b Apresan acusado de robar y golpear anciano en Santiago. P6
b Gobierno pone en funcionamiento 9-1-1 en Pedernales. P8
b Ex vicecónsul ligada a desmantelada red de piratería digital. P14
b Camacho: se dan últimos pasos para judicializar el caso de Senasa. P16
El Ministerio Público calla ante la masacre de La Barranquita
b El tiroteo se produjo hace ya 16 días
b Familias de los cinco muertos piden justicia
b Sociedad de Santiago reclama respuestas
b P6
Aumentará el tráfico aéreo entre Francia-RD
SD. Con los acuerdos alcanzados en la feria turística de París, se espera que haya más vuelos entre Francia y la República Dominicana para el 2026. b P4
. PUENTE COLAPSADO. . EN MONTE PLATA.
p MONTE PLATA. Un puente que une las comunidades de Yamasá y don Juan, sobre el río Ozama, en la provincia de Monte Plata, colapsó ayer cuando un camión intentaba cruzarlo y el desplome se cobró la vida del conductor del vehículo pesado. El director municipal de Don Juan, Lioncito “Tito” José, explicó que el puente tenía unos 26 años de construido, tras el paso del huracán Georges en 1998, y que su colapso dejó en evidencia posibles fallas de origen. b P10
Haití pide a la ONU actuación inmediata por su crisis
SD. El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, llamó ayer, ante la Asamblea General de la ONU, a la comunidad internacional a actuar de manera “fuerte e inme-
diata” ante la grave crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la población. El funcionario haitiano señaló ante la ONU que “el silencio no es una opción”. b P19
Las lluvias afectarán a todo el país desde hoy
SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica que habrá muchas precipitaciones este viernes y durante todo el fin de semana. b P10
RD pierde cuatro mil empleados formales
SD.. Según datos de la Tesorería de la Seguridad Social, el país perdió 1,500 empleadores y cuatro mil empleados formales. b P20
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
ADC ANTES DE COMENZAR
De buscar popularidad a perderla
El Gobierno confundió la popularidad con el aplauso fácil. Y zigzaguea perdiendo ambas cosas. Desde el inicio prefirió patear las reformas hacia adelante, convencido de que la política se mide en encuestas y no en resultados. El precio hoy se cobra en una factura eléctrica insostenible, en la economía lenta y en la frustración de un pueblo que percibe más promesas que soluciones. El espejismo de evitar costos políticos inmediatos ha resultado más caro que enfrentar la realidad. No se reformó el sistema eléctrico, donde las pérdidas y subsidios siguen
devorando recursos públicos. No se emprendió la reforma fiscal que hubiera permitido ordenar ingresos y gastos con visión de futuro. Se apostó a la dádiva, a la ilusión de que la economía crecía sola, cuando en verdad se desfondaba la capacidad del Estado para sostener servicios básicos. La inversión pública se ha reducido a proyectos emblemáticos y fotos inaugurales. La privada vacila entre la incertidumbre regulatoria y la ausencia de vientos auspiciosos. La consecuencia es un círculo vicioso: menos crecimiento, menos empleo, menos confianza. El Gobierno que buscó simpatía rehúye ahora el costo de haberla perdido. La ciudadanía, menos ingenua de lo que los políticos suponen, distingue entre quien actúa y quien improvisa. El capital político se gasta rápido cuando no se acompaña de decisiones firmes. Y lo que pudo ser un mandato transformador se desliza hacia la oportunidad desperdiciada.
La popularidad no se compra con subsidios ni se eterniza con discursos. Se construye con reformas valientes, aunque duelan. Y esa lección, aprendida tarde, explica por qué un Gobierno que arrancó con respaldo amplio se encuentra hoy enredado en el desencanto. Obligatorio evocar la verdad histórica de Alfonso el Sabio, quien por mirar las estrellas, perdió la tierra. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Hoyo y cableado al descubierto
SANTO DOMINGO. A una esquina del Palacio Nacional, en la avenida doctor Delgado esquina Francia hay un hoyo con cables casi en el contén que llevan tiempo con la única protección de un pedazo de cartón. Justo a unos dos o tres metros frente al lugar hay un centro de salud a donde diariamente acuden ciudadanos, muchos de ellos en condiciones fisicomotora limitadas que pudieran accidentarse. No se pudo determinar si el cableado tiene corriente y qué alimentan, tampoco quién o quiénes lo dejaron al descubierto. Algunos caminantes expresaron a José Boquete su alegría de verlo en lugar para ver si alguna autoridad se digna en corregir el problema. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
La lucha anticorrupción
Los esfuerzos por independizar y despolitizar la justicia, iniciados con el Pacto por la Democracia que puso fin a la crisis poselectoral de 1994, han seguido un camino que, en indeseables ocasiones, se ha desviado por los atajos de una imaginería discursiva que, contrario al declarado propósito, llena de baches su credibilidad. En aquel momento político crucial provocado por el fraude que arrebató la presidencia a Peña Gómez, el PRD jugó un papel estelar en la reforma constitucional que redujo el poder presidencial sobre la justicia. Heredero de esta conquista, el presidente Abinader tomó en 2024 la iniciativa de «blindar» en la Constitución la independencia del Ministerio Público mediante, entre otras cosas, la elección del procurador general por el Consejo Nacional de la Magistratura y su exclusión de este organismo. Es decir, en términos formales, la autonomía política del MP está garantizada. Pero establecer un vínculo automático de causalidad entre la letra jurídica y la neutralidad de este órgano es, por lo menos, reduccionista.
Un hecho que alimenta las dudas sobre la despolitización, que no independencia, del Ministerio Público es la selectividad y vehemencia en los aprestos para llevar ante los tribunales a los acusados de defraudar al Estado.
Basta un botón de muestra: en noviembre pasado, el gobierno solicitó investigar la corrupción detectada en Senasa (Hazim dijo el miércoles haber hecho lo mismo en la misma fecha), que varios reportajes periodísticos convirtieron en escándalo a principios de este mes. Es decir, entre una cosa y otra han transcurrido diez meses.
Sin mucho temor al yerro, puede pensarse que, al pedir la investigación, el gobierno puso en manos del MP indicios consistentes que debieron mover de inmediato la acción pública. Al contrario: como si estuviera en Babia, y en una decisión que El Espía de Diario Libre calificó de «nueva forma de investigar los actos de corrupción desde el Estado», la actual cabeza de la Pepca Mirna Ortiz, requirió a Nuria Piera los programas emitidos sobre el caso, considerándolos plausibles como «medios de prueba durante una investigación penal». Esto a escasos tres días de que el gobierno, además de su anterior solicitud y provisión de indicios, entregara a la Procuraduría un detallado informe sobre «las graves irregularidades» encontradas en Senasa. Cuándo actuará el MP contra los sospechosos de corrupción en la ARS pública no es predecible. Pero es evidente que esta dilación contrasta, por ejemplo, con los menos de cuatro meses que el órgano persecutor, instalado en agosto del 2020, tardó en instrumentar un expediente de 3,445 páginas y en apresar a Alexis Medina, recientemente condenado a siete años de cárcel, y demás pulpos peledeístas asociados. Entendidos en estos asuntos hablan de lawfare, anglicismo que designa la judicialización de la política para dañar a los oponentes. No creo que tengan razón. La lucha contra la corrupción debe buscar el resarcimiento del Estado, que somos todos, sin parar mientes en la condición social o política del acusado. Lo que sí inquieta es la disparidad en los énfasis persecutores. No por ánimo de vendetta, casi siempre circense, sino porque, para que sigamos creyendo en la sinceridad de la lucha anticorrupción, la Justicia debe ser celosa del equilibrio de su balanza. b
Aníbal de Castro
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
José Boquete busca llamar la atención sobre el problema.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 28
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/19 Sol
Miami 31/25 Nub
Orlando 33/24 Tor
San Juan 31/25 Tor
Madrid 27/9 Sol
“La democracia exige abrir espacios para que los jóvenes puedan presentarse ante el electorado nacional”
Hipólito Mejía Expresidente de la República Dominicana
RD y Francia aumentarán su conectividad aérea para 2026
b Esperan que sea en más de un 40 % tras los acuerdos
b El Mitur informa sobre logros alcanzados en IFTM Top Resa
Mariela Mejía
PARÍS. La participación de la República Dominicana en la versión 47 de la feria turística IFTM Top Resa logró más de 50 reuniones de alto nivel, oficializó importantes acuerdos de conectividad aérea con París y consolidó alianzas comerciales y de promoción relevantes para el turismo. Entre los logros más destacados de la feria, desarrollada desde el pasado martes hasta ayer jueves en París, se encuentran el acuerdo con Air France para reiniciar la ruta directa París-Punta Cana en enero del 2026, con tres frecuencias semanales, y el incremento de vuelos hacia ese destino a nueve frecuencias semanales con Air Caraïbes, que además iniciará operaciones hacia Samaná.
Según informó el Ministerio de Turismo, estos acuerdos resultarán en un incremento consolidado de más del 40 % en la conectividad de Francia hacia la República Dominicana en el 2026, por lo que se esperan más de 200,000 turistas franceses en ese año. Esto sumará unos 230 millones de dólares en divisas, 2,318 millones de pesos en impuestos, y 22,929 empleos.
Al rescate del mercado La República Dominicana fue el país anfitrión en esta versión de la popular feria turística comercial. Este año su participación buscó rescatar el mercado francés, que pasó de unos 225,000 turistas anuales en promedio, a poco más de 140,000.
La delegación pública y privada, liderada por el ministro David Collado, se centró en una agenda de negocios. “Nuestra estrategia en Francia fue clara: convertir el interés en compromisos firmes, y salimos no con promesas, sino con un plan de trabajo definido”, dijo Collado en una nota de prensa. “Cada reunión se tradujo en acciones concretas para fortalecer la conectividad y potenciar tanto destinos
consolidados, como Punta Cana, Samaná y Bayahíbe, destinos nuevos como Miches, y el resurgir de Puerto Plata, además de la promoción de circuitos multidestino. Nos vamos con el compromiso firme de nuestros socios para seguir creciendo juntos”. Informó que se reafirmaron los acuerdos con los turoperadores más importantes de Francia, como Fram Karavel, NG Travel y Exotismes, ga-
0 Estand de República Dominicana en la IFTM Top Resa en Francia.
rantizando un flujo constante de visitantes.
Asimismo, se fortalecieron los canales de distribución al consolidar alianzas con redes de agencias líderes como Carrefour Voyages y Havas Voyages, asegurando una robusta presencia del destino en el mercado francés. b
¿Cómo es el turista francés?
Turismo reportó que el mercado francés ha movilizado 98,000 turistas durante enero-agosto 2025, con altos niveles de satisfacción (83 %) y alta intención de repetición de su visita (86 %).
El ministerio describe que el vacacionista francés es activo y explorador, con tres de cada cuatro (73 %) realizando actividades fuera de su alojamiento, por encima del promedio de turistas que visitan el país, mientras que el 44 % visita dos o más destinos
dentro de la República Dominicana. “Es por esto por lo que la República Dominicana apuesta a seguir el desarrollo del mercado francófono”, afirmó Collado, quien lideró una delegación de 30 empresas coexpositoras, incluyendo cadenas hoteleras, DMCs, turoperadores, líneas aéreas y parques de aventura.
La participación de República Dominicana también incluyó la presencia en mesas redondas sobre turismo sostenible, lujo y nuevos productos.
4 / Viernes, 26 de septiembre de 2025
EL ESPÍA
¿Y el km 9 para cuándo?
En unos días será inaugurado el paso a desnivel de la intersección de la avenida Gregorio Luperón y la Isabel Aguiar, una obra que comenzó a construirse hace unos meses este mismo año. Sin embargo, los trabajos de expansión del kilómetro 9 de la avenida
Duarte ya pasan de los cuatro años y todavía hay detalles no terminados. La gente está más que cansada de los problemas de tránsito en ese tramo, pero más que nada, hastiada de los enormes entaponamientos que se producen y las malas condiciones de la vía.
Inés
Aizpún
Colapso, misión y sargazo
1. Colapso. Una vez más, el presidente Abinader habla ante la comunidad internacional sobre Haití y desliza un término muy gráfico: “… desde la frontera misma del colapso haitiano.”
Un colapso que inevitablemente impide cualquier acción coordinada entre República Dominicana y Haití en diferentes escenarios. Para que dos Estados dialoguen se necesitan dos interlocutores.
Para una reforma laboral como la que se plantea aquí sería necesario que los trabajadores haitianos posean su documentación al día allá y eso no ocurre. Para formalizar un intercambio comercial justo para ambos países sería imprescindible que las instituciones recaudatorias haitianas fueran operativas y no lo son. Para acuerdos sobre temas migratorios o de seguridad nacional, se necesita un Estado al otro lado de la mesa. El colapso haitiano repercute en el desarrollo dominicano; eso se sabe pero hay que repetirlo en esos escenarios. 2. Misión. El Presidente dominicano mandó un mensaje a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para recordarles la urgencia de reformular la misión en Haití. El derecho a veto que ostentan debilita a la misma ONU creando estados de primera y de segunda categoría, obligando a malabares diplomáticos que a menudo hay que interpretar. Eso va precisamente en contra del espíritu que debería regir una organización mundial que se considera a si misma garante de derechos y libertades universales. Porque sobre Haití, a estas alturas de la tragedia, pocas dudas debería tener ya la ONU. En el tablero geopolítico actual -complicado y peligroso- Haití no debería ser una carta para nadie. 3. Sargazo. Que el sargazo ocupara parte de su alocución es significativo. Abinader señaló cinco problemas de la actualidad mundial: polarización, proteccionismo comercial, revolución tecnológica, geopolítica y cambio climático. En ese cambio se encuadra el sargazo, problema que apesta y para el que nadie parece tener una teoría o solución. b AM
inesaizpun@gmail.com
Evacuan local de la feria IFTM p
PARÍS. El pabellón del centro de convenciones Porte de Versailles donde se desarrolló la feria turística IFTM Top Resa fue evacuado al menos dos horas antes de que concluyera la jornada por una posible amenaza de bomba. Toda la delegación dominicana evacuó el edificio.
DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
DIARIO LIBRE/ MARIELA MEJÍA
Los hechos Hace más de dos semanas del tiroteo que dejó cinco muertos y todavía no hay un reporte oficial
La masacre de La Barranquita y una investigación que aún no concluye
Omar Santana
SANTO DOMINGO. El miércoles 10 de septiembre de 2025, cinco hombres murieron durante un operativo de la Policía Nacional en una plaza comercial del sector La Barranquita, en Santiago. Entre las víctimas estaba el barbero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, conocido en su comunidad por su trabajo en una peluquería del área.
Han pasado más de dos semanas desde la masacre de La Barranquita y, a pesar de las declaraciones de “cero impunidad” de la ministra de Interior y del propio presidente Luis Abinader, la investigación está cubierta
por un velo de opacidad. El Ministerio Público anunció que concluyó la fase preliminar, pero no ha hecho público ni un solo documento, peritaje o informe parcial. La Policía Nacional, que suele dar ruedas de prensa inmediatas en casos de “intercambios de disparos”, en este episodio se ha refugiado en un silencio calculado: no ha explicado con precisión qué hacía la patrulla en esa plaza, bajo qué órdenes actuaba ni por qué terminó muerto un barbero sin antecedentes. La Procuraduría tampoco ha informado si los videos de seguridad confirman la versión del supuesto tiroteo o, por el contrario, mues-
tran un montaje. El caso ha quedado en una zona gris: se reconoce que hubo irregularidades, pero nadie rinde cuentas ni se presentan imputaciones.
El resultado es que el discurso oficial se contradice con la realidad de los hechos. Se promete “investigación a fondo”, pero las víctimas no tienen rostro en el expediente, los agentes no tienen nombre y las pruebas técnicas permanecen guardadas bajo llave.
La indagatoria preliminar
El 23 de septiembre, el Ministerio Público informó que concluyó la fase preliminar de la investigación. Una fuente vinculada al proceso detalló que los fiscales se centraron en establecer las responsabilidades de los agentes que participaron en el operativo. Para ello se recolectaron pruebas técnicas, entre ellas videos de cámaras de seguridad en los alrededores de la peluquería donde se produjo la balacera. Se confirmó además que varios agentes del Dicrim permanecen bajo investigación, aunque sus identidades y rangos no han sido revelados de manera oficial, a la espera de la presentación del informe. De acuerdo con esa fuente, el Ministerio Público ofrecería en las próximas horas los hallazgos de la pesquisa.
Apresan a hombre acusado de golpear y asaltar a un anciano
El detenido fue identificado como José Alejandro Mora Cruz, “Julio el Mago”
Edward Fernández
DN. Un hombre que fue captado en video mientras asaltaba y golpeaba a un
anciano en las inmediaciones del Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) fue apresado este jueves por la Policía Nacional. El detenido fue identificado como José Alejandro Mora Cruz, conocido como Julio el Mago, quien fue arrestado durante un operativo de búsqueda en el
Hasta el momento, sin embargo, no se han hecho públicos los resultados de las pruebas técnicas ni la decisión sobre eventuales sometimientos judiciales. Promesas oficiales
La gravedad del hecho provocó una reacción inmediata desde el Gobierno. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lo calificó como un hecho “bochornoso” y prometió que “no habrá impunidad”. Aseguró que los agentes involucrados fueron suspendidos y colocados a disposición del Ministerio Público.
El presidente Luis Abinader también se refirió al caso y sostuvo que la investigación llegará “hasta las últimas consecuencias”. El mandatario recalcó que, como en otros casos, la posición oficial es que las actuaciones de la Policía deben ser investigadas a fondo y sancionadas en caso de que se compruebe uso excesivo de la fuerza. No obstante, la falta de resultados concretos ha alimentado la percepción de que la pesquisa avanza con lentitud y bajo un manto de
opacidad, distinto al manejo que el Ministerio Público ha dado a otros hechos similares en los últimos dos años.
Clamor de justicia en Santiago Mientras tanto, familiares y allegados de Vladimir Valerio han mantenido la presión en las calles. Bajo el lema “¡No serás uno más!”, realizaron vigilias frente a la Gobernación Provincial y marchas hasta el Monumento a los Héroes de la Restauración. Portando pancartas y coreando consignas, exigen que el caso sea esclarecido y que se limpien las dudas sobre la reputación del joven barbero. Su hermana, Gabriela Espinal, reiteró que lo que buscan es conocer la verdad: “Queremos justicia divina, pero también justicia de la ley. Si hay algo en contra de mi hermano, que nos lo aclaren y nos den las pruebas”. Amigos peluqueros denunciaron la circulación de fotos manipuladas en redes sociales, que intentan vincularlos con los supuestos delincuentes abatidos en el operativo. Consideran
que se trata de un intento de criminalizar a Vladimir y a su círculo cercano.
La familia también ha denunciado amenazas y actos de intimidación, incluido el secuestro temporal de una hermana, liberada horas después. Su abogado asegura que lo ocurrido ha aumentado el temor de la juventud hacia la Policía, a la que acusan de abusos sistemáticos.
