MARTES 18 NOVIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4151, Año 16 diariolibre.com

![]()
MARTES 18 NOVIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4151, Año 16 diariolibre.com

b Ningún casco sin certificación internacional será válido en el país
b La disposición se sustenta en la ley 63-17 sobre movilidad

p SANTO DOMINGO. Los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social dominicano solo aportan a su pensión, en promedio, en el 40 % de su trayectoria como asalariado, es decir, cuatro de cada 10 meses, y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamente, según detalla estudio de la Superintendencia de Pensiones. b P10
SD. Los aspirantes presidenciales del PLD sostuvieron una reunión con Danilo Medina en la que acordaron elegir al candidato presidencial en el año 2026. b P6
Música y tradición en “Navidad entre amigos 2025”
Encarnación único criollo debutante en Cooperstown


En el país en el que “ná e’ ná y tó e’ tó”, parece que algunas cosas están cambiando, si tomamos en consideración los hechos acontecidos en la última semana.
El martes, un apagón general, provocó un caos en la República Dominicana que se quedó a oscuras por alrededor de ocho horas, generando, incluso, uno que otro cable internacional reportando la situación, que incluyó que el Metro de Santo Domingo quedará varado en diferentes líneas y que uno de los tres teleféricos tuviera que ser evacuado por falta de energía.
Cinco días después del apagón, dos decretos despojaban de sus puestos al director de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, y al director de la Oficina Para el Reordenamiento del Tránsito (OPRET), Rafael Santos. En el caso del primero, lo poco que se sabe
de manera oficial es que un fallo en las líneas de transmisión provocó el efecto dominó que dejó sin electricidad a las 31 provincias del país más el Distrito Nacional. El segundo funcionario destituido, trató de justificar la falla en la operación del Metro alegando un “mantenimiento profundo” al sistema de emergencia que consta de 18 plantas eléctricas que generan casi 36.6 MW de energía. Resulta que estamos acostumbrados a que las cosas pasen y que no suceda nada, una de nuestras más graves debilidades institucionales.
¿O no figura la impunidad entre las mayores preocupaciones de los dominicanos cuando se habla del sistema judicial nacional?
En los países desarrollados, fallos de tal magnitud en las instituciones provocan las renuncias de los funcionarios de turno. Aunque todavía no hemos llegado a esos niveles en la República Dominicana, por lo menos ya vemos que el presidente reacciona y no deja pasar casos tan llamativos como el del apagón general que puso a todos en ascuas. Las reacciones adecuadas también hay que reconocerlas. b
dsoldevila@diariolibre.com

DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 32 Mínima 23
oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 10/6 Sol Miami 27/22 Nub Orlando 28/16 Sol San Juan 30/24 Nub Madrid 14/0 Sol


“Se ha hecho un acuerdo con la Interpol que permite que los datos que se tienen desde el sistema nacional, conjuntamente con el de la Interpol, se nutran” Faride Raful, ministra de Interior y PN.

b Dijo que felicitan al país por combatir el crimen organizado b Aseguró que está pendiente de la crisis en Haití
SD. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que la República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pondrán en marcha acciones “mucho más extensas y profundas” en la lucha conjunta contra el narcotráfico, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, donde informó que sostuvo un encuentro con Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, quienes, según destacó, felicitaron al país por los avances logrados en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
También anunció que el sábado sostendrá un encuentro con una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como parte de la agenda bilateral en materia de cooperación internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, detalló que en el encuentro participarán entre 12 y 14 congresistas que integran el Comité de Relaciones Exteriores, quienes estarán de visita en el país.
“Vienen a ver, sobre todo, la situación de la región y,

obviamente, la del vecino país”, afirmó el canciller.
Crisis en Haití
Al ser preguntado sobre cuáles estrategias hay con
relación a la frontera, debido a las nuevas amenazas de las bandas en Haití, el jefe de Estado aseguró que tienen suficiente nivel de inteligencia con las
Sobre los cambios que ha dispuesto en el sistema eléctrico y de transporte tras el blackout ocurrido el pasado martes, el mandatario aseguró que “fueron cambios apropiados y debidos”. Informó que ya tienen en la planificación 130 megas adicionales de Energas 4 que ya está en línea y que también han entrado ya en prueba 70 megas más de SIBA, estos son 200 megas más que se agregan al sistema dentro de la planificación prevista en el sector eléctrico. De su lado, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que el informe sobre el apagón general estará listo para la próxima semana.
fuerzas extranjeras desplegadas allá.
“Nosotros estamos al tanto de cualquier operación que pueda comprometer la seguridad del país, y si la hacen, y si hay cualquier situación cerca de la frontera, el Ministro de Defensa, que está aquí presente, tiene todas las informaciones en ese sentido”, afirmó.
Adelantó que se mantiene en comunicación con el embajador, para dar seguimiento a acontecimientos.
“La situación de la frontera sigue siendo de prioridad nuestra”, subrayó.
Respecto al avión militar que sobrevoló el área limítrofe de Dajabón, el ministro de Defensa, Carlos Onofre, explicó que los aviones TP-75 Dulus vuelan todos los días, “en la mañana y en la tarde, patrullando nuestra frontera, así como los helicópteros, los drones, permanentemente mantienen un contacto con aire y tierra, con las tropas que están desplegadas haciendo el patrullaje terrestre”.
Director de la Policía
Respecto a qué pasará con el director de la Policía, el mayor general Ramón A. Guzmán Peralta, quien ya cumplió dos años en el cargo, Abinader se limitó a responder que siempre se ha cumplido con la ley.
“Sobre eso hablaremos en los próximos días. Siempre hemos cumplido la ley, (con) la Constitución en este gobierno”, expresó. b

