b Más de 26 mil personas no han reclamado sus pensiones aprobadas. P4
b En los primeros 10 meses del año unos 104 mil salieron lesionados en accidentes P6
b Fuerza del Pueblo convoca a marcha contra el Gobierno. P10
b Senasa atendió cerca de 10 mil pacientes por cáncer de próstata en lo que va de año. P13
Paliza plantea línea dura contra el narco en la política local
b Dice que en el Gobierno no hay impunidad b Tema de la migración haitiana se calmó b Respalda a Abinader para presidir el PRM
pSANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, está consciente de que algunas personas ligadas al narcotráfico se han infiltrado en la política dominicana, pero que medidas estrictas como las que ha aplicado el Gobierno, incluyendo la extradición de legisladores, funcionarios municipales y de otros tipos a los Estados Unidos, sirven de ejemplo de que este flagelo no se tolera en la actualidad. b P8
IRENE VALLEJO UNIRÁ EL ENSAYO Y LA NOVELA EN NUEVO LIBRO
SD. La escritora española aspira a un nuevo reto luego de El Infinito en un Junco. Además, ha sido invitada a la Feria del Libro en la Biblioteca de Alejandría. b P21
Aguají by Chef Tita entre los mejores 50
SD. Revista coloca al restaurante ubicado en Sosúa, dentro del The Ocean Club, a Luxury Collection Resort, como uno de los mejores 50 de América Latina. b P22
Turismo lanza
“Conoce el paraíso”
SD. El ministro David Collado presentó la plataforma en la capital de Colombia. b P17
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
ADC ANTES DE COMENZAR
Por qué España llegó y nosotros no
España celebra 50 años del final de la dictadura de Franco. Le llevamos diez años más de democracia y, sin embargo, los españoles lograron en una generación lo que aquí aún vemos como una meta distante: instituciones confiables, una economía más productiva, servicios públicos que funcionan y una sociedad que se reconoce a sí misma como moderna. El contraste duele porque desmonta la fantasía muy dominicana de creer que el tiempo, por sí solo, nos acercará al desarrollo.
España hizo algo que no hemos hecho: pactó en serio.
Su transición fue política e institucional. Blindaron la justicia, profesionalizaron la administración pública, fijaron reglas claras y las hicieron cumplir. Nosotros seguimos atrapados en la cultura del parche, en reformas incompletas que se deshacen con cada cambio de gobierno. Así no hay Estado que madure.
Otra diferencia es el modelo productivo. España se subió al tren de Europa y apostó por la productividad, la educación técnica y la industria moderna. Nosotros crecimos, sí, pero apoyados en sectores que no multiplican salarios y con dificultad para moverse hacia actividades de mayor valor agregado. Crecemos mucho, pero progresamos poco. España fortaleció su clase media y expandió oportunidades. Nosotros todavía convivimos con una informalidad que aplasta ingresos, una educación rezagada y barrios donde el Estado llega a medias. Capital humano sin impulso es país sin futuro.
Está el papel de las élites. Allá entendieron que abrir la economía, competir y regular con firmeza era la única forma de avanzar. Aquí demasiados poderosos viven cómodos en un orden que les favorece.
La democracia dominicana es más longeva, pero la modernidad no la da el calendario: viene con voluntad colectiva. Esa es la tarea que aún no hemos terminado. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Juan Daniel Balcácer
Planes que antecedieron a la desocupación militar de Santo Domingo en 1924 Pasado y Presente
Transcurridos dos años de finalizada la Gran Guerra (1914-1918), se produjo una suerte de entendimiento entre el liderazgo político dominicano y el gobierno interventor debido, principalmente, a que en los Estados Unidos se iniciaron gestiones para concertar un acuerdo bilateral o entendido de evacuación de Santo Domingo. Con tal motivo, en 1921 visitó Santo Domingo una comisión especial del senado estadounidense con el fin de conocer la real situación dominicana. Habían circulado rumores en el sentido de que se prolongaría la ocupación militar, cosa que alarmó sobremanera a los nacionalistas, quienes aceleraron su campaña internacional con el fin de recuperar la soberanía dominicana.
Uno de los ciudadanos que comparecieron ante la comisión senatorial norteamericana fue Francisco J. Peynado quien, el 10 de diciembre de 1921, declaró “como un dominicano orgulloso de su nacionalidad y entristecido por la presente condición de la República Dominicana…”, y aseguró que “los dominicanos no quieren la ocupación americana de su territorio” para la cual “no había ninguna razón”. A finales de 1921 los principales líderes políticos dominicanos, y algunos representantes de la sociedad civil, se reunieron en Puerto Plata y elaboraron una fórmula política conocida como el “Pacto de Puerto Plata”, cuyas demandas, básicamente, eran las mismas de la Unión Nacionalista: desocupación pura y simple del territorio nacional y restitución del gobierno del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. Ante tales exigencias, los Estados Unidos no estaba dispuesto a acceder, ni mucho menos a reconocer que había ocupado un país soberano y desconocido su Constitución política. Fue necesario, pues, buscar una salida negociada entre las partes en conflicto, sobre todo cuando -por la parte dominicana- no había posibilidad de alcanzar una victoria por la vía armada. Desde el año anterior, los norteamericanos habían propuesto al menos dos fórmulas para solucionar la cuestión de Santo Domingo. A finales de 1920 se presentó un programa de retiro gradual de las tropas interventoras conocido como Plan Wilson, pero dicha pieza generó encendidas protestas por parte de los nacionalistas dominicanos, debido a que algunos de sus puntos resultaban inaceptables y otros estaban vagamente delineados.
En el entretanto, en 1921 se celebraron nuevas elecciones en los Estados Unidos y resultó electo Presidente el republicano Warren G. Harding, circunstancia que generó otras expectativas respecto de la solución del caso dominicano. En los corrillos políticos se rumoreó que, respecto de la cuestión dominicana, los republicanos tenían agenda y planes un tanto diferentes de los del partido demócrata, de suerte tal que, en el mes de junio, el Departamento de Estado anunció una nueva fórmula orientada a materializar la desocupación del territorio dominicano.
Sin embargo, previo al retiro de las tropas era necesario garantizar o “blindar”, como se dice ahora, que los compromisos financieros contraídos internacionalmente para costear proyectos de infraestructura; que las disposiciones jurídicas, denominadas Órdenes Ejecutivas y que todas las órdenes administrativas del gobierno interventor, fuesen debidamente reconocidos y asumidos por las nuevas autoridades. Según la lógica imperial, el estatuto de no pocas ejecutorias del gobierno militar de hecho había adquirido carácter de legitimidad, aunque no de derecho, y por lo tanto no se estaba dispuesto a reconocer que la intervención militar había sido un acto ilegal y violatorio de los derechos humanos y constitucionales del pueblo dominicano. En eso, surgió la fórmula Peynado, cuyo contenido y alcances analizaremos después. b
jdbalcacer@gmail.com
Aníbal de Castro
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 9/4 Chu
Miami 28/22 Sol
Orlando 28/16 Sol
San Juan 29/24 Chu
Madrid 11/0 Nub
“Ustedes los miembros del CNM no son idóneos para mi evaluación, porque no van a entenderme”
César Peñaló
Aspirante a juez del Tribunal Superior Electoral
Hay más de 26 mil personas con pensiones no reclamadas
b DIDA sugiere a beneficiarios presentar documentos para recibir jubilaciones aprobadas
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que 26,167 personas con distintos tipos de pensiones aprobadas por el Poder Ejecutivo aún no disfrutan de estas debido a que no han formalizado su inclusión en la nómina de pensionados del Estado de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, según datos actualizados al mes de noviembre de 2025.
Elías Báez, director de la DIDA, indicó que el listado de estos beneficiarios fue suministrado por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, a solicitud de la DIDA, con el objetivo de identificar a las personas con pensiones aprobadas que aún no han completado el proceso de incorporación a nómina de pensionados y se inicien los pagos mensuales.
Báez explicó que entre las personas identificadas figuran beneficiarios de pensiones solidarias, por
antigüedad en el servicio y pensiones del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), quienes ya cuentan con el derecho otorgado mediante decretos del Poder Ejecutivo, Ley del Congreso Nacional o resolución del IDSS aprobada por la DGJP.
La DIDA llamó a las personas que han solicitado pensión y que no han tenido respuesta de su proceso a consultar la página de web www.dida.gob.do en el siguiente enlace Listado-de-Pensiones-Pendientes-de-Formalizar-suinclusion-a-Nominacorte-noviembre-de-2025. pdf, o consultar en las redes sociales @didardo y vía telefónica al teléfono 809472-1900.
¿Qué pasos deben seguir los beneficiarios para formalizar su pensión?
Los requisitos
El funcionario informó que en caso de aparecer en la lista las personas beneficiarias deben presentarse en las oficinas de la Dirección General de Jubilaciones y
Pensiones (DGJP) con su cédula de identidad y electoral (original y copia) y una fotografía 2×2.
Agregó que una vez completada la validación, la DGJP procederá con la inclusión en la nómina general de jubilados y pensionados del Estado, a fin de garantizar el pago mensual correspondiente conforme al régimen legal aplicable. El plazo para la inclusión es de tres meses.
El director general de la DIDA, Elías Báez, destacó
0 Elías Báez, director de la DIDA, llamó a los beneficiarios de pensiones a completar sus procesos.
que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con la protección social, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, garantizando que cada persona beneficiaria pueda ejercer efectivamente su derecho a recibir la pensión que le corresponde. b
Según estudio, dominicanos cotizan un 40%
Los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social dominicano solo aportan a su pensión, en promedio, en el 40 % de su trayectoria como asalariado, es decir, cuatro de cada 10 meses, y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamente, mientras que un 20 % mantiene una carrera formal casi completa. Así lo revela un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), en conjunto con el Ban-
co Mundial, en el cual se expone la limitante que existe en la capacidad de acumulación de ahorro para financiar su retiro. El análisis, titulado “¿Quién participa de los sistemas de pensiones de contribución definida cuando la informalidad es alta?”, con datos de 20 años de registros administrativos, se realizó con el objetivo de comprender el comportamiento de los contribuyentes en economías altamen-
EL ESPÍA
De Macondo y algo más
Si la Policía Nacional tiene el interés de garantizar a la población que puede sentirse segura, el general Juan Bautista Jiménez Reynoso, director de la institución en Santiago, está haciendo todo lo posible para que la gente no lo crea. Jiménez calificó de provocadoras
a las personas que salen a las calles con joyas demasiado costosas y vistosas, para explicar la reciente ola de atracos cometidos por la delincuencia en Santiago. El mundo al revés, por lo visto, ahora los ladrones tienen la justificación perfecta: los provocan.
Inés Aizpún
Maestros y ministros
Rte informales y cómo varía entre los individuos. Según el análisis, al cerrar 2023, el sistema de pensiones contaba con más de 2.1 millones de cotizantes activos y casi 5 millones de afiliados, esto representa un 62.7 % de la población en edad de trabajar, cifra cercana al promedio latinoamericano. Francisco Torres, superintendente de Pensiones, destacó la importancia del estudio para comprender el contexto actual de las pensiones.
esulta que el término maestro deriva del latín magister. El sufijo magis… más, lo máximo. Las cosas grandes, importantes. Y minister, ministro significa sirviente, subordinado, criado. Con el sufijo minus… menor, menos. Lo trajo a colación la escritora Irene Vallejo ante una audiencia escogidísima: maestros, bibliotecarios, mediadores de lectura… Una reunión pedida por la autora con quienes tienen como pasión y oficio la literatura y organizada por el Centro León. El punto de encuentro, el Monumento a Fray Antón de Montesino: las palabras del Sermón de Adviento cobijaban las ideas.
Sí, hubo un tiempo en que el maestro era más importante que el ministro, por los menos en el universo de las palabras. Hoy la realidad es contraria al origen etimológico. Socialmente el ministro está en la cumbre del prestigio (cuando se porta bien, claro) y el maestro no tiene la relevancia social que tuvo, ni siquiera el respeto que merece. Aunque se porte bien. Porque, en otra paradoja señalada por la autora de El Infinito en un Junco, la sociedad del siglo 21 es perfectamente consciente de que el conocimiento es noble y deseable pero la profesión de la enseñanza está mal pagada y el oficio minusvalorado. ¿Cuántas veces hemos oído que quien no vale para otra cosa se hace maestro? Exigimos, aplaudimos, queremos saber más. Pero el maestro pierde prestigio y respeto. Lo más importante, lo menos valorado. Una escritora traducida a 40 idiomas, con millones lectores en todo el mundo, una rock star a la que reconocen en los aeropuertos y piden autógrafos y fotos… aplaude, felicita, se emociona por la labor que anónimos amantes de la literatura desarrollan en aulas, en sencillas bibliotecas de pequeñas comunidades. Es la grandeza de los libros, ese planeta en el que todos se reconocen como iguales. Ni minus, ni magis b AM
inesaizpun@gmail.com
Lluvias en Santiago p
SANTIAGO. Fuertes lluvias en la ciudad de Santiago de los Caballeros provocaron daños de consideración en vehículos y propiedades inmobiliarias, luego de que una cañada se desbordara el día de ayer. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
FUENTE EXTERNA
Más de 104 mil lesionados por los accidentes de tránsito en este 2025
El Intrant y otras instituciones trabajan juntas para mejorar las estadísticas de los siniestros en la República Dominicana
FUENTE EXTERNA
Imagen ilustrativa de un accidente de tránsito. En lo que va de 2025 se han reportado más de 104,666 personas lesionadas por esta causa en el país.
Omar Santana
SD. El Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant registró más de 104,666 personas lesionadas en accidentes de tránsito en lo que va de año, según explicó su director, Gustavo Montilla. El funcionario detalló que el país cuenta hoy con un sistema de información más depurado, capaz de distinguir con mayor precisión qué casos deben clasificarse como siniestros viales y cuáles no, lo que también ha permitido corregir cifras históricas sobre fallecidos. Si bien la cifra proyecta a ser alta en comparación con años anteriores en materia de lesionados, también se percibe hasta ahora un descenso importante en fallecimientos a la fecha con 1,291.
Montilla explicó que el Opsevi no produce la informa-
ción, sino que la compila y valida a partir de entre siete y ocho fuentes oficiales. En ese grupo se encuentran la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Sistema 9-1-1, el Ministerio de Salud, Interior y Policía, la Comisión Militar y Policial (Comipol) y la Procuraduría. Cada una aporta un componente distinto del registro de accidentes, desde fallecidos hasta infracciones.
Dijo que uno de los mayores desafíos del Observatorio es la calidad de los datos. Antes, cualquier incidente vinculado a un vehículo podía terminar registrado como accidente de tránsito. “Si un mecánico resultaba lesionado con un camión estático, eso entraba como un accidente vial. Ya no”, afirmó. Señaló que la depuración permitió presentar reducciones en fallecidos respecto a años anteriores.
Convenio de interoperabilidad
El Opsevi firmará la próxima semana un convenio de interoperabilidad con las instituciones que integran la cadena de datos. El acuerdo facilitará la comunicación directa entre todas las fuentes para mejorar la precisión de las estadísticas. Montilla reconoció que la información sobre lesionados es la más compleja de obtener, debido a que no siempre se conocen los nombres de las víctimas en el momento del levantamiento ni se registra cuántas personas viajaban en un vehículo. “Hay heridos que salen por sus propios medios antes de que lleguen las autoridades”, explicó. Aun así, aseguró que el Ministerio de Salud reporta cada semana los lesionados atendidos en hospitales públicos y que la
Digeset alimenta la base de datos de manera diaria. El cruce de ambas fuentes permite generar una cifra más estable. Con ese volumen de datos el Observatorio ha podido identificar los llamados puntos negros, zonas donde se repiten accidentes y donde la tendencia muestra patrones constantes. Los mapas de calor indican problemas de iluminación, curvas peligrosas, deslizamientos o falta de controles viales. Con esa información, el Intrant y otras entidades aplican medidas como reductores de velocidad o ajustes de movilidad. Montilla dijo que los jóvenes siguen siendo el grupo con mayor participación en estos siniestros. Las motocicletas representan el 62 % de los casos, un patrón que se mantiene en todo el país. El funcionario agregó que la cifra de lesionados coloca un peso significativo sobre el Estado, ya que cada herida implica costos médicos, pérdida de productividad o discapacidades permanentes. El Observatorio contabiliza a fallecidos y lesionados bajo el estándar de los treinta días. Si una persona herida muere dentro de ese plazo, se registra como fallecido por accidente de tránsito. Si ocurre después, la causa se clasifica de acuerdo con la patología derivada del incidente.
Montilla invitó a consultar la plataforma del Opsevi, disponible en https://opsevi.intrant.gob.do/ b
Se intervendrán seis puntos críticos con medidas físicas destinadas a obligar a los vehículos a reducir la velocidad.
Un proyecto para calmar el tráfico en el malecón de SD
Intrant busca reducir velocidad de traslado en algunos puntos
Omar Santana
abrió espacio a que muchos vehículos circularan con mayor velocidad.
“El cruzar pocos metros se convierte en una odisea”, dijo Gneco, quien advirtió que una avenida diseñada para conectar la ciudad debe responder al contexto local, no solo al tránsito de paso. “La ciudad ha invertido en parques y actividades familiares en el Malecón. ¿Cómo podemos potenciar eso si quienes conducen están causando siniestros?”.
Sobre el proyecto El plan intervendrá seis puntos críticos con medidas físicas destinadas a obligar a los vehículos a reducir la velocidad. Entre estas:
■ Calzadas elevadas (speed tables). Permitirá cruzar a nivel de acera, facilitará el tránsito de personas con discapacidad y evitará que los vehículos aceleren en zonas urbanas.
■ Bandas de alerta.
■ Casi 200 nuevas señales verticales.
Muere motoconcho intentó frenar
Ana Aybar
SD. Vadolín Xavier Marte Polanco, un motorista de 32 años, era un joven conocido en la parada de Alma Rosa II, en la carretera de Mendoza, municipio Santo Domingo Este.
Allí pasaba sus días, ofreciendo servicios a los vecinos y clientes habituales, entre ellos una banquera que operaba a pocos metros de la ruta. El pasado 9 de noviembre el día comenzó como uno
robo
más, otra mañana rutinaria, nada anunciaba que para Vadolín Xavier iba a ser la última.
Según relató su sobrino, Audry Guzmán, alrededor de las 10:30 de la mañana un hombre que llegó en un motor entró a la banca cercana y la asaltó, llevándose más de 25 mil pesos.
