Miércoles, 09 de Abril de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

9 abril 2025

N°7050, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b FAO y Cepal estiman que el 34 % en RD es afrodescendiente P7

b El tráfico de migrantes recibe pocas condenas en el país. P8

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # VLADDY

b Presentan otro proyecto para limitar exoneraciones de vehículos. P8

b El Merca SD todavía no cumple con sus expectativas. P12

ENCAMINADO

La República Dominicana está de luto por la mayor tragedia en el siglo XXI

b El total de muertes asciende a 98 personas

b Registran más de 200 heridos en el derrumbe

b Familiares de desaparecidos esperaban por respuestas

Donald Trump fija los aranceles a China en 104%

WASHINGTON. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer martes que una partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump, ha amenazado con imponer a China

entrará en vigor este miércoles, lo cual hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea del 104 %. La portavoz de la Casa Blanca estimó que China se está “equivocando”. b P13

Las bandas haitianas asedian a la prensa

PUERTO PRÍNCIPE. Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos, mientras que otra decena han tomado el camino del exilio huyendo del terror de las pandillas. Además de los reporteros desaparecidos, las residencias de otros han sido incendiadas por miembros de las pandillas. b P11

ADC ANTES DE COMENZAR

Madrugada de escombros

La madrugada del martes dejó una herida profunda en el Santo Domingo centenario. La discoteca Jet Set, ícono de la vida nocturna dominicana durante más de medio siglo, colapsó repentinamente. Un espacio de alegría mutó en escenario de luto. Lo que durante décadas fue símbolo de encuentro, música y celebración, terminó envuelto en dolor y desconcierto. Tanto o más que un local, la capital ha perdido vidas, sueños, y memorias compartidas.

Entre los escombros quedan historias truncadas y afectos entrañables. Para muchos de nosotros, la Jet Set representaba una tradición cultural, un punto de referen-

cia emocional que acogía a todos por igual. Hoy, lo que era familiar y festivo se ha transformado en duelo colectivo. Nuestro corazón está con las víctimas, con sus familias, con todos los que han sido tocados por esta tragedia. Resulta especialmente doloroso que un espacio tan arraigado en la memoria capitalina y que fue fruto del esfuerzo sostenido de una familia respetable, los Espaillat López, haya terminado vinculado a un hecho tan devastador. No hay palabras que alivien ese peso. Frente a un evento tan inesperado, es comprensible que surjan preguntas. No es este, empero, el momento de apresurar explicaciones, mucho menos de adelantar juicios. Hay demasiado dolor como para abrir espacio a hipótesis o conjeturas. El tiempo de los informes técnicos y las investigaciones llegará. Ahora, el deber moral es otro. Es tiempo de abrazarnos en el duelo y de ofrecer solidaridad genuina. Cuando colapsan estructuras físicas y el desgarro emocional asoma, la compasión y el compromiso colectivo necesitan firmeza. La discoteca Jet Set deja un legado cultural que merece respeto. Para las víctimas, memoria. Y para los afectados directos, consuelo y acompañamiento. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Apoya artículo

Señor director: Deseo trasladarle mi apoyo total a su artículo “De bulto en más bulto “del viernes pasado, ya que hizo una radiografía perfecta del director del Intrant, Milton Morrison. Siempre busca la manera de justificar el trabajo tan maravilloso que realiza, lo cual es cien por cien incierto. Es

un populismo barato el que utiliza. Sin embargo, usted, de manera muy inteligente y certera, plasmó la realidad de sus actuaciones. Días pasados, el senador Rogelio Genao le preguntó por el reglamento de señalización horizontal y vertical y su respuesta fue que ya estaba listo. Si está listo, ¿por qué no se publica? También le pre-

guntó por el incumplimiento de la ley 684/65 y evadió responder clara-

Pasado y Presente

Ramfis: quienes mataron a mi padre son míos

Al despuntar el miércoles 31 de mayo de 1961, María Martínez de Trujillo conversó por teléfono con su hijo Ramfis, entonces en París y, sin ofrecerle muchos detalles, le urgió a regresar al país. Poco después Ramfis recibió otra llamada telefónica, esta vez del coronel Luis José León Estévez, su cuñado, quien le reiteró que su presencia era necesaria en Ciudad Trujillo. Ramfis, consciente de que ciertas cosas no podían tratarse por teléfono, sondeó a su cuñado preguntándole si todo estaba en orden y bajo control. Ante la respuesta afirmativa, inquirió dónde estaba su padre; pero la firme contestación que recibió le hizo comprender la gravedad de la situación, pues León Estévez se limitó a decirle: “General, es necesario que usted regrese seguido…, le explico cuando llegue”. Según César Saillant Valverde, su secretario particular, una vez concluida la conversación, Ramfis prorrumpió en llanto y con no disimulada amargura le dijo a su esposa: “¡Han matado a papá!”. Acto seguido dio instrucciones para los preparativos del viaje de regreso y gestionar un vuelo privado con una línea aérea reconocida. Al caer la tarde, en la terminal del aeropuerto de Punta Caucedo no se tenía registrada la llegada de ningún vuelo internacional; pero ya la familia Trujillo sabía que Ramfis había fletado un vuelo privado. Sin embargo, en un momento determinado en la torre de control se recibió un telegrama informando que un vuelo especial y privado se dirigía sin escalas desde Orly, París, a Ciudad Trujillo, por lo que solicitaba a las autoridades extender cortesías especiales a “pasajeros muy importantes”.

mente. Todos los problemas son de otros, nunca de él. La seguridad vial es un trabajo multidisciplinar y aquí, por desgracia, no se cumple ese requisito. La ley 63/17 no es perfecta, pero si se hubiese cumplido, junto con varios decretos, tal como le decía en un trabajo que le mandé la semana pasada, la situación fuese muy diferente. Es una pena que determinados puestos sean ocupados por personas con pocos conocimientos sobre la materia.

Atentamente, Juan José Castilla

La sorpresa del personal del aeropuerto fue aún mayor, cuando de repente a la terminal se presentó una comitiva de altos funcionarios que fue a esperar la llegada de esas personas tan importantes. La comisión oficial la integraban nada más y nada menos que el presidente Joaquín Balaguer, el generalísimo Héctor Bienvenido, el general José Arismendi Trujillo Molina, hermanos del dictador, los generales José René Román Fernández, Arturo Espaillat y el coronel Johnny Abbes García, entre otros. Serían las 7 de la noche de ese miércoles 31 de mayo de 1961 cuando Ramfis Trujillo arribó al aeropuerto internacional de Punta Caucedo (hoy Las Américas), en una aeronave de Air France, que alquiló por unos 30,000 dólares. Le acompañaba un pequeño séquito de 8 personas, entre los que se encontraban su hermano Radhamés, así como amigos y colaboradores. Ramfis, que ahora era el hombre número uno del Gobierno, fue saludado efusivamente por sus tíos y demás acompañantes. De inmediato se dirigió a la residencia del dictador, en la avenida César Nicolás Penson, para saludar a su madre. Por breve tiempo, aunque pareció una eternidad, contempló en silencio el cadáver de su padre, ya colocado en sobrio ataúd. Se dice que musitó algo imperceptible, como una suerte de juramento, y que continuó hacia su residencia. Finalmente, ya ataviado de uniforme militar, se trasladó a su despacho en la Aviación, en donde se reunió con su estado mayor. Esa misma noche, al terminar la reunión, Ramfis les dijo a sus subalternos que trataran de apresar vivos a quienes atentaron contra su padre, al tiempo que terminó su mensaje con esta terrible sentencia: “Los matadores de mi padre son míos. No me le pongan las manos a ninguno, que el que los va a matar soy yo”. b

jdbalcacer@gmail.com

TRAGEDIA EN EL JET SET

Las vidas sepultadas donde brotaba la alegría y el júbilo

Un lugar de celebración y unión se convirtió en un escenario de tragedia, dejando huellas profundas de amor y pérdida

SANTO DOMINGO. La música seguía sonando. El merengue —alegre, rítmico, identitario— era la banda sonora de una noche más en Jet Set, ese templo de la diversión nocturna que durante más de cinco décadas fue cita obligada de los lunes en Santo Domingo. Pero el júbilo dio paso al horror.

El techo se desplomó, sepultando cuerpos, memorias y rutinas de felicidad compartida. La tragedia sorprendió en el lugar donde por años brotó la alegría.

El derrumbe de la legendaria discoteca, ocurrida en la madrugada del martes, dejó decenas de muertos y heridos, y una ciudad conmocionada.

Amigos, esposos, hermanos, músicos y funcionarios estaban allí, celebrando la vida que, en cuestión de segundos, les fue arrebatada.

Entre las primeras víctimas identificadas estaban Aneury Alexander Piña Rodríguez y el capitán del Ejército Randy Alexander Rodríguez Cepeda.

Ambos eran hijos del también capitán Robert Rodríguez Hernández.

“Eran dos hijos excelentes”, expresó el padre, quien identificó a Aneury, hallado

sin vida, y acompañó a Randy en su traslado de emergencia al Centro Médico Moderno.

Este último, sin embargo, no sobrevivió. Padre de cuatro niñas pequeñas, murió sin poder despedirse.

También perdieron la vida Eva González y Paulino Lorenzo, esposos y padres de tres hijas, quienes asistían con frecuencia a Jet Set. Aquella noche fueron a bai-

lar, como tantas veces.

“Eran personas alegres y tranquilas”, los describió Simón Lorenzo, hermano de Paulino.

La tragedia tocó también al ámbito político. Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del beisbolista Nelson Cruz, murió tras ser trasladada a la Plaza de la Salud.

Logró contactar con el presidente Abinader tras el derrumbe y antes de morir. Fue la víctima número 16, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El luto alcanzó incluso al escenario. Luis Solís, saxofonista de la orquesta de Rubby Pérez, también falleció.

Tenía 61 años y décadas de trayectoria musical. Su hija Yury lo definió con amor: “Era casi perfecto. Un corazón puro, una persona excepcional”. Desapareció Martín Polanco, el diseñador que usualmente residía en Miami y quien había llevado la chacabana dominicana al extranjero. Con sello propio. Al caer la noche, la búsqueda continuaba. Brigadas de rescate removían escombros entre maquinaria pesada y esperanza frágil. Afuera, decenas de personas mostraban cédulas y fotografías, en busca de respuestas. Los hospitales públicos y privados del Gran Santo Domingo colapsaban de listas y llamadas.

Presidente Abinader lució muy afectado por la tragedia

Se enteró a los dos minutos de ocurrir el desplome del techo de Jet Set

Jet Set, símbolo de generaciones, se transformó en ruina.

Allí donde el merengue hacía vibrar cuerpos y espíritus el silencio y el polvo cubren ahora el dolor de una ciudad entera. Como una de esas grandes contradicciones de la vida, la música y una de sus mayores expresiones para la mayoría de los dominicanos, el merengue, fue la banda sonora de la sepultura de decenas de personas de uno los lugares más icónicos de la diversión nocturna de Santo Domingo. b

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Elina María Cruz, Omar Santana, Pedro Martín Sánchez, Cayena González y Joaquín Caraballo.

Dionisio Soldevila

SANTO DOMINGO. Eran las 12:46 de la madrugada, cuando el presidente Luis Abinader recibió una llamada telefónica en su celular. Era un número conocido y, por sus costumbres, no le sorprendió que el aparato timbrara. Lo que escuchó al otro lado del auricular, sí le impactó.

La gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, le llamaba segundos después de que colapsara el techo del centro nocturno Jet Set, donde Rubby Pérez amenizaba una fiesta a casa llena para más de 500 personas.

“Presidente, el techo se cayó, necesitamos ayuda”, recordó Abinader que le dijo Cruz al conversar con el general Juan Manuel Méndez, director del COE; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; la alcaldesa Carolina Mejía; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta y otros funcionarios militares y civiles.

Allí recibió el primer reporte, minutos después de las 8 de la mañana: 13 muertos confirmados, entre ellos Cruz, y otros 10 acababan de ser retirados del interior de la discoteca.

Un compungido Abi-

nader, con los ojos y sus pómulos enrojecidos, salió de la carpa instalado en la plaza El Portal, de la prolongación de la avenida Independencia. Se dirigió hacia donde se encontraban los familiares de algunas de las personas desaparecidas. Allí se encontró con el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, que esperaba noticias de su hijo homónimo, que asistió a la fiesta junto a su esposa y su familia, que celebraban un cumpleaños. Abrazó, y lloró, junto a otras personas que buscaban lo mismo: información de sus seres queridos.

“Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas”, expresó el mandatario a una ansiosa prensa, acompañado de su esposa Raquel Arbaje, quien también lucía triste y afectada por los sucesos.

Horas más tarde, Abinader emitió el decreto 194-25, declarando tres días de duelo oficial a nivel nacional, en honor a los fallecidos.

