Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4112, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4112, Año 16 diariolibre.com
b Última víctima fue encontrada amarrada b Hoy se conoce coerción caso Los Tres Brazos b Organizaciones feministas dan voz de alerta
pSANTO DOMINGO. En una noche lluviosa en Tokio, corriendo desde el carril más incómodo de toda la pista, la dominicana Marileidy Paulino tuvo la mejor corrida de su historia, parando el reloj en 47 segundos y 98 centésimas, pero que la llevó a conformarse con la plata del mundial de atletismo, haciendo el tercer mejor tiempo de toda la historia, siendo superada solo por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, primera con 47.78 segundos. b P11
ABINADER VA A LA ONU PERO NO SE REUNIRÁ CON LOS DOMINICANOS
SD. El presidente Luis Abinader pospuso los encuentros que tenía programados con la comunidad dominicana residente en Boston y Nueva York, Estados Unidos, que se realizarían en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU. bP5
la libertad de Donni Santana
Aníbal de Castro
El presidente Luis Abinader ha marcado una frontera clara al afirmar que la amistad no equivale a complicidad. El gesto merece reconocimiento porque en política suele confundirse la cercanía con la impunidad. El mensaje tiene fuerza, aunque también encierra un riesgo porque señalar la línea no basta si no se transforman las prácticas que permiten que el poder se convierta en botín.
La corrupción no brota únicamente de los favores entre amigos. Se alimenta de la maquinaria clientelar que convierte al Estado en un mercado de recompensas. Allí donde la militancia se traduce en cargos, donde la lealtad partidaria abre más puertas que el mérito, germina el verdadero cáncer. El clientelismo es la correa de transmisión que sostiene la cultura de la impunidad y la reproduce sin cesar.
Amistad y militancia se parecen en el riesgo porque ambas pueden ser fuente de confianza, pero también de privilegios indebidos. Dejar que la amistad se convierta en patente de corso equivale a confundir el afecto con licencia para robar. Permitir que la militancia dicte nombramientos significa aceptar que el Estado funciona como nómina paralela del partido. En ambos casos, la factura la paga la ciudadanía que asiste al espectáculo de las promesas truncas.
Abinader acierta al trazar distancia entre la amistad y la complicidad. Falta cortar el cordón umbilical del clientelismo porque allí se incuban las fechorías, las lealtades perversas y las conductas non sanctas que luego florecen en escándalos. Gobernar con decencia requiere más que declaraciones y exige romper con el círculo vicioso de la repartición del poder como premio a la militancia. Amistad no es complicidad. Militancia tampoco es pasaporte al saqueo. La ruptura será real cuando esa frase se convierta en norma de gobierno y deje de ser simple enunciado de ocasión. b
adecastro@diariolibre.com
“El
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 32 Mínima 25
KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 30/15 Sol Miami 31/25 Nub Orlando 32/23 Sol San Juan 31/25 Tor Madrid 34/19 Sol
Wilson Camacho Director
“Por
primera vez en RD, la corrupción es un delito autónomo”
Yeni Berenice Reynoso Procuradora general de la República
b Hoy conocerán coerción contra 5 acusados de Los Tres Brazos b Familiares piden justicia para la víctima del ataque de 16 años
SDE. La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su madre y en represalia ella le advirtió que se iría de la casa. La amenaza fue tomada como “cosa de muchachos”. Sin embargo, cuando al filo de la medianoche la mujer hizo su acostumbrada ronda para verificar que sus hijas estuvieran acostadas, se dio cuenta de que Tatiana no estaba.
Sorprendida porque la puerta principal tenía candado y ella portaba las llaves, recorrió la vivienda y salió a la marquesina en busca de la adolescente de 16 años, quien había cumplido su palabra. Se escapó por una de las ventanas, que no está cubierta por hierros.
De inmediato, la familia inició la búsqueda de la menor por las calles de Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, sector que la ha visto crecer, sin que dieran con su paradero. No fue hasta el mediodía del día siguiente que la menor llegó por sus propios medios y contó a su madre que había sido víctima de una violación sexual grupal. Tatiana narró que salió de su casa rumbo al negocio donde trabaja su padre hasta altas horas de la madrugada, en el mismo sector, y en el camino fue interceptada por dos jóvenes conocidos, quienes le ofrecieron acompañarla hacia
su destino, a lo que ella asintió. Pero, el rumbo cambió y la llevaron a una casa donde dijo fue abusada por ambos. Luego, “bajo amenazas”, la llevaron a otra casa adonde llegaron otros tres jóvenes, quienes también la habrían violado. En esa última vivienda Tatiana fue hallada amarrada por la madre de
Harolin José Martínez, de 18 años, uno de los cinco acusados de violarla, quien la soltó y le dijo: “Vaya a donde su mamá y dígale lo que pasó. No importa que el hijo mío esté involucrado”.
0 Imagen difundida por la Policía Nacional de cuatro de los acusados de violación sexual contra la adolescente.
Los demás implicados en el caso son: Julio José Mateo (25), Brailyn Cepeda Ramírez (19), Omar Reyes Vásquez (19) y Yoel Morrobel, alias el Matatán.
Representantes del movimiento feminista Hermanas Mirabal expresaron ayer su preocupación ante la ola de casos de violaciones sexuales grupales, desatada en los últimos días. El grupo definió la situación actual como “crítica y alarmante” y reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas, manteniendo sus reclamos hasta que las autoridades asuman con seriedad la problemática de la violencia contra las mujeres. Además del caso de Tatiana, también en agosto una joven fue violada por seis hombres en Villa González, Santiago. Otra adolescente fue abusada por un grupo que incluye a tres menores de edad, en la provincia Duarte.
