Viernes, 11 de Julio de 2025

Page 1


VIERNES 11 JULIO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4062, Año 16 diariolibre.com

Imputado confiesa pagó sobornos en oficinas públicas

b Su abogado confirma coimas en las EDE, Inaipi y Senasa por contratos de seguridad privada b Entregó más de RD$108 MM

NUEVO PARQUEO EN ZONA COLONIAL SECTORES RESPALDAN ADVERTENCIA

p SANTO DOMINGO. La Administradora de Fondos de Inversiones Reservas (AFI Reservas) dejó inaugurado ayer un estacionamiento con capacidad para 300 vehículos, ubicado en la calle Arzobispo Meriño con avenida Mella. En la foto José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; el presidente Luis Abinader; Samuel Pereyra, presidente de Banreservas e Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas. b P8

Dominicanos quedan fueran de JE por forma de selección

b P14

DEL PRESIDENTE

SD. La advertencia del presidente Luis Abinader a los funcionarios de su Gobierno de no hacer campaña proselitista ha generado reacciones de todos los sectores políticos, tanto en el oficialismo como en la oposición, la mayoría respalda el llamado. Otros entienden que es responsabilidad de la JCE. bP5

EMPLEADOS PÚBLICOS DIVIDIDOS SOBRE EL NUEVO HORARIO

Rubby Pérez, un homenaje a la voz más alta del merengue bP8

b P11

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

El poder como espectáculo y narrativa

En tiempos recientes, el poder ha dejado de habitar exclusivamente los pasillos cerrados del Estado para proyectarse en pantallas, timelines y notificaciones. Donald Trump es su emblema más visible: sube o baja aranceles desde Truth Social, amenaza a gobiernos aliados como Brasil o la Unión Europea, y se declara afín a líderes que otrora fueron adversarios ideológicos, como Vladímir Putin. Todo ocurre en público, como si el poder ya no buscara ocultarse sino mostrarse sin filtro, sin protocolo, sin mediación.

No se trata solo de vulgaridad o improvisación. Estamos ante una transformación filosófica en la manera de gobernar. El poder es, sobre todo, una narrativa histriónica y apenas el ejercicio de la fuerza o la ad-

ministración del Estado. Gobernar es comunicar. El gobernante no se limita a decidir, sino que interpreta, dramatiza, improvisa. Lo esencial es cómo lo cuenta y cómo lo perciben sus seguidores, no lo que hace. La coherencia ideológica es secundaria; la imagen, primordial.

Esta teatralización de la política erosiona los límites entre lo real y lo simbólico. El post reemplaza al decreto. El escándalo sustituye al informe técnico. La adhesión emocional importa más que el análisis racional. Así, el líder no gobierna desde la ley, sino desde el espectáculo: construye su legitimidad como un personaje continuo, visible, interpretativo. Como un influencer del poder. La política se ha convertido en relato. Y el relato, en poder.

Frente a esta mutación, la ciudadanía queda atrapada entre la fascinación y la impotencia. Participa en el juego, lo reproduce, lo critica, pero ya no lo controla. Gobernar ha devenido acto escénico. Y el escenario, una red social global. El soberano moderno no habla desde el palacio: postea. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 30/23 Sol Miami 31/28 Nub

34/25 Nub San Juan 33/26 Nub Madrid 32/16 Sol

NOTICIAS

“Yo pienso que el presidente Abinader no debe hacer ese llamado solo a los funcionarios que aspiran; debe hacerlo a todos los funcionarios”

Domínguez Brito, dirigente del PLD

Confiesa pagó sobornos en las EDE, Senasa y en Inaipi

b Quilvio Rodríguez lo admitió a través de su abogado b Los militares a cargo de compras en esas entidades exigían dádivas

SD. El empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González, admitió, a través de su abogado, que durante años pagó sobornos a los militares que estaban a cargo de la seguridad y las compras de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), la ARS gubernamental Senasa y en el Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), a fin de captar y mantener contratos para resguardar las instalaciones de esas instituciones públicas.

Según Carlos Balcácer, representante legal de Rodríguez González, el Estado “no ha perdido un peso”, pero sí su cliente, “la gran víctima” que debió

pagar las exigencias de los funcionarios, que era de un 10 por ciento del valor total de la facturación mensual de su empresa.

Según el Ministerio Público (MP), los sobornos

identificados ascienden, por el momento, a 108 millones de pesos entregados a los nueve imputados, ocho de ellos militares de alto rango. Por el cohecho, la red le eliminaba a Rodrí-

A pesar de contar con seguridad 4

En la solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público (MP) dice que la contratación de seguridad privada se hizo pese a que las instituciones públicas afectadas “cuentan con departamentos de seguridad interna para velar por la protección de su personal, bienes y operaciones”. El órgano acusador solicita 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo. La primera audiencia se aplazó para el próximo lunes a petición de los abogados de los imputados que solicitaron plazos para estudiar el expediente. Según el MP, en Edenorte se identificaron los sobornos del 2020 al 2025.

guez González, propietario de Servicios Nacional de Seguridad Integral (Senase), todas las trabas administrativas impuestas a otros empresarios que se negaron a entregarles dinero. De este modo, Rodríguez González garantizó la continuidad del negocio con el Gobierno.

Durante el período 20122020 y 2020-2025, Senase “pagó sobornos” a los funcionarios del Inaipi, Senasa y de las EDE, instituciones que “fueron tomadas por la estructura criminal para drenar fondos públicos”. Agrega el MP que la empresa de Rodríguez González movilizó entre los años 2014 al 2024 la suma de más de 7 mil millones de pesos, “con un incremento patrimonial desproporcionado, que constituyen operaciones de lavado de activos que se reflejan en su patrimonio registrado”.