Un tercer implicado permanece prófugo, informó la Policía Nacional
SANTIAGO. Dos jóvenes acusados de participar en la muerte a tiros del exagente del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), Joel Donatilio Torres Pichardo, ocurrido durante un atraco en el sector El Ejido, en la provincia Santiago, se entregaron el fin de semana a las autoridades de la Policía Nacional. Los detenidos fueron identificados como Junior Miguel Antonio Polanco, de 21 años, y un joven conocido únicamente como Gregory. Ambos se entregaron por separado a las autori-
dades, luego de que sus respectivas viviendas fueran allanadas.
Según el informe preliminar, los detenidos confesaron su participación en el hecho. Polanco declaró que él era quien conducía la motocicleta utilizada durante el atraco en el que resultó muerto el exagente, el 9 de noviembre.
Mientras que Gregory habría declarado que fue él quien disparó contra Torres cuando se resistió al asalto.
El informe añade que los detenidos informaron sobre participación de un tercer implicado, identificado únicamente como “Jhonatan”, quien presuntamente posee el dinero y la pistola sustraída a la víctima. b
La PN llamó a actuar con prudencia respecto al uso de prendas costosas
SANTIAGO. Dos personas murieron de manera violenta en menos de una semana en Santiago en medio de asaltos perpetrados por delincuentes que buscan despojar a sus víctimas de cadenas de oro, lo que ha generado preocupación entre la población y autoridades.
El caso más reciente, ocurrido el pasado fin de semana, cobró la vida de Jennifer Altagracia Rodríguez de González, de 36 años, quien murió a causa de un disparo en la cabeza durante un intento de asalto.
De acuerdo con versiones preliminares, entre la víctima y su esposo, quien salió ileso, poseían pren-
das valoradas en alrededor de 10 millones de pesos, lo que habría motivado a los atacantes.
En ese hecho otras cuatro personas resultaron heridas de bala, entre ellos dos de los tres asaltantes.
Más hechos
Días antes, en el sector El Ejido, fue ultimado el exoficial del Dicrim, Joel Donatilio Torres Pichardo, de 42 años, en circunstancias similares.
Uno de los detenidos por este crimen declaró a los investigadores que existe una estructura dedicada a identificar a personas que utilizan prendas de alto valor en las calles, para luego cometer los asaltos.
Las autoridades no han establecido si los asaltantes de ambos casos tienen algún vínculo. b

Un hombre armado apuntando a una persona dentro de un vehículo en medio de un asalto. (Imagen ilustrativa)

El funcionario fue juramentado por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella
SD. El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, juramentó a Jhael Isa Tavárez como el nuevo director de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) luego de que el presidente Luis Abinader lo designara mediante el decreto 652-25.
Estrella destacó la formación y experiencia de Isa Tavárez en los sistemas de transporte masivo agradeció al director saliente, Rafael Santos Pérez, por su gestión al frente de la Opret.
El exdirector agradeció al presidente Luis Abinader por haber confiado en su capacidad para dirigir dicha institución por más de cinco años. Destacó la importancia del servicio que
SANTO DOMINGO. Los aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvieron una reunión con el expresidente Danilo Medina en la que coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para la escogencia de un aspirante único durante el último trimestre del 2026.
Los detalles de la reunión fueron ofrecidos a través de un comunicado de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del PLD, dirigida por el miembro del Comité Político de esa organización, Héctor Olivo.
Señala que el PLD ha iniciado el proceso para delimitar los aspectos generales y el protocolo que regulará el trabajo de los aspirantes presidenciales.
se ofrece en el metro y Teleférico de Santo Domingo, sistema que sirve a más de 400 mil personas al día.
“Agradezco a Dios por darme salud para mantenernos estos cinco años en esta demandante labor, que ofrece servicios a la población los siete días de la semana. Le deseamos éxitos a Jhael en las atribuciones que este decreto le ha generado, puede contar con nuestra experiencia en lo que sea necesario”, afirmó.
Jhael Isa Tavárez destacó el buen manejo de Santos Pérez en la gestión del sistema integrado de transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, sobre todo tras una situación tan retadora como la pande-

mia del Covid-19 y en la expansión de la Línea 2-C. “Para nosotros es un placer contar con la experiencia de Rafael Santos Pérez, somos del mismo equipo, somos del mismo Gobierno, el objetivo aquí es complementar las experiencias y apoyarnos mutuamente para lograr una mayor inte-
Lo hará en el último trimestre del próximo año, según informó la entidad
“En la reunión hubo un clima de unidad, fraternidad y alto sentido de responsabilidad, los aspirantes presidenciales que, hasta este momento, se han estado movilizando en todo el territorio nacional promoviendo sus aspiraciones dentro y fuera de la estructura partidaria”, expresó.

