EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 16 DE OCTUBRE DEL 2025
WASHINGTON D.C. EE.UU.
EU: cárteles de México ofrecen recompensas por asesinar a agentes del ICE
A través de informes de Seguridad Nacional, asegura que tiene información de inteligencia que indica que se están ofreciendo una cantidad para llevar a cabo acciones en contra de oficiales migratorios.
LUISIANA, EE.UU.
Nacida en Xalapa Veracruz, será alcaldesa de Nueva Orleans, en EU
La exconcejala y periodista de origen mexicano triunfó con el 55 por ciento de los votos, evitando así una segunda vuelta electoral. Su victoria fue contundente: superó por 33 puntos al senador estatal Royce Duplessis
POZA RICA, VER.
Inundaciones en Veracruz: Bienestar ofrece trabajo temporal y apoyo a damnificados
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Aprueban comisiones de San Lázaro mayor impuesto a refrescos
En la iniciativa que envió Hacienda al Congreso se propuso casi duplicar la tasa de IEPS que se cobra a bebidas azucaradas. Al pasarla de una cuota específica por litro de 1.6451 pesos que se aplica en 2025, a 3.0818 pesos para 2026.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Muertes por inundaciones en Veracruz y Puebla pudieron prevenirse: exdirector de Conagua
“Sí se pudo prevenir, sí se pudieron evitar estas muertes. Lo que pasó es una negligencia imperdonable”, declaró en entrevista con La Silla Rota, José Luis Luege, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre 2006 y 2012..
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum señala que no se pueden cumplir demandas de trabajadores del SAT
Sheinbaum dijo que las manifestaciones y cierres de oficinas por parte de servidores públicos del SAT representan a un grupo reducido de los 25 mil trabajadores que pertenecen a la institución.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Diputados avalan en lo particular la reforma a la Ley de Amparo; pasa al Senado
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular con cambios el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Álvarez Bullya deja daño por 410 mdp en Conahcyt: Auditoria Superior de la Federación
El documento permite que los fiscales ingresen a inmuebles durante investigaciones por desaparición forzada o cometida por particulares, sin necesidad de obtener autorización judicial previa, siempre que se cumpla lo establecido en el artículo 290 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
DE MÉXICO, MX. Isaac del Toro conquista el Giro de Veneto; logra triunfo 16 de la temporada
CIUDAD
aprueba ingreso a domicilios de ciudadanos sin orden judicial
XALAPA,
LOS
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz emitió un acuerdo que autoriza a fiscales especializados en desapariciones ingresar a domicilios y otros espacios cerrados sin orden judicial, una medida que abogados consideran podría violar derechos constitucionales.
El Acuerdo 176/2025, firmado por la fiscal general Verónica Hernández Giadáns, entró en vigor este martes y modifica el reglamento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas.
El documento permite que los fiscales ingresen a inmuebles durante investigaciones por desaparición forzada o cometida por particulares, sin necesidad de obtener autorización judicial previa, siem -
pre que se cumpla lo establecido en el artículo 290 del Código Nacional de Procedimientos Penales. La medida forma parte de la adecuación de la FGE a la reciente reforma de la Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, publicada en la Gaceta Oficial.
Abogados advierten posible inconstitucionalidad
Juristas consultados señalaron que el acuerdo podría contravenir el artículo 16 de la Constitución mexicana, que establece que nadie puede ser molestado en su domicilio sin mandamiento escrito de autoridad competente y que solo un juez puede autorizar cateos a solicitud del Ministerio Público. También recordaron que el artículo 73 constitucional otorga únicamente al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de procedimien -
tos penales, por lo que una disposición estatal que amplíe atribuciones de esa naturaleza podría ser impugnada mediante amparos o controversias constitucionales.
Hasta ahora, la FGE no ha emitido declaraciones adicionales sobre la interpretación del acuerdo ni sobre los mecanismos de control que se aplicarán en su ejecución.
Nuevas reglas para identificación de cuerpos
El acuerdo también amplía las atribuciones de la Fiscalía en materia forense. Entre los nuevos lineamientos se incluyen:
• Localizar a familiares de personas fallecidas no reclamadas para su entrega digna.
• Realizar pruebas genéticas antes de enviar cuerpos a fosas comunes y subir los resultados al Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días.
• Mantener un registro detallado de restos humanos conforme al Registro Nacional
de Personas Fallecidas
No Identificadas y No Reclamadas.
• Garantizar que toda inhumación sea digna, individualizada y realizada en sitios identificables.
• Además, cuando una persona desaparecida sea localizada o identifi -
cada, el fiscal deberá notificar a Servicios Periciales en un plazo máximo de tres días para desactivar los perfiles genéticos correspondientes. Hasta el momento, no se han presentado recursos judiciales formales contra el acuerdo, que continúa vigente.
Federación investigará muro inconcluso en el río Cazones
bajos se detuvieron pese a contar con la asignación completa de recursos.
“Vamos a revisar en particular este caso del río Cazones”, expresó la mandataria federal, al ser cuestionada sobre un posible desvío de recursos. Añadió que el proceso de reconstrucción en Veracruz incluirá también la evaluación de bordos y estructuras de contención en otras zonas vulnerables.
El tema volvió a cobrar relevancia después de la difusión de un video de 2023 en el que el propio Remes reconoció que el muro no se concluyó y sugirió que los fondos destinados a la obra podrían haber sido malversados.
esas declaraciones, asegurando que “en un país libre nadie va a ir a la cárcel por expresar una opinión”. Sin embargo, reiteró que su administración investigará a fondo qué ocurrió con los recursos y por qué la obra no fue terminada.
De acuerdo con documentos del Ayuntamiento de Poza Rica, el proyecto fue presupuestado en 14 millones 136 mil pesos, pero únicamente se ejecutó de manera parcial.
acciones de limpieza, desazolve y reconstrucción en la región norte de Veracruz, donde los efectos de las lluvias han evidenciado la fragilidad de la infraestructura hidráulica local.
El Gobierno federal anunció que analizará las causas por las cuales quedó inconclusa la construcción del muro de contención sobre el margen derecho del río Cazones, en Poza
Rica, obra cuyo presupuesto superaba los 14 millones de pesos. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se revisará el expediente del proyecto, luego de que el alcalde Fernando “El Pulpo” Remes admitiera públicamente que los traFGE-Veracruz
“Ha de haber habido presupuesto y se lo fregaron”, se escucha decir al edil durante una sesión de Cabildo.
Sheinbaum descartó cualquier represalia por
El desbordamiento del río Cazones ha inundado amplias zonas de la ciudad en las últimas semanas, dejando daños materiales severos, decenas de familias damnificadas y un saldo de 30 personas fallecidas y 18 desaparecidas hasta el momento.
La presidenta subrayó que su gobierno coordina con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Bienestar
AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
LExige PRI destitución de Guadalupe Osorno en PC estatal
a diputada federal priista veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió desde la Cámara de Diputados el cese inmediato de Guadalupe Osorno, titular de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz (PC), a quien acusó de incompetencia y negligencia en la atención a las recientes inundaciones que han dejado devastación y pérdida de vidas en el estado.
“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente. Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga. Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, declaró la Legisladora del PRI durante una rueda de prensa realizada en San Lázaro.
Piñón Rivera responsabilizó directamente a Osorno por la falta de alertamiento oportuno frente a las lluvias torrenciales que azotaron la entidad, dejando hasta el momento 29 personas fallecidas, entre ellas estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Además, se reportan más de 34 mil viviendas dañadas, 81 comunidades incomunicadas y 55 caminos colapsados, en una emergencia que ha impactado a más de 130 municipios.
“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan. Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos”, afirmó la priista.
La Legisladora también denun -
ció que la Secretaría de Protección Civil permitió el vencimiento de la póliza de seguro contra desastres naturales el 1° de junio, dejando a Veracruz sin respaldo financiero para enfrentar la reconstrucción.
“Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil. Hoy que quieren acabar con el amparo será imposible reclamar la actitud negligente y omisión criminal de la Secretaría”, señaló.
Ante esta situación, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno, respaldado por la dirigencia nacional del PRI y por el coordinador parlamentario Rubén Moreira. Entre las medidas propuestas se incluye la suspensión del cobro en casetas para vehículos con ayuda humanitaria durante 60 días, tarifa eléctrica cero por 6 meses para familias damnificadas y descuentos del 50 por ciento en tarifas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.
“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, demandó la Diputada, al tiempo que pidió condonar los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total.
El punto de acuerdo también exhorta a la implementación de operativos sanitarios integrales para evitar brotes de enfermedades como dengue o leptospirosis, auditorías sobre el manejo de recursos de Protección Civil y la garantía de libre tránsito a las organizaciones civiles que transportan ayuda humanitaria.
“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, concluyó Lorena Piñón Rivera.
“Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un Gobierno que sirva.”
Rocío Nahle confirma 18 personas no localizadas tras inundaciones en el norte de Veracruz
Gobierno del Estado se compromete a rehabilitar carretera federal
Orizaba–Puebla
Aunque la rehabilitación de la carretera federal Orizaba–Puebla, en el tramo de Ojo Zarco, fue confirmada por el Gobierno del Estado, los trabajos no iniciarán sino hasta los primeros meses de 2026, informó el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.
Durante un encuentro con habitantes y representantes de comunidades del municipio de Nogales, el funcionario explicó que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ya tiene el proyecto considerado como prioritario, pero será incluido en el proceso de licitación y validación que el gobierno estatal realiza entre enero y abril del próximo año.
