EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DEL 2025

Page 1


XALAPA, VER.

No solo en Poza Rica; deslaves e inundaciones golpean al Totonacapan

lugares como Coxquihui, Espinal, Coyutla, Filomeno

y Mecatlán enfrentan los estragos de deslaves e inundaciones. Varios cerros se desgajaron, dejando viviendas, caminos y escuelas bajo tierra.

POZA RICA, VER.

Buscan a estudiantes de la UV desaparecidos tras las lluvias

De acuerdo con testimonios de estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Salud, recabados por Radio Fórmula Poza Rica, señalan que 192 jóvenes continúan desaparecidos, y denuncian que el gobierno estatal no ha atendido sus reclamos, aunque sus familias mantienen la búsqueda.

POZA RICA, VER.

Estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros a causa de las inundaciones

PÁNUCO, VER. Reportan desbordamiento del Río Pánuco

En las últimas horas el río Pánuco alcanzó su nivel máximo y empezó a desbordarse, confirmaron autoridades.

La alcaldesa de Pueblo Viejo informó que el desborde se dio a la altura de la localidad de El Higo, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones.

XALAPA, VER.

No nos vamos a mover hasta normalizar las condiciones en zonas afectadas: Gobernadora

Nahle García destacó que, gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, la situación en Álamo y Poza Rica muestra un avance significativo, al pasar de condiciones de inundación total hace 48 horas a la etapa de limpieza y recuperación.

XALAPA, VER.

Claudia Sheinbaum volverá a Veracruz; supervisará atención por inundaciones

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum dice que no se podía prever el desastre: Conagua lo advirtió el 8 de octubre

La mañana de este lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, sin embargo, desde el 8 de octubre la Conagua advirtió del posible desastre.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Los sistemas de alerta temprana en México evidentemente no están funcionando: experto

México no ha cumplido con su compromiso de implementar un sistema de alerta temprana universal para proteger a la población ante fenómenos climáticos extremos, aseguró Rodolfo Lacy, Doctor en Ciencias e Ingeniería Ambiental, Investigador Asociado de la Universidad de Arizona (Biosfera2) y asesor de la UNAM y el IPN en sus Coordinaciones de Sustentabilidad.

Las lluvias continuarán en gran parte del territorio nacional, al menos así lo dicta el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de

CIUDAD DE MÉXICO,

Mata

Reportan desbordamiento del Río Pánuco

AGENCIA

VERACRUZ

LOS TUXTLAS

En las últimas horas el río Pánuco alcanzó su nivel máximo y empezó a desbordarse, confirmaron autoridades. La alcaldesa de Pueblo Viejo informó que el desborde se dio a la altura de la localidad de El Higo, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones. Asimismo, declaró el estado de emergencia y

solicitó a los habitantes que se trasladen a albergues. Se desborda el río

Pánuco

También habilitó el teléfono 833173 9705 de Protección Civil, ante cualquier situación.

Cabe destacar que, desde la noche del domingo el río Pánuco sobrepasó su nivel en la zona del puente de Tampico.

Por lo que las personas que viven a orillas de este afluente, se encuentran en peligro.

No nos vamos a mover hasta normalizar las condiciones en zonas afectadas: Gobernadora

AGENCIA

POZA RICA, VER.

“Aquí estamos y no nos vamos a mover hasta que las condiciones estén normalizadas”, afirmó la gobernadora Rocío Nahle durante el enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo desde el Centro de Comando, para informar la atención integral a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E. En apoyo a la población damnificada, se han distribuido 34 mil despensas, 5

mil 140 cobijas, 4 mil 889 colchonetas, 713 catres, 60 sillas de ruedas, 220 equipos funcionales y 12 mil 300 kits de limpieza. Además, operan 8 plantas potabilizadoras de agua en Poza Rica, Pánuco y Tempoal, junto con dos cocinas móviles (en Poza Rica y Álamo) y una cocina industrial instalada también en Poza Rica.

La Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar mantienen 60 hospitales en funcionamiento y tres consultorios móviles que han brindado 343 atenciones médicas a personas afectadas.

Para las labores de lim -

pieza y restablecimiento, se encuentran desplegados 276 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, motoconformadoras, grúas, camiones volteo, tractores y plantas generadoras de energía. Nahle García destacó que, gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, la situación en Álamo y Poza Rica muestra un avance significativo, al pasar de condiciones de inundación total hace 48 horas a la etapa de limpieza y recuperación.

Al corte, se reportan 40 municipios con afecta -

ciones, de los cuales seis permanecen incomunicados, lo que representa 81 comunidades sin acceso terrestre y 24 caminos cerrados. Para garantizar el apoyo, se han establecido cuatro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla, operados con ocho helicópteros de la Federación y del Estado. En la zona norte permanecen activos los planes DN-III-E, Marina y Tajín, principalmente en los márgenes de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma, así como en áreas impactadas por los escurrimientos prove -

nientes de estados vecinos.

La gobernadora informó que más de 300 mil personas han resultado afectadas; de ellas, 3 mil 39 han sido rescatadas y 3 mil 279 se encuentran en 51 refugios temporales habilitados en distintos municipios.

“Lo primero agradecerle a usted, al Gobierno federal, todo el apoyo que le ha brindado al pueblo de Veracruz, a toda la sociedad civil que se ha solidarizado en estos momentos sobre la situación actual que tenemos derivado de las lluvias torrenciales”.

Inundaciones en Veracruz: dañados, 90 kilómetros de carreteras en la entidad

AGENCIA

POZA RICA, VER.

LOS TUXTLAS

Las lluvias e inundaciones que azotaron el norte de Veracruz provocaron afectaciones en al menos 90 kilómetros de la red federal de carreteras, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. El funcionario precisó que hasta el momento se han registrado 73 interrupciones parciales en distintos tramos federales de la entidad, donde 94 máquinas y

184 trabajadores realizan labores de limpieza y rehabilitación.

“Tenemos 73 interrupciones, 90 kilómetros afectados en las carreteras federales. Tenemos 94 máquinas y 184 trabajadores”, detalló durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre las zonas más dañadas se encuentran los tramos de Huayacocotla e Ilamatlán, donde se trabaja con maquinaria pesada para despejar los caminos y restablecer la comunicación terrestre.

“Se están trasladando puentes que logramos armar

en días, en especial para dos tramos. Ahorita tenemos trabajando de Huayacocotla hacia Ilamatlán”, puntualizó.

El titular de la SICT añadió que también se colabora con los gobiernos locales en la limpieza y retiro de escombros en Álamo y Poza Rica, municipios señalados por la Presidencia como prioritarios por la magnitud de los daños.

“También estaremos apoyando a los gobiernos municipales en la limpieza, en los sectores que ayer definió la presidenta en Álamo y en Poza Rica”, afirmó.

Hasta este lunes, los equipos de la dependencia han

retirado 11 mil 852 metros cúbicos de material producto de deslaves en carreteras y caminos rurales.

“Llevamos retirados 11,852 metros cúbicos de materiales, de retiro de deslaves”, señaló Esteva Medina.

A nivel nacional, el funcionario federal reportó 132 afectaciones en la red de carreteras del país, aunque solo dos permanecen con interrupción total.

“(Este lunes) se estará incrementando el número de máquinas por los apoyos que estarán llegando para Veracruz y en los diferentes estados”, concluyó.

Cierre temporal en el boulevard del Ferrocarril y calle Melchor Ocampo, en San Andrés Tuxtla por

trabajos de construcción del colector pluvial

Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla informa a la ciudadanía que, debido a los trabajos de construcción del colector pluvial, se realizará un cierre temporal en la zona del boulevard del Ferrocarril y calle Melchor Ocampo, a la altura del parque deportivo

ubicado en dicha avenida. Estas acciones forman parte de las obras de infraestructura hidráulica que buscan mejorar el drenaje pluvial y prevenir encharcamientos en temporada de lluvias.

Se exhorta a la población a tomar precauciones y utilizar vías alternas, así como atender las indicaciones del personal de Tránsito y Protección Civil durante el desarrollo de los trabajos.

El Ayuntamiento agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía ante estas labores que contribuyen al bienestar y seguridad de todos los sanandrescanos.

Buscan a estudiantes de la UV desaparecidos tras las lluvias

La presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo, ha manifestado que se encuentra en comunicación con el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar. El tema central es hallar a los estudiantes desaparecidos en Poza Rica, luego de las inundaciones.

“Ahí está el rector, acabo de hablar con el rector de la universidad. Él está haciendo también un censo de todos los estudiantes, hasta ahora hay dos estudiantes que perdieron la vida, que reportaron”, dijo.

A su vez la mandataria manifestó que estará en

contacto con la vicerrectoría de la región Poza Rica - Tuxpan de la Universidad Veracruzana los próximos días.

Registro de personas desaparecidas

Las redes sociales se han convertido en un sitio donde los familiares exponen a las personas desaparecidas tras las inundaciones. Claudia Sheibaum pidió que, en caso de no localizar a un familiar, se denuncie al número 079 para continuar con el registro.

De esta manera las labores de búsqueda se llevarán a cabo en cada punto del municipio donde se tenga conocimiento de una persona desaparecida. Las defunciones están siendo corroboradas por la Fiscalía

General del Estado (FGE) de Veracruz.

“Las personas que lamentablemente fallecieron durante esta lluvia tan intensa, durante este temporal tan intenso, a través de la Fiscalía del Estado se está certificando que efectivamente sean personas fallecidas”, explicó.

Claudia Sheibaum explicó que apenas este domingo 12 de octubre se habilitaron los puentes aéreos hacia Veracruz debido a las condiciones climatológicas que impedían el vuelo de helicópteros.

A su vez en los próximos días, comenzarán a llegar medicamentos, alimentos, traslados aéreos y personal médico para atender cualquier situación de salud.

Además, dijo que en cada

uno de los cuatro sectores se instalarán médicos que vacunarán a las personas que sufrieron heridas.

Por último, el gobierno federal, brindará ayuda a las personas damnificadas, sin límite de presupuesto.

Estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros a causa de las inundaciones

AGENCIA

Estudiantes de la Universidad Veracruzana anunciaron protestas en todas las regiones del estado para reclamar a la rectoría la falta de atención tras las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones. La convocatoria surge luego de que al menos dos alumnos fallecieran y varios más permanecieran no localizados en la región de Poza RicaTuxpan.

De acuerdo con testimonios de estudiantes de la

licenciatura en Ciencias de la Salud, recabados por Radio Fórmula Poza Rica, señalan que 192 jóvenes continúan desaparecidos, y denuncian que el gobierno estatal no ha atendido sus reclamos, aunque sus familias mantienen la búsqueda. “Son alrededor de 192 compañeros desaparecidos, solamente de la facultad de Ciencias de la Salud, pero hay muchos que rentaban en otros lugares y también están desaparecidos. Nos obligaron a venir a clases, por lo que algunos compañeros no pudieron evacuar.

¿Dónde está el apoyo de la

gobernadora?”, cuestionó una estudiante.

Las lluvias causaron daños severos en infraestructura vial y dejaron incomunicadas varias comunidades rurales de la huasteca veracruzana. Docentes de estas zonas han solicitado apoyo urgente para salir de las localidades afectadas y comunicarse con sus familias. Algunos grupos ya fueron rescatados en Álamo Temapache, mientras que otros, como los de Tlachichilco, permanecen aislados desde el pasado martes debido a la inaccesibilidad de las vías terrestres.

El gobierno estatal repor-

tó 29 fallecimientos y 18 personas desaparecidas. Más de 300 mil veracruzanos han sufrido afectaciones graves, y seis municipios sólo pueden recibir apoyo por vía aérea.

Las autoridades desplegaron operaciones de rescate y asistencia, coordinan -

do transporte aéreo en las zonas más críticas y trabajos de rehabilitación de caminos y puentes en localidades donde es posible el acceso terrestre.

En total, 22 municipios presentan daños graves y más de 300 mil personas han sido afectadas por las lluvias.

Claudia Sheinbaum volverá a Veracruz; supervisará atención por inundaciones

AGENCIA

POZA RICA, VER. TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que esta semana regresará al norte de Veracruz para supervisar la atención a las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones.

“En la semana visitaré San Luis Potosí, también regresaré al norte de Veracruz, que particularmente Poza Rica y Álamo son las ciudades con más población que están más afectadas”, dijo durante su conferencia matutina.

La mandataria informó que se levantará un censo de viviendas dañadas para determinar el número total de personas afectadas en los cinco estados con mayores

daños.

“Ayer hacíamos una estimación de que pudieran ser 100 mil viviendas afectadas en los cinco estados de la República. Es una cifra totalmente preliminar; hasta que no termine el censo no podríamos dar una cifra final”, puntualizó. Hay recursos suficientes:

Sheinbaum

Sheinbaum señaló que existen recursos disponibles para atender la emergencia. “El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias.

“Este año esa partida tiene 19 mil millones de pesos, y se han destinado cerca de 3 mil millones por distintos episo -

dios”, explicó.

Agregó que no se limitarán los recursos para la atención y reconoció la colaboración del sector privado. “En eso no se va a escatimar. Agradecemos también a muchas empresas que han puesto a disposición sus equipos para apoyar en la apertura de caminos”, declaró.

La presidenta indicó que las donaciones y apoyos se canalizarán por medio de los gobiernos estatales y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Estamos pidiendo que si hay alguna organización civil que quiere apoyar, se comunique al 079. Ahí se puede coordinar la ayuda con los gobiernos estatales y municipales”, señaló.

POZA RICA, VER. TUXTLAS

Inicia censo de apoyo a afectados por lluvias en Veracruz inundaciones

AGENCIA

POZA RICA, VER.

LOS TUXTLAS

Este lunes 13 de octubre inicia el censo de apoyo a viviendas afectadas por lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

En conferencia mañanera, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que este censo se realizará llenan -

do un formato con datos personales, integrantes de la familia, daños y pérdidas en materia de vivienda, servicios de la vivienda, mobiliario y artículos del hogar, afectaciones a agricultura y ganadería, locales comerciales, condiciones de la propiedad (si es rentada o vivienda propia).

Posteriormente se hará un análisis y de acuerdo a ello se entre -

gará un apoyo.

Precisó que el censo se hará casa por casa y se marcará la vivienda como censada.

La funcionaria indicó que esta misma semana se entregará el primer apoyo económico.

Asimismo, señaló que de acuerdo con las afectaciones, también se entregará un paquete de enseres que consta de refrigerador, estufa, vajilla, colchón y ventilador.

ADO reanuda corridas desde Xalapa y Veracruz

al

norte del estado y Tamaulipas

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Autobuses de Oriente (ADO) anunció la reactivación del servicio desde las terminales de Xalapa y Veracruz hacia Poza Rica, Papantla y Tuxpan y ciudades del estado de Tamaulipas y desde centrales tamaulipecas hacia el sur sureste tras el desbordamiento de los ríos Cazones y Pantepec que provocaron inundaciones registradas en los días recientes.

De acuerdo al Grupo ADO, las corridas de Xalapa se reanudaron a las 23:59 horas hacia Poza Rica y destino final Tampico a partir de la noche del domingo, con paso en Papantla, Tantoyuca y Pánuco. De igual forma, ADO anunció el servicio de la ciudad de Veracruz hacia Poza Rica con salida a las 11 de la noche con paso en Papantla. En tanto que de la ciudad de Poza Rica se reactivaron las salidas

hacia Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Ciudad de México y Reynosa, Tamaulipas. También, se habilitaron corridas con salida en Tampico con paso en Poza Rica, Veracruz y Villahermosa y de Reynosa a Poza Rica, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora, Veracruz y Villahermosa. Cabe mencionar que otra corrida parte de la Terminal del Norte de la Ciudad de México don destino a Tampico con paso en Poza Rica.

Rocío Nahle: En Veracruz 300 mil afectados y 6 municipios incomunicados

AGENCIA

POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS

La gobernadora Rocío Nahle informó que el saldo hasta el momento de las lluvias en la entidad veracruzana es de 300 mil personas afectadas, 40 municipios con daños, así como seis municipios con 81 comunidades incomunicadas.

Además 24 caminos cerrados, instalados 51 refugios temporales, 3 mil 679 personas refugiadas y 3 mil 039 personas rescatadas.

En la conferencia mañanera de este lunes y en transmisión desde Poza Rica, la mandataria veracruzana enumeró que se construyeron cua -

tro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla, con ocho helicópteros. Además se instalaron los planes DN-III, Marina y Tajín, en la zona norte del estado, en donde se desbordaron los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma, debido a los desbordamientos de agua venida de los estados vecinos.

Añadió que se han repartido 34 mil despensas, 60 sillas de ruedas, 220 equipos funcionales, 12 mil 300 kits de limpieza, y ocho potabilizadoras se instalaron en Poza Rica, Pánuco y Tempoal.

Además también se han repartido 5140 cobijas, 4489 colchonetas, 713 catres y dos cocinas

móviles en Poza Rica y Álamo.

Están en funcionamiento una cocina industrial, tres cocinas móviles y los 60 hospitales del IMSS-Bienestar y todos los de IMSS e ISSSTE están listos para atender a la población.

La mandataria dijo que hace 48 horas estaba la contingencia por la inundación, en este momento se iniciaron las labores de limpieza en las zonas urbanas y rurales más afectadas. Finalmente agradeció al gobierno federal y la sociedad civil su apoyo y solidaridad y advirtió que “no nos vamos a mover hasta que las condiciones estén normalizadas”.

ESTADO

Aumentan muertes por lluvias en México

El número de personas fallecidas a causa de las afectaciones por las intensas lluvias reportadas hace unos días subió a 64, informó el gobierno federal. Durante la mañanera presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que el mayor número de muertes se reportó en Veracruz, con 29; en Hidalgo se han registrado 21 personas muertas; 13 en Puebla; una en Querétaro; mientras en San Luis Potosí no se registran hasta el momento personal fallecidas. Asimismo, refirió que el número de personas no localizadas en tres de los cinco estados afectados

suma por el momento 65. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una conexión a distancia, la coordinadora de Protección Civil indicó que la intensidad de las tormentas se dieron entre el 6 y 9 de octubre. Al presentar el reporte de los daños, indicó que en Veracruz hay 40 municipios en total afectados, de los cuales 22 tienen los mayores impactos. En esa entidad se reportan hasta ahora 18 personas no localizadas. En el estado de Hidalgo, agregó la funcionaria, son 28 municipios total afectados, de los cuales 23 con mayores efectos. Suman hasta ahora 43 personas desaparecidas. En Puebla son 23 municipios afectados, de los cuales 17 tienen mayor afectación. Lamentablemente se reportan cuatro casos de

habitantes no localizados.

En Querétaro, otra de las entidades impactadas por las recientes lluvias, hay ocho municipios con afectaciones, dos de ellos con efectos mayores. No se reportan por ahora personas desaparecidas.

En tanto que en San Luis Potosí, dijo Velázquez, el número de municipios afectados alcanza 12, de los cuales dos tienen efectos más fuertes. No hay registro de muertes ni desaparecidos.

“Todos los reportes (de muertes) son confirmados y soportados por las carpetas levantadas en cada una de las fiscalías de los estados. Todos los familiares de las personas fallecidas tienen el cobijo y acompañamiento de los gobiernos de los estados, de la Federación y de los municipios. Nadie quedará desamparado”, señaló la funcionaria.

No solo en Poza Rica; deslaves e inundaciones golpean al Totonacapan

Las lluvias torrenciales que azotaron el norte de Veracruz desde el jueves 9 de octubre provocaron severos daños en municipios de la sierra del Totonacapan, donde lugares como Coxquihui, Espinal, Coyutla, Filomeno Mata y Mecatlán enfrentan los estragos de deslaves e inundaciones. Varios cerros se desgajaron, dejando viviendas, caminos y escuelas bajo tierra. Uno de los casos más alarmantes ocurrió en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines, municipio de Coxquihui, donde la

Los

Ayer veíamos la excelente influencia de Venus, y toda esta semana, en general, va a resultar favorable y fructífera para ti. Sin embargo, tienes que tener cuidado de dejarte llevar por un optimismo excesivo, y preocuparte más de ir consolidando lo que vas consiguiendo, ya que de lo contrario los éxitos te durarán poco.

