EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


VERACRUZ, VER.

Escasa la colecta de la Cruz Roja en Veracruz, lamenta delegado estatal

Este 2024 la participación ciudadana en la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana ha sido muy escasa en comparación con otros años y podría deberse a la división que hay entre mexicanos. Así lo expresó el delegado estatal de dicha organización humanitaria, Oswaldo Ficachi Figueroa.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Propiedad privada en la CDMX sí está en riesgo con cambios de Batres a la Constitución local: magistrada Olga Treviño

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Treviño Berrones explicó que todo depende de la interpretación que el Gobierno capitalino le pretenda dar a los cambios.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Morena expulsa a alcaldesa tras reunión con líder de Los Ardillos

XALAPA, VER. Iglesia católica pide al Senado no apresurar reforma al Poder Judicial

La Arquidiócesis de México pidió a los legisladores que “no elijan la fama ni impongan radicalmente el poder que se les otorgó en las urnas” en la discusión de la reforma al Poder Judicial y les preguntó “¿Por qué la prisa?”.

CIUDAD DE MEXICO, MX. Senadora propone “linchar” a opositores que voten a favor de Reforma Judicial

“Al güey que vote en contra lo linchen al pendejo… que lo agarren a chingadazos y le den con todo al güey que no vote en contra de esta reforma”, dijo María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora del PAN por Aguascalientes

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sin equipo, medicinas o estabilidad laboral, trabajadores de salud alistan marcha nacional

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Comisiones del Senado aprueban la reforma judicial; pasará al pleno

Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron en lo general y lo particular la reforma judicial que impulsa Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

XALAPA, VER. Habrá reforma al Poder Judicial: Manuel Huerta

Gobernadora Rocío Nahle visita

dije que íbamos a hacer la carretera de Isla a Santiago de concreto hidráulico, son 40 kilómetros, es una vía muy importante, va a ser la primera obra que vamos a licitar.

PARIS, FRA. Clausuran los Juegos Paralímpicos

Tras unas semanas cargadas de emociones deportivas que contagiaron al mundo entero, Francia se despidió este domingo de los Juegos de París-2024, pasando el relevo a Los Angeles-2028 con una impresionante “fiesta” electrónica y con la

Se contará con los votos necesarios en el Senado y hasta demás. Inaugura Casa de Gestión y Enlace en la ciudad de Xalapa.
Hace poco más
del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

Gobernadora Rocío Nahle visita Los Tuxtlas en su ‘Gira del Agradecimiento’

AGENCIA

El sábado 7 de septiembre la gobernadora electa Rocío Nahle García estuvo de visita por los municipios de San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla don de realizó dos asambleas y recibió peticiones de varios sectores de la población.

Esta gira de agradecimiento inició en julio pasado, a fin de recorrer nuevamente los 212 municipios de la entidad previo a empezar la administración estatal, el próximo 1 de diciembre.

En dichas asambleas, Nahle García se reúne con los alcaldes y con los sectores de la población que le presentan las necesidades que se tienen en la entidad.

Para ello, en cada una de estas reuniones participan las personas que han sido nombradas para ocupar la titularidad de alguna dependencia en el próximo gobierno.

Señaló durante su visita por Los Tuxtlas quela demanda histórica de esta región será un hecho en este sexenio al licitar como primer compromiso la construcción con concre -

to hidráulico de la carretera Santiago Tuxtla- Ciudad Isla, refrendó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

En la ‘Gira del Agradecimiento’ que realiza por las 30 cabeceras distritales locales de la entidad, recordó que entre los 80 compromisos de campaña resalta de manera particular este proyecto que permitirá conectar la zona de Los Tuxtlas con los municipios de Ciudad Isla, Juan Rodríguez Clara, José Azueta, Playa Vicente, Santiago Sochiapan, los límites de Oaxaca, entre otros.

“Aquí les voy a refrendar un compromiso que hice y va a ser la primera obra que voy a licitar, la primera. Yo dije que íbamos a hacer la carretera de Isla a Santiago

de concreto hidráulico, son 40 kilómetros, es una vía muy importante, va a ser la primera obra que vamos a licitar, se necesita una carretera amplia, ancha, y tiene que ser de concreto hidráulico porque el asfalto no nos dura mucho en esta zona, entonces vengo a refrendar la palabra empeñada con ustedes”, enfatizó. Igualmente, la gobernadora electa subrayó que para lograr el desarrollo de Veracruz y aterrizar los compromisos proyectados para la entidad en los próximos seis años requiere del apoyo de todas y todos los presidentes municipales sin importar sus siglas políticas porque las elecciones quedaron en el pasado y ahora es momento de trabajar unidos por el estado.

Habrá reforma al Poder Judicial: Manuel Huerta

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Al inaugurar en la capital del Estado de Veracruz, la Casa de Gestión y Enlace, el Senador Manuel Huerta afirmó que habrá reforma al Poder Judicial y no solo se contará con los votos para ello, sino se sumarán varios más de quienes se han convencido que es necesaria esta modificación a la Constitución.

En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, Manuel Huerta fue cuestionado sobre si uno de los votos de la oposición a favor de la iniciativa será del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, a lo que

Huerta rechazó conocer el sentido de su voto.

“No creo, pero no sé lo que él piense, pero lo dudo, él siempre ha defendido los privilegios y la corrupción, además su papá siempre ha sido un peón de Carlos Salinas de Gortari y fueron ellos quienes le quitaron poder y facultades a los jueces federales al empezar con esas famosas reformas al Poder Judicial que tanto daño hicieron a la justicia de nuestro paiz”, destacó. Manuel Huerta cortó el viernes el listón inaugural de la que será su Casa de Gestión y Enlace, ubicada en la avenida Revolución número 64 interior 15, en el centro de Xalapa desde donde atenderá a la población que necesite ser escuchada en el Senado de la

Dichos y expresiones populares

República. En ese sentido reiteró su compromiso con el pueblo que lo impulsó a llegar a la Cámara Alta para ser la voz de los veracruzanos e insistió en que no se quedará callado ante las injusticias, la marginación, la discriminación y el abuso de poder, pues así ha sido toda su vida de lucha que ha encabezado al lado de la gente.

San

Andrés

Tuxtla recibe

con los brazos abiertos a la gobernadora Rocío Nahle

Alcaldesa Maria Elena

Solana Calzada Dra.

Remedios: La gratitud es una virtud que no todos tienen Aquellos que saben ser agradecidos, son los más generosos y leales. Hoy tuve el gusto de recibir a una admirable mujer, amiga de todos los veracruzanos y muy querida por los sanandrescanos. Nuestra gobernadora electa Rocío Nahle

García estuvo aquí para agradecer el voto y refrendar su afecto a nuestro pueblo con propuestas y un esquema de trabajo que edifican sin duda el segundo piso de la cuarta transformación en todo el territorio veracruzano. Como alcaldesa agradezco su visita, como mujer, reitero mi admiración a su compromiso y no me queda duda que su liderazgo nos llevará a buen puerto y los lazos institucionales estarán mejor vinculados que nunca. De mujer a mujer, gracias gobernadora, es un honor, estar con Nahle hoy.

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Alcaldesa de Santiago Tuxtla anfitriona en la visita de la gobernadora Rocío Nahle por el municipio

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

TUXTLAS

Alcaldesa Kristel Hernández

Topete: “Fue un honor recibir

en nuestro bello municipio a la Gobernadora Electa, Rocío Nahle, con quien, estoy convencida que trabajaremos muy de cerca por un mejor Santiago Tuxtla”.

Inaugura Alcaldesa Kristel Hernández Topete calle en Tres Zapotes

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER TUXTLAS

Con mucho gusto la presidenta municipal de Santiago Tuxtla, la Profa. Kristel Hernández Topete

llevó cabo la inauguración de la calle Emiliano Zapata de la localidad de Tres Zapotes, con la cual mejoramos la calidad de vida de sus habitantes, además de contribuir en la urbanización de la comunidad.

¡La Expo Feria Catemaco 2024 con gran éxito!

AGENCIA

CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

En la ceremonia de inauguración, celebrada en la Explanada de Expagoya, se coronó a la Reina Kenya Itzel Gracia y se llevó a cabo el corte de listón que marca el comienzo de este importante evento.

La Expo Ganadera Catemaco estuvo presente los días 06, 07 y 08 de septiembre en la explanada de Expagoya.

