Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Page 1


VIERNES 14 NOVIEMBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4149, Año 16 diariolibre.com

Energía y Minas da versiones contradictorias sobre apagón

b El ministro Joel Santos afirma que todavía no se tiene un informe oficial sobre el origen de la falla. b En tanto, la viceministra asegura que se originó debido a un error humano en cambio de línea

LA RIBERA CONVERTIDA EN SOLARES

SD. En esta zona de Sabana Perdida a la que llaman “Los Cueva” una poza natural fue convertida en piscina privada, la ribera del río Ozama está siendo rellenada para vender solares, el lugar parece una zona libre para los “kitipos” y al parecer Medio Ambiente ni se entera.

Diversos conciertos marcan el ritmo de noviembre

EL MP APELA DECISIÓN QUE DIO

LIBERTAD A SIETE POLICÍAS

SD. El Ministerio Público apeló la decisión que otorgó libertad bajo medidas de coerción distintas a la prisión preventiva a siete agentes de la Policía Nacional, acusados de participar en la “ejecución extrajudicial” de cinco personas en La Barranquita. bP6

LOS FEMINICIDIOS HAN DEJADO MÁS DE MIL HUÉRFANOS EN OCHO AÑOS

bP4

Lidom exhibe peloteros con paso reciente por la MLB

bP11 bP14

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Polvo somos y, ¿no lo sabemos?

El Nuevo Testamento, génesis del cristianismo y origen remoto del Tu es Petrus que sostiene la arquitectura espiritual del catolicismo, no esconde la condición humana de sus protagonistas. Desde las discusiones por “quién es el mayor” hasta las discrepancias entre Pedro y Pablo, los primeros capítulos de la fe revelan que los roces, los celos y las intrigas no son un fenómeno tardío, sino parte fundacional de la Iglesia naciente. Los cismas posteriores —unos teológicos, otros temperados por fricciones personales— pueden leerse también como episodios donde las ideas chocan, pero los temperamentos empujan.

Con ese trasfondo, no sorprende que la jerarquía católica dominicana exhiba sus propias tensiones. La carta del Primado de América y arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y el vendaval

que, desde Roma, precipitó su administración, pueden parecer extraordinarios por su tono y su momento; en realidad, son un recordatorio de que la Iglesia nunca ha sido un monasterio de almas impasibles. La doctrina predica la humildad, pero la institución está poblada por seres humanos sujetos a la más antigua pedagogía moral: los siete pecados capitales.

Lo que hoy se interpreta como una silenciosa disputa por poder, influencia y legado, pertenece a una tradición tan antigua como la comunidad cristiana misma. La Iglesia ha sobrevivido a crisis mucho más profundas precisamente porque sabe que la fragilidad humana no anula la misión, pero sí exige prudencia, transparencia y una honestidad que a veces sus propios jerarcas evaden.

No hay que dramatizar. Ni canonizar a unos ni crucificar a otros. Solo admitir lo obvio: la condición humana no se disuelve en la púrpura episcopal. El episodio sirve, más que para escandalizar, para recordar un refrán que quizá no supera al cristianismo en antigüedad, pero sí en sabiduría práctica: dondequiera se cuecen habas. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 30 Mínima 22

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 11/4 Nub Miami 26/19 Nub Orlando 25/13 Sol San Juan 31/24 Nub Madrid 14/9 Llu

PERLA

NOTICIAS

“No hay un único origen de la violencia, pero sabemos que nuestros niños menores de cinco años son los más vulnerables” Raquel Arbaje, primera dama de RD

Las más de mil víctimas invisibles del feminicidio

b Estudio revela: del 2016 al 2024, ocurrieron 779 asesinatos de mujeres y 1,072 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos

SD. La violencia feminicida se mantiene como uno de los problemas más graves y persistentes de la República Dominicana. En el período 2016-2024, 1,072 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos por 779 asesinatos de mujeres. Solo en 2024, los 73 feminicidios registrados dejaron 77 hijos en la orfandad, una cifra que revela la dimensión humana de estos crímenes más allá de las estadísticas.

Los datos se registran en la investigación “Feminicidios en República Dominicana: Radiografía de la violencia feminicida 2016–2024”, elaborado por Flor Batista Polo y difundido por el Observatorio Político Dominicano (OPD) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Estos menores pierden no solo a sus madres, sino también, en muchos casos, a sus padres, debido a que una parte significativa de los victimarios se suicida o enfrenta procesos judiciales que los apartan definitivamente del hogar, revela la investigación.

0 Flor Batista Polo presenta el estudio sobre los feminicidios en Funglode.

El año pasado, el país registró 73 feminicidios, de los cuales 65 fueron íntimos, es decir, cometidos por parejas o exparejas, lo que represen-

Conversatorio y análisis de los resultados

Posteriormente, se desarrolló un conversatorio multisectorial titulado “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, en el que participaron representantes de distintos sectores del Estado y la sociedad civil, entre ellos Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional; Juliana O´Neal, diputada; Ana Iris Linares, del Observatorio de Género del Poder Judicial; Susi Aquino Grauteraux, periodista; y Patricia Liranzo, académica del INTEC.

Durante el diálogo, los panelistas coincidieron en la urgencia de fortalecer la

coordinación interinstitucional, mejorar los mecanismos de prevención y promover una educación basada en la igualdad y el respeto.