Tiene evidencias
Tan pronto la menor contó lo ocurrido, sus parientes acudieron junto a ella a presentar formal querella ante la fiscalía. Al regresar a la vivienda familiar, contactaron a los padres de otros dos de los involucrados, quienes les garantizaron que entregarían a sus hijos para que el caso se investigue y respondan por el delito. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El motivo es la falta de tiempo en su agenda, comunicó la Presidencia
SD. El presidente Luis Abinader pospuso los encuentros que tenía programados con la comunidad dominicana residente en Boston y Nueva York, Estados Unidos, que se realizarían en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.
La información fue ofrecida este miércoles por el director de Prensa del Presidente, Carlos Alberto Caminero, quien explicó que el mandatario decidió reprogramar las reuniones por considerar que el tiempo disponible no era suficiente para brindar a la diáspora la atención que merece.
“La comunidad dominicana en el exterior es trabajadora y pujante, y requiere un espacio más amplio y especial para ser escuchada. Por eso, el presidente ha decidido reunirse con ellos en otra ocasión que permita una mayor dedicación”, indicó Caminero.
Todavía la Presidencia no ha comunicado la fecha en que el mandatario viajará a Nueva York para la asamblea de la ONU.
La nueva fecha de los encuentros será anunciada próximamente.
Agenda en la ONU
sigue
A pesar de la reprogramación de los encuentros con la diáspora, Abinader continuará con su agenda oficial en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, como estaba pautado.
El jefe de Estado pronunciará un discurso ante la Asamblea General y sostendrá varias reuniones bilaterales de alto nivel, enfocadas en fortalecer relaciones diplomáticas y abordar temas de interés común.
Entre los encuentros confirmados se destacan:
■ Reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
■ Encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres
■ Cena-recepción con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. b
SD. Un hombre identificado como Miguel Ángel Wilson, de 32 años, condenado en España a 11 años y medio de prisión por los delitos de agresión sexual y revelación de secretos, fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Dominicana en el sector Restauración, en la provincia San Pedro de Macorís. Según informaron las autoridades a través de un comunicado, Wilson fue interceptado mientras se desplazaba en un vehículo y fue trasladado con las evidencias ocupadas a la sede de Interpol en Santo Domingo, donde quedó bajo custodia para ser puesto a disposición del Ministerio Público y continuar con el proceso judicial de extradición.
Condena en España
La Audiencia Provincial de Pontevedra, en su sección quinta, condenó a Wilson en mayo de este año como
parte de un proceso judicial sobre hechos ocurridos en septiembre de 2022 en una vivienda ubicada en la Travesía de Vigo.
Según el fallo del tribunal, la víctima fue agredida sexualmente por dos hombres, entre ellos Wilson, después de haber conocido a los agresores en un local nocturno. El tribunal también determinó que Wilson grabó la agresión con su teléfono sin el consentimiento de la víctima. b
SD. Desde el pasado 17 de agosto el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) se mantiene acéfalo, luego que el presidente Luis Abinader emitiera el decreto 461-25 que designó a Edward Guzmán, quien fungía como gerente general de la entidad, como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Ante la vacante, el CNSS aprobó ayer miércoles, en su sesión extraordinaria No. 621, la creación de una Comisión Especial apoderada para someter la terna de los candidatos idóneos para seleccionar al gerente general del CNSS, de conformidad con lo establecido en los ar-
tículos 22, literal e) y 26 de la Ley No. 87-01; así como, el artículo 71 del Reglamento Interno del CNSS.
La comisión estará integrada por:
● Juan Antonio Estévez, representante del sector gubernamental, y quien la presidirá;
● Luis Miura, representante del sector empleador;
● Julián Martínez, representante del sector laboral;
● La doctora Luisa Beatriz Sánchez, representante del Colegio Médico Dominicano; Bernardo Montero, representante del sector de los discapacitados b
Se creó una comisión para investigar cómo ocurrió el proceso
SANTO DOMINGO. El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) ya depositó el retiro del aval que había otorgado al exembajador Donni Santana, condenado por violación e incesto, para que pudiese ser beneficiario del programa “medio libre” y de un permiso laboral, que permitieron su salida de prisión donde cumplía una condena de 20 años. El documento de desistimiento fue depositado ante el juez de Ejecución de la Pena correspondiente. En conversación con Diario Libre, Trajano Vidal Potentini, titular del gremio que agrupa a los abogados del país, explicó que se creó también una comisión para investigar “exhaustivamente las circunstancias que rodearon este proceso” y que para ello la Junta Directiva Nacional del CARD se reunió el pasado lunes.
“Se está investigando, claro que se está investigando”, insistió.
Vidal Potentini dijo también que el Ministerio Público tiene conocimiento del depósito del documento desistiendo de la garantía para el permiso laboral a Santana. Subrayó que el órgano persecutor actuará sobre el particular.
En ese sentido, expresó que tiene entendido que para estos días el Ministerio Público tiene en agenda un recurso de apelación contra la libertad que le fue concedida a Donni Santana.
Condenado a 20 años Santana fue condenado a 20 años de prisión el 12 de noviembre de 2021 por la violación sexual e incesto en contra de su hijastra desde que la víctima tenía 11 años de edad.
