N°7098, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1
Y ADEMÁS...
b Ciudadanía no ve cambios con nuevo patrullaje P6
b Retendrán sueldo a diputados por no declarar patrimonio. P8
b Israel justifica sus ataques a Irán ante la ONU. P16
b El Minerd deja en manos de los centros educativos regulaciones de uso del celular. P21
El Gobierno tratará nuevamente de bajar los enojosos tapones
b 700 nuevos agentes fiscalizarán el tránsito b Contará con un nuevo centro de retención b Se trabaja en mejorar el cobro de las multas
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # b P4
RAFAEL DEVERS LLEGÓ A LOS GIGANTES
b P33
CONDENAN A 15 AÑOS A 4 MILITARES POR TRÁFICO DE HAITIANOS
SD. El Tribunal Colegiado de Montecristi impuso condenas de 15 años de prisión a cuatro militares por el crimen de tráfico de personas. b P6
. LA DESESPERACIÓN QUE. . PROVOCA EL HAMBRE.
Juicio
de Wander Franco en fase final
SD. La audiencia del juicio de fondo contra el pelotero Wander Franco se aplazó para el lunes, cuando se presentarán las conclusiones del proceso judicial. b P10
Hotel Meliá e Infotep abrirán un hotel escuela
p FRANJA DE GAZA. Las personas que llevaban sacos de harina caminan por la calle al-Rashid en el oeste de Jabalia, ayer, después de que camiones de ayuda humanitaria supuestamente entraran en el norte de la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Zikim controlado por Israel, en medio de la guerra en curso entre Israel y el grupo terrorista Hamás.
SD. Ubicado en Punta Cana, servirá para capacitar personal para los hoteles. b P12
ADC ANTES DE COMENZAR
La razón y la fuerza
Casi siempre el dilema es falso. No es la razón o la fuerza: la fuerza otorga derecho a la razón. Charles de Gaulle, que entendía el mundo con la frialdad de los estadistas históricos, apostó temprano por una Francia nuclear. La force de frappe era el acto fundacional de una soberanía real, para nada un capricho tecnológico ni una aventura militar. Francia, con su arsenal atómico, se sentó a la mesa de los grandes no por su retórica diplomática, sino por su capacidad de destrucción.
Los hechos lo han confirmado con brutal elocuencia. El selecto P5 del Consejo de Seguridad de la ONU no está in-
tegrado por los más virtuosos ni por los más justos, sino por los que poseen armas nucleares. La arquitectura internacional, tan adornada de discursos humanistas, descansa en último término sobre la amenaza de aniquilación recíproca. La legalidad se discute; la capacidad de disuasión, en cambio, se impone.
Israel ofrece hoy una versión contemporánea de esa misma lógica. Sin reconocer formalmente su condición nuclear, ejerce su primacía regional desde el blindaje atómico. Desde ahí somete, frena y humilla a Irán, un Estado milenario, con siglos de cultura, ciencia y civilización, pero cuyo acceso definitivo al arma nuclear es obstaculizado sistemáticamente. No media un principio de seguridad colectiva, sino el simple hecho de que su incorporación alteraría el delicado equilibrio de poder que otros —los ya armados— no están dispuestos a compartir. En la gran política, los débiles pueden invocar principios; los fuertes dictan las condiciones. Como en Gaza, donde la barbarie y la civilización han hecho causa común.
De Gaulle lo vio con la lucidez del que sabe que, al final, la razón solo sirve si va escoltada por la fuerza. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
El mal olor y los mosquitos
SANTO DOMINGO NORTE. El hedor golpea desde que uno se acerca al séptico en la calle sin salida Respaldo Carolina II, por el kilómetro 10 de la avenida Hermanas Mirabal. Una anciana es la primera en dar la voz de alarma porque su casa está justo frente al séptico. “Uno no puede dormir ni comer con ese vaho, tiene a uno con el estómago revuelto todo el tiempo. ¿Y los mosquitos? ¡Uf! No dejan a uno en paz”, dice la señora con rostro entristecido mientras muestra las ronchas de los zancudos. Junto a uno de sus vecinos lamenta que, aunque han dado parte a las autoridades, nadie les ha hecho caso durante años. b
Juan Daniel Balcácer
Una novedosa interpretación sobre la dominación haitiana Pasado y Presente
Con el auspicio de la Academia Dominicana de la Historia y el Archivo General de la Nación, recientemente fue puesto a circular el libro Historia social de la dominación haitiana (1822-1844), autoría del profesor e investigador universitario Olivier Batista Lemaire. La presentación y ponderación de este ensayo histórico-sociológico estuvo a cargo del historiador y académico Frank Moya Pons. En la historiografía dominicana, la cuestión dominico-haitiana, concretamente el período concerniente a la primera mitad del siglo XIX y a la guerra independentista (1844-1856), ha sido suficientemente abordada por nuestros historiadores desde diferentes perspectivas teórico-metodológicas, dando por resultado una miríada pluralista sobre ese pasado vital y convulso en cuanto respecta a la identidad nacional del colectivo.
En los nueve capítulos que integran la obra, su autor, quien es especialista en ciencias del lenguaje y desarrollo social urbano, explora múltiples factores que bajo la ocupación haitiana contribuyeron a fomentar, entre los dominicanos, la necesidad de poner fin a esa dominación extranjera y constituirse en un Estado nación libre e independiente con el nombre de República Dominicana. Estamos en presencia de un formidable ensayo escrito con apoyo de diversas fuentes documentales y bibliográficas, tanto francesas, haitianas, inglesas como dominicanas. En su contenido el autor desarrolla la tesis según la cual la ocupación haitiana de 1822 fue esencialmente “una dominación paracolonial” y de carácter pretoriano, cuyo propósito fundamental perseguía desarticular el sistema social dominicano para que sus partes compatibles fuesen absorbidas por la sociedad haitiana. Batista centra su estudio en los diferentes grupos sociales que conformaban el colectivo hispano-dominicano de la época (hateros, campesinos, militares, comerciantes, cortadores de madera, clero, etcétera), y explica la manera en que esos núcleos sociales opusieron una sostenida resistencia, primero por vía de las armas y luego por medios pacíficos, con el fin de evitar que tanto el exclusivismo étnico como la supremacía militar extranjera tuvieran efectos disolventes sobre la estructura cultural, política e ideológica de la sociedad hispano-dominicana.
Jean Pierre Boyer, subraya el autor, impuso una dictadura que afectó simultáneamente al colectivo dominicano y al propio pueblo haitiano. Sin embargo, en el caso dominicano, se destaca que la dictadura extranjera logró desplazar a los dominicanos de las posiciones más importantes del tren administrativo del Gobierno local, al tiempo que los convirtió en “extranjeros en su propia tierra”.
Olivier Batista también se adentra en el análisis de aspectos relacionados con la política agraria que Boyer quiso aplicar en Santo Domingo, consistente en eliminar el régimen de tenencia de la tierra (mediante la expropiación de terrenos propiedad de la iglesia y de cuantos dominicanos abandonaron el país a raíz de la invasión militar), para finalmente intentar, sin éxito, modificar el tradicional modo de producción dominicano.
De igual forma, Boyer se propuso eliminar el sistema de los terrenos comuneros y la cría de ganado, existentes en Santo Domingo desde tiempo inmemorial, para luego distribuir las tierras expropiadas entre sus correligionarios y sustituir la gran propiedad comunera por el monocultivo, proyecto que también fue enérgicamente rechazado por los grupos sociales criollos que serían afectados por dichas medidas. Al valorar la Historia social de la dominación haitiana (1822-1844), escrita por Olivier Batista, el historiador Frank Moya Pons expresó lo siguiente: “No veo en el horizonte historiográfico de Santo Domingo, ni de Haití u otros países, ninguna posibilidad de que pueda ser igualada ni, mucho menos, superada en muchas décadas”. b
jdbalcacer@gmail.com
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ El séptico
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/22 Chu
Miami 30/27 Chu
Orlando 35/25 Nub
San Juan 31/25 Nub
Madrid 37/20 Sol
“La decisión de reactivar la ruta aérea con República Dominicana la tomé luego de que el cantante Sergio Vargas me lo pidiera”
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
“RD se Mueve”: el plan para reducir tapones en el GSD
b El proyecto comprende cambios en horarios laborales b 35 intersecciones serán priorizadas para mejorar la movilidad
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Gobierno presentó un nuevo plan de gestión de tránsito para el Gran Santo Domingo denominado “RD se Mueve” que comprende la adopción de medidas que buscan mejorar la viabilidad como el cambio de horario para los servidores del sector público y el sector educativo, prohibiciones de giros a la izquierda y sincronización semafórica.
La iniciativa integra las distintas entidades oficiales relacionada con el tránsito y el transporte y es liderada por el Gabinete de Transporte, que preside el ministro José Ignacio Paliza, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que dirige Milton Morrison.
Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, dijo que más de tres millones de desplazamientos vehiculares confluyen en el Gran Santo Domingo y los corredores de la ciudad manejan alrededor de 100,000 vehículos por día.
Explicó que alrededor del 70 % de esos desplazamientos son por estudio y trabajo y que parte de la problemática es que una gran cantidad de vehículos se concentra al mismo tiempo en calles y avenidas en horarios de 8:00 a 9:00 de la mañana, para entrar a la ciudad, y de 4:00 a 7:00 de la tarde, para la salida. Como forma de reducir la
Desde el lunes, Parquéate Bien
4
La directora de Movilidad del Intrant indicó que será retomado el plan Parquéate Bien y a partir del próximo lunes serán retirados de las calles los vehículos que no estén estacionados como manda la Ley 63-17 de tránsito y movilidad. Habrá un espacio en la ciudad para llevar una parte de los vehículos y los otros serán trasladados al Centro Nacional de Retención de Vehículos (Cenarve), ubicado en la Circunvalación Santo Domingo, en el municipio de Pedro Brand. Durante la presentación del proyecto piloto fue firmado un acuerdo de colaboración entre el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, y el director del Intrant, Milton Morrison.
¿Cómo Funciona?
Esta fase consiste en aplicar estrategias temporales de control vehicular que permiten agilizar el flujo en momentos clave del día, especialmente en horas pico.
Se utilizarán dispositivos temporales de gestión del tráfico, facilitando el acceso a vías expreso y ampliando la capacidad vial mediante carriles en contraflujo
22 Tramos estratégicos
congestión vehicular, a partir del próximo mes, se dispondrá de nuevos horarios para la entrada y salida de los empleados de las intuiciones oficiales y los centros educativos.
El Ministerio de Administración Pública oficializará los horarios con la asesoría de la Agencia Francesa de Desarrollo y serán de la siguiente manera: un primer bloque de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Un segundo bloque de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. Cedeño informó que en el caso de las instituciones que reciben entre 1,000 y 2,000 visitas diarias deberán operar en dos turnos con horario extendido, de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 2:00 de la tarde a 9:00 de la noche.
Intersecciones
Otro de los componentes de “RD se Mueve” es que se priorizarán 35 intersecciones de la ciudad donde
EL ESPÍA
Impuestos a las bancas deportivas
El presidente Luis Abinader sometió ayer un proyecto de ley para la regulación de las bancas deportivas que va a poner a mucha gente a gritar en el futuro inmediato.
El proyecto no solo implica aumentos significativos para la operación de las llamadas bancas de
apuestas, sino que también apunta a regular las virtuales que, hoy por hoy, producen millones y millones de pesos diarios. Así como con el tabaco y el alcohol, las bancas también llevarán un mensaje que diga “apostar puede ser perjudicial para tu salud”.
Inés Aizpún
40 % Reducción esperada
se forman nudos vehiculares y quienes deseen saber cuáles son y las vías alternas pueden tener más información en www.rdsemueve.gob.do
“Las plataformas de tráfico como Waze y Google están trabajando con nosotros para que, cuando usted ponga su origen y destino, le marquen la mejor ruta y el menor tiempo… entonces, toda esta información y con cuáles intersecciones vamos a empezar están establecidas. No se van a implementar todas al mismo tiempo, esto es para que vayan explorando y conociendo cuáles son”, dijo Cedeño. El proyecto contempla también la instalación de 2,000 nuevas cámaras que se instalarán en el Gran Santo Domingo bajo la coordinación del Sistema 9-11 y se dispondrá de 700 nuevos agentes de la Digesett para fiscalizar a los conductores que violen las disposiciones. b
Cien años de Prats Ventós
Dentro de unos días, el 24 de junio, se conmemora el centenario del nacimiento de un artista con una obra extraordinaria. Antonio Prats Ventós nació en Barcelona en 1925, adquirió la nacionalidad dominicana en 1971 y murió en Nueva York en 1999. Reposa en Santo Domingo.
Estaba destinado a ser artista. Su padre, pintor, le exigía hacer un dibujo cada día. Estudió en la Escuela Industrial de Barcelona y en 1939 parte al exilio en Francia, enviado junto a su hermano Ramón a un campo de concentración para exiliados españoles. Tenía 14 años. Llega un año más tarde a República Dominicana junto a su madre, su padrastro y su hermano. Alumno de Manolo Pascual y de José Gausachs destacó por un estilo personal, de factura muy particular y pronto eligió la escultura como una de sus expresiones preferidas. Artista completo, una obra de Prats Ventós es importante en cualquiera de los materiales que trabajó. Cerámica, madera metal, piedra… ninguno tenía secretos en sus manos. Pintaba para descansar del duro trabajo de la escultura, decía. Es uno de los artistas dominicanos del siglo 20 más reconocidos y reconocibles. También, uno de los que ha atravesado el tiempo sin perder categoría ante los ojos de la crítica ni valor ante los coleccionistas. Su originalidad, su amor al color, la aparente ingenuidad de sus dibujos lo hacen especial. Don Antonio no escatimaba elogios para otros artistas. Escribió catálogos para las exposiciones de otros colegas en los que trasluce su bonhomía además de su respeto por el trabajo bien hecho y su conocimiento de la técnica y la estética. Próximamente se inaugurará en el Museo Bellapart una exposición retrospectiva de su obra. 100 años la ameritan. Buenísima oportunidad para recorrer una página de la historia del arte contemporáneo dominicano. b AM
inesaizpun@gmail.com
Omar Fernández en el Conep p
SD. El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, visitó ayer el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y habló sobre cómo fortalecer la seguridad jurídica y otros temas en el país. De izquierda a derecha: Omar Fernández, Paola Rainieri y César Dargam.
Fuente: Ministerio de la Presidencia
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre
Condenan a cuatro militares a 15 años por tráfico de haitianos
Además de los militares, varios civiles recibieron penas de diez y cinco años de prisión
SD. El Tribunal Colegiado de Montecristi impuso sentencias de 5, 10 y 15 años de prisión a quince implicados en una red de tráfico ilícito de migrantes haitianos, entre ellos militares activos del Ejército de la República Dominicana (ERD), una mujer de nacionalidad haitiana y varios civiles.
Los condenados a 15 años de prisión son los militares Rafael Zabala Peña, Javier José Dolores Hernández
Merejildo, Julio César Pujols Montero y Rafael Contreras Arno.
Según la sentencia, los uniformados se valieron de su posición para facilitar, con dolo y omisión, el cruce ilegal de ciudadanos haitianos hacia territorio dominicano, a través de la frontera norte que conecta las provincias de Dajabón y Montecristi.
Entre los civiles que fungían como cabecillas de la red delictiva figuran Eddy Rafael Cordero Villanueva (alias Nelson) y Osiris Rafael Estévez Fortuna, quienes fueron condenados a 10 años de prisión por su papel protagónico en la or-
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Fotografía de archivo de varios de los imputados en 2023 en la red que se dedicaba al tráfico de migrantes haitianos.
ganización del tráfico de migrantes.
La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), resaltó que la falta de arrepentimiento y la participación activa de los imputa-
Las fiscales y jueces
4
Junto a Bejarán Álvarez representaron al Ministerio Público en el caso la fiscal de Montecristi Grimaldi Oviedo y la fiscal Yohanny Herrera, quienes contribuyeron a la presentación de un expediente fuerte, sustentado con pruebas con las que quedó demostrada la responsabilidad penal de los procesados. Los jueces Mercedes María Reyes Jerez (presidenta), Anabel Rodríguez y Ranciel Castillo Jorge, expresaron que los militares implicados en el caso cometieron un acto de corrupción institucional, el cual representa “una afrenta inaceptable al deber sagrado de resguardar la frontera y al compromiso patriótico que exige el uniforme militar”.
dos fueron factores determinantes en la decisión del tribunal.
Bejarán subrayó que este fallo representa “una decisión histórica en el Caso Frontera”, y lo calificó como un avance significativo en la lucha contra redes criminales que operan en la zona fronteriza. Agregó que la sentencia es un paso firme en defensa de la soberanía nacional y la institucionalidad del país.
Otros condenados
Entre los demás condenados se encuentra Edna Josep, de nacionalidad haitiana, quien recibió 10 años de prisión por alojar y ocultar a migrantes irregulares en territorio dominicano. Asimismo, ocho personas involucradas en el transporte y la logística de movilización de los migrantes fueron sentenciadas a cin-
Comunidad no percibe menos delitos con nuevo patrullaje
Ciudadanos dicen se necesita más tiempo para hablar de impacto real
Ana Aybar
SD. Aunque el nuevo modelo de patrullaje ya opera en los 72 cuadrantes establecidos por las autoridades, los ciudadanos aseguran que
no han notado cambios. Según el Ministerio de Interior y Policía, en apenas dos semanas de implementación, el plan ha logrado reducir en un 49 % las denuncias por robos y atracos en las zonas intervenidas. Sin embargo, las estadísticas presentadas por la ministra Faride Raful contrastan con el escepticismo de quienes viven el día a día
co años de prisión. Estos son: Santo Valerio Contreras (Santico), Anelby Susaña Guzmán (Chichi), Hilario Antonio Gómez Paúl, Jesús María Cerda, Elbio José Castillo Martínez (Soco), Aquilino Sosa Fernández, Expedito Rodríguez (Bobole) y Anelsy Escarlex Cordero Núñez.
Febrero de 2023
En febrero de 2023, la PETT puso en marcha una operación en contra de la red que se dedicaba al tráfico de inmigrantes haitianos, desplegando un operativo en la zona fronteriza norte que comprende las provincias de Montecristi y Dajabón.
En el operativo se ejecutaron 16 allanamientos y arrestaron a las 15 personas que fueron condenadas. Esta red se dedicaba a financiar, facilitar y transportar a migrantes a través de motocicletas y autobuses en complicidad con los cuatro militares condenados, quienes estaban asignados con funciones en la referida zona fronteriza. Estos facilitaban la entrada y salida irregular de indocumentados de nacionalidad haitiana, a cambio de obtener beneficios económicos.
Encontraron 24 inmigrantes
En los allanamientos realizados por las autoridades se encontraron 24 inmigrantes entre ellos, hombres mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes quienes permanecían en los centros de acopio clandestinos utilizados por la estructura criminal para luego ser transportados por las diferentes rutas establecidas hacia las distintas provincias del país. b
Abren licitación para remozar el parque Enriquillo
La Alcaldía del DN informa las condiciones para participar
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional convocó a licitación para el “Remozamiento Integral del Parque Enriquillo”. En un espacio pagado en un diario de circulación nacional se establece que los interesados deben presentar sus propuestas mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) en formato físico en dos sobres sellados. Los documentos deben dirigirse al Departamento de Archivo y Correspondencia ubicado en la sede principal de la Alcaldía, en la calle Fray Cipriano de Utrera número 1 en el Centro de Los Héroes.
Cómo participar Los interesados en obtener el pliego de condiciones específicas deberán descargarlo mediante el sistema electrónico de Contrataciones Públicas o desde
la página web de la Alcaldía www.adn.gob.do. Las propuestas serán recibidas hasta el miércoles 30 de julio de 2025. La apertura de las ofertas se hará con la presencia de un notario público en la sede principal de la Alcaldía y será trasmitida mediante videoconferencia. Todos los oferentes deben tener al día su Registro de Proveedor del Estado.
