Miércoles, 25 de Junio de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

25 junio 2025

N°7103, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

LA CARTERA DE CRÉDITO DE BANRESERVAS SUPERA LOS RD$600 MIL MM b P15

Parlacen es una carga pesada que no deja beneficios al Estado

b En cuatro años el país pagó RD$662 MM

b En 2025 se les pagará RD$192.9 millones

b Este año ha hecho 24 “recomendaciones”

. PROPONEN A DONALD TRUMP.. . PARA EL NOBEL DE LA PAZ ..

DOMINICANOS

QUE SUENAN PARA CAMBIOS b P24

EE. UU. pide a sus ciudadanos salir de Haití

SD. La Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó a sus ciudadanos a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país. b P13 b P4

p LA HAYA. El presidente estadounidense Donald Trump señala al techo del palacio real Huis ten Bosch, residencia oficial de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos, donde pasó la noche antes de acudir este miércoles a la reunión principal con los líderes de la OTAN en la misma ciudad neerlandesa de La Haya. Ayer el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon propuso al mandatario estadounidense para el premio Nobel de la Paz. b P13 EFE

TSE ordena a la JCE reclasificar los partidos

SD. El Tribunal Superior Electoral anuló dos disposiciones de la Junta Central Electoral, obligando a clasificar de nuevo los partidos y definir subsidios. b P10

Cacao de RD se cotiza como “oro agrícola”

SD. El cacao dominicano alcanzó cotización de US$9,791 por tonelada métrica a finales de mayo, un aumento de 9.1 % frente a abril. b P14

ADC ANTES DE COMENZAR

Rodando en ruedas ajenas

La práctica de incautar vehículos y bienes sin respaldo judicial se ha convertido en un vicio institucional que el Tribunal Constitucional ha decidido enfrentar con firmeza. La sentencia TC-0375-25 constituye una advertencia clara: el Estado no puede despojar a los ciudadanos de sus propiedades sin sustento legal. En este caso, la Procuraduría General de la República retuvo durante más de un año trece vehículos sin que mediara proceso penal contra su propietario, una conducta que el TC calificó como una violación al derecho fundamental de propiedad. El precedente es aleccionador. No se trata de defender a

personas vinculadas —por parentesco o sospecha— a hechos delictivos, sino de reafirmar que, en una democracia, el respeto al debido proceso y a los derechos constitucionales no puede estar condicionado por conjeturas ni por excesos de celo persecutor. Que el Ministerio Público apelara una sentencia tan diáfana del Tribunal Superior Administrativo solo agrava su responsabilidad institucional. Esta decisión repara un daño individual y fortalece el Estado de derecho. Pero también se inserta en una línea de continuidad jurisprudencial que revela el valor estructural del Tribunal Constitucional. Un mínimo seguimiento a sus sentencias desde su creación mostraría un catálogo extenso de decisiones que justifican su razón de ser: guardián de derechos.

A través de sus fallos, el TC corrige abusos y modela la cultura institucional del país, recordando a los órganos del poder público que, más que una opción, la legalidad es un límite infranqueable.

La justicia no puede ser utilizada como herramienta de intimidación ni la propiedad privada tratada como botín de guerra. La Constitución es norma viva, no un decorado. Como escribió Luigi Ferrajoli, “la garantía de los derechos no consiste solo en proclamarlos, sino en institucionalizar los límites del poder que pueden vulnerarlos”. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

El ADC sobre el Parlacen

Señor director: Por medio de la presente quiero expresar mi más sincera felicitación al distinguido y admirado señor director de ese prestigioso periódico Diario Libre, don

Aníbal de Castro, por el excelente e importante contenido de su columna ADC publicada el lunes 23 de junio, referente al Parlacen. Extiendo igualmente mis congratulaciones por el artículo de la sección “De buena tinta” de ese mismo día, que complementa con lucidez y pro-

fundidad su reflexión. Reciba mi reconocimiento por ambos textos y, en un sentido más amplio, por su valiosa capacidad y

contribución al ejercicio del periodismo en la República Dominicana. Atentamente, Carlos Alfredo Stubbs

Pasado y Presente

¿Cuál constitución juró Horacio Vásquez en1924? (1 de 2)

En conversación con algunos amigos surgió el tema de la irretroactividad de las leyes y la Constitución. El debate giró en torno a cuál constitución juró Horacio Vásquez en 1924, toda vez que tres años después de asumir la presidencia, la carta magna fue reformada a fin de prolongar su mandato presidencial dos años más.

Recordé que hace años traté el tema brevemente a raíz de un artículo del doctor Ramón Tapia Espinal (1926-2002), titulado “Ámbito de la irretroactividad”, en el cual abordó la cuestión de la retroactividad o no de las leyes adjetivas y de la constitución.

Según Tapia Espinal, mientras los actos del Poder Ejecutivo, conforme a preceptos universalmente aceptados, son pasibles de anulación por incurrir en ilegalidad en caso de vulnerar leyes adjetivas, o de ser catalogados como inconstitucionales si violan la carta magna, los del Poder Legislativo solamente pueden ser anulados cuando transgreden la Constitución, ya que “sería un contrasentido decir que una ley es nula por estar viciada de ilegalidad”.

Por tanto, es lícito colegir que una ley promulgada por el Poder Legislativo no puede ser ilegal a menos que su espíritu y letra riñan con lo establecido en el Pacto Fundamental de la nación; de manera que, de acuerdo con Tapia Espinal, no puede hablarse de nulidad debido a que “ella se ha protegido contra cualquier intento de anularla. En efecto, su artículo 120 es tajante cuando expresa: “La reforma a la Constitución solo podrá hacerse en la forma que indica ella misma, y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o autoridad ni tampoco por aclamaciones populares.”

El tema de la irretroactividad fue debatido ampliamente a raíz de la reforma constitucional del 14 de agosto de 1994 que, entre otras cosas, redujo a dos años el período presidencial y vicepresidencial del presidente y vicepresidente de la República. Se recordará que esa reforma de 1994 tuvo lugar un tanto festinadamente a fin de superar la aguda crisis política provocada por denuncias de un fraude colosal en las elecciones presidenciales de ese año. Esa reforma, opinaron expertos constitucionalistas, adoleció de inconstitucionalidad por el hecho de que los legisladores violentaron el principio de la irretroactividad consagrado en la Constitución.

Tapia Espinal, incluso, citó precedentes en que se produjeron modificaciones a la carta magna a fin de reducir o extender el período presidencial, como el caso de Ulises F. Espaillat, en 1876, quien fue electo por cuatro años y una Asamblea Revisora redujo a dos años su mandato constitucional; y el del general Horacio Vásquez, quien pese a que fue electo en 1924 para ocupar la presidencia durante un cuatrienio, logró que en 1927 fuera revisada la Constitución y se prolongara su mandato dos años más, esto es, hasta 1930. Hubo otro caso de retroactividad que involucró al general Ramón Cáceres. Hacia finales de 1905, Mon Cáceres, entonces vicepresidente de la República, sustituyó al general Carlos Morales Languasco, quien dimitió del cargo forzado por presiones de sus adversarios políticos . Desd e su nueva posición, ahora como presidente, Cáceres auspició una nueva reforma constitucional, el 14 de junio de 1907, publicada tres meses después, el 9 de septiembre, conforme a la cual el Presidente de la República debía permanecer cuatro años en sus funciones, “a contar del día en que tome posesión de su cargo y podrá ser reelecto”. b

jdbalcacer@gmail.com

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 31

Mínima 24

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 36/23 Sol

Miami 30/25 Tor

Orlando 33/24 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 30/16 Sol

“Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le dije: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’”

Donald Trump Presidente de EE. UU.

El Parlacen le costó al país RD$662 MM en cuatro años

b Los contribuyentes le pagarán RD$ 192.9 millones en 2025 b Los diputados usaron exoneraciones para vehículos de lujo

SANTO DOMINGO. El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los 24 “pronunciamientos” y “recomendaciones” que ha emitido sobre temas de interés regional en lo que va de año, incluida la tragedia ocurrida en República Dominicana en abril en la discoteca Jet Set.

Esa lista de consejos, que los estados miembros pueden o no tomar en cuenta y que tiene poco o ningún efecto en la opinión pública, parecen un pobre beneficio frente a la inmensa cantidad de dinero que cuesta mantener a sus diputados, exonerarles sus vehículos y financiar a la propia organización.

Al país le costó 662 millones de pesos mantener su representación en el Parlacen en el período 20202024 como producto de la contribución anual a la que se comprometieron los miembros y de las exenciones de impuestos a los vehículos de lujo que importan sus diputados. Esta cuota ha aumentado con el tiempo y pasó de los 72.4 millones de pesos en 2020 a 192.4 millones en 2025, lo que elevará la contribución dominicana total de los últimos seis años a 713.8 millones.

Cada uno de los seis países que lo integran, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, aportan 20 diputados con poco poder de incidencia, pero privilegios similares a sus colegas en la Cámara

de Diputados. Tienen derecho a inmunidad diplomática y a importar sin impuestos un vehículo cada dos años. Al igual que los diputados territoriales, esas exoneraciones son usadas para comprar vehículos de alta gama que valen decenas de millones de pesos, lo que sugiere que también se venden a agencias de vehículos.

Un ejemplo sobresaliente es la maestra Kenia Xiomara Guante, quien compró dos Mercedes Benz G 63 del año por un valor total que supera los 20 millones de pesos, lo que implicó un sacrificio para el fisco de más de 8 millones.

La curul que ganó Tony Raful en las elecciones del 2020 se aprovechó para traer tres automóviles, pues él mismo compró un

Propuestas y declaraciones

4El Parlacen tiene la función esencial de servir como un espacio de deliberación para la integración centroamericana, pero su poder real se reduce a la propuesta de leyes y firma de pronunciamientos y declaraciones sin ningún efecto en el sistema legislativo de los países. En República Dominicana, los 20 diputados se eligen de manera indirecta a partir de las votaciones generales de los partidos, desde las listas cerradas que ellos deciden. En comparación, el Parlamento del Mercosur también está limitado a emitir recomendaciones y elaborar anteproyectos legislativos, aunque tiene la facultad de desarrollar trabajos conjuntos con las cámaras legislativas de sus miembros y puede firmar convenios de cooperación.

EL ESPÍA

Donde todos son expertos

Hay dos tipos de conocimientos, el auténtico y el superficial, este último lo poseen aquellos que simulan saber. A veces es difícil identificarlo, pero es muy común en el mundillo político dominicano, principalmente cuando se desatan algunas crisis.

Lo hemos visto recientemente, con unos tremendos teóricos filosofando sobre el Estrecho de Ormuz, los motivos de la guerra entre Israel, Irán y los palestinos, además de las consecuencias geopolíticas de cada movimiento. Por favor, descansen.

Hablar, escuchar, leer

A0 La bancada parlamentaria de República Dominicana en el Parlacen en sesión el 15 de mayo de 2025.

McLaren 570S valorado en cerca de 10 millones en 2020 y en noviembre de ese año fue designado por el presidente Luis Abinader como embajador dominicano en Italia. Ocupó su lugar Guante, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quien era su suplente y se apresuró a embarcar un carro en 2021 y otro en 2023. Bienvenido Casado es el diputado de Parlacen que ha salido más caro al Estado, pues importó un Ferrari y una Mercedez Benz valorados en más de 40 millones de pesos. Le sigue Elsido Díaz Bueno con otro Ferrari de 30.6 millones y una Lexus de 5 millones. A nombre de Silvia García Polanco figura un Lamborghini Huracán de 20.6 millones y un Mercedez Benz de 7.2 millones. b

dos días del inicio de Mar de Palabras, este encuentro de libros e ideas parece más necesario. El mundo cambia cada 24 horas y la escritura y el debate (palabras) ayudan a entenderlo.

Arranca el festival el viernes 27 con un encuentro duro. John Feeley, diplomático norteamericano y analista político, Denisse Dresser y Alberto Barrera hablarán con Flavio Darío Espinal sobre las nuevas formas de autoritarismo y sus consecuencias para América Latina. Como acaba de arrancar una guerra cuasi mundial este panel toma una actualidad inesperada. Se hará un homenaje a Vargas Llosa. Soledad Álvarez y Juan Gabriel Vásquez hablarán de un autor que de tanto pensar y escribir sobre el poder acabó tirándose de cabeza al ruedo. Los escritores que se pasan a la política activa son un caso interesante entre tanto sabio contemplativo que se autoproclama “intelectual comprometido”.

Viene Junot Díaz, el escritor atrapado en dos diásporas porque ni es de aquí ni es de allá. Es del limbo de las dos patrias. Y Mayra Montero, con un libro reciente y valiente. Y dará un taller el peruano Joseph Zárate, que se mueve entre la literatura y el reportaje periodístico porque a veces no basta un solo registro. Tres días. Una pausa para pensar, hablar, escuchar. El programa de Mar de Letras está concebido para conocer a escritores –nacionales e internacionales- y crear espacios para pensar con ellos (incluidos aquellos con los que no se comparte ideología). Contar con un festival de literatura es importante, muy importante, para Santo Domingo. No solo por el turismo cultural que puede atraer a la Ciudad Colonial -lo cual está muy bien- sino por nosotros mismos, por los que vivimos aquí. Hay una generación que necesita saber que “cultura urbana” no solo aplica a estrafalarios personajes que terminan siempre mal. b AM

inesaizpun@gmail.com

SANTO DOMINGO. Una familia de Cristo Rey quedó a la intemperie cuando su casa se quemó por completo debido, supuestamente, a un cortocircuito. La vivienda de la familia afectada, los Céspedes, estaba ubicada en la calle Pío VI, del citado sector. Incendio en Cristo Rey p

FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Alertan que haitianos sin papeles usan cada vez más las rutas rurales

El Ejército detuvo a 266 inmigrantes indocumentados que trataban de evadir la vigilancia cruzando a pie

Omar Santana

SD. Una fuente del Ejército de la República Dominicana reveló a Diario Libre que desde hace varias semanas los organismos de inteligencia perciben un incremento en los intentos de ingreso de inmigrantes indocumentados por zonas rurales de la franja fronterizas, en especial durante la madrugada. Y las cifras lo respaldan. Entre el 1 y el 24 de junio, los soldados del Ejército detuvieron a 266 migrantes indocumentados que trataban de evadir la vigilancia militar cruzando a pie o escondidos en zonas rurales de provincias fronterizas como Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Elías Piña o próximas a estas como San Juan y Azua.

En contraste, 160 indocumentados fueron capturados mientras eran transportados en vehículos: minibuses, jeepetas, automóviles privados, minivanes y autobuses del transporte público.

Las detenciones en estas modalidades se concentraron principalmente en puestos de chequeo, aunque varios casos implicaron persecuciones en carretera.

Aunque la cantidad de acciones en carretera ha sido mayor (17 operativos en vehículos frente a 12 en rutas rurales), los grupos detectados a pie suelen ser más numerosos.

