Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Page 1


Autoridades piden no bajar la guardia ante remanente de Melissa

b La oposición rechaza que se declare estado de emergencia

b Las lluvias continuarán toda la semana en el territorio nacional

MILES

DE NUEVOS PROFESIONALES

SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó ayer en su aniversario 487 a 3,710 nuevos profesionales, del total de graduados 2,912 (el 78 %) son mujeres y solo 798 (el 22 %) son hombres. b P8

Más personas con discapacidad empleadas

SD. En República Dominicana, las personas con discapacidad continúan enfrentando limitaciones estructurales para acceder al trabajo formal. Sin embargo, algunos programas de inserción laboral han comenzado a abrir oportunidades que, aunque todavía

insuficientes, marcan un avance frente a la exclusión histórica que ha sufrido este sector a pesar de las disposiciones legales. b P6

SENADO APRUEBA EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

SD. La Cámara Alta aprobó ayer en segunda lectura el proyecto del Código Procesal Penal, con el voto favorable de 25 legisladores. La pieza ahora irá a la Cámara de Diputados. Debe ser aprobada antes del 11 de diciembre. b P7

Juan Luis Guerra, Patrimonio Cultural y Poético

Con Vladdy Jr. a la cabeza, Toronto empata la Serie Mundial

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

La lección argentina

Puede que Argentina nos dé una lección. No tanto por lo que ha elegido, sino por lo que ha dejado atrás. Las recientes elecciones marcan un viraje aún más pronunciado hacia el conservadurismo, impulsado por una sociedad que parece agotada de la retórica y las promesas de los Estados benefactores. Detrás de cada voto hay un hartazgo acumulado. Un cansancio de políticas clientelares que se disfrazan de justicia social, de subsidios que anestesian en lugar de liberar, de una burocracia que consume más de lo que produce. El cansancio, cuando se vuelve conciencia, se transforma en impulso de cambio. En ese sentido, la ola conservadora que crece en la región es menos un retroceso ideo-

lógico que una reacción a la ineficiencia del modelo anterior. Las sociedades no votan teorías: votan resultados. Y si los resultados son la inflación, la inseguridad y la corrupción, la fe en los discursos igualitarios se desvanece.

Las prácticas clientelares son el semillero de la corrupción y de la anemia de las instituciones. El espíritu de resiliencia se resiente por las políticas de los bonos graciosos, indiscriminados y oportunistas. No hay tal democracia que sobreviva endeudándose para regalar y no para producir más.

Quizás la lección argentina sea esa: los pueblos no se vuelven de derecha o de izquierda, se vuelven impacientes. Cuando el Estado deja de cumplir su parte del pacto, los ciudadanos buscan su propia salvación. La política, entonces, se vuelve espejo y devuelve la imagen de una sociedad que exige menos relato y más responsabilidad. Si algo puede salvar a la democracia es la madurez de reconocer sus excesos y rectificar a tiempo. Porque la libertad, sin disciplina, se disuelve; y el bienestar, sin esfuerzo, termina siendo deuda. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco Máxima 30 Mínima 25

LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 15/12 Nub

Miami 28/21 Chu

Orlando 26/13 Nub

San Juan 33/26 Nub Madrid 16/10 Chu

NOTICIAS

“Nada de lo que uno hace en política o en el Gobierno debe esperar un agradecimiento”

Luis Abinader presidente de la República

Autoridades piden no bajar la guardia ante remanentes del activo huracán Melissa

b La oposición rechaza que se declare el estado de emergencia b Las lluvias continuarán toda la semana en el país

SD. Un total de 24 provincias se mantienen bajo alerta en la República Dominicana debido a las lluvias que ya cayeron y a las que se esperan para el resto de la semana. Esto por los efectos indirectos del huracán Melissa, cuyo amplio campo nuboso sigue afectando nuestro país, pese a que ayer tocó tierra en Jamaica y se espera que hoy llegue a Cuba.

De las provincias en alerta, cuatro se mantienen en rojo, 11 en amarillo y nueve en verde.

■ Alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

■ Alerta amarilla: Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, San Juan y Montecristi.

■ Alerta verde: Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Samaná y Santiago Rodríguez.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), advirtió que Melissa continúa incidiendo de forma indirecta sobre RD.

La entidad destacó que el fenómeno no cruzará por territorio dominicano, ya

Oposición rechaza emergencia

Ante la posibilidad de que el presidente Luis Abinader proponga al Congreso una declaratoria de estado de emergencia por las incidencias en el país del huracán Melissa, la oposición rechazó la eventual medida al considerarla como “innecesaria” y advertir que la decisión solo “fomentaría la corrupción”. Al respecto, el diputado Charlie Mariotti, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que, con un posible estado de emergencia, el Gobierno estaría facultado para ejecutar compras directas “sin rendir cuentas al primer poder del Estado”. De su lado, el diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también rechazó la medida porque “abriría las puertas para satisfacer intereses particulares”.

que su trayectoria proyectada indica que se desplazará primero sobre Jamaica y luego sobre Cuba, con rumbo hacia el norte.

No bajar la guardia

El predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Wagner Rivera, informó que, pese a que Melissa se aleja del territorio nacional, las lluvias continuarán afectándonos durante el resto de la semana laboral, producto del amplio campo nuboso asociado al huracán.

