EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
VERACRUZ, VER.
Aduanas de Veracruz estarían ligadas a red de huachicol fiscal
De acuerdo con una nota informativa publicada por el diario El País, al menos 21 aduanas, entre ellas la de Veracruz, se encuentran dentro de esta red.
XALAPA,VER.
IMSS-Bienestar en Veracruz tiene abasto de medicamentos al 100%, afirma Roberto Ramos Alor “según El”
XALAPA, VER.
Aumenta robo de hidrocarburo a Pemex en Veracruz; alertan estos 5 municipios
El huachicol se ha detectado este año principalmente en cinco municipios, según datos del IGAVIM con corte al mes de junio.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum propone una reforma al amparo que enciende la alarma entre la oposición y los expertos en Derecho
Asegura que se pueden escoger cinco centros de salud en las comunidades humildes del país o del estado de manera aleatoria para comprobar el abasto de medicamentos con el que cuenta ese organismo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Revelan que Hernán B negoció con narco la elección de Tabasco en 2018 que ganó Adán Augusto
Reforma publica lo anterior y destaca
La propuesta presidencial viene cargada con un efecto expansivo que pone topes a las suspensiones temporales que den, de alguna manera, oxígeno a empresas y al sector privado.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. El Tráfico Ilegal de las Especies Nativas de la Región de Los Tuxtlas
CIUDAD DE MÉXICO, MX. “No hay pruebas suficientes”, dice Sheinbaum sobre señalamientos de EU a diputada morenista por nexos con “Los Mayos”
La diputada Brown afirmó que era “objeto de una infamia que pretende desacreditarme” y argumentó que las acusaciones eran falsas porque el domingo estuvo en San Diego, California.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. “No hay nada que incrimine a Adán Augusto”: Sheinbaum
El estado de Veracruz registró incrementos en la tasa de víctimas de delito y en la incidencia delictiva durante 2024, mientras que en 2025 el 82.4% de la población consideró inseguro vivir en el estado, según revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Presencia Tricolor: Obed Vargas, Elías Montiel y Gilberto Mora, entre los futbolistas más caros del Mundial Sub20
Es la nueva generación que busca dejar huella. La Selección Mexicana tiene jóvenes figuras en el Mundial Sub-20 que despiertan ilusión y expectativas.
Mientras no haya pruebas la presidenta descarta vínculo de Adán Augusto con acuerdos de Bermúdez en elección de Tabasco.
Nahle reconoce rezago en seguridad y alerta por homicidios en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que Veracruz enfrenta un rezago en materia de seguridad, al señalar que la entidad ocupa el lugar 27 en feminicidios y el 17 en el índice general de inseguridad por cada 100 mil habitantes.
Durante la Ceremonia de Clausura y Entrega de Cartillas Liberadas del 2/o Escalón de Adiestramiento 2025, la mandataria subrayó que los homicidios dolosos son uno de los principales focos de atención para su administración.
Violencia y proceso electoral
En entrevista, la gobernadora vinculó parte de los hechos violentos con el reciente proceso electoral. Recordó que durante la jornada se registraron asesinatos de actores políticos y advirtió que estos casos respondieron a “pasiones e intereses” desbordados.
“Yo dije que ningún puesto vale la pena para
la vida humana, entonces las pasiones y los intereses ahí aumentan. Pero ya pasamos ese proceso electoral”, expresó.
Homicidios dolosos y acciones de seguridad
Nahle apuntó que un porcentaje alto de homicidios tiene carácter pasional, aunque insistió en que tanto el gobierno federal como el estatal redoblan esfuerzos en coordinación con Ejército, Marina y Guardia Nacional, sobre todo en los llamados “puntos de calor”.
Finalmente, convocó a los jóvenes veracruzanos a elegir la disciplina y el servicio a la patria en lugar de conductas antisociales, asegurando que el Estado mexicano ofrece oportunidades de preparación y desarrollo.
Entrevista
con el Notario Fernando Cárdenas Oliveros sobre su trayectoria
El licenciado Fernando Cárdenas Oliveros originario de San Andrés Tuxtla, nos comentó en entrevista para Diario Los Tuxtlas; que se ha dedicado toda su vida al estudio y ejercicio de la función notarial. Tras cursar la primaria y secundaria en la escuela
Pastor Torres y el bachillerato en la Isaac Ochoterena, se formó como licenciado en Derecho en la Universidad Veracruzana, generación 1966-1970, obteniendo su título en 1972 con la tesis. En 1974 sustentó el examen de aspirante a notario y, cuatro años después, fue designado encargado provisional de la Notaría Pública Número 6. En 1980 recibió la patente como
titular, iniciando así una trayectoria de más de cuatro décadas en la función notarial.
Convencido de la importancia de la preparación constante, en 2008 concluyó la Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo en la misma casa de estudios, reforzando su experiencia con nuevos conocimientos
Hoy, con 45 años de servicio y reconocido como decano de la Decimonovena Demarcación Notarial, Fernando Cárdenas Oliveros es ejemplo de disciplina, profesionalismo y entrega, dejando un legado que inspira tanto a colegas como a las nuevas generaciones de abogados
Con simulacro de sismo, Alcaldesa y personal del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla conmemoran el Día Nacional de la Protección Civil.
nada en las maniobras de evacuación ante la hipótesis de sismo.
Como parte de las acciones comprendidas en la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, este viernes 19 de septiembre se realizó el Simulacro Nacional 2025, con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil y la prevención en la población, y como un recordatorio en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 8 de septiembre y el 19 de septiembre de 2017. Contribuyendo con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre, el Gobierno de Municipal de San Andrés Tuxtla que preside la doctora María Elena Solana Calzada, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, la primera autoridad junto con ediles del cabildo, personal del Ayuntamiento y el DIF Municipal, participaron de manera coordi -
Estas acciones incluyen a instituciones públicas y privadas a nivel nacional convocando principalmente a entidades federativas que están expuestas a sufrir los efectos de un sismo.
El ejercicio de simulacro inició con el sonido de la alerta sísmica, a las 12:00 horas tiempo del centro de México, con una hipótesis de sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, con magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, para lo cual se estableció como punto de reunión la explanada del Parque Sebastián Lerdo de Tejada. Las acciones fueron coordinadas por el Director Municipal de Protección Civil el ingeniero Josué Ceja Espejo y como parte del cuerpo edilicio acompañaron a la alcaldesa los regidores María Elida Pino Villaseca, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa y Eleazar Domínguez Maldonado, así como directores de área y empleados sindicalizados del ayuntamiento.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Aumenta percepción de inseguridad en Veracruz, se ubica entre las entidades con mayor percepción negativa revela encuesta del INEGI
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
El estado de Veracruz registró incrementos en la tasa de víctimas de delito y en la incidencia delictiva durante 2024, mientras que en 2025 el 82.4% de la población consideró inseguro vivir en el estado, según revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Según la encuesta presentada por el INEGI este jueves, en 2024 la tasa de víctimas de delito en Veracruz fue de 17,503 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento de 13% respecto a 2023, cuando se ubicó en 15,487.
Ese informe muestra que la incidencia delictiva también se elevó
Aumenta
Aduanas de Veracruz estarían ligadas a red de huachicol fiscal
AGENCIA XALAPA, VER. TUXTLAS
de manera significativa: pasó de 20,272 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023 a 26,261 en 2024, un alza de 29.5%. Este crecimiento fue mayor al promedio nacional, que fue de 5%.
ENVIPE 2025 señala que el 82.4% de los veracruzanos considera inseguro vivir en su estado. Con este resultado, Veracruz se ubica entre las entidades con mayor percepción negativa, junto con Tabasco (89.8%), Oaxaca (90.9%) y Guanajuato (88.5%).
En tanto que en estados como Campeche (-30.6%) y Baja California (-18.5%) la incidencia delictiva disminuyó en 2024, en Veracruz se consolidó una tendencia al alza tanto en delitos como en percepción de inseguridad. Esto refleja una brecha frente a entidades con niveles más bajos como Yucatán (39.6%) y Coahuila (37.7%).
robo de hidrocarburo a Pemex en Veracruz; alertan estos 5 municipios
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
En 2025 ha aumentado la detección de tomas clandestinas de robo de hidrocarburos en ductos de Petróleos de México (Pemex) en Veracruz, de acuerdo al más reciente reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
El petróleo, el gas natural y los hidratos de metano son algunos de los hidrocarburos más conocidos y principales fuentes de energía del país. El huachicol de estos se ha detectado este año principalmente en cinco municipios, según datos del IGAVIM con corte al mes de junio.
Los datos son recopilados por la organización a través de transparencia. En la comparativa con el 2024 se muestra un aumento del hallazgo de las tomas clandestinas de hidrocarburo en un 76 por ciento. En el periodo de enero a junio del año anterior se detectaron 50 tomas, mientras que este 2025, en el mismo periodo del primer semestre, suman 88.
En total en el país se reportan 4 mil 882 tomas clandestinas halladas este año, lo que representó una disminución del 15 por ciento comparado al año anterior, cuando fueron 5 mil 757.
Veracruz se posicionó como la entidad número 12 de los 22 estados donde se detectaron estos robos de hidrocarburos.
Municipios
En el desglose por municipios, fueron cinco de Veracruz los que formaron parte del reporte donde se alerta por el robo de hidrocarburo.
Esta es la lista con número de tomas clandestinas a ductos de Pemex:
Tierra Blanca: 23
Juan Rodríguez Clara: 14
Sayula de Alemán: 8
Juan Rodríguez Clara: 6
Minatitlán: 5
Refinería clandestina en Veracruz
En junio de este año Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, confirmó el aseguramiento de un establecimiento dedicado a la producción de combustible en la zona industrial de la ciudad de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como una refinería al ser cuestionada al respecto y en la mañanera del 24 de junio se destacó a nivel nacional el hecho del desmantelamiento de la instalación. El mismo secretario de Seguridad, detalló que en el lugar se producía diésel artesanal, nafta ligera o solventes, y aceites tratados o combustóleo ligero.
El 20 de junio la presidenta dijo que se trabaja con la fiscalía para investigar “lo que sería la red de delincuencia organizada vinculada con prácticas de huachicol o prácticas de robo de combustible”.
