




b El tiroteo se produjo hace ya 16 días b Familias de los cinco muertos piden justicia b Sociedad de Santiago reclama respuestas
P4
pMONTE PLATA. Un puente que une las comunidades de Yamasá y don Juan, sobre el río Ozama, en la provincia de Monte Plata, colapsó ayer cuando un camión intentaba cruzarlo y el desplome se cobró la vida del conductor del vehículo pesado. El director municipal de Don Juan, Lioncito “Tito” José, explicó que el puente tenía unos 26 años de construido, tras el paso del huracán Georges en 1998, y que su colapso dejó en evidencia posibles fallas de origen. b P5
AUMENTARÁ EL TRÁFICO AÉREO ENTRE FRANCIA-RD
SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica que habrá muchas precipitaciones este viernes y durante todo el fin de semana. b P5
SD. Con los acuerdos alcanzados en la feria turística de París, se espera que haya más vuelos entre Francia y la República Dominicana para el 2026. b P3 FILSD: viaje al mundo del libro
La enseñanza de la natación en el país
Aníbal de Castro
El Gobierno confundió la popularidad con el aplauso fácil. Y zigzaguea perdiendo ambas cosas. Desde el inicio prefirió patear las reformas hacia adelante, convencido de que la política se mide en encuestas y no en resultados. El precio hoy se cobra en una factura eléctrica insostenible, en la economía lenta y en la frustración de un pueblo que percibe más promesas que soluciones. El espejismo de evitar costos políticos inmediatos ha resultado más caro que enfrentar la realidad. No se reformó el sistema eléctrico, donde las pérdidas y subsidios siguen devorando recursos públicos. No se emprendió la reforma fiscal que hubiera permitido ordenar ingresos y gastos con visión de futuro. Se apostó a la dádiva, a la
ilusión de que la economía crecía sola, cuando en verdad se desfondaba la capacidad del Estado para sostener servicios básicos. La inversión pública se ha reducido a proyectos emblemáticos y fotos inaugurales. La privada vacila entre la incertidumbre regulatoria y la ausencia de vientos auspiciosos. La consecuencia es un círculo vicioso: menos crecimiento, menos empleo, menos confianza. El Gobierno que buscó simpatía rehúye ahora el costo de haberla perdido. La ciudadanía, menos ingenua de lo que los políticos suponen, distingue entre quien actúa y quien improvisa. El capital político se gasta rápido cuando no se acompaña de decisiones firmes. Y lo que pudo ser un mandato transformador se desliza hacia la oportunidad desperdiciada. La popularidad no se compra con subsidios ni se eterniza con discursos. Se construye con reformas valientes, aunque duelan. Y esa lección, aprendida tarde, explica por qué un Gobierno que arrancó con respaldo amplio se encuentra hoy enredado en el desencanto. Obligatorio evocar la verdad histórica de Alfonso el Sabio, quien por mirar las estrellas, perdió la tierra. b
adecastro@diariolibre.com
DIARIO
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 28 Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/19 Sol Miami 31/25 Nub Orlando 33/24 Tor San Juan 31/25 Tor Madrid 27/9 Sol
“La democracia exige abrir espacios para que los jóvenes puedan presentarse ante el electorado nacional” Hipólito Mejía Expresidente de la República Dominicana
“La
clase política dominicana no tiene noción del “disenso constructivo” y fundamenta su trabajo de oposición en críticas sin propuestas de solución”
Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel
b Esperan que sea en más de un 40 % tras los acuerdos b El Mitur informa sobre logros alcanzados en IFTM Top Resa
PARÍS. La participación de la República Dominicana en la versión 47 de la feria turística IFTM Top Resa logró más de 50 reuniones de alto nivel, oficializó importantes acuerdos de conectividad aérea con París y consolidó alianzas comerciales y de promoción relevantes para el turismo.
Entre los logros más destacados de la feria, desarrollada desde el pasado martes hasta ayer jueves en París, se encuentran el acuerdo con Air France para reiniciar la ruta directa París-Punta Cana en enero del 2026, con tres frecuencias semanales, y el incremento de vuelos hacia ese destino a nueve frecuencias semanales con Air Caraïbes, que además iniciará
operaciones hacia Samaná.
Según informó el Ministerio de Turismo, estos acuerdos resultarán en un incremento consolidado de más del 40 % en la conectividad
de Francia hacia la República Dominicana en el 2026, por lo que se esperan más de 200,000 turistas franceses en ese año.
