Martes, 08 de Julio de 2025

Page 1


MARTES

8 julio 2025

N°7112, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Familia de víctima inconforme pese a sentencia de 30 años. P6

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

b Los haitianos se acostumbran a vivir en las sombras. P8

b Turismo comienza intervención de casas en la Ciudad Colonial P8

b Mucha creatividad en el cierre del casting de Dominicana’s Got Talent 2025. P15

Gobierno se desdice sobre la presencia del cártel de Sinaloa en RD

b Tras anuncios hace una semana, ahora señala que nunca ha operado en el país b La contradicción genera suspicacia

SD. De acuerdo a la querella interpuesta por Milton Morrison y el Intrant contra la empresa Dekolor, esta habría ofrecido US$1 millón de soborno. b P6 b P4

.TRATANDO DE PONER . .ORDEN EN EL TRÁNSITO.

pSANTO DOMINGO. Las restricciones que impiden girar a la izquierda en la avenida Lope de Vega han dado buenos resultados tras las primeras dos jornadas de implementación, con un tránsito algo más fluido, mientras los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre tratan de mantener orientados a los conductores sobre las disposiciones que pretenden agilizar el tráfico en el Gran Santo Domingo. b P7

Partidos se oponen a la sentencia del TC

SD. Los diputados presentaron un informe negativo al proyecto de las candidaturas independientes, desafiando la sentencia del Tribunal Constitucional. b P8

Chinos en RD rechazan cierres de sus negocios

SD. Rosa Ng declaró que es urgente detener cualquier práctica que pueda convertirse en discriminatoria contra la comunidad china. b P12

Trump anuncia aranceles a Malasia, Sudáfrica y Bosnia

SD. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Sudáfrica, Malasia y otros diez países que a partir del próximo 1 de agosto sus importaciones afrontarán en EE.UU. aranceles que oscilan entre el 25 y el 40 %. Trump precisó, además, que los gravámenes para Laos y Birmania se sitúan en el 40 % y el 30 %. Mientras, los de Sudáfrica y Bosnia Herzegovina, en el 36 %. b P10

DELANTE DEL SOL

La competitividad

Casi semanalmente leemos que la economía dominicana es sólida, que va mejorando y que los indicadores macroeconómicos mantienen el orden adecuado, según los reportes del Banco Central de la República Dominicana, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, entre otras instituciones internacionales.

¿Pero qué tanto podremos mantenernos competitivos si no corregimos aquello que hoy en día nos mantiene anclados en una realidad muy distinta a la que nos plantean los números financieros?

El progreso en la educación preuniversitaria sigue estancado y no solo en el sector público, en el privado también, incluso en los colegios en los que se pagan miles de dólares de matrícula anual, pero que ofrecen planes de estudio atrasados y muy divorciados de lo que se hace en los países desarrollados. Imitemos a

Asia y Europa y tendremos avance.

Si nos vamos a la educación universitaria, ¿estamos produciendo los profesionales que nos hacen falta para llenar vacíos importantes? Creo que no. De hecho, el país necesita muchos más profesionales de ciberseguridad, manejo de data y programación de los que estamos formando.

¿Podemos ser competitivos cuando todavía padecemos frecuentes cortes de energía eléctrica en el país? Eso es poco probable, mucho menos si queremos convertirnos en hub logístico, como hemos escuchado recientemente. Y ni hablemos de los impuestos que cobramos tanto a los que quieren formalizarse (27 %, luego anticipos y pago de ITBIS de facturas no cobradas).

Como país turístico, tenemos unas de las tasas aeroportuarias más elevadas del mundo y nos preparamos para aumentarlas aún más para que los viajeros paguen la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas.

Con todos estos obstáculos, ¿realmente creemos que podemos seguir creciendo y enfrentar las realidades de un mundo cada vez más competitivo? b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Partidos caros y democracia pobre

Señor director: Reciba un cordial saludo en nombre del Movimiento Rescate Democrático — (MRD), y en el mío propio. Por medio de la presente, deseo expresarle nuestro total y absoluto respaldo al contenido del editorial pu-

blicado el miércoles 25 de junio de 2025, titulado “Partidos caros, democracia pobre”, en el que se denuncia con firmeza el desproporcionado gasto público destinado al financiamiento de los partidos políticos tradicionales, así como la escasa retribución institucional y democrática que estos ofrecen al país. Esta reflexión editorial re-

presenta una verdad que hemos venido señalando y denunciando desde hace años: el uso abusivo del dinero del pueblo para sostener estructuras políticas parasitarias, que lejos de fortalecer la democracia, la debilitan y la convierten en

Eñe, voces del español

Cuerpo y alma

Abrimos el libro; un gesto tan cotidiano –o, al menos, debería serlo– que olvidamos que ese objeto que llamamos libro es un invento extraordinario en su sencillez y en su complejidad.

un negocio privado al servicio de intereses particulares. Tal como señala el editorial, resulta insostenible continuar premiando a quienes han hecho del clientelismo, el oportunismo y la ausencia de principios, su único modo de acción política. Los partidos deben sostenerse en su militancia, en sus ideas y en su compromiso con el bien común, no en el bolsillo del contribuyente. b Atentamente, Roque Espaillat El Cobrador Presidente Movimiento Rescate Democrático

De la humilde piedra al mármol señorial, de la arcilla moldeable al ligero papiro, del bambú al pergamino y, por fin, el papel. De la tablilla al rollo, que solo permitía leer de principio a fin; del rollo, o volumen, a un puñado de hojas cosidas, escritas por ambas caras. No había que leer en un orden determinado; se podía navegar entre las páginas. El libro podía apoyarse en una mesa y mantenerse abierto sin grandes dificultades. El éxito del formato estaba garantizado; se ha mantenido durante más de mil quinientos años y da muestras de una salud de hierro. Ni siquiera los cambios tecnológicos lo han afectado. Aunque son muy populares los libros digitales, que nos evitan el problema del espacio y, cuando hablamos de viajes, del peso, sobre todo a los que hemos sucumbido al vicio de la lectura, todavía es notable la preferencia por el libro de papel. No necesita enchufe, ni sistema operativo, ni batería, ni actualizaciones periódicas; no nos pide que aceptemos las cookies, aunque no tiene inconveniente en que disfrutemos de una galletita mientras leemos; no incorpora nuestra información personal a ninguna base de datos, no nos manda publicidad. Solo hay que abrirlo y ponerse a leer; a lo sumo, un marcapáginas para recordar dónde hemos dejado la lectura (eso si no queremos recurrir a doblar la esquinita).

Basta con abrir el libro para verle la tripa, que así se llama su interior. El meollo del libro, la obra que contiene y que le da sentido, es lo que llamamos cuerpo Y, como el nuestro, va envuelto y protegido al principio y al fin por una especie de piel de papel formada por páginas. Para empezar, y para terminar, nos muestra respeto, nos deja un poco de espacio con un par de hojas en blanco que conocemos por páginas de cortesía. A continuación, la portadilla recoge el título del libro; tras la portadilla, la portada, que nos completa la información de autoría y edición de la obra. En el verso de la portada encontramos la página de créditos, con los datos legales y de propiedad intelectual. Hemos pasado cinco o seis páginas para la izquierda y, al paso, se nos va abriendo la puerta a un nuevo espacio y a un nuevo tiempo. Podemos encontrar una dedicatoria o un epígrafe, que así se llama la cita que a veces lo autores incluyen al comienzo y que suele estar relacionada con el contenido de la obra. En algunos libros hay un prólogo o prefacio, en muchas de ellas tan literario como la obra misma e imprescindible para entenderla; me acuerdo, por ejemplo, del juego narrativo de los prólogos creados por Cervantes para el Quijote y por Unamuno para Niebla. Concluida la lectura, podemos encontrar, o no, un epílogo; casi siempre un agradecimiento a aquellos que colaboraron en la escritura o en la edición. Y, aunque hayamos terminado de leer, el libro no está completo hasta que llega su colofón, la ‘cumbre’ de griegos y latinos, en la última página, con los datos de la impresión. Agarren un libro, conozcan su cuerpo y, si se atreven, acérquense a su alma. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 32 Mínima 24

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 34/24 Nub

Miami 31/26 Sol

Orlando 33/25 Nub

San Juan 31/26 Nub

Madrid 35/21 Sol

“(Delfa López) no quiso en ningún momento poner la denuncia porque no quería escándalo”

Mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta

Director de la PN sobre la víctima de feminicidio

Luis Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en RD

b Pero la semana pasada la DEA lideró operación Jaguar que precisamente hablaba de la presencia mexicana en el país

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el cártel de Sinaloa realice operaciones de narcotráfico en el país, a pesar de la alerta emitida la semana pasada por la Policía Nacional.

“El cártel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”, afirmó.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, señaló que ninguno de los identificados como prófugos de la justicia se encuentra actualmente en el país.

“En la República Dominicana no existen, ni están las cuatro personas que publicamos como “se buscan”, y no ha habido ni habrá espacio para el crimen internacional organizado. No existe ninguna ramificación del cártel de Sinaloa en el país”, dijo Cabrera Ulloa.

Recordó que el 16 de febrero pasado intentó estar en el país un miembro operativo del cártel de Si-

Sobre el cártel

4

naloa y fue apresada y entregada a las autoridades norteamericanas.

“Con relación a las dos personas que estuvieron en el país a principio de año, al momento de su ingreso no existía ninguna alerta internacional contra esas personas ni de Interpol ni de los Estados Unidos y, en tiempo record, nosotros pudimos, después que pasó el hecho en Cotuí, (...) deter-

EL ESPÍA

¿Estaban o no estaban en el país?

La Drug Enforcement Agency (DEA), la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Policía Nacional anunciaron la semana pasada un operativo llamado Jaguar, en el que detuvieron unas cuantas personas e informaron haber desarticulado una red del cár-

tel de Sinaloa en el país. Pero ayer, en LA Semanal con la Prensa, el mandatario Luis Abinader nos dijo que aquí no había nadie de dicho cártel mexicano y advirtió a otros delincuentes a no acercarse al país. ¿Y si no estaban aquí, por qué anunciaron que sí?

de Drogas, con el apoyo del Ministerio de Defensa, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), ejecutó la Operación Jaguar en contra de una “célula armada” del cártel de Sinaloa.

Como consecuencia de la operación, fue apresado Yeyson Rojas Mosquea en Cotuí, contra quien se solicitó prisión preventiva como medida de coerción.

0 Luis Abinader habló ayer en LA Semanal con la Prensa sobre el cártel de Sinaloa y otros temas.

minar que esas personas habían estado aquí y que ya habían salido hacia México, con escala en Colombia, lo que confirma que nosotros hemos dado una respuesta efectiva”, expuso el presidente de la DNCD.

El cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y antiguas de México, conocida principalmente por su control sobre el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, metanfetaminas y cocaína, representan la mayor parte de las ganancias del cártel. Fundado a finales de la década de 1980, el cártel estuvo bajo el liderazgo de Joaquín “el Chapo” Guzmán e Ismael “el Mayo” Zambada. A lo largo de los años, el cártel se ha expandido, creando una red de células criminales interconectadas, sin una estructura jerárquica fija.

“Esta mañana yo recibí una llamada de Washington donde nos decían que el país debía de sentirse orgulloso porque casos como este a ellos les toma tres años, tres años y medio para llegar a una conclusión”, expresó.

Operación Jaguar

Sin embargo, la semana pasada, el Ministerio Público, junto a la Policía Nacional y la Dirección de Control

“La operación Jaguar es una declaración contundente: La República no es ni jamás segura un lugar seguro para el tráfico de drogas, ni para el cártel de Sinaloa ni para ninguna otra organización criminal”, dijo en ese entonces, Michael Miranda, jefe de la división del Caribe, de la DEA. La operación fue acompañada por la difusión de órdenes de captura y alerta de búsqueda a nivel nacional e internacional contra cuatro ciudadanos mexicanos, a quienes asocian al grupo criminal “Los Rugrats”, identificado como brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Se trata de Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega, César Eduardo González Zavala. Todos son considerados “altamente peligrosos” y enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de activos y sicariato, según confirmó la Dirección General de Migración. b

Gobierno responde posición de obispos en trato a haitianas

Se seguirán tomando acciones ante las presiones migratorias

Stephanie Hilario Soto

SD. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las recientes declaraciones de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y manifestó que continuarán tomando “acciones extraordinarias” para mitigar los efectos de la crisis haitiana en República Dominicana. Manifestó que la situación actual del vecino país es lo que ha llevado a la implementación de estas medidas especiales.

“La situación actual de la República Dominicana va más allá de un sencillo problema migratorio, la situación actual en Haití es una situación muy especial y por esa situación especial nosotros tenemos que tomar acciones y hemos tenido que tomar acciones extraordinarias para nosotros poder contener las presiones migratorias”, expresó durante LA Semanal con la Prensa. El mandatario indicó que siempre toman en cuenta las opiniones

que surgen tanto de la Iglesia Católica como de los concilios evangélicos, al tiempo que acotó que aprovechará la comunicación que tienen para explicarles las 15 medidas ya implementadas por el Gobierno. A través de un comunicado emitido el domingo, el CED solicitó a las autoridades dominicanas no convertir a los hospitales en puntos de controles migratorios y que en cambio se enfoquen en la persecución de aquellos que trafican inmigrantes irregulares. b

4

Reunión con Hipólito

Abinader anunció que se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía el próximo viernes en horas de la mañana, como parte del diálogo nacional en torno a la crisis en Haití. Expresó que aunque mantiene una “comunicación continua” con Hipólito, el viernes realizará la formalidad del encuentro tal y como lo ha hecho con Danilo Medina y Leonel Fernández.

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El presidente respondió a los obispos dominicanos.

Hasta US$1 millón ofreció Dekolor para extender contrato, según querella

La querella del Intrant contra Dekolor es por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y chantaje o extorsión electrónica

Jesús Vásquez

SD. El presidente de la empresa Dekolor SRL, Rogelio Oruña, habría visitado al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, en su oficina con la presunta intención de ofrecerle un millón de dólares a cambio de favorecerlo con el nuevo contrato de expedición de licencias de conducir. El pasado 25 de mayo, Oruña no solo habría prometido esa suma inicial, que al cambio actual asciende a 60,050,000 pesos, sino que supuestamente ofreció el pago mensual de tres millones de pesos durante un período de cinco años. Estos señalamientos están contenidos en la querella penal, por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y chantaje o extorsión electrónica, con constitución en actor civil interpuesta por el Intrant y su titular ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), contra la empresa Dekolor SRL, su presidente, Rogelio Oruña, y la gerente general, Sandra Oruña.

El documento, al que Diario Libre tuvo acceso, detalla que la compañía —a cargo del servicio de expedición y renovación de licencias de conducir desde 2005— alegadamente intentó ofrecer compensaciones económicas a Morrison en diversas ocasiones para mantenerse como proveedor del servicio.

