JUEVES 25 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4115, Año 16 diariolibre.com

JUEVES 25 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4115, Año 16 diariolibre.com
b Impone una sanción de US$5 millones por el fallo eléctrico
b Debe resarcir a los afectados, tanto viajeros como a las aerolíneas
b Le ordena tomar medidas para evitar que se repita
p NUEVA YORK. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, habló ayer ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, donde enfatizó el apoyo del país a la propuesta de los Estados Unidos y de Panamá para que se encabece una nueva misión en Haití que le ponga fin al dominio de las bandas armadas sobre un amplio territorio del vecino país. b P4
Hasta US$11,500 para ver a RD en el Clásico Mundial
SD. En los próximos seis meses el Consejo Nacional de la Magistratura, dominado por el PRM, moverá 16 de 17 jueces de la Suprema Corte de Justicia. b P10
AMAZON Y NETFLIX SE QUERELLAN EN RD POR PIRATERÍA DIGITAL
SD. Las plataformas digitales estadounidense pusieron querellas formales contra la red desmantelada la semana pasada. b P6
Mónica Rodríguez “El ingrediente clave para que el libro perdure es la emoción” bP13 bP11
Omar Santana
Otra vez el presidente dominicano habló en las Naciones Unidas. Y otra vez Haití fue el eje de su discurso. Ya deben ser 20 las veces en la que República Dominicana ha llevado su principal preocupación de seguridad a las Naciones Unidas y es evidente que cada vez Haití está más olvidado en un mundo gobernado por las miserias a las que Israel somete al pueblo palestino; la invasión rusa a Ucrania cuyo fin no se percibe y lo último: la presencia militar estadounidense en el mar Caribe con los cañones puestos en Venezuela.
Mientras tanto en Puerto Príncipe, tan solo en esta semana se ha sabido que diez niños murieron en apenas diez días —seis de ellos alcanzados por drones en una fiesta organizada por un jefe de banda—. Mientras en los territorios mal bañados por el río Artibonite las pandillas dejan sin arroz y sin tierra cultivable a miles de campesinos.
En Nueva York, a la tranquilidad del aire acondicionado, William Ruto, presidente de Kenia, lamentó que la misión multinacional que lidera su país en Haití no ha contado con los equipos ni con la financiación para cumplir su mandato. Aun así, aseguró haber recuperado el palacio presidencial, el puerto y el aeropuerto. Un logro que no puede llamarse a medias, pues las bandas siguen controlando casi el 90 % de la capital.
Por otro lado Canadá y Estados Unidos empujan en el Consejo de Seguridad para ampliar la misión con 5,500 efectivos. Hablan de urgencia, pero la fecha límite está encima: el mandato actual expira el 2 de octubre y Marco Rubio piensa que China vetará cualquier apoyo adicional a Haití.
Mientras la Asamblea General de la ONU se infla de discursos intrascendentes, porque al parecer nadie hace caso, los haitianos continúan atrapados sin un Estado, sin alimentos y sin futuro claro. Hay que reconocer al presidente Abinader por la letanía ante la ONU, al menos él está convencido de que no puede cansarse. Pese a que la posibilidad de mejora son pocas y el caso manda al otro lado de la frontera. b
osantana@diariolibre.com
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/22 Tor Miami 30/26 Tor Orlando 33/23 Tor San Juan 30/25 Chu Madrid 24/7 Nub Tormenta Máxima 30 Mínima 24
“Lo que está perpetrando allí Israel no tiene nombre, pero sí una palabra que lo define: genocidio”
Pedro Sánchez Presidente del Gobierno español
b Agradeció a Kenia por liderar la MSS inicial b Espera una respuesta internacional efectiva
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader expresó ayer ante la ONU su apoyo a la resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para transformar la misión desplegada en Haití, cuyo mandato está próximo a vencer, por lo que instó a su aprobación “sin demoras”.
En su discurso, Abinader agradeció el liderazgo de Kenia y el apoyo financiero de Estados Unidos, así como la participación de otros países, al despliegue inicial de la Misión Multinacional de Seguridad (MSS), pero advirtió que la actual misión “no ha alcanzado sus objetivos”, por lo que ofreció el respaldo a la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, en inglés).
“Respaldamos firmemente el proyecto de resolución presentado por Panamá y Esta-
dos Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general (António) Guterres”, dijo.
En sus palabras, la resolución sobre la GSF “establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo”.
La nueva misión estaría compuesta por 5,500 efectivos y estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.
La actual misión, aprobada en 2023 con una duración de un año, fue renovada en 2024 por un año más, que vence el próximo 2 de octubre.
“Hacemos un llamado urgente a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a adop-
También se reunió con Marco Rubio 4
Abinader también se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio en los márgenes de la Asamblea General de la ONU con quien abordó temas de seguridad regional, entre ellos el tráfico ilícito de armas y drogas. El encuentro tuvo lugar en el marco de la Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, y se produce pocos días después de que la República Dominicana colaborara con Estados Unidos en la destrucción de una lancha cargada de drogas con destino al país norteamericano.
tar esta resolución sin demoras”, agregó.
Abinader también abogó por el “respaldo político, financiero y operativo de Latinoamérica y el Caribe” para sostener la misión en Haití, por tratarse de “un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos”.