Danilo Medina llegó a un acuerdo con los aspirantes.
gración del sistema de movilidad”, expresó. La juramentación también contó con las palabras del coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, quien destacó el trabajo realizado por Santos Pérez en la Opret y la formación y trayectoria que posee Isa Tavárez. b
Precisa que, además de Medina, estuvieron presentes junto a los aspirantes, el secretario general, Johnny Pujols; y los demás integrantes de la comisión encargada de trabajar el protocolo de aspirantes presidenciales: Andrés Navarro, Rubén Bichara, Margarita Pimentel y Robert de la Cruz.
Protocolo para la competencia
Destaca que se consensuó el Protocolo de Trabajo que regirá la competencia interna, “asegurando un proceso democrático, transparente y coherente con los valores boschistas del PLD, reforzando la disciplina partidaria y la convivencia fraterna que caracteriza a esa agrupación política.”b
El partido pidió a la Fuerza del Pueblo que renuncie a sus fondos estatales
SD. El partido Generación de Servidores (GenS) depositó ayer ante la comisión bicameral que estudia el Proyecto de Presupuesto General del Estado 2026 una propuesta para que los fondos que reciben los partidos políticos desde el presupuesto sean utilizados para aplicar la indexación salarial a los trabajadores.
La carta, dirigida al presidente de la comisión bicameral, el diputado Francisco Javier Paulino, propone tres artículos transitorios.
El primero establece que todos los recursos destinados a los partidos pasen, a partir de 2026, a cubrir la indexación de los salarios “hasta cubrir el 100 % del beneficio tributario” que implica el proceso.
En su carta, el partido sostiene que esta reasignación permitiría entregar “por lo menos 10,000 millones” de pesos a los trabajadores.
El segundo artículo propone modificar el actual artículo 59 de la Ley 33-18, sobre Partidos Políticos, para eliminar la contribución estatal, dejando que el patri-

Carlos Peña, presidente del partido Generación de Servidores, habla con miembros de la prensa.
monio de los partidos se componga únicamente de aportes privados, bienes propios y los recursos autorizados por los reglamentos de las organizaciones.
El tercero plantea eliminar los artículos 61 y 62, que regulan el financiamiento público de los partidos y su distribución.
Acciones concretas
Carlos Peña, presidente de Generación de Servidores, afirmó que el país vive un momento en el que el discurso sobre la reducción de impuestos y la justicia salarial “debe traducirse en
acciones concretas”, y no solo en propuestas.
Dijo que su partido fue el único que propuso, en medio de la pasada campaña electoral, la eliminación del impuesto sobre la renta a los salarios de los trabajadores, y valoró que otras fuerzas políticas ahora impulsen iniciativas similares.
Ataque a la FP
Peña pidió a Fuerza del Pueblo que, si su compromiso con la indexación salarial es genuino, renuncie a los más de 3,000 millones de pesos que recibirá del presupuesto público. b
TC reitera que no se puede imponer prisión por injuria
SD. El Tribunal Constitucional (TC) anuló la sentencia número 2339, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el 19 de diciembre de 2018, tras establecer que ese tribunal ignoró el precedente constitucional que declaró la nulidad de varios artículos de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
En la sentencia TC/1148/25, el TC reiteró que, mediante la decisión TC/0075/16, de fecha 4 de abril de 2016, fueron declarados nulos los artículos 30, 31, 34, 37, 46, 47 y 48 de la Ley 6132.
En ese precedente se anulaba el artículo 34, que establecía sanciones por injuria cometida contra funcionarios.
La alta corte explicó que, al momento en que la Suprema Corte falló el recurso de casación en 2018, ya la injuria había quedado despenalizada por efecto de la nulidad declarada en 2016. Por tanto, la condena se basaba en una norma inexistente.
El fallo señala que la SCJ “realizó una incorrecta aplicación” del precedente, al sostener que un hecho cometido en 2012 “no se puede quedar sin efecto”. b


Carlos Bonilla afirma algunos propietarios acogieron las recomendaciones
SD. El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla Sánchez, informó que pronto algunos de los negocios chinos que fueron cerrados en septiembre pasado podrían abrir al público luego de corregir las irregularidades que ponían en peligro a los ciudadanos.
Indicó que una parte de los propietarios de los establecimientos han acogido las exigencias del ministerio que tienen por finalidad asegurar las infraestructuras con la aplicación de las normas de la entidad.
Dijo que se ha adelantado mucho y que próximamente los afectados tendrán el dictamen de las correcciones que tienen que hacer para poder abrir de nuevo sus negocios, pero aclaró que todavía ninguno de los establecimientos comerciales está abierto.
“Lo que se debe de hacer es que nosotros aprobamos los arreglos, los planos y entonces ellos hacen físicamente los cambios que tie-
nen que hacer para que la estructura se asegure y luego pueden abrir”.
El pasado mes de septiembre el Ministerio de la Vivienda (Mived) dispuso el cierre de 11 locales comerciales chinos por considerar que sus infraestructuras representaban peligro para la ciudadanía.
Luego de inspecciones la entidad determinó que había vicios de construcción en algunas de las construcciones. La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país.
Algunos de los negocios clausurados y en proceso de mejoría son: Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, entre otros establecimientos.
En otro orden, Bonilla Sánchez informó que se están haciendo pruebas en las cocinas de la cárcel Las Parras para comenzar a trasladar a unos 2,500 privados de libertad. b

