Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4150, Año 16 diariolibre.com

Abinader destituye a funcionarios fallaron en el apagón general

b Rafael Santos fue sustituido por Jhael Isa en Opret b Martín Roble se va de ETED y su puesto será ocupado por Alfonso Rodríguez Tejada

b P4

LA EPIDEMIA LLAMADA DESERCIÓN

SANTO DOMINGO. A pesar de las múltiples opciones educativas disponibles, la República Dominicana aún no cierra el capítulo de la deserción escolar que afecta hasta el 25 % de los jóvenes con edades entre 15 y 17 años. La deserción crea una muralla que impide salir de la pobreza. b P7

EJECUTIVO PIDIÓ APROBAR US$ 178 MM PARA EL METRO

SD. El presidente Abinader pidió a los legisladores que aprueben un préstamo por un monto de 178,374,339 millones de dólares para ampliar la capacidad de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. b P6

UN HOMBRE MATÓ A SU MADRE EN VILLA MELLA

SD. Daniel Moisés Rodríguez, de 30 años, quien salió de prisión hace cinco meses, mató a su madre y a su hermano con dos barras de hierro en el sector San Felipe de Villa Mella. b P8

Carlos Baute afirma música de Juan Luis Guerra lo marcó para siempre b P12

Regresa la pelota esta noche

b

DIARIO LIBRE/PEDRO MARTÍN SÁNCHEZ

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

El apagón de la inteligencia

El apagón nacional del martes fue un accidente. El del Metro, una vergüenza. No lo causó una tormenta ni una sobrecarga ni un fallo imprevisible, sino la negligencia. El propio director de la Opret lo reveló sin proponérselo. Su explicación, destinada a calmar, devino autopsia involuntaria de la incompetencia. Habló de “mantenimiento profundo”, frase que suena técnica pero no pasa de excusa. Significado real: ¡el Metro operaba sin backup! El sistema de emergencia estaba fuera de servicio mientras cientos de miles dependían de él. Fue una decisión administrativa, un acto consciente que dejó a la principal infraestructura de movilidad del país indefensa ante cualquier falla. La seguridad quedó entregada a la suerte.

Luego vino el dato de los diez mil galones de combustible con once años de antigüedad. Completado el desastre. Ninguna entidad seria confía en combustible envejecido. En la Opret lo hicieron y lo admitieron con pasmosa naturalidad. El país escuchó que el Metro no arrancó porque hubo que despertar plantas a manotazos, una por una, como si se tratara de un taller improvisado y no de un sistema industrial que mueve centenares de miles de vidas cada día. La energía comenzó a volver paulatinamente, pero el Metro tardó casi cinco horas en ponerse en marcha. Nada de eso es normal ni aceptable. Nada debería archivarse en la gaveta de las excusas mediocres. La improvisación no puede ser política pública. Alguien decidió operar sin respaldo. Alguien permitió once años de abandono. Alguien firmó, ignoró o miró hacia otro lado. Ese alguien debe responder. Si no responde, quien lo puso ahí está obligado a actuar y no por presiones de la oposición. Dejaron paralizar el Metro y el país no puede acostumbrarse a que le apaguen el futuro por descuido. (Escrito antes de la destitución del director de la Opret). b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 30 Mínima 22

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 8/3 Nub

Miami 27/20 Sol Orlando 26/15 Sol San Juan 31/24 Chu Madrid 14/3 Chu

“No aplicamos la indexación (2017-20) porque el mismo mercado se encargaba de equilibrar los ingresos, por lo que no era necesario”

de la República

NOTICIAS

“Nuestro mayor anhelo es que la Evaluación Docente de 2025-2026 mejore los pírricos resultados obtenidos anteriormente”

Jesús Castro Marte, obispo de Higüey

Abinader quita al cabeza de la Opret y también al de la ETED

b Destituciones ocurren a casi una semana del apagón general b Ambos funcionarios tenían cinco años en esas instituciones

SD. El presidente Luis Abinader destituyó ayer al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, y al director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, a casi una semana del apagón general que sufrió el país el martes.

La destitución de Santos Pérez figura en el decreto número 652-25, con el cual el mandatario designó a Jhael Isa Tavárez en su lugar.

La disposición presidencial especifica que Isa Tavárez también fungirá, a título honorífico, como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram).

Por Robles, en la ETED se designó a Alfonso Rodríguez Tejada, con el Decreto 65325. La comunicación de prensa de la Presidencia dice que el nombramiento de Rodríguez Tejada busca reforzar la estructura técnica del sector eléctrico nacional. No se menciona a Robles en ninguna parte del texto.

Emergencia del Metro

El Metro de Santo Domingo dejó de funcionar inmediatamente inició el apagón debido a que su sistema de emergencia para situaciones como la que ocurrió el martes, estaba fuera de servicio.

Ante las críticas por la salida de operación del Metro, cuando este posee un sistema de emergencia des-

tinado a entrar en funcionamiento durante eventualidades como el apagón, Santos respondió: “Aprovechamos el final de la temporada ciclónica para intervenir el sistema”.