Asimismo, debatieron sobre la necesidad de desarrollar un sistema de predicción de riesgos georreferenciado, implementar protocolos de alerta.

El expresidente la República Dominicana y presidente de Funglode, Leonel Fernández, asistió a la presentación del estudio junto a expertos y analistas vinculados al tema.

ta cerca del 89 % del total.

La violencia ocurre, sobre todo, en espacios que deberían ser seguros: 38 asesinatos se cometieron dentro del hogar, y una parte importante tuvo lugar en horarios nocturnos o de madrugada.

El análisis muestra que 18 casos terminaron en feminicidio-suicidio, lo que evidencia patrones de extrema violencia y control.

Tipos de armas

En cuanto a los métodos utilizados, las armas blancas estuvieron presentes en 27 casos de 2024, mientras que el análisis más amplio del período 2016–2024 contabiliza que 289 asesinato fueron cometidos con armas blancas y 261 con armas de fuego, ambas usadas mayormente en feminicidios íntimos.

La dimensión del problema se amplía al analizar grupos específicos. Entre 2016 y 2024, los feminicidios contra niñas y adolescentes sumaron 88 casos, con patrones muy crueles: menores de 13 años fueron asesinadas mediante mecanismos de contacto directo como asfixia y golpizas. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Energía y Minas da versiones contradictorias sobre el apagón general que afectó RD

Por un lado, una viceministra dice que fue un error humano, mientras que el ministro Joel Santos desmintió esa versión y dice aún no se sabe

SD. El apagón general que afectó a la República Dominicana el martes y que provocó confusión en la población, parece que también ha afectado a la dependencia oficial que maneja los temas energéticos del país. Por un lado, la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto, explicó ayer que el informe oficial del Comité de Faltas concluye que el evento se originó por un “error humano operativo”. Según detalló, el fallo ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV de la subestación de San Pedro de Macorís. Ese incidente desencadenó la desconexión de varias unidades de generación claves ubicadas en la zona Este del país.

Soto precisó que las instituciones del sector eléctrico ya trabajan en la identificación de correctivos y en el fortalecimiento de los protocolos de supervisión para evitar que situaciones similares vuelvan a afectar la estabilidad del sistema.

Sin embargo, horas más tarde de su declaración, el ministro Joel Santos desmintió a su funcionaria y dijo que los motivos del apagón aún estaban bajo investigación.

“No es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que asegura que el comité técnico habría concluido el informe técnico sobre evento ocurrido en red eléctrica nacional.

“El comité técnico volverá a reunirse mañana viernes 14, fecha en la que se continuará con la revisión detallada de la información

solicitada a todos los participantes del SENI, para avanzar en la construcción del informe”, enfatizó. Indicó que la investigación está en curso y que, al tratarse de una pesquisa rigurosa, debe abarcar todos los agentes involucrados, incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico. b

Mariotti pide renuncia en Opret

El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante presidencial, Charlie Mariotti, exigió la renuncia inmediata del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), tras confirmarse que el Metro de Santo Domingo operaba sin respaldo energético durante el apagón nacional.

Mariotti calificó la situación como “un fallo imperdonable en una infraestructura crítica” y denunció que la gestión de Opret ha sido “improvisada, sin pre-

visión y sin los protocolos mínimos”.

Señaló que el reconocimiento público del director de Opret, quien admitió que el sistema de emergencia estaba en mantenimiento profundo durante la crisis, evidencia una falta de planificación, supervisión y responsabilidad institucional. “En cualquier país, con un gobierno serio y responsable, un funcionario que admite una falla así renuncia de inmediato”.

Las plantas de energía del Metro estaban en chequeo

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, explicó por qué el Metro de Santo Domingo no activó de inmediato su sistema de generación eléctrica durante el apagón que afectó el servicio el martes, y aclaró directamente la afirmación del expresidente Leonel Fernández, quien aseguró en redes sociales que la institución posee “40 megavatios” de respaldo que pudieron haberse encendido de inmediato.

“Eso está técnicamente mal expresado”, dijo Santos. “No son tres unidades ni 40 megavatios. Es una sola unidad de emergencia compuesta por 18 plantas de 2.2 megavatios cada una”, puntualizó el funcionario.

El apagón también afectó las dos líneas del Metro.

MP apela decisión que dio libertad a 7 policías por masacre en La Barranquita

La Corte de Apelación fijó para el martes 18 de noviembre la audiencia para conocer el recurso interpuesto

SANTIAGO. El Ministerio Público apeló la decisión que otorgó libertad bajo medidas de coerción distintas a la prisión preventiva a siete agentes de la Policía Nacional, acusados de participar en la “ejecución extrajudicial” de cinco personas en el sector La Barranquita, de Santiago.

La Corte de Apelación fijó para el martes 18 de noviembre la audiencia en la que conocerá el recurso.

El órgano acusador busca que el tribunal revoque la decisión del Juzgado de Atención Permanente, el cual impuso garantía eco-

nómica, impedimento de salida del país y presentación periódica a los oficiales Álvaro Paredes Paniagua y Hansel Michel Cuevas, el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez, el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas, los cabos Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y César Augusto Martínez Trinidad, así como al raso Adrián Miguel Villalona Pineda. Cada uno de ellos fue beneficiado con una fianza de un millón de pesos, a través de una compañía aseguradora, además de las otras restricciones judiciales.