“La gobernadora nos ha dado la instrucción de avanzar con el proyecto para que, durante el
periodo de concursos y licitaciones del primer trimestre de 2026, se concrete su ejecución”, señaló Ahued Bardahuil. El anuncio genera expectativa entre los pobladores de Ojo Zarco y comunidades cercanas, quienes por años han solicitado la reconstrucción de este tramo carretero debido a su deterioro y peligrosas condiciones de tránsito. La vía, que conecta al estado de Veracruz con Puebla es una de las más transitadas por automovilistas y transportistas, por lo que su modernización representa una mejora significativa en seguridad y conectividad regional. Los pobladores afectados reconocieron la disposición del Gobierno de Veracruz para atender una demanda histórica, y confiaron en que el proyecto sea cumplido dentro de los tiempos establecidos para fortalecer la infraestructura y el desarrollo económico de la zona.
“Nosotros pusimos a la disposición dos números, el 079, y 911, para que las personas reporten en forma seria, oficial, porque, imagínense, ‘es que dicen que el amigo de mi amigo’, pues no, así no es, o en las redes, ‘ay, este, hay tantos que no aparecen’, ¿cuáles son esos tantos?, esto se está trabajando con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública para que se haga el reporte oficial”, dijo en entrevista.
Recordó que hubo un maestro que reportó que no encontraba a su esposa y su hija en la sierra de Huayacocotla y se atendió.
“Se tomó la nota a ver en qué municipio estaban, qué comunidad, sobre todo en qué comunidad, esos números están disponibles. Hasta ayer teníamos solamente 18 reportes de personas no localizadas”.
Dijo que a esas 18 personas se les está ubicando en las localidades o en los municipios en los que reportaron que pertenecían y se sigue trabajando en ello.
atrasado es Ixhuatlán de Madero. Aunado a ello, explicó que en El Higo casi la mitad de la población todavía está anegada,”porque al Higo llegó el agua dos días después, la vaguada iba hacia el norte”. Agregó que esta tragedia no se había visto antes y que a cinco días sigue llegando maquinaria, para las labores de limpieza. “A cinco días de la tragedia estamos coordinados federación, el estado, los municipios y la ciudadanía. Yo siempre he dicho que el pueblo de Veracruz es grande”. Refirió que el estado ha repartido más de 40 mil despensas, pero la gente se ha volcado en donar y ayudar.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García dio a conocer que hasta este momento tienen el reporte de 18 personas no localizadas tras las inundaciones que sufrieron muni -
cipios en el norte de la entidad. Personas desaparecidas en Veracruz tras inundaciones en municipios del norte Señaló que en estos casos y los que han sido dados a conocer de manera oficial se está trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.
Asimismo, expuso que, aunque al inicio eran 60 municipios afectados en la entidad y actualmente bajó a 40; los más afectados son Poza Rica y Álamo.
Además, reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 10 mil 710 usuarios pendientes por reconectar, puesto que se llegó a tener 160 mil usuarios sin luz y que el municipio más
“De toda la República, a solidaridad del pueblo de México con los estados de Pueblo, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, que en Veracruz somos los que tenemos las mayores afectaciones, lo mismo que Hidalgo que tiene más comunidades incomunicadas que nosotros”. Asimismo, recordó que en los 60 municipios afectados se va a iniciar el censo del Bienestar en donde casa por casa se va a censar para conocer el número de personas con daños para que el gobierno estatal y federal les brinde la ayuda en enseres domésticos como se ha hecho en otros estados. “Vamos a ayudarlos. No están solos, el pueblo no está solo”, agregó.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Protestan estudiantes de la UV; acusan negligencia ante desastre en Poza Rica
AGENCIA
POZA RICA, VER.
TUXTLAS
La mañana de este miércoles estudiantes de diversas facultades de la Universidad Veracruzana, llevaron a cabo un paro estudiantil en protesta por muertes y desaparecidos de compañeros en la región norte de Veracruz, particularmente en Poza Rica.
La protesta se llevó a cabo en diferentes regiones como lo es Veracruz - Boca del Río, Xalapa, Amatlán, Orizaba.
Alumnos con pancartas exigieron una reunión con el rector de la Universidad
Veracruzana, para que de explicaciones de la situación con sus compañeros.
Asimismo, señalan que no ha habido claridad sobre lo estudiantes desaparecidos.
Y reclaman que fueron omisos al no suspender clases previo al desastre.
Cabe mencionar que el próximo viernes 17 de octubre está programada una megamarcha en todas las regiones de la Universidad Veracruzana, en reclamo a las autoridades para que busquen a estudiantes desaparecidos en Poza Rica, luego de las lluvias y severas inundaciones.
“Exijamos pacíficamente justicia y transparencia a las autoridades federales,
estatales y universitarias”, señala el Nido Estudiantil UV.
En Veracruz - Boca de Río el punto de partida es Paseo Martí, recorrerán el bulevar Ávila Camacho, avenida Ruiz Cortines hasta llegar a la vicerrectoría, en la avenida Juan Pablo II.
En Xalapa, los estudiantes partirán desde el Teatro del Estado, recorrerán el centro de Xalapa, hasta llegar a la rectoría .
En Orizaba, el punto de partida es el Hospital de los Dolores hasta llegar a la vicerrectoría.
En Coatzacoalcos el punto de reunión es el Campus Coatzacoalcos.
Mientras que en Tuxpan y Poza Rica, las marchas serán el viernes 24 de octubre debido a la emergencia que enfrentan.
Rocío Nahle refuerza apoyo en el norte de Veracruz: “No hay
problema con recursos”
AGENCIA
POZA RICA, VER. TUXTLAS
Tras supervisar la entrega de atención médica y suministros en El Higo y Pánuco, la gobernadora Rocío Nahle García informó que se intensificaron las tareas de limpieza y rehabilitación en los municipios de Poza Rica y Álamo, con el arribo de maquinaria y apoyo proveniente de distintas entidades del país.
En un mensaje dirigido a la población, Nahle aseguró que no existen limitaciones
de recursos para atender la emergencia ocasionada por las lluvias: “No hay problema con recursos”, afirmó, al tiempo que reiteró su compromiso de permanecer en territorio hasta lograr la estabilización total de las comunidades afectadas.
“Yo me voy a encargar de recuperar, de reconstruir Poza Rica y Álamo. Si algo sé hacer, es construir. Pero en este momento, lo más urgente es el rescate de nuestra gente en la sierra y continuar la limpieza”, subrayó la mandataria.
Asimismo, agradeció
a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el envío del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del titular del IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez, quienes coordinan acciones médicas y sanitarias en las zonas afectadas. Nahle también reconoció la participación solidaria de la ciudadanía, que colabora en la limpieza de calles, viviendas y espacios públicos. “A la ciudadanía le agradezco su ayuda, el Gobierno hará su parte, con maquinaria, servicios y presencia constante”, puntualizó.
Riesgo que prolifere mosquito transmisor del dengue en las zonas inundadas: Salud
AGENCIA
POZA RICA, VER.
TUXTLAS
El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció que se pondrán en marcha acciones urgentes de control y prevención del dengue en los municipios del norte de Veracruz afectados por las recientes inundaciones, entre ellos Poza Rica, Álamo y Tuxpan.
El funcionario subrayó que estas medidas son prioritarias debido al riesgo de proliferación del mosquito transmisor en las áreas que permanecieron anegadas durante varios días.
“El objetivo es controlar la transmisión de dengue precisamente en las áreas
afectadas de la Huasteca. Aquí pueden ver tanto la hidalguense, la potosina, la queretana, la poblana y en el norte de Veracruz”, explicó Kershenobich. El titular de Salud destacó la importancia de iniciar de inmediato las tareas de limpieza y fumigación para evitar un repunte de casos en las zonas afectadas. “Es muy importante iniciar con las labores de aseo y de fumigación para tratar de evitar las consecuencias que se presentan después del fenómeno meteorológico”, indicó. Entre las estrategias que se aplicarán mencionó el control larvario, la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicidas y la recolección de residuos
acumulados tras las lluvias.
“Las estrategias son el control larvario con la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicida, así como la limpieza y recolección de la basura que va quedando después de la inundación”, puntualizó. Además, se llevarán a cabo jornadas de termonebulización en los puntos donde se acumuló agua, con el fin de reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti. “También la termonebulización que se hace a pie en relación alrededor de los sitios donde estaba el cúmulo de agua”, explicó.
Kershenobich señaló que estas acciones se llevarán a cabo de manera coordinada entre autori -
dades sanitarias federales y estatales, con el objetivo de proteger a la población
colindantes.
de Veracruz y de la región Huasteca en los estados
En Veracruz continúan incomunicadas 46 comunidades este miércoles
AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS
El secretario de Comunicaciones, infraestructura y comunicaciones, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en el estado de Veracruz continúan incomunicadas 46 comunidades, hay nueve puentes afectados y continúan cerrados siete caminos, tras las lluvias e inundaciones del 6 al 9 de octubre.
En la conferencia mañanera de este miércoles destacó que en la entidad veracruza-
na resultaron afectados un total de 40 municipios, de los cuales 22 son considerados prioritarios.
Se presentaron un total de 45 interrupciones de la red carretera estatal, hay 21 caminos abiertos, 17 parcialmente.
Se cuenta con 133 máquinas y 203 trabajadores que trabajan activamente en 22 frentes de trabajo.
Agregó que la dependencia apoya también en Poza Rica y en Álamo, además se llevará personal a la zona de El Higo. A nivel nacional informó que en esta contingencia a nivel nacional se presentaron 376 interrupciones de
la red carretera federal, 161 atendidas y ya hay paso en 25 interrupciones. En total 5 mil 417 trabaja-
dores laboran en 141 frentes de trabajo.
Inundaciones en Veracruz: Bienestar ofrece trabajo temporal y apoyo a damnificados
AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció la apertura de cinco mil espacios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para emplear temporalmente a jóvenes en las labores de limpieza y rehabilitación de las zonas afectadas por las lluvias en el norte de Veracruz.
“La Presidenta abrió cinco mil espacios para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para que sea un empleo temporal para el tema de la limpieza, que va a ser muy importante para las regiones que han sido afectadas”, informó Montiel.