“Rogelio Oruña se presentó nuevamente en la sede del Intrant sin previa cita, en un estado visiblemente alterado y desesperado. En ese encuentro, sostuvo un breve intercambio con el Director Ejecutivo Milton Morrison, en el que insistió

con vehemencia: ‘asóciate con nosotros, cambia los términos de referencia de la licitación’, y agregó: ‘esa licitación no nos la gana nadie’”, dice el documento.

Visitas previas

La presunta visita en la que Dekolor SRL, en la persona de Oruña, ofreció más de un millón de dólares a Morrison, no fue un hecho aislado, de acuerdo con la querella. El 7 de enero de 2020 fue firmado el Contrato de Concesión del Servicio para la Instalación y Operación de un Sistema Integral de Emisión de Licencias de Conducir Vehículos de Motor entre el Intrant y la referida entidad, con una vigencia de cinco años.

A causa de la proximidad del término del contrato, Dekolor SRL se habría movilizado para no perder el favor de la adjudicación estatal. En enero de 2025, la compañía habría enviado a dos emisarios distintos a ofrecer sobornos al director del Intrant con el objetivo de obtener una prórroga de dos años del contrato vencido.

La primera propuesta fue presentada, presuntamente, por Bolívar Batista Taveras, quien ofreció un pago inicial de 24 millones de pesos y un pago mensual de dos millones durante el período de la extensión. Semanas después, Georges Virgilio Ortiz Reyna supuestamente elevó la oferta a 30 millones como pago inicial, manteniendo el mismo monto mensual durante dos años. Ambas propuestas fueron “rechazadas de manera categórica” por Morrison. Según hace constar la querella, luego de enviar a dos emisarios con propuestas económicas, el propio Rogelio Oruña acudió per-

sonalmente al despacho de Morrison para reiterar la última oferta presentada.

En esta ocasión, el funcionario rechazó “tajantemente” la oferta y le explicó al empresario que el contrato no podía ser prorrogado sin violar la ley, pero que Dekolor estaba en total libertad de participar en el proceso de licitación pública que se convocaría en los próximos meses. Incluso señaló que, por haber sido el proveedor anterior, tenían condiciones técnicas para competir de manera legítima y transparente.

Cobros invertidos

Morrison asumió como director del Intrant en 2024 y, tras su llegada, la nueva administración encontró que al momento se le debían a Dekolor 500 millones de pesos. Las inquietudes técnicas, financieras y administrativas detectadas durante el proceso de transición institucional motivaron una revisión integral de los términos contractuales. En ese proceso de investigación, Milton Morrison recibió una solicitud de reunión de Rogelio Oruña,

Dekolor en el ojo del huracán

La empresa Dekolor ha estado ligada en varios contratos controversiales con el Estado. En el año 2005, obtuvo su primer contrato con el Estado para emitir nuevas licencias de conducir. Esa decisión provocó críticas de otras empresas que participaron en el proceso. Una de ellas, De La Rue (de Reino Unido) pidió al embajador de ese entonces, Andy Ashcroft, que escribiera una carta al Gobierno dominicano para que le diera explicaciones al respecto. De acuerdo con la querella del Intrant, al contrato de 2020 se le hicieron tres adendas, sin que ninguna pasara por la

aprobación del Consejo de la institución. En el 2023, Dekolor volvió a ser tendencia, cuando la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) reveló que era fiadora solidaria de la empresa Transcore Latam, ganadora del anulado contrato de los semáforos inteligentes para el Gran Santo Domingo, cuyo caso de corrupción se debate en los tribunales. La empresa también ha compartido vínculos societarios con Aquiles Jiménez, quien fue señalado como beneficiario de Transcore Latam. Jiménez fue condenado a prisión y al pago de compensación por difamación hace dos años.

Belkys de los Santos murió por las lesiones sufridas tras ser quemada por su pareja en su vivienda.

Sobre sentencia

a

feminicida: “30 años no bastan”

La víctima buscó ayuda policial, pero no recibió el apoyo necesario

quien expresó preocupación por pagos pendientes del Estado a favor de su empresa. Durante ese encuentro, Oruña también hizo referencia a la empresa PagoRD Xchange SRL, contratista encargada de procesar los pagos realizados por ciudadanos a través de verifones, dentro del sistema operado por Dekolor.

Aunque ambas compañías aparecían como entidades distintas con contratos separados, la investigación determinó que estaban estrechamente ligadas operativa y comercialmente.

Amenazas

De acuerdo con la querella, en abril de 2025, cuando ya estaba en marcha la licitación pública para contratar un nuevo proveedor del sistema de licencias de conducir, Rogelio Oruña sostuvo una reunión con el director del Intrant.

A diferencia de encuentros previos, supuestamente esta vez el empresario advirtió, en tono “abiertamente intimidatorio”: “Jochy te está preparando algo”, en alusión a José Ángel Gómez Canaán (Jochy Gómez), sugiriendo que se gestaba una acción en contra del funcionario. b

Edward Fernández

VALVERDE. PaPara la familia de Belkys de los Santos, quien murió en el 2023 con 40 años de edad a causa de las lesiones sufridas al ser quemada por su expareja en el municipio de Esperanza, 30 años de prisión no serán suficientes para borrar el dolor y las cicatrices dejadas por este brutal crimen.

El asesino, Domingo Batista de la Rosa, conocido como “Chimbala”, fue condenado a la pena máxima (30 años) tras ser hallado culpable por el crimen.

Según relatan familiares de la víctima, eran las 6 de la mañana del 24 de mayo de 2023, cuando Batista de la Rosa roció a Belkys con gasolina y le prendió fuego. En la vivienda también se encontraban el padre de Belkys, quien salió con lesiones menores, y dos de sus hijos de 12 y tres años en ese momento, de los cuales el más pequeño sufrió quemaduras de primer grado en gran parte de su cuerpo.

Darilenny de los Santos, relata con el dolor aún latente, la agonía de su hermana. “Belkys, con la fuerza de una madre, luchaba por proteger a sus dos hijos, incluyendo al más pequeño, que fue testigo de la barbarie mientras el más grande salió corriendo a dar la noticia”, señaló. Contó que la única preocupación de Belkys en sus últimos momentos era el bienestar de sus hijos.

Las cicatrices

Aunque ha sido un proceso largo y doloroso, el menor de los hijos de Belkys se ha ido recuperando físicamente. Sin embargo, las heridas emocionales son profundas y complejas. “Ha sido un proceso largo y complicado. Como usted comprenderá, quien cometió el hecho es el padre del niño. Ha sido un doble trauma la pérdida de su mamá y también el saber que su papá fue quien ocasionó la tragedia”, expresó Jennifer Almonte, hija mayor de la víctima. Con 23 años, se quedó a cargo de tres hermanos de 15, 12 y 5 años. Sigue brindándole apoyo y tratamiento psicológico, sabiendo que la recuperación emocional tomará tiempo. En cuanto a su excuñado, el asesino de su hermana, Darilenny dice que se burlaba y les lanzaba besos durante el juicio. b

Buscó ayuda

Belkys, en un intento desesperado por salir del ciclo de abuso en el que estaba, había acudido a la Unidad de Violencia de Género en Mao. Un psicólogo la evaluó y su testimonio fue presentado en la audiencia como prueba. La familia se pregunta si este trágico desenlace pudo haberse evitado si se hubiera actuado con mayor contundencia tras las denuncias. La condena será leída y entregada de manera íntegra el 17 de julio.

Milton Morrison se querelló contra DeKolor.
ARCHIVO
Rogelio Oruña.

Primeras restricciones en giros a la izquierda pasan su segunda prueba

El tránsito fluyó en la Lope de Vega, pero conductores dudaron medidas sean efectivas cuando inicien clases

Adalberto de la Rosa

SD. La prohibición de girar a la izquierda en varias intersecciones de la avenida Lope de Vega, se cumplió ayer en su segundo día, con un tránsito fluido, pero con los conductores divididos sobre la efectividad de la medida o escéptico sobre su efectividad cuando inicien las clases. Mientras otros lucían desorientados porque la desconocían.

En las esquinas con las calles Max Henríquez Ureña, Gustavo Mejía Ricart y Fantino Falco, se apostaron equipos de dos y tres agentes que colocaron conos para advertir que allí ya no se puede doblar.

Algunos conductores parecían desconocer la nueva medida y eran orientados por los agentes. Según

se observó, el tránsito fluyó por la Lope de Vega durante las primeras horas del lunes y en los desvíos tampoco se observó congestión vehicular, salvo en algunos momentos.

Opiniones divididas No obstante, las opiniones recabadas entre quienes

circulaban por la vía, estuvieron divididas. Unos argumentaron que les afecta el cambio porque tienen que dar una vuelta que antes no era necesaria.

Es el caso del motorista

José Manolo, en vez de mejorar la situación, la prohibición de giros a la izquierda ha empeorado el

Continúan cambios de horarios

4

El Gobierno, por medio de varias instituciones públicas, puso en marcha el proyecto “RD se Mueve” que tiene por finalidad adoptar una serie de medidas destinadas a agilizar el tránsito en las calles y avenidas del Gran Santo Domingo, iniciando en el Distrito Nacional. Una de esas medidas es el cambio de horario de entrada y salida de servidores públicos a fin de reducir el número de vehículos en las calles. El Ministerio de Administración Pública (MAP) sigue trabajando para completar la meta trazada, pero no se informó cuántos cambios faltan ni las instituciones que intervendrán.

tránsito. Otros conductores también mostraron sus reservas y expresaron que ahora que no hay docencia el transito está fluido, pero que desde que comiencen las clases volverá el caos en esas y otras calles y avenidas de la ciudad.

Por el contrario, a un conductor, que se identificó como Rafael Eduardo, le pareció bien la medida.

Fiscalización

A su vez, para el vocero de la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte

Terrestre (Digesett), coronel Rafael Tejeda Baldera, la experiencia con conductores que no se habían enterado del cambio fue buena, al ser orientados por los agentes apostados en las intersecciones. Recordó que la iniciada el domingo es la primera fase de cuatro que comprende la prohibición de giros a la izquierda, la próxima será en la avenida Tiradentes, donde se aplicará en cuatro intersecciones.

Esa segunda fase, programada para iniciar el

próximo domingo 13 de este mes, abarcará las intersecciones de la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda. Tejeda Baldera dijo que habrá dos semanas sin fiscalización hasta que la gente se acostumbre, luego, los conductores serán fiscalizados por agentes que cuentan con cámaras corporales conectadas con un centro de monitoreo en tiempo real. b

La avenida Lope de Vega esquina Gustavo Mejía Ricart, ayer. DIARIO

Inician la intervención de casas en la Ciudad Colonial

Proyecto terminará a finales del 2026. Busca preservar valor histórico

Braylin Paredes

SANTO DOMINGO. Ayer comenzó la intervención de 38 viviendas en la Ciudad Colonial, en el Distrito Nacional, con el objetivo de preservar su valor histórico y mejorar la calidad de vida de sus residentes.

En total, se remozarán 108 viviendas distribuidas en tres fases, las cuales terminarán a finales de 2026.

Estas acciones forman parte del Programa de Mejoramiento de Viviendas (Promevi), incluido en el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD).

El acto que marcó el inicio de los trabajos lo encabezó el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó el impacto positivo que tendrá el proyecto en las comunidades beneficiadas.

“Este proyecto va a impactar su economía y cambiará la vida de quienes poseen estas propiedades. Estas viviendas ya tienen un gran valor, pero, una vez remozadas, valdrán aún más”, afirmó Collado. Asimismo, subrayó que los beneficios del desarro-

llo turístico deben llegar directamente a los residentes de la Ciudad Colonial, y no limitarse únicamente a hoteles, bares o espacios comerciales.

“Las calles, los hoteles y los museos son importantes, pero los hogares de la gente son una prioridad”, sostuvo durante su intervención.

Agradecimiento

José Ángel, en representación de los beneficiarios del proyecto, agradeció la inclusión y participación comunitaria en este proceso de transformación urbana.

“Gracias por tomarnos en

cuenta y por trabajar en coordinación con nosotros. Exhorto a la comunidad a tener paciencia, aunque el proceso pueda parecer lento. No debemos desesperarnos, en ese sentido, y gracias al ministro por impulsar este proyecto. En nombre de toda la Ciudad Colonial”, expresó.

De su lado, Rosa Ortiz, también beneficiaria del proyecto, dio las gracias al Gobierno por la iniciativa que impacta directamente a las familias de bajos recursos. “He luchado mucho por esta comunidad. Quiero darle las gracias al Gobier-

Haitianos se adaptan a vivir en la sombra

no por este proyecto tan hermoso que nos están brindando. No teníamos los recursos para hacer estas mejoras, y hoy nos sentimos orgullosos por esta bendición que hemos recibido”, resaltó.

El proyecto abarcará los sectores históricos de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, todos ubicados dentro de la Ciudad Colonial.

La segunda etapa del programa a desarrollar contempla la intervención de un segundo grupo de 32 viviendas, y culminará con un tercer lote de 38 viviendas. b

Un informe de los diputados sepultó el futuro de candidaturas independientes

Fue desfavorable.

Ahora, será sometido en una sesión de la Cámara Baja

Ismael Hiraldo

SD. Una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en diciembre pasado, pareció abrirle la puerta a la participación de los candidatos independientes para las próximas elecciones del 2028. Pero esa puerta empezó a cerrarse ayer, luego de que la comisión especial de la Cámara de Diputados a cargo de estudiar los tres proyectos que buscaban regular la inclusión de candidatos sin partidos en los comicios, rindiera un informe desfavorable, descartando esa posibilidad.

Violaría Constitución

En su reunión ayer, la comisión especial de diputados rechazó las candidaturas independientes, bajo el alegato de que no están contempladas en la Constitución y que, por tanto, cualquier ley que nazca en el Congreso sobre ese tema chocaría con la carta magna. La comisión de diputados explicó que la Constitución establece que los partidos políticos son los únicos que pueden proponer a candidatos para participar en las elecciones. El informe desfavorable, aprobado por 15 de los 17 diputados presentes en la reunión, rechazó los tres proyectos sometidos a estudio: uno propuesto por la Junta Central Electoral; otro del diputado Elías

La comisión que estudió las candidaturas independientes.

Wessin Chávez y el último, que buscaba eliminar las candidaturas independientes, sometido por el legislador Rogelio Alfonso Genao.