Los demás imputados Los imputados de cobrar sobornos son el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, exdirector de Seguridad de Edesur, y los coroneles Andrés Pacheco Varela (FARD), director de seguridad de Edenorte; Luis Ernesto Vicioso Bocio, jefe de seguridad de Edeeste; Francisco Guarín Fernández, encargado de seguridad y del Comité de Compras de Inaipi, y el coronel Elías Caamaño Pérez, de Senasa. También el coronel de la FARD Yorbyn Eduardo E. Aybar y el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Ramón Quezada Ortiz y el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal. b

Los imputados mientras salían del tribunal, ayer.

El oficialismo y la oposición respaldan advertencia de Abinader

Oposición insiste en que la advertencia a presidenciables del PRM es insuficiente

SD. La advertencia del presidente Luis Abinader, a funcionarios del Gobierno ha generado reacciones de todos los sectores políticos.

A propósito del tema, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó estar de acuerdo con la observación del mandatario.

“Eso debió haber sido así siempre”, señaló la alcaldesa al finalizar el acto de inauguración de la Plaza Parqueo Colonial ayer.

La funcionaria agregó que lo dicho por el jefe de Estado fue sobre la base de cosas que él ha podido constatar. Durante el acto, Mejía

también aprovechó el escenario para reafirmar su compromiso con los dominicanos, señalando que trabajará para el bienestar del país sin importar el cargo que ocupe.

“Que no le quepa la menor duda de que mi compromiso con Santo Domingo y con nuestro país seguirá siendo entregarles mi alma y corazón en cada proyecto, y de abrazarlos desde cada espacio ocupado”, expresó.

Oposición reacciona

Las declaraciones del mandatario no se quedaron en el Gobierno. Varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coincidieron en que los funcionarios deben concentrarse en gobernar.

“Yo pienso que el presi-

Salud busca prevenir embarazos en niñas

Desarrollará un programa con el Minerd enfocado en educación sexual

SD. Los índices de embarazo adolescente continúan siendo preocupantes. De acuerdo con el X Censo Nacional, realizado en 2022 y publicado en junio de 2024, 374 niñas, de un universo de 260,651, entre 12 y 14 años, ya han tenido al menos dos hijos.

Se trata de una realidad latente, que, de acuerdo con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, se estará com-

batiendo con campañas de concienciación y planificación, en las cuales están trabajando.

Previo a la inauguración de la Plaza Parqueo Colonial, el funcionario comentó que se desarrollará un programa conjunto intersectorial con el Ministerio de Educación (Minerd) enfocado en educación sexual y planificación familiar.

“Será un programa que nos permita educar y llevar a las jóvenes, a las niñas, a los adolescentes, a los padres, a las madres, un poquito más de concienciación e información al respecto”, señaló.

dente Abinader no debe hacer ese llamado solo a los funcionarios que aspiran; debe hacerlo a todos los funcionarios, porque ninguno está trabajando”, dijo el dirigente Francisco Domínguez Brito.

Por otro lado, Melanio Pa-

redes afirmó que ese llamado debe salir de la Junta Central Electoral. Asimismo, el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, calificó como insuficiente el llamado del mandatario a aspirantes. b

Enfermedades respiratorias

Atallah también explicó que, ante el aumento de enfermedades respiratorias infantiles, una situación común en esta época debido al polvo del Sahara y a otros factores,

el ministerio, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Promesecal están equipando los hospitales para responder a emergencias. Señaló que las cifras se mantienen dentro de los niveles comunes para esta época. b

El ministro de Salud Víctor Atallah.
Los aspirantes presidenciables tendrán que tomar una pausa.

El Gobierno consolida los programas sociales en Supérate

SD. El presidente Luis Abinader, formalizó la creación y estructura operativa de la Dirección de Desarrollo Social Supérate mediante el decreto No. 356-25, siendo esta la primera fusión concretizada como parte del Plan de Eficientización y Racionalización del Estado dominicano, que lidera el Ministerio de Administración Pública.

La nueva entidad funcionará como órgano desconcentrado del Ministerio de la Presidencia, bajo la coordinación del Gabinete de

Políticas Sociales.

También, se emitió el decreto 349-25, que designa a Gloria R. Reyes Gómez como titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate. Hasta tanto la Dirección de Desarrollo Social Supérate sea incorporada en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado, Reyes queda facultada, provisionalmente, para coordinar la gestión operativa de las entidades disueltas mediante este decreto, exclusivamente con

el propósito de asegurar la continuidad de los servicios. Esta coordinación se ejercerá conforme a la Ley 423-06, la Ley 5-07, el Sistema de Información de la Gestión Financiera y demás normativas. La medida da continuidad al decreto 160-25, que en marzo fusionó el Programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales. Con esta disposición, se delimitan los componentes que guiarán la actuación del Estado en materia de asistencia social. b

El PLD calla sobre la sentencia del TSE

El CP continuará el 21 de julio con el conocimiento de la decisión

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió postergar el conocimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que anuló la consulta interna mediante la cual el partido pretendía seleccionar a su candidato presidencial.

Detienen a diez haitianos indocumentados en Montecristi

MONTE CRISTI. Diez haitianos indocumentados que intentaron evadir un puesto de control militar en el sector Juan Gómez, del municipio de Guayubín, provincia Montecristi, fueron detenidos, informó el jueves el Ejército de la República. La detención que los extranjeros, ocho hombres y dos mujeres, fueron interceptados cuando intentaban burlar el destacamento militar en la comunidad de Mangá. Tras ser detenidos, los haitianos fueron trasladados a la sede de la cuarta Brigada de Infantería para fines de investigación y el debido proceso migratorio.