Detalló que los beneficiarios recibirán “un apoyo por 12 meses, que es un salario
mínimo, poco más de ocho mil pesos mensuales”.
Explicó que el objetivo es involucrar a jóvenes de las colonias afectadas y de comunidades cercanas.
“Vamos a empezar a invitar a los jóvenes de las colonias mismas donde ha sucedido esta situación o de zonas aledañas a que se sumen al programa”, dijo.
Montiel agregó que la medida forma parte de una estrategia integral de apoyo a la población damnificada, que incluye un censo de viviendas afectadas que está en proceso.
“Hoy vamos a iniciar también a hacer el levantamiento en Álamo, específicamente. En medida de que hay zonas en las que todavía no se puede pasar, vamos a tratar de avanzar donde tenemos condiciones”, explicó.
La secretaria subrayó que el registro se realiza casa por casa y que el acceso a los apoyos no dependerá de tener documentos oficiales. “No importa si no tienen papeles o escrituras; se les va a apoyar igual. Lo importante es que podamos registrar las afectaciones y atender a todas las familias”, aseguró. Afectadas, más de 4 mil viviendas
Durante su intervención, precisó que hasta el último corte se tenían contabilizadas cuatro mil 178 viviendas afectadas, cifra presentada durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Montiel reiteró que la instrucción presidencial es que ninguna persona afectada quede fuera del apoyo. “Insistirles que, como lo planteó nuestra Presidenta,
nadie se va a quedar sin apoyos. Todo el mundo tendrá el apoyo por parte del gobierno federal, del estado y el municipio”, afirmó.
Informó además que personal de Bienestar realiza un censo de escuelas daña-
das. “Estamos haciendo un censo de las escuelas, de los inmuebles escolares que están afectados. Ya si estamos yendo a las comunidades, allá vamos a levantar las afectaciones de los centros escolares”, indicó.
Aumenta a 30 el número de fallecidos por inundaciones en Veracruz
La cifra de personas fallecidas por las inundaciones que han azotado a Veracruz en los últimos días ascendió a 30, informó el gobierno federal en su más reciente reporte. Además, se registran 18 personas no localizadas y 40 municipios afectados por el temporal.
De acuerdo con el comunicado oficial, la emergencia ha golpeado con mayor fuerza a la región norte del estado, particularmente a Poza Rica,
Tihuatlán, Álamo y Cazones, donde el desbordamiento de ríos arrasó con viviendas, caminos y extensas zonas de cultivo.
El Comité de Emergencias, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que en las labores de rescate y auxilio participan elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Conagua, la Secretaría del Bienestar y el sector salud, con el propósito de restablecer servicios básicos y aten-
der a las comunidades más afectadas.
Las autoridades mantienen activos puentes marítimos y aéreos, además de labores de limpieza, desazolve y retiro de escombros. También se han realizado evacuaciones, traslados a albergues y entrega de despensas. La CFE reportó un 91 % de avance en la reconexión eléctrica de comunidades y hospitales, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la rehabilitación de carreteras y puentes dañados.
Los Tuxtlas
Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla y notarios extensión del Mes del Testamento
AGENCIAL
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
En una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Cabildos del PalacioMunicipaldeSan Andrés Tuxtla, integrantes del Consejo Directivo de Notarios de Veracruz, en la región de los Tuxtlas, fueron recibidos por el Síndico Único y regidores en representación de la alcaldesa, la doctora María Elena Solana Calzada, para anunciar la extensión de las promociones por el mes del testamento, mismas que se ofrecerán en el distrito notarial de Los Tuxtlas, gracias a las facilidades que este grupo colegiado dará al público en general, desde las distintas notarías, durante lo que resta del mes de octubre. Aunque originalmente el periodo de promociones y facilidades para tramitar el testamento se da durante el mes de septiembre, notarios de esta región respaldados por el Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, en esta ocasión han acordado ampliar el periodo por todo lo que resta del mes de octubre, por lo que la autoridad municipal, llamó a la ciudadanía a aprovechar el programa de descuento en la realización del trámite de sucesión testamentariaensumodalidaduniversal.
En el presídium para dar este importante anuncio estuvieron, el síndico único del ayuntamiento, el doctor Roberto Enríquez Ruiz; el licenciado Jesús Alberto Isla Aguilera, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías; el licenciado Jorge Alberto Priego Chong, Subdirector de Archivo E Inspección General de Notarías; el licenciado Cristopher Gómez Deseano, Subdirector general de Registro Público de la Propiedad; el licenciado Joaquín Tiburcio Galicia, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz; el licenciado Ángel Ramírez Bretón, Vocal de Estudios Legislativos; la licenciada Juana María Cárdenas Constantino, Notaria 6 San Andrés y Delegada de la XIX Demarcación Notarial; el licenciado Wilber Díaz Araujo, Encargado del Registro Público de la XIX Zona Registral y el licenciado Jorge Francisco Guillermo Aguilar Montiel, Notario 2 San Andrés. En representación de la alcaldesa, el regidor séptimo, el profesor Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, fue el encargado de ofrecer el mensaje de bienvenida a los notarios e introducir al motivo del evento destacando la importancia de
dar legalidad a la sucesión testamentaria, agradeciendo a los notarios que asistieron, por ser facilitadores de la información detallada sobre esta campaña que beneficiará a personas que aún no han realizado su trámite y que podrán aprovechar esta oportunidad para hacerlo con promociones y ofertas. Como parte del auditorio en esta reunión informativa, estuvieron presentes también, los regidores María Elida Pino Villaseca, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Omar Martínez Aranda, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Concepción Carmona Caldela y Eleazar Domínguez Maldonado, así como el Secretario del Ayuntamiento el licenciado Juan Carlos Molina Chávez; Fernando Mendoza Villanueva, Notario 10 de Catemaco; la licenciada Rebeca de la Maza Lara, Notaria 7 San Andrés y la licenciada Virginia Rojas González, Notaria 14 Santiago Tuxtla entre otros notarios de la región y el distrito notarial. Losrequisitosparatramitarel testamento universal son: Acta de nacimiento, acta de matrimonio (en caso de estar casado), CURP, identificación oficial con fotografía vigente y firma, que el solicitante manifieste estar de acuerdo con la información contenida en su testamento y que es su voluntad.
Aunque te pueda resultar tentador, o hasta incluso recomendable, en estos momentos debes tener mucho cuidado para no ir por caminos inapropiados, intentar tomar atajos o quemar etapas más rápido de lo normal, en el trabajo o las finanzas. Tarde o temprano te saldría mal y te traería desgracia. Vete con prudencia.
TAURO
En estos últimos días de la semana laboral vas a tener la suerte de cara y puedes llegar a conseguir algo, por lo que ya llevabas tiempo luchando o sacrificándote. Pero para que esto se haga realidad debes renunciar a hacer temeridades o tomar atajos de cualquier tipo. Si construyes un castillo de naipes se te caerá seguro.
GÉMINIS
Hoy te espera un día especialmente activo y a veces un poco alocado. Te comportarás de un modo audaz y decidido, y la suerte estará de tu parte. Sin embargo, existe el riesgo de que consigas algún éxito laboral, financiero o social especialmente brillante o importante, pero que sea aparente o transitorio. Estate muy atento.
CÁNCER
Llega a tu vida un cambio tan grande y radical como positivo; sin embargo, no va a llegar de manera tan rápida o tan radical como tú te imaginas. Aún tendrás que luchar con algún obstáculo, o desprenderte de cosas que te están frenando. Todo saldrá bien y tu vida cambiará para mejor, pero no tan pronto como imaginas.
El éxito, o algún gran logro o reconocimiento, ya sea en el trabajo, las finanzas o la vida social, te están rondando y en menos de lo que crees se van a hacer realidad. Sin embargo, debes estar atento, o tener cuidado, porque junto con el éxito también te podrían llegar engaños, traiciones u otros problemas. Sé muy discreto.
El éxito, alguna realización profesional importante o una excelente noticia, van a llegar a tu vida de forma muy merecida, pero al mismo tiempo, no exactamente del modo que tú hubieras querido. Sin embargo, ahora tu éxito, depende de que dejes hacer al destino; no vas a poder cambiar lo que venga, aunque será muy bueno.
El Sol transita por tu signo, aunque ya por pocos días; pero antes de marcharse te va a traer un éxito, o una alegría, que te va a afectar tanto a los asuntos de trabajo, o materiales, y también a los de carácter más íntimo. Algo que ya intentaste conseguir en el pasado, pero no fue posible, ahora el destino te lo pondrá en la mano.
Suerte en relación con el dinero, los negocios y otros asuntos financieros o materiales. Te podría llegar algún dinero de forma inesperada, o solucionarse por fin un grave problema financiero. Sin embargo, a pesar de todo, también debes ser prudente, porque paralelamente, te van a venir numerosos gastos de forma repentina.
SAGITARIO
Hoy te espera un día muy bueno e inspirado para relacionarte, tanto si es por trabajo y negocios, por asuntos personales o por cualquier otra motivación. Conseguirás llevar a otras personas hacia el camino que a ti te interesa. La misma buena estrella te acompañará en caso de que tengas que hacer un viaje de trabajo o negocios.
CAPRICORNIO
Sueños que al fin se harán realidad en el trabajo, o en la vida íntima; o incluso algún asunto que te afecte a los dos ámbitos. Sin embargo, el peligro está en que finalmente descubras que has luchado tenazmente por algo que, en realidad, no merecía tanto la pena; o que no te va a proporcionar aquello que estabas buscando.
ACUARIO
Vas a vivir con gran alegría algo que tú sentirás como un importante éxito en el amor, o relacionado con este. Sin embargo, en realidad conviene que seas cauto, porque detrás de esa alegría podría venir una gran decepción o un gran desengaño; o, en el mejor de los casos, ese gran amor podría llegar acompañado de sacrificios.
