MIÉRCOLES
7 mayo 2025
N°7068, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1




MIÉRCOLES
7 mayo 2025
N°7068, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1
b Representa un incremento de un 7 %
b El 64 % de turistas llegó por Punta Cana
b En abril se estableció un nuevo hito
ABINADER Y LEONEL Y EL ABRAZO DE DOS
SD. Pese a las diferencias políticas, Luis Abinader y Leonel Fernández mostraron respeto con un abrazo durante el Congreso Mundial de Derecho. b P6
SD. El expresidente Danilo Medina aceptó ayer recibir al presidente Luis Abinader para tratar el tema de la crisis migratoria de Haití, per no en el Palacio. b P6
.EL RECONOCIMIENTO A . .SONIA SOTOMAYOR.
SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, entrega a la jueza asociada de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, un trofeo de reconocimiento por su trayectoria jurídica durante la clausura del Congreso Mundial de Derecho, que se celebró en el país. A la izquierda, el rey Felipe VI, de España, que participó en esta y otras actividades en la capital dominicana.
prepara vistas para ley de libertad de prensa
SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que “todos los sectores involucrados” serán escuchados durante las discusiones sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, el cual busca
regular los medios de comunicación y garantizar el derecho a la libertad de prensa. Ayer fue remitido a una comisión especial para trazar un cronograma de trabajo para una evaluación exhaustiva. b P7
Trump ha deportado más de 1,100 dominicanos
SD. Más del 60 % de los dominicanos deportados violó las leyes migratorias. b P11
India lanza ataque contra “terroristas” en Pakistán
PAKISTÁN. El Ejército de la India bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra la India. Pakistán calificó el bombardeo efectuado por la India contra posiciones en su territorio como “un acto de guerra flagrante y no provocado”. b P10
En un país donde hasta los desconocidos se saludan en la calle y bendicen sin saber a quién, resulta casi grotesco que intenten sembrarnos el discurso del odio. Esa forma de violencia verbal y emocional —que construye enemigos, no argumentos— desencaja en la cultura dominicana. No por ingenuidad, sino por historia. Nuestra identidad es mezcla. No fuimos hechos de una sola raíz, sino de muchas: taína, africana, europea. Lo que hoy llamamos “lo dominicano” es el resultado de una hibridación profunda, visible en nuestras comidas, nuestros ritmos, nuestras creencias. La impermeabili-
dad cultural es un espejismo. Nuestra historia es la de una porosidad constante, de influencias que llegan, se adaptan y se integran.
Por eso es un contrasentido hablar de “pureza nacional”, de “dominicano de pura cepa “o de amenazas externas como si fuéramos una isla culturalmente sellada. Irreal todo. Ni el merengue ni el béisbol, ni siquiera el idioma que hablamos, son autóctonos. Y, sin embargo, son profundamente nuestros.
Además, en este país, donde la pobreza y la desigualdad han sido el pan de cada día, el dominicano no suele culpar al más pudiente. Aspira a mejorar, no a excluir. Cree en “echar pa’lante”, no en cerrar fronteras morales. Ha tolerado, con una mezcla de paciencia y picardía, los abusos del poder; pero no tolera bien a los fanáticos. El odio es importado, aprendido, artificial. No lo produce el barrio, ni el campo, ni el colmado. Lo traen algunos con agenda, con micrófono, con toga o con ínfulas. Pero no nos representa.
Aquí, con todo y nuestras heridas, se vive, se ríe, se bebe, se baila y se goza. Porque el odio, sencillamente, no es lo nuestro. b
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Quejas con el telecable
Señor director:
A propósito de las recientes publicaciones de Diario Libre sobre los servicios de telecomunicaciones, me permito compartir una experiencia que ilustra los abusos a que estamos expuestos los usuarios. Desde 2012 mantengo un contrato de televisión
por cable que, tras un cambio de proveedor en 2017, comenzó a deteriorarse. El primer incidente fue la sustitución de una caja receptora que eliminó funciones esenciales como la guía de programación y los subtítulos para personas con discapacidad auditiva. Al reclamar, se me atribuyó el problema al tipo de televisión que poseo.
Más recientemente, el 11 de abril de este año, la empresa sustituyó otra caja alegando que quedaría fuera de servicio. El nuevo equipo volvió a eliminar funcionalidades previamente disponibles. Tras varios intentos de solución, la respuesta oficial fue que el servicio seguía cumpliéndose porque los canales se transmiten, aunque con menor calidad. Negaron toda obligación de preservar las funciones eliminadas.
Lo más grave ha sido la indiferencia del Instituto Dominicano de las Teleco-
Juan Daniel Balcácer
Recientemente, el presidente francés solicitó la creación de una comisión conjunta de historiadores fra nceses y haitianos a fin de estudiar la cuestión de la deuda que hace 200 años Haití contrajo con Francia, a cambio del reconocimiento de la independencia. Un reportaje del New York Times atribuye a Emmanuel Macron haber declarado que ha llegado el momento de “reconocer la verdad de la historia” y que, una vez concluidos los trabajos de la aludida comisión, se formulen recomendaciones para que tanto Francia como Haití puedan extraer “lecciones y construir un futuro más pacífico”.
En abril de 1825 el presidente haitiano, Jean Pierre Boyer, tuvo que aceptar manu militari una onerosa deuda, ascendente a 150 millones de francos, para que el rey Carlos X reconociera la independencia de Haití. De acuerdo con los términos del tratado suscrito, el total de la deuda sería destinado a compensar las pérdidas que la revolución de Saint Domingue (1791-1804) ocasionó a la burguesía francesa.
El exorbitante monto convenido debía pagarse en partes alícuotas durante un período de cinco años. Naturalmente, para nadie era secreto que Haití no tenía cómo honrar ese compromiso financiero, toda vez que las arcas nacionales se hallaban prácticamente en ruinas a causa de la crisis económica en que la sublevación antiesclavista redujo al naciente Estado. Cierto es que la revolución haitiana destruyó el antiguo régimen esclavista, pero no lo es menos el hecho de que también sepultó sobre escombros la opulenta bonanza económica que a lo largo del siglo XVIII el sistema de las plantaciones dio a la colonia de Saint Domingue.
Por ejemplo, para reunir la primera cuota de la deuda, Boyer recurrió a un préstamo con un banco francés, agravando así la precaria situación económica que el país exhibía desde su independencia. Boyer, incluso, promulgó una ley obligando a la población tanto haitiana como dominicana a asumir parte de la deuda, disposición que resultó impopular e infructuosa.
En 1838 la deuda fue reducida a 90 millones de francos y Haití terminó de pagarla en 1888, aunque no en su totalidad. Sin embargo, ya en los albores del siglo XX, el monto restante -que todavía era considerable- pasó a ser controlado por un banco norteamericano hasta que, en 1947, Haití finalmente saldó su deuda externa.
municaciones (Indotel), que luego de un supuesto análisis, avaló la decisión de la empresa y me remitió a sus oficinas a recoger un “reporte escrito”. Este caso es apenas una muestra más de la fragilidad de nuestros marcos regulatorios. Tanto la Ley General de Telecomunicaciones 153-98 como su Reglamento 036-2022 parecen inaplicables cuando se violan principios básicos como la transparencia y la continuidad del servicio. Atentamente, Adrilya Vales
Andando el tiempo, bajo la primera administración de Jean Bertrand Aristide, se inició una campaña internacional abogando por una suerte de justicia restaurativa para que Francia devolviera a Haití el dinero que este país le había pagado dos siglos atrás a cambio del reconocimiento de su independencia. Cálculos recientes dan cuenta de que los 150 millones de francos equivalen a unos 560 millones de dólares, al tiempo que otros analistas consideran que la cifra original supera los 100 mil millones de dólares.
La deuda que Haití contrajo en 1825 es un episodio histórico tan remoto que resultará poco menos que imposible que Francia pueda acceder a algún tipo de reparación económica porque, de hacerlo, tendría que corresponder con similares demandas de otros países que antaño fueron importantes enclaves coloniales franceses.
No obstante, hay quienes albergan la esperanza de que, en la coyuntura actual, Francia, junto con otros países de la comunidad internacional, podría brindar una inestimable asistencia para que Haití pueda superar la profunda crisis política, social y económica que amenaza la existencia misma de la nación haitiana. b
jdbalcacer@gmail.com
De origen puertorriqueño, creció en el Bronx, cuna de cientos de miles de dominicanos.
La primera jueza hispana en la Corte Suprema de EE. UU. creció en el Bronx poblado de latinos
SD. Única hispana en llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor visita por primera vez República Dominicana, llevando consigo una historia de superación que inspira a toda América Latina. Su presencia en Santo Domingo, en ocasión del XXIX Congreso Mundial del Derecho, no solo enaltece el evento, sino que resuena especialmente entre los dominicanos: muchos de ellos, como ella, crecieron en barrios de El Bronx y comparten las luchas que forjaron su carácter.
