













MARTES
18 noviembre 2025
N°7207, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #




INCREMENTA EL DECOMISO DE PERICOS Y COTORRAS
b P21


![]()














MARTES
18 noviembre 2025
N°7207, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #




b P21


b Fue enviado al fondo el 29 de junio del 2024 b En la fase preliminar se produjeron casi 100 reenvíos de las audiencias
b P4
RD y la DEA harán más operativos en conjunto
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, reveló en LA Semanal con la Prensa que su Gobierno y la DEA ejecutarán más acciones contra las drogas. b P3
.CAROLINA MEJÍA REPASA . “LA CIUDAD QUE RESPIRA” .

p SANTO DOMINGO. La alcaldesa Carolina Mejía presentó el programa “La Ciudad que Respira”, una especie de rendición de cuentas a los empresarios y entidades públicas y privadas que han ofrecido apoyo a su gestión durante sus cinco años en la alcaldía. En ese tiempo, indicó que se han rescatado más de 200 espacios públicos, incluyendo parques, para el disfrute de la ciudadanía. b P15
La DGCP anula licitación a empresa de Robinson Canó
SD. Por segunda vez, la Dirección General de Contrataciones Públicas anuló la licitación del contrato de recogida de basura que benefició a la empresa RJC Clear, propiedad del pelotero Robinson Canó. La
anulación se produce luego de un reclamo de la compañía KWC Waste Management Solutions SRL. La alcaldía tiene 45 días para realizar una nueva licitación, mientras RJC seguirá dando servicio. b P8
Amenazas de Barbecue atemorizan haitianos
SD. Los haitianos se quedaron en sus casas ayer, luego de las amenazas de Jimmy Chérizier, alias Barbecue, de que las pandillas atacarían a la Policía. b P18
Los vuelos en EE. UU. vuelven a la normalidad
SD. Tras finalizar el cierre del Gobierno en Estados Unidos, ayer los vuelos volvieron a la normalidad y sin contratiempos. b P18
SD. Amnistía Internacional publicó ayer un nuevo informe en el que asegura que la presencia de las haitianas embarazadas en los hospitales dominicanos no ejerce la presión suficiente para colapsar el sistema, como se alega. La organización sostiene que esta narrativa carece de sustento empírico sólido. Afirma que al comparar datos del 2023 y del 2025, los números de asistencias son similares. b P5

En el país en el que “ná e’ ná y tó e’ tó”, parece que algunas cosas están cambiando, si tomamos en consideración los hechos acontecidos en la última semana.
El martes, un apagón general, provocó un caos en la República Dominicana que se quedó a oscuras por alrededor de ocho horas, generando, incluso, uno que otro cable internacional reportando la situación, que incluyó que el Metro de Santo Domingo quedará varado en diferentes líneas y que uno de los tres teleféricos tuviera que ser evacuado por falta de energía.
Cinco días después del apagón, dos decretos despojaban de sus puestos al director de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, y al director de la Oficina Para el Reordenamiento del Tránsito (OPRET), Rafael Santos.
En el caso del primero, lo poco que se sabe de manera
oficial es que un fallo en las líneas de transmisión provocó el efecto dominó que dejó sin electricidad a las 31 provincias del país más el Distrito Nacional.
El segundo funcionario destituido, trató de justificar la falla en la operación del Metro alegando un “mantenimiento profundo” al sistema de emergencia que consta de 18 plantas eléctricas que generan casi 36.6 MW de energía.
Resulta que estamos acostumbrados a que las cosas pasen y que no suceda nada, una de nuestras más graves debilidades institucionales.
¿O no figura la impunidad entre las mayores preocupaciones de los dominicanos cuando se habla del sistema judicial nacional?
En los países desarrollados, fallos de tal magnitud en las instituciones provocan las renuncias de los funcionarios de turno.
Aunque todavía no hemos llegado a esos niveles en la República Dominicana, por lo menos ya vemos que el presidente reacciona y no deja pasar casos tan llamativos como el del apagón general que puso a todos en ascuas. Las reacciones adecuadas también hay que reconocerlas. b dsoldevila@diariolibre.com



María José Rincón
El festival Mar de Palabras, con la colaboración de UNAPEC y el Centro León, nos brinda esta semana la oportunidad de participar en una conversación entre la escritora Irene Vallejo y el poeta José Mármol. El título no puede ser más sugerente: «El poder de la palabra contra la palabra del poder».
Irene Vallejo saltó a la fama con la publicación de El infinito en un junco, reconocido en España en 2020 con el Premio Nacional de Ensayo. Y, aunque en el mundo de los libros ese salto a la fama suele ser siempre una expresión desiderativa y francamente optimista, en el caso de Vallejo es una brillante realidad. Su obra, aclamada por lectores de todo el mundo (ha sido traducida a más de cuarenta idiomas), le ha traído notoriedad y reconocimiento, logros raros para la mayoría de los escritores. En El infinito en un junco Irene Vallejo nos guía en un periplo extraordinario por la peripecia del libro. Y todo nos lo dice este adjetivo. Vallejo nos recuerda que el libro, que tantas veces damos por supuesto por su cotidianeidad y cercanía, no tiene nada de ordinario, que atesora una historia digna de memoria. Nada de esto sería tan nuevo ni tan provocador ni habría tenido la repercusión que ha tenido, si el estilo de Irene Vallejo no hubiera logrado prender la mecha.

Leí El infinito en un junco hace ya casi cinco años, gracias a la recomendación de mi admirado Emilio Lledó (¡cuánto bien nos hacen esos lectores confiables que recomiendan libros!). Y creo que, varias relecturas después, he llegado a atisbar las razones por las que ese estilo Vallejo fascina a los lectores. Vallejo nos habla de los años de trabajo de investigación y documentación que le hicieron falta para remontarse a las fuentes de la vida de la escritura y del libro; y también de cómo los datos fueron tomando, casi imperceptiblemente, forma de relato: «Siento la tentación de entrar en la piel de los buscadores de libros en los caminos de una Europa antigua, violenta y convulsa. ¿Y si empiezo narrando su viaje? Podría funcionar, pero ¿cómo mantener diferenciado el esqueleto de los datos bajo el músculo y la sangre de la imaginación?». Y ahí está, para mí, la clave de su éxito: en su escritura sentimos la fuerza del músculo y el palpitar de la sangre de la imaginación, y olvidamos que detrás está el soporte del esqueleto de los datos y de la investigación. Para lograr que nos involucremos emocionalmente en la carne de la historia Irene Vallejo nos la trae al presente, nos la acerca a nuestro tiempo. Para lograr que la emoción que ella misma siente por los libros y las palabras nos transmine, nos acerque a ella misma, se aproxime a nosotros y nos susurre al oído. Para lograr que la historia se transforme en relato nos la narra como aquellos hermosos cuentos tradicionales al amor de la lumbre: «Este relato es un intento de continuar la aventura de aquellos cazadores de libros. Quisiera ser, de alguna manera, su improbable compañera de viaje, al acecho de manuscritos perdidos, historias desconocidas y voces a punto de enmudecer». b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 32
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 10/6 Sol
Miami 27/22 Nub
Orlando 28/16 Sol
San Juan 30/24 Nub
Madrid 14/0 Sol

“Sería bueno discutir muchas otras medidas, no una sola. Hay muchos otros impuestos que no se están indexando”
Magín Díaz Ministro de Hacienda
b Dijo que felicitan al país por combatir el crimen organizado b Aseguró que está pendiente de la crisis en Haití
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que la República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pondrán en marcha acciones “mucho más extensas y profundas” en la lucha conjunta contra el narcotráfico, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días. El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, donde informó que sostuvo un encuentro con Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, quienes, según destacó, felicitaron al país por los avances logrados en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
También anunció que el sábado sostendrá un encuentro con una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como parte de la agenda bilateral en materia de

de inteligencia con las fuerzas extranjeras desplegadas allá.
“Nosotros estamos al tanto de cualquier operación que pueda comprometer la seguridad del país, y si la hacen, y si hay cualquier situación cerca de la frontera, el Ministro de Defensa, que está aquí presente, tiene todas las informaciones en ese sentido”, afirmó. Asimismo, adelantó que se mantiene en comunicación con el embajador, para dar seguimiento a los acontecimientos.
“La situación de la frontera sigue siendo de prioridad nuestra”, subrayó.
3 / Martes, 18 de noviembre de 2025
La lucha temprana por el poder
En el PRM de Moca, aunque falta mucho para el 2028, el asunto político dejó de ser una simple diferencia interna y se volvió una guerra silenciosa. El senador Carlos Gómez busca continuar, mientras Emmanuel Bautista, hijo de un ministro, intenta imponerse tempra-
no, apareciendo en actos, entregando dádivas y haciendo la típica politiquería quisqueyana para opacar a su oponente, aun sin tener cargo. Algunos ya hasta lo llaman “el jefe”. Con las elecciones lejos, en Moca la lucha por el poder ya comenzó en el mismo partido.

Presidente señala esas exportaciones generaron US$2,800 MM
Crisis en Haití
Al ser preguntado sobre cuáles estrategias hay con relación a la frontera, debido a las nuevas amenazas de las bandas en Haití, el jefe de Estado aseguró que tienen suficiente nivel
0 El presidente Luis Abinader habló sobre la colaboración con la DEA. cooperación internacional. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, detalló que en el encuentro participarán entre 12 y 14 congresistas que integran el Comité de Relaciones Exteriores, quienes estarán de visita en el país. “Vienen a ver, sobre todo, la situación de la región y, obviamente, la del vecino país”, afirmó el canciller.
Sobre los cambios que ha dispuesto en el sistema eléctrico y de transporte tras el blackout ocurrido el pasado martes, el mandatario aseguró que “fueron cambios apropiados y debidos”. Informó que ya tienen en la planificación 130 megas adicionales de Energas 4 que ya está en línea y que también han entrado ya en prueba 70 megas más de SIBA, estos son 200 megas más que se agregan al sistema dentro de la planificación prevista en el sector eléctrico.
De su lado, el ministro de energía y minas, Joel Santos, dijo que el informe sobre el apagón general estará listo para la próxima semana y que actualmente aún se encuentran analizando las informaciones solicitadas.
“El viernes hay otra reunión del comité para ya concluir sobre las informaciones que se le han solicitado a los actores y la próxima semana estaremos entregando el informe para toda la población”, aseveró.
Respecto al avión militar que sobrevoló el área limítrofe de Dajabón, el ministro de Defensa, Carlos Onofre, explicó que los aviones TP-75 Dulus vuelan todos los días, “en la mañana y en la tarde, patrullando nuestra frontera, así como los helicópteros, los drones, permanentemente mantienen un contacto con aire y tierra, con las tropas que están desplegadas haciendo el patrullaje terrestre”.
Director de la Policía Respecto a qué pasará con el director de la Policía Nacional, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien ya cumplió dos años en el cargo, Abinader se limitó a responder que siempre se ha cumplido con la ley. “Sobre eso hablaremos en los próximos días. Siempre hemos cumplido la ley, (con) la Constitución en este gobierno”, expresó. b
SD. El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana se consolida, a nivel regional, como líder en la manufactura de dispositivos médicos, productos eléctricos y electrónicos, motivando así el estableciendo en el país, de empresas líderes a nivel mundial. Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que, a la fecha, la industria de dispositivos médicos es el principal rubro de exportación del país, con 42 empresas operando en las zonas francas nacionales, mientras que el sector de aparatos eléctricos y electrónicos se ubica en tercer lugar. En 2024, las exportaciones de equipos médicos alcanzaron US$2,800 millones y representan el 33.4 % de las exportaciones de zonas francas y el 22.2 % de las exportaciones totales. La inversión acumulada del sector ascendió a US$1,940.4 millones hasta 2024, siendo esto el 25.1 % del total de
inversiones registradas en zonas francas. En República Dominicana se encuentran siete de las 10 principales empresas manufactureras de dispositivos médicos del mundo, resaltó el presidente Abinader. De su lado, el ministro José Ignacio Paliza se refirió a que Indotel da los paso para que la adquisición de un chip o un celular requiera la identificación del comprador, para que pueda haber una trazabilidad entre quien adquirió el chip y quien lo ostenta. b
Al referirse al sector de los semiconductores, Abinader resaltó que el país fue identificado como “candidato principal” para atraer inversión en plantas de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP), como parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS). Destacó la mano de obra competitiva y calificada.

La audiencia se prorrogó para el 15 de diciembre, a las 9:00 a.m.
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, acogió en parte una solicitud de los abogados de Jochi Gómez y Hugo Beras, de otorgarles un plazo para poder presentar sus medios de defensas y les dio 20 días más para hacerlo.
En ese sentido, la audiencia de ayer del juicio preliminar sobre el caso de corrupción, se postergó para el lunes 15 de diciembre.
A Beras, Gómez y otros ocho acusados, así como a siete empresas, se les imputa de estafa al Estado, sabotaje y terrorismo contra la red semafórica del Gran Santo Domingo y de que, según el Ministerio Público, empezaron en un proceso escalonado con la adquisición de contratos de manera irregular en la gestión de Beras, exdirector del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Pedían 60 días
La abogada Laura Acosta, representante de Hugo Beras, había solicitado un plazo de 60 días alegando que necesitaba más tiempo para analizar las supuestas pruebas que se presentan contra el exfuncionario.
A ese pedimento se sumaron las demás defensas, entre ellas Ingrid Hidalgo, quien pidió 45 días. El Ministerio Público respondió que 25 días eran suficientes.
Solo en la fase preliminar se acogieron casi 100 solicitudes de reenvíos de audiencias por razones de todo tipo, algunas sin justificación lógica
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Gómez: “Estoy tranquilo”
Gómez, principal acusado en el caso y a quien se vincula a las siete empresas que también son imputadas, dijo estar “tranquilo” y que va a encarar el proceso penal. Afirmó que está preparado para enfrentar en los tribunales a los fiscales que lo persiguen en la acusación, cuyo expediente, aseguró, le fue entregado “ahorita”. Hugo Beras, exdirector del Intrant, no quiso hablar con la prensa.
Empresa en rebeldía
La jueza declaró en rebeldía a la empresa Industria Soltex Dominicana, la que también se vincula a Jochi Gómez y la cual no estuvo representada este lunes ante el tribunal. Según el Ministerio Público, Soltex Dominicana recibía fondos de origen ilícito provenientes del entramado, los cuales luego eran reintroducidos en la economía. b
La acusación a los imputados
La acusación de la conocida como Operación Camaleón revela que, entre marzo y agosto de 2024, se realizaron instalaciones nocturnas y no autorizadas de nuevos reguladores semafóricos en distintos puntos de Sto. Dgo. para apropiarse del sistema por orden de José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez). Otros encartados habrían dirigido los trabajos fuera del horario regular.
Marisol
Aquino
SD. Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas” en diciembre de los bufetes son algunos de los tantos pretextos que han impedido que se inicie finalmente el juicio de fondo contra el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otros 14 acusados.
La actual etapa del proceso cumplirá en junio del 2026 dos años, sin que termine de arrancar, y cinco desde que se viene conociendo en los tribunales el expediente de una presunta red que operó dentro de la Procuraduría General de la República para desviar fondos públicos, manipular procesos de compras, extorsionar y utilizar recursos del Estado para fines personales y políticos.
La próxima audiencia está programada para el 14 de enero del 2026, último día fijado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional luego de acoger la solicitud de las defensas de un nuevo aplazamiento.
Según el Ministerio Público, los abogados alegaron la semana pasada que había vacaciones colectivas en sus oficinas y se presentó también una licencia médica hasta el 11 de diciembre del abogado Enrique Vallejo Garib, que representa a Jhonatan Loander Medina Reyes.
La preliminar se pospuso casi 100 veces El exprocurador Rodríguez, señalado de estafar al Estado con más de 6,000 millones de pesos, fue enviado a juicio de fondo el 28 de junio del 2024 por el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, quien conoció esa fase en la que se dio una veloz e ininteligible lectura íntegra a las más de 12,000 páginas del expediente de la acusación. La lectura, por parte de fiscales y a disposición del magistrado, se tomó casi seis meses en largas audiencias, en las que, acusados, abogados y hasta periodistas dormitaban.
Según Participación Ciudadana, en la etapa preliminar se produjeron 94

