EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DEL 2024
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Elección de jueces será un proceso complicadísimo
“Yo los invitó a que sigamos construyendo el proceso, quien quiera participar, va a ser un proceso complicadísimo, pero creo que tenemos una posibilidad de renovar a esta generación de jueces y juezas de nuestro país y poder construir un nuevo Poder Judicial democrático, sensible y con vocación de servicio”.
SINALOA, MX. Caravana por la paz pide fin a la violencia en Culiacán
La movilización fue vehicular, con la participación de decenas de autos y camionetas repletas de familias. “Culichis por la paz”, “somos valientes” y “queremos paz” fueron algunos de los mensajes que mostraron los vehículos participantes en sus vidrios.
VERACRUZ, VER. En Veracruz se votarán 36 cargos de jueces y magistrados en próxima elección
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Jueces y magistrados finalizan el paro nacional en el Poder Judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) acordó este sábado retomar sus actividades a partir del 16 de octubre, luego de más de un mes de paro de labores en protesta por la reforma al poder Judicial en México.
XALAPA, VER. Comienza vacunación contra COVID-19 e Influenza en todo Veracruz: en esta fecha
Esto debido a que la temporada invernal es cada vez más cercana, por ello el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizará la vacunación para prevenir las enfermedades respiratorias.
SINALOA, MX. Violencia deja 15 muertos y varios heridos en Culiacán tras arribo de 200 soldados
XALAPA, VER. Trasciende que Gómez Cazarín llegará a delegación de Bienestar
En los últimos días, ha trascendido que el diputado local y actual presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín asumiría la titularidad de la Delegación del Bienestar.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum inaugura obras del Tren México-Querétaro; estará listo en 3 años
3 años.
“Han estado trabajando muy bien en el poder legislativo, impulsando y aprobando las reformas transformadoras en favor del pueblo de México”, añadió la Gobernadora.
CIUDAD DE MÉXICO, MX México volverá a enfrentarse a otro club, ahora de la Liga argentina
Luego del juego contra el Valencia, la Selección Mexicanavolverá a enfrentarse a otro club como parte de los partidos de preparación en el
Su construcción estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Sedena, durante los próximos
Se reúne Nahle con diputados federales
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La gobernadora electa Rocío Nahle se reunió este sábado con diputados federales.
“Una buena reunión con nuestros diputados y diputadas federales de Veracruz”, posteó Nahle en sus redes.
“Han estado trabajando muy bien en el poder legislativo, impulsando y aprobando las reformas transformadoras en favor del pueblo de México”, añadió.
En este encuentro sabatino, se tocaron las iniciativas aprobadas y particularmente, aquellas que están pendientes de
proponer por parte de la ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien de igual manera ha reconocido públicamente la madurez política que en el pleno ha mostrado la bancada morenista en San Lázaro.
La aportación de Veracruz, manifestó Nahle García, ha sido significativa, de lo más relevante, la reciente y polémica aprobación de la reforma al Poder Judicial que marca un hito amén de aquellas que seguramente serán propuestas en los próximos períodos y que con la mayoría calificada lograda el pasado 2 de junio podrán aprobarse sin retraso.
“Una buena reunión con nuestros diputados y diputadas federales de
Veracruz. Han estado trabajando muy bien en el poder legislativo, impulsando y aprobando las reformas transformadoras en favor del pueblo de México”, subrayó la ejecutiva electa.
Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un paquete de 18 reformas constitucionales que integran el “Plan C”, mismos que fueron retomados por esta administración y que de aprobarse en su totalidad, varios de los programas de gobierno implementados en el actual sexenio se elevarían a rango constitucional y, además, se contemplan reformas amplias al Poder Judicial, al sistema político-electoral y a los órganos autónomos.
Comienza vacunación contra COVID-19 e Influenza en todo Veracruz: en esta fecha
La vacunación contra la Covid-19 e Influenza comenzarán a partir del martes 15 de octubre de 2024 y esta campaña se llevará a cabo hasta el viernes 28 de marzo de 2025.
Esto debido a que la temporada invernal es cada vez más cercana, por ello el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizará la vacunación para prevenir las enfermedades respiratorias.
La información oficial del IMSS dio a conocer que
durante este periodo, se aplicarán más de 20 millones de vacunas en diversos puntos del país.
Todas las personas interesadas en recibir la vacuna, podrán acudir a las Unidades Médicas de Primer Nivel, Módulos PrevenIMSS, guarderías y puestos de vacunación instalados en centros comerciales.
El horario de atención será amplio, abarcando desde las 08:00 de la mañana hasta las 08:00 de la noche, describe el comunicado oficial.
El objetivo de estas dos vacunas es prever las formas graves y la muerte por
estas enfermedades. En esta operación, el Seguro Social prevé aplicar 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones contra COVID-19.
Se conformarán brigadas de vacunación que realizarán actividades de vacunación fuera de las unidades médicas, para identificar a personas con necesidad de vacunación que cumplan con los requisitos. La campaña de vacunación está dirigida a toda la población, sea o no derechohabiente.
En el caso del biológico contra influenza estacional, la población blanco, son niños de 6 meses a
Dichos y expresiones populares
5 años y personas de 60 años y más, también susceptibles de padecer la enfermedad, pues al ser los extremos de la vida, su sistema inmunológico no realiza adecuadamente la protección contra esta enfermedad.
La vacuna contra COVID19 se dirige a población de 5 a 59 años de edad que no ha recibido ninguna dosis de la vacuna o que tiene algún factor de riesgo, como diabetes, enfermedades pulmonares o del corazón, trabajadores de la salud y personas que viven con VIH, así como adultos de 60 años y más.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla, pavimentación de circuito vial en Calería
Correspondiendo con obras al compromiso contraído con la ciudadanía sanandrescana, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, inauguró la magna obra de pavimentación en el circuito vial conformado por las 12 de Octubre y La Malinche, en la localidad de Calería, una importante obra, que mejora la calidad de vida de los habitantes de esta demarcación, que se suma a un importan -
te paquete de obras con las que desde 2022 a la fecha, se ha construido la transformación de Calería. La alcaldesa fue recibida por el Agente Municipal, Fernando Cano Herrera y una comitiva de habitantes que agradecidos por el beneficio de esta obra, acudieron a expresar su beneplácito y el reconocimiento a la palabra cumplida de la doctora María Elena Solana Calzada. “Desde el inicio de la administración hemos demostrado nuestro amor por Calería, aquí hemos aplicado el recurso en lo que más se necesita; tan solo de 2022 a la fecha 8 obras hemos realizado 8 obras aquí que son la introduc-
ción de drenaje sanitario en la colonia Brisas del Río, una obra de electrificación en la colonia Pedro Medel y Santos Morales, una aula en la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz, una barda perimetral en la primaria Manuel Turrent, un techado en el jardín de niños Fernando Miranda que aún no hemos inaugurado, otra barda perimetral en el Telebachillerato Calería, y otra más de ampliación de drenaje sanitario que sumada a este circuito vial hacen 8 obras”, detalló la munícipe quien aseguró que seguirá trabajando en más obras, cumpliendo con resultados que se vean reflejados en sus calles, y
espacios educativos como ha sido el caso de Calería. En el acto inaugural de la obra que tuvo un costo de 2 millones 693 mil 427.57 pesos, estuvieron presentes junto con la alcaldesa, los regidores Iván de Jesús Bautista Tom, Mayra Patricia Xolo Hernández, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Omar Martínez Aranda y Concepción Danaé Vázquez Molina. De parte de maestros y alumnos del jardín de niños, primaria, Telesecundaria y Telebachillerato de la localidad, se reunieron también en agradecimiento por el beneficio de esta obra, refiriéndose cariñosamen -
te a la alcaldesa en sus pancartas, como doctora Remedios, pues expresaron que para el pueblo de Calería eso ha representado esta gestión municipal, remediando sus necesidades con obras de calidad. La primera autoridad municipal, agradeció a los alumnos, maestros y padres de familia por su paciencia, ya que, dada la magnitud de la obra, el tiempo de ejecución fue largo, pero también reiteró que esto garantiza la calidad en el resultado del beneficio otorgado con este circuito vial, el cual dijo, no habría sido posible sin el respaldo de su equipo de trabajo, la dirección de obras públicas y su cabildo.