El presidente destacó la “ofensiva diplomática” que ha asumido el Gobierno dominicano con el objetivo de lograr “una respuesta internacional efectiva” que enfrente la “violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales” que afectan al vecino país.
“Desde 2021 hemos sostenido con claridad: la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al
0 El presidente Luis Abinader durante su intervención ante los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos”, señaló. Abinader reiteró que la situación de Haití constituye una amenaza para la región, sobre todo para República Dominicana, pero insistió en que el país no puede ni debe cargar solo con la crisis “que desborda cualquier capacidad nacional”. Asimismo, el mandatario defendió el derecho de República Dominicana a proteger sus fronteras. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El presidente William Ruto expuso las deficiencias de la MSS
NUEVA YORK. Con el personal, el equipamiento y la financiación adecuados sería posible restaurar la paz en Haití, algo con lo que no ha contado la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia, lamentó ayer en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente keniano, William Ruto.
Aunque Kenia respondió inicialmente a la petición de las autoridades haitianas “con la convicción” de que se estaba sumando “a un verdadero esfuerzo multinacional (...), la misión ha operado en un entorno volátil y bajo enormes limitaciones” y “ha estado insuficientemente financiada y equipada”, deploró Ruto en Nueva York.
“Nuestros agentes de policía han asumido valiente-
PUERTO PRÍNCIPE. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, denunció ayer la reciente muerte de diez niños en Haití, seis de ellos el sábado pasado en un ataque con drones explosivos en contra de las bandas armadas que aterran este empobrecido país caribeño.
“Unicef está profundamente conmocionado y preocupado por la muerte de diez niños en tan solo diez días en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según la información disponible, al menos seis niños y varios adultos murieron solo el sábado por la noche en un ataque con drones en
El presidente de Kenia, William Ruto, en la ONU.
mente sus responsabilidades sin el pleno apoyo logístico que acompañaría a cualquier misión autorizada por las Naciones Unidas”, agregó.
Ruto enumeró los logros del dispositivo -la recuperación del control del palacio presidencial, el puerto, el aeropuerto y la sede de la academia de la Policía, en-
tre otros- y se preguntó: “Si tanto se pudo lograr con recursos limitados, ¿cuánto más se habría podido conseguir si la familia de la ONU hubiera actuado de manera realmente unida en solidaridad con el pueblo de Haití?”.
“Deseo asegurar a todos los socios y actores que, con el personal adecuado, los
La tragedia ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de una banda
el barrio Simon Pelé”, indica el organismo de la ONU en un comunicado.
De acuerdo con la información disponible, el ataque con drones ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de
Unicef pidió medidas urgentes para garantizar la protección de los menores de edad en Haití y el respeto de sus derechos.
recursos suficientes, el equipo apropiado y la logística necesaria, la seguridad en Haití puede ser restaurada”, aseveró.
Contingente policial
Según detalló Ruto el lunes en un evento de alto nivel celebrado en Nueva York para abordar las lecciones aprendidas de la MSS, cuyo mandato está próximo a vencer, la misión tiene un contingente policial de 989 efectivos, incluyendo 735 kenianos, 150 guatemaltecos, 78 salvadoreños, 23 jamaicanos, tres bahameños y un canadiense. En ese mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5,500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS. b EFE
una banda armada.
“Entre las víctimas se encontraba una niña de cuatro años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas otras personas, incluidos niños, resultaron heridas”, señala Unicef sin más detalles sobre los otros cinco menores que habrían fallecido en el ataque con drones.
El ente de Naciones Unidas dedicado a la infancia asegura que “unos días antes, el 11 de septiembre, cuatro niños también murieron en un ataque de grupos armados mientras estaban en su casa, que se suponía que era un lugar seguro para ellos”. b EFE
Empresas nacionales presentaron una variedad de productos en Miami
Panelistas coincidieron en que América Latina mantiene un rezago
SD. América Latina mantiene un rezago frente a otras economías emergentes: mientras los mercados en desarrollo crecen a un ritmo cercano al 4 %, la región apenas alcanza un 1.5 %. Esta situación, obliga a repensar estrategias de integración regional y diversificación productiva, según coincidieron en señalar los panelistas del VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, inaugurado ayer. El encuentro, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) en la Universidad de Columbia, en Nueva York, estuvo centrado en los desafíos económicos y geopolíticos de la región. Un comunicado de prensa señala que la apertura fue encabezada por el expresidente de la República y presidente de Funglode/GFDD,
Leonel Fernández, quien resaltó la importancia del foro como espacio de diálogo plural frente a un escenario internacional marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China.
El economista Andy Dauhajre, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo, abrió la jornada con una exposición sobre las políticas económicas estadounidenses y su impacto en la competencia con China.
Fernández destacó el análisis de Dauhajre al situar a la región en “la perspectiva de esta nueva rivalidad internacional y cómo habrá de reflejarse en nuestro futuro”,.
Impacto de medidas de Estados Unidos
Dauhajre alertó que algunas medidas fiscales y migratorias de Washington podrían favorecer a China al encarecer la contratación de talento extranjero en sectores tecnológicos. Advirtió sobre la rápida expansión de la industria automotriz y la inteligencia artificial en el gigante asiático. b
SD. La República Dominicana, a través del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), logró importantes resultados en la feria Américas Food & Beverage Show 2025, celebrada en Miami Beach Convention Center, donde 13 compañías nacionales exhibieron la calidad y diversidad de la oferta exportable.
