26
DiarioLibre.
Lunes 21 de diciembre de 2009
Noticias Año Internacional de la Cultura de la Paz y Año Internacional de las Matemáticas.
La primera década del siglo XXI LOS HECHOS MÁS RELEVANTES
2000 El 2000 entró en medio de alarma mundial de que las computadoras sufrirían daños catastróficos por el Y2K o “efecto 2000”. Finalmente los fallos anunciados no se produjeron y el mundo siguió su curso normal. Por Ivonny Alcántara
UN NUEVO MILENIO
Bush y Al Gore fueron a elecciones.
La violencia se recrudeció en Oriente Medio. SANTO DOMINGO. Once y 59 de la noche, viernes 31 de diciembre, año 1999. Una mezcla de nerviosismo, miedo y alegría se mezcla en los corazones de millones de personas que están a la espera del año nuevo, del nuevo siglo, del nuevo milenio... El suspenso hace presa a todos cuando sólo falta un segundo para que el tan esperado y temido año 2000 haga su entrada. Por un instante las imágenes desastrosas que Hollywood vendió del final, se apiñan en el baúl de los recuerdos. ¿Qué pasará? Finalmente, el segundo transcurre y la multitud respira, grita, celebra... el acontecimiento más simbólico del año. Después de tantos pronósticos catastróficos, el año 2000 llegó sin efectos secundarios para la Humanidad. Las computadoras continuaron funcionando, la tierra no se abrió, los edificios no se cayeron, y al final todos volvieron a la cotidianidad. La Iglesia Católica comenzó inmediatamente la celebración del Gran Jubileo, con el que conmemoró 2000 años de la encarnación y nacimiento de Jesús. Como parte de esta celebración, el Papa Juan Pablo II visitó varios lugares de Tierra Santa, reuniéndose con líderes israelíes y palestinos.
“El balserito” Con tan solo seis años, el niño Elián González, acaparó la atención del mundo en los primeros seis meses del año. Fue uno de cuatro cubanos que sobrevivieron a la travesía de llegar a Estados Unidos en busca de mejor vida. “El balserito”, como le apodaron, se convirtió en el centro de la lucha política y diplomática entre Estados Unidos y Cuba, y a su vez entre el exilio cubano y el go-
bierno castrista. Finalmente fue devuelto a su padre, Juan González, en una operación realizada de madrugada por agentes federales estadounidenses que le sacaron de manera abrupta de la casa de sus parientes en Miami Elecciones en EE.UU. Uno de los acontecimientos más relevantes del año fueron las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. El republicano George Bush hijo obtuvo la presidencia de ese país en unos resultados muy discutidos, que pusieron en la cuerda floja al sistema democrático de esa nación. El país entró en crisis debido a que los resultados se conocieron un mes después, cuando se recontaron los votos del estado de Florida. Fue uno de los episodios electorales más cuestionados de esa nación y por primera vez los votos hispanos, particularmente de los cubanos, inclinaron la balanza. Fin de la dinastía Con su triunfo en México, el hacendado Vicente Fox, puso fin a 71 años de gobierno ininterrumpido del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El 2 de julio, Fox, encabezando la boleta del Partido Acción Nacional (PAN), ganó las elecciones. La segunda intifada El intento de Ariel Sharon de entrar a la explanada de las mezquitas palestinas rodeado de un aparatoso servicio de seguridad, desató lo que se conoce como la Segunda Intifada (levantamiento en árabe), un choque violento entre palestinos e israelíes. La violencia volvió a teñir de sangre a medio oriente, y los palestinos demostraron que ya no sólo tiraban piedras.
El niño Elián González.
Los festejos abarcaron toda la Tierra La creatividad de la Humanidad se esmeró para recibir al nuevo milenio. Para la ocasión se organizaron multitudinarias fiestas en los lugares más simbólicos del mundo. En algunas ciudades se crearon túneles para simular el paso de un milenio a otro. Mientras, los franceses iluminaron la torre Eiffel con un espectáculo de luces nunca antes visto.
AUSTRALIA RECIBE A LOS JUEGOS OLÍMPICOS La capital australiana, Sydney, acogió a los primeros juegos olímpicos del siglo. Participaron 10,651 atletas de 199 países. El medallero fue dominado por Estados Unidos, con 36 preseas de oro; Rusia con 32, y China con 28. La reina de los juegos fue la estadouni- Marion Jones celebra sus medallas. dense Marion Jones, con tres medallas de oro (que años más tarde perdió). Por primera vez una atleta perdió su presea por usar drogas para mejorar el rendimiento, en este caso, la rumana Andreea Raducan.
2000-2009 La marca que identifica este decenio es sin dudas la guerra
contra el terrorismo, llevada a cabo por Estados Unidos y un grupo de aliados, en Irak y Afganistán. Pero también han sido noticias: China, que emergió como potencia mundial; Estados Unidos eligió a su primer presidente negro y la política latinoamericana dio un giro hacia la izquierda. Muchos también llaman a este período, “la década del Internet”, porque se convirtió en un medio de comunicación masivo. Al mismo tiempo, la Humanidad ha girado la mirada hacia el clima.
FUERON NOTICIA
RUSIA. Vladimir Putin fue elegido presidente.
DOS COREAS. Cerraron un histórico acuerdo, que abría un canal de ayuda humanitaria y de reencuentro de familias apartadas por 50 años de división. PERÚ. Alberto Fujimori fue destituido de oficio, tras 10 años como presidente. COLOMBIA. A pesar de los cuestionamientos, Colombia puso en marcha el “Plan Colombia”, que en colaboración con Estados Unidos, buscaba erradicar el narcotráfico. YUGOSLAVIA. Termina el régimen de 10 años de Slodoban Milosevic. EEUU. Hillary Clinton gana la senaduría por el estado de Nueva York, y se convirtió en la primera ex Primera Dama en ser electa a un cargo en ese país. ECUADOR. Fue derrocado el presidente Jamil Mahuad en una revuelta encabezada por Lucio Gutiérrez y Antonio Vargas. VENEZUELA. Hugo Chávez es elegido presidente por segunda vez para el período 2000-2006. ESPAÑA. La Fifa reconoció al Real Madrid como el “Mejor Club del siglo XX”. LÍBANO. Israel libera tierras libanesas después de 22 años de ocupación. TECNOLOGÍA. Microsoft lanza el programa Windows 2000.