

Van al TC en busca de impedir que se limite venta de alcohol
b Accionantes plantean que un decreto no puede limitar derechos
b El recurso depositado también sugiere controlar el accionar de la Policía Nacional en establecimientos de expendio en horas de la noche
COLMADONES, PUNTOS DE REUNIÓN

SD. Si el béisbol es el deporte nacional, las bebentinas deben ser el pasatiempo favorito de muchos dominicanos, algunos incluso recurren a alternativas como el denominado “serrucho” para compartir un trago en los concurridos colmadones. bP6
Los Ilegales celebrarán sus 30 años con un concierto
bP11

Las Águilas amplían ventaja en tabla de posiciones
bP14
DETERMINAR LAS CAUSAS DEL APAGÓN TOMARÁ SU TIEMPO
SD. Determinar el origen de la falla que apagó a la República Dominicana completa el pasado martes tomará un tiempo indeterminado que dependerá de la complejidad que encuentren los técnicos. El comité de fallas del SENI está a cargo de la investigación. bP4
ALFREDO PACHECO ANUNCIA QUE DEMANDARÁ POR DIFAMACIÓN
bP7

bP6

TINTINEO
Omar Santana
Los políticos nunca saben
¿Seguiremos escuchando la misma excusa? “Las responsabilidades son individuales”. “No importa quién sea, si es culpable tiene que pagar”. “El narcotráfico no conoce de actas ni de partidos” ... “No hay vacas sagradas”.
Todo apunta a que los políticos son ciegos… o se les llenan los ojos con facilidad y la vista engorda hasta que se nubla y enceguece.
No hay excusa para que un partido político no pueda hacer una simple auditoría visual a quien aspira a representarlo en una boleta electoral. Qué tan problemático resulta investigar a un aspirante y conocer a qué se dedica; de dónde vienen sus fondos y si ese negocio es tan rentable como para llevar una vida ostentosa.
Los partidos tienen que interesarse en conocer qué saben, sobre los candidatos, los que están en los comités de base y los dirigentes comunitarios; o cómo los conoce la gente del barrio y quiénes son sus amigos.
Es que los políticos solo aparecen, como dice la gente, cada cuatro años. Bajen al pueblo que es el mejor DNI.
Y esto no es exclusivo del PRM. El PLD se convirtió en una maquinaria electoral tan bien aceitada que solo funcionaba en elecciones. Hasta que se acabó la grasa económica y Danilo Medina pegó el grito: “Nadie quería hacer nada si no había dinero por el medio”, dijo en 2020.
La Fuerza del Pueblo, que se presume de “nueva”, acaba de repetir el patrón: premiar relaciones primarias por encima del trabajo político. Esa dinámica en la que se impone el dinero y las relaciones personales es autoritaria, mercurial y grosera abre la puerta a cualquiera: “empresarios” de fortuna instantánea, narcotraficantes, figuras de dudosa procedencia. Se infiltran, compran simpatías, se visten de políticos. Y cuando la justicia toca la puerta: “no sabíamos nada”. La política no puede seguir funcionando con ese instinto de supervivencia que premia a quien pueda gastar más. Es necesario cambiar las leyes y hacerlas tan drásticas que sea impensable meter a un tiguere en la política. Pero el poder para cambiar las leyes está en manos del cambio. b
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 31 Mínima 22
KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 12/5 Nub Miami 25/18 Nub Orlando 23/11 Sol San Juan 30/24 Nub Madrid 17/11 Chu


NOTICIAS

Evalúan hoy cuándo interrogarán a Celso Marranzini por apagones
Santo Domingo. La Cámara de Diputados definirá hoy la fecha en que el presidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, será interrogado para hablar sobre los apagones y para explicar las causas del apagón nacional del martes.
Según expresó el diputado Ramón Bueno, quien preside la comisión especial que evalúa la fiscalización al CUED, el equipo de legisladores decidirá cuando invitará a Marranzini para el debate y luego determinará si procede una posible interpelación.
Desde hace más de un mes, la Cámara de Diputados conformó una comisión especial para evaluar el proyecto de resolución que busca interpelar a Marranzini por los constantes apagones, una iniciativa impulsada por diputados de la Fuerza del Pueblo y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). b
“Realmente
fue una falla que todavía se está investigando. Vamos a
esperar los resultados de las investigaciones”
Raquel Peña, vicepresidenta de RD

Determinar las causas que originó el apagón tomará su tiempo
b La Fuerza del Pueblo señala un error humano al manipular las cuchillas en la subestación
SD. Determinar el origen de la falla que apagó a la República Dominicana completa el martes tomará un tiempo indeterminado que dependerá de la complejidad que encuentren los técnicos.
El Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) está a cargo de la investigación y sostuvo ayer una primera reunión con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido, según informó la Superintendencia de Electricidad (SIE).
El titular de esta última institución, Andrés Astacio, indicó que no se puede precisar el tiempo que tomará el proceso porque dependerá de la realidad con que se topen los peritos.
El relato oficial señala que la causa fue una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kW) de la subestación San Pedro I “mientras se realizaban labores de mantenimiento”, pero todavía no se sabe qué la provocó.
“Lo primero es que se es riguroso con los mantenimientos. Estas situaciones se pueden dar cuando la frecuencia del sistema se ve comprometida. Prefiero esperar a que se complete la investigación porque solo una revisión completa y ri-