La reconstrucción del emblemático Parque Enriquillo es una promesa de la alcaldesa Carolina Mejía y el proyecto se enmarca dentro de las obras que ejecuta la institución que dirige. Este lugar, construido en principio como área de esparcimiento, se ha convertido en el espacio donde conviven mendigos, negociantes y enfermos mentales, además de perros. Es lugar de referencia de la ciudad y punto de encuentro de ciudadanos, pero desde hace años está abandonado.
Las autoridades no han informado el tipo de intervención, si será una estructura nueva o se conservará el modelo actual. b
en esos sectores. “Los delitos siguen. Pueden ponerle el uniforme de color rosado, pero todo sigue igual”, comentó Wikenly Rosario al referirse a los nuevos agentes desplegados.
En el cuadrante de Los Prados, Miguel Lemo manifestó que la presencia policial es intermitente y limitada a ciertas horas.
“Eso fue hace dos semanas que mandaron los policías nuevos, pero yo creo que todo sigue igual. ¿Qué ha cambiado? Yo tengo rato sentado aquí y no he visto pasar ni uno. Es después de las seis de la tarde que uno los ve, y solo por un ratito”, manifestó. Juan Manuel, vive en el cuadrante Los Castellanos, y reconoció un ligero aumento del patrullaje, aunque entiende que: “Todavía no es tiempo para evaluar ese modelo. Hay que darle por lo menos hasta diciembre. Eso tiene dos semanas”. b
El parque Enriquillo, en el Distrito Nacional.
Agentes del nuevo modelo de patrullaje.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
VISTAZO INTERNO
Presidente Abinader somete ley para regular juegos de azar
SD. El presidente Luis Abinader, a través de la Consultoría Jurídica, sometió ayer un proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activo en los juegos de azar de la República Dominicana. Se trata de una de las propuestas para formalizar uno de los sectores más informales de la economía y que los conflictos de intereses demoran su implementación. Para ello se creará la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA) como órgano rector autorizado para las licencias operativas.
Paralizan comercios en San José de las Matas en demanda de obras
SAN JOSÉ DE LAS MATAS. Diversas comunidades del municipio San José de las Matas, en la provincia Santiago, paralizaron sus actividades productivas ayer en demanda de obras viales y un acueducto. La protesta incluyó la paralización del transporte. Francisco Abreu, presidente de la Asociación para el Desarrollo de San José de las Matas, calificó la jornada como una muestra de unidad cívica, resaltando que se trató de una protesta pacífica y sin alteraciones del orden público.
Pabellón de RD en Expo Osaka 2025 supera el millón de visitas
SD. El pabellón de República Dominicana en la Expo 2025 Osaka, superó ayer el millón de visitantes, consolidándose como una de las exposiciones nacionales más concurridas dentro del edificio Commons-B, una zona de alta visibilidad que acoge representaciones de países de todo el mundo. Los medios de comunicación japoneses también han hecho publicaciones sobre la exposición de La Expo 2025 Osaka. Se trata de una Exposición Universal, organizada por Japón y reconocida como uno de los encuentros internacionales más relevante del siglo.
10 años de prisión a hombre por agresión sexual contra una menor
0 El agresor cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
Retendrán los sueldos de 33 diputados porque no han declarado su patrimonio
FUENTE EXTERNA
SDO. El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a 10 años de prisión ayer a Fausto de los Santos Recio, quien fue hallado culpable de agredir sexualmente a una adolescente de 15 años, a quien abusaba desde que tenía siete años. El tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Clara Yoselin Rivera Franco y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, acogió la acusación presentada por el Ministerio Público, que sustentó el caso con pruebas contundentes. b
La Ley 311-14 ordena a los funcionarios por elección declarar sus bienes
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Si no declaran sus patrimonios, en 30 días, la Cámara de Diputados retendrá los salarios a 33 legisladores que, a diez meses de asumir sus curules, aún no presentan la declaración jurada de bienes, como lo ordena la Ley 311-14.
Luego que el pasado fin de semana, el tema de los diputados que no han declarado sus bienes copara atención en las redes sociales, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, lanzó la advertencia en medio de la sesión celebrada ayer. Les comunicó a los congresistas que ordenará que sus sueldos sean retenidos si no declaran sus patrimonios.
De acuerdo con los últimos datos de la Cámara de
Pacheco
Diputados, sus miembros devengan un salario mensual de 320,000 pesos, sumado a otras remuneraciones como viáticos, pago por sesiones y combustible.
Plazo de un mes Pacheco informó que los diputados contarán con un mes para transparentar su situación financiera ante la Cámara de Cuentas y, en caso de excederse del plazo, no recibirán sus remu-
neraciones.
“Esa medida es una medida administrativa que nos permite el reglamento”, expresó Pacheco al hablar de los diputados que no han declarado sus bienes y, aunque no mencionó sus nombres, dijo que son alrededor de 33.
En ese orden, el presidente de los diputados reconoció que los legisladores iniciaron el proceso para transparentar sus patrimo-
señala críticas ahora por rapidez en estudio del Código Penal
Dijo que están avanzando y se les cuestiona por supuestamente intentar festinar
Ismael Hiraldo
SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, advirtió ayer que ya comenzó a percibir una ofensiva contra el Congreso Nacional por parte de sectores, a los cuales no identificó pero que, según dijo, “tienen como costumbre atacar cualquier intento” de aprobación del nuevo Código Penal. En medio de la sesión ordinaria, Pacheco habló de “francotiradores” que han iniciado una campaña de críticas por la velocidad con que se está avanzando, en este momento, el conocimiento del proyecto. Según el presidente de la Cámara Baja, esos sectores están atacando a los legisladores porque una comisión bicameral decidió acelerar los estudios del proyecto del Código Penal con reuniones hasta tres veces a la semana y jorna-
El diputado Alfredo Pachedo durante la sesión de ayer.
das extendidas. El objetivo de la comisión, al acelerar su paso, es rendir un informe del nuevo Código Penal antes del 26 de julio, fecha cuando concluye la actual legislatura.
Cuestionamientos
En ese sentido, Pacheco señaló que, aunque en el pasado se acusaba al Congreso de inacción por no aprobar la pieza, ahora que se está avanzando con mayor rapidez, se le cuestiona por supuestamente intentar festinar el proceso.
En ese contexto, informó que, hasta el lunes, la comisión bicameral que estudia el proyecto había conocido
nios, pero muchos “se descuidaron” y se pasaron del plazo que les otorga la ley. Según la Ley 311-14, sobre Declaración de Bienes y Patrimonio, los funcionarios tienen 30 días para declarar su patrimonio después que asumen sus cargos.
Eso significa que los 33 diputados que no han declarado sus bienes llevan nueve meses con retraso, ya que se juramentaron el 16 de agosto del 2024.
Datos incorrectos
El pasado fin de semana circuló una información que afirmaba que más de 100 diputados no habían declarado sus bienes. Pacheco aclaró que esa cantidad corresponde a exdiputados y no a congresistas de la actual gestión.
“Esa información es falsa de toda falsedad. Hay casi 100 exdiputados que no han cumplido con el requerimiento de la ley, pero nuestro brazo no llega hasta ellos”, sostuvo. b
Un proyecto para que los presos trabajen
SD. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) desarrollarán un proyecto con el que buscan que privados de libertad se dediquen al cuidado y limpieza de parques, reforestación de playas y ríos y limpieza de cañadas, entre otros servicios.
alrededor de 125 artículos del nuevo Código Penal.
Trabajo acelerado
Aseguró que una gran parte de los diputados que integran la comisión bicameral están trabajando intensamente, incluso durante las sesiones plenarias, para acelerar los trabajos y rendir un informe definitivo en los próximos días.
El legislador afirmó que más del 90 % de los miembros de la Cámara de Diputados está comprometido con aprobar el Código Penal durante la actual legislatura, sin importar las diferencias que puedan existir en torno a artículos específicos. b
El proyecto piloto sería implementado en el Distrito Nacional y en los municipios de la provincia Santo Domingo, y para ejecutarlo, ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración.
El convenio, fue suscrito por el presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, y el director general de Onaprep, Roberto Santana.
Núñez destacó la trascendencia de la iniciativa porque viene de la mano del alcalde del municipio de Guerra, César Rojas. b
FUENTE
Los diputados durante la sesión ordinaria de ayer.
Alexis Medina refuta hoy haberse enriquecido de manera ilegal
Se prevé juicio a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina concluya la próxima semana
Marisol Aquino
SD. Alexis Medina Sánchez empieza hoy su defensa material, en la que buscará desmentir al Ministerio Público (MP) que lo señala de operar “una estructura criminal” con la que se habría estafado al Estado con más de 5 mil millones de pesos durante los dos gobiernos de su hermano, Danilo Medina (2012-2020).
Según el órgano persecutor, el hermano menor del exmandatario logró contratos con más de veinte instituciones públicas, a través de licitaciones irregulares y con empresas “integradas en su mayoría por testaferros”, debido a su impedimento legal para negociar con esas entidades por su segundo grado de consanguinidad con el expresidente de la República.
“La forma de operar de esta estructura criminal consistió, de manera prin-
cipal, en acaparar negocios públicos (contratos de licitaciones, adjudicaciones, compras, entre otros) hacia empresas interpuestas integradas en su mayoría por testaferros, las cuales a su vez conducían los beneficios hacía el acusado Juan Alexis Medina Sánchez”, se lee en uno de los párrafos del expediente.
Los abogados de Alexis, Richard Martínez y Luis Ernesto Peña, también presentarán su defensa técnica, la cual está programada, junto a la material, que corresponde al imputado, a concluir el lunes, según lo que organizaron las juezas del Segundo Tribunal Colegiado. Ese colegiado conoce hace justamente dos años el juicio de fondo a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, principales encartados del grupo de 21 imputados que enfrentan actualmente ese
proceso por prevaricación. El caso cumplirá en noviembre cinco años en los tribunales.
Juicio casi concluye
El abogado del Estado, Claudio Luna, informó que las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Yisell Soto, calendarizaron concluir el juicio entre hoy y el lunes 23, y que, para dar cumplimiento a esa programación, advirtieron que no permitirán réplicas y contrarréplicas abiertas, sino
Wander Franco dice que confía en la justicia de RD
Juicio fue aplazado hasta el lunes para las conclusiones de ambas partes
Edward Fernández
PUERTO PLATA. El pelotero de Grandes Ligas Wander Franco expresó ayer que se mantiene “positivo, firme y entrenando”, al tiempo que manifestó su confianza en la justicia dominicana, en medio del proceso judicial que enfrenta por presunto abuso sexual infantil.
“Entiendo que ellos están haciendo su trabajo; uno lo que quiere es justicia”, dijo Franco al salir del tribunal.
Aseguró que su caso está “en manos de Dios”. El beisbolista lamentó que, pese a que su deseo es jugar pelota, que es lo que sabe hacer y extraña, sigue apartado del terreno. Sus declaraciones se produjeron luego de que el Tribunal Colegiado de
El juicio de Wander Franco concluirá el lunes.
Puerto Plata decidiera recesar el juicio de fondo que se le sigue, el cual continuará el próximo lunes 23 de junio a las 9:00 de la mañana. Durante la audiencia de ayer, la defensa de Franco, junto a la de la coimputada Martha Vanessa Chevalier, presentó los medios de prueba con los que busca desligarlo de los cargos. Entre ellos se incluye el original de un acto de desistimiento firmado por
William Reyes González, padre de la menor de edad presuntamente abusada, y el testimonio audiovisual de la menor en cámara Gesell, en el que, según los abogados, la joven niega haber sostenido una relación con el deportista. El abogado defensor del pelotero, Teodocio Jáquez, reiteró que “no hay ninguna prueba que lo vincule a la acusación”. Asimismo, aseguró que el proceso es una injusticia. b
Recluso se fuga en Higüey; denuncia maltratos en la cárcel
(Digesett).
únicamente que el MP y los querellantes, que son los abogados del Estado, se refieran a temas muy puntuales sobre las conclusiones. Además de los hermanos Medina Sánchez, otros acusados en este caso corrupción son el exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo; el excontralor Rafael Germosén, Fernando Rosa Rosa, José Dolores Santana Carmona, Wacal Bernabé Méndez Pineda, Libni Arodi Valenzuela Matos, entre otros. b
LA ALTAGRACIA. Un interno del Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-14 Anamuya en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, se fugó ayer mientras era trasladado al Palacio de Justicia de la referida localidad para una audiencia, siendo recapturado minutos después por agentes en las inmediaciones del destacamento de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
Durante el tiempo fuera de custodia, el recluso, cuya identidad no fue revelada, aprovechó la presencia de varios medios de comunicación para denunciar presuntos abusos físicos cometidos dentro del penal. Gritando aseguró que fue golpeado en múltiples ocasiones por agentes penitenciarios, mencionando que su decisión de escapar fue motivada por el temor a recibir más agresiones al regresar al recinto. b
Madre niega haber golpeado a su hija recién nacida en Miches
La bebé permanece ingresada en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral
Andreina Chalas Jiménez
EL SEIBO. La mujer acusada de propinarle una golpiza a su hija de apenas un mes de nacida en el municipio de Miches, negó haber maltratado a la bebé y aseguró que las lesiones se debieron a un accidente.
La joven ofreció estas declaraciones mientras era trasladada hacia la sala de audiencias del Juzgado de la Instrucción de El Seibo, donde le fue impuesta una medida de coerción de tres meses de prisión preventiva.
Según relató, la niña sufrió las graves lesiones al caerse en el baño mientras ella la bañaba. Además, alegó que la denuncia fue interpuesta por el padre de la bebé, porque supuestamente él quiere retomar una relación con ella y, al no conseguirlo, decidió perjudicarla.
Con fracturas en el cráneo, costillas y hombro, la recién nacida permanece hospitalizada.
“La niña se me cayó dentro del bañito. El papá la llevó al médico y él hizo eso porque quiere estar conmigo obligado”, afirmó.
La bebé permanece hospitalizada El caso ha generado una fuerte ola de indignación en la comunidad, luego de que el padre de la pequeña denunciara que su hija sufrió fracturas en el cráneo, dos costillas y el hombro, presuntamente a causa de golpes propinados por su madre. El denunciante también declaró que la agresión po-
dría estar relacionada a la presión del actual compañero sentimental de la acusada, quien presuntamente le habría dicho que no podía seguir la relación si ella continuaba con su hija. La bebé permanece ingresada en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, donde recibe atención médica especializada debido a la gravedad de sus lesiones. La madre de la menor deberá cumplir la medida en la cárcel de mujeres de Higüey, mientras avanzan las investigaciones del Ministerio Público. b
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Alexis Medina Sánchez junto a su abogado Richard Martínez.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Patricia Heredia
FUENTE
Palacio de Justicia del municipio Higüey, La Altagracia.
Meliá e INFOTEP abrirán el primer Hotel-Escuela de Hostelería y Turismo
Se espera que el proyecto, ubicado en Punta Cana, esté listo para otoño de este año
PUNTA CANA. Con el propósito de fortalecer el capital humano del sector turístico, Meliá Hotels International y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo de colaboración para la creación de la primera Escuela de Formación en Hostelería y Turismo bajo el modelo de hotel-escuela en la República Dominicana.
El proyecto, ubicado en Punta Cana y que estará listo en el otoño de 2025, responde a la creciente necesidad de personal cualificado en un destino en constante expansión.
La iniciativa beneficiará a colaboradores de Meliá, sus familias y miembros de la comunidad interesados en insertarse profesionalmente en el sector turístico.
Formación integral con enfoque en empleabilidad
La escuela ofrecerá formación especializada orientada al mercado laboral, con programas teórico-prácticos centrados en áreas estratégicas como cocina, bar y restaurante, recepción hotelera y gestión de habitaciones.
También incorporará el aprendizaje del idioma inglés y competencias digitales, con el objetivo de elevar los estándares de servicio y crear una cantera de talento local.
La infraestructura incluirá aulas, talleres prácticos y espacios adaptados por Meliá, mientras que INFOTEP será responsable del equipamiento didáctico, tecnológico y del personal docente especializado.
Ambos aliados sumarán esfuerzos para garantizar la calidad y sostenibilidad del proyecto.
Compromiso con el desarrollo turístico sostenible
“Crear el Hotel-Escuela en Punta Cana es un sueño que nos acompaña desde hace más de 30 años”, expresó Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels, al resaltar el compromiso del grupo con el país y con la generación de empleo digno y cualificado.
“Desde entonces, nuestra compañía ha sido parte del éxito turístico de la República Dominicana, y para asegurar la sostenibilidad de este éxito a largo plazo hemos querido elevar nuestro compromiso, im-
Niega daños ambientales en The Reef en Las Terrenas
La empresa Noval Properties afirma que ha cumplido con las normativas
SD. “Rechazamos enérgicamente cualquier acusación de haber actuado en violación de las leyes ambientales”, sostuvo ayer la empresa Noval Properties, desarrolladora del proyecto inmobiliario The Reef, en Las Terrenas, provincia Samaná, luego de que el Ministerio Público paralizara la obra “por daños ambientales”.
“The Reef ha sido concebido y desarrollado con los más altos estándares, y nuestro equipo ha trabajado incansablemente para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente”, agrega la empresa en un comunicado.
Añade: “Durante estas fases preliminares de construcción no se han cortado manglares ni se han desviado o interrumpido cursos de agua naturales. Lo que se ha realizado es la canalización adecuada de las
aguas pluviales que caen sobre los lotes contiguos, dirigiéndolas hacia la laguna central, tal como lo exige nuestra licencia ambiental”.
La empresa sostiene que las zonas húmedas a las que se refieren las autoridades “son encharcamientos temporales de agua producto de las lluvias, y la laguna protegida adyacente permanece intacta y en perfectas condiciones de salud, sin haber sido intervenida por nuestras operaciones”.
pulsando la cualificación de los profesionales del turismo y asegurando al mismo tiempo la creación sostenible de más y mejor empleo.”
De su lado, el director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía, señaló que esta alianza representa “un modelo de formación en contexto real de trabajo”, articulado con el sector productivo y orientado a responder con pertinencia a las necesidades del mercado.
INFOTEP también anun-
ció que extenderá esta modalidad de formación dual y abierta a otras cadenas hoteleras del país, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo en el corazón del turismo dominicano.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que este proyecto es el resultado de la articulación con el sector productivo para ofrecer capacitaciones más pertinentes y generadoras de oportunidades.
INFOTEP está enfocado
en promover todo tipo de iniciativas para fomentar la formación continua para todos las cadenas hoteleras y turísticas de la zona y brinda acompañamiento bajo las modalidades de formación dual o abierta, extendiendo esta oportunidad a todo el sector turístico de la región”, subrayó Santos Badía.
Meliá Hotels International cuenta con más de 400 hoteles abiertos o en proceso de apertura, en más de 40 países, y un portafolio de nueve marcas. b
Colegio en los Cacicazgos continúa en disputas legales
La administradora del centro, Jenny Taveras, asegura que no viola la ley
Cayena González
Árboles cortados
Noval Properties también se refirió a imágenes publicadas por las autoridades de árboles cortados en la zona. “En realidad, son palos secos producto de la limpieza del terreno en las zonas de construcción aprobadas por la licencia ambiental”, informa. “Las imágenes que se han publicado hacen referencia precisamente a la ubicación de un canal existente, en el que hemos intervenido para su limpieza y habilitación”. b
SANTO DOMINGO. El colegio Baby First School enfrenta desde 2022 una disputa legal con la Junta de Vecinos del sector Los Cacicazgos, en el Distrito Nacional. Los residentes alegan que el centro educativo opera de forma irregular en esta zona, que es solo residencial, al funcionar como un negocio dentro de una vivienda.