También ordenó que la bandera nacional debe ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país hasta el próximo jueves. b

EDDY VITTINI
El presidente Luis Abinader abraza a un familiar de una de las víctimas del derrumbe.
Personas buscan los nombres de sus parientes en las listas colocadas por el COE.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
La angustia de los familiares se manifestaba en lágrimas.
Nelsy Cruz
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
La angustia de los familiares se manifestaba en lágrimas.

TRAGEDIA EN EL JET SET

La historia de Jet Set, la discoteca que añadió el lunes al fin de semana

Durante 52 años fue un ícono de la cultura nacional, escenario de una tradición que terminó en tragedia

SD. Si usted bailaba los lunes, era en Jet Set. El establecimiento que hizo historia con las presentaciones

en vivo de figuras musicales del primer orden terminó en la madrugada de este martes de manera impen-

sable. Durante 52 años, la discoteca Jet Set -cuyo techo se derrumbó en medio de una fiesta del meren-

guero Rubby Pérez- fue más que un centro nocturno capitalino. Se convirtió en una institución cultural, una pasarela de estrellas, donde se vivía una gran fiesta que trascendía al fin de semana. Su famoso “lunes bailable” era cita obligada para los amantes de la música en vivo.

Inicios

Lo que comenzó como una discoteca de corte internacional —con el nombre inspirado en la élite viajera de los años 70—, evolucionó en los 90 hacia una sala de conciertos tropicales.

Así, el Jet Set se consagró como templo del merengue, la salsa y la bachata, atrayendo a miles de dominicanos que reservaban los lunes en la noche para una escapada musical. Estrellas del béisbol, políticos y empresarios tenían sus mesas fijas cada semana. Entre ellos se encontraban el fallecido exlanzador Octavio Dotel, quien la noche de la tragedia se habría movido de su lugar habitual.

Visitantes del local recor-

daron ayer, que separaban espacio en la tarde, comprando las entradas y una botella de whisky que colocaban sobre la mesa para reservarla.

Un lunes como ninguno

El “lunes bailable” no tardó en convertirse en tradición. Artistas de la talla de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, los Hermanos Rosario, Sergio Vargas y Fernando Villalona frecuentaban el escenario de Jet Set. También, salseros como Gilberto Santa Rosa, José Alberto “el Canario” y Michel “el Buenón”.

El lunes en Jet Set alargó el fin de semana y se convirtió en una suerte de respiro festivo para adultos contemporáneos, ejecutivos, músicos y nostálgicos del ritmo caribeño.

Resistió al tiempo

A pesar de los cambios generacionales y el auge de nuevos espacios de entretenimiento, Jet Set mantuvo viva su esencia. La pandemia del COVID-19 la obligó a cerrar, pero su reapertura reactivó con fuerza

las fiestas de los lunes. Aunque muchos de sus clientes más fieles ya peinan canas, la discoteca atrajo también a nuevas generaciones en tiempos de reguetón y música urbana. b

Su origen

Jet Set Club nació bajo el cobijo de Grecia López, quien pasó la antorcha a sus hijos que mantuvieron la tradición de este centro de diversión que a través de los años se ha convertido en un emblema del entretenimiento de República Dominicana. No se había terminado el invierno del año 1973 cuando Grecia decidió abrir este negocio junto con dos socios. Funcionaba como restaurante discoteca, y cerraba a la 1:00 de la madrugada. La gente salía del trabajo a las 3:00 de la tarde y el negocio se llenaba de personas en busca de beber una cerveza y compartir. 4

La emblemática pista de baile de la discoteca Jet Set.

TRAGEDIA EN EL JET SET

Deporte se enlutece con muertes de Octavio Dotel y Tony Blanco

Fallece un exfutbolista y una hermana del expelotero Nelson Cruz

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La tragedia del Jet Set enlutece al país a tan alta escala, que llevó tristeza a la familia deportiva.

El imprevisto derrumbe del techo de la discoteca segó la vida de los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, así como del exselección nacional de fútbol, Luis Guillén.

La tragedia se expande con la muerte de Nelsy Cruz, hermana del también ex jugador de Grandes Ligas, Nelson Cruz. Era gobernadora de la provincia de Montecristi.

Dotel (sector Los Trinitarios) fue rescatado con vida, pero expiró en el hospital de las Fuerzas Armadas.

Los fallecidos disfrutaban la presentación del merenguero Rubby Pérez como atracción principal.

Medios estadounidenses se hicieron eco de la impactante tragedia, entre estos New York Times, New York Daily News, New York Post y USA Today. Un cuarto pelotero, Esteban Germán, salvó la vida milagrosamente.

Equipos de Grandes Ligas se manifestaron en la red social X. “Nos duele profundamente saber del fallecimiento de Octavio Dotel. Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos y a todos los afectados por la tragedia en la República Dominicana”, escribió Cardenales de San Luis (@Cardinals), con el que ganó la Serie Mundial de 2011.

“Los Yankees lamentan el fallecimiento del exlanzador Octavio Dotel y expresan sus más sinceras condolencias a su familia,

0 El exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel.

amigos y seres queridos”, escribió el equipo en su cuenta de X (@Yankees).

“Acompañamos con cariño a todos los afectados por la tragedia en República Dominicana”.

“Estamos conmocionados y entristecidos por la repentina y trágica muerte del ex lanzador de las Grandes Ligas Octavio Dotel”, siguió Major League en @MLB.

La Lidom, los Leones del Escogido, los Tigres del Licey y Estrellas Orientales expresaron su pesar por la pérdida de estos deportistas y de Nelsy Cruz. También, la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

“La muerte de Dotel y Blanco, así como de Nelsy, enlutece el béisbol”, dijo Almonte, presidente de Fenapepro. Dotel era el alma de la fiesta donde quiera que iba. Fue un gran colaborador, amigo, hermano, buen padre, buen esposo”, dijo Almonte. “Blanco fue

0 Tony Blanco brilló también en Japón.

un excompañero de equipo y también un padre ejemplar. Y lamentamos también la pérdida de Nelsy Cruz, la hermana de nuestro gran amigo Nelson Cruz, y que con tanta juventud nos dejó”.

Blanco y Guillén son originarios de Haina, aunque el primero nació en San Juan de la Maguana, pero se formó en el municipio de San Cristóbal.

Trayectorias

Dotel, 51 años, es reconocido por su larga carrera en las Grandes Ligas durante 15 años, en la cual cosechó diferentes distinciones, la más destacada ser miembro del equipo campeón de la Serie Mundial (2-1; 2.61) que ganó con los Cardenales de San Luis en 2011 cuando vencieron 4-3 a los Vigilantes de Texas. En esa ocasión compartió equipo con Albert Pujols, Rafael Furcal y el también lanzador Miguel Batista, entre otros.

Ese triunfo de 2011 unido al de 2013, como miembro del equipo dominicano que ganó la corona del Clásico Mundial de Béisbol, lo colocan en un exclusivo círculo de peloteros con ambos trofeos de ese nivel. Blanco, 43 años, fue antesalista. Jugó de forma efímera con los Nacionales de Washington y tuvo una mayor trayectoria en el béisbol de Japón con los Orix Buffaloes, los Chunichi Dragons y los Yokohama DeNA BayStars.

Los dos jugaron en la pelota invernal dominicana, Dotel con una prolongada carrera con los Leones del Escogido y Blanco destacó de forma especial con las Estrellas Orientales.

Un hijo suyo, Tony Blanco jr., fue firmado por el equipo de Grandes Ligas, los Piratas de Pittsburgh.

El exfutbolista

Luis Emilio Guillén quien fue miembro de la selección nacional de fútbol que compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Medellín 1978 también perdió la vida en ese centro de diversión, alrededor de las 12:30 a.m.

Fue encargado de Servicios Generales en la gestión del exministro de Deportes, Felipe Payano y también asumió la supervisión del Centro Acuático Juan Pablo Duarte, en el Centro Olímpico.

Era delantero y fue conocido como “El Escurridizo” y se encontraba en el centro festejando el cumpleaños de una sobrina.

En la fiesta también se encontraban varios haineros como parte de un grupo los Haineros Dorados, que encabeza Rubby Pérez. b

La familia Popular lamenta la tragedia

Esperan por parte oficial sobre el estado de sus familiares

SD. La familia Popular expresó su profundo pesar por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set tras el desplome del techo mientras el merenguero Rubby

Pérez amenizaba una fiesta que comenzó el lunes. En un comunicado divulgado pasadas las 7:00 de la noche, el Banco y el Grupo Popular lamentaron el suceso ocurrido en el centro de ocio nocturno.

“Extendemos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a los familia-

res y allegados de las personas fallecidas o heridas en este trágico hecho, que ha conmovido profundamente a todos los sectores del país”.

En la misiva, indicaron que esperan el parte oficial sobre el estado de sus familiares que estuvieron en la actividad.

Hasta anoche, era la segunda más mortal de su tipo

En los últimos 20 años, otros grandes sucesos han dejado víctimas fatales

SANTO DOMINGO. La tragedia ocurrida en la madrugada de ayer en la discoteca Jet Set se coloca como la segunda más mortífera ocurrida en los últimos 20 años en la República Dominicana dentro de los sucesos de su categoría. Si se cuentan las víctimas mortales de grandes incendios, explosiones e inundaciones ocurridos en el país desde el 2005, el desplome del techo de la discoteca sería, hasta el momento, el segundo más mortífero con 98 fallecidos reportados oficialmente. Solo es superado por un incendio ocurrido en la cárcel pública de Higüey, que dejó 136 víctimas.

136 en cárcel Higüey El incendio en la cárcel de Higüey, ocurrido el 7 de marzo de 2005, figura como la mayor catástrofe carcelaria del país. El fuego se originó durante un enfrentamiento a balazos y con armas blancas entre internos

“Nos unimos al duelo nacional y al sentir de toda la sociedad dominicana en este momento de luto y dolor, al tiempo que nos aferramos a la esperanza de que nuestros familiares, entre otras víctimas pendientes de localización puedan ser rescatados con vida”, expresaron. b

de bandas rivales por el control del recinto.

38 en San Cristóbal

La tercera tragedia más letal tuvo lugar el 14 de agosto de 2023, cuando una explosión en la fábrica Vidal Plast, en San Cristóbal, dejó 38 personas muertas, de los que 12 se declararon fallecidos mediante una ley al no encontrarse sus cuerpos.

43 en inundaciones

Las inundaciones del 17 de noviembre de 2023 en el Gran Santo Domingo y el Cibao, provocaron la muerte de 34 personas. Un incidente particularmente trágico fue el colapso del muro del paso a desnivel en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, que cobró la vida de nueve personas. El 4 de noviembre de 2022 otras lluvias torrenciales en Santo Domingo dejaron un saldo de nueve fallecidos. Numerosos vehículos quedaron atrapados en las aguas, y se reportaron pérdidas significativas en negocios y viviendas. b

14 víctimas en explosiones

4 Otras tragedias significativas incluyen la explosión en la planta de Polyplas, en el Distrito Nacional, el 5 de diciembre de 2018, que dejó ocho víctimas mortales, y la registrada en la recicladora de aceites Cerantra, en Santo Domingo Oeste, el 14 de enero de 2019, con cinco fallecidos. También se cuenta otra explosión en el centro comercial Diamond Mall, en la capital, ocurrida el 20 de junio de 2006, con una víctima mortal.

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Vista aérea del derrumbe en el Jet Set.

VISTAZO INTERNO

Paliza a la oposición: “No tiene la credibilidad para criticar al PRM”

SD. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que los partidos de oposición carecen de credibilidad y autoridad moral para cuestionar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el proceso de escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas. Según Paliza, las decisiones del oficialismo se han distanciado de las prácticas políticas del pasado, en las cuales las designaciones recaían en figuras partidarias cercanas al poder.

Búsqueda del niño desaparecido se concentra en río Yaque del Norte

MANABAO. La búsqueda del niño Roldanis Calderón, de tres años, desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad de Los Tablones de Manabao, se ha concentrado en los últimos dos días en las cuencas alta y media del río Yaque del Norte. Las autoridades han desplegado operativos desde el nacimiento del afluente en Los Tablones hasta el área del parque La Confluencia, en el municipio de Jarabacoa, con la esperanza de dar con el paradero del menor.

Economistas analizan el impacto de las medidas migratorias

SD. Tras el anuncio del presidente Luis Abinader, sobre un paquete de 15 medidas migratorias para enfrentar la migración irregular haitiana, diversos sectores han comenzado a evaluar la propuesta. Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), dijo que un aumento de salarios en los sectores Zonas Francas y Turismo podría “debilitar” la economía. Mientras que el presidente de Asonahores, Juan Bancalari, informó que el gremio aún está evaluando el impacto que tendría en el sector. Aseguró que todos los hoteles cumplen con la regla laboral del 80/20.

