MIÉRCOLES 11 junio 2025 N°7093, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Y ADEMÁS...
b El expresidente colombiano Iván Duque “piropea” a RD. P6
b Roberto Fulcar también demanda a Ángel Martínez. P9
b Francisco Javier cuestiona manejo de las finanzas del Gobierno. P10
b Frank Rainieri confía en que el proyecto de desarrollo de Cabo Rojo será exitoso. P14
Ministro relanza el pacto educativo como reto para todo el país
b Luis Miguel De Camps admite persisten graves obstáculos b Hace llamado a la ADP a respetar el calendario escolar
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # b P9 RAFAEL NADAL INICIARÁ NUEVA VIDA EN RD b P27
LOS LLAMADOS PARQUEADORES
TAMBIÉN SE ROBAN EL ESPACIO PÚBLICO
SD. Frente a cada oficina pública o negocio aparecen individuos que se creen dueños de las calles y cobran a los que allí se estacionan, una especie de estafa. b P8
LA DNCD INCAUTA . .1.4 TONELADAS DE COCAÍNA.
pSANTO DOMINGO. Los operativos contra el tráfico internacional de drogas siguen surtiendo efecto y entre la madrugada del lunes y ayer, la Dirección Nacional de Control de Drogas incautó 1.4 toneladas de cocaína en una operación conjunta de persecución por aire, mar y tierra, tras detectar a varios individuos que intentaban introducir un cargamento de narcóticos a bordo de una lancha rápida por las costas de San Pedro de Macorís. b P7
Arzobispo de Santiago cuestiona a Migración
SD . El también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Héctor Rodríguez, denuncia maltratos contra los haitianos. b P6
Francia quiere financiar tren de SD
SD . El presidente Emmanuel Macron dijo prestarían hasta el 85 % del costo. b P4
Las exportaciones aumentan casi 9 %, informa Aduanas
SD. En los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones dominicanas alcanzaron los 5,639.01 millones de dólares, mostrando un crecimiento de un 8.6 %, donde las zonas francas representan el 62.5 %, equivalente a unos 3,521.65 millones de dólares, informó la Dirección General de Aduanas. El oro lideró las exportaciones, con más de 258 millones de dólares, para un aumento de un 141 %. b P15
ADC ANTES DE COMENZAR
La educación como reto de todos
La hoja de ruta presentada por el ministro Luis Miguel De Camps traza un horizonte ambicioso y urgente para la educación dominicana. Parte de que el problema es más de resultados que de recursos. Lo más significativo del planteamiento es la insistencia en que la transformación educativa será el fruto de una corresponsabilidad compartida, no obra exclusiva del Ministerio. Esa visión es clave. La educación no se limita al aula, sino que se expande hacia el hogar, la comunidad, los medios de comunicación y la sociedad civil. Cuando el ministro convoca a estudiantes, docentes, familias, funcio-
narios y ciudadanos a asumir el “reto de todos”, asume que el cambio cultural que requiere la educación es más profundo que cualquier reforma administrativa. La frase de Paulo Freire que encabezó su intervención — “la educación no cambia el mundo; cambia a las personas para que cambien el mundo”— adquiere fuerza como brújula ética y política. No puede esperarse que el sistema transforme mágicamente la realidad, sino que forme sujetos capaces de protagonizar ese cambio. Esa perspectiva humanista, que coloca al estudiante en el centro y al maestro como agente de transformación, añade coherencia a los planes del ministro: alfabetización con sentido, formación docente continua, inclusión real, ciudadanía activa. El involucramiento social va más allá del simple llamado retórico. Necesita canales reales de participación, transparencia radical y resultados verificables. Hay que evitar que esta hoja de ruta se sume a la larga lista de planes bien intencionados que naufragaron por falta de seguimiento, voluntad o complicidad colectiva. Proclamada como causa nacional, la educación debe ser vigilada, defendida y empujada por todos. En juego está el sistema educativo, y también el futuro mismo del país. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Juan Daniel Balcácer
Las narrativas del 30 de mayo (2 de 2) Pasado y Presente
La narrativa trujillista sobre el 30 de mayo, plagada de calumnias e infundios contra los conjurados, fue recogida y divulgada por destacados personeros del régimen dictatorial a través de crónicas periodísticas, libelos, libros y la tradición oral, entre otros medios.
A falta de información fiable sobre el complot tiranicida, gran parte del imaginario mnemónico del colectivo se nutrió del discurso oficial trujillista que mantuvo su hegemonía hasta que, hacia el final del pasado siglo, afloraron nuevas fuentes documentales sobre la conspiración que permitieron reconstruir el acontecimiento de manera diferente a como se había representado.
Otro factor que fomentó un mayor desconocimiento acerca del proyecto libertador de los conspiradores, fue el hecho de que durante varios años la gesta del 30 de mayo se mantuvo fuera del currículo escolar. Ese vacío propició que el ciudadano cincelado en el sistema escolar emergiera del mismo con una deficiente conciencia histórica que le vedaba acceder a un conocimiento objetivo y confiable acerca de la muerte de Trujillo.
Pero esa circunstancia cambió a partir de 1976, cuando surgió una narrativa científica junto con una nueva generación de historiadores, cuyos principales exponentes fueron Juan Isidro Jimenes Grullón, Juan Bosch, Emilio Cordero Michel, Franklin Franco, Hugo Tolentino, Frank Moya Pons, Roberto Cassa y otros, quienes comenzaron a publicar innovadoras investigaciones avaladas por documentos y testimonios confiables sobre el 30 de mayo.
Paralelamente a ese fenómeno historiográfico comenzó la inclusión de tan trascendental acontecimiento político en la malla curricular del sistema educativo nacional. Desde entonces, la mentalidad colectiva se ha enriquecido con nuevos aportes y perspectivas sobre el tiranicidio y sus protagonistas, dando lugar a la configuración de una narrativa histórica objetiva y esclarecedora en torno a la conspiración del 30 de mayo de 1961 y los verdaderos fines políticos de quienes acometieron esa proeza histórica.
En adición al discurso histórico en torno a Trujillo y sus días finales, existe la narrativa de ficción. Son ya numerosas las formas de representación de ese pasado en el marco de la ficción literaria como son los relatos, novelas, filmes, documentales, videojuegos y otras herramientas cognitivas.
Señor director:
Una realidad con la que hemos aprendido, tristemente, a vivir y convivir desde hace ya bastante tiempo. Lo que usted describe en su columna (sobre invasión del espacio público) refleja el sentir
de muchos —de hecho, de la mayoría—, pero también evidencia, sobre todo, el síntoma: aquello que vemos y sentimos a diario. Como ciudadanos, nos gustaría que desde los medios se fuera más allá del síntoma. Que se abordara la causa detrás de esa realidad persistente. Que se señale, con claridad, a los responsables: aquellos que,
teniendo la autoridad para enfrentar el problema, eligen no hacerlo, o solo actúan cuando les afecta directamente a ellos o a los sectores que representan. Si gozamos de libertad de expresión —y creemos
que así es—, ¿por qué no usarla también para nombrar a quienes deben rendir cuentas?
Con todo respeto, una invitación a profundizar.
Atentamente, Luis Minaya
El hecho de que estas prácticas de escritura para representar el pasado estén fundamentadas en una narrativa de ficción no invalida el propósito de sus autores, quienes procuran reconstruir la historia de ciertos procesos y personajes desde una perspectiva literaria. Lo que el lector debe tener presente, al momento de valorar esas diferentes maneras de aproximación al pasado, es que el escritor de ficción disfruta de licencia literaria para crear un mundo que solo existe en su imaginación; contrario al historiador, a quien, en el proceso de reconstrucción de determinado acontecimiento histórico, no le es dable inventar y debe ceñirse a evidencias fidedignas y verificables.
¿Cómo es posible -se preguntarán algunos- que existiendo, como ya existe, un vasto acervo documental y testimonial de irrecusable veracidad, todavía haya campo fértil para que algunos trujillistas nostálgicos logren confundir a jóvenes y adultos con versiones distorsionadas sobre la gesta del 30 de mayo?
Parte de la respuesta a e sta interrogante se encuentra en un hecho demográfico que a menudo pasa desapercibido: que poco más de la mitad de la población dominicana actual nació después de 1961, no conoció la dictadura trujillista y mucho menos está familiarizada con la capacidad de su maquinaria de propaganda para manipular y distorsionar la verdad histórica. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 30
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/21 Sol
Miami 29/26 Nub
Orlando 32/24 Tor
San Juan 31/25 Nub
Madrid 26/14 Tor
“La oscuridad está de moda en las casas de los dominicanos, gracias a la ineficiencia del gobierno del PRM”
Francisco Javier García Aspirante presidencial del PLD
Francia muestra interés en financiar el tren metropolitano
b Estaría en disposición de cubrir el 85 % de la obra b Abinader pide a Macron que se involucre en crisis haitiana
NIZA, FRANCIA. El presidente Emmanuel Macron expresó el interés del Gobierno francés en financiar hasta el 85 % del tren metropolitano de Santo Domingo, así como del plan integral de transporte del Gran Santo Domingo, dos iniciativas estratégicas para el desarrollo de República Dominicana.
El anuncio se produjo durante una reunión sostenida ayer con el presidente dominicano, Luis Abinader, en la ciudad de Niza, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano.
El encuentro, que duró aproximadamente 30 minutos, permitió a ambos mandatarios revisar el estado de las relaciones bilaterales, las cuales Macron calificó de “excelentes”.
Los presidentes coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos entre ambos países, especialmente en el área de infraestructura, donde Francia ha mostrado disposición de colaborar activamente.
Crisis en Haití
Durante la conversación, también abordaron la situación de Haití.
El presidente Abinader solicitó al mandatario francés que su país se involucre, junto a la comunidad internacional, en la búsqueda de estabilidad para la nación vecina.
Ambos expresaron su respaldo al trabajo de las fuerzas kenianas y de la misión internacional desplegada en Haití.
Desde hace varios años, la República Dominicana ha
clamado internacionalmente por más ayuda para lidiar con la crisis generada por la violencia armada en Haití, que ha provocado el desplazamiento de más de un millón de haitianos.
La República Dominicana ha reforzado sus medidas de seguridad como resultado de la crisis.
Enfrentar el sargazo Además, el presidente Ma-
cron manifestó su disposición de colaborar con República Dominicana en temas de seguridad y defensa, así como en iniciativas conjuntas para enfrentar el problema del sargazo, que afecta tanto al país como a territorios franceses en el Caribe. Abinader pidió en el Congreso del Océano que la situación del sargazo fuera declarada como emergen-
EL ESPÍA
Primero 100, luego 85
La nota de prensa llegó con mucho ímpetu: “Francia está dispuesta a financiar en un 100 % el tren metropolitano”. No pasaron 10 minutos antes de que se reformulara la información y los porcentajes pasaran de 100 a 85 %.
¿Será que se perdió
algo en la traducción? No parecería, porque suenan muy diferente el cent percent y el quatre vingt cinq percent. De todas maneras, el proyecto, que parecía haberse quedado en el olvido, vuelve a sonar y amenaza con hacerse realidad. Ojalá que sí.
Inés Aizpún
Si Greta Thunberg hubiera accedido a ver el documental sobre el ataque de Hamás del 7 de Octubre antes de acceder a salir voluntariamente de Israel, su gesto tuviera otro calado. Al negarse a ver lo que sucedió, su viaje de denuncia en defensa de la población gazatí queda en mero gesto publicitario con un problema de enfoque. Una ceguera obvia, intencional y expresa ante el contexto. Lo explica muy bien el escritor Salman Rushdie, conocido defensor de la creación de un estado palestino y víctima del terrorismo islamista.
Dice Rushdie que la postura de una parte de la izquierda occidental adolece de críticas al terrorismo de Hamás, cuya primera víctima es el pueblo palestino. Que si Hamás llegara a dirigir dicho estado independiente (y que es lo que ocurriría hoy si se reconociera un estado palestino) lo primero que haría sería implantar una dictadura comparable al horror talibán que ahoga Afganistán. Muy especialmente a las mujeres afganas. Dice Salman Rushdie que la gran contradicción del movimiento joven, estudiantil y en general progresista de Occidente que -intencionalmente o no- apoya a Hamás, lo hace pretendiendo ignorar que con sus protestas está defendiendo a un grupo fascista.
0 El presidente francés, Emmanuel Macron, lee un documento junto al presidente Luis Abinader.
cia debido al impacto que tiene en las playas y en el turismo en general.
Invitación a Macron
El presidente Abinader aprovechó el encuentro para invitar a Macron a visitar República Dominicana a inicios del próximo año, con motivo de la inauguración del Monorriel de Santiago, invitación que fue bien recibida por el líder francés.
Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; el embajador en Francia, David Puig, y la asistente del mandatario, Noelia Shephard. b
El pueblo palestino es tres veces víctima: de una guerra, de un grupo terrorista y es víctima por omisión del resto de países árabes, que no parecen muy dispuestos a ayudarle. Ni siquiera a abrirle sus fronteras como refugio. No es una actitud puntual, por décadas el pueblo palestino no ha sido bien recibido por los países vecinos. Y probablemente Hamás tiene mucho que ver con esa actitud. El horror que empezó el 7 de octubre no ha terminado. Hamás sigue armándose con Irán como patrocinador. Sigue la tortura de los rehenes israelís y la muerte de civiles palestinos, en una guerra sin aparente final. b
inesaizpun@gmail.com
Detenida acusada de golpear bebé p
EL SEIBO. La Policía apresó en Miches a la joven Angelina Vásquez Sosa, de 18 años de edad, acusada de golpear a su bebé de un mes de nacida. La niña se encuentra ingresada en el hospital Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, con fracturas en el cráneo, un hombro, coágulos en la cabeza y dos costillas rotas.
FUENTE EXTERNA
Greta
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Luis Abinader y Emmanuel Macron al terminar su reunión.
El arzobispo de Santiago denuncia maltratos en las deportaciones
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez considera
que no todo lo que se está haciendo es correcto
Edward Fernández
SANTIAGO. El arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, criticó el trato que reciben los inmigrantes haitianos durante los operativos de deportación en el país, denunciando violaciones a sus derechos fundamentales.
Rodríguez, presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, fue enfático al señalar que las repatriaciones no siempre se llevan a cabo conforme a los principios de respeto y dignidad humana, asegurando que sacerdotes han documentado abusos durante estos procedimientos.
“En esas deportaciones que se hacen desde aquí no todo es correcto, hay maltratos”, afirmó.
Negocios ilícitos
Además, reveló la existencia de negocios ilícitos relacionados con las deportaciones, donde se cobra a los migrantes para facilitar su reingreso al país.
“Ese es un secreto a voces”, sostuvo.
Si bien reconoció el derecho del Estado a regular la migración, insistió en que la aplicación de las leyes no debe “estropear a personas” ni pasar por alto la protección de mujeres embarazadas, niños, refugiados políticos y ancianos, quienes deben recibir consideraciones especiales.
El gobierno dominicano ha mantenido una política migratoria estricta, centrada en la reducción de la presencia de inmigrantes indocumentados, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el cumplimiento de la ley.
Medidas tomadas
Se han reforzado los operativos de interdicción, con la presencia de 1,500 soldados adicionales en la frontera y la construcción de nuevas secciones del muro fronterizo.
El pasado mayo, la Dirección General de Migración (DGM) deportó a 34,190 haitianos en situación irregular y en los primeros cinco meses del año se han deportado a 153,144 haitianos indocumentados
También se han implementado protocolos de verificación de documentos en centros de salud, lo que ha generado críticas por la
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
deportación de mujeres embarazadas y menores desde hospitales.
Diversas asociaciones empresariales han solicitado un enfoque más equilibrado, advirtiendo que la presión política sobre la migración afecta sectores clave como la agricultura y la construcción.
Esta posición ha encon-
Las críticas desde El Vaticano
4
Durante el pasado fin de semana el periódico Vatican News publicó un artículo titulado “Haití y República Dominicana, dos infiernos para un mismo pueblo”, en el que denuncia las condiciones de los haitianos en territorio dominicano y califica a muchos de ellos como “refugiados”. El artículo también critica las políticas migratorias del gobierno dominicano, señalando que en los primeros seis meses de 2025 se deportaron más de 150,000 ciudadanos haitianos. Cuestiona las 15 medidas migratorias implementadas en abril por el presidente Luis Abinader, incluyendo el reforzamiento de la frontera con 1,500 soldados adicionales.
Militar detenido con haitiana en un baúl
Se trata de un raso de la Fuerza Aérea apresado en Pedro Corto, San Juan
SD. Un raso de la Fuerza Aérea de República Dominicana fue detenido en el puesto de chequeo de la comunidad Pedro Corto del Ejército, en la provincia San Juan, cuando ocultaba a una haitiana indocumentada en el baúl de un vehículo. El alistado Luis Alejandro González Pérez fue arresta-
do junto a su acompañante identificado como Wilber de la Rosa Ogando. Ambos se desplazaban en un vehículo Toyota Vitz, morado, placa PP795224, según una nota de prensa.
Durante la inspección del automóvil fue encontrada una mujer de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, en el interior del baúl.
Justicia Los detenidos y el vehículo fueron enviados bajo cus-
Los 2 hombres y la haitiana indocumentada detenidos.
todia militar, a la sede de la Tercera Brigada de Infantería del Ejército, para los fines procedentes.
Deportados La República Dominicana
expresidente de
Iván Duque elogia a la nación como “faro regional”
El expresidente defendió la política migratoria del país
trado el rechazo de algunas organizaciones como el Instituto Duartiano.