Por ello, la junta presentó una querella contra la administradora del colegio, Jenny Taveras López, proceso que culminó con una sentencia que ordena el cierre y la suspensión del uso del suelo “por operar de manera ilegal”, según explicó la abogada de los vecinos, Miriam Paulino. De acuerdo con Paulino, la operación del colegio ha perturbado la tranquilidad del sector debido al ruido y al congestionamiento vehi-
cular que se genera en las horas de entrada y salida. Recusó jueza Pese a la sentencia, la abogada afirma que el centro educativo sigue en funcionamiento, lo que motivó la imposición de una medida de coerción de prisión domiciliaria contra Taveras López. Sin embargo, dicha medida se encuentra detenida, ya que la parte acusada recusó a la jueza a cargo. El caso seguirá conociéndose en una audiencia fijada para el próximo 24 de
junio, después de múltiples suspensiones, de acuerdo con Paulino.
Por su parte, Richard Gómez, abogado defensor de la administradora del colegio Jenny Taveras López, argumenta que la normativa 1020 permite la existencia de un negocio de baja escala por cuadra, y que la sentencia solo prohíbe trabajos de construcción, no las operaciones regulares del colegio.
Dice tiene permisos Mientras que Taveras López asegura que cuenta con los permisos requeridos tanto del Ayuntamiento como del Ministerio de Educación (Minerd), y que antes de instalarse allí, otra institución educativa ya funcionaba en ese mismo local comercial. La administradora del colegio también expresó que el conflicto está motivado por el hecho de que su centro está ubicado frente a la residencia del presidente de un alto tribunal , quien —según ella— ha interferido en el caso porque el colegio le causa molestias personales. b
El proyecto The Reef fue paralizado el pasado lunes por la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente.
Jenny Taveras López
Rafael Santos Badía, director de INFOTEP, tercero desde la izquierda, hizo el anuncio.
El SNS dice protocolo busca ordenar sin negar atenciones
Mario Lama indicó que su fin es hacer el sistema sostenible y uso justo de recursos
Claudia Fernández Soto
SD. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, valoró como positivos los resultados del protocolo hospitalario que desde el 21 de abril se aplica en 33 centros sanitarios públicos, señalando que el país ha comenzado a ver los efectos de una política pública que busca ordenar el sistema de salud.
“El objetivo no es negar atención, sino organizarla. Es una responsabilidad del Estado velar por la sostenibilidad del sistema y el uso justo de sus recursos”, dijo a través de una nota de prensa.
Aseguró que la atención en situaciones de emergencia, especialmente en embarazadas, menores y personas en condición crítica, “continúa siendo ofrecida
con los más altos estándares de calidad y humanización”.
De acuerdo con Lama, la reducción significativa en los servicios médicos a ciudadanos haitianos representa un alivio considerable para la capacidad operativa y financiera del sistema público de salud.
El ginecólogo recordó que, de 7,904 partos efectuados en enero de 2025, el 38 % correspondió a ma-
dres haitianas; mientras que, de 4,785 partos en mayo, solo el 17.7 % fue a nacionales haitianas.
Bajan los gastos
El pasado lunes, el presidente Luis Abinader afirmó en LA Semanal que la baja presencia de parturientas haitianas representa una disminución del gasto financiero de entre 40 % y un 45 % en los presupuestos hospitalarios. b
Pacientes en el área de espera en Maternidad La Altagracia.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
José María Gutiérrez de Cabiedes /Director de Desarrollo y del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CUN)
“Se ha avanzado mucho en la cronificación del cáncer”
La protonterapia supera en eficacia a la radioterapia y evita las secuelas negativas
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. Fundada en Pamplona en 1962 y con sede también en Madrid desde 2018, la Clínica Universidad de Navarra comenzó hace quince años a impulsar su presencia internacional. Es un centro médico puntero en España, tanto en asistencia clínica como en investigación, y presentó en Santo Domingo su Cancer Center , particularmente sus técnicas de protonterapia. José María Gutiérrez de Cabiedes, director de dicho centro y Director de Desarrollo de la CUN, accedió a una entrevista.
—¿Qué es la protonterapia?
La protonterapia es radioterapia de precisión. En la radioterapia convencional, la radiación es difusa. Se radia el objetivo, pero al mismo tiempo es muy difícil no dañar los tejidos circundantes, que son tejidos sanos. Con la protonterapia conseguimos mayor precisión. Es tecnología de protones, mientras que en la tecnología tradicional son fotones.
—¿Está especialmente indicada para un tipo de cáncer o un grupo de pacientes específico?
En la población pediátrica, por ejemplo, la protonterapia no se discute porque los efectos de la radiación innecesaria se muestran a medio-largo plazo. En niños que tienen una expectativa de vida muy elevada, introduces toxicidad innecesaria en tejido sano con radioterapia. Al cabo de los años, pueden darse consecuencias nefastas, como la aparición de tumores inducidos por la propia radioterapia innecesaria. O para las mujeres, cuando se tiene que radiar la mama izquierda, que está al lado del corazón. O mujeres gestantes que desarrollan un cáncer en el sistema nervioso central. Con la protonterapia se llega a radiar de forma muy precisa sin afectar al bebé. Las aplicaciones son enormes. —¿Esta tecnología es europea, norteamericana…?
La protonterapia se aplica con un aparato que ocupa
aproximadamente un campo de tenis. Una parte muy importante es la equipación que acelera los haces de protones. Es un circuito donde se aceleran esos protones y salen a través del llamado gantry, que es un dispositivo capaz de girar 360 grados alrededor del paciente y pesa cerca de 140 toneladas. De esa forma, puede radiar con perfecta precisión cada uno de los objetivos que se le han establecido. El de la CUN es tecnología japonesa, que es la única que tenía la posibilidad de girar 360 grados alrededor del paciente. —Equipo… ¿y especialistas?
Para poder radiar con protones a un paciente, necesitas un equipo médico de especialistas en oncología radioterápica muy cualificados, radiofísicos clíni-
cos, que son los que ayudan a delimitar la cantidad de radiación que hay que utilizar. Tienes enfermeras especializadas, porque requiere una preparación del paciente y un seguimiento específico. Y tienes unos profesionales que ayudan a los médicos, los dosimetristas, que ayudan a contornear o a precisar el campo que se va a radiar.
—Podemos leer en los medios investigaciones que apuntan a que el cáncer será una enfermedad crónica, pero no mortal. ¿Está de acuerdo?
De hecho, eso ya está sucediendo con algunos cánceres. Los más prevalentes, como son los de próstata en varones o los de mama en mujeres, en su inmensa mayoría se han cronificado. No todos, claro, hay al-
gunos que siguen siendo muy peligrosos. Estoy pensando en el de mama triple negativo, pero muchos otros se han conseguido cronificar e incluso curar.
—¿Esta supervivencia viene acompañada de una buena calidad de vida?
¡Sí! Por ejemplo, las tasas de supervivencia en casos de cáncer de próstata son enormes. La enfermedad no solamente ha sido cronificable, sino que, en muchos casos, las secuelas se han controlado. Ahora se consigue perfectamente conservar la función sexual y la función de continencia. Todavía quedan algunos muy específicos que son particularmente agresivos donde falta avanzar mucho, como el cáncer de pulmón, el cáncer de hígado y páncreas, y algunos
La investigación Biomédica
—La Universidad de Navarra tiene un Centro de Investigación Biomédica, CIMA. ¿Investigan sobre cáncer?
En el CIMA hacemos investigación llamada básica, dirigida a estudiar los mecanismos por los cuales se origina la enfermedad, y una investigación aplicada. Concretamente, hay un grupo de investigación dedicado a tumores sólidos pediátricos que ha desarrollado un ensayo clínico del que ya se tienen los resultados. El objetivo es tratar un
específicos del sistema nervioso central, particularmente en el caso de los niños. En cambio, en los cánceres del sistema digestivo se ha avanzado extraordinariamente.
—La tecnología para curar… ¿y para detectar?
Hay mejor tecnología para curarlos o cronificarlos, y cada vez hay más tecnología para diagnosticarlos de forma muy inicial.
—¿La protonterapia es una terapia aceptada en todo el mundo?
Las indicaciones que se van incorporando en las guías clínicas para utilizar la protonterapia están claramente al alza. He hablado de los niños, pero también para cánceres de cabeza y cuello, con tejidos que son muy delicados, porque la radiación innecesaria de tejidos sanos tiene unas consecuencias gravísimas.
—¿Son tratamientos caros?
Es una tecnología que tiene un coste más elevado que la radioterapia convencional, pero lo que transmitimos en la Clínica Universidad de Navarra es que aquel que puede afrontar esa diferencia o que su compañía aseguradora lo cubre, rara vez duda en utilizar la protonterapia. No se daña tejido circundante y evita secuelas que se puedan visualizar o aparecer con el tiempo.
—¿La medicina es cada vez más un negocio, las clínicas son empresas?
La Clínica Universidad de Navarra es una institución sin ánimo de lucro, no tiene un accionista detrás que le pida unos resultados específicos, no estamos obligados a dar un dividendo a un propietario. Todos los excedentes que obtenemos se reinvierten en tecnología y en mejorar la cualificación de nuestros profesionales. Y otra parte muy importante se reinvierte en la generación de conocimiento, en investigación.
—¿Qué tipo de cáncer está creciendo?
Los últimos datos muestran una incidencia de origen todavía no confirmado en cánceres digestivos en población particularmente joven. Personas con 30, 35 años, y se desconoce exactamente cuál es el motivo. Se sospecha que puede haber parte conductual, hábitos de vida, alimentación, pero no está cerrado que ese sea el único origen, por lo menos de esa variación significativa en la aparición de cánceres digestivos en población relativamente joven. Internacionalmente, se está haciendo un esfuerzo enorme en investigación sobre el cáncer de pulmón.
cáncer en niños que tiene un pronóstico infausto, un cáncer muy agresivo por el que los niños fallecen en tres o cuatro meses después del diagnóstico.
—¿Qué ofrece la Clínica al paciente dominicano que no encuentre aquí o en Estados Unidos?
Ponemos en valor dos cosas. La primera es la calidad asistencial. Habitualmente, el ciudadano de la República Dominicana con seguro de salud con cobertura inter-
nacional piensa en Estados Unidos para sus tratamientos. Nosotros estamos explicando que el nivel de calidad asistencial, el nivel de oferta en cuanto a posibilidades diagnósticas y terapéuticas es perfectamente homologable a las que se ofrecen en los mejores hospitales norteamericanos. Pero que hay un componente que hace que un paciente de la República Dominicana encuentre una diferencia extraordinaria: la proximidad cultural y lingüística.
—¿Son investigaciones dirigidas a la personalización de los tratamientos? Tanto en los cánceres ginecológicos como en el cáncer de pulmón, parte del avance ha venido por el desarrollo de la genética y de la genómica, la identificación específica de variables genéticas que hacen que se pueda tratar un cáncer de forma específica. Y en el cáncer de pulmón, la aparición de estudios que permiten ver mutaciones genéticas específicas ha hecho también potenciar la inmunoterapia. Es la otra punta de lanza en la curación del cáncer: permite predisponer mediante fármacos al sistema inmune para poder detectar el cáncer y combatirlo. El hecho de poder tener la identificación de las mutaciones genéticas específicas de ese cáncer que tiene el paciente es lo que motivó que se empezara a hablar de medicina personalizada y no de cáncer en general. —¿Tiene la CUN una unidad pediátrica de cáncer? Tenemos un área de cáncer pediátrico única que está presente en las sedes de Pamplona y de Madrid y que está compuesta por oncólogos pediátricos, por pediatras y por un equipo de soporte, obviamente, de oncología radioterápica y de enfermería especializada también. Es una de las 14 áreas que tiene el Centro de Cáncer de la Clínica Universidad de Navarra. b
Lee la entrevista completa:
FUENTE EXTERNA
José María Gutiérrez de Cabiedes
Israel justifica en la ONU ataques a Irán por “amenaza de exterminio existencial”
Trump reúne Consejo de Seguridad mientras EE.UU. considera entrar en conflicto
NACIONES UNIDAS. Israel afirmó ayer, en una carta enviada al secretario general de la ONU, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, que los ataques lanzados contra Irán desde hace cinco días se justifican porque “Israel, como patria de los judíos, no puede aceptar y no aceptará la amenaza existencial de exterminio” que Irán supone.
“No es solo retórica: Irán tiene un plan para eliminar a Israel, que incluye planes concretos y acciones para lograr su objetivo”, señala la carta firmada por el ministro de Exteriores, Gideon Saar, a la que tuvo acceso EFE.
Saar asegura que Irán planea producir en tres años 10,000 misiles balísticos y “dado el tamaño de Israel, esta es una amenaza intolerable (...) Ningún país en el mundo toleraría semejante amenaza”.
Por esa razón Israel ha lanzado una serie de ata-
FUENTE EXTERNA
ques en los que “respeta escrupulosamente las leyes de los conflictos armados, pues ha preparado golpes precisos contra objetivos militares, tomando todas las medidas en su mano para minimizar los daños a civiles”.
Desde la madrugada del viernes, Israel está llevando a cabo una campaña masiva de bombardeos contra diferentes puntos
G7 apoya a Ucrania; Trump deja cumbre abruptamente
Subrayaron la importancia de “utilizar la máxima presión contra Rusia
KANANASKIS. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo ayer que la guerra en Ucrania fue uno de los temas de conversación durante la cena de trabajo que los líderes del G7 tuvieron en la noche del lunes en Kananaskis con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney señaló que en esas conversaciones se subrayó la importancia de “utilizar la máxima presión contra Rusia ante su negativa” a entablar negociaciones de paz. El primer ministro canadiense explicó que las medidas discutidas incluyen “la presión financiera” y que por ello Canadá anunciará nuevas sanciones contra individuos y entida-
des rusas que están contribuyendo a la invasión de Ucrania, entre ellos unos 200 navíos que conforman la llamada “flota fantasma” que está facilitando la evasión de las sanciones. Zelenski tenía programado reunirse en Kananaskis con Trump, pero el presidente decidió de forma inesperada abandonar la cumbre en la noche del lunes, tras solo una jornada de trabajo, y regresar a Washington por el conflicto entre Israel e Irán. b EFE
ma indiscriminada contra Israel, apuntando deliberadamente a los civiles” (en total, han muerto 24 civiles israelíes).
Saar concluye que la operación militar lanzada contra Irán “busca lograr un Oriente Medio más seguro y estable”, argumentando que es el régimen iraní el que “desestabiliza la región y más allá de ella”.
EE.UU. evalúa
de Irán, que ya han causado al menos 232 muertos y unos 1,800 heridos, la mayoría civiles, aunque en esa cifra también se cuentan importantes cargos militares y científicos del programa nuclear.
El ministro israelí afirma que Teherán actúa exactamente del modo opuesto a ellos: “Por su parte, el régimen despótico de Irán lanza misiles bárbaros de for-
El presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra reunido con su Consejo de Seguridad, confirmó ayer un funcionario de la Casa Blanca, en medio de elevadas tensiones en Oriente Medio y mientras EE.UU. considera su entrada directa en el conflicto entre Israel e Irán.
Trump convocó a sus asesores a una reunión extraordinaria ayer lunes, cuando se retiró abruptamente de la Cumbre del G7 en Canadá, para atender la situación, aunque descartó que su regreso a Washington tuviera que ver con la negociación de un alto el fuego entre Jerusalén y Teherán. b EFE
Cristina Fernández cumplirá condena en su domicilio
Fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras
BUENOS AIRES. La Justicia argentina concedió ayer la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández tras la ratificación de su condena por corrupción la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, según un fallo judicial.
El tribunal resolvió disponer la detención de Fernández, de 72 años, “a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria” en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque “un dispositivo de vigilancia electrónico”, detalla el documento.
La dos veces presiden-
ta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (20192023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema.
La líder de centroizquierda, figura más fuerte de la oposición, cuestiona la parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser “monigotes” del poder económico.
Fernández debe permanecer en su apartamento en el barrio Constitución de Buenos Aires y “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, agregó el fallo. b AFP
México: Asesinan la alcaldesa de Tepalcatepec y a su esposo
MÉXICO Sicarios asesinaron a tiros a Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente, en el estado de Michoacán, informaron las autoridades locales. La Fiscalía General del Estado confirmó que en el ataque también fue asesinado el esposo de la funcionaria, identificado como Ulises Sánchez Ochoa. EFE
Milei habilita a la Policía a realizar requisas sin orden judicial
BUENOS AIRES El presidente argentino, Javier Milei, y su ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunciaron una reforma de la Policía Federal Argentina y habilitaron por decreto a esa institución para realizar requisas y detenciones sin orden judicial, así como tareas de prevención del delito en espacios públicos y digitales. EFE
Letonia amplía ejército profesional
RIGA El Gobierno de Letonia decidió ayer ampliar sus fuerzas armadas profesionales en 500 soldados, hasta un total de 8,000, y crear un nuevo batallón que se equipará con la compra adicional de 42 nuevos vehículos blindados de combate de infantería, según informó en rueda de prensa el ministro de Defensa letón, Andris Sprūds. EFE
5
4
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos ayer en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis, lo que sitúa en más de 400 el número de muertos en incidentes similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
España prevé regularizar 100,000 inmigrantes este año
VALENCIA El Gobierno español prevé regularizar a unos 100,000 inmigrantes durante este año y pasar a 350,000 legalizados por arraigo a finales de 2025. La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, explicó que, con la reforma del reglamento de extranjería que entró en vigor en mayo, se prevé que los inmigrantes regularizados el próximo año lleguen a 400,000. EFE
Mark Joseph Carney
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.
Petro: autoridad electoral toma partido en consulta
Presentan moción de censura a ministros que firmaron decreto
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó ayer a la Registraduría, autoridad electoral del país, de “tomar partido” luego de que este organismo dejara en manos de las altas cortes la decisión de si debe hacer o no la consulta popular sobre la reforma laboral convocada por decreto por el mandatario.
“Siendo la Registraduría árbitro de las elecciones, toma partido, y eso no debe suceder, ni lo debe admitir las fuerzas mayoritarias y sociales de Colombia”, expresó Petro en la red social X.
El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró ayer que hay “una controversia jurídica entre el Ejecutivo y el Legislativo y por tanto lo que procede jurídicamente ante una controversia de tal magnitud que no tiene precedente en la historia reciente del país”, por lo que deja en “manos de las altas cortes” la decisión de continuar o no “con los trámites de la consulta popular convocada”.
Desde que Petro convocó la consulta popular, el pasado 11 de junio, le han llovido críticas y demandas ante el Consejo de Estado (máxima autoridad de lo contencioso administrativo) y la Corte Constitucional, entre otras instancias, por parte opositores y juristas que consideran esa medida inconstitucional.
Sin embargo, el mandatario recalcó que acatará la decisión que
Sheinbaum habla con Donald Trump
La gobernante mexicana no proporcionó más detalles de la charla
CANADÁ. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó ayer que conversó vía telefónica con
su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que coincidieron en trabajar juntos para llegar “pronto a un acuerdo” en varios temas que preocupan a ambos países.
“Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, quien me comunicó que ayer salió de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, señaló la mandataria en sus redes sociales.
La gobernante mexicana, quien se encuentra en Canadá en la reunión del G7 junto a otros líderes de Estado, no proporcionó más detalles de la charla. b EFE
tome la Corte Constitucional sobre el decreto de la consulta popular. “A diferencia de otros gobiernos, en este, solo por ser de origen diferente, se ha decidido por funcionarios que no comulgan con las órdenes del voto popular del año 2022 y que no son siquiera de elección popular, vaciar de poder la Presidencia, e ilegitimarla con falsedades, para generar un golpe institucional”, agregó Petro.
Moción de censura Una veintena de legisladores de la Cámara de Representantes de Colombia respaldó una petición de moción de censura contra todos los ministros que firmaron el polémico decreto con el que el presidente Petro busca convocar una consulta popular sobre su reforma laboral. b EFE
La
Justicia tiene la palabra
El Senado rechazó en marzo el proyecto de reforma laboral de Petro y luego, el 14 de mayo, hundió también, por 49 votos contra 47 la petición del mandatario de convocar una consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre cambios en las leyes del trabajo. Tras esos reveses, el presidente recurrió al llamado “decretazo” con el argumento de que se hizo “trampa” en la votación senatorial sobre la consulta y por eso decidió convocar al pueblo a las urnas el próximo 7 de agosto. 4
Claudia Sheinbaum.