El presidente de Fundopart criticó que las autoridades no han garantizado el cumplimiento de la Ley de Habilitación y Acreditación de Establecimientos y Servicios de Salud. b
SD. El presidente de la Fundación Pro Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados (Fundopart), Héctor Acosta, advirtió que en el país hay alrededor de 4,300 pacientes en hemodiálisis y unos 1,000 en diálisis peritoneal ambulatoria, y que más del 45 % muere cada año, principalmente por la llegada tardía a los centros de salud y la falta de una atención adecuada. Acosta ofreció estas declaraciones en una rueda de prensa en la que denunció las precariedades de las unidades de hemodiálisis del país y respaldó las recientes afirmaciones del doctor José Juan Castillo Almonte, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), sobre la alta mortalidad en los pacientes en diálisis. Castillo ha señalado que alrededor de 2,000 personas ingresan cada año a terapia crónica, lo que implica someterse a diálisis tres veces por semana.
SANTIAGO. Con una cruz a cuestas cada uno, tres peregrinos salieron ayer desde el distrito municipal Hato del Yaque, en Santiago, rumbo al Palacio Nacional en Santo Domingo, para exigir al Gobierno la terminación de la carretera que conecta varias comunidades agrícolas de la zona.
José Almonte, uno de los participantes, asegura que llevan años reclamando la reparación de los tres kilómetros que restan para concluir la vía en la comunidad de La Finca de Arriba. Explicó que esta es la tercera ocasión en que los comunitarios realizan la caminata.
Señala que el avanzado deterioro del camino afecta de manera directa la economía local, pues impide que pro-
ductores puedan transportar sus cosechas a los mercados.
Afecta a la educación
Además, indica que los estudiantes quedan sin poder asistir a clases durante los días de lluvia debido a que el tramo se convierte en intransitable.
También denuncia que, cuando ocurre una emergencia médica, los residentes se ven obligados a cargar a los enfermos por la mala condición del terreno.
Almonte advirtió que, si las autoridades no responden a la demanda, Hato del Yaque podría paralizar sus actividades productivas como forma de protesta.
“Ya es bueno que se ponga atención a esos tres kilómetros que faltan”, señaló Almonte. b
SD. La alcaldesa Carolina Mejía presentó el programa “La Ciudad que Respira”, una especie de rendición de cuenta a los empresarios y entidades públicas y privadas que han ofrecido apoyo a su gestión durante los cinco años en la alcaldía.
En la actividad, realizada en el hotel Aloft Santo Domingo Piantini, la alcaldesa presentó videos y fotografías de algunos espacios de la ciudad en condiciones deplorables, pero que su administración convirtió en lugares para el disfrute de la ciudadanía.
Entre esos proyectos mostró un audiovisual sobre cómo encontró el área de la laguna de la Urbanización
Fernández, ahora “Proyecto Ambiental Urbanización Fernández”, que incluso ha sido reconocido como Proyecto Sobresaliente de Parque para la Región de Latinoamérica, por parte World Urban Parks.
También los parques La Yagüita y Caonabo Beato, el parque Agua Dulce, entre otros 200 espacios recuperados que hoy son lugares de esparcimiento para todas las familias.
“Esos espacios en desorden les pusimos orden, definimos reglas, muchas veces queremos que la gente cumpla con cosas que no conocen y cada vez que interveníamos un lugar, lo primero que hacíamos era

imprimir esas reglas y que las personas la pudieran leer desde que llegaran a él. Y con esas reglas claras y colocadas en sus espacios, procuramos que se respetaran”, planteó Mejía. Manifestó que al asumir la alcaldía en el 2020 encontró lugares inseguros en la
Ningún casco sin certificación internacional será válido en el país
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estableció de manera formal cuáles cascos podrán usarse en motocicletas en República Dominicana y cuáles quedan prohibidos.
La nueva Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal fija estándares obligatorios para conductores y pasajeros, alineados con certificaciones internacionales y con el ob-

jetivo de reducir muertes y lesiones graves en las vías.
La disposición se sustenta en la Ley 63-17 y el Decreto 256-20.
La ley 63-17 en su artículo 157 ordena el uso obligatorio del casco protector en motociclistas y
0 Intrant prohíbe uso de medio casco por seguridad.
ciclistas. Cita que los conductores de motocicletas y sus pasajeros deberán estar provistos de casco protector homologado,
ciudad que hoy están iluminados y tienen cámaras de videovigilancia y la gente los disfruta no solo de día, también de noche. Otro logro que destacó fue la siembra de 20,000 árboles en lugares que parecían olvidados y ahora son espacios vivos. b
según las normas dictadas por el Intrant. La norma fue presentada y validada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), con apoyo técnico de la Fundación FIA y tras un proceso de consulta con importadores, asociaciones de motociclistas, usuarios y entidades vinculadas al transporte. Los cascos deben tener coraza exterior rígida, sistema de absorción de impactos y retención ajustable. Además, deben conservar sus etiquetas de certificación; retirarlas o modificarlas está prohibido.
Los prohibidos
La normativa prohíbe de manera expresa el medio casco, por su cobertura insuficiente y el alto riesgo de lesiones graves que representa. b
b De seis indicadores cuatro recibieron puntaje de precario b Ingresos y beneficios los de peor calificación
SD. La precariedad y el mercado laboral de la República Dominicana caminan agarrados de la mano. De los seis componentes que evalúa el Índice de Calidad del Empleo de República Dominicana 2024 (ICE-RD), cuatro obtuvieron calificación de precarios y solo dos fueron categorizados de calidad o alta calidad.
Los dos indicadores más vinculados a la parte salarial: los ingresos y los beneficios sociolaborales fueron los que peor puntaje obtuvieron, siendo calificados como muy precario y precario, respectivamente, seguidos de las horas de trabajo y la seguridad social.
A pesar de los avances en el último año, en términos generales, el ICE-RD continúa situado dentro de la clasificación de empleo precario, ubicándose en 40.3 puntos. La cifra representa una mejora de 1.5 puntos con relación al 2023, cuando fue de 38.8.
El componente de los ingresos recibió la calificación más baja entre los seis componentes del índice, con
22.1 puntos, ubicándose en el nivel de “muy precario”, aunque tuvo una ligera mejoría con referencia al 2016, cuando fue de 14.2, establece el documento, elaborado por el Viceministerio de Economía.
Los beneficios sociolaborales continuaron como el segundo peor componente del índice en 2024, ubicándose en la calificación de precario, aunque tuvo una ligera mejoría con referencia al 2016. En ese lapso este indicador pasó de 30.1 a 30.4.
Las horas de trabajo y la seguridad social figuran también dentro del rango de precariedad, pero por igual, presentaron el año pasado avances con relación al 2016. El primer componente mejoró cuatro puntos, al pasar de 38.1 a 42.1, mientras que el segundo subió de 41.2 a 43.2 puntos.
La estabilidad laboral es el componente del ICE-RD que mejor rendimiento presentó durante 2024, alcanzando los 76.5 puntos, su-