Fiestas patronales Rodríguez abordó el tema tras anunciar la celebración de las fiestas patronales Santiago Apóstol el Mayor, que tendrán lugar del 16 al 25 de julio de 2025.
Monseñor Rodríguez también se refirió al papel de los jóvenes en la vida de fe, en respuesta a la percepción de que las nuevas generaciones se han alejado de la Iglesia.
Reconoció que la indiferencia no es exclusiva de los jóvenes, sino que también se manifiesta en personas de mediana edad y adultos. El arzobispo atribuyó parte de esta dinámica a la influencia familiar, señalando que si los padres son “tímidos” en asuntos religiosos, esto puede impactar la orientación de los niños. b
deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de 2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular, una cifra que marca un “crecimiento sostenido” respecto a otros años, de acuerdo con datos ofrecidos por la Dirección General de Migración (DGM).
En mayo fueron deportados 34,190 inmigrantes haitianos sin documentación, la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año, precisó la institución en un comunicado.
En abril fueron enviados a su país 32,540; en marzo 28.534; en febrero 26,659 y en enero 31,221. b
Jesús Vásquez
SD. El expresidente de Colombia, Iván Duque, elogió la estabilidad económica y política de República Dominicana, a la que calificó como “un faro regional”, en el ojo de la comunidad internacional.
Durante el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), celebrado ayer, el político y abogado suramericano consideró que la nación tiene un sólido compromiso con la institucionalidad y la responsabilidad fiscal.
“Dominicana hoy es un faro regional, y créanse, es un faro regional. La estabilidad política, la estabilidad institucional, la estabilidad macroeconómica que tiene Dominicana hoy es de las más importantes del continente”, dijo. En materia económica, destacó el compromiso del Estado dominicano con el control de la inflación y la estabilidad monetaria.
Como uno de los mayores desafíos para la economía nacional, subrayó el tema de la informalidad. Consideró que esta problemática requiere más inversión y mayor involucramiento del sector privado.
Situación migratoria
Duque calificó como un acto de “hipocresía e insensatez” que la comunidad internacional pretenda cargar a República Dominicana con la res-
ponsabilidad de reconstruir el Estado de Derecho en Haití. Continuó diciendo que se debe recordar que República Dominicana ha recibido aproximadamente al 10 % de la población haitiana “con las manos abiertas”, brindando oportunidades de acceso a educación y salud.
El candado a la reelección Otro de los ejemplos citados por el orador invitado, al referirse a la madurez política de República Dominicana, fue la reforma constitucional de octubre del año pasado, mediante la cual se implementó una cláusula pétrea que impide modificar los artículos de la carta magna relacionados con la permanencia de los gobiernos en el poder. Indicó que es una demostración de “fortaleza institucional” que un presidente con las mayorías congresuales y la popularidad de Luis Abinader utilice ese poder para restringir los límites presidenciales. b
Comercio intrarregional
Iván Duque advirtió sobre la debilidad que representa el bajo porcentaje de comercio intrarregional en América Latina y el Caribe. “La mejor manera de blindarnos ante las coyunturas que tienen que ver con regulación comercial es justamente ampliando nuestro mercado”, dijo.
Iván Duque,
Colombia, durante el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio.
El arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez.
Incautan 1.4 toneladas de cocaína en SPM
al
En dos días se decomisaron 1,420 paquetes de presunta cocaína
SANTO DOMINGO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Armada de la República Dominicana, con apoyo del Ministerio Público, confiscaron ayer otros 60 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína, en la provincia San Pedro de Macorís, que afirman forma parte de un cargamento decomisado el lunes.
Este nuevo decomiso se suma a los 1,360 paquetes incautados la madrugada del lunes en la misma zona, alcanzando un total de 1,420 paquetes, equivalente a más de 1.4 toneladas de droga.
Durante labores de rastreo en las inmediaciones del río Magua, las autoridades encontraron dos bultos ocultos entre matorrales, los cuales contenían los 60 paquetes. También localizaron tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana.
Persecución por aire, mar y tierra Según informó la DNCD, la madrugada del lunes se inició una operación conjunta de persecución por aire, mar y tierra, tras detectar a varias personas que intentaban introducir un cargamento de drogas a bordo de una lancha rápida por las costas de San Pedro de Macorís.
Durante la persecución, los sospechosos
Llega más polvo del Sahara hoy a RD
Indomet advirtió que la concentración aumentará un poco mañana y el viernes
SANTO DOMINGO. El polvo del Sahara seguirá ingresando a la República Dominicana hoy, pero en una
concentración muy baja. Por esta razón, no ha interferido significativamente con las lluvias que se han estado registrando en los últimos días.
Así lo informó Julio Ordoñez, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), quien
explicó que entre el jueves y el viernes se espera un ligero aumento en la concentración del polvo. En ese período, podría limitar un poco las ocurrencias de lluvia y aumentar la sensación de calor. En cuanto a la sensación térmica, Ordoñez precisó que el ambiente continuará caluroso, especialmente en horas de la tarde en las zonas donde no esté lloviendo. Las temperaturas se percibirán elevadas. b
ingresaron por el río Higuamo y encallaron la embarcación en la desembocadura del río Magua. Allí se produjo un intercambio de disparos con las autoridades, aunque no se reportaron heridos.
Evidencias incautadas
Las autoridades informaron que, tras el tiroteo, los equipos operativos realizaron un rastreo en la zona, encontrando en la embarcación:
■ 46 sacos con 1,360 paquetes de presunta cocaína
■ Tres pacas de presunta marihuana
■ Nueve tanques de combustible
■ Una lona.
En las cercanías también se ocuparon dos yipetas y una camioneta, abandonadas con el motor encendido. Dentro de estos vehículos fueron hallados un cargador de fusil con capacidad para 30 cápsulas calibre 5.56, documentos personales y otros objetos. b
4
Sospechosos siguen prófugos
La DNCD informó que continúa la persecución de varios hombres implicados en el alijo y les hizo un llamado para que se entreguen por las vías correspondientes. Las investigaciones siguen en curso para determinar la magnitud de la red criminal vinculada a este cargamento.
Vista del cielo en el Gran Santo Domingo.
FUENTE EXTERNA
Sesenta paquetes de droga vinculados
cargamento de 1.3 toneladas, decomisado en San Pedro de Macorís.
Las calles secuestradas: el negocio ilegal de los parqueadores informales
Individuos colocan obstáculos en las vías de lugares con afluencia de visitantes para cobrar por estacionarse allí
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Las calles de la ciudad se han convertido en terrenos de negocios particulares por parte de “parqueadores” que, sin autorización, sustento legal ni fiscalización de las autoridades, cobran una especie de “arbitrio” a quienes buscan afanosamente dónde estacionarse.
Los hay donde quiera que haya afluencia de personas. En zonas donde hay instituciones públicas y privadas, como clínicas, hospitales e instituciones del Estado. Es el caso del Centro de Los Héroes, en los alrededores del Huacal, las fiscalías, discotecas, iglesias, parques, avenidas como la George Washington, el Estadio Quisqueya y en los lugares donde se desarrollan grandes eventos artísticos y políticos, entre otros.
Es un “negocio” que siempre tiene clientes, incluidos los días de paseo familiar. Algunos “parqueadores” aceptan lo que les den, pero no faltan aquellos que exigen el “pago” por un servicio no requerido. Los hay quienes ponen su precio, por ejemplo, en algún evento artístico elaboran unos papelitos que simulan tickets que contienen “el monto a pagar”, como
RD$100:00, RD$200.00 y hasta RD$300.00. También, reservan los espacios con cualquier objeto y, cuando ven algún “cliente”, le indican que se parque. Una vez el conducto sale del vehículo, le recuerdan: “Tamo aquí jefe”, “Comando, váyase tranquilo, que disfrute” o simplemente gritan “líder”, acompañado de una sonrisa interesada. Otros no dicen nada y colocan un pedazo
Entidades se desligan del problema
4
Diario Libre consultó sobre el tema al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant), como entidad responsable de la movilidad vehicular y respondió: “Es importante precisar que este asunto no es competencia directa del Intrant”. Por su lado, la Alcaldía respondió que el control, fiscalización y regulación del uso de las vías públicas es de la (Digesett) y que la actividad de los parqueadores es una usurpación de funciones públicas, ya que cobran tarifas por estacionamiento sin autorización.
El puente de la 17: postes que se caen y barandillas rotas
La autoridades todavía no informan la causa de la caída de cuatro postes
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. La caída de cuatro postes metálicos del alumbrado y soporte de cables telefónicos en el puente Francisco del Rosario Sánchez, o de la 17, el pasado lunes, así como el deterioro de las barandas y piezas de soporte, delatan la falta de mantenimiento del viaducto durante años, lo que genera incertidumbre entre la ciudadanía. El derrumbe de los postes metálicos que sostenían cables telefónicos y del alumbrado del puente aumentan la preocupación. La causa de su caída aún es investigada por las autoridades. Años de denuncias y reclamos no han recibido respuesta por parte de los últimos gobiernos. La últi-
están rotas en varias partes.
ma vez que el viaducto fue sometido a mantenimiento fue a finales del año 2004, cuando se realizó un trabajo de conservación. Durante años, el puente de la 17 ha sido saqueado por personas que arrancan los parapetos o trozos de metal que forman parte de las barandillas colocadas de manera vertical. Algunas de esas piezas están despegadas en un lado porque no han podido ser arrancadas, mientras que otras sí, dejando huecos
de cartón en el cristal delantero y, cuando ven llegar al propietario del vehículo, lo retiran y se “plantan” al lado a la espera de su pago. Si desde principio el ciudadano se niega a pagar, en ocasiones encuentra su carro rayado, con los retrovisores rotos o con los neumáticos desinflados.
Una víctima
Anny Portorreal fue una de esas víctimas. Un domingo decidió salir con sus dos hijos y su madre al Malecón. Se parqueó en el carril derecho, próximo a un reconocido hotel, y cuando
se iba no tenía menudo para darle a un parqueador. El hombre la insultó con palabras obscenas sin importar la presencia de los niños. Atribuye esa actitud a que es mujer.
El Grande “El Grande” es un “parqueador” de más de 20 años en los alrededores de una conocida clínica de la Ciudad. Ha mantenido sus tres hijos con ese oficio y ya los pacientes y médicos lo conocen. Él no exige para ayudar a buscar un espacio, lo deja a la buena voluntad de la gente. Algunos conductores no le dan
para
nada y lleva poco a su casa, pero en otras suele reunir hasta RD$3,000.00 al día. Le dan más cuando, sin pedírselo, le quita un poco de sucio a algunos vehículos y cuando los dueños regresan le regalan RD$ 150:00, RD$200:00 y hasta RD$300:00. “Yo no le cobro a nadie, ni guardo parqueo, la gente me da lo que quiere” - dice- mientras sonríe. ¿Cuánto es los más que le han dado? “Bueno, una vez una señora, que no parecía de aquí, vino a la clínica y yo le eché una agüita a la yipeta y cuando salió me dio 50 dólares, es lo más que me han dado”. b
Residentes en sector de Santiago exigen obras para drenaje pluvial
Advierten que realizarán movilizaciones si no cumplen promesas
Edward Fernández
SANTIAGO. Cansados de promesas incumplidas y de vivir entre aguas estancadas, calles intransitables y condiciones insalubres, decenas de residentes del sector Villa María, al este de Santiago, protestaron este martes en demanda de obras pluviales.
por los que una persona podría caer. También están corroídas las juntas de expansión, tanto en la capa de rodadura como en el paseo peatonal. Desde abril pasado, la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa) aceleró los trabajos de mantenimiento en la parte interna de la cabeza del puente, en Santo Domingo Este, con la sustitución de vigas parcialmente destruidas por las condiciones del tiempo. b
Más de 600 familias resultan afectadas por la falta de un sistema adecuado de drenaje pluvial, una situación que aseguran tiene al menos seis años sin ser atendida por las autoridades municipales y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).
Los manifestantes denunciaron que tanto el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, como el director ejecutivo de Inapa, Wellington Arnaud, han visitado el lu-
gar en varias ocasiones y prometieron iniciar las obras, sin que hasta el momento se haya cumplido con esas promesas.
“Wellington vino aquí con drones, ingenieros, hicieron el levantamiento y lo presupuestaron, pero nunca iniciaron la obra. Y lo peor: cancelaron un contrato de 117 millones de pesos que ya estaba aprobado”, denunció Rosana Figuereo, una de las voceras de la protesta.
Según los comunitarios, la última promesa de iniciar los trabajos fue para
marzo de este año, pero llegó la fecha y, en lugar de ver maquinarias, se enteraron por medios digitales de que el contrato había sido cancelado.
“Dónde están esos 117 millones”, preguntan los manifestantes.
Advertencia “Mientras tanto, aquí hay médicos, profesionales, familias que no pueden salir de sus casas cuando llueve porque todo esto se inunda”, expresó Karen Ortiz, residente en Villa María. b
Las barandillas
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
En la calle San Juan Bosco los “parqueadores” colocan cajas
reservar espacios y cobrar.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Comunitarios del sector Villa María, de la provincia Santiago.
Roberto Fulcar persigue también a Ángel Martínez
Somete querella en su contra y pide 50 millones por daños
Marisol Aquino
SD. El exministro de Educación (2020-2022), Roberto Fulcar Encarnación, se sumó al grupo de personas y funcionarios que persiguen en la justicia al comunicador Ángel Martínez Jiménez por difamación e injuria y por cuyo delito el imputado todavía en horas de la tarde de ayer permanecía detenido en Santiago. Fulcar Encarnación sometió una querella el pasado lunes con constitución en actor civil ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, por lo cual pide una indemnización por daños y perjuicios ascendentes a 50 millones de pesos. El exfuncionario acusa al conductor del canal de YouTube “Detective Ángel”, por la “difusión reiterada de declaraciones difamatorias, injuriosas y carentes de veracidad”, al acusarlo en su programa, sin pruebas, de haber recibido dinero del narcotráfico. Según se relata en la instancia depositada, desde mediados del mes de diciembre del año 2022 hasta la fecha, Martínez ha sostenido una campaña de descrédito contra su persona, señalándolo de estar implicado en investigaciones de agencias estadounidenses y de haber delatado a figuras políticas dominicanas, incluyendo al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y a los ministros José
“El reto es de todos”: De Camps renueva el pacto educativo
El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, presenta hoja de ruta para próximos tres años
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentó un ambicioso plan de transformación del sistema educativo dominicano que pone énfasis en la calidad del aprendizaje, la eficiencia del gasto público y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.
fraestructura Escolar como un ente ejecutor con autonomía y metas claras, tras un decreto aprobado pero inoperante desde 2023. La medida busca agilizar la respuesta ante el deterioro de las plantas físicas escolares y recuperar la confianza en los procesos de construcción educativa.
Ignacio Paliza y Eduardo Estrella. Fulcar dice, además, que el youtuber utilizó expresiones degradantes, atentando contra su dignidad y su honor... Agrega que las declaraciones del comunicador “son absolutamente falsas, carentes de sustento” y han generado un daño a su imagen, a su integridad profesional y su entorno familiar, lo que lo ha motivado a interponer la acción legal. Los abogados Ingrid Hidalgo y Edwin Acosta, quines representan a Fulcar, solicitaron a la fiscalía pedir al juez de instrucción medida de coerción contra el imputado por violación al Código Penal y a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que tipifican y sancionan la difamación y la injuria.
A Martínez, que tiene otra demanda en Santiago, se le conocerá medida de coerción este miércoles. b
Peritaje a los videos
La Fiscalía del Distrito Nacional espera por un peritaje que solicitó a los videos del comunicador Ángel Martínez Jiménez, quien enfrenta varias querellas por difamación e injuria hecha por funcionarios y ciudadanos que, dicen, han sido agraviados por el imputado. El Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía tramitó la solicitud a su par de la Policía Nacional (Dicat). 4
Bajo el lema “Educación: reto de todos”, De Camps reconoció que, pese al aumento sostenido de la inversión desde la implementación del 4% del PIB en 2012, persisten graves desafíos en cobertura, permanencia escolar y calidad del aprendizaje. “El reto no está solo en cuánto invertimos, sino en cuánto avanzamos”, afirmó, alineándose con la visión del presidente Abinader de que los recursos deben traducirse en resultados tangibles.
La intervención marcó el inicio oficial del programa “Infraestructura 24/7”, que reactiva la Dirección de In-
Entre las medidas inmediatas, el ministro destacó la activación del banco de docentes elegibles, la implementación de un siste-
“Hacemos un llamado firme, y honesto a cada actor del sistema educativo a asumir su parte y que sigamos apostando por la educación”
Luis De Camps Ministro de Educación
ma de evaluación del desempeño docente, el fortalecimiento del transporte escolar y la expedición de actas de nacimiento digitales desde las escuelas.
“Esta gestión no llegó a estudiar el problema: llegó a actuar”, sentenció.
La hoja de ruta 2025–2028 se articula en cinco ejes: aprendizaje real desde el aula, empleabilidad juvenil, inclusión sin excusas, formación en valores y ciudadanía, y descentralización con transparencia. Se plantean metas precisas como
alcanzar 140 mil estudiantes en formación técnicoprofesional, garantizar alfabetización funcional en primaria y ampliar la cobertura en educación inicial y de adultos. De Camps dirigió un llamado explícito a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para respetar el calendario escolar, tras denunciar que en algunas regiones se ha perdido hasta el 25% de los días lectivos. “La educación no puede ser rehén de conflictos”, advirtió. b
Cáncer de próstata es el de mayor incidencia en hombres
Persisten las barreras culturales que limitan la detección temprana
Claudia Fernández Soto
SD. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 11 de junio, especialistas hacen un llamado a fomentar la detección temprana de esta enfermedad.