Rescatan a mujer encerrada por su pareja en Hatillo, San Cristóbal

Según informó Johnny Pujols, secretario general del PLD, la próxima reunión del Comité Político será el lunes.

El dirigente explicó que la sesión de ayer se desarrolló en un ambiente de respeto, con miras a preservar la unidad interna y la imagen institucional del partido.

“El partido ve con preocupación que no se mirara al oficialismo, en muchas ocasiones, pero igual, vamos a estudiar detenidamente la sentencia”. b

SAN CRISTÓBAL. Una mujer de 55 años fue rescatada luego de haber sido encerrada por su pareja tras una discusión ocurrida en horas de la noche, en su residencia ubicada en el sector Hoja Ancha, del distrito municipal Hatillo, provincia San Cristóbal, según informó ayer la Policía Nacional. La institución explicó, a través de una nota de prensa, que la intervención se realizó tras una alerta recibida a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Agregó que fue necesario que miembros del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal forzaran la puerta principal para lograr su liberación. b

Gloria Reyes, directora de Supérate, asumirá el rol de cabeza de toda la ayuda social.
Johnny Pujols

Inabie cancela contratos y despide personal

La institución continuará colaborando con las investigaciones

SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó ayer que inició un proceso para cancelar 20 contratos firmados con oferentes, luego de que en el día de ayer la Unidad Antifraude de la Contraloría General y la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) presentara al Ministerio Público un informe sobre violaciones a la ley en tres procesos de licitación pública para la adquisición de útiles escolares. Por la situación, también nueve colaboradores que participaron en las licitaciones fueron cancelados, entre ellos, los peritos responsables de las evaluaciones técnicas, según informó Inabie mediante un comunicado de prensa.

SD. Las leyes dominicanas son claras: los menores de edad no están en capacidad de dar su consentimiento para tener relaciones. Por eso, un adulto que sostiene relaciones sexuales con una persona menor de 18 años, se convierte en reo de abuso sexual, un delito descrito en el artículo 331 del Código Penal Dominicano. No obstante, en el país el embarazo adolescente cuenta con una complicidad implícita. Miles de menores de edad son víctimas de violaciones que no son reportadas al Ministerio Público, aun cuando existe un protocolo de manejo para perseguir al agresor.

Según datos del Consejo Nacional de la Niñez, una de cada cinco menores de edad en RD está embarazada o ya

Otras medidas

En ese sentido, el Inabie manifestó su disposición de continuar colaborando con todas las investigaciones relacionadas con los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar iniciados en el año 2024.

2 Fachada del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

La institución explicó que ha respondido puntualmente a cada una de las solicitudes realizadas

RD normaliza la violación y el embarazo de las menores de edad

En hospitales las niñas abusadas reciben asistencia, pero no se reporta

tiene al menos un hijo. La edad promedio de los padres de esas crías es de 25 años. Estos no son sometidos a procesos legales por abuso sexual de menores.

Diario Libre realizó una serie de visitas a maternidades del Gran Santo Domingo para constatar qué pasa con las menores de edad y esto fue lo que encontró.

Las niñas embarazadas no están bien protegidas.

por la DGCP y la Unidad Antifraude de la Contraloría relacionadas a la investigación que aún se encuentra en curso e informó que lo propio hará con cualquier información que pueda requerir la Procuraduría General de la República (PGR). La institución también indicó que fue la propia Dirección Ejecutiva del Inabie que solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a ProCompetencia el acompañamiento para investigar posibles irregularidades identificadas de forma preliminar en los procesos Inabie-CCC-LPN-2024-0008, Inabie-CCC-LPN-20240010 e Inabie-CCC-LPN2024-0012 relacionados a la utilería escolar.

El Inabie también destaca que hasta el momento las evaluaciones realizadas a los procesos no han evidenciado afectación de derechos ni se ha recibido ningún tipo de impugnación por parte de los oferentes ni en la institución. b

Desde su primera visita a la Maternidad de Los Mina, Laura (nombre ficticio) una adolescente embarazada, fue referida al departamento de psicología. Recuerda que la especialista le hizo varias preguntas. “Me preguntó dónde vivo, si estoy casada, cómo me llevo con mi familia y si mi embarazo fue forzado”, relató.

Aun con pocas consultas realizadas, apenas dos, Melisa (nombre ficticio), otra menor gestante, también fue evaluada por la psicóloga desde el día que puso un pie en el centro.

Estaba acompañada por su abuela, quien confirmó que la adolescente no solo fue vista por una especialista en salud mental, también por un nutriólogo. b

Nuevo horario divide opiniones de los empleados públicos

Así son los nuevos parqueos de la Ciudad Colonial

Plaza tiene 1,200 m cuadrados de locales comerciales; y hora cuesta RD$100

La medida surge para reducir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo

SD. La rutina de ingresar en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 p.m. ha cambiado para muchos de los empleados del sector público desde el pasado 1 de julio en que se inició en algunas instituciones el nuevo esquema de horario escalonado.

La medida dispuesta por el Gobierno, para reducir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo, es considerada como positiva para algunos servidores públicos, mientras que para otros no.

En un recorrido por varias instituciones, Diario Libre constató que el nuevo horario ya se aplica en distintos turnos: hay trabajadores que ingresan a sus labores a las 7:00 de la mañana, mientras que en otras aún se mantienen los horarios habituales pese a que se había anunciado que a partir de esta semana el 100 % de las entidades seleccionadas se integrarían de manera oficial al plan.

