

RD a oscuras: un apagón eléctrico afectó a todo el país
b El metro y el teleférico paralizaron sus servicios dejando a miles de usuarios varados b Las plataformas de transporte dispararon tarifas
SANTO DOMINGO PARALIZADO

SD. Las filas maratónicas y quejas de los usuarios ante la impotencia de no tener alternativa para transportarse, eran escenas que se repetían en las estaciones del metro debido al apagón general que afectó al país. b P5
NIÑA HALLADA MUERTA EN VERTEDERO DE SDE
SD. Una niña de un año de edad, que fue hallada muerta junto a un contenedor de basura habría fallecido en su vivienda. b P7
Jueza niega petición de libertad condicional a Pablo Ross
Jasson Domínguez busca en el Escogido mejorar para 2026
P13

DAIRIO LIBRE/SAMIL MATEO
ADC ANTES DE COMENZAR
Aníbal de Castro
Creer en la República Dominicana
La República Dominicana ha sido reconocida como el país más estable, confiable y atractivo para invertir en América Latina, según el Latin America Country Risk Index and Analysis 2025 del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University. Razones tenemos para sentirnos orgullosos de que el 76 por ciento de los expertos recomienden invertir aquí, muy por encima de Paraguay, Argentina, Panamá o Perú. Es noticia que inspira confianza en la gestión económica, en las instituciones y en el futuro del país. Empero, el verdadero desafío consiste en convertir esa confianza externa en convicción interna. Queremos inversión extranjera y la necesitamos, pero tanto o más precisamos que el capital dominicano crea en su propio país. Que los empresarios que le-
vantaron sus proyectos aquí, muchas veces desde la nada, vean también aquí el mejor lugar para seguir creciendo. Empresas icónicas han pasado de manos dominicanas a extranjeras. La globalización abre puertas, pero también pone a prueba el compromiso con lo propio. No es censurable que el capital busque nuevos horizontes, pero sí preocupante que pierda el interés en su origen. La República Dominicana ofrece hoy oportunidades únicas de expansión, innovación y rentabilidad, con estabilidad política, solidez macroeconómica y un mercado en crecimiento.
Cada inversión local fortalece la estructura productiva, diversifica la economía y, sobre todo, crea empleos. La estabilidad duradera se consigue con una apuesta firme por el país.
Más que un gesto económico, creer en la República Dominicana es un acto de fe y de gratitud hacia la tierra que permitió prosperar. Invertir, arriesgar e innovar aquí es la manera más auténtica de asegurar el futuro y demostrar que el éxito se construye entre todos, no simplemente se hereda. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 30 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 11/8 Nub
Nub

NÚMEROS PREMIADOS
Noticiero Poteleche VAYA
“No


NOTICIAS
“Muchos dominicanos sienten miedo de ir a sus iglesias, escuelas, lugares de trabajo y eso me duele como gobernadora”
Kathy
Hochul, gobernadora de NY

Apagón total: la generación del SENI se desplomó ayer
b A las 4:00 p.m. solo se produjeron 41 megavatios de 3,226 necesarios
b Se informó que una subestación de San Pedro fue la causante del blackout
SANTO DOMINGO. La República Dominicana sufrió en la tarde de ayer un apagón general o blackout, una situación que no se producía en el país desde hace poco más de 10 años y que se extendió hasta las primeras horas de la noche, provocando caos en el transporte, al menos en el Gran Santo Domingo y Santiago. Desde la 1:20 de la tarde, el país fue afectado por el “evento” que provocó un corte generalizado en el servicio eléctrico, según comunicó el gerente general del Organismo Coordinador (OC), Manuel López San Pablo. Entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró un déficit de generación superior a los 3,000 mega-
vatios (MW), alcanzando su caída más pronunciada a las 4:00 de la tarde, cuando solo se generaron 41 megavatios de los más de 3,226 programados para esa hora, de acuerdo con los datos del OC.
A las 5:00 de la tarde, las hidroeléctricas estaban aportando 157.8 megavatios de electricidad y los parques eólicos otros 28.8, presentando entre ambas 210 MW.
El SENI continuaba restableciéndose con el paso de las horas y a las 7:00 de la noche ya se generaban 800 megavatios, según el Organismo Coordinador.
Origen de la falla
El arranque en negro del SENI
4
El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta con seis centrales, todas hidroeléctricas, capaces de realizar “arranque en negro”, siendo estas: Monción, Palomino, Jigüey, Valdesia, Tavera y Aguacate. El arranque en negro es la capacidad que tienen algunos generadores de volver a operar sin la ayuda de suministro eléctrico externo después de un apagón masivo. Esta característica resulta indispensable para la energización del sistema de transmisión y, en última instancia, para la sincronización con otros generadores aislados o parte del sistema después de un colapso total o parcial de la red (como el blackout sufrido ayer), según explica el Organismo Coordinador.

