N°7204, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Alfredo Pacheco anuncia que demandará por difamación. P6
b La AIRD se opone a que prohíban importar tapitas plásticas. P8
b Gobierno aporta RD$27 millones para Diócesis de Mao-Monte Cristi P10
b El grupo Los Ilegales celebrará sus 30 años con un concierto lleno de energía. P20
Punta Cana estrena un hub logístico que impulsará la economía
b Proyecta generar 9 mil empleos directos e indirectos en la región b Tendrá área para reparación y mantenimiento de aviones
RD mejora resiliencia frente al crimen
SD. Según el Índice Global de Crimen Organizado 2025, la República Dominicana mejoró en resiliencia contra estas estructuras delictivas frente a 2023. b P6
pPUNTA CANA. El presidente Luis Abinader corta la cinta en la inauguración del hug logístico de Punta Cana. Figuran, desde la izquierda, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; Daniel Kheel, del Grupo Puntacana; Daniel Liranzo, del Consejo Nacional de Zonas Francas; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Abinader; Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana; Frank Rainieri, fundador del Grupo; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados e Igor Rodríguez, director del IDAC. b P4 DIARIO
Retan en TC decreto que limita venta de alcohol
SD. El Tribunal Constitucional conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta de bebidas alcohólicas sea restringido por decreto. b P8
Pesquisa por apagón va a tomar un tiempo
SD. Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, dijo que tomará un tiempo saber la razón exacta del apagón general. b P12
Representantes le ponen fin al cierre de Gobierno EE. UU.
SD. La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republi-
canos y demócratas. La Cámara aprobó el proyecto de ley que el Senado había adelantado el lunes para reabrir el Gobierno con una votación de 222-209, con seis demócratas votando a favor. b P16
TINTINEO
Los políticos nunca saben
¿Seguiremos escuchando la misma excusa? “Las responsabilidades son individuales”. “No importa quién sea, si es culpable tiene que pagar”. “El narcotráfico no conoce de actas ni de partidos” ... “No hay vacas sagradas”.
Todo apunta a que los políticos son ciegos… o se les llenan los ojos con facilidad y la vista engorda hasta que se nubla y enceguece.
No hay excusa para que un partido político no pueda hacer una simple auditoría visual a quien aspira a representarlo en una boleta electoral. Qué tan problemático resulta investigar a un aspirante y conocer a qué se dedica; de dónde vienen sus fondos y si ese negocio es tan rentable como para llevar una vida ostentosa.
Los partidos tienen que interesarse en conocer qué saben, sobre los candidatos, los que están en los comités de base y los dirigentes comunitarios; o cómo los conoce la
gente del barrio y quiénes son sus amigos. Es que los políticos solo aparecen, como dice la gente, cada cuatro años. Bajen al pueblo que es el mejor DNI. Y esto no es exclusivo del PRM. El PLD se convirtió en una maquinaria electoral tan bien aceitada que solo funcionaba en elecciones. Hasta que se acabó la grasa económica y Danilo Medina pegó el grito: “Nadie quería hacer nada si no había dinero por el medio”, dijo en 2020. La Fuerza del Pueblo, que se presume de “nueva”, acaba de repetir el patrón: premiar relaciones primarias por encima del trabajo político. Esa dinámica en la que se impone el dinero y las relaciones personales es autoritaria, mercurial y grosera abre la puerta a cualquiera: “empresarios” de fortuna instantánea, narcotraficantes, figuras de dudosa procedencia. Se infiltran, compran simpatías, se visten de políticos. Y cuando la justicia toca la puerta: “no sabíamos nada”. La política no puede seguir funcionando con ese instinto de supervivencia que premia a quien pueda gastar más.
Es necesario cambiar las leyes y hacerlas tan drásticas que sea impensable meter a un tiguere en la política. Pero el poder para cambiar las leyes está en manos del cambio. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Cuando analizamos la historia política reciente de República Dominicana y de otros países del mundo, el denominador común al evaluar los resultados electorales de las urnas, resalta un elemento muy relevante: el desempeño económico de la administración pública. El anterior es el que quita o confirma gobiernos. El segundo factor por el cual los votantes se vuelcan contra el poder establecido, surge cuando los ciudadanos descubren la intención de vulnerar la Constitución para llevarse por delante las instituciones públicas, a los fines de imponer un proyecto político continuista con todo y lo que implica. El primer factor, la economía, es el que todos los analistas y las encuestas de prestigio mundial refieren para evaluar el resultado negativo para los republicanos en las elecciones municipales en tres de las ciudades más icónicas de los Estados Unidos. En Nueva York, Nueva Jersey y Virginia los demócratas barrieron a los postulantes apoyados por el presidente Donald Trump. Aunque el presidente norteamericano y sus seguidores se afanen en negarlo, la economía se ha complicado para los millones de estadounidenses e inmigrantes desde que Trump llegó a la presidencia hace un año, a pesar de que su campaña se centró en prometer precios más bajos en los artícu-
Reseñas
Rafael Núñez
De la inflación a la ola azul
los de consumo masivo y reducir los costos de la electricidad y los alquileres, entre otras promesas. La decisión de tirar abajo el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile tampoco es vista con simpatías, lo que es una señal más de que en Washington hay más preocupaciones por los temas pequeños, mientras los grandes siguen a la deriva. La guerra de los aranceles, advertida por la mayoría de los economistas de renombre universal, es un tira y afloja que trae incertidumbre y desconfianza entre aliados y adversarios. De acuerdo con cálculos publicados el 24 de octubre de este año por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), basados en el Índice de Precio al Consumidor (CPI), se registró una inflación acumulada de 2.9 por ciento, impulsada por alimentos y energía en el 2025.
Aunque en el primer mandato de Trump la inflación fue baja y estable, este año se produjo una volatilidad en los precios de los alimentos y la energía, lo que es atribuible al impacto de la guerra de los aranceles impulsada por
la actual administración contra los países que comercializan con los Estados Unidos. Los precios de los alimentos crecieron un 3.0 por ciento. A esto se suman los recortes de impuestos y las deportaciones compulsivas. De acuerdo con la encuesta Moody`s Analytics, los hogares estadounidenses promedio gastan actualmente 208 dólares más al mes que en septiembre de 2024.
Obviamente, hay otras causas de tipo político para que la barrida en esas tres ciudades haya sido tan contundente: el impacto de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Trump que, aunque tiene base de legitimidad, la forma en la que se aplican parece amenazar con derribar todo el andamiaje de las libertades públicas que al pueblo norteamericano le ha costado vidas y sangre derramada. El cierre más prolongado del Gobierno que se haya producido, fue otro elemento a tomar en cuenta, sin juzgar la política exterior zigzagueante. Esta última da la sensación de improvisación, esencialmente por el menosprecio a las instituciones multilaterales que, bien que mal, han jugado su rol en la estabilidad mundial desde que se crearon en los acuerdos de Bretton Woods. Hay que continuar observando el comportamiento de la economía más grande de occidente, de la que República Dominicana depende tanto. b
Taiana Mora Ramis
Síndrome de Déficit de Implementación Opinión
Hace algunos años, un funcionario caribeño afirmó que la región sufría de Implementation Deficit Disorder, es decir, “síndrome de déficit de implementación”. Esta expresión resume con precisión una realidad: a pesar del innegable progreso económico y social, seguimos lejos de donde deberíamos estar en términos de desarrollo y competitividad.
Un reciente estudio del Boston Consulting Group, realizado en países de Norteamérica, Europa y Asia, reveló que la falta de implementación acelerada de acciones de transformación en empresas medianas y grandes (con ingresos entre un millón y un billón de dólares) costó a esas economías alrededor de tres billones de dólares de su PIB. El informe identifica fallas en la toma de decisiones, en el liderazgo comprometido con la innovación y en la capacidad para invertir y atraer el talento que demanda el futuro. También propone medir el progreso en ciclos de 90 días, no en años, y advierte que, si una estrategia no se implementa al menos entre un 20 % a 40 % durante el primer año, será difícil alcanzar el crecimiento proyectado. Este “síndrome” no afecta solo a las empresas. En nuestro país, el Banco Mundial ha estimado los altos costos de no emprender las reformas necesarias para aumentar la productividad, reducir las distorsiones del mercado y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. No faltan diagnósticos ni estrategias; falta una implementación ágil, coherente y sostenida. Son esas acciones que no siempre salen en las redes, pero son las que realmente transforman: educación de calidad, desarrollo de talento y la adopción tecnológica.
La brecha entre diagnóstico, estrategia e implementación persiste a nivel regional, nacional e institucional. Una razón por la que pasa inadvertida es que casi nunca medimos lo que dejamos de ganar. En los negocios se habla del costo de oportunidad (lo que se pierde monetariamente al elegir una opción sobre otra), pero pocas veces se evalúa de forma constante en la toma de decisiones. Esa inercia también tiene un costo económico enorme. Otro estudio muestra que mejorar la productividad de las pymes puede aumentar hasta un 10 % el PIB de un país. Sin embargo, es difícil cuantificar cuánto se deja de ganar por no digitalizar procesos, no estandarizarlos o no analizar con datos reales el uso del tiempo y los recursos. Lo que no se mide, no se mejora.
Ni los gobiernos ni las universidades están generando los cambios con la celeridad que exige un entorno global que evoluciona en meses, a veces en días. Las empresas, grandes o medianas, deben salir de la zona de confort y adoptar una visión que trascienda fronteras. La internacionalización impulsa la innovación, la inversión y la capacidad de ser parte de las empresas con futuro. Las micro y pequeñas también pueden contribuir. Con el apoyo adecuado, su agilidad y capacidad de innovación —especialmente en los servicios basados en conocimiento— pueden marcar la diferencia. Arrastramos un déficit de implementación de décadas. Pero es hora de tratar ese síndrome con visión, determinación y acción coherente. La verdadera medicina del progreso está en pasar del diagnóstico y estrategia a la ejecución. b
Omar Santana
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 12/5 Nub
Miami 25/18 Nub
Orlando 23/11 Sol
San Juan 30/24 Nub
Madrid 17/11 Chu
“Ya no puedo seguir permitiendo que se continúe difundiendo en redes y medios alternativos una serie de calumnias bárbaras en mi contra”
Alfredo Pacheco
Presidente de la Cámara de Diputados
4 / Jueves, 13 de noviembre de 2025
EL ESPÍA
Una de “Ángeles y demonios”
“¡Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!”, exclamó Jesús en su peor momento. Con una inspiración más caribeña el arzobispo metropolitano de Santo Domingo Francisco Ozoria escribió: “Los enemigos han vencido”. Hay que tener cuidado hasta para
El Grupo Puntacana incorpora más de 742 mil m² para transformar el perfil económico de la zona
b Consideran que será un nuevo comienzo para reinventarse y mirar al futuro
PUNTA CANA. Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con la apertura del Punta Cana Free Trade Zone, un proyecto que agrega al turismo una plataforma estratégica de logística aérea, mantenimiento aeronáutico e industria tecnológica. Levantado dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el proyecto, que auspicia el Grupo Puntacana (GPC), será el primero en América Latina y el Caribe en integrar en un mismo espacio un centro logístico aéreo, un parque industrial y una zona franca, con una proyección de 9,000 empleos directos e indirectos. Su diseño apunta a consolidar a la Repú-
0 El presidente Luis Abinader junto a Frank Elías Rainieri y su padre Frank, del Grupo Puntacana.
blica Dominicana como un centro regional de servicios técnicos y logísticos de clase mundial, reduciendo costos de transporte y abriendo nuevas rutas comerciales.
El complejo dispone de un centro logístico de 15,890 m² para el manejo multimodal de mercancías, una zona industrial de 6,300 m² en su primera etapa —con capacidad de ampliarse hasta 60,000 m²— y una terminal de combustible de 22,000 m² destinada a la atención de aeronaves de carga, que generará 200 empleos.
“Es una apuesta (la obra)
por el talento dominicano, por la transferencia de conocimiento y tecnología, por el empleo de calidad y de diversificación productiva del país. Aquí se instalarán empresas líderes en servicios técnicos aeronáuticos, manufactura avanzada, servicios logísticos, producción de componentes electrónicos y distribución internacional de artículos de lujo”, adelantó el presidente del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri Kuret.
“El Punta Cana Free Trade Zone no es un punto de llegada, es un nuevo comienzo, un símbolo de que los dominicanos sabemos reinventarnos, mirar hacia el futuro y crear progreso sostenible desde nuestras raíces. Así como hace más de 50 años el turismo
transformó nuestra provincial, hoy iniciamos la transformación industrial que definirá las próximas décadas”, concluyó.
Cuenta también con un área especializada para mantenimiento, reparación e inspección de aeronaves, con capacidad para 10 posiciones, lo que permitirá crear más de 1,000 empleos técnicos y establecer en el país una nueva industria vinculada a la aviación. A esto se suma un edificio administrativo y servicios complementarios esenciales, incluyendo centros educativos destinados a formar el talento que demandarán las empresas instaladas.
Alianza internacional El centro logístico operará en alianza con una terminal de carga aérea internacional ubicada dentro de los predios de la zona franca, con un espacio total de 8,600 m², de los cuales 50 % está dedicado al almacenamiento en frío, lo que
9,000 empleos directos e indirectos serán generados con la apertura del hub logístico.
convierte al complejo en un punto estratégico para la importación, exportación y distribución de mercancías.
El Grupo Puntacana apuesta a que la instalación de empresas dedicadas al mantenimiento aeronáutico, la manufactura avanzada, la producción de componentes electrónicos, la logística de alto valor y la distribución internacional de artículos de lujo impulse la diversificación productiva del país y su integración a las cadenas globales de valor. Entre las metas está incluso la posibilidad de que la República Dominicana se convierta en pro-
Abinader destaca impacto obra
4 En palabras del presidente Luis Abinader, el país es ya el hub logístico más importante de la región, gracias a la incorporación de este nuevo parque, a las inversiones portuarias — como el proyecto en Manzanillo, donde también se desarrolla un área logística— y a los avances de Haina International Terminals (HIT), entre otras iniciativas. Agregó que esta consolidación se traduce en más oportunidades y en un desarrollo sostenible para todos los dominicanos. Destacó, asimismo, el crecimiento de las zonas francas en distintos puntos del país, que continúan atrayendo un número creciente de empresas. Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, expresó que el complejo representa un nuevo modelo de desarrollo.
orar. Según Ozoria, en sus epístolas al Vaticano pidió un ayudante administrativo y terminaron despojándolo de sus funciones. Lo cierto es que en la feligresía había disgusto con su accionar. Desde que se aprobó Stella Maris el obispo tiene su cartera y hábito en remojo.
ductor de partes y piezas aeronáuticas.
El nuevo complejo, afirmaron sus promotores, representa un punto de partida hacia la transformación industrial de la región, tal como lo hizo el turismo hace más de cinco décadas. Al acto inaugural asistió el presidente Luis Abinader acompañado por varios funcionarios de su gabinete, entre ellos los ministros de Industria, Comercio y Mipymes; Obras Públicas; y Trabajo, así como el director general de Aduanas y otras autoridades.
