

RD recibió más de seis millones de visitas hasta junio de 2025
b Punta Cana captó más de 2.8 MM de turistas por vía aérea b Luis Abinader anuncia irá a Fitur a promover a Pedernales

pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó, junto al ministro de Turismo, David Collado, la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los datos del primer semestre en cuanto a las visitas recibidas en el país, superando los 6.1 millones. Figuran, además, René Grullón, del Banco Popular, y Rafael Blanco Canto. b P10
EL MP LANZA OPERATIVO ANTISOBORNOS
SD. Coroneles, generales retirados y empresarios figuran en el grupo de 15 detenidos a quienes el Ministerio Público acusa de pertenecer a supuesta red de sobornos para conseguir contratos. b P4
LEONEL ABOGA POR UNA IA MÁS ACCESIBLE
SD. El expresidente Leonel Fernández inauguró ayer el V Foro Global, donde disertó sobre la necesidad de una inteligencia artificial accesible para la humanidad. b P7

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
ADC ANTES DE COMENZAR
El fuego como castigo
En Haití, el fuego ha perdido la virtud de purificar para convertirse en castigo. Se levanta como juicio, sin anunciar comienzos ni limpiar culpas. Más que calor o accidente, es mensaje e intención: quema para borrar y declarar. Se enciende con voluntad, como un acto de violencia sagrada. No es ajeno al paisaje político ni al sincretismo religioso; a veces, parece más rito que delito, más conjuro que crimen. El incendio del Hotel Oloffson —esa reliquia de la arquitectura gingerbread que resistió terremotos, dictaduras y zombificaciones literarias— representa tanto una pérdida patrimonial como una declaración. Las llamas repitieron un gesto ya inscrito en la memoria haitiana: la quema de las plantaciones francesas durante la revolución, el suplicio del Père Lebrun en los días convulsos de Aristi-
de, la eliminación ritual de símbolos que conservan un pasado que estorba.
El Oloffson era un palimpsesto cultural. Una galería de espectros coloniales, refugio de extranjería y deseo. Lo frecuentaron diplomáticos, artistas, bohemios, reporteros y creyentes del misterio haitiano. Su destrucción denuncia un recuerdo sin borrarlo. Las ruinas, como susurros en kreyòl antiguo, parecen advertir que aquí tampoco hubo tregua.
¿Es el fuego en Haití parte del lenguaje vudú? ¿Una forma de loa, de ofrenda, de castigo? Quizá. Porque en esa tierra, lo sagrado y lo político se entrelazan, y la violencia actúa con la legitimidad de una fe ancestral. Se quema lo que representa poder, herencia o deseo. Y lo que arde, lo hace para no volver.
Las cenizas quedan como advertencia, en vez de promesa de reconstrucción. En Haití, incluso la nostalgia resulta peligrosa. Todo lo que permanece se convierte en blanco. El fuego consume lo que sueña.
Así arde Haití. Una vez más. No como promesa, sino como castigo. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 32 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/24 Nub
Nub
Nub Madrid 37/20 Sol


NOTICIAS
“El
empleador debe comprender que la mayoría de accidentes no ocurren dentro de la empresa, sino en el camino hacia y desde esta”
Agustín Burgos, director de Idoppril

Militares y empresarios figuran en presunta red de sobornos
b Esta supuesta estructura delictiva se apoyaba en la distribución de dádivas para suplir seguridad privada a instituciones del Estado
SANTO DOMINGO. Coroneles activos, generales retirados y empresarios figuran en el grupo de 15 detenidos a quienes el Ministerio Público acusa de pertenecer a una supuesta red de sobornos, según aseguran abogados defensores de dos de los apresados.
La alegada estructura delictiva se apoyaba en la distribución de dádivas para suplir seguridad privada a instituciones estatales.
De acuerdo con el Ministerio Público, los arrestos se produjeron durante 15 allanamientos simultáneos realizados en el Distrito Nacional y Santiago. En estos participaron 189 agentes de la Policía Nacional y 26 fiscales, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección General de Persecución.
La defensa de los imputados
Dos abogados de imputados, Carlos Balcácer y Carlos Mesa, restaron importancia a las acusaciones.
“El único delito de mi defendido ha sido el dejarse doblegar por un grupo de pandilleros que le exigían a él dinero para que le salie-
ran los cheques”, dijo Balcácer, defensor del empresario Kilvio Rodríguez.
Rodríguez es dueño de una compañía de seguridad, la cual debía erogar pagos de hasta 700 mil pesos por servicio para recibir los cheques, según Balcácer, .
De su lado, el abogado Carlos Nova, defensor del primer teniente de la Policía Nacional, Wellington Peralta, dijo que este fue allanado a las 4:00 de la madrugada y trasladado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Apuntó que a Wellington se le vincula por haber permitido que, en la cuenta bancaria de su esposa, quien está embarazada, un coronel de nombre no identificado, realizara más de seis depósitos de entre 250 mil y medio millón de pesos.
Dicho coronel recibía los

