Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Page 1


LUNES

LUNES

17 noviembre 2025

N°7206, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b El presidente Luis Abinader pidió un préstamo de US$178 millones para el Metro P8

b Crean procuraduría contra el tráfico de drogas narcóticas P9

b Proyecto propone cárcel por las cesáreas innecesarias. P10

b La Refidomsa recibe licencia para reexportar derivados del petróleo. P18

ELECTRODOMÉSTICOS REDUCEN LA CARGA DIARIA DE LA GENTE

b P12

Abinader destituye funcionarios fallaron en el apagón general

b Martín Robles se va de ETED y entra Alfonso Rodríguez Tejada b Rafael Santos fue sustituido por Jhael Isa en la Opret

b P4

Deserción escolar es condena a los jóvenes

SD. El 25 % de la deserción escolar corresponde a jóvenes entre 15 y 17 años, esto constituye una retranca para que el país se desarrolle plenamente. b P16

p.EL USS GERALD FORD. .LLEGÓ AL MAR CARIBE.

SANTO DOMINGO. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó ayer que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de “combatir las amenazas transnacionales” y en medio de la disputa de su país con Venezuela. “A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos listos para combatir las amenazas”, afirmó Holsey.

Danilo no indexó por “no ser necesario”

SD. El expresidente Danilo Medina dijo que su Gobierno no indexó los salarios en 2018 y 2019 porque no hubo inflación y no era necesario hacerlo. b P10

Barbecue advierte a haitianos no salir de casa

SD. El pandillero Jimmy Cherizier pidió a los haitianos dejar las calles limpias para que su banda enfrente a la Policía y sus aliados. b P22

Fondos de inversión mueven RD$69 mil MM en turismo

PUNTA CANA. Los fondos de inversión se han convertido en agentes clave que impulsan el turismo dominicano, con aportes que superan los 69,000 millones de pesos destinados a este sector.

Ese monto tiene una incidencia relevante en el total empleado por los fondos de inversión en la economía dominicana, que asciende a unos 430,000 millones de pesos, destacó Santiago Sicard. b P24

ADC ANTES DE COMENZAR

El apagón de la inteligencia

El apagón nacional del martes fue un accidente. El del Metro, una vergüenza. No lo causó una tormenta ni una sobrecarga ni un fallo imprevisible, sino la negligencia. El propio director de la Opret lo reveló sin proponérselo. Su explicación, destinada a calmar, devino autopsia involuntaria de la incompetencia.

Habló de “mantenimiento profundo”, frase que suena técnica pero no pasa de excusa. Significado real: ¡el Metro operaba sin backup! El sistema de emergencia estaba fuera de servicio mientras cientos de miles dependían de él. Fue una decisión administrativa, un acto consciente

que dejó a la principal infraestructura de movilidad del país indefensa ante cualquier falla. La seguridad quedó entregada a la suerte.

Luego vino el dato de los diez mil galones de combustible con once años de antigüedad. Completado el desastre. Ninguna entidad seria confía en combustible envejecido. En la Opret lo hicieron y lo admitieron con pasmosa naturalidad. El país escuchó que el Metro no arrancó porque hubo que despertar plantas a manotazos, una por una, como si se tratara de un taller improvisado y no de un sistema industrial que mueve centenares de miles de vidas cada día. La energía comenzó a volver paulatinamente, pero el Metro tardó casi cinco horas en ponerse en marcha. Nada de eso es normal ni aceptable. Nada debería archivarse en la gaveta de las excusas mediocres. La improvisación no puede ser política pública. Alguien decidió operar sin respaldo. Alguien permitió once años de abandono. Alguien firmó, ignoró o miró hacia otro lado. Ese alguien debe responder. Si no responde, quien lo puso ahí está obligado a actuar y no por presiones de la oposición. Dejaron paralizar el Metro y el país no puede acostumbrarse a que le apaguen el futuro por descuido. (Escrito antes de la destitución del director de la Opret). b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En Relevo

Una carta para reflexionar

La carta de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, dirigida a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura en respuesta a las motivaciones para declararla como no idónea para continuar como jueza del Supremo, debería llamar a la reflexión a los que “evalúan” y eligen jueces, a quienes diseñan y ejecutan políticas públicas y al conjunto de la sociedad. Es un documento de protesta, valiente y tenaz, con el cual la magistrada denuncia una campaña de descrédito similar a la que en su momento se orquestó en contra de Miriam Germán Brito, a la que da de frente desmontando con argumentos contundentes los tres motivos básicos aducidos por el Consejo para no ratificarla.

Inicia demostrando una escandalosa falta de coherencia de los consejeros y, en particular, del presidente del Tribunal Constitucional, quien antes de ocupar esa posición y un asiento en el Consejo fue miembro en la Suprema de la misma sala que encabeza Jiménez Ortiz. En esa condición, Napoleón Estévez Lavandier fue quien propuso y motivó la idea de posponer la aplicación de la ley sobre recursos de casación en materia civil y comercial, una de las supuestas faltas que se utilizan para determinar que no es apta para continuar en esa posición.

Más adelante, se refiere a la supuesta deficiencia en la relación entre calidad y cantidad en las sentencias emitidas por la corte que dirige, argumento con que pretenden demeritar el hecho de que, en su presidencia, la mora judicial desapareció de la Sala Civil y Comercial de la Suprema. Ante esto, la defenestrada magistrada no solo expuso la arbitrariedad con que los consejeros llegaron a esa conclusión, sino que apeló nuevamente a la incoherencia en sus actuaciones, reiterando que el actual presidente del TC fue miembro de esa sala colegiada, y, por tanto, la mayoría de esas sentencias que cuestionan también pasaron por sus manos, fueron objeto de su estudio y cuentan con su firma. Lo que no produjo reparos sobre sus competencias ni fue óbice para que en diciembre del veintitrés fuera seleccionado para presidir el Tribunal Constitucional. El último aspecto fue relativo a las demandas en suspensión de ejecución de sentencias en los procesos de casación, punto en el cual la jueza demostró con una destreza pedagógica la forma subjetiva, sin métrica e inmotivada con que actuaron los consejeros para llegar a la conclusión de que fue la responsable de supuestos retrasos en la solución de esos recursos.

La magistrada se equivoca al recurrir al recurso del género, un factor que no se encuentra presente en este caso. A Pilar Jiménez Ortiz no la apartan de la Suprema por ser mujer, y ella lo sabe. Como tampoco cabe la hiperbolización de sus consecuencias, ya que, si bien esta decisión no contribuye a fortalecer la institucionalidad e independencia del Poder Judicial, no es cierto que marque el camino hacia la destrucción y el colapso del Estado de derecho y la democracia.

Pues la verdad es que ese mismo poder político que la magistrada acusa de operar en su salida de la SCJ es el mismo que hace siete años facilitó su ingreso. Por tanto, corresponde ir al diseño constitucional y corregir el fondo, para en el futuro ahorrarnos estas penosas malas formas. b

Aníbal de Castro

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 30 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 8/3 Nub

Miami 27/20 Sol

Orlando 26/15 Sol

San Juan 31/24 Chu

Madrid 14/3 Chu

“No aplicamos la indexación (2017-20) porque el mismo mercado se encargaba de equilibrar los ingresos, por lo que no era necesario”

Danilo Medina Expresidente de la República

Abinader quita al cabeza de la Opret y también al de la ETED

b Destituciones ocurren a casi una semana del apagón general b Ambos funcionarios tenían cinco años en esas instituciones

Diario Libre

SD. El presidente Luis Abinader destituyó ayer al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, y al director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, a casi una semana del apagón general que sufrió el país el martes.

La destitución de Santos Pérez figura en el decreto número 652-25, con el cual el mandatario designó a Jhael Isa Tavárez en su lugar.

La disposición presidencial especifica que Isa Tavárez también fungirá, a título honorífico, como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram).

Por Robles, en la ETED se designó a Alfonso Rodríguez Tejada, con el Decreto 653-25. La comunicación de prensa de la Presidencia dice que el nombramiento de Rodríguez Tejada busca reforzar la estructura técnica del sector eléctrico nacional. No se menciona a Robles en ninguna parte del texto.

Emergencia del Metro

El Metro de Santo Domingo dejó de funcionar inmediatamente inició el apagón debido a que su sistema de emergencia para situaciones como la que ocurrió el martes, estaba fuera de servicio.

Ante las críticas por la salida de operación del Metro, cuando este posee un sistema de emergencia destinado a entrar en funcionamiento durante even-

tualidades como el apagón, Santos respondió: “Aprovechamos el final de la temporada ciclónica para intervenir el sistema”. Su argumento no convenció porque, desde el punto de vista de la planificación operativa, ninguna normativa internacional permite sacar del servicio la totalidad del sistema de respaldo durante horas de opera-

ción. Quedó demostrado que, mientras la Opret atribuyó el fallo a mantenimientos y sustituciones programadas, los datos revelaron combustible vencido, baterías inoperantes y una planificación que dejó al principal medio de transporte masivo del país completamente indefenso.

Una falla en la subestación de la ETED ubicada

Cambios no han resuelto la crisis

4

El apagón general del martes 11 de noviembre es el último evento que, aunque de mayor impacto porque afectó a todo el país, se suma a la serie de cortes eléctricos que se han agravado en los últimos dos años pese a destituciones y renuncias de funcionarios del sector energético. En enero del 2024, Luis Abinader designó a Celso Marranzini como presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), el cuarto titular de esa entidad en menos de cuatro años. A mediado del 2024, Milton Morrison renunció a la gerencia general de Edesur. Al salir, dijo que la suya fue “una de las gestiones más eficientes”. Sin embargo, su administración fue acusada por Marranzini de utilizar transformadores reparados o reconstruidos que pusieron a Edesur en una situación de crisis. En junio del 2023, el presidente del CUED en ese entonces, Manuel Bonilla Dominici, destituyó a Andrés Portes de Edeeste a fin de resolver problemas que enfrentaba el suministro de energía en el área de concesión de esa distribuidora.

EL ESPÍA

Transparencia en Migración

La Dirección General de Migración ha optado por la transparencia como política y le ha resultado. La muerte de una menor no suena a escándalo ni a descuido, sino a la consecuencia normal de la desatención propia de inmigrantes indocumentados y del peso cultural y social que conlleva la paternidad irresponsable.

Si nada hay que ocultar, nada hay que temer. Ningún argumento supera la fuerza de los hechos, y esa es la razón que debiera orientar siempre la acción del Estado. Hay transparencia en algunas agencias del Estado, pero en otras se impone la opacidad. Ahí el apagón es permanente.

L0 El exadministrador de la ETED, Martín Robles, y el exdirector de la Opret, Rafael Santos Pérez.

en San Pedro de Macorís, provocó la salida en cadena de todas las plantas de generación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) el pasado martes. Aunque las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la causa, todo apunta a que se debió a un error humano.

Lo que dijo Danilo

El expresidente Danilo Medina dijo ignorar los motivos de Abinader para las destituciones, pero recordó que el jefe de Estado “tiene el derecho” de hacer cambios en el Gobierno cuando lo entienda. En tanto que el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz, publicó en sus redes sociales que la decisión del jefe de Estado “confirma la negligencia” que denunciaron “y desmonta la teoría de conspiración” que alegaron los perremeístas. b

as guerras acumulan horrores. Y en el cerco de Sarajevo (1992-1996) se dieron todos los posibles. Ahora la Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre los turistas cazadores de humanos que supera la barbarie “habitual” en conflictos bélicos. Turistas de fin de semana que practicaban en la guerra de Bosnia el tiro contra civiles pagando por pieza cobrada. Las mujeres embarazadas y los niños costaban más. Los nazis alemanes provocaron el holocausto. Los asesinatos selectivos de estos cazadores de fin de semana rezuman la misma perversidad cincuenta años después. La tesis de la banalidad del mal de Hannah Arendt, se queda corta. Los asesinos no recibían órdenes, pagaban por matar como quien disfruta de un fin de semana en la playa. La deshumanización de la especie ya ha sido retratada en la película Saló o los 120 días de Sodoma, de Pasolini o en La Cacería, de Zobel. Años 90 en Europa. Los cazadores, según las primeras denuncias, serían italianos, rusos, alemanes, españoles, franceses y algún norteamericano. Europeos que viven en democracias occidentales y son herederos de una cultura milenaria. Ciudadanos normales, seguramente. Ricos que podían costear el viaje, las armas y el soborno a los combatientes que les ubicaban en sus puestos. La decisión de un escritor y periodista italiano de presentar en la Fiscalía de Milán 19 páginas con las pruebas ha movido a la justicia italiana a investigar. Deberán salir a la luz los nombres, como sabemos los de los jefes nazis y de los comunistas responsables de las matanzas del siglo 20.

Las guerras –incluye el terrorismo- provocan lo peor del ser humano. Cazar personas probablemente encabeza la lista de las depravaciones más abyectas. Parecería impensable en la Europa de final del siglo 20, pero para los que dudan: sí, el mal existe. b

inesaizpun@gmail.com

Huvane dice hay menos crímenes p

SD. El asesor presidencial en Transformación Policial, John Huvane, aseguró que este año se registraron 11,000 víctimas menos de crímenes en comparación con 2024. “Es bien importante enfocarnos en una cosa: a esta fecha, el año pasado, teníamos 11,000 más denuncias. Eso es 11,000 menos víctimas en un año. La reforma está funcionando”.

FUENTE EXTERNA

Cuesta Libros: la historia de un sueño que transformó RD

Cuesta Libros es un hogar para los lectores, un lugar donde las palabras se transforman en vínculos y donde el futuro se escribe, día a día, con tinta, papel y emoción.

En una esquina luminosa de la ciudad, hay un lugar que ha sido testigo del paso del tiempo, de generaciones de lectores y de miles de historias. Ese lugar es Cuesta Libros, un refugio para quienes creen en el poder transformador de la lectura y un faro cultural que, desde hace más de tres décadas, mantiene viva la llama de los libros en la República Dominicana. Todo comenzó en 1992, cuando Lucio Casado, apasionado lector y escritor, soñó con crear una librería que diera estabilidad a un mercado editorial frágil. Compartió su visión con José Manuel González Corripio, quien también añora-

ba ver en el país una librería de gran nivel. Juntos abrieron un pequeño espacio de apenas 100 metros cuadrados en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln. Nadie imaginaba entonces que aquel proyecto —nacido del amor por la palabra— se convertiría en un epicentro literario nacional. Hoy, Cuesta Libros ocupa 1,500 metros cuadrados en su sede principal y cuenta con una sucursal en Santiago. En sus estantes conviven más de 21,000 títulos, desde los clásicos que nunca pasan de moda hasta las nuevas voces que buscan abrirse camino. Pero más que un negocio, Cuesta Libros es un símbolo de permanencia y compromiso cultural. Su esencia no se

mide en ventas, sino en experiencias, conversaciones y emociones compartidas entre quienes buscan, entre páginas, comprender mejor el mundo.

Ese espíritu se materializa en el Foro Pedro Mir, un espacio gratuito que acoge charlas, presentaciones, cuentacuentos y debates. Es allí donde las ideas co-

bran vida y donde lectores y escritores se encuentran cara a cara. “El Foro es uno de los grandes hitos de la librería”, comenta Hans Kuehn, vicepresidente de Librería de Centro Cuesta Nacional y parte del equipo desde hace más de dos décadas. “Representa ese compromiso con el fomento de la lectura y la cultura dominicana”. Esa vocación se extendió en 2022 a Santiago, con la creación del Foro Aída Cartagena Portalatín, inaugurado para ofrecer un espacio donde también en el Cibao pudieran realizarse encuentros y actividades literarias.

El negocio del libro, sin embargo, no es sencillo. Requiere conocimiento, intuición y sensibilidad para seleccionar qué títulos llegarán al público. En Cuesta Libros, esa curaduría combina el instinto con la experiencia. Entre los lectores dominicanos, los libros infantiles y juveniles son los más solicitados, una señal alentadora del interés de las nuevas generaciones por la lectura.

Aunque las tendencias tecnológicas parecían amenazar el sector, Cuesta Libros nunca perdió el foco. “El libro digital fue más un mito que una amenaza real”, explica Kuehn. “Lo que realmente transformó la atención del público fueron las redes sociales”. La librería supo adaptarse sin perder su esencia: fue pionera en el comercio digital, con su página web lanzada en 2004 y un sistema de entregas a domicilio que hoy llega a todo el país. Durante la pandemia, los libros volvieron a ser refugio. Las ventas digitales crecieron, pero, sobre todo, creció la conciencia del valor de leer. En un tiempo de silencio y pausa, la lectura se convirtió en compañía. Cuesta Libros acompañó a sus lectores, reafirmando su misión de mantener el hábito de leer, más que

simplemente vender libros. Hoy, el reto sigue siendo inspirar. Fomentar la lectura no es tarea fácil, pero es posible cuando se entiende que cada libro puede ser el inicio de una transformación. “Leer no es un acto simple —dice Kuehn—, es uno de los procesos más complejos del ser humano. Requiere emoción, motivación y concentración. Por eso, cuando alguien se enamora de un libro, algo cambia en su interior”.

Hans Kuehn VP Librería de Centro Cuesta Nacional x

“El Foro Pedro Mir es uno de los grandes hitos de la librería. Representa ese compromiso con el fomento de la lectura y la cultura dominicana”.

Con más de tres décadas de historia, Cuesta Libros ha logrado algo que pocas empresas pueden decir: convertirse en un referente de confianza, en un espacio que el público siente suyo. En cada rincón, en cada recomendación, en cada encuentro en sus foros, late una misma convicción: que los libros siguen siendo puertas abiertas a otros mundos.

Por eso, más que una librería, Cuesta Libros es un hogar para los lectores, un lugar donde las palabras se transforman en vínculos y donde el futuro se escribe, día a día, con tinta, papel y emoción. b

Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para CCN

FUENTE EXTERNA
Cuesta Libros ocupa 1,500 metros cuadrados en su sede principal y una sucursal en Santiago.
FUENTE EXTERNA
Participación de la autora Vilma Núñez en el Foro Pedro Mir.
FUENTE EXTERNA
Niños escuchando un cuenta cuentos en Cuesta Libros Santiago.

Abinader solicita un préstamo por US$178 millones para el Metro

La iniciativa de endeudamiento está bajo el análisis de una comisión en la Cámara Baja

de diciembre del 2049.

en 42 cuotas semestrales hasta el 15 de diciembre del año 2049.

