Miércoles, 02 de Abril de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

2 abril 2025

N°7045, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

JOSÉ MÁRMOL RECIBE UN RECONOCIMIENTO SENATORIAL

Migración informa que ha deportado 180 mil haitianos en seis meses

b En octubre repatriaron 40,223 haitianos

b Se llevaron registros biométricos de todos

b Dicen se respetaron los derechos humanos

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

. LAS CASAS DE . . BARRICK PUEBLO VIEJO . p

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Vista aérea de algunas de las viviendas construidas por la empresa Barrick Pueblo Viejo, para el reasentamiento de 653 familias por el desarrollo de una nueva presa de colas con el fin de extender las operaciones de extracción de oro en la localidad. El costo de traslado de estas personas supera los US$300 millones y muchos ya se han mudado en sus nuevas viviendas. b P12

¿CÓMO SE DAN LAS PENSIONES DE MLB?

EL SENADO AUMENTA EL SALARIO EN UN 10 % A SUS EMPLEADOS

SD . El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo el anuncio y también se confirmó una licitación de 28 camionetas y un minibús para la institución. b P4

Colombianos sedaban y robaban a sus víctimas

SD. Dos hombres y dos mujeres colombianos fueron apresados y sometidos a la justicia dominicana por sedar y robar a cuatro víctimas en el país. b P11

En EE.UU. apoyan expulsiones de Trump

SD. Los estadounidenses están de acuerdo con las deportaciones de Donald Trump. b P10

Show turístico en Miami tendrá 90 empresas de RD

MIAMI. Noventa empresas dominicanas se encuentran en la ciudad de Miami, para participar en el DR Trade Show, el evento comercial más grande del sector turístico de República Dominicana, donde el ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica. Collado aseguró que, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo que nos visita. b P13

ADC ANTES DE COMENZAR

De arriba y de abajo

Quizás porque somos una nación joven o la dictadura estranguló el desarrollo de una burguesía, los vericuetos sociales son aquí menos escarpados. Conviven las distintas clases sociales y la democracia encuentra oportunidades para renovarse. Lejos de ser un obstáculo, el policlasismo muta en fuente de vitalidad cuando los caminos reales para el ascenso social están abiertos. Sea del barrio, barro o cuna privilegiada, los dominicanos vivimos en armonía. La envidia y los resentimientos sucumben ante la verdad de nuestro dinamismo y la facilidad con que aceptamos al otro, hasta sin escarbar en el origen de las fortunas.

Subir desde abajo no ocurre en el vacío. Quien lo logra honestamente, muchas veces lo hace sostenido por políticas públicas efectivas, una escuela que cumplió su promesa, una comunidad que acompañó. Es el mérito del individuo, sí, pero también de un entorno que funcionó. Si ese entramado está presente, el desarrollo deja de depender del azar y se convierte en una posibilidad compartida.

Más que por el voto, una democracia madura se mide por su capacidad de ofrecer oportunidades. Cuando el esfuerzo puede transformarse en progreso, cuando el origen no condiciona el destino, el sistema político gana legitimidad y la coexistencia se fortalece.

La movilidad social, entonces, no es solo una historia personal: es un indicador de salud democrática. En ese tránsito, la diversidad construye, no divide. Y la democracia se transforma en casa común donde todos, desde distintos puntos de partida, podemos avanzar.

Retornar al viejo cliché marxista de la lucha de clases, cubierto de pátina nacionalista o chorradas en redes, conspira contra el colectivo. En paz social, de un modo u otro, todos progresamos. En el desorden y el odio, todos perdemos. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES *

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

El tránsito

Señor director: Me pareció excelente su artículo en la sección Antes de Comenzar, sobre Las carreteras del terror. Sin intención de exposición pública, y como ciudadana que ha tenido la oportunidad de conocer sistemas de transporte e infraestructura vial desarrollados, me permito compartir algunas reflexiones, reconociendo su

valioso rol como medio respetado en nuestro país. El principal llamado debe hacerse al Estado dominicano, que debería dar el ejemplo y, sin embargo, incumple la ley: choferes de la OMSA que violan normas, agentes de la Digesett (AMET) que fiscalizan de forma selectiva, motoristas y sindicatos protegidos por figuras del poder legislativo. Muchos de estos actores son precisamente quienes más irrespetan las reglas. Valoro su sección José

Boquete, aunque me entristece que tengamos que recurrir a fotos para señalar peligros tan evidentes en nuestras calles. Desearía ver una ley donde el Estado asuma su responsabilidad ante daños causados por su negligencia, permitiendo a los ciudadanos demandar cuando no se cumplan funciones básicas. En otros países esto es posible, y funciona como parte de un régimen de consecuencias efectivo. Urge una transformación profunda en nuestra cultura ciudadana y gubernamental: educación vial desde las escuelas, transparencia en

Robert Reid Cabral y el 30 de mayo (y II) Pasado y Presente

Adiferencia de otras personas a las que algunos conjurados les solicitaron albergue y declinaron protegerlos, fuera porque se atemorizaron ante la inesperada noticia de la muerte de Trujillo o porque no quisieron exponerse a posibles represalias del oficialismo, los esposos Reid-Fernández aceptaron sin reparos acoger en su hogar a tres de las personas entonces más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura.

Mientras se definía el escenario subsiguiente al tiranicidio, los principales líderes del complot, Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz y Salvador Estrella Sadhalá, acompañados por Marcelino Vélez Santana, permanecieron escondidos en casa de los Reid-Fernández desde la noche del 30 de mayo hasta el domingo 4 de junio.

Ese día, Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz abandonaron el refugio para buscar otro lugar más seguro; pero desafortunadamente fueron interceptados en la avenida Bolívar con Julio Verne, donde perdieron la vida en un enfrentamiento a tiros con agentes del SIM. Salvador Estrella Sadhalá y Marcelino Vélez Santana fueron apresados y sometidos a inclementes torturas. Robbie Reid también fue detenido esa misma noche, conducido a La 40 y sometido a largo interrogatorio. Tras recibir amenazas contra su familia, fue liberado a condición de que si no se suicidaba sería detenido nuevamente. Acaso creyendo que quedaría libre de toda sospecha, Robbie decidió entregar una pistola propiedad de Trujillo y el maletín que este llevaba con una indeterminada cantidad de dinero, que Juan Tomás y De la Maza habían dejado en su casa. Recientemente ha circulado una especie infundada según la cual los esposos Reid-Fernández fueron conminados a punta de pistola para esconder a los tres matadores de Trujillo. ¿Es eso cierto? En modo alguno. Se trata de una información inexacta puesta a circular por agentes del SIM a fin de desvincularse del hecho de que el suicidio de Robbie Reid había sido inducido por ellos mismos mediante presión sicológica, como creían sus amigos y familiares.

En diciembre de 1961, cuando ya los Trujillo y algunos de sus principales epígonos habían abandonado el país, Marcelino Vélez Santana desmintió categóricamente tal falsedad. En carta publicada en el periódico La Nación , Vélez Santana reveló que Robbie Reid y su esposa los acogieron “con visible espontaneidad” y que su amable anfitrión incluso se arriesgó a contactar algunas personas que ellos sugirieron a fin de buscar una solución más favorable a su situación.

las licitaciones de obras públicas, y un sistema judicial que respalde a los ciudadanos frente a los abusos del poder. Solo así podremos aspirar a una convivencia más digna y segura. Sin un compromiso real con el cumplimiento de la ley —tanto por parte de los ciudadanos como del Estado—, podremos tener cifras brillantes de crecimiento económico, pero seguiremos arrastrando las mismas cadenas históricas. Gracias por permitir el desahogo de una dominicana que solo quiere lo mejor para su país. Katty Cepeda

Sobre la doctora Fernández, dijo Vélez Santana que ella “aseaba y organizaba la habitación que ocupábamos… y, en las noches, “nos preparaba los alimentos, ya que no quería despertar sospechas disponiendo el considerable aumento que significaba la manutención de cuatro personas más en un hogar que mantenía igual número de adultos y un niño”.

Durante las horas en que Robbie Reid estuvo detenido, fue amenazado junto con su familia y conminado para que por su propia iniciativa tomara la decisión de quitarse la vida, pues solo así evitaría males peores para su esposa, entonces embarazada y su hijo de once meses.

En la mañana del martes 6 de junio, cuando agentes del SIM fueron a detenerlo, Robert Reid Cabral decidió suicidarse. Fue, como escribió su hermana Annie Reid Cabral, “un trágico protagonista de las circunstancias… [y] su última decisión fue un acto de conciencia. Su reivindicación de esperanza”. b

jdbalcacer@gmail.com

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 29 Mínima 22

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 9/5 Nub

Miami 28/24 Nub

Orlando 32/22 Sol

San Juan 30/24 Chu

Madrid 19/9 Sol

“No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”

Sheinbaum

Senado licita 29 vehículos y aumenta sueldo de empleados

b La firma del contrato con el ganador será el 29 de mayo b También dispuso un aumento de 10 % para el personal

SANTO DOMINGO. El Senado de la República abrió una licitación pública nacional para adquirir 25 camionetas y un minibús del año 2025, los cuales serán usados “en el desempeño de funciones de representación, fiscalización y legislación” de la institución. La subasta, elaborada por el Comité de Compras del organismo, está marcada con el código SENCCC-LPN-2025-002 y establece que los pagos serán en pesos dominicanos y que, en caso de usarse otra moneda, se tomará como referencia la tasa fijada por el Banco Central.

Aunque el órgano legislativo tiene independencia del Poder Ejecutivo, la medida es adversa al plan de austeridad que dispuso el presidente Luis Abinader con el decreto 105-25, del pasado 5 de marzo, el cual prohíbe, entre otras cosas, la compra de vehículos de motor, salvo ciertas excepciones.

Requisitos

Las camionetas deben contar con doble cabina, tracción 4x4, combustible diésel, motor de 2.4 a 3.0 litros de cuatro cilindros, transmisión automática, de 5 velocidades mínimo, entre otras características. El minibús debe tener capacidad para 14 pasajeros, motor de 6 cilindros, combustible diesel, aire acondicionado, micrófono, transmisión mecánica de cinco velocidades, cinturón de seguridad para el conductor y para los pasajeros.

Otros requisitos que pide el Senado en la licitación es una garantía de cinco años o 100,000 kilómetros; que sean marcas reconocidas por calidad y servicios post venta; indicar los centros de servicios disponibles; indicar la modalidad de garantía; que los repuestos de las piezas estén disponibles en todo el territorio nacio-

nal y que las marcas ofertadas tengan un mínimo de 25 años en el país.

Cronograma

Los interesados tienen hasta el próximo martes 8 de abril para consultar la licitación y hasta el jueves 10 para responder al Comité de Compras y Contrataciones. La recepción de los sobres A y B será el

Aumento salarial de 10 %

4

De igual manera, en una circular el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dispuso el aumento salarial del 10 % a los empleados, con el objetivo de “mejorar las condiciones de vida del personal, que, por su entrega durante estos años, ha permitido una mejora en los niveles de eficiencia y operatividad de la institución”. La medida entrará en vigor en este mes de abril, y el monto está contenido en el presupuesto de 2025. La entidad legislativa aclaró que el aumento no es extensivo a los planes sociales, ni asistenciales. “Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestro recurso humano que sostiene la gestión legislativa y administrativa de esta institución”, dijo De los Santos en un comunicado.

EL ESPÍA

Solazo ineluctable

En un extenso reportaje, The Economist, el mejor periódico del mundo, explica por qué estamos mejor que Haití. Tanto, que el per cápita dominicano es once veces mayor. Y esto dice: “A dos horas en coche se encuentra Punta Cana, un enclave costero de

lujosos resorts de playa llenos de turistas que disfrutan de cócteles. Aproximadamente 11 millones de turistas visitaron la República Dominicana en 2024, más que cualquier otro país del Caribe y, dentro de América Latina, solo superado por México”.

lunes 21 de abril. La verificación y validación de la propuesta del sobre A será el 25 de abril y la notificación de errores será el martes 5 de mayo. Además, la apertura y propuestas económicas del sobre B será el viernes 16 de mayo. La adjudicación será el lunes 19 de mayo. La notificación y publicación de adjudicación será el viernes 23 de mayo, mientras que la firma del contrato está pautada para el jueves 29 de mayo.

Justificación

Para este 2025, el Poder Legislativo tiene un presupuesto de 8,907 MM de pesos. De ese monto, 3,010 corresponden al Senado y 5,896 MM de pesos a la Cámara de Diputados. En ese sentido, la Cámara Alta señala que ha tomado las medidas para garantizar la apropiación de fondos para el pago de todos los bienes adquiridos mediante la licitación. b

Elas pantallas

n el debate sobre el uso de las pantallas en las aulas surge ahora una pregunta interesantísima. ¿Por qué se hizo? “Hemos hecho un ensayo con una generación entera introduciendo un producto que no estaba probado que daba resultados”, lo dice en un reportaje publicado en el periódico El Español, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología y autora Educar en la realidad, un libro que ya cuestionó la llagada del entorno digital a clase en el lejano 2014. España, Suecia, Finlandia, Australia... toman ya medidas para apagar las pantallas en las aulas (no solo prohibir los móviles) ante el hecho medido y confirmado de que los resultados son malos. Los estudiantes aprenden menos, sus calificaciones bajan. Esta será, dicen los preocupados estudiosos del tema, la primera generación menos inteligente que las anteriores. Porque la inteligencia también es capacidad de concentración, comprensión lectora, análisis, memorización, conceptualización… y en esos campos se ha retrocedido demasiado. Vuelven los libros de texto, (sin errores esta vez, por favor) una vez que se ha confirmado que el papel es mejor soporte para comprender lo leído. Aquí volveremos a las complicadas licitaciones y a recontar cuánto dinero se perdió en computadoras que no llegaron a su correcto destino o que llegaban a escuelitas sin internet ni baños.

Ha sido, ¡es todavía!, un fracaso que las generaciones afectadas no nos perdonarán. La modernidad no era eso, aunque fue un negocio redondo a nivel mundial. Volver a enseñar a leer y escribir. Con pizarra y tiza. A entender lo que se lee y a expresarse correctamente. Es el principio de todo pero nos dejamos deslumbrar y enredar en un leguaje de “competencias”. Los educadores hacen una advertencia: el uso de pantallas en los primeros años de vida disminuye el vocabulario. Y sin lenguaje no hay pensamiento. b

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

Blanco se reúne con Transat p

MONTREAL. Como parte de su agenda en la ciudad de Montreal, el embajador dominicano en Canadá, José Blanco, sostuvo una importante reunión con la presidenta y CEO de la aerolínea Air Transat, Annick Guérard, junto a otros altos ejecutivos de la compañía.

Vista de la asamblea con los miembros del Senado de la República, la tarde del martes 1 de abril.
FUENTE EXTERNA

180,000 haitianos deportados tras inicio del plan, según Migración

La DGM indica que fueron registrados y validados con equipos de biometría, depurados y evaluados de manera individual

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que ha deportado a 180,000 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno implementó el plan ampliado de contención de flujos migratorios.

Según los datos proporcionados por la entidad en una nota de prensa, las deportaciones realizadas entre el 1 de octubre del año pasado y el 31 de marzo de 2025 sumaron 180,417 personas.

Repatriaciones por mes

● Octubre, 40,223

● Noviembre, 28,703

● Diciembre, 25,085

● Enero, 31,213

● Febrero, 26,659

● Marzo, 28,534

A nivel general, la DGM precisó que durante el año 2024 se repatriaron 276,215 haitianos indocumentados, mientras que, para este 2025, el total acumulado hasta el 31 de marzo es de 86,406 personas.

Zonas de los operativos

La entidad informó que las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, Peravia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros.