La empleada, en un intento desesperado por evitar la fuga, salió detrás del individuo, pero este la empujó con fuerza y la lanzó al pavimento. Desde el suelo,
SD. El Malecón de Santo Domingo registra casi el doble de siniestros viales que el promedio nacional por kilómetro, situación que en los últimos tres años convirtió a esta avenida costera en uno de los tramos más peligrosos del país. La alta velocidad, la falta de puntos seguros para cruzar y el diseño de cuatro carriles sin espacios intermedios han creado, según las autoridades, una “cuchilla” que separa la ciudad del mar. Ante este escenario, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ejecutará un proyecto de calmado de tráfico en la avenida George Washington. Joel Gneco, director de Tránsito y Vialidad del Intrant, explicó que la intervención busca disminuir la velocidad de los vehículos, reducir atropellamientos y permitir que la población pueda disfrutar la zona sin temor.
El gesto de valentía de un joven terminó en tragedia.
ella alcanzó a gritar: “¡Un ladrón, un ladrón!”, encendiendo la alerta de quienes estaban en la zona, incluido Vadolín. Este, al ver a la mujer tirada en la acera y al asaltante huyendo a toda velocidad, no dudó en reaccionar. Subió a su motor y
salió detrás del agresor, con la intención de impedir que escapara.
Sin embargo, cuando alcanzó al delincuente, el hombre le dio una patada al motor de Vadolín haciendo que perdiera el equilibrio y la vida. b
“Nuestra mala costumbre ha sido priorizar llegar rápido en vez de llegar seguro”, sostuvo el funcionario. “En el Malecón eso se ha convertido en siniestros que afectan a quienes viven y se recrean en la zona”.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Intrant comenzaron a trabajar en el rediseño del Malecón tras los reclamos ciudadanos por atropellamientos y por la dificultad para cruzar los cuatro carriles. La prohibición de patanas redujo el tránsito pesado, pero
■ Casi 10 kilómetros de marcas viales, incluyendo líneas de carriles, laterales y señalización en zonas de mayor riesgo.
■ Velocidad objetivo de 30 km/h en zonas específicas.
“Estos dispositivos harán imposible, o casi imposible, que se den carreras clandestinas y reducirán la velocidad de forma obligatoria”, afirmó Gneco.
Dónde se intervendrá Puntos prioritarios incluyen:
■ Cruce peatonal frente al Parque Montesinos.
■ Parque Juan Barón y su zona de alto flujo peatonal.
■ Áreas hoteleras del Malecón. b
FUENTE EXTERNA
José Ignacio Paliza / Ministro de la Presidencia
“Si hay una diferencia hoy es que no hay impunidad con el narcotráfico”
La política es atractiva para el dinero ilícito, sin embargo, el ministro Paliza asegura que este Gobierno es frontal con los casos de narcotráfico, incluso los que involucran a sus miembros
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene un enfoque de “impunidad cero” frente a la influencia del narcotráfico en la vida política nacional. Reconoció que resulta difícil evitar por completo que capitales ilícitos intenten penetrar en los partidos, pero sostuvo que lo que hace la diferencia en esta administración es la respuesta inmediata y la inexistencia de protección para los vinculados. Explicó que en los últimos cinco años se han autorizado 355 extradiciones hacia Estados Unidos y Europa, aunque no todas son por narcotráfico, y se han decomisado 226,000 kilos de estupefacientes, lo que —según dijo—
evidencia que no existe tolerancia ni complicidad institucional. Paliza, quien también preside el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), señaló que cualquier dirigente político que incurra en actividades delictivas enfrentará las consecuencias, sin distinción de partido ni posición.
Durante su participación en el segmento Diálogo Libre de este periódico, el funcionario señaló
que la penetración del narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de un partido ni un episodio reciente, sino un problema de larga data que ha afectado a diferentes organizaciones políticas. Aun así, defendió que bajo el actual Gobierno se ha establecido un precedente inequívoco: toda persona relacionada con actividades ilícitas enfrenta la justicia, y cuando corresponde, es enviada a jurisdicciones internacionales.
“Estas semanas no han sido las más difíciles”, asegura el ministro
4El Gobierno ha pasado por momentos difíciles durante las últimas semanas por el apagón energético nacional ocurrido el 11 de noviembre -que motivó la destitución de dos funcionarios- y por el mismo tema del narcotráfico. Sin embargo, Paliza aseguró que esta no ha sido la peor crisis de la administración de Luis Abinader y cree que su popularidad no ha bajado. “No conozco un estadio diferente en mi paso por el Gobierno que no sea el de atender situaciones de crisis. Pero, si me dices que hoy el Gobierno vive un momento distinto, no; ni estas semanas han sido las más difíciles”, dijo. “Hemos vivido altas y bajas. Las encuestas o el sentimiento de la gente tienden a ser fluctuantes”.
Casos concretos son el del regidor perremeísta del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, quien se declaró culpable en los Estados Unidos de transportar cocaína hacia ese territorio. Asimismo, ya fue condenado a 16 años de prisión el exdiputado oficialista Miguel Gutiérrez Díaz por distribuir cocaína, que sería llevada también a los Estados Unidos, y por lavado de activos.
“Si mañana surgiera otra persona vinculada a nuestra organización o a cualquier área del quehacer social vinculado al narcotráfico, ya sabe cuál es la suerte que le corresponderá, que es el de la justicia; cuando tiene vínculos con el exterior, su extradición”, remarcó Paliza.
“El narcotráfico no tiene colores partidarios -agregó-. Ha habido participación del narcotráfico en el pasado en organizaciones políticas. Si hay una diferencia hoy -que no tanto así estaba presente en el pasado- es que hoy no hay impunidad”.
Paliza reconoció que el alto costo de las campañas electorales continúa siendo un imán para capitales irregulares, pese al financiamiento público. Detalló que el PRM ha implementado mecanismos adicionales de depuración para la selección de candidatos, como certificaciones de no antecedentes penales, pruebas de laboratorio para detectar consumo de drogas, declaraciones juradas de bienes y evaluaciones realizadas por las estructuras partidarias y la comunidad. Sin embargo, admitió que estos filtros no son suficientes y que el sistema político requiere medidas más robustas para prevenir nuevas infiltraciones.
“Las campañas son caras”, dijo. “Tenemos que buscar la manera de que sean más baratas, de que el elemento de dinero no tenga cada vez más fuerza en la discusión, pero no es el dinero el elemento fundamental para participar hoy en política”.
La migración haitiana Otro de los temas problemáticos para las autoridades ha sido el manejo de la migración haitiana, que ha generado inquietud en la sociedad, la cual disminuyó luego de que el presidente Abinader convocara a un diálogo con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía. Esas conversaciones dieron como resultado en septiembre pasado un compendio de medidas propuestas en el Consejo Económico y Social de cuya aplicación el Gobierno ahora habla con ambigüedad.
“Hay un sinnúmero de esas medidas que han sido trabajadas y otras que están también en el proceso de su diseño”, refirió Paliza, sin mencionar ninguna en específico. b
“Abinader debe ser el presidente del PRM”
SD. El próximo año 2026 termina el mandato de José Ignacio Paliza en la presidencia del PRM y su sucesor debería ser, según su aspiración, Luis Abinader. Paliza ha promovido esta idea durante los últimos años. Dijo que la ha conversado con el presidente de la República, pero él no ha tomado la decisión, aunque tampoco la descarta. “Entiendo que él debe ser presidente del partido (…) Es una conversación que habrá de concluir en los próximos meses”, declaró. Definió a Abinader como el dirigente con el liderazgo más fuerte y más decisivo para mantener la unidad del partido y estimular madurez en el liderazgo para que prime la cohesión del PRM.
Los independientes
En cuanto a las candidaturas independientes, Paliza cree que los partidos deben abocarse a aprobar la propuesta de ley que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para regularlas.
Sin embargo, la comisión de diputados que estudiaba la pieza se negó públicamente a discutir el tema y desafió la recomendación del Tribunal Constitucional de legislar al respecto, lo cual deja a los candidatos independientes la oportunidad de participar con requisitos mínimos y complica la organización de las elecciones del 2028.
“Sé que el PRM tiene mayoría en el Congreso Nacional, pero es un tema que tenemos que manejar con cuidado y con, digamos, elegancia, porque no podemos legislar de tal manera que se entienda que lo estamos haciendo para cuidar los intereses de los partidos”, expresó.
El funcionario consideró que los candidatos ajenos a los partidos pueden coexistir con ellos, pero hay que reglamentarlos para que no generen efectos indeseados.
“Los partidos tenemos que hacer un compromiso para facilitar el tema a la Junta Central Electoral. El liderazgo de los partidos también tiene que hacer su tarea en la construcción de las dinámicas congresuales de tal manera que podamos ayudar a la Junta”, indicó. b
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
VISTAZO INTERNO
René Rodríguez participará en Global Leadership Congress 2025
SANTO DOMINGO. A sus 22 años, René de Jesús Rodríguez Linares ha sido seleccionado para representar a la República Dominicana en el Global Leadership Congress 2025, que se celebrará del 18 al 22 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. El evento es organizado por Junior Achievement Worldwide, una de las redes más importantes del mundo en liderazgo y emprendimiento juvenil, que agrupa a jóvenes de más de 100 países.
Muere coronel resultó quemado en incendio de destacamento
SD. Murió ayer el coronel de la Policía Nacional Lucilo Francisco Vargas, quien resultó afectado durante un incendio que redujo a cenizas un destacamento en la comunidad Sabaneta en Santiago Rodríguez. Diego Pesqueira, vocero de la entidad, dijo que el oficial tenía quemaduras en un 98 % de su cuerpo y que se hizo todo lo posible por salvarlo. Su deceso se produjo en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan).
Se entrega líder de banda de atracadores en Santiago
SANTIAGO. Jhonattan Paulino Rodríguez, señalado por las autoridades como el presunto líder de una banda dedicada a asaltar personas portadoras de cadenas de oro en Santiago, se entregó voluntariamente la tarde de este martes en la sede de la Policía Nacional de la provincia. Al ponerse a disposición de las autoridades, Paulino Rodríguez habría admitido ante los investigadores su participación en el asalto ocurrido en la Plaza Hermanos Gómez Díaz, en la avenida Hispanoamericana, donde resultó muerta a causa de una herida de bala en la cabeza Jennifer Rodríguez de González. EF
Boris de León es electo como el nuevo presidente de ANJE
0 Boris de León es el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios.
Fuerza del Pueblo convoca a marcha el 30 de noviembre
Reclaman al Gobierno una serie de medidas para mejorar la situación
SANTO DOMINGO. El partido Fuerza del Pueblo anunció de manera oficial la realización de la Marcha del Pueblo, programada para el próximo 30 de noviembre, con punto de partida en la zona norte del Distrito Nacional y cierre en la avenida México. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien fungió como vocero y dio lectura al documento institucional que explica las razones de la convocatoria.
Reclamos centrales
La organización política informó que la movilización se realizará por causas que afectan directamente la calidad de vida de la población. Entre los ejes centrales se destacan:
■ Indexación de los salarios conforme al Código Monetario.
■ Reducción de los precios de la comida y los medicamentos.
■ Acceso al agua potable.
■ Seguridad ciudadana.
■ Cumplimiento de las promesas gubernamentales.
■ Protección a los productores para evitar quiebras.
■ Combate a la corrupción. Alburquerque afirmó que el país vive una situación crítica: “Como en una película de terror tienen estas autoridades viviendo al pueblo dominicano. Servicios que no funcionan, obras con vicios de construcción, precios inalcanzables, y lo que es peor, un gobierno que no ofrece ninguna garantía de mejorar la condición de vida del pueblo”.
Críticas al gobierno El documento leído por el dirigente opositor sostiene que los precios de la canasta básica continúan aumentando, mientras el agua potable no llega a muchos hogares. Señala además que más de la mitad de los asalariados deben endeudarse cada mes para cubrir las necesidades familiares, agravado por los escándalos de corrupción.
La Fuerza del Pueblo también denunció apagones prolongados, alzas en el dólar y los combustibles, deficiencias en el transporte público y falta de acciones en favor de las comunidades rurales. Asimismo, criticó el colapso temporal del Metro de Santo Domingo durante el reciente apagón nacional.
“El peso pierde valor, el dólar se dispara, al país no le cabe un préstamo más. Los servicios básicos se deterioran de manera alarmante. Los actos de corrupción tampoco se detienen”, expresó Alburquerque.
Convocatoria
La organización política llamó a dirigentes comunitarios, trabajadores, comerciantes, productores, amas de casa y ciudadanos en general a participar en la Marcha del Pueblo, que definió como una manifestación pacífica en respaldo a los reclamos sociales. Alburquerque cerró su intervención con un llamado: “Convoquemos al país a que no nos quedemos de brazos cruzados ante el deterioro de nuestra sociedad. Unidos por la construcción de un mejor país”. b
Charlie Mariotti propone silla vacía para legisladores involucrados en narco
El candidato presidencial del PLD hace una sugerencia como sanción
SD. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró su Asamblea General Ordinaria. Estará integrada por: Boris de León Reyes, Presidente; Karina Mancebo, 1.ª Vicepresidenta; Giselle Valera, 2.ª Vicepresidenta; Alexis Anselin, Tesorero; Carlos José Martí, Vicetesorero; Kalil Díaz, Secretario; Eliza Sánchez, Vicesecretaria; Sonia Read, Directora; Vasco Leal, Director; Ralvin Gross, Director; y Claudia Finke. La dirección ejecutiva seguirá encabezada por Crystal Fiallo. b
SD.– El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, propuso la creación de la figura de “La Silla Vacía” como sanción política inmediata para senadores, diputados o alcaldes que enfrenten acusaciones sólidas, procesos judiciales o pedidos de extradición relacionados al narcotráfico.
El exsecretario general del PLD, afirmó que los partidos deben asumir responsabilidades reales cuando uno de sus representantes resulta vinculado al crimen organizado. Señaló que la tradicional
defensa de que “la responsabilidad es personal” ya no es suficiente frente a un país que exige mayor transparencia y rigor.
“Cuando un legislador termina arrestado, extraditado o sometido a un proceso sustentado, el país pide una respuesta institucional. No puede ser solo un tema individual”, dijo al explicar que el PLD debe comprometerse con un cambio profundo en sus mecanismos de control, depuración y evaluación de candidaturas.
La propuesta del también exsenador por Monte Plata establece que, mientras el caso se investiga, la curul del legislador implicado permanezca vacía, sin posibilidad de sustitución por parte del partido. Esto, aseguró, obligaría a las organizaciones políticas a selec-
cionar con mayor cautela a sus candidatos, aplicando filtros rigurosos como verificación de patrimonio, análisis de reputación, señales de ostentación y debida diligencia financiera.
“Si el legislador X enfrenta una acusación o un pedido de extradición, esa posición debe quedar vacía. Vacía. ¿Quién pierde? El partido. Y
eso hará que en el próximo proceso a quien venga de relevo le pongan una lupa más grande que el telescopio de Santa Clara”, expresó. En ese sentido, Mariotti insistió en que esta medida crearía un incentivo institucional fuerte para impedir la infiltración del narcotráfico en la política dominicana. b
FUENTE EXTERNA
Rafael Alburquerque hizo el anuncio de la marcha.
FUENTE EXTERNA
Charlie Mariotti
La embajadora de EE. UU. y otros seis presentarán cartas
Leah Francis Campos arribó a la República Dominicana el pasado 30 de octubre
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader recibirá este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados ante la República Dominicana, entre ellos la nueva representante de los Estados Unidos, Leah Francis Campos, quien asumirá formalmente sus funciones tras el acto protocolar en el Palacio Nacional.
Además de Campos, presentarán credenciales Raúl Fuentes Milani, de la Delegación de la Unión Europea; Enrique Antonio Valdez Aguiar, de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dan Dewal, de la República de la India; John Petter Opdahl, del Reino de Noruega; Zdeněk Kubánek, de la República Checa; y Vitali P. Barchuk, de la República de Belarús.
La ceremonia, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el ceremonial de Estado, se llevará a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
La nueva embajadora de Estados Unidos también será la oradora invitada del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), ahora programado para el 2 de diciembre, luego de haber sido convocado inicial-
mente para el 26 de noviembre, rompiendo con la tradición de que el embajador estadounidense participe en este encuentro antes del Día de Acción de Gracias.
Con el acto de presentación de las cartas credenciales, el Gobierno indicó en una nota de prensa que reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la cooperación con países y organismos aliados. b
Campos presentó Copias de Estilo al canciller Roberto Álvarez.
Avería de Cloudflare afectó los servicios digitales en el país
La falla también afectó a X y a servicios vinculados a Amazon Web
SANTO DOMINGO. Un fallo en los sistemas de Cloudflare, uno de los principales proveedores de infraestructura de internet, provocó este martes interrupciones en múltiples plataformas a nivel global. El incidente comenzó alrededor de las 7:30 de la mañana (hora de Santo Domingo) y dejó inaccesibles servicios como X (antes Twitter), ChatGPT, Bet365 y Letterboxd, que mostraron mensajes de error o fallos de carga. El alcance del apagón puso de relieve el papel decisivo de Cloudflare en el funcionamiento diario de la red. La compañía no es un sitio web que los usuarios visitan, sino parte del andamiaje que sostiene buena parte del tráfico en internet.
Actúa como intermediaria entre los usuarios y los servidores de las páginas: acelera la carga de conte-
nidos, filtra amenazas cibernéticas, protege contra ataques DDoS y gestiona picos de tráfico que podrían derribar plataformas completas. Miles de servicios dependen de su infraestructura, por lo que un fallo en su red se multiplica de inmediato en todo el mundo.
A las 10:42 de la mañana, hora dominicana, la empresa informó que había identificado el origen del problema y aplicado una solución. Aunque declaró el incidente “resuelto”, mantenía vigilancia sobre sus sistemas para asegurar que los servicios regresaran completamente a la normalidad. En el país, numerosos portales mostraron errores 500 y 502, códigos que señalan fallas internas en la red de distribución de contenido (CDN) de Cloudflare. Aunque los sitios permanecían activos a nivel interno, la interrupción en esa capa de protección impedía que los usuarios externos accedieran.
Barrera y autopista Cloudflare es importante
Medios digitales dominicanos, plataformas de autenticación, tiendas en línea y otras aplicaciones reportaron caídas.
porque funciona como la barrera y autopista simultánea de gran parte del tráfico mundial. Su CDN almacena copias del contenido de los sitios en servidores distribuidos en distintos países, lo que acelera la carga y reduce la presión sobre el servidor de origen. También presta servicios de DNS, firewall de aplicaciones, cifrado, mitigación de ataques de denegación
de servicio y herramientas de monitoreo. Esa combinación hace que millones de páginas dependan de su operatividad. Cuando Cloudflare presenta fallas, el impacto se siente de inmediato. Medios digitales dominicanos, plataformas de autenticación, tiendas en línea y aplicaciones que procesan datos a través de su infraestructura reportaron caídas o intermitencias. b
Un aspirante al TSE choca con el presidente Abinader en audiencia CNM
César René Peñaló Ozuna cuestionó capacidad del CNM para evaluarlo
Jesús Vásquez
SD. El aspirante al Tribunal Superior Electoral (TSE), César René Peñaló Ozuna, protagonizó un acalorado intercambio verbal con el presidente de la República, Luis Abinader, y con los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a quienes cuestionó sobre sus competencias para evaluarlo.