La recomendación

En ese sentido, el presidente de la comisión especial, el diputado Wessin Chávez, dijo que la comisión con-

cluyó que solo una reforma de la Constitución podría dar cabida legal a las candidaturas independientes, por lo que se recomendó que su regulación se haga cuando se modifique la Carta Magna, otra vez. El informe de los diputados se conocerá en la sesión de la Cámara Baja. b

Muchos evitan andar a pie y tomar el transporte público

Balbiery Rosario

SD. Entre los inmigrantes haitianos indocumentados hay quienes han cambiado radicalmente su forma de vivir y trabajar en la República Dominicana, en su esfuerzo diario para evitar a los agente s de Migración y, con ellos, la deportación o el soborno. Muchos salieron del radar público y ahora viven a la sombra. Salen a lo esencial, y evitan andar a pie y en el transporte masivo desde que el Gobierno arreció el año pasado los operativos migratorios y sumó un protocolo especial en abril del 2025 en los hospitales públicos.

Un ejemplo de ello es Fátima (nombre ficticio), una inmigrante

4

Taxis

Buscan dentro de los vehículos

Los haitianos se han inclinado por los taxis, aunque en ellos también corren riesgo. Al conductor Yeury Rosario, de la plataforma Uber, lo han detenido para pedir documentos a sus pasajeros. Ricardo Polanco, de la misma compañía, ha notado una reducción de los pacientes que antes pedían el servicio para ir a un hospital.

haitiana indocumentada que se dedica al trabajo doméstico y ahora gasta la mitad de su sueldo, de cerca de 15 mil pesos, para desplazarse en taxis.

Fátima ha limitado sus salidas a trabajar y comprar comida por miedo a que la apresen de nuevo y termine en Haití, dejando aquí a su marido y a su hijo de 11 años.

“Una vez me atraparon. Ellos me agarraron en la calle y les dije que tengo una jefa (…) Mi madrina (su jefa) les pagó 3,000 pesos y me dejaron libre”, narra. Además del transporte público, el miedo a ir a un hospital los empuja a la medicina privada, que consume sus escasos ingresos, y también genera riesgos para la salud en aquellas en estado de gestación.

“El miércoles pasado yo tenía un dolor. Como yo no podía ir a un hospital público, fui a una clínica privada”, detalla Fátima.

Menos pasajeros Los operativos migratorios han provocado un descenso en la cantidad de pasajeros que usan las rutas de transporte público.

Richard Antonio Paula, secretario general de la Asociación de Choferes de Carros Isabelita-Farallones (Asochocaifa), asegura que la reducción ha sido importante. “Hemos tenido una baja notoria, porque había una gran cantidad de ciudadanos extranjeros de nacionalidad haitiana que usaban nuestros servicios,”, señala. b

FUENTE EXTERNA
El ministro de Turismo, David Collado, hace el anuncio sobre los trabajos.
FUENTE EXTERNA
Una mujer se desplaza por una calle de La Caleta.

Incendio Un ataque de las pandillas que dominan la capital haitiana destruyó el hotel, quemando décadas de historia y gloria

El Hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe

Aníbal de Castro

SANTO DOMINGO. Hay hoteles que son escenarios, personajes, testigos y no simples refugios para viajeros. Como el celebérrimo Hotel Oloffson de Puerto Príncipe. Lo sabían Graham Greene, Richard Burton, Elizabeth Taylor, los músicos de RAM, y todos los periodistas que alguna vez, con una libreta en la mano y miedo en el estómago, escribieron crónicas bajo su techo o nos extasiamos con su arquitectura incólume a las vueltas del calendario. Hoy, el Oloffson ya no existe. Acaba de ser devorado por las llamas atizadas por una de las tantas bandas de forajidos que operan en un Haití roto, asediado, sin Estado y sin sosiego. La imagen de sus columnas de madera calcinadas, elevándose como una orquesta de árboles muertos en pleno corazón de la capital haitiana, cerró el último acto de una historia tropical que fue, también, literaria, política y cinematográfica.

La mansión encantada de los Sam Todo comenzó a fines del siglo XIX. En el barrio Bois Verna, donde las casas de jengibre parecían sacadas de un cuento gótico caribeño, la familia Sam —una de las

más influyentes de Haití— construyó su mansión. Nacía así el futuro Oloffson, con balcones tallados, techos puntiagudos y leyendas adheridas a cada muro. Más tarde, durante la ocupación estadounidense, el edificio sería requisado como hospital militar. Pero su destino era más excéntrico: convertirse en hotel.

En 1935, un inmigrante suecoalemán, Werner Oloffson, lo convirtió en hospedaje. El mundo llegaba a sus puertas: aventureros, diplomáticos, buscavidas y escritores. En los años cincuenta, el fotógrafo francés Roger Coster lo bautizó como “el Greenwich Village de los trópicos”. La frase pegó.

Allí bebieron y filosofaron figuras como Charles Addams, creador de La familia Addams, y Graham Greene, ese espía de alma católica y pluma afilada, que lo inmortalizaría para siempre.

The Comedians: novela peligrosa, película maldita En 1966, Greene publicó The Comedians , (Los Comediantes) una novela amarga y brillante sobre la dictadura de François Duvalier, “Papa Doc”, en la que el Hotel Oloffson reaparece como el ficticio Hotel Trianon. Allí, los personajes fingen, sobreviven y se traicionan. En Haití, todo el mundo represen-

ta un papel. De ahí el título. Un año después, Hollywood adaptó el libro. Los Comediantes (1967), dirigida por Peter Glenville, reunió a un reparto estelar: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Alec Guinness y Peter Ustinov. Los dos primeros, entonces esposos —por primera vez— , encarnaban a un empresario inglés y la esposa de un embajador, atrapados en un romance imposible en un país hundido en el miedo. Era una historia de amor en medio del horror. Una metáfora y una advertencia. Ni el gobierno haitiano ni el dominicano la recibieron bien.

Censura en la otra mitad de la isla

Aunque la película hablaba de Haití, el régimen de Joaquín Balaguer en la República Dominicana no necesitó muchas explicaciones para prohibirla. Durante sus “Doce Años” (1966–1978), Balaguer ejerció un poder autoritario, con represión, desapariciones y un culto a la personalidad que —aunque menos grotesco que el de Duvalier— compartía con él una lógica implacable.

Los comediantes fue vetada de los cines dominicanos por razones políticas. El espejo era demasiado nítido. Pude verla en una escapada a Puerto Rico y me pareció que, al igual que con la pieza de Gillo Pontecorvo, La batalla de Argel , la censura había llegado demasiado lejos en la irracionalidad antidemocrática.

En aquel cine, en el barrio Santurce del San Juan inédito para mí, estaba ella: Liz Taylor, con su mirada violeta y sus gestos felinos, desplazándose por un Caribe de humo y superstición como si lo supiera todo y no pudiera hacer nada. Su personaje, Martha Pineda, mezcla de voluptuosidad y escepticismo, de ternura y peligro, se convirtió en uno de los retratos más bellos —y melancólicos— del cine político de los años sesenta. El enemigo era siniestro: el capitán Concasseur, personaje que encarna la violencia ciega y ritual de los tonton macoutes , la milicia personal de Duvalier. En pantalla, era interpretado por Zakes Mokae, pero el miedo que proyectaba tenía raíces reales. Los macoutes, vestidos de azul y con gafas negras, sembraban el terror con bastones y machetes. No obedecían a leyes. Solo al

“Doctor Presidente”, quien se hacía llamar Barón Samedi en el panteón vudú. Solo después de la victoria de Antonio Guzmán y la transición democrática en 1978 pudo proyectarse la película públicamente en Santo Domingo. Entonces el mundo había cambiado. Ya Taylor y Burton no estaban casados (se habían divorciado por segunda vez en 1976), y Haití comenzaba una nueva etapa, igual de convulsa.

RAM, Twitter y la resistencia

Décadas después, el Oloffson volvió a la vida de la mano de Richard Morse, músico y antropólogo, quien en 1987 se hizo cargo del hotel y formó la banda RAM. Con ritmos vudú, letras políticas y conciertos semanales, convirtió el hotel en centro de resistencia cultural, incluso durante la dictadura militar de Raoul Cédras en los noventa.

Cuando el terremoto de 2010 devastó Puerto Príncipe, el Oloffson resistió. Morse tuiteaba desde allí como corresponsal de una ruina. Periodistas y trabajadores humanitarios se alojaban entre sus paredes, con generadores de luz y los ecos de Greene flotando sobre las escaleras de madera. El Oloffson era, otra vez, un punto fijo en el torbellino.

El fuego final En 2025, el país está sumido en un desgobierno más profundo. La Misión Multinacional de Seguridad, promovida por la ONU, languidece. Las bandas han tomado el control. Y un día de este julio, el hotel fue asaltado, saqueado y quemado.

Morse, en entrevista con la BBC, dijo: “El Oloffson era un símbolo. Alguien quiso borrarlo”. Y lo borraron. Sin embargo, hay cosas que no desaparecen con el fuego. Las palabras de Greene siguen vivas. Las imágenes de Taylor con su vestido blanco entre las columnas de hierro, también. Y en Santo Domingo, algunos aún recordamos el revuelo causado por aquella película que hablaba de Haití pero retrataba lo que pocos se atrevían a decir en casa. b

Reportaje completo en diariolibre.com

FUENTE EXTERNA
Antes y después del Hotel Oloffson, en Puerto Príncipe, incendiado por las pandillas.
FUENTE EXTERNA
La fachada del emblemático Hotel Oloffson de Puerto Príncipe.
El hotel fue un ícono de la arquitectura caribeña.

DE TODO EL MUNDO

Haití, sumido en una profunda crisis, recuerda al asesinado presidente Moïse

ARCHIVO

Ayer se cumplieron cuatro años del magnicidio y desató la crisis actual

Álvaro Uribe dice juicio en su contra le causó “un daño moral”

BOGOTÁ El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró ayer que el juicio en su contra le ha causado un “daño moral” y ha afectado su reputación, razón por la cual le pidió a la jueza que lo absuelva de los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal por los que fue imputado por la Fiscalía.

El presidente de Irán acusa a Israel de intentar asesinarlo

NUEVA YORK El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aseguró que Israel trató de asesinarlo durante una reunión de altos mandos en fecha no precisa. Pezeshkian hizo estas declaraciones en una entrevista exclusiva concedida al periodista ultraderechista Tucker Carlson, cercano a Trump.

Yerno de Urrutia sigue detenido

CARACAS Rafael Tudares, yerno del líder antichavista González Urrutia, cumplió ayer seis meses preso en Venezuela de forma “arbitraria”, denunció la esposa del detenido, Mariana González, quien aseguró que no ha podido verlo ni ha tenido una prueba de vida de su pareja en ese período. Negó la “serie de hechos y supuestos delitos” que se le imputan.

1 2 3 5

500

4

Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora, informaron ayer fuentes oficiales. Hasta ahora, se han reportado 5,205 incidentes de diversa consideración en toda la isla.

Exministro de Transporte ruso aparece muerto tras destitución

MOSCÚ Román Starovoit fue hallado muerto ayer, el mismo día en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, le destituyó de su cargo de ministro de Transporte entre rumores de corrupción. Starovoit, exgobernador de su natal región de Kursk (2018-2024), se habría suicidado, mientras diversos medios apuntan a una trama de corrupción. b EFE

PUERTO PRÍNCIPE. Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021, el empobrecido país sigue estancado, preso de una crisis sin precedentes, con una violencia que no da tregua y la celebración de elecciones en el aire.

En principio, debería haber votaciones en noviembre próximo, pero la situación general y la extrema inseguridad, con al menos 4,000 asesinatos en el primer semestre, hacen incierta su celebración.

Ayer se celebró en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe una misa en memoria de Moise, torturado y asesinado en su residencia privada de Puerto Príncipe la noche del 6 al 7 de julio de 2021 por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

La ceremonia tuvo lugar “en un clima de recogimiento, dignidad y profunda emoción”, subrayó el

Gobierno en un comunicado, en el que aseguró que cuatro años después, Haití “sigue honrando la memoria de Jovenel Moise” y “reafirmando su compromiso con los valores democráticos y republicanos”. Y cuatro años después, a pesar de la detención de decenas de sospechosos, entre ellos colombianos, la Justicia haitiana sigue sin poder esclarecer el caso ni identificar a los autores in-

Trump anuncia los aranceles a Sudáfrica, Malasia y otros países

Los impuestos oscilarán entre un 25 % y un 40 %, desde el 1 de agosto

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Sudáfrica, Malasia y otros diez países que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán en EE. UU. aranceles que oscilan entre el 25 y el 40 %. En misivas individuales enviadas a los respectivos mandatarios y difundidas en su red, Truth Social, Trump precisa que los gravámenes para Laos y Birmania se sitúan en el 40 %, en el 30 % los de Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, en el 36 % los de Camboya y Tailandia y en el 35 % los de Serbia y Bangladesh. Los de Indonesia se quedarían en el 32 % y en el 25 % los de Malasia, Kazajistán y Túnez.

Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %. El texto repite el mismo esquema y advierte a esas naciones que en caso de que estas decidan incrementar sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese porcentaje al que acaba de anunciar. b EFE

sultó herida durante el atentado a su marido y fue trasladada ese mismo día a Miami (EE. UU.).

Precisamente ayer, en un video titulado ‘Cuatro años después, el sol de la justicia brillará’, la ex primera dama denunció que la Justicia aún no ha logrado encontrar a los verdaderos culpables.

“Es cierto que sufrimos, pero no abandonamos la lucha por pedir justicia para el presidente, su familia y todo el país”, afirmó, y señaló que Haití debe dar ejemplo para que esto no vuelva a suceder.

telectuales del asesinato del presidente de Haití, un país donde reina la impunidad y el sistema judicial está totalmente paralizado. En febrero de 2024, la Justicia haitiana anunció la imputación de unas cincuenta personas, entre ellas el ex primer ministro de Haití Claude Joseph y el antiguo jefe de la Policía Nacional Léon Charles, así como la viuda de Moise, Martine Moise, quien re-

Recordó las circunstancias relativas al asesinato de su marido y afirmó que “la coalición que mató” al presidente es la misma que controla el poder ejecutivo y judicial.

Martine Moise subrayó que su esposo, antes de morir, rescindió el contrato de las empresas energéticas por corrupción.

Según uno de los acusados, Joseph Félix Badio, en torno al presidente Jovenel Moise se estaban formando diversos grupos de interés en el Palacio Nacional. b EFE

Netanyahu dice que casi logra que países acojan a gazatíes

Trump aseguró que hay una gran “cooperación” en ese sentido

WASHINGTON. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer que está “cerca de encontrar a varios países” dispuestos a acoger a palestinos que deseen abandonar la Franja de Gaza, mientras que el presidente Donald Trump, aseguró que hay una gran “cooperación” en ese sentido. Ambos ofrecieron estas declaraciones ante la prensa al inicio de una cena en la Casa Blanca, en la que discutieron los detalles de un acuerdo de tregua de 60 días en Gaza que impulsa la Administración del republicano. Ante la pregunta de si sigue vigente su pro-

puesta de reubicar a los gazatíes Netanyahu declaró: “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo”. “Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”, afirmó Netanyahu.

Trump añadió que han encontrado “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó.