Se contó con la distinguida presencia del Alcalde Lic. Juan José Rosario Morales, la Regidora Primera Lic. Ana Cristina Martínez Azamar, la Regidora Segunda Maricela Amador González, el Regidor Tercero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, el Ing. Bruno Segundo Martínez,

Presidente de la Asociación

Ganadera Local de Catemaco, y el MVZ Eduardo Gracia, tesorero de la AGL.

Además se realizó la cabalgata en honor a la ¡Expo Ganadera Catemaco 2024! Contando con la presencia de la Reina Kenya Itzel Gracia; se dio la salida desde la Explanada de Expagoya.

Y la emocionante carrera de caballos para finalizar la Expo.

Asimismo contando con la presencia del Ing. Bruno Segundo Martínez, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Catemaco, el MVZ Eduardo Gracia, Tesorero de la AGL, y el Ing. Oscar Carmona Vargas, Secretario de la Unión Ganadera Regional Zona Centro, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los expositores que participaron en la Expo ¡Muchas felicidades a todos por haber sido parte de este gran evento!

Alcalde de Catemaco presente en la visita de lea gobernadora Rocío Nahle a Los Tuxtlas

AGENCIA CATEMACO, VER. LOS TUXTLAS

Lic. Juan José Rosario Morales: Es un honor haber acompañado a nuestra gobernadora electa la Ing. Rocío Nahle en su visita a San Andrés Tuxtla... Seguimos firmes trabajando por la transformación, beneficiando a quienes más lo necesitan... Porque la union hace

la fuerza y todos nosotros seguimos el ejemplo de hacer las cosas por amor al pueblo.... Y recuerde, Gobernadora, Los Tuxtlas es su casa y siempre será recibida con los brazos abiertos.... Además, es un gusto caminar codo a codo con compañeros de lucha quienes continúan demostrando su amor al pueblo con sus acciones.... Y seguimos trabajando y transformando, y vienen muchas cosas más....

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Reportan 11 municipios de Veracruz con afectaciones por lluvias

AGENCIA

XALAPA, VER.

Fuerzas de tarea de los 3 órdenes de gobierno mantienen la atención por las lluvias registradas en el estado, concentrando el despliegue en el sur del estado con la activación de los planes DN-III-E de SEDENA y Tajín de la SSP. En un comunicado, la Secretaría de Protección Civil detalló que 11 municipios hasta este domingo habían reportado alguna afectación, en su mayor parte caída de árboles

o deslaves. En Agua Dulce s reportaron 2,570 viviendas en atención por anegamiento en 15 colonias y 2 comunidades, así como la comunidad Los Manantiales incomunicada por caminos inundados. En este municipio fueron evacuadas 45 personas y rescatada una persona de la tercera edad; 37 personas acudieron a los Refugios Temporales activados por el ayuntamiento, los cuales permanecen abiertos para quienes los requieran. En Coatzacoalcos se reportaron 33 viviendas en atención, con la activación de dos Refugios Temporales en la sub agencia del Ejido La Esperanza

y en el Centro del Adulto Mayor de la colonia Ávila Camacho, recibiendo a 110 personas. Las fuerzas de tarea mantienen la atención a la población en las zonas con afectaciones, y reiteran la recomendación a mantener las precauciones, atender a las indicaciones de las autoridades en territorio y evitar situaciones de riesgo, especialmente cruzar corrientes crecidas o circular cerca de ellas, ya que pueden tener la fuerza para arrastrar automóviles y vehiculos pesados. Asimismo, ante cualquier emergencia evitar reportarlas por redes sociales y hacerlo al 911 para su atención oportuna.

Altos mandos en Veracruz han librado sentencias por desapariciones forzadas

las personas desaparecidas.

En los últimos dos años, Veracruz ha registrado únicamente ocho sentencias por desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, sin que se haya responsabilizado a altos mandos.

Esta situación fue expuesta por Pedro Gilberto Lobato Cruz, coordinador del Consejo Estatal Ciudadano del Mecanismo de Búsqueda de Personas, durante un conversatorio organizado por la Universidad Veracruzana.

Lobato Cruz explicó que, entre 2022 y 2024, las sentencias han sido dictadas principalmente contra mandos medios o bajos, mientras que las personas responsables de ejecutar o dirigir estas políticas de desaparición no han sido procesadas.

“No tenemos sentencias a personas que fungieron como ejecutores o responsables de estas políticas”, afirmó.

El acceso a la verdad es uno de los principales retos que enfrenta el estado, señaló Lobato Cruz, quien destacó que, a pesar de las detenciones realizadas, en muchos casos no se ha logrado localizar a

“En otros casos, los cuerpos han sido entregados a sus familiares, pero persisten dudas sobre lo que realmente sucedió”, apuntó.

El coordinador subrayó que las víctimas de desaparición no solo son las personas que desaparecen, sino también sus familias, quienes enfrentan obstáculos adicionales debido a la falta de acceso a la información y a sus derechosdentrodelsistemajudicial.

“Cuando hablamos de víctimas de desaparición, no es solo la persona que fue llevada, sino también la familia, que queda en una situación de desprotección frente a instituciones que no son adecuadas, que no les dan acceso a las carpetas de investigación ni respetan sus derechos”, expuso.

FAMILIAS TRABAJAN POR SU CUENTA

Ante este panorama, muchas familias se ven obligadas a reunir pruebas por su cuenta y presentarlas a las fiscalías, lo que agrava el impacto emocional y físico en su salud.

“Debemos discutir cómo la falta de justicia y el acceso a la verdad afecta la salud de las familias. En muchos casos, las familias están desarrollando enfermedades debido a esta incertidumbre, algo que, en

otras circunstancias, no sucedería”, añadió Lobato Cruz.

El miedo y la angustia se han convertido en una constante entre los familiares de personas desaparecidas, quienes temen no poder encontrar a sus seres queridos a medida que envejecen.

“Las familias se preguntan: ‘me estoy volviendo más viejo, estoy perdiendo mis fuerzas, y no sé si podré encontrar a mi familiar’”, relató.

En Veracruz, actualmente se reportan más de 5 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales. Sin embargo, Lobato Cruz señaló que muchas familias no han presentado denuncias debido a la falta de acceso a derechos humanos en la entidad, lo que ha complicado aún más la búsqueda de sus seres queridos.

Para suplir esta carencia, las familias han tenido que recurrir a la profesionalización en la búsqueda de desaparecidos, apoyándose en organizaciones y otros espacios, ante la falta de apoyo gubernamental.

“A pesar de que hay un registro oficial de personas desaparecidas, tenemos problemas porque muchas familias no han denunciado las desapariciones debido a la falta de acceso a sus derechos”, concluyó.

Sube el precio del gas LP en Los Tuxtlas para esta semana

tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.

HORÓSCOPOS

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 08 al 14 de Septiembre de 2024. Revisa y prevé bien

El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de 19.69 pesos, un aumento de 25 centavos respecto a la semana pasada. Por otro lado, el

precio por litro incluido el IVA será de 10.63 pesos, registrando un aumento de 13 centavos respecto a la semana pasada.

La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

Hoy comienzas una semana que, si te esfuerzas y pones de tu parte, puede ser claramente favorable y fructífera, sobre todo en su segunda mitad. Pero también debes tener en cuenta que los éxitos no llegarán con facilidad, y menos en los primeros días de la semana. El amor te traerá algunas sorpresas muy agradables.

TAURO

Comienza una semana que te traerá cambios importantes y dolorosos, tanto en tus asuntos mundanos como en la vida íntima. Pero, en realidad, lo que en un principio te parecerán cambios para mal, o incluso grandes problemas, al final te darás cuenta de que, en realidad, serán para bien y te causarán un giro positivo.

GÉMINIS

Vas a comenzar esta nueva semana con la espada en la mano, desplegando una gran actividad y luchando apasionadamente por alcanzar tus metas. Una semana muy ajetreada y difícil en el trabajo, pero que irá mejorando según avance hacia su final. Y lo mismo sucederá en la vida íntima. Esfuerzos que darán su fruto.

CÁNCER

La semana que hoy comienza va a tener dos etapas para ti, los primeros dos o tres días serán difíciles, o tú los vivirás de este modo; pero la segunda mitad te va a traer más alegrías y tus esfuerzos darán mayor fruto, o este se notará más. La influencia de Marte te hará que afrontes los problemas con más valor y audacia.

LEO

Comienza una semana en la que tendrás que enfrentarte con problemas y situaciones bastante complicados, al principio de la misma. Sin embargo, según vaya avanzando, estos problemas se irán resolviendo y además te irá llegando más ayuda o va a ir mejorando tu suerte. Cuidado con traiciones y ataques por la espalda.