Luego de que el postulante agotara sus cinco minutos de presentación, el mandatario le recomendó concluir para pasar a las preguntas. Sin embargo, este se rehusó a respetar los tiempos establecidos por el protocolo de evaluación.
Ante los reiterados señalamientos sobre respetar el proceso, el aspirante in-
César Peñaló Ozuna increpó a los miembros del CNM.
sistió en que los miembros del CNM no eran idóneos para su evaluación, porque —según dijo— no iban a entenderlo. “Yo no lo estoy reclamando; yo lo que digo es que eso debió apreciarse, como usted que, sin ser juez ni ser magistrado, tuvo que lograr el honor que recibí de por lo menos considerarme, darme las gracias por lo que aporté”, le dijo a Luis Abinader.
Entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura que no son jueces se encuentran el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco. Así como los representantes de la primera minoría del Congreso, el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo,
Ethian Vásquez está acusado en PR desde el 2023
El imputado se acogió a trámite simplificado de extradición
Marisol Aquino
ambos representación del Distrito Nacional y la Fuerza del Pueblo.
Mientras que los jueces son Luis Henry Molina, presidente de la SCJ; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; y Nancy Salcedo Fernández, jueza de la SCJ.
El planteamiento Para dar continuidad al incidentado proceso, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, le preguntó sobre el régimen disciplinario aplicado a los jueces del TSE.
Peñaló Ozuna reiteró: “Yo me siento atado porque no sé hasta dónde se puede evaluar (lo que diga)”.
“En la ocasión pasada (el CNM anterior) yo dije, que como se trata de derecho, y aquí los únicos que pueden evaluar lo que voy a decir ahora tiene que ser de conformidad con lo que dice el reglamento 1-25”, dijo Peñaló. b
SD. Esteffani (Ethian) José Vásquez Amarante, alias Baby, el dominicano solicitado en extradición por Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos, está acusado por esos delitos desde el 7 de septiembre del 2023, en un tribunal del Distrito de Puerto Rico, fecha en la que también se ordenó su arresto en esa isla, según los documentos depositados en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y la Procuraduría General de la República. Vásquez Amarante se acogió ayer al proceso simplificado de extradición al decidir irse de manera voluntaria a enfrentar los cargos en su contra. Las autoridades estadounidenses lo imputan de distribuir cinco kilos de cocaína, con “el conocimiento y la causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos”, según el expediente acusatorio.
La droga se la habría vendido a un agente federal encubierto. El delito de narcotráfico es un asunto federal en Estados Unidos.
Vásquez Amarante insiste en que “es inocente” y su abogado, Ricardo Sánchez, dice que se gana la vida como comerciante.
Sánchez también atribuye la persecución a su cliente por una conversación en su teléfono que, a su entender, no lo involucran a tema de lavado y al narcotráfico.
Esperará decreto en cárcel de La Romana Los jueces de la Segunda Sala de la SCJ, María Garabito, Fran Soto y Francisco Ortega, dispusieron que, mientras se expide el decreto presidencial que ordena la entrega de Ethian o alias Baby a las autoridades estadounidenses, sea recluido en el centro correccional CCR La Romana, provincia donde viven sus familiares. El Ministerio Público, representado por Osvaldo Bonilla y Elvira Rodríguez, así como la abogada de Estados Unidos Analdis Alcántara, habían pedido que se le dictara coerción en Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal. Ricardo Sánchez, uno de los representantes legales de Vásquez, se opuso a que fuera enviado a Najayo y solicitó a los jueces que se le impusiera la coerción en La Romana. “Los cargos formulados contra Vásquez-Amarante son castigados por las leyes de los Estados Unidos con penas privativas de libertad superiores a un año o penas más severas y están amparados por el artículo 2 del Tratado de Extradición”, añade la acusación. b
público
En la nómina de junio de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), Vásquez Amarante aparece como empleado con un salario de RD$40,000. Los jueces que conocieron la audiencia de extradición fueron María Garabito, Fran Soto y Francisco Ortega, de la Segunda Sala Penal de la SCJ.
DIARIO LIBRE
Ethian Vásquez será extraditado a Puerto Rico.
FUENTE EXTERNA
Senasa atendió cerca de 10 mil pacientes por cáncer de próstata
La demanda de servicios alcanzó 483,394 atenciones, con un valor autorizado superior a los RD$ 2,022 millones
SANTO DOMINGO. En el marco del Día Nacional del Cáncer de Próstata, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que un total de 9,477 afiliados recibieron atención médica relacionada con esta enfermedad entre enero y octubre de 2025, en los distintos regímenes y planes que administra la institución.
Durante este período, la demanda de servicios alcanzó 483,394 atenciones, con un valor autorizado superior a los 2,022 millones de pesos, lo que refleja el impacto de esta condición y la necesidad de garantizar acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento requerido. El Régimen Subsidiado concentró la mayor inversión, con más de 1,346 millones de pesos aprobados, mientras que en el Régimen Contributivo los valores autorizados superaron los 474 millones de pesos.
En tanto, los afiliados de los Planes de Pensionados y Jubilados recibieron co-
berturas por alrededor de 202 millones de pesos, evidenciando el compromiso institucional con esta población, mayormente adulta.
Detección temprana
SeNaSa reiteró la impor-
24%
de todos los tipos de cáncer detectados en la República Dominicana es el de próstata.
tancia de la detección temprana, especialmente porque el cáncer de próstata presenta su mayor incidencia entre los 60 y 84 años, y destacó que mantiene programas y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los afiliados que viven con esta condición.
La entidad recordó que el Mes de la Salud Masculina constituye una oportunidad para promover el chequeo urológico regular y reforzar la prevención, factores esenciales para reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos en los pacientes.
Muy común
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres a nivel mundial. La evidencia científica confirma que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden reducir significativamente la mortalidad, reforzando la importancia de promover hábitos saludables y revisiones periódicas como pilares esenciales de la salud masculina. b
Niño hallado con vida junto a hermana fallecida se encuentra estable
Ahora está en bajo observación luego de permanecer dos semanas encerrado
Patricia Heredia
HIGÜEY. El silencio que rodeaba el pequeño apartamento del sector Villa Juana, en La Otra Banda, se rompió solo cuando los vecinos, alertados por un olor persistente y extraño, llamaron a las autoridades. Dentro, un niño de apenas dos años esperaba—dos semanas después—que alguien finalmente abriera la puerta. A su lado, la tragedia: su hermana recién nacida había fallecido. Contra todo pronóstico, el pequeño fue encontrado con vida. Hoy permanece ingresado en el Hospital Materno Infantil de Higüey, donde el personal médico lucha no solo por estabilizar su cuerpo, sino también por resguardar ese hilo de vida que
logró sostenerse en medio del abandono.
Según el reporte médico, el niño llegó hipoactivo, con signos de deshidratación moderada. Los doctores lo recibieron de inmediato en la sala de emergencias y activaron los protocolos habituales. Con alivio, confirmaron luego que las analíticas se mantenían dentro de parámetros normales. Su condición actual es estable, aunque sigue bajo estricta observación.
Encerrado por dos semanas
La historia del rescate es tan desgarradora como improbable. Una unidad del Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1 trasladó al infante tras sacarlo del apartamento donde, de acuerdo con datos preliminares, habría permanecido encerrado durante aproximadamente dos semanas. Dos semanas sin agua suficiente, sin alimento adecuado, sin un adulto que lo consolara en la oscuridad.
El pequeño niño se encuentra interno en este hospital.
Dos semanas al lado de su hermana, ya sin vida. Mientras recibe atención médica, se activan los protocolos de protección. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) intenta dar con familiares que puedan hacerse cargo. Si no aparece una red familiar responsable, el lunes se procederá a ubicarlo en un hogar de protección dentro del sistema, según indicó una fuen-
Luego de más de un año desacelerada, la economía dominicana mejorará en 2026 y 2027, dice el FMI.
FMI prevé que RD crecerá en el 2026
Proyecta una aceleración económica en próximos dos años
SD. El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025 para República Dominicana y proyectó una aceleración del crecimiento económico en los próximos dos años, tras la desaceleración registrada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025. Según el organismo, el país atraviesa un proceso de recuperación apoyado por políticas monetarias y fiscales más expansivas, una mejora en el crédito privado y un desempeño positivo de las exportaciones y el turismo. Las proyecciones indi-
can que la economía dominicana cerraría 2025 con un crecimiento de 3 %, mientras que en 2026 alcanzaría 4.5 %, acercándose nuevamente a su tendencia histórica de 5 %. La inflación se mantendría dentro del rango meta, con un promedio de 3.7 % para 2025 y estabilidad alrededor del 4 % en el mediano plazo. En el plano externo, el FMI señaló que la posición del país es consistente con sus fundamentos macroeconómicos, con un déficit de cuenta corriente que se reduciría a 2.5 % del PIB en 2025 y permanecería en ese nivel el año siguiente, totalmente financiado por la inversión extranjera directa. También reconoció la solidez de las reservas internacionales. b
te vinculada al proceso. El menor, sin antecedentes mórbidos conocidos, se aferra ahora al cuidado de los médicos, mientras el Ministerio Público continúa investigando el paradero de su madre y las circunstancias que rodearon este caso que ha conmocionado a la comunidad. En el hospital, el pequeño descansa. Afuera, un país entero intenta comprender cómo logró sobrevivir. b
FUENTE EXTERNA
Senasa reiteró la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata en el país.
DIARIO LIBRE/ PATRICIA HEREDIA
El etiquetado frontal ayudaría a prevenir sobrepeso y obesidad
Ejecutivos de la OPS y la FAO aseguran que existe evidencia internacional que respalda su efectividad
Irmgard De La Cruz
SD. El consumo de productos ultraprocesados y dietas altas en grasas saturadas, azúcares y sodio va cada vez más en aumento y, con ello, los riesgos asociados a padecer sobrepeso y obesidad a nivel mundial, una realidad que no escapa a la República Dominicana, donde siete de cada diez adultos reportan una de estas dos afecciones, conforme datos del Ministerio de Salud Pública.
En ese contexto, el Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional –un sello colocado delante de los productos envasados para indicar, con octágonos negros, si los alimentos contienen estos y otros componentes en exceso– podría convertirse en una política pública clave para la pre-
vención de estas enfermedades, sin añadir costos significativos a las industrias que incidan en el precio final del producto.
Para el asesor regional en Nutrición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fabio Da Silva Gómes, el etiquetado frontal –cuya resolución se encuentra aún bajo revisión y discusión entre el sector salud y el sector industrial– representa una forma más clara y directa de informar a la población sobre qué es lo que realmente están consumiendo.
Esto mejora su comprensión sobre el producto, más allá de las tablas nutricionales que, muchas veces, resultan “indescifrables”.
“Lo que sabemos, desde los años 70, es que los consumidores no toman más de dos o tres segundos para tomar una decisión
Celebran foro internacional
Desde este miércoles hasta el jueves 19 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública celebrará el primer Foro Internacional de Políticas Públicas para la Prevención y la Reducción de Sobrepeso y Obesidad, un encuentro que tiene como objetivo fortalecer el diálogo interinstitucional y multisectoral para impulsar políticas públicas efectivas que contribuyan a la reducción de estas dos afecciones de salud, además de promover entornos alimentarios saludables y sostenibles. El etiquetado será uno de los múltiples contenidos a presentarse en el evento, abordados dentro del panel “Etiquetado frontal de alimentos como política regional costo efectiva”, en el que se discutirán los pormenores de esta política, la evidencia y los casos de éxito en la región.
El Gobierno invierte
RD$5,000 MM por Melissa
SANTO DOMINGO. Luego de una breve reunión con el Gabinete Central en el Salón Verde del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader informó que el Gobierno ha invertido alrededor de 5,000 millones de pesos para asistir a los afectados por el paso de la tormenta Melissa sobre el territorio nacional.
El mandatario aseguró que se ha brindado asistencia en la rehabilitación de caminos vecinales, el asfaltado y la prevención en el área de salud, además de acelerar los aportes a los ayuntamientos.
La DNCD sigue incautando cientos de kilos de drogas
Ayer sumaron otros 171 paquetes de cocaína y cinco de marihuana
cuando se trata de compras que hacen de manera repetida. Tenemos que tener una herramienta que nos facilite tomar esa decisión”, ponderó.
En esto coincide la oficial superior de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Daniela Godoy. “Hemos visto una disminución, en los últimos años, de la prevalencia de hambre, pero vamos viendo un aumento del sobrepeso y la obesidad, que son problemas multicausales que requieren una serie de políticas públicas para poder abordarlo”, apuntó.
Regulación y costos
Da Silva destacó que una de las ventajas de este tipo de etiquetado frontal es que, si bien existen costos iniciales de adaptación, estos suelen ser mínimos y a menudo implican cambios simples, como actualizar las placas de impresión para las etiquetas.
Resultados
Godoy aseguró que el etiquetado ha aumentado la información acerca de la composición de los alimentos, ha mejorado su conocimiento incluso en niños y niñas, y ha reducido la compra de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
“Son políticas públicas basadas en la evidencia”, concluyó. b
“Estamos dándole seguimiento a que todas las personas afectadas puedan tener la ayuda que necesiten para restablecerse totalmente a la normalidad”
Luis Abinader
Asimismo, el mandatario confirmó que esperan realizar esta semana unos aportes directos a los productores afectados y que, a través del Banco Agrícola, se les estará facilitando financiamiento.
“Estamos dándole seguimiento a que todas las personas afectadas puedan tener la ayuda que necesiten para restablecerse totalmente a la normalidad”, aseguró.
Procesos en curso
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, adelantó que, a raíz de la declaratoria de emergencia, varias instituciones han subido procesos de contratación con distintos objetivos, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas, los Comedores Económicos y Edenorte. Indicó que estas instituciones han utilizado la excepción de emergencia en procesos competitivos y se encuentran actualmente en la etapa de recibir ofertas para las adjudicaciones. b JV
SD. Las autoridades decomisaron 171 paquetes de presunta cocaína y cinco de marihuana y arrestaron a dos hombres en las costas de la provincia Pedernales, durante un nuevo operativo de la Operación Lanza del Sur. A través de una nota de prensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que, en una operación conjunta, unidades aéreas, marítimas y terrestres lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de la Isla Beata a dos hombres a bordo de una embarcación con alto perfil sospechoso. Las autoridades interceptaron una lancha Go Fast de 25 pies de eslora, equipada con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza, donde confiscaron en su interior varias pacas con paquetes de la presumible droga, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos.
En el operativo arrestaron dos dominicanos y se ocuparon, además, varios tanques y garrafones de combustibles, lonas, agua y comestibles, entre otras evidencias.
Los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que determinará el tipo y peso exacto del alijo. En la intervención participaron efectivos de la Armada (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por el Ministerio Público y trabajando de manera coordinada junto a la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional
Sur (JIATF South) y la Administración de Control de Drogas (DEA).
Tres decomisos en el mismo lugar En últimos días, las autoridades dominicanas y de Estados Unidos han intervenido tres lanchas rápidas, con un total de 1,666 kilogramos, equivalente a 1.6 toneladas de distintas drogas; también se han atrapado a seis dominicanos tratando de introducir los cargamentos a territorio dominicano, de acuerdo con el comunicado de la DNCD. El Ministerio Público y la institución antidrogas investigan si los decomisos de 484 paquetes y 806 de cocaína confiscados en las últimas horas, en las costas de Pedernales, tienen alguna relación con esta nueva incautación. b
Lanza del Sur es una campaña militar estadounidense de gran escala desplegada en el Caribe y el Pacífico oriental bajo las órdenes del Comando Sur con la intención de “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio”. Fue anunciada formalmente el pasado 13 de noviembre de 2025 por el secretario de Guerra, Pete Hegset. En la campaña participan la nave USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de la Armada de Estados Unidos, que ha sido movilizado hacia la zona de responsabilidad del Comando Sur. Además del uso de buques y aeronaves robóticas/autónomas. 4
Patricia Grullón, Fabio Da Silva y Daniela Godoy.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Uno de los detenidos es trasladado por agentes.
Lanza del Sur
Embajada de EE. UU. en Haití ejecutará solo operaciones de emergencia
EE. UU. afirmó que seguirá colaborando “sin descanso” con las fuerzas haitianas
SD. Estados Unidos reforzó el pasado fin de semana la seguridad de su embajada en Haití con la llegada de un nuevo contingente de marines, una medida tomada en coordinación con el Gobierno haitiano y a petición directa de la sede diplomática en Puerto Príncipe. La misión informó que estará abierta solo para operaciones de emergencia el 19 de noviembre.
La Embajada de EE. UU. comunicó que el despliegue permitirá mantener el apoyo a la Policía Nacional Haitiana (PNH) y a la Fuerza para la Lucha contra el Crimen Organizado, en momentos en que la violencia armada continúa afectando la capital.
La decisión se produce días después de que presuntos pandilleros abrieran fuego contra agentes estadounidenses que custodian la legación diplomática. El portavoz de la Infantería de Marina, capi-
FUENTE EXTERNA
tán Steven J. Keenan, confirmó el incidente y señaló que los marines respondieron al ataque sin que se registraran heridos entre las fuerzas estadounidenses. Las autoridades haitianas no se han referido públicamente al hecho.
Reafirma compromiso
En un mensaje adicional, el embajador Dennis Hankins Wooster reiteró que “el futuro de Haití pertenece a los haitianos”, y felicitó al
María Corina Machado dice llega nueva era a su país
Dijo que esta nueva era debe estar sustentada en la libertad de expresión
CARACAS. La opositora venezolana María Corina Machado, aseguró ayer que Venezuela está “en el umbral de una nueva era”, en la que el “largo y violento abuso de poder” de Nicolás Maduro está “llegando a su fin”, y pidió juzgar al “régimen criminal”.
“Una nueva Venezuela emerge de sus cenizas renovada en espíritu y unidad en un propósito. Como un ave fénix renacida, feroz, radiante e indetenible”, dijo la Premio Nobel de la Paz en un vídeo difundido en su cuenta de X.
El título del video es “Manifiesto de Libertad” y fue filmado “desde algún lugar de Venezuela”, según se asegura en la grabación.
