N°7188, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b La historia de los 80 mineros atrapados y salvados. P4
b Hay RD$8,500 millones disponibles para la Autopista del Ámbar P5
b Proyecto de ley de la reforma policial va al Congreso. P6
b Metro de Santo Domingo no cambiará horario por el paso de la tormenta Melissa. P9
El Gobierno anuncia medidas de protección por la tormenta Melissa
b Suspenden docencia en DN y 8 provincias
b Labores quedan limitadas hasta la 1 p.m.
b Aplican solo para las que están en alerta roja
ABINADER DICE INDEXACIÓN AFECTA LOS INGRESOS DEL ESTADO
. LOS RÍOS URBANOS POR . . LAS LLUVIAS DE MELISSA .
p SANTO DOMINGO. Muchas de las calles de la capital quedaron anegadas por las lluvias, efecto del paso de la tormenta Melissa cerca del territorio dominicano. El Centro de Operaciones de Emergencias anunció ayer una serie de medidas de prevención, en el DN y ocho provincias en alerta roja, incluyendo la suspensión de la docencia, hoy y mañana, y de las labores en las empresas públicas y privadas a partir de la una de la tarde de este miércoles. b P3 Y 4
SD. El presidente Luis Abinader dijo ayer que, aunque se valora la posibilidad de realizar la indexación salarial por primera vez desde el 2017, lograrlo reduciría los ingresos del Estados y afectaría los servicios públicos. b P11
Esposa de presidente español no es dominicana
SD. María Begoña Gómez Fernández, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no es dominicana ni ha solicitado ser naturalizada, confirmó Diario Libre en una investigación en Interior y Policía. b P6
Siete clubes muestran jóvenes de RD sí leen b P15
Droga incautada en cinco años triplica total 2004-20
SD. La República Dominicana ha decomisado casi el triple de droga en los últimos cinco años que en los 16 anteriores, según un informe de resultados elaborado por los organismos de seguridad del Estado. En-
tre el 16 de agosto de 2004 y el 16 de agosto de 2020 se confiscaron 77,526.11 kilos de drogas, mientras que entre el 16 de agosto de 2020 y el 20 de octubre de 2025 se incautaron 227,824.08 kilos. b P5
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
ADC ANTES DE COMENZAR
La fe razonada
Más que un gesto de irreverencia juvenil, la reflexión de Graciela Abinader Arbaje sobre la práctica religiosa en el país y las Escrituras, es una invitación a pensar la fe desde la razón y no desde la repetición. Su crítica a la religión organizada en República Dominicana —a esa lectura literal y dogmática de la Biblia— toca una herida abierta. Hay distancia entre lo que se predica y lo que se entiende, entre el texto y su espíritu. Cuando afirma que “quien usa la palabra de Dios sin entenderla, no está predicando fe, está predicando ignorancia”, dignifica la fe, no la desafía.
El cristianismo no nació como una estructura rígida, sino como un camino —syn-hodos, caminar juntos—. De ahí que la idea de una Iglesia sinodal, promovida por el papa Francisco, encaje como respuesta natural al malestar que expresa Graciela. La sinodalidad regresa la Iglesia a su origen y evita su destrucción. Busca una comunidad que escucha, que dialoga y que se deja transformar por la experiencia del otro. En una sociedad donde la religión muchas veces se usa para condenar, la sinodalidad propone comprender; donde se busca imponer, invita a discernir. No pretende relativizar la verdad, sino humanizarla. Si la palabra divina se encarna en lo humano, también debe entenderse con las herramientas de la inteligencia y la historia. El reclamo de Graciela Abinader —que la Biblia no se lea como arma, sino como camino— se alinea con esa Iglesia que el papa Francisco imaginó: más abierta, más culta, más consciente de su tiempo. Tal vez la verdadera conversión que el país cristiano necesita no sea solo moral, sino intelectual. Pasar de creer sin pensar, a pensar creyendo. Eso es, en el fondo, la forma más alta de fe. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En estos días se ha debatido sobre el crecimiento del islam y sus implicaciones culturales. Sin embargo, rara vez miramos hacia nuestro propio espejo. El cristianismo, que domina el imaginario espiritual de Occidente, también ha sido responsable —en nombre de la fe— de guerras, persecuciones y actos de intolerancia que marcaron siglos de historia. Durante la Edad Media, las Cruzadas fueron emprendidas para “liberar” Tierra Santa, pero terminaron bañadas en sangre. En nombre de Cristo se destruyeron ciudades, se masacraron pueblos enteros y se saquearon templos. Más tarde, la Inquisición extendió el miedo por Europa: se torturó y quemó a quienes pensaban distinto, ya fueran herejes, científicos o simples disidentes. Y en el siglo XVI, las guerras de religión entre católicos y protestantes dejaron millones de muertos en Francia, Alemania y otros países del continente.
El Antiguo Testamento está lleno de pasajes que expresan una visión bélica de Dios. “Destruirás por completo a todos los pueblos que Jehová tu Dios te entrega; no tendrás piedad de ellos” (Deuteronomio 7:16). “El que sacrificare a dioses, excepto solo a Jehová, será destruido” (Éxodo 22:20). “Maldice Jehová la espada que no se embriaga de
Opinión
Juan Alberto Silvestre S.
Los cristianos y la intolerancia que olvidamos
sangre” (Jeremías 48:10). Y el *Apocalipsis*, libro que cierra la Biblia, pronostica catástrofes cósmicas, guerras, plagas y la condena eterna de quienes no adoren al “único Dios verdadero”. Estos versículos, interpretados literalmente, sirvieron durante siglos para justificar la violencia religiosa, la colonización y la intolerancia. América Latina fue evangelizada a golpe de espada y cruz. Los pueblos originarios fueron obligados a renunciar a sus creencias bajo amenaza de muerte o esclavitud. En nombre de la salvación
se impuso el miedo, y en nombre de Dios se escribieron algunos de los capítulos más crueles de la historia. El cristianismo ha evolucionado, sí, pero su pasado pesa. Y aunque hoy predica amor y compasión, no conviene olvidar que también ha sido usado como arma de dominación. El peligro, en cualquier religión, no está en los textos sagrados en sí mismos, sino en la forma en que se interpretan y aplican.
El Corán, a menudo citado solo por sus pasajes severos, también contiene palabras de piedad: “Y apresuraos hacia el perdón de vuestro Señor y un paraíso tan vasto como los cielos y la tierra, preparado para los piadosos, aquellos que contienen su ira y perdonan a los hombres; Dios ama a los que hacen el bien” (Sura 3:133-134). En otra aleya se recuerda: “La recompensa del mal es un mal semejante, pero quien perdona y reconcilia, su recompensa está en manos de Dios” (Sura 42:40).
La intolerancia no es patrimonio exclusivo de ninguna fe. Surge cuando se confunde la verdad espiritual con la imposición cultural. Si hemos de debatir sobre el islam, hagámoslo también sobre el cristianismo y su legado. Solo el reconocimiento honesto del pasado puede evitar que la religión —cualquiera que sea— vuelva a servir de pretexto para destruir en nombre de Dios. b
Pasado y Presente
Juan Daniel Balcácer
No fue en Ryswick
En algunas plataformas digitales leemos que el tratado de Ryswick, firmado en Holanda, el 20 de septiembre de 1697, fue ciertamente un convenio conforme al cual finalizó la guerra de los nueve años, que enfrentó a Francia contra España, Inglaterra, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico. Pero, en las redes sociales también se afirma que, mediante ese instrumento jurídico, España cedió a Francia la parte occidental de la isla de Santo Domingo. Tal inexactitud histórica es a menudo repetida por diletantes del pasado dominicano, al igual que por algunos historiadores, y el dato pareciera que cada vez más adquiere visos de verdad. Se impone, por tanto, la correspondiente rectificación histórica, toda vez que, a lo largo del texto del referido tratado, no se menciona la región del Caribe ni existe una cláusula en la que se reconozca la ocupación por Francia de la parte occidental de la isla de Santo Domingo.
¿De dónde, pues, emanó el dato sobre la supuesta cesión a Francia de la parte occidental de la isla de Santo Domingo? Fueron los franceses quienes interpretaron de manera unilateral una de las cláusulas del tratado de Ryswick según la cual las naciones involucradas en la guerra de los nueve años quedarían en posesión de los territorios ocupados legalmente antes de iniciarse las hostilidades.
Evidentemente, tal prerrogativa no aplicaba al caso de Santo Domingo debido a que los franceses, desde mediados del siglo XVII, habían comenzado la ocupación ilegal de la parte oeste de la isla de Santo Domingo, primero apoderándose de La Tortuga y después de la parte noroeste, que había quedado deshabitada a raíz de las tristemente célebres devastaciones de Osorio en 1605. En un ensayo sobre el tratado de Ryswick, publicado en 1919, Andrés Julio Montolío señala que la infundada especie fue primero divulgada por algunos publicistas franceses, y que fue en esas fuentes donde abrevaron reconocidos historiadores haitianos del siglo XIX, como Placide Justin y J. N. Leger. Con anterioridad a Montolío, el canónigo e historiador Apolinar Tejera también había rectificado el error, subrayando el hecho de que en el citado convenio de paz no se mencionaba la isla de Santo Domingo. Por su parte, el historiador Bernardo Pichardo, en su clásico Resumen de historia patria, publicado originalmente en 1921 y con el cual se formaron varias generaciones de dominicanos, escribió que el tratado de Ryswick “fue tendenciosamente interpretado por los ocupantes de la parte occidental de la isla, en el sentido de que autorizaba la cesión en favor de Francia… porción de la colonia, que de hecho y desde hacía muchos años ocupaban los franceses, con lo cual quedó consumada la mutilación del territorio, cuya defensa había costado tanta sangre a la Metrópoli y a sus súbditos de Santo Domingo”. En la isla de Santo Domingo, la cuestión de las disputas y consensos sobre la línea divisoria entre franceses y españoles fue un proceso que primero comenzó, a partir del tratado de Nimega de 1678, mediante acuerdos entre los respectivos gobernadores coloniales. Ello así porque, ante el hecho consumado, las autoridades insulares reconocieron la necesidad de trazar una línea divisoria entre las dos colonias.
Posteriormente, tales acuerdos bilaterales fueron reconocidos oficialmente tanto por España como por Francia y el convenio oficial mediante el que ambos países fijaron la cuestión territorial fue el tratado de Aranjuez, suscrito el 3 de junio de 1777. b
Aníbal de Castro
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 26
Mínima 22
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 19/11 Sol
Miami 30/24 Sol
Orlando 30/18 Nub
San Juan 31/26 Nub
Madrid 23/17 Nub
“Toda persona investigada debe ser sometida a los procesos correspondientes, sin importar a qué partido pertenezca”
Faride Raful
Ministra de Interior y PN
Melissa obliga a suspender la docencia y limitar labores en el DN y ocho provincias
b Se puede ampliar a otras si pasan a la categoría de alerta roja b Piden mantener seguimiento a boletines del COE
Braylin Paredes
SANTO DOMINGO. El Gobierno dispuso anoche la suspensión de la docencia hoy y mañana en el Distrito Nacional y las provincias que están bajo alerta roja por las lluvias ocasionadas debido al paso de la tormenta tropical Melissa. La medida fue anunciada tras una reunión que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
También se ordenó que las labores en el sector público y privado sean este miércoles hasta la 1:00 de la tarde. El mantenimiento de esta disposición dependerá de cómo evolucionen las condiciones meteorológicas en el país. En alerta roja fueron colocados el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan.
En amarillo están once: La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Planta, Sánchez Ramírez,
Monseñor Nouel, La Vega, Elías Piña e Independencia. En verde, cuatro: María Trinidad Sánchez, Santiago, Samaná y Bahoruco. En caso de que las autoridades eleven la alerta a roja en estas provincias, también allí la docencia y las labores del sector público y el privado quedarán suspendidas, desde el momento en que se dé el aviso.
Reunión del Gobierno
Luego de la reunión, que se celebró en el Salón Verde, el Gobierno ofreció una rueda de prensa, durante la cual, Abinader exhortó a la población a dirigirse a lugares seguros. Dijo que todos los organismos de socorro se mantendrán en sesión permanente, ya que lo importante es salvar vidas y prevenir.
Tormenta permanecerá casi estacionaria
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, advirtió que la tormenta tropical Melissa se mantendrá prácticamente estacionaria sobre territorio dominicano, lo que provocará acumulados de lluvias significativos durante varios días. “Este sistema no presenta un desplazamiento rápido. Si fuera un fenómeno en movimiento a unos 24 ki-
lómetros por hora, podríamos estimar unas 24 horas de lluvias continuas. Sin embargo, al mantenerse casi estacionario, las precipitaciones serán más prolongadas”. Ceballos también señaló que esta lentitud en el desplazamiento favorecerá la organización del sistema, lo cual podría dar lugar a un fortalecimiento que lo lleve a alcanzar la categoría de huracán.
EL ESPÍA
¿Llegará la hora del ámbar?
Ayer, durante el primer picazo del hotel Meliá en Punta Bergantín, se anunció, nuevamente, la construcción de la Autopista del Ámbar, un anhelado proyecto para los puertoplateños que tiene más de cinco años en carpeta... y contando.
El proyecto será manejado por RD_Vial y se dice que ya hay disponibles RD$8,500 millones de los_US$420 millones que cuesta su construcción. Parece que finalmente llegó el momento del Ámbar. Es justo. No debemos dejar que este proyecto se extinga.
Inés Aizpún
CDe su lado, el general Juan Manuel Méndez, quien ofreció los detalles sobre las medidas tomadas, también informó la activación de 1,455 albergues. Llamó a prestar atención especial en las comunidades cercanas a cañadas, cuencas fluviales y zonas de drenaje deficiente. Según pronostica INDOMET, en las próximas horas se esperan acumulados de lluvias de hasta 300 milímetros por lo que el COE reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades.
En el encuentro que encabezó el presidente Luis Abinader participaron la vicepresidenta Raquel Peña, los organismos de socorro y otros funcionarios. b
on todo el respeto que merecen los comentaristas locales de béisbol… un partido narrado por Ernesto Jerez se disfruta más. Explica las reglas -que aparentemente son infinitas-, comenta jugadas, relaciona jugadores, evoca juegos pasados, bromea… y todo en un tono disfrutón y sin anuncios comerciales metidos con calzador. Se repiten tanto que hay momentos en que el televidente no sabe si Vladimir Guerrero ha dado un jonrón o ha pintado su casa. Para los especialistas quede la tarea de explicar la trascendencia de lo logrado por Shohei Ohtani en su último juego. Para las legas, el disfrute de ver a un pelotero (debe ser el único) que no escupe continuamente, lanza prodigios y batea de forma inexplicable cuando rebasa un slump. Y todo a la vez. Pronto las redes, que adoran la filosofía (real o inventada) del espíritu de los nipones, se llenarán de palabras definidas como “término japonés que explica la serenidad ante la superación de un mal momento en la vida.” Ohtanusuku por ejemplo. Bien por los Blue Jays de Valdimir Guerrero que despliega un buen humor ingenuo y contagioso además de castigar a los rivales. Y de Alejandro Kirk, que corre muchísimo en contra de todas las leyes de la física deportiva. Verlos contra Ohtani va a ser divertido. Ser neutral en esta contienda (porque el Licey no juega) permite disfrutar gane quien gane. Según algunos estudios las ciudades con equipo en Grandes Ligas tienen menor tasa de divorcios. En Denver, por ejemplo, la tasa bajó del de 6 a 4.3 por 1,000 diez años después de que obtuviera un equipo en la MLB. Las razones no están claras ni son una “verdad” estadística. Una explicación: es un deporte que se disfruta en familia. Otra: la temporada es larga y ellos van al estadio casi todos los días. Tregua. b AM
inesaizpun@gmail.com
SCJ confirma condena a homicidas
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó de manera definitiva las condenas impuestas a Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito y Wesley Vincent Carmona (el Dotolcito) por su participación en el homicidio del joven Joshua Fernández.
El presidente Luis Abinader junto a Raquel Peña y José Ignacio Paliza.