AGENCIA
Inauguran pavimentación en la calle Francisco I. Madero, en Santiago Tuxtla
SANTIAGO TUXTLA, VER.
TUXTLAS
Con gran entusiasmo la presidenta municipal de Santiago
Tuxtla la Profa. Kristel Hernández Topete encabezó la inauguración de la pavimentación en concreto hidráulico de la calle José María Pino Suárez en la localidad de Francisco
I. Madero, con la cual contribuimos al desarrollo de la comunidad, mejorando el tránsito de sus habitantes haciéndolo más seguro. Agradezco el cálido
recibimiento y las atenciones brindadas por parte del Agente Municipal Isaías Albañil Coto y de mi amigo Anafi Albañil.
Me acompañaron mi hijo Emilio, los regidores, el Secretario del Ayuntamiento y el Director de Obras Públicas.
AGENCIA
"Cuitláhuac
García debería disculparse por minimizar la labor como cineasta de Víctor Muro": Manuel Huerta
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Ante la próxima llegadadeldiputadolocal
Juan Javier Gómez Cazarín como titular de la delegación de la Secretaría del Bienestar, el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, negó que tenga “aviadores” en la dependencia y de paso consideró que el gobernador Cuitláhuac García debe -
ría ofrecer una disculpa por la postura que tomó sobre el caso del homicidio del cineasta Víctor Muro. El senador Manuel Huerta consideró que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez debería ofrecer una disculpa por minimizar la labor como cineasta de Víctor Muro, asesinado el pasado 7 de octubre, opinó que el Ejecutivo debe disculparse
Lamentó la tragedia ocurrida al cineasta, presuntamente asesinado por el
fotógrafo xalapeños Carlos Armando N.
“Quien sea, quien sea debe uno de ser muy sensible, cuando es parte de una comunidad, con este ciudadano tan importante”. Señaló
NIEGA AVIADORES
Por otra parte, declaró que él no puso a Gómez Cazarín en dicha posición y consideró que lo debió haber nombrado la secretaria del Bienestar, con la venia de la gobernadora electa, Rocío Nahle.
“No (tiene aviadores), porque ya los hubieran dicho, tengo un año y meses fuera de ahí, más bien si quieren pistas de aterrizaje que busquen por otro lado, pero no es en Bienestar precisamente, deben buscar por muchos lados más, pero en Bienestar no”, sostuvo.
“Entiendo que a través de la... no sé si fue la secretaria (de Bienestar), creo yo que sí tomaron la opinión de la Gobernadora, porque me consta, por las cosas que ocurren sí. No creo sean
ya nombramientos de la Presidencia o de la secretaria. No estoy enterado, la verdad”, manifestó.
Subrayó que dejó la dependencia hace 13 meses, pero ahí hay una labor que ya es mecánica que está consolidada por el desempeño de los servidores de la nación.
Cuestionado sobre cómo debe ser el perfil del próximo titular de la Delegación, definió que debe ser una persona de mucho amor al pueblo y muy honesto.
Trasciende que Gómez Cazarín llegará a delegación de Bienestar
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
En los últimos días, ha trascendido que el diputado local y actual presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín asumiría la titularidad de la Delegación del Bienestar.
Esto ocurriría durante el mes de noviembre, una
vez, que el legislador haya concluido su gestión en el Congreso local, posterior al 4 de noviembre próximo. Los trascendidos, señalan que durante la semana que concluyó fue informado sobre la designación que habría hecho de manera directa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el respaldo de la gobernadora electa para recibir tal nombramiento.
Cabe precisar que el pasado 3 de octubre, la Secretaría
de Bienestar informó en sus redes sociales, el nombramiento de todos los delegados federales en cada una de las 32 entidades federativas. En ese comunicado, se dio a conocer que la allegada al senador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Daisy Lludmila Martínez Cámara fue ratificada como súper delegada de los Programas del Bienestar en el estado de Veracruz.
La funcionaria federal se venía desempeñando en el cargo desde octubre del 2023, así que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó la decisión de ratificarla en el puesto. Sin embargo, ahora ha trascendido con fuerza la versión de que el diputado Juan Javier Gómez Cazarín durante el transcurso del mes de noviembre asumiría tal posición, hecho que ha sido respaldo por colaboradores muy cercanos a él, quien ya les habría comentado en privado, que recibió tal invitación. De igual forma, hace un par de meses el propio Gómez Cazarín había dado a conocer públicamente que había sido invitado como delegado de la Secretaría de Gobernación, y que incluso podría solicitar su licencia antes del 4 de noviembre, pero ahora sería otro cargo y hasta concluir su gestión como legislador.
En Veracruz se votarán 36 cargos de jueces y magistrados en próxima
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Después de realizar un sorteo en una tómbola, el Senado de la República decidió quiénes serán los jueces y magistrados que serán cesados y sustituidos en los próximos años como lo indica las nuevas leyes de la Reforma Judicial recientemente aprobadas. El INE será el encargado de organizar las elecciones de los nuevos cargos en todo el país.
La mitad de los puestos actuales de jueces, magistrados y ministros se votarán el próximo 1 de junio del 2025 y la otra mitad quedará pendiente para la elección del 2027. Año en que también se renovará a los diputados federales.
Los magistrados son los siguientes:
• Magistrado del Primer
Tribunal Colegiado en Materia Penal Del Séptimo Circuito, en Boca del Río
• Magistrado del Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Penal Del Séptimo
Circuito, en Boca del Río
• Magistrado del Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Penal Del Séptimo Circuito, en Boca del Río
• Magistrado del Primer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, con residencia en Boca del Río
• Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito con residencia en Boca Del Río
• Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito con residencia en Boca Del Río
• Magistrado del Primer
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito con residencia En Xalapa Veracruz
• Magistrado del Segundo
Tribunal Colegiado En Materia Civil del Séptimo Circuito con residencia en Xalapa Veracruz
• Magistrado del Segundo
Tribunal Colegiado En Materia Civil del Séptimo Circuito con residencia en Xalapa Veracruz
• Magistrado del Primer
Tribunal Colegiado En
Materia del Trabajo, con residencia en Xalapa, Veracruz
• Magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Séptimo Circuito con residencia en Xalapa Veracruz,
• Magistrado del Primer
Tribunal Colegiado del Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región con residencia en Xalapa, Veracruz,
•Magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta región con residencia en Xalapa Veracruz
• Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región con residencia en Xalapa, Veracruz
• Magistrado al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, con residencia en Boca del Rio
• Magistratura del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con residencia en Boca del Río
• Magistratura del Primer
Tribunal Colegiado del décimo circuito con residencia en Coatzacoalcos
•Magistratura del Segundo Tribunal Colegiado del décimo circuito con residencia en Coatzacoalcos
Estos serán los jueces que serán sustituidos:
•Juzgado del Distrito en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Veracruz con residencia de Xalapa.
• Juzgado del Distrito en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Veracruz con residencia de Xalapa.
• Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz, con sede en Boca del Río.
•Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Veracruz, con sede en Boca del Río.
•Séptimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz, con sede en Xalapa.
•Noveno Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz, con sede en Xalapa.
• Juzgado segundo Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en
Materia Penal del Estado de Veracruz, con residencia en Villa Aldama.
• Juzgado primero Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Xalapa.
• Juzgado quince Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Xalapa.
• Juzgado dieciocho Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Xalapa.
• Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal del Estado de Veracruz, con Sede en Boca del Río.
• Juzgado Cuarto Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Boca del Río.
• Juzgado sexto Distrito del Estado de Veracruz, con residencia en Boca del Río.
• Juzgado Octavo de Veracruz, con residencia en Tuxpan
• Juzgado Decimotercero con sede en Poza Rica.
• Juzgado Dieciséis Estado de Veracruz, con Sede en Córdoba
• Juzgado Tercero de Distrito en centro Auxiliar, cuata región, con residencia en Xalapa.
Diario Los Tuxtlas
Sefiplan prevé aumento del 6% en presupuesto de Veracruz para 2025
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, expresó que se prevé que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 tenga un incrementó del 6 por ciento. En entrevista, comentó que están a la espera de las proyecciones de crecimiento a nivel federal, para plantear el presupuesto de egresos, el cual será en el primer año de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García.
“Se va a tratar de garantizar pues todos los temas. La verdad es que eso se trató de hacer durante la administración del gobernador Cuitláhuac. Todavía estamos esperando algunos temas como la estimación de crecimiento, los últimos criterios que establezca la Secretaría de Hacienda para el próximo año. Con
base en ello, pues se hace la estimación de crecimiento del presupuesto para el Estado. Pero bueno, sí, al menos estamos estimando un crecimiento cercano al 6 por ciento del presupuesto del año pasado”. El funcionario estatal refirió que si bien el presupuesto corresponde al gobernador en turno integrarlo, la gobernadora electa Rocío Nahle García
planteará las prioridades para su gobierno, “pero bueno, la intención aquí es garantizar todos los temas y que, bueno, seguir trabajando de la mano con todas sus dependencias”. Cabe mencionar que la próxima mandataria ha expuesto que la seguridad, educación, salud, becas, entre otras cosas, son asuntos de importancia que se atenderán.
Trabajadores del PJF en Veracruz en desacuerdo con regresar a trabajar
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Veracruz rechazaron la posibilidad de reanudar labores el próximo miércoles de 16 de octubre al considerar que sería el fin de la lucha que han tenido desde hace 56 días.
A nivel nacional, integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitieron un comunicado en el que se anunció que se determinó finalizar el paro laboral. Con 684 votos a favor y 572 en contra, la asociación resolvió concluir el paro de labores, que mantenían en protesta contra la reforma al Poder Judicial, y se fijó el regreso a actividades para el 16 de octubre.
El documento fue emitido con el aval de jueces y magistrados, quienes
dieron a conocer su decisión luego de una consulta que se realizó entre los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Con esta consulta se determinó que las labores jurisdiccionales se reanudarán el 16 de octubre, aunque adoptarán nuevas formas de manifestación y protesta.
“Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, se explicó en el documento. Este comunicado fue rechazo por los trabajadores de Veracruz, especialmente en la capital veracruzana, donde se señaló que son más de 300 empleados los que están en contra de esta determinación.
Desde el área de enlace de prensa se indicó que no existe certeza de que se retomen las labores el
Hoy iniciarás una semana de naturaleza claramente favorable, pero al mismo tiempo, sin estar reñido con lo anterior, llena de lucha y obstáculos que lograrás superar con valentía y constancia. La suerte te va a llegar gracias a tus relaciones y contactos sociales. Favorable para trabajos de comunicación o cara al público.
Hoy comienza para ti una semana muy buena para los asuntos de trabajo y las finanzas. Aunque el éxito está garantizado, sin embargo, al mismo tiempo también será una semana de trabajo agotador y no exenta de dificultades. Pero no debes agobiarte más de lo razonable, porque la suerte estará contigo y lo irás viendo.
Júpiter y Saturno van a gobernar esta semana que hoy comienza, por ello vendrá acompañada de suerte y realizaciones en los asuntos materiales, pero al mismo tiempo vas a tener la sensación de que las cosas no serán nada fáciles. En cualquier caso, al final todo irá bien, aunque ningún día va a ser sencillo o tranquilo.
Hoy comienzas una semana favorable, aunque al mismo tiempo rica en lucha y obstáculos a superar. Positiva y fructífera en los asuntos de trabajo o materiales, pero más complicada en el terreno personal y familiar, que será donde, en estos días, vas a tener los acontecimientos y vivencias más profundos e importantes.
Hoy se inicia para ti una semana claramente favorable en lo que se refiere al trabajo y, sobre todo, a los asuntos financieros y de carácter material. En estos días podrás recoger el fruto de negocios, inversiones u otras iniciativas laborales que iniciaste en semanas o meses anteriores. Triunfo sobre obstáculos o enemigos.
La semana que hoy se inicia para ti va a tener mucho de agridulce, aunque al final predominará claramente lo positivo. Pero para que recojas los merecidos frutos, o llegues a ese éxito que tienes cada vez más cerca, es necesario que no te desanimes y afrontes las dificultades con fe y voluntad. Va a ser una semana dura.
Hoy se inicia para ti una semana que tiene mucho de positivo, y de hecho puedes obtener algún éxito importante a lo largo de estos días; pero no todos los problemas y luchas estarán en el trabajo, también vas a tener otros frentes en tu vida sentimental o familiar. No te vengas abajo, porque al final la suerte estará contigo.
miércoles 16 de octubre.
“Todavía no hay nada seguro, mañana lunes daremos nuestro posicionamiento, estamos trabajando en un consenso completo entre la base trabajadora y los magistrados y jueces”, se detalló.
La entidad pertenece al Séptimo Circuito en el que se encuentran Tribunales Colegiados en Materia Penal, Administrativa, Civil, de Trabajo y de Apelación, Juzgados de Distrito y auxiliares en materia penal y mercantil, el Centro de Justicia Penal y Tribunales Laborales.
En Veracruz hay oficinas del Poder Judicial Federal en Xalapa, Boca del Río, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan, Villa Aldama y Emiliano Zapata.
El pasado 15 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional al Poder Judicial, con lo que queda oficializada esta modificación a la Constitución Política.
Esta semana que hoy comienza vas a tener un momento muy importante para librarte por fin de una gran dificultad, o incluso de un enemigo que te estaba bloqueando o dificultando tu avance. Tienes en tus manos un gran éxito que te permitirá avanzar mucho más y mucho más rápido hacia tus objetivos, debes darlo todo.
Después de muchos imprevistos o dificultades, por fin, en esta semana que hoy empiezas, vas a poder llegar a una meta por la que llevabas bastante tiempo luchando. Eso no significa que las cosas vayan a ser fáciles, en realidad te enfrentarás a luchas tan grandes o mayores que antes, pero al final la suerte estará contigo.
CAPRICORNIO
Se inicia una nueva semana para ti que estará muy centrada en el trabajo y los asuntos materiales, donde tienes grades y muy sólidas posibilidades de conseguir algún éxito o realización notable, aunque al mismo tiempo, y sin contradecir lo anterior, te esperan unos días tan difíciles como agotadores, pero no debes rendirte.
Hoy comenzará una semana que tiene posibilidades de ser muy favorable para ti, especialmente en los asuntos relacionados con el trabajo y cosas materiales, pero las buenas perspectivas también abarcarán a las relaciones íntimas. Un momento ideal para tomar todo tipo de iniciativas, pero ten cuidado con los enemigos.
PISCIS
En esta semana que hoy empieza vas a tener la posibilidad de poder librarte, por fin, de un sufrimiento, algo o alguien que te estaba agobiando y representando una gran carga para ti, material o moral. Pero a pesar de esta excelente noticia, las cosas no serán fáciles. No obstante, en estos días tendrás una gran fuerza interior.
Concluye Senado tómbola judicial: mandan a voto popular a 464 magistraturas y 386 juzgadores en 2025
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Entre improvisación y confusión del procedimiento de insaculación, el pleno del Senado de la República resolvió enviar en total a 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito a elección el próximo 1 de junio.