Su argumento no convenció porque, desde el punto de vista de la planificación operativa, ninguna normativa internacional permite sacar del servicio la totalidad del sistema de respaldo durante horas de operación. Quedó demostrado que, mientras la Opret atribuyó el fallo a mantenimientos y sustituciones programadas, los datos revelaron combustible vencido, baterías inoperantes y una planificación que dejó al principal medio de transporte masivo del país completamente indefenso. Una falla en la subestación de la ETED ubicada en San Pedro de Macorís, provocó la salida en cadena de todas las plantas de generación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) el martes. Aunque las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la causa. b

Cambios no han resuelto la crisis

4

El apagón general del pasado martes 11 de noviembre es el último evento que, aunque de mayor impacto porque afectó a todo el país, se suma a la serie de cortes eléctricos que se han agravado en los últimos dos años pese a destituciones y renuncias de funcionarios del sector energético. En enero del 2024, Luis Abinader designó a Celso Marranzini como presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), el cuarto titular de esa entidad en menos de cuatro años. A mediado del 2024, Milton Morrison renunció a la gerencia general de Edesur. Al salir, dijo que la suya fue “una de las gestiones más eficientes”.

El exadministrador de la ETED, Martín Robles, y el exdirector de la Opret, Rafael Santos Pérez.

Abinader pide aprobar préstamo de US$178 millones para el metro

La iniciativa de endeudamiento está bajo el análisis de una comisión en la Cámara Baja

SD. En una carta recibida el 6 de noviembre en la Cámara de Diputados, el presidente Luis Abinader pidió a los legisladores que aprueben préstamo por un monto de 178,374,339 millones de dólares para ampliar la capacidad de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

Una semana después, en su última sesión, los diputados enviaron el proyecto del contrato al estudio de la comisión de Hacienda, donde se determinará si la pieza sigue avanzando hacia su aprobación o se frena. El convenio del préstamo, que se suma a otros empréstitos para el sistema de transporte masivo, contempla aumentar la capacidad de la línea 2 del Metro, según argumentó Abinader en su misiva, porque el incremento de la capacidad en la Línea 1, sumado a la próxima puesta en servicio de la

Línea 2C, creará inevitablemente la necesidad de aumentar la Línea 2, que va desde la estación Concepción Bona, en la carretera Mella, hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte. El 10 de agosto de este año, el presidente Abinader encabezó la entrega de trenes de seis vagones para la Línea 1 del Metro, para ampliar la capacidad de pasajeros en el sistema de transporte.

En esa ocasión, el mandatario prometió que pronto haría lo mismo en la Línea 2.

El millonario endeudamiento, que el Congreso deberá analizar, será financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Planes para el Metro

La resolución contempla adquirir nuevo material rodante, poner a funcionar nuevos vagones para el

Crean procuraduría contra tráfico de drogas

SD. El Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas, a solicitud de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, como parte de una estrategia integral para fortalecer la persecución del narcotráfico en República Dominicana. Según el Ministerio Público, la nueva unidad especializada busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al

narcotráfico y al lavado de activos, y decomisar sus bienes ilícitos para evitar que sigan financiando actividades ligadas a la criminalidad organizada. Las autoridades afirman que la iniciativa consolida una política que ha generado resultados históricos en decomisos de microtráfico, operaciones transnacionales y confiscación de activos. También, que se enmarca en los compromisos de cooperación jurídica internacional, incluyendo ex-

Metro, construir un nuevo taller de mantenimiento, instalar un garaje para los trenes, modificar el sistema de señalización ferroviaria, equipar nuevas subestaciones y ejecutar estudios, diseños y supervisiones de las obras civiles y electromecánicas. Además, con el dinero se estarían construyendo nuevas subestaciones eléctricas

y subestaciones de tracción. De acuerdo con el proyecto de resolución para el empréstito, este se pagará en 42 cuotas semestrales hasta el 15 de diciembre del año 2049. El Metro de Santo Domingo, una obra iniciada en los gobiernos Leonel Fernández, es uno de los proyectos que más recibe recursos procedentes de préstamos. b

El Consejo Superior del MP creó la nueva unidad.

tradiciones y coordinación con naciones aliadas como Estados Unidos, Países Bajos, Italia y España.

Titular interina

El Consejo designó como

titular interina de la unidad especializada a la procuradora adjunta Sourelly Naihary Jáquez Vialet, quien dirigía la Dirección de Jurisdicción Privilegiada. b

Si lo aprueban, el préstamo se pagará en 42 cuotas semestrales hasta de diciembre del 2049.

Deserción escolar condena a los jóvenes a la informalidad y los deja a merced del crimen

Muchos retoman la vía de la educación cuando están en prisión Mala influencia y desmotivación influyen, afirma sociólogo

Jóvenes trabajando en los alrededores de los semáforos.

SD. A pesar de las múltiples opciones educativas disponibles, la República Dominicana aún no cierra el capítulo de la deserción escolar que afecta hasta el 25 % en jóvenes de 15 a 17 años, y crea una muralla que impide salir de la pobreza.

En las calles hay evidencias. Una tarde, en la intersección de la autopista de San Isidro con la avenida Charles de Gaulle, entre los jóvenes que hacen vida limpiando cristales y vendiendo productos, uno sobresale por hacer malabares con dos cadenas y fuego.

Se trata de José Luis, quien, a los 15 años, abandonó el pan de la enseñanza cuando cursaba el quinto curso. En consecuencia, hoy recurre a este peligroso oficio con el objetivo de recrear a los conductores mientras esperan 90 segun-

dos durante la luz roja a cambio de una dádiva.