“combustible que se importaba con otros permisos, por ejemplo, llegaba diésel y se decía que era nafta y tenía cierto tipo de permiso”, explicó y aseguró que también se han detectado otros orígenes de la comercialización ilegal de combustibles a través de la obtención de petróleo crudo, favorecidas con “otras redes de posible corrupción que puede haber en algunas áreas”, dijo.
Veracruz se encuentra dentro de la red de huachicol fiscal que autoridades federales encontraron en diversas aduanas de México.
De acuerdo con una nota informativa publicada por el diario El País, al menos 21 aduanas, entre ellas la de Veracruz, se encuentran dentro de esta red. También se mencionan estados como Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Tabasco, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Sinaloa, Coahuila y Yucatán.
Según la publicación, en estos casos se registraron incrementos inexplicables en la importación del aditivo, que pasó de unos pocos a cientos de miles de litros.
Un análisis realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala que las importaciones de aceites lubricantes se multiplicaron entre 2021 y 2022.
Las 10 aduanas más importantes para la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) por hidrocarburos, que concentran el 85 por ciento de la recaudación, son Tuxpan, Nuevo Laredo, Veracruz, Coatzacoalcos, Ciudad Juárez, Ensenada, Piedras Negras, Mazatlán, Manzanillo y Ciudad Reynosa.
El diario El País indica que la aduana del puerto de Veracruz, por ejemplo, pasó de 652 mil litros a dos mil 500 y dos mil 200 miles de litros en el período mencionado, mientras que la aduana del puerto de Coatzacoalcos pasó de importar ocho millones a dos mil 267 y mil 911 millones en 2021 y 2022.
Según un análisis que hizo el Centro Federal de Inteligencia Criminal, la Fiscalía General de la República (FGR) identificó que existe una red de contrabando de combustibles que involucra al menos a 555 empresas y ocho puertos mexicanos estratégicos. Estas empresas operan en puertos como como Altamira (Tamaulipas), Veracruz (Veracruz), Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa). Estas terminales marítimas se convirtieron en puntos clave para el huachicol fiscal.
¿Qué es el huachicol fiscal?
Es el contrabando de combustibles a través de la evasión de impuestos. El huachichol tradicional roba el combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero esta modalidad se centra en las aduanas, a través de esquemas fraudulentos y corrupción.
Por ejemplo, se logra la importación de grandes volúmenes de combustible con documentación falsa y se reporta en los documentos de importación una cantidad mucho menor para pagar menos impuestos.
Otra opción es que se clasifica el arancel de manera incorrecta, es decir, el combustible se da de alta como otro tipo de producto, como “aceite” o “desecho petroquímico”, cuyos impuestos son menores o incluso podrían estar exentos.
También se puede realizar a través de la adulteración de combustibles en donde se importa un producto base sin impuestos y luego se le agregan aditivos para convertirlo en gasolina o diésel, que se vende a un precio menor al del mercado.
Ahued revela que denunció huachicol fiscal cuando estuvo en Aduanas
AGENCIA
XALAPA4, VER. TUXTLAS
El secretario de Gobierno del estado de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, reveló que cuando fue director general del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó denuncias casos de huachicol fiscal.
De acuerdo con el funcionario, se registraron casos de buques que en lugar de declarar que transportaban diésel o gasolina indicaban que trasladaban aceites, con la intención de evitar el pago del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Los hechos configuraron que denunció configuran el delito de huachicol fiscal, que consiste en operar mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.
Los hechos configuraron que denunció configuran el delito de
huachicol fiscal, que consiste en operar mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.
Esta maniobra permite que los combustibles ingresen al mercado interno a precios considerablemente más bajos, lo que genera márgenes de ganancia elevados y distorsiona la competencia.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) de Veracruz, su paso por la aduana fue implacable, “como ha sido mi vida, no me presto ni me he prestado a ninguna situación”. Ahued aseguró haber detectado estas irregularidades y que por ello procedió con las denuncias.
Consideró de suma importancia que se haga un alto total a este tipo de delitos y que se proteja al país de los “saqueadores de la nación”, por lo tanto, espera que se llegue hasta las últimas consecuencias.
Veracruz, entidad donde más marinos han fallecido en los últimos años
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Del 2010 al 2022, 351 integrantes de la Secretaría de Marina han fallecido en México por diversas razones como accidentes, suicidios y en el cumplimiento de su deber. Veracruz es la entidad que registra más fallecimientos para este personal castrense.
Conforme a registros publicados por Milenio, en el estado de Veracruz en dicho periodo han perdido la vida 64 uniformados, sien-
do la cifra más alta en todo el país.
Muertes en activo, las más recurrentes
El documento precisa que Veracruz abarca la Tercera y la Quinta Regional Naval con sedes en Tuxpan y Veracruz; con 64 muertes, representa el 18 por ciento del total de los fallecidos en México.
Posteriormente está la Ciudad de México con 53 defunciones; Guerrero con 29; Estado de México con 24; Chiapas con 21 y Tamaulipas con 18, otra zona históricamente peligrosa para la Secretaría de Marina.
“La mayor parte de los
fallecimientos de militares en activo se deben a enfrentamientos con grupos del crimen organizado. Los accidentes se dan en el transporte de tropas, en persecuciones o en otro tipo de coberturas de apoyo a labores de seguridad pública”, refiere el documento.
De igual forma, los decesos también son producto de caídas en el servicio; es decir, muertes en el cumplimiento del deber, mientras que los suicidios y otro tipo de fallecimientos —como también pueden ser enfermedades— son una cantidad muy reducida.
Varias estaciones de gas sancionadas en Veracruz por irregularidades: SPC
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La titular de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, principalmente por carecer de permisos de la Comisión Nacional de Energía.
“Tuvimos un incremento significativo en los últimos años, particularmente de suspensión de actividades en empresas”, dijo.
Detalló que las sanciones han ocurrido en distintos municipios del estado y que algunas compañías mantienen suspendidas sus operaciones, mientras que otras han solicitado levantar la medida para proceder al desmantela -
miento de instalaciones. Sobre presunta resistencia de gaseras a inspecciones rechazó que exista oposición abierta, aunque reconoció que en ocasiones requieren acompañamiento de seguridad. “Es parte de las obligaciones que tienen los sujetos obligados, entonces se tiene que entrar”, afirmó. En relación con la explosión de una pipa en Soledad Atzompa, aclaró que los permisos para transporte de materiales peligrosos son federales, pero aseguró que mantienen coordinación con Guardia Nacional y Policía Vial para atender emergencias.
Consultada sobre accidentes, señaló que no recuerda explosiones recientes de pipas de gas,
aunque sí de otros hidrocarburos. Mencionó un siniestro en la zona de La Tinaja hacia Córdoba, donde una pipa vacía se vio involucrada en una carambola con cinco vehículos. “Afortunadamente no tuvimos víctimas mortales”, expuso.
En otro tema, Guadalupe Osorno informó que más de 10 mil edificios, entre ellos escuelas, se registraron en la plataforma preparados.gob.mx para participar en el simulacro nacional, aunque prevé que la cifra aumente porque varias instituciones no pudieron inscribirse a tiempo.
Explicó que, a solicitud de la Secretaría de Educación, se abrieron fechas adicionales para jornadas de capacitación.
“No nada más van a llevar a cabo los simulacros, sino que también hicimos todo un programa de capacitación”, dijo.
Precisó que el reporte
final lo emitirá la Secretaría de Educación, con cédulas de seguimiento y evaluación. “Esperamos que ese número crezca significativamente”, agregó.
IMSS-Bienestar en Veracruz tiene abasto de medicamentos al 100%, afirma Roberto Ramos Alor “según El”
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El desabasto de medicamentos en hospitales del IMSS-Bienestar “fue una situación bastante complicada” no solo en Veracruz, sino en todo el país, señala el coordinador de ese organismo público descentralizado en Veracruz, Roberto Ramos Alor, al asegurar que a la fecha se cumple al 100%.
Roberto Ramos Alor asegura cumplimiento de abasto de medicamentos en Veracruz
Según él, en una segunda vuelta de dotación de medicamentos se atiende a 831 centros de salud, 60 hospitales, cuatro hospi -
tales comunitarios, cuatro hospitales de alta especialidad, uno oncológico y cuatro hospitales que, aunque son generales tienen el servicio de oncología, “la mayoría de ellos, oncología pediátrica”.
Entrevistado este 19 de septiembre, en el marco de las Guardias de Honor con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México, en Los Berros, señala que en Veracruz hay una población de alrededor de ocho millones de habitantes, aunque dice no tener la cantidad exacta que atiende el IMSS-Bienestar, “porque es muy dinámica en nuestros hospitales”.
Insiste en que el abasto de medicamentos “se ha cubierto enormemente” y
para comprobarlo invitó a acudir a las unidades del IMSS-Bienestar que desafortunadamente por lo menos las de San Andrés Tuxtla no tiene medicamentos y los tienen que comprar los ciudadanos. Asegura que se pueden escoger cinco centros de salud en las comunidades humildes del país o del estado de manera aleatoria para comprobar el abasto de medicamentos con el que cuenta ese organismo. Destaca que el IMSSBienestar cuenta con una buena coordinación con la Secretaría de Salud del estado; “hay una vinculación directa, no tanto de con las camionetitas (de salud), sino del trabajo colectivo que llevando a cabo”.
También precisó que “por razones administrativas, el IMSS-Bienestar es un modelo que está dedicado a los que no tienen ninguna derechohabiencia”.
Asimismo, “por razones estratégicas del modelo de salud nacional, el IMSSBienestar se ocupa de la atención médica como las urgencias, la tococirugía,
terapia intensiva y hospitalización”.
Finalmente, sostiene que la Secretaría de Salud históricamente en nuestro país ha tenido un trabajo inmenso y de respeto, pues es la que desde los inicios se ha encargado de la vacunación de la población infantil y de la atención en general de la población.
Ayuntamiento de Catemaco participó en el Simulacro Nacional 2025
Este 19 de septiembre, en el marco del Simulacro Nacional 2025 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, el personal del H. Ayuntamiento de Catemaco participó de manera organizada bajo la coordinación de la Unidad Municipal de Protección Civil. Con este ejercicio, que se
desarrolló de manera simultánea en todo el país, se reafirma el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención, evaluar protocolos de seguridad y reforzar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia.
