

NOTICIAS
“Esto no tiene ninguna prisa, esto se va a llevar de la manera que sea necesaria para garantizar los programas del IAD y los derechos de los parceleros”
Sigmund Freund, Ministro de Administración Pública

León XIV, el nuevo papa, tiene raíces dominicanas y criollas del sur de Estados Unidos
b Un documento judicial de Nueva Orleans confirma la ascendencia dominicana del pontífice
WASHINGTON. La elección del papa León XIV, nacido Robert Francis Prevost, ha revelado una dimensión poco conocida de su biografía: su ascendencia dominicana y criolla afrodescendiente. Documentos legales del siglo XIX, junto con registros civiles, confirman que su abuelo materno, Joseph Norval Martínez, era hijo de Jacques Martínez, natural de Santo Domingo, y de Marie Rosa Ramos, ambos residentes en Nueva Orleans.
Un expediente legal que reconstruye el linaje Una petición presentada en 1904 ante la Corte de Distri-
to Civil del condado de Orleans detalla la sucesión de bienes dejados por Jacques Martínez y su esposa tras sus fallecimientos en 1891 y 1904. En ella se nombran como herederos a sus hijos, entre ellos Joseph, abuelo materno del pontífice. El documento menciona una propiedad ubicada en el Tercer Distrito de Nueva Orleans, comprada en 1859 y registrada en el Conveyance Office Book 95, folio 100.
El documento de sucesión presentado en Nueva Orleans en 1904 no solo identifica a Jacques Martínez, abuelo del papa León XIV, como originario de Santo Domingo, sino que también menciona a su
Vínculo pastoral con RD
4
El papa León XIV no solo tiene raíces en la isla, también la ha visitado. En 2011, como superior de los Agustinos, recorrió comunidades en La Vega, donde dejó un grato recuerdo entre los feligreses. Su elección ha sido recibida con orgullo en el país, y algunos sectores eclesiásticos destacan el valor simbólico de que el nuevo pontífice tenga raíces dominicanas y afrocaribeñas documentadas. Aunque aún no ha hecho referencia pública a esta parte de su linaje, su historia familiar refleja la complejidad cultural y étnica del catolicismo en América, y coloca al primer papa estadounidense en un cruce de caminos entre el Caribe, la diáspora criolla y la fe universal.

esposa, Marie Rosa Ramos, una mujer con nombre y apellido de fuerte raigambre hispana. Ambos aparecen como residentes estables en la ciudad desde mediados del siglo XIX y como padres de varios hijos, entre ellos Joseph Norval Martínez. La presencia de apellidos como Martínez, Ramos y Girard en el expediente, así como los nombres de pila de sus hijos —Joseph, Adele, Rita, Aline— evidencia una filiación cultural y lingüística hispano-caribeña, muy posiblemente dominicana, que se mantuvo a lo largo de generaciones en el seno de una comunidad criolla afrodescendiente en el sur EE.UU
Joseph Martínez
En el censo de 1900, Joseph Norval Martínez aparece clasificado como “negro”, nacido en “Hayti”, y con la ocupación de fabricante de cigarros. Este dato, además de tener peso genealógico, revela una conexión cultu-
0 Robert Prevost, cuarto desde la izquierda y sentado, en La Vega junto a compañeros de su congregación.
ral directa con la República Dominicana, donde la producción tabacalera ha sido una de las actividades económicas y sociales más importantes desde el siglo XIX y hasta hoy.
En efecto, la figura del torcedor de cigarros es una de las más representativas del trabajador urbano y artesano dominicano, sobre todo en regiones como Santiago y La Vega. Que Joseph Martínez desempeñara este oficio en Nueva Orleans sugiere no solo un legado migratorio, sino también la continuidad de una tradición productiva caribeña. b
Crean comisión para disolver el IAD e integrarlo a Agricultura
El proceso busca mejorar la institucionalidad y fortalecer el sector agropecuario
SD. Ayer se realizó la primera reunión oficial de la Comisión para la Planeación y Coordinación de la Disolución del Instituto Agrario Dominicano (IAD), conformada en marzo de este año por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 115-25. El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Agricultura y fue encabezado por el ministro de Agri-
cultura, Limber Cruz; el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo, y el director del IAD, Francisco Guillermo García García.
La nueva comisión tendrá a su cargo la planificación del traspaso ordenado de las funciones, competencias y atribuciones del IAD al Ministerio de Agricultura. La medida busca fortalecer la política nacional de reforma agraria como eje del desarrollo sostenible rural.
Durante su intervención,
Cada dos días roban un arma de fuego en República Dominicana
La mayoría de los robos ocurren a plena luz del día
SANTO DOMINGO. Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana, una cifra que refleja una amenaza persistente para la seguridad ciudadana y un motor silencioso del crimen.
Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas de fuego sustraídas. De estas, 432 fueron obtenidas mediante actos violentos, y 871 sin que mediara agresión directa, según