Poco después de asumir el poder, Trump propuso que EE.UU. tomara el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones. b EFE

Donald Trump
Jovenel Moïse fue asesinado en su casa en el 2021.

Aumento de afiliados subsidiados impulsó déficit en el Senasa

b Más de 5.7 millones de personas son subvencionados b Economista plantea alza de tarifa per cápita

SANTO DOMINGO. El Seguro Nacional de Salud (Senasa), de propiedad estatal, ha estado en la palestra desde hace dos semanas, y no precisamente por mejoras en la cobertura médica de sus afiliados, sino por la situación de déficit que atraviesa en sus finanzas, una problemática que ha sufrido en otras ocasiones, pero que en la actualidad es más pronunciado.

La ARS Senasa contaba, al 31 de marzo de este año, con 7,600,918 afiliados en los diferentes regímenes, equivalente al 70.6 % de la población dominicana.

De esta cantidad, el 75 % (5,700,688 personas) pertenecían al régimen subsidiado, destinado por ley a proteger a desempleados, discapacitados e indigentes y el cual es financiado fundamentalmente por las aportaciones del Estado.

Los asegurados al régimen subsidiado registraron un aumento del 45.5 %

entre agosto de 2020 y diciembre de ese mismo año, producto de una política del primer gobierno de Luis Abinader para afiliar a dos millones de ciudadanos a Senasa, pasando durante ese período de 3,958,495 a 5,762,249.

Este aumento de afiliados subsidiados provocó un faltante de 2,381.5 millones de pesos en 2024 en la aseguradora, de acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), del que se infiere que una parte de ese monto fue cubierto con los beneficios aportados por el régimen contributivo, totalizando un déficit de 2,077.9 millones de pesos.

En 2023, el régimen subsidiado también generó pérdidas para el Senasa por 1,640 millones de pesos, aunque ese año el seguro logró utilidades por 593.1 millones de pesos, por beneficios aportados por el régimen contributivo y otros planes.

Ayer, el economista Andy

Déficit o beneficios del régimen subsidiado del Senasa, por año 2020-2024

EnmillonesdeRD$

Dauhajre publicó en un análisis en el periódico El Caribe, que el ajuste al alza de la tarifa per cápita, desde los 1,683.22 pesos que se encuentra en la actualidad hasta los 1,982.88 pesos, significaría para las ARS ingresos adicionales por 6,180 millones de pesos por año, medida que por sí sola eliminaría casi la totalidad del déficit o las pérdidas proyectadas para este año para el Senasa.

Críticas y reclamos

La situación deficitaria que atraviesa el Senasa ha provocado reacciones de diri-

gentes opositores, gremios de salud y de la propia aseguradora que, a través de un comunicado de prensa, destacó la “transformación profunda en términos de inversión y alcance” que ha experimentado.

Tanto el titular del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, como el de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, Rafael Mena, denunciaron retrasos de la ARS en el pago a doctores y centros de salud.

Por parte del sector político, el expresidente de la República y presidente del

partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, atribuyó al clientelismo la crisis que sufre la institución, acusando al partido de Gobierno de afiliar ciudadanos para ganar votos en las pasadas elecciones.

Mientras que el exmandatario y presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, llamó al Gobierno a “ponerle atención a lo que se está diciendo” de la entidad de salud.

Solicitó tomar las medidas necesarias para recuperar la confianza y estabilidad de la ARS estatal. b

Proponen actualizar norma para sistemas de pago

Buscan fortalecer la regulación y adaptarla a la realidad digital

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó ayer la propuesta de modificación al reglamento de sistemas de pago con el que la Junta Monetaria busca actualizar a la realidad digital las normas que

rigen el Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard) y fortalecer el marco jurídico vigente. La propuesta –que estará en consultas públicas durante 30 días para conocer la opinión de los sectores interesados–, contempla 13 modificaciones al reglamento, entre las cuales se incluye que todos los proveedores de servicios de pago deberán informar al Banco Central, de manera obli-

gatoria, sobre las comisiones y tarifas que ofrecen, manteniéndolas actualizadas en sus sitios web. Asimismo, plantea requerirles la generación de códigos QR que faciliten los pagos electrónicos, y adecuarse los requerimientos relativos al servicio de pagos al instante conforme al nuevo servicio de pagos instantáneos que gestionará la entidad monetaria. El ente emisor también contará con un mayor control a través de la inclusión

de nuevos requerimientos a los actores del sistema. En el caso de los administradores de sistemas de pago o de liquidación de valores, tendrán que suscribir un contrato con el BCRD antes de ofrecer sus servicios. De igual forma, la institución monetaria deberá aprobar las pasarelas de pago de empresas adquirientes previo a su habilitación, entre otras regulaciones a cumplir en 120 días, de aprobarse la propuesta. b

Tesla cae más de 6 % tras anuncio de Musk

NUEVA YORK. Las acciones de Tesla caían ayer más de un 6 % después de que su director ejecutivo, Elon Musk, sugiriera el sábado pasado la creación de un partido político llamado America Party para “devolver su libertad” a Estados Unidos.

A las 10:15 EST (14:15 GMT), el fabricante de coches eléctricos registraba unas pérdidas de 6.76 % en Wall Street, aunque llegó a caer por debajo del 7 % momentos tras la apertura. El magnate hizo este anuncio tras hacer una encuesta entre sus seguidores en la red social X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal del presidente de EE. UU., Donald Trump.

La semana pasada Tesla tuvo gran protagonismo en Wall Street después de que Trump sugiriera que el Departamento de Eficiencia Gubernamental debería analizar los subsidios que han recibido las empresas de Musk, quien llevaba días criticando el plan fiscal del mandatario estadounidense por lo que supone de aumentar la deuda pública hasta extremos nunca vistos.

Este enfrentamiento afectó las acciones del fabricante de carros, que consiguieron recuperarse tras conocerse una producción superior a lo esperado entre abril y junio. b EFE

Fuente: Sisalril
Gráfico: Luis Luis / DL
Elon Musk

Comunidad china en RD rechaza el cierre de negocios

Comerciantes piden acompañamiento del Ministerio de Trabajo

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. La directiva del Centro de la Colonia China en la República Dominicana, expresó ayer su preocupación por el cierre e inspección de varios establecimientos de capital asiático ejecutados por el Ministerio de Trabajo en distintos puntos del país.

Rosa NG, presidenta de la Fundación Flor para Todos, señaló que es urgente detener cualquier práctica que alimente la discriminación y el prejuicio contra los comerciantes chinos.

“Pedimos diálogo y orientación, no acciones que pongan en riesgo empleos ni la integración social que

hemos construido durante generaciones”, expresó.

Yeuk Fai Cheung, presidente del Centro de la Colonia China, dijo que apoyan el trabajo de las autoridades y que los comercios cumplan con la ley, pero piden los operativos se hagan con justicia, prudencia y previo aviso. Asimismo, solicitaron reconsiderar los “cierres masivos” por sus impac-

tos sociales y económicos, y reafirmaron su compromiso con el desarrollo del país.

La semana pasada, el Ministerio de Trabajo informó que en un reciente operativo efectuado por la Dirección de Inspección en 13 tiendas ubicadas en la avenida Duarte, de esta capital, se detectaron múltiples violaciones a las normas laborales. b

Aumentan primas mínimas del seguro de ley de vehículos

Las nuevas tarifas aprobadas incluyen una mayor cobertura por daños a terceros

SANTO DOMINGO. Desde el 1 de julio de 2025, todas las nuevas pólizas de seguros de vehículos deben ajustarse a los nuevos límites mínimos de cobertura por responsabilidad civil establecidos por la Superintendencia de Seguros del país. Según notificó y aclaró la entidad mediante la Circular 07, las renovaciones de pólizas ya existentes se acogerán a las nuevas tarifas a partir del 1 de septiembre. Las que fueron renovadas antes de la publicación de la Resolución 05-2025 (emitida el 23 de mayo de 2025) continuarán rigiéndose por las condiciones anteriores hasta su vencimiento.

¿Qué cambiará?

■ Aumento de tarifas base: Por ejemplo, la prima mínima para vehículos pri-

Vehículos en la 27 de Febrero.

vados de hasta cuatro cilindros será de 2,750 pesos, mientras que para un autobús público con más de 10 pasajeros se eleva a 17,078. Por su parte, las motocicletas de hasta 135 cc pagarán una prima mínima de 1,337 pesos.

■ Coberturas más altas: Las aseguradoras deberán ofrecer coberturas mínimas de hasta un millón de pesos por daños a la propiedad y

dos millones por muertes o lesiones múltiples, dependiendo del tipo de vehículo.

■ Recargos adicionales: La resolución establece recargos según la potencia y el uso del vehículo. Por ejemplo, vehículos deportivos y de alto riesgo como taxis o transporte de sustancias inflamables, enfrentarán recargos de entre 150 y 250 % sobre la prima base.

Antes y ahora Los nuevos límites de cobertura y primas base representan incrementos sustanciales frente a los establecidos en 2002. Los automóviles privados de hasta cuatro cilindros pasan de una cobertura mínima de 100,000 pesos por persona a 500,000 y de una prima base de 1,305 a 2,750 pesos. En el caso de las motocicletas de hasta 135 cc, la prima sube de 675 a 1,337 pesos, mientras la cobertura obligatoria se cuadruplica, pasando de 100,000 a 400,000 pesos por evento b

Al centro, Yeuk Fai Cheung, y a la derecha Rosa NG.

Banco Mundial

“Aquí encontré un país que quiere seguir avanzando y sabe cómo hacerlo”

Ayer, se anunció el nombramiento de Juan Pablo Uribe como nuevo director de la División del banco para Centroamérica y RD; estará basado en la oficina regional en Panamá

SANTO DOMINGO. El Banco Mundial es un “amigo” al que acude la República Dominicana para buscar asesoría y financiamiento para proyectos de desarrollo. En respuesta, la entidad internacional va más allá y tiene representación para Quisqueya, para estar más cerca de ese trabajo en terreno. Y, como “buen amigo”, también suele decirle al país “sus verdades” en informes económicos y sociales.

En el Banco Mundial, la mexicana Alexandria Valerio era especialista principal en Educación para la región de Europa y Asia Central cuando fue trasladada hace cinco años a la República Dominicana para fungir como representante residente del organismo. Durante ese lustro, lideró proyectos y conoció sobre la cultura local. En junio pasado culminó su gestión. En los días de su salida y mudanza, respondió por escrito a Diario Libre las siguientes preguntas.

—¿Con qué sensación se despide de su rol como representante del Banco Mundial en la República Dominicana?

Me voy con el corazón lleno. Transformada por lo vivido en mi trayectoria como representante y muy agradecida de la República Dominicana, por la calidez de su gente y por darme el privilegio de contribuir, aprender y crecer junto a ustedes. Me despido con profundo respeto, admiración y la firme convicción de que lo mejor está por venir.

—¿Cuáles considera que han sido los principales aportes del Banco Mundial al país duran-

te su mandato?

Durante mi gestión apoyamos las prioridades del Gobierno de la República Dominicana, principalmente para la creación de empleos, reforma del agua, salud, vivienda, energía, protección social, y administración pública; y manejo de riesgos y desastres, entre otros.

—¿Qué desafíos encontró al momento de implementar proyectos con el Gobierno dominicano, y cómo se superaron?

Llegué al país en plena pandemia y confinamiento en 2020. El desafío del país y de toda la región era principalmente proteger la salud y la vida de sus ciudadanos y naturalmente, durante mi inicio, nuestro apoyo se enfocó en mitigar los impactos sanitarios, económicos y sociales de la crisis. El Banco Mundial colaboró con el Gobierno dominicano en la elaboración de la “Revisión del Gasto Público 2021”, un análisis que permitió identificar oportunidades para mitigar el impacto de la crisis en el empleo y la pobreza, mejorar la eficiencia del gasto, y posicionar al sector privado para una recuperación sólida. —Uno de los focos del Banco Mundial ha sido mejorar el acceso a servicios básicos y reducir la desigualdad. ¿Cómo evalúa el avance del país en esos temas?

Ha habido avances importantes, entre los cuales des-

Los nuevos retos

“Para continuar fortaleciendo la gestión de la deuda será clave una estrategia integral (...) Esto incluye mejorar la eficiencia del gasto”.

Alexandria Valerio Banco Mundial

tacamos una notable reducción de los niveles de pobreza pasando del 57 al 22 % entre 2004 y 2022. Además, iniciativas como Mi Vivienda Feliz, la ampliación de la protección social y de la infraestructura digital, y las reformas en salud, electricidad, y seguridad vial, entre otras, apuntan hacia la mejora del acceso y la calidad de servicios para los más pobres y la clase media. —La República Dominicana ha mostrado crecimiento económico sostenido, pero con altos niveles de informalidad y brechas sociales. ¿Qué recomendaciones deja al Gobierno para que ese crecimiento sea más inclusivo?

Nuestro reciente Memorando Económico del País sugiere mejorar la educación y adecuarla a las necesidades del mercado laboral. También, crear un entorno empresarial más competitivo, fortaleciendo la política

de competencia e impulsar la capacidad de innovación del país, adoptando tecnologías amigables con el clima y creando clusters económicos. Además, mejorar la eficiencia del gasto público, asegurando una adecuada provisión de servicios, especialmente para aquellos excluidos de la economía formal y fortalecer la resiliencia del país ante choques externos y el cambio climático, construyendo buffers fiscales y movilizando recursos adicionales.

llo resiliente y bajo en carbono, articulado en su visión 2050, que no solo enfrente los riesgos climáticos, sino que también genere oportunidades de crecimiento inclusivo y sostenible.

—¿Qué aconseja para enfrentar el desafío que representa la deuda pública para la economía dominicana?

—¿Qué sigue ahora en su carrera profesional, y qué mensaje le deja a quienes trabajan por el desarrollo desde organismos internacionales o desde el sector público? Mi próximo rol en el Banco Mundial combinará responsabilidades vinculadas a la estrategia regional de operaciones para América Latina y el Caribe, y el desarrollo e implementación de agendas de conocimiento a nivel global, particularmente en programas e inversiones en formación y capacitación innovadoras, alineadas con el contexto actual y las demandas de un mercado laboral en constante transformación. Llevo conmigo la experiencia acumulada en la República Dominicana, con el firme propósito de contribuir a iniciativas que fortalezcan la visión estratégica de los países y amplíen el impacto del Grupo Banco Mundial en la región y a nivel global.

Estas acciones podrían revitalizar un crecimiento económico que permita reducir las brechas de ingreso, sobre todo para las mujeres, y que promueva mejores empleos y más oportunidades para más hogares y regiones en el país. —Durante su gestión se aprobaron préstamos importantes para proyectos de resiliencia climática y preparación ante desastres. ¿Cómo valora el compromiso del país en materia de sostenibilidad y cambio climático? El país ha dado pasos importantes, como la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), el fortalecimiento de su marco institucional ambiental y la promoción de inversiones en energías renovables.

