Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4052, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4052, Año 16 diariolibre.com
b Conversaron sobre el poco apoyo internacional a la misión en dicho país b Se reunieron por una hora y 45 minutos
pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, derecha, se reunió ayer con el expresidente Danilo Medina por cerca de dos horas, en la Casa Pre sidencial del Partido de la Liberación Dominicana, para tratar el tema de la crisi s haitiana, cómo está afectando a la República Dominicana y los próximos pasos que se pretenden dar para proteger los intereses nacionales en el futuro inmediato. b P5
SD. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó al pelotero Wander Franco a dos años de prisión suspendida por abuso sexual a una menor de 14 años, mientras que la madre de la adolescente recibió 10 años de condena. bP7
b P8
Seis criollos buscan ser titulares de Juego de Estrellas
b P14
Mar de Palabras reúne en el país a grandes de la literatura
b P12
Europa pensante se reinventa y lo hace con el italo-suizo Giuliano da Empoli. Con destreza, sostiene en El mago del Kremlin que el poder contemporáneo ya no se impone solo por la fuerza ni por la persuasión ideológica, sino mediante la fabricación deliberada del caos emocional. En este nuevo orden, los gobernantes no buscan convencer, sino confundir. ¿Conquistar territorios? No, dominar imaginarios. La verdad se disuelve, sin negarla. Y las redes sociales, junto con los cacharros de comunicación digital, se han convertido en los instrumentos perfectos de ese teatro del simulacro.
Da Empoli retrata un poder que no se oculta, que se expone como espectáculo. La política se ha convertido en una rama del entretenimiento; y los líderes, en per-
sonajes moldeados por algoritmos y likes Hoy los políticos no necesitan coherencia, sino capacidad de generar emociones instantáneas. Importa poco lo que se hace, sino lo que se viraliza. La mentira cesó como límite, y mutó en herramienta de diseño estratégico. En vez de iluminar la esfera pública, la tecnología la ha fragmentado, la ha saturado de relatos en competencia, y ha sustituido la deliberación por el escándalo.
Lo inquietante es que este modelo no es exclusivo de autocracias. Ha sido adoptado —con matices— por figuras en democracias consolidadas. Desde Trump hasta Milei, pasando por Bolsonaro, Sánchez, Zelenski o incluso Macron, todos entienden que el poder hoy requiere no tanto de virtudes como de su simulacro. No importa ser verdadero, sino parecerlo. Por eso resuena con fuerza la frase que Shakespeare pone en boca de Hamlet: “Assume a virtue, if you have it not” (Si no tienes una virtud, fíngela). En este siglo XXI, el político no necesita ser virtuoso; le basta con actuar la virtud frente al espejo global de las pantallas. b
adecastro@diariolibre.com
Miguel Ceara Hatton Superintendente de Salud y Riesgos Laborales
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado
Nublado
Máxima 31 Mínima 23
KOTRAS CIUDADES Nueva York 23/19 Nub Miami 30/27 Tor Orlando 33/24 Tor San Juan 30/25 Nub Madrid 37/20 Sol
“Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación” Roberto Álvarez, canciller de la República
b El presidente Ruto reclama que no recibe el apoyo prometido b Solo le han entregado un 11.3% del presupuesto presentado
NAIROBI. A menos de una semana de una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis haitiana, el presidente de Kenia, Samoei Ruto, ha hecho sonar una alarma diplomática de alto nivel: la viabilidad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) está en juego por el incumplimiento generalizado de los compromisos asumidos por la comunidad internacional. En una carta dirigida al presidente de Guyana y presidente en funciones del Consejo de Seguridad durante el mes de junio, Mohamed Irfaan Ali, Ruto denuncia con firmeza el desfase “entre los compromisos asumidos y la realidad de las contribuciones recibidas”. En un lenguaje medido pero contundente, señala que la lentitud en los aportes ha colocado a Kenia (nación líder del contingente) en la posición de tener que revisar su nivel de participación.
Una misión al borde del colapso
Los datos incluidos en la misiva revelan una situación alarmante:
■ Menos del 40 % del personal prometido ha sido desplegado.
■ De los aproximadamente 600 millones de dólares requeridos para el primer año de operación, solo USD 68 millones han sido efec-
tivamente transferidos, es decir, apenas un 11.3 % del presupuesto.
■ Críticos contratos de apoyo logístico (Life Support Area Contracts) están por vencer, lo que podría dejar a las tropas sin infraestructura básica de operaciones.
■ La falta de orientación desde el Consejo de Seguridad, junto con el inminente vencimiento del mandato otorgado a la misión, ha sembrado incertidumbre entre las naciones participantes.
“Estamos obligados a revisar nuestro compromiso y
tomar las decisiones necesarias”, advierte Ruto en el documento enviado también al secretario general de la ONU, António Guterres.
El abismo haitiano
Mientras tanto, Haití se hunde en una crisis sin precedentes. El Estado está prácticamente colapsado. Las bandas armadas controlan gran parte de Puerto Príncipe, el sistema judicial es disfuncional y la Policía carece de recursos, personal y legitimidad. Más de 360 mil personas han sido desplazadas por la violencia, y miles viven en condiciones infrahumanas.
En este contexto, la MSS surgió como una esperanza tras la autorización del Consejo de Seguridad en octubre de 2023. Pero esa esperanza se ha ido diluyendo entre retrasos y promesas incumplidas.