Esto sumará unos 230
¿Cómo es el turista francés?
4
Turismo reportó que el mercado francés ha movilizado 98,000 turistas durante enero-agosto 2025, con altos niveles de satisfacción (83 %) y alta intención de repetición de su visita (86 %). El ministerio describe que el vacacionista francés es activo y explorador, con tres de cada cuatro (73 %) realizando actividades fuera de su alojamiento, por encima del promedio de turistas que visitan el país, mientras que el 44 % visita dos o más destinos dentro de la República Dominicana. “Es por esto por lo que la República Dominicana apuesta a seguir el desarrollo del mercado francófono”, afirmó Collado, quien lideró una delegación de 30 empresas coexpositoras, incluyendo cadenas hoteleras, DMCs, turoperadores, líneas aéreas y parques de aventura.
millones de dólares en divisas, 2,318 millones de pesos en impuestos, y 22,929 empleos.
Al rescate del mercado
La República Dominicana fue el país anfitrión en esta versión de la popular feria turística comercial. Este año su participación buscó rescatar el mercado francés, que pasó de unos 225,000 turistas anuales en promedio, a poco más de 140,000.
La delegación pública y privada, liderada por el ministro David Collado, se centró en una agenda de negocios. “Nuestra estrategia en Francia fue clara: convertir el interés en compromisos firmes, y salimos no con promesas, sino con un plan de trabajo definido”, dijo Collado en una nota de prensa. “Cada reunión se tradujo en acciones concretas para fortalecer la conectividad y potenciar tanto destinos consolidados, como Punta Cana, Samaná y Bayahíbe, destinos nuevos como Miches, y el resurgir de Puerto Plata, además de la promoción de circuitos multidestino. Nos vamos con el compromiso firme de nuestros socios para seguir creciendo juntos”.
Informó que se reafirmaron los acuerdos con los turoperadores más importantes de Francia, como Fram Karavel, NG Travel y Exotismes, garantizando un flujo constante de visitantes.
Asimismo, se fortalecieron los canales de distribución al consolidar alianzas con redes de agencias líderes como Carrefour Voyages y Havas Voyages, asegurando una robusta presencia del destino en el mercado francés. b
Hace más de dos semanas del tiroteo que dejó cinco muertos y todavía no hay un reporte oficial
SANTO DOMINGO. El miércoles 10 de septiembre de 2025, cinco hombres murieron durante un operativo de la Policía Nacional en una plaza comercial del sector La Barranquita, en Santiago. Entre las víctimas estaba el barbero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, conocido en su comunidad por su trabajo en una peluquería del área. Han pasado más de dos semanas desde la masacre de La Barranquita y, a pesar de las declaraciones de “cero impunidad” de la ministra de Interior y del propio presidente Luis Abinader, la investigación está cubierta por un velo de opacidad. El Ministerio Público anunció que concluyó la fase preliminar, pero no ha hecho público ni un solo documento, peritaje o informe parcial.
La Policía Nacional, que suele dar ruedas de prensa inmediatas en casos de “in-
SD. El titular de la Dirección de Persecución de la Procuraduría General, Wilson Camacho, dijo que se encuentran “dando los últimos toques” para realizar el sometimiento de las denunciadas irregularidades en la ARS del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Camacho reveló también que desde el mes de julio pasado empezaron los interrogatorios por las supuestas anomalías, por lo que aspiran judicializar el caso “en el menor tiempo posible”. Las alegadas irregularidades en la ARS estatal involucra miles de millones de
tercambios de disparos”, en este episodio se ha refugiado en un silencio calculado: no ha explicado con precisión qué hacía la patrulla en esa plaza, bajo qué órdenes actuaba ni por qué terminó muerto un barbero sin antecedentes.
La Procuraduría tampoco ha informado si los videos de seguridad confirman la versión del supuesto tiroteo o, por el contrario, muestran un montaje. El caso ha quedado en una zona gris: se reconoce que hubo irregularidades, pero nadie rinde cuentas ni se presentan imputaciones.
El resultado es que el discurso oficial se contradice con la realidad de los hechos. Se promete “investigación a fondo”, pero las víctimas no tienen rostro en el expediente, los agentes no tienen nombre y las pruebas técnicas permanecen guardadas bajo llave.
Desde la izquierda, Vladimir Valerio Estévez y dos mujeres de luto frente a su barbería.