El de próstata, es el tipo de cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.
De acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), más de 1.4 millones de nuevos casos se registran cada año, y cerca de 400 mil personas fallecen por esta causa.
Las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer
Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) indican que, entre los años 2020 y 2024, en la República Dominicana se diagnostica-
dominicanos
A partir de los 40 años se recomienda visitar al urólogo.
ron 61,714 nuevos casos de cáncer, siendo los más comunes, además de próstata, cáncer de mama, cervicouterino, colon y pulmón.
En su web, Globocan señala que, durante el año 2022, en el país hubo 4,918 pacientes con cáncer prostático, el 45.8 % entre la población masculina, especialmente, entre 40 y 85 años.
“Uno de los mayores desafíos es detectar el cáncer cuando aún está confinado
a la próstata. Es decir, cuando se considera localizado y hay más probabilidades de ser curable. Esa es la etapa en la cual el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito”, dijo David Gómez, gerente de Urooncología de Adium Centroamérica & Caribe. De acuerdo con Gómez, romper las barreras socioculturales, tales como el desconocimiento sobre la enfermedad, el temor a ser
evaluado por un urólogo o la falsa creencia de que un examen reemplaza a otro, es clave para lograr la detección temprana.
Factores de riesgo
La raza, los antecedentes familiares, los cambios genéticos heredados y la edad son factores de riesgo. “El cáncer de próstata es más frecuente en los hombres de raza negra. Por otro lado, si el individuo tiene un hermano o padre diagnosticado con este tipo de cáncer, se duplica el riesgo”, agregó Gómez. Aunque el cáncer de próstata puede no dar señales en etapas iniciales, se debe prestar atención a síntomas como sangre en la orina o semen, necesidad de orinar con mayor frecuencia, flujo débil, ardor al orinar o dolor persistente en espalda baja, pelvis o muslo. El tacto rectal, la prueba PSA, la ecografía y la biopsia son las pruebas de detección. b
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Exministro de Educación Roberto Fulcar Encarnación.
FUENTE EXTERNA
Diputados piden regulación, si se crea municipio Punta Cana
Hay una propuesta para elevar ese distrito municipal de categoría
Ismael Hiraldo
SD. Un grupo de diputados de la provincia La Altagracia presentó ayer un proyecto legislativo para modificar la Ley 368-22, sobre organización territorial, con el objetivo de regular y coordinar la creación gradual del municipio Punta Cana, sin afectar la sostenibilidad del municipio cabecera Higüey.
La propuesta de ley nace por los planteamientos en La Altagracia para que Punta Cana sea elevado de distrito municipal a municipio de la provincia, lo que dividiría al territorio y haría que la zona turística tenga la facultad de administrar sus fondos de forma independiente.
Planificación
De acuerdo con los proponentes, la iniciativa busca establecer un régimen especial de “planificación vinculada” para que ambos territorios, que son “interdependientes desde el punto de vista económico y social”, puedan continuar desarrollándose de manera conjunta y ordenada. El diputado Jorge Tavárez, representante de la provincia La Altagracia por
la Fuerza del Pueblo y quien encabeza la propuesta junto a otros legisladores, explicó que el proyecto “no es una limitación indefinida, sino un régimen de transición técnico y planificado que permita mantener la estabilidad institucional, económica y de servicios mientras ambos territorios alcanzan una madurez plena para autogestionarse sin perjudicarse entre sí.”
El contexto del proyecto de ley responde a la realidad que viven Verón-Punta Cana e Higüey, donde aproximadamente, según el legislador, el 80 % de los empleados que trabajan en Verón-Punta Cana residen en Higüey, y muchos de los servicios básicos que utiliza el distrito turístico están asentados en el municipio cabecera.
“La relación entre VerónPunta Cana e Higüey no es
nueva ni circunstancial. Durante décadas, el desarrollo de ese importante distrito turístico se ha sostenido en base a compartir recursos humanos, servicios, infraestructuras y planificación impulsada desde el municipio cabecera”, expresó Tavárez.
El proyecto
El proyecto de ley propone que los municipios o distritos con vínculos económicos y funcionales fuertes, que puedan verse afectados por la autonomía unilateral de uno de ellos, adopten un régimen de planificación vinculada coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Liga Municipal Dominicana y las autoridades locales.
El diputado Tavárez reiteró que su proyecto de ley busca “evitar que el progreso de un territorio como Verón Punta Cana derive en el debilitamiento de otro, como es Higüey”.
La propuesta fue respaldada por los diputados de La Altagracia, Francisco Villegas, Carmen de la Rosa, Ángel del Rosario, Onavel Aristy y el diputado nacional Jorge Zorrilla. b
Francisco Javier cuestiona la forma en que el Gobierno maneja sus finanzas
Calificó la gestión del sector eléctrico como un ejemplo de inversión ineficaz
SD. El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, criticó la política de endeudamiento del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), calificando el manejo del sector eléctrico como un ejemplo de inversión ineficaz y falta de resultados tangibles.
García cuestionó el impacto de los más de 2,704.5 millones de pesos en préstamos aprobados en 2025 para mejorar la infraestructura eléctrica, señalando que, lejos de reducir las pérdidas, aumentaron.
Además, destacó que el subsidio al sector eléctrico representa la mayor carga financiera dentro de las transferencias gubernamentales. Solo en el primer trimestre del año, el gobierno destinó 20,966.2 millones de pesos para sostener las operaciones del sistema, una cifra que, según García, evidencia la falta de planificación y control. “Estamos hablando de ocho empréstitos aprobados desde 2020 para resolver un problema que, en lugar de mejorar, empeora. Es una muestra clara de que el dinero del pueblo se está manejando sin planificación, sin control y sin resultados”, declaró. El exministro de Turismo advirtió que el país no puede seguir endeudándose para financiar ineficiencias
administrativas y acusó al Gobierno de no contar con la capacidad técnica para gestionar los recursos públicos de manera efectiva. “Es injustificable que, después de tantos préstamos, las pérdidas energéticas no solo persistan, sino que aumenten. Esto no es más que un reflejo del desorden
Carolina insta a repensar nuestra seguridad industrial
Participó en un encuentro de la Asociación de Industrias de RD
SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, instó a repensar la estrategia de seguridad industrial en el país, con miras a las nuevas amenazas comerciales que lo afectan. Durante un encuentro con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mejía expuso su visión sobre el desarrollo económico y presentó el Plan Integrado de Santo Domingo (PISD), un proyecto basado en desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, que busca transformar la capital mediante una gestión coordinada y estratégica.
“Tenemos la necesidad de replantearnos cómo garantizamos la seguridad en el desarrollo de nuestras industrias y mercados”, expresó Mejía, refiriéndose a los recientes cambios en la política arancelaria, los cuales, según indicó, obligan al país a evaluar sus estrategias comerciales frente a un mundo donde cada nación adopta una visión más proteccionista.
administrativo y de la incapacidad del gobierno del PRM para ejecutar políticas públicas eficaces”, subrayó. Instó a la sociedad civil, al Congreso y a los organismos de control a investigar el destino de los fondos asignados al sector eléctrico y exigir mayor transparencia en su ejecución. b
Blindar la economía La alcaldesa destacó la importancia de blindar la economía ante estos cambios globales, señalando que el paradigma impulsado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), basado en la integración comercial, ahora enfrenta una transformación en
la que cada país prioriza sus intereses.
PISD: Una estrategia coordinada En cuanto al Plan Integrado de Santo Domingo, Mejía subrayó que este modelo busca optimizar el uso de los recursos y coordinar proyectos tanto del sector público como privado.
“Es necesario coordinar acciones y aprovechar especialmente los recursos económicos, que son escasos, para buscar soluciones eficientes”, explicó.
Asimismo, anunció la incorporación de la figura del serenazgo, un mecanismo de seguridad diseñado para proteger los espacios urbanos y garantizar condiciones óptimas para el desarrollo sostenible.
“El bienestar se construye con orden, limpieza y promoviendo seguridad en todos los órdenes”, afirmó. b
Lo que dijo Julio Brache
El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, valoró la exposición de Mejía y reafirmó el compromiso del sector industrial de trabajar en conjunto para impulsar soluciones económicas y garantizar estabilidad en el país. El encuentro contó con la participación de destacados miembros de la Directiva Nacional de la AIRD, quienes respaldaron la iniciativa planteada por Mejía. 4
FUENTE EXTERNA
Al centro, el diputado Jorge Tavárez propuso un proyecto.
Carolina Mejía habló en el encuentro de la AIRD.
FUENTE EXTERNA
Francisco Javier García.
Sin un sistema contra incendios, el fuego tomó desprevenido al Merca SD
El Gobierno construyó la obra sin cumplir los requerimientos que él mismo había decretado
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. En la nave de minoristas del Merca Santo Domingo coexisten en el mismo espacio las cocinas ardientes de varios comedores y toneladas de mercancías altamente inflamables. Ante la eventualidad de un incendio, disponen únicamente de 10 extintores dispersos en una estructura de 7,200 metros cuadrados. Esta es la realidad de las seis naves restantes del mercado y también lo era de la que se quemó la tarde del domingo, con un saldo de pérdidas que superan varios cientos de millones de pesos.
El Merca Santo Domingo no cuenta con sistemas contra incendios que permitan detectar a tiempo el
humo, encender alarmas o rociar agua, como obligan las normas para este tipo de estructuras. Esta obra fue inaugurada por el presidente Danilo
4
¿Quién asumirá las pérdidas?
El Gobierno estudia la manera de ayudar y está por verse si el Estado asumirá las pérdidas. “Si tú me preguntas, yo preferiría facilidades con un paquete financiero a tasa preferencial, quizás con un tiempo de gracia”, sugiere Sócrates Díaz, administrador de Merca SD.
Medina en abril del 2014 sin los equipos de atención a emergencias que el mismo Gobierno declaró obligatorios tres años atrás. El Decreto 85-11 creó el Reglamento para la Seguridad y Protección contra Incendios y en él se estableció que las edificaciones para uso comercial debían tener alarmas, conexión para mangueras, hidrantes, rociadores automáticos y extintores. Los comerciantes tampoco tienen seguros para sus locales ni las autoridades los obligan a ello. El administrador del Merca, Sócrates Díaz Castillo, cree que la detección temprana del fuego de todas maneras no hubiera evitado lo que pasó el domingo debido a la rápida expansión de las llamas.
“No tenemos alarma contra incendio, tenemos personal permanente. Pero el incendio en menos de 10 minutos estaba esparcido de manera insostenible. Nosotros estábamos aquí presentes. Fuimos nosotros que suministramos el agua de los bomberos”, afirma. Díaz explica que a todas las áreas llega agua en unas tuberías de tres pulgadas
de diámetro en PVC, un material que se derrite con el calor. Además, cuentan con una cisterna con capacidad para 150 mil galones. En cuanto al aseguramiento, considera que sólo sería posible si se contrata una póliza de manera colectiva y propone dividir, entre todos, el pago y sumarlo a la renta, que actualmente no supe-
ra los 10,900 pesos para cada inquilino. “Es un asunto técnico que tendrían (las autoridades) que explicar para que ellos (los comerciantes) entiendan la necesidad, además de que la cultura del seguro en nuestro país deja mucho que desear. A nosotros no nos gusta asegurarnos, y los edificios del Estado en su mayoría no tienen seguro”.
Alternativas
La administración y los comerciantes están ideando alternativas para operar de manera provisional, mientras se reconstruye la nave calcinada, algo que todavía no se ha definido.
Sócrates Díaz Castillo precisa que algunos serán ubicando en almacenes que estaban subutilizados o que serán cedidos por mercaderes del Mercado de la avenida Juan Pablo Duarte. Otros comparten espacio con amigos o han comenzado a despachar mercancías desde furgones. Estas opciones satisfacen mínimamente las necesidades de decenas de comerciantes que se dedicaban a la venta al por mayor en la Nave F1, hoy convertida en carbón y cenizas. b
Las naves cuentan con extintores como única protección.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
Abusos y muertes marcan la situación de los dominicanos en PR
Son
el grupo migratorio más grande en la isla y lideran el total de detenciones
Karen Veras
SANTO DOMINGO. En una jornada regular de trabajo, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se presentaron en un almacén de construcción en Toa Baja, municipio del norte de Puerto Rico, donde laboraba Antonio Báez, un dominicano oriundo de Gaspar Hernández, provincia Espaillat. Al enterarse de la redada, Báez intentó huir subiéndose al techo del depósito, a unos 30 pies de altura, desde donde cayó de cabeza al pavimento, resultando gravemente herido. El dominicano permaneció varios días en cuidados
intensivos, sin compañía ni visitas de familiares o allegados que pudieran acompañarlo en la agonía de sus últimos días. Murió solo en un hospital, ya que, aunque sus familiares solicitaron la visa para acompañarlo, esta nunca fue aprobada. Con la ayuda de un comité dominicano en la isla, se recaudaron fondos para repatriar sus restos a la República Dominicana. Otro caso estremecedor es el de Juan Alexis Tineo Martínez, quien falleció durante una intervención de las autoridades en alta mar en un confuso incidente. El dominicano, de 44 años, murió en un hospital de San Juan bajo custodia del ICE, dos días después de ser detenido.
del ICE
Medios puertorriqueños reportaron que el ICE no informó sobre la muerte de Tineo hasta el 3 de marzo de 2025, ocho días después del fallecimiento, incumpliendo su propia política de notificación dentro de un plazo de 48 horas. Las historias que llegan desde la isla vecina sobre la situación de los dominicanos en condición migratoria irregular son desgarradoras, y muchos ya califican lo que ocurre como una crisis humanitaria. “La narrativa era que iban detrás de delincuentes, prófugos de la justicia, violadores, etc. El discurso ha cambiado, y ahora están detrás de cualquier persona que camine por la calle con el perfil racial de domi-
Dominicano arrestado en una redada migratoria en Barrio Obrero, PR, en
nicano”, denunció José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico.
Muerte y desaliento
En conversación con Diario Libre, Rodríguez denunció no solo estas muertes, sino también el suicidio de una ciudadana dominicana y la golpiza que recibió Elbis Guzmán, un paciente de cáncer, a manos de agentes del ICE en una gallera donde se encontraba. Guzmán pasó varios días hospitalizado a consecuencia de la agresión.
El caso de María de Jesús Pierex Solano de Romero sigue resonando entre la comunidad dominicana.
Según Rodríguez, la presión migratoria en la isla llevó a esta mujer de 59 años, residente en el barrio Capetillo de Río Piedras, a tomar la trágica decisión de quitarse la vida.
Rodríguez también aseguró haber recibido información sobre otros dominicanos que, en medio de
la desesperación, han intentado suicidarse. Por ello, su comité busca crear, junto con el Colegio de Médicos Cirujanos, una línea de ayuda que les brinde atención médica y psicológica.
“Nosotros fuimos los precursores de la famosa licencia de conducir que hoy se usa para ir a las casas a arrestar a los dominicanos. El Comité Dominicano propuso ese proyecto a Alejandro García Padilla en 2013. Fue aprobado porque vino desde el Ejecutivo, y les explicamos todos los beneficios. No son seis mil los que la han obtenido, son muchos más, y ahora los están ubicando gracias a esa lista, que la gobernadora de Puerto Rico entregó al IRS para que los buscaran y deportaran”, denunció.
Redadas en las escuelas
El activista también denunció casos de niños dominicanos detenidos en escuelas, cuyo paradero se desconoce. Agregó que al-
Rodríguez lamentó que las autoridades dominicanas no se hayan pronunciado sobre estos hechos, que han sido ampliamente documentados. Aseguró que los afectados no han recibido asistencia del consulado dominicano en Puerto Rico. “No solo nos afecta a nosotros, también a la economía dominicana. Porque quienes antes enviaban dinero a sus madres, hermanas, hijos, ya no lo hacen por miedo a ser arrestados. Y como usted bien dijo, están pasando hambre”, puntualizó. Señaló el caso de
gunos de sus padres han sido arrestados por agentes migratorios, en ocasiones frente a sus propios hijos, mientras los acompañaban camino al colegio.
“En este interín hemos visto cómo madres y padres han sido separados de sus hijos, usando la información de las licencias de conducir. Dicen que no van a las escuelas, pero hay madres que han sido arrestadas cuando iban a dejar a sus hijos, y al día siguiente ya estaban deportadas. Y no se sabe qué ha pasado con esos niños”, narró. “Imaginen a esos niños que, al salir de la escuela no encuentran a su madre y no saben dónde está, ni cuándo la volverán a ver. Un padre iba a llevar a su hija de cinco años al colegio y lo arrestaron frente a ella. Fue uno de los casos relacionados con las licencias. Lo esperaron afuera de su casa. Imaginen el trauma para esa niña que vio cómo dejaban solo a su papá”, relató con angustia. b
Gobierno
un dominicano que, al intentar acogerse al programa de autodeportación promovido por el gobierno de Donald Trump, fue arrestado en el aeropuerto y trasladado a una cárcel migratoria. Otro grupo de 10 dominicanos que pretendía iniciar este proceso desistió por temor a sufrir la misma suerte. Con el apoyo de varias ONG, el comité convocó una manifestación para el próximo sábado en el Viejo San Juan, con el objetivo de denunciar los abusos cometidos contra los dominicanos.
enero de 2025.
