Con la celebración del Desfile Nacional de Carnaval b P19
EL MUNDO DE MAFALDA
En el Palacio de Bellas Artes b P20
El canal haitiano sobre el río Masacre funciona plenamente
b Olmedo Caba dijo que estaba abandonado b Las aguas que circulan lucen contaminadas b La Vigia todavía no ha sido terminado
pDAJABÓN. El canal que construyeron los haitianos sobre las aguas del río Masacre, en la frontera con la República Dominicana, está en pleno funcionamiento, a pesar de que Olmedo Caba, director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos, dijo recientemente que la obra se encontraba abandonada. La foto tomada con un dron muestra cómo el agua es desviada hacia territorio de Haití. b P4
Mineras alegan RD pierde oportunidades por atrasos
SD. Representantes de varios proyectos mineros en la República Dominicana afirmaron ayer que el país sufre “la pérdida de oportunidades” por los retrasos en las aprobaciones de diferentes permisos. Así se
expresaron durante el Seminario sobre las “Capacidades Mineras de Canadá: Hacia una Minería Sostenible”, evento organizado por la Embajada de Canadá en el país y la Cámara Minera y Petrolera (Camipe). b P15
SE REGISTRA UN BROTE DE FIEBRE PORCINA EN DAJABÓN
SD. Edward Paulino, director regional de Ganadería del noroeste, confirmó que se han registrado varios casos de fiebre porcina africana en Dajabón. b P8
Morrison atribuye los accidentes a pocos agentes
SD. El director del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre atribuyó a la poca cantidad de agentes los muchos accidentes viales en la República Dominicana. b P8
Embajada de EE. UU. dio apoyo a Joshua
SD. La Embajada de Estados Unidos en el país trabajó por “trato justo y transparente” para Joshua Riibe. b P12
La ADP seguirá con su huelga en San Francisco de Macorís
SD. La seccional de San Francisco de Macorís de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aseguró ayer que seguirá con su paro de docencia en la regional 07, que abarca las provincias Duarte y Her-
manas Mirabal, mientras que el Ministerio de Educación (Minerd) reitera su llamado al diálogo. Los maestros mantienen su posición a pesar de que el Minerd los convocó a una reunión hoy a las 3:00 p.m. b P6
ADC ANTES DE COMENZAR
Las verdades de Yeni
Concuerdo con Yeni Berenice Reynoso en su reflexión, profundamente reveladora, sobre las múltiples resistencias que enfrentan las mujeres en su acceso y ejercicio del poder, particularmente en sociedades con arraigadas estructuras patriarcales como la dominicana. Su testimonio expone con claridad las dificultades inherentes a ocupar espacios de liderazgo siendo mujer. Desenmascarada la lógica de un sistema que exige solo a las mujeres una constante revalidación de su capacidad.
La procuradora desmantela uno de los mitos más insidiosos del discurso machista: la supuesta superioridad mascu-
lina en el ejercicio de la autoridad y la eficacia. Cuando relata que era frecuente escuchar el comentario “haces el trabajo como un hombre”, revela el anclaje cultural que niega el valor propio de lo femenino. Bajo esa lógica, el mérito y la competencia son atributos masculinos, como si el desempeño de una mujer debiera legitimarse a través de parámetros ajenos a su identidad. Su respuesta es categórica y crítica desde una perspectiva feminista: “Lo hacía como una mujer”. La defensa de la equidad de género —tiene razón— desborda el mero ejercicio de conveniencia o la adhesión simbólica. Es un compromiso ineludible con acciones concretas para transformar realidades marcadamente injustas. La cifra que aporta, cerca de 70,000 denuncias anuales de violencia de género e intrafamiliar, de las cuales más del 95 % son interpuestas por mujeres, resalta de manera cruda el fracaso de un sistema que niega a la mitad de la población el derecho más elemental: a la vida y a la dignidad. La equidad de género desborda el simple tema de agenda: es justicia estructural. Inadmisibles tanto las neutralidades cómodas como la descalificación bajo el pretexto de “agenda progresista”. Hablar de igualdad es hablar de una deuda histórica con pago urgente. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Un reclamo por la salud
SANTO DOMINGO. Moradores del barrio Mejoramiento Social denunciaron que en la intersección de la calle Francisco del Rosario Sánchez esquina Barbarín Mojica se acumula agua a pesar de que existe una pendiente. El problema surge porque el registro por donde debe filtrarse el agua está tapado desde hace años con sedimento y ninguna autoridad se ha interesado por limpiarlo. En el lugar se reproducen los mosquitos que luego vuelan hacia las viviendas más cercanas y los vecinos temen que surja un brote de enfermedades, por lo que demandan una solución al pozo de agua estancada. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
¿Hoy es siempre todavía?
No en la República Dominicana. Seca la noria del pensamiento, sus vasijas giran llenas de sombras. Ese todavía machadiano que promete futuro, ese hoy prolongado, pierde entidad en un país donde el discurso público es mero juntar palabras y acompañarlas de gestos vacíos.
Uno está y no se queda. Otro estuvo y se predestina al regreso. Se retan como niños en competencia lúdica. «Vamos a recorrer el país», «vamos a almorzar», se invitan mutuamente, quizá libreta en mano para anotar los ceritos en la casilla de las pérdidas. Sumarán al final las marcas positivas pero no valdrá de nada. Ambos irían a ganar. La realidad es lo de menos.
¿Pero ganar qué? Hay un lastre heredado que les carcome la visión del mundo y del acto mismo de gobernar: la obra física como afirmación de grandeza personal. Lo exhibible usado como propaganda política e ideológica, característica de los gobiernos autoritarios y personalistas a través de la historia humana. Narcisos que, como versifica Machado, ya no se miran en el espejo porque son el espejo mismo.
Escuelas, sí, antes más y ahora menos, o viceversa. ¿Y la calidad del magisterio, del proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué nos dice el currículo para orientarnos hacia una sociedad desprovista de las taras que nos taran como individuos y como pueblo? Si la competición llegara a darse alguna vez, los participantes empatarán en el silencio sobre el dominicano que necesitamos y no estamos alimentando.
Sentados en esas edificaciones escolares que saldrían a relucir, menos de tres de cada diez estudiantes es capaz de interpretar un texto simple. La complejidad del mundo pasa a años luz de sus cabezas. Terreno fértil para la domesticación, para la cerviz doblada y el recelo de la libertad personal y la democracia política. Para el «dame lo mío» como medio de vida.
En las carreteras milmillonarias que van de este a oeste y de norte a sur, en los corredores urbanos y autovías coralinas, en las ampliaciones viales inconclusas, la muerte es cotidiana porque preocupa menos que el asfalto. Para ella no hay política de excelencia disputable. Que esas muertes radiografíen el desprecio por la vida que nos deshumaniza, que conviertan en virtud el instinto primario, no hará del todavía de hoy oportunidad para relegar lo accesorio y centrarse en lo que transforma. Ninguno invitará al otro a hablar de democracia, de institucionalidad o cultura. De educación que cultive el espíritu crítico. No se detendrán a analizar la carestía de valores que imposibilita el diálogo y pervierte la convivencia. Que inunda de basura medios y conversaciones privadas. El precio del arroz, la papa y el plátano tienen mayor importancia para los eventuales competidores. Nada primordial saldría ni del almuerzo ni del recorrido propuestos, si finalmente suceden. Aun así, y a pesar de ambos, una lección dejan y es desoladora: la de un tiempo político clausurado a la esperanza. b
DIARIO LIBRE/ LUDUIS TAPIA
Calle Francisco del Rosario Sánchez esquina Barbarín Mojica.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 12/4 Nub
Miami 23/15 Sol
Orlando 21/9 Sol
San Juan 30/25 Chu
Madrid 11/5 Llu
“Cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana, porque eso funciona”
Milton Morrison Director del Intrant
El canal construido por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento
b Olmedo Caba había dicho que la obra estaba abandonada b El canal de La Vigía todavía no ha sido terminado por RD
Joaquín Caraballo
DAJABÓN. Contrario a lo declarado por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el canal construido por Haití en la orilla del río Masacre, a su paso entre la localidad haitiana de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamiento.
A menos de 150 metros, se escucha el sonido de la corriente del agua que fluye por el cauce del río, marcando el inicio de la obra. Esta construcción se convirtió en un punto de discordia entre República Dominicana y Haití.
Caba había argumentado que el canal de riego no afecta a República Dominicana y que, debido a las lluvias, la obra está abandonada y sedimentada. Diario Libre estuvo cerca del lugar y observó cómo el agua fluía hacia el canal y cómo continuaba por el cauce del río Masacre, en dirección a Montecristi. El río presenta aguas contaminadas, y los guardias que custodian la zona se ven sentados cerca del afluente. Sin embargo, a pocos metros, el hedor invade toda el área.
Además, el canal La Vigía, habilitado por el gobierno dominicano como alternativa para proteger el agua destinada al riego de los suelos y la producción agrícola, sigue en construcción, pero los trabajos parecen estar paralizados. Cerca de las 2:00 de la tarde, no se observaba a nadie trabajando en la zona.
La contaminación en el área es evidente. A pocos metros del canal La Vigía, donde se encuentran instaladas las bombas inauguradas por el gobierno, opera una pollera cuyas aguas y desechos caen directamente en el canal.
El cúmulo de aguas negras y basura, incluyendo botellas plásticas, sugiere que hace tiempo que no se realizan trabajos de limpieza en
la zona. Aunque hay algunos tubos de concreto colocados, el ambiente no mejora. Además, se puede ver a mujeres haitianas lavando ropas y tendiéndolas en la vegetación que crece próxima al cauce del río.
La construcción del canal provocó una crisis diplomática entre ambos gobiernos, que incluyó la suspensión del comercio en la frontera y el cierre de los
0 El canal sobre el río Masacre, del lado haitiano, está operando sin problemas como se ve en esta imagen.
pasos fronterizos por parte de República Dominicana en 2023. Aunque se realizaron reuniones entre las autoridades de ambos países, no se ha logrado un acuerdo definitivo sobre el uso de las aguas del río. b
Un problema solucionado
El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, explicó a Diario Libre que el problema causado por la construcción del canal se solucionó hace varios meses y aseguró que la obra en sí no tuvo impacto, aunque sí lo tuvo el cierre de la frontera.
“Duramos cuatro meses con el comercio paralizado, lo que prácticamente llevó a muchos comerciantes a la quiebra. Pero gracias a Dios y a la intervención del gobierno, que subsidiaron a parte de esos comerciantes, se destinaron más de 400 millones de pesos para evitar el colapso”, destacó.
EL ESPÍA
Complejo de Guacanagarix
Se pensaría que velar por el cumplimiento de las reglas dominicanas es el trabajo del agente de migración en puertos y aeropuertos. Se extreman en verificar que el viajero tiene visa norteamericana si el destino es los Estados Uni-
dos, no así si va a Europa. Esa tarea corresponde a las aerolíneas, castigadas con multas horrendas si incumplen. Lo hacen al igual que en todo el mundo. Como “lambonismo” es vocablo dominicano, empeño hay en practicarlo aquí.
Inés Aizpún
Si Raquel Peña fuera hombre también tendría las cualidades para ser candidata a presidente. Es una vice discreta y eficiente. Entregada sin aspavientos a su trabajo y leal a quien la eligió para el cargo. No es poco decir en un mundo, el político, con más vueltas de guión que una telenovela.
A Raquel Peña no la apoyarán las feministas organizadas, a pesar de que ser mujer es un título en ese ecosistema. Su discurso es más equilibrado, más conservador dirían otros, y eso les frenará el entusiasmo. Porque aparentemente, para tener el carnet de feminista hay que tener una ideología política concreta. ¿Tendrá el apoyo de su partido? En principio, no el de los otros aspirantes y sus grupos, como es natural y sano. El PRM hará unas primarias de candidatos con apoyos fuertes y definidos desde hace tiempo. Raquel Peña tiene a su favor una hoja de servicios sólida. Se le reconoce don de mando, asertividad y capacidad gerencial muy por encima de la media del resto del gabinete. Y eso gusta a una sociedad que aunque votó mayoritariamente por el PRM hace escasos meses, empieza a pedir resultados más concretos. Porque aunque el país crezca al 5 % en los datos macro, los bolsillos andan bastante justos. Y eso impacienta. Hay sectores fuertes que apostarán por ella. Es mujer, es del Cibao, es del sistema. Todo suma en las hojas de cálculo de los estrategas. Presumiblemente elegirá un hombre como compañero de boleta por eso de equilibrar y será alguien que deberá estar a la altura del listón que ha puesto ella. ¡Claro que el país está preparado para tener a una mujer presidente! Lo que no está tan claro es que nos merezcamos que alguno de los hombres que aspiran lo logren. b
inesaizpun@gmail.com
Riverón añadió que, en su calidad de autoridad, no mantienen contacto con las autoridades haitianas sobre el tema del canal.
“No tenemos ningún contacto en relación con eso, aunque sí con el tema de los mercados, ya que ellos quieren abrir, pero aún no han logrado avanzar en ese aspecto”, indicó.
Dajabón es una de las provincias más productivas de la zona fronteriza. Su mercado comercial genera más de 1,000 millones de dólares anuales a través del intercambio formal e informal.
El “picoteo” de la tercera
edad p
SANTO DOMINGO. Esta señora se niega a rendirse y a pesar de su edad se mantiene activa, con este “picoteo” de una paletera en una esquina de la capital dominicana en la que vende mentas, paletas y uno que otro dulce a las personas que caminan en ruta a su trabajo, escuela, universidad o de vuelta a sus casas.
EDDY VITTINI
DANIA ACEVEDO
Viernes,
Emiten más de 6 mil certificados de discapacidad por autismo
A pesar de que la Ley 34-23 lo contempla, no hay un registro oficial de personas con TEA
Claudia Fernández Soto
SD. Entre los años 2017 y lo que va de 2025, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) ha emitido 6,393 certificados de discapacidad para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), correspondiendo 363 a adultos y 6,030 a menores de edad.
De los solicitantes, 2,411 residen en Santo Domingo; 975 en el Distrito Nacional; 839 en Santiago; 247 en San Cristóbal; 218 en La Vega y 214 en La Altagracia.
Este certificado se expende de manera gratuita al presentar el diagnóstico médico emitido por un especialista o psicólogo y los estudios donde se certifique la condición de salud del usuario.
Una vez recibido, el paciente puede optar por la ayuda de 6,000 pesos que brinda el Gobierno desde 2022 a los que califiquen tras ser evaluados por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
A pesar de la existencia de estos certificados, no representan una cifra oficial de personas con TEA, ya que muchos padres no realizan este trámite.
Fernando Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, reprocha que no se aprovechó el censo nacional de 2022 para recolectar data sobre la cantidad de personas con TEA en el país y que no hay un registro oficial.
“Debemos primero saber qué tenemos y, en función de eso, proyectar. La Organización Mundial de la Salud dice que uno de cada 100 niños está dentro del espectro, es una problemática mundial”, comentó.
A su juicio, “la gente está reportando más el espectro cuando el niño, por ejemplo, no está hablando o deja de hablar, cuando el niño tiene una conducta repetitiva, cuando el niño está muy hiperactivo, ya las personas están alertas porque se les está informando mucho por los medios de comunicación”.
Quiroz criticó la larga lista de espera de hasta tres y cuatro años en las cuatro sucursales a nivel nacional del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y pide que se implemente la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las personas con TEA, promulgada en junio de 2023.