Agregó que los operativos se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacio-

El año pasado, en octubre, cuando comenzó el plan, se repatriaron 40,223 haitianos.

nal, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Proceso de deportación

La DGM indicó que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de

acuerdo con los protocolos establecidos y evaluados de manera individual, detallando el perfil de cada uno.

Destacó que los operativos de interdicción se llevaron a cabo respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente. Asimismo, señaló que las medidas adoptadas son consistentes con las políticas migratorias establecidas, con el fin de que “todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados”. Migración reiteró que “continuará cumpliendo con la ley, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader, todo dentro de un enfoque integral para garantizar que los procesos de repatriación y control fronterizo se realicen de manera justa, equitativa y sin discriminación”. b

Detienen a cinco cubanos y tres indios

La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a cinco cubanos sorprendidos cuando intentaban llegar al Distrito Nacional, procedentes de Haití. Además, fueron detenidos tres ciudadanos de la India, quienes desde territorio dominicano intentaron ingresar irregularmente a Haití. A estos los devolvieron de la puerta binacional de Elías Piña.

A los cubanos Alieska Aguilera Díaz, Cristian Aguilera García, Cristopher González González, Ariday González Ba-

rata y Diego Fernández Hernández los apresaron en Dajabón agentes de interdicción migratoria cuando abordaban un autobús para dirigirse a la capital. La institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país explicó que el grupo se encontraba en Haití, y que ingresó irregularmente a territorio dominicano por la zona fronteriza norte. Tras su detención, se investigó sobre el estatus migratorio de cada uno y luego fueron deportados a Cuba.

Herido acude al funeral de su padre, madre y hermano

Es hijo del militar que mató a 3 miembros de su familia. Los velaron juntos

Ana Aybar

SDE. A pesar de las heridas de bala recibidas en la madrugada del lunes a manos de su padre, Andy Montero se presentó ayer para des-

pedirse de su madre, su hermano y de su progenitor, el capitán retirado de la Armada que la madrugada del lunes mató a tres miembros de su familia antes de suicidarse.

Junto Andy lloraban amigos y parientes que mostraban una congoja colectiva en una tarde de profunda tristeza. Los allegados a los Mon-

tero Canario acudieron a la funeraria Gresefu, ubicada en la Sabana Larga, todavía en shock por el triple crimen.

Vivían en armonía

Aseguraban que la familia “vivía en armonía”, por lo que estaban consternados. “No sabemos qué lo llevó a ese nivel. Pero hay un mundo que solo lo domina

Con drones y perros buscan al niño desaparecido

de la Defensa Civil y unidades caninas.

Tiene 3 años. Fue visto por última vez el domingo en Jarabacoa

Edward Fernández

JARABACOA. Solo tiene tres años y lleva tres días desaparecido. Las instituciones de socorro y organismos de seguridad continuaban ayer la búsqueda de Roldanis Calderón que fue visto por última vez el pasado domingo en una comunidad rural de Manabao, en el municipio Jarabacoa, provincia La Vega. El pequeño se extravió mientras jugaba con otros niños en una zona boscosa, próxima al Parque Nacional J. Armando Bermúdez, donde se encuentra de visita junto a sus padres. En el área, se han desplegado unidades caninas y drones.

También participa el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ejército. Además, colabora la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Manabao y brigadas del Ministerio de Medio Ambiente.

Con guardaparques

“Desde que se dio la información estamos aquí en las labores de búsqueda, trabajando en coordinación con los guardaparques”, declaró Jacqueline Polonia, directora de la Defensa Civil en La Vega. Para preservar evidencias, se ha restringido el acceso al perímetro donde fue visto por última vez el niño, permitiéndose la entrada solo a los rescatistas. La medida busca evitar la contaminación de pistas y garantizar la efectividad de las operaciones. Sobre el caso, los lugareños han mostrado un alto nivel de solidaridad y colaboran desde las zonas cercanas al área acordonada. Los organismos de socorro han pedido a la población mantenerse alerta y reportar cualquier información relevante que pueda ayudar a encontrar al menor. Roldanis es hijo de Carolina Vargas Ureña y Efraín Nicolás Calderón. Ambos esperan noticias sobre su paradero, mientras los equipos de rescate intensifican los esfuerzos en la zona. b

el Señor, y hay otro que lo domina Satanás. Yo creo que el enemigo se apoderó de él”, dijo un amigo. En una acción cuyo motivo aún se desconoce, Fabio Montero Berigüete mató a su esposa Ofrany Canario Montero, a su hijo Santo Montero Canario y a la esposa de este último, Scarlin Mariel Román. También hirió a su hijo Andy con un arma de fuego antes de suicidarse. La tragedia ocurrió en su residencia en el barrio Nueva Jerusalén en Santo Domingo Este. b

FUENTE EXTERNA
Miembros
Parientes y vecinos se presentaron a la funeraria llenos de tristeza conmovidos tras el triple homicidio
JOLIVER BRITO
DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ

VISTAZO INTERNO

Children International RD gradúa jóvenes en programa de empleo

SD. Children International, agencia de República Dominicana, realizó un acto simbólico que marcó el fin del año lectivo 2024 para cerca de 800 jóvenes que culminaron el programa Hacia el Empleo en 2024. En este acto estuvieron presentes medio centenar de jóvenes que específicamente completaron el programa Becas Universitarias, como parte de la estrategia de formación y colocación laboral de Children International en el país.

Detenido por tercera vez traficando indocumentados

MONTECRISTI. Un motociclista fue detenido ayer por tercera vez por miembros del Ejército de República Dominicana cuando transportaba inmigrantes haitianos indocumentados en la zona costera de Montecristi. El apresado, identificado como Jorge Martínez, fue interceptado en la carretera costera, del municipio Villa Vásquez, en una motocicleta transportando a tres haitianos con estatus migratorio irregular, según una nota de prensa.

Generación de Servidores reitera que renunció a fondos de la JCE

SD. El partido Generación de Servidores (GenS), liderado por Carlos Peña, reiteró que ha renunciado al derecho legal de recibir los fondos que la Junta Central Electoral (JCE) asigna a las organizaciones políticas, por lo que no ha recibido dichos recursos. Para los fines de la aclaración presentó la carta firmada y recibida por la JCE el 4 de marzo de 2025. Peña hace la aclaración al ser mencionado en la noticia “La JCE le entregó más de RD$375 millones a los partidos entre enero y marzo”, información que se redactó con datos de la JCE, entre los partidos que obtuvieron entre el 0.01 hasta 1% de los votos.

Se entrega un hombre acusado de matar a otro en San Pedro Macorís

0 Imagen ilustrativa de un hombre esposado por un agente policial.

La JCE propone reglas duras para los independientes

El proyecto de la Junta los obliga a recabar miles de firmas y les niega acceso al financiamiento del Estado y a la posibilidad de pactar alianzas

SD. La polémica sentencia que el Tribunal Constitucional emitió en diciembre sacudió el sistema político dominicano al abrir un camino para los candidatos independientes. Sin embargo, un proyecto de ley preparado por la Junta Central Electoral (JCE), que ya fue introducido en el Congreso, establece reglas duras y presenta una vía difícil para los aspirantes desligados de las organizaciones tradicionales que deseen participar en futuros comicios. La pieza, que se estudiará en una comisión especial de la Cámara de Diputados, requiere a los candidatos independientes buscar miles de firmas, descarta que reciban financiación del Estado, los obliga a la constitución de una asociación cívica, que deberá cumplir numerosos requisitos, y establece la obligación de transparentar sus fondos.

En sus primeros artículos, el proyecto de ley para regular las aspiraciones independientes señala que los candidatos deben postularse a través de una asociación cívica que operará únicamente durante el proceso electoral y que se disolverá luego de los comicios. Esa asociación debe cumplir con requisitos como la descripción de su objeto social, datos de los fundadores, un acta constitutiva, un Registro Nacional de Contribuyentes y una constancia de apertura de cuenta bancaria.

Además, las asociaciones cívicas, que serán las únicas facultadas para postular a

candidatos independientes, estarán obligadas a llevar un registro financiero y presentar declaraciones fiscales periódicas ante la JCE.

Muchas firmas

El escenario se sigue complicando para los candidatos independientes cuando la Junta propone en su proyecto que los aspirantes para el nivel presidencial deben presentar un listado

de firmas que corresponda al 2 % del padrón electoral nacional. Esto los obligaría a buscar el respaldo de 162,910 votantes si se toma en cuenta el padrón electoral del 2024, que asciende a 8,145,548 dominicanos. El respaldo a través de firmas será revisado por la JCE, que velará para que estas no correspondan a votantes que ya aparezcan registrados en partidos o

Sin dinero estatal ni alianzas

4

Aunque los candidatos aliados a partidos políticos cuentan con recursos provenientes del Estado, a través de las organizaciones a las que pertenecen, los aspirantes independientes no gozarían de este beneficio porque el proyecto les prohíbe manejar dinero público y les impone un financiamiento exclusivo de fuentes privadas. Además, el artículo 30 de la iniciativa impide a los candidatos independientes formar alianzas o integrarse a coaliciones con cualquier partido para no perder el sentido de la independencia política. Mientras que las disposiciones finales de la propuesta dejan claro que los independientes no podrán aspirar a las candidaturas a diputados al Parlacen o diputados nacionales.

0 El proyecto será estudiado en una comisión especial que conformó ayer la Cámara de Diputados.

movimientos políticos, de modo que no resulten duplicadas ni alteradas.

Solo tres candidatos El artículo 25 del proyecto limita las aspiraciones independientes al establecer que las asociaciones cívicas solo podrán presentar un máximo de tres candidaturas por cada nivel de elección (presidencial, municipal y congresual).

Más abajo, la pieza explica que si un candidato independiente que compita para ganar una curul en la Cámara de Diputados gana tantos votos que le permita tener más de un escaño, la asociación cívica que lo postuló solo tendría un único puesto en el Congreso, a diferencia de la repartición partidaria. b

El Senado reconoce trayectoria de José Mármol

SAN PEDRO DE MACORÍS. Se entregó ayer de forma voluntaria a las autoridades un hombre acusado del homicidio de otro y de herir a un segundo el 26 de marzo, en el municipio de Quisqueya, provincia de San Pedro de Macorís. Se trata de Samuel Francisco Sarmiento Sarmiento, de 30 años, quien estaba siendo buscado mediante una orden de arresto, informó la Policía Nacional. Sarmiento fue entregado al Departamento de Investigaciones para ser procesado. b

El poeta y escritor fue homenajeado por su impacto en la literatura

SANTO DOMINGO. El Senado de la República reconoció este martes al poeta y escritor, José Mármol, por su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía nacional, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.

El homenaje al también, gestor cultural y ensayista, se realizó en el Salón Polivalente, en un acto encabezado por el presidente del Senado Ricardo de los Santos, quien destacó que, a través de sus poesías y obras literarias, José Mármol, ha fomentado el arte y la cultura dominicana, tanto a nivel nacional como internacional, poniendo en alto el nombre de la República Dominicana.

“Como dominicanos, nos sentimos honrados en re-

conocer a este insigne escritor, a quien, en nombre del Senado damos las gracias”, expresó el legislador.

0 Ricardo de los Santos, José Mármol y Christopher Paniagua.

Buscan que motocicletas se vendan con placa y cascos

Aduanas, DGII, Intrant y el sector privado participan en el proceso

Adalberto de la Rosa

SD. Cuatro instituciones del Estado vinculadas al transporte y otras del sector privado elaboran una normativa para que toda motocicleta vendida por una distribuidora esté dotada de su placa, matrícula y casco protector para el conductor y el pasajero.

La información la ofreció Darío Lama, presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), durante una rueda de prensa en la que dio a conocer una investigación realizada por la entidad sobre el sector de las motocicletas en el país.

Afirmó que hay un vacío por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en tomar las medidas correspondientes

Tenencia de medio de transporte en el hogar 2023

Carolina Mejía pondera los aportes de las juntas de vecinos

Celebra su día con un agasajo en el que participaron decenas de dirigentes de juntas de vecinos de la ciudad

para que cada motocicleta que transite por las calles tenga su placa y matrícula como manda la Ley 63-17. “Nosotros entendemos que en un muy corto plazo ya vamos a tener una nueva normativa adecuada al sector motocicletas, según las informaciones que nos ha suministrado la misma Dirección General de Impuestos Internos”, sostuvo. Las medidas son coordinadas, además, por Aduanas, Intrant e Interior y Policía”.

El estudio

El estudio fue realizado por la firma Analytica e implicó un universo de 400 motoconchistas del Distrito Nacional y otras localidades. Los resultados indican que el sector moviliza diariamente un promedio de 1.6 millones de personas en todo el país y que solo en el año 2023 la Dirección General de Aduanas registró una recaudación de RD$4,020 millones. b

Padres de alumnos también participan en prueba PISA

Ideice explica que los tutores llenan las encuestas para evaluar el contexto socioeconómico de los estudiantes

SD. Los padres de los estudiantes de 15 años que participarán en la Prueba Estandarizada PISA (siglas en inglés de Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) también formarán parte de este proceso evaluativo, según explicó el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

La organización encargada de aplicar la prueba en el país explicó que los progenitores del alumnado evaluado deben completar una encuesta que permita establecer el contexto socioeconómico de cada adolescente.

La finalidad de estos “cuestionarios de contexto” es determinar si las características de su entorno influyen en el desarrollo de las competencias del estudiante.

“Con la prueba de los estudiantes medimos su rendimiento, y con las en-

Omar Pérez y Jesús Andújar de Ideice hablan de PISA.

cuestas que completan los directores, los maestros y los padres, realizamos un análisis contextual para evaluar otros factores sociales, como el acceso a tecnología, computadoras e internet”, expresó Omar Pérez Veloz, gerente nacional del Proyecto PISA. El también encargado en funciones del Departamento de Estudios Internacionales del Ideice indi-

có que las pruebas comenzarán a aplicarse en los centros educativos de Santo Domingo y luego se extenderán al resto del territorio nacional, a partir del 21 de abril. Este año, la prueba también evaluará nuevas competencias: las habilidades de los estudiantes en inglés y su capacidad para resolver problemas a través de medios digitales. b

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, celebró el Día Nacional de las Juntas de Vecinos con un agasajo que reunió a cientos de representantes de estas organizaciones en el Club Los Prados. La celebración se realizó en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario del ayuntamiento, el objetivo es reconocer la labor y esfuerzo que realizan día tras días en sus comunidades los representantes de las juntas de vecinos. Se convocaron las 617 pertenecientes al Distrito. Durante la celebración, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó su respeto y admiración por cada comunitario que se empeña en hacer un trabajo para su sector, destacando la importancia de que hayan

entendido que la manera más efectiva de renovar y transformar la ciudad y el país es trabajando de la mano con las autoridades.

“Como servidores públicos, nosotros nos sentimos esperanzados e inspirados en la responsabilidad y el trabajo que históricamente ustedes han realizado en sus sectores. De las cosas

más lindas que me ha tocado vivir, es conocerlos, y conocerlos en acción, ustedes hacen la diferencia, el trabajo que ustedes hacen es digno de admirar”, expresó Mejía. Enfatizó que desde el Gobierno y la Alcaldía cuentan con aliados que ponderan y valoran el trabajo que realizan. b

Fuente: ENCFT 2023 Autor: Ximena Lecona/Diario Libre
La alcaldesa Carolina Mejía junto a dirigentes comunitarios.
NEAL CRUZ

Los estadounidenses apoyan deportaciones de Trump

Las opiniones varían significativamente según la afiliación política

SD. La mayoría de los estadounidenses está de acuerdo con las deportaciones de inmigrantes que no cuentan con autorización para estar en el país, habiendo un mayor consenso sobre las remociones que afectan a personas con historial delictivo.

De acuerdo con una encuesta de marzo del centro de investigación Pew Research, el 51 % de los adultos estadounidenses apoya que al menos algunos inmigrantes indocumentados deberían ser deportados.