TAURO

La favorable influencia de Venus, que ya veíamos ayer, unida a una posición dominante de Júpiter, van a hacer que disfrutes de una semana muy bien dispuesta para todos los asuntos materiales y de trabajo. Un excelente momento para desplegar una gran actividad, o también para tomar alguna importante iniciativa.

GÉMINIS

Esta semana debes procurar ser prudente, porque el planeta más benéfico, Júpiter, se hallará dominante, sin embargo, no se hallará en buen estado cósmico y habrá peligro de que te dejes llevar por un exceso de optimismo, o veas todo de color rosa, y finalmente, todo ello te acabe llevando a un fracaso, o algo parecido.

CÁNCER

La favorable influencia de Venus, que ya vimos ayer, unida a una posición dominante del benéfico Júpiter, que se encuentra en tu signo, te van a traer una semana de mucho éxito, o de grandes posibilidades, en el ámbito de trabajo, financiero y la vida social. Pero, a la vez, debes moverte con prudencia, evitar los riesgos.

A lo largo de esta semana, una influencia dominante de Júpiter, unida a la de Venus, que ayer comentamos, te van a abrir un gran número de puertas, sobre todo en el trabajo, la vida social y la economía. Las perspectivas serán muy buenas, aunque al mismo tiempo te conviene moverte con prudencia y evitar la audacia.

Junto con la ayuda de Venus, que ayer comentábamos, esta semana vas a tener también la de Júpiter, el gran benéfico, que se hallará dominante, y te va a traer una semana en la que tenderán a abrirse muchas puertas, especialmente en relación con el trabajo y los negocios. Pero todo irá mejor si actúas prudentemente.

Esta semana puede llegar a ser realmente magnífica para ti, ya que junto con la excelente ayuda de Venus, que ayer veíamos, vas a tener también a Júpiter dominante y gobernando tu destino. Sin embargo, y sin ser contradictorio con lo anterior, no va a ser una semana fácil; tendrás suerte aunque superando obstáculos.

Aunque quizás no lo sea para el amor, esta semana puede ser, y va a ser, muy favorable para ti en todo lo relacionado con los asuntos materiales y el trabajo. Sin embargo, y sin contradecir lo anterior, también va a tener muchos peligros y si quieres que llegues esos éxitos que tanto mereces, debes moverte con prudencia.

SAGITARIO

Telesecundaria “Miguel Alemán Valdés” quedó sepultada bajo más de metro y medio de tierra. La loza apenas se distingue entre los escombros. El deslave ocurrió fuera del horario escolar, evitando una tragedia mayor. “Esto no lo vamos a terminar en una semana, es mucho y la escuela está sepultada”, expresó uno de los profesores, quien junto a padres de familia, estudiantes y exalumnos comenzó a remover la tierra con sus propias manos. La maquinaria no puede acceder a la zona por su ubicación. La comunidad solicita ayuda urgente del gobierno estatal, Protección Civil, Marina

y Ejército. El llamado se extiende a la gobernadora Rocío Nahle García, para que se atienda el desastre en esta región históricamente marginada. Además de los daños materiales, el testimonio docente revela una profunda frustración ante la falta de suspensión oficial de clases en Coxquihui; “ustedes no conocen la zona serrana, están detrás de un escritorio. Nosotros que conocemos sabemos del riesgo que existe en nuestras comunidades. Esto pudo haber sido una negligencia.”

El maestro exhorta a los directores escolares a priorizar la vida sobre el temor a sanciones administrativas.

Te espera una semana con grandes posibilidades, ya que Júpiter, tu planeta regente, se hallará en una posición dominante y te ayudará a que brilles entre aquellos que te rodean, y todo tienda a salir del modo que tú deseas o te conviene. Pero debes ser prudente y te conviene alejarte de las iniciativas audaces o alocadas.

Este va a ser uno de los mejores signos de la semana, y con mayores posibilidades para el trabajo, los asuntos financieros o las posibilidades de promoción social. Gracias al influjo dominante de Júpiter, la suerte estará de tu lado; pero a la vez vas a tener que moverte con prudencia y mantener bajo control tus impulsos.

ACUARIO

Esta es una semana con grandes posibilidades y oportunidades, ya que junto con la influencia favorable de Venus, vas a tener también la de Júpiter, que estos días dominará sobre todos los demás. Tienes grandes posibilidades en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos financieros, pero debes tener prudencia.

PISCIS CAPRICORNIO

Ya veíamos ayer como, esta semana, Venus te abrirá posibilidades en los asuntos del corazón; pero también Júpiter dominará sobre el cielo y también se te abrirán nuevas oportunidades en el ámbito de trabajo y financiero, aunque para ello vas a tener que tomar la iniciativa y, sobre todo, no dejarte llevar por los impulsos.

Diario Los Tuxtlas

Denuncian a Noroña ante FGR tras volar en avión de lujo

El abogado Roberto Gil Zuarth informó que presentó la denuncia en contra de Gerardo Fernández Noroña ante la Fiscalía General de la República (FGR) por utilizar un avión privado durante su gira por Coahuila.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que interpuso la denuncia el viernes, presentando una relatoría de los hechos “que hemos conocido por los medios de comunicación, no solamente la existencia, la matrícula de la aeronave, sino también los trayectos que esa aeronave siguió y también el dato, el elemento de la posible matriculación de esa aeronave en los

Estados Unidos, con lo cual se actualiza una prohibición de la Ley de Aeronáutica Civil para que realice operaciones de servicios privados a nuestro país”.

Dijo que, derivado de un análisis, “encontramos que posiblemente estas conductas pudieron dar lugar a varios delitos. Por ejemplo, si no existe una justificación para el uso del bien o del servicio, esto implicaría un incremento patrimonial que está calificado por la ley como enriquecimiento ilícito. Si el Estado, el Senado de la República pagó ese bien, en ese servicio aeronáutico habría peculado y, en su caso, también ejercicio abusivo de funciones”.

Detalló: “Si alguien lo pagó a cambio de un acto o gestión por parte del senador Fernández Noroña, también

estaríamos en el supuesto de cohecho o tráfico de influencias. Las aportaciones de un extranjero están prohibidas por la ley y configura delitos electorales, sobre todo dada las características del propio Fernández Noroña afirmó de sus eventos, dijo que eran actividades de esa política asociadas al cargo, con lo cual no hay manera legal de recibir financiamiento extranjero dada la matrícula de la aeronave para esos propósitos”.

Asimismo, destacó que en caso de que “estos recursos, estas donaciones en especie fueron encubiertas o han sido tratadas como si no han no han sido reveladas oportunamente, hay un ánimo de encubrimiento o de ocultamiento, estamos en presencia del delito de operaciones con recursos

de procedencia ilícita y por supuesto, dada que la aeronave es extranjera, no puede realizar servicios en nuestro país ni siquiera por contrato, hay una violación a la

Ley de Aeronáutica Civil de Aviación Civil por cabotaje no autorizado que también induce a una serie de violaciones administrativas y penales”.

Sheinbaum asegura que “no habían condiciones meteorológicas que indicaran lluvias atípicas” en estados afectados

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no habían indicadores de lluvias atípicas que provocaron la muerte de 64 personas en cinco estados de la República. En conferencia mañanera, indicó que las autoridades estaban concentradas, entre

otros temas, en el fenómeno denominado Priscila, localizado en el Pacífico, para el cual se emitió una alerta debido a la previsión de lluvias intensas en la región. Agregó que en el caso de fenómenos meteorológicos como huracanes o ciclones, es posible anticipar si aumentarán de categoría y monitorear su trayectoria varios días antes. Señaló que, aunque se

esperaba precipitaciones fuertes, se presentaron diversos fenómenos meteorológicos de manera simultánea.

Ante la magnitud inesperada de la lluvia registrada, solicitó al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, explicar las causas de este evento climático que no se anticipaba fuera de tal intensidad.

Ejército Mexicano despliega maquinaria pesada para rehabilitar caminos en zonas afectadas por lluvias

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En el marco de la aplicación del Plan DN-III-E, la Secretaría de la Defensa Nacional reforzó las acciones de auxilio a la población civil afectada por las recientes lluvias, mediante el despliegue de maquinaria pesada y vehículos de volteo destinados a rehabilitar vías de comunicación y restablecer el tránsito en comunidades dañadas. Con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades más urgentes, el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” del Ejército Mexicano proporcionó material y equipos en los estados de Querétaro e Hidalgo. En Querétaro se desplegaron cuatro volteos,

dos retroexcavadoras y un cargador frontal para remover material lodoso, nivelar caminos rurales y facilitar el acceso a zonas afectadas por deslaves. En Hidalgo, el personal militar asignó 12 volteos, ocho retroexcavadoras y cuatro cargadores frontales con capacidad para movilizar grandes volúmenes de tierra y escombro, labores que contribuyen a la rehabilitación de vialidades, limpieza de drenajes pluviales y reconstrucción de áreas críticas.

Por su parte, el 1/er. Batallón del Parque de Ingenieros del Ejército Mexicano desplegó maquinaria especializada en Veracruz y Puebla, donde las intensas lluvias provocaron daños en infraestructura carretera. En los municipios

veracruzanos de Álamo y Poza Rica se enviaron cuatro motoniveladoras y cuatro retroexcavadoras para nivelar carreteras, desazolvar arroyos y abrir accesos para vehículos de emergencia.

En Huauchinango, Puebla, se desplegaron cinco volteos, cuatro retroexcavadoras y cuatro cargadores frontales para retirar lodo, roca y escombros, además de cinco drones utilizados en tareas de búsqueda, localización de personas y evaluación de daños.

En total, la Defensa movilizó 52 unidades, entre maquinaria pesada y vehículos de carga: 21 volteos y 31 equipos de ingeniería —retroexcavadoras, motoniveladoras y cargadores frontales— distribuidos estratégicamente en los estados de Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Asimismo, en el muni -

cipio de Los Cabos, Baja California Sur, se realizan diversos trabajos tras el paso de la depresión tropical Raymond, como parte

de la fase de recuperación del Plan DN-III-E, utilizando maquinaria pesada para rehabilitar vías de comunicación.