Mil nuevos empleos
El hub logístico también incluye un área para el mantenimiento, reparación e inspección de aeronaves con capacidad para 10 posiciones de aeronaves, centro que generará más de 1.000 nuevos empleos especializados y creará una nueva industria en la República Dominicana.
Así lo destacó el gerente general del Punta Cana Free Trade Zone, Ebell De Castro, quien detalló que el lugar contará con un edificio administrativo destinado a oficinas de las empresas de zonas francas que se instalen en el lugar.
Indicó que para garantizar la integridad de todo ese ecosistema integraron servicios complementarios esenciales, incluyendo centros educativos que aseguran el desarrollo y la disponibilidad del talento local, para crear un entorno que atraiga de forma especial empresas de alto valor tecnológico.
“Nuestro hub de carga aérea, en alianza con DP World, nos convierte en la única zona franca de la región con una terminal de carga aérea internacional dentro de sus predios. Con un área total de 8,600 metros, de los cuales el 50 % está dedicado al almacenamiento en frío, somos un centro neurálgico para el manejo de importación, exportación y transporte de carga”, puntualizó. b
Pablo García
RD mejora su resiliencia frente al crimen organizado
En el índice 2025, el país ocupa el puesto 91 de 193 naciones evaluadas, un ascenso de tres posiciones con respecto al informe anterior
SANTO DOMINGO. La República Dominicana mostró avances en su capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado, pese a un leve aumento en su nivel de criminalidad, según el Índice Global de Crimen Organizado 2025 (Global Organized Crime Index), publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC).
El país ocupa el puesto 91 de 193 naciones evaluadas, un ascenso de tres posiciones con respecto al informe anterior, lo que indica un incremento en la incidencia o presencia de estructuras criminales. Recibió una puntuación de 5.17 en criminalidad —ligeramente superior al 5.08 del promedio mundial— y 4.92 en resiliencia, cifra que mejora respecto al 4.79 obtenido en 2023. Esto significa que, aunque persisten desafíos vinculados al narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos, las instituciones dominicanas muestran una capacidad creciente para prevenir y responder a estas amenazas.
Con su mejora en resiliencia, la República Dominicana, aparece así entre los países del hemisferio que fortalecen su institucionalidad frente a un fenómeno global cada vez más sofisticado y transnacional. En el contexto regional, en cuanto a la exposición al crimen organizado, la República Dominicana se sitúa en la posición 21 de 35 países del continente ame-
ricano y cuarta en el Caribe solo detrás de Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Su desempeño supera al de naciones con mayor exposición al crimen transnacional como Colombia (2), México (3), Ecuador (5), Honduras (13), Brasil (14), Venezuela (20) y Panamá (21), además de Guatemala (25), Perú (31) y Haití (35). También se ubica mejor que Argentina (85), Bolivia (94), Costa Rica (58) y Estados Unidos (61), aunque estos últimos registran dinámicas criminales de distinta naturaleza, más centradas en delitos financieros y cibernéticos que en violencia directa.
Más exposición
En el Caribe, RD aparece junto a Haití y Jamaica entre los países con mayor exposición al crimen organizado, aunque con niveles de intensidad y control institucional claramente diferenciados. Cuba, en cambio, figura en una posición más favorable (168), y naciones como Barbados o Trinidad y Tobago se mantienen fuera de los primeros cien lugares del índice. El informe de GI-TOC advierte que las economías ilícitas globales están socavando la democracia, la soberanía y la estabilidad internacional. “El orden basado en reglas que ha prevalecido durante décadas está siendo explotado por quienes no juegan con esas reglas. Los grupos criminales son algunos de los mayores
La criminalidad subió ligeramente de 5.08 a 5.17.
En cifras
91
es el puesto que ocupa el país entre 193 naciones en criminalidad.
5
años de datos acumulados para registrar este listado del Índice Global.
21
de 35 es la posición que ocupa RD entre los países del continente y cuarto en el Caribe, en cuanto a la exposición al crimen organizado.
Gobierno anuncia medidas para reforzar seguridad en Santiago
Instalarán 400 nuevas cámaras de videovigilancia del Sistema 9-1-1
Edward Fernández
SANTIAGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció ayer un conjunto de medidas destinadas a reforzar la seguridad ciudadana en Santiago. La funcionaria citó entre las acciones la instalación de 400 nuevas cámaras de videovigilancia del Sistema Nacional 9-1-1 en puntos estratégicos de la ciudad. Asimismo, anunció el reforzamiento del patrullaje preventivo con nuevos vehículos y agentes que se incorporarán a partir de la próxima promoción policial. Informó sobre la creación de tres fiscalías comunitarias en diferentes sectores de Santiago en un plazo de seis meses, para mejorar la
respuesta ante los conflictos locales. Asimismo, anunció la construcción del Palacio de la Policía en Santiago, un proyecto que será financiado con fondos decomisados por el Ministerio Público. Faride Raful se refirió a las nuevas medidas tras su participación en la reunión número 114 del Plan de Seguridad Ciudadana, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA,
Pacheco anuncia demandará por difamación
Reveló que la mujer a la que someterá le pidió dinero en una feria en España
Ismael Hiraldo
beneficiarios de este desorden”, señala el documento. En su tercera edición, el índice compara datos de los últimos cinco años y destaca una evolución del crimen transnacional marcada por el auge de las drogas sintéticas, la expansión del tráfico de cocaína y la aparición de nuevas formas de criminalidad no violenta, como los delitos financieros, cibernéticos y el comercio de productos falsificados. “El crimen organizado ya no depende solo de la violencia o la corrupción: se ha incrustado en los sistemas financieros y digitales internacionales”, advierte, subrayando que los fraudes y ciberataques generan daños masivos sin necesidad de violencia física. b
con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, autoridades policiales, judiciales y municipales.
SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció ayer que ha hablado con sus abogados para definir si persigue por difamación e injuria a la creadora de contenido “cuyo nombre es derivado del masculino de la vaca, pero es femenino”, a quien acusa de alegadamente intentar extorsionarlo y de difamarlo durante casi un año con acusaciones falsas que, según dijo, han afectado su reputación y su entorno familiar. En medio de la sesión en la Cámara Baja, Pacheco afirmó que la decisión fue tomada tras una larga reflexión y conversaciones con sus abogados, a quienes ya entregó los videos con las declaraciones de la creadora de contenido en las que se afirma que él, supuestamente, maltrata a su esposa.
“He decidido no dejar pasar esto por alto. Ya no puedo seguir permitiendo que se continúe difundiendo en redes y medios alternativos una serie de calumnias bárbaras en mi contra”, expresó.
Según relató, la mujer le pidió dinero en una ocasión en Madrid, España, durante la feria Fitur, cuando coincidieron en el lobby de un
Durante su intervención, la ministra destacó que Santiago exhibe una tasa de homicidios de 5.03 por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas del país y muy por debajo del 25 % que, aseguró, registraba hace una década.
Por otro lado, se refirió a la intervención que vienen realizando en metaleras implicadas en el robo y venta ilegal de contadores eléctricos, un delito que, según el informe, ha disminuido.
La ministra también adelantó que el Gobierno presentará en las próximas semanas la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacio-
hotel y dijo que hubo varios testigos de ese momento.
“Como no le di dinero, se ha dedicado desde entonces a difamarme”, afirmó el legislador, quien explicó que esta persona ha lanzado “acusaciones erróneas” contra él y gente de su entorno.
Escalaron En las últimas semanas, según dijo, las difamaciones habrían escalado a un nivel “inaceptable” y mencionó que la creadora de contenido lo acusó de maltratar mujeres y de agredir físicamente a su esposa, algo que calificó de “falso de toda falsedad”. “Incluso la vicepresidenta de esta cámara me llamó y me dijo: ‘Usted no puede dejar eso así’”, contó. El presidente de los diputados agregó que la mujer de la que evadió decir su nombre también lo ha señalado de actos de corrupción, llegando a afirmar que el 20 % del presupuesto de la cámara “se queda en su bolsillo”. b
nal, la cual busca transformar su estructura y cultura. “Estamos construyendo una Policía más cercana, preventiva y responsable, que sea capaz de anticiparse a los conflictos y servir con dignidad a la ciudadanía”, expresó Raful.
Fuera del DN Por primera vez, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana se realizó fuera del Distrito Nacional. La vicepresidenta Peña explicó que hacer el encuentro en otro escenario forma parte del esfuerzo del Gobierno por acercar las políticas públicas a las comunidades. b
ARCHIVO
Alfredo Pacheco
Faride Raful, ministra de Interior y Policía.
Retan constitucionalidad decreto que regula venta de alcohol por horario
Acción fue respaldada por el Poder Ejecutivo; ahora el pleno del TC deberá deliberar
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta de bebidas alcohólicas sea restringido mediante algún decreto o resolución.
Ayer, la alta corte se reservó el fallo de una acción directa de inconstitucionalidad en contra del decreto 308-06, que prohíbe el expendio de bebidas alcohó-
licas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión a partir de las 12:00 de la noche de domingos a jueves, y a partir de las dos de la madrugada los sábados y domingos. El recurso fue depositado el 4 de septiembre de este año por el abogado Víctor Mateo, quien explicó que un decreto no tiene peso jurídico para limitar el horario de comercialización de alcohol.
“Vemos a la Policía Nacio-
nal accionando de manera arbitraria, clausurando establecimientos, limitando el horario de personas, en virtud de un decreto, que no tiene el peso jurídico para limitar derechos fundamentales”, dijo.
Añadió que, a partir de la Constitución del año 2010, del 26 de enero de ese año, los derechos fundamentales tienen que ser regulados por ley, por lo que ese tipo de medidas debería estar normado por una legislación.
Poder Ejecutivo
El abogado Arturo Figuereo, en representación de la parte accionada (el Poder Ejecutivo), respaldó que la referida acción de inconstitucionalidad sea acogida por el TC.
El jurista solicitó que
0 Los jueces Miguel A. Valera, Napoleón Estévez y Eunisis Vásquez en la audiencia de ayer.
“sea acogida en todas sus partes la opinión depositada por ante la secretaría de
este tribunal en fecha 3 de noviembre de 2025, y en consecuencia que sea acogida la presente acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por el señor Víctor Eddy Mateo Vásquez”.
De igual forma, pidió al Tribunal Constitucional que exhorte al Congreso Nacional para que elabore y apruebe una ley que regule de manera integral el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, tomando en consideración “el orden público, la seguridad ciudadana”. Mateo insistió en que, “independientemente de que exista el interés de poner el orden”, las limitaciones de esta categoría, ejecutadas mediante un decreto, vulneran los derechos de la gente. Ahora el TC deberá deliberar sobre la acción presentada y emitir una decisión definitiva. b
AIRD alerta que prohibición de tapas plásticas afectará sectores
El gremio industrial pidió revisar la medida y abrir un diálogo técnico
Ana Aybar
SD. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, manifestó ayer su preocupación por la inclusión de una prohibición a la importación de tapas plásticas en las observaciones enviadas por el Poder Ejecutivo al Senado sobre la Ley de Residuos Sólidos. La medida, según señaló, genera incertidumbre en sectores productivos estratégicos que dependen de estos insumos.
En ese sentido, el representante del gremio advirtió que la propuesta amenaza con afectar directamente a industrias como alimentos y bebidas, farmacéuticas y de licores, cuyos productos requieren tapas con especificaciones técnicas y de seguridad que no se fabrican en el país.
¿Qué acuerdos se violarán?
Pujols subrayó que la disposición puede entrar en conflicto con compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como con los acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos (DR-Cafta)
y la Unión Europea.
Pujols recordó que la AIRD revisó detenidamente las observaciones remitidas por el Ejecutivo el pasado 3 de noviembre y reconoció que el documento aclara varios puntos pendientes desde la aprobación de la ley en agosto.
Sin embargo, enfatizó que la inclusión de la prohibición de importación de tapas no había sido discutida durante los 11 meses de seguimiento que el gremio ha dado al proceso legislativo, lo que aumenta la preocupación e incertidumbre en el sector.
“La medida nos sorprendió porque en todo este tiempo nunca se había planteado una preocupación similar. Las tapas que
se utilizan en el mercado no representan obstáculo alguno para el reciclaje de las botellas plásticas, por lo que no entendemos esta decisión”, afirmó.
Agregó: “Con esa inclusión se estarían violando acuerdos internacionales, por lo que creemos necesario pisar el freno y analizar las consecuencias antes de aprobarla”, enfatizó.
Finalmente, el vicepresidente de la AIRD hizo un llamado a abrir un espacio de diálogo y reflexión técnica entre el sector público y privado, con el objetivo de garantizar que la implementación de la ley no afecte la competitividad ni la estabilidad del aparato productivo nacional. b
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Metas inflacionarias y estructura económica
Cambios laborales, tecnológicos y comerciales generarán retos que pudieran requerir alzas en las metas inflacionarias futuras
El establecimiento de las metas inflacionarias responde a un ejercicio de estimaciones económicas que trata de inferir la tasa de interés natural (r*). Esta tasa equilibraría la oferta y demanda para mantener un crecimiento estable. De aquí derivan muchas de las metas inflacionarias aplicables a grandes economías. Pero las estructuras económicas no son estáticas. De hecho, ya el Banco Central Europeo revisó ligeramente al alza su meta al pasar de ‘debajo de 2 %’ a ‘2 %’. En 2023 la Reserva Federal de NY aumentó su estimado de r* a 1.1 %, hoy va por 2.15 %. A notar, la tasa de fondos federales actual es más alta, reflejando una postura contractiva.
Con la pandemia las tasas de política llegaron a cero, e incluso fueron negativas en Europa. Para no repetir este escenario es posible que a futuro la solución sea un reajuste de las metas inflacionarias al alza, así las tasas quedarían como adecuadas en sus niveles actuales.
¿Cuáles factores estructurales están afectando a las economías y la inflación futura?
■ La recuperación de la pandemia se logró a nivel macro. A nivel micro desaparecieron empresas y nuevas se crearon. Los supervivientes han cambiado sus modos de operación, objetivos y estructura de costos.
■ Una de las modificaciones más evidentes fue el modo de trabajo, que ahora incorpora un elemento remoto mayor y ‘downsizing’. Los mercados de trabajo se han visto alterados por efectos de la inmigración, el envejecimiento poblacional y hasta la orientación de los estudios que asumen los jóvenes, con poco énfasis en las ciencias duras y matemática. Para países maduros, Euromonitor estima que la escasez de masa laboral presionará los salarios al alza y posiblemente reduzca la productividad. Esto pudiera sumarle 0.2 %-0.4 % a los estimados de inflación base.
■ La digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial son otros cambios estructurales que alterarán la productividad, pero también el empleo, pudiendo ofrecer servicios más eficientes a menor costo, pero creando desempleo u otras segmentaciones de mercado con implicaciones importantes para el crecimiento.
■ El reciente tema de las barreras arancelarias que conlleva a la relocalización de las bases productivas es otro factor que afectará la cantidad y precio de productos ofertados, modificando los canales comerciales y redefiniendo mercados y precios posiblemente sumando 0.2 %-0.5 % a la inflación base.
■ Por último, pero de manera notable, los eventos climáticos presentan retos importantes, particularmente para economías dependientes del turismo. Estas catástrofes naturales destruyen facilidades productivas, restan días laborales y requieren grandes inversiones en reconstrucción.