“Estoy encantada con este horario”

Una empleada de la Dirección General de Aduanas, afirmó que desde hace una semana asiste en un turno distinto al de las 8:00 a.m. Su rutina laboral ahora comienza a las 7:00 a.m.

Para ella, esta nueva regla le permite disponer de más tiempo para realizar sus quehaceres, estudiar o acudir al gimnasio.

“A mí me ha favorecido en todos los aspectos, ¿Tú sabes lo que es salir de aquí a las 5:00 de la tarde y encontrarse con ese tapón de la avenida Abraham Lincoln? Yo salgo de aquí a las 4:00 de la tarde, doy la vuelta y llego a mi casa en media hora”, expresó la servidora.

A su parecer, el tránsito actualmente fluye más rápido y los vehículos se desplazan sin taponamientos.

Asegura que para llegar a Aduanas, actualmente sale de su hogar, ubicado en Arroyo Hondo, del Distrito Nacional, a las 6:30 a.m. y a las 7:05 ya está en su lugar de labor.

“Estoy encantada con este horario, debería de mantenerse y a mí, honestamente, el otro no me gustaba”, añadió. b

SD. A partir del primero de agosto abrirá el nuevo edificio mixto de parqueo Plaza Ciudad Colonial, ubicado en la calle Arzobispo Meriño esquina avenida Mella, en el centro histórico de Santo Domingo. La estructura contará con 352 plazas de estacionamiento, áreas para motocicletas y bicicletas, estaciones de carga eléctrica, y una zona comercial con locales de uso diurno y nocturno. El edificio incluye 1,255 metros cuadrados destinados a locales comerciales, entre ellos un espacio del Intrant para renovación de licencias, un car wash, vigilancia 24/7, ascensores de alta capacidad, sistema

El edificio de parqueos.

contra incendios, planta eléctrica de emergencia, paneles solares y un sistema moderno de disponibilidad, acceso y pago digital de parqueos. La tarifa será de RD$100 por hora. La obra, que operará las 24 horas del día, todos los días de la semana, estará bajo la gestión del Grupo TX de Panamá. El proyecto fue financiado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I b

Pedernales conectada al Sistema Eléctrico Nacional

SD. La provincia de Pedernales ha sido integrada por primera vez en su historia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), según anunció el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

“Durante años, Pedernales dependió de generación aislada, costosa y con capacidad limitada, lo que frenaba su crecimiento económico y social”, expresó el funcionario a través de su cuenta en la red social X.

Santos Echavarría destacó que, con esta conexión al sistema nacional, la provincia contará con un suministro eléctrico más es-

table, limpio y con mayor capacidad.

“Hoy celebramos un hito: Pedernales tendrá energía más estable, limpia y con mayor capacidad para impulsar su futuro”, agregó.

Fin generación aislada

Hasta la fecha, el 100 % del suministro eléctrico en Pedernales provenía de sistemas locales de generación. Esta situa ción limitaba el desarrollo económico y social de la zona en distintas esferas.

Según el ministro, con la integración al SENI, la provincia podrá acceder a fuente de energía confiable y menos contaminante. b

Grupo de empleados llega al edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal).

Un grupo de dominicanos florece en la tierra del hielo y el fuego

Islandia es un país cuya población asciende a casi 400 mil habitantes

SD. En un país de apenas 388,790 habitantes y 103,125 kilómetros cuadrados, donde predominan los glaciares, los paisajes montañosos y la constante actividad volcánica, unas 20 familias dominicanas han echado raíces, apoyándose mutuamente y forjando una pequeña pero sólida comunidad. Islandia, nación nórdica célebre por sus aguas termales, sus espectaculares auroras boreales y su

arraigada cultura de respeto social y bienestar, se encuentra geográficamente aislada: no comparte fronteras terrestres y sus vecinos más cercanos son Noruega, Groenlandia y el Reino Unido. El país combina un alto nivel de vida con una de

Juez federal bloquea orden de Trump contra el ius soli

El juez declaró una pausa de siete días para permitir al Gobierno apelar fallo

NEW HAMPSHIRE. Un juez federal de New Hampshire bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento, que anunció en su segundo día en el poder y ha resultado ser una de las más polémicas.

“Privar de la ciudadanía estadounidense en un cambio abrupto de una política de larga data, provoca daños irreparables”, dijo el juez Joseph Laplante.

El magistrado declaró una pausa de siete días en su decisión para permitir al Gobierno apelar su fallo, según recoge el caso tramita-

do como una demanda colectiva por la Unión de Libertades Civiles (ACLU).

La orden ejecutiva debía entrar en vigencia el próximo 27 de julio, después de que el Tribunal Supremo invalidara otras órdenes de bloqueo parecidas, emitidas por los jueces estatales con el argumento de que no podían bloquear las órdenes con alcance federal. b EFE

0 Dominicanos en Islandia participan en una actividad cultural en la que estuvo presente el embajador José Blanco.

las democracias más estables del mundo, un sistema educativo gratuito y

una economía centrada en la energía renovable, la pesca y los servicios. A 6,351 km en línea recta de su tierra natal, unos 40 dominicanos, distribuidos en al menos tres generaciones —y otros que ya han nacido en suelo islandés—, viven hoy integrados en la sociedad islandesa, participando en distintas esferas de la vida económica y social. Chefs, estilistas, reposteros, empresarios, docentes y boxeadores profesionales protagonizan historias de esfuerzo y superación, marcadas por los desafíos que supone emigrar: aprender un idioma tan ajeno como el islandés, adaptarse a inviernos extremos, a una cultura de pocas palabras y a una burocracia estricta pero funcional. b

Gobierno de Haití decreta referéndum constitucional

Los haitianos tendrán que acudir a votar a un referéndum

SD. El Gobierno de Haití publicó el decreto para la realización de un referéndum constitucional, paso previo a la celebración de las elecciones presidenciales, aunque aún no se ha fijado fecha.