Esperan reacción del
Agentes de Migración
Colombia reportó cerca de 60 víctimas de violencia electoral en tres meses
Gustavo Petro pidió ayuda a EE.UU. para investigar el atentado a Miguel Uribe
BOGOTÁ. Cerca de 60 personas fueron víctimas de violencia político-electoral en Colombia en los últimos tres meses, según un informe publicado ayer por la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), que alertó de la escalada de violencia tras el atentado del sábado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
La fundación reportó un total de 57 víctimas de violencia político-electoral entre el 8 de marzo y el 8 de junio de 2025 y destacó el ataque contra Uribe Turbay y cuatro homicidios de actores políticos como “los hechos más graves” ocurridos en este periodo. El aspirante presidencial Uribe Turbay, de 39 años, resultó gravemente herido el sábado pasado tras recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá, unos hechos cometidos por un menor de 15 años que evocaron los oscuros años 90, cuando va-
Escombros de un auto luego de una explosión en Cauca.
rios candidatos presidenciales fueron asesinados. “El reciente atentado al precandidato presidencial, Miguel Uribe, marca el escalamiento de dicha violencia de cara a las elecciones de 2026, y la incapacidad de tramitar las diferencias ideológicas a través de mecanismos democráticos y garantes de los derechos políticos”, alertó la fundación. Pares subrayó el homici-
Ratifican condena de seis años de prisión a Cristina Fernández
Fernández quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos
BUENOS AIRES. La Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.
Tras esta decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces del Supremo, Fernández podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena, que la expresidenta ha calificado como un caso de ‘lawfare’, es decir, persecución judicial y política. “Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (...)
Cristina Fernández.
sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional”, dice el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. b EFE
dos dos exconcejales: Wilmer Yair López Santander, que ejerció en la localidad de Orito, en Putumayo (suroeste), y Hemerson Reine Pérez, del municipio de Puerto Wilches, en Santander (centro).
El último homicidio registrado fue el de un personero municipal de Entrerríos, en Antioquia (centro), de nombre Federico Hull Marín.
Petro pide ayuda
dio cometido contra un miembro del Partido Colombia Humana en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca (suroccidente). Se trata de Luis Alberto Peña, quien fue baleado mientras realizaba un perifoneo convocando a la ciudadanía a movilizarse en el día del trabajador, el pasado 1 de mayo.
En ese mismo período también fueron asesina-
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer ayuda a Estados Unidos para investigar el atentado que el sábado dejó gravemente herido al senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay durante un acto de campaña en Bogotá.
“He pedido a través de la embajada de EE.UU. que los organismos de ese país ayuden a profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay”, escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario agregó que “el arma del sicario fue comprada en Arizona y pasó por la Florida”. b EFE
Despliegan marines en Los Ángeles por manifestaciones
Por el momento, solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales
LOS ÁNGELES. Los marines desplegados en el área de Los Ángeles, California, por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, aún no han sido llamados a intervenir en las protestas vinculadas a las recientes redadas migratorias y solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales, confirmó ayer el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith. De acuerdo con el periódico The Washington Post, Smith declaró en una audiencia presupuestaria en el Capitolio que los 700 marines que recibieron la orden de traslado a la segunda ciudad más grande de EE.UU. habían sido en-
trenados para controlar multitudes pero que estos no tienen autoridad para cometer arrestos. Hasta el momento Trump ha autorizado un total de 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California más los efectivos de la marina, sin contar con la autorización del gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años. Ayer martes, el gobierno de California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte de California solicitando una orden que impida al Pentágono ampliar la misión actual del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina, pero esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer. b EFE
1
PUERTO PRÍNCIPE El Gobierno de Haití anunció ayer que dispuso congelar las cuentas bancarias de jefes de bandas armadas, entre estos Jimmy Cherisier, alias Barbecue, y el exdiputado Prophane Victor, sancionados por las Naciones Unidas por su vinculación con el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Bolsonaro buscó “alternativas” tras ser derrotado por Lula en 2022
BRASILIA El expresidente brasileño Jair Bolsonaro admitió ayer ante la Corte Suprema que después de su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva buscó “alternativas” dentro de la Constitución para revisar el resultado de las urnas.
2 3
Ucrania evalúa limitar la red móvil
LEÓPOLIS Ucrania estudia introducir restricciones temporales en los servicios de telefonía móvil para perturbar el uso que Rusia hace de las redes móviles ucranianas para recabar información durante los ataques cada vez más masivos con drones, según deliberaciones en el seno de la comisión de Defensa del Parlamento ucraniano.
5
4
La Media Luna Roja Palestina atendió ayer a al menos 64 heridos en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, tras una incursión del Ejército israelí. La Media Luna Roja informó que 55 personas sufrieron asfixia por gas lacrimógeno; cuatro resultaron heridos por agresiones físicas, y otros tres por metralla de bala.
Macron quiere prohibir acceso a redes sociales a menores de 15
PARÍS El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que intentará prohibir el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales, a las que acusó de promover la violencia, tras el apuñalamiento mortal de una vigilante escolar por un estudiante. El primer ministro, François Bayrou, anunció que prohibirán de forma inmediata la venta de armas blanca a menores en el país. b EFE
EFE/ ERNESTO GUZMAN JR
Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso
b La Asonahores respalda la selección del consorcio que encabeza el Grupo Puntacana como socio estratégico
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como “un honor y un orgullo” que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.
Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.
Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de
Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.
Asonahores lo respalda La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto. Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región. “En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado”, afirmó.
Proceso competitivo
El Comité Administrativo
Pedernales, en enero del 2025.
del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico. Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.
Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.
El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.
En su primera fase se contempla la construcción
de nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.
Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo. b
Clima de estabilidad impulsa interés de Citi Bank
Ejecutivas se reúnen con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu
SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con una delegación ejecutiva del Citi Bank, encabezada por Carolina Juan, encargada de Banca Corporativa para Latinoamérica, en la que ofreció una
perspectiva sobre el discurrir económico y de inversión extranjera en el país, informó la institución.
Según una nota de prensa, Juan expresó que, “dados los excelentes indicadores económicos y clima de estabilidad e inversión existentes en la República Dominicana”, el Citi Bank planea organizar reuniones de trabajo entre inversionistas internacionales y autoridades de esta nación a fin de canalizar recursos de inversión en di-
ferentes sectores. Valdez Albizu indicó que el clima de estabilidad existente es idóneo para la inversión en el país, reflejándose también en que la actividad de intermediación financiera experimentó un incremento interanual acumulado de 9.6 % en enero-abril de 2025, incidiendo en este resultado la expansión de 10.8 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a Ejecutivas del Citi Bank.
228,000 millones de pesos adicionales con respecto a abril del 2024. El gobernador destacó que la economía dominicana generó divisas por unos 43,800 millones de dólares durante el 2024, y se proyecta que en 2025 generaría divisas en torno a 45,900 millones de dólares. Durante el encuentro celebrado en la sede del BCRD, Carolina Juan estuvo acompañada de las ejecutivas del Citi Bank Rocío Velarde y María Guerra. b
Minera tiene capacidad para mitigar accidentes
SD. La actividad minera es una actividad compleja y de alto riesgo, donde la vida del trabajador está en constante peligro, pero gracias a los protocolos, tecnología avanzada y equipos especializados, las lesiones son mínimas en la República Dominicana. Un ejemplo importante ocurrió en 2022 en la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), cuando varios mineros quedaron atrapados bajo tierra. Estos colaboradores fueron rescatados sin pérdidas humanas.
“Sabemos que cada operación subterránea, cada faena de perforación, cada intervención técnica entraña riesgos. Pero también sabemos, y lo hemos demostrado en la práctica, que es posible mitigarlos con políticas claras, formación continua, protocolos eficaces y una cultura organizacional centrada en el cuidado de las personas”, señaló el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al participar en el V Congreso de la Sociedad Dominicana de Prevencionistas de Riesgos Laborales (Sodoprela).
El presidente de Sodoprela, Sony Mercedes, dijo que el desafío está con la informalidad en la minería artesanal.
“Necesitamos estar regulados y estar dentro del sistema para poder tener beneficios”, indicó Mercedes. b
0 Un hotel en construcción en Cabo Rojo,
Joel Santos, MEM.
RD entre economías con crecimiento, pero más bajo
Banco Mundial reduce del 4.7 al 4.0 % proyección 2025
WASHINGTON. En enero pasado el Banco Mundial dio a conocer la disminución en 0.7 puntos porcentuales de la proyección de crecimiento de la economía dominicana en este 2025 , al disminuir el producto interno bruto (PIB) real del 4.7 al 4.0 %.
Sin embargo, el país se mantiene entre las economías de América Latina y el Caribe con mayor crecimiento proyectado, “ya que se beneficia de reformas estructurales destinadas a atraer la inversión extranjera”, según resaltó el Banco Mundial. Para el 2026-2027 proyecta un promedio de crecimiento del 4.3 %.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado ayer, el Banco señaló que América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo, la incertidumbre política y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Según el Banco Mundial, se espera que el crecimiento regional se mantenga estable en 2.3 % en este 2025 y aumente ligeramente hasta un 2.4 % en 2026, a medida que el crecimiento se debilite en la mayoría de las economías, excepto en Argentina, Colombia, Ecuador y el Caribe. México, la economía
EPrevisiones para AL y el Caribe
Regulación y visado retan el comercio con Reino Unido
Analizan oportunidades de estrechar el comercio bilateral
Irmgard De La Cruz
FUENTE:BANCOMUNDIAL
más integrada a EE. UU., se verá particularmente afectada por las nuevas barreras comerciales impuestas por Washington, con aranceles del 25 % sobre productos no conformes al T-MEC. Esta situación ha incrementado la incertidumbre en torno a la relación bilateral, en un momento en el cual alrededor del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense.
Más vulnerables
La fuerte exposición de México a las cadenas de suministro de América del Norte convierte al país en el más
Exportaciones suben 8.6 % en cinco meses
Estas alcanzaron
US$5,639.01 millones, según datos de Aduanas
SANTO DOMINGO. En los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones dominicanas alcanzaron los 5,639.01 millones de dólares, mostrando un crecimiento de un 8.6 %, donde las zonas francas representan el 62.5 %, equivalente a unos 3,521.65 millones de dólares.
Las exportaciones registraron “cifras históricas” en el mes de mayo de 2025, al exportar unos 1,378 millones de dólares en ese mes, un 13.4 % más que en el
mismo periodo del año anterior, pese a las presiones geopolíticas y comerciales que impactan al comercio exterior, según una nota de prensa de la Dirección General de Aduanas (DGA). Las exportaciones son encabezadas por el oro con más de 258 millones de dólares, para un aumento de un 141 %, con la India como principal destino. El oro es seguido por el cacao, instrumentos y aparatos médicos, tabaco y el azúcar de caña.
Destinos
La institución destacó que, al observar las exportaciones por destino, se reporta un crecimiento hacia los
vulnerable de la región. El pronóstico de crecimiento del PIB real de México para 2025 se revisó significativamente a la baja, de 1.5 puntos porcentuales a 0.2 % en 2025, y el país crecerá un 1.1 % en 2026. En el Caribe, el caso más destacado es el de Guyana, cuyo PIB real se expandirá un 10 % en 2025 y un promedio de 23.65 % en 202627, impulsado por la inversión en petróleo.
Las perspectivas económicas de Haití siguen siendo inciertas en medio de una persistente inestabilidad política y de seguridad. La economía se espera contraiga un 2.2 % en 2025. b
Transporte de mercancías.
Estados Unidos de 4.7 % de manera interanual, principal socio comercial de esta nación, al pasar de 657.6 millones de dólares exportados en mayo de 2024 a 688.5 millones en 2025. En tanto que las exportaciones hacia Haití, el segundo socio comercial, se expandieron en un 14.9 %, alcanzando los 93.3 millones de dólares en mayo . b
SD. Aunque la República Dominicana es el segundo socio comercial más importante para el Reino Unido en el Caribe –con un intercambio comercial que ascendió a los 446.7 millones de dólares en el 2024–, aún existen oportunidades de mejora para aprovechar más este mercado europeo. Las diferencias regulatorias impuestas por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea y el alto costo del visado para los dominicanos son dos de los principales retos para conseguirlo, según coincidieron el viceministro de Asuntos Económicos del Ministerio de Relacio-
nes Exteriores, Hugo Rivera, y el presidente del Consejo de la Cámara Británica de Comercio, Amauris Vásquez. Durante el taller “Oportunidades de inversión y negocios en Gran Bretaña”, los expositores agregaron que las barreras logísticas y de transporte, el aumento de la competitividad y la necesidad de un
mayor conocimiento del mercado británico se suman a los desafíos. Al respecto, el viceministro Rivera destacó que hay que fomentar más, tanto entre los empresarios ingleses como dominicanos, el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), que ofrece facilidades arancelarias para acceder a este mercado. b
Taller Oportunidades de negocios en Gran Bretaña.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Uber anunció que operará con vehículos autónomos en Londres desde el próximo año, dentro de un proyecto piloto del gobierno británico para promover un sector innovador impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial.
Ébano Verde: de la tala ilegal al orgullo por su conservación
b Durante décadas, la reserva científica ha sido mucho más que un refugio de especies endémicas
Paola Wisky
LA VEGA. Durante décadas, la Reserva Científica Ébano Verde ha sido mucho más que un refugio de especies endémicas y nativas. Este santuario natural, ubicado en la Cordillera Central, también es escenario de historias de transformación humana.
Algunas narran cómo antiguos taladores se convirtieron en guardianes del bosque, tras encontrar formas de subsistir sin destruir la naturaleza.
El pasado jueves 5 de junio, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Progressio (entidad que administra esta área protegida) realizaron diversas actividades en la reserva. Entre ellas, un recorrido por sus senderos y la siembra de 30 ejemplares de ébano verde (Magnolia pallescens), árbol emblema de la zona.
Durante el recorrido, entre bosques nublados y espacios dedicados a la conservación de aves, se narraron historias que muestran los resultados
del trabajo de concientización ambiental con las comunidades aledañas.
Cruz Alejandro Rodríguez labora como guardaparques desde hace más de 30 años en un espacio que conoce “como la palma de su mano”; su experiencia le permite identificar un árbol de ébano verde, estandarte del área protegida, desde lejos.
Sin embargo, su vida no siempre estuvo ligada a la conservación de esta especie endémica, ya que, antes de la llegada de la Fundación Progressio, en la década de los ochenta, se dedicó durante un año al contra-
bando de ébano verde.
“Yo antes trabajaba en agricultura, araba la tierra con bueyes (…) pero la cosa estaba floja, necesitaba dinero y ya tenía dos hijos, y pensé: bueno, vamos a buscar un chin de madera”, narra mientras señala la vía por donde continuar el recorrido.
De taladores a protectores
El caso de Rodríguez no es el único. “Los guardaparques que tú ves fueron taladores; los conseguimos aquí, vivían de eso (…) entonces, en vez de sacarlos de la reserva, los integra-
16 / Miércoles, 11 de junio de 2025
PARA PENSAR
“Proteger el océano es una emergencia histórica”
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
La salud y el bienestar del niño en el siglo XXI
ron a la Fundación como guardaparques, con su sueldo, su uniforme, y se enamoraron de su trabajo”, declaró María Armenteros, presidenta de la Fundación Progressio.
“Se les dio una alternativa de subsistencia, porque ellos lo hacían por necesidad. Si te dan una alternativa para que tú sustituyas esa actividad ilícita por una lícita, que es un salario, entonces hay un cambio”, manifestó José Ángeles, gerente de operaciones de la Fundación.
Armenteros resaltó que este personal ha puesto su vida en peligro en varias ocasiones por enfrentar a contrabandistas y a personas dedicadas a la venta de pichones de cotorras, actividad ilícita que aún tiene incidencia en la zona.
Contra especies invasoras
Representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Fundación Progressio encabezaron un encuentro en el que suscribieron un plan con los nuevos lineamientos para el manejo de la Reserva Científica Ébano Verde. Estos lineamientos incluyen estrategias para la conservación de los ecosistemas del área, que se encuentran afectados por una especie de helecho invasor que cubre un 12 % del territorio de la reserva, además de impedir el crecimiento de los árboles de ébano verde.
José Ángeles indicó que la especie invasora ha ganado mayor terreno en las zonas de la reserva previamente afectadas por la explotación de ébano verde. Al ser consultado sobre si la tala de esta especie endémica sigue siendo una amenaza para la reserva, detalló que desde hace más de 25 años no se registra esta actividad ilícita en la zona núcleo, aunque en el área de amortiguamiento sí se han reportado algunos casos de tala. b
El niño de hoy es el adulto de mañana, el futuro de cualquier nación. Y, ante la pérdida de los valores y principios que ya son parte de la nueva normalidad, la gente se pregunta: ¿Cuál será el futuro de nuestro país? Será, el resultado de la formación, información, educación y ejemplo que estén recibiendo nuestros niños (as). Del mensaje que les estemos enviando los adultos desde el hogar, el colegio y la escuela. Desde la posición de los que dirigen y gobiernan. En el contexto actual, marcado por la globalización, el cambio climático, la urbanización sin control, las migraciones forzadas, las guerras y tantas crisis humanitarias, los desafíos para proteger a nuestra infancia son cada día más complejos, con el poco trabajo e interés de nuestros “líderes” por resolver.