aplazamientos antes que el juez emitiera su decisión final de dictar apertura a juicio de fondo a Rodríguez y otros 14 acusados. Más de 20 imputados negociaron con el Ministerio Público. El 7 de agosto del 2024, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ya estaba apoderado del caso y una semana después convocó a la primera audiencia para el 23 de septiembre de ese mismo año.
Sin embargo, a pesar de que fueron citados un mes antes, dos acusados se presentaron sin abogados y otro estaba fuera del país. Los que acudieron sin representantes legales fueron el exencargado de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra, y el excontador
1,602
días han pasado desde que el exprocurador fue arrestado y aún no comienza el juicio de fondo.
de ese organismo, Rafael Antonio Mercedes Marte. El primero pidió que se le asignara un defensor público y el segundo informó que cambió el que tenía. Ese mismo día 23, el abogado de José Miguel Estrada Jackson informó que este se encontraba fuera del país y que retornaba cinco días después de la fallida audiencia.
La tercera audiencia fallida del juicio de fondo, el 5 de noviembre de 2024, se aplazó para el 8 de enero por un “error” en la convo-
catoria que provocó la inasistencia de las defensas y de algunos encartados. En enero del 2025, la defensa del exfuncionario recusó a los cuatro jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, a los que acusó de arbitrarios, y de prevaricación, recusación que fue acogida por la corte y el caso se debió asignar, por sorteo, en marzo de este año 2025, a otro tribunal.
El escogido fue el Segundo Tribunal Colegiado, que el día 4 de marzo convocó para el 1 de mayo, es decir, para casi dos meses después. La defensa recurrió al mismo alegato, de que no fueron correctamente citados, por lo que el extendido proceso volvió a prorrogarse para el 23 de junio.
En las dos siguientes fechas programadas, para el 23 de junio y 21 de julio de este año, el Ministerio Público tampoco empezó la lectura de la acusación, de la cual la presidenta del tribunal, Claribel Nivar Arias, ordenó que se leyeran solo los “hechos y la calificación jurídica” y no textualmente las 12,274 páginas. En esas ocasiones, las audiencias fueron aplazadas para esperar la decisión de un recurso de casación que interpuso el acusado Juan Asael Martínez al fallo de la corte que revocó un no ha lugar a su favor y le dictó apertura a juicio.
En agosto se postergó nuevamente para ampliar el plazo a Martínez para que preparara su defensa luego de que la Suprema Corte de Justicia le rechazara el recurso. Después, el 22 de septiembre, el imputado Ramón Lucrecio Burgos presentó licencia médica. b
En la primera audiencia fallida del Segundo Tribunal Colegiado en el juicio de fondo al exprocurador, la jueza Claribel Nivar Arias se quejó con los procesados y les recordó que los aplazamientos generan gastos al tribunal y al sistema.
Cuestionó al acusado Alfredo Alexander Solano por “favorecerse” de un “error” en la notificación y no presentarse a la audiencia, lo que obligó a postergarla. “Esto, señores, genera gastos de personal, gastos para el sistema (…) A pesar de la gran cantidad de casos que está manejando, este tribunal le ha dedicado
un tiempo sustancial a este proceso para prepararlo para el día de hoy (1 de mayo de 2025). Cursó todas las notificaciones, todas”, se quejó la magistrada Nivar Arias.
Explicó que el “error” de la notificación se debió a “un tema de una dirección que no tenía conocimiento el despacho judicial al momento de prepararla”. Dijo que el exfuncionario acusado de corrupción se aprovechó del derecho que le da la norma de no acudir, si no recibió la notificación, pero con su “colaboración bien pudiese haber sido subsanada” la tramitación errónea .
Amnistía Internacional dice que desmonta el mito sobre la presión haitiana en hospitales dominicanos usando datos del gobierno de RD
SD. Un nuevo informe publicado ayer por Amnistía Internacional cuestiona y busca desmontar uno de los argumentos más repetidos en la discusión pública dominicana sobre que la migración haitiana ejerce una presión extraordinaria sobre la infraestructura hospitalaria del país.
El estudio, titulado “Salud sin estigmas: mitos y realidades sobre la atención a la salud de las personas haitianas en República Dominicana”, señala que, tras analizar los propios datos oficiales del Gobierno, no existe evidencia que indique que la migración de personas haitianas genere una presión diferenciada sobre la infraestructura hospitalaria de República Dominicana, en comparación con la población local, que implique una presión extraordinaria en la disponibilidad de servicios de salud.
La organización afirma que esta narrativa —difundida en sectores políticos, sociales y mediáticos— “carece de sustento empírico sólido” y, sin embargo, ha influido en la creación del “Procedimiento de gestión de los servicios de salud a pacientes extranjeros”, conocido popularmente como el protocolo de repatriación de parturientas.
“En realidad, con las cifras de atención secundaria del SNS del primer trimestre de 2025 -antes de que se anunciara el protocolo-, las personas haitianas sólo representaron el 7.9 % de las consultas en RD y 14.8 % de las hospitalizaciones totales. De acuerdo con los mismos datos, en los últi-

mos dos años ha crecido la demanda total por servicios de salud, aunque la participación de las personas haitianas en las consultas, emergencias, cirugías y hospitalizaciones se ha mantenido relativamente constante o incluso ha disminuido”, indica. Agrega que adicionalmente, contrastando el porcentaje del primer trimestre de 2025 con el del mismo trimestre de 2023, no se encuentran cambios significativos en la distribución de la
El llamado
4participación de personas haitianas en el país. Esto implica que no ha habido un aumento significativo de la atención de personas haitianas en los servicios de salud de República Dominicana con respecto a la demanda total de servicios en los últimos años.
Los partos El informe de Amnistía Internacional analizó la información de los partos de personas haitianas en el país para ver la composición y
Al presentar el informe, Valentina Ballesta, directora regional adjunta para las Américas de Amnistía Internacional, manifestó que la República Dominicana debe garantizar atención médica universal y sin discriminación. “Ese es el llamado que hoy hacemos y por eso también llamamos a las autoridades a dejar sin efecto el protocolo hospitalario”, destacó. En tanto que Guillermo Rodríguez, también de AI, consideró que las medidas migratorias aplicadas en los hospitales públicos en RD desde abril de 2025 han institucionalizado un trato discriminatorio.
Confiscaron 806 paquetes de presunta cocaína en las costas de Pedernales
SD. Otro día, otro alijo. La Operación Lanza del Sur volvió a dar otro golpe al narcotráfico y sumó su segunda captura de drogas en cuestión de días, esta vez con 806 paquetes de pre-
sunta cocaína interceptados frente a las costas de Pedernales, donde las autoridades persiguen un patrón de envíos consecutivos. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a otras instituciones, confiscaron el cargamento. Se informó que detuvieron a tres personas, pero no fueron identificadas.
De acuerdo con una nota de prensa de la DNCD, las unidades aéreas, marítimas y terrestres desplegaron labores de seguimiento, vigilancia y control para interceptar una embarcación de 27 pies de eslora, equipada con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza, que según informes de inteligencia se dirigía a costas
Ningún casco sin certificación internacional será válido en el país
evolución de este indicador, ya que una de las informaciones promovidas por el Gobierno y medios locales es que la participación de mujeres haitianas en los partos totales ha aumentado. “No obstante, las cifras apuntan a que este indicador se ha mantenido relativamente estable del primer trimestre de 2023 al primer trimestre de 2025, en niveles relativamente altos con respecto a otros servicios de salud, entre 35 % y 40 %; pero en el último trimestre de 2024 al primero de 2025 - antes de la entrada en vigor del protocolo mencionado antes- la proporción bajó de 40 % a 36 %, una caída del 10 % o 4 puntos porcentuales”, destacó. Destaca que, aunque recientes declaraciones del Gobierno afirman que la aplicación del protocolo de salud está reduciendo el número de partos de mujeres haitianas, “el análisis de los datos no respalda esta afirmación”. b
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estableció de manera formal cuáles cascos podrán usarse en motocicletas en República Dominicana y cuáles quedan prohibidos. La nueva Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal fija estándares obligatorios para conductores y pasajeros, alineados con certificaciones internacionales y con el objetivo de reducir muertes y lesiones graves en las vías.
La disposición se sustenta en la Ley 63-17 y el Decreto 256-20. La ley 63-17 en su artículo 157 ordena el uso obligatorio del casco protector en motociclistas y ciclistas. Cita que los conductores de motocicletas y sus pasajeros deberán estar provistos de casco protector homologado, según las normas dictadas por el Intrant.
La norma fue presentada y validada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), con apoyo técnico de la Fundación FIA y tras un proceso de consulta con importadores, asociaciones de motociclistas, usuarios y entidades vinculadas al transporte.
Los permitidos
El Intrant establece que sólo podrán usarse cascos certificados por laboratorios acreditados

dominicanas con un importante alijo de sustancias narcóticas.
La campaña de EE. UU. Lanza del Sur es una campaña militar estadouni-

según la norma ISO/IEC 17025, y que cumplan con alguno de los siguientes estándares:
● UN/ECE 22-06 (Unión Europea).
● FMVSS No. 218 (DOT) –Estados Unidos.
● SNELL M2020/M2025.
● GB 811-2022 – China.
● QCVN 2:2021/BKHCN –Vietnam.
● IS 4151:2015 – India.
● NTC 4533 – Colombia.
● NBR 7471 – Brasil.
● JIS T 8133:2015 – Japón.
● BS 6658:1985 – Reino Unido. Mientras siga vigente, también será aceptado el estándar UN/ECE 22-05. Los cascos deben tener coraza exterior rígida, sistema de absorción de impactos y retención ajustable. Además, deben conservar sus etiquetas de certificación; retirarlas o modificarlas está prohibido.
Los prohibidos
La normativa prohíbe de manera expresa el medio casco, por su cobertura insuficiente y el alto riesgo de lesiones graves que representa. Ningún casco sin certificación internacional será válido en el país. b
dense de gran escala desplegada en el Caribe y el Pacífico oriental bajo las órdenes del Comando Sur con la intención de “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio”. Fue anunciada formalmente el pasado 13 de noviembre de 2025 por el secretario de Guerra, Pete Hegset. En la campaña participan la nave USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de la Armada de EE.UU., que ha sido movilizado hacia la zona de responsabilidad del Comando Sur. b



Lo hará en el último trimestre del próximo año, según informó
SANTO DOMINGO. Los aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvieron una reunión con el expresidente Danilo Medina en la que coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para la escogencia de un aspirante único durante el último trimestre del próximo año.
Detalles de la reunión fueron ofrecidos a través de un comunicado de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del PLD, dirigida por el miembro del Comité Político de esa organización, Héctor Olivo.
Señala que el PLD ha iniciado el proceso para delimitar los aspectos generales y el protocolo que regulará el trabajo de los aspirantes presidenciales.
“En la reunión hubo un clima de unidad, fraternidad y alto sentido de responsabilidad, los aspirantes presidenciales que, hasta este momento, se han estado movilizando en todo el territorio nacional promoviendo sus aspiraciones dentro y fuera de la estructura partidaria”, expresó. Precisa que, además de Medina, estuvieron presentes junto a los aspirantes, el secretario general, Johnny Pujols; y los demás integrantes de la Comisión Encargada de Trabajar el Protocolo de Aspirantes Presidenciales: Andrés Navarro, Rubén Bichara,
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) anuló la sentencia número 2339, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el 19 de diciembre de 2018, tras establecer que ese tribunal ignoró el precedente constitucional que declaró la nulidad de varios artículos de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
Margarita Pimentel y Robert De la Cruz.
Protocolo para la competencia
Destaca que se consensuó el Protocolo de Trabajo que regirá la competencia interna, “asegurando un proceso democrático, transparente y coherente con los valores boschistas del PLD, reforzando la disciplina partidaria y la convivencia fraterna que caracteriza a esta agrupación política.”
Convocarán al Comité Central Indica que, en la sesión, de dos horas y media, se acordó convocar al Comité Central a principios del año 2026, previa reunión del Comité Político, para validar los avances consensuados. Refiere que “los aspirantes presidenciales presentes, Abel Martínez, Charles Mariotti, Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García, junto a Danilo Medina y la Comisión, coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para seleccionar un aspirante presidencial único en el último trimestre del próximo año, pudiendo integrarse como aspirantes a este proceso otros compañeros o compañeras que así lo decidan”.
“El PLD reitera su compromiso con la unidad y con la defensa del pueblo dominicano, y asume esta etapa como un paso decisivo en la tarea de devolverle al país un gobierno serio, capaz y profundamente comprometido con la dignidad nacional”, señaló el documento del partido opositor. b
En la sentencia TC/1148/25, el TC reiteró que, mediante la decisión TC/0075/16, de fecha 4 de abril de 2016, fueron declarados nulos los artículos 30, 31, 34, 37, 46, 47 y 48 de la Ley 6132, lo que implicó su expulsión del ordenamiento jurídico.
En ese precedente se anulaba específicamente el artículo 34, que establecía sanciones por injuria cometida contra funcionarios públicos.
La alta corte explicó que, al momento en que la Suprema Corte falló el recurso de casación en 2018, ya la injuria había quedado despenalizada por efecto de la nulidad declarada en 2016. Por tanto, la condena se basaba en una norma inexistente.
El fallo señala que la SCJ “realizó una incorrecta

aplicación” del precedente, al sostener que un hecho cometido en 2012 “no se puede quedar sin efecto” pese a la anulación posterior del tipo penal. El TC indicó que esa interpretación contradijo directamente lo decidido en la sentencia TC/0075/16. Ante esta violación del precedente constitucional, el TC acogió el recurso interpuesto por Ramón Alejandro Ayala López y
anuló la sentencia de casación. La decisión ordena el reenvío del expediente a la Segunda Sala de la SCJ para que conozca nuevamente el caso conforme a los criterios establecidos por el TC. El tribunal recordó que sus precedentes son vinculantes para todos los poderes públicos y que la nulidad declarada en 2016 hacía inaplicable el artículo 34.
Antecedente
La decisión TC/0075/16 que sirve de base a este nuevo fallo formó parte de un proceso más amplio en el que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la responsabilidad penal de directores, propietarios y editores de medios por difamaciones emitidas por terceros. Esa sentencia, considerada histórica por entidades como la Sociedad Dominicana de Diarios, también estableció que las difamaciones contra funcionarios públicos, jueces, militares y policías no pueden sancionarse con prisión, al quedar anulados los artículos que permitían ese tipo de persecución penal. Los artículos expulsados del ordenamiento jurídico dominicano castigaban con prisión la difamación contra las cortes y tribunales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, de las cámaras legislativas, de los ayuntamientos y otras instituciones del Estado. Eran pasibles de estos castigos como autores principales los directores de publicaciones o editores, los autores, los impresores y los vendedores de los medios. b
La compañía del pelotero, RJC Clear, está siendo objetada por una rival
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó ayer que declaró la nulidad del procedimiento de licitación pública nacional Núm. Ayuntamiento San P.-CCC-LPN-20250001, convocado por el Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís para la contratación del servicio de recolección de residuos sólidos. La decisión se adoptó tras una investigación iniciada a partir de la solicitud presentada por la empresa KWC Waste Management Solutions, S.R.L., conforme a las atribuciones de la Ley
340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. La DGCP recordó que esta es la segunda ocasión en que advierte irregularidades sustanciales y anula contrataciones para la recolección de desechos sólidos de ese Ayuntamiento con la razón social RJC Clear, S.R.L, propiedad del pelotero Robinson Canó. Durante la revisión del proceso, la DGCP identificó irregularidades graves que comprometen la transparencia y la legalidad del procedimiento. Entre ellas:
■ Ausencia del acto de aprobación del informe de evaluación técnica, requisito esencial para la habilitación del oferente adjudicado.
■ Evaluación técnica insuficiente y arbitraria, sin examinar especificaciones