“Van a ir a la elección 464 magistraturas el primer domingo de junio de 2025 y van a ir 386 juzgados federales”, dijo Fernández Noroña.
En la sesión, se aceptó por votación nominal una propuesta del senador Óscar Cantón Zetina de Morena, para pedir al Consejo de la Judicatura Federal que durante el proceso electoral no se modifique la adscripción de los jueces y magistrados con el propósito de librar la elección en 2025.
“En el caso de la adscripción se está mandando un exhorto a la Judicatura Federal, para que una vez que se realizó el sorteo, se realizó la insaculación, las plazas que resultaron sujetas del proceso electivo del 2025 no puedan ser
movidas las personas de aquí a que salga la convocatoria ni después de la convocatoria; de tal manera que si, por ejemplo, en un circuito de la Ciudad de México, la plaza adscrita al primer circuito salió insaculada, y hay otra persona que no sea movida a otro circuito para librar este proceso de insaculación”, explicó Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado.
El pleno del Senado informó que el próximo martes 15 de octubre publicará la convocatoria para elegir a jueces, ministros y magistrados.
Fernández Noroña afirmó que el Senado tiene de aquí hasta entonces para corregir posibles errores en la redacción y contenido de la misma.
La sesión de este sábado, que inicialmente estaba prevista para concluir en la madrugada pero concluyó a las 2:30 de la tarde, comenzó con una explicación por parte de Fernández Noroña, que causó confusión entre los propios senadores de Morena, al grado que muchos de ellos fueron convocados a una explicación improvisada en un pizarrón dentro del salón del pleno.
La SEP falla al formar la Nueva Escuela Mexicana desde arriba
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Para Teresita Garduño Rubio, experta pedagoga y directora de la escuela activa Paidós, los maestros del país deben insistir ante las autoridades en que mientras los proyectos educativos del Estado no se construyan desde abajo e incluyan las experiencias de cada región del país, la enseñanza no será emancipatoria ni transformadora.
A invitación de la sección 9
Amigo de la 4T: empresario presume cercanía con gabinete federal y gana contratos con Pemex por 520 mdp
LATINUS
CIUDAD
DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
En los últimos años, Gerardo Sánchez Zumaya, empresario de San Luis Potosí, ha sacado provecho de su cercanía con funcionarios y personajes de la Cuarta Transformación para hacer negocios y obtener contratos.
Sánchez Zumaya pasó de no recibir dinero del gobierno federal a prestar millonarios servicios en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Entre 2021 y 2024, su empresa Petro Gesa obtuvo asignaciones de Pemex Exploración y Pemex Logística por más de 520 millones de pesos.
En sus redes sociales, este empresario presume un apoyo incondicional a Morena, así como reuniones y encuentros con Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, y Rosa Icela Rodríguez, quien en enero pasado lo recibió en su despacho cuando era secretaria de Seguridad federal.
ese es un reclamo que yo le tengo a la NEM muy fuerte, aseveró.
Lamentó que en la NEM no se hayan incluido las propuestas de las normales rurales, la escuela intercultural de Chiapas, la CNTE y el zapatismo, entre otras.
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Garduño ofreció una conferencia virtual en la que afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) dejó fuera las experiencias y propuestas que los maestros y estudiantes han desarrollado en sus escuelas para dar respuesta a sus necesidades.
Por eso, por más que la SEP quiera, desde arriba, decidir la transformación con nuevos productos educativos, no se van a transformar las escuelas, porque no se está transmitiendo desde abajo la conducción ni se reconoce la misma. Y
Y eso es algo que requerimos formar y explicitar, más bien, y requerimos, compañeras, compañeros, insistirle al Estado que mientras sus propuestas sean generadas desde arriba, aunque podamos coincidir, mientras no haya el reconocimiento de las propuestas propias regionales de las escuelas, no se va a la transformación, aseguró Garduño Rubio.
Explicó que cada escuela y proyecto educativo es diferente por su conformación, su historia y la de los docentes y estudiantes que participan en ella. “Esa escuela, donde construyen culturas, pensamientos, territorios, hace que cada plantel sea diferente. Y ese es un punto de partida fundamental. No pueden ser las escuelas iguales.
Lo que queremos es cambiar la escuela. ¿Por qué? Porque la escuela neoliberal, memorista, represora, rígida, esclerosada no ha ayudado
a emancipar. Esa es una realidad, sostuvo.
Los maestros con años de experiencia y conocimiento en las aulas, junto con los estudiantes y las familias, son quienes deben proponer cuáles son las formas en que se pueden atender sus necesidades educativas, y ello no está considerado por la NEM, insistió.
Estrategias propias
“Si en mi plantel, ya sea dentro o fuera, ha habido problemas de acoso, yo tengo que tratar el tema en la escuela, porque es algo que nos preocupa. Si han tenido problemas de violencia en la familia, los tengo que tratar para consolidar, hacer fuertes a las criaturas a fin de que lo puedan enfrentar. Y ese es un problema que arma estrategias propias, caminos propios, tiempos, lugares. Y nos tenemos que dar permiso de hacerlo, compartió con los docentes.
Yo creo que la emancipación nace de abajo, de lo que cada escuela decide. Y yo los invito a que lo hagan en su escuela. Y si ya lo hicieron, que lo escriban, lo publiquen, lo compartan y lo muestren a otros, convocó la especialista.
Veracruz deja de ser productor agropecuario; se está industrializando
AGENCIA.
CATEMACO, VER. LOS TUXTLAS
En los últimos años, Veracruz registra un desarrollo industrial hacia la zona de ejidos del municipio.
Carlos Sosa Ahumada, director de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural del Ayuntamiento porteño, comentó que Veracruz está dejando de ser productor agropecuario.
“Veracruz está cada vez siendo una ciudad muy atractiva industrialmente, entonces estamos dejando de ser productores agropecuarios para convertirnos en estas fuentes de empleos industriales en los que antes eran las zonas agrícolas”.
El desarrollo industrial de Veracruz se está dando hacia el norte y el poniente de la ciudad.
“Hay tres ejidos que comparten cerca de 3 mil hectáreas, es el ejido de San Julián, el ejido de Santa Fe y el ejido de Vargas, estamos que digamos que en la colindancia con el municipio
de La Antigua y entre estos tres ejidos se tienen entre 3 mil y 2 mil 800 hectáreas libres, disponibles”.
Señaló que la industrialización de la ciudad hacia las zonas agrícolas, ha traído beneficios directos a las comunidades donde se registra el desarrollo industrial de Veracruz.
Entre los beneficios directos que han presentado los ejidos, está la mejora hacia las escuelas, centros de salud, así como el sistema de distribución de agua.
“Se han mejorado mucho los sistemas de calidad, ha habido empleos para la zona de Vargas, de San Julián, de Santa Fe, El Pando han tenido un incremento en cuánto a los empleos que han sido contratados en la cervecera”.
El funcionario comentó que conforme avance la construcción de la se siga incrementando los empleo.
Ante el crecimiento industrial, indicó que se debe evaluar de manera concreta de manera muy fría los beneficios económicos, pero que tienen que ir de la mano con lo social.
Rolls-Royce Cullinan 2025
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Si Fernando Yunes se quiere sumar a iniciativas de Morena, pues bienvenido: Esteban Bautista
postura de cada uno de ellos”, dijo.
Dejó en claro que serán bienvenidos todos los votos de la oposición.
El próximo presidente de la Junta de Coordinación
Política (JUCOPO) del congreso local, Esteban Bautista Hernández, precisó que a pesar de contar con mayoría calificada, no despreciarán el voto de diputados de oposición como Fernando Yunes Márquez, para votar a favor de las iniciativas de la gobernadora electa Rocío Nahle García.