Existen aspectos que requieren de nuestra atención urgente si queremos niños y adultos sanos y por consecuencia una mejor sociedad en la que podamos convivir de manera civilizada.
■ Que el 100 % de nuestros niños reciban desde su nacimiento el alimento materno y que ellos y nosotros tengamos acceso a una vacunación universal y equitativa.
■ Atención al deterioro mental y emocional de nuestros niños, adolescentes y adultos. Condiciones que han emergido como una de la crisis más significativa del siglo XXI.
■ Seguridad alimentaria y nutrición infantil. Una alimentación adecuada durante la infancia es fundamental para un desarrollo físico y cognitivo saludable. No obstante, la mal nutrición en sus dos extremos: la obesidad y la desnutrición, son en la sociedad actual grandes epidemias que amenazan a toda población infantil mundial.
■ Que no solo unos pocos tengan acceso al agua potable, al trabajo remunerado, a los servicios médicos, a una buena escolaridad y a los bienes y servicios de sus países. Lo dicho, se ha dicho en todos los idiomas. Pero si la gente buena y capaz no accede a las posiciones de poder, a la política, podremos seguir hablando por los siglos de los siglos. Se lo dijo el Papa Francisco el 4 de marzo, 2019, a un grupo de jóvenes de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL). “Participen en la política, que es una actividad de servicio, es aportar por la amistad social y por la generación del bien común”. En la tarea de cuidar a nuestros niños, que representan nuestro futuro, todos debemos aportar, pero se necesita de una voluntad política si se quiere alcanzar el verdadero desarrollo. El que va más allá de lo que se ve. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
Rodrigo Chaves Presidente de Costa Rica
La Reserva Ébano Verde es especialmente importante por su riqueza hídrica.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Cruz Alejandro Rodríguez, guardaparques de la Reserva.
OPINIÓN
EEDITORIAL
La propuesta de Francia
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que podrán participar candidaturas independientes en las elecciones del 2028?
La reciente propuesta de Francia para financiar el tren metropolitano de Santo Domingo marca un punto de inflexión en la planificación de la movilidad urbana del país.
Si bien la capital enfrenta retos crecientes en términos de tránsito, contaminación y congestión, este proyecto representa una oportunidad para transformar la manera en que los ciudada-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
nos se trasladan, alineándose con modelos de transporte moderno y sostenible. El respaldo financiero de un país como Francia, con una sólida trayectoria en infraestructura ferroviaria, puede aportar no solo capital, sino también tecnología y experiencia en el desarrollo de sistemas de transporte eficientes. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de múltiples factores: la
En directo
transparencia en la gestión de los fondos, la planificación adecuada de rutas y estaciones, y la integración con el sistema de transporte público existente. La oportunidad es clara. El país tiene en su frente una propuesta que puede transformar la movilidad en la capital, reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos.
La libertad de expresión y su efecto silenciador (1/2)
n la tradición del constitucionalismo democrático occidental, la libertad de expresión ocupa un lugar de especial relevancia. Me inscribo entre quienes sostienen que la existencia de un fuerte clima de libertad de expresión e información es condición de existencia de la democracia. Existen razones empíricas que han sido objeto de una larga y potente tradición de análisis para sostener esta idea. Veamos unos breves ejemplos.
I) La libertad de expresión juega un rol de primer orden en la construcción de la identidad e individualidad humana. Como nos recordara hace unos años el historiador y politólogo británico Thimothy Garton Ash: “La capacidad del lenguaje es lo que nos distingue de otros animales (…). Si nos impiden ejercerla no podemos ser plenamente nosotros mismos”. Cualquiera que escriba o hable, continúa diciendo, sabe que “a menudo uno descubre lo que en realidad piensa solo durante el proceso de hablar o escribir.”
II) También es crucial para la construcción colectiva de la verdad o, por lo menos, para aproximarnos a ella. El más potente alegato sobre este aspecto de la libertad de expresión lo encontramos en el clásico trabajo de John Stuart Mil, Sobre la libertad. Allí nos dice que “la peculiaridad del mal que consiste en impedir la expresión de una opinión es que se comete un robo a la raza humana; a la posteridad tanto como a la generación actual; a aquellos que disienten de esa opinión, más todavía que a aquellos que participan de ella. Si la opinión es verdadera se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; y si es errónea, pierden lo que es un beneficio no menos importante: la más clara
Cristóbal Rodríguez Gómez
percepción y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error (…) Toda negativa a una discusión implica una presunción de infalibilidad”, pero, a seguidas advierte: “Las épocas no son más falibles que los individuos; toda época ha sostenido opiniones que las épocas posteriores han demostrado que eran no solo falsas, sino absurdas”.
III) La libertad de expresión es también esencial par cualquier noción que se tenga de la idea de un buen gobierno. “Yo creo” llegó a decir Thomas Rainsborough, “que ni el más pobre de los ingleses tiene, en estricto sentido, obligación alguna hacia ningún gobierno cuya autoridad no haya tenido voz para aceptar”. Y es que sin consentimiento explícito, expresado en el voto, no hay legitimidad de origen, y sin escrutinio cotidiano del quehacer de las autoridades, la legitimidad de resultado se ve severamente cuestionada.
IV) También, la libertad de expresión se ha revelado como fundamental en el proceso de promoción de la convivencia pacífica, en medio de sociedades cada vez más diversas. El especialista Lee Bollinger sostiene que la libertad de expresión “pone a prueba nuestra capacidad de vivir en una sociedad que necesariamente se define por el conflicto y la controversia: nos adiestra en el arte de la tolerancia y nos da fuerza para sus vicisitudes”. Como se ve, existen muy poderosas razones para defender con vehemencia la libertad de expresión, y para oponerse a cualquier iniciativa que suponga la imposi-
ción de un clima de censura previa. Sin embargo, ni la más venerable tradición de respeto por la libertad de expresión e información cuestiona la imposición de límites a su ejercicio. En otras palabras, la libertad de expresar cuantas ideas sean pasibles de transitar en ese comercio libre del discurso público del que habló con propiedad el magistrado Oliver Wendell Holmes, en su emblemática disidencia solitaria en el caso Abrams contra Estados Unidos (1919), es perfectamente compatible con un régimen de sanciones posteriores, allí donde el ejercicio de ese derecho se produce en menoscabo de los derechos de los demás, del interés general, mediante expresiones de incitación a la violencia, o a través de la creación de estereotipos respecto de determinados grupos sociales que se traducen en discursos de odio, cuando no, en prácticas efectivas de intolerable violencia. Militar contra la censura no ha significado nunca, ni puede significar hoy, estar a favor de la impunidad frente al uso abusivo, intolerante y abiertamente maledicente de los derechos de los demás. Y ese estar, al mismo tiempo, en contra de la censura y a favor de la sanción del uso abusivo de la expresión tiene fundamento constitucional en nuestro derecho. El mismo artículo 49 de la Constitución dominicana, que consagra la libertad de expresión e información, y prohíbe cualquier régimen de censura previa, establece en su párrafo que “el disfrute de estas libertades se ejercerá
respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público”. Este mismo derecho ha sido consagrado en distintos instrumentos internacionales de derechos humanos, suscritos por la República Dominicana. El artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos indica que “1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”. Asimismo, el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 17 que: “1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”. En el mismo sentido, el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la pro-
La libertad de expresión juega un rol de primer orden en la construcción de la identidad e individualidad humana. Como nos recordara hace unos años el historiador y politólogo británico Thimothy Garton Ash: “la capacidad del lenguaje es lo que nos distingue de otros animales”.
tección de la ley contra tales injerencias o ataques”. Sobre el derecho al honor, nuestra más alta corte— citando al Tribunal Constitucional del Perú— consideró que el objeto de este es “proteger a su titular contra el escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los demás, e incluso frente al ejercicio arbitrario de las libertades de expresión o información, puesto que la información que se comunique, en ningún caso puede resultar injuriosa o despectiva”. Precisamente lo establecido en el párrafo del artículo 44 de la Constitución, sobre los límites a la libertad de expresión, y la protección a la honra de las personas, tratan de evitar el ejercicio arbitrario de las libertades de expresión e información. El mismo Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0092/19, al referirse a la libertad de expresión estableció que: (...) ningún derecho fundamental es absoluto en cuanto a su ejercicio. El derecho a la libertad de expresión también puede ser limitado, de acuerdo con las normas de la Constitución y del bloque de constitucionalidad citadas, para proteger el derecho al honor o a la reputación, a la intimidad, a la dignidad y moral de las personas, la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral pública, en estos supuestos, a través de las responsabilidades ulteriores que deben ser necesarias y encontrarse expresamente fijadas por la Ley. De modo que quien ejerce el derecho a la libertad de expresión en forma abusiva, debe afrontar las consecuencias ulteriores que le corresponden según la Ley. (Énfasis añadido). Del efecto silenciador de la libertad de expresión, y otros aspectos, trata la próxima entrega. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
La minería ha sido un pilar fundamental del desarrollo humano, proporcionando materiales esenciales para el avance tecnológico y la infraestructura. Empero, sin una regulación efectiva, una gestión responsable y una distribución equitativa de costos y beneficios, sus consecuencias pueden ser devastadoras para las comunidades cercanas.
Tómese el caso de Pueblo Viejo, una mina ubicada en el corazón de un país pequeño y en una zona densamente poblada. Su explotación ha requerido el desalojo de múltiples comunidades. Esos desalojos, ejecutados con apoyo de guardias y policías, no solo han dejado presos, heridos y muertos, sino que han fracturado familias, desestabilizado poblaciones y generado alteraciones económicas y sociales, que se sentirán por generaciones.
Además, la explotación ha requerido gigantescos movimientos de tierra, creando enormes cráteres y desplazando cantidades masivas de material estéril.
Aunque las infraestructuras afectadas pueden reconstruirse y ciertos aspectos del paisaje pueden restaurarse, el daño es mucho más profundo. Un proceso extractivo de tal magnitud y duración transforma irreversiblemente el relieve natural y altera los cursos de agua, comprometiendo su calidad y disponibilidad para la población. Estas consecuencias imponen desafíos ambientales y sociales que persistirán en el futuro.
A esto se suma la construcción de varias presas para almacenar las colas húmedas generadas por
En los últimos años, la actual administración ha recibido críticas respecto al nivel del gasto de capital. Algunos argumentan, además, que dicho gasto debería aumentar para dinamizar la economía. Aunque ambas posturas se relacionan, no son equivalentes y responden a distintos enfoques del debate económico. En realidad, ¿es tan bajo el nivel gasto público de capital? Algunos datos sugieren que no. En los últimos diez años el gasto de capital promedio con relación al PIB ha sido de 2.6 %, mientras que en la presente administración ha sido de 2.5 %, para una diferencia que bien pudiera caer dentro del margen de error estadístico. Por ejemplo, en el año 2019 el citado porcentaje fue de 2.25 %, inferior al 2.52 % verificado en 2024. Esta diferencia es estadísticamente menor y no refleja una tendencia de reducción sustancial. Esto no significa que debamos conformarnos. Históricamente, el gasto de capital ha sido insuficiente para una economía con un dinamismo superior al promedio regional. Diversas razones pue-
Cuando Pueblo Viejo se agote
Ramón Flores
el proceso. Como cualquier otro tipo de presa, estas estructuras son vulnerables a fallas geológicas, terremotos, huracanes y errores humanos. Desde 1990 las Naciones Unidas han documentado más de cien derrames de presas de cola. Accidentes como los ocurridos en Los Frailes (España, 1998), Baia Mare (Rumania, 2000), Ajka (Hungría, 2010), Mount Polley (Canadá, 2014), Bento Rodrigues y Feijão (Brasil, 2015 y 2019, respectivamente) liberaron grandes volúmenes de agua y lodos tóxicos que han causado daños irreparables a comunidades y ecosistemas.
Ubicadas cerca del río más caudaloso y del lago de agua dulce más grande del país, repletas de materiales tóxicos, las presas de cola de Pueblo Viejo permanecerán en la zona, como una amenaza latente para toda la región, muchos años después de que la mina cierre.
Aunque no se reflejan en ninguna contabilidad oficial, los traumas familiares y los desequilibrios sociales y económicos provocados por los desalojos, las modificaciones geográficas derivadas de los movimientos de tierra y la presencia de presas de cola repletas de desechos tóxicos son tres de los mayores renglones de costos de la explotación de Pueblo Viejo. Esos tres renglones son asumidos, de manera directa por las comunidades alrededor de la mina. Por eso, hoy se postula
que los beneficios de la explotación minera deben ser distribuidos no entre el Estado, como regulador y propietario del recurso del subsuelo y las empresas que aportan el capital y la tecnología, sino entre el Estado, las empresas y las comunidades mineras. De hecho, al asignar el 5 % de los beneficios de la explotación a las comunidades mineras, ya la legislación dominicana ordena la distribución tripartita. Pero una cosa es la norma legal y otra es su cumplimiento. Aunque como compensación ese porcentaje es muy bajo, el mismo nunca ha sido entregado. Como consecuencia, de una explotación minera que mueve billones de dólares anuales, la provincia que recibe los peores impactos es compensada con migajas. Y esas migajas sirven de pretexto para excluirla de la mayoría
Gasto público de capital, inversión privada y crecimiento económico
Pedro Silverio Álvarez
den explicar estos niveles insuficientes del gasto de capital. Una razón que sobresale es la posposición por más de diez años de una reforma fiscal comprensiva; especialmente, una reforma que priorice la gestión administrativa. Asimismo, como han planteado expertos en la materia, la rigidez del gasto corriente —es decir, la dificultad de reducir o redistribuir egresos fijos como salarios o subsidios— limita la capacidad de la administración para la recomposición del gasto total hacia la inversión pública, una realidad que fue agravada por la pandemia del COVID-19 y los choques externos subsiguientes que obli-
garon al gobierno a subsidiar a los sectores sociales y productivos más vulnerables. A pesar de las limitaciones del sector público, la economía dominicana ha mostrado resiliencia, en gran medida gracias a la inversión privada. En los últimos 17 años, esta ha representado en promedio un 22.7 % del PIB. Durante la actual gestión ha alcanzado un 28 %, una señal clara de confianza por parte de los inversionistas en las políticas de estabilidad y continuidad institucional. Es crucial diferenciar los efectos del gasto de capital en distintos horizontes temporales. En el mediano y largo plazo, este tipo de gasto impulsa el crecimiento potencial del PIB al mejorar la infraestructura y productividad. Sin embargo, en el corto plazo su efec-
de los grandes programas de inversión en infraestructura que ejecuta el gobierno. Ahora bien, desde que se inició la moderna explotación de Pueblo Viejo, las autoridades y las empresas han alegado que todo está en orden. Y han calificado las quejas de las comunidades y las advertencias de los especialistas como ‘’ardides para sacar dinero’’ o exageraciones ‘’de extremistas enemigos del desarrollo’’. Sin embargo, a la hora de firmar los contratos para la explotación de los sulfuros, lo primero que reconocieron fue que reconocer durante la explotación de los óxidos había quedado un pasivo ambiental sumamente peligroso y de costosa remediación. Que era reconocer que los quejas de comunitarios y las advertencias de los especialistas estaban bien
to es, al menos, ambiguo. De hecho, en los últimos 30 años la correlación entre ambos -gasto de capital con crecimiento económico- ha sido prácticamente inexistente. Algo más, algunos ejercicios preliminares de regresión arrojan un coeficiente no significativo. En términos prácticos esto significa que en el corto plazo la ralentización del dinamismo de la economía no se puede atribuir mayormente a un bajo nivel del gasto de capital, pues en el plazo inmediato es irrelevante la diferencia entre el gasto corriente y el de capital. De una manera provocadora John Maynard Keynes ilustra su punto de vista: “Si Hacienda llenara botellas viejas con billetes, las enterrara a la profundidad adecuada en minas de carbón en desuso, que luego se llenan hasta la superficie con escombros urbanos, y dejara que la iniciativa privada… las recuperara… no habría más desempleo y, gracias a las repercusiones, los ingresos reales de la comunidad, así como su patrimonio, probablemente serían mucho mayores de lo que son actualmente”.
fundamentadas. A pesar de ese reconocimiento, las personas y comunidades afectadas no fueron compensadas ni siquiera con una disculpa. Y lejos de modificar su actitud, se ha continuado reprimiendo las quejas y las advertencias como si fueran atentados al interés nacional. Conforme avanza la explotación, aumentan los riesgos y disminuye la reserva. Si durante el periodo de bonanza, cuando literalmente se está lavando oro, las autoridades y las mineras no procuran minimizar los daños y aportar los recursos y la atención política que permitan desarrollar herramientas para lidiar con los pasivos sociales, económicos y ambientales que van quedando en el territorio, ¿qué le espera a la Provincia Sánchez Ramírez cuando Pueblo Viejo se agote? b
Keynes acude a un extremo muy pedagógico para hacer llegar el mensaje de que en situaciones que ameritan una política fiscal activa en el corto plazo no es crucial que el instrumento sea el gasto de capital. Pero Keynes tenía la suficiente inteligencia como para permitir que sus palabras se mal interpretaran y se le atribuyera un desconocimiento de la importancia del gasto de capital. Por eso aclara que “Sería, sin duda, más sensato construir casas y similares; pero si existen dificultades políticas y prácticas para ello, lo anterior sería mejor que nada”. El debate sobre el gasto de capital no puede reducirse a una comparación de porcentajes. Debe contemplarse el contexto fiscal, las barreras estructurales, el rol del sector privado y los objetivos temporales de la política económica. Una estrategia de crecimiento sostenible necesita más que cifras: requiere decisiones políticas valientes, reformas estructurales y una comprensión clara del papel complementario entre el gasto público y la inversión privada. b
● 6:30 pm. Presentación del libro “De tacos a botas”, de Cheryl Victoria. Lugar: Salón del Patronato de Ganaderos, Ciudad Ganadera.
