




![]()





b El servicio eléctrico se interrumpió por más de seis horas b Las autoridades descartaron que se tratara de un sabotaje b Leonel Fernández considera fue producto de un descuido

p SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó ayer la graduación de los primeros 100 jóvenes del programa “Agentes al 100”, una iniciativa que busca fortalecer la educación en valores, fomentar la participación estudiantil y formar una nueva generación de líderes comprometidos con el país. Los agentes desarrollarán proyectos sociales, promoverán la convivencia pacífica y servirán como ejemplos de liderazgo. b P10 . LA GRADUACIÓN DE . .AGENTES AL 100.

EE. UU. aumenta la presión con llegada de portaaviones
SD. La presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford, junto a los comentarios de Donald Trump, ha encendido las alarmas sobre una posible escalada militar de Estados Unidos contra Venezuela. El despliegue mo-
viliza a miles de efectivos y aeronaves y ocurre en medio de una ofensiva antinarcóticos que ya ha dejado decenas de muertos en operaciones contra embarcaciones sospechosas de traficar con drogas. b P16
La República Dominicana ha sido reconocida como el país más estable, confiable y atractivo para invertir en América Latina, según el Latin America Country Risk Index and Analysis 2025 del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University. Razones tenemos para sentirnos orgullosos de que el 76 por ciento de los expertos recomienden invertir aquí, muy por encima de Paraguay, Argentina, Panamá o Perú. Es noticia que inspira confianza en la gestión económica, en las instituciones y en el futuro del país. Empero, el verdadero desafío consiste en convertir esa confianza externa en convicción interna. Queremos in-
versión extranjera y la necesitamos, pero tanto o más precisamos que el capital dominicano crea en su propio país. Que los empresarios que levantaron sus proyectos aquí, muchas veces desde la nada, vean también aquí el mejor lugar para seguir creciendo.
Empresas icónicas han pasado de manos dominicanas a extranjeras. La globalización abre puertas, pero también pone a prueba el compromiso con lo propio. No es censurable que el capital busque nuevos horizontes, pero sí preocupante que pierda el interés en su origen. La República Dominicana ofrece hoy oportunidades únicas de expansión, innovación y rentabilidad, con estabilidad política, solidez macroeconómica y un mercado en crecimiento.
Cada inversión local fortalece la estructura productiva, diversifica la economía y, sobre todo, crea empleos. La estabilidad duradera se consigue con una apuesta firme por el país.
Más que un gesto económico, creer en la República Dominicana es un acto de fe y de gratitud hacia la tierra que permitió prosperar. Invertir, arriesgar e innovar aquí es la manera más auténtica de asegurar el futuro y demostrar que el éxito se construye entre todos, no simplemente se hereda. b adecastro@diariolibre.com



Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Es hora de reparar el badén
SANTO DOMINGO. El asfalto de un badén en la calle Manuel de Jesús Galván casi esquina Francia, en el sector de Gascue, está en mal estado. Este problema se encuentra en su fase inicial, pero podría agravarse. Los vehículos dañaron el pavimento unido a la estructura de concreto del badén, el cual evita que se acumule el agua en el lugar gracias a que los filtrantes funcionan. Aunque, en ocasiones, la basura impide que el agua que corre desde la calle Francia y la San Juan Bosco se filtre con rapidez, de todos modos, la situación no es grave si, a tiempo, se repara el asfalto. b
Juan Daniel Balcácer
En sus “Apuntes para la historia constitucional dominicana”, el historiador Vetilio Alfau Durán escribió que de todas las reformas introducidas a la Carta Magna antes de la primera Ocupación Militar Norteamericana, “la más transformadora lo fue, sin duda, la que se le hizo en 1908, que, como la de diciembre de 1854, favorita de Santana y Báez, alargó el período presidencial a seis años”; además de que suprimió la Vicepresidencia.
La Constitución de 1908 tuvo vigencia hasta el 29 de noviembre de 1916, cuando fue sancionada otra reforma constitucional, que no pudo entrar en vigor debido, según Peña Batlle, a que el mismo día en que fue votada el territorio nacional fue declarado en estado de ocupación militar. Durante el interregno de la intervención militar norteamericana (1916-1924), el pueblo dominicano luchó sin descanso, tanto por vía pacífica como armada, a fin de recuperar su soberanía. Pero, ni la resistencia nacionalista que propugnaba la desocupación “pura y simple”, ni las guerrillas de los patriotas llamados despectivamente “gavilleros”, tuvieron el efecto deseado, esto es, que los interventores extranjeros abandonaran el territorio nacional.
Fue entonces cuando se produjo un acuerdo diplomático promovido por Francisco J. Peynado con el respaldo de los principales líderes políticos del país y del arzobispo de Santo Domingo. Se trató de la fórmula finalmente aceptada por el Gobierno de los Estados Unidos, conocida como “Memorandum del Entendido de Evacuación de la República Dominicana” o Plan HughesPeynado, suscrito en Washington, el 30 de junio de 1922. Posteriormente, el Congreso Nacional elevó este instrumento jurídico a la categoría de Tratado Internacional.
Recuérdese que el Plan de Liberación, como también se llamó, fue la base legal del Gobierno Provisional que desde 1922 hasta 1924 encabezó Juan Bautista Vicini Burgos. Al decir de Alfau Durán, el Plan tuvo análoga significación histórico-jurídica que la Manifestación del 16 de enero de 1844 y que el Acta Institucional de 1965; documentos mediante los cuales, para conjurar crisis políticas coyunturales, sirvieron de plataforma jurídica de gobiernos transitorios que organizaran elecciones legítimas y democráticas.
Todos los actos y decretos de Juan Bautista Vicini Burgos se fundamentaron legalmente en el Plan de Evacuación, que, conviene recordar, fue firmado por Horacio Vásquez, Federico Velázquez, Elías Brache, hijo, Francisco J. Peynado y monseñor Adolfo A. Nouel, arzobispo de Santo Domingo.
La Ley Electoral, las Asambleas Primarias, los Colegios Electorales y la Asamblea Constituyente de 1924, también se ampararon en el Plan HughesPeynado; como lo estuvo la Constitución del 13 de junio de 1924, que fijó el período presidencial en cuatro años y restableció la Vicepresidencia. El 25 de junio, el Presidente Vicini Burgos emitió el Decreto No. 242 convocando los Colegios Electorales para que, reunidos el 30 de junio, procedieran a la elección del Presidente y Vicepresidente de la República. En esa justa comicial, que fue por voto indirecto, resultó victoriosa la fórmula de la Alianza Nacional Progresista, que postuló al general Horacio Vásquez y a Federico Velázquez.
En suma, cuando el 12 de julio de 1924 Horacio Vásquez y Federico Velázquez comparecieron ante la Asamblea Nacional y juraron “cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República…”, conviene preguntar: ¿cuál Constitución juraron? Vetilio Alfau Durán nos dio la respuesta: indudablemente fue “la del 13 de junio de 1924”, porque la Constitución de 1908 hacía varios años que no estaba vigente. b

El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 30 Mínima 22
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 11/8 Nub
Miami 24/18 Nub
Orlando 21/9 Sol
San Juan 31/25 Chu
Madrid 22/11 Nub

“No hay una hora fija para el regreso a la habitualidad. El sistema de la energía es complejo”
Joel Santos
Ministro de Energía y Minas
b A las 4:00 p.m. sólo se produjeron 41 MW de 3,226 necesarios b Se informó que una subestación fue la causante del blackout
Pablo García
SANTO DOMINGO. La República Dominicana sufrió en la tarde de ayer un apagón general o blackout , una situación que no se producía en el país desde hace poco más de 10 años y que se extendió hasta las primeras horas de la noche, provocando caos en el transporte y el tránsito, al menos en el Gran Santo Domingo y Santiago.
Desde la 1:20 de la tarde el país fue afectado por el “evento” que provocó un corte generalizado en el servicio eléctrico, según comunicó el gerente general del Organismo Coordinador (OC), Manuel López San Pablo.
Entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró un déficit de generación superior a los 3,000 megavatios (MW), alcanzando su caída más pronunciada a las 4:00 de la tarde, cuando solo se generaron 41 megavatios de los más de 3,226 programados

para esa hora, de acuerdo con los datos del OC.
A las 5:00 de la tarde, las hidroeléctricas estaban aportando 157.8 megavatios de electricidad y los parques eólicos otros 28.8, presentando entre ambas 210 MW. El SENI continuaba restableciéndose con el paso de las horas y a las 7:00 de la noche ya se generaban 800 megavatios, según el Organismo Coordinador.
4
El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta con seis centrales, todas hidroeléctricas, capaces de realizar “arranque en negro”, siendo estas: Monción, Palomino, Jigüey, Valdesia, Tavera y Aguacate. El arranque en negro es la capacidad que tienen algunos generadores de volver a operar sin la ayuda de suministro eléctrico externo después de un apagón masivo. Esta característica resulta indispensable para la energización del sistema de transmisión y, en última instancia, para la sincronización con otros generadores aislados o parte del sistema después de un colapso total o parcial de la red (como el blackout sufrido ayer), según explica el Organismo Coordinador.
Origen de la falla
Una falla en la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada en San Pedro de Macorís, provocó la salida en cadena de todas las plantas de generación eléctrica del SENI, según informó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini.
Marranzini explicó que “para subir lo más rápido posible el sistema estamos entrando las hidroeléctricas y debemos tener el sistema repuesto en una dos o tres horas. La Empresa de Transmisión está revisando exactamente qué fue lo que pasó y se dará toda la información debida”.
La ETED explicó que la avería, originada en el sistema de transmisión, causó las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís
4 / Miércoles, 12 de noviembre de
Un caso extraño
Ayer, la jueza de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal le negó la libertad provisional al reo Pablo Ross, condenado hace siete años por abuso sexual de su hijastra. En los días previos a la audiencia, se desató toda una campaña de medios para informar que el in-
terno padece de cáncer de próstata y que ha hecho metástasis en los pulmones. No obstante, al momento de conocerse el recurso que buscaba enviarlo a su casa para pasar el resto de sus días, su defensa técnica no presentó un certificado médico. ¿Qué pasó ahí?
Inés Aizpún
Si usted no es liceísta es porque no conoce a Matilde Dargam. Y si la conoce y todavía sigue a otro equipo es porque no ha ido al play con ella. Después de muchos años -casi 60de trabajar en la rama femenina de los Tigres del Licey, el club ha reconocido su pasión y dedicación a sus colores.
Doña Matilde sufre más que el manager de turno cuando el equipo no atina y goza como si fuera ella la que conecta un jonrón cuando gana. Es divertida, apasionada y dulce. (No discrimina; es amable incluso con los aguiluchos.)
0 Una subestación de la ETED, como la de la imagen, ocasionó la avería, según las autoridades.
(CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya, también en esa demarcación, lo cual originó el “disparo en cascada” de AES Andrés y las demás plantas de transmisión y generación.
El último blackout
El último apagón general que sufrieron los dominicanos aconteció en mayo de 2015, de acuerdo con los registros de prensa. En abril de 2020 sucedió otro corte en el suministro eléctrico que afectó gran parte del país, pero las autoridades de entonces descartaron que se tratara de un blackout.
En esa ocasión, la falla fue provocada por una explosión en la subestación Itabo, en el municipio de Haina, sacando otras plantas de energía del sistema. b
La niña Matilde ya iba al play a los 7 años con su padre, el Dr. César Dargam. En 2002 el torneo estuvo dedicado a su memoria… y el Licey ganó a las Águilas en Santiago, en el juego 7. Se recuerda como “el Tulilazo” y los fanáticos de ambos equipos saben por qué... Para doña Matilde esa victoria es especial. Recuerda bien al amigo que le había advertido: “El Licey no puede perder un campeonato dedicado al Dr. Dargam.” Es una familia azul, a excepción de algún pariente, que nadie se explica por qué, salió escogidista. Su sobrina Loren Cornelio Dargam, madrina en la temporada 1998-1999 dio la suerte necesaria para coronarse campeón ese año. Y eso que la escuadra azul fue denominada despectivamente “El Equipito”. Las Damas, las chicas, las muchachas del Licey, como usted quiera referirse a ellas, son un grupo de aficionadas insobornables. Además, realizan una labor importante con programas como Estudiar es Primero, Lee y Aprende, Licey Blue Planet y el Tour del Tiguerito. Matilde Dargam lanzó la primera bola del juego el día que el Licey celebraba su 118 aniversario. Perdió frente a los Toros por 9 a 0 pero ella no tuvo nada que ver con eso. b
inesaizpun@gmail.com

Aceras ocupadas por los carros p
SANTO DOMINGO. Según la Ley de Tránsito, las aceras son para los peatones. Pero hemos descubierto, al menos una excepción, las de la avenida Buenaventura Freites. A pesar de existir una prohibición más que clara sobre el tema, aquí las aceras sirven de estacionamiento para decenas de vehículos, todos los días...



Unos regresaban a pie a sus residencias; otros optaron por aferrarse a guaguas voladoras
Pedro Martín Sánchez
SD. Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el Día de la Constitución, cuando el caos se apoderó de la ciudad. Miles de usuarios del Metro y del Teleférico de Santo Domingo se quedaron varados debido al apagón general que afectó ayer a la República Dominicana.
En un principio, se pensó que el corte de energía, que ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, era efímero y focalizado. Sin embargo, al pasar los primeros minutos, los reportes inundaron las redes sociales sobre personas atascadas en el Metro, mientras que otras quedaron varadas en sus estaciones.
En medio de la confusión, las autoridades intervinieron para rescatar a los retenidos en los túneles y elevados del Metro, donde los afectados improvisaron abanicos para combatir el sofocante calor de la tarde.
Para tener una idea de la magnitud del caos, cabe citar que el pasado agosto, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) reportó que sólo el Metro movilizaba 17,000 personas por hora.
El corte eléctrico afectó tanto a los que iban a sus puestos de trabajo en el turno de la tarde como a los que salían hacia sus hogares.
“Un caos en la capital sin
explicación”, dijo Yesenia, una usuaria que llegó a la estación Freddy Beras Goico, en la avenida Lope de Vega, a las 3:00 de la tarde y todavía a las 6:00, seguía varada allí.
Al final, cientos de usuarios tuvieron que buscar transportes alternativos, como las guaguas voladoras de cuyas puertas muchos iban colgando. Otros, en cambio, no tuvieron más remedio que regresar a pie, como se observó en un video, donde decenas de personas cruzaban caminando el puente Jacinto Peynado, que conecta el Distrito Nacional con los sectores de Santo Domingo Norte.
Reactivación en la noche
Luego de la agonía, pasadas las 8:20 de la noche, la Opret informó la reactivación del servicio de forma completa en la Línea 1 del

Metro; en la Línea 2, se repuso desde la estación María Montéz hasta la Eduardo Brito. El teleférico entró en servicio completo. No obstante, el tramo del Metro comprendido entre la extensión de la Línea 2 y las estaciones Ercilia Pepín y Concepción Bona, permanecía anoche fuera de servicio.
4
Mientras los transeúntes hacían malabares para retornar a sus residencias, en el Centro de Control de Energía de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) verificaban en una pantalla cómo se iba restableciendo el servicio. El ministro de Energía y Minas descartó que se tratara de un sabotaje. Insistió en decir que la prioridad es normalizar la situación y que luego vendrán las investigaciones. “Estamos apoderando a las autoridades correspondientes para que se haga una investigación”, dijo. Calificó como “complejo” el sistema de energía, por lo que dejó saber que la experticia tomará tiempo.
Responsabilizó al PRM de mostrar una “ineficiencia sin precedentes”
SD. El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, consideró un descuido “incalificable” del Gobierno el apagón general que afectó ayer al país, y cuestionó la capacidad de gestión de las actuales autoridades.
Fernández afirmó que “la
indignación del pueblo está más que justificada” tras el colapso del sistema eléctrico nacional, que dejó sin servicio a hospitales, escuelas y al Metro de Santo Domingo, generando caos en el tránsito por la inoperancia de los semáforos.
“El apagón es general. El Metro, hospitales y escuelas permanecen en sombras. El tránsito, con los semáforos inoperantes, es un caos”, expresó el exmandatario, al tiempo

Leonel Fernández
que responsabilizó al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por lo que consideró una muestra de “ineficiencia sin precedentes”.

