Revista Rumbo

Page 22

Un paso mas hacia la integraccion Los esfuerzos estaran dirigidos a promover el intercambio comercial, per0 tambien en otras areas de vital importancia

\

RUMBO

Los presidentes y jefes de Estado de CentroamCrica y del Mercado Com6n del Caribe, entre ellos el presidente Hip6lito Mejia, acordaron el pasado martes, en Belice, iniciar negociaciones tendentes a la creaci6n de una zona de libre comercio biregional,y aunar esfuerzos para que, en un mundo donde la globalizaci6n es la norma, se tome en cuenta la condici6n de paises en via de desarrollo, es decir, con limitaciones ostensibles a la hora de enfrentar 10s retos de la mundializaci6n de la economia. Un punto importante del consenso es el que remite a la concertaci6n de acciones que permitan responder, de manera adecuada, a la desaceleracion de las economias regionales, fruto de las dificultades internacionales acrecentadas por 10s atentados dell1 de septiembre de 2001. Yes precisarnenteen este aspecto, el m k sensitivo de 10s abordados, donde parece haber mayor claridad: la vulnerabilidad de las economias pequeiias, reconocida en el documento que firmaron 10s presidentes y jefes de Estado asistentes a la reunibn, arriesga a la regi6n a quedar relegada y a no poder obtener beneficios reales de 10s esquemas integracionistasy de las nuevas reglas que rigen el mercado mundial. De la declaraci6n no podia estar ausente el aspecto politico. Como ya es obligado, 10s asistentes se comprometieron a preservar la democracia, el respeto a 10s derechos humanos y alas libertades p6blicas y, como colof6n de estos prop6sitos, diseiiar estrategias eficaces en la lucha contra la pobreza. El marco legal del acuerdo sera tratado dentro de tres meses. El viaje del presidente Hip6lito Mejia a Belice la semana pasada, en condici6n de observador, asi como el discurso que llev6 a la reuni6n de Jefes de Estados de CentroarnCricay del Mercado Comun del Caribe (Caricom), puede interpretarse como parte del inter& del mandatario dominicano de insertar el pais en el proceso de integraci6n CentroamCrica-Estados Unidos. 20

Bewe rue seae ae la ultima c~raregional a la que aslsrlo el preslaenre nlpollro mejla. AP

aara entrar en el bloaue -

Las diferencias surp;idas en las negociaciones entre Repiiblica Dominicana y cOStaRita, podrian entorpeter la entrada del pais a1 bloque centroamericano, a1 cual Estados Unidos proyecta incluir en el Trade Libre Comercioo RUMBO

La posibilidad de no ser incluida en la propuesta del presidente George Bush de integ~ara CentroarnCrica en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pende como una espada sobre la competitividad de Republica Dominicana en materia de comercio e inversi6n. No tranquiliza a muchos agentes econ6micos saber que el riesgo de la exclusi6n sera mayor o menos dependienRUMBO.

18

IIE FEBRERO Dl1 2002

I do de la lista de productos que negocie el bloque centroamericano. Y es que las consecuencias de esta eventualidad pueden ser muchas. Empresarios y nelocales antkipan que l& ina CentroamCrica, y 10s productos industriales y agropecuarios que se comercializan en Estados Unidos serian desplazados por 10s de esa regi6n. Si asi llegara a ser, la economia recibiria un duro golpe ya que las exportaciones de zonas francas, que generan m&s de US$4,500 millones y m k de 200,000 empleos, dependen en un 90% del mercad0 estadounidense. Asimismo, entre el 75% y el 80% de las exportaciones de bienes se realizan hacia Estados Unidos. El director ejecutivo de la Asociacibn Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Horacio Alvarez, estima que en 2001 las exportaciones totales de bienes, excluyendo las zonas francas, oscilaron entre US$760 y US$800 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Rumbo by Diario Libre - Issuu