En R.D. luego de la transición de una economía agrícola exportadora de azúcar, pasamos a una economía de servicios con más dependencia de las remesas, inversiones extranjeras y endeudamiento.
Por el momento no luciría que la R.D. necesitará reevaluar su meta de inflación del 4% +/- 1%. Pero si las grandes economías modifican las suyas en un futuro no tan lejano, nos impactará, visto que el país ostenta una economía abierta. Actualmente la inflación doméstica subyacente, que excluye factores externos, es de 4.67%, superior a la general. Esto indica que factores internos determinan una inflación mayor mientras el petróleo y otros contribuyen a bajarla.
Por otro lado, si continúan registrándose años de bajo crecimiento (2023 fue 2.2 % y 2025 podría alcanzar 2.5 % máximo) decaería el crecimiento potencial o de tendencia, actualmente estimado en 4.5 %-5.0 % anual, una tasa bastante alta en comparación con otras economías y probablemente no sostenible a décadas futuras como se esperaba.
Todo este conjunto de factores tiene el potencial de alterar al alza el panorama doméstico de inflación y sus expectativas lo que postularía mayores retos a la política monetaria que debe acompañarse con reformas estructurales. b
Francisco Ozoria entiende fue suspendido
SD. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, entendió en una carta dirigida a sus fieles que ha sido suspendido de la administración del patrimonio y los asuntos económicos de la arquidiócesis. Aquí parte de la carta enviada por Ozoria a sus feligreses: A todos mis hermanos y amigos, a quienes quiero y me quieren sinceramente.
Al cumplir los 74 años la Santa Sede ha nombrado el Arzobispo Coadjutor que solicité. Mi sorpresa es que el Arzobispo Coadjutor nombrado tiene “unas facultades especiales exclusivas para el ámbito de la administración del patrimonio diocesano, para cuestiones económicas-financieras, así como para la gestión del clero y del personal eclesiástico”. En consecuencia, el Revdo. Mons. Francisco Ozoria Acosta, aunque mantendrá la titularidad del cargo, “se le suspenderá la potestad del gobierno en los ámbitos mencionados a partir del día de la toma de posesión canónica del cargo por par-
0 El arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, fue suspendido por mal manejo administrativo.
te del nuevo Arzobispo Coadjutor”. Según esto, a mí me han dejado sólo el título de “Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo”. Lo que menos me ha gustado, los títulos. Estoy contento y feliz de mi ministerio sacerdotal ejercido con amor a la Iglesia (47 años de Ordenado Sacerdote, 28 años de Obispo), sirviendo incondicionalmente a Dios y a la Iglesia, en humildad y sencillez. He servido a la Iglesia en fidelidad y obediencia. Según las Letras Apostólicas, se me suspende “por mala administración”, así hay que entenderlo. Nunca se me amonestó o advirtió. En mi oficio de enseñar y santificar, tengo la satisfacción del deber cumplido. Dios es fiel y conoce mi conciencia. Ahí están los resultados. b
Corripio, Rainieri y Bonetti inspiran espíritu emprendedor de una nueva generación
La Feria Emprendedores 2025 lleva a Santo Domingo y a Santiago el liderazgo inspiracional y el desarrollo
B. Paredes / E. Fernández
SD. El emprendimiento dominicano se exaltó esta semana con el reconocimiento de tres pilares del empresariado nacional: José Luis “Pepín” Corripio, Frank Rainieri y Ligia Bonetti. El homenaje se realizó la noche del martes en la capital, durante una ceremonia encabezada por el ministro de Turismo y presidente de la Feria Emprendedores, David Collado, quien también llevó el evento ayer a Santiago. Collado, junto con representantes de universidades como la Pucmm, Intec, Unibe, APEC y la Unphu, concedieron las distinciones por la visión emprendedora y el compromiso social de Corripio, Rainieri y Bonetti, quienes —desde sectores tan distintos como el turismo, los medios y la indus-
tria— han contribuido a transformar la economía dominicana y a inspirar a generaciones de jóvenes innovadores.
“Aprendí de un emprendedor que está aquí presente, Pepín Corripio, que la suerte pasa por la casa de cada uno a las seis de la mañana, y si nos encuentra durmiendo, sigue de largo”, expresó Collado al entregar los recono-
cimientos, en un acto cargado de aplausos y emotividad.
Trabajo duro de Pepín Corripio, fundador de un conglomerado de empresas bajo la sombrilla de Grupo Corripio, habló con humildad sobre el valor del trabajo constante y la integridad.
Narró que, cuando sus padres se iban a laborar, siempre le decían: “Pepín, nos va-
Emprendimiento en Santiago
4
El homenaje dio paso ayer a la inauguración oficial de la IX edición de la Feria Emprendedores 2025 en Santiago, ciudad escogida para conmemorar el Día Nacional del Emprendedor. La feria, que se extenderá por dos días, presenta decenas de proyectos innovadores y entregará el Premio José Luis “Pepín” Corripio Estrada al Emprendedor Dominicano. Participan instituciones financieras, universidades y empresas privadas que buscan apoyar la creación de nuevos negocios.
mos a trabajar”. Así criaron a todos sus hijos, enseñándoles que las cosas se consiguen con esfuerzo.
“Considero que una de las claves importantes que hemos tenido ha sido el poder decir que fuimos enseñados en la realidad de la vida y sin pretensiones”, señaló. Corripio recibió una placa especial por su ejemplo de vida.
Lecciones de Rainieri Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, evocó sus inicios cuando apostó por el turismo en una zona aislada. Recordó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que hoy recibe entre 5.6 y 5.7 millones de pasajeros al año, comenzó con apenas 2,686 visitantes en su pri-
mer año.
Relató los sacrificios personales que implicó el desarrollo del destino Punta Cana. “Hubo noches en que solo había plátano, sin huevo ni dinero para comprarlo, pero no me importó porque estaba persiguiendo mi sueño”, confesó. “Nunca soñé llegar tan lejos; yo solo pensaba en los próximos dos años. Así se construyen los sueños, paso a paso”.
Bonetti, más que suerte Bonetti, CEO de la Sociedad Industrial Dominicana, invitó a los jóvenes a emprender con propósito. “La gente no sabe que detrás del éxito hay muchas lágrimas, madrugadas y sacrificios”, subrayó.
Recomendó no comparar-
se con los demás y tomar decisiones siguiendo tanto el corazón como la razón. “Los que te rodean tienen mucho que ver con las posibilidades que tienes para llegar lejos. Rodéate de gente que te sume, que te ayude y crea en ti”, exhortó. Sobre la suerte, enfatizó: “No creo en la suerte, porque oculta la realidad de cómo es el mundo. Es la excusa que muchos usan para justificar el éxito ajeno o el propio fracaso. Lo que no se ve son los sacrificios, las horas de preocupación y las lágrimas”. b
Gobierno aporta RD$27 MM para Diócesis Mao-Montecristi
La Diócesis de MaoMontecristi utilizará los fondos para adquirir un hogar
VALVERDE. Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, entregó a la Diócesis de Mao-Montecristi un aporte de RD$27 millones para la adquisición de una casa de acogida destinada a sacerdotes ancianos y enfermos que han dedicado su vida al servicio pastoral en la región.
El cheque fue recibido por el obispo, monseñor Diómedes Espinal de León, quien expresó su profundo agradecimiento por la sensibilidad del Gobierno hacia esta causa.
El ministro Bautista resaltó que la iniciativa busca garantizar una vejez dignificada a los sacerdotes que han cumplido fielmente su misión espiritual.
“El presidente Abinader ha dispuesto estos fondos para apoyar a quienes han servido con entrega a la
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés
García, entregó los fondos a la diócesis de Mao-Montecristi.
Iglesia y a la sociedad dominicana”, afirmó, señalando que esta acción refleja el compromiso del Gobierno con los valores humanos y la labor pastoral, se destacó en una nota de prensa.
De su lado, monseñor Espinal calificó la contribución como “un acto de generosidad y caridad cristiana”, y destacó que la obra beneficiará a religiosos que durante décadas han sido guía y apoyo para miles de familias en las comunidades del noroeste.
En el acto también estuvieron presentes la gobernadora Marta Collado, el alcalde Yohendy Jiménez Bonilla y representantes del clero local.
Provincias de la diócesis
La Diócesis de Mao-Montecristi agrupa a los católicos de las provincias Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, y es una de las comunidades religiosas más extensas y activas del país. b
Bautista
0 Secilio Espinal, Ligia Bonetti, José Luis “Pepín” Corripio, David Collado y Frank Rainieri.
FUENTE
Determinar las causas del “blackout” tomará tiempo
La Fuerza del Pueblo señala un error humano al manipular las cuchillas en la subestación
Balbiery Rosario
SD. Determinar el origen de la falla que apagó a la República Dominicana completa el martes tomará un tiempo indeterminado que dependerá de la complejidad que encuentren los técnicos.
El Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) está a cargo de la investigación y sostuvo ayer una primera reunión con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido, según informó la Superintendencia de Electricidad (SIE). El titular de esta última institución, Andrés Astacio, indicó que no se puede precisar el tiempo que tomará el proceso porque dependerá de la realidad con que se topen los peritos. El relato oficial señala que la causa fue una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kW) de la subestación San Pedro I “mientras se realizaban labores de mantenimiento”, pero todavía no se sabe qué la provocó. “Lo primero es que se es riguroso con los mantenimientos. Estas situaciones se pueden dar cuando la frecuencia del sistema se ve comprometida. Prefiero esperar a que se complete la investigación porque solo una revisión completa y rigurosa permitirá llegar
Relato oficial señala que la causa fue una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kW).
a conclusiones y buscar la manera de evitar que vuelva a suceder”, afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas. El partido Fuerza del Pueblo (FP) sostiene que se trató de un error humano “al operar manualmente cuchillas en la subestación 138/69 kW San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no contenida adecuadamente por la
infraestructura”. Un informe técnico emitido por la Secretaría de Energía de esa organización política responsabilizó a las autoridades por no tener un sistema de protección diferencial de barra, considerado el mecanismo más rápido y seguro para aislar este tipo de fallas, lo cual permitió la propagación del evento.
“Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema”, acusaron. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte no ha ofrecido explicación. b
Evalúan hoy cuándo interrogarán a Celso Marranzini por apagones
Una comisión especial de la Cámara Baja evalúa la interpelación al funcionario
SD. La Cámara de Diputados definirá hoy la fecha en que el presidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, será interrogado para hablar sobre los apagones y para explicar las causas del apagón nacional ocurrido el martes.
Según expresó el diputado Ramón Bueno, quien preside la comisión especial que evalúa la fiscaliza-
ción al CUED, el equipo de legisladores decidirá cuando invitará a Marranzini para el debate y luego determinará si procede una posible interpelación. Desde hace más de un mes, la Cámara de Diputa-
dos conformó una comisión especial para evaluar el proyecto de resolución que busca interpelar a Marranzini por los constantes apagones, una iniciativa impulsada por diputados de la Fuerza del Pueblo y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Al respecto, el presidente de la Cámara de Baja, Alfredo Pacheco, recordó que cuestionar y fiscalizar a los funcionarios es una facultad del Poder Legislativo y que no debe verse como un hecho extraordinario, ya que la ley de fiscalización que se aprobó contempla que los funcionarios comparezcan con regularidad ante ambas cámaras. b
ARCHIVO/DIARIO
Todavía desconocen qué ocasionó la falla en San Pedro.
Celso Marranzini, CUED.
Magistrada Pilar Jiménez Ortiz denuncia arbitrariedad del CNM
En una carta dirigida a los integrantes, los acusa de actuar fuera del marco legal
SD. La magistrada de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Pilar Jiménez Ortiz, remitió una comunicación pública a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en la que denuncia arbitrariedad, falta de fundamento jurídico y una campaña de descrédito en su contra durante el proceso de evaluación que culminó con su no ratificación.
En la misiva, fechada el 7 de noviembre de 2025 y dirigida vía la secretaria del CNM, Jiménez sostiene que la decisión carece de motivación válida y se apoya en criterios “imprecisos”, “abusivos” y contrarios al ordenamiento legal. Afirma que el organismo actuó movido por percepciones subjetivas y no por una evaluación objetiva de su desempeño como jueza
que no existe evidencia que lo sustente. También niega que haya aplicado de manera inadecuada el criterio de posponer la entrada en vigor de la Ley 223, insistiendo en que su interpretación respondió al deber de garantizar seguridad jurídica.
de la Primera Sala. Uno de los puntos cuestionados por el CNM fue el supuesto retraso injustificado en la respuesta a demandas de suspensión de ejecución de sentencias. Jiménez rechaza tajantemente esa conclusión y exige al Consejo identificar en qué informes, fechas o métricas se basó el señalamiento, alegando
La magistrada afirma que la evaluación estuvo “viciada” por rumores, presiones políticas y un sesgo reiterado contra mujeres con trayectoria judicial reconocida. Sostiene que la decisión marca un precedente peligroso que puede erosionar la independencia judicial y abrir paso a la “destrucción y colapso del Estado de Derecho”.
Jiménez concluye que su exclusión no se corresponde con su desempeño ni con la calidad de las sentencias suscritas durante sus ocho años en la SCJ, y denuncia que el proceso priorizó percepciones sobre criterios técnicos establecidos por ley. b
0 La jueza de la Suprema Corte de Justicia, Pilar Jiménez Ortiz.
Abinader: Plan de Justicia del Futuro 2034 es una visión eficiente y humana
El presidente recibió el documento en cuya elaboración participaron más de 3 mil personas e instituciones
Marisol Aquino
SD. El presidente Luis Abinader destacó ayer el Plan de Justicia del Futuro 2034 que lanzará oficialmente el Poder Judicial la próxima semana y que fue elaborado en un “ejercicio participativo sin precedente” por más de tres mil personas e instituciones nacionales e internacionales.
Durante un acto en el que se le entregó el documento a él, a legisladores, empresarios y otros actores de la vida política, el jefe de Estado dijo que “el Plan de Justicia del Futuro 2034 encarna una visión de “justicia moderna, digital, eficiente y humana”, en la que la ley no sea solo un “papel distante y se convierta en un instrumento de dignidad”.
“Nos reunimos hoy para celebrar un paso trascendental para la República Dominicana; la presenta-
ción del Plan Decenal de Justicia del Futuro 2034, que no es simplemente un acontecimiento institucional del Poder Judicial, es un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país”, expuso el mandatario.
Abinader planteó, ade-
Se
4
más, que la República Dominicana figura entre los países que más han mejorado en el fortalecimiento del Estado de Derecho y que así lo confirman organismos internacionales, lo que “no es fruto del azar”. Entre esos estudios que afirmó colocan al país con avances, citó el Índice de
lanzará el miércoles 19
El lanzamiento nacional del Plan de Justicia del Futuro 2034 será el 19 de noviembre en formato virtual, a las 8:00 de la noche, abierto a toda la población por Youtube, Instagram y Facebook a través de la cuenta del Poder Judicial. El presidente de la SCJ detalló que el Plan de Justicia del Futuro 2034 se elaboró bajo la metodología de planificación por escenarios, una herramienta utilizada en Sudáfrica y Colombia. Al acto de entrega del documento, en la Casa San Pablo y que es el resultado de 210 mesas de trabajo, asistieron los presidentes de Senado, Ricardo de los Santos, del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, jueces de tribunales de primer grado, de cortes, diputados representantes del Ministerio Público, entre otros.