AGENCIA

ESTADO

Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y promete recursos suficientes para afectados por lluvias

AGENCIA.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este lunes la eliminación del antiguo Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al señalar que durante sexenios pasados operaba con protocolos excesivamente burocráticos que propiciaron actos de corrupción y desvíos de recursos para beneficiar a allegados.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso y sustituirlo por una partida presupuestal directa para emergencias, con el fin de agilizar la

atención a damnificados y evitar malos manejos. “El Fonden tenía una serie de protocolos muy burocráticos. Hubo mucha corrupción asociada a sus recursos durante varios sexenios. Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos. El presidente López Obrador decidió establecer un protocolo sin fideicomiso, pero con una partida presupuestal para emergencias”, señaló desde Palacio Nacional. Hay 19,000 millones de pesos disponibles para emergencias

Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal cuenta este año con 19,000 millones de pesos destinados a la atención de desastres naturales. De ese monto, detalló, ya se utilizaron 3,000 millones para atender contingencias recientes en

Guerrero y Oaxaca.

“Hay suficiente recurso; en esto no se va a escatimar”, afirmó la mandataria, quien subrayó que la ayuda llegará en dos etapas: primero, con apoyos directos a los damnificados mediante los censos de la Secretaría del Bienestar, y posteriormente, con la entrega de enseres y materiales una vez que las viviendas estén limpias y las vías de comunicación restablecidas.

Cien mil viviendas afectadas de forma preliminar

La presidenta indicó que, de manera preliminar, se estiman unas 100,000 viviendas afectadas en los cinco estados impactados por los recientes fenómenos naturales. No obstante, precisó que las cifras definitivas se darán a conocer cuando concluya el censo casa

por casa que realiza la Secretaría del Bienestar.

También destacó la participación solidaria de empresas constructoras y organizaciones civiles, que han ofrecido maquinaria y donaciones en especie. Sheinbaum pidió que estos apoyos se coordinen con los gobiernos estatales y se canalicen a través del número 079 para evitar duplicidades o confusión.

¿Qué fue el Fonden y por qué desapareció?

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue creado en 1996 y comenzó a operar en 1999 como un mecanismo para financiar la reconstrucción de infraestructura dañada por desastres naturales y apoyar a la población afectada.

Para acceder a sus recursos, la Secretaría de Gobernación

debía emitir una declaratoria de emergencia o de desastre natural, lo que permitía liberar fondos federales.

Sin embargo, el 21 de octubre de 2021, el Senado aprobó la extinción de 109 fideicomisos, incluido el Fonden, bajo el argumento de que su manejo era opaco y propiciaba desvíos de dinero.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador justificó su desaparición al considerar que era un “barril sin fondo” que no atendía eficazmente las emergencias ni beneficiaba realmente a los damnificados. El Fonden recibía recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación; a partir de 2011 obtuvo asignaciones anuales cercanas a 800 millones de dólares, según cifras oficiales.

Los sistemas de alerta temprana en México evidentemente no están funcionando: experto

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

México no ha cumplido con su compromiso de implementarunsistemadealertatempranauniversal para proteger a la población ante fenómenos climáticos extremos, aseguró Rodolfo Lacy, Doctor en Ciencias e Ingeniería Ambiental, Investigador Asociado de la Universidad de Arizona (Biosfera2) y asesor de la UNAM y el IPN en sus Coordinaciones de Sustentabilidad.

“El primer derecho climático que tenemos todoslosquehabitamosenesteplanetaessaber si nuestra vida está en riesgo en los próximos 15 minutos”, afirmó el especialista, al referirse a la falta de sistemas de comunicación eficaces que permitan prevenir tragedias.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Lacy recordó distintos eventos recientes, como las inundaciones en Veracruz, Tabasco y Tula, los deslaves en Puebla y el paso del huracán Otis, como ejemplos de la insuficiencia en los sistemas de alerta.

Mencionó que “los sistemas de alerta temprana en México evidentemente no están funcionando” y subrayó que no basta con que existan avisos generales de lluvias: “México se comprometió a crear un sistema de alerta temprana universal de acceso individualizado al año 2020enlaOrganizaciónMeteorológicaMundial […] y no hemos hecho las inversiones necesarias para que esto ocurra”.

Elinvestigadordestacóqueenmuchoscasos la información sí existe, pero no llega a tiempo a la población. “Teníamos los registros, pero no existen, por decirlo así, los canales de comunicación para que la gente tenga la información a tiempo y sepa qué hacer”.

Entre las fallas que identificó, criticó que aún seusenmediosobsoletoscomoelfaxparaemitir alertas.Tambiénseñalóladesaparicióndeinstrumentos clave como el Fondo de Prevención de Desastres (FOPREDEN) y el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), lo que ha dejado en manos del gobierno federal la asignación discrecional de recursos, sin mecanismos automáticos para actuar con oportunidad

Rodolfo Lacy propuso como solución la articulación de un sistema basado en tecnologías digitales, inteligencia artificial y redes celulares. “Hay que liberar los sistemas de telecomunicaciones para que la población sea alertada a través de teléfonos celulares. Evidentemente

también con megáfonos en las ciudades que tengan mayor vulnerabilidad”.

Según explicó, este tipo de sistemas ya se implementan en otras partes del mundo. “En Naciones Unidas, a través de la Organización Meteorológica Mundial, se ha establecido que los sistemas deben ser personalizados, deben de estar unificados y deben de ser de acceso universal”, afirmó.

Añadió que estos modelos permiten enviar mensajes directos a los celulares de los ciudadanos advirtiendo que están en zona de riesgo, indicando rutas de evacuación y albergues, y dando seguimiento en tiempo real.

Relató que este tipo de alerta personalizada le ha ocurrido personalmente en países como Estados Unidos y Francia, con mensajes en el que se advierte: “Usted

puede morir, literalmente, dentro de 15 minutos”.

Te están diciendo: tú tienes que salir de la zona y tienes que dirigirte a tal albergue. Y con los teléfonos celulares te siguen a ese albergue y te dicen: ‘Señor, ya pasaron 15 minutos y usted no ha llegado, se tiene que ir a otro albergue, el más cercano es tal lugar’”.

Además, resaltó que el sistema mexicano de protección civil cuenta con una estructura “muy innovadora” y que fue “único en el mundo” en su momento, pero que requiere modernización y coordinación efectiva con los sectores tecnológico y privado. “Falta sincronización, falta investigación,evidentemente,peromásquenada falta infraestructura”, dijo.

Sobre la fecha límite global establecida

para implementar estos sistemas, advirtió que es en 2027 cuando deben estar operativos“Seguimos actuando cuando ya se ahogó el niño, y después del niño tratamos de tapar el pozo. Pero no lo estamos ni siquiera tapando”, mencionó. Alertas tempranas: tecnología limitada por intereses comerciales Explicóquelossistemasdealertarequieren de datos provenientes de satélites, estaciones terrestres y barcos, pero es el Servicio MeteorológicoNacionalquiendebeprocesar y difundir esa información.

“¿Por qué no la difunde? Porque los sistemas de telefonía celular son un negocio. Entonces, cada alerta es tiempo, o recursos energéticos, recursos informáticos, que cuestan. Y se resisten estas empresas en México”, afirmó.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

México no ha enviado informes a la OMS sobre resistencia a antibióticos comunes, advierte informe

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

México no ha enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) informes detallados sobre infecciones bacterianas causantes de enfermedades comunes, revela un informe en el que se advierte sobre una resistencia generalizada a los antibióticos comunes en todo el mundo.

Los datos notificados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antimicrobianos (GLASS en inglés) de la OMS desde más de 100 países, entre los que no se encuentra México, advierten que “la creciente resistencia a los antibióticos esenciales plantea una amenaza creciente para la salud mundial”.

Según el informe del organismo de salud de la ONU publicado hoy, “una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas por laboratorio, causantes de infecciones comunes en personas a nivel mundial en 2023, fue resistente a los tratamientos con antibióticos”. Es decir, que los antibióticos utilizados para combatir estas enfermedades no son eficaces.

Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 % de las combinaciones de patógenos y antibióticos monitoreadas, con un incremento anual promedio del 5 % al 15 %”, afirma la OMS.

El nuevo Informe Mundial sobre la Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos 2025 (link) presenta, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia a 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, del torrente sanguíneo y de la gonorrea.

El documento abarca ocho patógenos bacterianos comunes: Acinetobacter spp. , Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae , Neisseria gonorrhoeae , Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp. , Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae, cada uno vinculado a una o más de estas infecciones.

La participación de los países en GLASS se ha cuadruplicado, pasando de 25 países en 2016 a 104 en 2023. Sin embargo, el 48 % de los países no reportaron datos a GLASS en 2023 y aproximadamente la mitad de los países que sí reportaron aún carecían de los sistemas necesarios para generar datos confiables. De hecho, estima la OMS, los países que enfrentan los mayores desafíos carecían de la capacidad de vigilancia necesaria para evaluar su situación de resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Sin embargo, México, a pesar de ser una de las economías más pujantes del mundo, no ha enviado informes a la OMS sobre la resistencia a los antibióticos mencionados, tal como se puede apreciar en dicho informe (https://worldhealthorg. shinyapps.io/glass-dashboard/_w_91f 35dc98d364b3981d72d1c4a7c28f6/#!/ home)

El riesgo de resistencia a los antibióticos varía en todo el mundo

La OMS estima que la resistencia a los antibióticos es mayor en las regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental, donde 1 de cada 3 infecciones notificadas era resistente. En la región de África, 1 de cada 5 infecciones era resisten-

te. La resistencia también es más común y está empeorando en lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos.

“La resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna, amenazando la salud de las familias en todo el mundo”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

“A medida que los países fortalecen sus sistemas de vigilancia de la RAM, debemos usar los antibióticos de forma responsable y asegurar que todos tengan acceso a los medicamentos adecuados, diagnósticos de calidad garantizada y vacunas. Nuestro futuro también depende del fortalecimiento de los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones, así como de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención”.