La historia de los mineros atrapados y salvados ayer estuvo muy mal contada
Manejo del derrumbe en la mina de Cormidom debe servir para mejorar la transparencia
Redacción de Diario Libre
SANTO DOMINGO. Desde temprano en la mañana de ayer, varios ciudadanos reportaron en las redes sociales sobre un supuesto desplome en una excavación de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) en Maimón. Se trata de la misma mina, de cobre y zinc, donde, en el 2022, el
criollo Gregory Alexander Méndez, de 28 años, y el colombiano Carlos Yépez Ospina, de 40 años, quedaron sepultados por casi dos semanas antes de ser rescatados. También allí, en el 2021, murió un minero dominicano debido a un deslizamiento de tierra. Aunque las redes daban cuenta del nuevo incidente en la mina, ayer las ver-
¿A quién le tocaba dar la cara?
4
La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) es la empresa que explota el yacimiento en la comunidad de Maimón y la responsable de lo que allí sucede. El rol del Ministerio de Energía y Minas, como representante del Estado dominicano, consiste en garantizar que se cumpla con los protocolos y reclamar una investigación en caso de sucesos como el de ayer. Está pendiente la explicación de por qué Cormidom tardó en notificar lo ocurrido, incluso, a su gremio, la Cámara Minera y Petrolera Dominicana, o por qué el Gobierno tomó la antorcha en el tema.
siones oficiales hablaron del desplome en horas de la tarde. No obstante, varias fuentes confirmaron a Diario Libre que el derrumbe se produjo a las 8:45 a.m., dejando a 80 obreros atrapados.
Las reacciones Minutos después de que la información llegó a las páginas digitales de noticias, informando además que no había heridos, surgieron las versiones oficiales contradictorias sobre el suceso. Primero, Minas dijo que el accidente tuvo lugar específicamente a la 1:00 de la tarde. Luego, que todos habían sido rescatados exitosamente. Y, unos minutos después, las fotos en un salón mostraban a un gran grupo de mineros sudados y sucios descansando. “Como resultado del evento, 80 trabajadores quedaron inicialmente ais-
Altos niveles en las presas preocupan por Melissa
La tormenta tropical causa fuertes lluvias en RD y Haití desde la tarde de ayer
Melbin Gómez
SD. Las autoridades advirtieron ayer que la mayoría de las presas del país se encuentran con niveles superiores al 80 % de su capacidad, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos ante las lluvias que provoca la tormenta tropical Melissa durante esta semana.
El coordinador del Programa de Riesgos y Gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Fausto Colón, destacó la importancia de monitorear de cerca el fenómeno.
Al hacer un balance sobre el estado de las presas ante el acercamiento de Melissa, el funcionario indicó que el Comité de Operaciones de Presas en Emergencia se mantiene reunido, monitoreando el
evento y evaluando las decisiones que pudieran tomarse conforme avance el sistema y varíen las condiciones de la lluvia en las distintas regiones.
“Sobre todo la presa de Sabaneta, la de Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y la presa de La Piña, que están en esa franja por donde podría pasar el evento. Las demás, como Rincón y Hatillo, ubicadas en la parte este de la cordillera, se encuentran en niveles más bajos, por lo que podrían amortiguar cual-
lados en una zona subterránea, sin que se hayan reportado lesionados ni situaciones de incomunicación. El primer grupo salió a las 3:21 de la tarde y el último, a las 4:30 de la tarde. De inmediato, la empresa activó su plan de emergencia y evacuación, según lo establecido en sus protocolos de seguridad. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas y de la Dirección General de Minería y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fueron notificadas oportunamente y se mantienen en estrecha coordinación con la empresa operadora. Tras las acciones de res-
puesta, todo el personal se encuentra ya en zona segura y movilizándose hacia la superficie, conforme a los procedimientos establecidos”.
El texto resulta contradictorio. Primero dice que a las 4:30 p.m. salió el último grupo de los mineros atrapados, luego, un párrafo más adelante, que se estaban “movilizando hacia la superficie”.
¿Ya se encontraban fuera o no?
Las contradicciones no pararon allí.
“El Ministerio hace un llamado a los familiares de los trabajadores a mantener la calma y confiar en los protocolos de seguridad que se
están aplicando, tanto por parte de la empresa como de las autoridades gubernamentales”, cerraba el comunicado del Ministerio de Energía y Minas que también fue distribuido por la Presidencia. ¿Por qué los familiares no estaban calmados si los mineros se encontraban sanos y salvos? Ojalá alguien responda.
La empresa Cormidom guardó silencio sobre el incidente, hasta pasadas las siete de la noche, cuando colgó un mensaje en Instagram que resultó ser una versión acortada de las demás notas de prensa ya distribuidas. b
Olas superiores a nueve pies en las costas de RD
Se verán en las playas del sur como Pedernales y Cabo Beata-Punta Salinas
Melbin Gómez
quier efecto de las lluvias en esas zonas”, explicó. En el caso específico de Sabaneta, Colón advirtió que “ya hace una semana comenzó a verter, de forma leve, pero constante”.
“El estado de las presas es delicado. Ha llovido de forma continua en las zonas altas del país, y eso ha provocado que los embalses estén en niveles críticos. Por eso es fundamental estar atentos a los boletines y a la información que emitan las autoridades”, subrayó. b
SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) alertó ayer sobre las condiciones de oleaje anormal en las costas del país por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, con olas y rompientes superiores a los nueve pies de altura.
En su informe, el Indomet indicó que continuarán deteriorándose las condiciones a lo largo del litoral caribeño con olas anormales y rompientes superiores a los nueve pies, por lo que las embarcaciones deben de permanecer en puerto, “mientras que los complejos turísticos deben tomar las medidas de precaución con la finalidad de proteger instalaciones próximo a las áreas costeras”.
“A medida que Melissa se mueva hacia el norte nos
Melissa se ubicaba ayer a unos 350 kilómetros de Barahona.
llegarán los campos nubosos que provocarán lluvias intensas principalmente hacia las provincias de la costa caribeña donde se emitieron avisos de inundaciones”, manifestó el Indomet. Las zonas costeras del sur como Pedernales y Cabo Beata-Punta Salinas presentarán olas de hasta nueves pies. En tanto que, en San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, habrá olas de 5 a 7 pies de altura, aumentando mar adentro. Se prevé que las condiciones vuelvan a la normalidad
a partir del próximo viernes, pero, por lo pronto, el Indomet recomienda tanto en la costa atlántica como en la caribeña, que los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanezcan en puerto.
Ubicación y vientos
El boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) señaló que Melissa se ubicaba a 490 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití y a unos 350 kilómetros al sur/suroeste de la península de Barahona. b
Parte de los mineros que quedaron atrapados ayer en la mina de Cormidom en Maimón.
Imagen de archivo del embalse de la presa de Hatillo.
ARCHIVO
FUENTE EXTERNA
La droga requisada en 5 años triplica la de 2004 al 20
SD. La República Dominicana ha decomisado casi el triple de droga en los últimos cinco años que en los 16 anteriores, según un informe comparativo de resultados operativos elaborado por los organismos de seguridad del Estado. De acuerdo con el documento “Comparación Estadística 2004–2020 y Gestión Actual”, entre el 16 de agosto de 2004 y el 16 de agosto de 2020, las autoridades confiscaron 77,526.11 kilogramos de drogas. Mientras que, entre el 16 de agosto de 2020 y el 20 de octubre de 2025 se incautaron 227,824.08 kilogramos, lo que representa un incremento del 194 %. Si se suman los 67,373.79 kilogramos de decomisos internacionales realizados con colaboración dominicana, el total supera las 295 toneladas, el mayor volumen registrado en la historia de la persecución al narcotráfico en el país.
0 Incautación histórica de 9.8 toneladas de droga en el Puerto Multimodal Caucedo, en diciembre de 2024.
Resultados 2020–2025
El informe detalla los resultados obtenidos por los organismos de seguridad del Estado en los últimos cinco años y dos meses. Drogas incautadas: 227,824.08 kg. Decomisos internacionales con participación dominicana: 67,373.79 kg. Armas de fuego ocupadas: 1,648. Vehículos ocupados: 13,695. Embarcaciones ocupadas: 144. Aeronaves ocupadas: siete. Inmuebles incautados: 396. Dinero confiscado: US$13,023,158.64 y RD$192,229,947.00. Personas detenidas: 187,829 (99 % hombres y 1 % mujeres). Extraditados o deportados: 355 personas. En el periodo comprendido entre 2004 y 2020, los decomisos nacionales sumaban 160,450.29 kilogramos, mientras que en el quinquenio más reciente la cifra aumentó hasta 227,824.08 kilogramos. b
Ilustración de la autopista del Ámbar publicada por la Dirección General de Alianza Público Privada.
RD$8,500 millones
disponibles para la autopista del Ámbar
Abinader aseguró que la obra se licitará en las próximas 3 semanas
Irmgard De la Cruz
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano cuenta con unos 8,500 millones de pesos para iniciar la construcción de la autopista del Ámbar, una carretera de 32.7 kilómetros que facilitará el tránsito vial entre las provincias de Puerto Plata y Santiago.
Así lo informó ayer el presidente Luis Abinader al asistir al primer palazo del hotel Meliá Bergantín Beach, en Puerto Plata. Consideró la autopista como una infraestructura “fundamental” para el desarrollo de Punta Bergantín y toda la región.
Subrayó que la licitación, a cargo del Fideicomiso RD-Vial, se anunciará “en las próximas tres semanas”.
“(La autopista del Ámbar) No solamente va a unificar y va a tener prácticamente una zona metropolitana entre Santiago, Moca y Puerto Plata, sino que para el turismo hotelero de Puerto Plata va a tener dos aeropuertos: el de Santiago y el de Puerto Plata”, subrayó el mandatario.
Esta será la segunda vez que se lleva la obra a una licitación. La primera convocatoria, realizada hace poco más de un año y propuesta como una alianza público-privada (APP), quedó desierta por falta de oferentes.
Hace siete semanas, en LA Semanal con la Prensa, Abinader indicó que la parte financiera de la iniciativa vial tuvo que ser rediseñada antes de
volver a lanzar una nueva convocatoria.
Carretera de Jamao Asimismo, Abinader recordó la terminación, hace más de un año, de la carretera de Jamao, que conecta al municipio de Moca con Sabaneta de Yásica, y que facilita el tránsito desde Moca y La Vega hacia Cabarete, donde existe mucho desarrollo inmobiliario.
Recuperación de la playa de Sosúa
El mandatario también resaltó los intentos del Gobierno por desarrabalizar y rescatar la playa de Sosúa, para que vuelva a ser “una villa histórica” y “sana”. El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó que el rescate de la playa de Sosúa contará con una inversión de 600 millones de pesos. Esto forma parte de un total de 1,800 millones de pesos destinados para el mejoramiento de calles, aceras, contenes e infraestructuras turísticas. b
4
Varias veces anunciada
No es la primera vez que el presidente Luis Abinader anuncia la licitación de la autopista del Ámbar, la cual ha sido tema de discusión desde el 2020, cuando asumió la presidencia de la República por primera vez. El proyecto busca conectar a Puerto Plata con Santiago de los Caballeros en unos 30 minutos, de acuerdo a las proyecciones, y con Santo Domingo en unas dos horas.
Faride: El proyecto de reforma de la PN va al Congreso
La ministra señaló que este será presentado en noviembre
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció ayer que el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional será depositado en el Congreso Nacional en noviembre, tras un proceso de consenso con diversos sectores. Después de reunirse por más de tres horas con los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para revisar la seguridad ciudadana, Raful explicó que la iniciativa de ley forma parte del proceso de transformación institucional que impulsa el Gobierno, orientado a mejorar las condiciones laborales, la formación y la cercanía de los agentes con la ciudadanía. El proyecto al que se
Agentes con antecedentes
Sobre los agentes con antecedentes de violencia de género, precisó que se está aplicando un protocolo de seguimiento que incluye la suspensión inmediata, el retiro del arma de reglamento y una evaluación por parte del Departamento de Salud Mental para determinar si la persona puede ser reintegrada o no.
La esposa del presidente español no es dominicana ni lo ha solicitado
Aunque varios medios españoles aseguran que María Begoña Gómez Fernández se naturalizó dominicano, solo se tratan de fake news
Redacción de Diario Libre
SANTO DOMINGO. La esposa del jefe de Gobierno de España, María Begoña Gómez Fernández, no es dominicana. No se le ha concedido nacionalidad privilegiada ni ha realizado trámites para adquirir la ciudadanía dominicana, de acuerdo con una investigación de Diario Libre corroborada por fuentes oficiales.
refiere la ministra ha sido aplazado por meses por el Gobierno y aunque a inicios del año se anunció para agosto, el Poder Ejecutivo nunca lo depositó. La iniciativa de la reforma policial se une al grupo de reformas que el presidente Luis Abinader anunció al inicio de su segundo mandato, entre las que se incluyen la constitucional, la fiscal y la laboral, todas conocidas en el Congreso. A pesar del retraso con la propuesta legislativa, Raful señaló que la transformación policial ya muestra avances tangibles, como el aumento salarial de los miembros de la institución, la inclusión de seguros de salud, una formación más extensa y rigurosa antes de salir a las calles y una mayor capacitación en derechos humanos y derecho constitucional. Indicó que los nuevos agentes ahora se preparan durante seis meses en la escuela de entrenamiento y luego realizan una pasantía de tres meses bajo supervisión, lo que busca garantizar un mejor desempeño en el terreno. Como parte de los cambios estructurales, la ministra mencionó la introducción de nuevos uniformes y cinturones más funcionales, la incorporación de armas no letales, la regulación del uso proporcional de la fuerza con sanciones por incumplimiento, y la inclusión de cámaras corporales. Indicó que los nuevos agentes ahora se preparan durante seis meses en la escuela de entrenamiento y luego realizan una pasantía de tres meses. b
En diversos medios españoles, especialmente digitales, han circulado versiones que aseguran que la señora Gómez es dominicana por naturalización, e incluso citan como fuente a Víctor de Aldama, empresario vinculado a una de las principales tramas de corrupción investigadas actualmente en España. Un medio digital argentino también se hizo eco de la afirmación, titulando que “la esposa del presidente de España, acusada de corrupción, tiene nacionalidad dominicana”.
Registros oficiales
Diario Libre verificó los registros oficiales de ciudadanía en el Ministerio de Interior y Policía y en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, sin hallar constancia alguna de que Begoña Gó mez pose a nacionalidad dominicana.
Solo podría haberse naturalizado tras residir legalmente en el país o mediante un decreto del Poder Ejecutivo otorgándole la
nacionalidad privilegiada. Ninguno de estos supuestos figura en los registros consultados.
Los partidos de oposición en España mantienen una campaña que busca vincular a la República Dominicana con los casos de corrupción que se ventilan en ese país.
Las acusaciones van desde la existencia de cuentas bancarias con fondos de origen ilícito hasta la supuesta utilización de la nacionalidad dominicana para evadir una eventual persecución judicial, así como el uso de aviones Falcon del Estado español con destino o escala en Santo Domingo.
Sin embargo, se ha comprobado que no existen
cuentas bancarias vinculadas a los acusados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ni a funcionarios de su entorno, y que los vuelos de los Falcon simplemente realizaron escalas técnicas en la República Dominicana durante trayectos hacia otros destinos iberoamericanos.
Además, Diario Libre confirmó que no existe expediente en curso ni solicitud de nacionalidad dominicana presentada por la esposa del presidente Pedro Sánchez.
Víctor de Aldama y la trama Koldo
De Aldama, empresario madrileño y expresidente del Zamora Club de Fútbol, es una de las figuras cen-
Aprueban nombrar Circunvalación
de SD y la Ecológica, Peña Gómez y Juan Bosch
El proyecto de ley se conoció de urgencia en dos lecturas seguidas ayer
Ismael Hiraldo
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer de urgencia y en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que designa con el nombre de profesor Juan Bosch la Circunvalación de Santo Domingo y con el de doctor José Francisco Peña Gómez la avenida Ecológica,
ambas ubicadas en la provincia Santo Domingo. La iniciativa, propuesta por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, busca rendir homenaje a dos figuras emblemáticas de la vida política dominicana, reconociendo sus aportes a la democracia y al desarrollo del país.