Concluye la primera ronda de entrevistas para elegir 5 jueces
Además, escogerán a 5 miembros del Pleno del Tribunal Superior Electoral
A esa hora, próximo a las nueve, algunos semáforos de la capital operaban con normalidad, mientras las lámparas en las principales avenidas seguían apagadas. Mientras, el blackout se convirtió en el combustible del día para los políticos opositores que atacaron al Gobierno desde las redes sociales.
Enmendar el daño Consciente de la gravedad del daño, Joel Santos, ministro de Energía y Minas, se excusó con la población y anunció que, para compensar lo ocurrido, se dispuso el servicio gratuito del Metro y el Teleférico y extendieron su funcionamiento hasta las 12:00 de la noche. De igual manera, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) también ofreció transporte gratis a los pasajeros. b
Fernández sostuvo que la situación evidencia una falta de planificación y respuesta ante emergencias, y reiteró su preocupación por lo que definió como un deterioro progresivo de los servicios públicos esenciales.
Las declaraciones del exjefe de Estado se producen en medio de reclamos ciudadanos por la interrupción del servicio eléctrico y la falta de información oficial oportuna sobre las causas y el restablecimiento del sistema.
El “blackout” afectó todo el país desde las 12:21 del mediodía y los servicios comenzaron a reactivarse pasadas las 6 de la tarde. b
Jesús Vásquez
SD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó ayer las primeras entrevistas para seleccionar a cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y a los cinco miembros del Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE). Durante más de cinco horas, los consejeros escucharon a 21 aspirantes, quienes se pronunciaron sobre diversos aspectos de la jurisprudencia dominicana, las leyes y el sistema electoral. La diversidad de cuestionamientos realizados por los miembros del CNM a los aspirantes incluyeron el impacto de la Ley 2-23 Sobre Recursos de Casación en el sistema jurídico dominicano, derecho procesal, la composición del sistema electoral dominicano, la jurisdicción inmobiliaria, los derechos de autor, el método D’Hondt, las candidaturas independientes y la cuota de género, entre otros. Entre los candidatos entrevistados ayer se encontraban el presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y el miembro titular del Pleno de ese órgano, Fernando Fernández Cruz.
Asimismo, fueron entrevistados los suplentes del TSE, Juan Bautista Cuevas Medrano y Francisco Eugenio Cabrera Mata.
La Secretaria del organismo, Nancy Salcedo, destacó que al menos
diez de los entrevistados de hoy pertenecen al Poder Judicial y calificó esta fase como un elemento vital para validar que aquellos que resulten escogidos, cumplan con los requisitos.
Vistas públicas
El CNM indicó que las vistas públicas continuarán este viernes 14 y martes 18 en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con 21 entrevistas en cada jornada. La última ronda se llevará a cabo el jueves 20, con otros 20 postulantes, para un total de 83 candidatos convocados. De acuerdo con el cronograma, se prevé que, a finales de mes, el Consejo Nacional de la Magistratura se reúna para sesionar y seleccionar a los nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral que hayan cumplido con los requisitos constitucionales y legales. b
Las vistas públicas de los candidatos preseleccionados por el CNM para las altas cortes también fueron escenario de diversos planteamientos. El aspirante a juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), Juan Angomás, abordó la necesidad de impulsar profundas reformas en las leyes que rigen el sistema electoral y los partidos políticos del país. Propuso modificar el financiamiento de los partidos. 4


to a dirigentes del del partido.
Propuso siete medidas de rescate para recuperar el sector
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que el Gobierno lleva a los arroceros a la “ruina”, al asegurar que las importaciones de arroz crecieron 850 % en 2024 con relación al 2023, lo que atribuye a una improvisación en la gestión agropecuaria.
Según un comunicado de prensa, ese volumen de arroz importado mantiene los almacenes y factorías repletos, impidiendo la compra de la cosecha local y dejando a los productores “al borde de la quiebra”. Afirma que las importaciones se han realizado a tasa cero, sin ningún mecanismo de transparencia, y que incluso han tenido el des-
caro de pignorar parte de ese arroz extranjero. El PLD sostiene que el sector arrocero, que califican como el rubro agrícola más importante del país, pasó del éxito alcanzado durante los gobiernos de Danilo Medina a “una crisis profunda” desde 2023, debido a la caída de la producción local, el alza de precios al consumidor y la entrada masiva del cereal importado. Agrega que para este 2025 el Ministerio de Agricultura registra 450,045.2 quintales de arroz importados, sin contar “los contrabandos denunciados por productores y procesadores”. Señala que se han acumulado 159,090.9 toneladas métricas, equivalentes a 3.5 millones de quintales, que ocupan factorías y almacenes, “colapsando” la capacidad de acopio y frenando la compra del arroz nacional.b
■ Detener por un año las importaciones de arroz y restablecer la subasta pública de permisos de importación.
■ Vender a Haití 1.5 millones de quintales del arroz importado y destinar otra parte a planes sociales.
■ Habilitar factorías y cooperativas para acopio y procesamiento de la cosecha nacional.
■ Ampliar el programa de pignoración hasta abril de 2026 y entregar RD$4,000 millones adicionales de financiamiento.
■ Pagar RD$448 millOnes pendientes A PRODUCTORES, INCLUYENdo remanentes de 2022.
■ Restablecer y democratizar el subsidio a fertilizantes, tomando en cuenta pequeños y medianos productores.
■ Organizar la siembra en dos cosechas anuales, involucrando al Indrhi y las Juntas de Regantes.
Luis Miguel De Camps juramentó a los graduandos, quienes asumieron el compromiso de ser líderes
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) graduó ayer a los primeros 100 jóvenes del programa “Agentes al 100”, una iniciativa que busca fortalecer la educación en valores, fomentar la participación estudiantil y formar una nueva generación de líderes comprometidos con el país. El proyecto, impulsado por el ministro Luis Miguel De Camps, convierte el currículo por competencias en una experiencia práctica, donde lo aprendido se traduce en servicio y los valores se transforman en acciones concretas. De Camps juramentó a los graduandos, quienes asumieron el compromiso de ser líderes positivos y promotores de valores dentro de sus centros educativos y comunidades. La estudiante Gabrielle Marie Lockhart
Cáceres resaltó el sentido solidario del programa al afirmar que “el que no vive para servir, no sirve para vivir”, destacando el compromiso de los jóvenes con el servicio a los demás.
En el acto se presentó el Mapa Nacional de Ciudadanos al 100, que muestra la presencia del programa en las 18 regionales educativas del país y su expansión en todo el territorio nacional.
Compromiso solidario Los agentes desarrollarán proyectos sociales, promoverán la convivencia pacífica y servirán como ejemplos de liderazgo y responsabilidad cívica. Con ello, se busca fortalecer la solidaridad, el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo dentro del ámbito escolar y comunitario. El Minerd destacó que el programa cuenta con un sistema de insignias cívicas, a través del cual estudian-

El ministro de Educación, Luis MIguel De Camps, encabezó el acto de graduación de la iniciativa que concibió.
tes, docentes y familias recibirán reconocimientos por su participación en actividades que promuevan la paz, la democracia, la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios. Entre las insignias que se otorgan figuran: Raíces de la Nación, Defensor de la Democracia, Guardianes de los Símbolos, Embajador del Medioambiente, Voces de la Ley, Constructor de Paz, Escudo contra la Violencia, Corazón de Duarte, Valentía de Mella y Manos de Sánchez.
“Cada insignia será una medalla de ejemplo y una evidencia de amor por la patria”, expresó el ministro Luis Miguel De Camps, quien explicó que estas distinciones forman parte del Sistema de Reconocimiento al Mérito Cívico, disponible en el portal digital Ciudadanos al 100A través de esta plataforma, estudiantes y docentes podrán registrar sus misiones, acceder a recursos educativos y dar seguimiento al impacto de sus acciones en tiempo real. b
Hizo el anuncio en el Foro Internacional de Innovación Pública: El Futuro de Santiago
Edward Fernández
SANTIAGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que Santiago vive un proceso de transformación profunda impulsado por el Gobierno del presidente Luis Abinader, con una visión moderna de movilidad, conectividad y equidad territorial. Paliza, anunció que en los próximos días será convocada la licitación de la Autopista del Ámbar, obra que conectará Santiago con Puerto Plata y que impulsará el turismo, el comercio y la competitividad del norte del país.
El anuncio fue realizado durante la apertura del Foro Internacional de Innovación Pública “El Futuro de Santiago”, organizado
próximos días

Paliza habla sobre las obras en Santiago.
por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con el propósito de promover una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la “Ciudad Corazón”.
Aseguró que el monorriel de Santiago es una infraestructura que mejorará la movilidad, reducirá la huella ambiental y devolverá tiempo de vida a la gente;
tiempo para la familia, para el trabajo y para el ocio. Indicó además que, junto al teleférico, se avanza hacia una movilidad inclusiva que conecta barrios históricamente aislados con el Centro Histórico de la ciudad, “rompiendo barreras físicas y sociales, porque la movilidad también es justicia social”.
Obras estratégicas
Paliza destacó que el desa-
rrollo de Santiago trasciende las fronteras provinciales, mencionando entre las principales obras la autopista del Ámbar, cuya licitación será lanzada en los próximos días, y que enlazará la ciudad con Puerto Plata, abriendo nuevas rutas turísticas, logísticas y productivas.
También citó la expansión del puerto de Manzanillo, en Montecristi, como una de las grandes apuestas estratégicas del gobierno para fortalecer la competitividad regional y la integración del noroeste con el resto del país.
“Estas obras forman parte de una visión integral, la de un país que crece con equilibrio territorial. Santiago, junto a La Altagracia y el Gran Santo Domingo, conforma hoy uno de los tres territorios de mayor expansión y densidad poblacional del país, por lo que su desarrollo equilibrado es esencial para el futuro”, agregó. b
Alrededor del 13 % de la población adulta dominicana padece diabetes
SANTO DOMINGO. El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, llamó a fortalecer las políticas de prevención, educación y atención temprana frente a la diabetes, al encabezar hoy el acto de apertura de la Semana Mundial de la Diabetes, organizado por el Instituto Mocano de la Diabetes (IMDI).
“La diabetes no distingue edad ni condición social; por eso debemos actuar desde la prevención, la educación y la atención oportuna”, expresó Bautista, al reafirmar el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader, con el fortalecimiento de

Ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, interviene en apertura de la Semana Mundial de la Diabetes.
la atención primaria y las políticas públicas orientadas a reducir las enfermedades crónicas que afectan a la sociedad. El acto inaugural se realizó en la sede del Colegio Médico Dominicano, filial Espaillat, y marcó el inicio de una serie de actividades educativas y de salud comunitaria que el IMDI desarrollará duran-
te toda la semana.
El director del Instituto, doctor Adilcio Ureña, agradeció el respaldo de las autoridades locales y nacionales, y destacó el esfuerzo de la institución en brindar servicios médicos accesibles, educación en salud y diagnósticos tempranos para prevenir complicaciones derivadas de la enfermedad. b


Hochul
reconocida
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Durante una visita oficial al Congreso Nacional ayer, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, expresó preocupación por la situación de las comunidades inmigrantes, en especial la dominicana, que,
según denunció, vive bajo “un estrés enorme que no debería existir” por las políticas de deportaciones del Gobierno del presidente Donald Trump.
“Muchos dominicanos sienten miedo de ir a sus iglesias, sus escuelas, sus lugares de culto, sus lugares de trabajo y eso me
Reconocimiento a Hochul
Tras la visita y su discurso en la Asamblea, los legisladores dominicanos entregaron un pergamino de reconocimiento a la gobernadora donde destacan su agradecimiento por el acompañamiento a la comunidad dominicana que reside actualmente en Nueva York. El reconocimiento fue entregado por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente. “Reconocemos en usted, una interlocutora confiable y una amiga de buena voluntad de nuestra patria”, expresó De los Santos.
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, reiteró ayer que el método D’Hondt debe ser revisado para lograr una distribución de escaños “más equitativa”.
Durante su entrevista para ser ratificado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en la alta corte, el magistrado citó la sentencia TSE 357/2024, en la cual ese tribunal plantea la necesidad de evaluar este sistema de asignación de cargos.
“Nosotros planteamos ahí (en la sentencia), emulando si se quiere al Tribunal Constitucional, como una sentencia exhortativa, que los partidos políticos, los sectores interesados y la Junta Central Electoral debiesen hacer un proceso para revisar el método D’Hondt”, dijo.
Añadió que este análisis debe desarrollarse para garantizar que la distribución de candidaturas plurinominales sea más equilibrada en relación con los votos que reciben los partidos y sus condiciones de igualdad.
Se recuerda que, en enero de este año, al celebrarse el 13 aniversario de la funda-
duele como gobernadora”, expresó en la Asamblea Nacional antes de ser reconocida por los congresistas.
Hochul habló sobre la presión que enfrentan los inmigrantes dominicanos en Nueva York, asegurando que entiende su realidad porque su propia familia tiene raíces migratorias. Asimismo, precisó que los dominicanos residentes en Estados Unidos “merecen una vida mejor” y adelantó que protegerá a las familias inmigrantes.
“Sé que son su familia, sus hijos, sus hijas, sus seres queridos, y quiero que sepan que siempre protegeré y trataré a sus familias como si fueran también las mías”, puntualizó en su discurso ante la Asamblea. Desde su tercera carrera
El presidente del TSE respondió preguntas sobre fortalecimiento electoral, logros de gestión y democracia partidaria