Una pesquisa inconclusa
Con la fase preliminar cerrada, se espera que el Ministerio Público dé a conocer pronto los resultados de su investigación y precise si habrá sometimientos. La expectativa de familiares, activistas y de la opinión pública es que el caso se lleve hasta las últimas consecuencias y no quede en el archivo de las investigaciones inconclusas.
Por ahora, el expediente de La Barranquita sigue marcado por el hermetismo, la presión social y la incertidumbre de una comunidad que clama justicia por los cinco hombres que murieron el 10 de septiembre. b
municipio de Navarrete. El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad, donde se observa a los asaltantes detenerse en un carro gris junto a la víctima. El detenido habría confesado que despojó al anciano de cuatro mil pesos. En las imágenes, uno de ellos aparenta auxiliar al
señor, quien presentaba dificultades para caminar, y acto seguido comienza a revisarle los bolsillos. El anciano se resistió, lo que provocó que fuera agredido y chocado contra el vehículo, antes de ser despojado de lo que le sacó de los bolsillos.
Tras el ataque, los agresores huyeron de la escena. Trascendió que Julio el Mago había salido de prisión recientemente, tras cumplir una condena de 20 años por homicidio. b
Desde la izquierda, Vladimir Valerio Estévez y dos mujeres de luto frente a su barbería.
Un hombre fue apresado por atraco en Santiago.
Vigilia en La Barranquita, donde la familia del barbero Vladimir Valerio denuncia que ha recibido amenazas.
DIARIO LIBRE/ CÉSAR JIMÉNEZ
Gobierno deja en funcionamiento el 911 en Pedernales
El sistema de socorro se extiende a 26 provincias del país
PEDERNALES. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 inició ayer sus operaciones en la provincia de Pedernales con la finalidad de brindar la asistencia efectiva ante cualquier situación de emergencia en la zona.
El acto inaugural fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó que el 911 es una herramienta vital para proteger vidas.
“A partir de hoy, la población de Pedernales y sus visitantes contarán con atención extrahospitalaria permanente y con el respaldo de las instituciones que conforman el Sistema 911”, manifestó Paliza.
El funcionario, quien también funge como presidente del Consejo Nacional del 911, indicó que el organismo ha expandido su presencia a nivel nacional.
“El 911 en estos cinco años ha emprendido un camino de consolidación que lo ha llevado a tener presencia en gran parte del territorio nacional y hoy se establece en Pedernales, no solo por su desarrollo turístico, sino también por la calidad de sus pobladores”, explicó.
De su lado, el director ejecutivo del Sistema 911, Rijo Gómez, subrayó que el sistema amplio ahora su nivel de cobertura a 26 con su puesta en funcionamiento en Pedernales.
“El alcance del Sistema 911 se extiende a 26 pro-
Avanza la estación 3 del teleférico SDO; instalan cabina eléctrica
Fitram asegura que en diciembre de 2026 operará el primer tramo
Adalberto de la Rosa
vincias, ampliando su cobertura a un 93 % de la población, lo que representa que más de 9 millones 400 mil ciudadanos cuentan ahora con este servicio esencial de atención a emergencias”, explicó Gómez.
Uso correcto
En ese contexto, aconsejó a la población hacer un uso correcto del 911 que beneficiará a todos.
“Les exhortamos a preservar este servicio gratuito que beneficiará a toda la comunidad, haciendo un uso correcto del mismo”, puntualizó.
La gobernadora de Pedernales, Edirda De Óleo, expresó que “Pedernales existe”.
“¿Cómo no agradecer a nuestro presidente Luis Abinader por tanto empeño que ha puesto en nuestra provincia? Nos sentimos más que agradecidos con nuestro presidente y con ese gran equipo de gobierno que encabeza”. b
4
El director del COE
Juan Manuel Méndez García, indicó que “preparamos un local con todos los estándares establecidos y hoy contamos con trece ambulancias nuevas y equipadas, con personal en su mayoría de Pedernales. “Son doce personas por ambulancia para cubrir turnos y días libres, lo que significa hombres y mujeres comprometidos con preservar vidas en esta provincia”, concluyó.
SANTO DOMINGO OESTE. De las seis estaciones que conformarán la nueva línea 3 del Teleférico de Santo Domingo Oeste, que se extenderá en un primer tramo desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta Pintura y en un segundo desde Pintura hasta Quita Sueño de Haina, en la primera estación se observa el mayor avance de los trabajos. Aquí ya fue instalada la cabina electromecánica y el sistema que moverá el cable. No obstante, en las cinco restantes los niveles de construcción varían, desde el cercado del área hasta la preparación del terreno. Además de la parte mecánica, en la estación 1, ubicada junto a la parada María Montez del Metro de Santo Domingo, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, donde se une el teleférico con la línea 2 del Metro, también están avanzadas las estructuras de concreto y ya fue hincado el primer pilote para el rodaje del sistema de transporte aéreo.
La segunda estación estará ubicada en la calle Central esquina San Martín de Porres, en el sector de Buenos Aires. En este lugar el
área está delimitada y trabajan en el envarillado de las columnas. En la tercera estación, en la Prolongación 27 de Febrero, próximo a la calle Isabel Aguiar, empezarán a instalar la parte electromecánica entre octubre y noviembre, según explicó Jahel Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte
¿Cuándo estará
Masivo de la República Dominicana (Fitram). “Vamos a comenzar a armar en octubre-noviembre la estación de Pintura, vamos a comenzar a construir, ya estamos en obra, pero a esta estación llegaría como en octubre-noviembre, la parte electromecánica”. Aseguró que en diciembre de 2026 operará el primer tramo.
El segundo tramo En el segundo tramo, que abarca desde Pintura hasta Quita Sueño, la cuarta estación estará en la calle 5 del Residencial Santo Domingo. Aquí ya fue cubierta con aluzín el área que será intervenida en un espacio donde funciona un club deportivo y cultural, pero es poco lo que se ha hecho. La quinta estación estará ubicada en la calle 19, esquina calle Isabelita, en el Café de Herrera. Aquí se acondiciona el terreno, pero no se ha iniciado el trabajo de construcción.
La sexta y última estación quedará al cruzar el río Haina, en Quita Sueño, próximo al puente de la carretera Sánchez y del peaje. Aquí hay equipos trabajando, pero, como informa Jhael Isa, hay que hacer una labor de acondicionamiento del terreno. “Lo que pasa es que esa estación está en un terreno que resultó ser muy malo, entonces eso va a requerir que usemos unos pilotes encamisados en acero para garantiza las fundaciones como uno construye los puentes, pero ya tenemos el encamisado”, dijo. Se estima que el costo total de la obra rondaría los 250,000,000 dólares. b
el Hospital ClínicoQuirúrgico en la Ciudad Sanitaria?
El centro es una de las obras pendientes en este complejo de salud
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Para la próxima semana está pautado que el Gobierno entregue el Hospital Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, una de las obras pendientes de ese complejo.
La información fue ofrecida por el doctor José Joaquín Puello, presidente del complejo ubicado en el Distrito Nacional.
“Solamente nos faltan horas para terminarla. Ya la semana que viene nos entregan el último de los hospitales, que es el Hospital Clínico Quirúrgico. Es un
hospital de altísima tecnología, de cuarto nivel”, sostuvo el médico.
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) ha señalado que el citado hospital, que constituye el Bloque C del complejo, tiene seis niveles, que aportarán 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas a pacientes de diversas condiciones médicas.
Las autoridades señalaron que el edificio también integrará una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 40 cubículos y un área de hemodiálisis equipada con 28 sillones, de los cuales 24 serán generales y cuatro para aislamiento, ampliando así la cobertura a pacientes renales. “Entre los servicios complementarios figuran labo-
ratorio clínico, imágenes, farmacia, emergencia y servicios generales, garantizando una atención integral a los usuarios”, detalló el Mived.
A pesar del anuncio, Puello aclaró: “Un hospital no está completado de la noche a la mañana. Los hospi-
tales son como los niños, que van creciendo poco a poco, van adquiriendo sobre todo la capacidad humana que necesita, médicos ultra especializados”. El especialista sostuvo que los demás hospitales dentro de la Ciudad Sanitaria se encuentran funcionando. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
La cabina electromecánica del teleférico en el kilómetro 9.
MATÍAS BONCOSKY
Vista del Hospital Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria.
El ministro José Ignacio Paliza realiza el corte de cinta.
Sorpresa en Monte Plata por desplome de puente que conectaba Don Juan y Yamasá
El hecho ocurrido ayer y dejó como saldo la muerte de un hombre
Omar Santana
MONTE PLATA. El desplome del puente que comunica al distrito municipal Don Juan con el municipio de Yamasá tomó por sorpresa a los residentes de la zona, quienes aseguran que la estructura no había presentado señales visibles de dete-
rioro antes del colapso. El hecho ocurrido ayer sobre el río Ozama dejó como saldo la muerte de Pablo Hinojosa, conocido como Pablito, quien conducía un camión cargado de arena cuando la estructura cedió.
El director municipal de Don Juan, Lioncito “Tito”
Voces de la comunidad
Los pobladores entrevistados coincidieron en que la caída del puente los sorprendió. Antonio Bautista, residente del área, afirmó que nunca observó señales de daño: “Yo paso por ahí casi todos los días, vivo cerca. Ese puente lo construyeron en el gobierno de Leonel Fernández y no mostraba deterioro”. De manera similar, Danilo Amador, con 35 años residiendo en la zona, recordó que la obra fue levantada a finales de los noventa. “Nunca se le vieron grietas ni problemas serios. No había dado indicios de que estuviera en mal estado”, aseguró. Otro vecino, que prefirió no dar su nombre, relató que la sorpresa fue generalizada. “Por ahí pasan los muchachos todos los días, incluso se tiran a bañarse. Gracias a Dios ocurrió en horario escolar y no cuando transitaba un autobús lleno de estudiantes”.
José, explicó que el puente tenía unos 26 años de construido, tras el paso del huracán Georges en 1998, y que su colapso dejó en evidencia posibles fallas de origen. “A simple vista, aunque uno no es ingeniero, parecía un puente con deficiencias en su construcción. Sin embargo, nunca dio la impresión de estar en malas condiciones. Ahora corresponde a Obras Públicas determinar qué pasó”, señaló.
El funcionario municipal informó que ya se iniciaron los trabajos de evaluación técnica y que el presidente de la República fue notificado del hecho. Mientras se reconstruye el puente, se habilitará una trocha provisional para garantizar el paso entre ambas comunidades, una vía esencial para la actividad comercial y escolar de la zona. “Se estima que en dos o tres meses podría estar listo un nuevo puente”, adelantó.
Vía vital para la región El puente servía como ar-
teria principal para el comercio entre Don Juan y Yamasá y era utilizado a diario por estudiantes que se desplazan a centros educativos. Su colapso ha dejado incomunicadas a varias localidades rurales, como Triple Ozama, Guasumita, El Caño y Hato Nuevo, lo que genera preocupación entre los residentes. Brigadas del Ministerio de Obras Públicas, junto con equipos del COE, la Defensa Civil, Digesett, el 9-1-1 y la Policía Nacional, permanecen en el lugar para asegurar la zona y avanzar en las investigaciones.
Seguirán lluvias en el territorio nacional y el COE advierte de oleaje peligroso
Vaguada continuará dominando el tiempo hasta el fin de semana
Braylin Paredes
SANTO DOMINGO. Aunque una onda tropical se aleja del país, las lluvias continuarán sobre el territorio nacional debido a que una vaguada permanece casi estacionaria y sigue incidiendo en las condiciones del tiempo.
Así lo informó Christopher Florián, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), quien explicó que la vaguada ha mantenido su influencia durante varios días, provocando precipitaciones significativas.
“Se generarán fuertes lluvias desde la madrugada y en horas de la mañana”, adelantó el meteorólogo.
Para la tarde se prevén aguaceros de moderados a fuertes, acompañados de ráfagas de viento y tormen-
tas eléctricas, especialmente en las provincias La Romana, Samaná, María Trinidad Sánchez y San Juan, entre otras.
COE emite alertas Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó al Distrito Nacional y a 17 provincias en niveles de alerta amarilla y verde, por posibles crecidas de ríos,
inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra. En alerta amarilla se encuentran el Distrito Nacional y las provincias: María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seibo, La Romana, Samaná, Hato Mayor, Monte Plata, Azua y San José de Ocoa.
Mientras que en alerta verde permanecen: Barahona, San Juan, San José de
Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Pedernales y Sánchez Ramírez.
El COE exhortó a las personas que viven en zonas vulnerables, especialmente cercanas a ríos, arroyos y cañadas, a mantenerse atentas y seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil. Además, pidió evitar el uso de balnearios en las zonas bajo alerta.
Condiciones marítimas
El organismo también advirtió sobre condiciones adversas en la costa atlántica. El oleaje podría deteriorarse de forma considerable debido a los fuertes vientos provocados por el paso de la onda tropical.
La advertencia se extiende desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez). Por ello, se recomienda a los operadores de embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas navegar con precaución y no aventurarse mar adentro. b
La comunidad lamenta la pérdida de Hinojosa, pero también insiste en la urgencia de contar con una nueva
infraestructura que garantice la seguridad de los usuarios y el dinamismo económico de la zona. b
Aguaceros causan suspensión de docencia en Higüey
Han ocurrido inundaciones y crecida de ríos en el municipio
Patricia Heredia
LA ALTAGRACIA. Las fuertes lluvias registradas desde ayer en la madrugada en el municipio Higüey, provincia La Altagracia, han provocado inundaciones en distintos sectores, entre ellos Villa María y Los Morales, afectando viviendas, centros educativos y generando la crecida de varios ríos. El sector más perjudicado es Villa María, en Las Siete Lagunas, donde decenas de casas permanecen bajo agua. Víctor Miguel Mota, expresidente de la Junta de Vecinos, denunció que varias viviendas están afectadas y atribuyó la situación a una mala planificación de las autoridades municipales pasadas. “Cada vez que llueve perdemos todos nuestros artículos del hogar y los niños no pueden asistir a la escuela. El agua que se acumula está contaminada con heces fecales, y las autoridades no han querido buscar una solución”, expresó Mota. En cambio, en Los Morales, las calles también se encuentran anegadas. b
Vista del puente colapsado. DIARIO
Una avenida del Distrito Nacional inundada.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Centro educativo Natalia Blanco, Anamuya, en Verón-Punta Cana.
Pablo Hinojosa, conocido como Pablito, conducía un camión cargado de arena cuando la estructura cedió.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Fallo eléctrico en el AILA: causas y soluciones, según especialista
“El colapso de una celda-seccionadora puede derivar en un apagón total”
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. Tras la falla técnica registrada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), Diario Libre conversó con el especialista, máster en Ciencias, Miguel Rosario, para entender la avería ocurrida y cómo afectó el suministro eléctrico.
¿Qué significa el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión en las terminales y cómo afectó el suministro eléctrico?
Una celda-seccionadora, es un equipo que se utiliza para aislar circuitos eléctricos y elementos de proteccion de instalaciones eléctricas, como es el caso de los disyuntores. Se utiliza en distintos niveles de tensión, baja tensión (120480 voltios), media tensión (7,200 - 12,470 voltios) y alta tensión (34,500, 69,000, 138,000, 230,000, 345,000, entre otros).
Una falla en una seccionadora, puede significar la apertura total de un circuito y de no existir un sistema alterno que pueda suministrar energía, se convierte en un apagón total.
Es una falla poco común si el sistema eléctrico es diseñado y operado correctamente.
Asimismo, dependiendo de la configuración de los circuitos, puede tomar más de cinco horas solucionarla en el mejor de los casos, siempre y cuando se disponga de los repuestos en el lugar de la avería.
¿Qué tan grave o compleja resulta este tipo de falla en comparación con otras averías eléctricas comunes?
Si el elemento que falló (seccionadora) era común a los circuitos de alimentación (incluyendo los de respaldo), todos los circuitos de alimentación energética
Pasajeros varados el pasado sábado durante la falla.
quedan deshabilitados al mismo tiempo.
¿Por qué la indisponibilidad del circuito de respaldo complicó aún más la situación y qué papel juega este circuito en la estabilidad del sistema? Lo complicó más porque dependiendo de la capacidad de potencia eléctrica
que se maneje (media tensión), estos pueden ser adquiridos localmente o no.
¿Qué tan complicado es reparar o sustituir un conjunto celda–seccionadora de media tensión?
Realmente sustituir una celda-seccionadora puede demorar de cinco a 10 horas. b
RD participa en la 42º Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional
La delegación dominicana está integrada por líderes del sector aéreo
MONTREAL. Una delegación oficial de la República Dominicana asiste al 42º Periodo de Sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra en Montreal del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
La delegación dominicana fue designada por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto núm. 33925 y está encabezada por Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC). También la integran Igor Rodríguez (IDAC),
el general Enmanuel Souffront (Cesac), Víctor Pichardo (Departamento Aeroportuario), Bartolomé Pujals (embajador ante la OACI) y Nasim Antonio Yapor Alba (representante alterno en Montreal).
Temas estratégicos en agenda
Durante la Asamblea se abordan asuntos clave como la liberalización del transporte aéreo, derechos de los pasajeros, seguridad operacional, uso de drones, sostenibilidad ambiental, formación profesional y el
0 Bartolomé Pujals, Igor Rodríguez, Héctor Porcella, Nasim Antonio Yapor Alba y Enmanuel Souffront.
proceso electoral para el Consejo de la OACI.
La participación dominicana se enfoca en fortalecer marcos normativos, promover cielos abiertos y consolidar acuerdos bilaterales que impulsen la conectividad regional e internacional.
Liderazgo regional En el ámbito latinoame-
Esposo e hijo de exvicecónsul son vinculados a red
Está detenida junto a su familia en espera de coerción
Marisol Aquino
SD. La exvicecónsul dominicana en Aruba, Leony Esmeralda Croes, quien fue designada en el puesto en el 2011, estaría implicada, junto a su esposo y un hijo, en una red de piratería digital que, según el Ministerio Público, operaba mediante 94 servidores, páginas web y criptomonedas, en perjuicio de reconocidas compañías internacionales como Netflix, Amazon y Disney. Croes se entregó a las autoridades a principio de semana junto a su hijo Raúl Ernesto Guzmán Croes, mientras que su esposo, Raúl Ernesto Guzmán Lora, fue uno de los primeros arrestados por los organismos investigativos. Las plataformas streaming son querellantes en el proceso penal.
ricano, la República Dominicana ostenta la Primera Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y lidera la Macro Tarea de Transporte y Política Aérea. En ese contexto, la delegación dominicana participa activamente en reuniones estratégicas junto a la presidenta de la CLAC, Azucena Zelayal, y el secretario ejecutivo, Jaime Binder, para articular posiciones conjuntas entre los países de la región.
Declaración oficial del Estado dominicano Durante la sesión plenaria, Porcella presentará la declaración oficial del Estado dominicano, en la que se destacarán los avances en conectividad aérea, incremento del flujo de pasajeros, modernización de la política aerocomercial, seguridad operacional, compromisos ambientales y el rol de liderazgo regional que el país ha asumido. b
A Croes se le imputa ser socia “y beneficiaria final de las empresas vinculadas” en la trama y de adquirir y ocultar bienes muebles e inmuebles, así como de ser “soporte para legitimar los recursos” obtenidos por la organización.