“No le pido a nadie, el que me da es porque quiere; gano hasta 1,000 pesos”, expresa José Luis. Abandonó sus estudios por diferencias con su madre. Pese a desertar de las aulas, asegura que tiene la inteligencia para lidiar con las precariedades y la gente malintencionada que hay en Villa Faro, el sector donde reside. El joven no titubea en responder con un sí cuando se le pregunta si desea volver a estudiar. Otro que dejó la escuela prematuramente fue Juan Carlos Jiménez. Lo hizo en el 2001, cuando tenía 14 años. Hoy, a sus 36 años, se sostiene vendiendo galletas en la avenida Las Américas con Sabana Larga. Con este oficio apenas gana unos 300 pesos al día, insuficientes para mantener a sus seis hi-

Rosalía Sosa declina sus aspiraciones a rectoría UASD

SD. La maestra Rosalía Sosa, anunció que declina a su aspiración a la rectoría de la UASD, para respaldar al doctor Jorge Asjana David, con quien conformará una alianza que asegura y garantiza la unidad, continuidad y transformación institucional.

Sosa afirmó que su decisión responde a un compromiso con la estabilidad institucional y la necesidad de “un liderazgo maduro, unitario y capaz de consolidar los avances de la universidad más antigua de América”.

jos —cuatro hembras y dos varones—, con quienes no tiene contacto. Admite que a veces consume drogas y lo han detenido en redadas policiales. Si pudiera retomar los estudios, elegiría la carrera de Derecho.

La salida temprana del sistema educativo mejoró respecto a los años del COVID19, pero en el periodo escolar 2023-24 alcanzó el 2 % en primaria y el 4.9 % en secundaria, según datos del Ministerio de Educación.

El problema se agrava en la adolescencia, con un punto crítico a partir de los 15 años: 10 de cada 100 jóvenes de 15 a 17 años no asisten a la escuela, y 25 de cada 100 han abandonado los estudios. b

“La UASD necesita unidad y visión. Por eso declino mi aspiración para respaldar, con convicción profunda, al doctor Jorge Asjana David y sumarme a la Gran Alianza Asjana Rector 2026–2030”, expresó. En su intervención, destacó el papel de la universidad como motor de movilidad social, recordando que el 70 % de los egresados de la UASD son primera generación universitaria en sus familias.

Subrayó la urgencia de profundizar procesos institucionales claves como; digitalización integral de los servicios académicos y fortalecimiento de la investigación pertinente. b

Rosalía Sosa apoyará aspiraciones de Jorge Asjana.

Parientes esperaban en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses la entrega de los cuerpos de la madre y el hijo asesinados.

Un exconvicto mató a su madre y hermano con dos barras de hierro

De acuerdo con un familiar, el victimario estuvo preso cinco años por violación

SD. Daniel Moisés Rodríguez, de 30 años, quien salió de prisión hace cinco meses por un caso de presunta violación, mató este domingo a su madre y a su hermano con dos barras de hierro dentro de la vivienda familiar, en el sector San Felipe de Villa Mella.

La progenitora, Anatalia Rodríguez, de 60 años, era reconocida entre sus familiares y vecinos por su fe inquebrantable, su carácter conciliador y su costumbre de aconsejar a quienes la rodeaban. Su hijo, Pedro Cordero Rodríguez, era técnico en refrigeración, sereno y miembro activo de la iglesia.

Para sus familiares, la tragedia es incomprensible. Según narró Marcos Núñez, sobrino y primo de las víctimas, la noche antes del crimen Pedro había regresado del culto, como cada domingo, sin imaginar que su vida se esfumaría a manos de un rostro conocido.

“Él llegó del culto como a

Un bebé y dos adultos: las muertes reportadas en Vacacional de Haina

DGM asegura que todos los casos son atendidos

SD. El pasado viernes 14 de noviembre, un recién nacido murió en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, elevándose a tres el número de los fallecidos reportados en este 2025.

dejó de respirar, haciendo que la joven alertara al personal de vigilancia.

La entidad dijo que los trabajadores del área de maternidad trasladaron el infante al dispensario médico e iniciaron maniobras de reanimación con apoyo de la ambulancia del 9-1-1.

las 11:00 y se acostó, como cualquier día”, contó Núñez, aún sin encontrar palabras para describir lo ocurrido.

Tras cometer los crímenes, Moisés se dirigió por su cuenta al destacamento del sector. De acuerdo con el relato del sargento de guardia, compartido a los familiares, el joven se encontraba consciente, tranquilo y en pleno dominio de sus palabras, incluso afirmando que él mismo había llamado al 9-1-1 para pedir asistencia.

“El sargento dijo que él llegó en sus cabales..., que estaba normal, que mató a su madre y hermano, y comenzó a quitarse los cordones”, explicó Núñez.

Cuando los agentes acudieron a la residencia, encontraron los cuerpos tirados en el piso del pequeño lecho familiar. Junto a ellos, las dos barras de hierro que, según fuentes de Investigación, están ya en manos de las autoridades.

En el lugar donde dormía Moisés, también se hallaron tres cigarros de marihuana que, según familiares, apunta a que estaba bajo los efectos de drogas. b

La madre, Melisa Jean Baptiste, ciudadana haitiana de 20 años, había sido trasladada al recinto tras recibir el alta en el Hospital Nuestra Señora de Regla, en el municipio de Baní de la provincia Peravia, para validar la información de su estatus migratorio, así como la paternidad dominicana de su hijo.

Según informó ayer la Dirección General de Migración (DGM), madre e hijo llegaron al Vacacional el pasado jueves 13 de noviembre en buen estado de salud y fueron evaluados a su ingreso.

