EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Pensiones ya necesitan más recursos que Salud y Educación juntos
De enero a julio de 2025, para Salud y Educación se desembolsó un billón 53 mil 745 millones de pesos, mientras para pensiones (contributivas y no contributivas) ya se registró un gasto de un billón 179 mil 295 millones de pesos.
XALAPA, VER.
Renovación de Fiscal en manos del Congreso, seré respetuosa de los tiempos: Nahle
SONORA, MX.
Desfalco en Sonora costó 290 millones de pesos; van por funcionarios de Claudia Pavlovich
El caso involucra a otros personajes de la política sonorense cuyas órdenes de aprehensión se encuentran pendientes de ejecutar.
XALAPA, VER.
OPLE repartirá más de $263 millones de pesos a partidos políticos en Veracruz
En conferencia de prensa, la mandataria estatal explicó que la propuesta ya fue turnada al Poder Legislativo y corresponde a los diputados locales decidir el calendario para su análisis, votación y posterior resolución.
XALAPA, VER.
Pese a hacinamiento, llevan 80 reos de Sinaloa a penal de Veracruz
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) determinó las cifras del financiamiento público que corresponden a las Organizaciones Políticas para el ejercicio 2026.
CAMPECHE, MX.
Diputado de Morena confirma que ley de expropiación va contra ‘Alito’ Moreno
XALAPA, VER. No habrá cacería de brujas, pero se investiga a la anterior administración: Contralor
El contralor general del Estado, Ramón Santos Navarro, Confirmó la denuncia en contra de ex servidores públicos de la Dirección de Administración de la Secretaría de Salud.
XALAPA, VER. Juzgados Municipales del Poder Judicial de Veracruz ahora se llamarán Actuarías Municipales
“Los Juzgados Municipales cambiarán su denominación a Actuarías Municipales y su Secretaría de Acuerdos a Actuaría Municipal Auxiliar...”, señala el artículo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. México declara feriado nacional por la inauguración del Mundial 2026
La decisión
AGENCIA
Renovación de Fiscal en manos del Congreso, seré respetuosa de los tiempos: Nahle
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que la iniciativa relacionada con la renovación de la Fiscalía General del Estado se encuentra en análisis en el Congreso local y que será respetuosa de los tiempos legislativos para su dictamen.
En conferencia de prensa, la mandataria estatal explicó que la propuesta ya fue turnada al Poder Legislativo y corresponde a los diputados locales decidir el calendario para su análisis, votación y posterior resolución.
“Es una iniciativa que ya se les hizo llegar, y seguramente me van a estar ya dictaminando, vamos a esperar”, expresó.
Nahle aseguró que
durante los primeros nueve meses de su gobierno, ha mantenido una coordinación estrecha con las fiscalías estatal y federal, así como con el Poder Judicial, en temas relacionados con la seguridad y procuración de justicia.
Subrayó que esta relación debe mantenerse bajo principios de armonía y responsabilidad como servidores públicos.
TEV valida triunfos en 40 alcaldías impugnadas de Veracruz
AGENCIA
XALAPA VER.
LOS TUXTLAS
Tras más de dos meses de los cómputos municipales en la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) validó este 3 de septiembre un primer paquete de 40 elecciones municipales, al resolver impugnaciones interpuestas por diversos partidos, confirmando los triunfos de candidatos y candidatas electos.
La resolución valida las constancias de mayoría
entregadas previamente por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), consolidando los resultados del proceso electoral del pasado 01 de junio. Los recursos fueron promovidos por partidos como Morena, PVEM, PAN, Movimiento Ciudadano y PT, quienes alegaron irregularidades que incluyeron:
Recuento de votos por personas no autorizadas. Violaciones al resguardo de la paquetería electoral. Actos de intimidación por parte de candidaturas. Presunto uso indebido
de recursos públicos. Conducta inapropiada de consejeros municipales. Sin embargo, el TEV determinó que los argumentos presentados no fueron suficientes para revertir los resultados, por lo que se ratificaron las victorias en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Cosoleacaque, Catemaco, entre otros. Las resoluciones del TEV todavía pueden ser impugnadas ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y poste -
riormente en la última instancia de la Sala Superior del TEPJF.
Los 40 municipios donde se validaron las elecciones son:
1. Landero y Coss
2. Yecuatla
3. Acultzingo
4. Saltabarranca
5. Chiconamel
6. Las Choapas
7. Catemaco
8. Villa Aldama 9. Ixmatlahuacan
10. Atoyac 11. Acula
12. Soteapan
13. Coacoatzintla
14. San Andrés Tuxtla
15. Tlapacoyan
16. Cosoleacaque
17. Magdalena
18. Sochiapa
19. Chumatlán
20. Coatepec
21. Pueblo Viejo
22. Acajete
23. Castillo de Teayo
24. Huayacocotla
25. Amatlán de los
Reyes
26. Atzalan
27. Actopan
28. Naranjal
29. Amatitlán
30. Álamo Temapache
31. Aquila
32. Naranjos Amatlán
33. Tepetzintla
34. Tamiahua
35. Camarón de Tejeda
36. Coatzacoalcos
37. Córdoba
38. Puente Nacional
39. San Andrés Tlalnelhuayocan
40. Xalapa
Jornadas intensas de trabajo como parte de los preparativos para el Festival Internacional del Globo de Papel 2025
En el Campo Primero de Mayo ya se llevan a cabo jornadas intensas de trabajo como parte de los preparativos para el Festival Internacional del
Globo de Papel 2025, todo esto por indicaciones de la alcaldesa María Elena Solana Calzada. El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Parques y Jardines, trabaja para garantizar un espacio digno y seguro en esta gran celebración que da identidad y proyección cultural a San Andrés Tuxtla.
Trabajos de mantenimiento en las áreas verdes del Parque Infantil del Ferrocarril
Por instrucciones de la presidenta municipal, Dra. María Elena Solana Calzada, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, a través de la Dirección de Parques y Jardines
que encabeza Prisciliano Villaseca Malaga, realiza trabajos de mantenimiento en las áreas verdes del Parque Infantil del Ferrocarril. Con estas acciones se busca brindar a las familias sanandrescanas espacios públicos limpios, seguros y en óptimas condiciones para su disfrute.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
OPLE repartirá más de $263
millones de pesos a partidos políticos en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
Para el año 2026, los seis partidos políticos con registro en la entidad veracruzana recibirán un financiamiento de 230 millones 425 mil 346 pesos y las 15 asociaciones políticas estatales 6 millones 711 mil 418 pesos, según la aprobación del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) determinó las cifras del financiamiento público que corresponden a las Organizaciones Políticas para el ejercicio 2026 en el que se incluyeron los rubros de: Financiamiento a partidos políticos nacionales, financiamiento a Partidos políticos locales de nueva creación, franquicias postales partidos políticos nacionales, franquicias postales partidos políticos locales de nueva creación, apoyos para las asociaciones políticas estatales y representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General.
Conforme a la explicado en el proyecto, la distribución de los recursos se realizó de acuerdo al porcentaje de votación que los partidos políticos obtuvieron en las elecciones del pasado 1 de junio.
Cabe destacar que, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales informó que el financiamiento público que corresponde a las Organizaciones Políticas deberá ser considerado en la propuesta de Proyecto de Presupuesto 2026 del Organismo.
En resumen, la distribución del financiamiento público a Partidos Políticos, se divide en actividades ordinarias y específicas, así como Franquicias postales, Asociaciones Políticas Estatales, proyección de financiamiento público a Partidos Políticos Locales y sus franquicias, lo cual da un total de $263,907,304.00 pesos (Doscientos sesenta y tres millones novecientos siete mil trescientos cuatro con 00/100), con ministraciones mensuales de enero a diciembre por $23,278,630.00 pesos (Veintitrés millones doscien-
tos setenta y ocho mil seiscientos treinta con 00/100).
¿Cuánto recibirá cada partido político en Veracruz para el año 2026?
MORENA recibirá 96 millones 927 mil 206 pesos: 94 millones 104 mil 084 pesos para actividades ordinarias permanentes y 2 millones 823 mil 123 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 8 millones 077 mil 267 pesos.
El PAN recibirá 39 millones 163 mil 912 pesos: 38 millones 023 mil 216 pesos para actividades ordinarias permanentes y 1 millón 140 mil 696 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 3 millones 263 mil 659 pesos.
El PRI recibirá 28 millones 282 mil 069 pesos: 26 millones 487 mil 446 pesos para actividades ordinarias permanentes y 794 mil 623 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 2 millones 273 mil 506 pesos.
Movimiento Ciudadano recibirá 25 millones 975 mil 927 pesos: 25 millones 219 mil 346 pesos para actividades ordinarias permanentes y 756 mil 580 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 2 millones 164 mil 661 pesos.
El PVEM recibirá 23 millones 093 mil 754 pesos: 22 millones 421 mil 120 pesos para actividades ordinarias permanentes y 672 mil 634 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 1 millón 924 mil 479 pesos.
El PT recibirá 17 millones 982 mil 478 pesos: 17 millones 458 mil 717 pesos para actividades ordinarias permanentes y 523 mil 762 pesos para actividades específicas. El monto mensual será de 1 millón 498 mil 540 pesos.
Montos para las asociaciones políticas de Veracruz para el año 2026.