Estado de Derecho del World Justice Project (EED-WJP) de este año y en el que escaló 11 puestos. “Es una consecuencia de una política de Estado de decidir combatir la impunidad, modernizar sus instituciones y rendir cuentas. Ese reconocimiento internacional es también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de jueces, de fiscales, defensores, servidores judiciales y de todo un pueblo que quiere vivir en un país donde la ley se cumpla”, subrayó.
Afianzará iniciativas Durante el evento, el presidente de la Suprema Corte
de Justicia, Henry Molina, explicó también que el plan busca profundizar en las iniciativas de una justicia oportuna y accesible, con cero atrasos. Al coincidir con el mandatario, Molina dijo que la justicia dominicana viene transformándose desde hace varios años y que los resultados de esa visión son visibles con la eliminación de la mora en la Suprema Corte de Justicia y que más del 80 por ciento de los tribunales están al día. Molina consideró que la justicia no pertenece a una gestión o a un grupo, sino a los niños y niñas y a toda la sociedad.
Madurez política
En tanto que el vicepresidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), César Dargam, saludó la convocatoria de las diferentes instituciones en la elaboración del programa, “no para resolver un conflicto sino como una meta país que busca llevar dignidad a las personas”. “Estamos convencidos de que el desarrollo económico y la justicia social son inseparables, y que los consensos alcanzados en espacios como este son una prueba de madurez cívica, de confianza mutua y propósito común”, consideró el representante del empresariado. b
DIDA dio más de un millón de asistencias en primer año
También identificó RD$419 millones de afiliados fallecidos en poder de las AFP
SD. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ofreció más de 1 millón 243 mil asistencias en casos de salud, pensiones y riesgos laborales en el primer año de gestión de Elías Báez como director general.
Durante este período la institución detectó 1,855 cobros indebidos en casos de salud, evitando pagos por más de 56.7 millones de pesos para los usuarios. Asimismo, identificó más de 419 millones de pesos de afiliados fallecidos que se encuentran en cuentas de Administradoras de Fondos de Pensiones, pertenecientes a más de 10,000 familias dominicanas, según un comunicado de prensa difundido por la institución.
de Báez
La DIDA informó que una de las principales iniciativas fue el lanzamiento del programa “DIDA 24 Horas Contigo”, que ofrece servicios telefónicos y en redes día y noche todos los días de la semana acompañando a los usuarios hasta la solución final de sus casos. Además inició el Programa “Ruta DIDA” a través del cual se llevan los 14 servicios a comunidades vulnerables del país y lanzó una nueva asistente virtual llamada Diana. b
El jefe de Estado posa junto al presidente de la SCJ, del TC, del Senado y legisladores.
Elías Báez, director de DIDA.
Cámara de Representantes le pone fin al cierre de Gobierno de EE. UU.
Pasaron 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas
WASHINGTON. La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas.
La Cámara aprobó el proyecto de ley que el Senado había adelantado el lunes para reabrir el Gobierno con una votación de 222209, con seis demócratas votando a favor y dos republicanos votando en contra.
Seis demócratas se unieron a los republicanos para aprobar el proyecto de ley. Solo dos republicanos votaron en contra: los representantes Thomas Massie de Kentucky y Greg Steube de Florida.
“La historia nos recuerda que los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo esta-
FUENTE EXTERNA
El Gobierno estadounidense ya volverá a la normalidad.
dounidense”, declaró el representante Tom Cole, republicano de Oklahoma y presidente del Comité de Asignaciones. “Durante los últimos 43 días, los hechos no cambiaron, los votos necesarios no cambiaron y el camino a seguir no se modificó”.
El bloque duro de los demócratas criticó la medida aprobada porque ha dejado fuera la extensión de los subisidios federales de aten-
Trump acusa a los demócratas de “desviar la atención”
Les atribuye difundir bulos, asegurando que él conocía los crímenes de Epstein
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer a miembros del Partido Demócrata de “desviar la atención” y difundir bulos en unos correos electrónicos en los que presuntamente el pederasta Jeffrey Epstein aseguraba que el hoy mandatario republicano estaba al tanto de sus crímenes y que “pasó horas” junto a una de sus víctimas.
“Los demócratas intentan revivir el bulo de Jeffrey Epstein porque harán lo que sea para desviar la atención de su pésima gestión en el cierre del Gobierno Federal y de muchos otros temas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, horas después de que se dieran a co-
nocer estos correos.
“Solo un republicano muy malo, o estúpido, caería en esa trampa”, prosigue el mensaje del jefe de Estado, que acusa a los demócratas de costarle a EE.UU. “1,500 millones de dólares con sus recientes maniobras para cerrar el país de forma despiadada”.
Trump asegura que los demócratas “deben pagar las consecuencias” y que “no se debe desviar la atención hacia Epstein”. b EFE
La medida que la Cámara aprobó este miércoles incluye un paquete de gastos que financiaría al Gobierno hasta enero, así como tres proyectos de ley de gastos separados para cubrir programas relacionados con la agricultura, la construcción militar, los veteranos y las agencias legislativas durante la mayor parte de 2026.
ción médica del Obamacare que expiran a fin de año. Por su parte, la representante demócrata de nueva York, Alexandria OcasioCortez, aseguró que la Administración Trump actuó con “crueldad” contra el pueblo estadounidense durante el cierre al intentar detener la financiación federal completa para los cupones de alimentos de los cuales dependen unos 42 millones de pobladores.
Además, medios estadounidenses han reportado que los republicanos agregaron “sigilosamente” una cláusula que permitirá a los oficialistas demandar al Gobierno por al menos medio millón de dólares por haber sido investigados por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
El paquete incluye una disposición que revertiría los despidos de trabajadores federales realizados durante el cierre y garantizaría el pago retroactivo para aquellos que han sido suspendidos.
Distintas agencias federales han pedido a sus trabajadores anticipadamente que este jueves retomen sus puestos de trabajo. b EFE
La cumbre de la COP30 avanza con “optimismo”
La agenda consta de 145 puntos que deben resolverse en esta edición
BRASIL. La presidencia de la cumbre climática de la ONU (COP30) afirmó ayer que está optimista con el ritmo de las negociaciones, pese a la coyuntura geopolítica.
Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém, en el tercer día de la cumbre, con una extensa agenda de 145 puntos que deben resolverse en esta edición, muchos de ellos heredados de conferencias anteriores.
La expectativa es que las negociaciones culminen el 21 de noviembre, según el presidente de la cumbre, embajador André Corrêa do Lago, quien no descartó
un pequeño retraso si las negociaciones lo requieren.
“Tenemos un indicio claro de avance, pero dependemos del ritmo de las consultas”, señaló.
El director de Estrategia y Alineación de la cumbre, Túlio Andrade, explicó que se está viendo un movimiento de “aproximación” entre posiciones que estaban muy apartadas el domingo, cuando comenzaron los debates en la cita climática en la ciudad amazónica.
“Hay un diálogo saludable que no se veía desde hace mucho tiempo”, afirmó Andrade.
La COP30 se desarrolla en medio de tensiones por las desigualdades entre los países desarrollados y los del Sur Global, especialmente en materia de financiación climática. b EFE
1
El fiscal español niega haber filtrado información confidencial
MADRID El fiscal general español, Álvaro García Ortiz , negó haber filtrado un correo electrónico confidencial relacionado con una investigación dirigida contra la pareja de una figura de la oposición, una presunta violación del secreto judicial por la cual está siendo juzgado en un proceso sin precedentes en el país europeo. AFP
2
Petro acusa a la inteligencia de Estados Unidos de atacarlo
BOGOTÁ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que las agencias estadounidenses se han usado para atacarlo a él y su familia, como justificación a la decisión de suspender la cooperación en inteligencia con el Gobierno de Trump mientras sigan los bombardeos a embarcaciones en el Caribe. EFE
3
Advierten sobre riesgo de hambruna
ROMA Más millones de personas en el mundo podrían enfrentarse al hambre o al riesgo de hambruna, que afecta a 16 zonas del planeta, advirtieron ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en un contexto marcado por la falta de financiación. AFP
5
4
Personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de pasajeros por un abismo en una zona rural de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron ayer autoridades regionales y fuentes sanitarias. El autobús sufrió el accidente a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.
Colocarán vallas en el Palacio Nacional de México por protestas
MÉXICO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió ayer la colocación de vallas metálicas alrededor del Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, al asegurar que la medida busca prevenir hechos violentos, proteger a manifestantes, a policías y el patrimonio histórico, en un contexto de movilizaciones convocadas para los próximos días. EFE
Presidente Donald Trump.
¿De dónde saldrán los ingresos del fisco? el debate de la indexación
b La recaudación disminuiría a más de RD$24,000 millones b Omar Fernández defiende indexación y propone recortes
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Las autoridades fiscales se preguntaron ayer de dónde saldrían los ingresos que dejaría de percibir el Estado de aplicarse la indexación salarial como la establece el Código Tributario, mientras la oposición política asegura que la respuesta está en hacer ajustes, como reducir el déficit energético.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, indicó que las recaudaciones del Estado podrían reducirse en hasta 2,000 millones de pesos mensuales si se ajustaran los tramos para la retención del impuesto sobre la renta (ISR) a los salarios de los trabajadores –una medida que se ha congelado en cada ley presupuestaria que ha sido aprobada desde el 2017–.
“Si se hace de golpe se pierden casi 25,000 millones de pesos, entonces va a haber un problema fiscal. Tiene que ser gradual”, aseguró en un encuentro con periodistas.
Esta cifra pudiera ser mayor, de hasta 29,000 millones de pesos, señaló el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez.
“Nosotros no estamos en contra de la indexación como administración tributaria; lo único que siempre le pedimos al Gobierno y a los estamentos del Estado es que, donde nos quiten un ingreso, que nos digan de dónde reponerlo”, enfatizó.
Como titular de la entidad tributaria, indicó que solo hay dos opciones: o se identifican alternativas para que el fisco recupere esa cantidad, o se quita de las proyecciones de recaudación.
Para el ministro, esta decisión debe ser discutida en el marco de una reforma fiscal la cual –insistió–debe ser integral.
Recordó que la oposición política aplicó seis reformas entre el 2004 y el 2012 que “aumentaron los impuestos”, siendo la última poco exitosa porque no elevó la presión fiscal.
0 La indexación salarial es una medida que se ha congelado en cada ley presupuestaria desde el 2017.
“Lo importante es mantener la estabilidad. No hay duda de que el Gobierno necesita más ingresos, lo que hay es que hacerlo de forma que sea razonable y que sea equitativo. No puede un sector pagar mucho, y otro sector no pagar nada”, observó.
Alternativas
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, –uno de los principales líderes de la oposición que propone la aplicación de la
indexación salarial– arguyó ayer que sí existen varias fuentes de recursos que permitirían al Gobierno recaudar los ingresos.
Indicó que solo con la reducción del déficit energético –con la entrada, en el 2026, de varias plantas de generación privada–, el Gobierno reduciría en unos 19,000 millones el gasto en energía.
Asimismo, planteó ajustar la nómina pública al momento en que fue recibida por la actual gestión, estimando un ahorro de más de 122,000 millones de pesos, “capaz de cubrir hasta siete veces el costo de la indexación del impuesto a los salarios”.
EE. UU. emite última moneda de un centavo
Señaló que el Estado puede emplear “más de 6,300 millones de dólares” contratados como deuda y que permanecen “ociosos en cuentas de la Tesorería”, mientras el país continúa pagando intereses que superan el monto descontado a los trabajadores por el impuesto sobre la renta.
La semana pasada, Fernández depositó un proyecto de resolución en el Senado mediante el cual solicita al presidente de la República, Luis Abinader, disponer de la indexación para los salarios de hasta 52,000 pesos mensuales, de acuerdo a como lo establece el artículo 327 del Código Tributario. b
Estabilidad hizo de RD una economía de ingresos medios
La actualización de la política monetaria lo ha permitido, según el BCRD de las políticas monetarias y financieras para adaptarlas a nuevas herramientas así lo han reflejado. Esto ha incidido directamente en que la economía se expandiera de un 4.3 % durante la primera década del 2000, a un crecimiento de 4.0 % desde 2010, con expectativas de que se mantenga entre 4.0 % y 5.0 % para el 2026. Así, el producto interno bruto per cápita alcanzó los 11,541 dólares en el 2024, el doble de los 5,680 dólares
SD. La apuesta por la estabilidad ha sido determinante para la sostenibilidad del crecimiento y la financiación del desarrollo de la economía dominicana, afirma un análisis publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que resaltó que la actualización
registrados en 2010 y más de cuatro veces los 2,659 dólares de finales de la década de los noventa, convirtiéndose el país en una economía de ingresos medios conforme a la clasificación del Banco Mundial.
Políticas adoptadas Entre las políticas que han contribuido al crecimiento de la economía se encuentra la implementación del esquema de metas de inflación en el 2012, que marcó “un hito trascendental en
términos de política” que ha mantenido la estabilidad de precios, ha moderado las tasas de interés, ha reducido las fluctuaciones cambiarias y ha gestionado la liquidez de los interme-
11,541
Cantidad en dólares que representa el PIB per cápita alcanzado por el país en el 2024.
diarios financieros. En un artículo de Página Abierta, el BCRD explica que, en términos de regulación financiera, también se destaca la modernización de los reglamentos monetarios y financieros para procurar el funcionamiento del sistema financiero. A estos se suman otras medidas adoptadas, como los programas de provisión de liquidez, que han contribuido a tasas más bajas y a una correcta transmisión de la política monetaria.b
WASHINGTON. Las autoridades de Estados Unidos acuñaron ayer en Filadelfia la última moneda de un centavo de dólar dando fin a 232 años de fabricación debido a la necesidad de ajustar el presupuesto de producción de la Casa de la Moneda. La Casa de la Moneda, ubicada en Filadelfia, fue la encargada de fabricar la última moneda en sus instalaciones en un evento ceremonial, en el cual se recordó que mantener la producción no es sostenible por el hecho de que fabricar cada moneda cuesta 3.69 centavos. “Si bien la producción circulante ha cesado, el centavo sigue siendo moneda de curso legal. Se estima que hay 300,000 millones de centavos en circulación, lo que supera con creces la cantidad necesaria para el comercio”, dijo en un comunicado la Casa de la Moneda. La institución agregó que continuará produciendo versiones numismáticas del centavo en cantidades limitadas con fines “históricos y de colección”. La icónica moneda es conocida en inglés como “penny”. Es reconocible por su color cobrizo (desde los años 80 dejó de fabricarse en cobre y ahora es de zinc con cobertura cúprica). El centavo seguirá vigente y en circulación debido a que su retirada oficial se hará de forma progresiva. bEFE
Moneda de un centavo.
Logran 50 condenas por comercio ilícito, pero hay retos financieros
Destacan logros en fiscalización y cooperación internacional
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. La lucha contra el comercio ilícito en la República Dominicana ha registrado avances notables en los últimos años, aunque persisten desafíos vinculados al control de actividades financieras irregulares y a la supervisión de sectores económicos vulnerables.