De barrios humildes a la Corte Suprema
Sotomayor representa un símbolo de superación, diversidad y compromiso social en el sistema judicial estadounidense. Desde sus primeros pasos en un barrio el Bronx, enfrentando desafíos económicos y sociales, hasta su ascenso en 2009 a la Corte Suprema, su historia refleja la lucha constante por la igualdad, la justicia y la inclusión de las comunidades latinas en un sistema mayoritariamente dominado por blancos. Su llegada a la Corte Suprema constituyó un hito en la historia del país, no solo por ser la primera mujer hispana en ocupar ese cargo, sino también por abrir un espacio para la diversidad en la justicia federal. Este avance ha sido considerado una victoria para las comunidades latinoamericanas y, en especial, para la comunidad dominicana, que en las calles de El
Bronx y otras zonas de Nueva York ve en ella un referente y ejemplo de logro.
Raíces puertorriqueñas
Nacida el 25 de junio de 1954 en Nueva York, Sonia Sotomayor proviene de una familia puertorriqueña que emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Creció en el Bronx, un barrio marcado por bajos recursos y altas tasas de pobreza, donde conviven diversas comunidades inmigrantes, entre ellas, una fuerte presencia de puertorriqueños, dominicanos y otros latinos. Esta realidad social le permitió adquirir una comprensión profunda de las desigualdades económicas, raciales y sociales que enfrentan estas comunidades, particularmente en ámbitos como la educación, la salud y la justicia. Su infancia estuvo marcada por los prejuicios relacionados con su origen latino y su género. La
mayoría de los espacios académicos y judiciales en su tiempo estaban dominados por hombres blancos, y ella misma enfrentó obstáculos para destacar en ese escenario. Sin embargo, la determinación y el talento la llevaron a destacarse académicamente. En Princeton, donde obtuvo su licenciatura en Psicología en 1976, y en Yale, donde completó su doctorado en Derecho en 1979, forjó una sólida base que marcaría su futuro profesional.
Ejerció como fiscal en Nueva York, abogada en el sector privado y en instituciones públicas, y destacó especialmente en su trabajo en el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, donde laboró desde 1998. b
“Elegí ser abogada...” 6
Este texto se elaboró con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
“Elegí ser abogada cuando reconocí que la ley afecta todas las relaciones que las personas tienen entre sí”. Con estas palabras, la magistrada Sonia Sotomayor inició su discurso de agradecimiento tras recibir ayer el World Peace & Liberty Award (Premio Mundial de la Paz y la Libertad). La reconocida jurista enfatizó que el respeto a la ley es esencial para la convivencia pacífica y exhortó a los presentes a mantenerse comprometidos con su promoción y enseñanza. Frases como “Sin el Estado de derecho no puede haber paz” destacaron en su intervención. Asimismo, la jueza resaltó el papel de la World Jurist Association en la defensa del Estado de derecho, así como en la promoción de la democracia y la paz internacional.
Muere Roberto Rodríguez Marchena, exportavoz de Danilo
SD. El exvocero de la Presidencia durante los gobiernos de Danilo Medina, Roberto Rodríguez Marchena, falleció ayer. Su deceso fue confirmado por el secretario de comunicaciones del Partido Liberación Dominicana (PLD), Héctor Olivo. Este dijo a Diario Libre que la causa del fallecimiento fue un infarto. Estaba casado con Rosa Rita Álvarez. Tuvieron dos hijos, Carlos Alejandro y Liliana.
Migración sancionará negocios que empleen a extranjeros ilegales
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que aplicará sanciones económicas a los establecimientos comerciales que contraten empleados extranjeros con condición irregular. Dijo que la medida será aplicada donde se haya comprobado ese ilícito y que es parte de las ejecutorias destinadas a erradicar esa práctica en el país. El monto de la sanción será determinado en función del número de trabajadores indocumentados inspeccionados.
Mandatario y el rey Felipe VI inauguran 1ra fase de Uniromana
LA ROMANA. El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI, encabezaron ayer la inauguración de la primera fase de la Universidad de La Romana (Uniromana), una institución de educación superior impulsada por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). Durante el acto, Santos Gracia Villar, presidente de Funiber, institución educativa con sede en Barcelona y presencia en más de 30 países, destacó la importancia de la educación para lograr los avances de los pueblos. Dijo que con este proyecto, la República Dominicana reafirma su liderazgo regional”. SHS
Banreservas celebrará feria inmobiliaria en Estados Unidos
0 En la feria participarán Inmobiliaria Reservas, TuCasaRD, Plusval, Mr Home y KW Dominicana, entre otras inmobiliarias.
El emblemático momento, que duró unos segundos, fue recibido con una ovación por parte de los asistentes
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
SD. El Banco de Reservas de la República Dominicana anunció que celebrará su segunda feria inmobiliaria en los Estados Unidos, dirigida especialmente a la diáspora dominicana interesada en adquirir propiedades en su país de origen. La actividad se desarrollará del 14 al 16 de mayo en el Radio Hotel, piso 12, en la ciudad de Nueva York, y continuará los días 17 y 18 del mismo mes en el Parthum School Complex, ubicado en el 255 E Haverhill St, en Lawrence, Massachusetts. b
Jesús Vásquez
SD. El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández protagonizaron un gesto de unidad que sorprendió a las personas que participaban en el acto de clausura del Congreso Mundial del Derecho, en la tarde de ayer.
El acercamiento ocurrió luego de que Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association y de la World Law Foundation, solicitara un aplauso en reconocimiento a la labor de las autoridades dominicanas.
En ese momento, Cremades felicitó al país por su institucionalidad y pidió que varias personalidades, entre ellas Abinader y Fernández, se pusieran de pie. Ante los aplausos del público, ambos dirigentes políticos se abrazaron e intercambiaron algunas palabras. Luego se tomaron de la mano y la alzaron mientras sonreían, en un gesto que fue interpretado como una muestra de respeto y armonía política.
Abinader y Fernández se abrazaron e intercambiaron algunas palabras en la clausura del Congreso Mundial del Derecho.
El emblemático momento, que duró unos segundos, fue recibido con una ovación por parte de los asistentes, quienes celebraron el gesto de cercanía entre ambos líderes.
La 29ª edición del Congreso Mundial de Derecho
Danilo dice que está dispuesto a “recibir” a Abinader en el PLD
Considera que es más productivo reunirse dos que un encuentro con tres
SD. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, manifestó este martes su disposición de recibir al presidente Luis Abinader para conversar sobre el tema migratorio, luego de que el mandatario lo invitará junto a otros exjefes de Estados durante “LA Semanal con la Prensa”. Además de Medina, el gobernante invitó a Leonel Fernández y a Hipólito Mejía. Fernández aceptó el encuentro con ciertas condiciones.
Una nota de prensa del PLD indica que el pasado viernes Medina recibió una comunicación formal de parte del presidente de la República, Luis Abina-
Danilo Medina
der, invitándole a un diálogo sobre la situación migratoria haitiana.
Una reunión particular “De inmediato, el ex presidente Medina hizo saber, a través de la misma vía por la que recibió la carta, su disposición de recibir al presidente Abinader en la oficina presidencial del Partido de la Liberación Dominicana”.
de abril, el presidente Abinader convocó formalmente a los expresidentes de la República a una reunión de alto nivel el miércoles 14 de mayo, con el objetivo de avanzar hacia un consenso político nacional frente a la crisis en Haití.
Fernández, líder del partido opositor Fuerza del Pueblo (FP), confirmó que recibió la carta de parte del mandatario y dijo que asistirá, pero advirtió que no será un vagón de cola y no se tratará de un apoyo incondicional al Gobierno. “Acordamos, en unas palabras que pronuncié, de que iríamos, siempre y cuando no fuese que se considere que vamos a ser vagón de cola del Gobierno. Nosotros vamos a discutir, a ponernos de acuerdo, pero un acuerdo nacional, no es un apoyo al gobierno incondicional”, advirtió el exmandatario.
2025 (World Law Congress), que contó con 300 ponentes de más de 70 países, se celebró en Distrito Nacional del 4 al 6 de mayo.
Invitación a Leonel
Se recuerda que, mediante una carta con fecha del 30
Medina y Mejía Los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina, aún no se han pronunciado oficialmente sobre su asistencia al encuentro, pautado para la 1:00 de la tarde, en el Palacio Nacional. b
El jefe de Estado viajará este miércoles a los Estados Unidos
Diario Libre
SD. El presidente Luis Abinader viajará la mañana de hoy a Washington, Estado Unidos, donde recibirá el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano. Según informó la Presidencia, la entrega del premio se realiza durante una cena a la que asisten congresistas, funcionarios de la Casa Blanca y otros líderes. El jefe de Estado viajará junto a los ministros de la presidencia, José Ignacio Paliza y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
También acompaña-
Rubio y Abinader.
rán al presidente el director del Cusep y jefe de su seguridad, Jimmy Arias; así como sus asistentes Eilyn Beltrán y Noelia Shephard. El mismo miércoles el jefe de Estado sostendrá una reunión bilateral con el secretario de Estado Marco Rubio. El presidente Abinader estará de regreso en el país el jueves en horas de la tarde. b
El proyecto recibió el respaldo de la Sociedad de Diarios, que afirma fue fruto de más de 2 años de trabajo
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que “todos los sectores involucrados” serán escuchados durante las discusiones sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, el cual busca regular los medios de comunicación y garantizar el derecho a la libertad de prensa.
“Le damos plena garantía a todos los sectores de la sociedad, y muy específicamente a las redes sociales, de que serán escuchados.
Todo aquel que tenga algún aporte que hacer al proyecto, pues nosotros tendremos la mejor disposición para escucharlo”, afirmó.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó que el proyecto debe
garantizar el derecho ciudadano a la información, aunque reconoció la necesidad de establecer ciertos mecanismos regulatorios.