El presidente colombiano, Gustavo Petro.
Eric Adams pierde apoyo de políticos dominicanos de NY
El alcalde tampoco lidera los sondeos de cara a comicios de noviembre
Diario Libre
SD. El próximo martes 24 de junio, los demócratas de Nueva York acudirán a las urnas para elegir al candidato que enfrentará el 4 de noviembre a Eric Adams por el control de la alcaldía de la ciudad más grande y diversa de los Estados Unidos. Adams se presenta a las elecciones como candidato independiente, rechazando ir con el partido que lo llevó a la victoria en 2021. Esto le ha costado el apoyo de líderes dominicanos del Partido Demócrata de Nueva York, como es el caso de Adriano Espaillat, el primer inmigrante de origen dominicano en ser elegido para ocupar un escaño en el
Eric Adams, el cuarto en las encuestas
El exgobernador Andrew Cuomo, que renunció en su tercer periodo en medio de acusaciones de acoso sexual, se proyecta como el favorito en la carrera por la alcaldía neoyorquina, seguido de cerca por Zohran Mamdani. Mientras, que el actual alcalde se encuentra relegado a la cuarta posición, según las encuestas.
Bob Menéndez comenzó ayer a cumplir prisión por corrupción
El exsenador demócrata por Nueva Jersey se presentó a prisión tras varios aplazamientos
Diario Libre
Congreso de los Estados Unidos.
En víspera del inicio de la votación anticipada (14 de junio), el representante del distrito 13 de Nueva York anunció su apoyo a la candidatura del exgobernador Andrew Cuomo, quien lidera las encuestas para las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York.
“La ciudad de Nueva York tiene muchos problemas. Nos merecemos algo mejor: una ciudad más segura, más limpia, más asequible y que eduque mejor a nuestros niños. No es momento para improvisaciones. Andrew Cuomo ya ha demostrado que sabe gobernar”, expresó Espaillat, el político de origen dominicano más influyente y de más alto rango en Nueva York. Los asambleístas George Álvarez y Yudelka Tapia, también han hecho público su respaldo al exgobernador Cuomo.
La concejal Carmen de la Rosa, compartió el pasado 12 de junio a los cinco candidatos a los que da su apoyo, ninguno de ellos es el actual alcalde.
El apoyo a Eric Adams comenzó a decaer después de que un juez federal desestim ara en abril los cargos en su caso de corrupción, tras una solicitud extraordinaria del Departamento de Justicia con el fin de que el demócrata pueda colaborar con la represión migratoria que ha establecido el presidente estadounidense Donald Trump. b
SANTO DOMINGO. El senador estadounidense de origen cubano, Bob Menéndez, cerró ayer martes un capítulo de su vida en el que fue una de las figuras más influyentes de la política de Estados Unidos, para ser conocido como el prisionero número 67277050 en la Institución Correccional Federal Schuylkill (Pensilvania), donde se espera que permanezca recluido para cumplir 11 años por corrupción y soborno. Poco antes de las 9:00 de la mañana, un vehículo marca Toyota rojo con placas de Nueva Jersey ingresó a la prisión en medio de una densa neblina que cubría la carretera. El automóvil llevaba a un solo pasajero en el asiento trasero y aceleró al pasar frente a los reporteros que esperaban la llegada del exsenador.
El automóvil partió unos 15 minutos después de haber ingresado, con solo el conductor a bordo. The New York Times señaló que no había rastro de su esposa, Nadine Menéndez ni de los dos hijos del exsenador.
Un portavoz federal confirmó poco después de la salida del automóvil que el político ya estaba bajo la custodia de la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.
El martes 17 de junio fue
la última fecha que le concedió el juez para presentarse en prisión, después de otorgarle un último aplazamiento para que pudiera participar en la boda de su hijastra la semana pasada.
Menéndez fue el latino que más alto había llegado en la política de Washington hasta el nombramiento de Marco Rubio, también de origen cubano, al frente del Departamento de Estado al servicio de Donald Trump.
Condena de Menéndez
El excongresista fue condenado a 11 años de cárcel a finales de enero, una sentencia que ha apelado. El pasado 11 de junio, se le denegó un pedido para permanecer en libertad bajo fianza mientras se resuelve la apelación.
La condena llegó meses después de que un jurado lo declarar culpable de soborno, fraude, extorsión,
x
“Usted estuvo en la cúspide de nuestro sistema político y en algún momento se convirtió en un político corrupto”
Sidney H. Stein Juez de Nueva York
obstrucción a la justicia y de recibir pagos para favorecer al gobierno egipcio y ayudar a un fondo de Catar tras un juicio de nueve semanas.
La condena de Menéndez es la más larga jamás emitida a un senador de Estados Unidos y es uno de los cinco que han sido condenados desde 1807, según recoge NY Times.
Además, Menéndez es el único senador estadounidense condenado por actuar como agente de un gobierno extranjero.
La prisión en la que estará recluido Menéndez se encuentra a unas tres horas de la casa que ha compartido en Nueva Jersey con su esposa, Nadine Menéndez,
quien se espera que sea sentenciada en septiembre por su papel en el esquema de soborno.
Menéndez dimitió de la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado tras su inculpación.
Menéndez ha intentado alinearse con Trump, a quien ha elogiado por sus críticas al sistema judicial, en lo que parece ser una estrategia para obtener un posible indulto.
La prisión Schuylkill cuenta con una prisión de seguridad media y un campamento de mínima seguridad, donde se espera que cumpla su condena debido al carácter no violento de sus delitos, señala AP. b
ICE detiene a candidato a alcalde de NY
El también contralor de la ciudad trató de detener el arresto de un inmigrante
NY. El contralor de la ciudad de Nueva York y candidato a la Alcaldía de la ciudad en las elecciones de noviembre, Brad Lander, fue detenido ayer agentes de inmigración en un tribunal de la ciudad, según puede verse en un video difundido en redes sociales.
El contralor, candidato demócrata a la Alcaldía en las elecciones primarias del próximo 24 de junio, estaba en un tribunal de inmi-
gración observando los procedimientos judiciales a los que se enfrentan los inmigrantes. “Mientras escoltaba a un acusado a la salida del tribunal, Brad fue secuestrado por agentes enmascarados y detenido por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas)”, dijo a EFE la portavoz de su campaña, Dora Pekec. En las imágenes, difundidas por su esposa en el perfil de X de Lander, el contralor trata de impedir la detención de un inmigrante, al que agarra por el brazo, mientras exige a las autoridades ver la orden de arres-
to. Es en ese momento cuando dos agentes con mascarillas quirúrgicas lo separan del inmigrante, lo sujetan contra la pared y lo arrestan. “No tienen autoridad
para detener a ciudadanos estadounidenses. ¿A dónde me llevan y con qué autoridad?”, les pregunta el contralor mientras las autoridades lo conducen hasta el ascensor.
En las últimas semanas, múltiples inmigrantes han sido detenidos por agentes del ICE cuando acudían a comparecer ante este tribunal de la Gran Manzana. El arresto de Lander recuerda al que tuvo lugar hace cinco días en Los Ángeles, cuando el senador Alex Padilla interrumpió en mitad de una comparecencia a la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem. b
LIBRE/EDDY VITTINI
El actual alcalde de Nueva York, Eric Adams.
El exsenador demócrata, Bob Menéndez.
Brad Lander, contralor NY.
Presentan Andrés Brugal
02, el ron más valioso de República Dominicana
Casa Brugal ha logrado un nuevo hito en su viaje hacia el mundo del lujo y en su ambición de convertirse en el productor del ron ultra-premium número uno del mundo, al presentar la segunda edición de Andrés Brugal, el destilado más valioso de República Dominicana.
La nueva edición celebra el legado de su fundador, y honra la maestría de cinco generaciones que han producido siempre el mejor ron posible. Con solo 416 botellas disponibles en todo el mundo y un valor de US$3,000 por unidad, la expresión más lujosa del ron dominicano es una cuidadosa selección de barricas de las más exclusivas reservas familiares, pensado para quienes aprecian las más valiosas espirituosas del mundo.
En sus palabras de bienvenida, Augusto Ramírez, presidente de Casa Brugal, se refirió al fascinante viaje que el ron de los dominicanos ha emprendido y sobre el hito que representa esta segunda edición de Andrés Brugal para el logro de la ambición de una marca que hoy está entre las seis primeras marcas de rones ultra-premium
Hoy celebramos mucho más que un ron excepcional.
Celebramos un viaje: el viaje de Casa Brugal. Una travesía que comenzó hace más de 135 años y que, después de convertirse en un símbolo de nuestra identidad, lleva lo mejor de nosotros a las principales capitales del mundo.
Augusto Ramírez Presidente de Casa Brugal
del mundo y en Estados Unidos, el principal mercado de destilados, ya se ha consolidado en la tercera posición.
De su lado, María Melo, vicepresidenta de Mercadeo y Estrategia, aseguró que esta segunda edición forma parte de una colección limitada que se lanzará durante los próximos seis años y cuenta con 416 botellas que son “el resultado de profundos conocimientos sobre el arte de
la destilación, de una maestría única en el uso de las barricas y la firme determinación de nunca tomar atajos y esperar todo el tiempo que sea necesario para lograr un ron perfecto”.
La creación de Andrés Brugal Edición 02, que estuvo al cuidado de Jassil Villanueva, tataranieta del fundador y primera mujer maestra ronera del país, está inspirado en las travesías hechas por maestros roneros; un guiño al espíritu explorador que ha marcado el camino de Brugal desde sus inicios. En el interior, contiene un elegante decanter de cristal soplado a mano y dos copas, concebido para conocedores y coleccionistas que valoran el arte de la creación de obras maestras de la destilación.
La Edición 02 invita a los conocedores a disfrutar de un ron excepcional cuyo perfil sensorial habla por sí mismo. En nariz, ofrece notas de vai-
nilla fresca, nueces pecanas tostadas y coco cremoso, en balanceado equilibrio con cítricos, frutas tropicales y delicados matices de madera envejecida. En boca, revela capas de riqueza amaderada, dulce de vainilla y plátano caramelizado, culminando en un final largo, seco y aterciopelado, con sutiles notas de vainilla y especias.
Sobre Casa Brugal
Casa Brugal es parte de Edrington y ha producido rones excepcionales por más de 135 años. Actualmente
Esta pieza de colección representa el compromiso de Brugal con la excelencia, la autenticidad y el deseo constante de superar las expectativas de los más exigentes conocedores.
es líder en su mercado de origen y sus rones, que constituyen una marca país, están presentes en las principales capitales del mundo, donde son cada vez más valorados y apreciados. Pionera de la responsabilidad social, Casa Brugal está comprometida con aportar cada vez más al desarrollo social y económico de República Dominicana. En todos los mercados donde sus rones están presentes, promueve una cultura del consumo responsable.
La labor de la Fundación Brugal, brazo solidario de la empresa, ha logrado impactar comunidades en toda la geografía dominicana.
6
Para más información accede a: www.casabrugal.com www.brugal-rum.com
Jassil Villanueva, maestra ronera de Brugal, Augusto Ramírez presidente de Casa Brugal y Mery Melo VP de Mercadeo y Estrategias.
FUENTE EXTERNA
Andres Brugal Edición 02.
Rafael Antonio Martínez Tovar, Isabel Kizer y Carlos Puppio.
Invitados de Casa Brugal disfrutando de la presentación.
Centros educativos enfrentan desafíos con uso de celulares
El
reglamento
del Minerd deja en manos de los colegios y escuelas las decisiones al respecto
Cayena González
SANTO DOMINGO. Regularmente, los centros educativos optan por limitar el uso de los teléfonos celulares en las aulas como una medida para evitar distracciones entre los estudiantes, pero ¿esta decisión está respaldada por alguna normativa oficial?
El Ministerio de Educa-
ción (Minerd) elaboró un documento titulado “Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos Públicos y Privados”, cuya segunda versión data del año 2013. En el documento se establece que el uso de celulares debe estar regulado por los reglamentos internos de cada centro educa-
Situación en los colegios privados
4
Wara González, presidenta de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), explicó que, si bien el Minerd promueve normas de convivencia para garantizar un ambiente escolar armonioso y adecuado para el aprendizaje, no existe una normativa específica para los colegios privados. “Algunos colegios, de forma privada y particular, pueden establecer normas adicionales que incluyan la regulación del uso del celular, siempre que estas no contradigan las Normas de Convivencia Estudiantil planteadas por el ministerio”, puntualizó.
tivo, quedando en manos de estas instituciones la responsabilidad de decidir en qué medida los estudiantes pueden hacer uso de dichos dispositivos. Asimismo, se contempla dentro de los deberes de los estudiantes acatar las normas establecidas en los reglamentos escolares. Ignorar dichas disposiciones, incluyendo las relacionadas con el uso de aparatos electrónicos, se considera una falta leve.
En la práctica, tanto escuelas como colegios suelen restringir el uso de celulares elaborando reglamentos específicos adaptados a sus contextos particulares.
Alberto Pacheco, docente de secundaria de una escuela, explicó que en el centro donde trabaja se consensuó una normativa junto a la Asociación de Padres, Madres y Amigos de
la Escuela (Apmae) para regular el uso de estos dispositivos. Sin embargo, reconoció que ha sido difícil controlar esta situación.
“En mi caso, no los usan durante mi clase porque saben que se los retendré, pero los sacan en el patio. Cuando hay peleas en el centro educativo, casi siempre fuera (aunque también han ocurrido dentro), los estudiantes usan sus celulares para grabar y subir los videos a sus estados de WhatsApp y redes sociales”, comentó.
Pacheco considera que su
escuela necesita una política más firme para abordar estos casos y recomendó el uso de monitores con acceso a internet que puedan ser utilizados tanto por docentes como por estudiantes para enriquecer las clases con contenido audiovisual.
“El celular dificulta que los alumnos se concentren, ya que tienden a revisar redes sociales y acceder a otras distracciones ajenas al contenido académico”, advirtió.
Por su parte, Angélica Santo, también maestra de secundaria del sector pú-
blico, coincidió en que los adolescentes no saben controlar el tiempo que dedican al uso de los dispositivos ni tienen la madurez suficiente para priorizar el estudio. Por ello, considera necesario establecer límites claros. Señaló que en el centro educativo donde labora también se elaboró un reglamento para regular el uso de celulares. No obstante, aclaró que la aplicación de estas reglas muchas veces depende del maestro que esté impartiendo la clase. b
El uso de celulares en las aulas es cuestionado por algunos especialistas.
Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos
b El Conep la ve como una inyección oportuna, pero economista la considera tardía y poco prometedora
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La reciente decisión de la Junta Monetaria de autorizar un programa de liquidez por 81,000 millones de pesos, con el propósito de dinamizar el crédito a sectores clave de la economía, ha generado diversas reacciones en el ámbito económico y empresarial, tanto de apoyo como de cuestionamientos.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), por medio de su presidente Celso Juan Marranzini, saludó ayer la medida, calificándola como una inyección oportuna de liquidez.
“Una medida positiva que inyecta recursos a la economía a tasas favorables, lo que podría incidir positivamente en el desempeño de cara al segundo semestre. Sobre todo, si consideramos un escenario internacional volátil y convulso, y con altas tasas de interés”, resaltó.
Sin embargo, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas considera que la medida llega de forma tardía y con
expectativas poco prometedoras. Señaló que la economía mostró contracción desde que finalizó el primer cuatrimestre del 2025, con un producto interno bruto (PIB) creciendo apenas un 2.5 %, frente al 4 % del año anterior, mientras la tasa de interés activa ronda el 15 % y el crecimiento de la cartera de préstamos es débil.
“Liberar 81,000 millones de pesos es tardío y poco prometedor ante los riesgos que implica flexibilizar la política monetaria que podría ocasionar presión inflacionaria interna si la liberalización no es el resultado de la demanda de pesos, además de la externa, que se encuentra en desarrollo, por el alza del petróleo sobre los 74 dólares el barril y acontecimientos colaterales asociados al conflicto bélico actual, que puede generar inflación internacional”, destacó.
Estrategia clara
El programa incluye la liberación de encaje legal por 50,000 millones de pesos
0 Se estima que los recursos liberados favorecerán a los sectores clave de la economía dominicana.
para sectores productivos y el uso de 14,000 millones disponibles de medidas de encaje legal aprobadas por la Junta Monetaria en 2024 para el sector viviendas, para ser igualmente canalizados a sectores productivos.
Además, 17,000 millones de pesos de facilidades de liquidez que se aplazan en su vencimiento por seis meses, en beneficio de los
deudores finales de dichos financiamientos.
Desde el sector bancario, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana indicó que en una coyuntura internacional marcada por conflictos geopolíticos y restricciones económicas en Estados Unidos, principal socio comercial del país, esta medida crea condiciones propicias para que la banca continúe apoyando a sectores estratégicos.
Destacó la decisión de excluir del límite de financiamiento en moneda extranjera a las operaciones de
comercio exterior de corto plazo y a las actividades turísticas con ingresos en pesos, lo cual favorece el dinamismo de sectores con fuerte incidencia en el crecimiento económico nacional. El gremio espera por el instructivo con mayores detalles para la implementación.
El presidente de la Unión Nacional de Empresarios, Leonel Castellanos Duarte, valoró como positiva la medida, pero advirtió que será insuficiente si no se acompaña de una estrategia clara y control sobre el destino de los fondos. b
Llegada de remesas sube 11.9 % en enero-mayo
El DN recibió el 37.1 % de los envíos en mayo; Santiago el 13. 2 % y Sto. Dgo. 8 %
SD. En los primeros cinco meses del 2025, las remesas recibidas en la República Dominicana alcanzaron los 4,903.0 millones de dólares, aumentando 11.9 % en comparación con el mismo período del año anterior, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Particularmente, mayo registró un valor de remesas de 985.5 millones de dólares, un aumento del 11.1 %, comparado con el mismo mes de 2024. “Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”, recordó el BCRD en una nota de prensa.
Este desempeño positivo de las remesas se produce en un contexto internacional en el cual permanece un ambiente de elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales y donde se han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes.
EE. UU. lideró remesas
SD. Después de varias ediciones exitosas que consolidaron el Programa de Pre-Aceleración CREE como un referente en el ecosistema emprendedor dominicano, Banreservas lanzó la convocatoria 2025 con una novedad la cual marca un antes y un después: la colaboración con organizaciones internacionales de alto calibre como Innovación Humanista, MAD FinTech, Ecofin, CLES y FWW.
A través de una nota de prensa difundida ayer, el Banreservas indicó que este año, el programa además de mantener su propósito de acelerar proyectos innovadores con potencial de crecimiento, se transforma en un piloto internacional para desplegar el framework o marco de referencia de trabajo de Innovación Humanista. Indicó que esta metodología de trabajo conjunto pone a la República Dominicana en el mapa como pionera regional en la implementación de modelos de innovación sistémica con impacto social, económico y cultural.
Alianza
La edición 2025 amplía horizontes, con alianzas internacionales que buscan dotar al programa de nuevas metodologías, herramientas de innovación orientadas al desafío y una perspectiva más sistémica. b
En el caso específico de Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió en el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante mayo de algunos indicadores claves de dicha economía, desde donde se originó el 83.1 % de los flujos formales del mencionado mes, unos 759.2 millones de dólares. España aportó el 5.9 % de los flujos, Haití el 1.4 %, Italia y Suiza cada una 1.1 %, y el resto Canadá, Francia y otros. b Banreservas
Actividad Banreservas.
Caída en la exportación de banano es por competencia
El Gobierno evalúa dar “avance” y financiamiento a comerciantes Merca
Balbiery Rosario
SD. La reducción de las exportaciones de banano durante los últimos tres años, en especial de la variedad orgánica que se envía a Europa, tendría su explicación en el aumento de la competencia internacional, según el diagnóstico del ministro de Agricultura, Limber Cruz.
El funcionario entiende que frente a este panorama ha hecho falta adaptación al cambio y exploración de otros mercados, principalmente, Estados Unidos.