De acuerdo con oficiales

del ERD, “hay un cambio de patrón: las redes que trafican personas están optando por rutas rurales, muchas de ellas en terrenos agrícolas, usando caminos secundarios y horarios de madrugada para eludir controles”.

El Ejército ha fortalecido los patrullajes en esas zonas, apoyado en inteligencia, reconocimiento nocturno y operativos sorpresa.

Durante los operativos, también se han identificado redes mixtas de tráfico de personas, integradas por dominicanos y haitianos que organizan la logística de transporte y ocultamiento de los migrantes.

Violencia en los cruces

El aumento de los cruces de indocumentados por zonas rurales no ha estado exento de situaciones de violencia o intentos de evasión arriesgados, como reflejan varios casos recientes:

■ Ataque con arma blanca: El pasado 8 de junio, el conductor de un minibús que transportaba a 18 indocumentados en el tramo Las Matas de Farfán - El Cercado intentó agredir con un cuchillo a miembros del ERD durante un operativo. Un soldado tuvo que realizar un disparo de advertencia para repeler el ataque. El conductor logró huir, pero los inmigrantes fueron detenidos.

■ Heridos por enfrentamiento: En Dajabón, dos migrantes haitianos resul-

taron heridos por disparos cuando un grupo de 13 personas, al ser interceptadas en la madrugada en el Puesto Sanché, lanzaron piedras a los militares para evitar su captura. El incidente se produjo en medio de la oscuridad, y parte del grupo logró escapar.

■ Persecución y accidente: En San Juan de la Maguana, un conductor que transportaba dos indocumentados impactó su vehículo contra una cabaña en Yabonico, al intentar huir de una patrulla del ERD. No se reportaron heridos, pero el conductor fue detenido.

■ Escondidos en vehículos: En Azua, una patrulla descubrió a cinco migrantes escondidos en el baúl de una jeepeta abandonada, tras una persecución iniciada en el kilómetro 15 de la carretera.

■ Redes organizadas:

Riña en Dajabón deja un herido y 30 inmigrantes ilegales detenidos

En Valverde, un conductor que trasladaba a 15 haitianos en un Jeep se accidentó al evadir a una patrulla. La investigación identificó una red dirigida por un cabecilla conocido como “Frankeli”, con ramificaciones en otras provincias.

■ Lavadero de guineos: En Montecristi, el Ejército encontró a nueve indocumentados ocultos en un lavadero de guineos. Según los informes, un individuo apodado “Coco” organizaba el transporte hacia el interior del país. ■ Casos en transporte público: En Montecristi, un autobús de pasajeros fue interceptado transportando a dos indocumentados junto con mercancía ilícita (cigarrillos y otros productos de contrabando). El chofer y el cobrador fueron arrestados. b

Muere ciudadana EE. UU. detenida por Migración

La embajada estadounidense declinó dar detalles sobre el caso

Karen Veras

SANTO DOMINGO. Una mujer que se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina, con fines de deportación hacia los Estados Unidos, fue hallada muerta la mañana de ayer, sin señales aparentes de violencia. Así lo informó la Dirección General de Migración (DGM).

La mujer, de nacionalidad estadounidense y sin documentos de identificación al momento de su detención, había sido encontrada por agentes de la Central de Policía de Turismo (Politur) deambulando en una playa del Este, con signos de problemas mentales, por lo que fue remitida a Migración.

có que no ofrecería más detalles al respecto. “La seguridad y protección de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad. Por razones de privacidad, no podemos proporcionar más detalles en este momento”, expresó Michelle Angulo, vocera y agregada de Prensa de la Embajada. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), donde se le practicará una autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento.

El Centro de Retención de Haina es uno de los lugares al que son llevados los extranjeros detenidos en el país con estatus migratorio irregular. Desde allí son entregados a sus países de origen. Además, el centro entrega los dominicanos deportados a sus familiares. b

DAJABÓN. Una riña ocurrida en el sector Hoyo de Lima, en Dajabón, que dejó al menos un herido por arma blanca, motivó un operativo de las autoridades migratorias ayer, que culminó con la detención de más de 30 haitia-

Vecinos del lugar denunciaron la presencia de indocumentados nos indocumentados. La operación estuvo a cargo del equipo de Interdicción de la Dirección de Migración (DGM), al mando del teniente coronel Jiménez Lora del Ejército (ERD), y contó con el apoyo de efectivos del Décimo Batallón de Infantería en Dajabón. El operativo se produjo luego que los vecinos, preocupados dieran el aviso por la presencia de personas indocumentadas que luego de participar en la feria del mercado fronte-

rizo, habrían utilizado la zona para resguardarse. Intervienen otras zonas Además del barrio Hoyo de Lima, la intervención abarcó otras áreas cercanas al mercado y al barrio Norte, donde fueron apresados varios grupos que deambulaban por las calles y otros escondidos en una casa en construcción. Entre los detenidos figuran dos mujeres y varios hombres, quienes fueron trasladados en vehículos

Trasladan varios detenidos.

climatizados de la DGM al centro de albergue para cumplir con el protocolo que incluye la toma de datos biométricos antes de la repatriación de los indocumentados a través de la frontera. b

Según explicó la DGM a Diario Libre, la mujer fue detenida en abril, y no fue hasta el pasado miércoles cuando se pudo confirmar su identidad mediante tecnología de reconocimiento facial.

Indicó que se notificó al personal de la Embajada de Estados Unidos en el país. “Fue encontrada muerta, sin señales de violencia, en la mañana temprano del lunes”, confirmó una fuente de Migración. “Se estaba llevando a cabo el proceso de deportación”.

Guarda silencio Consultada sobre el caso, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana indi-

Derechos y transparencia

La DGM compartió la mañana de ayer una nota de prensa informando sobre la muerte de la estadounidense, en la cual subrayó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia. “La Dirección General de Migración reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia en el manejo de los procesos bajo su responsabilidad”, reza el documento. 4

Vehículos de la DGM llegan al centro de retención.
Aumentan los indocumentados que utilizan zonas rurales .

Salud y Negocios: las áreas en las que más se forman los becados de RD

A estas pertenecen la mayoría de las becas otorgadas por el Mescyt en los últimos 4 años

Cayena González

SANTO DOMINGO. Durante el cuatrienio 2020-2024, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) otorgó 37,540 becas nacionales e internacionales, la mayor parte de estas para áreas académicas como Salud, Negocios, Tecnologías de

la Información y la Comunicación, Ciencias y Educación, de acuerdo con los datos oficiales. En 2024, la mayoría de los estudiantes fueron becados para especializarse en áreas de la salud, con 1,489 becas otorgadas. Le siguió Negocios, con 1,635 becados; Tecnologías de la Información y la Comunica-

Becas internacionales 2025

4

En el primer semestre de este año, el Mescyt ha otorgado 1,267 becas internacionales, para que estudiantes dominicanos se especialicen en áreas como Logística y Dirección de Operaciones, Redes y Ciberseguridad y Analítica de negocios, entre otras. Además de comunicación, marketing y medicina. Los estudiantes cursarán los estudios en universidades de España, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Italia y Suiza, de acuerdo con la información ofrecida por el ministerio.

ción, con 985; Educación, con 698 e Ingeniería y Arquitectura con 537. Tanto en las nacionales como en las internacionales el área con menos becados corresponde a Ciencias Económicas y Sociales, al igual que Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.

Demanda del mercado De acuerdo con el informe más reciente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), publicado en 2022, la mayor demanda real del mercado corresponde a Tecnología, que sigue siendo clave para el desarrollo, además de ciberseguridad y datos. La mayoría de los beneficiados recibieron becas nacionales, equivalentes a 5,301. Por su parte, las internacionales suman 1,717.

Becas nacionales e internacionales por área 2020-2024 20202021202220232024

Negocios

Tecnologías de la información y la comunicación

528 8269851,0241,169 4,532

Ciencias

483 596 603921 1,117 3,720

Educación

558653698761873 3,543

Ingeniería y arquitectura

537609680817863 3,506

464527581844 2,661 Humanidades

Ciencias jurídicas y políticas

1,650

económicas y sociales

Ciencias agropecuarias y veterinaria

51 Internacional

En las nacionales predominaron las de salud, a diferencia de las extranjeras, donde la mayoría correspondieron a Negocios. En 2023 no fue la excepción; salud y negocios volvieron a ser en las que más becados se especiali-

zaron. De 6,000 beneficiados este año, al menos 1,519 estudiantes optaron por Salud en universidades locales. Mientras que, de 1,610 becas internacionales, 233 corresponden a esa especialidad. En el caso de negocios, se otor-

garon 1,059 nacionales y 625 internacionales.

Becas en pandemia

Asimismo, en el periodo de pandemia, 2020-2022, las áreas académicas que recibieron mayor cantidad de becas nacionales e internacionales fueron Negocios, Salud y Ciencias Jurídicas y Políticas. En el caso de las becas nacionales, Salud encabezó la lista con 4,954 beneficiarios en esos tres años, seguida por Negocios con 4,020 y Ciencias Jurídicas y Políticas con 1,670. También se destacan Educación y Humanidades, con más de mil becarios cada una. En cuanto a las becas internacionales, aunque el volumen es menor, se mantiene la misma tendencia: Negocios lidera con 1,535 becas, seguido por Ciencias Jurídicas y Políticas, con 574 y Salud 564. Asimismo, continúan disminuyendo Ciencias Agropecuarias y Veterinaria. Igualmente, Tecnologías de la Información y la Comunicación recibió las cifras más bajas, con menos de 100 becas internacionales cada una de 2020 a 2022. b

Fuente: Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Gráfico: Luis Luis / DL

La JCE tendrá que restablecer la categoría de los partidos

TSE anula 2 resoluciones y le ordena redefinir el financiamiento estatal

SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Electoral (TSE) dispuso la nulidad de dos resoluciones de la Junta Central Electoral (JCE), lo que obliga al órgano a emitir nuevas disposiciones sobre la categorización de las organizaciones políticas y la distribución del financiamiento estatal correspondiente al año 2025.

La decisión, contenida en la sentencia TSE/0010/2025, fue adoptada tras acoger parcialmente las impugnaciones presentadas por los partidos Alianza País (AlPaís), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC), en contra de las resoluciones 7-2025 y 82025 de la JCE.

Este año el Presupuesto General del Estado consigna una distribución económica para los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de 1,500 millones de pesos, por tratarse de un año ordinario.

De este monto, los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) recibirán, cada uno, 400 millones de pesos, lo que asciende al 80 %.

El restante 20 % se divide entre siete partidos que recibirán el 12 % (por haber alcanzado entre un 1 y 5 % de los votos válidos emitidos en cualquiera de las elecciones generales) y el 8 % entre las demás organizaciones que componen la boleta electoral.

“Últimas elecciones”

La alta corte ordenó que la JCE emita una nueva resolución que establezca, con

base en los criterios definidos por el tribunal, tanto el orden numérico que los partidos ocuparán en las boletas electorales de 2028 como los montos actualizados de la contribución económica del Estado a las organizaciones políticas para el año 2025.

Como parte del fallo, el TSE interpretó que en el artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la

expresión “última elección” debe entenderse como el “último ciclo electoral”, es decir, todas las elecciones ordinarias celebradas en un mismo año electoral, incluyendo municipales, congresuales y presidenciales.

Asimismo, el tribunal estableció que dentro del segmento del 8 % del financiamiento estatal deben incluirse las organizaciones que conservaron su personería jurídica, aunque no compitieran, así como los de nuevo registro.

Admite intervención forzosa

La sentencia también admite, en cuanto a la forma, la solicitud de intervención forzosa, en este caso, presentada por la JCE contra más de treinta partidos, entre ellos el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Opción Democrática (OD), el Partido Cívico Renovador (PCR) y Partido Humanista Dominicano (PHD), entre otros. b

Aprueban proyecto otorga salario extra a médicos especialistas en la frontera

La propuesta pasó en primera lectura y deberá ir a una segunda discusión

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer, en primera lectura, un proyecto de ley que establece un incentivo financiero para los médicos especialistas que ejerzan su profesión en las provincias fronterizas del país. El proyecto fue propuesto por el diputado Juan Bolívar Cuevas, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Bahoruco.

La pieza dispone que los médicos especialistas que trabajen en las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón,

Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco tendrán un salario extra que se sumará a su sueldo base mensual, más la asignación anual de una bonificación equivalente al 50 % de su salario base.

Falta de médicos

Antes de que el proyecto fuera aprobado, Cuevas, narró que fue director de un hospital en Neyba que contaba con una moderna área de perinatología, la que duró cinco años sin funcionar por la falta de especialistas.

“Para los médicos, ir a trabajar en la zona fronteriza no es atractivo por las condiciones de pobreza en esas provincias y por la distancia de esas provincias, entonces, eso provoca que muchos dominica-

nos se queden sin los servicios de salud”, declaró el diputado.

Otros incentivos Aparte de los beneficios económicos, como un salario extra y bonos anuales, el proyecto de ley aprobado ofrece incentivos para los médicos espe-

VISTAZO INTERNO

Lanzan plan piloto de semáforos pluviales para indicar inundaciones

SD. El semáforo pluvial, un plan piloto lanzado ayer por la Alcaldía del Distrito Nacional y el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre (CPMR) tiene la finalidad de indicar el nivel de agua cuando llueve para prevenir inundaciones. Es un dispositivo de seguridad vial diseñado para alertar a los ciudadanos sobre el nivel de inundación en zonas propensas a estas. Emplea un sistema de colores similar al de los semáforos de tráfico para advertir a conductores y peatones.

Multan a la Alcaldía de Higüey por no entregar información pública

HIGÜEY. La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia, mediante la sentencia civil número 18612025-SSEN-00202, ordenó ayer a la Alcaldía de Higüey entregar información pública en un plazo de diez días laborables al abogado Wanchy Medina. También le impone una multa coercitiva (astreinte) de cinco mil pesos dominicanos (RD$5,000.00) por cada día de retraso en el cumplimiento del fallo.

20 años de prisión a dos policías y tres civiles por secuestro y

extorsión

SD. El Tribunal Colegiado de Hato Mayor condenó ayer a 20 años de prisión a dos miembros de la Policía Nacional y a tres civiles acusados del secuestro de José Luis Maldonado López, extorsión, usurpación de funciones y por porte ilegal de armas de fuego. Los condenados son el primer teniente Elvis Esnaider Romero y el cabo Harold Aracena (ambos suspendidos de sus funciones), así como los civiles Darwin Rafael Ortiz Tueni, Luis Felipe Ventura y Wilfredo Núñez Arias, quienes deberán cumplir la pena en la cárcel General Pedro Santana, de El Seibo.