Otros endeudamientos

El Metro de Santo Domingo, una obra iniciada y desarrollada mayormente en los gobiernos del expresidente Leonel Fernández, es uno de los proyectos que más recibe recursos procedentes de préstamos. También el monorriel de Santiago, cuya terminación se ha anunciado para diciembre próximo.

RD$19,270.2 millones

El Minerd exhibe talento juvenil en la Ruta del Arte

SD. En una carta recibida el 6 de noviembre en la Cámara de Diputados, el presidente Luis Abinader pidió a los legisladores que aprueben un contrato de préstamo por un monto de 178,374,339 dólares para ampliar la capacidad de la Línea dos del Metro de Santo Domingo. Una semana después, en su última sesión, los diputados enviaron el proyecto del contrato al estudio de la comisión de Hacienda, donde se determinará si la pieza sigue avanzando hacia su aprobación o se frena.

El convenio del préstamo, que se suma a otros empréstitos para el sistema de transporte masivo, contempla aumentar la capacidad de la línea dos del Metro, según argumentó Abinader en su misiva, porque el incremento de la capacidad en la Línea 1, sumado a la próxima puesta en servicio

de la Línea 2C, creará inevitablemente la necesidad de aumentar la Línea 2, que va desde la estación Concepción Bona, en la carretera Mella, hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte. El 10 de agosto de este año, el presidente Abinader encabezó la entrega de trenes de seis vagones para la Línea 1 del Metro, para ampliar la capacidad de pasajeros en el sistema de transporte. En esa ocasión, el mandatario prometió que pronto haría lo mismo en la Línea 2. El millonario endeudamiento, que el Congreso deberá analizar, será financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Planes para el Metro

La resolución contempla adquirir nuevo material rodante, poner a funcionar nuevos vagones para el Metro, construir un nuevo taller de mantenimiento, instalar un

Variar Código Penal lleva prisa en la CB

Diputados valoran aprobar una modificación menor a la de los senadores

SD. La comisión permanente de Justicia de la Cámara de Diputados estudia la reforma al Código Procesal Penal que ya aprobó el Senado y que debe ser una ley promulgada antes de diciembre por un mandato del Tribunal Constitucional, pero, en medio del análisis, la presi-

dencia del equipo contempla aprobar una ley más simple que no toque tantos artículos, como lo hizo la Cámara Alta, y que resuelva el lío jurídico con la pieza.

Apuro

El Congreso trabaja con prisa para aprobar un nuevo Código Procesal Penal porque si no lo hace antes del 11 de diciembre, el país estaría regido por una ley que nació en el año 2002 y que, según los propios legisladores, ya no responde a las demandas jurídicas actuales.

garaje para los trenes, modificar el sistema de señalización ferroviaria, equipar nuevas subestaciones y ejecutar estudios, diseños y supervisiones de las obras civiles y electromecánicas. Además, con el dinero se estarían construyendo nuevas subestaciones eléctricas y subestaciones de tracción. De acuerdo con el proyecto de resolución para el empréstito, este se pagará

Las justificaciones

4

En total, para el Metro, en especial para la construcción la Línea 2C, y el Monorriel de Santiago, para el 2025 se presupuestaron 19,270.2 millones de pesos financiados con entidades internacionales. A pesar de haber recibido un financiamiento aprobado en el 2023, la Línea 2C aún no se concluye. La resolución de endeudamiento ahora se estudia en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, que dirige el diputado oficialista Francisco Javier Paulino.b

De acuerdo con los argumentos de Abinader, el proyecto tiene como objetivo consolidar el sistema de transporte público de Santo Domingo con un aumento de su capacidad y sus vagones, contribuir a la reducción del tráfico terrestre, reducir el tiempo de transportación de las personas y evitar “externalidades negativas relacionadas con la congestión”, como accidentes de tránsito y contaminación. Además, el presidente aseguró que el proyecto tiene el fin de contribuir con la disminución de la contaminación ambiental, “poniendo a disposición de las personas una forma de transporte accesible y eficiente”.

El presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Wandy Batista, explicó que los legisladores tienen en sus manos dos rutas para enfrentar el problema: la reforma integral que aprobó el Senado, que modifica el Código Procesal Penal completo, y la iniciativa sometida por el diputado Rafael Castillo, concebida como una vía rápida

para garantizar que no se produzca un vacío jurídico. En ese sentido, detalló que la propuesta del Senado es “una reforma ingente” que requiere más estudio, mientras que el proyecto de Castillo plantea restablecer el Código Procesal Penal, pero con las correcciones del Tribunal Constitucional. b

La actividad reunió decenas de estudiantes en San Francisco de M.

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) celebró la Ruta del Arte en San Francisco de Macorís, una muestra artísticocultural que reunió a decenas de estudiantes de las Regionales 07 y 16 en el Parque de la Villa Olímpica, en una jornada centrada en visibilizar la formación técnica en artes del nivel secundario. El encuentro inició con exposiciones de Artes Visuales y de Creación y Producción Artesanal, en las que los centros Julián Javier, Dr. José Francisco Peña Gómez, Monseñor Francisco Panal, Juan Sánchez Ramírez, Padre Fantino Falcó y Ramón Agustín Corcino presentaron obras elaboradas en cerámica, metal y madera, junto a piezas pictóricas y audiovisuales.

El director de la Modalidad en Artes, Gerson Navarro, manifestó que estas iniciativas permiten mostrar el potencial creativo del estudiantado y reconocer el impacto de los programas artísticos en su formación integral. Destacó, además, el compromiso de los docentes y la importancia de continuar generando espacios que acerquen el arte a la comunidad.

Entre tanto, la estudiante Yanilka Romero Santos, del liceo Julián Javier, expresó que participar en la Ruta del Arte ha sido una

experiencia enriquecedora, pues le permitió compartir sus aprendizajes, valorar el trabajo de sus compañeros y sentirse motivada a seguir perfeccionando sus habilidades.

Teatro y danza

La oferta escénica incluyó también las obras “La negra Ester”, “El senador” y “Pelusín frutero”. Paralelamente, las presentaciones de danza retomaron ritmos tradicionales y modernos, con piezas como “Cumina”, “Si tú te vas” y “Dominicanidad”.

El programa

La Ruta del Arte forma parte de un programa nacional que busca fortalecer el vínculo entre escuelas y comunidades, permitiendo que los estudiantes muestren las competencias adquiridas en la Modalidad en Artes. El Ministro de Educación es Luis Miguel De Camps. b

Bachillerato en artes

La Modalidad en Artes es un programa del nivel secundario que ofrece un bachillerato técnico-artístico dirigido a estudiantes con vocación creativa, mediante una formación especializada en áreas como artes visuales, música, artes escénicas y artes aplicadas. El MINERD destaca que esta oferta promueve la inclusión, fortalece la identidad cultural y facilita la inserción en la industria creativa.

La muestra artístico-cultural en SFM.
Si lo aprueban, el préstamo se pagará en 42 cuotas semestrales hasta
FUENTE EXTERNA
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
FUENTE EXTERNA

Crean nueva procuraduría contra el tráfico de drogas

Será encabezada de manera interina por la procuradora

Sourelly Jáquez

SANTO DOMINGO. El Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas, a solicitud de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, como parte de una estrategia integral para fortalecer la persecución del narcotráfico en República Dominicana.

Según el Ministerio Público, la nueva unidad especializada busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos, y decomisar sus bienes ilícitos para evitar que sigan financiando actividades ligadas a la criminalidad organizada.

Las autoridades afirman que la iniciativa consolida una política que ha generado resultados históricos en

decomisos de microtráfico, operaciones transnacionales y confiscación de activos. También, que se enmarca en los compromisos de cooperación jurídica internacional, incluyendo extradiciones y coordinación con naciones aliadas como Estados Unidos, Países Bajos, Italia y España.

Titular interina

El Consejo designó como titular interina de la nueva unidad especializada a

la procuradora adjunta Sourelly Naihary Jáquez Vialet, quien dirigía la Dirección de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales. Jáquez Vialet es miembro de la Carrera del Ministerio Público y cuenta con una trayectoria de más de 17 años en la persecución de delitos complejos. Asimismo, tiene una amplia experiencia en la lucha contra las drogas y estudios en el FBI. b

El Consejo Superior del MP creó la nueva unidad.
FUENTE EXTERNA

VISTAZO INTERNO

Minerd da plazo para completar datos para evaluación de docentes

SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que concederá un plazo de gracia de una semana hábil para completar la etapa de Autogestión de la Cuenta Docente Institucional, correspondiente al proceso de Evaluación del Desempe ño Docente (EDD) 2025. La etapa de autogestión de cuenta institucional estaba pautada del 30 de octubre pasado hasta el día de ayer.

Medio Ambiente firma memo con empresa portuguesa

SD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con la empresa Mamaland Company S.A., perteneciente al conglomerado portugués Mota-Engil, para el desarrollo de proyectos de restauración ecológica, créditos de carbono y conservación ambiental en la República Dominicana. La iniciativa contempla una inversión potencial de 300 millones de dólares (RD$18,000 millones).

Ayer tembló dos veces en la provincia de Puerto Plata

PUERTO PLATA. Dos movimientos telúricos de magnitudes 4.0 y 4.2 sacudieron ayer la provincia Puerto Plata, con pocos minutos de diferencia, según los datos preliminares registrados por los sistemas de monitoreo sísmico. Hasta el momento no se han reportado daños ni lesionados. El primer temblor ocurrió a las 3:49:41 de la tarde (19:49:41 UTC –4 horas). Diez minutos después, a las 3:59:38 de la tarde (19:59:38 UTC –4 horas), se registró un segundo sismo de magnitud 4.0, localizado 6.2 kilómetros al este de Villa Isabela, también en Puerto Plata, con una profundidad de 13.1 kilómetros.

Omar Fernández se mete a la moda de las Miss Universo

0 El senador del Distrito Nacional se olvidó de la indexación durante el fin de semana y pidió votar por Jennifer Ventura.

Danilo no indexó los salarios porque “no era necesario”

El exmandatario destacó que aplicó la indexación del 2013 al 2017

SANTO DOMINGO. El expresidente Danilo Medina explicó ayer las razones por las que su Gobierno no aplicó la indexación salarial en el 2018 y 2019. Aseguró que en esos dos años la inflación fue “prácticamente cero”, por lo que, según dijo, no había necesidad de ajustar el impuesto sobre la renta (ISR) que se carga a los sueldos.

Durante una asamblea de dirigentes peledeístas en el Distrito Nacional, Medina precisó que la indexación consiste en sumar al salario el porcentaje de inflación acumulada y que, al no existir un aumento significativo en los precios, “el mismo mercado se encargaba” de equilibrar los ingresos, por lo que “no era necesario” aplicarla.

Indicó que su administración sí aplicó la indexación entre los años 2013 y 2017. Recordó que la figura está contemplada desde el Código Tributario de 1992, una ley en cuya elaboración participó cuando era diputado.

Señaló que el mecanismo debió consignarse cada año en el Presupues-

to General del Estado para su ejecución.

Los pobres

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habló así tras echar una avalancha de críticas a la actual gestión que dirige el presidente Luis Abinader, a quien acusó de “olvidarse de los pobres” en todos los aspectos, incluido el de la indexación, que el oficialismo no ha

aplicado desde que asumió el poder en el 2020 por razones fiscales.

Actualmente, los salarios que pagan impuesto sobre la renta son los que superan los 34,000 pesos mensuales. Analistas coinciden en que, si se indexa, debe ser a los que pasan de 50,000 pesos. Desde el Senado, el opositor Omar Fernández ha abogado para que se aplique la indexación, pero el

Gobierno opta por mantener un artículo en los presupuestos estatales para posponer esa revisión. Argumenta que disminuirían las recaudaciones, estimadas por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, en hasta 2,000 millones de pesos al mes.

Los salarios El exmandatario aprovechó sus declaraciones para criticar la situación económica actual y aseguró que la población enfrenta mayores dificultades para cubrir la canasta básica. Indicó que el problema no es solo el costo de la canasta, estimada en torno a 47,000 pesos mensuales, sino los niveles salariales, que, a su juicio, no alcanzan para cubrir las necesidades del hogar. En su discurso, señaló que muchas familias están reduciendo una de las tres comidas diarias debido al encarecimiento de los alimentos. El expresidente habló así en un acto en el que juramentó a alrededor de 300 jóvenes en las filas del PLD. El secretario general, Johnny Pujols, destacó que los nuevos miembros, en su mayoría, son nuevos votantes. b

Proyecto propone cárcel para médicos que hagan cesáreas

La iniciativa se estudia en una comisión antes de ser votada en sesión

Ismael Hiraldo

SD. El senador Omar Fernández llamó durante el fin de semana a la ciudadanía a respaldar con su voto a Jennifer Ventura, representante de la República Dominicana en el certamen Miss Universo 2024, destacando tanto su desempeño en la competencia como su compromiso social con la causa del autismo. En un mensaje publicado en sus historias de Instagram, Fernández explicó que decidió dirigirse a sus seguidores para solicitar su apoyo en favor de la candidata dominicana. b

SANTO DOMINGO. La comisión permanente de Salud de la Cámara de Diputados estudia actualmente el proyecto de ley de parto humanizado, una iniciativa que busca sancionar penalmente al personal médico que incurra en lo que se define como violencia obstétrica, incluyendo la práctica de cesáreas sin el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer, aun cuando existan condiciones para un parto natural. De acuerdo con la propuesta depositada por el

diputado Wandy Batista, toda intervención médica que altere el proceso natural del parto sin justificación médica o sin consentimiento de la paciente podrá ser considerada como un acto de violencia gineco-obstétrica, un delito que sería sancionado con penas de entre cinco y diez años de prisión conforme al artículo 309-3 del Código Penal.

Práctica invasiva

El proyecto, en su artículo tercero, reconoce el derecho al parto natural respetando el tiempo y proceso biológico, y dispone que se eviten “prácticas invasivas o el uso de medicación cuando no estén debidamente justificadas”. Sin embargo, aclara que este derecho “jamás podrá ser ejercido de manera tal

innecesarias

El proyecto castiga la violencia gineco-obstétrica.

que ponga en riesgo la salud y vida de la madre y del que está por nacer”.

Información

La iniciativa también establece el derecho de la mujer a ser informada sobre los beneficios y riesgos de cualquier tratamiento, para poder aceptarlo o re-

chazarlo expresamente. La falta de información o la imposición de procedimientos médicos sin consentimiento, como una cesárea innecesaria, se consideraría una “violación grave” a este derecho. El proyecto aún se encuentra bajo análisis antes de someterse a votación. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Danilo Medina durante el acto de juramentación del PLD.
FUENTE EXTERNA

Los electrodomésticos reducen la carga laboral en el hogar cuando los padres y madres trabajan fuera de casa. Los créditos bancarios facilitan la compra.

Cuando el lujo se volvió necesidad

SANTO DOMINGO. En los hogares dominicanos, lavadoras, freidoras y asistentes inteligentes han pasado de ser símbolos de estatus a herramientas cotidianas. Hace apenas unas décadas, contar con una lavadora automática, una secadora o un aire acondicionado era un lujo reservado para pocos. Las familias numerosas y la arraigada costumbre del trabajo doméstico manual hacían que lavar a mano, tender al sol o cocinar fueran parte de un ciclo diario agotador. Hoy el panorama es otro. Con padres que trabajan fuera y niños en horario escolar extendido, el tiempo para las tareas domésticas se ha reducido drásticamente. Lavadoras, secadoras, freidoras de aire, asistentes de voz, cafeteras y robots de limpieza dejaron de ser accesorios de confort: son aliados imprescindibles de la vida moderna. En los hogares monoparentales, su presencia resulta aún más necesaria. En una familia típica de Santo Domingo, donde ambos adultos laboran, el tiempo disponible para lavar uniformes o atender la limpieza ligera se concentra en los fines de semana o en las noches. Sin lavadora ni secadora, esa tarea

se convierte en “otra jornada de trabajo”. Con ellas, el hogar recupera tiempo para el descanso, el estudio o la convivencia. El aire acondicionado también se ha vuelto casi indispensable ante el calor creciente del cambio climático. Ya no es un lujo ni un capricho: representa bienestar, concentración, descanso y, muchas veces, alivio físico tras la jornada laboral. Los electrodomésticos actuales, más eficientes y programables, permiten ciclos rápidos, ropa menos arrugada y un ahorro de energía y tiempo. La freidora de aire se impone por su rapidez, menor consumo de aceite y facilidad de limpieza. Los asistentes inteligentes, como Alexa, coordinan lu-

ces, música, recordatorios o dispositivos, aliviando la carga mental de un día lleno de obligaciones.

Cuando el “suape” se aparca junto al robot Los robots aspiradores ya se venden como “ayudantes domésticos” para quienes apenas tienen tiempo de barrer o trapear. Aunque su uso sigue limitado, marcan una tendencia: la automatización doméstica, antes exclusiva de las clases altas, se abre paso en la clase media.

El “suape” —nombre dominicano para la fregona— sigue sin perder su espacio, pero se moderniza con materiales más absorbentes y diseños adaptados a cada piso. “Limpieza completa con succión potente y acce-

so a cada rincón”, promete una conocida plataforma digital. La publicidad resume bien la nueva mentalidad: la tecnología se asocia con bienestar y orden. El “suape” dominicano proviene del inglés “mop”, a través del producto comercial Super Mop o Swopper Mop, nombres de marcas populares. En la adaptación oral y popular, Super Mop terminó pronunciándose “suape”, y así se generalizó para designar tanto la fregona como el utensilio para trapear.

La convivencia con mascotas dentro del hogar refuerza esa necesidad. Los robots aspiradores se vuelven tan indispensables como los propios compañeros de cuatro patas.

Un mercado en expansión

Las tiendas de electrodomésticos del país se han ajustado a esta realidad: ofrecen financiamiento, cuotas y paquetes “hogar moderno”. Plataformas como Electrodomésticos.com.do promueven planes de pago que facilitan la adquisición de equipos.

El negocio del crédito responde a una lógica tripartita —consumidor, comercio y banco—. Las compras a plazos de seis, doce o veinticuatro meses han democratizado el acceso a estos bienes, pese a presupuestos familiares ajustados. A ello se suma una rotación más rápida de los aparatos, impulsada por la percepción de que “ya no duran como antes”.