gurosa permitirá llegar a conclusiones y buscar la manera de evitar que vuelva a suceder”, afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
El partido Fuerza del Pueblo (FP) sostiene que se trató de un error humano “al operar manualmente cuchillas en la subestación 138/69 kW San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no conte-
nida adecuadamente por la infraestructura”.
Un informe técnico emitido por la Secretaría de Energía de esa organización política responsabilizó a las autoridades por no tener un sistema de protección diferencial de barra, considerado el mecanismo más rápido y seguro para aislar este tipo de fallas, lo cual permitió la propagación del evento.
Relato oficial señala que la causa fue una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kW).
“Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema”, acusó la entidad opositora. b
Todavía desconocen qué ocasionó la falla en San Pedro.
Celso Marranzini, CUED.

Retan en Constitucional el decreto que regula venta de alcohol por horario
Acción fue respaldada por el Poder Ejecutivo; ahora el pleno del Tribunal Constitucional deberá deliberar
SD. El Tribunal Constitucional (TC) conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta de bebidas alcohólicas sea restringido mediante algún decreto o resolución.
Ayer, la alta corte se reservó el fallo de una acción directa de inconstitucionalidad en contra del decreto 308-06, que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión a partir de las 12:00 de la noche de domingos a jueves, y a partir de las dos de la madrugada los sábados y domingos. El recurso fue depositado el 4 de septiembre de este año por el abogado Víctor Mateo, quien explicó que un decreto no tiene peso ju-
rídico para limitar el horario de comercialización de alcohol.
“Vemos a la Policía Nacional accionando de manera arbitraria, clausurando establecimientos, limitando el horario de personas, en virtud de un decreto, que no tiene el peso jurídico para limitar derechos fundamentales”, dijo.
Añadió que, a partir de la Constitución de 2010, los derechos fundamentales tienen que ser regulados por ley, por lo que ese tipo de medidas debería estar normado por una legislación.
Poder Ejecutivo
El abogado Arturo Figuereo, en representación de la parte accionada (el Poder
La AIRD advierte que prohibición de tapas plásticas afectará a sectores
El gremio industrial pidió revisar la medida y abrir un diálogo técnico
SD. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, manifestó ayer su preocupación por la inclusión de una prohibición a la importación de tapas plásticas en las observaciones enviadas por el Poder Ejecutivo al Sena-
do sobre la Ley de Residuos Sólidos.
La medida, según señaló, genera incertidumbre en sectores productivos estratégicos que dependen de estos insumos.
En ese sentido, el representante del gremio advirtió que la propuesta amenaza con afectar directamente a industrias como alimentos y bebidas, farmacéuticas y de licores, cuyos productos requieren tapas con especificaciones técnicas y de seguridad que

Miguel A.
Napoleón Estévez y Eunisis Vásquez en la audiencia de ayer.
Ejecutivo), respaldó que la referida acción de inconstitucionalidad sea acogida por el TC.
El jurista solicitó que “sea acogida en todas sus partes la opinión depositada por

0 El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols.
ante la secretaría del tribunal el 3 de noviembre de 2025, y en consecuencia que sea acogida la presente acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por Víctor Mateo”. b
no se fabrican en el país.
¿Qué acuerdos se violarán?
Pujols subrayó que la disposición puede entrar en conflicto con compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como con los acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos (DR-Cafta) y la Unión Europea.
Pujols recordó que la AIRD revisó detenidamente las observaciones remitidas por el Ejecutivo el pasado 3 de noviembre y reconoció que el documento aclara varios puntos pendientes desde la aprobación de la ley en agosto. b
Los magistrados
Valera,
El arzobispo Francisco Ozoria Acosta entiende que ha sido suspendido
El prelado explicó que la Santa Sede nombró a un arzobispo coadjutor
SANTO DOMINGO. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, entendió en una carta dirigida a sus fieles que ha sido suspendido de la administración del patrimonio y los asuntos económicos de la arquidiócesis.
Aquí parte de la carta enviada por Ozoria a sus feligreses: A todos mis hermanos y amigos, a quienes quiero y me quieren sinceramente.
Al cumplir los 74 años la Santa Sede ha nombrado el Arzobispo Coadjutor que solicité. Mi sorpresa es que el Arzobispo Coadjutor nom-

El arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, fue suspendido por mal manejo administrativo.
brado tiene “unas facultades especiales exclusivas para el ámbito de la administración del patrimonio diocesano, para cuestiones económicas-financieras, así como para la gestión del clero y del personal eclesiástico”. En
Alfredo Pacheco demandará por difamación e injuria
Reveló que la mujer a la que someterá le pidió dinero en una feria en España
SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció ayer que ha hablado con sus abogados para definir si persigue por difamación e injuria a la creadora de contenido “cuyo nombre es derivado del masculino de la vaca, pero es femenino”, a quien acusa de alegada-
mente intentar extorsionarlo y de difamarlo durante casi un año con acusaciones falsas que, según dijo, han afectado su reputación y su entorno familiar. En medio de la sesión en la Cámara Baja, Pacheco afirmó que la decisión fue tomada tras una larga reflexión y conversaciones con sus abogados, a quienes ya entregó los videos con las declaraciones de la creadora de contenido en las que se afirma que él, supuestamente, maltrata a su esposa.
consecuencia, el Revdo. Mons. Francisco Ozoria Acosta, aunque mantendrá la titularidad del cargo, “se le suspenderá la potestad del gobierno en los ámbitos mencionados a partir del día de la toma de posesión ca-