por la Casa Blanca, Trump prometió un gran plan de deportaciones contra los inmigrantes residentes en el país norteamericano. Inversión cultural En materia cultural, Hochul recordó que su Gobierno destinó 12.5 millones de dólares para el nuevo Centro Dominicano de Artes y Cultura, en la ciudad de Nueva York. Este espacio, según dijo, busca ofrecer un lugar de aprendizaje e inmersión en
ción del TSE, Camacho llamó a un diálogo con los principales actores en materia de comicios para sustituir el método D’Hondt por otro que garantice una mayor representación. Respecto al mencionado método, Camacho recordó que ha sido impugnado por presunta inconstitucionalidad, pero que el Tribunal Constitucional ha determinado que no viola la Carta Magna.
“En la sentencia 357 del año pasado planteamos, de manera exhortativa, que los partidos y la Junta Central Electoral revisen el método D’Hondt para lograr una distribución más equitativa de las candidaturas”, concluyó.
Candidaturas independientes
El senador Omar Fernández le consultó sobre su valoración jurídica del método D’Hondt y el papel de las candidaturas independientes. Camacho explicó que ambos temas son de naturaleza jurisdiccional, por lo que sus comentarios debían ser prudentes.
En cuanto a las candidaturas independientes, recordó que están reguladas por los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, y que el Tribunal Constitucional ha emitido decisiones que
la historia y la identidad dominicana, y será dirigido por el Instituto de Estudios Dominicanos del City College de Nueva York. En el ámbito económico, la gobernadora anunció que el país será el próximo destino del proyecto Global New York, una iniciativa de desarrollo que conecta a empresarios e inversionistas para generar empleos en sectores como la agricultura y la manufactura. Hochul destacó que la relación comercial entre am-
bos territorios ronda los mil millones de dólares, pero aseguró que “debe avanzar más” para fortalecer el intercambio.
“Cuando la República Dominicana prospera, también prospera Nueva York”, dijo, mientras destacó que los vínculos entre ambos pueblos no se miden únicamente en cifras del comercio, sino también en las remesas que miles de familias envían cada año desde Estados Unidos hacia el país. b
Fortalecimiento de justicia electoral
4
Consultado por Ricardo de los Santos sobre las acciones que podrían implementarse para fortalecer la justicia electoral, Camacho Hidalgo señaló que las decisiones deben adoptarse desde el Congreso Nacional, al tratarse de un tema regulado por ley. “Las acciones para fortalecer la justicia electoral deben ser decisiones tomadas a nivel del Congreso Nacional, porque la ley 33-18, que regula la participación de los partidos políticos, y la ley 20-23, orgánica del sistema electoral, tienen un marco regulatorio entre una y otra. Lo que habría que hacer es un estudio de factibilidad y ver qué tipo de propuestas se pueden hacer con relación a esas leyes y suplir las posibles deficiencias que puedan surgir”, explicó.
modifican su tratamiento.
“Antes se exigía a las candidaturas independientes los mismos requisitos que a los partidos políticos, pero el Tribunal Constitucional varió esa interpretación”, indicó.
Logros de gestión
El presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón
Estévez, le pidió destacar los principales logros de su gestión al frente del TSE.
Camacho Hidalgo, quien aspira a repetir en el cargo, afirmó que los avances han sido tanto tangibles como intangibles, resaltando la mejora del ambiente laboral y los altos niveles de transparencia alcanzados.
“Recientemente recibimos una encuesta que re-
veló que el 94 % de los empleados considera que el TSE es una institución en la que se puede trabajar. Eso es un logro de gestión”, indicó.
También destacó que la Dirección de Ética Gubernamental ha otorgado durante tres años consecutivos la certificación de 100 % de transparencia, mientras que la Contraloría General de la República ha reconocido al TSE con un 98 % de cumplimiento en sus requerimientos.
Camacho subrayó, además, la agilización de los procesos de rectificación de actas y cambio de nombres, y la eficiencia en los casos contenciosos electorales durante el último proceso electoral. b

Su abogado dice que se entregará de manera voluntaria a las autoridades de la vecina
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Una corte de Puerto Rico imputa al dominicano Ethian Vásquez Amarante de vender cinco kilos de cocaína a un agente federal encubierto, además de recibir 2 millones de dólares, en varios pagos, por negocios del narcotráfico.
Vásquez Amarante negó la acusación al salir de la audiencia sobre su proceso de extradición, vista que fue aplazada para el martes 18 de este mes, a las 11:00 de la mañana.
“Soy inocente”, dijo Vásquez Amarante, al salir del tribunal de la alta corte. Previo al inicio de la suspendida audiencia, su abogado, Ricardo Sánchez, adelantó que el encartado decidirá irse voluntariamente porque no tiene nada que temer. Aseguró
que su cliente es comerciante, “presta dinero, vende ropa, vende muchísimas cosas”.
Sánchez negó que su defendido tenga algo que ver con el narcotráfico. “Su-
Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante aparece en la nómina de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Romana, con un salario de RD$40,000 en junio de este año. Su abogado también lo confirmó ayer, previo a la audiencia en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que conoce la solicitud de extradición.
puestamente se le está acusando por 5 kilogramos y eso que nunca llegaron ni nada de eso, sino por conversaciones y es algo mínimo, según lo que hemos visto, y algo que él niega y debemos de creerle”, indicó el togado.
Los jueces María Garabito Ramírez, Fran Soto y Daisy Montás Pimentel acogieron una solicitud de la defensa de Vásquez Amarante de suspender la audiencia porque, según el abogado, fueron apoderados anoche del caso y necesitan tiempo para ver en detalles la acusación. El imputado guarda prisión en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mientras se decide la medida de coerción que le impondrá la alta corte.
Se cubrió el rostro Custodiado por agentes po-
El comunicador podrá solicitarla en tres meses
SD. La Primera Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal rechazó la solicitud de libertad condicional presentada por el comunicador Pablo Ross, quien cumple una condena de 10 años de prisión por agresión sexual contra una hijastra menor de edad.
En su decisión, la Corte determinó que el garante propuesto por Ross no probó la solvencia ni la existencia formal de su empresa, a pesar de alegar tener una compañía con 14 años de constituida.
La jueza Licelot Casado, señaló que el garante admitió salir del país con frecuencia, lo que, a juicio de la sala, le impide ejercer una supervisión efectiva sobre el interno. No obstante, la resolución judicial permite que Ross

pueda volver a solicitar el beneficio dentro de tres meses, contados a partir de la notificación del fallo.
Padres reclaman falta de resarcimiento
El tribunal también acogió las observaciones de los padres de la víctima, constituidos en actores civiles, quienes afirmaron que no ha existido un resarcimiento real hacia su familia ni hacia la sociedad. En ese sentido, la jueza

liciales, Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante permaneció en el pasillo de la sexta planta de la SCJ sentado y con el rostro cubierto con una toalla blanca para evitar que la prensa lo identificara. Sin embargo, al entrar a la fallida audiencia se vio obligado a descubrirse la cara porque es un requisito de los tribunales del país.
Desde que se dio a conocer su detención se ignoraban los detalles de las razones por las cuales las autoridades de EE. UU. solicitaban su extradición
hasta el martes cuando fue presentado ante los jueces de la alta corte. Las autoridades dominicanas no han ofrecido detalles oficialmente sobre el caso del imputado en narcotráfico. El domingo la DNCD se limitó a decir que es un expediente que maneja el Ministerio Público a solicitud de las autoridades federales de los Estados Unidos.
El organismo antinarcótico dijo que cualquier información debía ser el Ministerio Público que debía ofrecerla a los medios. b
La defensa del pelotero busca la anulación o variación de la pena
Edward Fernández
Casado sostuvo que el tiempo de cumplimiento de la pena no ha sido suficiente para el desagravio social, y que no se ha evidenciado arrepentimiento por parte del condenado. “No ha existido por parte del interno un arrepentimiento; unido además a un garante que no garantiza la idoneidad, resultan elementos atendibles en el ámbito social donde fue ejecutado el hecho”, señala la magistrada en su fallo. b
SD. La Corte de Apelación del Distrito Judicial de Puerto Plata se reservó para el próximo 9 de diciembre el fallo del recurso interpuesto por la defensa del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quien busca la anulación o variación de la condena de dos años de prisión suspendida que le fue impuesta tras ser hallado culpable de abuso sexual contra una menor de edad.
Durante la audiencia celebrada ayer, la defensa del toletero encabezada por la abogada Irina Ventura, argumentó que la sentencia emitida en junio de este año por el Tribunal Colegiado contiene
Bebé hallada en la basura murió en su casa
SD. Una niña de un año de edad, que fue hallada muerta junto a un contenedor de basura ayer en la avenida Iberoamericana, próximo al Parque del Este, en el Ensanche Isabelita, había fallecido el día anterior en su vivienda. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, explicó que, según los reportes preliminares, la menor habría fallecido el día anterior por causas naturales, mientras se encontraba en su vivienda junto a sus padres, quienes la habrían lanzado a la basura.

Irina Ventura, representante legal de Franco.
vicios de motivación y contradicciones probatorias que, según dijo, afectan la validez del fallo. “Estamos pidiendo la anulación de la condena por la comprobación de los vicios que hemos denunciado”, señaló.
El Ministerio Público, por su lado, solicitó que la condena del torpedero sea ampliada a cinco años.
Franco se encuentra en lista restringida de las Grandes Ligas desde que fue sometido. b
“Lo que hicieron los padres fue que ellos les dijeron a los vecinos que se la iban a llevar para un lugar para sepultarla y lo que hicieron fue que la lanzaron ahí”
Diego Pesqueira Vocero de la PN x
Indicó que personal del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 acudió al lugar tras una llamada de la familia, pero al llegar, la niña ya había fallecido.
Acciones de los padres
El vocero explicó que los padres habrían informado que llevarían a la menor a sepultarla, pero posteriormente la abandonaron al lado del contenedor, tras lo cual emprendieron la huida. “Lo que hicieron los padres fue que ellos les dijeron a los vecinos que se la iban a llevar para un lugar para sepultarla y lo que hicieron fue que la lanzaron ahí”, manifestó.
Agregó que las autoridades de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) y del Ministerio Público mantienen abierta una investigación para localizar a los padres y establecer las responsabilidades correspondientes. Pesqueira adelantó que la institución policial enviará una nota oficial sobre el caso en las próximas horas. b MG
Las historias de seis militares de EE. UU. que nacieron en RD
Diario Libre
SD. Más de 340 dominicanos formaron parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Las historias de algunos de esos dominicanos fueron documentadas en una investigación del Centro de Estudios Dominicanos de la Universidad Estatal de Nueva York (CUNY–DSI) para identificar a los criollos que sirvieron en el conflicto.
Esteban Hotesse
Nacido en Moca el 11 de febrero de 1919. Esteban Hotesse Pacheco hizo historia al convertirse en el único dominicano que integró el legendario escuadrón de aviadores Tuskegee, compuesto por afroamericanos

José Adrián Trujillo
Sobrino del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Llegó a Estados Unidos en 1943 y se unió al Ejército en 1944. Fue dado de baja en octubre de 1946 y asesinado días después en Florida por un sheriff que alegó defensa propia en medio de las leyes de segregación racial de la época.
Miguel Escalera
Seis de los cientos de criollos que participaron en la guerra.
y en el que fue pionero en combatir la segregación racial en el ejército.
Dioris Valladares
Aunque nació el 14 de agosto de 1916 en San Pedro de Macorís, emigró a Nueva York en 1936. Músico de profesión se alistó en el Ejército en 1942. Tres
años más tarde fue dado de baja con honores como sargento.
Antonio Martínez
De suelo santiaguez, llegó a EE. UU. con su madre cuando tenía seis años. Ingresó al Ejército en 1944 y al año siguiente fue desplegado en Filipinas.
Por ausentarse de sus puestos de trabajo y anunció bono para los que sí van
WASHINGTON. El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, amenazó con tomar “medidas” contra los controladores aéreos que se ausentan de sus puestos de trabajo por no estar percibiendo un salario a causa del cierre de Gobierno, el más largo de la historia.
Duffy dio estas declaraciones en una rueda de prensa después de que el presidente, Donald Trump, anunciara que pretende recortar el sueldo a aquellos controladores que no están yendo a trabajar y entregar un bono de 10,000 dólares para quienes sí acudan a sus puestos.
“Me preocupa su dedicación. Me preocupa su patriotismo. Aún no hemos tomado una decisión, pero vamos a analizar a aquellos controladores que decidieron de forma reiterada no presentarse a trabajar”, dijo Duffy desde el aeropuerto

de Chicago. “Estoy tratando de contratar a más controladores aéreos, no de prescindir de ellos, pero si tenemos controladores que sistemáticamente no están cumpliendo con su trabajo, tomaremos medidas”, agregó.
En la misma rueda de prensa, el secretario afirmó que las torres de control experimentaron el martes menos problemas de personal porque la mayoría de trabajadores “ven cerca el final del cierre y se sienten más optimistas”, después que el Senado avanzara
una resolución para reabrir la Administración.
El cierre del Gobierno federal por falta de fondos, que con 42 días es el más largo de la historia, está impactando especialmente al transporte aéreo, pues miles de controladores que no están percibiendo un salario se ausentan cada día alegando motivos de salud. La escasez de controladores forzó a la Administración de Trump a ordenar una reducción del 10 % del tránsito aéreo en los principales 40 aeropuertos de Estados Unidos. b EFE
Nació el 20 de enero de 1921 en La Romana y emigró a Nueva York en 1940. Se alistó en el Ejército en 1942 y sirvió en la 100.ª División de Infantería, alcanzando el rango de sargento.
Federico Henríquez
Tras el ataque a Pearl Harbor, se unió a la Marina de EE.UU., sirvió como artillero y participó en los desembarcos de Leyte, Lingayen y Palawan, durante la liberación de Filipinas. Participó en el fallido complot de Cayo Confites y en la Expedición de Luperón, fue capturado y ejecutado. b
Su exnovio fue detenido por la policía a la espera de los cargos
Diario Libre
SD. Una mujer dominicana fue apuñalada la madrugada del lunes 10 de noviembre dentro de su apartamento en Harlem, en el Alto Manhattan.
La víctima fue identificada como Carmen López, de 47 años. El suceso ocurrió alrededor de las 4:30 a.m. en la residencia ubicada en West 129th Street, en el sector de Morningside Heights, Manhattan. López fue trasladada al hospital Mount Sinai Morningside, donde falleció poco después debido a la gravedad de las heridas. Como presunto responsable del homicidio, la policía arrestó al

exnovio de López. Las autoridades avanzan en la investigación y preparan cargos en su contra. Según reportó ABC7, el detenido estaba siendo atendido por las lesiones que habría sufrido durante el ataque. Carmen López deja en la orfandad a cuatro hijos pequeños. Los vecinos lloraron su pérdida y la describieron como una mujer tranquila, amable y dedicada a sus hijos. b

Redacción de DL
WASHINGTON. La presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo y atracado en aguas cercanas a América Latina, ha encendido las alarmas sobre una posible escalada militar de Estados Unidos contra Venezuela. El despliegue, que moviliza a miles de efectivos y aeronaves, ocurre en medio de una ofensiva antinarcótico que ya ha dejado decenas de muertos en operaciones marítimas contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. El presidente Donald Trump ha insinuado en varias ocasiones la posibilidad de extender la campaña al territorio venezolano, aunque en días recientes negó estar considerando un ataque inminente. Sin embargo, las maniobras y la retórica del Gobierno norteamericano mantienen abierta la hipótesis de una acción militar selectiva.
De concretarse, las operaciones podrían dirigirse a una amplia gama de objetivos. Fuentes militares retiradas y analistas de defensa estiman que los primeros blancos serían laboratorios de refinamiento de cocaína, pistas aéreas clandestinas y puntos logísticos en zonas fronterizas utilizadas por el narcotráfico. También podrían incluir instalaciones militares venezolanas vinculadas a las redes criminales, e incluso infraestructuras estratégicas del régimen de