Durante el Foro 2025 “Combatiendo el Comercio Ilícito en RD”, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el ministro Victor Ito Bisonó, destacó que la nación ha pasado de ser un país en crisis a convertirse en un referente regional en la lucha contra el contrabando.
El presidente de AIRD, Julio Virgilio Brache.
Según los datos presentados, se han logrado 50 sentencias condenatorias y el decomiso de más de 160 millones de productos ilegales. Solo en 2024, las autoridades destruyeron 54 millones de cigarrillos y miles de litros de alcohol adulterado, como parte de las acciones de control y
fiscalización.
Por su parte, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, señaló que la exposición al riesgo es mayor en sectores como la construcción y los servicios profesionales, donde la informalidad y las brechas regulatorias facilitan la infiltración de operaciones
ilícitas, afectando la economía formal y la confianza del consumidor.
A nivel regional En el ámbito internacional, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, participó en el panel resaltando que la cooperación entre ambos países “va más allá de un simple intercambio técnico”, al constituir “una alianza basada en el cumplimiento de la ley, la trazabilidad y la responsabilidad compartida” entre las instituciones que enfrentan este fenómeno en la región. Además de la nación centroamericana, Colombia y Ecuador enfrentan problemas similares en el comercio de cigarrillos y otros productos, lo que ha impulsado la cooperación para replicar controles efectivos en aduanas y zonas francas. En Panamá, por ejemplo, se decomisaron más de 300 millones de cigarrillos en el último año.b
EE. UU. anunciará medidas para café y otras importaciones
En cuanto a bono de US$2,000, consideran darlo a familias pobres
WASHINGTON. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo ayer que la Administración del presidente, Donald Trump, anunciará próximamente cambios relacionados con el café y otras importaciones agrícolas hacia EE. UU., lo que, a su juicio, contribuirá a reducir los costos de estos productos en el país.
“En los próximos días habrá un anuncio importante sobre productos que no cultivamos en EE. UU. como el café, el banano, otras frutas y productos similares. Esto hará que los precios bajen rápido”, afirmó Bessent en una entrevista con Fox News. El secretario del Tesoro no ofreció más deta-
lles sobre las futuras medidas ni cuándo serán informadas. En agosto, Trump impuso aranceles del 50 % a Brasil, uno de los mayores exportadores de café del mundo, lo cual, sumado a los gravámenes aplicados a países como Vietnam y Colombia, provocó un incremento de los precios de ese grano. Trump en entrevista previa planteó reducir los aranceles al café. b
Scott Bessent
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que existe alguna justificación para el apagón general ocurrido el martes?
SI 16.66% NO 83.33%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Un país que se conecta
En los foros empresariales pocas veces falta una mención convertida en cliché por su cansado uso retórico: la competitividad. Corrientemente se emplea para aludir a los rendimientos comparativos de una economía o una empresa. Se habla de economía competitiva cuando sus empresas compiten libremente para atraer consumidores sobre una oferta de mejores produc tos, precios y servicios. En ese esfuerzo se fomenta la innovación, la eficiencia y la mejora continua.
En el plano macroeconómico, la competitividad de una nación se asocia a su capacidad económica para atraer y retener inversiones, mejorar la productividad, fortalecer la seguridad jurídica y crear empleo de forma sostenida. Ni la economía ni las empresas operan ajenas a la sociedad. De manera que la competitividad, como factor de crecimiento y bienestar, estará siempre condicionada al atraso o al progreso social. Así, en una sociedad violenta, inestable o insegura la competitividad será una aspiración malograda.
La República Dominicana entró, después de la crisis electoral de 1994, en una ruta lineal de estabilidad política. Con cortos y leves altibajos, nuestro sistema ha mostrado una vigorosa resiliencia. Tal ambiente prohijó el más alto crecimiento económico promedio de América Latina en los últimos treinta años. Hoy el país provoca una sana envidia en el resto de la región. No tenemos la violencia organizada de México y Colombia, ni los recurrentes levantamientos sociales de Ecuador y Bolivia, ni los totalitarismos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, ni las
No es ya una promesa ni un propósito: es un hecho. La República Dominicana se consolida como el hub logístico del Caribe, un punto de enlace entre continentes que aprovecha su posición geográfica privilegiada y su creciente infraestructura. La inauguración de la Punta Cana Free Trade Zone, centro logístico contiguo al Aeropuerto de Punta Cana, completa un mapa estratégico que ya incluye el puerto multimodal Caucedo y, en el
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
futuro próximo, nuevas instalaciones marítimas de carga en Manzanillo, en la franja noroeste.
En el comercio moderno, los hubs logísticos son el corazón que hace latir a las economías globales. No solo mueven mercancías: reducen tiempos, costos y distancias, impulsan la competitividad y atraen inversión. Un país conectado no depende de la suerte, sino de su capacidad para integrarse a las grandes cadenas de suministro,
donde la eficiencia y la previsibilidad son la nueva moneda de cambio. La República Dominicana ha entendido esa lógica y avanza en consecuencia. Su transformación logística es también una transformación económica y diplomática. Proyecta estabilidad, confianza y visión de futuro. Ser un puente entre el norte y el sur, entre el Atlántico y el Caribe, es una ventaja geográfica y, cada vez más, una decisión de desarrollo inteligente y sostenido.
El sueño mojado de la competitividad
José Luis Taveras
desigualdades estructurales de Chile, Bolivia y Honduras, ni las quiebras virtuales de Venezuela, Argentina y Puerto Rico, ni las ya festivas interrupciones de gobiernos de Perú, ni la narcoinsurgencia de México y Colombia. No hay riesgos de insurrecciones armadas ni asomo de cambios desestabilizadores.
Pese a esa singular ventaja, el país está lejos de ser una sociedad competitiva. Todavía no cuenta con la capacidad orgánica para generar bienestar social a través de condiciones que alienten el desarrollo humano de forma sostenible.
Es penoso admitir que aun con ese clima de paz política seamos de los primeros diez países del mundo que menos ha aprovechado el crecimiento económico para mejorar los índices de desarrollo humano. Es una falla inexcusable de los Gobiernos y de la propia sociedad que la ha consentido por omisión. Arrastramos así deformaciones estructurales que impiden que el sistema avance en la creación armónica del bienestar.
Los Gobiernos han dedicado principal atención a los indicadores macroeconómicos: tasa de interés y de cambio, índice de precio al consumo, producto interno
bruto, balanza de pagos e indicadores de empleo. Mantener estable la tasa del dólar es un gran logro exhibido como presea de triunfo por cada Administración. Cuidan con tanto celo ese balance, que los últimos cuatro gobernantes (excepto Hipólito Mejía) no se han atrevido a cambiar al gobernador del Banco Central, funcionario de más permanencia en un cargo en los últimos cincuenta años (199420oo; 2004 hasta la fecha), por temor a comprometer esa estabilidad, conscientes de que tal condición es una premisa básica de gobernabilidad, y eso es políticamente innegociable. Controlados esos indicadores, lo demás se asume como pura gestión ordinaria de gobierno, sin tocar sistemas deficitarios de bienestar social: educación, salud, seguridad social, vivien-
da y energía. Así las cosas, cualquiera puede manejar un gobierno, y eso explica cómo gente sin capacidad anuncia libertinamente aspiraciones presidenciales. En el 2028 veremos el desfile de las comparsas. Las diferencias que apenas pueden disputarse los partidos que nos han gobernado se diluyen en comparar cuál ha hecho más obras de infraestructuras con apenas el 12 % de los gastos de capital del presupuesto, equivalente a un deprimente 2.2 % del PIB. Presupuesto devorado cada año por los gastos corrientes de la burocracia estatal y los servicios de una deuda opresiva. ¿Por qué los gobiernos no le dan igual tratamiento a la gestión de áreas socialmente estratégicas como la salud, la seguridad social y la energía, con estrategias de desarrollo a me-
Es penoso admitir que aun con un clima de paz política seamos de los primeros diez países del mundo que menos ha aprovechado el crecimiento económico para mejorar los índices de desarrollo humano. Es una falla inexcusable de los Gobiernos y de la propia sociedad que la ha consentido por omisión. Arrastramos así deformaciones estructurales que impiden que el sistema avance en la creación armónica del bienestar.
diano plazo pactadas socialmente y que incluyan procesos de selección de funcionarios por oposición? Esas dependencias no deben politizarse. Deben ser declaradas como “vacas sagradas” en los planes de desarrollo y sacarlas de las plazas laborales sujetas a tratos políticos. Hemos desperdiciado tiempo, recursos y voluntad para hacer lo que no hemos logrado: sostener un sistema de salud digno, elevar los niveles de educación básica en un tiempo razonable, garantizar una producción energética suficiente y estable, crear una plataforma productiva autosuficiente y sustentar una red universal de seguridad social. Esas son las verdaderas soluciones que en circunstancias ideales debiera aportar el crecimiento al desarrollo social, pero la ausencia de compromiso político y la distribución desigual del ingreso han frustrado. Hemos tenido historias paralelas de crecimiento y pobreza en un relato de negaciones recíprocas. La competitividad es un vocablo prestado en los discursos empresariales. Debió ser un concepto original de la oratoria política, una visión de las grandes reformas y un eje fundamental de los planes de desarrollo del Estado. No hay competitividad empresarial sostenible en una sociedad de bajos estándares de bienestar. Seguir desatendiendo ese objetivo será acumular tensiones sociales que en el tiempo buscarán como el agua cauces catárticos, afectando, a su paso, el clima de paz social que nos ha costado construir. Entonces comprenderemos que la competitividad fue siempre un sueño mojado con un súbito e indeseado despertar a crudas realidades. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 6:30 p.m. Sambil da la bienvenida a la Navidad. Lugar: Pasillo central.
● 7:00 p.m. Inauguración de la exposición “Elegía del ser” de Dustin Muñoz. Lugar: APEC Centro Cultural.
● 8:00 p.m. Aderes celebra su tradicional Tapas Night. Lugar: JW Marriott BlueMall.
20 / Jueves, 13 de noviembre de 2025
CALIENTE
La cantante dominicana Marcel anunció su nuevo concierto titulado “Así soy yo”, que se presentará el martes 9 de diciembre en Casa de Teatro. La artista promete una noche cargada de emociones, fuerza interpretativa y autenticidad, en la que combinará sus grandes éxitos con nuevas interpretaciones que reflejan
su evolución artística. Marcel definió este espectáculo como “un reflejo de quién soy hoy: una mujer libre, fuerte y agradecida con la vida y con mi público”. El concierto ofrecerá un recorrido por la música popular con momentos íntimos y sorpresas, en una producción moderna y de alto nivel.
Ilegales celebrará 30 años de trayectoria con un concierto lleno de nostalgia y energía
b El líder de la agrupación, Vladimir Dotel, habla de sus canciones convertidas en clásicos y de los retos de la industria actualmente
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. Cuando Vladimir Dotel salió al ruedo musical con la agrupación Ilegales a mediados de los 90 siendo un veinteañero, muchos le pusieron fecha de vencimiento y hasta declararon que La morena sería un “One hitwonder” (un único hit)
Pero 30 años después le dieron la razón a su visión y concepto de Ilegales.
El reconocido grupo dominicano celebrará sus tres décadas de trayectoria musical con un gran concierto este sábado 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera, bajo la producción de SD Concerts.
En el show, que promete una puesta en escena de primer nivel, se interpretarán los éxitos que marcaron a toda una generación, como La morena, Fiesta caliente, Taqui taqui y Chucucha
En un encuentro con la
prensa, el líder de la agrupación, el cantante, músico y productor Vladimir Dotel, acompañado de los integrantes artistas Junior Pimentel y David “Chino” Díaz, reflexionó sobre su carrera, los retos de la industria y el legado musical del grupo.
Trayectoria resistente “La música de Ilegales ha pasado de una generación a otra y eso es lo que hace especial a nuestra agrupación. Hemos perdurado en el tiempo. La calidad no tiene fecha de expiración”, expresa Dotel.
“Apelaremos a la nostalgia con la energía que nos caracteriza. Agradezco a la producción de Saymon Díaz, y especialmente a nuestro querido amigo Chabebe, que ha puesto toda su alma para que esto quede nítido. Será una experiencia electrizante, una fiesta de rumba y recuerdos”.
La clave está en la disciplina
Vladimir Dotel también habla sobre su formación familiar, la educación que recibió de su madre, Rosario López, que lo mantuvo alejado de los vicios y enfocado en su carrera desde joven, aunque reconoce haber sido un rebelde en sus primeros años por cuestionar muchas cosas dentro de la industria. Por su parte, Junior Pimentel, con 15 años en la agrupación, asegura sentirse en familia. “Ha sido un sueño formar parte de Ilegales. Nos sentimos como en casa”, afirmó. Mientras que David “Chino” Díaz destaca la guía de Dotel como clave para la permanencia del grupo: “Llegamos muy jóvenes a Ilegales y Vladimir nos llevó por el camino correcto. Siempre nos llevamos de él porque es el fundador y pionero. Creo que por eso hemos perdurado en el tiempo”.
Sobre su apuesta musical, el merenhouse y la fusión, se definió como un rebelde que decidió seguir su propio camino, alejándose de las presiones de las disqueras, lo que, asegura, le ha permitido permanecer. El artista afirma que hoy en día, lo que parecía una falta de respeto, la fusión de los géneros tradicionales, es lo común.
“Es increíble que 30 años después, lo que está pegado ahora -aunque en la República Dominicana lamentablemente los artistas no lo están haciendo- es el merengue fusionado.
Para nadie es un secreto que volvió lo tropical, dígase el merengue urbano y la bachata urbana. Eso lo están haciendo artistas internacionales como Karol G o Manuel Turizo”, explica.
Dotel destaca la importancia de la evolución musical: “Nuestra música dominicana es ahora mismo lo más importante en la industria, lo que es el merengue urbano o la bachata urbana. Pero lamentablemente nos resistimos a la evolución, a la mutación. Gracias a Dios podemos ponernos esa faja, corona o medalla porque Ilegales apostó a eso. Cuando salimos muchos decían ‘eso no es merengue’, ‘ese grupo es raro’, pero 30 años después sonreímos de lado como Sylvester Stallone”. Sobre el panorama actual de la música, Dotel comenta que “hace tiempo no hay un género que se mantenga en su estado natural”. Y recuerda los inicios de Ilegales en el merenhouse, reconociendo a Proyecto
Uno como pionero del concepto, al cual ellos añadieron un toque más tropical. El líder de Ilegales concluye con una reflexión sobre la industria actual:
Hoy hay más música que antes, pero pocos hits. Antes había variedad: merenhouse, pop, rock, balada…”
Vladimir Dotel Líder de Ilegales
“Hoy hay más música que antes, pero pocos hits. Antes había variedad: merenhouse, pop, rock, balada… Hoy salen incontables canciones a la semana, pero pocas se pegan. Las que pegan, duran dos semanas”.
Bryan, a cargo de la producción musical, ha impregnado el álbum con nuevos colores y lenguajes, renovando así el estilo del grupo.