Alfredo Pacheco
“He decidido no dejar pasar esto por alto. Ya no puedo seguir permitiendo que se continúe difundiendo en redes y medios alternativos una serie de calumnias bárbaras en mi contra”, expresó. Según relató, la mujer le pidió dinero en una ocasión en Madrid, España, durante la feria Fitur, cuando
nónica del cargo por parte del nuevo Arzobispo Coadjutor”. Según esto, a mí me han dejado sólo el título de “Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo”. Lo que menos me ha gustado, los títulos. Estoy contento y feliz de mi ministerio sacerdotal ejercido con amor a la Iglesia (47 años de Ordenado Sacerdote, 28 años de Obispo), sirviendo incondicionalmente a Dios y a la Iglesia, en humildad y sencillez. He servido a la Iglesia en fidelidad y obediencia. Según las Letras Apostólicas, se me suspende “por mala administración”, así hay que entenderlo. Nunca se me amonestó o advirtió. En mi oficio de enseñar y santificar, tengo la satisfacción del deber cumplido. Dios es fiel y conoce mi conciencia. Ahí están los resultados. b
coincidieron en el lobby de un hotel y dijo que hubo varios testigos del momento.
“Como no le di dinero, se ha dedicado desde entonces a difamarme”, afirmó el legislador, quien explicó que esta persona ha lanzado “acusaciones erróneas” contra él y gente de su entorno.
Escalaron
En las últimas semanas, según dijo, las difamaciones habrían escalado a un nivel “inaceptable” y mencionó que la creadora de contenido lo acusó de maltratar mujeres y de agredir físicamente a su esposa, algo que calificó de “falso de toda falsedad”. “Incluso la vicepresidenta de esta cámara me llamó y me dijo: ‘Usted no puede dejar eso así’”, contó el legislador. b
El país mejora su resiliencia frente al crimen organizado
En el índice 2025, el país ocupa el puesto 91 de 193 naciones evaluadas
SANTO DOMINGO. La República Dominicana mostró avances en su capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado, pese a un leve aumento en su nivel de criminalidad, según el Índice Global de Crimen Organizado 2025 (Global Organized Crime Index), publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC).
El país ocupa el puesto 91 de 193 naciones evaluadas, un ascenso de tres posiciones con respecto al informe anterior, lo que indica un incremento en la incidencia o presencia de estructuras criminales.
Recibió una puntuación de 5.17 en criminalidad —ligeramente superior al 5.08 del promedio mundial— y 4.92 en resiliencia, cifra que me-

jora respecto al 4.79 obtenido en 2023. Esto significa que, aunque persisten desafíos vinculados al narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos, las instituciones dominicanas muestran una capacidad creciente para prevenir y responder a estas amenazas.
Con su mejora en resiliencia, la República Dominicana, aparece así entre los países del hemisferio que fortalecen su instituciona-
Residentes de Friusa protestan por sus calles
La Policía acudió al lugar para tratar de controlar la situación y restablecer el tránsito
LA ROMANA. La comunidad de Friusa, en Bávaro, provincia La Altagracia, realizó ayer una protesta, con quema de gomas y árboles en las principales calles, luego de que decenas de residentes decidieran salir a las vías a exigir, el asfaltado de sus calles.
Desde tempranas horas de la madrugada, los mani-
festantes bloquearon los accesos principales del sector Los Altos de Friusa, reclamando la intervención del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y de las autoridades municipales. Entre consignas de: “¡Queremos calles! ¡Queremos asfalto!”, los comunitarios denunciaron el avanzado deterioro de las vías.
cional como Colombia (2), México (3), Ecuador (5), Honduras (13), Brasil (14), Venezuela (20) y Panamá (21), además de Guatemala (25), Perú (31) y Haití (35). También se ubica mejor que Argentina (85), Bolivia (94), Costa Rica (58) y Estados Unidos (61), aunque estos últimos países registran dinámicas criminales de distinta naturaleza, más centradas en delitos financieros y cibernéticos que en violencia directa.
Más exposición
lidad frente a un fenómeno global cada vez más sofisticado y transnacional.
En el contexto regional, en cuanto a la exposición al crimen organizado, la República Dominicana se sitúa en la posición 21 de 35 países del continente americano y cuarta en el Caribe, solo detrás de Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Su desempeño supera al de naciones con mayor exposición al crimen transna-
En el Caribe, República Dominicana aparece junto a Haití y Jamaica entre los países con mayor exposición al crimen organizado, aunque con niveles de intensidad y control institucional claramente diferenciados. Cuba, en cambio, figura en una posición más favorable (168), y naciones como Barbados o Trinidad y Tobago se mantienen fuera de los primeros cien lugares del índice. El informe de GI-TOC advierte que las economías ilícitas globales están socavando la democracia, la soberanía y la estabilidad internacional. b