**En la entidad se tienen registradas 15 asociaciones políticas estatales.
**Para estas asociaciones se aprobó un monto de 6 millones 711 mil 418 pesos. Democráticos Unidos por Veracruz recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Unidad y Democracia recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Vía Veracruzana recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Rector Martín Aguilar exigirá al gobierno estatal respetar el 4% del presupuesto para
AGENCIA XALAPA, VER. TUXTLAS
El rector de la Universidad Veracruzana (UV) que se quiere perpetuar de forma ilegal en el cargo, Martín Aguilar Sánchez, reiteró que como parte de la asignación presupuestal para el ejercicio 2026, la máxima casa de estudios solicitará y exigirá que se respete el 4% del presupuesto total del Estado para el año 2026, como por ley le corresponde.
Aguilar Sánchez confió en que el Gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle García, respetará y hará valer la autonomía financiera de la UV.
“Estamos solicitando el 4% del presupuesto estatal, como nos corresponde por ley, por lo que estamos
abiertos al diálogo con el gobierno estatal y federal para ir mejorando las condiciones de la universidad, pero sí, cada año solicitamos el cuatro por ciento, como lo haremos para el 2026 con la Gobernadora Nahle”, afirmó.
Aguilar Sánchez explicó que, aunque en cada ejercicio fiscal suelen recibir recursos adicionales, este año 2025 no hubo incremento significativo.
“Este año 2025 fue solamente un incremento pequeño de un millón más. Esperamos que ahora en este nuevo presupuesto y con la nueva gobernadora podamos tener un incremento más significativo”, expuso.
¿Qué dice la Ley sobre la autonomía de la UV?
El artículo 10 de la Constitución de Veracruz
la UV
establece que el presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana no podrá ser menor al 4% del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo.
La norma señala que los recursos deberán ministrarse conforme al calendario autorizado y que en ningún caso el monto asignado puede ser inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior (año 2025).
La reforma se aprobó en 2017 y planteaba un aumento paulatino: iniciar en 2018 con el 3 % hasta alcanzar el 4 % en 2024.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026, la UV recibirá 6 mil 836 millones de pesos, de los cuales 3 mil 600 millones provienen del Estado y el resto de la Federación.
Pese a hacinamiento, llevan 80 reos de Sinaloa a penal de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
Pese al hacinamiento en centros penitenciarios del estado, autoridades federales trasladaron a 80 reos del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 8, ubicado en Guasave, Sinaloa, hacia un penal en Veracruz este miércoles 3 de septiembre.
El operativo comenzó alrededor de las 6:00 de la mañana con un despliegue de unidades blindadas y vehículos artillados que escoltaron a los reos desde el penal conocido como “La 300” hasta el Aeropuerto Internacional de Los Mochis, Sinaloa.
La movilización fue encabezada por elementos de la Guardia Nacional, quienes mantuvieron un perímetro de seguridad durante todo el
Fuerza Veracruzana recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Ganemos México la Confianza recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Alianza Generacional recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Democracia e Igualdad Veracruzana recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
trayecto y el proceso de traslado con destino a la entidad veracruzana.
Aunque el destino final fue confirmado como un centro penitenciario en Veracruz, las autoridades omitieron información sobre el centro de reinserción social al que fueron trasladados los 80 internos, así como las razones específicas que motivaron el traslado.
Tampoco se informó si el nuevo centro cuenta con capacidad suficiente para albergar a los internos sin agravar las condiciones de sobrepoblación que ya afectan a varios penales del país.
La logística y custodia del movimiento fueron coordinadas por dependencias federales, mientras que la Guardia Nacional asumió el control de la operación aérea y terrestre en territorio sinaloense.
Generando Bienestar 3 recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Unión Veracruzana por la Evolución de la Sociedad recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Expresión Ciudadana de Veracruz recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Este tipo de traslados son rutinarios en el sistema penitenciario federal, pero generan inquietud entre organizaciones civiles que advierten sobre la falta de transparencia en los procesos y el impacto tienen en los derechos humanos de los internos. En la entidad veracruzana funcionan los siguientes centros penitenciarios estatales en: Coatzacoalcos, Amatlán, Coatepec- Pacho Viejo, Tuxpan, Acayucan, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Papantla, Poza Rica, Misantla, Zongolica, Jalacingo, Tantoyuca, Pánuco, Chicontepec, Huayacocotla y Ozuluama.
La sobrepoblación en estos penales es del 25 por ciento. Los de Jalacingo y Chicontepec son los de mayor hacinamiento; tienen una sobrepoblación de 112 y 142 por ciento, respectivamente.
Compromiso por Veracruz recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Participación Veracruzana recibirá $447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Esperanza Veracruzana recibirá 447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Equipo Político Veracruzano recibirá 447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
Cardenista recibirá 447 mil 428 pesos anuales, $37 mil 286 pesos mensuales.
No habrá cacería de brujas, pero se investiga a la anterior administración: Contralor
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El contralor general del Estado, Ramón Santos Navarro señaló que aún se continúa investigando presuntas irregularidades de la administración anterior, lo cual no implica una cacería de brujas, pero si habrá varias denuncias. Confirmó la denuncia en contra de ex servidores públicos de la Dirección de Administración de la
Secretaría de Salud, donde estaría implicado Jorge Sisniega por presuntos delitos de desvío de recursos en agravio del patrimonio del Estado. El funcionario estatal recordó que tienen todo un año para poder presentar denuncias en contra de la pasada administración, respecto a la entrega recepción.
Adelantó que ya han presentado otras denuncias, y en otros casos ex funcionarios cuitlahuistas están acudiendo a los cita -
torios para aclarar algunas situaciones.
Por el momento, el contralor no quiso mencionar número ni nombres de las personas implicadas en las denuncias o en los procesos de aclaración, sin embargo reiteró que toda aquella situación irregular será denunciada.
Ramón Santos Navarro indicó que tienen la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García para revisar con precisión todo lo que recibieron de la pasada administración.
Con inversión de 1,550 mdp, Conagua confirma inicio de obras del acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos
DIARIOXALAPA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Veracruz es el estado con mayor cantidad de restos humanos almacenados en instalaciones de los servicios médicos forenses que administra la fiscalía general, de la cual es titular Verónica Hernández Giadáns.
De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, Veracruz tiene dos mil 773 restos humanos almacenados en servicios forenses. La entidad veracruzana se encuentra por arriba de Quintana Roo, que tiene mil 609, y Chihuahua con
mil 668. Según datos del censo, en 2024 ingresaron más de cuatro mil 784 cadáveres a los servicios médicos forenses dependientes de la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que representa un incremento respecto a años anteriores. Entre ellos se incluyeron 21 restos fetales. De acuerdo con el informe, al cierre del 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó que cuatro mil 978 solicitudes de intervención pericial estaban pendientes de concluir en todo el país. Esta cifra representó un incremento de 185.9 por ciento con relación a
2023.
Las unidades estatales registraron 552 mil 984 solicitudes pendientes. Tan solo en Veracruz se reportaron 288 mil 799 solicitudes en 2024. Sin embargo, de 2020 a 2023 no se contó con datos o elementos para responder esta encuesta en el caso de la entidad veracruzana. Representantes de los colectivos de personas desaparecidas exhibieron en diversas ocasiones que uno de los principales problemas a los que se enfrentan es justamente es la crisis forense, ya que hay muchos cuerpos sin identificar que se encuentran en estos anfiteatros.
En la informalidad 70 % de la población ocupada en Veracruz: STPSyP
có el funcionario.
El secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, informó que en Veracruz la tasa de desocupación es de 2.3 por ciento, por debajo del promedio nacional que se ubica en 2.7 por ciento. Sin embargo, reconoció que el 70 por ciento de la población ocupada se encuentra en la informalidad.
“En Veracruz la población ocupada es de 3.4 millones de personas; es decir, 27 mil empleos más que el año pasado”, desta -
Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, comparó que la cifra estatal está por debajo de otros países:
“A nivel nacional es un récord histórico, para ponerte un ejemplo, Estados Unidos tiene arriba del 4%, Canadá cerca del 7%, España arriba del 11%”.
El funcionario subrayó también que la pobreza laboral se redujo en la entidad.
“La pobreza laboral disminuyó de 45% a 35%, de tal manera que todos estos
datos nos alientan a seguir construyendo y edificando esa transformación”, dijo.
Respecto a la informalidad, que alcanza al 70% de la población ocupada, explicó que se trabaja en dos líneas de acción:
“Se está trabajando en dos vertientes, el primero tiene que ver con el desarrollo regional, nada más para ponerte un ejemplo, atender carreteras que implica más de 6 mil 600 empleos”.
Insistió en que están impulsando la empleabilidad para mujeres y la reducción de la brecha salarial.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Cañeros de Veracruz advierten: suspensión de importaciones no beneficiará a la agroindustria azucarera, solo al calzado
XALAPA,
La agroindustria azucarera no será beneficiada por la modificación al decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, porque “está más enfocada en la industria del calzado”, sostienen José Luis Gordillo Fernández líder de la CNC del ingenio El Potrero y Alejandro Rueda Tapia, asesor general de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR).
Según ellos, la Importación de azúcar se mantendrá libremente, a pesar de tener el mercado nacional saturado del endulzante, en su mayoría, del extranjero. Gordillo Fernández precisa que el decreto “ya existía desde hace 20 años; lo único que modificaron fue un tema de zapatos de piel, porque la empresas IMMEX son empresas que importan”.
Al preguntarle sobre los detalles de las modificaciones al decreto IMMEX, insistió en que “la modificación fue únicamente a los zapatos”.