● 7:00 pm. Conversatorio sobre “Alimentos taínos en la nueva cocina dominicana”.
Lugar. Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
Benicio del Toro reafirma su talento camaleónico en “The Phoenician Scheme”
b El actor puertorriqueño da vida con este papel a un excéntrico magnate en la nueva comedia dramática de Wes Anderson
Joan Prats
SANTO DOMINGO. Con
“The Phoenician Scheme”, el actor puertorriqueño Benicio del Toro, no solo vuelve a demostrar su versatilidad, sino que también reafirma su capacidad de navegar los límites entre la risa y la tragedia. Su interpretación en la más reciente producción del reconocido cineasta Wes Anderson, promete ser uno de los papeles más comentados del año.
“The Phoenician Scheme” presenta a Anatole Zsa-zsa Korda (Benicio del Toro), un magnate europeo cuya decisión de nombrar heredera a su hija Liesl (Mia Threapleton), una monja, lo lanza al centro de una red de conspiraciones, terrorismo y traición.
La historia se desarrolla como una comedia de espionaje con tintes dramáticos y familiares que fue dirigida por Anderson, quien también escribió el guion junto a Roman Coppola.
Un papel satírico Desde su anuncio, “The Phoenician Scheme” generó expectativas gracias a su impresionante elenco, encabezado por Del Toro. El ganador del Óscar, conocido por papeles icónicos en “Traffic”, “21 gramos”, “Che” y “Sicario”, suma aquí una nueva faceta a su trayectoria con un perso-
naje que equilibra humor absurdo con una profundidad conmovedora.
“Desde el principio, quise que Benicio fuera Zsa-zsa”, comentó Wes Anderson.
“Tiene una fuerza que equilibra la sátira con el dolor. Puede hacer que una línea absurda suene trágicamente sincera”.
Zsa-zsa Korda, según Anderson, es un hombre “en parte patriarca, en parte provocador”, cuya excentricidad esconde un deseo desesperado de redención. Para dar vida a un personaje tan contradictorio, el director necesitaba a alguien con el alcance dramático y la inteligencia emocional del artista puertorriqueño. En un elenco que incluye a Tom Hanks, Michael Ceara, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Riz Ahmed y Bryan Cranston, Del Toro destaca como el centro de gravedad emocional del filme.
p La inspiración
CALIENTE
El actor y vocalista del grupo de rock alternativo Thirty Seconds To Mars, Jared Leto, ha sido acusado de conducta sexual inapropiada por nueve mujeres, algunas de ellas menores de edad cuando los presuntos hechos tuvieron lugar. De acuerdo con la agencia Europa Press no es la primera vez que surgen denuncias si-
milares contra el artista de 53 años, si bien un representante del mismo lo ha negado todo. El testimonio de las presuntas víctimas ha sido recogido por Air Mail, que mencionaba además la experiencia de la DJ Allie Teilz, que alegó haber sido “agredida y traumatizada” por “ese asqueroso” cuando tenía solo 17 años.
“Cuando Benicio está en escena, todos giramos en torno a él”, dijo Mia Threapleton, quien interpreta a Liesl. “Hay una intensidad tranquila en su actuación que te obliga a responderle con verdad”.
La esencia de Zsa-zsa “Lo que me atrajo fue la contradicción de Zsa-zsa. No sabes si reírte o preocuparte por él. Wes escribió algo que vive en esa ambigüedad”, explicó Del Toro. Esa ambigüedad se refleja en cada una de sus escenas, donde una mirada puede significar amor, desprecio o resignación.
Durante el rodaje, el actor trabajó estrechamente con Anderson para construir los matices del personaje: “Desde su forma de caminar hasta su dicción deliberadamente antigua”, detallan las notas de producción. El resultado es una interpretación que muchos críticos ya destacan como una de las más sutiles y poderosas de su carrera. “Zsa-zsa no es un villano ni un héroe, es un hombre que cometió errores y ahora intenta encontrar sentido a su legado”, señala Del Toro. “Lo ves enfrentarse al poder, a su hija, a sí mismo. Es un viaje de expiación disfrazado de comedia absurda”.
“La película no surge realmente de cosas concretas”, puntualiza el director Wes Anderson. “Se inspira en diferentes elementos que surgen a medida que la historia cobra vida. Benicio y yo vimos Citizen Kane, que es la película sobre magnates por excelencia”, reconoce Anderson.
Sinergia con Anderson Esta es la primera vez que Benicio del Toro trabaja con el cineasta texano.
“Wes es muy específico, cada movimiento y palabra tiene ritmo”, dice el actor. “Pero dentro de esa precisión, hay libertad para explorar la vulnerabilidad de tu personaje”. Anderson, por su parte, describe la colaboración como “un proceso orgánico”. “Benicio entendía el tono desde la primera lectura. Sabía que tenía que ser gracioso sin perder la gravedad del personaje”. “No es una película sobre conspiraciones, sino sobre legados y la fragili-
.
dad de la memoria familiar”, resume Del Toro. Al puertorriqueño le gusta el final. Para él la lección es: “No importa si estás en el equipo ganador o en el perdedor. Lo importante es tu familia, amigos y mantener viva tu motivación para hacer algo. Al final, él hace lo correcto y sigue siendo él mismo”. b
0 Benicio del Toro interpreta a Anatole “Zsa-zsa” Korda, uno de los hombres más ricos de Europa
FUENTE EXTERNA
Amaury Sánchez celebra la grandeza de Beethoven
El maestro liderará un concierto dedicado a dos de las sinfonías más emblemáticas del genio alemán
Carmen Rita Malagón
SD. Amaury Sánchez es el director titular y fundador de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo. Una figura reconocida en la escena musical dominicana durante más de 40 años, por su trabajo como percusionista, compositor, director de orquesta y productor teatral.
Además de su trabajo con la Filarmónica, Sánchez también es productor y director musical de varios proyectos.
Y busca diversificar el repertorio de la Filarmónica, incluyendo tanto obras clásicas como adaptaciones de música popular y folclórica dominicana.
La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por él, presentará el concierto “Todo Beethoven” hoy miércoles 11 de junio en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional de esta capital .
Este concierto incluye la Quinta y Séptima Sin-
El compositor y director de orquesta Amaury Sánchez.
fonías del compositor Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania 1770Viena, Austria1827).
La Quinta Sinfonía de Beethoven en do menor, Op. 67 (también conocida como Sinfonía del destino) es quizás la composición orquestal más popular que se ha escrito. De su lado, la Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92 fue estrenada en Viena el 8 de
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
AVERGONZADO DE EE.UU.
El reconocido actor estadounidense Michael Douglas aseguró que se “avergüenza” de su país y pidió “disculpas” por el “caos mundial” generado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
diciembre de 1813 durante un concierto de caridad y dirigida por el compositor. De exuberante sonoridad, cautivó al público de la época y a pesar del paso del tiempo, sigue haciendo las delicias de los amantes de la música. Hay grabaciones maravillosas de ambas sinfonías, los animo a buscarlas y asistir al concierto de este miércoles. b
Raquel Arbaje visita SaintPaul de Vence, en Francia
El recorrido cultural, con otras invitadas, fue organizado por Brigitte Macron
SD. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, la primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje, participó en una visita cultural organizada por la primera dama de Francia, Brigitte Macron. El evento congregó a otras primeras damas, cónyuges de jefes de Estado y representantes internacionales.
La jornada se desarrolló en el pintoresco pueblo de Saint-Paul de Vence, célebre por su patrimonio artístico e historia, donde las invitadas fueron recibidas cálidamente en la Place De Gaulle, recorrieron sus callejones empedrados y visitaron la Fundación Maeght, uno de los centros de arte moderno más importantes de Europa. “Cada instante de esta visita ofreció una experiencia
singular. Agradezco profundamente a la señora Brigitte Macron por su invitación y hospitalidad, así como al alcalde Jean Pierre Camilla y a las señoras Laura Estrosi y Sophie Millet Dauré, por el esmero y la calidez con la que nos acogieron”, expresó Arbaje.
La primera dama dominicana resaltó la importancia de estos espacios de intercambio, donde pudo compartir reflexiones y expe-
riencias con sus homólogas de diversas naciones, conversando sobre cultura, cooperación y los desafíos comunes de sus funciones.
“Conservaré estas nuevas amistades y la convicción de que el diálogo auténtico fortalece los vínculos entre culturas”, señaló Arbaje, para quien esta localidad quedará en su memoria como un símbolo de belleza compartida e intercambio cultural. b
HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN MAR DE PALABRAS
El Festival Mar de Palabras, que organiza la Fundación René del Risco Bermúdez, realizará un conversatorio en homenaje a Mario Vargas Llosa en el que se hablará de su obra, sus obsesiones literarias, su relación con el poder y su vínculo con la República Dominicana. La conversación sobre el Premio Nobel de Literatura de 2010 será entre la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez y el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez el próximo 28 de junio.
FUENTE EXTERNA
BUENA VISTA ORCHESTRA LLEGARÁ A RD
La agrupación cubana Buena Vista Orchestra ofrecerá un concierto el próximo 19 de julio en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo la producción de Mishu. El proyecto está dirigido por el músico Jesús “Aguaje” Ramos, trombonista y compositor que formó parte del colectivo original Buena Vista Social Club. Junto a él se presentarán otros integrantes históricos como Luis Mariano Valiente Marín en la percusión, Emilio Senón y Fabián García en el bajo.
Miss República Dominicana 2025 presenta sus candidatas
Magali Febles dijo que el país está en el top 10 de las naciones con más calificaciones, de las 130 participantes
SD. Miss República Dominicana presentó a las candidatas de la 69ª edición del certamen, que tendrá lugar en agosto con la presencia de Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universo. El encuentro se llevó a cabo en el Hyatt Centric Santo Domingo, donde Magali Febles, directora nacional del certamen y titular de la franquicia, pronunció el discurso. Fue contundente y clara: “Algunas de las chicas van a comenzar sus en-
trenamientos el fin de semana. No empiecen a hacer comparaciones, hay que darles su espacio para que no me las frustren. Déjenme trabajar con ellas”. Además, se confesó orgullosa del trabajo que hace en beneficio del país y que, aunque no hemos ganado corona, “estamos dentro de los 10 países con más calificaciones, de los 130 participantes... Nadie tiene más deseo de traer una corona que yo”, reconoció Febles.
Las candidatas Jennifer Ventura, Esmeralda Columna, Magdelin Martínez, Jearmanda Ramos, Mía Almonte, Crismari Inoa, Yakaira Reyes, Luz Chanel Espinal Prinz, Wendy Sánchez Rodríguez, Delisa Francisco, Leidy Diana Céspedes Pérez, Dianmy Soto Romero, Laura Carolina Bibaro Encarnación, Delia Mejía, Alondra Sprauve Carty, Lucía García Cáceres, Yordalis Corporán y Criselys García son las candidatas. b
Raquel Arbaje junto al grupo de invitadas y Brigitte Macron.
FUENTE
Magali Febles, Luis Gómez y Jessica Pereyra, junto a las candidatas del Miss República Dominicana.
FUENTE
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Torre Clásica con amenidades 315 mts. US$1,800 ne . ant. incluido 3h, 3.5b, sala, con, cocina, amily, to. Serv. 2 ar ueos. hatsa 829-697-2227 el 809-904-1155
INMUEBLES
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Al uilo a artamento uncional. 1habitaci n, sala, cocina, ba o, terraza, cisterna, ver ado y ar ueo. A . nde endencia, Aires del irador, detr s del Nacional. 15,000. n ormacion al el 809-543-2353
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
rb. Seminario 47 detras niversidad P ,Av. A. incoln, Al . hab. a dama 10,000 ar . echado, serv. incl. 849-634-1315.
studio e ue o 1 ersona hab, ba o, incluye luz. No ar ueo. 15mil.809562-4319/829-560-7534.
Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.
Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778
Apto Amueblado Av. Anacaona. 3hab,2.5b, sala, comedor,cocina, desayunador, c/s, balc n, 2 ar , as, vi , ta, ascensor, $ 1, 9 0 0 Dolares. Tel.809-836-9519
Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,450.00 ida oto al hatsa 829750-1113
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Alquilo-Habitaciones
Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
Alquilo apartamento. Avenida inde endecia /m 7 seunda lanta, 3 habitaciones, 2 ar ueo techados RD$34,000.00 Informacion. 809-882-2000.
OPORTUNIDAD. Alquiler nave industrial / comercial esq Av México - Duarte. 1500 mts aprox. USD5.5 /mt (ITBIS inc). 3 niveles. Techos doble altura. Planta. 2 monta cargas. Área de carga/descarga capacidad 6 camiones. Showroom. Tienda. Oficinas. Agua 24/7. Teléfonos: 809 299-7552 / 809-533-1991
Naves 503 metros cuadrados, en almare o /m 17 auto ista duarte. uz se uridad, 2ba os e celentes condiciones US$2,600.00 negociable Tel.849-2055000. ¡Atención emprendedores! Se alquilan 2 cubículos en hermoso sal n listo ara iniciar tu em rendimiento. deal ara st tica, ashista, a uillista y Barbero. bicaci n en Av. inston hurchill con alto lu o de clientes. ¡No pierdas esta oportunidad! Contáctanos: Móvil 829-2092669, Ws (809) 886-8011.
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo cerrado, dem s comodida des, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-830-0190 y 809- 2245380.
A to remodelado Bella ista 2 habitaciones, 1 ba o, rea de lavado, cuarto de serv. 3er N. 8.5 mill. 809862-3446.
Los Cacicazgos Planta ull, 3 habs, 2.5 ba , balcon, orton, 2 ar ueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 13 Millones 800 mil. No intermediarios. Tel: 809-884-1817
EN NACO 2000 de 1 hab y 1 ba o, linea blanca, iso 15 07 y 1 ar 6,350,0 00 .00 ne .Infor. 809-696-2120.
Autopista Duarte (KM.14.)
Vendo e celente a to. 173.65 ts.88.99 a to , 73.16 echo rivado 11.50 Par ueo, 3 ab, 2 bs, c/s com leto, A/ , balc n, cocina, P lect.S/24 horas, area de Jue o in antil, as comun, erraza techada comun. Precio RD$6.2MM. 809-258-1561.
Independencia enta de 2 a tos modernos de 2hab, 2 1/2 con balcon ercer Nivel de 122mts RD$8,350 000 / tro se undo iso con ascensor. RD$7,50, 000 y uno cl sico en rimer iso RD$6,500,000Contacto 849-856-5217/ 829-725-2582
Apto. 1er iso ,3hab, 2b, sala,comedor,cocina, rea lavado,2 ar $4.3Millones. Neg. Tel. 809-836-9519
VENDO HERMOSO APTO
Pro a la hurchill, US$ 180 Mil. 177 t. n 2do nivel, 2 ab, 3.5 Ba os, Am lia erraza, 3 Par techados. el 809-877-1157
SOLARES Se venden K . 14 Auto . DuarteSolares desde 216.69 asta 493.87. ts2Precios desde D 8 75,518.00 hasta D 2 ,19 3. 88.00. S A N D 10,000.00. PD N
Javier 809-258-1561.
35000mt2 a D 1,700 mt2 al rente del os ital de la ictoria Sto D o.Norte Tel. 829-269-8753
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar
Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Solicitamos Ayudante de Ebanisteria o Ebanista, idriero, de ostos y de Des iece en Sto D o ste, or avor enviar CV: ventas@ramco.com.do WhatsApp: 809-732-3435809-756-6612
SE SOLICITA Su ervisor de im ieza. on e eriencia en su ervisi n de conser ería, masculino en edad 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar o asar a / a ael Abreu 01, os Prados o llamar 809-540-3060 hatsa 809-850-1473
SE NECESITA SECRETARIA on eriencia en a uete o ice ue viva en Santo Domin o este Por avor enviar curriculum correo@invertatis.com telefono 809-5920225 .
Se Solicita Secretaria estu diante de Derecho ara laborar en o icina de abo ados en Av. e . de olombia. Pro . Av. onumental. nviar v. a eliperosarioya sociados@hotmail.com Tel: 809-973-0002.
¿No sabes qué regalarle a la maestra? Sor r ndela con al o nico y ersonalizadoProductos con estilo, hechos con amor Entregas en toda RD Síguenos: @crossgifts 829-350-7930.
Edificio Comercial de 3 isos 536.49 mts. de solar 982.48 mts. de const. US$1.4 MM Ne ociable. hatsa 829-697-2227 el 809-904-1155
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios PH Clásico 283 mts.
RD$14.2 Millones ne . 3h, 2.5b, sala, com. cocina, amily, estudio, terraza, to. Serv. 2 ar ueos lineales. hatsa 829-697-2227 el 809-904-1155
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se Solicita ersonal masculino ara mantenimiento y lim ieza. Tel. 829981-6778 Solo whatsapp
Casa de eventos en SD solicita cho er y ayudante ara traba ar en camion de entre as. Interesados llamar a los nuneros 809-273-5513 809-596-8500
Se solicitan 2 venes masculinos, mayores de 25 a os, ara traba ar en un taller de enmarcado y en el rea de lim ieza. Enviar CV: em leoeae@ mail.com
SE SOLICITA F N N A A D A, A A D NDA N ABAJ , PAP B NA ND A. 809-481-8822 ANDA A SAPP
Se solicita Cajera ara servicio al cliente en tienda de cosm ticos Bella Vista 829-285-3284.