PISCIS
Grandes altibajos del estado de ánimo, con razón, o incluso sin ella, pasarás de grandes momentos de optimismo e ilusión a todo lo contrario. Percibirás que vuelve de nuevo tu suerte, pero no en aquellas cosas que para ti son las más importantes, y si necesitarías que te fueran mucho mejor. Pero todo esto es algo transitorio.
Diario Los Tuxtlas
Exhibe Lilly Téllez video en el que empresario confiesa complicidad con Adán Augusto para obtener contratos millonarios
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó videos que presuntamente involucran al senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, con una red de empresarios y presuntos prestanombres que afirman tener cercanía al senador para ser beneficiados con contratos millonarios de gobiernos morenistas.
Cuando ayer se discutía en el pleno del Senado la reforma a la Ley Aduanera, la legisladora de Acción Nacional presentó un video que daba cuenta de la supuesta red de influencia de Adán Augusto López. En ese momento, la morenista Simey Olvera pidió moción de orden a
la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, para que frenara la proyección, con el argumento que no era un tema a discusión.
Laura Itzel Castillo ordenó detener la transmisión del video, y posteriormente, la senadora Téllez difundió en sus redes sociales la grabación que le impidieron proyectar en el pleno.
La senadora Téllez acusó censura y después entregó los videos a medios de comunicación.
En ellos se muestra a Carlo Padilla, a quien identifican en las imágenes como director comercial de la empresa Cocei, además de ser socio y familiar de Fernando Padilla Farfán, contratista favorito de Adán Augusto cuando fue gobernador a través de la empresa FMedical.
En el video editado se observa y se escucha a Carlo Padilla decir que el grupo comercial a su cargo tuvo un contrato del gobierno de Tabasco para construir domos de salud, durante la contingencia de Covid-19, gracias a la cercanía con Adán Augusto López, entonces gobernador tabasqueño.
“Lo que nosotros hacemos es hablar con ese gobernador, que era de Tabasco, y construimos este hospital para él, el señor Adán, Adán Augusto, somos una empresa muy grande, con más de 5 mil empleados; él era el que nos contrataba; era gobernador, ahora es senador”, afirmó Carlo Padilla en el video en el que incluso muestra una imagen en su celular del coordinador de Morena en el Senado.
En la grabación se destacó que la construcción de los domos de salud fueron construidos por Línea Médica del Sur, una de las múltiples empresas de Grupo Cocei.
En otro video se menciona que las empresas de ese grupo fueron las favoritas del gobierno de Baja California que encabeza la morenista Marina del Pilar, con quien Carlo Padilla presume su cercanía.
“En Baja California tenemos una cercana y muy buena relación con la gobernadora. Ella es muy joven y es nuestra amiga, su esposo es amigo nuestro, un amigo muy cercano y ellos nos pidieron un proyecto, un hospital”, se escucha decir a Carlo Padilla, quien también señala que él mismo llevó, por carretera, millones de pesos a Baja California para la mandataria.
Se menciona que las empresas de Grupo Cocei se especializan en la operación de unidades móviles médicas, el mismo esquema con el que se promovía la senadora Andrea Chávez en Chihuahua.
La grabación señala que Grupo Cocei tiene un entramado de empresas que operan en México y Estados Unidos como FMedical, Aspen Construcciones, Línea Médica del Sur, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones, Pensil, Cocei Oll Gas y Amatrifer, entre otras, que operan Fernando y Carlo Padilla.
“Como 16 horas de la Ciudad de México a Baja California, un poco más de 18 horas. Yo solo. Yo iba manejando (…) traigo aquí 10 millones de pesos, 500 mil dólares”, sostiene Padilla en la conversación en la que no se observa a su interlocutor, a quien hace la presentación del negocio y presuntamente es quien lo estaría grabando.
Diputados avalan en lo particular la reforma a la Ley de Amparo; pasa al Senado
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular con cambios el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo.
En lo particular fue avalado por 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, el documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El dictamen fue devuelto al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Se interpusieron un total de 307 reservas, de las cuales, la mayoría en San Lázaro solo aprobó tres.
¿Qué reservas se aceptaron a la Ley de Amparo?
El Pleno de la Camara de Diputados aceptó la reserva del diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) para modificar la fracción III del artículo 128 de la Ley de Amparo y cambiar el término de “interés público” por “disposiciones de orden público”. Asimismo, se eliminó la
fracción V de dicho artículo, la cual señalaba “que de ejecutarse el acto se puedan causar daños de difícil reparación”.
Moreno Rivera precisó que la reserva, a nombre propio y de la diputada del mismo grupo parlamentario, Mariana Benítez Tiburcio, es en atención a los argumentos de las y los ponentes que participaron en los ejercicios de audiencias públicas. Se sustituye el término “interés público” por “disposiciones de orden público”, para “eliminar el concepto confuso de “interés público”, que resulta ajeno al espíritu y a la historia de la Ley de Amparo”. Consideró que dicho término podría abrir la puerta a interpretaciones amplias o discrecionales que permitan al juzgador negar una suspensión bajo cualquier argumento, alegando que la petición del quejoso atenta contra el interés público.
Se propone –agregó– sustituirlo por una relación técnica y precisa que preserve el equilibrio entre el interés social y las disposiciones de orden público expresado, que al ponderar los efectos de la suspensión frente al interés social y a las dis -
posiciones de orden público, el órgano jurisdiccional advierta que su concesión no cause un daño significativo a la colectividad.
Además, dijo, se plantea eliminar la fracción V que señala “que de ejecutarse el acto se puedan causar daños de difícil reparación”, ya que dicho requisito, además de ambiguo, es incompatible con el texto constitucional y con los principios de progresividad en materia de derechos humanos.
También, se aceptó la reserva de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Ricardo Mejía Berdeja (PT), para modificar la fracción XVI del artículo 129 de la Ley de Amparo, para quedar de la siguiente manera: “Se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad federal competente, cuando no se cuente con la misma”.
Mejía Berdeja destacó que el cambio es producto de las audiencias públicas que se generaron los últimos días en el tema de suspensión, pues se elimina de dicha fracción “o ésta haya sido revocada o se deje sin efectos, ya
sea de manera provisional o definitiva”.
Indicó que la finalidad de dicha enmienda es beneficiar a millones de mexicanos para que cuando tengan el permiso, la concesión o autorización o ese derecho adquirido y venga una revocación o se deje sin efecto, “ahí sí se pueda hacer valer en el juicio de amparo la suspensión provisional, ya que es diferente no tener el permiso a tenerlo y que lo revoquen”.
Se aceptó la reserva del diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), a fin de modificar el artículo Tercero Transitorio, para establecer que:
“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni
afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.
Flores Cervantes comentó que esta reserva la presenta a nombre de las y los diputados de su grupo parlamentario, misma que fue comentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y consensuada por su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, por lo que la nueva redacción del transitorio es un tema de derecho procesal que deriva de una disposición constitucional, en el artículo 14.
Añadió que es poner las reglas claras ante la pregunta de ¿qué pasa con los asuntos de trámite cuando entra en vigencia una nueva ley? Hizo mención que existe jurisprudencia desde hace tiempo a esa pregunta y se ha venido actualizando y sistematizando; los procesos no se agotan en un solo acto, hay etapas y esas generan derechos adquiridos.
Entonces, los asuntos presentados posteriormente –dijo– implican una distinción temporal: lo hecho queda bajo la ley antigua y lo que se haga después bajo la nueva. “Esa es la redacción que estamos proponiendo en el Artículo Tercero Transitorio”.
Álvarez Bullya deja daño por 410 mdp en Conahcyt: Auditoria Superior de la Federación
AGENCIA
CIUDAD
DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) denunció irregularidades de María Elena Álvarez Bullya por más de 400 millones de pesos al Consejo
Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Según datos de la ASF, entre 2019 y 2023, el Conacyt/ Conahcyt registró “malos manejos que habrían dejado un daño al erario de 410 millones 630 mil pesos”.
Señala que durante la gestión de Álvarez Buylla, se reportaron pagos indebidos, fondos sin justificar, entre otras irregularidades. Cabe destacar que las irregularidades durante su gestión al frente del Conacyt aún no han sido aclaradas, según
auditorías de la ASF. Tras el señalamiento de la ASF, María Elena Álvarez Bullya publicó una imagen en la que aparece junto con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales y el siguiente texto: “¿Qué intereses están detrás
de este ataque burdo y vil, no sólo a mi persona y familia, sino a una gestión íntegra en la que se extinguieron 91 fidecomisos y se recuperaron miles de millones de pesos para el erario, y en la que el Conahcyt dejó de ser un botín de redes de poder?”
Sheinbaum afirma que hay recursos para la emergencia por inundaciones y acusa corrupción
en el Fonden
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que su administración cuenta con recursos para atender la emergencia tras las inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria reiteró su crítica al Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) que se ocupó en administraciones pasadas para atender las afectaciones
por desastres naturales.
“Para todos aquellos que dicen que ‘¿por qué el fideicomiso, aquel bastante corrupto, desapareció?’, además de que era un esquema muy burocrático que tardaba mucho en bajar la ayuda, había mucha corrupción”, señaló.
De acuerdo con Sheinbaum, su administración cuenta con 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales durante este año.
“Hay recursos suficientes. Siempre hay una partida para emergencias”, aseguró ante la prensa.
Hasta este miércoles, el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones es de 66 y 75 se mantienen como no localizadas.
Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que se han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso.
Hay 54 puentes dañados y más de 5 mil 400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.
Muertes por inundaciones en Veracruz y Puebla pudieron prevenirse: exdirector de Conagua
LASILLAROTAVERACRUZ
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Las muertes y daños materiales provocados por las lluvias que azotaron Veracruz, Puebla e Hidalgo la semana pasada podrían haberse reducido si las autoridades hubieran actuado con anticipación, estima José Luis Luege, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre 2006 y 2012.