E“En el país no tenemos medición de cada cuántos niños están diagnosticándose, estamos llamados a realizar un registro nacional”, recalcó. Afirmó que son muchos los padres que deben migrar al sector privado para que sus hijos reciban terapias en el tiempo oportuno, incrementando los gastos del núcleo familiar.
Certificaciones de discapacidad adultos y menores, 2017-2025
Pacheco saluda cese restricciones a CR
El presidente de la Cámara habló sobre el levantamiento del veto a exportaciones
SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, saludó la medida del Gobierno de los Estados Unidos, de restablecer la exportación de azúcar del Central Romana hacia los Estados Unidos. Pacheco expresó que esta es una medida que
beneficia a la República Dominicana, especialmente al sector azucarero, y además fortalece las relaciones comerciales entre ambas naciones.
“Hace alrededor de dos años que una comisión de diputados nos dirigimos al Departamento de Estado de los Estados Unidos para pedirle, a través de un documento, que levantara el veto que le tenían al Central Romana, por considerar que se estaba cometiendo un error”, expresó Pacheco.
La semana pasada, luego de más de dos años de veto, el Gobierno de los Estados Unidos eliminó las restricciones que tenía contra la Alfredo Pacheco
ADP seguira con la huelga; Minerd pide diálogo
El Minerd convocó a la ADP a una reunión para hoy a las 3:00 de la tarde
Quiroz, quien es padre de un adolescente con TEA, narró lo difícil que es encontrar especialistas. “Tuvimos que involucrarnos en préstamos grandísimos. Llegamos a medir que en un mes pudimos haber gastado hasta 200 mil pesos en una atención integral”, confesó.
Ampliar cobertura
Leonel Sánchez, padre de Lucas, un niño de nueve años con TEA leve-moderado no verbal, cuenta que debe invertir entre 80 y 100 mil pesos cada mes en los pagos de terapias, colegiatura, alimentación y especialistas no incluidos en su seguro médico.
La petición de Sánchez a las autoridades es que agreguen más centros CAID y que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) cubra todos los estudios para recibir un diagnóstico adecuado. b
empresa Central Romana Corporation, con las que se le impedía exportar azúcar hacia ese país.
El impedimento al Central Romana fue establecido a a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, lo que suspendió las exportaciones de azúcar de esa empresa dominicana hacia Estados Unidos.
Resolución
En enero de 2023, la Cámara de Diputados aprobó en una única lectura una resolución en la que mostró su desacuerdo con la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Cayena González
SD. Mientras la seccional de San Francisco de Macorís de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) mantiene el paro de docencia en la regional 07, que abarca las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, el Ministerio de Educación (Minerd) reitera su llamado al diálogo.
El dirigente gremial Robert Frías informó que la suspensión de la docencia se mantendrá de manera indefinida hasta que reciban respuestas concretas a sus reclamos, a pesar de que el Minerd los convocó a una reunión este viernes a las 3:00 de la tarde. La paralización de las clases se produjo luego de que varios maestros fueran agredidos por agentes policiales durante una protesta pacífica en la sede regional, donde pretendían entregar un documento con sus demandas, según relató el dirigente Frías. También indicó que las autoridades les impidieron el acceso al lugar y reprimieron la manifestación.
Afecta a estudiantes Frías reconoció que el paro afecta a los estudiantes, pero aseguró que el gremio agotó “todos los recursos diplomáticos” para hacer ver a las autoridades la necesidad de intervenir de manera urgente varios centros educativos de la zona. Entre estos se encuen-
tran el Liceo Isidro Estévez, de Tenares, donde los estudiantes están recibiendo clases en una funeraria. De igual manera, en San Francisco de Macorís, el Politécnico Las Caobas, la Escuela Eusebio Manzueta, la Escuela Loma de la Joya, la Escuela Los Balbi, en la Carretera Madeja, entre otras.
Pendiente reunión Frías advirtió que la decisión de levantar el paro dependerá de los resultados de ese encuentro con el ministerio. Reiteró que con esto buscan también la eliminación de las “botellas” en la nómina administrativa y la destitución del director regional, Wilson Ortega, a quien responsabilizan de ordenar la represión contra los maestros. Por su parte, el Minerd lamentó la interrupción del calendario escolar y reafirmó su compromiso con el bienestar de los alumnos. b
Respuesta a la APMAE
El dirigente de la ADP Robert Frías descalificó a los federados de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) en la regional 07. Dijo que estos no expresan el sentir de la comunidad educativa, sino que son un grupo de personas vinculadas al Gobierno. Insistió en que la lucha, por la que no dan docencia, es para mejorar las escuelas y para que los estudiantes reciban educación de calidad.
Foto ilustrativa de un aula vacía.
Las terapias son fundamentales para los niños con TEA.
FUENTE EXTERNA
En Dajabón se registró un rebrote de la peste porcina
Las autoridades confirmaron cinco fincas de criadores de cerdos afectadas
I. De La Cruz/ J. Genao
SD. Un rebrote de la peste porcina africana (PPA), confirmado por las autoridades de la Dirección General de Ganadería (Digega), ha causado preocupación entre los productores de cerdo del municipio El Pino, en la provincia de Dajabón.
Pese a que el país fue declarado “fuera de emergencia” por un comando del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en noviembre del 2024, la enfermedad ha reaparecido en este municipio luego del trasiego irregular de cerdos desde varias provincias del Cibao, aseguró el director de la regional noroeste de la Digega, Edward Paulino.
Explicó que un equipo
Cerdos en el municipio El Pino presentaron síntomas.
de esa institución se ha trasladado desde el miércoles a las fincas de cinco productores, “limpiando y desinfectando” los establos en los que están los cerdos que presentan la sintomatología de la enfermedad, que incluye falta de apetito, decaimiento y vómitos con sangre.
Esperan datos Los técnicos en la provincia aún están estimando la
cantidad de cerdos afectados y muertos, a la espera de los resultados de laboratorio, por lo que todavía carecen de cifras que evidencien la magnitud del rebrote. Para el funcionario, el hecho ocurrió “por la falta de consciencia” de los productores, quienes comenzaron a trasladar cerdos para repoblar sus fincas, sin tomar las medidas sanitarias que se requieren para prevenir el contagio.
Preocupación
Los criadores de cerdos han manifestado preocupación por la aparición de la PPA, que ha provocado, según declararon, la muerte de “cientos de animales”. Delbi de Jesús Rosario, uno de los criadores afectados en El Pino, dijo que, a pesar de haberle suministrado medicamentos a sus animales, estos no mejoraron y 38 de sus cerdos terminaron muriendo, para una pérdida de más de 300,000 pesos. b
Morrison: falta de policías contribuye a accidentes
Criticó ante el Senado la ineficiencia para aplicar ley
Ismael Hiraldo
SD. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (), Milton Morrison, alertó ayer ante el Senado sobre “la grave” crisis de seguridad vial que enfrenta el país, calificando los accidentes de tránsito como una “pandemia silente” que ha cobrado más vidas que el coronavirus en el 2020 y 2021. Durante su intervención en el Senado, que se prolongó por tres horas, Morrison hizo un llamado urgente a las autoridades para que se tomen medidas inmediatas. Criticó la ineficiencia en la aplicación de la ley de tránsito y la falta de recursos y personal en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), lo que dificulta el control del caos vial en el país.
Morrison señaló que, mientras el coronavirus
cobró la vida de alrededor de 2,000 dominicanos en 2020, los accidentes de tránsito fueron responsables de 2,111 muertes en ese mismo año.
A lo largo de los dos años siguientes, la cifra de víctimas fatales por accidentes continuó en aumento, con más de 3,000 muertes anuales, superando las del coronavirus.
“No hay agentes” Uno de los problemas principales que destacó Morrison es la falta de personal
en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), entidad encargada de la fiscalización de las leyes de tránsito. En el Distrito Nacional, por ejemplo, existen más de un millón de vehículos, pero solo 377 agentes de la Digesett, lo que dificulta el control efectivo de la ley. b
0 El director del Intrant, Milton Morrison, habló ante el Senado.
DIARIO LIBRE/ ISMAEL HIRALDO
Periodista de Diario Libre gana en Premio Periodismo de Datos
El jurado valoró el reportaje que visibiliza las muertes por accidentes
SANTO DOMINGO. El periodista de Diario Libre Jesús Vásquez Montero ganó el tercer lugar del Premio Pe-
riodismo de Datos, un galardón que incentiva las investigaciones que incorporan como parte del trabajo, las estadísticas estatales publicadas en los portales de transparencia de las instituciones del Estado. En esta sexta edición, el jurado valoró la profundi-
dad y relevancia social del reportaje “Los accidentes de tránsito dejaron una víctima mortal cada tres horas en 2024”, una historia que hace un llamado de atención ante la cantidad de colisiones viales, que cobraron la vida de 3,114 personas el año pasado.
El periodista Jesús Vásquez.
La historia fue premiada en la categoría “Plata”, entregando a Vásquez Montero un reconocimiento, una estatuilla y un premio en metálico de 50,000 pesos. Asimismo, la periodista Cristal Acevedo obtuvo el primer lugar del premio, en la categoría “Diamante”, por el trabajo “Avances en niveles de transparencia gubernamental a partir del compromiso de datos abiertos y libre acceso a la información pública”, pu-
blicado en el portal de su autoría, gobierno.do. Acevedo obtuvo un premio en metálico de 200,000 pesos, además de una estatuilla y un reconocimiento. La periodista Deyanira Polanco fue merecedora del segundo lugar, en la categoría “Oro”, por la historia “Los accidentes dejan 8,600 muertes en cinco años”, publicado en el Listín Diario, trabajo por el cual recibió 100,000 pesos, una estatuilla y un reconocimiento. b
Vecinos de la zona entienden que los vehículos pueden chocar con estos contenedores.
Pese a críticas, siguen contenedores en calles y avenidas de SDE
Todavía la Alcaldía, Digesett y el Intrant no se han reunido para tratar el tema como se anunció
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. A pesar de las críticas de vecinos del municipio, la Alcaldía de Santo Domingo Este mantiene los contenedores de basura en las calles y avenidas lo que, de acuerdo con lugareños, afectan el libre tránsito vehicular.
A principio de este mes el director de la Digesett, general Francisco Osoria, informó a la prensa que se reuniría con las autoridades de la Alcaldía de santo Domingo Este para tratar las inquietudes de ciudadanos que rechazan la ubicación de algunos de los nuevos contenedores en calles y avenidas del municipio. Aunque informó su intención de reunirse, no obstante, Osoria recordó que es al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) al que le corresponde otorgar
los permisos para ese tipo de instalación en las vías. Aunque se aproxima el final de mes, el encuentro no se ha materializado, según confirmó la directora de comunicaciones Julissa Morel. Dijo que la reunión con la Digesett y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) sí está pendiente.
De acuerdo con residentes en avenidas como la San Vicente de Paul y la Carretera Mella, algunos contenedores están colocados en espacios donde pueden ocasionar accidentes de tránsito al ser impactados por los vehículos, principalmente en horas de la noche. Sin embargo, la Alcaldía indica que en la actualidad hay más de 150 instalados en calles y avenidas y no ha ocurrido ningún accidente. Las cajas están señalizadas con placas reflectivas. b
Contenedores por vertederos
4 Ante la cantidad de vertederos improvisados que heredó la actual Alcaldía, se decidió colocar pequeños furgones para que los munícipes depositen sus residuos sólidos. Desde su inicio, la decisión fue rechazada por algunas personas, principalmente por residentes cercanos a los lugares donde se instalaron, por el mal olor y las moscas. Luego, la Alcaldía instaló los nuevos contenedores con menor capacidad de almacenar residuos, pero con tapas y cargados mediante un sistema automatizado por camiones. La objeción ahora es que fueron colocados en vías de altos tráfico como la San Vicente de Paúl, Carretera Mella, Venezuela y otras.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Informe: los dominicanos ahora son menos felices
El país descendió siete puestos en el Informe Mundial de la Felicidad 2025
SANTO DOMINGO. ¿Has pensado recientemente que eres menos feliz que antes? Esta pregunta cobra relevancia tras la publicación del Informe Mundial de la Felicidad 2025, donde la República Dominicana descendió siete posiciones respecto al año anterior, ubicándose ahora en el puesto 76. El informe revela que, aunque el país muestra rasgos positivos de solidaridad y generosidad, aspectos como la corrupción y la desconfianza siguen siendo desafíos que afectan profundamente el bienestar de los ciudadanos. En términos positivos, los dominicanos destacan por su generosidad y compromiso social. El país ocupa un significativo puesto 21 en voluntariado y el 25 en ayuda espontánea a extraños.
Estos indicadores reflejan un pueblo dispuesto a colaborar, especialmente en tiempos difíciles.
Detrás de esta actitud solidaria existe una paradoja: la baja confianza en el manejo de objetos perdidos, especialmente en algo tan simbólico como la devolución de billeteras extraviadas. El país aparece en una posición alarmantemente baja en confianza social: ocupa el lugar 108.º en devolución de billeteras a ve-
cinos, 127.º en devoluciones a extraños y cae al puesto 134.º cuando se trata de entregarlas a la Policía.
¿Cómo es posible que una sociedad tan dispuesta a ayudar a los demás al mismo tiempo muestre tanta desconfianza en algo tan sencillo como devolver un objeto perdido? Esta contradicción revela una fractura profunda en la percepción ciudadana respecto a la honestidad y eficiencia de las instituciones públicas. b
Los dominicanos son solidarios pero desconfiados.
Dominicano duró 15 días antes de irse ilegalmente
El hombre ha sido deportado de los EE. UU tres veces
Génesis Mencía
SANTO DOMINGO. Durante la larga espera en los alrededores del Centro Vacacional de Haina el pasado martes, se podían escuchar anécdotas sobre las travesías que enfrentaron los dominicanos deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico para llegar a su destino. Es el caso de Manuel (nombre ficticio), quien, en conversación con Diario Libre, explicó que fue a recoger a su cuñado, un hombre que, con esta repatriación, es la tercera que enfrenta en 15 años. Declaró que, cuando su cuñado fue repatriado por segunda ocasión, no duró “ni quince días” en el país.
Afirmó que entró de manera ilegal a los Estados Unidos y se asentó en Filadelfia, donde fue apresado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Manuel, acompañado de su hermana, fue a buscar a su cuñado. Aunque ella no quiso dar declaraciones a la prensa, se pudo escuchar que venían de Los Alcarrizos y, como las decenas de personas presentes, habían estado varias horas esperando información y la llegada de los autobuses que los reuniría con sus parientes.
Familia de deportados
Más de 100 personas se
encontraban en las inmediaciones del Vacacional a la espera de recibir a los dominicanos deportados. Durante la tarde, la calle que conduce al centro, estaba llena de personas las cuales llegaban en motocicletas y vehículos para esperar a sus familiares. Fue en las primeras horas de la noche cuando los dos autobuses con los repatriados llegaron al centro.
Los ómnibus fueron recibidos con aplausos y algarabía por los presentes. Al salir del Centro Vacacional
de Haina, los deportados fueron recibidos con abrazos y lágrimas por quienes los esperaban a fuera.
Según informaron algunos de los presentes en el lugar, las principales razones por las que los dominicanos fueron deportados de los Estados Unidos y Puerto Rico fueron el estatus migratorio irregular o cargos delictivos.