de sobornos.
pagos por concepto de servicios de seguridad privada, según dijo el jurista.
“El coronel le pidió una cuenta para depositar un dinero y él (primer teniente) le facilitó la cuenta de su esposa, pero él desconocía la procedencia de esos depósitos”, aseguró Nova.
Las medidas de coerción
4
El Ministerio Público adelantó que en las próximas horas depositará las solicitudes de medidas de coerción contra los implicados. La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. Tanto la Pepca como la Dirección General de Persecución informaron que las pesquisas continúan bajo los lineamientos de rigor y enfoque integral impulsados por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.
El abogado manifestó que esta investigación data de diciembre del 2023.
En Senasa, Inaipi y las tres EDES
La alegada estructura criminal presuntamente sobornaba a funcionarios encargados de contrataciones para asegurar servicios de seguridad en entidades como el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y las distribuidoras eléctricas.
La denuncia que dio origen al caso fue presentada por la Dirección General de Ética e Integridad, que dirige Milagros Ortiz Bosch. b
Carlos Balcácer es abogados de uno de los acusados en la presunta red
27 mujeres asesinadas en primeros seis meses de 2025
Al menos 37 niños quedaron huérfanos, según
Vida Sin Violencia
SD. El pasado 29 de junio, Jessica Pérez fue encontrada sin vida en su hogar en el barrio San José del municipio de Duvergé, provincia Independencia. Su pareja, señalado como responsable de su muerte, continúa prófugo. Con el asesinato de Jessica, suman 27 las mujeres víctimas de feminicidio íntimo a manos de sus parejas o exparejas durante el primer semestre de 2025 en RD, según registro de la Fundación Vida Sin Violencia que documenta ese tipo de crímenes. Estos hechos han dejado al menos 37 niños y niñas huérfanos. En algunos casos, la crueldad fue aún mayor cuando los agresores también les arrebataron la vida a sus hijos o hijastros.
El pasado 18 de junio, Noemí Marte fue agredida con un arma blanca por su expareja en su casa, justo el día de su cumpleaños. Ese ataque le costó la vida y también la de su hijo de 11 años. Ocurrió en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
La tragedia de Noemí es una de las muchas que reflejan el impacto profundo de estos asesinatos en las familias dominicanas.
“Me han destrozado media vida”, dijo su padre, Apolonio Marte, con una tristeza que no encuentra alivio.
Dolor imborrable
Alexandra López jamás imaginó que recibiría la noticia del asesinato de su madre,
Código de Trabajo, aprobado en 1era. lectura en Senado
No se tocó la cesantía; lectura íntegra el jueves
SD. El Senado de la República acogió ayer en primera lectura el proyecto de ley del Código Trabajo, una legislación que enterrará el antiguo marco legal, de 1992, introduciendo nuevos elementos, como el teletrabajo, el trabajo doméstico y la ampliación del período de maternidad de 12 a 14 semanas.
La pieza, promesa del presidente Luis Abinader, llegó a la Cámara Alta en octubre del 2024, donde
estuvo bajo estudio por una comisión especial, coordinada por Rafael Barón Duluc, quien ayer calificó como un hecho histórico la rendición del informe favorable, debido que el proyecto estaba reposando en el Congreso por más 10 años.
La pieza, validada con el voto de los 24 senadores presentes, deberá leerse íntegramente en la sesión del jueves. Tras aprobarse, será remitida a la Cámara de Diputados, donde se espera su ratificación antes del 26 de julio para evitar que perima. De lo contrario, tendría que someterse con los cambios introducidos. b

Los 27 feminicidios íntimos son 9 menos que el año pasado.
Bona Delfa López, a manos de su expareja, José Joan Sánchez Pérez.
Describe a Delfa como una mujer trabajadora que, tras años en los EE. UU., había regresado a Las Matas de Farfán para instalar una panadería y vivir en paz. Sin embargo, su verdugo, quien aún no ha sido arrestado, frustró sus planes.
Alexandra todavía intenta comprender cómo su madre, habiendo pedido ayuda varias veces en el destacamento, terminó sumándose a una dolorosa lista. Los nombres se incrementan, y el patrón se repite. Julissa Altagracia Gómez murió tras varios días hospitalizada por los golpes que le dio su pareja. b
Reportada desaparecida se escondía del padre de niñas
Alegó que no deseaba que el hombre conociera su paradero
SD. Yessica Pérez Marcelino, la mujer de 22 años quien había sido reportada como desaparecida junto a sus hijas de 6 y 2 años desde el pasado 29 de junio, fue localizada por agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en coordinación con la División de Investigación de Monte Plata. Durante la entrevista con las autoridades, Pérez Mar-
celino explicó que decidió salir voluntariamente de su residencia debido a conflictos con su expareja, Edgar Martínez Herrera, de 28 años, quien además es el padre de las menores.
Alegó que no deseaba que él conociera su paradero, y afirmó que en ningún momento estuvo desaparecida ni en situación de peligro.
Según informó la Policía, la mujer fue encontrada la noche del lunes en una residencia, donde se encontraba alojada junto a las niñas.
La denuncia de su desaparición fue interpuesta el pasado 3 de julio por Martínez Herrera. b