A la Cámara de Diputados solo le bastaron 11 días para estudiar y aprobar el proyecto, que fue conocido con rapidez en una comisión especial que dirigió el
legislador Juan José Rojas. La comisión especial, apoderada para el estudio del proyecto de ley, explicó Cámara de Diputados.
trales del llamado “caso Koldo”, una trama de corrupción que investiga la presunta adjudicación irregular de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19 para el suministro de mascarillas.
La investigación judicial lo señala como “intermediario y beneficiario de comisiones millonarias”, junto a Koldo García Izaguirre, exasesor del entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos.
Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el grupo habría utilizado su influencia política para obtener contratos a través de empresas vinculadas —entre ellas Soluciones de Gestión— desviando fondos públicos mediante sobreprecios y pagos encubiertos.
También figuran entre los investigados los empresarios Claudio Rivas y Víctor de la Serrana, además de varios exfuncionarios del Ministerio de Transportes. El caso, aún en fase de instrucción, ha salpicado al PSOE y provocado una fuerte confrontación política en España, con ramificaciones mediáticas y judiciales que siguen ampliándose.
De Aldama, que se encuentra en libertad provisional, ha sido mencionado en múltiples declaraciones públicas, incluida la falsa afirmación sobre una supuesta nacionalidad dominicana de Begoña Gómez, ya desmentida. b
que la iniciativa tiene como finalidad rendir tributo a dos figuras esenciales de la historia política y democrática de la República Dominicana: el profesor Juan Bosch y el doctor José Francisco Peña Gómez. En su informe, la comisión destacó que, conforme a la Constitución de la República, corresponde al Congreso Nacional conceder honores a ciudadanos ejemplares en su accionar público. Designar con sus nombres importantes vías del país, según explicaron los comisionados, es una forma simbólica y duradera de mantener vivo su legado en la memoria colectiva. b
El presidente español Pedro Fernández y su esposa María Begoña Gómez Fernández.
FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE/ISMAEL HIRALDO
Ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
Exige justicia por la muerte de su hijo
Asegura que el crimen fue planificado por expareja
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. “Ya usted me tiene harta con esto”, fue la respuesta que, según denuncia Juana Isabel Fernández, recibió de los agentes policiales de la Dirección de Investigaciones (Dicrim) cuando acudió al destacamento de Las Caobas, en el municipio Santo Domingo Oeste, para preguntar por los detenidos ante el asesinato de su hijo, José Miguel Fernández, hallado muerto ayer a puñaladas dentro de la casa de su expareja.
La progenitora, llena de dolor, aseguró que lejos de recibir orientación de los uniformados, fue tratada con desprecio, siendo ella y su familia objeto de burlas y malos tratos por parte de los agentes. “Yo fui y les expliqué que esa señora (expareja de mi hijo) fue a mi casa después de que supuestamente estaba presa, buscando un pasaporte. El día antes la vimos en el destacamento detenida con su celular, chateando. Y estoy diciéndole todo eso a los policías y preguntándoles sobre la persona prófuga, y me dice “doña, usted me tiene harta con eso”, como si yo fuese un animal. Y le respondí, “amigo, discúlpeme, el dolor es mío, bájese, el dolor es mío”, relató Fernández entre lágrimas.
Dominicana es acusada de asesinar a sus hijos recién nacidos en el Bronx
El hecho ocurrió en el 2020 y los bebés fueron encontrados en un basurero
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Casi cinco años después del hallazgo que conmocionó al Bronx, la Policía de Nueva York anunció el arresto de la dominicana Stephanie Castillo, de 36 años, acusada de asesinar a sus dos bebés recién nacidos y arrojarlos a la basura detrás de un edificio de apartamentos el 9 de noviembre de 2020.
Un crimen planificado, según la familia Fernández fue asesinado mientras se encontraba acostado en una habitación, informó la Policía Nacional. De acuerdo al testimonio de su madre, el joven habría acudido engañado, tras recibir una llamada la cual alegaba que una hija pequeña de la mujer estaba enferma para que se presentara a la casa. “Ella me lo llevó engañado, diciendo que la niña estaba apretada. Cuando él subió, se quedó allá. No sabemos qué pasó, pero ella le metió una puñalada, según creemos, porque ella anteriormente decía que lo mataría, se confabuló con el vecino, con quien también mantenía una relación, para terminar el trabajo”, narró. Juana cuestionó los argumentos de la mujer, quien presuntamente señaló en su declaración que un vecino, identificado por la Policía como Yoenly Amalfis Figueredo, habría cometido el crimen irrumpiendo en la vivienda y, sin mediar palabras, le ocasionó múltiples heridas de arma blanca que le provocaron la muerte en el acto. Sin embargo, para esta familia el testimonio es incongruente debido a los cambios de versión. La familia relató que los agentes supuestamente les advirtieron que debían elegir a cuál de los dos someter, pues si señalaban a uno, el otro quedaría en libertad, una respuesta que los indignó a todos. b
Claremont, al momento de los hechos, fue acusada formalmente el 25 de julio por seis cargos de asesinato y seis de homicidio involuntario. La policía informó que, hasta el momento, no se ha determinado el motivo del crimen.
Sin embargo, los forenses aseguraron que los recién nacidos murieron a causa de un traumatismo contundente, por lo que el hecho fue declarado como homicidio.
Castillo, quien vivía en el mismo edificio de College Avenue, en el vecindario de
El superintendente del edificio donde vivía Castillo fue quien descubrió los cuerpos de dos recién nacidos —gemelos varones— en el área de desechos del inmueble.
Ambos presentaban sig-
0 La dominicana Stephanie Castillo, de 36 años acusada de seis cargos de asesinato y seis de homicidio involuntario.
nos de haber sido golpeados hasta la muerte y aún tenían el cordón umbilical adherido.
Comunidad consternada Castillo fue sacada esposada de la comisaría 44 para comparecer ante la justicia. Y evitó hacer comentarios mientras era trasladada ante los medios. El hallazgo provocó una profunda conmoción en la comunidad. Desde entonces, vecinos del área organizan una vigilia anual en memoria de los pequeños. Los detectives que trabajaron en el caso los bautizaron simbólicamente como Zeke y Zane y organizaron un funeral en su honor. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Juana Isabel Fernández, madre que clama justicia tras el asesinato de su hijo, José Miguel Fernández.
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. En el nuevo tablero de poder entre Estados Unidos y China, las “tierras raras” se han convertido en un recurso tan estratégico como el petróleo en el siglo XX. Mientras Pekín controla cerca del 90 % del refinado mundial y gran parte de la manufactura de imanes utilizados en autos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos digitales, Washington busca desesperadamente diversificar sus fuentes de suministros para reducir su dependencia tecnológica.
En medio de esa pugna global, la República Dominicana ha irrumpido de forma inesperada en el mapa de los minerales críticos. El hallazgo de más de 100 millones de toneladas en la provincia de Pedernales, coloca al país en el radar de las potencias tecnológicas y económicas, integrándolo a una competencia mundial que define el futuro de la transición energética y digital. Los 17 elementos químicos —vitales para fabricar imanes, baterías, chips y tecnologías limpias— abren un capítulo inédito en la historia minera dominicana. El presidente Luis Abinader, definió en septiembre pasado desde Nueva York, los descubrimientos como “uno de los más relevantes de América Latina por su riqueza y valor económico”. En el marco de la Asamblea General de la ONU, el mandatario anunció que el país presentará su potencial ante organismos multilaterales y foros empresariales con el fin de atraer inversiones sostenibles y estratégicas.
El entusiasmo oficial se sustenta en el hecho de que la República Dominicana completó el 100 % del mapeo geológico nacional, según informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó. Dicho proceso, realizado en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, busca identificar con precisión las zonas de mayor concentración y pureza de los minerales críticos. Los estudios preliminares estiman que las reservas dominicanas podrían rondar los 100 millones de toneladas brutas, cifra que, de confirmarse, colocaría al país en la liga de naciones con potencial de abastecer buena parte del hemisferio occidental.
Para ordenar este proceso, el Poder Ejecutivo creó en agosto de 2024 la Empresa Minera Dominicana (Emidom) mediante el Decreto 453-24, una entidad pública de capital estatal destinada a la exploración y explotación de recursos estratégicos, especialmente los vinculados con las “tierras raras”. El Gobierno plantea que esta institucionalización garantizará que el aprovechamiento de los yacimientos se realice bajo criterios de transparencia, sostenibilidad y beneficio nacional.
En el suroeste del país, Pedernales se perfila como el epicentro de esta nueva fiebre minera. Allí, en la reserva de Ávila —declarada
Tierras raras
El interés y la inversión de Estados Unidos en la exploración de estos recursos en el país adquieren relevancia frente a la pugna con China por el control de los minerales críticos del siglo XXI
Las “tierras raras” sitúan a RD en el mapa de la competencia global
Reserva Fiscal Minera en 2018—, técnicos estadounidenses y dominicanos realizan excavaciones y toman muestras para definir la calidad del material. En comunidades como Las Mercedes, los residentes ven el proyecto como una esperanza de empleo y desarrollo, en paralelo al impulso turístico del Cabo Rojo.
El liderazgo de China
El renovado interés por las “tierras raras” responde a una tensión mundial que tiene a China como actor dominante. Desde la década de 1970, el gigante asiático invirtió en la extracción y procesamiento de estos minerales, consolidando el control del 85 al 90 % del refinado mundial y más
del 90 % de la manufactura de imanes utilizados en autos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos.
En octubre, un reporte de Goldman Sachs destacaba que China controla el 69 % de la minería global de las “tierras raras”; el 92 % del refinado y el 98 % de la producción de imanes, lo cual re-
Cronología de una oportunidad geopolítica inesperada
● Febrero de 2018. Reserva Fiscal “Ávila” (Pedernales). Creación mediante el Decreto 430-18. Se declaran 14,876 hectáreas de terreno para fines de exploración y protección de posibles yacimientos de tierras raras, entre la Sierra de Bahoruco y la frontera con Haití.
● Diciembre de 2021-2022. Estudios científicos en Bahoruco. Investigaciones geológicas identifican elementos de tierras raras (REE + Y) en bauxitas kársticas. Se reportan concentraciones superiores al 2 % en perfiles de El Turco y Sombrero.
● Febrero de 2024. Nace Emidom. El Gobierno crea por Decreto 45324 la Empresa Minera Dominicana
(Emidom S.A.), responsable de gestionar recursos estratégicos, incluyendo las tierras raras.
● Febrero de 2025. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) revelan que el país posee más de 100 millones de toneladas en la Reserva Ávila. En su rendición de Cuentas, el presidente Luis Abinader, promete que los beneficios de la extracción serán del pueblo dominicano, bajo criterios de sostenibilidad y transparencia.
● Marzo de 2025. “Avance de tres años en uno”. Abinader informa ante empresarios que la exploración progresa tres veces
fuerza el interés estratégico de nuevos productores. El dominio chino se ha convertido en un factor de riesgo estratégico para Estados Unidos y sus aliados, especialmente en un contexto de rivalidad tecnológica. Washington ha lanzado programas de cooperación para diversificar las fuentes de suministro y reducir su dependencia, fortaleciendo sus relaciones con países considerados aliados, como Australia, Vietnam, Brasil y, más recientemente, la República Dominicana.
El papel de Estados Unidos En 2025, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, visitó Santo Domingo y expresó el interés de su país en apoyar la exploración local. “Prefiero que estos recursos estén en manos de un país amigo y no al otro lado del planeta”, dijo, aludiendo directamente a China.
La cooperación con Estados Unidos incluye asistencia técnica, financiamiento y eventual acceso a la cadena de suministros norteamericana, donde el mercado de minerales críticos duplicó su tamaño en cinco años, hasta alcanzar los 320,000 millones de dólares, según Goldman Sachs. El optimismo, sin embargo, está acompañado de cautela. Las autoridades insisten en que el país todavía se encuentra en fase exploratoria y que la prioridad es determinar la viabilidad económica y ambiental de cualquier explotación. Los expertos advierten que el proceso de extracción y refinamiento requiere alta inversión, infraestructura tecnológica y regulaciones estrictas para evitar daños ecológicos irreversibles.
La explotación responsable de las “tierras raras” podría convertir a Dominicana en un actor clave en la transición energética y tecnológica de Occidente. Pero, al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre soberanía, medioambiente y equidad social en una nación donde los conflictos mineros del pasado aún resuenan.
Entre el entusiasmo y la cautela En un desayuno empresarial el pasado 16 de octubre, el ministro Bisonó, afirmó que “el país completó el 100 % del mapeo geológico nacional”.
más rápido de lo previsto, con apoyo de técnicos nacionales e internacionales.
● Septiembre de 2025. Una delegación oficial de EE. UU. visita la Reserva Ávila para conocer su potencial. Se discuten eventuales acuerdos de cooperación y suministro estratégico.
● Septiembre de 2025. Presentación internacional. Durante la Asamblea General de la ONU, Abinader expone el potencial dominicano en foros económicos y multilaterales.
● Octubre de 2025. El ministro Víctor “Ito” Bisonó anuncia que la República Dominicana completó el mapeo de sus tierras raras.
Asimismo, también confirmó que el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de los EE. UU. lleva ya más de uno o dos años investigando la calidad y cantidad del recurso en la República Dominicana, y que una empresa canadiense fue contratada para auditar los estudios.
Añadió que “antes de fin de año podremos tener resultados más precisos y concretos que permitan cuantificar qué hay realmente aquí”.
“Todas las noticias son positivas”, reiteró el funcionario, aunque advirtió que el verdadero desafío será transformar ese potencial geológico en riqueza sostenible y en beneficios tangibles para las comunidades. b
En la provincia de Pedernales se concentra gran parte de las “tierras raras” inventariadas en República Dominicana.
El Metro no cambiará su horario por la tormenta
Opret hizo el anuncio para beneficiar a los usuarios
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que el Metro de Santo Domingo continuará operando en su horario habitual durante el paso de la tormenta tropical Melissa por el territorio nacional. La institución explicó que la decisión responde a la naturaleza esencial del servicio, garantizando la movilidad de los ciudadanos que necesiten desplazarse en medio de las condiciones meteorológicas adversas. La operación se realizará bajo los protocolos de seguridad y supervisión técnica establecidos, en coordinación con los organismos oficiales.
El Comité de Emergencias de la Opret se mantiene en sesión permanente y ha dispuesto medidas pre-
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
ventivas como la limpieza de imbornales, la colocación de sacos de contención en estaciones vulnerables y el aseguramiento de las obras en construcción, con el objetivo de minimizar los impactos del fenómeno y proteger la seguridad operativa. Asimismo, el Teleférico de Santo Domingo continuará en funcionamiento mientras las condiciones climáticas lo permitan,
priorizando la seguridad de los usuarios.
La Opret exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y de los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), y recordó que los residentes en provincias en alerta roja deben permanecer resguardados a partir de la 1:00 p.m. b
Ministerio de Trabajo pospone jornada de empleo por paso de Melissa
SD. El Ministerio de Trabajo informó ayer la posposición de la jornada “Tu empleo está aquí”, prevista para celebrarse este miércoles 22 de octubre, debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa sobre el territorio nacional. La institución comunicó que anunciará próximamente una nueva fecha para la realización del evento en el Centro de Convenciones de Unicari-
be, en el Malecón de Santo Domingo, a través de sus canales oficiales y redes sociales.
En esta jornada de empleo participarían 64 empresas de los sectores hotelero, industrial y de servicios, con el objetivo de cubrir 6,811 vacantes en distintas áreas laborales.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, agradeció la comprensión y colaboración de las empresas convocadas, destacando su compromiso con la
creación de oportunidades y la promoción del empleo formal.