Residentes de Friusa bloquean la calle y queman neumáticos en protesta por el mal estado de las calles
Francisca Reyes, mejor conocida como Raquel, sostuvo que un ingeniero dijo que en Bávaro no necesitan asfalto, “pero todas las calles están deterioradas; son unos sinvergüenzas”. Expuso que ya el pueblo
está cansado. “Vamos a hacer huelga todos los días y vamos a quemar gomas”. En los videos que circulan en redes sociales se observa la humaredad por las gomas encendidas, mientras reclaman soluciones. b
La criminalidad subió ligeramente de 5.08 a 5.17.
Gobierno anuncia medidas para mejorar seguridad en Santiago
Instalarán 400 nuevas cámaras de videovigilancia del Sistema 9-1-1
SANTIAGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció ayer un conjunto de medidas destinadas a reforzar la seguridad ciudadana en la provincia Santiago.
La funcionaria citó entre las acciones la instalación de 400 nuevas cámaras de videovigilancia del Sistema Nacional 9-1-1 en puntos estratégicos de la ciudad.
Asimismo, anunció el reforzamiento del patrullaje preventivo con nuevos vehículos y agentes que se incorporarán a partir de la próxima promoción policial.
Informó sobre la creación de tres fiscalías comunitarias en diferentes sectores de Santiago en un plazo de
seis meses, para mejorar la respuesta ante los conflictos locales.
Asimismo, anunció la construcción del Palacio de la Policía en Santiago, un proyecto que será financiado con fondos decomisados por el Ministerio Público.
Faride Raful se refirió a las nuevas medidas tras su participación en la reunión número 114 del Plan de Seguridad Ciudadana, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de Utesa, con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, autoridades policiales y judiciales.
Durante su intervención, la ministra destacó que Santiago exhibe una tasa de homicidios de 5.03 por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas del país y muy por debajo del 25 % que, aseguró, registraba hace una década.
Matan a un seguridad durante asalto a mensajero en Santiago
La víctima fue identificada como Ramón Ernesto Linares Sierra y tenía 29 años de edad
SANTIAGO. Un hombre murió tras ser baleado durante un asalto en el que los agresores robaron una alta suma de dinero a un mensajero de una empresa de venta de números de lotería, en un hecho ocurrido en la comunidad de Gurabo, al norte de la provincia
Santiago. La víctima fue identificada como Ramón Ernesto Linares Sierra, de 29 años, quien era el seguridad del mensajero. Su muerte se produjo a causa de varias heridas de bala en distintas partes del cuerpo, de acuerdo con el certificado del médico legista actuante.
Dinero sustraído Según informaciones preliminares, los asaltantes interceptaron al mensajero y

Faride Raful, ministra de Interior y Policía.
En otro orden, se refirió a la intervención que vienen realizando en metaleras implicadas en el robo y venta ilegal de contadores eléctricos, un delito que, según el informe, ha disminuido.
La ministra también adelantó que el Gobierno presentará en las próximas semanas la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, la cual busca transformar su estructura y cultura.
“Estamos construyendo
una Policía más cercana, preventiva y responsable, que sea capaz de anticiparse a los conflictos y servir con dignidad a la ciudadanía”, expresó Raful.
Por primera vez, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana se realizó fuera del Distrito Nacional. La vicepresidenta Peña explicó que hacer el encuentro en otro escenario forma parte del esfuerzo del Gobierno. b

Casquillos de balas hallados en la escena de un hecho.
a su seguridad, despojándolos de unos 290 mil pesos en efectivo y del arma de fuego que portaba el hoy occiso.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de
Ciencias Forenses (Inacif) para los fines correspondientes.
La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el caso para dar con los responsables del hecho. b
¿De dónde saldrán los ingresos del fisco? el debate de la indexación
b La recaudación disminuiría a más de RD$24,000 millones b Omar Fernández defiende indexación y propone recortes
SD. Las autoridades fiscales se preguntaron ayer de dónde saldrían los ingresos que dejaría de percibir el Estado de aplicarse la indexación salarial como la establece el Código Tributario, mientras la oposición política asegura que la respuesta está en hacer ajustes, como reducir el déficit energético.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, indicó que las recaudaciones del Estado podrían reducirse en hasta 2,000 millones de pesos mensuales si se ajustaran los tramos para la retención del impuesto sobre la renta (ISR) a los salarios de los trabajadores –una medida que se ha congelado en cada ley presupuestaria que ha sido aprobada desde el 2017–.
“Si se hace de golpe se pierden casi 25,000 millones de pesos, entonces va a haber un problema fiscal. Tiene que ser gradual”, aseguró el funcionario.
“Esta cifra pudiera ser mayor, de hasta 29,000 millones de pesos”, señaló el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez.
“Nosotros no estamos en contra de la indexación como administración tributaria; lo único que siempre le pedimos al Gobierno y a los estamentos del Estado es que, donde nos quiten un ingreso, que nos digan de dónde reponerlo”, enfatizó.
Como titular de la entidad tributaria, indicó que solo hay dos opciones: o se identifican alternativas para que el fisco recupere esa cantidad, o se quita de las proyecciones de recaudación.
Para el ministro, esta decisión debe ser discutida en el marco de una reforma fiscal la cual –insistió– debe ser integral.
Recordó que la oposición política aplicó seis reformas entre el 2004 y el 2012 que

