



MIÉRCOLES
24 septiembre 2025
N°7168, Año 25
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
PERALTA ENTRE LA ÉLITE DEL PITCHEO



MIÉRCOLES
24 septiembre 2025
N°7168, Año 25
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b Esto es el equivalente al 20.1 % del Producto Interno Bruto dominicano b Se destinarán RD$6 mil millones para la cédula de identidad y electoral
SD. La experta en seguridad vial y directora regional para América Latina de la Alianza de Ciudades Saludables, Mariana Espinosa, consideró alarmante que cada año mueran en el país más de 3,000 personas por siniestralidad de tránsito, y destacó las acciones que se están tomando para reducir esa cantidad. Sostuvo que una de las principales causas de los siniestros es la velocidad por lo que se busca implementar políticas que prevengan muertes y lesiones. b P10
SD. La fiscal del Distrito Nacional dice actualmente se desviste un santo para vestir otro en la justicia. b P12
SD. El secretario de Estado, Marco Rubio, consideró ayer que, pese al apoyo de varios países, cree que China bloqueará la misión de la ONU en Haití. b P4
SD. La fiscalía de Puerto Rico acusa al narcotraficante dominicano de violar un acuerdo de culpabilidad que firmó en el 2022 por traficar 5 kilos de coca. b P6
p PARÍS. Momento en que el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y la empresa Air France anuncian un acuerdo para reanudar los viajes desde Francia hacia el país. Figuran Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre; Frédéric Descours, de la aerolínea francesa; David Collado, ministro de Turismo dominicano; Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Punta Cana y Miguel Franjul, director del Listín Diario. b P16 HAMÁS CULPA A ISRAEL POR LA GUERRA
SD. El expresidente Leonel Fernández resaltó el trabajo que hacen los criollos que viven en EE. UU. b P8
SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció ayer que las enfermeras casi han duplicado su salario en los últimos cinco años. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713, en 2020, a RD$49,885 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379 para enero de 2026. También resaltó que, entre agosto de 2020 y agosto de 2025, se incorporaron 6,247 nuevas profesionales de enfermería, 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas. b P8
La falla eléctrica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas no fue un accidente menor. Más bien una revelación incómoda que nos recuerda lo frágil que puede ser el país cuando descuida sus puertas de entrada. Un aeropuerto no se mide por la amplitud de sus parqueos ni por la cantidad de tiendas libres de impuestos. Se impone la confianza que inspira en viajeros, inversionistas y ciudadanos que lo utilizan cada día. Fue ese el punto de quiebre con la falla pronunciada de la energía.
No basta la promesa de una investigación. En la República Dominicana, la palabra investigación suele ser sinónimo de tiempo perdido, de expedientes que se archivan y de explicaciones que jamás llegan. Lo del AILA no puede correr esa misma suerte. Se puso en riesgo la comodidad de cientos de pasajeros, sí, pero también la seguridad nacional y la imagen de un país que presume de turismo y de estabilidad.
Ese aeropuerto no pertenece a una empresa con nombre extranjero ni a contratos de historia abominable. Es, en última instancia, de todos los dominicanos. El concesionario administra, pero no posee el bien colectivo. Esa diferencia cuenta para exigir responsabilidades y compensaciones claras.
Si permitimos que la puerta por la que entra el grueso de inversores y sale gran parte de la diáspora sea vulnerable a un corte de energía mal resuelto, abonaríamos razones para la calificación de país de las inconsecuencias. El AILA, más que un edificio y pistas, es símbolo, vitrina y garantía. Con él falla el país entero. El apagón interno debería servir como advertencia solemne. Lo que se juega allí no es luz o tinieblas. Se juega la seriedad de un Estado que todavía tiene la obligación de parecer confiable. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Sin tapa, con cables y hasta agua
SANTO DOMINGO. Los peatones tienen que caminar con cuidado para no caer en un registro del sistema de cableado de la avenida Lope de Vega casi esquina Max Henríquez Ureña, en Naco. Es que la tapa metálica está rota y queda sin protección un hueco de varios pies, además de cables. Encima, cuando llueve mucho, el registro se llena de agua. Para advertir a los peatones, algunas personas han colocado objetos, a veces hasta fundas de basura, en espera de que la empresa telefónica responsable del registro sustituya las tapas rotas. Se cree que algún vehículo pesados se subió a la acera y causó el problema. b
Juan Daniel Balcácer
En torno a la independencia y la identidad nacional Pasado y Presente
La idea de la independencia llegó a la América hispana en los albores del siglo XIX. Las filosofías europeas de la revolución, la ideología del nacionalismo y del Estado nación, al igual que las ideas de la Ilustración y de los enciclopedistas, proporcionaron novedosas fórmulas políticas e inspiraron movimientos independentistas en la casi totalidad de los pueblos latinoamericanos.
La eclosión de una corriente segregacionista respecto de la llamada Madre Patria obedeció, entre varias razones, al eclipse padecido por España hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando esta cayó bajo la égida de Napoleón, generándose así un sentimiento antifrancés lo mismo en el pueblo que en las élites políticas criollas.
Cuando España fue ocupada por los franceses en 1808, ya en 1776 los descendientes del Mayflower se habían constituido en confederación y fundado los Estados Unidos, originalmente integrados por “las trece colonias inglesas”. Años después, en agosto de 1789, la burguesía francesa y la mayoría del pueblo (integrantes del Tercer Estado) destruyeron el antiguo régimen feudal, crearon la República jacobina y redactaron la célebre Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, lo que marcó el principio de una nueva era a escala mundial. El impacto de esos acontecimientos sociales no tardó en manifestarse en las colonias de España en América, las cuales, durante el primer cuarto del siglo XIX, entraron en un indetenible proceso segregacionista e independentista. En ese sentido, en orden sucesivo se pronunciaron independientes Paraguay, Venezuela y Ecuador en 1811; Colombia, en 1813; Argentina y Chile en 1816 y 1818 respectivamente; México, Perú y Guatemala lo hicieron en 1821, mientras que en ese mismo año en Santo Domingo se originó un movimiento dirigido por José Núñez de Cáceres, que resultó un natimuerto; en 1825 se desmembró la Confederación Centro Americana, de la cual surgieron El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que hacia 1839 adoptaron el modelo republicano. Finalmente, Bolivia y Brasil, en 1822 y 1825, cada una por separado, adquirieron el status de estados-nación soberanos.
Paralelamente al desarrollo de las guerras independentistas hispanoamericanas, en el Santo Domingo español la coyuntura histórica era diferente y la idea de la independencia demoró cierto tiempo en manifiestarse entre los dominicanos-españoles debido principalmente a que, en 1795, se produjo un acontecimiento traumático para el futuro inmediato del país: el tratado de Basilea mediante el cual España, con el fin de recuperar los territorios que había perdido en el curso de la guerra europea, cedió a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo o, lo que es lo mismo, el Santo Domingo español.
Algunos estudiosos de la historia colonial de Santo Domingo consideran que ya para esa época comenzaba a aflorar, entre los dominicanos-españoles, la noción de pertenencia a un conglomerado social específico, pues luego del Tratado de Basilea y de la lucha contra los franceses fue cuando surgió, según Frank Moya Pons, “un verdadero sentimiento de la nacionalidad definido en términos de la hispanidad más acendrada”, porque para los habitantes de la parte oriental de la isla de Santo Domingo ser dominicano significaba ser español.
A principios del siglo XIX, esa era la percepción o imagen que tenían de sí mismos los dominicanos-españoles, pues ya para esa época constituían una comunidad étnica definida, aun cuando su destino se hallaba subordinado a las veleidades de metrópolis extranjeras. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/22 Nub
Miami 30/26 Tor Orlando 32/24 Tor
San Juan 28/25 Tor
Madrid 22/7 Nub
“No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía”
Lula da Silva Presidente de Brasil
b Donald Trump cuestiona la relevancia actual de la ONU b Se plantea enviar 5,500 efectivos para combatir las pandillas
Génesis Mencía
SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, denunció ayer que, a pesar de que la propuesta de su país para una misión en Haití cuenta con el respaldo de varias naciones, China parece estar inclinada a vetar la iniciativa. El funcionario señaló que Trump pedirá a la organización que dé un paso al frente y desempeñe un papel importante en el país caribeño, sin importar que China vete la resolución.
“Vamos a intentarlo aquí, incluso cerca de casa en el hemisferio occidental, en un lugar como Haití, invadido por pandillas que controlan el país y han desestabilizado la región. Estados Unidos pide a la ONU que intervenga y desempeñe un papel muy importante”, declaró. Además, cuestionó el rol que desempeña actualmente la Organización de las Naciones Unidas en los conflictos internacionales.
Iniciativa de EE. UU.
El Gobierno de los Estados Unidos instó al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad en Haití compuesta por 5,500 efectivos, con el mandato de combatir las pandillas. La resolución fue presentada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien pidió que se apruebe an-
El mandatario Luis Abinader tiene previsto pronunciar su discurso ante el pleno este miércoles 24 de septiembre a las 2:50 de la tarde. Ayer, Abinader inició su agenda de trabajo participando en la apertura de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por el secretario general, Antonio Guterres. Con su participación, el jefe de Estado dominicano da inicio a una agenda estratégica que incluye encuentros bilaterales de alto nivel y reuniones con organismos multilaterales, con las que busca consolidar el liderazgo de la República Dominicana en el escenario internacional. La presencia de Abinader en la apertura también pretende reafirma el compromiso del país con los principios de la ONU.
tes de que concluya la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia.
“Es momento de actuar, y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre”, declaró Landau durante un evento con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Desafío a la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
“Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?”, declaró el líder republicano en su primera intervención ante el orga-
4 / Miércoles, 24 de septiembre de 2025
A volar a Francia
La partida de Air France del país, hace ya varios años, asestó un golpe al turismo del cual aún no nos recuperamos. Las razones pueden resumirse en la tozudez de un antiguo ministro de Hacienda para no reducir la carga fiscal a los combustibles de aeronaves. Los vuelos trasatlánticos deben necesariamente repostar en la RD a
precios más elevados que en otros destinos caribeños. Viajes y viajes a Francia con la complicidad del ministro de Turismo, y ese esfuerzo del sector privado finalmente resultó. Air France regresa a Punta Cana, con sus importantes conexiones al norte europeo. Por un héroe, anónimo, porque su apellido se parece a Diario Libre.
de Estado, Marco Rubio, cuestionó que China use su derecho a veto contra la misión en Haití.
nismo desde que regresó al poder en enero pasado. Trump, muy crítico con los organismos multilaterales, comenzó su discurso burlándose de la ONU porque, según dijo, el teleprompter de la Asamblea General estaba estropeado y, minutos antes, se había quedado atrapado en una de las escaleras mecánicas del edificio. Ante los representantes de los distintos países, Trump reivindicó haber terminado en pocos meses de mandato con siete guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán. b
La principal diferencia entre Pedro Sánchez y Donald Trump es que este ganó las elecciones en su país y aquel no. Para ser presidente del gobierno de España Sánchez se alió con los herederos de ETA y los fascistas catalanes para recoger siete votos que le llevaron a la Moncloa. Y ahí sigue.
Por eso que Pedro Sánchez de consejos a Israel sobre cómo vencer el terrorismo de Hamás porque ETA dejó de matar, es la prueba de que su desvergüenza es tan grande como su ego.
El PSOE tiene un historial cuestionable en la lucha contra ETA. Primero, porque gobernaba cuando se creó el GAL, un grupo también terrorista que pretendía terminar con los asesinos a las malas, enterramientos de cadáveres en cal viva incluidos. Terminaron en la cárcel socialistas ilustres. Se venció a ETA cuando Francia decidió cooperar contra la banda, por la inteligencia de las fuerzas de orden bajo el mandato de Aznar y por una opinión pública volcada en apoyo de las víctimas de los asesinos y sus cómplices políticos.
Después entraron en escena el inefable Zapatero y el innecesario Sánchez. Han conseguido que los herederos de ETA se laven a cambio de su apoyo para poder gobernar. ¿Cómo? Dándoles lo que pidan. Por eso entregó el gobierno de Navarra y el ayuntamiento de Pamplona a Bildu (Arnaldo Otegui, ese exetarra con ganas de que vuelva “la lucha”) y como presidente de gobierno libera presos y alienta la bronca callejera dirigida por expertos ex etarras. El disfraz, esta vez, Palestina. Para dar consejos a Israel solo le faltaba un escenario y la ONU cae muy bien. ¡Todo por la causa!... que no es Gaza. Su causa es él. Por suerte, la comunidad internacional ya le ha cogido la seña. Y no hay mal que dure cien años. b
inesaizpun@gmail.com
LA VEGA. Cientos de devotos, procedentes de distintas provincias del país y del extranjero, acuden desde ayer al Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega, para participar en las festividades religiosas dedicadas a la patrona del pueblo dominicano, cuyo día se celebra hoy.
La fiscalía lo acusa de violar el acuerdo de culpabilidad firmado en 2022, pero él lo niega. Pidió que ese documento sea retirado
K. Veras / Agencias
SANTO DOMINGO. César
Emilio Peralta Adamez, conocido como César el Abusador, aguarda sentencia en una corte federal de Puerto Rico tras haberse declarado culpable de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos. El caso, considerado uno de los más emblemáticos en la historia reciente de la República Dominicana, marca la caída del capo al que el Departamento del Tesoro de EE. UU. llegó a describir como el narcotraficante más poderoso de la isla y el dios de la droga.
Peralta, de 49 años, fue detenido en diciembre de 2019 en Cartagena, Colombia, después de permanecer cuatro meses prófugo tras el despliegue de un vasto operativo en su contra en Santo Domingo. Durante años había construido un emporio criminal que combinaba el trasiego de cocaína con un entramado de negocios legales, principalmente discotecas y bares, usados como fachada para lavar dinero. Entre ellas figuraban locales de moda como VIP Room y La Kuora, donde la ostentación y el poder económico se confundían con la vida nocturna capitalina.
Acuerdo de culpabilidad
César el Abusador, solicitó a la justicia federal de Puerto Rico que prepare y entregue la transcripción completa de la audiencia en la que, en noviembre de 2022, se declaró culpable de narcotráfico tras llegar a un acuerdo con la fiscalía.
De acuerdo con el escrito presentado por su abogado, Edwin J. Prado-Galarza, la defensa requiere esa transcripción porque el tribunal concluyó recientemente que Peralta violó los términos de dicho acuerdo, algo que él rechaza.
Bajo este alegato y en virtud del próximo juicio que se celebrará el 23 de octubre, Peralta pidió retirar el acuerdo de culpabilidad alegando “asistencia ineficaz de un abogado”.
“La transcripción es esencial para demostrar si la declaración de culpabilidad fue realizada de manera consciente, voluntaria y con asistencia legal efectiva, y para establecer la base legal y fáctica de la reparación solicitada” detalla el documento de fecha 3 de septiembre de 2025.
La petición hecha este
año, recuerda que el 4 de noviembre de 2022 Peralta se declaró culpable conforme a un acuerdo escrito bajo la Regla de Procedimiento Criminal Federal. “Recientemente, este honorable tribunal emitió conclusiones de que el acusado supuestamente violó los términos del acuerdo de culpabilidad, una conclusión que el acusado impugna enérgicamente”, señala el documento.
La defensa adelantó que planea presentar una moción para retirar la declaración de culpabilidad, alegando que su cliente no recibió la asistencia legal adecuada durante ese proceso.