Una vez que comenzó el proceso de salida del Vacacional de Haina, los familiares impidieron que los deportados hablaran con la prensa. b
MIREX saluda decisión de OIT sobre desvinculación de exfuncionarios
Gobierno dominicano cumple con las normas laborales, según la OIT
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) saludó la decisión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que determinó que el Gobierno dominicano cumplió con las normas en materia laboral, al desvincular a un grupo de ex funcionarios los cuales alegaban ser diplomáticos de carrera. El organismo internacional emitió su decisión luego de acoger el informe del Comité Tripartito encargado de examinar la recla-
mación en la que los exempleados alegaban el incumplimiento por parte de República Dominicana de los Convenios números 95, 102, 111 y 118. El Ministerio de Trabajo, la Dirección Jurídica del Mirex y la Misión Permanente de Dominicana ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con sede en Ginebra, encabezaron la defensa del Gobierno de esta nación ante las reclamaciones presentadas por los exfuncionarios, logrando, por tanto, este dictamen favorable que respalda el correcto proceder normativo de la Cancillería en las desvinculaciones de estos exservidores de libre
Embajada de EE.UU. trabajó por “trato justo” para Joshua
Joshua Riibe era una “persona de interés” en el caso de la joven Sudiksha Konanki
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, trabajó para garantizar un “trato justo y transparente” para su ciudadano Joshua Riibe, quien estaba retenido en el país, mientras avanzaban los trabajos de búsqueda de la estudiante india Sudiksha Konanki, desaparecida durante una visita a la playa del hotel donde se hospedaba en horas de la madrugada.
“Como lo hacemos con los ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo, estamos trabajando para garantizar que reciba un trato justo y
El joven estadounidense, Joshua Riibe.
transparente, incluso durante el proceso legal”, dijo la embajada.
El joven adquirió relevancia internacional, tras darse a conocer que fue la última persona en ver a Konanki antes de perderse su rastro la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel Riu República en La Altagracia, en el que ambos se hospedaban por sus
vacaciones de primavera. En los últimos 13 días, Riibe se convirtió en una “persona de interés judicial y público” y el martes se presentó ante un juez dominicano para presentar un habeas corpus , el cual fue acogido y le otorgó su libertad. El joven salió hacia territorio estadounidense en la tarde del miércoles. b
nombramiento y remoción. La cancillería afirmó que esta decisión refuerza el compromiso del país con los acuerdos internacionales y el cumplimiento de la institución con la Ley 63016 Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y el ordenamiento jurídico interno, especialmente en cuanto al fortalecimiento e institucionalización de la Carrera Diplomática, la cual se basa en la profesionalidad, la ética y el mérito. La institución recordó que, en diciembre del 2023, se determinó que el ingreso a la Carrera Diplomática no sucede de forma automática, está basado en procedimientos de mérito y profesionalización. b
SAMIL MATEO DOMINICI
Grupo de personas que esperaban a las afueras del Vacacional.
FUENTE
Cuba sufrió apagones en más del 42 % de su territorio
El país padeció el pasado viernes el cuarto apagón menos de seis meses
CUBA. Cuba sufrió ayer apagones simultáneos en más del 42 % de su territorio durante la tarde-noche cuando aumenta el consumo de energía, informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE). La compañía, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, anunció además interrupciones en el horario diurno, una situación que se ha normalizado producto de la grave crisis energética por la que atraviesa. El país caribeño sufrió el pasado viernes por la noche el cuarto apagón nacional en menos de seis meses que dejó sin flujo eléctrico durante gran parte del fin de semana a la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos. En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 -y en al menos los últimos dos años-, con el 57 % del país a oscuras a la vez, por lo que el Gobierno ordenó suspender las clases y las actividades laborales por dos días.
La UNE calcula para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1,880 megavatios (MW) en el horario “pico” en la tarde-noche, para una
Algunas personas caminan por la calle durante un apagón
demanda que prevé que alcance los 3,150 MW. El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1,270 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 1,340 MW en el momento de mayor consumo.
Informe de la UNE
La UNE informó sobre
averías y mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, un número indeterminado de motores de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel). Las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit
crónico de inversiones, y la falta de combustible, porque el Estado carece de divisas para importar el necesario, están entre las principales causas de los apagones diarios en Cuba, según el Gobierno. Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte los efectos en este sector de las sanciones estadounidenses.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1.9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. Según esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %. b EFE
Diálogo de alto al fuego pone la atención en planta de energía nuclear ucraniana
La Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia es una de las 10 más grandes del mundo
UCRANIA. Durante una llamada entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano, el mandatario estadounidense aparentemente sugirió a Volodymyr Zelenskyy que considerara transferir la propiedad de las plantas de energía de Ucrania a Estados Unidos para garantizar la seguridad a largo plazo, según un comunicado de Estados Unidos. Al informar a los medios más tarde, Zelenskyy dijo que la discusión con Trump se centró específicamente en la Planta de Energía Nuclear de Zapori-
yia (ZNPP), localizada en el sur de Ucrania. Si bien la instalación sigue conectada a la red eléctrica de Ucrania sin producir electricidad, ha estado bajo control ruso desde los primeros días de la guerra, lo que hace incierto cómo podría ser la futura participación de Estados Unidos.
“La propiedad estadounidense de esas plantas podría ser la mejor protección para esa infraestructura”, sugirió Trump, según el comunicado.Zelenskyy dijo más tarde a los periodistas que su conversación se centró en la planta nuclear de Zaporiyia, y al día siguiente, dejó claro que “el tema de la propiedad” de las otras tres plantas nunca se discutió.
“Todas las plantas nucleares pertenecen al pueblo de Ucrania”, afirmó.
Zelenskyy aclaró que cuando discutieron sobre Zaporiyia, el presidente estadounidense había preguntado sobre el futuro de la instalación.
“Trump preguntó mi opinión sobre la planta”, afirmó Zelenskyy. “Le dije que si no es ucraniana, no funcionará. Es ilegal”.
DE TODO EL MUNDO
A pesar de que la ZNPP es una planta de propiedad estatal, Zelenskyy reconoció que si Estados Unidos reclamara la planta del control ruso, invirtiera en ella y la modernizara, Ucrania podría considerarlo.“Esa es una pregunta separada, una abierta”, dijo. b AP
1
La pandillas quieren silenciar a la prensa en Haití, según Unesco
PUERTO PRÍNCIPE. En Haití, las pandillas criminales atacan “metódicamente” a los medios de comunicación para “silenciarlos”, advirtió el jueves un responsable de la Unesco en una entrevista con la AFP en la que rindió homenaje al “valor” de los periodistas que se juegan la vida por informar. En diciembre murieron dos periodistas cuando cubrían un evento.
2
Alquilar una gallina, una moda en auge en EE. UU.
WASHINGTON. Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio final. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas. Eso es justo a lo que se dedica ‘Rent the Chicken’, una empresa creada en 2013
3
Rechazan recursos de Bolsonaro
BRASIL. Corte Suprema de Brasil rechazó ayer los recursos presentados por el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) para apartar a dos de los magistrados que analizarán la denuncia por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. La mayoría de los magistrados que conforman el máximo tribunal votaron en línea votaron en contra.
5
Anulan
4
85
Los ataques que Israel lanzó ayer mataron a por lo menos 85 palestinos en diversas partes de la Franja de Gaza, según funcionarios locales de salud. Horas más tarde, Hamás lanzó tres cohetes hacia Israel sin causar víctimas, en el primer ataque de este tipo desde que Israel rompió el alto el fuego. Israel reanudó los ataques a gran escala contra Gaza
movimiento de la vicepresidenta de Colombia
COLOMBIA. El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, anuló ayer la personería jurídica del movimiento político Soy Porque Somos, al que pertenece la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. La alta corte declaró nula una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) de 2023 que le otorgó el aval jurídico a esa colectividad b EFE
FUENTE EXTERNA
La central nuclear de Zaporiyia es la mayor de Ucrania.
LA CIFRA
Mineras afirman RD “pierde oportunidades” económicas por retrasos en los proyectos
b Ministro Joel Santos informa que reformas a la Ley Minera incluyen regulación subterránea y agilización ambiental
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Los retrasos en los proyectos mineros representan para la República Dominicana “la pérdida de oportunidades” para aprovechar los beneficios de un sector que las autoridades consideran fundamental para la economía nacional y que busca desarrollar “una minería responsable y sostenible”.
Así se expresaron representantes del sector minero durante el Seminario sobre las Capacidades Mineras de Canadá: Hacia una Minería Sostenible, evento organizado por la Embajada de Canadá en el país y la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe).
“Se puede hacer una minería responsable y que el país la aproveche (…) Tenemos proyectos que llevan muchos años y el país está perdiendo oportunidades”, manifestó Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, al referirse a iniciativas como la de la empresa GoldQuest, que espera la autorización del Estado para realizar un estudio de impacto ambiental en el proyecto Romero, en San Juan.
Impacto de burocracia
Pedro Esteva, presidente de Camipe, hizo énfasis en la necesidad de una normativa la cual garantice que los procesos vinculados a los estudios de impacto ambiental sean accesibles, ágiles y transparentes.
“La obtención de permisos ambientales es un requisito clave para el desarrollo de cualquier proyecto minero. Sin embargo, en muchos casos, la burocracia excesiva y la falta de cla-
Inversión extranjera directa en minería superó los 2,500 millones de dólares en 10 años.
ridad en los procedimientos pueden generar retrasos significativos”, sostuvo.
Agregó que el desarrollo minero no está reñido con la sostenibilidad. “La minería responsable no solo cumple con los estándares ambientales y sociales, sino que va más allá, generando un impacto positivo en las comunidades y en el entorno”, indicó.
Esteva resaltó, el impacto de la minería en las expor-
taciones nacionales, ya que representó el 43.3 % del total durante el período enero-noviembre de 2024.
“Este aumento ha sido impulsado principalmente por el oro, cuyo precio internacional ha subido un 22 %.
También el del cobre un 8 %; el de la plata un 20 %; y el del zinc un 4 %”, añadió.
Canadá y tierras raras
La embajadora de Canadá en la República Dominica-
Reformas a la Ley Minera
4La creación de un catastro minero electrónico, la actualización de las regulaciones para la minería subterránea y las reformas ambientales que agilicen las evaluaciones de impacto son algunas de las mejoras contempladas en el anteproyecto de ley minera que el gobierno dominicano presentará ante el Congreso Nacional, informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. “El Gobierno emitirá un documento de política minera con una visión clara hacia 2028, incorporando aspectos clave como la explotación responsable de minerales estratégicos, la protección ambiental y la mitigación de impactos, la transparencia y la participación ciudadana, el desarrollo comunitario en zonas mineras, así como la innovación y la transferencia tecnológica”, añadió el funcionario.
1,600
millones de dólares dejaron al país las exportaciones de minerales durante el 2024
na, Jacqueline DeLima Baril, manifestó que su país está dispuesto a apoyar a la nación caribeña en la creación de cadenas de suministro resilientes para minerales críticos y tierras raras, en momentos en que las autoridades dominicanas impulsan la exploración de esos elementos.
“Con un sólido marco regulatorio, técnicas innovadoras de exploración y un compromiso con la sostenibilidad, Canadá sigue impulsando el futuro de la industria minera, equilibrando el crecimiento económico con la acción ambiental (…) Este es el compromiso de Canadá y de cualquier empresa canadiense que opere en la República Dominicana”. b
gasoil es ampliamente utilizado en el transporte.
La actualización
a una normativa del gasoil abre debate
Se ha discutido si debería excluirse su expendio para uso doméstico
Irmgard De La Cruz
SD. El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) sometió a vistas públicas la actualización de la Normativa Dominicana (Nordom) 415 que regula las especificaciones del gasoil, un combustible de uso extendido en el país. Entre las modificaciones, el Indocal plantea reducir de 7,500 partes por millón (ppm) a 2,500 ppm el contenido máximo de azufre permitido, un tema que ha abierto el debate entre importadores del gasoil, técnicos y consumidores, sobre si se debería seguir comercializando este combustible. La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) propone que se excluya la venta del gasoil regular para fines domésticos, y se reserve solo para fines industriales, agrícolas o energéticos, debido a que el nivel de azufre–un contaminante para el medioambiente–sigue siendo muy alto en comparación con otros países de la región, que permiten límites máximos de 500 ppm. Para la Sociedad de Empresas de Combusti-
bles y Derivados (SEC), la exclusión del gasoil regular para la venta en expendedoras de combustibles “paralizaría el país”, debido a que una medida como esta, más allá de su impacto ambiental, acarrea una complejidad logística y un costo que los consumidores “no estarían dispuestos a pagar”, a juicio de su director ejecutivo, Jorge Esteva. La propuesta de la Nordom 415 estará abierta a recibir propuestas y comentarios del público en general a través de la página del Indocal hasta el 26 de abril. b
4
Usos de gasoil regular y óptimo
El gasoil –también conocido como diésel–, es un combustible de uso extendido en la República Dominicana, utilizado por vehículos privados, autobuses y camiones. Asimismo, casi todos los equipos agrícolas lo utilizan, al igual que equipos de uso doméstico, como bombas de agua y plantas eléctricas. El gasoil óptimo también es de amplio uso. Es más limpio, ya que su máximo de azufre es de 15 ppm.
El
Grupo Puntacana amplía su visión empresarial con las zonas francas
EL Punta Cana Free Trade Zone generará 20,000 empleos en la región Destacan líderes de la familia Rainieri en foro “Mujeres que Impulsan”
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El Grupo Puntacana refuerza su liderazgo en el desarrollo económico del país con una apuesta por la diversificación. A través del sector de zonas francas especializadas en la provincia La Altagracia, la compañía expande su alcance más allá del turismo, consolidando a Punta Cana como un polo de innovación y crecimiento industrial.
La información fue adelantada por Francesca Rainieri, Chief Financial Officer del Grupo Puntacana, durante su participación en uno de los paneles del primer foro “Mujeres que Impulsan” de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), donde también participaron Haydée Kuret de Rainieri, miembro del Consejo de Accionistas del Grupo Puntacana, y Paola Rainieri de Díaz, Chief Marketing Officer del grupo.
Las ejecutivas relataron la evolución de la empresa familiar y su constante proceso de innovación, destacando que, si bien el turismo sigue siendo el pilar principal del Grupo, la expansión hacia otras áreas es clave para su sostenibilidad y crecimiento. Actualmente, posee 19 compañías operativas.
En ese sentido, Francesca Rainieri mencionó el compromiso del grupo con la manufactura, un proyecto que busca diversificar la economía de la región y generar 20,000 empleos.
“Es una inversión de más de 200 millones de dólares, apostando a la diversificación de la econo-
mía de la zona”, detalló.
Agregó que ya hay varias empresas que están comenzando a establecerse desde Estados Unidos y Europa. El espacio está destinado para áreas especializadas como la mecánica aeronáutica.
Claves del éxito
Para la familia Rainieri no hay una clave específica para alcanzar el éxito, sino un camino que se logra con la preparación académica, el empeño y la visión a largo plazo. “Lo más importante es trabajar con amor”, resumió Haydée Kuret, quien contó cómo cambió de carrera porque no coincidía con los horarios oportunos para apoyar a su esposo, Frank Rainieri.
“En la vida no es solo ponerse metas; lo más impor-
tante es entregarse y dar lo mejor que se tiene. Las cosas florecen y eso significa que las has hecho con amor”, comentó. Además de involucrarse en el desarrollo de la empresa, “doña Haydée” fue una propulsora del servicio de calidad como valor agregado, ofreciendo la calidez y solidaridad que caracterizan a los dominicanos. En la actualidad, ella y su esposo han pasado el liderazgo empresarial a sus hijos. “El mayor éxito que nosotros hemos tenido como Grupo Puntacana son mis hijos”, expresó.