0 Una subestación de la ETED, como la de la imagen, ocasionó la avería, según las autoridades.
Una falla en la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada en San Pedro de Macorís, provocó la salida en cadena de todas las plantas de generación eléctrica del SENI, según informó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini. El funcionario explicó que “para subir lo más rápido posible el sistema estamos entrando las hidroeléctricas y debemos tener el sistema repuesto en una dos o tres horas.
La Empresa de Transmisión está revisando exactamente qué fue lo que pasó y se dará toda la información debida”.
La ETED explicó que la avería, originada en el sistema de transmisión, causó las salidas de las unidades
de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya, también en esa demarcación, lo cual originó el “disparo en cascada” de AES Andrés y las demás plantas de transmisión y generación.
El último blackout
El último apagón general que sufrió la población dominicana aconteció en mayo de 2015, de acuerdo con los registros de prensa. En abril de 2020 sucedió otro corte en el suministro eléctrico que afectó gran parte del país, pero las autoridades de entonces descartaron que se tratara de un blackout.
En esa ocasión, la falla fue provocada por una explosión en la subestación Itabo, en el municipio de Haina, sacando otras plantas de energía del sistema. b
Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD
Unos regresaban a pie a sus residencias; otros optaron por aferrarse a guaguas voladoras
SD. Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el Día de la Constitución, cuando el caos se apoderó de la ciudad. Miles de usuarios del Metro y del Teleférico de Santo Domingo se quedaron varados debido al apagón general que afectó ayer al país.
En un principio, se pensó que el corte de energía, que ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, era efímero y focalizado. Sin embargo, al pasar los primeros minutos, los reportes inundaron las redes sociales sobre personas atascadas en el Metro, mientras que otras quedaron varadas en estaciones. En medio de la confusión, las autoridades intervinieron para rescatar a los retenidos en los túneles y eleva-
dos del Metro, donde los afectados improvisaron abanicos para combatir el sofocante calor de la tarde.
Para tener una idea de la magnitud del caos, cabe citar que el pasado agosto, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) reportó que sólo el Metro movilizaba 17,000 personas por hora.
El corte eléctrico afectó tanto a los que iban a sus puestos de trabajo en el turno de la tarde como a los que salían hacia sus hogares.
“Un caos en la capital sin explicación”, dijo Yesenia, una usuaria que llegó a la estación Freddy Beras Goico, en la avenida Lope de Vega, a las 3:00 de la tarde y todavía a las 6:00, seguía varada allí.
Fernández considera apagón un descuido
Responsabilizó al PRM de mostrar una “ineficiencia sin precedentes”
SD. El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, consideró un descuido “incalificable” del Gobierno el apagón general que afectó ayer al país, y cuestionó la capacidad de gestión de las actuales autoridades. Fernández afirmó que “la
indignación del pueblo está más que justificada” tras el colapso del sistema eléctrico nacional, que dejó sin servicio a hospitales, escuelas y al Metro de Santo Domingo, generando caos en el tránsito por la inoperancia de los semáforos.
“El apagón es general. El Metro, hospitales y escuelas permanecen en sombras. El tránsito, con los semáforos inoperantes, es un caos”, expresó el

Los usuarios del Metro a la espera del retorno de la energía.
Al final, cientos de usuarios tuvieron que buscar transportes alternativos, como las guaguas voladoras de cuyas puertas muchos iban colgando. Otros, en cambio, no tuvieron más remedio que regresar a pie, como se observó en un video, donde decenas de personas cruzaban caminando el puente Jacinto Peynado, que conecta al DN con San-

exmandatario, al tiempo que responsabilizó al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por lo que consideró una muestra de “ineficiencia sin precedentes”. Fernández sostuvo que la
to Domingo Norte.
Reactivación en la noche
Luego de la agonía, pasadas las 8:20 de la noche, la Opret informó la reactivación del servicio de forma completa en la Línea 1 del Metro; en la Línea 2, se repuso desde la estación María Montez hasta la Eduardo Brito. b
situación evidencia una falta de planificación y respuesta ante emergencias, y reiteró su preocupación por lo que definió como un deterioro progresivo de los servicios públicos esenciales.
Las declaraciones del exjefe de Estado se producen en medio de reclamos ciudadanos por la interrupción del servicio eléctrico y la falta de información oficial oportuna sobre las causas y el restablecimiento del sistema.
El “blackout” afectó todo el país desde las 12:21 del mediodía y los servicios comenzaron a reactivarse pasadas las 6 de la tarde. b
Leonel Fernández
PLD: asegura
arroceros son llevados
a la ruina
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que el Gobierno lleva a los arroceros a la “ruina”, al asegurar que las importaciones de arroz crecieron 850 % en 2024 con relación al 2023, lo que atribuye a una improvisación en la gestión agropecuaria.
Según un comunicado de prensa, ese volumen de arroz importado mantiene los almacenes y factorías repletos, impidiendo la compra de la cosecha local y dejando a los productores “al borde de la quiebra”.
Afirma que las importaciones se han realizado a tasa cero, sin ningún mecanismo de transparencia, y que incluso han tenido el descaro de pignorar parte de ese arroz extranjero.
El PLD sostiene que el sector arrocero, que califican como el rubro agrícola más importante del país, pasó del éxito alcanzado durante los gobiernos de Danilo Medina a “una crisis profunda” desde 2023, debido a la caída de la producción local, el alza de precios al consumidor y la entrada masiva del cereal importado.
Agrega que para este 2025 el Ministerio de Agricultura registra 450,045.2 quintales de arroz importados, sin contar “los contrabandos denunciados por productores y procesadores”. b