En el vídeo, de casi quince minutos de duración,
Machado afirmó que “el régimen criminal debe rendir cuentas porque Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia”. También estimó que hay más de 18,000 presos políticos y habló de “asesinados, torturados y desaparecidos” para pedir que los responsables de estos “crímenes de lesa humanidad” rindan cuentas. b EFE
que continuará colaborando “sin descanso” con las fuerzas haitianas e internacionales para restablecer condiciones mínimas de gobernabilidad.
Dominio criminal
La crisis de seguridad en Haití sigue en ascenso. De acuerdo con la ONU, las pandillas dominan el 90 % de Puerto Príncipe, imponen extorsiones, libran enfrentamientos por territorio y emplean armas de alto calibre.
La violencia ha provocado más de 1.3 millones de desplazados y más de 5,600 asesinados el año pasado.
Consejo Electoral Provisional (CEP) por los primeros pasos hacia la adopción de una ley electoral y un calendario vinculante. Según el diplomático, la comunidad internacional espera que el cronograma sea “ambicioso y realista” para que el país pueda preparar la elección de sus próximos líderes, un proceso pendiente desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Estados Unidos afirmó
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en septiembre el despliegue de una fuerza multinacional de 5,500 efectivos. El contingente inicial enviado por Kenia ha enfrentado dificultades para contener a las bandas.
El Departamento de Estado reiteró sus advertencias a ciudadanos estadounidenses debido al riesgo extremo de secuestros, delitos violentos y disturbios, aunque la embajada sigue operando en Puerto Príncipe. b DL
Maniobras de EE. UU. en Trinidad y Tobago despiertan temor
Existe el riesgo de que conflicto pueda desestabilizar el Caribe entero
PUERTO ESPAÑA. Las actuales maniobras militares de la Marina de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, país vecino a Venezuela, han vuelto a despertar los temores a una mayor escalada de la tensión en el Caribe entre Washington y Caracas y a sus posibles repercusiones a nivel regional.
El papel jugado por el Gobierno de Trinidad en esta crisis suscita críticas internas e inquietud en la Comunidad del Caribe (Caricom), formada por 15 países que siguen defendiendo mayoritariamente que la región debe ser “una zona de paz”. Estas son las claves de las posibles implicacio-
DE TODO EL MUNDO
nes de unas maniobras que se desarrollarán hasta el próximo 21 de noviembre y que tienen lugar pocas semanas después de que atracara en Puerto España el destructor USS Gravely.
Un firme respaldo
La primera ministra trinitense, Kamla PersadBissessar, ha defendido los ejercicios describiéndolos como parte de una alianza de seguridad “profunda y duradera” con Washington que ha contribuido a reducir el tráfico de armas, drogas y personas y ha mejorado la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago. Los ejercicios militares se enmarcan en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas entre ambos países, que fue renovado en diciembre de 2024. b EFE
1
Noboa destituye a seis ministros tras la derrota en el referendo
QUITO El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, apartó de sus cargos a seis de los 17 ministros de su gabinete, tras la derrota en el referendo para el retorno de bases militares extranjeras. Estos son los ministros de Trabajo, Salud, Agricultura y Educación, en tanto los de Gobierno y Desarrollo Humano fueron ubicados en otras carteras. AFP
Supremo oficializa la sentencia de Bolsonaro; rechaza recursos
RÍO DE JANEIRO La Corte Suprema de Brasil divulgó ayer el documento que rechaza los primeros recursos presentados por el expresidente Jair Bolsonaro y que oficializa su condena a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una conspiración golpista tras su derrota en las elecciones de 2022. EFE
2 3
Zelenski pide seguir presión sobre Rusia
MADRID El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a mantener la presión internacional sobre Rusia para que ponga fin a la guerra y consideró que el dinero de los activos congelados de este país en la Unión Europea deben utilizarse para la defensa antiaérea u otros suministros necesarios. Dijo que lo firmado en Madrid es el inicio de “una colaboración única”. EFE
5
4
Personas murieron y un número indeterminado de ellas resultaron heridas ayer en un bombardeo israelí contra el mayor campamento de refugiados palestinos del Líbano, ubicado en la ciudad meridional de Sidón, sin que por el momento se sepa quién era el objetivo de la acción. El ataque estuvo dirigido contra un convoy.
Justicia argentina investiga red de sobornos en Gobierno de Milei
BUENOS AIRES El juez federal Sebastián Casanello comenzó ayer a tomar declaración indagatoria a 15 imputados en la causa que investiga una presunta red de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un esquema que, según la fiscalía, habría manejado más de 48,000 millones de pesos (unos 33,922 dólares) del erario público. b EFE
María Corina Machado
Haitianos en las afueras de la Embajada de EE. UU.
El FMI hace recomendaciones al país en gasto público y resiliencia
b Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional presenta sus conclusiones
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una serie de recomendaciones a las autoridades dominicanas, con el propósito de que el país eleve su resiliencia frente a los desastres naturales y mejore la eficiencia del gasto público. El país debe adoptar un enfoque integral para la mitigación de riesgos y aumentar su resiliencia ante los desastres naturales, según concluyó el FMI en su
informe sobre la consulta del Artículo IV, en el cual destaca la alta vulnerabilidad del país a los fenómenos meteorológicos. Entre las medidas más importantes que las autoridades nacionales deberían aplicar están mejorar los marcos para la gestión de riegos y ahondar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales. En la parte fiscal, el Directorio sugirió a las autoridades mantener políticas prudentes y seguir apoyando el incremento de la inversión
Proyecta repunte económico
El FMI anticipó una recuperación sostenida de la actividad económica a partir del próximo año. Tras la desaceleración registrada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025, el organismo estima que el país retoma el ritmo de crecimiento gracias al apoyo de las políticas monetaria y fiscal, así como a la mejora del crédito privado, las exportaciones y el turismo. Proyecta que la economía dominicana crecerá 3 % en 2025 y 4.5 % en 2026, acercándose nuevamente a su tendencia histórica de 5 %. La inflación permanecería dentro del rango meta, con un promedio de 3.7 % durante 2025. Resaltó la solidez del sistema bancario y aseguró que los riesgos sistemáticos son limitados.
pública de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Los directores acogieron de forma positiva la consolidación fiscal proyectada, centrada en la movilización de ingresos públicos y la mejora de la eficiencia del gasto público con medidas como la eliminación de los subsidios generalizados, salvaguardando el gasto social.
“El desarrollo de una estrategia de ingresos de mediano plazo comunicada adecuadamente podría ayudar a sentar las bases para una reforma fiscal más amplia”, precisa el documento.
Los directores señalaron que la implementación integral del Pacto Eléctrico es imprescindible para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector.
Reformas estructurales
Pese a la solidez de los fundamentos económicos, los ejecutivos instaron a las autoridades a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acele-
rar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.
Los directores acogieron positivamente la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en la iniciativa Meta RD 2036.
Afirmaron que, para alcanzar estos objetivos, se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gober-
nanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud.
Los directores elogiaron los esfuerzos continuos que lleva a cabo la República Dominicana para fortalecer las políticas y las instituciones y promover reformas proempresariales, que han propiciado un desempeño macroeconómico sólido en las últimas dos décadas. b
Industrias perciben entorno de negocios favorable
Reclaman
justicia en la carga tributaria
SD. La publicación “Un presupuesto sin pacto” analizó que el Proyecto de Presupuesto 2026 prioriza el equilibrio macroeconómico sin abrir espacio para la justicia fiscal, la redistribución del crecimiento ni el fortalecimiento del Estado social. Su autora, Rosa Cañete Alonso, señala que el presupuesto vuelve a presentarse como un ejercicio técnico que no responde a preguntas esenciales sobre prioridades y beneficios. El estudio advierte que el país está atrapado en un “bucle fiscal” con ingresos estancados, gasto creciente e ineficiente y un déficit primario inédito desde el 2020, cuando los ingresos corrientes dejaron de cubrir los gastos corrientes. El Estado se endeuda para cubrir gastos cotidianos, reflejo de un deterioro estructural.
SD. Los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) reflejan una percepción optimista en ese sector, con el Índice de Confianza Industrial (54.4) y el de Clima Empresarial (54) superando la barrera de los 50 puntos, lo que sugiere que la industria percibe una
La AIRD publicó resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial fase de expansión y un entorno de negocios favorable. El índice de Confianza Industrial mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en sus negocios, indicando así las probabilidades existentes de que estos aumenten o no su producción en el corto plazo. Su comportamiento refleja una ligera corrección a la baja en relación con trimestres anteriores.
El saldo del volumen de producción del trimestre actual refleja una pausa en la actividad, siendo ligeramente menor respecto al trimestre pasado (49.5) y se mantuvo estancado (50) al compararse con el mismo trimestre del año anterior. Esto sugiere un cese temporal del impulso de crecimiento interanual en la producción industrial para el tercer trimestre. No obstante, el sector proyecta un fuerte repunte de actividad Empleada de una industria.
(54.1) para los próximos tres meses, según una nota de prensa de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
En cuanto al desempeño de las ventas del trimestre actual, superaron al anterior (53), señalando una aceleración positiva y sostenida en la demanda.
Este desempeño de ventas ha elevado las expectativas de ventas futuras, situándolas en 59.0 para el próximo trimestre, señaló la AIRD. b
También destaca el peso de la nómina estatal, que se triplicó entre 2005 y 2025, y en 2026 equivale al 5.53 % del PIB y al 34 % del presupuesto. Cañete afirma que el problema no es el tamaño del Estado, sino su crecimiento guiado por criterios políticos. El informe cuestiona que la Presidencia maneje RD$130,000 millones y más de 20 subprogramas, muchos fuera de su mandato. Además, alerta sobre el elevado servicio de la deuda y sobre exenciones fiscales, 55 % otorgadas a empresas, sin evaluar resultados. b
Rosa Cañete
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Personas afectadas por lluvias de la tormenta Melissa.
España dispuesta a aportar ideas sobre Meta RD 2036
Presidente de Camacoes RD destaca atractivos del país
Pablo García
SD. “España quiere aportar a la Meta RD 2036 con sus empresas”. La declaración corresponde a Francisco (Paco) Pérez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (Camacoes RD), quien afirmó ayer que esa entidad está dispuesta a contribuir con ideas y acciones a la iniciativa.
Pérez reveló que, con el propósito de contribuir con la propuesta del Gobierno dominicano, la cámara formará parte de varias de las mesas de trabajo que están constituidas dentro de Meta RD 2036.
El objetivo principal de Meta RD 2036 es duplicar el producto interno bruto dominicano hacia ese año, un objetivo que el titular de la Camacoes RD indicó beneficiaría de forma natural a las compañías españolas que operan en el país, asegurando que a medida que vaya creciendo la economía también estas lo harán, tanto en número como en volumen.
“Una de nuestras misiones es fomentar las inversiones de nuevas empresas españolas en el país. Hay mucho interés en sectores como el turismo, energía renovable e infraestructura y también a nivel logístico. Hay muchas empresas es-
pañolas con interés en ese sector”, reveló
El ejecutivo habló en el marco de un desayuno conferencia sobre Meta RD 2036, la cual estuvo cargo del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Peter Prazmowski, director del Consejo Nacional de la Competitividad.
Asimismo, resaltó que la estabilidad social, política y económica, sumado a la seguridad jurídica, son los principales atractivos con que cuenta el país, lo cual les da tranquilidad a los inversionistas.
Esfuerzos de Gobierno
Por su parte, Paliza citó los
Reunión de titulares de bancos será en RD
Un encuentro del CMCA congregará a presidentes y gobernadores
SANTO DOMINGO. La República Dominicana será el país anfitrión de la 305 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), a celebrarse en Punta Cana, provincia La Altagracia, el 20 y el 21 de noviembre de este año.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, estará encabezando el evento, junto al presidente del Banco Central de Guatemala, y vicepresidente del CMCA, Álvaro González Ricci.
Asimismo, se contará con
la participación del secretario ejecutivo del CMCA, Odalis Marte Alevante. En el marco de las reuniones, cada banco central tendrá la oportunidad de exponer el contexto macroeconómico vigente de su país, así como sus perspectivas de crecimiento económico a corto plazo. El evento constituirá un espacio de reflexión técnica sobre el entorno económico internacional, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las condiciones financieras globales, permitiendo un intercambio de experiencias y acciones orientadas a preservar la estabilidad de precios y fortalecer el crecimiento económico
Collado presenta en Colombia plataforma “Conoce el Paraíso”
La herramienta fue introducida ante turoperadores y agentes de viajes
SD. El ministro de Turismo, David Collado, presentó en Colombia la nueva plataforma de promoción turística “Conoce el Paraíso”, una iniciativa destinada a consolidar a la República Dominicana como el destino preferido de los viajeros latinoamericanos.
esfuerzos que se realizan desde la actual gestión de Gobierno para concretar la referida iniciativa. Mencionó entre esas acciones la reunión del Consejo de Ministros de manera frecuente, en las cuales se le da seguimiento a las áreas transversales que impactan Meta RD 2036.
De igual forma, comunicó que con ayuda del Tony Blake Institute se está gestando la comunidad de entrega, mediante la cual se les da seguimiento a las 10 metas priorizadas. Además, explicó que, para dar continuidad, se emitió un decreto que avala la meta como una política de Estado. b
Héctor Valdez Albizu regional.
En la actividad, que comenzará con una recepción el miércoles 19, se darán cita los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; así como el gerente general del Banco Nacional de Panamá. También representantes de organismos internacionales. b
La presentación reunió a los principales turoperadores y agentes de viajes de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela. Collado expuso las novedades, fortalezas y oportunidades que ofrecen los diversos destinos dominicanos, desde Santo Domingo y Santiago hasta Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana.
El encuentro también contó con la participación de medios especializados,
prensa generalista y plataformas digitales orientadas a viajes y estilo de vida, quienes siguieron de cerca las demostraciones y actividades preparadas para la jornada. “No estamos vendiendo un país; estamos promocionando una experiencia: la esencia, la cultura, la gastronomía y las raíces de República Dominicana, creando momentos memorables para posicionar nuestra nación”, afirmó Collado.
La actividad incluyó experiencias inmersivas diseñadas para conectar a los invitados con la diversidad cultural dominicana:
■ Sip & Paint con Korah Studio: Inspirada en la Ciudad Colonial.
■ Sugar Cane: Cata de Ron.
■ La Cueva del Edén: Legado Taíno.
■ Merengue y Bachata con Swing: Clase de baile en modalidad Silent Disco, centrada en los ritmos más emblemáticos del país. b
El ministro de Turismo, David Collado, en Colombia.
FUENTE EXTERNA
Paco Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de España.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
El Parlamento de Hungría aprobó prohibir la producción y venta de carne artificial, elaborada en laboratorio a partir de células o tejidos animales, debido al temor a que su consumo no sea saludable.
Incendios y expansión agrícola reducen el bosque primario en RD y Haití
b Investigación documenta la pérdida del recurso en la isla
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. Los ecosistemas forestales más antiguos y valiosos de la isla La Hispaniola están retrocediendo, aunque las causas y la magnitud de la pérdida son diferentes en cada país, arrojó el estudio “Descifrando los cambios del bosque primario en Haití y la República Dominicana utilizando series temporales de Landsat”.
Entre 1996 y 2022, Haití perdió el 41 % de su bosque primario y la República Dominicana el 20.5 %; hoy apenas quedan 0.44 y 5.67 %, respectivamente. Así lo revela un análisis de 5,780 imágenes Landsat que confirma un retroceso sostenido de los bosques más antiguos y valiosos de La Española, oculto tras la ilusión de una mayor cobertura verde impulsada por la regeneración secundaria.
El estudio, publicado en la revista Remote Sensing of Environment —una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo en monitoreo ambiental—, presenta la evaluación más detallada hasta la fecha sobre el bosque primario de Haití y la República Dominicana.
El trabajo fue realizado por un equipo de investigadores liderado por Falu Hong y Zhe Zhu, de la Universidad de Connecticut, e incluye la participación del biólogo evolutivo S. Blair Hedges, figura reconocida por sus aportes al entendimiento de la biodiversidad caribeña y por sus estudios previos sobre la pérdida histórica de bosques en Haití.
La investigación analiza casi 30 años de imágenes del programa Landsat —una serie de satélites de la NASA y el Servicio Geológico de EE. UU. que desde 1972 monitorea la superficie terrestre
para medir cómo cambian los paisajes del planeta.
Primario y secundario
El estudio parte de una distinción esencial para comprender la dinámica forestal. Un bosque primario es aquel que se ha desarrollado sin alteraciones humanas significativas y cuyos procesos ecológicos permanecen intactos. Suele tener una estructura compleja, especies longevas y niveles de biodiversidad que solo se logran después de décadas o siglos de estabilidad.
El bosque secundario surge después de perturbaciones como incendios, tala, agricultura o abandono. Puede crecer rápido y ocupar grandes superficies, pero no reproduce la complejidad ni la funcionalidad ecológica del bosque primario. Esta diferencia es fundamental para interpretar correctamente las estadísticas forestales. En la República Dominicana se habla a menudo de un “aumento de la cobertura boscosa”, pero gran parte
Menos bosque primario
4
Aunque algunas estadísticas celebran el aumento de la cobertura forestal en República Dominicana, este análisis demuestra que este indicador puede ser engañoso si no distingue entre tipos de bosque. La mayoría de los incrementos provienen de regeneración secundaria o plantaciones, mientras que el bosque primario continúa su retroceso. En Haití, la situación es aún más grave: los parches remanentes están tan fragmentados que muchos ya no cumplen funciones ecológicas esenciales. El estudio liderado por Hong, Zhu, Hedges y su equipo ofrece la radiografía más precisa de la situación forestal de La Española. Sus análisis revelan que, aunque la isla muestra aumentos en cobertura boscosa secundaria, el bosque primario —ese que sostiene la mayor parte de la biodiversidad caribeña y cuya formación tomó siglos— continúa desapareciendo.
18 / Miércoles, 19 de noviembre de 2025
PARA PENSAR
“Poner plazos al fin de los hidrocarburos es inviable”
Inés Manzano Ministra de Ambiente de Ecuador
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Medicina antiaging: se puede envejecer dignamente
La edad cronológica de una persona es la que marca el reloj, la que tiene como punto de partida su fecha de nacimiento. La edad biológica es distinta y está relacionada con su sistema inmunitario, su genética (que ya es modificable), su alimentación y nutrición, su estilo de vida y el manejo del estrés. Es imposible detener el envejecimiento por completo, pero podemos retrasarlo, porque disponemos de excelentes aliados: la investigación científica, la ciencia de la nutrición y los avances de la inmunología aplicados a la medicina moderna; al tiempo que nos cuidamos de los pseudos profesionales, la propaganda engañosa y los productos no regulados que se nos ofertan.