“Sí se pudo prevenir, sí se pudieron evitar estas muertes. Lo que pasó es una negligencia imperdonable”, declaró en entrevista con La Silla Rota.
Durante el 8 y 9 de octubre, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitieron comunicados sobre la llegada de lluvias significativas, incluyendo la suspensión de clases en municipios como Poza Rica.
En paralelo, Conagua reportó niveles críticos en los ríos Cazones y Pantepec. El río Cazones registró a las 23:00 horas un nivel 3.11 metros por encima del nivel de alertamiento, con un incremento súbito de 2.20 metros en sólo dos horas, lo que indicaba un desbordamiento inminente. En Tuxpan, el río Pantepec mostraba ascensos significativos, con niveles cercanos al máximo ordinario y tendencia al alza.
A pesar de estos datos, las autoridades sólo emitieron comunicados de precaución y suspensión de actividades escolares, sin un llamado claro a evacuar, ni información sobre zonas de riesgo prioritarias.
Luege Tamargo señaló que, aunque los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertaban sobre lluvias superiores a 100 milímetros, el sistema de Protección Civil estaba debilitado. “Los datos del Servicio Meteorológico Nacional fueron para los medios: ‘va a llover un chorro’. Luego Conagua: ‘tengan cuidado de no cruzar ríos’. Eso no sirve para nada. Realmente, no actuó el protocolo de Protección Civil”, afirmó.
El experto subraya que la responsabilidad de la evacuación recae en muni-
cipios y estados, coordinados por la autoridad federal. Sin embargo, la falta de recursos y la eliminación del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en 2021, explica, desarticularon el Sistema Nacional de Protección Civil y redujeron la capacidad de respuesta.
Según estimaciones preliminares, las lluvias y desbordamientos causaron 64 fallecidos y más de 65 desaparecidos, así como daños a miles de viviendas e infraestructura municipal en sitios adicionales al norte de Veracruz, que sufrieron las peores inundaciones. “Se inundó todo Coatzacoalcos, hubo problemas en la Sierra Gorda, en
Huasteca… Los daños son verdaderamente graves”, detalló el exfuncionario.
Además de todo esto, Luege Tamargo, afirma la alerta temprana tampoco basta si no se acompaña de mantenimiento de presas, bordos y cárcamos, desazolve de ríos y protección de áreas naturales. “Lo que pasó en Coatzacoalcos fue que no se desazolvaron los ríos, las obras de protección no se concluyeron y no hay mantenimiento”, explicó.
Agregó que la inversión en infraestructura y protocolos de prevención no se ha cumplido en los últimos ocho años, lo que
aumenta la vulnerabilidad frente a fenómenos extremos, que cada vez son más intensos debido al cambio climático.
“Estamos frente a una realidad muy grave ocasionada por negligencia del gobierno pasado. No es grilla ni política, simplemente lo que se hizo estuvo muy mal”, dijo Luege Tamargo. El exfuncionario subrayó que, con un sistema de protección civil adecuado, la prevención de muertes y daños materiales era posible y que la falta de coordinación y recursos, así como la deficiencia en mantenimiento e infraestructura, explican la magnitud de la tragedia.
Diario
Los Tuxtlas MOTORES Jueves 16 de Octubre de 2025
Diario Los Tuxtlas
¿QUE SON LAS AVES MIGRATORIAS?
Y SU IMPORTANCIA
BIOL. ROSAMOND I. COATES
JEFA DE LA ESTACIÓN DE BIOLOGÍA
TROPICAL LOS TUXTLAS
INSTITUTO DE BIOLOGÍA, UNAM
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales de larga distancia a través de continentes y océanos en determinadas épocas del año, en busca de mejores condiciones para reproducirse, alimentarse y criar a sus crías. Estos desplazamientos les permiten escapar de climas adversos y encontrar abundancia de alimento y hábitats adecuados.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año: el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre. Esta conmemoración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de conservar las aves migratorias y sus hábitats, promoviendo acciones para protegerlas frente a desafíos como la pérdida de hábitat, la contaminación y los impactos del desarrollo urbano. En sus rutas enfrentan grandes amenazas como el cambio climático, la degradación ambiental y la escasez de recursos.
Algunas especies son capaces de realizar vuelos migratorios ininterrumpidos de hasta 11 días, mientras que otras recorren distancias cercanas a los 13,000 km. Para lograrlo, cuentan con adaptaciones extraordinarias, como alas largas y puntiagudas, y una notable capacidad para almacenar grasa como fuente de energía.
Para orientarse durante sus viajes, las aves migratorias utilizan una combinación de métodos: brújula magnética, posición del sol y las estrellas, olfato, mapas visuales y puntos de referencia como montañas y ríos, además de un reloj interno que les indica cuándo migrar. La migración anual ocurre principalmente durante la noche, aprovechando corrientes de viento más
suaves y guiándose por la luna y las estrellas.
Estas aves desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas y también en la salud humana. Ayudan a controlar plagas, dispersan semillas, polinizan plantas y contribuyen al reciclaje de nutrientes. Su presencia es un indicador del estado de los ecosistemas, reflejando cambios climáticos y niveles de contaminación. Además, generan beneficios económicos a través del ecoturismo y son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico en sus sitios de descanso y reproducción.
En la región de Los Tuxtlas, aproximadamente el 40% de la población total de aves corresponde a especies migratorias. Las que pasan los meses invernales aquí suelen viajar desde Canadá y diversas regiones de Estados Unidos. Algunas pueden observarse desde finales de julio y permanecen hasta mediados de mayo. Generalmente, las primeras aves que llegan a Los Tuxtlas lo hacen para descansar, recuperar energía o refugiarse de las inclemencias del tiempo antes de continuar su viaje hacia países más al sur.
Muchas especies pequeñas, conocidas como “chipes”, habitan jardines urbanos y áreas boscosas. Desde diminutos colibríes hasta grandes gavilanes, diversas aves migratorias eligen Los Tuxtlas para pasar el invierno. Destacan especialmente las aves acuáticas que llegan al Lago de Catemaco y otros cuerpos de agua permanentes o semipermanentes durante esta temporada.
Las aves migratorias nos recuerdan el profundo vínculo que tenemos con la naturaleza y nos invitan a construir un futuro más responsable. Ayúdanos a conservar los espacios verdes y acuáticos, esenciales para la supervivencia de estas especies tras sus impresionantes trayectorias migratorias que las traen hasta nuestra tierra.
Bitácora Política
Por Miguel Angel Cristiani G. Responsable de la nota.
El Fotoparque de Cempasúchil en Tlaxcala: Entre la Tradición, el Turismo y el Espectáculo Visual
En un mundo cada vez más inmerso en la inmediatez de las redes sociales, donde los momentos efímeros se traducen en recuerdos filtrados a través de un lente, las experiencias turísticas empiezan a moldearse bajo la sombra de la imagen perfecta. Tal vez, lo que ocurre en Atexcatzinco, Tlaxcala, sea un ejemplo claro de esta nueva era del turismo visual. Allí, el “Fotoparque de Cempasúchil Santum” abre sus puertas con una oferta que combina la tradición, el espectáculo natural y el marketing de experiencias para una sociedad ávida de momentos fotográficos.
La propuesta no es nueva en el panorama turístico nacional; el fenómeno de los “fotoparques” ha crecido exponencialmente en México en los últimos años, siguiendo la estela de destinos como los campos de lavanda en Querétaro o los jardines de girasoles en diversas partes del país.
Aunque en el estado de Veracruz parece que todavía no se han dado por enteradas las autoridades de Turismo, encargadas de promover los sitios atractivos.
Sin embargo, lo que distingue a Santum es su capacidad para mezclar dos elementos profundamente enraizados en nuestra identidad cultural: el cempasúchil y la festividad de Halloween. Este espacio ha logrado crear una conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo, pero, más allá de la estética, es necesario preguntarnos: ¿Hasta qué punto este tipo de iniciativas logra trascender lo superficial y aporta al respeto y comprensión de nuestras tradiciones?
El fotoparque, inaugurado a mediados de octubre, destaca por su planteamiento visual, pero también por su enfoque turístico. La primera sección del espacio está ocupada por un sembradío de cempasúchil de la variante china, una flor que es sinónimo de la temporada de “Día de Muertos” en México. Esta flor, que cubre una hectárea de terreno, no solo se ha convertido en el principal atractivo del lugar, sino que ha revitalizado un interés por la tradición de las ofrendas y altares, mientras se posiciona como un objeto de consumo para quienes buscan capturar la imagen perfecta. Sin embargo, debemos cuestionarnos si este nuevo uso del cempasúchil está contribuyendo a su apropiación cultural o si, por el contrario, está reduciendo la flor a un simple objeto ornamental, despojándola de su carga simbólica. No podemos ignorar que el cempasúchil, más allá de su belleza, tiene un profundo valor en nuestras creencias. Es un puente entre los vivos y los muertos, una flor cuyo color y fragancia guían las almas durante las festividades del Día de Muertos. ¿Es correcto que su florecimiento sea aprovechado principalmente como un gancho turístico, con la finalidad de hacer negocio a costa de la espiritualidad que representa para millones de mexicanos? Es fundamental que este tipo de iniciativas no caigan en la trampa de la superficialidad comercial, y que, al mismo tiempo, ofrezcan una expe -
riencia que respete y dignifique las raíces culturales que estamos celebrando. No obstante, el fotoparque no se limita solo a la flor de muerto. Su propuesta es más amplia. “Pumpkin Santum”, una segunda sección dedicada a Halloween, incluye decoraciones como calabazas de Texas y espantapájaros de madera, buscando dar cabida a una celebración importada que, aunque tiene un creciente eco en nuestro país, aún no logra insertarse completamente en las dinámicas sociales mexicanas. Este componente, indudablemente, se alinea con la tendencia global hacia la celebración del “Halloween”, pero lo hace de manera tan explícita que a veces parece forzada. El entrelazamiento de una tradición mexicana ancestral con un festejo extranjero, a veces tan superficialmente comercializado, obliga a reflexionar sobre lo que estamos perdiendo de nuestra identidad al adoptar estos “fenómenos” sin un análisis profundo.