La indagatoria preliminar
El 23 de septiembre, el Ministerio Público informó que concluyó la fase preliminar de la investigación. Una fuente vinculada al proceso detalló que los fiscales se centraron en establecer las responsabilidades de los agentes que participaron en el operativo.
Para ello se recolectaron pruebas técnicas, entre ellas videos de cámaras de seguridad en los alrededores de la peluquería donde se produjo la balacera. Se
pesos, entre las que se mencionan la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos que nunca fueron realizados, pero que sí se facturaron.
Asimismo, se ha cuestionado el modelo de contratos bajo pago capitado, que compromete cuantiosas sumas mensuales para la atención de afiliados, sin
confirmó además que varios agentes del Dicrim permanecen bajo investigación, aunque sus identidades y rangos no han sido revelados de manera oficial, a la espera de la presentación del informe. De acuerdo con esa fuente, el Ministerio Público ofrecería en las próximas horas los hallazgos de la pesquisa. Hasta el momento, sin embargo, no se han hecho públicos los resultados de las pruebas técnicas ni la decisión sobre eventuales sometimientos judiciales. b
que exista una fiscalización de los servicios ofrecidos. Al asistir a la apertura del Congreso de Lavado de Activos del Banco de Reservas este jueves, Camacho recordó que el Ministerio Público cumple con ciclos en la investigación y que actualmente se encuentran avanzando los interrogatorios.
Agregó que cuando se lleve el expediente a los tribunales se conocerá quiénes, en esa primera fase, deberán enfrentar a la justicia, y en la siguiente de la acusación el total de personas que se someterá. b
El hecho ocurrido ayer y dejó como saldo la muerte de un hombre
MONTE PLATA. El desplome del puente que comunica al distrito municipal Don Juan con el municipio de Yamasá tomó por sorpresa a los residentes de la zona, quienes aseguran que la estructura no había presentado señales visibles de deterioro antes del colapso.
El hecho ocurrido ayer sobre el río Ozama dejó como saldo la muerte de
de la comunidad 4
Los pobladores entrevistados coincidieron en que la caída del puente los sorprendió. Antonio Bautista, residente del área, afirmó que nunca observó señales de daño: “Yo paso por ahí casi todos los días, vivo cerca. Ese puente lo construyeron en el gobierno de Leonel Fernández”.
Vaguada continuará dominando hasta el fin de semana
SD. Aunque una onda tropical se aleja del país, las lluvias continuarán sobre el territorio nacional debido a que una vaguada permanece casi estacionaria y sigue incidiendo en las condiciones del tiempo.
Una avenida inundada.
Pablo Hinojosa, conocido como Pablito, quien conducía un camión cargado de arena cuando la estructura cedió.
El director municipal de Don Juan, Lioncito “Tito” José, explicó que el puente tenía unos 26 años de construido, tras el paso del huracán Georges en 1998, y que su colapso dejó en evidencia posibles fallas de origen. “A simple vista, aunque uno no es ingeniero, parecía un puente con deficiencias en su construcción. Sin embargo, nunca dio la impresión de estar en malas condiciones. Ahora corresponde a Obras Públicas determinar qué pasó”, señaló.
El funcionario municipal informó que ya se iniciaron los trabajos de evaluación técnica y que el presidente de la República fue notificado del hecho. Mientras se reconstruye el puente, se habilitará una trocha provisional para garantizar el paso entre ambas comunidades, una vía esencial para la actividad comercial y escolar de la zona.
“Se estima que en dos o tres meses podría estar listo un nuevo puente”, adelantó. b
Así lo informó Christopher Florián, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), quien explicó que la vaguada ha mantenido su influencia durante varios días, provocando precipitaciones significativas.
Para la tarde se prevén aguaceros de moderados a fuertes, acompañados de ráfagas de viento y tormentas eléctricas, especialmente en La Romana, Samaná, María Trinidad Sánchez y San Juan.
COE emite alertas
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) co-
locó al Distrito Nacional y a 17 provincias en niveles de alerta amarilla y verde, por posibles crecidas de ríos, inundaciones urbanas.
En alerta amarilla están el Distrito Nacional y María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seibo, La Romana, Samaná, Hato Mayor, Monte Plata, Azua y San José de Ocoa.
Mientras que en alerta verde permanecen: Barahona, San Juan, San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Pedernales y Sánchez Ramírez. b
Fitram asegura que en diciembre de 2026 operará el primer tramo
SANTO DOMINGO OESTE.