Policía mata un hombre y hierre a otro en supuesto intercambio de disparos

El fallecido fue identificado como Jhon Brandon Bidó, hay varios detenidos

SANTIAGO. Un presunto delincuente murió y otro resultó herido durante un supuesto enfrentamiento a tiros con agentes de la Policía Nacional, un hecho ocurrido ayer en el sector Costambar, de Puerto Plata.

El fallecido fue identificado como Jhon Brandon Bidó, alias El Indio.

El herido, cuyo nombre no ha sido revelado, recibe atenciones médicas en un centro de salud de la zona.

Además, durante el alegado enfrentamiento, las autoridades apresaron a varias personas.

Grupo pertenece a banda, según Policía De acuerdo con el informe policial, varios integrantes de una supuesta banda fueron sorprendidos en una cabaña en Costambar.

Al percatarse de la presencia de los uniformados, los ocupantes del lugar habrían abierto fuego, lo que provocó un intercambio de disparos en el que uno de ellos resultó muerto y otro herido.

La Policía informó que el

Por el mismo caso guardan prisión preventiva el raso José Octavio Jiménez Peña, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz, el sargento Hairo Mateo Morillo y el cabo Yohandy Encarnación, quienes están recluidos en el Centro de Operaciones Especiales de

Manoguayabo, en SDO.

Prisión preventiva a 4

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente declaró el proceso como de tramitación compleja e impuso prisión preventiva a cuatro de los imputados en el caso. b

0 “Enfrentamiento” con la Policía deja un presunto delincuente muerto, otro herido.

grupo pertenece a una “poderosa banda criminal” que opera en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. La supuesta organización criminal estaría vinculada a diversos hechos delictivos ocurridos en esa zona y otras localidades del norte

del país. El cadáver de Bidó Pérez fue trasladado a la morgue del Hospital Ricardo Limardo para los fines correspondientes.

En los primeros cuatro meses del año, medio centenar de personas murieron en supuestos intercambios de disparos con la uniformada, cifra superior a la registrada en igual período del año anterior. b

Parte de los policías imputados por la masacre de Santiago.
Arbaje: “Crecimos con el cástigo físico, es hora de educar distinto”

Expertos coinciden en la urgencia de respuestas ante la violencia infantil

SANTO DOMINGO. Las autoridades y especialistas reunidos ayer en el panel “Prevención de la violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia” insistieron en la necesidad de fortalecer las acciones contra el maltrato infantil en República Dominicana.

La actividad estuvo encabezada por la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, y por la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Ligia Pérez Peña.

Arbaje señaló que el encuentro representa “el primer paso para seguir trabajando de manera conjunta” en la erradicación de la violencia contra niños y adolescentes. Destacó avances como la prohibición del matrimonio infantil y la reduc-

ción del embarazo adolescente en más de un 20 % desde 2019, aunque reconoció que siguen pendientes desafíos como la unión temprana.

Señaló que los niños menores de cinco años continúan siendo los más vulnerables y añadió que muchas personas crecieron en hogares donde el castigo físico era considerado normal, lo que refleja la necesidad de promover modelos de educación distintos. La primera dama afirmó que la protección de la niñez requiere la participación de

“Los niños menores de cinco años continúan siendo los más vulnerables”

Raquel Arbaje Primera dama de la República.

todos los sectores y que el país avanzará también en seguridad y bienestar si garantiza el cuidado de la infancia.

Durante el acto, el psicólogo clínico Luis Vergés presentó la conferencia “Análisis sobre las situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”, en la que expuso las dimensiones culturales, sociales y familiares que influyen en este tipo de problemáticas.

A continuación se desarrolló el panel “La violencia en el territorio: causas, impactos y claves para la prevención”, moderado por la periodista Edith Febles y conformado por la socióloga Luisa Mateo Dicló, la abogada Dilia Leticia Jorge Mera, la psicóloga clínica Yira Vargas Caminero, la doctora Dhamelisse Then y Rosa Morillo.

Las exposiciones coincidieron en que República Dominicana necesita respuestas sostenibles ante los altos niveles de maltrato, abuso y negligencia infantil. b

ARS Semma y TRAE firman acuerdo de cooperación

SD. La Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS Semma) y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) firmaron un acuerdo interinstitucional de colaboración, con el propósito de promover los servicios ofertados por la entidad aseguradora, a través de las pantallas de los autobuses del TRAE.

Este acuerdo, rubricado por Luis René Canaán, director ejecutivo de ARS Semma, y Onésimo González, director del TRAE, representa una acción estratégica de comunicación institucional, orientada a generar cercanía desde ARS Semma hacia sus afiliados, sus dependientes y el sistema educativo público.

Durante la firma, Canaán Rojas destacó que este paso forma parte del compromiso institucional de promover los servicios y acercar la institución a la vida real de los maestros y sus familias.

“Necesitamos que cada afiliado sepa que estamos ahí, protegiendo su salud y acompañándolos en cada etapa”, expresó Canaán.

