b Punta Cana captó más de 2.8 MM de turistas por vía aérea b Luis Abinader anuncia irá a Fitur a promover a Pedernales
p SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó, junto al ministro de Turismo, David Collado, la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los datos del primer semestre en cuanto a las visitas recibidas en el país, superando los 6.1 millones. Figuran, además, René Grullón, del Banco Popular, y Rafael Blanco Canto. b P10
MP lanza operativo antisobornos
Ha detenido a 15, incluyendo generales retirados y coroneles activos b P3
LEONEL ABOGA PARA UNA IA QUE SEA MÁS ACCESIBLE AL PÚBLICO
SD. El expresidente Leonel Fernández inauguró ayer el V Foro Global y habló sobre la necesidad de una inteligencia artificial accesible para la humanidad. b P7
ADC ANTES DE COMENZAR
El fuego como castigo
En Haití, el fuego ha perdido la virtud de purificar para convertirse en castigo. Se levanta como juicio, sin anunciar comienzos ni limpiar culpas. Más que calor o accidente, es mensaje e intención: quema para borrar y declarar. Se enciende con voluntad, como un acto de violencia sagrada. No es ajeno al paisaje político ni al sincretismo religioso; a veces, parece más rito que delito, más conjuro que crimen. El incendio del Hotel Oloffson —esa reliquia de la arquitectura gingerbread que resistió terremotos, dictaduras y zombificaciones literarias— representa tanto una pérdida patrimonial como una declaración. Las llamas repitieron un
gesto ya inscrito en la memoria haitiana: la quema de las plantaciones francesas durante la revolución, el suplicio del Père Lebrun en los días convulsos de Aristide, la eliminación ritual de símbolos que conservan un pasado que estorba. El Oloffson era un palimpsesto cultural. Una galería de espectros coloniales, refugio de extranjería y deseo. Lo frecuentaron diplomáticos, artistas, bohemios, reporteros y creyentes del misterio haitiano. Su destrucción denuncia un recuerdo sin borrarlo. Las ruinas, como susurros en kreyòl antiguo, parecen advertir que aquí tampoco hubo tregua. ¿Es el fuego en Haití parte del lenguaje vudú? ¿Una forma de loa, de ofrenda, de castigo? Quizá. Porque en esa tierra, lo sagrado y lo político se entrelazan, y la violencia actúa con la legitimidad de una fe ancestral. Se quema lo que representa poder, herencia o deseo. Y lo que arde, lo hace para no volver.
Las cenizas quedan como advertencia, en vez de promesa de reconstrucción. En Haití, incluso la nostalgia resulta peligrosa. Todo lo que permanece se convierte en blanco. El fuego consume lo que sueña.
Así arde Haití. Una vez más. No como promesa, sino como castigo. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES *
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
El Constitucional
Señor director:
He leído la opinión que ofrece Diario Libre, sobre los fines y competencias del Tribunal Constitucional, que muchas personas utilizan como una tercera instancia cuando están disconformes con decisiones judiciales adoptadas en la Suprema o que han agotado las instancias de rigor. De primera intención, es cierto lo que usted afirma, pues bajo la esfera de la revisión constitucional acordada por la Ley No. 137-11 para las sentencias de los tribunales se busca reversar un criterio sancionador o lesivo a los intereses de los ciudadanos reacios a cumplir, aparte de obtener una extensión de plazo a la ejecución de decisiones definitivas. Sin embargo, la propia Ley No. 13711 en la mayoría de los casos concede a la parte interesa-
da una oportunidad excepcional para revisar aquellos casos donde pueda haber errores en la aplicación de la ley y la protección de las garantías. En los recursos de amparo, por ejemplo, que se manejan con mayor celeridad por la urgencia en reparar la alteración de un derecho fundamental, el TC ha dictado decisiones favorables a los recurrentes perdidosos en tribunales, no obstante lo cual muchas de ellas son desacatadas por las personas y entidades sujetas a responder; varios de estos casos han sido reseñados. Hago la anotación de los desacatos porque esa situación refleja la desconfianza del ciudadano en el sistema judicial cuando le rechazan un reclamo, teniendo por última esperanza el análisis del TC. Algo similar sucede con las sentencias ordinarias recurridas en revisión constitucional, porque, no siempre se respetan las garantías del debido proceso y la tutela judicial efectiva en
los tribunales. Pero esa situación ha sido enfrentada por el TC, haciendo uso intensivo de las restricciones de admisibilidad de los recursos establecidos en la Ley No. 137-11. Múltiples expedientes son descartados, sin examen de las pretensiones de las partes.
Lo que pasa es que el Poder Judicial comete más errores de los que salen a la luz, desde los tribunales inferiores hasta la propia SCJ, por una serie de causas tan extensas que tomaría mucho tiempo resumirlas. Lo preocupante es que la mayoría del público permanece silente ante esta situación, pues tanto los ciudadanos como sus abogados están a merced de las decisiones judiciales y temen a represalias si se producen denuncias de los errores que a diario ocurren. Esta realidad, puede verse en la opinión que le envié hace unas semanas sobre el tema de la virtualidad de emergencia dispuesta por la SCJ en el pasado mes de mayo, para la operación de un paquete de tribunales que funcionaban en el Pala-
Pasado y Presente
Juan Daniel Balcácer
Santana no se suicidó
El pasado 16 de junio el apreciado amigo, periodista e historiador José Báez Guerrero, en su columna Día por Día, escribió sobre el supuesto suicidio del general Pedro Santana, quien falleció el 14 de junio de 1864, en esta ciudad, a causa de no pocos quebrantos de salud.
Báez Guerrero acepta como verdad lo que reconoce como “un chisme muy comentado en la capital cuando ocurrió”. Aun cuando en materia historiográfica no se considera el cotilleo o el chisme como fiable fuente indiciaria de un hecho determinado, quienes se inclinan por la tesis del supuesto suicidio de Santana no aportan datos empíricos concretos con fuerza probatoria, salvo un testimonio según el cual un edecán del marqués, el mismo día de su deceso, pudo observar en su habitación “un frasco que contenía un líquido negruzco”.
Abad Henríquez, uno de los pocos escritores que suscribieron la tesis del suicidio, revela que el edecán de Santana, cuyo nombre era Pedro Gautreau, tomó el supuesto “frasco del líquido negruzco” y lo tiró en la letrina de la casa porque supuso que se trataba de un veneno. Abad agrega que, tras notar la ausencia del frasco, Santana llamó al Oficial de Guardia y le preguntó por el envase, a lo que este respondió que no sabía, retirándose de la casa de inmediato a cumplir un encargo de su superior. Al cabo, cuando regresó a la casa, el oficial Gautreau “encontró al General Santana padeciendo fuertes dolores en el vientre, vomitando, y con el cuerpo casi yerto. La muerte no tardó en sobrevenirle…” (Ver, Abad Henríquez, El suicidio de Santana, 1970). El testimonio que antecede, sustentado sobre una tradición oral que nunca ha sido probada documentalmente, nos permite colegir que, primero, el referido “líquido negruzco” no debía ser otra cosa que uno de los varios medicamentos indicados al enfermo por sus médicos; y, segundo, que el deceso de Santana obedeció a las dolencias crónicas que padecía desde hacía mucho tiempo.
cio de Justicia de las Cortes, por alegada vetustez y peligro de la edificación para la seguridad de los empleados y usuarios. Ese tema de la virtualidad parece estar llenando expectativas, no obstante la fachada ser una cosa y el interior algo muy distinto. Y que conste: no lo digo por criticar, sino por testimonios palpables de la precariedad institucional que más temprano que tarde derivará de la falta de publicidad y oralidad de los procesos, del cierre permanente de una ventanilla presencial de servicios y de la emisión de sentencias muy distantes de bastarse a sí mismas, sin contar el aislamiento a obtener la información judicial que cualquier interesado tiene derecho a requerir. Poco a poco, la marea del espejismo de una eficiencia judicial va subiendo y nos arropará, con pocas oportunidades de corrección. No habrá un expediente judicial, ni acceso a documentos ni historial de decisiones abiertas a los ciudadanos.
Atentamente, Adrilya Vales
Sostiene Báez Guerrero que José Gabriel García, cuya condición de Padre de la Historiografía Nacional pone en tela de juicio, quiso ocultar la presunta muerte auto inducida de Santana. Pero sucede que, al referirse a la muerte del héroe de Las Carreras, que calificó de “casi repentina”, el historiador García no pudo afirmar otra cosa diferente de cuanto habían certificado los facultativos que lo atendían. En enero de 1864 el general Santana tuvo que abandonar el campamento de Guanuma porque el desenlace final se veía venir y, en opinión de algunos, ya parecía “un muerto en vida”.
Es más: el general Juan José del Villar, segundo jefe de operaciones del ejército español, y quien tenía instrucciones para detener a Santana y remitirlo a La Habana, cuando lo vio el 8 de junio quedó “muy mal impresionado y muy preocupado con el estado de su salud”.
En consecuencia, el historiador García no podía, ni pudo, ocultar nada, pues simplemente recogió lo consignado en la partida de defunción, del 15 de junio, así como el testimonio que el general Villar ofreció al Capitán General, José de La Gándara, en el sentido de que, el 14 de junio de 1864, Santana fue “acometido… de un fuerte ataque de calentura que le arrebató la vida a las cuatro de la tarde del mismo día” (Cf. Compendio de la historia de Santo Domingo, tomo II, 2016). Continuaré con el tema… b
jdbalcacer@gmail.com
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 32
Mínima 23
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/24 Nub
Miami 30/26 Nub
Orlando 34/24 Tor
San Juan 31/26 Nub
Madrid 37/20 Sol
“Que las pandillas se hayan apoderado de un Estado (Haití) no es un buen ejemplo para esta región”
Comunidad del Caribe (Caricom)
Quince militares y empresarios figuran en presunta red de sobornos en contratos estatales
b Esta supuesta estructura delictiva se apoyaba en la distribución de dádivas para suplir seguridad privada a instituciones del Estado
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Coroneles activos, generales retirados y empresarios figuran en el grupo de 15 detenidos a quienes el Ministerio Público acusa de pertenecer a una supuesta red de sobornos, según aseguran abogados defensores de dos de los apresados.
La alegada estructura delictiva se apoyaba en la distribución de dádivas para suplir seguridad privada a instituciones estatales.
De acuerdo con el Ministerio Público, los arrestos se produjeron durante 15 allanamientos simultáneos realizados en el Distrito Nacional y Santiago. En estos participaron 189 agentes de la Policía Nacional y 26 fiscales, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección General de Persecución.
La defensa de los imputados
Dos abogados de imputados, Carlos Balcácer y Carlos Mesa, restaron importancia a las acusaciones.
“El único delito de mi defendido ha sido el dejarse doblegar por un grupo de pandilleros que le exigían a él dinero para que le salieran los cheques”, dijo Balcácer, defensor del empresario Kilvio Rodríguez.
Rodríguez es dueño de
EL ESPÍA
¿La nueva Policía?
En la primera mitad del año, la Policía Nacional despachó 82 personas al otro mundo bajo el alegato de “intercambios de disparos”, sin dejar claro si hay 82 investigaciones abiertas sobre esas muertes extrajudiciales, como se prometió.
Esta semana, un vídeo
viral grabado en Cristo Rey, muestra la reacción (no la acción que la motivó) de unos seis agentes golpeando salvajemente a un menor de edad, mientras varias señoras intervenían para evitar que continuara la paliza. ¿Esa es la nueva Policía que nos han vendido?
Inés Aizpún
Inseguridad ciudadana
una compañía de seguridad, la cual debía erogar pagos de hasta 700 mil pesos por servicio para recibir los cheques, según Balcácer, .
De su lado, el abogado
Carlos Nova, defensor del primer teniente de la Policía Nacional, Wellington Peralta, dijo que este fue allanado a las 4:00 de la madrugada y trasladado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Apuntó que a Wellington se le vincula por haber permitido que, en la cuenta bancaria de su esposa, quien está embarazada, un coronel de nombre no identificado, realizara más de seis depósitos de entre 250 mil y medio millón de pesos.
Dicho coronel recibía los pagos por concepto de servicios de seguridad privada, según dijo el jurista.
“El coronel le pidió una cuenta para depositar un dinero y él (primer tenien-
te) le facilitó la cuenta de su esposa, pero él desconocía la procedencia de esos depósitos”, aseguró Nova. El abogado manifestó que esta investigación data de diciembre del 2023.
En Senasa, Inaipi y las tres EDES
La alegada estructura criminal presuntamente sobornaba a funcionarios encargados de contrataciones para asegurar servicios de seguridad en entidades
Las medidas de coerción
4 El Ministerio Público adelantó que en las próximas horas depositará las solicitudes de medidas de coerción contra los implicados en este caso. La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que encabeza Milagros Ortiz Bosch. Tanto la Pepca como la Dirección General de Persecución informaron que las pesquisas continúan bajo los lineamientos de rigor y enfoque integral impulsados por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, con el propósito de enfrentar la corrupción y el crimen en todas sus dimensiones.
0 Carlos Balcácer es abogados de uno de los acusados en la presunta red de sobornos.
como el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y las distribuidoras eléctricas Edenorte, Edeeste y Edesur.
La denuncia que dio origen al caso fue presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.
El Ministerio Público se prepara, para en las próximas horas, depositar la solicitud de medida de coerción contra los detenidos, acusados de violar varias disposiciones del Código Penal Dominicano y de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Las autoridades adelantaron que la investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones o allanamientos. b
Todos de acuerdo en que hay que tomar medidas drásticas para tratar de solucionar el caos del tránsito, así que es mejor probar los cambios propuestos en las calles de la capital antes de emitir un juicio. Sería muy difícil que lo empeoraran.
Pero… explicar a los motoristas que no pueden doblar a la izquierda va a tomar unos cuantos años y probablemente el esfuerzo, si es que se hace, no servirá de nada. Cuando eran miles, cientos de miles, una buena parte manejaba de forma imprudente. Hoy son más de dos millones y lo hacen de manera cada vez más agresiva. Realmente dan miedo. Es un problema de seguridad en las calles, no es solo un asunto de tránsito más o menos pesado. El término “seguridad ciudadana” es el que corresponde aplicar, aunque se asocie normalmente a temas de delincuencia. Falta la decisión política que garantice un entorno pacífico y seguro para los ciudadanos ante un problema muy identificado. 3,000 muertos en accidentes de tránsito en 2024, de los que el 70 % eran motoristas, es una cifra escandalosa que quiere decir algo muy sencillo: las calles no son seguras. Ningún partido, una vez en el poder, ha decidido controlar a este mini ejército motorizado que pasea sus banderolas en campaña. Mejor tenerlo de su lado. Son millones de votos que están más o menos organizados dentro de su desorden. A los “sindicatos” de choferes se les tranquilizó con el monopolio de los carriles. A los motoristas va a ser más complicado. Los programas de educación vial y motivación, la bancarización y demás propuestas beatíficas no van a bajarles de las aceras. Eso ya lo saben, como saben que tienen impunidad para desobedecer la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. (¿Hay un bono-casco para motoristas? Probablemente…) b AM
inesaizpun@gmail.com
Premio NovaGob reconoce a RD p
MADRID. El Gobierno de la República Dominicana ha sido galardonado con el Premio NovaGob Excelencia 2025 en la categoría Transformación Digital, gracias a su programa Burocracia Cero, que obtuvo el 63 % de los votos emitidos por la comunidad iberoamericana.