La entrada en la competencia de Ecuador y de otros países de Centroamérica habría puesto en desventaja a los productores dominicanos.
“Ecuador es el mayor exportador de musácea del mundo; tiene cantidades
enormes de extensiones de producción de banano, y llegaron a Europa con precios muy competitivo”, explica.
Las exportaciones dominicanas bajaron de 128.7 millones de dólares en 2022 a 106.8 millones en 2024, para una reducción cercana al 17 %.
El empresario agrícola cree que los bananeros pueden aprovechar la cercanía con Estados Unidos. “Ahora mismo yo estoy amarrando una produc-
ción de banano con Estados Unidos, y a ellos no les importa si es orgánico o inorgánico”, indica.
Merca Santo Domingo Respecto al reciente incendio en el Merca Santo Domingo, el Gobierno evalúa financiamientos blandos para los vendedores afectados, un “primer avance económico” para capitalizar sus negocios, reubicarlos para que sigan trabajando y darles permisos para importar productos. b
Exportaciones dominicanas de productos orgánicos a la Unión
Productos orgánicos se diversifican en Europa
UE en el país valora como positiva la diversificación
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Mientras la caída en las exportaciones de banano ha afectado el posicionamiento de la República Dominicana en el mercado europeo de productos orgánicos, bajando de la segunda a la tercera posición a nivel general, otros productos comienzan a ganar terreno entre los consumidores extranjeros. De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA), productos como la batata, la piña y el cacao crudo orgánico han registrado un crecimiento considerable en sus exportaciones durante los últimos tres años.
La batata orgánica ha sido
el producto con mayor expansión en este período: en comparación con 2022, sus exportaciones aumentaron 1,896 %, al pasar de 169 dólares a 3,375 dólares en 2024. En tanto, las exportaciones de piña orgánica hacia los países de la Unión Europea crecieron de 50,284 dólares en 2022 a 70,958 dólares en 2024, lo que representa un incremento del 41 %.
Asimismo, el cacao crudo orgánico acumuló un volumen de exportación de 111.9 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 17 % respecto al año base de 2022.
Otras frutas, como la guayaba y el mango, presentan incrementos con respecto a
Petróleo sube 4.28 % por conflicto Israel-Irán
Aumentó después de que Donald Trump solicitó a Irán que se rinda
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 4.28 %, hasta 74.84 dólares el barril, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, exigió a Irán la rendición incondicional y aseguró conocer “dónde se esconde” el líder supremo iraní, Ali Jameneí.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 3.07 dólares con respecto a la sesión anterior.
Consumo para el 2030
El consumo mundial de petróleo debe registrar “una leve baja” en 2030, la primera señal de un declive de este combustible fósil causante del cambio climático desde 2020, el inusual año del COVID-19, informó ayer la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un informe.
La agencia energética calcula que la demanda mundial del oro negro alcanzará su nivel máximo al final de la década, según las nuevas previsiones que confirman proyecciones previas publicadas en el 2023. El consumo petrolero deberá bajar levemente en 2030, tras alcanzar un máximo el año anterior, de al-
2022, pero disminuciones frente a lo exportado en 2023.
Luis Araque de Juan, jefe de la sección comercial de la delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, valoró positivamente esta diversificación del portafolio exportador del país en el mercado internacional.
“Se va diversificando esa cartera de orgánicos, lo que demuestra que para la República Dominicana, ciertamente hay una gran oportunidad de seguir por esa vía, al menos con la Unión Europea”, expresó.
Araque agregó que las relaciones comerciales entre ambas regiones benefician el desarrollo mutuo. b
Plafaforma petrolífera.
rededor de 105.5 millones de barriles por día. Pese al escepticismo climático generalizado y el llamado de Trump a extraer crudo ilimitadamente, “un pico en la demanda mundial de petróleo sigue estando en el horizonte”, indicó la AIE. bAGENCIAS
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en un Diálogo Libre.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Fuente: Elaboración a partir de los datos de la Dirección General de Aduanas
Nota: Los porcentajes de aumento o disminución de los productos orgánicos se compara con respecto a las exportaciones del 2022
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
PLANETA
El estudio de los anillos de los árboles en la Amazonía ha revelado un cambio preocupante en el ciclo de lluvias de los últimos cuarenta años: las estaciones húmedas son cada vez más húmedas y las estaciones secas, más secas.
Polvo del Sahara y sistema anticiclónico limitan lluvias
b
El Indoment sostuvo en
su informe del tiempo que solo se esperan lluvias aisladas en algunas provincias del interior
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Desde tempranas horas del miércoles se prevé el ingreso en territorio nacional de una masa de aire cargada con “valores ligeros” de polvo del Sahara que, junto a un sistema anticiclónico, limitará las lluvias a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). Sin embargo, la entidad agregó que, pese a la incidencia de estos fenómenos, podrían registrarse aguaceros marginales en poblados de Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Elías Piña y Dajabón. El organismo señaló que para el resto del país se espera un cielo grisáceo y opaco con nubes dispersas. Cada año, entre los meses de mayo y agosto, millones de partícula del polvo de Sahara son transportada desde África hacia el Caribe, provocando un incremento de las temperaturas, mayor sensación térmica y
alergias respiratorias.
El polvo del Sahara es una masa de aire muy seca que se forma sobre el desierto de Sahara a finales de la primavera, en verano y a principios del otoño, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Pronóstico para el jueves
Para este jueves, feriado de Corpus Christi, el organis-
Los 10 años del Intec y
la Biotecnología
Actualmente la universidad cuenta con 103 estudiantes activos en la carrera
SD. Hace una década, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) abrió la primera carrera de Biotecnología del país. Desde entonces, ha formado a 95 profesionales y actualmente cuenta con 103 estudiantes activos.
A través de un comunicado, la academia sostuvo que la licenciatura busca
preparar a estudiantes para enfrentar retos en salud, medio ambiente, seguridad alimentaria, agricultura sostenible e industria. El enfoque del programa combina conocimientos técnicos, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Uno de los aspectos destacados es su cuerpo docente, compuesto por especialistas nacionales e internacionales en genética molecular, microbiología aplicada, bioprocesos industriales, biotecnología ambiental y bioinformática.
0 Se prevé el ingreso en territorio nacional de masa de aire cargada con “valores ligeros” de polvo del Sahara.
mo pronostica “un cielo soleado, con aspecto grisáceo y opaco en la mayoría de las provincias, en gran parte del territorio nacional”.
Señala que hacia la media tarde y al inicio de la noche, una onda tropical presentará su mayor actividad nubosa y de lluvias sobre las
aguas del mar Caribe, al sureste de nuestro territorio.
“Como resultado, el viento del sureste transportará ligeros niveles de humedad hacia el país, lo que podría provocar algunos aguaceros de corta duración, acompañados de tronadas aisladas en sectores del litoral caribeño, así como en Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Juan, Santiago Rodríguez, Elías Piña y Dajabón”, destaca el pronóstico.
Llaman a mitigar altas temperaturas
En su informe del tiempo, la entidad reiteró su recomendación a la población de tomar suficientes líquidos para mitigar las altas temperaturas. Además, recomendó usar ropa ligera de colores claros.
“No se exponga al sol sin protección por periodos prolongados, en horario de 11: 00 a.m. a 5:00 p.m. Busque lugares frescos y ventilados, poniendo atención a niños y personas de la tercera edad”, agrega la institución. b
Estudiante de Biotecnología
Además de la formación en aula, la carrera impulsa la participación en proyectos de investigación científica. Algunos temas que se han trabajado incluyen aplicaciones médicas de microorganismos y el uso del sargazo con fines ambientales. Estos trabajos han generado publicaciones y presenta-
PARA
PENSAR
“Se puede ralentizar la degradación de la tierra”
Barron Joseph Orr Científico jefe de UNCCD
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Bronquiolitis, neumonía, asma y hospitalizaciones por el virus respiratorio sincitial
El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una de las causas más comunes de infección respiratoria en todo el mundo. En el primer año de vida el 70 % aproximadamente de los niños experimentan al menos una infección por este virus. Y, dependiendo de la gravedad de los brotes estacionales entre el 30 % y el 75 % de estos niños tendrán una segunda infección por este virus en sus primeros dos años de edad. Cada año en los EE. UU. se estima que más de dos millones de niños menores de 5 años buscan atención médica por infección por el VRS con 1.5 millones de visitas ambulatorias, 500, 000 visitas a emergencia y 50, 000 hospitalizaciones, la mayoría en niños menores de 2 años, pero también envejecientes.
ciones en congresos, con resultados aplicables en distintas comunidades y sectores productivos. El programa también ha promovido experiencias internacionales a través de intercambios en universidades de España, Bélgica, Polonia, Canadá y Colombia. b
La infección por el VRS tiene consecuencias a corto y largo plazo. Diversos estudios poblacionales han reportado una asociación entre la actividad del VRS en la comunidad y las hospitalizaciones por enfermedad neumocócica invasiva en niños y adultos, siendo esta asociación más fuerte y peligrosa que la actividad en la comunidad por los virus de la influenza, el Metapneumovirus y los rinovirus juntos. Se ha demostrado además que, existe una asociación a largo plazo con crisis de sibilancias (bronco espasmo) y el asma recurrente después de haberse padecido la infección por el VRS. Todos estos hallazgos, estudios y evidencias médicas subrayan la necesidad crucial de prevenir la infección por el VRS en lactantes y niños mediante la estrategia de la vacunación a la embarazada; para proteger así al recién nacido que es la persona más vulnerable en sus primeros días y meses de vida por tener un sistema inmunológico débil. Muchos de estos lactantes deben ser ingresados, enviados a la unidad de cuidados intensivos pediátricos, y más adelante, en edad adulta padecer de enfermedades respiratorias crónicas de por vida. Finalmente, gracias a la investigación científica, se ha logrado producir una vacuna segura y eficaz que administrada a la mujer en el embarazo evita esta enfermedad en su bebé; que lo va a proteger en sus primeros 6 meses de vida, la edad en los que el VRS se adquiere más fácilmente. También existe un anticuerpo monoclonal como tratamiento preventivo en el niño cuya madre no pudo ser vacunada. b
REFERENCIA: Readmission Following Respiratory Syncytial Virus Hospitalization among Children less than 5 Years of Ache. Journal of The Pediatric Infectious Diseases. Vol. 14, ISSUE 5, May 2025, Piaf036, https://doi.org/10.1093/jpids/piaf036
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la liberación de fondos de la Junta Monetaria activará la economía?
La condena impuesta en el llamado Caso Frontera tiene un profundo valor aleccionador. Tanto por la severidad de las penas —que alcanzan hasta 15 años de prisión— como por el mensaje que envía: la frontera no puede ser botín de quienes juraron protegerla. Es doblemente grave cuando los responsables de velar por la seguridad nacional cruzan la línea y se convierten en cómplices del delito. El uniforme militar, más que un pri-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
vilegio, es un compromiso con la patria. Cuando se usa para encubrir el tráfico de seres humanos, esa traición viola la ley, hiere la dignidad institucional de las Fuerzas Armadas y vulnera la confianza pública en el Estado. El fallo del tribunal de Montecristi, sustentado en un expediente sólido y minucioso, marca un precedente necesario. No puede haber espacio para la indulgencia cuando se trata de servidores públicos que
En directo
venden su investidura al mejor postor. La corrupción fronteriza ha sido, por décadas, uno de los cánceres más resistentes del aparato estatal. La porosidad de la frontera se debe, en buena medida, a acciones como esta, castigada ejemplarmente. Estas condenas, más allá de sancionar, deben servir de advertencia: traicionar el deber sagrado de proteger la soberanía tiene consecuencias. La complicidad no pagará.
La izquierda lo debilitó. La derecha lo destruyó
(Segunda entrega sobre el colapso político compartido entre izquierda y derecha)
Donde unos impusieron certezas sin diálogo, otros respondieron con furia y sin responsabilidad. El resultado: una política sin alma y una democracia sin dirección. En tiempos de polarización, es cómodo —y hasta rentable— acusar a “los otros” de todos los males. La izquierda acusa a la derecha de autoritarismo y exclusión; la derecha acusa a la izquierda de ideologización y censura moral. Ya lo hemos reflexionado en mi artículo anterior: los excesos identitarios de una izquierda desconectada del bien común fueron aprovechados por una derecha que dejó de pensar y optó por la furia. Pero lo esencial no está en quién tiene la culpa, sino en cómo ambas han sido coautoras de una decadencia política, ética y cultural que amenaza el pacto civilizatorio. No estamos ante una simple lucha ideológica. Estamos frente a una erosión profunda del espacio compartido —ese terreno que alguna vez llamamos “bien común”—, hoy sepultado bajo trincheras morales, agravios identitarios y estrategias de poder sin horizonte. Durante décadas, amplios sectores de la izquierda abandonaron la idea de comunidad para refugiarse en la fragmentación identitaria. La política dejó de ser el espacio del encuentro y pasó a ser el terreno de la redención moral. En lugar de construir consensos, se impusieron relatos únicos; en lugar de comprender la complejidad social, se dictaron categorías rígidas de opresores y oprimidos, reduciendo la riqueza
Nelson
Espinal Báez
humana a etiquetas estériles.
La cultura del agravio, el revisionismo sin contexto y la corrección política como forma de censura han debilitado el pluralismo. No se trató solo de luchar por causas justas, sino de hacerlo con un tono que excluye y señala. De ahí que muchos sectores sociales —que podrían haber sido aliados— se sintieran desplazados, incomprendidos o humillados.
Así, la izquierda debilitó la conversación democrática, el respeto a la diferencia y el sentido compartido de nación.
La derecha lo destruyó En lugar de ofrecer una corrección responsable y serena a ese extravío, amplios sectores de la derecha optaron por capitalizar el descontento. No para restaurar el equilibrio, sino para conquistar el poder a través de la furia.
Lo que alguna vez fue una derecha que pensaba, se ha convertido en una derecha que grita. Y cuando la derecha grita, no conserva: destruye.
Lo vimos en el fenómeno Trump, quizás el emblema más visible de este giro. Bajo la promesa de “Make America Great Again”, no se ofreció una visión conserva-
dora en el sentido clásico, sino una mezcla de nacionalismo económico, desprecio por las instituciones, culto al líder y guerra cultural constante. George Will —uno de los últimos conservadores intelectuales del Partido Republicano— lo expresó con contundencia: Trump no es un conservador, es un “populista reaccionario” que ha corrompido el alma de la derecha norteamericana. El hilo se rompió cuando la derecha dejó de confiar en sus ideas y empezó a confiar en su rabia. Anne Applebaum lo ha documentado con lucidez en Twilight of Democracy: muchos intelectuales que alguna vez defendieron el conservadurismo liberal han cruzado la línea hacia posturas autoritarias. El motivo no siempre es ideológico; muchas veces es el oportunismo, el miedo al cambio o el resentimiento ante la pérdida de centralidad cultural.
También en América Latina, la derecha ha renunciado a sus fundamentos institucionales para abrazar un pragmatismo de poder que desprecia los límites y la legalidad. En vez de defender el Estado de Derecho, ha promovido personalismos autoritarios, militarización de la política y guerras culturales diseñadas para dividir. Lo que antes era una fuerza que ofrecía continuidad, hoy se disfraza de ruptura.
Hoy, la política está dominada por dos fuerzas que han renunciado a pensar: una izquierda que
moraliza sin construir, y una derecha que explota el descontento sin ofrecer salida. Ambas han abandonado la virtud pública: el deber de proteger lo que nos une, aunque pensemos distinto.
En lugar del bien común, tenemos causas enfrentadas.
En lugar de institucionalidad, mucha reacción.
En lugar de liderazgo, algoritmos de indignación.
Todo se reduce a un juego de suma cero: ganar es anular al otro.
Y el resultado es este: una sociedad sin equilibrio, sin confianza, sin horizonte.
¿Hay salida?
Sí, pero no vendrá de quienes necesitan el conflicto para justificar su existencia. Vendrá de quienes aún conservan la lucidez para distinguir entre diferencia y enemistad, entre crítica y demolición, entre convicción y fanatismo.
No se trata de regresar al pasado, ni de quedarse en la mitad del camino. Se trata de reconstruir una cultura política con sentido común compartido, capaz de sostener el desacuerdo sin destruir la convivencia. Esa que entiende que no hay democracia posible sin instituciones respetadas, sin respeto al otro, “como un legítimo otro” (Maturana), sin límites que protejan lo humano frente a lo utilitario. Los excesos de la izquierda identitaria y el oportunismo de la derecha populista no solo han degradado el debate: han empo-
La cultura del agravio, el revisionismo sin contexto y la corrección política como forma de censura han debilitado el pluralismo. No se trató solo de luchar por causas justas, sino de hacerlo con un tono que excluye y señala. De ahí que muchos sectores sociales —que podrían haber sido aliados— se sintieran desplazados, incomprendidos o humillados.
brecido la imaginación política de nuestras sociedades. Han convencido a millones de que solo se puede elegir entre ser víctima o verdugo, entre someterse a una narrativa única o atrincherarse en una reacción visceral.
La política se ha vaciado de virtud porque se ha vaciado de propósito.
Se ha vaciado de contenido, porque se ha nutrido de trending topics
Se ha vaciado de crítica, porque se ha llenado de insultos.
Y cuando eso ocurre, los aparatos siguen funcionando, pero la confianza se evapora, el lenguaje se envenena y el poder se convierte en ruido.
Lo que necesitamos no es una tercera vía electoral.
Lo que necesitamos es una reeducación del alma democrática, un retorno al principio olvidado de que vivir juntos implica armonizar libertades y asumir responsabilidades compartidas, no imponer verdades únicas.
Que la libertad no es hacer lo que quiero, sino crear condiciones para que otros también puedan querer y construir.
En otras palabras: no es la ideología lo que se ha extraviado. Es el espíritu republicano. Es la virtud política.
Y con ella, la capacidad de pensar con profundidad, actuar con mesura y hablar con respeto.
Cuando la derecha deja de pensar, la civilización pierde uno de sus pilares.
Y cuando la izquierda impone sin escuchar, el lenguaje común se disuelve.
Lo que queda no es política: es resentimiento. Y con el resentimiento, no se construye futuro. Solo ruido. Solo ruinas. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
La niña que me preguntó si el Estado existía
Durante una jornada de la Ruta de los Derechos en una comunidad rural del sur profundo, una niña se me acercó, mirándome con seriedad y una inocencia que desarma. “¿Y el Estado existe?”, me preguntó. Tardé unos segundos en responder. No por falta de palabras, sino por la profundidad de la pregunta.
En esa mirada estaban concentradas las heridas de generaciones enteras: escuelas sin maestros, hospitales sin médicos, caminos sin asfalto, derechos sin garantías. Y esa pregunta, aunque venía de una niña, era también la de una nación que muchas veces se siente huérfana. Hoy, como Defensor del Pueblo, puedo decir con firmeza que sí, el Estado existe. Y debe existir con dignidad, con cercanía, y con resultados.
Por eso decidimos rendir cuentas no solo por escrito, como exige la ley 19-01, sino ante el Congreso Nacional, de forma pública y solemne, como un acto ético y democrático. Porque cuando se sirve desde la confianza del pueblo, la transparencia no es una opción: es un deber.
El presupuesto de nuestra institución en 2024 fue de apenas el 0.03 % del presupuesto nacional, y aun así logramos transformar nuestra sede institucional, modernizar todos los procesos de atención ciudadana, y convertir al Defensor del Pueblo en el órgano constitucional más transparente del país, según las evaluaciones de Ética Gubernamental y
Pablo Ulloa Defensor del Pueblo
el Ministerio de Hacienda. Lo hicimos con menos de 165 millones de pesos en inversión física y más de 312,000 personas impactadas en programas educativos, campañas de derechos y capacitaciones en todo el territorio.
Desde 2021 hasta hoy, el presupuesto creció de RD$165 millones a RD$425 millones, no por relaciones políticas, sino porque demostramos con resultados la necesidad y eficacia de cada peso invertido. Como sostiene Robert Behn, de la Universidad de Harvard, en Rethinking Accountability: “Los recursos deben seguir a los resultados, no a la retórica.”