“aumentaron los impuestos”, siendo la última poco exitosa porque no elevó la presión fiscal.
“Lo importante es mantener la estabilidad. No hay duda de que el Gobierno necesita más ingresos, lo que hay es que hacerlo de forma que sea razonable y que sea equitativo. No puede un sector pagar mucho, y otro sector no pagar nada”, observó.
Alternativas
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, –uno de los principales líderes de la oposición que propone la aplicación de la indexación salarial– arguyó
0 La indexación salarial es una medida que se ha congelado en cada ley presupuestaria desde el 2017.
ayer que sí existen varias fuentes de recursos que permitirían al Gobierno recaudar los ingresos.
Indicó que solo con la reducción del déficit energético –con la entrada, en el 2026, de varias plantas de generación privada–, el Gobierno reduciría en unos 19,000 millones el gasto en energía.
Asimismo, planteó ajustar la nómina pública al momento en que fue recibida por la actual gestión. b
Estabilidad hizo de RD una economía de ingresos medios
La actualización de la política monetaria lo ha permitido, según el BCRD
SANTO DOMINGO. La apuesta por la estabilidad ha sido determinante para la sostenibilidad del crecimiento y la financiación del desarrollo de la economía dominicana, afirma un análisis publicado por el Banco Central de la República Do-
minicana (BCRD), que resaltó que la actualización de las políticas monetarias y financieras para adaptarlas a nuevas herramientas así lo han reflejado. Esto ha incidido directamente en que la economía se expandiera de un 4.3 % durante la primera década del 2000, a un crecimiento de 4.0 % desde 2010, con expectativas de que se mantenga entre 4.0 % y 5.0 % para el 2026.
Así, el producto interno bruto per cápita alcanzó los 11,541 dólares en el 2024, el doble de los 5,680 dólares registrados en 2010 y más de cuatro veces los 2,659 dólares de finales de la década de los noventa, convirtiéndose el país en una economía de ingresos medios conforme a la clasificación del Banco Mundial.
Políticas adoptadas Entre las políticas aplica-
das y que han contribuido al crecimiento de la economía se encuentra la implementación del esquema de metas de inflación en el 2012, que marcó “un hito trascendental en términos de política” que ha mantenido la estabilidad de precios, ha moderado las tasas de interés, ha reducido las fluctuaciones cambiarias y ha gestionado la liquidez de los intermediarios financieros. b
REVISTA
La cantante Marcel anunció su concierto titulado “Así soy yo”, que se presentará el 9 de diciembre en Casa de Teatro. La artista promete una noche cargada de emociones, fuerza interpretativa y autenticidad.

Ilegales celebrará 30 años de trayectoria con un concierto lleno de nostalgia y energía
b El líder de la agrupación, Vladimir Dotel, habla de sus canciones convertidas en clásicos y de los retos que enfrenta la industria musical actualmente
SD. Cuando Vladimir Dotel salió al ruedo musical con la agrupación Ilegales a mediados de los 90 siendo un veinteañero, muchos le pusieron fecha de vencimiento y hasta declararon que La morena sería un “One hit-wonder” (un único hit). Pero 30 años después le dieron la razón a su visión y concepto de Ilegales.
El reconocido grupo dominicano celebrará sus tres décadas de trayectoria musical con un gran concierto este sábado 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera.
En el show, que promete una puesta en escena de primer nivel, se interpretarán los éxitos que marcaron
a toda una generación, como La morena, Fiesta caliente, Taqui taqui y Chucucha. En un encuentro con la prensa, el líder de la agrupación, el cantante y productor Vladimir Dotel, acompañado de los integrantes Junior Pimentel y David “Chino” Díaz, reflexionó sobre su carrera y los retos de la industria.
Trayectoria resistente
“La música de Ilegales ha pasado de una generación a otra y eso es lo que hace especial a nuestra agrupación. Hemos perdurado en el tiempo. La calidad no tiene fecha de expiración”, expresa Dotel.
La clave está en la disciplina
4 Vladimir Dotel también habla sobre su formación familiar, la educación que recibió de su madre, Rosario López, que lo mantuvo alejado de los vicios y enfocado en su carrera desde joven, aunque reconoce haber sido un rebelde en sus primeros años por cuestionar muchas cosas dentro de la industria. Por su parte, Junior Pimentel, con 15 años en la agrupación, asegura sentirse en familia. “Ha sido un sueño formar parte de Ilegales. Nos sentimos como en casa”, afirmó. Mientras que David “Chino” Díaz destaca la guía de Dotel como clave para la permanencia del grupo: “Llegamos muy jóvenes a Ilegales y Vladimir nos llevó por el camino correcto. Siempre nos llevamos de él porque es el fundador y pionero. Creo que por eso hemos perdurado en el tiempo”.