Cartel de los Soles Washington ha acusado reiteradamente a Maduro y a sus principales mandos de liderar el “Cartel de los Soles”, una estructura de tráfico de drogas que el Gobierno estadounidense ha calificado como organización narcoterrorista. Esta designación podría servir de argumento legal para atacar instalaciones o unidades bajo control de altos funcionarios venezolanos, bajo el pretexto de “neutralizar amenazas transnacionales”.
Expertos señalan que, de producirse, los ataques buscarían ejercer presión política sobre el Gobierno de Caracas más que emprender una invasión convencional. “Serían operaciones de precisión”, coinciden exoficiales norteamericanos, “con el obje-
tivo de debilitar la infraestructura militar y económica del régimen y dejar claro que su tiempo se agota”.
Zonas expuestas
Entre las zonas más expuestas figuran los estados “Apure y Catatumbo”, en la frontera con Colombia, donde operan numerosas pistas y rutas de tráfico aéreo de drogas, así como “Sucre”, en la región oriental, donde se concentran almacenes y puntos de embarque hacia el Caribe.
También podrían verse afectados aeropuertos y puertos que las fuerzas estadounidenses identifiquen como nodos de exportación de cocaína.
La ofensiva, no obstante, implicaría riesgos considerables.
El aparato militar venezolano, aunque debilitado, conserva sistemas de defensa antiaérea y unidades
leales que podrían responder a cualquier agresión. Además, la intervención podría generar una reacción política adversa en la región y dividir a los aliados de Washington en América Latina.
Capturar a Maduro
En el escenario más extremo, asesores militares estadounidenses no descartan que se evalúe una “operación especial para capturar o eliminar a Maduro”, un escenario de alto riesgo y repercusión internacional. Por ahora, el despliegue del Gerald R. Ford y su flota en el Caribe actúa como advertencia: la Casa Blanca mantiene la presión y se reserva la posibilidad de actuar si considera que el narcotráfico o la supervivencia del régimen venezolano amenazan directamente los intereses de Estados Unidos. b
Problemas con la hidroeléctrica también influyeron
PUERTO PRÍNCIPE. La capital haitiana, Puerto Príncipe, enfrentó ayer un severo racionamiento de electricidad, debido al sabotaje sistemático de torres eléctricas por parte de delincuentes y el cierre desde hace varios meses de la principal central hidroeléctrica del país, informó la empresa pública de electricidad, Électricité d’Haiti (EDH).
“El severo racionamiento que se registra actualmente en el suministro eléctrico se debe en gran parte a la parada no programada de la central hidroeléctrica de Péligre”, de acuerdo con un comunicado de la empresa publicado en la red social X. Esta parada “va seguida del sabotaje sistemático de cinco torres de la línea de transporte de 115 kV ocurrido el pasado 17 de junio”, prosiguió el comunicado. Según EDH, a estos factores se suma la situación de la empresa privada EPower, que, al enfrentarse a

Haití está a oscuras.
graves dificultades técnicas, solo puede suministrar un tercio de su capacidad de producción, es decir, menos de 10 megavatios.
Para la compañía eléctrica pública, todos estos imprevistos requieren reparaciones importantes, una movilización logística a gran escala y tiempo para ofrecer soluciones y alternativas adecuadas. Obligada a funcionar con recortes, EDH informó de que el suministro drástico y escaso en algunas zonas del área metropolitana de Puerto Príncipe se debe a la inestabilidad de la red desde el cierre de Péligre y a la incapacidad de los motores de la empresa energética EPower. b EFE
1
Petro ordena suspender envío de inteligencia a agencias de EE.UU.
BOGOTÁ. El presidente Gustavo Petro, ordenó “suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que cesen los ataques contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico. “La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.

2
Daniel Noboa espera apoyo de Brasil, EE. UU. y Europa
QUITO. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que espera el apoyo de Estados Unidos, Brasil y Europa en bases militares ecuatorianas para reforzar la seguridad en el país andino, afectado por el avance de las organizaciones criminales. “Nadie va a regalar la soberanía del Ecuador”, explicó. EFE
3
MOSCÚ. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó las informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de la escalada de las tensiones con Estados Unidos. “No, no hemos recibido ninguna solicitud”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia de prensa. EFE
5
13.5
4
Las autoridades panameñas informaron de la incautación “histórica” de 13,508 kilos de cocaína, con valor de mercado de unos 200 millones de dólares, en un barco tipo remolcador interceptado en aguas del Pacífico de Panamá que navegaba hacia Norteamérica procedente de Colombia. Detuvieron 10 personas en el proceso.
Frío ártico afecta a 200 millones de personas en EE. UU.
NUEVA YORK. La primera ola de frío ártico de la temporada afectó a 200 millones de personas en Estados Unidos, después de que el país experimentara la primera gran nevada de la temporada y las temperaturas más bajas registradas. En partes de los estados de Indiana, Illinois, Wisconsin y Míchigan se acumularon más de 30 centímetros de nieve. EFE
Alex Bonet / Vicepresidente de Atrevia para la región Norte y el Caribe
La licencia social entabla espacios de conversación directos y permanentes entre las comunidades y las empresas, creando la confianza necesaria para alcanzar el consenso
Irmgard De La Cruz
SD. Toda empresa que inicia un proyecto sabe que debe contar con una permisología para emprender con éxito, como la obtención de licencias legales y medioambientales. Sin embargo, hay un aval intangible que forma parte fundamental del puzzle: el de la sociedad, sobre todo, de las comunidades que se verán impactadas con estas operaciones. En tiempos donde las generaciones más jóvenes reivindican nuevos valores, los líderes sociales asumen roles decisivos en la política y la digitalización plantea aún más retos, la licencia social es más necesaria que nunca, observa Alex Bonet, vicepresidente de Atrevia para la región Norte y el Caribe y presidente de esta agencia de comunicación corporativa en México.
—¿Qué es la licencia social?
En pocas palabras, la licencia social es el permiso de la sociedad, y es intangible. Es la cercanía con la comunidad, la proximidad, la transparencia… no es un documento legalizado; va más allá de la normativa y puede ganarse o perderse.
—¿En qué momento inicia la búsqueda de esa licencia social?
Lo ideal sería trabajarla desde lo que llamamos una edad temprana, que es cuando el proyecto se está desarrollando. Cuando tú te sientas con un grupo de interés, cuando tú elaboras un programa de formación, cuando tú haces mesas de trabajo ... ya estás comunicando, porque les estás per-

mitiendo que se sienten contigo para escucharlos. Ese momento temprano también es clave, porque es cuando tú, dentro de tu sostenibilidad económica y técnica, puedes adaptarlo a la necesidad o a la voluntad del territorio.
También, es justo que la comunidad pregunte qué va a pasar con su territorio, qué va a pasar con su sistema de agua, qué va a pasar con esto y aquello... y hay que explicarlo, si se puede, desde el momento cero.
—¿A cuáles sectores les resulta más neurálgico tener una licencia social?
Aquellos que tengan un impacto directo o indirecto
con la comunidad, son sectores más propensos a tener situaciones más sensibles: desde plantas de renovables, minería, el turismo o grandes construcciones, porque tienen un impacto, una externalidad con la comunidad.
—¿Cómo se debe ir evaluando esa licencia, tomando en cuenta que no es fija, sino que varía con el tiempo?
Se tiene que hacer un diagnóstico. Hay que tener una escucha permanente de la conversación, del clima y del sentimiento de la comunidad.
que ver ahora, porque la generación ha cambiado, el momento del territorio ha cambiado. A lo mejor, el modelo productivo ha cambiado... y ahí hay que volver a trabajar ese diagnóstico.
—¿Quién es el responsable de hacer ese seguimiento permanente?
La parte interesada. Al día de hoy, es la empresa quien tiene que hacer ese trabajo de escucha: a veces lo hace directamente, y a veces las hacen con compañías como nosotros. Lo importante es tener una metodología y un equipo de comunicación local que entienda el momento, el por qué pasan las cosas y que entienda la idiosincrasia social.
—¿Qué le cuesta a una empresa carecer de una licencia social?
Perdemos una oportunidad. ¿De qué? De que el proyecto no sufra retrasos o bloqueos, de que no tenga pérdidas económicas, de que pierda la confianza del cliente…
Y al final, pierden la oportunidad de tener un activo intangible, que es tener reputación: la buena imagen, el que hablen bien de ti otras personas, es un valor incalculable que no se mide.
—¿Qué le recomendaría a las empresas que están en crecimiento?

Se resumen en tres palabras: visión, perseverancia y trabajo
SD. El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, compartió ayer las lecciones que lo llevaron a transformar un rincón olvidado en uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe. Su fórmula, aseguró, se resume en tres palabras: visión, perseverancia y trabajo. El empresario habló durante la conferencia
cerse realidad”, expresó. Rainieri relató los sacrificios personales que implicó el desarrollo del proyecto, incluyendo siete años sin cobrar salario y más de dos décadas sin recibir beneficios.
“Hubo noches en que solo había plátano, sin huevo ni dinero para comprarlo, pero no me importó porque estaba persiguiendo mi sueño”, confesó entre aplausos. Recordó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que hoy recibe entre 5.6 y 5.7 millones de pasajeros al año, comenzó con apenas 2,686 visitantes en su primer año.
“La licencia social es el permiso de la sociedad; es la cercanía con la comunidad”
Alex Bonet Vicepresidente de Atrevia para el Norte y el
Caribe x
También hay que tener procesos. Al día de hoy, las tecnologías y la inteligencia artificial nos dan unas herramientas que antes no teníamos; podemos predecir conductas a través de la conversación que hay en redes sociales.
Pero también hay sistemas de medición de ese clima que hay que mantener a través de entrevistas, encuestas, contactos y reuniones con cada uno de los grupos de interés.
El diagnóstico que se hizo hace 20 años no tiene nada
Lo primero que tiene que hacer una empresa, una vez que sea sostenible económicamente, o se haya posicionado de una forma que esté creciendo en el mercado, es profesionalizar su estrategia de comunicación; que cree un departamento que esté integrado por personas formadas para ello que entiendan el sector.
Y si después quiere acabar de redondear la jugada, hacer que su director de comunicaciones, o el responsable de asuntos de comunicación, como se le llame, forme parte de su comité de dirección. b
“De emprendedores a emprendedores”, realizada en el salón Garden Tent del hotel El Embajador, ubicado en la avenida Sarasota del Distrito Nacional.
En el encuentro también participaron José Luis “Pepín” Corripio Estrada y Ligia Bonetti, quienes compartieron con el público sus experiencias de éxito.
Durante su intervención, Rainieri recordó los difíciles inicios del proyecto Punta Cana, cuando, a los 24 años, decidió apostar por el turismo en una zona aislada y sin recursos.
“Vi aquellas playas y supe que eran únicas.
No tenía dinero, pero tenía un sueño y la convicción de que podía ha-
“Nunca soñé llegar tan lejos, yo solo pensaba en los próximos dos años. Así se construyen los sueños, paso a paso”, explicó. b
Otros casos de éxito
José Luis “Pepín” Corripio, para quien el éxito en la vida se basa en trabajar duro. Por su parte, Ligia Bonetti expresó que no cree en la suerte, ya que la suerte es la justificación de aquellos que no se esfuerzan en la vida por conseguir lo que quieren.
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la inflación interanual alcanzó un 4.23 % en octubre de 2025, la cifra más elevada registrada en los últimos 24 meses, aunque aún dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
El índice de precios al consumidor (IPC) reflejó una variación mensual de 0.55 %, impulsada principalmente por el alza en alimentos, transporte, restaurantes y hoteles, que explicaron cerca del 90 % de la inflación del mes.
El reporte destaca que la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, se ubicó en 4.67 %, su nivel más alto desde noviembre del 2023. El grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró un incremento de 1.13 %, debido al encarecimiento de plátanos, guineos y otros productos afectados por intensas lluvias y la tor-
Inflación interanual (%)
2023-2025
Inflación general Inflación general
menta Melissa. También subieron los precios de verduras, yuca, tomates, arroz y leche líquida, mientras que el pollo fresco y algunas frutas mostraron bajas. En transporte, el aumento fue de 0.54 %, impulsado por mayores precios de vehículos y pasajes aéreos. Restaurantes y hoteles crecieron 0.65 %, y los servicios personales 0.44 %.
Por regiones, la zona Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo) registró la mayor variación con 0.60 %, mientras que la región Este tuvo la más baja, con 0.48 %.
El BCRD concluyó que los hogares de menores ingresos fueron los más afectados, con una inflación de 0.61 %, frente a 0.55 % en los quintiles más altos.b

SD. La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) reconoció la labor de la Dirección General de Aduanas (DGA) por las medidas adoptadas para combatir el contrabando de varillas y las prácticas de dumping que por años han distorsionado la competencia en el sector siderúrgico nacional. La entidad destacó que las acciones de fiscalización impulsadas por la DGA han garantizado el cumplimiento de la norma técnica RDT 458, que regula la calidad del acero utilizado en la construcción en la República Dominicana. Estas medidas, subrayó Adoacero, fortalecen la seguridad estructural de las edificaciones, protegen los intereses del Estado y promueven la competencia leal entre las empresas que operan conforme a la ley. Asimismo, valoró la efectividad de las herramientas tecnológicas implementadas por la DGA, como la Ventanilla Única de Comercio Exterior y el Motor de Riesgo. b
Se trata de la Cumbre ONU Turismo para África y las Américas
RIAD. La Asamblea General de ONU Turismo aprobó la institucionalización de la Cumbre ONU Turismo para África y las Américas (CAF–CAM), propuesta por la República Dominicana a través del viceministro de Turismo, Carlos Peguero. El objetivo es consolidar un mecanismo permanente de cooperación birregional en turismo sostenible, con encuentros bienales y rotativos entre ambas regiones. Peguero explicó que la iniciativa no crea una nueva estructura burocrática, sino que oficializa un foro que ya demostró su valor en ediciones anteriores, como Punta Cana en

2024 y Livingstone en 2025. Señaló que África y América comparten lazos históricos y culturales que el turismo puede transformar en motores de desarrollo. La Declaración de Punta Cana trazó una hoja de ruta para fortalecer la conectividad aérea, atraer inversiones responsables, promover inclusión social, impulsar industrias creativas y fomentar la transformación digital. b


Un grupo de científicos españoles han probado en ratones un nuevo compuesto que ayuda a disminuir el consumo de alcohol y reduce la ‘necesidad’ de la ingesta asociada a la adicción a la bebida.
b El Zoológico habría solicitado al Departamento de Recursos Naturales de PR el traslado de un lote de especies exóticas
SANTO DOMINGO. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), a través de su Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, emitió una declaración pública en la que alerta a las autoridades nacionales y a la ciudadanía sobre los graves riesgos biológicos, ambientales, sanitarios y legales que conllevaría la posible importación de animales exóticos procedentes de Puerto Rico.
De acuerdo con informaciones recientes, el Parque Zoológico Nacional (Zoodom) habría solicitado al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico el traslado de un lote de especies exóticas conformado por 14 ejemplares del mono Macaca mulatta (macacos rhesus), 7 caimanes y 35 serpientes, todas ellas reconocidas internacionalmente por su alto potencial invasor.
La noticia ha generado profunda preocupación en el sector ambiental del país, lo que motivó a la Academia de Ciencias a pronunciarse formalmente. La entidad recordó que cuando especies exóticas llegan a nuevos ambientes sin sus depredadores naturales, suelen reproducirse sin control, convirtiéndose en plagas que amenazan la biodiversidad, la salud pública y la agricultura.
La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente informó que intentó reunirse con el director del Zoológico Nacional, Nayib Emilio Aude Díaz, para conocer los alcances de dicha solicitud, sin obtener respuesta.
La Academia advierte que la amenaza de las especies invasoras es una cri-

sis regional que afecta tanto a Puerto Rico como a la isla La Española. En Puerto Rico, las poblaciones descontroladas de monos rhesus, caimanes y serpientes ya causan graves daños ecológicos, económicos y sanitarios, al competir con la fauna nativa y afectar la agricultura. La República Dominicana, por su parte, ya enfrenta consecuencias similares con la iguana verde, introducida como mascota y hoy convertida en plaga nacional. Esta especie compite y desplaza a las iguanas endémicas —de Ricord y rinoceronte—, afecta cultivos y puede transmitir enfermedades.
La ACRD subraya que la
importación de fauna silvestre está sujeta a un andamiaje jurídico estricto que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe hacer cumplir. Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras: establece que la prevención es la primera línea de defensa. Advierte que, una vez una especie invasora se establece, su erradicación es casi imposible y altamente costosa.
El artículo 8 de la Ley 6400 establece (Principio de Precaución): “El criterio de prevención prevalecerá sobre cualquier otro… No podrá alegarse la falta de certeza científica absoluta para no adoptar medidas preventivas”.
La Academia advierte sobre riesgos críticos para la salud humana y la biodiversidad:
- Los macacos rhesus (Macaca mulatta) son portadores naturales del virus Herpes B, potencialmente mortal para humanos. Además, son altamente agresivos y se consideran una plaga agrícola en Puerto Rico.
- Los caimanes podrían competir con el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), especie nativa y vulnerable.
- Las serpientes, de especies aún no identificadas públicamente, representan un riesgo incalculable.
19 / Miércoles, 12 de noviembre de 2025 DiarioLibre.