perior a los 73 que registró en 2016, siendo calificado como de alta calidad.
El contrato laboral logró una puntuación de 60.1, para una mejora de 1.9 puntos con relación a los 58.2 alcanzados en 2016.
Cinco sectores económicos: agricultura y ganadería, construcción, transporte y comunicaciones, otros servicios y comercio concentran la mayor cantidad de ocupados en condiciones de precariedad, aunque registraron avances en la reducción del porcentaje de 2016 a 2024.
SD. Los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan a su pensión, en promedio, en el 40 % de su trayectoria como asalariado, es decir, cuatro de cada 10 meses, y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamen-
te, mientras que un 20 % mantiene una carrera formal casi completa.
Así lo revela un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones y el Banco Mundial, en el cual se expone la limitante que existe en la capacidad de
El índice establece que la agricultura y ganadería encabezaron el número de trabajadores en precariedad, con el 89.4 %, seguido de la construcción, con el 84.1 % y transporte y comunicaciones con el 76.8 %.
En tanto, el sector comercio figuró el año pasado con el 76.1 % de sus ocupados en situación precaria, cifra que en otros servicios fue de un 74.9 %.
“Se mostraron avances en la calidad del empleo en casi todos los grupos analizados. A pesar de que el ICE-RD mejoró de forma sostenida, aún se mantiene en niveles bajos. b

acumulación de ahorro para financiar su retiro. El análisis, al cierre del 2023, el sistema de pensiones contaba con más de 2.1 MM de cotizantes y casi 5 millones de afiliados, representa un 62.7 % de población en edad de trabajar. b Señora envejeciente.
Pionera del diseño sostenible, esta santiaguera marcó a toda una generación con su visión caribeña, ligada a la tierra, y su amor por los materiales locales
SD. La moda dominicana amanece más silenciosa. Se ha ido Sissy Bermúdez, una creadora que no solo diseñaba ropa: construía identidad. Sus manos, firmes y delicadas a la vez, elevaron los materiales locales a un lugar de prestigio, convirtiendo lo simple en extraordinario y lo natural en lujo consciente.
Su muerte deja un hueco profundo en el sector, pero también un legado vibrante que seguirá respirando en cada textura, cada fibra y cada mirada que entienda la moda como una extensión de nuestra tierra.
Creativa sin fronteras Sissy nació en Santiago y perteneció a la primera promoción del Instituto Tecnológico Mercy Jácquez, la escuela que vio despegar a la joven que soñaba con telas y formas mientras imaginaba un país reflejado en cada puntada. Desde temprano trabajó en la confección de vestidos de alta costura, especialmente trajes de novia y piezas diseñadas para marcar un antes y un después en eventos memorables.
Muchas figuras de la so-
ciedad dominicana y española llevaron sus creaciones, pero más allá de quién las luciera, lo que siempre destacaba era el sello Bermúdez: un equilibrio perfecto entre naturalidad y sensualidad, entre raíz y contemporaneidad.
Diseñadora sostenible
Su firma estética tenía un punto de partida claro: la naturaleza.
Nadie fusionó los frutos de la tierra con la moda como lo hizo ella. Sissy fue la embajadora del lino cuando aún no era tendencia; la diseñadora que entendió que la frescura del Caribe podía traducirse en elegancia y que la moda sostenible no era discurso, sino una manera honesta de vivir y crear.
Sus colecciones parecían susurrar historias de campos, de luz, de viento. Eran piezas que no solo se llevaban, se habitaban.
Con el tiempo, su creatividad se expandió más allá de la moda. Incursionó en joyería, bisutería y carteras;
“Sissy era una gran artífice creativa de la naturaleza. Una recicladora del estilo, con un sello particular y personal”
Leonel Lirio
Rosalía debutó ayer con su más reciente álbum Lux en el Top 10 de la lista Billboard 200, dedicada a los álbumes más vendidos de la semana, posicionándose en el número 4.