Tienes ante ti un fin de semana de vivencias y acontecimientos importantes en el ámbito personal, sentimental y familiar, que podrían llegar a ser muy positivas, incluso aunque en algunos momentos te dé la sensación de lo contrario, y que también van a suceder de forma inesperada. Un importante sueño se te realizará.
TAURO
Este fin de semana se presenta muy constructivo para ti, y sobre todo, favorable para los placeres y alegrías, y no solo de tipo sentimental o familiar, ya que también te llegarán buenas noticias, o tendrás alguna inspiración realmente genial, para otra clase de asuntos más relacionados con el trabajo o temas financieros.
GÉMINIS
Las influencias astrales de este fin de semana no van a ser malas, aunque sí te podrían potenciar algo más la inestabilidad o la indecisión, y eso hará que no te lo pases tan bien como te merecerías o te hubiera gustado. Además, también hay riesgo de que tengas algunos desencuentros con tu pareja o en el ámbito de la familia.
Este fin de semana existe el riesgo de que sufras algún desengaño, ya en el terreno sentimental o, en su caso, con algún amigo muy querido. Sin embargo, ahora recibes la protección de Júpiter, y si te ocurre esto, quizás te esté advirtiendo que, aunque quieras mucho a esa persona, quizás no sea tan maravillosa como crees.
Este puede ser un fin de semana altamente feliz, ya sea en el amor o en el círculo familiar; o en ambas cosas. Incluso sería un momento ideal para que logres poner fin a algún desencuentro, o incluso un conflicto, con uno de tus seres más queridos, que venía del pasado. El destino te traerá cambios favorables e inesperados.
La influencia de Venus te traerá un cambio favorable en lo que se refiere a los asuntos del corazón, y empezarás a notarlo a lo largo de este fin de semana, con algunas vivencias, o acontecimientos, más placenteros, o felices, de lo que acostumbrabas a tener. Será un momento ideal para comenzar una relación sentimental.
Este fin de semana quizás no se inicie con unas perspectivas demasiado buenas, sin embargo, al final va a ir mejorando hasta acabar siendo un periodo verdaderamente agradable e incluso feliz. Muy favorable para las relaciones familiares y todas las actividades llevadas a cabo en el hogar. Al final merecerá mucho la pena.
La influencia adversa de Marte propiciará que tengas un fin de semana más tenso, o difícil, de lo que esperas, y no solo en los asuntos del corazón o la relación con tus seres más queridos; también tendrás algunos problemas de orden material, aunque ninguno grave, pequeños accidentes domésticos, o cosas que se averían.
SAGITARIO
Te encuentras ante un fin de semana muy agradable, ideal para relacionarte, viajar y todo tipo de actividades en contacto con la naturaleza, así como deportes. Debes alejarte de tu ambiente habitual y buscar la paz en otros ambientes muy distintos y mucho más llenos de armonía. También favorecerá la vida sentimental.
El nuevo tránsito de Venus, que acaba de comenzar, te va a traer una época especialmente favorable para tu vida sentimental, y esto mismo vas a notarlo a lo largo del presente fin de semana, en el que podrías llevarte una sorpresa altamente agradable en este tipo de asuntos. Se acercan días de gran placer y felicidad para ti.
ACUARIO
En este fin de semana te vas a llevar una sorpresa tan grande como favorable, relacionada con uno de tus seres más queridos, que puede hacerte una visita sorpresa o solucionarte un problema que te estaba causando un gran disgusto. La suerte te va a llegar de una forma inesperada; e igualmente en los asuntos del corazón.
Aunque el fin de semana va a ser, en general, favorable y agradable, sin embargo, conviene que tengas cierto cuidado con los gastos, ya que sin que te des cuenta estos se te podrían disparar. Y también, aunque es algo menos probable, te conviene tener cierta precaución con las estafas y cosas similares. Pero no es algo grave.
Diario Los Tuxtlas
Impulsó DEA ataques militares contra
cárteles en México; lo rechazó la Casa Blanca: WP
MVS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) sugirió una serie de ataques militares contra objetivos en México que contemplaban asesinatos selectivos de líderes de cárteles mexicanos, así como ataques
a su infraestructura en el país, pero la iniciativa fue rechazada por la Casa Blanca y el Pentágono, informó este viernes The Washington Post. Los ataques fueron planteados durante las primeras semanas del nuevo gobierno de Donald Trump, cuando el magnate republicano ordenó designar a varios cárteles y bandas criminales latinoamericanas como
“organizaciones terroristas extranjeras”, refirió el rotativo estadunidense.
Los funcionarios de la DEA sugirieron efectuar ataques selectivos contra líderes de cárteles dentro del país, según las fuentes, que hablaron en condición de anonimato para difundir detalles de deliberaciones internas confidenciales.
La resistencia a la defensa de la DEA, que no se había reportado previamente, según el Post, “ilustra las divisiones que han surgido a medida que la administración Trump ha adoptado una postura agresiva para combatir a un importante adversario que envenena a ciudadanos estadunidenses”.
El administrador interino de la DEA en ese momento, Derek S. Maltz, declaró a The Washington Post que está “totalmente a favor” de atacar los laboratorios de producción y a los líderes de los grupos criminales en México. “Los cárteles han asesinado a más estadunidenses que cualquier organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”, declaró Maltz, quien agradeció al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”, pero agregó que “se debe hacer mucho más para detenerlos”.
A pesar de que la propues-
ta de la oficina estadunidense no fue implementada, los recientes ataques de este mes contra presuntas embarcaciones cargadas con droga provenientes de Venezuela, demuestran la determinación de la administración Trump de usar fuerza letal pese a las preocupaciones legales internas, aseveró el medio. Washington enfrenta un tenso debate sobre la legalidad de los ataques lanzados contra objetivos en el Mar Caribe, en medio de las amenazas del magnate republicano contra la República Bolivariana y su presidente Nicolás Maduro, informó el Post al citar a personas familiarizadas con el asunto.
"No hay pruebas suficientes", dice Sheinbaum sobre señalamientos de EU a diputada morenista por nexos con "Los Mayos"
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Porque será que cuando se trata de un morenista siempre es la misma respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró pruebas suficientes que pudieran establecer que Hilda Alicia Brown, diputada morenista sancionada por el Departamento de Tesoro, hubiera lavado dinero para el Cártel de Sinaloa cuando era alcaldesa de Rosarito.
En conferencia de prensa, la mandataria detalló que las autoridades estadounidenses habían informado a la UIF
semanas antes de anunciar las sanciones que se encontraban investigando a Brown y otros cuatro individuos por sus nexos con la facción de “Los Mayos”.
“De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, entonces fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro”, dijo.
Sheinbaum insistió en que las autoridades estadounidenses deberán de presentar las pruebas que demuestren los nexos de la diputada federal con la facción del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum y
En ese sentido, dijo que no han dado las pruebas suficientes para que la UIF congele las cuentas de Alicia Brown.
La mañana del jueves, después de que el Departamento de Tesoro anunciara las sanciones, la UIF informó que había congelado las cuentas de los 22 objetivos designados por Estados Unidos, entre ellos la expresidenta municipal de Rosarito.
“No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, si no son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos”, comentó la presidenta.
Alicia Brown fue señala -
da por el Departamento del Tesoro de haber cedido el control del municipio de Rosarito a integrantes de “Los Mayos”, además de nombrar a aliados del Cártel de Sinaloa en puestos de alto nivel durante su administración.
“Trabajando juntos, (Jesús) González, (Candelario) Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron
la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, dice el comunicado del Departamento del Tesoro. Tras estos señalamientos, la diputada Brown afirmó que era “objeto de una infamia que pretende desacreditarme” y argumentó que las acusaciones eran falsas porque el domingo estuvo en San Diego, California.
Carney acuerdan Plan de Acción MéxicoCánada ante revisión del T-MEC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, acordaron este jueves 18 de septiembre un plan de acción de cara a la revisión del Tratado Comercial de Norteamérica T-MEC, el cual comparten entre ambos países con Estados Unidos
En conferencia de prensa posterior a la reunión bilateral en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que buscan fortalecer el tratado.
“Primero evidentemente
acordamos el fortalecimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad. Este tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”. “Dialogamos también sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores que van a los campos de Canadá para poderlo mantener. Reafirmamos también nuestro compromiso con la cooperación educativa, cul -
tural y científica y de novación en particular en áreas de innovación en pleno respeto a nuestra soberanía, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar juntos desafíos de la región”.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo mexicano afirmó que el tratado comercial otorga la posibilidad de que América del Norte se convierta en una de las zonas económicas con más dinamismo en el planeta.
“Somos la región más importante en términos económicos del mundo. Es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México Canadá
y Estados Unidos, podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo” agregó Sheinbaum Pardo.
En tanto, primer ministro de Canadá, destacó que las economías de ambos países han sido la envidia ante el mundo, y que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan “encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo bilateralmente Canadá y México”.
“Para complementar las fortalezas de cada uno y nos mantenemos unidos en tiempos de desafíos y crisis”.
Además Mark Carney adelantó que se creará un diálogo para combatir el narcotráfico trasnacional así como el tráfico de personas. “(...) vamos a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas y el tráfico de personas.
Vamos a cooperar para asegurarnos de que tengamos un medio ambiente laboral fuerte y que tenga en cuenta la seguridad de los trabajadores, así como operaremos en el área de la sanidad para asegurar los que estamos listos a hacer frente a cualquier pandemia y cualquier problema”.
ESTADO
Veracruz supera meta de 2024 en Simulacro Nacional 2025, con 10 mil
inmuebles
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Este 19 de septiembre se cumplieron 40 años del terremoto de 1985, por lo que se realizó el Simulacro Nacional 2025 en Veracruz.
En el simulacro nacional 2025, el estado de Veracruz superó la cifra de participación con más de 2 mil inmuebles, detalló la secretaria de Protección Civil PC del estado de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado.
En entrevista al finalizar
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
el ejercicio de simulacro, precisó que “tenemos más de 2 mil inmuebles participando que el año pasado, y más del doble que el ejercicio que tuvimos en abril”.