Muere apuñalado tras discusión por pago de servicios sexuales

LA ALTAGRACIA. Un hombre de 58 años murió en su residencia, ubicada en el sector El Macao, provincia La Altagracia, tras recibir múltiples heridas de arma blanca, presuntamente infligidas por una mujer con la que habría sostenido una acalorada discusión relacionada con el pago de servicios sexuales. La víctima fue identificada como Vidal Rodríguez, quien, según testigos, fue visto horas antes compartiendo bebidas alcohólicas con una mujer conocida en el área por ejercer el trabajo sexual. b 0 Las autoridades investigan el caso bajo la calificación legal de homicidio. El hecho ocurrió el pasado 1 de abril.

Pocas condenas y muchas denuncias por tráfico de migrantes

La Ley 137-03 establece penas de 10 a 15 años de reclusión y multa no menor de 150 salarios mínimos

SD. En el año 2024, los juzgados de Instrucción de la República Dominicana recibieron 158 acusaciones relacionadas con violaciones a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, según datos del Poder Judicial obtenidos a través de Libre Acceso a la Información.

Sin embargo, de todas estas denuncias, solo ocho casos llegaron a la primera instancia, lo que evidencia dificultades en el proceso judicial contra este delito. Las cifras revelan que Dajabón es la provincia con mayor cantidad de denuncias (51 casos), seguida por Monte Cristi (16), Valverde (12) y Santiago (11). Otras provincias como San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Barahona, El Seibo e Independencia reportaron muy pocas denuncias.

Por otro lado, provincias

como La Romana, Peravia, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San Juan, María Trinidad Sánchez y Pedernales registraron entre una y cuatro querellas.

Mientras que Santiago Rodríguez, Samaná y Azua tuvieron entre seis y nueve denuncias.

Pocos casos llegan a juicio

Como se explicó, a pesar de la cantidad de denuncias, solo ocho casos llegaron a la primera instancia. De ellos, dos corresponden a Santiago Rodríguez y dos al Distrito Nacional.

Las demás acusaciones avanzadas en el proceso pertenecen a La Altagracia, Monte Cristi, San Pedro de Macorís y Santiago, con un solo caso en cada una.

Deportación y reincidencia

El ex director general de Migración, José Ricardo

Haitianos hallados en una casa en el municipio Mao.

Taveras, aseguró que todos los haitianos en condición irregular que son deportado, retornan debido a la falta de una política coordina de los poderes del Estado. Para Taveras, las estructuras que contribuyen a la inmigración haitiana ilegal, son dominicanas con la cooperación de los haitianos, “eso lo comprobé mil veces”.

“Sin los militares de las fronteras, eso no es posible hacerlo, pero las estructuras no son necesariamente compuestas por militares,

hay civiles”, puntualizó.

Medidas del Gobierno El Poder Ejecutivo depositó el lunes, a través del consultor jurídico, un proyecto para robustecer, ampliar y hacer más eficaz la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. La propuesta consiste en modificar los artículos 2,5,6 y 7 de la normativa. Con el mencionado proyecto se busca endurecer la pena con hasta 40 años de prisión. b

Depositan otro proyecto para limitar exoneraciones de vehículos en Congreso

Con esta iniciativa, ya son tres proyectos los que limitarían el criticado privilegio

SD. Sumado a otras dos iniciativas similares, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositaron ayer un nuevo proyecto de ley el cual limitaría las exoneraciones de vehículos de las que gozan los congresistas dominicanos e impone un nuevo régimen para las exenciones fiscales.

Según el proyecto, los beneficiarios gozarán de una única exoneración con un límite de 120,000 dólares. Esa exención se podrá dividir para adquirir hasta dos vehículos durante la gestión congresual, pero no podrá sobrepasar el monto estipulado.

Además, la propuesta legislativa dispone que los vehículos importados no

El proyecto nació en la Cámara de Diputados.

podrán ser deportivos y ordena que, en caso de que la exoneración supere los 120,000 dólares, el legislador deberá pagar el monto restante de los impuestos al fisco.

mez Benzo, Diómedes Rojas y Nolberto Ortíz. La propuesta de los diputados se une a otras dos similares que se estudian en una comisión del Senado y que también buscan cambiar la forma en que se otorgan las exoneraciones.

El privilegio De acuerdo con el mandato actual, amparado en la Ley 57-96, los congresistas están facultados para importar dos vehículos sin tener en cuenta su costo o marca.

“La Dirección General de Impuestos Internos solo expedirá a dicho vehículo la placa oficial correspondiente al miembro del Congreso”, reza el artículo cinco de la pieza legislativa.

Los autores Los autores del proyecto son los diputados del PRM Eugenio Cedeño, Luis Gó-

Otro artículo del proyecto establece que el vehículo importado solo podrá transferirse a un tercero cuando pasen tres años de la adquisición, lo que acabaría con la acostumbrada practica de los congresistas de vender sus exoneraciones a dealers de vehículos o a particulares.

Bajo este privilegio, los diputados y los senadores importaron 499 vehículos en los últimos cuatro años. La practica no solo abarca la compra de vehículos, sino la venta de las exoneraciones a concesionarios, un hábito calificado como “ilegal y evasivo”. El proyecto de los cuatro diputados será presentado en la Cámara Baja y enviado al estudio de una comisión. b

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY

Aquí se construiría una terminal interurbana de autobuses por la que el Estado gastó 137.3 millones.

Continuidad de Estado Obras en las que el Estado pagó decenas de millones de pesos fueron abandonadas

Cada uno con su librito: las obras y programas en los que se detuvo la continuidad de Estado

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La continuidad de Estado es una debilidad en los gobiernos dominicanos. Lo que una gestión comienza, no siempre es seguida por la otra, engavetándose o deteniéndose proyectos y programas promovidos como beneficiosos para el país.

Aunque el presidente Luis Abinader, repitió varias veces durante su primer año de Gobierno que seguiría las obras encontradas inconclusas en pos de la continuidad de Estado, lo ha cumplido parcialmente. Detuvo y modificó los nombres de una serie de obras, proyectos y programas que habían distinguido la gestión de su antecesor, Danilo Medina, quien hizo cambios similares en su momento para borrar el nombre de Leonel Fernández de muchas de sus iniciativas gubernamentales. El expresidente Medina inició en 2018 la construcción del teleférico y la Terminal Interurbana de Autobuses del Cibao en Los Alcarrizos, pero aunque Abinader continuó con el teleférico, no prosiguió con la terminal, a pesar de que en 2022 el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reportó un avance del 32 % y pagos por 295.8 millones de pesos

al Consorcio Construcciones Modernas Mar.

Un caso similar ocurrió con la Terminal Interurbana del Norte en Villa Mella, que debía recibir pasajeros de Monte Plata y Sánchez Ramírez. El MOPC había desembolsado 137.3 millones de pesos hasta 2022 para su construcción, pero la institución presentó datos inconsistentes sobre su avance y, en 2023, eliminó la obra de sus registros.

Medina también construyó una terminal en Santo Domingo Este, que enfrentó problemas le-

gales por permisos y factibilidad ambiental, y la administración actual la convirtió en oficinas públicas tras una inversión de 700 millones de pesos. En general, el proyecto que buscaba descongestionar la capital mediante cinco grandes paradas interprovinciales fue detenido por el actual gobierno.

Otras 21 obras de la administración anterior figuraban como paralizadas en un documento publicado por Obras Públicas en diciembre del 2021, por “temas legales, técnicos, administrati-

vos y/o financieros”.

Entre ellas estaba la reparación del puente flotante en el río Ozama, para la que el Estado pagó 7.3 millones de pesos a la contratista

Proyectos Industriales (Pinsa), pero el avance del trabajo fue nulo, según el informe. El Gobierno cambió el plan y decidió construir un nuevo puente de tipo basculante, que se programó para el 2021, pero en este 2025 todavía se está en el proceso de licitación.

Se detuvo el tren de las escuelas

En materia de educación, cientos de escuelas públicas esperan su terminación a nivel nacional. Abinader detuvo el ritmo acelerado que mantuvo Medina en la inauguración de planteles y denunció que más de 700 se hallaban en un nudo legal por irregularidades en su adjudicación y construcción. En muchas de ellas hubo pagos sin contar con el solar. Un informe del MOPC de octubre del 2020 reportaba 644 escuelas adjudicadas, la mayoría paralizada, y otro de junio enumeraba 295 obras en ejecución.

El letargo en la salud

En el sector salud, el actual mandatario inauguró en agosto del 2021 dos bloques de la futura Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgan, y allí reconoció que el crédito pertenecía a la gestión anterior por haberla avanzado en un 75 %.

Aun así, la obra cayó en un letargo y acumula 12 años en construcción. El jefe de Estado informó que la causa era un conflicto legal con la empresa contratista que instaló los equipos médicos porque se negaba a ponerlos en funcionamiento. El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, prometió que estará terminada a mediados de este 2025.

Abandonada durante 16 años

Una obra que trasciende a los últimos tres presidentes es la Plazoleta de Peña Gómez, que inauguró Hipólito Mejía (2000-2004) en el extremo occidental del puente de La 17, entre los barrios Gualey, Los Guandules, 27 de Febrero y ensanche Espaillat.

El espacio fue abandonado y cerrado con una verja metálica durante los cuatro períodos del Partido de la Liberación Dominicana

Metros, teleféricos, tren y monorriel

Uno de los megaproyectos más importantes de las últimas décadas es el Metro de Santo Domingo, obra insignia del gobierno de Leonel Fernández, que Danilo Medina y Luis Abinader continuaron, pero trataron de imprimirle su propio sello.

Medina dio prioridad al Teleférico de Santo Domingo, aunque también construyó la Línea 2B del Metro; Abinader optó por un monorriel en

Metro de Santo Domingo.

(PLD). En mayo del 2022, el Gobierno de Abinader remodeló y abrió al público lo que quedaba, pues un tercio del área se usó para un parqueo frente a la estación del Metro Eduardo Brito. Frente a su deterioro, el exalcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, instaló un parque Las Canquiñas en el 2006 que luego fue destruido para hacer espacio al Metro.

Obras olvidadas

Los presidentes de las últimas décadas han coincidido en ignorar y abandonar ciertos proyectos. Por ejemplo, Leonel Fernández comenzó a construir la Circunvalación de Los Alcarrizos durante su primer gobierno (1996-2000) con el nombre de Nuevo Camino. Tanto él, cuando volvió al poder, como sus sucesores, no le dieron prioridad y todavía se mantiene inconclusa.

Algo similar ha ocurrido con la Circunvalación de Baní, iniciada por Medina en el 2016. El exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, prometió que estaría lista en 2018 y la administración Abinader ya ha anunciado cuatro fechas distintas para su inauguración.

Las rutas alimentadoras del Metro, que transportarían a los pasajeros hasta la estación más cercana por el mismo costo, también quedaron en el olvido.

Cambios de nombre

El Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) y la Ciudad Juan Bosch, dos proyectos insignias de Medina, cambiaron su etiqueta.

Abinader transformó Prosoli en el Programa Supérate, aunque con el mismo enfoque.

Este último dio un segundo primer picazo para comenzar la construcción de un complejo habitacional que el expresidente Medina había iniciado con el nombre de Ciudad Juan Bosch Santiago.

Medina encabezó el acto en junio del 2017 con la noticia de que 6,780 viviendas ya habían sido adjudicadas a los desarrolladores y que el plan era llegar eventualmente a 10,000.

En marzo del 2022, Abinader celebró un evento similar para comenzar el mismo proyecto con la novedad de que ahora se llamaría Ciudad del Yaque y sólo comprendería 1,200 unidades.

Santiago y un tren metropolitano, al tiempo que trabaja en la expansión de la Línea 2C hacia Los Alcarrizos. Medina recorrió en 2016 el tramo completo de la Línea 2B del Metro, en Santo Domingo Este, pero la obra se detuvo durante dos años y luego inauguró el teleférico que había comenzado a construir en el 2015. Ambas obras se entregaron en el 2018, dos años después del recorrido de presidente.

En la misma área, las autoridades levantan varios complejos habitacionales bajo las sombrillas de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz: Ciudad del Yaque, Sabana del Yaque, Hato del Yaque y Pradera del Yaque. Abinader eliminó el programa República Digital y creó el Gabinete de Transformación Digital. Envió a Quisqueya Aprende Contigo al Ministerio de Educación y redujo el Despacho de la Primera Dama.

En el Gobierno de Medina se llevó a cabo en 2017 el Plan Nacional de Seguridad Vial, mientras que Abinader lanzó en 2024 un Pacto Nacional por la Seguridad Vial. b

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

Medios de comunicación en Haití están bajo el ataque de las bandas

Desde el ataque de las bandas en Mirebalais, al menos dos periodistas están desaparecidos

PUERTO PRÍNCIPE. Los medios de comunicación y los periodistas haitianos están pagando un alto precio a costa de la violencia de las bandas armadas que han saqueado e incendiado sus sedes, han asesinado, herido y secuestrado a periodistas, sin olvidar a los que han sido desplazados y exiliados.

Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos, mientras que otra decena han tomado el camino del exilio huyendo del terror de las pandillas.