Además, sostiene: “la verdad no quiero ser el que desmienta al Gobierno”, pues asegura que la agroindustria no será beneficiada por el Decreto por el que se modifica el diverso para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El pasado 28 de agosto, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las modificaciones al Decreto IMMEX, ante el incremento de importaciones bajo ese esquema y a la baja tasa de retorno de las mercancías importadas que trajo afectaciones a la competitividad y al empleo en la industria nacional.
Sin embargo, aunque se habla de beneficios para la industria manufacturera, representantes de la agroindustria azucarera veracruzana reiteran que esa medida solamente brinda protección ante la importación de calzado.
Alejandro Rueda Tapia agrega que a través de la modificación al decreto no hay beneficio para el sector azucarero, pues señala que “lo único que anuncian es un impuesto especial a refrescos”.
Dice que ante el excedente de azúcar que hay, a causa de las importaciones que en su mayoría llegan de países como Brasil y la India, no descartan bloquear nuevamente las bodegas del endulzante en México, una vez que comience la producción de este año. Esa medida, detalla, es para que los ingenios cumplan con el programa de exportaciones de azúcar y lograr estabilizar el precio nacional de la caña.
La importación de azúcar también proviene de Estados Unidos y Guatemala, Arabia Saudita, Honduras y El Salvador.
“Tenemos un comercializador de azúcar de Córdoba, al que le ofrecieron azúcar de la India en el puerto de Mazatlán; otra comercializadora de Fortín compra todo el tiempo y me mostró sacos de Brasil”, manifiesta.
Según los representantes cañeros, durante la temporada 2023-2024, México importó alrededor de 510 mil toneladas de azúcar, en esa ocasión a causa de la sequía.
Alejandro Rueda Tapia señala que el precio del endulzante va a la baja, pues en agosto del 2024 la tonelada valía 23 mil 254.95 pesos y al cierre de agosto de este 2025 llegó a los 16 mil 348.45 pesos.
Además, en agosto de 2025 el bulto de azúcar tenía un precio de 968.95 pesos, mientras que para el de este año cayó a 681.18 pesos, manifiesta. Con relación al inicio de la zafra 2025-2026, sostiene que aún no se cuenta con una fecha establecida; “muchos la inician a principios de diciembre y otros a mediados de ese mes”. Veracruz se mantiene como principal productor de azúcar
Veracruz sobresale en el país como el principal productor de azúcar, pues suene producir anualmen -
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
ARIES
Hoy Marte, tu planeta regente, se hallará en posición disonante, lo que podría aumentar tu impulsividad y carácter colérico o vehemente; pero digo “podría” porque todo dependerá de ti, aunque hoy te será algo más difícil mantener la serenidad en los malos momentos. Riesgo de tensiones y conflictos en el trabajo.
Hoy, una influencia adversa de Marte te impulsará a actuar con impaciencia, o dejarte llevar por los impulsos y pasiones con más frecuencia, pero debes luchar contra esa tendencia porque solo te llevará a que te compliques la vida, o incluso hará que retrocedas en algunas cosas que habías conseguido. Ten calma.
te alrededor de 2.5 millones de toneladas del endulzante, lo que representa al menos un 40% de la producción nacional, de acuerdo con informes de la Sedarpa. Además, el estado es el que más ingenios azucareros tiene a nivel nacional, sin omitir que sobresale por tener aproximadamente 350 mil hectáreas de caña de azúcar destinadas para la industrialización. De acuerdo con la Sader, durante la zafra 2024-2025 se contó con la participación de 47 ingenios azucareros y del total 17 pertenecen al Estado de Veracruz. Veracruz cuenta con los ingenios azucareros El Modelo, en el municipio de La Antigua; San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo; El Potrero, en Atoyac, San Miguelito, en Córdoba; La Providencia, en Cuichapa; San Pedro, en Lerdo de Tejada; Pánuco, en Pánuco y Central Progreso, en Paso del Macho. Además, cuenta con el Mahuixtlán, en Coatepec; San Nicolás, en Cuichapa; San José de Abajo, en Cuitláhuac; El Higo, en el municipio de El Higo; Central Motzorongo, en Tezonapa; Constancia, también en Tezonapa; Tres Valles, en Tres Valles; Cuatotolapan, en Hueyapan de Ocampo y La Gloria, en Úrsulo Galván.
En Ixtaczoquitlán se cuenta también con el ingenio azucarero El Carmen, ubicado en el poblado Cuautlapan, pero se estima que no participará en la zafra 20252026 a causa de adeudos.
La agroindustria es una de las principales generadoras de empleos, tanto en Veracruz como a nivel nacional, pues ella dependen agricultores y supervisores de campo, trabajadores de plantas industriales y comerciales, operadores, analistas de calidad, personal administrativo, cortadores, cargador es y choferes, entre otros.
Tal como señalábamos ayer, la influencia adversa de algunos planetas podría perjudicar, o complicarle las cosas a la mayoría de los signos, sin embargo, a ti te va a beneficiar, o sabrás aprovecharte de la situación y adelantar a tus competidores. Pero lo cierto es que este será un buen día para ti en asuntos mundanos.
Hoy Marte se hallará dominante, pero en una posición mala o difícil, sin embargo, esto te va a dar la fuerza, o la inspiración necesaria, para que puedas enfrentarte con valor y con éxito, a todas aquellas cosas que temes, o que te paralizan. El destino te obligará a luchar, y solo así te darás cuenta de todo lo que vales.
Una posición dominante, aunque adversa, de Marte, hará que tengas un día de gran actividad y rico en obstáculos que vas a ir superando con gran paciencia y ese optimismo que te caracteriza, y que hoy te va a venir muy bien, porque donde encuentres un problema tú lo vivirás como una oportunidad. Es un buen día.
VIRGO
Hoy, una posición dominante, pero adversa, de Marte, va a aumentar el peligro de que sufras traiciones y adversidades en la vida profesional, los negocios u otros asuntos mundanos. Hay riesgo de que este día te traiga algunas vivencias desagradables, sobre todo en el trabajo. No pongas la mano en el fuego por nadie.
Hoy te conviene tener una especial prudencia con los asuntos de dinero y los negocios, Marte y otros planetas se hallarán en posición adversa, y quizás te encuentres con problemas que no esperas, aunque al final te irá mejor de lo que esperas y podrás remontar las dificultades con éxito. Riesgo de engaños o traiciones.
Si te encuentras con dificultades inesperadas, o sientes que la suerte te da la espalda, no te preocupes más de lo necesario, ya que al final lograrás remontar con éxito esta situación, porque también vas a recibir ayudas que no esperabas. Hoy los astros se hallarán disonantes, pero no lograrán apartarte del buen camino.
SAGITARIO
Hoy te conviene ser más cauto y prudente de lo habitual en asuntos de dinero, y materiales en general. Marte y otros planetas se hallarán disonantes y podrías tomar decisiones equivocadas, o enfrentarte con numerosos problemas. A pesar de todo, vas a salir adelante gracias a tu gran voluntad y tu confianza ilimitada.
CAPRICORNIO
Es probable que hoy tengas que enfrentarte a un día bastante duro o agobiante, sobre todo en el trabajo. Marte se hallará en posición adversa y encontrarás muchas piedras en tu camino, y quizás una de las más dolorosas será la traición de un amigo, que te dará la espalda cuando más le necesitas. Debes ser fuerte.
ACUARIO
De forma consciente o inconsciente, tú siempre tiendes a ir por caminos distintos a los que toma la gran mayoría de la gente, pero hoy esto va a ser una gran noticia para ti, porque para la gran mayoría de los signos este va a ser un día bastante difícil o crispado, sin embargo, tú te llevarás una gran alegría inesperada.
PISCIS
Hoy va a ser un día difícil en general, o al menos más tenso o crispado de lo habitual, porque Marte y otros planetas formarán configuraciones disonantes. Pero, al mismo tiempo, no debes preocuparte, ya que nada te ocurrirá que no puedas superar, ya sea antes o después, y recibirás grandes ayudas que no esperabas.
Diario Los Tuxtlas
Sheinbaum buscará extradición de capos de EEUU a México tras captura de “El Mayo”
Zambada: “Hablé
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que uno de los temas que habló con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, fue sobre la extradición y captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Reunión donde según ella, se buscará la extradición de grandes capos hacia territorio mexicano.
Además, la mandataria aseguró que el envío de capos mexicanos hacia Estados Unidos se da bajo una decisión soberana y en base a planeaciones que beneficien la seguridad de México.
“Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteo el secretario
del tema con Marco Rubio”
de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, el aumentaron los delito y sobre detalles de la captura de El Mayo, él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema.
“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país“, afirmó Sheinbaum.
De acuerdo con la presidenta, las decisiones en temas de seguridad y extradición se dan bajo un contexto de análisis de riesgo hacia la seguridad nacional, pues, algunos capos de la droga como Ismael
El Mayo Zambada, Joaquín
El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero podrían desatar narcoguerras que provoquen un aumento de violencia nacional.
“Es parte de la colaboración pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de una análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato.
“A nosotros nos interesa casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, finalizó la mandataria.
Tráfico de drogas y armas... Un trabajo binacional
Además de la búsqueda por extradición de capos de la droga, Sheinbaum mencionó que México y EEUU se encuentran trabajando en un nuevo equipo coordina -
Diputado de Morena confirma que ley de expropiación va contra 'Alito' Moreno
do conformado por titulares de las dependencias de seguridad para valorar el tráfico de droga y armas hacia ambas naciones.