“Nosotros tenemos mayoría calificada con nuestros aliados, y si Fernando Yunes y otros diputados de oposición quieren apoyar a favor con su voto están en su libre derecho y nosotros respetamos la
“Es más, si hay un compañero diputado del PRI que quiera votar las propuestas que mande la gobernadora bienvenido todo voto, venga de dónde venga”, enfatizó.
Bautista Hernández adelantó que se tendrá un trato respetuoso, de trabajo y coordinación con la oposición.
“El trato que se tendrá con los compañeros diputados será de mucho respeto y de mucha pluralidad, aquí no va a haber una postura de cerrazón, yo llevo 24 años viendo temas sociales y para los compañeros que están en otras bancadas habrá ante todo respeto”, sentenció.
Robo y extorsión, los principales problemas que afectan a empresarios: Coparmex Xalapa
AGENCIA
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Juan Carlos Díaz Morante, afirmó que uno de cada dos empresarios son víctimas de extorsión y que también se han incrementado los delitos cibernéticos.
En entrevista, dijo que Coparmex realiza trimestralmente una encuesta sobre seguridad a nivel nacional y que los principales problemas que denuncian los hombres de negocio son robos de mercancía, robo a de automóviles y la extorsión.
“Lamentablemente a nivel nacio -
Empresarias piden al nuevo gobierno que regrese el programa de estancias y guarderías
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Luego de que la desaparición del programa de estancias infantiles hizo que muchas mujeres abandonaran sus centros laborales para cuidar de sus hijos, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en Veracruz pide al nuevo gobierno que regrese este beneficio.
De acuerdo con su presidenta Deyanira Álvarez Jiménez, aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que la desaparición de las estancias era para acabar con un capítulo de corrupción, afectó a cientos de mujeres.
Dijo que aunque algunas mujeres encontraron el apoyo en algún familiar para cuidar de sus hijos, la gran mayoría tuvo que abandonar sus puestos laborales.
“Con el gobierno anterior desaparecieron las guarderías y eso afectó enormemente a las mujeres porque muchas tuvieron que quedarse en el hogar porque no había quien cuidara de sus hijos, las que podían salir encontraron apoyo en vecinos, familiares”, dijo.
No obstante, mencionó que esta situación no daba tranquilidad a las madres ya que hay altos índices
de maltrato.
En ese sentido, mencionó que como mujeres empresarias piden al nuevo gobierno que regrese el programa de guarderías en el cual se de seguridad a los pequeños y que las madres puedan trabajar sin la angustia.
“Le pedimos al gobierno que regrese el programa de guarderías, es algo que pedimos porque si cada vez que tengo la oportunidad de platicar, es algo muy importante, que regresen las guarderías para que los niños estén en lugares seguros, para que las mujeres puedan salir a trabajar y estén tranquilas, sabiendo que sus hijos estén bien cuidados”, expuso.
Comentó que hay algunas empresas que tienen horarios reducidos para las mujeres, pero esto implica una menor percepción de ingreso.
También dijo que en algunos centros laborales se les permite que sus hijos estén dentro de las instalaciones, pero también reconoció que son pocos porque representa un riesgo para los patrones.
“Hay empresas que tienen la opción de que lleven a sus hijos pero son mínimos porque es un riesgo que como patrón tienen, aunque tengan espacios selectivos donde los niños pueden estar, no es lo mismo, necesitamos que regresen las guarderías”, añadió.
nal la percepción de la seguridad ha bajado, uno de los principales problemas que vemos es el robo a mercancía en carretera, luego el robo de autos y luego sigue el tema de la extorsión a empresarios. Hoy por hoy uno de cada dos empresarios es extorsionado”, señaló.
Comentó que a esto se suma el hecho de que los ciberdelitos se han incrementado alrededor de un 70 u 80 por ciento y aunque se presentan denuncias las Fiscalías no tienen manera de presentar el caso pues el tipo penal necesita ser perfeccionado.
“Tenemos un chat con seguridad pública y hemos estado pidiendo que los ciberdelitos sean castigados con mayores penas”, dijo.
Díaz Morante también demandó que haya mayor coordinación
entre cuerpos policiacos pues criticó que cuando llegan dos distintos hay conflictos de jurisdicción y que esto es aprovechado por los delincuentes para huir.
“Muchas veces es el tiempo respuesta, otras veces es que está la policía estatal y llega la Guardia Nacional y se pelean la jurisdicción”, indicó.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO,MX.
LOS TUXTLAS
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) acordó este sábado retomar sus actividades a partir del 16 de octubre, luego de más de un mes de paro de labores en protesta por la reforma al poder Judicial en México.
La reanudación de las actividades, aunque solo será de juezas, jueces, magistradas y magistrados, correría a partir del próximo 16 de octubre tras más de un mes de solo atender “asuntos urgentes” y manifestarse en contra de la reforma para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular.
La decisión, explicó la Jufed en un comunicado, se tomó tras una consulta en la que se planteó la reanudación de actividades, con la realización ahora de otro tipo de actividades de protesta.
En total, 684 personas votaron a favor de reanudar las labores, mientras que 572 lo hicieron en contra.
De lo anterior se advierte que existe una porción significativa de personas juzgadoras que considera oportuno reanudar las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, apuntaron.
La organización aclaró que los resultados mandatan a su dirigencia y “en ningún caso deben interpretarse como una división o desistimiento de nuestra firme defensa de la independencia judicial”.
La Jufed exigió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acatar las suspensiones concedidas por jueces de Distrito que ordenan frenar el proceso
de elección extraordinaria de juzgadores previsto en la reforma y que se realizará el 1 de junio de 2025.
Esto, puntualizó, con la finalidad de dar cumplimiento al mandato constitucional a que está obligado “y regresar con ello a nuestro país al cauce de legalidad y respeto a la división de Poderes que rige a todo Estado Democrático de Derecho”.
La decisión de reanudar ocurre a una semana de que la SCJN decidió revisar la reforma judicial, pese a que no tiene reglas específicas para hacerlo por tratarse de una modificación constitucional.
Por ello, la Jufed exhortó a la Corte a emitir su resolución con prontitud y firmeza.
Dijo confiar “plenamente en que la SCJN “como el último bastión” en la defensa de la libertad y la democracia de México, “sabrá proteger los princi-
pios que nos rigen y salvaguardar los derechos fundamentales de las y los mexicanos”.
Pese a la reanudación de labores de jueces y magistrados, los trabajadores del poder judicial mantendrán vigente su paro, el cual inició el pasado 21 de agosto, pues se oponen a la reforma judicial que, entre otras cosas, plantea elegir por voto popular a los jueces y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Jufed está en contra de la reforma, que a partir del 1 de junio de 2025 instaurará elecciones populares del Poder Judicial, porque argumentan que afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión del Ejecutivo y grupos de interés.
Esta reforma ha levantado las críticas de diversos organismos internacionales que aseguran que se pone en riesgo el Estado de derecho en el país.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Promover la reconciliación y la unidad en la sociedad, pero especialmente en la población más joven de México, es la misión de empresarios y líderes que se reunieron en el Vitae Colloquium 2024, que se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano en septiembre pasado.
“Yo lo veo como un gran proyecto de reconciliación con Dios que es lo primero y después de eso viene la fraternidad entre mujeres y hombres y luego entre nosotros mismos”, señaló en entrevista con EFE el empresario mexicano Patrick Slim.
El también filántropo recordó la necesidad de la reconciliación en un contexto bélico que existe en el mundo actualmente “necesitamos todos reconciliarnos con Dios, con
nuestros hermanos, con nuestros papás, los papás con los hijos y como seres humanos, ver por el bien de los demás”.
En el encuentro, que convocó a representantes de Estados Unidos, México, España, Francia, Argentina e Inglaterra, los empresarios y líderes reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones.