Los cargos Se le atribuye haber controlado toneladas de droga en operaciones que involucra-
Según el documento firmado en 2022, Peralta aceptó declararse culpable del primer cargo, que establece que, entre enero de 2015 y abril de 2019, en República Dominicana, Colombia y otras ciudades, distribuyó cinco kilogramos o más de cocaína con la intención, el conocimiento y motivos razonables para creer que la sustancia sería enviada ilegalmente a Estados Unidos. El cargo también precisa que conspiró con otros para distribuir al menos 450 kilogramos de cocaína. El acusado entendía que el tribunal no estaba obligado a aceptar las estipulaciones de las partes sobre el peso de la droga. El acuerdo
contemplaba una pena máxima de 10 años de prisión y el pago de una fianza de 10 millones de dólares. Sin embargo, el documento no especifica qué partes del acuerdo habrían sido violadas por “César el Abusador”.
Peralta pidió al juez Delgado-Hernández que ordene al taquígrafo “preparar y radicar de inmediato la transcripción certificada completa de la audiencia de declaración de culpabilidad conforme a la Regla 11”. La defensa subraya que dicho documento es clave, ya que permitiría demostrar si Peralta comprendió lo que estaba aceptando y si lo hizo de manera voluntaria.
Una fuente reveló que el órgano acusador dará los detalles pronto
Edward Fernández
“La transcripción es esencial para demostrar si la declaración de culpabilidad fue de manera consciente”
Fiscalía de Puerto Rico
ban lanchas rápidas, vuelos privados y el uso de puertos comerciales.
En el acuerdo de noviembre de 2022, Peralta aceptó los cargos de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, un delito grave bajo las leyes federales.
Con esta admisión, evitó un juicio largo y complejo, pero se expone a una sentencia mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua.
La decisión final queda en manos del juez federal Pedro A. Delgado, quien deberá ponderar la magnitud de la operación, la cooperación del acusado y los daños ocasionados.
Para las autoridades de EE. UU., César el Abusador representaba la pieza clave de un cartel con tentáculos regionales. En 2019 fue incluido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en la lista de capos significativos de la Ley Kingpin, lo que congeló sus propiedades y cuentas en el sistema financiero estadounidense. b
SANTIAGO. El Ministerio Público concluyó ayer la fase preliminar de la investigación sobre el alegado enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y un grupo de hombres en el sector La Barranquita, en la provincia Santiago, donde murieron cinco personas. Una fuente ligada al proceso explicó que en las próximas horas el órgano acusador ofrecerá detalles sobre sus hallazgos.
Según dijo la fuente, la pesquisa se centró en determinar las responsabilidades de los uniformados que participaron en el tiroteo. Para ello, los investigadores recolectaron pruebas técnicas, incluyendo vídeos de las cámaras de seguridad ubicadas en los alrededores de la peluquería donde
se registró la balacera, ocurrida el miércoles 10 de septiembre. Por el caso, varios agentes del Dicrim permanecen bajo investigación. Las autoridades no han revelado sus identidades ni rangos, a la espera de la presentación oficial del informe.
Los fallecidos Los fallecidos en el hecho fueron identificados como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez (26 años), Julio Alberto Gómez (28), José Vladimir Valerio Estévez (25), Edward Bernardo Peña Rodríguez (35) y Carlos Enrique Guzmán Navarro (40). De acuerdo con la versión inicial de la Policía, el alegado enfrentamiento ocurrió tras una persecución que terminó en la peluquería de Valerio Estévez, uno de los fallecidos. Sin embargo, familiares del barbero abatido aseguran que se trató de una ejecución, por lo que exigen a las autoridades limpiar la honra de su pariente. b
Medios españoles informan muerte
SD. La muerte del empresario español Antonio Jiménez López, hallado con un disparo en la cabeza en Valverde, República Dominicana, ha tenido un amplio eco en la prensa española, donde al menos una decena de medios han publicado informaciones sobre el caso. El diario El País informó que el hombre, de 56 años y natural de Dos Hermanas (Sevilla), fue encontrado dentro de su vehículo en una carretera rural de la provincia
Valverde, y que las autoridades dominicanas mantienen abiertas varias líneas de investigación. La nota subraya que la Policía Nacional de República Dominicana se ha hecho cargo del caso. Por su parte, Antena 3 Noticias detalló que el cadáver fue hallado en la vía conocida como “La Trujillista”, en la localidad de Damajagua, y destacó la conmoción que ha generado el hecho en la comunidad sevillana de origen del empresario. b
ARCHIVO/DIARIO
Las licenciadas pasaron de menos de RD$32 mil hasta RD$49 mil
SANTO DOMINGO. El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció ayer el fortalecimiento de la capacidad de atención en los hospitales de la Red Pública, acompañado de un aumento salarial para las enfermeras. La institución resaltó que, entre agosto de 2020 y agosto de 2025, se incorporaron 6,247 nuevas profesionales de enfermería, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas. El director del SNS, doctor Mario Lama, explicó que entre enero de 2021 y agosto de 2025 se llevaron a cabo 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, lo que representa un avance significativo en el desarrollo del personal de salud.
Aumento salarial
Una nota de prensa de la institución señala que los salarios de las auxiliares de enfermería aumentaron de RD$25,709,
Ailin Santana
SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros conoció y aprobó ayer el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2026, el cual será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución de la República.
en agosto de 2020, a RD$40,370 en agosto de 2025.
Asimismo, el comunicado destaca que para enero de 2026 el salario proyectado es de RD$42,388. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713, en 2020, a RD$49,885 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379 para enero de 2026. En ese sentido, Lama afirmó que, “la enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal”. Además, resaltó que estas acciones han impactado los servicios que reciben los pacientes en la red pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, explicó. b
SANTIAGO. El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Ronny Abel Sánchez Morillo, conocido como “Mudita”, acusado de participar en el homicidio de un hombre ocurrido hace
más de un año. De acuerdo con el expediente, “Mudita” está implicado en la muerte de Rafael Nicolás Puello Santos, alias “Bulilo”. Un ataque a tiros La muerte de Puello Santos ocurrió el 19 de marzo del año 2024, cuando este fue atacado a tiros, supuestamente, por el acusado. b EF
El Presupuesto del 2026 asciende a un billón 744 mil millones de pesos, equivalente al 20.1 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Para el próximo año, se proyecta un gasto de capital de 7,354.6 millones, unos 39,000 millones de pesos más con relación al presupuesto inicial del 2025. En tanto, la inversión pública alcanzará un 2.5 % del PIB.
Tras la reunión del Consejo, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que este Presupuesto incluye la asignación de 3,700 millones para la organización de la vigésimo quinta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Asimismo, se destinarán 6,000 millones de pesos para la implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, a cargo de la Junta
Central Electoral (JCE). Además de destinar, como cada año, el 4 % del PIB para la educación, el Gobierno se comprometió a incrementar las asignaciones presupuestarias de los sectores salud, seguridad social y deportes.
Este proyecto de ley también contempla la eficientización de los recursos públicos producto de la fusión entre el Ministerio de Hacienda y el Mi-
nisterio de Economía, Planificación y Desarrollo (ahora Ministerio de Hacienda y Economía).
Servicios sociales
Paliza destacó que aproximadamente el 46 % del gasto total estará destinado a servicios sociales.
“El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno con la gente. Es un instrumento que prioriza la inversión en áreas so-
ciales, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando nuestro país con eficiencia y transparencia”, expresó el ministro de la Presidencia.
Crecimiento y planes
De su lado, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, presentó los lineamientos generales de la propuesta, basados en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5 % y una inflación promedio de 4 % para el año entrante. Durante la sesión, también se conocieron avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), expuestos por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento de diez metas prioritarias del Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio. El encuentro concluyó con las palabras de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de los recursos del Estado. b
Expresó que sin las remesas que recibe, la suerte de RD no sería igual
SD. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, destacó ayer el papel fundamental de la diáspora dominicana en el desarrollo económico y social del país, al encabezar un acto en la ciudad de Saddle Brook, en New Jersey, Estados Unidos.
En su discurso, Fernández resaltó la necesidad de fortalecer la conexión entre la República Dominicana y sus comunidades en el exterior.
“Esta generación nuestra tiene que dejar establecido de una vez por todas que necesitamos combinar libertad con progreso en la República Dominicana in-
corporando a la diáspora dominicana en ese proceso de transformación de la República Dominicana”, sostuvo el exmandatario, según una información compartida por su partido.
El valor de las remesas
El expresidente de la República recordó que las remesas constituyen un soporte indispensable para la economía dominicana.
“Anualmente se envían doce mil millones de dólares de los dominicanos aquí para mantener a sus familias, para mantener a sus amigos en la República Dominicana. Y sin eso, si eso no llegara, no sería igual la suerte de la República Dominicana. De manera que los que estamos allá debemos mucho a los que están aquí”, enfatizó.
Más de la actividad
A la actividad, que tuvo como finalidad la recaudación de fondos para la organización política, asistieron seguidores, empresarios, comerciantes y dirigentes comunitarios.
El líder opositor agradeció la convocatoria y la entrega de los organizadores. “En tan solo tres días, los
compañeros Flavio, Henry y Franklin, sobre todo ellos tres, han realizado este evento aquí en los Estados Unidos. Y yo pienso que, ante la reacción que hemos tenido con esta presencia entusiasta y multitudinaria, me quedo pensando para qué hacer elecciones en el 2028 si ya se sabe que las vamos a ganar”. b
La experta en seguridad vial, Mariana Espinosa, dice que el país da pasos para reducir estas tragedias
Adalberto de la Rosa
SD. La experta en seguridad vial y directora regional para América Latina de la Alianza de Ciudades Saludables, Mariana Espinosa, consideró alarmante que cada año mueran en el país más de 3,000 personas por siniestralidad de tránsito, y destacó las acciones que se están tomando para reducir esa cantidad.
Sostuvo que una de las principales causas de los siniestros es la velocidad con la que se desplazan los vehículos, por lo que la entidad que dirige trabaja en el acompañamiento técnico para implementar políticas que prevengan las muertes y enfermedades causadas por lesiones.
La República Dominicana es la única ciudad en el Caribe que forma parte de la Alianza de Ciudades Saludables, la cual en América
Latina está integrada por 16 ciudades, y a nivel global por 74.
Espinosa elogió el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional para reducir las muertes por siniestralidades viales.
“Nos orgullece estar aquí en Santo Domingo. Ha sido un buen trabajo en el Distrito Nacional y ser parte de un ejercicio que ha con-
Proyecto
tado con varios actores y asesores técnicos como la Organización Panamericana de la Salud. Felicitamos especialmente a la Dirección de Tránsito y Movilidad, a la alcaldesa Carolina Mejía. También hemos visto que esto ha tenido eco a otros niveles de gobierno, a nivel país. Leímos en medios que el presidente de la República Dominicana también lanzó un decreto, un Pacto Nacional por la Seguridad Vial”, expresó.
4
Darío Domínguez, director de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional, informó que se está realizando un trabajo técnico para implementar un plan piloto en tramos viales de la ciudad con el fin de reducir los siniestros. Indicó que estudios han mostrado que en avenidas como Los Próceres se circula a una velocidad de hasta 114 kilómetros por hora, a pesar de que el límite máximo es de 60 kilómetros por hora, por lo que se tomarán acciones al respecto.
En la esquina con Rep. de Colombia, se impone ceder el paso a otros carros
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El tránsito por las avenidas República de Colombia y Monumental es cada vez más caótico por la cantidad de vehículos que confluyen sin una regulación semafórica que facilite el desplazamiento sin obstrucción. En esta intersección, el semáforo cambia a verde en dirección norte sur, pero al mismo tiempo permite el giro a la izquierda por lo que se impone que uno de los dos vehículos ceda el paso. Con frecuencia se detiene el tránsito por esa causa, lo que ocasiona largos tapones.
Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) son enviados al lugar para viabilizar la circulación, pero en otras ocasiones no es-
Los vehículos se entrecruzan en la intersección.
tán y se forma un nudo vehicular.
Un problema que se complica
Otra situación que agrava el problema es la reducción de los carriles a la derecha de sur a norte con giros al este que tiene muros New Jersey que protegen el área de ampliación y limitan la circulación. También frente al hospital municipal, Jacinto
Ignacio, se estacionan carros del concho y minibuses que congestionan el tránsito. Las autoridades tienen previsto cambiar el sistema semafórico para hacer más segura la intersección. Usuarios de las vías se preguntan por qué las autoridades colocan semáforos que generan caos porque se entrecruzan los vehículos permitidos por la luz verde. b
Otras experiencias Explicó que, en América Latina, el 50 % de las muertes en las vías públicas son ocasionadas por el exceso de velocidad, y que si se gestiona bien este tema se tendrá un impacto positivo en la salvación de vidas. Resaltó el caso de Bogotá, en Colombia, donde las autoridades han logrado reducir la siniestralidad en un 37 % con algunas medidas adoptadas. Afirmó que, de igual manera, México ha trabajado con diferentes sectores, como el de los motociclistas,
y que con la modificación de reglamentaciones lograron reducir la siniestralidad entre un 5 % y un 10 % en aproximadamente siete meses. Reveló que en la región latinoamericana mueren alrededor de 155,000 personas al año por siniestros viales, y que una gran parte de estos casos son causados por conducir a alta velocidad, aunque existan otros factores. Aseguró que, si se disminuye la velocidad en al menos un 5 %, se pueden reducir los siniestros entre un 30 % y un 45 %, siendo las prin-
cipales víctimas los peatones, ciclistas y motociclistas. “El grupo principalmente más afectado por los siniestros son los jóvenes, los jóvenes adultos, y por ende hay que centrar las medidas en ese sector: dar la información correspondiente, trabajar en la infraestructura adecuada y, sabiendo que la velocidad —al menos en Santo Domingo— es responsable del 80 % de los siniestros fatales, debemos apostar por estas medidas clave para seguir salvando vidas”, indicó. Citó también otros factores de riesgo que deben tomarse en cuenta, como el consumo de alcohol, drogas, y el uso de dispositivos de seguridad, como el cinturón de seguridad, entre otros. Destacó que el creciente uso de motocicletas de bajo costo ha incrementado los siniestros en la región.
“En la región de Latinoamérica, principalmente, es muy preocupante este tema. Yo lo comentaba en diferentes espacios: tenemos un registro de 14.2 muertes por cada 100,000 habitantes. Eso significa que nuestra región está por encima —casi cuatro veces más— que otras regiones del mundo. Por ejemplo, algunos países europeos tienen un registro de cinco muertes por cada 100,000 habitantes”. b
El próximo 26 de octubre la aerolínea dará inicio a su ruta Orlando-Punta Cana
SD. La aerolínea dominicana Arajet fue distinguida como “Empresa del Año” durante la novena edición de los premios a la excelencia Best of Sanford, organizados por la revista My Sanford. El galardón reconoce la visión y liderazgo de la compañía en la expansión de la conectividad internacional, así como su aporte al turismo y a la economía en la Florida Central. Los ganadores de estos premios son seleccionados mediante votación abierta de los lectores de la publicación y de la comunidad de Sanford.
Actualmente, Arajet, que viajó a Estados Unidos por primera vez en abril pasado, cuenta con conexiones a 28 destinos y 16 países. Durante la ceremonia, la editora de My Sanford, Perla Crosby, destacó que el
Manuel Luna (c), director comercial de Arajet, recibe el galardón que acredita a la aerolínea como la empresa del año por la revista My Sanford.
evento busca resaltar a las empresas y personalidades que contribuyen al desarrollo de Sanford, Florida, y la comunidad circundante.
“Es realmente gratificante presenciar la expectativa que genera en la comunidad de Sanford y Florida central el inicio de operaciones de la aerolínea.”, declaró Crosby
Manuel Luna, director comercial de Arajet, expresó que el reconocimiento fortalece el com-
promiso de la aerolínea de ofrecer “un servicio seguro, a tiempo y con trato cálido”.