Por supuesto, el propósito del parque es enteramente turístico, como lo señala su propietario, Brian Munguía, quien asegura que el objetivo es ofrecer una experiencia única para los visitantes, sin restricciones en el uso de cámaras y fotografías. Esto es, en apariencia, un aspecto positivo, pues democratiza el acceso a la belleza del lugar. Los 100 pesos de entrada, relativamente accesibles para un sector amplio de la población, y con descuento a adultos mayores, permiten disfrutar de las flores, hacer fotografías y acceder a otras instalaciones, como los columpios y las decoraciones temáticas. No obstante, una vez más surge la pregunta: ¿realmente estamos valorizando el patrimonio natural y cultural, o simplemente estamos creando un parque temático más, al servicio del consumo masivo?
El fenómeno de los “fotoparques” es reflejo de un mundo que se está reinventando a través de la óptica de las redes sociales, donde las experiencias son fugaces, pero la necesidad de compartirlas en plataformas digitales es eterna. Los turistas que asisten al fotoparque buscan, más allá del goce estético, crear recuerdos visuales que puedan ser transmitidos a su comunidad virtual. En este sentido, Santum se convierte no solo en un atractivo turístico, sino en un lugar de consumo cultural, donde la tradición se expone al ojo público y se comercializa como parte de un catálogo fotográfico. El reto, en este sentido, es encontrar el equilibrio entre el disfrute de los espacios naturales y la preservación de los significados que estos poseen. El cempasúchil no debería ser solo una flor para ser fotografiada, sino un símbolo que inspire reflexión, respeto y memoria. El Halloween, por su parte, podría ser una oportunidad para reforzar las tradiciones populares locales en lugar de diluirse en la influencia de festividades ajenas. Es imperativo que los destinos turísticos como Santum no se conviertan en escaparates vacíos de cultura, sino que mantengan un compromiso con la autenticidad, la educación y el respeto a nuestras raíces. De lo contrario, estaremos ante una fachada de tradición, que oculta una versión adulterada de lo que realmente significa ser mexicano en un mundo globalizado. La reflexión debe ser clara: ¿Queremos que nuestra cultura se convierta en un producto más, o deseamos que sea preservada y transmitida de manera genuina a las futuras generaciones?
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA LUISIANA , EEUU. LOS TUXTLAS
La ciudad más emblemática de Luisiana, cuna del jazz y símbolo de la resistencia frente a huracanes, crisis y tragedias, eligió este fin de semana a una nueva líder. Helena Moreno, demócrata de 48 años, se convirtió en la segunda mujer y la primera latina en ser electa alcaldesa de Nueva Orleans, marcando un giro histórico en el rumbo político local. La exconcejala y periodista de origen mexicano triunfó con el 55 por ciento de los votos, evitando así una segunda vuelta electoral. Su victoria fue contundente: superó por 33 puntos al senador estatal Royce Duplessis, en unos comicios celebrados en un ambiente de hartazgo ciudadano y desconfianza hacia las élites políticas tradicionales. Moreno asumirá el cargo el 1 de enero de 2026, en relevo de LaToya Cantrell, quien deja la alcaldía tras dos mandatos y bajo acusaciones de corrupción.
Moreno llega al poder en un momento especialmente complejo. Nueva Orleans arrastra las cicatrices de los huracanes Katrina e Ida, la devastación económica de la pandemia y una ola de violencia que ha deteriorado su imagen
AGENCIA.
WASHINGTON D.C. EE.UU.
LOS TUXTLAS
El Departamento de Seguridad de Estados Unidos advirtió sobre un sistema de recompensas creado por cárteles mexicanos para obtener información, secuestrar o asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la CBP.
Advirtió que carteles del narcotráfico mexicanos, en presunta colaboración con grupos extremistas internos como Antifa, han ofrecido hasta 50 mil dólares de recompensa por atacar a los agentes de ICE y CBP
turística. El ataque con camión en la calle Bourbon, ocurrido en las celebraciones de Año Nuevo y que cobró 14 vidas, profundizó el sentimiento de vulnerabilidad y obligó a destinar recursos extraordinarios a seguridad y reconstrucción.
En su discurso de victoria, Moreno reconoció que el reto apenas comienza. “Los votantes eligieron avanzar hacia una ciudad que funcione, una donde todos puedan prosperar, donde las oportunidades no sean solo para algunos, sino para todos”, dijo ante una multitud. “Espero de verdad que no se sientan cansados, porque el trabajo duro está justo delante de nosotros”.
Nacida en Xalapa, Veracruz, Helena Moreno emigró con su familia a Texas a los ocho años. Estudió periodismo en la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, y su talento la llevó a trabajar en medios regionales hasta llegar a la filial local de NBC en Nueva Orleans. Ahí ganó reconocimiento por su cobertura del huracán Katrina, trabajo que le valió un premio Emmy. En 2008, decidió dejar el periodismo para dedicarse de lleno a la política. Dos años después fue elegida miembro de la Cámara de Representantes de Luisiana, y en 2017 obtuvo un escaño en el Concejo Municipal. Durante más
en ciudades como Chicago.
A través de informes de Seguridad Nacional, asegura que tiene información de inteligencia que indica que se están ofreciendo dicha cantidad para llevar a cabo acciones en contra de oficiales migratorios.
En un comunicado, destacó las cifras que ofrecen los cárteles:
-$2,000 por reunir información de inteligencia o revelar información personal a agentes (incluyendo fotos y detalles familiares).
-$5,000–$10,000 por secuestro o ataques no letales a oficiales estándar de ICE/CBP.
-Hasta 50.000 dólares por el asesinato de altos funcionarios.
dades mexicanas más detalles para poder accionar de una manera eficaz.
de 15 años, Moreno ha construido una carrera enfocada en la gestión pública y la transparencia, evitando los círculos cerrados de poder que han dominado la política local por décadas.
Su candidatura logró unir apoyos diversos. Líderes demócratas como la exvicepresidenta Kamala Harris y figuras del espectáculo, entre ellas Lenny Kravitz y Patricia Clarkson, respaldaron abiertamente su campaña. Aun así, Moreno sigue siendo vista como una outsider dentro de los clanes políticos de Nueva Orleans, donde dos de los últimos cuatro alcaldes fueron hijos de antiguos mandatarios.
El escenario que enfrenta no será sencillo. El gobernador republicano Jeff Landry ha impulsado la presencia de la Guardia Nacional en la ciudad, bajo el argumento de mejorar la seguridad, una medida que Moreno rechaza. “Las asociaciones federales en nuestras ciudades más difíciles han funcionado”, afirmó Landry en septiembre, defendiendo el plan con apoyo del presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Moreno, en cambio, ha insistido en que las soluciones para Nueva Orleans deben surgir desde la comunidad, no desde la imposición de Washington o Baton Rouge. Su próxima gestión promete ser
un pulso político entre visiones opuestas del futuro de Luisiana.
Helena Moreno encarna una narrativa poco común en la política estadounidense: la de una mujer mexicana que llegó a Nueva Orleans por trabajo y terminó al frente de su gobierno. Su victoria no solo representa un cambio generacional y cultural, sino también una promesa de renovación para una ciudad acostumbrada a resistir.
“Me siento honrada de que los habitantes de Nueva Orleans hayan confiado en mí”, dijo tras su victoria. “Esta ciudad me dio un hogar, una voz y una causa. Ahora me toca devolverle todo eso con trabajo y resultados”.
La mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que ni ella ni el Gabinete de Seguridad tiene conocimiento sobre presuntos grupos criminales mexicanos que ofrezcan recompensas monetarias por atacar y/o asesinar a agentes federales de Estados Unidos, específicamente agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con Sheinbaum, su gobierno no tenía conocimiento de sobre dichas células delictivas, asimismo, dio a entender que como la situación sucede solamente en Estados Unidos, debe ser ese país quien debe informar a las autori -
“El día de hoy lo pregunté al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (Omar García Harfuch) y no hay información que haya dado esta institución del gobierno de Estados Unidos a México.
“Ellos se referían en Estados Unidos, se está solicitando la información pero no hay una información, lo conocimos igual que ustedes por la publicación del DHS (Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos)”, declaró Sheinbaum en La Mañanera desde Palacio Nacional.
Asimismo, Sheinbaum negó que la inteligencia mexicana tuviera indicios previos de que cárteles vayan contra agentes estadounidenses,
sin embargo, afirmó que esperará el informe estadounidense para indagar al respecto e iniciar las carpetas de investigación correspondientes.
De acuerdo con el DHS, obtuvieron información “creíble” que indica que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales, ofrecen recompensas para atentar contra personal del ICE y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Chicago.
Estas recompensas se habrían dado mediante instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EEUU, incluidas pandillas callejeras en Chicago, para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales.
Las actividades contempladas para obtener beneficios incluyen redes de vigilancia, entre las que se
han detectado en barrios como Pilsen y La Villita de Chicago el despliegue de halcones por parte de afiliados a grupos como los Latin Kings, quienes se encuentran equipados con armas de fuego y radiocomunicaciones. Según el informe de seguridad estadounidense, estos vigilantes estarían encargados de rastrear los movimientos de ICE y CBP en tiempo real al transmitir coordenadas.
Además de que estarían permitiendo emboscadas e interrupciones durante acciones rutinarias de control, incluidas las recientes redadas en el marco de la Operación Midway Blitz.
Ofrecen presuntas recompensas desde 2 mil hasta 50 mil dólares por cometer delitos contra agentes federales.