La sentencia fue emitida por el Segundo Tribunal Co-
SANTO DOMINGO. Un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) iniciara un ciclo de recortes en su tasa de referencia, el dólar estadounidense se cotizaba en el mercado bancario dominicano en torno a los 63.40 pesos para la venta. Ayer, 18 de septiembre de 2025, las entidades financieras reflejaban una ligera estabilidad en la divisa. En el Banco Popular, el dólar se vendía a RD$63.40 y se compraba a RD$60.55. El Banreservas mantuvo la misma tasa de venta, RD$63.40, con una compra de RD$61.40. Mientras que en el Banco BHD la divisa se vendía igualmente a RD$63.40, aunque con una compra más baja, de RD$60.60.
legiado del Distrito Nacional. Tras siete años de prisión, en junio de este año 2025 salió en libertad, lo que provocó reacciones negativas en la sociedad ya que no había cumplido ni la mitad de la condena.
Se desempeñaba desde 2015 como presidente del Consejo Nacional de Fronteras, con título de embajador, y cuando se dio a conocer la acusación fue destituido por el entonces presidente Danilo Medina.
los RD$63.40
La Fed redujo el miércoles su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales
Un dólar más débil reduce la presión sobre las reservas.
Dice buscaban capacitar internos
El presidente del CARD recordó que la institución tenía la intención de dar capacitación a internos del sistema penitenciario, pero que el contrato con Donni Santana que circulaba en redes y medios de comunicación “difería sustancialmente de ese propósito educativo, lo cual motivó la decisión de localizar y revisar a fondo el expediente”. b
El contexto internacional
Esta estabilidad del dólar ocurre luego de que la Fed redujo el miércoles su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales, llevándola al rango de 4.00 %–4.25 %. Fue la primera baja en más de un año, lo que abrió un ciclo de flexibilización monetaria que se espera pueda extenderse a los próximos meses. En principio, ese movimiento se sintió en el mercado cambiario dominicano. La apreciación del peso frente al dólar colocó la divisa debajo de los RD$62. b
Parte de la pintura en el túnel,
este-oeste.
Obras Públicas pinta los laterales del viaducto, lo que cambia su diseño
SDE. El Ministerio de Obras Públicas inició el “embellecimiento” del túnel de Las Américas con la aplicación de pintura gris en sus paredes, que rompe con el diseño original de figuras realizadas con baldosas rojas con base blanca.
El túnel siempre muestra suciedad por el monóxido de carbono que generan los vehículos y que se adhiere a sus lados por falta de mantenimiento. Es uno de los túneles más mugrientos de los existentes en el Gran Santo Domingo.
Aunque las autoridades se ocupan cada cierto tiempo de limpiar la parte del rodamiento y los canales de desagüe, las paredes son de mal imagen para los usuarios debido a la suciedad permanente.
Este túnel fue construido al final del primer gobierno del presidente Leonel Fernández y su diseño incluyó murales de figuras de color rojo que sirven para reducir la sensación de claustrofobia en los conductores y los ayuda a no dormirse.
Ochos provincias están en alerta verde por los fenómenos atmosféricos
SD. El predictor Heriberto Fabián informó que las lluvias continuarán hoy debido a la incidencia de una onda tropical que se desplaza al sur del territorio dominicano, en combinación con una vaguada.
La pintura sella todas las artes diseñadas en ambos lados del túnel, lo que ha llamado la atención de los conductores.
En la actualidad más de la mitad del túnel está pintado de gris en ambos lados en dirección este-oeste y en la parte contraria, de oeste a este las paredes están sucias y en algunos puntos la baldosa despegada.
De acuerdo con conductores y otros usuarios como pasajeros que transitan por el lugar, la pintura se está colocando sin retirar el monóxido pegados de las paredes. Este túnel tiene 771.79 metros y y fue construido para mejorar el tránsito en la zona. b
El Ministerio de Obras Públicas explicó que la combinación de monóxido, humedad y altas temperaturas fue deteriorando las cerámicas, que se tornaron más oscuras, absorbían la luz y se resistían a la limpieza y por eso fueron reemplazadas.
Fabián indicó que los aguaceros serán más frecuentes en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Romana y San Pedro de Macorís.
En horas de la tarde, se prevén lluvias locales, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en municipios de La Vega, San Juan, San José de Ocoa, Peravia y otras provincias cercanas.
En cuanto a las temperaturas, señaló que se mantendrán calurosas, propias de la época del año.
En ese sentido, exhortó a la población a mantenerse hidratada, vestir ropa ligera y de colores claros, y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
En relación con la tormenta tropical Gabrielle, Fabián indicó que el fenómeno continúa alejándose del área de pronóstico de la República Dominicana y, por el momento, no representa peligro para el país. No obstante, se le mantiene monitoreo hasta que salga completamente del área bajo vigilancia. Asimismo, se reportó una zona de aguaceros saliendo de la costa africana, con un 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Aunque se considera una baja posibilidad, los organismos correspondientes se mantienen atentos a su evolución.
Ocho provincias en alerta
De su lado, El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a ocho el número de provincias en alerta verde, por la incidencia de los fenómeno atmosféricos en el territorio nacional.
Las provincias bajo alerta verde son
La Altagracia, El Seibo, Azua, La Vega, Hato Mayor, San José de Ocoa, Elías Piña y Dajabón. b
Las opiniones se dividen en cuanto a si la función pública es o no compatible
SD. Las recientes advertencias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a los funcionarios que aspiran a la Presidencia de la República y a otros cargos de elección popular han causado fricciones entre los legisladores oficialistas.