A su pareja se le señala de utilizar “múltiples empresas de fachadas” para poner en el sistema financiero los fondos. Al vástago de ambos se le señala de tener “el rol de testaferro y receptor de activos, pues a su nombre figuran inmuebles, cuentas y productos financieros millonarios sin justificación económica ni tributaria”, de acuerdo con la solicitud de medida de coerción de la Fiscalía del Distrito Nacional.
Mil millones de pesos
La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo ayer que la defraudación a las reconocidas compañías internacionales, titulares de derechos de autor y conexos, y al propio Estado dominicano, asciende a más de 20 millones de dólares, equivalentes a más de 1,240 millones de pesos dominicanos.
Denuncia vieja
La solicitud de medida de coerción refiere que las empresas Paramount Pictures Corporation, Columbia Picture Industries, Sony Pictures Television, Netflix, Disney Enterprises y Amazon studios, entre otras, interpusieron una denuncia en septiembre del 2021 a través de sus representantes y apoderados contra el imputado Leonardo Alberto Casci Ocumarez, quien encabeza la lista de encartados.
El documento atribuye a Casci Ocumarez ser encargado de coordinar las operaciones ilícitas y administrar las plataformas utilizadas para la distribución ilegal de contenidos protegidos de derecho de autor de las citadas empresas. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena Ferreras, aplazó para el próximo domingo el conocimiento de medida de coerción contra los vinculados al caso por lavado de activos. b Exvicecónsul dominicana en Aruba,
Los otros imputados
Además de Leony Esmeralda Croes, su esposo Raúl Ernesto Guzmán Lora y el hijo de ambos, Raúl Ernesto Guzmán Croes, así como Leonardo Alberto Casci Ocumarez, están siendo señalados en el caso, bautizado con el nombre Operación Domo, Keomirys Torres López y Víctor Luis Torres López
Leony Esmeralda Croes.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA
Inauguran la XXVII Feria Internacional del Libro
Se desarrollará desde este 26 de septiembre, hasta el 5 de octubre
Mayra Pérez Castillo
SD. El Ministerio de Cultura dejó formalmente inaugurada la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, dedicada al destacado historiador dominicano Frank Moya Pons, considerado un pilar fundamental de nuestra identidad nacional.
“Esta noche me siento realmente complacido y exaltado, más allá de lo que nunca imaginé”, expresó Moya Pons.
Asimismo, durante el acto realizado en el Teatro Nacional, encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, también fue reconocido Isael Pérez, de Librería Santuario, como el “Mejor Librero”.
A lo largo de todo el programa se resaltó la importancia de fomentar la lectura desde la infancia. Este
enfoque será uno de los ejes centrales de esta “fiesta del libro”, bajo la premisa de que un niño que lee es un adulto con criterio para enfrentar la vida.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la alcaldesa del DN, Carolina Mejía, quien destacó el valor de la feria como espacio de transformación social. En tanto que, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, rindió homenaje al
legado del gestor cultural y exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, a quien reconoció por apostar a la internacionalización de este encuentro literario.
En cuanto a esta edición de la feria, Salcedo explicó que durante diez días la Plaza de la Cultura se convertirá en un vibrante epicentro de ideas, lecturas y encuentros, dinamizando la industria editorial y proyectando la literatura dominicana. b
Pastor De Moya, Frank Moya Pons, Carolina Mejía, Raquel Peña, Roberto Ángel Salcedo, Aquiles J. Barreras y Joan Ferrer
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Camacho: Estamos dando últimos toques para judicializar caso Senasa
Dijo que desde julio iniciaron interrogatorios sobre anomalías denunciadas en esa ARS
Diario Libre
SD. El titular de la Dirección de Persecución de la Procuraduría General, Wilson Camacho, dijo que se encuentran “dando los últimos toques” para realizar el sometimiento de las denunciadas irregularidades en la ARS del Seguro Nacional de Salud (Senasa). Camacho reveló también que desde el mes de julio pasado empezaron los interrogatorios por las supuestas anomalías, por lo que aspiran judicializar el caso “en el menor tiempo posible”.
Las alegadas irregularidades en la ARS estatal involucra miles de millones de pesos, entre las que se mencionan la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos que nunca fueron realizados, pero que sí se facturaron.
Asimismo, se ha cuestionado el modelo de contratos bajo pago capitado, que
compromete cuantiosas sumas mensuales para la atención de afiliados, sin que exista una fiscalización de los servicios ofrecidos. Al asistir a la apertura del Congreso de Lavado de Activos del Banco de Re-
4
Demanda mano dura
El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, demandó aplicar mano dura contra los funcionarios que robaron recursos del Senasa. Durante la homilía con motivo del Día de la Virgen de las Mercedes, el miércoles, dijo esperar que en este caso no ocurra como en otros que se ha demostrado robos de los recursos del Estado y los responsables andan sueltos.
servas este jueves, Camacho recordó que el Ministerio Público cumple con ciclos en la investigación y que actualmente se encuentran avanzando los interrogatorios.
Agregó que cuando se lleve el expediente a los tribunales se conocerá quiénes, en esa primera fase, deberán enfrentar a la justicia, y en la siguiente de la acusación el total de personas que se someterá.
Defiende su gestión
Ayer, el exdirector ejecutivo del Senasa, Santiago Hazim, defendió públicamente su gestión al frente de la institución, al asegurar que actuó con honradez y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.
Recordó, a través de una nota de prensa, que fue precisamente su administración la que presentó ante el Ministerio Público la denuncia que destapó
Fallece Guillermo Caram, exgobernador del Banco Central
Sus restos serán sepultados hoy en el Cementerio Cristo Redentor
SD. Falleció a los 84 años el economista e ingeniero dominicano Guillermo Caram, exgobernador del Banco Central de la República Dominicana, según informó ayer su familia en un comunicado.
Sus restos fueron velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, y hoy 26 de septiembre, recibirán honras fúnebres, con salida hacia el Cementerio Cristo Redentor a la 1:00 de la tarde.
Caram nació el 28 de enero de 1941 en San Pedro de Macorís, hijo de Pedro Caram Risi y Altagracia Herrera Khourie, descendientes de inmigrantes libaneses. Se graduó de ingeniero civil en 1961 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y posteriormente obtuvo una maestría en Planificación becado por la OEA
en el Instituto de Planeamiento de Lima, con asesoría de la Universidad de Yale.
Su vida política En el ámbito político fue fundador en 1961 del Partido Revolucionario Social Cristiano, llegando a ser secretario ejecutivo, de organización y vicepresidente. En 1968 fue elegido regidor del Distrito Nacional y presidió la Comisión de Obras Públicas y Planificación. Aspiró a la nominación
El titular de Persecución de la Procuraduría, Wilson Camacho.
un esquema de fraude millonario en el sistema de autorizaciones médicas.
Según explicó, en noviembre de 2024, a través de la Consultoría Jurídica de Senasa, se depositó una denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban manipulaciones en el sistema de facturación de procedimientos médicos.
“Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier
Abogado asesinado en Juana Méndez
presidencial en 1977 y más adelante ocupó importantes cargos estatales: secretario técnico de la Presidencia (1986), secretario de Finanzas (1989) y posteriormente gobernador del Banco Central.
También se desempeñó como embajador y asesor económico de la Cancillería en 1996, así como consultor de la Cámara de Diputados, el Senado y la Liga Municipal Dominicana.
Su trayectoria incluyó una amplia labor académica, siendo profesor en la UASD, Pucmm, Unphu, APEC y en el Instituto de Periodismo Dominicano.
Además fue articulista en diversos medios de prensa como Listín Diario, El Caribe, El Nuevo Diario y Hoy, donde mantenía una columna dominical.
Asimismo, se desempeñó como vicepresidente de la Universidad APEC, fundador del consejo consultivo de la UCE y presidente de la Fundación de Crédito Educativo Inc.b
escenario que se me requiera”, afirmó Hazim.
Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, quien expresó que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim dijo coincidir plenamente con esa postura.
“Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí, porque era mi deber moral y legal”, sostuvo en comunicado de prensa. b
Grupo de abogados relanza el instituto de Derecho Penal
Defenderá derecho de los letrados y el fortalecimiento de leyes penales
Marisol Aquino
SD. Un grupo de 18 abogados relanzaron el Instituto Dominicano de Derecho Penal (IDDP), el cual, según dicen, fue gestado hace más de treinta años con el fin de “defender los derechos” de esos profesionales “en sentido general” y que se extenderá a los ciudadanos cuyos derechos sean conculcados. El IDDP procurará, además, el fortalecimiento de la implementación del derecho penal y el procesal penal.
“Es una corporación de derecho privado, integrado por abogados y abogadas identificados no solamente con un elevado perfil de un ininterrumpido batallar del ejercicio
del derecho penal y procesal, sino también de sólida vocación y dedicación al estudio con sede en las áreas penalista y procesalista”, afirmaron los letrados. Entre sus integrantes están Carlos Balcácer, Félix Damián Olivares, Ingrid Hidalgo, Ricardo Nieves, Hiroito Reyes, Valentín Medrano, Frank Reynaldo Fermín, Manuel Sierra, Freddy Castillo, Guarionex Ventura, Jhon Garrido y Francisco Manzano, entre otros. b
JUANA MÉNDEZ. La comunidad de Juana Méndez, en el norte de Haití, amaneció este jueves en medio de bloqueos, tensión y manifestaciones, tras el asesinato a tiros del abogado Albert Joseph, ocurrido la tarde del miércoles frente a una sucursal del banco BUH. Desde primeras horas de la mañana, decenas de manifestantes salieron a las calles a exigir justicia, bloqueando la carretera nacional número 6, a la altura del puente Ti River, con neumáticos encendidos. También se registraron concentraciones en la zona del río Canario, donde vivía la víctima. Agentes de la Policía Nacional de Haití acudieron al lugar para intentar restablecer el tránsito y calmar la protesta, aunque el ambiente sigue siendo tenso.
Joseph Albert murió en un centro médico al que fue trasladado luego del ataque a tiros.
Por su parte, el departamento de justicia informó que se ha iniciado una investigación para esclarecer el asesinato y capturar a los responsables. Sin embargo, los residentes temen que el crimen quede en la impunidad, como ha ocurrido en otros casos de violencia en el país.
Familiares exigen justicia
Familiares, colegas y vecinos de Albert Joseph se han unido al clamor, pidiendo que se haga justicia de forma rápida y transparente. Algunos líderes comunitarios han advertido que las protestas podrían intensificarse en los próximos días si las autoridades no ofrecen respuestas concretas. El asesinato de Joseph ha generado una nueva ola de inestabilidad en Juana Méndez, en un contexto nacional ya marcado por la violencia y la inseguridad. b JG
Fotografía de archivo de Guillermo Caram.
Integrantes del IDDP.
Adriano Espaillat defiende lucha contra cambio climático
El congresista participó en la Semana del Clima en Nueva York
SANTO DOMINGO. El congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat, participó en el Foro Voces por el Clima: Unidos por Nuestro Futuro, donde llamó a la unidad en la lucha contra la
crisis climática y reafirmó su compromiso con iniciativas legislativas que protejan tanto al medioambiente como a las comunidades más vulnerables.
“La lucha contra el cambio climático no admite divisiones: debemos mantenernos unidos para proteger a nuestras comunidades y a las generaciones futuras”, expresó Espaillat durante el evento
celebrado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York. El legislador advirtió que, frente a los intentos de debilitar a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), eliminar protecciones vitales o desacreditar la ciencia, la respuesta debe ser firme: “La ciencia y la justicia climática no se negocian”.
En su intervención, destacó varias propuestas que
ha impulsado en el Congreso para fortalecer la resiliencia comunitaria y promover soluciones sostenibles, tales como la Ley de Autorización del Fondo Verde, que asigna 8,000 millones de dólares adicionales a proyectos climáticos globales y la de Vivienda para Sobrevivientes de Grandes Desastres, bipartidista, que elimina barreras en el acceso a la asistencia de viviendas tras emergencias. b
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Foto de archivo del congresista Adriano Espaillat.
La Casa Blanca advierte sobre despidos masivos en las agencias federales
Cesarán a empleados de programas que no están legalmente obligados a continuar
WASHINGTON. La Casa Blanca advirtió a las agencias federales que preparen despidos masivos si se produce el cierre de Gobierno el próximo 1 de octubre por falta de un acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar un presupuesto.
Según el medio Politico, la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca envió ayer en la noche un comunicado a las agencias informando de que, en caso de cierre, se cesará a los empleados que trabajan en programas que no están legalmente obligados a continuar.
El documento insta a identificar los programas que se vayan a quedar sin fondos el 1 de octubre y comenzar a diseñar planes de reducción de personal.
La Casa Blanca prevé que estas reducciones vayan más allá de suspensiones temporales, como ha ocurrido en otras ocasiones que se ha producido un cierre de Gobierno, y se eliminen per-
FUENTE EXTERNA
manentemente los puestos de trabajo que no encajen en las prioridades del presidente Donald Trump.
La Administración republicana estaría aprovechando la situación para seguir con su plan de recortar el gasto público acabando con miles de puestos de trabajos federales que empezó a principios de mandato el magnate Elon Musk, en-
Pedro Sánchez dice Netanyahu hace una Europa más inestable
Dijo que un Oriente Medio más inestable afectará a España y al sur de Europa
Pedro Sánchez.
NUEVA YORK. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó ayer que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “está creando un Oriente Medio más inestable”, algo que también afectará a corto plazo a España y al sur de Europa, en unas declaraciones a la cadena CNN durante su visita a Nueva York para participar en la Semana de Alto Nivel de la ONU. Entrevistado por la conocida periodista Christiane Amanpour, Sánchez afirmó que desea “el mejor futuro para Israel”, pero señaló que Netanyahu camina en la dirección contraria porque “está sembrando las semillas del potencial terrorismo en el futuro (algo que) no es aceptable para la región, para la sociedad y para nosotros”. Sánchez indicó que España pertenece al espacio mediterráneo, donde ahora cabe “prever para las próximas décadas un Oriente Medio más inestable, algo que afecta geopolíticamente a España y al flanco sur de Europa”. El presidente abundó en la idea de que “el mayor error que el Gobierno de Israel está cometiendo es cómo combatir el terrorismo”. b EFE
Gobierno Federal, hasta el 21 de noviembre. Sin embargo la propuesta no consiguió el ‘sí’ del Senado. Pese a que los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, no es suficiente para aprobar el presupuesto, que necesita el voto afirmativo de 60 senadores. Con los números actuales necesitaría el apoyo de todos los republicanos y de al menos siete legisladores demócratas.
Los demócratas están presionando a los republicanos para proteger las partidas de salud, aprovechando una de las pocas medidas de presión que tienen al no controlar ninguno de los poderes federales.
tonces aliado de Trump. Estados Unidos se aboca, cada vez más, a un cierre parcial de Gobierno que dejaría sin fondos a agencia federales.
La semana pasada la Cámara de Representantes aprobó un presupuesto temporal, presentado por los republicanos, que buscaba extender siete semanas las operaciones del
Los republicanos por su parte les acusan de querer cerrar el gobierno por “una serie de demandas absurdas”.
Trump se iba a reunir con los líderes de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes y el Senado, Hakeem Jeffries y Chuck Schummer, pero decidió no reunirse finalmente debido a lo que calificó de demandas inaceptables. b EFE
Piden al Congreso protección
frente a redadas en EE.UU.
Los grupos latinos solicitaron prohibir el uso de máscaras a los agentes
MIAMI. Una coalición de ocho organizaciones latinas por los derechos civiles rogó ayer en una carta al Congreso de Estados Unidos que proteja a las familias migrantes y garantice que las leyes migratorias respeten la Constitución, evitando abusos por parte de los agentes de Inmigración.
“La comunidad de derechos civiles está profundamente alarmada y preocupada porque la escalada de deportaciones masivas por parte de la Administración Trump no solo está separando familias y debilitando la economía, sino que también está socavando los derechos fundamentales de to-
dos en este país”, afirmó en la carta la presidenta de UnidosUS, Janet Murguía. La misiva está dirigida a los Comités de Asignaciones de la Cámara de Representantes y del Senado a escasos días de que la ley de financiación del Gobierno estadounidense expire el próximo 30 de septiembre, lo que podría implicar un cierre parcial de la Administración.
La coalición instó por esta razón a que ambos comités soliciten “a la adopción de enmiendas cruciales para restablecer la rendición de cuentas en la aplicación de la ley migratoria en los próximos proyectos de ley de financiación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”. Entre las enmiendas sugeridas, pidió prohibir el uso de máscaras a los agentes federales. b EFE
Israel reabrirá cruce de Allenby entre Cisjordania y Jordania
JERUSALÉN Israel reabrirá este viernes para pasajeros el cruce fronterizo de Allenby, el único punto por el que los palestinos de Cisjordania pueden salir al extranjero, que permanece cerrado desde el pasado miércoles. Según un comunicado la Autoridad Aeroportuaria de Israel, el cruce operará durante el horario laboral habitual de la terminal.
Luis Arce: suenan los ecos de guerra en todos los continentes
NACIONES UNIDAS El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió ayer ante la Asamblea General de la ONU que “suenan los ecos de tambores de guerra en todos los continentes” y arremetió contra el Gobierno de Donald Trump, al que acusó de querer “apropiarse” de los recursos naturales.
Operan del hombro a José Raúl Molino
CIUDAD DE PANAMÁ El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se sometió a una operación del hombro en Estados Unidos e inició una “recuperación ambulatoria” de tres días, informó ayer el propio mandatario a través de sus redes sociales. Mulino, de 66 años, había anunciado que se operaría del hombro en el Hospital de Cirugías Especiales.
5
4
Al menos catorce personas murieron, entre ellas dos bolivianos hasta el momento, y otras cuatro resultaron heridas, tras el choque entre una furgoneta de transporte de pasajeros y un tráiler en una autopista entre las regiones de Puno y Moquegua, en los Andes del sur de Perú, informaron ayer fuentes oficiales.
La defensa de Nicolas Sarkozy presenta su apelación a veredicto
PARÍS La defensa del expresidente francés Nicolas Sarkozy ha presentado la apelación de la sentencia emitida ayer contra él, de cinco años de cárcel, en el caso sobre la financiación de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, confirmó uno de sus abogados, Christophe Ingrain, horas después del veredicto. b EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump.
Investigan en Pennsylvania la muerte de una familia dominicana
Se espera que el lunes ofrezcan una rueda de prensa con detalles sobre el caso
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. Las autoridades del condado de Berks investigan el hallazgo de los cuerpos de una pareja de dominicanos y su hijo de un año en distintas zonas de Pennsylvania en las últimas dos semanas, en un caso todavía por esclarecer. Hasta el momento, hay un sospechoso detenido en relación con al menos una de las muertes.
El primer cadáver se encontró el 13 de septiembre, correspondiente a Junior Cabrera Colón, de 31 años, en un área boscosa entre Clinton Street y River Road, con una herida de bala en la cabeza.