Esta nueva semana que comienza se presenta un poco difícil para ti, especialmente en los asuntos relacionados con el trabajo. Tendrás que hacer frente a problemas muy complicados, que te surgirán por sorpresas, en la gran mayoría de las ocasiones, y contarás con poca o ninguna ayuda. Pero al final lograrás tener éxito.

LIBRA

El belicoso planeta Marte gobierna tu destino en este momento, por ello la semana que hoy empiezas se presenta complicada y difícil, con muchas piedras que te irán saliendo al camino. Sin embargo, lo peor será que, en muchos momentos, te dejarás llevar por emociones negativas. A pesar de todo, el éxito te sonreirá.

ESCORPIO

Esta semana que hoy empieza, Marte, tu planeta regente, te enviará sus mejores energías y tus esfuerzos e iniciativas podrán resultar fructíferas, especialmente en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales. Los primeros días de la semana van a ser más difíciles y batalladores, aunque al final todo terminará bien.

SAGITARIO

Aunque esta será una semana difícil, al menos en sus primeros días, sin embargo, este será uno de los signos mejor parados o más afortunados, gracias a las influencias favorables del Sol y Júpiter. Recibirás ayudas que no esperas y tus amigos se van a mostrar dignos y fieles, sobre todo en la segunda mitad de la semana. a ARIES VIRGO

CAPRICORNIO

Se abre para ti una semana fructífera, o incluso de éxitos o realizaciones, en el trabajo y los asuntos materiales. Pero esto no significa que las cosas vayan a ser fáciles, especialmente en sus primeros dos o tres días. Sin embargo, hacia el final de semana vas a tener una gran alegría. Buena para tomar iniciativas de negocios.

ACUARIO

Esta se una semana difícil, aunque para ti no lo será tanto, ya que contarás con la ayuda de planetas benéficos como Júpiter y Venus, y esa ayuda astral aquí se traducirá en la ayuda o protección de amigos y otros seres queridos, y esto se acentuará algo más hacia el final de la semana. Será un momento favorable para viajar.

PISCIS

La influencia favorable de Marte hará que abordes esta nueva semana con un espíritu más combativo y una mayor resistencia frente a las dificultades, tanto las materiales como las emocionales. Los primeros días serán más difíciles, pero recogerás los frutos en la segunda mitad de la semana. Quizás sufras algún desengaño.

LOS TUXTLAS
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Norma Piña presenta su propuesta de reforma judicial

AGENCIA

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, hizo un llamado a los legisladores a abrir el diálogo, pues dijo que la demolición del Poder Judicial no es la vía como se pretende, por lo que puso a disposición de los legisladores y de todos los sectores, su propuesta de reforma a dicho poder.

A través de un mensaje grabado, dijo que todavía es posible cambiar las cosas, por lo que se deben escuchar entre los poderes y escuchar a las víctimas de violencia.

Asimismo, puso a consideración un diagnóstico sobre seguridad y justicia elaborado con apoyo de diversos sectores para llevar a cabo la reforma.

También pidió escuchar a los organismos de justicia internacional, a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz.

“La demolición del Poder Judicial no es la vía como se pretende. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo, podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”, expresó.

La ministra señaló que la historia de México no se puede definir de la “narrativa fácil” de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces.

“Desde el Poder Judicial Federal les decimos honestamente que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente. Nuestra

convicción y compromiso va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y fundamentalmente con el país que todos anhelamos”. Añadió.

Acompañada de ministros y consejeros de la Judicatura Federal, Piña Hernández puso a disposición de los legisladores y de todos los sectores, su propuesta de reforma a dicho poder.

“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales, así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia estudiantes y víctimas de violencia”.

El documento, mencionó, es el resultado de un amplio diagnóstico que integra las necesidades reales tanto de quienes tienen a su cargo funciones de seguridad y justicia como de quienes interactúan con ellos.

“También se hace público en este momento, una propuesta que surge desde la judicatura en un proceso reflexivo y autocrítico de las juezas y jueces federales magistradas y magistrados federales, así como personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales, cuyo objetivo es aportar a la discusión sobre la reforma judicial desde la experiencia directa de quienes imparten justicia ambos documentos coinciden”, puntualizó.

Los documentos, abundó, contemplan recomendaciones y decisiones que se han dirigido al Estado mexicano desde los organismos internacionales e interamericanos de derechos humanos.

También, se retoman muchas de las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil.

Protestan miles de trabajadores y estudiantes frente al Senado contra reforma judicial

AGENCIA

Miles de personas respondieron este domingo a la convocatoria del Frente Cívico Nacional para marchar del Ángel de la Independencia a las inmediaciones de las instalaciones del Senado de la República para manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En un templete en el que se exhibe la fotografía de los dos senadores perredistas, Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera Dagdug, quienes decidieron sumarse a las filas de Morena, los oradores señalaron que la reforma no debe pasar porque es retroceder 100 años en la historia del país.

Hasta el momento no se han registrado incidentes, a pesar de que la noche de ayer se instaló un templete para defender la reforma judicial; sin embargo, ante la magnitud de manifestantes, decidieron no asistir.

Al grito de “Sin poder judicial ¿quién te va a amparar?” y “El Poder Judicial no va a caer” y pancartas con leyendas como “Es falso que la votación le haya dado a la 4T el poder de reformar la Constitución”, los manifestantes comenzaron la caminata rumbo a las instalaciones del Senado, donde más tarde los legisladores se reunirán para aprobar la reforma.

Las y los senadores, así como representantes de los medios de comunicación tiene paso libre a las instalaciones por las puertas ubicadas en la calle de Madrid.

Comisiones del Senado

aprueban

la reforma judicial; pasará al pleno

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron en lo general y lo particular la reforma judicial que impulsa Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así, la iniciativa pasará al pleno de la Cámara Alta, donde se prevé su discusión y votación el miércoles 11 de septiembre. La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa, lo que orilló a los legisladores a llevar a cabo la sesión en una sede alterna, ya que los accesos al Palacio legislativo fueron bloqueados por los inconformes. El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la

Lo anterior se presenta en la víspera este domingo a las 13: 00 horas cuando inicie la discusión en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos sobre la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este caso, la mayoría de Morena y aliados apunta que será aprobada para que el próximo martes se discuta en primera lectura ante el pleno senatorial en una sesión matutina. Posteriormente, se convocará a las y los senadores a sesión vespertina para su análisis y discusión.

Cabe mencionar que permanece la incógnita si se aprobará en el Pleno ante la falta de un escaño del oficialismo; mientras tanto, los 43 senadores de oposición mantienen su postura de rechazarla.

La senadora priista, Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, advirtió que “hoy será mi primer voto en contra de la pretendida deforma al Poder Judicial”.

Antes de iniciar la sesión convocada para este domingo, donde los legisladores de la Cámara alta emprenden las discusiones sobre la reforma judicial en voz de la jueza Juana Fuentes Velásquez, titular de la JUFED, los juzgadores alzaron la voz para “defender el futuro de nuestra República” y llamando a los senadores a cumplir con su compromiso histórico con la democracia”, aludiendo que la aprobación podría estar amenazando ese principio.

La juzgadora federal dijo a los

SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027. También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México. Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte. La reforma judicial en México ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

asistentes que su presencia es testimonio del compromiso compartido para proteger los derechos humanos y el bienestar de la sociedad, mexicana.

“La independencia judicial es la garantía de que la justicia se impartirá de manera imparcial y justa, sin influencias políticas ni presiones externas. Es el baluarte que protege nuestros derechos y libertades”

La jueza Juana Fuentes reconoció que, hoy, el Poder Judicial enfrenta desafíos “que buscan socavar dicha independencia y, con ella, la democracia misma”, por lo que advirtió que la polarización y la intolerancia “intentan debilitar a las instituciones y erosionar la confianza en la justicia”.

Antes del inicio de la sesión en el Senado para discutir la reforma judicial, desde las primeras horas de este domingo miles de trabajadores del Poder Judicial arribaron de diversas entidades del país y comenzaron a reunirse en varios puntos de la ciudad capital, para realizar la marcha en repudio a dicha reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los manifestantes salieron simultáneamente de la Glorieta del Ángel de la Independencia y del Hemiciclo a Juárez hacia el Senado de la República, lo que ocasionó un caos vial en la zona, por lo que policías capitalinos realizaron cortes viales durante el paso de los manifestantes y abanderan la zona aledaña a la Cámara baja.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Escasa la colecta de la Cruz Roja en Veracruz, lamenta delegado estatal

AGENCIA.