La residencia de Jean Christophe, un antiguo corresponsal de La Voz de América, fue incendiada. Desde entonces, sus padres no han tenido noticias de él. El corresponsal de Radio Télé Ginen (RTG) en la región, Israel Roger Claudy,

y su hermano fueron secuestrados por individuos armados que los acusaron de ser miembros de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP), la policía ambiental de Haití. Los ataques en Mirebalais hacen temer que la zona sea presa de las bandas, como lo es la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde se encuentran los principales medios de comunicación del país, y que está controlada al menos en un 85 % por los pandilleros ante la total indiferencia de las autoridades.

La situación de los periodistas en Haití es cada vez más complicada. Un país que figura en la lista de los más peligrosos para los periodistas de la región. Así lo indica la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 93 de 180 países. “Los periodistas haitianos son víctimas de una grave

Donald Trump quiere “acuerdos a

medida” sobre los aranceles

El presidente dijo que casi 70 países busca negociar los gravámenes

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que desea alcanzar “acuerdos a medida” con los países a los que ha impuesto aranceles y que ya se han mostrado dispuestos a negociar con Washington.

En un acto en la Casa Blanca, Trump presumió de que casi 70 países ya se han puesto en contacto con su Administración para negociar la retirada de los aranceles que comenzaron a aplicarse la semana pasada.

“Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados. En este momento, Japón está volando has-

Vehículo incendiado en las calles de Puerto Príncipe.

falta de recursos financieros, de la ausencia de apoyo por parte de las instituciones y de un difícil acceso a la información”, dice Reporteros en su páginas web.

Mientras, la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) afirmó que “las ofensivas de las bandas armadas de las últimas semanas también han ido dirigidas contra periodistas y medios de comunicación”.

La entidad dijo en un comunicado público que, en estos momentos de incerti-

dumbre, comparte el dolor de las familias y allegados de los periodistas desaparecidos y pide que la cooperación sea fuerte, solidaria, profesional y responsable.

Ante el terror de las bandas armadas, la AJH exige justicia y protección inmediata para los periodistas y los medios de comunicación, expresando su preocupación.

De acuerdo a la entidad, la libertad de prensa es un “pilar esencial” para sacar a Haití del caos. b EFE

En 24 horas: más de 50 palestinos han muerto en Gaza

Presidente Donald Trump.

ta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también, y otros países están haciendo lo mismo”, afirmó.

Reconoció que el único problema es que hay tantos países interesados en negociar que su equipo no va a poder “atender a tantos tan rápido”, aunque subrayó que no hay prisa, ya que Estados Unidos “ya está recibiendo dinero” gracias a los aranceles que las empresas deben abonar. b EFE

La cifra de muertos desde el inicio de invasión ascendió a 50,752

GAZA. Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en diferentes puntos de la Franja de Gaza causaron la muerte de al menos 56 palestinos y dejaron a cerca de 137 personas heridas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Así, la cifra total de muertos en Gaza desde el inicio de la invasión israelí ascendió a 50,752, la mayoría de los cuales son mujeres y niños; y la de heridos a 115,475.

En el norte de la Franja, la artillería israelí golpeó la zona asediada de Yabalia, donde cuatro personas murieron en el barrio de Abed Rabbo.

Las tropas israelíes también se cebaron contra la norteña Ciu-

DE TODO EL MUNDO

dad de Gaza, donde un ataque aéreo contra una vivienda familiar mató a un padre y una hija en el barrio de Zeitún y en el de Shujaiya, diez personas murieron en otro ataque.

En el centro de la Franja, Sanidad registró al menos diez muertos, cinco de ellos en un ataque israelí contra una vivienda cerca del Hospital Yafa, en Deir Al Balah.

En el sur del enclave fue donde más víctimas se contabilizaron en el último día con cerca de 25 fallecidos, todos ellos por ataques israelíes contra la ciudad sureña de Jan Yunis.

Entre las víctimas de Jan Yunis se encuentran al menos dos niños cuyas vidas fueron arrebatadas por bombardeos israelíes contra sus casas, según detalla Sanidad. b EFE

1

EE.UU. dice que debe juzgarse a Rusia “según sus actos”

NUEVA YORK Estados Unidos dijo ayer que juzgarán en última instancia el compromiso del presidente ruso, Vladímir Putin, con un alto el fuego en Ucrania “según las acciones de Rusia”, durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuatro días después de la muerte de 20 personas en un ataque contra civiles en Ucrania. EFE

2

Corea del Sur elegirá a su nuevo presidente el 3 de junio

SEÚL El Gobierno surcoreano designó oficialmente el 3 de junio como la fecha de las elecciones presidenciales anticipadas, tras la destitución definitiva de Yoon Suk-yeol. La Constitución establece que el país debe celebrar elecciones presidenciales dentro de los 60 días posteriores a vacancia en el cargo. EFE

El Salvador elimina la abstención

SAN SALVADOR El Congreso salvadoreño, de mayoría oficialista, reformó su reglamento interno para impedir que los diputados puedan votar en abstención y únicamente se registren dos formas de votación: “a favor” o “en contra”. Según analistas, con esto se busca poner en evidencia a oposición cuando no apoye las iniciativas del gobierno. AP

3 5 4

LA CIFRA El oeste de Texas se encuentra en medio de un brote de sarampión en crecimiento, con 505 casos reportados ayer. Esta semana, el estado amplió el número de condados en el área del brote a diez. El virus comenzó a propagarse a finales de enero y las autoridades dicen que se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas.

Boluarte: Perú ha sufrido “un debilitamiento” de su defensa

LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se quejó ayer de que el país ha sufrido un “irresponsable debilitamiento” en la defensa nacional, la seguridad y la justicia, al atribuir la situación a uno de los motivos por los cuales se vive una ola de violencia criminal. Aseguró que la Policía continúa firme en su tarea de capturar y desarticular las bandas. EFE

Piden a asociaciones turísticas presentar propuestas para el 2026

Evaluarán presupuesto para entidades sin fines de lucro que elaboran proyectos a través del Mitur

SD. El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (Casfl) convocó a las organizaciones del sector turismo a presentar propuestas de programas y proyectos para ser consideradas en el Presupuesto General del Estado correspondiente al 2026.

La convocatoria, abierta desde el pasado 7 de marzo y vigente hasta el viernes 16 de mayo de 2025, se realiza en virtud de la Resolución 07-2025, que aprueba los términos de referencia para las solicitudes de aportes presentadas por asociaciones sin fines de lucro (ASFL) a través del Ministerio de Turismo (Mitur).

La resolución establece un enfoque territorial priorizado, con atención especial a provincias y municipios con potencial de desarrollo turístico, tales como Pedernales,

Montecristi, Barahona, Bahoruco, Independencia, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, San Cristóbal (incluido el municipio de Palenque), Peravia, Azua, Nagua, Cabrera, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Espaillat (con sus municipios Higüerito, José Contreras, Villa Trina y Jamao al Norte), Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de las Matas, Monte Plata, Guaigüí y La Vega. Asimismo, se establece que los proyectos enfocados en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago no podrán recibir más del 30 % del presupuesto disponible, en aras de promover una distribución más equitativa de los recursos. Casfl recordó que, conforme a la Ley 122-05 sobre regulación y fomento de las ASFL, el Estado está llamado a incentivar las actividades que desarrollan estas entidades y a establecer

medidas e instrumentos los cuales contribuyan a su fortalecimiento.

Interesados

Las asociaciones interesadas en participar podrán consultar los términos y requisitos en el portal web del Casfl, donde se encuentran disponibles las normativas de la solicitud de subvenciones públicas para iniciativas de benefi-

Trump aumentó los aranceles impuestos a China hasta 104 %

El presidente de EE. UU. tomó la decisión por las represalias de Pekín

WASHINGTON. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer martes que una partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump, ha amenazado con imponer a China entrará en vigor este miércoles, lo cual hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea del 104 %.

La portavoz de la Casa Blanca estimó que China se está “equivocando” al anunciar represalias y apuntó que el mensaje de Trump a los distintos países ha sido “sencillo y consecuente desde el principio”.

“Traigan sus mejores ofertas y él las escuchará. Solo se cerrarán acuerdos si benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los graves déficit comerciales de Estados

Estados Unidos aplicó un 50 % adicional al país asiático.

Unidos. Esta nación no necesita a otros países tanto como ellos nos necesitan a nosotros”, sostuvo.

Un Estados Unidos fuerte, dijo, “no puede depender únicamente de países extranjeros para obtener alimentos, medicamentos y minerales esenciales.

Debe mantener siempre una sólida cadena de suministros de defensa”.

“Reordenar y fortalecer nuestra industria manufacturera son cuestiones esen-

ciales de seguridad nacional y económica de suma importancia para Trump”, recalcó Leavitt, que recordó que todo el Ejecutivo “siempre ha dicho que Trump está deseando coger el teléfono y hablar”. La portavoz afirmó que el mandatario se reunió este martes por la mañana con su equipo comercial y les ordenó establecer acuerdos comerciales “a medida” con cada país que solicite un pacto. b EFE

Lourdes de la Rosa asume presidencia de Ashoresa

Estará al frente de la entidad turística de Santiago hasta el 2027

cio colectivo. Las solicitudes recibidas serán evaluadas por el Mitur tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones, requisitos de documentación y criterios, establecidos. El Casfl suministrará los instrumentos y orientaciones para aplicar las evaluaciones, así coma validar los resultados de las evaluaciones realizadas.b

SANTIAGO. La gerente general del Hodelpa Gran Almirante, Lourdes de la Rosa, asumió el cargo de presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Provincia Santiago (Ashoresa) para el período 2025-2027. Durante el acto de juramentación, De la Rosa expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su persona y ratificó su compromiso de seguir fortaleciendo la asociación, que agrupa a empresarios hoteleros y negocios afines del sector turístico. Con una trayectoria iniciada en 1975, la elegida logró convertirse en la primera mujer en ocupar la posición de gerente general de un hotel en la República Dominicana. En 1981, fue de-

signada gerente general del Hotel Camino Real Santiago, marcando un hito en la historia del sector, se destacó en la nota de prensa en la cual fue anunciada la juramentación. A lo largo de su carrera, ha demostrado un liderazgo sobresaliente en diversas áreas de la hotelería como la apertura y administración de hoteles y en la organización de eventos en colaboración con entidades de gestión hotelera en países como Panamá y Costa Rica. b

Bisonó inicia consultas sobre aranceles con mesas técnicas

Se reunió con líderes y funcionarios del sector industrial y exportador

SANTO DOMINGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, encabezó el inicio de las dos primeras mesas de coordinación público-privadas junto a representantes del empresariado nacional, como parte del seguimiento a los compromisos asumidos en la reunión de alto nivel celebrada el pasado viernes. Las acciones buscan dar respuesta inmediata a la reciente medida arancelaria del 10 % impuesta por los Estados Unidos a productos dominicanos. Durante la jornada, se instalaron dos mesas de trabajo especializadas.

La Mesa 1 tuvo como eje central el análisis de las “Barreras técnicas identificadas por EE. UU. en materia de comercio”, mientras que la Mesa 2 se enfocó en el “Impacto pro-

ductivo y exportaciones ante el nuevo arancel”.

Estas reuniones tienen como objetivo principal recopilar, analizar y consensuar, en coordinación estrecha con el sector privado, los elementos técnicos necesarios para construir una estrategia nacional sólida y coordinada. “Estamos trabajando en una verdadera sinergia Gobierno-Empresa para elaborar una respuesta

efectiva desde el Estado dominicano, basada en información precisa y en el consenso de todos los actores involucrados”, afirmó Bisonó en una publicación a través de su cuenta oficial en X.

El ministro resaltó que esta metodología de mesas técnicas permitirá articular acciones inmediatas y a mediano plazo.

Asimismo, agregó que protegerá a los sectores productivos afectados, promoviendo el diálogo bilateral y defendiendo los intereses comerciales de la República Dominicana en los escenarios internacionales.

Finalmente señaló que el Gobierno mantiene abiertos todos los canales con las autoridades estadounidenses, apostando a una resolución favorable que minimice el impacto de la medida sobre las exportaciones dominicanas y garantice la estabilidad de los empleos y la competitividad de los sectores involucrados. b

Ministro Víctor -Ito- Bisonó.
FUENTE EXTERNA
El muelle turístico de Pedernales recibiendo un crucero.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Lourdes de la Rosa

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Científicos de la empresa Colossal Biosciences han anunciado que el lobo huargo, un animal extinto famoso por la serie de televisión “Juego de Tronos”, ha sido rescatado de la extinción después de más de 10,000 años.

Desalinización del agua: ¿una alternativa viable para RD?

b Las autoridades contemplan varios planes pilotos sobre todo en áreas costeras del país

SANTO DOMINGO. El Gobierno ha considerado la desalinización como una alternativa para responder al incremento en la demanda de agua, especialmente en zonas del país con potencial de desarrollo. Sin embargo, esta opción (ya utilizada en el sector privado) se limita, por el momento, a pequeños planes piloto, debido al alto costo que implica. Solo estos proyectos en carpeta superan el presupuesto anual de instituciones como el Ministerio de la Juventud.