Mientras algunos consideran que la función pública es compatible con la actividad política, otros son enfáticos al señalar que cualquiera con interés en competir debe presentar su renuncia.
La diputada de Santiago, Soraya Suárez, consideró que los servidores públicos no pueden dedicarse simultáneamente a actividades proselitistas, ya que esto riñe con las disposiciones legales del sistema político dominicano.
“Obviamente es un derecho que tienen, pero es momento de pensar en el país y en que este cuatrienio termine bien, porque el presidente y el país merecen que sus funcionarios le ayuden a terminar bien”, afirmó.
Ramón Bueno, diputado del Distrito Nacional, aseguró que muchos de los presidenciables de esa organización han adquirido mayor notoriedad debido
La
droga provenía de Sudamerica en contenedores de pieles de bovino
SD. La Operación Olimpia, considerada una de las mayores intervenciones contra el narcotráfico en la península ibérica, ha destapado la dimensión de una red transnacional en la que los principales acusados son ciudadanos de origen dominicano. La investigación, que se prolongó durante más de un año, permitió intervenir más de 2,2 toneladas de co-
caína y detener a 19 personas en varias provincias españolas y en Portugal.
Según datos del Ministerio del Interior de España, la droga provenía de Sudamérica y llegaba camuflada en contenedores marítimos de pieles de bovino a diferentes puertos portugueses.
Desde allí cruzaba la frontera hacia Galicia, donde se
a la preminencia de sus cargos públicos.
“Yo creo que eso es sano para la democracia interna y para que los compañeros sepan cuáles de esos candidatos pueden garantizarles mantenerse en el gobierno, o sea, algunos por el cargo, que tienen algunos seguidores atrás”, dijo.
Por otro lado, el diputado de San Cristóbal, Otoniel Tejada, expresó que, mien-
Dominicanos entre los detenidos por el tráfico de drogas.
centralizaba su acopio y posterior distribución a otros países europeos, entre ellos Alemania, Italia, Turquía, Bulgaria y Portugal, además de varias ciudades españolas.
tras haya fiscalización en el uso de los fondos públicos, no debe haber inconvenientes, porque la actividad política no es excluyente del servicio público.
“El presidente del partido tiene mucha razón, pero yo le diría al presidente del partido que tampoco tiene nada de malo ejercer una aspiración personal o presidencial y estar en la función pública”, manifestó.
Con la carrera de aspiraciones presidenciales dentro del Partido Revolucionario Moderno, tanto el presidente de la República, Luis Abinader, como el presidente del partido, José Ignacio Paliza, han advertido a los funcionarios que han externado sus intereses políticos de cara al año 2028 que es tiempo de concentrarse en la gestión de Gobierno y que, para dar continuidad a sus proyectos personales, deben renunciar. b
El epicentro: O Salnés De acuerdo con La Voz de Galicia, el corazón de la estructura estaba en la comarca de O Salnés (Pontevedra), donde la organización disponía de numerosas “guarderías” para almacenar la mercancía. En esas naves y domicilios, los investigadores encontraron anotaciones financieras que reflejaban operaciones millonarias con cocaína, incluidas entregas en Málaga, Madrid y Huelva.
La Guardia Civil confirmó que la droga era trasladada por carretera utilizando sistemas de ocultación en vehículos, un método que permitió al grupo operar. b
Los palestinos desplazados, que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí.
Justificó el veto diciendo que no apoyará ninguna medida que no condene a Hamás ni le exija desarmarse y abandonar Gaza
NACIONES UNIDAS. Estados Unidos vetó ayer en solitario una resolución para propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, un texto que había sido presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta es la sexta ocasión en la que Estados Unidos veta una resolución crítica con Israel desde el estallido de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Los otros catorce miembros del Consejo, incluidos países más cercanos a Israel como Francia y el Reino Unido, votaron a favor de una resolución que solo contenía tres demandas: alto el fuego, liberación de los rehenes en manos de Hamás y facilitar la ayuda humanitaria a gran escala en la Franja de Gaza, que
sufre una crisis humanitaria sin precedentes.
El texto llevaba dos semanas negociándose entre los quince miembros del consejo hasta alcanzar “un razonable consenso”, como dijo el representante de Eslovenia, Samuel Zbogar.
Justificación
En una intervención previa a la votación, la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, justificó el veto de su país porque consideró que una resolución así “es inaceptable por lo que dice y lo que no dice (...) Estados Unidos lo ha dejado claro: no apoyaremos ninguna medida que no condene a Hamás ni le exija desarmarse y abandonar Gaza”.
“Es inexplicable que muchos miembros de este consejo sigan negándose a re-
conocer que Hamás podría terminar mañana mismo este conflicto si se rinde y abandona sus armas. Es inconcebible que la ONU aún no haya calificado a Hamás como organización terrorista”, abundó Shea. Para la diplomática, esa resolución no haría sino “establece una falsa equivalencia entre Israel y Hamás, lo que es incorrecto y peligroso”. Por último, pidió que la ONU y las ONGs del mundo entero apoyen a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organismo estadounidense promovido por el Gobierno de Israel para encaminar ayuda humanitaria fuera de los canales de la ONU, y ello pese a que cada operación de asistencia ha derivado en situaciones de caos y pánico, y en algunos casos de matanzas. b EFE
PARÍS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, planean presentar pruebas científicas en un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella no nació hombre, en el marco de una demanda por difamación contra la comentarista estadounidense Candace Owens.