Los ministros Sigmund Freund (Administración Pública), Limber Cruz (Agricultura) y Darío Castillo (Comisionado de las Reformas del Estado).
el ministro Cruz afirmó:
“Lo que hemos discutido en esta reunión es precisamente seguir mejorando los logros que ha obtenido la reforma agraria en República Dominicana”.
Al referirse al ritmo de trabajo, el ministro de Administración Pública indicó que este proyecto se concluirá sin premura, con el objetivo de fortalecer el sector. “Esto no tiene ninguna prisa, esto se va a llevar de
la manera que sea necesaria para garantizar los programas del IAD y los derechos de los parceleros”, explicó Freund.
La fusión implicará una reducción de personal, aunque hasta el momento las autoridades no han ofrecido detalles específicos. Sin embargo, Cruz afirmó que los empleados del IAD han sido clasificados en distintos grupos para tales fines. b
estadísticas oficiales.
Horas
Contrario a lo que se podría pensar, los robos no se concentran en la noche.
La mayor parte ocurrió entre las 6:00 de la mañana y el mediodía, seguido por el rango horario de 12:00 p. m. a 5:59 p. m.
En cuanto al tipo de armamento, la pistola encabeza los registros, con 823 casos, especialmente en 2022, año en que se reportaron 243 hurtos.
Le siguen la escopeta, con 175 unidades, el revólver, con 96 y el fusil 8.
El impacto de estas ar-

El primer trimestre 2025, la PN registró 38 armas robadas.
mas trascienden hechos delictivos. De acuerdo con un informe de Insight Crime, el 65 % de los homicidios cometidos en 2024 fueron perpetrados con armas de fuego.
Tendencia
El 2020 fue el año más alarmante, con 365 armas robadas, de estas 270 fueron sustraídas sin violencia y 95 mediante agresiones.
Por trimestres, el más crítico fue el primero de 2022, cuando se reportaron 128 robos, siendo el último gran pico en esta categoría. Aunque desde entonces las cifras de los reportes se mantienen entre escala de aumentos y bajas, el fenómeno no ha desaparecido. En 2023 se reportaron 115 casos. Mientras el 2024 se registró un aumento de 23 casos, alcanzando los 138 robos. b

0 En un comunicado oficial, Cemento Cibao explicó que el siniestro fue un conato de incendio originado durante trabajos de soldadura.
Incendio afecta nave de Cemento Cibao Stgo.
SANTIAGO. Un incendio afectó el miércoles una nave en construcción dentro de las instalaciones de la empresa Cemento Cibao, ubicadas en Palo Amarillo, municipio de Puñal, provincia Santiago.
El fuego, que comenzó alrededor de las 8:00 de la noche, fue controlado pasadas las 11:00 p. m. y no dejó personas heridas.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Puñal acudieron al lugar y lograron extinguir las llamas tras varias horas de intenso trabajo.
Cemento Cibao
En un comunicado oficial, Cemento Cibao explicó que el siniestro fue un conato de incendio originado durante trabajos de soldadura previamente programados en el área afectada, la cual aún se encuentra en fase de construcción.
La empresa destacó que, gracias a la rápida intervención de su equipo de seguridad y del Cuerpo de Bomberos, las llamas fueron sofocadas sin mayores consecuencias. b EF
Suspenden el servicio de agua potable en Santiago
Coraasan ofreció disculpas a los usuarios por los inconvenientes
SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó el jueves que, debido a las lluvias recientes, el servicio de agua potable se ha visto afectado por alta turbidez en las fuentes de captación.
Indica que se encuentran fuera de servicio las plantas potabilizadoras de 10 y 25 millones de galones diarios de Nibaje, así como los acueductos de Las Charcas, La Barranquita, La Canela, Villa González, Inoa y Ámina, estos últimos ubicados en el municipio de San José de las Matas.