Ese ha sido nuestro norte: resultados, no discursos.
En 2024, ejecutamos la Ruta de los Derechos, recorriendo las 31 provincias y el Distrito Nacional, impactando a más de 52 mil personas directamente. En 2025, esa estrategia se expandió con los Diálogos por el Bien Común, y se consolidará en 2026 con la instalación de las Casas de los Derechos en las 10 regiones únicas de planificación, como espacios permanentes para garantizar derechos y fortalecer la institucionalidad desde abajo.
No nos quedamos en el territorio solo para escuchar. Respondimos. Procesamos 9,324 casos con una tasa de resolución del 96.2 % y aumentamos en un 271 % las in-
tervenciones de oficio frente a vulneraciones masivas de derechos. Nuestra Secretaría General y las direcciones adjuntas se certificaron bajo normas ISO 9001, y este año lo hará todo nuestro modelo institucional. También decidimos mirar más allá de nuestra institución. Porque defender derechos también implica denunciar lo que los obstaculiza. En un país donde más del 40 % de los hogares pobres no tiene acceso a saneamiento bási-
co (ENHOGAR, 2023), donde 1 de cada 3 niños en zonas rurales carece de servicios regulares de salud o educación (UNICEF, 2023), y donde el desempleo juvenil supera el 22 % (ONE, 2024), seguir gastando en estructuras obsoletas y clientelares es una forma de violencia institucional. Por eso propusimos públicamente una reingeniería del Estado dominicano. Con ejemplos claros: integrar la Lotería Nacional al Ministerio de Hacienda, eli-
Hoy menos del 10 % del presupuesto nacional se destina a inversión pública real, cuando organismos como la CEPAL y el CREES coinciden en que deberíamos superar el 20 % para cerrar brechas con sostenibilidad.
minar el CEA, disolver la Dirección de Desarrollo Fronterizo, actualizar la Comisión de Espectáculos Públicos y reformar las corporaciones regionales de acueducto. No para debilitar el Estado, sino para fortalecerlo desde la inversión social, no desde el gasto improductivo. Hoy menos del 10 % del presupuesto nacional se destina a inversión pública real, cuando organismos como la CEPAL y el CREES coinciden en que deberíamos superar el 20 % para cerrar brechas con sostenibilidad.
Como escribió Joseph Stiglitz, Nobel de Economía: “No es el tamaño del gobierno lo que importa, sino si está haciendo bien su trabajo.” Y ese debe ser nuestro punto de partida: construir un Estado útil, austero, y centrado en el bien común. Recuperar la Estrategia Nacional de Desarrollo, convertida en letra muerta, es parte de ese compromiso. Es una ley vigente, aprobada por este Congreso, y debe volver a ser la brújula de país. Esa niña que me preguntó si el Estado existía me enseñó más que muchas cátedras. Me recordó que el servicio público no puede medirse en actos simbólicos ni en cifras vacías, sino en rostros concretos, dignidades restauradas y esperanzas posibles. Hoy, puedo mirarla a los ojos y decirle que sí, el Estado existe. Y que mientras tengamos voz, convicción y una ética firme, lucharemos porque ese Estado sea justo, eficiente y verdaderamente del pueblo. b
¿Quién apaga el fuego? Una mirada urgente a la redistribución de la riqueza en República Dominicana
En la República Dominicana del siglo XXI, hablar de desarrollo no puede limitarse a indicadores macroeconómicos ni a discursos optimistas sobre crecimiento del PIB. Debemos mirar hacia abajo, hacia los cimientos de la sociedad: los trabajadores invisibles, mal pagados y sistemáticamente olvidados. Es urgente que entremos en una nueva etapa donde se cuestione con firmeza la distribución de la riqueza, pues de lo contrario, seguiremos siendo una nación que avanza con un solo pie: el de la élite económica. La canasta familiar promedio supera ya los RD$50,000 mensuales. ¿Cómo puede sobrevivir una familia obrera con salarios que no cubren ni siquiera la mitad de ese monto? ¿Qué país estamos construyendo cuando un bombero, cuyo deber es arriesgar su vida por los demás, recibe una compensación que no garantiza condiciones de vida dignas? ¿No es esto una forma
Mayobanex Peña
moderna de esclavitud disfrazada de servicio público?
En este escenario, la oligarquía sigue siendo el eje alrededor del cual gira la toma de decisiones políticas y económicas. Se legisla con eficiencia para otorgar exenciones fiscales a grupos empresariales, pero con lentitud y muchas veces con indiferencia cuando se trata de mejorar el salario de quienes educan, limpian, sanan y protegen. No se puede hablar de justicia social cuando el Estado transfiere riqueza al sector privado mediante políticas regresivas, mientras los sectores vulnerables apenas sobreviven. El crecimiento que tanto se promueve desde el oficialismo se concentra en las zonas turísticas, en el sector construcción y en los informes de organis-
mos multilaterales, pero no llega a los barrios, ni a las comunidades campesinas, ni a las familias que viven con ansiedad el alza constante del arroz, el pollo o el gas.
La gran pregunta es: ¿quién apaga el fuego? No sólo el fuego literal de un incendio, sino el simbólico: el fuego de la pobreza, del hambre, de la desigualdad.
No se puede hablar de justicia social cuando el Estado transfiere riqueza al sector privado mediante políticas regresivas, mientras los sectores vulnerables apenas sobreviven.
¿Quién apaga el fuego cuando un niño no puede ir a la escuela porque su familia no tiene para el pasaje ni para el desayuno? ¿Quién apaga el fuego cuando una enfermera trabaja tres turnos para sostener a sus hijos y aun así no puede salir de la pobreza?
El país necesita un giro en la orientación de sus políticas públicas. No basta con discursos sobre reformas. Hace falta voluntad para garantizar una distribución más equitativa del ingreso nacional. Hay que romper con el modelo económico que concentra los beneficios en manos de unos pocos y margina a quienes lo sostienen desde abajo. Es hora de que el Estado reconozca que el progreso real no se mide solo en torres y carreteras, sino en dignidad humana, en justicia social, en salarios justos y condiciones laborales decentes. Porque si seguimos ignorando a quienes apagan el fuego… llegará un día en que no habrá nadie que lo apague. b
FUENTE EXTERNA
SHUTTERSTOCK
Agenda
● 8:30 a.m. Adocem juramentará a su nueva directiva. Lugar: Torre Empresarial AIRD, Avenida Sarasota.
● 6:0 p.m. Eucaristía que ofrecerá la Embajada de la Orden de Malta al Embajador don Frank Rainierio y su esposa. Lugar Iglesia Regina Angelorum.
“Rubby
Pérez Infinito”, un homenaje a la voz más alta del merengue
b El espectáculo reunirá a 27 artistas nacionales e internacionales en el Teatro Nacional b Se le rendirá honor a las víctimas del Jet Set
Daniela Pujols
SD. La música de Rubby Pérez sigue volando alto tras su partida en la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set. Varios han sido los homenajes que se le han realizado en su memoria. En esta ocasión, los hermanos del intérprete de “Volveré” se han unido en “Rubby Pérez Infinito”, la gala artística con la cual se rendirá un tributo póstumo al destacado merenguero y a las víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.
El espectáculo se celebrará el 11 de julio, a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
Eduardo Brito, con la participación de 27 artistas nacionales e internacionales, pero sin Zulinka Pérez, la hija de Rubby Pérez, quien tenía “la agenda ocupada” con los compromisos artísticos con su orquesta Zulinka y Miguel, según adelantó la producción.
La propuesta artística cuenta con la producción y dirección musical del maestro Manuel Tejada y la producción televisiva de Alberto Zayas; la producción artística de Aidita Selman y la ejecutiva de Eliezer Pérez.
Los protagonistas Los artistas que han confirmado su participación en este concierto son Milly Quezada, Olga Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Mi-
riam Cruz, Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara. La lista la completan Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo.
“Hicimos ese último show en Lungomare con la idea de sacarlo un poco de su hábitat del merengue y fue una noche mágica”
Manuel Tejada
Director musical
“Queremos expresar nuestra profunda gratitud por el respaldo solidario que hemos recibido de cada uno de los artistas”
Eliezer Pérez
Productor ejecutivo
“Rubby era un hombre de personalidad fuerte, pero era un gran amigo. Qué Dios me lo tenga en la gloria donde quiera que esté”
José Peña Suazo
Artista
También tendrán participaciones especiales el trompetista dominicano radicado en Estados Unidos Rodhen Santos, Ana Beatriz Pérez, la hija menor del artista, así como Joselito Trinidad, Jorge Gómez (Honduras) y Laura Taveras Pérez. Los detalles fueron ofrecidos ayer durante una rueda de prensa en el Hotel Catalonia. La productora artística Aidita Selman explicó que el concierto rendirá homenaje a las 235 personas que fallecieron en el desplome del Jet Set y donde más de 180 resultaron heridas.
Los arreglos
Durante el concierto, los artistas invitados interpretarán el repertorio más emblemático de Pérez, acompañados por una orquesta de 36 músicos bajo la dirección del maestro Manuel Tejada.
“Estamos trabajando el repertorio más icónico de Rubby. Estamos haciendo mezclas de varias canciones en un solo bloque con la idea de tener la mayor cantidad de éxitos. El merengue será el ritmo madre, pero vamos a tener temas convertidos a bachata, boleros, baladas y la salsa que grabó ‘El amor de tu vida’ se interpretará en escena” , contó a Diario Libre el laureado arreglista.
CALIENTE
El actor estadounidense Eric Dane, famoso por su trabajo en series como ‘Grey’s Anatomy’ o ‘Euphoria’ y que en abril anunció que padece esclerosis lateral amiotrófica, señaló que perdió el control de su brazo derecho. “Ha dejado de funcionar por completo”, dijo en una entrevista en el programa Good Morning
America. Dane, de 52 años, señaló estar preocupado por el avance de la enfermedad. “Tengo un brazo funcional. Mi lado dominante. Mi lado izquierdo funciona, mi lado derecho ha dejado de funcionar por completo. Siento que quizás en un par de meses más tampoco podré tener la mano izquierda”, apuntó.
La amistad y la complicidad en la música suman décadas. Uno de sus últimos trabajos juntos fue el concierto de jazz realizado en Lungomare, uno de los audiovisuales más exquisitos y recientes de Rubby. “Hicimos ese último show en Lungomare con la idea de sacarlo un poco de su hábitat del merengue y fue una noche mágica. Siempre recordaré ese día”, dijo. Tejada abundó a este medio que, entre los tantos temas que le trabajó, destacan “Ella me vivía” y “Fiesta para dos”.
El productor ejecutivo
Eliezer Pérez agradeció, en nombre de la familia, la solidaridad de todos los artistas que participarán en la gala. “Dentro del dolor que nos embarga por la irreparable pérdida de nuestro Rubby, queremos expresar nuestra profunda gratitud por el respaldo solidario recibido de cada uno de los artistas que intervendrán en el espectáculo, así como de sus equipos de trabajo”, expresó. Por su parte, el artista
0 Manuel Tejada, Aidita Selman, Lidia Pérez y Alberto Zayas ofrecen detalles del concierto.
José Peña Suazo recordó con mucho cariño a quien era su amigo. Grabó algunas canciones popularizadas por Pérez como “Valió la pena” “y creo que esa es una de las que me va a tocar en homenaje a una persona que sigo amando y queriendo”.
“Yo voy a recordar a Rubby Pérez como algo bonito. Era un hombre de personalidad fuerte, pero era un gran amigo. Qué Dios me lo tenga en la gloria donde quiera que esté”.
El legado musical Roberto Pérez, como se llamaba el merenguero de 69 años, estaba preparándose para celebrar sus 50 años de trayectoria musical, pero la tragedia lo impidió. A pesar del dolor, los hermanos continuaron de pie para celebrar esta fecha, pero en homenaje. En el Teatro Nacional se cantarán a viva
voz las emblemáticas creaciones que popularizó el nativo de Haina, como “Volveré”, “Enamorado de ella”, “Dame veneno”, “Hazme olvidarla” y “Buscando tus besos”.
La diseñadora Michelle Reynoso diseñará el vestuario del concierto, mientras que su hija Ana Beatriz tendrá una participación. Aunque no se reveló detalles, la jovencita podría cantar en escena “Sangre en mi cuerpo”, la canción que grabaron padre e hija para la celebración de sus 15 años de vida.
La diputada Lidia Pérez, hermana del fenecido artista, valoró que en este evento fueron los artistas los que se acercaron en su mayoría. Destacó que la disposición de ellos hará que sea una noche de amor y de honra a la memoria del artista. Más de 70 artistas estarán en escena en una noche que promete ser histórica para la música popular dominicana. Las boletas están disponibles en Uepa Tickets y en la boletería del Teatro Nacional. b
DIARIO LIBRE/ KEVIN RIVAS
“Pequeños grandes talentos” vuelve renovado
El programa se transmitirá por Color Visión
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. “Pequeños grandes talentos” regresa con nueva temporada por Color Visión.
Hace ocho años, el productor de televisión Iván Ruiz, inició un segmento dentro del espacio El show del mediodía, dedicado a promover nuevos talentos en distintas manifestaciones artísticas.
La propuesta, que se presentaba los viernes, dio paso al desarrollo del programa Pequeños grandes talentos.
Los estudios de Color Visión, canal por el que se transmite el proyecto, reciben durante las jornadas de audiciones a decenas de niños y adolescentes, quienes, acompañados por sus padres, participan en los castings para optar por un lugar en el programa.
De esta iniciativa han surgido numerosos jóvenes talentos que han logrado trascender en distintos escenarios, como es el caso de Keren Montero, ganadora de la segunda temporada del reality Dominicana’s Got Talent en 2021 y participante de America’s Got Talent: All Stars en 2023. Montero también fue parte de un programa de formación en Berklee College of Music, en Boston, Massachusetts. De ese esfuerzo surgió el
“Olivia
programa Topi Tok, que se transmite por Radio Televisión Dominicana. Ruiz anunció el regreso de Pequeños grandes talentos, cuya octava temporada se transmitirá del 29 de junio al 7 de septiembre, los domingos de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde.
La nueva entrega contará con 11 episodios, divididos en ocho rondas regulares, dos semifinales y una gran final.
“Este es un gran esfuerzo que estamos haciendo para brindar a la familia dominicana una opción de entretenimiento con
& las
nubes”,
gana premios en México
Cineastas dominicanos brillan en el Festival de Cine de Guadalajara
MÉXICO. La República Dominicana consolidó su presencia en la escena cinematográfica iberoamericana con una destacada participación en la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los eventos más importantes del cine en español y portugués.
El largometraje dominicano “Olivia & las nubes”, dirigido por Tomás Pichardo Espaillat y producido por Fernando Santos y Amelia del Mar Her-
nández, obtuvo el premio a mejor largometraje internacional de animación en la competencia oficial del festival.
La producción, beneficiaria del fondo público Fonprocine, fue reconocida por su propuesta narrativa y visual, fortaleciendo así el posicionamiento de la animación dominicana en escenarios internacionales de prestigio. Otro de los proyectos dominicanos galardonados fue “Un funeral para Lola”, dirigido por Iván De Lara y producido por José María Pimentel, que recibió tres reconocimientos en el Talent project market, otorgados por Lemon Studios, Cine Qua Non Lab
Centro Cultural Banreservas abre exposición de Elsa Núñez
Es una muestra de 29 obras, curadas por Margarita González Auffant, bajo un concepto estacional
Mayra Pérez Castillo
contenido que agregue valor y que edifique”, expresó el productor general del espacio y responsable de la empresa Neuronas Creativas.
La conducción de esta nueva temporada estará a cargo de los jóvenes talentos Aitor Rodríguez, actor y presentador; Shereilis Cabral, presentadora y Angie Sánchez, actriz, cantante y conductora.
El jurado estará compuesto por el cantautor Enrique Félix, la cantante cristiana Rosa Karina, el polifacético Carlos Alfredo Fatule, Keren Montero y el cantautor Manerra. b
“Olivia & las nubes.
y la consultora especializada Yolanda Barrasa. Además, el proyecto Brujas de la isla, de Crisfel Jiménez y Yatnna Montilla, sobresalió en el Encuentro de Coproducción, obteniendo premios del Sanfic y BDC Producciones, entidades que acompañarán su desarrollo. La delegación asistió al festival con apoyo de la Dirección General de Cine. b
SANTO DOMINDO. El Centro Cultural Banreservas dejó formalmente inaugurada la exposición “Homenaje a la Madre Tierra”, de la artista Elsa Núñez. Estará vigente durante un mes. Durante la recepción de apertura Diario Libre conversó con la artista y contó que se trata de una colección de 29 obras, bajo un concepto estacional de primavera, verano y otoño, desde una mirada íntima y crítica del deterioro del planeta. Se trata de una invitación a reflexionar, desde la estética y el color, sobre las consecuencias del abuso humano hacia los dones naturales. Es, en esencia, un llamado a reconectar con la tierra, a escuchar su grito y actuar en defensa de su permanencia.
La artista se confiesa preocupada por la depredación ambiental. Es la razón por la que protesta y se muestra sensible ante el inminente daño ocasionado por el ser humano. “Secan
los ríos, sacan todo el material, cortan los árboles. Es como un grito de la tierra, que yo quise expresar a través del azul”, expresó con evidente emoción.
El azul, presente de manera protagónica en sus obras, representa ese grito silencioso de los ecosistemas que mueren lentamente. Una de las piezas más significativas de la exposición es Río en Extinción,
inspirada en un cauce de Ocoa que la artista vio reducido a “un hilito azul” tras años de explotación. Otra obra destacada es Grito de la Tierra en el Vacío, una composición intensa que refleja la angustia y el vacío que deja la pérdida ambiental. “Fue muy fuerte”, reconoció la creadora, aludiendo al impacto emocional que supuso trabajar esa pieza. b
Publican libro Historia Social de la Dominación Haitiana
El historiador Frank Moya Pons presentó la obra de Olivier Batista Lemaire
SD. El historiador dominicano Frank Moya Pons resumió y elogió el libro “Historia Social de la Dominación Haitiana (1822-1844)”, del profesor e investigador universitario Olivier Batista Lemaire, durante la puesta en circulación celebrada recientemente en el salón de actos del Archivo General de la Nación.
Al comentar la obra, Moya Pons afirmó que “no veo en el horizonte historiográfico de Santo Domingo, ni de Haití u otros países, ninguna posibilidad de que pueda ser igualada ni, mucho menos, superada en muchas décadas”.
Agregó que lamenta se haya tenido que esperar unos 52 años y seis ediciones de su libro “La Dominación Haitiana” para “regocijarnos con la lectura
de esta nueva obra, merecedora de los mayores aplausos y de todos los premios que se ofrecerán este año para reconocer los mejores libros de historia dominicana y de Las Antillas”.
Hizo elogiosos comentarios sobre la obra frente al numeroso público que asistió al evento. El libro de Olivier Batista es una edición conjunta de la Academia Dominicana de
la Historia y el Archivo General de la Nación. Moya Pons resumió los primeros dos capítulos de la obra que califica “más que necesaria, única, para entender en detalles el sistema de dominación política y militar impuesto por el presidente de Haití, Jean Pierre Boyer, sobre la población de la parte oriental de la isla de Santo Domingo entre 1822 y 1844”. Se refirió al modelo autoritario de gestión económica iniciado por Toussaint Louverture, quien impuso un régimen de trabajo forzado sobre la población emancipada la cual quedó dependiendo de los triunfantes jefes militares de la revolución. Esos jefes confiscaron y se apropiaron de las tierras y demás propiedades de los franceses, expulsados o masacrados tanto por Toussaint como por los sucesores de Jean Jacques Dessalines y Enrique Cristóbal. b
DIARIOLIBRE/KEVIN RIVAS
Mijail Peralta, Elsa Núñez, Margarita González Auffant y Wilson Rodríguez.
FUENTE EXTERNA
Iván Ruiz ofreció los detalles de la nueva temporada de “Pequeños grandes talentos” por Color Visión.