Es necesario fortalecer los sistemas de salud, urge OMS

La participación de los países en GLASS se ha cuadruplicado, pasando de 25 países en 2016 a 104 en 2023. Sin embargo, el 48 % de los países no reportaron datos a GLASS en 2023 y aproximadamente la mitad de los países que sí reportaron aún carecían de los sistemas necesarios para generar datos confiables. De hecho, los países que enfrentan los mayores desafíos carecían de la capacidad de vigilancia necesaria para evaluar su situación de resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La declaración política sobre la RAM, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024, estableció objetivos para abordar la RAM mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y el trabajo con el enfoque “Una Salud”, coordinando los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente. Para combatir el creciente desafío de la RAM, los países deben comprometerse a fortalecer los sistemas de laboratorio y generar datos de vigilancia fiables, especialmente en zonas desatendidas, para fundamentar los tratamientos y las políticas.

La OMS insta a todos los países a que informen al GLASS sobre datos de alta calidad sobre la resistencia a los antimicrobianos y el uso de antimicrobianos para 2030. Subraya que para alcanzar esta meta requerirá una acción concertada para fortalecer la calidad, la cobertura geográfica y el intercambio de datos de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos para monitorear los avances.

La OMS urge a todos los países deben ampliar las intervenciones coordinadas diseñadas para abordar la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de atención médica y garantizar que las directrices de tratamiento y las listas de medicamentos esenciales se ajusten a los patrones de resistencia locales.

El informe está acompañado de contenido digital ampliado disponible en el panel GLASS de la OMS, que ofrece resúmenes mundiales y regionales, perfiles de países basados en la cobertura de vigilancia no ajustada y datos de RAM, e información detallada sobre el uso de antimicrobianos.

Los patógenos bacterianos gramnegativos representan la mayor amenaza

Bitácora Política

La transparencia que no llega En Veracruz, la palabra “rendición de cuentas” se ha convertido en una especie de promesa perpetua: se repite en cada administración, en cada informe y en cada discurso oficial, pero rara vez se cumple con rigor y consecuencia.

Ahora, la auditora general del ORFIS, doctora Delia González Cobos, ha puesto nuevamente el dedo en la llaga al señalar —ante los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos (ACOVER)— la urgente necesidad de reformar la legislación para hacer más ágil y transparente la fiscalización de los recursos públicos. Una petición tan sensata como sintomática: si la transparencia requiere una reforma, es porque el sistema actual está trabado, viejo o deliberadamente enredado.

El diagnóstico no admite matices: hay un daño patrimonial de 2,300 millones de pesos detectado en municipios, dependencias estatales y organismos autónomos. Una cifra que retrata, con descarnada precisión, la brecha entre lo que se promete y lo que realmente se cumple en materia de control del gasto público. No se trata de simples errores contables ni de interpretaciones técnicas; estamos hablando de dinero público, de recursos que debieron destinarse a servicios, obras o programas que nunca se realizaron o que quedaron inconclusos.

La doctora Delia no habló desde la complacencia, sino desde la trinchera institucional de quien conoce de primera mano las resistencias, los silencios y las omisiones que frenan la fiscalización en Veracruz. Por eso su planteamiento merece atención: el marco legal vigente es lento, burocrático y muchas veces poco claro en los plazos y alcances para dictaminar responsabilidades. En la práctica, esto se traduce en que los resultados de las auditorías —cuando finalmente se publican— llegan tarde, desfasados y con

El nuevo informe señala que las bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos se están volviendo más peligrosas a nivel mundial, y que la mayor carga recae en los países menos preparados para responder.

Entre estas, E. coli y K. pneumoniae son las principales bacterias gramnegativas resistentes a los medicamentos que se encuentran en las infecciones del torrente sanguíneo. Estas se encuentran entre las infecciones bacterianas más graves, que a menudo provocan sepsis, insuficiencia orgánica y la muerte.

La OMS subraya que más del 40 % de las bacterias E. coli y más del 55 % de las bacterias K. pneumoniae a nivel mundial son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección para estas infecciones. En la región africana, la resistencia incluso supera el 70 %. Otros antibióticos esenciales que salvan vidas, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, están perdiendo eficacia contra E. coli , K. pneumoniae , Salmonella y Acinetobacter.

“La resistencia a los carbapenémicos, antes poco frecuente, se está volviendo más frecuente, lo que limita las opciones de tratamiento y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso. Además, estos antibióticos son costosos, de difícil acceso y, a menudo, no están disponibles en países de ingresos bajos y medios”, concluye la OMS.

poco efecto real sobre quienes deberían rendir cuentas.

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) realiza procesos permanentes de capacitación, revisión de cuentas públicas y auditorías. También, en los casos más graves, prepara posibles denuncias por irregularidades. Sin embargo, todo este esfuerzo institucional se topa con un muro: el de la política. Porque en Veracruz, como en buena parte del país, la fiscalización no siempre es un ejercicio técnico, sino un terreno de disputas partidistas y de complicidades administrativas.

De ahí la insistencia de la auditora en fortalecer el marco normativo y en profesionalizar los perfiles dentro del propio órgano. Un funcionario sin formación técnica ni ética sólida puede ser tan peligroso como un corrupto, porque ambos distorsionan la función pública: uno por ignorancia, el otro por dolo. La transparencia no se decreta, se construye con conocimiento, responsabilidad y valentía institucional. Vale recordar que el ORFIS no actúa en el vacío. Su trabajo forma parte de un sistema que incluye al Congreso del Estado, La Fiscalía Anti corrupción, la propia Fiscalía General de Justicia, los entes fiscalizados y, por supuesto, a la sociedad. Pero ese sistema está lejos de funcionar como debería. Y mientras tanto, los expedientes de daño patrimonial se acumulan como testimonio de un mecanismo que falla justo donde debería ser más fuerte: en la rendición de cuentas.

El daño de 2,300 millones de pesos no es sólo un número; es una afrenta al contribuyente, al ciudadano que paga impuestos, al maestro que espera su pago, al campesino sin apoyo, al médico sin insumos. Cada peso desviado o mal manejado representa una promesa incumplida y una confianza traicionada. Por eso, reformar la ley no basta: se necesita voluntad política, autonomía institucional y una cultura cívica que deje de tolerar el saqueo disfrazado de trámite.

La doctora Delia habló también de la importancia de la capacitación. No se puede auditar lo que no se entiende, ni fiscalizar lo que no se conoce. Y es cierto: muchos municipios carecen de personal capacitado para integrar correctamente sus cuentas, lo que genera retrasos y observaciones evitables. Pero otros, hay que decirlo, simplemente esconden su desorden bajo el argumento del desconocimiento. Entre la torpeza y la trampa hay una delgada línea que sólo la ética puede trazar con claridad. El problema de fondo, entonces, no es técnico sino estructural. México ha desarrollado una maraña de organismos de control, contralorías y fiscalías, pero pocos resultados efectivos. La impunidad es la constante, el castigo la excepción. Y Veracruz, con su larga historia de desfalcos municipales y de gobiernos cuestionados, no puede seguir alimentando esa estadística nacional de la simulación. Reformar la legislación del ORFIS puede ser un paso importante, siempre y cuando no se convierta en otra reforma cosmética. Lo que Veracruz necesita es un sistema de fiscalización con dientes, con independencia y con tiempos claros. Un mecanismo que no dependa del ánimo político ni del calendario electoral.

Al final, la transparencia no se mide en discursos, sino en hechos. Y si hoy el ORFIS detecta 2,300 millones de pesos en daño patrimonial, la pregunta no es quién lo audita, sino quién lo paga. Porque mientras los responsables sigan libres y los procedimientos se diluyan en tecnicismos, la corrupción seguirá siendo el impuesto invisible que todos los veracruzanos pagamos sin saberlo.

La rendición de cuentas no puede seguir siendo un acto de fe. Debe ser una obligación jurídica, ética y pública. Y mientras no lo sea, la palabra “transparencia” seguirá siendo, en Veracruz, una promesa que no llega.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

LIMA, PE. LOS TUXTLAS

Laslluviascontinuaránengranpartedelterritorio nacional,almenosasílodictaelpronósticoextendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) delaComisiónNacionaldelAgua(Conagua),para esta semana en todo México.

Muy temprano, desde Palacio Nacional, se informó en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que el número de personas fallecidas aumentó a 64 y que 74 están en condición de no localizadas, luego de las fuertes lluvias que azotaron estados como Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.

Paraelperiodoquecomprendedelmartes14 al jueves 16 de octubre, el pronóstico de lluvias y frentefríoestálistoparaqueloconsultesyplanees tu semana de acuerdo al comportamiento del clima en este lapso de tiempo. Recuerda que las lluviaspronosticadaspodránestaracompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundacionesenzonasbajas.Lasrachasfuertesdeviento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. Los canales de baja presión sobre el occidente del golfo de México, el sureste mexicano y la península de Yucatán, interactuarán con la posible formación de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur mexicano y con una circulación ciclónica en niveles altos, que desplazará sobre el occidente de dicho golfo, el oriente y noreste del territorio nacional, condiciones que generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las

EMEEQUIS

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La mañana de este lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, sin embargo, desde el 8 de octubre la Conagua advirtió del posible desastre. En su pronóstico publicado el 8 de octubre a las 19:33 horas en X, la Conagua advierte de “lluvias puntuales extraordinarias” que podrían generar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones” en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, entre otros. Cabe señalar que fue precisamente el 8 de octubre que empezaron las lluvias torrenciales, como Conagua lo advirtió, y en las primeras horas del jueves 9 de octubre la situación ya era apremiante.

En el mismo pronóstico del 8 de octu-

EMEEQUIS

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunciaron que donarán parte de su salario, recursos del máximo tribunal y abrirán centros de acopio para ayudar a los damnificados en cinco estados del país por las fuertes lluvias de los últimos días, y exhortaron al resto del Poder Judicial de la Federación (PJF), a también solidarizarse.

Al inicio de la sesión de este lunes, el ministro, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un

mencionadasregiones,pronosticándosedurante el miércoles y jueves.