“Como hemos visto en los días pasados, igualmente hoy (ayer), no son precipitaciones consistentes. Es decir, siempre hay un espacio en que sale el sol, vuelve y se nubla, y ya para lo que restará de la semana continuará el ambiente fa-

vorable para las lluvias, producto de que ese amplio campo nuboso continúa favoreciendo las precipitaciones”, dijo.

Al hablar en la rueda de prensa del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el especialista indicó que, aunque las lluvias serán más intermitentes a medida que el fenómeno se aleje, seguirán las condiciones inestables.

En el noroeste

Se prevé que entre mañana y viernes las precipitaciones se trasladen y sean más frecuentes hacia el noroeste, es el caso de las provincias de Dajabón, Valverde. También, en Santiago, Montecristi y Puerto Plata, donde podrían presentarse lluvias de moderadas a fuertes. b

Fuerte oleaje provocado por el huracán Melissa en las costas de Kingston, capital de Jamaica.

Ministro afirma RD da pasos hacia un registro de tumores

Expertos dicen que falta de datos en AL frena políticas contra cáncer

SD. Al hablar sobre los desafíos que enfrenta la lucha contra el cáncer de mama en América Latina, algunos expertos citan la falta de datos estadísticos sobre la enfermedad, como lo que dificulta establecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Sobre este tema fue consultado el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien señaló que en República Dominicana las autoridades trabajan en un programa de registro de tumores para los cánceres que afectan tanto a la población infantil como a la adulta.

“Estamos trabajando con la Sisalril y con las aseguradoras de riesgos para tener esos datos”, indicó el funcionario al concluir el lanzamiento del proyecto “Conectividad y acceso digital para la unidad de Oncología Pediátrica del Incart”, impulsado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

El ministro agregó: “La digitalización de todo el sistema es la parte primordial para lograr eso (el registro) y en eso estamos trabajando inicialmente, hasta que no se digitalice todo el sistema, la consecución de esos datos va a ser un poco difícil”.

“Estamos en un programa piloto en todo el país para tener todos esos datos adquiribles. Lo más importante de todo es que a partir de ahí toda la data será utilizada para generar políticas que permitan cambiar la atención de los pacientes”.

Casos en el Incart “Vemos que este año hubo un incremento en los casos de cáncer de mama: tenemos 2,447 pacientes diagnosticados”, informó la directora general del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Bianny Rosario, sobre las estadísticas

Salud Pública reporta incremento en los casos de sífilis congénita

Se han registrado 465 de embarazadas adultas y 156 de adolescentes, en 2025

SD. Por primera vez el país conmemoró el Día Nacional de la Sífilis Congénita, una enfermedad prevenible y tratable que continúa afectando a recién nacidos.

en el país

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en el año 2025 se han registrado 465 embarazadas adultas y 156 adolescentes con sífilis, evidenciando un aumento respecto a años anteriores.

En 2024 se notificaron 472 embarazadas adultas y 82 adolescentes, mientras que en 2023 las cifras fueron de

El cáncer de mama es de los más diagnosticados,según OPS.

de los pacientes que acuden a ese centro.

“Esto puede deberse a que los pacientes acuden a los chequeos con más frecuencia y, por lo tanto, tenemos la oportunidad de una detección oportuna”, sostuvo la especialista.

Consultada sobre el impacto que tienen las estadísticas claras sobre el cáncer de mama, Rosario sostuvo que estos datos

409 y 89, respectivamente. En el año 2022, se reportaron aproximadamente 3.36 millones de nuevos casos de sífilis en las Américas, lo que representa un aumento del 30% respecto al 2020, Ante esta realidad, los paí-

“pueden darnos, a largo plazo, las pautas para saber qué debemos hacer y evaluar los avances que hemos tenido en cuanto a esta enfermedad”.

Expertos en el área médica coincidieron en que América Latina enfrenta un reto en la lucha contra el cáncer de mama debido a la falta de datos y registros precisos que permitan dimensionar el problema. b

ses de la región han reafirmado el compromiso de eliminar la sífilis congénita como problema de salud pública para el año 2030.

Diálogo técnico

Los datos fueron suministrados en un diálogo técnico con el objetivo de fortalecer el compromiso nacional hacia la eliminación de la enfermedad, con el lema “Un país libre de sífilis congénita es posible, si actuamos juntos”, organizado por el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis. b

El doctor Víctor Atallah.

Unas mil personas con discapacidad empleadas

Pese a los esfuerzos institucionales, la falta de accesibilidad sigue marginando

SD. En República Dominicana, las personas con discapacidad continúan enfrentando limitaciones estructurales para acceder al trabajo formal. Sin embargo, algunos programas de inserción laboral han comenzado a abrir oportunidades que, aunque todavía insuficientes, marcan un avance frente a la exclusión histórica.

Según los datos de la Fundación Gisell Eusebio Life Transformer, más de mil personas con discapacidad han sido contratadas en distintos sectores productivos, y unas 5,000 han recibido forma-

ción o apoyo psicológico y familiar de esta organización durante los procesos de capacitación y colocación laboral.

“Cada vez que una persona con discapacidad consigue un empleo, cambia su entorno completo sus hijos, sus padres, su comunidad”, expresó la presidenta de la entidad Gisela Eusebio, quien enfatizó la importancia del trabajo como motor de autonomía e inclusión social en el décimo desayuno “Corporativo Benéfico promoviendo la Inclusión Laboral Competitiva de Personas con Discapacidad en República Dominicana”.