Mientras que el 32 % considera que todos los indocumentados deben ser deportados, solo un 16 % se mostró en contra de las deportaciones, diciendo que ninguno debería ser sometido a dicho proceso.

La encuesta se realizó del 24 de febrero al 2 de marzo y fue respondida por 5,123 miembros de los 5,737 que conforman el panel representativo a nivel nacional del Pew Research

Entre quienes admiten que algunos inmigrantes deberían ser deportados, según la encuesta, casi todos (97 %) apoyan las remociones de aquellos que han

cometido delitos violentos.

Las divisiones comienzan al debatir sobre deportar a quienes no han cometido crímenes violentos, una medida respaldada solo por el 52 %, mientras que el 44 % apoya las deportaciones de los que llegaron a Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Desde que asumió su segundo mandato Donald Trump, ha firmado una se-

rie de órdenes ejecutivas para frenar la inmigración irregular y ejecutar su ambicioso plan de deportar a la mayor cantidad de indocumentados en la historia de Estados Unidos. Según informaciones concedidas ayer al New York Post una fuente del Departamento de Seguridad Nacional, el Gobierno de Trump ha detenido desde su investidura el 20 ene-

ro a 113,000 inmigrantes y expulsado a unos 100,000. El 65 % de los panelistas dice que los arrestos no deberían ocurrir en lugares de culto; otro 63 % rechaza que sucedan en escuelas, y un 61 % se opone a redadas migratorias en hospitales. En contraste, el 66 % de los encuestados dijo estar de acuerdo en que los arrestos se lleven a cabo en protestas o mítines, el 63 % los apoya en casas, y un 54 % en lugares de trabajo.

Opiniones por partido Los estadounidenses abiertamente republicanos o con tendencia conservadora son más propensos a estar de acuerdo con las políticas migratorias de Donald Trump. En ese sentido, el 54 % de los republicanos e independientes inclinados hacia el partido está de acuerdo con que el total de los inmigrantes irregulares en el país deberían ser deportados, frente a solo un 10 % de los demócratas que opinan lo mismo.

El 84 % de los republicanos dice que los arrestos deberían permitirse en los hogares, en comparación con el 44 % de los demócratas. b

Trump anunciará aranceles globales hoy tras cierre de Bolsa de Nueva York

El anunciado evento se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará hoy los aranceles globales a las cuatro de la tarde en Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció la Casa Blanca. El evento, bautizado como ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE.UU. rico de nuevo) tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios tras el evento. El mandatario afirmó ayer en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval que será “muy amable, en

términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de EE. UU. “La palabra ‘recíproco’ es muy importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, quien se negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderán los aranceles o cómo se desglosarán por países y sectores. Ante esta situación, los analistas económicos y la prensa estadounidense llevan días contactando con fuentes internas y haciendo cábalas.

Asesores de la Casa Blanca han asegurado anteriormente que este paquete de aranceles globales “ayudaría” a recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos para el Gobierno estadounidense.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’ porque, a su juicio, permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas. El miércoles también está previsto que entren en vigor aranceles del 25 % a to-

DE TODO EL MUNDO

dos los automóviles importados a Estados Unidos. No obstante, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel Mientras, Wall Street aguarda con incertidumbre las palabras de Trump. b EFE

1

Noboa dice aceptará derrota si no hay ningún indicio de fraude

QUITO El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que se enfrenta en una segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González, aseveró ayer que reconocerá su eventual derrota siempre y cuando no haya evidencia de fraude. Durante la primera vuelta electoral, tanto Noboa como González denunciaron presuntas irregularidades. EFE

2

EE.UU. cancela visa a Óscar Arias, expresidente de Costa Rica

EEUU El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump, retiró el documento sin razones oficiales confirmadas. EFE

3

Ucrania acusa a Rusia de romper tregua

KIEV El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó ayer a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón, Ucrania que dejó sin luz a unas 45,000 personas. Jersón es atacada a diario por las fuerzas rusas con distintos tipos de armamento. EFE

5

LA CIFRA

145

4

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de la ciudad más grande de Malasia hirió a 145 personas antes de ser extinguida varias horas después, dijeron las autoridades. La petrolera estatal Petronas informó que el incendio comenzó en una de sus tuberías de gas en las afueras de Kuala Lumpur.

Irak muestra su rechazo a las amenazas a las que Irán hace frente

BAGDAD El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, recibió una llamada del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, a quien le expresó “el rechazo de Irak a las amenazas a las que hace frente la República Islámica de Irán y su compromiso con su seguridad y estabilidad”, según un escueto comunicado de la oficina del primer ministro b EFE

Venezolanos deportados por Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA
El presidente estadounidense Donald Trump.

Un hombre armado interceptó el carro de las víctimas.

Aplazan coerción a acusado de muerte

Elías E. Díaz está vinculado al homicidio de una venezolana

SANTIAGO. La jueza Yiberty Polanco, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, aplazó para mañana la audiencia de solicitud de medida de coerción contra un joven al que vinculan a la muerte a tiros de una venezolana y, también lo acusan, de herir a la persona que la acompañaba. La magistrada acoger la solicitud de los aboga-

dos de la defensa, para presentar presupuestos a favor de su cliente, Elías Enmanuel Díaz, conocido como “Nono”. El Ministerio Público solicita la imposición de prisión preventiva, como medida de coerción, contra el imputado. Le atribuye la muerte a tiros de María Issamal Villasmil Atencio.

El crimen

El crimen ocurrió el pasado sábado 21 de marzo en el sector Las Charcas, en el municipio Sabana Iglesia, en la provincia Santiago. Durante el ataque a tiros también resultó herido Deni José Caraballo. b

Agreden a una abogada luego de una audiencia

Hasta el momento, ninguna de las partes ha ofrecido declaraciones

Karina Jiménez

DN. Un enfrentamiento a golpes se produjo este martes en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva luego de que un tribunal dictara una medida de coerción contra un imputado señalado por acoso. El incidente ocurrió al finalizar la audiencia, cuando la parte querellante agredió físicamente a una abogada, hermana del imputado. La Oficina de Atención Permanente impuso como medida de coerción presentación periódica y una garantía económica contra Juan de Jesús Fernández, pariente de la abogada Judith de Jesús, la

Apresan a colombianos acusados de robar con sustancias sedantes

El Ministerio Público señala a los cuatro extranjeros por asociación de malhechores y robo agravado

Karina Jiménez

SD. La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva contra cuatro ciudadanos colombianos acusados de cometer robos en los sectores Ensanche Naco y Los Praditos. Según la solicitud de medida de coerción, los imputados son María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, quienes utilizaban una sustancia desconocida para inducir a sus víctimas a perder el conocimiento y luego despojarlas de artículos de alto valor, dinero en efectivo y documentos personales. Los afectados son Ernest Miguel Soto Luna, Eloy Núñez Peña, Augusto César Cabral y Anderson de la Cruz.

Dos casos

El Ministerio Público ex-

plica en la solicitud de medida de coerción, que, en el primer caso, ocurrido el pasado 24 de marzo, en la Torre Mineri XVIII del Ensanche Naco, Jurado Martínez y Mosquea Hernández conocieron a Soto Luna y Núñez Peña a través de Tinder. Durante un encuentro en un apartamento, los afectados fueron presuntamente drogados y, al despertar dos días después en una clínica, descubrieron el robo de relojes de alta gama, celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias que fueron utilizadas en transacciones fraudulentas.

El segundo caso ocurrió la madrugada del 22 de marzo en la Torre Laura Michelle XXXIV, en el sector Los Praditos.

Giraldo Murillo y Rodríguez Pérez supuestamente drogaron a César Cabral y De la Cruz después de coincidir con ellos en un bar de la Zona Colonial. Poste-

riormente, los despojaron de dispositivos electrónicos, joyas y dinero, además de realizar compras con sus tarjetas bancarias por sumas considerables.

Las cámaras de seguridad captaron a los imputados trasladándolos en estado de inconsciencia y luego abandonando el lugar con sus pertenencias.

Apresamiento

Los implicados fueron arrestados el 29 de marzo.

El Ministerio Público los

acusa de asociación de malhechores y robo agravado, en violación a los artículos 265, 266, 379 y 317, párrafo 2 del Código Penal Dominicano, y ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción, argumentando el riesgo de fuga y la posibilidad de reincidencia.

La audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción fue fijada para este jueves 3 de abril, a petición de la defensa de los imputados. b

Tribunal rechaza amparo interpuesto por la empresa Worldcoin Foundation

Judith de Jesús

que fue golpeada. Al salir de la sala de audiencias, la querellante Dilcia Mayelin Brito Ortiz, junto a otra mujer, atacó a De Jesús. Tras el altercado, tanto la agredida como sus agresoras presentaron querellas ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

Sin detalles Hasta el momento, ninguna de las partes ha ofrecido detalles a la prensa sobre el incidente violento. b

Para anular acción de Pro Consumidor que prohibió sus operaciones en RD

SD. La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) emitió una sentencia que rechazó la solicitud de la empresa Worldcoin Foundation que procuraba rechazar las medidas administrativas tomadas por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos de Consumidor (Pro Consumidor) y reiniciar sus operaciones en República Dominicana. Así lo informó el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien enfatizó que esta medida busca proteger los derechos de los ciudadanos dominicanos frente a posibles abusos en el manejo de datos personales y en la implementación de contratos abusivos. Alcántara destacó la relevancia de garantizar un marco regulatorio claro y

Vista de la fachada del Tribunal Superior Administrativo en Santo Domingo.

transparente para cualquier actividad comercial que introduzca nuevas tecnologías en el país.

Mediante la sentencia número 0030-04-2025-SSEN00133, emitida el 26 de marzo, se rechazó la acción de amparo interpuesta por Worldcoin Foundation el pasado 2 de enero.

El TSA determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para de-

mostrar una violación a sus derechos fundamentales.

El fallo

El fallo subrayó que las alegaciones de “amenazas y órdenes de cese” por parte de Pro Consumidor no cuentan con evidencias en el expediente procesal.

El tribunal, dentro de sus considerandos motivacionales de la referida sentencia, dejó establecido que se

evidencia que la entidad defensora de los derechos del consumidor y usuarios, con las decisiones administrativas tomadas, procura garantizar la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios. En vista de lo delicado del tipo de operación realizada por la referida empresa, como es la de capturar datos biométricos, en este caso imágenes de iris, es responsabilidad de Pro Consumidor ejercer la función para lo que fue creada, por lo que su referida acción no constituye afectación de la libertad de empresa. Además, el tribunal dispuso que “la presente resolución sea comunicada por Secretaría a las partes envueltas en el proceso, así como a la Procuraduría General Administrativa”. Ordenó que la sentencia sea publicada en el Boletín del Tribunal Superior Administrativo. b

Colombianas acusadas de robo.
FUENTE EXTERNA

Destacan importancia de la presa de colas para el futuro de Barrick en RD

b El CEO de Barrick Gold Corporation está en el país b Pueblo Viejo ha aportado más de US$3,600 MM de impuestos

Joaquín Caraballo

SÁNCHEZ RAMÍREZ. El presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, resaltó ayer el papel fundamental de la minería como motor del desarrollo global y explicó que, desde el inicio de su producción comercial en 2013, la mina Pueblo Viejo ha aportado más de 3,600 millones de dólares en impuestos directos e indirectos, consolidándose como un pilar clave para la economía dominicana.

Además, entre los años 2013 y 2024, la empresa Barrick Pueblo Viejo ha generado 16,500 millones de dólares en exportaciones, representando el 36 % de las exportaciones nacionales, y cerca de 4,400 millones de dólares en compras nacionales.

Bristow subrayó que la extensión de la vida útil de la mina garantizará que Pueblo Viejo siga siendo un activo económico vital para el país en los próximos años. Se estima que con el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo, la operación de Pueblo Viejo se extenderá más allá de 2030. Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza laboral de 3,001 empleados, de los cuales el 98 % son dominicanos. La mina emplea a 1,700 personas de las comunidades cercanas y su proyecto de expansión ha generado y sostenido 1,200 empleos adicionales.

En cambio, Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, destacó los avances del proceso de reasentamiento y mediación en las comunidades cercanas a la mina. Si bien la construcción de todas las viviendas no se ha completado, de las 653 fami-

lias censadas, muchas ya han sido reubicadas. No obstante, algunas aún esperan su nuevo hogar, especialmente en la zona oeste, donde la construcción sigue activa.

La inversión total en el reasentamiento supera los 300 millones de dólares, abarcando la compra de terrenos, construcción de viviendas y programas de sostenibilidad para las familias. Barceló precisó que se

han construido viviendas con dos opciones de terrenos para las familias reubicadas: 300 metros cuadrados más una tarea y media de subsistencia y un solar de 600 metros cuadrados.

Beneficiada

María Holguín Rodríguez nunca imaginó que dejar su hogar en la comunidad de El Naranjo sería tan difícil. Entre lágrimas y

Características del proyecto

El proyecto residencial se desarrolla con el objetivo de construir la presa de colas que necesita la empresa para alargar la vida de la mina. En este proceso ciudadanos realizaron protestas por entender que lo ofrecido por Barrick era insuficiente. El proyecto beneficiará a las familias de las comunidades de El Rayo, El Naranjo, El Higo, Arroyo Vuelta, Lajas y Tres Bocas. Está compuesto por 653 viviendas que cuentan con acueducto, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuelas, guarderías, iglesias, mercado y un cementerio. Cada una de las familias reasentadas recibirá su casa con su correspondiente título de propiedad, asegurando así su estabilidad y seguridad legal en su nuevo hogar. También recibirán un terreno de 1.5 tareas.

653

Familias serán reubicadas para poder construir la presa de colas de Barrick Pueblo Viejo.

emociones encontradas, dio el paso hacia lo desconocido. pero cuando llegó al proyecto Nuevos Horizontes, en la carretera de Cotuí – La Cueva, provincia Sánchez Ramírez, todo cambió.

“Salí gritando de allá y aquí encontré alegría”, expresó María, madre de seis hijos. “Aquí no pongo abanico ni mosquitero porque hace fresco el día entero”, cuenta con entusiasmo, mientras describe su satisfacción con el entorno.

En este nuevo capítulo de su vida, tiene claro que aquí quiere quedarse: “Aquí voy a pasar mi vejez”, dice con convicción, mientras observa su nuevo hogar con esperanza. b

Los activos de la Asociación Popular crecieron un 9 %

Ascendieron a RD$176 mil millones al cierre del año 2024

SANTO DOMINGO. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) informó ayer que registró un crecimiento del 9 % en su total de activos, alcanzando 176,327 millones de pesos al cierre del 2024, manteniendo la primera posición del sector mutualista y la quinta entre todas las entidades del sistema financiero.

Notificó también que la cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos, lo que representa el 60 % del total de activos y contribuyó con el 84 % del crecimiento en el período.

Además, la morosidad de APAP se situó en 1.29 %, lo que, según sus ejecutivos, la consolida como la segunda entidad con mejor gestión de la morosidad.

“Los niveles de provisiones constituidas por riesgo de la cartera vencida de créditos mayores a 90 días alcanzaron 224.45 %, reflejo de una gestión anticipada del riesgo que ha permitido sostener la estabilidad de la cartera”, señaló Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la APAP durante la presentación de los resultados a direc-

tores y ejecutivos de medios de comunicación.