El ayuntamiento de SPM tendrá que licitar de nuevo.
ni capacidades técnicas y financieras.
■ Inconsistencia crítica en la planificación: el monto estimado inicial fue de RD$107 millones, mientras que el contrato suscrito ascendió a RD$320.9 millones, triplicando el valor comunicado a los oferentes.
La DGCP también señaló
errores formales en el uso de la modalidad “comparación de precios” y en la referencia al derogado Reglamento 543-12, aunque aclaró que estos no constituyen la causa principal de la nulidad. La nulidad tendrá efectos diferidos y el contrato se mantendrá por 45 días. b
Se implementará un nuevo sistema para identificar perfiles de alto riesgo
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció la implementación de un nuevo sistema de interoperabilidad que permitirá vincular, en tiempo real, la base de datos nacional con la información de Interpol para fortalecer los controles migratorios y la detección de personas buscadas internacionalmente.
La funcionaria explicó que el sistema Web Service PN-I24DO representa “un paso agigantado” en materia de seguridad y control de perfiles -personas- que intenten entrar o salir del país.
Raful detalló que el sistema funciona a través de

un nuevo API (interfaz de programación) desarrollado por técnicos de la Policía Nacional, el cual integra la información de la Dirección General de Migración (DGM) con los registros de Interpol. “Se ha hecho un acuerdo con la Interpol que permite que los datos que se tienen desde el sistema nacio-
nal, conjuntamente con el de la Interpol, se nutran a través de esta API”, indicó. Según la ministra, el flujo inicia desde el momento en que un ciudadano compra un ticket para viajar. Destacó que esta integración permitirá una reducción significativa en las fugas de objetivos de alto valor. b






La PN llamó a la población a actuar con prudencia respecto al uso de prendas costosas en espacios públicos
Edward Fernández
SANTIAGO. Dos personas murieron de manera violenta en menos de una semana en Santiago en medio de asaltos perpetrados por delincuentes que buscan despojar a sus víctimas de cadenas de oro, lo que ha generado preocupación entre la población y autoridades.
El caso más reciente, ocurrido el pasado fin de semana, cobró la vida de Jennifer Altagracia Rodríguez de González, de 36 años, quien murió a causa de un disparo en la cabeza durante un intento de asalto.
De acuerdo con versiones preliminares, entre la víctima y su esposo, quien salió ileso, poseían prendas valoradas en alrededor de 10 millones de pesos, lo que habría motivado a los atacantes.
En ese hecho otras cuatro personas resultaron heridas de bala, entre ellos dos de los tres asaltantes.
Más hechos
Días antes, en el sector El Ejido, fue ultimado el exoficial de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), Joel

Un hombre armado apuntando a una persona dentro de un vehículo en medio de un asalto. (Imagen ilustrativa)
Donatilio Torres Pichardo, de 42 años, en circunstancias similares. Uno de los detenidos por este crimen declaró a los investigadores que existe una estructura dedicada a identificar a personas que utilizan prendas de alto valor en las calles, para luego cometer los asaltos.
Las autoridades no han establecido si los asaltantes de ambos casos tienen algún vínculo. El director regional de la Policía Nacional en Santiago, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, afirmó
que ambos casos están “encaminados” y que la institución trabaja para mantener el control y prevenir nuevos hechos. Aunque evitó ofrecer detalles específicos, aseguró que la Policía mantiene una vigilancia reforzada. Asimismo, llamó a la población a actuar con prudencia respecto al uso de prendas costosas en espacios públicos, al señalar que su ostentación puede atraer a delincuentes. No obstante, aclaró que esto “no es una justificación” para los hechos violentos registrados. b
Un tercer implicado permanece prófugo, informó la Policía Nacional
Edward Fernández
SANTIAGO. Dos jóvenes acusados de participar en la muerte a tiros del exagente del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), Joel Donatilio Torres Pichardo, ocurrido durante un atraco en el sector El Ejido, en la provincia Santiago, se entregaron el fin de semana a las autoridades de la Policía Nacional. Los detenidos fueron identificados como Junior Miguel Antonio Polanco, de 21 años, y un joven conocido únicamente como Gregory. Ambos se entregaron por separado a las autoridades, luego de que sus respectivas viviendas fueran allanadas.
Según el informe preliminar, los detenidos confesaron su participación en el hecho. Polanco declaró que él era quien conducía la motocicleta utilizada durante el atraco en el que resultó muerto el exagente, el pasado domingo 9 de noviembre.
Mientras que Gregory habría declarado que fue él

Una fuente de la Policía Nacional confirmó que Torres Pichardo fue miembro de la Dicrim y formó parte del equipo operativo del exagente policial Fernando de los Santos, alias “La Soga”, quien lideraba un comando que perseguía a los más buscados. 4
quien disparó contra Torres Pichardo cuando este se resistió al asalto.
Tercer implicado El informe añade que los detenidos informaron a las autoridades sobre la participación de un tercer implicado, identificado únicamente como “Jhonatan”, quien presuntamente posee el dinero y la pistola sustraídos a la víctima. La institución del orden informó que mantiene la búsqueda del tercer sospechoso. b

SANTO DOMINGO. El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, juramentó a Jhael Isa Tavárez como el nuevo director de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) luego de que el presidente Luis Abinader lo designara mediante el decreto 652-25.
Estrella destacó la formación y experiencia de Isa Tavárez en los sistemas de transporte masivo agradeció al director saliente, Rafael Santos Pérez, por su gestión al frente de la Opret. El ex director agradeció al presidente Luis Abinader por haber confiado en su capacidad para dirigir dicha institución por más de cinco años. Destacó la importancia del servicio que se ofrece en el metro y Te-
leférico de Santo Domingo, sistema que sirve a más de 400 mil personas al día. “Agradezco a Dios por darme salud para mantenernos estos cinco años en esta demandante labor, que ofrece servicios a la población los siete días de la semana. Le deseamos éxitos a Jhael en las atri-
buciones que este decreto le ha generado, puede contar con nuestra experiencia en lo que sea necesario”, afirmó.
De su lado, Jhael Isa Tavárez destacó el buen manejo de Santos Pérez en la gestión del sistema integrado de transporte Metro-Teleférico de Santo Do-
Apagón generó críticas a Opret
El pasado domingo el presidente Luis Abinader designó a Jahel Isa como nuevo director de Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret en sustitución de Rafael Santos Pérez que llevaba cinco años en el cargo. El cambio se produjo luego de los cuestionamientos a la Opret por la crisis que generó el apagón general de la pasada semana en el metro de Santo Domingo. Miles de usuarios quedaron varados debido al colapso por falta de energía eléctrica a pesar de que el sistema cuenta con plantas eléctricas para casos de emergencia.

mingo, sobre todo tras una situación tan retadora como la pandemia del Covid-19 y en la expansión de la Línea 2-C.
“Para nosotros es un placer contar con la experiencia de Rafael Santos Pérez, somos del mismo equipo, somos del mismo Gobierno, el objetivo aquí es complementar las experiencias y apoyarnos mutuamente para lograr una mayor integración del sistema de movilidad”, expresó.
La juramentación tam-
bién contó con las palabras del coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, quien destacó el trabajo realizado por Rafael Santos Pérez en la Opret y la formación y trayectoria que posee Isa Tavárez para tomar el mando en dicha institución.
Sobre Jhael Isa Jhael Isa Tavárez es ingeniero civil, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), tiene una maestría en In-
geniería de Transporte obtenida en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) en Nueva York, Estados Unidos. Asimismo, Isa Tavárez fungirá como director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) a título honorífico, en dicha calidad participará en reuniones del Consejo Técnico de la institución, con voz pero sin voto. b

Destacó que al frente de alcaldía ha impactado 200 proyectos
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La alcaldesa Carolina Mejía presentó el programa “La Ciudad que Respira”, una especie de rendición de cuenta a los empresarios y entidades públicas y privadas que han ofrecido apoyo a su gestión durante los cinco años en la alcaldía. En la actividad, realizada en el hotel Aloft Santo Domingo Piantini, la alcaldesa presentó videos y fotografías de algunos espacios de la ciudad en condiciones deplorables, pero que su administración convirtió en lugares para el disfrute de la ciudadanía. Entre esos proyectos mostró un audiovisual sobre cómo encontró el área de la laguna de la Urbanización Fernández, ahora

Carolina Mejía agradeció el apoyo recibido en las obras.
“Proyecto Ambiental Urbanización Fernández”, que incluso ha sido reconocido como Proyecto Sobresaliente de Parque para la Región de Latinoamérica, por parte World Urban Parks. También los parques La Yagüita y Caonabo Beato, el parque Agua Dulce, entre otros 200 espacios recu-
perados que hoy son lugares de esparcimiento para todas las familias. “Esos espacios en desorden les pusimos orden, definimos reglas, muchas veces queremos que la gente cumpla con cosas que no conocen y cada vez que interveníamos un lugar, lo primero que hacíamos era

imprimir esas reglas y que las personas la pudieran leer desde que llegaran a él. Y con esas reglas claras y colocadas en sus espacios, procuramos que se respetaran”, planteó Mejía. Manifestó que al asumir la alcaldía en el 2020 encontró lugares inseguros en la ciudad que hoy están iluminados y tienen cámaras de videovigilancia y la gente los disfruta no solo de día, sino que también comparten de noche. Otro logro que destacó fue la siembra de 20,000 árboles en lugares que parecían olvidados y que ahora son espacios vivos donde se celebran bautizos, cumpleaños, compromisos, bodas y otras actividades.
Durante el acto, la edil capitalina agradeció a los diversos patrocinadores de los distintos proyectos de recuperación de espacios y los invitó a seguir trabajando de la mano con la Alcaldía para cuidar de esos lugares. b
Hubo
Los eventos de mayor intensidad estremecieron la costa norte
SD. Los dos temblores de magnitudes 4.2 y 4.0 registrados el domingo en la provincia Puerto Plata forman parte de una secuencia sísmica que incluyó al menos 17 movimientos de tierra en distintas zonas del país durante la jornada, según el boletín oficial del Centro Nacional de Sismología.
Los eventos de mayor intensidad fueron los dos que estremecieron la costa norte con apenas 10 minutos de diferencia. El primero ocurrió a las 3:49:41 de la tarde, con magnitud 4.2 y epicentro 3.6 kilómetros al oeste de Luperón, a 22.8 kilómetros de profundidad. Minutos después, a las 3:59:38, un segundo sismo de magnitud 4.0
se registró 6.2 kilómetros al este de Villa Isabela, con profundidad de 13.1 kilómetros. Ambos temblores fueron sentidos de manera leve en varias comunidades de Puerto Plata, Luperón, Villa Isabela y zonas cercanas. Hasta el momento no se reportan daños estructurales ni personas afectadas. Una jornada sísmica activa De acuerdo con el boletín del Centro Nacional de Sismología, durante el domingo se detectaron movimientos en las localidades de San José de Ocoa, San Cristóbal, Guananico, Duarte, Punta Cana, Pedernales, San Juan, La Vega, San Pedro de Macorís, Azua y la región occidental de Haití. Las magnitudes oscilaron entre 2.1 y 4.2, con profundidades que variaron desde 10 hasta 92 kilómetros. b


Las exportaciones de esos rubros ascienden a US$581 millones
SANTO DOMINGO. El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes 14 de noviembre una orden ejecutiva mediante la cual decidió, de manera unilateral, establecer arancel cero para más de 1,000 productos, de los cuales la República Dominicana exporta al mercado estadounidense bienes valorados en US$581 millones.
La medida representa un ahorro significativo en el pago de aranceles y un beneficio directo para los exportadores dominicanos de productos como cacao, oro, medicamentos, aparatos semiconductores, aguacate, bananas, café, tomates, mangos, guayabas, cocos, plátanos y lechosas, entre otros.
Impacto
El Ministerio de Industria y Comercio destacó
que la decisión fortalece la competitividad de las exportaciones dominicanas y abre nuevas oportunidades para ampliar la presencia de productos locales en el mercado estadounidense. El ahorro en aranceles permitirá a los productores mejorar márgenes y reinvertir en sus operaciones.
Próximos pasos
El gobierno dominicano continuará las conversaciones iniciadas en abril con distintas agencias estadounidenses para ampliar la lista de productos beneficiados, con el objetivo de que la mayor parte de las exportaciones nacionales puedan ingresar al mercado norteamericano libres de aranceles. La medida se enmarca en los esfuerzos de cooperación bilateral y en la estrategia de diversificación de exportaciones que impulsa el país para fortalecer su economía y garantizar mayores beneficios a los sectores productivos. b
SD. Una mujer y su hija adolescente fueron ultimadas y una niña de siete años resultó herida con arma blanca en un hecho ocurrido ayer en la calle Mi Esfuerzo, del sector Brisas del Este, en Santo Domingo Este, informó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira. Las víctimas mortales fueron identificadas como María Morillo Morillo, de 45 años, y su hija adolescente, Elizabeth Ulloa Morillo, de 17, ambas fallecidas a causa de heridas de arma blanca. En el mismo hecho resultó herida una menor de siete años, cuyo nombre se omite por razones legales. La menor permanece ingresada en un centro de salud, de acuerdo a lo informado. b HG
Carlos Bonilla afirma algunos propietarios acogieron las recomendaciones de la entidad
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla Sánchez, informó que pronto algunos de los negocios chinos que fueron cerrados en septiembre pasado podrían abrir al público luego de corregir las irregularidades que ponían en peligro a los ciudadanos.
Indicó que una parte de los propietarios de los establecimientos han acogido las exigencias del ministerio que tienen por finalidad asegurar las infraestructuras con la aplicación de las normas de la entidad.
Dijo que se ha adelantado mucho y que próximamente los afectados tendrán el dictamen de las correcciones que tienen que hacer para poder abrir de nuevo sus negocios, pero aclaró que todavía ninguno de los establecimientos comerciales está abierto.
“Lo que se debe de hacer es que nosotros aprobamos
los arreglos, los planos y entonces ellos hacen físicamente los cambios que tienen que hacer para que la estructura se asegure y luego pueden abrir”.
El pasado mes de septiembre el Ministerio de la Vivienda (Mived) dispuso el cierre de 11 locales comerciales chinos por considerar que sus infraestructuras representaban peligro para la ciudadanía.
Luego de inspecciones la entidad determinó que había vicios de construcción en algunas de las construc-
“Aprobamos los arreglos, los planos y después ellos hacen los cambios físicamente en los comercios”
Carlos Bonilla Ministro del Mived

los establecimientos cerrados por
ciones. La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país.
Algunos de los negocios clausurados y en proceso de mejoría son: Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, entre otros establecimientos.
Las Parras avanza En otro orden, Bonilla Sánchez informó que se están haciendo pruebas en las cocinas de la cárcel Las Parras para comenzar a trasladar a unos 2,500 privados de libertad y que el próximo sábado ofrecen detalles sobre el tema. El funcionario fue entrevistado luego de la presentación de los logros de la Alcaldía a empresarios y funcionarios del Gobierno del proyecto conocido como “Ciudad que Respira”. b
La falta de atención adecuada contribuye a la alta mortalidad en pacientes renales
Nicole Izquierdo
SD. El presidente de la Fundación Pro Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados (Fundopart), Héctor Acosta, advirtió que en el país hay alrededor de 4,300 pacientes en hemodiálisis y unos 1,000 en diálisis peritoneal ambulatoria, y que más del 45 % muere cada año, principalmente por la llegada tardía a los centros de salud y la falta de una atención a primera instancia adecuada. Acosta ofreció estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que denunció las precariedades de las unidades de hemodiálisis del país y respaldó las recientes afirmaciones del doctor José Juan Castillo Almonte, director del Instituto Nacional de Coordina-