Barreras estructurales

Pese a los avances, la entidad reconoció barreras latentes que perduran, como la accesibilidad física y el

PN celebra acto de entrega Medalla al Mérito Policial 2025

La ceremonia fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional celebró anoche el acto de entrega de la “Medalla al Mérito Policial 2025”, en el auditorio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), como parte de las actividades conmemorativas del Día de San Judas Tadeo, patrón de la institución.

La ceremonia, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reconoció a miembros de la institución, así como a destacadas figuras civiles y mi-

transporte público, las cuales siguen siendo las principales brechas para este grupo poblacional. “Hay personas que deben desarmar su silla para poder subir a un autobús, y muchas universidades aún no tienen rampas ni ascensores”, señaló.

La fundación insistió en que la inclusión no debe concebirse como un acto de buena voluntad. “No se trata de caridad, sino de derechos. Las instituciones públicas y privadas deben garantizar igualdad de condiciones y eliminar las barreras que todavía excluyen”, sostuvo. b

litares por sus aportes a la seguridad ciudadana y al fortalecimiento institucional.

En la mesa de honor acompañaron a la vicepresidenta la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Reconocimientos

Durante el acto se entregaron medallas en dos categorías: el Distintivo Verde, otorgado a personalidades e instituciones por sus contribuciones significativas; y el

Distintivo Tricolor (verde, blanco y azul), reservado para miembros policiales con más de 20 años de servicio ejemplar.

Entre los galardonados con el Distintivo Verde figuran el presidente de la República, Luis Abinader (reconocimiento recibido por la vicepresidenta Peña); la ministra Faride Raful; el ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente del Indotel, Guido Gómez Ma-

zara; y el director de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández. También fueron reconocidos la presidenta de Aseopna, Ingrid Castro de Guzmán; el neurocirujano José Joaquín Puello; los alcaldes Dio Astacio (SDE) y Leo Francis Zorrilla (El Seibo); los exjefes policiales José Ramón Mota Paulino y Juan Manuel Méndez García; y la empresaria Cruz Amalia Rodríguez. b

La vicepresidenta Raquel Peña y Faride Raful.
Las personas con discapacidad motora y visual son las que más dificultades enfrentan para estudiar o desplazarse.

Senado aprueba en segunda lectura el Procesal Penal

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura el proyecto de reforma al Código Procesal Penal, con el voto favorable de los 25 legisladores presentes en la sesión.

La iniciativa pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar un nuevo proceso de estudio y aprobación antes de su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo. El senador Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, encargada del estudio de la propuesta, explicó que el nuevo texto incluye más de sesenta artículos modificados, la mayoría de ellos relacionados con ajustes de for-

ma, como la división de párrafos, remuneración de incisos y sustitución de términos o frases.

“Creo que tenemos un código lo más adecuado posible. Lo hemos discutido de arriba abajo unas veinte veces en comisión. Ha sido bien debatido y revisado. Siempre quedarán cosas por mejorar, somos humanos, pero el resultado es positivo”, expresó el legislador.

Durante la sesión, tras la lectura íntegra de las variaciones introducidas, algunos senadores propusieron nuevas modificaciones, lo que generó diferencias con el presidente de la comisión.

Una de esas mociones fue presentada por el senador Franklin Romero, quien propuso reducir de cuatro a dos años el tiempo máximo durante el cual puede permanecer el archivo provisional un pro-

El MP apelará sentencia contra hombre por muerte de una adolescente

Bryan Michael Joseph, de 24 años, fue condenado a 20 años de prisión

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público apelará la sentencia de 20 años de prisión impuesta por el Tribunal Colegiado de La Romana a un hombre procesado por matar a una adolescente a la que había contactado a través de la red social Facebook y la aplicación de mensajería instantánea

ceso judicial.

La propuesta fue acogida por los congresistas.

“Con esos cuatro años,

4

Sentencia Tribunal TC

El Congreso tiene hasta el 11 de diciembre para aprobar la pieza tras un mandato del Tribunal Constitucional. De no hacerlo en ese plazo, todas las disposiciones del Código Procesal Penal del 2015 quedarían eliminadas y, por tanto, estarían vigentes las del 2002, consideradas como obsoletas.

una persona no puede ni solicitar un papel de buena conducta”, argumentó Romero.

De su lado, el senador Omar Fernández, también proponente de la iniciativa, destacó que la aprobación fue el resultado de “una ardua labor de meses” y de un proceso de escucha activa de todos los sectores vinculados al sistema de justicia.

“El Código Procesal Penal que aprobamos responde a un amplio consenso. Aquí se conversó con todos los actores del sistema para lograr el texto más equilibrado posible”, afirmó Fernández. b

WhatsApp.

Bryan Michael Joseph Guerrero (Daniel), de 24 años de edad, fue condenado por la muerte de la joven de 17 años que falleció a causa de una herida en el cráneo que le causó una hemorragia y por estrangulación a lazo, según consta en el informe de la autopsia.

El Ministerio Público apelará la sentencia.