“La reunión que tuvimos con el papa fue el resultado de una reflexión colectiva de qué se podía hacer mejor desde las empresas y también desde los medios de comunicación para compartir valores e inspirar a las nuevas generaciones”, señaló la también empresaria mexicana Altagracia Gómez.
La también presidenta del Grupo Minsa, el segundo productor mundial de masa de maíz, señaló que uno de los objetivos del encuentro es acercar a los jóvenes, específicamente a la
llamada ‘generación Z’, a los valores universales y así tratar de “apaciguar”, entre otras cosas, los problemas de salud mental que han ido en aumento desde hace algunos años.
“Tenemos la responsabilidad de compartir valores o de transmitir valores que puedan ser, desde luego, bien recibidos por los jóvenes”, dijo Gómez.
También, dijo, es necesario ayudar a comunidades que históricamente no han sido visibilizadas ni incluidas “el papa desde luego está haciendo un esfuerzo por incluir a los que no se sentían incluidos, por visibilizar a los que no se sentían visibilizados”, zanjó.
En ese sentido, señaló que uno de los mensajes es que hoy es más importante que nunca la unidad “que celebra las diferencias, no es una unidad uniforme y, en ese sentido, caben todos”.
Luis Quinelli, presidente de Vitae
Global Foundation, señaló que actualmente existe una “gran crisis espiritual” por lo que es necesario trabajar con la espiritualidad.
“Contamos con el apoyo del papa Francisco y otros líderes a nivel global, como también la reina Sofía de España que nos apoya, y bueno ahí vamos caminando haciendo un ‘poco de lío’ como le gusta decir al Papa”, indicó
El Vitae Colloquium forma parte de un proceso global iniciado con el Vitae Summit que se llevó a cabo en el Vaticano en 2022.
En ese encuentro, un grupo de artistas, empresarios y ejecutivos de Hollywood, entre los que se encontraba J Balvin, Dan Lin, Peter Doctor, Patricia Heaton y Julio Reyes Copello, dialogaron con el Papa Francisco en búsqueda de nuevos caminos para llevar un mensaje de amor, paz y fraternidad, a través del arte y la belleza.
AGENCIA.
Unos 1.000 migrantes partieron este domingo desde Tapachula, Chiapas, en la frontera sur de México, en una nueva caravana denominada ‘Dios nos Guía’, con destino a Ciudad de México, debido a la demora de las citas de ‘CBP One’, la falta de empleo, la difícil situación económica, la inseguridad y la violencia. El grupo de indocumentados, en su mayoría provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica, Haití, Argentina, Panamá, Costa Rica, Afganistán, Nepal y otros países, caminan con la esperanza de ser escuchados por el Gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum.
Álvaro Batista, un migrante de Colombia que viaja con su familia, ha pasado diversos obstáculos para poder llegar a la frontera sur, por lo que se ha sumado a este contingente para poder cruzar México y llegar a la frontera con Estados Unidos.
“No es nada ilegal lo que estamos haciendo y (queremos) que nos faciliten el camino con la Guardia Nacional que nos puede prestar apoyo, se los agradecería, es mejor viajar en grupo que solos, sobre todo por las mujeres y niños”, señaló.
Este colombiano no se desanima y camina para poder llegar a Huehuetán como primera parada para descansar.
Este domingo Jeison, un migrante de Venezuela, pidió apoyo al sector salud porque afirmó que en la caravana van muchas mujeres y
niños que han salido de sus países porque no hay trabajo y las cosas tienen un precio muy elevado para que las personas puedan permanecer.
“Por eso pedimos que nos guíen hasta Ciudad de México, a donde queremos llegar hasta que nos llegue la cita de ‘CBP One’”, dijo.
Esta es la segunda caravana de migrantes que parte de esta región hacia la capital del país y con la que los migrantes piden desde la puerta sur de México que les generen empleo, seguridad, una estadía humana para su tránsito y cruzar por el país.
Este grupo de personas va custodiado por elementos de tránsito estatal y policías municipales que van evitando que la caravana vaya en su solo carril para prevenir accidentes sobre la carretera federal
200.
Otro de los factores por los que han decidido salir es que no quieren morir de hambre en las calles y parques, porque hay menores que solo se llevan una tostada al día a la boca.
Al gobierno de México, le solicitaron el apoyo humanitario porque la ciudad de Tapachula, se está llenando de muchos migrantes quienes están deambulando sin poder tener un sustento económico.
La detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México cayó cerca de un 66 % de diciembre a septiembre pasados, según el Gobierno mexicano, pero la migración irregular se elevó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria.
Diario
Tuxtlas
Sheinbaum inaugura obras del Tren México-Querétaro; estará listo
en 3
años
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de obras preliminares del tren de pasajeros México-Querétaro, cuya construcción se comprometió a supervisar periódicamente.
Su construcción estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Sedena, durante los próximos 3 años.
El presidente López Obrador nos dio autorización para que hace dos meses empezáramos a
trabajar en este proyecto. Gracias a eso ya tenemos por dónde va a pasar el tren”, señaló la presidenta Sheinbaum. El Tren MéxicoQuerétaro utilizará las vías ferroviarias existentes para el transporte de carga, con lo que solo se construirán vías adicionales para el transporte de pasajeros.
La obra conectará a la Ciudad de México con Hidalgo y Querétaro a lo largo de casi 240 kilómetros y en beneficio de 30 mil personas a diario.
El tiempo promedio de recorrido será de una hora y 40 minutos, a una velocidad máxima de 160 km/h.
Las estaciones principales serán Buenavista en la Ciudad de México y San Juan del Río y la ciudad de Querétaro en Querétaro, además de que tendrá paraderos en poblaciones intermedias, y conexión con los ramales hacia Nuevo Laredo, Guadalajara y Nogales. El proyecto del Tren México-Querétaro será una colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Claudia Sheinbaum presenta su foto oficial como presidenta de México
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió en redes sociales la fotografía oficial de su mandato.
A diferencia de los retratos de otros titulares del Poder Ejecutivo, posa de pie frente al escritorio de su despacho en Palacio Nacional y no mira a la cámara, sino hacia una ventana a su costado izquierdo. Con la mano izquierda tiene tomada la derecha por la muñeca.
La presidenta porta un vestido color marfil con bordado de grecas del estilo de los pueblos originarios en color negro, en
los costados y las mangas. El atuendo lo completa la banda presidencial elaborada especialmente para ella por personal femenino de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El pasado viernes, Sheinbaum difundió un video del “detrás de cámaras” de la sesión fotográfica, donde mostró que posó en distintos puntos de la oficina y en la silla presidencial.
“El equipo me convenció de tomar la foto oficial”, puso en un mensaje de texto en su cuenta de “X”.
La primera imagen del video es un fragmento de la que terminó por ser la fotografía oficial de su sexenio.
Seis mexicanos salen de Líbano en un vuelo humanitario ante bombardeos israelíes
Seis ciudadanos de México, incluyendo una familia con niños, salieron hoy de Líbano y llegaron a Rezszów, en Polonia, en un vuelo humanitario supervisado por el gobierno de Ucrania, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y recordó que todavía existe una ruta comercial a partir del aeropuerto internacional de Beirut.
Ante la multiplicación de los bombardeos y los ataques de Israel contra la capital de Líbano estos últimos días, la Cancillería mexicana exhortó a toda la comunidad nacional presente en ese país a continuar en comunicación con la embajada “para recibir actualizaciones y detalles sobre los planes de evacuación”, e informó que hasta el momento 36 personas “han expresado su deseo de salir del país”. Aunque no ha dado información sobre una ope -
ración de evacuación dirigida por el propio gobierno mexicano, la SRE aseveró
que buscará el “acercamiento con otros países, con quienes se están ges-
tionando alternativas de salida ante la inestabilidad del país y de la región”.