De las seis estaciones que conformarán la nueva línea 3 del Teleférico de Santo Domingo Oeste, que se extenderá en un primer tramo desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta Pintura y en un segundo desde Pintura hasta Quita Sueño de Haina, en la primera estación se observa el mayor avance de los trabajos. Aquí ya fue instalada la cabina electromecánica y el sistema que moverá el cable. No obstante, en las cinco restantes los niveles de construcción varían, desde el cercado del área hasta la preparación del terreno. Además de la parte mecánica, en la estación 1, ubicada junto a la parada María Montez del Metro de Santo Domingo, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte,
9.
PEDERNALES. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 inició ayer sus operaciones en la provincia de Pedernales con la finalidad de brindar la asistencia efectiva ante cualquier situación de emergencia en la zona. El acto inaugural fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó que el 911 es una herramienta vital para proteger vidas.
donde se une el teleférico con la línea 2 del Metro, también están avanzadas las estructuras de concreto y ya fue hincado el primer pilote para el rodaje del sistema de transporte aéreo. La segunda estación estará ubicada en la calle Central esquina San Martín de Porres, en el sector de Buenos Aires. En este lugar el área está delimitada y trabajan en el envarillado de las columnas.
En la tercera estación, en la Prolongación 27 de Febrero, próximo a la calle Isabel Aguiar, empezarán a instalar la parte electromecánica entre octubre y noviembre, según explicó Jahel Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
Se estima que el costo total de la obra rondaría los 250,000,000 dólares. b
¿Cuándo estará el Hospital ClínicoQuirúrgico en la Ciudad Sanitaria?
El centro es una de las obras pendientes en este complejo de salud
SANTO DOMINGO. Para la próxima semana está pautado que el Gobierno entregue el Hospital Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, una de las obras pendientes de ese complejo.
La información fue ofrecida por el doctor José Joa-
quín Puello, presidente del complejo ubicado en el Distrito Nacional.
“Solamente nos faltan horas para terminarla. Ya la semana que viene nos entregan el último de los hospitales, que es el Hospital Clínico Quirúrgico. Es un hospital de altísima tecnología, de cuarto nivel”, sostuvo el médico.
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) ha señalado que el citado hospital, que constituye el
Bloque C del complejo, tiene seis niveles, que aportarán 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas a pacientes de diversas condiciones médicas.
Las autoridades señalaron que el edificio también integrará una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 40 cubículos y un área de hemodiálisis equipada con 28 sillones, de los cuales 24 serán generales y cuatro para aislamiento. b
“A partir de hoy, la población de Pedernales y sus visitantes contarán con atención extrahospitalaria permanente y con el respaldo de las instituciones que conforman el Sistema 911”, manifestó Paliza.
El funcionario, quien también funge como presidente del Consejo Nacional del 911, indicó que el organismo ha expandido su presencia a nivel nacional.
“El 911 en estos cinco años ha emprendido un camino de consolidación que lo ha llevado a tener presencia en gran parte del territorio nacional y hoy se establece en Pedernales, no solo por su desarrollo turístico, sino también por la calidad de sus pobladores”, explicó.
De su lado, el director ejecutivo del Sistema 911, Rijo Gómez, subrayó que el sistema amplio ahora su nivel de cobertura a 26 con su puesta en funcionamiento. b
b El número de patronos cayó en 1,156 entre mayo y junio b Los empleados cotizantes también bajaron en casi 4,000
SANTO DOMINGO. Más de 1,150 empleadores y casi 4,000 trabajadores dejaron de cotizar en junio pasado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), una caída que devolvió la cantidad de patronos al nivel registrado en octubre de 2024.
Los datos más recientes de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) evidencian que durante el sexto mes de este año la cantidad de empleadores cayó a 106,021 desde los 107,177 registrados en mayo, representando una reducción absoluta de 1,156 propietarios de negocios o empresas.
El indicador había registrado un crecimiento constante desde mayo de 2024, cuando la Tesorería lo situó en 103,300 empleadores cotizantes.
Aunque el número de patronos se redujo en el sexto mes de este año, con relación a los últimos ocho meses transcurridos, al compararse con junio de 2024 todavía se visualiza una cantidad superior
20242025
de 2,188 empleadores.