Durante el evento se alcanzó un monto en intención de negocios de 11.7 millones de dólares, como resultado de las más de 362 reuniones comerciales y acercamientos con empresas de diferentes países que presentaron interés en los productos dominicanos, consolidando al país como
Participantes en el evento.
un socio estratégico en el mercado internacional de alimentos y bebidas.
La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que la participación en esta feria forma parte de la estrategia de promoción internacional de la institución.
Las empresas participantes presentaron una variedad de productos, incluyendo embalajes flexibles y de cartón, café, galletas saladas, pastas, y otros. b
DN. Las plataformas de entretenimiento Amazon y Netflix presentaron querellas formales en República Dominicana contra los imputados de una red de piratería digital desmantelada bajo la denominada Operación Domo.
Así lo informó la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, quien calificó a ambas compañías como “inusuales querellantes” en el país.
La querella convierte este proceso en un caso sin precedentes en la justicia dominicana, al tratarse de empresas de alcance global que se constituyen parte civil en un proceso penal local.
Las autoridades aseguran que se trata de una oportunidad para fortalecer la persecución contra delitos de piratería digital, un sector donde la tecnología avanza más rápido que la regulación.
La acusación se produce luego de que los prófugos Leony Esmeralda Croes y Raúl Ernesto Guzmán Croes se entregaran a las autoridades, sumándose a los también señalados en el caso Leonardo Alberto Casci Ocumárez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirys Torres López y Víctor Luis Torres López. A todos ellos se les conocerá medida de coerción hoy. b
El médico afirma que fue él quien entregó el informe de irregularidades al MP
SD. El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, defendió públicamente su gestión al frente de la institución, asegurando que actuó con honradez y responsabilidad en el ejercicio de la función pública. Hazim recordó que fue precisamente su administración la que presentó ante el Ministerio Público la denuncia que destapó un esquema de fraude millonario en el sistema de autorizaciones médicas. Según explicó, en noviembre de 2024, a través de la Consultoría Jurídica de Senasa, se depositó una
denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban manipulaciones en el sistema de facturación de procedimientos médicos.
“Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, afirmó Hazim.
Coincide con el presidente
Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, Luis Abinader, quien expresó que puede tener amigos pero nunca cómplices, Hazim dijo coincidir plenamente con esa postura.
SANTO DOMINGO. Las parroquias Santo Domingo Savio, San Ignacio de Loyola y San Martín de Porres de los barrios La Ciénaga, Los Guandules y Guachupita, demandaron de las autoridades la solución de los males que afectan a sus moradores.
Con motivo del Día de Las Mercedes, las iglesias realizaron la acostumbrada procesión que culminó con la lectura de una proclama. Decenas de feligreses con pancartas e imágenes de la virgen de Las Mercedes recorrieron varias calles de esos sectores para llamar la atención de las autoridades.
Dentro de los males denunciados están el colapso
del sistema sanitario, que afecta a la salud, las malas condiciones de la avenida Francisco del Rosario Sánchez, en el tramo del mercadito de Los Guandules y la violencia.
El padre Edward Figueroa, conocido como Macovi, vocero de las parroquias, dijo que otro mal es la cantidad de residuos sólidos por el mercado de Los Guandules.
También demandaron la construcción de al menos siete escuelas más en los tres barrios porque las existentes no son suficientes. Exigieron el suministro de agua potable en las calles Respaldo La Marina, calle 10, Respaldo 10, Ricardo Caray, entre otras. b
Valerio conversa con Santiago Hazim sobre los detalles del caso Senasa.
“Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí, porque era mi deber moral y legal”, sostuvo. Hazim subrayó que su prioridad fue proteger el sistema de salud pública y evitar que los fondos estatales se desviaran de
su propósito original: garantizar atención médica a la población.
Defensa legal
El abogado del exdirector, jurista Miguel Valerio, respaldó la postura de su defendido y destacó su trayectoria profesional. b
Asesinan a hombre que trató de evitar robo en su vivienda
SD. “Cuidando a su familia”, así fue atacado a quemarropa por tres individuos encapuchados el comerciante José Luis Reyes Rosario, quien falleció en el hospital Ney Arias Lora, tras recibir un balazo en el abdomen durante un intento de asalto en su vivienda, según narró entre lágrimas su esposa, Santa Vizcaíno.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado martes en la comunidad de Mata Gorda, Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, cuando Reyes y sus dos hijos menores dormían, mientras su esposa oraba, como era costumbre.
“Ellos se metieron del pla-
to, rompieron la ventana de hierro y brincaron a la galería”, relató. Asimismo, explicó que escuchó ruidos y, al asomarse a la ventana, vio a tres individuos con un arma de fuego y un cuchillo intentando irrumpir en la vivienda.
El objetivo de los delincuentes era robar en el colmado de al lado, negocio que Reyes y su esposa manejaban desde hacía nueve años, pero la situación se tornó violenta cuando él mostró resistencia.