Nueva ruta a Orlando Luna anunció que Arajet iniciará el 26 de octubre de 2025 un nuevo vuelo directo entre el Aeropuerto Sanford-Orlando y Punta Cana, con tres frecuencias semanales —martes, viernes y domingos— operadas en aeronaves Boeing 737 MAX. b
déficit de “más de 50 fiscales”
Para ofrecer una persecución efectiva de los delitos han tenido que desvestir “un santo para vestir otro”
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. A la Fiscalía del Distrito Nacional le hacen falta “más de 50 fiscales” para una mejor persecución a los delitos y crímenes de esa jurisdicción, la que, según su titular, para ofrecer un trabajo efectivo han tenido que desvestir “un santo para vestir otro”.
Durante una misa por los siete años a la cabeza de la Fiscalía del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, se quejó también de “muy poco apoyo institucional”.
“Hemos tenido un déficit de más de 50 fiscales a veces con muy poco apoyo institucional, pero sin embargo estamos aquí de pie”, indicó Ramos.
Los fiscales que posee el Distrito Nacional Ramos sostuvo que actualmente la jurisdicción cuenta 119 fiscales, algunos de ellos enfermos, y que se
sumarán otros cinco seleccionados por concurso. Ramos fue confirmada como titular de la fiscalía el pasado año por un segundo periodo, el cual vence el próximo año, debido a que su evaluación no se hizo cuando cumplió el primer periodo.
Explicó que han aprendido a trabajar de manera estratégica, para “poder salir a camino” tratando por todos los medios de que la población no sea afectada por la falta personal.
Miembros del Ministerio Público se han quejado de que muchos de sus compañeros fueron sacados de algunas jurisdicciones para ser movidos a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), lo que ha elevado las cargas de trabajo de quienes se quedaron.
La eucaristía en la que Ramos respondió preguntas de los periodistas se celebró en la parroquia San Juan
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La fiscal del Distrito Nacional,
Bosco y reunió a colaboradores del Ministerio Público, autoridades policiales, así como a representantes del Ministerio de Interior y Policía y otras instituciones.
Hacen llamado
Diversos sectores han instado al Consejo del Ministerio Público y al Poder Ejecutivo a priorizar la asignación de recursos humanos y financieros para fortalecer la ope-
ratividad del órgano acusador. Esto incluye la contratación de nuevos fiscales, la mejora de condiciones laborales y la implementación de tecnologías que agilicen los procesos.
“La justicia no puede esperar. Si queremos un país más seguro y más justo, necesitamos un Ministerio Público fortalecido”, señaló el movimiento cívico Participación Ciudadana. b
La fiscal del Distrito Nacional dice que están profundizando las investigaciones
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que se presume que el ataque a tiros ocurrido la mañana del lunes a una yipeta MercedesBenz G-63 en la que viajaba una pareja que resultó ilesa, estaría relacionado al narcotráfico.
El vehículo fue impactado con al menos siete balas. Ramos sostuvo que profundizan las investigaciones del suceso, que ocurrió exactamente en la avenida Núñez de Cáceres esquina Camila Henríquez, en donde fueron recolectados 24 casquillos y una cápsula calibre 5.56 mm.
La yipeta Mercedes Benz recibió siete impactos de bala en el cristal delantero.
Se
Save the Children promueve un mensaje de no discriminación
SANTO DOMINGO. La directora ejecutiva de Save the Children en la República Dominicana, Alba Rodríguez, llamó a desterrar las narrativas que culpabilizan y revictimizan a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género, advirtiendo que sin este cambio no será posible avanzar en la prevención ni en la erradicación de la problemática.
“La lucha contra la violencia de género no puede ganarse sin la prevención, y la prevención no puede lograrse si no desterramos las narrativas que culpabilizan a las víctimas”, expresó durante el panel “Nuevas narrativas para la prevención de la violencia basada en género”. La iniciativa, presentada ayer en esta capital, busca transformar los discursos que reproducen estereotipos y prácticas de revictimización en los medios, las redes sociales y los espacios comunitarios.
bilización de las niñas, adolescentes y mujeres sobre la violencia sexual de la que son víctimas”, denunció, al tiempo que insistió en que el cambio de narrativas es un componente fundamental para una transformación cultural sostenida.
Guías
Como aporte a ese objetivo, se presentó la “Guía sobre igualdad, no discriminación y prevención de la Violencia Basada en Género para el marketing, la publicidad y la comunicación”, y se abordó la campaña “Eso es Violencia” lanzada el 5 de agosto en redes sociales, que gira en torno a cinco ejes: masculinidades, violencia sexual, acoso, violencia en los ciclos de vida y revictimización. “Este proyecto ha tratado de realizar un pequeño aporte para un cambio social de un alcance mayor, pero que nos involucra a todos y que estará compuesto de aportes como estos desde todos los ámbitos”, agregó.
Los atacantes
Los que le dispararon se trasladaban en una yipeta Honda CR-V, la cual fue abandonada luego de que colisionara minutos des-
La Policía identificó como Starling Noboa Ysabel, de 34 años, a la persona que conducía la yipeta, quien viajaba con una mujer. Ramos se refirió al tema durante una misa en la iglesia San Juan Bosco por los siete años que lleva como titular de la Fiscalía del Distrito Nacional.
pués en la avenida 27 de Febrero, esquina Winston Churchill, contra otro vehículo.
En el interior del Honda, la Policía encontró un fusil American Spirit ASA15, calibre 5.56x45 mm, con 44 cápsulas, además de un teléfono celular.
La yipeta y las evidencias fueron enviadas a la Policía Científica para su análisis. Ayer, el vocero de la Po-
licía Nacional, Diego Pesqueira, explicó que Noboa Ysabel tiene antecedentes penales y su testimonio se encuentra bajo análisis de conjunto al Ministerio Público.
“Él dice que salió de un lugar y luego llegó hasta allí, y hace algunos alegatos que estamos corroborando. Tenemos que esperar que el MP avance en las investigaciones”, señaló. b
Rodríguez cuestionó la forma en que recientemente se difundieron casos de violencia sexual y feminicidios en el país, donde prevalecieron entrevistas a familiares, imágenes de las víctimas y comentarios que ponían en duda sus testimonios.
“Lo que está normalizado en palabras, mensajes y redacciones en prensa oculta la culpa-
Esta propuesta se desarrolla en el marco de una alianza entre Save the Children , MUDE, Alianza ONG y Sindicalistas sin Fronteras, financiada por la Unión Europea. La iniciatica se ha trabajado durante más de un año en la producción de materiales y guías de comunicación para avanzar hacia una sociedad con narrativas que protejan a niñas, adolescentes y mujeres. b
Dominicano Julio Heredia promociona la quinta edición de su libro La Sombra de mi Padre
Verónica Rosario
SD. Los golpes que le propinaba un hombre a su pareja una tarde cualquiera en el metro de Nueva York fueron el detonante para que el dominicano Julio Heredia, oriundo de Vicente Noble, comenzara a escribir las “amargas vivencias” de su infancia en un hogar marcado por la violencia doméstica.
La redacción de La sombra de mi padre le llevó tres años y en sus más de 300 páginas vertió los duros recuerdos que marcaron su vida al punto de correr — presa del pánico— hasta el último vagón en dirección contraria al hombre que golpeaba a esa mujer anónima que le recordó a su propia madre y los terribles actos de los que fue víctima, que pereció producto
de la violencia, a pesar de sus múltiples intentos por escapar.
“Yo necesitaba sacar estas cosas sucias que estaban debajo de mi colchón, exponerlas al público sin temor y es ahí cuando tú te liberas, porque la verdad, de alguna manera, siempre nos libera”, cuenta Heredia sobre el libro, publicado en 2019 y del cual promo-
Con que una sola persona me haya leído, al menos yo me siento así, es satisfactorio para mí”
Julio Heredia Autor autopublicado de origen dominicano radicado en NY.
ciona su quinta edición. Heredia, el mayor de cinco hermanos, perdió a su madre cuando apenas tenía 14 años.
Qué esperar El libro, disponible en Amazon, abarca la infancia de Heredia en Vicente Noble, sus años de estudio en Santo Domingo, su tiempo en la universidad, su matrimonio y los 20 años resi-
diendo en Nueva York, a donde llegó después de ser víctima de un fraude en el país que acabó con todos sus ahorros.
Es el tercer libro que publica: Un chin de aquí y un chin de allá y Tomy Macarrones (2015) los puso a circular en 2015 en el gigante Amazon, en estos momentos cuatro obras se encuentran a la espera de su turno para ser publicadas. b
Se trata de una de las redadas más grandes del condado Suffolk
Diario Libre
SD. Una pareja residente en el condado de Suffolk, Nueva York, fue acusada de operar una red de narcotráfico a gran escala después de que varias ventas a un agente encubierto llevara a la confiscación de drogas por un valor aproximado de dos millones de dólares, incluido suficiente fentanilo para matar a más de 42,000 personas, dijeron las autoridades.
Caleb Moran y Jessica Medina Rivas, ambos de 28 años, fueron acusados de 56 cargos combinados de los delitos de narcóticos más graves en el estado.
“Esto no fue solo una redada antidrogas. Fue una bomba de relojería
en medio de un barrio tranquilo”, declaró el fiscal de distrito de Suffolk, Ray Tierney. Se le confiscó cocaína, metanfetamina, fentanilo, heroína negra y cannabis.
Moran y Medina Rivas se declararon inocentes de los cargos, que incluyen operar como traficantes importantes, entre otros.
Podrían enfrentar desde 15 años de prisión hasta cadena perpetua. b
La institución recontrató este año cuatro empresas publicitarias bajo esa figura pese a aviso de DGCP
Pablo García
SANTO DOMINGO. La pasada gestión de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) contrató este año servicios afines a sus funciones mediante varios procedimientos de excepción, utilizando como justificación la confianza y experiencia del contratista, a pesar de haber recibido mediante resolución una aclaración sobre el uso de ese tipo de proceso. En 2024, mediante la Resolución RIC-114-2024, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) le indicó al Diecom que la justificación planteada para realizar el citado proceso de excepción no era una condición que respaldara ese procedimiento.
La resolución data de junio de 2024, dictada a raíz de una solicitud de investi-
gación presentada por la Fundación Jurídica para la Defensa de los Pobres contra el proceso DIECOMCCC-PEOR-2023-0001, el cual ascendió a 1,450 millones de pesos y del cual se beneficiaron cuatro empresas: Aordominicana, All Media, OMD Dominicana y Advanced Media Center.
A principios de este año, las cuatro firmas, representadas por: Alejandro Peña Defilló (Aordominicana), Ricardo Ginebra Pou (All Media), Johnny Matos Jáquez (OMD Dominicana) y María Milagros Peña de Ortega (Advanced Media Center) volvieron a ser seleccionadas por el Diecom en procesos de excepción, esta vez con contratos y adendas ascendentes a 2,700 millones de pesos.
En su documento, la DGCP especifica que para fundamentar un procedimiento de excepción por
La adjudicación de los otros dos procesos de contratación del servicio de estrategia de comunicación, colocación de medios, manejo de crisis y servicios afines, que sumaron 600 millones de pesos, excluyendo las adendas, y que estuvieron fichados como DIECOM-CCCPEOR-2025-0003 y DIECOM-CCCPEOR-2025-0004, recayeron sobre OMD Dominicana y Advanced Media Center, respectivamente. Para el caso de este último proceso, la justificación del procedimiento por excepción se sustentada
exclusividad se debe realizar un estudio previo de mercado en el que se determine que existe una cantidad limitada de proveedores con vocación de atender la necesidad institucional.
“Sin embargo, en el presente caso se verifica que, si bien fue llevado a cabo un estudio previo, en el mismo solo fueron consideradas las cuatro empresas escogidas ‘bajo criterio de conveniencia’ por el Diecom, lo que impide determinar que se trata de un caso de exclusividad. Por tanto, no se verifica mérito en el referido alegato”, agrega.
En su decisión, la DGCP afirmó que la Dirección de Estrategia y Comunicación transgredió la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, entre otras cosas, por no sustentar que las empresas contratadas fueran las únicas que podían prestar los servicios requeridos y, por tanto, dichos
en la limitada oferta (de centrales de medios en el mercado).
“Es por ello por lo que se justifica la utilización de un procedimiento de contratación por excepción. Este enfoque no solo es necesario para asegurar la selección de prestadoras altamente competentes sino también para garantizar la eficiencia y efectividad del proceso de contratación, minimizando los riesgos asociados con una oferta limitada”, afirmaba la Diecom en su informe de justificación.
Y asegura que en el país solo exis-
incumplimientos constituyen una limitación infundada de la participación y libre competencia. Estableció en el documento “que la confianza basada única y exclusivamente en la experiencia del contratista, es un elemento que puede ser evaluado objetivamente por las instituciones contratantes, por tanto, no compone ninguna característica especial que justifique el uso de un procedimiento de excepción para realización o adquisición de obras científicas, técnicas, artísticas o restauración de monumentos históricos”.
Los nuevos contratos
Sin embargo, a través del proceso DIECOM-CCCPEOR-2025-0002, la institución, dirigida en ese momento por Homero Figueroa, otorgó en febrero de este año un contrato de 600 millones de pesos a la empresa All Media para la prestación de servicios de estrategia de comunicación, colocación de medios y servicios afines” bajo alegatos de confianza por experiencia.
sidad de confianza en el proveedor, motivación que fue previamente descartada en la resolución de Contrataciones Públicas.
ten siete centrales de medios en total, “con la limitante que tres de ellas a priori no cumplen con los requisitos de medios físicos”. En el caso del informe justificativo de excepción para adjudicar a OMD Dominicana, indica que la decisión obedeció a la necesidad de servicios con una alta especialización técnica y en la confianza reputacional del proveedor, puesto que cuenta con experiencias comprobadas en la gestión de comunicación estratégica, capaces de satisfacer las demandas complejas del Gobierno.
La justificación de la contratación por excepción “está firmemente basada en la necesidad de servicios con una alta especialización técnica y en la confianza reputacional del proveedor, puesto que cuenta con experiencias comprobadas en la gestión de comunicación estratégica capaces de satisfacer las demandas complejas del Gobierno”, según recoge el informe pericial.
De igual forma, para seleccionar le firma ejecutora del procedimiento DIECOM-CCC-PEOR-20250001, presentado a principios de este año y con el cual se alzó Aordominicana, la Diecom basó su decisión en la especialización técnica requerida y la nece-
“La capacidad para manejar tanto la gestión de medios como crisis sociales complejas implica que solo un número muy reducido de proveedores pueden cumplir con los requisitos establecidos, lo que conlleva a una oferta limitada como se demuestra en el estudio previo”, destaca el informe justificativo de la institución sobre la selección de Aordominicana. Y añade que, “dado que las centrales de medios son las entidades específicas con las capacidades técnicocientíficas y la infraestructura necesaria para ofrecer estos servicios, la contratación de estas se convierte en indispensable”.
No obstante, la resolución de Contrataciones Públicas advierte que la Diecom no sustentó el que las empresas contratadas fueran las únicas que podían prestar los servicios requeridos y, por tanto, dichos incumplimientos constituyen una limitación infundada de la participación y libre competencia que afecta la legalidad del procedimiento. b
Entre las imputadas figuran cuatro doctoras y una alcaldesa pedánea
Edward Fernández
VALVERDE. El Tribunal de Atención Permanente de Valverde impuso ayer medidas de coerción consistentes en presentación periódica e impedimento de
salida del país contra cinco mujeres, acusadas de participar en el registro ilegal de defunciones.
Las imputadas son las doctoras Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, así como la alcaldesa pedánea Yluminada Altagracia Uceta. La sala también declaró el caso como complejo.