Su esposa, Geraldina Peguero Mancebo (30 años), y su hijo Jeyden Junior Peguero, habían sido vistos por última vez el 12 de sep-
tiembre y permanecían desaparecidos hasta ser encontrados sin vida el pasado fin de semana.
El detenido
Por el asesinato de Cabrera Colón fue arrestado José Rodríguez, de 61 años, que está acusado de homicidio en primer grado, abuso de cadáver y otros delitos . El sospechoso permanece detenido sin derecho a fianza.
Rodríguez confesó la muerte de Cabrera Colón, la cual se produjo, según dijo, en defensa propia, en medio de un forcejeo por el control de un arma.
Declaró que la víctima había acudido a su casa para confrontarlo por la relación que sostenía con Peguero Mancebo, la cual no ha sido aclarada.
El acusado asegura que recogió el cuerpo y lo subió
a su propio auto, llevándolo a Along River Road, donde fue encontrado.
Rodríguez también fue una de las últimas personas que tuvo contacto con Peguero Mancebo y su hijo antes de ser reportados como desaparecidos, llevándolos, según dijo, a encontrarse con Cabrera Colón, siendo la última vez que se supo de su paradero. El cuerpo de la mujer
Abás: Lo que hace Israel en Gaza es un crimen de guerra
Intervino en la ONU por video al vetar
EE.UU. su visado para poder ir a NY
NACIONES UNIDAS. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó ayer ante la Asamblea General de la ONU que lo que hace Israel en la Franja de Gaza “no puede caracterizarse como una mera agresión, sino de un crimen de guerra, de lesa humanidad”.
Abás, que intervino por videoconferencia al vetar Estados Unidos su visado para poder viajar a Nueva York, indicó que la población palestina hace frente en Gaza a “una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento”.
“Han asediado a un pueblo y destruido más del 80 % de los hogares, escuelas, iglesias, mezquitas e infraestructuras”, indicó Abás sobre Gaza, para quien la ofensiva israelí en la Franja palestina “se recordará como uno de los capítulos más
Extraditan a criollo que se escapó dos veces de Puerto Rico
Francisco Cedeño fue sentenciado por un asesinato en la isla en 2008
Verónica Rosario
FUENTE EXTERNA
trágicos del siglo XXI”. Abás reclamó que se ponga fin a la ofensiva israelí, que llegue allí ayuda humanitaria “cuanto antes” a través de la ONU para que “se deje de usar el hambre como arma de guerra”, que se liberen a los rehenes israelíes y a los detenidos palestinos y que Israel se retire “por completo” de la Franja. Ante los miembros de la ONU, Abás, que gobierna en las zonas del territorio
palestino de Cisjordania que no controla Israel, se quejó de que “se han aprobado más de mil resoluciones en las Naciones Unidas” y que “ninguna de ellas ha sido aplicada”. Y recordó que, mientras la Autoridad Palestina rechazó la violencia y el terrorismo y reconoció el Estado de Israel, este país “no respetó los acuerdos firmados y ha trabajado de forma sistemática para socavarlos”. b EFE
fue localizado la noche del viernes 19 de septiembre en un campo cercano a East Huller Lane. Un día después, el sábado 20, las autoridades encontraron el cadáver del pequeño en una zona pantanosa a unos 150 metros del de su madre. Se espera que el fiscal del condado ofrezca una rueda de prensa el lunes con más información sobre el caso. b
SANTO DOMINGO. El dominicano Francisco Alberto Cedeño Amparo será trasladado a Puerto Rico para cumplir con su sentencia de 114 años de prisión por un asesinato que cometió en 2008. Es la segunda vez que el país extradita a Cedeño Amparo, quien escapó por primera vez de la justicia puertorriqueña tras apuñalar fatalmente a Marcos R. Cantres Ruiz en diciembre de 2008. La primera entrega ocurrió en 2013, cinco años después del crimen. Sin embargo, el dominicano logró escapar una segunda vez en 2014, cuando era conducido a la lectura de su sentencia.
De acuerdo con el medio puertorriqueño Primera Hora, el dominicano logró escapar después de atacar a un oficial de custodia, junto a otro detenido. En ese momento, el juez lo halló culpable en ausencia, sentenciándolo a 114 años de cárcel. La solicitud de extradición fue gestionada por el Ministerio Público y aprobada por la Suprema Corte de Justicia el pasado 5 de septiembre. b
Presidente del CTP de Haití pide actuación “inmediata”
Reivindicó que la población de Haití “quiere la paz” y que esta es “la necesidad más urgente del pueblo”
NACIONES UNIDAS. El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent SaintCyr, llamó ayer, ante la Asamblea General de la ONU, a la comunidad internacional a actuar de manera “fuerte e inmediata” ante la grave crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la población.
En un discurso en el que denunció la dramática situación por la que atraviesa Haití, donde la mitad de la población sufre de inseguridad alimentaria, señaló que “el silencio no es una opción”.
En Haití “miles de niños son privados de su derecho a la educación, los jóvenes viven sin esperanza, mujeres y niñas son violadas, los médicos huyen y las vidas son sacrificadas”, apuntó Saint-Cyr, quien expresó la necesidad de crear las condiciones de seguridad para celebrar las aplazadas elecciones generales.
El líder haitiano reivindicó que la población de Haití “quiere la paz” y que esta es “la necesidad más urgente del pueblo” y la razón por la que las fuerzas del orden y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) libran “una lucha sin cuartel”.
Saint-Cyr criticó que de los 2.500 efectivos requeridos y prometidos en la MSS solamente están sobre el terreno un millar de miembros.
0 El presidente del CPT, Laurent Saint-Cyr.
“Su coraje y nuestros propios recursos no han podido contener la crisis de seguridad” por lo que, su Gobierno ha aumentado en un 40 % el presupuesto de las fuerzas de seguridad y reclutado nuevas promociones, reforzado los efectivos y las adquisiciones de material y equipamento. b EFE
Francisco Cedeño.
Familia víctima de homicidio en Pennsylvania.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
FUENTE
Se reduce la cantidad de empleadores y trabajadores en el mercado laboral
b El número de patronos cayó en 1,156 entre mayo y junio b Los empleados cotizantes también bajaron en casi 4,000
Pablo García
SANTO DOMINGO. Más de 1,150 empleadores y casi 4,000 trabajadores dejaron de cotizar en junio pasado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), una caída que devolvió la cantidad de patronos al nivel registrado en octubre de 2024.
Los datos más recientes de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) evidencian que durante el sexto mes de este año la cantidad de empleadores cayó a 106,021 desde los 107,177 registrados en mayo, representando una reducción absoluta de 1,156 propietarios de negocios o empresas.
El indicador había registrado un crecimiento constante desde mayo de 2024, cuando la Tesorería lo situó en 103,300 empleadores cotizantes.
Aunque el número de patronos se redujo en el sexto mes de este año, con relación a los últimos ocho meses transcurridos, al compararse con junio de 2024 todavía se visualiza una cantidad superior de 2,188 empleadores.
Entre enero y junio de este año, la economía dominicana solo tuvo una expansión interanual de un 2.4 %, registrando en el sexto mes de 2025 un crecimiento de un 1.1 %, resultados que, según el Banco Central, entre otras cosas, “estuvieron condicionados al contexto de incertidumbre y condiciones de liquidez global, que han afectado el desempeño de la inversión privada”.
La desaceleración económica que sufrió el país en la primera mitad de 2025 pudo haber influido en
Cantidad de empleadores cotizantes en la TSS,
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
que el número de patronos que cotiza en la TSS también se viera perjudicado, registrando una reducción de 602 empleadores en este período, pasando de 106,623 en enero de este año a los citados 106,021 de junio.
por año
Wall Street cae por tercer día consecutivo
Medios de EE. UU. dicen hay temor por “valoraciones récords”
Menos trabajadores
La caída en la cantidad de empleadores también se tradujo en una reducción en el número de trabajadores cotizantes al SDSS.
Los datos de la TSS reflejan que en junio de este
Sobre la distribución geográfica de los empleadores, el informe establece que las provincias con mayor cantidad son: el Distrito Nacional (35,222), Santo Domingo (17,013), Santiago (16,571), La Altagracia (4,716) y La Vega (4,324). Entre las cinco demarcaciones suman el 73.4 % del total de patronos que cotizaban a junio pasado en el SDSS.
Masa salarial y sueldo promedio
3,923
Empleados dejaron de cotizar a la Tesorería de la Seguridad Social de mayo a junio de este año.
año 2,383,347 empleados cotizaron al SDSS, número que representa una baja de 3,923 con relación a los 2,387,270 que se registraron en mayo.
Sin embargo, en el documento la Tesorería aclara que los “trabajadores cotizantes” no representan a los asalariados registrados en la TSS a la fecha de extracción del dato, debido a que varían atendiendo la morosidad de aquellos empleadores que no realizan el pago.
No obstante, a pesar de la caída sufrida de mayo a junio, cuando se compara este último mes con enero de 2025, período en el cual se registraron 2,357,357 trabajadores cotizantes, se visualiza un incremento en 25,990 empleados. b 4
Pese a la caída en la cantidad de empleadores y empleados, la masa salarial cotizable tuvo un ligero aumento de 332.1 millones de pesos entre mayo y junio de este año, al pasar de 89,216.9 millones a 89,549 millones de pesos durante ese período. Sin embargo, al compararlo con la masa salarial cotizable de enero, cuando fue de 84,711.2 millones de pesos, el incremento al cierre del primer semestre de 2025 fue de 4,837.8 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Tesorería de la Seguridad Social. De igual forma, entre enero y junio de este año el salario promedio cotizable registró un alza de 1,638 pesos, al pasar de 35,934.8 a principios de 2025 hasta los 37,572.8 en el sexto mes del corriente.
WASHINGTON. Wall Street cerró de nuevo en rojo ayer, por tercer día consecutivo, jalonado por la caída del índice S&P 500 y el retroceso de Oracle y de Tesla. Dicho índice general cayó un 0.50 %, para cerrar en 6.604.72 puntos; el mismo porcentaje que el Nasdaq, que terminó la jornada en 22.384.70 puntos; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0.38 %, cayendo 176 puntos para llegar a 45.947.32. En cuanto a las empresas líder en el sector de las IA, Oracle cayó un 5 %, lo que en general mantiene las dudas sobre el estado de las compañías relacionadas con la inteligencia artificial. Los medios estadounidenses hablan de que las acciones del mercado parecen reflejar la preocupación por las “valoraciones récord y las relaciones circulares potencialmente arriesgadas en la industria de la IA” tras las recientes operaciones. Otro perdedor de la jornada en el parqué de Nueva York fue Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, que cayó un 4 %.
Los inversores también se muestran cautelosos ante el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) que se publicará hoy. Las cifras se conocen justo cuando el Buró de Análisis Económico (BEA) publicó la cifra del producto interior bruto (PIB), que creció entre abril y junio el 0.9 % con respecto al trimestre anterior de 2025, mientras que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anualizado del 3.8 %, una décima y cinco más, respectivamente, que la segunda estimación publicada en agosto. b
4
La economía de EE. UU. avanza
La revisión publicada ayer muestra un avance de la economía del país estadounidense en el segundo trimestre que contrasta con la contracción anualizada del 0.6 % registrada entre enero y marzo, revisada al alza en una décima. El ritmo anualizado se refiere a una proyección de lo que crecería la economía en el año, según los datos del trimestre.
Fuente: TSS
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Otro cierre en rojo de Wall Street.
El 45 % de depósitos en el Popular se solicita vía digital
Desde febrero, los usuarios del banco han aperturado más de 32,000 depósitos
SD. El Banco Popular Dominicano informó que el 45 % de todos los depósitos a plazo realizados por sus clientes ya se efectúa a través de los canales digitales de la organización financiera, evidenciando la preferencia de los usuarios por esta funcionalidad que inició hace apenas seis meses, en febrero de 2025. De acuerdo con los datos de la entidad bancaria, las aperturas digitales de depósitos a plazo superan las 32,000 a la fecha. Adicionalmente, el 70 % de los clientes que cuentan con un depósito a plazo digital han incrementado sus balances de ahorro en la entidad financiera tras realizar este tipo de depósito. En una nota de prensa, la entidad financiera destacó que estos datos refuerzan la confianza de los
usuarios en las soluciones tecnológicas que ofrece para gestionar sus ahorros de manera segura, conveniente y ágil.
Innovación digital
Actualmente, más de 1.5 millones de usuarios digitales acceden a los servicios del Popular, respaldados por un ecosistema en constante evolución. Solo en 2025, la entidad lanzó más de 65 nuevas funcionalidades en sus
aplicaciones móviles y otros canales digitales, lo que representa un incremento de 33 % frente al año anterior. Entre estas innovaciones se destacan la nueva tarjeta de débito digital, el aumento de límites de tarjetas de crédito en línea y un proceso de adquisición con productos de crédito que permite afiliar clientes con tarjeta o préstamo desde el inicio, así como un nuevo Internet Banking b
Banreservas: a la vanguardia para evitar riesgos bancarios
El banco celebró el tercer Congreso contra el Lavado de Activos
SD. El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, afirmó ayer que la institución financiera adopta “medidas rigurosas” y controles “cada vez más estrictos” para enfrentar los riesgos y las amenazas que el lavado de activos representa para el sistema bancario nacional.
Al encabezar el Tercer Congreso contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo que realiza la institución financiera, Aguilera dijo que el Banco se mantiene a la vanguardia de estándares internacionales y las rigurosas prácticas regionales que salvaguardan el sistema financiero.
“Para Banreservas, como referente en el ámbito nacional y regional, es una prioridad asumir la responsabilidad de liderar acciones que promuevan el
comportamiento ético en la sociedad y refuercen nuestra gobernanza en la mitigación de riesgos asociados al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo”, manifestó.
Una amenaza
El ejecutivo bancario puntualizó que el lavado de activos proveniente de actividades ilícitas es un delito global que amenaza la inte-
gridad del sistema financiero y es considerado en las legislaciones de la mayoría de los países como una conducta sancionada, siendo quizás la más compleja, minuciosa, especializada y de difícil detección. Resaltó que la República Dominicana se encuentra entre las más de 200 jurisdicciones que han adoptado las recomendaciones y evaluaciones mutuas para medir este marco regulatorio de cumplimiento.
Prevención
Asimismo, indicó que Banreservas “ha adoptado y seguirá tomando” una serie de medidas para robustecer los mecanismos de prevención del lavado de activos procedentes de actividades ilícitas. Estas medidas le permiten al banco estar varios pasos por delante de los delincuentes, para así impedir que el crimen organizado utilice la institución financiera para blanquear capitales. b
Vista de los depósitos a plazo en la App del Popular.
Leonardo Aguilera
PLANETA
QUÉ CURIOSO
El tamaño promedio de los árboles en la Amazonía ha aumentado en un 3,2% cada década, una respuesta “consistente” a los niveles crecientes de dióxido de carbono que actúan de fertilizante, según un estudio.
Altice y el IPL muestran su aula de telepresencialidad
b Comunicadores y miembros de la prensa conocieron de primera mano los avances y beneficios de este espacio
Joan Prats
SANTO DOMINGO. Altice Dominicana invitó a miembros de la prensa al Instituto Politécnico Loyola (IPL) para vivir una jornada única de aprendizaje tecnológico. El objetivo: mostrar cómo la sala de telepresencialidad, inaugurada hace un año aporta a la transformación de la educación técnica en el país.
El encuentro, diseñado como una jornada de aprendizaje tecnológico, permitió a los comunicadores experimentar cómo los beneficios que estas aulas inteligentes pueden aportar. Además, los asistentes recibieron la formación “Trabajo de investigación con IA para periodistas”, orientada a aplicar herramientas digitales en su labor profesional.
Una experiencia de primera mano Durante la actividad, los periodistas pudieron conocer el impacto de esta innovación directamente en el aula. Liza Arzeno, directora de Relaciones Públicas y Fundación Altice, destacó la importancia de la iniciativa.
“Le estamos queriendo invitar a vivir de primera mano y de manera totalmente experiencial lo que viven los estudiantes aquí, qué es lo que reciben, cómo lo viven y cómo pueden beneficiarse de esta sala de telepresencialidad apadrinada por Altice Dominicana”, expresó.
Arzeno también explicó que la alianza con el IPL se debe a su excelencia académica y a su enfoque en educación técnica: “Este instituto se distingue por la calidad de su oferta educativa... prepara jóvenes para enfrentar los desafíos de una demanda global importante en términos de trabajos y profesionalización”.
Públicas y Fundación Altice, le da inicio a la actividad.
Innovación y educación sin fronteras
El aula de telepresencialidad del IPL cuenta con internet de fibra óptica de 50 Mbps, pantallas digitales, sistemas de videoconferencia y equipos de transmisión en vivo, lo que permite impartir clases a tiempo real, conectar estudiantes desde distintos lugares y grabar materiales didácticos para consultas posteriores.
Este proyecto beneficia a más de 13,000 estudiantes del IPL, provenientes de San Cristóbal y otras comunidades y quienes ahora tienen acceso a clases magistrales, programas internacionales y formación técnica de calidad sin nece-
sidad de trasladarse fuera de su comunidad.
Por su parte, Gabriela Soriano, vicerrectora del IPL, resaltó cómo el espacio ha ampliado las oportunidades de aprendizaje para toda la comunidad educativa.
“Este espacio innovador nos permite acortar fronteras. Nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo han podido participar de talleres, conferencias y seminarios en tiempo real, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje y consolidando nuestro compromiso con una educación global”, comentó.
Soriano recordó que, desde su fundación en
22 / Viernes, 26 de septiembre de 2025
PARA PENSAR
“Estamos ante un momento turbulento donde resuenan voces que minimizan la crisis climática”
Gabriel Boric Presidente de Chile
Vida y Familia
Ana Simó
No puedo lograr la vida que quiero
1952, el IPL busca formar personas competentes e íntegras. Hoy, esa misión se adapta a un mundo interconectado: “En lugar de formar solo técnicos y profesionales, formamos personas íntegras con sólidas competencias técnicas. Formamos personas para el mundo”.
Competencias para el futuro
El coordinador del Centro de Investigación del IPL, Alayn Hernandel, explicó que las aulas de telepresencialidad no solo fortalecen las competencias técnicas, sino también las habilidades blandas y tecnológicas necesarias para la empleabilidad actual: “Ya no basta con ser un gran profesional; hay que saber comunicarse y usar herramientas tecnológicas. Nuestro reto es inculcar esas bases para el futuro laboral”.
Hernandel también destacó que la institución fomenta activamente el emprendimiento mediante materias y ferias especializadas, además de abordar el uso ético de herramientas como la inteligencia artificial: “La IA nunca puede sustituir al maestro. Es una herramienta más, pero la última palabra debe seguir siendo de los seres humanos”.