Los asistentes de IA han creado una puerta de ingreso a los piratas informáticos para robar datos.
Marcos Díaz Guillén
Del amor al caos: el niño que no duerme
El sueño nocturno es un hábito que los padres deben ayudar a desarrollar en el niño desde muy temprana edad. Es el mejor alimento para asegurarle un desarrollo y crecimiento físico, cognitivo y emocional. No es comer, es dormir 12 horas por las noches en sus primeros años de vida.
¿Por qué?
Porque es en el sueño nocturno que el niño libera sus hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento que le permitirá crecer y desarrollarse en todas sus potencialidades mucho mejor que el niño que duerme pocas horas.
Es que el cerebro humano, aunque sigue trabajando por la noche, lo hace en condiciones basales, y es el tiempo que este órgano utiliza para liberarse de los tóxicos que acumulamos con la actividad diurna que en el niño es más intensa que en el adulto.
El niño que duerme bien sus horas nocturnas se convierte:
■ En un niño menos demandante.
■ Más autosuficiente.
■ Menos egoísta.
0 Macacos rhesus (Macaca mulatta) son portadores naturales del virus Herpes B, potencialmente mortal para humanos.
Artículo 144: prohíbe la introducción de especies exóticas que puedan:
1. Dañar ecosistemas naturales o fauna y flora nativa. 2. Constituirse en plaga. 3-Poner en peligro la vida o salud de seres humanos u otras especies vivas.
Solicitudes al Ministerio de Medio Ambiente
Ante los hechos descritos, la Academia de Ciencias de Dominicana solicita formalmente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
■ Suspender de inmediato cualquier trámite o permiso relacionado con la importación del lote descrito.
■ Publicar de manera transparente el expediente técnico (especies, procedencia, estado sanitario y justificación).
■ Exigir una Evaluación de Riesgo de Invasión independiente, incluyendo medidas de cuarentena y disposición final. b
■ Más solidario.
■ Hace más amigos.
■ Es más eficiente en el cumplimiento de sus deberes.
■ Es un niño ecuánime.
■ Capaz de divertirse solo.
■ Una persona feliz.
Los padres somos los responsables de crear el hábito del sueño nocturno, pero si somos tan “indulgentes”, el niño no podrá desarrollar la capacidad de reconocer la autoridad que proviene de los padres, ni entenderá los deberes que debe cumplir que siempre deberán ser más que sus derechos. Piensa que puede ir a la cama o tomar cualquier otra decisión cuando él quiera; entonces, ese amor sin límites que le ofrecemos podría convertirse para él y sus padres en angustia y caos.
A las madres, quiero darles algunos consejos para lograr que su niño duerma toda la noche: antes de ir a la cama, prepare la habitación del bebé a una temperatura agradable y a oscuras, con agua tibia sin jabón de le un baño de relajación de pies a cabeza, tómese su tiempo y aprovéchelo para hablarle, arrullarlo, cantarle canciones y hacerle cuentos, lo seca, lo abriga y le da de cenar para pasarlo a su habitación. De la luz a la oscuridad. Con los días, el niño entenderá que pasa del día a la noche y que llegó la hora de dormir, que siempre deberá ser la misma. Quizás llore por unos minutos, es su decisión, pero terminará por entenderlo y se dormirá. Y le habremos dado una lección de amor, sin poner en riesgo su salud y la autoridad de padres, responsables de poner el orden y los límites. b
El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Ve usted como algo positivo la creación de una unidad de análisis criminal en el país?
SI 78.65% NO 21.34%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Hace unos 120 siglos inició la era geológica de mayor equilibrio climático en el planeta: el holoceno. A lo largo de poco más de 12 mil años, la variación promedio de las temperaturas osciló entre uno y menos un grado, con preponderancia apreciable del movimiento hacia la baja.
Pero esa era dorada, que afianzó la mayor diversidad de la vida sobre la tierra jamás imaginada, y que fue la cuna de los más significativos progresos culturales de nuestra especie, llegó a su fin. La causa ha sido un inédito proceso de calentamiento global expresado en el hecho de que, en menos de 100 años, se ha producido un incremento de la temperatura promedio de 1.1 grados. Los fenómenos meteorológicos del cambio climáticos tienen efectos devastadores. Veamos solo algunos ejemplos.
Cuando en 2017 el huracán Harvey azotó Houston, se produjeron lluvias tan torrenciales que algunos lo catalogaron como uno de esos eventos que ocurren cada 500 mil años. Sin embargo, Harvey fue la tercera tormenta de proporciones devastadoras que tuvo lugar en esa ciudad entre 2015 y 2017.
También en 2017, pocos días después de que un ciclón extra tropical golpeara Irlanda, las casas de 45 millones de personas fueron anegadas por las lluvias en el sudeste asiático; 16 millones eran niños, según datos de la UNICEF. El 5 de julio de 2018, Elaine Lies, de la Agencia Reuters, reportaba la evacuación de sus hogares, en el oeste y centro de Japón, de 1.2 millones de personas a consecuencia de aguaceros históricos que provocaron desbordamientos de ríos y aludes. En septiembre de ese mismo
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El turismo es uno de los grandes pilares de la economía dominicana. Genera empleo, impulsa comunidades y proyecta al país como destino de hospitalidad y belleza natural. Pero tan importante como atraer visitantes es saber qué tipo de visitantes recibimos. De nada sirve crecer en cifras si se degrada aquello que nos distingue, la cordialidad, el respeto, la alegría sana y las tradiciones que forman parte de nuestra identidad.
Cristóbal Rodríguez Gómez
/ Miércoles, 12 de noviembre de 2025
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
El presidente Luis Abinader lo expresó con claridad al afirmar que queremos turistas, no delincuentes. La frase, más que una advertencia, es una declaración de principios. La República Dominicana ha logrado evitar males que afligen a otros destinos donde el turismo se confunde con la explotación o el desorden. Aquí, la mayoría de los viajeros, el 99.9 por ciento según dijo, vienen a disfrutar de manera legítima y a contribuir con el
año, el tifón Mangkhut, luego de haber provocado daños severos en Hong Kong y Filipinas, fue la causa de la evacuación de más de 2.45 millones de personas en la China continental, según reportaba La Oficina de Defensa Aérea Civil de la Municipalidad de Guangzhou. También por esos días, el huracán Florence convirtió, provisionalmente, la ciudad portuaria de Wilmington en una isla y dejó inmensas extensiones de Carolina del Norte “cubiertas de estiércol y ceniza”, como reportaban Patricia Sullivan y Katie Zezina para el Washington Post, el 16 de septiembre de 2018. Ese mismo año 2018, el huracán Walaka provocó la desaparición de la isla Este de Hawái, en la que hasta 1952 operó una estación de radar de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Ocurrió en los días en que el estado de Kerala, en India, sufría las peores inundaciones en más de cien años, según reportaba por entonces la Dirección de Hidrología del gobierno de ese país. Nuestro planeta es, en palabras de Wallace Smith Broecker -el oceanógrafo que popularizó la noción de calentamiento global, “una bestia airada”. Sus embates, no serán discretos “sino que darán lugar a una violencia en cas-
cada de nuevo cuño: cataratas y avalanchas de devastación, el planeta vapuleado una y otra vez, con intensidad creciente y de maneras que se refuerzan entre sí, reducen nuestra capacidad de respuesta y ponen patas arriba el entorno que hemos dado por supuesto durante siglos como los cimientos estables sobre los que caminamos.” Esto así, porque la visión de una “nueva normalidad” con que algunos líderes políticos del planeta pretenden encarar los efectos del cambio climático está muy lejos de la realidad pues “la verdad es mucho más aterradora. Se trata del fin de lo normal: no volverá a haber normalidad. Ya hemos dejado atrás el conjunto de condiciones medioambientales que permitieron que el animal humano evolucionase y hemos hecho una apuesta arriesgada e imprevista sobre hasta dónde llega su capacidad de resistencia. Como un progenitor, el sistema climático que nos crio y en el que se crio también todo lo que conocemos como cultura y civilización humanas ya ha muerto.” (David Wallace-Wells. El planeta inhóspito, Penguin Random House, p. 30). Es en ese contexto en el que hay que analizar los fenómenos meteorológicos de este otro noviembre en nuestro país. Y tal entendimiento es clave, porque este y el anterior han sido los primeros, pero son apenas el inicio. El Grupo de Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas estimaba, en 2021, que
desarrollo local.
La línea que debemos cuidar es la del turismo limpio, familiar, responsable y sostenible. Que el visitante que llegue encuentre playas hermosas, pero también respeto. Diversión, pero sin atropellos. Cultura viva pero no caricaturizada. Proteger ese equilibrio es defender nuestra soberanía cultural y asegurar que el turismo siga siendo fuente de orgullo, no de degradación. Lo hemos logrado y el reto es mantenerlo.
aun si se cumplieran de inmediato todos los compromisos contraídos en el Acuerdo de París, lo más probable es que alcancemos 3.2 grados de calentamiento hacia el fin de siglo. Estimaciones menos conservadoras pronostican 3.16. grados. Esto es, mucho más de una vez y media de la meta límite planteada en París en 2015. Los modelos de análisis sobre las implicaciones de estas proyecciones no caben en la más catastrófica imaginación distópica.
Las posibilidades de cualquier gobierno hoy, para hacer frente a los fenómenos propios del cambio climático son, por definición, muy limitadas. Esto por una razón sencilla: vivimos en sociedades construidas, en todo el sentido de la palabra, sobre la equilibrada confianza que nos proporcionó una era geológica que ya no es. ¿Nos cruzamos de brazos? No. Hay cuestiones a las que están obligadas las autoridades. Por ejemplo, ejercer las facultades técnicas y de policía de la administración pública para paliar los efectos de eventos que, en sí mismos, no estaremos en condiciones de controlar: restricciones a la circulación; reubicación anticipada de personas situadas en zonas de riesgo; campañas permanentes de recolección de plásticos y otros materiales que limitan la capacidad de los hidrantes; la implementación de un plan integral de auditoría técnica y de saneamiento de la infraestructura crítica: puentes, pasos a desni-
Las posibilidades de cualquier gobierno hoy, para hacer frente a los fenómenos propios del cambio climático son, por definición, muy limitadas. Esto por una razón sencilla: vivimos en sociedades construidas, en todo el sentido de la palabra, sobre la equilibrada confianza que nos proporcionó una era geológica que ya no es. ¿Nos cruzamos de brazos? No. Hay cuestiones a las que están obligadas las autoridades.
vel, elevados, escuelas, hospitales; el rediseño y construcción de un nuevo sistema de alcantarillado pluvial, acorde con la magnitud de las lluvias por venir, etc. Los fenómenos meteorológicos extremos que empezamos a experimentar nos interpelan, además, sobre los niveles de cumplimiento de los compromisos internacionalmente asumidos para revertir los efectos del cambio climático. ¿Qué hemos hecho para cumplir el mandato del artículo 4 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el tema, que obliga a los países signatarios a cooperar para “la aplicación y la difusión (…) de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero (…) en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos”? Relacionado con lo anterior, ¿hemos pensado en las formas de cumplir con el artículo 2 del Protocolo de Kyoto, que manda a implementar un proceso de reducción progresiva o eliminación gradual de las deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado?
Finalmente, nos interpela a replantearnos de manera eficiente ciertos diseños institucionales: ¿por qué tenemos un Consejo Nacional para el Cambio Climático, si el Ministerio de Medio Ambiente, en calidad de órgano rector la gestión de las políticas ambientales, cuenta con un Viceministerio de Cambio Climático? b
La vinculación entre Constitución y cultura se debe sobre todo a Peter Häberle, jurista inmenso fallecido hace muy poquito tiempo. Para Häberle, la Constitución es (y hace) cultura, del mismo modo que la cultura es (y hace a) la Constitución. Así, la Constitución no es solo norma garante de derechos y organizadora y limitadora del poder, sino también reflejo de nuestros códigos idiosincráticos, nuestros inputs culturales, nuestra lengua y nuestro arte. Constitución y cultura comparten, además, una apuesta por lo utópico: no por lo irrealizable, sino por todo lo que es posible. Reproducen la misma vocación transformadora: aquella que apunta a la progresiva evolución del presente a través del reconocimiento de la diversidad y el desacuerdo y la paralela (y permanente) promoción de la autonomía y la libertad de pensamiento, expresión, opinión y creación.
La libertad cultural y la expresión artística se explican, pues, a partir de una configuración constitucional que se propone fomentar la libertad para potenciar el universo de posibilidades y, de paso, construir tolerancia y perspectiva. El vehículo de esta pro-
Pedro J. Castellanos Hernández
mesa es la convergencia armónica entre escuelas, visiones, interpretaciones y métodos. De ahí que la Constitución diga lo que dice en su artículo 63.1 y que, además, constitucionalice el derecho a la cultura. En una Constitución como la nuestra (suprema, normativa, fundamental), este lenguaje tiene una trascendencia singular. En fin, que la firmeza de la apuesta constitucional por la política cultural y la expresión artística es consecuencia natural del marco a través del cual la Constitución entiende (y diseña) la libertad misma. Se determinan y justifican entre sí.
Esta constitucionalización de la utopía deja muy malparada la reciente anulación del premio otorgado a la obra «Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer», autoría de Karmadavis y presentada en la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales. A una cadena de infracciones a la Constitución y la ley (que también, y por razones de peso) se suman productos de difícil justificación. Y es que la resolución del ministro de Cultura no hace

más que ahogar la libre expresión artística, cancelando buena parte de sus posibilidades de realización. Si ya era en sí mismo insólito deshacer el trabajo de dos jurados técnico-artísticos y una comisión especializada, lo es todavía más pretender zanjar, a golpe de diccionario, una discusión de por sí compleja y profunda. Es obvio que este modo de proceder contamina la esencia misma de la libre expresión artística. Así que no se está solo ante un
despropósito argumentativo (o acaso un error de bulto) que desdibuja un desacuerdo legítimo con potencial para desterrar tópicos y extender el contorno del lente artístico local; se está, también, ante una intervención administrativa insostenible en un ordenamiento jurídico que apuesta por la progresiva promoción de la libre actividad artística y cultural. Así que, además de oponerse a la libre expresión artística y torpedear la estabilidad y consistencia
Si ya era en sí mismo insólito deshacer el trabajo de dos jurados técnico-artísticos y una comisión especializada, lo es todavía más pretender zanjar, a golpe de diccionario, una discusión de por sí compleja y profunda.

de la Bienal, la resolución aspira –y, lo que es peor, de aquella manera— a finiquitar un asunto que amerita un diálogo abierto, plural y sincero sobre la intersección entre arte, política y memoria histórica. Cuesta comprender que un escenario como este, en el que se recrean cuestiones de derecho constitucional inéditas en nuestro archivo jurisprudencial, quede marcado por un argumento que entre otras cosas resulta simplista. Conviene atender a la configuración constitucional de la cultura y abrazar su elemento utópico. Solo así puede honrarse el voto de libertad que en nuestro favor consagra la Constitución. Más allá: solo así puede hacerse valer el espíritu transformador que tanto ha hecho por nuestro patrimonio artístico y que alimenta la imagen dinámica e inquieta que sobre nuestra cultura asume la Constitución. El costo reputacional sobre la Bienal es solo el producto inmediato de lo ocurrido. A medio y largo plazo, la política cultural del Estado y la comunidad artística local tienen ante sí un desafío trascendente. De su adecuado abordaje y definición depende la satisfacción de la promesa constitucional para con la cultura. Apenas eso, que de por sí es mucho. b