Detienen a 52 haitianos que intentaban evadir vigilancia

cialistas como becas para educación continua, reducción de costos en las certificaciones profesionales y reembolso de los costos de mudanza de la capital a la zona fronteriza. El proyecto deberá ser aprobado en una segunda discusión antes de pasar al Senado. b

0 Un grupo de haitianos indocumentados que trataba de evadir a las autoridades.

DAJABÓN. En diferentes localidades de Montecristi y Dajabón fueron detenidos 52 haitianos indocumentados que trataban de evadir puestos de chequeo militar fronterizos, según informó ayer el Ejército de la República Dominicana. Una patrulla de militares interceptó a 24 haitianos en condición migratoria irregular, que caminaban en una zona rural de Dajabón. Los otros 17 fueron arrestados cuando se desplazaban en la zona de Guayubín, provincia Montecristi. b

FUENTE EXTERNA
Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente del TSE.
Diputado Juan Bolívar Cuevas, el autor del proyecto.

Mujer convive más de 15 días junto al cadáver de su hermano en San Cristóbal

Tras retirar el cuerpo, la dama permanecía en la vivienda

Ana Aybar

SAN CRISTÓBAL. Una mujer convivió durante 15 días con el cuerpo sin vida de su hermano en una vivienda del sector Lavapiés, provincia San Cristóbal, hasta que el fuerte olor de la descomposición alertó a los vecinos, quienes dieron parte a las autoridades.

Belkis Oviedo, una señora de edad avanzada, con ceguera y trastornos mentales, vivía junto a su consanguíneo, Quico Nelson Climes Oviedo, quien según confirmó la Policía, falleció por causas naturales, y sus restos fueron encontrados este martes en avanzado deterioro. Durante todo ese tiempo, tras el hallazgo del fallecido por parte del personal forense, Belkis permanecía en la vivienda, entre gusanos que cruzaban el piso hasta la galería, paredes impregnadas por la

putrefacción y sumida en su confusión mental, sin que fuera trasladada a ningún centro médico ni de asistencia social.

Periodistas de Diario Libre la encontraron vestida con ropa sucia, cadenas en las muñecas y visiblemente desorientada. Los vecinos aseguraron que, desde hace años, ellos se encargaban de llevar comida a los hermanos, ya que sus familiares residen en el extranjero.

Sin centros de atención “Este país no tiene dónde llevar a una persona así; el manicomio no funcio-

0 Hasta ayer en la mañana, la señora se encontraba viviendo sola en su apartamento en Lavapiés.

na. Los enfermos mentales pobres están condenados a morir en las calles o encerrados en sus casas, como ella”, expresó un comunitario.

El coronel Víctor Garcés de la Rosa, vocero de la Dirección Regional de la Policía en San Cristóbal, indicó que se está coordinando con otras instituciones para dar seguimiento al caso de Belkis. “Desde que se obtuvo la

OMS dice cumplimiento de RD contra tabaco es moderado

Critica que el mensaje de advertencia es solo texto en las cajetillas

Claudia Fernández Soto

SANTO DOMINGO. El consumo de tabaco sigue siendo un importante desafío para la salud mundial, responsable de más de 7 millones de muertes al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su reporte “Advirtiendo sobre los peligros del tabaco”, destaca que, en 2024, más de 6,100 millones de personas, el 75 % de la población mundial, estaban protegidas por al menos una medida MPower Se trata de un conjunto de seis estrategias desarrolladas en 2008 para ayudar a los países a implementar el Convenio Marco para el Control del Tabaco, reducir su consumo y proteger a las personas del humo de segunda mano.

Desde 2007, el número de países que tenían al menos una medida MPower implementada pasó de 44 a 155. De acuerdo con el informe, en los últimos dos años, tres países (Andorra, República Dominicana y Filipinas) fortalecieron sus programas nacionales de control del tabaco, pero, no alcanzaron el nivel más alto de adopción. En el caso de República Dominicana, la OMS se-

ñala que el país alcanzó un nivel de cumplimiento 3 (categoría moderada), cuando naciones como Barbados o El Salvador llegan al 10. Sobre las advertencias del daño que hace el consumo de tabaco, la OMS reconoce que el país etiqueta las cajetillas, pero solo con un mensaje de texto, a diferencia de Canadá, Chile y Colombia que ilustran con imágenes muy gráficas. b

Sancionan alcaldía de Higüey por no dar información pública

Tribunal le impuso un astreinte de RD$5 mil diario en caso de no cumplir

Patricia Heredia

información se han coordinado acciones para definir los pasos a seguir en beneficio de la señora”, indicó el oficial.

Sin embargo, hasta ese momento, la mujer aún permanecía en la residencia y no se reportó acercamiento de especialistas del Estado ante las condiciones.

Ya en horas de la tarde, allegados acudieron a limpiar la vivienda y aseguraron que este miércoles Belkis será trasladada a otra vivienda con otros familiares, quienes se comprometieron a asumir su cuidado. b

SD. La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia condenó al Ayuntamiento del municipio de Higüey mediante la sentencia civil núm. 1861-2025-SSEN00202, en la que le ordena entregar información pública en un plazo de 10 días laborables al abogado Wanchy Medina.

También le impone una multa coercitiva (astreinte) de cinco mil pesos dominicanos (RD$5,000.00) por cada día de retraso en el cumplimiento del fallo. La decisión fue emitida el pasado 16 de junio de 2025, por la magistrada Sindy E. Rosario Santana, tras acoger una Acción de Amparo interpuesta por el abogado Jesús Antonio Medina Rivera, quien reclamó la

entrega de una serie de documentos relacionados con la gestión presupuestaria del cabildo. El tribunal declaró buena y válida la acción en cuanto a la forma y acogió el fondo de la demanda, al constatar que el Ayuntamiento fue debidamente citado mediante acto núm. 370/2025, pero no compareció a la audiencia ni respondió a las solicitudes realizadas por el accionante.

El juez dispuso la ejecución inmediata de la sentencia sobre minuta, sin necesidad de registro ni posibilidad de suspensión por recurso, y declaró el proceso libre de costas.

Astreinte a favor de Hogar Crea

El tribunal reconoce el pedimento del abogado Medina de que el pago de un astreinte de RD$5,000 diarios, se haga a favor de Hogar Crea, Inc., filial La Altagracia, por cada día de incumplimiento posterior al plazo otorgado. b

Opción Democrática rechaza una reducción del Botánico

Alertó sobre las consecuencias que implicaría intervenir este espacio

SD. El partido Opción Democrática rechazó de forma categórica cualquier intento de reducir o afectar el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo, como han denunciado recientemente grupos ambientales.

La organización alertó sobre las graves consecuencias ambientales, sociales y culturales que implicaría intervenir este espacio, considerado un pulmón vital para la capital.

“El Jardín Botánico no se debe tocar. Es mucho más que un área verde: es un santuario de biodiversidad, un laboratorio científico al aire libre y un patrimonio colectivo que mejora la calidad de vida de todos los capitaleños y capitaleñas”, expresó el presidente del partido y exdiputado, José Horacio Rodríguez.

El partido llamó a las au-

toridades a actuar con responsabilidad y transparencia ante estas denuncias.

La organización sostuvo que es necesario que se den a conocer los detalles de los proyectos que puedan afectar el Jardín Botánico y se sometan a una consulta pública abierta y participativa. De igual manera, hizo un llamado a la ciudadanía, a las universidades, a los colectivos ambientalistas y a

todos los sectores sociales a unirse en defensa del Jardín Botánico. “Este espacio es un derecho colectivo y un pilar esencial para construir una ciudad resiliente, verde y justa”, afirmó Rodríguez. Rodríguez recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las ciudades deben garantizar al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante para proteger la salud pública, regular el clima urbano y reducir la contaminación ambiental.

En cambio, Santo Domingo apenas alcanza menos de tres metros cuadrados por persona. Esto resulta alarmante para una ciudad tropical expuesta al calor extremo, las lluvias intensas y la mala calidad del aire.

“Es necesario que avancemos hacia una planificación urbana sostenible que priorice las áreas verdes”, añadió el referido dirigente político. b

El consumo de tabaco provoca 7 millones de muertes.
FUENTE EXTERNA
Jardín Botánico Nacional.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

Informan cambios viales mediante

vallas electrónicas

Agentes de la Digesett orientan a conductores en distintas vías

Adalberto de la Rosa

SD. El proyecto “RD se Mueve” se encuentra en su fase de información y orientación ciudadana, llevada a cabo directamente por los agentes de tránsito.

Además, se han instalado numerosas vallas electrónicas en la ciudad y en sus entradas, mediante las cuales se indican las vías en las cuales se prohibirán los giros a la izquierda, la cantidad de nuevas cámaras y el personal de fiscalización. En avenidas como la Winston Churchill, Abraham Lincoln, Máximo Gómez, José Núñez de Cáceres y 27 de Febrero, entre otras, las vallas muestran parte del contenido del proyecto de movilidad del Gran Santo Domingo, orientando a los ciudadanos sobre las intersecciones en las que no se podrá girar a la izquierda. También se informa sobre la cantidad de nuevos agentes presentes en las calles, los equipos que utilizan, el número de cámaras de videovigilancia instaladas, entre otros elementos que conforman este proyecto, el cual inició el pasado lunes en su fase de orientación. En principio, se había anunciado que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) entregarían volantes a los conductores con información relativa a los cambios; sin embargo, esa parte no se ha cum-

Estudio identifica los suelos de RD donde el impacto sísmico es mayor

En terrenos blandos las ondas sísmicas permanecen vibrando por un largo período

Mariela Lorenzo

Mapa de atenuación de ondas sísmicas para frecuencia de 3Hz

plido. Es notoria una mayor presencia de agentes de la Digesett, principalmente en las calles del Polígono Central. En algunos sectores de esta zona se trabaja para impedir que las personas se estacionen en el lado derecho de las vías. No obstante, en otros los conductores continúan estacionándose de manera paralela. Hasta ahora, las grúas anunciadas durante el lanzamiento de “RD se Mueve” han sido utilizadas para remover vehículos de lugares donde siempre ha estado prohibido estacionarse, los cuales son llevados al lugar donde funcionaba el anterior programa “Parquéate Bien”.

Será a partir del 1 de julio cuando se sentirán los efectos de las medidas que adoptarán las autoridades para mejorar el tránsito, incluyendo el cambio de horario y, posiblemente, la prohibición de giros a la izquierda. b

Dos perfiles viales en fases

“El reordenamiento de los perfiles viales: tenemos dos fases, un equipo está trabajando con la redimensión de las vías donde los carriles, si lo permiten, se va a aumentar el número de carriles y se va a marcar el estacionamiento, adicional a lo que se va trabajando”, explicó Alexandra Cedeño, directora de Movilidad, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). 4

SANTO DOMINGO. Un reciente estudio sobre la atenuación de las ondas sísmicas en la República Dominicana, reveló cómo los movimientos varían según el tipo de terreno. Andrés Moreta, analista de datos sísmicos en el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, explicó ayer que la atenuación, entendida como la reducción de la velocidad de la onda, se midió provincia por provincia. Con este análisis, es posible identificar cómo las características del suelo afectan el comportamiento de las vibraciones sísmicas en todo el país. El estudio fue publicado el 5 de junio del presente año y se llevó a cabo con más de 10,000 eventos sísmicos registrados del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2020, que fueron analizados con el pro-

Resultado del análisis

Según el análisis, las provincias que presentan mayor nivel de atenuación son Barahona y Pedernales, en tanto que el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo presentaron los niveles más bajos.

grama informático Codaq, bajo la plataforma Seisan, para extraer un “factor de calidad” en cinco rangos de frecuencia que van de 0 a 10 Hertz. Este indicador permitió evaluar la atenuación, es decir, el grado de desaceleración y desgaste de las ondas sísmicas al atravesar el subsuelo. “Si el suelo es rígido, la onda se atenúa menos... hay menos resistencia. La atenuación se refiere a la resistencia que pone el suelo al paso de la onda sísmica”, explicó Moreta.

Asimismo, indicó que, en terrenos blandos como Barahona y Pedernales, las ondas “se ralentizan más” y permanecen vibrando por un período prolongado. En cambio, en suelos rocosos, como Santo Domingo, pasan rápido. Otras zonas donde se presentó alto nivel de atenuación fue en Santiago y la cordillera septentrional b

Inspeccionan escuelas, hospitales y oficinas tras sismo en La Altagracia

Defensa Civil inspecciona edificaciones tras sismo en La Altagracia

LA ALTAGRACIA. Luego del sismo de magnitud 5.4 que sacudió la región este del país la noche del lunes 23 de junio, con epicentro al noreste de Punta Cana, las autoridades de La Altagracia iniciaron un proceso intensivo de inspección de edificaciones públicas y privadas, como medida preventiva para evaluar posibles daños estructurales.

La gobernadora provincial, Daysi de Oleo, encabezó la respuesta inmediata al evento, instruyendo al Comité Provincial de Mitigación y Respuesta a desplegar brigadas técnicas en todo el territorio.

La funcionaria solicitó a los directores y encargados de oficinas gubernamentales realizar inspecciones vi-

suales en las edificaciones bajo su responsabilidad, con el objetivo de identificar grietas o fisuras que pudieran comprometer la seguridad de las estructuras. “Un primer movimiento telúrico no siempre derrumba una edificación, pero puede debilitarla. Si ocurre otro sismo, incluso una réplica leve, puede causar un colapso si la estructura está afectada”, advirtió la representante del Poder Ejecutivo. Además del monitoreo

institucional, la gobernadora exhortó a la ciudadanía a revisar cuidadosamente sus viviendas, sobre todo aquellas con estructuras antiguas o de varios niveles, para detectar cualquier señal de daño. “Es importante actuar con tiempo y prevenir tragedias mayores”, puntualizó.

12 brigadas evalúan condiciones

En apoyo a esta medida, el director provincial de la Defensa Civil, Fernando

Castillo, informó que 12 brigadas fueron activadas para realizar evaluaciones técnicas en edificaciones clave en los municipios y distritos de La Altagracia. Las brigadas están recopilando información sobre el estado estructural de escuelas, hospitales, oficinas públicas y otras infraestructuras sensibles.

Castillo explicó que aunque algunas inspecciones no pudieron realizarse en la noche debido al cierre de instalaciones, desde tempranas horas del martes, se continuaron los recorridos. Hasta el momento, no se reportan daños estructurales en las edificaciones evaluadas, pero el monitoreo se mantendrá activo.

“De Oleo mantiene una coordinación directa con todos los organismos de emergencia y pidió colaboración total a los encargados de edificaciones públicas para facilitar el acceso y los reportes”, indicó el Director de la Defensa Civil. b

Fuente: Centro Nacional de Sismología UASD Autor: Luis Luis / Diario Libre
La Altagracia La Romana
Leyenda Atenuación
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Una de las vallas informativas de “RD se Mueve”.
Sismo de 5.4 en La Altagracia sin reportes de daños.
FUENTE EXTERNA

Trump nominado al Premio Nobel de la Paz por cese al fuego entre Israel e Irán

La nominación fue presentada por el congresista

Buddy Carter

SANTO DOMINGO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue nominado al Premio Nobel de la Paz, pocas horas después de anunciar eufórico el cese total de las hostilidades entre Irán e Israel.