De acuerdo con la mandataria, los titulares se reunirán cada cierto tiempo para medir las incautaciones y tener un análisis más preciso sobre las nuevas estrategias del crimen organizado.
“En cuanto al envío de los elementos hacia al frontera México y Estados Unidos, no se enviarán más unidades, pero sí se formó un grupo de trabajo, que lo conforman los titulares de las dependencias como el secretario de la SSPC, DEFENSA, SEMAR, el secretario de Relaciones Exteriores y la FGR.
“Entre ellos y sus representantes y titulares se reunirán cada determinado tiempo para hacer una valoración de los objetivos que nos planteamos, por ejemplo el paso de fentanilo”, apuntó la presidenta.
Finalmente, Sheinbaum informó que la nueva estrategia de seguridad
consistirá en medir en qué regiones se detecta mayor tráfico de armas y droga para ajustar el despliegue de elementos federales y mermar la violencia.
Además, destacó que Estados Unidos comenzará la fortificación de investigación para dar con el paradero de las empresas o personas que envíen armamento a grupos criminales.
“Todo se medirá a través de incautaciones de droga. En caso de Estados unidos, por ejemplo si hay menos incautaciones, es que estamos haciendo un buen trabajo aquí. En caso de nosotros hacia ellos es en el tráfico de armas, las incautaciones que nosotros hacemos será un indicador para saber el trabajo de Estados Unidos para acá.
“A partir de la evaluación de los indicadores ya se plantearán qué decisiones se tomarán, pero no necesariamente el despliegue de elementos federales”, finalizó la presidenta.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El diputado local Carlos Ucán confirmó que Morena en Campeche va por las propiedades del ex gobernador y actual presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno. Y es que a través de un posteo en su cuenta de Facebook afirmó que la Ley de Expropiación, aprobada en fas track con el Congreso de Campeche, sería usada en contra del líder nacional del PRI.
Incluso el legislador en su posteo bautizó a la Ley de Expropiación como “Ley Alito”:
“Hoy se aprobó “LA LEY ALITO” (Ley de expropiación)
La oposición no quiere que sepas esto, ellos no están defendiendo al pueblo, están cuidando los intereses de sus amigos que por años robaron terrenos, predios al amparo del poder público. Esta ley solo se usará en casos particulares.... Y especifica cuáles .... Ejemplo las hectáreas de Alito y la casa de Alito...”
El legislador también compartió posteos de publicaciones de medios de comunicación de presuntas propiedades del líder priista, las cuales aseguró le serán expropiadas con la ley aprobada ayer miércoles. El Congreso de Campeche
Sheinbaum asegura
AGENCIA
aprobó en sesión extraordinaria una reforma a la Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad, impulsada por el Ejecutivo estatal y avalada por la bancada de Morena, con la que se establecen nuevas reglas para la ocupación y toma de posesión de bienes particulares bajo la figura de “utilidad pública”.
La reforma fue aprobada por mayoría simple y contempla procedimientos, modalidades y ejecución de expropiaciones, ocupaciones temporales, servidumbres administrativas y limitaciones de dominio. De acuerdo con la justificación oficial, la medida responde a la falta de reserva
que su reunión con Marco Rubio fue para fortalecer coordinación y cooperación binacional en seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
TUXTLAS
LOS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este jueves a los acuerdos tras la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En conferencia mañanera, la mandataria detalló que los programas acordados con el titular del Departamento de
Estado de Estados Unidos, tienen que ver con colaboración y coordinación en distintas áreas y están basado sobre cuatro principios:
• Reciprocidad.
• Respeto a la soberanía e integridad territorial.
• Responsabilidad compartida y diferenciada.
• Confianza mutua. “Fue una reunión muy cordial en la que se habló de la reducción del fenóme -
no migratorio, avances de seguridad, capacitación de las Fuerzas Armadas, entre otros temas. El resultado es bueno para el país”, destacó. Asimismo, descartó que se haya tratado la autorización de agentes estadounidenses para atacar el narcotráfico en nuestro territorio. Por otra parte, señaló que al funcionario se le solicitó la información sobre la captura del “Mayo” Zambada.
territorial en el municipio de San Francisco Campeche para la construcción de vialidades y vivienda social.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha denunciado en diversas ocasiones que Moreno posee propiedades en zonas exclusivas de alta plusvalía. Según
información de la Fiscalía General del Estado, existe una carpeta abierta desde 2022 por presunto enriquecimiento ilícito contra el dirigente priista, quien reportó en su declaración patrimonial 13 propiedades, entre ellas dos casas y 11 terrenos adquiridos entre 2012 y 2021.
Juzgados Municipales del Poder Judicial de Veracruz ahora se llamarán Actuarías Municipales
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con la nueva administración del Poder Judicial de Veracruz, los Juzgados Municipales ahora serán conocidos como Actuarías Municipales y sus Secretarías de Acuerdos se denominarán Actuaría Municipal Auxiliar, cambio que fue ordenando por el Órgano de Administración Judicial.
Juzgados Municipales del Poder Judicial de Veracruz se llamarán Actuarías Municipales
Ante ello, se declararon inhábiles los días 3, 4 y 5 de este mes de septiembre, a fin de que en los Juzgados Municipales se realicen las modificaciones correspondientes.
El Órgano de Administración Judicial será el encargado de vigilar las acciones que se realicen en el Poder Judicial y de generar modificaciones que permitan mejorar la impartición de justicia.
Ante ello, sus integrantes determinaron poner en marcha la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Veracruz, la cual fue decretada el pasado 12 de febrero.
En el artículo 15 transitorio de esta ley, la cual rige las labores que se realizan al interior del Poder Judicial, se establece que los Juzgados Municipales deben cambiar de denominación.
“Los Juzgados Municipales cambiarán su denominación a Actuarías Municipales y su Secretaría de Acuerdos a Actuaría Municipal Auxiliar...”, señala el artículo.
Además, indica que los recursos humanos, financieros y materiales serán transferidos “orgánica y administrativamente bajo las mismas condiciones y términos con que operan actualmente”.
En el reglamento se estableció que todos los derechos y prestaciones de los trabajadores serán respetados.
“De igual forma, serán respetados los derechos y prestaciones laborales así como las categorías y niveles administrativos adquiridos a la entrada en vigor de la presente Ley”, expone el artículo.
Para el desarrollo de sus actividades, cuenta con 21 Distritos Judiciales divididos en la entidad, localizados en tres Salas Regionales: Norte, Centro y Sur. En estos se ubican los Juzgados Municipales, ahora Actuarías Municipales.
En la Sala Regional Zona Norte, con residencia en Tuxpan, se ubican los Distritos Judiciales de Pánuco, Ozuluama, Tantoyuca, Huayacocotla, Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica y Papantla.
En la Sala Regional Zona Centro, con residencia en Xalapa, se encuentran los Distritos Judiciales de Misantla, Jalacingo, Coatepec, Xalapa, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Zongolica y Veracruz.
En la Sala Regional Zona Sur, con residencia en Coatzacoalcos, los Distritos Judiciales de Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Coatzacoalcos.
La industria del calzado celebra la imposición de cuotas contra productos chinos
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La industria del calzado en México celebró este miércoles la imposición de cuotas compensatorias contra productos originarios de China, al considerar que se trata de un paso histórico para frenar prácticas de ‘dumping’ que durante años afectaron la producción y dañaron más de 22 mil empleos en el sector.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, calificó la resolución como “un triunfo trascendental para la industria del calzado mexicano”, pues establece un precio de referencia de 22 mil 58 dólares por par, mientras que las importaciones que ingresen a menor valor deberán pagar una cuota compensatoria equivalente a la diferencia.
“Más de 500 exportadores estarán sujetos a estas medidas, lo que garantiza una competencia más justa, equidad de condiciones y la defensa de miles de empleos y familias mexicanas”, afirmó.
Este miércoles la Secretaría de Economía publicó un decreto por el cual se imponen cuotas compensatorias de entre 0.54 y 22.5 dólares a calzado importado desde China, tras una investigación que inició en 2024, que incluyó pruebas y estudios técnicos que demostraron la afectación al sector.
El líder sectorial enfatizó que la evidencia ha mostrado similitudes entre el calzado chino y el mexicano, así como una caída en la producción, reducción de ventas internas, pérdida de participación en el mercado y deterioro en los márgenes de operación.
Empleos en riesgo y recuperación
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), entre 2018 y 2025 se perdieron más de 22 mil empleos en la industria del calzado debido a la competencia desleal.
“Estos 22 mil empleos sí los podemos recuperar, porque además es una industria donde tenemos capacidades, inversión, hacemos diseño,
tenemos tecnología (…) México tiene que recuperar estas industrias”, sostuvo el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Vidal Llerenas.
Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), sostuvo que este logro es resultado del trabajo conjunto entre empresarios y Gobierno.
“Los industriales estamos siempre preparados para competir, pero para competir en un piso parejo”, señaló.
León, epicentro del calzado, también festeja
En la ciudad de León, en el central estado de Guanajuato, la decisión se recibió como un respaldo a la principal ciudad productora del país.
La secretaria para la reactivación económica del municipio de León, María Fernanda Rodríguez, destacó que la medida protege a más de 100 mil empleos locales.
“Defender al calzado es defender el empleo, la economía y el futuro de nuestra ciudad”, afirmó.