La desalinización consiste en separar las sales disueltas en el agua salobre (como la del mar) para hacerla apta para el consumo humano y otros usos, como el agrícola o el industrial. Existen varios métodos, siendo la ósmosis inversa el más común.

No se trata de una práctica novedosa. En República Dominicana ya se aplica en algunas operaciones industriales, como en la Central Termoeléctrica Punta Catalina. A nivel internacional, países como Israel,

Arabia Saudita, España, Costa Rica y Chile utilizan esta tecnología en diversas escalas.

¿Por qué desalinizar?

En 2022, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) anunció un plan piloto para desalinizar agua en varias localidades. Actualmente, la iniciativa contempla instalaciones en Oviedo (Pedernales), Buen Hombre (Montecristi), isla Saona y Punta Rucia. Este último proyecto abarcaría también Estero Hondo, Rancho Manuel y Maimón. Las autoridades del Ina-

pa estiman que la inversión total rondaría los 2,000 millones de pesos. Los proyectos emplearían tecnología israelí basada en contenedores con capacidad para producir alrededor de 30 litros por segundo. También se prevé la construcción de acueductos.

Según Huáscar Martínez, subdirector del Inapa, el agua potable es relativamente accesible en comunidades cercanas a fuentes superficiales o subterráneas, pero en otras zonas, encontrar agua de calidad representa un gran desafío. Rubén Montero, director

14 / Miércoles, 9 de abril de 2025

PARA PENSAR

“Estamos firmemente en manos del cambio climático”

Friederike Otto Climatóloga alemana

Una mala persona no llega nunca a ser un buen profesional

del Departamento de Diseño de Acueductos del Inapa, considera que en algunos casos “no queda de otra que desalinizar”. Cita el caso de Punta Rucia: “El agua dulce que tienen en esa zona es muy poca. Se están desarrollando muchos hoteles y villas, y no hay suficiente agua”.

¿Por qué es tan cara? “El problema de la desalinización es que es un proceso caro, porque requiere mucha energía”, explica Carlos Sanlley, director de Investigaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Señala que la ósmosis inversa, uno de los métodos más utilizados, elimina las sales del agua mediante membranas. Estas requieren mantenimiento constante y su sustitución depende de la calidad del agua que reciben. Además, el personal que opera las plantas debe estar especializado, y el proceso de desinfección no incluye el uso de cloro, a diferencia de otros tratamientos convencionales.

Sanlley compartió su experiencia en una planta desalinizadora en Perú: “Ellos usan ósmosis inversa en zonas desérticas, pero el agua llegaba a costar 8 dólares el galón; era insostenible para la compañía”.

Uso eléctrico

La industria energética es uno de los sectores donde la desalinización se ha implementado tradicionalmente, por su utilidad en sistemas de refrigeración y generación de vapor.

En la Central Termoeléctrica Punta Catalina, se produce agua desmineralizada mediante electrodesionización, mientras que el agua de servicio se obtiene mediante ósmosis inversa. Consultados sobre el costo de estos procesos, representantes de la planta indicaron que no disponían del dato exacto al momento. b

Esta expresión, es del Dr. Howard Gardner, Psicólogo, neurocientífico y educador de la universidad de Harvard que, hace cuatro décadas postuló la teoría de las “Inteligencias “Múltiples”, al entender que las personas aprendemos de distintas maneras. Que es un error pensar que en las escuelas, colegios y universidades todos los alumnos deberían aprender de la misma manera. Y es que, el estudiante que es malo para una asignatura o propósito, tiene las competencias y capacidades de ser excelente en otras asignaturas y en alcanzar sus objetivos. Ninguna persona es mejor ni peor que otra. Ni tampoco igual a otra. Ni nadie es más listo que otro. ¿listo para qué? Llegando a la conclusión que, existen más de una inteligencia: la lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, inteligencia inter personal y la intrapersonal. Los educadores en escuelas, colegios y universidades deberían entender estas diferencias y posibilidades.

Entonces, Gardner comenzó a cuestionarse sobre la ética de la inteligencia y por qué personas consideradas triunfadoras y geniales en la política, las finanzas, la música, la ciencia, la medicina y en cualquier otra disciplina hacían cosas malas para los demás e incluso para ellos mismos.

¿Por qué hay “excelentes profesionales” que realmente no lo son?

Porque son malas personas. Y una mala persona no puede nunca llegar a ser un excelente profesional. Lo que hemos comprobado es, que los mejores profesionales son aquellos que se han comprometido con el bien común, su profesión y la ética. No se puede ser excelente profesional y a la vez una persona divorciada de la ética, la responsabilidad y la honradez. Sin principios éticos se puede llegar a ser rico o técnicamente muy bueno, pero si no eres una buena persona, al final, los resultados serán malos. La mala persona, nunca podrá llegar a la excelencia profesional, aunque se lo crea y así se quiera dar a entender. Es bueno saberlo, porque muchos de nuestros estudiantes en teoría y conceptualmente aceptan la ética, pero no desde el inicio de sus estudios, porque creen que, sin el fraude y “sin dar codazos” no van a triunfar. “Ven la ética como el lujo de quienes ya han logrado el éxito”. Señor, hazme honrado, pero no ahora. Y eso, es doble moral. No es ético. b

REFENCIA: Lluís Amiguet, La Vanguardia, 10 de abril, 2016.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

SHUTTERSTOCK
Israel cuenta con varias plantas desalinizadoras, vista de la instalada en la ciudad de Hadera.
Hablando con el pediatra
FUENTE EXTERNA
Membranas de osmosis inversa usadas en Punta Catalina.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las autoridades han manejado bien la desaparición del niño

Roldani Calderón?

SI 45.45% NO 54.54%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Los rescatistas y la solidaridad

Cambridge, MA. Mientras Estados Unidos se enfrasca en debates internos y enfrenta divisiones políticas, China avanza de manera silenciosa, disciplinada y estratégica. En medio de la creciente polarización en EE. UU., las decisiones disruptivas tomadas durante la presidencia de Donald Trump y el debilitamiento del orden internacional, China ha sabido jugar sus cartas con paciencia y precisión.

La fractura interna de EE. UU es significativa. Ian Bremmer de Eurasia Group ha señalado que la creciente desconfianza en las instituciones y la falta de consenso están erosionando la capacidad de liderazgo global de Washington. Mientras tanto, en otras latitudes, China construye carreteras, invierte en puertos y conecta regiones a través de su ambicioso proyecto de la Nueva Ruta de la Seda.

Thomas Friedman lo resumió acertadamente: “Mientras nos peleamos entre nosotros, China construye el futuro”. Es una imagen poderosa y real.

Mientras China acaba de hacer el movimiento geopolítico de comercio internacional más fuerte del siglo XXI —unirse a su antiguo rival Japón en alianza con Corea del Sur, junto a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (formada por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam), para crear la región de comercio libre más poderosa del mundo—, Estados Unidos opta por el repliegue proteccionista, afectando prácticamente a todos los países exportadores hacia su territorio. Este contraste refleja una paradoja que el historiador Paul Kennedy des-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La tragedia del desplome del techo en la discoteca Jet Set dejó al país sumido en el dolor, pero también sacó a relucir lo mejor de la humanidad: el trabajo incansable de los rescatistas y la ola de solidaridad que unió a los dominicanos. En las primeras horas tras el suceso, equipos de bomberos, unidades de emergencia y voluntarios se movilizaron para salvar vidas. Bajo condiciones

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

adversas y enfrentando el riesgo constante, los rescatistas demostraron valor, dedicación y profesionalismo. Su capacidad para actuar con rapidez y eficiencia fue crucial para evitar que la tragedia tuviera un mayor impacto. Pero el heroísmo no estuvo limitado a los uniformados. Ante la necesidad de las víctimas, los ciudadanos se acercaron para colaborar, donando sangre, su-

En directo

ministros médicos y alimentos para los afectados y los equipos de rescate. La tragedia en Jet Set también nos recuerda la importancia de fortalecer nuestras capacidades de respuesta ante desastres. Es necesario equipar mejor a los rescatistas, proporcionarles formación continua y garantizar que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar emergencias.

China, la gran ganadora silenciosa

Nelson Espinal Baez

cribiría como el síntoma de un imperio en declive: cuando el esfuerzo por mantener el liderazgo termina socavando su propia estabilidad

Apenas iniciado el mes de abril, Donald Trump sorprendió al mundo con la imposición de aranceles que afectan a prácticamente todos los países exportadores hacia Estados Unidos. Esta medida proteccionista, que incluye un arancel mínimo del 10% para todas las importaciones y aranceles aún mayores para países como la Unión Europea, refleja la consolidación de la estrategia de repliegue económico de la administración Trump. Mientras algunos sectores industriales en EE. UU. celebran la decisión, muchos líderes mundiales ya han advertido sobre el riesgo de una guerra comercial de grandes proporciones.

Lo interesante es que esta nueva ofensiva arancelaria puede beneficiar indirectamente a China, que ha consolidado acuerdos comerciales bilaterales con muchos de los países que ahora enfrentan dificultades para acceder al mercado estadounidense. Mientras EE. UU. se cierra, China continúa ampliando su red de cooperación global, reforzando la per-

cepción de ser un socio económico más confiable y estable.

Trump y el repliegue: en política no existe el vacío La presidencia de Donald Trump marcó un punto de inflexión. Con su lema “America First”, se alejan aliados, se abandonan tratados y se desarticula un modelo de liderazgo basado en normas. En ese espacio “vacío”, China entró sin hacer ruido, ganando influencia país por país, con acuerdos, inversiones y diplomacia.

Joseph Nye, creador del concepto de “soft power” en la Harvard Kennedy School, advertía que el prestigio y la atracción de EE. UU. se estaban erosionando rápidamente. La guerra comercial, lejos de frenar a China, terminó empujándola a ser más autosuficiente, innovadora y ambiciosa. En vez de contenerla, la impulsaron a consolidarse. Kishore Mahbubani, en su libro ‘Has China Won?’, plantea una provocadora reflexión sobre la competencia geopolítica entre China y Estados Unidos. Según Mahbubani, China no compite con EE. UU. siguiendo las reglas tradicionales occidentales; en cambio, juega según sus propias normas, con una estrategia a largo plazo y una narrativa que resuena especialmente en el Sur Global. Una escena simbólica de este cambio ocurrió en enero de 2017. Mientras en Washington se inauguraba a Donald Trump con un

discurso cargado de nacionalismo económico, en el Foro Económico Mundial de Davos, por primera vez en la historia, un presidente de China, Xi Jinping, tomaba la palabra.

En un auditorio colmado de líderes globales, Xi defendió abiertamente el libre comercio, la cooperación multilateral y el orden global que Occidente había construido tras la Segunda Guerra Mundial.

“Perseguir el proteccionismo — dijo— es como encerrarse en una habitación oscura: puede que llueva menos, pero también se bloquea la luz y el aire.”

La paradoja era evidente. Estados Unidos, fundador del orden liberal, se replegaba. China, su mayor contraparte, ofrecía continuidad.

Estas recientes decisiones proteccionistas reavivan el dilema planteado hace años por Graham Allison: ¿pueden una potencia emergente y una potencia establecida evitar el conflicto en un escenario de creciente rivalidad económica?

Las señales actuales indican que el choque de intereses sigue intensificándose. Sin embargo, algunos analistas sostienen que el proteccionismo podría, en el mediano plazo, revitalizar sectores industriales clave en EE. UU., relanzando su competitividad en un contexto global cada vez más complejo

Lo cierto es que, mientras el mundo delibera, China se mueve. Más rápido, más lejos, más se-

China no está ganando con gritos, ni con confrontaciones. El giro proteccionista iniciado bajo la primera administración Trump y mantenido con matices bajo la administración Biden reafirma esta tendencia. Aunque el estilo del Demócrata ha sido menos confrontacional que el de Trump, el trasfondo proteccionista se ha mantenido, afectando la percepción de EE. UU. como socio comercial confiable.

gura. Tal y como dije en una entrevista: China solo tiene que ser educada, cuando EE. UU. es maleducado. China solo tiene que ser generosa, cuando EE. UU. está siendo mezquino. China solo tiene que ser respetuosa, cuando EE. UU. está siendo irrespetuoso. Entienda el lector, China no está ganando con gritos, ni con confrontaciones. Está ganando en silencio, aprovechando el ruido ajeno. El giro proteccionista iniciado bajo la primera administración Trump y mantenido con matices bajo la administración Biden reafirma esta tendencia. Aunque el estilo del Demócrata ha sido menos confrontacional que el de Trump, el trasfondo proteccionista se ha mantenido, afectando la percepción de EE. UU. como socio comercial confiable. Leyes como la Inflation Reduction Act y la CHIPS Act generaron fricciones incluso con aliados europeos, mientras China sigue captando inversión extranjera directa, especialmente en tecnologías verdes. En el ámbito diplomático, China sigue destacando en regiones estratégicas como Medio Oriente. Su reciente mediación entre Irán y Arabia Saudita evidencia una capacidad de liderazgo que EE. UU. parece haber dejado atrás. Así, mientras Washington prioriza su independencia energética basada en combustibles fósiles, China lidera la transición hacia energías renovables, consolidando su hegemonía global. El contraste sigue siendo claro: mientras uno se repliega, el otro se expande con determinación. Lo que está en juego no es solo la hegemonía global, sino el tipo de mundo que vendrá. Y ese Mundo, cada vez más, habla mandarín. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Posponen concierto en honor a Rafael Solano

La suspensión responde a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set y a la declaración de duelo nacional

Severo Rivera

SD. El concierto con el que se celebraría el 94 cumpleaños del maestro Rafael Solano, previsto para mañana en el parque Independencia de Puerto Plata, ha sido pospuesto como muestra de respeto por el duelo que vive el país, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set la madrugada de ayer martes, tragedia que hasta el momento ha dejado al menos 44 personas fallecidas y más de 100 heridos.