“La orientación del Consejo será clave para que Kenia, como país líder de la misión, y los demás Estados participantes puedan tomar decisiones responsables”, afirma la carta, haciendo un llamado a que el secretario general presente un informe claro sobre el futuro de la MSS.
El presidente Ruto concluye su carta con cortesía diplomática, pero con un mensaje inequívoco: sin decisiones claras, sin recursos y sin respaldo real, la misión está condenada a la parálisis o al fracaso. La carta es, en esencia, una advertencia al sistema multilateral: la retórica sin compromiso no basta para sostener la paz. Haití no puede esperar más, y Kenia — que ha dado un paso valiente al frente— no seguirá avanzando sola. “Espero su pronta respuesta, querido hermano”, cierra Ruto, con un tono que conjuga dignidad, urgencia y desengaño.
La advertencia de Ruto llega días después de que el presidente Abinader, junto con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, enviara una carta colectiva a los mandatarios de los países miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y Rusia. En ella, RD pidió una “acción decidida y sin dilación” ante la inacción internacional. b
Encuentro duró casi 2 horas y se realizó en la Casa Presidencial PLD
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, tras sostener un encuentro ayer con el expresidente Danilo Medina, dijo que conversaron sobre varios temas, entre ellos, salió a relucir el poco apoyo internacional que ha recibido Haití en medio de la crisis que atraviesa ese país, la mayoría de cuyo territorio se encuentra bajo el control de bandas. La reunión, que se extendió por una hora y 45 minutos, tuvo lugar en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y buscaba la continuidad del diálogo que inició el mandatario con los principales líderes del país a fin de lograr un consenso sobre la posición
SD. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, sostuvo ayer que en el país existen ejemplos de que la tecnología está contribuyendo a la sustitución de la mano de obra importada en sectores como la construcción y la agroindustria.
El empresario se expresó en esos términos al ser consultado sobre el llamado que han realizado varios sectores a regular la mano de obra haitiana.
“La tecnología está ayudando a sustituir esa mano de obra que ha causado tanta controversia en nuestro país”, indicó.
dominicana ante la crisis que atraviesa Haití, Abinader se dirigió a los periodistas al finalizar la reunión e insistió en la necesidad de que la comunidad internacional mantenga la atención en ese país. Explicó que la conversación giró sobre la crisis haitiana, sus posibles implicaciones para la RD y el bajo apoyo de la comunidad internacional.
Impacto para RD
“En la reunión manifestamos nuestra preocupación para que la comunidad internacional no se termine de olvidar de Haití, porque es un tema en que los dominicanos somos a los que más les impacta esa crisis”, dijo el mandatario.
Recordó que ha planteado el tema haitiano en diversos escenarios multilaterales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros fo-
ros internacionales, con el fin de llamar la atención y promover una solución internacional al conflicto. En su intervención expresó que seguirá promoviendo más ayuda internacional para Haití en cualquier escenario donde tenga la oportunidad de abordar la crisis, como lo hizo con los diálogos sostenidos con el presi-
Julio Brache destaca impacto tecnológico en sectores como la construcción
En ese sentido, Brache dijo que en el sector construcción hay ejemplos de herramientas que han minimizado “el uso de blocks y varillas”.
Al referirse a la mecanización del sector agroindustrial, el presidente de la
dente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Se refirió a las promesas de colaboración de la comunidad internacional, cuyo cumplimiento, ha sido escaso, pues no acaban de cuajar, mientras, Haití se mantiene en un estado de inseguridad constante y bajo el asedio de las bandas. b
AIRD narró la experiencia de una empresa de esa área que “utilizaba más de 100 empleados de mano de obra importada para ensacar los procesos de fertilizantes (...) ya ellos tienen una máquina que les permite hacer lo mismo, sustituyendo a ese personal importado”.
Brache también resaltó los encuentros del presidente Luis Abinader con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina para tratar la crisis haitiana.
A su juicio, se deben reforzar las tropas kenianas que participan en la misión para restablecer la seguridad en Haití. b
de la “más alta calidad del mercado”
Un consorcio de empresas asumirá el gasto inicial de los documentos
Contempla el nuevo proyecto de la Cédula de Identidad y Electoral
SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, aprobó anoche la Política Presupuestaria Anual correspondiente al año 2026, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto.
Al finalizar la quincuagésima reunión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que este marco presupuestario responde a la Ley de Responsabilidad Fiscal y busca preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
De acuerdo al ministro Paliza, el presupuesto del 2026 priorizará la reforma de la Policía Nacional, la mejora salarial del personal médico y el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.
Además, se asignarán recursos a la Junta Cen-
tral Electoral (JCE) para el desarrollo del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral.
“El Gobierno continuará implementando, a través del Ministerio de Hacienda, una política de revisión y eficiencia del gasto, garantizando que cada peso invertido responda a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y al cumplimiento de los objetivos nacionales”, aseguró Paliza. Informó que, durante el encuentro, también se evaluaron los avances de las metas priorizadas del cuatrienio 2024–2028, como parte de la tercera ronda de seguimiento a las principales políticas públicas del Gobierno.
Destacó que, a abril de este año, el país recibió 4.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo período de 2024.
“En cuanto a las exportaciones, al mes de mayo se registró un monto acumulado de 5,639 millones de dólares”, manifestó. b
SD. El nuevo pasaporte biométrico que comenzará a emitir el país será de la “más alta calidad” del mercado, garantizaron ayer representantes del consorcio encargado del proyecto implementado bajo un modelo de autofinanciamiento, lo que significa que no representará un gasto para el Presupuesto Nacional.