Detalló que fueron cerca de diez mil los inmuebles que se registraron para participar en este simulacro del 19 de septiembre de 2025. En este contexto, la hipótesis con la que participó
Veracruz en este ejercicio nacional, fue un sismo de magnitud 8.1, similar la que se registró el 1985, el más mortífero de la historia de México.
Además, Guadalupe Osorno Maldonado destacó que en los teléfonos celulares llegaron las alertas, lo cual fortalece la cultura de prot Civil y correcta reacción ante fenómenos y desastres.
Garantizar abortos en Veracruz
Diario Los Tuxtlas
"no es un tema de hoy":
secretario de Salud Valentín Herrera
entrevista y se retiró del lugar, escoltado por personal de la Secretaría de Salud.
El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, evitó pronunciarse sobre las quejas de colectivos feministas que denuncian que en los hospitales públicos del estado no se brinda información ni acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Colectivos de defensa de derechos de mujeres denunciaron que en hospitales públicos de Veracruz no se brinda información, ni se da parte a la Fiscalía General del Estado cuando llega un caso de una niña embarazada.
En el marco del foro “Del papel al territorio: a 4 años del aborto legal en Veracruz, ¿Qué sigue?”, organizado en el Congreso de Veracruz, se señaló que, además de la falta de información, no hay medicamentos disponibles para llevar a cabo los procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
“Sigue reinando el estigma de las servidoras y servidores públicos y nos seguimos topando con médicos, enfermeras, trabajadoras sociales que no quieren aplicar esta interrupción, tenemos mucho que hacer con la despenalización social y objeción de conciencia”, expresó Metzeri Ávila San Martín, de Marea Verde Totonacapan, durante el foro. Secretario de Salud minimiza problema
Este viernes 19 de septiembre, al ser cuestionado sobre por qué no se garantiza la interrupción legal del embarazo en hospitales públicos de Veracruz, Herrera Alarcón respondió brevemente: “No es un tema de hoy, lo importante es la salud, ver la salud”, dijo ante la prensa en el Parque Los Berros de Xalapa.
Tras la insistencia sobre el tema, el funcionario dio por concluida la
Como parte de la alerta de género por agravio comparado, los hospitales del Estado están obligados a practicar la interrupción del embarazo hasta la semana 12.
Reportan 85% de abasto en medicamentos
En otro tema, Valentín Herrera informó que, mediante el programa de las “camionetitas de la salud”, se ha logrado mantener un abasto de medicamentos del 85%
en hospitales del estado.
“Es variable, depende del dinamismo con que se use, ya ve que la mayor parte viene ahora de la Ciudad de México y la que falta nosotros la adquirimos acá, de parte de nuestra gobernadora. Está en un 85 por ciento (el abasto)”, explicó.
Respecto al abasto de medicamentos oncológicos, aseguró que ya se realizaron los contratos necesarios para garantizar su suministro y señaló que ese tema es atendido directamente por la gobernadora Rocío Nahle.
También detalló que las rutas de distribución del programa Camionetitas de la Salud se coordinan con el Gobierno Federal, que ha replicado el modelo a nivel nacional.
09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 20 de Septiembre de 2025
Diario Los Tuxtlas
12 Sábado 12 de Septiembre del 2025
El Tráfico Ilegal de las Especies Nativas de la Región de Los Tuxtlas
BIOL. ROSAMOND COATES
JEFA DE LA ESTACIÓN DE BIOLOGÍA TROPICAL LOS TUXTLAS INSTITUTO DE BIOLOGÍA, UNAM CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La región de Los Tuxtlas es una de las áreas en México con una alta diversidad de especies de la flora y fauna. Cada año las demuestran una perdida significativa de esta biodiversidad debido a varias circunstancias como la destrucción de hábitat, desarrollo no sustentable, cambio climático y las actividades de ilegales de cacería y tráfico ilegal de especies de ambos grupos. El tráfico se da tanto a nivel nacional como internacional, impulsado por el estatus social, la medicina tradicional, el mercado de mascotas exóticas y la demanda de productos derivados. El tráfico ilegal de especies en México opera a través de diversas redes, desde el recolector local hasta el comprador final. Se utilizan mercados tradicionales, pero cada vez más se observa un aumento en la venta a través de redes sociales y plataformas en línea, donde los traficantes emplean lenguaje cifrado y simulan legalidad para evadir la detección. En algunas comunidades locales, la recolección ilegal de flora y fauna se convierte en una fuente de ingresos. El mercado de mascotas exóticas, la medicina tradicional y el coleccionismo impulsan este comercio ilícito.
Según los datos por las investigaciones se señalan que las especies de la fauna más afectadas por su demanda como mascotas exóticas son los siguientes : el mono araña (Ateles geoffroyi), el mono aullador o saraguato (Alouatta palliata), aves como el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el loro cachete amarillo (Amazona autumnalis), el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus) y algunas menos conocidos por el publico en general como el hocofaisán (Crax rubra), la endémica paloma perdiz (Geotrygon carrikeri) y la águila elegante (Spizaetus ornatus). Y no debemos olvidar mencionar las aves cantoras del género Catharus por sus vocalizaciones tan melódicas. En cuanto a las especies de reptiles y anfibios destacan varias especies de tortugas de agua dulce, así como marina, la iguana verde, serpientes venenosas y no venenosas, el cocodrilo de pantano, una lagartija micro endémica de la región Abronia chiszari, una rana en particular conocido como la rana verde con ojos rojos (Agalychnis callidryas) que es muy popular entre traficantes de la fauna silvestre. En el caso de los mamíferos terrestres destacan los felinos como el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus wiedii), los tejones (Nasua narica) y la martucha nocturna (Potos flavus). En relación de los insectos de la región sabemos que hay colectas clandestinas sobre las mariposas diurnas en particular el morfo azul (Morpho helenor montezu -
ma) y otras nocturnas de la familia
Sphingidae, así como el escarabajo gigante conocido como Megasoma elephas y otras más pequeñas, pero de colores brillantes para usar como prendas en joyería artesanal.
La vegetación regional es impresionante no solamente por la diversidad de especies, pero por la belleza se las numerosas especies de orquídeas sino por otros elementos como las cactáceas arbóreas, las cicadáceas y las palmas ornamentales como el género Chamaedorea. La tala ilegal de las maderas preciosas como el cedro tropical (Cedrela odorata) aun no masiva en la actualidad también se contribuye a la perdida de especies locales.
Se invita a la población que conozcan La Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010 que es el instrumento legal más importante en México para identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo y bajo protección. Este documento está disponible gratis en internet para los interesados en el tema. Es importante que conozcan las sanciones correspondientes a estas actividades ilegales.
Es fundamental el trabajo de las autoridades federales (PROFEPA, SEMARNAT, SEDEMA), estatales y locales, así como la participación de la comunidad y organizaciones no gubernamentales, para combatir las actividades de tráfico ilegal, así como la cacería clandestina de las especies que amenaza seriamente el patrimonio natural de Los Tuxtlas.
La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (CONANP) juega un papel muy importante en conjunto con la PROFEPA y otras autoridades ambientales con sus programas de vigilancia, monitoreo y educación ambiental. Una de sus múltiples actividades ha sido la sensibilización y concientización del público urbano y rural sobre los temas de conservación de las especies y los cuidados hacia el medioambiente.
------- Ayúdanos a detener el tráfico ilegal y la cacería indiscriminada regional------ REPORTA LAS INCIDENCIAS A LA PROFEPALlamando a la Lada sin costo: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o en la página de internet: https://bit. ly/4g8TnoZ
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani Responsable de la nota.
El síndrome de Estocolmo político de la 4T
¿Se han dado cuenta de que el llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación comienza a parecerse demasiado a aquello que juró combatir? Basta ver los templetes, las conferencias, los logotipos y la propaganda: el guinda de Morena, ese color que pretendía diferenciar a un movimiento de los “viejos partidos”, se desvanece. Ahora domina el blanco, y ya nada más falta que le agreguen el rojo y el verde para completar la escenografía priista que tanto despreciaron. El discurso de ruptura se diluye, y la puesta en escena recuerda cada vez más a los rituales del sistema que decían haber enterrado. No es exageración, es una transformación de imagen cargada de simbolismo. En política, los colores y la estética nunca son casuales. El escenario blanco, pulcro, neutral, busca transmitir institucionalidad y gobierno “para todos”, como si el guinda resultara demasiado partidista para sostener el nuevo proyecto presidencial. La paradoja es que, en ese viraje cromático, la 4T se aproxima a las formas del viejo PRI, al que acusó durante años de hegemonía y manipulación simbólica. La metamorfosis huele más a síndrome de Estocolmo que a convicción ideológica.
El término no es gratuito. El síndrome de Estocolmo describe el fenómeno en que la víctima termina adoptando los gestos, valores o códigos del victimario. ¿No es eso lo que estamos viendo? Una izquierda que se dice renovadora, pero que adopta los modos de la política que criticó con saña: culto a la personalidad, propaganda masiva, uniformidad estética y un aparato de comunicación cada vez más centralizado.
La historia mexicana no carece de ejemplos. En Veracruz, por citar un caso, se construyó desde tiempos de Fidel Herrera una filosofía política llamada “La Fidelidad”. Herrera la presentó como una manera de pensar, no como dogma, ni principio inamovible, sino como una “actitud de servicio permanente”. Más allá del envoltorio discursivo, la Fidelidad terminó siendo un sello de grupo, un modo de cohesión política y de administración pública que permitió modificar planes de desarrollo “en mejora continua” y mantener un círculo de lealtades férreas.
El propio Fidel Herrera presumía que esa “estructura abierta” había permitido índices de aprobación superiores al 90% y logros fiscales de gran impacto, como aumentos del 51.9% en el impuesto sobre nóminas y 42% en la tenencia. Pero detrás de las cifras, lo importante era el método: centralizar el poder, mantener un círculo de confianza compacto y vender la idea de un proyecto flexible, adaptable, que se legitimaba no por instituciones sólidas, sino por el liderazgo carismático del gobernador.