AGENCIA
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
México volverá a enfrentarse a otro club, ahora de la Liga argentina
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Luego del juego contra el Valencia, la Selección Mexicanavolverá a enfrentarse a otro club como parte de los partidos de preparación en el proyecto de Javier Aguirre, pero ya no será europeo, sino sudamericano.
La información la dio a conocer Gibrán Araige, de TUDN, quien comentó que México enfrentará al cuadro de Talleres de Córdoba, que tiene como presidente a Andrés Fassi y el duelo se realizará en Argentina.
El encuentro será en enero de 2025 y buscan que sea un partido de mayor exigencia, por lo que se realizará en tierras argentinas y no en alguna ciudad de México o de Estados Unidos, según el reporte.
El equipo de Talleres de Córdoba no es un mal club, ya que en la Liga de Argentina está sien -
do protagonista, al estar en la tercera posición del campeonato con 31 puntos, solo debajo de Huracán y Vélez Sarsfield.
Hay que recordar que México es uno de los países sede de la Copa Mundial 2026 y no tendrá eliminatorias de Concacaf, por lo que necesita encontrar partidos de preparación, especialmente porque la mayoría de selecciones ya tienen compromisos por los torneos oficiales de cada confederación.
El Tri ya enfrentó a un club este sábado, como fue el Valencia, un rival con el que empataron mandando un equipo ‘B’ pensando en el amistoso contra Estados Unidos que tendrán en Guadalajara, y con el cuadro Che con suplentes ante las 11 bajas que presentaron por lesiones y convocados por la fecha FIFA.
Según el mismo reporte, la Selección azteca busca tener otro rival en Argentina, además de Talleres y aunque se hablaba de Boca Juniors, equipo donde recién llegará Fernando Gago como entrenador luego de su polémica salida de Chivas, la posibilidad ahora luce lejana y ahora tienen como opción al Racing de Avellaneda.
Fernando Gago se va de Guadalajara sin dar declaraciones
prendido del proyecto deportivo en medio del torneo.
¿Cómo le fue a Fernando Gago como técnico de Chivas?
Christian Pulisic encabeza bajas de TEAM USA previo al México vs Estados Unidos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Selección de Estados Unidos ha revelado una serie de bajas para el encuentro que tendrán este martes en Guadalajara ante la Selección Mexicana de Javier Aguirre.
U.S. Soccer Men’s National Team dio a conocer en sus redes sociales la baja de cinco jugadores; Marlon Fossey, Weston McKennie, Ricardo Pepi, Christian Pulisic y Zack Steffen, quienes reportarán con respectivos clubes.
“Después de haber jugado una cantidad significativa de minutos para el USMNT y el AC Milan, Christian Pulisic ha regresado a su club para gestionar la carga”, resaltó el comunicado.
Mientras que los otros elementos tienen lesiones menores: “Marlon Fossey, Weston McKennie, Ricardo Pepi y Zack Steffen tienen lesiones menores y regresarán a sus clubes para una evaluación y tratamiento continuos”.
Por su parte, el estratega Mauricio Pochettino mencionó: “Como hemos dicho, siempre vamos a tomar decisiones que sean lo mejor para nuestros jugadores y respeten la relación que tenemos con sus clubes.
Estados Unidos venció a Panamá 2-0 en el debut del estratega argentino y este martes visitarán a la Selección Mexicana en su segundo duelo amistoso.
Fernando Gago dejó Guadalajara sin dar declaraciones, tres días después de su desvinculación con Chivas. El argentino tomó un vuelo rumbo a Ciudad de México y posteriormente a Buenos Aires, donde esperan su llegada este domingo por la noche.
Se tiene planeada su presentación y primera práctica con el equipo Xeneize este lunes, un nuevo ciclo junto a su cuerpo técnico, Fabricio Coloccini, Roberto Luzzi y Diego Cogliandro, quien ya no será parte es Federico Insúa.
La salida de Gago del Rebaño fue turbulenta, luego de semanas en las que negó acercamientos, por fin se concretó el jueves pasado, pero la relación no quedó en buenos términos.
El plantel quedó dolido por las formas del entrenador, al igual que la directiva por haberse des-
La llegada del ex entrenador de Racing al Rebaño Sagrado se dio el pasado 1 de enero de 2024, por lo que ha dirigido un total de 38 partidos desde el banquillo rojiblanco.
En su torneo debut, Fernando Gago consiguió terminar en la sexta posición del Clausura 2024 con un total de 31 unidades, lo que significó avanzar a la liguilla de manera directa.
Ya en la fiesta grande, Chivas logró llegar hasta las semifinales, donde cayó eliminado por el América por un marcador global de 1-0, firmando de esta forma una dolorosa eliminación frente a su archienemigo.
Lo que viene para Chivas
Este domingo, el Guadalajara tendrá un partido amistoso ante el América en Houston, Texas; Arturo Ortega será el técnico interino que esté al frente de los rojiblancos.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La ministra Lenia Batres Guadarrama reconoció que la elección de juzgadores será un proceso “complicadísimo”.
Sin embargo, aseveró que la reforma judicial es un hecho que abre la oportunidad de construir un nuevo sistema fundado en la democracia, con una nueva generación de personas juzgadoras surgida del voto popular y con vocación de servicio.
“Yo los invitó a que sigamos construyendo el proceso, quien quiera participar, va a ser un proceso complicadísimo, pero creo que tenemos una posibilidad de renovar a esta generación de jueces y juezas de nuestro país y poder construir un nuevo Poder Judicial democrático, sensible y con vocación de servicio”.
No obstante, advirtió sin que el cambio no será automático y que logarlo dependerá de la participación de todos los involucrados en el proceso, incluyendo a los candidatos a personas juzgadoras, y de los ciudadanos que acudan a las urnas.
Al participar en un foro organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), que se realizó en la ciudad de Querétaro, la juzgadora afirmó
que no se puede acusar que el Poder Judicial es mayoritariamente corrupto.
“No se puede acusar, efectivamente, ni siquiera podríamos decir que el Poder Judicial es mayoritariamente corrupto, yo no creo que podamos afirmar algo así. Sin embargo, tiene defectos muy fuertes, defectos estructurales y una costumbre de abuso muy acentuada que viene de muy lejos”.
Lenia Batres Guadarrama aseveró que esas fallas estructurales favorecieron por décadas a un PJF que se asumía como contra mayoritario, con la obligación de oponerse por sistema a las decisiones de las mayorías; además de que se definía como meritocrático, lo que originó un esquema jerárquico donde juezas, jueces, magistradas, magistrados, e incluso ministras y ministros asumían que merecían su puesto por su trayectoria, y no que debían ganárselos en función de sus resultados.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Este fin de semana se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa, una “Caravana por la paz” con el objetivo de pedir el fin de la violencia.
La movilización fue vehicular, con la participación de decenas de autos y camionetas repletas de familias.
“Culichis por la paz”, “somos valientes” y “queremos paz” fueron algunos de los mensajes que mostraron los vehículos partici -
pantes en sus vidrios.
También se agitaron banderas de México y blancas y se soltaron globos del mismo color.
La “Caravana por la paz” partió del Boulevard Tamayo Espinoza de los Monteros hacia el Ayuntamiento.
Fue comandada por un turibús del colectivo Culiacán Valiente, así como por bandas sinaloenses, uno de los sectores económicos más afectados por la violencia. Finalizada la movilización se invitó a los participantes a acudir a los restaurantes de la zona para reactivar la economía local.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Culiacán ha registrado 15 homicidios durante el fin de semana, perfilándolo como uno de los más violentos del año, a pesar del refuerzo militar en la región.
El sábado 12 de octubre, 13 personas fueron asesinadas: 12 en Culiacán y 1 en Elota, asimismo resultaron personas heridas entre ellas un agente estatal, mientras que la madrugada del domingo se registraron otras dos muertes. Estos incidentes ocurrieron en medio de un operativo de fuerzas federales y la inauguración de la temporada de béisbol.