El Acuerdo del 3 de abril de 2024, firmado por todos los partidos políticos y con el que se instauró el Consejo Presidencial de Transición (CPT), establece el 7 de febrero de 2026 como la fecha para la juramentación de un presidente electo, pero primero debe realizarse el referido referéndum constitucional que traería nuevas normativas en la Carta Magna de Haití.

Entre los cambios que se proponen y que serán consultados en el referéndum están la reducción de la edad para ser presidente, diputado, alcalde y senador; la elección de un gobernador al frente de cada departamento y la concesión de nuevos poderes al presidente.

El proyecto establece que el presidente de la República será el jefe de Estado y de Gobierno, y podrá nombrar a un primer ministro «que le asista en la coordinación de la acción gubernamental».

El decreto para la organización fue publicado el 3 de julio de 2025 en Le Moniteur, periódico oficial del país. Establece que el referéndum se celebrará al menos 60 días después de la publicación del proyecto de Constitución. b

Protesta a favor del ius soli.

Empresarios dominicanos rechazan reforma del Código del Trabajo

b Senador Rafael Barón Duluc defiende aprobación del Código b Gremios aseguran las mipymes serán afectadas en el país

SANTO DOMINGO. Un total de 85 gremios empresariales, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresaron ayer su rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado de la República, al considerar que la propuesta representa un retroceso en lugar de una modernización del marco legal laboral.

A través de un comunicado conjunto, los gre-

mios advirtieron que el proyecto aprobado desconoce acuerdos construidos durante años de diálogo tripartito, y afirmaron que su contenido aumenta significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen más del 98 % del tejido empresarial del país.

“Desincentiva la creación de nuevos empleos formales en un contexto

Los gremios firmantes

4

Los gremios insisten en que cualquier reforma laboral debe estar respaldada por estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales, y que no debe imponerse sin el consenso de todos los actores laborales. La lista de los 85 gremios empresariales está encabezada por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

1992

Fue promulgado el Código de Trabajo de la República Dominicana. Ya tiene 33 años de vigencia.

en el cual la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral , al tiempo que atenta contra los esfuerzos de formalizar las empresas”, destacaron. Además, entienden que se sobrecargan los procesos judiciales generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional extranjero.

Los empresarios recordaron que desde el inicio de las discusiones sobre la reforma al Código de Trabajo han reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar una legislación que respete los derechos fundamentales de los traba-

jadores, incentive la productividad y fortalezca la competitividad nacional.

“Esta reforma envía una señal negativa en un momento de grandes retos globales que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro”, subrayaron. Asimismo, reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico sostenible y su participación activa en el Plan Meta RD 2036, que aspira a duplicar el producto interno bruto (PIB) real en los próximos 12 años.

El sector empresarial reiteró su llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y el gobierno, para construir un nuevo marco regulatorio, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y futuro. .

Defiende proyecto Ante esta situación, el senador Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión de legisladores que estudió la reforma al Código de Trabajo, defendió el proyecto aprobado en primera lectura por el Senado y consideró como “tremendistas e injustas” las declaraciones de sectores empresariales que calificaron el texto como regresivo y atentatorio contra la seguridad laboral del país.

El legislador insistió en que la reforma mantiene intacto el sistema de cesantía, uno de los puntos más debatidos en el proceso, y aseguró que se han introducido cambios los cuales fortalecen a las partes. b

Empresarios Laura Peña Izquierdo, Celso Juan Marranzini, Julio Brache y César Dargam.

REVISTA

SD. La madrugada del 8 de abril de 2025 quedó marcada en la memoria colectiva del pueblo dominicano como una de las más tristes para el país y la música nacional. El colapso del techo de la discoteca Jet Set apagó la vida de más de 200 personas y entre ellas, la del legendario merenguero Rubby Pérez. Desde entonces, fanáticos, colegas y familiares no han cesado en su empeño de mantener viva la obra del artista que dio todo por el merengue. Ese anhelo se cristalizará esta noche en el Teatro Nacional con la gala “Rubby Pérez Infinito”, una producción que ya agotó sus boletas y que reunirá a más de 70 artistas para rendir tributo al intérprete de “Hazme olvidarla”, “Volveré” y “Enamorado de ella”.

La propuesta, que contará con la producción musical del maestro Manuel Tejada y una dirección artística y ejecutiva encabezada por Alberto Zayas, Aidita Selman y Eliezer Pérez, recorrerá cinco décadas de carrera musical a través de una cartelera que incluye a relevantes figuras nacionales e internacionales. Entre ellos destacan Milly Quezada, Olga Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz,

Daddy Yankee o DY, volvió al ruedo secular con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Sonríele”, en el que demuestra que, aunque la vida no sea “perfecta”, hay que “sonreír”.

Rubby Pérez: el homenaje infinito

b 70 artistas estarán en escena para rendir homenaje a la voz más alta del merengue

Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara.