Altice también ha instalado aulas de telepresencialidad en distintos centros, como la UASD en Constanza, fortaleciendo así un modelo educativo que une conectividad, inclusión social e innovación tecnológica. De todas formas, la actividad en San Cristóbal permitió que la prensa viviera de cerca esta transformación, ratificando cómo la tecnología se convierte en puente hacia una educación más equitativa y de mayor alcance en la República Dominicana. b
Pregunta: Hola, Dra. Ana. Me gustaría saber por qué sufro bajones en mi vida de manera esporádica. Siento que, cada cierto tiempo, todo se derrumba, me desoriento y no sé qué hacer. He notado que esto me ocurre con frecuencia: puede pasar cada dos años, cada año, pero siempre vuelve. Esta vez ha sido más prolongado, pues tengo aproximadamente seis meses sin trabajar y me siento muy angustiada y desesperanzada. Siento que, por más que intento, no logro la estabilidad que tanto deseo en mi vida: económica, amorosa y, en general, en todos los aspectos. ¿Qué me pasa?
Respuesta: Pueden estar ocurriendo muchas cosas, pero es necesaria una evaluación psicológica en consulta. Es importante indagar en tu historia de vida, tus tipos de apego, tu entorno familiar, tu personalidad, hábitos adquiridos, creencias transmitidas en el hogar y la comunidad.
Asimismo, resulta imprescindible evaluar tu estado de ánimo para corroborar si se trata de un cuadro depresivo de larga data.
También es fundamental verificar si hubo algún evento traumático, revisar cómo está tu autoestima (y comprender tus expectativas), así como tus dinámicas relacionales con parejas, amigos, compañeros de trabajo y familia.
Como ves, son múltiples aspectos a explorar que es imposible abordar a fondo por esta vía. Lo importante es que ya diste el primer paso: escribirme, que suele ser el más difícil.
Ahora toca programar una cita con el psicólogo clínico de tu preferencia, para que pueda trabajar contigo estos temas, brindarte un diagnóstico y definir el tratamiento más adecuado. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Gobierno asegura redujo emisiones
SD. El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, aseguró que la República Dominicana superó la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, financiada con fondos internos (públicos y privados). Esta meta fue trazada en sus compromisos climáticos (NDC-RD2020) para el año 2030. El funcionario se expresó en esos términos al participar en la Cumbre Climática 2025, convocada por Brasil en el marco de la Asamblea General de la ONU. Puig recordó: “En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27 % para 2030. Un 7 % de esa meta debía cubrirse con recursos internos”. “Sin embargo, con esfuerzo nacional ya hemos logrado una reducción del 11 %”, afirmó. b
FUENTE EXTERNA
Liza Arzeno, directora de Relaciones
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que la misión para Haití que promueven Estados Unidos y Panamá será aprobada por los países en la ONU?
SI 52.46% NO 47.53%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Diferencia que importa
Cientos de miles de personas se han conmovido con la lectura de la obra El olvido que seremos del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien cuenta, en un relato ambientado en su contexto familiar, político y social, el desenlace trágico de su padre Héctor Abad Gómez, médico, intelectual y activista social, asesinado por sicarios en represalia por su labor en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos. Otros tantos han visto en Netflix la película basada en este libro, dirigida por el gran director, guionista y productor español Fernando Trueba.
Héctor Abad Faciolince estará de visita en el país en el marco de la Feria del Libro 2025, cuatro meses después de haber publicado su desgarradora obra Ahora y en la hora, la cual gira en torno a la escritora ucraniana Victoria Amelina, quien fuera asesinada por un misil ruso mientras cenaba con un grupo de amigos, entre los que se encontraba el propio escritor colombiano, en una pizzería en la ciudad de Kramatorsk, región de Donetsk, la noche de despedida luego de haber pasado unos días visitando lugares que han sido escenarios de batallas entre el ejército ruso y el ejército ucraniano. Sólo Amelina, entre las cinco o seis personas que compartían en su mesa, resultó muerta de ese ataque deliberado ruso a un lugar en el que gente pacífica conversaba, tomaba cerveza y comía pizza en uno de esos raros momentos de cierta tranquilidad en medio de la guerra. El autor cuenta los detalles de esa historia de una manera que atrapa, conmueve y desgarra.
En Cuba, la línea que separa la protesta de la prisión es casi inexistente. Cuatro ciudadanos acaban de ser condenados a penas de hasta 14 años por publicar y compartir mensajes críticos en Facebook. La acusación, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, se sustentó en testimonios de la Contrainteligencia y el Ministerio del Interior, aparatos acostumbrados a sofocar cualquier disidencia. La primera instancia había absuelto a dos de ellos, pero la
Flavio Darío Espinal
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
apelación fiscal prosperó y el castigo colectivo suma 36 años de cárcel. La diferencia con la República Dominicana es evidente. Aquí protestan los médicos, los maestros, los transportistas y los sindicatos, y aunque a veces sus métodos afectan escuelas, hospitales o el tránsito, no terminan en celdas por el simple hecho de levantar pancartas. Esa es la esencia de la democracia: tolerar la voz discordante, aunque incomode. Otra cosa es la responsabilidad de
En directo
Ahora y en la hora
El libro versa principalmente, aunque no únicamente, sobre la joven escritora Amelina, quien, además de ejercer su oficio, estaba comprometida con la causa de su país, dedicada a documentar situaciones de la guerra, especialmente de mujeres combatientes, para nutrir la memoria histórica. También trata sobre el ex comisionado de paz de Colombia Sergio Jaramillo, quien había viajado a Ucrania como parte de su campaña internacional en defensa de Ucrania; sobre la reportera de guerra colombiana Catalina Gómez, quien se encontraba en ese país en sus labores profesionales; así como sobre el propio autor en el contexto de ese viaje, el cual hizo para poner a circular la versión ucraniana de su libro El olvido que seremos publicado por dos jóvenes editoras, quienes fueron la inspiración para que este escritor colombiano viajara a ese país. Leer cada página de Ahora y en la hora resulta una experiencia conmovedora, con un autor que procura lo más que puede mantener la compostura y evitar el sensacionalismo, pero le resulta imposible ocultar su dolor, su miedo y sus dilemas internos.
quienes protestan. Reclamar derechos no puede confundirse con secuestrar los de los demás, menos aún cuando están en juego servicios esenciales. La ADP y el CMD siempre protestan; pero bajo el código penal cubano, su dirigencia estaría tras las rejas desde hace años.
La democracia se mide también por esa diferencia. En Cuba se castiga la palabra; en República Dominicana, aunque duela, se la permite.
Como telón de fondo de este relato, el autor reflexiona también sobre la historia de Ucrania. Este libro nos enseña sobre las grandes batallas políticas, militares y culturales del pueblo ucraniano por su independencia y su identidad propia. El autor, quien tuvo que adentrarse a estudiar sobre la historia ucraniana, transmite con lucidez y fortaleza argumentativa la idea de que el pueblo ucraniano está decidido a trillar un camino propio sin sujeción a los dictámenes del imperialismo ruso y del zar Vladimir Putin, como lo llama correctamente. También muestra cómo Ucrania, a la vez que procuró su independencia con el voto abrumador del pueblo ucraniano, optó por un camino que procuraba coexistir pacífica y respetuosamente con Rusia, lo que lo llevó a despren-
derse del gran arsenal que tenía de armas nucleares como herencia de la era soviética. Quería la independencia, pero también la paz y el desarrollo.
Aunque el libro no tiene pretensiones de ser una historia de relaciones internacionales o de geopolítica, lo cierto es que el lector queda bien edificado sobre lo que Putin quiere respecto de Ucrania: un país débil, moldeable, atrasado, controlable y manipulable por los rusos. En cambio, lo que Putin no quiere es ver a Ucrania prosperar sobre la base de la iniciativa y el talento de su gente, con instituciones democráticas, libertad de expresión y libertad religiosa, integrado económicamente a Europa y con una cultura pluralista incompatible con la visión del poder de Putin.
Ahora y en la hora de Abad Faciolince es un libro que, si bien nos enseña sobre la historia ucraniana, nos habla de personas concretas, con nombres y apellidos, incluyendo al propio autor y, de manera especial, a Victoria Amelina, la joven y brillante escritora ucraniana cuyos sueños y aspiraciones quedaron truncados por el brutal e inesperado ataque de un misil ruso en el justo lugar donde ella se encontraba.
Comprender esta realidad permite también entender que lo que está en juego para Putin no es sólo mantener el control de Crimea y algunas zonas del sur y el este de Ucrania, sino también un control efectivo sobre lo que ocurra en ese país. Por eso, aun si fuese el caso que los ucranianos lo consintieran, él no se conformaría con una cesión territorial. Él quiere mucho más que la posesión rusa de ciertos territorios de Ucrania; él quiere algo que los ucranianos no pueden ni quieren darle: su destino, su manera de vivir y decidir, su apertura a Europa y al mundo, su propia cultura y su identidad. Además, Putin quiere una Ucrania débil política y militarmente, ruta fácil para seguir avanzando hacia otros países y restaurar el viejo imperio ruso, mezcla de zarismo y estalinismo. De ahí que esa guerra no pueda resolverse ni fácil ni pronto, a no ser que sea al precio de la capitulación total por parte de Ucrania, lo que el pueblo ucraniano no permitirá. Ahora y en la hora de Abad Faciolince es un libro que, si bien nos enseña sobre la historia ucraniana, nos habla de personas concretas, con nombres y apellidos, incluyendo al propio autor y, de manera especial, Victoria Amelina, la joven y brillante escritora ucraniana cuyos sueños y aspiraciones quedaron truncados por el brutal e inesperado ataque de un misil ruso en el justo lugar donde ella se encontraba. Quien recorra las páginas de este libro tendrá la rara sensación de ser parte de esa historia, de sentirse cercano a cada personaje que interviene en ella y de querer estar ahí para acompañarlos en su dolor. b
Director fundador: Aníbal de Castro
Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Distorsionadas o dejadas a medio talle (1 de 2)
En el sistema educativo dominicano siempre aparecen buenas iniciativas. Pero en su implementación siempre se deforman o se dejan inconclusas. Porque la atención siempre está puesta en nuevos emprendimientos que iniciados por la mañana serán deformados o abandonados antes del anochecer.
Para ilustrar el punto, tómese los ejemplos de la descentralización y la jornada extendida. En 1995, el Ministerio de Educación, (entonces Secretaría de Estado) concentraba la regulación y supervisión de múltiples sectores, y la administración de la escuela pública. Sin embargo, su organización era sorprendentemente austera. La sede central estaba integrada por el Consejo Nacional de Educación, el despacho del titular del Ministerio; dos viceministerios, uno para funciones misionales y otro para las funciones de apoyo; y un reducido número de divisiones y direcciones. En el plano territorial, existían pequeñas direcciones regionales y distritos escolares, y miles de centros.
Eso sí, el Ministerio operaba de manera fuertemente centralizada. La sede no solo definía políticas, programas, currículos, sino que seleccionaba el personal y comprarlo todo, incluyendo el papel, la tiza y borradores que se distribuían en escuelas y oficinas. En ese modelo, las direcciones regionales y los distritos escolares actuaban básicamente como tramitadores.
En cuanto a la escuela, a diferencia de los centros privados, que tiene presupuesto propio y autonomía para contratar personal, comprar materiales, construir y mantener su in-
Ramón Flores
fraestructura; la escuela pública simplemente recibía las directrices y las cosas que se dignaban enviarles desde arriba, y en cuya decisión escasamente participaba.
Con miles de centros bajo su responsabilidad, al Ministerio le resultaba imposible delegar en la dirección de cada escuela pública las funciones que asumía la dirección de una escuela privada. Pero ocurre que, en todas partes del mundo, públicas o privadas, las escuelas enfrentan problemas de que afectan su diario quehacer. Aunque la mayoría son nimiedades, con miles de escuelas dispersas y un sistema altamente centralizado, aun sobrando los recursos, a la sede central le resultaba igualmente imposible conocer y atender de manera oportuna las reales necesidades de cada centro, y evaluar y dar seguimiento al impacto de sus decisiones sobre las tantas escuelas puestas a su cargo.
Desde sus inicios ese nivel de centralización genero desigualdades en la distribución de los recursos y brechas entre las directrices emitidas por la sede central y su aplicación en las es cuelas. En la medida en que el sistema crecía, estas brechas y desigualdades se ampliaban, generando recelos y desconfianza. Cuando aparecieron los enfrentamientos políticos, la sede siguió decidiéndolo todo, pero fue perdiendo la autoridad para imponer sus designios en los centros.
Ese tema fue ampliamente discutido durante la elaboración de
la Ley General de Educación, hace ya treinta años. Como respuesta surgió la propuesta de instaurar una administración escolar más próxima a los centros, sin renunciar al modelo centralizado ni alterar demasiado la estructura básica del Ministerio. La ley establece las juntas escolares, distritales y regionales en las que participarían las familias, las comunidades y las autoridades locales. No como entes externos que se llaman de vez en cuando, sino como componentes orgánicos de un nuevo esquema de dirección. Entonces, a los cen-
tros, los distritos, las direcciones regionales, y sus respectivas juntas la ley asigna responsabilidades concretas. Todo ello, bajo un esquema que permite ir ajustando de forma progresiva la distribución de tareas entre las distintas instancias del sistema. Desde la aprobación de la Ley General de Educación, en la sede se ha creado una estructura para desarrollar la descentralización y la participación comunitaria. El número, tanto de direcciones regionales y distritales como de su personal ha crecido notablemente. Y aunque el sistema de conta-
Las direcciones regionales y los distritos escolares continúan básicamente como tramitadores. Las escuelas públicas siguen siendo simples receptoras de las directrices y materiales que les envían desde arriba y en cuya decisión raras veces participan.
Ebilidad todavía no lo desglosa, hoy el gasto anual de algunos distritos y sus escuelas es superior al de algunos ministerios. Y el gasto anual de la mayoría de las direcciones regionales, con sus distritos y sus escuelas es superior al gasto anual de la mayoría de los ministerios. A pesar de ello, las direcciones regionales y los distritos escolares continúan básicamente como tramitadores. Las escuelas públicas siguen siendo simples receptoras de las directrices y materiales que les envían desde arriba y en cuya decisión raras veces participan. Y aunque siempre se aboga por la participación de las familias, las comunidades y las autoridades locales en el desarrollo de la educación, las juntas escolares, distritales y regionales, a través de las cuales esa participación toma cuerpo, no se dejan sentir. b
Cuando el poder extranjero fue invitado a salir
ntró como procónsul victorioso: alto, erguido, traje claro impecable. Le seguían dos asesores, confiado en su historial de casi tres años de éxitos al representar a su Gobierno e influir en la economía del pequeño país. Venía a refrendar ese poder ante las nuevas autoridades.
Una asistente, obsecuente y algo nerviosa, tras una llamada interna anunció:
—Dígale al señor gobernador que ya está aquí.
Y con amplia sonrisa publicitaria agregó:
—Pasen adelante, por favor.
El gobernador, un hombre delgado, entrado en años, de largo trayecto empresarial y público, se levantó de su escritorio y le estrechó la mano. Luego lo invitó, junto a sus acompañantes, a la salita contigua. Apenas un mes antes, un nuevo presidente lo había de-
Bienvenido Pérez García
signado en tan delicada función. Tras los saludos, el diplomático fue al grano. Ofreció la ayuda de su país, señalando áreas “prioritarias” y proponiendo fórmulas para sanear la economía, bajo condiciones precisas. El gobernador, en silencio hasta entonces, agradeció el interés y recordó que ya existían planes definidos.
—Pero necesitarán fondos —insistió el embajador—. Hemos dispuesto un préstamo con componente de donación, por millones de dólares, siempre que se use en esos proyectos.
—Le agradezco, señor embajador, pero el Gobierno atenderá sus necesidades con recursos propios. El visitante insistió, rozando la necedad. Llamado un funciona-
Entró como procónsul victorioso: alto, erguido, traje claro impecable. Le seguían dos asesores, confiado en su historial de casi tres años de éxitos al representar a su Gobierno e influir en la economía del pequeño país.
rio operativo, este confirmó: había dinero suficiente. El préstamo era innecesario.
—Estoy decepcionado, señor gobernador —se atrevió el diplomático.
—Eso será todo, señor embajador —respondió seco Clé, como se le conocía en su tierra. El extranjero aún protestó: —¿Es eso todo lo que tiene que decir?
El gobernador se puso en pie y, señalando la puerta, sentenció:
—No. No es todo: ¡Se me va marchando de aquí ahora mismo! La alta figura se tiñó de rojo. Salió cabizbaja, los hombros encogidos, reducido en estatura. Los pueblos, aun en debilidad, guardan hombres y mujeres que saben hacer valer dignidad y soberanía. Aquel gesto obligó al poder imperial a replantear sus cartas. Poco después, el pequeño país recibía un nuevo embajador. b
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
SHUTTERSTOCK
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Este fin de semana, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se transformará en un paraíso para los amantes de los libros… especialmente los más pequeños.
Porque la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 será la parada obligatoria al transformarse en un parque literario donde los cuentos, las ilustraciones y la imaginación serán los grandes protagonistas.
Con 123 espacios dedicados a la literatura infantil y escolar, la feria invita a los niños a descubrir el placer de leer jugando con un Pa-
bellón Infantil que promete convertirse en el rincón más vibrante del evento. Allí se han preparado más de 70 actividades para que los pequeños se sumerjan en el mundo de los libros de la forma más divertida: cuentacuentos, cine, teatro, talleres, coloquios y presentaciones de escritores e ilustradores de la República Dominicana, España, Portugal y Puerto Rico. Habrá clásicos en escena como Platero y yo gracias al Teatro Guloya, o El flautista de Hamelín, de la mano Amamellys Martínez. También encontrarán propuestas frescas como Don Quijote sin la mancha, de José Sánchez Green, o
Nuestra selección para los peques
VIERNES 26 SEPTIEMBRE
● 10:00 a.m. Tráilers y documentales del cómic dominicano. Pabellón del Cómic.
● 6:00 p.m. Presentación del libro: Un playlist para Alejandra y otros cuentos, deSugel Gamal Michelén. Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
SÁBADO 27 SEPTIEMBRE
● 9:00 a.m. Anicortos, con Estefany Then. Cinemateca Dominicana.
● 11:00 a.m. Proyección del largometraje infantil Dueños del tiempo + Cinefórum “Pequeños críticos (pequeños cineastas)”. Cinemateca Dominicana.
● 5:00 p.m. Taller: “Show de dibujo en vivo”, con Kosena y Gerardo Castillo (Tenshi). Pabellón del Cómic.
● 7:00 p.m. Proyección del largometraje: CapitánAvispa (Cinemateca sobre ruedas en el jardín). Cinemateca Dominicana.
DOMINGO 28 SEPTIEMBRE
● 10:00 a.m. Taller “Animación básica”, con el tallerista Severo. Pabellón del Cómic.
● 11:00 a.m. Obra de teatro: La princesa sin modales, de Evelin Cáceres. Pabellón de las Buenas Palabras.
● 11:00 a.m. Proyección del largometraje familiar: Upwesoar. Cinemateca Dominicana.
● 11:00 a.m. Recital y lectura de cuentos infantiles. Coordinadora: Ibeth Guzmán. Participantes: Marilyn Armenteros, Ramón Núñez, Jenny Montero y Enmanuel Rodríguez. Pabellón de Identidad y Ciudadanía.
● 3:00 p.m. Taller para niños: “Tu imaginación hace ¡boom!”. Tallerista: Belkis María Marte Martich. Pabellón Biblioteca Abierta.