David “Chino” Díaz, Vladimir Dotel y Junior Pimentel, miembros de la agrupación Ilegales.
“Apelaremos a la nostalgia con la energía que nos caracteriza. Agradezco a la producción de Saymon Díaz, y especialmente a nuestro querido amigo Chabebe, que ha puesto toda su alma para que esto quede nítido. Será una experiencia electrizante, una fiesta de rumba y recuerdos”.
Sobre su apuesta musical, el merenhouse y la fusión, se definió como un rebelde que decidió seguir su propio camino, alejándose de las presiones de las disqueras, lo que, asegura, le ha permitido permanecer. Afirma que hoy en día, lo que parecía una falta de respeto, la fusión de los géneros tradicionales, es lo común.
“Es increíble que 30 años después, lo que está pegado ahora -aunque en la República Dominicana lamentablemente los artistas no lo están haciendo- es el merengue fusionado. Para nadie es un secreto que volvió lo tropical, dígase el merengue urbano y la bachata urbana. Eso lo están haciendo artistas como Karol G o Manuel Turizo”.
Destaca la importancia de la evolución musical: “Nuestra música dominicana es ahora lo más importante en la industria, tanto el merengue urbano o la bachata urbana”. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com

Reconocen a lingüista
Irene Pérez
ITALIA. La Academia Arqueológica Italiana realizó un acto solemne en la ciudad de Bellagio donde se reconocieron importantes profesionales de las áreas científicas. Ocasión en la que fue galardonada la dominicana Irene Pérez Guerra, investigadora y lingüista de la cultura hispánica, por su destacada y vasta trayectoria profesional y méritos académicos. b
Ramón Orlando pide oración por la salud de Alex Bueno
El músico hizo un llamado a la fe y la solidaridad tras conocerse que enfrenta un proceso médico delicado
SD. La salud del cantante Alex Bueno, quien reveló recientemente que fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor en la cabeza que contenía células cancerosas, ha generado preocupación entre sus colegas y seguidores.
Uno de los más conmovidos ha sido el maestro Ramón Orlando, quien a través de su cuenta de Instagram convocó a una jornada de ayuno y oración a favor del artista.
En un video difundido en redes sociales, Ramón Orlando expresó su preocupación por el estado de salud de su colega y destacó la importancia de la fe y la unión en estos momentos difíciles.
“El ayuno se hará desde


las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.; quienes no puedan hacerlo completo, al menos hasta la una de la tarde. Pueden beber agua”, explicó el maestro, invitando a todos a elevar plegarias por
Amarilys Germán recibe el premio Leading Ladies 2025
Fue galardonada previo a la gala de hoy de los premios Latin Grammy
SD. La República Dominicana volvió a brillar en Las Vegas. Amarilys Germán, representante del ícono musical Juan Luis Guerra, fue una de las mujeres reconocidas por la Academia Latina de la Grabación en el programa Leading Ladies of Entertainment 2025, que celebra a las figuras femeninas más influyentes y comprometidas de la industria musical latina.

El cantautor Vicente García entrega el premio Leading Ladies of Entertainment 2025 a Amarilys Germán.
La ceremonia, realizada el pasado martes en la antesala de los Latin Grammy 2025, reunió a artistas, productoras y ejecutivas que han dejado una
huella profunda en el arte y el entretenimiento.
Germán fue homenajeada junto a Maricarmen “Tuti” Bou (Sony Music Entertain-
la estabilidad y fortaleza de Bueno.
El veterano músico también compartió palabras de afecto y esperanza: “Vamos a pedirle al Señor por la salud de Alex”, imploró. b
ment Puerto Rico), Paula Kaminsky (Global Talent Services US) y la cantautora Rozalén, nominada a los Latin Grammy.
La gala
Entre los artistas dominicanos más reconocidos de esta edición destaca el cantautor Vicente García, quien lidera la representación nacional con tres nominaciones.
La cantautora Techy Fatule recibió una mención, al igual que Covi Quintana que también celebra una nominación.
El género urbano dice presente con fuerza: J Noa, Vakeró y Tokischa.
En la categoría Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata, se disputan el galardón: Alex Bueno, Eddy Herrera y Milly Quezada. b
La lingüista dominicana Irene Pérez Guerra.
Ramón Orlando pide orar por la salud de Alex Bueno.
DEPORTES
“Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo ‘Vale’. Jenni y yo sabemos que lo que dice la sentencia no es así” Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol

Emmanuel Rodríguez, joya aguilucha que espera su turno en Minnesota
b ¿Sigue o se va? La incógnita de los fanáticos b De madre liceísta, pero que apoya a su hijo
SD. Los primeros pasos de Emmanuel Rodríguez estuvieron en una acera muy diferente al béisbol. De niño practicó originalmente karate. Pero luego, atraído por un amigo de infancia, él y su hermano entonces se acercaron al deporte que lo mantiene en ruta a establecerse aquí y en Grandes Ligas, quizás como una futura estrella. Allá, porque aquí ya lo es. Nativo de Santiago, se formó en el Complejo Deportivo de La Barranquita, junto a otro hermano.
Emmanuel, uno de los seis Rodríguez en la nómina de las Águilas Cibaeñas, lleva ya cuatro cuadrangulares, una de las fortalezas del equipo.
La gran interrogante sobre el guardabosque, que se siente “más cómodo en el jardín central”, es si permanecerá la temporada completa con el conjunto. Es la pregunta que trae nerviosos a los seguidores. La respuesta deja poco para un buen suspiro. “En realidad, no sé, como puede ser mañana, como pueden ser dos semanas, una semana, ese tiempo no lo determino yo. Lo mío es jugar mientras pueda”, dijo Rodríguez a Diario Libre.
El jugador tiene el permiso de los Mellizos, donde
está ranqueado como prospecto número cuatro, pero sin nada definido.
¿Sigue, o se va?
Con solo 22 años de edad (23 en febrero 28, 2026), Rodríguez tendrá su oportunidad para la próxima primavera de probar si se quedará en la plantilla mayor de Minnesota, equipo que lo reclutó en 2019 con un bono de 2.5 millones de dólares.
Está invitado a los entrenamientos de Grandes Ligas, dentro del róster de 40 hombres de esa organización. “Hasta ahora sigue el mismo plan: llegar a Grandes Ligas”, señala.
Si lo que ha mostrado aquí lo mantiene en Estados Unidos, entonces habrá que pensar de manera más formal con este joven juga-