Revelan anomalías en contrato del Intrant con Dekolor
Unidad Antifraudes de la Contraloría remitió un informe a la PGR
SD. La Unidad Antifraude de la Contraloría General remitió a la Procuraduría un informe de una investigación sobre la ejecución contractual con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) de la empresa Dekolor, el cual revela “graves irregularidades”.
Entre las anomalías que menciona la investigación del contrato con la empresa que tiene adjudicada la emisión de la licencia de conducir, se incluyen tres adendas ejecutadas, pese a que no se registraron en la Contraloría y cuyas ofertas económicas no se publicaron en el sistema electrónico de Contrataciones Públicas.
Los cambios, durante el período 2020-2021, así como en el 2022, adolecen de “falta de transparencia en los procesos de contratación y convenios firmados con empresas privadas sin criterios claros de selección ni registros oficiales”, según la Unidad Anti-
Digesett intensifica operativos viales en San Cristóbal
Una publicación de Diario Libre resalta la situación caótica del tránsito en la ciudad
SANTO DOMINGO. La Dirección Regional de la Digesett en San Cristóbal realizó un operativo de fiscalización de todos los vehículos mal estacionados en las calles Mella, Sánchez y Padre Ayala que obstruían las vías y las aceras como parte del plan de descongestión vial en el municipio.
lantes para evitar accidentes en las vías públicas y estacionamientos que causan taponamientos.
“Debemos unirnos en favor de la seguridad vial, realizando acciones que ayuden a bajar los índices de muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Respetemos las señales en las vías, no pases los límites de velocidad y no tomes alcohol si vas a conducir”, indicó el oficial.
fraudes. Cita también irregularidades “en cuanto al comportamiento financiero del Intrant entre enero de 2021 y julio de 2022”, cuyo período abarca la gestión del exdirector Francisco Arias Ramírez, exdiputado. La entidad afirma que durante ese período se “constató la falta de conciliaciones bancarias adecuadas que permitieran transparentar el comportamiento de los cobros efectuados a través de los distintos mecanismos, incluyendo PagordXchange S.R.L”. La querella de Milton Morrison depositada el fin de semana contra la referida empresa también menciona qué “mecanismo financiero opaco articulado entre Dekolor, S.R.L. y la empresa PagoRD Xchange, S.R.L” permitió que esta última “retuviera hasta el 90% del valor de cada transacción realizada por los ciudadanos”, desviando los ingresos del Estado.
La Contraloría explica que el informe se generó sobre la relación contractual del Intrant con Dekolor, iniciada en agosto de 2019 y formalizada en enero de 2020, cuando se le adjudicó la emisión de licencias de conducir, por RD$805.69 cada servicio. b
Diario Libre publicó esta semana un reportaje que describe el caos vehicular que impera en la ciudad de San Cristóbal debido al irrespeto a la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Seguridad. Algunos de los vehículos, principalmente motocicletas fueron retenidas y llevadas a un centro habilitados para esos fines.
El director de la Digesett en la provincia, coronel Alejandro Cabrera Manzueta, recordó a los conductores y peatones que deben obedecer las normas de tránsito, con la salvedad de que los agentes bajo su mando siguen vigi-
Dentro de los problemas que causan taponamientos en las calles y avenidas de San Cristóbal están, estacionamientos no autorizados en vías de gran flujo vehicular, estacionamiento en las aceras, instalación de diversos tipos de negocios en el paseo de los peatones, entre otros.
San Cristóbal está dentro de las seis provincias con mayor cantidad de vehículos, 189,170 unidades, de acuerdo con datos ofrecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que transitan por calles y avenidas y se estacionan en espacio muy limitados causando largos taponamientos y molestia a ciudadanos. b

Sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Algunas de las motocicletas retenidas en San Cristóbal.
Leonel: “La humanidad necesita una inteligencia artificial accesible”
Fernández reflexionó sobre los retos que plantea la IA de cara a los próximos años
SANTO DOMINGO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inició ayer el V Foro Global Casa de Campo, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para discutir las principales tendencias que marcan el mundo de hoy, y que está enfocado en el futuro de la Inteligencia Artificial (IA). El exmandatario Leonel Fernández, presidente de Funglode, encabezó el evento con un discurso en el que resumió la evolución de esta tecnología desde los avances que comenzaron con la ciencia computacional en los años 30, hasta el lanzamiento de la Inteligencia Artificial generativa, que en solo dos años se ha vuelto “omnipresente” en todos los procesos de la vida.
SD. La erradicación de las uniones tempranas amerita también otras intervenciones más allá del ámbito formal de la ley. Se requieren acciones que impacten en cambios de la normas sociales y culturales que subyacen en esta problemática; educación integral en sexualidad; inversiones focalizadas en la generación de oportunidades; sensibilización y formación.
El planteamiento lo hace la Dirección de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, institución dirigida por Mayra Jiménez.
“Las uniones tempranas y embarazos en adolescentes son fenómenos altamente

El expresidente Leonel Fernández disertando acerca de los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA).
“En la actualidad, la inteligencia artificial está en todas partes. Luego de la revolución industrial y la revolución digital, ha venido para transformarlo todo en nuestras vidas. Algunos consideran que es la tecnología que más rápidamente ha avanzado en la historia de la humanidad. Otros se preguntan si constituye la más grande invención de todos los tiempos”, resaltó. La dinámica y la expansión de la IA ha sido tan
acelerada, que el boom generado en el 2023 con el lanzamiento de ChatGPT se considera una segunda ola de la inteligencia artificial, que cada vez está más encaminada a la inteligencia predictiva. Además, la IA está impulsando nuevas ciencias especializadas, como la biología sintética o la computación cuántica, aplicables en sectores como la salud, agricultura, manufactura o informática.
Se necesita más para erradicar los embarazos jóvenes
El Ministerio de la Mujer aboga por mejor educación y oportunidades
complejos, tanto sus causas como las consecuencias, están vinculadas y profundizan construcciones socioculturales y normas de género basadas en estereotipos y desigualdades, en el contexto socioeconómico, en la edu-

Siete de cada 10 menores en una unión se embarazan.
Implicaciones éticas y legales
Una tercera ola, expuso Fernández, sería la creación de la Inteligencia Artificial General (IAG), que sería capaz de comprender, aprender y aplicar inteligencia en un alto número de tareas cognitivas con alta eficiencia, haciendo cada vez más difusa la línea divisoria entre lo artificial y humano.
Incluso, enfatizó el presidente de Funglode, se habla del desarrollo de una “súper Inteligencia artificial” que llegaría a superar las capacidades y limitaciones de los seres humanos. Todo devenir de esta tecnología plantea dilemas éticos y jurídicos que deberán ser encarados.
“En el futuro, ¿quiénes serán los responsables de catástrofes generadas por aeronaves sin pilotos, buques sin capitanes, guerras sin ejércitos humanos o escuelas sin maestros?”, se preguntó el expresidente de la República. b
cación y el acceso a oportunidades, a información y orientación en salud integral”, plantea la institución. Las uniones tempranas aumentan “las probabilidades de embarazos a temprana edad, con los riesgos que esto conlleva a nivel, físico, emocional, mental, psicológico, social y económico”, enfatiza.
“Toda persona, especialmente quienes trabajan en instituciones públicas o privadas que presten servicios a niños, niñas y adolescentes, está en la obligación de denunciar ante la autoridad competente cualquier violación o amenaza a los derechos de estos”. b
Aguas residuales afectan sector de Sabana Perdida
Los lugareños denunciaron el colapso del sistema de alcantarillado
SDN. Residentes en la calle Peatón D3, ubicada en el sector Lotes y Servicio de Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte, denunciaron lo que describen como una grave situación de insalubridad que enfrentan desde hace casi un año. De acuerdo con los denunciantes, la vía permanece constantemente anegada por aguas residuales de color verdoso, consecuencia del colapso del sistema de alcantarillado o de una avería que no ha sido corregida. Esta acumulación de aguas pestilentes ha generado un fuerte hedor, condiciones antihigiénicas y un riesgo creciente de enfermedades.
En tal sentido, hacen un llamado urgente a las autoridades de la alcaldía de Santo Domingo Norte, a la

Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y a la junta de vecinos local. Los moradores aseguran que la exposición continua a este entorno ha provocado un aumento de afecciones respiratorias y gastrointestinales, afectando sobre todo a niños y personas de edad avanzada. La situación no solo compromete la salud de la comunidad, sino que también restringe
Reforzarán inspecciones laborales a empresas en RD
Dos empresas de capital chino reinician labores tras sanciones
SD. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, reiteró ayer el compromiso del Gobierno con la formalización laboral y anunció que continuarán las inspecciones en empresas de todo el país, incluyendo aquellas de capital chino, para verificar el cumplimiento de
las leyes de seguridad social, salarios mínimos y condiciones laborales.
“Todo trabajador debe formar parte del sistema de seguridad social. Ese es un derecho fundamental”, declaró Olivares, enfatizando que el objetivo es promover empleos dignos y no solo una formalidad “de fachada”.
la movilidad y afecta la vida cotidiana de los residentes. “Hemos realizado múltiples comunicados y reportes formales a las instituciones correspondientes, pero no hemos recibido respuestas ni soluciones concretas. Vivimos entre la basura, los residuos fecales y el temor constante a enfermarnos. Así no se puede vivir”, denunció Carolina Montero, vecina afectada por la problemática. b

Destacan la importancia del mercado de valores en el país
SD. Los presidentes de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, coincidieron ayer en destacar la relevancia del mercado de valores como vía fundamental para la expansión y sostenibilidad de las empresas dominicanas.
“Desde la incursión en la emisión de bonos, muchas de nuestras empresas miembros han podido llevar a cabo grandes desarrollos que anteriormente sólo eran posibles con recursos de organismos multilaterales”, afirmó.
Sobre el futuro del sistema eléctrico, Herrera consideró que el mercado de valores puede ser un aliado importante, especialmente para la rehabilitación de las empresas distribuidoras. Advirtió que esto dependerá de decisiones que tomen las autoridades para hacer estas empresas rentables. b
cialmente en zonas comerciales como la avenida Duarte, donde operan numerosos negocios.
“Todas las empresas, grandes o pequeñas, deben estar preparadas, porque en cualquier momento nuestros inspectores pueden llegar”, afirmó.
Inspecciones
Olivares advirtió que las inspecciones se realizarán de manera sorpresiva, espe-
El ministro aseguró que se revisarán las planillas de las empresas para garantizar que todos los empleados estén registrados y que se respeten los salarios legales.
Tras suspender las labores durante 46 días en dos empresas de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, verificó las correcciones de las irregularidades detectadas por los inspectores y técnicos del ministerio. b
La acumulación de basura es otro mal que afecta la zona.
Al centro, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
Sánchez iría hoy al Parlamento a rendir explicaciones

Busca asegurar el respaldo de grupos políticos que le han apoyado hasta ahora
MADRID. El presidente del Gobierno español y líder socialista, Pedro Sánchez, se enfrenta hoy a una importante cita en el Parlamento español, con la que busca asegurar el respaldo de los grupos políticos que le han apoyado hasta ahora, después de que líderes de su partido se hayan visto salpicados por un caso relevante de presunta corrupción.
Sánchez comparecerá al Congreso de los Diputados (Cámara Baja del Parlamento) este miércoles para anunciar una serie de medidas anticorrupción después de que su mano derecha y exnúmero tres del Partido Socialista Español, Santos Cerdán, ingresase la semana pasada en prisión. Un juez español decretó el pasado lunes 30 de junio que Santos Cerdán ingresase en prisión preventiva incondicional por su presunta implicación en una trama de cobro y re-
Más de 161 desaparecidos y 109 muertos en Texas
Las autoridades siguen buscando a niñas desaparecidas
parto de comisiones ilegales que habrían pagado constructoras por la adjudicación irregular de obras públicas.
También estarían implicados su predecesor y exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos y un antiguo asistente de este, Koldo García.
Sánchez anunció que comparecería al Congreso hace un mes, antes de que el que fuera su hombre de confianza entrase en la cárcel, cuando se hizo público un informe policial que relaciona a Santos Cerdán con supuestas actividades delictivas.
Desde el Gobierno han avanzado que se presentará un paquete “contundente” de medidas, todavía por concretar, aunque fuentes del Ejecutivo apuntan al endurecimiento de las penas por corrupción y medidas contra las empresas corruptoras.
Con su cita de hoy y las medidas que anunciará, el jefe del Ejecutivo español busca ganarse la confianza de los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes que le apoyan en el Parlamento. b EFE
TEXAS. Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE. UU.) el fin de semana pasado, informó ayer el gobernador del estado, Greg Abbott. “Tenemos que encontrar a cada una de las personas (...) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectado. Solo en el condado de Kerr- donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos,

de acuerdo con las cifras del gobernador. Las autoridades lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.
“Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí”. b
Usan IA para suplantar a Marco Rubio
WASHINGTON. Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportaron medios ayer.
Un cable enviado por la oficina de Rubio a empleados del Departamento de Estado, obtenido por The Washington Post. El individuo “contactó al menos a cinco personas ajenas al Departamento, entre ellas tres funcionarios extranjeros, un go-

bernador de EE. UU. y un congresista”.
Las autoridades desconocen aún la identidad del impostor, quien según creen, intentó manipular a sus interlocutores para “obtener acceso a información o cuentas”, indicó la nota. bEFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desborde del río Guadalupe.
Marco Rubio.