Las financieras identificaron pronto el potencial del mercado, y hoy el crédito para electrodomésticos y tecnología es parte del consumo habitual.

Entre el pasado y el presente

En los años 80 y 90, muchas familias dominicanas dependían de la mano de obra doméstica. Ganarse la vida lavando ropa o planchando a domicilio era común, especialmente los fines de semana. Muchas madres criaron a sus hijos así; algunas todavía lo hacen, aunque ahora con ayuda de lavadoras y planchas eléctricas.

La figura de la señora que limpia una vez por semana por mil pesos y algo más tampoco ha desaparecido. Para muchos profesionales, resulta más rentable trabajar fuera del hogar que dedicar ese tiempo a las tareas domésticas. b

Permisología y coherencia oficial Opinión

Nuestro país, como cualquier nación que aspire al desarrollo económico y social de manera sostenible, requiere la coherencia de las políticas públicas como elemento indispensable. No basta con diseñar planes bien redactados ni presentar estrategias en conferencias en espacios bien refrigerados; es imprescindible que las instituciones encargadas de ejecutarlas actúen de manera alineada, sin contradicciones y con una visión compartida. De eso se trata la coherencia oficial: que cada ministerio y cada responsable de políticas públicas remen en la misma dirección.

El presidente Abinader se ha esforzado en impulsar la descentralización administrativa, para que los trámites de permisología no atrasen proyectos importantes ni afecten inversiones y creación de empleos. Por esas directrices presidenciales —entendidas como políticas públicas— llama la atención que la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (ACOPROVISI) se queje públicamente, a través de su presidente, el ingeniero Sandy Rodríguez, de “la persistente lentitud y falta de respuesta en los procesos de autorizaciones ambientales gestionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

La misma preocupación fue expresada por el señor Marcos Santana, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS). Ambos dirigentes hicieron sus declaraciones en una rueda de prensa convocada en Santiago.

Hasta hace pocos meses, esos permisos eran manejados por oficinas regionales que operaban en Santiago y Puerto Plata. Ahora, sin causa justificada, las solicitudes deben enviarse a la capital, a las oficinas centrales del Ministerio de Medio Ambiente. Este cambio, según los dirigentes empresariales, ha provocado que expedientes que antes se resolvían en un plazo razonable de 30 a 60 días tarden ahora entre doce y hasta veinticuatro meses.

Ese tipo de medidas adoptadas por Medio Ambiente es precisamente lo que debe evitar el Poder Ejecutivo. Esta desarticulación no solo debilita la confianza ciudadana, sino que genera una ineficiencia que cuesta tiempo, recursos y oportunidades de progreso. Lo mismo ocurre cuando se promueven discursos de sostenibilidad y protección de recursos naturales, pero se autorizan construcciones en zonas vulnerables o intervenciones sin estudios de impacto.

El problema no es la ausencia de políticas públicas; es que muchas veces se superponen, se contradicen o se ejecutan sin una visión de Estado unificada. Entonces, la ciudadanía percibe estas incoherencias como improvisación o desorden, cuando en realidad se trata de una falla estructural que requiere coordinación y seguimiento.

La coordinación debe ser continua, no solo en reuniones ocasionales o consejos de gobierno, sino mediante mecanismos que obliguen a las instituciones a dialogar, compartir información y armonizar decisiones. Solo así se puede garantizar que cada organismo cumpla su parte, evitando que las responsabilidades se diluyan en el laberinto burocrático.

La coherencia del Estado es un signo de respeto a la ciudadanía. Los ciudadanos esperan reglas claras y acciones predecibles. La incoherencia alimenta el escepticismo y la desconfianza, dos males que erosionan la convivencia democrática. No es un lujo: es una necesidad ética y práctica. Un Estado que habla con una sola voz inspira confianza, reduce costos y produce resultados duraderos. Avanzar hacia la coherencia es clave para fortalecer las instituciones y asegurar que las políticas públicas tengan un impacto real y sostenido. Ya no basta comunicar buenas intenciones —que las hay—. Los tiempos exigen resultados visibles, políticas consistentes y un aparato estatal capaz de hablar con una sola voz. Apostar por la coherencia oficial no es un ejercicio académico: es una necesidad para avanzar hacia instituciones fuertes, un Estado eficiente y una sociedad que confíe en sus autoridades. b

Los niños conviven con los robots que ayudan a mantener limpio el hogar.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
SHUTTERSTOCK
De uso cada vez más frecuente, las freidoras de

Abandono escolar Muchos retoman la vía de la educación cuando están en prisión. Mala influencia y desmotivación influyen, dice sociólogo

309,611 jóvenes; el 21.9 % tenía entre 20 y 24 años, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Educación inicial

Educación primaria

Educación secundaria

Para contrarrestar esta realidad, el Gobierno ejecuta el programa Oportunidad 14-24, que, desde su lanzamiento en el 2020, ha impactado a más de 20,000 jóvenes. Sin embargo, los que no son alcanzados por este plan corren el riesgo de seguir la ruta hacia la delincuencia y terminar en prisión.

Esto se refleja en las cifras de escolaridad en privados de libertad. Para el año escolar 20252026, 6,654 internos se inscribieron en niveles básico y secundario del programa educativo en prisiones, equivalente al 26.74 % de los 24,881 presos del país, según la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc).

La deserción escolar condena a los jóvenes a la informalidad y los deja a merced del crimen

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. A pesar de las múltiples opciones educativas disponibles, la República Dominicana aún no cierra el capítulo de la deserción escolar que afecta hasta el 25 % en jóvenes de 15 y 17 años, y crea una muralla que impide salir de la pobreza.

En las calles hay evidencias. Una tarde, en la intersección de la autopista de San Isidro con la avenida Charles de Gaulle, entre los jóvenes que hacen vida limpiando cristales y vendiendo productos, uno sobresale por hacer malabares con dos cadenas y fuego.

Se trata de José Luis, quien, a los 15 años, tomó un ayuno del pan de la enseñanza cuando cursaba el quinto curso. En consecuencia, hoy recurre a este peligroso oficio con el objetivo de recrear a los conductores mientras esperan 90 segundos durante la luz roja a cambio de una dádiva.

“No le pido a nadie, el que me da es porque quiere; gano hasta 1,000 pesos”, expresa José Luis. Abandonó sus estudios por diferencias con su madre. Pese a desertar de las aulas, asegura que tiene la inteligencia para lidiar con las precariedades y la gente malintencionada que hay en Vi-

lla Faro, el sector donde reside. El joven no titubea en responder con un sí cuando se le pregunta si desea volver a estudiar. Otro que dejó la escuela prematuramente fue Juan Carlos Jiménez. Lo hizo en el 2001, cuando tenía 14 años. Hoy, a sus 36 años, se sostiene vendiendo galletas en la avenida Las Américas con Sabana Larga. Con este oficio apenas gana unos 300 pesos al día, insuficientes para mantener a sus seis hijos —cuatro hembras y dos varo-

nes—, con quienes no tiene contacto. Admite que a veces consume drogas y lo han detenido en redadas policiales. Si pudiera retomar los estudios, elegiría Derecho. La salida temprana del sistema educativo mejoró respecto a los años de la pandemia del COVID19, pero en el periodo escolar 202324 alcanzó el 2 % en primaria y el 4.9 % en secundaria, según datos del Ministerio de Educación. El problema se agrava en la adolescencia, con un punto crítico a

partir de los 15 años: 10 de cada 100 jóvenes de 15 a 17 años no asisten a la escuela, y 25 de cada 100 han abandonado los estudios.

Mayores índices

En el periodo 2022-2023, los mayores índices de abandono de la educación inicial se registraron en las regionales de Higüey, Mao, Santo Domingo-15 y Puerto Plata. En cambio, las menores tasas correspondieron a La Vega, Nagua, Cotuí y Barahona.

En la educación primaria, las mayores tasas se registraron en Barahona, Bahoruco y San Juan; las menores, en Cotuí, La Vega, San Cristóbal, Santiago, San Francisco de Macorís y Monte Plata, con niveles que no superaron el 1.7 %.

En secundaria, las tasas más altas estaban en San Juan, Nagua, Azua, Barahona y Montecristi, con valores iguales o superiores al 6 %. Las menores se observaron en Cotuí, San Cristóbal y Santo Domingo-10, con cifras inferiores al 4 %.

La posición en Latinoamérica

En cuanto al ingreso, el 34 % de los estudiantes dominicanos de nivel socioeconómico bajo abandona los estudios, frente al 14 % de los de nivel alto, según el informe “El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2024”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El país ocupa el puesto nueve entre 19 naciones.

Los números más pésimos los presenta Guatemala, con un 80 % de abandono en el nivel bajo y 36 % en el alto.

Retoman después del daño

Quienes renuncian a la escuela suelen caer en la categoría de “ninis” (ni estudian ni trabajan), cuya población en el 2023 era de

Además, a principio del 2025, el 51 % de los 444 menores retenidos en los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp) estaban cursando los niveles de básica y prepara-media. Al martes 11 de noviembre del 2025, la población de adolescentes bajó a 286 detenidos, según un informe suministrado por la Dgscp.

¿Por qué la pereza?

El Plan Horizonte 2034 revela que una de las razones por las cuales los niños de 6 a 11 años se desvinculan es por la falta de documento de identidad y por la discapacidad, con 16.6 y 15.9 %, respectivamente.

En adolescentes de 12 a 17 años, muchos dejan los estudios simplemente porque no desean continuar. En varones de 18 a 24 años, las razones principales son: falta de interés (40.8 %), trabajo (17.8 %), costo (3.9 %) y motivos familiares (3.2 %).

En las hembras de 18 a 24 años, las causas son que no desean o no les gusta (23.6 %), razones familiares (23.1 %), muy caro (7.3 %) y el trabajo no se lo permite (6.7 %). El informe “El fracaso escolar en República Dominicana: un desafío persistente en tiempos de cambio (2015-2023)” determinó que el abandono sucede más en varones, en estudiantes haitianos de primaria y en la asistencia a escuelas públicas. Desde la sociología, Cándido Mercedes, señala que hay múltiples factores que desmotivan a la juventud. Uno es las pocas oportunidades laborales que tienen egresados de las universidades; y si logran un empleo, no es bien remunerado. “Lejos de ser un aliciente estudiar, se convierte en un elemento negativo desde el punto de vista de la motivación y del incentivo económico”, señala el sociólogo. Otros jóvenes –agrega– comienzan a trabajar mientras estudian y les tomar amor al dinero, creyéndose que son “más hombres”. Además, en los sectores populares, hay jóvenes que se dedican al microtráfico y, pese a que son referentes negativos, otros siguen esos caminos, porque también quieren ser el centro de atención. b

Jóvenes trabajando en los alrededores de los semáforos.
DIARIO LIBRE/PEDRO MARTÍN SÁNCHEZ
Fuente: Minerd Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Un bebé y dos adultos: las muertes reportadas en Vacacional de Haina

DGM asegura que todos los casos son atendidos

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. El pasado viernes 14 de noviembre, un recién nacido murió en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, elevándose a tres el número de los fallecidos reportados en este 2025.

La madre, Melisa Jean Baptiste, ciudadana haitiana de 20 años, había sido trasladada al recinto tras recibir el alta en el Hospital Nuestra Señora de Regla, en el municipio de Baní de la provincia Peravia, para validar la información de su estatus migratorio, asi como la paternidad dominicana de su hijo.

Según informó ayer la Dirección General de Migración (DGM), madre e hijo llegaron al Vacacional el pasado jueves 13 de no-

de Procesamiento

viembre en buen estado de salud y fueron evaluados a su ingreso.

Sin embargo, alrededor de las 3:00 de la madrugada del 14 de noviembre, tras ser amamantado, el recién nacido presentó hipo, dificultad respiratoria e hipotonía, y posteriormente dejó de respirar, haciendo

que la joven alertara al personal de vigilancia.

La entidad dijo que los trabajadores del área de maternidad trasladaron el infante al dispensario médico e iniciaron maniobras de reanimación con apoyo de la ambulancia del 9-1-1.

No obstante, a pesar de los esfuerzos, no fue posi-

ble restablecer sus funciones vitales.

Dos decesos más

Este caso se suma a dos fallecimientos anteriores en el mismo centro.

A principios de septiembre, Gedilia Lonzandieu, ciudadana haitiana de 36 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras era trasladada a una ambulancia.

La entidad en aquel momento aseguró que la mujer fue atendida por médicos, presentó signos de ansiedad, deshidratación y palidez, y murió mientras era trasladada a una ambulancia.

Meses antes, el 23 de junio, Ellen Francés Hulett, ciudadana estadounidense de 24 años, fue hallada muerta tras más de dos meses bajo custodia en el Procesamiento Migratorio de Haina.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinó que la estadounidense falleció por insuficiencia cardíaca asociada a fallo multiorgánico. b

Muere mujer en intento de atraco

El hecho ocurrió en la ciudad de Santiago de los Caballeros

José Zapata

SANTIAGO. Una mujer falleció y un hombre resultó herido durante un supuesto intento de atraco ocurrido la noche del sábado en el centro de diversión Plaza Gómez Díaz, ubicado en la avenida Hispanoamericana del municipio de Puñal. La víctima fue identificada como Jennifer Altagracia Rodríguez de González, de 36 años, madre de tres hijos. Rodríguez recibió dos impactos de

bala, uno en el cuello y otro en los glúteos.

Fue trasladada de emergencia al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde falleció mientras recibía atención médica. Su padre, Ramón Rodríguez, pidió a las autoridades que la investigación sea apegada a la verdad y que se indague tanto a la pareja sentimental de su hija, Jonathan González, como al oficial policial que los acompañaba al momento del incidente.

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el caso para determinar las responsabilidades de lugar. b

Centro
Migratorio de Haina
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Hicieron dos disparos.

Obras Públicas dice que desalojados pedían compensaciones muy altas

Tras quejas de afectados en el barrio Cuba, el MOPC afirma se conversó con ellos por 6 meses

SANTO DOMINGO. Tras las denuncias de familias que acusaron al Estado de desalojarlas al amanecer del pasado viernes en el barrio Cuba, Arroyo Hondo II, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró que sostuvo seis meses de negociaciones con los afectados, pero que estos exigían

“aspiraciones económicas muy superiores” a los precios pagados previamente en el área.

En la mañana del sábado, mientras recogían algunas pertenencias que podían recuperar de los escombros de concretos destruidos, mujeres con niños pequeños se quejaban de que, en la pre-

mura por abandonar las viviendas y no ser afectadas por los vehículos pesados que destruían todo, resultaron con golpes y parientes hasta con las piernas rotas. “Me di en la escalera un golpe porque yo vivía en una segunda”, dijo a Diario Libre Karla Rincón. Otra mujer que solo se

Refidomsa recibe licencia de reexportación de derivados

La resolución permitirá exportar combustibles y otros derivados de petróleo

SD. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) obtuvo su primera Licencia de Reexportación de productos derivados del petróleo, emitida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) mediante la Resolución 443-2025. Refidomsa explicó que esta autorización permitirá exportar combustibles y otros derivados del petróleo a mercados internacionales, fortaleciendo su capacidad de comercialización, ampliando su presencia regional y generando nuevas oportunidades de ingresos tanto para la empresa como para el Estado dominicano.

La licencia, otorgada por el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, VíctorIto- Bisonó, faculta a Refidomsa a realizar operacio-

nes de reexportación mediante unidades de transporte autorizadas por el MICM, bajo el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y transparencia, según las leyes que regulan el comercio de hidrocarburos.

Lineamientos legales

El documento establece que la autorización se enmarca en los lineamientos legales del MICM, limitando su alcance a operaciones

identificó como Jazmín afirmó que a un tío “le partieron una pierna”.

Rincón y otra joven que se identificó como Jessenia Paolo Soto confirmaron que se estaba negociando con ellos previo a evacuarlos, de manera sorpresiva, pero lo que les estaban ofreciendo era muy poco para casas de hasta tres niveles.

Rincón dijo que le ofrecieron 900,000 pesos y que solicitó que le aumentaran por lo menos a 1.5 millones, pero le respondieron que no, pues ese era el “monto máximo” que podían darle.

Soto dijo que le ofrecieron 2 millones por su vivienda de dos niveles, la que “estaba en perfectas condiciones”.

Levantarán “gran parque ecológico”

En una nota de prensa, el MOPC explicó que, como parte de la solución vial y ambiental que transformará el sector conocido como barrio Cuba, en el entorno de la avenida República de Colombia, “se construirá un parque ecológico al servicio de toda la comunidad”.

“El MOPC inició el proceso de reordenamiento, una jornada que durante más de seis meses ha sostenido conversaciones con las aproximadamente 200 familias identificadas de modo que represente un nuevo comienzo con apoyo y alto sentido humano”, afirmó.

En ese sentido, agregó que el departamento de Avalúos y Expropiaciones se acercó a los residentes del barrio para escucharlos y hacer un “acompañamiento social” y de “respeto a la dignidad de cada hogar”.

“A la fecha, más de 70 familias ya han recibido sus cheques, luego de un proceso de valoración que contempla no solo la tasación oficial, sino también factores sociales como niveles de pobreza extrema, movilidad forzosa y vulnerabilidad”, aseguró la institución pública.

Agregó que “hay familias con quienes se han agotado múltiples vías de negociación, pero mantienen aspiraciones económicas muy superiores” a los precios que se han “pagado a los demás propietarios de la zona”. Reiteró la importancia que representa esta intervención para la solución vial, ambiental y urbana de la República de Colombia, una obra que impactará la movilidad, el drenaje, la seguridad y la calidad de vida de miles de residentes. b

Indotel y Hacienda firman acuerdo para digitalizar cobros

El plan se ejecutará en el mercado fronterizo de Dajabón

de reexportación debidamente aprobadas, en apego a las normas que garantizan la seguridad del mercado energético nacional.

“Esta licencia representa un paso trascendental para Refidomsa y para el país. Refleja la confianza en nuestra gestión y la capacidad de la empresa para competir en los mercados internacionales bajo los más altos estándares de calidad y cumplimiento”, expresó Samuel Pereyra. b

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Hacienda y Economía firmaron un acuerdo interinstitucional para poner en marcha el proyecto “Conectividad y digitalización de cobros en el mercado fronterizo de Dajabón”, iniciativa que sustituirá el esquema manual de recaudación por un modelo digital automatizado. El proyecto tiene como objetivos fortalecer los controles internos, mejorar la fiabilidad de la recaudación y preparar la plataforma para incorporar, en una fase posterior, métodos de pago electrónicos y comprobantes digitales.