Sin embargo, alrededor de las 3:00 de la madrugada del 14 de noviembre, tras ser amamantado, el recién nacido presentó hipo, dificultad respiratoria e hipotonía, y posteriormente

A pesar de los esfuerzos, no fue posible restablecer sus funciones vitales.

Dos decesos más

Este caso se suma a dos fallecimientos anteriores en el mismo centro.

A principios de septiembre, Gedilia Lonzandieu, ciudadana haitiana de 36 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras era trasladada a una ambulancia.

La entidad en aquel momento aseguró que la mujer fue atendida por médicos, presentó signos de ansiedad, deshidratación y palidez, y murió mientras era trasladada a ambulancia.

Meses antes, el 23 de junio, Ellen Francés Hulett, ciudadana estadounidense, fue hallada muerta tras más de dos meses bajo custodia en el Procesamiento Migratorio de Haina. b

Centro de Procesamiento Migratorio de Haina.

SD. El expresidente Danilo Medina explicó ayer las razones por las que su Gobierno no aplicó la indexación salarial en el 2018 y 2019. Aseguró que en esos dos años la inflación fue “prácticamente cero”, por lo que, según dijo, no había necesidad de ajustar el impuesto sobre la renta (ISR) que se carga a los sueldos.

Durante una asamblea de dirigentes peledeístas en el Distrito Nacional, Medina precisó que la indexación consiste en sumar al salario el porcentaje de inflación acumulada y que, al no existir un aumento significativo en los precios, “el mismo mercado se encargaba” de equilibrar los ingresos, por lo que “no era necesario” aplicarla.

Indicó que su administración sí aplicó la indexación entre los años 2013 y 2017. Recordó que la figura está contemplada desde el Código Tributario de 1992, una ley en cuya elaboración participó cuando era diputado.

Señaló que el mecanis-

Danilo no indexó los salarios porque “no

era necesario”

El exgobernante destacó que aplicó indexación del 2013 al 2017

Expresidente Danilo Medina durante juramentación.

mo debió consignarse cada año en el Presupuesto General del Estado para su ejecución.

Los pobres

El presidente del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD) habló así tras echar una avalancha de críticas a la actual gestión que dirige el presidente Luis Abinader, a quien acusó de “olvidarse de los

Proyecto propone cárcel a médicos que hagan cesáreas

La iniciativa se estudia en una comisión antes de ser votada en sesión

SD. la comisión permanente de salud de la cámara de diputados estudia actualmente el proyecto de ley de parto humanizado, una iniciativa que busca sancionar penalmente al personal médico que incurra en lo que se define como violencia obstétrica, incluyendo la práctica de cesáreas sin el consentimiento voluntario, ex-

pobres” en todos los aspectos, incluido el de la indexación, que el oficialismo no ha aplicado desde que asumió el poder en el 2020 por razones fiscales.

Actualmente, los salarios que pagan impuesto sobre la renta son los que superan los 34,000 pesos mensuales. Analistas coinciden en que, si se indexa, debe ser a los que pasan de 50,000 pesos.

Desde el Senado, el opositor Omar Fernández ha abogado para que se aplique la indexación, pero el Gobierno opta por mantener un artículo en los presupuestos estatales para posponer esa revisión. Argumenta que disminuirían las recaudaciones, estimadas por el ministro de Hacienda, Magín Díaz, en RD$ 2,000 millones.

Los salarios

El exmandatario aprovechó la ocasión para criticar la situación económica actual y aseguró que la población enfrenta dificultades para cubrir la canasta básica. b

innecesarias

preso e informado de la mujer, aun cuando existan condiciones para un parto natural.

De acuerdo con la propuesta depositada por el diputado Wandy Batista, toda intervención médica que altere el proceso natural del parto sin justificación médica o sin consentimiento de la paciente podrá ser considerada como un acto de violencia gineco-obstétrica, un delito que sería sancionado con penas de entre cinco y diez años de prisión conforme al artículo 309-3 del Código Penal.

El proyecto castiga la violencia gineco-obstétrica.

Práctica invasiva

El proyecto reconoce el derecho al parto natural respetando el tiempo y proce-

so biológico, y dispone que se eviten “prácticas invasivas o el uso de medicación cuando no estén debidamente justificadas”.

Sin embargo, aclara que este derecho “jamás podrá ser ejercido de manera tal que ponga en riesgo la salud y vida de la madre y del que está por nacer”.

La iniciativa también establece el derecho de la mujer a ser informada sobre los beneficios y riesgos de cualquier tratamiento, para poder aceptarlo o rechazarlo expresamente.

La falta de información o la imposición de procedimientos médicos sin consentimiento, como una cesárea innecesaria, se consideraría “violación grave” a ese derecho. b

Frank E. Rainieri encabeza otra vez ranking de líderes

Diario Libre y su presidente-director también integran la lista de Merco 2025

SD. El empresario turístico Frank Elías Rainieri encabezó nuevamente el ranking Merco Líderes República Dominicana 2025, consolidándose por tercer año consecutivo como el líder empresarial con mejor reputación del país. La tercera edición del monitor empresarial más reconocido de Iberoamérica también situó en segundo lugar a Manuel Grullón y en el tercero a José Luis Corripio, confirmando la fortaleza del liderazgo corporativo dominicano.