El órgano acusador informó que luego de recibir la notificación de la sentencia apelará la decisión ante la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís al considerar que no se aplicó de manera correcta la ley, ya que se trató de un hecho premeditado, que configura el tipo penal de asesinato, por lo cual pidió la imposición de la pena máxima de 30 años de prisión. El expediente acusatorio detalla que Joseph Guerrero y la joven habían mantenido una comunicación activa desde hace un tiempo a través de los medios electrónicos. b

El Senado de la República durante una en sesión.

La UASD gradúa más de 3,700 nuevos profesionales en su 487 aniversario

Entre los investidos está Ambiorix Rosario, conocido como “el eterno bachiller”

SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró ayer su investidura ordinaria en conmemoración del 487 aniversario de su fundación, acto en el que fueron entregados 3,710 títulos de grado a los nuevos profesionales.

La ceremonia se realizó en la plaza Héroes de Abril y fue encabezada por el rector, Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien destacó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales de excelencia y con el desarrollo nacional.

“En esta ocasión dedicamos nuestro aniversario a Tony Barreiro, figura emblemática del deporte uni-

Graduandos destacados de la (UASD) celebran la culminación de sus estudios en acto en la Plaza Héroes de Abril.

versitario. Y qué mejor tributo podemos hacerle en esta memorable mañana que entregar a la sociedad dominicana y al mundo

Tres meses de prisión preventiva a hombre

que disparó contra seguridad UASD

El acusado deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel de Najayo-Hombres

SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva a Alexander Jiménez Galván, de 35 años, imputado de herir a dos vigilantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), uno de los cuales falleció días después del hecho. El magistrado Rigoberto Sena dispuso que Jiménez Galván, quien es estudiante de Derecho, cumpla la medida de coerción en la cárcel Najayo-Hombres, en la provincia San Cristóbal. La Fiscalía del Distrito Nacional, que un principio le

imputó sólo tentativa de homicidio, agregó la calificación de homicidio voluntario al expediente con el acta de defunción del seguridad Lyedgers Encarnación Peña, quien falleció dos días después de resultar herido.

Pensó que querían atracarlo

Según la solicitud de medida de coerción, el encartado llegó a la casa de estudio el jueves 16 de octubre a retirar los documentos que se les había incautado un día antes con la determinación de matar a los vigilantes,

3,710 profesionales de grado”, manifestó Beltrán. Entre los graduandos se destacó Ambiorix Rosario, conocido popularmente

como “el eterno bachiller”, quien logró completar sus estudios universitarios tras más de 33 años en la academia estatal.

Rosario, quien fue secretario general de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) entre 2011 y 2017, culminó el técnico superior en atención Prehospitalaria, convirtiéndose en uno de los protagonistas más simbólicos de la ceremonia.

Del total de egresados, 2,912 son mujeres y 798 hombres, lo que refleja un 78 % de participación femenina. Además, 1,416 graduandos obtuvieron lauros académicos. b

“armado y molesto” y les disparó, hiriendo a dos de ellos.

El documento detalla que al intentar huir en su vehículo después de herir a los dos miembros de seguridad, abandonó un vehículo Mazda y la escopeta calibre 12 con la que disparó en la puerta número 2 de la universidad y escaló una pared.

El miércoles 15 había sido detenido por las víctimas,

0 Entrada principal de la academia estatal por la calle Juan Sánchez Ramírez.

que supuestamente lo encontraron con una joven sosteniendo relaciones sexuales en el vehículo y en una zona restringida de la UASD, lo que rechazaron sus abogados, quienes alegan que el imputado aceleró su vehículo porque pensó que querían atracarlo. b

Brasil: Al menos 64 muertos en una operación contra narcos en favelas

Para el operativo se han movilizado unos 2,500 agentes en dos populosas zonas

RÍO DE JANEIRO. Una gran operación contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro ha causado ayer por lo menos 64 fallecidos y 81 detenidos, en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil, informaron fuentes oficiales.

El operativo, para el que se han movilizado unos 2,500 agentes, comenzó a primera hora de ayer en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, y aún estaba en curso, según la Policía Civil.

El objetivo de la acción es detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del cri-

en esa ciudad.

na parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.

De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación del martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.

Hasta ahora, la más sangrienta de Río fue el 6 de mayo de 2021, cuando murieron 28 personas, entre ellas un uniformado, en la favela de Jacarezinho, en medio de graves denuncias de abusos de poder por parte de la Policía.

men organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.

El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en bue-

Donald Trump defiende ataques a barcos en el Caribe

Insistió en que las fuerzas destruyen a embarcaciones cargadas de drogas

TOKIO. El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió ayer, durante un discurso a tropas estadounidenses en Japón, los ataques que su país ha llevado a cabo contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico supuestamente cargadas de drogas.

“Los demócratas de la izquierda radical dijeron que solo estaban pescando. Bueno, los submarinos no pescan, ¿verdad? Ustedes

Presidente Donald Trump.

saben más de submarinos que yo”, declaró a bordo del portaaviones USS George Washington, en la base naval de Yokosuka. b EFE

Israel

El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de ayer como “la mayor” realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil. bEFE

vuelve a bombardear la Franja de Gaza

Netanyahu ordenó los ataques por violaciones al acuerdo de tregua

GAZA. Al menos 20 personas murieron, entre ellas tres niños y cuatro mujeres, en bombardeos israelíes en el norte y el sur de Gaza, dentro de la oleada de ataques del Ejército israelí como respuesta a lo que el Gobierno de Benjamin Netanyahu califica de violaciones del alto el fuego de Hamás.