En la madrugada del domingo, la Guardia Nacional localizó el cuerpo de un hombre esposado y con impactos de bala en el kilómetro 130 de la Maxipista CuliacánMazatlán, cerca del poblado Jacola, sindicatura de Baila.
En la colonia Lomas de San Isidro, se encontró a otro hombre asesinado. La Fiscalía General del Estado se encuentra investigando ambos casos, sin que se hayan revelado las identidades de las víctimas. Ataques y enfrentamientos
Además de los homicidios, se reportaron varios heridos y enfrentamientos en distintas zonas de la ciudad. En la colonia Aeropuerto, un hombre fue herido de bala por un agresor en motocicleta y trasladado al hospital con una herida superficial. En otro incidente, dos personas, una de ellas menor de edad, resultaron heridas en un ataque en la colonia Infonavit Barrancos y fueron hospitalizadas.
Daños materiales y actos vandálicos
También se registraron actos de vandalismo y daños materiales. En la carretera Culiacán-Navolato, a la altura de Jova, desconocidos arrojaron ponchallantas, dañando al menos cuatro vehículos. En la colonia Los Huizaches, un incendio en una tienda de máquinas tragamonedas causó daños materiales, y en la colonia Rincón del Parque se reportó una explosión en una vivienda, la cual generó alarma entre los vecinos, aunque sin heridos.
Operativos sin resultados
El número de emergencias 911 recibió múltiples reportes de
personas armadas en varias colonias de Culiacán, incluyendo Villa Universidad, Infonavit Alondras y la colonia Floresta del municipio de Angostura. A pesar de los patrullajes y operativos desplegados, las fuerzas de seguridad no lograron localizar a los sospechosos.
En total, 15 personas fueron asesinadas durante el fin de semana en la ciudad, destacando los retos de seguridad en Culiacán, incluso con la presencia de más de 300 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.
Llegan más soldados
Este sábado, una columna de vehículos militares recorrió las calles de Culiacán, marcando la llegada de 200 elementos adicionales del Ejército Mexicano, quienes se suman a las operaciones de seguridad en la capital sinaloense. Este nuevo contingente forma parte de una estrategia conjunta acordada entre autoridades federales y estatales para fortalecer las labores de inteligencia y prevención en la región.
Con esta incorporación, se amplía la cobertura de vigilancia en puntos clave de la ciudad. Los efectivos, que se concentraron en la caseta de cobro de Costa Rica antes de iniciar sus rondas, estarán colaborando estrechamente con la Policía Estatal para coordinar patrullajes y brindar una respuesta más eficaz ante posibles incidentes.
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, instruyó a las dependencias de los tres órdenes de gobierno a trabajar de manera conjunta y cumplir con los compromisos adquiridos en la pasada reunión en la Novena Zona Militar. En esta reunión, donde se discutieron las acciones a seguir, participaron el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez.
Desde el 25 de julio, han arribado más de 2 mil elementos militares a Sinaloa, en un esfuerzo por incrementar la presencia de seguridad y contribuir a restablecer el orden. Este despliegue es parte de un plan integral que busca fortalecer la seguridad en toda la entidad y brindar tranquilidad a la población.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Por cuarto día consecutivo continúa la búsqueda de los ocho trabajadores que se encuentran extraviados
tras ser impactados por el ojo del huracán Milton categoría 5 en altamar en Progreso, Yucatán. Elementos de las fuerzas militares Secretaría de Marina, personal de gobierno y pescadores continúan buscando a los ocho trabajadores que siguen extraviados.
Y es que de un total de cuatro embarcaciones pesqueras que se perdieron a mar abierto, durante el paso del huracán, tres no contaban con sistemas de geolocalización.
Dos de ellas, llamadas “Neldy” y “Peyucsa 13”, lograron volver con sus cuatro tripulantes sanos y salvos, cada una.
La “Neldy” tuvo suerte gracias a
que contaban con sistema de telecomunicación y botón de pánico, que permitió que fueran hallados tras el embate del poderoso huracán Milton con categoría 5 en Yucatán.
Pero atrás dos, el “Halcón 1” y Peyucsa 12”, no corrieron con la misma suerte y sus tripulantes son buscados.
AGENCIA
LOS TUXTLAS
POLICIACA
Identifican a taxista asesinado tras presunto asalto
los responsables de este hecho.
LOS HECHOS
Fue identificado como Francisco R. U., de 36 años y oficio taxista, la persona que fue asesinado tras un presunto asalto en el fraccionamiento Siglo XXI.
Familiares de Francisco corroboraron que se trataba de él, además de que difundieron la imagen del taxi en redes sociales, mismo en el cual, supuestamente, huyeron los agresores luego del atraco.
Los allegados al fallecido piden a la ciudadanía que con la fotografía del vehículo, se logre hallar la unidad y así dar con
Datos recabados indican que este sábado por la madrugada, vecinos reportaron a Francisco herido en el bulevar Veracruz, casi esquina con Yatzilan.
A decir de los colonos, se escucharon gritos de un hombre pidiendo ayuda y detonaciones. Al salir de sus domicilios, los vecinos observaron un taxi que se alejaba a alta velocidad, sin embargo, se desconoce si este estuvo involucrado en los hechos.
Los testigos encontraron a una persona tendida en la banqueta con evidentes rastros de sangre
y rápidamente alertaron a los servicios de emergencia. A la llegada de paramédicos de la Cruz Roja, se confirmó que ya no presentaba signos vitales.
Este portaba una playera blanca, pantalón de mezclilla, unos tenis blancos y un bóxer de color azul. Estaba boca abajo y, en el lugar, autoridades recogieron casquillos percutidos.
Pese a implementarse el llamado “Código Rojo”, no se han reportado detenciones hasta el momento. Se presume, podría haberse dirigido a su hogar tras una jornada laboral.
Autoridades mantienen abierta la investigación en torno a este asesinato.
Hallan 3 cuerpos abandonados en un pozo
AGENCIA ZEMPOALA, VER. LOS TUXTLAS
El reporte de la SSPH indica que una denuncia ciudadana anónimo alertó sobre el descubrimiento de los cuerpos, cerca de un pozo
Esta mañana elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) localizaron los cuerpos sin vida de tres mujeres en la localidad de Téllez, ubicado en el municipio de Zempoala, donde presentaban heridas por impactos de armas de fuego.
De acuerdo con el reporte de la SSPH, una denuncia ciudadana anónima alertó sobre el descubrimiento de los cuerpos cerca de las inmediaciones del pozo de agua, cerca del rancho “Los Pilares” en un camino de terracería.
Mujeres no han sido identificadas
Las autoridades estatales señalaron que dos de los cuerpos se encontraban en la entrada del rancho, mientras que el otro fue hallado cerca de cien metros de distancia, aunado a que las víctimas vestían pants y sudaderas en colores gris, verde y negro, por lo cual la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió la carpeta de investigación para
deslindar responsabilidades por el delito de feminicidio.
De la misma manera, las autoridades estatales localizaron múltiples casquillos percutidos de calibre de nueve milímetros, aunado a que tampoco han sido identificadas las víctimas por parte de las instancias estatales que acordonaron la zona.
Al respecto, la organización Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) refirió que este tipo de delitos no pueden permanecer en la impunidad, por lo que solicitaron a las autoridades estatales que se encarguen de esclarecer el crimen aprehender a las personas responsables de estos ilícitos.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de feminicidios en el estado se ha incrementado en este año con respecto a 2023, pues se contabilizaron 18 crímenes de este tipo, no obstante, diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos reclamaron que estos delitos se mantienen al alza y que no han sido esclarecidos por las autoridades estatales, pues no se documentan como feminicidios, sino como homicidios dolosos que se han acelerado en el territorio estatal.