El estudio, realizado entre abril y octubre de 2025, evalúa a los líderes con base en la opinión de di-

rectivos, periodistas económicos, analistas financieros, expertos en comunicación y académicos,

El Aeropuerto de Punta Cana renueva su sello de excelencia

Consolida su liderazgo en sostenibilidad y calidad

PUNTA CANA. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) obtuvo la recertificación en las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, un aval que reconoce la excelencia de su gestión de calidad y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Las certificaciones, otorgadas por la firma española Aenor, ratifican al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como el primero y único en la República Dominicana que mantiene de forma continua ambos

estándares internacionales, avalados por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Durante el acto de entrega, Ariel Espejo, director de Aenor en el país, destacó: “Esta recertificación demuestra que el Aeropuerto

además de indicadores de gestión. Entre los criterios medidos figuran visión estratégica, ética, responsabilidad, capacidad de gestión y presencia digital. En el ámbito de los medios de comunicación, Diario Libre y su presidente, Aníbal de Castro, fueron los únicos representantes del sector impreso incluidos este año en Merco 2025. De Castro figura dentro de los líderes de mayor reputación del país y destaca en el ranking sectorial de Medios de Comunicación, donde es reconocido como referente profesional y ético. El reconocimiento al presidente del Grupo Diario Libre coincide con el obtenido por el periódico, que por tercer año consecutivo aparece entre las empresas con mejor reputación corporativa del país. En la evaluación, el diario registra un desempeño sobresaliente en ética, gobernanza y responsabilidad social. b

eficiente y con visión de futuro para la región”.

Relevancia de la certificación

0 Miguel Cruz Camilo, Alberto Smith, Karina Guaba y Ariel Espejo.

de Punta Cana no solo alcanzó la excelencia, sino que la mantiene. Es un modelo de gestión sostenible,

Alberto Smith, director de Operaciones Landside del aeropuerto, afirmó: “Cada año elevamos el estándar. Esta recertificación valida nuestro compromiso con un servicio de clase mundial, sustentado en calidad, seguridad y sostenibilidad”. Agregó que, desde el 2014, el PUJ impulsa una cultura de excelencia integral que hoy lo consolida como referente regional en calidad y sostenibilidad aeroportuaria.

Entre los aspectos destacados señaló que: ■ La certificación ISO 9001:2015 reafirma la eficiencia, la mejora continua y la satisfacción de los pasajeros en la gestión del Aeropuerto de Punta Cana. b

Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana.

Islas Vírgenes Británicas, el paraíso fiscal que acelera inversiones en RD

Flujo de IED desde Islas Vírgenes Británicas, por sectores

201920202021202220232024

Inversiones confidenciales y total de IED desde Islas Vírgenes Británicas

b El territorio caribeño figuró entre los principales emisores de IED al país entre los años 2021 y 2023

SD. Aunque no figura entre los mayores aportantes históricos, las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) se convirtieron entre 2021 y 2023 en uno de los orígenes de inversión extranjera directa (IED) de crecimiento más rápido hacia la República Dominicana, al multiplicar casi por ocho los recursos enviados respecto al bienio anterior.

Entre 2019 y 2020, la IED proveniente de este territorio británico de ultramar ascendió a 95.6 millones de

dólares. Pero entre 2021 y 2023 alcanzó los 859.8 millones, un incremento de 799.3 %, lo que colocó a las BVI entre los cinco principales emisores de capital hacia el país en ese período. Las Islas Vírgenes Británicas son un paraíso fiscal, una jurisdicción que ofrece ventajas para capitales extranjeros de origen diverso, como secreto fiscal y empresarial, y una tributación baja o nula. Estos fondos suelen estar vinculados con operaciones que involucran múltiples países, según detalla el estudio ABC de la Justicia

Tributaria, de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y el Instituto de Justicia Fiscal de Brasil. No hay ilegalidad alguna en el uso de una compañía asentada en un paraíso fiscal para inversiones. Solo en 2021, la inversión desde las Islas Vírgenes Británicas casi se triplicó frente al año previo, al pasar de 34 millones a 278.8 millones de dólares, convirtiendo a ese territorio en el cuarto mayor aportante de IED, según datos del Banco Central (BCRD). El flujo se mantuvo elevado

en 2022 y 2023, con un pico de 312.3 millones en este último año.

La participación

En 2021, la inversión proveniente de las BVI representó el 8.7 % de los 3,196.8 millones de dólares recibidos por la República Dominicana, ocupando la cuarta posición. En 2022 descendió al quinto lugar, con el 6.5 %, mientras que en 2023 regresó al cuarto puesto, aportando el 7.1 % del total.

¿En qué se invirtió el dinero?

De los US$892.3 millones d acumulados entre 2019 y 2024, el renglón clasificado como “confidencial” absorbió el 61.5 %, equivalente a 549 millones. El turismo fue el segundo destino (19.3 %, con 172.6 millones), seguido por las zonas francas (108.5 millones) y los bienes raíces (62.2 millones).

Aunque históricamente es el renglón con menor monto, los bienes raíces protagonizaron el mayor salto reciente: de 1.4 millones de dólares entre 2019 y 2022 crecieron a 60.8 millones en los dos años siguientes, un repunte de 4,242.8 %. En 2023, las BVI fueron incluidas en la lista de jurisdicciones no cooperadoras a efectos fiscales de la Unión Europea (UE). Según el Consejo Europeo, la clasificación busca promover la transparencia y la equidad. b

Fuente: BCRD
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fuente: BCRD
Autor: Luis Luis / Diario Libre

REVISTA

Carlos Baute / Cantautor venezolano

“Desde pequeño admiro a Juan Luis Guerra, su música me marcó para siempre”

En entrevista desde Madrid, el cantautor dio detalles de su vínculo musical con el país y sus próximos pasos en la industria, además de sus prioridades y anhelos

SANTO DOMINGO. El cantante venezolano Carlos Baute celebra tres décadas de carrera artística con el lanzamiento de su nuevo tema “¿Quién mejor que tú?”, una canción pop fresca y bailable, producida junto al colombiano Andrés Castro. Desde Madrid, el intérprete de Colgando en tus manos conversó con Diario Libre sobre su nuevo proyecto, su amor por República Dominicana, su visión del cine y la música, y cómo vive la madurez artística después de más de treinta años de éxitos.

