





b Mirex prioriza éxito Cumbre de las Américas
b El trío se ausentó de la edición en EE. UU.
b Países no forman parte de la OEA
RD SUPERA LOS 20 MIL H4 EN GRANDES LIGAS b P23
LA ONU APRUEBA UNA NUEVA MISIÓN
SD. Cuenta con el apoyo de los Estados Unidos y Panamá y aportará 5,500 efectivos para combatir las bandas armadas que se robaron la paz en Haití. b P6
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
. EL HORROR DE . LA SEQUÍA. . EN LA LAGUNA DE CABRAL .
p INDEPENDENCIA. Decenas de peces muertos es el resultado del deterioro del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón. La situación provoca el temor de agricultores y comunitarios sobre la eventual desaparición del ecosistema. Lugareños de Cristóbal, quienes se dedican a la pesca, denuncian el deterioro de la laguna, mientras el Indhri señala factores climáticos y la sedimentación como las causas de la reducción de sus aguas. b P16
PLD dice Senasa tiene un hoyo de RD$20 mil MM
SD. El partido opositor estima que el fraude asciende a decenas de miles de millones de pesos y reclama una investigación seria y condenas para culpables, de lo que califica de “mega corrupción”. b P9
SD. La Procuraduría General de la República informó por la muerte de cinco hombres. b P8
El Banco Central flexibiliza su tasa de política monetaria
SD. Luego de nueve meses congelada, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció ayer una reducción de su tasa de política monetaria (TPM) de 5.75 a 5.50 % anual. Simultáneamente, bajó la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a un día) de 6.25 a 6.00 %, aunque dejó sin cambios la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 % anual. b P14
En tiempos donde la atención compite con pantallas brillantes y algoritmos que capturan el interés de los más jóvenes, la docencia enfrenta un desafío monumental, tal es mantener viva la chispa del aprendizaje. No todos los maestros se resignan a perder esa batalla. En Santiago, Rosa Iris Rodríguez y Moisés Francisco demuestran que la innovación pedagógica no es un eslogan vacío, sino una práctica cotidiana que se traduce en aulas vivas, dinámicas y esperanzadoras.
Rodríguez, con más de dos décadas de experiencia,
entendió que la clave no era imitar a sus alumnos, sino hablar desde su propio lenguaje. Bastó un guiño al viral “Piripiropi” para generar complicidad y atención. Con ello probó que el aula puede ser un espacio donde la tecnología, la música y los juegos conviven con la disciplina del conocimiento. Más allá de lo anecdótico, su método evidencia que los estudiantes necesitan sentirse escuchados, porque para muchos la escuela es el único refugio donde la palabra se convierte en afecto.
Francisco, con apenas 29 años, encarna la vocación juvenil que transforma los obstáculos en impulso. Abandonado al nacer y adoptado por otra familia, encontró en la enseñanza su propósito. Hoy sus clases de ciencias naturales se nutren de juegos, dados, pelotas y plataformas digitales que convierten la lección en experiencia compartida. Su mensaje es sencillo y poderoso: las circunstancias no determinan el destino.
Mientras la ADP concentra su agenda en denuncias, algunas legítimas, otras rutinarias, lo urgente sería replicar estas buenas prácticas y premiar la creatividad. La educación dominicana no avanzará solo con protestas ni acuerdos rotos, sino con maestros que, como en Santiago, demuestran que enseñar es reinventarse cada día. Esa es la verdadera revolución pendiente: la que empieza en el aula. b
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. En la calle Eduardo Martínez Saviñón esquina Belkis Adrover de Cibrán, en la Castellana, hay dos registros sin protección que podrían causar accidentes. Alguien sustrajo las tapas y ahora la gente camina por los alrededores de los huecos con el peligro de tropezar y caer en uno de los hoyos, por lo menos se resolvió un tremendo socavó que se formó en el lugar, también se arregló la acera, pero ahora el problema es la falta de tapas para que la gente pueda caminar con seguridad. No es culpa de las autoridades que hicieron su trabajo, sino de los inescrupulosos que se llevaron las tapas para venderlas. b
Juan Daniel Balcácer
La nación, lo mismo que la identidad nacional, son constructos sociales. Diversos especialistas coinciden con Otto Bauer (1907) en el sentido de que una nación está conformada por un conjunto de personas que comparten un mismo territorio histórico, al tiempo que representan una comunidad étnica y cultural cohesionada. Cuando sus miembros adquieren conciencia de los elementos afines que los unen, desarrollan un sentimiento de lealtad hacia su tierra natal o patria, a la cual defienden y -si es necesario- hasta ofrendan sus vidas por ella.
En el momento en que los individuos de una comunidad de destino manifiestan su voluntad de ser libres y rechazan el dominio extranjero, adoptan como unidad política el Estado-nación, que puede ser monárquico, confederado o republicano, modalidad que surgió en el hemisferio occidental a raíz de las revoluciones norteamericana y francesa de finales del siglo XVIII.
Una vez la nación se organiza políticamente, el colectivo procede a construir su identidad nacional, cuyas características primordiales son: “Un territorio histórico o patria; recuerdos históricos y mitos colectivos; una cultura de masas pública y común para todos; derechos y deberes legales iguales para todos los miembros, y una economía unificada que permite la movilidad territorial de los miembros” (Anthony Smith, 1991).