El Ministerio exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene en alerta roja al Gran Santo Domingo —incluido el Distrito Nacional— y a varias provincias del sur del país. También advirtió que la alerta podría ampliarse conforme evolucione el fenómeno atmosférico. b
Más de 278 mil solicitan la Tarjeta Joven
SD. El programa Tarjeta Joven del Ministerio de la Juventud ha recibido hasta el momento 278,118 solicitudes de inscripción, según el corte al 20 de octubre. El plan inicialmente beneficiará a unos 10 mil jóvenes de escasos recursos, con transferencias mensuales de 2,500 pesos y descuentos en establecimientos aliados.
0 Jóvenes realizan su registro en línea para acceder a los beneficios que ofrece el programa.
Así lo informó a Diario Libre Albany Cruz, encargada del departamento de Relaciones Públicas de la institución, quien dijo que los jóvenes interesados han logrado registrarse a través de la página web oficial, cumpliendo con los requisitos establecidos para acceder a los beneficios que ofrece el programa. De acuerdo con los datos suministrados, 117,206 solicitudes corresponden al Gran Santo Domingo, mientras que 160,912 proceden del resto de las provincias. En cuanto al perfil de los solicitantes, Cruz informó que 81,589 son hombres y 196,529 mujeres, con un rango de edad comprendido entre 18 y 35 años. b ML
Intec reconoce a su exrectora como Profesora Emérita
López Ferreiras durante su intervención tras recibir el
Señaló que el liderazgo docente debe cimentarse en la ética
SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) otorgó el título de Profesora Emérita a su pasada rectora, Altagracia López Ferreiras, en reconocimiento a su dedicación de más de 40 años de labor académica, destacándose como docente de generaciones y gestora de varias instancias en esa academia. La distinción, contemplada en la resolución 20250311-06 del Consejo Académico, fue conferida durante la celebración de la Semana del Mérito en la Colmena 2025, en un acto celebrado en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social del Intec. Luego de la investidura, López Ferreiras pronunció una conferencia magistral, en la que destacó la responsabilidad ética y social del profesorado en un mundo marcado por los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial.
Sostuvo que los profesores deben asumir un papel protagónico en la formación de ciudadanos críticos y solidarios, capaces de convivir con la tecnología sin perder la esencia humana.
“Frente a la fascinación por la tecnología digital y la inteligencia artificial generativa, o la presión por la productividad, el profesorado debe salvaguardar la integridad, la justicia y la equidad en cada decisión académica”, expresó. Durante su ponencia, señaló que el liderazgo docente debe cimentarse en tres pilares fundamentales: la ética, excelencia académica y el humanismo.
“Frente a la fascinación por la tecnología digital y la inteligencia artificial generativa, o la presión por la productividad, el profesorado debe salvaguardar la integridad, la justicia y la equidad en cada decisión académica”, expresó, al tiempo de señalar que la ética contribuye para que el uso de la tecnología sea responsable, justo y respetuoso con la dignidad humana. b
FUENTE EXTERNA
Altagracia
título de Profesora Emérita del Intec.
El Metro seguirá con su horario habitual.
Trump aplaza la cumbre con Putin: no quiere una “reunión desperdiciada”
El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para la reunión
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, no se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest como había anunciado la semana pasada porque no quiere una “reunión desperdiciada”, ante la evidente la falta de progresos en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
“No quiero tener una reunión desperdiciada”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la cumbre. “No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa”, agregó.
El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para una cumbre.
Trump ya invitó a Putin a una cumbre en Alaska en agosto, sin resultados tangibles. La idea de volverse a ver en Budapest surgió tras una larga conversación telefónica de más de dos horas entre ambos mandatarios el pasado jueves, que según Trump había arroja-
do “grandes progresos”.
Al día siguiente Trump recibió en la Casa Blanca al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
Ambos acudieron a la cita con objetivos muy divergentes: Zelenski quería la luz verde de Trump para recibir los misiles de largo alcance Tomahawk, Trump quería arrancar nuevas concesiones del ucraniano para anunciar el tramo final de las negociaciones.
Justicia de Colombia revoca condena contra el expresidente Uribe
Acusado de sobornos, guardaba prisión domiciliaria desde agosto de 2025
BOGOTÁ. La justicia de Colombia revocó ayer una condena contra el expresidente Álvaro Uribe por sobornar testigos en un caso por su presunta relación con grupos paramilitares antiguerrilla. El líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa. Un juez del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia de culpabilidad por ambos cargos, por la que había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Álvaro Uribe Vélez
Aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe, dijo que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales y argumentó fallas en la “metodología” de la jueza que decidió en primera instancia. El senador de izquierda Iván Cepeda, que presentó la demanda contra Uribe, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. b
FUENTE EXTERNA
Frustración con Zelenski
El líder estadounidense aceptó ante periodistas en el Despacho Oval que el conflicto ucraniano no tiene visos de solución a corto plazo. “Muchas cosas están sucediendo en ese frente bélico. Les diremos en un par de días lo que vamos a hacer”, indicó.
Trump presionó a Zelenski para que cediera la región del Donbás, prácti-
camente bajo entero control ruso, durante las tensas conversaciones del pasado viernes, según informó a AFP un alto funcionario ucraniano.
La fuente agregó que las conversaciones con Trump “no fueron fáciles” y que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania parecían estar “prolongándose” y “dando vueltas en círculo”.
El republicano pidió la semana pasada tanto a Moscú como a Kiev que detuvieran la guerra en las líneas de batalla actuales y no hizo referencias públicas a que Kiev cediera territorio.
Pero cuando se le preguntó si Trump instó a Zelenski a retirarse de las tierras que Ucrania aún controlaba, una de las principales demandas de Putin, el alto funcionario ucraniano dijo a AFP: “Sí, es cierto”. Zelenski salió de la reunión con las manos vacías después de que Trump se negara a anunciar públicamente la entrega de los Tomahawk. b AFP
Asume la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi
Prometió llevar las relaciones con los Estados Unidos a “nuevas alturas”
TOKIO. La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió ayer en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
“Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra”, dijo el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento de la votación en dicha instancia, donde se alzó con 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. Yoshihiko Noda, líder
DE TODO EL MUNDO
de la mayor organización de oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 votos; Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que abandonó hace poco tras 26 años la coalición con el PLD y obtuvo 24 votos. Los sufragios restantes son de grupos minoritarios. b
El valor de las joyas robadas en el Louvre: más de US$100 MM
PARÍS. El Museo del Louvre estima en más de 100 millones de dólares, el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado en la Galería de Apolo, según informó la fiscal Laure Beccuau. Aseguró que las investigaciones “avanzan” con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la Galería de Apolo.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy entra en prisión en París
PARÍS. Nicolas Sarkozy se convirtió ayer en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007. Ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.
Cumplen un mes protestas en Ecuador
QUITO Las protestas en Ecuador contra el presidente Daniel Noboa cumplen un mes desde que se inició el pasado 22 de septiembre, sin un acercamiento entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas, que mantiene bloqueos de carreteras en Imbabura, epicentro del conflicto iniciado por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
1 2 3 5 4
Fueron los años de prisión a los que fue condenado uno de los sentenciados como culpable del asesinato a tiros del aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, fallecido en agosto tras varias semanas en estado crítico. El condenado se encargó de transportar sicario menor de edad, sentenciado a siete años de reclusión.
Fiscalía presenta acusación formal contra Evo Morales
LA PAZ La Fiscalía de Tarija presentó la acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por el delito de trata agravada de personas, lo que significa que el juez del proceso debe señalar una fecha para que comience el juicio. La fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, destacó que la investigación inició “a finales de septiembre del año pasado”. EFE
Sin fecha, la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin.
Sanae Takaichi
ECONOMÍA
Abinader advierte que indexar salarios reduciría fondos públicos
b Los tramos del ISR no se ajustan desde 2017, como está fijado en el Código Tributario b El Senado estudia proyecto
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, reconoció ayer que la indexación salarial que manda el Código Tributario es una medida “justa y necesaria”, pero advirtió que su aplicación implicaría una disminución de los ingresos del Gobierno, lo cual obligaría a reducir fondos destinados a áreas sensibles por su impacto social.
“Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud, a educación?”, se cuestionó Abinader.
El mandatario explicó que el Gobierno analiza cómo aplicar la indexación de la manera más equilibrada posible, consciente del impacto fiscal que representaría. Indicó que el tema se encuentra bajo estudio y se buscará una solución que no comprometa el equilibrio presupuestario.
El presidente admitió que la indexación salarial, que consiste en ajustar los tramos del impuesto sobre la renta (ISR) según la infla-
ción anual, no se aplica desde el 2017, a pesar de que el Código Tributario ordena su actualización automática cada año. De aplicarse, serían los salarios sobre los 50,000 pesos mensuales que pagarían ISR y no desde los 34,685 pesos como ocurre. Durante una entrevista radial en el programa “Panorama en la mañana”, Abinader añadió que este tema había sido contemplado dentro de la propuesta de la fallida reforma fiscal que el Gobierno sometió al Congreso Nacional el año pasado, pero que fue rechazada
por sectores que ahora reclaman la indexación.
Propuesta en proyecto
“Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud, a educación?”.
Luis Abinader Presidente x
El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2026 suspende nuevamente la indexación salarial. El senador Pedro Tineo, vicepresidente de la comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia la pieza, precisó que no está en discusión pues el tema se estudia de forma separada por un proyecto de ley que se encuentra en la comisión de Hacienda del Senado.
Ese proyecto, autoría del senador Félix Bautista y depositado en marzo del
Nuevo reglamento incluye el proveedor de billetera digital
2025, propone modificar el artículo 296 del Código Tributario para actualizar los tramos del ISR de las personas físicas. De aprobarse, los niveles de ingresos exentos y las tasas progresivas cambiarían.
Los tramos de la escala impositiva que rigen en este 2025 para las personas físicas son los siguientes:
■ Rentas hasta 416,220 pesos: exentas.
■ Desde 416,220.01 hasta 624,329 pesos: 15 % del excedente de 416,220.01 pesos.
■ Desde 624,329.01 y hasta 867,123 pesos: 31,216.00 más el 20 % del excedente de 624,329.01 pesos.
de octubre del 2025.
■ Desde 867,123.01 pesos en adelante: 79,776 pesos más el 25 % del excedente de 867,123.01 pesos.
Con la modificación propuesta en el proyecto, quedarían exentas las rentas hasta 558,232 pesos, mientras que entre 558,232.01 y 837,347.00 pesos pagarían un 15 %. Los que van de 837,347.01 a 1,162,982 un 20 %, y los montos superiores a 1,162,982.01 pesos un 25 %. b
SANTO DOMINGO. La versión definitiva del nuevo Reglamento de Sistemas de Pago aprobado por la Junta Monetaria, introduce cambios trascendentales para modernizar la forma
Normativa refuerza la supervisión y vigilancia del Banco Central en que se realizan las transacciones electrónicas en la República Dominicana. Entre las principales novedades se encuentran la incorporación de nuevos proveedores de servicios de pago, tales como: proveedor de billetera digital, proveedor de servicios de iniciación de pago y proveedor de pasarela de pago.
Billetera digital se refiere a la aplicación tecnológica que, entre otras facilidades, permite a sus usuarios iniciar y/o recibir transferencias de fondos y pagos a través de cuentas e instrumentos de pago electrónicos vinculados, indica el reglamento. También, la inclusión de requerimientos sobre el nuevo sistema de gestión
Pago electrónico mediante una billetera digital.
de pagos instantáneos; la inclusión de regulación relativa a la adquirencia transfronteriza por parte de proveedores locales, que procesen instrumentos de pagos emitidos por entidades en la República Dominicana, a favor de establecimientos afiliados fuera del país y, además, incluye aspectos normativos sobre ambientes de prueba para servicios de pago. La normativa refuerza la supervisión y vigilancia del Banco Central sobre el Sistema de Pago y Liquidación de Valores (Sipard). b
SD. Arajet informó ayer que se consolidó como la tercera aerolínea con mayor tráfico de pasajeros en la República Dominicana al cierre del tercer trimestre del 2025, según la Junta de Aviación Civil (JAC). Entre julio y septiembre, movilizó 354,437 pasajeros, el 7.3 % del total registrado en el país, solo detrás de JetBlue y American Airlines. La compañía también reportó más de 60,000 pasajeros en conexiones internacionales, lo que eleva su total a más de 400,000 usuarios, equivalente a más del 9 % del flujo aéreo nacional. Este desempeño representa su mejor trimestre desde el inicio de operaciones, impulsado por su expansión hacia el mercado estadounidense y la incorporación de dos nuevos aviones Boeing 737 MAX 8. Entre los destinos más demandados destacan Medellín, Bogotá, Ciudad de México, Buenos Aires y Lima.
Próximamente, Arajet inaugurará una nueva ruta que conectará Punta Cana con Orlando, y en noviembre iniciará vuelos de Santo Domingo a Boston y de Punta Cana a Chicago. Además, agregará en diciembre vuelos directos de Santo Domingo a Buenos Aires y de Punta Cana a Córdoba. b
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal del lunes 20
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Abinader en avión Arajet.
Piden revisar tarifa eléctrica para que refleje costos reales de las EDE
El presidente de la ADIE sostiene que se requiere focalizar el subsidio en quienes lo necesitan
Pablo García
SANTO DOMINGO. El componente privado que participa en el sector eléctrico dominicano aseguró ayer que para reducir las pérdidas en las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) -de propiedad estatal- se requiere, entre otras cosas, establecer una tarifa realista y focalizar el subsidio por el servicio.
Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), gremio que agrupa a generadores de energía, declaró que el país necesita avanzar hacia la implementación de una tarifa técnica que refleje los costos reales en que incurren las EDE.
“No podemos como país continuar creando una situación como la que tene-
mos hacia las finanzas públicas, de una presión donde estamos tomando recursos prestados para tirar a un barril sin fondo, básicamente”, manifestó.
Durante el primer semestre de este año, el Gobierno destinó 42,003 millones de pesos para el subsidio eléctrico.
Subsidio y las pérdidas Al hablar durante la apertura del Foro ADIE 2025, celebrado bajo el lema “Transición energética: inversión, regulación e impacto”, Herrera planteó que el subsidio eléctrico debe ser focalizado para que vaya dirigido “hacia quienes realmente lo necesitan”.
El ejecutivo dijo que reducir las pérdidas no solo es una meta técnica, sino una necesidad económica, so-
“Hay que aplicar medidas contundentes para combatir el fraude eléctrico y fomentar inversiones sostenidas (en las EDE)”
Roberto Herrera Presidente de la ADIE
Dajabón muestra potencial como destino de ecoturismo
Resalta durante feria la riqueza natural y cultural de esta provincia fronteriza
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. Dajabón se convirtió ayer en un foco de atención al ecoturismo con la celebración de la feria “Dajabón Vívelo”, una iniciativa que reunió a autoridades, emprendedores y comunidades fronterizas para promover el turismo sostenible y el orgullo local. El encuentro resaltó el potencial natural y cultural de esta provincia, donde las montañas, los ríos y los paisajes rurales fueron presentados como parte de una nueva oferta turística verde que busca atraer visitantes nacionales e internacionales.
La vicepresidenta Raquel Peña, junto a ministros y autoridades del sector, recorrió los espacios de exposición y valoró el compromiso de los dajaboneros con un mo-
delo de desarrollo que combine productividad y sostenibilidad ambiental. Durante la feria se graduaron 128 comunitarios capacitados en turismo sostenible, gestión ambiental y emprendimiento rural, con el fin de integrarlos como guías locales y promotores de las nuevas rutas ecológicas.
Una de las principales novedades fue la presentación de las “Rutas Verdes de Dajabón”, un circuito de senderos y experiencias culturales que conectan comunidades, artesanos y atractivos
naturales de la zona. También se dio a conocer la guía turística “Desde Dajabón, inicia tu ruta”, que recopila los principales destinos, gastronomía, historia y biodiversidad de la provincia, fortaleciendo su posicionamiento como un punto clave del ecoturismo fronterizo. La diputada Daritza Zapata, promotora de la iniciativa, destacó que el proyecto busca demostrar que Dajabón puede desarrollarse desde su identidad y sus recursos, impulsando el empleo local y la economía verde. b
Meliá Bergantín: el regreso a Puerto Plata de los Rainieri
cial y ambiental que demanda coordinación, inversión y voluntad.