Coraasan informa sobre la suspensión del servicio en Santiago debido a la alta turbidez.
La institución señaló que se mantiene monitoreando de forma constante todos los sistemas afectados. Garantiza que el servicio será restablecido tan pronto disminuyan los niveles de turbidez.
Diputado solicita asfaltado en sector de
Guaricano
Líderes comunitarios denunciaron que por años han padecido el deterioro de las calles
SDN. El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo introdujo un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados mediante el cual solicita al presidente Luis Abinader que instruya al ministro de Obras Públicas para que proceda a asfaltar las calles del sector Cerros del Parque en Ponce de Guaricano, Santo Domingo Norte.
El legislador depositó el proyecto de resolución jun-
to a una comisión integrada por representantes de la Junta de Vecinos de la comunidad. Señaló que la comunidad de los Cerros del Parque ha sufrido durante años el deterioro que presentan sus calles. La resolución sometida por el legislador surgió tras una asamblea que integró a líderes comunitarios y moradores del sector quienes apoyan firmemente la iniciativa y buscan mejorar la calidad de vida en
Coraasan ofreció disculpas a la ciudadanía por inconvenientes ocasionados y reiteró su compromiso de mantener informada a la población sobre la evolución de la situación que provocó la anomalía. b

su entorno. La propuesta tiene como objetivo mejorar las condiciones viales y fomentar un ambiente donde todos los habitantes puedan disfrutar de una calidad de vida digna y segura. b
Presentación de la iniciativa.
REVISTA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que súperproducciones como la popular saga de películas británicas de James Bond no deben temer a los aranceles.

Pavel a Marel: un deleite sonoro para melómanos
b Este sábado, los cantautores dominicanos vuelven a unir sus talentos en un concierto en Hard Rock Café
SANTO DOMINGO. A Pavel y Marel les une mucho más que las últimas dos letras de sus nombres. A ambos les apasiona la música, la composición, un concepto lírico depurado y cantar en vivo. Para ellos, compartir con sus seguidores su peculiar manera de expresar el arte es una parte esencial de sus vidas. Lo disfrutan.
Pavel a Marel es el nombre del concierto que promete ser una velada cargada de magia, en la que estos dos talentosos artistas llevarán al público por un nostálgico
recorrido de sus más icónicas canciones.
“Este encuentro se dio de forma fluida, no fue nada estratégico”, dice Pavel al hablar del proceso para el junte en concierto.
Y es que, para unir sus talentos, ellos no necesitan excusas: basta con coordinar sus agendas y fluir. Marel vive en Canadá, pero su arte lo une a la tierra que le inspira.
“Marel vive en Canadá, había que hacer que las agendas coincidieran y darle forma al proyecto, y por
fin se dio”, añadió Pavel. “Venimos de la misma Casa de Teatro, el público lo compartimos, es muy fácil hacer un concierto entre dos colegas de este perfil”.
Para Marel, este concierto era una tarea pendiente.
“Teníamos que haberlo hecho hace mucho, porque yo conozco a Pavel desde la época de Casa de Teatro. Él tocaba, yo lo iba a ver, yo tocaba y lo veía pululando por ahí, y cuando yo saqué mi primera canción él me invitó a una gira que tenía, esa fue la única vez que es-