La alcaldesa de la principal ciudad productora de calzado, Alejandra Gutiérrez, insistió en que la resolución permitirá a los empresarios locales “seguir cre -
ciendo y vendiendo en lo nacional y lo internacional con una competencia pareja entre todos”. Asimismo, autoridades y el sector subrayaron que el reto ahora será acompañar las cuotas con una mayor vigilancia en aduanas e impulsar campañas para incentivar el consumo de calzado hecho en México.
“Nos toca seguir trabajando unidos con legalidad, innovación y visión de futuro para que la industria del calzado siga siendo motor de prosperidad de nuestro país. Hoy ganamos una batalla y la ganamos juntos”, concluyó Cashat Usabiaga.
Ferrari F80
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
Pensiones ya necesitan más recursos que Salud y Educación juntos
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El gasto para el pago de pensiones en México ya superó los recursos que se canalizan a la Educación y Salud en su conjunto.
En 2017, entre enero y julio, México destinó 608 mil 41 millones de pesos para cubrir los pagos de pensiones, mientras para Salud y Educación se erogaron 957 mil 903 millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ocho años después, de acuerdo con la dependencia, en el mismo periodo de enero a julio de 2025, para Salud y Educación se desembolsó un billón 53 mil 745 millones de pesos, mientras para pensiones (contributivas y no contributivas) ya se registró un gasto de un billón 179 mil 295 millones de pesos.
“Lo que estamos viendo hoy es apenas del comienzo. Se vienen 20 años, más o menos; 25 en el caso de la pensión de adultos mayores, donde se viene una avalancha de pensionados. Se nos va a retirar toda la generación de transición y se va a duplicar más o menos la población mayor de 65. Entonces, la presión sobre el gasto solo va a crecer, crecer y crecer durante 20 años más”, aseveró Carlos Ramírez, expresidente expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Contexto: el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) reporta que, en el ejercicio fiscal 2018, el gasto clasificado como pensiones y jubilaciones ascendió a 793 734 millones de pesos, lo que representó poco más del 14% del presupuesto total de ese año, lo cual equivalía a 20.87 % del gasto programable y al 3.5 % del PIB. En entrevista con La Silla Rota, Ramírez aseveró que, durante 2025, México va a terminar con un gasto de 2 billones de pesos para cubrir las pensiones.
Detalló que será 1 billón 500 mil millones de pesos para pagar las pensiones a la generación de transición y otros 500 mil millones de pesos para el programa de la pensión de adultos mayores para 13 millones de personas.
“El gasto en pensiones, ya se sabía desde hace 20 años o 25, que iba a ser cada vez mayor porque estamos pagando las pensiones de la generación de transición. Se venía un tsunami grave, pero lo que terminó de empeorar la cosa, fue el programa de adultos mayores”, expuso.
Uno de los aspectos de presión a las finanzas públicas fue que el programa de adultos mayores que oscilaba en 40 mil millones de pesos en 2018, con la administración de
Andrés Manuel López Obrador brincó hasta un gasto de 500 mil millones de pesos.
“Entonces, lo que estamos viendo hoy es apenas el comienzo”, destacó en la plática.
Ramírez dijo que, actualmente, deben ser 5 millones de pensiones contributivas, una cifra que se va a triplicar.
“Hacia adelante se nos viene la avalancha completa de toda la población económicamente activa, esa cifra se va se va a triplicar, es decir, de 5 millones de pensionados vamos a pasar a 15 millones de pensionados en los próximos 20 25 años”, puntualizó.
¿Cuál ha sido la solución?
El Socio Co-Director de Integralia expuso que lo que hizo el gobierno anterior y lo que realiza la administración de Claudia Sheinbaum es recortar en educación, salud, infraestructura, seguridad.
Expone que el gasto para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 está muy presionado por la presión creciente en pensiones, el aumento del costo de la deuda y los programas sociales.
“El gasto en inversión de este año, pues está 35 5% abajo que el año pasado, y el gobierno quiere gastar en ferrocarriles el próximo año. Entonces, yo lo que anticipo es va a haber un crecimiento moderado del gasto en inversión para ferrocarriles, para todo lo demás no hay lana, PEMEX, CFE, todos van a estar castigadísimos otra vez. Va a haber eh dinero para pensiones, costo financiero y programas sociales y párale de contar. Educación, Salud, Infraestructura, Medio ambiente, Cultura, Innovación, etcétera, olvídate. Otro año fregados”, planteó.
¿Por qué es importante destacar el tema de pensiones?
El tema de pensiones es clave porque se trata de un asunto que impacta directamente en la seguridad económica, el bienestar social y la estabilidad económica de un país.
Un aspecto a destacar es la sostenibilidad a largo plazo, en donde la transición demográfica —menos jóvenes, más adultos mayores— compromete la viabilidad de los sistemas de pensiones.
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani Responsable de la nota.
La nómina única: ajuste o pretexto
En Veracruz, el discurso oficial sobre la reestructuración administrativa tiene hoy un rostro muy concreto: los despidos de enfermeras en el Asilo Sayago, el recorte de 32 contratados en Orizaba y 34 en Cosamaloapan, más los reajustes que se vienen en la Secretaría de Educación (SEV) y la Secretaría de Salud (SSA). El argumento del titular de Finanzas, Miguel Santiago Reyes, es tan sencillo como brutal: la nómina estatal está inflada, hay duplicidad de funciones y plazas que nunca debieron existir. El remedio —asegura— es la llamada “nómina única”.
Pero conviene ir más allá de la explicación administrativa para entender lo que realmente está en juego. Porque, aunque la austeridad se vista de orden financiero, en los hechos se traduce en familias sin ingreso, servicios debilitados y una burocracia que percibe el mensaje claro: “sobran”.
Es cierto: Veracruz arrastra desde los tiempos de Javier Duarte un pasivo descomunal con el SAT por no reportar debidamente los impuestos de los trabajadores, un boquete que supera los 22 mil millones de pesos. A eso se suma el crecimiento desordenado de plazas durante sexenios en los que repartir cargos era la forma más eficiente de comprar lealtades políticas. En esa práctica se incubó una nómina desproporcionada, con casos tan absurdos como trabajadores con dos plazas en horarios incompatibles.
El problema es que esa “herencia maldita” se convirtió en el justificante perfecto para aplicar tijera sin matices. Se despide a personal de salud y educación —áreas que la propia autoridad dice querer fortalecer— con el argumento de que “hay plazas de más”. Entonces cabe preguntar: ¿no habría una manera más justa de separar lo legítimo de lo excesivo, lo necesario de lo inútil?
Según Sefiplan, el nuevo esquema permitirá reasignar recursos hacia sectores prioritarios como salud, educación y seguridad pública, además de garantizar salarios más justos. El titular presume que más de mil trabajadores estatales recibían menos del salario mínimo, y que la instrucción de la gobernadora Nahle es corregir esa injusticia y reducir la brecha salarial de género.
El discurso suena impecable. Pero la realidad lo desmiente: ¿cómo hablar de fortalecer la salud pública cuando se prescinde de enfermeras en un asilo de ancianos? ¿Cómo presumir justicia laboral mientras se genera incertidumbre entre trabajadores que, más allá de sus contratos, sostienen el funcionamiento de hospitales, escuelas y oficinas públicas?
Porque el ajuste tiene nombre y apellido: son mujeres y hombres que cada quincena cumplían una función concreta, que atendían a pacientes, limpiaban pasillos, elaboraban docu-
mentos, daban clases. Y que de la noche a la mañana descubren que su plaza era “innecesaria”. La llamada “nómina única” no es una idea nueva. En distintos estados se ha usado como herramienta para centralizar el control del gasto y evitar fugas. Pero también ha servido para disciplinar a la burocracia, adelgazar sindicatos incómodos y, en no pocas ocasiones, abrir espacio para la contratación de cuadros afines al nuevo gobierno.
En Veracruz, el mensaje político no pasa inadvertido: Rocío Nahle hereda una administración marcada por el desorden, pero también se estrena enviando la señal de que pondrá la casa en orden con o sin consenso. La pregunta es si el orden será administrativo o político.
Porque el riesgo es que la purga de plazas se convierta en una limpieza selectiva, donde se recorten a los de abajo para abrir huecos que, al final del día, volverán a llenarse con otros recomendados. La historia veracruzana ofrece demasiados ejemplos de cómo las plazas “ahorradas” reaparecen disfrazadas de asesores, contratistas o personal eventual.
La deuda con el SAT y el abultamiento de la nómina no se resolverán con despidos masivos. Requieren de una estrategia integral que contemple transparencia en el manejo de plazas, rendición de cuentas de los sindicatos, y un rediseño institucional que elimine duplicidades sin sacrificar servicios esenciales. Si el gobierno de Nahle realmente quiere diferenciarse de sus antecesores, tendrá que demostrar que el reordenamiento administrativo no es simplemente el pretexto para despedir a unos y contratar a otros. Que no se trata de un cambio de nombres, sino de un cambio de prácticas. Porque de lo contrario, lo único que se logrará será reproducir el ciclo perverso: heredar problemas a la siguiente administración, con la coartada de que la “nómina estaba inflada”.
El control de la nómina estatal es un asunto de legalidad y de justicia, sí. Pero también es, sobre todo, una cuestión de confianza. Si los ciudadanos perciben que los ajustes obedecen a criterios técnicos, los apoyarán. Pero si ven que detrás de cada despido se esconde un cálculo político, entonces el discurso de la austeridad se derrumbará como lo hicieron los de Duarte y de tantos otros.