22 / Miércoles, 12 de noviembre de 2025
● 5:00 p.m. Escuela Nacional de la Judicatura pone en circulación la obra “Justicia vs Prensa”. Lugar: Hotel El Embajador.
● 6:00 p.m. Fundación Cultural Altos de Chavón y Museo Autozama inauguran exposición. Lugar: Museo Autozama.
● 7:00 p.m. Centro Taíno Casa del Cordón presenta conversatorio “Los taínos cuentan cuentos”. Lugar: Casa del Cordón.
María José Guzmán / Ejecutiva musical
La joven dominicana lidera una plataforma que combina inteligencia artificial, datos y creatividad para acercar artistas y fans, sin perder la autenticidad
Jeury Frías
SD. María José Guzmán es una joven ejecutiva dominicana que se ha consolidado como una de las voces más innovadoras en el cruce entre la música, la tecnología y el marketing. Como Chief Marketing Officer (CMO) de SESH, una plataforma que redefine la relación entre artistas y fanáticos mediante experiencias interactivas y tecnología avanzada, ha liderado una estrategia que combina creatividad, análisis de datos y soluciones digitales para el nuevo ecosistema musical.
“Conocí a mis socios hace tres años. Tenía la idea de disrumpir este mercado, donde faltaba mucha integración de tecnología, manejo de datos y estrategia de fan. Queríamos que el fan se sintiera visto y querido, y que eso también ayudara a construir un mejor negocio entre fan y artista”, explica. El proyecto nació como una iniciativa muy tecnológica, pero Guzmán logró traducir esa visión al lenguaje del negocio musical.
“Yo venía de un background más enfocado en finanzas, equity y operaciones. Entonces traje mi conocimiento de la industria y empecé a traducir esas intenciones de tecnología e inversión en planes que la música entendiera.
Así nació SESH”, recuerda. Nacida y criada en Santo Domingo, María José estudió marketing en UNIBE y cursó semestres en la Universidad de Nebrija, en España. Más tarde realizó una maestría en Music Business and Global Entertainment en Berklee College of Music, campus de Valencia. Su carrera profesional comenzó en Interscope Records, una de las disqueras más grandes de Estados Unidos.
250 artistas internacionales, incluyendo figuras como Aitana, Mau y Ricky, Anitta, Yeri Mua y CNCO.
IA en la música
Sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical, Guzmán hace una distinción clara:

Romeo Santos anunció que celebrará un “listening party” de su nuevo álbum el próximo 26 de noviembre en el Madison Square Garden, en Nueva York. El evento, producido por Cárdenas Marketing Network Events, permitirá a los asistentes escuchar por primera vez las canciones que estarán disponi-
bles oficialmente a partir del 28 de noviembre. Los boletos se obtienen a través de la emisora La X 96.3, y se espera que la cita marque el inicio de una nueva etapa en la carrera del artista, quien aún no ha revelado el título de su sexto disco como solista. Santos regresó a la actividad pública a finales de octubre.
“Hay que ser muy respetuosos con la IA en la música. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero”
María José Guzmán Ejecutiva musical x
“Entré como pasante y terminé como directora de marketing. Trabajé en lo que entonces era su pequeña apuesta latina, que hoy tiene artistas como Karol G y J Balvin. Éramos cinco personas. Crecer eso desde cero fue una experiencia increíble”, relata. Tras cuatro años en la compañía, decidió buscar nuevos retos: “Vi la oportunidad de SESH y respondía a un vacío que tenía. Quería algo diferente, un nuevo challenge… y la vida me lo presentó”. Bajo su liderazgo, SESH ha recaudado más de 7 millones de dólares en inversión y sumado a su red a más de
“Hay que ser muy respetuosos con el uso de la IA en la creación musical. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero. A nivel de negocio, la IA puede ayudarnos muchísimo a eficientizar procesos y reducir costos, pero la creación artística es otra conversación”.
SESH utiliza la IA para ayudar a los artistas a conocer mejor a sus fans, entender su comportamiento y ofrecer experiencias personalizadas.
“Por ejemplo, Nathy Peluso usa nuestra tecnología para las preventas de sus giras. Así puede saber quién es su fan, dónde está y cómo darle la mejor experiencia posible”, explica.
Uno de los mayores retos, afirma Guzmán, es la educación tecnológica dentro de la industria musical. “El reto más importante es que la gente entienda la misión y los beneficios. Muchos colegas dentro de la música no están tan interesados en la tecnología porque es un mundo distinto, pero cuando la entienden, se dan cuenta de cuánto puede facilitar su trabajo”.
En cuanto a la industria musical dominicana, considera que el rezago tecnológico se debe más a la falta de acceso a información práctica que a la falta de talento. “No es que no haya gente

competente. Es que la información no siempre viaja tan rápido. Me encantaría ser parte de quienes traen más conocimiento sobre cómo innovar en nuestra industria local”, señala.
Autenticidad artística
Para Guzmán, la tecnología no debe interrumpir la esencia del artista: “Las herramientas que uses deben ser coherentes con tu mensaje. Nosotros somos una marca blanca, una infraestructura que potencia la voz del artista, no que se la roba. Queremos que sigan diciendo lo que quieren decir, solo que con más poder”. Insiste en que la coherencia entre lo que el artista
hace, dice y comunica es la clave del éxito:
“Esa coherencia ha sido la fórmula de los artistas más grandes de la última década”. También destaca la democratización del negocio musical. “Antes necesitabas una disquera que tuviera acceso a la radio o a los medios. Hoy, con un celular e internet, cualquiera puede llegar a una audiencia global. Eso es bellísimo, pero también genera más competencia”.
Hoy, explica, los artistas no compiten solo con sus pares locales, sino con miles de talentos en todo el mundo. “Ahora gana quien más conecta. Los fenómenos como Bad Bunny o Karol G son la prueba de eso: conectan con su público de una manera
auténtica y emocional”. Mujeres que lideran Sobre su experiencia como mujer en posiciones de liderazgo, Guzmán reconoce que aún existe desigualdad, pero también progreso.
“La mayoría de los puestos de poder siguen ocupados por hombres, pero eso está cambiando. Muchas mujeres antes que nosotras abrieron el camino. En mi caso, he tenido jefes hombres que creyeron en mí y me dieron espacio para liderar a mi manera, sin tener que endurecerme ni perder mi estilo”. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Rescata la historia de Sina Cabral, que enfrentó con valentía a Trujillo
Mayra Pérez Castillo
SD. La periodista y escritora Yinett Santelises puso en circulación su más reciente libro, El vuelo de Sina, una reconstrucción narrativa que rescata la historia de Sina Cabral, una de las mujeres dominicanas que enfrentaron con valentía la represión de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. El acto de presentación contó con la participación de la historiadora MuKien Adriana Sang Ben, Sina Cabral, protagonista de la obra, y la escritora y editora Rosa Silverio, quienes destacaron el valor testimonial y literario del texto, así como su aporte a la preservación de la memoria histórica nacional.
Santelises expresó su gratitud hacia Cabral “por permitirme el privilegio de

contar su historia y dedicar tantas horas a responder mis preguntas, aun cuando rememorar algunos hechos resultaba doloroso”. La autora explicó que, en la década de 1950, mientras muchas jóvenes soñaban con el matrimonio y la vida doméstica, Sina Cabral aspiraba a ser ingeniera arquitecta y vivir en un país libre. Ese deseo de libertad la llevó a coincidir con otras mujeres que también anhelaban estu-
FUENTE EXTERNA

MURIÓ SALLY KIRKLAND
La actriz neoyorquina Sally Kirkland, que fue nominada al Óscar por su trabajo en la película “Anna” (Anna y Cristina, 1987), falleció ayer a los 84 años, según informaron medios estadounidenses.

diar y ejercer carreras profesionales en un contexto dominado por el miedo y la censura.
Santelises relató que conoció la historia de Sina de manera fortuita, a través de una grabación del exministro Antonio Isa Conde, quien en su juventud fue amigo de Cabral y de las hermanas Mirabal. “Escuchar su voz recordando aquellos años me conmovió profundamente”, comentó la autora. b
FERIA DEL LIBRO RESALTARÁ EL FOLCLORE
La duodécima edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD) se celebrará del 17 al 21 de noviembre en la sede del Archivo General de la Nación (AGN). En esta ocasión, el evento estará dedicado al investigador y folclorista Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura y la historia del país. El AGN informó que la FLHD 2025 tendrá como tema central “Historia del folclore Dominicano”.
FUENTE EXTERNA

LAS NOCHES DE VELLONERA DE TONY ALMONT
El músico Tony Almont se sumerge en una velada nostálgica titulada “Noche bohemia”, donde evocará aquellas noches de “vellonera”, con los recuerdos que marcaron su infancia en el barrio.
La cita es el sábado 29 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en Vitín Bar, ubicado en Santo Domingo. Estará inspirado por las voces inmortales de Vitín Avilés, Tito Rodríguez, Alberto Beltrán y Johnny Ventura, entre otros grandes artistas.
Su director general, Dr. Carlos Termini Bellone, anunció que su próxima apertura será en Santo Domingo Este
Mayra Pérez Castillo
SD. Memorial Funeraria y Cementerio celebró la inauguración de su sede en la Avenida Prolongación 27 de Febrero, un espacio concebido para ofrecer consuelo, serenidad y acompañamiento en los momentos más difíciles. Durante el acto de apertura, los invitados realizaron un recorrido por las modernas instalaciones que incluyen capillas climatizadas, áreas de descanso y una serie de servicios integrados que reflejan el compromiso de la institución con la innovación, la calidad humana y la atención personalizada.
El evento estuvo encabezado por el director general de Memorial, Dr. Carlos Termini Bellone, quien destacó la importancia de esta apertura como un paso trascendental en la expansión de la empresa.
Consideró el nuevo local como el resultado de una visión compartida y de la colaboración constructiva entre

el sector público y privado. “Representa nuestro propósito de crecer con sentido y estar presentes donde las familias nos necesiten. Con esta funeraria, consolidamos nuestra presencia en los cuatro puntos cardinales del Gran Santo Domingo: Norte, Distrito Nacional, Este y ahora, Oeste”, expresó Termini Bellone. El directivo anunció, además, que ya se trabaja en la próxima apertura de Fune-
raria Memorial Santo Domingo Este, con lo cual se completará la visión institucional de ofrecer un servicio integral en toda la capital. Entre los asistentes estuvo la vicealcaldesa de Santo Domingo Oeste, Anny Marte, en representación del alcalde Francisco Peña, así como los miembros de la Asociación de Empresas de Servicios Funerarios y Cementerios Privados (ASEFUCE). b
Beethoven y Chaikovski despiden una velada bajo la batuta de Molina
Carmen Rita Malagón
SD. Y llega al final una fenomenal temporada, con muchos momentos para recordar, excelentes directores y solistas, que incluyeron la última gala de los ganadores del Concurso de Piano de Santander Paloma O’Shea, la cual no volveremos a tener, pues el certamen, después de 50 años, no celebrará otra edición. Pero, sobre todo, una orquesta que demostró su valía y compromiso con la excelencia. Este último concierto, el jueves 13 de noviembre, nos brinda a la Orquesta Sinfónica Nacional como única protagonista. Director y orquesta nos ofrecerán una rítmica obertura y dos monumentales sinfonías, un programa exquisi-

to para un cierre brillante. El concierto inicia con la fanfarria Novi Temporis, una pieza escrita por el maestro José Antonio Molina a petición del maestro Philippe Entremont, con motivo del décimo aniversario del Festival Musical de Santo Domingo.
A continuación, escucharemos un verdadero homenaje a la alegría y a la exuberancia sonora: la Séptima Sinfonía en La mayor, Op. 92, de Ludwig
van Beethoven, estrenada el 8 de diciembre de 1813 en un concierto en Viena. Luego del intermedio, orquesta y director nos brindarán la Sinfonía No. 4 en Fa menor, Op. 36, del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski, dedicada a su gran admiradora y mecenas Nadezhda von Meck. Nos despedimos de la Orquesta Sinfónica Nacional con aplausos, a la espera de una nueva y exitosa temporada en 2026. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
3habs. walk/clo,2.5bños, vista al mar y la ciudad, amplio balcón, 2 salas, linea blanca completa, 200 mt2, Locker. US$1,800. Cel. 809729-7533
C/ Albert thoma Distrito Nacional. A artamento de 1 habitacion, ba o, sala, cocina y a ua ermanente Tel. 829-875-0777
ento a artamento estudio amueblado, sala ,comedor, habitaci n con su ba o. n er ecto estado. 809 685-0714 y 809 376-4808
ALQ APTO 3er piso de 2 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 14 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823
AMPLIO APTO 1 ab, Salaomedor, ocina, 1 Ba o y A ua ermanente. RD$ 23, 500. n 809-533-7967 / 809-398-0330
Comodo Estudio, Amueb lado Opcional, viento mistral 5, sala, 1 hab, ocina, terra za, Par . ante incluido. $1 8,000. Cel. 809-543-2353.
Aptos e 1 y 2 niv, hab, Ba o ,sala-com, al, Pr Av. rinc $11mil y $13mil Dr. oreta 809-761-5860
Apto. Bella Vista, 2 dormitorios, 2 ba os, 1 cuarto de servicio. Apto. Marginal las Américas. 3dormitorios, 2 ba os, 2 ar ueos. Apto. Villa Consuelo. 2dormitorio, 1ba o. Casa bello Campo. 3 habitaciones, 2 ba os y un local comercial.Teléfonos. 809-544-0937- 0943.
Cerca del metro villa mella. A artamento de 1 habitacio ba o , sala , cocina y aleria Telefono: 829-875-0777.
Amplio y Comodo Apto en El Millón Excelen ubicación 2do iso 246. 50 mt2, 3hab con /closet rinci al con su ba o 1 ba o com n ara las 2 hab secundaria ba o de visitas,Sala,Family room, 2 terrazas techadas, 2 ar aralelos, ascensor Plantaull.Precio. US$268,000. Tel .809-756-3112
asa 2 niv , 3hab, 2 ba os, sala, estar, cto serv, com, coc, atio, mar 2 y aleria. 28,000. Dr. oreta. 809-761-5860
OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,340 areas. eservario de 5 de alones de a ua. ie o or oteo sin bomba, 470 trs de latanos, 250 trs de otros cultivos, almacen, casas y invernadero, 500 Ba. A 6 K de Auto ista. onctato 829-819-9000
Listos, económs., torre. Gym,lobby, rea soc., as c., lanta ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b,2 , SD156,415. 101m2, 2h, 2 ,2.5b, cto. serv. SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv. SD270,740. Cel. 829-2761200.
Habitación Estudio ara dama de buenas costumbres, amueblado, entrada inde endiente, servicios incluidos. es. Jose ontreras. RD$ 15 Mil mensual. el. 829-375-6262
VENDO NEGOCIO de mortaci n con o sin local, de artículos de ho ar e inventario. n 809-893-6335 / 201 496-0545 / 829-861-9029
Oportunidad En Juan Dolio. Piso 10 ista al mar, 168.00 metros, erraza con vista al mar Balcon, 2hab, 2.ba os, Sala omedor, ocina,Shutters Par ueo, am lia rea social on iscina,Gym,$289,000.00. Neg Tel 829-719-3038 Sr. Cano
Se alquila am lio local comercial en la 30 de marzo es uina avenida ico rente al Palacio Nacional RD$47,500. n ormes 305510-8988 / 809-762-0038 / 809-477-3538
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
TOYOTA 4 RUNNER LIMITED 2018, ne ra, nueva, mantenimiento y re istro en Delta , S 34,000.00 Ne . el 809-481-9648
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