Este 2024 la participación ciudadana en la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana ha sido muy escasa en comparación con otros años y podría deberse a la división que hay entre mexicanos. Así lo expresó el delegado estatal de dicha organización humanitaria, Oswaldo Ficachi Figueroa. Expuso que antes se recaudaban hasta 3.5 millones de pesos durante la Colecta Anual, pero en la colecta de este año, el monto apenas alcanzó el millón de pesos. Esta apatía marcada en resultado de lo recaudado, se lo atribuye a varias razones,

como la situación económica.

“Un poquito la gente, un poquito la situación económica, en fin, es intentar juntos volver a construir vínculos de confianza, porque la Cruz Roja aquí está todos los días y damos el servicio gratuito a la comunidad todos los días, hay que ir trabajando en ese vínculo de unión porque parece como que los mexicanos nos estamos medio dividiendo y hay que volver a trabajar para que entendamos que el bien común nos beneficia a todos”, subrayó. Oswaldo Ficachi Figueroa, mencionó que otras de las cosas que le afectó es que antes tenían un plan nacional de recolecta donde todos los estados acordaban la misma fecha para solicitar

el apoyo ciudadano, pero que esta se perdió luego de la Colecta Anual se canceló durante la pandemia de COVID-19, actualmente cada estado tiene su propia fecha para la colecta. El delegado de la Cruz Roja en Veracruz, detalló que los gastos de operación de las ambulancias de la Delegación VeracruzBoca del Río, así como el mantenimiento a las unidades y el salario de los conductores y paramédicos, oscila en los 10 millones de pesos anuales, por lo que la colecta anual de este año se quedó corta.

Esta día a pesar de la amenaza de lluvia, se llevó a cabo la carrera atlética “Todo México Salvando Vidas”, en el puerto de Veracruz, misma que se realiza a nivel nacional,, tras su conclusión, se entrevistó a Ficachi Figueroa quien aclaró que lo recaudado por las inscripciones a la carrera, servirá para los gastos de operación de las ambulancias.

“Lo que se recauda con estos programas de actividades, como es la carrera de la Cruz Roja, Todo México Salvando Vidas, que es el slogan de la carrera que se corre a nivel nacional, en 32 estados al mismo tiempo, se usa

básicamente para la actividad de las ambulancias, para dar soporte al servi -

cio de ambulancias que se presta aquí en el puerto de Veracruz”, finalizó.

BMW Serie 7

BMW está afilando el perfil de sus modelos emblemáticos en el segmento de lujo. La nueva edición del BMW Serie 7 hace una declaración de intenciones con su presencia segura, elegancia sofisticada y sorprendentemente innovador control / operación, asistencia al conductor y tecnología de conectividad. BMW está afilando el perfil de sus

modelos emblemáticos en el segmento de lujo. La nueva edición del BMW Serie 7 hace una declaración de intenciones con su presencia segura, elegancia sofisticada y sorprendentemente innovador control / operación, asistencia al conductor y tecnología de conectividad. El nuevo diseño exterior del sedán de lujo muestra su prestigio y estatus más vivo que nunca. Y en el

interior, suntuosos acabados en piel con acolchado extendido y confort acústico optimizado, sin mencionar la agrupación digital del cuadro de instrumentos y la pantalla de control, el sistema operativo BMW 7.0 y el asistente personal inteligente de BMW, establecen s nuevos puntos de referencia en bienestar y confort en movimiento.

Aprovecha esta gran promoción

El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO

TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Reforma

judicial crece influencia política en

nombramiento

de juzgadores: ONG

Alrededor de 60 organizaciones de la sociedad civil de América señalaron que la reforma judicial para elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte “aumenta la influencia política en los nombramientos de personas juzgadoras, socavando gravemente la independencia judicial en el país”.

Para que esta iniciativa se convierta en ley, aún es necesaria su votación y aprobación en el Senado, que es posible se concrete la próxima semana.

En un comunicado emitido este viernes, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), una de las ONG firmantes, recordó que la reforma propone que todas las personas juzgadoras, incluyendo a ministros de la Suprema Corte, sean elegidas por voto popular directo, a partir de nominaciones impulsadas por los tres poderes.

“Esto incrementa el riesgo de influencias indebidas sobre la judicatura por parte de actores políticos, pero también del crimen organizado, degradando la profesionalización judicial”, apuntó.

Además, “se prevé el cese masivo de aproximadamente 1,800 personas juzgadoras, lo cual vulnera la garantía de inamovilidad, con un impacto directo en el acceso a la justicia de la ciudadanía”.

También dijo, se introduce la figura de los “jueces sin rostro”, ampliamente rechazada por organismos

internacionales de derechos humanos por vulnerar la imparcialidad e independencia judicial, así como el derecho de defensa.

Ante ello, las ONG hicieron un llamado a las autoridades mexicanas, especialmente al Senado “para que analicen con cautela la propuesta y sus implicaciones en la independencia e imparcialidad del Poder Judicial, tomando en cuenta lo advertido por organismos internacionales de derechos humanos”.

Recordaron que el papel de la judicatura como garante de derechos y libertades y como contrapeso en un Estado democrático de derecho debe ser premisa fundamental.

Las organizaciones señalaron que el Congreso “debe asegurar que las reformas se ajusten a los estándares internacionales y permitan establecer un proceso de selección judicial basado en méritos y calificaciones, con participación efectiva de la sociedad civil y alejado de fines políticos”.

Advirtieron que la comunidad internacional “debe permanecer alerta”, ya que “se pone en riesgo la separación de poderes y el Estado de derecho” al no asegurar a los mexicanos “contar con una judicatura independiente e imparcial”.

Entre las organizaciones firmantes del pronunciamiento están Acción Cívica contra la Corrupción (Chile), Acción Solidaria (Venezuela), Apuesta Solidaria (México), Asociación Pro Derechos Humanos (Perú), Mesa Nacional para las Migraciones (República Dominicana), Movimiento Autónomo de Mujeres (Nicaragua).

Peso y Bolsa suman tres semanas con pérdidas atentos a la reforma judicial

Los mercados cayeron y anotaron una nueva semana de pérdidas, tras un informe laboral mixto en Estados Unidos que llevó a inversionistas a reducir las expectativas sobre la magnitud de un próximo recorte de tasas de interés.

Según los datos, el empleo en la mayor economía del mundo creció menos de lo esperado en agosto, pero una caída en la tasa de desempleo sugirió que continuaba una desaceleración ordenada del mercado laboral.

El tipo de cambio rozó el nivel de los 20 pesos por dólar al cierre de la jornada al ubicarse en 19.9984.

Se trató de una depreciación de la moneda nacional de 0.33% respecto a la sesión previa, y una pérdida semanal de 1.50% y la tercera al hilo, de acuerdo con datos de Banxico.

“El peso fue afectado por volatilidad política local y el impacto de los datos económicos en Estados Unidos, para la narrativa de la Reserva Federal”, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

Está previsto que el Senado discuta la próxima los cambios al sistema de justicia, que entre otras cosas plantean la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, y que ya cuentan con el visto bueno de los diputados.

Si bien, senadores de oposición

han prometido votar en contra del dictamen, el oficialismo, que domina el Congreso, necesitaría sumar a sus huestes el apoyo de solo un legislador rival para aprobar la reforma judicial.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una futura apreciación del peso repuntaron marginalmente después de cuatro semanas consecutivas disminuyendo.

El referencial índice accionario S&P/ BMV IPC cayó 1.12% a 51,083.44 puntos, con un declive acumulado semanal del 1.7%, también en su tercera semana de pérdidas.

Los títulos de Banco del Bajío encabezaron las bajas del viernes, con un 3.58% menos a 44.94 pesos, seguidos por los del operador de aeropuertos GAP que restaron un 3.12% a 334.19 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió tres puntos base a un 9.47%, mientras que la tasa a 20 años bajó dos, a un 9.91%.

Informa IMSS Veracruz Norte sobre Fibrosis Quística

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, la Unidad de Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, informa a cerca de esta enfermedad que afecta progresivamente la calidad de vida de niños y jóvenes adultos, considerándose potencialmente mortal.

“La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria y crónica que provoca la acumulación de mucosidad, afectando el sistema respiratorio, gastrointestinal y endocrino. Este trastorno genético se produce cuando ambos padres son portadores de la misma mutación genética”, explicó la neumóloga pediatra de la UMAE HE No. 14, Itzel Arely Hernández Cruz.