En el evento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, recalcó que el Gobierno necesita invertir cada año entre 250 y 350 millones de dólares en las EDE para el fortalecimiento de las redes, mejorar y cambiar los transformadores y comprar e instalar medidores inteligentes. b
Inician zafra tabacalera 2025-2026 en Santiago
SANTIAGO. Para el período 2025-2026 está proyectada la siembra de más de 160,000 tareas de tabaco que producirán cerca de 400,000 quintales de dicho producto en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias del país.
La siembra será con tabacos criollos, de andullo, havanesis y olor dominicano.
El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) dejó iniciada ayer la zafra tabacalera 2025-2026, durante un acto celebrado en las instalaciones de la industria tabacalera Transplanta. “El tabaco dominicano es reconocido en más de 140 países. El desafío es mantener la calidad y seguir siendo líderes mundiales”, expresó el director del Intabaco, Iván Hernández Guzmán.
Resaltó la innovación tecnológica en la siembra y citó la incorporación de una máquina capaz de producir un millón de plántulas al día, fruto de la alianza entre el Estado y la empresa Transplanta. bEF
Abinader destacó que la inversión relanzará la oferta hotelera
Irmgard De La Cruz
PUERTO PLATA. El primer palazo del hotel Meliá Bergantín Beach, una iniciativa turística que apuesta al relanzamiento de la oferta hotelera de Puerto Plata, marca el inicio de una nueva etapa para la familia Rainieri justo en la ciudad donde comienzan a escribir su historia en la República Dominicana.
Aunque se les vincula estrechamente con su trayectoria de desarrollo turístico y posicionamiento internacional de Punta Cana como marca país, sus orígenes están inscritos en Puerto Plata.
Esta ciudad, cuna del turismo, fue la primera casa de Isidoro Rainieri
Meliá Hotels
Asociación con cadena española
El hotel, de 500 habitaciones y orientado hacia el lujo y la sostenibilidad ambiental, estará asociado a la cadena hotelera española Meliá Hotels International, y tendrá inversiones de la familia Brugal. Contará con una variada oferta gastronómica, club de playa, piscinas, spa, espacios para niños y áreas dedicadas al turismo de reuniones.
y Blanca Francheschini, una pareja de hoteleros italianos que se asentó allí en 1898, mismo año en el que abrieron las puertas del Hotel Europa. Más adelante, las del Hotel del Comercio (1908), antes de trasladarse hacia Santiago, donde luego aperturaron el Hotel Rainieri (también en 1908).
“Ciento veintiocho años más tarde, volvemos donde todo comenzó”, expresó ayer Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, en el acto de inicio de obras del proyecto en el municipio de Villa Montellano.
“Para quienes hemos dedicado nuestras vidas al desarrollo turístico del país, regresar a esta tierra es un acto de gratitud y esperanza”, resaltó. Descendiente de cuarta generación, Frank Elías Rainieri aseguró que el Melía Bergantín Beach es el resultado de una visión compartida entre el sector público y el sector privado, que busca hacer un turismo “más sostenible, más diversificado y más humano”.
Relanzamiento
Al encabezar la ceremonia, el presidente Luis Abinader, destacó el valor económico y simbólico fruto de estas inversiones: “Puerto Plata va a renacer, a relanzarse en términos hoteleros y va a tener un desarrollo al igual que lo tenemos en los otros polos turísticos del país, con el mismo éxito, con la fuerza de esas marcas internacionales”, aseguró. b
Roberto Herrera, presidente de la ADIE.
FUENTE EXTERNA
Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana.
La vicepresidenta Raquel Peña (c) aprecia las artesanías.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
PLANETA
QUÉ CURIOSO
El contacto piel con piel con una madre nada más nacer es “el mejor comienzo” que un bebé puede tener en la vida, según la evidencia científica, que apunta a este gesto sencillo como una estrategia terapéutica.
La deforestación mundial se frena, pero continúa rápida
b La destrucción de los bosques tropicales vírgenes alcanzó en 2024 un ritmo nunca visto desde 2002, según Global Forest
PARÍS. Las talas e incendios que reducen la superficie forestal mundial han disminuido su ritmo, pero la deforestación sigue siendo demasiado rápida, especialmente en Brasil, informó ayer la FAO, la organización de la ONU para la agricultura.
Teniendo en cuenta las plantaciones forestales, la “pérdida neta” de bosques es de 4.12 millones de hectáreas por año en el período 2015-2025, es decir, dos o tres veces menos que entre 1990 y 2000.
Sin embargo, “los ecosistemas forestales del mundo siguen enfrentando grandes dificultades, con un ritmo de deforestación todavía demasiado alto, de 10.9 millones de hectáreas por año”, señaló la FAO en un comunicado sobre su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, que se realiza cada cinco años. Esto equivale a más de 12 km² de bosques destruidos cada hora.
Falta de razones
La FAO, aludiendo a la complejidad de las dinámicas del uso de la tierra, no ofrece razones detalladas para explicar la deforestación.
Terrenos afectados por unos incendios forestales, puestos a la venta, en la región Amazónica brasileña. Imagen de 2024.
La mayor parte ocurre en las zonas tropicales, donde se concentra 88 % de la deforestación mundial, y particularmente en la Amazonía, donde la agricultura ejerce la presión más fuerte.
Brasil es responsable de más del 70 % de esta pérdida neta, con 2.94 millones de hectáreas por año, aunque alberga 12 % de los bosques del planeta.
“Brasil informó sobre una
reducción importante del ritmo de pérdida neta de bosques”, subraya la FAO.
Esta casi se redujo a la mitad (-49 %) en comparación con la última década del siglo XX.
Según el observatorio Global Forest Watch, la destrucción de los bosques tropicales vírgenes alcanzó en 2024 un ritmo nunca visto desde 2002, principalmente debido a incendios.
En cambio, en el año 2023, la Amazonía se benefició de las medidas de protección impulsadas bajo la presidencia de Lula en Brasil.
El país será anfitrión en noviembre de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima en Belém, donde los bosques serán uno de los temas centrales.
Brasil propone la creación de un fondo para los bosques tropicales (TFFF), destinado a financiar la protección forestal frente a las presiones económicas. Los bosques “constituyen el hábitat de gran parte de la biodiversidad del planeta, ayudan a regular los ciclos globales del carbono y del agua, y pueden reducir los riesgos e impactos de las sequías, la desertificación, la erosión del suelo, los deslizamientos de tierra y las inundaciones”, escribió el director general de la FAO, Qu Dongyu. Actualmente, los bosques cubren 4,140 millones de hectáreas, es decir, 32% de las tierras emergidas. Cinco grandes países reúnen más de la mitad de los bosques del mundo: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China. b AFP
Por primera vez hay mosquitos en Islandia
Por mucho tiempo ese país no tuvo esa variedad de insecto
Islandia. Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP.
Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, dijo que se habían
encontrado tres mosquitos, dos hembras y un macho, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Reikiavik. “Todos fueron recolectados en cuerdas de vino (...) destinadas a atraer polillas”, indicó el investigador en un correo electrónico, refiriéndose a un método que consiste en añadir azúcar a vino caliente y sumergir cuerdas o tiras de tela en la solución, que luego se cuelgan al aire libre para atraer a los insectos.
Especie Culiseta annulata.
13 / Miércoles, 22 de octubre de 2025
PARA PENSAR
“Los bosques son el hábitat de gran parte de la biodiversidad del planeta”
Qu Dongyu Dir. general de la FAO
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Nacimiento por cesárea, prematuridad y autismo
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) señalan que la prematuridad es un factor de riesgo para la aparición del Trastorno del Espectro Autista (TEA). También lo señala una publicación reciente en la revista Pediatrics. Informándose, además, que, las causas y factores que favorecen esta condición del comportamiento humano son multifactoriales y heterogéneas y que la genética juega un rol importante. A más prematuridad, mayor es el riesgo. Y, aunque los científicos siguen explorando múltiples factores causales y de riesgo, hoy se sabe que existe una relación directa entre el nacimiento prematuro y el autismo. Esta información debemos conocerla en la R.D. país en el que nacer de parto vaginal es la excepción. Aquí, se hacen demasiado cesáreas y los pediatras recibimos muchos niños prematuros nacidos de cesáreas programadas. porque no se espera al término del embarazo, o que la embarazada inicie su labor de parto para realizar una operación que, muchas veces no tiene indicación médica y lo que hace es, aumentar el riesgo de complicaciones en la madre y su niño recién nacido.
Se sabe, que los niños prematuros presentan una mayor prevalencia del TEA que la población general, y que las características propias del neurodesarrollo de los prematuros presentan más dificultad para el diagnóstico de autismo, y porque hasta ahora, no existe una revisión completa y sistemática para la detección del TEA en esta población.
En la publicación a la que hacemos referencia, se observó una heterogeneidad significativa en los estudios revisados, lo que es una limitante para agrupar los datos e identificar de manera segura el TEA en la población de niños prematuros.
Mientras continúan las investigaciones sobre las causas de tantos niños que nacen aparentemente sanos para luego ser diagnosticados autistas; los trabajos y publicaciones internacionales de reconocida solvencia científica coinciden en que la prematuridad es un factor causal a tener en cuenta; para que no se programen cesáreas sin que la madre haya tenido la oportunidad de haber iniciado su labor de parto.
Todos eran de la especie Culiseta annulata, detalló el investigador. Islandia, junto con la Antártida, había sido durante mucho tiempo uno de los pocos lugares en la Tierra sin población de mosquitos. Según el investigador, la presencia de los mosquitos podría “indicar una introducción reciente al país, posiblemente a través de barcos o contenedores”. b AFP
Hace más de tres décadas, científicos del Instituto Karolinska en Estocolmo, encontraron que, cuando el niño nace por cesárea sin haber pasado por el estrés beneficioso del parto vaginal, tenía más probabilidades de padecer trastornos inmunológicos, asma y leucemia. Encontraron que, al momento del nacimiento por cesárea se activan y se desactivan algunos genes para predisponer a esas enfermedades. ¿No será entonces que las tantas cesáreas están predisponiendo al nacimiento de niños autistas? Solo la investigación científica podrá darnos la respuesta. b REFERENCIA: Screening for Autism in Preterm Children: A Systemic Review. Pediatrics: Volume 156, ISSUE 4. October 2025.
El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que debe haber una indexación salarial como plantean algunos sectores?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 90.36% NO 9.63%
EDITORIAL
Las ARS ante el espejo
Durante las conversaciones de paz en París, en 1973, un joven diplomático celebró ante Henry Kissinger haber “ganado el argumento” frente a su contraparte vietnamita. Kissinger lo escuchó en silencio, lo miró con calma y le recordó una de sus máximas:
“Nunca confundas tener la razón con avanzar. Ganar el argumento puede costarte la guerra.”
Aquel comentario condensó una gran lección de la negociación moderna: el éxito no está en tener la razón, sino en mover el tablero. Tener la razón es importante en los tribunales; en la mesa de negociación, es solo un criterio objetivo.
Toda negociación es, por esencia, un intercambio de criterios objetivos. Estos, bien articulados y sustentados, sirven como una espada para avanzar o como un escudo para protegerte.
Medio siglo después, ese principio parece haber sido reinterpretado en la práctica política de Donald Trump y su círculo más cercano. En Trump y en su entorno, la negociación no es una técnica ni un ritual diplomático: es una forma de ejercer el poder. Sus negociadores —financieros, políticos o emisarios informales— rara vez apuestan al equilibrio —ni siquiera al de Nash—, sino al impacto.
Quien no comprende los intereses de su contraparte no está negociando; solo apostando. Esa lógica define el estilo de Trump: subordinan la persuasión a la rentabilidad del poder. Negocian para modificar la percepción de fuerza, no para conciliar intereses. En su método, la influencia pesa más que el acuerdo; la velocidad, más que el consenso.
Scott Bessent: el estratega del dólar
Secretario del Tesoro y exgestor
El sistema de salud dominicano vuelve a exhibir una situación que no termina: la de las ARS que cambian afiliados sin su consentimiento, una práctica fraudulenta que erosiona la confianza y vulnera derechos básicos. Según la DIDA, 2,256 personas denunciaron en el último año haber sido trasladadas irregularmente a otra aseguradora. Once ARS han sido sancionadas por la Sisalril, pero las multas, aunque millonarias, no detienen la práctica.
El caso de Gabriel Araújo, un joven de 19 años que perdió acceso a su seguro legítimo y no puede operarse por falta de un carné, ilustra con crudeza la impunidad del sistema. Mientras los ciudadanos padecen, algunas aseguradoras —como APS, multada con 185.8 millones de pesos en 2025— aumentan su cartera de afiliados y sus beneficios. La debilidad de la justicia y el escaso seguimiento convierten las sanciones administra-
tivas en meras formalidades. Es inaceptable que empresas que gestionan fondos de salud pública manipulen registros, ignoren resoluciones y se lucren del desorden institucional. Las autoridades están obligadas a investigar a fondo y establecer mecanismos que impidan nuevas afiliaciones no consentidas. La salud no puede ser un negocio sin rostro ni control. Si el sistema no protege al ciudadano, el ciudadano deja de creer en el sistema. b
Los negociadores de Trump: la nueva gramática del poder estadounidense
Nelson Espinal Báez
de fondos globales, concibe el poder financiero como el verdadero campo de batalla.
Busca preservar la hegemonía del dólar y el control de los canales internacionales de crédito. Cree en la presión macroeconómica —sanciones, restricciones y manipulación de incentivos— como herramienta disuasiva.
Su lógica es sistémica: la diplomacia se ejerce en los mercados, y la tasa de interés es su lenguaje de poder. (Bloomberg)
Howard Lutnick: el empresario de la reciprocidad Presidente de Cantor Fitzgerald, una de las firmas más influyentes de Wall Street, encarna el nacionalismo económico en su versión más pragmática.
Se propone proteger la base productiva estadounidense y reconstruir la industria interna. Considera que el libre comercio sin reciprocidad es una forma de sumisión.
Toda apertura, en su lógica, debe ser estratégica.
Negocia como un trader: directo, veloz y con visión de riesgo. (The New Yorker)
Marco Rubio: el guardián moral del trumpismo Secretario de Estado, representa la dimensión ideológica y moral del equipo.
Va más allá de la política exterior: busca consolidar una narrativa de poder basada en libertad, fe y autoridad. Negocia desde convicciones, no desde cálculos.
Cree que la firmeza moral es la nueva legitimidad internacional, y que los valores deben competir con la fuerza en el tablero global. (U.S. Department of State)
Jared Kushner: el arquitecto de la confianza
Negociador clave en Medio Oriente y artífice de los Acuerdos de Abraham, es el constructor silencioso del equipo.
Aspira a crear relaciones que sobrevivan a los ciclos políticos.
Opera con la máxima de Kissinger: “No se hace historia con ideas, sino con relaciones.”
Su mayor jugada fue redefinir la diplomacia regional al reemplazar la lógica de “paz a cambio de territorios” por una de “paz a cambio de intereses estratégicos”.
Con ello, desplazó a los palestinos como eje del conflicto y acercó a países árabes a Israel frente a Irán.
Esa arquitectura de confianza exige equilibrio constante.
Como recordó recientemente en 60 Minutes , incluso Trump debió intervenir para frenar el exceso de Israel: la confianza, en su enfoque, incluye también el límite.
Mientras otros presionan, él conecta.
Como advertía Jeswald Salacuse: “La relación no es el camino hacia el acuerdo; la relación es el acuerdo.”
En un ecosistema marcado por la presión, su apuesta relacional introdujo una lógica distinta que redefinió el tablero diplomático.
Steve Witkoff: el constructor de puentes personales
Sin carrera diplomática ni cargo institucional formal, fue enviado a las negociaciones de Gaza por su reconocida capacidad para generar cercanía.
Es el tipo de negociador que convierte un apretón de manos en tres horas de conversación, como sucedió con Vladimir Putin.