RD recibió más de seis millones de visitantes hasta junio
b Se esperan 12 millones al término del año b La ocupación hotelera alcanzó un 77 %
SD. En el primer semestre del 2025, la República Dominicana alcanzó un nuevo récord de visitantes con la llegada de 6,145,008 personas, según las cifras suministradas ayer por el Ministerio de Turismo.
Este total, el más alto en la historia del sector para el período enero-junio, representa un incremento del 3.1 % respecto al año pasado, con 185,166 visitantes adicionales.
De acuerdo con las estadísticas, 4,514,093 turistas llegaron al país por vía aérea, mientras que 1,630,915 visitantes lo hicieron por vía marítima.
“Cuando uno ve esas dos cifras unidas se da cuenta de cuánto hemos crecido:
6,145,008 visitantes eligieron nuestro país para vacacionar. Esto es algo histórico”, expresó el ministro de Turismo, David Collado, durante el acto de presentación de los resultados del sector. Los principales países emisores fueron Estados Unidos (45 %); Canadá (18 %); Argentina (6 %) y Colombia (4 %), mientras que Puerto Rico, Francia, Reino Unido, Chile y Alemania aportaron un 2 % cada uno.
Por aeropuertos
Punta Cana fue el aeropuerto con mayor volumen de llegadas durante este período. Por esta terminal ingresó el 63 % del total de turistas, equivalente a 2,845,622 personas.
Les siguieron, en orden de volumen de llegadas, los aeropuertos Las Américas con 888,331 turistas, El Cibao con 454,804, Puerto Plata con 227,842, La Romana con 62,441 y otras terminales que recibieron en conjunto 35,053 viajeros.
En este mismo período, la llegada total de vuelos fue de 35,114. Los cinco países con más operaciones aéreas fueron Estados Unidos (50 %), Canadá (12 %), Panamá (6 %), Colombia (5 %) y Puerto Rico (5 %).
Punta Cana recibió el 53 % del total de vuelos, seguido de: Las Américas (26 %), el Cibao (11 %), Puerto Plata (5 %), La Romana (3 %) y El Higüero y El Catey, con 1 %.
Las experiencias
La ocupación hotelera nacional alcanzó un 77 % y el índice de satisfacción se situó en 4.4 de 5.
El 93 % de los turistas aseguró que repetiría el
0 El ministro de Turismo, David Collado, presenta las cifras del sector del primer semestre del año.
destino y el 60 % lo recomendaría.
Las excursiones más populares fueron Isla Saona, la Ciudad Colonial, Isla Catalina, Cayo Levantado y Los Haitises. También se destacaron actividades como snorkel , paseos en buggy y caballo, zipline , golf, visitas a parques temáticos y viajes en kayak.
Camino hacia la meta Collado afirmó que, al ritmo actual de crecimiento, se alcanzará la meta de 12 millones de visitantes al cierre de 2025.
Estas cifras se presentaron durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, con la presencia de Collado y representantes del sector. b
Abinader irá a Fitur 2026
4
El presidente Abinader, confirmó ayer que encabezará la delegación de RD que participará en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2026), que se celebrará del 21 al 25 de enero del próximo año en Madrid. El mandatario anunció que el destino especial que se promoverá en el evento será Pedernales. “Vamos a Fitur... el destino especial que vamos a presentar, es Pedernales, en 2026 abren principales hoteles”.
REVISTA
La Dirección General de Bellas Artes inauguró la nueva Escuela de Bellas Artes del municipio de Las Terrenas, la cual estará dirigida por la reconocida coreógrafa Stephanie Bauger.

El actor y cantante mexicano Fernando Allende integra la bachata en su repertorio
b El artista debuta en la bachata con “Quiero bailar contigo”, un homenaje a la música dominicana con arreglos de Juan Valdez
SANTO DOMINGO. El actor y cantante mexicano Fernando Allende se dejó cautivar por el género del amargue, la bachata, y estrenó en la República Dominicana el tema “Quiero bailar contigo”.
Conocido por su carrera como actor, la cual abarca cine, televisión, teatro, producción y dirección, además de la música a través de las baladas y las rancheras, Fernando decidió incursionar en la música tropical.
“Quiero bailar contigo”, cuenta con los arreglos musicales del reconocido maestro dominicano Juan Valdez y se grabó en los Estudios Polo Parra de esta ciudad.
El tema fue escrito junto a su hijo Adán Allende, quien también estuvo en los coros. El video musical se filmó en lugares emblemáticos de Santo Domingo en colaboración con ADN Bachata.
Interés por la música dominicana
La razón por la cual decidió grabar bachata es porque es dueño de la disquera Allende Music, lo cual le permite la libertad de elegir. “Quise venir a cantarle a la República Dominicana en su idioma musical y este es uno de ellos, el me-
rengue no se puede quedar”, destacó el intérprete de “La llamarada”.
“Para mí la bachata tiene una fórmula, una sensualidad amable, no protesta, no invasiva, que permite que la pareja se acerque, se sienta y por eso quería cantarla”.
En un encuentro con la prensa, Allende habló del proceso creativo de “Quiero bailar contigo” del cual permitió ser instruido.
“Como artista me he dejado guiar del maestro Juan Valdez, con una trayectoria que lo avala. Me siento muy honrado de estar cantando esta canción en este estilo”, comentó.
Allende, ícono mexicano del entretenimiento, conocido por honrar la identidad cultural de su país, a través