Rosalía Sosa declina

Ambas instituciones aseguran que esto permitirá impulsar la formalización comercial, ampliar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios crediticios en la zona fronteriza.

El acuerdo fue firmado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Economía, quien representó al Ministerio de Hacienda y Economía. b

SD. La académica Rosalía Sosa Pérez, anunció que declina formalmente su aspiración a la rectoría de la UASD, para respaldar al doctor Jorge Asjana David, con quien conformará una alianza que asegura y garantiza la unidad, continuidad y transformación institucional. Sosa afirmó que su decisión responde a un compromiso con la estabilidad institucional y la necesidad de “un liderazgo maduro, unitario y capaz de consolidar los avances de la universidad más antigua de América”. “La UASD necesita unidad y visión. Por eso declino mi aspiración para respaldar, con convicción profunda, al doctor Jorge Asjana David y sumarme a la Gran Alianza Asjana Rector 2026–2030”, expresó.

Durante su intervención, Sosa destacó el papel de la universidad como motor de movilidad social, recordando que el 70 % de los egresados de la UASD son primera generación universitaria en sus familias.

Subrayó la urgencia de profundizar procesos institucionales claves como; digitalización integral de los servicios académicos, fortalecimiento de la investigación pertinente, modernización de infraestructura física y tecnológica, internacionalización y vinculación comunitaria, evaluación y transparencia en el uso de los recursos. También llamó a dignificar la labor docente, garantizar mejores condiciones laborales y fortalecer el seguimiento al estudiante desde el ingreso hasta el egreso. b

La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel.
0 Rosalía Sosa ahora apoyará a Jorge Asjana David para la rectoría de la UASD.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
En el cuadrante vacío se observa donde se realizó el desalojo en el barrio Cuba.

Los huérfanos de los feminicidios necesitan atención urgente del Estado y la familia

Luis Vergés propone restablecer figuras de cuidado y seguimiento psicológico para reducir el impacto del duelo traumático

SANTO DOMINGO. Las medidas urgentes para proteger a los niños que quedan huérfanos tras un feminicidio deben comenzar, según el siquiatra Luis Vergés Báez, con el restablecimiento inmediato de figuras de cuidado estables.

El especialista advierte que estos menores enfrentan “una pérdida traumática” que afecta su seguridad emocional y exige acciones rápidas y coordinadas. Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres de

la Procuraduría General de la República, señala que la prioridad es ubicar a los niños dentro de la familia ex-

tensa —tíos, tías u otros parientes— capaces de ejercer “parentalidad”, una combinación de empatía, El

Atención psicológica esencial

4El psiquiatra Vergés recomienda evaluaciones profesionales y seguimiento continuo, sin interpretar cada error o conducta infantil como resultado automático del trauma. La escuela y la comunidad deben colaborar en crear entornos de normalidad, no de pena o compasión excesiva. Para el siquiatra, un feminicidio provoca un “duelo traumático”: una pérdida profunda con heridas emocionales que pueden ser difíciles de sanar. Sin embargo, advierte que no deben asumirse como irreversibles. “No podemos crear una profecía que se autoconcumpla”, afirma.

estabilidad emocional y sensibilidad para atender sus necesidades. El llamado del siquiatra gana relevancia tras conocerse los datos del estudio sobre los feminicidios del Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode), el cual estableció que entre 2016 y 2024, 1,072 menores quedaron huérfanos por 779 feminicidios.

Solo en 2024, los 73 casos registrados dejaron 77 ni-

Un exconvicto mató a su madre y hermano con dos barras de hierro

De acuerdo con un familiar, el victimario estuvo preso cinco años por violación sexual

SD. Daniel Moisés Rodríguez, de 30 años, quien salió de prisión hace cinco meses por un caso de presunta violación, mató este domingo a su madre y a su hermano con dos barras de hierro dentro de la vivienda familiar, en el sector San Felipe de Villa Mella.

La progenitora, Anatalia Rodríguez, de 60 años, era reconocida entre sus familiares y vecinos por su fe inquebrantable, su carácter conciliador y su costumbre de aconsejar a quienes la rodeaban. Su hijo, Pedro Cordero Rodríguez, era técnico en refrigeración, sereno y miembro activo de la iglesia.

Para sus familiares, la tragedia es incomprensible. Según narró Marcos Núñez, sobrino y primo de las víctimas, la noche antes del crimen Pedro había regresado del culto, como

cada domingo, sin imaginar que su vida se esfumaría a manos de un rostro conocido.

“Él llegó del culto como a las 11:00 y se acostó, como cualquier día”, contó Núñez, aún sin encontrar palabras para describir lo ocurrido.

El agresor llegó “consciente y calmado” Tras cometer los crímenes, Moisés se dirigió por su cuenta al destacamento del sector. De acuerdo con el relato del sargento de guardia, compartido a los familiares, el joven se encontraba consciente, tranquilo y en pleno dominio de sus palabras, incluso afirmando que él mismo había llamado al 9-1-1 para pedir asistencia.

“El sargento dijo que él llegó en sus cabales..., que estaba normal, que mató a su madre y hermano, y comenzó a quitarse los cordones”, explicó Núñez.

Parientes esperaban en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses la entrega de los cuerpos de la madre y el hijo asesinados.

Cuando los agentes acudieron a la residencia, encontraron los cuerpos tirados en el piso del pequeño lecho familiar. Junto a ellos, las dos barras de hierro que, según fuentes de Investigación, están ya en manos de las autoridades. En el lugar donde dormía Moisés, también se hallaron tres cigarros de marihuana que, según familiares, apunta a que podría haber estado fumando ho-

ras antes. “Se decía que él consumía estupefacientes”, comentó. El dolor en la familia es profundo no solo por la pérdida, sino porque este hecho rompe por completo la historia de un hogar caracterizado por la fe y la tranquilidad. “Nunca... nunca en mi familia se había visto algo así”, repite Marcos. “Ningún hecho punible, nada... jamás algo como esto”. b

por lo que el apoyo estatal es indispensable. Programas de asistencia deben garantizar que los niños mantengan sus actividades cotidianas y permanezcan en la escuela, aun cuando el proceso emocional sea complejo al inicio. Otra medida clave es evitar la estigmatización. El especialista insiste en que los menores no deben ser etiquetados como “hijos del feminicidio”, una narrativa que puede afectar su autoestima y reforzar la idea de que están marcados para la disfunción futura.

Asistencia estatal

ños sin madre, según la investigación que dirigió Flor Batista Polo, con el título: “Feminicidios en República Dominicana: radiografía de la violencia feminicida 2016–2024”. El estudio evidencia que detrás de cada asesinato hay hogares destruidos y rutinas interrumpidas. Vergés subraya que estas familias suelen enfrentar pobreza y resentimientos generacionales,

En 2024, 349 familias y 705 niños huérfanos estaban contabilizados en el programa de Supérate. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) también asigna decenas de millones de pesos mensualmente al financiamiento de albergues infantiles y orfanatos que acogen a niños en situación de vulnerabilidad y sin padres o tutores , según consta en los informes de la institución. La asistencia incluye programas de educación. b

Obispo anhela mejoría educativa

Habló de la capacidad de los docentes de cara a la evaluación este año

SD. De cara a la próxima Evaluación de Desempeño Docente, prevista para 2025-2026, el mayor anhelo es que se supere el modelo anterior y se logre una medición más justa, útil y orientada al desarrollo profesional. El país necesita un sistema educativo que no solo evalúe, sino que forme, acompañe y transforme. “¿Dónde está el problema? ¿En las habilidades del docente o en el diseño de la evaluación?

La respuesta no es simple. Expertos señalan que el proceso estuvo marcado por falta de acompañamiento previo, instrumentos poco contextualizados y déficits formativos acumulados en el magisterio”, escribió el obispo de La Altagracia, Jesús Castro Marte, en su cuenta de X. La Evaluación de Desempeño Docente aplicada por el Ministerio de

Educación (Minerd) en 2017-2018 dejó un resultado alarmante: cerca de 23 mil maestros del sistema público fueron calificados como “no satisfactorios”, según reportes de medios nacionales. Este dato ha reactivado el debate sobre la calidad de la enseñanza y la efectividad del sistema de evaluación. La evaluación, que debía ser una herramienta de mejora, terminó siendo percibida por muchos como un mecanismo punitivo, sin consecuencias formativas claras ni planes de recuperación para los docentes con bajo rendimiento. b

Conani financia la asistencia de niños en orfanatos.
SHUTTERSTOCK
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Obispo Jesús Castro Marte

Frank E. Rainieri encabeza otra vez ranking de líderes

SD. El empresario turístico Frank Elías Rainieri encabezó nuevamente el ranking Merco Líderes República Dominicana 2025, consolidándose por tercer año consecutivo como el líder empresarial con mejor reputación del país.

Le siguen Manuel Grullón (2º), José Luis Corripio (3º), Ligia Bonetti (4º), Christopher Paniagua (5º), Pedro Brache (6º), Andrés Mejía (7º), Mercedes Ramos (8º), Augusto Ramírez Bonó (9º) y Fabián Suárez (10º).

El estudio, realizado entre abril y octubre de 2025,

evalúa a los líderes con base en la opinión de directivos, periodistas económicos, analistas financieros, expertos en comunicación y académicos, además de indicadores de gestión. Entre los criterios medidos figuran visión estratégica, ética, responsabilidad, capacidad de gestión y presencia digital. En el ámbito de los medios de comunicación, Diario Libre y su presidente, Aníbal de Castro, fueron los únicos representantes del sector impreso incluidos este año en Merco 2025. De Castro figura

dentro de los líderes de mayor reputación del país y destaca en el ranking sectorial de Medios de Comunicación, donde es reconocido como referente profesional y ético. El reconocimiento al presidente del Grupo Diario Libre coincide con el obtenido por el periódico, que por tercer año consecutivo aparece entre las empresas con mejor reputación corporativa del país. En la evaluación, el diario registra un desempeño sobresaliente en ética, gobernanza y responsabilidad social. b

El Aeropuerto de Punta Cana renueva su sello de excelencia

Consolida su liderazgo en sostenibilidad y calidad

PUNTA CANA. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) obtuvo la recertificación en las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, un aval que reconoce la excelencia de su gestión de calidad y su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Las certificaciones, otorgadas por la firma española Aenor, ratifican al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como el primero y único en la República Dominicana que mantiene de forma continua ambos estándares internacionales, avalados por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Durante el acto de entrega, Ariel Espejo, director de Aenor en el país, destacó: “Esta recertificación demuestra que el Aeropuerto de Punta Cana no solo alcanzó la excelencia, sino que la

mantiene. Es un modelo de gestión sostenible, eficiente y con visión de futuro para la región”.

Relevancia de la certificación

Alberto Smith, director de Operaciones Landside del aeropuerto, afirmó: “Cada año elevamos el estándar. Esta recertificación valida nuestro compromiso con un servicio de clase mundial, sustentado en calidad, seguridad y sostenibilidad”.

Agregó que, desde el 2014, el PUJ impulsa una

cultura de excelencia integral que hoy lo consolida como referente regional en calidad y sostenibilidad aeroportuaria. Entre los aspectos destacados señaló que:

■ La certificación ISO 9001:2015 reafirma la eficiencia, la mejora continua y la satisfacción de los pasajeros en la gestión del Aeropuerto de Punta Cana.

■ La certificación ISO 14001:2015 reconoce su compromiso con la sostenibilidad y la operación ambientalmente responsable. b

Frank Elías Rainieri, Manuel Grullón, José Luis Corripio Estrada y Ligia Bonetti.
Miguel Cruz Camilo, Alberto Smith, Karina Guaba y Ariel Espejo.
FUENTE EXTERNA

Barbecue pide a los haitianos no salir a la calle pues su banda enfrentará policía

El CPT convoca elecciones presidenciales para el 30 de agosto 2026

PUERTO PRÍNCIPE. Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y “evitar que sean víctimas”.

“Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa”, señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.

“Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean vícti-

ARCHIVO

Jimmy Cherizier, alias Barbecue, lanzó la amenaza.

mas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos”, añadió en su mensaje Barbecue. Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Re-

presión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets al norte de Puerto Príncipe.

Durante la operación a gran escala, murieron y quedaron heridos varios miembros de bandas, además se incautaron un rifle Barrett, así como otras ar-

mas, además de una máquina pesada utilizada por las pandillas para destruir infraestructuras públicas. Asimismo, Barbacue también pidió a los padres que mantengan a sus hijos en casa.

“Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar. Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país”, afirmó.

Convocan a elecciones La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en Haití se celebrará el 30 de agosto de 2026, según el calendario electoral presentado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) al Consejo Presidencial de Transición (CPT), se informó ayer domingo.

Una segunda vuelta debería celebrarse el 6 de diciembre de ese mismo año, de acuerdo con la información del CEP, que prevé que el país - que no celebra comicios desde hace casi una década - pueda contar con nuevas autoridades a partir del 20 de enero de 2027. b

Escándalo energético sacude a Zelenski y reaviva el debate sobre la corrupción

El asunto estalló tras la desarticulación de una red delictiva en una empresa estatal

KYIV. Los nuevos escándalos de corrupción en el sector energético ucraniano han colocado al presidente Volodímir Zelenski en el foco de su mayor crisis política desde que llegó al poder en 2019, en momentos en que el país encara otro invierno con prolongados cortes de electricidad y pierde terreno militar en el frente oriental. El asunto estalló tras la desarticulación de una red delictiva en la empresa estatal Energoatom, revelada por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Según la investigación, operaba un mecanismo de comisiones ilegales —conocido como “Shlyaban”— que exigía a empresas contratistas pagar entre

el 10 % y el 15 % del valor de cada contrato. Las autoridades estiman que el fraude supera los 100 millones de euros o dólares, según diversas fuentes consultadas. El caso, también referido por el medio polaco Defence24, ha tenido un fuerte impacto público porque se desarrollaba mientras Rusia intensificaba sus ataques contra la infraestructura energética. “Mientras Putin atacaba las plantas eléctricas, discutían cómo aumentar el margen del 10 al 15 %”, reprochó el diario. Para parte de la población, ya no se trata de “otro escándalo”, sino de un “veredicto moral” sobre una élite que no ha roto con viejas prácticas.

Involucrados y renuncias en el Gobierno El escándalo ha provocado la caída de dos ministros del círculo de Zelenski. El Gobierno anunció esta semana la suspensión del actual ministro de Justicia, German Galushchenko,

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

quien antes había ocupado la cartera de Energía. Tanto él como su sucesor presentaron renuncias a petición del presidente. A la vez, NABU realizó decenas de allanamientos, incluidos inmuebles vinculados a Galushchenko. La investigación también alcanzó a un exsocio comercial del presidente, el empresario Timur Mindych —copropietario del estudio Kvartal 95,

donde Zelenski trabajó antes de entrar en política— , señalado como presunto organizador del esquema. En una de las grabaciones reveladas en las audiencias judiciales transmitidas en vivo, Mindych sugiere tener influencia sobre el mandatario. Zelenski no ha comentado esa referencia. La agencia estatal de fronteras informó que Mindych abandonó el país legalmente. b

Presidente de Corea del Sur promete sanciones por derrumbe

SEÚL. El presidente de Corea del Sur, Lee Jaemyung, prometió que los responsables del derrumbe de una central termoeléctrica la semana pasada en la localidad de Ulsan, en el que murieron siete personas, serán “castigados con severidad, sin importar su puesto o cargo”. “Investigaremos a fondo la gestión de la seguridad en la obra”, aseguró.

Petro defiende operativo en el que murieron 20, siete niños

BOGOTÁ. Gustavo Petro, volvió a defender la operación militar que ordenó en la semana en el selvático departamento del Guaviare, en la que murieron 20 disidentes de las FARC, entre ellos siete niños, y calificó de “infundadas” las críticas que lo comparan con los bombardeos en Gaza. EFE

Irán explica su manejo del uranio

TEHERÁN. Irán afirmó que el enriquecimiento de uranio en sus instalaciones atómicas se ha interrumpido por los daños sufridos por los ataques de Estados Unidos en la guerra de 12 días con Israel y no por una decisión propia interna. Araqchí explicó que el impacto sufrido tras los bombardeos contra sus instalaciones en junio los ha limitado.

1 2 3 5 4

Al menos cuarenta mineros ilegales murieron el sábado y varios resultaron heridos en la mina de Kalando, en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), al derrumbarse un puente improvisado que habían construido para acceder a una zona minera privada tras escuchar disparos.

Maduro sale a las calles en medio de tensiones con EE. UU.

CARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y las principales cabezas del chavismo salieron a las calles del país en medio de la escalada de las tensiones con EE. UU. a raíz del anuncio de Washington de la operación ‘Lanza del Sur’ para combatir el narcotráfico, tres meses después del comienzo del despliegue militar norteamericano en el Caribe. b EFE

FUENTE EXTERNA

G. Mencía / I. De La Cruz

SD. La reciente orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que reduce los aranceles a productos agrícolas como el plátano, el café, la carne de res y otros rubros, podría traducirse en una oportunidad para fortalecer las exportaciones de la República Dominicana.

Aunque la medida no menciona a ningún país en particular, crea un escenario favorable para aquellas naciones con oferta agrícola estable en productos que Estados Unidos no produce en grandes cantidades.

Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), calificó la decisión como una “señal positiva para el comercio hemisférico”, destacando que el objetivo principal es aliviar los costos para los consumidores estadounidenses.

“Aunque la medida no está dirigida específicamente a la República Dominicana, sí crea un entorno más favorable para productos agrícolas que Estados Unidos no produce en grandes cantidades”, expresó ayer a Diario Libre

Bajada aranceles agrícolas de Trump podría beneficiar a RD

El presidente de EE. UU. eximió el pasado viernes los aranceles más altos a varias importaciones clave

Amaro Bergés explicó que el impacto dependerá del comportamiento de cada rubro. Señaló que, dado que la República Dominicana ya tiene una posición consolidada o potencial de crecimiento en varios de estos productos, la reducción de aranceles abre una puerta para reforzar su presencia en el mercado estadounidense.