Santa pensó que los asaltantes huirían al verla, pero no fue así. “Cuando los vi en la ventana empecé a vocear. Mi esposo se levanta y agarró un palo de billar y lo atravesó en la puerta de cristal”. b
El CNM que él dirige evaluará a cuatro en octubre y a 12 en abril del 2026
SD. El presidente Luis Abinader, tendrá en los próximos seis meses una oportunidad única de dirigir el proceso de renovación de 16 de los 17 jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), órgano superior del Poder Judicial.
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que él preside y donde su partido tiene tres de los ocho votos podrá nombrar a seis magistrados nuevos para ocupar los asientos de quienes agotan su segundo período de siete años.
Los 11 restantes podrán ser evaluados y ratificados o separados de su cargo. El 2 de octubre se llevará a cabo la primera jornada de trabajo para evaluar a cuatro jueces que fueron nombrados en julio del 2017, cuya gestión venció en julio del 2024, por lo que tienen a la fecha un año y dos meses adicionales a los siete años que les correspondía. Todos ellos son primeri-
Más de una década después, propuestas continúan estancadas en el Congreso
zos, por lo que pueden optar por un segundo ciclo. Solamente Blas Rafael Fernández Gómez ha comunicado que no buscará continuar, por lo que su puesto en la SCJ y en el Consejo del Poder Judicial será ocupado por una cara nueva.
El CNM también debe designar al reemplazo de Napoleón Estévez Lavandier, quien fue designado presidente del Tribunal Constitucional (TC) en el 2023.
Adicionalmente, tienen que cambiar a los cuatro árbitros del Tribunal Superior Electoral (TSE), quienes cumplieron sus cuatro años en julio de este 2025.
La segunda ronda de evaluación deberá llevarse a cabo en abril del 2026, cuando cumplen siete años en funciones los 12 jueces que juramentó Danilo Medina en el 2019, incluyendo a Luis Henry Molina como presidente de la alta corte. Nueve de ellos pueden ser reelectos, incluyendo a Molina, pero hay tres que ya terminaron sus dos períodos: Fran Euclides Soto Sánchez, Francisco Antonio Jerez y Manuel Ramón Herrera Carbuccia.b
SD. Desde hace 15 años, la República Dominicana espera una ley que permita a la ciudadanía ejercer plenamente los derechos de participación social y política contemplados en la Constitución desde 2010. Entre ellos se encuentran las facultades para presentar propuestas legislativas, participar en las decisiones del ayuntamiento y aprobar o rechazar reformas a la Carta Magna.
Más de una década después —y tras dos reformas constitucionales—, las propuestas continúan estancadas en el Congreso Nacional, sin el estímulo ni la atención necesarios para ser aprobadas en ambas cámaras.
Actualmente, hay dos proyectos en el Congreso encaminados a llenar ese vacío. Se trata del Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y sus Dispositivos de Control Social, en la Cámara de Diputados, y otro más enfocado en el derecho al referendo, en el
Senado de la República. Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y proponente del proyecto en la Cámara Baja, Pedro Martínez Moronta, se trata de una disposición de vital importancia para la nación. Afirmó que la pieza avanza lento, pero que buscan realizar un proceso de estudio meticuloso, en el que se consulten los principales sectores de la sociedad.
“Este proyecto no va tan rápido y no va a ir tan rápido porque es un proyecto complejo, es una ley orgánica, que requiere que se consulte a una determinada cantidad de instituciones”, expresó el legislador. Temas controversiales como la despenalización del aborto y la reforma a la Constitución de octubre del año pasado podrían conocerse de acuerdo con las prerrogativas que contempla la pieza. También pudo haber sido aprobada por este mecanismo.
Una de las trabas que han enfrentado proyectos de esta naturaleza en el pasado es precisamente que su implementación implicaría cambios profundos en la estructura institucional del Estado.b
Además de la multa, deberá cubrir los costos ocasionados a pasajeros
SD. La sanción de cinco millones de dólares impuesta a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) por el fallo eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) constituye un hito para multas aplicadas directamente a una empresa concesionaria en la República Dominicana.
La Comisión Aeroportuaria adoptó la medida tras un informe preliminar que atribuyó la falla del pasado domingo al colapso de la celda–seccionadora de media tensión en la terminal norte y a la indisponibilidad del sistema de respaldo.
Sanciones del Estado
Además de la multa, Aerodom deberá cubrir los costos ocasionados a pasajeros y aerolíneas y ejecutar una intervención estructural en
el sistema eléctrico del aeropuerto en un plazo de tres meses.
Previo a la sanción de Aerodom, en 2005 la Superintendencia de Electricidad (SIE) sancionó a la empresa estadounidense Smith-Enron, operadora de barcazas eléctricas, con una multa de RD$13.2 millones (unos US$408,000). La compañía fue hallada culpable de “desacato reiterado” a las órdenes del organismo coordinador del sistema.
que hará licitaciones
SANTIAGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez de León, afirmó ayer que garantizará procesos de licitación “transparentes, eficientes y competitivos” al frente de la institución, tras los cuestionamientos públicos que afectaron a la gestión anterior.
Pérez de León fue abordado a su salida del templo
santuario Santo Cerro, en el marco de las celebraciones del Día de la Virgen de las Mercedes, en La Vega.
El funcionario recordó su trayectoria en el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), donde manejó más de 54,000 millones de pesos en compras públicas sin recibir impugnaciones.