El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva contra las procesadas. El grupo fue arrestado el pasado viernes durante la investigación que se sigue contra Máximo Mendoza, señalado como el principal acusado en este caso y quien guarda tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao. El Ministerio Público dijo
El tribunal de Valverde también declaró complejo el citado caso.
que Mendoza utilizaba el registro irregular de defunciones para declarar muertas a personas que tenían deudas económicas con él. Cita que los hechos ocurrieron entre diciembre de 2024 y junio de este 2025.
“Los registros de defunción fueron llenados por distintos médicos en pasantías y sin exequátur para ejercer la profesión. El imputado utilizaba la es-
trategia de solicitar el servicio a los médicos en distintos turnos, tanto en la Unidad de Atención Primaria de Mao como en la del municipio Esperanza”, indicó el Ministerio Público. Hasta el momento se han identificado seis víctimas, completando el proceso de cinco de ellas en el Ministerio de Salud Pública y posteriormente en la Junta Central Electoral. b
Trump acusó al grupo islamista de negarse a aceptar un alto el fuego
NUEVA YORK. La organización islamista Hamás aseguró ayer el grupo no ha sido un obstáculo para alcanzar un alto el fuego en Gaza y responsabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de bloquear los esfuerzos de mediación, en respuesta al discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Asamblea General de la ONU, quien acusó a la organización de rechazar las ofertas de tregua.
“Nosotros nunca hemos sido un obstáculo para lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza; hemos mostrado toda la flexibilidad y positividad requeridas para este fin”, aseguró Hamás en un comunicado difundido en su canal de Telegram.
“La Administración estadounidense, los mediadores y el mundo entero saben que el criminal de guerra Netanyahu es el único que bloquea todos los intentos de llegar a un
acuerdo”, precisa el pronunciamiento.
La reacción Hamás se produce horas después de que Trump acusara al grupo islamista en la ONU de negarse a “liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego” y asegurara que han “rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz”.
“Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los
Rechaza la petición de que desestimen su proceso judicial
ESPAÑA. Un juzgado provincial rechazó ayer el recurso presentado por David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el procesamiento por su presunta contratación irregular en una institución pública, lo que lo sitúa a un solo paso de ir a juicio.
La Audiencia Provincial de Badajoz (este de España) dictó un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que confirma el procesamiento de David Sánchez y otras diez personas, entre las que está el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del partido socialista, Miguel Ángel Gallardo. El hermano de Sánchez está siendo investigado por supuesta contratación irregular en la Diputación de
David Sánchez
Extremadura (institución que ejerce el gobierno y la administración de una provincia), por lo que ha sido acusado de los delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Es la segunda vez que se rechaza la petición de Sánchez de que desestimen su procesamiento judicial, pues ya en mayo la jueza Beatriz Biedma desestimó su recurso considerando que debería ir a juicio. b
rehenes ahora”, dijo Trump desde el estrado de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El lunes, Hamás pidió a Trump que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.
La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Qatar, los mediadores, para hacérsela llegar al presidente . Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a acep-
tar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violada por Israel. El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.
En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza. b
El canciller Roberto Álvarez advirtió de los efectos de la crisis haitiana
NUEVA YORK. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, hizo un llamado ayer al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) para que active todos los mecanismos a su disposición con el fin de generar una respuesta rápida, integral y efectiva del Consejo de Seguridad de la ONU en Haití. Álvarez advirtió que los efectos de la crisis haitiana repercuten en República Dominicana y ponen en peligro la estabilidad de la región. El canciller destacó que, en ese mismo espíritu, el presidente Luis Abinader tomó la iniciativa de dirigirse en junio pasado a
los miembros del Consejo de Seguridad mediante cartas, subrayando la urgencia de una decisión sobre Haití.
Asimismo, resaltó que, a inicios de este mes, Abinader envió nuevas comunicaciones a los presidentes de la República Popular China y de la Federación Rusa, expresando el firme respaldo de República Dominicana al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos, e invitándolos a la búsqueda de una salida a la altura de la magnitud de la crisis haitiana.
“Se requiere recursos financieros, personal especializado, apoyo logístico, equipamiento o servicios técnicos apropiados ”, dijo el ministro al participar en la reunión del Grupo Consultivo Ad Hoc sobre Haití, convocada por Canadá y Haití. b
NUEVA YORK La ONU abrió ayer una investigación sobre el fallo de una escalera mecánica en su edificio que afectó al presidente Donald Trump y su esposa Melania justo cuando llegaban a la ONU, y concluyó tras las pesquisas que se debió probablemente a un cámara del propio equipo del presidente. La avería de la escalera mecánica se convirtió en la anécdota del día. ONU culpa a camarógrafo por fallo de escalera de Trump
2
Chavistas marchan en Caracas para “defender” a Venezuela
VENEZUELA Miles de chavistas se movilizaron ayer en Caracas para reiterar su disposición a “defender” al país, incluso “con las armas”, ante las que denuncian como “amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe cercanas a la nación suramericana, lo que el Gobierno de Nicolás Maduro considera parte de un plan para “forzar un cambio de régimen”.
3
Ecuador pide cambios a referéndum
ECUADOR La Corte Constitucional realizó ayer una serie de observaciones al referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para consultar si el país crea una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carga magna que reemplace a la actual, vigente desde 2008 y nacida al amparo del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).
5
4
14 personas murieron en el condado de Hualien, en el este de Taiwán, tras el desbordamiento de un lago natural que inundó una ciudad, consecuencia de las intensas lluvias provocadas por el supertifón Ragasa, informaron ayer fuentes oficiales. El Gobierno había reportado inicialmente dos muertos y tres desaparecidos por el suceso.
EE.UU. prohíbe compras de lujo a diplomáticos iraníes
ESTADOS UNIDOS El Gobierno de Estados Unidos prohibió oficialmente ayer que los diplomáticos de Irán que se encuentran en Nueva York por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) puedan adquirir productos en tiendas mayoristas o en tiendas de lujo. Los diplomáticos no pueden viajar a más de 40 kilómetros de distancia de la isla de Manhattan. b
b Serán tres vuelos a la semana: martes, jueves y sábado. Se destacó el rol que jugó en el acuerdo Frank Elías Rainieri
Mariela Mejía
PARÍS. Lo que se había anunciado en junio pasado se oficializó ayer con un acuerdo firmado por el ministro de Turismo, David Collado, y el director Comercial de la aerolínea Air France, Frédéric Descours.
La compañía aérea retomará formalmente la conexión de la República Dominicana con París, específicamente con Punta Cana, a partir de enero del 2026.
Serán tres vuelos a la semana —martes, jueves y sábado—, en un Boeing 777, que saldrán desde el aeropuerto de París-Charles de Gaulle.
Collado definió la firma como trascendental para el turismo, especialmente el francés que, de registrar un promedio de 225,000 turistas en los últimos años hacia Dominicana, disminuyó a 144,000 en el 2024.
“Hace unos años, Air France decidió salir de la República Dominicana y nuestro país sintió esta sa-
La República Dominicana es el país anfitrión de esta feria turística
Mariela Mejía
El director comercial de la aerolínea Air France, Frédéric Descours, y el ministro de Turismo, David Collado, firman el acuerdo.
lida, ya que, aparte de los franceses que lleva Air France a República Dominicana, perdimos la conectividad aérea que tiene Air France con la zona norte europea”, dijo el ministro.
Air France suspendió sus vuelos hacia Quisqueya a partir del verano del 2023, debido al aumento del
Viajar ahora, según los expertos
precio del combustible y a la imposición de una tasa local sobre el jet fuel, lo que redujo la rentabilidad de la ruta.
La aerolínea volaba a Santo Domingo, pero no a Punta Cana, el destino turístico puntero del Caribe. La firma de su conexión se materializó durante la primera jornada de la feria turística IFTM Top Resa.
Papel del Grupo
Puntacana
4
● Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana
● Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre
● Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario
● Alba Nely Familia, directora de CDN canal 37 y CDN Radio
Collado destacó que el Grupo Puntacana, operadora del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, encabezó las negociaciones, representado por Frank Elías Rainieri. “Sacrificó ingresos del aeropuerto para que esto sea una realidad”, dijo. “Frank Elías Rainieri recuperó Air France”.
Con las guerras y demás tensiones geopolíticas actuales a nivel global, ¿es tiempo para hacer turismo? La respuesta parece positiva, según lo analiza Christian Mantei, presidente del Consejo de Administración de Atout France, organismo oficial de promoción turística de Francia. “Es un contexto efectivamente tenso, difícil. Yo tengo fe en el turismo: cada vez el sector ha sabido levantarse, tenemos una gran resiliencia. Lo hemos demostrado”, afirmó Mantei ante una audiencia compuesta por funcionarios gubernamentales, empresarios y visitantes de la popular feria turística IFTM Top Resa en París, que comenzó hoy su versión número 47. “Todos los países necesitan una economía turística, es indispensable para el bienestar de cada nación. Por lo tanto, hay que recibir visitantes, no hay que cerrar fronteras, hay que abrirse, y evidentemente evitar la guerra”, manifestó Mantei.
Descours expresó su satisfacción por el acuerdo. “Nos sentimos muy orgullosos de reabrir este destino”, señaló. “Estoy convencido de que en el 2026
recibirán más de 250,000 franceses en Dominicana”. Adelantó que los boletos están teniendo buena recepción.
De su lado, Rainieri reflexionó que “no podía ser” que Air France no volara a Punta Cana. Destacó que hace dos años Descours le dijo: “Vamos a ir”. “Ahora, te digo: no te vas a ir”.
Este martes también se firmaron acuerdos para promover el turismo con Air Canadá, Euroairlines y Air Caraibes. b 4
PARÍS. El ministro de Turismo, David Collado, comenzó ayer montando bicicleta en una fría París. Un corto tramo para promover la movilidad suave en el turismo y dejar iniciado de manera simbólica el primer día de la feria turística IFTM Top Resa. Este año, la República Dominicana es el país anfitrión de esta feria comercial, donde se capta el turismo francés. Por tanto, en el acto oficial de la inauguración de la feria, que concluyó con el corte de cinta respectivo, Collado aprovechó para reiterar la importancia de este turismo para la economía dominicana.
Estimó en 161 millones de dólares los que ingresan cada año por el beneficio del turismo francés a la República Dominicana y unos 1,600 millones de pesos en impuestos los que pagan los hoteleros y las agencias de viaje producto del resultado de ese turismo. Recordó cómo el país se arriesgó durante la pandemia del COVID19 para abrir sus fronteras y recibir visitantes “con responsabilidad”. “Decidimos salir hacia adelante, emprender, innovar y crear. Y convertirnos en un referente en la recuperación del turismo en el mundo, en esta industria de la felicidad , donde ya hasta los médicos recomiendan el turismo como una medida de salud mental”, dijo. Desde ayer y hasta el jueves se celebra la edición 47 de IFTM Top Resa. b
4 El nuevo embajador dominicano en Francia, David Puig, aspira a dos objetivos: que más turistas franceses viajen a la República Dominicana e incrementar el comercio de productos dominicanos en Francia. La balanza comercial entre la República Dominicana y Francia se inclina a favor del país europeo. En 2024, el país exportó 51.6 millones de dólares al mercado francés, el mayor monto en la última década, según datos de ProDominicana. Los principales rubros enviados fueron instrumentos y aparatos de medicina, y en menor proporción, cigarros y ron.
El presidente de la Fed. de EE. UU. dice muchos indicadores evidencian el dato
WASHINGTON. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró ayer que los activos en Wall Street se encuentran sobrepreciados en un “nivel bastante elevado”, unos comentarios que parecen haber contribuido a las caídas con las que cerraron los principales indicadores en el parqué neoyorquino, tras su discurso.
“Analizamos las condiciones financieras generales y nos preguntamos si nuestras políticas están teniendo el efecto deseado en ellas”, dijo Powell en un foro celebrado en Rhode Island al ser preguntado sobre el peso que da la Reserva Federal a la marcha de los mercados y sobre si la entidad tolera mejor las valoraciones alcistas. A conti-
nuación, señalo que “en muchos indicadores” el precio de los activos cotizados en EE. UU. “está bastante elevado”.
Pese al comentario del presidente de la Fed, que pareció ser en referencia a la idea asentada en los mercados de que la entidad seguirá recortando los tipos de interés en octubre y diciembre, Powell apuntó a su vez que el momento actual no viene marcado por “riesgos elevados de estabilidad financiera”.
El economista subrayó que “el aumento de los riesgos a la baja para el empleo” ha alterado el equilibrio de riesgos que maneja la Fed, por lo que la Comisión Federal de Mercado Abierto decidió en su reunión de la semana pasada “dar un paso más hacia una postura de política monetaria más neutral”. Esto implicó recortar tipos y dejarlos en una horquilla entre el 4 % y el 4,25 %. b EFE
La medida, establecida por el Indotel, busca garantizar la seguridad de las telecomunicaciones
SD. Los usuarios de líneas móviles prepago en la República Dominicana deberán completar un proceso de validación de identidad antes del 29 de septiembre, conforme a lo dispuesto en la Resolución 064-2025 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
La medida busca proteger a los ciudadanos, combatir el uso irregular de líneas telefónicas y respaldar a los organismos de seguridad en investigaciones y persecución de delitos vinculados a dispositivos móviles.
La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec), junto a las operadoras Claro Dominicana y Altice, recordó a los clientes la importancia de confirmar sus datos con un documento oficial, como cédula o pasaporte, antes de la fecha límite.
Quienes no lo hagan enfrentarán la suspensión provisional de su línea has-
Claro y Altice están habilitando canales para validar la identidad de usuarios prepago.
ta por dos meses; de no completar la validación en ese plazo, perderán el número de manera definitiva.
¿Cómo proceder?
En el caso de Claro, los clientes pueden realizar el proceso marcando *456# desde su móvil y seguir los pasos indicados, o acudir a una de sus tiendas si solo cuentan con pasaporte
La zona abarca una quinta parte de los terrenos agrícolas
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. En la agricultura –como en toda actividad productiva– el acceso al financiamiento es determinante para garantizar la rentabilidad de los productores, un aspecto que se torna aún más vital para quienes viven en las provincias fronterizas, ya que albergan comunidades con mayores niveles de pobreza y vulnerabilidad que en otras zonas del país. A pesar de esta realidad, los recursos que llegan hasta ahí son muy limitados: para el año 2024, el Banco Agrícola había prestado 1,868.1 millones de pesos a los productores. Aunque parezca un monto elevado a simple vista, esto es apenas el 6.8 % del total de créditos a nivel nacional para la agricultura.
De acuerdo al informe “Monitor de la Frontera”, publicado recientemente por el Ministerio de Hacienda y Economía, a un agricultor que vive en la frontera le pueden prestar unos 19,579 pesos, pero para el resto de los agricultores del país, el promedio ronda los 23,563 pesos, un 17 % más.
Esta diferencia en el financiamiento podría estar vinculado “a una menor valorización del suelo, limitada infraestructura financiera o mayores percepcio-
nes de riesgo por parte de las instituciones de crédito”, señala el análisis.
Más tierra, más dinero
Como la tierra agrícola se utiliza a menudo como garantía en caso de impago, el tamaño de los terrenos incide sobre el acceso al crédito.
Montecristi y Dajabón son dos de las provincias con mayor extensión de terreno para las labores agrícolas, y estas absorbieron la mayor parte de los créditos otorgados el año pasado: Montecristi con 764.9 millones y Dajabón con 348.8 millones de pesos.