El portavoz del servicio de la Defensa Civil en Gaza,

Mahmud Basal, dijo a EFE en una llamada que han confirmado bombardeos en las inmediaciones del Hospital Shifa y en Sabra, en el oeste y centro de la capital, respectivamente.

Mohammed Abu Salmiya, director del Shifa, aseguró a EFE que el ataque, perpetrado con un dron, afectó a un área vacía cerca del hospital y no se han producido heridos.

“Hemos aumentado la movilización de nuestras ambulancias y equipos dentro de nuestra capacidad para responder a la situación”, dijo Basal. b EFE

Es la acción policial más sangrienta realizada

Servicios financieros y turismo impulsan crecimiento económico

Valdez Albizu proyecta que la economía crecerá 2.5 %

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó ayer que, pese a las condiciones adversas que han prevalecido en el escenario internacional, el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana registró un crecimiento de 2.2 % entre enero y septiembre de 2025, un desempeño similar al proyectado para la región al cierre del año.

“Se espera que la economía dominicana retorne gradualmente a su crecimiento potencial en los próximos trimestres, en la medida en que se disipe la incertidumbre global, se reactive la inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público”, precisó Valdez Albizu durante un acto conmemorativo por el 78 aniversario del BCRD.

Sectores principales

Los datos del BCRD indican que el sector que más aportó al crecimiento interanual en enero-septiembre de la economía fue servicios financieros, con una participación del 7.4 %. También, transporte y almacenamiento (4.1 %), el agropecuario (3.9 %), explotación de minas y canteras (3.7 %),

y hoteles, bares y restaurantes (3.3 %).

Sector turístico

En particular, Valdez Albizu destacó el dinamismo del sector turístico, impulsado por la llegada de 6.6 millones de visitantes vía aérea en los primeros nueve meses del año. Al sumar los dos millones de cruce-

ristas que arribaron por vía marítima, el país recibió 8.6 millones de visitantes durante el período, lo que representa un incremento interanual del 2.7 %.

Agregó que la manufactura local creció 1.7 % y la de zonas francas 1.8 %.

Los ingresos por turismo totalizaron alrededor de 8,500 MM de dólares. b

Instan a humanizar la transformación tecnológica

Llama a unir valores y propósito en un mundo que está dominado por la IA

SANTIAGO. El escritor y conferencista español Álex Rovira ofreció ayer aquí la conferencia magistral “El mundo que viene: cambio, transformación y sentido”, organizada por el Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex). En su exposición, reflexionó sobre los retos y oportunidades que plantea un

mundo marcado por la tecnología, la incertidumbre global y la necesidad de fortalecer los valores humanos.

Rovira destacó que, ante los avances acelerados de la inteligencia artificial, es vital “poner mucho de lo humano” para aprovechar la sinergia entre la tecnología y la conciencia colectiva.

El conferencista también diferenció entre cambio y transformación: mientras el cambio implica movimiento y resistencia, explicó, la transformación requiere concien-

cia, propósito y valor. Invitó a los asistentes a asumir un liderazgo más consciente y

orientado al bien común. Antes de la ponencia, Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de Funcapex, advirtió que la velocidad del mundo contemporáneo “es abrumadora” y que líderes y empresarios deben adaptarse con propósito.

“Si Santiago aspira a ser un polo de desarrollo, una meca empresarial y un hub de innovación e inversión, debemos construir comunidad, para que el sentido y el propósito no queden fuera de la ecuación”, dijo. b

Fuente: Banco Central de la RD
Autor: Luis Luis/Diario Libre
Álex Rovira

REVISTA

La actriz Sonya Smith protagoniza la película “Algo de valor”, su primer trabajo en el cine dominicano. El filme es dirigido por Yaniel Paulino y se estrenará este 30 de octubre.

El canto de Juan Luis Guerra, declarado patrimonio musical y poético de RD

bEl artista dominicano recibió un reconocimiento del Mirex por su trayectoria de cuatro décadas y aportes a la música y la cultura dominicana

SD. El canto de Juan Luis Guerra —ese que hizo del amor una geografía y del merengue y la bachata una lengua universal— resonó anoche en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se le declaró “Patrimonio musical y poético de la República Dominicana”.

El lauro, entregado por el canciller Roberto Álvarez, simboliza una consagrada e indetenible trayectoria de más de cuatro décadas elevando la música dominicana hasta los rincones más impredecibles del mundo.

“Con su música, Juan Luis ha dignificado lo nuestro. Ha sabido convertir el sonido de nuestras raíces en un lenguaje universal. Su obra trasciende el entretenimiento: es identidad, es puente entre la emoción y un anhelo compartido”, expresó el canciller durante el acto, que contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, y la esposa del artista, Nora Vega.

Historia, letra y música

A sus 68 años, Juan Luis Guerra escuchó emocionado cómo su historia artística era narrada y analizada por los intelectuales Jochy Herrera, Pedro Delgado Malagón, Soledad Álvarez y César Muñoz, quienes exploraron las raíces literarias y filosóficas de su obra.

Cada uno compartió su primer encuentro con las

El artista agradeció al Ministerio de Relaciones Exteriores por el reconocimiento donde se premia sus aportes literarios a la música dominicana.

canciones del maestro y la influencia poética que respira su universo musical, donde se entrelazan ecos

de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y la tradición lírica hispanoamericana.