Ariza indicó que la cartera hipotecaria obtuvo 55,051 millones de pesos, la tercera más importante del sistema financiero. A su vez, la cartera de consumo alcanzó 23,476 millones y la de tarjeta de crédito cerró con 8,116 millones de pesos. Asimismo, reportó que la cartera comercial ascendió a 18,608 millones de pesos, contribuyendo al respaldo de la actividad productiva del país. El segmento Pyme representó el 12 % de la cartera de crédito comercial. b

“Reafirma el compromiso”

“Este desempeño reafirma el compromiso de APAP con la diversificación del financiamiento y su presencia en los principales sectores del mercado”, enfatizó el presidente ejecutivo de la asociación. Ariza agregó que el portafolio de inversiones ascendió a 42,439 millones de pesos, superando el desempeño del año anterior y demostrando “una óptima gestión de activos” de la entidad financiera. 4

Mark Bristow, CEO de Barrick Gold Corporation, habla del proyecto Nuevos Horizontes.
Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la APAP.

El espacio aéreo venezolano sigue cerrado para RD

La medida limita la conectividad aérea y aumenta el costo de los boletos

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El espacio aéreo de Venezuela aún sigue cerrado para la República Dominicana, a ocho meses de que las autoridades locales recomendaran a sus homólogas venezolanas transparentar el resultado de los comicios de julio del 2024, que reconocieron como ganador a Nicolás Maduro.

La medida, que precedió al retiro del personal diplomático dominicano de Caracas a solicitud de Maduro, ha mermado el flujo mensual de pasajeros venezolanos que ingresaban a la República Dominicana en 36.4 %: de un promedio de 4,845 entre enero del 2023 y julio del 2024, a una media de 1,681 pasajeros mensuales entre agosto del 2024 y enero del 2025, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La llegada de visitantes venezolanos vía aérea fue de 34,579 al cie-

rre del año pasado, 40.5 % menos que los 58,136 pasajeros que llegaron al país en el 2023 y una baja de 66.02 % en comparación con los 101,791 venezolanos que ingresaron a territorio dominicano en 2019.

La suspensión de las operaciones aéreas ha tenido consecuencias aún más graves para la propia Venezuela, que también restringió la llegada y salida de vuelos desde Panamá, Perú y Chile, perdiendo más de la mitad del tráfico aéreo desde y hacia esa nación, lo que representó “un retroceso en conectividad muy importante”, según la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela.

Asunto diplomático Ante esta decisión, el país también mantiene cerrada su frontera aérea para Venezuela, explicó el presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella.

Porcella precisó que cualquier acercamiento para variar las restricciones aéreas actuales se debe gestionar entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países. b

El alto costo de las escalas

Los nacionales venezolanos que deseen ingresar o salir de la República Dominicana deben hacer una escala en otras naciones como Colombia o las islas del Caribe, para luego abordar un vuelo hacia Venezuela, lo que ha incrementado el costo de los pasajes aéreos.Previo al cierre del espacio aéreo, los vuelos de ida y vuelta–haciendo escala en Panamá– promediaban los 316 dólares el año pasado, según datos de la plataforma Google Flights. Ahora, estos boletos sobrepasan los 1,000 dólares debido a las múltiples escalas aéreas para llegar a suelo venezolano.

Turismo de lujo protagoniza el DR Trade Show en Miami, Florida

Son 90 las empresas dominicanas que asisten al encuentro organizado por el Ministerio de Turismo

Karen Veras

MIAMI. Noventa empresas dominicanas se encuentran en esta ciudad participando en el DR Trade Show, el evento comercial más grande del sector turístico de la República Dominicana, donde el ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica. El evento comenzó ayer martes con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano.

Durante las jornadas, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo. Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.

Nuevos acuerdos

Durante el evento, que fina-

lizará el próximo jueves 3 de abril, el ministro espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas al país, lo cual generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de ellos 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos. El impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Collado también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.

El DR Trade Show Este es el tercer año conse-

cutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año. El evento, se efectúa en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, y sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional. Este encuentro anual

busca consolidar la presencia dominicana en el mercado turístico del continente y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes. Se espera la presencia de más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores. Además se harán 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad. b

Advierten sobre impacto en políticas monetarias por los aranceles de Trump

Aranceles alcanzan niveles de la Segunda Guerra Mundial, según economista

María del Carmen Guillén

SD. El economista Alejandro Grisanti calificó como “inédito” el esquema arancelario aplicado por Donald Trump, señalando que representa un desafío significativo para la economía local. “Para que tengamos una idea, los aranceles actuales han alcanzado niveles similares a los de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1950, el mundo ha avanzado en la reducción de barreras comerciales, y ahora estamos viendo una reversión con el alza de aranceles por parte del gobierno estadounidense”, explicó. Según Grisanti, esta política comercial es el principal factor de riesgo para la economía dominicana debido a la incertidumbre que genera y la presión inflacio-

naria en el corto plazo. “El aumento de aranceles en Estados Unidos impulsará la inflación, lo que dificultará la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal”, afirmó. Sobre las acciones del Banco Central para mitigar estos efectos, el economista destacó su rol como observador de las políticas de la Reserva Federal estadouni-

dense. “Los bancos centrales funcionan como una red de observación mutua; suelen analizar lo que hacen los demás y ajustar sus decisiones en consecuencia.

Dijo que el Banco Central local sigue los movimientos de la Reserva Federal para adaptar sus estrategias y minimizar el impacto negativo en la economía local. Sobre el tema, la Cámara

Americana de Comercio de la República Dominicana se pronunció con una carta a las autoridades estadounidenses en la cual indica su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos, que podrían alcanzar hasta un millón de dólares en puertos de EE. UU. El gremio expresó su preocupación por el cobro de hasta 1.5 millones de dólares por escala a compañías navieras que utilizan buques construidos en China, señalando que estas tarifas tendrían un impacto significativo en el intercambio comercial entre ambos países y otras economías de la región. Grisanti presidió el foro Perspectivas económicas de RD: puntadas a tiempo... evitan remiendos, desarrollado en el Hotel Marriott, donde se reunieron cerca de 200 personas con el objetivo de analizar las perspectivas económicas para 2025. b

David Collado, ministro de Turismo, junto a Tammy Reynoso, Jennifer Elias y Enrique Benzon.
NELSON PULIDO
Para ingresar a Venezuela hay que hacer escalas.
Richard Medina, Jesús Hernández, Alejandro Grisanti, Jesús Colón y Bernardo Fuentes.
FUENTE EXTERNA

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar, en un escenario sin cambios casi un 30 % en 2040 respecto a 2019, según sugiere un estudio basado en modelos que publica Nature Communications.

“Me endeudé para darle lo mejor a mi hijo con autismo”

b Cada 2 de abril se conmemora el Día del Autismo b Hay un caso de TEA por cada 100 nacimientos

Claudia Fernández Soto

SANTO DOMINGO. Carolina

Gómez es una madre de dos niños, uno de ocho y otro de siete años, el mayor de ellos diagnosticado desde el 2020 con autismo severo.

Según narró, vivió un embarazo y una primera infancia feliz. No fue hasta cuando una maestra del preescolar se percató de la conducta atípica del niño e hizo el señalamiento.

“No tenía conocimiento sobre el autismo, no me detuve a observar al niño porque no creía que me iba a tocar. Fue un proceso fuerte, un proceso de duelo”, comentó.

Actualmente, el niño no está escolarizado ya que ni escuelas especializadas en inclusión han querido aceptarlo. Su hermanito cuestiona a la madre y le pregunta por qué el mayor no habla o actúa sin tenerle miedo al peligro.

Gómez cuenta que duró cuatro años en la lista de espera del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y cuando, finalmente, obtuvo un cupo, iniciaron con terapia

ocupacional en lugar de la terapia conductual que era prioritaria para bajar los niveles de violencia que el menor manifestaba.

No tuvo otra opción que dirigirse al sector privado y pagar entre 2,500 y 3,000 pesos por cada sesión.

“Soy madre soltera, quiero darle todas las terapias, pero no puedo. Es inhumano lo que hay que pagar por 25 minutos de terapia. Me he endeudado para darle lo mejor a mi hijo”, admitió desconsolada.

Más políticas públicas

Gómez pide a las autoridades que entre en vigencia

la Ley 34-23, de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada en 2023.

“A pesar de la ley, sigo pagando diferencias, hay estudios que no los cubre”, enfatizó.

Asimismo, pidió que la ayuda de 6,000 pesos que se otorga a las familias que califican al obtener el certificado por discapacidad emitido por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) sea elevado a 15 mil o 20 mil pesos porque, además de terapia, los niños con TEA necesitan alimentación de calidad.

Plan Nacional para Discapacidad

4 El pasado lunes, Benny Metz, director del Conadis, aseguró en LA Semanal con el presidente Luis Abinader, que el Gobierno trabaja en un Plan Nacional para la Discapacidad, con el fin de realizar jornadas de inclusión social para obtener cifras oficiales “de dónde estamos y cuántos somos”. Indicó que, actualmente, las estrategias en temas de discapacidad se encuentran segregadas y es misión del Conadis unificarlas para que “no queden solo en teoría y podamos aplicarlas”. Durante el año 2024, el Conadis entregó 6,589 certificaciones voluntarias de discapacidad por TEA: 385 a adultos y 6,204 a menores de edad.

14 / Miércoles, 2 de abril de 2025

PARA PENSAR

“Usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%” Gunnhild Johnsen Investigadora del Instituto Noruego de Salud Pública

Hablando con el pediatra

Síndrome del mundo mezquino

Día Mundial

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar a la población sobre el espectro.

La directiva de la Fundación Dominicana de Autismo entiende que, aunque en el país se ha avanzado en diagnósticos y terapias, falta garantizar una vida plena en todas las etapas de la persona con TEA.

“No hay una vivienda para personas con autismo, un sitio, un albergue, un centro de acopio para los grandes (adultos) que no tengan familiares o no hayan podido avanzar. No hay un programa que haga inserción laboral de forma directa”, afirmó Ada Drullard, presidenta de la Fundación, la cual festeja hoy su aniversario número 30.

Drullard, madre de un joven con autismo, dijo que hace tres décadas apenas se diagnosticaba un caso de autismo por cada 20 mil nacimientos, ahora es uno por cada 100.

Recalcó la importancia de un diagnóstico temprano para no retrasar el avance en las terapias de los niños con TEA, así como la necesidad de mejorar la inserción laboral y escolar.

“Antes no había terapia estructurada, nada de eso, ahora ya se sabe mucho de autismo, una condición bien complicada que hay que trabajarla muy individualizada y eso sale muy costoso”, detalló.

En tanto, Heisenberg Piña, coordinador de la Fundación, aseguró que más de 400 menores bajo el espectro reciben ayuda directa de la institución a través de consultas de diagnóstico diferencial, servicios de electroencefalograma, audiología, fonoaudiología, estudios genéticos y gastrointestinales.

Al igual que Gómez, los dirigentes entienden que a la Ley de Autismo debe reestructurarse. b

Es un estado en el que las personas perciben el mundo como un lugar aterrador, peligroso y violento. La televisión y otros medios de comunicación junto a las redes sociales son en gran medida los agentes responsables. Lo padecen muchas personas, particularmente los niños y jóvenes en la sociedad de hoy.

Esta entidad conocida también como el síndrome de un mundo cruel, es un término acuñado por George Gerbner para describir un fenómeno por el cual la violencia, relacionada con el contenido de los medios de comunicación hace que el espectador crea que el mundo es más peligroso de lo que realmente es. Es un aprendizaje y una cultura que daña, esconde lo bueno que podemos ser, la belleza del planeta y de la naturaleza que nos rodea. “Existe amplia evidencia científica que respalda la influencia de la violencia mediática en el comportamiento agresivo y la salud mental de adultos y niños.

Algunos ejemplos incluyen a la imitación conductual mediante la observación, la desensibilización ante la violencia y la reducción de la empatía”. Organizaciones médico-científicas llevan más de 50 años advirtiendo sobre la violencia en los medios de comunicación”.

Si eres de las personas que pasan mucho tiempo frente al televisor y en las redes sociales y vives pendiente de todas las noticias, sin que dejes de informarte, trata de pasar menos tiempo bajo esa influencia. Intenta hacer algún deporte o actividad física. Escucha buena música, lee algo, lo que sea, un libro, un cuento o novela y de alguna manera intenta ser creativo. Y el mundo, no te parecerá tan violento y mezquino como te lo están presentando. Intenta ver lo bello del planeta y tu medio ambiente; y haz algo para preservarlos. Porque las posibilidades son muchas: cuidar las plantas, los animales, los ríos y las playas. Darle a tus amigos, vecinos y familiares lo que a ti te gustaría recibir.

Sin perder el sentido de la objetividad y conscientes de la realidad que vivimos, deberíamos transformarnos en ciudadanos responsables de ejercer la presión para que se produzcan los verdaderos cambios que el país necesita para crecer. Convertirnos en una sociedad resiliente y trabajadora, que cumpla con sus deberes a pesar de las adversidades y los dirigentes que tenemos o hayamos tenido. Que aprendamos a discernir entre la información honesta y la desinformación engañosa que la TV, las redes y otros medios nos ofrecen a diario. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Las terapias son fundamentales para el desarrollo de los niños bajo el espectro autista.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las medidas tomadas por el Banco Central sobre el dólar será beneficiosas para el país?

EDITORIAL

Reconocimiento al buen verbo

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Pocas veces el Congreso dominicano se ocupa del talento, mucho menos si es aplicado al fortalecimiento del espíritu y a la creatividad en un ejercicio riguroso de reflexión. De orden, pues, felicitar sinceramente a José Mármol por el merecido reconocimiento que le ha otorgado el Senado de la República. Su trayectoria como poeta, ensayista y pensador ha marcado el mundo cultural dominicano. A través de sus obras,

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

ha contribuido a fortalecer nuestra literatura, nuestra identidad y nuestra manera de pensar el país y el ser humano. Felicitamos al Senado también por resaltar una carrera ejemplar y un compromiso sostenido con el pensamiento crítico, el arte y la cultura. Mármol ha sabido elevar la palabra dominicana a escenarios nacionales e internacionales con profundidad, seriedad y belleza. Como gestor cultural, su labor y ca-

En directo

Lbalgata entre la literatura, la filosofía y la realidad social lo convierten en figura relevante de nuestras letras. De justicia es reconocer el aporte de quienes, como él, se han dedicado a enriquecer la vida intelectual del país. Ojalá este homenaje inspire a las nuevas generaciones que hoy comienzan a explorar el mundo de las ideas y la escritura. Muchas felicidades, y gracias por el valioso legado del buen verbo.

Candidaturas independientes: antecedentes de la sentencia TC/0788/24

a cuestión de las candidaturas independientes fue objeto de discusión, votación y rechazo explícito por la Asamblea Revisora de la Constitución, durante el proceso de reforma que culminó el 26 de enero de 2010. Veamos los detalles.

En la primera lectura, según consta en el acta número 016, que recoge las incidencias de la sesión del martes 19 de mayo de 2009, el asambleísta Ángel Acosta propuso, como una alternativa a la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo relativa a los partidos y organizaciones políticas, agregar un artículo que permitiera la presentación de candidaturas independientes por parte de los ciudadanos. Propuso, de manera específica, que se agregara “un último artículo, que define (sic): ‘Todo ciudadano y ciudadana podrá participar de los procesos políticos y democráticos; podrán contribuir en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, expresando el pluralismo político, mediante la Propuesta de candidaturas a cargos de elección popular’” (página 64 del acta 016).

La cuestión fue sometida a la consideración del plenario, y decidida mediante la votación 005, con el resultado siguiente: 162 votos a favor de la propuesta sometida por el Poder Ejecutivo, y 24 votos en contra, de un total de 186 asambleístas presentes. Cuatro meses después, en los debates de la segunda lectura, el asambleísta Ángel Acosta insistió en su propuesta de ciudadanización de las candidaturas, más allá de los partidos, según se recoge en el acta número 046 de la Asamblea Nacional, correspon-

diente a la sesión del día 30 de septiembre de 2009.