tuvimos en escenario”. Por esta razón Marel cree que este era un buen momento para ese reencuentro, con gente ávida de buena música, buenas letras, sentimientos... “Y eso es lo que le vamos a dar”, añade. ¿Qué puede esperar el público en el concierto? Mucha música, lo primero. Pero, además, “dos amigos cantando canciones, narrando historias”.
“Será una interacción natural, una sola banda, obviamente para facilitar la uniformidad del repertorio, y es un conversatorio musical, por así llamarlo, donde Marel canta una canción, yo canto otra, él canta dos, yo canto dos, después una juntos, etc.”, revela Pavel. “Hemos realizado, de hecho, un muy buen termómetro, que fue grabar dos canciones de antaño de cada uno, pero juntos”.
“Serán versiones acústicas de ambas canciones. Grabamos las voces a distancia, hicimos un videíto, lo más modesto que se pudo, pero al final, cuando salió ese producto, la gente lo abrazó. De hecho, lo hemos repetido en las publicaciones varias veces, y siempre tienen un sinnúmero de comentarios a favor, y eso es lo que va a pasar en el concierto, obviamente con una banda, pero ahí la van a poder disfrutar de manera acústica”. Se trata de Lucecita y Canción de cuna, dos canciones emblemáticas en las carreras de ambos artistas, que ya no les pertenecen a ellos, sino a sus fanes. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Los cantautores Pavel Núñez y Marel Alemany posan para la cámara de Tiempo Libre tras una entrevista que puede ver en diariolibre.com.
Teatro para todos con clásicos renovados y miradas frescas
Del 9 al 11 de mayo, la cartelera teatral llega con historias que conmueven y divierten
SANTO DOMINGO. Este fin de semana, el teatro se apodera de la ciudad con una cartelera vibrante y diversa que no te puedes perder. En Escenario 360, Desde el mismo vientre retoma funciones el 8 de mayo. Con dirección de Ramón Santana y actuaciones de Irving Alberti y Pepe Sierra, la obra sigue calando hondo al abordar la salud mental con sensibilidad y honestidad. Escrita por Irving Alberti, ha sido elogiada por la crítica y el público.
En el Teatro Guloya, dentro del III Festival Maripo-


El mundo de Peter Pan
sas en Escena, vuelve Las penas saben nadar, del cubano Abelardo Estorino, bajo la dirección de la icónica Olga Bucarelli, a quien se dedica esta edición del festival. Un homenaje en escena que promete emocionar.
Mientras tanto, en Casa de Teatro, La casa de Bernarda Alba regresa en una versión atrevida dirigida por Noel
ESTRENOS DE LA SEMANA

Karate Kid: Legends
Tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) se ve obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su madre. Mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase, se ve obligado a participar en una competición de kárate para ayudar a un nuevo amigo. Cuando descubre que sus habilidades no son suficientes, su profesor pedirá ayuda al Karate Kid original (Ralph Macchio), fusionando sus estilos en uno solo.

Locked
Este thriller está protagonizado por Bill Skarsgård y Anthony Hopkins. Incapaz de reparar su camioneta, Eddie Barrish (Bill Skarsgård) no puede recoger a su hija del colegio. Su vida toma un giro inesperado cuando, al intentar irrumpir en un todoterreno de lujo, se da cuenta de que ha tropezado con una trampa compleja y mortal tendida por una misteriosa figura conocida como William (Anthony Hopkins). El actor Bill es conocido por dar vida al terrorífico payaso de “It”.
Ventura. El clásico del escrito español García Lorca conserva su esencia trágica, pero suma una inesperada dosis de humor que refresca su mensaje sin restarle impacto. b
Dónde: Teatro Guloya, Escenario 360, Casa de Teatro y Palacio de Bellas Artes. Fecha: de viernes a sábado. Boletas: Uepa Tickets, Ticket Max y Tix.do.