¿No es lo mismo que estamos presenciando ahora con el Segundo Piso de la 4T? La narrativa de cambio se ha transformado en un discurso de continuidad maquillado. La promesa de acabar con los vicios del pasado se diluye en un esquema que recicla viejas prácticas con nuevos nombres. La “Fidelidad” se viste hoy de “Transformación”, pero en el fondo responde a la misma lógica: un grupo compacto de operadores, jóvenes formados en ciencia política y administración pública, que diseñan planes de desarrollo maleables, siempre justificando ajustes como parte de una “mejora continua”.
El problema no es la flexibilidad en sí —porque un plan de gobierno debe ajustarse a la realidad—, sino la simulación. El relato oficial convierte la improvisación en virtud, el pragmatismo en filosofía y la lealtad en sustituto de la institucionalidad. Así, lo que debería ser una política de Estado termina reducida a una estrategia de grupo.
El cambio de colores, de símbolos y de retórica no es trivial. Representa un viraje hacia la institucionalización de un movimiento que decía ser antisistémico. El riesgo es que la ciudadanía, acostumbrada ya al hartazgo de décadas de simulación, identifique en estas prácticas no un avance, sino una regresión. La 4T corre el peligro de convertirse en lo que más criticó: un aparato que normaliza el poder centralizado, que repite los rituales del viejo PRI y que administra el desencanto como si fuera legitimidad. La memoria histórica debería servirnos de advertencia. Cada vez que un proyecto político ha pretendido reinventar el país con símbolos y discursos novedosos, termina cediendo a las inercias del sistema que juraba combatir. La “Fidelidad” de Herrera, el “Solidarismo” de Salinas, el “Cambio” de Fox, todos compartieron la misma trayectoria: un arranque disruptivo y un desenlace adaptado a las viejas formas del poder. Por eso el ciudadano no debe quedarse en la contemplación estética del guinda que se transforma en blanco, sino preguntarse qué hay detrás de ese maquillaje. ¿Un gobierno que verdaderamente se abre al pluralismo y a la inclusión? ¿O un movimiento que, atrapado en el síndrome de Estocolmo, se mimetiza con los ritos del poder que prometió derrumbar?
La respuesta aún está en construcción, pero el indicio es claro: cuando un gobierno adopta las formas del pasado, corre el riesgo de repetir también sus errores. La transformación, para ser verdadera, no puede ser solo de discurso ni de color. Necesita ser de fondo: de instituciones, de prácticas, de rendición de cuentas. De lo contrario, la historia volverá a repetirse como farsa, pintada de blanco, con guinda en los márgenes, y con el eco del viejo PRI rondando los pasillos del poder.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Antes de ser nombrado
Secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán B negoció con líderes del crimen organizado evitar disturbios en la elección de gobernador de Tabasco en 2018 para que ganara sin contratiempos el entonces candidato de Morena, Adán Augusto López, actual senador de Morena, de
acuerdo con declaración del secretario particular del jefe policial, ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Reforma publica lo anterior y destaca que el subordinado de Hernán B, quien se convirtió en testigo colaborador, identificado con las siglas CTDR, declaró ante la FGR que su jefe negoció con un narcotraficante apodado “El Pelón de Playa”.
Refiere que luego que Adán Augusto López ganó la elección, nombró a Hernán B como direc-
tor de la Policía de Investigación y, posteriormente, en diciembre de 2019, lo ascendió a secretario de Seguridad Pública del estado. Destaca que “El Pelón de Playa”, señalado como líder local del narco, fue detenido, pero no desapareció la actividad delictiva, sino que las operaciones criminales fueron encabezadas por el grupo “La Barredora”, comandado por el propio Hernán B.
Señala que los testimonios de
CTDR fueron rendidos el 8 y 9 de mayo y están contenidos en una carpeta de investigación de la Fiscalía que sustenta la orden de aprehensión.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Elegir los jueces en las urnas fue solo el arranque hilo conductor de un cambio de gran calado a la Justicia en México. La presidenta, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso en pleno festejo del Día de la Independencia una propuesta de reforma alaLeydeAmparo.Lafiguraesconsiderada desde hace décadas como una forma de cobijar a los ciudadanos frente a los abusos de las autoridades. La propuesta presidencial viene cargada con un efecto expansivo que pone topes a las suspensiones temporales que den, de alguna manera, oxígeno a empresas y al sector privado. También dificulta que los jueces frenen el bloqueo de cuentas impuesto por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (el Ejecutivo) y desaparece suspensiones contra detenciones por prisión preventiva oficiosa. La iniciativa ha generado críticas entre los especialistas en Derecho y reacciones de la oposición.
La reforma al amparo se cuela entre los temas centrales de la agenda del Congreso. Este tipo de juicio es el más recurrido en México para impugnar actos de una autoridadquepuedanimplicarunavulneración alosderechoshumanos.Sheinbaumbusca cambiosquepuedanreforzarladecisiónde los tribunales y hacerlos menos endebles ante recursos ilimitados. “En México aunque la Corte haga una resolución puede haber un amparo frente a la ejecución de la resolución. Eso prácticamente en ningún país del mundo”, aseguró la presidenta esta mañana en su conferencia de prensa. “Lo más importante es que la justicia pueda ser expedita, que no lleve tanto tiempo y que no se abuse de esta figura”, añadió. La propuesta presidencial ha abierto un nuevo frente con la oposición y con los
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
En todo el país el tema de mayor preocupación ciudadana fue la inseguridad, reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde desta -
expertos críticos de la Administración, que advierten un cierre del acceso a la justicia, especialmente para los colectivos. “Una reforma al juicio de amparo que pone en el centro a las autoridades y no a las personas debe ser motivo de seria preocupación”, aseguró en las redes sociales Javier Laynez, quien sirvió como juez constitucional hasta el mes pasado.
Otrosexpertoshanrecibidoconlamisma cautela la propuesta presidencial. “Sin las suspensiones, el amparo se convierte en ficción”, dice Javier Martín Reyes, experto en derecho constitucional e integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La propuesta de Sheinbaum está repleta de tecnicismos que abren la puerta a la interpretación del significado e implicaciones del beneficio judicial.
El Ejecutivo también propone modernizar el sistema, un punto bien visto entre los analistas. La iniciativa sugiere la vía electrónica para presentar demandas y establece un máximo de 60 días naturales para recibir una sentencia.
“El uso intensivo del expediente digital es algo acertado y establecer plazos más claros con el dictado de sentencias”, señala Reyes. Con todo, el analista considera que los negativos de la propuesta superan a los aciertos.
La redefinición del interés legítimo planteadoporlapropuestaesunodelospuntos más polémicos. Únicamente las personas que prueben un “interés legítimo” podrán promover demandas de amparo, un cambio que cierra la puerta a controversias en favor de derechos colectivos. Como ejemplo, una demanda de organizaciones ambientalistas por la construcción del Tren Maya, no prosperaría bajo la premisa.
“La norma, acto u omisión reclamado deberá ocasionar en la persona quejosa unalesiónjurídicareal,actualydiferenciada del resto de las personas, de tal forma que
ca que en el 2024 en 11.4 millones de hogares, 29.0 % del total del país, al menos una o un integrante fue víctima del delito, cifra superior al de 2023.
De acuerdo con información de la presidenta del INEGI, 3 de cada 4 personas se han sentido inseguras en su entidad federativa ante delitos como fraude, robo y asalto en calles o transporte público.
su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo”, se lee en la propuesta de enmienda.
El cambio implica un retorno a una reforma previa promulgada en 2011, refiere Martín Reyes. La redacción de la Constitución establece que los amparos podrán presentarse por el titular de un derecho o de un interés legítimo, individual o colectivo, mientras argumente que se violan sus derechos humanos directa o indirectamente.
Las suspensiones limitadas también han encendido las alertas. La reforma establece que la suspensión de actos de autoridad podrá negarse si afecta el interés social o el orden público, es decir, que las suspensiones, en tanto el juez resuelva el caso, se podrán negar. En su exposición de motivos, el Ejecutivo refiere que se afecta al interés social cuando se concede una suspensión para el congelamiento de cuentas vinculadas a supuestos delitos. Con ello, se razona, se permite la continuación de actos posiblemente relacionados con lavado de dinero, o que obstaculizan las funciones de los organismos contra el blanqueo de recursos.
Rendición de cuentas
La exoneración de las autoridades es otro punto cargado de controversia. La enmiendaproponequelossujetosdemandados podrán argumentar una imposibilidad jurídica o material para no cumplir las sentencias sin que haya consecuencias legales. Además, contrario a lo que ahora ocurre, las sanciones por incumplimiento de las sentencias de amparo, en caso de que las hubiera, no aplicarán para funcionarios públicos, sino que serán absorbidas por las dependencias para las que trabajan. Los cambios a la figura de amparo han llegado desde hace meses. El Congreso, controlado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aprobó modificaciones para evitar que los ampa-
Refiere que para 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito: la cifra equivale a 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. La tasa para las mujeres fue de 23 399 por cada 100 mil y, para los hombres, la cifra fue de 25 010 por cada 100 mil. Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumen -
ros se apliquen contra reformas constitucionales, un cambio que ha blindado las enmiendas a la Constitución adoptadas por la mayoría legislativa.
Unsegundogolpe,aprobadoenmarzo, impide que una sentencia de amparo tenga efectos generales en la población, como ocurría antes. La disposición ha sido ratificadaenestanuevapropuestadereforma. “Esto implica es que menos personas puedan acceder al amparo”, refiere Martín Reyes,juntoconunpuñadodeexpertosen materia constitucional.
La propuesta ha agitado el debate parlamentario. La oposición y la academia han encendido los focos rojos, advirtiendo que los cambios implican un retroceso. “Es parte de la consolidación del régimen de corte autoritario. Quieren acabar con uno de los pocos recursos que tenían los ciudadanos para defenderse de las autoridades”, ha lanzado Ricardo Anaya, el coordinador del PAN en el Senado.
Sheinbaum defiende su propuesta y pide que esta sea analizada a fondo en el Congreso. “Que la gente sepa que está resguardado su derecho frente a un acto de impunidad, pero es importante que no se abuse del amparo frente a la resolución del máximo tribunal”, matizó este jueves. El senador oficialista Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, ha anunciado que el debate parlamentario será abierto. La reforma tiene aún un largo camino legislativo. Primero en la Cámara alta y después con los diputados. El trecho apunta a que podría ser votada el próximo periodo de sesiones, que inicia el 1 de febrero.