Música y el cine

Sobre la relación entre la música y el séptimo arte, Baute no duda en resaltar su vínculo inseparable. “Yo creo que estamos hermanados. ¿Tú te imaginas una escena importante o potente sin musicalización? Es terrible. Yo lo he visto. Incluso en cursos audiovisuales he hecho ejercicios sin música y es impresionante:

La fiebre por Bad Bunny provoca un operativo de Pro Consumidor por los conciertos en el Olímpico. La entidad reforzará la vigilancia desde este viernes para garantizar transparencia.

la escena pierde toda la emoción. Pones una canción y cambia todo, te da alegría, te mueve algo por dentro. Es increíble”, comenta convencido.

El artista confiesa que su conexión con la música trasciende lo profesional y se mezcla con su identidad caribeña.

“Este año hice un disco que se llama Del Caribe soy, con mucho sonido caribe-

0 Carlos Baute habló desde Madrid con Diario Libre sobre su proyecto musical.

“No conozco aún República Dominicana, pero lo digo siempre: me quiero ir a vivir allá, al menos un par de años”

Carlos Baute x

ño, siempre digo que parezco dominicano, porque amo Dominicana. Lo que ocurrió allá (con la tragedia del Jet Set) me conmovió muchísimo. Nosotros apoyamos desde las redes, pero me quedé sin palabras. Les envío bendiciones y todo mi cariño”, expresa emocionado.

Admira a Juan Luis Baute, que creció rodeado de música tropical, revela que su mayor inspiración siempre ha sido el artista dominicano Juan Luis Guerra.

“Desde pequeño mi ídolo ha sido Juan Luis Guerra. Lo he nombrado en tres canciones. En una de ellas, Un finde contigo , digo la frase: ‘Quisiera ser un pez para mojar mi nariz en tu pecera y quedarme hasta el fin, como dijo Juan Luis’. Hice incluso un disco de merengue con arreglos de 440, al estilo de los años 80, porque eso lo llevo en el alma”, explica con una sonrisa.

“En Venezuela queremos mucho a los dominicanos. Hemos bailado su merengue toda la vida. Por eso este disco es también un regalo para ustedes, para que lo escuchen y lo disfruten”, agrega.

El venezolano recuerda con admiración al maestro

Rubby Pérez, a quien también considera un referente: “Rubby es una de las mejores voces del merengue. Siempre estará con nosotros, aunque no esté físicamente. Nunca bajó la tonalidad de sus canciones; ¡increíble! Lo admiro profundamente”, afirma.

Baute confiesa entre risas que su sueño es vivir una temporada en el Caribe.

“No conozco aún República Dominicana, pero lo digo siempre: me quiero ir a vivir allá, al menos un par de años”, asegura el artista suramericano en conversación con Diario Libre. b

Vea la entrevista en video en diariolibre.com

FUENTE

Los Ilegales celebran sus 30 años

La perseverancia del público y la fuerza

escénica del grupo marcaron una celebración bajo la lluvia

SANTO DOMINGO . La agrupación dominicana Ilegales celebró su 30 aniversario con un concierto marcado por la persistente lluvia y una e ntrega total del público que se negó a abandonar el Óvalo de la Ciudad Ganadera la noche del 15 de noviembre.

Aunque el espectáculo, pautado para las 9:00 p.m., inició dos horas más tarde debido al mal tiempo, la mayoría de los asistentes permaneció con impermeables y sombrillas hasta que, a las 11:07, la banda subió a escena al ritmo de Chucuchá. El inicio estuvo acompañado de una animación creada con inteligencia artificial que recreaba a Vla-

dimir Dotel en 1995, recordando los inicios del grupo en Villa Mella y su ascenso en el merenhouse.

Con una lista de 30 canciones, la banda alternó éxitos de los años 90 y 2000, como Pa’ pasarla bien y Como un trueno. Dotel agradeció al público por esperar bajo la lluvia y mantuvo la energía junto a David Chino Díaz y Junior Pimentel.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Dotel dedicó “Que te pongo” al fenecido maestro Víctor Wail, responsable del sonido del grupo. También interpretó Siento y Tú recuerdo, piezas ligadas a su madre, Rosario López, generando lágrimas visibles en el escenario. Ya casi a media-

noche, la lluvia cesó mientras sonaba Tamo happy. El concierto también contó con invitados especiales. Gabriel Pagán interpretó Como te sueño yo, y Jandy Ventura se unió para revivir Dame un chin, colaboración con su padre, Johnny Ventura. Ilegales también

Eddy Herrera y Vicente García reciben Latin Grammy

Los artistas recibieron premios por sus álbumes “Novato apostador” y “Puñito de Yocahú”

SANTO DOMINGO. Los artistas dominicanos Eddy Herrera y Vicente García se llevaron cada uno el Latin Grammy en la categorías de álbumes durante la Premiere en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

El “Galán del merengue” obtuvo la estatuilla por el “Mejor álbum de merengue y/ o bachata” gracias a su producción “Novato apostador” y García se alzó con

el gramófono en la categoría “Mejor álbum tropical contemporáneo” por “Puñito de Yocahú”.