La nominación fue presentada por el congresista republicano Buddy Carter, que representa al distrito 1 de Georgia, quien envió una carta formal al Comité Noruego del Nobel.

En su misiva, Carter argumentó que Trump merece el galardón “en reconocimiento a su extraordinario e histórico papel en la mediación para poner fin al conflicto armado entre Israel e Irán y en impedir que el mayor estado patrocinador del terrorismo del mundo obtenga el arma más letal del planeta”.

El legislador también destacó que “la influencia del presidente Trump fue fundamental para forjar un

FUENTE EXTERNA

acuerdo rápido que muchos creían imposible”. Carter subrayó además que el liderazgo del mandatario “ejemplifica los ideales que el Premio Nobel de la Paz reconoce: la búsqueda de la paz, la prevención de la guerra y el avance de la armonía internacional”, especialmente en una región marcada por décadas de hostilidad y volatilidad política. Trump, de 79 años, anun-

Presidente iraní afirma terminó la guerra con Israel

Pezeshkian aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo”

TEHERÁN. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó ayer que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el presidente en un comunicado.

El presidente iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió “daños inimaginables”.

“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos

Masud Pezeshkian.

de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó. Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares del país de Oriente Medio, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos de esa nación. b EFE

presado reiteradamente su escepticismo respecto a recibir el galardón. “No importa lo que haga, no me darán un Premio Nobel de la Paz”, escribió el viernes en su red Truth Social, tras destacar su papel en la reconciliación entre Ruanda y la República Democrática del Congo. También aludió a otras gestiones en conflictos como los de India y Pakistán, y Serbia y Kosovo, que, según dijo, tampoco fueron reconocidas.

DE TODO EL MUNDO

ció el lunes por la noche que Irán e Israel habían acordado un alto el fuego. El presidente propuso incluso que el conflicto se conozca como la “Guerra de los 12 Días”, apenas dos días después de que ordenara ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes, en respaldo a los bombardeos israelíes.

A pesar de su protagonismo en negociaciones de paz recientes, Trump ha ex-

En una rueda de prensa, Trump mencionó nuevamente los Acuerdos de Abraham de 2020, mediante los cuales su administración facilitó la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países árabes. “Debería haberlo recibido cuatro o cinco veces... pero no me lo darán, solo se lo dan a los liberales”, afirmó. El sábado, Pakistán también anunció que había propuesto a Trump como candidato al Nobel un mes y medio después de que el presidente de EE. UU. anunciara un alto el fuego en el conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi. b DL

Estados Unidos pide a sus ciudadanos que abandonen Haití

También solicitó a sus ciudadanos que eviten las multitudes

PUERTO PRÍNCIPE. La Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó ayer a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país lo antes posible.

“No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados”, escribió la embajada en su cuenta de Facebook.

La legación pide también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registra-

do actos violentos, manifestaciones o disturbios.

La embajada recordó que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de CapHaitien (norte) y el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes (sur), así como entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe (oeste).

“Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad”, se lee en la nota.

La embajada destacó que tiene conocimiento de ciudadanos estadounidenses que se desplazan a Cap-Haitien en helicóptero desde lugares que no son aeropuertos comerciales. b EFE

1

Berlín prohíbe portar cuchillos y otras armas en transporte público

BERLÍN El Gobierno de la ciudad-estado de Berlín prohibirá por medio de una regulación portar cuchillos y otras armas en el transporte público, después de que hayan aumentado los incidentes violentos en la capital alemana, informó la senadora de Interior, Iris Spranger. La prohibición entrará en vigor a mediados de julio. EFE

Familia de Uribe demanda a Gustavo Petro por “hostigamiento”

BOGOTÁ La familia del aspirante presidencial baleado en Colombia presentó una demanda penal contra el presidente, Gustavo Petro, por hostigamiento e incitación al odio en redes sociales, anunció ayer su abogado. Uribe está hospitalizado tras ser sometido a por lo menos cuatro cirugías. AFP

2 3

Emergencia sanitaria por sarampión

LA PAZ El Gobierno de Bolivia declaró ayer emergencia sanitaria nacional por los casos de sarampión que se reportan en el país andino desde abril, que a la fecha suman 60, tras una reunión de urgencia del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias. Arce explicó que esta medida “permitirá fortalecer la capacidad de respuestas del Estado”. EFE

5

4

Personas, entre ellas niños y trabajadores sanitarios, han muerto como consecuencia de un ataque efectuado la tarde del sábado contra un importante hospital en el estado de Kordofán Occidental, en el sur de Sudán, denunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió el cese de los ataques contra instalaciones.

Guyana: arrestan sospechoso de disparar a residencia de ministro

GUYANA La Policía de Guyana informó ayer que detuvo a tres personas que presuntamente están vinculadas con el tiroteo que se produjo desde un vehículo contra la residencia familiar del ministro de Obras Públicas guyanés, Juan Edghill. Según el comunicado, los agentes arrestaron a tres personas y buscan a una cuarta sospechosa. b EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

14 / Miércoles, 25 de junio de 2025

ECONOMÍA

Agricultura Aunque ocupa menos terreno cultivado que Ecuador, el grano criollo gana valor como fuente de divisas. “El precio mostró cierta volatilidad”, indicó el Ministerio de Economía, pero cerró mayo con un alza del 9.1 %

El cacao dominicano se cotiza como “oro agrícola” en los mercados internacionales

SANTO DOMINGO. Así como el cacao se ha consolidado como una fuente estratégica de divisas para Ecuador, este cultivo comienza a desempeñar un papel cada vez más relevante en la economía de la República Dominicana. Pese a sus limitaciones de escala, el país caribeño consolida su reputación en los mercados globales como productor de cacao orgánico de alta calidad, en un contexto internacional marcado por escasez de oferta y precios históricamente altos.

Al cierre de mayo de 2025, el cacao dominicano se cotizaba a US$9,791 por tonelada métrica (tm), lo cual representa un incremento del 9.1 % con respecto al inicio del mes, cuando rondaba los US$8,973, según el Reporte mensual de commodities del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

El documento, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico, bajo la coordinación de la economista Yaurimar Terán Hernández, precisa que el precio alcanzó un máximo de US$10,974por tm el 19 de mayo, en medio de lo que definió como “cierta volatilidad” por factores climáticos y arancelarios.

Límites y valor en alza Aunque la República Do-

minicana se posiciona en el noveno lugar mundial en producción de cacao — con 65,930 toneladas métricas en 2023—, su capacidad de crecimiento enfrenta una limitación estructural: la superficie cultivada es mucho menor que la de países como Ecuador, que produce más de 375,000 toneladas métricas y ha transformado el cacao en un pilar de su economía no minera. Esa diferencia en escala limita el volumen de exportación dominicano, pero no su impacto.

De hecho, el cacao crudo orgánico ha comenzado a destacar entre los productos agrícolas más dinámicos del país.

En 2024, el cacao sumó US$218.6 millones en divisas a la economía domini-

cana, representando un crecimiento del 63.7 % con relación a los exportado en el 2023, según cifras oficiales. Este repunte ocurre en un contexto en el que otros rubros tradicionales, como el banano orgánico, han perdido terreno.

Según la Dirección General de Aduanas , las exportaciones del producto a la Unión Europea pasaron de US$128.7 millones en 2022 a US$106.8 millones en 2024.

La caída de las exportaciones de banano provocó que la República Dominicana bajara del segundo al tercer puesto en el mercado europeo de productos orgánicos.

Lecciones de Ecuador

Mientras Ecuador ha logrado capitalizar la bo-

nanza del cacao con exportaciones que superaron los US$3,600 millones en 2024, Dominicana tiene por delante el desafío de expandir su frontera agrícola y elevar la productividad.

Agricultores ecuatorianos, como Cergio Lema, declararon a swissinfo.ch que pasaron de ganar US$100 por quintal a US$350, lo que les ha permitido invertir, ahorrar y ampliar sus tierras.

Este crecimiento fue impulsado, en parte, por el uso de la variedad CCN-51, resistente a plagas y altamente productiva, y por el respaldo institucional del gremio Anecacao, que estima 400,000 productores se han beneficiado del auge.

El cacao llegó incluso a superar en exportaciones al banano y a la minería, dos de los sectores más tradicionales del país sudamericano.

En comparación, los productores dominicanos —mayoritariamente pequeños y medianos agricultores— aún dependen de financiamiento limita-

do, falta de acceso tecnológico y restricciones en infraestructura, aunque cuentan con la ventaja de ofrecer un grano muy valorado por su origen orgánico y de aroma. El precio del grano marca récords en el mercado internacional ante las sequías y plagas que afectan a Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores mundiales.

218.6

Son los millones de dólares generados por las exportaciones de cacao dominicano en 2024.

Las perspectivas

El informe del Mepyd advierte que, aunque los precios actuales están influenciados por factores coyunturales —como la sequía en África Occidental, el endurecimiento arancelario en EE. UU. y los bajos inventarios—, el déficit estructural en la oferta mundial podría

sostener el valor del cacao a mediano plazo. En este escenario, el cacao tiene el potencial de convertirse en una de las principales fuentes de ingreso agrícola del país, si se acompaña de políticas que impulsen la inversión, innovación genética y expansión de tierras cultivadas, sin comprometer los estándares medioambientales los cuales hacen del cacao dominicano un producto codiciado en mercados exigentes.

La experiencia de Ecuador demuestra que es posible convertir al cacao en un motor económico nacional.

La República Dominicana, con un producto diferenciado y en creciente demanda, tiene en sus manos una oportunidad histórica: transformar el grano que por siglos ha sido parte de su identidad rural en un activo de carácter estratégico de su economía exportadora. b

DIARIO LIBRE/MIGUEL CAIRETA
Ana Rodríguez, cultiva el cacao en Yamasá, donde fundó la cooperativa “Las productivas”.
0 En Yamasá, los precios del cacao motivaron a los agricultores a abandonar otros cultivos.

Piden acciones ante freno crecimiento económico del país

SD. El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) expresó ayer su preocupación ante los indicadores que evidencian una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico del país. Hizo un llamado a las autoridades para que adopten medidas urgentes orientadas a fortalecer el sector productivo, proteger el poder adquisitivo y prevenir mayores tensiones sociales.

A través de una nota de prensa, el Codessd señaló

que, si bien el país ha mantenido una relativa estabilidad macroeconómica, sectores clave como la construcción, el comercio, la manufactura local y las microempresas han mostrado señales de contracción en lo que va del año.

“No basta con que la economía crezca en cifras; es indispensable que ese crecimiento se traduzca en más empleos dignos y en una mayor capacidad de consumo para los hogares”, expresó el presidente del Consejo, Samuel Sena. b

Banco Popular amplía su red de sucursales

Reafirma su modelo de atención más innovador, cercano y estratégico

SANTO DOMINGO. En una muestra de compromiso continuo con la transformación digital y la expansión territorial de su red de sucursales bancarias, el Banco Popular Dominicano celebró la inauguración de tres nuevas oficinas y la ampliación y modernización de otras seis, en un evento simultáneo, que estuvo encabezado por su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua. El acto principal de estas aperturas tuvo lugar en la moderna oficina ubicada en el segundo nivel de Ágora Santiago Center, en la ciudad de Santiago, y desde allí se estableció una conexión con las oficinas de Plaza Paseo 27 en Santo Domingo y en el munici-

0 Presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua.

pio de Jarabacoa, provincia La Vega. Además, durante la actividad también se comunicó la reciente apertura de las sucursales en Jumbo Luperón y Olé 27 de Febrero, en esta capital , y el remozamiento de las oficinas en Blue Mall, Multicentro Oriental, Boca Chica y Baní. Las nuevas oficinas son consideradas estratégicas para un servicio más cercano y personalizado. b

Cartera de crédito Banreservas supera RD$600 mil MM

SD. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que incrementó su cartera de crédito en 89 % en los últimos cinco años, al pasar de 318,421 millones de pesos en 2020, a 601,036 millones de pesos en 2025, logro que -según la entidad- lo consolida como el principal banco de la República Dominicana y el Caribe. A través de una nota de prensa, el Banreservas informó que este “extraordinario resultado” se traduce en que Banreservas ha prestado a los

diferentes sectores productivos más de 282,615 millones de pesos en solo cinco años, frente a los 318,421 millones que había colocado en 79 años de historia financiera, hecho que denota el “excelente crecimiento” de la institución. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad, precisó que la cartera de crédito ha logrado un importante saneamiento, ya que el 94 % está colocado en el sector privado y solo el 6 % en el sector público. b

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banreservas.
El presidente del Codessd, Samuel Sena.

PLANETA

El cambio climático y la pérdida de hábitats provocarán la extinción de más de 500 especies de aves en cien años, el triple de todas las extinciones de aves registradas desde el año 1500 d. C., según un estudio de la Universidad de Reading.

Áreas protegidas: las más visitadas por turistas y locales

b Durante 2024 las áreas protegidas dominicanas recibieron más de 2 millones de visitantes

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El Parque Nacional Cotubanamá, los monumentos naturales Laguna Gri-Gri y Saltos de la Damajagua, además del Refugio de Vida Silvestre Cueva de los Tres Ojos, se alzaron el año pasado como las áreas protegidas con más visitantes, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente. Los datos señalan que Cotubanamá, que alberga a la isla Saona, famoso destino turístico del país, encabeza el listado con 808,090 visitantes. Agregan que el antiguo Parque del Este también es el área protegida más frecuentada por los visitantes extranjeros, ya que recibió a 781,461 personas durante 2024. Sin embargo, en el caso de los visitantes locales, estos se inclinaron el año pasado por un espacio emblemático del municipio Río San Juan: la Laguna GríGrí. El monumento natural recibió la visita de 266,713 dominicanos, según los da-

tos del Ministerio, que la sitúan en el segundo lugar más visitado con un total de 288,822 extranjeros. En tercer lugar, entre los más visitados en 2024, se encuentra la Cueva de los Tres Ojos, con 279,041 personas. Este refugio de vida silvestre fue la segunda área protegida más frecuentada por los turistas, con 227,876 visitas de extranjeros.

El Monumento Natural Saltos de la Damajagua, en Puerto Plata, recibió el año pasado 210,677 visitas,

quedando en cuarto lugar entre las áreas con mayor visitación. De acuerdo con el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, esta zona de la región norte recibe actualmente el 35 % de los turistas de cruceros que llegan a Puerto Plata.

¿Qué contribuye a las visitas?