DIARIO LIBRE/WILDER PÁEZ
Ya van 27 mujeres asesinadas en primeros 6 meses de 2025
Al menos 37 niños quedaron huérfanos, según Vida Sin Violencia
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. El pasado 29 de junio, Jessica Pérez fue encontrada sin vida en su hogar en el barrio San José del municipio de Duvergé, provincia Independencia. Su pareja, señalado como responsable de su muerte, continúa prófugo. Con el asesinato de Jessica, suman 27 las mujeres víctimas de feminicidio íntimo a manos de sus parejas o exparejas durante el primer semestre de 2025 en República Dominicana, según registro de la Fundación Vida Sin Violencia que documenta ese tipo de crímenes.
Estos hechos han dejado al menos 37 niños y niñas huérfanos. En algunos casos, la crueldad fue aún mayor cuando los agresores también les arrebataron la vida a sus hijos o hijastros. El pasado 18 de junio, Noemí Marte fue agredida con un arma blanca por su expareja en su casa, justo el día de su cumpleaños. Ese ataque le costó la vida y también la de su hijo de 11 años. Ocurrió en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. La tragedia de Noemí es una de las muchas que re-
flejan el impacto profundo de estos asesinatos en las familias dominicanas.
“Me han destrozado media vida”, dijo su padre, Apolonio Marte, con una tristeza que no encuentra alivio.
Dolor imborrable
Alexandra López jamás imaginó que recibiría la noticia del asesinato de su madre, Bona Delfa López, a manos de su expareja, José Joan Manuel Sánchez Pérez.
Describe a Delfa como una mujer trabajadora que, tras años en los EE. UU., había regresado a Las Matas de Farfán para instalar una panadería y vivir en paz. Sin embargo, su verdugo, quien aún no ha sido arrestado, frustró sus planes.
Alexandra todavía intenta comprender cómo su madre, habiendo pedido ayuda varias veces en el destacamento, terminó sumándose a una dolorosa lista.
Los nombres se incrementan, y el patrón se repite.
Julissa Altagracia Gómez murió tras varios días hospitalizada por los golpes que presuntamente le dio su pareja.
Nikaury Altagracia Tavera Morillo luchó por su vida desde cuidados intensivos hasta que también falleció.
Estadísticas
Hasta el 19 de mayo, el procurador adjunto, Wilson Camacho, dijo que habían ocurrido 28 feminicidios este año, 18 de ellos íntimos.
En la misma fecha, la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar informó que en mayo ejecutó 2,039 órdenes de arresto de 2,571 recibidas, además de brindar 9,273 asistencias.
En marzo, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó que, de 17 mujeres asesinadas por sus parejas en ese momento, 14 no presentaron denuncias.
Vida Sin Violencia registró una reducción de 9 casos de feminicidio íntimo en los primeros seis meses de 2025, comparado con 2024. b
Mujer reportada como desaparecida se estaba escondiendo del padre sus niñas
Alegó que no deseaba que el hombre conociera su paradero
SD. Yessica Pérez Marcelino, la mujer de 22 años quien había sido reportada como desaparecida junto a sus hijas de 6 y 2 años desde el pasado 29 de junio, fue localizada por agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en coordinación con la División de Investigación de Monte Plata. Durante la entrevista con las autoridades, Pérez Marcelino explicó que decidió salir voluntariamente de su residencia debido a conflictos con su expareja, Edgar Martínez Herrera, de 28 años, quien además es el padre de las menores.
Alegó que no deseaba que
él conociera su paradero, y afirmó que en ningún momento estuvo desaparecida ni en situación de peligro. Según informó la Policía a través de una nota de prensa, la mujer fue encontrada la noche del lunes en una residencia, donde se encontraba alojada junto a las niñas. La denuncia de su desaparición fue interpuesta el pasado 3 de julio por Martínez Herrera.
Sobre la situación
El 29 de junio, Pérez Marcelino había salido desde La Caleta, Boca Chica, con destino a Higüey, provincia La Altagracia, supuestamente para visitar a su madre, pero nunca llegó a su destino.
La madre de Yessica, Yaquelin Marcelino, afirmó que el último contacto que tuvo con su hija fue ese
Yessica Pérez Marcelino, la mujer desaparecida junto a sus dos hijas, al momento en que fueron localizadas.
mismo domingo alrededor de las 10:00 de la mañana, cuando esperaba su llegada junto a sus nietas. De acuerdo con el acta de denuncia de la Policía, lo último que se sabía era que un motorista las había dejado en la parada de autobuses de
Hija de Delfa repite: “Nunca le tomaron la querella’’
Alexandra López desmiente al director de la Policía
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. La hija de Bona Delfa López, víctima de feminicidio a manos de su expareja, rechazó las declaraciones del director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien afirmó que su madre no denunció a su agresor porque “no quería escándalos”.
“Eso es falso, las veces que fue no le cogieron la querella porque no había sistema. Ellos no le dieron ningún trato, solo el trato de que tomara el número y llamara si pasaba algo’’, dijo Alexandra López indignada ante las informaciones emitidas por Guzmán Peralta durante LA Semanal el pasado lunes.
“Me siento impotente, porque sé que ella buscó ayuda. No había sistema, no pudo hacer nada, y terminó desistiendo, pero no porque no quisiera escándalos, porque por algo acudió”, relató.
Respecto a la versión de que se gestionaba una orden de alejamiento, lo negó rotundamente.
Campo Lindo, en La Caleta, después de salir de casa de su abuela rumbo a Higüey. Tanto Pérez Marcelino como sus hijas debieron acudir ayer ante las autoridades para agotar los protocolos establecidos en estos casos. b
Aseguró que nunca se inició ningún trámite, ya que ni la Policía ni la Fiscalía llegaron a registrar la denuncia. “Si hubieran comenzado el proceso, tendríamos una copia, ella nos enviaba todo, están encubriendo lo que pasó porque no saben cómo justificarlo”, señaló. En tal sentido, criticó
que no se hiciera el intento de tomar la denuncia de forma manual, como se acostumbraba antes. “Cuando no había sistema, se hacía a mano. Eso debieron hacer y luego digitalizarla, pero ni siquiera eso intentaron”, denunció, acusando a las autoridades de negligencia y falta de voluntad.
Sigue prófugo
A casi tres semanas del crimen, el agresor sigue en fuga, sin que las autoridades hayan ofrecido detalles sobre los avances de la búsqueda. “En Santo Domingo no hay justicia. Si la hubiera, ese hombre ya estaría preso”, expresó Alexandra, quien señaló la falta de disposición para arrestar y someter al responsable ante las autoridades.
‘’Aquí solo actúa cuando se trata de gente con buen apellido y buen dinero”, comentó afligida. b
Canalizaban
El director general de la Policía Nacional reconoció que Delfa López sí acudió al recinto policial, pero afirmó que no quiso poner la denuncia. Agregó que, en ese momento, se trató de canalizar la situación con la Fiscalía para que la recibiera y ella pudiera gestionar su orden de alejamiento. “La Fiscalía la recibió y le dio el trato adecuado en ese momento”, señaló. 4
FUENTE EXTERNA
Los 27 feminicidios íntimos son 9 menos que el año pasado.
Bona Delfa López, murió a tiros por su expareja.
FUENTE EXTERNA
Se necesita más para erradicar los embarazos jóvenes
El Ministerio de la Mujer aboga por mejor educación y oportunidades
Claudia Fernández
SD. La erradicación de las uniones tempranas amerita también otras intervenciones más allá del ámbito formal de la ley. Se requieren acciones que impacten en cambios de la normas sociales y culturales que subyacen en esta problemática; educación integral en sexualidad; inversiones focalizadas en la generación de oportunidades; sensibilización y formación.
El planteamiento lo hace la Dirección de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, institución dirigida por Mayra Jiménez.
“Las uniones tempranas y embarazos en adolescentes son fenómenos altamente complejos, tanto sus causas como las consecuencias, están vinculadas y profundizan construcciones socioculturales y normas de género basadas en estereotipos y desigualdades, en el contexto socioeconómico, en la educación y el acceso a oportunidades, a información y orientación en salud integral”, plantea la institución en respuesta a un cuestionario enviado por Diario Libre. Se recuerda que, la Ley 1-21 prohíbe el matrimonio entre personas menores de 18 años.
Las uniones tempranas aumentan “las probabilidades de embarazos a temprana edad, con los riesgos que esto conlleva a nivel, físico, emocional, mental, psi-
Código de Trabajo, aprobado en primera lectura por 24 senadores
No se tocó la cesantía; lectura íntegra el jueves
SD. El Senado de la República acogió ayer en primera lectura el proyecto de ley del Código Trabajo, una legislación que enterrará el
antiguo marco legal, de 1992, introduciendo nuevos elementos, como el teletrabajo, el trabajo doméstico y la ampliación del periodo de maternidad de 12 a 14 semanas.
La pieza, promesa del presidente Luis Abinader, llegó a la Cámara Alta en
octubre del 2024, donde estuvo bajo estudio por una comisión especial, coordinada por Rafael Barón Duluc, quien ayer calificó como un hecho histórico la rendición del informe favorable, debido que el proyecto estaba reposando en el Congreso por más 10 años.
La pieza, validada con el voto de los 24 senadores presentes, deberá leerse íntegramente en la sesión del jueves. Tras aprobarse, será remitida a la Cámara de Diputados, donde se espera su ratificación antes del 26 de julio para evitar que perima. De lo contrario, tendría que someterse nuevamente con los cambios introducidos. El texto fue consensuado durante nueve meses de consultas con diversos sectores. b
cológico, social y económico”, enfatiza.
Hacer denuncias “Toda persona, especialmente quienes trabajan en instituciones públicas o privadas que presten servicios a niños, niñas y adolescentes, está en la obligación de denunciar ante la autoridad competente cualquier violación o amenaza a los derechos de estos. Esto incluye al personal de salud, sin excepción por tipo de institución (pública o privada)”, sostiene el documento recibido. Independientemente del sector que detecte el caso (salud, justicia o protección), se deben activar rutas de intervención intersectorial”. Dentro de la Ley Integral para la Prevención, Sanción, Erradicación y Reparación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio propone que haya tipificación para las uniones tempranas. b
Estudio del Banco Mundial
De acuerdo con el “Diagnóstico sobre igualdad de género en República Dominicana”, publicado por el Banco Mundial, en noviembre de 2023, siete de cada diez adolescentes casadas o en una relación sexual temprana (71.5 %) reportaron haber estado embarazadas al menos en una ocasión. El estudio también reveló que la unión precoz es más común entre quienes viven en la pobreza extrema.
Siete de cada 10 menores en una unión se embarazan.
El vocero de la DEA explica las operaciones del cártel de Sinaloa en la República Dominicana
Tony Velázquez, portavoz de la entidad para la región del Caribe, ofreció declaraciones del caso durante una entrevista televisiva
Braylin Paredes
SANTO DOMINIGO. Aunque el presidente Luis Abinader y el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, matizaron el lunes la información sobre la presencia del Cártel de Sinaloa en República Dominicana, una declaración del vocero de la DEA en el Caribe, Tony Velázquez, apunta a una operación más compleja, vinculada al lavado de activos.
Durante “LA Semanal con la Prensa”, el presidente Abinader negó que dicha organización criminal opere en territorio nacional, y aclaró que lo detectado son casos aislados de personas vinculadas a estructuras internacionales. Cabrera Ulloa reforzó esta postura afirmando que el cártel “no tiene operaciones de narcotráfico en República Dominicana”, aunque reconoció el ingreso reciente de individuos asociados.
En entrevista para El Informe con Alicia Ortega , Velázquez reveló que Leonel Apolinar Ramos Brazobán, alias “Pinzón”, era identificado como jefe de una célula local encargada de administrar bienes e inmuebles utilizados como forma de pago de deudas ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo en Estados Unidos.
“Muchas de esas deudas se saldan con droga suministrada por el Cártel de Sinaloa, que luego se vende en puntos de la costa este de Estados Unidos. Basado en esto, están utilizando propiedades y activos en República Dominicana para saldar esas deudas, es-
pecíficamente relacionadas con el fentanilo”, explicó Velázquez, dejando claro que la conexión es financiera más que operativa en términos de narcotráfico.
Recordó que el 16 de febrero pasado fue apresado un miembro operativo del cártel que intentó ingresar al país, y fue entregado a las autoridades estadounidenses.
Intento de asesinato
Una de las alertas que evidenció la presencia del cártel en el país fue un fallido atentado contra José Francisco del Orbe Peña, alias “Güeylón”, por supuestamente violar el “código del silencio” de la organización y colaborar con autoridades de EE. UU., según el vocero de la DEA. Según investigaciones, el atentado fue planificado por miembros del cártel en México, con colaboración de ciudadanos dominicanos. Velázquez señaló que se logró frustrar el intento de asesinato gracias a un informante confidencial que advirtió que Del Orbe Peña era el objetivo.
Para ejecutar el atentado fueron enviados a República Dominicana los mexicanos César Eduardo González Zavala y Daniel Hiram Jáquez Ortega. Ambos permanecieron alrededor de 30 días en zonas turísticas antes de intentar cometer el crimen y huir por el Aeropuerto de Punta Cana. “Sabemos todo el recorrido que hicieron. Tenemos audios, llamadas e información sobre sus movimientos. Estuvieron de fiesta en República Dominicana hasta que cometieron el fallido intento de asesinato“, declaró Velázquez.
Actualmente, la víctima del atentado está bajo protección y continúa colaborando con las investigaciones.