El Banco Mundial reconoce el compromiso de la República Dominicana de avanzar hacia un modelo de desarro-

Para continuar fortaleciendo la gestión de la deuda será clave una estrategia integral que combine sostenibilidad fiscal, transparencia y acceso a financiamiento verde. Esto incluye mejorar la eficiencia del gasto, aumentar los ingresos fiscales, y ampliar la base impositiva. Además, priorizar inversiones públicas con alto impacto social y ambiental, y seguir movilizando recursos del sector privado y de la cooperación internacional.

—¿En qué etapa están los programas que dejará en ejecución, y qué seguimiento dará el Banco Mundial a esos compromisos?

La cartera activa del Banco Mundial en el país asciende a 1,890 millones de dólares y comprende 10 proyectos de inversión en energía, salud, modernización del Estado, vivienda, agua potable y saneamiento, agricultura resiliente y protección social. A esto se suman otras operaciones en apoyo al clima y desarrollo, la mejora de la eficiencia y modernización de las empresas prestadoras de servicios de agua y

saneamiento, catástrofes y reducción de emisiones. En seguimiento a esos compromisos, hemos enfocado esfuerzos en fortalecer la capacidad de ejecución junto a las instituciones gubernamentales y los tomadores de decisiones de política. Esto es clave para asegurar que los proyectos avancen de manera sostenida, generen resultados tangibles y contribuyan al desarrollo del país.

—Más allá de lo técnico, ¿qué aprendió personalmente de su experiencia en la República Dominicana? ¿Hubo algo que le sorprendiera del país o de su gente?

Haber servido como representante del Banco Mundial en la República Dominicana ha sido —sin duda— uno de los capítulos más significativos de mi trayectoria profesional y personal.

Aquí encontré un país que quiere seguir avanzando y que sabe cómo hacerlo: con liderazgo, con visión y con resultados.

Agradezco sinceramente al Gobierno y toda la sociedad de esta nación, por su generosa acogida y por la oportunidad de trabajar mano a mano con ustedes en favor de un país más próspero, más justo y más inclusivo. b

FRANK
0 Alexandria Valerio, saliente representante del Banco Mundial en la República Dominicana.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Aprueba las inversiones que se están haciendo en las playas públicas y sus zonas aledañas?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La renuencia

de los partidos

El Situado era un envío de monedas que la corona española remitía a algunas colonias para solventar gastos. Su arribo espoleaba el latir de las actividades. Constituía una expresión de dependencia, articulada por medio del control del intercambio. La consecuencia fue alentar el parasitismo y castrar el potencial de generación de estímulos internos para incrementar la producción, el intercambio. En nuestra época existe un Situado que opera bajo el nombre de remesas: inhiben la producción exportadora, hacen florecer las importaciones, erosionan la creación de enlaces sectoriales y reducen el potencial de producción e ingresos.

El costo de las remesas es elevado, pues se basan en la emigración forzosa y desarraigo de la familia; conducen a la pérdida de identidad nacional en la medida en que la población dominicana desplazada es sustituida por inmigrantes irregulares haitianos; debilitan el tejido productivo. Inexplicablemente, los artífices de la política económica se congratulan del auge de las remesas y eluden referirse a su alto costo. El resultado es una economía que crece con aportes pequeños de valor agregado nacional, y que siente bajo su cuello una espada de Damocles que cada vez que se hinca provoca pérdida progresiva de la dominicanidad.

Las remesas, junto a los subsidios internos, explícitos o no, influyen poderosamente en la disminución de la propensión a ofrecer la mano de obra en el mercado de trabajo, apuntalando una tendencia de aversión al compromiso social de generación de valor agregado, que ter-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La Cámara de Diputados acaba de rechazar los proyectos de ley que buscaban regular las candidaturas independientes. Esto marca un momento preocupante para la institucionalidad democrática dominicana. Con 15 votos a favor de un informe desfavorable y con solo dos en contra, los legisladores han optado por desafiar la sentencia TC/0788/24 del Tribunal

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

Constitucional, que reconoce el derecho de los ciudadanos a postularse sin afiliación partidaria.

Alegando que las candidaturas independientes “chocan” con la carta magna y que su implementación requeriría una reforma constitucional, los partidos cerraron filas para preservar su monopolio sobre la representación política.

En directo

Situado vs remesas

mina siendo asumido por inmigrantes irregulares.

Algunos insisten en reducir este fenómeno social a la categoría coloquial de que “el dominicano no quiere trabajar”, cuando en realidad es víctima de las políticas en vigencia desde hace décadas.

La clase dirigencial tiene ante sí un enorme reto que demanda un cambio en la concepción y contenido de la política económica. Lo anterior no significa que debamos renunciar a recibir el dinero de las remesas. Ya ese daño está hecho. Pero sí, en cambio, deberíamos frenar la cantidad de nacionales que abandonan su tierra en busca de oportunidades que no les brinda su terruño. Es decir, proporcionar más trabajo digno para los dominicanos y reducir progresivamente la inmigración irregular de haitianos. Ahora hay quienes se espantan porque el gobierno de los Estados Unidos acaba de aprobar un impuesto a la remesas generadas en su suelo. El susto no alcanza para tanto: continuarán llegando y perfilando una economía que crece con grandes disparidades sociales y precarios aportes al desarrollo. En 2010, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Ban-

La sentencia TC/0788/24 no es una amenaza al sistema de partidos, como algunos han sugerido. Es una oportunidad para democratizarlo, para devolverle al ciudadano su protagonismo en la vida pública. Limitar la democracia al derecho de votar por partidos tradicionales es insuficiente y, como ya lo ha dejado establecido el TC, también es inconstitucional.

co Central, el país recibió remesas por valor de US$3,683 millones, mientras que en 2024 ingresaron US$10,756 millones. El monto se multiplicó por casi tres veces.

Esa cifra es equivalente a la que aporta el turismo a cambio de la prestación de servicios y entrega de bienes, mientras que las remesas exigen el desarraigo de los dominicanos de su tierra. En términos geográficos los principales receptores de remesas son los residentes en el área metropolitana de Santo Domingo, incluyendo a San Cristóbal. En 2023 recibieron el 47.5 % del total, seguido por Santiago con el 13.7 %, Duarte con el 4.7 % y la Vega con el 3.8 %. Esto no es una sorpresa dado el grado de acumulación de la población en la exigua esfera geográfica de Santo

Domingo y sus linderos. Los montos promedios que se despachan han evolucionado al alza. En 2010 eran de US$218.3 por transacción, mientras que en 2023 se elevaron a US$261.4. ¿Dónde se originan esos flujos? En 2010 el 66.4 % tuvo su fuente en los Estados Unidos y el 12.1 % en España. En 2023 los Estados

Inexplicablemente, los artífices de la política económica se congratulan del auge de las remesas y eluden referirse a su alto costo. El resultado es una economía que crece con aportes pequeños de valor agregado nacional, y que siente bajo su cuello una espada de Damocles que cada vez que se hinca provoca pérdida progresiva de la dominicanidad.

Unidos remitieron el 84.5 % y España el 5.9 %. Siendo así se está en presencia de un grado de dependencia muy alto de las políticas que en esta materia lleven a cabo los Estados Unidos. Quién sabe si en el futuro ese país decidiría aprobar otro tipo de medida, por ejemplo, la prohibición de transferirlas, en cuyo caso causaría un colapso súbito y desgarrador a la economía dominicana. Tal desenlace entra dentro de las probabilidades en un mundo en que la incertidumbre se torna en dominante. De ahí que sea tan sorprendente la escasa preocupación que muestra la dirigencia nacional por este asunto, como si la atención debiera fijarse en lo banal y no en lo relevante. Parece mentira que un factor de riesgo de tanta contundencia permanezca ignorado por los entes de toma de decisiones y que ni siquiera forme parte del debate nacional. Así es nuestro país, pero quizás no para siempre. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 7:00 p.m. Detalles de la tercera edición de Short RD. Lugar: Rooftop, Hyatt Centric Av. Winston Churchill.

● 7:00 p.m. Pavel Núñez realizará rueda de prensa. Lugar: Salón Sol de Oro del Hotel Jaragua.

● 8:00 p.m. Lanzamiento del Congreso Internacional de Consultores Impositivos. Lugar: Torre Empresarial.

SANTO DOMINGO. Cantantes, bailarines, magos, ilusionistas, humoristas y hasta deportistas, se dieron cita el pasado sábado 5 y domingo 6 de julio en el Conservatorio Nacional de Música ubicado en el Parque Iberoamericano de Santo Domingo, para participar en el cierre del casting de la tercera temporada de Dominicana’s Got Talent. Y es que, en esta etapa, todo el talento era bienvenido.

Habla Tuto Guerrero

Desde tempranas horas de la mañana el recinto se convirtió en un hervidero de emociones, nervios y esperanzas.

Bajo el implacable sol del verano caribeño, personas de distintas edades y rincones del país llegaron dispuestas a darlo todo frente al equipo de producción y un panel de evaluadores especializados en distintas ramas del arte. Los asistentes no necesitaron registrarse previamente, todos fueron bienvenidos.

“Nos sentimos muy satisfechos con la respuesta del público y la cantidad de talento que ha llegado. Hemos hecho un esfuerzo

Pasión, talento y emoción llenan el cierre del casting de Dominicana’s Got Talent 2025

b Diario Libre estuvo presente y mostrará las historias y talentos de los asistentes al casting a través de sus redes sociales y plataformas digitales

para ampliar las audiciones y que más personas tengan el chance de participar”, expresó a Diario Libre el productor del programa, Tuto Guerrero, visiblemente emocionado por la energía que se vivió durante las jornadas.

La convocatoria

Las filas de aspirantes no se intimidaron por las altas temperaturas, muchos

llegaron acompañados por sus familiares o amigos, cargando instrumentos musicales, vestuarios, elementos escénicos o simplemente sus sueños. Para muchos, esta audición representa una oportunidad de oro para demostrar su talento en una plataforma la cual ha cambiado vidas y unido a la familia dominicana frente al televisor.

CALIENTE

La Dirección General de Bellas Artes designó al coreógrafo y bailarín Pablo Pérez como nuevo director del Ballet Nacional Dominicano, en sustitución de la maestra Stephanie Bauger, quien asumirá la dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas.

La directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, resaltó la trayec-

toria y compromiso de Pérez, quien se desempeñaba como coreógrafo residente de la compañía y cuenta con más de 15 años de experiencia en la institución. Pérez expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y se comprometió a liderar una nueva etapa artística en el Ballet Nacional Dominicano.

Tuto Guerrero, productor de Dominicana’s

Testimonios

Diario Libre conversó con varios de los participantes, quienes compartieron sus historias personales, su proceso de preparación y cómo la posibilidad de formar parte del show podría marcar un antes y un después en sus vidas. Estas entrevistas exclusivas estarán disponibles a partir de esta semana en nuestras plataformas digitales.

Por Color Visión

La tercera temporada de Dominicana’s Got Talent llegará a las pantallas dominicanas durante el último trimestre del año por Color Visión, y como en ediciones anteriores, Diario Libre ofrecerá una cobertura especial con contenidos exclusivos sobre los protagonistas, el detrás de cámaras y las emociones que se viven en

uno de los programas más esperados y celebrados del país. Este año, la producción ha prometido varias novedades que refrescan el formato del show de talentos. Entre ellas, la incorporación del actor y humorista Irving Alberti al panel de jueces, y la llegada de Lorenna Pierre y Enrique Quailey como nuevos presentadores del programa. b

Cientos de aspirantes, acompañados por familiares y amigos, formaron largas filas bajo el sol caribeño para audicionar.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
El Conservatorio Nacional de Música se llenó de talentos.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Una jornada llena de cantantes, bailarines e ilusionistas. DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Got Talent.

“Marianne”, nueva apuesta cultural entre Francia y RD

La iniciativa busca apoyar el talento en distintas disciplinas artísticas

SD. En un emotivo acto celebrado en la Residencia de Francia en Santo Domingo, fue presentado oficialmente el proyecto “Marianne por la cultura dominicana”, una innovadora iniciativa enfocada en el fortalecimiento de la formación artística en el país y la cooperación franco-dominicana en este campo.

“Marianne por la cultura dominicana” es un proyecto financiado por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores a través de la Embajada de Francia, y cuenta con la Fundación Sinfonía y la Dirección General de Cine (Dgcine) como socios gestores.

Asimismo, tiene el respaldo y la comprometida colaboración del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes de la República Dominicana.

La información fue dada a conocer por la consejera de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia, Brigitte Veyne, quien reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo cultural dominicano: “La cultura forma parte del ADN de Francia, que siempre supo enaltecer el genio artístico sea cual sea su origen”. El evento, organizado por la embajadora de

Francia en la República Dominicana, Sonia Barbry, contó con la presencia del viceministro de creatividad y participación ciudadana del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez; la directora general de Cine, Marianna Vargas Gurilieva; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent y la presidenta de Fundación Sinfonía, Margarita Miranda Mitrov. b

Nathalie Peña-Comas cautiva al público vienés

La soprano dominicana emocionó con su interpretación en el estreno de La Traviata en Viena

VIENA. La soprano dominicana Nathalie Peña-Comas, recibió una cálida ovación del público durante el estreno de la ópera La Traviata, el pasado 3 y 5 de julio en el marco del Vienna Opera Summer, en la Ópera Arena Heumarkt de Viena. En la producción, PeñaComas interpreta el papel protagónico de Violetta Valéry, uno de los roles más complejos y admirados del repertorio lírico. Las próximas funciones están pautadas para los días 10, 14, 17 y 19 de julio, y forman parte de un ambicioso montaje con más de 80 artistas en escena, concebido para acercar la ópera a un público más amplio. La cantante comparte escenario con el tenor Liparit Avetisyan (Alfredo Germont) y el barítono Thomas Weinhappel (Giorgio Germont), bajo la dirección escénica de Dominik am Zehnhoff-Söns y musical de Joji Hattori,

al frente de la Orquesta de Cámara de Viena, y el Coro Filarmonía Viena, dirigido por Walter Zeh. Un elemento destacado de la producción es la participación del actor austriaco Karl Markovics, ganador del Óscar, quien encarna a Giuseppe Verdi en una narración paralela que guía la

Candidatas del Miss RD 2025 reciben sus bandas

Desfilaron en traje de cóctel en Fray Antón Montesinos

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. Miss República Dominicana presentó oficialmente a sus candidatas, asignándoles las bandas provinciales. Este encuentro especial efectuado en el monumento Fray Antón de Montesinos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, fue conducido por

Haidy Cruz, y contó con la presencia de la directora nacional del certamen y titular de la franquicia, Magali Febles, quien pronunció unas palabras de bienvenida. Asimismo, Febles dirigió una mecánica con los invitados que por varias horas esperaron la salida de las jóvenes a causa de un retraso con los vestidos.