Valor exportado

La reducción de aranceles podría incentivar a que se exporten más plátanos hacia Estados Unidos, un rubro cuyas ventas –contabilizadas con las del banano–se concentran en Europa, sobre todo en Países Bajos, Reino Unido y Alemania. Estados Unidos ha realizado compras equivalentes a 7 millones de los 150 millones de dólares que el país ha vendido de plátanos y bananos hasta septiembre de este año, conforme datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Igual podría pasar con la carne de res, un producto que cada vez gana más presencia en este mercado luego de que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos del Departamento de los Estados Uni-

dos (FSIS, por sus siglas en inglés) aprobara su exportación en el 2022 –tras 25 años de veto por incumplimiento a sus estándares de calidad– y la ratificara en abril de este año.

4

Acuerdos con países de Latam

La decisión de Trump llega días después de haber alcanzado acuerdos comerciales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro naciones latinoamericanas con las que la administración republicana mantiene buena sintonía diplomática.

Las exportaciones de carne de res –tanto fresca como refrigerada o congelada– alcanzaron los 10 millones de dólares en los últimos nueve meses, de los cuales 3 millones fueron adquiridos por Puerto Rico (55.3 %) y Estados Unidos (44.7 %). En cuanto al café, el gigante norteamericano es

uno de los principales compradores de este fruto, cuyas ventas rondaron los 32.7 millones de dólares durante ese período, con el 70.8 % de lo exportado yendo hasta Puerto Rico y el 11.2 % hacia Estados Unidos.

Orden ejecutiva

El presidente estadounidense eximió el pasado viernes los aranceles más altos a varias importaciones agrícolas clave en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos. La decisión, contenida en una orden ejecutiva divulgada por la Casa Blanca, reduce de manera inmediata los aranceles aplicados este año a varios productos agrícolas de consumo esencial, con el propósito de facilitar su importación y frenar el alza de los precios internos. La medida instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial a suspender temporalmente las tarifas más elevadas y evaluar su impacto económico, como parte de los esfuerzos para aliviar la carga sobre los hogares y responder a las críticas por el incremento en el costo de los alimentos básicos. b

Donald Trump
FUENTE EXTERNA

Islas Vírgenes Británicas, el paraíso fiscal que acelera sus inversiones en RD

b Ese territorio figuró entre los principales emisores de IED al país entre 2021 y 2023

Pablo

SANTO DOMINGO. Aunque no figura entre los mayores aportantes históricos, las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) se convirtieron entre 2021 y 2023 en uno de los orígenes de inversión extranjera directa (IED) de crecimiento más rápido hacia la República Dominicana, al multiplicar casi por ocho los recursos enviados respecto al bienio anterior. Entre 2019 y 2020, la IED proveniente de este territorio británico de ultramar ascendió a 95.6 millones de dólares. Pero entre 2021 y 2023 alcanzó los 859.8 millones, un incremento de 799.3 %, lo que colocó a las BVI entre los cinco principales emisores de capital hacia el país en ese período.

Las Islas Vírgenes Británicas son un paraíso fiscal, una jurisdicción que ofrece ventajas para capitales extranjeros de origen diverso, como secreto fiscal y empresarial, y una tributación baja o nula. Estos fondos

suelen estar vinculados con operaciones que involucran múltiples países, según detalla el estudio ABC de la Justicia Tributaria, de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y el Instituto de Justicia Fiscal de Brasil. No hay ilegalidad alguna en el uso de una compañía asentada en un paraíso fiscal para inversiones.

Solo en 2021, la inversión desde las Islas Vírgenes Británicas casi se triplicó

frente al año previo, al pasar de 34 millones a 278.8 millones de dólares, convirtiendo a ese territorio en el cuarto mayor aportante de IED, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). El flujo se mantuvo elevado en 2022 y 2023, con un pico de 312.3 millones en este último año.

¿En qué se invirtió el dinero?

Flujo de IED desde Islas Vírgenes Británicas, por sectores

EnmillonesdeUS$

BienesRaícesTurísmoZonasfrancas 201920202021202220232024

Inversiones confidenciales y total de IED desde Islas

La participación

En 2021, la inversión proveniente de las BVI representó el 8.7 % de los 3,196.8 millones de dólares recibidos por la República Dominicana, ocupando la cuarta posición. En 2022 descendió al quinto lugar, con el 6.5 %, mientras que en 2023 regresó al cuarto puesto, aportando el 7.1 % del total. 4

De los 892.3 millones de dólares acumulados entre 2019 y 2024, el renglón clasificado como “confidencial” absorbió el 61.5 %, equivalente a 549 millones. El turismo fue el segundo destino (19.3 %, con 172.6 millones), seguido por las zonas francas (108.5 millones) y los bienes raíces (62.2 millones).

Aunque históricamente es el renglón con menor monto, los bienes raíces protagonizaron el mayor salto reciente: de 1.4 millones de dólares entre 2019 y 2022 crecieron a 60.8 millones en los dos años siguientes, un repunte de 4,242.8 %.

En la lista de la UE

En 2023, las BVI fueron incluidas en la lista de jurisdicciones no cooperadoras a efectos fiscales de la Unión Europea (UE). Según el Consejo Europeo, esta clasificación busca promover

la transparencia, la equidad tributaria y la adopción de normas internacionales que prevengan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

Un año después de su inclusión en la lista, la IED

procedente de ese territorio cayó a -63.1 millones de dólares. Sin embargo, en el primer semestre de 2025 volvió a terreno positivo, sumando 62.5 millones, conforme a las estadísticas del Banco Central. b

Fondos de inversión movilizan RD$69,000 MM en el turismo

Adosafi resalta el impacto de los fondos de inversión en la industria

PUNTA CANA. Los fondos de inversión se han convertido en agentes clave que impulsan el turismo dominicano, con aportes que superan los 69,000 millones de pesos invertidos en este sector. Este monto tiene una incidencia relevante en el total invertido por los fondos de

inversión en la economía dominicana, que asciende a unos 430,000 millones de pesos, destacó el presidente de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard. Estas inversiones han contribuido a la creación de 11,750 habitaciones hoteleras, de las cuales 3,600 ya están en operación, 3,000 en fase de desarrollo y cerca de 6,000 más en proceso de inversión.

“Los fondos de inversión han comenzado a tener un papel preponderante en el sector turístico dominicano, no solo por el volumen de inversión, sino por su capacidad de estructurar financiamientos adaptados a las necesidades reales de los proyectos”, afirmó Sicard durante su participación en el Foro Empresarial The Mag 2025, celebrado en Punta Cana.

Las ventajas El representante de Adosa- Santiago Sicard

fi destacó que el acceso a financiamiento a través de fondos de inversión ofrece ventajas significativas como la flexibilidad en plazos y condiciones, la escalabilidad y exposición de los proyectos y la gestión del riesgo. “Los fondos de inversión diseñan estrategias de financiamiento a la medida de cada proyecto, lo que permite una mayor agilidad y adaptabilidad para el desarrollo turístico”, explicó.

Estas inversiones no solo generan nuevas habitaciones hoteleras, sino también empleos y dinamismo económico en polos turísticos emergentes. Con estas perspectivas, Adosafi reafirma su compromiso con el fortalecimiento del mercado de valores dominicano y su papel en el financiamiento sostenible de los sectores productivos estratégicos, especialmente el turismo, motor esencial del crecimiento económico del país. b

Fuente: BCRD
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fuente: BCRD
Autor: Luis Luis / Diario Libre

SHUTTERSTOCK

Préstamos estudiantiles, una opción cada vez más demandada por jóvenes

Solo Fundapec ha prestado alrededor de RD$2,900 millones a octubre de este año

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. A medida que más personas deciden profesionalizar sus habilidades, se incrementa la cantidad de estudiantes cursando algún tipo de estudio superior –como carreras técnicas o de grado, especialidades, maestrías o doctorados–, lo que a su vez hace que muchos evalúen cómo financiarán su formación.

Para el 2024, las universidades reportaron que 538,518 alumnos –355,670 mujeres y 182,848 hombres– cursaban algunos de estos estudios, una cantidad que ya superaría las 600,000 matrículas a junio de este año, según los datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Ante esa realidad, los préstamos estudiantiles se están

tornando en una opción cada vez más demandada entre los jóvenes para costear su formación académica.

La Fundación Apec de Crédito Educativo (Fundapec), una entidad referente en otorgar estas facilidades en el

país, manejó una cartera de préstamos de 2,900 millones de pesos a octubre de este año, para un crecimiento del 9.4 % respecto al año pasado. El 80 % de los créditos se formalizó a adultos jóvenes entre los 21 y los 34 años de

Programas disponibles

4Las entidades financieras también han diseñado programas especiales destinados a esta población y en alianza con instituciones educativas y públicas. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) ofrece, desde junio del 2021, préstamos para los estudiantes admitidos en Barna Management School, quienes podrán contar con una tasa 0 % durante los primeros 36 meses del préstamo. El Banreservas, en tanto, ha concedido más de 1,000 préstamos en este año a jóvenes empleados en entidades públicas y privadas a través del programa Educación y Cultura con Banreservas, destinado a financiar cursos de idiomas, trabajos temporales en el exterior, intercambios educativos, pasantías, diplomados y maestrías.

Los jóvenes entre 21 y 34 años piden más préstamos.

edad, siendo el segmento que más los solicitó, concedidos a una tasa del 15 % anual.

Áreas más estudiadas

Las ciencias económicas, las jurídicas, la medicina y la educación, concentran la mayor parte de los beneficiarios de esta cartera de créditos. Esto coincide con que esas mismas áreas figuran entre las más estudiadas por los jóvenes en las universidades del país.

Los datos del Mescyt –disponibles al 2024 porque las academias realizan los reportes una vez finaliza el año de estudios– mues-

tran que la medicina (con 57,313 matriculados), educación (54,618), contabilidad (36,557) y derecho (con 35,425) fueron las licenciaturas de grado más estudiadas por los futuros profesionales.

Banca comercial ¿Cuánto ha prestado la banca comercial a los estudiantes de educación superior para costear sus carreras?

La respuesta exacta resulta difícil de precisar, debido a que las entidades de intermediación financiera las registran como parte de los préstamos de consumo,

que solo en septiembre de este año alcanzaron los 643,124 millones de pesos, según el dato más reciente publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El Banco Popular indica haber realizado 13,690 desembolsos hasta octubre de este año a clientes con perfiles estudiantiles, definidos como jóvenes entre 18 y 29 años con consumos vinculados a universidades, para un monto acumulado de 971.9 millones de pesos.

“Estos desembolsos han sido canalizados a través de productos de crédito generales como préstamos comerciales, hipotecarios, revolventes, de consumo y de vehículos, sin que exista una línea exclusiva para fines educativos”, precisó la entidad financiera.

El BHD, por su parte, facilita préstamos personales a los que pueden acceder jóvenes estudiantes entre 18 y 30 años a través del segmento joven conocido como “Now”. Datos facilitados en octubre muestran que la cartera de consumo del banco en el 2025 ascendió a 50,040.7 millones de pesos, de los cuales el 10 % fueron adquiridos por jóvenes entre estas edades –unos 5,004.7 millones de pesos–. b

PLANETA

El Intec informó que la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) otorgó la patente de modelo de utilidad a una embarcación autónoma diseñada para la recolección del sargazo en las costas.

RD es el país con el calentamiento más acelerado de Centroamérica

b El análisis indica que el umbral óptimo de temperatura debería rondar entre los 16.5 y los 21.5 grados celsius

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La República Dominicana es el país que presenta los cambios más elevados de temperatura de la región de Centroamérica y Panamá (Capard) desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, lo que se convertiría en un factor de riesgo para su sostenibilidad y crecimiento económico en el futuro.

Un estudio publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la evolución de las temperaturas y de las precipitaciones muestra una tendencia creciente en el país desde la década de 1900, distinto a otras naciones de la región, cuyas temperaturas se habían mantenido relativamente estables y comenzaron a subir a partir de la segunda mitad del siglo XX. Así, la temperatura del país promedió los 24.55 grados celsius entre las décadas de 1991 a 2020, superior a los 23.16 grados celsius que experimentó entre las décadas de 1900 a 1930. El análisis indica que el umbral óptimo de temperatura debería rondar entre los 16.5 y los 21.5 grados celsius, valores que han sido superados en todos los países de la región. En el caso de las precipitaciones, la República Dominicana promedió los 1,501 milímetros entre los años 1991-2020, lo cual es ligeramente más bajo que lo registrado entre 1900-1930 (de 1,517 milímetros) y que en 1931-1960, el período que mostró mayores precipitaciones. (1,568 milímetros).

El análisis detalla que el cambio climático se entiende como una variación en la distribución de la probabilidad estadística en un período mínimo de 30 años.

Proyección de la temperatura promedio proyectada hasta el 2050

Ruta de Concentración Representativa (RCP, siglas en inglés); en centígrados

26 / Lunes, 17 de noviembre de 2025

PARA PENSAR

“Las ciudades no se salvarán solo plantando árboles”

Tomás Criado Antropólogo español

De

pérdidas y daños a adaptación: pilares de RD en la COP30

Promedio histórico

Fuente: Cepal

Pérdida del PIB

El estudio –que vincula los efectos del cambio climático con el crecimiento económico– refleja que habría pérdidas del producto interno bruto (PIB) per cápita para todos los países de la región y bajo todos los escenarios climáticos a largo plazo, de hasta un tercio del PIB.

En el caso de la República Dominicana, si no se toman medidas que contribuyan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el país experimentaría un aumento de 1.7 grados cel-

4

sius en su temperatura promedio para el año 2050. Para entonces, se estima que la temperatura subiría a más de 26.1 grados celsius, lo que haría que el valor del producto interno bruto (PIB) per cápita resulte hasta 28.4 % menos de lo que habría sido sin el impacto del cambio climático (de 24.6 grados, no muy lejano de su promedio histórico, situado en 24.4 grados).

En términos de la tasa de crecimiento del PIB per cápita, esto sería una pérdida de unos 2.5 puntos porcentuales. En un

La probabilidad de que el agua resulte insuficiente para la creciente demanda ante una disminución de las precipitaciones; la reducción de la productividad laboral en los sectores agrícola, industrial y de servicios debido a las altas temperaturas; el posible aumento de los daños en infraestructuras ante la frecuencia de las inundaciones y el impacto que podrían tener los fenómenos climáticos en industrias como el turismo se encuentran entre las principales amenazas para el crecimiento económico de mediano y largo plazo de la República Dominicana. Amenazas del

escenario que mantenga los mismos niveles de emisiones actuales, la pérdida sería de 1.1 puntos porcentuales, mientras que en el mejor escenario proyectado aún así habría pérdidas, de 0.5 puntos porcentuales.

Una nación vulnerable

La ubicación geográfica hace que la República Dominicana sea un país considerado “altamente vulnerable” al cambio climático, independientemente de sus avances con el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, señala el estudio.

Indica que el 30 % de los hogares dominicanos presentan un perfil de alta vulnerabilidad ante choques climáticos, y el 19.5 % posee una vulnerabilidad media, conforme al Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC), realizado en el 2018.

A esto se suma que el país pierde hasta 345 millones de dólares cada año durante la temporada de huracanes, según el Banco Mundial. b

El país se sumó a declaración sobre descarbonización del transporte

SD. La coordinación y participación de República Dominicana en temas como pérdidas y daños, financiamiento, adaptación y mercados de carbono forman parte de la agenda que la delegación criolla desarrolla en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se lleva a cabo en la ciudad Belém, Brasil.

Así lo indicaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente en un documento remitido a Diario Libre, tras ser consultados sobre la agenda de trabajo que el país desarrolla en la importante cumbre climática.

“Además de estos temas, el país impulsa una visión de acción climática integral, que vincula la adaptación con la gestión sostenible de los recursos naturales, el financiamiento climático, la igualdad de género, la educación y el empoderamiento de las comunidades”, detalla el documento.

El Ministerio recordó que las negociaciones que se desarrollan en Brasil representan una oportunidad estratégica para posicionar las prioridades

del país como estado insular en desarrollo, sobre todo en materia de adaptación, pérdidas y daños, financiamiento climático, agricultura sostenible y acción por el empoderamiento climático.

Metas climáticas

Con respecto a los nuevos compromisos de RD para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conocidos como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés), la delegación indicó que la NDC “se encuentra en proceso de actualización”; sin embargo, no especificó cuándo presentará la 3ra. versión del documento. b

4

Transporte sin carbono

En el marco de la cumbre, se informó el viernes que la República Dominicana se sumó a una declaración conjunta para impulsar la descarbonización del sector transporte, con metas concretas y medibles para 2035. El objetivo de la iniciativa es descarbonizar los sistemas de transporte, tanto de pasajeros como de carga, y lograr que se transformen en una industria más resiliente.

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
La ciudad de Belém, en Brasil, acoge la cumbre climática.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con el aumento en el pago de dependientes adicionales en el SFS?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Crucemos los dedos

La estabilidad macroeconómica resulta clave para el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la mejora del bienestar de la población. El Gobierno dominicano y el Banco Central tienen la responsabilidad de adoptar medidas que garanticen dicha estabilidad y promuevan la expansión económica, dentro de los límites impuestos por el entorno internacional.

La política monetaria implementada en el país entre 2012 y 2019, junto con una inversión pública promedio anual equivalente a un 4 % del PIB, creó un ambiente económico muy positivo. Durante ese período se aplicó un esquema de metas de inflación basado en reglas claras y transparentes, cuyos instrumentos monetarios se utilizaron, en general, de manera consistente.

Dicho marco de política monetaria, sustentado en ajustes de la tasa de interés de referencia y en una gestión convencional de la liquidez coherente con la misma, facilitó la estabilidad de precios y mantuvo el anclaje de las expectativas de inflación en el entorno del centro del rango meta. Además, amortiguó las perturbaciones externas, redujo la volatilidad de las principales variables económicas y aumentó la predictibilidad necesaria para alcanzar un entorno favorable al crecimiento sostenido del PIB, que alcanzó un promedio anual de un 5.5 % durante esos ocho años.