Al recibir el premio, Herrera expresó: “Momento mágico y grandioso para mí y un equipo que durante tantos años ha trabajado cerca de

0 Vicente García y Eddy Herrera, dos triunfadores.

mí, principalmente a todos los productores de este álbum, músicos y compositores, a todo el conglomerado de la empresa; a mi familia,

rindió tributo a Proyecto Uno y a Sandy y Papo, y recordó a Jason González con Sueño contigo. La noche culminó pasada la 1:20 de la madrugada con los clásicos Taqui Taqui y Chucuchá, reafirmando la vigencia y el cariño del público hacia la agrupación. b

mis hermanos, mis hijas, pero sobre todo, a mi esposa y mánager, Martha Herrera, que durante 38 años ha estado cerca de mí”.

Agradeció al maestro Manuel Tejada, productor general del álbum “Novato apostador”.

Vicente García

Mientras que Vicente García también expresó su emoción y dedicó el premio a su equipo. “Quiero agradecer por reconocer mi trabajo una vez más. A toda la gente que hace música conmigo desde el corazón. A Eduardo Cabra, Juan Sebastián, Wendel, Ricardo, a toda la gente de mi banda. Mi hermano Pablo y mi mamá que me acompaña hoy. Un millón de gracias”, fueron las palabras del premiado cantautor. b

David, Vladimir y Junior recibieron el apoyo del público.

DEPORTES

“Ha sido un privilegio estar aquí esta semana; al menos pude ver la ciudad el viernes y me gustó mucho. Nunca había estado en una ciudad tan grande y tan limpia”

Mike McDaniel, técnico de los Dolphins.

Genao, la joya de los Guardianes que recibe el listón de Canó

b El infielder santiaguero está proyectado para aterrizar en las Grandes Ligas en la temporada 2026

NUEVA YORK. Cuando Robinson Canó debutó en las Grandes Ligas, en mayo de 2005, Ángel Genao apenas tenía 11 meses de nacido. El sábado, cuando se interrumpió el Juego de Estrellas entre Puerto Rico y República Dominicana en la séptima entrada para homenajear a Canó y que este saliera del partido aplaudido, su sustituto en la intermedia fue Genao.

No fue un movimiento al azar del dirigente Carlos Gómez. Fue una decisión bien pensada por la Fenapepro, una entrega del testigo del intermedista dominicano que mejores números ha colocado en la MLB a un talento señalado para trascender en el corto plazo y que pisaba por primera vez un estadio de Grandes Ligas.

Genao puede estar disputando sus últimos días con las punteras Águilas Cibaeñas, tras una primera campaña donde ha sido factor para ese buen brinco de los amarillos. En 18 partidos y 56 turnos batea para .321 con un OPS de .734.

Se trata del prospecto número tres de los Guardianes de Cleveland, uno que Baseball America lo coloca como el 37 de todo el sistema de ligas menores y MLB Pipeline en el 62.

Es un infielder que evaluadores de los circuitos de desarrollo apunta a que está a

0 Ángel Genao se mantiene como una de las piezas claves de las Águilas Cibaeñas.

punto de explotar si bien sus números colocados hasta la fecha no apunta a eso.

“Estoy tratando de aprovechar lo más que pueda y me

El Juego de Estrellas

4

gustaría seguir con el equipo. Estoy muy joven para que me manden a descansar, yo lo que quiero es jugar pelota, pero eso no depende de mí”, dijo Genao a Diario Libre en el Citi Field. El análisis en la escala 8020 que hace MLB Pipeline, la plataforma de la liga des-

tinada al área de desarrollo, le otorga un puntuación general a Genao de 55, con la capacidad para conectar la pelota por terreno de nadie, a ambas manos como la herramienta más avanzada con 60. Su defensa y brazo alcanzan 55.

Su proceso

Genao era el torpedeo del equipo Bravos de Pontezuela, de su natal Santiago de los Caballeros, la última representación dominicana en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, ese 2017, cuando el lanzador Edward Uceta, “Sopita”, fue tendencia por su expontaneidad que cautivó hasta a Pedro Martínez.

Genao entró a jugar en el séptimo episodio del Juego de Estrellas que disputaron los jugadores de República Dominicana contra los de Puerto Rico en el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas. Con una actuación discreta, el “infielder” cometió un error en el encuentro, recibió una base por bolas y anotó una carrera. En ese partido, que ganó República Dominicana seis por dos, Su compañero de equipo, también de las Águilas, Edmundo Rodríguez resultó ser el Jugador Más Valioso.

Entonces, el grupo tenía 12 años, Genao fue reclutado. “Fue una experiencia muy bonita, una que nunca voy a olvidar. Yo ya estaba en la academia Juan López en Santiago, fue la primera vez que jugué ante tantos fanáticos, eso me ayudó a soltarme y no coger presión”, dijo Genao. Debía firmar en julio de 2020, pero llegó el COVID y el pacto se rubricó el 15 de enero de 2021 por un millón cien mil dólares. De inmediato debutó en la Liga de Verano, al año siguiente Rookie, luego Clase A y en 2025 llegó a AA.