Sin dejar a nadie atrás
El éxito del Grupo Puntacana va más allá de lo que ha logrado la empresa; se trata de un aporte en empleos, educación y apoyo sostenible que perdura en el tiem-
19
Cantidad de empresas operativas que posee el Grupo Puntacana.
po en toda una región, explicó Paola Rainieri. La ejecutiva contó que en las empresas se trabaja por un objetivo conjunto, “sin dejar a nadie atrás”, resaltó. Las tres líderes del sector revelaron que en algún momento presentaron la renuncia a sus puestos laborales, pero luego se fijaron la meta de demostrar su valía hasta alcanzar sus posiciones ejecutivas.
El primer foro de Asonahores reunió a mujeres empresarias para resaltar el rol femenino en el sector turístico. b
Esperan flujo de más 3 millones de pasajeros
Tanto los aeropuertos como los destinos turísticos ultiman detalles para recibir aproximadamente 1.5 millones de visitantes en abril con motivo de la Semana Santa. La proyección fue realizada por el presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella, quien destacó que marzo y abril serán meses clave, ya que se espera el mayor flujo de turistas. Se estima que la entrada y salida será de más de 3.6 millones de pasajeros por los aeropuertos, lo que representa un crecimiento del 12 % en comparación con 2024.
En este contexto, la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, recordó que el país mantiene una sólida posición a nivel
Líderes evaluarán el desarrollo y la inversión en RD
Council of the Americas reunirá a empresarios y funcionarios
SANTO DOMINGO. La inversión, el desarrollo sostenible y la posición clave de la República Dominicana en el panorama económico regional serán los principales temas a tocar en la conferencia que el Council of the Americas (COA por sus sus siglas en inglés) se llevará a cabo en Santo Domingo el próximo 26 de marzo, en el JW Marriott. Líderes del gobierno dominicano, incluido el presidente Luis Abinader, se darán cita junto a directivos empresariales para hablar de desarrollo económico de la República Dominicana y cómo fomentarlo, en momentos en que el país ha fortalecido su posición como actor estratégico en la región. Los organizadores destacan que la conferencia es parada obligatoria para líderes del sector privado que quieren escuchar las perspectivas del sector público, crear lazos con otros ejecuti-
internacional, pero subrayó la importancia de seguir apostando por el valor agregado, la sostenibilidad y las inversiones en infraestructura.
Mientras que la directora ejecutiva de Aerodom, Mónika Infante, informó sobre los planes de expansión de la segunda terminal del Aeropuerto Las Américas para hacer frente al aumento de vuelos. Explicó que los trabajos iniciarán en el verano de 2025 y que la nueva infraestructura tendrá capacidad para recibir hasta 4 millones de turistas.
vos y enterarse de las últimas tendencias en el panorama económico. Además de Abinader, el evento contará con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Industria y Comercio Victor Bisonó y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. Esta es la segunda vez que el COA lleva su conferencia sobre inversión, llamada Latin American Cities Conference: Santo Domingo, a esta capital.La institución, con sede en Nueva York, lo hizo por primera vez en 2023, titulándola “Creando una Nueva Visión de Inversión Sostenible”. En aquella ocasión la presidenta y directora ejecutiva del COA, Susan Segal, dijo que “el gobierno reconoce que sin el sector privado no puede haber un crecimiento sostenible con amplia creación de empleo, no solamente en sectores tradicionales como el turismo, sino también en las nuevas industrias, como logística, manufactura avanzada, infraestructura y tecnología”. b
Paneles y expositores
4
En el primer panel Susan Segal conversará con Valdez Albizu sobre el papel de los bancos centrales para atraer inversión extranjera. Luego intervendrán Andrea Escobedo, líder de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Google Cloud Hispanoamérica; Jonathan Bournigal, presidente de Carabela Platform Services; Belkis Vasquez-McCall, partner de McKinsey & Company, y José Yude Michelén co-fundador de MIO. En el siguiente panel hablarán Frank E. Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana; Lina García, presidenta Envases Antillanos, Grupo Linda; y Pedro Brache, presidente ejecutivo de Grupo Rica. El presidente Abinader dará las palabras de cierre del evento
Frank Rainieri, Haydée Kuret, Paola Rainieri, Francesca Rainieri y Aguie Lendor.
MATIAS BONCOSKY
FUENTE EXTERNA
Susan Segal, Luis Abinader y Raquel Peña.
Mónika Infante y Jacqueline Mora.
Segunda parte / La transformación de una vía que pasó del esplendor al olvido
Los españoles dieron a la calle El Conde su propio perfil comercial
Joaquín Caraballo
SD. La calle El Conde sigue siendo un testimonio vivo del legado español en la República Dominicana. Aunque la era de los grandes comercios españoles ha quedado atrás, su impronta permanece en la identidad de este icónico paseo. El historiador y empresario Manuel A. García Arévalo, en su artículo Legionarios del progreso: El empresariado español en la República Dominicana, publicado en la revista conmemorativa del centenario de la Cámara Oficial de Comercio de España en el
país, destaca que los inmigrantes que llegaron entre finales del siglo XIX y mediados del XX eran, en su mayoría, hombres jóvenes y solteros con una fuerte
Tras largos años de duras faenas y privaciones, muchos de estos esforzados inmigrantes lograron hacer sus economías y establecer sus propios negocios”
Manuel García Arévalo
Desmantelan
orientación al trabajo y la búsqueda de progreso.
Procedentes de regiones como Asturias, Galicia y Cataluña, tenían niveles educativos básicos, pero una tasa de alfabetización superior a la media de los países de acogida. Movidos por lazos familiares y de paisanaje, muchos fueron llamados por parientes ya establecidos, quienes les ofrecían empleo en sus negocios. García Arévalo describe cómo estos inmigrantes lograron insertarse en la economía dominicana, creando empresas que impactaron sectores clave
fábrica clandestina de alcohol adulterado en Barahona
SD. Una fábrica clandestina de alcohol fue desmantelada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en la sección El Naranjo, municipio Cabral, en la provincia Barahona, informó ayer la institución.
La labor fue realizada en coordinación con la Dirección de Inteligencia del Cuerpo Especializado de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), la Policía Nacional y el Ministerio Público. Durante la intervención se incautaron 13,305 litros de alcohol ilícito, distribuidos en 26 tanques en proceso de fermentación y cuatro envases plásticos con alcohol listo para su comercialización.
También se allanó una vivienda utilizada como alma-
cén, donde se encontraron sacos de azúcar, maíz, canela y levadura, ingredientes utilizados para la fabricación ilegal de bebidas alcohólicas. En una nota de prensa se indicó que como parte del operativo, en terrenos baldíos de la comunidad Los Botaos, fueron vertidos 38
tanques de alcohol ilegal, Se resaltó que el decomiso evitó la entrada al mercado del producto.
“La acción estuvo encabezada por el ministro Víctor -Ito- Bisonó acompañado por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín. b
Punta Catalina mejora rentabilidad
SD. La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) registró una mejora significativa en su rentabilidad operativa, aumentando de 287 millones de dólares en 2023 a 288.8 millones dólares en 2024, lo que resultó en un mayor margen de ganancia antes de impuestos y costos financieros.
La empresa informó que su indicador clave de eficiencia pasó de 43% en 2023 a 48.5% en 2024, lo que significa una generación adicional de 6 millones de dólares en comparación con el año anterior, reflejando una gestión más eficiente y rentable. El vicepresidente ejecutivo
comunidad española dejó su huella en el urbanismo de Santo Domingo, construyendo no solo edificios comerciales, sino también residencias emblemáticas. En otra publicación reciente, editada por la Cámara de Comercio de España, García Arévalo recuerda que la primera construcción de tres plantas en Santo Domingo fue el edifico Fernández, ubicado próximo a la calle El Conde, en la Arzobispo Meriño. Incluye en su inventario de las edificaciones de El Conde a La Opera, González Ramos y El Palacio. Además, muchas de estas familias consolidaron y expandieron sus negocios, manteniendo su liderazgo en varios sectores.
de Punta Catalina, Celso Marranzini, enfatizó la importancia de interpretar correctamente los estados financieros: “Cualquier persona que desee emitir opiniones fundamentadas sobre la condición financiera de una empresa debe orientarse sobre la correcta lectura de los estados financieros”. b
como el comercio mayorista y minorista, la manufactura y la agroindustria. Sus negocios incluyeron almacenes de provisiones, colmados, supermercados y tiendas especializadas. También incursionaron en la industria manufacturera con fábricas de textiles, calzado y torrefacción
de café, así como en la producción de ron, con marcas emblemáticas como Brugal, Barceló y Siboney. En el ámbito agrícola, precisa que contribuyeron al desarrollo de cultivos de caña de azúcar, arroz, maní y hortalizas en diversas regiones del país. Más allá del comercio, la
Hoy la transformación de la calle El Conde es un reflejo del dinamismo comercial de Santo Domingo y de la capacidad de adaptación de sus emprendedores. Sin embargo, su deterioro actual plantea la necesidad de un rescate urgente para preservar su historia y revitalizar su rol en la vida económica y cultural de la ciudad. b
El Edificio Baquero fue símbolo del esplendor de El Conde.
DIARIO LIBRE/MARVIN DEL CID
FUENTE EXTERNA
Víctor Bisonó, al centro, encabezó el operativo.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país debe legislar para evitar las múltiples estafas que ocurren aquí?
SI 92.30% NO 7.69%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
La peste porcina africana
Cuando Rusia, lidereada por Vladimir Putin, quien tiene un cuarto de siglo en el poder, invadió a Ucrania hace algo más de tres años, el presidente de este país era -sigue siendoVolodímir Zelenski, un antiguo actor, comediante y productor de televisión que saltó a la política y ganó con un 73 % de los votos las elecciones presidenciales el 21 de abril de 2019. Todo parecía indicar que ese joven e inexperimentado presidente no sería rival para el veterano y poderoso Putin, quien enfiló sus fuerzas militares hacia Kiev para tomar control de la capital y desde ahí apoderarse del resto del país. En los primeros días de la invasión, Estados Unidos le ofreció a Zelenski un exilio dorado, pero este lo rechazó tajantemente con una frase que resonó alrededor del mundo: “La lucha está aquí; necesito municiones, no un aventón” (bola en español dominicano). De haber aceptado la oferta estadounidense, Zelenski habría un creado un vacío de liderazgo que le hubiese venido de maravillas al gobernante ruso. En cambio, con su decisión, el presidente de Ucrania se convirtió en el símbolo de la resistencia y unificador de las fuerzas políticas y militares ucranianas en su lucha contra el invasor. Este no es un hecho menor en la historia de ese conflicto bélico, pues de haber partido al exterior es muy probable que las cosas hubiesen salido de manera muy diferentes en perjuicio de Ucrania. El primer gran triunfo de Ucrania, con el liderazgo político de Zelenski, fue repeler las fuerzas militares rusas que se dirigían a Kiev y evitar que los rusos con-
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La peste porcina africana (PPA) continúa siendo una amenaza significativa para la producción porcina en la República Dominicana.
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades para controlar esta enfermedad, recientes brotes en localidades como El Pino, Dajabón, han encendido nuevamente las alarmas.
Desde el brote detectado en el país
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
en el 2021, la PPA ha causado pérdidas millonarias a pequeños y medianos productores.
Es imperativo que las autoridades refuercen las campañas de educación y concienciación dirigidas a los criadores, al tiempo que se implementen políticas más estrictas para prevenir la propagación del virus.
La peste porcina africana no solo
En directo
Zelenski: duro de matar
Flavio Darío Espinal
trolaran la capital y desde ahí el resto del territorio ucraniano. Poco a poco, Zelenski fue entretejiendo relaciones con Estados Unidos y Europa, lo que le permitió generar los apoyos necesarios para mantener la resistencia contra los invasores, si bien se quejaba de que los países aliados, especialmente Estados Unidos, no le permitían utilizar ciertas armas con las cuales su país le hubiese podido asestar golpes más duros y efectivos a Rusia en su propio territorio. No obstante, tres años después y con casi un millón de soldados rusos muertos, Rusia controla el mismo porcentaje del territorio ucraniano (19 %) que controlaba uno o dos meses después de la invasión. A pesar de los ataques despiadados de Rusia a la infraestructura civil de Ucrania (hospitales, escuelas, complejos habitacionales, fuentes generadoras de energía), este país sigue en pie, gracias en gran medida a la merecida ayuda de los países aliados, los cuales, especialmente los europeos, tienen razones suficientes para temer que Rusia, de salir exitosa de esta agresión militar contra Ucrania, quiera avanzar hacia otros países del entorno. No es casual que Finlandia y Suecia, que se mantu-
vieron fuera de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) durante el largo período de la Unión Soviética, decidieran ingresar a esa organización de seguridad transatlántica. El cambio de gobierno en Estados Unidos ha significado un gran reto para Zelenski. Las señales desde Washington indican que hay una preferencia por Rusia, lo cual se expresa tanto en las ideas que se barajan como posibles soluciones a la guerra como en el lenguaje que se usa. Europa como un todo ha sido también objeto de fuertes críticas y desdén por parte de Washington, lo que ha generado una reacción tal vez inesperada entre los países europeos de trabajar juntos por fortalecer su propia seguridad y depender menos de Estados Unidos. Se trata de una realidad impensable hace apenas varios meses atrás, lo que seguro dará lugar a que muy pronto se hable de la posibilidad de que algunos países, como Alemania y Polonia, entre otros, se planteen desarrollar una capacidad nuclear autónoma, lo que para nada es positivo para la paz mundial.
Cuando el 28 de febrero se produjo la debacle en la Casa Blanca en la reunión sostenida entre el presidente Donald Trump, el vicepresidente J. D. Vance y el presidente Zelenski, todo parecía indicar que este último estaba condenado a ser ignorado y salir completamente del juego de toma de decisiones sobre la guerra en Ucrania. Si bien Ze-
pone en riesgo la sostenibilidad del sector porcino, sino que también afecta la seguridad alimentaria y la economía nacional.
Este es un desafío que debe ser enfrentado en conjunto por el gobierno, los productores y la sociedad en general, con el objetivo de proteger uno de los pilares fundamentales de la agroindustria dominicana.
lenski fue víctima de un bulling público, hay que reconocer que su manejo fue errático y emotivo, mal preparado por una ocasión tan difícil y tensa, aunque también mostró coraje y dignidad, factores cruciales en el ejercicio de liderazgo en coyunturas bélicas. Una consecuencia inmediata de ese encuentro fallido fue que Estados Unidos suspendió la asistencia militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania, pero poco tiempo después restableció esta cooperación. Mientras esto ocurría, en Moscú hubo algarabía por ese golpe de buena suerte que le llegó de manera inesperada nada más y nada menos que desde Estados Unidos, su gran rival. No obstante, Zelenski salió fortalecido del desafortunado encuentro en la Casa Blanca, pues toda Europa y el mundo democrático en general salió en su defensa, mientras su popularidad se disparó hacia arriba en su país. Más aún, el gobernante ucraniano logró muy pronto retomar el carril y restablecer la comunicación con las autoridades estadounidenses, por lo que ha vuelto a ser una pieza clave en el ajedrez de la guerra en Ucrania. En días recientes, Zelenski ha mostrado de nuevo una gran habilidad para moverse en el terreno minado, política, militar y diplomáticamente, en el que tiene que operar. Aceptó la propuesta estadounidense de un alto al fuego por treinta días, lo que fue rechazado por Putin en la ya fa-
Zelenski salió fortalecido del desafortunado encuentro en la Casa Blanca, pues toda Europa y el mundo democrático en general salió en su defensa, mientras su popularidad se disparó hacia arriba en su país. Más aún, el gobernante ucraniano logró muy pronto retomar el carril y restablecer la comunicación con las autoridades estadounidenses, por lo que ha vuelto a ser una pieza clave en el ajedrez de la guerra en Ucrania.
mosa llamada con el presidente Trump. Lo único que este último pudo obtener de Putin fue un alto al fuego limitado a la infraestructura energética, pero Zelenski, hábilmente, aceptó esta última propuesta como forma de mantenerse en sintonía con Estados Unidos e ir ganando pequeñas victorias en su relación con el presidente Trump, quien habló positivamente de su conversación con el presidente ucraniano, algo que no había hecho en mucho tiempo. Desde luego, lo que le espera a Zelenski no es una tarea fácil. Él tiene que continuar fortaleciendo la relación de confianza con el presidente Trump, pero sin que esto lo lleve a renunciar a sus objetivos fundamentales, que son lograr la retirada del invasor ruso y obtener garantías de seguridad para evitar que Rusia vuelva a invadir a su país. Tiene también que convencer a Trump de no caer en la trampa de Putin que quiere que se le retire toda protección a Ucrania para que este país quede a su suerte y él pueda invadirlo de nuevo más adelante.