exploró materiales, formas y colores con la misma sensibilidad que aplicaba al diseño textil.
En el año 2000 representó a la República Dominicana en la Bienal de Francia, donde presentó una línea sorprendente de tablas para quesos y cucharitas de café elaboradas con materiales dominicanos.
Sissy no solo conquistó al público; también abrió mercado en varios países europeos, demostrando que la artesanía local podía dialogar de tú a tú con el diseño internacional.
Mundo del diseño
Su partida ha provocado un eco de despedidas entre colegas y admiradores. El diseñador Leonel Lirio, amigo cercano, escribió: “Vuela alto, querida amiga Sissy Bermúdez. Tus creaciones seguirán contando tu historia y serás leyenda”. La diseñadora Elisa Morató también expresó su pesar: “Paz a su alma… Que brille la luz eterna para nuestra querida
0 La diseñadora Sissy Bermúdez en París, en 2022.
e inolvidable Sissy”. Cada mensaje, cada muestra de cariño, resalta lo evidente: Sissy Bermúdez no fue una diseñadora más. Fue una visionaria que entendió el valor de lo nuestro cuando pocos miraban hacia adentro.
Su legado, profundamente ligado al diseño sostenible y al uso inteligente de materiales locales, seguirá inspirando a las nuevas generaciones de creativos que buscan autenticidad en un mundo saturado de tendencias pasajeras. Hoy la moda dominicana se viste de luto, pero también de gratitud. Porque Sissy sembró luz, texturas y conciencia. Y esas semillas no mueren: florecen. b

Música, tradición y sorpresas en “Navidad entre amigos 2025”
SD. La Navidad vuelve a encontrar su escenario musical en manos de Frank Ceara, quien celebrará los 14 años de su ya tradicional espectáculo Navidad entre amigos 2025, una propuesta que se ha convertido en uno de los encuentros más esperados de la temporada.
Los conciertos se realizarán los lunes 1, 8, 15 y 22 de diciembre, a las 8:30 de la noche, en Escenario 360, ubicado en Galería 360.
Este año, el artista hace un llamado especial al público para que convierta cada función en el espacio ideal para celebrar sus “Angelitos navideños” y “Coros pascueros”, integrando sus intercambios y reuniones dentro del ambiente festivo del espectáculo. “Queremos que la gente venga con su grupo, que viva su Angelito navideño aquí, que disfruten y celebren con buena música, sorpresas, bebidas y un ambiente que cada año se vuelve más familiar”, expresó Ceara.
Como es habitual en Navidad entre amigos, el show contará con un grupo de invitados de primera línea.
Entre ellos: Milly Quezada, Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Pavel Núñez, entre otros. b
Nominado 4 veces a los Óscar, nunca había conquistado la estatuilla
LOS ÁNGELES. El actor estadounidense Tom Cruise recibió una ovación de pie de la crema y nata de Hollywood que se congregó la noche del pasado domingo para premiarle con un Óscar honorario, la primera estatuilla dorada de su carrera. “Escribir un discurso de cuatro minutos para celebrar los 45 años de carrera es lo que en esta ciudad se conoce como una misión imposible”, bromeó el mexicano Alejandro González Iñárritu, quien dirigió a Cruise en “Judy”.
Al ritmo de la inconfundible banda sonora de “Misión imposible”, saga que ha marcado la carrera del actor estadounidense, Cruise, de 63 años, subió al escenario del Salón Dolby de Hollywood arropado por el efusivo reconocimiento de pares como Colin Farrell y Emilio Estévez, con quienes compartió pantalla, así como el legen-

4
Nominaciones al premio Óscar
Cruise, una de las más taquilleras figuras del entretenimiento, con más de 50 películas en su currículo y conocido por realizar sus temerosas escenas de acción sin dobles, ha sido nominado cuatro veces a los Óscar: “Born on the Fourth of July” (1989), “Jerry Maguire” (1996), “Magnolia” (1999); y como productor por “Top Gun: Maverick” (2022), pero nunca se llevó la estatuilla.
su libro
En su nueva novela indaga las pasiones y contradicciones de una generación
SD. En “Ideales y romances (El espíritu de una época)”, el diplomático y escritor Amaury Justo Duarte deja atrás el análisis histórico y sociológico para explorar
una narrativa más íntima, donde confluyen memoria personal, reflexión política y sensibilidad poética. A través de su protagonista, Aureliano Javier, Duarte recrea la experiencia de una generación de jóvenes dominicanos marcada por la caída de la dictadura, la efervescencia revolucionaria, el exilio y las utopías de cambio.
dario Steven Spielberg quien lo dirigió en “Minority Report” y “Guerra de los mundos”.
Con un reiterado agradecimiento, un conmovido Cruise tomó el micrófono.
“Mi amor por el cine comenzó desde muy joven”, dijo la estrella quien describió la gran pantalla como el espacio que le “despertó hambre por la aventura, por el conocimiento, por entender a la humanidad, por crear personajes, contar historias, ver el mundo”.
“Me abrió los ojos”, agregó el intérprete. b