presidente de Fundopart, Héctor Acosta, Ramona Rozon, junto a la doctora Ellen Hilario.
ción de Trasplante (Incort), sobre la alta mortalidad en los pacientes en diálisis. Castillo ha señalado que alrededor de 2,000 personas ingresan cada año a terapia crónica, lo que implica someterse a diálisis tres veces por semana.
El presidente de Fundopart criticó que las autoridades no han garantizado el cumplimiento de la Ley de Habilitación y Acreditación de Establecimientos y
Servicios de Salud, lo que según explicó ha permitido que las unidades de hemodiálisis operen con altas deficiencias y sin apego a los protocolos establecidos en la normativa vigente. Mejorar las unidades Recordó que la organización, con más de 25 años de servicio, ha solicitado varias veces al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud in-
tervenir las unidades de hemodiálisis públicas y privadas para aplicar lo que establece la Ley 42-01 y su reglamento 1138-03 sobre habilitación y acreditación. Acosta consideró que estas unidades deben ser tratadas “como salas de cuidados intensivos”, debido a la complejidad del tratamiento que reciben los pacientes. Propuso que el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Habilitación y Acreditación, realice inspecciones nacionales y elabore un plan de adecuación. Planteó la creación de cuatro unidades modelo, ubicadas en puntos estratégicos del país, que cumplan los indicadores de calidad y sirvan de referencia para elevar gradualmente los estándares del servicio. Insistió en la urgencia de garantizar el acceso vascular a tiempo para pacientes crónicos, con el fin de reducir la mortalidad y propuso fortalecer la capacitación del personal. b
El centro fundado por Leonel Fernández realiza diversos aportes en el ámbito
SANTO DOMINGO. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) conmemorará este jueves 20 de noviembre su 25 aniversario, reafirmando su posición como el único cen-
tro de pensamiento fundado por un expresidente dominicano, el doctor Leonel Fernández, que ha logrado mantenerse activo y con proyección internacional durante un cuarto de siglo.
4El impulso cultural y creativo también ha marcado la identidad de Funglode, con iniciativas como el Festival de Cine Global Dominicano, la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, la Editorial Funglode, la Revista Global, Radio Funglode y la Biblioteca Juan Bosch, reconocida como una de las más completas en ciencias sociales y humanidades. Sus programas de debate, liderazgo juvenil y modelos de Naciones Unidas han formado a miles de estudiantes en República Dominicana, Estados Unidos y Francia. La institución también ha incidido en temas clave de innovación social y desarrollo, con investigaciones sobre competitividad, medioambiente, gobernanza, educación, tecnologías emergentes y problemáticas como los feminicidios.
Desde el año 2000, la entidad se ha consolidado como uno de los think tanks (centro de pensamiento) más influyentes de América Latina y el Caribe.
A lo largo de estos 25 años, Funglode ha sido un motor de producción de conocimiento y diálogo democrático. La institución ha impulsado investigaciones, programas académicos, foros globales, proyectos culturales y plataformas de innovación que han contribuido a fortalecer la vida institucional del país y a posicionar a la República Dominicana como un actor relevante en debates regionales y globales.
Bajo la visión de su presidente, Leonel Fernández, Funglode ha organizado más de dos mil activida-
Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de la Administración
CHARLOTTE. Las autoridades estadounidenses elevaron ayer a 130 la cifra de migrantes detenidos, incluyendo mexicanos y hondureños, en el operativo “La telaraña de Charlotte” (Charlotte´s Web) que comenzó el fin de semana en la mayor ciudad de Carolina del Norte entre protestas ciudadanas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) detalló que, durante los dos primeros días de la operación, “la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 130 extranjeros ilegales que han violado las leyes de inmigración” de Estados Unidos, en una declaración compartida a los medios.
El Gobierno aseveró que los migrantes tienen antecedentes criminales como pertenecer a una pandilla, agresión con agravantes, posesión de un arma peligrosa, hurto mayor, agresión simple, posesión de

bienes robados, robo en tienda, conducir alcoholizados (DIU) y entrada ilegal al país.
El DHS no detalló las nacionalidades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales.
“No permitiremos que extranjeros criminales ilegales tomen las comunidades estadounidenses. Continuaremos buscando ex-

des académicas, culturales y de formación, además de producir decenas de estudios que hoy forman parte del acervo nacional para el análisis de políticas públicas.
Su reconocimiento internacional está respaldado por su presencia constante en el Global Go To Think Tanks Index Report de la Universidad de Pensilvania, llegando a figurar entre los 40 mejores centros de pensamiento de
América Latina. Entre sus principales aportes están el desarrollo de observatorios especializados —como el Político, el Judicial y el Económico— que elaboran análisis utilizados por investigadores, legisladores y medios de comunicación. A esto se suma RD2044, uno de los proyectos de planificación estratégica más ambiciosos del país, con estudios territoriales y propuestas para el desarrollo sostenible.
En el ámbito internacional, Funglode ha ganado prestigio mediante la organización de encuentros de alto nivel como el Foro Global América Latina y el Caribe, el Foro Casa de Campo, el Foro Orlando, el Foro por la Paz y el Foro Dominico-Haitiano. Sus alianzas y oficinas en Estados Unidos, España y Francia han fortalecido la presencia dominicana en espacios de diálogo global y diplomacia pública. b
Los oficiales consulares también pueden requerir pruebas adicionales, incluida la posibilidad de un ADN
Diario Libre
tranjeros ilegales en Los Ángeles, Chicago, o en cualquier otra ciudad que elijamos”, publicó en sus redes sociales Bovino, quien llegó a la ciudad para supervisar el operativo.
Pero el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, ha señalado que “la vasta mayoría” de los detenidos por la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) no tienen una condena criminal, por lo que acusó a los agentes federales de “atizar el miedo”. b
SD. Un niño nacido fuera de territorio estadounidense puede adquirir la ciudadanía de Estados Unidos al nacer si al menos uno de sus padres es ciudadano y cumple con los requisitos de haber residido en el país o en uno de sus territorios por un tiempo determinado, recordó la embajada estadounidense en el país. En su columna Pregúntale al cónsul, la primera tras el cierre de Gobierno, que se prolongó por 43 días, la misión diplomática explicó que, en la mayoría de los casos, el padre o madre ciudadano debe demostrar haber vivido físicamente en territorio estadounidense durante un mínimo de cinco años. De ese período, al menos dos años deben haber transcurrido después de que el progenitor o progenitora cumpliera los 14 años. Todo esto debe haberse completado antes

del nacimiento del menor. Para solicitar un pasaporte estadounidense o un Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), los padres deben presentar todos los documentos originales requeridos durante la cita consular, los cuales serán devueltos tras la entrevista. La ausencia de documentación puede generar retrasos o la necesidad de reprogramar el proceso, advirtió la misión diplomática. El CRBA es un documento oficial emitido por el Departamento de Estado que certifica que el niño adquirió la ciudadanía al nacer porque uno o ambos padres cumplían con los requisitos legales para transmitirla. Funciona como acta de nacimiento. Los oficiales consulares también pueden requerir pruebas adicionales, incluida la posibilidad de un examen de ADN para confirmar el vínculo biológico. b
La policía haitiana suspendió los permisos y días libres a sus agentes
PUERTO PRÍNCIPE. La capital haitiana despertó ayer con actividades al ralentí, constató un periodista de la AFP, después de que las pandillas que controlan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía, en respuesta a una operación dirigida contra una de ellas.
En un video publicado este fin de semana en redes sociales, Jimmy Chérizier “Barbecue”, el líder de la coalición pandillera Viv ansanm, anunció que sus hombres iban a “salir a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad” y pidió a los habitantes que se quedaran en sus casas.
Gran parte de la población se tomó la amenaza en serio. La mayoría de las escuelas cerraron este lunes en la capital, y apenas circulan unos pocos transportes públicos por las calles.
La amenaza de las pandillas llevó a organismos internacionales a tomar medidas.
EFE

Fotografía que muestra a un integrante de la Policía frente a la comisaría en Petite Rivière de l’Artibonite (Haití).
Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe que teletrabaje, según un comunicado interno consultado por la AFP.
La embajada de Francia anunció que permanecería cerrada y la de Estados Unidos pidió a sus empleados que trabajen desde casa.
Tras las declaraciones de Viv ansanm, la dirección
general de la policía ha suspendido las vacaciones y los permisos de sus agentes hasta nuevo aviso. Estas amenazas llegan después de una operación policial realizada el viernes en un suburbio de Puerto Príncipe, en el feudo de la poderosa pandilla 400 Mawozo.
Según las autoridades, siete pandilleros murieron durante la operación,
en la que las fuerzas de seguridad tuvieron que destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.
Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas organizadas, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.
La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas obligaron al entonces primer ministro, Ariel Henry, a dimitir.
El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, está gobernado por un Consejo Presidencial de Transición que no ha logrado frenar la violencia.
Cero permisos
La Dirección General de la Policía Nacional de Haití ordenó suspender todos los permisos y vacaciones a sus agentes e informó que ahora la entidad pasa al modo ofensivo contra las pandillas. “Hasta nuevo aviso, quedan suspendidos todos los permisos”. b AFP
Pero también dejó abierta la posibilidad de entablar comunicación con Maduro
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este lunes que “no descarta nada” en cuanto al accionar de su país frente a Venezuela, incluyendo la posibilidad de una intervención militar en ese territorio. Desde la Casa Blanca, señaló que el problema que representa Venezuela debe afrontarse de forma integral y subrayó que está abierto al diálogo con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Esta declaración se produce en un momento de tensión creciente: Washington ha desplegado un importante contingente militar y naval en el Caribe, bajo el argumento oficial de frenar el narcotráfico y la entrada de drogas al país, pero que también incluye opciones de
acción más amplias dentro del territorio venezolano. En una entrevista reciente, Trump admitió que se están evaluando “varias opciones”, y que se podría entablar comunicación con Maduro.
Paralelamente, el gobierno estadounidense informó de la designación como organización terrorista de un presunto cartel vinculado a Venezuela, lo que abre la puerta a sanciones más agresivas, bloqueo de activos y justificar acciones legales o militares. Washington acusa a Maduro de tener vínculos con el tráfico de drogas, lo que convierte la cuestión venezolana en un asunto de seguridad nacional. No obstante, el anuncio de Trump genera interrogantes tanto en el Congreso como entre analistas in-

ternacionales. Algunos legisladores han propuesto restricciones para impedir que el presidente emprenda acciones militares sin aprobación expresa del Parlamento, mientras que expertos cuestionan la legalidad de algunas opciones sobre la mesa, como ataques dentro de un Esta-
do soberano. Hasta ahora, el mandatario insiste en que su enfoque está vinculado a seguridad y narcotráfico, pero sus palabras —“no descarto nada”— abren el abanico hacia escenarios de mayor escala e implicación directa. En la región, la reacción no se ha hecho esperar. b
1
El tráfico aéreo en EE. UU. vuelve a la normalidad
WASHINGTON. El tráfico aéreo en Estados Unidos volvió ayer a la normalidad tras más de una semana de restricciones por la escasez de controladores aéreos agudizada durante el cierre del Gobierno federal, que se extendió por 43 días y que dejó miles de cancelaciones diarias y demoras de vuelos en unos 40 aeropuertos del país.

2
Peligra juicio exdirector FBI por mala conducta del Gobierno
WASHINGTON. Un juez federal advirtió que “la mala conducta del Gobierno” podría hacer peligrar la acusación contra el exdirector del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, por aparentes errores procedimentales de la fiscal asignada por el presidente, Donald Trump, Lindsey Halligan.
3
UE permite a Brasil exportar pollo y huevos
RÍO DE JANEIRO. La Unión Europea (UE) le comunicó al Gobierno brasileño su decisión de restablecer el sistema de preselección sanitaria, que permite a Brasil indicar los establecimientos autorizados a exportar carne de aves y huevos al bloque europeo y facilita los embarques, informaron fuentes oficiales con conocimiento del tema.
5
4
Un juez de Ecuador ordenó el ingreso en prisión preventiva para doce de los trece detenidos, entre ellos ocho policías, por fingir operativos y allanamientos policiales en viviendas con el único fin de cometer robos. Las pesquisas permitieron diseñar un operativo en el que participaron la Fiscalía y la Policía Nacional.
Rusia y China denuncian falta de claridad en resolución de Gaza
NACIONES UNIDAS. Rusia y China denunciaron ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU falta de claridad en la resolución basada en el plan de 20 puntos del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la paz en Gaza, que se aprobó ayer. La resolución estipula una Fuerza de Seguridad Internacional hasta diciembre de 2027. b EFE
b De seis indicadores cuatro recibieron puntaje de precario b Ingresos y beneficios los que peor calificación registraron
Pablo García
SANTO DOMINGO. La precariedad y el mercado laboral de la República Dominicana caminan agarrados de la mano. De los seis componentes que evalúa el Índice de Calidad del Empleo de República Dominicana 2024 (ICE-RD), cuatro obtuvieron calificación de precarios y solo dos fueron categorizados de calidad o alta calidad. Los dos indicadores más vinculados a la parte salarial: los ingresos y los beneficios sociolaborales fueron los que peor puntaje obtuvieron, siendo calificados como muy precario y precario, respectivamente, seguidos de las horas de trabajo y la seguridad social. A pesar de los avances en el último año, en términos generales, el ICE-RD continúa situado dentro de la clasificación de empleo precario, ubicándose en 40.3 puntos. La cifra representa una mejora de 1.5 puntos con relación al 2023, cuando fue de 38.8.
El componente de los ingresos recibió la calificación más baja entre los seis componentes del índice, con 22.1 puntos, ubicándose en el nivel de “muy precario”, aunque tuvo una ligera mejoría con referencia al 2016, cuando fue de 14.2, establece el documento, elaborado por el Viceministerio de Economía del Ministerio de Hacienda y Economía. Los beneficios sociolaborales continuaron como el segundo peor componente del índice en 2024, ubicándose en la calificación de precario, aunque tuvo una ligera mejoría con referencia al 2016. En ese lapso este indicador pasó de 30.1 a 30.4. Las horas de trabajo y la seguridad social figuran también dentro del rango de precariedad, pero por igual, presentaron el año pasado avances con relación al 2016. El primer componente mejoró cuatro puntos, al pasar de 38.1 a 42.1, mientras que el segundo subió de 41.2 a 43.2 puntos.

Calidad o alta calidad
La estabilidad laboral es el componente del ICE-RD que mejor rendimiento presentó durante 2024, alcanzando los 76.5 puntos, superior a los 73 que registró en 2016, siendo calificado como de alta calidad. De igual forma, el contrato laboral logró una puntuación de 60.1, para una mejora de 1.9 puntos con relación a los 58.2 alcanzados en 2016.
Sector económico
Cinco sectores económicos: agricultura y ganadería, construcción, transporte y comunicaciones, otros
servicios y comercio concentran la mayor cantidad de ocupados en condiciones de precariedad, aunque registraron avances en la reducción del porcentaje de 2016 a 2024. El índice establece que la agricultura y ganadería encabezaron el número de trabajadores en precariedad, con el 89.4 %, seguido de la construcción, con el 84.1 % y transporte y comunicaciones con el 76.8 %.
En tanto, el sector comercio figuró el año pasado con el 76.1 % de sus ocupados en situación precaria, cifra que en otros servicios fue de un 74.9 %.
0 Una trabajadora en un parque industrial de zona franca.
“Se mostraron avances en la calidad del empleo en casi todos los grupos analizados. A pesar de que el ICE-RD mejoró de forma sostenida, aún se mantiene en niveles bajos. Esto implica que la calidad del empleo sigue siendo un reto estructural, con avances, pero persisten desafíos para alcanzar un umbral que garantice condiciones dignas para la mayoría de los ocupados”, puntualiza. b
Trabajadores solo aportan para su retiro durante el 40 % de su vida laboral
SD. Los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social dominicano solo aportan a su pensión, en promedio, en el 40 % de su trayectoria como asalariado, es decir, cuatro de cada 10 meses, y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamente, mientras que un 20 %
mantiene una carrera formal casi completa. Así lo revela un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones, en conjunto con el Banco Mundial, en el cual se expone la limitante que existe en la capacidad de acumulación de ahorro para financiar su retiro.
Según el análisis, al cierre del 2023, el sistema de pensiones contaba con más de 2.1 millones de cotizantes activos y casi 5 millones de afiliados, lo que representa
un 62.7 % de la población en edad de trabajar, una cifra cercana al promedio latinoamericano.
En los sectores salud, educación, finanzas y administración pública se presentan mayores niveles de contribución, mientras que los de construcción, minería y artes están por debajo.
Un hallazgo es que los trabajadores con mayores salarios tienden a cotizar de forma más constante y, por ende, a ahorrar más. Señora envejeciente.