La búsqueda Con relación a cuatro ciudadanos mexicanos vinculados al grupo criminal “Los Rugrats”, identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa, las autoridades dominicanas emitieron alertas de búsqueda nacional e internacional. Se trata de Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso
Presencia documentada desde 2017
Aunque las autoridades han evitado hablar de una “estructura operativa” del cártel en el país, la presencia de individuos vinculados se remonta al menos a 2017. En ese año, autoridades dominicanas y estadounidenses revelaron que la organización trabajaba con grupos locales para establecer una ruta de tráfico en el Caribe. Ese año fue arrestado el ciudadano mexicano Luis Fernando Bertolucci Castillo, piloto de aeronaves, quien confesó tener contacto directo con Joaquín “el Chapo” Guzmán. Posteriormente,
fue extraditado a EE. UU.
Según registros de inteligencia, el Cártel de Sinaloa ha intentado mantener células flexibles y de bajo perfil, utilizadas más para logística financiera y movimientos específicos, que para una operación de tráfico a gran escala en el país. El cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y antiguas de México. Fundado a finales de la década de 1980, estuvo bajo el liderazgo de Joaquín “el Chapo” Guzmán e Ismael “el Mayo” Zambada.
Revelan anomalías en contrato del Intrant con Dekolor
Unidad Antifraudes de la Contraloría remitió un informe a la PGR
Marisol Aquino
Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega, César Eduardo González Zavala. Velázquez confirmó que los cuatro ya no se encuentran en el país y que se tiene inteligencia que indica que salieron de República Dominicana, posiblemente vía Colombia hacia México. “El pueblo dominicano puede estar tranquilo; estas personas ya no están en República Dominicana“, aseguró.
Con relación a la entrada de González Zavala y Jáquez Ortega, Cabrera Ulloa explicó que al momento de su ingreso no existía ninguna alerta internacional contra ellos, pero tras el intento de asesinato, se determinó que habían abandonado el país.
Operación Jaguar
La semana pasada, las autoridades dominicanas, con apoyo de la DEA, la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.), el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, llevaron a cabo la Operación Jaguar contra una “célula armada” del cártel.
Como resultado, fue arrestado Yeyson Rojas Mosquea, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, y se solicitó prisión preventiva como medida de coerción. “La Operación Jaguar es una declaración contundente: la República Dominicana no es, ni será, un lugar seguro para el narcotráfico ni para el Cártel de Sinaloa ni para ninguna otra organización criminal“, afirmó Michael Miranda, jefe de la división del Caribe de la DEA. b
SANTO DOMINGO. La Unidad Antifraude de la Contraloría General remitió a la Procuraduría un informe de una investigación sobre la ejecución contractual con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) de la empresa Dekolor, el cual revela “graves irregularidades”.
Entre las anomalías que menciona la investigación del contrato con la empresa que tiene adjudicada la emisión de la licencia de conducir, se incluyen tres adendas ejecutadas, pese a que no se registraron en la Contraloría y cuyas ofertas económicas no se publicaron en el sistema electrónico de Contrataciones Públicas.
Los cambios, durante el período 2020-2021, así como en el 2022, adolecen de “falta de transparencia en los procesos de contratación y convenios firmados con empresas privadas sin criterios claros de selección ni registros oficiales”, según la Unidad Antifraudes. Cita
también irregularidades “en cuanto al comportamiento financiero del Intrant entre enero de 2021 y julio de 2022”, cuyo periodo abarca la gestión del exdirector Francisco Arias Ramírez, exdiputado y dirigente de Conatra. La entidad afirma que durante ese periodo se “constató la falta de conciliaciones bancarias adecuadas que permitieran transparentar el comportamiento de los cobros efectuados a través de los distintos mecanismos, incluyendo PagordXchange S.R.L”. La querella de Milton Morrison depositada el fin de semana contra la empresa menciona también que “mecanismo financiero opaco articulado entre Dekolor, S.R.L. y la empresa PagoRD Xchange, S.R.L” permitió que esta última “retuviera hasta el 90% del valor de cada transacción realizada por los ciudadanos”, desviando los ingresos del Estado. En nota de prensa, la Contraloría explica que el informe se generó sobre la relación contractual del Intrant con Dekolor, iniciada en agosto de 2019 y formalizada en enero de 2020, cuando se le adjudicó la emisión de licencias de conducir, por RD$805.69 cada servicio. b
Dekolor somete recurso
4
Dekolor sometió un recurso de amparo para que se ordene la suspensión de la licitación que inició el Intrant para la emisión de licencia de conducir. Alega que la exigencia de la oferta para su participación, “con la suma astronómica” de 21 millones de dólares le impide formar parte como oferente. El recurso se conoció el lunes y se aplazó. Los abogados de la empresa hablarán hoy con la prensa para dar su versión sobre la acusación que le hace el Intrant y la Antifraudes de la Contraloría.
FUENTE EXTERNA
Sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
En zonas de México, los líderes de carteles son idolatrados.
FUENTE EXTERNA
Leonel: “La humanidad necesita una inteligencia artificial accesible”
Fernández reflexionó sobre los retos que plantea la IA de cara a los próximos años
Irmgard De la Cruz
SANTO DOMINGO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inició ayer el V Foro Global Casa de Campo, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para discutir las principales tendencias que marcan el mundo de hoy, y que está enfocado en el futuro de la Inteligencia Artificial (IA).
El exmandatario Leonel Fernández, presidente de Funglode, encabezó el evento con un discurso en el que resumió la evolución de esta tecnología desde los avances que comenzaron con la ciencia
computacional en los años 30, hasta el lanzamiento de la Inteligencia Artificial generativa, que en solo dos años se ha vuelto “omnipresente” en todos los procesos de la vida.
“En la actualidad, la inteligencia artificial está en todas partes. Luego de la revolución industrial y la revolución digital, ha venido para transformarlo todo en nuestras vidas. Algunos consideran que es la tecnología que más rápidamente ha avanzado en la historia de la humanidad. Otros se preguntan si constituye la más grande invención de todos los tiempos”, resaltó. La dinámica y la expansión de la IA ha sido tan
acelerada, que el boom generado en el 2023 con el lanzamiento de ChatGPT se considera una segunda ola de la inteligencia artificial, que cada vez está más encaminada a la inteligencia predictiva. Además, la IA está impulsando nuevas ciencias especializadas, como la biología sintética o la computación cuántica, aplicables en sectores como la salud, agricultura, manufactura o informática.
Implicaciones éticas y legales
Una tercera ola, expuso Fernández, sería la creación de la Inteligencia Artificial General (IAG), que se-
Digesett intensifica operativos viales en San Cristóbal
Diario Libre publicó esta semana un reportaje sobre la situación caótica del tránsito en esta ciudad
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La Dirección Regional de la Digesett en San Cristóbal realizó un operativo de fiscalización de todos los vehículos mal estacionados en las calles Mella, Sánchez y Padre Ayala que obstruían las vías y las aceras como parte del plan de descongestión vial en el municipio. Diario Libre publicó esta semana un reportaje que describe el caos vehicular que impera en la ciudad de San Cristóbal debido al irrespeto a la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Seguridad. Algunos de los vehículos, principalmente motocicletas fueron retenidas y llevadas a un centro habilitados para esos fines. El director de la Digesett en la provincia, coronel Alejandro Cabrera Manzueta, recordó a los conductores y peatones que deben obedecer las normas de tránsito, con la salvedad de que los agentes bajo su mando siguen vigilantes para evitar accidentes en las vías públicas y estacionamientos que causan taponamientos.
“Debemos unirnos en favor de la seguridad vial, realizando acciones que ayuden a bajar los índices de muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Respetemos las señales en las vías, no pases los límites de velocidad y no tomes alcohol si vas a conducir”, indicó el oficial. Dentro de los problemas que causan taponamientos en las calles y avenidas de San Cristóbal están, estacionamientos no autorizados en vías de gran flujo
de Campo, La Romana.
ría capaz de comprender, aprender y aplicar inteligencia en un alto número de tareas cognitivas con alta eficiencia, haciendo cada vez más difusa la línea divisoria entre lo artificial y humano. Incluso, enfatizó el presidente de Funglode, se habla del desarrollo de una “super Inteligencia artifi-
cial” que llegaría a superar las capacidades y limitaciones de los seres humanos. Todo devenir de esta tecnología plantea dilemas éticos y jurídicos que deberán ser encarados.
“En el futuro, ¿quiénes serán los responsables de catástrofes generadas por aeronaves sin pilotos, buques sin capitanes, guerras sin
ejércitos humanos o escuelas sin maestros?”, se preguntó Fernández.
“La humanidad necesita y reclama una inteligencia artificial más incluyente, más sostenible, más accesible, más saludable y, sobre todo, una inteligencia artificial que empodere a los pueblos y a las personas”, concluyó. b
vehicular, estacionamiento en las aceras, instalación de diversos tipos de negocios en el paseo de los peatones, entre otros. San Cristóbal está dentro de las seis provincias con mayor cantidad de vehículos, 189,170 unidades, de acuerdo con datos ofrecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que transitan por calles y avenidas y se estacionan en espacio muy limitados causando largos taponamientos y molestia a ciudadanos. b
El expresidente Leonel Fernández disertando acerca de los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) durante V Foro Global Casa
FUENTE EXTERNA
Algunas de las motocicletas retenidas en San Cristóbal.
Pedro Sánchez irá hoy al Parlamento para dar explicaciones por corrupción
Busca asegurar el respaldo de grupos políticos que le han apoyado hasta ahora
MADRID. El presidente del Gobierno español y líder socialista, Pedro Sánchez, se enfrenta hoy a una importante cita el Parlamento español, con la que busca asegurar el respaldo de los grupos políticos que le han apoyado hasta ahora, después de que líderes de su partido se hayan visto salpicados por un caso relevante de presunta corrupción.
Sánchez comparecerá en el Congreso de los Diputados (Cámara Baja del Parlamento) este miércoles para anunciar una serie de medidas anticorrupción después de que su mano derecha y exnúmero tres del Partido Socialista español, Santos Cerdán, ingresase la semana pasada en prisión. Un juez español decretó el pasado lunes 30 de junio que Santos Cerdán ingresase en prisión preventiva incondicional por su presunta implicación en una trama de cobro y reparto de
FUENTE EXTERNA
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
comisiones ilegales que habrían pagado constructoras por la adjudicación irregular de obras públicas.
También estarían implicados su predecesor y exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos y un antiguo asistente de este, Koldo García. Sánchez anunció que comparecería en el Congreso hace un mes, antes de que el que fuera su hombre de confianza entrase en la
Rusia y Ucrania siguen sin fecha de tercera ronda de negociaciones
Rusia dice que está a la espera de una propuesta sobre una posible fecha
MOSCÚ. Rusia y Ucrania siguen sin acordar la fecha de la tercera ronda de negociaciones más de un mes después de que la última se celebrara en Estambul (Turquía), mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar perdiendo la paciencia con el Kremlin.
Dmitri Peskov.
“Como dijo el presidente la pasada semana. Esperamos una propuesta de la parte ucraniana sobre una posible fecha. Cuando consensuemos una fecha y esperamos que eso ocurra, informaremos inmediatamente”, dijo ayer Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria. Las anteriores dos rondas se celebraron a mediados de mayo y principios de junio, y únicamente resultaron en acuerdos humanitarios para el canje de prisioneros de guerra y cadáveres de caídos en combate. Rusia no parece tener ninguna prisa en convocar una nueva ronda. Recientemente, Putin aseguró que Rusia está dispuesta a participar en una tercera ronda, pero a renglón seguido admitió que “los memorandos ruso y ucraniano son diametralmente opuestos”. b EFE
Convencer a sus socios
cárcel, cuando se hizo público un informe policial que relaciona a Santos Cerdán con supuestas actividades delictivas. Desde el Gobierno han avanzado que se presentará un paquete “contundente” de medidas, todavía por concretar, aunque fuentes del Ejecutivo apuntan al endurecimiento de las penas por corrupción y medidas contra las empresas corruptoras.
Con su cita de mañana y las medidas que anunciará, el jefe del Ejecutivo español busca ganarse la confianza de los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes que le apoyan en el Parlamento. También de su socio en el Gobierno, la formación de izquierdas Sumar, que se ha mostrado muy crítica estos últimos días por la respuesta de Sánchez a la presunta trama de corrupción que salpica a dirigentes socialistas. El diputado del grupo Sumar Gerardo Pisarello ha llegado a advertir de que la comparecencia del presidente puede ser “la antesala de una cuestión de confianza”, que podría provocar que Sánchez tuviera que abandonar el cargo si no consiguiese el respaldo de la mayoría del Parlamento. Por su parte, el líder de la oposición, el conservador Partido Popular, se presenta a la cita parlamentaria de este miércoles con el liderazgo de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, refrendado durante el pasado fin de semana. b EFE
Desvían avión que llevaba a Petro por posible amenaza
Una alerta advirtió que la aeronave era rastreada desde Canarias
BOGOTÁ. El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de regreso desde Sevilla (España), donde asistió a la IV Conferencia Internacional de la ONU, fue desviado tras detectarse una posible amenaza durante su aterrizaje en Bogotá.
“Nuestro presidente de la República, al ser también jefe de Gobierno, el jefe de Estado y el comandante supremo de las Fuerzas Armadas pues de alguna manera se convierte en un objetivo militar para diferentes amenazas”, declaró a Caracol Radio ayer el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Según reportaron medios locales el pasado lunes, el vuelo presidencial partió el miércoles 3 de julio desde Sevilla e hizo una parada programada en las Islas Canarias.
Sin embargo, una alerta de inteligencia advirtió que la aeronave estaba siendo rastreada desde Canarias, por lo que el avión fue redirigido a Pereira, capital del departamento de Risaralda, en el centrooeste del país.
Sánchez explicó ayer que desde su ministerio se ha “optado por tomar medidas de seguridad en todos sentidos” y reforzado la seguridad de Petro, tanto alrededor de la Casa de Nariño, la sede presidencial, como en sus desplazamientos. “Está totalmente garantizada la seguridad del presidente”, aseguró el ministro. b EFE
1
Catar: negociaciones para una tregua en Gaza llevarán “tiempo”
DOHA Catar afirmó ayer que las conversaciones en curso para alcanzar un acuerdo de tregua en Gaza entre Israel y Hamás requerirán “tiempo”, tras el optimismo expresado la víspera por el presidente Donald Trump, sobre un posible avance. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron el domingo en Doha. AFP
Caricom: Un Haití estable es una necesidad para el futuro
SAN JUAN El presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, afirmó ayer que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití no debe tratarse como un problema nacional, sino como “una prioridad regional” por sus consecuencias para todo el Caribe. EFE
2 3
Cierran el aeropuerto de Marsella
PARÍS Un gran incendio ha obligado a cerrar el aeropuerto de Marsella, uno de los principales de Francia, y las autoridades han llamado a los habitantes del norte de la ciudad y de varias poblaciones cercanas a mantenerse confinados y a cerrar puertas y ventanas por la fuerte humareda. Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral. EFE
5 4
Personas murieron en Pakistán en los últimos días por las lluvias monzónicas que afectan al Sur de Asia, según informó la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de este país. Desde el establecimiento del monzón en el subcontinente indio el pasado 26 de junio, han muerto 79 personas, mientras que 140 han resultado heridas.