Patricia Solano, hija del maestro Solano, informó a Diario Libre que la decisión fue tomada ante la conmoción generalizada que ha causado el suceso.

Ayer, el presidente Luis Abinader, declaró tres días de duelo nacional — los días 8, 9 y 10 de abril— en honor a las víctimas de la tragedia.

El espectáculo, titulado “A Puerto Plata por amor”,

El maestro Rafael Solano suspendió su concierto.

contaría con la participación de reconocidas figuras del arte nacional como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro.

La producción musical estaría a cargo de una banda integrada por 20 músicos, dirigida por el maestro Rafelito Mirabal, con la participación especial de los saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel. Tam-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

“LA CRÓNICA IRREVERENTE”

LLEGA A AMAZON

La plataforma Amazon eligió “La crónica irreverente”, del periodista Marino Zapete, para publicarla en versión audiolibro, lo que coloca la obra en una dimensión más inclusiva, al facilitar el acceso a nuevos públicos.

bién formaban parte de la propuesta artística los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela. La tragedia ocurrió durante el tradicional “Lunes de Jet Set”, evento que era amenizado por el popular merenguero Rubby Pérez, cuando de manera repentina el techo del establecimiento colapsó sobre los asistentes. b

EL GRAN COMBO Y LOS ROSARIO EN EL JARAGUA

La agrupación salsera más icónica, El Gran Combo de Puerto Rico, regresa a la República Dominicana con una presentación pautada para el 8 de agosto en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, junto a la orquesta merenguera dominicana, Los Hermanos Rosario. Con una trayectoria de más de seis décadas, El Gran Combo ha llevado su música a los escenarios más importantes del mundo, manteniendo un legado que sigue vigente y conquistando al público.

FUENTE EXTERNA

APLAZAN CONCIERTO DE VIOLINISTA

La Embajada de Alemania en la República Dominicana, la Fundación Sinfonía y el Teatro Nacional Eduardo Brito, han expresado su profunda consternación ante la trágica situación ocurrida en la madrugada del martes en la discoteca Jet Set. Por lo tanto, en solidaridad con las víctimas, sus familias y toda la comunidad afectada por este lamentable suceso, el concierto programado para ayer martes tendrá lugar el sábado 12 de este mes a las 6:00 p.m.

Formación humanitaria: clave para una ayuda eficaz

Capacitar requiere preparación y conocimiento

Laura Ortiz Güichardo

SANTO DOMINGO. La organización Nueva Acrópolis Dominicana y GEA España realizaron en República Dominicana la primera capacitación para formadores en normas humanitarias Esfera, la cual contó con 25 participantes que adquirieron los conocimientos necesarios para convertirse en instructores. Iván Rodes, experto en gestión de desastres y representante de la asociación de voluntariado GEA España, destacó que uno de los principales desafíos en la formación de capacitadores es la necesidad de una reflexión constante sobre las prácticas humanitarias. “Uno de los grandes errores es creer que ya lo estamos haciendo bien y que no se puede mejorar”, agregó. Y es que la capacitación permite adoptar una actitud de mejora continua, asegurando que cualquier acción humanitaria sea revisada y perfeccionada. En un mundo donde los desastres naturales y las crisis humanitarias son cada vez más frecuentes, la ayuda voluntaria se ha convertido en pieza clave para brindar asistencia efectiva. Sin embargo, ofrecer ayuda no es solo una cuestión de buena voluntad, sino también de preparación y conocimiento. Por eso, cada vez más organizaciones apuestan por la formación en normas humanita-

rias, como el proyecto Esfera, el cual garantiza que la asistencia respete la dignidad de los afectados.

Según Rodes, esta iniciativa, promovida inicialmente por Naciones Unidas, la Cruz Roja y más de 400 ONG, tiene como objetivo mejorar la eficacia de la ayuda humanitaria, estableciendo protocolos basados en experiencias acumuladas por más de 20 años.

“El principio fundamental de las normas humanitarias Esfera, es que toda persona afectada por una catástrofe tiene derecho a recibir ayuda respetando su dignidad y protección integral”, comentó el experto.

Para las organizaciones humanitarias, esta norma representa un grado de

exigencia que impulsa una mejora constante en sus prácticas.

Por su parte, Sally Polanco, representante de Nueva Acrópolis Dominicana, explicó que normas como Esfera aumentan la efectividad tanto de las ONG como de quienes se benefician de la ayuda, especificando que esa organización ha adoptado protocolos humanitarios para optimizar sus actividades de voluntariado.

Finalmente Rodes manifestó:“Lo bueno de la formación Esfera en las distintas organizaciones de voluntariado es que crea un lenguaje común que facilita las acciones”. Este enfoque agiliza la toma de decisiones en momentos críticos y optimiza la distribución de recursos. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Iván Rodes y Sally Polanco.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ N AND P A . AN G A AB , 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$9,800.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

INMUEBLES

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.

Se alquila habitacion zona residencial las raderas. ara mu er. abitacion am lia con closet, cama t in caoba, abetero de caoba y mesa de noche,abanico de techo y aire acondicionado incluye a o de luz .ba o, so de cocina y area de lavado RD$22,000.00 Inf. 809 697 4692.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,800.00 ida oto al hatsa 809747-8003

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011

AMUEBLADO 5to iso, 180mt2,3 ab,3.5B,S/F, Balcon,2P, Planta, Ascensor, G/ , Tel.809-519-1184

GAZCUE, 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala comedor, cocina, estu a em otrada, horno, micro onda y rea de lavado US 1,100.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812

Apto. 3hab, iso de ar ue vista al mar, 2.5ba os, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de a ua iltrada,lo er US$2, 500 Tel. 809- 729-7533

APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon

$23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

ALQUILER de a artamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas D 10mlil y D 7mil 2 1 unti aceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981 809-461-8497

Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$925 Inf 809-307-1515.

orre G31, 6to iso, 72m, 1 hab, 1.5 B, sala comedor, cocina, linea blanca US$850 ant incluido. n 809-8510794

Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

A D NA AB A N. Amueblada sala y derecho a la cocina luz y a ua 24 horas tele ono 829-601-2318/ 829-2211427.

S A A NA ASA, N 2 AB A N S, SA A A P A, NA, GAA N JA D N. S N A N AP . S D N 1 SA A, 1 BA N A P . NF A N A 813489-3388

CIUDAD NUEVA, 4 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, atio es a ol y rea de lavado US700.00 N B S P, 809-5414837/809-359-0812.

MIRADOR NORTE, A N . 3 A. DAD y A . B A , 1er. Piso, salacomedor, cocina, 2 dorms., 1ba o y rea de lavado

RD$28,000.00 INMUEBLES

LP,809-541-4 837 809-3590812.

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

Esperilla. A to. 1 or nivel. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533

Los Cacicazgos Planta ull, 3 habs, 2.5 ba , balcon, orton, 2 ar ueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 14 Millones 100 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.

endo A to en olinas de los ios 2do nivel de 136 mt2, en e celentes condi ciones,Sala,comedor, terraza de 21 mt2, 2 habita cio nes la rinci al con su ba o, cocina, cuarto de ser vicio 3ba os, ascensor, rea de lavado, 2 ar ueos lineal, lobby,se uridad 24 horas. D 8.5 .Whatsapp .829986-5599

EdificioCorporativo

Av. nri uillo, 540 de solar, 900 de construcci n, di icio de 5 niveles. 20 o icinas, Planta el ctrica, 16 ar ueos, US$2,200,000. 00 dólares.Tel. 809-601-9165

Finca. San ristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca D 10 illones.Cel. 809-729-7533

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, sere uiere ersonal con e eriencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

Se solicita em leado ara inca anadera con e eriencia Tel. 809-868-6375.

om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad y su ervisores, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill . el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591

SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

N S D PA A ABAJA N AF A D NF.809-5198285

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina TEL: 849-431-5555

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se re uiere hombre entre 18 y 25 a os ara traba ar abricando resortes. Se entrenar

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

B. ista, 2 , RD$ 8.2. P 3 , star y erraza US$ 270 Mil. iudad odelo 3 ,

RD$5.8. el: 809-224-1620

NUEVO. A to ,2hab, 2.5 ba os.am lio,balcon, 124mt2, loc er, S 285 il Tel. 809-7 29 7 533 APT 3 habs, 3 1/2 baños, casi nuevo, 145 M2, gym, amue blado,aires,US$265,000 809-707-1770

OPORTUNIDAD CLASICO

3hb, 2ba , sala, comedor, balcon, 2 ar , lanta, as, se u, ascensor.RD$8,750Mil. Cel: 809-836-9519

endo en Juan Dolio A to N y oderno de 3 habitaciones, 2.5 B os, sala,comedor, am lio balc n vista al mar, 7mo iso, SA rea social con iscina, G , restaurante, ascensor, lanta ull, se uridad 24 hora, 1 arueo y ar ueos de visitas. SD 179 il. n o 829-6423254.

irador Norte, A to. de 3 abitaciones, 2 Ba os, 2 Parueo. D 9.7 el , 849-3601676

Av. Independencia KM 7/2

Primer Piso,140mt2,3 ab 2B,1P, /S,Tel.809-519-1184

NUEVO Ciudad Real

Oriental. 3er Piso, 88mt2, 3 ab,2B,2P, /S,Balcon. Tel . 809-519-1184

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

BELLA PLAYA ISLA en uerto lata 230,000 2 ro imo a uelles uristicos el 829-269-8753.

Venta, asa San Geronimo, 225 S ar uesina, Galeria , 3hab. ocina, Puertas y isos Nuevos, Patio, isterna, recio RD$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

Propietario vende TOYO TA YARIS, a o 2009, ris, D 380,000 en buenas condiciones. nteresados escribir al hatsA 829274-7339.

Solicitamos cho eres con lic. ate oria 3 al día, 25-40 a os a el de buena conducta enviar al hatsa 809-440-4001

BRILLAMOS M M TEL809-2715838

PERDIDA DE MATRICULA.

e la Mo ocicle a Marca

a ro, Modelo 250, o 20 , olor erde, laca

2 02, asis

500 0502 o bre de Gilberto Maximo Martinez Lantigua, éd la 0540134817-1

PERDIDA DE MATRICULA.

el e c lo Marca Ma da, Modelo , o 200 , olor

o o, laca 5 5 2 , a sis 0 5 9 99

o bre de Johanly Jose Marmol Quevedo, éd la 402-2040023-4

erdida de Ma ric la del , arca , Modelo , a o 20 , olor , laca 5 , c asis 5 2 90 , ro iedad de , 00 02

2 0

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, arca , Modelo 0, a o 99 , olor , laca 0 9, asis 9 095 5, ro iedad de M , 0 0 2 90

erdida de Ma ric la, del e c lo de car a, arca M , Modelo , a o 200 , olor , laca 5 2, a sis MM 0 0 0 , ro iedad de , 0 005 2

erdida de Ma ric la del , Marca M , Modelo 200 , a o 20 , olor , laca 950, asis MM 0 0 0 , ro iedad de M , 0 9 09

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, arca M , Modelo 00, a o 200 , olor , laca 02 0 , asis 0 2 2 , ro iedad de M M , 0 02 025

erdida de Ma ric la del , arca , Modelo , a o 2000, olor , laca 0 22 , asis 95 52, ro iedad de , 0 0 25 595

erdida de Ma ric la del , Marca , Mo delo , a o 20 5, olor , laca 2 025, asis 5 , ro ie dad de M M , ced 00

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a Marca , Modelo 09, a o 20 2, olor , laca 02 90, asis 2 52 2 , ro iedad de , 0 00 9 2

erdida de a ric la de la Mo ocicle a, arca , Modelo 200, a o 20 , color , laca 2 0552 , c asis M50 000095, ro iedad de , 0 00 2 2

erdida de a ric la de la Mo ocicle a, arca , odelo 50, a o 99 , o lor M , laca 2 9 , asis 50 5099 , ro iedad de M M , 0 000

erdida de Ma ric la del e c lo de car a, arca , odelo , a o 99 , olor , laca 2 0 , asis 2 02 2 , ro iedad de M , 00 0 5 2 M , M , M , 200 , , 09 2 , 29 , , 00 050 092 0