Además, se ofrece una panorámica del sistema dominicano de pensiones, revelando que hay una brecha de género con relación a una baja en la participación de las mujeres, no porque presenten una menor densidad de contribución, sino porque tienen menos probabilidades de ingresar a un empleo formal. Asimismo, las personas nacidas después de 1980 muestran una participación más frecuente y salarios más altos. b

WASHINGTON. El estancamiento en la productividad agrícola en Latinoamérica y el Caribe, que entre 2010 y 2020 creció apenas un 0.9 % frente a un aumento promedio del 1.7 % en los últimos 60 años, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola regional, alerta un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado ayer. El estudio “Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: qué sabemos y hacia dónde vamos” revela que, si bien la producción agropecuaria regional se ha multiplicado casi por seis desde 1960, esta subida está directamente relacionada con la expansión de insumos como la tierra, la mano de obra, los fertilizantes, la maquinaria y el agua. El informe insignia del BID advierte que la desaceleración de los últimos años pone en riesgo la capacidad de satisfacer una creciente demanda de alimentos, sobre todo teniendo en cuenta que el 28 % de la población latinoamericana y caribeña sufre inseguridad alimentaria y casi el 40 % de los habitantes rurales vive en la pobreza. “Si no se abordan, los desafíos actuales que enfrentan los sistemas agroalimentarios, podrían ponerse en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe”, insiste el documento. bEFE
El BCRD analiza las oportunidades para aprovechar el nearshoring
SD. La inversión extranjera directa (IED) en la República Dominicana cerraría 2025 con un crecimiento de 6.2 %, alcanzando los 4,800 millones de dólares, gracias a la atracción y expansión de nuevos proyectos, la integración de nuevos sectores y el incremento de las exportaciones, todo bajo un contexto de estabilidad macroeconómica y un clima de negocios favorable.
Así lo proyectó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que recordó que la inversión extranjera directa alcanzó cerca de 4,000 millones de dólares de enero a septiembre de este año.
La capacidad del país para posicionarse estratégicamente ante el auge del nearshoring y el friendshoring, –dos tendencias que

La IED alcanzó los US$4,000 millones hasta septiembre.
están reconfigurando las cadenas de suministros–, su ubicación estratégica próxima a Estados Unidos y una infraestructura logística consolidada, con un marco legal apoyado en tratados comerciales, son algunas de las razones que explican estas perspectivas favorables. Sectores como los dispositivos médicos, los semiconductores y la minería de tierras raras figuran entre las áreas prioritarias de inversión, aunque la
competencia regional “es intensa”, según señala el Departamento Internacional del BCRD en un artículo publicado en su Página Abierta. El crecimiento proyectado para 2025 continúa una tendencia positiva desarrollada en medio de un entorno internacional incierto. Mientras los flujos de inversión disminuyeron 12 % en América Latina en el 2024, el país creció 3 %, con 4,523 millones de dólares. b

Nueva York lidera las solicitudes, con 492 casos, equivalentes a RD$ 2,486 millones
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Las Oficinas de Representación del Banco de Reservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de 3,143 millones de pesos en lo que va de 2025, casi el 80 % correspondiente a la cartera de la Gran Manzana, informó la entidad en una nota de prensa. Los datos fueron presentados por Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa de Banreservas, durante un encuentro con la comunidad dominicana en Nueva York.
Díaz explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a 2,486 millones de pesos, seguida por Ma-

Empleada de la oficina NY.
drid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59. La ejecutiva también informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65,000 personas hasta octubre de este año. La oficina de Nueva York sigue a la cabeza con 43,238 atenciones, seguida por Madrid, con 16,687, y Miami, con 4,913.








Durante el encuentro, la ingeniera Díaz informó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York. “Estos resultados reflejan cómo nuestra diáspora no solo ahorra: también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia, afirmó.
Papel en las remesas Díaz también destacó que Banreservas mantiene su liderazgo como principal banco pagador de remesas en la República Dominicana, con una participación del 60 % del mercado. En ese sentido, señaló que la entidad financiera actualmente procesa más de seis millones de transacciones mensuales, con un flujo anual superior a 1,800 millones de dólares. Además, dijo que el 95 % de las remesas recibidas por la entidad se acreditan directamente en las cuentas de los beneficiarios. b



Científicos estadounidenses detectaron por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3,300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y lunas rocosas.
b Medio Ambiente lanzó la campaña
vallas
en las vías para
Mariela Lorenzo
SD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó sobre el incremento en el decomiso de ejemplares de cotorra y perico, así como del largo proceso al que son sometidos para su rehabilitación y liberación, una señal preocupante del persistente comercio ilegal de estas especies nativas, ambas protegidas por la Ley Sectorial de Biodiversidad 333-15. Según los datos ofrecidos por la Dirección de Biodiversidad del ministerio, en 2024 fueron decomisados 15 ejemplares, un perico (Psittacara chloropterus) y 14 cotorras (Amazona ventralis), mientras que de enero a octubre de 2025 esa cifra casi se triplicó, alcanzando 42 aves (24 pericos y 19 cotorras).
La directora de Biodiversidad, Marina Hernández, explicó a Diario Libre que “por ley no se pueden adquirir especies que estén amenazadas, y esto da pie a que exista la ilegalidad”, advirtió.
Aves recibidas por el Zoológico De acuerdo con el Zoológico Nacional, de enero al 31 de octubre de 2025 recibieron 22 cotorras y 21 pericos, todos incautados por la Dirección de Biodiversidad. Como parte del Programa de Rehabilitación de Psitácidas de La Hispaniola, 11 pericos y tres cotorras ya fueron liberados este año luego de cumplir con los protocolos veterinarios. El zoológico estima que muchas de las aves recibidas en 2025 estarán aptas para su liberación a partir del próximo año.
“Alas Verdes” Para enfrentar esta proble-
21 / Martes, 18 de noviembre de 2025

“Necesitamos
mostrar que la cooperación del clima está firme”
Simon Stiell Jefe de
ONU Clima
“Alas Verdes”, colocando
frenar el comercio ilegal de aves nativas

mática, el Ministerio de Medio Ambiente ha desplegado en las principales vías del país la campaña
“Alas Verdes”, una estrategia de prevención y control que utiliza vallas como “primera línea de defensa” para la fauna dominicana. La campaña tiene dos objetivos centrales:
■ Crear conciencia sobre la conservación de las especies de cotorras y pericos de la República Dominicana, resaltando su valor ecológico y su rol en la biodiversidad.
■ Controlar y desincentivar el comercio ilícito de estas especies, una actividad
lucrativa pero devastadora. Hernández explicó que las vallas, estratégicamente colocadas en las principales carreteras del país donde suelen venderse aves capturadas ilegalmente, buscan advertir a los ciudadanos sobre el crimen en el que incurren al adquirirlas.
La entidad señala que “el problema que busca detener la campaña es un ciclo de ilegalidad bien conocido: las cotorras y los pericos son cruelmente extraídos de sus nidos siendo aún pichones para ser comercializados ilegalmente en las carreteras del país”.
“Si no hay demanda, no

0 Las cotorras y los pericos incautados por Medio Ambiente son trasladados al Zoológico Nacional, donde son rehabilitados antes de ser liberados.
hay razón para saquear los nidos. Al comprar una de estas aves, no solo se financia una red criminal, sino que se condena a una especie nativa al declive”, sostiene la Dirección.
Medio Ambiente recuerda que la protección de estas especies no recae únicamente en las autoridades, sino en la ciudadanía.
El comercio de fauna silvestre, además de ilegal, implica un grave maltrato: los pichones son arrancados de los nidos y muchos mueren antes de llegar a los puntos de venta.
“Alas Verdes” enfatiza en que la conservación comienza con decisiones individuales responsables, incluso “en la carretera”.
Para reportar comercio ilícito de fauna silvestre, el Medio Ambiente exhorta a la ciudadanía a comunicarse directamente con la institución. b

El Fondo Agua SD restaura más de 2,050 hectáreas
Esto ha incidido en reabastecer los ríos Nizao, Haina y el Ozama
Irmgard De La Cruz
SD. El Fondo Agua Santo Domingo –un fideicomiso filantrópico que se dedica a la conservación del agua en la capital– destacó que, desde su conformación en el 2015 hasta la actualidad, han logrado restaurar más de 1,350 hectáreas de las cuencas de los ríos Nizao, Haina y Ozama a través de programas de reforestación y prácticas agroforestales responsables. Además, han contribuido a la conservación de más de 700 hectáreas en áreas críticas de estas cuencas, sumando 2,050 hectáreas impactadas.
“Estamos hablando de más de 2 millones de metros cuadrados que se han trabajado bajo esta iniciativa”, destacó el vicepresidente de su junta directiva, Juan Roberto Amell. Esto ha requerido de la siembra de 1,708,919 plantas, con una supervivencia que ronda el 85 %, gracias al seguimiento que realizan equipos técnicos que se aseguran de su preservación. Como resultado, la organización calcula un reabastecimiento de 1.4 mi-
llones de metros cúbicos de agua anualmente. Las acciones de reforestación y preservación han beneficiado a más de 2,700 comunitarios de las zonas aledañas a las cuencas de manera directa e indirecta, muchos de los cuales han sido involucrados en los programas de reforestación y conservación, además de recibir asistencia y apoyo a través de actividades agropecuarias sostenibles que también contribuye a su sustento. El fideicomiso reúne una inversión de 50 millones de dólares, con un presupuesto que varía por año. Para el año 2026, se está proyectando contar con 34 millones de pesos. b
En la celebración de su décimo aniversario, Amell indicó que la entidad surgió ante la preocupación por la acelerada degradación ambiental fruto de la expansión urbana y los efectos del cambio climático, que estaban arriesgando la disponibilidad de agua de la capital, lugar de residencia del 35 % de la población dominicana. 4
Diez años de trabajo continuo
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país necesita prestar más atención a la salud mental?
97.34 % NO 2.65%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Hoy se cumplen 64 años del brutal y despiadado asesinato de los seis mártires y héroes del 30 de Mayo sacrificados en hacienda
María: Luis Manuel (Tunti) Cáceres Michel, Roberto Pastoriza Neret, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño, Modesto Díaz Quezada y Salvador Estrella Sadhalá).
El manto del olvido ha cubierto el delito y propiciado la impunidad. Ha sobrado el borrón y faltado la rendición de cuentas.
Quienes participaron en aquella sádica escenificación jamás mostraron arrepentimiento y ni siquiera un baldón cubrió su frente. Con obstinación demoníaca sellaron en acero el secreto de dónde arrojaron sus restos. Por eso es necesario preguntarse cómo es posible que esos hechos hayan permanecido sin sanción, desenmascarar tanta enajenación, poner de relieve qué pasó ese 18 de noviembre del 1961.
Américo Dante Minervino, comandante de la cárcel de La Victoria, fue interrogado por los jueces de instrucción Fernando Silié Gatón, Alfredo A. Andreu Martínez y Vinicio Cuello Castillo. Incriminó a altos jefes militares y policiales. Fue juzgado y condenado. En la turbación causada por la revolución de Abril escapó al exterior. A los jueces de instrucción dijo lo que sigue (resumido).
“A eso de las 3 de la tarde de ese día, Jorge Moreno (jefe de la Policía) me llamó por teléfono a «La Victoria», ordenándome que me reportara seguido a su Despacho del cuartel general, inmediatamente cogí para allá, y me dio orden de ejecutar a tres individuos (para simular que los presos del 30 de Mayo se habían escapado y
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Centro Cuesta Nacional [CCN] ha logrado algo que pocas empresas consiguen: convertir la promoción comercial en un ejercicio de identidad, memoria y cultura. Su serie de reportajes, escritos con rigor y sensibilidad, trasciende la publicidad tradicional para convertirse en relatos que uno quiere seguir leyendo. No venden un producto; cuentan una historia. En ese gesto, tejen vínculos con la comunidad, con sus proveedores, con sus clientes y con el país.
Martes, 18 de noviembre de 2025
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
La entrega más reciente, dedicada a Cuesta Libros, es un ejemplo brillante. La crónica nos lleva al origen de un proyecto que terminó siendo un espacio de encuentro para lectores, autores y curiosos. No se limita a celebrar una librería reconocida: resalta su aporte a la vida cultural dominicana, su fidelidad a la lectura como herramienta de crecimiento personal y su empeño por fomentar el debate de ideas en tiempos donde ese ejercicio
Eduardo García Michel
matado a sus guardianes) … Después de muertos, tal como se nos había ordenado, los metimos debajo del asiento trasero y nos dirigimos al Palacio de la Policía, llegando ahí como a las cinco y pico de la tarde… Enterado Jorge Moreno seguido salió y se montó en el carro conmigo, indicándome que debíamos ir hacia la Hacienda «María» …Y llegamos; ya estaba oscuro, pues tuvimos que encender las luces del carro. Al llegar, Jorge Moreno como que se sorprendió al ver que la guagua de los presos (los mártires de hacienda María) no había llegado, pero casi enseguida aparecieron Ramfis, vestido de civil, los dos León Estévez, el coronel Disla, guardaespaldas de Ramfis… Jorge Moreno se desmontó y conversó con ellos, y me ordenó que me estacionara más adelante. Poco después vino Pirulo Sánchez Rubirosa, en traje de militar”. Continúa diciendo: “Inmediatamente llegó la guagua, León Estévez, el hermano del marido de Angelita, se acercó a ella y ordenó que bajara Pedro Livio Cedeño. Bajó, lo agarró por un brazo y lo condujo muy de pronto donde lo aguardaban Ramfis, el otro León Estévez, marido de Angeli-
se vuelve cada día más necesario. Cuesta Libros ha sido, durante décadas, un refugio para quienes buscan saber más, pensar mejor o simplemente perderse entre estantes. La campaña de CCN captura esa esencia y la amplifica con respeto y admiración.
En un país donde la cultura suele quedar relegada, ver a una empresa destacar el valor de los libros y de quienes los promueven es, además de refrescante, inspirador. Un verdadero éxito.

ta y Sánchez Rubirosa. Ellos estaban esperando en una plataforma de cemento, un poco alta, y Cedeño fue llevado frente a ellos abajo. Inmediatamente se oyeron los disparos, que fueron muchos y con diferentes armas… No vimos caer a Cedeño, ni a ninguno de los héroes por la oscuridad, pero sí distinguíamos de espalda a los que les tiraban, que eran, primero Ramfis, después el marido de Angelita y luego Sánchez Rubirosa. Quiero significarle que donde ellos estaban colocados tirando, había luz, estábamos de ellos a una distancia de 15 o 20 metros… El asunto fue bastante rápido, y todo eso duró más o menos unos 25 minutos”. Y afirma que: “Cuando sacaban a los héroes para matarlos, llegó una guagüita, que no era oficial, con dos oficiales de la Aviación, a quienes no conozco,
pero que Jorge Moreno y Disla sí los conocen, porque ellos hablaron o, mejor dicho, llamaron a esos oficiales por los nombres de Careto y Collado. Jorge Moreno y Disla dieron orden a esos oficiales para que se llevaran los cadáveres de los héroes, de manera que ellos son los que saben lo que hicieron con ellos”.
No se sabe a ciencia cierta si Minervino dijo toda la verdad, si trató de involucrar a otros. Pero este caso, al igual que muchos otros, merece ser aclarado. Es lo único que llevará a nuestro pueblo a darse cuenta de que la impunidad no es redituable. Todavía existen aquellos que se cuestionan la pertinencia de los hechos desencadenantes. El poeta Federico Pellerano Castro lo expresó con elocuencia: “Benditos los que matan, si es un monstruo de sangre el que se hunde, y un pueblo el que se salva”. Ante la entronización totalitaria del terror, el crimen, el robo, el irrespeto a los derechos de los ciudadanos, el tiranicidio era la única manera de redimir a nuestro pueblo y reconducirlo al camino de las libertades para que pudiera modelar su propio destino. Ahí estriba el enorme valor de la gesta. ¡Loor a los héroes y mártires del 30 de Mayo! b
“No vimos caer a Cedeño, ni a ninguno de los héroes por la oscuridad, pero sí distinguíamos de espalda a los que les tiraban, que eran, primero Ramfis, después el marido de Angelita y luego Sánchez Rubirosa.”