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

Suegros,

Ehistoria, añadiendo un enfoque contemporáneo y original a la obra. La intérprete dominicana emocionó con su interpretación de arias emblemáticas como Sempre libera y Addio del passato, logrando una conexión inmediata con la audiencia que celebró su desempeño. b

La actividad consistió en hacer preguntas que ellas contestaban desde otra sala de la edificación histórica. La directora se mostró satisfecha del desenvolvimiento de las candidatas. No obstante, reconoció que todavía es muy pronto para ver todos los resultados del proceso de preparación que llevan a cabo las candidatas. b

¡no se metan donde no les llamen!

s muy importante mantener una buena relación con los suegros, dentro de lo posible; pero cuando la pareja se casa, se debe tener mucho cuidado con los límites. Hay gente, sobre todo suegros y suegras, que no lo entienden. Quieren meterse en la nueva pareja y opinar sobre su vida y los nietos, sin que nadie les pida criterio. Y además, crean muchos conflictos porque viven peleando. Nunca pelee con su suegra. Su marido puede hacerlo con su mamá, o viceversa. La suegra o el suegro pueden pelear con su hijo, pero ellos se arreglarán, normalmente se arreglan. Es muy raro que sean enemigos la vida entera, porque eso no es sano. Pero usted sigue siendo una extraña para su suegra o suegro. Pasará mucho tiempo de buena relación —si usted lo logra—, para crearse un vínculo de verdad, donde quizás pueda acercarse y ser un poco más sincera. No es tan fácil, porque casi nadie sabe lo más importante para mantener una buena relación como suegro o suegra. Número uno, no debe opinar si nadie le ha preguntado. Número dos, debe mantenerse al margen de lo que pasa en la pareja, a menos que le pregunten, le pidan ayuda o se acerquen a comentar lo que está pasando.

Todo lo otro se verá como que usted es un metiche y se está metiendo en algo muy delicado: la relación de un hombre y una mujer, o de dos hombres o dos mujeres, dependiendo de su orientación. Usted debe mostrar respeto, porque nadie debe opinar en una relación de pareja. Ahora, si le piden opinión, cuidado con lo que dice. No sea demasiado sincera o clara, trate de explicar las cosas de una manera suave, respetando a ambos y provocando que se lleven mejor. O sea, si su suegra le dice algo que a usted no le gusta, escúchela, manténgase tranquila, respire profundo. Si usted no está de acuerdo con lo que le han dicho, exprese su opinión, pero jamás la acuse de ser “una metía o equivocada”. Sea diplomática, piense que esa relación (se supone) debe durar toda la vida o todo el tiempo que usted esté casada. Si tiene hijos, tenga mucho cuidado, porque si empieza a pelear y a tener problemas con los suegros, eso afectará también a los nietos. Los niños quieren a sus abuelos, pero también a sus padres, y no estarán contentos de que usted hable mal de su mamá, pelee o la critique. Mantenga una relación agradable, respetuosa y con límites. No se meta donde no la llaman. b www.DraNancy.com

Asignan bandas provinciales a candidatas del Miss República Dominicana 2025.
SUMINISTRADA
Nathalie Peña-Comas en su rol de Violetta Valéry.
Margarita Miranda, Amaury Sánchez, Sonia Barby, Marinella Sallent, Marianna Vargas.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

ALQ APTO Jardines del Arroyo, Jacobo a luta. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD$19Mil. el 809-707-8479

Calle Caonabo Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038

Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426

ortunidad Bella ista, clsico, iso m rmol a to 3 habitaciones con su ba o, ascensor 17.5 n ormacion al 829-785-7299

Apts en enta en la indeendencia.2 ab, 2 Ba os, 4to iso, ascensor, 84.14mts, RD$8,250,000. 2 ab, 2 Ba os, atio, 1er Nivel, cuarto de servicio, 110mts, 8 millones. 3 ab, 2.5 Ba os, estar amiliar, Piso 5, 110mts, 9 millones Tel. 849-856-5217

Apartamento venta Cacicazgos 95 2 1hab, 2baos,1 ar tech, Area social terraza y icuzzi, ta ull a sc.U$175Mil 809-519-6008.

Venta Aptos Cacicasgos ,5to. .275mts.,3hab.3.5 ba os,2asc.loby U$395.MIL Informacion: 809-707-7424.

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SOLICITO SECRETARIA, 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com

BELLA VISTA. Necesito se ora de buen car cter sin dormida unes, i rcoles y iernes ue se a de cocina y lim ieza de 40 a 45 años. RD$ 10 Mil mensual. Inf: 809-440-8484

Se solicita ersonal con licencia de conducir al día, certi icaci n de buena conducta, ara rece ci n en taller ara servicios a vehículos. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 3426638.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.

Se solicita aestro de Alineaci n y ren delantero con e eriencia. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638.

Se solicita Asistente Administrativa ara centro de servicio de vehículos, con conocimientos de o ice y sistema Symaso t. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638.

P D DA D A A D A N D A GA, P A A 226340, A A DA A S , D 11 8 , A , A 2007, AS S JDA00 11 600022958 P P DAD D AN D J S SG N AS D 135-0002098-0.

P D DA D A A D A, P A A K0361616, A A S K , D 100, NG , A 2015, AS S 6PAGA17F0019516 PP DAD D S K N AA S A D 2230152654-1.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca A, odelo 4 4 D B AB NA, olor Gris, A o 2016, Placa 347018, hasis 0K 8 D600665773 a nombre de FRANCY MARIEL SANDOVAL VENTURA Ced 0011 79 58710.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo arca Jee , odelo ran ler nlimited ubicon, A o 2009, Placa No. G339355, hasis 1J8GA69149 775979, olor Amarillo a nombre de Aurelia Sanyonara Rosario Diaz, cedula No. 075-0007251-2.

Perdida de matricula del vehículo Placa No A424819 arca A olor B AN A o 1998 hasis 1N B 18 9 101376 Proiedad de G ANG J D A D 402-226 8198-9

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca J N NG, olor Nero,A o 2017, Placa K12700 34, hasis J PAG F9 10 00396 a nombre de RANDY RAMON CABRERA PUELLO Ced 40230674828.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca, S K , odelo D 400S , a o 2020, olor B AN , Placa K2576454, hasis JS1SK44A7 7100308, roiedad de ASD S S SAB N , D. 22300549775

Perdida de atricula del J P, arca , odelo A K , a o 1999, olor D , Placa G041169, chasis 2 NBJ13 7 6919301, roiedad de N AN N B AN S A, D. 03102092990

PERDIDA DE MATRICULA Del ehículo arca F D, odelo F-150 A A , A o 2010, olor B AN , Placa 378496, hasis 1F F 1 7AFB38459. A nombre de GERMAN CEDANO VARGAS, dula 012-00344156

Perdida de atricula del J P, arca S B S , modelo N D 4 4, a o 2005, olor DAD , Placa G240367, hasis JA4 51S55J001119, ro iedad de A DA AS N , D. 03100338643

PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca NDA, odelo 50, A o 1994, olor A A , Placa N890204, hasis AA013309194. A nombre de Jacqueline Rivera, dula 028-0100047-8

Perdida de atricula de la motocicleta, marca AA A. odelo J G 3KJ, a o 1989, olor N G , Placa K0634744, hasis 3KJ6511902, Pro iedad de AFA AN N S D G , D. 03101473803

Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, a o 1999, olor B AN , Placa ND 664, hasis 3 087659, Pro iedad de N G AN A P AS N A , D. 05000105808.

Perdida de atricula, D J P, arca NDA, odelo P , a o 2007, olor blanco, Placa G287314, hasis 5FN F18117B023903, Proiedad de J S AB A D G SA D , D. 03600290203.

Perdida de matricula de la otocicleta, marca GA A, odelo G 150, a o 2014, olor B AN , Placa N9098538, hasis B 15P105D 42055, roiedad de A N ANN D G , D. 03600043800.

Perdida de Placa 483902, del ehículo de ar a, arca K A, odelo K2700, a o 2024, color B AN , hasis KN S 71A 7715380, roiedad de NG B N GN J D G , N 132331966

Perdida de Placa K1815015, de la otocicleta, arca AA A, odelo F 700 , a o 2016, olor B AN A , hasis 5 4A 74 5GA102245, ro iedad de A S S S AB , D. 05300418091

Perdida de P A A deA, arca J NNG, odelo A 100, A o 2002, olor A , Placa K0372474, AS S J PAG 721000373, Proiedad de AN A SD S D A N D.001-1420284-9

Perdida de Placa de la motocicleta, marca NG S N, odelo S125 7, a o 2011, olor N G , Placa N783950, chasis SP J G0B1905631 , Pro iedad de N DA D A N PA N A N , D. 03102806803

Perdida de laca D A A, arca AA A, modelo 115, a o 1991, olor N G , Placa K0802923, hasis 52A00 5384, ro iedad de J AN A S N S AN , D. 40215302429

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca BAJAJ, odelo Platina, olor Ne ro, PlacaK0404750, A o 2014, hasis D2A18 A 8 19965 a nombre de JUAN RAMON ENCARNACION FABIAN Ced 224006 48907.

AVISO PERDIDA DE PLACA De la otocicleta de arca amaha, odelo J G3KJ, A o 1994, Placa No. K2397 278, olor Plateada hasis 3KJ7996401 a nombre de María Idalia Sánchez de la Rosa, Cedula No. 071-0040 670-6.

Perdida de Placa 036579, del ehículo de ar a, marca A, odelo N50 A, a o 1986, olor J , hasis J 4 N64P9G001 0426, ro iedad de AN AN N P A A P , D.0320008279 4

Bella Vista Ph 290 2 4h 4.5b, erraza, icuzziPta ull,asc,2 tech 400 Mil 809-519-6008.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, a o 1994, olor N G , Placa K2186804, hasis AF181349254, ro iedad de J AN PAB F NAND S, D. 40223787116

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo D 125, a o 1994, olor N G , Placa K0248061, hasis 3 029758, ro iedad de FD SA G N N A, D. 03100806557.

Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

Plaza Sahira, 52 ts, 1Par . tech., aire central, lanta ull, $40Mil + Mant. 809-4494015, 809-533-2681

MIRAFLORES celente ara o icinas, 3er nivel, en la Av. 27 de ebrero 23, entre m imo G mez y eooldo navarro, 59 trs2. D 22 il. ontactar al 809-696-0509 Sr. Suriel.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A, odelo P K P, a o 1986, olor G S, Placa 113064, hasis J 4 N70D 1G0016335, ro iedad de DA A A S N , D. 03102372095

Perdida de atricula del D A GA, arca A, odelo K N26 P D G, olor DAD , Placa 227685, hasis 8AJF 29G506034782, Pro iedad de J AN F ANS F AN SAD , D. 03900001193

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S PGA , odelo G 250 ANG, a o 2024, color NG , Placa K0958266, hasis J N 02 0242188, ro iedad de F AN S AD N S BA S A N ANA N, D.0260142199 9

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo S 16 , a o 2013, olor J , Placa K0679047, hasis 1KG0592D2004123, ro iedad de F DSA G N N A, D. 03100806557

Perdida de atricula de la otocicleta, arca 1000, odelo G150 SP, a o 2015, color N G , Placa K0572848, hasis B 15P106F 53887, roiedad de J S A AN A AS P AN , D. 03200164279 .

Perdida de atricula del A , marca N SSAN, odelo AF S , a o 2015, olor N G , Placa A915799, hasis 1N4A 0 P F 305389, roiedad de G NA AN SA D P , D. 05500015770.

Perdida de Placa 259886, del vehículo de car a, marca N SSAN, odelo A PG FD21N 2, a o 2008, olor B AN , hasis 3N6G D12S2 K862095, ro iedad de ANG A A AA , D. 054010 29904

Perdida de Placa K045 8033, de la otocicleta, arca N PP N A, odelo NB 125 SP A , a o 2006, olor A , hasis G7NB 125 DD512037, Pro iedad de PAB A N N A, D. 03200221 095

Perdida D P A A de la otocicleta, arca NDA, odelo D50, a o 1994, olor J , Placa K2035397, hasis D502406099, ro iedad de SA A F D PA A AB , D. 05401409445

Perdida de Placa K0808806, de la otocicleta, arca A A A, odelo S , a o 1999, olor J , hasis 33 B007 K217058, Pro iedad de J ANN F NAND G, D. 40224671624

VACANTE DE CHOFER iviano y cami n, cate oría 2, 3 o 4. nviar al S 829-664-2761. -mail em leos.as2761@ mail.com

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #657525 DEL BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 05/07/10, POR EL MONTO DE RD$70,000.00 A NOMBRE DE AQUINO SUERO

Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2008, olor B AN , Placa A591626, hasis 1 G P36838A059123, ro iedad de N S A N A AN , D. 0330 0408352

Perdida de atricula del A , arcaA, Placa A435638, a o 1997, olor G S, hasis 4 1BG22K7 020112, roiedad de AN A AJAND A APA A P A A, D. 09200159656

erdida de la a 2 , del , Mar a , Modelo , a o 202 , olor , asis

2 M 008 0, ro ie dad de M M , 0 005 5 0

PERDIDA DE PLACA. e la Moto i leta Mar a , Modelo 50, o , o lor M , la a 8 020 , asis 0 0 o re de Jacqueline Rivera, dula 028-0100047-8

erdida de la a del , Mar a , Modelo , a o 20 , olor , la a 05 58, asis

5 8 0 0 2 , ro iedad de M M , 0 005 5 0

erdida de la a 2 8, de la Moto i leta, ar a , Modelo 50, a o 20 , olor , asis 50 00022 , ro iedad de , 0 00 00

erdida de la a 2 5 , del e ulo de ar a, ar a , Modelo , a o 2020, olor , asis

MMM 8M 8 5, ro iedad de M , 0 0000088

M , M ,M 0 , 2020, , 20 2 5, M 55 02 08 , M 50 8 50 ro iedad de , edula o 0 00 50 5

CÓMO PUBLICAR DONDE PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC

,

Piantini ext. 4

Julia

5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

DEPORTES

Peloteros seleccionados en el sorteo de Regla 5 han sido elegidos para el Juego de Estrellas al año siguiente de su obligatoriedad en el roster. Se trata de Dan Uggla (2006 con los Marlins) y ahora se suma al pequeño listado Shane Smith (White Sox).

¿Cómo se explica que hace apenas dos semanas el Ministro de Deportes entregara un cheque de 220 millones de pesos para la preparación de los atletas que van a los JCC de Santo Domingo 2026 y ya hayan federaciones alegando que faltan recursos? Lo dicen federados cercano al PRM que estuvieron en el COD el día de la entrega. ¿Qué pasó?