La polémica ha llevado a Sheinbaum a echar mano de sus cercanos. La consejera jurídica, Ernestina Godoy y el expresidente de la Corte, Arturo Zaldivar, [asesor de presidencia], se presentarán este viernes en la conferencia matutina para servir de cortafuego ante la crítica que ha generado la propuesta.
tó en siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional. Las tasas más altas se registraron en el estado de México, con 34 851; Ciudad de México, con 30 804; y Tlaxcala, con 30 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 576; en Tamaulipas, con 16 537; y en Michoacán de Ocampo, con 16 572.
14 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Presencia Tricolor: Obed Vargas, Elías Montiel y Gilberto Mora,
entre los futbolistas más caros del Mundial Sub20
s la nueva generación que busca dejar huella. La Selección Mexicana tiene jóvenes figuras en el Mundial Sub-20 que despiertan ilusión y expectativas. Obed Vargas, Elías Montiel, Iker Fimbres y Gilberto Mora se señalan como las máximas joyas nacionales para la justa que se jugará en Chile, precisamente por el valor que han mostrado en rendimiento y proyección hacia el futuro. Cuatro jóvenes talentos del Tricolor que se encuentran entre los más costosos de la justa.
Obed Vargas, mediocampista del Seattle Sounders, representa un perfil ya probado fuera de México. Con un valor de 9.5 MDD, es el tricolor mejor valorado del torneo, en el tercer puesto, sólo por debajo del brasileño Pedro (Zenit) y el español Jon Martin (Real Sociedad) Su rendimiento en la MLS y su elección de portar la camiseta mexicana, a pesar de haber nacido en Estados Unidos, le dan un peso especial en esta lista.
Elías Montiel integra el listado entre los primeros 10 lugares con un costo de casi 6 MDD al igual que el español Pablo García (Betis) y Luighi (Palmeiras).
El futbolista de Pachuca se ha consolidado como un jugador de grandes habilidades, equilibrio en el mediocampo y también para incorporarse al ataque. La madurez futbolística que ha adquirido en la Bella Airosa, con minutos importantes en Liga MX, ha consolidado su credibilidad en lo que puede aportar al equipo Sub-20. Iker Fimbres, de Monterrey, es uno de los futbolistas con mayor valor del certamen mundial, en el puesto 21, con un costo de 4.1 MDD. El jugador demostró un crecimiento tanto en las divisiones inferiores regiomontanas como en su debut como profesio -
nal apenas el año pasado, donde incluso fue titular en varios partidos, sobre todo en una alta nómina como la de Rayados. El caso que más ilusión genera es el de Gilberto Mora. Con sólo 16 años, el jugador más joven de la justa, se metió entre los más costosos con un valor aproximado de 3.5 MDD. Desde su debut en Primera División con Tijuana ha dado pasos que muchos jugadores mayores aún no consiguen. Ya ha marcado goles, ha sido titular, ofrecido asistencias, y ha captado la mirada de quienes analizan el futuro del futbol mexicano. En este Mundial Sub-20 ten -
drá quizá su prueba más exigente hasta ahora. El lugar que ocupa México en el ranking de talento del Mundial Sub20 confirma que su cantera está a la altura de las potencias tradicionales. Entre los 25 jugadores más valiosos de la justa, Argentina domina con ocho representantes, España suma seis, mientras que México comparte el tercer puesto con Brasil, ambos con cuatro futbolistas en la lista. Para la Selección, este dato es la prueba de que el futuro del balompié tricolor compite, de igual a igual, con las fábricas de estrellas del mundo.
Gran Premio de Azerbaiyán 2025: Fechas y horarios de las prácticas, clasificación y carrera en la Fórmula 1
La Fórmula 1 vuelve a la acción tras una semana sin Gran Premio. Italia dejó algunas sorpresas en la pista, y Azerbaiyán promete ser igual de interesante. Verstappen se llevó la victoria en Monza luego de varias carreras de dominio de los McLaren, y espera que sea el inicio de una racha positiva para él y Red
Bull. Sin embargo, Oscar Piastri y Lando Norris se encuentran peleando codo a codo el campeonato de pilotos, por lo que no tienen margen de error en las próximas carreras y no querrán dejar que se les escape otro primer lugar.
• Clasificatorio: sábado 20 de septiembre a las 6:00 horas
• Carrera: domingo 21 de septiembre a las 5:00 horas
*Todos los horarios en Tiempo del Centro de México
¿Dónde ver EN VIVO el Gran Premio de Azerbaiyán?
Para disfrutar de las acciones de este Gran Premio, desde las prácticas hasta la carrera, deberás sintonizar la señal del canal de televisión de paga Fox Sports.
Si así lo prefieres, también tienes la opción de F1TV, el servicio que ofre -
ce la misma Fórmula 1 y que necesita de una suscripción activa.
¿Cómo marcha el campeonato de pilotos en la Fórmula 1?
Tras la victoria de Max Verstappen en Monza, los lugares del campeonato de pilotos se encuentran de esta forma:
• 1. Oscar Piastri | McLaren | 324
• 2. Lando Norris | McLaren| 293
• 3. Max Verstappen
| Red Bull | 230
• 4. George Russell | Mercedes | 194
• 5. Charles Leclerc | Ferrari | 163
• 6. Lewis Hamilton | Ferrari | 117
• 7. Alexander Albon | Williams | 70
• 8. Andrea Kimi Antonelli | Mercedes | 66
• 9. Isack Hadjar | Racing Bulls | 38
• 10. Nico Hülkenberg | Kick Sauber | 37
Armando Gamborino, el mexicano que participa en la NFL Academy: “Es un sueño de todos los días”
franquicias y ahí se encuentra un nombre en particular: Armando Gamborino.
Lo que hasta hace poco parece una utopía, ahora se ha transformado en una posibilidad de que los mejores prospectos de México puedan terminar por hacer carrera en la NFL. Más allá de la tradición histórica que existe por el futbol americano, han sido muy pocos los representantes del país que han jugado en la mejor liga del mundo. En medio de la globalización que existe dentro de la propia NFL, los programas internacionales han abierto una puerta para que los talentos extranjeros tengan la posibilidad de poder pertenecer en el futuro cercano a una de sus 32
Para este 2025 se fundó una Academia en el Reino Unido, con dos jugadores mexicanos que intentarán desarrollarse bajo la mentoría de coaches de la NFL. Emilio Jiménez y Armando Gamborino comparten el mismo sueño.
“Mi vida la tomo un paso a la vez. Hoy estoy interesado en tener éxito y ganar partidos en la Academia, el día de mañana llegar a la División I y si se da la oportunidad, jugar en la NFL. Es un sueño que lo veo y visualizo todos los días. Es un deporte que requiere mucha voluntad, mucho esfuerzo y mucha consistencia. Cada día se vuelve un poco más fácil.
Con trabajo duro, ojalá este sueño se pueda realizar”, comentó Armando en plática con ESTO.
A sus 18 años, el jugador que se desempeña como receptor abierto ha probado suerte en el extranjero. Hace tres años se mudó a Connecticut para adentrarse al futbol americano mientras cursaba el equivalente a la secundaria, antes de dar el siguiente paso en una Academia donde intentará ganarse su lugar a la NCAA. “Para mí es un honor representar a mi país, me encanta México. Fuera de tener el éxito en la cancha, quiero poner nuestra bandera lo más alto. Aparte de representar a mi país, quiero crear caminos para enseñarle a los jóvenes mexicanos que no solamente se puede. Que cada día se convierte un
poco más fácil. Estas oportunidades cada vez serán mejores”, explicó el originario de la CDMX.
Armando Gamborino forma parte del proyecto de scoutings
Armando Gamborino es parte de un grupo nutrido de jugadores de diferentes nacionalidades que han convencido a los ‘scoutings’ de la liga para formar parte de este proyecto, que es una parada previa a poder ver acción en los emparrillados estadounidenses.
“Existe mucho talento en todas partes del mundo. Si bien está compactado en Estados Unidos por su cultura, aspiramos a competir y ser lo mejor posible en esta Academia o donde sea. Tengo que trabajar para poder llegar a donde quiero llegar. El talento existe y
está presente. Hay muchos jugadores en la Academia que no necesariamente tienen un pasado en el deporte, que vienen del rugby u otros deportes. Gracias a su tamaño o velocidad, tienen la oportunidad para convertirse en un buen jugador”, indicó el mexicano.
Gamborino Stacpoole es un fiel seguidor de los Denver Broncos “desde los tiempos de Peyton Manning”, pero se siente identificado con la figura del histórico Julian Edelman, WR que al igual que él no cuenta con un físico privilegiado.
“En este deporte de gigantes, resalto mucho al no ser de tamaño grande, pero no es lo más importante. Si bien ayuda, no es el factor definitivo”, precisó el mexicano de 1.80 metros de altura y 83 kilogramos de peso.
Diario Los Tuxtlas
ISSSTE anuncia cancelación de pensiones que rebasen lo permitido por la ley
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
ElInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció la revisión de pensiones que superan el tope establecido en la legislación. La medida contempla la modificación o cancelación de aquellas que rebasen lo permitido en la normativa vigente. El director general del instituto, Martí Batres, informó que la decisión se toma para corregir pagos que no se ajustan a la ley y garantizar la aplicación uniforme del esquema de pensiones. En un comunicado oficial, detalló que se trata de un procedimiento administrativo que busca regularizar casos donde los montos otorgados no corresponden a lo estipulado.
¿Qué pensiones serán revisadas?
De acuerdo con el ISSSTE, todas las pensiones contributivas que excedan lo autorizado serán sujetas a verificación documental. La revisión contempla confirmar si los montos se otorgaron conforme a los años de servicio, los niveles de responsabilidad o los cargos desempeñados por cada trabajador.
En caso de que los pagos no tengan sustento legal, la institución podrá reducirlos o suspenderlos. Cuando existan irregularidades en la documentación, las pensiones podrán ser canceladas de manera definitiva.
El acuerdo que establece la revisión fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación. Este documento señala que el instituto tiene la facultad de verificar que las pensiones se encuentren dentro de los parámetros marcados por la ley.