A ellos se suman Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia,

Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo. Además, tendrán participación especial el trompetista dominicano radicado en EE. UU. Rodhen Santos, así como Ana Beatriz Pérez (la hija menor de Rubby), Zulinka Pérez (su hija cantante), Joselito Trinidad,

Jorge Gómez (Honduras) y Laura Taveras Pérez.

En conversación con Diario Libre, el cantante boricua Joseph Fonseca recordó la profunda influencia de Rubby en su vida artística.

“Rubby fue una figura muy importante en mi vida musical. Desde que era un chamaco escuchaba sus canciones, y lo admiraba como intérprete, como caballero, como artista de respeto”, expresó conmovido.

“Yo crecí escuchando sus canciones, temas como De color de rosa, que marcaron mi vida. En 2002 grabé Buscando tus besos, y para mí fue un homenaje personal a ese sonido tan característico de él”, añadió.

La también puertorriqueña Olga Tañón compartió su entusiasmo por ser parte de este homenaje:

“Celebrar a Rubby Pérez es celebrar la cultura, nuestra alegría…nuestra historia como latinos”.

“Me honra profundamente ser parte del homenaje ‘Rubby Pérez Infinito’, un evento que celebra la vida, la trayectoria y su legado”. b

Dónde: Teatro Nacional, Sala Carlos Piantini. Fecha: Viernes 11 de Julio. Boletas: Desde RD$3,965 hasta RD$16,820. Uepa Tickets y en boletería del TN. (No hay disponible)

RUBBY PÉREZ
RAMÓN ORLANDO
OLGA TAÑÓN
SERGIO VARGAS
MILLY QUEZADA

Hänsel & Gretel, final en Lope de Vega

SD. El cautivador cuento infantil de los hermanos Grimm, Hänsel & Gretel, se despide del Teatro Lope de Vega este domingo con su última función.

Gianni Paulino, productora general del musical, explicó que el cuento de hadas de origen alemán, narra la historia de dos hermanos que se pierden en el bosque

[y quedan atrapados en la casa de una bruja que tiene como objetivo comérselos. Cuenta con las actuaciones de José David Toribio, Johanny García, Laura Cadete como la bruja y Jaime Contreras. La dirección de Josué Hirujo.

Dónde: Teatro Lope de Vega

Fecha: 13 de julio. Hora: 5:00 p.m.

Boletas: Upetatickets y en el teatro.

ESTRENOS DE LA SEMANA

“Superman” “Superman” es la nueva película de acción, aventura y fantasía dirigida y escrita por James Gunn. Protagonizada por David Corenswet como Clark Kent, narra el viaje del héroe para reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana. En un mundo que considera anticuados sus ideales de verdad y justicia, Superman lucha por mantener su fe en la bondad y convertirse en símbolo de esperanza para la humanidad. Junto a Corenswet, actúan Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult e Isabela Merced. Esta producción marca el inicio del nuevo Universo DC, mostrando que los valores de Superman, como la esperanza y la bondad, nunca pasan de moda.

“Cambumbo”

Desde su estreno, Cambumbo ha recorrido exitosamente diversos escenarios, acumulando más de treinta funciones y alzándose con el Premio Soberano a Mejor Obra de Teatro en 2020. “Es una pieza que ha conectado profundamente con el público y sigue tan vigente como el primer día”, expresó Franklin Soto. En formato de vodevil y cargada de humor, nostalgia y crítica social, la obra rinde homenaje a Tony Echevarría, icónico personaje de la vida nocturna dominicana de los años 80, mejor conocido como Cambumbo. El montaje integra testimonios de artistas y amigos que vivieron la época, recordando canciones y anécdotas que marcaron una generación. Dónde: Rinconcito Bohemio. Fecha: 12 de julio. Hora: 9:00 p. m. Boletas: Llamar al 809-287-6969.

“La gran depresión”

“La gran depresión”, una comedia inteligente, de humor negro y con tintes melodramáticos, que deja un profundo mensaje sobre la amistad entre dos mujeres y la salud mental. Continúa en la sala Ravelo este fin de semana. La producción, a cargo de Juancito Rodríguez, cuenta con la dirección de la experimentada Indiana Brito. La obra tiene como protagonistas a las veteranas actrices Elvira Taveras y Lumy Lizardo, quienes, según Brito, han sabido construir una química escénica poderosa. Dónde:Sala Ravelo del Teatro N acional. Fecha: 11,12 y 13 de julio. Viernes y sábados a las 8:30 p.m. Domingo a las 6:30 p.m. Boletas: www,boleteria.com.do.

Penguin Lessons

“Penguin Lessons” es una película de comedia dramática dirigida por Peter Cattaneo, protagonizada por Steve Coogan y basada en las memorias de Tom Michell publicadas en 2015. La historia sigue a un profesor inglés desilusionado que viaja en 1976 a Argentina para trabajar en un internado masculino, esperando una experiencia sencilla. Sin embargo, se encuentra con un país dividido y alumnos difíciles de enseñar. Todo cambia cuando rescata a un pequeño pingüino cubierto de petróleo en la playa, quien se convierte en su compañero y maestro, enseñándole valiosas lecciones de vida.

Laura Cadete y Johanny García, en roles estelares.

DEPORTES

“Perder es horrible. Sientes que quieres morir, que ya no quieres existir, y que este es el final de tu vida. Pero luego te sientas un rato y piensas en lo que podrías haber hecho diferente en el partido. Ves las cosas mejor”

Sabalenka, tenista

Con acta de hermano iba por bono millonario, pero fue descubierto

b Era un “fenómeno” para firmar en 2029 hasta por US$3 MM b La familia lo presentó con documentos con dos años menor

SANTO DOMINGO. Pagó cinco mil dólares por el derecho de entrenar a un niño que creía tener 11 años en 2023, lo había preparado por 24 meses con el objetivo de que firme en 2029, un proceso que requirió de tres viajes a Colombia y hasta seis try-outs en una semana. La cotización que ya alcanzaba los tres millones de dólares justificaba la inversión y el sacrificio.