Analista señala recorte de tasas de la Fed influye en aumento del metal
para realizar la validación de manera presencial. Por su parte, los usuarios de Altice pueden acceder al portal identidadprepago.altice.com.do y seguir los pasos indicados para completar su validación. También pueden marcar *555 para recibir asistencia telefónica en el proceso o acudir a cualquiera de sus tiendas. b
MADRID. El precio del oro sigue revalidando máximos históricos, alcanzando durante la madrugada de ayer los 3,760 dólares por onza, animado por el recorte de tipos acometido la semana pasada por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), de acuerdo con explicaciones de analistas.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 3:45 horas (1:45 GMT), el precio del metal alcanzó los 3,759.23 dólares, un nuevo récord con el que ha supera-
do el último máximo, registrado en la víspera, de 3,748.84 dólares la onza.
Con la subida de los últimos días, la revalorización del año es del 41.33 %, y solo en septiembre es del 8 %. El analista de mercados Manuel Pinto declaró que el recorte de los tipos de interés realizado por la Fed, la desconfianza sobre la inflación y los conti-
41.3 %
Se ha revalorizado el precio del metal en lo que va de año, tras la subida de los últimos días.
Otras comunidades más pequeñas, como Neiba (Bahoruco) y Comendador (Elías Piña) presentaron montos inferiores a los 240 millones de pesos. La zona fronteriza apenas abarca una quinta parte de los terrenos agrícolas de todo el país, en las que apenas el 10.5 % del suelo está destinado ala agricultura. El estudio subraya la necesidad de implementar estrategias que fomenten la inversión, aplicando criterios territoriales que faciliten el acceso equitativo de los productores al financiamiento. b
Recorte de tipos de la Fed impulsa subida del oro. nuos ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la independencia del banco central de su país han sido “los principales motivos de las subidas”.
Pinto añade que “tampoco han ayudado las dudas sobre el mercado laboral, las políticas de inmigración y la nueva comisión a las visas en Estados Unidos”. b
Paleontólogos argentinos han excavado en el sur del país una nueva especie de dinosaurio carnívoro con grandes garras que habría sido de los últimos en extinguirse: el Joaquinraptor casali.
b
En lo que va de la temporada, el programa Protortuga logró más
huevos salvados que en los dos años anteriores completos
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. La temporada de anidación de 2025 en Miches marca un punto de inflex ión en la conservación de tortugas marinas en República Dominicana. Este ciclo, que se extiende de marzo a octubre, registra hasta agosto un total de 3,630 huevos protegidos en 40 nidos, según el Programa de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas de Miches (Protortuga).
La cifra ya supera los resultados alcanzados en todo 2023 (1,562 huevos) y 2024 (1,866 huevos).
Esto significa que, aun sin concluir la temporada, el volumen de nidos recuperados ofrece una proyección alentadora: si se mantiene o supera el promedio de eclosión observado en años anteriores, 2025 podría cerrar con el mayor número de crías liberadas al mar en la historia reciente del programa.
Protección de los nidos
Protortuga explicó a Diario Libre que no todos los nidos se manejan de la misma manera. En algunos casos, las puestas permanecen in situ (en la playa donde la hembra depositó los huevos), siempre que no existan amenazas graves. Sin embargo, cuando un nido corre riesgo por erosión, inundación, depredación natural o saqueo humano —ya sea para consumo o para su venta en el mercado negro—, los huevos son extraídos cuidadosamente y trasladados a viveros, o bien reubicados en otras áreas más seguras. Este año, de los 40 nidos registrados, 25 se mantienen en viveros bajo condiciones controladas, mientras que 15 fueron reubicados en otras zonas de playa bajo la modalidad
ex situ. De ese total, todavía permanecen en incubación nueve nidos: uno en su lugar original (in situ) y ocho reubicados.
¿Qué es Protortuga?
Protortuga es un programa que funciona bajo una alianza público–privada–comunitaria entre Promiches, el Ministerio de Medio Ambiente y el sector turístico, con el respaldo de empresas como Tropicalia, Club Med Michès, CEPM, Viva Miches, Zemí Hilton y otros aliados estratégicos. Fue creado por la Asocia-
ción de Hoteles y Turismo
El Seibo-Miches (Promiches) y el Ministerio de Medio Ambiente. Monitorea más de 50 kilómetros de playas entre Miches y La Vacama, con patrullajes diarios durante la temporada de anidación.
Polo de anidación
Las playas de Miches y La Vacama, entre ellas Esmeralda, Limón y Celedonio, son uno de los principales polos de anidación de la tortuga tinglar en República Dominicana. Aquí también anidan tortugas carey
Una nueva amenaza
4 A los retos históricos como la pérdida de hábitat y el saqueo de nidos, se suma una amenaza emergente: la fibropapilomatosis, una enfermedad viral que provoca tumores externos en las tortugas, especialmente en la especie verde. Estos crecimientos pueden afectar su visión, movilidad y capacidad de alimentarse. En República Dominicana ya se han registrado casos recientes, lo que subraya la necesidad de reforzar no solo la protección de nidos, sino también la investigación y el monitoreo de la salud de las poblaciones marinas. Como la temporada de anidación se extiende hasta finales de octubre, los datos finales aún podrían aumentar de manera significativa. La tendencia, sin embargo, es clara: 2025 será un año récord para la conservación de tortugas marinas en Miches.
18 / Miércoles, 24 de septiembre de 2025
“Nunca antes vimos un auge del fascismo coincidiendo con la crisis climática”
Jane Fonda Actriz estadounidense
Marcos Díaz Guillén
sistema de salud en crisis
El país dispone de 1415 hospitales públicos de los que el 13.36 % (189) son hospitales de segundo y tercer nivel y el resto 86.6 % (1225) centros de atención primaria distribuidos en todo el territorio nacional. Sin embargo, el presidente del CMD Dr. Waldo A. Suero informó el 19 de agosto 2025 que, entre 15 y 20 mil médicos jóvenes no tienen trabajo. ¿Por qué con tanta infraestructura y personal disponible, nuestros hospitales son tan deficientes? al punto que no cumplen con las normas mínimas para la “HABILITACIÓN “que el MSP exige a los centros médicos privados no así a sus propios hospitales.
¿Por qué nuestros hospitales siempre están tan deteriorados que hay que invertirles permanentemente cientos y miles de millones de pesos para ofrecer un servicio tan malo? sin electricidad, agua potable, jabón y otros insumos. ¿Por qué tantas y grandes inversiones en equipos de alta tecnología sin antes tener cubiertas las necesidades básicas de prevención en salud? Son las mismas preguntas de siempre, sin las respuestas que todos sabemos.
0 Técnicos de Protorgua liberan neonatos de tortuga marina en playa Esmeralda, en presencia de turistas y locales.
y verdes, especies que cumplen funciones esenciales en los ecosistemas marinos, desde el control de esponjas hasta el mantenimiento de los pastos marinos. Miches es uno de los principales polos de anidación de la tortuga tinglar (Dermochelys coriacea), la más grande del mundo, que puede recorrer más de 10,000 kilómetros en sus migraciones.
Conservación
El esfuerzo de Protortuga no se limita a la protección directa. Más de 280 comunitarios han participado en programas educativos en lo que va de temporada, y se han realizado siete liberaciones controladas junto a huéspedes de hoteles de Miches. Estas actividades buscan integrar a la población local y al sector turístico en la conservación, dentro de un modelo de turismo regenerativo y responsable. b
El país, debería disponer de grandes centros médicos de referencia en las cinco grandes regiones geográficas del territorio nacional, con personal especializado, debidamente remunerado y la tecnología de punta para resolver los casos que les sean referidos por los médicos familiares y comunitarios. Para ello hay que elaborar y ejecutar un programa nacional, sostenible y sustentable, que no dependa del capricho ni de los resultados del último ciclo electoral, haciéndose un uso responsable de los recursos que la población entrega para una correcta administración. Dando el justo valor al médico familiar y comunitario catalogado como un profesional de segunda categoría, cuando es todo lo contrario.
En el país, deberíamos lograr un compromiso con la salud y la educación. Exigir y lograr que la inversión mayoritaria del presupuesto de la nación llegue a estas dos áreas en un proceso paulatino de educación contínua de médicos, educadores y el resto de la población.
Esta bueno ya de hablar. Todo está dicho, aquí, y allá, por nosotros mismos y los organismos de cooperación internacional. Porque si de verdad queremos avanzar y desarrollarnos como país, hay una sola opción: producir una transformación radical de las personas. Porque si los políticos, funcionarios y administradores que hemos tenido han sido malos, son ellos, la representación fiel de la sociedad que hemos construido. NOTA: la columna de hoy no es médica, tampoco deja de serlo. Es una reflexión, un diagnóstico sobre las causas de los males de una sociedad que ha enfermado y que debemos sanar. b
El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo en que se mantengan cerrados los negocios chinos que fueron intervenidos hace dos semanas?
SI 50.79% NO 49.20%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Donald Trump convirtió ayer su discurso contra la ONU en lo que parece el réquiem de una institución que hace tiempo dejó de respirar con sentido. El presidente de EE. UU. no hizo más que desnudar una evidencia incómoda. El multilateralismo yace en coma profundo. La ONU se sostiene en un Consejo de Seguridad que refleja la geopolítica de 1945, no la del presente. Cinco potencias con derecho a veto dictan silen-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
cios, bloquean resoluciones y paralizan cualquier intento de respuesta eficaz. Se le pueden reprochar a Trump sus excesos y su desdén por las formas, pero no la exactitud de su diagnóstico. ¿Qué ha hecho la ONU frente a Ucrania, Gaza, Sudán o Haití? Plegarias, comunicados, visitas, nada que altere la correlación de fuerzas sobre el terreno. El organismo se ha convertido en teatro donde los diplomáticos representan su
papel mientras la realidad arde. Que se le cante un réquiem a la ONU no debería sorprender. Lo grave es que el mundo aún no ha encontrado la epifanía que la sustituya. ¿Será el imperio de la fuerza, el regreso de las alianzas de conveniencia, la fragmentación en bloques? Lo cierto es que el cadáver está sobre la mesa. Y Trump, con su brutal franqueza, solo se ha encargado de señalarlo.
El centro político: la más alta forma de inteligencia política
SHUTTERSTOCK
Los extremos siempre necesitan un enemigo preferido. La izquierda radical acusa al mercado de todos los males; la derecha extrema culpa al Estado; los populismos demonizan a las élites; los tecnócratas ridiculizan a los populismos. Esa dinámica moviliza pasiones porque ofrece certezas simples y antagonismos absolutos. Los extremos necesitan creyentes; el centro requiere pensar. El centro político, en cambio, carece de esa herramienta emocional. No puede fabricar un enemigo total porque se cuestiona a sí mismo. Su esencia no es dogmática, sino reflexiva. Y esa es su paradoja: sin enemigos absolutos, el centro no moviliza con la misma intensidad, pero sí sostiene la democracia.
Ya lo advertí: Trump vuelve porque el centro político se desvaneció. No es la única causa, pero sí la condición que lo hizo posible. Lo que ocurre en EE. UU. es la manifestación más clara de lo que sucede cuando desaparece el espacio intermedio: la democracia queda atrapada entre trincheras que se alimentan mutuamente.
El centro no levanta cruzadas ni promete paraísos inmediatos. Tampoco es pacifista ingenuo ni guerrerista militante: es estratégico e inteligente. Su terreno es el de la negociación, la búsqueda de equilibrios y la construcción de consensos. Donde los extremos proclaman verdades absolutas, el centro busca soluciones sostenibles.
Hace años escribí: “Actuar desde el centro político es, en el fondo, ejercer el sentido común”. Esa sigue siendo la clave: el centro es racionalidad práctica, sensatez política: aprender a vivir
Nelson Espinal Báez
con las diferencias y fomentar la convivencia que une y suma, evitando los extremos que dividen y excluyen.
La historia es clara: la desaparición del centro abre la puerta a la fractura democrática:
■ Chile (1970–1973): el choque entre la Unidad Popular de Allende y la derecha cerró el espacio intermedio. Sin un centro que mediara, la polarización desembocó en el golpe de Estado y en una dictadura de 17 años.
■ España (1978–1982): la transición democrática fue posible porque se consolidó un centro que mediaba entre franquistas y comunistas. Sin ese espacio, el fantasma del golpe del 23-F habría prosperado. El liderazgo de Suárez y González mantuvo vivo el equilibrio.
■ Estados Unidos (actualidad): la erosión del centro ha radicalizado la política. El trumpismo arrastró a los Republicanos y la izquierda identitaria tensiona a los Demócratas. El resultado: parálisis institucional, violencia política y desconfianza ciudadana. Conviene subrayar algo esencial: el centro político no es un punto fijo en la geometría del poder, sino un espacio dinámico en constante redefinición. Lo
que en un momento histórico es considerado centro, en otro puede desplazarse hacia la izquierda o hacia la derecha según los consensos sociales y las tensiones dominantes.
Este matiz es valioso porque muestra:
■ Que el centro no es un “punto medio aritmético”, sino un espacio de construcción política.
■ Que lo que divide o emociona cambia, y con ello el propio centro se redefine.
■ Que liderar desde el centro exige leer el tiempo histórico y renarrar el equilibrio en cada época. En la conversación internacional se reconoce lo mismo desde distintas perspectivas. Andrés Velasco ha señalado que el centrismo no es tibieza, sino la combinación de justicia social con responsabilidad fiscal, un antídoto frente al populismo autorita-
rio. Yair Zivan, por su parte, insiste en que el centro debe narrarse con esperanza y moderación, frente a los extremos que se alimentan de emociones intensas. Incluso diversos estudios recientes confirman que la ciudadanía suele percibir más polarización de la que realmente existe, lo que abre un espacio estratégico para que el centro recupere su voz.
Por eso soy más amigo de los diálogos democráticos y la construcción de consensos en políticas públicas que de los referendos. En abril de 2021, el presidente Luis Abinader declaró que apoyaba someter a referendo la decisión sobre el aborto y sus tres causales: “Estoy a favor de las tres causales… pero es una decisión que implica muchos temas, no solo de salud, también religiosos” (Diario Libre, 19 de abril de 2021). Fue en ese contexto cuando res-
Los extremos siempre necesitan un enemigo preferido. La izquierda radical acusa al mercado de todos los males; la derecha extrema culpa al Estado; los populismos demonizan a las élites; los tecnócratas ridiculizan a los populismos. Esa dinámica moviliza pasiones porque ofrece certezas simples y antagonismos absolutos. Los extremos necesitan creyentes; el centro requiere pensar.
pondí en esta columna: “Cuando una sociedad somete el punto de encuentro al referéndum, está destruyendo el centro político, que es donde habita la posibilidad de convivir”. Mi argumento era claro: las tres causales son precisamente el punto de encuentro en una sociedad polarizada entre quienes reclaman la legalización plena y quienes rechazan toda excepción. Llevar ese punto al referendo no resolvía la tensión, la radicalizaba. La política dominicana ha ofrecido muchos ejemplos de cómo el centro político puede abrir salidas. Las tres causales son uno de esos casos. No constituyen la victoria total de un extremo sobre el otro, sino un terreno de consenso que reconoce principios de ambas partes: proteger la vida y, al mismo tiempo, cuidar a la mujer en situaciones límite. Como escribí entonces: “El debate solo puede encontrar salida si se preserva el centro político, pues cuando este se destruye la sociedad queda atrapada en trincheras irreconciliables” (Diario Libre, 12 de agosto de 2025). El centro no emociona como los extremos, pero es el único que puede desbloquear las discusiones más polarizantes y paralizantes. La lección es constante, como he afirmado en otras ocasiones: “El poder político se consolida cuando logra apoderarse del centro”. Cuando el centro político se destruye, no gana un bando: pierde la democracia entera. El dilema del centro no es su debilidad, sino su relato: cómo narrarse para inspirar sin renunciar a su esencia reflexiva. Ese es el reto: rescatar el centro como la más alta forma de inteligencia política. Esa es, al final, la verdadera sensatez y el verdadero sentido común. b
“Puerto Rico volverá a ser el epicentro de la belleza mundial. Contemplamos un impacto en toda la isla. Miss Universe 2026 va a dejar una huella cultural importante”
Jenniffer González Gobernadora de Puerto Rico
b El coleccionista y gestor cultural César Miguel abrió las puertas del Museo José Cestero a Diario Libre, donde se preservará su legado artístico
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. José Cestero pasó sus últimos días en la Ciudad Colonial, sentado frente a la Cafetera del Conde, el espacio que durante décadas fue su refugio y taller. Allí lo acompañaban amigos como Rolando Leclerc, su mánager y cuidador, el coleccionista César Miguel y la promotora cultural Verónica
Sención, entre otros, que lo admiraron y defendieron hasta el final.