0 La frontera agrícola dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
de ese incremento proviene de regeneración secundaria o de reforestaciones recientes. Desde el punto de vista ecológico, ese aumento no compensa la pérdida de bosque primario. El equipo científico procesó 5,780 imágenes satelitales Landsat tomadas entre 1984 y 2023, centrándose en el período 1996–2022 para obtener una serie temporal continua y confiable.
Situación de RD
En Dominicana, el bosque primario pasó del 7.14 % del territorio en 1996 al 5.67 % en 2022, lo que representa una reducción del 20.5 %. Aunque el país conserva una proporción mayor que Haití, y aunque gran parte de su bosque primario se encuentra dentro de áreas protegidas, el estudio muestra que esta protección no ha sido suficiente. Los incendios también son la principal causa de degradación en territorio dominicano. b
El antiaging verdadero, es el que se fundamenta en la ciencia, la investigación y el estudio exhaustivo de los factores que conducen al envejecimiento, para entenderlo mejor y poderlo retrasar. El que conoce el manejo correcto de los tratamientos de las enfermedades relacionadas con la edad, para lograr un envejecimiento saludable y una mejor y prolongada longevidad. Un anhelo de la humanidad desde que el hombre creyó haber encontrado el “ELIXIR DE LA VIDA” una poción legendaria que otorgaría la inmortalidad o la eterna juventud.
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid demostró cómo ciertos marcadores de nuestro sis tema inmunitario son similares en personas centenarias y en adultos jóvenes. La investigación liderada por Mónica De La Fuente experta en neuroinmunología y envejecimiento indica que, los hábitos saludables que refuerzan el sistema inmunitario, inciden positivamente en la longevidad. Hábitos que deberíamos aprender.
Una inmunología humana saludable, nos defiende de las infecciones y de las células cancerosas que continuamente aparecen en nuestra economía. Es un sistema regulador que trabaja sincrónicamente con nuestro sistema nervioso y el endocrino-hormonal. Lo que nos permite entender, por qué cuando estamos deprimidos, ansiosos o bajo un estrés constante somos más susceptibles a las infecciones o a padecer cáncer. Y cómo las emociones positivas van a repercutir para tener un sistema inmunitario más fuerte y mantenernos saludables.
La medicina Antiaging ha llegado, es el presente y también el futuro que, a corto plazo nos permitirá vivir 100 años o más y a tener una vejez saludable. Pero sería una gran injusticia, si solo los que han podido alcanzar un mayor nivel social, económico y educacional puedan acceder a ella, si la salud y una vejez digna es un derecho de todos. b
El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
ARCHIVO /MARVIN DEL CID
OPINIÓN
LA
PREGUNTA
DE AYER
¿Cree usted que se justifican todos los reenvíos que se han dado en el juicio de Jean Alain Rodríguez?
SI 7.5% NO 92.5%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Florece la inversión extranjera
La República Dominicana ha logrado sostener un flujo creciente de inversión extranjera directa incluso en un entorno global lleno de tensiones, desaceleración económica, inflación persistente y una reconfiguración acelerada de las cadenas de suministro. Que el país haya crecido en captación de IED en 2024 mientras América Latina retrocedía demuestra la fortaleza de sus fundamentos y la confianza que inspira un marco económico estable, predecible y abierto a los negocios. Ese comportamiento responde a una
mezcla de estabilidad macroeconómica, paz social y un clima de inversión que ha permitido que sectores como turismo, energía e inmobiliario concentren más del 70 % de los flujos. El liderazgo de Estados Unidos y España como principales emisores confirma la relevancia de socios con vínculos históricos sólidos, pero también recuerda la necesidad de diversificar orígenes y sofisticar la estructura productiva. La relocalización industrial —nearshoring y friendshoring— está redefiniendo el mapa
En directo
Lglobal y la República Dominicana tiene ventajas evidentes: ubicación estratégica, zonas francas maduras, acceso preferencial a mercados y un hub logístico en plena expansión. Integrar estas piezas permitiría atraer inversiones de mayor complejidad, desde semiconductores hasta tecnologías limpias, y convertir al país en un nodo indispensable de producción y distribución regional. El reto es claro: transformar volumen en valor. La ventana está abierta y debemos aprovecharla.
La cesantía: del conflicto al consenso posible
a cesantía es uno de esos temas donde las pasiones suelen hablar más alto que la razón. Divide al país entre quienes la defienden como una conquista moral que dignifica el trabajo y quienes la ven como una rigidez que castiga la formalidad y frena la competitividad.
Ambas visiones nacen de ideales legítimos, pero cuando los ideales dejan de dialogar con la realidad, se transforman en ideologías. Y la ideología, incluso bienintencionada, termina paralizando los cambios.
La cesantía fue una conquista justa en su tiempo, pero hoy exige una nueva arquitectura de protección. Nació en una época sin seguros de desempleo ni redes de protección social, como escudo ante la fragilidad del asalariado frente al poder del empleador. Hoy, sin embargo, la economía es más móvil, digital y cambiante.
El marco legal sigue anclado en el siglo pasado: protege al despedido, pero no al desempleado.
Y mientras tanto, más de la mitad de los trabajadores dominicanos —los informales— permanece fuera de toda protección.
El ideal sindical de justicia ante el despido y el ideal empresarial de productividad son ambos legítimos. El problema no está en su legitimidad, sino en su absolutismo. Cuando se defienden sin diálogo, se convierten en trincheras morales que inmovilizan. Así, el país queda atrapado en un falso dilema: justicia o eficiencia.
El desafío no es elegir entre una u otra, sino reconciliar ambos valores en una visión de país donde proteger al trabajador y promover la competitividad sean parte del mismo proyecto nacional.
Más que un debate ideológico, este es un ejercicio de construcción de consenso en políticas pú-
Nelson Espinal Báez
blicas: un proceso donde las partes transforman el conflicto en cocreación al identificar intereses diversos y diseñar opciones de ganancia mutua.
Negociar desde posiciones divide; negociar en base a intereses crea valor.
Las posiciones expresan lo que cada parte dice querer; los intereses revelan lo que realmente necesita, teme o aspira. Ningún conflicto se resuelve discutiendo posiciones, sino comprendiendo los intereses subyacentes — económicos, sociales, políticos y humanos— que las motivan. Cuando esos intereses se identifican y se reconocen, se abre el espacio para la negociación y la creación de valor: el terreno donde nacen los acuerdos de ganancia mutua. En el caso de la cesantía, esos intereses se entrelazan con lo económico, lo simbólico y lo político, reflejando el corazón mismo de nuestras tensiones sociales.
Mapa de intereses
■ El Gobierno.
Busca promover empleo formal, preservar la paz social y sostener estabilidad política y macroeconómica.
También teme asumir el costo social o político de una reforma percibida como regresiva o impopular.
■ Los empresarios.
Aspiran a previsibilidad normativa y costos laborales sostenibles, con un marco que incentive la inversión y la contratación formal. Temen enfrentar una regulación rígida que limite la productividad o los confronte con sindicatos y opinión pública.
■ Los sindicatos.
Defienden la protección efectiva del trabajador y las conquistas históricas del movimiento obrero. Temen que cualquier cambio erosione derechos adquiridos o debilite su legitimidad representativa.
■ Los trabajadores formales. Desean certeza jurídica y una compensación justa, rápida y garantizada ante el despido.
Temen quedar desprotegidos o perder lo ya acumulado.
■ Los trabajadores informales (más del 55 % del país).
Anhelan, por primera vez, una red de protección real, estable y digna.
Su mayor temor es seguir excluidos del sistema y sin representación efectiva.
Identificar estos intereses transforma la negociación: deja de ser un enfrentamiento y se convierte en un ejercicio de diseño inteligente de soluciones.
Toda construcción de consenso en políticas públicas se legitima no solo por el acuerdo alcanzado, sino por la inclusión efectiva de quienes serán afectados por él.
Esa inclusión no solo otorga legitimidad democrática, sino que amplía el espacio creativo y político para soluciones sostenibles. Los más olvidados son quienes deberían estar en el centro: los trabajadores informales. Representan más de la mitad del país, pero no tienen sindicato, ni cobertura, ni voz.
Se discute sobre ellos, pero sin ellos.
Esa exclusión constituye el mayor vacío de legitimidad del sistema laboral dominicano.
Porque una negociación que no los incluya solo reproduce la desigualdad que dice querer resolver. Si la mayoría trabaja sin red, el debate pierde legitimidad: ampliemos primero el pacto, luego la norma.
La verdadera pregunta no es si hay que eliminar o mantener la cesantía, sino cómo rediseñar el pacto laboral para que proteja también a quienes hoy viven del trabajo sin derechos.
Una vez comprendidos los intereses reales de las partes, el paso siguiente es generar opciones de ganancia mutua: posibilidades de solución conjunta que respondan a esos intereses y amplíen el valor total antes de decidir cómo distribuirlo.
La negociación sobre la cesantía no debe ser un pulso de poder, sino un diseño inteligente de país, donde cada actor gane —y el país gane mucho más.
En el debate reciente, economistas como Andrés Dauhajre hijo han planteado un modelo dual que combine el sistema actual con un seguro contributivo de desempleo. Ese enfoque abre un camino útil, pero el reto no es solo técnico, sino político e institucional: — construir confianza entre las partes, — garantizar una transición gradual, — y asegurar legitimidad social en todo el proceso.
Negociar una reforma así no es renunciar a derechos, sino redefinirlos con inteligencia, equidad y visión de país.
Propuestas de ganancia mutua
1. Seguro contributivo de desempleo.
Cuentas individuales, aportes compartidos y retiro garantizado en caso de despido, enfermedad o reconversión.
Aplicación voluntaria para nuevos contratos, con cláusula de no regresión.
2. Fondo de garantía laboral. Un fideicomiso tripartito que garantice el pago inmediato de la cesantía.
El empleador reembolsa en cuotas, evitando quiebras o litigios. Límites por caso, auditoría externa y recobro obligatorio. 3. Sistema dual por elección. Convivencia del esquema actual y el contributivo para nuevos contratos, con revisión periódica basada en resultados verificables. 4. Pilotos sectoriales. Implementar primero en turismo, zonas francas y MiPymes; expansión condicionada a evidencia. Aprender antes de imponer. 5. Inclusión progresiva del trabajador informal. Pilotos territoriales de microseguro o ahorro laboral con copago estatal focalizado y billeteras digitales para recaudo y retiro. Por primera vez, la mayoría tendría acceso a una red de protección real.
Todo cambio debe incluir cláusula de no regresión, auditoría independiente y evaluación pública anual.
Estas medidas no implican renunciar al espíritu de la cesantía, sino redefinirla para un país moderno, productivo y justo. El consenso no nacerá de imponer una visión, sino de diseñar soluciones que hagan sentido para todos.
La cesantía no es solo una prestación laboral: es un espejo de nuestra madurez institucional. Negociarla no significa debilitar un derecho, sino actualizar su propósito: proteger el trabajo, no el pasado.
El país necesita pasar de la defensa a la propuesta, de la ideología que divide al ideal que inspira, del miedo al método.
Porque lo verdaderamente intocable no es la cesantía, sino la capacidad de los dominicanos de construir consensos sostenibles antes de que el costo de no hacerlo sea demasiado alto. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:00 p.m. La diseñadora Maylé Vásquez presenta su colección “Caracol” para Moda Jumbo. Lugar: Jumbo Luperón.
● 6:00 p.m. Conversatorio de Irene Vallejo y José Mármol en “Mar de Palabras”. Lugar: Auditorio del Banco Central.
● 6:30 p.m. Detalles del espectáculo “El reino del Cascanueces”. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.
EliaCiM / Cantautor
“La nostalgia es la verdad más honesta que tiene la música”
El cantautor dominicano radicado en los Estados Unidos, y autor de éxitos para Ricardo Montaner, Luis Fonsi y Ricky Martin, entre otros artistas, promueve su sencillo “Regresa ya”
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. A los 17 años, EliaCiM salió de la República Dominicana con una maleta llena de sueños con la música. Dos décadas después de dar ese salto personal y profesional como compositor y productor para otros artistas, EliaCiM sigue llevando a la par su mayor pasión: escribir sus canciones y cantar al público.
Recientemente, el artista radicado en los Estados Unidos, entre Los Ángeles y Nueva York, lanzó su nuevo sencillo “Regresa ya”, una balada que, según él, reivindica la humanidad en un mundo que cada vez quiere sentir menos.
Su voz lejos de casa
EliaCiM vive a través de las canciones. De la mano de Sony, ha compuesto para figuras como Luis Fonsi, Ricky Martin, Ricardo Montaner, Amaury Gutiérrez y Ednita Nazario, y ha sido nominado al Latin Grammy, consolidándose como un creador sensible y versátil.
Su primer álbum como intérprete le valió una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista en 2013. Desde entonces, decidió seguir un camino inde-
pendiente, alternando su vida entre Miami, Nueva York y Los Ángeles, sin perder de vista sus raíces dominicanas.
“Mi misión es hacer música mientras tenga vida. Esa es mi verdad”, expresó en conversación con Diario Libre vía telefónica desde la Gran Manzana.
Además de “Regresa ya”, prepara un EP de seis a ocho canciones que promete ser un viaje emocional profundo.
Entre sus canciones más conocidas como autor están “Un nuevo sol” (para Samo de la banda Camila) y “Fugitiva” (para Top Blanco), así como temas para artistas puertorriqueños, como “Desde que se fue”. EliaCiM confiesa que “Regresa ya” es un grito humano.
Compuesta junto al venezolano Juan Carlos Soto, la define como “un lamento real, de carne y hueso”.
En un mundo donde domina la inteligencia artifi-
cial y el algoritmo parece decidirlo todo, él apuesta por lo emocional: “No podemos olvidar que lo humano es lo único que no se puede replicar. Esa es la esencia de esta canción”.
“Mientras yo tenga vida, voy seguir componiendo. No me imagino un mundo sin música”
EliaCiM Cantautor dominicano
El lanzamiento estuvo acompañado de un audiovisual filmado en Nueva York, bajo la dirección del cineasta Joseph T. Luna y el equipo de Luna Visual, quienes lograron traducir en imágenes la melancolía
Una balada muy íntima
4
Fiel a su estilo acústico y humano, el cantautor explora en “Regresa ya” el anhelo del reencuentro y el dolor de un amor que se quedó en el pasado. La letra funciona como un lamento hecho poesía: una súplica suave pero desesperada por un regreso que parece imposible, por despertar nuevamente junto a quien fue su vida entera. Grabada en Miami en un ambiente íntimo, con la única compañía de una guitarra, la canción captura una honestidad casi confesional. El lanzamiento llega acompañado de un audiovisual filmado en Nueva York bajo la dirección del cineasta Joseph T. Luna y el equipo de Luna Visual, quienes logran trasladar a la pantalla la melancolía y la belleza emocional que envuelven esta historia.
CALIENTE
El popular artista estadounidense de ascendencia dominicana, Romeo Santos, compartió hoy un video promocional desde su automóvil en el que ofrece un adelanto de su nueva producción discográfica titulada “Romeo Santos”, cuyo estreno está previsto para el próximo 28 de noviembre.
El material audiovisual fue publicado en su cuenta oficial de Instagram, donde generó una rápida reacción entre sus seguidores. Para esta ocasión realizará un concierto en formato “listening party” el 26 de este mes para presentar en primicia el álbum en el Madison Square Garden de Nueva York.
que envuelve la historia de la canción que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
La nostalgia musical Para EliaCiM, la melancolía no es un recurso sino una verdad: “La nostalgia nos obliga a sentir, a recordar, a ser honestos con lo que somos”, afirma. Su estilo se caracteriza por canciones románticas y pausadas, en las que lo íntimo habla con voz sincera. En sus presentaciones en vivo, el artista confiesa que hay temas que lo llenan de gratitud, porque le permiten conectar de forma visceral con su público y crear un espacio de honestidad compartida.
Estas son: “Quiero”, “Lu-
ces” y “Un día de estos”. Pero ha sido “La bella” su mayor carta de amor a su tierra y una de sus canciones más personales.
“La bella”, en relación a “Quisqueya”, es un homenaje profundo a la República Dominicana y a la experiencia de la diáspora.
La letra evoca el anhelo de volver, el cariño por la isla y el dolor de la distancia, todo con una sensibilidad genuina que solo quien se ha ido puede describir.
Fue tan acogida en su lanzamiento en 2013 que se convirtió en el tema oficial del Ministerio de Turismo y literalmente viajó por el mundo a través de sus distintas iniciativas y campañas publicitarias.
0 EliaCiM es conocido por su sensibilidad lírica, sonido orgánico y conexión con las emociones humanas.
Mirar hacia adelante Con “Regresa ya”, EliaCiM continúa afianzando su propuesta artística, reconocida por su sensibilidad lírica, sonido orgánico y conexión genuina con las emociones humanas. El dominicano se prepara ahora para lanzar su EP en los próximos meses, consolidando su identidad artística sin renunciar a su misión: hacer música que resuene en el corazón y aquello de que: “Mientras tenga vida, voy a componer. No me imagino un mundo sin música”. b
Irene Vallejo / Lingüista y escritora
“Mi próximo libro unirá el ensayo y la novela”
Una conversación con la escritora española sobre el futuro de la lectura, la vitalidad de los libros y la sorprendente travesía que dio origen a su gran obra, El infinito en un junco
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. Esta entrevista empieza con una noticia que no puede esperar al final. Irene Vallejo terminará su viaje de El Infinito en un Junco en la Biblioteca de Alejandría.
¿Puede haber un mejor cierre para una aventura de más de cinco años? Para millones de lectores en todo el mundo esta es la página de cierre perfecta.
Un Doctorado Honoris Causa por Unapec, un conversatorio con bibliotecarios y el Centro León, un diálogo con José Mármol y Mar de Palabras han sido los hitos de su presencia en la República Dominicana. Y ahora sí, toca escuchar a esta investigadora y escritora española.
—El club de los letraheridos… ¿es un círculo elitista o cada vez son más?
Los libros empiezan siendo propiedad de prestigio y artículo de lujo para reyes, emperadores, sacerdotes, aristócratas, patricios... Y van lentamente expandiendo su radio de acción en un proceso que implica además también la alfabetización de una parte creciente de la población. Eso ha sido un proceso larguísimo que llegó a ser mayoritario en muchas sociedades en el siglo XX. Hasta entonces siempre eran porcentajes pequeños y toda-
“Veo en las ferias del libro muchos jóvenes buscando a los autores que leen y admiran haciendo fila para conseguir sus firmas”
“Para mí, el periodismo es un poco como el gimnasio de la escritura”
“Me da la impresión de que la literatura y la lectura pueden unir generaciones de una forma que en nuestro mundo ya no es tan frecuente”
vía no ha terminado porque aún hay países con sectores de la población iletrados y pendientes de que les alcancen los beneficios de la educación. Es una historia, un recorrido por el tiempo en el que estos objetos, los libros, que parecen tan frágiles y pequeños misteriosamente se van abriendo paso y alcanzando cada vez más personas y más corazones.