El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó el acto de graduación de la iniciativa que tiene por objetivo fortalecer la educación en valores.
El Minerd gradúa a los primeros jóvenes programa “Agentes al 100”
Luis Miguel De Camps juramentó a los graduandos, quienes asumieron el compromiso de ser líderes
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) graduó ayer a los primeros 100 jóvenes del programa “Agentes al 100”, una iniciativa que busca fortalecer la educación en valores, fomentar la participación estudiantil y formar una nueva generación de líderes comprometidos con el país.
El proyecto, impulsado por el ministro Luis Miguel De Camps, convierte el currículo por competencias en una experiencia práctica, donde lo aprendido se traduce en servicio y los valores se transforman en acciones concretas.
De Camps juramentó a los graduandos, quienes asumieron el compromiso de ser líderes positivos y promotores de valores dentro de sus centros educativos y comunidades. La estudiante Gabrielle Marie Lockhart Cáceres resaltó el sentido
solidario del programa al afirmar que “el que no vive para servir, no sirve para vivir”, destacando el compromiso de los jóvenes con el servicio a los demás.
En el acto se presentó el Mapa Nacional de Ciudadanos al 100, que muestra la presencia del programa en las 18 regionales educativas del país y su expansión en todo el territorio nacional.
Compromiso solidario
Los agentes desarrollarán proyectos sociales, promoverán la convivencia pacífica y servirán como ejemplos de liderazgo y responsabilidad cívica. Con ello, se busca fortalecer la solidaridad, el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo dentro del ámbito escolar y comunitario.
El Minerd destacó que el programa cuenta con un sistema de insignias cívicas, a través del cual estudiantes,
docentes y familias recibirán reconocimientos por su participación en actividades que promuevan la paz, la democracia, la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios.
Entre las insignias que se otorgan figuran: Raíces de la Nación, Defensor de la Democracia, Guardianes de los Símbolos, Embajador del Medioambiente, Voces de la Ley, Constructor de Paz, Escudo contra la Violencia, Corazón de Duarte, Valentía de Mella y Manos de Sánchez.
“Cada insignia será una medalla de ejemplo y una evidencia de amor por la patria”, expresó el ministro Luis Miguel De Camps, quien explicó que estas distinciones forman parte del Sistema de Reconocimiento al Mérito Cívico, disponible en el portal digital Ciudadanos al 100A través de esta plataforma, estudiantes y docentes podrán registrar sus misiones, acceder a recursos educativos y dar seguimiento al impacto de sus acciones en tiempo real. b
Adriano Sánchez Roa
La niña hallada junto a contenedor de basura murió en su vivienda
La menor habría sido lanzada en el lugar por sus padres según confirmó el vocero de la Policía Nacional
SANTO DOMINGO. El cadáver de una niña de un año de edad, que fue hallado muerta junto a un contenedor de basura ayer en la avenida Iberoamericana, próximo al Parque del Este, en el Ensanche Isabelita,
había fallecido el día anterior en su vivienda.

Diego Pesqueira Vocero de la PN x
“Lo que hicieron los padres fue que ellos les dijeron a los vecinos que se la iban a llevar para un lugar para sepultarla y lo que hicieron fue que la lanzaron ahí”
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, explicó que, según los reportes preliminares, la menor habría fallecido el día anterior por causas naturales, mientras se encontraba en su vivienda junto a sus padres, quienes la habrían lanzado a la basura. Indicó que personal del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 acudió al lugar tras una llamada de la familia, pero al llegar, la niña ya había fallecido.
Acciones de los padres
El vocero explicó que los padres habrían informado que llevarían a la menor a sepultarla, pero posterior-
MP pide en apelación aumentar condena a Wander Franco
La defensa del pelotero busca la anulación o variación de la pena
SD. La Corte de Apelación del Distrito Judicial de Puerto Plata se reservó para el próximo 9 de diciembre el fallo del recurso interpuesto por la defensa del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quien busca la anulación o variación
de la condena de dos años de prisión suspendida que le fue impuesta tras ser hallado culpable de abuso sexual contra una menor de edad.
Durante la audiencia celebrada ayer, la defensa del toletero encabezada por la abogada Irina Ventura, argumentó que la sentencia emitida en junio de este año por el Tribunal Colegiado contiene vicios de motivación y contradicciones probatorias
mente la abandonaron al lado del contenedor, tras lo cual emprendieron la huida.
“Lo que hicieron los padres fue que ellos les dijeron a los vecinos que se la iban a llevar a un lugar para sepultarla y lo que hicieron fue lanzarla ahí”, indicó.
Agregó que las autoridades de la Dirección Central de
Investigaciones Criminales (Dicrim) y del Ministerio Público mantienen abierta una investigación para localizar a los padres y establecer las responsabilidades correspondientes.
El portavoz de la uniformada adelantó que la institución policial enviará una nota oficial sobre el caso en las próximas horas. b MG

ciado”, señaló.
que, según dijo, afectan la validez del fallo.
“Estamos pidiendo la anulación de la condena por la comprobación de los vicios que hemos denun-
La jurista explicó que el tribunal varió sin justificación un criterio que había sostenido de forma constante, y además fundamentó su decisión en informaciones contrarias a lo que establecen las pruebas del proceso. b
0 Irina Ventura, representante legal de Franco.
El contenedor de basura donde fue encontrado el cadáver.
Ethian Vásquez es acusado de vender droga a un agente federal
Su abogado afirma que se entregará de manera voluntaria a las autoridades de PR
SANTO DOMINGO. Una corte de Puerto Rico imputa al dominicano Ethian Vásquez Amarante de vender cinco kilos de cocaína a un agente federal encubierto, además de recibir 2 millones de dólares, en varios pagos, por negocios del narcotráfico.
Vásquez Amarante negó la acusación al salir de la audiencia sobre su proceso de extradición, vista que fue aplazada para el martes 18 de este mes, a las 11:00 de la mañana.
“Soy inocente”, dijo Vásquez Amarante, al salir del tribunal de la alta corte.
Previo al inicio de la suspendida audiencia, su abogado, Ricardo Sánchez, adelantó que el encartado decidirá irse voluntariamente porque no tiene nada que temer. Aseguró