Hoy, sus voces coinciden en una certeza: el maestro de la plástica dominicana estaba destinado a trascender.
En su honor, César Miguel -coleccionista, gestor cultural y empresario que durante años ha apoyado la obra de numerosos artistas dominicanos- creó en la calle Arzobispo Portes 128 de la Ciudad Colonial el Museo José Cestero, concebido como un homenaje permanente a la creatividad de un artista al que admiró y acompañó en los últimos años de su vida.
Aunque las instalaciones están listas, el museo aún no ha abierto sus puertas. Su creador espera que entre en vigencia la Ley de Mecenazgo para acogerse a
los incentivos fiscales que permitan su desarrollo.
Las salas, distribuidas en dos niveles, conectan de inmediato al visitante con la versatilidad de un creador cuya trayectoria trascendió escenarios internacionales. En los espacios denominados Colección permanente, Sala principal y Colección itinerante, se podrá apreciar la riqueza de su obra en diferentes estilos y técnicas. En primicia, César Miguel abrió las puertas del Museo José Cestero a Diario Libre para mostrar sus interioridades y explicar lo que el público, nacional o extranjero, podrá encontrar en el lugar: además de las pintu-
ras, habrá proyecciones audiovisuales, charlas, memorabilia del maestro y un legado artístico invaluable.
Últimos días del artista Fallecido el 16 de julio de este año, a los 88 años, José Cestero fue un artista de gran sensibilidad social que, con su ingenio y talento, logró imponerse pese a que algunos estamentos sociales del país no lo colocaron en la dimensión que merecía. Pasó sus últimos días en la calle El Conde, desprovisto de un espacio propio, tras el cierre en septiembre del año pasado de la emblemática Cafetera, el lugar que lo acogió durante déca-
En 2019, al revisar sus colecciones, César entendió que el arte debía compartirse. “El arte no es para guardarlo en almacenes, sino para mostrarlo”. Cuando le planteó la idea del museo, el maestro, ya cercano a los 80 años, reaccionó con entusiasmo. “Estaba feliz de saber que alguien quería hacer un proyecto monográfico exclusivamente para él. Hicimos una gran inversión”.
En 2020, aunque la pandemia retrasó la inauguración formal, Ces-
El programa nocturno Jimmy Kimmel Live volvió a la pantalla ayer martes, luego de una suspensión temporal provocada por la controversia generada tras un monólogo del presentador que aludía al movimiento MAGA y al asesinato de Charlie Kirk. La cadena ABC, propiedad de The Walt Disney Company, confirmó el
regreso del programa a través de un comunicado en el que explicó que la pausa fue una decisión tomada para “evitar inflamar aún más una situación tensa en un momento emocional para el país”. También señaló que mantuvo conversaciones con Kimmel y que, tras ese proceso, se acordó retomar la emisión.
das y que llegó a convertirse en su taller.
“La Cafetera era su casa”, recuerda su mánager y amigo, Leclerc, quien estuvo a su lado hasta el final.
El Museo José Cestero César Miguel conoció personalmente a Cestero en 2010. Había escuchado que era un hombre complicado, pero decidió acercarse sin prejuicios. “Después de que lo comprendes e interactúas con ellos, una obra de arte se convierte en algo mágico”, recordó.
tero pudo visitarlo. “Se sintió feliz y compartimos buenos momentos ahí. Era un espacio para nosotros dos, donde veíamos películas y hablábamos de las obras”.
Sobre el apoyo institucional a los artistas, Miguel es tajante: “El sector público no tiene dinero ni políticas claras. No hay apoyo real”.
Por eso insiste en que el sector privado debe asumir un rol protagónico: “Espero que la Ley de Mecenazgo avance, porque es la vía para que
Definió su relación con el arte como un compromiso vital: “Uno desayuna con arte, almuerza con arte, duerme con arte. Es algo que te complementa y te hace ser mejor ser humano. No se puede tener dos caras; el arte te hace ser una persona mejor”.
El coleccionista explica que no se limitaba a adquirir piezas: “Yo interactúo con el artista, comparto con él, me hago amigo, lo protejo. Eso me permite conectar con la obra y con la persona”.
empresarios y el Estado financien iniciativas culturales como esta”. Sobre el legado artístico, es categórico: “Cestero es uno de los grandes maestros de la plástica dominicana, con estructura pictórica internacional”. Y concluye con un reclamo: “Aquí no apoyan a los artistas. No hay mecanismos para que puedan posicionarse globalmente. Por eso los coleccionistas y el sector privado debemos buscar la manera de que las cosas funcionen”.
0 César Miguel, coleccionista y gestor cultural, creador de un museo permanente en honor a José Cestero.
De Cestero resalta su desprendimiento: “Pese a su grandeza artística, no se interesaba en lo material; muchas veces regalaba sus obras”. El propio pintor le confesó que lo hacía porque quería “democratizar el arte”.
Dimensión de su legado Conmovido por la vulnerabilidad del artista, Miguel decidió apoyarlo: “Quise comprarle una colección completa de obras de Ciudad Intramuro, con la idea de hacer un libro biográfico. Le alquilé un estudio y le cubrí sus necesidades, incluso en salud”.
Ese gesto se extendió a lo cotidiano: “Compartíamos todos los días. Mi oficina estaba en la misma calle de su casa; él caminaba hasta allí, desayunaba, escuchábamos música y le daba sus vitaminas. Compartíamos más que una familia; era parte de la mía”. b
La presentadora dominicana cierra con gratitud y emoción esta etapa al frente del programa de TV
SD. Con un emotivo mensaje lleno de gratitud, la presentadora dominicana Pamela Sued, anunció que este domingo llegará a su fin Pamela Todo un Show, programa que ha conducido durante casi 10 años a través de Color Visión.
“Me despido de esta etapa, pero no de ustedes, porque esto se queda para siempre. Esto fue Pamela, Todo un Show”, expresó Sued al concluir la grabación del último episodio, donde estuvo rodeada de familiares, colegas del medio y amigos cercanos, en un ambiente de celebración y cariño.
En su mensaje publicado en redes sociales, Pamela agradeció profundamente a Color Visión, canal al que ha pertenecido por más de 21 años, y al equipo de El Garaje de Producciones, a quienes describió como “una familia que soñó y trabajó con el corazón en cada programa”.
También dedicó palabras de agradecimiento a los anunciantes, invitados, a su familia y, especialmente, a los televidentes que la acompañaron durante cada emisión. “Gracias por cada noche, cada sintonía. Esta no es una despedida... es un brindis por todo lo que viene. ¡Porque el show siempre continúa!”, escribió.
FUENTE EXTERNA
REENCUENTRO INCOMPLETO
El actor James Van Der Beek, protagonista de la serie “Dawson’s Creek”, no pudo participar de forma presencial en la esperada reunión del elenco debido a sus problemas de salud.
Pamela aclaró que este cierre no significa un adiós, sino el inicio de nuevas etapas en su carrera. A partir de octubre, continuará en la pantalla chica como jurado de la nueva temporada de “Dominicana´s Got Talent”, iniciará el rodaje de un documental y vuelve a las tablas con la obra “Los vecinos de arriba”. b
MANNY CRUZ: “HIJO ADOPTIVO” DE SANTIAGO
La Alcaldía de Santiago de los Caballeros declaró al reconocido actor de cine Manny Pérez como “Hijo Adoptivo” de la ciudad. La resolución, aprobada por el Concejo de Regidores en sesión ordinaria del 2 de septiembre de 2025, fue solicitada por la Dirección de Cultura y Arte del Cabildo. El alcalde Ulises Rodríguez destacó que es un acto justo y merecido el reconocimiento otorgado al intérprete, nacido en el municipio de Baitoa.
FUENTE EXTERNA
HALLAN MENSAJE JUNTO A RAPEROS ASESINADOS
Los cuerpos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, alias Regio Clown, fueron encontrados el pasado lunes en un paraje cercano a la carretera Ciudad de México–Cuautla. Y junto a ellos se halló un narcomensaje, presuntamente firmado por La Familia Michoacana, una organización criminal peligrosa y violenta del centro del país. donde se les acusaba de “chapulines y estar vendiendo droga en territorio ajeno“.
Esta iniciativa rinde homenaje a la cultura borinquen y su impacto global
Karen Veras
SAN JUAN. Puerto Rico, una isla vecina y hermana, conocida por su ritmo vibrante, su arte y su gente apasionada, deja su marca no solo en el Caribe, sino también en escenarios internacionales. Esa misma esencia es la que Johnnie Walker busca resaltar con su más reciente iniciativa, “Huella Boricua”, que rinde homenaje a la cultura boricua y al impacto global que ha generado recientemente.
De la mano de Jean Paul Polo, director creativo puertorriqueño, Johnnie Walker seleccionó tres talentos de la isla para representar su esencia.
Entre ellos está Nanette Mariela García, la diseñadora de todos los elementos representativos de la residencia; Roberto Bardecía, mixólogo y propietario de
La Factoría, uno de los bares más emblemáticos del Viejo San Juan; y el propio Jean Paul, quien fue el ganador de varios premios Emmy y que trabajó para National Geographic Channel
La esencia boricua
La campaña destaca cómo los sabores, el arte y las tradiciones de la isla trascienden fronteras, inspirando a quienes las descubren a conectarse con ella desde una perspectiva auténtica.
Libre
en Puerto Rico de la mano de Johnnie Walker, dónde pudo conversar con algunos de estos protagonistas, quienes detallaron el proceso para realizar “Huella Boricua”. “Con Huella Boricua lo que intentamos hacer es poder traer la historia de personas boricuas que están dejando una huella en el mundo y han dejado su país en alto”, dijo Gabriella Ameneiro, brand manager de premium
Son pinturas, esculturas, collages, fotografías y objetos reciclados elaborados con metales, resinas y cerámicas
PARÍS. El Banco de Reservas inauguró la exposición “Melissa 20, Momentos”, de la artista dominicana Melissa Roedán, durante la Feria Internacional de Turismo IFTM Top Resa 2025, reafirmando su compromiso con la proyección cultural del país en escenarios internacionales.
La apertura estuvo encabezada por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios de Banreservas, quien representó al presidente ejecutivo, Leonardo Aguilera. Durante su intervención, García destacó que la entidad participa en esta feria desde 2015, aprovechándola como plataforma para atraer inversiones, fortalecer la relación con el sector turístico y promover el arte dominicano en el extranjero.
“La exposición de Melissa Roedán refleja nuestra identidad y aborda las luchas sociales y ambientales que nos conciernen a todos. Con más de 30 piezas,
Ana Báez, Deyanira Papaterra, Anabel Bueno, Ysidro García, David Collado y Melissa Roedán.
Melissa 20, Momentos muestra su evolución creativa y reafirma el compromiso de Banreservas con la cultura”, afirmó García.
En la apertura también estuvo presente el ministro de Turismo, David Collado, quien resaltó que la obra de Roedán confirma que el arte y la cultura son pilares esenciales en la promoción internacional del país.
“Felicitamos a Melissa por su gran trabajo, porque estas creaciones transmiten el alma de nuestro país y fortalecen nuestra imagen como destino”, agregó Collado. Con esta exposición, Melissa Roedán celebra dos décadas de trayectoria artística, durante las cuales ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Me voy. er uita de la hurchill, 3hab, 2.5ba os ascensor uno or iso 2 ar techado.USD$215Mil. Negociable.Tel.829-9862027
Jardines del Embajador Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281
Alquilo aparta estudio a 2 casa de la 27 de febrero, agua 24/H . Inf. 809-866-2803.
ermoso Penthouse en al uiler a to de 2 habitaciones, 1 ba o, sala-comedor y cocina uncional. incluye terraza rivada, 1 ar ueo y mantenimiento incluido. ubi cado en la iudad Juan Bosch es. Palmera del ste cerca del le recio D20,000 mensuales. mas in o 829 477 0618 ddy ceta.
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111
SANTO DOMINGO ESTE
BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513
809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Vendo en Bella Vista 2do con terraza con 3hab, 2baos y medio, sala, comedor, cocina, sala de star, 2 ar , area social con terraza y acuzzi, ascensor y lanta ull con 235 metros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
APTO. AS 3 BS, 2 BA S, SA A, D , . S ., A. A AD , 1 PA , 168 S, 4to. P S RD$6,950 000.00…(809) 983-9535 /542-5383
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
Listos, econ micos, torre. obby, rea soc., in antil, ym, icuzzi, multiusos, otros. 121m2. 2h, 2.5 ba os, cuarto serv. 2 , USD225mil. 155m2,3h,2.5b,cuarto serv.,2 r s. SD250mil. C. 829-276-1200.
Listos, económs., torre. Gym,lobby, rea soc., as c., lanta ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b,2 , SD156,415. 101m2, 2h 2 , 2.5b, cto. serv. SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv. SD270, 740. Cel. 829-276-1200.
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
PRECIOSO APARTAMENTO 3 ABS, 3.5BA S, SA A, D ,BA N, FA , NA, . S ., A. A AD , 2
PA S AD S, ASNS , P AN A . F , 236 S. NS ., 7mo. P S . U$2 8 0 000.00.(809) 9839535/542-5383
Listos, gym, á/soc. ,infantil lobby, ta. ul, asc.,140m2, 2h, 3b, cuarto servicio, 2 , SD 249,557. 160m2,3h, 3b to serv., 2 , SD 289, 443. Cel. 829-276-1200.
SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142
SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
P rdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, modelo 70 , a o 1981, olor D , Placa N S737, hasis 708010148 , roiedad de A ND AS , D. 12100027270.
P rdida de atricula del A , marca N SSAN, odelo A , a o 2013, olor P A AD , Placa A835581, hasis K13033460 , Pro iedad de N D NGNAND , D. 40254582980
P rdida de matricula del J P, arca A, odelo 4 NN SP , a o 2007, olor G S, Placa G285563, hasis JB 14 270108217, ro iedad de G G A S, D. 05500385090
P rdida de atricula de la a uina Pesada, marca AP A , odelo 416 D. a o 2002, olor A A , Placa 001617, chasis A 0416D BFP005334, ro iedad de GAD S S SA D P , D. 04500083789.
P rdida de atricula del ehículo de ar a, arca A DA, odelo P K P, a o 1991, olor J , Placa 090458, hasis J 2 F1133 0170367, Proiedad de S ND N NAND , D. 05100077964
P rdida de matricula del vehículo Placa No 152067 arca A olor B AN A o 1996 hasis 4 A 52N2 118727 Proiedad de A A ASAN S D 0470098644-3.
P rdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2007, olor J , Placa A529709, hasis J NB 46K373002775, roiedad de S AND SGA B AN S. D. 03102383977.
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca N SSAN, odelo F N S 2 AB NAS 4 2, a o 2016, olor G S, Placa 432425 hasis 1N6AD0 6GN719330, ro iedad de AN SPA A AN , D. 04400027217
P rdida de atricula del , arca NN N A , odelo A 11 , a o 2017, color G S, Placa F001124 hasis 1 JBB1314 101204, Proiedad de BA S A AB A N A A S , N 131340083.
CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya Información:849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51
Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062
Se necesita cuidadora con e eriencia y re erencias veri icables /acom a ar a enve eciente con ar inson. Dis onible /dormir ocasionalmente. Salario o discutir. Pre erible vivir cerca del nstituto Diabetes, os íos. Escribir a 809- 304-1730.
GRAN OFERTA VENDO
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Ave. italia onduras habitaci n. ocinita. 9,900. rb. Sandra abitaci n 9000 atala una 1 hab sala , cocina 17,000 hatsA 849 862-9755 809 5329912 ara una sola ersona ue traba e o estudie .
Evaristo Morales. endo a artamento de 3 habitaciones, omedor, sala, estudio, dos Ba os, dos arueos, ascensor y lanta ull. 155.20 metros cuadros. Precio: US$225,000.00Cel. 829568-2182 / 829-568-2286.
LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
PARA TI PENSIONADO(A)
Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo Jee arca hevrolet, odelo a tivalt F D, A o 2023, olor Blanco, Placa G629722, hasis N G 5PB03 6666, a nombre Johanna Karina Jose Santos, Cedula 00114800188
Perdida de atricula del D A GA, arca N, modelo J P , a o 2023, olor B AN , Placa 482739, hasis F7 D F P2 62 162, Pro iedad deS , N 132696921
Perdida de atricula del A , arca A, odelo A , a o 1996, olor D AD , Placa A011098, chasis 2 1BB0 2 9 166880, Pro iedad de N NA AN DNG N , D. 03300197088
Perdida de atricula del A , marca NDA , modelo S NA A 20, a o 2015, olor G S, Placa A850933, hasis K 41 BFA673780, Pro iedad de B NJA N J AD P , D. 40224 170759
Perdida de atricula , laca K0658010, de la motocicleta, arca NDA, odelo D , a o 1984, olor B AN , hasis AF2510 73849 , Pro iedad dePA NSA S , N 120000 776
P rdida de atricula del ehículo de ar a, arca N , modelo 268, a o 2013, color B AN , Placa 452072, hasis 5P N 8JN D4550389, Pro iedad de A D J A P N , D. 00800180473.
P rdida de matrícula ehículo ar a arca azda olor Ne ro odelo B-2000 A o 1986 Placa 396820 hasis J 2 F1110G0593068 Nombre Jos Ale andro Alm nzar Perdomo dula 05400269899
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca GA , odelo G-200, olor o o,A o 2018, Placa K1733365, hasis P P B 05JA009699 a nombre de KARLOS ANDRES SANCHEZ HERRERA Ced 4022349482 0.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la motocicleta arca es a, odelo 150, A o 2020, olor Amarillo,Placa K2016926, hasis 0002 A B00 2969, a nombre de Lissette Rocio Del Cortega Guichardo Cedula 001-0175085-9
AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la motocicleta arca Ba a , odelo Platina 125, A o 2020, olor Ne ro, Placa K1895352, hasis D2A76B 2 B48218, a nombre Robert Encarnacion Montero, Cedula 0140022 1493
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo arca Kia, odelo S orta e 4 2, A o 2012, olor Azul, Placa G397682, hasis KNDP 3A26 7241600, a nombre de Adalcely Perdomo Adames, Cedula 2240001 9034
P rdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 90 D , a o 1994, olorA ,Placa K0446833, hasis A021924580 , Pro iedad de D N F NS D S SAN S, D. 40224092367.
Perdida de Placa K033 6221, de la otocicleta, marca 1000, odelo G 125, a o 2007, olor NG , hasis F3P J5057 B029305, Pro iedad de G D J S S A GAS SAN AG , D. 402258 48940
Perdida de Placa K007 9838, de la otocicleta, marca S A , odelo G 150, a o 2022, olor NG , hasis B J 31NA228312, Pro iedad de AN NA D J G D , D. 402 25816954
erdid de l c 0 45, eep, M rc , Modelo 4 , o , o lor , sis 4 0 225 , ropied d de M , , 04400
erdid de l c 0 022, de l Motociclet , m rc , Modelo 200, o 20 , olor , sis 0 00 0 , propied d de M , 0 0 0 2 4
erdid de c 2 22 , de Motociclet , m rc , Modelo M 00, o 20 , olor , sis 0 2 00 , propied d , 40220 0525
erdid de l c 25 0, de Motociclet , m rc , Modelo 450 , o 200 , olor , sis 2 0 20020 , propied d de M , 402 2 4
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
erdid de c 24 , del , M rc , Modelo 0 0 , o 20 0, olor , sis 00 2 505 , propied d de , 0 00 5
erdid de c 00 5 0, de l Motoci clet , M rc , Modelo 250, o 2022, olor , sis pM 0 00 , ropied d de M , , 402 04
erdid de pl c 0 5 0 0, de motociclet , M rc , Modelo , o 4, olor , sis 25 0 4 , ro pied d de M , 20000
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
/ Miércoles, 24 de septiembre de
erdid de l c 24 5 , de l Motoci clet , M rc , mo delo 200, o 20 , o lor , sis M50 00 0 , propied d de M , 02 2
érdid de l c 524 , de Motociclet , M rc , modelo 00, o 200 , olor , sis 0 442 4, propied d de M , 02 2
erdid de l c del , m rc , Modelo , o 20 , olor , l c 502 0 , sis 5 2 0 00 44, propied d de M , , 2
erdid de l c 2 , de l Motociclet , m rc , Modelo M, o 2020, olor , sis M 2 0 5 4, ropied d de M M M , 4022 22 22
Bases por bolas ha recibido Juan Soto en su carrera, un número que le permitió quebrar la marca de todos los tiempos para un jugador menor de 28 años, que estaba en poder del inmortal Mickey Mantle. Soto cumplirá 27 años el 25 de octubre próximo.
La falta de sintonía que a menudo se ve entre las corporaciones de acueductos, alcaldías y Obras Públicas con las cavaciones de zanjas en calles recién pavimentadas se podrá ver en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. La FIFA entregó de cajeta una grama que costó miles de dólares. Pero una parte de esta será intervenida para los trabajos de la nueva pista.
¿Por
b Apenas siete peloteros lo harían al final de campaña de 2025
b Desde 2023, solo lo han logrado menos de 10 jugadores
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. A falta de cinco días para terminar la temporada regular, apenas siete peloteros promediarían por encima de la destacada marca de .300. Por tercer año consecutivo en las Grandes Ligas menos de diez jugadores terminarían bateando sobre los .300 como promedio de bateo.
Aaron Judge, de los Yankees con .326 , es el que encabeza la lista en 2025, mientras que el campocorto dominicano Jeremy Peña es sexto, con average de .304.
Vladimir Guerrero Jr., es noveno en bateo en todo el béisbol, y podría sobrepasar la destacada marca, ya que está en .298. Batear sobre .300 se ha convertido en una hazaña. El promedio de toda la MLB es .246, por lo que los 54 puntos de diferencia se han convertido es una brecha difícil de superar.
Dominio del pitcheo
La data de la industria respalda el dominio del pitcheo. De acuerdo con Baseball-Reference, el 22.1 % de los turnos en 2025 termina en un ponche. En 1979, ese porcentaje era de apenas 12.5 %. Los hits sin salir del parque, en 2006 correspondían al 21.1 % de los turnos.
Desde esa campaña, ese indicador ha ido ligeramente a la baja, y en 2025 está en 18.9 %. Coaches de bateo alrededor de la liga apuntan a que ahora los
lanzadores tiran más duro, la pelota tiene más movimiento (spin rate). Y los datos así lo demuestran.
Además, los abridores salen más temprano de los partidos (un inning antes de lo que sucedía hace una década atrás) y luego vienen los relevistas, que tiran a una velocidad superior a las 95 mph y un grupo supera las 100 mph. Esa realidad hace que los bateadores vean al abridor contrario no más de dos veces, para después medirse a los que vienen del bullpen.
También la tecnología ha jugado un papel en favor de los pitchers.
10
Fueron las pulgadas a las que MLB redujo el montículo para permitir más ofensiva, en 1969.
Avances tecnológicos
Desde las oficinas de los gerentes de las franquicias, pasando por los coaches de pitcheo hasta las mismas academias donde se forman los prospectos, nuevos equipos tecnológicos son protagonistas de varios aspectos del juego, en favor de los lanzadores. Desde que en 2015 se introdujo la tecnología Trackman se ha encargado de arrojar información valiosa para evaluar a los lanzadores.
Las revoluciones por minuto a las que rota la pelota, el ángulo y dirección del pitcheo, entre otros son medidos por radares como “Trackman”, “Trackman Portable B1” y “Rapsodo”, que entregan una data que es usada hoy para sacar de balance a los bateadores. Hoy se puede conocer la efectividad de los lanzamientos, hacia cualquier lugar que rompan y trabajar estrategias.
HRs y menos contacto
Debido a que los peloteros están más enfocados en bateo de poder, el contacto o el promedio han ido descendiendo.
Una tendencia que arrancó en 1992, que logró un pico entre final del siglo pasado y principio del actual hasta descender cuando la liga introdujo el programa de dopaje (2005) para volver a despegar en 2014.
De regreso a 1968
La crisis de bateo de promedio que se vive, también sucedió en 1968, cuando apenas seis bateadores superaron los .300. En la Liga Nacional, el cetro de bateo lo ganó Pete Rose (.335), secundado por los hermanos dominicanos Mateo Alou (.331) y Felipe Alou (.317).
En la Americana, Carl Yastrzemski fue el líder con .301, marca que hasta ahora sigue siendo la menor con la que se ha podido ganar un cetro. b
“Odio el tenis con todo mi corazón. Odio todos los días que tengo que jugar. Para ser sincero, no veo un punto positivo en ser tenista. Solo juego por dinero. Si no hubiera dinero en juego, me detendría de inmediato”
Alexander Bublik Número 19 del ranking ATP
A cada equipo se le ofrecerán dos oportunidades de pedir una revisión
NUEVA YORK. Grandes Ligas implementará el sistema de desafío o árbitro robot para las llamadas de bolas y strikes a partir de la temporada 2026. La decisión de introducir el ABS Challenge se tomó después de que el comité de competencia de la liga votara ayer a favor.
Tras años de pruebas en las ligas menores, así como durante los entrenamientos de primavera y el Juego de las Estrellas de este año, la MLB avanzó con un sistema que ofrecerá, en principio, a cada equipo dos desafíos por partido. Los bateadores, lanzadores y receptores serán los únicos que podrán activar el sistema con un toque en la cabeza, y si el desafío tiene éxito (el lanzamiento se mostrará en las pantallas de video del estadio), los equipos lo conservarán. ABS utiliza una tecnología similar al sistema de marcación de línea en el tenis, con 12 cáma-
ras en cada estadio que rastrean la bola con un margen de error de aproximadamente un sexto de pulgada. La zona ABS será un plano bidimensional en el centro del plato que abarca todo su ancho (43 cm). La parte superior de la zona será el 53,5 % de la altura del jugador y la inferior, el 27 %.
63 %
De los 134 jugadores interrogados por The Athletic se opuso a la implementación del sistema.
Los equipos que agoten sus desafíos en las primeras nueve entradas recibirán uno extra en la décima, mientras que aquellos que aún tengan desafíos sin usar simplemente los acumularán para entradas extra. Si un equipo agota sus desafíos en la décima, recibirá automáticamente otro en la undécima, una regla que se extiende a cualquier entrada extra. b DL
Los relevistas Aro y Arias se reportan al campamento del Licey
SANTO DOMINGO. Los lanzadores Jonathan Aro y Michael Arias, así como los infielders Yunior Severino y Jorgelys Mota y el jardinero Samuel Muñoz, se integraron a los entrenamientos de los Tigres del Licey que tienen lugar en las instalaciones de la International Prospect League, ubicadas en el municipio de Guerra. Se unieron entre otros a los lanzadores César Valdez, Albert Abreu, Jairo Asencio, Ulises Joaquín y Dany Jiménez.
Así llega la carrera de HR
Jugador Equipo HR
1 J. Caminero Tampa 44
2 J. Soto Metros 42
3 R. Devers Gigantes 33
4 J. Rodríguez Marineros 31
5 J.Ramírez Guardianes 30
6 W.Adames Gigantes 28
7 M. Machado Padres 26
7 K.Marte DBacks 26
9 T. Hernández Dodgers 24
9 J. Polanco Marineros 24
9 R.Laureano Padres 24
12 V.Guerrero Azulejos 23
12 F. Tatis Jr. Padres 23
14 A. Ramírez Marlins 21
De los 24 jonrones de Jorge Polanco han sido ante lanzadores derechos.
14 A. Wells Yanquis 21
16 M.Ozuna Bravos 20
NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER
Gilberto Celestino regresa vía cambio a los Toros del Este
SANTO DOMINGO. Los Toros del Este y las Águilas Cibaeñas realizaron una transacción en la que el jardinero Gilberto Celestino regresó al conjunto de La Romana a cambio del lanzador zurdo Bryan Magdaleno y una escogencia de la sexta ronda del Draft de Novatos Lidom del próximo año. Celestino, de 26 años, tendrá su segunda experiencia con los Toros, equipo con el que jugó en el 2021-22 y 2022-23.b
23-09-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 65 2º 67 3º 74
SUPER KINO TV
05 07 08 12 14 15 21 23 24 27
29 41 46 55 61 71 73 76 77 79
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
Se unió a Marichal y Martínez con tres años al hilo de 200 o más abanicados
Romeo González Artiles
SD. El derecho dominicano Freddy Peralta llegó el lunes a 201 ponches en la temporada 2025 de Grandes Ligas, consolidándose como uno de los lanzadores más dominantes del béisbol actual.
El logro, alcanzado en la derrota de los Cerveceros de Milwaukee ante los Padres de San Diego, le permitió completar su tercera campaña consecutiva con al menos 200 ponches, una hazaña que, entre los serpentineros dominicanos, solo habían conseguido antes los inmortales Pedro Martínez y Juan Marichal.
Martínez logró la proeza en nueve temporadas, incluyendo una racha de seis al hilo entre 2002 y 2007, cuando ponchó 239, 206, 227, 208, 210 y 209 bateadores. En tanto que “El Monstruo de Laguna Verde” lo hizo en tres campañas consecutivas: 206 en 1964, 240 en 1965 y 222 en 1966, como parte de sus seis años con al menos 200 ponches.
Más allá del hito personal, la consistencia de Peralta en la lomita ha sido
clave para mantener a Milwaukee en la pelea por los primeros puestos de la Liga Nacional en los últimos años.
Su capacidad para dominar bateadores con una efectiva mezcla de pitcheos lo ha convertido en el “as” de la rotación de los Cerveceros, que por tercer año consecutivo—y cuarto en los últimos cinco— se coronaron campeones de la división central de la Liga Nacional.
Bienvenido Rojas
“No importa cuantos favores hagas, al final te juzgarán por el que no hiciste”. Anónimo
■ La temporada regular de las Grandes Ligas concluye el domingo 28 septiembre de 2025 y como es normal vienen los análisis de los equipos favoritos para ganar las series que abren la compuerta para la Serie Mundial.
En la otra acera desfilan en la alfombra los candidatos para los diferentes renglones individuales, donde los miembros de la Asociación de Escritores de Baseball de América (BBWAA por sus siglas en inglés) tienen en sus manos la convicción propia de las escogencias.
Si bien es cierto que algunos jugadores de béisbol a menudo enfatizan que juegan por pasión y por el deseo de ganar, y no por los premios individuales o el dinero, los premios son una parte importante de la motivación profesional. La verdadera recompensa es la competencia y la excelencia en el deporte.