En las páginas 47 y 48 del acta indicada, Acosta, luego de que se presentara nuevamente la propuesta – con las correcciones incorporadas por la Comisión de Auditoría y Verificación –, retomó su iniciativa, con algo menos de consistencia explicativa. No obstante, insistió en recurrir a las grabaciones del debate de la primera lectura en que había planteado su posición.

Luego de una intervención muy crítica del asambleísta Julio César Valentín sobre la propuesta de Acosta, el tema fue sometido y decidido mediante la votación 011. El resultado fue el siguiente: 128 votos a favor de la propuesta del Ejecutivo y 27 votos en contra, de un total de 155 presentes. (Ver página 48 del acta).

En síntesis, la propuesta de que los ciudadanos pudieran presentar candidaturas al margen de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, fue presentada tanto en primera como en segunda lectura del debate de la Asamblea Nacional, siendo explícitamente rechazada en ambos momentos. Es por eso que la Constitución dispone de manera explícita que son los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, las instancias facultadas para presentar candidaturas a todos los niveles de elección. Se puede estar de acuerdo o no con lo decidido por la Asamblea Revisora de la Constitución, pero

es difícil superar la barrera interpretativa del conjunto de disposiciones constitucionales que le dan forma normativa a esa decisión. Hay otra cuestión cuya omisión en la construcción argumentativa del voto mayoritario de la sentencia TC/0788/24 llama la atención. Se trata del precedente sentado por el Tribunal Constitucional en la Sentencia TC/0050/13. El 14 de enero de 2004, el doctor Enmanuel Esquea Guerrero, actuando por sí mismo, y en representación de Doña Milagros Ortiz Bosch y Rafael Suberví Bonilla, presentó una acción directa de inconstitucionalidad en contra de los artículos 76 y 77 de la Ley Electoral número 275/97, entonces vigente. Dichos textos regulaban las “candidaturas independientes de carácter nacional, provincial o municipal, que surjan a través de agrupaciones políticas accidentales” y los requisitos para su sustentación. Los entonces accionantes alegaban, en resumen, que en su condición de ciudadanos y dirigentes políticos, cumplían “con los requisitos constitucionales para optar por la presidencia de la República”, cuestión que se dificultaba por las normas impugnadas pues, a su criterio, para la presentación de candidaturas independientes dichas normas establecían requisitos no previstos en la Constitución, entre los que señalaban 1) la existencia de “agrupaciones políticas” (artículo 76); 2) una organización de cuadros directivos igual a la de los partidos políticos; y 3) un programa de gobierno (artículo 77).

La acción fue decidida nueve años después, mediante la indicada sentencia TC/0050/13, de fecha 9 de abril de 2013. En su fallo, el TC consideró que el Estado puede re-

gular el ejercicio del derecho al sufragio pasivo “siempre y cuando se observen los requerimientos de legalidad, finalidad legítima y proporcionalidad, exigidos por la jurisprudencia interamericana”. El precedente de la Corte IDH en que apoya el TC su criterio es el contenido en el Caso Castañeda Gutman vs. México, decidido mediante sentencia del 6 de agosto del 2008. El TC se manifiesta de acuerdo con la consideración de la Corte IDH según la cual “la Convención Americana no establece modalidad específica o un sistema electoral particular mediante el cual los derechos a votar y ser elegido deben ser ejercidos. La Convención se limita a establecer determinados estándares dentro de los cuales los Estados legítimamente pueden y deben regular los derechos políticos, siempre y cuando dicha reglamentación cumpla con los requisitos de legalidad, esté dirigida a cumplir con una finalidad legítima, sea necesaria y proporcional; esto es, sea razonable de acuerdo a los principios de la democracia representativa” (ver pág. 8 de la sentencia TC/0050/13).

El tribunal señala, además, que no se deben confundir “las condiciones de elegibilidad para optar por un cargo público, esto es, aquellos requisitos mínimos y necesarios que debe reunir toda persona con el objeto de estar jurídicamente acreditada para aspirar a un cargo público, con las formalidades de inscripción de una candidatura, que son los requerimientos que deben observar los partidos o agrupaciones políticas (entre estas últimas, las accidentales) para formalizar la postulación de sus candidatos a participar en un certamen electoral. En el caso ocurrente, las condiciones de ele-

gibilidad para ser Presidente de la República, resultan indicadas en el artículo 123 de la Constitución; en cambio, las formalidades de inscripción de una candidatura presidencial o para otro cargo electivo, están indicadas en el artículo 69 de la Ley Electoral No. 275/97, entre las que se indican: el acta de la Convención en la cual se decidió la nominación del candidato propuesto; un ejemplar certificado del diario en el cual se hubiere publicado la convocatoria a la convención de nominación de candidaturas, entre otros requisitos”. En otras palabras, el TC sostuvo que “formalizar la postulación de candidatos” es una cuestión que: I) corresponde a los partidos y agrupaciones políticas; II) que éstos deben cumplir, a su vez, ciertas formalidades adicionales y, III) que ese hecho no debe confundirse con las “condiciones de elegibilidad para optar por un cargo público”, entre las que destacan la nacionalidad y el haber adquirido el estatus de ciudadano. Más claro: el hecho de ser ciudadano no exime de cumplir con las formalidades de presentación de candidaturas, entre las que sobresale que lo sean a través de un partido o agrupación política. Como se ve, este precedente sobre las candidaturas independientes va en un sentido totalmente distinto al planteado por el TC en la sentencia de diciembre pasado. Según el párrafo I del artículo 31 de la Ley 137-11 “Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose de su precedente, debe expresar en los fundamentos de hecho y de derecho de la decisión las razones por las cuales ha variado su criterio”. Pero no hay una sola mención en el voto mayoritario al precedente de 2013. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Alcaldías: donde empieza el bienestar ciudadano

Pedro camina por las calles de su barrio con la resignación de quien ha aprendido a convivir con la indiferencia. La basura se acumula en las esquinas, el alumbrado público es deficiente y el acceso al agua es una promesa incumplida. Su primer reclamo no es al Gobierno Central ni a los ministerios de la capital. Es a su alcaldía. Allí es donde el ciudadano espera respuestas, donde su percepción del Estado se construye o se desmorona.

Las alcaldías no son simples administradoras de espacios públicos. Son el primer eslabón del bienestar ciudadano. Si funcionan bien, el ciudadano siente el Estado presente en su vida cotidiana. Si son ineficientes, la desconfianza se extiende hacia toda la institucionalidad. Sin embargo, en República Dominicana, muchas alcaldías operan con presupuestos limitados, estructuras débiles y sin las herramientas necesarias para responder a las demandas de la gente.

La Constitución Dominicana, en su Artículo 199, establece que los ayuntamientos tienen autonomía para la gestión de sus territorios y son responsables del

Pablo

bienestar de sus habitantes. Pero autonomía sin eficiencia es solo una declaración sin impacto real. La descentralización solo es útil cuando las alcaldías cuentan con planificación, recursos y capacidad de gestión.

Durante mi recorrido por la Ruta de los Derechos, he visto la desigualdad entre municipios con gestiones eficientes y aquellos que operan con precariedad absoluta. En algunos, el gobierno local ha logrado transformar la realidad con estrategias bien pensadas; en otros, la falta de visión convierte a la alcaldía en una simple administradora de crisis. La diferencia no está en el tamaño del presupuesto, sino en la capacidad de gestión y en la voluntad política de colocar al ciudadano en el centro de las decisiones.

Uno de los grandes referentes en la modernización de la gestión municipal en Latinoamérica es Lucho Garzón, con quien me une un profundo respeto y admiración. Su liderazgo en Bogotá marcó un antes y un después en

la forma de concebir la seguridad ciudadana, la organización territorial y la atención al ciudadano basada en la dignidad humana. Garzón comprendió que la alcaldía no es una oficina burocrática, sino la instancia más cercana para mejorar la calidad de vida de la gente. Su legado es un recordatorio de que el cambio empieza en lo local. Ciudades como Medellín y Barcelona han demostrado que la planificación municipal es clave para la transformación social. En Chile y México, la digitalización de los servicios ha permitido que más del 70 % de los trámites municipales se realicen en línea, eliminando burocracia y acercando el gobierno a la gente. Mientras estos países han fortalecido su gobierno local, en República Dominicana seguimos operando con un modelo municipal rezagado, con alcaldías que dependen excesivamente del Gobierno Central. Esta brecha se refleja en los

presupuestos. A pesar del crecimiento económico del país, la inversión pública per cápita en el ámbito municipal sigue siendo una de las más bajas de la región. Mientras países como Chile destinan un 12 % del gasto público a los gobiernos locales, en República Dominicana la cifra es considerablemente menor, lo que limita la capacidad de las alcaldías para ofrecer servicios de cali dad y atender las necesidades de sus comunidades. El resultado es evidente: municipios sin planificación, con servicios ineficientes y con ciudadanos que sienten que el Estado les da la espalda. Si queremos municipios fuertes, necesitamos una asignación presupuestaria acorde con los desafíos que enfrentan. Pero más presupuesto sin planificación es solo más gasto. Se necesita un modelo de gestión municipal basado en: ■ Presupuestos participativos, donde los ciudadanos decidan

Las alcaldías no son simples administradoras de espacios públicos. Son el primer eslabón del bienestar ciudadano. Si funcionan bien, el ciudadano siente el Estado presente en su vida cotidiana. Si son ineficientes, la desconfianza se extiende hacia toda la institucionalidad.

cómo se invierten los recursos en su comunidad.

■ Plataformas de transparencia digital, que permitan conocer en tiempo real cómo se usan los fondos públicos.

■ Fortalecimiento de la planificación urbana, para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible.

■ Mayor inversión en servicios públicos locales, asegurando agua potable, transporte eficiente y recolección de residuos. Con la iniciativa Diálogos por el Bien Común, recorreré todos los municipios del país para escuchar, analizar y proponer soluciones concretas que permitan fortalecer el rol de las alcaldías en la construcción del bienestar ciudadano. El futuro del desarrollo del país no se decide en los escritorios del Gobierno Central, sino en cada comunidad, en cada barrio, en cada calle donde la gente vive la realidad de la gestión municipal. Un Estado de Bienestar real no se construye con discursos ni promesas. Se construye desde lo local, con alcaldías que sean verdaderos motores de desarrollo. Si queremos un país donde el progreso llegue a todos, debemos empezar por fortalecer el gobierno municipal. Es hora de actuar. b

Agenda

● 5:00 pm. La Alcaldía de Santiago y la Embajada de Alemania instalan un “Buddy Bear”. Lugar : Parque Central de Santiago.

● 6:30 pm. Inauguración de la “Segunda semana de concienciación sobre el autismo”. Lugar: Ágora Mall.

“Botero”, una pieza exquisita de ballet que une a Colombia con RD

b Con este espectáculo de ballet se celebrará el Mes de la Danza y el 85 aniversario de la DGBA

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. Las obras figurativas, cotidianas, costumbristas y llenas de volumen del legendario artista colombiano Fernando Botero (1932-2023), cobrarán vida en un aplaudido ballet. Luego de presentarse con rotundo éxito en importantes ciudades de Colombia, el Ballet Nacional Dominicano (BND) subirá el telón con “Botero”, una pieza original colombiana que da inicio a la celebración del Mes de la Danza y los festejos del 85 aniversario de la creación de la Dirección Nacional de Bellas Artes (DGBA).

El espectáculo se presentará este jueves 3 de abril en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m., con el respaldo del Ministerio de Cultura.

La obra “Botero” fue creada en Colombia por la coreógrafa colombo-belga Anabelle López Ochoa, junto a la directora Diana Acosta, las cuales idearon este proyecto porque querían resaltar la cultura latinoamericana.

En la República Dominicana, la dirección general es de la maestra Stephanie Bauger.

Sueño de la danza

La destacada coreógrafa y directora del BND, Stephanie Bauger, destacó que este montaje es fruto de la maravillosa colaboración entre el Ballet dominicano y el Metropolitano de Medellín sobre cómo Botero pintó una representación de la cultura colombiana.

“Qué más que la danza

para narrar y contar historias”, dijo a Diario Libre. “Tenemos como resultado esta obra en dos actos, interpretada por los bailarines del país con un invitado del Ballet Metropolitano de Medellín, el bailarín Juan Pablo Rodríguez. Toda la producción viaja desde Medellín”, abundó la directora.

Confesó que cuando vio en esa ciudad este ballet, fue una meta y un sueño ver “Botero” en suelo dominicano. “Es una grandísima producción. Desde el inicio de mi gestión como directora del BND expresé que si yo podría traer “Botero” a mi país, sería un sueño hecho realidad y lo estoy cumpliendo en este 2025”.

“La producción es de ellos, pero el Ballet Nacional Dominicano pudo llevar a cabo este espectáculo gracias a un acuerdo que firmamos con Juliana Acosta, directora ejecutiva del ballet colombiano”, añadió. Y destacó que es una obra maravillosa y muy colori-

da, en la cual los cuadros salen a la luz y cobran vida con una coreografía, música y vestuario muy propias del maestro Botero.

Unos 18 bailarines estarán en escena, egresados de la Escuela Nacional de Danza, Ballet Nacional Dominicano y Ballet Metropolitano de Medellín.

John Ruiz Moreno, vocero del Ballet Metropolitano de Medellín, celebró con este medio que “Botero” llegue a otras tierras.

“Cuando creamos la producción “Botero” también soñamos que esta obra pudiera viajar por el mundo y para nosotros es motivo de orgullo saber que en la República Dominicana ese viaje empieza. Agradecemos la invitación y esta alianza”, valoró Ruiz.

Explicó que el espectador verá en escena un ballet exquisito, con más de 200 piezas de vestuarios y tocados “que son el gran color y el gran fuerte de esta puesta en escena”.

El vocero del Ballet Me-

CALIENTE

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata, el próximo 10 de abril, con la participación de Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro. El evento, titulado “A Puerto Plata por amor”, se llevará a cabo a las

7:00 p.m., frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años. El concierto será abierto al público y completamente gratuito, y contará con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal, interpretando un repertorio de Solano.

tropolitano de Medellín indicó que no es necesario ser conocedor del artista para entender el ballet. “Es una creación latina. La historia que cuenta Fernando Botero en sus obras, pinturas y esculturas es sobre la cotidianidad de Colombia, y está reflejada en esas raíces que compartimos como latinos”, reflexionó.

La música que transportará al vibrante y colorido ballet, es una producción original de Juan Pablo Acosta. “Es una manera de acercarse a su obra, de entender cómo llevaba el volumen”, concluyó Ruiz.

En el encuentro con la prensa celebrado en el Bar

“Juan Lockward” del Teatro Nacional estuvieron presentes el director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, y la directora de la DGBA, Marianela Sallent.

Veitía elogió la importancia de que estas creaciones vengan al país y se valore las producciones originales latinoamericanas así como los grandes clásicos europeos.

De su lado, Sallent expresó que los artistas representan la mejor cara de nuestra humanidad.

Los bailarines

Entre los 18 bailarines en escena que interpretarán cerca de 96 personajes, la joven bailarina dominicana

Danza, emociones y reflexión en la escena

Stephanie Bauger indicó que, a través de la obra se busca inspirar a ser mejores seres humanos y cuestionar nuestra historia y el mundo que nos rodea.

“Esperamos que los espectadores se sientan conectados emocionalmente y encuentren en la danza un impulso para el cambio y la autoexploración. Mediante el lente coreográfico de López Ochoa se presenta un mundo

mágico el cual puede desencadenar muchas emociones: desde lágrimas, risas hasta nostalgia”, resaltó la coreógrafa dominicana. De su lado, Diana Echandía, diseñadora del vestuario de esta obra, explicó que el atuendo a utilizar es completamente artesanal, desde la construcción misma de las prendas para hacer posible el volumen, hasta los tocados y las máscaras.