Entre enero y junio de este año, la economía dominicana solo tuvo una expansión interanual de un 2.4 %, registrando en el sexto mes de 2025 un crecimiento de un 1.1 %, resultados que, según el Banco Central, entre otras cosas, “estuvieron condicionados al contexto de incertidumbre y condiciones de liquidez global, que han
Pese a la caída en la cantidad de empleadores y empleados, la masa salarial cotizable tuvo un ligero aumento de 332.1 millones de pesos entre mayo y junio de este año, al pasar de 89,216.9 millones a 89,549 millones de pesos durante ese período. Sin embargo, al compararlo con la masa salarial cotizable de enero, cuando fue de 84,711.2 millones de pesos, el incremento al cierre del primer semestre de 2025 fue de 4,837.8 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Tesorería de la Seguridad Social. De igual forma, entre enero y junio de este año el salario promedio cotizable registró un alza de 1,638 pesos, al pasar de 35,934.8 a principios de 2025 hasta los 37,572.8 en el sexto mes del corriente.
afectado el desempeño de la inversión privada”.
La desaceleración económica que sufrió el país en la primera mitad de 2025 pudo haber influido en que el número de patronos que cotiza en la TSS también se viera perjudicado, registrando una reducción de 602 empleadores en este período, pasando de 106,623 en enero de este año a los citados 106,021 de junio.
Sobre la distribución geográfica de los empleadores, el informe establece que las provincias con mayor cantidad son: el Distrito Nacional (35,222), Santo Domingo (17,013), Santiago (16,571), La Altagracia (4,716) y La Vega (4,324).
Entre las cinco demarcaciones suman el 73.4 % del total de patronos que cotizaban a junio pasado en el SDSS.
Menos trabajadores
La caída en la cantidad de
empleadores también se tradujo en una reducción en el número de trabajadores cotizantes al SDSS.
Los datos de la TSS reflejan que en junio de este año 2,383,347 empleados cotizaron al SDSS, número que representa una baja de 3,923 con relación a los 2,387,270 que se registraron en mayo.
Sin embargo, en el documento la Tesorería aclara que los “trabajadores cotizantes” no representan a los asalariados registrados en la TSS a la fecha de extracción del dato, debido a que varían atendiendo la morosidad de aquellos empleadores que no realizan el pago. No obstante, a pesar de la caída sufrida de mayo a junio, cuando se compara este último mes con enero de 2025, período en el cual se registraron 2,357,357 trabajadores cotizantes, se visualiza un incremento en 25,990 empleados. b
La cantante dominicana Natti Natasha será madre de una niña. La revelación la hizo ayer durante los Premios Juventud 2025. Será su segunda hija con el productor Raphy Pina.
Literatura, teatro y juegos en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro.
b Cuentos, teatro, cine y talleres para despertar la pasión por la lectura de niños y jóvenes
SANTO DOMINGO. Este fin de semana, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se transformará en un paraíso para los amantes de los libros… especialmente los más pequeños.
Porque la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 será la parada obligatoria al transformar-
se en un parque literario donde los cuentos, las ilustraciones y la imaginación serán los grandes protagonistas.
Con 123 espacios dedicados a la literatura infantil y escolar, la feria invita a los niños a descubrir el placer de leer jugando con un Pabellón Infantil que prome-
Tributo a Frank Moya Pons
4
Aunque la niñez será la gran protagonista de la FILSD 2025, esta edición también rinde homenaje a uno de los intelectuales más influyentes del país: el historiador Frank Moya Pons, reconocido en 2024 como “Investigador de la Nación” y galardonado con la “Laudatio Académica” de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. La feria le dedica un pabellón exclusivo, donde los visitantes podrán redescubrir su obra.
te convertirse en el rincón más vibrante del evento. Allí se han preparado más de 70 actividades para que los pequeños se sumerjan en el mundo de los libros de la forma más divertida: cuentacuentos, cine, teatro, talleres, coloquios y presentaciones de escritores e ilustradores de la República Dominicana, España, Portugal y Puerto Rico. Habrá clásicos en escena como Platero y yo gracias al Teatro Guloya, o El flautista de Hamelín, de la mano Amamellys Martínez. También encontrarán propuestas frescas como Don Quijote sin la mancha, de José Sánchez Green, o montajes con identidad
dominicana como Tito en el sueño de Penélope, presentado por la Biblioteca Infantil y Juvenil, y El secreto de Kawasaki, de Teatro Arcano.