Paraelmartes14deoctubreseesperanlluvias fuertes con puntuales muy fuertes en:

• Puebla

• Oaxaca

• Veracruz

• Chiapas

Loschubascosconlluviaspuntualesfuertesse registrarán en estados como:

• Chihuahua

• Durango

• Tamaulipas

• Jalisco

• Colima Michoacán

• Guerrero

• Tabasco

• Campeche

• Yucatán

• Quintana Roo

Mientras, los intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros, caerán en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo y Estado de México. Las temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados se registrarán la madrugada del miércoles en zonas serranas de Baja California, mientras que las de 0 a 5 grados se sentiránenzonasserranasdeSonora,Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

¿En dónde lloverá el miércoles 15 de octubre?

OtrocanaldebajapresiónsobrelaSierraMadre

Occidental y el centro de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, además de divergencia,ocasionaránlluviasychubascosenel norte y centro del país, así como lluvias puntuales

bre se anticiparon con precisión las condiciones climáticas que prevalecerían al otro día, 9 de octubre, cuando empezó la tragedia: “Se pronostican lluvias puntuales torrenciales para regiones de San Luis Potosí (este),Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Oaxaca (norte y suroeste)”.

Hasta el momento, se tiene un saldo de 64 personas muertas y 65 desaparecidas, aunque estudiantes de la Universidad Veracruzana exigen que se busque a sus compañeros, pues afirman que podría haber más de 190 sin ser encontrados.

Sheinbaum reconoció que el gobierno estaba más enfocado en los daños que podría ocasionar el huracán Priscilla del Pacífico y le pidió al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, que explicara las condiciones meteorológicas previas, en lugar de al titular de Conagua, Efraín Morales López, quien no estuvo en la conferencia.

“Nosotros estábamos concentrados

minuto de silencio por “los fallecidos y las víctimas de este temporal en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí”, aunque le faltó nombrar a Veracruz, en donde más daños se registraron.

Posteriormente, anunció que el pleno de ministros tomó la decisión de hacer una aportación del salario de cada uno de ellos para la compra de víveres. Sin embargo, no precisó el monto que destinarán. “Entonces vamos a hacer esta aportación en los días subsecuentes”, dijo.

También convocó a todos los integrantes de tribunales, juzgados, el

fuertes en el occidente de México.

Las lluvias muy fuertes con puntuales intensas se registrarán en Chiapas y Oaxaca, mientras que las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes caerán en:

• Guerrero

• Puebla

• Veracruz

• Yucatán

• Quintana Roo

Y los chubascos con lluvias puntuales fuertes se darán en:

• Chihuahua

• Durango

• Tamaulipas

San Luis Potosí

• Sinaloa

• Nayarit

• Jalisco

• Colima

• Michoacán

• Hidalgo

• Tabasco

• Campeche

Lastemperaturasmínimasde-5a0°Cdurante la madrugada del jueves se sentirán en las zonas serranas de Baja California, en tanto las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves se sufrirán en las zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. ¿En dónde lloverá el jueves 16 de octubre?

Un nuevo frente frío asociado con la corriente de chorro subtropical ingresará y recorrerá el noroeste de México, por lo que se prevén fuertes rachasdevientoendicharegión.Además,laonda tropical número 37 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con

entre otras cosas, en el Priscilla, que estaba en el Pacífico, si aumentaba o no aumentaba su intensidad. En el caso de esta zona del país (centro) se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron. Voy a pedir al secretario Marina que los explique, pues generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud”.

Afirmó categóricamente: “Es decir, no habíaningunacondicióncientíficameteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud, pero le pido al secretario Marina que lo explique con detalle”.

El almirante hizo lo posible por explicar las condiciones climáticas previas, ante la ausencia del titular de Conagua.

El almirante explicó que el fenómeno sí era predecible, no así la cantidad de lluvia: “Ya estamos en la parte final de la época de lluvias. Los ríos están a un nivel máximo de capacidadylosmantosfreáticosestánbastante cargados. Además, los cerros están debilitados,porquetenemosmuchalluvia

Tribunal de Disciplina Judicial y del Organismo de Administración de Justicia para que se sumen a la colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal.

“Vamos a establecer un punto de acopio aquí en este edificio de Pino Suárez número 2 y también el edificio de Revolución, ahí vamos a estar recibiendo los víveres que sean necesarios que nos puedan apoyar, pues a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación hacemos este exhorto, esta invitación. Obviamente que pueden también hacer las aportaciones en el interior del estado, en cada uno de

uncanaldebajapresiónsobreeloccidenteycentrodelterritorionacional,ocasionaránchubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, además del sur del país.

Para el jueves, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, mientras que las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes caerán en Guerrero, Yucatán y QuintanaRoo.Loschubascosconlluviaspuntuales fuertes caerán en estados como:

• Coahuila

• Nuevo León

• Durango

• Sinaloa

• Nayarit Jalisco

• Colima

• Michoacán

• Puebla

• Veracruz

• Tabasco

• Campeche

Los intervalos de chubascos se padecerán en Chihuahua, Tamaulipas y Estado de México, mientras que las temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del viernes se sentirán en zonas serranas de Baja California; las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C se sufrirán durante la madrugada del viernes en zonas serranas de:

• Sonora

• Chihuahua

• Durango

• Zacatecas

• Estado de México

• Hidalgo

• Tlaxcala

• Puebla

• Veracruz

que ha caído durante todo el año. “Eso provoca grandes cantidades de lluvia que provocó el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencia. O sea, esto sí es predecible, sí es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico, sin embargo, identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo.

“Sí se hicieron algunas este alertas en en Veracruz estuvieron voceando que se que se alejaran de los de los de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de vidas humanas y de bienes”. Luego Sheinbaum agregó que la Conagua tiene un sistema de alerta que informa a Protección Civil de los estados, municipios, en el caso de crecidas de los ríos. “Hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información. Muy noche en Veracruz se estuvo informando. Pero con días previos que uno podría informar, difícilmente se podría haber tenido frente a estefenómenometeorológico”.Elpronóstico del 8 de octubre dice lo contrario.

los centros de justicia, las sedes de los distintos órganos jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Principalmente agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé, insumos para primeros auxilios, artículos de baño y herramientas de mano, pues dejamos abierta esta invitación para que se sumen a esta colecta”, precisó. También destacó que la Corte “va a revisar algunos objetos o recursos que tenga (disponible) para hacer un aporte solidarizándose con esta lamentable situación que se está viviendo en distintos estados de nuestro país”.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Ante Ecuador, la selección mexicana busca sacudirse la goleada sufrida

La selección mexicana ya está en Guadalajara para medirse este martes a Ecuador en el segundo duelo amistoso de la Fecha FIFA.

Luego de la goleada ante Colombia, Orbelin Pineda reconoció que se tiene autocrítica y buscan dar vuelta a la página, pues entiende los puntos a corregir, ya que ante rivales de nivel mundialista no existe el margen de error.

Cabo

Verde,

“Todos sabemos que los goles fueron a balones parados y contraataque, sabemos lo que nos pueden afectar los equipos, hay que tomarlo en cuenta para el partido que viene, estos son de preparación y son los que nos ayudarán a estar en un mejor nivel en el Mundial, prepararnos, aceptar que esta es la realidad, que a veces no salen las cosas como esperamos y buscaremos trabajar lo mejor posible”, Orbelin Pineda. Pineda comentó que se tiene autocrítica al interior del Tricolor, por lo que se habló luego de la derro -

ta ante Colombia en situaciones que no se pueden repetir.

“La autocrítica nos hace mejores jugadores porque te das cuenta de lo que haces bien y mal. Ahí sale todo, te das cuenta lo que te hace faltas y lo tomo en lo personal, no he estado en un alto nivel. Es trabajar, dar lo mejor y estar a disposición”, sentenció.

Para este lunes, el equipo mexicano estará trabajando en la cancha del Estadio Guadalajara, mientras que Ecuador hará lo propio, pero en el Estadio Jalisco.

la isla de África que clasificó al Mundial por primera vez

en su historia

AGENCIA FLORIDA,

La Selección de Cabo Verde logró su clasificación al Mundial por primera vez en su historia. Luego de derrotar por marcador 3-0 a Eswatini y asegurar así su cupo en la Copa del Mundo del 2026 que se celebra en México, Estados Unidos y Canadá.

Este pequeño archipiélago africano fue una colonia portuguesa y se independizó en 1975, por lo que el idioma oficial es el portugués, así como el criollo caboverdiano.

La moneda utilizada en Cabo Verde es el escudo caboverdiano. Un peso

mexicano equivale aproximadamente a 5 escudos caboverdianos.

¿Dónde se ubica Cabo Verde?

Cuando se mira el mapa del continente africano, apenas es perceptible Cabo Verde. No destaca entre las grandes extensiones territoriales en tierra firme, pues se encuentra a un costado, es aun archipiélago que se encuentra en el Atlántico. Para llegar a Cabo Verde hay vuelos directos desde Lisboa y Madrid

Se localiza a unos 460 kilómetros de Senegal y está formado por 10 islas y 5 islotes. En total, su extensión territorial es de 4,033 kilómetros cuadrados, siendo uno de los países más pequeños del continente.

Su población es de casi 500 mil habitantes, y este 13 de octubre todos pudieron ver el partido, pues su presidente decretó el “Día Mundial” para que todos pudieran ver la clasificación de su país a la Copa del Mundo.

Lugares turísticos en Cabo Verde

El mayor atractivo de Cabo Verde es el contacto con la naturaleza, por lo que las playas y el contacto con la fauna marina destacan por encima del resto.

Este país cuenta con cinco especies de tortugas marinas y se puede nadar con ellas en Sao Vicente, una de las islas que conforman el archipiélago, y ya aprovechando la visita a este lugar, subir el Monte Verde, es otra escala obligatoria al ser un parque

natural y el punto más alto de la misma.