que su cliente es comerciante, “presta dinero, vende ropa, vende muchísimas cosas”.
Sánchez negó que su defendido tenga algo que ver con el narcotráfico. “Supuestamente se le está acusando por 5 kilogramos y eso que nunca llegaron ni nada de eso, sino por conversaciones y es algo mínimo, según lo que hemos visto, y algo que él niega y debemos de creerle”, indi-
Jueza niega petición de libertad condicional a Ross
El comunicador podrá solicitarla en tres meses
SD. La Primera Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal rechazó la solicitud de libertad condicional presentada por el comunicador Pablo Ross, quien cumple una condena de 10 años de prisión por agresión sexual contra una hijastra menor de edad.
En su decisión, la Corte determinó que el garante propuesto por Ross no probó la solvencia ni la existencia formal de su empresa, a pesar de alegar tener una compañía con 14 años de constituida.
La jueza Licelot Casado, señaló que el garante admitió salir del país con frecuencia, lo que, a juicio de la sala, le impide ejercer una supervisión efectiva sobre el interno.
No obstante, la resolución
có el togado.
Los jueces María Garabito Ramírez, Fran Soto y Daisy Montás Pimentel acogieron una solicitud de la defensa de Vásquez Amarante de suspender la audiencia porque, según el abogado, fueron apoderados anoche del caso y necesitan tiempo para ver en detalles la acusación.
El imputado guarda prisión en la Dirección Nacional de Control de Drogas

judicial permite que Ross pueda volver a solicitar el beneficio dentro de tres meses, contados a partir de la notificación del fallo.
El tribunal también acogió las observaciones de los
(DNCD), mientras se decide la medida de coerción que le impondrá la alta corte.
Se cubrió el rostro
Custodiado por agentes policiales, Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante permaneció en el pasillo de la sexta planta de la SCJ sentado y con el rostro cubierto con una toalla blanca para evitar que la prensa lo identificara. Sin embargo, al entrar a la fallida audiencia se vio obligado a descubrirse la cara porque es un requisito de los tribunales del país.
Desde que se dio a conocer su detención se ignoraban los detalles de las razones por las cuales las autoridades de EE. UU. solicitaban su extradición hasta el martes cuando fue presentado ante los jueces de la alta corte.
Las autoridades dominicanas no han ofrecido detalles oficialmente sobre el caso del imputado en narcotráfico. b
padres de la víctima, constituidos en actores civiles, quienes afirmaron que no ha existido un resarcimiento real hacia su familia ni hacia la sociedad.
La jueza Casado sostuvo que el tiempo de cumplimiento de la pena no ha sido suficiente para el desagravio social, y que no se ha evidenciado arrepentimiento por parte del condenado.
“No ha existido por parte del interno un arrepentimiento; unido además a un garante que no garantiza la idoneidad, resultan elementos atendibles en el ámbito social”, señala. b
El imputado Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante.
Pablo Ross
La gobernadora de NY denuncia estrés de criollos por deportaciones
Kathy Hochul fue reconocida en el Congreso Nacional por aportes a la diáspora
SANTO DOMINGO. Durante una visita oficial al Congreso Nacional ayer, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, expresó preocupación por la situación de las comunidades inmigrantes, en especial la dominicana, que, según denunció, vive bajo “un estrés enorme que no debería existir” por las políticas de deportaciones del Gobierno del presidente Donald Trump.
“Muchos dominicanos sienten miedo de ir a sus iglesias, sus escuelas, sus lugares de culto, sus lugares de trabajo y eso me duele como gobernadora”, expresó en la Asamblea Nacional antes de ser reconocida por los congresistas.
Hochul habló sobre la presión que enfrentan los inmigrantes dominicanos en Nueva York, asegurando que entiende su realidad
porque su propia familia tiene raíces migratorias.
Asimismo, precisó que los dominicanos residentes en Estados Unidos “merecen una vida mejor” y adelantó que protegerá a las familias inmigrantes.
“Sé que son su familia, sus hijos, sus hijas, sus seres queridos, y quiero que sepan que siempre protegeré y trataré a sus familias como si fueran también las mías”, puntualizó en su discurso ante la Asamblea.
Desde su tercera carrera por la Casa Blanca, Trump prometió un gran plan de deportaciones contra los inmigrantes residentes en el país norteamericano.
Inversión cultural
En materia cultural, Hochul recordó que su Gobierno destinó 12.5 millones de dólares para el nuevo Centro Dominicano de Artes y Cultura, en la ciudad de Nueva York.
Este espacio, según dijo, busca ofrecer un lugar de aprendizaje e inmersión en la historia y la identidad do-
Matan a puñaladas a una dominicana en la ciudad de Nueva York
Su exnovio fue detenido por la policía a la espera de los cargos
SANTO DOMINGO. Una mujer dominicana fue apuñalada la madrugada del lunes 10 de noviembre dentro de su apartamento en Har-
lem, en el Alto Manhattan.
La víctima fue identificada como Carmen López, de 47 años.
El suceso ocurrió alrededor de las 4:30 a.m. en la residencia ubicada en West 129th Street, en el sector de Morningside Heights, Manhattan.
López fue trasladada al

minicana, y será dirigido por el Instituto de Estudios Dominicanos del City College de Nueva York. En el ámbito económico, la gobernadora anunció que el país será el próximo destino del proyecto Global New York, una iniciativa de desarrollo que conecta a empresarios e inversionistas para generar empleos en sectores como la agricultura y la manufactura. Hochul destacó que la relación comercial entre am-