Olivier Batista Lemaire
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Alquilo-Habitaciones
Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
INMUEBLES
¡Atención emprendedores! Se alquilan 2 cubículos en hermoso sal n listo ara iniciar tu em rendimiento. deal ara st tica, ashista, a uillista y Barbero. bicaci n en Av. inston hurchill con alto lu o de clientes. ¡No pierdas esta oportunidad! Contáctanos: Móvil 829-2092669, Ws (809) 886-8011.
APTO os ios, 3 hab, sala-comedor, renovado, tinaco RD$ 22 Mil. el 829961-2080
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 2 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829875-0777
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
APTO svaldo Garcia Gautier / amino del Norte, Arroyo ondo. 4to. Piso 1 hab, 1 ba o, sala, comedor, cocina, A/ avado, 1/2 ba o de servicio y ort n electrico. lamar 809-6964398.
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Amueblado, 3hab, 2ba ,2 ar , S/ ,cocin, rea lav, balc n erraza, lanta, as, asce US$990, 829- 909 -4 394.
GAZCUE, 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado US 1,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533
APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia manzana 46 /5A as caobas,3hab, sala,comedor, cocina,1ba o, area/lavado1 ar ueo, tinaco,balcon.$23Mil.Cond (2+1) Inf 829-360-8202 809-560-9262
ALQ APTO, Amueblado, 2do nivel, 1 hab doble, sala, com, cocina, terraza, 1 b . ncluye as, calentador, a ua, telecable y serv. de lavadora. RD$ 35 Mil. el 809482-0691 / 809-492-8700
RES.TIERRA LLANA, K 11 A . D A , 3er. Piso, ar ueo, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado RD$26,000.00(Mant. incluido), INMUEBLES LP, 809-541-4837
Apto.1habitacion,sin arueo, are a o estudiante RD$22,000, 2 depositos y 1 comision. Tel.809-7086944
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo cerrado, dem s comodida des, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-830-0190 y 809- 2245380.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Finca Ubicación: Des u s de am in , amas , onte Plata 13 areas Precio D 2,275,000 ne ociable on su título Contactos: 829-308-0050 ; 829308-0150.
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.
aba a en la me or zona del aís, 60 caba as, 9,200mts2 S 2,000,000.00 n .849802-0409
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del ehiculo Jee arca hevrolet, odelo J10305, A o 2000, olor Plateado, Placa G03 0526, hasis 2 NBJ13 5 6 931366, a nombre de Dinorah Herrera Guerrero De Melo
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A , A 1990, olor N G , Placa N9068739, hasis 4JP5786453, ro iedad de B A J FFS N G A A , D. 03400427740
VENDO S 398 il Ne . P , 8vo / 9no iso, 354mts, vista al mar, balcon, sala, estar, estudio, 3 hab, 3.5 baos, terraza, acuzzi, BB , 3 ar ueos, etc. el 809303-3642 Sr. Perez
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca S K , odelo S F SP , A o 2013, olor J , Placa A621800, hasis JS2 32 S7D6100197. A nombre de LUIS MIGUEL ESTANISLAO RODRIGUEZ, dula 4022285239-0
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo SP AG , A o 2011, olor P A AD , Placa G246668, hasis KNAP B811BB7011211. A nombre de LUIS MIGUEL ESTANISLAO RODRIGUEZ, dula 402-2285239-0
Perdida de atricula del J P, arca F D, modelo S AP , a o 2005, olor B AN , Placa G251019, hasis 1F 93105DA10 412, ro iedad de J AN F NAND D G PA D , D. 03700816 709
Perdida de atricula del A , arca A, odelo A S , a o 2015, color N G , Placa A912550, hasis 4 1BF1FK 0F 034362, ro iedad de A N A DG , D. 4023439773
Perdida de atricula del A B S, arca A, odelo AN P A, a o 1986, olor A, Placa 003406, hasis J 4 29 6G5007437, ro iedad de AN N A N G, D. 03400059 014
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2007, olor DAD , Placa A606307, hasis 1N B 32 37 896110, ro iedad de D A P A SAND A , D. 04 701802011
Solicitamos Ayudante de Ebanisteria o Ebanista, idriero, de ostos y de Des iece en Sto D o ste, or avor enviar CV: ventas@ramco.com.do WhatsApp: 809-732-3435809-756-6612
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Al uilo 2 habitaciones 1 entr. inde endiente, y la otra con 1 ba o. b. caci ue. el 809-533-7523 y 849-2074043
Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778
SE Vende o Alquila APTO con /blanca 115 t2, 5to Piso 2 ab, 3 A/ , 2.5 Baos, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 285 Mil. n 809303-3642 Sr. P rez
CARRETERA MELLA, S. A A ND solar llano, de 158.58 t2s., or ainamosa, Santo Dom. ste, con itulo, Deslindado, ro io ara ivienda o di icio, RD$ 975,000.00, INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores, Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
D Freddy parrillada solicita parrillero con e eriencia re erible viva en la zona oriental enviar CV a DFreddy parrillada@hotmail.com tlf 809-592-4002.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
SA N A A N S A
Perdida de titulo parcela 1subd, 41-subd-18. DC. 22. D,N. Y 1-subd-51, DC. 22. D.N. PROPIETARIOS: Luz Mercedes Jaquez Ferreira, Nelson, José Martin, Greffrey Rafael CRUZ JAQUEZ
Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2017, olor N G , Placa AA06276, chasis 1 G 2F06 A168657, roiedad de ANG NA A AG A A S A , D. 054 01543110
Perdida de matricula del A , arca K A, odelo , a o 2009, olor G S, Placa A653181, hasis KNAG 22539A336 315, ro iedad de F ANS A B G N SAN ANA, D. 0310439 4071
Perdida de atricula de la otocicleta marca NDA, laca K2185817, color A , chasis 500445645, a o 1981, a nombre del Sr.D D J S S, D. 0680015027-5
Perdida de matricula del vehículo de car a, marca N SSAN, odelo F N D22 NP 300, a o 2012, olor B AN , Placa 314771, hasis 3N6PD23 5 K88 3211, ro iedad de A D G G , D. 09600158837
Perdida de matricula del J P, arca A A, odelo D , a o 2001, olor G S, Placa G234090, hasis 2 N D186 1 5047456, ro iedad de J NN F A A N S S , D. 00117855049
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca A, odelo G AND , A o 2009, olor NG , Placa 004561, hasis J S42A592117356. A nombre de ANDRES RAM ON APOLINAR DISLA,dula 001-1170426-8
Perdida de atricula, de la otocicleta, arca A A A, odelo J G, a o 1989, olor N G , Placa N 7714, hasis 3KJ 2004218, roiedad de B N DA B D A , D. 047012 79707
Perdida de atricula del A , marcaA, odelo A , a o 1991, olor B AN , Placa A173931, hasis 1N A 94A4 205 604, ro iedad de J S AN N A NA PA A, D. 03600170967
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo S N, A o 2014, olor B AN , Placa G310351, hasis K J 81 B 823173. A nombre de RHINA MARIA SUERO JIMENEZ, dula 001-00090455
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca yundai, olor Ne ro, A o 2018, Placa G422086, hasis K J2813BJ 516827 a nombre de GUILBER ERNESTO MATOS GARCIA Ced 00115194912.
asa en el es. aci ue a Feria. 3 habitaciones, est. 2 ba os, cto serv, al , mr , atio y am . cocina . 283 m2 terre. D 12.5 mm. el 809-545-9070.
Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso (US$78,000.00)INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.
AN S A ue se a u as Acrilícas y Gel. n irador Sur. 809.482.6662/ 809.904.5464.
Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-727-0396
Tienda de repuesto Solicita 15 Choferes con es eriencia en motocicleta,vehículos livianos y esado. Tel 849407 5254
Perdida de matricula del A , arca N SSAN, odelo S N A S, a o 2013, olor N G , Placa A958849, hasis 1N4AB7 AP DN905881, ro iedad de A S DA D N D AN, D. 40210 816035
Perdida de atricula , del A , arca A, odelo A , a o 1993, olor D AD , laca A187159, hasis J 2SK12 P0140948, ro iedad de S J S D G N S , D. 0310504 4642
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A, a o 1984, olor D AD , Placa A022850, hasis J 2 A 82 2 3080556, ro iedad de AFA AN N N AS , D. 03101694135
Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A, odelo 4 4, a o 2023, color P AAD , Placa 477655, hasis BAJKB3 D201656 017, ro iedad de BAD A S S , N 1309763 68
Perdida de Placa N962733, de la otocicleta, marca 1000, a o 2013, olor NG , hasis B 20P100 D D48882, ro iedad de J S G P A N , D. 04801022221
Perdida de Placa K246434, de la otocicleta, marca SP GA , modelo G 200, a o 2023, olor A A , hasis P P B03PA201 518, ro iedad de A S A B D A SA BAS A, D. 09400246253
erdid de 51 8, del , M rc , Modelo , o 2025, olor , sis 0 00 500, ro ied d de M M M , ced 0221 8 0
erdid de 00 51, de l Mo ocicle , M rc 000, Modelo 150, o 202 , olor , sis
2 5 12, ro ied d de M M , 021 1580
PERDIDA DE PLACA e l Mo ocicle M rc , Modelo 100 , o 2022, olor e ro, l c 210 11, sis M 2 822 no re de ROCHENER CALIXTE, s or e 534 048776
PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc , Modelo 11 , o 200 , olor l nco, l c 22021 , sis 00 11 00020 5 no re de PASTEURIZADORA RICA S A, 101004411
erdid de de M , M rc , Modelo 100 , o 2018, olor , l c 1 1111 , M 2 0 8 2, ro ied d de M 05 011 2
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e l o ocicle , M rc ond , Modelo M 50, olor ojo, o 1 , l c 1 5 8 , sis M 502 00 1 , no re de ic or ierr , edul 00101 5 21
erdid de l c M , M rc M , odelo 250 , o 200 , olor , l c 0 1, sis 1 0 00 55, ro ied d de M M , 0 50018 5 05
erdid de l c de l Mo o cicle rc , l c 218581 , color , c sis 500 5 5, o 1 81, no re del r , 0 8 0015 02 5
erdid de l c 1 5 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 50, o 1 , olor , sis 01108 855 , ro ied d de , 0 00 585
erdid de l c 0 158, del e culo de c r , rc , Modelo , o 1 80, sis 20 0, ro ied d de M M , 0 002 8
erdid de l c 1 1 5 0, de l Mo ocicle , M rc , Modelo 200, o 2015, olor , sis M 00581 , ro ied d de M , 02 15 0
PERDIDA DE PLACA e i culo Mo ocicle , M rc oncin, olor e ro, o 202 , l c 252818 , sis M 0 100005 no re de ALBERT LUIS ROSSO PATRICIO edul 1250000235-2.
erdid de l c 2228118, de Mo ocicle , M rc 000, o 150, o 2020, olor , sis 20 18 8 , ro ied d de M , 02 5 8
erdid de l c 18 28 , de Mo ocicle , M rc , Modelo M 5 0, o 20 1 , olor , sis 5 5 1 58, ro ied d de , 0 10 052 1
erdid de c 0 52 1, de l Mo ocicle , M rc , Modelo 150 , o 2022, olor , sis 0 200 , ro ied d de , 022 02 1 0
erdid de l c 22 1, de Mo ocicle , rc M , odelo , o 200 , olor , sis M 0085 2 2880, ro ied d de M , 1050 121
CÓMO PUBLICAR DONDE PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
erdid de c del e culo c o 51 M rc olor o 201 sis 1 0085 5 ro ie d d de M 02 2 0 erdid de l c de l Mo ocicle , rc , Modelo 125, o 1 , olor , l c 2 8850, sis 5 2 12, ro ied d de M , 022 015 AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo Mo ocicle , M rc ond , Modelo 1 00 olor e ro, o 200 , l c 05 0 , sis 1 52 0 11018 no re de ROGER ANDRES DIAZ VILLASMIL Rnc 5344 3 6182.
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE
Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
DEPORTES
Veces fue traspasado de equipo o firmó como agente libre el futbolista inglés Jefferson Louis, quien ayer martes anunció su retiro, a los 46 años. El internacional con Dominica (2008) disputó 821 partidos como profesional en los que sumó 257 goles.
Devers: “Estoy dispuesto a jugar donde el equipo me lo pida, ellos mandan”
b En San Francisco podría jugar en la inicial b Barry Bonds asistió a la presentación
SAN FRANCISCO. El último bateador zurdo que disparó 30 jonrones con los Gigantes fue Barry Bonds (2004) y antes que él lo hicieron Will Clark (1987) y Darrell Evans (1983). Ahí se cierra la lista del equipo que llegó a San Francisco desde Nueva York en 1957. Rafael Devers fue recibido el martes con los brazos abiertos, señalado como el próximo cañonero a ingresar a esa lista y llevar al histórico club a los primeros planos. Con Bonds entre las figuras del club que fue a darle el recibimiento, Devers cerró el capítulo de los Medias Rojas, el equipo que lo reclutó con 16 años en 2013, con el que ganó la Serie Mundial en 2018, el que le aseguró una fortuna de 313.5 millones, pero con el cual terminó su relación de forma abrupta, el domingo.
“Creo que con solo verlo (a Bonds) mi juego ya ha mejorado mucho”, bromeó Devers.
El dominicano está decidido a dejar su propia huella en la franquicia en lo que representa un nuevo comienzo muy necesario para él y una adquisición monumental a mitad de temporada para Buster Posey y la gerencia de San Francisco. Y pase lo que pase en Boston, Devers ya no hablará de los problemas que tuvo con los Medias Rojas y está ansioso por seguir adelante con los Gigantes. “Tengo muchas ganas de salir a jugar y ver qué puedo hacer, el resto quedó en el pasado”, afirmó el jonronero.
Con una sonrisa radiante a juego con su nueva cami-
seta número 16, Devers insistió en que jugará en cualquier posición: “Estoy aquí para jugar donde quieran jugar, y en hacer lo que el mánager Bob Melvin y su equipo me pidan. Ellos son los que mandan”, dijo. La última vez que San Francisco llegó a los playoffs fue en 2021, cuando ganó 107 juegos, un récord para la franquicia, y superó a sus rivales, los Dodgers, por el título de la División Oeste de la Liga Nacional
en el último día.
“Estoy aquí para jugar, para ganar y para ganar un campeonato”, dijo Devers a través de un intérprete.
“Si puedes jugar en tercera base, puedes jugar en primera, y él ha hecho un gran trabajo en tercera antes, así que no creo que le resulte muy difícil”, dijo Melvin. “Creo que, más que nada, el hecho de que no haya jugado en el campo este año nos obliga a tomarnos nuestro tiempo para adaptarlo”. b DL
El fin de semana contra Boston
4 Si bien los Gigantes irán poniendo a Devers al día gradualmente para que vuelva a jugar en el campo, saben que cuenta con muchos mentores dispuestos a ayudarlo. Devers realizará trabajo de fildeo en primera base, la posición que no quería jugar tras perder su puesto en tercera cuando los Medias Rojas firmaron a Alex Bregman. “Cuando tienes a alguien como Barry Bonds cerca, posiblemente el mejor bateador de todos los tiempos, sin duda es una ventaja adicional”, dijo Posey. Devers no tardará en enfrentar a los Medias Rojas que visitan el Oracle Park para una serie de fin de semana.
EL
Mientras el Parque del Este es objeto de una inversión millonaria para los Juegos Centroamericano y del Caribe de 2026, prevenir el hurto del cableado eléctrico es tarea pendiente para la seguridad del recinto. El problema no se queda en las instalaciones que a menudo se ven afectadas, también para montar un cumpleaños cuesta encontrar conexiones.
Montero vs Feliz en la final ACB de España
SD. Con Jean Montero llamado a ser protagonista desde el quinteto y Andrés Feliz saliendo del banco, Valencia y Real Madrid definirán el título de la primera división del básquet español con el mayor acento dominicano de la historia. A Montero le acompaña Joel Soriano en el equipo naranja. El único quisqueyano que salió campeón en la ACB fue Antonio “Chicho” Sibilio, quien lo consiguió cinco veces, la última en 1989, todas con el FC Barcelona.
El Madrid de Feliz selló su boleto a la final al imponerse el martes en el cuarto partido de la serie pactada a un máximo de cinco al Unicaja del dominico-español Tyson Pérez por 86-79.
0 Andrés Feliz aportó dos puntos y tomó cinco rebotes en 15 minutos en el partido del martes.
El Valencia de Montero y Soriano ya había sellado su pase con barrida sobre el Laguna Tenerife. La final, a un 5-3, arranca el viernes, seguirá el domingo en Madrid y el miércoles viaja a la Comunidad Valenciana. De ser necesario se jugará el viernes 27 y el lunes 30 de junio. El único título de los valencianos se logró en 2017, ante el Madrid, líder histórico de la competición con 37. b NPN
HA DICHO
“Tras la final de Roland Garros he pasado varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor. A menudo me lamento de los tres puntos de partido que dejé escapar ante Carlos Alcaraz. Debo aprender a olvidar lo negativo”
Jannik Sinner Tenista
Venezolano pierde bono por edad falsa
Los Mets le pagarían más de 2 millones en enero, pero era dos años mayor
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. En noviembre pasado, Jorge Pérez-Díaz, el vicepresidente senior de la Major League Baseball (MLB), destapó un avispero cuando dijo a Diario Libre que los casos de la alteración de edad de prospectos para firmar era un tema que trascendía a la República Dominicana y que había años en los que en Venezuela descubrían más intentos de fraudes. Múltiples fuentes confirmaron a Diario Libre que la MLB identificó a un infielder venezolano que era dos años mayor a los 16 que aseguraba tendría en enero de 2025 cuando recibiría un bono superior a los dos millones de dólares de parte de los Mets de Nueva York.
La información le fue comunicada al jugador, a su familia y al equipo la semana pasada, a la vez que se le notificaba que quedaba suspendido por un año.
El prospecto, con un preacuerdo que se hizo hace varios años, ya se entrenaba en las facilidades
del equipo en Jubey, Boca Chica, adonde viajó desde Sudamérica.
Un abogado con contactos en la industria dijo a DL que su caso es uno de al menos ocho bolivarianos en los que encontró alteración de identidad de cara al mercado internacional próximo, el cual abre el 15 de enero.
Pérez-Díaz dijo a DL que el acuerdo que firma el jugador cuando se registra como prospecto establece que, en caso de suspensión, ya sea por dopaje o alteración de edad, establece confidencialidad y solo los equipos y las familias pueden recibir esa información.
Si bien Pérez-Díaz ha dicho que tiene una red de investigadores en Venezuela, el rompimiento de relaciones diplomáticas entre ese país y los Estados Unidos dificulta las operaciones y la recopilación de información en tierra de Simón Bolívar hasta para la evaluación de talentos por personal estadounidense.
En enero pasado, los Blue Jays firmaron al bolivariano Kennew Blanco por 597,500 dólares. Tenía un preacuerdo para recibir 1,7 millones en 2024, pero en la documentación que sometió era un año menor a la original y fue suspendido por un año. b
FUENTE EXTERNA
Devers seguirá como bateador designado con los Gigantes.
El prospecto se entrenaba en las facilidades del equipo.
CRD propone miembros para directiva Lidom
La Lidom tendrá sus elecciones en julio para cubrir el tramo 2025-2027
SANTO DOMINGO. El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) envió una misiva a las juntas directivas de los seis equipos miembros de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) donde propone las personas que ellos entienden deben ocupar los puestos de la próxima directiva. En la propuesta enviada el CRD señala también los nombres del personal que debe integrar los comités de Ética-Disciplina y Apelación para el período julio 2025-julio 2027. Según la carta enviada a esta redacción algunos socios de los equipos Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao, miembros del Consejo Regional de Desarrollo, además de instituciones deportivas del país, propusieron en nombre de estos la composición de la nueva directiva que regirá los
destinos de Lidom. “Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la estructura organizativa de Lidom, garantizar la transparencia en sus procesos y promover un liderazgo innovador que impulse el desarrollo de nuestro béisbol profesional”, expresa la carta. La junta directiva sugerida estaría compuesta por Antonio Mir (presidente), José Aníbal García (vicepresidente de operaciones), José Miguel Minier (asuntos legales), Víctor Rosario (mercadeo), Roger Pujols (relaciones internacionales), Amauris Vásquez (secretario), Rosa Cortorreal (tesorera), Ángel Miguel Almánzar (vicetesorero) y Rafael Almánzar Lantigua (comisario de cuentas).