Este año también debutó en Lidom, tras ser elegido en el sorteo de novatos de 2023 como el segundo pick a nivel general. b

Regresa el ritmo de la pelota esta noche con tres partidos

Tigres reciben a las Águilas; Estrellas ante Gigantes y Leones frente a Toros

SD. La pelota dominicana se reactiva a partir de esta noche para retomar la intensidad donde la dejó antes de la pausa de tres días por el Juego de Estrellas.

El triunfo de los Gigantes de Cibao y los Tigres del Licey obligó a un remeneón en la parte de abajo de la tabla de posiciones. ¿Y arriba? continuó como desde el primer día, con unas Águilas Cibaeñas intratables y celosas de su primer lugar con su apetecible récord 14-3.

Hoy en la capital, los Tigres recibirán a las Águilas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal (7:30 p.m.) en lo que será el quinto enfrentamiento entre estos archirrivales de la pelota otoño-invernal dominicana. Esa serie

0 Raynel Delgado, de las Águilas, en acción ante Licey el pasado 6 de noviembre.

la dominan las Águilas 31, dos de esos triunfos por la vía de la blanqueada. El equipo cibaeño es el

más robusto en los dos lados: ofensiva y pitcheo. Tiene un diferencial de carreras de +28, el doble de los Leones del Escogido (segundo) con +14. Además tienen la segunda mejor efectividad de la liga (3.79).

Licey respiró mejor tras vencer a las Estrellas (6-2) el pasado jueves.

Mientras cinco equipos están en récord de .500 o por debajo, las Águilas es el único en doble dígitos en la columna de los ganados.

El ajustado triunfo de los Gigantes del Cibao el pasado 13 (3-2) sobre los Toros del Este forzó a un triple empate en la cuarta posición. Por su parte, los Gigantes enfrentan a las Estrellas Orientales (7:00 p.m.) en el Julián Javier y los Leones del Escogido viajan al Francisco Micheli para enfrentar (7:30 p.m.) a los Toros del Este. b

DE BUENA TINTA

Unas cuantas sentencias (gramaticales) perdieron a la jueza

La carta de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Pilar Jiménez, carga reclamos legítimos hacia el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Señala fallos en la forma en que se evalúa y se decide la permanencia de los jueces, un tema crucial para la independencia judicial y

para la transparencia. Hasta ahí, su postura tiene peso y aporta a una discusión necesaria sobre cómo y por qué se elige a quienes imparten justicia en las más altas instancias. Pero el valor de esas críticas se diluye cuando la jueza cruza una frontera prohibida a un magistrado: la del ataque

Protagonista del día

José Reyes

Expelotero de Grandes Ligas

El antiguo torpedero de los Mets de Nueva York fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano ayer, en una ceremonia en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Aquí el momento que recibe su placa de mano a Manuel Estrella.

QUÉ COSAS

Devuelta reliquia de naufragio

DETROIT El estado de Michigan renuncia a la propiedad de una valiosa reliquia del famoso naufragio del Edmund Fitzgerald, apenas unas semanas después de haberla obtenido, de forma extraña, mediante un acuerdo extrajudicial. Larry Orr recuperará uno de los aros salvavidas del barco, y el estado le pagará 600,000 dólares para resolver su demanda por mala conducta policial. AGENCIAS

personal. Su embestida contra el magistrado Napoleón Estévez, antes colega suyo en la Suprema, desborda la línea entre la denuncia institucional y la animadversión individual. Ese giro convierte una observación válida en un acto de revancha que erosiona su propio argumento. Más preocupante es usar

EL ESPÍA

Un inconveniente ha surgido en la Federación Dominicana de Triatlón, el cual podría llegar a los tribunales. El origen viene por las elecciones de ese organismo. El Espía recibió una información de que 25 de 35 federaciones presentan problemas en su proceso electoral. ¿A ese nivel?

Un pueblo no acepta quejas en línea

LONG ISLAND Un pueblo en los suburbios de Nueva York ya no permite que los residentes presenten quejas electrónicamente después de que las autoridades municipales afirmaran haber recibido una avalancha de quejas en línea que resultaron ser infundadas. Islandia, en Long Island, ahora exige que las quejas se presenten en persona en las oficinas gubernamentales del pueblo. AGENCIAS

El ARN más antiguo del mundo

MADRID El ácido ribonucleico (ARN) se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, científicos han logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40,000 años, durante la Edad de Hielo. El ARN es esencial para la expresión y regulación de los genes en las células. EFE

mensajes privados del chat de los magistrados para sostener sus señalamientos. Ese recurso vulnera la confianza interna que sostiene a cualquier órgano colegiado. Un reclamo técnico terminó siendo una torpeza inaceptable, un déficit penoso de inteligencia emocional. Unas cuantas sentencias, gramaticales, bastaron para que la jueza Jiménez perdiera el litigio moral que intentaba defender. b

Numeritos

3

RD exporta hasta 3 millones de dólares en castañas de masa, una muestra del potencial del rublo.

178

El presidente Luis Abinader pidió al Congreso aprobar un préstamo de 178 millones de dólares para el Metro de Santo Domingo.

Gaiteros logran récord mundial

MELBOURNE Cientos de gaiteros batieron un nuevo récord mundial al interpretar con fuerza el clásico del rock and roll de AC/DC, “It’s a Long Way to the Top”. Anunciado como “The Great Melbourne Bagpipe Bash”, el espectáculo tuvo lugar en Federation Square, en la calle Swanston de Melbourne, el mismo escenario del videoclip de 1976 de la banda australiana de hard rock. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.