Al final, lo que se juega en esta “nómina única” no son solo plazas ni presupuestos. Se juega la credibilidad de un gobierno que promete orden y justicia, pero que empieza mostrando tijera antes que transparencia.
Diario Los Tuxtlas
LATINUS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que su gobierno no permitirá que el agua sea acaparada por políticos o grupos de poder como ocurrió en el periodo neoliberal.
La mandataria comentó que se han retirado múltiples concesiones irregulares y que la prioridad es garantizar el derecho humano al agua.
“Si no los quieren entregar, pues como en el caso de Chihuahua que se recuperó, se ampararon, se hizo el proceso y finalmente se recuperó todo”, dijo la presidenta.
Sobre el tema, el titular de la Conagua, Efraín Morales López detalló que durante el periodo neoliberal se generaron redes de corrupción para acaparar el agua, un ejemplo de ello, la construcción de una presa dentro de un rancho del exgobernador de Chihuahua, César Duarte. El funcionario afirmó que tras una determinación legal se logró recuperar esa presa, así como cinco represas adicionales fueron derribadas, lo que permitió restituir el agua a comunidades agrícolas y para consumo humano en la región.
La presidenta y el titular de Conagua señalaron que los casos de acaparamiento seguirán siendo revisados y próximamente darán a conocer nuevos casos.
Contexto: el 28 de mayo, la mandataria había adelantado que se presentaría una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso ilegal de agua en un predio ubicado en Chihuahua propiedad del exgobernador César Duarte.
Sheinbaum Pardo detalló que el volumen de agua involucrado asciende a 700 mil metros cúbicos. Este volumen, afirmó, se extrae sin concesión ni autorización, lo que constituye “una apropiación privada del agua, un recurso nacional”.
La jefa del Ejecutivo explicó que el rancho del exgobernador utilizaba agua destinada originalmente para riego agrícola, la cual no requiere pago de derechos, con fines distintos, lo significa que Duarte esta cometiendo violación a la ley.
Recuperación de agua en rancho de César Duarte
En el mes de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó a recuperar el agua que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte acaparó de manera ilegal en el rancho “El Saucito” durante su administración.
La presidenta comentó que tras una orden judicial, el gobierno federal fue autorizado para demoler las obras que permitían el acaparamiento ilegal de agua en un estado marcado por la escasez del recurso.
Sheinbaum subrayó que no solo se recuperará el agua, sino que se procederá legalmente contra el exgobernador Duarte, acusado de haber apropiado agua que es propiedad de la Nación para fines personales.
La actual administración del gobierno federal detectó 2 mil 937 casos en los que se intentaron pasar petrolíferos e hidrocarburos por otro producto en las aduanas del país. Esto representa un promedio de 11 hallazgos diarios del llamado huachicol fiscal, que consiste en documentar aceites que no pagan impuestos en lugar de gasolinas y otros derivados del petróleo que introducen.
De acuerdo con datos del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre el 1º de octubre del año pasado y el 30 de junio de 2025 se detectaron 2 mil 937 casos vinculados con hidrocarburos en los que la mercancía reportada en las aduanas no correspondía con la real, “lo que permitió su correcta clasificación arancelaria, contribuyendo significativamente al incremento de la recaudación fiscal”. Especialistas apuntan a que este
ilícito de hacer pasar gasolinas por otros aceites que no pagan impuestos representa una pérdida mensual de 3 mil millones de pesos para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) (bit.ly/4mMIJJ1). No obstante, la embajada de Estados Unidos en México puntualizó que el tema es más complejo dado que empresas estadunidenses están involucradas en este esquema de quebranto al fisco mexicano (bit.ly/4g7eJF7).
El huachicol fiscal es sólo uno de los huecos detectados en las aduanas. Desde mayo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, señaló que hay margen para al menos triplicar los ingresos que provienen de estos recintos.
“Si se suma el sector externo mexicano es como 73 por ciento del PIB y los ingresos por aduanas representan apenas 25 por ciento de los ingresos públicos. Simplemente haciendo la aritmética creemos que hay un potencial importante en materia de control, de supervisión,
de mayor énfasis en recaudación de aduanas”, expuso el funcionario (bit. ly/465r3kz).
El primer Informe de Sheinbaum Pardo revela que también del 1º de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se identificaron 94 casos relacionados con materia de mercancías ilícitas y en tres ocasiones se interceptaron mercancías que pretendían entrar al país mediante paquetería y contenían precursores químicos empleados para la fabricación ilícita de fentanilo.
A raíz de esos hallazgos se “reforzaron las acciones de detección y control de sustancias de alto impacto para la seguridad del Estado mexicano”. A la par, de manera preventiva se realizaron siete supervisiones en la aduanas de Reynosa, Guadalajara, Manzanillo, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de las que derivó el “decomiso histórico de 300 millones de pesos en mercancía de origen chino”.
LATINUS.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Contrario a lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de junio, Hugo López-Gatell no ocupa el cargo de representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Su puesto es temporal y va a apoyar en temas de salud, de acuerdo con información obtenida por Latinus.
y de Recursos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respuesta a una solicitud de información hecha por este medio.
“El C. Hugo Lopez-Gatell, recibió un nombramiento temporal”, señala la respuesta de la SRE, “para apoyar en los temas de Salud en la Misión Permanente de México ante los OI con sede en Ginebra, Suiza”.
García, primera secretaria de Salud y Medio Ambiente, cargo con un sueldo de 6 mil 829 euros, esto es, 148 mil 950 pesos mexicanos.
Sin embargo, en el caso del exsubsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su sueldo será el que corresponde al cargo de Ministro, que asciende a 12 mil 195 euros, que en pesos mexicanos son 265 mil 990 pesos.
En este punto, el informe destaca que el mayor control fiscal a las empresas de mensajería y paquetería y los cambios regulatorios en comercio exterior generaron 4 mil 623.2 millones de pesos adicionales en la recaudación del primer semestre de 2025, un incremento anual de 85 por ciento real.
El informe sostiene que las aduanas se han vuelto uno de los principales frentes para reducir la elusión y evasión fiscal, en gran medida usada por el comercio electrónico. En el periodo del informe se iniciaron procesos de cancelación a cinco empresas de mensajería y paquetería, cinco recintos fiscalizados estratégicos, un almacén general de depósito y 41 agentes aduanales.
A la par, de octubre 2024 al 14 de julio 2025, se reforzó la fiscalización aduanera con la emisión de 887 órdenes de embargo por presunta subvaluación, práctica que consiste en introducir mercancía con un valor menor para no pagar los impuestos que corresponden.
“La representante de México ante todas las Organizaciones Internacionales (OI) con sede en Ginebra es la embajadora Francisca Elizabeth Méndez Escobar”, precisó la Dirección General del Servicio Exterior
En la página de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ya aparece el nombre López-Gatell como ministro. Sin embargo, en el directorio de la cancillería, su nombre no figura a la fecha.
El nombramiento de Hugo LópezGatell fue confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de junio pasado. Su último cargo fue el de subsecretario de Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde estuvo a cargo del manejo de la pandemia por Covid-19. La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 ha rechazado el nombramiento del funcionario y recordó que el grupo de investigadores que la integran documentó “graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo”. AGENCIA.
La Cancillería informó que LópezGatell ocupa el cargo que tenía anteriormente Miriam Gabriela Medel
Como encargado de los temas de salud, López-Gatell es responsable de la “interlocución de manera transversal en las organizaciones y programas internacionales con sede en Ginebra”, y frente a los múltiples organismos especializados.
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
México declara feriado nacional por la inauguración del Mundial 2026
y 1986, competencias en las que Brasil y Argentina levantaron el trofeo en el legendario Estadio Azteca.
La cuenta regresiva rumbo a la Copa del Mundo 2026 continúa, y el Gobierno de México anunció una medida histórica: el 11 de junio de 2026, día en que la Selección Mexicana debutará en el torneo, será declarado día feriado oficial en todo el país.
La decisión busca que la población pueda disfrutar del inicio del tercer Mundial organizado en territorio mexicano, tras los de 1970
TAS rechaza apelación de clubes de Expansión MX, pero ascenso y descenso volverán en 2026 AGENCIA
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió la apelación presentada por seis clubes de la Liga Expansión MX en contra de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para el regreso del ascenso y descenso en el futbol mexicano. En un comunicado este jueves 4 de septiembre de 2025, el TAS rechazó la apelación presentada por dichos clubes, pero a la vez confirmó el regreso del ascenso y descenso en el futbol mexicano a partir de la temporada 20262027.
La inauguración en la Ciudad de México
El partido inaugural se disputará en el actual Estadio Azteca, rebautizado como Estadio Ciudad de México para el certamen, donde el Tricolor abrirá el Mundial ante su afición. Además de este encuentro, el recinto capitalino albergará tres juegos de la fase de grupos y un duelo de octavos de final.
Monterrey y Guadalajara también serán sede
En el norte, el Estadio BBVA, que durante el torneo llevará el nombre de Estadio Monterrey, será escenario de tres partidos de la fase de grupos y uno de la ronda de 32avos.
En el occidente, el Estadio Akron, renombrado Estadio Guadalajara, recibirá cuatro encuentros de la fase inicial.
Mundial 2026: selecciones clasificadas
Hasta ahora, además de los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá, ya están clasificadas selecciones como Argentina, Brasil, Ecuador, Japón,
Corea del Sur, Australia, Irán, Jordania, Uzbekistán y Nueva Zelanda.