Va a comisión
En la sesión de ayer de la Cámara Alta, la propuesta de ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales fue remitida a una comisión especial para establecer un cronograma de trabajo que permita una evaluación exhaustiva.
La delegación a cargo de estudiar la pieza está compuesta por Aracelis Villanueva, coordinadora; Moisés Ayala, Franklin Romero, Milciades Aneudy Ortiz Sajiun, Andrés Guillermo Lama, Omar Fernández, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Rafael Barón Duluc, Ginette
0 El presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Bournigal.
PC la estudiará
Desde la sociedad civil, Leidy Blanco García, miembro de Participación Ciudadana, informó que la organización evaluará este martes el contenido de la propuesta, con miras a emitir una posición funda-
Se evidenciaron posibles faltas tributarias y aduaneras
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Aduanas (DGA) mantiene la constancia en las fiscalizaciones a posterior, enfocadas en los comercios chinos que importan y comercializan artículos del hogar, misceláneos y ferreteros.
mentada.
Blanco concluyó que respaldarán toda normativa que propicie un equilibrio en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
Mejoras
La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, consideró que la pieza legislativa presenta oportunidades de mejora y confió en que el Congreso Nacional podrá fortalecerla durante su estudio. b
Producto de estos trabajos, la semana pasada fueron fiscalizados a posterior unos cinco comercios, cuatro en Santo Domingo, y uno en Santiago. Los comercios fiscalizados fueron SOLUPLAX quien utiliza la razón social IDERAMA SRL en Santiago. También, Plaza Vego bajo la razón social ZQHL SRL, ubicado en la avenida Duarte de Santo Domingo, Mundo Comercial H&L, Primavera LXY SRL, en Santo Domingo
Este y Johold SRL, ubicado en la Avenida Núñez de Cáceres. Dichas empresas fueron fiscalizadas debido a incidencias evidenciadas en sus operaciones de importación, y a los resultados de los análisis de riesgo realizados por la DGA. En las investigaciones se identificaron posibles faltas tributarias y aduaneras. El proceso continuará con una auditoría exhaustiva a cargo del personal de la DGA. b
Los recintos presentan mejorías estéticas y desafíos
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Los nuevos destacamentos de la Policía Nacional presentan avances en comparación con sus versiones tradicionales. Sin embargo, en la práctica, ya enfrentan sus primeros desafíos. A simple vista, los recintos cuentan con estructuras más modernas, distribución funcional, digitalización de procesos y áreas de monitoreo con tecnología avanzada que marcan un cambio que comienza hacerse evidente, así como se evidencian algunas fallas operativas. Entre estos destacamento figura el de Las Cañitas que cuenta con una estructura remozada, estacionamiento, iluminación externa, verja perimetral y sistema de cámaras, pero estas últimas no funcionan.
Además, según fuentes de Diario Libre las cárceles dentro del recinto todavía no operando, y el número de agentes en servicio es visiblemente reducido.
Operación
En contraste, el destacamento C-3, que no fue parte del proceso de remozamiento estructural, ha logrado incorporar herramientas clave de la transformación digital impulsada por la reforma.
Siendo una de las centrales del Distrito Nacio-
Los abogados y otros usuarios reciben las instrucciones en el primer nivel del edificio de la SCJ
Marisol Aquino
nal, este cuartel opera con cámaras de videovigilancia, el sistema de depuración automatizado Debi Light —integrado a la flota inteligente— y armamento no letal como el Taser 7. Así también se encuentra el recinto C7 de Ensanche Luperón, integrado dentro del nuevo esquema.
Supervisión
Según explicó un uniformado estas innovaciones están orientadas para supervisar el trabajo en calle, con cámaras que permiten monitorear en tiempo real a las patrullas y evitar cualquier abuso tanto ciudadano como policial. Además, un sistema de depuración les permite identificar a las personas mediante reconocimiento facial, y verificar antecedentes penales, armas registradas o vínculos con investigaciones abiertas, facilitando la coordinación operativa de la Policía. b
SD. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) puso en funcionamiento ayer el espacio de formación y asistencia digital, en la primera planta de la sede de esa alta corte, para los abogados y otros usuarios del Poder Judicial a fin de que la transición a la virtualidad no se convierta en un proceso tortuoso para quienes no tengan el dominio de las herramientas tecnológicas. El espacio cuenta con 28 estaciones de servicios y personal que asisten a todos los ciudadanos que necesitan depositar y solicitar documentos, así como agendar y participar en audiencias virtuales. Para los que no solo no dominan la digitalidad, sino que tampoco cuentan con un dispositivo electrónico o les presentan fallas, se creó un espacio cerrado que funciona como tribu-
nal virtual y pueden asistir allí a sus audiencias. Al respecto, la jueza Rosa Evelyn Fermín, de la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia, dijo que todas las sedes judiciales dispondrán de una sala virtual, la cual solo necesitarán los que no cuenten con dispositivos (celulares, computadores, etc) o ignoren cómo utilizarlos para acceder a la justicia.
La transición se hace por la mudanza de los tribunales civiles y penales de las Cortes del Distrito Nacional por la amenaza de colapso del edificio en un posible sismo, según un estudio.
Los tribunales penales están siendo trasladados al edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, de la avenida Jiménez Moya, en el mismo sector del Centro de los Héroes. “Se van a preparar unos nueve salones, que es la misma cantidad que hay en la Corte (edificio de las Cortes
Ciudadanos son formados durante la transición
del DN)”, dijo Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Magistratura, quien agregó que esos salones ahora serán híbridos y “evidentemente más pequeños”.
16 tribunales civiles Brito y Fermín explicaron a los periodistas cómo es el proceso de transición de lo físico a lo virtual que inició este lunes y que empezó también con la formación de los usuarios que desconocen las herramientas. No obstante, sostuvo que actualmente hay en la vieja
corte un total “de unos 16” tribunales civiles y comerciales, área en la cual se harán las audiencias virtuales. Fermín sostuvo que están “conscientes de que una parte de la población no tiene la madurez en cuanto al uso de la tecnología, entonces, lo que estamos haciendo es un acompañamiento”. En total son tres los tribunales de las cortes penales las que están obligadas a desarrollar las audiencias presenciales, según la ley 33922 de medios digitales. b
Dolor y desesperación: 12 madres claman justicia por los asesinatos
En algunas de las instalaciones sin remodelar persisten fallas significativas. Esto ocurre, especialmente, en lo estético y las condiciones de salubridad. En el destacamento de Naco, por ejemplo, el fuerte hedor proveniente de las cárceles donde se encuentran los detenidos evidencia las condiciones precarias que aún no han sido superadas.
Afirman que por ser pobres sus casos no avanzan en los tribunales
Marisol Aquino
SD. Una representante de los Derechos Humano, parientes y cuatro de 12 madres de jóvenes asesinados en diferentes partes del país se manifestaron ayer en la sede de la Procuraduría, para exigir que sus crímenes no queden impunes. Las mujeres se apostaron frente al edificio mostrando carteles con imágenes de sus hijos y de sus supuestos verdugos. Mildred Correa, es la madre de la adolescente Yeira Idraivia Encarnación Correa, cuyo cadáver fue encontrado en el río Salto de Anamuya, en Higüey. Penetró hasta dentro del edificio de la Suprema Corte de Justicia para llamar la atención de los periodistas que cubrían allí una actividad. Dice que un día antes
de su muerte, su hija denunció que la iban a matar.
Otras madres
Angélica Sánchez Reynoso es madre de Yohanca Montero Sánchez, a quien el 4 de noviembre del 2023 miembros de una banda mataron de cuatro disparos. Los autores intelectuales del crimen, ocurrido en el barrio Puerto Rico, de SDE, están prófugos. En tanto que Denicia Germán Soriano reclama justicia para su hijo Osval-
do Javier Germán, ultimado, según dijo, por agentes de la Policía, frente a una iglesia, en Haina, en julio del 2024.
Radaisa Contreras es madre de Anyelo Ramírez Contreras, quien murió a manos de otro hombre en abril del 2023, en Buenos Aires de Herrera. Su hijo fue ultimado durante la grabación de un vídeo de un artista urbano. Dice que el homicida le ofrece dinero para que desista de su denuncia.
Más víctimas
Rebeca Henríquez, representante de los Derechos Humanos, está dando apoyo a las madres y dijo que exigen se resuelvan 12 casos de homicidio. Entre estos: Yennely Duarte Hilario, su cadáver apareció el 27 de abril de 2024 en una finca de Quita Sueño, en Cotuí; Maiki Antonio Cabrera, asesinado el 11 de agosto de 2023 frente a su trabajo en Cristo Rey, del DN. Su madre, Maribel Pérez, busca respuestas. Félix Javier Castillo, asesinado el 8 de diciembre del 2021 en el Callejón de San Miguel, en Los Mina. Por él reclama su madre, Rosa María Hernández, quien afirma ha recibido amenazas por pedir justicia. También, Nelfy Cruz, ultimado en La 42 en Capotillo. Su madre, Jahaira Martínez reclama en su nombre. Además, Víctor Ramón Gutiérrez, muerto en La Barranquita, en Mao, Valverde, el 30 de enero del 2024. b
Sube a 527 el total de fallecimientos desde el inicio de este año 2025
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. A través del boletín epidemiológico número 16, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) reportaron que, durante la semana del 13 al 19 de abril, en el país ocurrieron 22 muertes infantiles, elevando a 527 el total desde el inicio de este año 2025.