De hecho, Vladimir confiesa que se auxilia de la inteligencia artificial para montar sus propias voces, lo que indica que trata de mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas. Entre sus creaciones de los últimos dos años están Pa’ pasarla bien, Comiendo callao, La otra, El truquito, Ganas y Chocolate b
A pesar de los éxitos, Ilegales no ha dejado de grabar nuevas canciones y álbumes que han sido nominados a los Latin Grammy, como “Tropicalia” (2019), “Otro color” (2024) y “La fiesta” (2024). Este último se lanzó para celebrar sus tres décadas de trayectoria. La producción fusiona el tropical urbano con el sonido vanguardista y moderno que caracteriza a la agrupación. El toque fresco de esta producción lo aporta Bryan Dotel, hijo del líder y fundador del grupo, Vladimir Dotel.
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
David “Chino” Díaz, Vladimir Dotel y Junior Pimentel, miembros del grupo Ilegales.
Amarilys Germán recibe el premio Leading Ladies 2025
Fue galardonada previo a la gala de hoy de los premios
Latin Grammy
SANTO DOMINGO. La República Dominicana volvió a brillar en Las Vegas. Amarilys Germán, representante del icono musical Juan Luis Guerra, fue una de las mujeres reconocidas por la Academia Latina de la Grabación en el programa Leading Ladies of Entertainment 2025, que celebra a las figuras femeninas más influyentes y comprometidas de la industria musical latina.
La ceremonia, realizada el pasado martes en la antesala de los Latin Grammy 2025, reunió a artistas, productoras y ejecutivas que han dejado una huella profunda en el arte y el entretenimiento.
Germán fue homenajeada junto a Maricarmen “Tuti” Bou (Sony Music Entertainment Puerto Rico), Paula Kaminsky (Global Talent Services US) y la cantautora
Rozalén, nominada a los Latin Grammy.
La gala Entre los artistas dominicanos más reconocidos de esta edición destaca el cantautor Vicente García, quien lidera la representación nacional con tres nominaciones La cantautora Techy Fatule recibió una mención, al igual que Covi Quintana que también celebra una nominación.
El género urbano dice presente con fuerza: J Noa, Vakeró y Tokischa.
0 El cantautor Vicente García entrega el premio Leading Ladies of Entertainment 2025 a Amarilys Germán.
En la categoría Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata, se disputan el galardón: Alex Bueno, Eddy Herrera y Milly Quezada. Por su parte, el legendario José Alberto “El Canario” obtuvo una nominación en Mejor Álbum de Salsa por su más reciente producción “Big Swing”. También están nominados Los Hermanos Rosario. b
Colaboración entre Banco López de Haro
y Fundación Sinfonía
SD. El Banco López de Haro y la Fundación Sinfonía firmaron un acuerdo de colaboración institucional con el propósito de fortalecer los programas de formación, intercambio y movilidad internacional de jóvenes músicos dominicanos. El convenio se enmarca dentro del acuerdo que la Fundación Sinfonía suscribió en enero de este año con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de Madrid. A través de esta alianza,
Marisol Rodríguez Copello y Pedro Rodríguez.
el Banco López de Haro, mediante su producto Visa Iberia -en sus categorías Platinum e Infinite-,
apoyará el traslado aéreo entre Madrid y Santo Domingo de los becarios y maestros participantes. b
Reconocen a lingüista Irene Pérez
ITALIA. La Academia Arqueológica Italiana realizó un acto solemne en la ciudad de Bellagio donde se reconocieron importantes profesionales de las áreas científicas. Ocasión en la que fue galardonada la dominicana Irene Pérez Guerra, investigadora y lingüista de la cultura hispánica, por su destacada y vasta trayectoria profesional y méritos académicos. b La lingüista dominicana Irene Pérez Guerra.
Ramón Orlando pide oración por la salud de Alex Bueno
El músico hizo un llamado a la fe y la solidaridad tras conocerse que enfrenta un proceso médico delicado
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. La salud del cantante Alex Bueno, quien reveló recientemente que fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor en la cabeza que contenía células cancerosas, ha generado preocupación entre sus colegas y seguidores.
Uno de los más conmovidos ha sido el maestro Ramón Orlando, quien a través de su cuenta de Instagram convocó a una jornada de ayuno y oración a favor del artista dominicano.
En un video difundido en redes sociales, Ramón Orlando expresó su preocupación por el estado de salud de su colega y destacó la importancia de la fe y la unión en estos momentos difíciles. “El ayuno se hará desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde; quienes no puedan hacerlo completo, al menos hasta la una de la tarde. Pueden beber
agua”, explicó el maestro, invitando a todos a elevar plegarias por la estabilidad y fortaleza de Bueno.
El veterano músico también compartió palabras de afecto y esperanza: “Vamos a pedirle al Señor por la salud de Alex, a quien amamos tanto. Que Dios se ma-
Escape cultural
Jarouska Cocco
Irene
Vallejo,
IFUENTE EXTERNA
rene Vallejo publica de forma regular en diarios de España y Latinoamérica. Su voz íntima se reconoce sin esfuerzo. En sus columnas sostiene una conversación constante; allí asoman las ideas que la rondan y que, con el tiempo, a veces encuentran forma de libro. Lo que en un inicio fue un gesto lateral se ha convertido en una parte esencial de su escritura, un espacio que ella llama su «gimnasio de la palabra». Antes de publicar su primer libro, comprendió lo difícil que era que una editorial confiara en una autora joven sin contactos. Pensó entonces en escribir artículos, aun sabiendo que no era periodista sino filóloga, y se sostuvo en lo que mejor conocía: las historias, las palabras y sus raíces, así como los textos que había traducido y estudiado durante años. Por esa época, el director del diario español Heraldo de Aragón, quien había sido su profesor de Historia Antigua, fue receptivo a su propuesta de abrir un espacio desde el cual pensar el presente a la luz de lo que hemos sido. Pronto esas columnas comenzaron a circular en las aulas. Los profesores las llevaban para leer y comentar: una etimología, un mito, una imagen que abría la conversación y dejaba algo encendido entre los estudiantes. De ese uso cotidiano nació la necesidad de juntarlas. Así surgió Alguien habló de nosotros, su primera recopilación. Desde el principio, Vallejo optó por la pri-
nifieste en su vida y él sea un vaso donde Dios se pueda glorificar”. El intérprete, quien había sido hospitalizado días atrás y sometido a una cirugía para extirparle un tumor canceroso en la cabeza, está en proceso de recuperación. b
una voz plural
mera persona del plural. No para hablar en nombre de nadie, sino para incluirse. Ese nosotros no pretende abarcarlo todo —sabe que en toda comunidad hay diferencias y matices—, pero le permite no señalar desde afuera, sino reconocerse dentro de aquello que describe: en los errores, las dudas, los gestos, las búsquedas. Es una manera de recordar que no vivimos aislados, que nuestra identidad se teje en las redes reales que habitamos: el vecindario, la ciudad, la familia. En tiempos de tanto énfasis en lo individual, ese plural es, para ella, una forma de pertenencia. Con el tiempo entendió que ese espacio también era una manera de tantear ideas. Hay textos que tocan un nervio en su público y las respuestas llegan con fuerza; otros, se deslizan en silencio. Ese intercambio le permite intuir el pulso de lo que nos inquieta. Trabajar para la prensa exige constancia: pensar lo complejo y volverlo claro sin reducirlo. Por eso reescribe, lee en voz alta, ajusta el ritmo. Después presta atención a lo que ocurre: los comentarios que le dejan los lectores en las redes sociales, las asociaciones que cada quien trae desde su propia vida al texto. A veces una cita, una película, una historia familiar abre otra puerta. La columna es para ella su gimnasio, un lugar donde la palabra se ejercita y regresa transformada. Y quizá por eso, cuando la leemos, sentimos que algo en nosotros se pone en movimiento y vuelve a latir. b
FUENTE EXTERNA
Ramón Orlando pide orar por la salud de Alex Bueno.
FUENTE EXTERNA
José Antonio Rodríguez Copello, Margarita Miranda-Mitrov,
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Al . A to. s er c modo, 1 ab., Sala, comedor, cocina, 1 Par ., A/ avado. Tel:809-756-1561/-2999510, osta aribe,9 1/2. / Sanchez. RD$21,000.00
INMUEBLES
Oportunidad En Juan Dolio. Piso 10 ista al mar, 168.00 metros, erraza con vista al mar Balcon, 2hab, 2.ba os, Sala omedor, ocina,Shutters Par ueo, am lia rea social on iscina,Gym,$289,000.00. Neg Tel 829-719-3038 Sr. Cano
Apto. Bella Vista, 2 dormitorios, 2 ba os, 1 cuarto de servicio. Apto. Marginal las Américas. 3dormitorios, 2 ba os, 2 ar ueos. Apto. Villa Consuelo. 2dormitorio, 1ba o. Casa bello Campo. 3 habitaciones, 2 ba os y un local comercial.Teléfonos. 809-544-0937- 0943.
SE RENTA PEQUEÑO A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL Y UNA HABITACION RD$6000 PESOS. Tel:829-287-0501.
AMPLIO APTO 1 ab, Salaomedor, ocina, 1 Ba o y A ua ermanente. RD$ 23, 500. n 809-533-7967 / 809-398-0330
Alq. Habitacion amueblada Pr . Al Palacio Nacional. ntrada nde. luz y a ua 24/7. RD$10Mil pesos. W: 809-768-8448.
Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* Primer nivel, 138 mt2,3 abitaci n rinci al con ba o y al in closet, 2 ba os uarto de servicio con su ba o, 1 ar , balcon.Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702
PRECIOSO APTO 3 ABS, 3.5 BA S, SA A,D ,BA N,FA , NA, /S , A/ A AD , 2 PA S AD S, AS NS , P AN A F . 236 S NS . 7 oP S . USD$280 Mil. 809-983-9535 / 542-5383
Nuevo Apto Piso 5 to piso 172mt2, 3hab, 2.5 ba os, sala, comedor, cocina,balco n, 2 ascensores, 2 ar ueo, am lia area social iscina, ym, sal n de reuniones US$365 .Tel. 829-719-3038 Sr. Cano
Se alquila am lio local comercial en la 30 de marzo es uina avenida ico rente al Palacio Nacional RD$47,500. n ormes 305510-8988 / 809-762-0038 / 809-477-3538
Comodo Estudio, Amueb lado Opcional, viento mistral 5, sala, 1 hab, ocina, terra za, Par . ante incluido. $1 8,000. Cel. 809-543-2353.
Apto. 1 ab, sala, comedor, cocina, ba o, $15,000., ocal omercial, 160 mt2, $40,000. 2+1 Fiador. alle sar Nicol s Penson. Tel: 809-723-201
3habs. walk/clo,2.5bños, vista al mar y la ciudad, amplio balcón, 2 salas, linea blanca completa, 200 mt2, Locker. US$1,800. Cel. 809729-7533
VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479
APARTAMENTOS EN LIQUIDACION. ondominio orres Paseo del armen, Sector Serralles Piantini , D.N, tasaci n US$335 milli uidaci n US$295 mil ondominio esidencial Filadel ia -Se unda ta a, San sidro US$105 mil li uidaci n US$85 mil y esidencial Alta iva, Sector re a ancela, as Am ricas US$88mil- li uida ci n US$67 mil . el 829-2139642 Janer ar as
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se solicita ersonal ara traba ar en servicio al cliente. nviar al WhatsApp 809979-8376
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio. $ 18.8 MM. 809-983-3949
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 . iene cisterna. as Ameri cas 809-407-9032.
endo Jee eta G hevrolet en buenas condiciones, 2005. $295Mil Tel. 809-407-9032 .
Se vende casa en Colinas del Seminario III. 3habitacio nes, amily room, atio, cocina de caoba y mar ue sina. Sin intermediarios. 809-885-8385
Se vende Ford Scape 2002 Buenas condiciones. Gris met lico. Tel.809 761-6559 y 809-544-0215.
SE VENDE ASA D N A A NN S A A A BA A D SA AN . 3 AB AN S, ADA NA N S BA D BA . USD$ 125Mil. N . F N 809-224-7278
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , y se uede construir arriba. 809-407-9032 RD$6 MM.
TOYOTA 4 RUNNER LIMITED 2018, ne ra, nueva, mantenimiento y re istro en Delta , S 34,000.00 Ne . el 809-481-9648
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
VENDO uebles de Sala, ama, itrina, , avadora, omedor y Jee eta hevrolet 2005. 809-407-9032
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca A, odelo , olor Blanco, A o 2012, Placa A760471, hasis KSP1302040118 a nombre de JAN CARLOS DE LA ROSA MONTES DE OCA Ced 40221016039.
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo arca on da, odelo , olor o o, A o 2013, Placa A921160, hasis 19 FB2F5 3D 242300 a nombre de JANEL RAMIREZ FIGUEROA Ced 40241713797.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo arca Kia, odelo io , A o 2014, olor Ne ro Placa A830130, hasis KNAD ,4 A35 6334371, a nombre de Teresa Medina Duval, Cedula 02200255012
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo S P B, a o 1984, olor D , Placa K0277438, hasis 509624866, Pro iedad de A N D J S S BA BA , D. 03500222884.
P rdida de matricula del A , arca NDA, odelo , a o 1999, olor G S, Placa A047976, hasis 1 G J6675 048128, roiedad de J S B NA D A N A , D. 40222685493.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No 258209 arca S odelo N 71 -5N olor Blanco A o 2008 hasis JAAN1 71 87100357 Pro iedad de J S A N J N G N D. No 05400690839
FINCA AGRÍCOLA con casa en cambita San ritobal, 65 tareas. RD$22 millones 2,000 tareas de cacao, oca. Finca en onte Plata 20,000 tars. sancedo 7,000 tars. coco y anado Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.