● 6:00 p.m. Presentación del cómic book: Más freak de lo normal 2, de Alpha Eve. Pabellón del Cómic.
● 6:00 p.m. Taller de origami. Tallerista: José Rafael Sosa. Pabellón Biblioteca Abierta.
FILSD 2025: VIAJE AL MUNDO DE LOS LIBROS
CUENTOS, TEATRO, CINE Y TALLERES PARA DESPERTAR
LA PASIÓN POR LA LECTURA DE NIÑOS Y JÓVENES
montajes con identidad dominicana como Tito en el sueño de Penélope, presentado por la Biblioteca Infantil y Juvenil, y El secreto de Kawasaki, de Teatro Arcano.
Pero no todo serán libros o teatro: la narración oral también tendrá su espacio con historias como El misterio de la cascada, de Arlene Sabaris, o Las aventuras de la cigua palmera, de Nikawlis Molina, entre otras, además de talleres que abarcarán desde la poesía rítmica de Fellé Vega, hasta la risoterapia con Gregorio Martes, o experiencias creativas como “Dibuja las buenas palabras”.
A todos ellos se sumarán presentaciones que unen literatura y cotidianeidad, como Dulce diversión con el chef César, de César Zavala, o experiencias colectivas como la Pasarela de los cuentos infantiles, dirigida por Adolfina Lluveres.
Invitados
La programación contará
con invitados internacionales de gran trayectoria en la literatura infantil y juvenil, entre los que figuran la española Mónica Rodríguez, quien ofrecerá la conferencia “Umiko: bucear la palabra”; Chiki Fabregat, con su taller “Ven a
contar tu historia”; el portugués David Machado, con “De la imaginación a las palabras”; y los puertorriqueños Haydée Zayas y José Rabelo, quienes abordarán la narración y la conciencia ambiental desde la literatura.
Y como si fuera poco, la feria abrirá también un espacio para el arte visual con una exposición dedicada a los 10 años de trayectoria de la ilustradora Taína Almodóvar, que encantará tanto a pequeños como grandes. b
Tributo a Frank Moya Pons
Aunque la niñez será la gran protagonista de la FILSD 2025, esta edición también rinde homenaje a uno de los intelectuales más influyentes del país: el historiador Frank Moya Pons, reconocido en 2024 como “Investigador de la Nación” y galardonado con la “Laudatio Académica” de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. La feria le dedica un pabellón exclusivo, donde los visitantes podrán redescubrir su obra y acercarse a su legado a través de múltiples experiencias. Entre ellas, la proyección diaria del audiovisual “Frank Moya Pons: historiador in-
Frank Moya Pons
tergeneracional del siglo XX”, la película “Isla de dos Repúblicas” (2021), escrita por el propio Moya Pons, así como charlas, conversatorios y reediciones de sus libros. Como bien señaló el escritor dominicano JP Infante a Diario Libre: “Es fundamental reconocer el aporte de los historiadores en la construcción de lo que somos como dominicanos”. Este homenaje invita a mirar nuestra historia desde nuevas perspectivas, conectando pasado y presente mientras celebramos la riqueza cultural de la República Dominicana.
“La última boda” llega a Edanco 2025
Este espectáculo cuestiona, celebra y reinventa el ritual del matrimonio
Diario Libre
SD. Si buscas un plan diferente para este fin de semana, apunta esta cita: la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Bellas Artes presenta “La última boda”, dentro del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco) 2025.
La obra sube a escena los días 26 y 27 de septiembre, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Con dramaturgia y coreografía de Rafael Morla y bajo la dirección del maestro Edmundo Poy, este montaje se define como “el grito nupcial del siglo XXI, el final de una era”.
Un grupo de intérpretes de primer nivel -Dayme Del Toro, Patricia Ortega, Wileydy Contrera, Jonas
Toc Toc
Puesta en escena de la obra “La última boda”.
Padilla, Erick Roque y Jeremy Caro- pondrán el cuerpo y la voz para explorar las luces y sombras del matrimonio, ese ritual ancestral que aún hoy despierta tensiones, ilusiones y símbolos colectivos. La puesta en escena se mueve entre la solemnidad del rito, la parafernalia y las
leyes de género, y lo hace con un lenguaje visual y físico que interpela al espectador. ¿Dónde será esa última boda? ¿Qué pasa en ella? ¿Por qué algunos nunca llegan a vivirla? Son preguntas que acompañarán al público durante toda la función. Más que un espectáculo
Sigue en escena esta multipremiada comedia, ovacionada por millones de espectadores en todo el mundo, protagonizada por respetados profesionales de las artes escénicas: Exmin Carvajal, Gianni Paulino, Henssy Pichardo, Patricia Muñoz, Erlyn Saúl, Cindy Galán y Yesmín Cabrera, bajo la dirección de la experimentada Indiana Brito. Con un humor inteligente, sensibilidad humana y contemporaneidad, la obra aborda el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) de seis pacientes en la sala de espera de la consulta de una prestigiosa especialista. Lugar: Teatro Lope de Vega; viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingo, 7:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets.
Liborio
[ Estrenos de la semana
One Battle After Another
de danza, “La última boda” es una experiencia que combina emoción, fuerza escénica y reflexión. Es una invitación a mirar de frente las transformaciones de los vínculos humanos y a repensar la manera en que nos unimos, nos separamos y nos reinventamos en sociedad.
Una propuesta intensa, poética y provocadora, ideal para quienes disfrutan de la danza contemporánea y de las obras que van más allá del entretenimiento para dejar huella en la memoria.
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, fundada hace varias décadas, se ha consolidado como referente del arte escénico en el país, destacándose por su innovación, calidad técnica y compromiso con la cultura dominicana. b
Lugar: viernes 26 y sábado 27, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, 8:30 p.m. Boletas en boletería, RD$300.
Santos en el jardín
Esta exposición abre una ventana al universo íntimo de Patricia Reid, reconocida diseñadora y primera museógrafa de la institución. En la calle Isabel La Católica 103, los visitantes podrán adentrarse en el universo íntimo y estético de Reid y recorrer un espacio que evoca la atmósfera de su casa, donde lo sagrado convivía con lo doméstico. Más de cien imágenes de santos, reunidas durante sus viajes por Europa y América, revelan la sensibilidad y la mirada única con que Patricia transformaba la espiritualidad en arte. Lugar: Museo de la Catedral, sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m, y domingo, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. RD$200.
Sigue en las tablas esta adaptación libre de “La hija de Mesías”, texto con el que César Sánchez ganó el Premio Anual de Teatro 2024. Con la dirección y actuación de Dimitri Rivera, quien debuta como autodirector, la obra mezcla teatro y recursos visuales contemporáneos para dar nueva fuerza a la figura de Liborio, visto como santo, profeta y rebelde por las comunidades campesinas. Una propuesta innovadora que invita a reflexionar en cómo los mitos ayudan a forjar la identidad dominicana.
Lugar: Teatro Guloya, viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingos, 6:30 p.m. Boletas en el teatro, RD$1,000.
Esta película dirigida y escrita por el reconocido cineasta Paul Thomas Anderson reúne a Leonardo DiCaprio, Benicio Del Toro y Sean Penn en un explosivo relato de humor negro, acción y drama. La trama de “One Battle After Another” sigue a un grupo de exrevolucionarios que, después de 16 años, deben enfrentar nuevamente a un enemigo del pasado para rescatar a la hija de uno de ellos, lo que los obliga a enfrentarse a viejas tensiones y peligrosas alianzas.
Hamilton
El aclamado musical, creado por Lin-Manuel Miranda, combina rap, hip hop y teatro musical para narrar la vida del padre fundador estadounidense Alexander Hamilton. Dirigido por Thomas Kail y basado en la biografía de Ron Chernow, el espectáculo recorre su papel en la Revolución Americana, su carrera política y su rivalidad con Aaron Burr (narrador principal). Con un elenco talentoso, ofrece una mirada vibrante y contemporánea a la historia de Estados Unidos.
Afterburn
Esta aventura de ciencia ficción y comedia ha sido dirigida por J.J. Perry con guion de Nimród Antal, Matt Johnson, Scott Chitwood y Paul Ens. Protagonizada por Samuel L. Jackson, Dave Bautista y Olga Kurylenko, esta película sigue a Jake, un exsoldado convertido en cazador de tesoros postapocalípticos que, junto a Drea, busca recuperar la Mona Lisa en una Tierra devastada por una erupción solar. Mutantes, piratas y rivales harán de su misión un desafío épico.
Dominicanos a simple vista: Boston
Este documental, dirigido por Sathia Lorenzo y Edward Goris, ha sido escrito, producido y protagonizado por Marianne Cruz. Con una mirada íntima y profundamente humana, el filme sigue a Marianne en un recorrido por Boston para descubrir qué significa ser dominicano lejos de casa. A través de testimonios cargados de emoción y belleza visual, se entrelazan historias de creatividad, disciplina y esfuerzo de dominicanos que han hecho de esta ciudad estadounidense su nuevo hogar.
Gabby’s Dollhouse
Llega a la gran pantalla esta divertida aventura familiar llena de magia y ternura que fue dirigida por Ryan Crego. En esta historia Gabby viaja con su abuela Gigi al paraíso urbano de Cat Francisco, pero su preciada casa de muñecas cae en manos de la excéntrica gata Vera. Con la ayuda de los Gabby Cats, ella emprenderá una misión inolvidable para recuperarla antes de que sea demasiado tarde. La aventura de Gabby resalta el valor de la amistad, la valentía y el amor.
The Strangers: Chapter 2
Esta secuela, dirigida por Renny Harlin, retoma el aterrador legado de la saga de terror con una historia cargada de suspenso y brutalidad. Relata cómo de camino a su luna de miel, una pareja queda varada en un remoto Airbnb, donde se convierten en el blanco de tres desconocidos enmascarados. Cuando descubren que Maya, una de sus víctimas, sigue con vida, los psicópatas regresan para terminar el trabajo, desatando una despiadada lucha por sobrevivir hasta el amanecer.
Exorcism Chronicles: The Beginning
Dirigida por Kim Dong-Chul, esta película de terror sigue al padre Park, un médico convertido en sacerdote excomulgado por practicar exorcismos prohibidos. Cuando su viejo amigo, un monje de un templo secreto y lleno de magia, lo llama para proteger a un niño ingenuo, pero poderoso, de su malvado maestro, el padre Park deberá enfrentarse a fuerzas sobrenaturales y los fantasmas de su propio pasado.
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Bosch 63: prensa y anticomunismo
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
OTRO PUNTO PARA ANALIZAR en la concreción del golpe de Estado al primer gobierno democráticamente electo tras la dictadura de Trujillo, es el papel de los medios de comunicación en la generación de un ambiente propicio a la caída de Bosch debido al “peligro comunista”. El anticomunismo entre los militares era real, reforzado por la suplantación en Cuba del ejército regular por el Ejército Rebelde. Más, en clave geopolítica, el recrudecimiento de la Guerra Fría tras la Crisis de los Cohetes Soviéticos de octubre del 62 y el surgimiento de guerrillas en el hemisferio como las FALN en Venezuela. Alimentado el temor por el programa de mayor audiencia radial, el meridiano Periódico del Aire en La Voz del Trópico, por el vespertino Prensa Libre y en remate nocturno por Telenoticias en Rahintel. Dirigidos por el combativo periodista Rafael Bonilla Aybar. Un opositor tenaz, antiguo encargado de prensa y propaganda del Movimiento de Liberación Dominicana (MLD) que organizó en Cuba las expediciones de junio del 59 y asistente ejecutivo de su comandante Enrique Jiménez Moya. Ahora convertido en orador de barricada en las manifestaciones de reafirmación cristiana y en “agitador derechista consumado”, al decir del embajador americano John B. Martin. Desde El Caribe, el principal diario de la época, se mantuvo una línea crítica al gobierno de Juan Bosch. Un proyecto de ley que cursaba en el Congreso, de ampliación de la ley 5924 del Consejo de Estado sobre confiscación de bienes aplicada al patrimonio de los Trujillo. El proyecto ampliaba el alcance de la ley para incluir a relacionados pasibles de ser afectados mediante confiscación, un riesgo potencial para Editora del Caribe. Al finalizar 1955 Germán Ornes, entonces jefe de redacción de El Caribe, rompió con Trujillo mientras ambos visitaban EE. UU. Tras el ajusticiamiento reivindicó su propiedad, avalado por Jules Dubois, editor del Chicago Tribune y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Siéndole reconocida por el presidente Balaguer, quien bregaba por consolidar su rol en la transición. El Caribe reproducía los artículos de Hal Hendrix del Miami News. Premio Pulitzer muy leído e influyente en Estados Unidos, el 24 de septiembre publicó un artículo anticipándose al golpe del día siguiente, justificándolo. Una década después, Hendrix participó en la campaña de la ITT para derrocar a Allende. El Caribe destacaba con titulares de primera plana los reportes de Robert Berrellez, de la agencia de noticias AP y de línea dura anticomunista. Vinculado también a ITT en los planes contra Allende e investigado en 1973 por el comité de relaciones exteriores del Senado de EE. UU, fue sometido en 1978 por mentirle. Por igual las columnas de Jules Dubois, del Chicago Tribune
Esta campaña acusaba a Bosch de “blandengue con los comunistas” e indefinido frente a “la penetración comunista”. Cargos que el vespertino Prensa Libre destacaba. Este era un tema constante planteado por el embajador Martin a Bosch, urgiéndole a tomar medidas. Resumidas en prohibir el uso por Tavárez Justo de los locales de los ayuntamientos para dar conferencias como líder de la Agrupación 14 de Junio. En impedir los viajes a Cuba y el retorno de alegados comunistas deportados bajo el Consejo de Estado. Así como en clausurar el funcionamiento de “la maldita escuela de comunismo de Dato Pagán” -como le llamara Martin en su libro al Instituto de Ciencias Sociales y Planificación Económica que operaba en el local del oficial Instituto Salomé Ureña en tanda nocturna. El embajador encarecía al presidente -en los momentos más críticos de su administración- a actuar como Betancourt: golpeando simultáneamente a la derecha y a la izquierda para fortalecerse en el centro, procurando apoyo militar y empresarial. Un enfoque que Bosch no compartía, alegando preceptos constitucionales. Martin sugería deportar a los extremistas de derecha, tipo Bonilla Aybar y Enrique Alfau de la Acción Dominicana Independiente (ADI), que organizaba las manifestaciones cristianas anticomunistas, así como a connotados izquierdistas al estilo López Molina. Aplicar la manopla, o sea, Betancourtrizar el gobierno de Bosch, quien razonaba en privado, como consta en informes de la CIA, que la izquierda era débil y poco estructurada, no siendo la amenaza principal. La cual provenía de la derecha política, que influía en los militares y los podía incitar a dar un golpe. Como de hecho sucedió.
No quería reprimir a la izquierda y arrinconarla, evitando provocar una reacción violenta, como acciones terroristas y guerrillas, tal el caso de la Venezuela de Rómulo Betancourt. Decía que al comunismo se le combatía haciendo las reformas preventivas para que su prédica no calase en los sectores populares, forzando a sus grupos a hacer vida pública, no clandestina. Martin, en cambio, recomendaba clausurar periódicos como el 1J4 del 14 de Junio y El Popular del Partido Socialista Popular que circulaba legalmente desde junio, y otros medios de prensa de izquierda, como Libertad del MPD y Claridad del Chino Ferreras. En definitiva, en 7 meses de gestión, el balance mediático resultó desventajoso para la administración Bosch. Listín Diario reapareció al final del gobierno, el 1ro de agosto, con escasa penetración inicial, en tono amigable hacia la institucionalidad democrática. La Nación, muy distante en circulación e influencia respecto a El Caribe, en su carácter oficial era el único periódico con el que contaba Bosch, pero fue clausurado el 27 de junio del 63. De manera que el gobierno carecía de prensa. Radio Santo Domingo Televisión, fue convertida en una planta cultural y educativa, con escasa beligerancia política. Su programa más importante era Ante la Prensa, un panel semanal conducido por Salvador Pittaluga Nivar, con participación pluralista de periodistas de diferentes medios. Mientras, desde el lado opositor, El Caribe y Prensa Libre desplegaban sus líneas informativas, uno más sofisticado bajo el formato de prensa objetiva e independiente, otro más descarnado y militante, ambos efectivos. En tanto los programas de Bonilla Aybar en La Voz del Trópico y Rahintel eran pura candela diaria. Una disertación de Jimenes Grullón en el Periódico del Aire, criticando el contrato de US$150 millones con la Overseas, generó pedrea a la estación el 10 de marzo con escandalera mediática. Mientras el 6 de abril, el apresamiento de Bonilla Aybar en Rahintel, ante las cámaras de TV y a cargo del jefe policial Belisario Peguero, disparó la concurrencia solidaria de opositores y una confusa balacera con agentes de seguridad en la que resultó herido Horacio Álvarez Saviñón, presidente de la Asociación de Industrias. Motivando una visita in situ de la comisión de DDHH de la OEA, que afirmó en el país “se desarrollaba una auténtica democracia”.