¿Exigen más el público y sus colegas a Soto tras el contrato?

b Jugadores y técnicos eligen 74 % de reservas para Juego de Estrellas, Soto el gran ausente

SANTO DOMINGO. Descartado por el voto popular que tuvo su mayor actividad en un mes de junio donde Juan Soto despegó, la opción de ver al dominicano en el Juego de Estrellas de Atlanta pasaban por llegar entre los reservistas. No obstante, allí entre los encargados, su candidatura no reunió los números y la nota ha sido la comidilla desde que el domingo se conocieron los planteles para el próximo martes. Si de la directiva de la MLB dependiera, llevar a una de sus figuras más visibles no estaría en discusión. Sin embargo, la mayor responsabilidad de la ausencia recae en el voto de los peloteros y cuerpo técnico, que definen a 23 de los 32 integrantes que completan el roster por circuito. Los reservas y lanzadores se determinan mediante una combinación de votos de jugadores/técnicos y la discreción de la oficina de la liga. El 74 % de las incorporaciones a la lista (17 en cada liga) se basan en votos de los peloteros, coaches y dirigentes y el 26 % (6) por la MLB. Jugadores y técnicos escogen a ocho lanzadores (cinco abridores y tres relevistas) por liga, un receptor, un inicialista, un intermedista, un antesalista, un torpedero, un bateador designado y tres jardineros. Después de todo, hay un número limitado de puestos en la plantilla, sobre todo teniendo en cuenta que cada equipo de Grandes Ligas tiene garantizado al menos un representante al Juego de Estrellas.

Juan Soto intenta sorprender con toque ante los Yanquees.

Y algunas posiciones están más llenas que otras. Hay seis jardineros por liga y 16 lanzadores, pero solo dos en cada una de las del cuadro interior (10 por liga entre titular y reserva).

“A veces lo logras y a veces no, es parte del béisbol”, declaró Soto a Dan Martin del New York Post el domingo. “Parece que no hice lo suficiente este

año. Solo tengo que mejorar. Todos quieren ser un All-Star y vivir la experiencia de estar ahí“, dijo. “Me alegré de haber podido estar ahí cuatro años seguidos; si no lo logro este año, no pasa nada. Volveré más fuerte el año que viene”. Soto se encuentra en el primer año con los Mets dentro de su megacon-

Habrá, al menos, 18 debutantes

4

Si bien muchos jugadores regresarán al Juego de Estrellas tras recibir múltiples invitaciones a lo largo de sus carreras, un importante puñado debutará en el Clásico de Mitad de Temporada. Cal Raleigh, el receptor de los Marineros que compite el liderato de jonrones con Aaron Judge, es uno de los debutantes. Igual, Pete Crow-Armstrong, el jardinero central de los Cachorros, es otro. También lo hará James Wood, Yoshinobu Yamamoto, Mackenzie Gore y Jacob Wilson. Los dominicanos que se estrenarán serán Jeremy Peña y Randy Rodríguez.

HA DICHO

“Hay unos genios que nunca han jugado pelota (béisbol), pero manejan el juego desde un iPad. No sé si ahora son más brutos o más inteligentes, pero yo no necesitaba tanta tecnología… la situación del juego manda”

Stanley Javier Expelotero

Libreta deportiva

Nathanael Pérez Neró

trato de 765 millones por 15 temporadas.

¿Llegó ese acuerdo con la letra pequeña donde se exige un desempeño tan astronómico como los depósitos que cada día llegan a sus cuentas?

El bateador zurdo llegó a la jornada del lunes con 21 cuadrangulares y un OPS de .904.

15

Es la mayor cantidad de dominicanos en un Juego de Estrellas. Ocurrió en 2010, en Anaheim.

Puede entrar

Parte de esta frustración puede ser temporal. En la semana previa al partido, las lesiones y los calendarios de rotación obligarán a la incorporación de más AllStars por decisión de la liga. El año pasado, se agregaron 10 reemplazos tras la publicación inicial de la plantilla, como los dominicanos Willi Castro y Cristopher Sánchez y el venezolano Anthony Santander. Por lo tanto, es probable que algunos de los jugadores mencionados a continuación reciban una invitación a Atlanta.

Junior Caminero, de los Tampa Bay Rays, es serio candidato a sustituir al antesalista Alex Bregman, de los Medias Rojas de Boston, quien está lesionado. Hasta la fecha, la República Dominicana tiene asegurada una representación de 10 jugadores; Manny Machado, Ketel Marte, José Ramírez, Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr., Julio Rodríguez, Jeremy Peña, Freddy Peralta, Randy Rodríguez y Elly de la Cruz. b NPerez@diariolibre.com

Un penúltimo lugar que requiere revisión

El balance dominicano en el Mundial Sub-19 arroja muchas luces, más allá del 2-5

El quinteto dominicano que disputó la Copa del Mundo masculina sub-19 de básquet, abandonó Suiza con dos victorias en siete partidos y penúltimo entre los 16 participantes. A vista de superficie, un balance negativo. Pero si ahonda en los box scores e individualidades cambia la lectura de esta tercera experiencia en la categoría que antecede a la absoluta.

En suelo helvético, Lucas Morillo y Fernando de los Santos encabezaron a un grupo que promete un mundo al ya rico banco de talentos que dispone el país en la actualidad, desde la NBA hasta Europa. Morillo, un combo guard de 6’7 pies a quienes les sobran las ofertas de la NCAA, finalizó el torneo como el segundo máximo anotador.

El nacido en Mount Vernon, Nueva York, terminó la competencia con 140 puntos para una media de 20 por choques. Solo el argentino Tyler Kropp quedó delante con 152 unidades (21.7). Otro dominicano, De los Santos, ancló octavo en anotación con un total de 122 tantos y promedio de 17.4.

Morillo, de 17 años, también fue séptimo en rebotes con 63 o 10.7 por duelo. ESPN lo coloca entre uno de los 100 mejores jugadores del bachillerato y la Universidad de North Carolina State aparece como su principal destino el próximo otoño entre docenas de academias que han girado ofertas al buzón físico de su hogar.

Es otro talento que identificó la Fedombal en los Estados Unidos. Se vinculó al equipo nacional desde el Centrobasket sub-17 en 2023, siguió al premundial sub-16 y ayudó al plantel nacional a clasificarse en el Panamericano sub-18 de 2024.

En Suiza, el armador Danny Carbucia quedó como el tercer mayor repartidor con 46 pases de anotación o 6.6 por choque. Dominicana cerró su participación como la empezó, con una victoria sobre Jordania, en la cita donde Estados Unidos salió campeón. Morillo, De los Santos y Carbucia son solo tres casos. Hubo otras exhibiciones de talentos.

Los quisqueyanos (2-5) perdieron ante el anfitrión (80-76) e Israel (80-76) en la primera fase y luego frente a Australia (106-96), Serbia (94-88) y Camerún (86-84). Ese roce internacional con esos cerrados marcadores debe pesar en el grupo, dirigido por José “Tyron” Cabrera, con la asistencia de José “Vladimir” Frías, Ruddy “Chaguito” Santiago y Alex Mirabal. En su primera experiencia en ese tipo de torneo los caribeños fueron novenos en 1983, en España, y anclaron 13 en 2015 en Grecia, un torneo que puso en el mapa mundial al hoy jugador del Real Madrid, Andrés Feliz, quien fuera máximo anotador (17.1). b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA

BÉISBOL TOTAL

Boston no se ha hundido tras la partida del bate de Rafael Devers

BOSTON. El 15 de junio, Rafael Devers recibió la noticia sobre su cambio de Boston a San Francisco y, si bien parecía que sería el final de las aspiraciones de los Red Sox para llegar a la postemporada, el equipo de Massachusetts se mantiene en la contienda. Desde la partida del dominicano marchan con récord de 9-9, es decir, la debacle que se anticipaba no ha ocurrido. Si bien los Red Sox están a 6.5 juegos de distancia de los líderes divisionales Toronto Blue Jays, están una victoria por encima de los .500 (46-45), con seis triunfos en los últimos 10 juegos.

Miguel Cairo es nombrado como manager interino de Nacionales

WASHINGTON. Los Nacionales nombraron al venezolano Miguel Cairo como manager interino del club. Cairo se unió al equipo como coach de banca en el 2024, después de pasar el curso anterior como coordinador de infield de Ligas Menores para los Mets. Fue coach de la banca con los Medias Blancas del 2021 al 2022 y dirigente interino del conjunto los últimos 34 juegos del 2022, con 18-16. Es uno de cuatro venezolanos que han dirigido en la MLB junto con Oswaldo Guillén, Alfredo Pedrique (interino) y Carlos Mendoza, el actual manager de los Mets.

Alonso

y Schwarber declinan el

Derby de Jonrones; Buxton acepta

NUEVA YORK. El bicampeón Pete Alonso, de los New York Mets, anunció que no participará en el Derbi de jonrones este año en Atlanta. Alonso ganó el popular evento, que se celebra un día antes del Juego de Estrellas, en 2019 y 2021. Había participado en las últimas cinco ediciones. Alonso fue seleccionado para en el Juego de Estrellas por quinta vez. Batea para .287, con 20 jonrones y 73 carreras impulsadas en 91 juegos. El toletero de los Filis de Filadelfia, Kyle Schwarber, también anunció el domingo que no participará en el derbi. Participó en 2018 y 2022. Quien sí se inscribió fue Byron Buxton, de los Mellizos, quien es nativo de Georgia. b

NÚMEROS PREMIADOS

07-07-2025

Randy Rodríguez se abre paso en el bullpen de los Gigantes de SF

Tiene el mejor porcentaje de carreras limpias permitidas entre los relevistas de Grandes Ligas

Romeo González Artiles

SD. Randy Rodríguez fue escogido por jugadores, entrenadores y dirigentes para ser parte por primera vez en su corta carrera del Juego de Estrellas de la MLB, gracias a su extraordinario desempeño en el bullpen de los Gigantes de San Francisco.

“Estamos muy contentos por la elección de Randy al Juego de Estrellas, es el segundo jugador de nosotros que en tres años lo hace”, expresó Félix Peguero, director internacional de scouting de los Gigantes, a Diario Libre

Rodríguez se une al relevista Camilo Doval, que fue en el 2023, como jugadores firmados por los Gigantes en el país con participación en el clásico veraniego en los últimos tres años.

Su eficacia en el montículo se ha basado en una recta a 97 mph que hace abanicar a los bateadores contrarios y un slider de cerca de 87 mph que rompe tarde y los pone a pescar, como definió sus pitcheos Peguero.

El derecho de 25 años de edad, fue descubierto por el hoy supervisor de área, Gabriel Elías, en el programa del entrenador Cristian Batista, conocido como “El Niche”. Ese 2017 firmó por un bono 50 mil dólares

Ponches ha propinado Randy Rodríguez en sus 39 entradas de labor en esta campaña.

cuando tenía 17 años. El martes, representará al conjunto de la bahía junto a los abridores Logan Webb y Robbie Ray. Rodríguez, que debutó en 2024, ha trabajado 39 entradas, en las que ha permitido apenas 22 hits, con 54 ponches y solo ocho boletos otorgados. La oposición le batea .163, tiene 0.77 de WHIP con un salvamento y

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

0.69 de efectividad, la mejor entre todos los relevistas de Grandes Ligas. El nativo de Santo Domingo es el primer relevista no cerrador de la organización de San Francisco que es escogido al Juego de Estrellas en la historia de la franquicia, un fiel reconocimiento al excelente trabajo realizado hasta el momento. b

Los fanáticos son los culpables de que Juan Soto no fuera titular Juego Estrellas

“Cuando des, no lo recuerdes jamás, cuando recibas no lo olvides nunca”

Anónimo

■ Juan Soto, jardinero derecho de los Mets de New York, no recibió el voto masivo de los fanáticos para ser titular del Juego de Estrellas 2025.

Los seguidores de los Yanquees, de Washington y San Diego no votaron por Soto y los dominicanos no emitieron su voto de forma masiva.

Parece absurdo tener que defender el honor de alguien con un contrato de US$765 millones y un wRC+ de 154, pero aquí estamos al pie del cañón, como el tremendo juez.

Soto ha estado en racha desde su inusual caída en mayo, pero parece que su reciente ofensiva fue demasiado pequeña y tardía

para que sus compañeros lo votaran o para que la liga lo incluyera. Entiendo que a Soto se le exija más que a los demás para conseguir una invitación al Juego de las Estrellas, pero vamos; que no haya sido un candidato indiscutible al MVP no significa que no merezca ser celebrado como uno de los mejores del béisbol, y claramente lo sigue siendo.

Dos jardineros dominicanos con números por debajo de Soto, estarán en el clásico de media estación: Fernando Tatis III y Julio Rodríguez, lo que descarta el San Benito de discriminación. Soto tuvo un comienzo más lento que un sueño de miel de abejas, pero en la actualidad su promedio de bateo está en .267, con 21 jonrones, 51 carreras remolcadas y 72 bases por bolas, líder de ese encasillado.

Se podría decir que el inicio flojo como un diente de le-

che, le quitó motivación a que los seguidores de los Mets lo marcaran abrumadoramente como su preferido.

Si bien todos los jugadores de cada equipo merecen ser incluidos, algunos nombres importantes quedaron fuera de las alineaciones titulares y ahí están los ejemplos por los Nacionales de Washington, James Wood y la primera base de los Mets de Nueva York, Pete Alonso. El campocorto de los Rojos de

Cincinnati, Elly de la Cruz, y el paracocorto de los Astros de Houston, Jeremy Peña, no fueron seleccionados. Wood fue eliminado en los jardines de la Liga Nacional por Pete Crow-Armstrong, Kyle Tucker y Ronald Acuña Jr. Alonso fue eliminado por un estrecho margen por Freddie Freeman en primera base. De La Cruz terminó detrás de Francisco Lindor, compañero de Alonso en los Mets, en el campo corto. En la Liga Americana, Peña ha jugado a nivel de Jugador Más Valioso (MVP) con los Astros esta temporada. Sin embargo, la votación favoreció a otro campocorto de la División Oeste de la Liga Americana. El destacado novato de los Atléticos, Jacob Wilson, que ganó la nominación como campocorto de la Liga Americana. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Juan Soto
Randy Rodríguez fue seleccionado al Juego de Estrellas 2025. FUENTE

A dos toques

La previa de una final anticipada

Vivimos tiempos donde se acumula data como en ninguna otra época; su análisis, ya es una profesión cuya formación se imparte en las principales universidades del mundo. El deporte ha sido uno de esos lugares donde este fenómeno ha encontrado un buen campo en el cual aplicarse. Hoy se mide y se estudia hasta la última gota de sudor de un atleta. Dentro de las estructuras de los equipos profesionales, se han abierto puestos fijos ocupados por geeks cuyo trabajo es acumular estadísticas, producir vídeos y levantar perfiles, propios y de los rivales, que son puestos al servicio del entrenador para mejorar el diseño de su estrategia. Desde los más tradicionales, hasta los más sofisticados, ya no hay un solo entrenador en el más alto nivel que pueda prescindir de este método, como ha pasado en el béisbol: quien no se adapta termina quedando fuera. El fútbol de hoy parece una partida de ajedrez, el margen de improvisación es muy poco, aunque incluso en esos pequeños espacios la chispa que sale del jugador talentoso se hace notar. Vale este preludio, porque mañana se enfrentarán en la segunda semifinal del mundial de clubes Real Madrid y París Saint Germain; para muchos, una especie de final anticipada. Dos equipos comandados por dos de los entrenadores más sofisticados de la actualidad. Y esta previa la comparto con ustedes desde ellos porque ambos son las figuras más importantes, incluso por encima de cualquiera de sus jugadores.