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Isaac del Toro conquista el Giro de Veneto; logra triunfo 16 de la temporada
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El pedalista mexicano Isaac del Toro logró su victoria número 16 de la temporada al imponerse esta mañana en la edición 88 del Giro de Veneto.
El pedalista, de 21 años de edad, emprendió un ataque a 10 kilómetros de la meta y tomó el liderato hasta consumar un nuevo triunfo, con un tiempo de 03:24:29 horas, a más de 20 segundos del segundo lugar.
Del Toro se mostró
intratable en el recorrido que se llevó a cabo en 161 kilómetros con un trazado que combinó terreno llano y cuatro vueltas con cinco subidas a Torricella Massimiliana.
El francés Alekseyevich
Sivakov se llevó el segundo sitio a 22 segundos, mientras que Jonas Abrahamsen, de Noruega, fue tercero a 23 segundos.
Del Toro, quien terminó su temporada con esta victoria, llegó a la competencia motivado luego de ascender al tercer lugar del ranking individual de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Cristiano Ronaldo supera a Carlos Ruiz y bate récord de goles en eliminatorias mundialistas
La leyenda portuguesa Cristiano Ronaldo se convirtió este martes, con 40 años, en el mejor goleador de la historia de las clasificaciones al Mundial de futbol con 40 dianas, superando el récord que compartía con el Pescadito
guatemalteco Carlos Ruiz. El cinco veces Balón de Oro abrió el marcador contra Hungría en el minuto 22, alcanzando las 40 dianas en partidos de clasificación a un Mundial. Así desempató con el guatemalteco Carlos Ruiz, autor de 39 goles en clasificaciones a lo largo de una carrera internacional que duró de 1998 a 2016.
Miguel Herrera y Luis Fernando Tena aún
pueden meterse
al Mundial 2026
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS
La fecha FIFA de octubre significó un tanque de oxígeno para los técnicos mexicanos, Luis Fernando Tena y Miguel Herrera, después de que las selecciones de Guatemala y Costa Rica consiguieron buenos resultados que les permiten mantener la esperanza de clasificar a la Copa del Mundo de 2026. El cuadro tico, comandado por el “Piojo” Herrera, cosechó cuatro puntos de seis que estuvieron en disputa, tras empatar a cero en su visita ante Honduras y golear 4-1, en su casa, a Nicaragua, números que le permitieron llegar a seis puntos y colocarse en la segunda posición del grupo C.
Miguel Herrera y Luis Fernando Tena con buenos resultados
Herrera aprovechó la victoria que consiguió contra nicaragüenses para lanzar una fuerte crítica en contra de los medios de comunicación “Ustedes (prensa) son los que han creado el ambiente… Todavía este equipo puede mejorar y dar mucho más”, dijo. Los siguientes compromisos eliminatorios y donde los ticos se estarán jugando el pase a la Copa del Mundo será el próximo 13 de noviembre cuando visite a Haití, mientras que cerrará su participación en esta fase de clasificación ante Honduras el 18 del mismo mes.
El objetivo de Costa Rica es terminar como líder de su sector para conseguir el boleto directo a la justa
mundialista o, en el último de los casos, ser uno de los mejores segundos lugares para buscar su pase a través de un repechaje. En tanto que Guatemala, comandada por el “Flaco” Tena, también sumó cuatro puntos tras empatar con Surinam y pegarle, de visita, 1-0 a El Salvador, resul -
tados que no le alcanzaron porque aún se ubica en la tercera posición del grupo A, es decir, fuera de la zona mundialista.
La ventaja para los chapines es que los dos partidos que le restan son de local: contra Surinam y Panamá; si gana ambos duelos, no tendrá problemas para
acceder de manera directa al Mundial 2026. Pese a la victoria, Tena criticó el formato eliminatorio de la Concacaf “no nos favoreció el sorteo. Si no hubiésemos ganado hoy, los dos partidos finales no nos sirven para nada. Lo duro que habría sido eso. Ni el empate servía hoy”.
Diario Los Tuxtlas
Héctor
Astudillo reconoce que EU le revocó su visa
ser que fue gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021.
Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, reconoció que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa hace dos meses, pero negó que tuviera nexos con el crimen organizado.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el exmandatario local detalló que el 31 de julio de 2025 recibió un correo electrónico por parte de la embajada estadounidense en la que le notificaban que su visa había sido cancelada.
“Efectivamente, me fue revocada la visa hace eh 2 meses y medio (...) No he tenido información del porqué, he tratado de informarme las razones y no han tenido mayor información”, dijo al periodista, aunque detalló que 10 días antes de que fuera notificado hizo declaraciones respecto a los aranceles que Estados Unidos busca imponer al jitomate mexicano.
“Hice unas declaraciones con relación a lo que afectaba e hice una declaración más, decía yo que Trump le hablaba permanentemente a sus electores y que había utilizado a México, pues para tratar de fortalecer su figura (...) y yo asumo, sin que esto sea una aseveración absoluta, asumo de que estas declaraciones en esta nueva política que tiene Estados Unidos tienen que ver con la revocación de mi visa”, añadió Astudillo Flores.
Sin embargo, el expriista dijo que otra de las razones por las cuales le podrían haber revocado el documento podría
“Tuve oportunidad de platicar con el hoy vice subsecretario (de Estado) (Christopher) Landau cuando era embajador de México (...) un día me preguntó, ‘Oiga, gobernador, ¿por qué hay tantos problemas en Guerrero?’ Y yo le contesté, ‘Mire, uno de los problemas primeros que es un estado rebelde originalmente, naturalmente. Y hay tres elementos por los cuales se vuelve un estado con violencia y con presencia delincuencial: hay siembra de amapola, hay siembra de marihuana y tenemos 500 km que son muy apetecibles para desembarcar drogas de Sudamérica”, recordó.
Por ello, dijo estar dispuesto a que revisen su actuar como gobernador por cualquier autoridad, ya sea mexicana o estadounidense, y apuntó que desde que dejó el cargo hace cuatro años no ha sido señalado o investigado por nexos con el crimen organizado.
El exgobernador afirmó que actualmente se encuentra en proceso para recuperar el documento de viaje, el cual ostentó durante 37 años y usó para estudiar en Estados Unidos, así como para impartir cátedras en una universidad y hacer trabajos legislativos cuando era senador.
“El volver a hacer el trámite e intentar tener la visa representa poder llegar a tener alguna información cuando yo esté frente al cónsul, a algún funcionario de la embajada, ese es mi propósito fundamental”, enfatizó.
Héctor Astudillo detalló que será hasta septiembre de 2026 cuando tenga su cita para saber si le dan la visa de nuevo o permanecerá revocada.
Aprueba Senado nombramiento de integrantes de Comisión Nacional Antimonopolio
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Senado aprobó hoy los nombramientos presidenciales de los cinco integrantes de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), el órgano que sustituye a la desaparecida Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece), con 69 votos a favor y 28 en contra. Se trata del primer pleno de la CNA, conformado por Andrea Marván Saltiel, quien presidía la Cofece y fue ratificada como comisionada por un periodo de tres años, que concluirá en 2028. Ana María Reséndiz Mora ocupará su cargo por cuatro años, hasta 2029. Óscar Alejandro Gómez Romero, por cinco años; Ricardo Salgado Perrilliat , por seis años y Haydee Soledad Aragón Martínez, designada por un periodo de siete años, que concluirá su encargo en 2032. Los cinco comisionados rindieron protesta ante el pleno de esa cámara, en un proceso acelerado, ya que apenas por la mañana comparecieron ante la Comisión de esa Justicia, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona. En tribuna, el legislador expuso que con esta Comisión nuestro país da un
paso trascendental hacia una nueva etapa, porque será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, que culmina la reforma de simplificación orgánica de la Administración Pública Federal.
“Con este dictamen cumplimos con el mandato de integrar el Pleno de la CNA, que pondrá en marcha esta nueva etapa de la política de competencia en México. La política antimonopolio regresa a su objetivo clave: proteger a las y los más vulnerables de las grandes empresas”.
El senador Reyes Carmona agregó que con la CNA se garantizará que el mercado funcione en beneficio de todas las personas y no solo para unos cuantos. “Una política antimonopolio efectiva beneficia de manera directa a las familias mexicanas, primordialmente a las de menores ingresos”.
En tanto, panistas y priístas advirtieron que no avalarían nombramientos quese desprenden de la desaparición de los órganos autónomos.
El senador del PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís, del PRI, aseguró que “la reforma en materia de competencia económica se trató de un golpe directo al mercado, a empresas que generan empleo y a los consumidores”.
En contaparte, la senadora del
Sheinbaum señala que no se pueden cumplir demandas de trabajadores del SAT
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no es posible satisfacer las demandas de aproximadamente 400 trabajadores del Servicio de Adminsitración Tributaria (SAT), ya que “no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la presidenta”, declaró. Sheinbaum dijo que las manifestaciones y cierres de oficinas por parte de servidores públicos del SAT representan a un grupo reducido de los 25 mil trabajadores que pertenecen a
la institución. En este sentido señaló que fueron 155 oficinas de 162 que tuvieron cierres parciales y totales en ciudades como Chihuahua; Celaya, en Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en el estado de Jalisco; y en las oficinas oriente y sur de la Ciudad de México.
La mandataria señaló que revisarán si hay alguna solicitud que pueda ser atendida y que se analiza la posibilidad de reclasificar los puestos de trabajo, ya que para aumentar los sueldos de los trabajadores se tendría que aumentar los de la institución completa debido a los tabuladores salariales.
Aprueban comisiones de San Lázaro mayor impuesto a refrescos
Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda.
Los incrementos del impuesto a bebidas azucaradas y con edulcorantes, a cigarrillos, a sueros orales, a videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, así como el endurecimiento en el combate a las factureras con una especie de cerco fiscal, fueron aprobados anoche en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para de ahí partir al pleno.