Santo Antao es la isla más natural del país y a ella se puede llegar solamente en Ferry desde Sao Vicente. Presume de paisajes increíbles donde destacan los cultivos de plátano y caña, especialmente. Es un lugar ideal para el senderismo y la fotografía. Santiago es la isla más grande y en donde se

ubica la capital Praia. Aquí se encuentra el centro histórico y la zona colonial, un enclave estratégico para el tráfico de esclavos africanos hacia América. ¿Qué países de África están clasificados a la Copa del Mundo?

Túnez, Marruecos, Egipto, Ghana y Cabo Verde son los países que ya tienen su boleto al Mundial 2026.

La NFL celebra en México la segunda edición de ‘Hasta la Muerte’

AGENCIA

La NFL celebró este domingo la segunda edición de ‘Hasta la Muerte‘ en la Ciudad de México en la que además de ofrendas del ‘Día de muertos‘ de los 10 equipos que tienen derechos de la liga en este país se exhibió el trofeo Vince Lombardi, que se entrega cada año al campeón del Super Bowl.

Este es un punto de conexión importante. La liga nos ha pedido buscar temas culturales y qué mejor que en medio de la temporada podamos conectar con nuestros aficionados alrededor de un evento tan especial como es el Día de muertos“, afirmó Arturo Olivé, director

general de la NFL en México.

‘Hasta la Muerte’, que se realizó por primera vez en 2024, es un evento en el que además de la NFL, los Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers, Kansas City Chiefs, Denver Broncos, Houston Texans, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Miami Dolphins, y Arizona Cardinals, equipos con derechos de comercialización en este país, colocan una ofrenda para celebrar el Día de muertos.

En México, esta fecha se celebra cada año el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, y 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos.

Como mencionó Olivé, el Día de muertos es una oportunidad para que la NFL extienda sus lazos con

los casi 40 millones de seguidores que tiene la liga en México, lo que hace a este país el mercado con el mayor número de aficionados a la NFL fuera de Estados Unidos. El director de la liga en este país también corroboró lo dicho el pasado 2 de octubre por Roger Goodell, comisionado de la NFL, respecto a que en la temporada 2026 tienen planes de volver a tener un partido en el Estadio Azteca, luego de la remodelación que éste tuvo para albergar la Copa del Mundo del próximo año. Ya lo dijo el comisionado hace unos días, llevamos muchos meses trabajando en esto y estamos muy al pendiente de los procesos de remodelación del estadio. Vamos a seguir atentos a

lo que diga el comisionado”, señaló Olivé.

El lugar de honor en las ofrendas presentadas por las franquicias estuvo ocupado por el trofeo Vince Lombardi, que se otorga cada año al campeón del Super Bowl, con el que decenas de aficionados de todos los equipos se tomaron fotografías.

Las ofrendas estuvieron

decoradas con calaveras de azúcar, velas, ramos de la tradicional flor de cempasúchil, característica en esta celebración, fotografías de leyendas de cada equipo, cascos y balones.

Los aficionados también pudieron adquirir gorras, balones, jerseys y otros productos de edición especial con motivos de esta celebración.

Diario Los Tuxtlas

Red de marinos huachicoleros, con recursos y armas para seguir operaciones:

LASILLAROTA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Fiscalía General de la República (FGR) y un juzgado federal en Almoloya de Juárez advirtieron que una red criminal integrada por funcionarios y elementos activos de la Secretaría de Marina podría continuar operando a favor del huachicol fiscal, tener acceso a recursos económicos, armas, rutas marítimas y tecnología que les permite mantenerse ocultos, obstaculizar la justicia y seguir obteniendo beneficios ilícitos.

De acuerdo con la causa penal 325/2025, a la que La Silla Rota tuvo acceso, el juez federal ordenó la captura de trece personas acusadas de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, conforme a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

Entre los señalados se encuentran Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, Clímaco Aldape Utrera, Miguel Ángel Solano Ruíz, Humberto Enrique López Arellano, Francisco Javier Antonio Martínez, Sergio Varela Morales, Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, Endira Xóchitl Palomo Chávez, Perla Elizabeth Castro Sánchez, Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, quienes, según el expediente, habrían conformado una estructura jerárquica dentro de aduanas marítimas como Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada, utilizada para facilitar la importación ilegal de hidrocarburos desde Estados Unidos mediante documentos falsos y empresas fachada.

Aunque existen denuncias internas desde 2019 por tráfico y venta ilegal de combustibles en puertos del país, la orden de aprehensión por el huachicol fiscal fue emitida hasta el 18 de agosto de 2025, y no fue sino hasta septiembre cuando el caso se dio a conocer públicamente. En ese mismo mes, de acuerdo con información de la Secretaría de Marina obtenida por La Silla Rota un exfuncionario presentó una denuncia a través de un correo electrónico.

La Secretaría de Marina respondió a una solicitud de información en la que reconoció haber recibido reportes por actividades ilícitas relacionadas con huachicol y contrabando marítimo, incluso en Matamoros, pero afirmó que no existían investigaciones ni sanciones administrativas contra su personal, y que no había presentado denuncias ante la Fiscalía General

FGR

de la República por robo de hidrocarburos entre 2019 y 2024.

Por otra parte, el documento de la FGR detalla que los acusados cuentan con entrenamiento militar y poder económico, además algunos siguen en funciones dentro de la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México, lo que les otorga acceso a información de seguridad nacional, tecnología y personal capaz de manipular pruebas o intimidar testigos.

“Estamos en presencia de una organización criminal que a la fecha se encuentra operando, la cual despliega conductas para su protección y continuar funcionando”, señala la resolución judicial, que justifica la emisión de las órdenes de captura sin audiencia previa debido al alto riesgo de evasión y obstaculización de la justicia.

La causa penal concluye que los implicados conforman una estructura delictiva de alto nivel, con capacidad para seguir operando incluso durante el proceso judicial. Por ello, el juzgado ordenó su traslado a centros federales de máxima seguridad: los hombres al Cefereso 1 “Altiplano”, en el Estado de México, y las mujeres al Cefereso 16 Femenil Morelos, en Coatlán del Río. El juez determinó que la única medida viable para garantizar la justicia y evitar la manipulación del proceso era la aprehensión inmediata, al considerar que “las condiciones de riesgo hacen imposible su citación o comparecencia voluntaria”.

Además, la resolución vincula a la red con los homicidios del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y la agente de la FGR Magaly Janet Nava Ramos, ocurridos en Manzanillo, Colima, con apenas dieciocho días de diferencia, en noviembre de 2024. Ambos fueron asesinados con armas calibre 9 milímetros y bajo un modus operandi similar: dos hombres a bordo de una motocicleta, acompañados por un vehículo de apoyo. Las víctimas, según el expediente, mantenían vínculos laborales o familiares con personal de la Marina y agencias aduanales.

De acuerdo con la causa, Guerrero Alcántar fue ejecutado tras haber denunciado por escrito una red de corrupción dentro de las fuerzas armadas y el sistema aduanero. El juez advierte que los homicidios revelan “un riesgo claro para los operadores de justicia, testigos y peritos”, pues los investigados cuentan con “economía abundante, adiestramiento militar, conocimiento de rutas marítimas y contactos dentro

Trump firma acuerdo de paz para la Franja de Gaza

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de

la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

Donald Trump, afirmó este lunes que “nunca antes había visto tanta felicidad” tras firmar en Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un pacto rubricado entre los mediadores: EE.UU., Egipto, Catar y Turquía.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump desde la sala de conferencias donde se ha realizado la firma, acompañado de más de una treintena de líderes mundiales.

Tormenta en Puerto Vallarta, Jalisco, deja un muerto

AGENCIA

PUERTA VALLARTA, LOS TUXTLAS

Una tormenta de nueve horas en Puerto Vallarta, Jalisco, dejó un saldo de una persona muerta y más de 700 viviendas afectadas. La tormenta inició la noche del sábado 11 de octubre de 2025 y se prolongó durante toda la noche del domingo 12, lo que provocó el desbordamientos de varios canales que hay en Puerto Vallarta.

Entre las colonias afectadas más afectadas por esta situación se encuentran la Ixtapa, Cañadas, Mojoneras, Bobadilla, La Floresta, Portales y Parque Las Palmas.

Protección Civil de Jalisco indicó por medio de redes sociales que equipos de distintas corporaciones continúan con labores de auxilio, saneamiento y evaluación

de instalaciones estratégicas de seguridad nacional”.

de daños.

“De manera preliminar se reportan afectaciones en alrededor de 700 viviendas y 85 comercios de siete colonias”, indicó la autoridad estatal en su mensaje.

Debido a esta emergencia, fueron habilitados dos refugios temporales para brindar resguardo a las familias que lo requiera: Vida Nueva, en la delegación La Lija, además de la Casa Ejidal de Ixtapa. En las labores de apoyo en las diferentes colonias afectadas trabajaron equipos del Ejército mexicano, Bomberos Vallarta, así como de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.

El Gobierno de Jalisco reiteró su llamado a la población de Puerto Vallarta y alrededores a mantener precauciones y atender las indicaciones de las autoridades a través de los canales oficiales.

El caso, contenido en la carpeta FED/FEMDO/FEIORPIFAMCDMX/0000568/2024, forma parte de una investigación más amplia sobre una red de corrupción y contrabando de combustibles que habría operado desde distintas aduanas del país con protección institucional. Las autoridades consideran que los responsables podrían haber continuado sus actividades incluso durante la investigación judicial.

Riña en

festividad religiosa

deja tres personas muertas y cinco lesionadas en Tláhuac, CDMX

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Tres personas murieron y cinco más resultaron heridas tras una riña de una festividad religiosa en la colonia Pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron a los oficiales de la zona diversos reportes de disparos y el avistamiento de varias personas lesionadas en la calle Miguel Hidalgo y su esquina con Jerusalén.

Tras arribar al lugar, los uniformados detallaron observar al menos a cinco personas con visibles man -

chas hemáticas (golpes visibles en la piel) en diversas partes del cuerpo, por lo que solicitaron apoyo de servicios de emergencia.

Tras la llegada de los paramédicos de Protección Civil (PC), reportaron a tres hombres de 42, 30 y 23 años de edad, sin signos vitales por heridas de bala, además, dos hombres más fueron trasladados de emergencia para recibir atención médica especializada.