PRECIOSO APTO 3 ABS, 3.5 BA S, SA A,D ,BA N,FA , NA, /S , A/ A AD , 2 PA S AD S, AS NS , P AN A F . 236 S NS . 7 oP S . USD$280 Mil. 809-983-9535 / 542-5383
APARTAMENTOS EN LIQUIDACION. ondominio orres Paseo del armen, Sector Serralles Piantini , D.N, tasaci n US$335 milli uidaci n US$295 mil ondominio esidencial Filadel ia -Se unda ta a, San sidro US$105 mil li uidaci n US$85 mil y esidencial Alta iva, Sector re a ancela, as Am ricas US$88mil- li uida ci n US$67 mil . el 829-2139642 Janer ar as
APTO Nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, US$ 123 Mil. el. 829-886-0322.
EN TORRE: BA N, 3 N BA , . S , 1/2 BA ., A A A ., . S N BA , 3 AS N , 3 ABANS , 2 AS NSS, 2 PA . AD S, S G.24 ., GAS N, P AN A F . 190 2.290 D A S NEG. 849-20 5-5000.
Vendo. A to de o ortunidad, $3.5, tres habitaciones dos ba os, sala, comedor am lia cocina. royecto cerrado en Boca Chica. 829 301 1313
SE VENDE CASA EN EL SEIBO, 450 ts, 4 ab, 2 B s, oc, Sala- omd, aruesina, Patio trasero, Patio delantero, isterna y tinaco. uenta con casa de servicio con 2 hab, 1 sala, 1 b y una coc-comd. 849207-3503 / 803-497-2132
VENDE
125Mil.
809-224-7278
VENTA NAVES INDUSTR I ALES .NA A A N A P S A D A , K17 PA AJ 550 2, 230 DA S NEG.849-205-5000
OPERARIOS DE LIMPIEZA: Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
SOLICITA em leados almacen, di itado dos turnos dis onibles. n An el i th om any. Avenida o e de e a 13 Plaza Pro reso ocal 201, nsanche Naco. el 809-893-6335 / 829-8619029
Vacante de Comercial e hyr S. . . Fabrica de anel/ lancha vc . Buscamos eradores hombres . Ser mayor de edad. Poseer cedula identidad. Dis onibilidad inmediata. Direcci n arretera ella m35, l toro de Bani, Sto. D o ste. lama a 829-708-2229 Lily
Vacante de Tre Arbo S.R.L. Fabrica de Pintura Buscamos eradores hombres . Ser mayor de edad. Poseer cedula identidad. Dis onibilidad inmediata. Direcci n arretera ella m35, toro de bani, Sto.d o ste. lama a 829-708-2229 Lily
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484
A A AND A SOLICITA SASTRE O MODISTA indis ensable tener e eriencia en entalle y alteraciones. Salario 30,000 ncentivos n . 849-2074141/809-732-0505
entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. lamar 809-865-1169.
Se solicita camarista ara traba ar en lim ieza de otel. Favor llevar carta e erencia.Tel 809-729-7533
LA ESCALERA necesita ersonal rea o iado, aeleria e m resi n 7 a 1 y 1 a 7 m Whatsapp 809688-1494 .
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777 AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo A B S, arca DA A S , olor Gris, A o 2010, Placa 072894, hasis S321 005 0652 a nombre de LUIS ANTONIO MEJIA NUñEZ Ced 40208795761. AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca A, odelo A , A o 2012, olor Blanco, Placa A746186, hasis 4 1BF1FK2 577627 a nombre de PENELOPE POUERIET GARRIDO Ced 40209430186.
,
erdid de M ric l del , M rc , Mo delo 2 , o 201 , olor , l c 02 , sis
5 52 51, ro ied d de , 0010 0 1 erdid de M ric l del , M rc , Mo delo 2 , o 201 , olor , l c 02 , sis
5 52 51, ro ied d de ,
0010 0 1
erdid de M ric l de l Mo ocicle , m rc , modelo 0 5 , o 1 , olor , l c 52 , sis 022055202, ro ied d de M M , 02 00 21
erdid de M ric l del , M rc , Mo delo , o 201 , olor , l c 0, sis
2 0 2 215, ro ied d de M , 0 200 1 52
erdid de M ric l del , M rc M , Modelo M , o 1 , olor
l c 0252 , sis M 1 01 5, ro ied d de M , 05 011 12
erdid de M ric l , de l Mo ocicle ,M rc , Modelo 125, o 200 , olor , l c 0051, c sis 00 1 , ro ied d de M M , 0 1012 2
erdid de m ric l del ve c lo de r , m rc ,Modelo 111 , o 1 , olor , c 1 50 , sis 11 5, ro ied d de , 0 101 2 2
AVISO PERDIDA DE MATRICULA e ic lo , M rc M , olor , o201 , l c 212 , sis 1102 0 5 nom bre de GERALDINE RAHN PINTO Ced 402370 9 7247.
erdid de M ric l de l Mo ocicle , m rc , modelo 200, o 2021, olor , l c 00 1 11, sis
2 M 21 2 2, ro ied d de , 02 2 0 52 erdid de m ric l del e c lo de c r , m rc , o 1 , olor , l c 0 2, sis 1 001 2 , ro ied d de M , 0010 20 1
CÓMO PUBLICAR DONDE PUBLICAR M M ,
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
PERDIDA DE MATRICULA. el e c lo M rc , Modelo 20 2 , o 200 , olor , l c 1 25, sis 5 100 5 nombre de PORFIRIO ANTONIO ORTEGA GONDRES, éd l 0680012415-5 erdid de M ric l de l Mo ocicle , m rc , Modelo 50, o 1 , o lor , c 0 52 , sis 01151 0 , ro ied d de M , 0 005 12
erdid de M ric l del e c lo de c r , M rc , Modelo , o 1 0, olor , l c 0 , sis 000 0 , ro ied d de M , 0 00 1
erdid de M ric l del e c lo de c r , M rc , Modelo , o 1 , olor , l c 15 5 , sis 2 00 02 , ro ied d de M , 0010 0 5
erdid de M ric l del M , M rc , modelo 20, o 2015, olor , c 0, sis M 1 02, ro ied d de M , 022 1111
PERDIDA DE PLACA de Mo ocicle M rc , Modelo 100 , o 202 , olor , l c 2 0 , sis M 2 50 nombre de JUAN ALBERTO VASQUEZ PACHECO, éd l 001-1857644-6
erdid de l c 1 011, de Mo ocicle , m rc , Modelo 100 , o 201 , color , sis 1 0000 , ro ie d d de M M , 0 00 0 2
PERDIDA DE PLACA. el e c lo M rc , Mo delo M 2 5 M 2 2, o 201 , olor , l c 5 5 2, sis M 0 00 nombre de CASTILLO LORA SOLUCIONES AGRICOLAS SRL, 10119340-9
erdid de l c 1 1 , del ve c lo de c r , m rc , Modelo 1 2 , o 201 , olor , sis 1 10011 , ro ied d de , 05 01 5550
erdid de l c 02 5 5 , de l Mo oci cle , M rc 1000, Mo delo 200, o 201 , o lor sis 20 105 5 2 , ro ied d de M , 10 0125
erdid de de l Mo ocicle , m rc , Modelo 0, o 1 2, o lor , l c 0 0 0 , sis 0 1 0 , ro ied d de M M , 00110552 1
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

erdid de l c 001 1 del ol eo, M rc , Modelo 11 , o 200 , olor , sis
00 11 000 1 2 , ro ied d de M M , 0 0112 5
erdid de c 2 5 2 5, de l Mo ocicle , M rc , Modelo , o 1 , o lor , sis
0115 20, ro ied d de M , 020 1 5
erdid de l c 10 , de l Mo ocicle , M rc M, modelo 200, o 2011, olor , sis
M500 0005 0, ro ied d de M M , 0 10
erdid de c 1551 0, de l Mo ocicle , M rc M , o 200 , olor sis
M 00 5 2 15 , ro ied d de M , 10 0125
PERDIDA DE PLACA. e l mo ocicle M rc , Modelo 250, o 2021, olor , l c 221202 , sis 1M0 0512 nombre de OSCAR ANTONIO ROSARIO REYES, éd 048-0083325-5
erdid de c 05 1, de l Mo oci cle , M rc , Mo delo 0 , o 1 , olor , sis 021 525, ro ied d de M M , 0 000 2 10
erdid de c 50, del M , M rc , Modelo , o 201 , o lor , sis
M 1 2 00 2, ro ied d de M , 0 00 0 5



Minutos, siete segundos y 41 centésimas (2:07.41) fue lo que necesitó la prodigio china Yu Zidi para batir el récord asiático de los 200 metros estilo libre en natación. Zidi, de 13 años, logró la marca en los Juegos Nacionales de China. Es la novena mejor de siempre.
b Se le acusa de una relación
con apostadores b De ser condenado podría terminar en prisión

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La de cerrar partidos puede ser la posición más delicada en el béisbol, un crédito que se pierde en una semana de varios tropiezos. Que Emmanuel Clase haya salvado más partidos que nadie desde 2020 a la fecha en la MLB dice de lo normal que resulta al derecho trabajar en momentos de tensión, con ese estrés que genera hacer outs con el partido cerrado. Pero Clase ha protagonizado episodios que demuestran que no teme a caminar sobre el alambre, aunque el recorrido de esta vez (si se demuestra que lo hizo) puede terminar con su carrera.
Hoy, la carrera de Clase, de 27 años, parece rozar el abismo, con la acusación que procesa una corte federal de Brooklyn, que asegura recibió miles de dólares de apostadores por manipular pitcheos mientras
lanzaba para los Cleveland Guardians, una relación donde habría involucrado a su compatriota Luis Leandro Ortiz y que permitió ganar 460 mil dólares a dos apostadores dominicanos. Es un expediente que puede parecer ilógico para un pelotero con un contrato millonario en papeletas verdes y que él niega a través de su abogado. Sin embargo, de comprobarse, no sería la primera vez que el de Río San Juan “juega con candela”.
El primero de mayo de 2020, mientras el COVID-19 mantenía a la mayor parte del planeta recluido en casa incluyendo a los peloteros, la MLB informaba de la suspensión por 80 partidos de Clase por encontrarse en su cuerpo boldenona, ese anabólico que se administra por inyección a los caballos de carreras y que los atletas apelan a él en busca de incrementar masa muscular, fuerza y recuperación. En septiembre pasado,
4 Para 2026, Clase tiene programado devengar 6.4 millones de dólares, pero su situación judicial es una interrogante. El club no ha dejado de pagarle desde que en julio lo apartó de su plantel, recogió todo de su casillero y retiró las camisetas con su apellido en las tiendas del Progressive Field. El equipo tiene una opción de 10 millones para 2027 con una compensación de dos en caso de rechazarla y otra de 10 millones para 2028, con el buyout de un millón. Está acusado, al igual que Ortiz, de cuatro cargos que, de ser encontrado culpable en ellos puede ser condenado hasta 65 años de cárcel.
Ni el Bate de Plata que acaba de ganar Ketel Marte termina con el aspiracional de Robinson Canó de cara al Clásico Mundial de marzo. El petromacorisano, que viene de batear .372 y ser campeón en México, asegura que bajó 17 libras, que jugará defensa con las Estrellas Orientales y mantiene la esperanza de disputar su quinto Clásico... a los 43 años.

Clase tomó un adelanto de dinero al poner a la venta el 3 % de las ganancias a futuro en Finlete, una plataforma en Internet donde cualquier persona podía invertir apelando a pellizcar una porción de los hasta 150 millones de dólares que la empresa californiana proyectaba que ganaría hasta 2035.
Por esta operación, Clase recibiría hasta 2.5 millones. Rob Connolly, CEO de la empresa, le dijo en agosto al sitio Defector.com que hubo 282 personas que adquirieron acciones por valor de 315 mil dólares, por lo que al quisqueyano se le habría girado solo 237 mil.
La jugada que funcionó Cuando el tiempo parecía que se le acortaba para desarrollar su potencial, apelar a las jeringas parecía ser su última opción y le dio resultado como para conseguir el dinero suficiente para vivir el resto de su vida.
Firmado el 26 de enero de 2015 por un bono de 125 mil dólares por los Padres cuando tenía 16 años, en las primeras cuatro temporadas en ligas menores no superó Clase A.
De hecho, San Diego perdió la fe en él y el siete de mayo de 2018 lo envió a los Rangers como el completivo de una transacción que hizo un mes antes por Brett Nicholas. Con Texas su desempeño mejoró, fue subido al equipo grande en 2019, pero en diciembre fue enviado a Cleveland junto a Delino DeShield Jr. por el derecho Corey Kluber. Suspendido por la recortada campaña de 2020, con los Guardianes convenció al dirigente Terry Francona de darle el puesto de cerrador, gracias a su bola rápida que superaba las 100 millas por hora y un sinker mortal. En abril de 2022, el equipo le entregó una extensión de 20 millones de dólares por cinco campañas (2022-2026) con opciones de 10 millones para 2027 y 2028. b NPerez@diariolibre.com
“Soy humano, me ha inspirado gente. En 2021, recuerdo con el brazo en cabestrillo y ver a Rafa Nadal ganar. Eso me transmite. No sé los números que tiene Rafa, sí lo que transmite. Me gustaría que mucha gente se acordara de mí por eso más que por los números”
Marc Márquez Campeón de MotoGP