El proceso incluye la posibilidad de presentar denuncias en caso de que se detecten documentos falsificados o inconsistencias en los expedientes de pensionados.
Consecuencias para los pensionados
Los beneficiarios que se encuentren en este esquema de revisión podrían enfrentar ajustes en sus pagos. El instituto ha señalado que no habrá excepciones y que las medidas se aplicarán de acuerdo con lo que establezca la ley en cada caso.
Actualmente no existe un listado público sobre los expedientes que serán modificados, aunque la institución confirmó que el proceso ya comenzó.
El anuncio se da en medio de una discusión sobre el gasto público destinado a pensiones y jubilaciones en México. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), se prevé una reducción en el presupuesto destinado al rubro de pensiones contributivas del ISSSTE para el próximo ejercicio fiscal.
Especialistas en temas de seguridad social señalan que este tipo de revisiones forman parte de un proceso más amplio de fiscalización financiera para controlar los recursos que se destinan a jubilaciones.
EU pide a banqueros de México reforzar combate a las finanzas de los cárteles
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, se reunió el jueves en la capital mexicana con la Asociación de Bancos de México (ABM), donde llamó a “fortalecer los esfuerzos conjuntos” para combatir a los cárteles de la droga e interrumpir el flujo de fentanilo hacia su país. El Departamento del Tesoro subrayó en un resumen del encuentro que el sector financiero cumple un “papel crítico” para detener las finanzas ilícitas y que mejorar el cumplimiento normativo es clave para cortar el financiamiento criminal.
“El debate se centró en mejorar la cooperación para garantizar un cumplimiento más estricto y resultados más eficaces en la lucha contra la financiación de los carteles”, indicó el Departamento del Tesoro en su nota.
Durante el encuentro, Hurley recordó que los bancos mexicanos pueden ayudarse de las herramientas públicas del Tesoro, como sus avisos y alertas para elevar sus estándares de cumplimiento antilavado y contra el financiamiento ilícito.
Recalcó que la prioridad de Washington es “cortar” las fuentes de recursos de los carteles y, como muestra de la determinación estadounidense, resaltó acciones recientes de aplicación de la ley que buscan asegurar que el sector privado haga su parte en el desmantelamiento de esas redes, como fue el veto a las entidades financieras mexicas CI Banco e Intercam.
De acuerdo con el reporte oficial del Tesoro, la discusión con la ABM se centró en identificar áreas de cooperación para reforzar controles, prevenir flujos sospechosos y lograr resultados más efectivos en la lucha contra las finanzas de los carteles.
El subsecretario también expresó su “profundo reconocimiento” a la alianza bilateral con México, tanto con el Gobierno como con la industria bancaria, y destacó la importancia de alinear objetivos de seguridad compartidos entre ambos países.
Su visita se da en medio de señalamientos por la Red de Delitos Financieros (FinCEN) en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que derivó en intervenciones por reguladores y autoridades, y en la venta de sus negocios.
“No
hay nada que lo incrimine”: Mientras no haya pruebas Sheinbaum descarta vínculo de Adán Augusto con acuerdos de Bermúdez en elección de Tabasco.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que, pese a que un testigo colaborador vinculó a Hernán Bermúdez con negociaciones para evitar disturbios en la elección que llevó a Adán Augusto López a la gubernatura de Tabasco, hasta ahora no hay evidencia que incrimine al senador de Morena. En la conferencia matutina, y al ser cuestionada sobre si el senador sigue siendo un interlocutor válido tras estos señalamientos, la mandataria enfatizó: “No hay nada en este momento que lo incrimine”.
Sheinbaum señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) verificar la veracidad y relevancia de las declaraciones del testigo colaborador. “La fiscalía tiene que hacer sus investigaciones. Si nos dice que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta, hasta ahora no hay nada que haya dicho la fiscalía”, afirmó.
La mandataria recordó que la información sobre la presunta participación de Bermúdez Requena en delitos llegó al gabinete de seguridad en diciembre de 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que se retirara del cargo y se le investigara.
Bermúdez fue removido en enero siguiente, y posteriormente se emitió una orden de aprehensión. Según Sheinbaum, durante su gestión como secretario de Seguridad en Tabasco no existieron evidencias que lo vincularan con grupos delictivos, y la incidencia delictiva en la entidad disminuyó de manera significativa.
Presuntas negociaciones de Bermúdez con el crimen organizado De acuerdo con medios nacionales, el testigo protegido aseguró ante la FGR que Bermúdez Requena habría negociado con un líder del narcotráfico en Tabasco para evitar disturbios en la elección que llevó a López Hernández a la gubernatura.
Tras la victoria López Hernández, Bermúdez fue nombrado primero director de la Policía de Investigación y luego secretario de Seguridad, y continuaron operativos de grupos criminales bajo su mando.
Bermúdez arribó a México este jueves; fue llevado a Almoloya Hernán Bermúdez, exsecretario
Recientemente, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que las intervenciones estaban a punto de levantarse, ya que todo transcurría de acuerdo a los planes, y recordó que Intercam vendió su licencia bancaria a Kapital, mientras que el negocio más importante de CI Banco, el fiduciario, se quedó en manos de Multiva.
En tanto, destacó que la interven -
de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, llegó al Aeropuerto de Toluca este jueves tras un viaje de 23 horas desde Paraguay, país que lo expulsó por ingresar de manera irregular. Tras su arribo, fue trasladado al penal del Altiplano número 1, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR le cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, entre otros cargos. Los delitos que se le imputan incluyen delincuencia organizada, secuestro agravado y asociación delictuosa. El traslado de Bermúdez se realizó sin necesidad de un juicio de extradición, ya que ingresó de manera ilegal a Paraguay.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que el exfuncionario cometió varios delitos en ese país, motivo por el cual las autoridades paraguayas decidieron expulsarlo. “Hay un avión de la Fiscalía General de la República que en este momento está en Colombia y en algún momento partirá hacia México para que lleve su juicio aquí”, agregó.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que Paraguay notificó la expulsión de Bermúdez por no contar con un ingreso ni estancia regular, y que a su llegada a México será ingresado al penal del Altiplano para continuar con su proceso judicial.
Por su parte, el fiscal general de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, señaló que se encuentra coordinado con la FGR para cumplir con la orden de aprehensión y avanzar en el proceso legal correspondiente. “Estamos a la espera de que arribe al aeropuerto correspondiente para poder continuar con el trámite; ya nos estamos preparando para la audiencia”, comentó.
Bermúdez fue detenido en Paraguay el pasado 12 de septiembre por ingresar de forma clandestina y es señalado de intentar instalar una red criminal en ese país. En México, se le vincula con La Barredora, grupo relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, y con actividades delictivas en Tabasco durante su gestión como secretario de Seguridad bajo el gobierno de Adán Augusto López.
ción a Vector está “transcurriendo de manera normal”. En paralelo a la visita de Hurley, la designación de la OFAC de una red vinculada a la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa incluyó a una diputada oficialista y a 15 empresas, lo que activó en México el bloqueo administrativo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre siete personas y dichas empresas.
Exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, es sentenciado a 7 años de cárcel por falsificación de documentos
AGENCIA NAYARIT, MX.
LOS TUXTLAS
El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, fue condenado a siete años de prisión por falsificación de documentos utilizados para apropiarse de un terreno en 2012. La propiedad en disputa correspondía a 58 hectáreas ubicadas en el ejido Aután, municipio de San Blas, y la irregularidad se dio mediante el uso de un documento falso.
La Fiscalía General de Nayarit informó que un juez dictó la sentencia el jueves 18 de septiembre, tras comprobar que Sandoval empleó un documento apócrifo para registrar a su nombre el inmueble del ejido Aután.
De acuerdo con las investigaciones, el terreno fue inscrito falsamente por Sandoval tras falsificar la firma del propietario original. Asimismo, el exgobernador también se registró como ejidatario en tres predios adicionales de la zona, lo que afectó el patrimonio de las víctimas y violaron la legalidad, por lo que se determinó su culpabilidad y se impuso la condena.
Además de la pena de prisión, Sandoval deberá pagar una multa equivalente a 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y cubrir la reparación del daño, cuyo monto se establecerá en la fase de ejecución.
La Fiscalía del Estado informó que el exgobernador enfrenta aún dos procesos penales más, entre ellos, uno por delitos electorales relacionados con el Programa de Seguro Alimentario (PROSA) y otro por ejercicio indebido de funciones en la administración del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit (FIRCAES).
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que un Juez de Control vinculó a proceso por segunda ocasión a Roberto “N”, exgobernador de Nayarit, por operaciones con recursos de procedencia ilícita que superarían los 156 millones de pesos.
La FGR detalló que la resolución ocurrió el 11 de septiembre tras una audiencia que duró casi 48 horas. El juez tomó esta decisión en cumplimiento a un amparo que ordenaba reponer la audiencia inicial y emitir una resolución fundamentada. El exmandatario continuará bajo prisión preventiva justificada mientras se desarrolla el proceso penal. Contexto: estos procesos se suman a otros señalamientos en contra de Roberto Sandoval Castañeda, quien gobernó Nayarit entre 2011 y 2017 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Días antes, la Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó que
Sandoval resultó culpable del delito de falsificación de documentos. Este fallo corresponde a la causa penal 850/2020 y derivó del uso de una firma falsificada para apropiarse de un terreno de 58 hectáreas en el municipio de San Blas. En 2012, Sandoval registró el predio a su nombre y en marzo de 2015 se inscribió como ejidatario de Aután, lo que le dio acceso a tres parcelas adicionales. En octubre de 2017 ese registro quedó asentado en el folio de reconocimiento de asamblea ejidal. Aunque las partes involucradas alcanzaron un acuerdo reparatorio, el proceso penal continuó.
La audiencia para individualizar la sanción se programó para el 11 de septiembre de 2025. La pena podría incluir al menos seis años de prisión y multa económica. La defensa mantiene la posibilidad de apelar la sentencia al tratarse de primera instancia.
Otros procesos y acusaciones
Además de los casos mencionados, Sandoval enfrenta acusaciones por enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa, peculado, delitos electorales y ejercicio indebido de funciones. Entre los señalamientos figura el presunto desvío de recursos del programa alimentario Prosa para fines políticos.