Pero no todo serán libros o teatro: la narración oral también tendrá su espacio con historias como El misterio de la cascada, de Arlene Sabaris, o Las aventuras de la cigua palmera, de Nikawlis Molina, entre otras, además de talleres que abarcarán desde la poesía rítmica de Fellé Vega, hasta la risoterapia con Gregorio Martes, o experiencias creativas como “Dibuja las buenas palabras”.
A todos ellos se sumarán presentaciones que unen literatura y cotidianidad, como Dulce diversión con el chef César, de César Zavala, o experiencias colectivas como la Pasarela de los cuentos infantiles, dirigida por Adolfina Lluveres.
La programación contará con invitados internacionales de gran trayectoria en la literatura infantil y juvenil, entre los que figuran la española Mónica Rodríguez, quien ofrecerá la conferencia “Umiko: bucear la palabra”; Chiki Fabregat, con su taller “Ven a contar tu historia”; el portugués David Machado, con “De la imaginación a las palabras”; y los puertorriqueños Haydée Zayas y José Rabelo, quienes abordarán la narración y la conciencia ambiental desde la literatura. b
Este espectáculo cuestiona, celebra y reinventa el ritual del matrimonio
SD. Si buscas un plan diferente para este fin de semana, apunta esta cita: la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Bellas Artes presenta “La última boda”, dentro del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco) 2025.
La obra sube a escena los días 26 y 27 de septiembre, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Con dramaturgia y coreografía de Rafael Morla y bajo la dirección del maestro Edmundo Poy, este montaje se define como “el grito nupcial del siglo XXI, el final de una era”.
Un grupo de intérpretes de primer nivel -Dayme Del Toro, Patricia Ortega, Wi-
leydy Contrera, Jonas Padilla, Erick Roque y Jeremy Caro- pondrán el cuerpo y la voz para explorar las luces y sombras del matrimonio, ese ritual ancestral que aún hoy despierta tensiones, ilusiones y símbolos colectivos.
La puesta en escena se mueve entre la solemnidad del rito, la parafernalia y las leyes de género, y lo hace con un lenguaje visual y físico que interpela al espectador.
¿Dónde será esa última boda? ¿Qué pasa en ella? ¿Por qué algunos nunca llegan a vivirla? Son preguntas que acompañarán al público durante toda la función.
Más que un espectáculo de danza, “La última boda” es una experiencia que combina emoción, fuerza escénica y reflexión.
Es una invitación a mirar de frente las transformaciones de los vínculos humanos y a repensar la manera
Sigue en escena esta multipremiada comedia, ovacionada por millones de espectadores en todo el mundo, protagonizada por respetados profesionales de las artes escénicas: Exmin Carvajal, Gianni Paulino, Henssy Pichardo, Patricia Muñoz, Erlyn Saúl, Cindy Galán y Yesmín Cabrera, bajo la dirección de la experimentada Indiana Brito. Con un humor inteligente, sensibilidad humana y contemporaneidad, la obra aborda el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) de seis pacientes en la sala de espera de la consulta de una prestigiosa especialista. Lugar: Teatro Lope de Vega; viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingo, 7:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets.
boda”.
en que nos unimos, nos separamos y nos reinventamos en sociedad.
Una propuesta intensa, poética y provocadora, ideal para quienes disfrutan de la danza contemporánea y de las obras que van más allá del entretenimiento para dejar huella en la memoria.
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, fun-
dada hace varias décadas, se ha consolidado como referente del arte escénico en el país, destacándose por su innovación, calidad técnica y compromiso con la cultura dominicana. b
Lugar: viernes 26 y sábado 27, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, 8:30 p.m. Boletas en boletería, RD$300.
Sigue en las tablas esta adaptación libre de “La hija de Mesías”, texto con el que César Sánchez ganó el Premio Anual de Teatro 2024. Con la dirección y actuación de Dimitri Rivera, quien debuta como autodirector, la obra mezcla teatro y recursos visuales contemporáneos para dar nueva fuerza a la figura de Liborio, visto como santo, profeta y rebelde por las comunidades campesinas. Una propuesta innovadora que invita a reflexionar en cómo los mitos ayudan a forjar la identidad dominicana. Lugar: Teatro Guloya, viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingos, 6:30 p.m. Boletas en el teatro, RD$1,000.
b Más de 300 personas se ahogan anualmente b En el país solo operan tres piscinas públicas
SD. De acuerdo con los datos oficiales de ONE (Oficina Nacional de Estadísticas), entre 2007 y 2023 más de 300 personas fallecieron por ahogamiento en el país.