Carmen López
hospital Mount Sinai Morningside, donde falleció poco después debido a la
bos territorios ronda los mil millones de dólares, pero aseguró que “debe avanzar más” para fortalecer el intercambio.
“Cuando la República Dominicana prospera, también prospera Nueva York”, dijo, mientras destacó que los vínculos entre ambos pueblos no se miden únicamente en cifras del comercio, sino también en las remesas que miles de familias envían cada año desde Estados Unidos hacia el país. b
gravedad de las heridas. Como presunto responsable del homicidio, la policía arrestó al exnovio de López. Las autoridades avanzan en la investigación y preparan cargos en su contra. Según reportó ABC7, el detenido estaba siendo atendido por las lesiones que habría sufrido durante el ataque.
Carmen López deja en la orfandad a cuatro hijos pequeños.
Los vecinos de la occisa lloraron su pérdida y la describieron como una mujer tranquila, amable y dedicada a sus hijos. b
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, al momento de recibir el reconocimiento en el Congreso.

Las claves del éxito, según
Frank Rainieri
SD. El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, compartió ayer las lecciones que lo llevaron a transformar un rincón olvidado en uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe. Su fórmula, aseguró, se resume en tres palabras: visión, perseverancia y trabajo.
El empresario habló durante la conferencia “De emprendedores a emprendedores”, realizada en el salón Garden Tent del hotel El Embajador, ubicado en la avenida Sarasota del Distrito Nacional.
Durante su intervención, Rainieri recordó los difíciles inicios del proyecto Punta Cana, cuando, a los 24 años, decidió apostar por el turismo en una zona aislada y sin recursos.
“Vi aquellas playas y supe que eran únicas. No tenía dinero, pero tenía un sueño y la convicción de que podía hacerse realidad”, expresó.
Rainieri relató los sacrificios personales que implicó el desarrollo del proyecto, incluyendo 7 años sin cobrar salario y más de dos décadas sin recibir beneficios. b
Alex Bonet / Vicepresidente de Atrevia para la región Norte y el Caribe
“Sin
licencia social, la reputación empresarial está en
La licencia social entabla espacios de conversación directos y permanentes entre las comunidades y las empresas, creando la confianza necesaria para alcanzar el consenso
SD. Toda empresa que inicia un proyecto sabe que debe contar con una permisología para emprender con éxito, como la obtención de licencias legales y medioambientales. Sin embargo, hay un aval intangible que forma parte fundamental del puzzle: el de la sociedad, sobre todo, de las comunidades que se verán impactadas con estas operaciones.
En tiempos donde las generaciones más jóvenes reivindican nuevos valores, los líderes sociales asumen roles decisivos en la política y la digitalización plantea aún más retos, la licencia social es más necesaria que nunca, observa Alex Bonet, vicepresidente de Atrevia para la región Norte y el Caribe y presidente de esta agencia de comunicación corporativa en México.
—¿Qué es licencia social? En pocas palabras, la licencia social es el permiso de la sociedad, y es intangible. Es la cercanía con la comunidad, la proximidad, la transparencia… no es un documento legalizado; va más allá de la normativa y puede ganarse o perderse.
—¿En qué momento inicia la búsqueda de esa licencia social?
Lo ideal sería trabajarla desde lo que llamamos una edad temprana, que es cuando el proyecto se está desarrollando. Cuando tú te sientas con un grupo de in-
riesgo”