Así lo informó The Guardian, citando declaraciones del abogado de la pareja, Tom Clare, especialista en casos de difamación de alto perfil.
La acción judicial fue interpuesta en julio en el estado de Delaware contra Owens y su empresa, a quienes los Macron acusan de sostener de manera reiterada ataques difamatorios con el fin de aumentar la audiencia y rentabilidad de la plataforma mediática de la comentarista.
Owens afirmó públicamente en 2024 que Brigitte Macron era en realidad “un hombre llamado Jean-Michel Trogneux”, declaración que acompañó con la frase de que pondría en juego “toda su reputación profesional” en ello. Posteriormente, reforzó la acusación con un pódcast de ocho capítulos.
El abogado Tom Clare, entrevistado por la BBC en el pódcast Fame under Fire, aseguró que las afirmaciones han sido “profundamente perturbadoras”. b EFE
b La certificación internacional de la denominación de origen impulsa la exportación de la piedra a nuevos mercados
SANTO DOMINGO. La obtención de la certificación internacional de la denominación de origen del larimar ha permitido que países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia se sumen a los destinos de la piedra nacional, cuyas exportaciones han superado las 230,000 libras en lo que va de año.
De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, las exportaciones de este año han superado las correspondientes a 2024 (95,480 libras).
Sin embargo, países como China e India siguen consolidándose como los principales destinos. El primero ha recibido en lo que va de 2025 más de 200,000 libras de la piedra, mientras que el segundo fue destino de 17,402 libras.
Las exportaciones hacia Alemania y Estados Unidos alcanzaron las 700 libras este año. A estos países les siguen Italia y Reino Unido, con 40 y 4 libras, respectivamente.
En los registros de las au-
toridades también se observan casos contrarios, ya que en 2024 países como Perú (20 libras) y Suiza (32 libras) fueron destinos de exportación del larimar, pero no en lo que va de este año.
“El Gobierno ha invertido millones de pesos en crear condiciones de mayor seguridad y en la educación de los mineros”, sostuvo el titular de la Dirección General de Minería, Rolando Muñoz, al ser consultado sobre las razones detrás del incremento en las exportaciones de la piedra.
Aseguró que en la mina de Barahona “tenemos mejor educación en todos los aspectos de seguridad personal, laboral y ambiental. Todo esto se ha sumado, junto con la mejora de las condiciones de los mineros. Ellos tienen cocina, área de comedor y servicios sanitarios”.
“Ahora la mina es un centro operativo con condiciones laborales adecuadas; anteriormente no lo era, y eso se reflejaba en una baja
Apuesta al mercado de EE. UU.
4
Al ser consultado sobre los mercados a los que el país presta mayor atención para introducir el larimar, el director de Minería sostuvo que se busca crecer en el mercado estadounidense. Explicó que una de las acciones previstas es participar a inicios del próximo año en una feria de minerales en Arizona. “Los mineros van a ir a exponer el material en bruto”, explicó. Las autoridades informaron que, de enero a junio de 2025, se exportaron 177,540 libras, principalmente a China, Estados Unidos e India, por un valor cercano a los 800 millones de pesos.
producción (…) Hoy tenemos más que triplicadas las exportaciones con respecto al año pasado”, indicó.
Certificación de origen
A finales de julio, el Ministerio de Energía y Minas anunció la obtención de la certificación internacional de denominación de origen para el larimar de Barahona, con lo cual se reconoce la procedencia única de este producto en el mercado internacional y se busca aumentar su valor.
Este distintivo “ayuda a diferenciar los productos con un origen geográfico específico, que poseen determinadas cualidades o una reputación vinculada a dicho origen, de productos similares disponibles en el mercado”, según lo define la Organización
800
millones de pesos fue el valor de las exportaciones de enero a junio de este año.
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Muñoz indicó que este certificado “ha provocado que mercados como Estados Unidos, Alemania y Suiza se interesen y estén comprando larimar en la República Dominicana. En Latinoamérica también estamos vendiendo a Chile, Perú y Colombia”. b
Cardi B sorprendió a sus fanáticos al confirmar que está esperando su cuarto hijo, y el primero con su novio, el jugador de la NFL, Stefon Diggs, con quien sale desde finales de 2024.
b Cómo llegar, dónde dormir o qué comer para vivir la magia de esta ciudad caribeña
SD. Si Cartagena de Indias ya estaba en tu lista para montarte en un avión próximamente, te contamos que si decides tomarte un fin de semana largo el próximo feriado, cuatro días son suficientes para enamorarte de su mezcla de historia, sabor y mar.
Con vuelos directos desde Santo Domingo -con Arajet o Avianca-, esta joya colonial del Caribe, ubicada en el Caribe colombiano, está más cerca de lo que imaginas.
Día 1: jueves colonial
Instálate en un hotel boutique del centro histórico como Casa San Agustín, con su encanto colonial, o el Tcherassi Hotel & Spa, sofisticado y artístico.
Recorre la Puerta del Reloj, la entrada principal de la ciudad amurallada, y piérdete entre balcones floreados hasta llegar a la Plaza de los coches, con sus vendedores de dulces típicos.
No dejes de visitar la Catedral de Cartagena, una de las más antiguas de América, y cenar en Alma, donde debes probar el arroz con coco y la langosta caribeña.