A pesar del alza en esta cifra, en comparación a igual período en 2024, ha habido una reducción del 22 % de los casos, cuando en ese entonces, las autoridades sanitarias documentaban 678 defunciones.
Santo Domingo, con 146 fallecimientos, y Santiago con 66, son las dos localidades donde se reporta la mayor cantidad de muertes infantiles. Sobre las muertes neonatales, ocurridas durante los primeros 28 días del bebé, el reporte señala 20 nuevos casos, un total de 457 desde enero y un descenso del 14 % respecto al año 2024, cuando se contabilizaban 530 decesos. En cuanto a las muertes maternas, el boletín señala la ocurrencia de tres nuevas defunciones, todas correspondientes a madres de origen haitiano.
Hasta la fecha, en el país se registran 24 muertes de madres del vecino país y 27 dominicanas, para un acumulado de 51 muertes maternas en 2025. Para
FP ve improvisación y confusión en el proceso que lleva a cabo el Gobierno
Balbiery Rosario
SD. La Fuerza del Pueblo (FP) denunció la forma “apresurada y mal planificada” en que el Gobierno estaría llevando a cabo la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, así como el supuesto reparto ilegal de terrenos entre dirigentes del partido de gobierno.
FUENTE EXTERNA gobierno en el proyecto Cruz de Manzanillo.
Reforma agraria
2024, la cifra alcanzaba los 63 fallecimientos, incluyendo 26 parturientas de Haití.
Otros indicadores
Durante la semana epidemiológica 16 se confirmó un nuevo caso de dengue, llevando a 79 el total de pacientes desde enero de este año. En cuanto a las sospechas, en lo que va del 2025 se documentan 661 pacientes probables con síntomas febriles. En República Dominicana, hasta la semana 16 se notifican 177 casos confirmados de malaria o paludismo, el 69.4 % de los casos corresponde a la provincia de San Juan y el 18 % a Azua. En cuanto a las sospechas, en lo que va de año se reportan 8,678 pacientes probables Durante esta nueva semana no hubo confirmaciones de leptospirosis, aunque se reportaron cuatro sospechas. Desde enero, suman 22 los casos. b
Los titulares de las secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos Agropecuarios, Medio Ambiente y Asuntos Hídricos de la FP advirtieron que la unificación del IAD con Agricultura amenazaría con despojar de sus tierras a cientos de parceleros asentados a través de la reforma agraria. Califican la medida como un grave retroceso para este programa y un atentado directo contra conquistas históricas del campesinado dominicano.
Modesto Reyes, secretario de Desarrollo Rural, afirma que la decisión gubernamental ha sido confusa y contradictoria, con la emisión de dos decretos en menos de un mes, el 115-25 en marzo y el 209-25 en abril, “el último intenta enmendar errores del primero”. Ante lo que juzgan como improvisación y falta de planificación, los pueblistas consideran que esas resoluciones deben ser derogadas de inmediata. A juicio de Reyes, el Ministerio de Agricultura ha demostrado incapacidad para desempeñar sus propias funciones, por lo que tampoco podría gestionar correctamente el trabajo del IAD. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural denunció el supuesto reparto de tierras pertenecientes a ese programa entre dirigentes del partido de
La agrupación política que preside Leonel Fernández resaltó la importancia histórica del IAD como institución que estuvo a cargo de llevar a cabo la repartición de tierras no utilizadas a los campesinos como parte de la reforma agraria que se desarrolló durante el siglo XX. El IAD fue creado en 1962 con la Ley 5879 y fue autorizado para distribuir las unidades o parcelas entre agricultores de escasos recursos, a los cuales les gestionaría créditos con el Banco Agrícola. Los predios a repartir podían ser adquiridos por varias vías. La primera era por donación de personas particulares, de entidades jurídicas y organizaciones locales e internacionales. Además, se podía hacer de estas propiedades por contratos de compra-venta y arrendamiento. Para ello, el Poder Ejecutivo declaraba de utilidad pública las parcelas necesarias para los fines de la Ley. b
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna e infantil continúa siendo un importante desafío de salud pública en países de ingresos bajos y medios. Subraya que la mayoría de estas muertes son prevenibles mediante el acceso oportuno a servicios de salud, atención prenatal adecuada y personal capacitado durante el parto. 4
OMS asegura son prevenibles
El cónclave se reúne desde este miércoles para la elección del pontífice
CIUDAD DEL VATICANO.
¿Cómo tendrá que ser el nuevo papa?
Sobre esta pregunta han debatido los cardenales durante las 12 congregaciones generales antes del cónclave llegando a la conclusión de que debe ser “un pastor cercano a la vida concreta de las personas” y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la Iglesia, según ha ido explicando el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
“Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”, indicaba el portavoz vaticano resumiendo algunas de las intervenciones de los cardenales que este miércoles iniciarán el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
Y añadía que los cardenales habían indicado “un pastor cercano a la vida concreta de las personas, un líder que sepa ir más allá de los confines de la única Iglesia católica, promoviendo el diálogo y la construcción de relaciones con otros mundos religiosos y culturales”.
Carácter misionero
Al mismo tiempo, los purpurados subrayaron “el carácter misionero de la Iglesia: una Iglesia que no debe cerrarse en sí misma, sino acompañar a cada hombre y mujer hacia la experiencia viva del misterio de
Cónclave y cardenales: los 133 votantes de la Capilla Sixtina
mayoría de los cardenales electores proviene de Europa, una tendencia que se mantiene desde hace siglos.
Dios”.
Una visión aperturista de la Iglesia muy cercana a la que tuvo Jorge Mario Bergoglio, según se lee entre líneas en las palabras del portavoz.
Entre los desafíos mencionados en estas congregaciones generales se ha abordado “la guerra y la fragmentación del mundo”, que seguramente será una de las preocupaciones del nuevo papa. Incluso los cardenales emitían este martes un comunicado en el que pedían un alto el fuego en Ucrania y en Gaza, algo de lo que también se tendrá que ocu-
Pakistán consideró el bombardeo como un acto de guerra flagrante
PAKISTÁN. El Ejército de la India bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra la India. “Hace poco, las
Fuerzas Armadas de la India lanzaron la OPERACIÓN SINDOOR, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el terroritorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India”, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa indio. Según el comunicado, fueron nueve los lugares atacados en la operación, que consistió en un ataque
par el nuevo pontífice.
También deberá continuar la preocupación por los migrantes, sobre quienes se indica que son “un don para la Iglesia”, pero “también subrayando la urgencia de acompañarlos y apoyar su fe en contextos de movilidad y cambio”.
En los debates también surgió la necesidad “de que el papa sea pontífice, es decir constructor de puentes, pastor, maestro de humanidad, rostro de Iglesia samaritana” y que “también que siga poniendo la atención en el cambio climático”.
En casi todas las congre-
Un avión en pleno ataque.
de precisión “centrado, mesurado y de naturaleza no escalatoria”.
“Ninguna instalación militar paquistaní ha sido atacada”, agregó la nota.
gaciones se habló de la urgente necesidad de un sucesor de Pedro “que sepa unir a una Iglesia dividida”. Los cardenales siguen insistiendo en el daño que hace en la Iglesia los casos de abusos sexuales. “Rezamos por los cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que actúen con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles”, escribió en un comunicado la Comisión para la Protección de Menores antes de que los cardenales se encierren en la Sixtina. b EFE
Acto de guerra
Pakistán calificó el bombardeo efectuado por la India contra posiciones en Pakistán como “un acto de guerra flagrante y no provocado”, asegurando que se reserva el derecho a responder de manera adecuada a la agresión.
“En un acto de guerra flagrante y no provocado, la Fuerza Aérea de la India, permaneciendo dentro del espacio aéreo indio, ha violado la soberanía de Pakistán utilizando armas de distanciamiento social, atacando a la población civil”, informó en un comunicado por escrito el Ministerio de Exteriores de Pakistán. b EFE
Carney dice a Trump que Canadá “nunca estará en venta”
ESTADOS UNIDOS El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió ayer que su país “nunca estará en venta” durante su reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, quien dijo en cambio que sería un “matrimonio maravilloso” si su vecino del norte se convirtiera en el 51º estado estadounidense. En este primer cara a cara la tensión era palpable.
EE.UU. confirma rescate asilados en Embajada Argentina en Caracas
ESTADOS UNIDOS El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó ayer que todos los opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas han sido “rescatados” y se encuentran en territorio estadounidense. Rubio informó de que todos se encuentran en territorio estadounidense.
ISRAELIsrael tiene bloqueadas todas las entradas a la Franja de Gaza desde marzo. Mientras azota a Gaza con intensos ataques aéreos, el gobierno israelí ha prohibido el traslado de alimentos, agua, albergue o medicamentos hacia territorio palestino, donde la ONU dice que la gran mayoría de la población depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir.
2 3 5 4
Al menos 35 personas resultaron heridas ayer en Pakistán durante los bombardeos indios en suelo paquistaní, informó el Ejército paquistaní. Además, se han llevado a cabo un total de 24 ataques en seis lugares en los que ocho civiles han muerto y dos están desaparecidos.