La inversión inicial del proyecto, que se prevé comenzar en este año, será asumida por el consorcio EMT (integrado por las empresas MIDAS Dominicana, Thales y Entrust) y el Estado solo pagará por cada libreta emitida, a través del cobro del servicio a los usuarios. Ese modelo fue calificado por los consorcios como “eficiente, transparente y sostenible”. El monto está estimado en unos 6,000 millones de pesos.
“Lideramos un proyecto que no compromete fondos públicos. La inversión
inicial es asumida por el consorcio, y el Estado paga únicamente por cada libreta emitida”, insistió ayer Carlos Montás, vicepresidente ejecutivo de MIDAS Dominicana, durante un encuentro con medios titulado “Más allá del documento: La nueva república identitaria”. Montás indicó que este sistema “reafirma la capacidad del talento técnico dominicano para desarrollar soluciones de identidad complejas”, al tiempo que se integran estándares globales de seguridad con tecnología de última generación.
Las empresas explicaron que el nuevo documento incluirá un chip con información cifrada, elementos físicos de seguridad y componentes impresos con tecnología láser, lo que mejoraría los controles migratorios, reduciría los riesgos de suplantación de identidad y facilitaría la movilidad internacional de los dominicanos.
MIDAS Dominicana será responsable del diseño, integración y operación tecnológica del sistema. b
Se le ordenó mantenerse alejado de menores de edad para evitar prisión
PUERTO PLATA. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó al pelotero Wander Franco a dos años de prisión, pena que fue suspendida bajo condiciones especiales, tras hallarlo culpable de abuso sexual en perjuicio de una
menor de 15 años.
En el mismo fallo, la madre de la víctima, Martha Vanessa Chevalier, fue sentenciada a diez años de reclusión por explotación sexual y lavado de activos.
La decisión fue tomada por los jueces Jakaira Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, quienes consideraron probada la responsabilidad penal de ambos acusados tras evaluar más de 160 pruebas
SD. El Ministerio Público solicitó medidas de coerción consistente en 10 millones de pesos en efectivos e impedimento de salida del país contra Ángel Martínez como consecuencia de la querella que interpuso en su contra la ex viceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán.
La coerción, que estaba programada conocerse ayer, se aplazó para el próximo lunes 30 de este mes
documentales y testimoniales presentadas por el Ministerio Público.
Franco fue condenado a dos años de prisión suspendida a cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe. También deberá pagar una multa de 10 salarios mínimos del sector público.
Tras escuchar la decisión, el pelotero lloró.
Durante la audiencia, el tribunal explicó que al decidir la sanción a Franco, se tomaron en cuenta factores como su juventud, su condición de infractor primario y el daño que ya ha sufrido en su carrera profesional.
No obstante, los jueces dejaron claro que su conducta fue “una mala decisión” y le impusieron condiciones estrictas.
Entre ellas, deberá mantenerse alejado de menores de edad con fines sexuales.
En caso de violar esta disposición, la suspensión de la pena sería revocada y cumpliría los dos años de prisión efectiva.
El Ministerio Público había solicitado cinco años de prisión para Franco, por las imputaciones que pesaban en su contra. b
Roberto Álvarez
Álvarez pide a la OEA apoyar la misión en Haití
SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez solicitó ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) sumarse a la solicitud que hizo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que la fuerza multinacional en Haití se convierta en una misión híbrida, con la finalidad de instalar la paz en ese país caribeño.
por el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. El Departamento de Investigaciones de Propiedad Intelectual, Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la medida por entender que Martínez no ofrece garantías para presentarse al proceso que se le sigue por difamación e injuria.
Se recuerda que el comunicador tiene varias querellas en su contra, una de
ellas interpuesta por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. El aplazamiento de la audiencia se postergó porque Carlos Mesa, su abogado, dijo que no se le notificó a tiempo. b
Guterres plantea que se instale en Haití una oficina integral, que permita a la comunidad internacional brindar un respaldo más sostenido, bajo una modalidad híbrida, con una coordinación y con financiamiento adecuado.
En ese sentido, Álvarez precisó: “Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos”.
Durante la 55ª Asamblea General, celebrada en Antigua y Barbuda, el delegado reiteró que la región no puede ser indiferente con la situación en Haití. Otros países también pidieron por esa nación. b
Avanza la línea 3 del teleférico de Santo Domingo
Líneas del Sistema Integrado de Transporte
M2
Línea 2
Santo Domingo Oeste
Fuente: Fitram
Las cabinas tendrán capacidad para 10 personas sentadas y dos de pie
SANTO DOMINGO ESTE. El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) ha avanzado en la construcción de la primera estación de la Línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, que unirá la estación María Montez del metro, en el kilómetro 9, con la comunidad de Quita Sueño de Haina.
Tendrá seis estaciones: la primera junto a la Línea 2C del metro en la autopista Duarte; la segunda en el sector Buenos Aires de Herrera; y la tercera en la prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar (Pintura), lo que completará la primera etapa.