0 Los 18 bailarines que incluye el ballet “Botero” interpretarán cerca de 96 personajes.

Yuleidy Pérez Rojas representará varios personajes, entre ellos el de una torera, en una puesta en escena la cual reflejará la fascinación de Botero por los toros, tema que inmortalizó en su icónica pintura.

“Es un ballet muy interesante, pues tienes que pasar de un personaje a otro y el reto es desdoblarse”, manifestó.

El bailarín Eliosmayquer Orozco, el Botero dominicano, añadió que se trata de una obra “donde extrapolamos la cultura colombiana y dominicana y también, de cierta manera la hacemos un poco nuestra. Me documenté sobre el artista y enfoqué en la parte técnica y actoral”.

Mientras que Juan Pablo Rodríguez, el “Botero” colombiano, declaró a DL que es un honor estar invitado con el Ballet Nacional Dominicano. “Junto a nuestra compañía en Medellín ya somos dos hermanos unidos por esta obra de Botero. La obra es espectacular”, valoró el bailarín de 24 años. b

Stephanie Bauger, directora del BND.

Alex Bueno presenta

“El más completo”, un viaje musical único

Apuesta por seis géneros y la colaboración de grandes maestros. El disco se estrena esta semana

SANTO DOMINGO. Alex Bueno es un artista que ha sobresalido con éxito en el merengue, el bolero, la balada y la bachata. La afirmación la certificaron maestros como Manuel Tejada y Ramón Orlando, en un acto en el que éste presentó su más reciente álbum denominado “El más completo”.

En un encuentro con la prensa celebrado en un hotel de esta capital, el intérprete de “Qué cara más bonita” y otros éxitos, apuesta a seis ritmos en su disco y ofrece al público un viaje por merengue, bachata, balada, merengue típico, bolero y salsa.

Con una trayectoria de más de 40 años en la música y una carrera sólida, Bueno confió nuevamente en los maestros Tejada y Ramón Orlando para la creación del disco, que cuenta con 15 canciones en las que viaja por seis ritmos musicales y estará disponible en las plataformas digitales a partir del 4 de este mes.

“Gracias a todos por estar aquí, agradezco que sacaran el tiempo para acompañarme en este momento tan importante. Hoy estamos presentando mi primera producción como empresario. Nos tomamos como siete años para poder sacar este disco, porque quería darle a mi público lo que me pedía tanto. Una producción en la que interpreto seis géneros”, exclamó.

Confía en una buena acogida por parte del público, porque para la elaboración del disco contó con la complicidad de destacados artistas.

“Quiero darle las gracias a Yordy Torres, mi mánager, quien ha sido una pieza clave en todo esto. Los arreglos de los maestros Manuel Tejada, Ramón Orlando, Mártires de León (guitarras), Robin Hernández (guitarras), Darys Contreras y el fallecido Víctor Waill. A ellos muchas gracias por todo su aporte”, abundó.

Los temas

“El más completo” está compuesto por los merengues “Gente luminosa” (de la autoría de Pedro Labandón Pérez); “No juegues más” (del autor Leonardo Favio); “Te suplico” (de Rigoberto Peralta Núñez); y “Toqué fondo” (de Ramón Orlando).

Además, las bachatas: “Vuelve” (de Félix Mirabal);

“Yo el juguete (de JC Fernández); “Hay amores” (Brando Goicochea); “No te olvidaré” (de Félix Mirabal); “Il ciep in stanza” (de Gino Paoli) y un popurrí con siete de las bachatas más icónicas de todos los tiempos.

También, el merengue típico “Esa mujer” (de Víctor Víctor). Asimismo, las salsas “Un momento contigo” (esta del propio Alex Bueno), “Compañera” (de José Luis Azcona) y la balada “Amor regresa” (de Félix Veloz y José Luis Azcona), así como el bolero “Lágrimas del alma” (Boni Vilaseñor) Con este álbum, el cantante dominicano regresa al bolero, género que le dio fama en los 80 con temas como “Esa pared”, “Ojitos negros”, “La ruleta” y “Entre tu amor y mi amor”.

La actividad, conducida por el periodista Johnny Vásquez, contó con la presencia de artistas y compositores los cuales apoyaron al artista, b

Manuel Tejada y Ramón Orlando

4

Los maestros Manuel Tejada y Ramón Orlando destacaron la iniciativa del artista.

“Alex Bueno significa garantía de lo bueno, del éxito y de lo que perdura. Y qué bueno que tenemos una vez más a Manuel Tejada, uno de los arreglistas más importantes y de más éxitos. Lo cual garantiza que este trabajo perdurará en el corazón del público”, acotó Orlando. El maestro Manuel Tejada y Alex Bueno cambiaron la historia del merengue en 1982 con una propuesta musical moderna. “Me siento muy contento de estar aquí y apoyar a Alex. Es muy importante para nuestra música y para el público”, añadió Tejada.

Presentan Fundación de la Inmigración Española en RD

Finmiesp tiene como objetivo preservar la memoria histórica y el intercambio de información bilateral

Laura Yépez

SD. Con el propósito de preservar y divulgar el legado histórico de los españoles que hicieron de este país su hogar, la Fundación de la Inmigración Española en la República Dominicana (Finmiesp) fue presentada oficialmente ante la comunidad de la Casa de España en Santo Domingo.

El evento contó con la participación de José Vitienes, presidente de la fundación, quien destacó la importancia de mantener vivo el impacto de generaciones de inmigrantes españoles en esta nación.

La ceremonia fue respaldada por diversas instituciones y figuras, como el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández, quien subrayó la trascendencia de la inmigración española en el desarrollo del país y el papel de Finmiesp como un referente clave de la memoria colectiva.

Su objetivo es construir un archivo histórico que documente el éxodo y la adaptación de los inmigrantes españoles, ofreciendo una plataforma de consulta para investigadores, historiadores y sus descendientes.

Este esfuerzo busca garantizar que las historias de los inmigrantes españoles y su legado perduren en el tiempo, sirviendo como una fuente de conocimiento y reflexión sobre su contribución a la sociedad dominicana. Su labor está respaldada por una red de 29 ciudadanos e instituciones, como la Casa de España y el Centro Español de Santiago. Más allá de preservar la memoria histórica, el latido detrás de la organización es construir un puente cultural y académico entre España y la República Dominicana. b

Plaza Lama lanza programa “Eco Canje” con Samsung

Las marcas buscan promover un nuevo proceso de canje más sostenible

SD. En un esfuerzo por hacer más accesible la tecnología de última generación y fomentar la sostenibilidad, Plaza Lama lanzó su nuevo programa “Eco Canje” en colaboración con Samsung. El programa permite a los usuarios renovar su smartphone con hasta un 40 % de ahorro, dependiendo del valor de su dispositivo antiguo. Pablo Alonso, Purchase Manager en Plaza Lama, destacó durante el evento que la iniciativa tiene como objetivos facilitar el acceso a “lo último en tecnología móvil”, además de promover el cuidado del medioambiente por medio del reciclaje y la reutilización de dispositivos.

El programa “Eco Canje” forma parte de una estrategia de ambas marcas para incentivar la sostenibilidad y la accesibilidad a soluciones tecnológicas para una mayor cantidad de personas. A partir de ahora, los clientes podrán acercarse a las tiendas de Plaza Lama, entregar su smartphone viejo y reci-

bir un crédito instantáneo el cual podrán utilizar para la compra de un nuevo Samsung Galaxy. Los beneficios del programa incluyen: descuentos exclusivos al entregar un dispositivo usado, valoración rápida y transparente de este en las tiendas participantes y un proceso fácil y cómodo, de la mano de ambas empresas. b

Lucía Vicente, Yunessis Sánchez, Pablo Alonso, Nicolás Scagnetti, Noelia Ledo y José Rodríguez.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Gabby Arias, Rafa Rosario, Ramón Orlando, Aramis Camilo, Alex Bueno, Manuel Tejada y Silvio Mora.
SEVERO RIVERA/DL
Severo Rivera
FUENTE EXTERNA
Fernando Armenteros, Román Ramos, María Amalia León, José Vitienes, Antonio PérezHernández, Arla Álvarez, Marcos Cochón y Juan Ramos.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com INMUEBLES

/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777

Doctor De illo Pro . Av 27 de ebrero AP de 1 ab con vestidor, sala, cocina, y ba o. el 809-478-3896

S A A NA ASA, SA A, NA , BA , JAD

APTO.

.1-813-489-3388 849583-5151

B. ista, 2 , RD$ 8.2. P 3 , star y erraza US$ 270 Mil. iudad odelo 3 , RD$5.8. el: 809-224-1620

NUEVO. A to ,2hab, 2.5 ba os.am lio,balcon, 124mt2, loc er, S 285 il Tel. 809-7 29 7 533

n linea de laya, 145mt2 3hb, 2.5ba os,sala,comed, Balcon. US$250Mil. Tel: 809-836-9519

Esperilla. A to. 1 or nivel. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533

Los Cacicazgos Planta ull, 3 habs, 2.5 ba , balcon, orton, 2 ar ueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 14 Millones 100 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.

APTO CLASICO 200Mts

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

VENDO OPORTUNIDAD illa etro ountry lub 1,360 mts US$325MIL con vista al cam o de ol , laya, iscina, restaurantes. Sin intermediarios. 829-421-9906

Toyota Land Cruiser Prado 4x4 Diesel 2010, blanca, trans. sincronizada, muy poco uso, optimo cond. unico dueño.US$29,000.00 809215-3101 enriquevaldez1 @o utlook.com

SE VENDE TUCSON 2020 celentes condiciones, nico due o, US$ 20,500 ss 849-354-1228

TUSSON. Se vende Jee eta yundai tusson 2019 modelo S en e celente condiciones en todo Tel: 829-546-6467

BORBON RODRIGUEZ SRL D D ADA A S NB A NSN B S A NSAJ A D 25 A S, P P , D SP. A D N S A N S D 8:00AM A 5:00PM, N SAD S A A A . 809-5301692,EXT 100/101 N A A BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

Refritécnica GUZDOÑÉ Busca ersonal. Para ormar arte de nuestro e ui o de líderes en servicios de re rieraci n envíanos tu CV a re ritecnica uzdone@ mail.com 829-817-7641 / 829-985-7641

TURISMO RELIGIOSO venga Zona Colonial Precios Especiales Hotel Casa Aluge Calle Salome Ureña #56 Tel 809-221-3892.

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo arca ercedes Benz, odelo 300, A o 2015, olor Gris, Placa A836916, hasis 55S F4JB F 0464 89, a nombre de loy Nu ez Pe a, edula 001-1 5 08822-1

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo 54 , a o 1985, olor B AN , Placa N015 443 , hasis 54 3767466, ro iedad de P AD A AN AB S , N 104595442

ALQ APTO 2DO PISO / Sol 54. 2 ab, $16 Mil. otro de 1 ab $11 Mil. A ua y uz 24h ambos. Tel: 809535-1823 / 829-464-1823

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Metro Country Club Amueblado, Piscina, 2 ab, Sala, omedor, Planta Full, US$ 1,200. A/ . n 809884-1817

AMPLIO APTO 1 ab, Ba o, Sala- omedor, erraza, ocina, Par ueo. RD$30 Mil 809-967-4739

Apto. 3hab, iso de ar ue vista al mar, 2.5ba os, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de a ua iltrada,lo er US$2, 500 Tel. 809- 729-7533

APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado

1 ar ueo,tinaco,balcon

$23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

AMUEBLADO.185mt2 3hab, 2.5 ba os,sala,come dor, cocina, desayunador

2 ar .US$2,000. Tel:809836-9519

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

3 ab, 3.5B, Sala, Antesala, omedor, ocina, Desayunador. 2Par , Planta, Gas y Ascensor. US$250 Mil. Tel: 809-836-9519

LOCAL COMERCIAL 60mt2 3er iso, ba o, cocina, rece ci n,4cubiculo US$1,290. Inf. 809-781-7000

SE RENTA LOCAL COMERCIAL. P N , P A A A , N A A . G , S . J S NAS, GA , D SNA NA . F N A SA. 809-753-1331

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno ara cada rente listos ara usarlos y en medio de ambos listo ara vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, es acio ara estar, 1.5 ba o interior y 1/2 e terior, cisterna y mar uesina, roteccion com leta antirobos, atio y cuarto de se uridad. Tel.809-5319646.

Finca. San ristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca D 10 illones.Cel. 809-729-7533

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Se vende Honda Civic EX-T 2022 en excelentes condiciones. Para más información llamar a los teléfonos 829263-4360 o 809-422-2286.

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

arro toyota corolla a o 2014, unica due a, como nuevo, nuevo, americano, 735,000 con solo 145,000 inicial recibo tu veh. 849 379 0708 Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 P AS, A /asientos, eather, A A A SA $1, 000,000. TEL 849 283 2662/ 809 481 24 45

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, sere uiere ersonal con e eriencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

Solicitamos cho eres con lic. ate oria 3 al día, 25-40 a os a el de buena conducta enviar al hatsa 809-440-4001

Se solicita Tecnico en Electricidad y Plomeria, ara traba o en em resa constructora. nviar a brisertecsrl@gmail.com/ el. 809530-6330 Ext. 106

SALON DE BELLEZA F N G A B A D K. BUSCA S S A P A PA A N ADA N D A A. S NA . NF 829571-5022 ss. IMPORTANTE PIZZERIA

SOLICITA, e artidores. Inf: 809-534-6252

Se solicita ho er, dad entre 30 y 50 a os, untual, res onsable, discreto, honesto, mane o con re cauci n y cuidado del vehí culo, licencia al día, 2 a os de e eriencia. Enviar C.V. a:mensajer o m 2 @yahoo. com, C el. 809-880-5300. Salario competitivo y bene ficios de ley.

ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. el 809-868-6375 / 809-222-6345

ienda de re uestos de errera solicita Ayudante almacen. 849-407-5254 809-868-6375

SOLICITO modista con eeriencia, con ecci n y alteraciones. el 809-5401397 / 809-607-3960

SE NECESITA SECRETARIA on eriencia en a uete o ice ue viva en Santo Domin o este Por avor enviar curriculum correo@invertatis.com telefono 809-5920225 .

PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO. No. 9605334 820, emitido or el BAN BAN S AS, de echa 18/11/2022, or un monto de D 25,000 esos. A nombre de DANEL DE LEON CASTILLO, cedula de identidad 402-2702960-6

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo 3 J, a o 1986, olor B AN , Placa N060 468 , hasis 3 J2646836, ro iedad de P AD A AN AB S , N 104595442

Perdida de atricula de A marca NDA, modelo -90 SP B, a o 1994, color A , laca N910605, chasis A022623518, ro iedad de K ND JA PG , D 146-000132 0-6.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca Su er Gato, olor Nero, A o 2021, odelo Gato 125, Placa K2214698, hasis D J519 1201104 a nombre de MARCOS RAFAEL POLANCO ARACENA ed 40209397831.