Su participación junto a Kushner en el proceso de cese
al fuego entre Israel y Hamás confirmó lo que Trump siempre ha valorado en él: su poder no está en los papeles, sino en las personas. Witkoff representa la intuición de que, en tiempos de fractura, la cercanía es una forma de poder. (CBS News / 60 Minutes)
Cada uno encarna un tipo de poder dominante dentro del ecosistema negociador de Trump:
■ Bessent, la influencia financiera.
■ Lutnick, la reciprocidad económica.
■ Rubio, la legitimidad moral.
■ Kushner, la diplomacia relacional.
■ Witkoff, el vínculo personal.
Todos comparten una mentalidad: el poder no se delega, se ejerce.
Su objetivo no es mantener el orden existente, sino redefinirlo.
Negocian en tiempo real y con una agilidad que descoloca a sus interlocutores.
El tablero, no la mesa
El modelo que encarnan no pertenece a la diplomacia clásica; se aproxima a la negociación tridimensional desarrollada por James Sebenius y David Lax en Harvard:
1. Táctica en la mesa, donde se juega el intercambio inmediato —presión, anclaje, propuesta y concesión calculada.
2. Diseño del acuerdo (deal design), donde se estructuran las variables del trato para crear o redistribuir valor.
3. Configuración del juego (setup), donde se define quién está en la mesa, bajo qué reglas, en qué momento y con qué incentivos.
Trump y su círculo se mueven con maestría en la 1D (la táctica).
Tienen instinto para la 2D (el diseño del acuerdo) cuando manipulan incentivos o variables para reequilibrar poder.
Pero su juego rara vez alcanza la 3D: no expanden la mesa, no mo-
difican el marco institucional, no consolidan coaliciones duraderas. Una excepción parcial es Kushner, cuya apuesta relacional y visión de largo plazo sí apuntan a la tercera dimensión.
Su fuerza está en la presión; su desafío, en la sostenibilidad. Todo gran negociador pasa por dos fases: primero, crear valor; luego, reclamarlo.
Los de Trump suelen invertir el orden: reclaman antes de crear. Eso les dificulta el consenso, pero lo compensan con poder. Parten de la premisa de que el valor ya existe —en la economía, en los tratados, en las alianzas— y que su tarea no es expandirlo, sino redistribuirlo bajo nuevas reglas.
En ese sentido, no buscan ampliar la mesa, sino decidir quién se sienta en ella.
Jeswald Salacuse advirtió que el poder negociador que no construye relaciones ni marcos duraderos es apenas una fuerza de corto alcance.
Negociar no es solo cerrar un trato; es crear el marco donde los próximos acuerdos serán posibles. Porque, en toda negociación —y en toda relación de poder—, siempre nos volvemos a encontrar. Pero hay una advertencia que no debe ignorarse: se confunde el alto el fuego con la paz y el espectáculo con la sostenibilidad. Si ese movimiento se da sin una arquitectura institucional que lo sostenga, lo que hoy ganan en ventaja puede mañana perderse en estabilidad.
¿Qué quedará del orden internacional cuando desaparezca el líder que lo desafió?
¿Qué reglas, qué instituciones, qué marco permanecerá en pie?
La verdadera negociación no solo conquista el presente; construye la estructura donde aliados y adversarios puedan volver a coincidir. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
● 10:00 p.m. Patronato Nacional de Ciegos auspicia conferencia “Música, inclusión y discapacidad”. Lugar: Instituto Cultural Dominico Americano.
● 6:30 p.m. Homenaje de Funglode a la memoria de José Rafael Lantigua. Lugar: Biblioteca Nacional.
CALIENTE
El merenguero Bonny Cepeda participó virtualmente en la primera audiencia del juicio de fondo por presunta violación a los derechos de autor de la canción “Pena por ti”, del bachatero Luis Segura, quien acusa a Cepeda de atribuirse su autoría y beneficiarse de la obra durante más de 40 años.
El caso se conoció en la Quinta Sala Civil y Comercial del Distrito Nacional. Cepeda niega mala fe y califica la demanda como un error, mientras los abogados de Segura reclaman indemnización y reconocimiento pleno de autoría. El proceso ha generado gran atención por la relevancia de ambos artistas en la música dominicana.
Los jóvenes dominicanos sí leen, y estos siete clubes de lectura lo prueban
b Lejos del mito de que las nuevas generaciones han abandonado los libros, en Santo Domingo florece una comunidad lectora apasionada
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Los jóvenes dominicanos han encontrado en la lectura no solo un refugio personal, sino también un punto de encuentro, de conversación y de comunidad.
De tertulias virtuales a reuniones entre árboles o cafés, los clubes de lectura de los jóvenes dominicanos reivindican el poder de la palabra compartida.
A continuación, proponemos un recorrido por siete clubes y espacios literarios que están redefiniendo la manera de leer en la República Dominicana.
1. SDQ Lee
Lo que nació en 2017 como un ejercicio personal de superación para su fundador, Víctor Abreu, se transformó en un movimiento lector que hoy agrupa a cientos de jóvenes.
SDQ Lee combina el intercambio de libros, lecturas guiadas y un dinámico club en Telegram, donde los debates son tan apasionados como las páginas que los inspiran.
“Aquí no solo leemos libros; los desmenuzamos, los debatimos y los disfrutamos en comunidad”, cuenta su creador en su página web.
Las reuniones, el último jueves del mes, se realizan vía Zoom, manteniendo la esencia comunitaria incluso a través de las pantallas.
Su próxima cita: el 30 de octubre con la lectura de Carmilla, de Sheridan Le Fanu y El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez.
2. Club Mamey
En el corazón de la Ciudad Colonial, la librería Mamey se ha convertido en punto de encuentro para lectores de todas las edades.
Su Círculo de Lectura, gestionado desde Instagram, reúne a quienes disfrutan conversar sobre un libro en común entre el aroma del café y los muros cargados de historia. Cada sesión es un viaje entre páginas y voces diversas, una tertulia moderna que mantiene viva la tradición de la lectura compartida en el Caribe.
Su próxima reunión será el 5 de noviembre, junto a Abzocol CC, en el Parque Las Mercedes, para comentar sobre Victoire, la madre de mi madre, de la autora Maryse Condé.
3. Voices Unleashed Esta experiencia cultural llegó a Santo Domingo en plena efervescencia creativa, con la poeta Kenya Roque como una de sus impulsoras locales junto a Aimée Arvelo. El proyecto -nacido en Bali y expandido a ciudades como Nueva York o Ámsterdam- propone noches de open mic donde la palabra se vuelve música, verso o confesión.
Poetas, músicos y artistas se reúnen una vez al mes en lugares como Jardín Secreto RD, creando una comunidad donde el arte y la autenticidad florecen sin filtros. No te pierdas el próximo: la cita es el 30 de octubre en el @jardin_secreto.rd a las 7:00 p.m.
4. Casa Calíope
Detrás de esta librería están Stephanie Pérez y María Eugenia Espinal, dos abogadas que decidieron abrir un espacio donde los libros fueran puentes de conexión y comunidad, de refugio para lectores. En Casa Calíope, la lectura se celebra de dos formas: el Club de Lectura, con membresía y encuentro mensual, y los populares Reading Parties, en los que se lee en silencio y luego se comparte con vino, snacks y risas.
Su club de lectura, dirigido a mayores de edad, invitade forma presencial el último sábado de cada mes, a salir de lo conocido y adentrarse en nuevas voces, géneros y estilos.
5. Tragalibros
Si prefieres elegir tus propias lecturas, el Club Tragalibros es para ti. Aquí no hay libro obligatorio: cada quien lleva el título que tiene entre manos y comparte su experiencia en un ambiente relajado,
generalmente en un café de Santo Domingo.
Durante 2025, el grupo está dedicando sus encuentros a autores dominicanos, en un homenaje a la literatura local y sus múltiples voces.
“Lee lo que quieras” se ha convertido en el lema de esta comunidad que celebra la diversidad literaria
Un renacimiento lector
En la República Dominicana, los clubes de lectura se han convertido en mucho más que espacios para comentar libros: son comunidades vivas donde la literatura se comparte, se debate y se celebra. Herederos de las tertulias coloniales, estos nuevos espacios reinterpretan la tradición con un lenguaje actual, cercano y digital, adaptándose a los ritmos y sensibilidades de una generación conectada pero hambrienta de experiencias reales. Hoy, los jóvenes leen en cafés, en librerías, en jardines o frente a una pantalla;
sin etiquetas. ¡No importa si lees novelas, poesía, no ficción o cómics, aquí hay espacio para todos los géneros y estilos!
6. Saber amar
Entre árboles, con rutas de senderismo programadas, o bajo las luces cálidas del local Saber Amar, aquí los encuentros de
comentan en Telegram, graban reseñas y crean comunidades. Han hecho de la lectura una forma de encuentro y expresión que trasciende el papel y abraza la diversidad de voces. Porque sí, los jóvenes dominicanos leen. Y lo hacen con pasión, con curiosidad y con un profundo sentido de pertenencia a una herencia literaria que, lejos de apagarse, se reinventa. En cada club, en cada lectura compartida, la palabra vuelve a tener el poder de reunir, emocionar y transformar.
poesía son un canto a la sensibilidad. Poetas locales y amantes de la literatura se reúnen para compartir versos, leer en voz alta o simplemente escuchar. Noches de poesía y versos libres perfectas para conectar con la naturaleza, con otros y, sobre todo, con uno mismo.
7. Rutas literarias En este proyecto, la literatura se vive con los pies en la tierra. Rutas Literarias RD propone experiencias únicas: leer en silencio entre los senderos del Jardín Botánico, compartir versos de Dante en contacto con la naturaleza o simplemente caminar y dejar que los libros nos acompañen. No se trata solo de leer, sino de vivir la lectura, sentirla como un acto de introspección y conexión con los demás. b
Los clubes de lectura contemporáneos heredan en RD el espíritu de las reuniones literarias del siglo XVI, pero con un toque caribeño y generacional.
Charlie Mariotti conmemora cinco años de buena radio
El espacio radial se destaca por su estilo fresco, educativo y sin morbo, con un contenido
de valor
Payless reabre su tienda más grande del país, en Megacentro
Sus 512 metros2 de superficie dan respuesta a la gran afluencia del local
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El programa radial Al mediodía con Mariotti & Co., transmitido por Rumba FM de lunes a viernes, de 12:00 a 2:00 de la tarde, celebra su quinto aniversario como una de las propuestas más sólidas y versátiles de la radio dominicana.
Su creador y conductor, Charlie Mariotti, combina actualidad, cultura, tecnología y entretenimiento en un formato que define como “diversidad divertida, información sin confusión y responsabilidad en los contenidos”.
Mariotti, dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana, explicó que la idea surgió del deseo de “hacer una radio diferente”, alejada del ruido y la saturación de las redes. El espacio, que cada día presenta varios invitados y segmentos breves, se ha sostenido por cinco años con una audiencia fiel y un equipo comprometido con la calidad.
El elenco actual está integrado por Nicole Marí
(Azul), Juan Ramón Gómez, Marivell Contreras, Jenny Aquino y Carlos Mariotti Paz, junto a jóvenes influencers que aportan ideas positivas. “Sobrevivir cinco años en la radio ya es un logro. Hemos visto crecer a muchos talentos y mantenido una propuesta sin morbo, con valores y respeto”, expresó. El programa promueve el emprendimiento con el segmento Tu propio camino y la dominicanidad a través de Buenas vidas , buenas vibras, dedicado a
historias inspiradoras. Mariotti destacó que el reto de la radio hoy es adaptarse a la velocidad del mundo digital sin perder contenido de valor.
“Hay que adaptarse a la velocidad del mundo digital. Vivimos en una sociedad que ya no se mide en segundos, sino en nanosegundos. La radio debe ser resiliente, reinventarse constantemente”, sostuvo Y argumentó que compiten con el morbo, el insulto y la inmediatez, pero siguen apostando al contenido de valor. b
Ed Sheeran llegará a República Dominicana en gira mundial
El cantautor británico actuará el 9 de mayo en el estadio Quisqueya
SD. El fenómeno mundial del pop, Ed Sheeran, llegará por primera vez a la República Dominicana como parte de su esperada gira mundial “Loop Tour”, que dará inicio a su recorrido por América Latina el sábado 9 de mayo de 2026 en el estadio Quisqueya de Santo Domingo. La gira, que continuará por Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala y Costa Rica, promete una experiencia en vivo completamente renovada, con nuevo diseño escénico, repertorio actualizado y los temas de su más reciente álbum Play, junto a los clásicos que lo han convertido en uno de los artistas más queridos del planeta.
Ed Sheeran presentará su “Loop Tour” en el Quisqueya.
Las boletas para el concierto en la República Dominicana estarán disponibles a través de www.tuboleta.com.do, con preventa a partir del 30 de octubre y venta general desde el 3 de noviembre. El “Loop Tour” arrancará oficialmente en Nueva Zelanda y Australia a comienzos de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa.
Sheeran, reconocido por su capacidad de reinventarse, presentó el mes pasado su nuevo disco Play, un proyecto que explora nuevas influencias sonoras. Inspirado en tradiciones musicales de India, Persia e Irlanda, el artista fusiona escalas y ritmos globales en un lenguaje musical sin fronteras, manteniendo la esencia de las baladas que lo consagraron. b
Mayra Pérez
SD. Tras un proceso de remodelación, la cadena de calzado Payless celebró la reapertura de su tienda más grande en Latam, la cual está ubicada en el centro comercial Megacentro, en Santo Domingo Este. Son 512 metros cuadrados de superficie, que dan respuesta a la gran concurrencia que presenta el local. “Estamos cumpliendo un hito muy importante en nuestra compañía, con la renovación de la tienda más importante de Payless Latinoamérica ubicada en Megacentro. Este cambio es el inicio de una nueva imagen corporativa que iremos implementando en muchas de nuestras tiendas, con una colección exclusiva, y espacios más modernos y cómodos pensados para ofrecer
una mejor experiencia a nuestros clientes”, expresó Paul Vigoroux, gerente general de Payless República Dominicana. Entre las mejoras que presenta el espacio se encuentran la iluminación, una nueva distribución del mobiliario, una zona de exhibición más atractiva al frente de la tienda, pantallas digitales en vitrinas, espacios dedicados a segmentos específicos, entre ellos: zona fashion para
damas, un sneaker wall y área para niños. Además, los clientes también disfrutarán de más cajas registradoras, áreas amplias de exhibición y nuevas colecciones. Esta acción forma parte de un plan estratégico de Payless para modernizar sus tiendas en la región, creando ambientes más cómodos y visualmente atractivos, que fortalezcan la conexión emocional con sus consumidores. b
Eco Petróleo RD celebra sus 15 años
SD. Eco Petróleo Dominicana celebró su décimo quinto aniversario con una misa junto a sus asociados, colaboradores y aliados, en agradecimiento a los logros alcanzados durante este recorrido. “Queremos dar gracias a Dios, a nuestros socios, aliados y colaboradores porque en estos 15 años hemos alcanzado grandes logros, como la expansión de nuestra cadena de estaciones de servicios, la modernización de toda la operatividad para que nuestro día a día sea más seguro, la creación de miles de empleos de ma-
nera directa para los dominicanos y la reafirmación de nuestro compromiso social frente al cuidado del
medio ambiente, la educación y el deporte”, expresó Javier Bautista, presidente de Eco Petróleo. b
Ponencia de Adocambio y Aocrd
SD. La Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios (Adocambio) y la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de República Dominicana (Aocrd) celebraron la conferencia Confianza & seguimiento: fortaleciendo la gestión de riesgo de LA/FT en la organización
El evento buscó fortalecer las estrategias nacionales de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. b
Charlie Mariotti en cabina junto a los integrantes de su programa “Al mediodía con Mariotti & Co” por Rumba FM.
Paul Vigoroux, Ambiorix García y Justo Fuentes.