La segunda etapa comprende la cuarta estación en el Ensanche Altagracia; la quinta, en El Café de Herre-
Ensanche Altagracia
Teleférico Línea 3
Buenos Aires de Herrera 27 de Febrero Pintura
Accesibilidad
Todas las estaciones de Metro y Teleférico, son accesibles para personas de movilidad reducida
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
ra; y la sexta, en Quita Sueño de Haina, provincia San Cristóbal. Será un modelo similar al de la Línea 1, ya que contará con una estación de transferencia en Pintura.
De acuerdo con Jhael Isa, director ejecutivo del FITRAM, la nueva ruta aérea será similar al teleférico de Los Alcarrizos y al de Santiago. Tendrá capacidad para 10 personas sentadas y 2 de pie, y podrá transportar 4,500 pasajeros por hora y por sentido.
“Vamos muy bien. Ese proyecto es muy organizado porque, como ya hemos tenido la experiencia de tres teleféricos, sabemos qué debemos abordar. Ya hemos culminado las bases para el soporte de la unidad electromecánica en la estación María Montez, del kilómetro 9”, indicó Isa.
Si se sigue el cronograma actual, para septiembre estaría instalada la parte electromecánica, que es la que mueve el cable. b
Brigadas del Intrant y MOPC trabajan en la limpieza visual del distrito turístico
PUNTA CANA. Brigadas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúan con el retiro de vallas publicitarias en el distrito turístico Verón–Punta Cana.
Ayer, un camión recorría el tramo entre Los Manantiales y la entrada de Cabeza de Toro, desmontando estructuras colocadas sin autorización, como parte de un operativo iniciado el pasado 23 de junio que busca reducir la contaminación visual y mejorar la seguridad vial en esta importante vía turística. Por mucho tiempo, los
Una de las vallas retiradas en el distrito turístico.
residentes y visitantes han sido testigos de la saturación visual generada por decenas de estructuras publicitarias que no solo desentonan con el entorno. La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales establece que toda forma de contaminación que afecte el entorno o la salud es responsabilidad tanto del Estado como de los ciudadanos. b
SD. La Policía Nacional informó que durante los últimos meses han desarrollo una investigación e identificación de los integrantes de un grupo criminal organizado que reclutaba personas de forma engañosa y luego las explotaban sexualmente.
A través del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía, junto a la Procuraduría Especializada para ese Delito y el Ministerio Público de Santo Domingo Este, lograron desmantelar una estructura dedicada a la explotación sexual de más de 40 colombianas, se in-
formó en una nota.
Tras la investigación, las autoridades recomendaron ampliar el proceso a nivel interno de la institución policial, ya que durante las entrevistas a las víctimas afirmaron haber “visto autoridades en los lugares donde operaban estos negocios”.
Los organismos de control interno de la PN solicitaron a la comisión investigadora poner a su disposición las evidencias vinculantes. El cuerpo del orden afirmó que pondrá a disposición de la Comisión a los oficiales que resulten identificados en proceso. b
Participantes de la jornada.
SD. Hogar Crea Dominicano, una institución que ayuda a miles de personas a superar adicciones a las drogas alrededor del país, llevó a cabo ayer una marcha con cientos de personas que se benefician de sus ayudas, desde la Iglesia Las Mercedes hasta el Altar de la Patria.
En esta marcha, en la que participaron cientos de exadictos de todo del país con entusiasmo, se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Jeury Rivas, oriundo de Salcedo, era uno esos valientes que acudió a Hogar Crea para abandonar su adicción. “Yo era drogadicto. Consumía cocaína. Busqué de Dios primeramente y después de Crea para buscar un nuevo futuro”, explicó a Diario Libre.
Estuvo 26 años enganchado a la cocaína. Ahora está luchando contra el monstruo de la droga. “Tengo semanas, semanas sin consumir”, afirmó.
Jeury Rivas agradece cada día la labor de Hogar Crea. “Ayudan mucho. Es mi segunda casa”.
Julio Díaz Capellán, director de Hogar Crea, explicó a Diario Libre que “no tenemos cupo para dar el servicio completo”. b
Acuerdos con China y el RD son los únicos pactos que ya han sido sellados
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que el acuerdo arancelario con China fue firmado el miércoles y adelantó que prevé sellar pronto otro con la India.
“Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar”, dijo en un acto en la Casa Blanca programado en defensa de su proyecto fiscal y presupuestario, que está bajo tramitación en el Senado.
El líder republicano no ofreció nuevos detalles de ese pacto. A mediados de junio, no obstante, tras la conversación entre representantes de ambos países mantenida durante dos días en Londres, Trump apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.
El pasado miércoles no se había filtrado información sobre la firma comunicada por Trump ni se convocó a la prensa al respecto.
“Tenemos otro próximo,
quizá con la India, uno muy grande”, añadió el mandatario.
China y el Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados.
Se recuerda que fue durante la cumbre de líderes del G7 en Canadá, que el presidente Trump, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, firmaron un acuerdo comercial mediante el cual el Reino Unido evitará algunos aranceles.
La Casa Blanca insistió
ayer en que no considera “crítico” el plazo del 9 de julio establecido inicialmente por el presidente para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”.
Desde que regresó al poder, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con EE.UU. b EFE
KIEV. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir ayer en una intervención por videoconferencia ante el Consejo Europeo nuevas sanciones de los Veintisiete contra Rusia para forzar al Kremlin a poner fin a la guerra.
“Se necesita un decimoctavo paquete de sanciones, dirigido contra el comercio de petróleo de Rusia, su flo-
ta fantasma de petroleros, sus bancos y las cadenas de suministro que traen equipamiento o piezas para fabricar armas”, dijo Zelenski.