Pero la investigación que se vio obligado pagar para despejar los rumores incluyó hasta la revisión de la dentadura y allí confirmó que el murmullo tenía la razón. El niño era dos años mayor, una información que desplomó su valor. El hecho se confirmó el mes pasado en La Romana con un adolescente de 14 años, pero que sus padres se habrían confabulado con el entrenador que originalmente lo “pasó” para presentarlo con la docu-

mentación de un hermano dos años menor.

Personas cercanas al caso hablaron con Diario Libre bajo la condición de no revelar su identidad para no afectar la imagen de un menor de edad y, además, a quien la revelación de la noticia en su entorno le ha afectado en lo emocional.

Episodios frecuentes

Es el más reciente goteo que se hace público de casos de la alteración de identidad con la intención de engañar al sistema de evaluación y reclutamientos de talentos con el fin de conseguir un dinero mayor al momento de rubricar la firma al profesionalismo.

“Yo duré dos semanas sin poder dormir cuando me confirmaron la información. Tengo más de dos años invirtiendo y trabajando ese muchacho y prácticamente todo se derrumbó”, dice uno de los

0 La alteración de identidad es uno de los mayores desafíos que enfrenta la MLB en Latinoamérica.

directivos del programa. “Con ese niño teníamos gran expectativa, tiene mucho talento para su promoción, pero ahora tenemos que ver si responde igual ante los de su edad”. Con su edad real queda habilitado para firmar en

2027. El niño era lo que llaman un “fenómeno”, al que llegaron a ver hasta directores de organizaciones.

Reiniciar el trabajo

“Eso hay que ver ahora, pueda ser que el niño esté un poquito bloqueado, pero es un buen pelotero, ya se apeó de ese valor de millones, tira 90 (millas por hora) del outfield (jardín derecho), mide 6’1. El niño no se ve viejo, ellos hicieron un cambio”, dijo el entrenador. Un problema que pudo ser peor si se lograba un “apalabreo”, que, además de afectar la reputación del entrenador, hubiese abierto las puertas al entorno del niño a tomar créditos que eventualmente pudiesen no pagar. La investigación comenzó pidiendo sinceridad a la familia, quien se negó en principio y rechazó tener fotos antiguas alegando un incendio, pero, con la insistencia, accedió a ceder a los niños para llevarlos a un odontólogo. b

Una barrera que se pone alta 4

El cedazo de la oficina de la MLB atrapa cada vez con más frecuencia los intentos de filtrar a dominicanos y venezolanos con identidad adulterada. Un entrenador que opera en Santo Domingo Norte ha sido víctima en el último año de tres casos de jóvenes que preparaba con fines de firmas, pero que al ser descubiertos se anularon preacuerdos. En 2024, el caso de César Altagracia, quien con 19 años figuraba con documentos de 14, dio la vuelta al mundo. Una vez se conoció la noticia de un engaño que llevaba cuatro años se anuló un “apalabreo” que le pagaría 4 millones.

El complejo sistema de selección deja fuera a estelares dominicanos

Fanáticos, jugadores, dirigentes y Comisionado cargan con responsabilidad

SD. El Juego de Estrellas de la MLB es un evento que literalmente paraliza el béisbol en lo que se considera la mitad de la campaña. En un juego de conjunto, se reconoce el desempeño individual y se rinde tributo a los jugadores más destacados del momento.

La complejidad del proceso de selección a menudo deja a talentos meritorios sin el reconocimiento, y la edición del 2025 no es la excepción, tocando bien de cerca a jugadores dominicanos que acumularon estadísticas para ser parte.

La no inclusión de peloteros de la talla de Juan Soto, Rafael Devers, Framber Valdez y Cristopher Sánchez, con buenas campañas, genera debates. Casos como los de Bryan Abreu y Dennis Santana también pueden ser considerados como buenas opciones para estar en Atlanta. Sin embargo, sus roles de relevistas intermedios en los Astros de Houston y

Esgrimistas esperan por retornar a su pabellón

Mientras tanto se entrenan en el Albergue Olímpico

SD. El hambre por una mejor preparación para enfrentar con altura el torneo de esgrima de los Juegos Centroamericanos está adherida en los atletas de este deporte, que ahora tienen un pabellón remodelado, pero sin fecha de regreso a entrenarse en ese espacio.

Esgrimistas entrenando.

los Piratas de Pittsburgh, respectivamente, obran en su contra.

Proceso equilibrado

Los rósters de 32 jugadores deben guardar cierto equilibrio para evitar que el juego pierda su seriedad. La primera puerta para acceder es como titular, con el voto de los aficionados.

El atleta Jesús Saldaña (sable), para conservar agudeza y seguir afilado partió a Cuba a una base de entrenamiento y luego viajó a Río de Janeiro, Brasil, donde junto a otros cuatro compañeros participaron en el Campeonato Panamericano de Esgrima, que se disputó del 24 al 29 de junio.

Eso sirvió también como preparación para los Jue-

gos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ((julio 24; agosto 8). Gabriel Alfau y Darlin Rodríguez, ambos de sable y Bishma Cruz, Miguel Rivera y Deyanara Matos, de florete también participaron en ese torneo.