0 El doctor Amaury Justo Duarte habla de su nueva novela.
El autor asegura que su motivación fue contar lo que rara vez aparece en los relatos oficiales: los afectos, los vínculos humanos y los costos emocionales. b
“En el tenis no hay nada más importante que el saque, es el único golpe en el que tienes control absoluto sobre lo que puedes hacer. Jannik tiene margen de mejora con el resto y es lo que emociona de trabajar con él” Darren Cahill, entrenador de Jannik Sinner
b Carlos Delgado y Carlos Beltrán llegan con altas posibilidades b Los boricuas con opciones de igualar y superar al líder, Cuba
SD. Con Roberto Clemente en 1973, Puerto Rico adquirió el primer nicho latinoamericano en el templo más sagrado del béisbol y a la fecha solo Cuba (6) supera sus cinco placas en Cooperstown, un número que comparte con la República Dominicana.
Este verano, los boricuas pueden subir el listón más alto pues dos de los suyos tienen serias oportunidades de llegar al Salón de la Fama. Sería el primer país (salvo EE. UU.) que ve exaltar a dos de sus representantes en un ceremonial.
A Carlos Beltrán le faltaron 19 boletas para sellar ese 75 % mínimo que selló el pasaje en la clase de 2025 y es favorito para recibir la llamada el 20 de enero próximo. Pero el 7 de diciembre puede materializarse la certificación de Carlos Delgado, si al menos 12 de los 16 integrantes del Comité de la Era Contemporánea votan a favor del extoletero que pegó 473 jonrones, impulsó 1,512 carreras con un OPS de .929 en 17 temporadas.
“Sería una fiesta nacional en Puerto Rico. Aunque uno trata de evitar no pensarlo para no ponerse presión es imposible no estar pendiente e imaginar Cooperstown en julio lleno de banderas puertorriqueñas”, dijo Delgado a Diario Libre. Para muchos en la indus-

0 Carlos Beltrán y Carlos Delgado fueron reconocidos en Nueva York.
tria, la baja votación de Delgado en la única aparición en la boleta de los escritores en 2015 (3.8 % o solo 21 de 412 votantes) resultó una sorpresa, un fallo histórico de la BBWAA que una década después los veteranos pueden corregir. Delgado, Barry Bonds, Roger Clemens, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el mexicano Fernando Valenzuela componen la boleta de peloteros del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, que evalúa a jugadores desde 1980 a 2015. Beltrán cruza los dedos
Sacó Delgado en 2015. Se requiere un mínimo del 5 % para permanecer en las boletas de los escritores.
para que de la Reunión Invernal o Winter Meeting salga la noticia de que el exinicialista se convierta en el sexto puertorriqueño en ser elegido al Pabellón de la Fama.
“Sería hacer justicia. Delgado no necesita que se le defienda, que se haga lobby por él, sus números lo hacen, el trabajo él lo hizo ya y no es casual que a tanta gente le sorprenda que no esté”, dijo Beltrán. b
SD. La pausa del Juego de Estrella no apagó la bien engrasada estructura de las Águilas, que se repuso en la décima entrada para conseguir un resultado que parecía tener bajo control.
En el primer choque con el Quisqueya abarrotado, Adael Amador pegó sencillo con las bases llenas en el décimo que rompió el empate y las cuyayas derrotaron al Licey 6-4.
Los dirigidos por Luis Urueta llegaron así a 15 victorias en la campaña con solo tres reveses. En tanto que los bengaleses cayeron a 8-11.
Los cibaeños ganaban 3-0 en el tercero gracias a triple de Ezequiel Durán, elevado remolcador de J.C. Escarra y doblete productor de dos de Jonatan Clase. Entonces los azules se acercaron por la mínima gracias a cuadrangular de Luis Campusano. Durán produjo la cuarta en el 7mo. al combinar hit de Ángel Genao, con doble de Leody Taveras y elevado de Durán. b

Adael Amador juega su primera temporada en Lidom.