“Lo que les puedo garan-
También fue sancionada Lajun Corporation por la operación del vertedero Duquesa en 2017. La empresa concesionaria incumplió obligaciones ambientales y contractuales, con un manejo inadecuado de residuos y lixiviados que provocó incendios, contaminación y crisis sanitaria en Santo Domingo. b
uLea el artículo completo en diariolibre.com
El director ejecutivo del Inabie, Rafael Adolfo Pérez.
tizar es que yo me comprometo con llevar procesos de licitación pública transparentes, eficientes y competitivos, tal como cuando estuve al frente de Promese/Cal”, declaró. b
SD. El Gobierno que lidera el presidente Luis Abinader está en medio del fuego cruzado de las críticas por sus errores, por los escándalos de corrupción y una economía que pierde su vigor y desencanta a la ciudadanía, todo lo cual es aprovechado por los partidos de oposición que, en estos temas, se basan en hechos reales.
En este contexto adverso y con un presidente que no será candidato de nuevo, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) hace un esfuerzo por mantenerse cohesionado y evitar el todos contra todos entre media docena de aspirantes a la candidatura presidencial. Las estadísticas económicas son claras en cuanto a la desaceleración de la economía, en especial de sectores como el agropecuario, la construcción, los servicios y la manufactura local.
El indicador mensual de actividad económica marcó una tasa de crecimiento del 2.9 % en julio del 2025, lejos del 5 % acostumbrado.
A esto se suma una depreciación del peso respecto al dólar que inquieta y despierta los recuerdos desagradables de la crisis del 2003.
Los números del Banco Central se sienten en la vida real de la gente. b
Cantidad de proyectos financiados con los fondos de pensiones, a junio de 2025
Edificios o locales corporativos-financieros
Generación energía (solar/eólica/térmica)
Plazas comerciales
Hoteles de playa y ciudad
Industrias y parques industriales
Distribución y logística
Otros (minería, educación, zonas francas, parqueo público, fintech…)
Proyectos residenciales
Centros médicos
Combustibles
Fuente: Sipen
b Ley ordenaba priorizar la construcción de viviendas b Solo se han financiado seis proyectos habitacionales
SANTO DOMINGO. A pesar de que la ley que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social establece que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) debían priorizar la colocación de los recursos de los cotizantes en ciertas actividades productivas, incluyendo la construcción de viviendas, hasta el momento con el dinero aportado se han priorizado otros tipos de inversiones.
De los 184 proyectos que habían financiados las AFP hasta el cierre del primer semestre de este año, solo seis de ellos, equivalente al 3.3 % del total, fueron para complejos residenciales ubicados en tres demarcaciones: Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago. Así está contenido en el reporte estadístico de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), en el cual
Dos demarcaciones: el Distrito Nacional y La Altagracia concentran la mayor cantidad de proyectos financiados con los fondos de pensiones, agrupando entre ambas 117, equivalente al 63.6 %. En la primera, los recursos han sido utilizados para apoyar 96 proyectos mientras que en la segunda 21. De igual forma, otras 18 provincias registran iniciativas que recibieron respaldo económico de los fondos de pensiones. Sin embargo, en el lado opuesto, 14 provincias no registran proyectos que hayan sido financiados con los recursos de los trabajadores, entre las que se encuentran Hato Mayor, Monte Plata, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, entre otras.
se especifica que en Santo Domingo los fondos de los trabajadores fueron utilizados para apoyar económicamente tres proyectos habitacionales, por 1,246.3 millones de pesos, seguida del Distrito Nacional, con dos, por 705.7 millones de pesos.
En Santiago, el dinero de los cotizantes fue usado para respaldar la construcción de un complejo residencial por 106.7 millones de pesos, sumando entre los seis 2,058.8 millones.
El déficit habitacional del país era de 1,464,995 unidades en 2018, según el Plan Decenal de Viviendas 2022–2032 presentado en mayo pasado por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, sumando el cuantitativo 391,623 residencias y el cualitativo 1,073,372, siendo estas últimas aquellas que presentan carencias estructurales, materiales deficientes o falta de servicios básicos.
Las provincias de Santo
Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago y La Altagracia presentaron un mayor déficit habitacional en términos de número viviendas, agrega el documento.
En total, con los fondos de pensiones se han realizado inversiones en proyectos por 174,350.2 millones de pesos, distribuidos en 17 provincias y el Distrito Nacional, de acuerdo con los registros de la Sipen.
Sectores más beneficiados
Las administradoras de fondos de pensiones han preferido invertir en edificios o locales corporativosfinancieros, en plazas comerciales, generación de energía y hoteles, totalizando entre estos 127 proyectos financiados.
El dinero de los cotizantes fue utilizado, hasta el pasado junio, para la construcción de 57 edificios o locales corporativos-financieros y para 26 plazas comerciales, representando entre ambos el 45.1 % del total. Para esos proyectos se destinaron 22,926.4 millones de pesos.
En tanto, para las obras de generación de energía: solar, térmica y eólica las AFP financiaron el equivalente a 55,778.6 millones de pesos, distribuidos en 33 proyectos, siendo los primeros la mayoría, con 17, según los registros de la Sipen.