Aduanas comerciales entre España y Marruecos paralizadas
ESPAÑA La paralización de la aduana comercial entre España y Marruecos en Ceuta, ciudad española en el norte de África, como consecuencia del desarrollo de la Operación Paso del Estrecho se suma a la de Melilla, la otra plaza española en la región. La llamada Operación Paso del Estrecho cuida el tránsito por España de millones de ciudadanos del norte de África. b EFE
Senado EE. UU. evaluará candidatos a embajadores
Desde mayo no se ha aprobado ninguna nominación
Karen Veras
SANTO DOMINGO. El Senado de Estados Unidos tiene previsto revisar este miércoles las nominaciones de embajadores pendientes de votación, proceso indispensable para que puedan comenzar a ejercer sus funciones en el exterior. Entre las designaciones aún sin votación figura la de Leah Francis Campos como embajadora de EE. UU. en la República Dominicana. Hace exactamente dos meses, el senador James Risch —presidente del comité que la entrevistó— envió al pleno su informe favorable sobre la nominación, el cual fue incluido en el calendario ejecutivo. Sin embargo, la fecha para someterla a votación continúa siendo incierta. Hasta el mes de mayo, los senadores solo han aprobado a 26 de los 52 embajadores que ha nominado el presidente estadounidense, Donald Trump. De estos, solo 12 han sido confirmados, es decir, que junto a Leah Francis, hay 13 votaciones pendientes, entre estos están el de Chile, Dinamarca, Luxemburgo y Finlandia.
Confirmaciones
Desde el 1 de mayo hasta la fecha, el Senado solo ha confirmado a un embajador: Edward Walsh, desig-
nado para representar a Estados Unidos en Irlanda. Actualmente, 106 países no cuentan con embajador estadounidense, según datos de la Asociación Estadounidense del Servicio Exterior, obtenidos por Diario Libre . La organización ofrece un resumen actualizado sobre el estado de las nominaciones y confirmaciones de embajadores, así como de altos funcionarios del Servicio Exterior y agencias afines.
Receso de verano Los senadores tienen poco tiempo para poner en
Usan IA para suplantar a Marco Rubio
Noticia confirmada por un funcionario del Departamento de Estado
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportaron medios ayer.
Un cable enviado por la oficina de Rubio a empleados del Departamento de Estado, obtenido por el diario The Washington Post, revela que el individuo
“contactó al menos a cinco personas ajenas al Departamento, entre ellas tres funcionarios extranjeros, un gobernador de EE. UU. y un congresista”. Las autoridades desconocen aún la identidad del impostor, quien según creen, intentó manipular a sus interlocutores para “obtener acceso a información o cuentas”, indicó el documento, fechado el 3 de julio.
Cómo lo hizo
Más de 161 desaparecidos y 109 muertos por lluvias en Texas
Las autoridades siguen buscando a niñas desaparecidas
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE. UU.) el fin de semana pasado, informó ayer el gobernador del estado, Greg Abbott.
“Tenemos que encontrar a cada una de las personas (...) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre.
de acuerdo con las cifras del gobernador.
agenda la votación de Francis Campos para poder aprobar su nominación antes del receso de verano del Congreso que comienza en agosto y se extiende hasta septiembre. Durante dicho período los legisladores se mantienen trabajando en sus estados. Mientras tanto, su nominación seguirá estancada hasta que decidan agregarla en el calendario.
La Casa Blanca ha advertido que algunas nominaciones y proyectos pueden pasar meses sin ser agendados o incluso quedar fuera del calendario legislativo. b
Los intentos de suplantación de identidad fueron confirmados al Post por un alto funcionario del Departamento de Estado y habrían comenzado a mediados de junio pasado a través de aplicaciones de Marco Rubio.
mensajería de texto como Signal , una vía segura de comunicación ampliamente utilizada por miembros de la Administración estadounidense. El impostor creó una cuenta bajo el nombre de usuario “Marco.Rubio@state.gov” para tratar de engañar a diplomáticos y políticos extranjeros y estadounidenses. b EFE
Solo en el condado de Kerr- donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos,
Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.
“Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y
que habían venido aquí pero no se sabía de ellas”, explicó. La lista de desaparecidos “muy probablemente” aumentará, agregó.
La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas. b EFE
Fotografía del río Guadalupe.
FUENTE EXTERNA
Leah Francis Campos, nominada a Embajadora en RD.
RD recibió más de seis millones de visitantes hasta junio
b Se esperan 12 millones al término del año
b La ocupación hotelera alcanzó un 77 %
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. En el primer semestre del 2025, la República Dominicana alcanzó un nuevo récord de visitantes con la llegada de 6,145,008 personas, según las cifras suministradas ayer por el Ministerio de Turismo.
Este total, el más alto en la historia del sector para el período enero-junio, representa un incremento del 3.1 % respecto al año pasado, con 185,166 visitantes adicionales.
De acuerdo con las estadísticas, 4,514,093 turistas llegaron al país por vía aé-
rea, mientras que 1,630,915 visitantes lo hicieron por vía marítima.
“Cuando uno ve esas dos cifras unidas se da cuenta de cuánto hemos crecido: 6,145,008 visitantes eligieron nuestro país para vacacionar. Esto es algo histórico”, expresó el ministro de Turismo, David Collado, durante el acto de presentación de los resultados del sector. Los principales países emisores fueron Estados Unidos (45 %); Canadá (18 %); Argentina (6 %) y Colombia (4 %), mientras que Puerto Rico, Francia, Reino Unido, Chile y Alemania aportaron un 2 % cada uno.
Por aeropuertos
Punta Cana fue el aeropuerto con mayor volumen de llegadas durante este período. Por esta terminal ingresó el 63 % del total de turistas, equivalente a 2,845,622 personas.
Les siguieron, en orden de volumen de llegadas, los aeropuertos Las Américas con 888,331 turistas, El Cibao con 454,804, Puerto Plata con 227,842, La Romana con 62,441 y otras terminales que recibieron en conjunto 35,053 viajeros.
En este mismo período, la llegada total de vuelos fue de 35,114. Los cinco países con más operaciones aé-
reas fueron Estados Unidos (50 %), Canadá (12 %), Panamá (6 %), Colombia (5 %) y Puerto Rico (5 %).
Punta Cana recibió el 53 % del total de vuelos, seguido de: Las Américas (26 %), el Cibao (11 %), Puerto Plata (5 %), La Romana (3 %) y El Higüero y El Catey, con 1 %.
Las experiencias
La ocupación hotelera nacional alcanzó un 77 % y el índice de satisfacción se situó en 4.4 de 5.
El 93 % de los turistas aseguró que repetiría el destino y el 60 % lo recomendaría.
Las excursiones más populares fueron Isla Saona, la Zona Colonial, Isla Catalina, Cayo Levantado y Los Haitises. También se destacaron actividades como snorkel, paseos en buggy y caballo, zipline, golf, visitas
3.1 %
Porcentaje en que se incrementó la llegada de visitantes comparado con el primer semestre 2024.
a parques temáticos y viajes en kayak. Camino hacia la meta Collado afirmó que, al ritmo actual de crecimiento, se alcanzará la meta de 12 millones de visitantes al cierre de 2025.
Estas cifras se presentaron durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, con la presencia de Collado y representantes del sector.
Abinader resaltó el dinamismo del turismo y reiteró que este es un momento propicio para invertir en la República Dominicana, especialmente en ese sector.
0
Asimismo, el presidente atribuyó el crecimiento sostenido a la colaboración entre los sectores público y privado.
“A pesar de toda esa incertidumbre, lo que hemos logrado para que podamos seguir avanzando, que podamos seguir creciendo, es esa unidad que tenemos entre sector privado y sector público, que me gusta siempre resaltar y subrayar”, afirmó. b
Abinader irá a Fitur 2026
4 El presidente Luis Abinader, confirmó ayer que encabezará la delegación dominicana que participará en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2026), que se celebrará del 21 al 25 de enero del próximo año en Madrid, España. El mandatario anunció que el destino especial que se promoverá en el evento será Pedernales. “Vamos a Fitur... el objetivo del destino especial que vamos a presentar, es el de Pedernales, porque el próximo año abren los principales hoteles y tenemos que relanzar esa esperanza que tenemos del turismo”, dijo. Asimismo, señaló que el turismo de salud representa uno de los sectores más destacados y con mayor potencial de crecimiento para el país.
El ministro de Turismo, David Collado, presenta las cifras del sector del primer semestre del año.
Reforzarán las inspecciones laborales a empresas en RD
Dos empresas de capital chino reinician labores tras sanciones
SANTO DOMINGO. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, reiteró ayer el compromiso del Gobierno con la formalización laboral y anunció que continuarán las inspecciones en empresas de todo el país, incluyendo aquellas de capital chino, para verificar el cumplimiento de las leyes de seguridad social, salarios mínimos y condiciones laborales.
“Todo trabajador debe formar parte del sistema de seguridad social. Ese es un derecho fundamental”, declaró Olivares, enfatizando que el objetivo es promover empleos dignos y no solo una formalidad “de fachada”.
El ministro aseguró que se revisarán las planillas de las empresas para garantizar que todos los empleados estén registra-
dos y que se respeten los salarios legales.
Inspecciones
Olivares advirtió que las inspecciones se realizarán de manera sorpresiva, especialmente en zonas comerciales como la avenida Duarte, donde operan numerosos negocios.
“Todas las empresas, grandes o pequeñas, deben estar preparadas, porque en cualquier momento nuestros inspectores pueden llegar”, afirmó.
Reinicio
Tras suspender las labores durante 46 días en dos empresas del municipio San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, verificó las correcciones de las irregularidades detectadas por los inspectores y técnicos del ministerio.
Las empresas autorizadas a reiniciar sus labores son: Power Plastic Group y Sonsoles Aceros, S.R. b
Destacan la importancia del mercado de valores en el país
Celebran VI Foro del Mercado de Valores de la República Dominicana
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Los presidentes de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, coincidieron ayer en destacar la relevancia del mercado de valores como vía fundamental para la expansión, modernización y sostenibilidad de las empresas dominicanas.
“Desde la incursión en la emisión de bonos, muchas de nuestras empresas miembros han podido llevar a cabo grandes desarrollos que anteriormente sólo eran posibles con recursos de organismos multilaterales o bancos internacionales”, afirmó.
Sobre el futuro del sistema eléctrico, Herrera conside-
Evento fue realizado ayer.
ró que el mercado de valores puede ser un aliado importante, especialmente para la rehabilitación de las empresas distribuidoras.
Sin embargo, advirtió que esto dependerá de las decisiones que tomen las autoridades para hacer estas empresas rentables y atractivas a los inversionistas.
También, Brache, presidente de la AIRD, subrayó que el acceso al mercado de capital ha sido determinan-
te para que las industrias dominicanas logren un crecimiento acelerado y una proyección internacional. “Ese ha sido el gran salto de muchas empresas locales: acceder al mercado de valores les ha permitido modernizar maquinaria, reducir carga financiera y expandirse hacia nuevos mercados”, explicó.
Ambos empresarios hablaron previo a su participación en el VI Foro del Mercado de Valores, evento organizado por la Asociación de Puestos de Bolsa (ADP). El orador principal fue el economista Daniel Lacalle. “El mayor riesgo que tenemos en el mercado ahora mismo no son los aranceles, no es la guerra del Oriente Medio y no es lo que está pasando en la Unión Europea. El mayor riesgo es tener tu dinero en depósitos. Es decir, cuando tomas la decisión de no invertir, estás tomando una decisión peligrosísima”, indicó. b
Al centro, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
PLANETA
El deshielo de los glaciares debido al impacto del cambio climático provocaría erupciones volcánicas más frecuentes y virulentas, según una investigación internacional realizada en seis volcanes de los Andes chilenos.
Investigadores de la UASD trabajan en 21 proyectos
b Las investigaciones de la academia representan una inversión superior a los RD$125 millones
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Con temáticas que abarcan el monitoreo de cuencas hidrográficas, ecosistemas marinos, educación y gestión de especies amenazadas, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó ayer 21 proyectos de investigación impulsados por la academia y aprobados para acceder al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Durante el Primer Seminario de Investigación de Proyectos UASD-Fondocyt, los representantes de la academia señalaron que estas iniciativas representan una inversión que supera los 125 millones de pesos, y destacaron que la universidad estatal es la entidad con mayor cantidad de proyectos aprobados a nivel nacional. Manifestaron que la UASD cuenta con más de 200 investigadores y 30 institutos dedicados a la investigación.
“Es oportuno que el país conozca en qué se invierten los recursos públicos
destinados a proyectos de investigación, porque uno de los pilares fundamentales es la transparencia”, sostuvo Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Posgrado de la “Primada de América”. Al ser consultado sobre los criterios que aplica la universidad al momento de impulsar estos proyectos, Silverio indicó que se toma en cuenta que estén alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las “necesidades que expresa la sociedad”.
Añadió que el mismo
Fondocyt establece requisitos que deben estar alineados con las propuestas presentadas.
Proyectos aprobados
Entre los proyectos aprobados para el Fondocyt correspondiente al 2024 se encuentran varias investigaciones relacionadas con disciplinas como la matemática.
Es el caso del proyecto “Aportes teóricos-prácticos-tecnológicos a la didáctica del pensamiento variacional con el uso de recursos educativos inteligentes en el Cálculo Diferencial y su efecto en el
12 / Miércoles, 9 de julio de 2025
PARA PENSAR
“La IA debe servir al bien común, respetando los derechos humanos y las legislaciones nacionales” Los BRICS
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Maternidad infantil: drama silente que detiene el futuro
desempeño autónomo de estudiantes universitarios dominicanos en la solución de problemas matemáticos”, cuya investigadora principal es Ana Mercedes Báez. Este proyecto tiene una financiación de 5.9 millones de pesos.
Otra iniciativa fue presentada por Juan Toribio Milane, sobre la ortogonalidad no estándar y sus aplicaciones a la teoría de aproximación, con un fondo de 4.1 millones de pesos.
Asimismo, Ruth Bastardo impulsó un proyecto relacionado con el monitoreo acuático en la cuenca del río Yaque del Norte y los humedales del municipio San Antonio de Guerra, que recibió fondos por más de 4 millones de pesos.
IA y desempeño
Joel Macea presentó un proyecto que emplea inteligencia artificial para la detección espectral temprana y el manejo efectivo de enfermedades foliares en arroz y musáceas, mediante redes neuronales convolucionales (CNN), aprobado con 4.7 millones de pesos.