A partir de marzo de 2020 se originaron nuevas restricciones internacionales que impactaron negativamente la economía dominicana. La pandemia del covid-19, la invasión de Rusia a Ucrania, el incremento de los precios de los combustibles, la flexibilización y posterior apriete monetario

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Crucemos los dedos para que el choque entre Estados Unidos y Venezuela no termine salpicando a la región ni a la República Dominicana. El ruido de las últimas horas confirma que la crisis venezolana sigue siendo un volcán activo y que cualquier movimiento brusco puede tener repercusiones más allá de sus fronteras. Maduro no es santo de nuestra devoción. Llegó al poder torciendo la voluntad popular y cargando con una legiti-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

midad inexistente. Sus elecciones no se ganan, se fabrican. Su permanencia descansa en la fuerza, en el miedo y en la maquinaria que heredó del chavismo. La solución, sin embargo, pertenece a los venezolanos y a nadie más. Ellos son quienes deben decidir el rumbo de su país, aun cuando el terreno les sea hostil y el costo de cualquier intento democrático resulte dolorosamente alto.

Nada de eso cambia una verdad eviden-

Frente al Statu Quo

te. La dictadura chavista ha sido cómplice de redes criminales que saquean el Arco Minero y han permitido que narcotraficantes y grupos irregulares operen bajo su sombra. La devastación ambiental, el éxodo y la ruina económica tienen un origen común: un régimen que se aferra al poder a costa de su propia gente. Crucemos otra vez los dedos. Un estallido en Venezuela nunca es un problema solo venezolano.

Estabilidad y crecimiento económico

Jaime Aristy Escuder

aprobado por la Reserva Federal, la persistencia de la tasa de inflación en Estados Unidos, los aranceles recíprocos de Trump y sus ataques contra la institucionalidad de la Fed constituyen desafíos difíciles de sortear.

En ese escenario, el Banco Central adoptó un enfoque de política caracterizado por una elevada discrecionalidad. La nueva política se distanció del esquema de metas de inflación, ya que se adoptaron medidas monetarias no convencionales, zigzagueantes, inconsistentes y subóptimas, las cuales ampliaron la incertidumbre originada por las perturbaciones económicas internacionales.

La política monetaria elevó las desviaciones de sus instrumentos y, por ello, la de las principales variables macroeconómicas.

La variación interanual de la oferta monetaria (M1) ha registrado una volatilidad que duplica la observada bajo el régimen de metas de inflación (2012-2019). Los cambios de los agregados monetarios se han reflejado en un incremento de la variabilidad de las tasas de interés (activa, pasiva e interbancaria) que multiplica por tres la registrada antes de la pandemia. La volatilidad de la variación mensual de la tasa de cambio es 4.7 veces superior a la registrada antes de marzo de 2020. Asimismo, el promedio del margen cambiario (la diferencia entre la tasa de cambio de venta y la de compra) se ha triplicado en el período discrecional.

El aumento de la incertidumbre ha distorsionado el proceso de asignación de los recursos productivos. Las masivas inyecciones de liquidez con tasas de interés subsidiadas, aprobadas en marzo de 2020, mayo de 2023, noviembre de 2024 y junio de 2025, generaron oportunidades de arbitraje e incentivaron a los agentes económicos a retrasar sus decisiones de inversión o consumo en espera de nuevos desembolsos de liquidez. La pérdida de efectividad de la política monetaria, acompañada de una inversión pública promedio de solo un 2.5 % del PIB, explica que la tasa de crecimiento promedio del valor agregado se redujera a un 3.3 % entre 2020 y 2025, cifra que es insuficiente para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública en relación con el PIB. Cuanto más lento sea el ritmo de crecimiento económico, mayor debe ser el saldo primario de las finanzas públicas para garantizar la capacidad de pago de la deuda, lo que a su vez conllevaría nuevos recortes en el gasto de capital o una subida de impuestos. Respecto a los p recios, puede afirmarse que, en general, el Banco Central ha mantenido de forma exitosa su estabilidad. Entre enero de 2012 y febrero de 2020, la tasa de inflación, medida por la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se colocó en promedio en un 2.9 %. Posteriormente, debido a los choques externos y a las masivas inyecciones de liquidez registradas desde marzo de 2020, la tasa de inflación subió y alcanzó un pico del 10.5 % en mayo de 2021. A partir de diciembre de 2021, las autoridades iniciaron un cambio de postura de la polí-

tica monetaria hacia una más restrictiva y, con el apoyo de los subsidios a los combustibles, lograron que la tasa de inflación se situara desde mayo de 2023 hasta octubre de 2025 dentro del rango meta que va del 3 % al 5 %, con un promedio del 3.6 %. Dicho resultado es relevante, dado que la inflación constituye el peor de los impuestos, pues penaliza en mayor proporción a los hogares de menores ingresos. En la actualidad, a pesar de esos buenos resultados, las autoridades monetarias deben observar con preocupación el comportamiento ascendente de los precios registrado desde junio de 2025, fecha en que se anunció la más reciente inyección masiva de liquidez a tasas de interés subsidiadas. La inflación anualizada, calculada a partir de la variación de los precios acumulada en el cuatrimestre de julio a octubre del presente año, ascendió a un 6.1 %. En particular, el grupo de alimentos

y bebidas no alcohólicas subió en esos cuatro meses a un ritmo anualizado del 11.2 %, y el grupo de restaurantes y hoteles, que básicamente refleja el componente de comidas y bebidas fuera del hogar, se incrementó un 7 %. Por último, la tasa de inflación subyacente anualizada, calculada con los datos de los últimos cuatro meses, rebasó el límite superior del rango meta y alcanzó un 5.4 %. Ante ese comportamiento de los precios, vinculado con la política monetaria, es muy probable que las autoridades del Banco Central comiencen el año 2026 con una política más restrictiva, a fin de evitar un aumento desmedido de la inflación. El nuevo viraje monetario confirmaría que la inyección de liquidez aprobada en junio y las reducciones de las tasas de interés de referencia aplicadas en septiembre y octubre resultaron medidas incompatibles con la estabilidad macroeconómica. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 4:30 p.m. La Universidad Autónoma de Santo Domingo reconocerá al señor Víctor (Ito) Bisonó Haza. Lugar: Paraninfo Dr. Ricardo Michel, Facultad de ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

CALIENTE

Telemedios, canal 8, será la cadena oficial de transmisión de Miss Universo 2025 en la República Dominicana. Así lo anunciaron el viernes, a través de un comunicado conjunto, Magali Febles, directora de Miss RD Universo, y César Hernández, director del canal. La emisión iniciará a las 8:30 de la noche del 21 de noviem-

bre y contará con la participación en vivo, desde los estudios, de Pamela Almonte y Marielba Hernández. “Nos sentimos profundamente felices y orgullosos de la participación de la Miss Universo República Dominicana, Jennifer Ventura, quien se ha posicionado en todos los tops especializados”, dijo Febles.

“Desde pequeño admiro a Juan Luis Guerra, su música me marcó para siempre”

En entrevista desde Madrid, el cantautor dio detalles de su vínculo musical con el país y sus próximos pasos en la industria, además de sus prioridades y anhelos

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. El cantante venezolano Carlos Baute celebra tres décadas de carrera artística con el lanzamiento de su nuevo tema “¿Quién mejor que tú?”, una canción pop fresca y bailable, producida junto al colombiano Andrés Castro. Desde Madrid, el intérprete de Colgando en tus manos conversó con Diario Libre sobre su nuevo proyecto, su amor por la República Dominicana, su visión del cine y la música, y cómo vive la madurez artística después de más de treinta años de éxitos.

Música y el cine

Sobre la relación entre la música y el séptimo arte, Baute no duda en resaltar su vínculo inseparable. “Yo creo que estamos hermanados. ¿Tú te imaginas una escena importante o potente sin musicalización? Es terrible. Yo lo he visto. Incluso en cursos audiovisuales he hecho ejercicios sin música y es impresionante: la escena pierde toda la emoción. Pones una canción y cambia todo, te da alegría, te mueve algo por dentro. Es increíble”, comenta convencido. El artista confiesa que su conexión con la música trasciende lo profesional y se mezcla con su identidad caribeña.

“Este año hice un disco que se llama Del Caribe soy, con mucho sonido caribeño, siempre digo que parezco dominicano, porque amo Dominicana. Lo que ocurrió allá (con la tragedia del Jet Set) me conmovió muchísimo. Nosotros apoyamos desde las redes, pero me quedé sin palabras. Les envío bendiciones y todo mi cariño”, expresa con emoción.

co es también un regalo para ustedes, para que lo escuchen y lo disfruten”, agrega. El venezolano recuerda con admiración al maestro Rubby Pérez, a quien también considera un referente:

“Rubby es una de las mejores voces del merengue. Siempre estará con nosotros, aunque no esté físicamente. Nunca bajó la tonalidad de sus canciones; ¡increíble! Lo admiro profundamente”, afirma.

“No conozco aún República Dominicana, pero lo digo siempre: me quiero ir a vivir allá, al menos un par de años”

Carlos Baute x

Admira a Juan Luis Baute, que creció rodeado de música tropical, revela que su mayor inspiración siempre ha sido el artista dominicano Juan Luis Guerra.

“Desde pequeño mi ídolo ha sido Juan Luis Guerra. Lo he nombrado en tres canciones. En una de ellas, Un finde contigo, digo la frase: ‘Quisiera ser un pez para mojar mi nariz en tu pecera y quedarme hasta el fin, como dijo Juan Luis’. Hice incluso un disco de merengue con arreglos de 440, al estilo de los años 80, porque eso lo llevo en el alma”, explica con una sonrisa. “En Venezuela queremos mucho a los dominicanos. Hemos bailado su merengue toda la vida. Por eso este dis-

Baute confiesa entre risas que su sueño es vivir una temporada en el Caribe. “No conozco aún República Dominicana, pero lo digo siempre: me quiero ir a vivir allá, al menos un par de años”, asegura divertido.

El valor de su familia

Padre de cuatro hijos: José Daniel, Markuss, Liene y Álisse, Baute habló también sobre la importancia de equilibrar la carrera y la familia.

“Obviamente, la parte internacional la dejé por mis hijos un tiempo, porque eran demasiados países y pasaba mucho tiempo fuera. Dije: ‘No voy a cambiar el ver a mis hijos crecer’. Ya me pasó con mi primer niño, que no estaba cuando dio sus primeros pasos o cuando dijo ‘papá’. Y me dije: ‘No más’. Cerré la puerta un tiempo y me quedé solo con tres países. Gracias a Dios lo pude hacer”, relata. Hoy, con 51 años y una carrera sólida, asegura haber encontrado el balance perfecto.

“Viajo bastante, pero he bajado el ritmo. No quiero perderme momentos importantes con mi familia. La salud mental y la estabi-

0 Carlos Baute habló desde Madrid con Diario Libre sobre su proyecto musical.

lidad emocional son esenciales. Llevo 15 años con mi pareja, soy padre y estoy feliz. Eso no tiene precio”.

El cantautor adelantó que ya tiene suficiente material para lanzar dos nuevos discos, previstos para 2026 y 2027.

“Estoy en un excelente momento. No dejo de componer; soy de los que se sienta a trabajar. Siempre estoy creando”, asegura.

A lo largo de su carrera, Baute ha acumulado grandes éxitos, entre ellos Te regalo y Colgando en tus manos , su icónico dueto con Marta Sánchez que se

mantuvo 39 semanas en el número uno en España.

Sin embargo, el artista no se deja llevar por la nostalgia. “Mantenerse en la industria tantos años no es fácil.

En mi época era más complicado darse a conocer. Hoy hay miles de artistas y lo difícil es sobrevivir. Antes había que viajar, trabajar mucho. Hoy un chico saca una canción en TikTok y se vuelve viral. Pero lo importante sigue siendo el talento y la constancia”, reflexiona. Siempre inquieto, Baute confiesa que se mantiene actualizado en tecnología y tendencias. “Me encanta aprender. Estoy estudiando sobre inteligencia artificial, pero no la uso completamente para hacer canciones. Lo he pro-

bado y eso no tiene alma. Lo que sí es cierto es que me ayuda a ganar tiempo y a trabajar más rápido. Es brutal”, dice entre risas. El cantante también compartió su opinión sobre Bad Bunny y el debate en torno al éxito y la crítica musical. “Yo creo que los éxitos no se critican. Da igual que no te guste el estilo. Ese tipo es un duro, incluso un genio. Puede que no te gusten sus canciones, pero el éxito se respeta. Gracias a artistas como él o como Karol G, nos conocen en todo el planeta”, aseguró. b

Vea la entrevista en video en diariolibre.com

Ilegales, fiesta por sus 30 años

La perseverancia del público y la fuerza escénica de Ilegales marcaron una celebración bajo la lluvia

SD. La agrupación dominicana Ilegales celebró su 30 aniversario con un concierto marcado por la persistente lluvia y una entrega total del público que se negó a abandonar el Óvalo de la Ciudad Ganadera la noche del pasado sábado.

Aunque el espectáculo, pautado para las 9:00 p.m., inició dos horas más tarde debido al mal tiempo, la mayoría de los asistentes permaneció con impermeables y sombrillas hasta que, unos minutos pasadas las 11 de la noche, la banda subió a escena al ritmo de Chucuchá. El inicio estuvo acompañado de una animación creada con inteligencia artificial que recreaba a Vladimir Dotel en 1995, recordando los inicios del grupo en Villa Mella y su ascenso en el merenhouse. Con una lista de 30 canciones, la banda alternó éxitos de los años 90 y 2000, como Pa’ pasarla bien y Como un trueno. Dotel agradeció al público por esperar

bajo la lluvia y mantuvo la energía junto a David Chino Díaz y Junior Pimentel. Uno de los momentos emotivos llegó cuando Dotel dedicó Que te pongo al fenecido maestro Víctor Wail, responsable del sonido del grupo. También interpretó Siento y Tú recuerdo, piezas ligadas a su madre, Rosario López, generando lágrimas visibles en el escenario. Ya casi a medianoche,

la lluvia cesó mientras sonaba Tamo happy. El concierto también contó con invitados especiales. Gabriel Pagán interpretó Como te sueño yo, y Jandy Ventura se unió para revivir Dame un chin, colaboración con su padre, Johnny Ventura. Ilegales también rindió tributo a Proyecto Uno y a Sandy y Papo, y recordó a Jason González. La noche culminó pasada la 1:20 de la madrugada. b

Eddy Herrera y Vicente García reciben Latin Grammy

Los artistas recibieron premios por sus álbumes “Novato apostador” y “Puñito de Yocahú”

Daniela Pujols

Sambil da la bienvenida a la Navidad a ritmo de merengue

La dirección artística del show estuvo a cargo de Wanda Camilo

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. El centro comercial Sambil dio oficialmente la bienvenida a la temporada navideña con el tradicional encendido de su arbolito, una celebración que este año estuvo marcada por la energía contagiosa del merengue de Fernando Villalona. “El Mayimbe” fue recibido por una multitud eufórica que llenó cada nivel del establecimiento, desde el primero hasta el tercero. Sentados, de pie, apoyados en barandas o grabando desde sus celulares, los asistentes se integraron por completo a la fiesta. Entre aplausos, gritos y coreografías improvisadas, familias enteras, que se dieron cita desde antes de la hora pautada, disfruta-

ron del espectáculo, donde todas las edades estuvieron representadas. Villalona, quien se presentó con un pie enyesado tras una reciente caída, demostró profesionalismo y cercanía al conectar con su público de manera admirable. Sus éxitos más queridos resonaron en el ambiente: “Mi esperanza eres tú”, “Mi año nuevo eres tú”, “Cada momento”, “Ahora sé que te vas”, “Tú solo tú”,

“Compañera “y, por supuesto, el infaltable “Juanita”, que provocó una ovación colectiva. “¡El Mayimbe, el Mayimbe!”, corearon los presentes una y otra vez, mientras otros bailaban en pareja, con niños cargados, hacían fotos y videos, o estaban entregados a las canciones, con mano en el pecho, en señal de sentimiento. Escena repetida en varios momentos del gran espectáculo. b

República Dominicana gana tres oros en los Travvy Awards 2025

Vicente García y Eddy Herrera, dos triunfadores.

SD. La República Dominicana volvió a destacarse en los Travvy Awards 2025 al obtener tres premios de oro y varias distinciones adicionales durante la ceremonia celebrada en el Greater Fort Lauderdale Convention Center, en el marco de CruiseWorld Los galardones, votados exclusivamente por asesores de viajes, reafirman el liderazgo del país en la región y su fortaleza como destino preferido del Caribe. El país recibió oro en las categorías “Mejor destino del Caribe” y “Mejor destino gastronómico del Cari-

be”, reconocimiento que destaca la combinación de playas, cultura, gastronomía, servicio y autenticidad que caracterizan la experiencia local. También

obtuvo oro como “Mejor oficina de turismo del Caribe”. “Mejor destino de cruceros” y plata para “Mejor destino para lunas de miel en el Caribe”. b

Presentan nuevo Volkswagen Tera

Vicente García Mientras que Vicente García también expresó su emoción y dedicó el pre-

SD. Los artistas dominicanos Eddy Herrera y Vicente García se llevaron cada uno el Latin Grammy en las categorías de álbumes durante la Premiere en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. El “Galán del merengue” obtuvo la estatuilla por el “Mejor álbum de merengue y/ o bachata” gracias a su producción “Novato apostador” y García se alzó con el gramófono en la categoría “Mejor álbum tropical contemporáneo” por “Puñito de Yocahú”. Al recibir el premio, Herrera expresó: “Momento mágico y grandioso para mí y un equipo que durante tantos años ha trabajado cerca de mí, principalmente a todos los productores de este álbum, músicos y compositores, a todo el conglomerado de la empresa; a mi familia, mis hermanos, mis hijas, pero sobre todo, a mi esposa y mánager, Martha Herrera, que durante 38 años ha estado cerca de mí”. Agradeció al maestro Manuel Tejada, productor general del álbum “Novato apostador”.

mio a su equipo. “Quiero agradecer por reconocer mi trabajo una vez más. A toda la gente que hace música conmigo desde el corazón. A Eduardo Cabra, Juan Sebastián, Wendel, Ricardo, a toda la gente de mi banda. Mi hermano Pablo y mi mamá que me acompaña hoy. Un millón de gracias”, fueron las palabras del premiado cantautor. b

SD. Avelino Abreu presentó el totalmente nuevo Volkswagen Tera, un SUV encantador por cualidad y diseño. “Tera es el resultado de un desarrollo global que combina la ingeniería alemana con las necesidades de los mercados latinoamericanos. Es un SUV preparado para el futuro”, afirmó Hendrick Muth, VP de Ventas y Marketing de Volkswagen para América del Sur. b

Vanessa Farías, Alexis Hernández, Cándida Paulino y Eglee Heredia.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Enrique García, Carla Frías Abreu, Fernando Badia, Milagros Abreu, Hendrik Muth, María Rosa Frías Abreu y George González.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Toni Aguirre, Raemil Tatis, Raquel Reyes y Eric Bowman.
FUENTE EXTERNA
David, Vladimir y Junior recibieron el aplauso del público.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Apart-Estudio amueblado abitaci n con A , sala , comedor-cocina, ba o D 3 4,000.00 mensual. odos los servicios incluidos rbanizaci n a astellanaWhatssap-809-330-1055 Sra. Rivera.