En hoteles de playa y ciudad, los recursos para el retiro de los trabajadores dominicanos sirvieron para financiar 11 proyectos, para los cuales las AFP han destinado 29,974.4 millones de pesos. b
Mónica Rodríguez / Escritora española
La escritora infantil española llega al país para participar en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo
SD. Con más de 70 libros que han tocado el corazón de generaciones enteras, Mónica Rodríguez se ha consolidado como una de las plumas más destacadas de la literatura infantil y juvenil de España. Y no es para menos: cuando una obra se crea con amor y pasión, el éxito es inevitable. Ahora, la autora llega a la República Dominicana para participar en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo. Y Diario Libre aprovechó esta oportunidad para conversar con ella sobre su universo creativo, su visión sobre la lectura en la era digital y el papel fundamental que juegan los libros en la formación de las nuevas generaciones.
—Su primer libro fue “Marta y el Hada Margarita”, en 2003. ¿Cómo ha evolucionado su estilo y enfoque como escritora desde ese momento hasta la actualidad?
Pues muchísimo. Llevo
El rockero Rod Stewart se presentará en la República Dominicana el 14 de octubre, pero su concierto cambió de sede nuevamente ahora al play de softbol del Olímpico.
desde entonces más de 70 libros publicados. Me mantengo escribiendo unas cinco horas diarias, con lo cual, imagínate, espero haber mejorado mucho, y desde luego la evolución como escritora es innegable. También mi evolución personal, que vive en el mundo y que lee, porque todos estos años también he tenido muchísimas lecturas que me han alimentado.
—¿Qué leía Mónica Rodríguez de niña y cómo influyeron esas lecturas en su estilo y enfoque personal? Leía lo que había entonces en mi casa; desde los cuentos tradicionales hasta los libros de Enid Blyton que había en aquella época. In-
“No se trata de escribir para enseñar a los niños ninguna lección, sino para hablarles de la vida”
Mónica Rodríguez Escritora x
cluso la biblioteca de mi abuelo, con libros de poesía, de Lorca... o sea, había una mezcla de lecturas. Y fueron precisamente esos libros, el “Romancero gitano”, de Lorca, por ejemplo, los que me hicieron entender que con la palabra se podía llegar a sentir cosas que no era necesario entender, porque era capaz de llegar a otros lugares más allá de nuestro entendimiento. —De entre los más de 70 libros que ha publicado, ¿hay algún personaje que la haya marcado de manera especial?
Iba a decir todos, pero no es verdad. Hay algunos menos que otros, pero sí muchos de mis personajes me han marcado.
Al final, escribir tiene mucho que ver con la indagación y con tratar de entender o de poner sobre
el papel lo que no sabes que sabes, y hay muchos personajes que me han dado esa lucidez. Entre ellos te podría decir Alma (del libro Alma y la isla) o Rebeca (de Un cordón en mis manos), que tiene mucho que ver con mi infancia. Son personajes que siguen conmigo y me han enseñado mucho. —¿Cómo cree que la literatura infantil puede mantenerse relevante y atractiva para las nuevas generaciones?
Es verdad que es complicado, sobre todo en la adolescencia. En la infancia es más fácil, porque el acercamiento a la lectura se suele hacer desde lo familiar,. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La llamada “novia de Italia” ha recibido estos días múltiples homenajes
ROMA. Actores, directores, críticos e instituciones culturales italianas, además de la radio televisión pública RAI, se despidieron y rindieron homenaje a Claudia Cardinale, una de las grandes leyendas del cine italiano, fallecida el pasado martes a los 87 años. Cardinale fue musa de grandes directores del cine italiano, como Luchino Visconti o Federico Fellini, y apareció en títulos emblemáticos como 8½, Il Gattopardo, Rocco e i suoi fratelli o C’era una volta il West. “A lo largo de su excepcio-
0 Claudia Cardinale fue musa del cine de autor italiano.
nal carrera, pocas actrices han tenido un impacto tan profundo en tantos autores y directores de renombre internacional como Claudia Cardinale”, afirmó la Bienal de Venecia, que la definió como “una estrella extraordinaria que iluminó el cine de autor italiano e in-
El artista Juan Luis Guerra organizó una gala benéfica en el Marina Riverside Center de Casa de Campo, con el objetivo de recaudar fondos para Casa Esther y la Unidad de Niños Quemados del Hospital Robert Reid Cabral. El evento
Jossie Esteban anuncia nueva música
Fiel a su esencia divertida, auténtica y caribeña, el icónico artista Jossie Esteban lanza su más reciente propuesta musical titulada “Él es serio”, un tema car-
contó con el respaldo de Tiffany & Co. y contó con la presencia del actor Diego Boneta, quien asistió como invitado a la actividad, que fue organizada por la Fundación Juan Luis Guerra, en coordinación con el empresario George Nader.
ternacional”. El popular actor italiano Alessandro Gassman, hijo del gran Vittorio Gassman, que trabajó con Cardinale en la célebre I soliti Ignoti , de Mario Monicelli, que supuso el debut cinematográfico de la actriz en Italia, escribió en sus redes sociales que con el fallecimiento de la actriz “hay menos belleza en el mundo”. b
gado de ritmo, chispa y el sabor característico que ha definido su carrera durante décadas. Este nuevo capítulo en su carrera contará con el respaldo en el manejo artístico del experimentado Luisín Martí, cuyo objetivo es mantener al artista en la primera línea del género tropical.