El presidente ucraniano recordó que “algunas empresas europeas todavía envían componentes críticos a Rusia” que “terminan en misiles y otras armas para matar ucranianos”.
“Estamos identificando estos materiales y compar-
tiremos las pruebas con sus equipos”, dijo a los líderes europeos.
El presidente ucraniano insistió asimismo en la urgencia de imponer un tope máximo de 30 dólares al barril de petróleo ruso. “Un tope de 45 dólares podría ayudar a avanzar hacia la paz. Pero para una paz real, duradera se necesita un tope de 30 dólares por barril”, agregó. b EFE
US$21,100
Proyección del aporte del turismo para la economía dominicana en 2025
Contribución al
Empleos
+3.3 % +22.9 % (vs 2024)(vs 2019)
+1.9 % +11.7 % (vs 2024)(vs 2019)
Gastro del visitante internacional
Gastro del visitante nacional
+2.1 % +20.1 % (vs 2024)(vs 2019)
+4.4 % +17.3 % (vs 2024)(vs 2019)
b Se proyecta un crecimiento anual del 3.3 % hasta el 2035 b En el 2024 hubo 876,100 empleos vinculados al turismo
SANTO DOMINGO. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que, al término de 2025, el turismo aportará a la economía dominicana 21,100 millones de dólares, lo cual representará un 15.8 % del producto interno bruto (PIB) del país.
En un desayuno con los medios de comunicación, Roxana Puente, gerente re-
gional de la organización, explicó que esta cifra representa un aumento en las contribuciones percibidas por el sector del 3.3 % frente al 2024 y del 22.9 % con respecto al 2019.
Para el año en curso, según el análisis del equipo de investigación del WTTC y la compañía Oxford Economics, se prevé que los empleos vinculados al turismo aumenten a 892,700,
lo que supondría un incremento del 1.9 % en comparación con el 2024 y del 11.7 % con respecto a la época prepandemia.
“Todas estas tendencias de crecimiento, y dado que en 2019 fue uno de los años que más aportó en materia de turismo previo a la caída por la pandemia, son números históricos”, manifestó la experta.
Se estima que el gasto por
La industria turística dominicana se encuentra en un proceso de expansión que requiere una apuesta robusta para diversificar su oferta más allá del tradicional turismo de sol y playa, una tendencia a la que cada vez más países se suman.
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que la República Dominicana ya recibe más de 11 millones de visitantes al año, lo cual ha motivado a las autoridades a ampliar la
oferta turística nacional. Indicó que, desde el Ministerio de Turismo, se han lanzado campañas específicas por destino, alineando cada región con sus fortalezas particulares, lo que refuerza la estrategia de diversificación. Mencionó a Santo Domingo, “que sigue impulsándose como un turismo histórico, con un turismo de negocios, con un turismo de convenciones, con uno religioso y tiene un gran potencial para entretenimiento”.
visitantes internacionales supere los 11,400 millones de dólares, mientras que por los locales alcanzará los 4,100 millones en 2025. Estas cifras representan un incremento en comparación con el 2024 de un 2.1 y un 4.4 %, respectivamente.
La próxima década
A mediano y largo plazo, las proyecciones del WTTC apuntan a un crecimiento sostenido. Para el 2035, se prevé que el sector turístico en la República Dominicana aporte más de 29,300 millones de dólares al PIB, con una tasa de crecimiento anual promedio del 3.3 %. Esta expansión se reflejará también en el empleo, con cerca de 980,000 personas trabajando en el sector, lo cual implicaría la creación de más de 87,000 nuevos empleos en la próxima década.
US$ 20,500 MM en 2024
Durante el 2024, el turismo en la República Dominicana consolidó estadísticas muy favorables para la economía dominicana. En ese sentido, aportó 20,500 millones de dólares al PIB nacional, lo que representó el 16.1 % de la economía del país. Asimismo, el sector generó más de 876,100 empleos. En términos de gasto, el turismo internacional alcanzó los 11,200 millones de dólares, mientras que el turismo doméstico sumó 3,900 millones. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
b Te llevamos a recorrer siete de las propuestas más irresistibles del país
SANTO DOMINGO. El hot dog es, sin duda, uno de los reyes indiscutibles de la comida callejera. Y como buenos fanáticos, fuimos tras los spots más irresistibles del país. Desde las preparaciones clásicas hasta combinaciones atrevidas, estas siete propuestas demuestran que este platillo tiene múltiples formas de reinventarse.
1 Rico H Hot Dog
Encabezando la lista no podía estar otro que no fuera Rico Hot Dog. Con más de 85 franquicias a nivel nacional, esta cadena ha sabido ganarse el corazón (y el estómago) de los dominicanos. Una de sus opciones estrella es el Torpedog, ideal para los más comelones. Este imponente hot dog lleva pan y salchicha de 12 pulgadas, coronado con chili, repollo, pepinillo, queso, kétchup, mayonesa y mostaza.
2 Elly’s Hot Dog
Otro lugar que rinde culto al hot dog es Elly’s Hot Dog. Si estás dispuesto a salir de lo tradicional y explorar nuevos sabores, no puedes dejar de probar La Operada. Este hot dog lleva una salchicha envuelta dentro de una empanada de tres quesos, acompañada de una combinación explosiva de salsa de ajo, pulled pork , salsa BBQ, puerro fresco y queso parmesano.