Bolsonaro recibe a miembro de delegación de Trump visita Brasil
BRASIL El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se reunió ayer en Brasilia con el consejero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ricardo Pita, quien hace parte de una delegación que está de visita en el país, informó el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del líder. El encuentro tuvo lugar el lunes en la residencia de Bolsonaro. bEFE
Más del 60 % ha sido removido por migración irregular
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. El segundo mandato de Donald Trump cumplió 100 días el miércoles 30 de abril, período en el cual las autoridades, bajo las órdenes del republicano, han deportado a 1,128 dominicanos, la mayoría de ellos por encontrarse en territorio estadounidense sin autorización legal.
Los datos, ofrecidos por la Dirección General de Migración (DGM), abarcan desde el 27 de enero —siete días después de la investidura de Trump— hasta el 29 de abril, e incluyen a los removidos por agentes federales desde Puerto Rico, cuyas fronteras están bajo la jurisdicción de Estados Unidos por su condición de Estado Libre Asociado.
Las remociones atribuidas a la administración
Trump —según los registros de Migración— comenzaron con 89 deportaciones en las dos semanas de enero; 269 en febrero; 280 en marzo, y en abril se registró un repunte con la repatriación de 490 dominicanos.
A enero se suman 124 deportaciones realizadas entre los días 4 y 18, bajo la administración de Joe Biden (2021-2025), para un total de 213.
Hasta abril, un total de 1,252 dominicanos han sido deportados desde Puerto Rico y Estados Unidos por diferentes delitos. Esta cifra representa un aumento de un 37 %, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando los dos países deportaron un total de 915 dominicanos.
Migración ilegal
Unos 719 dominicanos fueron deportados por migración ilegal, para un 64 % del total, convirtiendo la
Dominicanos deportados por EE. UU. y Puerto Rico en 2025
Aseguran que intimó con uno a cambio de obtener un celular
violación de las leyes migratorias estadounidenses en la principal causa del retorno de los dominicanos desde estos dos territorios. La deportación de dominicanos por estatus irregular se da en momentos en los que los republicanos se han enfocado en frenar la migración ilegal, dando
como resultado más de 139,000 deportaciones en 100 días, según la agencia
The Associated Press. En el caso de los dominicanos, los delitos por drogas (204), robo (46) y asalto (43), le siguen a la migración irregular en las deportaciones desde estos territorios. b
SD. El Juzgado Número 4 de Ávila lleva a cabo una investigación para esclarecer si varios trabajadores de la prisión de Brieva, en la provincia de Ávila, mantuvieron relaciones sexuales a cambio de un teléfono móvil con la dominicana Ana Julia Quezada, condenada por el asesinato del niño Gabriel Cruz. Quezada, quien cumple una condena de prisión permanente revisable en este centro penitenciario, habría intentado establecer contacto con el exterior en múltiples ocasiones. La situación fue dada a conocer hace aproximadamente mes y medio, y en su denuncia, la madre de Gabriel, Patricia Ramírez, señaló la gra-
vedad de los hechos, los cuales incluyen presuntos tratos de favor y una vulneración de los derechos de la familia Cruz, según lo establecido en el Estatuto de la Víctima y normativas europeas relacionadas.
La investigación de los hechos ha revelado que, presuntamente, Quezada habría mantenido relaciones sexuales con varios trabajadores de la prisión, incluidos un cocinero y otros funcionarios, en lo que se considera un posible delito de cohecho. b
b David Collado presentó las cifras récord en Santiago b Destacó que en abril llegaron 1,020,646 visitantes
Edward Fernández
SANTIAGO. El ministro de Turismo, David Collado, presentó ayer en un hotel de Santiago los resultados de las visitas que recibió el país en abril de 2025, destacando que República Dominicana alojó a 1,020,646 visitantes, convirtiéndose en el mejor abril de toda la historia turística del país.
Durante el encuentro, Collado resaltó que esta cifra representa un 55 % más de visitantes que en abril de 2019, antes de la pandemia, un 18 % más que en 2023 y un 7 % más que en 2024. El funcionario informó que en el período eneroabril, el país ha recibido 4,369,288 visitantes, lo que supone un crecimiento del 50 % respecto a 2019, con 3,069,832 de ellos llegando por vía aérea y 1,299,456 por cruceros.
El comercio con EE. UU. fluctúa pese a 10% arancel
El Gobierno presentará un informe a EE. UU. sobre este arancel
Irmgard De La Cruz
Son los millones de pesos entregados para remozar zonas de Santiago, incluido el Monumento a los Héroes de la Restauración.
El funcionario dio a conocer que Punta Cana sigue siendo la principal puerta de entrada, concentrando el 64 % de los turistas, seguido por Las Américas (19 %) y el aeropuerto del Cibao (9 %), que fue el de mayor crecimiento en 2024. Puerto Plata, La Romana y Samaná también continúan en recuperación.
Mercados emisores
“El turismo en República Dominicana vive su mejor momento. Hoy somos un ejemplo mundial de recuperación, innovación y crecimiento”
David Collado Ministro de Turismo
En cuanto a los mercados emisores, indicó que Estados Unidos sigue liderando con un 42 % de los visitantes, aunque con una leve baja del 5 %. Canadá representa el 22 % y Argentina ha registrado un crecimiento del 98 % en los primeros cuatro meses del año, consolidándose como uno de los mercados de mayor dinamismo junto a Colombia, Brasil, Italia y México. Dijo que la estadía promedio de los extranjeros fue de 8 días, con un 81 % alojándose en hoteles. En tanto, señaló que los
dominicanos no residentes permanecieron un promedio de 20 días, lo que también impacta positivamente en la economía local, especialmente en sectores como la agropecuaria, donde se generaron compras por más de 1,600 millones de pesos. Durante la presentación, Collado también informó que la Semana Santa de 2025 fue la mejor registrada en la historia, con 200,889 turistas vía aérea, una ocu-
pación hotelera por encima del 85% y una derrama económica superior a los 242 millones de dólares. Destacó la diversificación del turismo local, con más del 60 % de los visitantes realizando actividades fuera del hotel, incluyendo visitas a la Isla Saona, la Ciudad Colonial, excursiones, así como experiencias gastronómicas que superaron las expectativas del 75 % de turistas. b
394 cruceros en cuatro meses
4
La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) informó que con el arribo de 394 cruceros en los primeros cuatro meses del 2025, el país logró avanzar hacia la meta de romper la barrera de los tres millones de cruceristas este año. El titular de la institución, Jean Luis Rodríguez, resaltó que una parte significativa de los cruceros recibidos en este período corresponden a buques de gran escala, incluyendo varios de la Clase Oasis, la categoría más grande del mundo. En una nota de prensa se indicó que estos barcos, con capacidad para más de 6,000 pasajeros, están atracando exitosamente en puertos como Cabo Rojo, en Pedernales, gracias a las mejoras estructurales impulsadas por la actual administración.
SD. A un mes de que Estados Unidos impusiera un 10 % de arancel a los productos dominicanos como parte de su nueva política comercial, el intercambio entre ambos países fluctúa con normalidad, pese a la carga que este gravamen representa para las empresas exportadoras y que el Gobierno busca desmontar con la entrega de un nuevo informe. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, informó ayer que, producto del primer encuentro sostenido entre las autoridades locales y la Oficina del Representante del Comercio de los Estados Unidos (USTR en inglés), se terminó un documento que se le remitirá a EE.UU. para iniciar las revisiones de lugar. El reporte a entregar resume, en diez puntos clave, cómo el arancel afecta a la República Dominicana y propone un plan de trabajo para lograr el desmonte de ese 10 % de arancel, de acuerdo al vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Mario Pujols. “Las exportaciones de México y de Canadá no están siendo objetos de ese 10 %. Eso nos pone en desventaja porque, de los 20 productos que más exportamos a Estados Unidos, México manufactura 15”, observó . Las zonas francas, el sector industrial y el comercial siguen siendo los más afectados hasta el momento. Sin embargo, el impacto de estas medidas será transversal a todos los sectores de la economía, recordó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam. b
continuidad del diálogo
Cada uno de los países gravados bajo esta nueva política arancelaria está agotando sus gestiones de negociación, por lo que tanto el diálogo pudiera tomar desde semanas hasta meses, según las fuentes consultadas. “El que se haya recibido a la República Dominicana 17 días después de la implementación de la medida refleja un espacio de apertura que yo creo que otros países no han tenido”, ponderó Pujols.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la reunión de Luis Abinader con los expresidentes sobre Haití será positiva?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La República Dominicana se consolida como un líder indiscutible en el turismo caribeño, alcanzando la importante cifra de 4,369,288 visitantes en el primer cuatrimestre de 2025. Este logro no solo demuestra la creciente preferencia de los viajeros por el país, sino que también resalta el esfuerzo de diversos sectores para fortalecer la industria turística.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
Este ritmo proyecta que se podrá cumplir con la meta de superar los once millones de visitantes alcanzados el año pasado. Ese éxito responde a una combinación de factores clave: una estrategia gubernamental enfocada en la promoción internacional, una infraestructura turística en constante evolución y la calidez de los dominicanos, cuya hospita-
lidad es reconocida mundialmente. Este logro es un motivo de celebración, pero también un llamado a la acción. Si el país quiere mantener su estatus como referente turístico, deberá seguir apostando por la innovación, la seguridad y la calidad en sus servicios. Las oportunidades están sobre la mesa, y el turismo dominicano tiene todo lo necesario para seguir brillando.