A través del convenio, ARS Semma podrá difundir mensajes informativos y materiales institucionales dentro de los autobuses del TRAE, resaltando sus coberturas, programas de salud y canales de atención. b

Canaán y González.

Raquel Arbaje, durante su participación en el panel.

Nuevo código penaliza empresas que dañen al medioambiente

La fiscal del DN dice que esa es una de las novedades que contiene la Ley 74-25

SD. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, advirtió ayer que las empresas que dañen el medio ambiente ya no solo se exponen a sanciones administrativas en el nuevo Código Penal, también sus administradores, directivos o encargados pueden ser condenados penalmente e ir a la cárcel con la Ley 74-25. Ramos dijo que, aunque la normativa, que entrará en vigencia el próximo año, no sea exclusivamente ambiental, su aplicación en el ámbito ecológico implicará “que las conductas que atenten contra el medio ambiente, por ejemplo, contaminación grave, explotación de recursos sin autorización, vertidos, puedan tener implicaciones penales.

En consecuencia – conti-

nuó la funcionaria- los administradores, directivos o encargados de empresas pueden enfrentar sanciones de prisión mayor y multas significativas, dependiendo de la gravedad del daño causado y del grado de culpabilidad”.

Durante una conferencia titulada “Responsabilidad ambiental y rol del sector empresarial ante la Ley 7425 del Código Penal Dominicano”, la fiscal del Distri-

Banca de lotería de un

diputado invade acera

Se encuentra ubicada en la avenida

Buenaventura Freites esquina calle Central

SANTO DOMINGO. La obligación de garantizar aceras libres y seguras para los peatones es clara en la ley, pero en Santo Domingo la realidad es otra: viviendas, talleres y comercios ocupan sin control espacios que deberían ser exclusivamente para transitar. En la

esquina de la avenida Buenaventura Freites con la calle Central, una banca del consorcio Lotedom, del diputado Orlando Martínez (PRM), —instalada en parte de la acera— evidencia hasta qué punto la normativa se incumple a plena vista y sin consecuencias.

En esta caótica esquina también operan un taller de vehículos, un almacén de camiones, un car wash, varios food trucks y un go-

to Nacional detalló que la responsabilidad penal de las empresas “se configura incluso cuando el hecho delictivo deriva de omisiones en los deberes de supervisión, control o dirección”.

Consideró que, por su novedad de castigar penalmente el daño al medio ambiente, la Ley 74-25 “consolida una tendencia moderna del derecho sancionador, en la que las em-

presas no pueden excusarse en la actuación individual de sus empleados”. En ese orden, subrayó que “ya no basta con cumplir regulaciones ambientales básicas, ahora la dimensión penal y de responsabilidad jurídica se torna central”.

Para Ramos, los operadores económicos generalmente, suelen considerar el medio ambiente como un bien público del que tiene que hacerse responsable el Estado solamente, en lugar de hacerlo el causante de los daños que se le haya infligido.

La fiscal del DN dictó la conferencia invitada por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored).

Christy Luciano, presidenta interina del consejo directivo de Ecored, destacó que el desarrollo empresarial y la protección del medio ambiente no son caminos opuestos, sino rutas complementarias. b

mero, que invaden espacio destinado a transeúntes.

La ocupación no solo genera desorden en el área, sino que el constante tránsito vehicular ha deteriorado la acera, haciéndola casi intransitable.

Jesús Henríquez, supervisor de la banca, aseguró

0 La banca de Lotedom instalada en acera evidencia falta de control municipal de las autoridades.

que opera con todos los permisos, tanto de funcionamiento como de uso de suelo. b

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.

El cierre federal le costó US$15 mil semanales al Gobierno de EE. UU.

Además, unos 60,000 trabajadores no federales perdieron sus empleos

WASHINGTON. El cierre federal más largo de la historia de EE. UU. le costó a la economía del país unos 15,000 millones de dólares semanales, pérdidas que representan entre el 1 y 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, según dijo ayer el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

El jefe del organismo asesor de la Casa Blanca estimó además que unos 60,000 trabajadores no federales perdieron sus empleos debido al impacto económico de la paralización gubernamental, que terminó el miércoles -luego de un récord de 43 díastras la aprobación de un nuevo presupuesto provi-

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

sional hasta el 30 de enero próximo.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) ya había pronosticado hace unas semanas que la ausencia de salarios abonados a los empleados federales, así como el cese de subsidios como el programa de

Correos de Epstein difundió el Congreso, presionan a Trump

Los documentos fueron difundidos por congresistas demócratas

WASHINGTON. Los últimos correos publicados por el Congreso sobre Jeffrey Epstein, que muestran que el pederasta afirmó que el presidente Donald Trump conocía sus abusos y que el magnate neoyorquino pasó horas con una de sus víctimas, han reavivado la presión sobre el mandatario. En una nueva tanda de difunciones a su vez con ahínco por demócratas,

El presidente Donald Trump.

Epstein aseguró que Trump habría pasado “horas” con una víctima y que sería, según explicó la propia Casa Blanca, Virginia Giuffre, la mujer que aseguró haber sido objeto de abusos sexuales. b EFE

ayuda alimentaria SNAP, podría costarle a la economía estadounidense hasta 14,000 millones de dólares.