terés, cuando tú elaboras un programa de formación, cuando tú haces mesas de trabajo ... ya estás comunicando, porque les estás permitiendo que se sienten contigo para escucharlos.
Ese momento temprano también es clave, porque es cuando tú, dentro de tu sostenibilidad económica y técnica, puedes adaptarlo a la necesidad o a la voluntad del territorio.
También, es justo que la comunidad pregunte qué va a pasar con su territorio, qué va a pasar con su sistema de agua, qué va a pasar con esto y aquello... y hay que explicarlo, si se puede, desde el momento cero.
—¿A cuáles sectores les resulta más neurálgico tener una licencia social?
Aquellos que tengan un impacto directo o indirecto con la comunidad, son sectores más propensos a tener situaciones más sensibles: desde plantas de renovables, minería, el turismo o grandes construcciones, porque tienen un impacto, una externalidad con la comunidad.
—¿Cómo se debe ir evaluando esa licencia, toman-
do en cuenta que no es fija, sino que varía?
Se tiene que hacer un diagnóstico. Hay que tener una escucha permanente de la conversación, del clima y del sentimiento de la comunidad.
También hay que tener procesos. Al día de hoy, las tecnologías y la inteligencia artificial nos dan unas herramientas que antes no teníamos; podemos predecir conductas a través de la conversación que hay en redes sociales.
Pero también hay sistemas de medición de ese clima que hay que mantener a través de entrevistas, encuestas, contactos y reuniones con cada uno de los grupos de interés.
El diagnóstico que se hizo hace 20 años no tiene nada que ver ahora, porque la generación ha cambiado, el momento del territorio ha cambiado. A lo mejor, el modelo productivo ha cambiado... y ahí hay que volver a trabajar ese diagnóstico. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri.
Alex Bonet conversó con DL luego de una conferencia.
REVISTA
María José Guzmán / Ejecutiva musical
“La tecnología debe potenciar la voz del artista, no robársela”
La joven dominicana lidera una plataforma que combina inteligencia artificial, datos y creatividad para acercar artistas y fans, sin perder la autenticidad
SANTO DOMINGO. María
José Guzmán es una joven ejecutiva dominicana que se ha consolidado como una de las voces más innovadoras en el cruce entre la música, la tecnología y el marketing
Como Chief Marketing Officer (CMO) de SESH, una plataforma que redefine la relación entre artistas y fanáticos mediante experiencias interactivas y tecnología avanzada, ha liderado una estrategia que combina creatividad, análisis de datos y soluciones digitales para el nuevo ecosistema musical.
“Conocí a mis socios hace tres años. Tenía la idea de disrumpir este mercado, donde faltaba mucha integración de tecnología, manejo de datos y estrategia de fan. Queríamos que el fan se sintiera visto y querido, y que eso también ayudara a construir un mejor negocio entre fan y artista”, explica.
El proyecto nació como una iniciativa muy tecnológica, pero Guzmán logró traducir esa visión al lenguaje del negocio musical.
“Yo venía de un background más enfocado en finanzas, equity y operaciones. Entonces traje mi conocimiento de la industria y empecé a traducir esas intenciones de tecnología e inversión en planes que la música entendiera. Así nació SESH”, recuerda.
Nacida y criada en Santo Domingo, María José estudió marketing en Unibe y cursó semestres en la Universidad de Nebrija, en España. Más tarde realizó una maestría en Music Business and Global Entertainment en Berklee College of Music, campus de Valencia.
Su carrera profesional comenzó en Interscope Récords, una de las disqueras más grandes de Estados Unidos.
“Entré como pasante y terminé como directora de marketing. Trabajé en lo
Romeo Santos anunció que celebrará un “listening party” de su nuevo álbum el próximo 26 de noviembre en el Madison Square Garden, en Nueva York.


0 María José Guzmán, chief marketing officer (CMO) de SESH, posa para Diario Libre.
que entonces era su pequeña apuesta latina, que hoy tiene artistas como Karol G y J Balvin. Éramos cinco personas. Crecer eso desde cero fue una experiencia increíble”, relata.
Tras cuatro años en la compañía, decidió buscar nuevos retos: “Vi la oportunidad de SESH y respondía a un vacío que tenía. Quería algo diferente, un nuevo challenge… y la vida me lo presentó”.
“Hay que ser muy respetuosos con el uso de la IA en la creación musical. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero. A nivel de negocio, la IA puede ayudarnos muchísimo a eficientizar procesos y reducir costos, pero la creación artística es otra conversación”.
SESH utiliza la IA para ayudar a los artistas a conocer mejor a sus fans, entender su comportamiento y ofrecer experiencias personalizadas.
“Hay que ser muy respetuosos con la IA en la música. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero”
Bajo su liderazgo, SESH ha recaudado más de 7 millones de dólares en inversión y sumado a su red a más de 250 artistas internacionales, incluyendo figuras como Aitana, Mau y Ricky, Anitta, Yeri Mua y CNCO.
IA en la música
Sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical, Guzmán hace una distinción clara:
“Por ejemplo, Nathy Peluso usa nuestra tecnología para las preventas de sus giras. Así puede saber quién es su fan, dónde está y cómo darle la mejor experiencia posible”, explica a Diario Libre.
Uno de los mayores retos, afirma Guzmán, es la educación tecnológica dentro de la industria musical. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Ebenezer Guerra reconocido como Artista Revelación 2025
Colaboraciones internacionales
destacan el talento de Ebenezer Guerra
SD. El cantante Ebenezer Guerra fue reconocido como “Artista Revelación del Año” en los Glamour Music Awards 2025, celebrados anoche en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, en Santo Domingo. El galardón confirma el exitoso momento que vive su carrera musical y su proyección como uno de los nuevos rostros del merengue. Durante la gala, el artista interpretó su tema Bolero, la canción con la que debutó oficialmente en septiembre de 2024 y que lo dio a conocer ante el público dominicano. Su presentación fue una de las más aplaudidas de la noche.

0 El cantante durante su presentación en los Glamour Music Awards 2025.
Apodado El sol de RD, Ebenezer formó por primera vez la cartelera del Latin Music Tour en Punta Cana. En esta ocasión, fue el encargado de animar el pool party de la celebración que cada año reúne a importantes exponentes del género tropical.
LUCES Y VANIDADES
Feria del Libro resaltará el folclore
SANTO DOMINGO. La duodécima edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD) se celebrará del 17 al 21 de noviembre en la sede del Archivo General de la Nación (AGN). En esta ocasión, el evento estará dedi-
Las noches de vellonera de Tony Almont
SD. El músico Tony Almont se sumerge en una velada nostálgica titulada “Noche bohemia”, donde evocará aquellas noches de “vellonera”, con los recuerdos que
cado al investigador y folclorista Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura y la historia del país. El AGN informó que la FLHD 2025 tendrá como tema central “Historia del folclore Dominicano”.