Mayra Sánchez mostró cómo realizarán un análisis integral del balance hídrico para la gestión sostenible de recursos en la cuenca del Yaque del Sur, con una inversión de 2.8 millones de pesos.
Héctor Castillo informó sobre su proyecto relacionado con la circulación vehicular y el estudio ambiental del aire y ruido en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con una inversión de 5.9 millones de pesos.
Finalmente, Alexander Valdez presentó la iniciativa “Aislamiento de compuestos fitoquímicos bioactivos como moduladores del estrés oxidativo en la diabetes: del cribado in vitro a los ensayos en modelos animales”. Este último aprobado con 8.3 millones de pesos. b
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo con la tasa más alta de embarazos en adolescentes solamente superada por el África Subsahariana. Y en uno y otro caso no es fortuito.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cada año más de 1.5 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en la región.
Factores que contribuyen
■ Desintegración de la familia
■ La ignorancia, pobre educación pública y doméstica
■ La pobreza y desigualdad social
■ Violencia de género
■ Desconocimiento de los métodos anticonceptivos.
Consecuencias
■ Deserción escolar
■ Afectación de la salud física, emocional y mental
■ Más pobreza.
■ Más enfermedades de transmisión sexual.
■ Subdesarrollo en todos los órdenes. En la R.D. el embarazo en adolescentes no es solo un problema de salud, es una emergencia social; una de cada cinco niñas entre 12 y 19 años ha estado embarazada alguna vez, lo que representa una de las tasas más altas de América Latina, solo superada por Nicaragua y Honduras. En el 2023, el 30 % de nuestras mujeres de entre 20 y 24 años dijeron haber tenido su primer hijo antes de cumplir los 18 años. Esta realidad ocurre en un contexto de “crecimiento económico” lo que hace más inaceptable esta deuda con nuestras niñas y niños. Mientras se destinan recursos cuantiosos a educación (el famoso 4 % del PIB), seguimos sin ver resultados tangibles en aspectos fundamentales como la educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y la formación en valores en nuestro sistema nacional de Educación. Estos embarazos no son fruto del amor, sino del abandono, la ignorancia, la pobreza, la insalubridad y el abuso. De la ausencia de una estructura familiar sólida, de la cultura hipersexualizada que invade los medios, la pornografía libre y una autoridad pasiva e indiferente que crea el terreno fértil para que florezca esta tragedia silenciosa.
En estos últimos días y semanas, la preocupación reaparece y volvemos a hablar del tema. Y podría pasar un siglo. Porque sin hacerse el trabajo sostenido y a largo plazo que el verdadero desarrollo demanda, de poco sirve lo que se diga o escriba. La realidad es, que, no ha existido ni existe la voluntad política ni el compromiso ciudadano de hacerlo. Así, el drama del embarazo en nuestras niñas seguirá siendo cada día un problema más grande, imposible de transformarse en esperanza colectiva. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
JOLIVER BRITO
La UASD organizó el Primer Seminario de Investigación de Proyectos UASD-Fondocyt.
JOLIVER BRITO
OPINIÓN
EEDITORIAL
Funglode y la inteligencia del presente
LA PREGUNTA DE
AYER
¿Teme usted que cárteles internacionales del narcotráfico estén operando en el país?
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) ha sabido consolidarse como un espacio de pensamiento plural, ajeno a los reduccionismos partidarios, donde el saber y el análisis riguroso son el eje de su acción. Su seminario internacional sobre inteligencia artificial, que desde ayer se celebra en Casa de Campo, es una muestra elocuente del papel que esta institución desempeña como antena cultural y académica de la República Dominicana.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
En tiempos de aceleración tecnológica, el desfase entre lo que ocurre en el mundo y lo que nuestras sociedades comprenden se agranda peligrosamente. Funglode contribuye a cerrar esa brecha. Al convocar a expertos internacionales y locales para debatir los desafíos éticos, sociales y económicos de la inteligencia artificial, asume una responsabilidad que no siempre recae en quienes detentan el poder público: anticipar escenarios,
En directo
formar criterios y orientar el debate. Este tipo de iniciativas actualiza el repertorio intelectual del país y también democratiza el acceso al conocimiento de frontera. El aggiornamento que propone Funglode —ajuste necesario a las corrientes globales del pensamiento— es un servicio inestimable para una ciudadanía cada vez más exigente. Celebrar este foro es celebrar la inteligencia del presente. Y, sobre todo, comprometerse con el futuro.
El Tribunal Constitucional, la reelección y la inconstitucionalidad de la Constitución (1)
l 24 de junio de 2025, el Tribunal Constitución emitió la sentencia TC/0407/25. En la misma resolvió una acción directa de inconstitucionalidad mediante la que se le solicitaba la declaratoria de no conformidad con la Constitución de su décima disposición transitoria, y que se ordenara su inaplicabilidad para las elecciones presidenciales a celebrarse en el año 2028.
Dicha disposición resultó de la reforma constitucional proclamada en octubre de 2024, y su contenido es el siguiente: El presidente de la República electo el tercer domingo de mayo de 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.
El Tribunal Constitucional declaró inadmisible la acción, recurriendo a una serie de criterios que de manera firme han sostenido, tanto la Suprema Corte de Justicia, cuando ejercía labores de control directo de constitucionalidad, como el propio TC, a lo largo de 30 años. Los argumentos centrales de la decisión se contraen a las consideraciones que se exponen a continuación.
El TC empezó apelando a su sentencia TC/0352/18, mediante la cual reiteró su adhesión al criterio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fijado mediante su Sentencia número 1, del primero (1o) de septiembre del mil novecientos noventa y cinco (1995), donde “al igual que en la especie, en un caso donde pretendía declararse la inconstitucionali-
Cristóbal Rodríguez
Gómez
dad de una de las disposiciones transitorias de la Constitución— sostuvo que las disposiciones de la Constitución no pueden ser contrarias a sí mismas; que las normas constitucionales pueden tener efecto retroactivo y alterar o afectar situaciones jurídicas establecidas conforme a una legislación anterior”.
La sentencia de la SCJ referida por el TC resolvió una acción de inconstitucionalidad contra varios aspectos de la reforma constitucional que se había producido en el país en agosto de 1994, y que fue el canal jurídico para darle forma al denominado “Pacto por la Democracia”, mediante el cual se acordaron los elementos marco para solucionar la crisis político electoral resultante de las elecciones del 16 de mayo de 1994. En su decisión de junio pasado, el TC rescata otras consideraciones del precedente establecido en la sentencia TC/0352/18, entre los que destacan que “el contenido de la Constitución es inimpugnable
por medio de demandas de garantías o mediante el ejercicio de procedimientos constitucionales”; y, que de la lectura del artículo 267 constitucional “resulta la imposibilidad de que cualquier órgano distinto a la Asamblea Nacional Revisora modifique la Constitución, pues permitir que el Tribunal Constitucional o cualquier órgano del Estado modifique o anule alguna disposición de la Constitución sería usurpar el Poder Constituyente, atentar contra el orden constitucional y democrático perpetrándose un golpe a la Constitución”. Finalmente, el TC reiteró el criterio de su decisión de 20218 según el cual, ese órgano constitucional determinó que: “indudablemente, ningún órgano constituido, sea autoridad judicial o de otro poder público, puede reformar la Constitución sin la intervención del órgano constituyente. Esta es una garantía esencial a la vigencia del Estado social y democrático de derecho, uno de cuyos pilares es la Supremacía de la Constitución y el respeto a la soberanía popular”.
Sobre la base de los criterios antes indicados, el TC consideró que la acción de que había sido apoderado en contra de la
décima disposición transitoria antes citada debía ser declarada inadmisible. En concreto, consideró lo siguiente: “Producto de los señalamientos que anteceden, el conocimiento de la presente acción directa en inconstitucionalidad supone determinar la posibilidad de declarar una disposición de la propia Constitución como inconstitucional, lo cual es contrario al objeto de control definido por el constituyente en el artículo 184 de la Constitución. Además, y no menos importante, colocaría la decisión del poder constituyente bajo el cuestionamiento de un poder constituido por aquel, lo cual es incompatible con lo previsto en el artículo 267 de la Constitución. De ahí que procede declarar inadmisible la presente acción directa de inconstitucionalidad”. Los criterios del TC reiterados en este reciente fallo, si bien mayoritariamente asumidos como válidos por la doctrina nacional, nunca han sido pacíficos. De ello no sólo dan cuenta la multiplicidad de impugnaciones de que han sido objeto todas las reformas constitucionales de los últimos 30 años, sino, además, una posición doctrinal minoritaria,
Los criterios del TC reiterados en este reciente fallo, si bien mayoritariamente asumidos como válidos por la doctrina nacional, nunca han sido pacíficos. De ello no sólo dan cuenta la multiplicidad de impugnaciones de que han sido objeto todas las reformas constitucionales de los últimos 30 años, sino además, una posición doctrinal minoritaria, pero razonable y consistentemente defendida a lo largo del indicado período.
pero razonable y consistentemente defendida a lo largo del indicado período.
Esta última posición es rescatada, y llevada a unos niveles de complejidad, fuerza argumentativa y capacidad expositiva novedosos, en un voto disidente emitido por la magistrada Alba Bread Marcos, en el que además aporta elementos novedosos a la discusión sobre este asunto.
En su voto, la magistrada Beard Marcos se enfrenta, en primer lugar, a los alegatos del accionante, quien afirma que la disposición transitoria vulnera varios principios y derechos fundamentales consagrados en el texto constitucional, en particular el principio de igualdad ante la ley (artículo 39), el derecho a elegir y ser elegido (artículo 22.1), y el principio de irretroactividad de la ley (artículo 110). Cita el razonamiento base en que el accionante fundamenta su alegato de violación del derecho a la igualdad: «Impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición». Y de inmediato se aboca a su aguda y extensa labor analítica.
Pero la ponderación del contenido de la disidencia de la magistrada Beard Marcos desborda los límites de que dispongo en este espacio, razón por la cual, será el objeto de análisis de la segunda entrega de este artículo. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
El Ministerio de Cultura, dirigido entonces por Milagros Germán, y el Banco Central, presentaron en 2024 la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, revelando un gasto de RD$107,628 millones en bienes y servicios culturales. Fue una radiografía del sector. Sin embargo, surge una interrogante clave: ¿qué uso le ha dado ese Ministerio a la mencionada herramienta?...
CALIENTE
La Dirección General de Bellas Artes inauguró la nueva Escuela de Bellas Artes del municipio de Las Terrenas, la cual estará dirigida por la reconocida coreógrafa Stephanie Bauger. La bailarina deja la dirección del Ballet Nacional Dominicano para asumir un nuevo papel en esta apuesta por la descentralización de la
formación artística y el acceso equitativo a la cultura. “Una vez más, me enfrento a un nuevo reto con entusiasmo y esperanza”, expresó al referirse al inicio de esta nueva etapa en su carrera. Durante tres años intensos en el citado Ballet Nacional, Bauger desarrolló una novedosa agenda de trabajo.
El actor y cantante mexicano Fernando Allende integra la bachata en su repertorio
b El artista debuta en la bachata con “Quiero bailar contigo”, un homenaje a la música dominicana con arreglos de Juan Valdez
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El actor y cantante mexicano Fernando Allende se dejó cautivar por el género del amargue, la bachata, y estrenó en la República Dominicana el tema “Quiero bailar contigo”.
Conocido por su carrera como actor, la cual abarca cine, televisión, teatro, producción y dirección, además de la música a través de las baladas y las rancheras, Fernando decidió incursionar en la música tropical.
“Quiero bailar contigo”, cuenta con los arreglos musicales del reconocido maestro dominicano Juan Valdez y se grabó en los Estudios Polo Parra de esta ciudad.
El tema fue escrito junto a su hijo Adán Allende, quien también estuvo en los coros.
El video musical se filmó en lugares emblemáticos de Santo Domingo en colaboración con ADN Bachata.
Interés por la música dominicana
La razón por la cual decidió grabar bachata es porque es dueño de la disquera Allende Music, lo cual le permite la libertad de elegir. “Quise venir a cantarle a la República Dominicana en su idioma musical y este es uno de ellos, el merengue no se puede quedar”, destacó el intérprete de “La llamarada”.
“Para mí la bachata tiene una fórmula, una sensualidad amable, no protesta, no invasiva, que permite que la pareja se
Para mí la bachata tiene una fórmula, una sensualidad amable, no protesta, no invasiva, que permite que la pareja se acerque, se sienta y por eso quería cantar bachata”
Fernando Allende Artista x
acerque, se sienta y por eso quería cantarla”.
En un encuentro con la prensa, Allende habló del proceso creativo de “Quiero bailar contigo” del cual permitió ser instruido.
“Como artista me he dejado guiar del maestro Juan Valdez, con una trayectoria que lo avala. Me siento muy honrado de estar cantando esta canción en este estilo”, comentó.
Allende, ícono mexicano del entretenimiento, conocido por honrar la identidad cultural de su país, a través de interpretaciones de clásicos ran-
cheros, se confesó un apasionado de la identidad de los pueblos a donde va llevando su arte por el mundo que incluyen América, Asia y Europa, y dijo que siempre se conecta con la cultura, su música y la gastronomía de cada país. Por eso valora los atractivos de Quisqueya ante el mundo: “Me ha maravillado el poder abrumador de la identidad musical dominicana. La bachata ha trascendido el idioma y la distancia para convertirse en un sentimiento universal. Debo admitir que me ha seducido”.
¿Cuáles características tiene la bachata para interpretarla? Así respondió a Diario Libre : “Creo que debes sentir lo que estás diciendo, pero debes sentirlo con el ritmo. Ahí yo pienso que está la diferencia entre ser cantante o ser intérprete”.
“Quiero bailar contigo”, abunda Fernando Allende, le impregna esa emoción a la pareja que la baile.
En el encuentro, el cantante y actor Adán Allende,
coautor de la canción que se estrena, , expresó su agradecimiento a su padre por el apoyo en su carrera artística que comenzó siendo muy joven.
“Mi padre ha sido mi mentor. Me ha guiado, me ha ayudado, ha sido honesto conmigo no solamente como padre sino como artista”, valoró.
Manifestó que, aunque estudió psicología, ser artista es un sueño que sus padres le han ayudado a cumplir y se declaró un fiel admirador de la gente dominicana, la música y el mangú.