MADRID. En un emotivo acto celebrado en la sede de la Embajada de Italia en España, el embajador de la República Dominicana en España, Tony Raful, fue honrado con la condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Estrella de Italia.
Esta es una de las distinciones más altas otorgadas por el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en reconocimiento a los méritos excepcionales en la promoción de la amistad y la cooperación internacional.
La medalla le fue entregada por el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, en nombre del presidente Mattarella. Durante la ceremonia, Buccino destacó la trayectoria diplomática de Raful y su labor como académico, poeta y servidor público.
“Su liderazgo visionario y su compromiso han impactado positivamente múltiples áreas, desde la diplomacia jurídica hasta la cooperación científica y cultural”, expresó el embajador italiano. b
El embajador dominicano Tony Raful.
“No tengo motivación, tengo disciplina. Por eso soy campeón. Creo en esto con todo mi corazón. Esto me impulsa en el ring, en la vida, en cada desafío. Por eso estoy aquí. Recuerden esto”
Oleksandr Usyk, campeón pesado de boxeo
b La boleta más barata contra Venezuela comienza en US$267 b Abonados de los Marlins pagarán entre US$100 y US$275
SD. Faltan más de cinco meses para ver en Miami al equipo dominicano repleto de estrellas en el Clásico Mundial de Béisbol, pero desde ya se sabe que para ingresar al LoanDepot Park habrá que estar dispuesto a pagar precios de Grandes Ligas.
Los Marlins utilizan este primer periodo de ventas del evento para atar abonados de cara a la próxima temporada de la MLB, en cuatro paquetes repartidos en 19 secciones del recinto; campaña completa (81 juegos), media (41) y 20 partidos. A partir del 15 de enero venderán boletos para juegos individuales.
Abonarse con la novena de la Ciudad del Sol por el curso completo cuesta desde 1,053 hasta 8,910 dólares. Quien adquiere el paquete de 20 partidos tiene
opciones solo en una parte del grand stand y allí comienza en 780 dólares y finaliza en 2,020.
Una vez el cliente compra el abono califica para adquirir boletos para el Clásico en las tres rondas. Según el tipo
de reserva que hizo dependerá el precio de la boleta que busque para el evento. Así, para el choque entre Venezuela y la República Dominicana los precios empiezan en 100 dólares y llegan hasta 275 por asiento.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Esa misma persona obtiene facilidades para comprar tickets para otros compromisos de los quisqueyanos y bolivarianos (contra Nicaragua, Países Bajos e Israel) por precios que rondan entre 75 y 160 dólares. Igual, para ver choques entre esos tres países se derrumban entre 11 y 65 dólares.
Siguientes rondas
Ese abonado original también da preferencia de comprar boletas para los cuartos de final entre 100 y 275 dólares, así como para la semifinal y final, que empiezan en 120 en los asientos más alejados del home plate y llegan hasta 350 dólares cercanos al infield.
Otras opciones
Sin embargo, el mercado secundario de tickets ya los ofrece, con limitaciones. Para ver el debut quisqueyano ante Nicaragua (6 de marzo) la boleta más baja que dispone Ticketmaster comienza en 108 dólares, detrás del bullpen de los jardines. La más cara toca los 11,546, en una zona exclusiva con acceso a un bar. La mayoría de las butacas están bloqueadas, puesto que el equipo las tiene reservadas en sus paquetes a abonados tradicionales y potenciales, pero las plataformas también cuentan con tickets en rangos que oscilan entre los 256 y 618 dólares. b
El evento regresa a la Isla del Encanto por primera vez desde 2013
SAN JUAN. El Gobierno de Puerto Rico anunció el miércoles que organizar el Clásico Mundial de Béisbol 2026 le generará un impacto económico estimado en 29 millones de dólares y una exposición mediática en más de 67 millones de dólares.
El estadio Hiram Bithorn, en San Juan, acogerá esa primera fase de diez partidos en marzo (611), y donde jugarán Puerto Rico, Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.
“El Clásico Mundial de Béisbol nos brinda la oportunidad de continuar mostrándole al mundo nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la Isla para ser anfitriona de eventos de primer nivel”, sostuvo la gobernadora Jenniffer González. Los 29 millones de dólares no incluyen el impacto indirecto que genera la actividad comercial adicional relacionada al evento, tales como gastos de transporte
El jardinero llega al tramo final con la posibilidad de unirse a club selecto
SANTO DOMINGO. Juan
Soto este año ha combinado bateo de poder (42 jonrones), velocidad (36 bases robadas) y paciencia (124 boletos).
Solo él y Barry Bonds (en 1996 y ‘97) han logrado una campaña de más de 40 tetrabases, 35 hurtos y 100 transferencias.
lo hizo a los 25, y cierran la lista Alfonso Soriano con Washington (2006, 46 HR, 41 BR) a los 30, y Bonds con San Francisco (1996, 42 HR, 40 BR) a los 31.
terrestre, contratación de guías turísticos, boletos a espectáculos y entretenimiento, alquiler de equipos, compras o visitas a lugares de interés.