Una fiesta nacional
Con el feriado del 11 de junio de 2026, el país entero podrá vivir la inauguración de la Copa del Mundo
“La apelación presentada el 19 de mayo de 2025 solicitaba la reinstauración del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX tras la decisión de la FMF del 29 de abril de 2025 que confirmaba que el sistema seguía suspendido para la temporada 2025/2026. La FMF suspendió el sistema de ascenso y descenso por 6 temporadas en 2019/2020 durante la pandemia de COVID-19”, indicó.
“El 28 de agosto de 2025 se celebró una audiencia presencial en Ciudad de México. Tras examinar las pruebas, la Formación Arbitral confirmó que la FMF había determina -
do suspender el sistema hasta el cierre de la temporada 2025/2026 y que la FMF informó debidamente a los clubes cuando se tomó la decisión. En consecuencia, la apelación es rechazada”, manifestò.
“El 28 de agosto de 2025 se celebró una audiencia presencial en Ciudad de México. Tras examinar las pruebas, la Formación Arbitral confirmó que la FMF había determinado suspender el sistema hasta el cierre de la temporada 2025/2026 y que la FMF informó debidamente a los clubes cuando se tomó la decisión. En consecuencia, la apelación es rechazada”, manifestò.
Álvaro de la Torre desmiente interés del Querétaro por fichar a Guillermo Ochoa
Guillermo Ochoa busca su sexto mundial y la Liga MX podría ser su salvación. El arquero mexicano vivió un mercado de transferencias bastante agitado luego de que se terminara su relación contractual con el AVS SAD, el destino de Ochoa parecía apuntar a distintos países, pero ninguna opción se concretó. En la última oportunidad que tendría para mantenerse en activo a un año
de la Copa del Mundo de 2026, se le relacionó con Querétaro, equipo que rompió el silencio sobre los rumores.
Con 40 años, Guillermo Ochoa se perfila para conseguir un hito en la historia de los Mundiales. El canterano del América tratará de ser el primer jugador en la historia que tienen aparición en 6 Copas del Mundo, esto lo colocará a la par de figuras como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, en caso de que los tres participen en la próxima edición.
Álvaro de la Torre, director deportivo del Querétaro, habló sobre una posible llegada de Guillermo Ochoa a los Gallos Blancos. Aunque diversos medios lo habían colocado en el conjunto de Benjamín Mora, de la Torre reveló que no existe ningún acercamiento por parte de ellos para hacerse con los servicios del ex seleccionado nacional.
“Al final es un rumor, no hay nada de nuestra parte y el punto número dos, Ochoa es agente libre, su contrato llegó a término y
como una auténtica celebración nacional. El torneo se disputará del 11 de junio al 19 de julio, y promete ser un evento histórico no solo para el futbol, sino también para la cultura y la economía de México.
“La Formación Arbitral confirmó específicamente que las temporadas deportivas que se veían afectadas por el Acuerdo de la Asamblea General de la FMF de 24 de abril de 2020 de suspender el sistema de ascenso y descenso se corresponden con aquellas mencionadas en la decisión tomada por la FMF el 29 de abril de 2025,
siendo la última temporada la de 2025/2026”, estableció el Tribunal. En un inicio diez clubes de la Liga de Expansión MX comenzaron dicha apelación ante el TAS, pero al final únicamente quedaron Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros de la UdeG.
no tiene fecha hasta el término del mercado de transferencias que contempla la FIFA y todavía quedan unos días más”, mencionó para Capital Noticias. Con pocos días para definir su futuro, Guillermo
Ochoa tendrá que buscar un nuevo equipo que le permita mantenerse activo si quiere que Javier Aguirre lo tome en cuenta al menos como el tercer portero de la Selección Mexicana.
Diario Los Tuxtlas
Por el Plan México se impondrán impuestos a algunos países con los que no hay acuerdos: Sheinbaum
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Claudia Sheinbaum, interrogada sobre si tiene la intención de imponer aranceles a productos chinos para proteger alguna industria nacional, s lo que señaló que la forma de competir con países como China y otros países es mantener el tratado comercial con EUA y Canadá, incluso extenderlo al sur, eso nos fortalecería como región. A todo el continente en el marco internacional.
Por otra parte, no se trata de
imponer aranceles a China; México tiene acuerdos comerciales en todo el mundo. Por ejemplo, en el sexenio anterior se impusieron aranceles al acero a los países con los que no se tiene acuerdo comercial. Pero no es a China en particular.
“Sí estamos considerando poner, como parte del Plan México, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos se encuentra China, pero no es el único país y forma parte de lo que hemos venido haciendo, no es nuevo, tal como se hizo con la industria textil” señaló la Presidenta.
La SCJN determinó que en abuso a menores pedir indemnización es imprescriptible, derivado del caso Sasha Sokol
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México publicó las dos tesis de jurisprudencia derivadas del juicio que la cantante y actriz mexicana Sasha Sokol ganó al productor Luis de Llano Macedo, en las que se determinó que en casos de abuso sexual contra menores reclamar la indemnización es imprescriptible, informó este miércoles la propia artista.
La tesis 200/2025 “establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, explicó la cantante en un mensaje en la red social X.
Y precisó que la tesis 201/2025 “determina que la acción para recla-
mar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia”.
Sokol señaló en su texto que la aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia, el pasado viernes, antes de la entrada, el 1 de septiembre, de los nueve ministros (magistrados) de nueva SCJN, quienes ganaron la elección judicial el pasado 1 de junio.
“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”, apuntó.
El pasado 25 junio, la SCJN determinó que no había un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México.
El nuevo precedente sucedió en una sesión de la Primera Sala de la SCJN, donde por unanimidad se confirmó la condena contra el productor mexicano
Luis de Llano por abuso sexual en perjuicio de la cantante Sasha Sokol.
La cantante, exintegrante del grupo mexicano Timbiriche, recibió una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en mayo de 2023, tras denunciar abuso por una relación que sostuvo con De Llano cuando ella tenía 14 años y el 39, mientras fue su representante artístico.
Aunque De Llano intentó impugnar su caso con un amparo hasta el máximo tribunal, la Primera Sala de la Corte validó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que ya había condenado al productor por daño moral.
En aquel momento, Sokol celebró que la sentencia, avalada por unanimidad, confirma no solo la condena, sino que estableció un precedente legal al declarar que, en casos de abuso sexual infantil, no aplica la prescripción para la vía civil, lo que abre así nuevas posibili-
dades para que otras víctimas puedan acceder a la justicia sin limitaciones de tiempo.
La sentencia del tribunal capitalino obligaba a De Llano a ofrecer una disculpa pública, abstenerse de hacer declaraciones sobre el caso y pagar una indemnización, misma que Sokol ha dicho que donará a organizaciones de apoyo a víctimas de abuso sexual.
Desfalco en Sonora costó 290 millones de pesos; van por funcionarios de Claudia Pavlovich
El desvío de fondos públicos por el que un par de exfuncionarios de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora (SEC) fueron señalados por la Fiscalía del estado la semana pasada habría mermado cerca de 290 millones de pesos de las arcas públicas, según informó este miércoles el fiscal anticorrupción. El caso involucra a otros personajes de la política sonorense cuyas órdenes de aprehensión se encuentran pendientes de ejecutar.
“El caso de los dos exservidores públicos que fueron vinculados a proceso (José Víctor González Guerrero, extitular de la SEC de 2081 a 2021, y Francisco Alberto Curiel Montiel)
es resultado de una investigación que viene de septiembre de 2021 por medio de la cual se denunciaron hechos porque varios servidores públicos a partir de 2018 y durante los ejercicios fiscales de 2018, 2019, 2020 y 2021, desviaron recursos alegando la existencia de un esquema de beneficios múltiples. (…) Se contrató un esquema, supuestamente para darle mayores prestaciones a algunos trabajadores. El monto del desvío es de casi 290 millones de pesos”, informó Mauricio Ibarra Romo, titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora.
El funcionario detalló que la investigación comenzó durante el mes de septiembre de 2021, es decir, durante los primeros días del gobierno de Alfonso Durazo Montaño. Los dos exfuncionarios vinculados a proce -
so formaron parte del gabinete de Claudia Pavlovich Arellano, quien actualmente goza de una polémica embajada en Panamá. Además de los dos servidores públicos actualmente detenidos en el Centro de Reinserción Social 1 de Hermosillo, el caso devino en una serie de órdenes de aprehensión que todavía se encuentran pendientes de ejecutar, según confirmó Ibarra Romo.
Un documento filtrado a la prensa durante el proceso detalla que el resto de las órdenes de aprehensión fueron giradas en contra de Cristina Rodeles Valdez, Gabriel Alejandro Barranco Varela, Juan Antonio Fernández Ortiz y Ernesto de Lucas Hopkins.
Todos laboraron en la SEC, pero destaca el caso del último debido a
que fue titular de la Secretaría de 2015 a 2018, además de que en 2008 fue director del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Sonora, secretario particular del exgobernador Eduardo Bours Castelo. En el 2022 pasó a formar parte de Movimiento Ciudadano, partido que lo llevó a ocupar un puesto como diputado en el Congreso del Estado de Sonora. “Durante los cuatro ejercicios fiscales desviaron recursos procedentes de la partida 1000, servicios personales, para otro propósito. Se asociaron con una empresa privada, a esta empresa fue a la que se depositaron los recursos públicos. Esto es muy claro, el presupuesto de egresos se tiene que usar exactamente para lo que se aprobó, y en este caso se utilizó para otros fines”, concluyó el fiscal anticorrupción.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
EU declara como terroristas a Los Choneros y Los Lobos de Ecuador, 'aliados' del CJNG
AGENCIA
WASHINGTON D.C., EE.UU.