El cónclave ha comenzado: lo espiritual camina con lo global
Hoy comienza el cónclave en el Vaticano. Más allá del humo blanco, esta elección definirá el papel de la Iglesia en un mundo convulso. En la Capilla Sixtina se encierran no solo cardenales, sino siglos de historia, tensiones no resueltas y la esperanza de millones. ¿Será continuidad, corrección o equilibrio?
La designación del nuevo Papa no es solo un acto espiritual. Tiene profundas implicaciones globales y doctrinales, donde convergen factores teológicos, diplomáticos, culturales y geopolíticos. La sucesión tras el pontificado de Francisco será, sin duda, una de las más decisivas en la historia reciente de la Iglesia católica. El escenario internacional impone nuevos desafíos. La Iglesia debe reafirmarse como una potencia moral, capaz de mediar en conflictos, dialogar con otras religiones y pronunciarse con autoridad sobre justicia social, migraciones, soberanía y medioambiente. En un mundo donde el poder duro pierde legitimidad, el Vaticano tiene la oportunidad de ejercer su soft power desde la autoridad moral, no desde la imposición. No basta ser pastor de almas: el Papa del siglo XXI es también un actor geopolítico.
En la República Dominicana, la Iglesia Católica ha desempeñado un papel crucial en la vida nacional, con figuras como el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, monseñor Agripino Núñez Collado, monseñor Francisco José Arnaiz, el padre Jorge Cela, el padre José Luis Alemán y el padre Luis Quinn liderando en distintos momentos clave de nuestra historia. Esta tradición de liderazgo eclesiástico genera expectativas sobre cómo el nue-
Nelson Espinal Báez
vo Papa podría influir en la revitalización del rol de la Iglesia en contextos locales.
La política internacional no ha permanecido indiferente. Días atrás, el presidente Emmanuel Macron sostuvo un encuentro con cardenales franceses —entre ellos el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline— en la embajada de Francia ante la Santa Sede. Aunque se presentó como una reunión diplomática, algunos lo interpretaron como un gesto de posicionamiento simbólico. Recordatorio claro de que, aunque se trata de una elección espiritual, no está exenta de interés geopolítico.
En un gesto que ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó una imagen generada por inteligencia artificial donde aparece vestido como el Papa. Esta publicación, realizada en pleno periodo de luto oficial por la muerte del Papa Francisco y a escasos días del inicio del cónclave para elegir a su sucesor, fue también compartida por cuentas oficiales de la Casa Blanca, amplificando su alcance y la controversia. La acción fue condenada por líderes religiosos y políticos, entre ellos la Conferencia Católica del Estado de Nueva York,
que la calificó de burla al momento sagrado. Este episodio revela cómo la política contemporánea y las tecnologías emergentes se entrelazan con lo religioso, cuestionando los límites del decoro y la manipulación simbólica. También pone en evidencia que, en la era de la posverdad, los símbolos sagrados pueden ser cooptados con fines de imagen y propaganda. Más allá del escándalo, el episodio revela una tendencia preocupante: la instrumentalización de la fe con fines políticos. Minimizarlo como “una simple broma” ignora su carga simbólica. Cuando un líder se presenta con vestimentas papales, no está solo provocando: está enviando un mensaje. Esa imagen sugiere una apropiación de autoridad moral. Y cuando se replica desde canales oficiales, deja de ser un meme para convertirse en narrativa de poder.
La Iglesia —y el mundo— nece-
sitan creyentes con lucidez y coraje moral, no tribus ideológicas disfrazadas de fe, ni cruzadas políticas vestidas de Evangelio que terminan adorando al poder. Francisco transformó el tono y las prioridades del papado. Su opción por los pobres, su preocupación por la ecología y su apuesta por la sinodalidad —entendida como teología del caminar juntos y del discernimiento compartido— han dejado huella. Pero esas reformas también han generado tensiones internas, especialmente en sectores que perciben una pérdida de claridad doctrinal. La decisión será: ¿continuar, corregir o equilibrar?
El cardenal José Cobo sostiene que las reformas son irreversibles y que deben integrarse para mantener la unidad y relevancia de la Iglesia. En cambio, el cardenal Gerhard Ludwig Müller ha defendido un retorno a la ortodoxia,
Francisco transformó el tono y las prioridades del papado. Su opción por los pobres, su preocupación por la ecología y su apuesta por la sinodalidad —entendida como teología del caminar juntos y del discernimiento compartido— han dejado huella. Pero esas reformas también han generado tensiones internas, especialmente en sectores que perciben una pérdida de claridad doctrinal.
criticando decisiones como la bendición a parejas del mismo sexo y el mayor protagonismo de los laicos en el Vaticano. Desde un punto de vista estructural, el Colegio Cardenalicio está compuesto mayoritariamente por purpurados nombrados por Francisco, lo que podría sugerir continuidad. Pero la historia enseña que los cónclaves sorprenden. Aunque lo ideal sería definir primero el rumbo y luego el perfil, en la práctica ambos suelen entrelazarse. ¿Qué figura podrá integrar sensibilidad pastoral con claridad doctrinal y eficacia institucional? Tal vez un puente: alguien capaz de restaurar confianza sin fracturar la herencia de Francisco. Entre los nombres que resuenan están Pietro Parolin (Italia), diplomático experimentado y actual Secretario de Estado; Matteo Zuppi (Italia), cercano al carisma de Francisco, con experiencia en mediación; Luis Antonio Tagle (Filipinas), de proyección global y afinidad con las prioridades actuales; Peter Turkson (Ghana), con sensibilidad africana y trayectoria en justicia social y medioambiente; y Robert Sarah (Guinea), de perfil conservador, respaldado por quienes reclaman mayor firmeza doctrinal. Pero como bien se dice en Roma: el que entra Papa, sale cardenal. Esta no será una simple transición. Será una elección que definirá la voz moral, la capacidad pastoral y la relevancia global de la Iglesia en un mundo que exige orientación y diálogo. El nuevo Papa no heredará solo la cátedra de Pedro, sino también el deber de traducir la fe a los lenguajes de este tiempo: justicia, dignidad humana y construcción de paz. Una misión que exige, además de santidad, una mirada lúcida y una estrategia firme. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Alquilo 2A ts. 1 abitatacion,cocina,ba o D 5,700.00 rb amara Sto D o ste. 809-521-6058 Y 829-340-9932.
Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$310Mil .Cel 809-729-7533
3hab,3.5ba os,sala, com edor, lanta, as, ascensor, se uridad. US$250Mil. Tel. 809-836-9519
Se al uila una casa, con 2 habitaciones, sala am lia, cocina, alería y un ardín. Se renta un a t. estudio con 1 sala, 1 ba o y un cuarto eue o. el 813-489-3388
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 2 ab, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
AV. Anacaona Amueblado. 3hab, 2ba os, 2Par , lanta, as, ascensor. US$2,000 Mil Tel. 809-836-9519
ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o antry lavadero y ar ueo. a hombre $12,000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809-513-1960/809-7928746
Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.
VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno ara cada rente listos ara usarlos y en medio de ambos listo ara vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, es acio ara estar, 1.5 ba o interior y 1/2 e terior, cisterna y mar uesina, roteccion com leta antirobos, atio y cuarto de se uridad. Tel.809-5319646.
Se vende KIA SORENTO odelo EX 2013, AWD version americana, unico due o, leather, Aros 18, mantenimiento en AutoMax, e celentes condicio nes. $775mil negociable Tel. 849-257-8611.
Kia Sorento LX, 2016, 26,000 millas, 3 ilas de asientos, mantenimientos en la asa. 880,000, seuro Full y ras aso incluidos. Sr. Velázquez, 809-2235287.
Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.
Farmacia en Sto. Dgo. solicita des achador de armacia con 1 a os mínimo de e eriencia en armacia o rea de la salud. orario diurno o nocturno. Buen salario y ambiente de traba o. De ositar su . Av. Jose ontreras 140. 809-535-0202/809-3506893
Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161
Plaza omercial re uiere ersonal ara S G DAD, NS J A P A Para citas n 809-530-1525
Restaurant solicita personal ara PARRILLEROS, BERTENDER, COCINEROS nteresados enviar al Malecon553@gmail.com
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en la construcci n a un recio nico en el mercado ara reventa. A rovecha esta o erta limitada ara aumen tar tus in resos. ont ctame ara mas in ormaci n y detalle. Tel: 829-715-1314.
Perdida de matricula, del A , arcaA, modelo 100 A DS, a o 1993, olor B AN , Placa B002124, hasis 1004008297, Proiedad de A N P FAN N DA, D. 03104186204
Perdida de atricula D A A, arca S odelo N 1 , a o 2021, olor D , Placa K2280582, hasis 202105070000 002, ro iedad de J AN AN N B DG , D, 03400435560
Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A D , laca A027371, hasis J 2A 04B3 0083401, ro iedad de A F D B P AN, D. 001 03950523
Perdida de Placa del ehículo de ar a, marca DA A S , odelo 118 , a o 2007, olor A , Placa JDA00 119000156 59, Pro iedad de D AF S , N 109012422
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca yundai, odelo S N F D, A o 2017, olor Gris, Placa G648245, hasis K 8J33 A2 426260. A nombre de Carlos Enmanuel Rodriguez Aguilo, dula 4022424042-0
Pequeño Local 22M2, preparado totalmente para oficina, baño, peq. almacen, $15Mil. Inf. 809-562-5486, Cel. 849-356-5486.