En las telenovelas
El veterano artista Fernando Allende, de 72 años, tiene un amplio catálogo en el mundo de los melodramas. De algunas telenovelas donde ha participado, que suman más de 16, él recordó con mucho cariño
“Ana del aire” , “Corazón salvaje”, “Muchacha italiana viene a casarse”, “Esperanza del corazón”. Esas y las que faltan por hacer, precisó a Diario Libre. Además, ha trabajado en 20 series estadounidenses, aparecido en más de dos mil horas de tele-
0 Fernando Allende apuesta por la bachata como forma de conexión con la cultura dominicana.
visión, ha actuado en 35 películas y ha interpretado papeles protagónicos en 17 obras de teatro. Lleva 222 canciones grabadas y dedicado 50 años de su vida a ayudar a los más necesitados. Con una trayectoria de cinco décadas, el artista desea seguir creando. Una de sus metas es hacer cine en la República Dominicana. b
Del récord al documental: la historia que cautivó al mundo
Alberto Zayas revive récords Guinness logrados por el país con la bachata y el merengue
Severo Rivera
SD. El productor y director Alberto Zayas, anunció que comenzó el rodaje de su próximo proyecto cinematográfico titulado “Dominicana, una república de récords”, un documental que narrará cómo la República Dominicana logró dos reconocimientos del Guinness World Records a través de la música: el primero en 2019 con el merengue, y el segundo en 2021 con la bachata.
“Esta iniciativa celebra el trabajo colectivo, la identidad nacional y el impacto positivo de nuestra música en el mundo. Es una historia de esfuerzo, orgullo y unidad”, expresó Zayas durante una entrevista concedida a Diario Libre. El documental, que se realiza bajo el marco de la Ley de Cine, incluirá testimonios de los protagonistas de ambos eventos, imágenes inéditas y las voces de figuras clave
en 2019 y 2021
en la organización de estos hitos.
Una de las fortalezas del proyecto es que contará con la participación de las dos juezas internacionales que certificaron los eventos del Guinness:
“Ellas serán parte del hilo conductor de esta historia. Queremos que el documental tenga un tono universal, profesional y emocional, que
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
ZACARÍAS FERREIRA
El bachatero Zacarías Ferreira vuelve a tocar las fibras del corazón con su sencillo “El amor tuvo la culpa”, una canción cargada de sentimiento. La melodía está disponible en plataformas digitales.
muestre cómo una nación se unió en torno a la música para romper barreras”, agregó Zayas. Además de reflejar la magnitud de los eventos que reunieron a cientos de bailarines en plazas públicas y avenidas del país, la producción busca ser un documento histórico y cultural exportable. El productor considera que estos dos logros han sido los eventos de mayor resonancia internacional de su carrera:
“Fueron noticias globales, que llevaron al merengue y la bachata a los titulares del mundo. Quiero que ese momento no se quede solo en los archivos, sino que viva para futuras generaciones”. El cineasta adelantó que la fecha tentativa de estreno sería finales de 2026, y ya existen conversaciones con cadenas internacionales interesadas en distribuir el documental. b
JLO CELEBRA EL AUGE DE LOS ARTISTAS LATINOS
Nombres como Bad Bunny, Karol G y Shakira demuestran que los artistas latinos viven una era dorada a nivel internacional y que han pasado de ser considerados un “nicho” a conquistar un mercado global, según la cantante y actriz estadounidense Jennifer López.“Creo que estamos en una época dorada internacional para los artistas latinos. Hemos trascendido de tal manera que ahora el mundo entero es nuestro mercado”, afirmó la artista en España.
FUENTE EXTERNA
CELINEE SANTOS, RUMBO A TOP CHEF VIP
La reina de belleza Celinee Santos, quien representó a la República Dominicana en Miss Universo 2024, ha sido confirmada como una de las participantes de la cuarta temporada del popular reality culinario Top Chef VIP, que se transmite por Telemundo. Santos, quien fue una de las candidatas que dio más de qué hablar previo, durante y después del certamen de belleza, se suma a un grupo de reconocidas figuras del entretenimiento internacional.
La Fiesta Nacional de Italia culmina en Punta Cana
La actividad fue abierta al público, gratuita y con atención a la familia
SD. Tras la recepción oficial celebrada en el Hotel Kimpton Las Mercedes el pasado 4 de junio y la “festa all’italiana” en el Pabellón de las Naciones (Centro de los Héroes) el 7 junio, la Embajada de Italia terminó las celebraciones por el 79.º aniversario de la proclamación de la República Italiana con una gran “festa all’italiana” en las galerías comerciales de The Village Puntacana. El objetivo fue ofrecer una representación auténtica y festiva de la cultura italiana y de sus rasgos más distintivos ampliamente reconocidos a nivel mundial. El evento incluyó puestos gastronómicos, música, danza, áreas infantiles y otras atracciones, evocando el espíritu de las tradicionales fiestas de pueblo italianas. Fue desde las 4:00 de la tarde has-
ta las 10:00 de la noche, con una nutrida participación de ciudadanos italianos, ítalo-descendientes y dominicanos simpatizantes de la cultura italiana. Durante el acto protocolar se entonaron los himnos nacionales de Italia, la República Dominicana y la Unión Europea.
Seguido, el embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas, destacó la importancia de celebrar esta fiesta
nacional junto a las familias italianas y sus descendientes, así como con los amigos dominicanos, en el marco de los fuertes lazos históricos y culturales que unen a ambos países. El diplomático estuvo acompañado por Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, el director de Politur, general Minoru Matsunaga, y Diego Fernández, cónsul honorario en La Romana. b
Claro integra IA para potenciar la productividad empresarial
A partir de ahora la empresa de telecomunicaciones brinda asistencia técnica especializada las 24 horas
SD. Claro Dominicana lanzó el asistente de inteligencia artificial Copilot integrado a Microsoft Office 365, para que las Pymes, clientes corporativos y de negocios puedan realizar tareas de manera más eficiente y creativa, aumentando su productividad y resultados empresariales. “En un entorno empresarial en constante evolución, es fundamental recurrir a soluciones que optimicen la productividad y la transformación digital”, expresó Pedro Ynoa, gerente de Mercadeo y Negocios de Claro. “El compromiso con nuestros clientes nos llevó a incluir este asistente de inteligencia artificial a nuestro portafolio de Servicios Administrados y Cloud para que puedan agilizar los procesos empresariales y añadir valor cuantificable en toda su organización”, agregó. Respecto a las funcionalidades, Juan Jhordanny
Hernández, gerente de Canales Corporativos para Centroamérica y el Caribe, explicó que Microsoft 365 Copilot, basado en modelos avanzados de lenguaje como GPT-4, fue desarrollado para optimizar tareas cotidianas como redacción, análisis de datos, generación de contenido, organización de correos y transcripción de reunio-
nes. Además, permite a los equipos trabajar de forma creativa y eficiente, con acceso desde cualquier dispositivo a funciones clave como correo electrónico, reuniones en línea y mensajería instantánea. Para una gestión eficiente y ágil, brinda asistencia técnica especializada, con un equipo experto disponible en español las 24 horas. b
Giusepe Varese, Ipazzio Pasquale, Frank Rainieri, Stefano Queirolo Palmas, Diego Fernández y Gabriele Ratta
Alberto Zayas, productor
Pedro Ynoa, Michel García, Walter Schall, Jorge Sang y Antonio Santos.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Alq. en iston hurchill, 61.37 ts2 USD$ 25. d lsa ireya, ba o, cocina, 2do nivel. Pro harles Summer. 809-732-0769 / 3502690
MIRAFLORES celente ara o icinas, 3er nivel, en la Av. 27 de ebrero 23, entre m imo G mez y eooldo navarro, 59 trs2. D 22 il. ontactar al 809-696-0509 Sr. Suriel.
ALQ APTO Jardines del Arroyo, Jacobo a luta. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD$19Mil. el 809-707-8479
Cerro Norte Al . n A to. Nuevo, 3 ab. 2do iso, 2 ba os, sala, comedor, cocina, un ar . RD$ 17,000.00, el . 809-6821996.
SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449
Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038
Al uilo habitaciones ara almacenar muebles o mercancía con ar ueo. rb. Seminario 47 detras niversidad P .Abraham incoln. n ormacion a los tele onos 809-689-5019 / 849-6341315.
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Apts en enta en la indeendencia.2 ab, 2 Ba os, 4to iso, ascensor, 84.14mts, RD$8,250,000. 2 ab, 2 Ba os, atio, 1er Nivel, cuarto de servicio, 110mts, 8 millones. 3 ab, 2.5 Ba os, estar amiliar, Piso 5, 110mts, 9 millones Tel. 849-856-5217
Apartamento venta Cacicazgos 95 2 1hab, 2baos,1 ar tech, Area social terraza y icuzzi, ta ull a sc.U$175Mil 809-519-6008.
SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331
Por motivo de viaje vendo Ford e lorer 2011 color ne ro en e celentes condiciones mantenimiento al día Info:809-210-4889
Por motivo de viaje vendo oyota and ruiser Prado a o 2011, olor Ne ro en e celentes condiciones mantenimiento al día Info. 809-816-3843.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310. Bella Vista Ph 290 2 4h 4.5b, erraza, icuzziPta ull,asc,2 tech 400 Mil 809-519-6008.
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SOLICITO SECRETARIA 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com
Busco Domestica con dormida ara 3 dias en la semana , enviar otos y datos al hatsa 829-749-5050.
BELLA VISTA. Necesito se ora de buen car cter sin dormida unes, i rcoles y iernes ue se a de cocina y lim ieza de 40 a 45 años. RD$ 10 Mil mensual. Inf: 809-440-8484
Se solicita ersonal con licencia de conducir al día, certi icaci n de buena conducta, ara rece ci n en taller ara servicios a vehículos. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 3426638.
Se solicita aestro de Alineaci n y ren delantero con e eriencia. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638.
Se solicita Asistente Administrativa ara centro de servicio de vehículos, con conocimientos de o ice y sistema Symaso t. nteresados enviar curriculum al correo, autoservicioslos radosrd@ mail.com o via hatsa 829 342-6638.
SE BUSCA Peluquera con Experiencia ara laborar 3 días a la semana de s bado a lunes de 9-7. Plaza comercial de la Jacobo. Salario, incentivo, comisiones y beneicios de ley. Inf: 809-7814502. Tener su Blower.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
P D DA D A A D A N D A GA, P A A 226340, A A DA A S , D 11 8 , A , A 2007, AS S JDA00 11 600022958 P P DAD D AN D J S SG N AS D 135-0002098-0.
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo SAN A F SP BAS , A o 2018, olor G S, Placa G664726, hasis 5 D B8JG5 11774. A nombre de Mandy Susey Feliz Feliz, dula 4021132961-6
P D DA D A A D A, P A A K2564999, A A S, D SP S 100, N G -A , A 2024, AS S D625 F5 6 1AP1002 P P DAD D J S S AN N A AS PD 402-2959441-7.
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4 , a o 2015, olor B AN , Placa G527934, hasis 2 K 4 39F 106993, ro iedad de BA N A A S , N 132435062
Perdida de matricula de la otocicleta, marca A , odelo 105, olor N G , Placa K1930179, hasis A 2A8D3007012, Pro iedad de J S AN D A P A, D. 05500435697
endo avadora Di ital Nueva, Gabetero en aoba entenaria, Nevera, Jue os de sabanas Kin Size nuevas y icuadoras. ara mas n ormacion llamar al ele ono 809-601-6937.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula del J P, arca NDA , modelo SAN A F S 4 2, a o 2019, olor G S, Placa G708297, hasis 5N S23 AD7K 049186, ro iedad de SAB S N A G S N A P S D D A , D. 03101691958
Perdida de atricula del J P, marca S B S , odelo N 4 4, a o 2001, olor B AN G S, Placa G119536, hasis J 78 1J000483, Pro iedad de ANG S A A S, D. 04000050 288
P D DA D A A D A B S P AD , P A A 054181, A AA, D S NNA , D AD , A 2004, AS S 5 D A22 54S019024 P P DAD D P G AN G D S D.00800232 845
Perdida de atricula del vehículo de ar a, marca S B S , odelo 200 K 3 J F , a o 2016, olor N G , Placa 349596, hasis BJ K 30G 0 31218, Pro iedad de P D AN N N AS A , D. 03300048513
Perdida de atricula D J P, arca , odelo 3 4 4, a o 2006, color B AN , Placa G209951, hasis 5G DN136468232 449, Pro iedad de D A D A A, D. 03105105922
Perdida de atricula de la otocicleta, marca KA ASAK , odelo K 85, a o 2006, olor D , Placa K0327723, chasis JKBK FA 8DA058105, ro iedad de Jose a ael heco heco, ced. 03600047942
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo arca oyota, odelo 122 A PNK, A o 2026 olor Plateado, Placa A44 0128, hasis 9B 53 2 08605589, a nombre de Elvin Balbuena Romero, Cedula 225-0000 923-2
Perdida de atricula , A, arca NDA, odelo G A DANF GPS 241, a o 1998, color N G , Placa A113553, hasis 1 G G5647 A104389, Pro iedad de N AFA D A A S A, D. 40226471965
Perdida de atricula del A , arca NDA, odelo , a o 2001, olor B AN , Placa A464322, chasis 1 G S16561 057684, roiedad de A D AN BA FA A D S SAN S, D. 22301584607
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca BAJAJ, odelo Platina, olor Ne ro, PlacaK0404750, A o 2014, hasis D2A18 A 8 19965 a nombre de JUAN RAMON ENCARNACION FABIAN Ced 224006 48907.
AVISO PERDIDA DE PLACA De la otocicleta de arca amaha, odelo J G3KJ, A o 1994, Placa No. K2397 278, olor Plateada hasis 3KJ7996401 a nombre de María Idalia Sánchez de la Rosa, Cedula No. 071-0040 670-6.
Perdida de Placa 036579, del ehículo de ar a, marca A, odelo N50 A, a o 1986, olor J , hasis J 4 N64P9G001 0426, ro iedad de AN AN N P A A P , D.0320008279 4
Perdida D P A A de la otocicleta, arca NDA, odelo D50, a o 1994, olor J , Placa K2035397, hasis D502406099, ro iedad de SA A F D PA A AB , D. 05401409445
Perdida de Placa K0808806, de la otocicleta, arca A A A, odelo S , a o 1999, olor J , hasis 33 B007 K217058, Pro iedad de J ANN F NAND G, D. 40224671624
Perdida de Placa G672194, del J P, arca NDA, odelo , a o 2021, olor G S, hasis 7FA1 21 008170, ro iedad de A N D A N S A N , D. 03400575407
PERDIDA DE PLACA. De la otocicleta arca NDA, odelo 50, A o 1994, olor A A , Placa N890204, hasis AA013 309194. A nombre de Jacqueline Rivera, dula 028-0100047-8
Perdida de Placa del AB S, arca A, odelo AS , a o 2011, olor B AN , Placa 057458, hasis J GFB518101042146, roiedad de AN D AN S A N , D. 03400575407
Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.