SOLICITA em leados almacen, di itado dos turnos dis onibles. n An el i th om any. Avenida o e de e a 13 Plaza Pro reso ocal 201, nsanche Naco. el 809-893-6335 / 829-8619029
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
C/ Albert thoma Distrito Nacional. A artamento de 1 habitacion, ba o, sala, cocina y a ua ermanente Tel. 829-875-0777
ento a artamento estudio amueblado, sala ,comedor, habitaci n con su ba o. n er ecto estado. 809 685-0714 y 809 376-4808
Amplio y Comodo Apto en El Millón Excelen ubicación 2do iso 246. 50 mt2, 3hab con /closet rinci al con su ba o 1 ba o com n ara las 2 hab secundaria ba o de visitas,Sala,Family room, 2 terrazas techadas, 2 ar aralelos, ascensor Plantaull.Precio. US$268,000. Tel .809-756-3112
OPORTUNIDAD 100 ts, USD$ 95Mil, 4to Piso, Ascensor. 1 ab, 1.5 Ba os, Sala, omedor, A/ avado, 1 Par ueo. 809-877-1157
VENDO NEGOCIO de mortaci n con o sin local, de artículos de ho ar e inventario. n 809-893-6335 / 201 496-0545 / 829-861-9029
BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484
SE VENDE CASA EN EL SEIBO, 450 ts, 4 ab, 2 B s, oc, Sala- omd, aruesina, Patio trasero, Patio delantero, isterna y tinaco. uenta con casa de servicio con 2 hab, 1 sala, 1 b y una coc-comd. 849207-3503 / 803-497-2132
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se solicita camarista ara traba ar en lim ieza de otel. Favor llevar carta e erencia.Tel 809-729-7533
LA ESCALERA necesita ersonal rea o iado, aeleria e m resi n 7 a 1 y 1 a 7 m Whatsapp 809688-1494 .
erdid de ri u de , r , mode o , o 200 , o or , 31 2 , sis 1 32 5 0 33 , ro ied d de J , 0 5001 5
erdid de ri u de , r , mode o , o 2010, o or , 3, sis 1120 , ro ied d de , 05 010 355 erdid de ri u de e u o de r , m r , ode o 2, o 2011, o or , 3 3 , sis 1 1 3 2, ro ied d de , 130 25 32
erdid de ri u de , r , mode o , o 2010, o or , 1 3 sis 15 2 3 1, ro ied d de , 021 10 3
erdid de m ri u de e u o de r , r , ode o , o 200 , o or , 3 5 , sis J 5 1 030 , ro ied d de J , 03103 1
rdid de m ri u de J , r , o de o , o 200 , o or , 2 0 , sis
J 3 3 102521, ro ied d de , 5322 21
erdid de ri u de o o i e , m r , ode o J 3 J, o 1 , o or , 05 55 , sis
3 J 01 0, ro ied d de , 05 01 1 10
erdid de ri u de ve u o de r , r , 2003, o or , 055 2 , sis J 2000 25 , ro ied d de J , 021 32 0
AVISO DE TRASPASO DE BOTE. umero de m ri u 1 310 , ombre de emb r ion , umero de s o J0 3J50 , o or e ro ris, s or 1 ,0, n ,0, un 2 0, ub i o emb r ion o e , nom bre de e i e e o, edu
0 00 0 0 r s so nombre de i nor enri ue edu 001 102 035
erdid de 235 2 5, de o o i e , r , ode o , o 1 , o or , sis 01153 20, ro ied d de , 020 1 5
erdid de 001 1 de o eo, r , ode o 11 , o 200 , o or J , sis J 00 11 000 1 2 , ro ied d de J , 0 0112 5
erdid de 50, de , r , ode o , o 201 , o or , sis
3 1 2 00 2, ro ied d de J , 0 003 035 erdid de 5253 , de e u o de r , m r , mode o 00, o 1 , o or , sis
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
erdid de 103, de o o i e , r , mode o 200, o 2011, o or J , sis 500 0005 0, ro ied d de , 0310
1 5 3, ro ied d de J , 0 000 erdid de , m r , ode o 200, o 2023, o or , 0 5 5, sis 100 11315 , ro ied d de , 03103 02 02
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
DEPORTES
LA CIFRA
4100
Millones de eros es el impacto económico que tendrá la Eurocopa 2028 y que organizarán Inglaterra, Gales, Escocia y la República de Irlanda. Así lo reflejan los datos facilitados por la UEFA. El partido inaugural será en Cardiff el 9 de junio de 2028.
Emmanuel Rodríguez, joya aguilucha que espera su turno en Minnesota
b ¿Sigue o se va? La incógnita de los fanáticos b De madre liceísta, pero que apoya a su hijo
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Los primeros pasos de Emmanuel Rodríguez estuvieron en una acera muy diferente al béisbol. De niño practicó originalmente karate. Pero luego, atraído por un amigo de infancia, él y su hermano entonces se acercaron al deporte que lo mantiene en ruta a establecerse aquí y en Grandes Ligas, quizás como una futura estrella. Allá, porque aquí ya lo es.
Nativo de Santiago, se formó en el Complejo Deportivo de La Barranquita, junto a otro hermano. Emmanuel, uno de los seis Rodríguez en la nómina de las Águilas Cibaeñas, lleva ya cuatro cuadrangulares, una de las fortalezas del equipo.
La gran interrogante sobre el guardabosque, que se siente “más cómodo en el jardín central”, es si permanecerá la temporada completa con el conjunto.
Es la pregunta que trae nerviosos a los seguidores. La respuesta deja poco para un buen suspiro. “En realidad, no sé, como puede ser mañana, como pueden ser dos semanas, una semana, ese tiempo no lo determino yo. Lo mío es jugar mientras pueda”, dijo Rodríguez a Diario Libre El jugador tiene el permiso de los Mellizos, donde está ranqueado como prospecto número cuatro, pero sin nada definido.
¿Sigue, o se va? Con solo 22 años de edad (23 en febrero 28, 2026), Rodríguez tendrá su oportunidad para la próxima primavera de probar si se quedará en la plantilla mayor de Minnesota, equipo que lo reclutó en 2019 con un bono de 2.5 millones de dólares. Está invitado a los entrenamientos de Grandes Ligas, dentro del roster de 40 hombres de esa organización. “Hasta ahora sigue el mismo plan: llegar a Gran-
Polonia, Tejada y Emmanuel
4
No es secreto que la madre de Miguel Tejada tenía ¿tiene? simpatía con los Tigres del Licey. Luis Polonia también en su momento confesó que creció siendo liceista. Y la madre de Emmanuel Rodríguez también tiene su sangre azul. “Ella es liceísta”, afirma. Su simpatía estaría con el Licey, entiende, pero “ella apoya a las Águilas, como también a su hijo que soy yo”, dice sin titubear el jardinero que en este arranque de campaña es candidato al premio al Jugador Más Valioso. Y lo más importante, reflexiona: “yo sé que lo importante es su hijo, al final del día, el fanatismo siempre va a estar”.
EL ESPÍA
El partido entre leyendas del Real Madrid y FC Barcelona se esfumó tan rápido como se anunció. No hubo forma de los promotores convencer a los encargados del Estadio Olímpico de darle la fecha del 13 de diciembre. Se movió cielo y tierra, se tocó puertas en el Palacio Nacional. Faltó ese poder que sí tienen organizadores de actividades no deportivas.
des Ligas”, señala.
Si lo que ha mostrado aquí lo mantiene en Estados Unidos, entonces habrá que pensar de manera más formal con este joven jugador, que sube un escalón cada vez, según pasa la temporada. “Me imagino que sí”, comentó.
Terminó en AAA este 2025 y en tres niveles bateó para .269, con 6 jonrones y 31 empujadas con 43 anotadas en 208 turnos al bate.
Los Rodríguez
Sin que suene a grupo musical, Emmanuel es parte de un roster que incluye a cinco jugadores con su apellido, además de él, son Aderlin Rodríguez, Alberto Rodríguez, José Augusto Rodríguez y con un puesto monticular, Richard Rodríguez.
Aderlin tiene 13 empujadas, Emmanuel 11, líderes de las Águilas (3ro. y octavo en la liga). Su promedio de .243 sugiere que deberá mejorar ese renglón; Aderlin es cuarto del equipo con .293. “Aderlin la bombea y feo”, dice en un lenguaje de la jerga dominicana, que lleva pensar en su calidad ofensiva. Pero él también la bombea. “Le damos ahí”, comenta.
En Lidom
Esta es la primera temporada para el novel jugador en esta liga. Se ha encontrado en ella “la competitividad” como una de las características más llamativas del circuito.
En esa misma línea sobre lo que ha observado es que además de lo competitivo, se hace necesario “controlar las emociones”.
La razón es que “uno está jugando en nuestro país uno tiene que calmarse lo más que pueda”.
Los ánimos son diferentes. En su caso, su familia viaja a verlo jugar. Como el pasado día 3 de noviembre, que sus padres y niño viajaron desde Santiago a verlo jugar en la capital frente a los Tigres del Licey.
Su hijo, afirma, pasa a ser su “fanático número 1”. b
“Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo ‘Vale’. Jenni y yo sabemos que lo que dice la sentencia no es así”
Luis Rubiales Expresidente de la Federación Española de Fútbol
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Un segundo chance dos décadas después
Colorado, el peor equipo de la MLB, apuesta por un héroe no reconocido de la sabermetría
ABill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría, ese lenguaje de medición de rendimiento que revolucionó tanto el béisbol como para sacar del negocio o arrinconar a todo el que no lo ha querido asimilar. A Billy Beanne se le otorga el mérito de ser el primer ejecutivo que aplicó esos principios con los Atléticos de principio de siglo y allí demostró que se puede competir con presupuestos modestos.
La historia se cuenta incompleta si no se menciona la figura de Paul DePodesta, personificado por Jonah Hill en la película Moneyball como asistente de Brad Pitt (Beane). Con lentes grandes y perfil de genio matemático, convenció al ejecutivo de que había vida más allá de los millones de la agencia libre. Allí se comenzaron a escribir los códigos sabermétricos que el resto de la MLB asumió.
Pitt dirigió y protagonizó el film tras leer el best seller de igual nombre -escrito por Michael Lewis- y lo hizo con tanto éxito que le mereció seis nominaciones al Oscar 2012 y recaudó 110 millones en taquillas en los Estados Unidos (el presupuesto fue de 50 MM). Tanto el libro como la película impactaron como pocos en los mimbres del béisbol de hoy.
Colorado Rockies, el hazmerreír de las Grandes Ligas las últimas dos temporadas, acaba de entregar a DePodesta, de 52 años, la tarea de sacarlo de una pesadilla de noche de invierno. El equipo de Denver ha perdido 220 de los 324 partidos (68 %) de los últimos dos cursos, incluyendo 119 con apenas 43 triunfos en 2025. Aun así, por el Coors Field pasaron 2.4 millones de fanáticos la zafra pasada. DePodesta, graduado de Harvard en economía, sedujo a Frank McCourt, exdueño de los Dodgers, para entregarle la gerencia entre 2004 y 2005, donde intentó aplicar las mismas ideas con resultados mixtos, en parte por la resistencia interna a un enfoque tan innovador. Luego trabajó en funciones ejecutivas con los Mets y los Padres antes de saltar al fútbol americano en 2016, contratado por los Cleveland Browns como jefe de estrategia. En Cleveland, DePodesta aplicó los principios analíticos al reclutamiento de jugadores y la gestión del tope salarial, ayudó a construir una plantilla que llevó a los Browns de la mediocridad a su primera victoria en playoffs en casi tres décadas. Su éxito reforzó la idea de que la analítica puede trascender. DePodesta enfrenta uno de los desafíos más complejos del béisbol: reconstruir una franquicia que ha batallado en la exigente División Oeste de la LN y juega en el estadio más difícil para los lanzadores. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
FUENTE EXTERNA
Emmanuel Rodríguez lleva cuatro jonrones en la temporada, sin incluir el juego de anoche.
Águilas firmes en primero; Gigantes y Leones dividen
Los aguiluchos extienden a tres su racha de victorias consecutivas
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. El novato Adael Amador disparó su primer cuadrangular en la Lidom, un batazo que empató el partido a tres, y Ezequiel Durán rompió la igualdad con sencillo para que las Águilas Cibaeñas se impusieran ayer 5-3 a las Estrellas Orientales. El triunfo amarillo en el Tetelo Vargas alejó más a los cibaeños, ahora con 13-3, la novena victoria en 10 encuentros, para sacar cuatro partidos y medio de ventaja sobre los Toros (9-8), que no jugaron en la jornada, al igual que el Licey. En tanto que el revés verdes dejó al equipo de Fernando Tatis II con foja de 9-11.
Doble juego en SFM
Mientras que los Gigantes vencieron 2-1 a los Leones en la conclusión del partido del 29 de octubre que había sido suspendido por una falla eléctrica en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, y
que el Escogido ganaba 1-0 luego de cuatro entradas.
El veterano Willy Peralta de los Gigantes, que había lanzado cuatro innings el día de la suspensión, completó siete entradas en blanco de cinco hits, 4 BB y 4 P para anotarse la victoria. En el quinto Leury García rompió un empate con hit al prado central, y así Carlos Jorge anotó la carrera que marcó la diferencia. A segunda hora, un jonrón de tres carreras de Franchy Cordero en el tercer episodio fue el batazo clave para que el Escogido ganara 5-3. Con los resultados, los Leones (8-10) siguen firmes en el cuarto puesto, mientras que los Gigantes (6-10) se quedan en el sótano. b
Tarik Skubal
Paul Skenes
Skenes fue elegido unánime para el Cy Young en la LN
Tarik Skubal, el primero de LA en lograr dos en fila desde Pedro Martínez
NUEVA YORK. Tarik Skubal, zurdo de los Tigres de Detroit, ganó su segundo premio Cy Young de la Liga Americana de forma consecutiva, mientras que el derecho Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh, se llevó por unanimidad el galardón en la Liga Nacional. El resultado de las votaciones de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos fue anunciado el miércoles en vivo por MLB Network. Los premios de la BBWAA cerrarán el jueves con el anuncio de los ganadores del Jugador Más Valioso en cada circuito.
Skubal, el primer lanzador de la Liga Americana en llevarse el Cy Young en años seguidos desde el dominicano Pedro Martínez en las campañas de 1990 y 2000, superó en la votación a los también finalistas Garrett Crochet de los Medias Rojas de Boston y Hunter Brown de los Astros de Houston. El as de los Tigres recibió 26 de los 30 votos al primer lugar y cuatro al segundo, mientras que Crochet se llevó los otros cuatro al primero y 26 al segundo. Brown consiguió 24 votos al tercer lugar.
Skubal no ganó la Triple
Corona de pitcheo este año, pero en algunos sentidos superó su campaña de Cy Young del 2024.
Su efectividad de 2.21 fue casi un cuarto de carrera mejor que la de Brown, quien quedó en el segundo lugar (2.43). Su proporción de ponches/bases por bolas de 7.3 estuvo casi dos por encima de la de Crochet (5.54).
Sánchez, segundo
El zurdo dominicano de los Filis, Cristopher Sánchez, terminó segundo detrás de Skenes, consiguiendo los 30 votos al segundo lugar. El derecho de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, terminó en el tercer puesto.
Para los que están dispuestos a ignorar su récord de 10-10 (al final, la ofensiva lo respaldó con apenas 11 carreras en esas 10 derrotas), los argumentos de Skenes hablan por sí mismos. Su efectividad de 1.97 fue más de media carrera mejor que su más cercano escolta en la Liga Nacional. Su WHIP de 0.95 fue el mejor en la liga, como también lo fueron su FIP (2.36), los jonrones permitidos por cada nueve capítulos (0.5) y Probabilidad de Victorias Agregada (5.1).
Los 216 ponches que consiguió el de los Piratas fueron la mayor cantidad para un derecho en la historia de los Bucaneros. b
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Preocupa la anémica ofensiva del Licey
“La vida nos desafía para que podamos aprender de ella” Anónimo
Luego de 17 partidos jugados, los Tigres del Licey, con registro 7-10 comienza a preocupar a sus seguidores, porque el conjunto que llegue a la mitad de calendario (25 choques) jugando por debajo de .500 se le hace difícil lograr el visado para la semifinal todos contra todos. Hay que quitarse la cachucha y reconocer que las Águilas Cibaeñas, con 12-3, se están riendo en lo alto del Monumento.
Las esperanzas del Licey están cifradas en la amenaza de entrada de Ronny Mauricio y Miguel Andújar, y la anemia va en aumento con el menú de roquetes que están recibiendo.