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, arca , odelo 00, a o 20 , olor , laca 2 9 , asis 0 05 , ro iedad de M M , 0 005 0

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 0, a o 9 , o lor , laca 90 5259, asis 0 0 520 , ro iedad de M 0 00 590

erdida de a ric la de la o ocicle a, Marca , M 0, a o 9 , olor , laca , asis 0 0 , ro iedad de , 05 0009 9 9

erdida de Ma ric la del M , Marca , Modelo , 9 , olor , laca 0 , asis 2 2 , ro iedad de , 02 2

erdida de laca del e c lo laca o 5 Marca olor o 202 asis 5 00 ro iedad de M M 02 20025

erdida de laca del e c lo de car a, Marca , Modelo , a o 999, olor , laca 902 , asis 092 00, ro iedad de , 0 0 5

erdida de laca de la o ocicle a, Marca , Mo delo , a o 2009, olor , laca 5 , a sis 090900 , ro iedad de M , 050

00 22 5

erdida de laca 22 9 de la Mo ocicle a, arca , Modelo 50 a o 99 , olor , asis 500 5 , ro ie dad de , 02

erdida de laca del M , arca , Modelo M , a o 992, olor , laca

2 2 5, asis 2 22 , ro iedad de , 00 0 09

erdida de laca 25 , del e c lo de car a, arca , Modelo 00 , a o 20 5, olor , a sis 5 , ro iedad de M , 02 5

erdida de laca de la Mo ocicle a, Marca M , Modelo , a o 99 , color , laca 2 0 5, c asis 5 , ro ie dad de ,

09500 52 92

erdida de laca 95 5 , de la Mo ocicle a, arca , Modelo

200, a o 20 9, olor , asis 0 200 5 , ro iedad de M , 022 25 5

erdida de laca , del , Marca , Mo delo M , a o 20 5, olor , a sis 2 9 , ro iedad de M , 0 00 5 2

erdida de laca 9 9 , de la Mo ocicle a, arca , Modelo 25, 20 , olor , a sis 0 005 , ro iedad de , 0 0 55 9 2

erdida de laca del M , arca , Modelo , a o 20 , olor M M , laca 0 , asis M 0 , ro iedad de , 02 50 55

erdida de laca 9 , del e c lo de car a, Marca , Modelo M , olor , a o 2005, asis 2 00 0 , ro iedad de M , 02 225 2 5

erdida de laca 0 9 2, del M , arca , Modelo , a o 2009, olor , asis

5 2 M 009 5592, ro iedad de , 0 005 5920

M , M M , M , 200 , , 9 9 , M 00 2 2 0 , , 02 0 000 2

PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca o o a, Mo delo orolla, o 99 , o lor erde, laca 5 0 , asis 2 09 0 0 o bre de Johann Alejandro Manzanillo Sosa, éd la 138-0001121-8

erdida de laca 05 2 2, del e c lo de ar a, Marca , Modelo , a o 2002, olor , asis 55 , ro ie dad de M M , 0 0 9 5

erdida de laca 0 9 9 09, de la Mo ocicle a, Marca M , Modelo , a o 99 , olor , asis 5 5 , ro ie dad de , 0 900 5

erdida de laca 00 , del , arca , Modelo 2 , a o 999, olor , a sis 5 2 5, ro iedad de M , 0 029 5

erdida de laca de la o ocicle a, Marca , M 0, a o 9 , olor , laca , asis 0 0 , ro iedad de , 05 0009 9 9

DEPORTES

1.500

Millones de dólares habría rechazado la PGA Tour del fondo soberano saudí (PIF) para entrar en su negocio comercial, según The Guardian. Los estadounidenses rechazan que en un circuito unificado con LIV Golf

Yasir Al-Rumayyan, sea copresidente.

Vladdy Jr., con el camino abierto para ser leyenda

b En casi medio siglo, Toronto no ha tenido un jugador de élite de carrera completa en el club b Esa apuesta le costaría US$500 millones

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Al inicio de su séptima temporada como un Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr., se ubica en el puesto 16 en la historia del equipo en victoria sobre jugador reemplazo (WAR) con 21.7 detrás del inmortal Roberto Alomar (22.3), un listado que encabeza el exlanzador Dave Stieb (56.8).

El inicialista nacido en Montreal ahora tiene el camino abierto para cuando culmine su contrato dentro de tres lustros haber triturado las principales marcas del club canadiense.

Los 500 millones de dólares que devengará entre 2026 y 2039 se los permitirán. Es el precio que podría pagar el equipo nacido en 1976 para tener un jugador genuino, formado en su finca y con una larga carrera.

Los que pudieron...

Carlos Delgado quería que-

darse, pero los Rogers (dueños de la franquicia) decidieron que no podían costearlo y nunca le hicieron una oferta seria cuando se convirtió en agente libre en 2004. Se fue por un año a Florida antes de jugar sus últimas cuatro temporadas con los Mets.

Roy Halladay, Dave Stieb y Pat Hentgen regresaron para terminar sus carreras

con los Jays; Halladay con un contrato ceremonial de un día, pero todos pasaron tiempo con otros equipos antes de regresar a casa. Tony Fernández se fue tres veces, pero siempre regresaba. Vernon Wells fue traspasado tras brillar con el equipo durante una década, y ¿quién puede olvidar ver a Lloyd Moseby con el uniforme de los Tigres, a

Casillas internas a perseguir

4El primera base de 26 años de edad tiene el camino abierto para ser el mejor jugador de la historia en la organización, y se proyecta a ser líder histórico de las más importantes categorías ofensivas. Los puertorriqueños Carlos Delgado y Alomar, y el dominicano Tony Fernández son los jugadores más emblemáticos en la historia de la organización y lideran las principales categorías ofensivas del equipo. Delgado es líder en carreras anotadas (889), dobles (343), cuadrangulares (336), careras empujadas (1,058), bases por bolas (827), slugging (.556) y OPS (.948). Fernández encabeza en juegos jugados (1,450), hits conectados (1,583) y triples (72), y Alomar es líder de bateo y pieza clave de los últimos dos campeonatos obtenidos por el equipo en 1992 y 1993. Todo al alcance.

EL ESPÍA

¿Y qué pasó con unos agentes libres de la Lidom que aseguraban tenían ofertas hasta de cinco equipos del circuito? ¿Siguen evaluando o no era cierto? A El Espía le informan que los clubes guardaron los talonarios para esos con aspiraciones muy altas tras unas primeras semanas muy agresivas. Habrá que tomar lo que aparezca, si aparece.

HA DICHO

“La FIFA trabaja con árbitras de élite de todo el mundo y algunas de ellas son madres. Enfrentan desafíos únicos, y nuestro trabajo es fomentar un entorno inclusivo y diverso, donde todas sean tratadas con equidad” Gianni Infantino Presidente de la FIFA

Guerrero Jr., firmó el tercer acuerdo más grande en la historia del béisbol de Grandes Ligas.

Jesse Barfield con los Yankees y a George Bell con los Cachorros? Incluso Willie Upshaw jugó una última temporada en otro equipo, en Cleveland.

Otros jugadores de los Jays de todos los tiempos (“jugadores de legado”, en palabras de Mark Shapiro), como José Bautista, Edwin Encarnación, Josh Donaldson y los héroes de la época dorada Joe Carter, Alomar, Devon White y Tom Henke, comenzaron y terminaron sus carreras con otras organizaciones. Duane Ward quizás fue el que más cerca estuvo de ser un Jay significativo para siempre, pero el poseedor del récord de salvamentos del equipo en una sola temporada (45 en 1993) hizo sus primeras 10 apariciones con Atlanta.

48

Cuadrangulares conectó Vladimir Guerrero Jr. en el 2021, la máxima cantidad en su carrera.

Vladdy, sin embargo, puede estar para quedarse. A menos que decida dar una vuelta de la victoria, quizás con uno de los antiguos equipos de su padre, como los Angels o Rangers, a los 41 años en 2040. Quizás los Expos regresen para entonces. En sus últimas cuatro temporadas completas en las Grandes Ligas, hasta este año, Vladdy ha promediado 34 jonrones. Si mantiene ese nivel de producción, conectará su jonrón número 500 cerca del final

del curso 2034, con cinco años restantes de contrato. El único jugador en conectar su jonrón número 500 con el uniforme de los Jays fue Frank Thomas, y Toronto fue solo una parada en su carrera de Salón de la Fama.

Si Guerrero mantiene su ritmo de 180 hits por temporada, alcanzará su hit número 3000 alrededor de agosto de 2037, con más de dos años restantes de contrato. Nadie ha logrado esa hazaña con el uniforme de Toronto. Los Jays celebraron su aniversario 48 el lunes. Después de casi medio siglo, por fin tienen un ícono que nunca ha vestido ni vestirá otro uniforme. Costará 500 millones de dólares, pero en Canadá entienden que valdrá la pena. b

AP/JULIA DEMAREE NIKHINSON

DEPORTE MUNDIAL

Berrettini elimina a Zverev y allana el camino de Alcaraz

ESPAÑA. El italiano Matteo Berrettini dinamitó la presente edición del Masters 1.000 de Montecarlo al eliminar al primer favorito, el alemán Alexander Zverev, en el duelo más intenso de lo que va de torneo, por 2-6, 6-3 y 7-5.Zverev cayó en segunda ronda. Su eliminación despeja el camino hacia el número dos de la clasificación mundial del español Carlos Alcaraz, segundo favorito, que entrará en acción el miércoles ante Francisco Cerúndolo.

El Arsenal sorprende al Real Madrid en la ida de la Champions

LONDRES. Declan Rice puso al Arsenal al borde de las semifinales de la Liga de Campeones al anotar dos magníficos goles de tiro libre que hubieran hecho sentir orgullosos a los “galácticos” más célebres del Real Madrid. Rice abrió el marcador a los 58 minutos con un tiro libre que superó la barrera del Madrid y envió otro disparo combado al ángulo superior a los 70 por el Arsenal, que se llevó por una goleada de 3-0 el encuentro de ida de los cuartos de final en el Emirates Stadium.

Denver Nuggets despiden a su dirigente Michael Malone

0 Malone llevó al conjunto de Denver al campeonato de la NBA en la temporada 2023 y perdió el juego 7 el año pasado.

ESTADOS UNIDOS. Michael Malone, quien llevó a los Nuggets de Denver al título de la NBA en 2023 y ha dirigido al equipo durante ocho temporadas consecutivas con récord ganador, fue despedido el martes en un movimiento sorprendente a menos de una semana de que termine la temporada regular. También quedó fuera el gerente general Calvin Booth, cuyo contrato no será renovado. Los Nuggets dijeron que David Adelman será el entrenador interino el resto de la temporada.

Conciertos llegarán a las finales de la Liga de Campeones femenina

NYON. Los conciertos previos antes de los partidos llegarán al escenario más grande del fútbol femenino europeo a partir de la próxima temporada como parte de un patrocinio de Pepsi anunciado el martes. La UEFA dijo que la renovación de cinco años con PepsiCo incluirá espectáculos antes en cada final de la Liga de Campeones Femenina hasta 2030 y en el Campeonato Europeo de 2029. La final de la Liga de Campeones masculina ha tenido conciertos desde que Alicia Keys actuó antes de la final de 2016 en San Siro, Milán. Dua Lipa actuó en la final de 2018 en Kiev. b

Víctor Robles podría perderse la temporada por lesión en hombro

Reynaldo López supera cirugía e iniciará la recuperación en julio; Atlanta sumó a Rafael Montero

SANTO DOMINGO. Víctor Robles, jardinero dominicano de los Marineros, sufrió una pequeña fractura en la cabeza humeral del hombro izquierdo y se perderá al menos 12 semanas, e incluso toda la temporada si necesita cirugía.

Justin Hollander, gerente general del club, declaró el martes que el equipo cree que Robles, quien se sometió a una resonancia magnética, no necesita cirugía por el momento, pero que continuará monitoreando la lesión.

Si Robles no se somete a cirugía, el equipo estimó que la fractura tardaría seis semanas en sanar y otras seis de rehabilitación antes de que pudiera volver a la acción.

Si finalmente se requiere cirugía, se espera que Ro-

bles se pierda el resto de la temporada. Robles tiene 27 años de edad.

López, operado

Reynaldo López, lanzador de los Bravos, se sometió el martes a una cirugía artroscópica en el hombro derecho. El club había informado previamente que no conocería su cronograma hasta que se completara la intervención.

David O’Brien, de The Athletic, reportó que el mánager Brian Snitker la describió como una interven-

140.2

Entradas ha trabajado Reynaldo López desde que firmó con Atlanta, previo al curso 2024.

ción de “limpieza”. El derecho no podrá lanzar durante 12 semanas, lo que lo extenderá hasta julio, antes de ser reevaluado.