—¿Le preocupa que los informes digan que las nuevas generaciones de estudiantes tienen menor capacidad lectora? Oigo muchas veces este tipo de diagnósticos, pero también me pregunto exacta-
mente con qué lo estamos comparando. Porque cuando mis padres eran niños el acceso a los libros era muy difícil. Ellos no tenían libros propios como he tenido yo o tiene mi hijo en su casa. Sus posibilidades, incluso siendo personas con inquietudes y avidez lectora, eran mucho más difíciles de saciar. Los libros todavía no estaban al alcance de la mayoría de personas. Entonces… no sé exactamente con qué pasado, quizá un poco idealizado, lo estamos comparando. Porque si estamos contando con las capacidades lectoras de un sector tan pequeño de la población, quizá es un poco injusta esa comparación. —De hecho nunca se habían impreso tantos libros como ahora… Como historiadora de la lectura diría que en ningún otro momento de la historia ha habido tantas librerías, tantas bibliotecas públicas, tantas editoriales, tanta publicación de libros. Hasta el punto que todos los años hay que destruir libros porque resulta demasiado caro mantenerlos en los fondos de las editoriales. Tristemente se destruyen porque rebasan la capacidad de las editoriales y de las distribuidoras de almacenarlos. A mí me gusta ser optimista, soy optimista por naturaleza: veo en las ferias del libro muchos jóvenes buscando a los autores que ellos leen y admiran, haciendo largas filas para conseguir sus firmas.
Y veo también que ha florecido el fenómeno de los clubes de lectura. —Muchas veces creados o impulsados desde el entorno digital… Es algo profundamente es-
peranzador porque es un acercamiento muy espontáneo a la literatura. Por primera vez no es una imposición dictada por profesores, por ministerios o por instituciones culturales, sino una forma extraordinariamente transversal y horizontal de acercarse a la lectura. Y en colegios e institutos encuentro clubes de lectura donde se encuentran profesores, padres y estudiantes. En principio son grupos que muchas veces tienen fricciones entre sí y es maravilloso que sean capaces de reunirse para dialogar sobre los libros. Me da la impresión de que la literatura y la lectura pueden unir generaciones de una forma que en nuestro mundo ya no es tan frecuente. ¿Qué tipo de actividades reúnen a personas de distintas generaciones y los ponen a dialogar? ¡En la misma sintonía, con el mismo ánimo!
El nuevo capítulo creativo de Irene Vallejo
—Tras El infinito en un junco , ¿da vértigo la siguiente obra?
Yo creo que siempre da un cierto vértigo empezar un nuevo trabajo. También sentí mucho vértigo cuando empecé a publicar columnas en el Heraldo de Aragón sin ser periodista y sintiendo un poco que ocupaba un espacio que no era mi especialidad y que tenía que inventar una manera de afrontarlo. Para mí, el periodismo es un poco como el gimnasio de la escritura. Es mantenerte en forma con una escritura
permanente que te pide estar siempre practicando.
—¿Cómo será el próximo libro?
Hasta ahora he jugado con muchos géneros. He escrito literatura infantil y juvenil, novela y ensayo, porque El infinito en un junco es en realidad un ensayo híbrido que se acerca a muchas herramientas de la ficción.
Querría que el siguiente libro fuera un experimento un poquito más audaz, como en el mismo libro, un ensayo y una novela. Jugar un poco cómo llevar todavía más lejos esa
hibridación y borrar esas fronteras artificiales entre los géneros.
—¿Y qué pasará en la Biblioteca de Alejandría?
Me invitaron a la Feria del Libro de El Cairo porque se han publicado dos libros en árabe y estamos trabajando en un evento en la Biblioteca de Alejandría. Yo escribí El infinito en un junco, que es una gran oda a la Biblioteca de Alejandría, sin haber estado en Alejandría. Para mí visitarla será como estar invitada en el mundo que he intentado retratar en mi libro.
—En su libro deja claro que no le asusta el efecto que pueda tener la cultura digital en la lectura. Me parece que hay muchos síntomas optimistas junto con muchos retos. Efectivamente la presencia de las redes sociales y de las pantallas determina una forma distinta de leer, quizá más fragmentaria, que distrae la atención constantemente y la hace saltar de un lugar a otro. Eso favorece las conexiones entre datos e información, pero quizá al precio de profundizar menos en la lectura. Creo que lo ideal sería que mantuviéramos las dos dimensiones, la lectura en las redes sociales y en internet, que nos da tantas ventajas, sobre todo para la investigación, para acceder a información. Yo creo que si ahora los libros y la lectura fueran una invención reciente, una nueva tecnología, a todos nos parecería absolutamente pasmosa. Es decir, una manera de hablar con los muertos, de viajar en el tiempo. —El infinito en la nube… Yo todavía recuerdo los tiempos en los que necesitabas ir constantemente a las bibliotecas para acceder o viajar para acceder a enormes cantidades de documentación que ahora están disponibles desde tu hogar en la pantalla, en internet. Pero también creo que el libro tradicional sigue siendo valioso porque crea una atmósfera y unos hábitos de concentración, de soledad, de reflexión. De silencio, un poco de inmersión en una
calma que es todo lo contrario de lo que nos suministran las pantallas que son espasmódicas, constantemente brillando, moviéndose y de alguna manera parece que intentan hipnotizarnos más que invitarnos a una lectura crítica. —¿Cómo lleva la fama? ¿Qué es el éxito? Creo que la palabra fama es un poco excesiva. En mi caso, fama la reservaría para las estrellas del pop, de la música, del cine, de las series. Lo que estoy viviendo digamos que es una situación profesional agitada y un tanto vertiginosa con unas oportunidades que yo nunca me había atrevido a soñar cuando publicaba mis primeros textos periodísticos en el Heraldo de Aragón, en la prensa local de mi ciudad, Zaragoza. Es que antes de El infinito en un junco yo tuve otra vida en la que estaba a ras de suelo y en la trinchera de la literatura. Iba a clubes de lectura, a ferias del libro, pero no estoy hablando ni siquiera de la feria del libro de Zaragoza o de Huesca. Estoy hablando de Tarazona, de Jaca. Era allí donde yo me movía. Iba a muchos institutos y colegios en el mundo rural para reunirme con estudiantes. Durante muchos años yo me moví en los círculos más pequeños. Allí donde la cultura florece porque hay un grupo de pequeños entusiastas que, sin demasiados medios económicos ni posibilidades, mueven todo lo que pueden con sus esfuerzos en general bastante idealistas. —Y que son los herederos de aquellos primeros entusiastas que aparecen en tu libro… De hecho creo que es allí donde se forja El infinito en un junco. En haber conocido todo ese movimiento un poco subterráneo que no suele aparecer en las noticias ni en los titulares, pero donde realmente se construyen también carreras literarias en Aragón. Es una literatura que está muy viva y que yo creo que se nutre precisamente de todos esos lectores aragoneses que se han forjado en los programas, en los clubes de lectura, en los institutos, en las bibliotecas. b
Lee la entrevista completa:
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Irene Vallejo es una figura clave de la literatura contemporánea.
Fundación Corripio entrega sus premios 2025 a cuatro personalidades
La XV edición reconoció a Milton Ray Guevara, Jorge Marte, Jairon Severino y Edmundo Poy
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. La Fundación Corripio entregó anoche los Premios Corripio 2025 a cuatro personalidades y una institución que con su trabajo engrandecen la vida cultural, social y académica de la República Dominicana.
En la XV edición de la premiación, realizada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, fueron distinguidos Milton Ray Guevara, premio en Ciencias Sociales y Jurídicas en la categoría Derecho Constitucional.
El doctor Jorge Gerardo Marte Báez, premio en Ciencias Naturales y de la Salud, Categoría Neumología. Mientras que el premio en Comunicación en el renglón Periodismo recayó en José Jairon Severino
Duarte y el premio al Arte, categoría Danza Contemporánea fue merecido por el artista Edmundo Poy. La institución homenajeada por su contribución a la sociedad fue el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que mereció el Premio Familia Corripio Alonso. Este reconocimiento fue recibido por el padre Jorge William Hernández Díaz, presidente del Consejo Directivo del CAID.
Compromiso con el país Durante el acto, el historiador y escritor Juan Daniel Balcácer, asesor de la Fundación Corripio, resaltó la misión del Grupo Empresarial Corripio y de las fundaciones creadas por la familia tanto en Asturias, España, como en Santo Domingo, orientadas a esti-
mular la creatividad intelectual y científica, además de reconocer las labores sociales de instituciones públicas y privadas en beneficio de la comunidad.
Asimismo, ponderó la trayectoria de cada uno de los homenajeados.
“En los Premios Corripio 2025 se distinguió a cuatro personalidades dominicanas por su trayectoria excepcional, así como a una institución sin fines de lucro dedicada a brindar atención integral a niños y niñas con discapacidad. Estos reconocimientos exaltan su impacto en la sociedad, promoviendo valores de servicio, inclusión, compromiso y respeto, en favor del bienestar y la integración social de las familias dominicanas”, destacó Balcácer en nombre de la fundación. Cada galardonado recibió
Otorgan el Premio Pedro Henríquez Ureña 2025
El galardón fue otorgado al escritor dominicano José Enrique García
SD. El escritor José Enrique García se convirtió en el primer autor dominicano en recibir el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, un galardón instituido por el Ministerio de Cultura con el propósito de fomentar la creación y la crítica literaria en el ámbito hispanoamericano. La ceremonia de entrega se celebró en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el mismo escenario donde, el pasado mes de junio, se anunció el nombre del ganador. Tras la proyección de un video que repasó la vida y obra del escritor galardonado, García recibió la placa de reconocimiento y un premio en metálico de 25,000 dólares de manos del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y del viceministro de Identidad Cultural y Ciudada-
nía, Pastor de Moya. García expresó su agradecimiento por la distinción, reconociendo el significado personal y profesional que este premio representa para él. “No pensaba que este premio se me daría. Es una compensación a mi existencia”, manifestó emocionado. Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, explicó que el premio creado en 2013 originalmente solo se otorga-
una estatuilla conmemorativa, un diploma de reconocimiento y una dotación de un millón de pesos dominicanos, como tributo a su contribución al desarrollo social y cultural del país. En representación de la cuarta generación de la familia Corripio, Miguel José Barceló Corripio, pronunció el discurso central del acto. “Queremos exaltar a quienes, con sus valiosos aportes, sientan las bases para el desarrollo de nuestras sociedad; a los que, con su cotidiana pasión y entrega
al trabajo, se constituyen en referentes indispensables para los demás, tanto en las buenas prácticas de su oficio, como en el deber ser que los dominicanos aspiramos en beneficio de toda la colectividad”, ponderó Barceló Corripio. Los principales miembros de la familia, encabezados por los patriarcas José Luis Corripio (don Pepín) y Ana Mary Corripio, y sus hijos Manuel, José Alfredo, Lucía y Ana Corripio, estuvieron en la línea de honor, en presencia del ministro de
Cultura, Roberto Ángel Salcedo y el escritor José Alcántara Almánzar, asesor de la Fundación Corripio. En nombre de los homenajeados, el magistrado Milton Ray Guevara, primer presidente de Tribunal Constitucional, expresó su gratitud y la alegría compartida con sus familias al recibir esta distinción. Asimismo, destacó la valiosa labor que realiza la Fundación Corripio al reconocer el trabajo de personalidades e instituciones en diversas disciplinas. b
Aguají by Chef Tita, en la lista de los Latin America´s 50 Best
El restaurante de alta cocina ubicado en Sosúa, Puerto Plata, ocupa la posición 88 en la prestigiosa lista
SD. La gastronomía dominicana celebra un logro histórico: por primera vez, un restaurante del país ha sido seleccionado para integrar la prestigiosa lista de Latin America´s 50 Best Restaurants.
De esta forma, Aguají by Chef Tita, ubicado en Sosúa, Puerto Plata, dentro del The Ocean Club, a Luxury Collection Resort, consolida a la República Dominicana como un nuevo referente culinario en la región.
ba a escritores extranjeros. Sin embargo, luego se modificaron sus estatutos para incluir a autores hispanoamericanos.
Jurado
El jurado estuvo integrado por Roberto Ángel Salcedo, como presidente; Pastor de Moya, como comisario; Rafael Peralta Romero, Aquiles Julián Barreras, Rita Díaz y Reynaldo Paulino Chevalier, escritor invitado. b
La entrada de Aguají en la lista Latin America´s 50 Best Restaurants, posición 88, representa un acontecimiento trascendental para el turismo gastronómico de la República Dominicana y para la imagen internacional del país.
Este reconocimiento proyecta la isla hacia un segmento de turismo gastronómico de alto nivel, atrayendo la mirada de viajeros, chefs, críticos y medios especializados que buscan destinos cu-
linarios auténticos, sostenibles y de clase mundial.
Un largo camino “Este es uno de los logros más importantes de mi carrera y para la República Dominicana”, señaló la reconocida chef.
Y agregó, “por primera vez un restaurante dominicano entra a la lista de Latin America´s 50 Best Restaurants. Ha sido un trabajo arduo de proyección de nues-
tra gastronomía, para lograr que periodistas gastronómicos se interesaran en conocer nuestra cultura, nuestros ingredientes y el trabajo que hacemos aquí. Esto abre camino a las futuras generaciones y a los restaurantes del país para que sean tomados en cuenta en esta prestigiosa lista que visibiliza a los mejores del mundo. Esto marca un antes y un después para la gastronomía dominicana”. b
La Chef Tita inspira el menú de Aguají en la cultura taína.
Roberto Á. Salcedo, José E. García y Pastor de Moya.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El padre Jorge William Hernández, Jairon Severino, Jorge Marte, Edmundo Poy y Milton Ray Guevara fueron reconocidos por la Fundación Corripio.
DIARIO LIBRE/ KEVIN RIVAS
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Plaza Libre
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
INMUEBLES
Se Alq. 2 ab. Amuebladas $7,500 y $9,500 el illoncito. 1 De . lamar al 829 741-2044
Aptos e 1 y 2 niv, hab, Ba o ,sala-com, al, Pr Av. rinc $11mil y $13mil Dr. oreta 809-761-5860
MIRADOR NORTE, ¡ REBAJADO DE PRECIO! 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor-cocina y rea de lavado, RD$ 19,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Hab Amueblada RD$ 10Mil y studio Amueblado RD$16 Mil y RD$18Mil. sin mueble de 1 ab, RD$29 Mil y 2 ab RD$42 Mil. ira lores amueb RD$30 Mil y otros. 829-629-2453
Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2hab. 2.5ba , 2 , Asc, as comun, lobby se . 829-380-6378
DON BOSCO, A AB S y , 3er. iso 1 dorms., 1 ba o, sala- cocina RD$ 19,000 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
SE RENTA PEQUEÑO A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL Y UNA HABITACION RD$6000 PESOS. Tel:829-287-0501.
Amueblado de 1 ab. con rea de Gimnasio, ine y erraza S 1,000 829-6295550.
AMPLIO APTO 1 ab, Salaomedor, ocina, 1 Ba o y A ua ermanenteRD$ 23Mil n 809-533-7967 / 809-3 9 8-0330
Los Cacicazgos 3er nivel 1hab, 1.5ba , 1 ar techado, cocina, lobby, iscina,ascen US$1,100. 829-380-6378
Apart-Estudio amueblado abitaci n con A , sala , comedor-cocina, ba o D 3 4,000.00 mensual. odos los servicios incluidos rbanizaci n a astellanaWhatssap-809-330-1055 Sra. Rivera.
En Los Prado se al uilan dos a artamentos uno de 1 habitacion,sala cocina, balc n desayunador y un arueo en muy buenas condiciones y otro de 2habitac ion, dos ba os, sala, come dor desayunador, su cocina es rande esta en muy buenas condiciones para informaciónes telefónica 809-230 -8780 y 809-227-6070.
Al . A to. s er c modo, 1 ab., Sala, comedor, cocina, 1 Par ., A/ avado. Tel:809-756-1561/-2999510, osta aribe,9 1/2. / Sanchez. RD$21,000.00
AGUSTINA, (ENTRE LOPE DE VEGA y Av. TIRADENTES), 2do.Piso,Amueblado, balc n, 1 dorm., Am lio, 1 ba o, sala-comedor, cocina desayunador y rea de la vado, RD$ 25,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
Piantini alquilo apto 1 hab., línea blca, rea social,mant. incluido. celente ubicaci n. US$900.Inf. 809-307 -1515.
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
Nuevo Apto Piso 5 to piso 172mt2, 3hab, 2.5 ba os, sala, comedor, cocina,balco n, 2 ascensores, 2 ar ueo, am lia area social iscina, ym, sal n de reuniones US$365 .Tel. 829-719-3038 Sr. Cano
FINCA AGRÍCOLA con casa en cambita San ritobal, 65 tareas. RD$22 millones 2,000 tareas de cacao, oca. Finca en onte Plata 20,000 tars. sancedo 7,000 tars. coco y anado Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Lights Music Services SRL solicita, ENCARGADO DE ALMACEN Y AYUDANTESMASCULINOS , EDAD de 25 a 40 años, con experiencia, disponibilidad de horario y residente en Santo Domingo Oeste obligatorio. Enviar CV: lightsmusic_s@hotm ail.com solo aplicar si corresponde a lo solicitado.
ienda de re uestos en errera Solicita Superviso res Tel. 809-22-6345 809868-6375
SE VENDE Kia ío Sedan 2015. deal ara ber. RD$430,000. Ne ociable. 849-880-0587
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375
Se solicita mec nico automotriz con experiencia Tel. 809-22-6345/809-8686375
PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . RD$ 2,150,000. 809-693-1734
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo A artamento amueblado en Serralles. 1.5 ab, ol in closet, Sala, omedor, ocina, rea de lavado, rea social con imnasio. Piscina, sal n de belleza. Precio USD$ 135 Mil 829713-2702
endo Jee eta G hevrolet en buenas condiciones, 2005. $295Mil Tel. 809-407-9032 .