Recordamos hoy a Greg Brock, inicialista de los bengaleses en el Estadio Quisqueya. Bateó de 5-5, con 3 jonrones, es el más grato recuerdo de ese campeonato 1981-82 donde el Licey en la serie regular terminó en el sótano con 16 victorias y 44 derrotas. En el torneo 1981-82, los Tigres tenían en nómina a refuerzos del calibre de Brock, 1B; Mike Scioscia, C; Jerry Dybzinski, SS; Mickey Hatcher, OF; Paul Householder, OF, los lanzadores Dave Stewart, Charlie Liebrandt, Ted Power, Lee Smith, Rickey Wright, Rick Rodas y Steve Shirley. Esa pléyade de refuerzos fue despachada por Monchín Pichardo, presidente del Licey, al no ponerse de acuerdo con el presidente de la Liga de Béisbol, Manfredo Moore, sobre puntos estatutarios.
El 13 de noviembre, Greg Brock se fue de 5-5, con tres jonrones, y remolcó 8 carreras, en un juego donde las Águilas ganaron 12-8, con la que igualó la marca de más cuadrangulares en un partido, convirtiéndose en el primer importado que logra esa hazaña, imponiendo además el récord de más carreras empujadas en un partido. Alcanzó quince bases para imponer otra marca.
¿Cómo bateó Greg Brock?
Primer episodio, hit remolcador ante los envíos de José de León. Cuarto inning, jonrón a De León. Sexto inning, jonrón a De León. Séptimo episodio, cuadrangular con las bases llenas a Kevin Hackey y en el noveno, doble impulsador ante su compatriota Randy Martz.
UN DÍA COMO HOY 13 DE NOVIEMBRE
1974: En el Estadio Cibao, los Tigres de Licey, derrota 8x0 a las Águilas Cibaeñas, el primera base de los felinos Bruce Bochte dispara jonrón, doble y dos sencillos e impulsa siete carreras para empatar la marca nacional impuesta por Bert Haas en 1952 e igualada por Winston Llenas y César Cedeño. Charlie Hough laboró en 8 episodios y se anotó la victoria. 1986: Rufino Linares conectó un sencillo en cinco turnos en la victoria del Escogido 7-6 sobre las Estrellas, donde llegó a 1,001 turnos y 304 hits. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Adael Amador
Ortiz se declaró no culpable y Clase irá hoy a la corte
Fiscalía los acusa de recibir dinero de apostadores para manipular pitcheos
BROOKLYN. Luis Ortiz, lanzador dominicano de los Cleveland Guardians, se declaró inocente el miércoles de los cuatro cargos que lo acusan, junto con su compañero y paisano Emmanuel Clase, de aceptar sobornos para ayudar a apostadores a ganar apuestas sobre sus lanzamientos. El lanzador abridor compareció ante el tribunal federal de Brooklyn tras su arresto inicial el domingo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Ortiz, de 26 años, fue puesto en libertad bajo fianza de 500.000 dólares hasta su próxima comparecencia ante el tribunal, el 19 de noviembre, y se le impuso un dispositivo de monitoreo GPS. Ortiz, quien ya entregó su pasaporte a las autoridades, recibió la orden de limitar sus viajes a Nueva York, Massachusetts y Ohio.
También se le condicionó a no apostar, poseer armas de fuego o drogas ilegales y no tener contacto con cómplices, víctimas ni testigos. Ortiz, vestido con una chaqueta de cuero negra y
pantalones vaqueros, respondió brevemente a las preguntas del juez en la corte y no hizo declaraciones al salir de la sala del tribunal con su esposa y su abogado. Clase, excerrador de los Guardians y tres veces AllStar, comparecerá ante el tribunal hoy. Ambos se encuentran de baja remunerada sin sanción disciplinaria desde julio, cuando la MLB inició una investigación sobre lo que calificó como un número inusualmente alto de apuestas durante los partidos en los que lanzaban. La fiscalía afirma que Ortiz y Clase recibieron sobornos para ayudar a dos apostadores dominicanos a ganar al menos 460.000 dólares en apuestas sobre la velocidad y el resultado de ciertos lanzamientos. b
Towns puede jugar por EE. UU. o el Mundo en el All-Star
Tiene nacionalidad dominicana y de Estados Unidos, una ventaja para llegar al evento estelar
Romeo González Artiles
SD. Karl-Anthony Towns podría integrar cualquiera de los tres equipos que se conformen para el Juego de Estrellas de la NBA de esta campaña.
La liga y el sindicato (NBPA) anunciaron ayer el nuevo formato de Estados Unidos vs. el Mundo para el Juego de Estrellas de la NBA 2026, el domingo 15 de febrero en el Intuit Dome de Los Ángeles.
Towns promedia 20.7 puntos, 12.7 rebotes y 3.2 asistencias en sus primeros 10 partidos de la estación para los Knicks.
La competencia contará con dos equipos de jugadores estadounidenses y uno de internacionales (equipo Mundo), que competirán en un torneo de todos contra todos compuesto por cuatro juegos de 12 minutos. Cada equipo tendrá un mínimo de ocho jugadores.
Los jugadores serán escogidos sin importar la posición, y el proceso para asignarlos a los dos equipos de
San Carlos derrota con solvencia al Mauricio Báez en inicio de final
Los verdiamarillos tuvieron gran aporte de un refuerzo y de los titulares nativos
SANTO DOMINGO. El refuerzo jamaiquino Tyran De Lattibeaudiere solo estuvo en cancha 24 minutos, tiempo suficiente para hacer el aporte más que suficiente para que el quinteto del club San Carlos se impusiera al Mauricio Báez en el arranque de la serie final del TBS Distrito 2025. De Lattibeaudiere terminó con 23 puntos antes de salir por acumulación de faltas y tomó cuatro rebotes en el triunfo 86-73 por el conjunto de las cinco esquinas. El escolta Eddy Polanco colaboró con 17 tantos, Juan Guerrero totalizó 13 puntos y ocho capturas, mientras que Luis David
Montero fue desequilibrante con 11 unidades y ocho atrapadas. Al medio tiempo, los sancarleños dominaron 45-36. El segundo partido de la serie pactada a un máximo de siete tendrá lugar la noche de hoy (8:00 p.m.) en el Palacio Nacional del Voleibol Ricardo Arias. La suspensión del encuen-
tro del martes a causa del apagón general que afectó el país ha provocado que se tenga que disputar tres juegos en fila y el tercero se disputará mañana viernes. Por los derrotados, los refuerzos Lusmal Ferreras y Michael Waren aportaron 12 puntos, cada uno, al igual que el nativo Juan Miguel Suero. b
0 Karl-Anthony Towns tiene dos participaciones consecutivas en el Juego de Estrellas de la NBA.
Estados Unidos se definirá más adelante. Los cinco titulares de cada conferencia serán elegidos por los fanáticos (50 % del voto), los jugadores de la NBA (25 %) y un panel de medios (25 %). Los siete reservas por conferencia serán seleccionados por los dirigentes de los 30 equipos de la liga.
Si la votación no produce 16 estadounidenses y ocho internacionales (lo cual puede incluir jugadores estadounidenses con vínculos a otros países, si fuera necesario), el comisionado de la NBA, Adam Silver, designará jugadores adicionales para alcanzar ese mínimo. b
Sinner, primer clasificado a semis del Masters ATP
Llega a estas instancias por tercera ocasión consecutiva
TURÍN. El N.2 del mundo, Jannik Sinner, es el primer clasificado a semifinales del Masters ATP luego de su victoria ante el alemán Alexander Zverev (3º).
Sinner, vigente campeón del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del año, se impuso 6-4, 6-3 después de 1 hora y 37 minutos de juego ante Zverev, al que batió por cuarta vez esta temporada en otros tantos enfrentamientos. El italiano no pasó ningún apuro en su segundo partido de las ATP Finals de 2025 y encadenó su 28ª victoria consecutiva sobre su-
perficie dura “indoor”, su terreno de juego preferido.
“Fue un partido muy, muy difícil, pero serví muy bien. Sascha y yo nos conocemos bien, tuvimos que cambiar nuestra táctica habitual, los intercambios quizá no fueron muy largos, pero estoy muy contento con esta victoria”, declaró. El italiano había comenzado su andadura en el Masters ATP el lunes con otra clara victoria ante el canadiense Felix Auger-Aliassime (8º) 7-5, 6-1.
Sinner estará así presente en semifinales del Masters por tercera edición consecutiva. El año pasado conquistó el Torneo de los Maestros encadenando cinco victorias sin ceder un solo set. bAFP
Sinner venció a Sverev y accedió a semifinales.
Juan Guerrero, con el balón, defendido por Luismal Ferreiras.
FUENTE EXTERNA
Luis Ortiz
De buena tinta
Nos cansamos antes de empezar a andar
El arte perdido de caminar en una ciudad hostil
Al dominicano no le gusta caminar. Eso es una verdad tan grande como un tapón en la Kennedy a las seis de la tarde. Aquí se inventan mil excusas: que el sol quema, que el zapato aprieta, que el carro “está ahí mismito” o que “voy tarde”. Y si hay que dejar el
Protagonista del día
Omar Fernández
Senador del Distrito Nacional
Continuó con su ataque a las posturas del Gobierno en torno a la indexación salarial y desmontó los planteamientos del ministro de Hacienda, Magín Díaz, dando varias opciones de dónde conseguir el dinero para hacer el ajuste necesario.
CONSULTA LIBRE
Pecas y lunares: lo que tu piel revela sobre ti
Las pecas son simples concentraciones de melanina, los lunares o nevos son lesiones en la piel
¿Alguna vez te has preguntado por qué tienes pecas o lunares? Aunque para muchos son simples marcas que dan carácter al rostro y/o al cuerpo, detrás de estas pequeñas manchas hay explicaciones científicas que revelan cómo reacciona tu piel ante el sol y qué papel juega la genética en su aparición.
El cirujano dermatólogo Rafael Isa Pimentel explica que las pecas son pequeñas manchas con pigmentos de melanina, de color marrón claro, localizadas casi siempre en las zonas más expuestas al sol, como el rostro, los brazos y los hombros.
“Tienden a oscurecerse durante el verano, debido al aumento de la radiación solar, y pueden disminuir o incluso desaparecer en el invierno”, señala el especialista. Según Isa Pimentel, la tendencia a desarrollar pecas es genéticamente determinada, más frecuente en personas de tez blanca y con poca protección natural a la luz solar. No representan un problema de salud, sino una característica heredada que se intensifica con la exposición solar.
Diferentes por naturaleza
Mientras que las pecas son simples concentraciones de melanina, los lunares o nevos son lesiones en la piel, en su mayoría benignas, donde se produce una alteración en las capas de
vehículo a una cuadra, ya se considera un sacrificio digno de penitencia. Claro, nuestras ciudades no ayudan. Las aceras parecen campos minados, los motores se creen peatones y las esquinas no invitan, espantan. Pero caminar, aunque suene a castigo moderno, es un ejercicio de independencia. Un paso a la vez, literal. El apagón de antier vino a recordárnoslo. Sin luz, sin semáforos, sin aire acondicionado ni metro, muchos descubrieron que podían mo-
QUÉ COSAS
Subastan un broche de Napoléon
GINEBRA El broche de diamantes que en ocasiones adornó el célebre bicornio de Napoleón, y que el emperador francés tuvo que abandonar durante su huida tras la derrota de Waterloo, se vendió en una subasta en Ginebra por 3.52 millones de francos (3.8 millones de euros). El broche circular, de 45 milímetros de diámetro, tiene en su centro un diamante ovalado de 13.04 quilates.
Herramienta que predice alzhéimer
EEUU Investigadores de la Clínica Mayo crearon una herramienta que predice el riesgo de padecer alzhéimer años antes de que aparezcan los síntomas. La herramienta combina datos como la edad, el sexo, el riesgo genético asociado al genotipo APOE 4 y los niveles de proteína amiloide cerebral detectados en una prueba denominada tomografía PET.
verse sin batería ni combustible. Que las piernas todavía sirven para algo más que apretar el acelerador o buscar señal.
Quizá por eso, al caer la noche, vimos gente conversando en las aceras, riendo sin pantalla de por medio, caminando por pura necesidad o por pura libertad. Quién sabe, tal vez el próximo apagón nos encuentre más preparados, con tenis cómodos, agua fría y la sospecha de que, a pie, también se puede llegar lejos. b
Descubren nueva especie de polilla
LIMA Una nueva especie y una subespecie de polilla han sido descubiertas en tres áreas naturales protegidas de Perú, ubicadas en los bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes y en la Amazonía del país, informó este miércoles el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La información fue publicada en la Revista Chilena de Entomología.
Las pecas nunca se transforman en lesiones cancerígenas, su presencia puede dificultar la identificación de un lunar anormal.
la epidermis y un aumento de las células nevicas o nevocitos, responsables de su forma, color y relieve. El dermatólogo, también especialista en estética, explica que “a diferencia de las pecas, los lunares pueden tener relieve, aspecto gomoso, más pigmento y aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo las mucosas. En ocasiones tienden a ser de mayor tamaño y con presencia de pelos en su superficie. Pueden estar desde el naci-
miento o surgir en la edad adulta, y no tienden a desaparecer”.
La importancia de la observación
Aunque la mayoría de los lunares no representan riesgo, la vigilancia dermatológica es clave. “Debemos revisar nuestra piel y prestar atención ante cualquier lesión pigmentada para prevenir a tiempo cualquier transformación maligna”, advierte Isa Pimentel. El especialista aclara que,
aunque las pecas nunca se transforman en lesiones cancerígenas, su presencia puede dificultar la identificación de un lunar anormal. “Su parecido es tal que cualquier persona podría confundirlas, a menos que sea un especialista en el área”, agrega.
“El melanoma es más común en personas con muchos lunares, pero puede prevenirse con una adecuada protección solar y revisiones periódicas”, enfatiza el cirujano.
Descubren una rara nebulosa
ESPAÑA El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), en el noreste español, ha anunciado el hallazgo de una nueva nebulosa masiva, bautizada como RaJav, situada a unos 11,000 millones de años luz de la Tierra, que pertenece al grupo de las Enormous Lyman-Alpha Nebulae (ELANe), de las cuales solo se conocen otras seis en todo el Universo. EFE
El ABCDE del melanoma
A lo largo de la vida, los lunares suelen mantenerse estables, pero cualquier cambio en su apariencia debe ser motivo de consulta. Para facilitar la autoevaluación, el Dr. Isa Pimentel comparte una guía práctica:
■ A - Asimetría: ¿El lunar es irregular o desproporcionado?
■ B - Bordes: ¿Presenta bordes difusos, irregulares o con zonas sin pigmento?
■ C - Color: ¿Ha cambiado de color o muestra varios tonos?
■ D - Diámetro: ¿Es más grande que antes o supera los 6 mm?
■ E - Evolución: ¿Ha cambiado en forma, textura o sangra sin motivo?
¿Se pueden evitar?
Para evitar una u otra, primero hay que conocer la causa de la mano de un especialista. A modo general, la radiación UV suele ser la principal responsable.
Un estudio de Cleveland Clinic indica que “dado que la exposición al sol es la principal causa de las pecas, la mejor manera de prevenirlas es proteger la piel de la luz solar”. b