ALQUILO HABITACIÓN PEQUEÑA PA A B S , N N S D N A 8 1/2, P NGA N ND P ND N A, RD$4,500, TEL.829 413 3334.
Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778
VENDO APT EN URB EL REAL PROXIMO A ROMULO BETANCOURT D J 2 AB, 2 1/2 BA S, 2 PA , S , PS NA, SA NA, G , SA N N S, N ,P S A PA A , 4 asensores 9no iso US$ 250.000 Inf.829-540-5454. Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146
eh yundai 20, a o 2014, G P, color ris, D 480 il esos.NG. hatsA 849-880-4020.
De oportunidad vendo e us-GS 400 lasico 1998, RD$ 200 Mil. Ne . 829-6979291
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
VACANTE DE CHOFER iviano y cami n, cate oría 2, 3 o 4. nviar al S 829-664-2761. -mail em leos.as2761@ mail.com
A encia de em leo betermi,t ho ar en buenas manos, o recemos em leadas dom stica con iable y res onsable ara traba ar con dormida y sin dormida ersonal de urado y recomendado in , asa . 809 590-0956/ Cel. 849-4620357
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #657525 DEL BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 05/07/10, POR EL MONTO DE RD$70,000.00 A NOMBRE DE AQUINO SUERO
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N SP , a o 2002, olor DAD , Placa G250499, hasis JA4 41 02P011937, Pro iedad de A N D J S S D G DG , D. 03104809706
Perdida de atricula D A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2017, olor B AN , Placa AA49539, hasis K 341DB A291676, ro iedad de J AN GAB S A GA A D. 40220905539
Perdida de atricula del D A GA, arca N SSAN, odelo P K P, a o 1985, olor AN, Placa 025895, hasis 1N6ND01S0F 301351, ro iedad de NA D AN N P A D , D. 03100492341
Perdida de P A A deA, arca J NNG, odelo A 100, A o 2002, olor A , Placa K0372474, AS S J PAG 721000373, Proiedad de AN A SD S D A N D.001-1420284-9
Perdida de Placa de la motocicleta, marca NG S N, odelo S125 7, a o 2011, olor N G , Placa N783950, chasis SP J G0B1905631 , Pro iedad de N DA D A N PA N A N , D. 03102806803
Perdida de laca D A A, arca AA A, modelo 115, a o 1991, olor N G , Placa K0802923, hasis 52A00 5384, ro iedad de J AN A S N S AN , D. 40215302429
Perdida de Placa K1243148, de la otocicleta, marca GAA, odelo G150, a o 2017, olor J , hasis GA P K504 000227, ro iedad de J S GB SAN ANAAD , D. 03600131100
Perdida de laca 421459, del ehículo de ar a, marca , odeloAD 4 4, a o 2020, olor N G , hasis 148 K9 638645, ro iedad de SAN S ANN D J S S D NG N, D. 03300000886.
P D DA D P A A. D A A, A A NDA, D N A110K, A 2020,N G ,P A A K2017265, AS S 4JF655G D023081, N . D S 5018650. Pro iedad de DD A B S P A A, cedula No. 0360041506-5.
,
de l c 9 , del e culo de c r , rc , odelo , o 20 5, olor , sis 2 92 , ro ied d de , 05 00 9
de c M0 0 , del , M rc , Modelo , o 20 , olor , sis 25 , ro ied d de , 200000
AVISO DE TRASPASO DE Vehiculo r , M rc i roe , Modelo erli o r , olor co, o 20 2 , l c 52 0, sis 9 52 9 a nombre de ENGIMAT SRL Rnc 131062581.
DEPORTES
462
Millones de dólares facturó la MotoGP en 2024, un 5 % menos en un año afectado por la cancelación de las pruebas de Kazajistán, India y Valencia. Liberty cerró esta semana su compra de la serie a una valoración de 4.400 millones, 200 MM más de lo previsto.
EL ESPÍA
El dinero de las federaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 está en el Comité Olímpico Dominicano. Y a propósito, el secretario de ese organismo, Luis Chanlatte, dijo que las federaciones que no liquiden cada 15 días, no se les dará más fondo para la preparación de sus atletas.
El negocio de Rojas con agente que estremece MLB
b El pelotero cedió 25 % de salario para inversión en academia
b El de SFM busca anularlo, mientras la agencia alega extorsión
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Por el tamaño del bono que recibió al firmar en 2017 (10 mil dólares a los 17 años), la proyección ligamayorista de Johan Rojas era muy baja. Sin embargo, su impacto inmediato con el madero, la velocidad de sus piernas y su alcance defensivo premium, convenció a los Filis de llamarlo al equipo grande en 2023 y se ha mantenido como un cuarto jardinero. Pero mientras su valor crecía en ligas menores, el francomacorisano rubricó unos contratos e ingresó en unos negocios que, combinado con los impuestos estatales, federales y de Filadelfia que se le aplican, del monto que se gira a su cuenta su deducible puede llegar hasta el 68 %. De acuerdo con The Athletic, Rojas se querelló en agosto pasado ante el sindicato de peloteros (Mlbpa) contra su exagente, el venezolano Yasser Méndez, a quien acusa de haberle convencido de solicitar dos adelantos de ganancias futuras en las Grandes Ligas por un total de 875,000 dólares.
Méndez, dice la querella presentada por el abogado Michael Strauss, luego lo persuadió de invertir más de 450,000 dólares en 4Pro, la academia de béisbol de Méndez en Venezuela, con promesas de lucrativas ganancias sustancialmente superiores al 25 % que Rojas estaba perdiendo en ganancias futuras. En ese acuerdo, Rojas cedía a un prestamista un cuarto de sus ingresos si llegaba a la MLB. Con un salario para 2025 de 773,500
mientras esté en el roster de 26 hombres, al dominicano se le descuenta el 37 % como impuesto federal, otro 3 % por el estado de Pensilvania y un 3.75 por trabajar en Filadelfia. Luego llega el 25 % de la empresa que le prestó.
“Ese consejo fue intencional, imprudente o negligentemente erróneo para Rojas”, según la denuncia, cuya copia fue obtenida por The Athletic Rojas, quien ha tomado 137 turnos y batea para .226, también alega que el
Demandas tras tomar el dinero
4
Los acuerdos de ganancias futuras como el que firmó Rojas se han convertido en algo común en las ligas menores, lo que ha afectado desproporcionadamente a los jugadores latinos. Los atletas pueden recibir pagos por adelantado a cambio de un porcentaje de sus ingresos si llegan a la MLB. El mes pasado, Fernando Tatis Jr., demandó a Big League Advance en el Tribunal Superior del Condado de San Diego, alegando que la compañía lo obligó a participar en un acuerdo ilegal y explotador. En 2017, BLA le dio 2 millones de dólares a cambio del 10% de sus ganancias futuras. Tatis se encuentra en medio de un contrato de 14 años y 340 millones de dólares por el que pagará 34 millones.
HA DICHO
“Me encanta que mi receptor sea Agustín Ramírez. Me da la confianza en el box para ejecutar. Confío en él. El plan lo repasamos entre entradas sobre los próximos bateadores. Y es un batallador allí. Es un gran muchacho” Janson Junk Lanzador de los Marlins
venezolano le dijo que parte del dinero que le dio para invertir en 4Pro se utilizaría para cubrir sus obligaciones tributarias. Pero la denuncia establece que Méndez pagó menos impuestos de los que le correspondían en 2020 y no pagó nada en 2022.
El exagente trabajaba para Rep 1 Baseball, empresa que también figura en la denuncia, al momento de las transacciones. En 2023, Rep 1 Baseball anunció su adquisición por Klutch Sports Group. El infielder venezolano Oswaldo Peraza también invirtió en el proyecto.
Chris Koras, exdirector de operaciones de Rep 1 y ahora jefe de la división de béisbol de Klutch, también fue nombrado en la querella. El abogado de la agencia, Jon R. Fetterolf, negó que algunos de sus clientes conocieran del negocio.
El Mlbpa puede quitar la licencia a Méndez.
Contraataque
The Athletic informa que Andrew Latack, abogado que representa a Klutch, Rep 1 Baseball y Koras, acusó a Rojas y Strauss de un intento infructuoso de ocho meses para extorsionar a Klutch por 7.5 millones en respuesta a la queja presentada ante el sindicato. Alegan que Méndez disuadió a Rojas de aceptar pagos a cuenta de sus ganancias futuras y que Rojas participó voluntaria y entusiasta en las inversiones. Aun así, la agencia indicó en su respuesta al sindicato que Méndez transfirió 465,123 dólares a Rojas en enero de 2024. b
“Spot-fixing”, la forma de apuesta que investiga MLB
El dominicano Luis Ortiz levantó sospechas por dos lanzamientos
NUEVA YORK. Luis Ortiz, lanzador dominicano de los Guardianes de Cleveland, se ha convertido en el centro de una investigación que podría redefinir la forma en que Grandes Ligas enfrenta la amenaza de las apuestas deportivas. Según The Wall Street Journal, Ortiz está siendo investigado por la MLB por su posible implicación en una práctica conocida como spot-fixing. Lejos de ser un amaño tradicional, el spot-fixing no busca alterar el resultado de un partido, sino manipular eventos aislados dentro del juego: un mal lanzamiento, una bola fuera de la zona, un error calculado. Basta con que el evento sea predecible para quien apuesta y aparentemente insignificante para los espectadores. En el caso de Ortiz, lo que encendió las alarmas no fue su desempeño general, sino dos lanzamientos concre-
tos —ambos sliders lanzados al suelo— que coincidieron con apuestas inusualmente altas sobre que esas bolas no entrarían en la zona de strike. La coincidencia fue tan precisa que una firma especializada en integridad deportiva reportó el caso a la liga. Según los analistas, el spot-fixing es una de las formas más sofisticadas de corrupción en el deporte porque opera en lo invisible. Ortiz está suspendido, bajo investigación, hasta el próximo martes 15.
4
Una bola de nieve que crece
Estas apuestas sacudieron el críquet, el fútbol y el tenis. En 2023, una red liderada por el armenio Grigor Sargsyan, “el Maestro”, fue desmantelada tras pagar a jugadores para perder puntos o sets. Ahora, MLB se enfrenta por primera vez a la posibilidad de que el spot-fixing haya aterrizado en su terreno.
Johan Rojas es un jardinero sustituto con los Filis.
FUENTE EXTERNA
Luis L. Ortiz está investigado por sospecha de amaño.
BÉISBOL TOTAL
Junior Caminero estará en el Juego de Estrellas; RD tendrá a 11
NUEVA YORK. La Major League Baseball informó que el antesalista dominicano Junior Caminero ha sido convocado al Juego de Estrellas del próximo martes 15 en Atlanta. El defensor de la esquina caliente de los Tampa Bay Rays estará por primera vez en el prestigioso encuentro. El capitaleño, de 22 años, ingresa al equipo de la Liga Americana en lugar de Alex Bregman, quien se encuentra en proceso de recuperación. Caminero se une a Vladimir Guerrero Jr., Julio Rodríguez, José Ramírez y Jeremy Peña en la novena que dirigirá Aaron Boone. Por la Liga Nacional, con Dave Roberts de capataz, estarán Freddy Peralta, Randy Rodríguez, Elly de la Cruz, Fernando Tatis Jr., Manny Machado y Ketel Marte.
Oneil Cruz estará en el Festival de Jonrones, el lunes
De las 10 bolas en 2025 bateadas sobre las 118 mph Cruz tiene seis de ellas. Desde 2022, ha bateado 22 de las 24 más fuertes.
en Atlanta
NUEVA YORK. Algunos de los batazos más impresionantes de Oneil Cruz han llegado durante las prácticas de bateo. Ya sea mandando cañonazos al tercer piso en varios estadios o golpeando el camión del American Family Field, las sesiones del dominicano son un espectáculo digno de ver. El lunes, el mundo podrá ver los jonrones de Cruz como nunca antes cuando participe en su primer Home Run Derby en el Truist Park en Atlanta. Cruz es el quinto participante del Festival de Jonrones que confirma su presencia, junto a Ronald Acuña Jr., Cal Raleigh, James Wood y Byron Buxton.
Devers no se entrenó en 1B con Will Clark en la serie con Boston SAN FRANCISCO. Will Clark, leyenda de los Gigantes, afirmó que Rafael Devers no se presentó después de que el equipo le ofreciera al exprimera base veterano ser mentor del recién adquirido toletero All-Star en la posición. “El viernes, sábado y domingo, no salía temprano para nada. Punto, para nada. De hecho, ni siquiera bateaba en el campo”, dijo Clark en el podcast “Deuces Wild”. “Todos decían: ‘Dios mío, lo siento mucho, Will. Lo siento mucho’”. Clark, seis veces All-Star durante una carrera de 15 años que abarcó de 1986 a 2000, cree que Devers no asistió a las sesiones porque los Gigantes de San Francisco jugaban contra los Medias Rojas ese fin de semana, seis días después de que Rafael Devers llegara de Boston. b
NÚMEROS PREMIADOS
08-07-2025
1º 00 2º 30 3º 53
01
Machado, el tercer latino que llega más joven a los 2,000 hits y 350 HR
El de los Padres de San Diego se convirtió en el antesalista que alcanza los umbrales a más temprana edad
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Manny Machado se ha convertido en el antesalista más joven en conseguir la aristocrática marca de los 2,000 imparables, de ellos 350 cuadrangulares.
“Mr. Miami”, como algunos le llaman, lo ha logrado a los 33 años y un día y así superó, entre otros, a sus compatriotas Adrián Beltré, que lo logró a los 34 años y nueve días, y a Aramis Ramírez, que lo consiguió a sus 35 años y 63 días. De hecho, es el decimoprimer pelotero más joven y el cuarto latino de menos edad en alcanzar esos umbrales. Solo el venezolano Miguel Cabrera, y los dominicanos Alex Rodríguez y Albert Pujols lo hicieron antes. Machado, quien tuvo una noche para el recuerdo el
lunes donde incluyó su vuelacercas 357 en la MLB, se unió a Freddie Freeman (2,358), José Altuve (2,323), Andrew McCutchen (2,226) y Paul Goldschmidt (2,145) en la lista de activos con más de dos mil incogibles. Manny está en medio de una impresionante campaña con una línea ofensiva de .293/.354/.484, con 15 cuadrangulares y 53 remolques. Ha participado en los 90 juegos del equipo y colocado la pelota en terreno de nadie en 66 de ellos.