Repeticiones en el left field y más turnos, son sus objetivos
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza para ser titular, Jasson Domínguez siente que quedó a deber y ya ha comenzado a trabajar para hacer los ajustes.
Con 22 años de edad, llegó a pegar tres jonrones en un juego (incluyendo un grand slam, jugador más joven de la franquicia en lograrlo), bateó a la zurda .274 (de 288-79) y contra derechos .204, pero aun así no logra la regularidad esperada.
“Quiero seguir tomando más repeticiones en el left field. Tomar algunos turnos que me faltaron” comentó Domíguez tras sus primeros trabajos con el Escogido.
El Marciano, dueño del bono más alto que se ha entregado a un dominicano (US$5.2 millones en 2019) valora la oportunidad de estar en los Leones con un dirigente como Álex Cintrón, a
quien admira por sus conocimientos del juego y buena comunicación con los peloteros.
“Jasson jugó hoy (ayer) en la (liga) paralela, también lo hará el jueves, y si todo sale bien y Dios lo permite, estará el lunes en el lineup”, dijo Cintrón a Diario Libre , el martes.
Por el momento, los Yankees no le han asignado un tiempo definido para jugar en la Lidom. Quiere aprovechar estar con veteranos para elevar su talento al potencial que la MLB espera. b
4
Una temporada de 381 turnos
Seleccionado por los Leones con el tercer pick del draft de novatos de 2022, “El Marciano” tratará de mejorar lo que no alcanzó en 381 turnos en MLB. En el jardín izquierdo, su Outs Above Average (OOA) fue de -10, una señal negativa de su defensa. Bateó .257 con 10 HR, 47 CE, 58 CA, 23 BR, .388 SLG, y .719 de OPS.
Le sacan cuatro juegos de ventaja a los Toros que están en segundo lugar
Romeo González
SANTO DOMINGO. El cubanoamericano J.C. Escarra bateó cuadrangular, produjo dos vueltas y anotó dos para encabezar el ataque de las Águilas en su victoria 61 sobre los Gigantes. Las cuyayas mejoraron a 12-3 y sacaron cuatro partidos de ventaja en la primera posición a los Toros (9-8) que vieron frenada su racha de cuatro victorias en línea.
Devin Smeltzer abrió por los amarillos y trabajó las primeras cuatro entradas de cinco hits, una carrera, dos bases y tres ponches. Los potros cayeron a 5-9 y ocupan el último puesto de la tabla de posiciones. En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, los Leones del Escogido (79) vencieron con marcador 5-0 a los Tigres del Licey que cayeron vía blanqueada por segundo día consecutivo.
La victoria correspondió al abridor rojo, Lael Lockhart (1-0, 0.00 ERA) que trabajó cinco entradas en las que permitió cinco hits, no otorgó bases y ponchó a

tres bateadores, la derrota recayó sobre Reiver Sanmartín (0-1, 0.87 ERA) al permitir tres hits y una carrera limpia en cuatro entradas de labor, no otorgó bases y ponchó a seis bateadores en cuatro entradas. Pedro Severino abrió el marcador en la parte de arriba de la segunda entrada con un sencillo al jardín central que remolcó a Junior Lake que conectó tres imparables y anotó una carrera. En La Romana, las Estrellas Orientales vinieron de atrás para vencer 9-5 a los Toros del Este en el estadio Francisco Micheli. La victoria correspondió a Raffi Vizcaíno (1-0, 2.45 ERA) y la derrota recayó sobre Jorge Bautista (1-1, 6.43 ERA). b
11-11-2025
Los Guardianes regresaron de una desventaja histórica en el centro de la LA
SANTO DOMINGO. Stephen Vogt, de los Guardianes, y Pat Murphy, de los Cerveceros, ganaron por segunda temporada consecutiva el premio al Dirigente del Año en las ligas Americana y Nacional, respectivamente.
Vogt recibió 17 de los 30 votos para el primer lugar en la votación realizada por la Asociación de Escritores de Béisbol de América, superando a John Schneider, de Toronto, y a Dan Wilson, de Seattle. La votación
se llevó a cabo antes de la postemporada, y los resultados se anunciaron ayer en la noche.
Murphy obtuvo 27 votos para el primer lugar. Terry Francona, de Cincinnati, fue segundo, seguido por Rob Thomson, de Filadelfia.
El último manager de la Liga Americana en ganar el premio en temporadas consecutivas fue Kevin Cash, de Tampa Bay, en 2020 y 2021.
En la Liga Nacional, el anterior fue Bobby Cox, de Atlanta, en 2004 y 2005. Vogt llevó a Cleveland a su segundo título consecutivo de la División Central de la Liga Americana en su se-

gundo año al mando. Vogt, de 41 años de edad, estuvo 10 temporadas en las Grandes Ligas como jugador, se retiró tras la campaña de 2022, fue coach de bullpen en Seattle por un
Bienvenido Rojas
año y contratado por los Guardianes en noviembre de 2023.
Un regreso histórico Cleveland estaba 15 ½ juegos detrás de Detroit a principios de julio y 11 juegos atrás a inicios de septiembre, antes de remontar y asegurar el título divisional en el último día de la temporada. Según Elias Sports Bureau, fue la mayor remontada en una misma temporada en la historia de las Grandes Ligas. Murphy dirigió a Milwaukee a un récord de 97-65, el mejor de las Grandes Ligas este año, estableciendo una marca de franquicia en victorias. b DL
Las
“Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada más rápido que un favor”
Martin Luther King
■ La Liga Dominicana de Béisbol ha estado en alerta máxima con los apostadores y logró cortar de raíz a jugadores y árbitros que intentaron cruzar la línea.
La Lidom enfrentó con mano dura, y el doctor Leonardo Matos Berrido , en su momento, jugó un papel al estilo del juez Kenesaw Mountain Landis, sacando las manzanas podridas y evitó los escándalos.
Las apuestas han sido un problema para el béisbol desde sus inicios como deporte recreativo hasta la actualidad, con jugadores rodeados de plataformas legalizadas. Pero el primer
gran escándalo relacionado con las apuestas tuvo lugar en la segunda temporada de la Liga Nacional. Los Louisville Grays de 1877 marchaban imparables, liderando cómodamente el circuito de seis equipos con una ventaja de cuatro juegos el 13 de agosto.
Sin embargo, solo ganaron uno de sus siguientes 12 partidos, perdiendo así el primer lugar. Casi al mismo tiempo, el dueño del equipo, Charles Chase, comenzó a recibir informes de que sus jugadores recibían y enviaban telegramas con conocidos interesados en las apuestas.
Finalmente, Chase convocó a todos sus jugadores y les exigió leer todos sus telegramas; negarse a hacerlo implicaría una admisión de culpabilidad. Solo un jugador se negó: el campocorto Bill Craver, quien ya había sido expulsado de un

equipo por amañar partidos.
Otros tres miembros de los Grays cedieron ante la presión de Chase y confesaron. Entre ellos se encontraban el lanzador Jim Devlin, quien en 1877 se convirtió en el primer y único jugador de las Grandes Ligas en lanzar todas las entradas de su equipo en una temporada; el jardinero George Hall, uno de los mejores bateadores del
béisbol y Al Nichols, un jugador polivalente que se unió a los Grays a mitad de temporada. Los tres, junto con Craver, fueron expulsados del equipo; poco después, la Liga Nacional los vetó a todos, impidiéndoles volver a jugar en las Grandes Ligas.
UN DÍA COMO HOY, 12 DE NOVIEMBRE 1978: Joaquín Andújar, lanzador de los Leones del Escogido, dispara jonrón, pero perdió 4x3 de los Tigres de Licey. 1994: Ramón –Pintacorade los Santos, de los Tigres de Licey, realiza su aparición 300 en la Liga Dominicana, al retirar al bateador Doug Frabel, de las Águilas Cibaeñas con un fly al jardín central. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

“Ha sido un partido muy, muy difícil.
Muy exigente físicamente”, dijo el español
TURÍN. El tenista español
Carlos Alcaraz, N.1 mundial, logró su segunda victoria en el Masters, remontando al estadounidense
Taylor Fritz (N.6) para ganar por dos sets a uno, ayer en Turín.
Alcaraz, que con este triunfo casi se garantiza una plaza en las semifinales del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, se impuso en dos horas y 50 minutos de juego por 6-7 (2/7), 7-5 y 6-3.
Si el australiano Alex de Miñaur gana en el otro partido del grupo “Jimmy Connors” al italiano Lorenzo Musetti, Alcaraz tendrá asegurado el pase a semifinales sin esperar al desenlace de los encuentros de la última jornada.
“Estoy muy feliz de haber podido remontar y encontrar mi buen tenis”, se felicitó Alcaraz en la entrevista a pie de pista.
“Solo traté de aprovechar al máximo las oportunidades que él me dio. Creo que jugamos un gran tenis, algunos puntos excelentes”, destacó.
“Ha sido un partido muy, muy difícil. Muy exigente físicamente. Ha estado muy reñido. He salvado momentos muy difíciles e importantes”, apuntó.
Musseti y De Miñaur
El italiano Lorenzo Musetti, noveno del mundo, derrotó al australiano Alex De Miñaur, séptimo, por 75, 3-6, 7-5 y aplazó la clasificación anticipada de Car-

los Alcaraz a semifinales del Masters de la ATP, que se disputa en Turín. Musetti, último jugador en lograr su boleto para el “Torneo de Maestros”, que reúne a los ocho mejores del año, se impuso al término de 2 horas y 49 minutos de partido. Este resultado implica que Alcaraz, vencedor ho-
Esa área y la de los entrenadores son dos factores que necesitan crecer en RD
Carlos Sánchez G.
SD. El deporte dominicano ha crecido en varios escenarios en términos de resultados deportivos. Pero en términos de los entrenadores y de aplicar la ciencia al deporte, eso es una asignatura a tomar en cuenta. Es difícil marginar esa idea y el expresidente del Comité Olímpico Dominicano, el doctor José Joaquín Puello Herrera, así lo refleja.
“Esa es una tarea pendiente, el deporte es pura ciencia ya”, dijo Puello Herrera. “Porque todo lo que tiene que ver con la miología (estudio de los músculos), metabolismo, biomecánica es pura ciencia y llegó para quedarse”.
Explicó que los grandes países realizan importantes inversiones, “pero aquí no hemos llegado ahí”. Visto de otra forma, “aquí estamos en la primera fase que es la asistencia médica”.
Puso de ejemplo que solo en la biomecánica, que es la

ciencia del movimiento, esos grandes países realizan sus investigaciones.
Por ejemplo, no es lo mismo un atleta de San Cristóbal, que se crió cercano al mar a uno de Constanza que estuvo toda su vida en la altura. Ahí entonces entra la ciencia en el deporte, que ayuda a detectar “talentos ocultos”.
Falta por igual la instalación de un laboratorio deportivo, el cual si funciona, sugirió que ese personal, químicos, bioanalistas, bioquímicos, etc, “deben ser bien pagados”.
Los entrenadores
Es la otra fase. Ellos son “parte esencial de un atleta,
no es sólo físico, es también en lo moral. Además son una extensión de la familia del atleta”.
Eso se explica porque la mayoría de los deportistas se acercan al alto rendimiento entre los 16 y los 19 años. “Y por eso se insiste mucho en que sea una relación sana”, dijo Puello Herrera. Consideró que el entrenador “es un pívot, es un verdadero maestro”, y por eso habló de la necesidad de crear una escuela de entrenadores que en su momento algunos ministros deportivos han tocado.
Planteó por igual, que deben ser “bien pagados”, pues eso motiva más al entrenador. b
Grupo Panorama adquiere derechos para transmitir el CMB
SD. El Grupo de Medios Panorama anunció que adquirió los derechos exclusivos de transmisión por televisión abierta del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana. El acuerdo fue pactado con World Baseball Classic, Inc. El CEO de Grupo de Medios Panorama, Miguel Medina, destacó la trascendencia de este acuerdo para el país. “Con la misión de llevar a todos los hogares dominicanos la emoción del Clásico”.
Visa y Banco Popular Dominicano se unen para la Copa Mundial
ras antes ante el estadounidense Taylor Fritz (6º) 6-7 (2/7), 7-5, 6-3, en su segunda victoria en dos partidos, deberá esperar para validar su boleto a las semifinales, que se jugarán el sábado. El español, número uno del mundo, disputará su tercer y último partido de la fase de grupos contra Musetti. b
El apagón suspendió el 1er juego de la serie final
SD. El apagón general que sufrió el país a partir de la una de la tarde de ayer obligó a suspender el primer juego de la serie final del torneo de baloncesto distrital entre Mauricio Báez y San Carlos.
A las 6:17 p.m., la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional informó la decisión de mover el partido para hoy miércoles.
El apagón mantuvo fuera de circulación el Metro, el vehículo de transporte masivo que justamente coincide con tres estaciones alrededor del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que tiene el Palacio Nacional de Voleibol como la cancha del torneo.
Se deberá confirmar si la continuación del torneo podría intervenir con la integración de algunos jugadores a la selección nacional para representar al país en la primera ventana hacia el Mundial el 28 en México. Esos jugadores son Juan Miguel Suero, Luismal Ferreira, Juan Guerrero y Luis David Montero. b

SD. Visa, el socio oficial de tecnología de pagos de la Copa Mundial de la FIFA 26, y Banco Popular Dominicano anunciaron una alianza que permitirá a los tarjetahabientes de la entidad bancaria acceder a experiencias únicas durante la Copa Mundial de la FIFA 26 al realizar consumos con sus tarjetas Visa Popular. “En el Banco Popular reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando beneficios reales para nuestros clientes”, dijo Christopher Paniagua, ejecutivo del Popular.
Hasbún presidirá Ceremonial de la Fama de Artes Marciales

0 El empresario Fernando Hasbún presidirá el XIV ceremonial de artes marciales.
SANTO DOMINGO. El Salón de la Fama de las Artes Marciales de la República Dominicana (Safamrd) anunció ayer la escogencia del empresario Fernando Hasbún, como presidente de Honor de la XIV Ceremonial 2025 a celebrarse el 30 de este mes en el Auditorio del Pabellón de la Fama en el Centro Olímpico. Hasbún es el presidente del Grupo SIN. Los organizadores indicaron que Hasbún, dueño del cinturón negro en Kyokushinkai, es un referente indiscutible del periodismo televisivo moderno en la República Dominicana.
obras del Parque del Este serán entregadas en diciembre
SD. Los trabajos de remozamiento de los pabellones de gimnasia, tenis de mesa y balonmano del complejo Parque del Este avanzan significativamente y se espera estén listos para el mes de diciembre. Las obras acogerán esos deportes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 25; agosto 8). La constructora Malespín, responsable de esas remodelaciones, tiene la determinación de entregar esas obras para este año. Además de estas obras ya se han entregado, arquería y halterofilia. b
Leopoldo Díaz fue uno de esos dominicanos a quienes la experiencia personal les despertó una vocación social. Conoció de cerca el drama de la adicción y, en lugar de enfrentarlo solo desde el ámbito familiar, decidió convertirlo en causa pública. Buscó soluciones colectivas a un problema que desbordaba los hoga-

Joel Santos
Ministro de Energía y Minas Tuvo que emplearse a fondo en dar explicaciones a la ciudadanía luego del apagón general que afectó al país ayer por más de seis horas, el cual provocó serios inconvenientes en el tránsito, principalmente en el Metro y los teleféricos.
res y las calles. De ese impulso nacieron los Hogares Crea, inspirados en una iniciativa puertorriqueña que proponía una vía comunitaria para tratar el consumo de drogas y la reinserción de quienes caían en ese abismo.
Durante años, Leopoldo Díaz levantó su voz en la conversación nacional sobre las drogas, la rehabilitación y la prevención. Fue un hombre convencido de que el país debía asumir la lucha contra las adicciones no solo con
EEUU TikTok anunció un acuerdo con el gigante radiofónico iHeartMedia que prevé la creación de pódcast filmados de influencers de la red social. El acuerdo prevé lanzar hasta 25 nuevos pódcast presentados por creadores de contenidos en TikTok, cuyos extractos y mejores momentos se publicarán en la aplicación de streaming de vídeo, anunciaron ambas empresas.
LIMA Ubicado en el sur de Perú, el Monte Sierpe está formado por unos 5,200 agujeros alineados, pero su propósito es incierto. Ahora, un nuevo análisis de sedimentos y fotografías tomadas con drones respaldan una nueva interpretación: originalmente pudo ser un mercado de trueque y después un lugar de contabilidad.
leyes y castigos, sino con compasión, acompañamiento y disciplina social. Se podrá o no estar de acuerdo con el método del Hogar Crea, pero nadie puede negar el esfuerzo de un ciudadano que cambió la comodidad del anonimato por el servicio a los demás. Su labor dejó huellas en miles de vidas y abrió un espacio para hablar sin miedo de un problema que muchos preferían ocultar. Su legado pertenece a la parte luminosa de la sociedad dominicana. b
EL CAIRO Las fuerzas de seguridad de Egipto detuvieron a tres turistas que intentaron tomarse fotografías desnudos detrás de la Gran Pirámide, también llamada de Keops, en Guiza, informó una fuente de seguridad egipcia. Declaró que los tres turistas fueron detenidos por “infringir la ley egipcia tras intentar tomarse fotografías desnudos junto a la Gran Pirámide”.
Cómo retrasar el envejecimiento
MADRID El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida. El estudio señala que las personas que solo hablan una lengua tienen el doble de probabilidades de sufrir un envejecimiento acelerado. EFE