“Aunque la mayor parte de la caída del PIB real se recuperará con el tiempo, la CBO estima que entre 7,000 y 14,000 millones de dólares en 2025 no se recupera-

rán”, vaticinó la entidad independiente.

El PIB estadounidense creció un 0,9 % entre abril y junio pasados, según el dato revisado publicado en septiembre por el Buró de Análisis Económico (BEA), después de una contracción del 0,5 % del primer trimestre, la primera caída en tres años.

La paralización de las funciones del BEA y el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) durante el cierre imposibilitó la recopilación de datos frescos sobre la marcha de la economía, lo que podría dificultar el cálculo oficial de las pérdidas.

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles un acuerdo que puso fin al cierre de Gobierno, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas. b EFE

EE. UU. reducirá aranceles a algunos países latinos

Estos son Ecuador Argentina, El Salvador y Guatemala

WASHINGTON. Estados Unidos anunció varios acuerdos en materia comercial que reducirán aranceles a bienes importados desde Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, 4 países latinoamericanos con los que el Gobierno de Donald Trump tiene buena sintonía a nivel diplomático. El acuerdo entre EE. UU. y Argentina estipula que la Administración de Donald Trump eliminará parte de los

mal llamados “aranceles recíprocos” del 10 % que EE. UU. aplica desde abril sobre toda importación argentina, en concreto los relacionados con “ciertos recursos naturales no disponibles (en EE. UU.) y con artículos no patentados para uso farmacéutico”.

A su vez, ambos países se comprometen a “mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos” a sus mercados de carne de vacuno, una decisión adelantada ya en su momento y que ha desatado protestas del sector ganadero estadounidense, que cree saldrá perjudicado. b EFE

RD recibe a 9.2 millones de viajeros; aportan más de US$15,562 millones al país

b El Ministerio de Turismo explica “el viaje que realiza el turista” a lo largo de toda la cadena de valor de la economía dominicana

SANTO DOMINGO. Hasta octubre de este año, 9,283,767 turistas y cruceristas visitaron los principales atractivos turísticos de la República Dominicana. El consumo de cada uno de ellos en alojamientos, transportes, comida y excursiones a destinos turísticos aportó 15,562 millones de dólares en valor agregado a la economía dominicana.

Así lo informó ayer el Ministerio de Turismo que, más que presentar los resultados, resumió lo que denominó “el viaje del turista” por la economía dominicana, explicando de manera interactiva cómo los hoteles y cruceros generan 815,000 empleos directos e indirectos en todo el país.

“Estas son las realidades directas, concretas y contundentes que presentamos mes tras mes”, expresó el titular de la institución, David Collado.

A esto se suma la actividad de la industria como tal, gracias a la cual ingresaron 5,475 millones de dólares, además de aportar 19,984 millones de pesos en impuestos.

“Eso es lo que representa que República Dominicana tenga 9.2 millones de visitantes. Estamos generando una industria que impacta de manera directa a la gente, al ser humano, a la dignidad y al trabajo”, destacó Collado.

Esta demanda ha incentivado la expansión de la oferta hotelera en el país, con la construcción de 6,200 habitaciones que se sumarán a las más de

El ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación de resultados hasta octubre.

87,000 existentes.

De ese total, 4,200 ya se han inaugurado en este año y el resto se espera estén listas a mitad del 2026.

Llegadas aéreas

Del total de visitantes, 7,168,505 arribaron al país vía aérea, de los cuales el 83 % fueron extranjeros y el 17 % corresponde a dominicanos que residen fuera.

Solo en octubre llegaron 593,022 turistas, para un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del 2024.

El ministro destacó que el 60 % de los turistas que llegaron por avión entraron por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, reflejando un alza del 12 % en comparación con octubre pasado.

La viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora,

Nueva ruta turística en la zona

4

El Ministerio de Turismo anunció ayer que, para mejorar la movilidad en la Ciudad Colonial, se integrarían cinco unidades de autobuses eléctricos con los que se planea realizar una ruta Ciudad Colonial-Plaza de la Cultura, para facilitar a los turistas conocer estos dos destinos en un solo trayecto. El anuncio fue acompañado con la información de que los tramos de las calles que se han intervenido para el remozamiento de la zona histórica de Santo Domingo estarán abiertas para diciembre de este año, para facilitar el tránsito y asegurar un mayor dinamismo de las actividades comerciales durante la temporada navideña. “Todas las calles de la Ciudad Colonial estarán abiertas”, afirmó Collado.

puntualizó que el 38 % provino de Estados Unidos, un mercado que registró un incremento de un 5 %. Argentina (29 %), Colombia (28 %), Perú (23 %) y Puerto Rico (12 %) se destacaron como los destinos emisores de mayor crecimiento en octubre.

Llegadas marítimas

Las llegadas marítimas acumularon 2,115,262 visitantes en los últimos ocho meses, para un crecimiento del 0.4 por ciento.

Debido a los efectos provocados por el huracán Melissa –que llevó a la cancelación de 11 barcos–, el país experimentó un 41 % menos de cruceristas en octubre, recibiendo a 98,051 excursionistas.