INMUEBLES

Al . A to. s er c modo, 1 ab., Sala, comedor, cocina, 1 Par ., A/ avado. Tel:809-756-1561/-2999510, osta aribe,9 1/2. / Sanchez. RD$21,000.00

Apto. Bella Vista, 2 dormitorios, 2 ba os, 1 cuarto de servicio. Apto. Marginal las Américas. 3dormitorios, 2 ba os, 2 ar ueos. Apto. Villa Consuelo. 2dormitorio, 1ba o. Casa bello Campo. 3 habitaciones, 2 ba os y un local comercial.Teléfonos. 809-544-0937- 0943.

SE RENTA PEQUEÑO

A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL Y UNA HABITACION RD$6000 PESOS. Tel:829-287-0501.

Amueblado de 1 ab. con rea de Gimnasio, ine y erraza S 1,000 829-6295550.

Aptos e 1 y 2 niv, hab, Ba o ,sala-com, al, Pr Av. rinc $11mil y $13mil Dr. oreta 809-761-5860

Apto. 1 ab, sala, comedor, cocina, ba o, $15,000., ocal omercial, 160 mt2, $40,000. 2+1 Fiador. alle sar Nicol s Penson. Tel: 809-723-2017

asa 2 niv , 3hab, 2 ba os, sala, estar, cto serv, com, coc, atio, mar 2 y aleria. 28,000. Dr. oreta. 809-761-5860

Alquilo Habitaciones

amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479

enta a to. a 2 mins. av. u er n G. e ía . , 3hbs., 2bs., cto. Serv., con b., rea lav., sala comedor, cocina, Balc n, 1 ar . 8.3 ne ociable. el. 809 399-9890

Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620

VENDO APARTAMENTO, 98 ts, 2 ab, Sala, ocina, omedor, 2 Ba os. 809854-5241

Habitación Estudio ara dama de buenas costumbres, amueblado, entrada inde endiente, servicios incluidos. es. Jose ontreras. RD$ 15 Mil mensual. el. 829-375-6262

S A A AB A N D N D A ASA SA A F A 809-533-8360 829-9633594.

Oportunidad En Juan Dolio. Piso 10 ista al mar, 168.00 metros, erraza con vista al mar Balcon, 2hab, 2.ba os, Sala omedor, ocina,Shutters Par ueo, am lia rea social on iscina,Gym,$289,000.00. Neg Tel 829-719-3038 Sr. Cano

Nuevo Apto Piso 5 to piso 172mt2, 3hab, 2.5 ba os, sala, comedor, cocina,balco n, 2 ascensores, 2 ar ueo, am lia area social iscina, ym, sal n de reuniones US$365 .Tel. 829-719-3038 Sr. Cano

Por motivos de viaje vendo hermoso apartamento en los asicaz o de 250 metros de construcci n m s 2. Parueo linear, balc n ti o errazas de 50 metros. Solo 10 a artamentos Telf. 809301-3102.

Apto. 110 M2, 1er piso, 2 habs, 1 baño, hab servicio c/baño, 1 parq cerrado. $ 8.5 Calle Dr Piñeyro 809707- 1770

S ND S A , 1,662

2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Lights Music Services SRL solicita, ENCARGADO DE ALMACEN Y AYUDANTESMASCULINOS , EDAD de 25 a 40 años, con experiencia, disponibilidad de horario y residente en Santo Domingo Oeste obligatorio. Enviar CV: lightsmusic_s@hotm ail.com solo aplicar si corresponde a lo solicitado.

ienda de re uestos en errera Solicita Superviso res Tel. 809-22-6345 809868-6375

BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484.

CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio. $ 18.8 MM. 809-983-3949

Se vende casa en Colinas del Seminario III. 3habitacio nes, amily room, atio, cocina de caoba y mar ue sina. Sin intermediarios. 809-885-8385

Villa en el corazón de Juan Dolió a 2 minutos de la laya de marbella 750 metros, 5 ab. 2 cocina ría y caliente 6 Ba os 2 ar ueo techado y es acio ara 3 vehiculo m s. odas las habitaciones est n alrededor de la Picina y el Jacuzzi. Precio de o erta 809-301-3102 .

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375

Se solicita mec nico automotriz con experiencia Tel. 809-22-6345/809-8686375

SE SOLICITA COCINER@ y ayudante de cocina. Para comida em resarial. . ictoria, Sto. D o. Norte. 809260-4534 dmarydelicates sesyal omas@ mail.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca A, olor Gris,A o 1992, Placa A221000, hasis J 2A 94 A N0274785 anombre de JUAN ADRIANO BALBI APONTE Ced 05600383219.

FINCA AGRÍCOLA con casa en cambita San ritobal, 65 tareas. RD$22 millones 2,000 tareas de cacao, oca. Finca en onte Plata 20,000 tars. sancedo 7,000 tars. coco y anado Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com

Se vende Ford Scape 2002 Buenas condiciones. Gris met lico. Tel.809 761-6559 y 809-544-0215.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

A A AND A SOLICITA SASTRE O MODISTA indis ensable tener e eriencia en entalle y alteraciones. Salario 30,000 ncentivos n . 849-2074141/809-732-0505

LA ESCALERA necesita ersonal rea o iado, aeleria e m resi n 7 a 1 y 1 a 7 m Whatsapp 809688-1494 .

DELIVERY MERCHANDISER. Se necesita ersona con carro ro io ara entre a, colocaci n y atenci n a tramos de dulces en suermercados y otros. Favor solicitar al hatsa 809330-6831 es eci icando marca y a o del vehículo, as iraciones de sueldo y curriculum.

Se solicita electricista residencial e industrial con e eriencia ara traba ar or i uala. Tel: 809-868-6375 809-222-6345

ortunidad de m leo

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A -4 4 2, A o 2018, olor G S, Placa G423208, hasis J D 8 50J145835. A nombre de INDHIRA YAMERLY SANTOS AQUINO, dula 0011795349-7

Perdida de atricula del A B S, arca DA A S , odelo J , a o 2017, olor G S, Placa 111834, hasis S321 0315236, Pro iedad de J N N AS GAA A AS, D. 40209124938.

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Se solicita ersonal ara traba ar en servicio al cliente. nviar al WhatsApp 809979-8376

ienda de re uestos en errera solicita Ayudante Almacen. Tel 809-22-6345 809-868-6375

Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com.

Empresa de limpieza solicita cristalizadores de isos con e eriencia, Debe saber usar m uina y roductos. esidente en Santo Domin o. nteresados / a ael Abreu 01, os Prados o S 809-979-7756 / 809-850-1473.

Perdida de matricula del ehículo de ar a, marca A, odelo 4 4,a o2020, olor Blanco Placa 409932, hasis 8AJ A3 D302092661, roiedad de ANA D S NAND , D. 09200089036.

Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo 4 4 , a o 1998, olor N G , Placa G189712, hasis J D1868 085058, ro iedad de F AN S JA B N P , D. 09200097278.

Perdida de matricula del A , arca NDA, odelo , a o 2000, color G S, Placa A480026, hasis K33107236, ro iedad de DAN ND B NS D. 05400231365

Urb. Real endo Amueblado 4to, 1 hab. Sala, cocina, ba o, 1 ar . Plta. ull. Gas com S85.809-877-1157.

Perdida de matricula del A , marca N SSAN, modelo A , a o 2000, olor N G , Placa A484841 , hasis K11710716 , Pro iedad de DAN SAND P BA , D. 40221784628

erdid de m ri u de o o i e , m r , ode o , o 1 0, o or , 05 15, sis 511 , ro ied d de L L 0 10 07 27

erdid de ri u de , r L , ode o , o 2007, o or L , 205 sis

1 1 0 7 0 707, ro ied d de L , 0 102 17 0

17

erdid de L 525 , de e u o de r , m r

L , mode o

700, o 1 , o or L , sis

1 5 , ro ied d de L L , 0 000

erdid de L L , m r , ode o 200, o 202 , o or L, 0 575, sis

L 100 11 15 , ro ied d de L

LL , 0 10 02702

erdid de 0 002 , de o o i e , r , mode o 110 , o 2021, o or e ro, sis

L L 2 007 ,

ro ied d de L L L , 0 70111 1

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e ve u o de r r , ode o 1 00, o 200 , o or n o, L 0275 , sis 1 551 1 nombre de ose m r u ino rdo, edu 225 00207

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i u o de r r su u, ode o , o 2012, o or n o, L 2 77 , sis L 1 7001 2 nombre de Luis brie br v re , edu 02 5 7

AVISO PERDIDA DE PLACA

e u o o o i e , r Lon in, ode o L 125 5 , o or u , o 202 , 25 2 , sis LL L 1 0 1000 nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL Rnc 124010101.

erdid de 0 171

L L , r , ode o 125, o 202 , o or , sis 0 L 10000 , ro ied d de , 02 7 1

erdid de de e i u o de r r iss n ode o L LL o 1 o or o o L0 0 2 sis 1 1 7 12 1 ro ied d or irio rinid d ern nde du 0 5 0011102

erdid de L 71 1, de e u o de r , m r L , ode o 1, o 202 , o or L , sis 1 00 7022, ro ied d de , 0 00 0

erdid de 11 21, de e u o , m r , ode o , o 201 , o or L , sis

7 0 7 0 , ro ied d de , 22 00057 05

AVISO PERDIDA DE PLACA e i u o o o i e , r , o or e ro, o 2007, 005 1 , sis L 17 00 0 nombre de JOSE ANDRES ALCANTARA ALMANZAR Ced 11000048568.

erdid de de ve u o o L252 5 r o or L o 200 sis 1 2 L0 5 00 0 ro ied d de L L 1 02 001 2

rdid de L , 021 0, ro ied d de L L, 1 15 1 , e re sen d or e se or L, 0 10215 0 , L LL L 172, L LL

DEPORTES

Millones de dólares es el impacto económico que se espera dejará la final de la Copa Libertadores el próximo 29 de noviembre entre los brasileños Flamengo y Palmeiras de acuerdo con las previsiones del Gobierno peruano.

Ángel Genao, la joya de los Guardianes que recibe el listón de Canó

b El

infielder santiaguero está proyectado para aterrizar en las Grandes Ligas en el 2026

Nathanael Pérez Neró

NUEVA YORK. Cuando Robinson Canó debutó en las Grandes Ligas, en mayo de 2005, Ángel Genao apenas tenía 11 meses de nacido. El sábado, cuando se interrumpió el Juego de Estrellas entre Puerto Rico y República Dominicana en la séptima entrada para homenajear a Canó y que este saliera del partido aplaudido, su sustituto en la intermedia fue Genao. No fue un movimiento al azar del dirigente Carlos Gómez. Fue una decisión bien pensada por la Fenapepro, una entrega del testigo del intermedista dominicano que mejores números ha colocado en la MLB a un talento señalado para trascender en el corto plazo y que pisaba por primera vez un estadio de Grandes Ligas. Genao puede estar disputando sus últimos días con las punteras Águilas Cibae-

ñas, tras una primera campaña donde ha sido factor para ese buen brinco de los amarillos. En 18 partidos y 56 turnos batea para .321 con un OPS de .734. Se trata del prospecto número tres de los Guardianes de Cleveland, uno que Baseball America lo coloca como el 37 de todo el sistema de ligas menores y MLB Pipeline en el 62. Es un infielder que evalua-

dores de los circuitos de desarrollo apunta a que está a punto de explotar si bien sus números colocados hasta la fecha no apunta a eso.

“Estoy tratando de aprovechar lo más que pueda y me gustaría seguir con el equipo. Estoy muy joven para que me manden a descansar, yo lo que quiero es jugar pelota, pero eso no depende de mí”, dijo Genao a Diario Libre en el Citi Field.

El Juego de Estrellas

Genao entró a jugar en el séptimo episodio del Juego de Estrellas que disputaron los jugadores de República Dominicana contra los de Puerto Rico en el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas. Con una actuación discreta, el “infielder” cometió un error en el encuentro, recibió una base por bolas y anotó una carrera.

En ese partido, que ganó República Dominicana seis por dos, Su compañero de equipo, también de las Águilas,

EL ESPÍA

Un inconveniente ha surgido en la Federación Dominicana de Triatlón, el cual podría llegar a los tribunales. El origen viene por las elecciones de ese organismo. El Espía recibió una información de que 25 de 35 federaciones presentan problemas en su proceso electoral. ¿A ese nivel?

El análisis en la escala 8020 que hace MLB Pipeline, la plataforma de la liga destinada al área de desarrollo, le otorga un puntuación general a Genao de 55, con la capacidad para conectar la pelota por terreno de nadie, a ambas manos como la herramienta más avanzada con 60. Su defensa y brazo alcanzan 55.

Su proceso Genao era el torpedeo del equipo Bravos de Pontezuela, de su natal Santiago de los Caballeros, la última representación dominicana en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, ese 2017, cuando el lanzador Edward Uceta, “Sopita”, fue tendencia por su expontaneidad que cautivó hasta a Pedro Martínez. Entonces, el grupo tenía 12 años, Genao fue reclutado. “Fue una experiencia muy bonita, una que nunca voy a olvidar. Yo ya estaba en la academia Juan López en Santiago, fue la primera vez que jugué ante tantos fanáticos, eso me ayudó a soltarme y no coger presión”, dijo Genao. Debía firmar en julio de 2020, pero llegó el COVID y el pacto se rubricó el 15 de enero de 2021 por un millón cien mil dólares. De inmediato debutó en la Liga de Verano, al año siguiente Rookie, luego Clase A y en 2025 llegó a AA. Este año también debutó en Lidom, tras ser elegido en el sorteo de novatos de 2023 como el segundo pick a nivel general. b

HA DICHO

“Ha sido un privilegio estar aquí esta semana; al menos pude ver la ciudad el viernes y me gustó mucho. Nunca había estado en una ciudad tan grande y tan limpia”.

Mike McDaniel

Técnico de los Dolphins que vencieron ayer 16-13 a los Commanders en Madrid

Libreta deportiva

New York reiteró que quiere pelota caribeña en otoño

La diáspora dominicana le brindó un gran respaldo al evento PR vs RD Showdown

La diáspora dominicana en Nueva York y zonas aledañas reiteró que está dispuesta a respaldar el béisbol otoño-invernal, a pesar de lo desafiante y molestoso que resulta pasarse tres horas al aire libre con una temperatura en grados Celsius de un dígito. Para el promotor y para el que paga el show.

A decir por las indumentarias (camisetas, gorras y banderas) y por el ruido según las jugadas y la celebración cuando se anotaba, los duartianos fueron mayoría el sábado en el Citi Field en la victoria 6-2 sobre Puerto Rico en el PR vs RD Showdown.

Fueron 20,057 almas pagando boletas, una cifra que, dijo a Diario Libre el organizador Andrés Salcé, agradó tanto a los Mets como para incluirlo desde ya en su calendario anual de eventos.

Ese éxito tiene muchas lecturas. La edición 2023 de Titanes del Caribe demostró que la comunidad dominicana en la zona tiene un techo tan alto como para llevar 90 mil personas en tres juegos, bien organizado y con atracciones como conciertos tras los partidos, lo que esta vez no hubo.

Algunos ven esta apuesta de los sindicatos de peloteros de Dominicana y Puerto Rico como una amenaza a la posible vuelta de partidos de la Lidom a la Gran Manzana. Félix Cabrera, el promotor de Titanes del Caribe y de la fallida apuesta por el Águilas vs Gigantes de este año, lo citó como uno de los factores que afectaron la baja venta de boletas.

El gran espacio

Edmundo Rodríguez resultó ser el Jugador Más Valioso.

Rodríguez, otro prospecto con herramientas para triunfar, dio jonrón en la parte alta del séptimo ante Osvaldo Berríos que puso el juego 5-2. Luego, en el noveno Genao anotó por doble de Junior Lake.

El partido se disputó ante 20,057 fanáticos.

En el encuentro, precisamente fue homenajeado Canó, en un parque que fue su casa entre 2019 y 2022.

Salcé, que estuvo involucrado en el montaje de los partidos entre Águilas y Licey, no es uno de ellos. Sostiene que hay espacio para todos, que ambos eventos pueden convivir, que es una plaza grande y basa su análisis en que el dominicano mantiene una conexión muy estrecha con sus islas y que tiene en el béisbol un instrumento de identidad como con la bachata o el merengue. En la Lidom tienen que ser pragmáticos y no renunciar a la idea de llevar partidos a la Babel de Acero. Ya tienen la experiencia de qué se debe y qué no. Por más apegado a sus raíces de la diáspora está claro que no todo lo mueve, que es un mercado que necesita estímulos, que tiene un estándar alto. Los boricuas, igual, se tomaron muy en serio el encuentro. Carlos Delgado y Carlos Beltrán no vinieron como adornos o imagen para seducir a fanáticos a tomarse fotos. No, se integraron a la organización como obreros, en detalles que pueden parecer tan simples como dar seguimiento a que a los jugadores no les falte nada, ni siquiera en el hotel. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Ángel Genao se mantiene como una de las piezas claves de las Águilas Cibaeñas.

BÉISBOL TOTAL

Por falta de pitcheo, Arizona podría cambiar a Ketel Marte PHOENIX. Luego de que el jueves pasado concluyeran las reuniones de gerentes generales de las Grandes Ligas, el nombre de un pelotero dominicano suena como pieza de cambio. Ketel Marte, reciente ganador del bate de plata al mejor bateador en la intermedia de la Liga Nacional, podría ser cambiado según múltiples reportes de MLB, debido a la falta de pitcheo en los Diamondbacks. Si el abridor Corbin Burnes y los cerradores A.J. Puk y Justin Martinez hubieran estado sanos, los resultados del cuerpo de lanzadores probablemente hubieran sido muy buenos. Zac Gallen y Merrill Kelly son ambos agentes libres, lo que deja a los Diamondbacks con la necesidad de al menos dos abridores que acompañen a Eduardo Rodríguez, Ryne Nelson y Brandon Pfaadt.