Incluso si se le declara sano en ese momento, necesitaría varias semanas para recuperarse, lo cual significa que un regreso en agosto o septiembre sería quizás el mejor escenario.

El martes, los Astros

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

anunciaron un intercambio que envió al relevista dominicano Rafael Montero y dinero a los Bravos por un jugador a ser nombrado posteriormente. Montero, de 34 años, está en la última temporada de un contrato de agente libre de tres años. El nativo de Elías Piña juega con un salario de 11.5 millones de dólares en la campaña 2025.

Los Guerreros podrían ser primera pareja padre e hijo en Cooperstown

“Nacemos sin traer nada. Morimos sin llevar nada. Y aun así, seguimos luchando por ser dueños de algo” Anónimo

■ Vladimir Guerrero su padre, “La Tormenta de Don Gregorio” y su hijo “El huracán de Montreal”, podrían coronar su trajinar por las carreteras de las Grandes Ligas, siendo la primera pareja de padre e hijo en ser inmortalizada en el Salón de la Fama de Cooperstown. Revisando las parejas de padres e hijos, la de los Guerreros hasta el momento tienen en la parrilla el lugar de honor.

Guerrero es hijo de Vladimir Guerrero, quien fue elegido miembro del Salón de la Fama en 2018. Vladimir Guerrero Jr. se ha sentido como en casa en Toronto y acaba de firmar un jugoso contrato que será el colchón para varias generaciones. Nació en Montreal cuando su padre jugaba para los Expos.

Mientras Vladimir Sr. estaba siendo consagrado en

Cooperstown, Junior ya era considerado el mejor prospecto del béisbol.

Para ese entonces, Iván “Pudge” Rodríguez, inducido en 2017, ya estaba celebrando la carrera de su hijo en las mayores.

En menos de un año, tres hijos de miembros del Salón de la Fama debutaron en las Grandes Ligas. Dereck Rodríguez , hijo de Iván, debutó en el montículo con los Gigantes el 29 de mayo de 2018, a los 25 años. Vladimir Guerrero Jr. hizo su esperado debut con los Azulejos el 26 de abril de 2019, a los 20 años.

Cavan Biggio siguió a Guerrero a las mayores el 24 de mayo de 2019, a la edad de 24 años.

Cavan Biggio se convirtió en el decimocuarto hijo de un miembro del Salón de la Fama en llegar a las Grandes

Ligas. Los otros miembros del Salón de la Fama y sus hijos que llegaron a las Grandes Ligas son: Earl Averill Sr. y Jr., Freddie Lindstrom y Charlie Lindstrom, Eddie Collins Sr. y Jr., Jim O’Rourke y Queenie O’Rourke, Ed Augustine Walsh y Ed Arthur Walsh, Tony Gwynn Sr. y Jr., Yogi y Dale Berra, Connie y Earle Mack, George, Dave y Dick Sisler, Tony Pérez y Eduardo Pérez, y Tim Raines Sr. y Jr. Dereck Rodríguez , de los Gigantes, lanza contra

los Padres el 10 de abril de 2019 en el Oracle Park de San Francisco. Rodríguez, hijo de Iván Rodríguez, miembro del Salón de la Fama de 2017, es uno de los tres hijos de miembros del Salón de la Fama que jugaron en las Grandes Ligas en 2019. (Brad Mangin/Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol)

Dereck Rodríguez jugó entre las mayores y las menores en su segunda temporada. Pudge manejó tantos lanzadores que suele saber exactamente qué lanzamiento le lanzará su hijo. A pesar de su legendaria carrera, sufre por las decisiones difíciles que puede tomar su hijo, tal como lo haría cualquier padre de un lanzador.

Para Craig Biggio, Iván Rodríguez y Vladimir Guerrero Sr., su perspectiva es una perspectiva del Salón de la Fama para sus hijos. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Vladimir Guerrero Jr.
Víctor Robles tuvo que ser sacado en un carro del estadio.
AP/SCOTT STRAZZANTE

El PGA Tour de Corales seduce a golfistas de gran recorrido en la gira

Emiliano Grillo, Charley Hoffman y Brice Garnett confirman su participación El campo diseñado por Tom Fazio acogerá la próxima semana la edición 2025

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo

SANTO DOMINGO. En sus primeras siete ediciones, la parada del PGA Tour en Corales ha encantado a cientos de golfistas que han desembarcado en el complejo Puntacana Resort and Club. Pero también el torneo ha servido de plataforma desde donde jugadores han dado un paso adelante en sus carreras.

Uno de ellos es el argentino Emiliano Grillo, que en la actualidad ocupa el puesto 59 del ranking FedEx y acuña dos visitas a los Juegos Olímpicos (Río ‘2016 y París ‘2024).

Grillo jugó por primera vez en suelo dominicano en la versión de 2020 y en 2023 consiguió su segunda victoria en un PGA Tour, el Charles Schwab Challenge. Grillo, embajador de Puntacana Resort, regresa para la cita de 2025, a disputarse entre el 14 y 20 del corriente mes de abril con una bolsa de 4 millones de dólares.

Nombres confirmados

El estadounidense Brice Garnett, quien fuera el primer ganador en Corales ese 2018, ya adquirió su ticket para estar presente en el evento. Garnett se impuso con holgura, al terminar con 270 golpes, un -18, seis menos que su más cercano rival.

Para Garnett fue su primera victoria en un PGA Tour.

La grilla de jugadores que han confirmado su presencia incluye al también estadounidense Chad Ramey, quien conquistó el Corales Championship en 2022 con un impresionante recorrido de 271 golpes en las cuatro jornadas y cerrar con un -17.

Fue un triunfo titánico. Ben Martin (-16) había liderado el torneo en las primeras tres fechas, pero ese domingo Ramey logró una ronda de 67 golpes y quien lideraba hasta entonces se quedó en 70 para la definición por pulgada.

También regresa Joel Dahmen, quien se impuso en la edición disputada en 2021, su primera victoria en un torneo grande. No faltó épica para conseguir ese

triunfo. Dahmen estuvo a punto de irse a un playoffs con el puertorriqueño Rafael Campos, pero el viento no ayudó a este último en el último hoyo.

Más figuras

Charley Hoffman promete ser de las grandes atracciones para la versión 2025. Se trata de un ganador de cuatro paradas del PGA Tour y que ha figurado entre los mejores 10 de las clasificaciones. Se trata de un jugador que supera los 35 millones de dólares en ganancias en su carrera profesional que se inició en el año 2000 y ha logrado superar el corte en 359 de los 525 torneos que ha participado desde que se unió a la serie en 2006. Otros jugadores inscritos son Justin Lower, Ben Mar-

tin y Nate Lashley.

Ganador más reciente Las emociones han sobrado en estas primeras siete ediciones. La más fresca en la memoria es la que dejó Billy Horschel, ganador de la parada 2024.

Horschel viajó a la República Dominicana por primera vez en busca de impulso y se alzó con una victoria en el PGA Tour que tanto necesitaba.

Horschel logró cuatro birdies consecutivos en los primeros nueve hoyos para meterse en la contienda, comenzó a alejarse con un águila en el hoyo 12, par 5, y cerró con un 63, 9 bajo par, para una victoria por dos golpes en el Corales Puntacana Championship. Horschel, quien comenzó la ronda final tres golpes

por detrás, prácticamente selló el triunfo con un putt de birdie de 5,5 metros en el hoyo 16.

Ganó por octava vez en el PGA Tour y la primera en casi dos años. Esto le da acceso al PGA Championship el próximo mes, y probablemente participará en el próximo Evento Signature en el Wells Fargo Championship.

De película en 2023

Una semana antes de aterrizar en Punta Cana, Matt Wallace acaparó titulares tras una discusión con su caddie. Siete días más tarde fue noticia por su gran desempeño que le valió para levantar la corona.

El inglés firmó un 66 (6 bajo par), en la ronda final para alzarse con el título del Corales Puntacana

Championship con 19 bajo par, su primera victoria en el Tour en su participación 80. Wallace ha ganado cuatro veces en el DP World Tour, la más reciente en 2018 en el Made in Denmark.

Nicolai Hojgaard necesitó un birdie en el hoyo 18 para forzar un desempate, pero se quedó corto con el par y terminó segundo en solitario con 18 bajo par. Tyler Duncan y Sam Stevens terminaron empatados en tercer lugar con 17 bajo par, con Austin Eckroat completando el top 5 con 16 bajo par.

El torneo también ha servido de plataforma para que jugadores de la República Dominicana se midan a extranjeros de nivel mayor. b NPerez@diariolibre.com

UN EVENTO QUE CUESTA US$8 MM

La inversión en el Corales Puntacana Championship supera los US$8 millones y entrega como bolsa de premios un total de US$4 millones.

Manuel Sajour, director de mercadeo de Grupo Puntacana, explicó a Diario Libre que en la logística participarán más de 1,200 personas (600 voluntarios, 400 colaboradores del Grupo Puntacana, y un equipo del PGA Tour). La seguridad estará resguardada con un equipo de 900 efectivos.

Para la edición 2025, 65 marcas y empresas se presentaron para aportar en publicidad una suma cercana a los 500 millones de pesos. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo como principal patrocinador, un actor clave consciente de la importancia que tiene el torneo para el país.

Exposición global Ningún certamen deportivo, nacional o internacional, le da al país el nivel de exposición del Corales Championship.

Por eso para Sajour, el evento es la plataforma de marketing deportivo más grande de la República Dominicana.

“Ponemos a Punta Cana en los ojos del mundo a través de NBC, The Golf Channel, ESPN, ESPN 2, con 34 horas de transmisión en vivo a más de 200 países, en 28 idiomas”, indicó Sajour.

A nivel de plataformas digitales, el certamen en el que competirán 132 jugadores obtiene por encima de siete mil millones de impresiones, reproducciones e interacciones a través del streaming, redes sociales y páginas web.

FUENTE EXTERNA
Brice Garnett ganó en 2018 en la primera ocasión que el país recibió una parada del PGA Tour, en Corales.
Charley Hoffman es un veterano del PGA Tour.
FUENTE EXTERNA
Emiliano Grillo tiene dos victorias en PGA Tour.

De buena tinta

La necesidad de donar más sangre

Enseñanza que nos deja la debacle

La tragedia de ayer , que dejó un saldo devastador de víctimas, ha puesto nuevamente en evidencia una realidad que no podemos ignorar: la urgente necesidad de contar con reservas suficientes de sangre para atender emergencias. En situaciones como estas, la disponibilidad de sangre puede marcar

Protagonista del día

Juan Manuel Méndez

Director del COE

El general jugó un papel crucial toda la jornada de ayer durante la crisis generada por el desplome en la discoteca Jet Set como la cara del Centro de Operaciones de Emergencias, que lideró los operativos de rescate.

QUÉ COSAS

la diferencia entre la vida y la muerte, y lamentablemente la República Dominicana enfrenta un déficit crónico en los bancos de sangre. Según datos de la Cruz Roja y organizaciones de salud, el país está lejos de alcanzar el número de donaciones necesarias para atender tanto emergencias como procedimientos médicos cotidianos.

Esto se agrava por la falta de una cultura de donación voluntaria, ya que la mayoría de las donaciones

Se escapa con regalos de la boda

ROMA La Policía de la ciudad italiana de Palermo ha detenido a un hombre que se había escapado de casa en la víspera de su boda plantando a su futura esposa y llevándose consigo todos los regalos, obsequios y dinero recibido de sus allegados. El hombre ha sido arrestado cuando se encontraba a bordo de su vehículo en el paseo marítimo de la localidad de Balestrate. EFE

IA determina edad de estos árboles

TOKIO Con el objetivo de preservar y mantener los árboles de ‘sakura’ (cerezos) plantados en Japón principalmente después de la II Guerra Mundial, la marca de cervezas nipona Kirin Brewery ha lanzado una web que, con ayuda de inteligencia artificial, permite conocer la edad de estos árboles. Actualmente, muchos de ellos rondan los 70 años. EFE

provienen de familiares de pacientes, lo que dificulta la respuesta inmediata en eventos imprevistos. Donar sangre es un acto de solidaridad y responsabilidad que salva vidas, pero también es un proceso sencillo y seguro. Cada donante puede ayudar a varias personas, y su contribución es invaluable en momentos críticos. Es necesario crear campañas de motivación para la donación de sangre y fortalecer los bancos habilitados. b

Modifican lobos genéticamente

EEUU Tres lobos genéticamente modificados que podrían parecerse a los extintos lobos gigantes están trotando, durmiendo y aullando en un lugar no revelado en Estados Unidos, según una empresa que busca traer de vuelta especies perdidas. Los cachorros de lobo, que tienen entre tres y seis meses de edad, ya pesan alrededor de 35 kilos, encaminándose a alcanzar los 63 kilos al llegar a la madurez AP

Hallan submarino soviético hundido

MOSCÚ La Armada Rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el departamento de prensa de la Flota del Pacífico. La Flota señaló que “presumiblemente se trata del submarino ‘M-49’, con el que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941”. EFE

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.