El exslugger dominicano es parte de un grupo de 12 nuevos elegibles
SD. La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) reveló este lunes la lista de exjugadores que aparecerán en la boleta de selección para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown en julio de 2026.
Entre los 12 debutantes destaca el dominicano Edwin Encarnación, infielder y bateador designado, quien durante sus 16 temporadas en Grandes Ligas registró una línea ofensiva de .260/.350/.496, con 424 cuadrangulares, 1,261 remolcadas, 1,099 anotadas y 1,832 imparables en 1,960 partidos. Su WAR acumulado, según el portal Baseball-Reference, fue de 35.3. Encarnación debutó con los Rojos de Cincinnati, pero no fue hasta 2012 cuando floreció como el cañonero temible que la MLB conocería en la década siguiente. Ese año conectó 42 jonrones con los Azulejos
Compara su exaltación como si fuera su graduación universitaria
SD. El exboxeador Joan Guzmán Amaro aprendió desde niño las lecciones de la vida. Convertirse en un atleta conllevó muchos sacrificios, pero ahora tiene la satisfacción de llegar al nicho de los inmortales: El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
ños a quienes les cocinaba y lavaba su ropa y, además, sacar tiempo para entrenarse.
Es por eso que ve su exaltación como si fuera su “graduación” y de paso les insiste a sus tres hijos que deben estudiar. Del trío, solo uno declinó, la mayor es profesora de lengua de señas y el más pequeño es asistente de una maestra, todos en Estados Unidos.
de Toronto, iniciando una impresionante racha de ocho temporadas consecutivas con al menos 30 cuadrangulares.
Durante ese período, ningún jugador conectó más batazos de cuatro esquinas que los 297 de Encarnación. Además, es uno de solo 18 peloteros en la Era del Comodín (desde 1995) con al menos ocho campañas de 30 jonrones o más. En ese lapso promedió .529 de slugging y tuvo un OPS+ de 138.
Tres veces convocado al Juego de Estrellas, el romanense disparó 42 vuelacercas en 2016, año en el que protagonizó uno de los batazos más memorables de su carrera: un jonrón decisivo de tres carreras en la 11.ª entrada del Juego del Comodín de la Liga Americana ante los Orioles. Desde 2014, un total de 18 jugadores han sido electos en su primer año. Junto a Encarnación aparecen Cole Hamels, Ryan Braun, Matt Kemp, Howie Kendrick, Daniel Murphy, Rick Porcello, Shin-Soo Choo, Gio González, Alex Gordon y Nick Markakis. b
El primer medallista de oro individual del país en unos Juegos Panamericanos (Mar del Plata 1995) fue exaltado el domingo en una ceremonia en la que sintió la ausencia de su padre, Tilo Guzmán, también exboxeador.
Conversar sobre el tema lo sensibiliza. “Mi padre decía que iba a parir un hijo que iba a ser el mejor peleador dominicano”, dijo Guzmán. El tema de ser el mejor, es algo que deja a consideración de otros.
Pero ser ese “mejor peleador” sí que le costó. Tuvo que dejar los estudios —quería estudiar nutrición—, dedicarse a sus tres hermanos más peque-
La exaltación “es lo más grande que puede tener un atleta y eso fue como mi graduación porque no puedo decir que yo estudié. Tuve que dejar la escuela por el boxeo”, explicó el nacido en Guachupita.
Guzmán, compungido, lamentó que en la ceremonia de exaltación no estuviera su padre, fallecido “hace tres años”.
Retirado en el 2015 a los 39 años, la elección llegó algo tardía para el excampeón mundial súper gallo y súper pluma.
“Era tiempo. Por mí hubiera querido que fuera antes. Mi papá murió y yo quería que él viera eso. Eso fue algo que yo se lo prometí”, expresó Guzmán, sin evitar que se le agüen los ojos. b

La experiencia chilena debe llamar la atención
En Chile hicieron una apuesta sencilla y audaz: volver obligatorio el voto. Este domingo, por primera vez bajo esa regla, los chilenos acudieron masivamente a las urnas. El resultado habla solo: una
participación del 85 %, la más alta en décadas. No fue por casualidad. Allá, quien se queda en su casa sin justificación enfrenta multas que pueden rozar los ocho mil pesos dominicanos. No es una suma menor, pero tampoco es el centro del asunto. Importa el mensaje: la democracia vale, y participar es un deber cívico.

Milton Morrison
Director del Intrant
Estableció de manera formal cuáles cascos podrán usarse en motocicletas en República Dominicana y cuáles quedan prohibidos. El protocolo recibe el nombre de Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apareció afónico en una rueda de prensa después de haber gritado durante una discusión relacionada con el comercio, según reconoció él mismo. “Les grité a algunas personas por ser estúpidas en un asunto relacionado con el comercio en un país, y lo aclaré, pero con estas me enfurecí”, dijo el mandatario al ser consultado. EFE
La experiencia chilena debería llamarnos la atención. En un tiempo en que tantos países ven caer la participación y crecer la apatía, Chile decidió que la mejor defensa de la democracia es involucrar a todos. Y lo logró. Más gente votando significa menos espacio para rumores, desconfianzas o resultados cuestionados. Le da más
Movimiento en torno a una atleta todavía activa para terminar en 2028 con el mandato que supera las dos décadas de Edwin Rodríguez en la Federación Dominicana de Gimnasia sufrió un revés. Las 10 asociaciones con derecho al voto aprobaron el informe de 2025 y el programa de 2026. ¿Están ilusionando o usando a la leyenda?
MADRID. El ARN se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, un equipo científico ha logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40,000 años, durante la Edad de Hielo. Las moléculas de ARN aisladas y secuenciadas ahora son las más antiguas recuperadas.
SAN SALVADOR. El nuevo proyecto de salud digital anunciado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que incorpora la inteligencia artificial (IA) Gemini para apoyar diagnósticos a través de la aplicación ‘Doctor SV’, enfrenta dudas sobre su alcance real en un país donde 1.47 millones de personas siguen fuera del entorno digital, especialmente en zonas rurales. EFE
firmeza al elegido y más tranquilidad al que perdió. Gana el sistema completo. Quizás valga la pena mirar de cerca esa lección. No para copiar al pie de la letra, pero sí para aprender. Cuando la ciudadanía se siente parte del proceso, la política respira mejor. Al final, una democracia viva se sostiene con algo tan simple como la gente votando. b
40%
Trabajadores dominicanos solo aportan para su pensión durante el 40 % de su trayectoria laboral.
18
Es el número de diputados que tiene el Distrito Nacional, estos representan las tres circunscripciones de la capital dominicana.
Intervienen 472 animales exóticos
MADRID. La Guardia Civil española anunció que intervino 472 animales exóticos protegidos, entre los que había tortugas leopardo, gecos, iguanas o varanos del Nilo, en un falso refugio controlado por una supuesta ONG en una localidad de Ávila. Los animales fueron encontrados en un falso refugio situado en la localidad de Burgohondo, a unos 120 kilómetros de Madrid. EFE