Por su parte, el presidente estadounidense hace bien en poner presión para lograr la paz, pero sus opciones también son extremadamente delicadas, sobre todo porque su interlocutor ruso quiere obtener de él lo que no pudo lograr en los campos de batalla, mientras Ucrania, Europa y los demás países democráticos alrededor del mundo desean una paz justa que preserve la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. En cualquier caso, hay que decir que, al menos hasta ahora, Zelenski, con sus habilidades políticas y diplomáticas, ha probado ser “duro de matar”. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El Desfile Nacional de Carnaval, que se celebrará este domingo 23 de marzo en la avenida George Washington del Distrito Nacional, cerrará la temporada de las fiestas carnestolendas en la República Dominicana.
Los festejos, organizados por el Ministerio de Cultura (MINC), iniciarán a las 2:00 p. m., teniendo como protagonistas a más de 160 comparsas provenientes de todo el país, además de la participación de los reyes del desfile: la presentadora de televisión Jatnna Tavárez y el artista y diseñador Luis Rivas. El carnaval está dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, en reconocimiento a su rico patrimonio cultural y al crecimiento de su carnaval, el cual ha sido merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.
Las comparsas llenarán de esplendor esta gran fiesta y competirán por 5 millones de pesos en premios en más de una decena de categorías.
En un encuentro con la prensa, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reveló que, “como un aporte a la cultura y sin ningún costo”, el Desfile Nacional de Carnaval 2025 será transmitido en vivo a través del programa Más Roberto, por el canal 11, y a través de Radio Televisión Dominicana, canal 4.
Delegaciones
Las regiones que participarán en el desfile son el Distrito Nacional, San Cristóbal, Haina, Independencia, Barahona, Baní, Nizao, San Juan de la Maguana y Azua. Además Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Puerto Plata, Cabarete, Maimón, Río San Juan, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Mao.
Completan la lista, Santiago, San Francisco de Macorís, Pimentel, Cotuí, Fantino, Salcedo, Santo Domingo Norte, La Vega,
Constanza, Bonao, Santo Domingo Oeste, San Antoino de Guerra, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Bayaguana y Hato Mayor.
Un desfile seguro
El recorrido de las comparsas y personajes individuase efectuará por el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos hasta la avenida Máximo Gómez.
El MINC en colaboración con diversos organismos de Seguridad del Estado, desplegará un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes disfruten del evento en un ambiente seguro.
El dispositivo estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, así como miembros de diferentes organismos de socorro.
Cierre de vías
El MINC informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración.
De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 a.m, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln.
Estas disposiciones han
SANTO DOMINGO SE LLENA DE RITMO Y COLORES EN EL DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL
DEDICADO A LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL, ORGULLO
CULTURAL DEL PAÍS, LA EDICION DEL CARNAVAL
sido consensuadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre .
El MINC recomienda a la ciudadanía el uso de rutas alternativas, como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González, Mella y Correa y Cidrón, para facilitar la movilidad du-
rante la celebración de esta fiesta popular de la cultura dominicana.
Esta medida responde al propósito de agilizar el tránsito, tomando en cuenta el alto flujo vehicular en la avenida George Wa-
Y los reyes son: Jatnna Tavárez y Luis Rivas
Escogidos por su amplia trayectoria en el ámbito del arte y el entretenimiento, Jatnna Tavárez y Luis Rivas desfilarán este año como reyes del carnaval tras la cancelación de la edición pasada a causa de los trágicos eventos ocurridos en Santiago. La hija ilustre de varios ayuntamientos del país fue elegida por su destacada trayectoria como productora de televisión y maestra de ce-
remonias, su sobresaliente carrera en la televisión y su labor benéfica. Luis Rivas, por su parte, ha contribuido al desarrollo de una identidad propia para el Carnaval de San Cristóbal, logrando su reconocimiento a nivel nacional e internacional, sin olvidar que este artista y diseñador es el creador del concepto Diablos Ecológicos, en cuyos atuendos utiliza materiales reciclados.
shington y en las vías internas de la Ciudad Colonial.
Regulaciones
Como parte de las medidas de seguridad, se dispondrán tres carpas para la atención de niños extraviados.
Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, blancas u objetos cortopunzantes.
También se prohibe el uso de pirotecnia durante los festejos . El público no podrá ingresar con envases de vidrio o latas, animales, chichiguas o drones no autorizados. De igual forma, no se permitirá la presencia de vendedores ambulantes sin la debida autorización de la Alcaldía del Distrito Nacional. b
Jatnna Tavárez y Luis Rivas.
LIBRE / EN AGENDA Y CINE
Marzo sube el telón con una temporada teatral de calidad
Programación de fin de semana incluye tres propuestas de arte escénico
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Los teatros de Santo Domingo acogen los espectáculos más importantes del panorama con motivo del mes del teatro.
Este fin de semana se estrena “La dama boba”, la comedia más emblemática del dramaturgo español Lope de Vega. Esta producción ambientada en la España del siglo XVI retrata todas las costumbres, música, vestuarios y maquillajes de la época y contará con un elenco de 12 actores vete-
ranos y nóveles de probado talento sobre las tablas, bajo la dirección de Elvira Taveras y la producción de Gianni Paulino.
Dónde: Teatro Lope de Vega. Cuándo: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo, 7:00 pm. Boletas: Uepa Tickets, CCN y Teatro Lope de Vega. Por otra parte, la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas tiene preparadas dos obras para este weekend: “El amor al otro lado de la pared”, bajo la dirección de Wendy Queliz y la producción Studio Teatro Wendy Queliz. Cuenta con un elenco inclusivo de actores -Amelia Brea Bermúdez y Sergio Acosta-, quienes interpretarán una narrativa que hará a los espectadores reflexionar sobre el amor en personas neurodivergentes.
Dónde: Sala Ravelo, Teatro Nacional. Cuándo: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo, 6:30 pm. Boletas: Uepa Tickets La segunda es “Amapola es un cuento”, dirigida y producida por Karina Ubiñas, además de actuada junto a Gina Marte. Sus creadores no sólo proponen jugar con los cuentos e interpretar los personajes de las historias sino compartir sobre la amistad, el amor, la tolerancia y la empatía, pero especialmente nos invita a sonreír juntos, creado para el disfrute de toda la familia.
Dónde: Centro Cultural Banreservas. Cuándo: sábado y domingo, 5:30 pm. Boletas: en el Centro Cultural BR. Nuestra tercera recomendación es la comedia teatral “Más tóxicas que
víctimas“, escrita y dirigida por Ismael Almonte. Una experiencia más cercana e inmersiva, dado el espacio, que transformará las historias de desamor y relaciones fallidas en una explosión de risas
El mundo de Mafalda
La adorada tira cómica de Mafalda ya está en nuestro país con una exposición que invita a sumergirse en el universo de la obra maestra del historietista y humorista gráfico argentino, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. Y ¿qué encontrarás en “El mundo según Mafalda”? Bueno, lo primero una inmersión total en la vida y las reflexiones de esta icónica niña, pero también transportarte a la década de los años 60 y 70 al abrir las puertas al departamento de los vecinos de Mafalda,
Festival Bonsái
La belleza del bonsái y el arte del suiseki se unirán en este festival que celebra estas artes tradicionales del Japón, que gozan de una larga historia y permiten experimentar una conexión con la naturaleza. Pero, además, habrá demostración de Kendo e Iaido, talleres de origami, mini clases de idioma japonés, o demostraciones de caligrafía japonesa, entre otras actividades.
Dónde: Centro Cultural Liriano, sábado y domingo, de 9:00 am a 6:00 pm.
El arte del Ebru
En Turquía, una técnica ha atravesado cientos de años, transformándose junto a las generaciones que la practicaron. Se trata del “Ebru”, el marmoleado en papel, que ahora se exhibe en Quinta Dominicana, bajo el título “Ebru: El Arte del Marmoleado”, hasta el próximo 6 de abril, donde Hikmet Barutçugil, un innovador en esta técnica, la lleva a nuevas alturas. Dónde: Quinta Dominica, viernes hasta las 6:00 pm, sábado y domingo, de 12:00 pm a 9:00 pm.
Isabel Pantoja vuelve a ser ingresada de emergencia
y reflexión con la actuación de dos creadoras de contenido: Ana Abreu y Gabriella De La O. b
así como a pasillos con las biografías de los personajes, viñetas y objetos con las clásicas ocurrencias de Mafalda, y la biografía de Quino realizada por el humorista gráfico, Miguel Rep. Pero, además, los visitantes también podrán disfrutar de cortos animados de este personaje, de una exhibición de juegos de la época, de un área donde podrán identificar a los personajes por medio de sus objetos y expresiones características, además de crear su propia historieta. Dónde: Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes. Cuándo: viernes, sábado y domingo, de 1:00 a 8:00 pm. Boletas: Ticketmax.
Marzo sonero
La reina del son, Sonia Cabral, se presenta hoy viernes durante la celebración “Marzo de Son”. La iniciativa del productor artístico Raphy D’Oleo busca visibilizar a los protagonistas del género y darle mayor proyección a este ritmo. La artista ha preparado una selección especial para la noche, que contará también con la participación especial de Johanna Almánzar y Rumberos la Banda.
Dónde: Lugar: Lungomare Bar & Lounge. Hora: 9:00 pm. Boletas a la vena en Uepatickets.
Sabor francófono
El mes de la Francofonía sigue con su programación. Te recomendamos la actividad de hoy viernes: pasar por el festival de gastronomía “Saveurs Francophones 2025”. Podrás disfrutar de platillos representativos de distintos países francófonos, preparados por talentosos equipos que competirán en este concurso. Recuerda que al comprar una boleta puedes elegir hasta 5 países para degustar.
Dónde: Club Libanés Sirio Palestino, a las 7:00 pm. Boletas en www.afsd.net.
SD. La reconocida cantante española Isabel Pantoja, fue ingresada de urgencia en un hospital de Madrid a principios de esta semana, según informó el periodista Antonio Rossi en el programa de Telecinco Vamos a ver. Este ingreso hospitalario llega tras una serie de problemas de salud que la artista ha experimentado durante el último año, lo cual la llevó a cancelar varios conciertos el pasado verano.
0 La cantante Isabel Pantoja.
El motivo exacto de su hospitalización no ha sido confirmado, pero el periodista explicó que el equipo médico de Pantoja optó por mantenerla bajo vigilancia tras detectar algo que les preocupaba. “Vieron algo que no les gustaba, decidieron ingresarla de urgencia y le están haciendo pruebas”, comentó Rossi durante el programa presentado por Joaquín Prat. La noticia llega poco después de que se anunciara su colaboración con la productora Mediacrest para la creación de una serie documental y un proyecto de ficción sobre su vida. Francisco Pou, CEO de Mediacrest, expresó su entusiasmo por trabajar con la influyente artista y destacó la importancia de su figura en la música española. En julio del 2024, la cantante española también fue ingresada de emergencia en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España). b
FUENTE EXTERNA
“La Dama boba”, una obra clásica con giros de humor.
El Máximo Gómez que pocos conocen
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
MÁXIMO GÓMEZ TENÍA TREINTA y dos años de edad cuando se incorporó a la primera guerra por la independencia de Cuba, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua en 1868. Al estudiar la biografía y, sobre todo, el Diario de Gómez uno descubre el espíritu guerrero del soldado banilejo quien teniendo 16 años ya estaba incorporado al ejército, organizado por el general Pedro Santana para defender la República fundada en 1844 cuando Gómez apenas tenía 8 años de edad. Acabando de cumplir los 19 tiene su primera prueba de fuego, cuando participa, a las órdenes de general José María Cabral, en la batalla de Santomé, donde las tropas dominicanas vencieron a los más de 12,000 soldados haitianos comandados por Faustin Souloque y Antoine Pierrot, consolidando en aquel diciembre de 1855 el difícil proceso de la independencia nacional y concluyendo once años de guerra constante para convencer a los haitianos que la proclama fundadora del 27 de febrero no tenía vuelta atrás. Toda heroicidad tiene un lado gris. Cuando se inicia el proceso restaurador, Gómez se inscribe en las reservas del ejército español y defiende la anexión a España, por cuanto, en 1865, cuando concluye la guerra, emigra a Cuba con su familia. Lo vemos entonces, junto al padre de la nación cubana participando activamente en la guerra de los Diez Años, primera vez que comparte en las filas guerreras junto a Antonio Maceo. Gómez y Maceo son los dos primeros y más importantes vínculos de la dominicanidad con Cuba, pues el padre de Maceo, un combatiente en la guerra de independencia de Venezuela, había vivido en Santo Domingo, y en segundas nupcias casó con Mariana Grajales, la madre de Antonio, quien era hija de dominicanos aunque nacida en Santiago de Cuba. Antonio Maceo pues, llevaba sangre dominicana.
Máximo Gómez se enemista con Céspedes. Era hombre, como señala su biógrafo, el general mambí camagüeyano Fernando Figueredo, que “hablaba poco y cuando lo hacía
era enérgicamente, sin dar lugar a réplicas”. Maceo se le apartará en alguna ocasión, aunque regresará luego con él. Y hasta con Martí tuvo su encontronazo. Figueredo lo describe del siguiente modo: “Era de figura interesante, alto, trigueño, de facciones regulares, ojos negros y pequeños, mirada penetrante, dominadora, y cabellos, bigotes y pera a la española, muy negros también”. (Pera es lo que aquí llamamos “chiva”, un alargamiento del pelo en la punta de la barba). Ese era Máximo Gómez, quien en la guerra de los Diez Años había mostrado por primera vez su capacidad para la guerra con su primera carga al machete. Cuando la primera guerra concluye desfavorablemente para los cubanos, Máximo Gómez, al igual que otros comandantes, se exilia con su familia en Jamaica. Luego residirá en Honduras donde el presidente liberal Marco Aurelio Soto lo designa jefe de División del ejército y Antonio Maceo es nombrado comandante en jefe de Tegucigalpa, aspectos de las vidas de ambos próceres poco conocidos. Desde Honduras, Gómez y Maceo intentaron organizar una expedición a Cuba, que fracasó. Es en 1887, cuando ya tiene 51 años que decide volver a República Dominicana estableciéndose en Montecristi. “Sin dinero apenas y sufriendo privaciones y penalidades solamente por mí sabidas”. Gómez se sintió frustrado de sus amigos cubanos. Se quejaba de que algunos fueron puestos en su camino “para castigarme, con decepciones y desengaños…aún aquellos que más quería y protegía, esos eran los más infieles a mi amistad y mi cariño”, y cita entre ellos a Calixto García y al propio Antonio Maceo. Cuando se firma la Paz de Zanjón, donde el ejército libertador de Cuba capitula ante las tropas españolas, muchos de sus hombres se fueron con España. “Yo, herido en lo más delicado y con los harapos de la miseria, emprendí el camino del destierro”. Llegó a Montecristi luego de pasar por las Islas Turcas y Cabo Haitiano. En Laguna Salada, Gómez adquiere unos terrenos con dinero que le presta un amigo. Trabaja como agricultor y busca apoyo entre vegueros cubanos que le acompañaron en el exilio o que encontró en Santo Domingo. (Se les llama vegueros a los trabajadores de fincas, especializados fundamentalmente en la cosecha de tabaco). No tuvo éxito, aparte de que Ulises Heureaux lo perseguía, suponiendo que era partidario de Juan Isi-
Lo que sucedió verdaderamente en la campiña cubana, anotado día a día por el Libertador de Cuba.