“La metáfora, dijo Álvarez

Talento al servicio de los demás

Más allá de los escenarios y los premios, Juan Luis Guerra ha convertido su éxito en una forma de ayudar. Su compromiso con la educación y la salud ha dejado una huella tan profunda como sus canciones. La Fundación Cultural Latin Grammy lleva su nombre en una beca anual que abre puertas a jóvenes talentos de la música latina. Este programa ofrece apoyo financiero a estudiantes excepcionales con recursos limitados que sueñan con formarse en el prestigioso Berklee College of Music, la misma institución que marcó la carrera del maestro dominicano. Pero su generosidad no se queda ahí. A través de la Fundación Juan Luis Guerra, creada en alianza con el Hospital Infantil Robert Reid Cabral en Santo Domingo, el artista ha impulsado programas médicos que ofrecen esperanza a niños que padecen quemaduras o hidrocefalia.

es su mayor figura poética. Cuando canta Como abeja al panal, transforma el amor en miel y pureza”.

Jochy Herrera destacó su capacidad para elevar lo popular a la categoría de rito, mientras Delgado Malagón subrayó que sus canciones “han cruzado los océanos sin perder su raíz”.

Desde la mirada del comunicador César Muñoz, la obra de Guerra fue “una identidad modelo en toda Latinoamérica”, capaz de unir culturas a través del ritmo y la palabra. Entre anécdotas y recuerdos, se evocaron sus inicios en la década de 1970. b

Cultura elimina premio de Bienal de Artes Visuales

“Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer”, de David Pérez K., fue descalificada por usar material perecedero

SD. El Ministerio de Cultura anuló el premio otorgado a la obra “Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer”, del artista David Pérez K., presentada en la XXXI Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, al constatar que fue realizada con material perecedero, lo que contraviene las bases del certamen.

La instalación, conocida popularmente como “La Palmita”, consistía en un árbol de palma colocado en un macetero.

La obra fue premiada el 22 de agosto, pero generó polémica en el ámbito artístico debido a su naturaleza efímera y al debate sobre si cumplía con los criterios técnicos del concurso.

La resolución de anulación, firmada por el ministro Roberto Ángel Salcedo, el 22 de octubre, señala que el laudo emitido por el jurado: “Contraviene las disposiciones establecidas en las bases de la Bienal aprobadas mediante Resolución Número. 07-2025 del 11 de marzo de 2025”.

Codap satisfecho

El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) había solicitado la revocación del galardón, argumentando que la obra no cumplía con los criterios técnicos y normativos del certamen.

Las declaraciones fueron ofrecidas por Joel Gonell, presidente de Codap, quien subrayó que el reclamo se centró en el cumplimiento de las reglas, sin cuestionar la calidad artística.

“Nos basamos específicamente en eso, nunca quisimos salirnos de ahí y decir si era arte o no era arte. Sabíamos que era una escultura, pero no entramos en esos detalles para seguir siendo institucional”, explicó Gonell a Diario Libre

El presidente del Colegio añadió: “Estamos orgullosos porque estamos trabajando unidos, pero estamos trabajando de manera justa, sin parcialidad… Siempre vamos detrás de que las cosas se hagan con el sentido de justicia y cumpliendo las bases, bue-

Regresa el Gran Combo al país

SD. La agrupación salsera El Gran Combo de Puerto Rico regresa a RD con una presentación en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, donde compartirá escenario con Jandy Ventura y El Legado, el próximo 13 de noviembre.

El junte de estas agrupaciones promete ser un espectáculo inolvidable, donde se podrá disfrutar en vivo tanto los grandes éxitos de este referente mundial de la salsa como la frescura del merengue de Ventura. b

La polémica obra, exhibida en el Museo de Arte Moderno, era conocida como “La Palmita”.

na o mala, que es la que tenemos en la Bienal”.

Codap consideró que la decisión del ministerio establece un precedente importante, garantizando la aplicación coherente de las bases del concurso y

reforzando la transparencia en la evaluación de los trabajos presentados. La anulación del premio también permite que, en futuras ediciones de la Bienal, se cumplan estrictamente las reglas del concurso. b

El Gran Combo de Puerto Rico ha llevado su música a los escenarios más importantes del mundo.

DEPORTES

Guerrero Jr. descifra a Ohtani con HR y Toronto empata la Serie Mundial

b Shane Bieber y relevo de Blue Jays dominó bates de Dodgers b El resultado garantiza el retorno del desenlace a Canadá

LOS ÁNGELES. Con menos de 15 horas para cambiar el chip de una dolorosa derrota que hubo que disputar como si fueran dos partidos y con el fenómeno Shohei Ohtani de frente para ponerlo contra las cuerdas, los Blue Jays dieron otra muestra de que es una novena diseñada de un material especial.

Toronto resistió a un Ohtani que durante seis episodios solo toleró cuatro hits y ponchó a seis para imponerse por 6-1 a los Dodgers e igualar a dos partidos la Serie Mundial 2025. El dominicano Vladimir Guerrero Jr., fue el responsable de romper el hielo con un cuadrangular que puso delante a los Azulejos en la tercera entrada, el palo que devolvió la autoes-

tima, y en el séptimo capítulo, cuando el asiático ya daba señales de que es humano, la visita sentenció.