SE SOLICITA COCINER@ y ayudante de cocina. Para comida em resarial. . ictoria, Sto. D o. Norte. 809260-4534 dmarydelicates sesyal omas@ mail.com
Se solicita electricista residencial e industrial con e eriencia ara traba ar or i uala. Tel: 809-868-6375 809-222-6345
ortunidad de m leo
SE SOLICITA DIGITADOR
PARA TIENDA DE LICORES studiante de ontabilidad, ane o de ice, onocimientos cnicos de omras, y ar ueo de inventario,Buenas relaciones umanas. Dis onibilidad en horario Fle ible. Llamar al 809-788-5813 e t.105, esidir en la zona inde endencia, Alma osa o zonas Aleda as. Enviar CV con foto a e adrin rd@ mail.com
VENDO uebles de Sala, ama, itrina, , avadora, omedor y Jee eta hevrolet 2005. 809-407-9032
asa 2 niv , 3hab, 2 ba os, sala, estar, cto serv, com, coc, atio, mar 2 y aleria. 28,000. Dr. oreta. 809-761-5860
SOLAR EN VENTA en San sidro. celente ubicaci n en una zona en leno crecimiento, ideal ara invertir o construir. uenta con 504.29 mts, documentos al día, recio RD$6,500,000. Para m s in . o coordinar visita 829-841-6188
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com.
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
VILLA AURA (Manoguayabo), solar de 267..04 t2s., S 78,000.00 . A A A, S. A A ND , solar de 158.58 t2s., en Santo Dom. ste, RD$ 1 ,100,000. 00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
809-533-8360 829-9633594.
ARROYO HONDO I, 900 2S., de erreno, 600 2S., de onst. Pro ia ara di icio o remodelar, 4 habitaciones, 4 ba os y dem s de endencias,RD$ 38,00 0 000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 . iene cisterna. as Ameri cas 809-407-9032.
Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , y se uede construir arriba. 809-407-9032 RD$6 MM.
ienda de re uestos en errera solicita Ayudante Almacen. Tel 809-22-6345 809-868-6375
Empresa de limpieza solicita cristalizadores de isos con e eriencia, Debe saber usar m uina y roductos. esidente en Santo Domin o. nteresados / a ael Abreu 01, os Prados o S 809-979-7756 / 809-850-1473.
BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484.
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829
EMBAJADA DEL JAPON Solicita ersonal ara cubrir vacante tem oral en uesto administrativo en sus o ici nas en Santo Domin o. nteresados avor enviar su a embajadadeljapon@ sd.mofa.go.jp
PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca NDA , odelo S NA A N20 ANSF , olor G S, A o 2009, Placa A646738, hasis K 41 P9A621592 a nombre de KEURY DE LOS SANTOS Ced 22400355917. PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca DA A S , odelo J , A o 2006, olor B AN , Placa 058358, hasis S320 0038308. A nombre de ERICK JOSE ARIAS VENTURA, dula 402-33461371 Perdida de atricula del J P, arca S K , odelo JB420 , a o 2007, olor P A AD , Placa G14 7711, hasis JS3 D54 674 111189, Pro iedad de J S AS 0D G , D. 03102413287
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
erdid de M ric l del ve c lo de c r , m rc , Modelo , o 200 , color , c 0 19 , sis 1 01011 , ro ied d de M , 059001
erdid de M ric l del , M rc , Modelo 11 , o 200 , olor , c 1 2 90, sis 11 1 0, ro ie d d de , 05 00921
erdid de M ric l de l Mo ocicle , m rc , Modelo 100, o 200 , olor , l c 1 11, sis 1 000 1 , ro ied d de , 1210001 5
erdid de M ric l del ve c lo de c r , m rc , Modelo , o 199 , olor , l c 9 05 , sis 9 50 5 9 , ro ied d de M M , 0 0000 0
erdid de M ric l del e ic lo de r , m rc , Modelo 5, o 201 , olor , l c 1 1, c sis M 1 20 192, ro ie d d de M , 05 000 959
erdid de M ric l del ee M rc o o Modelo v o 201 olor ris l c 2 5 sis 2 9 0 9 9 ro ied d r ncisco n o nio M r ine e d é d l 0 1 0215 5
erdid de M ric l de l Mo ocicle M rc Mo delo c e 1 0 o 2010 olor e ro l c 021 552 sis M 0 2 1 01 ro ied d om n ll bride re s rell éd l 05 009259
erdid de M ric l del ee M rc o o Modelo or ner o 2009 olor e ro l c 20 sis M 0 59 0000 2 ro ied d om n ll bride re s rell éd l 05 009259
erdid de M ric l de l Mo ocicle M rc c i Modelo 200 o 2019
olor e ro l c 19 515 sis 1 1 2 ro ied d n i o ero e éd l 0 9 0015020
erdid de M ric l de l Mo ocicle M rc en e Modelo 150 o 2022
olor e ro l c 00 21 sis 29 2251 ro ied d ec or ienvenido M r e é d l 0 0022 1
erdid de M ric l del ve c lo de c r , M rc M , Modelo 5 , o 2020, olor , l c 0995 , sis 5 5012, ro ied d de , 09 005 9 2
erdid de c 1 1, del e c lo de r , m rc , Modelo 1, o 202 , olor , sis 1 00 9 022, ro ied d de M M M , 0 00 90
erdid de l c 11 21, del e c lo , m rc , Modelo , o 2019, olor , sis M 09 90 , ro ied d de , 22 0005 05
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Mo ocicle , M rc oncin, Modelo 125 5 , olor l, o 202 , l c 25 2 , sis 1 09 1000 nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL Rnc 124010101.
erdid de l c , M rc , Modelo 50 , o 19 , olor , l c 12 55 , sis 50 5 02 9 2 , ro ied d de M M , 0550029 201
erdid de l c del ve c lo l c o 252959 M rc M olor o 200 sis 1M2 0 5 M0090 ro ied d de M 1 02 0019 2
erdid de de c 01 , del e c lo de r , m rc , Mo delo , o 19 , o lor , sis 50 159 , ro ied d de M , 05 01 191 95
erdid de l c 9 , de Mo ocicle , m rc M , Modelo 125, o 199 , olor M , sis 0 12, ro ied d de , 02 009 9
erdid de l c 112 9, del M , M rc , Modelo , o 1992, olor , sis 2 1 9 1 9 9, ro ied d de , 22500 12
erdid de l c 251, del ve c lo de c r , m rc , Modelo 1 5 , o 202 , olor , sis 1 1 1002 5, ro ied d de , 1 0 5 9 erdid de l c 9 95, del , M rc , modelo 2, o 2019, olor , sis 5 0 512 5 , ro ied d de M , 02 212 5 59
erdid de l c 1 2, del e c lo de r , m rc , Modelo 1 00 M 21 , o 199 , olor , c sis M 0 02 91, ro ied d de , 0 1002 1 59
erdid de l c 111 , del e c lo de r , m rc , Modelo , o 19 , olor , c sis 50 02 0 , ro ied d de M , 0 00 09 0
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc 1000, Modelo M 110 , o 2022, olor , l c 21 2 2, sis 5M200 5 nombre de FESA SRL 131984118
erdid de l c 20021, del ve c lo de c r , m rc M , Modelo 1 00, o 2015, olor , sis 1M1 0 M 0 5 , ro ied d de , 1 1 0
erdid de c 00 2, de l M in e s d , m rc M , Modelo M 00, o 1995, olor , sis 1M2 1 9 M00 , ro ied d de , 1 1 2
DEPORTES
.182
Batea el Licey con corredores en posición de anotar, el promedio más bajo en el torneo 20252026. Las Águilas van a la cabeza con .318. Mientras los azules solo han podido llevar al plato a 47 jugadores en ese escenario el equipo amarillo ha conseguido 80.
El sindicalismo en el deporte tiene una dinámica distinta al de la política partidaria de un país. El béisbol es de los pocos casos donde funciona con éxito. Oponerse a todo lo que hace la cabeza de un gremio, apostar a su fracaso tiene el riesgo de que cuando vayas a buscar el voto de las bases la candidatura sea vista como la que apostó al fracaso de su clase.
Ketel Marte, en el Licey detrás de un gran 2026
b Arizona lo tendría disponible en el mercado de cambios b Continúa como el intermedista más cotizado de la MLB
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Tranquilo, callado y sin conversar con la prensa, Ketel Marte agotó ayer su primera sesión de prácticas con los Tigres del Licey.
Su temporada 2025 en las Grandes Ligas tuvo puntos tan altos como su extensión de contrato por 6 años y US$ 116.5 millones en marzo, hasta caer en el enojo que habría provocado en los Diamonbacks su repentino viaje a su tierra, en medio de un permiso personal luego de que le robaran en su residencia en Scottsdale, Arizona.
El intermedista de Nizao, que viene de ganar su segundo Bate de Plata en la Liga Nacional, busca debutar con los Tigres para estar en condiciones cuando sea convocado por el equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, donde es el favorito indiscutible en su posición.
Pero el tres veces All-Star encara un 2026 que plantea algunas interrogantes, las que deberá responder valorando su condición como el intermedista más cotizado del negocio, lo que respalda
0 Ketel Marte practicó ayer con los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya.
con una trayectoria de 11 años en MLB.
Estrategia azul
En marzo pasado, vía agencia libre, el Licey anunció oficialmente la contratación de Marte y los también infielders Gustavo Núñez y Cristhian Adames. Todo es parte de una estra-
tegia de los bengaleses para asegurar peloteros que puedan dinamizar la ofensiva y aportar buena defensa.
“Me siento súper bien de pertenecer a esta organización… estaba buscando jugar con los Tigres del Licey, es un sueño que se me cumple al ponerme esta camiseta”, afirmó Marte cuando se anunció su contratación.
La integración de Marte, a un Licey que registró marca de 8-11 en sus pri-
meros 19 juegos, puede ser crucial ya que a juicio del vicepresidente de operaciones y gerente general, Audo Vicente, el equipo está tenso a la hora de producir carreras.
“Estamos tratando de hacer más de la cuenta, que es igual que no tratar. Vas a tener un resultado negativo”, dijo Vicente el lunes.
Situación con Dbacks De acuerdo con reportes desde Phoenix, se produjo una tensión entre Marte y sus compañeros cuando el quisqueyano solicitó días libres para atender la vandalización de su casa, luego del partido de las Estrellas en Atlanta.
En junio, un fanático vociferó insultos sobre su madre, fallecida, y esto le habría sumado temas emocionales que se unieron también a problemas con lesiones que lo sacaron de acción por varias semanas.
Recientemente, alegando necesidad de pitcheo en las reuniones de gerentes generales de la MLB, salió a relucir que los Dbacks estarían en disposición de cambiar a su intermedista con un OPS de .893, 28 HRs y 72 CE en 2025. b
HA DICHO
“Con Franco Colapinto es una situación muy similar a la época de los pilotos de pago; están para financiar al equipo. Eso es todo lo que es. No son los resultados que ha logrado en la pista los que justificarían esa ampliación en Alpine”
Jacques Villeneuve Campeón de F1 de 1997
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Los 22 días que De la Cruz hubiese querido
Cincinnati se gana un año de servicio y el torpedero se pierde un aumento importante
Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el 6 de junio de 2023 y desde entonces el dominicano ha hecho los deberes como para no ser bajado más. Si esa llamada hubiese llegado 22 días antes, el torpedero de los Rojos hubiese visto un incremento importante en su salario de 2026 y no estar sujeto a un ligero aumento con relación al sueldo mínimo. La MLB fijó en dos años y 140 días (2.140) el corte para los Super Two o Súper Dos, aquellos jugadores en el umbral de más de dos años y menos de tres de servicios, que los califica para debatir en arbitraje su pago de la próxima temporada. De la Cruz se quedó en 2.118 y entre los 34 jugadores que calificaron se encuentra Huáscar Brazobán, que con 36 años es el dominicano que lo hace a mayor edad. El dato puede parecer insignificante para el potencial de un pelotero como De la Cruz, al que hace 11 meses se colocó en la lista de candidatos que pueden quebrar el contrato récord de Juan Soto. Entonces se cifró su potencial entre 800 y 1000 millones. Es cliente de Scott Boras y en el verano rechazó competir por el premio de un millón de dólares que ofreció el Derby de Jonrones.
De la Cruz firmó por apenas 65 mil dólares en 2018 y al poco tiempo cedió el 10 % de sus futuros salarios por un crédito a Big League Advance (la misma empresa con la que Fernando Tatis Jr., tiene una litis en los tribunales de California).
Según Spotrac, desde su llegada al Big Show ha cobrado tres millones de dólares entre salarios e incentivos como jugador de sueldo mínimo, incluyendo US$770.000 en 2025. Si hubiese calificado para Súper Dos, tras una campaña donde acumuló 4.3 victorias sobre nivel reemplazo (WAR en FanGraphs) y ya totaliza 12.8 en 420 partidos, sus ingresos se hubiesen disparado.
Para muestra un botón, Oneil Cruz, que aterriza en arbitraje al llegar a los 3.110 años de servicios, MLB Trade Rumors proyecta que verá pasar su sueldo desde los 785 mil dólares en 2025 hasta los US$3.6 millones si los Piratas activan el tender, es decir, si deciden no dejarlo libre antes del viernes. Ser Súper Dos permite ir hasta cuatro años a arbitraje, donde se puede obtener un capital para resistir las tentadoras extensiones. Soto consiguió en ese cuatrienio 79.6 millones y Vladimir Guerrero Jr., que también fue Súper Dos, 70.3 MM.
Boras quiere que De la Cruz llegue a la agencia libre tras la temporada 2029. Toca al nacido en Sabana Grande de Boyá comprobar que su potencial exhibido se traduzca en estadísticas. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Valdez rechaza la oferta calificada y va a agencia libre
Los Mets dejan libre a Fankie
Montás, quien no lanzará en 2026
NUEVA YORK. El lanzador dominicano Framber Valdez fue uno de los 13 jugadores que recibieron una oferta calificada (un acuerdo de un año y US$22.025 millones para el 2026) a principios de esta temporada baja.
Solo cuatro aceptaron antes de la fecha límite de ayer a las 4 p.m. Brandon Woodruff (Cerveceros), Shota Imanaga (Cachorros), el venezolano Gleyber Torres (Tigres) y Trent Grisham (Yankees). Esos cuatro jugadores están firmados con sus equipos para el 2026 por el valor designado. Los nueve que no aceptaron seguirán como agentes libres y si un equipo nuevo los firma, su conjunto anterior recibe una compensación en forma de una selección del Draft de 2026. Desde que se implementó el sistema en el 2012, 18 jugadores que recibieron una oferta calificada la aceptaron.
Además de Valdez (Astros), el rechazo vino de Kyle Schwarber (Filis), Kyle Tucker (Cachorros), Ranger Suárez (Filis), Bo
Bichette (Azulejos), Dylan Cease (Padres), Edwin Díaz (Mets), Zac Gallen (Diamondbacks) y Michael King (Padres).
Negocio fallido Los Mets colocaron para asignación al derecho dominicano Francelis “Frankie” Montás, informó el equipo. Montás estaba en el último año de un contrato de dos y US$34 millones que firmó en diciembre pasado. Montás se perderá toda la campaña del 2026 tras someterse a una cirugía en el codo de lanzar. Hizo sólo siete aperturas y trabajó 36 entradas con los Mets, con efectividad de 6.28. El veterano de 32 años comenzó la campaña en la lista de lesionados y no hizo su debut con los Mets hasta el 24 de junio. b
Tigres suben al tercero y Leones empatan en cuarto
Un gran pitcheo de Valdez y Gavin aseguran triunfos para sus equipos
SANTO DOMINGO. Cal
Stevenson disparó un jonrón y César Valdez le dio el respiro como abridor que necesitan los Tigres del Licey, en ruta a una victoria de tres carreras por dos sobre los Gigantes del Cibao, en el Estadio Quisqueya. Con el triunfo, los Tigres (9-11) saltaron al tercer lugar y los Gigantes (7-12), que pierden por segunda vez corrida, se mantienen en el último lugar de la tabla. Ganó Valdez (1-0), salvó Jean Carlos Mejía (4) y perdió Wily Peralta (1-1). Stevenson puso delante al Licey 1-0 con un jonrón ante Peralta en el tercero.
En el séptimo par de triples corridos, uno de Sergio Alcántara y otro de Michael de la Cruz
POSICIONES
ampliaron la ventaja azul a 2-0 ante Hansel Robles. Gustavo Núñez trajo la tercera con elevado de sacrificio.
Leones 3-Estrellas 1
Grant Gavin lanzó siete entradas completas de solo un hit y los Leones del Escogido derrotaron tres por una a las Estrellas Orientales en el Tetelo Vargas y ambos se igualan en cuarto lugar. Los Leones tomaron la iniciativa cuando Erik González abrió el episodio con un sencillo y anotó luego por una jugada de selección en batazo de Héctor Rodríguez combinado con un error de José Tena.
Jorge Mateo remolcó a Rodríguez con sencillo al izquierdo para impulsar la segunda y poner el juego 2-0.
En el sexto, llegó la otra. Un triple de Erik González y elevado de Héctor Rodríguez. b CSG
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Félix José y sus históricos jonrones
“No importa cuantos favores hagas, al final te juzgarán por el que no hiciste”. Anónimo
■ En la temporada de 1979-80 Ricardo Carty disparó el jonrón 59 de su carrera jugando para los Tigres del Licey. La cifra se mantuvo como la marca de todos los tiempos.
Ese registro permaneció vigente hasta el 16 de diciembre del 2005 cuando en el Estadio Quisqueya, el toletero Félix José, de las Estrellas Orientales, mandó la esférica sobre la verja del jardín central para empatar la marca de cuadrangulares en la Liga Dominicana (Lidom). El tablazo de José fue ante los envíos del serpentinero Gustavo Martínez, de los Leones del Escogido, en la cuarta entrada.
El sábado 19 de noviembre del 2005, José se fue profundo descargando su jonrón 60 para establecer nueva marca de todos los tiempos en la Lidom. El cuadrangular de José fue en el estadio Tetelo Vargas y en esta ocasión la víctima fue el lanzador Ramón Antonio Peña, de los Gigantes del Cibao. El palo fue en la misma primera entrada.
Esos dos vuelacercas de José, el 59 y 60, escribieron un nuevo capítulo en el béisbol rentado.
La lista de grandes jonroneros de la Liga Dominicano es liderada por Juan Francisco (85), Mendy López (61), José (60), Carty (59), Israel Alcántara (52), Guillermo García (51), Alonzo Perry (50) y Winston Llenas (50). José enseñó su calidad como jugador profesional, con 16 temporadas en la Liga Dominicana, 11 en las Mayores, tres años en la liga profesional de Corea del Sur y cuatro campañas en la Liga Mexicana. Nació en el Ingenio San Luis, en Santo Domingo, y debutó en el béisbol de las Grandes Ligas en la temporada de 1988 con los Atléticos de Oakland, jugando luego con los Azulejos de Toronto, Cardenales de San Luis, Reales de Kansas City, Yanquis de Nueva York y las Diamantinas de Arizona. En un total de once temporadas en las Grandes Ligas logró un porcentaje de bateo de .280 con 708 hits, 54 cuadrangulares y 324 carreras impulsadas.