Mientras, la inversión del Gobierno de Puerto Rico para el evento asciende a 5 millones de dólares.
Pero en cuanto al club de jugadores con más de 40 cuadrangulares y más de 40 bases robadas (algo que ningún pelotero de los Mets ha logrado), Soto sería con sus 26 años el cuarto de menor edad en conseguirlo.
El jardinero cubano José Canseco en 1988 jugaba para Oakland y fue el que inauguró ese club con 42 jonrones y 40 bases robadas a la edad de 24 años cumplidos.
El 40-40 de Canseco fue clave para que Oakland ganara el Oeste de la Liga Americana y luego pasara a la Serie Mundial, la cual perdieron con los Dodgers, A-Rod y Seattle se perdieron la postemporada, al igual que Soriano con Washington y Bonds con los Gigantes.
Acuña Jr., y los Bravos ganaron el Este de la Liga Nacional, pero fueron eliminados por los Filis en la serie divisional.
Países participarán en el Clásico Mundial, repartidos en cuatro ciudades; Tokio, Houston, San Juan y Miami.
Los seis días de competencia proyectan generar alrededor de 27.000 cuartos noches, lo cual representa un impacto directo de 10,4 millones de dólares.
Tuti Muñoz, productora de la competencia local, resaltó que la competencia internacional “no solo representa una inyección económica importante para la Isla, sino una oportunidad de reafirmar nuestra identidad como país amante del béisbol”. b EFE
Pero Alex Rodríguez con Seattle (1998, 42 HR, 46 BR) terminó con 23 años en esa campaña y es por ende el más joven. El venezolano Ronald Acuña Jr., con Atlanta (2023, 41 HR, 73 BR)
Sin contar el partido del miércoles, los Mets ocupan el último puesto a los playoffs en la Nacional a falta de cinco juegos en el calendario, perseguidos muy de cerca tanto por Cincinnati como por Arizona, ambos a un juego detrás.
El aporte de Soto en la recta final, puede ser clave para coronar un año histórico en lo individual y que su equipo llegue a los playoffs. b
El oleaje de Miches borra huellas, no esperanzas
En medio de tanto ruido — político, social y mediático— , hay silencios que valen más que mil discursos. Uno de ellos llega desde las playas de Miches, donde las tortugas marinas han decidido convertir este 2025 en un año ré-
cord de esperanza. Más de 3,600 huevos protegidos hasta agosto, superando en unos meses lo alcanzado en los dos años anteriores juntos, son prueba de que cuando la comunidad, el Estado y el sector privado se coordinan, la naturaleza responde. La depredación de nidos, la venta ilegal de huevos y la pérdida de hábitat han puesto en jaque a estas es-
Cardi B
Rapera dominicoamericana
La artista respondió a las críticas y cuestionamientos de que sigue casada con el rapero OffSet mientras se encuentra embarazada de su actual novio Stefon Diggs, diciendo que el primero quiere que le pague millones de dólares para firmar el divorcio.
REINO UNIDO El consumo de cualquier cantidad de alcohol probablemente aumente el riesgo de demencia, señala un estudio que cuestiona además que una ingesta moderada tenga un efecto protector, pues el riesgo aumentaría en proporción a la cantidad. El mayor estudio combinado observacional y genético realizado hasta la fecha fue publicado en BMJ Evidence Based Medicine.
pecies milenarias. Sin embargo, gracias al trabajo de Prototortuga y al respaldo de instituciones y empresas, los neonatos encuentran hoy un camino más seguro hacia el mar. Allí donde antes había indiferencia o codicia, ahora se levantan cercos de protección y manos voluntarias que entienden que la conservación es también
Hay disciplinas con el potencial de aportar medallas a la delegación dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 que comienzan a inquietarse por el ritmo de las obras. Una de ella es patinaje, cuyos atletas y dirigentes ven con impotencia cómo la pista que debe construirse en el Parque del Este lleva meses sin que se le pase un rodillo.
ALICANTE La octava campaña del Plan de Excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Cabezo del Molino de Rojales ha concluido con hallazgos y novedades, entre las que está la localización del que podría ser uno de los edificios religiosos de carácter rural “más antiguos” de la provincia de Alicante. EP
EEUU Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrieron que un biomarcador, la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO), podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de sus primeros síntomas y posibles tratamientos tras analizar tejidos de cerebros de familias colombianas con la mutación “paisa”. EFE
una forma de dignidad. Las tortugas anidan en silencio, ajenas a la estridencia de los humanos. Ese silencio es hoy una lección. Se puede regenerar, se puede cuidar, se puede hacer turismo responsable. En las arenas de Miches, mientras el oleaje borra huellas, queda escrita una historia distinta, la de un país capaz de proteger su propio futuro. b
3,500 son los huevos de tortuga que se han podido proteger en Miches, gracias a Protortuga.
20 son los días que faltan para que comience la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana de este año.
MÉXICO El ADN extraído de restos de caballos hallados en el yacimiento paleolítico de La Malia, ubicado en Tamajón (Guadalajara), ha permitido identificar a los ejemplares más antiguos del linaje ibérico de estos equinos, vinculados a los representados en el arte rupestre. Los restos analizados han sido encontrados en la octava campaña de excavaciones que se ha desarrollado en el abrigo de La Malia. EFE