Día 2: viernes histórico y de compras
El Castillo de San Felipe de Barajas es la fortaleza más grande construida por los españoles en América: sus
túneles y murallas narran siglos de historia. Paséate después por el Palacio de la Inquisición, allí su arquitectura barroca revela el pasado colonial. Almuerza en La Cevichería, famosa por Anthony Bourdain y sus ceviches frescos. Por la tarde, recorre las tiendas de mochilas wayuu y joyería artesanal en la Calle de la mantilla. Termina el día con un cóctel en la terraza del Hotel Movich, uno de los rooftops más espectaculares de la ciudad, con vista directa a la catedral iluminada y a las murallas de Cartagena.
Día 3: sábado de arte y bohemia
Getsemaní, el barrio rebelde, está lleno de murales callejeros y cafés alternativos. Allí está localizada la Plaza de la Trinidad, el epicentro de su vida cultural, donde sentirás la esencia bohemia de Cartagena.
Para almorzar, elige Restaurante Celele, reconocido en las listas de los mejores de Latinoamérica por su propuesta innovadora basada en ingredientes caribeños. Por la tarde, pasea por las murallas y disfruta de la vista al mar Caribe. Cena en Carmen Cartagena, donde la cocina colombiana se mezcla con técnicas internacionales en un ambiente elegante y acogedor.
0 Cartagena de Indias es colonial y vibrante: un destino espectacular para viajar sin visa desde RD.
También puedes optar por un descanso en Isla Barú con spa frente al mar (desde el Muelle de la Bodeguita, situado cerca del casco antiguo, salen barcos hacia Playa Blanca, con un trayecto de una hora).
Si prefieres quedarte en la ciudad, te sugerimos un tour de bares por Getsemaní y el centro histórico. Puedes empezar en Alquímico, elegido entre los mejores bares del mundo, donde cada piso ofrece una experiencia distinta de coctelería de autor.
Luego pasa por El Barón, íntimo y sofisticado, ideal para maridar tapas con cócteles de inspiración caribe-
ña. Y si buscas un ambiente más relajado, Townhouse Rooftop es perfecto para disfrutar tragos creativos con vista a los tejados coloniales de Cartagena.
Día 4: domingo de mar y tradición
Haz un tour a las Islas del Rosario, con playas de aguas cristalinas y deportes acuáticos. Si prefieres quedarte en la ciudad, sube al Convento de la Popa, en lo alto de un cerro, con vistas panorámicas de Cartagena.
Despídete con un almuerzo en el Restaurante Candé, famoso por su mote de queso, arepitas dulces yla música en vivo que acompaña cada plato.
En cuatro días, Cartagena te regala historia, sabores y mar Caribe: una escapada perfecta desde Santo Domingo. b
SD. Omar Courtz aterriza en Santo Domingo para iniciar su gira “Primera musa”, que lo llevará por toda Latinoamérica.
La cita es mañana sábado 20 de septiembre en el Óvalo Feria Ganadera, donde promete un show cargado de hits, energía y buena vibra. Tras llenar arenas en Estados Unidos y Europa, Courtz llega bajo la producción de We Entertainment, listo para demostrar por qué se ha convertido en uno de los talentos más prometedores del género urbano.
Con más de 22 millones de seguidores en Spotify, el urbano ha conquistado al público con canciones como “Veldá” junto a Bad Bunny, “Primer lugar” con Eladio Carrión, “Luces de colores”, “Nubes”, “Más que algo” y “Kyoto”. Además, su lista de colaboraciones incluye gigantes de la música urbana
como Daddy Yankee, Anuel AA, J Balvin, Sech, Bad Gyal y Kendo Kaponi, consolidando su presencia en la escena internacional.
Conocido por sus fans como “Ousi”, promete un espectáculo donde la música, la creatividad y la conexión con el público serán protagonistas. Una noche para cantar, bailar y celebrar la oportunidad de ver a Omar Courtz en todo su esplendor. b
Este drama dirigido por el cineasta Ronni Castillo narra el viaje emocional de Marco (Jalsen Santana) tras la repentina muerte de su esposa, María Paz. Al descubrir que ella tenía un amante, Frederic (Jimmy JeanLouis), decide buscarlo en Bretaña, enfrentando secretos que desconocía. En este proceso, Marco se descubre a sí mismo y redefine su vida.
Un thriller de terror dirigido por Sean Byrne y escrito por Nick Lepard. La historia sigue a Zephyr (Hassie Harrison), una surfista de espíritu libre secuestrada por Tucker (Jai Courtney), un asesino en serie obsesionado con tiburones. Atrapada en su barco, deberá escapar antes de que el ritual macabro se consuma. Con Josh Heuston, Rob Carlton, Ella Newton y Liam Greinke en el reparto.
La actriz dominicana
Sabrina Gómez vuelve a los escenarios con la reposición de la obra La Monstrua, Salmo de la justicia inconclusa de Julia Pastrana. La pieza, escrita y dirigida por Carlos Espinal, se basa en la historia real de Julia Pastrana, una mujer mexicana del siglo XIX que fue exhibida en espectáculos públicos debido a su condición física. Fecha: viernes y sábado, Sala Ravelo del Teatro Nacional, 8:30 p.m. Boletas en Uepa Tickets y Teatro Nacional.