3 Los Jefes
El Long Food Dog destaca como una de las propuestas más llamativas de su menú. Su concepto juega con influencias internacionales, ofreciendo opciones que capturan el sabor característico de distintas culturas. Puedes elegir entre el Dominicano, con ingredientes que rinden homenaje a la cocina caribeña; el Chamo, con un toque venezolano o el Americano, si buscas una combinación de sabores más clásica.
4 Viralata
Dedicado a resaltar lo mejor de la cocina urbana dominicana, Viralata no podía dejar fuera al hot dog, pero, como era de esperarse, le dio un giro bastante criollo.
Su versión es una explosión de sabores y texturas que celebran la identidad local: salchicha envuelta en tocineta, salsa de cheddar, repollo fresco, carne molida sazonada, encurtidos, crujiente chicharrón y chips de plátano verde frito.
5 The Crime Entre las creaciones más destacadas de su menú están El Aplatanao y El Inmigrante, dos hot dogs que reinterpretan sabores tradicionales con un toque gourmet.
El Aplatanao está elaborado con pan y salchicha artesanal, complementado con plátano al caldero, alioli de aguacate, queso
En el juicio contra Sean Combs, la fiscalía alegó que el rapero manipuló a una exnovia, identificada como Jane, para involucrarla en maratones sexuales con prostitutos.
de hoja gratinado y chicharrón. Por su parte, El Inmigrante se prepara con pan y salchicha artesanal, aderezado con kétchup, mayonesa, mostaza, repollo, queso gouda rallado y trozos de bacon.
6 Lo Muyayo
Uno de los favoritos del menú es el Hot Dog Pimpiao, que combina salchicha, carne molida, mayonesa, kétchup, cebolla caramelizada, papas trituradas y bacon crujiente. Es una apuesta segura para quienes disfrutan de sabores tradicionales. También cuentan con Los Perritos Calientes, que fusiona lo mejor de una hamburguesa con el irre-
sistible formato del hot dog. Esta creación lleva queso fundido, cebolla caramelizada, bacon crocante, salsa de hongos y blue cheese.
7 El Camión
En 2019, El Camión se ganó un lugar en el Top 10 de las World Food Championships, y con solo mirar su menú, queda claro que fue más que merecido. Cada una de sus creaciones es una mezcla audaz de sabores y texturas que rompe con lo convencional. Uno de sus hot dogs estrella es el Frank´s Clásico, el cual contiene chips de batata, spicy mayo y camarones tempura. ¡Te atreves a probarlo? b 1 2 4 3 5 7 6
Organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez, el evento se extiende hasta el domingo con una amplia agenda en la Ciudad Colonial
SD. La Fundación René del Risco Bermúdez continúa aportando al acervo cultural y estimulando a los intelectuales nacionales y extranjeros. En esta oportunidad, la entidad que preside la escritora Minerva del Risco realiza, desde hoy y hasta el domingo, la primera edición del Festival Mar de Palabras, que tendrá como protagonistas a destacadas figuras de la literatura universal.
La iniciativa, que tiene como epicentro las instalaciones del Hotel Kimpton Las Mercedes, será inaugurada esta tarde a las 5:00 de la tarde.
El festival ofrecerá al público una programación diversa que incluye un conversatorio en homenaje al
[fenecido Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
La conversación sobre el Premio Nobel de Literatura 2010 se celebrará el sábado 28 de junio, segundo día del evento, a las 11:00 a.m. Participarán la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez y el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez, en un diálogo acompañado de una proyección de imágenes del escritor, fallecido el pasado 13 de abril, captadas por el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski. Mar de Palabras, el primer festival literario del Caribe, está dedicado a promover la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico.
Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René
F1
Es una intensa película de drama deportivo dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, Javier Bardem y Kerry Condon. La historia sigue a Sonny Hayes, una leyenda caída, considerado en más grande de Fórmula 1.
M3GAN 2.0
El filme retoma la historia dos años después del caos provocado por M3GAN. Gemma, su creadora, decide revivir y mejorar a la muñeca AI para enfrentar a Amelia, un robot militar desarrollado con tecnología robada de M3GAN.
del Risco Bermúdez y directora general del festival, anunció que, luego del acto inaugural, se celebrará el conversatorio titulado “América Latina: entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump”. En el diálogo participarán el estadounidense John Feeley, la mexicana Denise Dresser y el dominicano Flavio Darío Espinal, quienes debatirán con el venezolano Alberto Barrera Tyszka.
Más adelante, se desarrollará “Cuando el Caribe no es una postal”, donde Soledad Álvarez (RD) y Carlos M. Álvarez (Cuba) conversarán con el colombiano Camilo Hoyos sobre cómo narrar un espacio donde la historia se enmascara de paraíso. Para cerrar el día, Juan Gabriel Vásquez y Junot Díaz debatirán con Claudia Neira Bermúdez sobre “La literatura como brújula en tiempos inciertos”. b
THE LEGEND OF OCHI
Esta historia sigue a Yuri, una joven criada para temer a los misteriosos ochi, criaturas solitarias del bosque. Cuando encuentra a un bebé ochi herido y abandonado, decide ayudarlo a reencontrarse con su manada.
LA SALSA VIVE
El documental escrito y dirigido por Juan Carvajal recorre los orígenes de la salsa en Nueva York y su evolución hasta convertirse en el latido cultural de Cali, Colombia, hoy considerada la capital mundial del género.