3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533
APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
Alquilo-Habitaciones
Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde endiente, se uridad, tran uilidad. RD$16Mil Mensuales Inf. 849-383-6006
esidencias errazul. Av. í ica con Aut. as Am ri cas. Para S NA . 4to. Piso. 3 ab. 2 Ba os. D 20mil. hatsA 809545-1420
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
3hb, 2ba , sala, comedor, balcon, 2 ar , lanta, as, se u,ascensor. RD$8,700 M i l. Cel: 809-836-9519
VENDO APTOS 2do iso de 3 ab RD$7.5 y en 4to iso 2 ab RD$7.2. n 809318-9495 amon ateo.
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
Se vende colmado or no oder atenderlo buena ubicaci n ensanche las am ricas santo domin o este Tel: 829-383-8648.
Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 P AS, A /asientos, eather, A A A SA $900,000. TEL 809-4812445
Vendo camioneta Toyota HiLux 4x4 , año 2021 , color negro , con 92 mil kilómetros recorridos .Único dueño , con mantenimiento regular en Delta Comercial. Precio: USD46, 500. Interesados comunicarse al WatsApp: 809 449 6674.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Zona Industrial de Herrera K 9. 1,735.23 2. Salida a 2 calles. Whatsapps 849201-0001 / 829-907-9922
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
Se venden 20 tareas de tierra en Saina ua, San ris t bal a 20 minutos de laya Na ayo. 849-880-0587
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
OPERARIOS DE LIMPIEZA, se re uiere erarios de im ieza, masculino y emenino, mayor de edad, con e eriencia en el area, vivir en Sto. D o. y tener bachiller a robado. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al WhatsApp 809-979-7756 o 809-850-1473.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
SE SOLICITA cnico de re ri eraci n y lavadoras di itales con e eriencia ara traba ar or uala AGENCIA SONIA. Av Nicolas de vando es Juan razo illas A ricolas. el. 809684-1622 /809-481-8822 traer re erencias y curriculum vitae.
Pérdida de certificado financiero. 5000306349 mitido or el banco aribe Dominicano, echa de a er tura 02-02-2021, A avor de Darrys Jhonathan blanco santana. d 00118 17546-2 or el valor de 25,000
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2012,color blanco, Placa A724180, hasis K 41 B A441199, ro iedad de ANA A AG A A S A JN , D. 03104735653
Perdida de Placa 355327, del ehículo de ar a, marca A K, odelo 613 , a o 2017, olor B AN , Placa 355327, hasis 1 1A09 6 082591, ro iedad de ANSAG A S , N 102019509 AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo Automovil, arca Nissa, olor Ne ro, A o 2015, Placa A770537, hasis 3N1AB7AP2F 249971 a nombrede JEAN MARCOS DIAZ PAZ Ced 00118625920.
Perdida de matricula de la motocicleta, marca 1000, odelo 125, a o 2005, olor N G , Placa K040 0452, hasis F3P J50 35B038470, Pro iedad de J S DA D N J N , D. 04701946 883
Perdida de matricula de la otocicleta, arca A , odelo F N 110, a o 2018, olor A , Placa K2144688, hasis A 2A3J6011981, Pro iedad de D S J N D G N A D. 0550016 2531
Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo A D, a o 2003, olor G S, Placa A504255, chasis 1 G 6 6533A083754, ro iedad de K N A PA D D G , D. 03104719798
Perdida de matricula de la otocicleta, arca J , modelo J125 7 SP , a o 2014, olor A , Placa N9102932, hasis 6P JB 88 0002922, ro iedad de S N D S SANS S S , D. 04600195871
Perdida de matricula de la otocicleta, marca AA A, odelo D 125, a o 1920, color B AN , Placa NJ9781, hasis 18G 002358, Pro iedad de AN D J S S P A D A, D. 03600024644
Perdida de matricula de la otocicleta, marca NDA, a o 1986, color J , Placa NDG PG357582 , hasis 463124087, Pro iedad de AN D J S S PA D A, D. 03600024644
Perdida de Placa D A, arca K A, odelo , a o 2024, olor B AN , Placa AA27331, chasis 3KPA241ABP 594 671, ro iedad de K A A D S BAD A, D. 03105676682
Perdida de Placa de la otocicleta, arca J , modelo J125 7 SP , a o 2014, olor A , Placa N9102932, hasis 6P JB88 0002922, ro iedad de S N D S SANS S S , D. 04600195871
Perdida de Placa D D A GA, arca A, odelo4 4 , a o 2018, olor B AN , Placa 376469, chasis 8AJFS8 D601218 194, ro iedad de AB KAA A NG NS A S S , N 102324761
PERDIDA DE PLACA. De la otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, A o 2021, olor Ne ro, Placa K2030224, hasis D2A76A 9 48657. A nombre de Carlos Medina Ventura, dula 224-003 2018-4
Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612
Se solicita ayudante y/o ersonal ca acitado o sin e eriencia ara traba ar en mantenimientos de isci nas. nteresados escribir al WhatsApp 809-697-2574 Con El Señor Viloria.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo K97 G F , a o 2000 olor A A, Placa G077604, hasis J 0 K970 P000231, Pro iedad de DAN GAS G N, D. 03103902841
Perdida de atricula del Autom vil arca onda odelo nte ra A o 1999 olor Blanco Placa A506 386 hasis D 21202198 Pro iedad Diana Del osario N 5-33-73496-2
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca Suzu i, olor Ne ro, A o 2011, Placa K0030611, hasis 6PAGA16B0802451, odelo A 100 a nombre de BERNARDO ALVAREZ SANTOS Ced 06000106994.
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta arca oncin, olor Azul , A o 2024, Placa K0905951, hasis JA 8 K04018 a nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL Rnc 124010101.
Perdida de Placa N411069, de la otocicleta, marca 1000, odelo G125, a o 2007, olor J , hasis F3P J5037B064246, Proiedad de J AN A SG A S A N , D. 40223179363
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca BAJAJ, odelo B B 150, olor Ne ro, Placa K2396837, hasis D2A21B 4P 48514 a nombre de SERVICIOS DE SEGURIDAD SMART WHGF SRL RNC 131241052.
Salió del juego del lunes con molestias en la corva izquierda
SANTO DOMINGO. El jardinero dominicano
Teoscar Hernández ha sido diagnosticado con un estiramiento grado uno en el aductor izquierdo y fue colocado por los Dodgers de Los Ángeles en lista de lesionados por 10 días. Pese a que no hay información oficial al respecto de parte del equipo, se proyecta que el cotuisano estará fuera de acción un par de semanas.
Hernández ha conec-
tado nueve cuadrangulares y es líder de las mayores en remolques con 34 en 33 partidos.
Devers como BD Según las palabras de Alex Cora, dirigente de los Medias Rojas de Boston, él no ha tenido ningún tipo de conversación con Rafael Devers sobre la posibilidad de mover al jugador dominicano a la inicial. El conjunto de Boston perdió a su inicialista titular, Triston Casas, por el resto de la temporada, con una lesión en la rodilla, y Romy González se mantendrá ocupando la posición por el resto de la campaña. b
Se une a otros cuatro técnicos dominicanos en esas funciones
SANTO DOMINGO. Los Bravos de León nombraron este martes al dominicano Miguel Tejada como su dirigente en sustitución de Matías Carillo, en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
Tejada es el quinto estratega que trabaja en el circuito azteca esta temporada. Se une a Félix Fermín (Tecotes de los Dos Laredos), José Offerman (Conspiradores de Querétaro), Ronny Paulino (Calientes de Durango) y Ramón Santiago (Leones de Yucatán).
El dominicano persigue unirse a Barry Bonds como los únicos de los Piratas de Pittsburgh con el 30-30
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Oneil
Cruz parece estar en medio de su temporada donde ingresa a la categoría de estrella. El jardinero central de los Piratas no para de agregar argumentos para que se le ponga la etiqueta.
Cruz, luego de 36 partidos, ha conectado ocho cuadrangulares y se ha estafado 14 almohadillas. Un arranque que, de acuerdo a un reporte publicado en el portal del equipo en MLB.com, el quisqueyano está en ritmo para proyectar unirse al exclusivo club del 40-70, uno que fundó el venezolano Ronald Acuña Jr. en 2023 con 41 tetrabases y 73 hurtos.
Una proyección optimista, puesto que el guardabosque de 26 años de edad proyecta a la fecha conec-
tar 36 vuelacercas y robarse 63 bases, con el cálculo básico de cómo ha respondido hasta la fecha. De paso, se convertiría en apenas el segundo Bucanero en completar un 30-30, algo que solo ha logrado Barry Bonds (1990 y 1992).
Un jugador completo La habilidad que tiene el nativo de Nizao para jugar a la pelota queda en evidencia cada día. En 2024, en Pittsburgh se decidió moverlo desde el campocorto al jardín central, y los frutos del arriesgado movimiento se
empiezan a ver.