Desde la falta de lugares para aprender a nadar, pasando por la ausencia de una formación para ello en las etapas escolares, hasta el desinterés de una parte de la población en el tema, varias son las razones que hacen que la población viva de espaldas al mar, en medio de una isla.
Para Radhamés Tavárez, el presidente de la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos (Fedda), tristemente el no saber nadar en los dominicanos es un tema formativo.
“Es un problema cultural. No hay una conciencia de lo importante que es saber nadar. No solo practicar un deporte, es un tema de seguridad que involucra la vida de la persona”, dice.
Las piscinas públicas
En el país hay tres piscinas públicas funcionando, pero en ninguna de ellas, aprender a nadar es gratis.
En la capital, el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santiago está la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y en La Vega está ubicada la que fue utilizada para las competencias de los Juegos Nacionales del 2019.
Por el costo de mantenimiento, pago a profesores, servicios, entre otros, hay patronatos o grupos de entidades que regentean estos complejos.
La oferta privada
“Nuestros padres, la mayoría saben nadar. Se criaron cerca de ríos, lagos y playas.
0 El Parque Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo es objeto de una profunda remodelación.
Hoy la vida en la ciudad dificulta el aprendizaje. El tránsito, la agenda de los niños, sacar el tiempo para eso, es más complicado”, afirma
Por estar en el Distrito Nacional, cercano a la provincia Santo Domingo (sumando casi 3.8 millones de personas en total), el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es visto como la primera opción para aprender a nadar. Por los trabajos de remodelación con miras a Santo Domingo 2026, la piscina cerró en marzo y no estaría disponible hasta agosto de 2026. Allí, las clases para niños entre 3 y 16 años tienen un costo de 800 pesos mensuales, mientras que para adultos es de 1,300. En cada caso hay que pagar 800 pesos de inscripción y 200 pesos para una evaluación de la piel.
Rafael Miranda, director de Stono, escuela de natación que opera en el Club Paraíso del Distrito Nacional.
Mientras que Roberto Peña Khoury, jefe de entrenadores del equipo de natación del Club Arroyo Hondo, opina que “no tenemos la natación en nuestra enseñanza, las piscinas las manejan los clubes, debemos tomar conciencia de la importancia de esto”.
En sentido general, dependiendo de la frecuencia semanal de las clases, los clubes pueden cobrar desde RD$ 2,000 hasta RD$ 4,000 mensuales.
Ayuda internacional Pero no todo está perdido. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) presentó a mitad de este año a los ministerio de Deportes, Educación y Salud Pública un revolucionario proyecto.
“La natación es una cuestión de seguridad, y estamos muy interesados en ayudar a resolver ese problema en el país”, dijo a Diario Libre Virginie Díaz Pedregal, directora de la AFD.
Díaz, nacida en París, aprendió a nadar antes de los 15 años, gracias a que se crió en un país que tiene más de 4,000 piscinas públicas, la mayor cantidad para cualquier país europeo.
La AFD, que trabaja en coordinación con la Embajada Francesa, tiene un presupuesto aprobado de 100,000 euros para desarrollar un proyecto en etapas. b
El banilejo acumula el 61.2 % de las WAR ofensivas del conjunto, que enrumba a playoffs
SANTO DOMINGO. En Cleveland, una ciudad que ha acogido y disfrutado a leyendas deportivas en su pico como LeBron James y Jim Brown (en el debate al mejor de la historia en la NBA y NFL) o Bob Feller, lanzador inmortal de Cooperstown, José Ramírez escribe una historia que le puede garantizar una estatua en el exterior del Progressive Field.
Los Guardianes, que se encontraban a 15 partidos y medio del primer lugar a
principio de julio, están cerca de materializar la mayor remontada de las Grandes Ligas desde que se estableció el sistema divisional en 1969. Y el antesalista banilejo es el director de la orquesta.
0 La ofensiva de Ramírez es un 38 % por encima de la media.
De acuerdo a Baseball-Reference, de las 9.3 victorias sobre nivel reemplazo
(bWAR) que suma la ofensiva del equipo Ramírez ha conseguido 5.7 de ellas, el equivalente al 61.2 %. Aaron Judge, candidato al premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana, acumula 9.3 de las 30.9 bWAR de la artillería de los Yankees o el 30 %.