“Para mí la bachata tiene una fórmula, una sensualidad amable, no protesta, no invasiva, que permite que la pareja se acerque, se sienta y por eso quería cantar bachata”
Fernando Allende Artista
de interpretaciones de clásicos rancheros, se confesó un apasionado de la identidad de los pueblos a donde va llevando su arte por el mundo que incluyen América, Asia y Europa, y dijo que siempre se conecta con la cultura, su música y la gastronomía de cada país. Por eso valora los atractivos de Quisqueya ante el mundo: “Me ha maravillado el poder abrumador de la identidad musical dominicana. La bachata ha trascendido el idioma y la distancia para convertirse en un sentimiento universal. Debo admitir que me ha seducido”.
¿C C uáles características tiene la bachata para interpretarla?
Creo que debes sentir lo
0 Fernando Allende apuesta por la bachata como forma de conexión con la cultura dominicana.
que estás diciendo, pero debes sentirlo con el ritmo. Ahí yo pienso que está la diferencia entre ser cantante o ser intérprete”.
“Quiero bailar contigo”, le impregna esa emoción a la pareja que la baile.
Con una trayectoria de cinco décadas, el artista desea seguir creando. b
La Fiesta Nacional de Italia culmina en Punta Cana
La actividad fue abierta al público, gratuita y con atención a la familia
SD. Tras la recepción oficial celebrada en el Hotel Kimpton Las Mercedes el pasado 4 de junio y la “festa all’italiana” en el Pabellón de las Naciones (Centro de los Héroes) el 7 junio, la Embajada de Italia terminó las celebraciones por el 79.º aniversario de la proclamación de la República Italiana con una gran “festa all’italiana” en las galerías comerciales de The Village Puntacana. El objetivo fue ofrecer una representación auténtica y festiva de la cultura italiana y de sus rasgos más distintivos ampliamente reconocidos a nivel mundial.

El evento incluyó puestos gastronómicos, música, danza, áreas infantiles, evocando el espíritu de las tradicionales fiestas de pueblo italianas. Fue desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., con
LUCES Y VANIDADES
JLo celebra el auge de los artistas latinos
Nombres como Bad Bunny, Karol G y Shakira demuestran que los artistas latinos viven una era dorada a nivel internacional y que han pasado de ser considerados un “nicho” a conquistar un mercado global, según la cantante y actriz estadou-
Celinee Santos, rumbo a Top Chef VIP
La reina de belleza Celinee Santos, quien representó a la República Dominicana en Miss Universo 2024, ha sido confirmada como una de las participantes de la cuarta temporada del popular rea-
nidense Jennifer López.“Creo que estamos en una época dorada internacional para los artistas latinos. Hemos trascendido de tal manera que ahora el mundo entero es nuestro mercado”, afirmó la artista en España.

ARIES
No dejes que los problemas familiares escalen, especialmente con hijos. Dialoga más y guíalos con tu experiencia.
TAURO
Los astros favorecen acuerdos comerciales y avances profesionales. Día propicio también para exámenes.
GÉMINIS
Si planeas invertir, asesórate bien. Algunos sectores son riesgosos, pero otros prometen buenos resultados.
CÁNCER
Te adaptarás bien a tu nuevo entorno laboral, con compañeros agradables e ideas valoradas. En el amor, paciencia.
LEO
una nutrida participación de ciudadanos italianos, ítalo-descendientes y dominicanos simpatizantes de esa cultura. En el acto protocolar se entonaron los himnos nacionales de Italia y de RD. b

lity culinario Top Chef VIP, que se transmite por Telemundo. Santos, quien fue una de las candidatas que dio más de qué hablar previo, durante y después del certamen de belleza, se suma a un grupo de reconocidas figuras del entretenimiento internacional.
Enfrenta los conflictos emocionales con perspectiva. Algunas cosas requieren tiempo. Cuida tu salud evitando estrés.
VIRGO
Cuidado con presiones externas, especialmente en temas económicos. Desconfía de conocidos superficiales.
LIBRA
Día ideal para terapias alternativas, masajes y meditación. Renovarás tu energía y bienestar mental.
ESCORPIO
Momento perfecto para dar y recibir afecto, tanto en el amor como en amistades. Conexiones profundas.
SAGITARIO
Brillarás por tu simpatía, pero evita involucrarte en problemas ajenos. Protege tu espacio personal.
CAPRICORNIO
Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus sentimientos. El aislamiento te ayudará a clarificar dudas.
ACUARIO
Etapa ideal para impulsar proyectos profesionales. Es el momento de materializar tus planes laborales.
PISCIS
Es probable que una mascota llegue a tu vida, aumentando tu actividad y alegría cotidiana.
Giusepe Varese, Ipazzio Pasquale, Frank Rainieri, Stefano Queirolo Palmas, Diego Fernández y Gabriele Ratta.
DEPORTES
“Me encanta que mi receptor sea Agustín Ramírez. Me da la confianza en el box para ejecutar. Confío en él. El plan lo repasamos entre entradas sobre los próximos bateadores. Y es un batallador allí. Es un gran muchacho” Janson Junk, lanzador de los Marlins
El negocio de Rojas con agente que estremece MLB
b El pelotero cedió 25 % de salario para inversión en academia b El de SFM busca anularlo, mientras la agencia alega extorsión
SANTO DOMINGO. Por el tamaño del bono que recibió al firmar en 2017 (10 mil dólares a los 17 años), la proyección ligamayorista de Johan Rojas era muy baja. Sin embargo, su impacto inmediato con el madero, la velocidad de sus piernas y su alcance defensivo premium, convenció a los Filis de llamarlo al equipo grande en 2023 y se ha mantenido como un cuarto jardinero.
Pero mientras su valor crecía en ligas menores, el francomacorisano rubricó unos contratos e ingresó en unos negocios que, combinado con los impuestos estatales, federales y de Filadelfia que se le aplican, del monto que se gira a su cuenta, su deducible puede llegar hasta el 68 %.
De acuerdo con The Athletic, Rojas se querelló en agosto pasado ante el sindicato de peloteros (Mlbpa) contra su exagente, el venezolano Yasser Méndez, a quien acusa de haberle convencido de solicitar dos adelantos de ganancias futuras en las Grandes Ligas por un total de 875,000 dólares. Méndez, dice la querella presentada por el abogado Michael Strauss, luego lo persuadió de invertir más de 450,000 dólares en 4Pro, la academia de béisbol de Méndez en Venezuela, con promesas de lucrativas ganancias sustancialmente