Aun así, representa un 11 % más que en 2023 y un 51 % por encima del año 2019, muestra de una industria para la que se proyecta un crecimiento destacado al cierre del año. b

REVISTA

El cantante español Pablo Alborán sorprendió a sus fans al interpretar algunas de sus canciones al ritmo del merengue, mostrando su versatilidad y admiración por la música criolla.

Conciertos imperdibles que marcan el ritmo de noviembre

b El Conjunto Quisqueya, Manerra, Ilegales, Fernando Villalona y Don Néstor lideran la agenda musical el fin de semana

SD. El mes de noviembre avanza con una atractiva agenda musical. La oferta es variada y todo dependerá del presupuesto y los gustos del público.

1 Ilegales

La popular agrupación, liderada por Vladimir Dotel, celebrará este sábado sus 30 años en la música con un concierto en el Óvalo de la Ciudad Ganadera, en el Distrito Nacional.

El espectáculo ofrecerá una puesta en escena de primer nivel y un recorrido por los éxitos que han marcado generaciones, como “La morena”, “Fiesta caliente”, “Taqui taqui” y “Chucucha”. Óvalo de la Ciudad Ganadera. 15 de noviembre. 8:30 p. m. Boletas en tuboleta.com.do.

2 Manerra

El destacado cantautor dominicano se presentará este viernes en Escenario 360, a las 8:00 de la noche, con un concierto cargado de romanticismo, ritmo y energía, pensado para toda la familia y lleno de sorpresas que marcarán a su audiencia.

La presentación será un homenaje a los ritmos tropicales como la bachata, el son y el bolero, así como al jazz, el blues y otros sonidos anglosajones.

El joven cantautor, que ha logrado en corto tiempo po-

sicionarse como un prolífico compositor, arreglista y productor dominicano, promete un recorrido por su repertorio, que incluye temas como “Mantequilla y café”, “Como la luna”, y “Bachata colonial”. Escenario 360. Viernes 14 de noviembre. 8:00 p. m. Boletas en Uepa Tickets.

3 Fiesta dominicana

Fernando Villalona inaugurará la Fiesta Dominicana en Panaca, el parque temático ubicado en Punta Cana que conecta la ciudad y el campo mediante experiencias culturales, agrícolas, pecuarias, folclóricas, artesanales, gastronómicas y musicales.

El icónico Mayimbe interpretará sus grandes éxitos, incluyendo Dominicano soy, Tabaco y ron, Compañera, Déjame volver, Te amo demasiado, La hamaquita y El gusto Fiesta Dominicana en Panaca. Sábado 15 de noviembre. 8:00 p. m. Boletas en panaca.do.

4 Conjunto Quisqueya

El espíritu navideño llegará hoy, a partir de las 10:00 de la noche, al Lungomare Bar & Lounge con el primer “Aguinaldo navideño”, protagonizado por el legendario Conjunto Quisqueya. La agrupación ícono del merengue navideño pro-

2

1

5

mete una noche llena de ritmo, alegría y tradición dominicana frente al Malecón capitalino. Con más de cinco décadas de

4 3

trayectoria, el Conjunto Quisqueya sigue siendo una de las agrupaciones más queridas de la música tropical. Lungomare Bar & Lounge. Viernes 14 de noviembre. 10:00 p. m. Boletas en Uepa Tickets.

5 Oda al bolero

Casa de Teatro será el escenario hoy para evocar la época de oro del bolero con la producción “Mi homenaje al bolero”, interpretada por Don Néstor y un grupo de destacados músicos. b

“Viva Flamenco”: tributo al arte que se baila con el alma y emociona al corazón

Más de 80 bailarinas darán vida a este arte universal, dirigidas por Leslie Ricardo

SD. Este domingo 16 de noviembre, la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes se llenará de compás, fuerza y emoción con “Viva Flamenco”, un espectáculo que celebra el Día Internacional del Flamenco y rinde homenaje a una de las expresiones artísticas más apasionadas y universales.

Producido por Leslie Ricardo Escuela de Danzas, el montaje reunirá a más de 80 bailarinas en formación, quienes mostrarán la evolución de su aprendizaje a través de coreografías llenas de energía, precisión y sentimiento.

La propuesta recorrerá

distintos estilos del flamenco -desde la intensidad de la caña y la alegría de las sevillanas, hasta la energía festiva de las bulerías- ofreciendo al público una experiencia sensorial que combinará ritmo, fuerza y color.

[ ESTRENOS DE LA SEMANA

The Running Man Ambientada en una América del futuro donde un brutal programa de televisión convierte la supervivencia en espectáculo, la cinta sigue a Ben Richards, un hombre que arriesga su vida para salvar a su hija y termina enfrentándose a un sistema corrupto.

Bugonia

Dirigida por Yorgos Lanthimos, “Bugonia” muestra como dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas secuestran a una poderosa ejecutiva, convencidos de que es una extraterrestre que planea destruir la Tierra.

Acompañadas por la música flamenca y los icónicos complementos del baile español (mantones, castañuelas, batas de cola y abanicos), las bailarinas interpretarán un repertorio que celebrará el carácter, la disciplina y la libertad que este arte encierra.