Desde la Cámara de Representantes, el presidente del subcomité de asuntos interamericanos, Armistead Selden, se hizo eco de los
Desde el lado opositor, El Caribe y Prensa Libre desplegaban sus líneas informativas, uno más sofisticado bajo el formato de prensa objetiva e independiente, otro más descarnado y militante, ambos efectivos. En tanto los programas de Bonilla Aybar en La Voz del Trópico y Rahintel eran pura candela diaria.
enfoques de Hal Hendrix, dando la voz de alerta acerca de la “penetración comunista” en el país y el gobierno. Refiriendo que150 comunistas habrían llegado desde Cuba y otros puntos tras la Crisis de los Cohetes en octubre, implicando la tolerancia de las autoridades con los commies. Revistas influyentes en los círculos de negocios, como Bussines Week, se sumaron a las denuncias. A todo ello, la CIA indicaba que el riesgo comunista era sólo potencial y que los grupos comunistas o castristas –encuadrando al 14 de Junio, al PSP pro soviético, al MPD y al PNR de Pérez Cabral y Dato Pagán- eran débiles, con algún apoyo en el movimiento estudiantil universitario y en organizaciones sindicales. Pero que, en una situación de descontrol e inestabilidad y de fracaso de los programas de Bosch, podían tomar auge. El otro frente de ataque con resonancia en EE. UU. fue el contrato con la Overseas. Encabezado por Jimenes Grullón y Casals Victoria, de Alianza Social Demócrata, se montó una campaña de prensa, radio y televisión, calificándolo de oneroso en sus términos financieros. Bosch reconocía en privado que no eran las mejores tasas de interés y comisiones de intermediación, pero sí la única forma de obtener fondos rápidos dados los lentos procedimientos de la Alianza para el Progreso y la AID. El gobierno, razonaba, necesitaba producir resultados en los próximos tres meses y lo de la Alianza podía durar un año. Criterio compartido por el embajador Martin, quien insistió se hiciese una excepción mundial con la República Dominicana para darle apoyo urgente en el desembolso de fondos. En caso contrario, estimaba, se frustraría el proceso de reformas y el régimen democrático. Finalmente, el 25 de septiembre se produjo el derrocamiento de Bosch, precedido por un paro patronal el 20 convocado por un comité cívico anticomunista. Un día después de su regreso de México, donde López Mateo lo recibió en grande -un parámetro internacional con el cual quiso resaltar su independencia en la escena internacional. El nacionalismo revolucionario mexicano influyó en la ideología del PRD fundado en Cuba en 1939, formulada por Cotubanamá Henríquez y los aliados Juanes (Jimenes Grullón y Bosch), principales cabezas de su plataforma política original. López Mateo envió el ballet folclórico mexicano, que hizo presentaciones populares y en el club de oficiales de Sans Souci en la víspera del golpe. Antes, Cantinflas actuaría en la Feria Ganadera y el Estadio Cibao. El gobernador Muñoz Marín, en la inauguración de Bosch, aportó el concierto de Pablo Casals en Bellas Artes. Tanto Betancourt, Figueres, Muñoz Marín y la administración Kennedy fueron sus aliados en el plano internacional. En 1963, la sombra ominosa de la Crisis de los Misiles proyectándose sobre el experimento de reformas dominicano y la intemperancia de los actores domésticos no habituados al juego de la democracia, se combinaron para generar consecuencias fatales en clave cardinal para lo porvenir. Don Pepe Figueres, con visión geopolítica, resumía el dilema americano: “El cuartelazo vuelve a sustituir a la elección... Volvemos a la época de las Cruzadas. Exterminado será el que no extermine a los fideles”. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
e it nd r s bi t i n init , 00 rb ndr bit n 000 t n b s , in ,000 ts pp 62 55 0 5 2 2 p r n s pers n e tr b e est die
Alquilo aparta estudio a 2 casa de la 27 de febrero, agua 24/H . Inf. 809-866-2803.
erm s ent se en i er pt de 2 bit i nes, b , s med r in n i n in e te rr pri d , p r e m ntenimient in id bi d en i d d n s es mer de ste V er de e pre i 20,000 mens es m s in 2 06 dd et
ent pt st di , m e b d se t r e si e Vist , e i , n e b e, nternet, s, r 6,000 n 0 25 6 0
n n st di Vient istr 5, b , , in , p r terr , $18,000. Cel. 809-543-2353
Alquilo apartamento en Ver e , de bit n in mente m eb d , de 5 b s, s in me d r, re de d , p r e , m, s n de re ni nes, terr , s ens r, p nt e tri s 50 n nt n id Inf: 829-961-3256
SANTO DOMINGO ESTE
BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. pt s, n e s de b 2 b, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Se alquila apartamento en Serralles, e bit i nes, prin ip n in set, 2 2 b s, b n inte r d , s , med r, in , re d b de ser i i n s b termi n i n de er ,2 p r e s r im r e s e de Vid Precio US$1,300. Tel. 809-383-8497
Jardines del Embajador Local Comercial. er de Hotel Embajador, n 2 i e es,650 etr s de nstr n, re s im ti d s, 2 r e s, nt tri , ne es res, istem de rm et , er e t p r ni s est r ntes re i de er 45 mil dólares* mbi n se rent p r pis di i n , s s i in s m eb d s, si e interes
Tel:829-975-7281/8299647281
V , ,662 2, berr ntr b , n n , n ist mp de , e e ente bi i n, se permiten ns tr ir 2 i iend s re i 62,500 00 , e 0 20 000
SE VENDE DE OPORTUNIDAD 00 2, V ,
FRENTE A
PLAYA CARIBE PROXIMO A JUAN DOLIO) TELEFONO 809-454 8956
SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, n n pr b i n de 50 ni e es Y otro en la República de colombia 2mi metr s 20 d res e metr tr en Av. Lúperon 55mi metr s 50 d res e metr tr en Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142
SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 0 i mt2, re i 2 res ide p r p ert p r empres . Tel. 829-9757281/849-212-4142
n ment e ende p rt ment bit i nes, , r e , in , , med r 5 es 2 26
Vendo en Bella Vista 2d n terr n b, 2b s medi , s , med r, in , s de st r, 2p r , re s i n terr i, s ens r p nt n 2 5 metr s, pre 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
Aptos en boca chica m eb d n ne b n tres bit nes s med r in m d r pre i 6 ist p r m d rse Inf. 829-450-9339
Me voy er it de r i , b, 2 5b s s ens r n p r pis 2p r te d USD$215Mil. Negociable.Tel.829-9862027
CUEVAS COMERCIAL
Vende in s en en t d e errit ri n n tit de initi s s res ser de p Información:849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
VENTA DE SOLAR EN SAN LUIS. , s r de 5,55 mts 500 mts pr im rreter e , des ind d n t t , ntes e mts ,500 r de p rt nid d 2,500. Inf: 829-961-3256
mpres de te n s i it ri s p est s p r ent s, desp m n n rr m ts pp 2 6 6 e 0 22 00 e t 5
Solicito: stre dist rt d r, n e perien i e ist 849-505-3062
Busco Domestica p r i ir perm nente en s de en e e iente, t d t s ts pp 829-749-5050.
Solicitamos Personal p r ser entren d m e ni en mp de ntr de p s mpre indib e tener i en i de nd ir ,m r de 0 s RD$24 mil Basico m s tr s ene i i s n i r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Empresa fabricante de cosméticos,s i it Vendedor n e perien i , e p id d p r i r interi r nteres d s llamar al 829- 354- 3284. Se busca personal de Seguridad. n e perien i mi it r retir d n disp nibi id d inmedi t , n s pr pi tr nsp rte, e isi t s V rt de b en nd t Enviar al correo: jose69xxxxx@gmail.com O por WhatsApp: +1 (849) 4460062 entr de m s e s i it i p r tr b r de 25 s, n e perien i sin e perien i m r 0 65 6
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i t m , r , de , r ris, 20 , 6 25 , sis 0 65 5 SHU-HUI LIN DE CHEN Ced 001090610 4 4.
erdid de tri de V , m r , de , , r , 0 2 5 , sis 2 2 20 0 6, pr pie d d de , 0226 5 66
erdid de tri de , r , de , 20 , r , 0 2 , sis 5 2 056 25, pr pied d de , 22 002
V V , 5 02 , , , , , 20 , 5 5 2 06, 0 00 0 2
V V , 5 , , , , 200 , 5 20 6 206 ,
0 00 0 2
erdid de tri de V , , de
0 , , r , 052 22, sis 5 0
556, r pied d de V 05 00 0 5
erdid de tri de , r , de V 2, 20 , r , 5, sis 5 0
0 2, r pied d de , 05 00 6002
erdid de erti i d i n n ier 20 00000 , de n d pem, e 06 02 20 , p r e m nt de ,000 mbre de re e r n r i b
CAMIONETA FORD RANGER 4X4, b e bin , 2022, s 50,000 ne e 0 6 i rent 20 , i s de sient s, 55 mi s $635. Tel.809-910-4337
NISSAN QASHQAI 20 , r r , m n e , ni d e , 00,000 e 0 6
TOYOTA 4RUNNER LIMITED 20 , r ne r , m n e , ni d e , s in , 0,000 e 0 6
SE ALQUILA di i i i e es, 250 ts p r ni e imente 2, Vi n s e , mp et p r pis e 809-536-0448/ e 809-729-5861
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 0 t2 s r d s, nt min nt t Whatsapp: 809953-7011
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Viernes, 26 de septiembre
erdid de tri de V , r , de , , r , 2 566 , sis 22 2 5 , r pie d d de , 0 200 66 erdid de tri de , r V , de 2500, 200 , r , 062 2, sis 25V 60 , r pied d de V , 05 005 2 erdid de tri de V , r , de 20, 20 5, r , 2660 , sis 6 2 , r pied d de , 0 0 6
erdid de m tri de t i et , m r , de 50, 2020, r , 20 50, sis 50 0006 , r pied d de , 0 0 6
erdid de tri de V , m r , de , 200 , r , 50 2 2, sis 2 2 5 5 , pr pie d d de , 0560 6 6 2 erdid de m tri de t i et , m r , de 6 , , r , 2 0 , sis 6 5 , r pied d de , 0 20002 0 0
erdid de tri de Ve de r , m r , de V , , r , 0 0 6 , sis V 0 , pr pie d d de V , 0 2 000 0
erdid de m tri de e r r 20 6 sis 5 05 r pied d de 0 00 0 0 6
erdid de tri de , , de , 20 , r , 2 5, sis 0 2, r pied d de 00 00052
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve V , r , de 20, r , 20 , 60 , sis 5 0 0 n mbre de PABLO ALEXANDER ROSADO ACEVEDO Ced 0011910242 4.
erdid de 565 5, de , r , de V , 2022, r , sis , r pied d de , 00 0 6
erdid de m tri de e 505 50 r r 2005 sis 2 2 55 50 r pied d de V 0 0 0
erdid de tri de m t i et , m r , de 200, 202 , r , 2 2 6, sis 5 200 06, r pied d de , 02 5 625
erdid de m tri de t et , r , de 0 2 , 20 6, r , 0 5 0 , sis 00 , r pied d de , 0 0002
erdid de m tri de V , r , de , 20 , r , 22 , sis 0 6 , pr pied d de , 0 00 66
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA e e i r nd , de rd p rt, 20 6, r n , 602 2 sis 2 55 0 5 2 , n mbre de Maria Sugeydi Rodriguez Noesi, Cedula 09300676419
erdid de 00 560, de t i et , r , de 250, 2022, r , sis p 06 00 6, r pied d de , , 02 0 rdid de 52 , de t i et , r , m de 00, 200 , r , sis 6 0 26 , pr pied d de , 02 2 erdid de de , m r , de V , 20 , r , 502 0 , sis
erdid de p 065
0 0, de m t i et , r , de , , r , sis 25 0 , r pied d de , 20000 6
5 6 2 0 00 6 , pr pied d de V , , 26 6
30 / PlazaLibre / Viernes, 26 de septiembre de 2025
erdid de 2 5 , de t i et , r , m de
200, 20 , r , sis
50 00660 , pr pied d de , 02 2
rdid de 60 , de t i et , r , , m de 200, 20 , r , sis V 50 0 0 , pr pied d de V , 606 2
erdid de 5 0 , de V , r , de ,
200 , r , sis 6 0 6, r pied d de V , 0 00 26 5
erdid de de , m r , de V 2, 2002, r , 02605 , sis 6 2 020 55, pr pied d de , 02225 055
DEPORTES
años consecutivos tienen los Dodgers de Los Ángeles accediendo a la postemporada, la segunda racha más larga en la historia de la MLB. Han ganado la División Oeste de la Liga Nacional en todos esos años, a excepción de la temporada 2021.
Los esfuerzos para que no se ahogue la enseñanza de la natación en el país
b Más de 300 personas se ahogan anualmente b En el país solo operan tres piscinas públicas
guridad que involucra la vida de la persona”, dice.
SANTO DOMINGO. De acuerdo con los datos oficiales de ONE (Oficina Nacional de Estadísticas), entre 2007 y 2023 más de 300 personas fallecieron por ahogamiento en el país.
Desde la falta de lugares para aprender a nadar, pasando por la ausencia de una formación para ello en las etapas escolares, hasta el desinterés de una parte de la población en el tema, varias son las razones que hacen que la población viva de espaldas al mar, en medio de una isla.
Para Radhamés Tavárez, el presidente de la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos (Fedda), tristemente el no saber nadar en los dominicanos es un tema formativo.
“Es un problema cultural. No hay una conciencia de lo importante que es saber nadar. No solo practicar un deporte, es un tema de se-
Las piscinas públicas
En el país hay tres piscinas públicas funcionando, pero en ninguna de ellas, aprender a nadar es gratis. En la capital, el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santiago está la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y en La Vega está ubicada la que fue uti-
lizada para las competencias de los Juegos Nacionales del 2019.
Por el costo de mantenimiento, pago a profesores, servicios, entre otros, hay patronatos o grupos de entidades que regentean estos complejos.
La oferta privada “Nuestros padres, la mayoría saben nadar. Se criaron cerca de ríos, lagos y playas. Hoy la vida en la ciu-
La opción del Centro Olímpico
4
Por estar en el Distrito Nacional, cercano a la provincia Santo Domingo (sumando casi 3.8 millones de personas en total), el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es visto como la primera opción para aprender a nadar. Por los trabajos de remodelación con miras a Santo Domingo 2026, la piscina cerró en marzo y no estaría disponible hasta agosto de 2026. Allí, las clases para niños entre 3 y 16 años tienen un costo de 800 pesos mensuales, mientras que para adultos es de 1,300. En cada caso hay que pagar 800 pesos de inscripción y 200 pesos para una evaluación de la piel.
El béisbol sacó a José Sirí de Sabana Grande de Boyá en 2012 con 16 años sin proyectar mucho (su bono fue de US$70 mil) y el sistema fue paciente con su desarrollo puesto que llegó a la MLB en 2021. Desde entonces cobró US$5,1 millones en salarios, casi la mitad de eso con los Mets por solo 16 juegos. Pero Sirí dice que el béisbol “a veces” es cruel.
dad dificulta el aprendizaje. El tránsito, la agenda de los niños, sacar el tiempo para eso, es más complicado”, afirma Rafael Miranda, director de Stono, escuela de natación que opera en el Club Paraíso del Distrito Nacional.
Mientras que Roberto Peña Khoury, jefe de entrenadores del equipo de natación del Club Arroyo Hondo, opina que “no tenemos la natación en nuestra enseñanza, las piscinas las manejan los clubes, debemos tomar conciencia de la importancia de esto”.
En sentido general, dependiendo de la frecuencia semanal de las clases, los clubes pueden cobrar desde RD$ 2,000 hasta RD$ 4,000 mensuales.
Ayuda internacional Pero no todo está perdido.
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) presentó a mitad de este año a los ministerio de Deportes, Educación y Salud Pública un revolucionario proyecto.
“La natación es una cuestión de seguridad, y estamos muy interesados en ayudar a resolver ese problema en el país”, dijo a Diario Libre Virginie Díaz Pedregal, directora de la AFD.
Díaz, nacida en París, aprendió a nadar antes de los 15 años, gracias a que se crió en un país que tiene más de 4,000 piscinas públicas, la mayor cantidad para cualquier país europeo.
La AFD, que trabaja en coordinación con la Embajada Francesa, tiene un presupuesto aprobado de 100,000 euros para desarrollar un proyecto en etapas:
Llevarle a las escuelas públicas piscinas móviles para que aprendan a nadar, con profesores traídos desde islas francesas como Martinica o Guadalupe.
En otra etapa, se habilitarán camiones que pueden convertirse en piscina móvil, y por último, se proyecta construir y mantener piscinas públicas en algunos puntos del país. b
HA DICHO
“La gente opina, critica, tiran ‘hate’, pero no son conscientes de lo que sufren los padres con el odio en las redes sociales. Después de los años que llevo siendo un deportista de élite me da igual, e incluso me río, me gusta ver las criticas porque son tonterías”Jorge Martín, Campeón de MotoGP
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Raleigh altera las apuestas al MVP
Llegar a los 60 cuadrangulares puede ser el argumento que termine el debate con Judge
Si yo fuera votante de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) al premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana mi sufragio iría por Cal Raleigh. La inédita temporada que ha logrado con el madero el receptor de los Marineros quedará tan incrustada en el cerebro de los amantes del béisbol como esos archivos que se guardan en el almacenamiento del computador, móvil o en las nubes que para borrarlo hay que resetear el dispositivo. La noche en que el favorito Aaron Judge sobrepasó por cuarta vez los 50 jonrones y se unió al club donde solo estaban Babe Ruth, Sammy Sosa y Mark McGwire, desde Seattle, Raleigh respondió con dos trancazos que parecían su barniz al MVP; los 60 vuelacercas. Ese último argumento parece que ha cambiado la percepción también entre los votantes, como señalan las “líneas de Las Vegas” desde el jueves. DraftKings, Fanduel y bet365, tres de casas de apuestas deportivas con acuerdos con clubes la Major League Baseball, cambiaron sus ofertas y colocaron a Raleigh como el principal candidato al premio.
El trío ofrece un pago negativo de -200 por el ganador del Derby de Jonrones en Atlanta por cada 100 dólares invertidos, mientras que paga 160 por apostar 100 a Judge. Durante la mayor parte de la temporada y hasta el miércoles, existió un gran abismo, siempre con el jardinero de los Yankees como una opción que no daba dividendos.
¿Un receptor, ambidiestro, que pueda hacer eso y cargar a un equipo rumbo a los playoffs manejando un pitcheo de forma magistral? El escenario nunca estuvo ni cerca en los 148 años de la liga. Todo eso con una capacidad para sacar el 20 % de los corredores que se les han ido al robo (la media de la liga es 21 %), sexto en framing (habilidad para engañar al árbitro y convertir bolas en strikes) en toda la liga (siete carreras) y que ha jugado la mayor cantidad de partido en la posición en su circuito.
Es cierto que Judge, con dos MVP en su vitrina, supera a Raleigh con holgura en la mayoría de departamentos ofensivos y en porcentajes. Pero factores como lo inusual de la campaña del máscara de Seattle y el ingrediente defensivo parece que inclinará la balanza a su favor. Además, el peso que ha tenido este último en ayudar a los Marineros a ganar su división por primera vez desde 2001 se unen a los alegatos que considerará el jurado, que despachará esas 30 boletas el próximo domingo. Si bien el béisbol lo asimilamos con números, los intangibles y el contexto de cada situación son factores para tomar decisiones. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Daniel Santana
DL/ARCHIVO
El Parque Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo es objeto de una profunda remodelación.
BÉISBOL TOTAL
Lidom anuncia la Serie del Cibao en la ciudad de Nueva York
NUEVA YORK. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) presentó el jueves la Serie del Cibao, que disputarán entre el 7 y el 9 de noviembre Águilas y Gigantes en el estadio Citi Field. En conferencia de prensa, Vitelio Mejía, exhortó a los dominicanos residentes en los Estados Unidos a respaldar la serie, que será válida para el calendario. El empresario Félix Cabrera, informó que habrá entre 15 y 20 orquestas en la actividad.
Así llega la carrera de HR E
8
Jonrones ha conectado Juan Soto durante el mes de septiembre.
Los rojos trabajaron en las jaulas y el terreno.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Curt Schilling no es HOF por sus opiniones políticas
“La paciencia tiene un límite y se llama dignidad”. Anónimo
Jugador Equipo HR
1 J. Caminero Tampa 44
2 J. Soto Metros 43
3 R. Devers Gigantes 34
4 J. Rodríguez Marineros 32
5 J.Ramírez Guardianes 30
6 W.Adames Gigantes 28
7 M. Machado Padres 26
7 K.Marte DBacks 26
9 T. Hernández Dodgers 25
9 J. Polanco Marineros 25
9 R.Laureano Padres 24
12 V.Guerrero Azulejos 23
12 F. Tatis Jr. Padres 23
14 A. Ramírez Marlins 21
14 A. Wells Yanquis 21
16 M.Ozuna Bravos 21
NO INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER
Rojas Jr. y Adames se integran a los entrenamientos del Licey
SANTO DOMINGO. El jardinero Mel Rojas Jr. y el utility Cristhian Adames sobresalen entre los nombres que se integraron a los entrenamientos de los Tigres del Licey en las instalaciones de la International Prospect League, ubicadas en el municipio de Guerra. El torpedero de los Cachorros de Chicago, Cristian Hernández se sumó a los entrenamientos que dirige el capataz del conjunto Gilbert Gómez. b
NÚMEROS PREMIADOS
25-09-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 06 2º 91 3º 50
SUPER KINO
Lake y Brito desde el primer día en las prácticas
El campeón abre su campamento con 26 jugadores en la academia de NYY
Ailin Santana
BOCA CHICA. El Escogido comenzó el jueves sus entrenamientos oficiales, marcando el inicio de la preparación a la temporada de béisbol invernal. Bajo la dirección Tony Díaz, coach de banca, y el gerente general, Carlos Peña, el plantel comenzó a fortalecer aspectos físicos y técnicos para llegar en óptimas condiciones al primer juego del calendario.