También en las modificaciones se plantea que los prestadores de servicios digitales permitan al Servicio de Administración Tributaria, “en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros”, vinculada a los servicios que proporcionan, tales como streaming, la intermediación entre terceros, clubes en línea y páginas de citas, así como enseñanza a distancia.
En votaciones donde la mayoría de Morena y aliados se impuso, avanzaron los dictámenes a la Ley Federal de Derechos, a la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que son el andamiaje que envió el gobierno federal para lograr el próximo año una recaudación total de 8.7 billones de pesos.
Aun cuando se adelantaron algunas reservas que serán presentadas al pleno, en lo general y lo particular se aprobaron por mayoría todos los dictámenes. La iniciativa de la Ley Federal de Derechos, la del CFF y la LIF con 30 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención. En tanto que la del IEPS sumó un voto más para salir de la Comisión de Hacienda con una mayoría de 31 votos a favor y 11 en contra. Las modificaciones a la ley del IEPS, que aumenta la tasa que se cobra a refrescos y bebidas azucaradas, así como a cigarros, también amplía su base gravable a sueros que “contengan sustancias distintas a las que marca la ley”, comentó Carol
PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz que “muchos se niegan a aceptar que estamos en un cambio absoluto, y justamente la CNA representa una nueva visión económica para nuestro país, una visión
A lectura de las modificaciones contenidas en el dictamen, el diputado destacó que no pagarán el IEPS los sueros orales que “contengan todas y cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico”. Un listado que se apega a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En la iniciativa que envió Hacienda al Congreso se propuso casi duplicar la tasa de IEPS que se cobra a bebidas azucaradas. Al pasarla de una cuota específica por litro de 1.6451 pesos que se aplica en 2025, a 3.0818 pesos para 2026.
En su momento, Hacienda argumentó que este brinco tenía el objetivo de disminuir el consumo de refrescos, dado el peso fiscal que tienen las enfermedades asociadas a su consumo en los servicios públicos de salud, pero en el camino, los diputados incluyeron los sueros orales que suelen ser comercializados en tiendas de conveniencia sin sellos sobre su contenido de azúcar.
A la vez, se aprobó que la tasa del impuesto a cigarrillos pase de 160 por ciento a 200 por ciento y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano, pasa de 30.4 a 32 por ciento. Con ello, cada cigarrillo pagará en 2026 una cuota de 0.8516 centavos por cigarrillo y la tasa irá aumentando hasta 2030 a más de un peso.
Carga a videojuegos
En cuanto a videojuegos se estableció una cuota de 8 por ciento, para aquellos “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”, pero también se incluyó el impuesto en las plataformas que podrían permitir el acceso a ellos.
En cuanto a las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, se busca negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a nuevas empresas que puedan estar vinculadas con redes de factureras a fin de resolver el problema “de raíz”.
técnica, pero con enfoque social. “Los nombramientos no son un tema administrativo, sino que se trata de poner al frente a perfiles con trayectoria y compromiso público”.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Fiscalía de Sonora confirma hallazgo de 60 cuerpos sobre carretera; acusa ajustes de cuentas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó el hallazgo de 60 cuerpos sobre una carretera.
Los cuerpos, detalló, fueron localizados en un sitio de búsqueda de personas desaparecidas sobre la carretera 26, al poniente de Hermosillo.
A finales de enero, el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas.
La búsqueda de cuerpos se prolongó hasta principios de febrero, dando como resultado la recuperación de 60 cuerpos.
Desde entonces, expuso la Fiscalía, las investigaciones han lle -
vado a la identificación de 7 personas involucradas, señaladas de homicidio.
Hasta el momento se ha detenido a cinco:
• Sergio Andrés N.
• Roberto N.
• Ángel Ubaldo N.
• Jesús José ‘el Siete’
• Daniel Antonio
Las otras dos personas cuentan con órdenes de aprehensión por homicidio y desaparición cometida por particulares, siendo ya buscados.
La Fiscalía de Sonora añadió que las 60 víctimas fueron privadas de la vida por ajustes de cuentas del crimen organizado.
Es de destacar que algunas de las víctimas ya fueron identificadas y sus cuerpos entregados a sus familiares.
Reportan la desaparición de la buscadora María de los Ángeles
Valenzuela en Mazatlán
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La madre buscadora María de los Ángeles Valenzuela fue reportada como desaparecida por el Colectivo Corazones unidos por una misma Causa de Mazatlán, la tarde del 14 de octubre.
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, el colectivo compartió una ficha de búsqueda en la que detallaban que Valenzuela fue vista por última vez en Mazatlán, Sinaloa, antes de ser privada de la libertad, no detallaron la zona o la vestimenta de la madre buscadora.
“Hoy, en Mazatlán, se llevaron a nuestra compañera rastreadora María de los Ángeles Valenzuela, una mujer valiente que dedica su vida a buscar a los desaparecidos, y hoy ella misma ha
sido desaparecida”, se lee en la publicación que también fue compartida por otras redes de madres buscadoras.
En ese sentido, exigieron a las autoridades la búsqueda inmediata de su compañera, así como su regreso con vida; “No es posible que quienes buscamos verdad y justicia sigamos siendo perseguidas y silenciadas”, acusaron.
Por su parte, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México precisó que la buscadora fue privada de la libertad por sujetos armados que llegaron a su domicilio ubicado en la colonia Salvador Allende.
María de los Ángeles Valenzuela se unió al colectivo para buscar a su hijo y primo, quienes desaparecieron en el año 2024 y 2025, respectivamente, según medios locales.
Hasta el momento no ha sido emitido una ficha de búsqueda oficial por su desaparición por parte de las autoridades.
En México, hay 133 mil 745 perso -
nas desaparecidas y no localizadas; sólo en Sinaloa hay seis mil 797 reportadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Cae Nazario “N”, señalado por extorsionar y vender droga en Jalisco y Puebla
federal sobre la captura de Nazario “N”.
En esta acción también fueron asegurados un total de 186 cartuchos, diez cargadores, 170 dosis de metanfetamina, cinco carros, uno de ellos blindado, además de dos equipos de cómputo.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), informó de la detención de Nazario “N”, operador de un grupo delictivo responsable de extorsiones y venta de droga en Jalisco y Puebla.
Por medio de un mensaje en redes sociales, García Harfuch indicó que en el operativo, realizado en Guadalajara, Jalisco, también fueron detenidas otras dos personas identificadas como Juan Martín “N” y Jorge Octavio “N”.
“Seguimos trabajando en coordinación para combatir a los grupos criminales y fortalecer la seguridad de la región”, apuntó en su mensaje el funcionario
En las capturas, llevadas a cabo en la colonia Jardines del Bosque de Guadalajara, participaron elementos de la la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fuentes del Gabinete de Seguridad federal indicaron que los tres detenidos forman parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los grupos criminales más sanguinarios en México y declarado como organización terrorista por el Gobierno de los Estados Unidos en febrero del presente año.
POLICIACA
Asesinan a comerciante en Martínez de la Torre
Versa negro.
Pueblo Viejo, en Martínez de la Torre, vivió una mañana de terror este miércoles, cuando un hombre perdió la vida tras ser atacado por individuos armados que circulaban en motocicleta. El incidente ocurrió aproximadamente a las 07:30 horas, justo cuando la víctima se disponía a salir de su domicilio a bordo de un Nissan
La persona fallecida fue identificada como Juan Pablo Pérez Aguilar, comerciante local. Durante el ataque también resultó herida su hija, quien fue trasladada de inmediato a un hospital cercano para recibir atención médica.
Vecinos y transeúntes quedaron consternados ante la violencia del suceso. Elementos policiales y servicios de emergencia acudieron rápidamente al
lugar, aseguraron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo, que posteriormente fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo). Este asesinato se suma a la creciente serie de agresiones armadas que mantienen en alerta a la población de Martínez de la Torre. Solo el pasado 14 de octubre, un exdirector de Tránsito fue asesinado en circunstancias similares, dejando también a su hija gravemente lesionada.
Balacera entre civiles y GN en Laguna Chica desata caos y bloqueos en Tezonapa
AGENCIA TEZONAPAA, VER. LOS TUXTLAS
La tranquilidad de la comunidad de Laguna Chica, en el municipio de Tezonapa, se vio interrumpida este martes tras un fuerte enfrentamiento entre presuntos civiles armados y elementos de la Guardia Nacional, hecho que provocó alarma y momentos de pánico entre los habitantes.
Según los primeros reportes, hombres armados que viajaban en dos camionetas tipo Grand Cherokee atacaron de manera repentina a los agentes federales, desencadenando una persecución y posterior intercambio de disparos en la zona.
Ante la tensión generada, pobladores decidieron bloquear la carretera que
comunica Tezonapa con Laguna Chica. Como parte del cierre, se reportó la quema de un autobús y de varios neumáticos, lo que ocasionó una espesa nube de humo visible desde distintos puntos de la región. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado si hay personas detenidas, heridas o fallecidas. Elementos de seguridad continúan con patrullajes y operativos en el área para restablecer el orden y brindar tranquilidad a la población.
Se prevé que en las próximas horas la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional emitan un comunicado oficial con mayores detalles sobre los hechos y las medidas adoptadas para controlar la situación.
Choque en Lerdo de Tejada deja heridos en la carretera federal 180
AGENCIA XICO, VER. LOS TUXTLAS
Durante la mañana de este miércoles, se presentó un choque sobre la carretera federal 180, en las cercanías del municipio de Lerdo de Tejada, lo que provocó circulación lenta en ambos sentidos.
El incidente tuvo lugar frente a una conocida agen-
cia de motocicletas y cerca de las oficinas de la CFE. Según los primeros informes, los involucrados serían docentes que se dirigían a su jornada laboral en el CBETIS de la zona.
Elementos de emergencia llegaron rápidamente para atender a los afectados y regular el tránsito en la zona, evitando mayores complicaciones para los conductores.