dor, que sube un escalón cada vez, según pasa la temporada. “Me imagino que sí”, comentó. Terminó en AAA este 2025 y en tres niveles bateó para .269, con 6 jonrones y 31 empujadas con 43 anotadas en 208 turnos al bate. Sin que suene a grupo musical, Emmanuel es parte de un róster que incluye a cinco jugadores con su apellido, además de él, son Aderlin Rodríguez, Alberto Rodríguez, José Augusto Rodríguez y con un puesto
Polonia, Tejada y Emmanuel
No es secreto que la madre de Miguel Tejada tenía ¿tiene? simpatía con los Tigres del Licey. Luis Polonia también en su momento confesó que creció siendo liceista. Y la madre de Emmanuel Rodríguez también tiene su sangre azul. “Ella es liceísta”, afirma. Su simpatía estaría con el Licey, entiende, pero “ella apoya a las Águilas, como también a su hijo que soy yo”, dice sin titubear el jardinero que en este arranque de campaña es candidato al premio al Jugador Más Valioso. Y lo más importante, reflexiona: “yo sé que lo importante es su hijo, al final del día, el fanatismo siempre va a estar”.
0 Emmanuel Rodríguez lleva cuatro jonrones en la temporada, sin incluir el juego de anoche.
monticular, Richard Rodríguez.
Aderlin tiene 13 empujadas, Emmanuel 11, líderes de las Águilas (3ro. y octavo en la liga). Su promedio de .243 sugiere que deberá mejorar ese renglón; Aderlin es cuarto del equipo con .293. “Aderlin la bombea y feo”, dice en un lenguaje de la jerga dominicana, que lleva pensar en su calidad ofensiva. Pero él también la bombea. “Le damos ahí”, comenta.
Esta es la primera temporada para el novel jugador en esta liga. Se ha encontrado en ella “la competitividad” como una de las características más llamativas del circuito. b
Águilas firmes en primero; Gigantes y Leones dividen
Los aguiluchos extienden a tres su racha de victorias consecutivas
SD. El novato Adael Amador disparó su primer cuadrangular en la Lidom, un batazo que empató el partido a tres, y Ezequiel Durán rompió la igualdad con sencillo para que las Águilas Cibaeñas se impusieran ayer 5-3 a las Estrellas Orientales. El triunfo amarillo en el Tetelo Vargas alejó más a los cibaeños, ahora con 133, la novena victoria en 10 encuentros, para sacar cuatro partidos y medio de

Adael Amador
ventaja sobre los Toros (98), que no jugaron en la jornada, al igual que el Licey.
En tanto que el revés verdes dejó al equipo de Fernando Tatis II con foja de 9-11. Mientras que los Gigantes vencieron 2-1 a los Leones en la conclusión del partido del 29 de octubre que había sido suspendido por una falla eléctrica en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, y que el Escogido ganaba 1-0 luego de cuatro entradas. El veterano Willy Peralta de los Gigantes, que había lanzado cuatro innings el día de la suspensión, completó siete entradas en blanco de cinco hits, 4 BB y 4 P para anotarse la victoria. b
San Carlos derrota con solvencia al Mauricio Báez en inicio de final
Los verdiamarillos tuvieron gran aporte de un refuerzo y de los titulares nativos
SANTO DOMINGO. El refuerzo jamaiquino Tyran De Lattibeaudiere solo estuvo en cancha 24 minutos, tiempo suficiente para hacer el aporte más que suficiente para que el quinteto del Club San Carlos se impusiera al Mauricio Báez en el arranque de la serie final del TBS Distrito 2025. De Lattibeaudiere terminó con 23 puntos antes de salir por acumulación de faltas y tomó cuatro rebotes en el triunfo 86-73 por el conjunto de las Cinco Esquinas. El escolta Eddy Polanco colaboró con 17 tantos, Juan Guerrero totalizó 13 puntos y ocho capturas, mientras que Luis David

Montero fue desequilibrante con 11 unidades y ocho atrapadas. Al medio tiempo, los sancarleños dominaron 45-36. El segundo partido de la serie pactada a un máximo de siete tendrá lugar la noche de hoy (8:00 p.m.) en el Palacio Nacional del Voleibol Ricardo Arias.
La suspensión del encuen-