● 6:30 p.m. Investidura del Doctorado Honoris Causa de la escritora Dra. Irene Vallejo Moreu. Lugar: Palacio de Bellas Artes.
● 7:00 p.m. Entrega de los premios Fundación Corripio 2025. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
● 7:00 p.m. Coctel por el 31 aniversario de Baskin Robbins. Lugar: Sucursal Abrahan Lincoln.
Pionera del diseño sostenible, esta santiaguera marcó a toda una generación con su visión caribeña, ligada a la tierra, y su amor por los materiales locales
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La moda dominicana amanece más silenciosa. Se ha ido Sissy Bermúdez, una creadora que no solo diseñaba ropa: construía identidad.
Sus manos, firmes y delicadas a la vez, elevaron los materiales locales a un lugar de prestigio, convirtiendo lo simple en extraordinario y lo natural en lujo consciente.
Su muerte deja un hueco profundo en el sector, pero también un legado vibrante que seguirá respirando en cada textura, cada fibra y cada mirada que entienda la moda como una extensión de nuestra tierra.
Creativa sin fronteras Sissy nació en Santiago y perteneció a la primera promoción del Instituto Tecnológico Mercy Jácquez, la escuela que vio despegar a la joven que soñaba con telas y formas mientras imaginaba un país reflejado en cada puntada.
Desde temprano trabajó en la confección de vestidos de alta costura, especialmente trajes de novia y piezas diseñadas para marcar un antes y un después
en eventos memorables. Muchas figuras de la sociedad dominicana y española llevaron sus creaciones, pero más allá de quién las luciera, lo que siempre destacaba era el sello Bermúdez: un equilibrio perfecto entre naturalidad y sensualidad, entre raíz y contemporaneidad.
Diseñadora sostenible
Su firma estética tenía un punto de partida claro: la naturaleza. Nadie fusionó los frutos de la tierra con la moda como lo hizo ella. Sissy fue la embajadora del lino cuando aún no era tendencia; la diseñadora que entendió que la frescura del Caribe podía traducirse en elegancia y que la moda sostenible no era discurso, sino una manera honesta de vivir y crear. Sus colecciones parecían susurrar historias de campos, de luz, de viento. Eran piezas que no solo se llevaban, se habitaban.


Con el tiempo, su creatividad se expandió más allá de la moda. Incursionó en joyería, bisutería y carteras; exploró materiales, formas y colores con la misma sensibilidad que aplicaba al diseño textil.
0 La diseñadora Sissy Bermúdez en París, en 2022.
El periodista y escritor Marino Zapete presentará su más reciente obra titulada Lo bueno de contar lo malo, el miércoles 10 de diciembre de 2025, a las 8:00 de la noche, en la Sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional Eduardo Brito. La actividad reunirá a lectores, periodistas, comunicadores, académicos y miembros del
sector cultural interesados en el ejercicio crítico, la libertad de prensa y el análisis social, temas que caracterizan el trabajo del periodista. En este nuevo libro, Zapete reflexiona sobre la importancia del periodismo como contrapeso democrático y la responsabilidad de contar la verdad, aun cuando resulte incómoda.

Nominado 4 veces a los Óscar, nunca había conquistado la estatuilla
“Minority Report” y “Guerra de los mundos”. Con un reiterado agradecimiento, un conmovido Cruise tomó el micrófono.
“Sissy
Leonel Lirio x
era una gran artífice creativa de la naturaleza. Una recicladora del estilo, con un sello particular y personal”
En el año 2000 representó a la República Dominicana en la Bienal de Francia, donde presentó una línea sorprendente de tablas para quesos y cucharitas de café elaboradas con materiales dominicanos. Sissy no solo conquistó al público; también abrió mercado en varios países europeos, demostrando que la artesanía local podía dialogar de tú a tú con el diseño internacional.
Mundo del diseño
Su partida ha provocado un eco de despedidas entre colegas y admiradores. El diseñador Leonel Lirio, amigo cercano, escribió: “Vuela alto, querida amiga Sissy Bermúdez. Tus creaciones seguirán contando tu histo-
ria y serás leyenda”. La diseñadora Elisa Morató también expresó su pesar: “Paz a su alma… Que brille la luz eterna para nuestra querida e inolvidable Sissy”. Cada mensaje, cada muestra de cariño, resalta lo evidente: Sissy Bermúdez no fue una diseñadora más. Fue una visionaria que entendió el valor de lo nuestro cuando pocos miraban hacia adentro. Su legado, profundamente ligado al diseño sostenible y al uso inteligente de materiales locales, seguirá inspirando a las nuevas generaciones de creativos que buscan autenticidad en un mundo saturado de tendencias pasajeras. Hoy la moda dominicana se viste de luto, pero también de gratitud. Porque Sissy sembró luz, texturas y conciencia. Y esas semillas no mueren: florecen. b
LOS ÁNGELES. El actor estadounidense Tom Cruise recibió una ovación de pie de la crema y nata de Hollywood que se congregó la noche del pasado domingo para premiarle con un Óscar honorario, la primera estatuilla dorada de su carrera.
“Escribir un discurso de cuatro minutos para celebrar los 45 años de carrera es lo que en esta ciudad se conoce como una misión imposible”, bromeó el mexicano Alejandro González Iñárritu, quien dirigió a Cruise en “Judy”. Al ritmo de la inconfundible banda sonora de “Misión imposible”, saga que ha marcado la carrera del actor estadounidense, Cruise, de 63 años, subió al escenario del Salón Dolby de Hollywood arropado por el efusivo reconocimiento de pares como Colin Farrell y Emilio Estévez, con quienes compartió pantalla, así como el legendario Steven Spielberg quien lo dirigió en
“Mi amor por el cine comenzó desde muy joven”, dijo la estrella quien describió la gran pantalla como el espacio que le “despertó hambre por la aventura, por el conocimiento, por entender a la humanidad, por crear personajes, contar historias, ver el mundo”.
“Me abrió los ojos”, agregó. b
Nominaciones al premio Óscar
Cruise, una de las más taquilleras figuras del entretenimiento, con más de 50 películas en su currículo y conocido por realizar sus temerosas escenas de acción sin dobles, ha sido nominado cuatro veces a los Óscar: “Born on the Fourth of July” (1989), “Jerry Maguire” (1996), “Magnolia” (1999); y como productor por “Top Gun: Maverick” (2022), pero nunca se llevó la estatuilla.
Josefina Miniño presentará un espectáculo que honra la danza y la tradición en el Palacio
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. La Fundación Josefina Miniño presentará el próximo sábado 22 de noviembre el espectáculo Pasión Folclórica, a las 7:00 p.m. en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
La producción, que reunirá a más de un centenar de jóvenes artistas, propone un recorrido por la riqueza de la danza tradicional dominicana, acompañado de ritmos internacionales.
La profesora y coreógrafa Josefina Miniño, directora de la fundación, ofreció declaraciones a Diario Libre y explicó que esta propuesta es “una de las producciones más completas” que han realizado hasta ahora.
“Tenemos alrededor de 100 artistas en escena, estudiantes del colegio La Hora de Dios y jóvenes que se han formado con nosotros en la fundación”, señaló. “Este espectáculo nace del trabajo serio y del cariño. Lo hemos preparado pensando en que esta nueva generación abrace nuestro folclor”.
Mirada al folclore
La presentación abrirá con un segmento dedicado a bailes tradicionales de Colombia, Paraguay y España. Según Miniño, esta sección busca ampliar la visión cultural de los estudiantes.

“La danza también es una manera de conocer a otros pueblos. Es valioso que ellos vean cómo se expresa el folclor en distintos países”.
El corazón del espectáculo resaltará los ritmos dominicanos. “Tendremos palos, atabales y, por supuesto, merengue, que es lo que más nos identifica como nación”, comentó. Esta parte incluirá un homenaje póstumo a Claudia Figuereo, una de sus bailarinas más destacadas.
“Los palos y atabales van dedicados a la bailarina de palos más grande que he tenido. Nos dejó hace dos meses y queríamos honrar su memoria”.

Tributo
El cierre estará inspirado en la figura de Cassandra Damirón, símbolo del arte y la cultura dominicana. “Queremos que los jóvenes sepan quién fue Cassandra y por qué su legado sigue en pie. Es importante que la nueva generación la conozca y la valore”, afirmó Miniño.
La actriz y cantante Adalgisa Pantaleón tendrá a su cargo el tributo a Damirón, acompañada por los estudiantes, los niños especiales del Teatro Orquestal de Bellas Artes y los artistas Angelita y Fausto Guillén.
“Estamos trabajando con pantallas, imágenes y un concepto moderno, como se usa hoy en los grandes eventos”, concluyó. b
En su nueva novela indaga las pasiones y contradicciones de una generación
Joan Prats
SD. En “Ideales y romances (El espíritu de una época)”, el diplomático y escritor Amaury Justo Duarte deja atrás momentáneamente el análisis histórico y sociológico para explorar una narrativa más íntima, donde confluyen memoria personal, reflexión política y sensibilidad poética.
A través de su protagonista, Aureliano Javier, Duarte recrea la experiencia de una generación de jóvenes dominicanos marcada por la caída de la dictadura, la efervescencia revolucionaria, el exilio y las utopías de cambio. El autor asegura que su motivación fue contar lo que rara vez aparece en los relatos oficiales: los afectos, los vínculos humanos y los

costos emocionales de quienes entregaron su juventud a la militancia.
Como explica: “La motivación que me inspiró para escribir “Ideales y Romances” fue redactar en forma novelada la historia por la que transitaron centenares de jóvenes dominicanos a la víspera de la caída de la dictadura y en los años posteriores influenciados por las corrientes revolucionarias”.
A diferencia de sus ensa-
yos, la novela le permitió mostrar la dimensión humana detrás de la lucha política, equilibrando el recuerdo personal con la imaginación literaria. Duarte espera que los jóvenes lectores encuentren reflexión y aprendizaje: es decir, comprender el pasado para no repetir errores, pero sí rescatar la pasión, la solidaridad y la vocación de país mejor que movió a una generación entera. b


SD. La Navidad vuelve a encontrar su escenario musical en manos de Frank Ceara, quien celebrará los 14 años de su ya tradicional espectáculo Navidad entre amigos 2025, una propuesta que se ha convertido en uno de los encuentros más esperados de la temporada. Los conciertos se realizarán los lunes 1, 8, 15 y 22 de diciembre, a las 8:30 de la noche, en Escenario 360, ubicado en Galería 360. Este año, el artista hace un llamado especial al público para que convierta cada función en el espacio ideal para celebrar sus “Angelitos navideños” y “Coros pascueros”, integrando sus intercambios y reuniones dentro del ambiente festivo del espectáculo. “Queremos que la gente venga con su grupo, que viva su Angelito navideño aquí, que disfruten y celebren con buena música, sorpresas, bebidas y un
ambiente que cada año se vuelve más familiar”, expresó Ceara.
Como es habitual en Navidad entre amigos, el show contará con un grupo de invitados de primera línea. Entre ellos se encuentran Milly Quezada, Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Pavel Núñez, Roger Zayas, Quico Rizek, Nairoby Duarte, Jandy Ventura, Kinito Méndez y Héctor Aníbal, además de sorpresas internacionales que serán anunciadas más adelante.
“Gracias a mis amigos artistas, al público, a los patrocinadores, que durante 14 años han sido testigos de estas jornadas anuales”, dijo.b
SANTIAGO. Banco Vimenca continúa fortaleciendo su presencia en la región Norte de la República Dominicana con la inauguración de su nueva sucursal en Ágora Santiago Center, un espacio moderno, accesible y diseñado para ofrecer una experiencia bancaria más cercana, ágil y personalizada a sus clientes. Jesús Cornejo, vicepresidente ejecutivo, expresó que la apertura de esta nueva oficina reafirma el compromiso del banco con el crecimiento económico y social de Santiago y toda la región del Cibao. “Santiago
es un polo de desarrollo clave en el país, con un dinamismo empresarial y comercial que sigue creciendo año tras año. En Banco Vimenca reconocemos ese li-
derazgo y queremos ser parte activa de este crecimiento, acompañando a las personas, familias y empresas que lo hacen posible”, destacó el ejecutivo. b
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) celebró una eucaristía de acción de gracias con motivo del 78.º aniversario de la institución, oficiada por el reverendo padre Jorge William Hernández, quien señaló que “la sociedad necesita de instituciones independientes como esta, con valores que se materializan mediante sus buenas prácticas y su servicio a la sociedad”. b

¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
Listos, Ubicados, torre. Gym, iscina, rea soc.,in antil lobby, BB , bar, multiusos. 121.3m2, 2h, 2.5b, balc n, estudio o c. , 2 , al uiler, SD2,000,venta SD288,055. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv.,3 ,al uiler. SD 3,000 , venta SD483, 162. Cel. 829-276-1200.
AMPLIO APTO 1 ab, Salaomedor, ocina, 1 Ba o y A ua ermanenteRD$ 23Mil n 809-533-7967 / 809-3 9 8-0330
ALQ APTO 3er piso de 2 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 14 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823
Amueblado de 1 ab. con rea de Gimnasio, ine y erraza S 1,000 829-6295550.
Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2hab. 2.5ba , 2 , Asc, as comun, lobby se . 829-380-6378
A N A N DA 809-5323180 809-974-0339
enta a to. a 2 mins. av. u er n G. e ía . , 3hbs., 2bs., cto. Serv., con b., rea lav., sala comedor, cocina, Balc n, 1 ar . 8.3 ne ociable. el. 809 399-9890
Mirador Norte 3h D 9.9 acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
Oportunidad En Juan Dolio. Piso 10 ista al mar, 168.00 metros, erraza con vista al mar Balcon, 2hab, 2.ba os, Sala omedor, ocina,Shutters Par ueo, am lia rea social on iscina,Gym,$289,000.00. Neg Tel 829-719-3038 Sr. Cano
Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* Primer nivel, 138 mt2,3 abitaci n rinci al con ba o y al in closet, 2 ba os uarto de servicio con su ba o, 1 ar , balcon.Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702
Nuevo Apto Piso 5 to piso 172mt2, 3hab, 2.5 ba os, sala, comedor, cocina,balco n, 2 ascensores, 2 ar ueo, am lia area social iscina, ym, sal n de reuniones US$365 .Tel. 829-719-3038 Sr. Cano
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
ienda de re uestos en errera Solicita Superviso res Tel. 809-22-6345 809868-6375
Villa en el corazón de Juan Dolió a 2 minutos de la laya de marbella 750 metros, 5 ab. 2 cocina ría y caliente 6 Ba os 2 ar ueo techado y es acio ara 3 vehiculo m s. odas las habitaciones est n alrededor de la Picina y el Jacuzzi. Precio de o erta 809-301-3102 .
Por motivos de viaje vendo hermoso apartamento en los asicaz o de 250 metros de construcci n m s 2. Parueo linear, balc n ti o errazas de 50 metros. Solo 10 a artamentos Telf. 809301-3102.
ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375
Se solicita mec nico automotriz con experiencia Tel. 809-22-6345/809-8686375
SE SOLICITA COCINER@ y ayudante de cocina. Para comida em resarial. . ictoria, Sto. D o. Norte. 809260-4534 dmarydelicates sesyal omas@ mail.com
DELIVERY MERCHANDI-
SER. Se necesita ersona con carro ro io ara entre a, colocaci n y atenci n a tramos de dulces en suermercados y otros. Favor solicitar al hatsa 809330-6831 es eci icando marca y a o del vehículo, as iraciones de sueldo y curriculum.
EMBAJADA DEL JAPON
Solicita ersonal ara cubrir vacante tem oral en uesto administrativo en sus o ici nas en Santo Domin o. nteresados avor enviar su a embajadadeljapon@ sd.mofa.go.jp
ienda de re uestos en errera solicita Ayudante Almacen. Tel 809-22-6345 809-868-6375
Lights Music Services SRL solicita, ENCARGADO DE ALMACEN Y AYUDANTESMASCULINOS , EDAD de 25 a 40 años, con experiencia, disponibilidad de horario y residente en Santo Domingo Oeste obligatorio. Enviar CV: lightsmusic_s@hotm ail.com solo aplicar si corresponde a lo solicitado.
Los Cacicazgos 3er nivel 1hab, 1.5ba , 1 ar techado, cocina, lobby, iscina,ascen US$1,100. 829-380-6378
VENDO APARTAMENTO, 98 ts, 2 ab, Sala, ocina, omedor, 2 Ba os. 809854-5241
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 . iene cisterna. as Ameri cas 809-407-9032.
PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . RD$ 2,150,000. 809-693-1734
Se solicita electricista residencial e industrial con e eriencia ara traba ar or i uala. Tel: 809-868-6375 809-222-6345
ortunidad de m leo
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , y se uede construir arriba. 809-407-9032 RD$6 MM.
endo Jee eta G hevrolet en buenas condiciones, 2005. $295Mil Tel. 809-407-9032 .
CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Si tienes e eriencia en rea de su ermercado,labores de merchandiser, mane o de re istro de ca a, iaci n de recios y, dem s re uisitos. Adem s,residir en Santo Domin o este, tendr s la o ortunidad de crecer con nosotros. nviar currículum vitae al correo in1746@ mail.com.
BELLA VISTA. Necesito se ora con dormida ara los ines de semana, entrando s bados a la 8 00am y saliendo el lunes a las 8 30am. Para cuidar enve ecientes y ten a e eriencia. 45-50 a os. RD$14 Mil mensual. elhatsa 809-440-8484.
Se solicita chofer para constructora con e eriencia minima de 2 a os horario de 8am a 5 m de lunes a vienes sabado de 8am a 12m edad entre los 35 y 50 a os.Salario 30,500 mensual comunicarse al 809562-9944
VENDO uebles de Sala, ama, itrina, , avadora, omedor y Jee eta hevrolet 2005. 809-407-9032
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
LA ESCALERA necesita ersonal rea o iado, aeleria e m resi n 7 a 1 y 1 a 7 m Whatsapp 809688-1494 .
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829
SOLAR EN VENTA en San sidro. celente ubicaci n en una zona en leno crecimiento, ideal ara invertir o construir. uenta con 504.29 mts, documentos al día, recio RD$6,500,000. Para m s in . o coordinar visita 829-841-6188
Vendo avadora SNG S , de 20 libras, RD$12,000.00. 849-4106226 / 809-562-9219. AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo A, arca NA , odelo AG NA, olor erde, A o 2006, Placa A465802, hasis F1BGG BA34925 155 a nombre de HECTOR MIGUEL GENAO PERALTA Ced 00108323098.
PERDIDA DE MATRICULA.
e a Moto i eta Mar a M , Mode o , o 1 0, o or , a a 01 2 0, asis 001008 nom bre de MUJERES EN DESARR DOM INC, 401051532
PERDIDA DE MATRICULA.
e e o Mar a , Mode o , o 2018, o or , a a 1 0, asis 1 80 88 nombre de LEIDY ELIZABETH POLANCO FRANCISCO, d a 001-1922828-6
erdida de Matri a de a moto i eta, mar a 1000, M 150 , a o 201 , o or , a a 050 , asis 15 102 5 1 0, ro iedad de M , 0 0005 21
erdida de Matri a de a Moto i eta, mar a M , Mode o , a o 1 0, o or , a a 2 1 2, asis 151 , ro iedad de M M , 0 005 8 0
erdida de Matri a de , Mar a , Mode o , a o 201 , o or , a a 08 8 , asis 1 0 115 , ro iedad de M , 0 1008 2 1
erdida de Matri a de ve o de ar a, Mar a , a o 2011, o or , a a 2 258, asis M 5 51 25 , ro iedad de M M M , 0 000082 0
erdida de matri a de a Moto i eta, Mar a , Mode o 125, a o 1 , o o , a a 08 525 , asis 5 18 , ro iedad de M , 05 00 1
erdida de matri a de ve o de ar a, Mar a , mode o 2 00, a o 202 , o or , a a 8 210, asis 1 10, ro iedad de M M , 0010 12
PERDIDA DE MATRICULA. e a Moto eta Mar a , Mode o 200, o 201 , o or , a a 1 0085, asis 12 111108 nombre de JOSE UPIA, d a 001-0611830-0
erdida de Matri a de a Moto i eta, mar a , Mode o 125, a o 200 , o or , a a 0 5 500, asis 00 02, ro iedad de , 0 10 108
/ Martes, 18 de noviembre de 2025
erdida de Matri a de M , Mar a , Mode o , a o 201 , o or , a a 8 8, asis M 1 5 0110, ro iedad de M , 0 10 0 8
erdida de Matri a de M , Mar a , Mode o M , a o 200 , o or , a a 0 0, asis 1 2 5 , ro iedad de , 058002
erdidade a a 0 8002 , de a Moto i eta, Mar a , mode o 110 , a o 2021, o or e ro, asis 2M00 8 , ro iedad de , 0 01118188
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e ve o de ar a Mar a , Mode o 1 00, o 200 , o or an o, a a 02 58, asis 1 551 1 a nombre de ose mar a ino ardo, ed a 225 0020 8
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i o de ar a Mar a s , Mode o , o 2012, o or an o, a a 2 , asis 1 001 2 a nombre de is abrie abra avare , ed a 02 5
AVISO PERDIDA DE PLACA e i o Moto i eta, Mar a M , o or e ro, o 200 , a a 005 1 , asis 1 00 0 a nombre de JOSE ANDRES ALCANTARA ALMANZAR Ced 11000048568.
rdida de a a , 021 0, ro iedad de M , 1 15 1 , e re sentada or e se or M , 0 10215 0 , 1 2,
erdida de a a 0 1 1 M , Mar a , Mode o 125, a o 202 , o or , asis 0 10000 , ro iedad de M , 02 8 81
erdida de a a de e i o de ar a Mar a issan Mode o o 1 8 o or o o a a 0 0 2 asis 1 1 12 1 ro iedad or irio rinidad ernande d a 0 5 0011102
erdida de a a 1 1, de e o de ar a, mar a , Mode o 1, a o 202 , o or , asis 1 008 8 022, ro iedad de M M M , 0 00 0
erdida de a a 11 821, de e o , mar a , Mode o , a o 201 , o or , asis M 0 08, ro iedad de , 22 0005 05
erdida de a a de ve o a a o 252 5 Mar a M o or o 2008 asis
1M2 0 58M00 0 ro iedad de M 1 02 001 2
AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto i eta, Mar a on in, Mode o 125 58, o or , o 202 , a a 25 28 , asis 1 0 1000 a nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL Rnc 124010101.
erdida de a a , Mar a , Mode o 50 , a o 1 8 , o or , a a 12 558, a sis 50 5 028 828, ro iedad de M M , 055002 201
AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto i eta, Mar a , o 2025, o or , a a 10 1 12, a sis 01 10 8 0 a nombre de JOLIE MOTOR SRL Rnc 132689951.
erdida de de a a 01 , de e o de ar a, mar a , Mo de o , a o 1 88, o or , asis 50 15 , ro iedad de M , 05 01 1 1 5
erdida de a a 8 , de a Moto i eta, mar a M , Mode o 125, a o 1 , o or M , a sis 0 12, ro iedad de , 02 00
Millones de aficionados asistieron a las 22 pruebas de MotoGP que se disputaron en 2025, informó la principal serie de motociclismo del planeta. Hubo 10 fechas donde se estableció nuevo récord, incluyendo Valencia, que superó las 200 mil personas.
Movimiento en torno a una atleta todavía activa para terminar en 2028 con el mandato que supera las dos décadas de Edwin Rodríguez en la Federación Dominicana de Gimnasia sufrió un revés. Las 10 asociaciones con derecho al voto aprobaron el informe de 2025 y el programa de 2026. ¿Están ilusionando o usando a la leyenda?
b Carlos Delgado y Carlos Beltrán llegan con altas posibilidades b Los boricuas con opciones de igualar y superar al líder, Cuba
SANTO DOMINGO. Con Roberto Clemente en 1973, Puerto Rico adquirió el primer nicho latinoamericano en el templo más sagrado del béisbol y a la fecha solo Cuba (6) supera sus cinco placas en Cooperstown, un número que comparte con la República Dominicana. Este verano, los boricuas pueden subir el listón más alto pues dos de los suyos tienen serias oportunidades de llegar al Salón de la Fama. Sería el primer país (salvo EE. UU.) que ve exaltar a dos de sus representantes en un ceremonial.
A Carlos Beltrán le faltaron 19 boletas para sellar ese 75 % mínimo que selló el pasaje en la clase de 2025 y es favorito para recibir la llamada el 20 de enero próximo. Pero el 7 de diciembre puede materializarse la certificación de Carlos Delgado, si al menos 12 de los 16 integrantes del Comité de la Era Contemporánea votan a favor del extoletero que pegó 473 jonrones, impulsó 1,512 carreras con un OPS de .929 en 17 temporadas.

0 Carlos Beltrán y Carlos Delgado fueron reconocidos en Nueva York.
“Sería una fiesta nacional en Puerto Rico. Aunque uno trata de evitar no pensarlo para no ponerse presión es imposible no estar pendiente e imaginar Cooperstown en julio lleno de banderas puertorriqueñas”, dijo Delgado a Diario Libre en Nueva York. Para muchos en la industria, la baja votación de Delgado en la única apari-
ción en la boleta de los escritores en 2015 (3.8 % o solo 21 de 412 votantes) resultó una sorpresa, un fallo histórico de la BBWAA que una década después los veteranos pueden corregir.
Delgado, Barry Bonds,
3.8 %
Sacó Delgado en 2015. Se requiere un mínimo del 5 % para permanecer en las boletas de los escritores.
Roger Clemens, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el mexicano Fernando Valenzuela componen la boleta de peloteros del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, que evalúa a jugadores desde 1980 a 2015.
Edwin Encarnación es el único dominicano que debuta en la boleta.
Beltrán cruza los dedos para que de la Reunión Invernal o Winter Meeting salga la noticia de que el exinicialista se convierta en el sexto puertorriqueño en ser elegido al Pabellón de la Fama.
“Sería hacer justicia. Delgado no necesita que se le defienda, que se haga lobby por él, sus números lo hacen, el trabajo él lo hizo ya y no es casual que a tanta gente le sorprenda que no esté”, dijo Beltrán.
Ese 2015, los escritores eligieron a Randy Johnson (97.3 %), Pedro Martínez (91.1 %), John Smoltz (82.9 %) de primera aparición y Craig Biggio (82.7 %) de segunda. De esa boleta luego fueron seleccionados Mike Piazza, Jeff Bagwell y Tim Raines. b NPerez@diariolibre.com


“En el tenis no hay nada más importante que el saque, es el único golpe en el que tienes control absoluto sobre lo que puedes hacer. Jannik tiene margen de mejora con el resto y es lo que emociona de trabajar con él. Su mejor tenis llegará cuando tenga 28, 29 y 30 años”
Darren Cahill Entrenador de Jannik Sinner
Nathanael Pérez Neró
Las reglas no salen de las excepciones y Reyes y Encarnación lo son como para que se legisle
La exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano de José Reyes, Edwin Encarnación y Charlie Villanueva reabre un debate contemporáneo en torno a la pensión automática que adquieren los inmortales que elige la entidad encabezada por Dionisio Guzmán. ¿Necesitan estos exatletas un pago de cinco salarios mínimos como establece la ley 85-99 que el decreto 377-22 ratificó en 50 mil pesos mensuales? A simple vista no y no es extraña la crítica en un país donde a ese monto acceden pocos pensionados. Pero nadie está obligado a renunciar a derechos. En la Internet sobran casos de fortunas que se esfumaron, de atletas, doctores, ingenieros, políticos, banqueros, ganadores de la lotería o simples herederos. Según Spotrac, Reyes cobró 137.8 millones en su carrera en la MLB entre 2003 y 2018. Encarnación devengó 125.2 millones (2005 y 2020) y Villanueva 50.1 MM (2005 y 2015) en 4 equipos de la NBA. Bueno aclarar que esos montos fueron antes de impuestos, es decir, pueden reducirse entre 40 % y 45 %. A Albert Pujols un divorcio le quitó la mitad de su patrimonio... y solo tiene 45 años. ¿Hacemos una ley de inmortales que excluya del derecho al pago a aquellos que ganaron X cantidad o que califican para pensión en la MLB? En FanGraphs encontramos que el 65 % de los 659 dominicanos que pasaron por el Big Show hasta 2019 no superó los tres años de servicios, cuando se debate salario y la pensión tiene algo de valor. Reyes y Encarnación, de 42 años de edad, se pueden pensionar desde que cumplan los 45 con pagos de 7.351 dólares mensuales. Si esperan hasta los 62 cobrarían 23.333. La de Charlie V, de 41 años sería de 8.300 dólares a los 45 años y 18 mil a los 62. Su inmortalidad no es un regalo. Se la ganaron, con la casaca nacional y en ligas privadas. Fueron embajadores, requirieron de poca o nula inversión pública en su desarrollo, han sido solidarios cuando el país lo ha requerido (como el COVID-19), hacen donaciones a ligas y clubes. Reyes y Encarnación realizan y canalizan importantes inversiones inmobiliarias generadoras de empleos y riqueza. Se puede alegar que, quizás, no necesiten de esos 50 mil pesos, pero antes de los 45 años la relación ciudadano-Estado ha sido bastante favorable para el segundo. La idea de pensionar al atleta es que en el caso de los olímpicos no perciben gran dinero. Plantear que los peloteros renuncien a ese beneficio o que lo donen sería discriminatorio, lo que no aplica en un Estado de derechos. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Con el Quisqueya lleno, las cuyayas se impusieron a un Licey irregular
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. La pausa del Juego de Estrella no apagó la bien engrasada estructura de las Águilas, que se repuso en la décima entrada para conseguir un resultado que parecía tener bajo control.
En el primer choque con el Quisqueya abarrotado, Adael Amador pegó sencillo con las bases llenas en el décimo que rompió el empate y las cuyayas derrotaron al Licey 6-4.
Los dirigidos por Luis Urueta llegaron así a 15 victorias en la campaña con solo tres reveses. En tanto que los bengaleses cayeron a 8-11.
Los cibaeños ganaban 3-0 en el tercero gracias a triple de Ezequiel Durán, elevado remolcador de J.C. Escarra y doblete productor de dos de Jonatan Clase. Entonces los azules se acercaron por la mínima gracias a cuadrangular con uno a bordo
de Luis Campusano. Durán produjo la cuarta visitante en el séptimo al combinar hit de Ángel Genao, con doble de Leody Taveras y elevado de Durán.
Pero al cierre del noveno, los felinos igualaron con doblete oportuno de Ángel Ortiz y lanzamiento salvaje de Jeurys Familia. En el décimo, Escarra comenzó en segunda, J.C. Mejía golpeó a Aderlin Rodríguez y a Emmanuel Rodríguez y Amador le conectó el hit que decidió el juego. b
De 5-4
Celestino guió a los Toros
Bryan de la Cruz pegó jonrón productor de tres carreras y Gilberto Celestino se fue de 5-4, con tres anotadas y dos robos, para encabezar a los Toros a un triunfo 8-4 sobre el Escogido. En el partido disputado en el Francisco Micheli, el novato Denzel Guzmán pegó su primer cuadrangular en la Lidom.
El exslugger dominicano es parte de un grupo de 12 nuevos elegibles a la inmortalidad
Romeo González Artiles
SD. La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) reveló este lunes la lista de exjugadores que aparecerán en la boleta de selección para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown en julio de 2026. Entre los 12 debutantes destaca el dominicano Edwin Encarnación, infielder y bateador designado, quien durante sus 16 temporadas en Grandes Ligas registró una línea ofensiva de .260/.350/.496, con 424 cuadrangulares, 1,261 remolcadas, 1,099 anotadas y 1,832 imparables en 1,960 partidos. Su WAR acumulado, según el portal Baseball-Reference, fue de 35.3. Encarnación debutó con los Rojos de Cincinnati, pero no fue hasta 2012 cuando floreció como el cañonero temible que la MLB
conocería en la década siguiente. Ese año conectó 42 jonrones con los Azulejos de Toronto, iniciando una impresionante racha de ocho temporadas consecutivas con al menos 30 cuadrangulares. Durante ese período, ningún jugador conectó más batazos de cuatro esquinas que los 297 de Encarnación. Además, es uno de solo 18 peloteros en la Era del Comodín (desde 1995) con al menos ocho campañas de 30 jonrones o más. En ese lapso promedió .529 de slugging y tuvo un OPS+ de 138. Tres veces convocado al