En el equipo de Ohio en la Americana se trata de Ramírez y el resto. De hecho, la línea ofensiva de los Guardianes cuando se saca el aporte del quisqueyano queda en .219/.289/.357 con un OPS de .646, inferior a la de los Piratas, el peor equipo con el bate en la MLB.
La Para, como le apodan, batea para .284/.360/.507 con OPS de .867 y OPS+ de 138. Colecciona 30 cuadrangulares, 40 robos, 33 dobles, ha anotado 101 carrera y remolcado 84 y no hace daño con su defensa (0 carreras ganadas con el guante). b
Los proyectos que permitirían al ciudadano común acercarse al corazón del poder legislativo no han sido descartados: siguen ahí, vigentes, pero pendientes de conocimiento. De aprobarse, otorgarían la facultad de proponer, debatir y decidir leyes de manera más directa, rompiendo el monopolio de los votos tras bambalinas, de
los acuerdos oscuros y del clientelismo que tanto nos pesan como país.
Sí, existe el riesgo de que surjan iniciativas absurdas o fuera de lugar: ¿una ley para que todos los ciudadanos tengan un unicornio?, podrían bromear algunos. Pero, ¿qué es eso frente al espectáculo deprimente que ofrece el Congreso dominicano hoy, plagado de
Wilson Camacho
Director de Persecución
El magistrado anunció ayer, durante un congreso contra el lavado de activos y terrorismo, que los trabajos para judicializar el caso Senasa están bastante avanzados y que se podría presentar una acusación en cualquier momento.
Ardilla agresiva ataca a personas
EEUU Los residentes de una ciudad del área de la Bahía de San Francisco están alertas ante la presencia de una ardilla agresiva que ha llevado al menos a dos personas a urgencias. Joan Heblack declaró a KGO-TV, afiliada de ABC, que caminaba por el barrio de Lucas Valley en San Rafael cuando una ardilla, aparentemente de la nada, la atacó en la pierna, arañándola y mordiéndola. AGENCIAS
riferos y personajes con pasado judicial?
Ignorar esos proyectos es un error de visión democrática. No podemos permitir que el miedo a lo descabellado sea la excusa para mantener intacta una estructura fallida. El verdadero problema no proviene de leyes locas, sino de leyes negociadas en salas oscuras por quienes no nos repre-
El béisbol sacó a José Sirí de Sabana Grande de Boyá en 2012 con 16 años sin proyectar mucho (su bono fue de US$70 mil) y el sistema fue paciente con su desarrollo puesto que llegó a la MLB en 2021. Desde entonces cobró US$5,1 millones en salarios, casi la mitad de eso con los Mets por solo 16 juegos. Pero Sirí dice que el béisbol “a veces” es cruel.
TOLEDO La Junta de Castilla y León ha impuesto una multa de 15.000 euros a cada una de las tres personas de nacionalidad española, residentes en Toledo, que el pasado mes de febrero fueron sorprendidas por la Guardia Civil haciendo prospecciones arqueológicas con detectores de metales sin autorización en un pinar de Santiuste de San Juan Bautista. AGENCIAS
MÁLAGA El Dolmen I de la necrópolis de La Lentejuela, una de las estructuras funerarias más monumentales y mejor conservadas de Andalucía, con más de 5,000 años de antigüedad, ha sido hallado en Teba (Málaga). Con 13 metros de longitud y una compleja compartimentación interna, el hallazgo ofrece información clave sobre las prácticas funerarias. EFE
sentan, de promesas incumplidas y del tráfico constante de influencias. Dar curso a esas iniciativas es imperativo. Que el ciudadano no solo elija cada cuatro años, sino que participe mientras se cocinan las normas que rigen su vida. Ese riesgo, al menos, es más noble que seguir tolerando un Congreso institucionalmente destartalado. b
5
mil pesos reclamaba “Julio El Mago” al adulto mayor que golpeó en Santiago y se hizo viral.
10 son las provincias, además del Distrito Nacional, que se encuentran en alerta amarilla por las lluvias que se esperan este viernes.
VIENA La muerte de un hombre de 85 años tras ser atacado por un grupo de vacas en una zona alpina ha reavivado en Austria el debate sobre un posible veto a los perros en las rutas de montaña, dado que aumentan el comportamiento agresivo de las reses. El ataque se produjo cuando la víctima paseaba junto a su esposa y un perro. El suceso ocurrió en la región de Dachstein. EFE