“Sabemos que habrá diferencias dependiendo de cada deporte, pero hay un consenso en que se debe hacer esfuerzos hacia la protección de la categoría femenina. Por ello vamos a revisar las categorías de elegibilidad” Kirsty Coventry, presidenta del COI
b El equipo puede apelar a cláusulas de lealtad b La MLB aguarda para decidir si sanciona al paracorto
SANTO DOMINGO. Con 12 años (2013) un cazatalentos con ojo de águila compró a su familia por 30 mil dólares el 50 % del bono de firma y el derecho a prepararlo durante 48 meses; a los 16 (2017) firmó por 3.8 millones con los Rays y a los 20 llegó a las Grandes Ligas. Cuatro meses más tarde rubricó un acuerdo por 182 millones y a los 22 (2023) fue titular en el Clásico Mundial de Béisbol, elegido al Juego de Estrellas y era favorito al Guante de Oro y Platino.
Un talento pocas veces visto (un cinco herramientas ambidiestro que juega en el campo corto), pero ayer, dos años más tarde de topar la cima, Wander Franco escuchó una sentencia que puede anular los 165,1 millones de dólares pendientes del contrato y no volver a jugar en el Big Show
Ya el equipo retuvo los 10,9 millones correspondiente a 2024 y 2025. Se trataría de la mayor cancelación de un acuerdo firmado en las Grandes Ligas. Franco, apartado del equipo de Tampa Bay desde el 13 de agosto de 2023, fue condenado ayer a dos años de prisión suspendida y una multa de 10 salarios mínimos por abuso sexual de una menor.
En la lista restringida de la MLB desde 2023, la condena le impedirá salir del país, por lo tanto obtener una visa que le permita trabajar en los Estados Unidos, y si infringe las restricciones impuestas puede terminar en la prisión de Puerto Plata. Su vuelta al terreno en los próximos 24 meses pasa por la Lidom (pertenece al Escogido).
Posible anulación
Un abogado con experiencia en el negocio del béisbol y que pidió la omisión de su nombre, explicó a Diario Libre que el equipo de los Rays puede apelar a la cláusula best efforts o loyalty efforts
4
pruebas en el hogar
Franco conoció a la joven por internet y tuvo relaciones sexuales con ella dos veces en diciembre de 2022, según la fiscalía. Para verla, enviaba helicópteros o autos para recogerla cerca de Puerto Plata, y llevarla a su casa en Baní. Cuando la policía allanó la casa de la joven, encontraron 68,500 dólares y 800,000 pesos dominicanos.
(mayor y leal esfuerzo) para abolir el acuerdo, que el club rubricó cuando el torpedero banilejo apenas había disputado 70 partidos en el Gran Circo. Nunca antes ni después se ha garantizado tanto dinero a un jugador con tan poca experiencia en el máximo nivel.
Pero es una decisión que el conjunto floridense puede demorar hasta tanto la MLB decida la amonestación al jugador, quien tiene otro caso pendiente con la justicia por posesión ilegal de arma de fuego. El de los Rays es un conjunto de nómina pequeña y los precedentes de lo severo que suele ser la liga con los casos de violencia no augura un castigo menor, ya con una condena.
0 Wander Franco es abordado por la prensa tras salir de la fiscalía de Puerto Plata.
Posición de la MLB
La investigación de la MLB sobre Franco continúa abierta. Podría ser sancionado con más medidas disciplinarias según la política de la liga contra la violencia doméstica y el abuso infantil.
“Las Grandes Ligas de Béisbol se enorgullecen de contar con una Política Conjunta sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil, negociada colectivamente, que refleja nuestro compromiso con estos temas”, declaró la liga en una nota. b
Caminero, primero de RD que llega a 20 jonrones en 2025; Agustín pegó el 12
SD. Los dominicanos Ketel Marte, Manny Machado, Teoscar Hernández, Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., y José Ramírez avanzaron a la segunda ronda de votación para el Juego de Estrellas al finalizar entre los que más papeletas recibieron en sus posiciones.
Marte (Dbacks) competirá en la siguiente ronda que se inicia el próximo lunes por la titularidad de la intermedia en la Liga Nacional con Tommy Edman (Dodgers).
Machado (Padres) y Max Muncy (Dodgers) se disputarán el tercer cojín, mientras que Hernández (Dodgers) y Soto (Mets) están en las quinielas para tres jardineros, una que también incluye a Ronald Acuña (Bravos), Peter CrowArmstrong (Cubs), Kyle Tucker (Cubs) y Andy Pages (Dodgers).
En la Americana, Guerrero Jr. (Blue Jays) tiene de
rival a Paul Goldschmidt (Yankees) por la inicial y Ramírez (Guardianes) compite con Alex Bregman (Red Sox).
Aaron Judge (Yankees) y Shohei Ohtani (Dodgers) avanzaron directos como los más votados de cada circuito. El Juego de Estrella 2025 será el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.
4,012,983
De votos logró Aaron Judge, la mayor cantidad entre todos los jugadores.
Caminero llegó a 20
En Kansas City, Junior Caminero disparó su cuadrangular 20 de la campaña y llegó a 51 vueltas remolcadas en la victoria de los Rays por 4-0 sobre los Reales.