El viceministro de Áreas

Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, citó las estrategias de promoción ejecutadas por los Ministerios

16 / Miércoles, 25 de junio de 2025

PARA PENSAR

“Cuando se supere el calentamiento de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”

Valérie Masson Climatóloga francesa

de Medio Ambiente y Turismo como un aspecto que ha contribuido a las visitas a estos espacios.

“Estos son destinos que son reconocidos y cuya infraestructura está en buen estado para fines de explotación sostenible”, indicó el funcionario. En ese sentido, señaló que en el Salto El Limón se están invirtiendo 15 millones de pesos para la adecuación de su sendero principal, además de algunas entradas.

“Eso provoca que, en la medida en que se va haciendo la promoción, vayan mejorando las visitaciones”, explicó el titular.

Mejoran sistema de cobranza

El viceministro manifestó que el Ministerio anunciará en las próximas semanas acciones para fomentar la boletería electrónica en las áreas protegidas.

“Hay áreas protegidas en las que se tiene que mejorar el sistema de registro, entrada y boletería. Como ejemplo está el Parque Submarino de Montecristi, con Cayo Arena (…) Tenemos que mejorar también Estero Hondo y El Limón, Bahía de las Águilas, Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Jaragua”, agregó.

Batista explicó que Medio Ambiente se encuentra en un proceso para mejorar el sistema de cobranza en estos espacios.

“Este sistema se le dio como responsabilidad al Viceministerio, pero nunca hubo una capacitación (…)

El área recaudadora no pertenece al Viceministerio, solo los boleteros. Es un proceso tortuoso, ya que los administradores están capacitados para gestionar el área protegida, no para manejar lo contable y administrativo: son dos cosas distintas”, indicó. El funcionario explicó que los boleteros pasarán al área de coordinación administrativa y financiera del Ministerio de Medio Ambiente. b

El virus respiratorio sincitial (VRS): entre el progreso médico y el estancamiento sistémico

Las madres siguen preguntando: ¿Qué tipo de virus es ese?, ¿Es nuevo?, ¿Por qué preocupa tanto?, ¿Hay alguna vacuna para evitarlo?, Aunque se conoce desde los años 50 del siglo pasado, este virus sigue siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en lactantes y también en envejecientes. Se le llama sincitial, porque cuando infecta las vías respiratorias forma unos sincitios o agrupamiento celular que dañan la función pulmonar. A menudo comienza como un simple resfriado, que en lactantes y niños pequeños desencadena bronquiolitis y neumonía, llevando al niño a cuidados intensivos y a la muerte.

Décadas atrás, a los niños infectados por el VRS se les trataba con oxígeno húmedo dentro de unas cámaras de plástico (cruopette) y medicamentos que ya son obsoletos. Muchos no sobrevivían.

Hemos avanzado: existe una vacuna (ABRYSVO) contra el VRS aprobada en mayo, 2023, para las embarazadas, con la finalidad de proteger al recién nacido desde la gestación; y una inmunoprofilaxis con el anticuerpo monoclonal (Nirsevimab/Beyfortus), para lactantes sanos y de alto riesgo. Además, ya disponemos de cuidados intensivos neonatales, uso de surfactante pulmonar y tecnologías que antes eran impensables.

Sin embargo, en nuestro país, todavía seguimos arrastrando fallas estructurales que impiden que, vacunas, medicamentos y otros insumos lleguen a toda la población. La salud pública no ha evolucionado con la misma velocidad que la ciencia ni como lo ha hecho la medicina privada, que dispone de estas herramientas, pero solo para el que las pueda pagar. Sin que hayamos logrado una estrategia nacional coherente y equitativa de prevención para todos.

La atención primaria sigue siendo una tarea por cumplir. Deficiente, politizada e inestable. Con nombramientos partidarios. Sin continuidad en el tiempo. Con una gran población que no tiene acceso al agua potable, a un empleo remunerado, a una educación pública de calidad, a alimentación saludable, ni a los medicamentos que no cubren sus seguros médicos; y unas ARS que deciden en temas médicos sin regulación oficial. En un país, que, además, no tiene un programa sólido de promoción de la lactancia materna.

La ciencia nos brinda las herramientas. Depende de cada país decidir trabajar en el diseño de un sistema educativo y sanitario sectorizado, con objetivos claros y continuidad más allá de los ciclos electorales. Con instituciones cuyas metas no dependan del azar. Para conseguirlo, necesitamos de una voluntad política y de un compromiso ciudadano que no tenemos ni hemos tenido. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

Hablando con el pediatra
MARVIN DEL CID/ARCHIVO
El Parque Nacional Cotubanamá, entre los más visitados.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que aprobar el proyecto de una nueva ley de alquileres es prioritario para el país?

SI 49.09% NO 50.90%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Partidos caros, democracia pobre

EGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La democracia dominicana paga caro por su clase política. Según el estudio de Participación Ciudadana, el país lidera en América Latina el financiamiento estatal a los partidos políticos, con cifras que alcanzan los 5,041 millones de pesos solo en 2023, una suma récord. Esta generosidad del Estado no ha producido instituciones más sólidas ni liderazgos más responsables. Por el contrario, ha nutrido un ecosistema de ventajistas, ne-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

gociantes y buscavidas que han hecho del partido un negocio y no un compromiso con el bien común. El financiamiento público debía servir para garantizar transparencia, equidad y estabilidad en el sistema electoral. Pero en la práctica ha convertido a los partidos en oficinas de empleo y a los comicios en mercados de favores. Se financia la inercia, no la ideología; se premia la supervivencia burocrática, no la renovación democrática.

En directo

Es tiempo de cambiar el modelo. Los partidos deben sostenerse con el aporte de sus militantes, no con el bolsillo del contribuyente. Solo así podrán reconectar con la ciudadanía, recuperar su legitimidad y dejar de ser refugio de oportunistas. Una democracia sana no se construye con cheques estatales, sino con convicciones, trabajo y responsabilidad política. De lo contrario, seguiremos pagando por la ruina de la democracia.

La libertad de expresión y su efecto silenciador (2/2)

n la primera entrega de este artículo sostuve ni la más poderosa tradición de defensa de la libertad de expresión en el mundo occidental, ni la especial relevancia que le ha sido reconocida en el constitucionalismo democrático moderno, cuestionan la necesidad del establecimiento de límites a su ejercicio. Es por eso que llama la atención un cierto discurso que tilda de “ley mordaza” al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, por la sola razón de que el mismo establece un régimen de restricciones y de garantías institucionales tendentes a que, al mismo tiempo que se garantiza un ejercicio de la libertad de expresión -tendente a mantener informada a la población y la conformación discursiva de la voluntad mayoritaria-, prevé un régimen de sanciones ulteriores efectivo cuando en nombre del ejercicio de estos derechos se pone en juego el interés general, los derechos de los demás, o el cumplimiento mismo de los fines de la libertad de expresión. El profesor Owen M. Fiss advirtió, hace ya más de 29 años, sobre el efecto silenciador que la libertad de expresión tenía en un escenario ilimitado de gastos en las campañas electorales. “Los gastos electorales ilimitados”, decía, “no solo perpetúan la distribución desigual de la riqueza y colocan al pobre en posición de desventaja en la arena política, sino que también pueden tener el efecto de silenciar al pobre. El rico puede, por ejemplo, dominar el espacio publicitario en los medios de comunicación y en otros ámbitos públicos hasta tal grado que el público, de hecho, solo oiga su

mensaje. En consecuencia, la voz de los menos rico puede quedar ahogada, simplemente”. Por entonces, problemas como el discurso de odio, la pornografía, y la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE. UU. sobre “el peligro claro e inminente” que contra los intereses del Estado, o para algunos grupos dentro del mismo, podía suponer un uso inadecuado de la libertad de expresión, dominaban el debate sobre el tema. Salvando las distancias temporales, en nuestro país es hora de plantearse con seriedad el tema de cuándo una expresión queda fuera del ámbito de protección previsto por el artículo 49 constitucional que, junto a la libertad de opinión, las reconoce como derechos fundamentales, al tiempo que proscribe todo régimen de censura previa. Pero el mismo texto dispone que “el disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, (…) de conformidad con la ley y el orden público”.

Ese texto fue pensado para un contexto en el que todavía no habían hecho su explosión las redes sociales y las plataformas digitales que, a la vez que se ensanchaban las posibilidades de la expresión y la información, se revelaron con una inusitada capacidad para la proliferación de discursos cada vez más polarizantes, con mayor poder de atomización y segmentación de la expresión. En esta nueva realidad, el diálo-

go y la confrontación de ideas, consustanciales a la libertad de expresión, fueron gradualmente sustituidos por un tráfico vertiginoso de opiniones y discursos paralelos, diseñados para la creación de identidades, cosmovisiones, creencias y objetivos, que solo alimentan a las audiencias de quienes los comparten, tensando hasta situaciones extremas las posibilidades de construcción de una visión compartida que facilite los mínimos necesarios de cohesión que en términos de intereses comunes constituyen el soporte de cualquier sociedad civilizada. La libertad de expresión ha devenido en una permanente guerra de palabras, donde quien no comparte una determinada creencia no es alguien que ejerce un derecho legítimo a la disidencia, sino alguien que merece la hoguera y el escarnio. Es una realidad donde la capacidad de atemorizar, de incitar a la violencia y al odio contra quienes profesan ideas distintas, tienen tanta fuerza expresiva que están silenciando la universalidad de la expresión e infundiendo temor por las represalias. Es una realidad donde la injuria, la difamación, el ultraje al honor y a la dignidad de las personas, se han convertido en fuente una delictiva de enriquecimiento, que induce una especie de parálisis colectiva para el uso de las herramientas constitucionales y legales que pone el sistema jurídico en manos de las personas para proteger esos bienes frente al uso indiscriminadamente abusivo de expresiones que carecen de protección constitucional. En esa industria del delito de opinión juegan un papel especial las plataformas digitales, reguladas por la Ley 53-07 sobre Críme-

nes y delitos de Alta Tecnología, que sanciona tanto la difamación como la injuria llevada a cabo a través de las mismas.

Que no haya confusión sobre la efectividad que puede tener el uso de esa legislación. En ocasión de una decisión en la que estatuyó sobre un alegato de inconstitucionalidad presentado contra los artículos 21 y 22 de la Ley 5307, la SCJ empezó a llevar cabo una labor de interpretación sistemática del conjunto de disposiciones normativas relacionadas con los tipos de difamación e injuria, para determinar la aplicación de esta Ley.

En concreto, ha sostenido lo siguiente: “17. Tal y como esta Segunda Sala ha referido anteriormente, con respecto a que, si bien la Ley 53-07 no define la conducta de los tipos penales de difamación e injuria, no es menos cierto que, la adecuación típica de la realización del tipo de una norma prohibitiva prevista en los tipos contenidos en la ley en comento, hay que verlos con respecto al ordenamiento jurídico como un todo, de manera que, la conducta del imputado es contraria a la norma y típicamente adecuada al sentido de las definiciones de esos tipos previstos en las disposiciones del artículo 367 del Código Penal dominicano, el cual como tal, si bien no figura en la imputación solo se puede extraer de allí lo que debe entenderse por difamación, como sucede con los tipos previstos en la Ley 53-07, y, en ese contexto ha de entenderse por difamación, la alegación o imputación de un hecho, que ataca el honor a la consideración de la persona o del cuerpo al cual se imputa; y que, se califica de injuria, cual-

quiera expresión afrentosa, cualquiera invectiva o término de desprecio que no encierre la imputación de un hecho preciso; siendo oportuno señalar que, la única diferencia es el medio que se utilice para cometer la difamación e injuria, pues si se utilizan medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones, o audiovisuales la disposición aplicable es la contemplada en los artículos 21 y 22 de la Ley 53- 07, tal y como ha sido juzgado en el caso.” Simplificando, la circunstancia de que el artículo 21 de la Ley 53-07 no defina el hecho subsumible en la conducta por él sancionada, no se puede interpretar al margen del marco normativo general que en nuestra legislación se ha encargado de definir con precisión la expresión difamatoria. La única cuestión sobre la que cabe establecer una distinción es sobre el medio que se utilice para poner en circulación tales tipos de expresiones. La distinción antes indicada tiene una consecuencia adicional relevante: cuando la norma aplicable en materia de difamación o injuria es la Ley 53-07, la acción para tramitar las pretensiones de la víctima deja de ser una acción privada, y pasa a ser una acción pública a instancia privada. Así lo ha considerado nuestra Suprema Corte de Justicia: “En el presente caso la acción penal ha sido mal perseguida al comprobarse que los hechos que se atribuyen al imputado son perseguibles mediante el ejercicio de la acción pública a instancia privada, no a instancia privada, como ocurrió en la especie, lo que impide el conocimiento del fondo del proceso y procede la declaratoria de inadmisibilidad. (SCJ-SS-220563, del 2 de junio de 2022.) b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 11:00 a.m. Anuncio de los ganadores del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Lugar: Biblioteca Nacional, Plaza de la Cultura.

● 7:00 p.m. Santo Domingo Motors presenta nuevos modelos de Nissan Dominicana. Lugar: Salón de ventas Nissan.

● 7:00 p.m. Rueda de prensa musical Hello Dolly. Lugar: Novo Centro.

“Estoy en los 46... y llegó la crisis”: Carlos Sánchez lo cuenta en escena

El humorista celebra 22 años de carrera con un monólogo sobre los dilemas de la adultez y su evolución escénica

SANTO DOMINGO. Carlos Sánchez regresa a escena con su nuevo espectáculo “Crisis de media vida”, que se presentará los días 26, 27 y 28 de junio, a las 8:30 de la noche, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El show, que ya se ha presentado en Estados Unidos, España y varias ciudades del país, refleja una etapa de introspección personal con el estilo que caracteriza al comediante.

“Estoy en los 46, la edad donde uno empieza a preguntarse hacia dónde va. A muchos hombres les da por hacerse cirugías, comprar un carro deportivo o tomar decisiones impulsivas. A mí me ha dado por contarlo en escena”, explica Sánchez, quien define este monólogo como su propuesta más afinada hasta el momento.

Sello personal

“Crisis de media vida” es un monólogo en solitario, aunque cada noche contará con un comediante invitado sorpresa que abrirá la función. Según Sánchez, uno de los momentos más destacados del show es un

chiste sobre su primer examen de próstata, que considera “el mejor que he escrito en toda mi carrera”. Más allá del humor, el espectáculo incorpora una mirada crítica y reflexiva sobre el paso del tiempo, los cambios de prioridades y la presión social que enfrentan los hombres al llegar a la mediana edad. “La gente no se imagina cuánto uno se cuestiona cosas sencillas a esa edad. Pero cuando las compartes con humor, todos se sienten identificados”, señala.