“Estamos trabajando en picheo, defensa y en la pequeña ofensiva, que es fundamental para ganar momentos clave en los juegos”, expresó Díaz a Diario Libre, en la academia de los Yankees, aquí. El veterano coach con experiencia de MLB destacó la importancia de la combinación entre juventud y experiencia en el equipo: “El joven llega con mucho brillo y ánimo, el veterano aporta experiencia. Cuando combinas ambos, los jugadores se convierten en una esponja para aprender y dar lo mejor de sí. Todos van a contribuir para que podamos
escarlatas
ganar el campeonato”. Sobre los entrenamientos de los lanzadores, Díaz señaló que ya comenzaron los bullpens y que próximamente se incorporarán sesiones de “live pitching”, donde los pitchers lanzarán contra bateadores en vivo para afinar su rendimiento. Entre los jugadores presentes en el entrenamiento, se destacaron los jardineros Sócrates Brito, Franchy Cordero y Junior Lake, quienes aportan experiencia internacional tras su participación en ligas de Japón y México. b
4
Cintrón llegará más adelante
Junto con Brito, Lake y Cordero también se presentaron los lanzadores Phillips Valdez, Denyi Reyes, Diógenes Almengó, Iván Armstrong, y Rodolfo Martínez. Junto con Díaz también estuvieron los coaches Ramón Santiago, Jorge Mejía, Hiram Bocachica, Eduardo Núñez, Guadalupe Jabalera, Hatuey Mendoza. El dirigente Alex Cintrón se integrará una vez terminen sus compromisos con los Astros en la MLB.
■ Barry Bonds es el mayor productor de jonrones de todos los tiempos en las Grandes Ligas con 762 y no es miembro del Salón de la Fama de Cooperstown. Tampoco tienen placa de HOF, Pete Rose , Mark McGwire, Alex Rodríguez y Sammy Sosa
Un caso interesante es el de Curt Schilling (216-146, 3.46) que no está en el Salón de la Fama porque sus controvertidas opiniones políticas de extrema derecha han desanimado a muchos votantes, que son miembros de los medios de comunicación masivos.
Los héroes populares tienen mucha libertad de acción; o, dicho de otro modo, tienen que cometer errores descomunales para destruir la buena voluntad generada por sus legendarios logros. Y así fue con Schilling.
Cuando apareció en “Good Morning America”, pocos días después de ganar la Serie Mundial de 2004, para apoyar a George W. Bush como presidente en su contienda contra el senador de Massachusetts John Kerry. Schilling fue despedido de ESPN, donde había trabajado como analista desde 2010, tras la indignación pública por un meme grosero que había compartido en su página de Facebook, que sugería que las mujeres transgénero que usaban baños públicos eran una amenaza para los demás. Desde una perspectiva estrictamente beisbolística, Schilling está perfectamente calificado para el Salón de la Fama, según los estándares establecidos para su incorporación.
Muy pocos lo discuten, pero muchos votantes lo han excluido de sus boletas, utilizando una definición imprecisa de la “cláusula de carácter” para justificar su omisión. Schilling no es un criminal, simplemente es alguien con convicciones políticas que a mucha gente no le gustan. Probablemente será investido en el próximo año o dos. Alcanzó el 70 % de los votos en 2020, lo que le deja solo un 5 % por debajo a dos años del final. Algunos de los votantes que lo ignoraron han empezado a votar por él, probablemente pensando que ya lo castigaron bastante al hacerlo esperar.
Pertenece al Salón de la Fama. Se puede votar por él como un gran jugador de béisbol sin querer que sea político.
■ UN DÍA COMO HOY
1960: Mateo Rojas Alou , debuta con San Francisco, conectando un single en rol de emergente al lanzador Larry Sherry.
1984: Juan Samuel, Filadelfia, se estafa su base 72, imponiendo récord de la Liga Nacional para un novato.
1997: Juan Samuel, Azulejos de Toronto, dispara su triple 100 de por vida, siendo el primer dominicano que logra esa cifra.
1999: Manny Ramírez, Cleveland, remolca su carrera 160, convirtiéndose en el primer jugador en llegar a esa cifra desde que Jimmie Foxx remolcó 175 con Boston en 1938. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
JOLIVER BRITO
Cleveland se acerca a una remontada épica con Ramírez al timón
El banilejo acumula el 61.2 % de las WAR ofensivas del conjunto, que enrumba a playoffs
Nathanael Pérez
Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. En Cleveland, una ciudad que ha acogido y disfrutado a leyendas deportivas en su pico como LeBron James y Jim Brown (en el debate al mejor de la historia en la NBA y NFL) o Bob Feller, lanzador inmortal de Cooperstown, José Ramírez escribe una historia que le puede garantizar una estatua en el exterior del Progressive Field.
Los Guardianes, que se encontraban a 15 partidos y medio del primer lugar a principio de julio, están cerca de materializar la mayor remontada de las Grandes Ligas desde que se estableció el sistema divisional en 1969. Y el antesalista banilejo es el director de la orquesta.
De acuerdo a Baseball-Reference, de las 9.3 victorias
sobre nivel reemplazo (bWAR) que suma la ofensiva del equipo Ramírez ha conseguido 5.7 de ellas, el equivalente al 61.2 %. Aaron Judge, candidato al premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana,
4
El mayor regreso
Los Guardianes controlan su propio destino, tras haber ganado la serie particular a los Tigres. Desde que la MLB dejó de definir los representantes en la Serie Mundial con el mejor récord de liga (1969), el mayor déficit superado para ganar una división fue el de 14 juegos que los Yankees remontaron en 1978 para ganar el Este de la Americana.
acumula 9.3 de las 30.9 bWAR de la artillería de los Yankees o el 30 %.
En el equipo de Ohio en la Americana se trata de Ramírez y el resto. De hecho, la línea ofensiva de los Guardianes cuando se saca el aporte del quisqueyano queda en .219/.289/.357 con un OPS de .646, inferior a la de los Piratas, el peor equipo con el bate en la MLB.
“La superestrella anónima detrás de la mayor remontada en la historia del béisbol”, tituló el martes
The Wall Street Journal, uno de los periódicos de referencia mundial sobre el mundo de la economía y los negocios, en un amplio reportaje que hace hincapié en el impacto de Ramírez en el éxito de Cleveland.
La Para, como le apodan, batea para .284/.360/.507 con OPS de .867 y OPS+ de 138. Colecciona 30 cuadrangulares, 40 robos, 33 dobles,
Incorporan al Salón de Fama libro de dominicanos en MLB
La obra de Kevin Cabral y Rolando Guante aborda 68 años de hazañas
COOPERSTOWN. El libro
“Pioneros y Proezas de Dominicanos en Grandes Ligas”, escrito por Kevin Cabral y Rolando Guante, fue incorporado a la colección de la biblioteca del Salón de la Fama del Béisbol, convirtiéndose en una referencia oficial para investigadores y fanáticos que visitan el museo en Estados Unidos. Josh Rawitch, presidente del Salón de la Fama, resaltó el valor histórico de la obra, que recoge cronológicamente hazañas, récords, premios, lideratos y rankings de más de 900 peloteros dominicanos que han pasado por las Grandes Ligas.
“Estamos muy orgullosos y muy contentos de que este libro forme parte del museo”, expresó al recibir la publicación.
La entrega fue encabezada por los autores, quienes destacaron la acogida en Cooperstown como un hecho de gran trascendencia para la historia del béisbol dominicano.
“Para nosotros es un honor entregar una copia de nuestro libro que quedará en la biblioteca del Salón de la Fama”, dijo Cabral. De su lado, Guante valoró la importancia de abrir este espacio con una obra
DEPORTE MUNDIAL
escrita en español. El libro fue puesto en circulación el 19 de febrero de 2025 en el auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, y cuenta con prólogo de Vitelio Mejía. Consta de 232 páginas que abarcan desde el debut de Osvaldo Virgil en 1956 hasta los jugadores más recientes, incluyendo también ejecutivos, árbitros y dirigentes dominicanos. b
ha anotado 101 carrera y remolcado 84 y no hace daño con su defensa (0 carreras ganadas con el guante).
El repunte
Desde el cinco de abril (cuando se habían disputado ocho partidos por club) y por espacio de 175 días, la clasificación mostró que los Tigres de Detroit compartían al menos el primer puesto de la División Central, hasta el miércoles. Los Guardianes, que a principios de julio estaban
a 15½ juegos del primer puesto, se apoderaron de la cima de la división con otra victoria remontando, lo que les provocó su octava derrota consecutiva.
Fue la victoria 17 de los Guardianes en 19 partidos. Todavía al primero de septiembre, Cleveland estaba a 10½ juegos del primer puesto el 1 de septiembre. Ni el escándalo de apuestas que involucraba a dos lanzadores dominicanos (Luis Ortiz y Emmanuel Clase) los detuvo. b
López pide apertura para que Cuba vuelva a la élite del deporte
Cree necesario un cambio para que ingresen recursos que Cuba no tiene
SAO PAULO. Único deportista de la historia con cinco oros olímpicos en una misma prueba, el exluchador Mijaín López pidió ayer en entrevista con la AFP “apertura” al resto del mundo y a la profesionalización para que el deporte de su natal Cuba recupere la gloria perdida. Tradicional potencia del deporte latinoamericano, Cuba ha retrocedido en los Juegos Olímpicos.
Su cuenta de dos medallas de oro, una de plata y seis de bronce en París 2024 fue la más baja desde que reanudó su participación en Barcelona 1992 tras boicotear las ediciones de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988.
Su tope, en Barcelona,
fue 14 oros, seis platas y 11 bronces.
“El deporte cubano está pasando por un momento muy delicado”, dijo López, de 43 años, en una entrevista en Sao Paulo, en el marco de la COB Expo, feria anual del Comité Olímpico Brasileño.
“El deporte a nivel internacional es un negocio, en el deporte hay sponsors (patrocinadores), cosas que en el mundo entero son cosas normales y a Cuba ese desarrollo no ha llegado”, subrayó. b AFP
La UEFA y FIFA se plantean expulsar a Israel de torneos En las últimas conversaciones informales entre miembros de la UEFA y la FIFA se ha puesto encima de la mesa la posibilidad de que el organismo europeo, ante la ofensiva de Israel en la franja de Gaza, expulse de sus competiciones a los equipos israelíes, en este caso, el Macabbi Tel Aviv, que compite en la Liga Europa. La organización mundial, por su parte, haría lo mismo con la selección absoluta, inmersa en la fase de clasificación para el Mundial 2026, y el resto de selecciones de categorías inferiores.
“Estamos luchando por algo mejor”, dice Alcaraz sobre carta a los Grand Slam El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, dijo que los jugadores están luchando “para tener algo mejor”, luego de que un grupo de tenistas de élite enviasen una carta a los torneos de Grand Slam pidiendo más influencia y dinero. Varios de los principales jugadores de los circuitos masculino y femenino, entre los que figura el murciano, buscan obtener una mayor parte de los ingresos, más ventajas y que se tenga más en cuenta su opinión en la organización de los cuatro grandes torneos.
Primer “match-ball” en Motegi para que Márquez iguale a Rossi Tras haber arrasado a lo largo de toda la temporada, Marc Márquez llega este fin de semana a Japón con opciones de hacerse al fin con su séptima corona mundial en MotoGP e igualar a la leyenda Valentino Rossi. Antes de que las motos empiecen a rodar sobre el trazado de Motegi, Marc cuenta con 182 puntos de ventaja sobre su hermano Álex. Para abandonar Japón como campeón del mundo, necesita aumentar su colchón a 185, por lo que la carrera esprint del sábado no será decisiva y habrá que esperar al Gran Premio del domingo. b
Kevin Cabral y Rolando Guante, en el Salón de la Fama.
FUENTE EXTERNA
Mijaín López
FUENTE EXTERNA
La ofensiva de Ramírez es un 38 % por encima de la media.
De
buena tinta
Mejor que el pueblo legisle
Los proyectos que permitirían al ciudadano común acercarse al corazón del poder legislativo no han sido descartados: siguen ahí, vigentes, pero pendientes de conocimiento. De aprobarse, otorgarían la facultad de proponer, debatir y decidir leyes de manera más directa, rompiendo el monopolio de los votos tras bambalinas, de los acuerdos oscuros y del clientelismo que tanto nos pesan como país.
Sí, existe el riesgo de que surjan ini-
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Wilson Camacho
Director de Persecución
El magistrado anunció ayer, durante un congreso contra el lavado de activos y terrorismo, que los trabajos para judicializar el caso Senasa están bastante avanzados y que se podría presentar una acusación en cualquier momento.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
ciativas absurdas o fuera de lugar: ¿una ley para que todos los ciudadanos tengan un unicornio?, podrían bromear algunos. Pero, ¿qué es eso frente al espectáculo deprimente que ofrece el Congreso dominicano hoy, plagado de riferos y personajes con pasado judicial? Ignorar esos proyectos es un error de visión democrática. No podemos permitir que el miedo a lo descabellado sea la excusa para mantener intacta una estructura fallida. El verda-
15,000 euros por robar patrimonio
TOLEDO La Junta de Castilla y León ha impuesto una multa de 15.000 euros a cada una de las tres personas de nacionalidad española, residentes en Toledo, que el pasado mes de febrero fueron sorprendidas por la Guardia Civil haciendo prospecciones arqueológicas con detectores de metales sin autorización en un pinar de Santiuste de San Juan Bautista. AGENCIAS
Hallan un dolmen de 5,000 años
MÁLAGA El Dolmen I de la necrópolis de La Lentejuela, una de las estructuras funerarias más monumentales y mejor conservadas de Andalucía, con más de 5,000 años de antigüedad, ha sido hallado en Teba (Málaga). Con 13 metros de longitud y una compleja compartimentación interna, el hallazgo ofrece información clave sobre las prácticas funerarias. EFE
El desafío emocional y económico cuando la maternidad llega demasiado temprano
Salud, educación y apoyo: claves para enfrentar la maternidad temprana
El embarazo no planificado puede ocurrir en cualquier etapa de la vida de una mujer, pero cuando sucede durante la adolescencia, se convierte en un gran desafío.
Las jóvenes se ven obligadas a asumir un rol de madre sin estar preparadas, y la situación se complica aún más cuando su vida y la del bebé corren peligro. Este tipo de embarazo no solo refleja un problema de salud pública, sino también una brecha de injusticia y condena social.
Muchas adolescentes interrumpen sus estudios y pierden oportunidades clave en su desarrollo personal y educativo. Cada etapa de la adolescencia -definida por la Ley 136-03 como el periodo entre los 13 años y la mayoría de edad, y por la OMS entre los 10 y 19 años- requiere madurez física y emocional para afrontar los cambios que trae la gestación, señala la psicóloga clínica Marisol Ivonne Guzmán Cerda, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Unphu. Según la profesional, “un embarazo en una menor suele ser la cara visible de
un abuso sexual, ya sea por uniones tempranas consentidas por la familia o por violaciones. Por cada joven embarazada existe la probabilidad de interrumpir su educación, afectar su salud física y mental, aumentar su pobreza y vivir situaciones de vulnerabilidad asociadas al embarazo”.
El estudio del Instituto Dominicano de Evaluación a Investigación de la Calidad Educativa Ideice (2020) evidencia que cerca de una quinta parte de las adolescentes ha estado embarazada alguna vez, lo que aumenta la probabilidad de embarazos repetidos. Pero, además de los desa-
dero problema no proviene de leyes locas, sino de leyes negociadas en salas oscuras por quienes no nos representan, de promesas incumplidas y del tráfico constante de influencias. Dar curso a esas iniciativas es imperativo. Que el ciudadano no solo elija cada cuatro años, sino que participe mientras se cocinan las normas que rigen su vida. Ese riesgo, al menos, es más noble que seguir tolerando un Congreso institucionalmente destartalado. b
Ardilla agresiva ataca a personas
EEUU Los residentes de una ciudad del área de la Bahía de San Francisco están alertas ante la presencia de una ardilla agresiva que ha llevado al menos a dos personas a urgencias. Joan Heblack declaró a KGO-TV, afiliada de ABC, que caminaba por el barrio de Lucas Valley en San Rafael cuando una ardilla, aparentemente de la nada, la atacó en la pierna, arañándola y mordiéndola. AGENCIAS
Grupo de vacas matan hombre
VIENA La muerte de un hombre de 85 años tras ser atacado por un grupo de vacas en una zona alpina ha reavivado en Austria el debate sobre un posible veto a los perros en las rutas de montaña, dado que aumentan el comportamiento agresivo de las reses. El ataque se produjo cuando la víctima paseaba junto a su esposa y un perro. El suceso ocurrió en la región de Dachstein. EFE
fíos físicos, muchas jóvenes enfrentan emociones intensas: miedo al juicio social, ansiedad, culpa, frustración y estrés. Además, la atención médica para ellas y sus bebés no siempre llega a tiempo.
Factores asociados
■ Falta de orientación en materia de educación sexual. Tener mucha información, no necesariamente es comprender cómo manejar la sexualidad.
■ Pobreza y desigualdades. Muchas familias ven como una opción, entregar a sus hijas para que terminen de criarlas o apoyarlas, también para buscar la supuesta mejor
vida, haciendo se interrumpa el desarrollo que necesita toda joven.
■ Falta de conocimiento en métodos preventivos. La educación sexual es necesaria en cualquier etapa de la vida. Para abordar esta problemática de manera segura, Guzmán enfatiza en la necesidad de políticas de prevención y atención integral. Esto incluye psicoeducación sobre derechos sexuales, espacios seguros y unidades de denuncia para proteger a las menores. Además, advierte que las mujeres que experimentaron un embarazo en la adolescencia tienen mayor probabilidad de procrear sin
planificación adecuada en la adultez, lo que puede afectar su economía y capacidad de trabajo. Contar con una red de apoyo, planificación de vida y acceso a controles médicos y asistencia social es fundamental para que puedan transitar esta etapa con menos dificultades y más oportunidades. “Las mujeres enfrentan grandes desafíos y muchas veces no reciben la retribución social, emocional y moral que merecen”, concluye la psicóloga, destacando la urgencia de crear entornos que protejan y empoderen a las adolescentes ante el embarazo no planificado. b
Un embarazo en una menor aumenta su pobreza y afecta su salud física y mental.