Luis Ortiz se declaró no culpable y Clase irá hoy a la corte
BROOKLYN. Luis Ortiz, lanzador dominicano de los Cleveland Guardians, se declaró inocente de los cuatro cargos que lo acusan, junto con su compañero y paisano Emmanuel Clase, de aceptar sobornos para ayudar a apostadores a ganar sobre sus lanzamientos. El lanzador abridor compareció ante el tribunal federal de Brooklyn tras su arresto inicial el domingo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Ortiz, de 26 años, fue puesto en libertad bajo fianza de 500,000 dólares hasta su próxima comparecencia ante el tribunal, el 19 de noviembre, y se le impuso un dispositivo de monitoreo GPS. Ortiz, quien ya entregó su pasaporte a las autoridades, recibió la orden de limitar sus viajes a Nueva York, Massachusetts y Ohio.
tro del martes a causa del apagón general que afectó el país ha provocado que se tengan que disputar tres juegos en fila y el tercero se disputará mañana viernes. Por los derrotados, los refuerzos Lusmal Ferreras y Michael Waren aportaron 12 puntos, cada uno, al igual que el nativo Juan Miguel Suero. b
También se le condicionó a no apostar, poseer armas de fuego o drogas ilegales y no tener contacto con cómplices, víctimas ni testigos. Vestido con una chaqueta de cuero negra y pantalones vaqueros, respondió brevemente a preguntas del juez en la corte y no hizo declaraciones al salir del tribunal con su esposa. b
Juan Guerrero, con balón, defendido por Luismal Ferreiras.
Luis Ortiz
DE BUENA TINTA
Nos cansamos antes de empezar a andar
El arte perdido de caminar en una ciudad hostil
Al dominicano no le gusta caminar. Eso es una verdad tan grande como un tapón en la Kennedy a las seis de la tarde. Aquí se inventan mil excusas: que el sol quema,
que el zapato aprieta, que el carro “está ahí mismito” o que “voy tarde”. Y si hay que dejar el vehículo a una cuadra, ya se considera un sacrificio digno de penitencia.
Claro, nuestras ciudades no ayudan. Las aceras parecen campos minados, los motores se creen peatones y las esquinas no invitan, espantan. Pero caminar, aunque suene a castigo mo-
Protagonista del día

Omar Fernández
Senador del Distrito Nacional
Continuó con su ataque a las posturas del Gobierno en torno a la indexación salarial y desmontó los planteamientos del ministro de Hacienda, Magín Díaz, dando varias opciones de dónde conseguir el dinero para hacer el ajuste necesario.
QUÉ COSAS
Descubren nueva especie de polilla
LIMA Una nueva especie y una subespecie de polilla han sido descubiertas en tres áreas naturales protegidas de Perú, ubicadas en los bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes y en la Amazonía del país, informó este miércoles el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La información fue publicada en la Revista Chilena de Entomología.
derno, es un ejercicio de independencia. Un paso a la vez, literal.
El apagón de antier vino a recordárnoslo. Sin luz, sin semáforos, sin aire acondicionado ni metro, muchos descubrieron que podían moverse sin batería ni combustible. Que las piernas todavía sirven para algo más que apretar el acelerador o buscar señal.
EL ESPÍA
El partido entre leyendas del Real Madrid y FC Barcelona se esfumó tan rápido como se anunció. No hubo forma de los promotores convencer a los encargados del Estadio Olímpico de darle la fecha del 13 de diciembre. Se movió cielo y tierra, se tocó puertas en el Palacio Nacional. Faltó ese poder que sí tienen organizadores de actividades no deportivas.
Subastan un broche de Napoléon
GINEBRA El broche de diamantes que en ocasiones adornó el célebre bicornio de Napoleón, y que el emperador francés tuvo que abandonar durante su huida tras la derrota de Waterloo, se vendió en una subasta en Ginebra por 3.52 millones de francos (3.8 millones de euros). El broche circular, de 45 milímetros de diámetro, tiene en su centro un diamante ovalado de 13.04 quilates.
Herramienta que predice alzhéimer
EEUU Investigadores de la Clínica Mayo crearon una herramienta que predice el riesgo de padecer alzhéimer años antes de que aparezcan los síntomas. La herramienta combina datos como la edad, el sexo, el riesgo genético asociado al genotipo APOE 4 y los niveles de proteína amiloide cerebral detectados en una prueba denominada tomografía PET.
Quizá por eso, al caer la noche, vimos gente conversando en las aceras, riendo sin pantalla de por medio, caminando por pura necesidad o por pura libertad. Quién sabe, tal vez el próximo apagón nos encuentre más preparados, con tenis cómodos, agua fría y la sospecha de que, a pie, también se puede llegar lejos. b
Numeritos
17
17,000 es la capacidad de usuarios por hora que moviliza el Metro de Santo Domingo, según Opret.
2000
Si se indexaran los salarios ahora, las recaudaciones disminuirían hasta RD$2,000 MM mensuales, según ministro Hacienda.
Descubren una rara
nebulosa
ESPAÑA El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), en el noreste español, ha anunciado el hallazgo de una nueva nebulosa masiva, bautizada como RaJav, situada a unos 11,000 millones de años luz de la Tierra, que pertenece al grupo de las Enormous Lyman-Alpha Nebulae (ELANe), de las cuales solo se conocen otras seis en todo el Universo. EFE