Los síntomas de este padecimiento varían según la edad del paciente; en neonatos, los primeros signos pueden incluir ictericia prolongada y dificultad para evacuar en las primeras 24 horas de vida.

En lactantes, es común observar problemas de desnutrición, falta de crecimiento y deshidratación. A medida que los niños crecen, los síntomas respiratorios se vuelven predominantes, con tos persistente y flemas que no mejoran con tratamientos habituales.

La neumóloga puntualizó la realización del tamiz neonatal entre el tercer y quinto día de vida, pues un diagnóstico temprano, es crucial para la mejora en la calidad de vida. El IMSS en Veracruz Norte ofrece un enfoque integral para el manejo de esta patología, el cual incluye atención respiratoria para mantener las vías aéreas despejadas mediante nebulizaciones, así como la adscripción de suplementos vitamínicos y una dieta adecuada para asegurar el crecimiento y desarrollo óptimo del paciente.

Hernández Cruz recomendó a la población estar atenta ante signos respiratorios como tos incesante o problemas de crecimiento en los infantes, acudiendo en dado caso a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente, para ser consultado y canalizado al área de Pediatría y Neumología, en caso de un diagnóstico positivo de fibrosis quística.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Olga Lidia Treviño Berrones, magistrada adscrita al Cuarto Tribunal Colegiado Auxiliar de la Primera Región con residencia en la CDMX, aseveró que sí está en riesgo la propiedad privada en la Ciudad de México tras la modificación al artículo 3 de la Constitución capitalina, iniciativa enviada por el jefe de Gobierno Martí Batres y aprobada por el Congreso local.

En entrevista con Joaquín LópezDóriga para su espacio en Radio Fórmula, Treviño Berrones explicó que todo depende de la interpretación que el Gobierno capitalino le pretenda dar a los cambios.

“Tenemos que partir de algo muy importante,: la iniciativa que presentó Martí Batres  fue en el sentido de que él  quería que la redacción del artículo Tercero fuera ‘propiedad pública y social’, él quería eliminar la palabra ‘privada’ pero

que quedara asentada ‘pública y social’”, indicó.

“Sin embargo, de acuerdo a las otras bancadas, no le permitieron esta iniciativa en esos términos, y únicamente quedó eliminada la palabra ‘privada’ y diciendo que tiene que ser ‘en los términos previstos e el artículo 27 de la Carta Magna’”, subrayó.

“Lo más complicado de esto no es la redacción sino la interpretación que le están dando y lo que ellos querían desde un inicio con esa presentación de la iniciativa. Ahorita están diciendo que lo hicieron porque la interpretación que le puede dar el Poder Judicial es lo complicado, aquí lo que tenemos que ver es la interpretación que ellos le van a dar, para eso el Poder Judicial tiene que ser independiente e imparcial, que es lo que ahorita estamos en un riesgo latente en esta reforma”,subrayó.

El riesgo que corren todos los ciudadanos de la CDMX es la interpretación que ellos le van a estar dando, porque si ellos quieren hacer una determinación para hacer una pro -

tección de propiedad social, ellos la van a poder hacer. Así de plano”, subrayó.

De acuerdo a la interpretación que ellos le puedan dar y los actos que puedan ejecutar, sí está en riesgo (la propiedad privada en la Ciudad de México)”, enfatizó.

La magistrada expuso que esta es la razón por la cual debe existir la independencia del Poder Judicial, para proteger a los ciudadanos de abusos de poder que se realice la autoridad de la Ciudad de México.

“Por eso es muy necesaria la independencia y la imparcialidad de jueces y jueza impartidores de justicia”, indicó.

Si nosotros ante esta reforma judicial que se propone, donde los jueces y magistrados quieren que sean elegidos por voto popular, evidentemente estaríamos dependiendo de esos electores, de esa coalición o de esos partidos que los lleven a ser designados juzgadores (…) Dejaríamos de tener jueces imparciales”, argumentó.

El Gobierno de la Ciudad de México emitió el lunes un decre -

to de reforma al artículo 3 de la Constitución local en materia de propiedad privada, pública y social. El decreto, publicado en la Gaceta Oficial, elimina de la legislación capitalina el “respeto a la propiedad privada” como principio rector.

Texto anterior:

•Artículo 3.

* 2. La Ciudad de México asume como principios:

▪a)”El respeto a la propiedad privada“.

Nuevo texto:

•Artículo 3.

*2. La Ciudad de México asume como principios:

*a) “El respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos“

Al presentar el nuevo decreto, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, argumentó que con la reforma quedan protegidas en la capital la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social dentro de marcos y principios establecidos en la Constitución federal

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Senado de la República aprobará el próximo martes una reforma a la legislación laboral, para establecer que el primero de octubre de cada seis años, cuando rinda protesta el o la titular del poder ejecutivo, será un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país. En uno de los pendientes que recibió la actual legislatura y que será uno de los primeros temas a desahogar. El dictamen, elaborado por

la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que presidió el entonces senador, Napoleón Gómez Urrutia, quedó en primera lectura en la sesión del pasado jueves.

La intención es armonizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con lo establecido en la Constitución, se precisa en el dictamen, toda vez que en la legislación laboral se sigue considerando el primero de diciembre como el día del reelevo presidencial.

Se detalla que el 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la llamada reforma electoral, que implicó diversas modificaciones a la Constitución,

para reducir el periodo de transición entre la elección presidencial y la toma de protesta del titular del ejecutivo federal.

“Así el artículo 83 Constitucional establece que a partir del 2024 la toma de protesta del presidente de la República, será el 1 de octubre”.

Sin embargo, “ello queda desarmonizado con lo previsto en la fracción séptima del artículo 74 de la LFT que prevé los días de descanso obligatorio y que refiere el primero de diciembre de cada seis años, “cuando corresponde la transmisión del poder ejecutivo federal”.

Por ello, el 14 de febrero de

este 2024, el senador de Morena Napoleon Gomez Urrutia presentó una iniciativa para reforma esa fracción, a fin de que vaya acorde con la Carta Magna, se precisa en el dictamen.

Se hace notar asimismo que en términos del derecho del trabajo, este descanso cada seis años en la toma de protesta del presidente o presidenta de la república, “ constituye el reconocimiento del Estado al derecho que tiene las personas trabajadoras de tomar parte de la vida ciudadana y de poder festejar las conmemoraciones de la historia o los actos cívicos fundamentales”.

Una embarcación encalló en las costas de Coatzacoalcos, al sur del estado de Veracruz, durante la tarde del sábado. El siniestro fue consecuencia del fuerte oleaje y lluvias provocadas por el primer frente frío de la temporada. La embarcación que encalló es el Rog Mor, una embarcación de fondo plano usada para actividades de construcción en alta mar en aguas poco profundas. Su destino eran los muelles de la empresa Permaducto, ubicados sobre el río Coatzacoalcos. Sin embargo, debido a las potentes corriente y vientos, la embarcación fue arrastrada sin control hacia la costa, a la altura de la colonia

Nueva Pajaritos, Villa de Allende. Tras el reporte del siniestro, los remolcadores Veracruz, Cordobés y Corsario zarparon desde el puerto de Coatzacoalcos en su auxilio. Sin embargo, no consiguieron mover la embarcación. Según reportes locales, la embarcación se usa para los trabajos del Gasoducto Puerta del Sureste. Se trata un proyecto crucial en términos de infraestructura energética de la región, por lo que este encallamiento podría representar un retraso considerablemente importante en el avance. Hasta la mañana de este domingo, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) no había brindado mayor información con respecto al accidente. Por su parte, autoridades de Protección Civil de estado se limitaron a monitorear el avance de la embarcación.

Diario Los Tuxtlas

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Diario Los Tuxtlas

Sin equipo, medicinas o estabilidad laboral, trabajadores de salud alistan marcha nacional

AGENCIA

Cuando Andrés

Manuel López Obrador asumió como presidente prometió que en su administración el sistema de salud sería como en los países de primer mundo. Ordenó la eliminación del Seguro Popular, programa creado por Vicente Fox para atender a las personas sin seguridad social y en su lugar instauró el fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que prometía acceso universal a servicios de salud y medicamentos asociados de manera gratuita. Sin embargo, esto tampoco fue lo que se esperaba y en su lugar nació el IMSSBienestar.