El pasado lunes 5 de mayo, Cruz logró una asistencia en el plato al sacar de out a Victor Scott II, de los Cardenales, con el tiro a 100 millas por hora, el más potente este año para un jardinero.
Es la mayor cantidad de bases que se ha robado en una temporada de MLB, el jardinero Oneil Cruz.
“Fue un gran tiro, el tiene un buen brazo y realizó un tiro muy bueno”, dijo el dirigente de los Piratas, Derek Shelton, sobre el tiro de su pupilo.
Bienvenido Rojas
Miguel Tejada
Cruz ha mejorado en cuanto a su paciencia en el plato; su porcentaje de bases por bolas recibidas ha aumentado de 8.5 % en el 2024 a 16.8% este año. El porcentaje de ponches ha decrecido desde su año de debut en MLB (44.4 %) a 27.3 % esta zafra. La mejora en esta faceta, al igual que en los boletos, le asegura llegar más a las bases y poder intentar más robos. b
Jugadores que una proeza los colocó en el altar de la eternidad
“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo” Anónimo
“La Guagua”, que ha tenido experiencias pasajeras como dirigente en Lidom con las Águilas Cibaeñas, fue contratado originalmente para ser el coach de banca con los Bravos bajo la dirección de Matías Carrillo, pero el equipo tiene marca de 6-9 y ocupa la octava posición en la zona sur de liga de verano mexicana.
La historia de Tejada como mandamás de la novena guanajuatense iniciará este mismo martes en el primero de la serie frente a Piratas de Campeche en “La Fortaleza”. b
■ Los diamantes del béisbol registran a muchos lanzadores y bateadores que son recordados por un hecho muy especial que hicieron en su carrera, como Don Larsen, de los Yankees que tiró juego perfecto a los Dodgers de Brooklyn en 1956 en la Serie Mundial. El lanzador de los Yankees, Carl Mays, que golpeó con un lanzamiento a Ray Chapman, que lo llevó a la tumba. Andy Abad, Tigres del Licey, en el séptimo partido la serie final de la temporada 2001-2002 con jonrón frente a las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao. El jonrón de Bill Mazeroski que dirigió a los Piratas a la Serie Mundial de 1960. En 1980-81 la base por
bolas otorgada por Jerry Augustine, Águilas Cibaeñas a Harry Spilman con las bases llenas. Tim Raines anota la carrera de la victoria que le dio la corona al Escogido. En las Ligas Mayores se mantiene vigente como el juego más largo de entradas, el celebrado en el Braves Field de Boston entre los Dodgers de Brooklyn y los Bravos de Boston, que se jugó el viernes 1ro. de mayo de 1920, parándose al terminar 26 entradas con el marcador empatado a una carrera. Lo más interesante es que León Cadore de Brooklyn y Joe Oeschger por Boston, tiraron toda la ruta. El juego comenzó a las 3 de la tarde y se suspendió a las 6:50, cuando casi no había visibilidad.
En la Liga Internacional se llevó a cabo el partido más largo en la historia del béisbol entre los equipos Pawtucket sucursal de Medias Rojas y el Rochester de
los Orioles de Baltimore y duró 33 entradas.
Dio comienzo a las 8 de la noche del 18 de abril de 1981 con una asistencia de 1,740 aficionados y cuando se suspendió en la madrugada, solo había 23 personas en el cierre de la entrada 32. Cuando se reanudó el 23 de junio, había 5,756 aficionados, que solamente vieron una entrada, ganando Bob Ojeda del Pawtucket. Y como olvidar a Freddie Freeman en la Serie Mun-
dial del 2024. Los Dodgers estaban abajo 3-2 ya un out de la derrota, pero habían llenado las bases en la parte baja del décimo inning. Freeman, lidiando con un esguince en el tobillo derecho, conectó una recta del cubano Néstor Cortés y bateó el primer grand slam de oro en la historia de la Serie Mundial, evocando recuerdos del famoso jonrón de Kirk Gibson en 1988 para dejar tendido a los Atléticos, que cayó casi en el mismo lugar ya casi a la misma hora. ■ UN DÍA COMO HOY 7 DE MAYO
1987: Rafael Belliard, de los Piratas de Pittsburgh, batea de 4-4 con par de dobles, la mayor cantidad de hits en su carrera.
1990: Tony Fernández, de Toronto, dispara su hit 1.000, un triple, frente al lanzador Don Pall de los Medias Blancas de Chicago. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
AIBI busca un mejor reparto para los formadores y mejor inversión de atletas
SANTO DOMINGO. Peravia es tierra de peloteros, de ayer, de hoy, de mañana, de allí salieron Mario Soto, Miguel Tejada, Vladimir Guerrero padre e hijo, Luis Castillo, José Ramírez, Cristian Guzmán, Erick Aybar y Oneil Cruz. Motivos de sobra para que la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) se reuniera con el senador de la provincia, Julito Fulcar, y los diputados de la misma demarcación Carmen Leida Escarfuller y Willy Sánchez, a quienes se le entregó el anteproyecto de ley que busca mejorar la vida de las personas involucrados en el desarrollo de peloteros en el país.
Francisco Javier Rodríguez, presidente de AIBI, encabezó la comitiva que visitó a Furcal en el Senado
de la República y allí se le presentó los beneficios que conllevaría el funcionamiento de esta ley de solidaridad con el béisbol.
La misma, trascendió, busca que todos los vinculados con la preparación, desarrollo desde sus inicios, de los jugadores en Grandes Ligas, reciban una compensación económica con una estructura parecida al sistema de solidaridad del fútbol.
El proyecto busca crear los mecanismos para que la compensación en el reparto no sea un gasto para los peloteros. La visita forma parte del plan de informar a los legisladores de la necesidad de crear el mecanismo que garantice un mejor manejo y distribución de los recursos que perciben los jugadores para garantizar protección económica al futuro. b DL
Los italianos ganan en la prórroga y van a la final tras un partido vibrante
MILÁN. El Barcelona rozó la gloria en San Siro. Puso al Inter contra las cuerdas y estuvo a escasos minutos de volver a la final de la Liga de Campeones, pero los goles de Francesco Acerbi en el minuto 93 y de Davide Frattesi en la prórroga (4-3: 7-6, en el cómputo global) quebraron con crueldad el sueño blaugrana y permitieron a los italianos sacar el billete a Múnich, donde se enfrentarán al PSG o al Arsenal para disputar el título, la ‘orejona’ que se les escapó en 2023. Al descanso, había pocas señales del drama que se avecinaba. Inter ganaba cómodamente 2-0 con goles de Lautaro Martínez y un penalti convertido por Hakan Çalhanoğlu.
Pero el Barcelona había estado en esa posición antes. Eric García anotó nueve minutos después del descanso. Seis minutos más tarde Dani Olmo emparejó
Fue colocado en waivers por los Rangers tras el juego del domingo
SEATTLE. Los Marineros reclamaron el martes al jardinero dominicano Leody Taveras de la lista de waivers de los Rangers, rivales del Oeste en la Liga Americana. Taveras, de 26 años, pasó los primeros seis años de su carrera en las Grandes Ligas con Texas y fue titular en los cinco juegos de la victoria de los Rangers sobre Arizona, en la Serie Mundial de 2023, en el jardín central. Sin embargo, los Rangers lo colocaron en la lista de waivers (disponibles) tras el juego del domingo contra los Mariners. Taveras bateaba para .241 con un jonrón, ocho carreras impulsadas y seis bases robadas en 30 juegos. Tiene un promedio de bateo de .240 con 39 jonrones, 168 carreras impulsadas y 72 bases robadas desde su debut en las Grandes Ligas en 2020. Fue firmado en 2015 cuando tenía 16 años por 2.1 millones de dólares. Los Mariners asumirán los casi 3.25 millones de dólares restantes de un contrato de un año con un jugador al que mantuvieron sin hits en 11 turnos al bate esta temporada. b AP
HARRISBURG, PENSILVANIA. El Senado del estado de Pensilvania aprobó el martes un proyecto de ley para prohibir que las personas transgénero compitan en deportes femeninos y de niñas a nivel universitario y en los niveles K-12. Sin embargo, parece poco probable que la iniciativa redactada por los republicanos obtenga una votación favorable en la Cámara de Representantes del estado, controlada por los demócratas. La propuesta se aplica a la participación en deportes de niñas y mujeres bajo el auspicio de instituciones públicas, incluyendo escuelas, universidades y colegios comunitarios. Prohíbe también que cualquier tipo de agencia gubernamental o asociación deportiva investigue o castigue a una escuela o institución de educación superior por mantener equipos deportivos separados para niñas o mujeres. b
Ousmane Dembélé, delantero del PSG, se ha recuperado de una leve molestia muscular y estará en la convocatoria para enfrentar al Arsenal en el partido de vuelta de su semifinal de la Champions el miércoles. “Lo tengo a disposición de jugar mañana”, dijo el técnico Luis Enrique. 4
el duelo con un cabezazo. Raphina parecía haber asegurado la victoria para el Barcelona dos minutos antes de la conclusión del tiempo regular.
Pero Acerbi, de 37 años, igualó asombrosamente en el tiempo de descuento — con su primer gol en competición europea— para añadir otros 30 minutos al emocionante encuentro.
Frattesi controló el pase de Mehdi Taremi y engañar a Pau Cubarsí antes de curvar el balón más allá del alcance Wojciech Szczęsny. b EFE