Socios directivos de Eco Petróleo Dominicana. FUENTE
Milagros Rosado, Edwards Carvajal, Adalgisa Rosario, José De Pool, Clarisa Martínez, Ramón González y Janksie Cruz.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Gazcue A to Al . US$650. 2 hab. 1 ba , 1 , sala/ , uarto S con ba o. 2do Nivel, 829-380-6378
INMUEBLES
Marañón 2hab, 1ba 2 ar , sala-com, coc, 4to nivel, . el ct. se . Al uiler RD$18mil. 829-380-6378
MIRADOR NORTE, A N S DAD 3 A. DAD , 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, salacomedor-cocina y rea de lavado,RD$20,000. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812
DON BOSCO, A A B S y, 2 en 3er. iso de 1 y 2 dorms.,1ba o, sala-comedor-cocina RD$ 18,000 y RD$ 29,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Moderno y Exclusivo apto.de 3 hab. 2.5 Ba os, sala, estar amiliar, comedor, balcon rande, 2 ar . , Gym, erraza, Salon, 5 Aires inverter estu a,horno y estractor 1,600 mant. Incluido 809519-0227 fotos ws.
Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 . alle del río 2 r imo. Av. monumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204
SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861
OPORT. APA . N. 1er iso Sala, comedor, cocina,1habitaci n,2ba os estudio, ar ueo. RD$7.5. N eg. Tel. 829 -797-2303
Alquilo local comercial,en Evaristo morales,300 mt2 ece ci n, seis o icinas,4 ba os, dos am lios salones, ar ueo delantero y trasero ara 12 vehiculos, recio US$5Mil dólares. inf. 829603-1824/829-330-1824
LOCAL am lio 1er. iso, con 2 o icinas, Pro . a la Duarte y Barrio hino, roio ara almac n y de sitos, ect. RD$45,000.00. INMUEBLES LP, 809-5414 837/809-359-0812
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5bañ, 2niveles, asce, 2 pqt,Lobby, Seg 24/7. Area Social. 829-380-6378
Dueño Vende: Manoguayabo, a t. 114m2, 3 hab. 2 ba os, 1 ar . Primer Piso. RD$5.5MM Negociable Inf. 829-257-0072 y 809-3830072
Vendo de Oportunidad Kia S orta e 2017 e celentes condiciones. 101,300 m omas nuevas enUS$13,900 809-519-0227 WS.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se solicita Asistente Administrativa / a era ara centro de servicio de vehículos, con conocimientos de o ice y si es osible en sistema Symaso t. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638 Solo ensa es no llamadas .
ortunidad de m leo Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com
Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062
OPERARIOS DE LIMPIEZA:
Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473
Se solicita personal ara ser utiliti en clinica veterinaria ubicada en ona riental. sueldo $18,000 esos, horario de lunes a viernes de 8-6 y s bado de 8-4 . No reuiere e eriencia. nteresados comunicarse al 829597-2205
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375
estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca , odelo SAD 1500 S 4 2 , a o 2016, olor B AN , Placa 436354, chasis 1G N 8G 336849 , Pro iedad de GAB N A AN A A A, D. 40221965771
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D 6, a o 1998, olor D , Placa A454631, hasis 1 G G165 A04317J, ro iedad de F AN S ADAS G AN A A NA, D. 05400083571
Perdida de atricula Placa 006835, del ehículo de ar a, marca A DA, odelo B2200, a o 1987, olor G S, Placa 006835, hasis J 2 F3135 0127814, ro iedad D J S S D G D NG , D. 03100534647
Perdida de matricula del A , arca DDG , odelo A B A , a o 2011, olor B AN , Placa A720170, hasis 1B3 B5 A8BD18 6420, Pro iedad de J AN A S N , D. 031 04598846 AVISO PERDIDA DE PLACA
K2326007,
Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.
ALQ APTO Amueblado, 2do nivel, 1 ab doble, sala, comd, cocina, terraza, 1 b . ncluye as, calentador, a ua, telecable y serv. de lavadora. RD$ 29 Mil. el 809482-0691 / 809-492-8700
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se solicita ersonal con licencia de conducir al día, certi icaci n de buena conducta, ara rece ci n en taller ara servicios a vehículos N S PA A F . nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslosradosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638 Solo ensa es no llamadas .
SERVICIO DE BELLEZA A DOMICILIO: Secado, Pestaas, intado, anicure, Pedicure, entre otros. Siguenos @lindas25encasa. 849586-0289
Perdida de atricula A0 62049, del A , arca A, odelo A , a o 1992, olor G S, hasis 4 1SK12 5 N 127713, Pro iedad de K D D J S S GA A A N , D. 4022182 8714
Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1984, olor A , Placa N 122, hasis 500923578, Proiedad de P AD A AN S AB S , N 104595442
sis D2A76A 8N J48264 a nombre de
BIDO MONTERO SRL RNC 130940045. AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, olor J , A o 2021, Placa K2046978, hasis D2A76A 6 G49 901 a nombre de ISAIAS MANUEL RAMIREZ MENDEZ Ced 40230262756.
AGUSTINA, N P D GA y Av. AD NS , 2do. Piso Amueblado, balc n, 1 dorm., Am lio, 1ba o, sala-comedor, cocina/desayunador y rea de lavado, RD$ 28,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812
VILLA MELLA. 3hab, 2b, mar 1 veh, aleria, terraza, ect. 18,500.Inf. 829-6012700
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo terreno, 8mil mt2 por la Jacobo.RD$8000. 00 X mt2. K .25 auto ista Duarte 30 mil metros,4.500 esos, carretera la cuaba. 7 mil t2 a 4,600 esos 40 mil metros en la 6 de novie mbre a 4 .500 esos. inf 829- 330-1824/829-6031824.
Se solicita aestro de Alineaci n y ren delantero con e eriencia. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638 Solo ensa es no llamadas .
Solicito MODISTA Y SASTRE con e eriencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829-445-4555
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N , a o 2003, olor G S, Placa G059736, hasis JA4N 5 1S73J036827, Pro iedad de F AN S AS AA , D. 05601267 015
Perdida de matricula del J P, arca A, odelo 4 NN , a o 2006, olor D AD , Placa G24 3272, hasis J 14 66 0068527, Pro iedad deAG S N N AN , D. 08600056 652
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo G 200 , a o 2021, olor N G Placa K2151006, hasis A P 5 0 000672, ro iedad de SA AD A N SA , D. 03105689 743
Perdida de laca del vehículo Placa No K0428892 arca A A A olor A A o 2001 hasis G11 000059 Pro iedad de J AD AN AN J A D 031-05457588.
PEDIDA DE PLACA de la otocicleta arca N N, odelo 5 P , Placa K2599570, olor Nero, hasis P A7 PA105555, A o 2023, Propiedad de Victor Abraham Sosa Paredes Ced. 402-2514803-6
Perdida de Placa G028915 D J P, arca NDA, odelo , a o 1997, olor J , hasis J D1847 022787, roiedad de SAND N A A , D. 03105600070
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca K A, odelo P AN , A o 2018, olor B AN , Placa A804275, hasis KNAB2511BJ 168141. A nombre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, N 101003723
Jee eta ull ahao, 2008 celente ondiciones, ni as/chocado. $480mil Tel. 809-224-8193
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 70, a o 1986, olor G S, Placa N 82, hasis 70 074630, roiedad de J AN A N B N A N AS, D. 402224945770
Perdida de Placa 072630, del A B S, arca DA A S , odelo J , a o 2012, olor B AN , hasis S321 0125028, Proiedad de J AN A B FA AS B N A, D. 056 01122731
erdid de l c de l Mo tociclet , rc , Modelo 200, o 20 , olor , l c 2 0, sis M 0 , ro ied d de , 0 0 50 2
erdid de l c 5 55 , el uto il, rc , Modelo , o 2020, olor , sis M 5 5 , ro ied d de M , 02 5 5 2
erdid de l c , del , M rc , odelo , o , olor , sis 52 0, ro ied d de , 0 500 52
AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo M , M rc , Modelo 200, olor e ro, o 202 , l c 25 2 , sis 0 0 o bre de ALFREDO PALACIOS VEGA Ced 402200 01727.
erdid de l c 0 , de l Motociclet , M rc , odelo 00 , o 20 , o lor , sis M 2 5 , ro ied d de , 0 0
AVISO PERDIDA DE PLACA e iculoMotociclet , M rc ,Modelo l ti 00 , olor e ro, o 2020, l c 2 , sis M 2 0 o bre de MARDOQUEO PEREZ ZAPATA Ced 402227 34465.
érdid de l c 5 , de Motociclet , M rc 000, Modelo 200, o 20 , olor , sis 20 0 5 , ro ied d de M , 0 500 2
erdid de l c 0 2, de l Motociclet , M rc , Modelo 0 , o 202 , olor , sis 0 5 0, ro ied d de , , 05 0 55 5
erdid de c 0 , del e culo de r , M rc , Modelo , o 200 , olor , sis 5 , ro ie d d de M , 050002
erdid de l c 250 , de l Motociclet , M rc , odelo 200, o 202 , o lor , sis 0 505 , ro ied d de , 0 0
erdid de l c 0 0, del e culo de r , M rc , Modelo , o 2002, olor , sis , ro ied d de , 05 00 5 025
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
DEPORTES
Millones de dólares recibirá Jack Niklaus al ganar una demanda en Florida contra Nicklaus Companies, que lo difamó al divulgar afirmaciones falsas de que había considerado una oferta de 750 millones para convertirse en imagen pública del LIV Golf.
La temporada apenas comienza, pero ni el caudal de lluvia enfría el caliente de las papas sobre la mesa de Vitelio Mejía. La demanda que del caso de Emmanuel Clase y Luis Ortiz es una. La otra es el pedido de accionistas aguiluchos para la intervención del equipo por el pedido de la DEA sobre el tesorero en licencia Fabio Augusto Jorge. Tocará hacer de Salomón.
HA DICHO
“Me duele decir que no estoy seguro de querer que mis (4) hijos participen en este deporte a nivel competitivo. Sí, la natación me cambió la vida, pero también me causó mucho dolor, y su estado actual me llena de tristeza y rabia”
Michael Phelps Leyenda de la natación
Guerrero Jr. responde a la apuesta de una década para relanzar a Toronto
b El proyecto alrededor de él empezó en 2015 b Es la mayor inversión de la historia del club b La Serie Mundial vuelve 32 años después
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr. tiene a Don Gregorio (Peravia) como el lugar al que pertenece en la tierra; allí vivió sus primeros 16 años, su esposa es originaria de la zona, al igual que el círculo cercano de familiares y amigos que le protege como una guardia pretoriana. Pero en Canadá, donde nació en 1998 y opera la empresa para la que trabaja desde 2015 y lo tiene bajo contrato hasta 2039, lo asimilan como uno de los suyos. Han apostado en él como en nadie dentro del proyecto que busca colocar al único club de los 30 que representa a todo un país en lo más alto que se puede llegar.
“Yo nací preparado, yo nací aquí”, dice y repite Vladdy Jr. en el inglés que su hija de ocho años le “obligó” a mejorar. A sus 26 años, el inicialista está a las puertas de ser figura central en una historia de éxito del modelo de competencia en la MLB. Recluta una buena clase y tienes hasta 10 años de control sobre ella para competir. Desde el viernes, Toronto acoge la Serie Mundial por primera vez en 32 años, ante los campeones Dodgers, el equipo con la nómina más alta y el que tiene en su plantel al jugador más trascendente de esta generación; Shohei Ohtani.
El patrón cumplido
La mejor versión ofensiva de Guerrero Jr. en 2025 ha llegado en los playoffs (OPS
de 1.440 con 6 HR y 12 CE en 11 partidos), cuando más se le ha requerido para los ejecutivos justificar el contrato de 500 millones de dólares por 14 años que le aseguraron en abril, el tercero más grande de la historia de la MLB. Una inversión tan estratégica que se le aceptó cobrar el grueso del dinero en Florida con un entorno fiscal más amigable que el duro Ontario. El 65 % del dinero en bonos y no en salarios, una ingeniería financiera que le ahorraría unos 35 millones de dólares que hubiesen ido a la Hacienda canadiense.
Ciudad de béisbol
La fría Toronto, donde los Maple Leafs del hockey sobre hielo reinan desde 1917
La ruta a la Serie Mundial de la MLB, 2025
cuando ingresaron a la NHL como equipo bandera de la ciudad, abrazó fuerte el béisbol cuando Grandes Ligas se instaló allí en 1977 y no lo ha soltado.
Desde su debut empezó a quebrar marcas de asistencias, en 1989 estrenó el SkyDome como primer estadio de techo retráctil en Norteamérica, en 1991 fue la primera franquicia en llevar cuatro millones de fanáticos a su estadio y en 1992 y 1993 tocó la gloria con las coronas de la Serie Mundial. Cuando los Expos se fueron de Montreal en 2004 dejaron a los Blue Jays como el único canadiense en la liga.
El regreso de la ilusión Tras casi dos décadas dando tumbos, en la primera mitad de la década pasada juntaron un núcleo encabezado por los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación que los puso a soñar con recuperar la gloria de esos 90’s. Pero la ventana de oportunidades de ese grupo se cerró en 2016 con el revés 4-1 en la Serie de Campeonato ante los Indios de José Ramírez y Francisco Lindor.
La apuesta por el nuevo proyecto había comenzado un año antes. El dos de julio de 2015 se reclutó a Guerrero Jr., por un bono récord del club, 3.9 millones de dólares.
El ADN de su padre era solo una referencia, puesto que los reportes de los escuchas alertaban desde 2012 que Guerrero Ramos
x“Es la cara visible de la franquicia y lo ha asumido, al hablar, actuar. Ha estado muy al tanto de todo lo que pasa, lo cual es muy difícil cuando eres el centro de atención”
John Schneider Dirigente de los Azulejos
tenía un talento especial y vincularlo a Canadá, donde nació mientras su progenitor comenzaba a deslumbrar con Montreal en 1998, agregaba valor a la apuesta. Ese 2016 el equipo tomó en la primera ronda del draft a Bo Bichette, el torpedero estrella de este equipo, y el dúo sirvió para armar el resto del plantel a su alrededor.
Todo salió a pedir de boca, el entonces antesalista azotó en su paso por los circuitos menores, previo a 2019 Baseball America lo colocó como el prospecto número uno de todo el sistema y el aterrizaje ligamayorista se produjo ese abril. Llegó un año de 48 jonrones (2021) que solo el fenómeno Ohtani le impidió llevarse el MVP, de Guante de Oro (2023), de ganar el Derby de Jonrones (2023) y dos Bates de Plata (2021 y 2024). En las seis temporadas que Vladdy Jr., lleva en el primer equipo ha sido convocado cinco veces al Juego de Estrellas (fue el MVP en 2021) y el conjunto se ha clasificado cuatro veces a la postemporada. El capítulo siguiente, enfrentar la Serie Mundial. b
EFE/JOHN G. MABANGLO
Vladimir Guerrero Jr., izquierda, ha cargado la ofensiva del equipo en la postemporada.
Lanzadores Clase y Ortiz demandan a la Lidom por veto
Desde Venezuela reportan el interés de Clase, pero no tiene autorización
Romeo González A.
SD. Mientras Enmanuel Clase y Luis Ortiz interpusieron una demanda contra la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) por no poder jugar con las Estrellas Orientales, se reporta desde Venezuela, de manera extraoficial, que Clase habría llegado a un acuerdo para reforzar a los Tiburones de La Guaira.
De momento, el conjunto de San Pedro de Macorís no ha otorgado ningún permiso a ninguno de los lanzadores para que puedan militar en otro circuito. La pareja está inhabilitada por MLB para participar con los Guardianes de Cleveland por estar involucrados en una investigación relacionada con apuestas en partidos en los que ambos habrían visto acción.
Diario Libre confirmó la información al conversar con el vicepresidente de operaciones del conjunto verde, Án-
gel Ovalles.
“Sí, nosotros tendríamos que prestarlos; al día de hoy (martes) no hemos prestado a ninguno de los dos”, dijo. El documento de la demanda, al que tuvo acceso este diario, corresponde al acto número 1295/2025, fechado el 22 de octubre de 2025 en Santo Domingo de Guzmán. El abogado de Clase y Ortiz es Sheiner Adames Torres.