Exjugadores han sido inmortalizados en su primer año de elegibilidad desde el 2014 a la fecha.
Juego de Estrellas, el romanense disparó 42 vuelacercas en 2016, año en el que protagonizó uno de los batazos más memorables de su carrera: un jonrón decisivo de tres carreras en la 11.ª entrada del Juego del Comodín de la Liga Americana ante los Orioles de Baltimore. Desde 2014, un total de 18 jugadores han sido electos en su primer año
de elegibilidad. La incógnita ahora es si alguno de los debutantes posee las credenciales para ser inmortalizado al primer intento. Junto a Encarnación aparecen Cole Hamels, Ryan Braun, Matt Kemp, Howie Kendrick, Daniel Murphy, Rick Porcello, Shin-Soo Choo, Gio González, Alex Gordon, Nick Markakis y Hunter Pence. b 18
Bienvenido Rojas
“No seas prisionero de tu pasado. Solo fue una lección, no una cadena perpetua”.
Anónimo
■ La entrevista es el género periodístico de mayor profundidad de la comunicación, ya que aporta nuevo contenido dentro de la misma noticia. Es una confesión entre el periodista y el entrevistado.
Sin embargo, en esta época de las “Redes Sociales” vemos como después de un juego de béisbol, un batallón de comunicadores, influencers y reporteros buscan la reacción del héroe de la victoria, pero en esa hemorragia de preguntas siempre hay una que sobresale: ¿Cómo te sientes con este triunfo?
La respuesta se resume a un “bien”, o un “feliz” y ahí se pierde la esencia de la entrevista. Esa etapa del periodismo
que vivimos hoy, me hizo recordar al lanzador Steve Carlton quien no hablaba con periodistas, incluso rechazó una exclusiva con Barbara Walters que le ofreció US$25 mil dólares. Cuando los Filis de Filadelfia ganaron la Serie Mundial en 1980, Carlton no habló. Cuando ganaron un banderín tres años después, él estaba mudo. Cuando ganó su juego número 300, no tenía nada que decir. No habló en absoluto después de los últimos tres de sus cuatro premios Cy Young. Por lo general, hay algunos atletas que simplemente no hablan con algunos cronistas que no les gustan por algún motivo o crítica, (caso Ted Williams), pero Carlton no hablaba con nadie, ni siquiera con Tim McCarver que fue su receptor y amigo durante muchos años y luego de su retiro era comentarista de CBS en televisión. Cuando la curva de los

años le pasó factura —en 1986 con récord de 9-14 y en 1987 con 6-14— desaparecieron los aplausos en las gradas, pero Carlton no se retiraría y tuvo que ser despedido. Tampoco dijo nada a la prensa. Las teorías sobre el motivo del silencio de Carlton con los periodistas han sido muchas. Unos insisten en que Carlton dejó de hablar después de haber recibido ácidas críticas de los medios que él consideró un abuso luego de un pobre
desempeño en 1970 cuando tuvo récord de 10-19 con los Cardenales de San Luis. Consideraron que estaba acabado. Otra teoría señala que Carlton no resistía las preguntas estúpidas. Cualquiera que sea la razón, la herida fue lo suficientemente profunda como para dejarlo mudo. Y en su obstinado silencio, fue consecuente.
Cuando fue electo en 1994 al Salón de la Fama de Cooperstown con el 95,8 por ciento de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos, Carlton eludió la atención de los cronistas y en una nota escrita de su mano expresó: “No creo que me sienta cómodo aceptando premios. No es mi naturaleza. Realmente no me gusta esto. A algunas personas les gusta esto y terminan en Hollywood. Ese no soy yo”. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Compara su exaltación como si fuera su graduación universitaria
Carlos Sánchez G.
SD. El exboxeador Joan Guzmán Amaro aprendió desde niño las lecciones de la vida. Convertirse en un atleta conllevó muchos sacrificios, pero ahora tiene la satisfacción de llegar al nicho de los inmortales: El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. El primer medallista de oro individual del país en unos Juegos Panamericanos (Mar del Plata 1995) fue exaltado el domingo en una ceremonia en la que sintió la ausencia de su padre, Tilo Guzmán, también exboxeador. Conversar sobre el tema sensibiliza al expugilista. “Mi padre decía que iba a parir un hijo que iba a ser el mejor peleador dominicano”, dijo Guzmán. El tema de ser el mejor, es algo que deja a la consideración de otros. Pero ser ese “mejor peleador” sí que le costó. Tuvo que dejar los estudios — quería estudiar nutrición— , dedicarse a sus tres hermanos más pequeños a quienes les cocinaba y lavaba su ropa y, además, sacar tiempo para entrenarse.

Es por eso que ve su exaltación como si fuera su “graduación” y de paso les insiste a sus tres hijos que deben estudiar. Del trío, solo uno declinó, la mayor es profesora de lengua de señas y el más pequeño es asistente de una maestra, todos en Estados Unidos. La exaltación “es lo más grande que puede tener un atleta y eso fue como mi graduación porque no puedo decir que yo estudié. Tuve que dejar la escuela por el boxeo”, explicó el nacido en Guachupita.
Guzmán, compungido, lamentó que en la ceremonia de exaltación no estuviera su padre, fallecido “hace tres años”.
Retirado en el 2015 a los 39 años, la elección llegó algo tardía para el excampeón mundial súper gallo y súper pluma. “Era tiempo. Por mí hubiera querido que fuera antes. Mi papá murió y yo quería que él viera eso. Eso fue algo que yo se lo prometí”, dijo Guzmán, sin evitar que se le agüen los ojos.
Su madre, Juana Amaro, falleció en el 2014. Ninguno disfrutó “la graduación” del que para muchos es el mejor boxeador dominicano de todos los tiempos, pero sí lo vio su esposa Angélica Mejía (casados hace 29 años) y su hijo más pequeño, Joan Jr. b
LOS ANGELES. Nikola Jokić, pívot de los Denver Nuggets, y Jalen Johnson, alero de los Atlanta Hawks, fueron seleccionados como Jugadores de la Semana en la NBA correspondientes a la semana cuatro de la temporada 2025-26. Jokić dominó en el Oeste con promedios de 39.0 puntos, 13.0 rebotes y 8.0 asistencias por partido.
En la Conferencia Este, Johnson se llevó los honores al promediar 24.0 puntos, 12.0 rebotes y 9.3 asistencias por encuentro.
LeBron James
El esperado regreso de LeBron James a Los Ángeles Lakers es inminente. Ja-
mes fue reasignado a los Lakers desde su filial de la G League como parte de su proceso de preparación, y practicó ayer. La fecha exacta del regreso de James aún no está clara. Los Lakers tienen dos partidos esta semana: recibirán al Utah Jazz hoy y viajarán para enfrentarlos el domingo. El entrenador de los Lakers, JJ Redick, declaró ayer que la participación de James contra el Jazz está por definirse, al igual que la de Gabe Vincent.
Wembanyama
Victor Wembanyama, estrella de los Spurs, enfrentará un período de inactivi-
SANTO DOMINGO. Hoy, en lo que será la última jornada de las eliminatorias de la región de Centroamérica y el Caribe de la FIFA, (Concacaf), Haití y Curazao tienen la oportunidad de avanzar directo a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
La combinación que clasifica directo a Haití es una victoria suya sobre la ya eliminada Nicaragua en Willemstad (Curazao) y que Honduras empate o pierda esta noche ante Costa Rica. Esos resultados devolverían a los haitianos por segunda vez al certamen tras su debut en Alemania 1974.
En aquella ocasión, la FIFA le entregó a Haití la organización del Hexagonal de la Concacaf, y en condición de local quedó primero y con el único cupo.

0 Duckens Nazon, goleador haitiano.

Jalen Johnson
dad de “varias semanas” tras confirmarse que sufrió una distensión en la pantorrilla izquierda, informó el equipo ayer. San Antonio indicó que el jugador francés de 21 años se lesionó durante el partido del viernes contra los Golden State Warriors. b
Francisco Lapouble
Cuando el Manchester City por fin ganó la Champions en 2023, me puse muy feliz. El fútbol le dio el abrazo que hace años le debía a Guardiola a nivel continental. Es un tipo a quien admiro y que, apartando colores y simpatías, siempre quiero que le vaya bien.
La alegría de aquel triunfo la sentí también, y sobre todo, del lado de la música. Un vínculo muy especial une al equipo inglés con los hermanos Gallagher; ese amor único del fanático por el equipo de toda la vida. Entre peleas y desencuentros, los músicos desintegraron la banda Oasis en 2009 y por años bromearon diciendo que el reencuentro se daría después de que el City fuera campeón de Europa; y bueno, algo de cierto parece que hay en eso de que en broma se dicen cosas muy en serio.
El regreso se está dando este año en una gira que los ha llevado por todos lados llenando a capacidad los estadios de cada concierto. En el set, un escudo del Manchester City y una foto tamaño cuerpo de Pep adornan la tarima, como para que todos rindamos homenaje y agradecimiento a quienes gestaron el milagro de la vuelta.
Hace un par de días tocaron dos fechas en el Estadio Monumental de Buenos Aires en un marco que estuvo acompañados por varios elementos y significados de fútbol, por la banda, la cancha y ese público argentino que vive los recitales con una pasión difícil de encontrar en otros lados.
Las canciones se sucedían en medio de un mar de emociones que terminó desatando lágrimas incontrolables, incluyendo las mías cuando apareció de repente una gran imagen de Maradona en el escenario mientras tocaban la canción Live Forever. A una semana de cumplirse el quinto aniversario de su muerte, fue un detalle tremendo para hacernos sentir que Diego sigue muy vivo en nuestros corazones. Fue una noche muy íntima, donde la música se encontró con el fútbol y se dieron uno de esos abrazos capaces de suspender el tiempo por un instante. Dos horas de plena comunión en una cancha de River repleta, donde la gente saltaba y nunca paró de cantar. Recordándonos ese poder que tienen para encontrar la forma de quedarse vibrando en nosotros. b
Twitter: @lapouble
Honduras marcha primero en el Grupo C de la actual eliminatoria con 8 puntos al igual que Haití, seguido de Costa Rica (6) y Nicaragua (4).
Mientras que en el Grupo B, Curazao, una isla habitada por 156 mil personas, busca convertirse en el país más pequeño en jugar un mundial desde que Islandia (334 mil) participó en Rusia 2018. Para eso, los curazoleños (8 puntos) deben empatar o ganarle en Kingston a Jamaica, puntero del grupo con 9 tantos. El Grupo A, es liderado por Panamá y Surinam. En caso de que Haití y Curazao no logren clasificar hoy, aún ambos países caribeños tienen como última opción entrar como mejores segundos al repechaje internacional. b DS
ESPAÑA. Alemania, que goleó 6-0 a Eslovaquia, y Países Bajos, que lo rubricó con un 4-0 a Lituania, lograron ayer el billete para el Mundial 2026, para el que ya hay 34 selecciones clasificadas.
Así son 34 de las 48 plazas del Mundial 2026 que están ya confirmadas. Con Alemania y Países Bajos son siete las selecciones de Europa con la clasificación asegurada. Países Bajos concluyó sus partidos clasificatorios con cuatro victorias y dos empates y un balance de 27 goles a favor y cuatro en contra. El equipo salió a mandar desde al principio y se adueño del balón -79 por ciento de posesión en la primera parte-, lo que limitó las escasas opciones de Lituania. En Leipzig, Berlín, Alemania despejó dudas con su goleada 6-0. Desde el primer minuto, se apropió de la pelota y la puso en la mitad eslovaca. Tras las pérdidas de balón las recuperaciones eran rápidas y disciplinadas para luego volver a sitiar el gol buscando espacios para fabricar llegadas. El primer gol llegó en el minuto 18, marcado de cabeza por Nick Woltemade a centro de Joshua Kimmich desde la derecha. bEFE
En Chile hicieron una apuesta sencilla y audaz: volver obligatorio el voto. Este domingo, por primera vez bajo esa regla, los chilenos acudieron masivamente a las urnas. El resultado habla solo: una participación del 85 %, la más alta en décadas. No fue por casualidad. Allá, quien se queda en su casa sin justificación enfrenta

Milton Morrison Director del Intrant Estableció de manera formal cuáles cascos podrán usarse en motocicletas en República Dominicana y cuáles quedan prohibidos. La nueva Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal.
multas que pueden rozar los ocho mil pesos dominicanos. No es una suma menor, pero tampoco es el centro del asunto. Importa el mensaje: la democracia vale, y participar es un deber cívico. La experiencia chilena debería llamarnos la atención. En un tiempo en que tantos países ven caer la participación y crecer la apatía, Chile decidió que la mejor defensa de la democracia es involucrar a todos. Y lo logró. Más gente votando signifi-
MADRID. El ARN se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, un equipo científico ha logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40,000 años, durante la Edad de Hielo. Las moléculas de ARN aisladas y secuenciadas ahora son las más antiguas recuperadas.
SAN SALVADOR. El nuevo proyecto de salud digital anunciado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que incorpora la inteligencia artificial (IA) Gemini para apoyar diagnósticos a través de la aplicación ‘Doctor SV’, enfrenta dudas sobre su alcance real en un país donde 1.47 millones de personas siguen fuera del entorno digital, especialmente en zonas rurales. EFE
ca menos espacio para rumores, desconfianzas o resultados cuestionados. Le da más firmeza al elegido y más tranquilidad al que perdió. Gana el sistema completo. Quizás valga la pena mirar de cerca esa lección. No para copiar al pie de la letra, pero sí para aprender. Cuando la ciudadanía se siente parte del proceso, la política respira mejor. Al final, una democracia viva se sostiene con algo tan simple como la gente votando. b
MADRID. La Guardia Civil española anunció que intervino 472 animales exóticos protegidos, entre los que había tortugas leopardo, gecos, iguanas o varanos del Nilo, en un falso refugio controlado por una supuesta ONG en una localidad de Ávila. Los animales fueron encontrados en un falso refugio situado en la localidad de Burgohondo, a unos 120 kilómetros de Madrid. EFE
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apareció afónico en una rueda de prensa después de haber gritado durante una discusión relacionada con el comercio, según reconoció él mismo. “Les grité a algunas personas por ser estúpidas en un asunto relacionado con el comercio en un país, y lo aclaré, pero con estas me enfurecí”, dijo el mandatario al ser consultado. EFE