Desde el montículo, Shane Bieber logró 5.1 entradas sólidas y tres relevistas dejaron a los campeones en seis hits para asegurar un triunfo que garantiza el re-

0 Vladimir Guerrero Jr., izquierda, y Shohei Ohtani, en primer plano, observan la pelota alejarse para el jonrón de dos carreras.

torno de la serie al Rogers Centre. Guerrero se fue de 4-2,

con su séptimo vuelacercas de los playoffs y alcanzó las 14 vueltas producidas. Empató con Pablo Sandoval en el segundo lugar de más hits en una postempora (26). El récord es de 29 de Randy Arozarena (2020).

Las carreras Los Esquivadores se adelantaron al cierre del segundo capítulo. Con un out, Max Muncy negoció boleto a Bieber, avanzó hasta la tercera almohadilla con sencillo por el central de Tommy Edman y anotó con elevado de Enrique Hernández.

Pero los canadienses reaccionaron en el tercero ante Ohtani. Nathan Luke puso a trabajar al derecho japonés y logró sacarle el imparable al derecho y Guerrero sacudió un jonrón y puso el choque 2-1.

En lo adelante, Ohtani mantuvo en blanco a los Blue Jays por las siguientes tres entradas en un Dodger Stadium en vilo.

En el séptimo el astro dio señales de agotamiento y esa entrada se convirtió en una eternidad. Daulton Varsho abrió con sencillo al derecho y Ernie Clement le siguió con doblete. El dirigente angelino, Dave Roberts, sacó a Ohtani, que recibió la ovación del aforo más grande de MLB (repleto con 52,552 fanáticos). b 4

Yesavage vs. Snell en 5to., juego up

El quinto partido arranca este miércoles a las 8:00 p.m. en Los Ángeles. Trey Yesavage abrirá por los Blue Jays y Blake Snell por los californianos. Entonces, la fase se moverá a Toronto para el sexto choque y un posible séptimo, de ser necesario, el sábado. La audiencia estadounidense de los dos primeros cayó un 14 % con respecto a 2024 entre Dodgers y Yankees, pero en Canadá y Japón batieron récords. La MLB indicó que 32,6 millones de espectadores vieron el primer partido en EE. UU., Canadá y Japón, la más alta desde que los Cachorros finalizaron una sequía de 108 años en 2016.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

¿Por qué fue histórico el tercer partido de la Serie Mundial?

Shohei Ohtani y Freddie Freeman brillan en un juego maratónico

SD. La Serie Mundial vivió la noche del lunes un capítulo para la historia. Los Dodgers de Los Ángeles se impusieron a los Blue Jays de Toronto en un partido maratónico que se extendió a 18 entradas, igualando el récord del juego más largo en la historia del Clásico de Otoño.

Durante más de seis horas y media de béisbol, ambos equipos ofrecieron una batalla épica que mantuvo al público al borde del asiento en el juego 3.

Shohei Ohtani alcanzó la base nueve veces, una hazaña inédita en la postemporada, mientras Freddie Freeman firmó el desenlace con un jonrón de oro en la entrada 18, su segundo walk-off en Serie Mundial, algo que ningún otro jugador había logrado.

Cada entrada parecía abrir una nueva historia dentro del mismo juego: estrategias agotadas, relevistas improvisados y defensas al límite.

El duelo combinó 19 lanzadores y dejó 37 corredores en base, ambos récords para una final de MLB.

El anterior récord de entradas extra en la historia de la Serie Mundial de la MLB

se remontaba al tercer partido de las finales de 2018, cuando los Dodgers ganaron 3-2 a los Medias Rojas de Boston.

Con sus dos jonrones, Ohtani empató la marca del equipo con ocho jonrones en una postemporada.

No para de subir

■ Solo otro jugador en la historia consiguió cuatro extrabases como Ohtani en un partido de la Serie Mundial: Frank Isbell conectó cuatro dobles para los Medias Blancas de Chicago en el quinto partido de 1906. ■ Ohtani también se convirtió en el primer bateador en tener varios partidos con al menos 12 bases totales en una misma postemporada. El único otro jugador en tener dos partidos de playoffs de este tipo en su carrera fue Babe Ruth. b

Partidos más largos en la historia de la Serie Mundial

Año Juego

2018 3 Dodgers 3, Red Sox 2 18 7:20 2025 3 Dodgers 6, Blue Jays 5 18 6:39 2005 3 White Sox 7, Astros 5 14 5:41 2015 1 Royals 5, Mets 4 14 5:09

1916 2 Red Sox 2, Robin 1 14 2:32

El Licey busca capitalizar dominio abrumador en redes

Seguidores de los clubes y la Lidom en 4 redes sociales

Lidom se mueve en dos velocidades, azules y amarillos a distancia del resto

SD. Mientras el resto de la liga mejora, el Licey mantiene con amplia ventaja el liderato digital de la Lidom. Y, lejos de dormirse, los Tigres arrecian su ofensiva para capitalizar su presencia en las redes sociales.

Al arranque de la actual temporada los añiles superaban los 2.7 millones de seguidores entre Instagram, Facebook, X y YouTube, más del doble de su más cercano competidor, las Águilas (1.2 millones).

El éxito digital de los bengaleses no es casualidad. Detrás del dominio azul en las plataformas (donde el equipo lidera en número de seguidores entre todas las franquicias de la Lidom) hay una estrategia bien planificada, un equipo joven y una visión que combina tradición con cercanía al fanático.