Dicha demanda está sustentada en un informe del 13 de octubre de 2025, emitido por Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, quien fue debidamente notificado. La información sobre el presunto acuerdo de Clase en Venezuela fue hecha pública por el periodista bolivariano Daniel Álvarez-Montes en su cuenta de X, @eleextrabase.
Según declaraciones del gerente de operaciones de Lidom, Jorge Torres, al portal El Emergente, para que Clase pueda jugar en otra liga del Caribe, tanto las Estrellas Orientales como la Lidom deben otorgar el permiso correspondiente. b
NÚMEROS PREMIADOS
La lluvia vuelve a trastornar el calendario de partidos en la Lidom
Desde la segunda fecha el circuito se ha visto afectado y el pronóstico apunta a más complicaciones
Ailin Santana
SANTO DOMINGO. Al igual que en el torneo pasado, las lluvias han comenzado a poner a prueba el calendario de la temporada invernal 2025-2026 de la Lidom, generando retrasos, cambios de horarios y preocupación ante un pronóstico que augura más precipitaciones esta semana.
El impacto de las condiciones climáticas ya se siente en los estadios. El pasado lunes, el partido Estrellas vs Escogido (suspendido el jueves por lluvia) comenzó a las 10:18 de la noche, una decisión tomada para evitar más complicaciones ante el panorama desfavorable.
La situación revive los recuerdos del curso anterior, cuando las constantes sus-
pensiones por lluvia obligaron a extender la serie regular hasta el 30 de diciembre, ocho días más de lo planificado originalmente. El domingo próximo está previsto el primer Águilas vs Licey en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, uno de los duelos más esperados por la fanaticada. Pero las condiciones meteorológicas podrían alterar los planes.
Los reportes del tiempo indican una alta probabilidad de lluvias en gran par-
te del país, especialmente entre hoy y el sábado.
Partidos están pendientes de ser reprogramados a causa de suspensiones por las lluvias.
Aunque los equipos y la Lidom han buscado estrategias para reducir los efectos de las suspensiones — como flexibilizar horarios y reforzar el drenaje de los estadios—, la inestabilidad del clima amenaza con complicar el ritmo competitivo y la logística de los equipos.
podría verse obligada a reajustar el calendario una vez más.
El jueves 16 de octubre se suspendió el juego Escogido vs Estrellas. Ese mismo día se suspendió también el Águilas vs Gigantes. El viernes 17, corrió igual suerte el Licey vs Gigantes en el Julián Javier. Ayer la Lidom suspendió los tres partidos de la fecha y los tres que se disputarían este miércoles. b 8
De mantenerse el patrón de lluvias, la organización
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Los Dodgers favoritos para ganar la Serie Mundial
“Ya solo falta que nos prohiban pensar, para no ofender a los imbéciles”
Fiódor Dostoyevsky
■ Los Dodgers de Los Angeles y los Azulejos de Toronto, gracias al trabajo de Rafael Ávila y Epy Guerrero sembraron de simpatías entre los dominicanos el seguimiento de estas dos franquicias.
A partir del viernes, en el Roger Centre, en Toronto, abrirán la Serie Mundial pactada a un 7-4, con Vladimir Guerrero jr., por los Azulejos y Teoscar Hernández por los Esquivadores. Los Dodgers derrotaron a los Yankees en la Serie Mundial del 2024, ganando 4-1 para obtener su segundo título en los últimos cinco años.
¿Conseguirá Los Ángeles su tercer título en seis años?
¿Ganará Toronto su primer título desde 1993?
Las apuestas sobre las probabilidades de ganar la Serie Mundial se presentan favoreciendo a los Dodgers: Apuesta US$10 para ganar US$14.65.
Los Dodgers han jugado 10 partidos de postemporada y tiene un récord de 9-1, tras barrer a Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. El cuerpo de lanzadores de los Dodgers —Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Shohei Ohtani— dominó por completo a los Cerveceros, permitiendo cuatro carreras en cuatro partidos. ¡Caramba! Sin mencionar que, en el cuarto partido, Ohtani ponchó a 10 en seis entradas en blanco y conectó tres jonrones. Los Ángeles disputará su quinta Serie Mundial en los últimos nueve años, tras perder en 2017 y 2018, y ganar en 2020 y 2024.
Los Blue Jays ganaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana en siete reñidos juegos contra los Ma-
rineros de Seattle, consiguiendo una victoria 4-3 en el séptimo juego el lunes por la noche. En lo que va de la postemporada, los Jays lideran la liga en promedio de bateo, jonrones, carreras impulsadas y hits. En otras palabras, están arrasando. Sin embargo, Los Ángeles lideran la postemporada en aperturas de calidad, ponches, victorias y salvamentos. En otras palabras, es un pitcheo difícil de batear. En la temporada regular,
los Dodgers y los Blue Jays se enfrentaron tres veces, con dos victorias de Los Ángeles. La última vez que los Blue Jays llegaron a la Serie Mundial fue en años consecutivos en 1992 y 1993. Ganaron ambas series.
UN DÍA COMO HOY, 22 DE OCTUBRE
1960: Los Leones del Escogido derrotaron 8x2 a las Estrellas Orientales, apoyados en Juan Marichal. Los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou defendieron los jardines de los Leones. Felipe bateó de 4-3. La reseña de Arturo Industrioso en El Caribe del 23 de octubre de 1960, en uno de sus párrafos dice: “El menor de los Rojas Alou (Jesús) debutó anoche en el partido que el Escogido venció 4-1 a las Estrellas. Jesús, que era lanzador, bateó de tercero en la alineación y conectó un doblete en su primer turno”. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Shohei Ohtani
El derecho Emmanuel Clase fue líder de salvamentos en la Liga Americana en 2022, 2023 y 2024.
En el Julián Javier ya se han suspendido tres partidos.
Ciclismo y tiro, las dos interrogantes de SD 2026
Una será reparada y Tiro espera por definir su sede
Carlos Sánchez G.
SD. La organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe avanzan sin mayores inconvenientes. Eso tiene tranquilo al Comité Organizador, que preside José P. Monegro y más importante aún, al presidente de la República, Luis Abinader.
Pero el cuadro no está del todo perfecto. Las dos áreas más sensibles, Monegro lo conoce, son las sedes del torneo de tiro y el velódromo.
Son dos desafíos que en realidad no debió heredar este Comité Organizador.
El velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte nunca ha sido remozado apropiadamente desde los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974 y tiro, en el complejo del Parque del Este, tampoco desde los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
En el caso del ciclismo, Monegro anunció que se disputará en el velódromo, instalación que será remodelada para esos fines. La fecha se desconoce, de momento.
Tiro, en el Parque del Este, luce hoy como una casona descuidada, ocultando la lucidez que brilló hace 22 años.
La Federación Dominicana de este deporte atravie-
sa por una crisis (suspendida por el Comité Olímpico Dominicano), pero la instalación como tal está en un limbo que la hace intocable, según fuentes con conocimiento de esa obra.
Este deporte tiene dos opciones para ser acogidas que son Sierra Prieta o en El Higüero.
En cualquiera de los dos casos los trabajos que se realicen para preparar esos lugares, habrá que comenzarlos desde cero. A falta de 275 días o nueve meses y dos días, este deporte, así como ciclismo se mantienen como temas de atención especial.
Roban aires por valor de US$30 mil en CAR
Como son equipos sofisticados, esperan que se pueda saber de su rastro
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. A pesar de que tenían una dotación de guardias y policías que los vigilaban de manera presencial, tres compresores de aire acondicionado fueron sustraídos del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la FIFA, ubicado en San Cristóbal.
La información fue confirmada por José Deschamps, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, ente que regentea el CAR. Los equipos tienen
un valor de 30 mil dólares. Deschamps aseguró que ya se hizo la denuncia ante la Policía Nacional, y lamentó que los equipos estaban recién instalados. “Son equipos muy sofisticados, tanto como para su uso como para la venta, por lo tanto estamos muy atentos a lo que pueda pasar”, dijo Deschamps a Diario Libre En total eran cinco los compresores que alimentan las unidades del edificio principal del CAR.
Seis detenidos
La Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) realiza las pesquisas del robo, y hay seis personas apresadas.
Djokovic renuncia a participar en París
PARÍS. El tenista serbio Novak Djokovic anunció este martes que no participará en el Masters 1000 de París, que se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre. “Desgraciadamente no jugaré en París este año”, explicó en Instagram el serbio de 38 años, siete veces ganador del torneo parisino, un récord.
El hombre con 24 títulos del Grand Slam añadió que “espera” estar el año que viene en el torneo bajo techo en la capital francesa.
DEPORTE MUNDIAL
La NBA abrió con un nuevo récord de jugadores internacionales
EE.UU. La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció ayer que un récord de 135 jugadores internacionales de 43 países de seis continentes, igualando el récord anterior, figuran en las listas de la noche inaugural de la temporada 2025-26. Entre estos 135 jugadores internacionales se encuentran 71 europeos, un récord y 19 jugadores franceses y cuatro del Reino Unido, ambos récords también, además de 13 australianos, igualando el récord anterior.
Festín del Barça ante Olympiakos con un triplete de Fermín López
Ciclismo
Jorge Blas, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, dijo que al velódromo se le hará “una reparacioncita”. Explicó que, si bien el velódromo es de 333 metros y la Unión Ciclista Internacional pide 250 metros, se puede hacer algo para que se reconsidere la medida internacional. Plantearon la idea, pero sin recibir respuesta.
Si no ocurre así, tendrían valor en ciclismo solo las medallas, pues al no ser de nivel internacional “no contará para puntos del ranking”, expresó Blas. b
CAR en San Cristóbal.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó sobre el caso que “eso está en proceso de investigación, hay seis personas detenidas y siendo investigadas en este momento”. Además señaló que no hay ninguna rotura visible dentro del CAR, por lo que todavía hay que esperar que las investigaciones arrojen los resultados correspondientes. b
Cerúndulo, a 8vos El argentino Francisco Cerúndolo ganó con solvencia al estadounidense Alex Michelsen (6-3 y 6-1) en 68 minutos, y alcanzó los octavos de final del torneo de Viena donde jugará contra el kazajo Alexander Bublik.
0 Novak Djokovic cayó en semifinales ante Jannik Sinner en el Six Kings Slam en Riyadh.
El bonarense, vigésimo primero del ránking ATP, finalista en Buenos Aires pero sin trofeos en lo que va de 2025, se tomó la revancha del torneo de Halle, sobre hierba, cuando cayó contra el estadounidense en el único duelo previo entre ambos hasta esta cita de Viena.
El argentino, que no gana dos partidos seguidos en torneos del circuito desde el Masters 1000 de Toronto, en julio pasado, jugará con Bublik que el lunes ganó al chileno Alejandro Tabilo.
Cerúndolo fue el segundo argentino en avanzar en la competición después de Tomás Martín Etcheverry que superó al noruego Nicola Budkov Kjaer por 6-3 y 6-3. Fuera quedó Camilo Ugo Carabelli superado por el austríaco Filip Misolic. b AFP
BARCELONA. El FC Barcelona goleó este martes al Olympiakos por 6-1 en Montjuic, en la tercera jornada de la Liga de Campeones, gracias sobre todo al hat-trick de Fermín López. El Arsenal goleó también 4-0 al Atlético de Madrid en Londres, en la 3ª jornada de la fase de grupo. En otros resultados, el Manchester City logró una cómoda victoria 0-2 en su visita al Villarreal y el París Saint-Germain (PSG) venció al Bayer Leverkusen 2-7.
Los Angelinos prefirieron a Suzuki por delante de Pujols
0 Kurt Suzuki pasó tiempo con los Angels en los entrenamientos de primavera y visitó las sucursales de Ligas Menores.
EE.UU. El exreceptor de Grandes Ligas, Kurt Suzuki, fue oficialmente contratado el martes como el manager de los Angelinos, un día después de que tanto el dominicano Albert Pujols como Torii Hunter fueran descartados como alternativas. Suzuki era asesor especial al gerente general Perry Minasian. Suzuki, de 42 años, conoce muy bien la organización tras fungir en dicho rol por tres años y haber jugado con el club de Los Ángeles del 2021 al 2022, las últimas dos campañas de su carrera de 16 años.
LA28 celebra los 1,000 días restantes para Juegos Olímpicos
EE.UU. Los Ángeles y Oklahoma City celebraron los 1,000 días para los Juegos Olímpicos LA28 con actividades deportivas y participación comunitaria, informó ayer el COI en su página de Internet. El presidente de LA28, Casey Wasserman, y el director ejecutivo, Reynold Hoover, junto al alcalde David Holt, destacaron el papel de Oklahoma City como sede de las pruebas olímpicas de sóftbol y canoa eslalon. La jornada reafirmó el compromiso de inspirar a jóvenes y comunidades en Estados Unidos. Estuvieron los exatletas olímpicos Nadia Comăneci (gimnasia) y Bart Conner (gimnasia).
EFE / ALBERTO ESTEVEZ
DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ
Así luce el campo de tiro del Parque del Este.
De buena tinta
El cónsul sin consulado
El reciente nombramiento del mayor general (r) Jaime Marte Martínez como cónsul general en Caracas tiene un aire de fábula administrativa: un cónsul sin consulado. El decreto 573-25 lo designa en una sede que permanece cerrada desde julio de 2024, cuando el gobierno de Nicolás Maduro expulsó a los representantes diplomáticos de varios países, entre ellos la República Dominicana. Desde entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que no existe oficina
Protagonista del día
Emmanuel Clase
Lanzador de las Estrellas Orientales
Junto al también pitcher del equipo de San Pedro de Macorís, Luis Ortiz, demandó en referimiento a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana por no permitirles ser inscritos en la nómina de las Estrellas Orientales.
QUÉ COSAS
ni personal en funciones, y que los trámites de los dominicanos en Venezuela se atienden de forma virtual. En la lógica del clientelismo, sin embargo, la realidad física importa menos que la política. Marte Martínez, exjefe de la Policía y expresidente del Consejo Nacional de Drogas, parece haber pasado de la seguridad interna a la diplomacia suspendida. La pregunta es inevitable: ¿cómo notificará al Mirex su toma de posesión (indispensable
Popeye fue un personaje real
EEUU En la localidad de Chester, en Illinois, vivió un hombre que muchos consideran la inspiración real detrás del personaje de Popeye el marino. Su nombre era Frank “Rocky” Fiegel, un inmigrante polaco conocido por su fuerza, su carácter combativo y su aspecto inconfundible: una mandíbula prominente, un ojo entrecerrado y una pipa siempre colgando de la boca. AGENCIAS
Subastan máquina de codificación
PARÍS Una máquina Enigma, que permitía cifrar las comunicaciones de la flota submarina alemana durante la Segunda Guerra Mundial y fue la base de los trabajos de Alan Turing, será subastada en París el 18 de noviembre. La máquina, valorada entre 200,000 y 300,000 euros (230,000 y 345,000 dólares), fue concebida en 1941 a petición del almirante Karl Dönitz. AFP
para cobrar) si no hay sede donde sentarse ni bandera que izar? El episodio recuerda que el servicio consular dominicano sigue siendo una red de compensaciones políticas, donde los cargos se otorgan más por lealtad que por función. En la diplomacia moderna, el mérito es representación; en la nuestra, remuneración. Y así seguimos acumulando nóminas en lugares cerrados, donde la única ventana abierta es la del depósito bancario. b
Hallan antigua moneda española
GRANADA El equipo multidisciplinario que trabaja para preparar los accesos y las visitas públicas al Castillo de La Calahorra encontró dos maravedíes y esperan los permisos de Cultura para estudiar el cerro de la fortaleza, de cinco siglos de historia protegido como Bien de Interés Cultural, y que tras pasar a ser de titularidad pública afrontó las primeras mejoras para permitir visitas pública. EFE
¿Estamos solos en el universo?
MADRID En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara hallada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra. El Gobierno de EE.UU. decide cómo y cuándo traerlas -no será antes de 2040. EFE