El evento les sirvió para mantener la forma atlética, mientras la Federación Esgrima busca todavía cómo cobrar estabilidad al ser desafiliada del COD. b

RD mantiene invicto en Serie del Caribe Kids

Peloteros forman el plantel de cada liga en el Juego de Estrellas de MLB.

Los jugadores activos eligen nueve jugadores reserva, cinco lanzadores abridores y tres relevistas. Los dirigentes, en conjunto con la Oficina del Comisionado, escogen seis peloteros para cada róster. Por regla, cuatro deben ser lanzadores y dos jugadores de posición. Para mantener la pluralidad y la inclusión entre los elegidos, cada equipo de la liga debe tener por lo menos un representante en el plantel. b

Se impuso a PR en un partido lleno de récords en esta segunda edición

SD. Anyelo Feliz colaboró con dos jonrones en un día de récord de la Liga Dominicana en la Serie del Caribe Kids 2025, en ruta a un triunfo 111 sobre la Liga de Puerto Rico en el Estadio Fórum de La Guaira, en Venezuela. Con los cinco jonrones del partido ante Puerto Rico, los dominicanos implantaron récord de más jonrones en un juego, incluyendo los dos de Feliz (récord individual en un juego), Cristopher Ayala, Everth Quin-

tana y Carlos Rodríguez. La República Dominicana ganó la primera versión de la Serie en 2024 y lo hizo de forma invicta. Con la victoria de ayer suman entonces una racha de nueve triunfos, cuatro en esta edición. Ante Puerto Rico, el equipo dominicano ganó por la regla de la misericordia de 10 carreras o más de ventaja en la quinta entrada en lo que fue el segundo juego del cuarto día.

Además, los lanzadores dominicanos implantaron marca con sus tres blanqueadas del torneo dejando la anterior atrás de la Liga Mexicana, que tiró dos el año pasado. b

Rafael Devers fue cambiado de Boston a San Francisco.

DE BUENA TINTA

No todo el que habla, comunica

Algunos toman los medios y chantajean

En los últimos tiempos han proliferado los “sometimientos” judiciales a figuras de medios digitales acusadas de difamación, chantaje o extorsión. A simple vista, podría parecer que el periodismo atraviesa una crisis ética pro-

funda, como si hubiese mutado en una sentina moral. Pero esa impresión es engañosa. La totalidad de los imputados no son periodistas ni comunicadores. Son personas con acceso a un micrófono, una cámara o una cuenta de YouTube, que han confundido libertad de expresión con libertinaje verbal. Ser periodista implica ri-

Protagonista del día

Carlos Balcácer

Abogado

Reconoció que su cliente, el empresario Quilvio Bienvenido

Rodríguez, consiguió y mantuvo por el pago de sobornos contratos de seguridad privada para las distribuidoras de electricidad (EDE) y otras instituciones.

QUÉ COSAS

Hallan a dos crías de iguana rosada

QUITO Dos crías de iguana rosada (conolophus marthae), especie endémica de las Islas Galápagos (Ecuador) considerada en peligro crítico de extinción, fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, el único lugar del mundo donde habitan los ejemplares de esta especie. Al volcán Wolf es uno de los lugares más remotos e inaccesibles de las Galápagos.

gor, ética, verificación de hechos, sentido de responsabilidad ante el público y respeto por los principios del oficio. No basta con decir cosas frente a una audiencia; hay que saber por qué se dicen, cómo se dicen y para qué. Lo otro —lo que hacen muchos de los que hoy enfrentan la justicia— es espectáculo con disfraz de información, morbo en

EL ESPÍA

Luis Polonia dice que no dará entrevistas, por el momento, para desahogarse ante la desvinculación que hizo el equipo de las Águilas con él. Pero advierte que ese capítulo saldrá en un documental que se edita y que será visto en octubre. Polonia no esconde su molestia si bien en las últimas tres temporadas su rol había sido relegado a asesor del gerente.

Subastan bolso Birkin de Hermès

PARÍS El primer bolso Birkin de Hermès, que fue diseñado para la actriz y cantante francobritánica Jane Birkin (19462023), fue subastado por casi 8.6 millones de euros en París por la casa Sotheby’s. El comprador, cuya identidad no fue divulgada, pujó desde Japón a través por teléfono. Según Sotheby’s, se trata del segundo objeto de moda más caro nunca vendido en una subasta.

Koalas duran poco tiempo en el suelo

AUSTRALIA Las poblaciones de koalas en Australia disminuyen rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que se asocia con dos tercios de las muertes. Los detalles se presentaron en la conferencia de la Sociedad de Biología Experimental en Bélgica.

clave de denuncia. Decir la verdad puede incomodar, y por eso el buen periodismo a veces molesta. Pero mentir con fines oscuros es otra cosa. Por eso, cuando cae un impostor, el periodismo no pierde: se depura. Y conviene recordarlo en tiempos donde opinar se ha vuelto fácil, pero comunicar sigue siendo una tarea exigente. b

Numeritos

27

La cantidad de mujeres que han perdido la vida hasta la fecha a mano de sus parejas o exparejas.

7

Es la totalidad de los regidores del municipio San Antonio de Guerra, uno de los siete que forman la provincia Santo Domingo.

Subastan cartas de Felipe II

LONDRES Una serie de cartas del rey Felipe II al duque de Medina Sidonia, comandante de la Armada Invencible española, se subastaron por 215,900 libras (unos 250,600 euros, 292,800 dólares) en la casa Sotheby’s de Londres. Las cartas, que hasta ahora estaban en manos privadas, ofrecen una valiosa perspectiva sobre los preparativos de una de las mayores operaciones navales del siglo XV. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.