Una tradición religiosa que terminó en discusiones y tragedia

Las autoridades resaltaron que, de acuerdo con los testimonios de algunos asistentes a la reunión, al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo (donde se llevaba a cabo el festejo), varias persona comenzaron a discutir y durante la riña, dos de las personas se agredieron físicamente y posteriormente, una de ellas sacó

un arma y comenzó a disparar. Tras los hechos, la SSC informó que el Ministerio Público ya comenzó con las investigaciones correspondientes además de realizar la revisión de los videos de las cámaras de vigilancia para identificar a los responsables del ataque.

Multihomicidio en Edomex: asesinan a balazos a cuatro personas en Nezahualcóyotl

La madrugada de este 13 de octubre cuatro personas fueron halladas sin vida al interior de una camioneta en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

De acuerdo con NMas, tres mujeres y un hombre se encontraban presuntamente bebiendo al interior del vehículo cuando fueron interceptados y asesinados a balazos desde otro automóvil que circulaba por la avenida Agustín de Iturbide, entre las calles 16 de septiembre y Texcoco, en la colonia Loma Bonita.

Hasta el corte de esta nota, las autoridades informaron que ya abrieron las carpetas de investigación correspondientes y levantaron los cuerpos, mismos que serán trasladados al Ministerio Público, asimismo, o se han reportado detenidos.

Caso Kimberly Moya: detienen a dos sujetos por la privación de la libertad de estudiante del CCH-Naucalpan

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Policías de investigación de la fiscalía del Estado de México detuvo a dos sujetos, quienes son señalados como sospechosos por la desaparición en Naucalpan de Kimberly Moya, de 16 años de edad, quien acudió a un café internet a imprimir una tarea y después no volvió a casa.

A través de un comunicado se informó sobre la identidad de los dos hombres de 57 y 36 años de edad: se trata de Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, quienes sustrajeron a la menor. Ambos hombres huyeron del lugar donde fue vista por última vez a bordo de un vehículo de color gris oscuro de marca Volkswagen tipo sedán clásico (popularmente conocido como “vochito”). Cuando la menor se

encontraba caminando sobre una de las avenidas, Gabriel Rafel “N” corrió hacia donde estaba y la llevó en dirección a donde su cómplice esperaba con el automóvil.

Según la fiscalía, desde que se reportó su desaparición ha encabezado una serie de indagatorias con el objetivo de esclarecer los hechos y localizar a Moya. A través de una orden de cateo, se ubicó y registró un taller de metales en el que Rafael “N” trabajaba. Durante la inspección, se encontró un par de botas color café que presentaban una ligera pigmentación, presuntamente de sangre, por lo que peritos en genética forense tomaron muestras para analizarlas con base en la muestra biológica de sus padres.

Se confirmó que las manchas coincidieron con la genética de los familiares, por lo que, según el comunicado,

existe una alta posibilidad que corresponda a la menor.

Asimismo, la fiscalía destacó que en los videos presentados para su análisis durante la investigación, dicho vehículo aparece en repetidas ocasiones al lado de la menor hasta que se encuentran en un punto de la calle Minas, en la colonia San Rafael Chamapa, presunto lugar de su desaparición.

Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” no han proporcionado información de utilidad con la que se podría localizar a la joven, quien se presume sigue con vida.

De igual manera, la fiscalía, esclareció que en los videos difundidos en días anteriores, donde se puede observar a una joven similar a la menor con varias bolsas, caminando por una zona cercana, no corresponde a la reportada como desaparecida,

sino a otra persona.

Cabe mencionar que, Kimberly Moya, fue vista por última vez el pasado 2 de octubre a las 4:15 de la tarde, en Naucalpan, cuando salió de su domicilio para ir a un café internet. Cámaras de videovigilancia la muestran recorriendo su camino hasta que, en algún punto, desaparece.

Derivado de esto, se han realizado búsquedas y manifestaciones encabezadas por sus familiares y amigos, pero hasta el momento no se ha podido dar con el paradero de la menor de 16 años de edad.

Los presuntos implicados en su desaparición fueron recluidos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlanepantla, donde fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, quien se encargará de continuar con su proceso. En caso de ser culpables, podrían enfrentar una pena de hasta 50 años de acuerdo a la ley.

‘Lord Pádel’: Liberan a esposa e hijo de Alejandro ‘N’, tras cambios en la medida cautelar

seguirán siendo investigados, pero su proceso lo podrán llevar en libertad, lo que ha generado controversia.

Respecto al caso de Alejandro ‘N’, mejor conocido como ‘Lord Pádel’, ha trascendido este lunes que tanto su esposa e hijo, identificados como Karla “N” y Germán “N”, fueron puestos en libertad, tras un cambio en la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, por parte de un juez de control del Estado de México.

De acuerdo con fuentes judiciales, la audiencia se llevó a cabo el pasdo domingo 12 de octubre, en los juzgados de control del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Barrientos, Tlalnepantla ; según reveló Milenio. Lo anterior significa que los acusados

Dicha liberación suscita a casi dos meses de que fuera liberado Alejandro ‘N’, luego de que su defensa presentara amparos que frenaron su detención. Esto generó tensión familiar, pues el sujeto, que es el principal implicado, fue puesto en libertad mientras su familia seguía en prisión, un argumento que los acusados presentaron y que el juez aprobó con cambios en la medida cautelar bajo nuevas condiciones legales que aún se desconocen.

Karla Alejandra ‘N’ y Germán ‘N’ estaban acusados del delito de homicidio en grado de tentativa, por la golpiza que, presuntamente, propinaron a un instructor de pádel en un club de Atizapán de Zaragoza el pasado 19 de julio.

Alejandro “N”, su hijo y tres escoltas golpearon brutalmente al instructor Israel Morales durante un partido amistoso. En los videos que circularon por redes sociales, se escuchó a ‘Lord Pádel’ gritar “¡Lo voy a matar!”.

Los hechos habrían derivado de un malentendido, de acuerdo con declaraciones de la víctima; sin embargo, debido al desenlace, se buscaba la

acción legal para que los responsables enfrenten la justicia. El caso generó controversia, y en su momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se opuso de manera contundente a la liberación de los familiares de ‘Lord Pádel’, al argumentar existía un riesgo de evasión de la justicia por parte de los imputados.

POLICIACA

Motociclista se impacta contra muro de concreto en la carretera San Andrés–Catemaco

Un percance vial se registró la noche de este domingo sobre la carretera que conecta a San Andrés Tuxtla con Catemaco, a la altura del carril con dirección hacia el norte.

De acuerdo con los primeros reportes, un motociclista habría perdido el control de su vehículo tras

manejar en aparente estado de ebriedad, lo que provocó que derrapara y terminara chocando contra el muro de concreto central, a pesar del impacto, el conductor resultó con heridas menores y fue atendido en el lugar por personal de Protección Civil de Catemaco, quienes le brindaron atención de primeros auxilios.

Elementos de la Policía Municipal también acudieron al sitio para tomar

Fatal choque de motocicletas deja un muerto y dos heridos, en la carretera Cerro de Nanchital–Las Choapas

AGENCIA

LS CHOAPAS, VER.

LOS TUXTLAS

La tarde de este domingo se registró un aparatoso accidente entre motocicletas sobre la carretera Cerro de Nanchital–Las Choapas, a la altura del tramo Alto Uxpanapa–El Amate. El siniestro dejó como resultado una persona fallecida y dos más con heridas de gravedad.

Al lugar arribaron cuerpos de emergencia y elementos de seguridad para auxiliar a los lesionados, quienes presentaban lesiones severas: uno sufrió fractura en la pierna izquierda,

conocimiento del accidente y restablecer la circulación

Pareja pierde la vida tras ser embestida por una camioneta

Durante la madrugada de este lunes, una pareja que viajaba en motocicleta perdió la vida de manera instantánea luego de ser arrollada por una camioneta blanca, sobre la carretera federal 129 Amozoc–Nautla, a la altura de la comunidad de La Piedrilla. El percance se registró alrededor de las 00:25 horas, cuando la pareja se dirigía hacia San Rafael. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta Volkswagen habría impac-

tado a la motocicleta y los ocupantes fueron proyectados varios metros, quedando sin vida entre la maleza a un costado del camino.

Vecinos del lugar, alarmados por el estruendo del choque, salieron de sus viviendas y alertaron de inmediato a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área, mientras que personal de la Guardia Nacional, división Carreteras, inició las diligencias correspondientes.

En el sitio se hallaron huellas de frenado de varios metros, lo que

sugiere que el conductor intentó detenerse sin éxito. Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas, y las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

otro tenía el hueso expuesto y la pierna derecha destrozada, mientras que el tercero mostraba probables daños internos.

Uno de los heridos, identificado como Luis, lamentablemente perdió la vida minutos después de ser ingresado al Hospital Doctor Pedro Coronel Pérez, pese a los esfuerzos del personal médico por salvarlo.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.

Tracto camión con migrantes quedara varado en la carretera Catemaco–Juan Díaz Covarrubias

AGENCIA CATEMACO, VER. LOS TUXTLAS

Durante la madrugada de este lunes, el tránsito en la carretera federal 180 se vio interrumpido en el tramo que conecta a Catemaco con Juan Díaz Covarrubias, luego de que un tractocamión blanco que remolcaba una caja seca quedara varado presuntamente por falta de combustible. De acuerdo con los primeros reportes, la unidad perteneciente a la empresa “Pielsa” presentó fallas al intentar subir una pendiente, perdió tracción y terminó desplazándose en reversa, quedando atravesada sobre los dos carriles de circulación. El incidente ocurrió a la altura del Hotel La Finca, cerca

del punto conocido como El Campamento, generando un bloqueo vial que se prolongó por varias horas. El conductor abandonó el sitio tras el percance, mientras que la caja fue abierta por migrantes que viajaban ocultos en el interior. La mayoría logró escapar, aunque algunos fueron asegurados por las autoridades para ser puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración. Finalmente, una grúa retiró la pesada unidad y la trasladó al corralón oficial. En la zona participaron elementos de la Policía Estatal, la Policía Municipal y la Guardia Nacional División Carreteras, quienes restablecieron la circulación tras las labores de retiro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.