En 2023 se decidió que los servicios de salud pasarían a este programa bajo la promesa de gratuidad y universalidad que, según el presidente, no se habían logrado con los dos anteriores. El IMSS-Bienestar es un organismo descentralizado que ofrece salud a la población que no cuenta con seguridad social, pero sin negar atención a los que tengan algún esquema de afiliación; éste tiene la intención de centralizar y consolidar los servicios de salud en los estados que optaron por federalizar sus servicios de salud.

Hasta ahora, son 23 estados los que han decidido dejar sus servicios de salud en manos de la Federación: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, todos gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o alguno de sus aliados, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) o el del Trabajo (PT). El resto de las entidades que han decidido hacerse cargo de su programa de salud y no depender del gobierno central, son los nueve aún gobernados por la oposición: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, aunque se prevé que éste

último se sume a la federalización de la salud después del 30 de septiembre, cuando el morenista Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena asuma como gobernador. El presidente López Obrador dijo, ya iniciado el ocaso de su sexenio, que se va dejando un sistema de salud no igual, sino mejor que el de Dinamarca. “Ya es una realidad que en 23 estados se encuentra el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social conocido como IMSS-Bienestar, ya es el más eficaz en el mundo”, presumió en su sexto y último informe de gobierno el pasado 1 de septiembre.

Sin embargo, del dicho al hecho hay un gran trecho, reza el popular refrán. Los trabajadores de la salud, los de primera línea, no respaldan las declaraciones de AMLO. Todos los días viven la falta de insumos, desde material de curación hasta medicamentos que son fundamentales para la atención de los pacientes. Carecen de equipo médico y el que tienen, no ha recibido mantenimiento en mucho tiempo, lo que evidentemente merma la calidad del servicio que en ocasiones es severamente criticado por los pacientes y sus familiares.

Sin embargo, el histórico problema del desabasto de medicamentos, material de curación, infraestructura, equipo médico y hasta de personal no es el único problema de la incorporación al IMSS-Bienestar, pues el sector salud de los estados que ya se sumaron (médicos, enfermeros, paramédicos y administrativos) advierte que las condiciones de trabajo de este esquema significan un riesgo para su estabilidad laboral.

Fabián Infante, enfermero y médico en el Estado de México, dio a conocer que varios trabajadores de la salud se han amparado en contra de los efectos de la creación del IMSS-Bienestar, pues el decreto -sin decirlo- responde a lo que pareciera ser una reforma laboral, sin embargo, desde hace nueve meses no ha habido respuesta a su recurso, y menos ahora considerando el paro nacional en que se encuentra el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Alistan una jornada de protestas para dar a conocer sus demandas

Fabián Infante mencionó que entre sus exigencias se encuentran:

Mantenimiento a instalaciones y equipo biomédico, así como el abasto suficiente de material y medicamentos

Abrogación de las condiciones generales de trabajo del OPD (organismo público descentralizado) IMSSBienestar, ya que el tabulador de IMSS-Bienestar no reconoce la profesionalización de los trabajadores y propone salarios más bajos que la Secretaría de Salud Federal Profesionalización universal por perfil y trayectoria académica

Basificación universal al 100 por ciento de trabajadores del IMSS, ISSSTE, SSA e IMSS-Bienestar, ya que a estas alturas, muchos trabajadores continúan firmando contratos temporales

Reestructurar el sistema de pensiones, ya que la nueva reforma al sistema de pensiones no beneficia al sector salud

Asignar el 8 por ciento del PIB para salud, ya que actualmente no llega ni al 3 por ciento Firma y ratificación del Convenio 149 y la Recomendación 157 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para enfermería

“Estamos demostrando que se vulneran nuestros derechos laborales y que la reforma en el sector salud es una reforma laboral en contra de ellos. El PJF se ha tardado en extremo en resolvernos, por esa razón hemos decidido convocar a una marcha nacional”, explicó el servidor, aunque en realidad se trata de una amplia jornada de protestas y difusión:

9 de septiembre: Conferencia de prensa en las oficinas centrales del IMSS-Bienestar en la Ciudad de México (Gustavo E. Campa 54, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón), para dar a conocer sus demandas

10 de septiembre: Realización del Foro Nacional: La Reforma Laboral del OPD IMSSBienestar, en el Club de periodistas de la México (Filomeno Mata 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc) a las 10:00 horas

13 de septiembre: Marcha de trabajadores de la salud de todos los estados, desde

Iglesia católica pide al Senado no apresurar reforma al Poder Judicial

AGENCIA CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Arquidiócesis de México pidió a los legisladores que “no elijan la fama ni impongan radicalmente el poder que se les otorgó en las urnas” en la discusión de la reforma al Poder Judicial y les preguntó “¿Por qué la prisa?”.

En la editorial de su revista semanal Desde la Fe, llamó a los legisladores “a que elijan la sabiduría y la prudencia, tal como lo hizo el rey Salomón. Sabiduría para escuchar con tiempo suficiente a todos los sectores involucrados y prudencia para hacer una revisión integral del sistema judicial. Si actúan con sabiduría y prudencia, el pueblo mexicano sabrá reconocerlo con creces”.

La Arquidiócesis de México recordó el pasaje de la Biblia del rey Salomón cuando le pidió a Dios que le enseñara a escuchar para gobernar a su pueblo y éste le concedió una “mente sabia y prudente”, además de riqueza y fama.

Tras la anécdota, aseguró que México está en un momento de gran trascendencia para “determinar el tipo de justicia que queremos y quiénes serán los responsables de impartirla”. Confirmó que

“es necesaria y prioritaria una reforma judicial, es un tema urgente de atender, pero siempre con escucha y diálogo”.

La autoridad eclesial recordó que una de las grandes conclusiones de su iniciativa “Diálogos por la Paz”, fue “la imperiosidad de una reconstrucción integral de la forma en que se hace justicia en México en todos sus niveles”.

Por eso, consideró que la propuesta de reforma que se discute en el Senado “no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor impartición de justicia”.

Entonces, lanzó la pregunta: “¿Por qué la prisa? Si para escuchar se necesita de calma y no de celeridad… Si quien corre jamás será capaz de escuchar con claridad… Cuando no se ha realizado el diálogo que demanda nuestra democracia”.

La Arquidiócesis aseguró que “no se puede trabajar con tan poco diálogo y tan escasa escucha en algo tan serio como lo es la justicia”. Entonces, insistió en cuestionar por qué la prisa “si la fortaleza de una nación se basa en la unidad de sus ciudadanos y no hay unidad en esta iniciativa… Si la diversidad de criterios y opiniones fortalece las propuestas y las leyes”.

Senadora propone “linchar” a opositores que voten a favor de Reforma Judicial

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora del PAN por Aguascalientes, propuso agarrar a “chingadazos” a los legislador de la oposición que voten a favor de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, la panista panista dojo: “Al güey que vote en contra lo linchen al pendejo… que lo agarren a

las oficinas centrales del IMSS (Paseo de la Reforma 476, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc) hacia el Ángel de la Independencia, a las 15:00 horas. De manera

chingadazos y le den con todo al güey que no vote en contra de esta reforma”.

Asimismo, Díaz Marmolejo indció que sería lamentable si alguno de los 43 legisladores de oposición no acudiera a la sesión para votar la minuta.

Cabe mencionar que los senadores comenzarán con el análisis de la reforma al Poder Judicial en comisiones el próximo domingo 8 de septiembre, tras recibir el dictamen de la Cámara de Diputados.

paralela, alistan protestas en estados como Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca y Baja California, todos incorporados ya al IMSS-Bienestar.

Despiden Juegos Paralímpicos con "fiesta" y

AGENCIA

PARÍS, FRA. LOS TUXTLAS

Tdeseo

de inclusión

petición.

ras unas semanas cargadas de emociones deportivas que contagiaron al mundo entero, Francia se despidió este domingo de los Juegos de París-2024, pasando el relevo a Los Angeles-2028 con una impresionante “fiesta” electrónica y con la esperanza de haber generado una ola de inclusión durante la cita paralímpica.

Bajo la lluvia intermitente de la capital, las cerca de 60 mil personas presentes en el Estadio de Francia entonaron en coro la Marsellesa, el himno francés, al inicio de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos.

Al ritmo de ‘I Will Survive’ de Gloria Gaynor o de la popular canción francesa ‘Les ChampsElysées’ de Joe Dassin, interpretadas por la Guardia Republicana de Francia, los abanderados de las 168 delegaciones desfilaron ante sus casi 4 mil 400 paratletas.