Lo que no amerita discusión es que un jugador por no recibir un premio eso no disminuye ni su grandeza, ni su calidad.
El mejor ejemplo es Juan Marichal, que tuvo una dura competencia en la década de 1960, particularmente en la Liga Nacional.
Ponches ha logrado el derecho Freddy Peralta para los Cerveceros de Milwaukee en el año.
Con su desempeño, Peralta no solo inscribe su nombre en la élite de los lanzadores dominicanos, sino que también solidifica su candidatura al premio Cy Young de la Liga Nacional. El derecho de 29 años presenta una marca de 176 y una brillante efectividad de 2.68, números que lo colocan entre los favoritos para el galardón junto al derecho de los Piratas de Pittsburgh Paul Skenes y el zurdo de los Filis de Filadelfia Cristopher Sánchez, entre otros. b
Desde su inicio en 1960 hasta 1966 solo se entregó un premio Cy Young entre ambas ligas. La primera gran temporada de Marichal fue la de 1962, con un récord de 18-11. Don Drysdale tuvo un récord de 25-9; era fácil entender por qué ganó el Cy Young Marichal ganó 25 juegos en 1963, al igual que Sandy Koufax, de los Dodgers, pero el zurdo tuvo 11 blanqueadas, una efectividad de 1.88 y 306 ponches y logró el Cy Young por unanimidad. En 1965, Marichal ganó 22 partidos, pero Koufax consiguió 26, ponchó a 382 y tuvo un porcentaje de carreras limpias de 2.04, su ticket para otro Cy Young. De nuevo en 1966, Marichal se apuntó 25 triunfos, pero Koufax ganó 27, con una ERA de 1.65 y recibió el galardón por tercera ocasión.
En 1964, Koufax se lesionó parte del año y aun así terminó con un récord de 19-5. Marichal ganó 21 juegos, pero… Dean Chance, de los Angelinos de Los Ángeles, finalizó con un récord de 20-9, con 11 blanqueadas y una efectividad de 1.65, y la BBWAA le entregó la distinción.
Finalmente, en 1967, tanto la Liga Americana como la Liga Nacional tuvieron su primer ganador individual, Sandy Koufax se había retirado y Bob Gibson se perdió dos meses por una fractura de pierna.
El camino parecía despejado para que Marichal alcanzara la gloria, y para finales de julio ya contaba con 14 victorias; luego sufrió una lesión y se perdió prácticamente el resto de la temporada, lo que le permitió a su compañero de equipo, Mike McCormick, tener el año de su vida, ganando 22 juegos.
Este año podría darse el caso de que Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh, le coma los caramelos a Christopher Sánchez (Filis) y Freddy Peralta (Milwaukee). b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
Refuerzan la seguridad por la presencia de Israel en el Europeo
PARÍS. La seguridad en torno a los Campeonatos de Europa de ciclismo en ruta, del 1 al 5 de octubre en Drôme-Ardèche (Francia), será reforzada ante la presencia de la selección de Israel, anunciaron los organizadores ayer. El evento tendrá lugar dos semanas después de que manifestantes propalestinos, contrarios a la presencia del equipo Israel Premier Tech en la Vuelta a España, provocasen la suspensión del final de la última etapa en Madrid.
La leyenda Greg Louganis vendió medallas para financiar mudanza
LOS ÁNGELES. El legendario saltador estadounidense Greg Louganis anunció que vendió parte de sus trofeos para financiar su mudanza a Panamá. La leyenda olímpica, que ganó cuatro medallas de oro y una de plata en los Juegos entre 1976 y 1988, subastó tres medallas porque “necesitaba el dinero”. Según el portal ‘SwimSwam’, ganó 430.000 dólares en la subasta. El exsaltador, de 65 años, aseguró que también vendió su casa.
Montero representó al Valencia en la presentación
0 A Jean Montero se le renovó el contrato por dos temporadas fijas y una posible extensión para liderar el proyecto del Valencia.
MADRID. Jean Montero, escolta dominicano del Valencia Basket, habló antes de la presentación de la temporada en la Liga ACB acerca del rol de líder del equipo que muchos parecen esperar de él y explicó las razones de esas expectativas. “Trato de ser ese jugador que siempre va a tratar de hacer lo mejor para el equipo, de hacer la cosa que se requiera para ganar. Si me ven como un líder es porque siempre trato de dar lo mejor de mí y yo siempre trato de responder lo mejor posible”, manifestó.
Rafa Nadal advierte de publicidad engañosa con su imagen y su voz
MALLORCA. Rafa Nadal advirtió ayer de la publicación en algunas plataformas de vídeos falsos en los que aparece una figura que imita su imagen y su voz, en los que se le atribuyen consejos o propuestas de inversión que no ha realizado. “Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes”, publicó Nadal en sus redes sociales. El extenista explicó que, junto a su equipo, ha detectado que “circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial”, en los que aparece una figura que imita su imagen y su voz. b
Real Madrid vence con doblete de Mbappé
VALENCIA. El Real Madrid sigue con paso firme tras vencer este martes 4-1 al Levante en el Ciutat de Valencia, en la 6ª jornada de LaLiga. El brasileño Vinícius se reivindicó con un gol, el argentino Franco Mastantuono marcó su primera diana con la camiseta blanca y Kylian Mbappé firmó otro doblete.
“Acabamos de terminar el partido, sólo pensaba en el de hoy, ya mañana pensaremos en el derbi” que el equipo merengue jugará el próximo sábado en el Metropolitano, afirmó Xabi Alonso en rueda de prensa.
“Vini ha tenido una actuación decisiva y muy importante”, prosiguió el técnico vasco antes de subrayar que el equipo no debe “regodearse” demasiado por los buenos resultados.
0 El Real Madrid mantiene su invicto con sólido triunfo ante el Levante.
Vinícius estaba descontento por ser sustituido por Alonso durante la victoria sobre el Espanyol el sábado, pero el extremo brasileño comenzó en el flanco izquierdo y cumplió.
En el primer cuarto de hora, el Levante plantó cara con dos ocasiones claras de Iván Romero y Adrián de la Fuente, pero el conjunto granota se desvaneció al tiempo que el Real Madrid empezó a crecerse. Vinícius (28) abrió el marcador tras un golpeo con el exterior entre dos rivales al palo largo que dejó al arquero australiano Mathew Ryan sin reacción.
En su empeño de demostrar su calidad, el astro brasileño, suplente en anteriores partidos, asistió a Mastantuono en una contra fulgurante para que el argentino colocase el esférico cerca de la escuadra. El argentino había avisado antes con un balón al travesaño. b AFP
Fue factor para que la celeste eligiera a los quisqueyanos para partido amistoso en octubre a jugarse en Malasia
SANTO DOMINGO. La selección absoluta masculina dominicana jugará por segunda fecha FIFA al hilo con un equipo clasificado al Mundial de 2026, Uruguay, y lo hará en Malasia, una gira de dos partidos que al conjunto celeste le generará tres millones de dólares. El choque del 10 de octubre se tratará de la primera vez que el onceno nacional se enfrente a un campeón del mundo y el director de selecciones nacionales charrúa explicó las razones por las que se eligió al onceno caribeño.
“Tuvimos ofertas de muchas selecciones y nos cerró la de República Dominicana. No la conocemos, pero es de las selecciones que más creció en Centroamérica por su potencial físico, tiene un entrenador extranjero y está peleando ir al Mundial. Tiene cosas que, deportivamente, nos pueden servir”, explicó Jorge Giordano, director de selecciones nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en diálogo con La
mañana del fútbol de El Espectador Deportes. Dominicana aparece en el puesto 142 del ranking de la FIFA y viene de disputar por primera vez la Copa Oro, un torneo donde dejó grata impresión.
Esta semana, medios uruguayos reportaron que el entrenador Marcelo Bielsa apelará para los amistosos (también jugarán contra Uzbekistán el 13) al núcleo
duro con el que irá a Estados Unidos en 2026. Giordano explicó hay un compromiso contractual de que algunos referentes estén presentes. “Por contrato tienen que estar algunos de los futbolistas más destacados como (Federico) Valverde, Darwin (Núñez), (Ronald) Araujo o (Giorgian), De Arrascaeta porque las federaciones piden que estén presentes”, dijo. b DL
Jugó 11 temporadas en la NBA con una media de 10.4 puntos y 4.6 rebotes
SANTO DOMINGO. Charlie Villanueva, el primer dominicano elegido en la primera ronda de la NBA, ingresará al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Villanueva, de padres dominicanos, quien nació en Nueva York en 1984, fue un pilar de la selección nacional en una de las épocas de oro del baloncesto dominicano en competiciones internacionales,. El exala-pívot formó parte del equipo caribeño que se alzó con la medalla de plata en el Centrobasket Santo Domingo 2010 y el bronce en el torneo FIBA Américas 2011, en Mar del Plata, Argentina. El dominicano, de 6’11 pies de estatura, debutó en la NBA la temporada 20052006, después de resultar
elegido por los Toronto Raptors en el puesto número 7 de la primera ronda del sorteo de ese año. Dio el salto desde la Universidad de Connecticut, donde descolló como uno de sus jugadores más sobresalientes entre 2003 y 2005. En su primer año como profesional promedió 13 puntos y 6,4 rebotes y terminó en el segundo lugar en las votaciones para elegir al Novato del Año.
Al finalizar la temporada 2005-2006 fue traspasado a Milwaukee Bucks. Pasó por los Pistons y Mavericks y jugó por última vez en la campaña 2015-2016. Durante sus años en la NBA, “Charlie V” participó en 656 partidos, promedió 20,7 minutos, tuvo una producción de 10,4 encestes por encuentro, 4,6 rebotes, 43,5 en lances de campo, 34,1 en triples anotados y 77,2 en tiros libres. b DL
El presupuesto nacional es la gran mentira nacional. Toda media verdad es mentira, y así ocurre con las cuentas públicas que, año tras año, se presentan como promesa de orden y disciplina, pero se cumplen apenas a medias. La costumbre es ya tradición: antes de que termine el calendario fiscal aparece un presu-
Charlie Villanueva Basquetbolista dominicano
Villanueva, nacido en Nueva York de padres dominicanos, subirá el último escalón de su trayectoria deportiva el domingo 16 de noviembre cuando el Pabellón de la Fama lo lleve a la posteridad induciéndolo a la inmortalidad.
La doctora Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, explica algunos detalles que debes saber
Hace poco menos de una semana fue celebrado el Día Mundial del Linfoma, una enfermedad que afecta al sistema linfático, pieza clave del sistema inmunológico responsable de defender al organismo frente a infecciones y enfermedades.
“Esta patología se origina cuando los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, sufren alteraciones genéticas que los llevan a multi-
plicarse sin control”, explica la doctora Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center. Sobre los tipos, dice que hay dos grandes categorías: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. Ambos nacen en los linfocitos, pero difieren en el tipo de células comprometidas, en su evolución y en la manera en que responden al tratamiento.
El linfoma de Hodgkin se caracteriza por la presencia de las llamadas células de Reed-Sternberg y suele tener un comportamiento más predecible, con altas tasas de supervi-
puesto complementario, disfraz de ajustes que en realidad reacomodan fondos, tapan huecos y abren otros. La vergüenza de esta nueva mentira es mayor. En medio de necesidades urgentes en salud, educación o seguridad ciudadana, se consigna el dispendio de seis mil millones de pesos para una nueva cédula. No se discute la conveniencia de modernizar el documento, sino la desproporción de la suma y el evidente festín de compras y contratos que ella implica.
Reproducción humana en el espacio
BRUSELAS El Hospital Universitario de Gante, en Bélgica, participa en el primer consorcio dedicado a la reproducción humana en el espacio. El “Consorcio de la Hoja de Ruta para la Reproducción Espacial” reunirá, entre el 26 y el 28 de septiembre, a científicos y otros expertos para abordar las posibilidades de los humanos de reproducirse de forma segura fuera de la Tierra. EFE
IA predice enfermedades años antes
REINO UNIDO Un equipo internacional de científicos creó Delphi-2M, un modelo de inteligencia artificial que anticipa diagnósticos médicos años antes de que aparezcan síntomas, utilizando procesamiento similar a ChatGPT. Basado en el historial clínico del paciente, Delphi-2M predice las tasas de más de 1,000 enfermedades en el futuro. Fue publicado en la revista Nature. AGENCIAS
Porque ese es el verdadero reino de la política dominicana: el presupuesto convertido en reparto de partidas y en escandalosas adjudicaciones para invertir en lo innecesario. Se aplauden los anuncios, se adornan con porcentajes de inversión social, se invoca el 4 % de la educación como coartada moral, y luego se procede a lo de siempre: gastar más de lo que se tiene y rendir menos de lo que se promete. En ese espejismo anual, lo único constante es la mentira. b
MIAMI La NASA anunció que intenta adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II a febrero de 2026, dos meses antes de lo previsto. Sin embargo, la seguridad de los astronautas sigue siendo la prioridad, por lo que la fecha podría cambiar. La administradora adjunta Lakiesha Hawkins señaló que trabajan para acelerar la preparación y lanzar posiblemente a principios de febrero, en lugar de abril de 2026. EFE
Hodgkin.
vencia cuando es diagnosticado a tiempo.
Mientras que, el linfoma no Hodgkin incluye un amplio abanico de subtipos con manifestaciones variables: puede avanzar de manera agresiva o lenta y afectar no solo los ganglios, sino también órganos como el hígado, el bazo, los pulmones o la médula ósea.
Señales de alerta
El diagnóstico temprano es complejo, pues los síntomas suelen ser poco específicos.
La doctora Cumba advierte sobre señales que no deben pasar desapercibidas:
■ Inflamación indolora de los ganglios linfáticos en el cuello.
■ Axilas o ingle.
■ Fiebre persistente.
■ Sudoración nocturna excesiva.
■ Pérdida de peso sin causa aparente.
■ Fatiga prolongada.
■ Picazón en la piel.
La confirmación del linfoma se realiza mediante una biopsia del tejido afectado, generalmente de un ganglio linfático.
Esta muestra es analizada en laboratorio y complementada con estudios de sangre e imágenes, entre ellas tomografías, resonancias y, especialmente, el PET Scan con fluorodesoxiglucosa (FDG), una herramienta de gran precisión que permite detectar actividad metabólica anormal en etapas tempranas. A partir de la biopsia, los patólogos aplican técnicas como la inmunohistoquímica, que utiliza anticuerpos para marcar proteínas específicas en el tejido.
Estudio advierte escasez de agua
SEÚL Las sequías del día cero aumentarán considerablemente en frecuencia. Un estudio señala que a finales de siglo pueden amenazar a 750 millones de personas y en las próximas dos décadas surgir puntos críticos de escasez en lugares como el Mediterráneo. La investigación del Instituto de Ciencias Básicas de Corea, basada en modelos, prevé que el riesgo de grave escasez de agua debido al cambio climático. EFE
Esta técnica, esencial para identificar el tipo exacto de linfoma, resulta clave en la elección del tratamiento más adecuado. Hoy en día, las terapias dirigidas representan un avance importante, ya que atacan únicamente las células malignas, reduciendo los efectos secundarios y aumentando la eficacia del tratamiento.
Prevención y cuidado
Aunque no existe un método garantizado para prevenir el linfoma, sí se han identificado factores de riesgo como algunas infecciones virales, inmunodeficiencias o exposición a sustancias químicas. Si bien el estilo de vida no es una causa directa, mantener hábitos saludables fortalece el sistema inmunológico y favorece la prevención en general. Los especialistas recomiendan chequeos médicos periódicos, una buena higiene, descanso adecuado y manejo del estrés. Evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol, llevar una dieta balanceada rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, así como realizar actividad física regular, son prácticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y disminuir los riesgos. b