Su crecimiento artístico ha llamado la atención de figuras internacionales. El veterano cantante Elvis Crespo lo considera el relevo del merengue internacional y se ha convertido en uno de sus principales mentores.
Elvis Crespo incluyó a Ebenezer Guerra en su más reciente disco Poeta herío, en el tema Borrón y cuenta nueva, junto a La Insuperable y Toño Rosario. b

marcaron su infancia en el barrio. La cita es el sábado 29 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en Vitín Bar, ubicado en Santo Domingo. Estará inspirado por las voces inmortales de Vitín Avilés, Tito Rodríguez, Alberto Beltrán, Johnny Ventura, entre otros grandes artistas.
Noche de clausura de la Temporada Sinfónica 2025
SD. Llega al final una fenomenal temporada, con muchos momentos para recordar, excelentes directores y solistas, que incluyeron la última gala de los ganadores del Concurso de Piano de Santander Paloma O’Shea, la cual no volveremos a tener, pues el certamen, después de 50 años, no celebrará otra edición.
Pero, sobre todo, una orquesta que demostró su valía y compromiso con la excelencia.
Este último concierto, el jueves 13 de noviembre, nos brinda a la Orquesta Sinfónica Nacional como única protagonista. Director y orquesta ofrecerán una rítmica obertura y dos monumentales sinfonías, un programa exquisito para un cierre brillante.
El concierto inicia con la fanfarria Novi Temporis, una pieza escrita por el maestro José Antonio Molina a petición de Philippe Entremont, con motivo del décimo aniversario del Festival Musical de SD. b

la Sinfónica.
José Antonio Molina, director de
“Soy humano, me ha inspirado gente. En 2021, recuerdo con el brazo en cabestrillo y ver a Rafa Nadal ganar. Eso me transmite. No sé los números que tiene Rafa, sí lo que transmite. Me gustaría que mucha gente se acordara de mí por eso más que por los números” Marc Márquez, campeón de MotoGP


Domínguez en el Escogido busca mejorar para 2026
SD. Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza para ser titular, Jasson Domínguez siente que quedó a deber y ya ha comenzado a trabajar para hacer ajustes.
Con 22 años de edad, llegó a pegar tres jonrones en un partido, jugador más joven de la franquicia en lograrlo), bateó a la zurda .274 (de 288-79) y contra derechos .204, pero aun así no logra la regularidad esperada.
“Quiero seguir tomando más repeticiones en el left field. Tomar algunos turnos que me faltaron”, comentó Domíguez tras sus primeros trabajos con el Escogido.
El Marciano, dueño del bono más alto que se ha entregado a un dominicano (US$5.2 millones en 2019) valora la oportunidad de estar en los Leones con un dirigente como Álex Cintrón, a quien admira por sus conocimientos del juego. b
Dopaje, venta de futuros salarios... Clase y sus caminatas sobre alambres
b Se le acusa de una relación con apostadores b De ser condenado podría terminar en prisión
SD. La de cerrar partidos puede ser la posición más delicada en el béisbol, un crédito que se pierde en una semana de varios tropiezos. Que Emmanuel Clase haya salvado más partidos que nadie desde 2020 a la fecha en la MLB dice de lo normal que resulta al derecho trabajar en momentos de tensión, con ese estrés que genera hacer outs con el partido cerrado. Pero Clase ha protagonizado episodios que demuestran que no teme a caminar sobre el alambre, aunque el recorrido de esta vez (si se demuestra que lo hizo) puede terminar con su carrera.
Hoy, la carrera de Clase, de 27 años, parece rozar el abismo, con la acusación que procesa una corte federal de Brooklyn, que asegura recibió miles de dólares de apostadores por manipular pitcheos mientras lanzaba para los Cleveland Guardians, una relación

Emmanuel Clase asistió a tres Juegos de Estrellas en Grandes Ligas y logró tres lideratos de rescates.
donde habría involucrado a su compatriota Luis Leandro Ortiz y que permitió ganar 460 mil dólares a dos apostadores dominicanos. Es un expediente que puede parecer ilógico para un pelotero con un contrato millonario en papeletas verdes
Lo que puede dejar de ganar
4
Para 2026, Clase tiene programado devengar 6.4 millones de dólares, pero su situación judicial es una interrogante. El club no ha dejado de pagarle desde que en julio lo apartó de su plantel, recogió todo de su casillero y retiró las camisetas con su apellido en las tiendas del Progressive Field. El equipo tiene una opción de 10 millones para 2027 con una compensación de dos en caso de rechazarla y otra de 10 millones para 2028, con el buyout de un millón. Está acusado, al igual que Ortiz, de cuatro cargos que, de ser encontrado culpable en ellos puede ser condenado hasta 65 años de cárcel.
y que él niega a través de su abogado. Sin embargo, de comprobarse, no sería la primera vez que el de Río San Juan “juega con candela”. El primero de mayo de 2020, mientras el COVID-19 mantenía a la mayor parte del planeta recluido en casa incluyendo a los peloteros, la MLB informaba de la suspensión por 80 partidos de Clase por encontrarse en su cuerpo boldenona, ese anabólico que se administra por inyección a los caballos de carreras y que los atletas apelan a él en busca de incrementar masa muscular, fuerza y recuperación. b
Jasson Domínguez
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y Musetti gana a De Miñaur
“Ha sido un partido muy, muy difícil. Muy exigente físicamente”, dijo el español
TURÍN. El tenista español
Carlos Alcaraz, No.1 mundial, logró su segunda victoria en el Masters, remontando al estadounidense
Taylor Fritz (N.6) para ganar por dos sets a uno, ayer en Turín.
Alcaraz, que con este triunfo casi se garantiza una plaza en las semifinales del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, se impuso en dos horas y 50 minutos de juego por 67 (2/7), 7-5 y 6-3.
Si el australiano Alex de Mi-