Para el CRD, las personas propuestas poseen los perfiles para ser pilares fundamentales en la implementación de un relevo generacional y transformaciones positivas dentro de la organización.
Vitelio Mejía ha presidido la Lidom desde 2017 cuando sustituyó a Leonardo Matos Berrido. b
NÚMEROS PREMIADOS
¿Qué otras opciones tiene RD en la 1B
para el
Clásico más allá de Guerrero?
No participó en el 2023 y deja las puertas abiertas a jugar en el futuro por Canadá, donde nació
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr., es la principal opción para jugar en la inicial del equipo dominicano en el próximo Clásico Mundial de Béisbol que se celebrará en marzo de 2026. Guerrero Jr., no pudo participar con el conjunto dominicano en la edición del 2023 a causa de una lesión en su rodilla derecha y Jeimer Candelario fue llamado de urgencia desde el campamento de los Nacionales, pese a su bajo nivel de experiencia jugando la primera base.
“Vladdy Jr.” fue entrevistado por el portal thescore.com sobre una diversidad de tópicos, y uno de ellos estuvo relacionado con el Clásico Mundial de Béisbol y la motivación de jugar por la República Do-
minicana.
“Es una buena pregunta. Nací en Canadá, pero crecí en República Dominicana. Mi padre nunca fue al Clásico y me dijo cuando niño que si tenía la oportunidad debía representar a Dominicana”, dijo.
“Crecí con eso, entonces creo que jugaré con los dominicanos, pero si no estoy retirado, jugaré por Canadá algún día”, agregó.
Pocas opciones reales
El universo de jugadores de la actualidad que pueden defender la primera base es muy limitado, al igual que en el 2023. Una de las opciones es el propio Candelario, que tuvo un desempeño decente en el 2023.
El veterano de 39 años, Carlos Santana, ganó el “Guante de Oro” de la posición en la Liga Americana
el año pasado y emerge como un posible defensor de la inicial para el año próximo, en caso de una ausencia de Guerrero Jr., lue-
Partidos de experiencia en la primera base tiene el infielder Jeimer Candelario en su carrera.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
go de haber sido el receptor del equipo que se coronó campeón invicto en el 2013. Otra posibilidad podría ser el bateador designado de los Gigantes de San Francisco, Rafael Devers, que a su llegada a la bahía ha expresado que jugará donde el equipo prefiera y estará tomando rodados en la inicial para eventualmente jugar la posición. Pero no abundan los candidatos como en otras posiciones. b
Boston vendió a Babe Ruth a los Yankees
“La vida no se mide en minutos, se mide
en
momentos”
Anónimo
■ Los cambios de jugadores en las Grandes Ligas son un movimiento rutinario, salvo casos como el de Rafael Devers que originaron un océano de comentarios por las películas que precedieron la transacción. Los Medias Rojas de Boston han hecho historia por el impacto de sus negociaciones como sucedió con Babe Ruth el 5 de enero de 1920 cuando Harry Frazee, dueño de los Red Sox intercambió a Babe Ruth con los Yankees por dinero. El dueño de los Red Sox necesitaba dinero y Ruth era el jugador más valioso que tenía en ese momento y por $100.000 dólares en 1920 que equivalen a poco más de $ 1.5 millones de dólares hoy. Otro movimiento, que
motivó la atención por el argumento de que era “demasiado viejo”, fue el de los Rojos de Cincinnati que cambiaron a Frank Robinson a los Orioles por Milt Pappas en 1966. Tras dos temporadas y media y un récord de 40-37 con una efectividad de poco menos de cinco, Pappas fue transferido a Atlanta. Robinson permanecería en Baltimore seis años, acumulando casi 900 hits, 179 de ellos jonrones y 143 dobles, bateando para .300 con los Orioles y desempeñando un papel fundamental en la victoria de Baltimore en la Serie Mundial de 1970 contra los Rojos de Cincinnati.
En mi opinión, no solo es el peor intercambio en la historia de los Dodgers, sino también en la historia de la MLB. En 1993, después de 2 temporadas de demostrar que era tan bueno o mejor que su hermano mayor Ramón Martínez, los Dodgers cambiaron, al menor, Pedro Martínez a los entonces Expos de Montreal por el intermedista Delino Desheilds Pedro tuvo un récord de 10-5 en 1993 con una efectividad de 2.61 con los Dodgers en su única temporada completa, y los elogios a su desempeño fueron positivos pero Fred Claire pensó que era demasiado delgado y frágil para ser un abridor a largo plazo. Pedro es hoy miembro del Salón de la Fama, tuvo una carrera de 18 años con los Expos,
Red Sox, Mets y 1 año en Filadelfia mientras ganaba 3 Cy Young, MVP y una Serie Mundial en 2004 con Boston.
Se han dado otros cambios horribles después de eso, como en 1998 cuando los Dodgers cambiaron a Mike Piazza, uno de los mejores jugadores de la MLB en ese momento, a Florida debido a una disputa de solo $29 millones en una extensión de contrato de 6 años que le correspondía. Cuando pienso en las cosas maravillosas que hizo con el uniforme de los Mets y lo que habría significado para los Dodgers, no puedo creer que el juego estuviera tan ajustado con el salario que un jugador como Piazza ganaba en ese momento.
Rafael Devers debe cerrar el capítulo de Boston y desde ayer solo pensar y actuar como un Gigante. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Babe Ruth
Imagen del estadio Quisqueya Juan Marichal.
Vladimir Guerrero Jr. no participó en el Clásico 2023,
RD visualiza más que un empate respetando el nivel de Costa Rica
El técnico Marcelo Neveleff busca la primera victoria del onceno dominicano
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. En la previa antes del partido contra Costa Rica, que podría suponer la preparación dominicana para un insólito pase a la segunda ronda de la Copa Oro, el técnico dominicano, Marcelo Neveleff, volvió a ser enfático con las aspiraciones del equipo.
“Queremos ganar el primer partido de Dominicana en una competencia oficial. Fuimos al mundial sub-20, a los Juegos Olímpicos, y no ganamos. Queremos que eso ya se cumpla en este torneo”, dijo Neveleff luego de las prácticas del día de ayer. Para lograr ese objetivo, a las 7:00 p.m. de hoy, en el AT&T Stadium de Arlington (Texas), Dominicana enfrenta a Costa Rica, subcampeón del torneo en 2002, y potencia de la Concacaf.
¿Cómo lograrlo?
Partiendo desde la posición uno, el arquero Xavier Valdez será pilar fundamental en el plan. Tal y como lo hizo ante México, se espera que sus oportunas atajadas
4
Los mejores de los rivales
Dentro de los más destacados entre los ticos, se encuentra el veterano portero Keylor Navas, ganador tres veces de la codiciada Champions League con el Real Madrid. También está Manfred Ugalde, (Spartak de Moscú), máximo artillero de la Liga Premier rusa con 17 goles, y el defensa Jeylan Mitchel, del Feyenoord holandés.
en Copa Oro
y la seguridad en sus manos se hagan presente frente a los ticos.
En la línea defensiva, hombres como Pablo Rosario y Jimmy Kaparos serán claves tanto en la recuperación como en cuidar el orden táctico y, muy especialmente, realizar pases de salida que hagan que desde muy atrás, el equipo no pierda su identidad de salir jugando con el balón.
También la presencia de Noah Dollenmayer García (6 pies, 6 pulgadas) garantiza que hay con qué guardar los balones aéreos.
Tras su partidazo con gol incluido de Peter González, se espera que el lateral derecho sea la zona que arda una vez más con su gran movilidad, potencia y creatividad, que unido al ataque intrépido de Jean Carlos López, Edarlyn Reyes, Heinz Mörschel (un poco más
Turquía es el rival de hoy de las Reinas del Caribe
SD. La perfecta Turquía será el rival de las Reinas del Caribe (12:30 p.m.) en el inicio de la segunda semana de la Liga de Naciones de voleibol femenino, que se disputará en el Sinan Erdem Dome de la capital de ese país europeo. La selección turca terminó con 4-0 la primera semana, luego de sacar triunfos ante Francia, Tailandia, Polonia y China. Japón e Italia registran también igual récord; el registro de los sets mantiene a estas dos naciones en la cima de la tabla. República Dominicana se ubica en el puesto 12 con marca de 2-2, después de vencer a Serbia (3-2) y a Países Bajos (3-2), pero sumó derrotas ante Bulgaria (1-3) y Japón (0-3). El histórico ante Turquía tiene en desventaja a las quisqueyanas. Según el sitio Aiscore se han enfrentado en 13 ocasiones en partidos oficiales para una marca de 11-2 en beneficio de las turcas.
La selección tiene, entre otras metas, alcanzar la final.
En la Liga de Naciones, Turquía domina con 4-1. El director de selecciones nacionales femeninas, Cristóbal Marte, le da un punto positivo a las Rei-
Calendario
Día Rival Hora Mié. 18 Turquía 12:30 p.m.
Jue. 19 Bélgica 9:00 a.m.
Sáb. 21 Brasil 9:00 a.m.
Dom. 22 C. del Sur 9:00 a.m.
DEPORTE MUNDIAL
Estrellas en el dobles mixto del US Open
Carlos Alcaraz-Emma Raducanu, Aryna Sabalenka-Grigor Dimitrov, Jannik Sinner-Emma Navarro, Iga SwiatekCasper Ruud... La organización del US Open (24 agosto-7 septiembre) desveló ayer la lista de prestigiosas parejas que inaugurarán el nuevo formato de su torneo de dobles mixtos. La pareja ganadora se repartirá un millón de dólares.
nas tras su primera semana. “Le doy un 60 por ciento”, dice Marte. “Porque debimos haber terminado con 3-1”. Se refiere a que las Reinas debieron vencer a Bulgaria, pero ya eso es historia. La meta de las Reinas es dar participación a nuevas jugadoras, entre las que se cuentan a la armadora (19 años) Ariana Rodríguez. Alcanzar la final es otra meta de la Liga. bCSG
atrás) y Dorny Romero (más adelante), unido a las gambetas y rapidez de Edison Azcona, prometen que la escuadra quisqueyana tiene con qué salir de la cancha al menos con un punto.
Así nos ve Costa Rica
“Será un partido complicado. Dominicana es un equipo que se está armando muy bien”, indicó a Diario Libre desde Dallas Pablo Guzmán, analista de Radio Monumental, el medio que lleva la transmisión de los partidos a Costa Rica. Guzmán entiende que esta no-
che los ticos propondrán en ofensiva y podría darse un juego abierto como la victoria ante Surinam que les favoreció 4-3.
Mientras que el analista costarricense Andrés Barboza, quien reconoce que por su trayectoria y peso futbolístico su país debería ganar, indicó que en el deporte no se vive del pasado, sino del presente.
“Ahora mismo, los dos equipos están en momentos similares. El que gane la batalla por los laterales, ganará el partido”, dijo. b DSantana@diariolibre.com
Club Juprosa gana torneo de voleibol superior de Sánchez
Participaron 16 equipos en las ramas masculina y femenina
SD. El Club Juprosa de Sánchez se coronó campeón de la quinta versión del torneo de voleibol superior de clubes Sánchez Samaná 2025. En el torneo tomaron parte 16 equipos en la rama femenina y masculina, el cual fue organizado por el proyecto de voleibol Cosiris Rodríguez y disputado en el Multiuso de Sánchez. Juprosa superó 25-16 y 25-18 a las Reinas del Sur de San Cristóbal y el tercer lugar correspondió a la Academia Víctor Hilario de Fantino.
En la rama masculina el equipo La Fuerza resultó campeón al ganar 33-31 y 25-22. Club Joprosa de Sánchez quedó segundo y en tercer lugar el Club Sosúa.
Juprosa ganó en femenino
El certamen contó con la colaboración del Banco de Reservas, el Ministerio de Deportes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, los Comedores Económicos, Seaboard, Alcaldía de Sánchez, así como la de Samaná y su Gobernación, también Agregados y Hormigón Sánchez. “Hemos visto el crecimiento del talento cada año en este torneo y eso nos alegra”, dijo Rodríguez. b
Liga española rechaza el Mundial de clubes
El presidente de la Liga española, Javier Tebas, reiteró su oposición al Mundial de Clubes: “Mi objetivo es que no haya más”, declaró en un encuentro con la prensa este martes en Madrid. Preguntado sobre cómo podría hacer la FIFA para mejorar el torneo que se disputa por primera vez en Estados Unidos (junio 14; julio 13 de), Tebas respondió: “Eliminándolo”.
Las tenistas recibieron 8.000 amenazas Las tenistas de la WTA recibieron alrededor de 8.000 amenazas entre enero y diciembre de 2024, siendo un 40 % de ellas procedentes de apostadores, según un informe realizado por la WTA y la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés). Esta investigación, realizada por inteligencia artificial y por analistas humanos, cubre a todas las jugadoras que hayan competido en el circuito WTA e ITF, es decir, alrededor de 3.800 tenistas.
Haliburton, lastimado de pantorrilla derecha Tyrese Haliburton tiene una distensión en la pantorrilla derecha y se le agravó el lunes. Se someterá a una resonancia magnética. “O sea, son las Finales de la NBA. He trabajado toda mi vida para llegar aquí y quiero estar ahí para competir. Pero no es un pensamiento mío no jugar en la final. Si puedo caminar, quiero jugar”, dijo pese a jugar lastimado en el quinto juego del lunes. El sexto será el jueves en Indiana. b
El arquero Xavier Valdez será pieza clave una vez más.
De buena tinta
El talento no lo es todo
La excelencia requiere trabajo constante
En una entrevista sin desperdicios ayer en Diario Libre, el gran trompetista Arturo Sandoval pone en su sitio la noción de talento. Ahora que el “don natural” se convierte en excusa o pedestal, el músico cubano recuerda que el talento, por sí solo, no basta. “Hay gente que le da demasiada importancia a la palabra talento”,
Protagonista del día
Alexandra Cedeño
Directora de Movilidad del Intrant
La especialista encabezó ayer el lanzamiento del nuevo plan para reducir los tapones en el Gran Santo Domingo, donde se anunciaron una serie de medidas para facilitar el tránsito en la capital dominicana y zonas periféricas.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
afirma, antes de exponer una verdad sencilla: lo decisivo es la pasión, la disciplina y el deseo permanente de aprender. Sandoval lo ilustra con una imagen clara: una rosa regalada solo florece si se cuida, se abona y se riega. De lo contrario, termina marchitándose. Así ocurre con el talento, es apenas el punto de partida. Sin trabajo sostenido, estudio constante y humildad para seguir creciendo, se desperdicia. Más allá de la música, su reflexión
Los robots ya pueden sentir dolor
MADRID Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez. Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un sensor sensible e inteligente. EP
Mortalidad en el Imperio romano
BADAJOZ Cerca de 60 enterramientos descubiertos durante las obras de construcción de una depuradora en Villafranca de los Barros conforman una necrópolis de época tardorromana, datada a partir del siglo IV, que refleja la alta mortalidad juvenil en el Imperio romano. Según el equipo de excavación, se trata de “una población muy joven”. EFE
Cinco señales que alertan sobre la presencia de un derrame cerebral
El cuerpo suele enviar señales sutiles días o incluso semanas antes del episodio; aprender a reconocer estos signos puede hacer la diferencia entre una intervención a tiempo o un trágico desenlace
Los derrames cerebrales (o accidentes cerebrovasculares) se presentan usualmente de manera repentina. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el cuerpo suele enviar señales sutiles días o incluso semanas antes del episodio. Aprender a reconocer estos signos puede hacer la diferencia entre una intervención a tiempo o un trágico desenlace.
1 Náuseas y mareos sin razón aparente
forma intermitente antes de un derrame.
es válida en cualquier oficio o disciplina. La excelencia no surge del azar ni del genio improvisado, sino del esfuerzo paciente y cotidiano. Aborda una dimensión ética, el talento es un regalo, pero lo que cada uno haga con él es su verdadera responsabilidad. En una sociedad que glorifica los atajos y premia la inmediatez, su mensaje es un recordatorio oportuno: el verdadero mérito no es recibir el talento, sino trabajarlo todos los días. b
Las mascotas afectan el sueño
EE.UU. Muchos dueños de mascotas dejan que sus animales duerman en la cama con ellos, pero los investigadores no necesariamente están en desacuerdo. Melissa Milanak, profesora de la Universidad Médica de Carolina del Sur especializada en salud del sueño, dijo que la mayoría de las personas en su clínica dicen que sus mascotas los molestan a menudo durante la noche. AGENCIAS
Sala privada para rituales
LIMA Una investigación ha confirmado que los jefes de las sociedades andinas de la cultura Chavín, en Perú, tomaban sustancias alucinógenas para reforzar su misticismo y afianzar su poder, según describe un artículo publicado en la revista Proceeding de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamérica. La cultura Chavín se desarrolló en los años 1500 antes de Cristo (a.C.) a 200 a.C. AGENCIAS
Si experimentas un agotamiento profundo fuera de lo común, acompañado de dolores de cabeza constantes, podrías estar ante un síntoma de alerta de derrame cerebral.
Si llevas días o semanas sintiéndote mareado, con náuseas o sensación de inestabilidad y no estás embarazada, enfermo o bajo una intoxicación alimentaria, tu cuerpo podría estar advirtiéndote. Aunque a menudo se culpa al estrés o al calor, estos síntomas pueden reflejar problemas de circulación en el cerebro.
2 Dificultad para hablar o entender el habla ¿Te cuesta expresarte con claridad? ¿Sientes que te “trabas” al hablar o que no comprendes frases simples? Estos síntomas pueden ser resultado de una alteración neurológica causada por falta de oxígeno en el cerebro y a veces aparecen de
3 Cansancio extremo y dolores de cabeza persistentes Hay un tipo de fatiga que no se soluciona con dormir bien. Si experimentas un agotamiento profundo, fuera de lo común, acompañado de dolores de cabeza constantes, podrías estar ante un síntoma de alerta. Sobre todo si los dolores aumentan con el paso de los días o son distintos a los que sueles tener.
4 Adormecimiento repentino de un lado del cuerpo ¿Se te duerme con frecuencia un brazo, una pierna o la mitad del rostro? ¿Has dejado caer objetos de forma inexplicable? Esto pue-
de indicar una mini embolia o una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Es una de las señales más claras y urgentes.
5 Cambios en la visión Ver doble, borroso o perder la visión momentáneamente en un ojo no debe ser tomado a la ligera. Estos cambios pueden ser producto de un bloqueo o presión inadecuada en las arterias cerebrales.
¿Qué hacer si notas estos síntomas? Acudir al médico de inmediato es fundamental. Aunque los síntomas desapa-
rezcan o parezcan leves, pueden ser la única advertencia antes de un derrame cerebral. También es clave llevar controles regulares de la presión arterial, ya que es la principal causa silenciosa de estos eventos.
Además, la prevención está en el día a día: mantén una alimentación balanceada y baja en sodio, haz actividad física moderada al menos 30 minutos al día y controla tus niveles de colesterol y azúcar en sangre.
Incidencia en jóvenes
En los últimos años, el accidente cerebrovascular dejó de ser una preocupa-
ción exclusiva de personas mayores de 60 años para convertirse en una realidad que afecta cada vez más a adultos jóvenes. Una investigación publicada en The Lancet Regional Health – Americas analizó la evolución de estos eventos en la región durante los últimos 30 años, revelando un aumento desde 2015 en la incidencia entre personas más jóvenes. Neurólogos afirman que factores como la desigualdad en la atención médica, el sedentarismo, el tabaquismo y las barreras en el acceso a la salud son claves en este preocupante cambio. b