“Viva Flamenco nace del deseo de celebrar este arte en su día internacional, pero también de honrar lo que el flamenco representa en nuestras vidas, y todo el arduo trabajo de aprendizaje de mis alumnas durante un año. El público puede esperar una experiencia llena de fuerza, color y emoción, donde cada baile cuenta una historia”, expresa Leslie Ricardo, directora artística del evento. b

Domingo 16 de noviembre, 7:00 p.m., en el Palacio de Bellas Artes. Boletas en Tix.do.

Now You See Me 3

Esta secuela reúne a los legendarios Cuatro Jinetes para un nuevo acto de ilusión y justicia. Esta vez deben colaborar con una nueva generación de magos para enfrentarse a una villana tan brillante como despiadada.

¡Bienvenidos

al KitKat Club!

Prepárate para una noche verdaderamente inolvidable, donde el glamour, la picardía y la emoción se entrelazan en un universo vibrante. La atmósfera será eléctrica, el talento desbordante y cada número escénico una invitación a vivir sin máscaras. Entre luces rojas, risas y melodías intensas, los sueños y los deseos se confundirán con la realidad.

Sábado 15 de noviembre, 8:00 p.m., en Theamus Teatro Musical de Blue Mall.

Sidelined: The QB and Me Dallas Bryan es una talentosa bailarina que sueña con obtener una beca y escapar de su pequeño pueblo. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Drayton Lahey, el carismático y rebelde mariscal de campo del instituto.

“Viva Flamenco” celebrará el día internacional de este arte.

DEPORTES

NUEVA YORK. Emmanuel

Clase fue arrestado ayer por agentes del FBI en el aeropuerto JFK, adonde llegó desde la República Dominicana, y fue llevado a un tribunal de Brooklyn donde compareció por su presunta participación en lo que los fiscales califican como un “plan para amañar apuestas sobre lanzamientos durante partidos de la MLB”.

Para salir en libertad condicional, el hasta julio relevista de los Guardianes de Cleveland pagó una fianza de 600 mil dólares.

Clase mostró poca emoción en el tribunal federal al declararse inocente. Pasó gran parte de la audiencia recostado en su silla con los brazos cruzados y, en ocasiones, secándose el sudor de la cara.

“He pasado muchas situaciones en la vida, no solo en lo deportivo, y eso me ha ayudado a mantener los pies sobre la tierra. Los tiempos malos pasan. No me pongo límites. Siempre quiero más, mejorar y sacar lo mejor de mí” Jean Montero, baloncestista

La Lidom exhibe grueso de peloteros con un paso reciente por Grandes Ligas

b El torneo sirve de plataforma para diferentes objetivos b José Sirí y Jaimer Candelario son casos muy especiales

SANTO DOMINGO. No es normal que antes del 15 de noviembre, con la liga en su primer mes, casi 30 peloteros dominicanos de Grandes Ligas estén diseminados en los seis equipos de la pelota local.

Desde prospectos necesitados de ver más turnos, hasta veteranos que buscan asegurar un puesto o volver a jugar en Las Mayores, decenas de jugadores están en los diamantes, especialmente en las Águilas (9), Toros (8) y Licey (4).

Si se dividen los casos en tres grupos, hay algunos que aún no debutan o recién lo hicieron en 2025. Otros ya llevan dos o tres años en Las Mayores y aun no se consolidan, y por último están los que tienen entre cuatro y 10 años en MLB, pero que aún no logran ser regulares.

Con 25 años o menos

En ese grupo están peloteros como Jasson Domínguez (Escogido), Jonatan Clase (Águilas), Jhonkensy Noel (Toros), José Tena (Estrellas) y Johan Rojas (Gigantes), que oscilan entre los 22 y los 25 años, y no superan los 3 años en MLB. Domínguez agotó 381 turnos con los Yankees, y ha di-

Con paso por la Gran Carpa que son atracción en la pelota local

cho que su tiempo con los escarlatas es para mejorar su desempeño en el jardín izquierdo. Rojas fue firmado por los Filis en 2023, le renovaron en 2024 por US $745,000 y este año jugó 71 partidos, terminando con un OPS de apenas .569.

Entre 26 y 31 años

Otros como Ezequiel Durán, buscan con las Águilas mejorar sus rendimientos ya que con Texas (90), jugó este año la menor cantidad de partidos desde que debutó en 2022 (58). Solo bateó .224, y jugó las tres bases del infield, y en todos los jardines. José Sirí (Gigantes) fue dejado libre por los Mets jugó 16 partidos. b Clase

Los cargos contra él y su compatriota Luis Ortiz incluyen conspiración para cometer fraude electrónico, influir en competiciones deportivas mediante sobornos y el lavado de dinero.

El lanzador compareció ante el tribunal acompañado de su abogado, Michael Ferrera. b DL

Nombre

Edad Debut MLB Temporadas GL

Jasson Domínguez (LE) 22 2023 3

Johan Rojas (GC) 25 2022 3

Ezequiel Durán (AC) 26 2022 4

Leody Taveras (AC) 27 2020 6

Vidal Bruján (EO) 27 2021 5

Bryan de la Cruz (TE) 28 2021 5

José Sirí (GC) 30 2021 5

J.C. Escarra (AC) 30 2025 1

Jeimer Candelario (TE) 31 2016 10

José Sirí busca otra oportunidad en la MLB.
Emmanuel Clase
El tercera base Jeimer Candelario es agente libre.