“Aunque las emociones fueron efímeras, el recuerdo de este verano [boreal] histórico quedará grabado en nuestras memorias”, declaró Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París-2024, entre los ensordecedores aplausos de los asistentes.

“Los Juegos llegan a su fin, pero su mensaje no se extingue esta noche (...). Sigamos intentándolo, sigamos fracasando y volvamos a levantarnos. Sigamos creyendo y, sobre todo, sigamos atreviéndonos”, agregó.

De París-2024 pasarán a la historia sus increíbles sedes -como el Grand Palais, el Estadio de la Torre Eiffel o Versalles-, las hazañas deportivas y los nuevos récords mundiales, pero sus organizadores esperan también que deje una herencia perenne de inclusión.

“Ustedes vieron fuerza en lo diferente, ahora es momento de que, junto con la sociedad, ejerzan un cambio. (...) Los obstáculos deben convertirse en oportunidades”, afirmó el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI).

Fue Parsons el encargado de mediar la entrega de la bandera paralímpica entre la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass, momento en que la capital francesa pasó definitivamente el relevo a la ciudad estadounidense.

Poco después, la llama paralímpica fue apagada, oficializando el final de los Juegos de París2024. El icónico pebetero, situado en los Jardines de las Tullerías y que no pudo volar por última vez debido al mal tiempo, se ensombreció para concluir simbólicamente los once días de com -

Sin embargo, al norte de la capital, la fiesta no hizo más que comenzar con un show de 24 DJ en homenaje a la ‘French Touch’, nombre con el que se conoce internacionalmente al género de música electrónica originado en Francia en los años 1980 y 1990, acompañado de un impresionante espectáculo de luces.

El país anfitrión ha sumado al éxito deportivo el éxito a nivel organizativo, tanto en los Juegos Olímpicos --un siglo después de haber albergado la cita por última vez-- como de sus primeros Paralímpicos, en los que el público respondió y llenó en gran medida las sedes de las pruebas, dando un ambiente festivo alabado por los deportistas.

París-2024 “serán los Juegos (Paralímpicos) de referencia, en todos los aspectos”, declaró este domingo en conferencia de prensa Andrew Parsons, que destacó que el evento fue “más competido que nunca”.

Desde el punto de vista mediático, 165 cadenas de televisión de todo el mundo han seguido el evento, un récord, como también se batió la marca de delegaciones participantes, con un total de 168, y del número de mujeres compitiendo, con casi 2 mil (mil 983) prácticamente el doble de las que tomaron parte en Sídney-2000 (988).

El récord que no se batirá será el de entradas vendidas: en Londres-2012 se vendieron 2,7 millones, algo más que en París (algo más de 2,5 millones, según la organización).

En París-2024, China se confirmó como el gran dominador del deporte paralímpico. El gigante asiático, que desde Atenas-2004 siempre acaba encabezando el medallero, cerró con 94 oros, 76 platas y 50 bronces para un total de 220 preseas.

Le siguió con 124 medallas Reino Unido (49-4431), y Estados Unidos con 105 (36-42-27).

En estas casi dos semanas, también brillaron varios grandes campeones internacionales, como la china Yuyan Jiang y el bielorruso Ihar Boki en paranatación, los dos deportistas más laureados en París, con siete y cinco medallas de oro respectivamente.

Falta por saber ahora si el paréntesis de los Juegos dejará un legado sólido en manera de toma de conciencia de los derechos de las personas con discapacidad, ya sea en materia de accesibilidad, de acceso al empleo o de la práctica deportiva.

“No podemos ir hacia atrás”, declaró Michael Jeremiasz, campeón de paratenis y jefe de misión de la delegación francesa. “Debemos asegurarnos de que esto no sea sólo un interludio de ensueño”, ya que “sería más grave que si no hubiéramos organizado los Juegos”.

México logra 17 preseas en los Juegos Paralímpicos

AGENCIA PARÍS, FRA. LOS TUXTLAS

Los Juegos Paralímpicos París 2024 bajaron el telón este domingo y la delegación mexicana cumplió con una destacada actuación al conquistar un total de 17 medallas en 11 días de competencias.

La Selección Mexicana integrada por 67 deportistas se ubicó en el lugar 30 del medallero: obtuvo tres preseas de oro, seis de plata y ocho de bronce; es decir, que uno de cada cuatro atletas que participaron en la justa subió al podio.

El para nadador Ángel Camacho fue el máximo ganador del representativo nacional con tres medallas, en tanto Haidee Aceves, también en para natación, sumó dos.

Arnulfo Castorena se consagró como tetracampeón paralímpico al ganar la única medalla de oro de la para natación, en la final de 50 metros pecho SB2.

La disciplina más ganadora en París fue para atletismo, que obtuvo dos de los tres metales dorados, gracias a Gloria Zarza en impulso de bala F54 y Juan Pablo Cervantes en 100 metros T54.

En la ceremonia de clausura la bandera de México ondeó en el Stade de France en manos de la halterista Perla Patricia Bárcenas, que ha representado a México en siete ediciones de los Juegos Paralímpicos.

La cosecha en esta ocasión fue menor a la pasada justa celebrada en Tokio (en 2021), en donde se ganaron 22 medallas (siete de oro, dos de plata y 13 de bronce).

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En los últimos cinco meses en México, han muerto 309 personas a consecuencia de las temperaturas extremas como parte de la temporada de calor de calor.

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud, en la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, se notificaron 55 casos de golpe de calor, deshidratación o quemaduras así como siete muertes por dichas causas.

Veracruz fue la entidad donde más decesos se registraron con el 24 por ciento, seguido de Baja California con 16.2 por ciento y Sonora con 10.9 por ciento.

Estas tres entidades acumulan 147

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Las fuerzas de seguridad de México han detenido nuevamente a Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, considerado como uno de los principales responsables de la desaparición en 2014 de 43 estudiantes en Iguala, localidad situada en el estado de Guerrero, si bien fue posteriormente absuelto y pasó a ser un testigo protegido en el caso.

Según las informaciones recogidas por el diario mexicano ‘La Jornada’, el hombre fue detenido

defunciones del total de 309.

La Secretaría de Salud señala que las personas mayores de 60 años, los niños y niñas menores de seis años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, pulmonares, psiquiátricas, metabólicas o renales, los trabajadores agrícolas, de la construcción y los turistas que viajan de zonas frías a países más cálidos son más vulnerables a los efectos del calor.

Una de las consecuencias más frecuentes de estos fenómenos es el golpe de calor, cuyos síntomas son mareo, confusión, desorientación, sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura corporal mayor de 39.4 C, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia y convulsiones.

A unos días de que termine su mandato como presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez fue expulsada de las filas de Morena, por reunirse con el líder del grupo criminal de Los Ardillos.

Hace poco más de un año, julio de 2023, se difundieron videos donde se ve cómo la presidenta municipal se reúne en un restaurante con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

Este fin de semana, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena decidió la cance-

lación del registro de la alcaldesa de acuerdo con el expediente CNHJGRO-145/2023 y declaró el asunto como total y definitivamente concluido. En la resolución de Morena se afirma que Norma Otilia Hernández dañó la imagen del instituto, faltando a su obligación de conducirse con honestidad e integridad.

En el expediente se aportan 18 pruebas contra la Presidenta Municipal de Chilpancingo y muchas notas periodísticas escritas y de televisión  donde se habla de la reunión con el jefe de Los Ardillos. Además se adjunta la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de Guerrero por esa reunión. En el expediente se oculta quién fue la persona que presentó la queja que motivó la investigación.

Con la finalidad de dar una seguridad extrema para neutralizar cualquier ataque a las instalaciones aeroportuarias, operaciones aéreas, aeronaves o pasajeros, la Armada de México (Semar) conformó un equipo de 60 elementos élite de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) para formar el Equipo de Contención de Incidentes en Aeródromos en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Su misión principal es neutralizar cualquier actividad ilícita que involucre aeronaves, instalaciones y vehículos, salvaguardando la seguridad de los pasajeros, las instalaciones aeroportuarias y las opera -

tras la emisión de dos órdenes de arresto contra él, una por delincuencia organizada y la otra relacionada precisamente con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, sin que por ahora haya más detalles. López Astudillo pasó hace tres años a ser testigo colaborador de la Fiscalía especializada para el caso, en el que no se han registrado avances que hayan permitido localizar a los desaparecidos, tras ser detenido en 2015 y liberado en 2019 después de que un tribunal desestimara las acusaciones contra él.