Comentaba con unos amigos el sábado, mientras veía el partido contra el Bayern, que el PSG de Luis Enrique debe ser estudiado desde el fútbol base. Cada juego es un homenaje al fútbol colectivo, ese donde no sobra un solo jugador y cada uno aporta al esquema que pretende plantar. Presión y bloque alto, velocidad y verticalidad, recuperación y una capacidad de ahogarle los espacios al rival, características que ha conseguido poner de manifiesto hasta el punto de hacer de los parisinos, en mi opinión, el mejor equipo del momento.

A su llegada, Xabi Alonso habló de rock and roll para referirse al juego que promete darle a esta nueva etapa del Real Madrid. En este torneo donde, le ha tocado debutar en el exigente banquillo blanco, se ha podido notar la influencia del fútbol que trae desde Alemania, teniendo al centro del campo como enclave fundamental de su juego. Me ha gustado los riesgos que ha va asumiendo, apostando por Arda desde el interior, y potenciando a los canteranos Fran y Gonzalo García, artífices de la victoria en cuartos de final frente al Dortmund. Cualquiera que se lleve la victoria será el favorito en una final donde el ganador encontrará al vencedor del cruce entre Chelsea y Fluminense, pero ustedes saben que esos favoritismos, sobre todo en el fútbol, ayudan poco. b

Mived garantiza las obras 3 ó 4 meses antes de los Juegos

El ministro Carlos Bonilla dio garantías de que el país no pasará “vergüenza”

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, dio su palabra de que la institución por él dirigida entregará con suficiente tiempo de antelación las obras que se remodelan para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Eso incluye el pabellón de taekwondo que es construido nuevo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Bonilla quiere borrar cualquier duda ante las interrogantes sobre atrasos en el remozamiento de los espacios deportivos, 14 en total, además de las áreas externas, que sumarían 15. “Vamos a cumplir”, dijo Bonilla. De un lote de 14 obras, el Mived ha entregado la cancha de tiro con arco (Parque del Este) y el pabellón de esgrima (Centro Olímpico). “Ustedes me ven tranquilo. No vamos a pasar vergüenza. Asegúrense de eso”, garantizó el funcionario.

La próxima obra que se entregará, precisó, será una

del Parque del Este, la cual no especificó. “Y esa es la idea. No dejar todo para último momento, poder cumplir con los estándares internacionales, que vengan las personas de fuera a medir, a verificar que todo está bien”, manifestó Bonilla. “Así -bajo ese lineamiento-, que el Mived no pase vergüenza, que el Presidente (Luis Abinader) no pase vergüenza, que el país no

Días restan para la apertura de los Juegos de Santo Domingo 2026 señalados para comenzar el 24 de julio.

pase vergüenza, trabajamos, porque tenemos un compromiso a nivel regional”, sostuvo. Algunos dirigentes han mostrado temor sobre el tema, pero Bonilla señaló que todo está bajo control. “La gente puede estar confiada de que el Mived no le va a quedar mal a nadie”. “Son 14 obras que tenemos para entregar para los Juegos que son en 2026, o sea que estamos empezando con tiempo de antelación”. Y como línea del tiempo, aseguró que entre marzo y abril se entregarían todas las obras “con mucho tiempo de antelación antes de los Juegos”, lo cual resumió a “tres o cuatro meses antes”. b

Los Knicks nombran a

Mike Brown como su nuevo mánager

Banchero renueva y Haliburton fuera de próxima campaña

NUEVA YORK. Los New York

Knicks anunciaron ayer la contratación de Mike Brown como su nuevo entrenador lo que le dará al dominicano Karl-Anthony Towns un nuevo entrenador.

Los Knicks tardaron prácticamente un mes en decidirse por Brown después de que les fueran negadas sus solicitudes para negociar con entrenadores de otros equipos, como Ime Udoka (Rockets) o Chris Finch (Minnesota Timberwolves).

“Tras un exhaustivo y extenso proceso de búsqueda, nos complace anunciar a Mike Brown como entrenador jefe de los New York Knicks”, declaró el presidente de la franquicia, Leon Rose, en un comunicado. “Mike...aporta a nuestra organización su pedigrí de campeón”.

Banchero renueva Paolo Banchero acordó este lunes una renovación de contrato de cinco años y un mínimo de 239 millones de dólares con los Orlando Magic, según adelantó ESPN. En los cinco años de du-

DEPORTE MUNDIAL

Recuperan bicis robadas en el Tour

El equipo Cofidis, víctima de un robo cerca de Lille, entre la primera y segunda etapa del Tour de Francia, confirmó a la AFP que todas las bicicletas fueron encontradas. Con un valor de al menos 10.000 euros (11.700 dólares) cada una, cinco de las once bicicletas fueron encontradas el domingo “en las cercanías” del lugar del robo, “poco tiempo después de que se constataron los hechos”, según una fuente policial. Ayer “las seis bicicletas que faltaban fueron localizadas y recuperadas por las fuerzas policiales, por la tarde”, afirmó el director general del equipo francés, Cédric Vasseur.

Mbappé retira su denuncia contra PSG El delantero francés Kylian Mbappé, retiró su denuncia por acoso moral contra su exequipo, el París Saint-Germain, indicó el lunes a la AFP, Pierre-Olivier Sur, uno de sus abogados, confirmando así una información del diario deportivo francés L’Equipe. A dos días del duelo entre el Real Madrid de Kylian Mbappé y el PSG por las semifinales del Mundial de Clubes en Estados Unidos, “desistimos de nuestra constitución como parte civil”, declaró el abogado.

ración del contrato, Banchero puede llegar a recibir un total de 287 millones de dólares. El alero, de 22 años, cuenta con una opción de jugador para la temporada 2030-2031, según las mismas fuentes.

Haliburton fuera

Los Indiana Pacers confirmaron este lunes que su estrella, Tyrese Haliburton, se perderá por completo la próxima temporada de la NBA por la grave lesión que sufrió en el último partido de las pasadas finales. El anuncio se produjo después de que el base fuera operado de la rotura del tendón de Aquiles derecho sufrida el 22 de junio en el séptimo partido de las finales perdidas ante los Oklahoma City Thunder. b AGENCIA

Djokovic niega ser favorito vs Sinner y Alcaraz

El serbio Novak Djokovic negó que sea favorito en estos momentos contra el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, pero señaló que su mejor oportunidad para derrotarlos la tiene en Wimbledon. Djokovic, quien alcanzó su decimosexto cuartos de final en el torneo londinense al derrotar al australiano Alex de Miñaur, fue preguntado en rueda de prensa sobre si coincide con su exentrenador Goran Ivanisevic, que considera que es el “único capaz” de derrotar a Sinner y Alcaraz en un Grand Slam. “Me encanta Goran y me alegra que me apoye, pero creo no soy favorito contra ninguno de los dos ahora. b

Twitter: @lapouble
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla.
DIARIO LIBRE / CARLOS SÁNCHEZ G.
Mike Brown

De buena tinta

Aclaraciones tardías, pero válidas

SNS queda mal ante el Episcopado

La Conferencia del Episcopado Dominicano llegó tarde con su pedimento al Gobierno de que no se tomen los hospitales como puntos migratorios para detener haitianos indocumentados. El reclamo llegó cerca de un mes después del inicio de los procedimientos, los cuales incluyeron la de-

Protagonista del día

Jennifer Geerlings-Simons

Presidenta de Suriname

Se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país para gobernar durante los próximos cinco años. Su elección se dio por aclamación, luego de que el actual partido en el poder no presentara candidato para hacerle frente.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

tención de embarazadas que fueron enviadas de vuelta a Haití recién paridas. Un caso dramático presentó una señora montada en una “perrera” en labor de parto. Pero por lo menos el reclamo de los obispos dominicanos llegó, aún cuando las autoridades se vanaglorian de que los partos de haitianas se redujeron en más de un 50 % desde que comenzaron los protocolos en los hospitales.

Ayer, Mario Lama, director del Ser-

Ofrece ahorros a quien cuide su gata

CHINA Un anciano de 82 años residente en Guangzhou ha conmovido a millones en el país por su emotiva decisión de dejar toda su herencia al desconocido que se comprometa a cuidar de su gata con amor y dedicación después de su muerte. El hombre, conocido por su apellido Long, no tiene hijos y ha vivido solo desde que su esposa murió, recoge South China Morning Post AGENCIAS

Lentes de contacto y la luz infrarroja

CHINA Un equipo de varios centros de investigación de China y EE.UU. desarrollaron unos lentes de contacto que hacen visible la luz infrarroja. Gracias a ellos, es posible percibir longitudes de onda infrarrojas que normalmente son invisibles para el ojo humano. El experimento se realizó en completa oscuridad para demostrar la capacidad de las lentillas de detectar esa luz. AGENCIAS

Lo que haces sin saber y está dañando tus ojos

La oftalmóloga Claridanea García Vargas revela algunas prácticas que deberías dejar a un lado en tu día a día

En ocasiones, vivimos un estilo de vida orientado a dañar la salud -seguramente sin quererlo, ni saberlo-, incluyendo la de órganos tan importantes como los ojos.

Un ejemplo, entre los tantos que hay, está frotarse los ojos con energía o exponerse por largas horas a pantallas, esta última, muchas veces, por necesidades laborales. Ambos casos tienen como consecuencia la alteración de la superficie ocular, explica la doctora Claridanea García Vargas, especialista en Oftalmología. Ella advierte que el frotado ocular frecuente puede deformar las fibras de coláge-

no que conforman la córnea, ocasionando una deformidad de la misma, llamada queratocono, la cual provoca astigmatismo elevado, comprometiendo la visión.

Sobre el exponer la vista a largas horas a las pantallas, explica que puede producir el síndrome del “ojo seco”, porque la frecuencia de parpadeo disminuye.

“Cuando parpadeamos, distribuimos una capa de lágrima que mantiene la superficie del ojo húmeda y protegida. En condiciones normales, una persona parpadea entre 15 a 20 veces por minuto; estando con computadora, celular o televisor lo hace 5 a 7 veces, al disminuir la frecuencia de parpadeo, la película lagrimal se evapora más rápido, provocando sensación de areneo y resequedad”.

Sin embargo, como ya hemos dicho, estos son solo ejemplos de los tantos que existen. “En la actualidad, pleno verano, hay otros hábitos que alteran la superficie ocular, produciendo ojo seco y no nos damos cuenta”, dice, para desglosar otros:

■ Exponernos al aire acondicionado o abanicos directamente en la cara, ya que las lágrimas se evaporan.

■ Nadar en piscinas, playas y/o ríos con lentes de contacto puestos. Además de resequedad, hace que el ojo se encuentre vulnerable ante infecciones corneales.

■ Exponerse a los químicos de piscinas y sal de playas, sin la protección adecuada con gafas de natación (goggles); pudiese ocasionar conjuntivitis química.

¡Cuidado con el maquillaje! Usar maquillaje en los ojos

vicio Nacional de Salud, “aclaró” que en los hospitales dominicanos no se persiguen haitianos.

¿Y qué es lo que hace la Dirección General de Migración entonces? Ningún dedo es capaz de tapar el sol, por lo que, a veces, es mejor callar, para no quedar tan mal. El Gobierno ha sido claro en su política contra los inmigrantes indocumentados, que aplique sus protocolos, pero no luce que un funcionario trate de esconder lo obvio. b

El macho alfa no siempre manda

FRANCIA Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras, y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Montpellier. El estudio está publicado en la revista Pnas. EFE

En el día a día podríamos estar accionando de espaldas a la salud visual.

con frecuencia puede ser más perjudicial de lo que imaginas para la superficie ocular, advierte García Vargas, quien ofrece sus servicios en el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe). Lo mismo que el uso de accesorios como las pestañas postizas. “Si se abusa de una o ambas, se pueden obstruir unas glandulitas muy importantes que tenemos en los párpados, llamadas glándulas de Meibomio”. Esas glándulas se encargan de producir una capa de grasa, sebo, que forma parte de la película lagrimal y evita que esta se evapore rápido.

“Si esas glándulas se tapan con residuos de maquillaje o pegamento o bacterias, la lágrima no se mantiene estable, por lo cual se empieza a evaporar antes de tiempo y ahí vienen las molestias: ardor, picazón, visión borrosa y ojo seco”.

Otra amenaza que tiene este tipo de excesos, está la obstrucción de las mencionadas glándulas de Meibomio, que cuando se inflaman o se infectan, es que aparecen los famosos orzuelos, “esa bolita dolorosa que parece una espinilla, los chalaziones, que son como bultitos duros, pero sin pus, ni dolor”.

Reptil alado más antiguo

EEUU Hace 14 años un equipo de investigadores se adentró en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona, y hallaron un yacimiento único del Triásico donde han descubierto el pterosaurio más antiguo conocido de Norteamérica. El fósil, del tamaño de una gaviota, se corresponde con un tipo de reptil alado que vivió junto a los dinosaurios hace 209 millones de años. EFE

En cuanto al pegamento para pestañas postizas, no solo tapa las glándulas, -resalta- además contiene componentes químicos que pueden generar reacciones alérgicas en la piel del párpado, causar irritación, y si accidentalmente cae dentro del ojo, lesionar la superficie corneal y provocar queratitis (inflamación de la córnea), asegura. “Ahora, no te estoy diciendo que dejes de maquillarte, lo puedes hacer con conciencia”, aclara, mientras da las siguientes recomendaciones:

■ Desmaquíllate bien todas las noches, sin excusas. Usa productos específicos para los ojos, preferiblemente hipoalergénicos.

■ Evita delinear la línea de agua interna del párpado (esa línea pegada a las pestañas de abajo y de arriba). Ahí están las glándulas de Meibomio y el maquillaje las bloquea.

■ Reemplaza tu maquillaje de ojos con frecuencia. Las bacterias adoran las máscaras de pestañas y los delineadores viejos. OJO: cada producto indica en sus instrucciones su tiempo de vida útil (puedes buscar el de cada producto de los ojos: mascara, sombras, rimel y corrector de ojera).

■ Limpia los pinceles y aplicadores al menos una vez a la semana. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.