Saltó al profesionalismo, pero quiere competir en Santo Domingo 2026

Miguelina Hernández espera por la respuesta de la Federación de Boxeo

SD. Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, solo que de momento se quedará ahí, pues la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) todavía la mantiene sin una respuesta definitiva.

Miguelina Hernández, la primera mujer dominicana en competir en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020, en realidad en 2021) le manifestó su interés a la Fedoboxa de que a pesar de sal-

tar al profesionalismo, ella tiene interés en Santo Domingo 2026, evento señalado del 24 de julio al 8 de agosto.

“Lo que yo más deseo ahora mismo es poder participar, pero creo que no voy a tener la oportunidad, es cuestión de la Federación de Boxeo”, dijo la medallista de bronce de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

La vida de Hernández ha dado un giro en el pasado reciente. El 25 de octubre último su hija Jazlyn cumplió su primer año de vida. Luego de su embarazo saltó al profesionalismo y ya tiene dos peleas.

La normativa que permite a los profesionales competir en eventos del ciclo olímpico se aprobó a partir de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En el nivel profesional Hernández derrotó el pasado 25 de agosto a Marjone Guzmán y el 18 de octubre a Carolina Martínez. El 13

de diciembre peleará en el Coliseo Carlos Teo Cruz, en las 126 libras o los 57 kg, su categoría en el olimpismo. El boxeo es uno de los deportes que más medallas ha aportado a RD. “Me voy del amateur con ese amarguito”, dijo, pero todavía con la esperanza del permiso de la Federación. b

Miguelina Hernández en su 1ra. pelea ante Marjone Guzmán.

DE BUENA TINTA

El apagón del metro

La República Dominicana no es el primer país —ni será el último— en enfrentar un apagón general. Y no hace falta mirar hacia Cuba para recordarlo. España sufrió uno recientemente y, hasta hoy, la causa exacta sigue envuelta en silencio. En nuestro caso, el Gobierno informó de inmediato. Se trató de un error huma-

no. Ya no hay duda en ese punto.

Hay un aspecto que no puede quedar flotando entre versiones parciales: el apagón del Metro. Esa infraestructura crítica cuenta con sistemas de respaldo precisamente para evitar lo que ocurrió. Y, sin embargo, ocurrió. La pregunta, entonces, es inevitable y legí-

Protagonista del día

Shohei Ohtani

Jugador de los Dodgers

El bateador y lanzador del equipo de Los Ángeles, que ganó su segunda Serie Mundial en forma consecutiva, conquistó su cuarto premio al Jugador Más Valioso. Solo Barry Bonds (7) y Ohtani han ganado más de cuatro.

QUÉ COSAS

El ‘mejor amigo’ del hombre

MADRID El análisis de ADN antiguo ha revelado que el perro es ‘el fiel amigo del hombre’ desde hace al menos 10,000 años: le acompañaba en sus migraciones intercontinentales y eso dio lugar a que desde esas fechas existiera ya una gran diversidad física de canes. Según un estudio, los perros domésticos solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno.

tima: ¿fallaron los equipos de emergencia porque las plantas estaban fuera de servicio? ¿Había suplencia real o solo un conjunto de generadores que, por falta de mantenimiento, eran una promesa vacía?

Ahí es donde debe hablarse con franqueza. La falla humana que originó el apagón nacional está aclarada.

EL ESPÍA

Audo Vicente dejó entender, para explicar el despido de Anderson Hernández, que si este último quiere trabajar en béisbol debe de actualizarse. El exencargado de infielder azul le recordó al gerente que con esos conocimientos fue dos veces campeón. Más de una semana después del despido, el movimiento de los añiles no para de generar interrogantes.

Japón permite a policías matar osos

AKITA Los agentes de Policía de Japón pueden ya disparar con rifles contra los osos pardos en caso de peligro inminente, gracias a una normativa que entró en vigor entre una ola récord de ataques de estos animales contra humanos que ha dejado trece muertos. Hasta ahora, las estrictas reglas de la policía nipona solo les permitían utilizar armas de alto calibre en casos extremos.

Microrrobots que liberan fármacos

MADRID Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de micro y nanorrobots capaces de navegar por los intrincados conductos y vasos sanguíneos del cuerpo para liberar medicamentos con una precisión milimétrica, lo que permitirá administrar tratamientos más seguros y específicos, y evitar muchos efectos secundarios no deseados.

La que dejó a miles atrapados en túneles y vagones no. Y ese es un problema distinto. No se trata de un accidente, sino de la responsabilidad de mantener en condiciones operativas un sistema que mueve medio millón de personas al día. Transparencia hubo; ahora falta la verdad completa sobre el apagón del Metro. b

Numeritos

50

Logran 50 condenas por comercio ilícito, pero hay retos financieros, resaltan en Foro 2025.

5000

La Dirección de Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares en este año.

años

ALICANTE El Museo Arqueológico de Alicante identificó una de las primeras viviendas del yacimiento de la Illeta dels Banyets, correspondiente a la primera mitad del s. III a. C., en la que se ha localizado un calzado de esparto, un hallazgo excepcional al que su estado de conservación convierte en una pieza única. Hasta ahora, en el yacimiento de El Campello solo se conocían los centros religiosos. EFE

Hallan calzado de hace 2,300

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.