Perdida de matricula del J P, marca NDA, modelo 4 2, a o 2011, color N G , Placa G34 8155, hasis 5J6 3 34 B 000913, Pro iedad de F D AN N A SN F NAND , D. 03101212664

Perdida de atricula del D A GA, arca S , odelo F 54 00, a o 2002, olor B AN , Placa 150203, hasis JAA F 54 27123 576, Pro iedad de ANN A F NS D AN DAN, D. 03102604513

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo 350 F SP 4 D, a o 2016, B AN , Placa G536475, hasis 2 2B A G 052628, Pro iedad de F AN N A F NANDA F A, D. 40220107029

Perdida de atricula del J P, marca B , modelo 6 D 35 4 2, a o 2015, olor N G , Placa G486931, hasis 5 K 2 53F0N76804, ro iedad de D KA SAN PA N , D. 05400924 907

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Nissan, odelo DBN FA 30 AB-B D, A o 2006, olor Plateado, Placa G131943, hasis JN1 BA 30 0100 274. A nombre de Joaquin Amable Lugo Fabian, dula 001-0072099-4

Perdida de atricula del D A GA, marca F D, odelo F150, a o 2004, olor G S, Placa 289440, hasis 1F P 1 4584K 28380, ro iedad de JA A, D. 05401086862

Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D, a o 1998, olor B AN , Placa A413294, hasis 1NG G56 54 A272211, ro iedad de A S SP D S A, D. 03104822543

ND en Bella ista a artamento de 350 mts, de 3 habitaciones, tel ono 829 7857299.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de matricula de la motocicleta, marca SA S , odelo B 90, a o 2013, olor A , Placa N894701, hasis AA AK F 7 5080388, Pro iedad de D NG GA F AN S , D. 096002 54040

Perdida de atricula del A , arca N DA , odelo A D, a o 2008, olor N G , Placa A541213, hasis 1 G P26 858A128260, ro iedad de AN N AN BA FNA D G , D. 11600000688

erdida de Ma ric la 02 , de la Mo ocicle a, arca , Modelo 0, a o , olor , asis 0 2 52 , ro iedad de M , 05 002 55

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, arca , Modelo 0, a o , o lor , laca

M, asis 0 0 002, ro iedad de M , 0 000 50 2

M M , 20 , , 5 2, 2 5 5 2 M

22 0 25 0

erdida de laca 0 0 0, de la Mo ocicle a, Marca 000, Modelo

25, a o 200 , olor , asis 502 02 , ro iedad de M , 0 02 2 2

erdida de laca , de la Mo ocicle a, arca

M , odelo 50, a o , olor , asis 0 5 , ro iedad de M ,

erdida de laca 00 5 , de la Mo ocicle a, Marca 000, Modelo 50, a o 2020, olor , asis 22 , ro iedad de M , 02 2 0

erdida de laca 2 , de la o ocicle a, arca , Modelo 200, a o 20 , olor , asis M50 00 555, ro iedad de M , 0 00 0

PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca ai a s , Modelo , o , olor l, laca 5 2 , asis 00 00 o bre de Frank Feliz Fray, éd la 001-1810290-4

erdida de laca 5 2, del e c lo de ar a, arca , Modelo , a o , olor , asis 50 , ro iedad de , 0 00 2 052

PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca i, Mo delo M 0 , o 200 , olor la co, laca 2 5 , asis M 0 0 o bre de Leslie Miguelina Solano Aquino éd la 4022979204-5

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e la o ocicle a a a , Modelo, o er M 50, o 202 , olor e ro, laca 2 2 , asis M 2 2 25, a o bre de a Ma eo Ma cebo, ed la 02 5

erdida de laca M , Marca , Modelo 0, a o , olor , laca 05 0 0 , asis 0 00 5 2, ro iedad de M , 05 00 0

erdida de laca M , Marca , Modelo 05 M , a o 202 , olor , laca 2 2 , a sis 2 0002 , ro iedad de , 05 00 0

AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Mo ocicle a, Marca , Modelo 00, o lor o o, o 200 , laca 5, asis 0 52 5 a o bre de SIBELIS ISABEL TEJADA FELIZ ed 0 00 0 5

AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Mo ocicle a, Marca a ro, olor e ro, o 202 , laca 252 5, a sis 0 5 0 5 a o bre de SK PERFORMANCE STORE 0 002

PERDIDA DE PLACA. e la Mo ocicle a Marca a a , Modelo la a 00 , o 202 , olor l, laca 2 2 5, asis M 2 5 o bre de Chanti Alexander Henriquez, éd la 402-104 3780-8

erdida de laca de la Mo ocicle a, arca , Modelo 50, a o 20 , olor , laca 0 , c asis 50 00 52, ro iedad de M , 0 2000 50 5

erdida de laca 2 22 , del , Marca , Modelo , a o 200 , olor , laca 2 22 , asis M 0 2 0 , ro iedad de M , 0 0 0 5

erdida de laca de la o ocicle a, arca M , Modelo 0, a o 20 , olor , laca 0 , asis 50 0 , ro iedad de M , 0 0025 0 0

erdida de laca 0, M , Marca , Mo delo 200 , a o 20 , olor , asis M500 002 5 , ro ie dad de , 0 05 00

DEPORTES

34.7

Puntos por juego promedió en febrero Shai Gilgeous-Alexander (Thunder) para ser escogido Jugador del Mes de la Conferencia Oeste. Su equipo terminó con 15-1. Mientras, del Este, el premio recayó en Coby White, de los Bulls (27.7). Su equipo registró 9-6.

EL ESPÍA

Una pregunta llegó a El Espía. Con la remodelación de obras en el Centro Olímpico y hermoseamiento de áreas externas ¿mantendrán el inoperante puente peatonal de la avenida Ortega y Gasset? Ese paso, que da del Centro Olímpico al hospital de las Fuerzas Armadas, entorpece el avance en ese tramo de la acera y además afea la zona.

De US$138 a US$23 mil al mes, así pensiona la MLB

b Un mes y medio en Grandes Ligas es suficiente para calificar b El tiempo acumulado y la fecha de retiro marcan los pagos

Nathanael

SANTO DOMINGO. Luis David Peralta recién cumplió 24 años el pasado Día de Reyes y el tamaño del bono que los Piratas le pagaron (110 mil dólares) lo descartó de ganarse titulares ese 2017, como el de cientos de prospectos de esa promoción, puesto que los de siete dígitos de Wander Franco, Ronny Mauricio y Julio Rodríguez absorbieron la atención.

Peralta, que ahora pertenece a los Rockies, tuvo razones para celebrar ayer martes primero de abril.

Este zurdo mocano que debutó en las Grandes Ligas el pasado 24 de agosto acaba de alcanzar los 43 días de servicios en la MLB, el requisito para cobrar una pensión después de que cumpla los 45 años de edad.

Lo que Peralta ha asegurado es una cifra inferior mensual al salario mínimo dominicano, pero si hace una carrera de una década, como la que alcanzaron Marcell Ozuna y José Ramírez en 2024, esos cheques se pueden elevar entre 7,351 y 23,333 dólares si empezara a cobrarla a los 45 o 62 años, respectivamente.

El sindicato de peloteros de la Major League Baseball (Mlbpa) tiene uno de los mejores planes de pensión, que paga en función del tiempo que permanezca el jugador en nómina del primer equipo y de la edad a la cual se comience a cobrar.

Un día de servicio equivale a un día en el roster de la MLB. En una temporada completa se puede alcanzar un máximo de 172.

¿Cuánto cobraría Joey Bats de pensión al año?

En dólares, a 2025

¿Qué se gana con 43 días?

Explican a Diario Libre desde el sindicato que, según la tabla actual, un pelotero que alcanza los 43 días apenas devengaría una pensión de 138 dólares al mes si la toma a partir de

EPensión mensual por tiempo y edad en dólares, a 2025

Un jugador con 43 días de servicio obtendría lo siguiente:

$138 si la toma a los 45 años

$192 si la toma a los 50 años

$438 si la toma a los 62 años

Para 3 años de servicio:

$2.205 si la toma a los 45

$3.005 si la toma a los 50

$7.000 si la toma a los 62

Para 6 años de servicio:

$4.410 si la toma a los 45

$6.257 si la toma a los 50

$14.000 si la toma a los 62

Por 10 años de servicio:

$7.351 si la toma a los 45

$10.017 si la toma a los 50

$23.333 si la toma a los 62

FUENTE: MLBPA

50 años

45 años Nota: José Bautista cumplirá 45 años en octubre y superó los 10 de servicio en la MLB

62 años

Monto por 10 años de servicio

los 45 años. Ese monto sube a 192 dólares si espera a los 50 años y trepa a 438 si lo hace a los 62.

Esos números se doblan si el expelotero supera los 86 días, como el umbral que había cruzado al arranque de la temporada el petromacorisano Jhonkensy Noel, de los Guardianes de Cleveland. Entonces, si comienza a cobrar a los 45 años el cheque llegará por 368 dólares, en caso de esperar a los 50 años se eleva hasta los 501 dólares y después de los 62 se fija en 1,167 dólares.

El atractivo

El plan, que se nutre de aportes de hasta 200 millones de dólares al año que hacen los equipos, empieza a ofrecer beneficios acorde al costo de vida actual al jugador que supera los tres años de servicios. Lo explica a Diario Libre Miguel Batista, quien ha trabajado con el Mlbpa por años. El exlanzador resalta que la pensión es la joya de

HA DICHO

“En este punto de mi carrera, puedo hacer lo que quiera, nadie puede quitarle nada a mi legado. Si ven mi historial he peleado contra todos los mejores, todos los élite. Estoy muy satisfecho con mi trayectoria”

Canelo Álvarez Boxeador

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

El panorama luce complejo en la MLB

La liga no tiene garantizada el maná de la TV y el sindicato advierte que quiere más

Que hasta cuatro equipos ofrecieran a Juan Soto más de 600 millones el invierno pasado y que Toronto haya tratado de seducir a Vladimir Guerrero Jr., por hasta 500 millones puede ofrecer una imagen en baja resolución sobre la salud económica de las Grandes Ligas en el futuro cercano.

Por un lado, desde el sindicato de peloteros (Mlbpa) advierten que las negociaciones para renovar el acuerdo laboral (CBA) tras la campaña 2026 serán intensas y se preparan para almacenar municiones. Los peloteros quieren más dinero.

De hecho, la unión decidió no repartir este año los beneficios por patrocinio colectivo, enviando la señal de la hormiga que guarda en el verano. No se descarta un paro como ya se vivió en 2022.

Del lado de los dueños está el tema de las perspectivas a la baja en los ingresos por derechos de televisión, en momento en el que el modelo de negocio evoluciona sin garantía de que el streaming vaya a aportar tanto como la caja tradicional.

la corona del sindicato, una de las luchas en las que más insistió Marvin Miller en sus décadas al frente de la unión.

Ese pelotero que acumuló tres años que desea empezar a cobrar hoy, a los 45, recibiría 2,205 dólares. Si lo hace a los 50 sube a 3,005 y si espera a los 62 alcanza los 7,000 dólares cada mes.

El tope de tiempo de acumulación es 10 años, donde se detiene el reloj.

“El tiempo de servicio es una de esas cifras a la que los peloteros siempre están pendiente”, dijo Batista. A pesar de la mejora salarial, la carrera media de los peloteros no superan los cinco años en la MLB.

Antes del inicio de la actual campaña, 352 peloteros dominicanos alcanzaron los tres años de servicios, según FanGraphs. De ellos, 78 completaron la década. Hay otros 115 que pasaron por la liga y no alcanzaron los 43 días. b NPerez@diariolibre.com

La TV por cable, otrora vaca lechera del béisbol, perdió cerca de 15 millones de suscriptores entre 2022 y 2024, según Media Dynamics, y el acuerdo más lucrativo que tiene la MLB, el de ESPN, finaliza al final del presente curso con perspectiva de renegociación a la baja.

La MLB ha afrontado en las últimas dos campañas un desafío mayúsculo con la reestructuración de uno de sus socios en el negocio de televisión por cable. Diamond Sports, que llegó a tener acuerdos regionales con 14 equipos y ha bajado a seis, trata de sobrevivir tras concedérsele operar bajo la ley de bancarrota (Capítulo 11).

A este panorama se le suma un pronóstico a la baja en asistencia, un año después de un repunte importante. Las mudanzas temporales de Rays y Atléticos a estadios de ligas menores augura menos público. Los Medias Blancas hasta bajaron los abonos. Tampa Bay jugará el curso en un estadio con límite de 11,026 personas, por debajo de la media que tuvo el equipo en St. Petersburg en 2024 (16,515). Los Atléticos están en Sacramento en un parque para 14,014. Al Coliseo asistieron 11,386 el año pasado. En San Luis, cuyo público sabe de buen béisbol, no están encantados con el plantel que tiene Oliver Mármol y el lunes asistió la menor cantidad de personas al Bush Stadium III sin incluir la era COVID19. Solo 21,206 a un equipo que promedió en 2024 unos 35,532. Habrá equipos con chequera para pagar gigantes salarios a los mejores, pero la media puede sufrir si se cumplen estos pronósticos. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X

Fuente: MLBPA
Gráfico: Luis Luis / DL

Esperan hasta 14 mil voluntarios para Juegos Santo Domingo 2026

Se requieren con conocimiento de inglés, área médica y otras técnicas

Carlos Sánchez G.

SD. ¿Quieres ser voluntario en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026?

Pues anímate, las puertas están abiertas para hasta un máximo de 14 mil aspirantes para ofrecer sus servicios en las distintas áreas que se requieren para la cita regional del 24 de julio al 8 de agosto del próximo año.

“Nosotros tenemos un blanco de aproximadamente entre 12.000 y 14.000 voluntarios”, dijo Elizabeth Mena, encargada de ese departamento de los Juegos.

Los que se animen encontrarán la oportunidad de matricularse en la página oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Necesitamos personas con conocimientos específicos”, señaló Mena para referirse al “área médica, algunas áreas técnicas y hay otras en la cual necesitamos personas con conocimiento de inglés por lo menos lo mínimo”.

Ella viene con la experiencia de ser la responsable del montaje del Mundial de fútbol femenino sub-17 en el país (octubre 16-noviembre 2024).

También pueden inscribirse extranjeros, si así lo de-

sean, solo que no se le cubre el transporte aéreo ni alojamiento; la movilización local, alimentación y viático será responsabilidad del Comité Organizador 2026, que preside José Monegro.

Los voluntarios son una de las cuatro columnas fundamentales en que se apoyan unos Juegos, junto a la alimentación, alojamiento y el transporte. Servirán a los más de cinco mil atletas que se esperan en la competición; así como a los visitantes locales e internacionales y áreas como protocolo y tecnología, entre otras.

478

Días restan para el día inaugural de los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La campaña se abrió desde el mes de marzo, pero el programa de solicitud comienza ahora en abril, ocasión en que “se abrirá la plataforma de solicitudes”, dijo Monegro. Las solicitudes cierran en septiembre de este año. “A partir de octubre 2025 se notifica a los candidatos si se les ha asignado o no una misión de voluntariado”, sostuvo el presidente del Comité Organizador

En noviembre 2025 se dará apertura a la capacitación de los voluntarios.. “Nuestra proyección es hacer unos juegos los más amistosos posibles para todo”, apuntó Mena, quien resaltó la propuesta de que todo interesado puede registrarse como voluntario. Ahora, precisó, la labor es dar a conocer los Juegos y los planes con los voluntarios. b

Maradona murió sin alcohol

SAN ISIDRO, ARGENTINA. Diego Maradona no tenía alcohol ni “drogas de abuso” en sangre cuando murió, a pesar de su historial de consumo, dijo un perito, en el juicio a siete profesionales de la salud por la muerte del exfutbolista argentino en 2020.

“Ninguno de los cuatro tubos de muestras dio detectable para cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis ni anfetamina”, dijo el perito Ezequiel Ventosi, quien analizó las muestras de sangre, orina e hisopados de Maradona tras su muerte y constató que

tampoco había presencia de alcohol.

El destacado futbolista falleció por un edema pulmonar generado por una insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía. bAFP

Deudas de tarjetas fue para viajes selecciones

SANTO DOMINGO. Arturo Heinsen, exsecretario general de la Fedofútbol, explicó que la deuda dejada en las tarjetas de crédito que disponía al momento de su salida por valor de 1,890,707 pesos, correspondía a gastos para costear viajes de selecciones nacionales correspondientes , al corte de marzo-abril de 2024. Heinsen dijo a Diario Libre que durante la gestión de la cual formó parte junto al expresidente Rubén García, se optó por comprar los pasajes para las selecciones de forma directa con las aerolíneas por anticipación, puesto que entendían resultaba más económico que hacerlo a través de agencias de viajes.