Los Toros aprovechan la pausa para contratar refuerzos

0 Jimmy Yacabonis es uno de los cinco refuerzos que los Toros han incluído para la reanudación del torneo invernal.

LA ROMANA. Los lanzadores abridores Jimmy Yacabonis y Miller Hogan, así como el veterano infielder Rubén Tejada, el receptor Tres Barrera y el relevista zurdo Nick Ramírez son las cinco contrataciones que los Toros del Este (9-9) han anunciado de cara a la reanudación del torneo invernal en el que marchan en la segunda posición.Yacabonis, de 33 años, estará en su tercer año en Lidom, y tiene marca de 1-0, 1.15 con 13 ponches y solo 8 hits en 14.2 innings. Hogan, de 28 años, se destacó con los Piratas de Campeche, con marca de 5-5, 4.31 En 87.2 innings ponchó 74 contrarios, con un WHIP de 1.20. b

NÚMEROS PREMIADOS

Raynel Delgado, de las Águilas, en acción ante Licey el pasado 6 de noviembre.

Regresa el ritmo competitivo de la pelota esta noche

Tigres reciben a las Águilas; Estrellas ante Gigantes y Leones frente a Toros

SD. La pelota dominicana se reactiva a partir de esta noche para retomar la intensidad donde la dejó antes de la pausa de tres días por el Juego de Estrellas. El triunfo de los Gigantes de Cibao y los Tigres del Licey obligó a un remeneón en la parte de abajo de la tabla de posiciones. ¿Y arriba? continuó como desde el primer día, con unas Águilas Cibaeñas intratables y celosas de su primer lugar con su apetecible récord 14-3. Hoy en la capital, los Tigres recibirán a las Águilas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal (7:30 p.m.) en lo que será el quinto enfrentamiento entre estos archirrivales de la pelota otoño-invernal dominicana. Esa serie la dominan las Águilas 3-

POSICIONES

1, dos de esos triunfos por la vía de la blanqueada. El equipo cibaeño es el más robusto en los dos lados: ofensiva y pitcheo. Tiene un diferencial de carreras de +28, el doble de los Leones del Escogido (segundo) con +14. Además tienen la segunda mejor efectividad de la liga (3.79). Licey respiró mejor tras vencer a las Estrellas (6-2) el pasado jueves. Mientras cinco equipos están en récord de .500 o por debajo, las Águilas es el único en doble dígitos en la columna de los ganados. El ajustado triunfo de los Gigantes del Cibao el pasado 13 (3-2) sobre los Toros del Este forzó a un triple empate en la cuarta posición. Por su parte, los Gigantes enfrentan a las Estrellas Orientales (7:00 p.m.) en el Julián Javier y los Leones del Escogido viajan al Francisco Micheli para enfrentar (7:30 p.m.) a los Toros del Este. bCSG

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Dar jonrones no es el sello para medir la calidad de un jugador

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso

■ El tema de los jonrones es la medida de la cual erróneamente partimos para clasificar y medir la calidad de un jugador, pero ese es un parámetro que ofrece una verdad a medias.

Si tomamos como sello el universo de los jugadores comprobamos que la mayoría de los grandes beisbolistas nunca conectaron 50 jonrones. Jugadores de la era de la pelota muerta, como Ty Cobb, “El Melocotón de Georgia” ni siquiera se acercó a esa cifra. Rogers Hornsby, cuya carrera comenzó en esa época, nunca llegó a los 50. Ted Williams nunca se acercó a los 50 jonrones. De hecho, solo superó los 40 una vez, con 43 en 1949. Y, sin embargo, de no haber sido por sus casi cinco años de servicio militar, podría haber conectado más de 700 jonrones.

Hank Aaron, quien mantuvo el récord de jonrones de por vida durante muchos años, nunca fletó los 50 jonrones. Barry Bonds solo superó los 50 jonrones una vez e incluso si redujeras sus 73 jonrones en el 2001 a 49 jonrones, aún así habría acumulado más de 700 jonrones. Y lo mismo podría decirse de casi cualquier gran bateador. Los jonrones adicionales por encima de los 50 (digamos, 45 en lugar de 52) representan una pequeña parte del total de jonrones de su carrera. Los jonrones se acumulan al conectar entre 30 y 40 año tras año, incluso con alguna baja ocasional a solo unos 20 jonrones. Un caso digno de citar es el de Reggie Jackson que es uno de los mejores beisbolistas de todos los tiempos. Conocido como “Mister Octubre” porque siempre jugaba a su máximo nivel cuando estaba en juego un título de liga. Ganó cinco series mundiales y fue el Jugador Más Valioso (MVP) en dos de ellas. De esas cinco tres fueron consecutivas con los Atléticos de Oakland entre 1972 y 1974. Su mejor actuación en la Serie Mundial fue probablemente en 1977, cuando conectó tres jonrones consecutivos en el primer lanzamiento. Fue MVP de la MLB dos veces durante su carrera. Conectó 563 jonrones durante sus 21 años de carrera y está en el Salón de la Fama.

■ A LLENAR EL QUISQUEYA: Esta noche chocarán en el Estadio Quisqueya las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey y esperamos que se logre la mayor asistencia del torneo. La serie particular está 3-1 a favor de las Águilas que ocupan la punta del torneo con 14-3.

■ UN DÍA COMO HOY 17 DE NOVIEMBRE

1989: los Tigres del Licey derrotan 4-1 a las Estrellas Orientales apoyados en el bateo de Juan Bell quien bateó de 3-2, un doble con 3 remolcadas.

1994: los Azucareros del Este se impusieron a los Tigres del Licey 6 por 3 y Wilson Heredia lanzó de manera magistral durante 8 episodios. Todd Hollandsworth bateó de 3-2. 1993: los Leones del Escogido vapulearon 11 por 3 a las Estrellas de Oriente cuando los bates de Gerónimo Berroa y Trent Hubbard pusieron la nota ofensiva. Berroa de 4-2 y Hubbard de 4-4. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

Doce nuevos inmortales al Pabellón de la Fama

Fue la versión número 59 del tradicional ceremonial

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación y José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, el judoca Juan Carlos Jacinto, el karateca Rubel Salomón y Luis Benítez de taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama.

También ingresaron: Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte en atletismo; Charlie Villanueva en baloncesto y los promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), entrenador con logros en torneos nacionales e internacionales. El acto celebrado en el auditorio principal de la institución con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, recibió a los exaltados que fueron reconocidos con la inmortalidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano.

Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y cómo enaltecieron a la nación, especialmente en escenarios internacionales.

Hablan los exaltados “Aquí está su logro, en el pabellón de la Fama.”, dijo José Reyes dedicándole esas palabras a los que le acompañaban desde Palmar Arriba en autobús a las 6 a.m. en sus días de prospecto para convertirse en pelotero profesional. Mientras que Jackson, acomodadora del primer equipo de las Reinas del Caribe (2003) que ganó un oro panamericano, expresó a través de un audio su profundo agradecimiento por la distinción a sus “años de sacrificio, dedicación, esfuerzo y amor por este deporte”.

Mauricio, a un juego de sentenciar la final

San Carlos nunca se pudo recuperar de un rally de 10 puntos de los mauricianos

SD. El Club Mauricio Báez quedó a un triunfo de retener la corona del torneo de baloncesto distrital al vencer 89-77 al Club San Carlos, colocándose arriba 3-1 en la serie final. El partido inició parejo, aunque San Carlos tuvo ventaja 36-22 con 5:12 por jugar del segundo cuarto, pero se redujo previo al descanso 45-41. El exNBA Charlie Villanueva hizo el saque de honor.

En la segunda mitad, Mauricio aceleró. Tras un empate 52-52, Luismal Fe-

rreiras inició un rally de 10 puntos que cambió por completo el partido. Gerardo Suero, primero y Michael Warren después, coronaron la embestida con triples consecutivos restando 2:31 del tercer cuarto. La ofensiva sancarleña nunca logró recuperarse y Mauricio amplió su dominio hasta estirar la diferencia a 13 puntos (68-55) cuando Luis Féliz anotó un triple al sonar la chicharra. Ferreiras encabezó a Mauricio con 20 puntos, seguido por Gerardo Suero 19, Richard Bautista 17, Warren 13 y Juan Miguel Suero 10. A falta de 3:24, Bautista salió cojeando rumbo a los camerinos, encendiendo las alarmas.

Sinner vence a Alcaraz y se corona en el Masters ATP

El tenista italiano se ganó un premio de US$ 5 millones, un récord del torneo

TURÍN. Jannik Sinner, número 2 del mundo, ganó este domingo su segundo Masters ATP consecutivo al derrotar en la final a su gran rival, el español Carlos Alcaraz (N.1) 7-6 (7/4), 7-5.

Sinner, de 23 años, sumó el 24º título de su palmarés, el sexto de un año en el que también ha conquistado el Abierto de Australia y Wimbledon.

El italiano suma 31 victorias consecutivas sobre pista dura cubierta y ganó por segundo año seguido el torneo que enfrenta a los ocho mejores tenistas de cada año.

tuvo que despejar una primera bola de break y de set, llevando la manga al tie-break.

Bolsa millonaria

Últimos diez ganadores

AÑO JUGADOR

De su lado Offerman, leyenda de los Tigres del Licey tanto como jugador como entrenador, dijo que la distinción es un honor que “llevaré en lo más profundo de mi corazón”. y dedicó gran parte de su discurso a reconocer a quienes lo sustentaron a él y a su familia, destacando una carrera libre de las lesiones. Villanueva, quien alcanzó a desarrollar una carrera de 11 años en la NBA, se dirigió a los que lo apoyaron diciendo: “Gracias por ser mi equipo. Esto va a ustedes también”, con un mensaje a su madre e hijos. b

San Carlos contó con 21 puntos de Kelvin Mateo, 20 de Juan Guerrero y 19 de JJ Romer, pero sufrió un discreto debut de Lamonte Bearden, limitado a seis puntos y con su primer tiro de campo convertido a los 9:43 del último cuarto. Sin Luis David Montero (ingle inflamada) y frenados por la defensa mauriciana, fallaron en igualar la serie. bCSG

Hubo que esperar hasta el undécimo juego para que uno de los finalistas viera peligrar su servicio: con 6-5 en contra, y en dificultades por la agresividad de Alcaraz, Sinner

Sinner, se embolsó US $5,071,000 como campeón invicto, récord absoluto de la competición.

En 2024, también como invicto, recibió un total de US$ 4,881,100 del torneo que en esta edición entregó una bolsa total de 15 millones de dólares. bAFP

2025 Jannik Sinner (ITA)

2024 Jannik Sinner (ITA)

2023 Novak Djokovic (SRB)

2022 Novak Djokovic (SRB)

2021 Alexander Zverev (ALE)

2020 Daniil Medvedev (RUS)

2019 Stefanos Tsitsipas (GRE)

2018 Alexander Zverev (ALE)

2017 Grigor Dimitrov (BUL)

2016 Andy Murray (ING)

FUENTE EXTERNA
Vista del acto celebrado ayer en la sede de la institución.
Jannik Sinner (i) y Carlos Alcaraz se abrazan tras el juego.
MARCO BERTORELLO / AFP)

De buena tinta

Unas cuantas sentencias (gramaticales) perdieron a la jueza

La carta de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Pilar Jiménez, carga reclamos legítimos hacia el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Señala fallos en la forma en que se evalúa y se decide la permanencia de los jueces, un tema crucial para la independencia judicial y para la transparencia. Hasta ahí, su postura tiene peso y aporta a una discusión necesaria

Protagonista del día

José Reyes

Expelotero de Grandes Ligas

El antiguo torpedero de los Mets de Nueva York, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano ayer, en una ceremonia en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Aquí cuando recibe su placa de Manuel Estrella.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

¿Cómo impacta la bondad en la salud de nuestro cerebro?

“Si actúas con bondad hacia otra persona se produce un efecto contagioso... ”, señaló Tyler VanderWeele

Hay actos simples con poder para impactar nuestro bienestar físico y mental, y las manifestaciones de bondad son uno de ellos, según demuestra la ciencia. Ceder el paso, abrir una puerta a otro, ofrecer una sonrisa o un abrazo, una palabra amable nos conecta positivamente con los demás.

Las investigaciones demuestran que pequeños o grandes actos de bondad reducen la depresión y la ansiedad, y abren un espacio a la gratitud y la felicidad. Tyler VanderWeele, codirector de la Iniciativa sobre Salud, Espiritualidad y Religión T.H. Chan, de Harvard, dijo al respecto:

“Si actúas con bondad hacia otra persona se produce un efecto contagioso, un efecto dominó que a la larga trae felicidad y la sensación de compromiso con la vida”.

La bondad, unida a temas como la gratitud y el perdón se ha convertido en objeto de investigación gracias al movimiento de la psicología positiva que desde finales de la década del 90 se ha centrado en analizar los efectos de las experiencias, las emociones y los rasgos positivos de las personas.

La bondad incluso ha sido agendada con una fecha especial y se celebra cada 13 de noviembre.

La Fundación Ecológica Emocional define la bondad como la capacidad de ser sensible a toda forma de vida, de cuidar y cultivar la

sobre cómo y por qué se elige a quienes imparten justicia en las más altas instancias. Pero el valor de esas críticas se diluye cuando la jueza cruza una frontera prohibida a un magistrado: la del ataque personal. Su embestida contra el magistrado Napoleón Estévez, antes colega suyo en la Suprema, desborda la línea entre la denuncia institucional y la animadversión individual. Ese

QUÉ COSAS

Un pueblo no acepta quejas en línea

LONG ISLAND Un pueblo en los suburbios de Nueva York ya no permite que los residentes presenten quejas electrónicamente después de que las autoridades municipales afirmaran haber recibido una avalancha de quejas en línea que resultaron ser infundadas. Islandia, en Long Island, ahora exige que las quejas se presenten en persona en las oficinas gubernamentales del pueblo. AGENCIAS

El ARN más antiguo del mundo

MADRID El ácido ribonucleico (ARN) se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, científicos han logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40,000 años, durante la Edad de Hielo. El ARN es esencial para la expresión y regulación de los genes en las células. EFE

giro convierte una observación válida en un acto de revancha que erosiona su propio argumento. Más preocupante es usar mensajes privados del chat de los magistrados para sostener sus señalamientos. Ese recurso vulnera la confianza interna que sostiene a cualquier órgano colegiado. Un reclamo técnico terminó siendo una torpeza inaceptable, un déficit penoso de inteligencia emocional. Unas cuantas sentencias, gramaticales, bastaron para que la jueza Jiménez perdiera el litigio moral que intentaba defender. b

Devuelta reliquia de naufragio

DETROIT El estado de Michigan renuncia a la propiedad de una valiosa reliquia del famoso naufragio del Edmund Fitzgerald, apenas unas semanas después de haberla obtenido, de forma extraña, mediante un acuerdo extrajudicial. Larry Orr recuperará uno de los aros salvavidas del barco, y el estado le pagará 600,000 dólares para resolver su demanda por mala conducta policial. AGENCIAS

SHUTTERSTOCK

0 Practicar la bondad expande el corazón, fomenta la compresión, la colaboración y la confianza.

ternura, la gratitud y trabajar por una cultura de paz. Los ingredientes que componen el cóctel de la bondad combinan la generosidad, la ayuda a los demás y el altruismo. Practicar la bondad en la vida cotidiana con pequeños gestos expande el corazón, fomenta la comprensión, la colaboración y la confianza. Parafraseando al Dalai Lama: “Sé bondadoso siempre que sea posible. Siempre es posible”.

La Madre Teresa instó a hacer “pequeñas cosas con amor”, y en nuestra coti-

dianidad eso puede ser reducir la agresividad, dar el paso a otro, al peatón en nuestro tránsito caótico, auxiliar a los ancianos, a los enfermos, hablar con un vecino, hacer trabajo voluntario y ayudar a un compañero de labores.

El científico Richard J. Davidson sostiene que la bondad es la base de un cerebro sano. Y que, si el altruismo y la cooperación nos permitieron sobrevivir como especie, ser más solidarios debería ser un ejercicio diario y cada vez más consciente. Señala que “estimular la ternura en los niños y adolescentes mejora su bienestar emocional, su salud y sus resultados académicos”. Queda claro que el ejerci-

cio de la bondad y el mejor rendimiento del cerebro están relacionados íntimamente, estudios realizados lo respaldan.

Daniel Goleman, divulgador científico, sostiene que una de las emociones más intensas para nuestro cerebro es la compasión. “Todo el sistema límbico reverbera en múltiples conexiones cuando la practicamos”.

Los expertos aseguran que la bondad es un instinto heredado que enseñó a nuestros antepasados que no sobrevive el más fuerte, sino el que dispone de una mejor red de apoyo.

¿Cómo actúa la bondad en nuestro cerebro?

La bondad tiene un im-

Gaiteros logran récord mundial

MELBOURNE Cientos de gaiteros batieron un nuevo récord mundial al interpretar con fuerza el clásico del rock and roll de AC/DC, “It’s a Long Way to the Top”. Anunciado como “The Great Melbourne Bagpipe Bash”, el espectáculo tuvo lugar en Federation Square, en la calle Swanston de Melbourne, el mismo escenario del videoclip de 1976 de la banda australiana de hard rock. AGENCIAS

Recomendacion es avaladas por Harvard para tu día a día

1 Mantener el cuerpo y la mente activos.

2 Ser amables con los demás.

3 Cuidar la salud propia.

4 Mostrar generosidad con quienes nos rodean.

5 Participar en clubes o desarrollar aficiones.

6 Practicar deporte.

7 Tener fe en algo y ponerlo en práctica.

8 Relacionarse con compañeros fuera del ámbito laboral.

9 Pasar tiempo en la naturaleza.

10 Retribuir lo positivo que se recibe.

pacto positivo en la salud del cerebro pues libera hormonas como la oxitocina, dopamina y serotonina que mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y fomentan el bienestar.

De ahí que los actos de bondad activan los centros de recompensa del cerebro, crean un sentimiento de euforia en quien lo realiza, como resultado, puede mejorar la salud mental, aumentar la felicidad y fortalecer el sistema inmunológico. b

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lunes, 17 de Noviembre de 2025 by Diario Libre - Issuu