Se solicita conserje. en tienda de cosm ticos Bella Vista 829-285-3284.
Se solicita Peluquera completa y manicurista ara salon de belleza sector Bella Vista 829-285-3284.
Perdida de Placa A936016, D A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2015, olor B AN , hasis K 341DBFA122 601, ro iedad de J G A, D. 001193059 02
Gran venta de liquidacion de anti uiedades cristaleria y mas Tel. 809-596-8605 y whatsapp 786-334-9935.
Perdida de atricula del J P, marca NDA, modelo 4 2, a o 2009, olor N G , Placa G34 3545, hasis 5J6 38349 031699, ro iedad deB A F P DA G , D. 40240341236
Local Comercial 545.56 mts. de solar y 636 mts. de const. US$950 Mil Ne . hatsa 829-697-2227 el 809-904-1155
Estamos contratando arr illeros y cocineros con o sin e eriencia ara trabaar enrestaurante. n resos desde 23,000 hasta 35,000 mensuale. ncluye todas las restaciones de ley. Favor e nviar currículum a adm@ transcomercialmilmares .com o al WhatsApp 809-8669581.
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.
En venta Nissan ash ai 2016, versi n ull 4 D, motor 2 . iene 117,448 m. Asientos en leather y techo anor mico.RD$795,000 WhatsApp 809-989-6562
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 hacer o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1988, olor J N , Placa B003099, hasis J 2S 21 0J3203687, roiedad de N AN D J S S A A , D. 402 24339008
Autobús Hyundai County 2011 Camioneta Nissan (una cabina) 2012
¿Te interesa participar? Agenda tu cita para inspeccionarlos y entregar tu propuesta en sobre sellado hasta este jueves 12 de junio.
erdid de ricul
erdid de M ricul del M , M rc , Modelo , o 1 , olor , l c 1 2 , c sis 1 512215, ro ied d de , 05 00 5
erdid de M ricul del M , M rc , Modelo M , o 1 , olor , c 2 20 , c sis 2 22 5 11 2 , ro ied d de , 05 0 0 5
erdid de M ricul del M , M rc , Modelo , o 1 , olor , l c 05 , sis 1 5 0 , ro ied d de M , 0 5001 1
erdid de M ricul del , M rc , o delo , o 2015, olor , l c 101, c sis 2 M 1 05 , ro ie d d de , 0011 51 1 M , 0 50 , M , M , , 2001, 52 1 150 , M , 001 02 1 2
erdid de M ricul de l Mo ocicle , rc M , Modelo 100, o 2002, olor , l c 2, c sis 1 2 , ro ied d de M , 05 0121 50
2
erdid de M ricul de l Mo ocicle , M rc , Modelo 150 1 , o 201 , olor , l c 05210 0, sis 0 2 0 5 , ro ied d de , , , , 22
erdid de ricul del M , M rc , odelo , o 1 , olor , c 0 1112, sis 1 1 00 1 1, ro ied d de M , 05 0 0 10 2
erdid de l c del e i culo rc su Mir , o 201 , color ris, l c 0 c sis 00 1 1 0 o re de l oel resin e cedul 001 1 5 1
AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo r , M rc n er n ion l, Modelo 00, o lor l nco, o 2010, c , sis 1 M M 2 5 no re de CONSTRUCTORA BALMOSA SRL Rnc 1-31-09902 5.
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc uro, Modelo 150, o 2015, olor e ro, l c 0 50 , sis
50 001215 no re de Robett de la Cruz Rodriguez, édul 065-00391716
erdid de l c 21 1 , del M , rc , Modelo , o 1 , olor , sis 2 1 0 2 0 10, ro ied d de , 0 101
erdid de c 20 50, de Mo ocicle , M rc , Mo delo 250, o 2021, o lor , sis 0 M 100 1, ro ie d d de M M , 0 10 1 22
erdid de l c 2 , del e culo de r , M rc , odelo , o 1 , olor , sis 55 5 00 5 0, ro ied d de , 0 100 010 1
erdid de de M , M rc , Mo delo 0, o 1 , olor , c , 2 2 0 1 50 , ro ie d d de M nuel e esus o s rio ue d ed 0 001011
erdid de l c 2 0 02 , de l Mo ocicle , M rc M , Modelo 125, o 1 , o lor , sis 0 0 2 , ro ied d de M M , 02 22 55
erdid de l c 155111, de Mo ocicle , M rc M , Modelo , o 200 , olor , sis M 00 5 2 22 , ro ied d de M , 10 01 25
érdid de l c 052 M , M rc M , odelo , o 2001, olor , sis 201 10, ro ied d de , 0 00150 2
erdid de c 0 10 , de l Mo ocicle , M rc M , Modelo, , o 1 , olor , c sis 2 21 020, ro ied d de M , 0 002 1 5
erdid de l c de l o ocicle rc M odelo o 2005 color l c 0 10 0 c sis 0 5 02 ro ied d de M , 0 002 1 5
erdid de c 2 0 , de Mo ocicle , rc 1000, Modelo 150 , o 202 , color , sis 1 20001 , ro ied d de , 0 10
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
erdid de l c 520 55, de Mo ocicle , M rc , Modelo 100, o 200 , olor , sis 11 0 0 0 , ro ied d de , 22 0 01220
erdid de l c del e i culo rc uro ri l 200, o 2021 ,color ne ro, l c 21 1 , c sis M 505M 1 0 no re de ur o o lori n cé dul 22 001 2 2 2
erdid de c 0 5 , de l Mo ocicle , rc , Modelo 02, o 1 , olor , sis 021 2 1 , ro ied d de M , 0 00 5
erdid de l c 0 5, del e culo de c r , M rc , Modelo 5 00, o 1 , olor , sis 5 1121 5, ro ied d de M , 05 00 5
erdid de de M , M rc M , Modelo 150, o 202 , olor , l c 2 1 21 , M 251 0, ro ied d de M M 1 0 0
erdid de l c 0 , del e culo de r , rc , odelo , o 200 , olor , sis 1 22 00 0 , ro ied d de M , 05 00 1 1
DEPORTES
EL ESPÍA
HA DICHO LA
1.620
Millones de dólares recaudó la NBA por concepto de patrocinios en la temporada 2024-2025 reportó SponsorUnited. La cifra supone un incremento interanual del 8% y del 91% en los últimos cinco ejercicios, cuando se situaba en torno a 850 millones.
El Valencia ataría a Jean Montero con salario de €2 millones por campaña
b El fenómeno apunta a disputar título de ACB b Debutará en la Euroliga la próxima campaña
Nathanael
Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Jean Montero apenas tiene 21 años y solo ha necesitado los últimos seis para soldar su nombre en esa estructura metálica donde el seguidor del básquet dominicano fija a los mejores de siempre. Que si ya es el mejor base/armador de la historia es un tema que genera debates de baja intensidad sin que haya muchos argumentos para rebatirlos más allá del respeto a las diferencias de épocas. Su ascenso meteórico le permite abrirse paso entre inmortales y nadie se atreve a ponerle techo a su alcance.
Desde ese estreno continental en 2019, a los 15 años, con partidos de 42 y 49 puntos ante Argentina en el premundial sub-16 de Belém, Brasil, hasta establecerse las últimas dos temporadas como el segundo mejor valorado en la primera división española, ha sorteado todos los obstáculos para despejar dudas de su potencial.
Un viaje que lo ha llevado al draft de la NBA, a ser protagonista del que puede ser el partido más importante en la historia de la selección (victoria sobre Argentina para sellar el boleto al Mundial de 2023) y a una Copa del Mundo de mayores. El próximo otoño se estrenará en la Euroliga.
El base, nacido en Villa Juana un mes antes de que la capital dominicana acogiera su principal cita deportiva (Juegos Panamericanos de 2003), acaba de provocar
una actualización de contrato con el Valencia Basket que doblaría el salario. Según apunta el periodista lituano Donatas Urbonas, un reconocido insider en el Viejo Continente, el conjunto ‘ché’ le pagaría 2 millones de euros netos al jugador. El dominicano firmó por
15,7
Puntos promedió Montero la actual temporada en la ACB, quinto mayor anotador.
Marcelo Neveleff, el DT de la selección masculina de fútbol de mayores, no obstante a su sobresaliente desempeño, le han reactivado la campaña para sustituirlo y la Copa Oro puede que sea su entierro. Hay intereses desde España, pero también del patio. Sería injusto pedirle buen resultado ante México y Costa Rica, pero sus detractores no tendrán misericordia.
rio aumentaría hasta 1.25 millones más.
Un aumento que, según Mundo Deportivo y Sport, llega tras el enorme interés que generó de clubes de Israel, Turquía y Francia para pagar su cláusula de salida de un millón de euros.
Pero el conjunto toronja debutará el próximo curso como parte de la expansión a 20 equipos del máximo torneo europeo y estrenará nuevo pabellón, razones adicionales para presentar un equipo competitivo.
Entre grandes
El nombre de Jean Claudio Montero Berroa no para de insertarse en las listas hazañas de precocidad del básquet español con nombres como el de Pau Gasol o Luka Dončić.
El martes, en su debut en la semifinal de la liga ACB y a pesar de un golpe en su mano derecho que lo limitó en la primera mitad, volvió a ser factor en la victoria de su equipo por 83-65 sobre La Laguna Tenerife.
Sus 16 puntos en la segunda parte ayudaron al equipo de Pedro Martínez a adelantarse en una serie que los deja a dos triunfos de una final donde podría enfrentarse al Real Madrid de su compatriota Andrés Feliz o del Unicaja de Málaga del también quisqueyano Tyson Pérez.
Una gran temporada
el Valencia Basket previo a la actual temporada proveniente de Morabanc Andorra con un contrato de dos años más uno opcional. Comenzó con 800 mil euros este curso, subiría a 900 mil el próximo y llegaría a 1.5 millones en 2026-2027. Montero vería cómo en cuestión de un año su sala-
5
Competencias ha visto acción con el equipo de mayores y cinco en las categorías menores.
La continuidad de Montero no es una cuestión simbólica. El exterior caribeño ha brillado en su primer curso como valenciano, firmando una temporada regular en Liga Endesa con medias de 15,7 puntos, 4,7 asistencias, 2,5 rebotes, 1,1 robos y un 36,4% en triples, todo ello con una madurez impropia de su edad.
Su crecimiento ha sido reconocido con numerosos premios tales como: Mejor Jugador Joven de la Liga Endesa por tercer año consecutivo, Mejor Quinteto de la ACB 202, Rising Star de la EuroCup y miembro del Quinteto Ideal de la competición europea. b NPerez@diariolibre.com
“Llevo las zapatillas de Luka (Dončić), sus nuevas Nike, que acaban de salir al mercado. Y las llevo en protesta por el traspaso de Dallas. Fue un error tremendo de la franquicia de los Mavs traspasarlo, y quiero que todos lo sepan”
Don Nelson Inmortal del básquet
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Hay que buscar el dinero para el torneo
El Escogido arranca con la venta de abonos, mientras la Lidom define la serie en NY
Mientras en la Lidom retienen el calendario del próximo torneo hasta tanto se defina la situación contractual con el empresario Félix Cabrera para los posibles partidos en Nueva York de Gigantes y Águilas, el Escogido dio el pistoletazo de salida del evento otoño-invernal con la puesta a la venta los abonos a unos aficionados que tienen fresca esa corona 17 con ese jonrón de Junior Caminero y la atrapada de película de Sócrates Brito.
El anuncio de los rojos puede marcar el camino del resto de clubes, que deben poner en marcha cuanto antes sus maquinarias de mercadeo para una liga que ve subir las nóminas de los equipos, empujado por el ingrediente de la agencia libre. Los equipos no parecen dispuestos a esperar hasta que haya un desenlace como en 2024, cuando el calendario se anunció el 19 de julio y el tema Nueva York se cerró el 13 de septiembre. La próxima semana otro club lanzaría su promoción de ventas adelantadas de asientos.
Los escarlatas, que en las últimas dos campañas han logrado una importante facturación por la venta de abonos, traen como novedad la facilidad de dar hasta cuatro cuotas para que el aficionado pague una suscripción que presenta incrementos de entre un 16 % y 25 % con relación a lo erogado la pasada campaña. La oficina melenuda entendió antes que el resto de la liga la necesidad de facilitar la adquisición de las boletas con herramientas electrónicas a través de la plataforma UEPA Tickets donde el usuario puede comprar su paquete por la fase completa y boletas individuales.
El palco corporativo para 25 partidos de fase regular sube de 53,500 pesos a 62,500 pesos (un 16.2 %), el A pasará de 30,000 a 37,500 (25 %), el AA salta de 22,500 a 27,500 pesos (22.2 %).
La experiencia exitosa de la serie Águilas vs Licey en la Gran Manzana en 2024 descubrió un tesoro tan valioso que, ya sea por las aspiraciones desmedidas de uno y otro o la incapacidad de ponerse de acuerdo al año siguiente, lo ha hecho poco viable para que se dispute en condiciones similares, dicen desde el lado de la promotora, Latin Events. Lidom y los equipos entendieron que el de los Estados Unidos es el mercado natural para que el producto siga creciendo. Tanto con la diáspora, llevándole partidos y que estos sean interesantes, como con las transmisiones que, si bien llevan décadas llegando a través de la TV convencional, el streaming ha demostrado que tiene un techo en las nubes, para el público dominicano como para el estadounidense. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
EFE/ MIGUEL ÁNGEL POLO
Jean Montero (8) del Valencia en acción ante Mike Tobey del Gran Canaria, en los cuartos final de la Liga ACB.
Cabrera es una buena opción en el mercado de cambio
Ha ponchado a 33 bateadores en 31 entradas en sus últimas seis salidas
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. Edward Cabrera, derecho de los Marlins, se ha convertido en una pieza codiciada por los equipos de Grandes Ligas para la fecha límite de cambios. Mark Feinsand, de MLB.com, lo coloca como una de las piezas que generan más interés en el mercado. Cabrera tuvo un desastroso mes de abril; en sus cuatro aperturas permitió 22 imparables en 18.2 entradas de labor, le conectaron cuatro cuadrangulares y otorgó 11 boletos gratis. Su marca fue de 1-0 en ese período y tuvo una efectividad de 7.23 con 1.77 de WHIP.
Pero el santiaguero, de 27 años de edad, ha sido otro lanzador desde el 4 de mayo cuando enfrentó a los Atléticos hasta la fecha y esto ha llamado la atención del mercado, en virtud de que es un jugador que apenas gana 1.95 millones de
dólares este año y será elegible para arbitraje para los próximos tres. Unas condiciones que los hace lucir apetecible para equipos que crea en su sinker de 96 mph y su cambio de velocidad de 93. Desde el 4 de mayo hasta la fecha tiene marca de 2-1 con 2.03 de efectividad y ha ponchado a 33 bateadores en 31 entradas, con un WHIP durante ese período de 1.29. b
4
Se le pide
Que vaya más profundo
Algo que llama la atención del desempeño en el montículo del derecho Cabrera es que no ha tenido la capacidad de sobrepasar la barrera de las seis entradas y los 100 lanzamientos en sus aperturas. No lo hace desde el 13 de septiembre del año pasado, lo que puede reducir su valor en los ojos de los ejecutivos que toman las decisiones.
NÚMEROS PREMIADOS
10-06-2025
Aderlin líder HR; Liberato batea .404 y Bonifacio .191 en México
Más de un centenar de criollos ya ha pasado por el circuito azteca, que se expandió a 20 equipos
Daniel Santana
SD. Luego del invierno, un pelotón de jugadores dominicanos pasa a engrosar las filas de los 20 equipos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). La mayoría de los conjuntos ya ha jugado más de 40 de los 93 partidos del calendario, y los bates quisqueyanos están entre los más destacados.
Aderlin Rodríguez (Toros de Tijuana) es el líder de cuadrangulares de todo el circuito con 21 y de slugging con .781. Mientras que Luis Liberato (Diablos Rojos) tiene un OPS de 1.228, segundo mejor de la LMB, y está cuarto en promedio de bateo con .404. A Liberato le sigue su compatriota Estany Ureña (Pericos de Puebla) que con .393 sigue pegándole fuego al pitcheo de la liga.
Mientras que Emilio Bonifacio (Toros de Tijuana), emblemático capitán del Licey que debuta en la LMB con 40 años, solo ha jugado en 20 partidos y apenas batea .191 (de 6813) con un jonrón, dos remolcadas, siete bases robadas y 14 anotadas.
Canó, rey del hit
El veterano Robinson Canó (Diablos Rojos) parece tener un bate que no tiene fecha de vencimiento, pues con 70 hits se posiciona en la cima de ese encasillado, demostrando que a sus 42 años, su condición de Jugador Más Valioso de la pasada serie final, se mantiene. En 2024, en 78 partidos, Canó fue el monarca de los indiscutibles con 141, y al lograrlos en 327 turnos, terminó la vuelta regular con .431, mejor promedio de
bateo del torneo. Este año ya ha agotado 184 chances al bate, y su promedio es de .380. Además está sexto en dobles con 17.