LOS TUXTLAS
Ey el Cártel de Sinaloa
l Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por Marco Rubio, declaró a los grupos ecutatorianos de Los Choneros y Los Lobos, aliados del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como organizaciones terroristas.
“El Secretario Rubio anunció las designaciones de Los Choneros y Los Lobos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT)”, dijo el departamento de Estado en un comunicado.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, resaltó la decisión de Estados Unidos en medio de la visita del funcionario estadounidense.
“Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie
Bloqueos
los toca. Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país”, celebró Daniel Noboa en su cuenta de X.
Las autoridades estadounidenses acusan a Los Choneros y a Los Lobos de amenazar a funcionarios públicos, a su familia, así como a personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas de Ecuador. Con esta declaración, ya son al menos 10 las organizaciones criminales que son declaradas como terroristas por Estados Unidos:
• Tren de Aragua
• Mara Salvatrucha (MS-13)
• Cártel de Sinaloa
• CJNG
• Cártel del Noreste
• La Nueva Familia Michoacana
• Cártel del Golfo
y ataques en Matamoros dejan dos policías
y tres civiles heridos
AGENCIA
TAMAULIPAS, MX.
LOS TUXTLAS
Autoridades de Tamaulipas dieron a conocer el saldo que dejaron múltiples bloqueos y agresiones a elementos de seguridad en Matamoros.
La tarde del miércoles 3 de septiembre, la Vocería de Seguridad del estado informó una agresión
armada contra cuerpos de seguridad.
Posteriormente reportó bloqueos en al menos cuatro puntos de Matamoros, “con el fin de obstaculizar la acción de las autoridades”.
• carretera ReynosaMatamoros, a la altura del ejido Las Rubias
• colonia Zona Industrial
• colonia Las Palmas
Incauta EU precursores químicos para drogas procedentes de China y con destino al Cártel de Sinaloa; cargamento está valuado en 568 mdd
AGENCIA
WASHINGTON D.C., EE.UU.
LOS TUXTLAS
El Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó este miércoles sobre la incautación de 316 mil kilos de precursores químicos para la elaboración de drogas presuntamente destinados al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el decomiso se efectuó en alta mar por varias agencias de seguridad en el marco de la “Operación Hydra” y está valuado en 568 millones de dólares.
“Tras la incautación de estos dos cargamentos, Seguridad Nacional colaboró estrechamente con las fuerzas del orden extranjeras para concentrar el cargamento en Panamá y traerlos al puerto de
• Cárteles Unidos
¿Cuál es la relación de Los Choneros y Los Lobos con el CJNG y el Cártel de Sinaloa?
Los Choneros, considerada una de las organizaciones criminales más violentas de Ecuador, tiene presencia en dicho país como banda dedicada al narcotráfico desde la década de 1990 y, gracias al apoyo del Cártel de Sinaloa, controlan las principales rutas de tráfico de cocaína de la nación, de acuerdo con el Departamento de Estado.
“Con el apoyo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. A cambio de esto, Los Choneros presuntamente proporcionaron servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa”, precisaron las autoridades estadounidenses en el 2024.
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, era su líder hasta que fue detenido en junio del 2025 y posteriormente se llevó a cabo su extradición a Estados Unidos, donde será procesado.
Los Choneros han operado desde el interior de los centros penitenciarios provinciales y federales de Ecuador.
Mientras que Los Lobos, a quienes se les relaciona con el CJNG
• colonia Esteros
Señaló que durante los hechos un vehículo de los agresores volcó. Si bien los ocupantes lograron escapar, se decomisaron en la unidad armas de fuego, cartuchos y un chaleco.
Autoridades informaron que dos policías resultaron lesionados y fueron trasladados para recibir atención médica.
También reportaron que durante el ataque de civiles resultó dañada una camioneta de Protección Civil de Matamoros.
Asimismo que fueron heridos un adulto y dos menores de edad, quienes fueron trasladados a una clínica del IMSS donde se reportan estables y fuera de peligro.
Houston”, declaró el director interino del ICE, Todd Lyons.
El decomiso, calificado como «la mayor incautación de precursores en la historia», fue anunciado en una conferencia de prensa donde también estuvo presente la fiscal federal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) calificó al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos criminales “más violentos, brutales y asesinos en la historia”, al informar sobre el operativo.
“Ha producido y distribuido cantidades récord de drogas en todo el mundo y es responsable de innumerables muertes, devastación y destrucción de comunidades en todo Estados Unidos” sentenció.
En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados
del Mencho, empezaron como un grupo que trabajaba para Los Choneros y posteriormente se convirtieron en sus rivales.
“Los Lobos han estado involucrados en tráfico de drogas, homicidios por encargo y actividades de minería ilegal de oro y, además de esto, proporcionan servicios de seguridad para el CJNG de México en apoyo a los esfuerzos del CJNG para controlar las rutas de tráfico de cocaína en la ciudad portuaria ecuatoriana de Guayaquil”, indicó el Departamento de Estado en 2024.
Las autoridades estadounidenses responsabilizan a Los Lobos del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio en septiembre del 2023.
Los bloqueos fueron retirados y liberadas las vialidades afectadas. No se reportaron personas detenidas ni víctimas mortales.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas abrió la investigación pertinente.
Unidos, Kristi Noem, aseguró que los precursores químicos provenían de China y se dirigían a México en el momento del decomiso.
“El presidente Trump prometió perseguir a los cárteles, y lo estamos cumpliendo. Bajo la administración Trump, las fuerzas del orden han impedido que más de 700,000 libras de precursores químicos lleguen al Cártel de Sinaloa”, escribió en la red social X.
POLICIACA
Muere atropellado en Los Mérida
AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
La noche de miércoles
3 de septiembre de 2025, se reportó el fallecimiento de una persona en la localidad de Los Mérida de San Andrés Tuxtla.
De acuerdo a versiones, un masculino perdio la vida siendo atropellado por una unidad vehicular en la carretera que va San Andrés-tilapan, esto en el tramo de la localidad los Mérida, El nombre del fallecido es Maurilio Cosme de 70
Motociclista sufre aparatoso accidente en Lerdo de Tejado
AGENCIA LERDO DE TEJADA, VER. LOS TUXTLAS
Durante la tarde de este miércoles ocurrió un percance vial en la carretera federal 180, en el tramo conocido como Lores, en Lerdo de tejada, donde un motociclista resultó gravemente lesionado.
Según la información preliminar, el conductor perdió el control de su motocicleta, provocando una caída que le ocasionó un fuerte golpe
años mejor conocido como Ballillo.
A lugar arribaron elementos de la policía municipal y paramédicos para brindar auxilio, cual determinaron que no contaba con signos vitales, el cuerpo fue llevado a SEMEFO para necropsia de ley.
Ex alcalde de isla pierde la vida tras ataque de abejas africanizadas
La tarde del martes 3 de septiembre se registró un lamentable suceso en el municipio de Isla, donde Antonio Huerta Martínez, ex presidente municipal de isla, falleció luego de ser agredido por un enjambre de abejas africanizadas mientras se encontraba realizando actividades en su rancho.
Según la información preliminar, Huerta Martínez operaba un tractor cuando los insectos lo sorprendieron, ocasionándole numerosas picaduras que terminaron por arrebatarle la vida en el mismo lugar.
Habitantes cercanos alertaron a los servicios de emergencia, pero al llegar ya no pudieron hacer nada, pues el ex edil había perdido los signos vitales.
La noticia ha causado profundo pesar entre familiares, amigos y ciudadanos isleños, quienes lo recuerdan por su labor en la vida política local y su cercanía con la comunidad.
Por su parte, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse atenta y tomar medidas de precaución en las zonas rurales, donde los enjambres de abejas africanizadas representan un riesgo constante.
en la cabeza, dejándolo inconsciente sobre el asfalto. Personas que circulaban por la zona detuvieron su marcha para auxiliar al afectado y solicitar apoyo a los servicios de emergencia. Momentos después arribaron paramédicos, quienes le brindaron atención prehospitalaria para posteriormente trasladarlo a un hospital. Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad del herido ni su estado de salud.
Una mujer resulta lesionada tras impedir que le robaran su moto
AGENCIA MEDELLÍN, VER. LOS TUXTLAS
Este miercoles por la tarde una mijer fue ictima de un intento de asalto cuando circulaba en motocicleta junto con una menor de edad, en un camino de terraceria localizado cerca de la calle Calzada del Sol y Europa, en el municipio de Medellín de Bravo
De acuerdo con los primeros reportes, un sujeto salió de entre la maleza e intento despojarla de la motocicleta.
La victima resistio el asalto y forcejeó con el agresor,
quien la golpeo con un objeto contundente, presuntamente un arma de fuego.
Al ver que no logro su objetivo el delicuente decidio huir del lugar, dejando la motocicleta abandonada, la mujer resultó lesiona y fue atendida por elementos de proteccion Civil, asi como por policias estatales que acudieron en apoyo.
Posterior mente fue trasladada a un hospital para recibir atencion médica, mientras que la menor que la acompañaba resulto con crisis nerviosa.