“El Ministro de la Defen-
Cuadrangulares ha conectado en su carrera el antesalista dominicano Manny Machado.
sa” reconoció en una conversación con la prensa, luego de lograr su hazaña, lo difícil que es batear en el juego de pelota, “conseguir un hit en las Grandes Ligas es extremadamente difícil, y mucho más cuando miras que llegaste a dos mil”.
El antesalista titular del equipo quisqueyano en las dos últimas versiones del Clásico Mundial de Béisbol es el dominicano 20 que alcanza los 2,000 imparables en la Gran Carpa.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Los próximos en la lista son Nelson Cruz (2,053), César Cedeño (2,087) y Alfonso Soriano (2,095).
Machado fue el tercer jugador seleccionado en el draft de novatos de MLB en el año 2010 por los Orioles de Baltimore como campocorto. Salió de la Brito Miami Private School. b
Juan Marichal y Felipe Rojas Alou, primeros de RD en Juego de Estrellas
“Dos cosas que jamás se olvidan, quien te dio la mano y quien te dio la espalda”. Anónimo
■ Desde pequeños nos inculcan no “La importancia de llamarse Ernesto” como diría Oscar Wilde, sino la cultura de ser el número uno, en los deportes, exámenes, competiciones, concursos… lo más importante, siempre, es ser el primero por el valor y el registro histórico.
Juan Marichal, inmortal de Cooperstown y Felipe Rojas Alou, formidable atleta y beisbolista, con más de mil victorias en las Grandes Ligas como mánager, fueron los primeros jugadores dominicanos en ver acción en un Juego de Estrellas.
Juan y Felipe debutaron en este clásico de Grandes Ligas en el primer encuentro de 1962, celebrado el 10 de julio en el DC Stadium de Washington.
Juan Marichal, que apenas estaba en su tercera temporada, pero que ya se había convertido en un es-
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
telar con los Gigantes de San Francisco, entró a relevar en el cuarto episodio al derecho de los Dodgers de Los Ángeles, Don Drysdale. Con el juego empatado a cero después de 5 entradas, en el primero del sexto, los bates de la Liga Nacional se hicieron sentir marcando dos carreras que le dio a Juan el triunfo con puntuación de 3 carreras por 1. Marichal, en ocho partidos de estrellas, dos de ellos como abridor, en 1965 y 1967, tuvo récord de 2-0 y efectividad de 0.50. Lanzó 18 entradas, permitió 7 hits y dos carreras (una limpias), ponchó 12 y dio 2 boletos. Felipe Rojas Alou (El Panquè), que estaba en su quinta campaña en el big show, todas con los Gigantes de San
Francisco, no agotó turno oficial, pero impulsó la tercera carrera con fly de sacrificio en la octava entrada, un batazo en zona foul por el prado derecho que permitió que Maury Wills pisara el pentágono. Entró en el sexto a jugar en el prado derecho en sustitución de Roberto Clemente. Juan y Felipe abrieron el candado de los Juegos de Estrellas, que en el 2025, tendrá la presencia de 11 dominicanos esperando el 15 de julio para cruzar las líneas de cal del Truist Park, sede de los Bravos de Atlanta.
Electos por voto popular: José Ramírez (tercera base, Guardianes) – Liga Americana Vladimir Guerrero Jr. (primera base, Azulejos) – Liga Americana Ketel Marte (segunda base, Diamondbacks) – Liga Nacional
Manny Machado (tercera base, Padres) – Liga Nacional
Reservas Liga Americana: Julio Rodríguez (jardinero, Marineros)
J Junior Caminero (tercera base), Tampa Bay Jeremy Peña (campocorto, Houston)
Liga Nacional: Elly de la Cruz (campocorto, Rojos)
Fernando Tatis III (jardinero, Padres)
Freddy Peralta (lanzador abridor, Cerveceros)
Randy Rodríguez (relevista, Gigantes)
Y para la historia, el 9 de julio de 1955, el periodista del Chicago Tribune, Arch Ward, el creador del Juego de Estrellas, muere a los 58 años. b
Juan Marichal
0 Manny Machado ha conectado 101 hits en la campaña.
Tras la hazaña: RD se juega su futuro en Texas
Con marca de 4-4 y 9 puntos, las Reinas sueñan con quedar entre las 8 mejores
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Ubicada en el puesto 10 de la Liga de Naciones de Voleibol femenina, la selección dominicana comienza desde hoy su participación en la tercera semana del campeonato que reúne a las 18 mejores selecciones del mundo. Su primer desafío de esta manga será contra China a las 4: 00 p.m. Las Reinas del Caribe se juegan su pase a los mejores ocho en esta última parada clasificatoria, que tiene por sede el College Park Center, en la ciudad de Arlington, Texas (EE. UU.) con capacidad para siete mil personas. Los 8 mejores equipos en la tabla general clasifican a la fase final que tendrá lugar en Polonia.
El equipo antillano tiene marca de 4-4, igual récord que Alemania, Estados Unidos y República Checa, aunque por puntos están en la décima plaza. Está ubicado en el Grupo 8. Su calendario marca para mañana contra Estados Unidos (7:30 p.m.); Tailandia (4:00 p.m.) y Alemania (11:30 a.m.).
Está en sus manos
El objetivo de las Reinas del Caribe, planteado por su coach Marcos Kwiek, es probar a sus
El centro que aún no llega: sueños frustrados del boliche dominicano
La Federación de Boliche no logra concretar su anhelada obra pese a varios años e intentos
Carlos Sánchez G.
SD. Si ocurre, evidentemente no será para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).
La construcción de un centro de entrenamiento es el sueño frustrado, una vez más, de la Federación de Boliche Dominicana, luego de varios intentos fallidos. La ilusión más cercana surgió para los Juegos de Santo Domingo 2026.
jugadoras jóvenes, pero también alcanzar la final, algo nunca logrado desde su incursión en este campeonato, que se inició en 2018 (antes de ese año se llamaba Grand Prix).
De esos objetivos, el primero es el fundamental, señala Kwiek. Pero con nueve puntos acumulados aún se puede soñar, pues se encuentran a cinco de los 14 de Alemania, cifra que les da el octavo puesto. Si persiguen garantizar su avance, necesitarán de ganar partidos 30 o al menos 3-1, con cuyos resultados suman tres puntos. Si es 3-2 agregan solo dos. Las derrotas les da un punto. En ese escenario, las Reinas del Caribe solo cuentan un 3-0 logrado el 19 de junio ante Bélgica. Si es por puntos, China está en sexto con 15 puntos; Estados Unidos 9 (11); Tailandia 16 (5) y Alemania 7 (14). De los rivales de este grupo, solo Tailandia es el único país que está virtualmente eliminado para entrar entre los primeros ocho del ranking. b
ECalendario de RD
Fecha Hora Rival
Julio 9 4:00 p.m. China
Julio 10 7:30 p.m. EE. UU.
Julio 11 7:30 p.m. Tailandia
Julio 12 Descanso
Julio 13 11:30 a.m. Alemania
“Desde un inicio nos reunimos con el presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro”, dijo el presidente de la Febodom, Francis Soto, durante una visita a Diario Libre, pero sin la fortuna deseada. Lo más que requiere el sueño de Soto son “600 metros”, que aún no aparecen. El boliche opera en el Sebelen Bowling Center.
Explica que presentaron a Monegro todos los planos de un proyecto que se iba a construir en el Club Los Jardines, cuando David
Collado era el alcalde de Santo Domingo.
Pero aparentemente —o “sin el aparentemente”, como plantea Soto— no hubo un acuerdo político, ya que el PLD era el que estaba en el Gobierno y el Ministerio de Deportes debía suplir una parte para el centro de entrenamiento. “Al final no hubo ese acuerdo y se cayó esa probabilidad”, expresó.
Otra decepción
Años más atrás se cayó otro plan. Estaba programado para ser levantado en la ciudad deportiva de La Barranquita, en Santiago, con Jaime David Fernández Mirabal como el entonces Ministro de Deportes, quien “incluso llegó a depositar un dinero” para esos fines. Era un paso de avance, pues las pistas fueron donadas por la familia Sebelén. El lugar específico sería en el pabellón de karate de La Barranquita. Ahí se instalarían 10 canchas de bolo y ya contaban
con los equipos necesarios, pero el techo tenía un serio problema de filtración. Luego entonces vino el cambio de Gobierno. Otro frenazo. En la transición, entonces la posición de ministro recayó en Danilo Díaz, quien les sugirió que se olvidaran de Santiago: “Vamos a hacerlo (el centro) aquí. Pero eso fue en esa reunión”.
La alcaldesa
Soto narra que el secretario del Comité Olímpico Dominicano, Luis Chanlatte, intervino con la alcaldesa Carolina Mejía, para un espacio del ansiado centro en el Malecón
Carlos Alcaraz avanza a las semifinales de Wimbledon
Aryna Sabalenka pasa con apuros en su duelo contra Laura Siegemund
WIMBLEDON. El vigente doble campeón, Carlos Alcaraz, se clasificó ayer a semifinales de Wimbledon tras barrer al británico Cameron Norrie en tres sets, mientras la número uno mundial, la bielorrusa Aryna Sabalenka, sufrió para pasar a esa instancia. El español, 2 del mundo, se impuso 6-2, 6-3, 6-3 ante Norrie (61º), en 1 hora y 39 minutos, su partido más corto desde el inicio del torneo.
En su tercera semifinal consecutiva en Wimbledon, el murciano de 22 años se enfrentará el viernes al estadounidense Taylor Fritz (5º), que había ganado horas antes al ruso Karen Khachanov (20º), por 6-3, 6-4, 1-6, 7-6 (7/4).
0 Alcaraz es exigido al máximo para llegar a la pelota.
Sabalenka
En busca de su primera final en el Grand Slam sobre hierba, la bielorrusa se enfrentará el jueves a la estadounidense Amanda Anisimova (12ª), que derrotó poco después a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (50ª), por 6-1, 7-6 (11/9).
El partido empezó mal para Sabalenka, con un primer set ganado por su rival por 6-4.
Sinner jugará Darren Cahill, entrenador de Jannik Sinner, confirmó que el italiano podrá jugar hoy contra Ben Shelton pese al problema en el codo que sufrió en octavos de final. Sinner, que se salvó de una posible derrota tras la retirada de por lesión de Grigor Dimitrov cuando ganaba por dos sets a cero, se cayó al suelo en el primer juego del encuentro y se golpeó en el codo, dolencia por la cual tuvo que ser tratado por los fisios en pista. b AGENCIAS
Deportivo, obra que se inició en junio pasado. “Chanlatte ha sido un vocero” para lograr “esa conquista”. Soto le planteó el proyecto a Chanlatte, quien habló con la alcaldesa con el fin de solo “seis u ocho canchas”.
Pero ya el diseño de ese Malecón Deportivo estaba realizado y no se contempló. Otro golpe.
Con todos esos intentos fallidos, Soto resume los esfuerzos como una falta de voluntad.
“El gran problema es, definitivamente, la falta de un interés político”. b
Abinader inaugurará los Juegos Fronterizos
SD. Con la presencia del presidente Luis Abinader, serán inauguradas las finales de los Juegos Fronterizos a partir de hoy en la provincia de Montecristi. La apertura está pautada para las 2:30 de la tarde, con el primer mandatario a la cabeza, junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz. “Traer el deporte a la juventud de la frontera no tiene precio”, dijo el ministro Cruz. “Lo que queremos es conectar el deporte con esta importante franja territorial”, agregó. Las eliminatorias en las 14 disciplinas se realizaron en las siete provincias fronterizas involucradas en los Juegos: Pedernales, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi. b
Francis Soto, presidente de la Febodom.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Integrantes de la selección nacional femenina.
De buena tinta
¿Y quién podrá defenderlas?
La declaración de Guzmán Peralta falló
Con su pretendida explicación, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, ha confirmado una tragedia evitable. Decir que Bona Delfa López “no denunció para evitar un escándalo”, cuando su hija afirma que fue a la Policía tres veces sin obtener respuesta, es una evasión ponciopilatesca y un insulto a la inteligencia.
Protagonista del día
Carlos Alcaraz
Tenista español
El número 2 del mundo se impuso 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie, para conseguir su pase a las semifinales del torneo de Wimbledon. En su próximo partido, el murciano se enfrentará a Taylor Fritz, número cinco del mundo.
QUÉ COSAS
En lugar de reconocer las fallas del sistema, el director de la Policía prefiere sugerir que la víctima eligió su destino. Es la vieja táctica de desplazar la culpa hacia los muertos, como si la mujer asesinada por su pareja debiera también cargar con la responsabilidad de su propia muerte.
La frase “se le dio el trato adecuado” suena aún más obscena cuando sabemos que la mandaron a su casa porque “no había sistema”.
Ofertan retrato de Mahatma Gandhi
LONDRES Uno de los escasos retratos que se conservan de Mahatma Gandhi, uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX, que se pintó en una de sus primeras visitas a Londres durante las negociaciones por el futuro de la India, saldrá a subasta este mes, anunció la casa Bonhams. Se cree que es de los pocos retratos del prócer y líder de esa nación. EFE
Se expande gran cúmulo de galaxias
MADRID El telescopio espacial Hubble de la ESA retrató un gran cúmulo de galaxias que se expanden en el espaciotiempo. La imagen de Abell 209, ubicado a 2,800 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus, muestra más de 100 galaxias, según informó la Agencia Espacial Europea, que destaca que observar cúmulos de galaxias puede ayudar a desmitificar la materia oscura. EP
¿Ese es el protocolo? ¿Ese es el trato que salva vidas?
Este tipo de declaraciones, frías, mecánicas y burocráticas, perpetúan el ciclo de impunidad. La Policía no está para opinar sobre los motivos de las víctimas, sino para actuar. Lo único que ha hecho Guzmán Peralta es confirmar lo que tantas mujeres ya saben: que si van a una dependencia policial en busca de ayuda, pueden encontrarse con un sistema apagado… y una lápida con su nombre esperándolas. b
Hielo espacial no es como el agua
LONDRES El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía. Mientras el hielo de la Tierra tiene una estructura muy ordenada, los científicos habían dado por sentado que el del espacio carecía de ella, ya que las temperaturas más frías hacen que no tenga suficiente energía para formar cristales en el proceso de congelación. Sin embargo, un nuevo estudio contradice esa suposición. EFE
Subastan en NY dinosaurio bebé
NUEVA YORK La casa Sotheby’s presentó su subasta de Historia Natural, cuya pieza estrella es un gran esqueleto de Ceratosaurus, un ´dinosaurio bebé´ que “cualquier museo querrá tener”. El espécimen, de casi dos metros de alto y tres de largo, estará expuesto hasta el 15 de julio en la sede de Sotheby’s en la Gran Manzana, está en buenas condiciones y tiene el cráneo completo. EFE