Los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron en la madrugada del 27 de

septiembre de 2014 en el vecino municipio de Iguala durante una protesta contra las autoridades locales.

La primera versión oficial fue que fueron sorprendidos por la organización criminal Los Rojos, como parte de un ajuste de cuentas entre grupos rivales, y que los sicarios los mataron e incineraron y se deshicieron de sus restos en el basurero de Cocula, hechos refutados posteriormente por una nueva investigación.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa publicó en 2021 unas informaciones proporcionadas por el Ministerio de Defensa con comunicaciones militares realizadas en las fechas del suceso, datos que confirman que el Ejército mexicano tenía información no revelada desde 2014, como denunciaban las familias de las víctimas, y que no fueron entregados pese a haber un decreto presidencial de 2018 que obligaba a ello.

ciones aéreas.

Este equipo está compuesto por 60 elementos, de los cuales el 10 por ciento son mujeres, una cifra que demuestra el compromiso de la Armada de México con la inclusión de género en operaciones de alta especialización.

De acuerdo con el Capitán de Corbeta Edén Flores Mayoral, integrante de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Semar, estos elementos han recibido una formación rigurosa a nivel tanto nacional como internacional. Esta capacitación asegura que el equipo esté preparado para hacer frente a cualquier amenaza que surja en uno de los aeropuertos más transitados del país.

Recientemente quedó integrado un equipo de contención de incidentes, el cual consta de 60 elementos

y un 10 por ciento de participación de la mujer. La mujer ha jugado un papel importante en la secretaría de marina y para nosotros es un honor contar con este recurso para todas las operaciones que realizamos en el aeropuerto. Pueden intervenir este equipo de contención de incidentes tanto en la infraestructura aeroportuaria o bien también en las aeronaves con la finalidad de atender cualquier acto de interferencia ilícita que llegase a presentarse”, detalló.

Aseguró que la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria se divide en tres compañías que operan en diferentes zonas del aeropuerto.

Estas compañías de seguridad están desplegadas en la zona pública, la zona de seguridad restringida como las salas de última espera y en la plataforma aeroportuaria.

La Unidad Naval de Protección Aeroportuaria se divide en tres compañías. Estas tres compañías es personal de seguridad que se va a encontrar apostado en la zona pública, en la zona de seguridad

restringida, llámese salas de última espera, o bien también en la plataforma, llevando a cabo inspección y acompañamiento a la carga que sale de aduanas y que va a ser embarcada en las aeronaves; así mismo también contamos con un grupo de comando y este cuenta a su vez por un grupo de búsqueda, localización y neutralización de artefactos explosivos, así también como de un grupo de ciberseguridad”, agregó. Además, llevan a cabo inspecciones y acompañamientos de la carga que sale de aduanas y es embarcada en las aeronaves, también en dos años han impuesto un récord dentro de todos los aeropuertos del país, al asegurar en dos años 20 toneladas de cocaína dentro de las instalaciones del AICM. Concluyó señalando que este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Marina-Armada de México para fortalecer la seguridad en los aeropuertos y resguardar los intereses nacionales, haciendo de los cielos mexicanos un espacio más seguro.

Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

POLICIACA

Localizan cadáver en descomposición dentro de domicilio de Río Blanco

Un hombre de edad adulta fue localizado sin vida y en estado de descomposición al interior de su domicilio ubicado en calles de la Colonia Centro del municipio de Río Blanco; hallazgo qué generó una intensa movilización de cuerpos policiales, de emergencias y rescate además de personal de la Fiscalía Itinerante de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales.

Debido a que el masculino presumiblemente vivía solo, hasta el momento se desconoce de su edad exacta e identidad; se espera que durante las próximas horas aparezca algún familiar para que pueda realizar la identificación formal del masculino de edad adulta.

De acuerdo al reporte policial, habitantes ríoblanquenses alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911, sobre intensos olores fétidos que emanaban de un domicilio particular asentado sobre

la Calle Sur 2 entre Calle Oriente 14 y Sur 2A, de la Colonia Centro, justo a un costado de la Alameda de Río Blanco. En cuestión de minutos, al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, así como oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron el deceso del masculino, el cual ya tenía más de 48 horas de haber parecido, por lo que su cuerpo ya comenzaba a registrar descomposición.

Posteriormente, hasta

el sitio llegaron detectives de la Policía Ministerial Acreditable acompañados por Peritos Forenses de la Unidad de Servicios Periciales y autoridades de la Fiscalía Itinerante, de Nogales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias pertinentes y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial, que al momento permanece en calidad de desconocido.

Detienen a Jesús Felipe “N” presunto feminicida de Minatitlán entre las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Circuito de Panamá. Según los informes, Leah Saraí intentaba llegar a la casa donde cuidaban a sus hijos cuando fue interceptada y baleada en circunstancias que aún se investigan. La joven recibió un disparo en la cabeza, lo que la dejó gravemente herida. Fue trasladada de inmediato al Hospital General de Minatitlán, donde permaneció en terapia intensiva durante tres días antes de fallecer.

Se dispara y muere oficial de la Policía Municipal de Oluta

El agente contaba con más de 20 años de servicio como elemento policial en diferentes corporaciones de municipios de la región y hasta el momento se desconoce posibles causas que llevaría al oficial a tomar la fatal decisión. Oluta, Veracruz.- Con su arma de cargo y aún vestido con su uniforme de policía, el oficial Miguel López murió la mañana de este domingo 8 de septiembre tras presuntamente haberse disparado en la cabeza al interior de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal de Oluta, al sur de Veracruz.

El lamentable hecho fue reportado minutos después de las 07:00 de la mañana, justo en el área de comedor del citado recinto policial.

De acuerdo con el relato de los demás oficiales, indican qué se aproximaba el cambio de turno, cuando, Miguel, de 50 años de edad, presuntamente, tomó su arma y se disparó. Inmediatamente, compañeros del oficial acudieron a auxiliarlo con el apoyo de paramédicos de Protección Civil, sin embargo, confirmaron que sus signos eran total -

mente nulos para así acordonar el lugar. Hasta ese sitio arribó personal de la Fiscalía General del Estado, quien a través de la Policía Ministerial del Estado y peritos de Servicios Periciales, procesaron la escena donde ocurrió la tragedia y al término de las diligencias, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de rigor.

Hasta el momento, las posibles causas que llevaría al oficial a tomar la fatal decisión, se desconocen por completo. El fallecimiento de Miguel López, también conocido con el distintivo de “Micky”, ha causado consternación entre familiares y compañeros, los cuales refieren que el ahora occiso contaba con una trayectoria de más de 20 años de servicio como elemento policial en diferentes corporaciones de los municipios de la región. Más tarde, el presidente municipal, Mauricio Alarcón Castillo, emitió un pronunciamiento respecto a lo sucedido, donde lamentó en primer lugar la situación, así como también mencionó que se está colaborando con las autoridades ministeriales para los trámites correspondientes para así otorgarle al apoyo a familiares durante las exequias.

Jesús Felipe “N” ha sido detenido y señalado como probable responsable del feminicidio de Leah Saraí Reyes Velázquez, una joven de 24 años. Los hechos ocurrieron la noche del 31 de julio en la colonia Las Fuentes, cuando Leah Saraí fue atacada a balazos mientras se dirigía a recoger a sus tres hijos menores de edad. La agresión tuvo lugar en el callejón Vicente Guerrero,

INVESTIGACIÓN Y DETENCIÓN. La Fiscalía General del

Estado (FGE) de Veracruz inició una carpeta de investigación tras el ataque. El 1 de septiembre, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños, y de Trata de Personas, anunció la detención de Jesús Felipe “N”. Según el boletín de la FGE, Jesús Felipe “N” fue imputado por el delito de feminicidio, acusado de haber disparado contra Leah Saraí, causándole las lesiones que finalmente le quitaron la vida. El juez de control dictó prisión preventiva justifi -

cada por un año para Jesús Felipe “N”, mientras se lleva a cabo el proceso penal 440/2024 en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión (Cereso). Esta medida se tomó para asegurar que el imputado no evada la justicia y para proteger a la comunidad mientras se desarrollan las investigaciones complementarias. CONTEXTO DE VIOLENCIA. Este caso se suma a una preocupante serie de feminicidios en Veracruz, un estado que ha visto un aumento en los casos de violencia de género en los últi -

mos años. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han señalado la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger a las mujeres y garantizar que los responsables de estos crí -

AGENCIA
RÍO BLANCO, VER.
LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.