Dossier de ausencias
Dirigido por Rolando Díaz, quien escribió el guion junto a Alfonso Quiñones, el drama es protagonizado por Judith Rodríguez, Moraima Laseter, Josefina Navarro, Nuria Piera y Victoria Pérez. En sus investigaciones para reunir a una niña adoptada con sus padres biológicos, la periodista Elaine Pérez (Judith Rodríguez) encuentra historias sobre el significado de las adopciones, el amor maternal y el dolor de la separación. El film se presentó en el 42º Festival del Nuevo Cine de La Habana.
Bajo la dirección de Waddys Jáquez, y la produccción de Karla Fatule y Javier Grullón, el público podrá sumergirse en un universo lleno de magia y efectos especiales, más de 40 artistas en escena, vestuarios espectaculares y una escenografía envolvente que transportará a los espectadores al País de Nunca Jamás. El elenco de este grandioso musical de Broadway está encabezado por Sofía Delance como Peter Pan y Javier Grullón en el papel del temible Capitán Garfio. Viernes a domingo, 7:00 p.m, TN

Imagination
Bajo su icónica carpa roja y blanca de lujo, estratégicamente ubicada frente al mar, próxima al Kartódromo, Synphony Circus sumerge al público en un mundo de asombro y emoción con un show inspirado en la tradición de los grandes circos europeos, pero con un concepto innovador que incluye malabaristas y acróbatas, payasos, o magos, todos ellos acompañados de una banda en vivo que le da otro matiz a la presentación.
Irving Alberti y Pepe Sierra protagonizan “Desde el mismo vientre”.
DEPORTES
“Juan Soto sigue en control de la zona de strike. Quizás en las últimas dos semanas ha tenido muy buenos turnos al bate, día tras día... No importa si es contra un diestro o un zurdo. Hombre, es un bateador excepcional”
Carlos Mendoza, dirigente de los Mets

Ramírez construye legado con fidelidad a Cleveland
b Puede terminar a la cabeza de principales totales ofensivos
b Solo Mario Soto jugó carrera de más de 10 años en un equipo
SANTO DOMINGO. En la enciclopedia de la franquicia de Cleveland, una que contabiliza desde 1901 y que ha tenido seis nombres hasta llegar a Guardianes, José Ramírez aparece alto en los principales lideratos. En los poco más de tres años de contrato pendientes, el banilejo puede asumir la cabeza en departamentos como hits, cuadrangulares, dobles, remolcadas, anotadas y carreras creadas.
Para ello, ha jugado a su favor un matrimonio extraño en estos tiempos de tantas ofertas para salir, uno donde el club parece salir ganador, pero donde el antesalista dice sentirse cómodo. A pesar de ser uno de los mejores del negocio, su salario mayor será de US$25 millones en 2028. Ramírez ha jugado sus 13 años en la Gran Carpa con el mismo club. De acuerdo a Baseball-Reference, entre los 172 dominicanos que han aparecido al menos en 10 años en las Grandes Ligas solo Mario Melvin Soto disputó toda su carrera con el mismo equipo, los Rojos de Cincinnati, entre 1977 y 1988.
El derecho, también de Baní, firmó con los de Ohio en 1975 con 18 años y tras dos cursos en las menores