ñaur gana en el otro partido del grupo “Jimmy Connors” al italiano Lorenzo Musetti, Alcaraz tendrá asegurado el pase a semifinales sin esperar al desenlace de los en-
cuentros de última jornada.
“Estoy muy feliz de haber podido remontar y encontrar mi buen tenis”, se felicitó Alcaraz en entrevista.
“Solo traté de aprovechar al máximo las oportunidades que él me dio. Creo que jugamos un gran tenis, algunos puntos excelentes”.
“Ha sido un partido muy, muy difícil. Muy exigente físicamente. Ha estado muy reñido. He salvado momentos muy difíciles e importantes”, apuntó.
El italiano Lorenzo Musetti, noveno del mundo, derrotó a Alex De Miñaur, séptimo, por 7-5, 3-6, 7-5 y aplazó la clasificación anticipada de Carlos Alcaraz a semifinales de la ATP. b
El apagón suspendió el 1er. juego de la serie final
SD. El apagón general que sufrió el país a partir de la una de la tarde de ayer obligó a suspender el primer juego de la serie final del torneo de baloncesto distrital entre Mauricio Báez y San Carlos.
A las 6:17 p.m., la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional informó la decisión de mover el partido para hoy miércoles.
El apagón mantuvo fuera de circulación el Metro, el vehículo de transporte masivo que coincide con 3 estaciones alrededor del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que tiene el Palacio Nacional de Voleibol. b

Carlos Alcaraz
DE BUENA TINTA
En deuda con Leopoldo Díaz
Luchó contra las drogas en el país
Leopoldo Díaz fue uno de esos dominicanos a quienes la experiencia personal les despertó una vocación social. Conoció de cerca el drama de la adicción y, en lugar de enfrentarlo solo desde el ámbito familiar,
decidió convertirlo en causa pública. Buscó soluciones colectivas a un problema que desbordaba los hogares y las calles. De ese impulso nacieron los Hogares Crea, inspirados en una iniciativa puertorriqueña que proponía una vía comunitaria para tratar el consumo de drogas y la reinserción de quienes caían en ese abismo.
Protagonista del día

Joel Santos
Ministro de Energía y Minas Tuvo que emplearse a fondo en dar explicaciones a la ciudadanía luego del apagón general que afectó al país ayer por más de seis horas, el cual provocó serios inconvenientes en el tránsito, principalmente en el metro y los teleféricos.
QUÉ COSAS
Fotos desnudos en las pirámides
EL CAIRO Las fuerzas de seguridad de Egipto detuvieron a tres turistas que intentaron tomarse fotografías desnudos detrás de la Gran Pirámide, también llamada de Keops, en Guiza, informó una fuente de seguridad egipcia. Declaró que los tres turistas fueron detenidos por “infringir la ley egipcia tras intentar tomarse fotografías desnudos junto a la Gran Pirámide”.
Durante años, Leopoldo Díaz levantó su voz en la conversación nacional sobre las drogas, la rehabilitación y la prevención. Fue un hombre convencido de que el país debía asumir la lucha contra las adicciones no solo con leyes y castigos, sino con compasión, acompañamiento y disciplina social. Se podrá o no estar de acuerdo con el método del
EL ESPÍA
Ni el Bate de Plata que acaba de ganar Ketel Marte termina con el aspiracional de Robinson Canó de cara al Clásico Mundial de marzo. El petromacorisano, que viene de batear .372 y ser campeón en México, asegura que bajó 17 libras, que jugará defensa con las Estrellas Orientales y mantiene la esperanza de disputar su quinto Clásico... a los 43 años.
TikTok se lanza a pódcast en video
EEUU TikTok anunció un acuerdo con el gigante radiofónico iHeartMedia que prevé la creación de pódcast filmados de influencers de la red social. El acuerdo prevé lanzar hasta 25 nuevos pódcast presentados por creadores de contenidos en TikTok, cuyos extractos y mejores momentos se publicarán en la aplicación de streaming de vídeo, anunciaron ambas empresas.
Misteriosos agujeros en los Andes
LIMA Ubicado en el sur de Perú, el Monte Sierpe está formado por unos 5,200 agujeros alineados, pero su propósito es incierto. Ahora, un nuevo análisis de sedimentos y fotografías tomadas con drones respaldan una nueva interpretación: originalmente pudo ser un mercado de trueque y después un lugar de contabilidad.
Hogar Crea, pero nadie puede negar el esfuerzo de un ciudadano que cambió la comodidad del anonimato por el servicio a los demás. Su labor dejó huellas en miles de vidas y abrió un espacio para hablar sin miedo de un problema que muchos preferían ocultar. Su legado pertenece a la parte luminosa de la sociedad dominicana. b
Numeritos
720
Aplicar el Código Tributario y la indexación salarial reduciría impuestos a 720,000 trabajadores.
34
El número de las estaciones del metro que se vieron afectadas por un apagón general, 16 de la Línea 1 y 18 en la 2.
Cómo retrasar el envejecimiento
MADRID El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida. El estudio señala que las personas que solo hablan una lengua tienen el doble de probabilidades de sufrir un envejecimiento acelerado. EFE