Diarios José Martí Círculo de Lectores, 1997 173 págs.
Prologado por Guillermo Cabrera Infante, es tal vez la mejor edición de los diarios del apóstol cubano.
dro Jimenes, que lo había hospedado en su casa de Cabo Haitiano, y de que pretendía realizar una invasión a Cuba. Lilís se comprometió con el cónsul de España a “desaparecer” a Máximo Gómez por la suma de 50,000 pesos. El arzobispo Meriño le brindó apoyo, al igual que Francisco Gregorio Billini, que era su primo, y cuyos orígenes familiares eran también banilejos. Para ese momento, ya había surgido la figura de José Martí en el panorama político cubano, aspecto que era conocido por Gómez, quien recibía con frecuencia noticias de Cuba, aparte de que Martí había sido soldado a las órdenes de Gómez en la primera guerra. Fue en esa ocasión que Martí se separó del general, disgustado “por no estar de acuerdo con los métodos que nosotros empleábamos, y me dio la espalda”, según el propio Gómez. Martí no estaba hecho para la rusticidad y la sordidez que la guerra exige. Corría el año 1892. Martí viene por primera vez -viajó a Santo Domingo en tres ocasiones- en la organización de la guerra revolucionaria. Máximo Gómez olvida el agravio y lo recibe con sentido de nobleza. “Martí viene a nombre de Cuba, anda predicando los dolores de la Patria, enseña sus cadenas, pide dinero para comprar armas, y solicita compañeros que le ayuden a libertar, y como no hay un motivo, uno solo, ¿por qué dudar de la honradez política de Martí?”. El general no vacila ante la propuesta de Martí de ayudarlo en la tarea revolucionaria. Ambos deciden ponerse en marcha. Salen hacia Santiago de los Caballeros, viaje que describe de forma espléndida Martí en su Diario. “La frase aquí es añeja, pintoresca, concisa, sentenciosa, y como filosofía natural”. Siguen hacia La Vega, visitan el Santo Cerro. “De autoridad y fe se va llenando el pecho. La conversación es templada y cariñosa. En un ventorro nos apeamos a tomar el cafecito, y un amargo” (¿Amargo de berro?). Martí, sigue ruta hacia la capital de la República donde se encontrará con viejos amigos y se hospedará en un hotel de la calle Mercedes. Volverá meses después a Montecristi a verse con Gómez, para luego partir hacia Nueva York. “Dejamos resuelto el modo y manera de auxiliar la Revolución inmediatamente que ella surja en la isla”. Un año después sin tener noticias más de Martí, Gómez viaja junto a su hijo Pancho a Nueva York, donde lo recibe el apóstol. No hay suficientes fon-
Los tres viajes de Martí a Santo Domingo Emilio Rodríguez Demorizi ONAP, 1995 117 págs.
Crónica de las tres ocasiones en que Martí viajó a República Dominicana.
dos, pero deciden realizar la expedición con lo que se tiene y confiados en el apoyo de patriotas cubanos y dominicanos. Gómez regresa a Montecristi a esperar la fecha. En ese interregno, el general anota en su Diario la celebración del 16 de agosto, día de la Restauración: “Día de la Patria. Se cumplen hoy 30 años justos que España fue acosada de esta tierra por el valor de sus hijos”. El soldado anexionista se reivindica. Pasan dos años desde la partida de Martí a Nueva York. Esta vez hay mejor comunicación entre ambos, vía cablegramas. El 7 de enero de 1895 regresa Martí a Montecristi. Viajan juntos de nuevo a Santiago y La Vega. El 25 de marzo firman el Manifiesto de Montecristi para realizar la “guerra necesaria”. Deciden partir en una goleta desde Samaná hacia Cuba, atentos siempre al espionaje que le había montado Lilís. Para esas fechas, ya Cuba estaba levantada en armas. La prédica martiana había hecho su cosecha. En la madrugada del 1 de abril de 1895, “después de dos meses de sufrimiento y torturas”, como anota Gómez, se embarcan hacia Cuba. Eran sólo seis, entre ellos el dominicano Marcos del Rosario, y los cubanos Francisco Borrero, Ángel Guerra y César Salas, además de un perverso conductor, Bastián, que busca engañarlos en la travesía. Hay traiciones y deserciones. “Nos hemos echado verdaderamente en brazos de un destino a todas luces incierto”. Llegarán a la isla Gran Inagua, en Las Bahamas, a 55 millas del oriente cubano, al día siguiente. Diez días después atisban las montañas de Cuba. “Seis hombres que cualquiera diría que eran seis locos. Ninguno de los seis somos marinos, y con todo, echamos manos a los remos. Martí y César a proa, reman muy mal…yo he agarrado el timón que apenas lo entiendo que al fin se zafa y se pierde”. El 11 de abril alcanzan tierra. Al fin, llegan a Cuba. “La Providencia no nos desampara; el chubasco calma, la noche se aclara y la luna empieza a alzarse por Oriente”. Gómez le otorga a Martí el grado de Mayor General. “Martí, al que suponíamos más débil por lo poco acostumbrado a las fatigas de estas marchas, sigue fuerte y sin miedo”. Esperaban por ellos las escarpadas montañas cubanas. La batalla apenas comenzaba. Si Cuba no lo ha hecho, hagámoslo nosotros. La provincia Peravia habrá de ser, pronto, la provincia Máximo Gómez. No ha existido un guerrero dominicano más grande que él. b
Máximo Gómez, hijo del destino Minerva Isa y Eunice Lluberes Editora Corripio, 2009, 218 págs.
Publicado por el gobierno dominicano en 2009, ensayo a dos manos para resaltar el legado del gran banilejo.
Recorriendo con Martí sus dos visitas a la ciudad de La Vega, en compañía de Máximo Gómez.
Martí, por los caminos de La Vega Real: Pasión y gloria Jesús Méndez Jiminián Prográfica, 2006, 207 págs.
El match Balaguer-Guzmán
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN LA COYUNTURA ELECTORAL adversa del 78 que favoreció las candidaturas del PRD, encabezadas en lo presidencial por don Antonio Guzmán, agravada por la intervención militar en la JCE interrumpiendo el servicio eléctrico y con ello el conteo de los votos, Balaguer maniobró a fondo ante la avalancha de presiones nacionales e internacionales para que se respetara la decisión de la urnas (Carter, Carlos Andrés Pérez, los gobiernos europeos dominados por la Internacional Socialista: Felipe González, Mario Soares, Mitterrand, Betino Craxi, Callaghan, Helmut Schmidt, Kreisky, Palme, Willy Brandt).
Tras garantizar la reanudación de los trabajos de la JCE -en alocución de Balaguer en la que increpó a los militares aludiendo a la reconvención de la sultana Aixa a su hijo Boabdil al entregar en 1492 el reino de Granada a los Reyes Católicos, de que no llorara como mujer lo que no supo defender como hombre-, se produjo la recusación de los jueces titulares de la JCE y la impugnación de los resultados bajo el alegato del “trastrueque” del padrón (Registro Electoral) mediante supuesta manipulación desde el centro de cómputos, infiltrado por técnicos al servicio del PRD. Las acciones legales fueron encaminadas por el prestigioso abogado penalista Marino Vinicio Castillo, quien había jugado un rol estelar en la promoción y ejecución de las leyes agrarias del 72. Aunque el Dr. Castillo se desvinculó de la insólita salida contenida en el llamado fallo histórico calificándolo de engendro, la JCE encabezada por el juez suplente Hugo Vargas Suberví le asignó al PR, mediante ejercicio matemático esdrújulo, 4 senadores ganados por el PRD. Y por esa vía el control del Senado, y con ello de la designación de los jueces y la JCE. En adición a esta insólita resolución, el presidente Balaguer impulsó en la transición una serie de medidas para asegurarse una mayor cuota de poder en el nuevo escenario 78/82, haciendo aprobar una nueva ley de las FFAA que garantizaría estabilidad por 2 años a los principales mandos, otra transfiriendo el DNI (dirigido por 10 años desde García Godoy por Valdez Vidaurre, reemplazado por Soto Echavarría en 1975), dependencia directa del Ejecutivo, a las FFAA. Igual los Comedores Económicos abastecidos por el general Mélido Marte, así como otras agencias gubernamentales del especial interés de Balaguer. Antes de la juramentación de Guzmán, Balaguer ratificó mediante decreto -al amparo de la nueva ley orgánica- al general Beauchamps en la secretaría de las FFAA, a Rivera Caminero en la MGD y a Lluberes Montás en la FAD. Reubicó a Nivar Seijas, desde la jefatura de la PN, en la primera brigada del EN y designó al general Pérez a la cabeza de ese cuerpo, con el propósito de atornillarlos por 2 años en sus puestos. Asimismo, nombró a Jorge Moreno en el nuevo cargo de coordinador general. Promovió
a Braulio Álvarez, Jáquez Olivero, Checo y Marmolejos al rango de mayor general. En cierto modo, en este escenario ensamblado por el astuto hijo ilustre de Navarrete, Guzmán sería una figura decorativa en el Palacio. Mientras desde la poltrona de la Máximo Gómez 25 se seguiría controlando el pandero del poder. Aunque una suerte de cohabitación se dio por necesidad en el plano legislativo al controlar el reformismo el Senado (actuando como enlace con Balaguer el secretario administrativo de la Presidencia José Ma. Hernández, nuero de Guzmán), en lo militar el entramado heredado se vino abajo. El recio carácter de don Antonio -con el respaldo del Comando Sur de los EE. UU. en Panamá y las frecuentes visitas del general Mcauliffe-, se evidenció con la entrega de bandeja de plata a más de 40 generales puestos en retiro. Identificado como Mano de Piedra -en alusión al boxeador Mano de Piedra Durán-, Guzmán colocó sus cuadros de mando en las FFAA. Asesorado por el general Valdez Hilario, nombrado secretario del ramo, quien con respaldo de un grupo de coroneles habría resistido el conato de golpe militar en la madrugada del 17 de mayo. Mientras el héroe nacional general Imbert tendría a sus dos parientes Imbert McGregor en posiciones principales. Preservando inicialmente al general Pérez en la jefatura del EN. Al asumir Guzmán el 16/8/78, junto a Valdez Hilario en la secretaría en reemplazo de Beauchamps, Mario Imbert McGregor sustituyó a Lluberes Montás en la FAD, y Amiama Castillo a Rivera Caminero en la MDG. El vicealmirante Jiménez hijo, colocado en la secretaría de Relaciones Exteriores por Balaguer -tras la renuncia de la
cúpula militar reinante en 1975 en reacción a la designación de su rival Nivar Seijas en la PN, con encomienda de investigar el asesinato del Orlando Martínez-, fue ratificado por Guzmán en el puesto ocupándolo hasta 1980. Con la permanencia del general Pérez en el EN, el saldo inmediato de la ecuación favorecía a la alianza de éste con Jiménez hijo, mandos más afines a la asesoría militar norteamericana. En noviembre del 78, a raíz de una extensa entrevista del general Pérez en la revista Ahora, con reluciente portada que lo proyectaba como un factor militar clave en el nuevo gobierno, los hilos de la intriga tras bambalinas se movieron en su contra, generando su reemplazo por el general Ramiro Matos en la jefatura del EN. Evento salpicado de posterior confrontación personal entre el protagónico líder militar y el presidente Guzmán, a propósito de sendos nombramientos contemplados en el servicio exterior como salida diplomática al affaire. En el ajedrez jugado por los estrategas militares de Guzmán (con el general Mcauliffe supervisando directamente los movimientos de las piezas) se buscaba preservar la estabilidad del nuevo cuadro gubernamental, al tiempo que se promovía “despolitizar y profesionalizar” los cuerpos armados, restándoles el protagonismo beligerante que tuvieron durante los 12 años de Balaguer, percibidos como brazo represivo contra la población. Guzmán levantó impedimentos de entrada, liberó presos políticos o políticos presos como decía Balaguer, oxigenó las libertades públicas con la rehabilitación de los sindicatos que se lanzaron a negociar pactos colectivos con los empleadores amparados por un eficiente César Estrella Sadhalá en la secretaría de Trabajo. Garantizó el funcionamiento pleno de los partidos, las relaciones armónicas con la UASD dirigida por Antonio Rosario, a la que duplicó el presupuesto asistiendo el presidente a una graduación masiva en el centro estatal de educación superior, entre otras medidas de clara liberalización. Ese fue sin dudas su gran mérito.
En lo económico, en cambio, la política de la demanda inducida promovida por los asesores encabezados por el eminente jesuita de la PUCMM José Luis Alemán, junto a los efectos locales perversos de la llamada década perdida en América Latina que arrastraba la carga de la deuda externa y los apremios del FMI, generaron un cuadro calamitoso que heredó con ma-
En cierto modo, en este escenario ensamblado por el astuto hijo ilustre de Navarrete, Guzmán sería una figura decorativa en el Palacio. Mientras desde la poltrona de la Máximo Gómez 25 se seguiría controlando el pandero del poder. Aunque una suerte de cohabitación se dio por necesidad en el plano legislativo..., en lo militar el entramado heredado se vino abajo.
yor crudeza Jorge Blanco, quien debió acudir al auxilio del Fondo. Cuyo correlato dramático fue la fatídica poblada de abril del 84, provocada por el brusco disparo de los precios, al disponer el BC en el asueto de semana santa un verdadero madrugonazo, con el traspaso al mercado paralelo que operaba junto al oficial, de las importaciones de bienes básicos como alimentos y medicamentos, exceptuando sólo los combustibles. Lo cual venía precedido por la impopular política salarial ejecutada por el contralor Bienvenido Brito, que lesionó a los servidores públicos y la corrosiva devaluación monetaria en ascenso. Regresando al relato centrado en la trayectoria protagónica de Balaguer, quien alcanzó funciones públicas por 72 años de vigencia, la coyuntura postelectoral del 78 reavivó la vieja rivalidad con Rafael F. Bonnelly. Los antiguos compañeros del bufete del Lic. Jafet Hernández, participantes del encuentro conspirativo de enero 1930 en la hacienda de Estrella Ureña en Hoyo de Lima, en el que Balaguer tuvo principalía en la redacción del Manifiesto que esbozó los propósitos del Movimiento Cívico que motorizó la caída de Horacio Vásquez, irrumpieron en julio del 78 con recriminaciones recíprocas en las páginas del vespertino El Nacional. Allí se dilucidaron la operación libertaria de Rodríguez Echavarría y la salida de los Trujillo, la formación del Consejo de Estado, el ametrallamiento del Parque Independencia frente al local de Unión Cívica, el autogolpe efímero de enero 62 y otros aspectos de la actuación de ambos personajes. Con alusiones de Balaguer a la presencia de olor a sacristía (alusión al padre Robles Toledano) en la prosa plasmada por Bonnelly. Asimismo, se disputó quién habría sido más golpista, hasta llegar a la insólita acusación de trujillista por parte de Balaguer a su contrincante, percibiéndose él como fiel a su mentor Estrella Ureña, aunque servidor eficaz de Trujillo. El general Rodríguez Echavarría intervino aclarando algunos hechos.