En San Francisco, Agustín Ramírez logró su vuelacercas 12 y produjo tres vueltas para ayudar a los Marlins a imponerse 12-5 a los Gigantes. b
El ejecutivo recibe un respaldo pleno y alcanzará una década en el cargo
SD. Los seis equipos de la Lidom dieron un frenazo a la bola de nieve en su fase inicial y despejaron cualquier dudas sobre la continuidad de Vitelio Mejía al frente de la entidad.
A través de un comunicado, la Lidom informó que reeligió de forma unánime a Mejía para el que será su quinto período bianual y cuando este termine habrá alcanzado una década al frente de la entidad. Mejía asumió en 2017 en sustitución de Leonardo Matos Berrido.
Según el comunicado, los
asociados ponderaron el desempeño del reelecto presidente y de quienes lo acompañan en la Junta de Directores y de su equipo de trabajo en la oficina de la liga. Junto con él fueron reelectos: Winston Llenas,; Alejandro Peña Defilló, Rosa María Cortorreal y Ana Judith Alma. b
NUEVA YORK. Los Golden State Warriors eligieron la noche del jueves al dominicano Koby Brea en la segunda ronda del draft de la NBA que se celebró en el Barclays Center, hogar de los Brooklyn Nets, en Nueva York.
El escolta, salido de la Universidad de Kentucky, fue escogido en el puesto 41 por el equipo de Stephen Curry. Sin embargo, la página oficial de la liga reportó de inmediato que el jugador fue transferido a los Phoenix Suns.
Brea se une a la lista de jugadores dominicanos que han sido drafteados por un equipo de la NBA. No necesariamente todos han jugado y algunos consiguieron contratos luego.
Entre los dominicanos en esa lista están Al Horford,
Koby Brea
Ángel Delgado, Charlie Villanueva, Chris Duarte, Luis Felipe López, Francisco García, Karl-Anthony Towns, Luis Flores, Luis Montero, Tito Horford, Hugo Cabrera, Lester Quiñones, David Jones, Ronald Roberts, Sammy Mejía, Frank Rodríguez y Justin Minaya.
Brea, exjugador de los Cats, formará equipo con Devin Booker en el Valle del Sol. b
La de Abinader y tres expresidentes
Hay cartas que se escriben para el archivo y otras que hacen ruido. La firmada por el presidente Luis Abinader y tres expresidentes dominicanos, pertenece, sin duda, a este segundo grupo. Enviada a los man-
datarios de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, la misiva volvió a poner el tema de Haití sobre la mesa internacional.
El resultado no se hizo esperar: el lunes próximo, el Consejo volverá a reunirse para hablar de esa crisis la cual no termina de ser atendida con la urgencia que exige.
Jakaira Veras
Jueza de Puerto Plata
La magistrada presidenta del Tribunal Colegiado impuso una condena de dos años de prisión suspendida a Wander Franco, por abuso sexual infantil, y de 10 años, a Martha Vanessa Chevalier, por trata de personas y lavado de activos.
Estafan anciana con 354 mil euros
ESPAÑA La Guardia Civil española ha detenido a 14 personas de distintas nacionalidades tras la denuncia de una mujer de 86 años que fue víctima de una “estafa romántica” de un supuesto actor de una serie televisiva, con la que perdió cerca de 354,000 euros. Las investigaciones constataron se trataba de un grupo criminal el cual operaba desde Nigeria usando perfiles falsos en RRSS. A Agencias
Mientras tanto, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) se desinfla, se arrastra, casi sin pulso. Su despliegue ha sido lento, lleno de obstáculos logísticos, dudas políticas y, sobre todo, falta de apoyo real.
Si no se actúa pronto, no quedará misión que rescatar. Y si la MSS cae, lo que caerá también —o lo que
A las 12:31 del mediodía llegó el correo del Consejo Regional de Desarrollo, sugiriendo la creación en la Lidom de un consejo de asesores, con nombres y apellidos de los cargos. Pero a la 1:06 de la tarde llegaba la nota de Lidom informando de la reelección de Vitelio Mejía con el apoyo unánime. El último comunicado fue un nocaut fulminante.
LIMA Un español de 37 años murió en la región de Cuzco, en el sureste de Perú, al caer de un cerro cuando hacía una caminata cerca del parque arqueológico de Ollantaytambo, uno de los principales atractivos turísticos del Valle Sagrado de los Incas, según informaron los medios locales. El fallecido fue identificado por la Policía Nacional del Perú como Ramy Bana Rodríguez. A Agencias
JAPÓN Un equipo de científicos ha descubierto un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo el cual demuestra como hace cien millones de años los calamares dominaban los océanos antiguos y eran mucho más numerosos y diversos que los amonites. Los detalles fueron publicados en Science.
terminará de hundirse— es Haití. La carta dominicana ha servido como sacudida. Pero eso no basta, hace falta decisión, fondos, y respaldo político firme porque Haití no puede esperar más. Y porque cuando el mundo se canse de mirar hacia otro lado, tal vez ya no haya país que mirar. b
8.5
Cartera de créditos destinada a las mipymes experimentó un crecimiento interanual de 8.5 %
20
La totalidad de los diputados que tiene la República Dominicana en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
ALEMANIA Los orangutanes duermen la siesta para recuperar las horas de sueño perdidas por la noche y restablecerse fisiológica y cognitivamente. De hecho, cuando menor es el sueño nocturno, mayor es la siesta, según un estudio publicado en Current Biology. El objetivo de la investigación era estudiar el sueño en nuestros parientes más cercanos para tratar de comprender mejor las funciones. EFE