De la improvisación

El espectáculo llega luego del éxito de “En Blanco”, un montaje completamente improvisado que presentó más de 50 veces y que dio paso a un experimento mayor: un late night show en vivo, al estilo de la televisión estadounidense. La propuesta

“Hay

que cultivarse, porque el humorista que no se cultiva se queda limitado”

Carlos Sánchez Humorista

incluía entrevistas, segmentos cómicos, banda en vivo y fue grabada en Escenario 360 ante público presente, siendo publicada semanalmente en YouTube.“Fue un proyecto enorme, con más de 40 personas trabajando por noche. Era como hacer televisión, pero en teatro. Me ayudó a abrir la mente, a entender lo que significa montar algo de gran envergadura”, explica.

CALIENTE

El maestro del merengue Ramón Orlando y su orquesta regresan a los escenarios este sábado 5 de julio en Lungomare Bar & Lounge, con un espectáculo que combinará merengue, baladas y mucha rumba.

La velada, pautada para las 9:00 de la noche, marca el inicio oficial del Mes del Merengue, una cele-

bración dedicada al ritmo que representa la identidad musical de la República Dominicana.

La actuación de Orlando y su orquesta forma parte de la renovada cartelera artística de Lungomare, resultado de una alianza estratégica con el empresario Raphy D’Oleo, quien también asume la producción del evento.

El humorista adelantó que “Crisis de media vida” seguirá su recorrido por ciudades del país como Puerto Plata, Punta Cana y San Pedro de Macorís, y que pronto volverá a Estados Unidos con nuevas funciones. Al mismo tiempo, ya trabaja en su próximo espectáculo, un proyecto que, según dice, buscará explorar nuevos temas con mayor profundidad. p En camino a la expansión

Ese proyecto, aunque de corta duración, dejó enseñanzas importantes sobre producción, trabajo en equipo y manejo de formatos híbridos. “Nos dimos cuenta de que el público dominicano está listo para consumir otro tipo de contenido humorístico en vivo, algo que no se había intentado hasta ese momento”, añade.

Disciplina

Al reflexionar sobre su permanencia en el gusto del público durante 22 años, Sánchez afirma que la clave ha sido no dejar de crear y salir de la zona de confort. “Cuando un show funciona, es difícil soltarlo, pero si no lo haces, no creces como artista ni renuevas tu público. Cada show nuevo me

hace crecer”, dijo. También destacó la importancia de invertir en calidad técnica y artística. “El público lo percibe cuando haces un esfuerzo por mejorar, por dar algo distinto. Las luces, el sonido, el teatro, todo importa. No se trata solo de pararse a hablar, se trata de ofrecer una experiencia memorable”, subraya. Para el humorista, cada nueva etapa profesional implica también una transformación personal. “Uno cambia, madura, y eso se nota en el contenido. Antes hablaba mucho de la soltería, ahora hablo de las preocupaciones de un padre, del cuerpo que ya no es el mismo, de los achaques y de la nostalgia. Y el público lo agradece, por-

que también están pasando por lo mismo”. Sánchez ha tenido una buena acogida en sus giras por Estados Unidos, donde el público dominicano se conecta con entusiasmo. “El dominicano allá goza el triple. Se sienten felices de encontrarse con artistas de su país y te lo hacen saber. Es muy bonito”, compartió. En España también ha sido bien recibido, aunque con algunas anécdotas. “Hay chistes que allá no entienden, como el de los vestiditos que nuestras madres ponían a la licuadora o a la tostadora. Allá eso no pasa, pero sí en Colombia o Venezuela. Es un tema latino, y eso me ha hecho pensar en cómo los temas universales conectan más”, reflexionó. b

Carlos Sánchez evidencia una evolución constante en cada una de sus producciones.

Elvis Martínez abre segunda función en Arena del Cibao

El bachatero celebrará su carrera con dos funciones consecutivas ante miles de seguidores en Santiago

SANTIAGO. El bachatero

Elvis Martínez abrió una segunda función de su concierto Un Camarón en la Gran Arena del Cibao, luego de agotar todas las boletas de la primera fecha en solo 21 días.

El espectáculo se presentará los días viernes 18 y sábado 19 de julio, a las 8:00 de la noche.

La producción informó que la alta demanda del público motivó la apertura de la nueva fecha. El recinto, ubicado en Santiago, tiene capacidad para más de seis mil personas.

“Es por esta razón que se ha abierto una segunda entrega para el viernes 18 de julio, en la Gran Arena, recinto que tiene una capacidad para más de seis mil personas”, indicó la producción.

Martínez, oriundo de San Francisco de Macorís, expresó que estos conciertos son una manera de reencontrarse con su gente

del Cibao. “Cantar para mi pueblo es un sueño cumplido”, declaró.

Noche de recuerdos

El artista adelantó que interpretará sus éxitos más conocidos, en un recorrido musical que abarcará más de diez producciones discográficas.

A través de sus redes sociales ha promociona-

do el concierto con un video que repasa momentos clave de su vida, desde su niñez en condiciones humildes hasta su consolidación como figura de la bachata.

“Este concierto no es solo un show, es una celebración de la bachata, de nuestra cultura y de la conexión con mis fans”, publicó el intérprete. b

Cultura, música y juventud en el SommerFest 2025

El intercambio cultural Alemania–RD será el 27 y 28 de junio

SALCEDO. La Casa de la Juventud de la provincia Hermanas Mirabal y la Asociación de Amistad Alemania-Hermanas Mirabal, anunciaron la celebración del festival cultural Hermanas Mirabal SommerFest, un evento de intercambio entre la República Dominicana y Alemania que tendrá lugar los días viernes 27 y sábado 28 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, en la calle 27 de Febrero, frente al Restaurante Culichi, en el municipio Salcedo. La coordinadora del evento, Nathalia Torres, destacó que se trata de la manifestación juvenil de amistad más importante entre ambos pueblos, reuniendo música, cultura y gastronomía en un mismo escenario.

Cartel artístico

Durante las dos jornadas del SommerFest se pre-

sentarán más de diez agrupaciones musicales, entre ellas Kamaleon, Paramba, Concón Quemao, Lavenesol Salsera, Julián Oro Duro, Darlyn Nay, Dibay y Eklego.

Además del componente artístico, el público podrá disfrutar de una amplia oferta gastronómica, la cual incluirá comidas y bebidas típicas de Alemania, en un ambiente diseñado para promover el intercambio cultural y la integración de las juventudes. La actividad es de acceso libre y busca reforzar los

Miguel Reyes Sánchez gana premio internacional

Le fue entregada en el marco de la Feria del Libro de Madrid

SD. El historiador y diplomático dominicano Miguel Reyes Sánchez, ganó el Premio Internacional de Investigación Histórica “Francisco de Vitoria” 2025, con su obra “El Cuerpo Consular y su presencia en República Dominicana”. La distinción fue obtenida en el marco de la Feria del Libro de Madrid, en el Casino Gran Vía de esa ciudad, a la que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en España, miembros de la Real Academia de la Historia, autoridades del Gobierno español y

escritores de todo el mundo. Reyes Sánchez recibió el galardón de manos de Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de Historia de España, quien destacó “el magnífico aporte histórico internacional que constituye la obra”. En tanto que, el jurista español Pedro González Trevijano, miembro de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación y pasado presidente del Tribunal Constitucional de España aseveró que: “Estamos en presencia de un libro excelente, exquisitamente edita-

do. Yo he visto muy pocos libros en mi vida tan magníficamente editados como este. Aquí en España se hacen obras maravillosas, pero este libro rivaliza con ellas por su excelencia y la gran calidad de su contenido”. El veredicto del jurado fue dado a conocer en el acto, destacando la calidad de la obra, la cual sobresalió de acuerdo con su criterio por constituir un significativo aporte al conocimiento de la institución consular, desde sus orígenes y en las diversas civilizaciones de la humanidad. b

“Mangú”, la nueva apuesta criolla de Paradisus by Meliá

El menú del restaurante fue diseñado por el chef Leandro Díaz

Laura Ortiz

lazos de cooperación cultural entre los dos países a través de la música y el encuentro ciudadano. b

PUNTA CANA. La esencia dominicana se sirve en Mangú by Chef Leandro Díaz, la nueva propuesta culinaria de Paradisus by Meliá, como parte de la experiencia todo incluido del hotel Paradisus Grand Cana – All Suites.

El restaurante nace con la intención de elevar los sabores criollos tradicionales mediante una ejecución contemporánea, creativa y cuidadosamente diseñada para satisfacer tanto al comensal local como al turista.

Así lo indicó Javier Lobatón Sopeña, F&B Partner de Meliá Hotels International en la República Domi-

nicana, quien explicó que esta colaboración da continuidad a la iniciada en Paradisus Palma Real en 2024, con el restaurante Flora by Leandro Díaz.

La propuesta

El chef destacó que uno de los mayores retos al dar vida a la propuesta gastronómica fue crear un menú de desayuno, comida y

cena. “En el caso de Flora, solo es cena, pero en Mangú ofreceremos las tres comidas del día”, dijo. La carta de desayuno ofrece una selección de platos en los que el mangú se impone. En el almuerzo y la cena, se encuentran reinterpretaciones de la bandera (arroz, habichuelas y carne), sancocho y parrillada dominicana. b

El bachatero Elvis Martínez festejará con su público.
Miguel Reyes Sánchez recibió la distinción en el marco de la Feria del Libro de Madrid.
Derryl D’costa, Leandro Díaz, Sara Ranghi y Mynor Espinoza.
FUENTE EXTERNA
Concón Quemao
Comité organizador del Mirabal SommerFest.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 -380 -6378

INMUEBLES

Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$310Mil .Cel 809-729-7533

Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito 9500 1 1 nternet, siem re a ua ner ía. 829-741-2044

3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533

Alquilo-Habitaciones Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

ALQ APTO Jardines del Arroyo, Jacobo a luta. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD$19Mil. el 809-707-8479

Al uilo a to. ract, 1 habitacion, sala, cocina, terraza, cisterna, ver ado y ar ueo. Av. nde endencia, Aires del irador, detr s del Nacional. 18,000. Para n ormacion al ele ono 809-5432353.

Alquiler apto, 2 abs.,1.5 B , sala, comedor, cocina, balc n, A/lavado y atio D 32,000.00 Tel:809785-3204. En bella vista.

ento A artamento studio amueblado sector e clusivo Bella ista, Av. elio, ncluye able, nternet, Gas, Par ueo, S 600 n . 809258-6704 .

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar .

Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US$850 829-380-6378

Rento Apartamento nuevo 3 habitaciones, 2 ba os, sala, comedor, cocina, rea de lavado, balc n, ar ueo. rea com n iscina, BB , ardín. Avenida 27 de Febrero, Pontezuela, Santia o, a unos minutos Su ermercado Nacional. nteresados llamar al 849354 -1900.

Gazcue, rente al Palacio Nacional. abitaci n con entrada inde endiente. uz y a ua incluidos. RD$12,500 809-768-8448.

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746

Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778

endo casa ara ne ocios en Bella ista 400mts2. D 44,000.000.00 Ne . n ormacion al 849-8020409

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

endo ro iedad en el illon 507mts2, 20 de rente D 35 millones, s in licarrasco@ hotmail.com cel. 829-3042824

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

Tienda de repuesto Solicita 15 Choferes con es eriencia en motocicleta,vehículos livianos y esado. Tel 849407 5254

Se solicita modista en la zona oriental de se o emenino, con e eriencia en el area si cum le con los re uisitos comunicarse al 829781-6897.

SOLICITO SECRETARIA, 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca S K , odelo A 100, olor Ne ro, A o 2019, Placa K1871256, hasis 6PAGA10K0012241 a nombre de STARLING VLADIMIR CONCEPCION GUERRERO Ced 09300650075.

P rdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, a o 1980, olor J , Placa ND6790, hasis 0724868798, ro iedad de AND DAN SPNA NA, D. 05401105639.

P rdida de atricula del A , marca NDA , odelo S NA A 20, a o 2015, olor G S, Placa A891560, hasis K 41 BFA676753, roiedad de J S AD A S J P A GAS, D. 09200124528.

P rdida de atricula de la motocicleta, arca N PPN A, odelo N 110, a o 2005, olor A , Placa K0259449, hasis G7N 110AA 050168, roiedad de S AN D PPN SS. D. 06000196037.

Plaza comer cial, harles de Gaulle, 1,600 mts su ericie, 2,000 mts construcci n, 28 locales 32 Par , Genera renta.RD$900, 000 Precio. US$ 1,865,0 0 0. Tel. 809-601-9165

VENDO amioneta Nissan Frontier . Gear A o 2020 com rada en Santo Domin o otors e celente estado. USD$ 38 Mil. el 809-966-4466

Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

Plaza comercial arretera endoza 625 mts su er i cie800 mts construcci n 16 locales Genera renta RD$190,000. Precio de venta RD$23.5 Millones ar ue Tel. 809-601-9165

Solicitamos Ayudante de Ebanisteria o Ebanista, idriero, de ostos y de Des iece en Sto D o ste, or avor enviar CV: ventas@ramco.com.do WhatsApp: 809-732-3435809-756-6612

EMPRESA DE CORREDORES DE SEGUROS SOLICITA.

J A D NAS DAD N 23 A 35, A S S D AN G AD AD D AD N S A D P SAS, AD , P B DAD NAB DAD,B N AN J PA D F NSAD S N A S . vacantes41 1 2 @ outlook.com

Se busca ersonal, ara cocina y lim ieza, lunes a s bado, 8 30 am - 5 30 m, no re uiere e eriencia, si re uiere deseos de su eraci n, honestidad, discilina, traba o en e ui o, dearse uiar. Sueldo 16,000.00 RD, incluye almuerzo y seguro. Fácil acceso al Nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón) 829-448-1311

P rdida de matricula del vehículo Placa No G056458 arca NDA olor D A o 1998 hasis J D1866 091375 Proiedad de A A A AG A A SA D S SA D 052-0002697-8

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca onda, odelo A D , A o 1990, olor Blanco, Placa 376274, hasis 1 G B7653 A1199 38 a nombre de JOSE RAFAEL TAVAREZ BEATO Ced 2250058 7724.

P rdida de atricula del A , marcaA, odelo A , a o 1998, olor B AN , Placa A220039, hasis J 2S 21 4J0105952, roiedad de J S D S SAN S, D. 05601621195

P rdida de matricula de la otocicleta, arca GA , odelo G200, a o 2019, olor J ,Placa K2032746, hasis P P B03 A200461, roiedad de J S G AA . D. 03105777969

P rdida de matricula de la otocicleta, marca AA A, odelo SB01J, a o 1991, olor N G , Placa N074243 , hasis SB 1J112436, ro iedad de P AD A AN S AB S , N 104595442.

ALQUILO APARTAMENTO de 1 habitaci n amueblado, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. 1er nivel. n 809-258-1011

A artamento en la arte riental, illa armen, 3er nivel de 2 habitaciones con sus de endencias y ar ueo D 13,500 n . 809- 2586704, 809-434-3340.

LOCAL DE OFICINAS , 2cubiculos, ba os, 45 2 rimera lanta incluye mantenimiento, internet y i i. Av enida sarasota US$1,200.00 dolares negociable Inf: 849205-5000.