■ UN DÍA COMO HOY, 19 DE NOVIEMBRE
1993: en San Pedro de Macorís, los Azucareros del Este derrotan 6-3 a las Estrellas Orientales, donde por primera vez en el béisbol dominicano tres hermanos jugaron en el infield de un mismo equipo. En la entrada once los infielders Eduardo, Domingo y Andújar Cedeño defendieron la intermedia, el campo corto y la tercera base por los romanenses, registrando una proeza sin precedentes.
1962: Los Piratas de Pittsburgh cambian a Guayubín Olivo junto a Dick Groat a San Luis por el infielder Julio Gotay y el lanzador Don Cardwell.
1974: Jesús Alou bateó de 4-4 y el Licey derrotó a Dick Pole y al Escogido 5-2.
1994: Quilvio Veras es adquirido por los Marlins desde los Mets por el jardinero Carl Everett. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
FUENTE EXTERNA
Grant Gavin lanzó cinco completas por los Leones.
Framber Valdez
El Mauricio Báez se sienta en la cima del básquet del DN
La tropa de Villa Juana derrotó a San Carlos en el quinto partido de la final y es el máximo ganador con 11 coronas
Redacción DL
SANTO DOMINGO. El club
Mauricio Báez ya mira al resto de clubes desde arriba cuando se trata de contar las coronas del Torneo de Baloncesto Superior o TBS Distrital.
Los de Villa Juana se impusieron ayer en la noche por 99-75 a San Carlos, un rival histórico de casi cinco décadas y con el cual compartía el liderato de títulos del más viejo torneo de categoría mayores con 10. Gerardo Suero anotó 20 puntos para comandar la ofensiva mauriciana y fue electo el Jugador Más Valioso; su hermano menor Juan Miguel Suero tuvo 14 tantos, Luismal Ferreiras colaboró con 13 más nueve rebotes y Richard Bautista ligó un doble-doble de 11 encestes con 11 rebotes. El Mauricio perdió el primer partido de la final y a partir de ahí no le dio tregua a la escuadra de las Cinco Esquinas y le propinó cuatro reveses consecutivos, en la etapa que estu-
El personal del Mauricio recibe la Copa de campeones.
vo pactada al mejor de un 7-4, disputada en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Se trata de la tercera corona en fila para los dirigidos por Melvyn López, quien hizo los ajustes necesarios para cambiar la dinámica de una final donde los sancarleños mostraron solvencia en ese primer duelo. Por el quinteto de San
Carlos, el refuerzo estadounidense Bearden Lamonte lideró con 16 puntos, Eddy Polanco y el refuerzo jamaiquino Tyran De Lattibeaudiere colaron 15 unidades cada uno. El certamen estuvo dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, exmiembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos. b
La Liga de Golf Quisqueya le dedicó una parada a Marichal
La etapa de la serie tuvo lugar en el campo La Estancia con 92 jugadores
LA ROMANA. La Liga de Golf Quisqueya celebró la Tercera Parada de 2025, el pasado sábado 15 de noviembre en el campo La Estancia Golf Resort, en La Romana. El torneo estuvo dedicado al legendario miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Juan Marichal, figura emblemática del deporte dominicano.
La jornada reunió a 92 jugadores, entre caballeros y damas, quienes disfrutaron de las condiciones del campo y de una competencia marcada por el espíritu deportivo, la camaradería y el alto nivel competitivo.
Andrés Terrero entregó el reconocimiento a Juan Marichal.
Tiro sigue sin lugar definido para SD 2026
SANTO DOMINGO. Cuando llegue la hora del tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8) será en cualquier lugar, pero no en el que se le destinó en el Parque del Este para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
Sierra Prieta, la cancha de arquería del Parque del Este o el campo de tiro al plato se han contemplado como posibles opciones y a la fecha ninguna ha resultado satisfactoria.
El campo de tiro deportivo del Parque del Este luce como una vieja construcción y no ha sido tocada en años.
La clase inmortal de 2025 incluyó a 12 figuras nacionales.
El béisbol encabeza lista de inmortales en Pabellón de la Fama
El 30.4% de los 440 exaltados son del béisbol, que brilla desde 1949
Carlos Sánchez G.
SD. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano tiene asientos para 440 grandes atletas que han logrado un boleto para el puesto final de sus respectivas carreras.
millones de pesos es la deuda que aparentemente pesa sobre el campo de tiro deportivo que se encuentra en el Parque del Este.
Las remodelaciones que se llevan a cabo por motivo de los Juegos de Santo Domingo 2026 no tienen en agenda, al menos de momento, la destartalada obra.
Los reportes apuntan a que se encuentra en un limbo, una propiedad que es del Estado. Una alegada deuda de más de 20 millones de pesos es la traba que sirve de obstáculo para que la obra sea tocada.
La deuda es con el presidente de la Federación Dominicana de Tiro, entidad que está suspendida, Manuel Figuereo.
Corte de electricidad
Desde el primer ceremonial celebrado en 1967, las figuras del béisbol son los que ocupan la mayoría de los escaños en el sagrado salón de los inmortales de República Dominicana.
En el 67, de 15 que fueron instalados, seis (casi el 50 por ciento) fueron de béisbol. Pero guarda sentido lo del béisbol. Marcó ritmo en sus primeros eventos internacionales: campeón de la Serie Mundial de béisbol Amateur, Managua 1948, y oro en los Juegos Panamericanos de México en 1955. Hasta el pasado acto de exaltación celebrado el domingo en el salón del Pabellón de la Fama, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, son 134 los peloteros con sus puestos en el recinto.
Eso arroja un 30.4 por ciento con respecto al resto de los deportistas de las demás disciplinas.
La tercera, en términos de deportes, es voleibol con 38 representantes de los 438 lo que arroja un 8.6 por ciento. Luego siguen cuatro deportes con doble dígitos en el Pabellón: boxeo (23); atletismo (20); softbol (20) y tenis 12. Hasta el momento cinco deportes están representados por un atleta y en total son 21 los deportes que tienen su puesto en el Pabellón.
Los que no están Al otro lado de la calle, esperan atletas y propulsores de esas disciplinas, mientras 15 deportes esperan por su primera figura en el majestuoso salón. Algunos son muy nuevos y otros quizás necesitan (o necesitaron) su currículo para convencer al respetable Comité del Pabellón. Esos deportes son: arquería, bádminton, gimnasia, hockey sobre césped, natación, patinaje, pentatlón, remo y canotaje, surf, triatlón, tiro, tiro al plato, vela, wu shu y... ¿los paralímpicos?. b
“Me encanta el golf, lo jugué bastante, llegué a ser un 5 de hándicap”, expresó el exlanzador.
Andrés Terrero, presidente de la Liga, resaltó la trayectoria de don Juan en el béisbol y su aporte al golf, destacando la amplia participación y el compromiso de los jugadores, reafirmando su misión de promover el deporte y fomen-
Marichal expresó sentirse profundamente regocijado y honrado por la dedicatoria realizada por la Liga de Golf Quisqueya, destacando su pasión por el golf y motivando a los participantes a tener un gran juego.
tar la integración entre golfistas miembros. Asimismo, del apoyo de los demás miembros del consejo directivo de la Liga de Golf; Wladislao Guzman, vicepresidente; Lenin Herrera, tesorero, y . Rafael Frías, secretario. La actividad contó con la guía del Comité Técnico compuesto por Juan Sang, Lenin Herrera y Gerardo Polonia, bajo supervisión de Fedogolf.b
Debido a reparaciones que se harán en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, varios cortes energéticos serán realizados por distintos bloques.
Eso ocurrirá entre los días 10 y 20 de enero, según se enteró Diario Libre
En el Centro Olímpico se monta ya Villa Navidad, lo que comienza a dificultar la movilidad vehicular debido a las remodelaciones. b CSG
En segundo lugar, no se trata de una disciplina, pero sí de aquellos que la promovieron: los propulsores
En total son 95 para un 21.5 por ciento. Un gran lujo para estos formadores, sin que necesariamente eso sea un deporte. Si vamos por deporte, el béisbol prácticamente triplica a los inmortales del baloncesto, la segunda disciplina de más pasión en la nación. El básquet representa un 10.5 por ciento.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
La NBA le da caza a la MLB y la dejará atrás en ingresos, gracias a mega acuerdo de TV
La NFL se mantiene a distancia del resto de circuitos deportivos
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. La NBA le ha dado caza, finalmente, a la MLB como segunda liga en ingresos en el planeta. El empuje no llegó por su negocio internacional donde es más popular, sino por la venta de los derechos de transmisión. El circuito estadounidense de baloncesto prevé unos ingresos brutos de 14.300 millones de dólares para la temporada 20252026, lo que supone un 12 % más interanual, según informa Sportico
La cifra de ingresos de la liga dirigida por Adam Silver se situó hasta el pasado curso ligeramente por debajo de la Major League Baseball, que facturó 12.750 millones en 2024, y lejos de los 22.200 millones de dólares que generó la NFL. Por debajo se encuentra la NHL, cuyas franquicias ingresaron 7.700 millones de dólares, y la MLS, que alcanzó los 2.200 millones
de dólares empujada por el tirón de Lionel Messi.
Este pastel, es repartido entre menos atletas, puesto que un conjunto de la NBA tiene entre 15 jugadores y otros tres en contrato de doble vía, lo cual explica la diferencia en salarios con relación a las Grandes Ligas, donde cada club tiene 26 jugadores en plantilla y otros 14 en la retaguardia. En este cálculo se incluyen los ingresos de la liga y las franquicias, excluyendo lo que ingresan los equipos por el negocio de sus pabellones en eventos no relacionados con la NBA como conciertos u otros espectáculos.
El factor TV Este importe está impulsado por el nuevo contrato audiovisual, con el que la competición tiene garantizados 76.000 millones de dólares hasta 2036 con Amazon, Disney y NBC. Ello supone alrededor de 6.900 millones de dólares por temporada. Si bien el reparto de derechos de te-
Evolución de los ingresos de las principales ligas de EE. UU.
US$21,500,000,000
US$12,100,000,000
US$11,300,000,000
US$6,600,000,000
levisión a los equipos es progresivo y aumentará un 7 % cada año hasta 2036.
En la presente temporada, el importe a percibir por equipo ha pasado de los 103 millones de dólares a los 143 millones de dólares. Al final del contrato, en la temporada 2034-2035, se espera que cada equipo reciba 281 millones de dólares por esta vía.
En la temporada 20242025, los ingresos generados por los 30 equipos de la NBA alcanzaron 12.250 millones de dólares, un 20 % más que hace un año. La
A España le valió el empate para clasificarse al Mundial
La Roja igualó 2-2 con Turquía en La Cartuja y llega como candidata a 2026
SEVILLA. España, vigente campeona de Europa, aseguró el martes su clasificación al Mundial 2026 tras empatar 2-2 con Turquía, en una última jornada de las eliminatorias europeas en la cual también lograron sus boletos Bélgica, Suiza, Austria y Escocia. Luego de una fase de clasificación casi perfecta, con pleno de victorias hasta el empate contra los turcos, la Roja certificó su decimoséptima participación en un Mundial.
El camino hacia Norteamérica estaba bien encauzado antes de enfrentarse a Turquía, que necesitaba golear a España para igualar en puntos y recortar la diferencia de goles. No hubo milagro para los visitantes, aunque sí llegaron a adelantarse en el mar-
Marcos Llorente (5) controla el balón ante Turquía.
cador gracias al tanto de Salih Ozcan (54’, 1-2). Para entonces, Dani Olmo había adelantado a España en los primeros segundos del partido (3’) y Deniz Gul (42’) había empatado provisionalmente antes del descanso. El empate final, anotado por Mikel Oyarzabal (62’), sirvió para mantener el invicto en el cierre de las eliminatorias europeas. Turquía, por su parte, tratará de acceder al Mundial a través
del repechaje europeo, que también disputará Gales tras golear 7-1 a Macedonia del Norte en el grupo J. El boleto de clasificación directa de esa llave es para Bélgica, que tras una fase de grupos dubitativa, aplastó 7-0 a Liechtenstein.
Los Diablos Rojos, semifinalistas en 2018, disputarán su decimoquinto Mundial, en el que también estará Suiza como campeona del grupo B. b AFP
media de ingresos por club es de 408 millones de dólares gracias a la diversificación de la actividad de sus pabellones, cada vez más vinculados a la música.
Los dueños de la NBA operan diez de los veinte recintos deportivos del mundo que más entradas vendieron para actuaciones musicales en todo 2024.
Los ingresos oscilaron entre los 833 millones de dólares para los Golden State Warriors a los 301 millones para los Memphis Grizzlies.
El valor de clubes
El valor de las franquicias de la NBA no deja de aumentar. Lo hace un 20 % interanual y la media ya se sitúa en 5.510 millones de dólares.
Una cifra que se espera se incremente aún más en los años siguientes, con la entrada en vigor del nuevo ciclo audiovisual. Golden State es la franquicia con mayor valor de mercado, con 11.330 millones de dólares. Le siguen los Lakers, con una valoración de 10.000 millones de dólares y los New York Knicks, con 9.850 millones. b
Alcaraz renuncia a la Copa Davis para no comprometer 2026
El murciano dice que sufre de edema en el isquiotibial de la pierna derecha
BOLONIA. Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, anunció ayer que no disputará la Final 8 de la Copa Davis en Bolonia (Italia) por unas molestias físicas que, en caso de agravarse, podrían comprometer el inicio de la próxima temporada. “Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Bolonia... Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir”, escribió el español en la red social X, dos días después de perder la final del Masters frente a Jannik Sinner (N.2).
La Armada capitaneada por David Ferrer afrontará la fase final de la com-
DEPORTE MUNDIAL
LeBron descarta jugar en Los Ángeles 2028
LeBron James descartó integrar la selección de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028, mientras que Stephen Curry consideró poco probable su participación en ese torneo. James, de 40, reconoció en su podcast “Mind the Game” que no hay posibilidades de que pelee por una cuarta presea dorada tras la lograda en París 2024 junto a Curry, que tiene 37 años.
Brown enfrenta hasta 30 años de cárcel El exreceptor de la NFL Antonio Brown enfrenta una pena máxima de hasta 30 años de prisión por un caso de intento de asesinato con arma de fuego del que fue acusado en mayo, y por el que se encuentra bajo arresto domiciliario tras su reciente extradición a Estados Unidos. Brown, campeón del Super Bowl LV con los Tampa Bay Buccaneers, compareció el lunes por videoconferencia en una audiencia de lectura de cargos y se declaró inocente.
Carlos Alcaraz
petición, que para los españoles comenzará el jueves frente a Chequia en cuartos de final, con Jaume Munar, Pedro Martínez, Pablo Carreño y Marcel Granollers. Con los españoles tampoco estará Alejandro Davidovich, quien acaba de completar la mejor temporada de su carrera (N.14 del mundo) y a quien el capitán David Ferrer le reprocha su ausencia de última hora en la segunda vuelta de la clasificatoria. b AFP
Un parapléjico busca récord de esquí El británico de 35 años Darren Edwards, parapléjico desde que sufrió un accidente de escalada en 2016, buscará desde el 3 de diciembre romper un récord al esquiar con silla adaptada 222 kilómetros por la Antártida, hasta llegar al Polo Sur. Tras dos años de planificación, en los que, según él, la tarea más ardua fue reunir 340.000 euros de patrocinio, el antiguo reservista del Ejército está motivado para batir el récord, de 111 km.
6.000 agentes para la final de Sudamericana La Policía Nacional de Paraguay movilizará a 6.000 agentes para la seguridad en Asunción en la final de la Copa Sudamericana que disputarán el sábado el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro. El campeón recibirá 6,5 millones de dólares y el subcampeón dos millones. b
EFE / JULIO MUÑOZ
Gráfico:
De buena
tinta
Prohibido olvidar
La Masacre de Hacienda María
Hay fechas que no admiten el descuido ni la pátina del olvido, como el 18 de noviembre de 1961. En la antesala de la libertad, y en medio de un país que apenas despertaba del miedo, la moribunda dictadura trujillista cometió uno de sus crímenes más atroces: la Masacre de Hacienda María, en Nigua. Allí, en ese amanecer turbio, la maquinaria re-
Protagonista del día
David Ortiz
Expelotero de Grandes Ligas
El Big Papi, uno de los jugadores más carismáticos y productivos que ha tenido la República Dominicana en las Grandes Ligas y uno de los cinco inmortales de Cooperstown, cumplió ayer 50 años de edad, recibiendo cientos de felicitaciones en redes.
QUÉ COSAS
presiva decidió saldar cuentas con sangre, tortura y sevicia. Aquel día murieron hombres valientes y, simbólicamente, la última pretensión de permanencia de un sistema construido sobre el terror. Nacieron, al mismo tiempo, ejemplos de dignidad que desbordan las páginas de la historia: Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda, Tunti Cáceres Michel, Modesto Díaz y Salvador Estrella Sadhalá. Cada uno enfrentó la barbarie con una entereza que aún
Hallan indicios de oxidación lunar
PEKÍN Un equipo de investigadores chinos identificó por primera vez cristales microscópicos de hematites y maghemita en muestras lunares recogidas por la misión Chang´e-6, un hallazgo que apunta a un proceso de oxidación hasta ahora no documentado en la superficie del satélite, informó el oficialista China Daily EFE
Récord de cuernos de rinoceronte
SINGAPUR Singapur confiscó cuernos de rinoceronte y otras partes de animales valuados en más de 800,000 dólares, ocultos en un cargamento aéreo con destino a Laos, informaron las autoridades. Se trata de la mayor incautación de este tipo registrada en la ciudad-Estado. Los rinocerontes están protegidos por Cites, y el comercio internacional de sus cuernos está prohibido. AFP
avergüenza a los cobardes y honra a los dominicanos que entienden que la libertad jamás es gratuita. Recordar el 18 de noviembre de 1961 es una obligación, no un simple acto ceremonial. Las democracias no se sostienen solo con votos, sino con memoria, con la conciencia de lo que costó romper un silencio impuesto a golpes. Y porque, sin esa memoria, siempre existirá alguien dispuesto a resucitar viejas sombras. Que nunca falte la luz sobre Hacienda María. b
Clonación de caballos y toros
CIUDAD DE MÉXICO México se alista para una nueva fase de biotecnología con la clonación de caballos y toros, y la aplicación de esta técnica que busca preservar especies en riesgo de extinción, luego de que hace ocho meses naciera el primer borrego clonado en el país, destacaron científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana responsables de este avance. EFE
Hallan señas de la existencia de vida
EEUU El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial ha permitido a científicos detectar por primera vez señales de vida en la Tierra de hace 3,300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). EFE