SANTO DOMINGO
Santo Domingo se ha convertido esta semana en la capital del sabor con la llegada de Restaurant Week. Desde el pasado lunes, los restaurantes participantes han desplegado menús exclusivos, combinaciones innovadoras y experiencias que celebran lo mejor de nuestra cocina. Este festín gastronómico culmina este fin de semana, así que no pierdas la oportunidad de descubrir sabores únicos. Fecha: viernes, sábado y domingo. @sdqgastronomico
Dirigida por Francis Lawrence, esta película adapta la primera novela homónima de Stephen King de 1979. Está protagonizada por Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis, Judy Greer y Mark Hamill, y sigue la historia de un grupo de adolescentes que participan en un concurso mortal: mantener una marcha constante o ser ejecutados. Su guión fue escrito por JT Mollner.
Dirigida y escrita por Todd Komarnicki, revive la vida del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, quien se enfrentó al dilema moral más extremo durante el régimen nazi. Interpretado por Jonas Dassler y acompañado por August Diehl, David Jonsson y Moritz Bleibtreu, el filme muestra su paso de pastor pacifista a conspirador, hasta convertirse en espía.
b McLaughlin-Levrone rozó el récord para oro b Fue la final más rápida de la historia
SD. A Marileidy Paulino no le bastó correr más rápido que nunca, hacer el tercer mejor tiempo de la historia de la especialidad, bajar el reloj de un umbral que hacía tres décadas no se lograba para retener la corona Mundial de los 400 metros planos. Pero la quisqueyana salió ayer del Estadio Nacional de Tokio con una medalla de plata de valor dorado y razones de sobra como para disparar la autoestima, como lució ante la prensa. A punto de cumplir los 29 años y ya con todo lo a su alcance ganado, la peraviense dejó una imagen entusiasmante, corriendo en el peor carril posible y frisando el crono en 47 segundos con 98 centésimas.
Solo el desempeño de una leyenda como Sydney McLaughlin-Levrone, que logró el segundo mejor tiempo de siempre con 47.78, pudo impedir que la dominicana se convirtiera en apenas la segunda mujer que defiende el cetro de la prueba que da la vuelta al óvalo sin obstáculo. Se trata de la primera vez que en una prueba dos corredoras bajan de los 48 segundos. La final acabó convertida en la mejor carrera de 400 metros de todos los tiempos, con las ocho atletas corriendo menos de 50 segundos a pesar de un tartán mojado por lluvia de toda la tarde.
0 Marileidy Paulino tiene ahora dos platas y un oro mundial.
“Me ayudó tener a Paulino en la calle exterior donde podía verla”, admitió la estadounidense, que podría tener en la caribeña a su mejor ayuda para batir el récord mundial en el futuro.
“Sabía que lo tenía dentro. Era solo cuestión de tiempo. Sabía que esta sensación iba a ser increíble”, se felicitó McLaughlin, de 26 años. “Sabía que mucha gente dudaba de mí por cambiar de los 400 metros vallas a los lisos, pero al final tenía fe en mi entrenamiento”.
El bronce fue para la bareiní
Salwa Eid Naser (48.19), entrenada por el dominicano José Ludwig Rubio.
“Yo me siento como la que he ganado. ¿Te digo por qué? Porque yo llevo cinco años consecutivos enfrentándome todos los años, haciendo 10 carreras, 15 carreras, y me siento ganadora”, dijo Paulino.
Unas declaraciones en las que pareció lanzar un dardo contra McLaughlin-Levrone, doble campeona olímpica de los 400 metros con vallas y que esta vez decidió probar en la prueba sin obstáculo.
“Correr no solamente se trata de tirar una carrera al año o dos, se trata de ser constante, corriendo mucho, porque para esto, el deporte se hizo para competir, no para tú enfrentarte dos veces al año… aunque lo haga bien o lo haga mal, pero se trata de competir consecutivamente”, dijo la duartiana.
Por el récord
Nadie bajaba de los 47 segundos desde 1985 cuando la alemana oriental Marita Koch lo fijó en 47.60 en la Copa del Mundo de Canberra, Australia.
“Hoy (ayer) fue algo excepcional. Sigo teniendo fe en que algún día lograré ese récord del mundo. Ya entré dentro de los 47, así que algún día lo voy a conseguir”, confió la campeona olímpica de la distancia.
Paulino cree que le perjudicó correr en el carril nueve, el más exterior de la pista. b
Se clasificó a la final con séptimo mejor tiempo y segundo de grupo
SD. El sanjuanero Alexander Ogando buscará este viernes (9:06 a.m.) subir al podio cuando se dispute la final de los 200 metros. Ogando se clasificó a la disputa de los metales al cruzar segundo en su heat con tiempo de 19 segundos y 98 centésimas.
Fue el séptimo mejor crono de la llave, en una modalidad donde el estadounidense Noah Lyles batió el récord del mundo en su fase de clasificación con 19.51. Ogando saldrá en el cuarto carril en una grilla donde también se encuentra el bots-
wano Letsile Tebogo, campeón olímpico.
Será el único representante latinoamericano en la final de la media vuelta de pista. Ya fue quinto en la final olímpica del año pasado en esta distancia.
“He tenido una salida lenta, pero terminé fuerte y aseguré el segundo puesto. Estoy feliz por seguir entre los mejores del mundo. Con disciplina y dedicación, se puede llegar lejos”, confió Ogando a la agencia AFP.
Ogando busca unirse a Félix Sánchez y Luguelin Santos como los varones dominicanos con medalla mundial.