Rogers invicto
Mientras que del lado de los lanzadores, el inagotable Esmil Rogers (El Águila de Veracruz) es el pitcher criollo con mejor actuación, al conseguir cuatro triunfos, sin derrota, en ocho salidas, con
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
efectividad es de 3.35. Rogers está en su quinta temporada en México. Otros pitchers dominicanos, como Radhamés Liz (Guerreros de Oaxaca) y César Valdez (Leones de Yucatán), no han tenido una destacada labor. Liz (4-2, 6.18), en nueve salidas, le han pegado 8 jonrones y la oposición le batea .294. De su lado Valdez (3-5), su efectividad es de 8.44 y su WHIP es de 1.79. b
En los casos de abuso sexual MLB es una roca
“Cómo voy a culpar al viento del desorden que hizo, si fui yo quien abrió la ventana”.
Mario Benedetti
■ El curso que está tomando el caso de Wander Franco nos apena, ya que su carrera estaría al borde del precipicio, y por hechos similares otros jugadores han tocado fondo y Major League Baseball por las condenas evacuadas tiene los juegos bien pesados. Las Grandes Ligas de Béisbol castigó a Roberto Alomar, segunda base de Puerto Rico, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, incluyéndolo en la lista de inelegibles, lo cual significa que el béisbol ha cortado lazos con él para siempre, después de que un bufete de abogados externo presentará las conclusiones de la investigación sobre una acusación de conducta
sexual inapropiada en el 2014 al comisionado Rob Manfred, quien dictó sentencia en abril del 2021. Alomar, 12 veces All-Star, tenía un contrato como consultor de la MLB en Puerto Rico, el cual fue rescindido. También formó parte del comité de competencia del comisionado de la MLB, Rob Manfred. Ya no. Además, los Blue Jays, para quienes Alomar trabajó anteriormente como asistente especial, rompen los vínculos con el infielder, quien también jugó con la organización entre 1991 y 1995, ganando las Series Mundiales de 1992 y 1993. Fue eliminado del “Nivel de Excelencia” del equipo y su pancarta fue arriada en el Rogers Center Wander Franco está acusado de abuso sexual, explotación sexual de una menor y trata de personas después de que los fiscales pasaron más de seis meses construyendo el caso en su contra.
Los Rays solicitaron a MLB colocar a Franco en la lista restringida por no presentarse al equipo. La liga accedió a la solicitud y trasladó a Franco a la lista restringida, donde no recibe pago ni tiempo de servicio de las Grandes Ligas . Otro caso donde MLB bajó la pesada fue cuando los Dodgers dejaron en libertad en enero del 2023 de manera incondicional al lanzador derecho Trevor Bauer, quien acababa de
cumplir una suspensión de 194 juegos por violar la Política Conjunta de MLB y la Asociación de Jugadores de MLB sobre Violencia Doméstica, Abuso Sexual y Abuso Infantil.
La transacción se ejecutó una semana después de que Bauer fuera designado para asignación por los Dodgers.
Jugadores dominicanos suspendidos por MLB por violar la política sobre Violencia Doméstica, Abuso Sexual y Abuso Infantil son: Julio Mateo, Seattle; José Reyes, Colorado; Jeurys Familia, Mets; Domingo Germán, Yankees y Marcell Ozuna, Atlanta. ■ UN DÍA COMO HOY, 11 DE JUNIO
1969: Maury Wills regresa a Los Ángeles con el jardinero Manny Mota. El jardinero Paul Popovich y el jardinero Ron Fairly Son trasladados a Montreal. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Wander Franco
Edward Cabrera tuvo 2.00 de efectividad en mayo.
Aderlin Rodríguez sigue bateando como lo hizo en Lidom.
Escuela marca la diferencia en la práctica de pesas
Mi Segundo Hogar tiene a unos 30 niños en ese deporte
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La escuela Mi Segundo Hogar, motivada por la profesora de educación física Adelina Batista, tiene el deporte de las pesas como uno de sus principales recursos. Un grupo de niños de ese centro realizó alzadas en el Pabellón de Halterofilia del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Se preparan para los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, que organiza el Instituto Nacional de Educación Física, dependencia del Ministerio de Educación (Minerd). La profesora ha encontra-
do en esto su motivación. “Es una pasión”, señala. La idea es que “los maestros puedan ir una milla extra. Que no solamente sean los profesores de educación física los que podemos dar más para capturar esos jóvenes que están en las calles”, dijo. El grupo es entrenado por el técnico Rudy Hernández, quien años atrás conoció a Batista cuando dirigía el gimnasio de un club de una empresa privada. De ahí la profesora pasó al Pabellón a entrenarse y la amistad se incrementó. Hoy los dos encabezan el desarrollo de las pesas en esa escuela. “Tenemos
con ese grupo tres meses”, dijo Hernández, con 48 años como entrenador de este deporte.
Ahora ella tiene un compromiso, le dijo Hernández, y es de llevar a los niños al Pabellón hasta el inicio de los Escolares (julio 26; agosto 6 de 2025) en la provincia Duarte.
Ella los trasladará en su vehículo, con sus propios recursos. No importa. “Es por ellos que lo hacemos: por los jóvenes”, dijo. “Me aseguro que esos jóvenes mañana no se van a ir a la calle porque ya hoy están siendo introducidos al deporte”
Y reflexiona: “Si el maestro da una milla extra, creo que vamos a tener una sociedad diferente”.
Así comenzó
Las pesas llegó a esa escuela, gracias a una exhibición realizada en ese centro escolar, cinco ó seis años atrás.
“De ahí fue que nació la pesa en Mi Segundo Hogar”, dijo el técnico del Minerd, Carlos Aníbal Jiménez. “A partir de ese momento fue que inició el Distrito 15-04 y es el único, sin miedo a equivocarme, que tiene centros escolares en pesas, es éste”. b
Rafael Nadal se une a famosos españoles que radican en RD
Así lo aseguraron medios españoles; se establece en Playa Nueva Romana
SANTO DOMINGO. Con el anuncio de que Rafa Nadal fijará su residencia en Playa Nueva Romana, junto a su esposa y su hijo, el tenista se suma a una exclusiva lista de celebridades españolas que han decidido establecerse en la República Dominicana, atraídas por su clima, privacidad, calidad de vida y estilo de vida relajado.
Actualmente, al menos tres artistas de España viven en el país o lo han convertido en su residencia habitual. Junto a Nadal figuran la actriz Paz Vega, el cantaor Diego El Cigala y la cantante Concha Buika. El vínculo de Nadal como
inversionista en la República Dominicana se remonta a 2012, cuando se reportó que adquirió una villa en Playa Nueva Romana. El martes se informó que ha decidido mudarse de forma definitiva, tras retirarse del tenis profesional. Vivirá allí junto a su familia.
Mateo recibe visto bueno de Ajedrez al Pabellón
Es el único Gran Maestro de la República Dominicana
SD. La Federación Dominicana de Ajedrez (FDA) valoró los aportes que en este deporte ha realizado el legendario ajedrecista dominicano Ramón Mateo. Bajo esa motivación, la FDA emitió un comunicado en el cual propone a Mateo para ser exaltado al Pabellón de la Fama, un paso imprescindible para que su expediente llegue al jurado. Destaca que el jugador tuvo una larga, excelente y meritoria carrera en el ajedrez llegando a participar en más de 10 olimpíadas . Es el único Gran Maestro dominicano.
“Hay un tema, que son sus méritos deportivos y lo que él ha logrado en el tablero y las ocasiones en la que representado a la República Dominicana”, dijo a Diario Libre el presidente de la Federación, Wily González, quien envió la comunicación al presidente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán.
Son conocidas las diferencias que ha tenido Mateo con la FDA, pero el organismo se inclinó por desligar los logros deportivos del deportista con cualquier desavenencia en el paso del tiempo.
“El GM Ramón Mateo es un profesional del ajedrez que tiene una excelente trayectoria a nivel nacional e internacional”, señala el documento, con fecha del 9 de junio de este año.
La Federación en la carta, dijo que certifica que Mateo se retiró hace más de cinco años del ajedrez, período de tiempo que establece el Pabellón de la Fama ó 40 años de edad.
Los privilegiados Mateo, de ser reconocido por el Pabellón, se uniría al pequeño grupo de ajedrecista ya inmortales.
Frank Clemente Sánchez (1969); Alberto Malagón Díaz (1987); Alberto Delga-
0 Ramón Mateo ha participado en 10 olimpíadas.
do Malagón (1989); Freddy Yabra (2001); Eneida de Jesús Pérez Gutiérrez (2019) y Yuan Eu Liao (2013) son los que han alcanzado la distinción en el Pabellón. “Sus méritos deportivos son sus méritos deportivos”, dijo González. “Y él ha logrado muchas cosas valiosas que son importantes y hasta el momento irrepetibles muchas de ellas”. Entre esas hazañas, destaca, está “su título de Gran Maestro”.
Buena convivencia González dijo que pese a las ocasiones que Mateo ha disentido de la Federación, la esperanza es que eso desaparezca. “Nosotros apelamos a tener una buena relación”, dijo González en su conversación con DL. bCSG
El Zel Punta Cana
En marzo pasado, el presidente Luis Abinader, acompañó al Grupo Meliá y a Nadal en la inauguración del hotel Zel Punta Cana. La marca Zel nació de una conversación entre Gabriel Escarrer, CEO de Meliá, y Nadal sobre los gustos y desagrados de los hoteles. Crearon el concepto y lo inspiraron en la cultura, gastronomía y modo de vida del Mediterráneo, la región de donde son nativos. Por su éxito en Mallorca y la Costa Brava, España, el Resort fue replicado en Punta Cana, como primer destino turístico en el Caribe en tenerlo. Cuenta con 190 habitaciones y suites diseñadas para grupos y familias. Además, se respetaron los manglares y se han sembrado cientos de árboles. b
Rafael Nadal ganó 22 torneos de grand slam.
CARLOS SÄNCHEZ G.
Integrantes del equipo de pesas de Mi Segundo Hogar.
De buena tinta
Ya van seis... y contando
El falso detective tendrá que responder
En los tiempos de posverdad y de aquellos que creen pueden difamar sin enfrentar consecuencias, el individuo que se hizo pasar por detective, agente de la CIA, del FBI y de la DEA, hoy tiene seis demandas por difamación e injuria en su contra, rebotando más que una pelota de ping pong.
Protagonista del día
Emmanuel Macron
Presidente de Francia
El mandatario ofreció al gobierno dominicano financiar el 85 % del proyecto del tren metropolitano de Santo Domingo, obra que ayudaría a mejorar sustancialmente el tránsito en la capital dominicana en sentido general.
CONSULTA LIBRE
Anemia de células falciformes ¿cómo vivir
mejor?
La doctora Evelin Mena Toribio, hematóloga de adultos, ofrece algunas recomendaciones esenciales para estos pacientes
La anemia de células falciformes (conocida como falcemia, aunque no en el término médico) es mucho más que una condición médica: es uno de los desafíos más significativos de salud pública a nivel mundial. Se trata de la hemoglobinopatía estructural más frecuente.
“Cada año nacen entre 300 mil y 400 mil niños con formas graves de esta condición de salud genética, que afecta especialmente a poblaciones de África, el Mediterráneo, Asia, el Caribe y América Central”, indica la doctora Evelin Mena Toribio, hematóloga de adultos.
La también internista ex-
plica que en Estados Unidos, se considera uno de los problemas hereditarios más comunes. A nivel mundial, alrededor del 14 % de la población es portadora del gen responsable, lo que refleja la magnitud del problema y la necesidad de atención sanitaria especializada.
“La enfermedad tiene un patrón autosómico recesivo, lo cual significa que ambos padres deben ser portadores del gen para que un hijo la herede”, explica.
Asimismo, se caracteriza por la presencia de hemoglobina S (Hb S), una forma anormal de hemoglobina que altera la forma de los glóbulos rojos. La doctora explica que estas células deformadas se vuelven rígidas y adquieren una forma similar a la de una
El exministro de Educación Roberto Fulcar, se unió a la lista de demandantes contra Ángel Martínez, que ahora busca venderse como “víctima” de represión y que lo quieren “callar”. Es bueno que sirva de referencia para otros y que se dé un ejemplo contra un individuo que alegremente ha despotricado todo tipo de improperios e inmundicias contra todo tipo de personas.
De ahí que Faride Raful, Milagros
QUÉ COSAS
Uber probará autos sin conductor
LONDRES La compañía de transporte Uber anunció que operará con vehículos autónomos en Londres desde el próximo año, dentro de un proyecto piloto del gobierno británico para promover un sector innovador impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial. Estos proyectos piloto se probarán inicialmente a pequeña escala a partir de 2026. AFP
Kabul podría quedarse sin agua
KABUL La capital de Afganistán, Kabul, se enfrenta a una crisis hídrica extrema que podría dejar sin agua a seis millones de personas en menos de una década, convirtiéndose en la primera capital moderna del mundo sin agua, según advirtió un informe de la organización humanitaria Mercy Corps. Afganistán es el cuarto con mayor riesgo climático y el octavo más vulnerable. EFE
SHUTTERSTOCK
La anemia de células falciformes se considera uno de los problemas hereditarios más comunes.
hoz, lo que dificulta su paso por los pequeños capilares sanguíneos. Esta obstrucción puede causar desde crisis de dolor intenso hasta complicaciones crónicas en el corazón, riñones, pulmones, sistema nervioso e incluso el sistema inmunológico. Además de provocar una anemia hemolítica crónica, la enfermedad puede reducir significativamente la esperanza de vida de quienes la padecen. Sin embargo, no todo es desalentador. Con cuidados adecuados, es posible llevar una vida plena y participar en la mayoría de actividades cotidianas.
De Camps Germán, Arnulfo Gutiérrez y los diputados Gregorio Domínguez y Sergio Moya se hayan querellado en su contra.
Y debería haber más, muchas más, incluyendo de aquellos que prefirieron pagar para que sus nombres no sonaran en su boca.
Si algo necesita la República Dominicana es un régimen de consecuencias real, que ponga a cada quién en su lugar y trate cada infracción, delito o crimen por igual. b
Roban figura de Macron de museo
PARÍS La figura de cera del presidente francés, Emmanuel Macron, fue sustraída del Museo Grévin de París, para, al poco tiempo, ser exhibida frente a la embajada de Rusia en la capital francesa, en una acción reivindicada por Greenpeace. Tras su acción, los militantes de Greenpeace dejaron en el museo una pancarta amarilla que rezaba “Business is Business” y una bandera rusa. EFE
La anemia de células falciformes es una enfermedad crónica y varía en intensidad y la esperanza de vida de la mayoría de quienes la padecen es reducida; sin embargo, algunos consejos le ayudarán a usted o a alguien que conozca con “falcemia” a mantenerse lo más saludable posible:
■ Busque adecuada atención médica.
■ La enfermedad de células falciformes es una enfermedad compleja. La atención debe estar guiada por un médico hematólogo (médico que se especializa en enfermedades de la sangre).
■ Regularidad en revisiones médicas.
Lo que es esencial
La doctora Mena Toribio da recomendaciones fundamentales para pacientes y cuidadores destacan: mantenerse bien hidratado, evitar cambios bruscos de temperatura, realizar controles médicos regulares, seguir un plan nutricional adecuado y estar atentos a cualquier signo de infección. Además, resalta que la educación, el apoyo emocional y el acceso a tratamientos modernos también desempeñan un papel esencial en el manejo de esta enfermedad.
■ Los chequeos médicos regulares ayudarán a prevenir algunos problemas graves; la frecuencia debe ser individualizada
■ Prevenga infecciones. Esto se consigue con soporte de inmunización recomendado por especialista en infectología; las vacunas deben seguir una secuencia y soporte guiado.
■ Incorpore hábitos saludables.
■ Ingerir abundantes líquidos, preferiblemente agua; la hidratación se convierte en el punto diamante para la vitalidad celular.
■ Tener una dieta saludable, alimentos ricos en antioxidantes, evitando ali-
La cárcel como obra de arte
LONDRES Durante tres días, el performer Allen-Golder Carpenter ha permanecido encerrado en un cubículo de tres metros cuadrados a la vista del público, aunque él no pudo ver a nadie. Se trata de Cell 72: The Cost of Confinement, una instalación creada junto al artista conceptual Emmanuel Massillon para denunciar el aislamiento extremo en el sistema penitenciario estadounidense. AGENCIAS
mentos altamente procesados, minimice elementos saturados.
■ Evitar cambios abruptos de temperatura como el calor, el frío y el cansancio extremo.
■ Evitar ejercicios y actividades extremas, aunque pueden participar en alguna actividad física para mantenerse saludables, la salud cardiovascular siempre aporta beneficios.
■ Nunca incorporar hábitos tóxicos: café, alcohol, cigarro, hookah, drogas.
■ Soporte con antioxidantes, con beneficios potenciales: ácido fólico, L-Arginina, Glutamina, vitaminas del complejo B, vitamina D, Co-EnzimaQ10, hay otros que se pueden utilizar de forma exitosa
■ Las mujeres portadoras de esta enfermedad deben tener seguimiento continuado para valorar y disminuir complicaciones durante la gestación; los lactantes tienden a nacer prematuramente y son pequeños para su edad gestacional.
■ En el caso de los individuos homocigotos, se requiere soporte de médicos genetistas y medicina reproductiva para minimizar transmisibilidad
■ Soporte psicológico. Busque un grupo de apoyo para pacientes o una organización que proporcione información y asistencia. b