0 José Ramírez es el único antesalista que supera los 250 robos y 250 jonrones.
fue subido. En su último año en el sistema firmó con los Dodgers, pero solo lanzó en AAA.
Juan Marichal fue parte de los Gigantes de San Francisco las primeras 14 estaciones de su carrera (1960-1973), pero luego se uniformó con los Medias Rojas (1974) y Dodgers (1975). Es el quisqueyano que más tiempo corrido ha estado con un equipo desde que debutara.
Ramírez ha sido un Indio/Guardián desde que el escucha Ramón Peña autorizó la rúbrica de contrato
profesional, en noviembre de 2009. Debutó en la MLB en 2013 y desde 2015 no ha vuelto a disputar un partido en ligas menores.
Entre los jugadores activos, Rafael Devers lleva nueve años con los Medias Rojas en el equipo grande y puede agregarle otros ocho.
Pero Vladimir Guerrero Jr., quien disputaba su séptima campaña, acaba de lograr una extensión por 14 con los Blue Jays y de con-
52.3
Victorias sobre jugador reemplazo (bWar) acumula Ramírez, cuarto en la historia de Cleveland.
cluirla con ese club, alcanzaría las 21 para 2039.
Marcas y años
Ramírez, bajo contrato para las próximas tres campañas (2026-2028), habrá alcanzado los 35 años de edad al finalizar ese acuerdo y tendría 17 zafras en Cleveland. Sus 260 jonrones los colocan segundo en la franquicia, sólo detrás del inmortal Jim Thome (337); en dobles (371) marcha quinto en un departamento que tiene de líder a Tris Speaker (486). Las 881 vueltas que ha remolcado lo ubican sexto en una casilla liderada por Earl Averill (1084) y en hits (1535) es noveno en una estadística que encabeza Nap Lajoie (2047). b
No habrá torre de parqueos en el Centro Olímpico para los JCC
Será después de los Juegos y con los existentes se hará una redistribución de los espacios
SANTO DOMINGO. La construcción de una torre de parqueos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es una posibilidad, pero no en el futuro inmediato. Esa edificación está al margen de la intervención de las obras que se ejecutan con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).
Según informes a Diario Libre, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones tiene programado la creación de más parqueos, “pero para los Juegos Centroamericanos y del Caribe no está
Sin embargo, para el proyecto global de todo el Centro Olímpico se tiene en agenda, sin una fecha establecida, una vez finalicen el certamen regional.
En algunas zonas del Centro Olímpico, en tanto, se trabaja en la redistribución de parqueos, buscando maneras de que se habiliten más espacios para los vehículos.

Los parqueos aledaños del Pabellón de Judo serán trabajados.
va regional.
De igual forma, se trabaja así en los alrededores del Pabellón de Judo e igual trabajo se considera realizar en los parqueos que dan a la parte frontal de la avenida 27 de Febrero, ubicados en los frentes del Pabellón de Taekwondo. b contemplado”.
En la parte frontal de la Federación Dominicana de Wushu, así como de las canchas abiertas de baloncesto, se realizan movimientos de suelo para habi-
Devers rechaza jugar en 1B hace críticas a la gerencia
El de Samaná sigue molesto por haber sido sacado de la antesala este año
BOSTON. El jueves, Rafael Devers fletó su sexto jonrón y remolcó dos carreras para ayudar a los Medias Rojas a derrotar 5-0 a los Vigilantes. Cuando tocó hablar con la prensa, también disparó candela.
El toletero de los Red Sox reveló que el director de béisbol, Craig Breslow, lo contactó para que jugara en la primera base tras la lesión de rodilla que le puso fin a la temporada a Triston Casas.
Devers, tercera base y ahora bateador designado, no sólo rechazó la idea, sino

Rafael Devers
que se enojó con el equipo por mencionar el tema.
“No creo que hayan cumplido su palabra”, dijo Devers. “Me dijeron que iba a jugar en esta posición, bateador designado, y ahora se están retractando”. b
litar más espacio. “La palabra es redistribución de parqueo, una reorganización en la distribución de los parqueos”, se informó a Diario Libre. Esa ejecución tampoco significa una solución de parqueos, al menos para los 16 días de la fiesta deporti-
El interés en Alcántara está en las nubes pese a lento inicio
El Cy Young 2022 no alcanza su mejor forma, pero es una pieza clave
SD. Sandy Alcántara está de regreso en la rotación de los Marlins y su lento arranque no ha sido limitante para generar interés en mercado. El azuano se perdió la temporada 2024 a causa de una operación Tommy John, y en sus siete aperturas de la temporada, tiene 2-4 con 8.42 de efectividad, alejados de lo que hizo en el 2022, cuando ganó el Cy Young de la Liga Nacional.
Muy por debajo
El “As” de los miamenses solo ha llegado a 6 entradas en dos de sus aperturas este