En el texto que Balaguer debió presentar en Caracas, en un encuentro de expresidentes de América Latina celebrado en marzo de 1979, al cual finalmente no asistió, indicó al referirse a la crisis postelectoral del 78: “Los militares, en su mayor parte figuras que habían pertenecido a las fuerzas armadas de la Era de Trujillo, no se sentían en disposición de aceptar ese cambio de poderes porque tenían al Partido Revolucionario Dominicano, que triunfó en el debate electoral, como hostil a los institutos castrenses; un caso en cierto modo similar al del APRA en el Perú” (cuando las fuerzas armadas vetaron el acceso al poder de Víctor Raúl Haya de la Torre).
Un Balaguer admirador de Tomás Bobadilla -entre cuyas “virtudes” apreciaba el ángel de este personaje de nuestra historia para sorprender a sus cándidos conciudadanos y ocultar su real pensamiento en los pliegues de su propia elocuencia-, concluyó enfático su ponencia. “Bastó que existiera en el presidente de la República y en la mayoría de las fuerzas vivas de la nación, la voluntad de hacer respetar el resultado de los sufragios para que surgiera ilesa de esa confrontación la democracia representativa.” ¡Válgame, Dios! b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Guzman y Asociados vende Hermosos Apts. en rro o ondo, a , 2 ar eos, as ensor, o 5 o ni e US$193,000 az e a ris o ora es US$145,000, ma osa en orre Vende mos in as, so ares me o ras Tel. 809-476-7716/ Cel. 809-696-7729.
VENDO CASA AL LADO DE MEGACENTRO. ar ran i o residen ia , odo er a a , ar enina do e 11 m s so ar RD$ 10.5 Mill. e 809-707-0667 / 829-401-3100 ss
VENTA DE SOLARES NAVE 1 1 5 0 , 2 , 5, 00 ,2 1 , V 5
Apto de oportunidad en a arre era de amana, as a eras, Vis a are, 2 a , on s a o, sa a ome dor, o , erraza ri ada, en er a enseres de o ar, 1 ar m, 2 is inas, res a ran e en is ina 5 de a a ri ada e 829679-2539 y 829-964-0589
809-704-1434 Apartamento 3er piso de
a
ar o ara o i ina o ser i io n ar eo, an enimien o in ido e nsan e araiso, , ro imo ora a , US$650.00 Inf. 829-868-64 33
Apartamento en as zona ni ersi aria a o orre isos, 1 0 m s a ser i ios 2 ar eos, an a sd 205,000 Fco 809-7752705fco.olivares 05@gmail.com
CUEVAS COMERCIAL
Vende in as en erra, on e a a, am i a en ons anza so ares er a de a as n orma i n 849539-5545/809-681-7115 e as 20 o mai om
VENDO OPORTUNIDAD
DON BOSCO, (CERCA , a n de e eza, e i ado om e o, on aire a ermanen e 2 ,000 00 , 0 5 1 0 5 0 12
Nave isdo en a a i er o i n om ra, ara ind s ria, so ar 1, 00 m s o ns r i n 00 eme a,do e a ra, ase a an a, ar eo r n sd 00,000 ,200 o 0 5 2 0 5 o o i ares 05 mai om V , 1, 2 2, a a err o n r , anzana , on is a a am o de o , e e en e a i n, se ermi en ons r ir 2 i iendas re io 1 2,500 00 , e 0 20 000
Solares en isdo so ares ind s ria es o na es , odos os ser ios1, 50, 2, 00, ,000,5, 00, , 00,12,00 0 m s sd 5 00 a 125 00 o 0 5 2 05 o o i ares 05 mai om
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL
Ozama Soler
809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext.
Isidro (Urb.
VENDO 2 amas de ni as, 1 ama de ad o, on s ase o on, 1 es a, 1 se adora a adora de as, 1 de ardar ro a e 829-399-4451 / 809-4233413
,
595 Mil e 809-390-4847 Se Vende HONDA PILOT 200 , a , en e en e ondi ione 5 i Tel. 809-443-0549
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
e Vende de or nidad, Obra de Arte de Alberto Houellmont. ode n a o 200 0 0 Tel 809-2583478
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
om a ia de ser i io Busca Chofer ara amion a or n iar V a eduardo@ferrepronto.com o amar a 809-616-1154
EMPLEO JARDINERO, se re iere ersona on e e rien ia en ardineria, mas ino, edad de 0 50 a os, res onsa e, a i er, on dis oni i idad de orario n eresados a or en iar rri m o asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.
Plaza vacante en e area de on a i idad, ede ser es dian e a anzado on e erien ia, enviar curriculo a a e osr 0 mai om
SE SOLICITA . m eada omes i a e se a o i nar, on o sin dormida n 2 0 02
om a a de se ridad so i i a, ardia de se ri dad s er isores, on e erien ia o sin e erien ia, edad en re 2 a os en ade an e, s e do ase i es a e e as ar e e mi e ono 0 5 5 5 2 21 1 21 52 2 52 5 1
Se busca o erario on e erien ia en m ina de os ra ind s ria ana o merro e or on os o e onos (809) 682-7125 y (809) 984-2282
Solicitamos Personal ara ser en renado omo e ni o en om a ia de on ro de a as m re indi e ener i en ia de ond i RD$20 mil Basico mas ene ios de e n iar C.V trulyno len dominicana@hotmail.com
SE SOLICITA MECANICO CHOFER DISEL a e oria ara en ro ed a i o, ena a a se ro medi o ona rien a as meri as m20 n 829404-6302
LA ESCALERA ne esi a ersona ara rea de o iado, a e eria e m re si n a m Telefono/ Whatsapp 809-688-1494
e so i a e e ri is a residen ia e ind s ria on e erien ia ara ra a ar or i a a Tel: 849-407-5254 809-222-6345
erdida de a a , de V , ar a , ode o , a o 1 , o or , asis 2 1 0 01 5 2, ro iedad de , 0 10 02 0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i o omo i , ar a issan, ode o o e, o or Verde, o 2010, a a , asis
11501250 a nom re de FRANCISCO JOSE MATIAS asa or e 5 2 2 2
PERDIDA DE MATRICULA.
e Ve o ar a , ode o V, o 201 , o or an o, a a 012, asis 1V 01 0 nom re de NEGOCIOS ICRAPAT SRL, 13117848-2
PERDIDA DE MATRICULA.
e Ve o ar a , ode o 00 , o 201 , o or an o, a a 5 5 , a sis 5 55 nom re de Josias Liriano Then, d a 402-209 3076-8
PERDIDA DE MATRICULA.
e a o o i e a ar a , ode o 100, o 2022, o or o o, a a 211 , asis 10 0000 nom re de Jose Luis Veloz Ulloa, d a 001-1740439-2
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i o ee , ar a ia, ode o o , o or o o, o 201 , a a 02 52 asis 11 5 11 a nom re de ARANTXA VANCAMPO NUñE ed 02212 215
/ Viernes, 21 de marzo de 2025
erdida de a ri a de a o o i e a, ar a , ode o 125 , a o 2020, o or , a a 1 02 , a sis 0000 , ro iedad de , 00101 1 5
erdida de a ri a de , ar a , ode o V , a o 201 , o or , a a 0 2, asis V 200 2, ro iedad de , 1 1 5 5
erdida de a ri a de , ar a , o de o V 2, a o 2000, o or , a a 1 5 1, asis 10V 0 , ro iedad de , 0 100 2
erdida de a ri a de a o o i e a, mar a , ode o 125 , a o 2022, o or , a a 2 , asis 1 00 010 2, ro iedad de V , 022 5
erdida de a ri a de , ar a , ode o 100, o 201 , o or , a a 1 02 0 , 10 000110 , ro iedad de V , 1 0
erdida de a ri a de V , ar a , ode o 2 1, a o 1 2, o or , a a 2 , a sis 1 52 00 , ro iedad de , 00110211 10
erdida de a ri a de V , ar a , ode o , a o 200 , o or , a a 5 , asis 1 0 1215 , ro iedad de , 05 0120512
erdida de a ri a , de a o o i e a, ar a , ode o , 2012, o or , a a 20 , asis 5 000 , ro iedad de V , 022 1
erdida de a ri a de V , ar a , ode o , a o 1 , o or , a a 20 , a sis 2 1 0 051 , ro iedad de , 0 1000 5
AVISO PERDIDA DE MATRI-
CULA Ve i o ar a , ode o V , o or an o, o 201 , a a 0 52 , asis 2 0 5 2 5 a nom re de CRISTINA MARIA MERCEDES ed 02 0 015005
PERDIDA DE MATRICULA.
e Ve o ar a ai a s , ode o , o 201 , o or an o, a a 0 51 5, asis 21V01 02 nom re de Elizabeth de los Santos d a 223-0022331-4
erdida de a ri a de a o o i e a, ar a V , ode o V , a o 201 , o or , a a 1 0 0, asis 001 5, ro iedad de , 0 00 0 0
erdida de a ri a de a o o e a, mar a 1000, ode o 125, a o 200 , o or , a a 01 502 , asis 505 0 2 02, ro iedad de V , 0 001 2
erdida de a ri a de , ar a , o de o , a o 200 , o or , a a 2 102 , asis 11 0 00 50 0, ro iedad de V , 0 101 1 1
erdida de a ri a de a o o e a, mar a , ode o 50, a o 1 1 , o or , a a 02002 , asis 50 5 0 5, ro iedad de , 001 0 10
erdida de a ri a de a o o e a, ar a 1000, ode o 150, a o 2015, o or , a a 05 0 , asis 15 10 5 , ro iedad de V V , 0 200252215
erdida de a ri a de , ar a , o de o V , a o 201 , o or , a a 0 2, asis 0051221 , ro ie dad de , 1 0 025
erdida de a ri a de a o o i e a, mar a V , ode o V 110, a o 200 , o or , a a 02 55 1, asis 0 00 , ro iedad de , 0 10 1 1055
erdida de a ri a de a mo o i e a, ar a , ode o 50, a o 1 , o or , a a 051 555, asis 01 0 0 0 , ro iedad de , 0 10 5 1
erdida de a ri a de Ve o de ar a, ar a , ode o 50, a o 200 , o or , a a 0 5 1, asis 1 1 2 , ro iedad de , 05 00
erdida de a ri a de a o o e a, mar a , ode o 0, a o 1 , o or a a 0502 , asis 022500 , ro iedad de , 0 2002 25
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i o o s ri ado, ar a , o or z , o 2001, a a 01 01 , asis 2 5 1 0 5 a nom re de FREDDY MIESES DURAN ed 0011 2 1 0
erdida de ma ri a de Ve o de ar a, ar a , ode o 2, a o 2002, o or , a a 2 2, asis 5 2 22 052 , ro iedad de , 00500 0
PERDIDA DE MATRICULA. e a mo o i e a ar a , ode o 100, o 2021, o or o o, a a 2020 01, asis 1 000 0 nom re de Alexander Turbi Mejia , d a 402-0913381-4
PERDIDA DE PLACA . e Ve i o ar a ia, ode o 5, o 201 , o or ris, a a 0 , asis 1 1 2 , a nom re de Francisco Emilio Barrereas Perez, Cedula 020-0015679-0
erdida de a a 211 , de a o o e a, ar a 1000, ode o 200 , a o 2021, o or , a sis 2002 2 , ro iedad de V , 0 00 01 0
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i o , ar a , ode o , o or an o, o 200 , a a 22225, asis 1 052 2 a nom re de JUAN PABLO GARCIA RAMIREZ Ced 00112823703.
erdida de a a de , ar a , ode o , a o 2010, o or ris, a a 2 , asis 5 0 , ro iedad de , 05 00 25
erdida de a a 0 00, de a o o i e a, ar a , ode o 150, a o 201 , o or , asis 50 000 , ro iedad de V , 02250 210 erdida de a a 0 , de a o o i e a, ar a , ode o 0, a o 1 2, o or V , asis 0 0 , ro iedad de , 0210 1 erdida de a a 2 2 , de Ve o de ar a, ar a , ode o , a o 2001, o or V , asis 1 1 510 , ro iedad de , 022
erdida de a a 255 1, de V , ar a , ode o , a o 1 , o or , asis 1 00 11, ro iedad de , 0 01 552
erdida de a a 00 2 5 , de V , ar a , ode o , a o 1 , o or , asis 2 2 1 00 1 1, ro iedad de V , 0222 20
erdida de a a 021
1 , de a o o i e a, mar a , ode o 0, a o 1 1 , o or , asis 0 2 52 , ro iedad de , 05 002 55
erdida de de a o o i e a, mar a , ode o 50 , a o 20
0 , o or , a a 51 511, asis 2 0 0 00 , ro iedad de , 05 00211 5
erdida de de V , ar a , ode o V11 , a o 2002, o or , a a 2 1, asis V11 100 , ro ie dad de , 0 000 111
erdida de a a 5 0, de , ar a , ode o , a o 2012, o or , a a 5 0, asis 1 1 5 1, ro iedad de , 0 001
erdida de a a 122 5 , de a o o i e a, ar a 000, ode o 150, a o 201 , o or , asis 1 15 , ro iedad de , 0 5 001 1 115
DEPORTES
1,9
Millones de seguidores en Instagram tiene Fernando Tatis Jr., el tercero entre los peloteros de las Grandes Ligas. A la cabeza en ese listado y muy lejos está Shohei Ohtani, con 9,1 millones. El segundo lugar lo ocupa Mike Trout, con 2,2 millones.
EL ESPÍA
Los Soles vuelven a San Pedro de Macorís para el torneo de la LNB que arranca el 6 de mayo y hacen el anuncio luego de que el Miderec les dio garantía que el polideportivo Rolando Ramírez será remozado. En la Sultana del Este nació esa franquicia como Cocolos, pero en 15 años de liga han pasado por cinco sedes. Así es difícil echar raíces y cultivar afición.
Towns supera a Horford en puntos entre criollos
b KAT requirió de 496 partidos menos para dar caza a Alfred b El centro acaba de superar los 7,000 rebotes y 2,000 pases AP/HEATHER
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. El 28 de octubre de 2015, cuando Karl-Antony Towns encestó su primera canasta en la NBA, en el Staples Center de Los Ángeles con Kobe Bryant en cancha, Al Horford ya acumulaba 7,039 puntos en los 496 partidos que había disputado en sus primeras ocho temporadas en una la liga a la cual llegó en 2007. La noche del jueves en Charlotte, Towns dejó atrás a Horford en anotaciones para asumir la punta entre los dominicanos que han pasado por la National Basketball Association.