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.

Se busca ersonal, ara cocina y lim ieza, lunes a s bado, 6 00 am -3 00 m, no re uiere e eriencia, si re uiere deseos de su eraci n, honestidad, discilina, traba o en e ui o, dejarse guiar. Sueldo: 18,000.00 RD, incluye almuerzo y seguro. Fácil acceso al Nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón) 829-4481311

P rdida de atricula del A , arcaA, odelo A, a o 2001, olor D , Placa A482276, hasis 2 1B 12 61 448148, roiedad de AN N S A A A , D. 04702076110.

P rdida de atricula, del vehículo de car a, arca S , odelo D A 2.5 1 AB 4 4, a o 2015, olorB AN ,Placa 331822, hasis PA FS86JF 000457, Pro iedad deNA AN , D. 10200065349.

P rdida de atricula de la motocicleta, arca NDA, odelo A02, a o 1984, olor A , Placa N 387, hasis A022519802, roiedad de P AD A AN S AB S , N 104595442

Perdida de Placa K088 6902, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 150, a o 2020, color N G , hasis P PJD 00 A100576, Pro iedad de G A N A N DG , D. 01200782249

P rdida de atricula del A , arca K A, odelo K5, a o 2013, olor B AN , Placa A813409, hasis KNAGN418BDA307647, ro iedad de SS DAN A AS P P N, D. 00111045761

Perdida de Placa K20327 46, de la otocicleta, arca GA , odelo G 200, a o 2019, olor J , hasis P P B03 A200461, roiedad de J S G AA , D. 03105777969

erdid de c ,

r , M rc , Modelo

,

PERDIDA DE PLACA el e culo M rc , Mo delo 50 2 , o 20 , olor , c , sis M M 2 no re de JUREL SRL, 132697774

CÓMO PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00

Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. el e iculo e or ue M rc , rue ul, Modelo rue, olor ojo, o 2000, l c 00 0 5, sis 02 5 , no re de FERTILIZAN TES QUIMICOS DOMINICA NOS S A, RNC 101009901.

erdid de l c del e culo l c o 02 0 M rc M olor o 2000 sis M2 20 M02 o re de M , 02 00 2

DONDE PUBLICAR

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

erdid de c 5 , de Mo ocicle , M rc , Modelo 0 , o 20 , olor , sis 2 0 2 , ro ied d de M , 022

érdid de c 0005 5, de Mo oci cle , M rc M Mo delo 00, o 200 , o lor , sis

22 0 , ro ied d de M , 00 00 05

érdid de c 52 , de l Mo oci

cle , M rc 000, Modelo 200, o 20 , olor , sis 5 , ro ied d de M , 2 00 2

érdid de c 5 , de l Mo oci

cle , M rc , Mo delo 50 , o 200 , olor , sis

2 0 00 M2 00 0, ro ied d de , 0222 2

érdid de l c del e culo de c r , M rc , Modelo , o , olor , c , sis 050 , ro ied d de , 0 0 0 000

érdid de c 2 , de l Mo oci

cle , rc , odelo 200, o 202 , olor M , sis 0 20 5 , ro ied d de , 0 002 25

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. el e iculo M rc ol o, Modelo , o 200 , olor l nco, l c 05 , sis 5 , no re de UAN RAMÓN ESTRELLA MÉNDEZ, Cedula 001-1 620 969-3.

érdid de c 025 , de Mo ocicle , M rc , Modelo 50 , o , olor , sis 500 02 , ro ied d de M M , 0 00 2

érdid de l c 0 , del e culo de c r , M rc M , Modelo , o , olor , sis 20 , ro ied d M , 0 02 0 0

érdid de de M , M rc , Modelo 200, o 20 5 , olor , l c 2 , M502 000 5, ro ied d de M M , 0 2 000 25 0

érdid de de M , M rc M , Modelo 0 , o 202 , olor , l c 2 0 , M 2 0 5, ro ied d de M M 0 5 2

érdid de c 05 , del e culo de r , rc , Modelo 00 , o 20 , olor , c sis 0 005 , ro ied d de , 02 2 5

érdid de l c 0 0, del M , M rc , Modelo 5 , o 20 , olor , sis 0 , ro ied d de M , 02552 25

érdid de l c 2 0 , de Mo oci cle , M rc , Modelo 200, o 2022, olor , sis 05 20 , ro ied d de M M , 02 2 2

PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc M , Mo delo 20 5, o 20 5, olor , c 00 0 , sis 0 no re de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, 101003723

AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo r , M rc , Modelo , o lor l nco, o 200 , l c 22 5 , sis 5 500 no re de ADOLFO MARTE RAMIREZ Ced 00106455835.

DEPORTES

Cuadrangulares lleva

Cal Raleigh al disputar su partido 76 de la temporada, líder en toda las Grandes Ligas. En 2001, cuando Barry Bonds estableció la marca para una campaña con 73, llevaba 39 vuelacercas tras jugar sus primeros 76 choques de la zafra.

El proyecto de ley de béisbol menor que reposa en la Cámara de Diputados parece que correrá la suerte del Código Penal. En la Cámara Baja no hay ánimo para aprobar la polémica pieza que contempla que el 30 % del bono de firma de los prospectos vaya a un fideicomiso. Mientras más se acerque a 2028, parece menos probable su aprobación.

James Wood llegó por Soto a Washington y lo hace olvidar

b En su segundo año ya tiene tantos HR como el dominicano b Los Nacionales recibieron un material que los hace soñar

SANTO DOMINGO. En Washington siempre se recordará a Juan Soto como ese jugador desarrollado en la finca de los Nacionales que mitigó con tanta altura la salida de un ídolo como Bryce Harper hasta combinarse con Anthony Rendón para suministrar la ofensiva que dio a la franquicia su única Serie Mundial (2019) y segunda para la ciudad tras la de 1924 cuando los Senadores (desde 1961 Mellizos) jugaban allí.

También con impotencia por no poder retenerlo, ni siquiera con el que sería el mayor contrato de la historia. Pero casi tres años desde la salida de Soto de la capital estadounidense, el material que obtuvo la organización en su transacción con los Padres no solo amortigua el golpe, sino que dispara la ilusión del nuevo proyecto el cual comenzó en ese agosto de 2022.

Ceder al torpedero CJ Abrams pareció ser mayor precio que pagaron los californianos a los Nats en su objetivo infructuoso de campeonato. Era prospecto número nueve de Baseball America y MLB Pipeline al momento del cambio. Como sexta selección general del sorteo de 2019 logró un bono de US$5,2 millones y el torpedero que batea a la zurda ha estado a la altura.

Así lo exhibe con temporadas de 3.5 y 3.4 victorias sobre jugador reemplazo en 2023 y 2024, incluyendo una visita al Juego de Estrellas. Este curso, a sus 24 años,

proyecta doblar el rendimiento y apunta a una campaña sobre los 25 jonrones y las 70 vueltas remolcadas.

El otro premio Sin embargo, una pieza que parecía secundaria

4

El resto del grupo que llegó

En el paquete de seis jugadores también llegó el abridor zurdo MacKenzie Gore, actual líder de ponches de la Liga Nacional (123), el inicialista Luke Voit, el jardinero Robert Hassell III y el derecho dominicano Jarlin Susana.

dentro del grupo que llegó al National Park encubó en los circuitos menores y hoy coloca números como Harper y Soto a su edad. Se llama James Wood, un jardinero gigante (6’7 pies) que batea a la zurda y tiene un poder descomunal. Al momento de la transacción, Wood tenía 19 años y jugaba su segunda campaña profesional tras saltar del bachillerato en la IMG Academy, ser escogido en segunda ronda por un bono de US$2,6 millones y ocupaba el puesto cinco entre los principales talentos de San Diego.

Llegó a la Gran Carpa en 2024 y en 79 partidos dejó grata impresión con una línea ofensiva de .264/.354/.427, nueve jonrones y 41 remolques. Este año

HA DICHO

“No sé cómo explicarlo, no hay palabras para expresar el dolor de esta decepción. La frustración es inconmensurable. He trabajado toda mi vida para llegar a este momento, ¿y así es como termina? No tiene sentido”

Tyrese Haliburton Base de los Pacers

Libreta Deportiva

De Tatis a Soto; riesgos al negociar con BLA

El jardinero de los Mets pudo haber asumido deuda de 84 millones por crédito de 13 MM

En un video que Big League Advance (BLA) subió a sus redes sociales el 22 de julio de 2022 y todavía conserva, Fernando Tatis padre habla maravillas del acuerdo que hizo su hijo con esa empresa en 2017; un crédito de dos millones de dólares a cambio del 10 % de sus salarios de por vida en Grandes Ligas, Japón y otros circuitos donde se juegue béisbol profesional. Tatis padre dice que esas facilidades económicas adelantaron el desarrollo de su hijo al facilitarle suplementos, madurar, convertirlo en una mejor persona y “nos dio una mejor calidad de vida, a todos”. Un acuerdo que pocos asimilan, dado que dos años antes el petromacorisano recibió un bono de 700 mil dólares de los White Sox y porque es hijo de un expelotero que se retiró de la MLB en 2010 tras devengar US$18,2 millones según Spotrac

esos números se disparan a .284/.379/.569, ya ha disparado 22 vuelacercas, tiene 61 carreras empujadas y acumula 3.9 victorias sobre nivel reemplazo en BaseballReference. Lo hace con un OPS+ de 167 y no será agente libre hasta 2031.

De hecho, sus 31 cuadrangulares empatan con Soto y Harper como la mayor cantidad para un jugador de los Nacionales/Expos en los primeros 162 partidos… y Wood lleva 158 juegos.

Washington (33-46) está lejos de los puestos clasificatorios, pero el material que tiene y el tiempo de control los coloca en una posición cómoda para redondear un plantel competitivo en el mercado y aspirar a competir. b NPerez@diariolibre.com

Muy distinto actuó la familia de Juan Soto, que como Tatis firmó en 2015 (pero por el doble de dinero), cuando esa empresa se acercó para prestarle al hoy jardinero de los Mets. Dice el padre de Soto a Grandes en los Deportes que el primer acercamiento fue para entregarle 700 mil dólares por el mismo 10 % cuando el pelotero estaba en Clase A (2017). Pero leer los detalles del contrato de 75 páginas le tomó semanas y la última oferta llegó a los 13 millones. La familia Soto Pacheco, obrera que levantó a tres hijos, lo rechazó al asustarse con los demonios en los detalles. De haberlo aceptado hubiesen tenido que devolver 84 millones de dólares a BLA, puesto que ganó US$82 MM antes de su pacto de US$765 MM con los Metros.

Tatis Jr., de acuerdo a Spotrac, ya cobró en salarios 51,8 millones y habrá pagado 5,1 millones a BLA. Pero el ahora jardinero de los Frailes considera ese acuerdo injusto y no quiere desembolsar ese diezmo de los 286 millones que devengará hasta 2034. De ahí que ha llevado su caso el cual considera “abusivo” a una corte de California.

Del sueldo bruto de Tatis Jr., como a todo el que supera los 609,351 al año en los Estados Unidos, se le reduce el 37 % como impuesto federal y otro 13 % como gravamen estatal en los alrededor de 100 partidos que juega al año en California, que incluye visitas a Los Ángeles, San Francisco y Sacramento (hasta 2027). Ya en 2018 Francisco Mejía intentó en la justicia anular ese acuerdo con BLA, pero cinco meses más tarde retiró la querella y hasta pidió disculpa. La semana pasada, BLA demandó a Franmil Reyes por un atraso de 404,908 dólares que ha generado interés por 298,749. Casos que pueden servir de lección para los jóvenes que reciben estas propuestas. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
James Wood, MacKenzie Gore y CJ Abrams llegaron por Soto. Junto a Dylan Crews.

De la Cruz enamora con su carisma y los ajustes responden

Ha conectado 18 cuadrangulares y ocupa el segundo puesto entre los criollos

Romeo González A. SANTO DOMINGO. Elly de la Cruz arrancó la jornada del martes de MLB con 18 cuadrangulares, cifra que lo coloca en el segundo puesto en la lista de los toleteros dominicanos en esta campaña, solo detrás de Junior Caminero (19). El carisma y el talento de “La Cocoa” enamoran hasta al más exigente de los fanáticos del juego.

La energía que demuestra en las bases es otra característica que cautiva. Desde junio de 2023 se ha estafado 123 almohadillas, 40 más que su más cercano perseguidor, el panameño José Caballero, de los Rays de Tampa. Sin embargo, luego de robar 12 bases en abril solo tuvo cuatro en mayo y cuatro en junio. El nativo de Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, está en ritmo de terminar la estación

con 37 cuadrangulares, una muestra fehaciente de sus mejoras en el plato, que lo tienen bateando más promedio, con mayor fortaleza y con más conciencia al momento de atacar los pitcheos. Pero, sobre todo, ha mostrado un descenso significativo en el porcentaje de ponches recibidos, que ha bajado de 33.7 % en 2023 a 25.7 % este año.

Arde con el madero

En sus últimos 27 partidos, batea .333 y tiene un porcentaje de embasarse de .416 con 10 cuadrangulares. Su slugging está en .747, y su WRC+ es 206, cuando el promedio generalmente aceptado de la liga es 100. Una de las cosas más resaltables es el porcentaje de ponches recibidos, que está en apenas 19.8% para el período.

Busca su segundo JE “La Cocoa” va tercero en su posición para el Juego de Estrellas con 689,640 votos y busca ser el primero del equipo en ser parte en años corridos desde Joey Votto en 2017 y 2018. b

NÚMEROS PREMIADOS

Alcántara y Peralta los más apetecibles en el mercado de cambios

El jueves 31 de julio a las 6 de la tarde es la fecha límite para realizar las transacciones

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara y Freddy Peralta son los peloteros dominicanos que más llaman la atención en estos momentos de cara a la fecha límite de cambios en la MLB, que finaliza el jueves 31 de julio a las 6 de la tarde.

Esto, según los analistas de ESPN Kiley McDaniel y Jeff Passan, quienes realizaron un ranking de los 50 jugadores más apetecibles en la actualidad.

El azuano de los Marlins ocupa el puesto tres en esta lista, empujado por el repunte que ha tenido con su desempeño durante sus aperturas de junio. En este mes, Alcántara registra una

marca de 2-1 con una efectividad de 2.74 en 23 entradas de labor, permitió 18 imparables, propinó 19 ponches y otorgó cinco boletos.

El Cy Young de 2022 en la Liga Nacional ha recuperado el crédito al descender su porcentaje de carreras limpias permitidas de 8.47 a 6.69 desde el 28 de mayo hasta la fecha.

Es probable que las ofertas comiencen a llegar a las oficinas de “Los Peces”, ya que tienen control sobre su contrato para el próximo año y una opción de 21 millones de dólares para 2027.