0 Sandy Alcántara tiene 8.42 de efectividad en sus primeras siete aperturas.
año y ha sido sacado del montículo antes de completar los tres capítulos en dos de sus últimas 4 aperturas. Permitió siete carreras en 2.2 innings ante los Dodgers el pasado 29 de abril. b
DE BUENA TINTA
Culpas fueron del tiempo
La embajada de los Estados Unidos en el país llevaba una década sin recibir formalmente este diario, ausente razón alguna de ambas partes. El veto subterráneo que había para este diario, por causas que manchan la democracia que tanto nuestro país como aquel practicamos, perdió efecto tan pronto sus promotores cesaron como diplomáticos en Santo Domingo.
No que Diario Libre dejara de leerse en la representación estadounidense. Lo llevaban los diplomáticos que lo reciben gratuitamente en sus residencias. La relación con la embajada en esta última década es de respeto mutuo y colaboración en aquellos campos posibles. Hemos encontrado muy buena receptividad a nuestros reclamos noticiosos y
Protagonista del día

Yerik Pérez
Exdirector de oficina MLB en el país El abogado dominicano llegó a un mutuo acuerdo para cesar en la posición que ocupaba desde finales de la década pasada. En su lugar fue designado, de manera interina, Nelson Tejada, encargado de investigaciones de la oficina.
QUÉ COSAS
Bisonte cornea a turista de Florida
EE. UU. Un turista de Florida que visitaba el Parque Nacional de Yellowstone fue corneado por un bisonte, en el primer encuentro violento de este tipo en 2025, pocas semanas después del inicio de la concurrida temporada de verano. Las autoridades del parque repitieron una advertencia frecuente: no acercarse demasiado a los animales. El hombre hizo lo contrario, pero logró escapar con heridas leves. AP
difundimos prontamente las informaciones que ellos nos sirven.
Una petición inocente sirvió para que tanto este periódico como la embajada recordáramos una situación que ya por vieja se había olvidado. De una de las oficinas nos pidieron un ejemplar porque casi nunca “sobraba” para ellos. Al acceder a la petición amistosa,
EL ESPÍA
Perdonar a las cuatro federaciones es el deseo de algunos dirigentes, pero ante ese planteamiento surgió otro. Se trata de que así como se habla de perdón a las cuatro federaciones con problemas, que muchas otras, como Lucha, Judo, Béisbol, Softbol, también perdonen a dirigentes que están sancionados por tiempo indefinido. Esa idea es la que no gusta.
Robot capaz de convertirse en comida
GINEBRA Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado un robot acuático que al finalizar su vida útil puede ser ingerido por los peces, en la búsqueda de alternativas a dispositivos de monitorización ambiental actuales. El robot puede desplazarse por el agua mediante reacciones de dióxido de carbono, ácido cítrico, bicarbonato de sodio y propilenglicol, EFE
Máquina expendedora de CPU Intel
TOKIO Empleando el mismo sistema que se usa para muchas bebidas, una máquina expendedora frente a una tienda de informática en Japón es la protagonista de esta historia: por solo 500 yenes, poco más de 3 euros, un usuario consiguió un procesador Intel Core i7-8700. Este curioso hallazgo fue compartido en YouTube por el creador de contenido Sawara-San. AGENCIAS
caímos en cuenta de que DL seguía sin circular en la sede de la avenida de Colombia, como en los tiempos aquellos del desacuerdo. Remediada la situación, todos felices. Bueno asegurarlo precisamente el día en que cumplimos 24 años. Atrás dejamos la adolescencia y con la madurez advenida, continuamos. b
Numeritos
10.7
Activos brutos de la banca múltiple crecieron 10.7 % al finalizar el primer trimestre del año.
89
La República Dominicana descendió al puesto 89 en el índice de Desarrollo Humano, según informe del PNUD.
Un tesoro en lo alto del monte
ESPAÑA En el valle de Valderredible, al sur de Cantabria, se esconde Loma Somera, un pueblo en lo alto del monte con cinco empadronados, pero un solo habitante, pero, aún así, fue localizado por los editores del calendario de la España y el Portugal Vacío 2025. Tras subir una carretera de seis kilómetros de un solo carril y con curvas cerradas, el ruido cesa y no se escucha ni el viento al llegar al pueblo. EFE