A Towns, que disputa su décima campaña en el circuito más poderoso del planeta, le ha tomado 635 encuentros para conseguir los 14,613 que el puertoplateño acumula en los 1,131 desafíos disputados hasta el pasado miércoles. El centro de los Knicks ingresó al choque del jueves con 14,608 unidades, necesitando de seis para dejar atrás a quien fuera su compañero en la selección dominicana en el Centrobasket y preolímpico mun-
dial de 2012. Lo consiguió en el segundo cuarto del choque disputado en el Spectrum Center.
De cifras dobles
Y es que Towns ha sido una máquina de anotación desde aterrizó en la NBA tras disputar solo una campaña en la NCAA con los Wildcats de Kentucky. Su media en 634 partidos es de 23 puntos y la
única temporada en la que no promedió la veintena fue esa de estreno, cuando fue elegido unánime Novato del Año por
4
Visitas al Juego de Estrellas acumula Karl-Anthony Towns en su carrera de 10 campañas en la NBA.
delante de Nikola Jokić y Devin Booker y terminó con 18.3. Horford promedia 12.9 tantos en su carrera entre Hawks, Celtics, Sixers y Thunder.
El nacido en Nueva Jersey hace 29 años de la santiaguera Jacquelina Cruz (fallecida) solo ha disputado cinco campañas completas y en dos de ellas no superó los 35 partidos debido a diferentes lesiones. Towns deja atrás a Horford, de 38 años, la misma semana en la que cruzó la barrera de los siete mil rebotes y las dos mil asistencias. El jugador de 7’0 pies tiene una segunda vida con su llegada a Nueva York, donde recuperó el protagonismo y promedia 24.4 puntos y porcentaje más alto en triples (42.8 %) con la media más alta de rebotes (13).
Al desplazar a Horford, ahora Towns asume la segunda posición en puntos entre los jugadores nacidos o que se han uniformado con una selección de Latinoamérica y el Caribe.
Solo los 17,623 del panameño Rolando Blackman, que nunca representó a ese país en la arena internacional, quedan por delante. b NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Estoy al menos a 5.000 kilómetros de los demás. Tengo que volver y familiarizarme con la moto. No puedo garantizar ni la victoria ni el quinto puesto, pero lo haré lo mejor que pueda. Esa es la vida. Hay que adaptarse y aprender”
Jorge Martín Campeón de MotoGP
Mujer, africana y joven: así Coventry rompe moldes
La presidenta electa del COI promete cambios profundos
COSTA NAVARINO, GRECIA. Kirsty Coventry hizo historia por partida doble el jueves: fue elegida como la primera mujer en presidir el Comité Olímpico Internacional (COI) y la primera persona africana en estar al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo. Con solo 41 años, esta exnadadora zimbabuense dos veces campeona olímpica sucederá al frente de la institución al alemán Thomas Bach, en el cargo los últimos 12 años. Coventry obtuvo 49 votos, mientras que el español Juan Antonio Samaranch se quedó en 28 y el inglés Sebastian Coe, el candidato más antisistema, logró 8 apoyos. Fue una votación con siete candidatos, celebrada a puerta cerrada y con los 106 miembros con derecho a voto dejando en la entrada todos sus dispositivos electrónicos para evitar filtraciones.
El próximo 23 de junio en Lausana, Coventry iniciará un primer man-
dato de ocho años, prorrogable a otros cuatro. Representa la creciente feminización de la institución, que cuenta ya con 43 mujeres (el 40 %) entre sus miembros, casi el doble que en 2013.
Durante su carrera deportiva, Coventry tuvo que enfrentar ciertos prejuicios por reivindicar su identidad africana pues siendo blanca y rubia muchos no le veían como representativa de la realidad del continente.
“Creo que el mundo olímpico y deportivo tiene ahora una oportunidad única para mostrar cómo debe ser la humanidad, cómo podemos respetar las diferencias de los demás”, dijo Coventry tras la elección. bAFP
Al Horford defiende a Karl-Anthony Towns esta temporada.
Kirsty Coventry
Ronel Blanco se siente en forma de temporada regular
Fue golpeado por una línea de Francisco Lindor en su última salida
Romeo González A.
SD. El lanzador dominicano Ronel Blanco dice sentirse listo para su compromiso en el segundo o tercer partido de la temporada de los Astros de Houston.
Expresó estar en condiciones para arrancar la temporada regular, que para los Astros será el próximo jueves 27 de marzo con Framber Valdez en el montículo, en el debut de Juan Soto con los Mets de Nueva York.
“Me sentí mucho mejor, más confiado, mucho más cómodo, con mejor actitud, me sentí súper bien”, dijo Blanco en una conversación con la prensa, luego de su salida del miércoles ante los Mets.
Lindor lo golpeó Francisco Lindor le conectó una línea y golpeó al derecho nativo
de Santiago, pero esto no tuvo nada que ver con su salida del partido, ya que según sus propias palabras, la pelota solo lo rozó.
“Eran solamente cuatro innings, no importa los pitcheos que lanzara”, contestó Blanco, sobre la motivación de su salida de juego.
Floja pretemporada Ronel ha permitido siete carreras en siete entradas de labor, 15 indiscutibles, entre ellos dos cuadrangulares, ha otorgado dos bases por bolas y tiene nueve ponches, pero esto no le preocupa. b
Shapiro entiende que Azulejos retendrán a Vladimir Guerrero Jr.
El infielder dominicano puso una fecha límite para negociar
SD. Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto no llegaron a un acuerdo de extensión previo a la fecha límite impuesta por el jugador, el 18 de febrero, pero eso no ha disminuido la confianza del presidente de operaciones de béisbol del conjunto, Mark Shapiro, de que lo retendrán.
“Creo que lo vamos a firmar”, comentó Shapiro el jueves y fue reflejado en un trabajo de Keegan Matheson de MLB.com
“Creo que lo vamos a extender. La razón por la que siento eso es porque estamos claramente alineados con el desenlace deseado”, agregó Shapiro. Vladdy Jr. ha dicho en reiteradas ocasiones
Abinader encabeza inauguración de los Juegos Nacionales Salesianos
Están dedicados al mandatario y también conmemoran los 90 años de la Orden en el país
Braylin Paredes
SD. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer el acto de inauguración de los Juegos Nacionales Salesianos (JNS) 2025. Esta edición del evento deportivo está dedicada al jefe de Estado por su aporte al desarrollo del deporte, y se celebra del 20 al 23 del presente mes.
Asimismo, los organizadores entregaron al mandatario un pergamino el cual contenía una chaqueta con el nombre del gobernante y el número 90.
“Gracias, señor Presidente, por su apoyo a la familia salesiana. Su presencia aquí nos motiva a seguir trabajando a favor de la juventud dominicana”, expresó el padre Ysidro Ramírez, presidente del comité organizador de los
JNS al pronunciar las palabras de bienvenida.
Ramírez indicó que esta justa deportiva es especial, debido a que este año se celebran los 90 años de la presencia salesiana en la República Dominicana.
Resaltó que estas competencias “no solo buscan medallas, sino que buscan formar hombres y mujeres en valores”.
“Estos juegos son un testimonio vivo de los valores que nos guían, entre ellos el amor y el compañerismo”, precisó.
El presidente Luis Abinader recibe una camiseta en honor a los 90 años de la orden salesiana en el país.
Sede
que ama la ciudad de Toronto y a sus fanáticos, pero es consciente de que el juego de pelota es un negocio. La valoración de Shapiro sobre el dominicano, está en los niveles de jugadores de época, o como el llama de “Legado”, como Brooks Robinson, Cal Ripken Jr. o Kirby Puckett, que jugaron toda su carrera vistiendo un solo uniforme. b
Deportes se disputarán durante la celebración de los Juegos Salesianos. que concluyen el domingo.
sentación internacional de países como Italia, Haití, Alemania y España, entre otros. Se competirá en 9 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol, futsal, tenis de mesa y voleibol y los e-Sports. Además, cada delegación promoverá un valor específico y se reconocerá a la que mejor viva el valor asignado. b 9
Los juegos de la familia salesiana tienen como sedes el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el Parque del Este y las instalaciones de la Fuerza Aérea. En esta ocasión participarán 3,700 atletas de las comunidades de la orden religiosa salesiana, provenientes de 17 provincias. Además, habrá una repre-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Voleibol se escribe con Ricardo Georiber Arias
“El rico se educa, mientras el pobre celular en manos se la pasa chateando y siguiendo las orejas de números de lotería soñando con un palé”. Anónimo
■ Con Ricardo Georiber Arias Gneco mantuve una hermandad desde mediados de la década del `60, la cual se fortaleció cuando ambos residíamos en el sector del Mirador Sur y formamos una peña donde el deporte y la música eran los temas que exponían Luis Martínez Cerón, Francisco Antonio Méndez Santos, José Mónagas y Luis Tolentino. Junto con Georiber y su compañera Mayo Sibilia y Francisco Antonio Santos Saviñón, fundamos el club Mirador para fomentar y desarrollar el voleibol.
A instancia de Georiber nos involucramos en el proceso eleccionario de la Federación Dominicana de Voleibol (1976-80) bajo la presidencia del fenecido ingeniero Edmundo Gar-
cía fuimos parte de su comité ejecutivo.
Voleibol se escribe con Georiber y Mayo, padre y madre de esta disciplina. Hoy no despedimos a Georiber, hoy consagramos su dedicación y entrega al voleibol.
Hoy nos despedimos de nuestro amigo con profunda tristeza, pero también con gratitud por haber tenido la oportunidad de conocerlo y compartir parte de nuestro camino con él en el deporte. Descansa en paz, querido amigo, sabiendo que fuiste amado y apreciado por todos los que tuvimos el privilegio de conocerte. Tu memoria vivirá en nosotros para siempre.
■ SERIE DEL CARIBE: Reclamamos la construcción de un nuevo estadio
de béisbol, pero rechazamos montar la Serie del Caribe en el 2028. No entendemos los motivos por los cuales sacamos del line-up un evento que los dominicanos esperamos y preferimos vender los derechos para que sea celebrado en Miami.
La excusa de Lidom a pesar del respaldo del gobierno de Luis Abinader, es que no quedó conforme con los resultados económicos que generó ese evento en el 2022.
Yo, reitero Yo, apuesto peso a morocota que en el 2022 la Lidom no cerró en rojo en la Serie del Caribe.
■ UN DÍA COMO HOY, 21 DE MARZO
1959: Detroit envía a Tito Francona a los Indios de Cleveland por Larry Doby. 1969: Mike Higgins, tercera base y mánager de Grandes Ligas muere a la edad de 59 años. Fue dirigente de Boston durante 8 temporadas.
1962: Los Filis de Filadelfia honran al lanzador Robin Roberts retirando el número 36 que usó en su carrera. 2001: En un intercambio de prospectos altamente promocionados , los Yankees de Nueva York vuelven a obtener al tercera base Drew Henson junto con el jardinero Michael Coleman de los Rojos de Cincinnati por el jardinero Wily Mo Peña y consideraciones en efectivo. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Ricardo Georiber Arias
KEVIN RIVAS
Vladimir Guerrero Jr.
Ronel Blanco
Equipos de dos dominicanos avanzan en basket de NCAA
Baker-Mazara encestó cinco puntos por Auburn y Boogie Fland seis por Arkansas
SANTO DOMINGO. Los Tigers de Auburn y los Razorbacks de Arkansas salieron victoriosos en sus primeros compromisos de la “Locura de Marzo” en una jornada, que
no fue la más decorosa para los jugadores con orígenes dominicano Chad BakerMazara y Boogie Fland. Baker, de Auburn, marcó cinco puntos y su equipo
venció a los Hornets de Alabama State 83-63, liderado por Miles Kelly, quien anotó siete triples y terminó con 23 puntos. Enfrentarán el sábado a los Bluejays de Creighton el sábado. Baker Mazara se fue de 91 desde el campo, para los Tigers que son sembrados
número 1. Tiró de 5-1 detrás del arco y encestó de 3-2, en tiros libres.
Fland anotó seis puntos, tiró de 7-2 del campo, de 40 en triples y 2-2 en tiros libres. Amarr Knox encestó 18 por los Hornets y TJ Madlock 11. Los Tigres intentan superar el primer fin de semana por primera vez desde su único Final Four en 2019. Perdieron en la segunda ronda en tres torneos consecutivos entre 2021 y 23. b AP/DL
AP BRYNN ANDERSON
Chad Baker-Mazara (10) maneja el balón ante Alabama State.
De buena tinta
Un comentario oriental (para orientar)
El cabildo de SDE tendrá su club
Trabajar en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este ahora tendrá un valor agregado: el beneficio de un club municipal.
El Concejo aprobó el 6 de marzo la construcción de un club para que los aproximadamente 3,800 empleados del cabildo puedan ir a botar el golpe, sin tener que incurrir
Protagonista del día
Karl-Anthony Towns
Jugador de baloncesto
El centro de los Knicks superó a el jueves a Al Horford en el liderato de puntos entre los dominicanos que han militado en la NBA. Towns sobrepasó los 14,613 tantos del puertoplateño en 496 partidos menos. Lo hizo en su décima temporada en el circuito.
QUÉ COSAS
en los grandes gastos y la burocracia que conllevan rentar un local. Eso está muy bien, si se toma en cuenta la nueva dinámica de manejo de los colaboradores: que tengan salud mental y un equilibrio entre su vida laboral y personal. El detallito es: ¿con qué dinero pagaremos los contribuyentes su construcción?
Los regidores aprobaron que la obra se incluya en el presupuesto del ayuntamiento del próximo año, pero
Una pareja se ha casado 68 veces
LONDRES. Sellar una relación amorosa 68 veces en más de 50 países debiera considerarse un Récord Guinness Mundial. Alex Pelling (35) y Lisa Gant (33) es la pareja británica que merece el premio por cumplir tal osadía a cabalidad durante los últimos 4 años. “El punto de nuestro viaje es experimentar la forma en que otras culturas celebran el matrimonio”, reveló Lisa Gant. AGENCIAS
Cocodrilo vivió 40 millones de años
ESPAÑA. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha logrado identificar a una especie de cocodrilo que vivió hace unos 40 millones de años en la comarca de Tierra del Vino de la provincia de Zamora. Los restos fósiles ha permitido confirmar que es una especie directamente emparentada con el ‘Asatosuchus germanicus. EFE
ni ellos mismos dejaron asentado en la resolución cómo se financiará. Los regidores no son gandíos, y aprobaron que el club también lo use el público en general. Así sería “autosustentable”. Ahora bien, con tantos problemas que tiene el municipio Santo Domingo Este (como los grandes contenedores de basura que la Alcaldía estacionó permanentemente en plena vía), ¿tendrán mucho tiempo los empleados para descansar? b
Hombre compra un pueblo vacío
ESPAÑA. Un hombre navegando por internet vio que había en venta un pueblo deshabitado de la España vacía, en la provincia de Zamora (noroeste español), y eso ha cambiado la vida del estadounidense Jason Lee Beckwith. Ha comprado por 310,000 euros, toda una aldea de la Raya, a menos de cuarenta kilómetros de la ciudad de Zamora: “Aunque suene a loco, supe que ese era mi futuro”, Lee Beckwith.
Rescatan a una cabra atrapada
ESPAÑA. El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha rescatado a una cabra que estaba atrapada en el alféizar de la ventana de un quinto piso ubicado en el distrito madrileño de Villaverde.Fueron los vecinos del barrio quienes avisaron a los servicios de emergencia por la presencia del animal, que se encontraba en una vivienda en la que no vivía nadie desde hace meses. EFE