Si uno de los competidores se mostró convincente fue Lyles, que aspirará el viernes a un cuarto oro mundial consecutivo en esta distancia. b DL
El jardinero tiene 41 jonrones, se ha estafado 32 almohadillas
SD. Juan Soto llegó a 100 carreras remolcadas en la campaña durante el triunfo 6-1 de los Mets de Nueva York sobre los Padres de San Diego en el Citi Field de Queens este jueves e inscribió su nombre en un exclusivo club de MLB.
El dominicano combina en esta temporada 40 o más jonrones, 30 o más bases robadas, al menos 100 impulsadas y más de 100 bases por bolas, una línea de producción que solo habían alcanzado Barry Bonds y Jeff Bagwell. Bonds logró la proeza en 1996, cuando disparó 42 cuadrangulares, robó 40 almohadillas, empujó 129 carreras y negoció 151 boletos, y la repitió en 1997 con 40 jonrones, 101 remolques, 37 robos y 145 transferencias. Bagwell hizo lo propio en 1997 (43 HR, 31 BR, 135 CE, 127 BB) y volvió a firmarla en 1999 (42 HR, 30 BR, 126 CE, 149 BB). Nadie más había reunido esa mezcla de poder, velocidad, produc-
ción y disciplina en el plato, hasta ahora.
La hazaña de Soto tiene un brillo especial en el contexto de su primera campaña con los Mets, tras firmar un contrato de 765 millones de dólares por cinco años, el más lucrativo en la historia del negocio.
“Juanjo” ha respondido con creces a las expectativas que acompañaron su llegada a Nueva York. A sus 26 años, el jardinero de Santo Domingo ha mostrado una ofensiva sin fisuras: combina la paciencia que lo caracteriza en el plato, una capacidad de contacto que rara vez se ve en bateadores de su poder y un instinto agresivo en las bases que lo coloca en un terreno casi inédito para los sluggers de su generación. En una era en la que los jonrones abundan, pero el robo de bases exige lectura y coraje, Soto ha conseguido que ambas virtudes convivan en el mismo cuerpo, una rareza que explica por qué los Mets se mantienen en la pelea por la postemporada y por qué su nombre ya figura en las discusiones de Jugador Más Valioso. b
Toca proteger a las víctimas
El derecho es, antes que nada, la afirmación de la dignidad humana. En ese orden, centrar la acción pública en los derechos de las víctimas no es un gesto de compasión, sino la aplicación estricta de un principio cardinal del derecho.
El Ministerio Público lo ha recordado con las palabras del procurador adjunto Wilson Camacho: “el Ministerio Público enfoca grandes esfuerzos en velar por los derechos de las víctimas”. No debería ser noticia, pero en un sistema donde tantas veces la víctima es relegada, lo es. La justicia no puede reducirse a procesar al impu-
Clayton Kershaw
Lanzador de los Dodgers
El zurdo anunció ayer que se retirará al final de la temporada, acabando así una carrera en la que tiene marca de 222-96, con 2.54 de efectividad y 3,309 ponches, con tres premios Cy Young y uno al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
EEUU Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes RayBan Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y más, como si estuvieran mirando la pantalla de un celular. Vienen con brazaletes con sensores llamados bandas neuronales que permiten a las personas controlar las gafas con movimientos sutiles de los dedos. Su precio es de 799 dólares. AFP
tado ni a engrosar estadísticas. El daño infligido clama por reparación, y esa reparación solo es real cuando el Estado asume que la víctima merece protección, voz y reconocimiento. El acceso a información, la representación legal, la seguridad personal y la reparación integral no son favores otorgados, sino derechos exigibles.
Henry Urrutia, el bateador importado más productivo en la Lidom en el último cuatrienio, no se confió de la invitación “sin compromisos” que recibió de las Águilas y comenzó a tocar puertas de otros clubes. En Santiago lo querían, pero con Aderlin Rodríguez y Andretty Cordero disponibles el cubano entendió que no había garantía y dejó pasar ese pitcheo.
NIGERIA Una chef nigeriana ha batido el récord mundial al cocinar la olla de arroz jollof más grande jamás vista. El Libro Guinness de los Récords confirmó el logrode la ración de arroz jollof más grande, obra de la famosa chef Hilda Baci. Baci, quien ostentó brevemente el récord mundial del maratón de cocina más largo en 2023. AGENCIAS
CHINA Un youtuber chino ha dedicado dos años a levantar una auténtica ciudad en miniatura para sus gatos, con supermercados, restaurantes, hogares completos y hasta un metro funcional. Los vídeos de este proyecto acumulan en su canal de YouTube, Xing’s World, más de medio millón de seguidores. El creador es Xing Zhilei. AGENCIAS
Camacho subraya un deber que no se agota en la retórica. Se trata de devolver confianza en un sistema judicial que durante décadas se inclinó más hacia la impunidad que hacia la restitución de derechos. Colocar a la víctima en el centro de la acción pública es reconocer que sin su dignidad garantizada, la justicia no es justicia. b
47.98
segundos, registró Marileidy Paulino, su mejor tiempo, para terminar segunda en el mundial.
8 son las provincias de la República Dominicana que se encuentran en alerta verde por las vaguadas de los últimos días.
Retrato de Picasso “desconocido”
PARÍS Un retrato del pintor español Pablo Picasso de su compañera y musa Dora Maar, fue presentado en una casa de subastas de París, un cuadro prácticamente “desconocido” del público general, según los expertos. Titulado “Busto de mujer con sombrero de flores (Dora Maar)”, el cuadro fue pintado en julio de 1943 y estuvo en manos de la familia propietaria desde 1944. AFP