superiores al 25 % que Rojas estaba perdiendo en ganancias futuras.
En ese acuerdo, Rojas cedía a un prestamista un cuarto de sus ingresos si llegaba a la MLB. Con un salario para 2025 de 773,500 mientras esté en el róster de 26 hombres, al dominicano se le descuenta el 37 % como impuesto federal, otro 3 % por el estado de Pensilvania y un 3.75% por trabajar en Filadelfia. Luego llega el 25 % de la empresa que le prestó.
“Ese consejo fue intencional, imprudente o negligen-
temente erróneo para Rojas”, según la denuncia, cuya copia fue obtenida por The Athletic Rojas, quien ha tomado 137 turnos y batea para .226, también alega que el venezolano le dijo que parte del di-
nero que le dio para invertir en 4Pro se utilizaría para cubrir sus obligaciones tributarias. Pero la denuncia establece que Méndez pagó menos impuestos de los que le correspondían en 2020 y no pagó nada en 2022.
El exagente trabajaba para Rep 1 Baseball, empresa que también figura en la denuncia, al momento de las transacciones. En 2023, Rep 1 Baseball anunció su adquisición por Klutch Sports Group. El infielder venezolano Oswaldo Peraza también invirtió en el proyecto. Chris Koras, exdirector de operaciones de Rep 1 y ahora jefe de la división de béisbol de Klutch, también fue nombrado en la querella. El abogado de la agencia, Jon R. Fetterolf, negó que algunos de sus clientes conocieran del negocio. El Mlbpa puede quitar la licencia a Méndez.
Contraataque
The Athletic informa que Andrew Latack, abogado que representa a Klutch, Rep 1 Baseball y Koras, acusó a Rojas y Strauss de un intento infructuoso de ocho meses para extorsionar a Klutch por 7.5 millones en respuesta a la queja presentada ante el sindicato. b
Demandas tras tomar el dinero
4
Los acuerdos de ganancias futuras como el que firmó Rojas se han convertido en algo común en las ligas menores, lo que ha afectado a los jugadores latinos. Los atletas pueden recibir pagos por adelantado a cambio de un porcentaje de sus ingresos si llegan a la MLB. El mes pasado, Fernando Tatis Jr., demandó a Big League Advance en el Tribunal Superior de San Diego, alegando que la compañía lo obligó a participar en un acuerdo ilegal y explotador. En 2017, BLA le dio 2 MM de dólares a cambio del 10% de ganancias futuras.
0 Johan Rojas es un jardinero sustituto con los Filis.
“Spot-fixing”, la forma de apuesta que investiga MLB

El dominicano Luis Ortiz levantó sospechas por dos lanzamientos
NUEVA YORK. Luis Ortiz, lanzador dominicano de los Guardianes de Cleveland, se ha convertido en el centro de una investigación que podría redefinir la forma en que Grandes Ligas enfrenta la amenaza de las apuestas deportivas.
Según The Wall Street Journal, Ortiz está siendo investigado por la MLB por su posible implicación en una práctica conocida como spot-fixing.
Lejos de ser un amaño tradicional, el spot-fixing no busca alterar el resultado de un partido, sino manipular eventos aislados dentro del juego: un mal lanzamiento, una bola fuera de la zona, un error calculado. Basta con que el evento sea predecible para quien apuesta y aparentemente insignificante para los espectadores.
En el caso de Ortiz, lo que encendió las alarmas no fue su desempeño general, sino dos lanzamientos concretos —ambos sliders
Machado, entre latinos con 2,000 hits y 350 HR
SANTO DOMINGO. Manny Machado se ha convertido en el antesalista más joven en conseguir la aristocrática marca de los 2,000 imparables, de ellos 350 cuadrangulares.
lanzados al suelo— que coincidieron con apuestas inusualmente altas sobre que esas bolas no entrarían en la zona de strike.
La coincidencia fue tan precisa que una firma especializada en integridad deportiva reportó el caso a la liga.
Según los analistas, el spot-fixing es una de las formas más sofisticadas de corrupción en el deporte porque opera en lo invisible.
Ortiz está suspendido, bajo investigación, hasta el próximo martes 15. b
4
Una bola de nieve que crece
Estas apuestas sacudieron el críquet, el fútbol y el tenis. En 2023, una red liderada por el armenio Grigor Sargsyan, “el Maestro”, fue desmantelada tras pagar a jugadores para perder puntos o sets. Ahora, MLB se enfrenta por primera vez a la posibilidad de que el spot-fixing haya aterrizado en su terreno.
El antesalista lo ha logrado a los 33 años y un día y así superó, entre otros, a sus compatriotas Adrián Beltré, que lo logró a los 34 años y nueve días, y a Aramis Ramírez, que lo consiguió a sus 35 años y 63 días. De hecho, es el decimoprimer pelotero más joven y el cuarto latino de menos edad en alcanzar esos umbrales. Solo el venezolano Miguel Cabrera, y los dominicanos Alex Rodríguez y Albert Pujols lo hicieron antes.
Machado, quien tuvo una noche para el recuerdo el lunes donde incluyó su vuelacercas 357 en la MLB, se unió a Freddie Freeman (2,358), José Altuve (2,323),