Sandoval fue declarado prófugo en noviembre de 2020 y detenido el 6 de junio de 2021 en Linares, Nuevo León, el mismo día de las elecciones estatales. En esa ocasión fue capturado junto con su hija Lidy Alejandra Sandoval. Desde entonces permanece en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 “El Rincón”, en Tepic.
Vínculos en Estados Unidos
El exgobernador también enfrenta señalamientos en Estados Unidos. En 2019, Édgar Veytia, exsecretario de Seguridad en Nayarit, declaró en un juicio en Nueva York que Sandoval recibió sobornos del Cártel de los Beltrán Leyva.
Ese mismo año, el Departamento del Tesoro de EU incluyó a Sandoval en su lista de personas sancionadas, lo que provocó el aseguramiento de cuentas y propiedades. En 2020 se le negó la visa estadounidense por esos presuntos vínculos.
Bienes bajo investigación
Las indagatorias estatales también abarcan propiedades como el rancho “El Sueño”, de 58 hectáreas y con un valor estimado de 43 millones de pesos en 2020. El predio incluía un lago artificial, instalaciones ganaderas y una residencia de dos niveles.
Sandoval presentó en 2012 el rancho a medios de comunicación y señaló que lo adquirió en sociedad desde 2004. En 2018, un cateo acreditó que él se ostentaba como propietario, a pesar de que parte de las tierras estaban registradas a nombre de terceros.
Sandra Cuevas se deslinda del crimen organizado y revela detalles de su relación con 'El Choko'
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La política y empresaria Sandra Cuevas negó de manera tajante cualquier vínculo con el crimen organizado, luego de que se hiciera pública su relación con “El Choko”, presunto integrante de una organización criminal. La exalcaldesa aseguró que su relación fue breve y superficial, y que no tenía conocimiento alguno sobre actividades ilegales.
¿Cómo conoció Sandra Cuevas a “El Choko”?
Sandra Cuevas detalló que conoció a “El Choko” en un concierto antes de ser funcionaria. “Me pidió una foto, luego me empezó a seguir y escribir. Se hacía presente en mis eventos públicos. Me decía ‘jefa, yo soy una persona de trabajo’. Yo lo veía tan seguro”, relató en entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas.
Sobre la relación, explicó: “Lo conocí el primero de marzo, no salimos más de 10 veces. Fue una relación efímera. Para mí fue uno más de mis relaciones. No lo quería de novio, ni esposo ni nada. Era una relación de fiesta”.
¿Sandra Cuevas ya no tiene contacto con “El Choko”?
Cuevas afirmó que la relación terminó a mediados de agosto y que desde entonces no ha tenido contacto con él. “Él me bloqueó de WhatsApp. Tengo mensajes en TikTok, ahí está todo.
Pongo a disposición mi celular y redes sociales si así lo requieren, siempre con respeto”, declaró.
“No voy a meter las manos por alguien que tenga que ir a prisión” La exalcaldesa fue enfática al señalar que no defendería a nadie con acusaciones penales graves. “Jamás voy a meter las manos por alguien que tenga algo y tenga que ir a prisión. Mucho menos con acusaciones serias, graves”, subrayó.
También habló sobre una lista que la vincula con el narcotráfico: “Esa lista está basada en chismes, es una lista pagada. Dicen que hay fotos de armas, pero son imágenes de cuando trabajé en la aduana de México”.
Además de negar los señalamientos, la empresaria compartió aspectos personales sobre su vida actual: “Viví con una persona que me rompió el corazón. No me daba cuenta de que tenía que olvidar ese episodio y volver a empezar”.
Sobre la asociación civil vinculada a “El Choko”, comentó que este tipo de estructuras ya son comunes en la política mexicana: “Hacen intercambio con políticos para beneficios. Eso se ha normalizado en México”.
Con estas declaraciones, Sandra Cuevas busca deslindarse públicamente de cualquier implicación legal, reafirmando que su relación con “El Choko” fue circunstancial y sin conocimiento de sus presuntas actividades delictivas.
Carlos Gurrola: quién era el trabajador de limpieza que murió envenenado por broma de compañeros en Coahuila
AGENCIA
COAHUILA, MX. LOS
TUXTLAS
Un caso ha consternado en Coahuila, tras darse a conocer el deceso de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “El Papayita”, un trabajador de limpieza que murió envenenado debido a una broma que le hicieron sus compañeros.
Se trataba de un empleado de 47 años, perteneciente a la empresa Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., que se desempeñaba haciendo labores en la tienda HEB Senderos, en Torreón.
Su muerte fue confirmada el pasado 18 de septiembre, luego de haber sido hospitalizado en la Clínica 71 del IMSS.
“El Papayita”, perdió la vida tras 19 días de agonía luego de ingerir una bebida que, según denunció su familia, fue alterada por sus compañeros de trabajo, en lo que fue catalogado como una broma que se salió de control.
De acuerdo con las versiones preliminares, el 30 de agosto de 2025, cerca de las tres y media de la tarde, Gurrola tomó un Electrolit que había dejado junto a su área de trabajo; al regresar de su horario de comida, tomó de la bebida que
había dejado, pero se percató que el producto tenía un sabor extraño y lo desechó.
Horas más tardes, el hombre comenzó a sentirse mal, y tuvo que ser llevado de emergencia al hospital, ahí, los médicos diagnosticaron daños severos en sus vías respiratorias, pulmones y tráquea, provocados por la ingesta de un líquido corrosivo.
La familia de Carlos Gurrola señaló que él llevaba tiempo siendo víctima de burlas y acoso: le robaban su lonche y pertenencias, le ponchaban la bicicleta e incluso lo habían dejado sin celular.
“Tu muerte no quedará impune, seguiremos luchando hasta que se esclarezcan los hechos y se haga justicia”, señaló la familia de la víctima.
Mientras tanto, HEB aclaró que el trabajador no era parte de su plantilla, sino de la empresa de limpieza subcontratada. Multiservicios Rocasa.
La Fiscalía General del Estado de Coahuila ya intervino en el caso, e informó que ya fue abierta una carpeta de investigación. Además de que se solicitarán las grabaciones de cámaras de video de la empresa para ver quién envenenó a Carlos Gurrola.
POLICIACA
Atacan a balazos a policías municipales en Poza Rica
La tarde de este jueves se registraron hechos violentos en Poza Rica que generaron un amplio despliegue policiaco y militar, luego de que sujetos armados abrieran fuego contra elementos de la Policía Municipal. El ataque se produjo sobre la avenida Uno, en la
colonia Agustín Lara, cuando la unidad marcada con el número 188 fue agredida a balazos. Los oficiales respondieron de inmediato al fuego, sin que se reportaran heridos. El incidente originó un intenso operativo en el que intervinieron corporaciones estatales, la Secretaría de Marina (SEMAR) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), además de apoyo aéreo con un heli -
cóptero que sobrevoló el área para dar seguimiento a los presuntos responsables. Minutos más tarde, en la zona de Cazones, cercana a la colonia Anáhuac, fue encontrada una camioneta abandonada que habría sido utilizada por los agresores. Hasta ahora no se ha informado sobre detenciones, aunque las autoridades continúan con la vigilancia reforzada en distintos sectores del municipio
Explosivos y drones, asegurados en cateo en rancho de Coxquihui
AGENCIA COXQUIHUI, VER. LOS TUXTLAS
Durante un operativo realizado en un rancho de la localidad El Arenal, municipio de Coxquihui, al norte de Veracruz, autoridades aseguraron drones, materiales explosivos y diversos objetos presuntamente utilizados para actividades delictivas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, a través de un comunicado emitido este viernes 19 de septiembre, que el cateo se llevó a cabo la tarde del jueves 18 con la participación de personal de la Sedena, Semar y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La acción fue autorizada por un juez y atrajo la atención de los habitantes de la región del Totonacapan.
En el lugar fue detenido en flagrancia Benito “N”. Entre los objetos asegurados destacan:
• Un cilindro de plástico con cables expuestos.
• Objetos envueltos en cinta plástica e hilo de rafia.
• Una tabla de castigo.
• Sustancias granuladas de color blanco y gris.
• Un estuche con un dron adherido a un cilindro, su control y otros cilindros.
• Una caja de cartuchos vacía, un paquete de balines y un cargador.
• Pinzas, cables, memorias micro SD y una pila.
• Un chaleco táctico, un casco para motocicleta y un parche de una corporación
policial.
• Una motocicleta sin placas y artefactos conocidos como “ponchallantas”.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Tuxpan, que determinará su situación jurídica. En tanto, las investigaciones continuarán en el rancho cateado.
Violencia en Coxquihui
El hallazgo ocurre en un contexto de creciente violencia en el municipio. Habitantes han señalado que la inseguridad se ha recrudecido en los últimos cinco meses.
Uno de los casos más recientes fue el de Ramón ValenciaPérez,alias“ElNapito”, excandidato a la alcaldía de Coxquihui por Morena y el PVEM, quien fue privado de su libertad el lunes 8 de septiembre. Su cuerpo fue localizado dos días después, junto con el de otra persona, en el puente de Oriente Mediodía, municipio de Espinal, en los límites con Coxquihui.
Ramón Valencia era hijo de Germán Anuar Valencia Delgado, también excandidato por Morena y PVEM, asesinado el pasado 28 de abril al inicio de la campaña municipal.
Además, el 10 de septiembre, el domicilio del alcalde electo, Lauro Becerra García, fue atacado con armas de fuego y drones en pleno centro de la cabecera municipal, hechos que mantienen en alerta a la población.
En la calle Gómez Pedrasa de la colonia El Rastro del municipio de Tihuatlán, un abuelito identificado como Pablo Casteñeda Martínez de 85, perdió la vid4 calcin4do en el interior de un domicilio; se incendio mientras dormían su nuera identificada como Beatriz “N” alcanzó a salir y no pudo sacar con vida a su suegro. Elementos de Protección Civil acudieron de manera inmediata para realizar las diligencias correspondientes y sofocar el sinies -
tragedia.
donar la zona solicitando la presencia de la Fiscalía General del Estado de
Veracruz para que iniciara con las investigaciones correspondientes.