Así lo explicó Gregorio Castro, gerente de la agencia Casmer Sport, responsable de la estrategia digital de los Tigres del Licey en la temporada 2025-2026. Castro también atribuye el

liderazgo azul a la identidad emocional del club: “El Licey es el equipo más grande del país, con humildad lo digo. Es más que béisbol: es familia, es comunidad”, indicó Castro. “Los jugadores y los fanáticos se mantienen conectados todo el año. Cuando mezclas todo eso, los resultados se ven”.

Castro confirmó que las redes del equipo sí generan monetización y, aunque ese no es el objetivo principal, comenta que no hacen el contenido pensando en monetizar,

“Eso llega solo. Cuando persigues la monetización como propósito, normalmente te va mal. Nosotros buscamos conexión real; lo demás viene por añadidura”, agregó.

Una fuente de ingresos que busca explotar el club en una etapa de Lidom donde la agencia libre presenta desafíos.

Una de esas apuestas es la que ha llevado el conjunto las últimas tres temporadas en su canal de YouTube, donde casi cuadruplica a las cuyayas, que el curso previo igual comenzaron a transmitir sus partidos y comercializar en la plataforma. b

Shohei Ohtani�

DE BUENA TINTA

La diferencia entre la vida y la muerte

Debemos seguir mejorando cañadas

Expuestos a fenómenos atmosféricos cada vez más violentos y magnificados por el cambio climático, nuestra vulnerabilidad ha crecido en la misma medida que nuestra capacidad de olvido. Durante años mi-

ramos las cañadas como un problema urbano, una incomodidad visual o sanitaria. Hoy sabemos que son una amenaza existencial para miles de familias. Las obras de saneamiento y rescate que se ejecutan no son simples infraestructuras, sino trincheras contra la muerte. La tormenta Melissa lo demostró con crudeza. Donde antes se contaban de-

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Inicialista de los Azulejos

El toletero dominicano del equipo de Toronto, conectó cuadrangular ayer frente a Shohei Ohtani en el cuarto partido de la Serie Mundial que se jugó en el Dodger Stadium, de la ciudad de Los Ángeles, California.

QUÉ COSAS

Un mamut de la Edad de Hielo

BARCELONA Un esqueleto de mamut lanudo de 3.5 metros de altura y 6 de longitud, ícono de la Edad de Hielo, que convivió con homosapiens, se incorporó al Museo de la Ciencia Cosmocaixa de Barcelona. Este «ejemplar», al que pondrán nombre próximamente los visitantes, permitirá conocer la vida de estos mamíferos, que gestaban durante 22 meses y consumían hasta 180 kilos de hierba. EFE

cenas de víctimas, hoy la cifra se reduce porque el agua, al menos en parte, ha encontrado su cauce y no los hogares de los más pobres. No es el fin del riesgo, pero sí una victoria del trabajo público bien orientado. En tiempos de crisis climática, las tareas aparentemente menores se vuelven mayores. Limpiar una cañada, construir un

EL ESPÍA

José Sirí no ha debutado con los Gigantes, pero se arriesga a ser sancionado por la Lidom por su uso de las redes sociales en una liga que tiene un código para sus miembros. No solo por lo soez de sus expresiones, sino por comentarios sobre rivales. El más reciente fue uno en Instagram sobre las Águilas, a cuyos lanzadores acusa de dedicarse a pegar pelotazos.

Hallan trozo de ámbar de casi 2.5 kg

MOSCÚ Los mineros rusos han encontrado una sola pieza de ámbar que pesa 2.374 kilogramos, la más grande en más de cuatro años, dijo el lunes la Planta de Ámbar de Kaliningrado (CAK), la empresa líder de Rusia dedicada a la extracción de estas preciosas gemas. La enorme pepita está actualmente en manos de expertos y posteriormente será puesta a subasta. EFE

Aparecen restos de barco naufrago

CÁDIZ Especialistas han localizado nuevos restos arqueológicos durante la ejecución de la fase II de la terminal de contenedores del puerto de Cádiz que podrían corresponder a un barco hundido del siglo XVII. Durante el dragado general se encontraron fragmentos de madera, botijuelas y sillares enterrados a más de cuatro metros de profundidad. AGENCIAS

drenaje o mover una familia fuera del cauce no da titulares grandiosos, pero salva vidas. El país debe continuar y amplificar ese esfuerzo. No hay gloria en dejar a los pobres vivir al borde del agua. La verdadera política se mide, también, por los lugares donde el Estado impide que la muerte haga residencia. b

Numeritos

3,710

Es el número de nuevos profesionales que la UASD graduó ayer en su investidura ordinaria.

2.2

La economía dominicana acumula un crecimiento de 2.2 % entre enero-septiembre, según el Banco Central.

EEUU La empresa xAI de Elon Musk lanzó la plataforma Grokipedia para competir con la enciclopedia digital Wikipedia, a la que el multimillonario acusa de sesgo ideológico de izquierda. La versión 0.1 del sitio tenía más de 885,000 artículos el lunes por la noche, en comparación con los más de siete millones en inglés de Wikipedia. Según Musk, El objetivo de Grokipedia “es la verdad”. EFE

Elon Musk lanza Grokipedia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.