0 Arturo Heinsen fue secretario general de la Federación Dominicana de Fútbol de 2020 a 2024.

El dirigente puertoplateño manifestó que ese gasto se usó para cubrir los viajes de la selección olímpica sub23 a fogueos en Paraguay (marzo), la de futsal al premundial de Guatemala (abril) y la absoluta a un amistoso en Chile (junio).

“Simplemente la deuda que ellos encuentran de la tarjeta es al corte de marzo-abril que fue cuando nosotros salimos. Esas tarjetas se pagaban religiosamente y nunca pagamos intereses”, dijo Heinsen. b

Un Festival que se niega a desaparecer en Hato Mayor

El Miderec fue al rescate del evento deportivo que cumple 29 años

SANTO DOMINGO. La versión 2025 del Festival Deportivo Semana Santa Hato Mayor/Vicentillo repartirá premios sobre los tres millones de pesos en cuatro disciplinas, informó el presidente del Comité Organizador, Rubén Darío Cruz

El Festival, que se disputa en su versión número 29, cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) y está dedicado al periodista Leo Corporán.

El evento acogerá el ya tradicional torneo de voleibol playero 3 para 3.

También se competirá en softbol, billar local y regional y dominó, según informó Cruz en un encuentro con la prensa celebrado en el Salón James Rodríguez del Miderec, encabezado por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz.

El presidente del comité organizador agradeció el respaldo de Cruz para un evento el cual se ha visto amenazado por desaparecer.

“Saldremos por la puerta grande gracias a Dios y al Ministro de Deportes”, agregó .

“Si no nos hubiera

abierto las puertas, estaríamos en una situación muy delicada”, expresó El ministro saludó la dedicatoria y precisó que “el rol del ministerio es siempre estar al lado de los eventos, actividades y actores que hacen deporte. Y este evento contará con el apoyo de nuestra institución”, agregó. Asimismo puntualizó que apoyará el evento “mientras sea ministro de Deportes”. La Liga Municipal Dominicana, Banco Popular, e Induban, también respaldan el Festival. b CSG

Corporán valora el Festival

Durante el acto se le entregó una placa de reconocimiento a Corporán, quien es el editor deportivo del periódico El Nacional. “Lo más importante para nosotros es el esfuerzo que está haciendo Rubén con este evento”, dijo el reconocido por sus aportes al deporte y por su trayectoria como dirigente deportivo. El voleibol playero se jugará del 18 al 20 de abril en las canchas de arena del Rancho Ecoturístico Doña Callita.

Leo Corporán, centro, recibe placa de reconocimiento.
Se trabaja en la remodelación de las obras para los Juegos
NEAL CRUZ

Marte y Perdomo pueden formar la más longeva pareja de doble play de RD

Están en su cuarta campaña consecutiva compartiendo el medio de la línea central de los Diamondbacks

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La pareja de doble matanza conformada por Geraldo Perdomo y Ketel Marte en las Diamantinas de Arizona entra a su cuarta temporada como titulares de la posición.

Marte está en su novena temporada vistiendo el uniforme de los Diamondbacks, el jugador con más tiempo en el equipo, y Perdomo está en su quinta campaña “arriba” y novena con la organización que lo reclutó para ser profesional cuando apenas contaba con 16 años.

La pareja de infielders está llamada a convertirse en la más longeva combinación dominicana de doble plays de la historia en Las Mayores, ya que el matrimonio

de ambos con los Dbacks está llamado a prolongarse por al menos un ciclo más. Marte, que cuenta con 31 años de edad, está firmado con Arizona hasta el final de la temporada del 2027, mientras que Perdomo acaba de firmar una extensión que lo mantendrá con el uniforme del equipo de la división Oeste de la Liga Americana hasta la zafra del 2029.

Buenos en la defensa Ketel y Geraldo le propor-

10

Errores cometieron entre ambos en la temporada 2024 para los Arizona Diamondbacks.

1.99 de efectividad en el 2024.

López requerirá cirugía de hombro

En el mejor escenario perdería el resto de la temporada 2025

SD. Reynaldo López, de los Bravos de Atlanta, necesitará de una operación artroscópica en su hombro derecho. Brian Snitker, el dirigente del conjunto, le dijo a los reporteros el martes que espera que el dominicano pueda lanzar en esta campaña, pero la severidad de su problema en el hombro no será conocido hasta luego de ser intervenido la próxima semana, cuando se de-

termine si tiene daños estructurales. El derecho, de 31 años de edad, enfrentó a los Padres el pasado 28 de marzo y permitió nueve hits y tres carreras limpias en cinco entradas de labor, en las que otorgó dos bases por bolas y ponchó a un bateador. López terminó la temporada 2024 con marca de 8-5 y 1.99 de efectividad. Se convirtió en uno de los hombres más confiables en la rotación abridora del conjunto de Atlanta, que tenía esperanzas de que el fuera contraparte de Chris Sale y Spencer Strider este año. b RGA

cionan una estabilidad defensiva al cuadro interior del dirigente Torey Lovullo, con la que pocos dirigentes pueden contar. Marte cometió cinco errores en 113 partidos jugados en la segunda base en el 2024 y Perdomo pifió la misma cantidad en 98 encuentros, la segunda menor cantidad para jugadores de la posición con un mínimo de 800 entradas jugadas, de acuerdo al boletín del conjunto.

Bates calientes

Ketel entró a la jornada del martes ante los Yanquis de Nueva York con una racha de cuatro partidos al hilo conectando de hit, incluyendo dos de más de un imparable. Ha logrado conectar por terreno de nadie en los primeros cinco par-

tidos de un curso en dos ocasiones con anterioridad; del primero al seis de abril de 2021 y del 24 al 28 de julio de 2020. Perdomo ha conectado de hit en los cuatro partidos de las Diamantinas, y ha empujado cinco carreras. El nativo de Santo Domingo busca emular o mejorar sus registros del año pasado, en el que terminó con .273 de promedio de bateo con 21 dobles (marca personal), dos triples, tres cuadrangulares y nueve

bases robadas con 36 bases por bolas recibidas en 98 partidos jugados.

Otras combinaciones

La República Dominicana tiene una buena historia de combinaciones de doble matanza que se han destacado en MLB. Desde los principios de la década de los 80’s se destacó la pareja conformada por Dámaso García y Alfredo Griffin, que se adueñaron del medio del terreno de los Azulejos de

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Toronto durante cinco años (1980-84). Con las salida de Griffin del equipo llegó Tony Fernández para jugar el campocorto junto a Damasito (1985 y 86).

Los Azulejos también tuvieron a Manny Lee junto a Fernández (1988 y 90) y Nelson Liriano y Fernández (1989).

Luis Castillo y José Reyes se juntaron en los Mets (2007,08 y 2010) y Robinson Canó con Ketel (2016 y con Jean Segura (2017) en Seattle. b

Rafael Devers: “Quizás estoy pensando demasiado en el plato”

“El béisbol es 90% mental, la otra mitad es física”. Yogi Berra

■ La magia de la televisión nos ha permitido darle seguimiento a todos los partidos de los Medias Rojas de Boston y al preocupante anémico inicio de Rafael Devers en su nuevo rol de bateador designado.

Luego del partido del lunes donde fue el out 27 dije que Devers desde que se para en el pentágono tiene el conteo en dos strikes sin bolas con el swing en la frontera del ponche. Devers ha tenido serios problemas con el bate durante los primeros cinco juegos de los Medias Rojas de Boston en la temporada 2025. Al entrar al día libre de ayer martes para Boston, el tres veces AllStar lleva un récord de 190 en la campaña con la friolera de 15 ponches. En este caso de “Carita”

Devers, la opinión de la mayoría de los jugadores de las Grandes Ligas considera que el aspecto mental del béisbol puede ser tan importante, si no más, que el físico. Y Devers cree que el primero, en una entrevista para New England Sports News (NESN), podría estar contribuyendo en el comienzo lento de la temporada.

“Nunca cambio mi forma de batear. Sigo siendo agresivo. Siempre lo he sido”, dijo Devers a los periodistas a través de un traductor tras la derrota 8x5 de los Medias Rojas como visitantes ante los Orioles el lunes, como se vio en NESN. “Quizás estoy pensando demasiado en el plato: en lo que el lanzador podría lanzar o no. Por lo demás, me siento bien”.

sas. Otros jugadores lo han visto. No hay que presionarlo con todo. Él lo sabe, lo siente”, dijo Cora. Para tener una idea de la dimensión del slump de Devers y sus ponches, en la temporada de 1995 Tony Gwynn en 585 turnos fue ponchado 15 veces, la misma cantidad que ha recibido Devers en 19 turnos. Un caso digno de destacar es el de Félix Fermín , en 1993, que en 480 turnos actuando para los Indios de Cleveland solo fue ponchado 14 veces.

“Como mánager, una de las cosas que aprendí de Tito ( Francona ) es que no se sabe todo. Yo bateaba .230. Así que analizar un swing y decirle a Raffy: ‘Estás haciendo esto’ o ‘No estás haciendo esto’...

No. Pero obviamente, observándolo desde 2017, uno aprende algunas co-

Alex Cora, el mánager de Boston, descartó las teorías de que los problemas de bateo del toletero nativo de Samaná lo motive una persistente molestia en el hombro o a su transición a bateador designado.

■ LOS FAVORITOS DE HOY DIRECTO: Cerveceros de Milwaukee… PALÉ: Toronto, Seattle…TRIPLETA: Dodgers, Filadelfia, Houston. ■ UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL

2001: Albert Pujols debuta en las Grandes Ligas con San Luis bateando de 3-1 ante los Rockies de Colorado. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Rafael Devers
Reynaldo López tuvo
Geraldo Perdomo y Ketel Martes entran a su cuarto año como combinación de doble matanza.

De buena tinta

El oportunismo en tiempos agitados

Muchos políticos quedaron mal parados

La protesta del domingo fue anunciada con semanas de antelación y, salvo la presencia de dos o tres políticos de reconocida militancia en la extrema derecha, solo contó con el respaldo de ciudadanos que protestaban contra la presencia de haitianos indocumentados en el llamado Hoyo de Friusa.

Protagonista del día

Sandy Alcántara

Lanzador de los Marlins El derecho trabajó cinco entradas en las que solo toleró dos carreras y tres indiscutibles, ponchó a cuatro y no otorgó boletos en la victoria de los Marlins de Miami 4-2 sobre los Mets de Nueva York en el Loan Depot Park.

CONSULTA LIBRE

Siete secretos para mantener los riñones sanos

Hay varias cosas que puedes hacer para mantener tus riñones sanos en cada etapa de la vida

La presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal incrementan el riesgo de desarrollar una enfermedad renal. Aunque no estés en ninguna de esas categorías de riesgo, es importante cuidar estos órganos de importancia crítica. Hay varias cosas que puedes hacer para mantener tus riñones lo más sanos posible en cada etapa de la vida. El nefrólogo James Simon, un experto de Cleveland Clinic, las detalla. 1 1. Hidrátate, pero no te excedas. “Contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que

la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal”, dijo. Por lo tanto, aunque siempre es buena idea beber suficiente agua, beber más de los típicos cuatro a seis vasos al día no ayudará a que tus riñones hagan su trabajo mejor.

2. Come alimentos saludables. El doctor Simon señaló que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones médicas como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, sugiere seguir hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir la diabetes y la presión arterial alta ayudará a mantener los riñones en buenas condiciones.

Muchos consideraron que la actividad se podía ver como una provocación innecesaria, mucho más al tratarse de la provincia que recibe más visitas en todo el país. Pero el Gobierno, como dijo en su comunicado al final de la noche luego de los incidentes que terminaron con un par de bombas lacrimógenas, otorgó los permisos de lugar “porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”.

QUÉ COSAS

Ladrones alardean en Instagram

EEUU Unos ladrones que olvidaron un celular durante un atraco de 2.6 millones de dólares y luego se jactaron en Instagram de formar parte de una banda criminal acabaron tras las rejas en California, informaron las autoridades. Los tres hombres utilizaron mazos y palancas para asaltar una joyería de lujo en la ciudad de Beverly Hills. AFP

Relieve de una pareja en una tumba

ROMA Un relieve funerario que representa a un hombre y una mujer que forma parte de una tumba monumental en una necrópolis de Pompeya fue hallado durante una excavación de un proyecto de investigación de la Universidad de Valencia (España), informó el Parque Arqueológico de esta antigua ciudad romana (sur de Italia). EFE

Asimismo, los infiltrados trataron de dañar la jornada, con su típico accionar que promueve la anarquía y el caos, como se sabía podía suceder. ¿Qué es lo peor de todo eso? Que políticos con experiencia, incluyendo algunos los cuales se consideran estadistas, unos que ya fueron, otros deseosos de volver y unos cuantos que aspiran ser, se montaron en la ola populista y trataron de sacar provecho político de la reacción policial. Vergüenza ajena. b

Casa Blanca retira árbol de 200 años

EEUU Un árbol de magnolia plantado hace casi 200 años, por el expresidente Andrew Jackson (18291837), en el jardín sur de la Casa Blanca será retirado debido a su deterioro, informó el presidente Trump, que advirtió que la planta representaba un peligro. El expresidente Jackson plantó las semillas en honor a su difunta esposa, Rachel, quien murió antes que él asumiera el cargo. EFE

SHUTTERSTOCK

3. Haz ejercicio regularmente. Al igual que una dieta bien balanceada, la actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Pero tenga en cuenta la cantidad de ejercicios que hace, especialmente si

Dos consejos vitales

● Lo más importante que puedes hacer para mantener tus riñones seguros es cuidar tu cuerpo para reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades las cuales ejerzan presión sobre tus riñones.

no está condicionado. “Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca”, dice el doctor. Si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y no hace ejercicios pero desea comenzar, hable con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa. 4. Tenga cuidado con los suplementos y los remedios a base de hierbas. Las cantidades excesivas de ciertos suplementos vitamínicos y algunos extractos de hierbas pueden ser perjudiciales para los riñones. Hable con su médico acerca de las hierbas y vitaminas que planea tomar.

● “Coma de manera saludable, haga ejercicios regularmente y controle su peso”, reitera el Dr. Simon. “Estas prácticas saludables no son nuevas y definitivamente no son específicas de la salud renal. Riñones sanos para un cuerpo sano”.

5. Deja de fumar (¡y vapear!). Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones. Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden fun-

Custodian Arca de las Alianzas

EEUU La existencia del cofre sagrado, recubierto de oro, que se cree que contiene las tablas de piedra con los Diez Mandamientos fue un misterio durante siglos, pero archivos de la CIA afirman que habría sido hallado en 1988. Conocido como el Arca de la Alianza, este baúl estaría oculto en un lugar de Oriente Medio y no sería abierto “hasta que se considere el momento correcto”. AGENCIAS

cionar a niveles óptimos. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta, así como el de cáncer de riñón. Si bien es posible que el vapeo no exponga a alguien a muchas de las toxinas del humo del tabaco, la nicotina sigue siendo muy adictiva y dura para el cuerpo, expresó Simon. Además, hay muchos productos químicos en las soluciones de vapeo.

6. Cuidado con los medicamentos de venta libre. “Las píldoras comunes de venta libre como el ibuprofeno y el naproxeno pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado”.

Si tienes riñones sanos y usas estos medicamentos para el dolor ocasional, probablemente no representen un riesgo. Pero si los tomas para el dolor crónico o la artritis, debes hablar con tu médico sobre cómo monitorear tu función renal o encontrar formas alternativas de controlar su dolor.

7. Si estás en riesgo, hazte pruebas de detección de la función renal con regularidad. “Si tiene diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, su médico debe detectar la disfunción renal como parte de la atención de rutina para esas afecciones”, precisa el Dr. Simon. b

Jeury Frías
Los secretos para mantener los riñones sanos son fáciles de seguir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.