Andrew McCutchen (2,226) y Paul Goldschmidt (2,145) en la lista de activos con más de dos mil incogibles. Manny está en medio de una impresionante campaña con una línea ofensiva de .293/.354/.484, con 15 cuadrangulares. Ha participado en los 90 juegos del equipo y colocado la pelota en terreno de nadie en 66 de ellos. Los próximos a superar son Nelson Cruz (2,053), C. Cedeño (2,087) y Alfonso Soriano (2,095).b
Tras la hazaña: RD se juega su futuro en Texas
Con marca de 4-4 y 9 puntos, las Reinas sueñan con quedar entre las 8 mejores
SD. Ubicada en el puesto 10 de la Liga de Naciones de Voleibol femenino, la selección dominicana comienza desde hoy su participación en la tercera semana del campeonato que reúne a las 18 mejores selecciones del mundo.
Su primer desafío de esta manga será contra China a las 4: 00 p.m. Las Reinas del Caribe se juegan su pase a los mejores ocho en esta última parada clasificato-
ria, que tiene por sede el College Park Center, en la ciudad de Arlington, Texas (EE. UU.) con capacidad para siete mil personas. Los 8 mejores equipos en la tabla general clasifican a la fase final que tendrá lugar en Polonia. El equipo antillano tiene marca de 4-4, igual récord que Alemania, Estados Unidos y República Checa, aunque por puntos están en la décima plaza.
Está ubicado en el Grupo 8. Su calendario marca para mañana contra Estados Unidos (7:30 p.m.); Tailandia (4:00 p.m.) y Alemania (11:30 a.m.). b
Manny Machado
Luis L. Ortiz es investigado por sospecha de amaño.
DE BUENA TINTA
¿Y quién podrá defenderlas?
La declaración de Guzmán Peralta falló
Con su pretendida explicación, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, ha confirmado una tragedia evitable. Decir que Bona Delfa López “no denunció para evitar un escándalo”, cuando su hija afirma que fue a la Policía tres veces
sin obtener respuesta, es una evasión ponciopilatesca y un insulto a la inteligencia.
En lugar de reconocer las fallas del sistema, el director de la Policía prefiere sugerir que la víctima eligió su destino. Es la vieja táctica de desplazar la culpa hacia los muertos, como si la mujer asesinada por su pareja debiera también cargar con la responsabilidad de
Protagonista del día

Carlos Alcaraz
Tenista español
El número 2 del mundo se impuso 6-2, 6-3 y 6-3 al británico Cameron Norrie, para conseguir su pase a las semifinales del torneo de Wimbledon. En su próximo partido, el murciano se enfrentará a Taylor Fritz, número cinco del mundo.
QUÉ COSAS
Subastan en NY dinosaurio bebé
NUEVA YORK La casa Sotheby’s presentó su subasta de Historia Natural, cuya pieza estrella es un gran esqueleto de Ceratosaurus, un ´dinosaurio bebé´ que “cualquier museo querrá tener”. El espécimen, de casi dos metros de alto y tres de largo, estará expuesto hasta el 15 de julio en la sede de Sotheby’s en la Gran Manzana, está en buenas condiciones y tiene el cráneo completo. EFE
su propia muerte.
La frase “se le dio el trato adecuado” suena aún más obscena cuando sabemos que la mandaron a su casa porque “no había sistema”. ¿Ese es el protocolo? ¿Ese es el trato que salva vidas?
Este tipo de declaraciones, frías, mecánicas y burocráticas, perpetúan el ciclo de impunidad. La
EL ESPÍA
El dinero de las federaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 está en el Comité Olímpico Dominicano. Y a propósito, el secretario de ese organismo, Luis Chanlatte, dijo que las federaciones que no liquiden cada 15 días, no se les dará más fondo para la preparación de sus atletas.
Ofertan retrato de Mahatma Gandhi
LONDRES Uno de los escasos retratos que se conservan de Mahatma Gandhi, uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX, que se pintó en una de sus primeras visitas a Londres durante las negociaciones por el futuro de la India, saldrá a subasta este mes, anunció la casa Bonhams. Se cree que es de los pocos retratos del prócer y líder de esa nación. EFE
Se expande gran cúmulo de galaxias
MADRID El telescopio espacial Hubble de la ESA retrató un gran cúmulo de galaxias que se expanden en el espaciotiempo. La imagen de Abell 209, ubicado a 2,800 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus, muestra más de 100 galaxias, según informó la Agencia Espacial Europea, que destaca que observar cúmulos de galaxias puede ayudar a desmitificar la materia oscura. EP
Policía no está para opinar sobre los motivos de las víctimas, sino para actuar. Lo único que ha hecho Guzmán Peralta es confirmar lo que tantas mujeres ya saben: que si van a una dependencia policial en busca de ayuda, pueden encontrarse con un sistema apagado… y una lápida con su nombre esperándolas. b
Numeritos
1.39
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1.39 % y se cotiza a 67.93 dólares el barril.
15
Es el total de regidores que tiene el municipio de Los Alcarrizos, la mayoría de estos concejales pertenecen al oficialista PRM.
Hielo espacial no es como el agua
LONDRES El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía. Mientras el hielo de la Tierra tiene una estructura muy ordenada, los científicos habían dado por sentado que el del espacio carecía de ella, ya que las temperaturas más frías hacen que no tenga suficiente energía para formar cristales en el proceso de congelación. Sin embargo, un nuevo estudio contradice esa suposición. EFE