Peralta es económico

En el caso de Peralta, quien se ubica en el cuarto puesto de la lista, los Cerveceros es-

tán llamados a retenerlo. El equipo, que busca competir por un puesto en la postemporada de la Liga Nacional, tiene control sobre el contrato del mocano más allá de la actual campaña, con una opción de ocho millones de dólares para 2026. Esta situación económica lo convierte en una pieza muy valiosa para el conjunto. Peralta ostenta una mar-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

ca de 7-4 con una efectividad de 2.76 en sus 16 aperturas de este año.

Otros dominicanos

La lista de dominicanos en el ranking de los 50 favoritos a ser cambiados asciende a 10 y la completan Marcell Ozuna, Jhoan Durán, Emmanuel Clase, Félix Bautista, Luis Severino, Edward Cabrera, Jesús Sánchez y Dennis Santana. b

Julio Valdez, primer jugador acusado de violación en MLB

“Dicen que el amor es más importante que el dinero, pero intenta pagar el consumo en un supermercado con un abrazo y me cuentas”

Anónimo

■ La historia de Julio Valdez (El Diablito), nativo de Nizao, San Cristóbal, y quien falleció el 24 de julio del 2022, fue el primer jugador dominicano de Grandes Ligas que se vio envuelto en un lío de faldas con una menor.

Valdez, un jugador del cuadro, jugó parte de cuatro temporadas con los Medias Rojas de Boston a principios de la década de 1980, acaparó los titulares en la primavera de 1983 tras ser acusado de violación.

Aunque un gran jurado en Boston se negó a acusarlo, Valdez nunca tuvo otra oportunidad en las Grandes Ligas. Sin embargo, su ética de trabajo lo ayudó a superar obstáculos y mantener-

se involucrado en el deporte más allá de su etapa como jugador, siendo entrenador en el sistema de las Menores de los Cachorros de Chicago y de clubes en la Liga Dominicana de Verano.

Valdez nació el 3 de junio de 1956 en San Cristóbal y creció en Nizao, Peravia. Fue criado por su abuela, Agustina

Terminó el sexto grado en la Escuela Primaria Nizao a los 16 años, conduciendo un camión para su padre, repartiendo muebles. Su padre era el gerente de un equipo de softbol chata. El equipo necesitaba un campocorto, así que le pidió a Julio que jugara. Valdez pasó al béisbol al año siguiente, jugando para el equipo de Baní, donde Ramón Naranjo, cazatalentos de Boston y ejecutivo de los Tigres del Licey, se fijó en Valdez y lo fichó como agente libre en diciembre de 1975 a la edad de 19 años.

Peter Gammons, del Boston Globe, mencionó a Val-

dez, durante los entrenamientos de primavera, como un prospecto a tener en cuenta . El 6 de mayo, Valdez fue arrestado durante un partido en el Fenway Park contra los Marineros. Fue acusado de estupro y quedó en libertad bajo fianza de 1.000 dólares. El teniente Edward McNelly había estado investigando las denuncias de violación ocurridas el 5 de abril en un Howard Johnson en la calle Boylston, cerca de Fenway Park. La adolescente, de Berkley, Massachusetts, llevaba desaparecida desde el 28 de marzo y fue encontrada cerca de Fenway el 20 de abril.

Afirmó haber conocido a Valdez un par de años antes en Pawtucket. Reveló haberse encontrado con Valdez el 5 de abril y haber mentido sobre su edad (17, no 14).

Se produjo un circo mediático y la presunta víctima dijo que podría estar embarazada, pero que “no quería meter (a Valdez) en problemas”. Este se declaró inocente de los cargos de estupro en el Tribunal de Distrito de Roxbury el 9 de mayo. La presunta víctima era una aficionada al béisbol que tenía autógrafos y fotos con muchos jugadores de los Red Sox. Hoy tenemos en el tapete, esperando la sentencia del caso de Wander Franco, que esperamos resulte inocente y que todos los jugadores se vean en esos espejos y entiendan que una noche la pueden pasar bien con una veterana de mil combates que caer en las redes de una hija del fiscal. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Julio Valdez
Elly de la Cruz proyecta conectar 37 cuadrangulares en el 2025.
Sandy Alcántara
Freddy Peralta

Tras entrega de fondos, Cruz pide a atletas hacer lo que les toca

El ministro de Deportes entregó ayer RD$220 millones y otros RD$35 mm para los técnicos

Carlos Sánchez G.

SD. El movimiento deportivo recibió la inyección económica que tanto anhelaba. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó 220 millones de pesos para la preparación de los atletas que representarán al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8). Los fondos fueron entregados en el Salón Juan Ulises García Saleta, en el Comité Olímpico Dominicano (COD). Llegan a falta de 13 meses para el día de apertura de los Juegos, que por tercera ocasión en su historia acoge la República Dominicana; la segunda en Santo Domingo.

Además de esa cifra, otros 100 millones fueron ordenados por el funcionario para la contratación de los técnicos deportivos que

trabajarán en la formación de los deportistas locales. Los fondos serán distribuidos para las federaciones de acuerdo a la direc-

4

Primera partida

Los 220 millones de pesos son parte de una primera partida para lo que restan de 2025. Otra partida se espera sea entregada en lo adelante. “Ya nos veremos más adelante para una próxima entrega en unos cuantos meses y así completar lo que es el calendario de presupuesto que hemos destinado para la preparación de nuestros atletas”. El presupuesto pedido para los Juegos originalmente fue de 185 millones de dólares.

ción de la unidad creada entre el COD y el Miderec, denominada Comité Técnico Consultivo. Esa unidad la conforman Tony Mesa, del área técnica del programa Creando Sueños Olímpicos; José Luis Suero, enlace entre federaciones y COD y Juan Febles, director técnico del COD.

La entrega de esos fondos “le da tranquilidad al movimiento deportivo olímpico, deportivo, federaciones y los atletas”, dijo Cruz. “Qué le pido humildemente a todos: que nos enfoquemos, o que sigamos enfocados, cada quien en lo que depende de cada uno”, dijo Cruz. Y subrayó: “Ya lo que dependía de nosotros está entregado, ahora viene lo que es el enfoque, concentración y lo que es la solemnidad de un compromiso patriótico el cual es de todos los dominicanos”.

Observó que el “país com-

RD inaugura hoy el evento mundial MIC Football

El torneo sale por primera vez de España y RD es quien lo acoge

SANTO DOMINGO. La República Dominicana estará de lujo al convertirse, por primera vez, en la sede del MIC Football, el principal evento mundial de fútbol en divisiones formativas, que se desarrollará desde hoy hasta el 28 de junio. Las instalaciones de The Fields, en Cap Cana Sports City, serán el escenario del campeonato, que por primera vez se celebra en América, tras más de 20 años realizándose en la Costa Brava, Cataluña, España.

Se contará con nueve canchas de fútbol 11 y cuatro de fútbol 7.

Lionel Messi, Gerard Piqué y Neymar son algunas de las figuras internacionales que participaron en este torneo.

La organización del even-

to está encabezada por Sandro Rosell, fundador del MIC Football y expresidente del FC Barcelona; David Bellver, presidente del MIC Football (Mediterranean International Cup); Fabeka Lebrón, socia directora del MIC Football Punta Cana; y Janet Rivera, embajadora del MIC Football Punta Cana. “El MIC llega a América con la misma esencia con la que nació en la Costa

DEPORTE MUNDIAL

RD competirá en el Mundial RBI 2025

Brava: construir un puente entre la pasión, la formación y la oportunidad para los jóvenes futbolistas”, afirmó Bellver.

En esta edición se esperan más de 100 equipos y unos 2,000 jugadores de 21 países, que competirán en las categorías de 12 a 16 años. Entre los clubes participantes se destacan el FC Barcelona, Real Madrid CF y Atlético de Madrid, así como conjuntos de los Estados Unidos (Inter de Miami, LA Galaxy), México (Club América, Cruz Azul), Argentina (River Plate), Brasil (Santos FC), Portugal (FC Porto), Alemania (Bayer Leverkusen), Inglaterra (Aston Villa) y Francia (Olympique de Marseille), entre otros. Entre los equipos dominicanos figuran Barça Academy, Bauger FC, Club Real Deportivo, Downtown Punta Cana, Punta Cana FC, Cibao FC, Colonial, Academia Real Romana y Real Deportivo. b

pleto va a estar sacando notas y calculando eficiencias o deficiencias para luego emitir sus opiniones”.

Los técnicos

También Cruz entregó fondos para la designación de “100 entrenadores” que estarán devengando, mediante contratación la suma de “50 mil pesos”. Esa partida es de “35 millones de pesos” para esos entrenadores en los siete meses que restan del año. “Tenemos un firme compromiso con que esta preparación se lleve de la mejor manera”, dijo el ministro.

394

Días restan para el día de apertura de los Juegos de 2026, señalado para el 24 de julio de ese año.

Los entrenadores “dominicanos o extranjeros” serán elegidos por las federaciones, según informó el funcionario. Destacó que el presidente Luis Abinader, ha puesto hincapié en una buena actuación en los Juegos de 2026. b

A-Rod recibe la

aprobación de dueños de equipos NBA

Venta incluye a los Timberwolves y las Lynx de la WNBA por US$1.500 mm

EE.UU. La venta de los Minnesota Timberwolves por 1.500 millones de dólares de Glen Taylor a un grupo de inversión liderado por el emprendedor de comercio electrónicoMarc Lore y la exestrella de Grandes Ligas, Alex Rodríguez, obtuvo la aprobación de la NBA ayer, finalizando un proceso complejo y polémico más de cuatro años después de que se alcanzó el acuerdo.

El pacto, que se espera cierre esta semana casi 51 meses y más de 1.500 días después del acuerdo inicial, incluye al cuatro veces campeón de la WNBA, Minnesota Lynx. “Sé lo que se necesita para ser un campeón y estoy listo para

aportar ese mismo compromiso y empuje para crear una cultura ganadora en Minnesota”, dijo Rodríguez, primer dominicano dueño de un equipo profesional.

La idea es mantener el equipo en Minnesota.

“Reconocemos plenamente la gran responsabilidad que conlleva servir como administradores de estas franquicias excepcionales”, dijo Lore en un comunicado distribuido por la organización.b

La República Dominicana participará en el torneo Mundial RBI 2025 que tendrá por sede a Vero Beach, Florida, bajo la organización de Major League Baseball (MLB). El encuentro mundial deja con satisfacción a la Fundación Rica de Villa Altagracia al contar con una representación considerable de esa institución. Los equipos de categorías 16-18 y 14-15 años partirán mañana para intervenir en la competición que se jugará entre viernes y domingo. Una decena de jugadores, un mánager y un coach del béisbol de la Fundación estarán en el equipo dominicano.

Celtics envían a Porzingis a Atlanta Los Boston Celtics alcanzaron un acuerdo este martes para enviar al letón Kristaps Porzingis a los Atlanta Hawks e incorporaron a Georges Niang, adelanta la cadena ESPN. La operación involucra a tres franquicias: Celtics, Hawks y los Brooklyn Nets. Boston envió al pívot letón a los Hawks junto a una elección de segunda ronda del draft, Teranc Mann recaló en los Nets y Niang jugará con los Celtics, que también reciben una elección de segunda ronda del draft. También los New Orleans Pelicans han traspasado a CJ McCollum a los Washington Wizards a cambio de Jordan Poole, según ESPN.

RD contra Brasil en Panam de Softbol

La selección de softbol femenina de mayores de la República Dominicana juega su primer partido el día inaugural en la Copa Panamericana, frente a Brasil en el estadio Luis Escobar Pocaterra de Montería/Colombia. Luego, ese mismo día se miden a Cuba. El torneo se jugará del 27 de junio al 5 de julio. Su dirigente, Juan José Brito se mostró confiado en que hará un buen papel en la justa, “por la calidad de nuestras jugadoras”. b

Vista parcial de las canchas.
Alex Rodríguez
CARLOS SÁNCHEZ G.
Kelvin Cruz encabezó la entrega de los RD$220 millones.

De buena tinta

Digesett y los parqueadores

Era hora de que se prestara atención

Es hora de hablar con crudeza, lo que la Digesett está haciendo no es una “batida”, es una limpieza necesaria —y tardía— de uno de los cánceres urbanos que ha degradado la vida en el Distrito Nacional: los parqueadores informales. Durante años, estos individuos se adueñaron de las calles, impusieron tarifas ar-

Protagonista del día

Benjamin Netanyahu

Primer ministro de Israel

Aseguró ayer que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. Netanyahu defendió que su país ha logrado una “victoria histórica” atacando instalaciones del programa nuclear de Irán.

QUÉ COSAS

bitrarias y convirtieron el espacio público en territorio de chantaje. Eran —y son— una manifestación de la anarquía disfrazada de necesidad, tolerada por la dejadez oficial. La intervención en sectores como Don Bosco es apenas el comienzo de lo que debería ser una cruzada integral por la recuperación del orden urbano. Pero atención: si esto no se mantiene, si no hay consecuencias reales para quienes reincidan, volverán como plagas después de la lluvia.

Orcas fabrican ‘utensilios’ con algas

EEUU El uso de herramientas por parte de animales marinos está muy poco documentado, pero ahora se ha observado a un tipo de orcas que desprenden trozos de algas para masajearse unas a otras, posiblemente para reforzar los lazos sociales y promover la salud de la piel. Ese comportamiento fue observado a través de imágenes de dron de una comunidad de ballenas que vive en el mar de Salish. EFE

Paracetamol a partir de plásticos

PARÍS Un grupo de químicos logró sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos gracias a una reacción que involucró bacterias E. coli, según un estudio publicado en la revista Nature Chemistry , aunque su aplicación a gran escala sigue siendo muy incierta. Este experimento demuestra que es posible producir este medicamento a partir de residuos plásticos. AFP

Y mientras tanto, Diario Libre ha hecho su parte: informar, fiscalizar, estar en la calle. Su cobertura ha generado el respaldo masivo de una ciudadanía harta de la impunidad cotidiana. Los miles de comentarios y reacciones en sus redes sociales no son solo cifras, son gritos de aprobación, un clamor colectivo por recuperar la ciudad. Ojalá el Gobierno escuche ese llamado y entienda que gobernar también es liberar el espacio público del abuso diario que sufre el ciudadano decente. b

Colonias híbridas de termitas

EEUU Investigadores del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida, confirmaron el establecimiento en ese Estado de colonias híbridas de termitas que resultan del cruce entre las termitas subterráneas de Formosa y las subterráneas asiáticas, dos de las especies más destructivas conocidas. No se había confirmado si estas colonias híbridas podían mantenerse. EFE

Predicen ineficacia de quimioterapia

MADRID Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España descubrieron biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario. El uso de estos biomarcadores en la práctica clínica permitiría evitar los efectos secundarios de la quimioterapia y aplicar un tratamiento más eficaz. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.