El 27 de febrero de 1844, como se sabe, nuestros antepasados rompieron las cadenas que los mantenían involuntariamente sometidos a Haití y proclamaron un Estado nación independiente que adoptó el nombre de REPÚBLICA DOMINICANA. Comenzó entonces el proceso de construcción de la identidad nacional; pero, para lograr este propósito, fue menester que el nuevo Estado completara determinadas tareas históricas imprescindibles, como asegurar el espacio geográfico vital del país; velar por la integridad de su soberanía política, particularmente frente al Estado vecino; proteger a sus ciudadanos garantizando las libertades públicas y la igualdad social ante la ley. Asimismo, propiciar condiciones favorables para garantizar acceso al trabajo y a la salud; y, más importante aún, crear el ejército para defender el territorio, así como un sistema educativo funcional que formara adecuadamente a la juventud para conocer su historia, compartir mitos, tradiciones y valores culturales comunes.
En gran parte, esa colosal tarea fue obra de los fundadores de la República, sobre todo de aquellos actores que, de 1844 en adelante y en medio de un real estado de guerra con Haití, asumieron la firme responsabilidad de organizar y dirigir la nación, así como protegerla del constante peligro de dominación por parte de potencias extranjeras.
La educación, el ejército y la prensa, instituciones vitales para viabilizar cualquier proyecto nacional, comenzaron a desarrollarse en Santo Domingo solo después de la guerra restauradora, de manera que fue durante el período de la Segunda República (1865-1916) cuando, efectivamente, culminó el proceso de construcción de la nación o de lo que Benedict Anderson llamó una comunidad imaginada. Dicen que, en 1861, tras la unificación de Italia, Massimo Taparelli, marqués de Azeglio, en la primera sesión del parlamento, pronunció esta curiosa frase de inspiración jacobina: “¡Hemos hecho Italia, ahora debemos hacer a los italianos!”
De modo análogo debieron pensar los prohombres de 1844 cuando, ya creada la República Dominicana, comprendieron que en el horizonte inmediato se vislumbraba otro reto histórico similar o de mayor envergadura porque ahora tenían que hacer a los dominicanos, es decir: ¡tenían que construir la identidad nacional! Y hacia la cristalización de esa meta dedicaron todas sus energías y potencialidades. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 32
Mínima 23
LEN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 21/12 Sol
Miami 31/25 Chu
Orlando 30/23 Nub
SanJuan 33/25 Nub
Madrid 27/11 Sol
“Hoy abrimos las puertas de un hospital que representa un orgullo nacional y nos coloca como referencia en la región”
Carlos Bonilla Ministro de la Vivienda (Sobre C.S. Luis E. Aybar)
b Cancillería dice prioriza éxito de la Cumbre de las Américas b Los tres países tampoco estuvieron en el evento en EE. UU.
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) informó ayer la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana. En un comunicado publicado en su página web, la Cancillería explicó que el Gobierno dominicano busca garantizar la inclusión en la organización del encuentro; sin embargo, ante la polarización regional, se optó por “priorizar el éxito de la Cumbre, extendiendo la invitación al mayor número posible de países”. En ese sentido, señaló que “la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, no forman parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisfé-
ricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”.
El Mirex recordó que, en otras ocasiones, cuando República Dominicana fue anfitriona de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo en 2023, o de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bávaro en 2017, dichos paí-
En una conferencia en el marco de la 33 edición de la Semana Dominicana en Estados Unidos, el canciller Roberto Álvarez, destacó la importancia de la Cumbre de las Américas como un espacio clave para movilizar capital humano y financiero en beneficio de los países de la región. “Creemos que la Cumbre de diciembre en Punta Cana es una valiosa oportunidad para cultivar puntos en común en torno a una agenda práctica y constructiva que movilice capital humano y financiero para el beneficio mutuo”, dijo. El diplomático señaló la polarización en la región como el obstáculo que ha limitado la adopción de políticas regionales que permitan impulsar el crecimiento económico sostenible y el progreso social.
ses sí fueron invitados y participaron plenamente.
La decisión de no invitarlos en esta ocasión, “responde a un criterio estrictamente multilateral”, señaló la Cancillería al tiempo que destacó las características de la relación de República Dominicana con cada uno de los tres países.
En el caso de Cuba, señaló la Cancillería, “son históricas, sólidas y excelentes”, los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos y las diferencias políticas “se han gestionado siempre con respeto recíproco”.
En tanto, las relaciones con Nicaragua “son cordiales”, compartiendo espacios en foros como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Celac, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), además de mantener un comercio bilateral equilibrado.
Los bonos de Guido
Guido Gómez Mazara es reconocido como una de las voces más contestatarias dentro del Partido Revolucionario Moderno. Por eso no sorprende que el oficialismo recurra a su figura para enfrentar los cuestionamientos que la oposición lanza contra la gestión de Luis Abinader. No se trata únicamente de
su papel como presidente de Indotel, sino también de su experiencia como abogado, que le otorga una presencia singular en el debate público. Su estilo, directo y con filo, le permite asumir con naturalidad el rol de contrapeso frente a las críticas. De ahí que sus bonos, en estos momentos, se coticen en alza en el Palacio Nacional.
Inés Aizpún
H0 El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) publicó un comunicado en su página web.
El caso de Venezuela
Respecto a Venezuela, el comunicado destacó “profundos lazos históricos” que unen a ambos países, pero recordó que, actualmente, el Gobierno dominicano no ha reconocido las dos últimas elecciones presidenciales celebradas en ese país, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Caracas.
“República Dominicana ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas. El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”, concluyó la nota. b
an llegado al mercado laboral los estudiantes que tropezaron con la pandemia en sus últimos años de escuela o de universidad. Y… Houston, tenemos un problema. Reseña el Wall Street Journal las dificultades de estos jóvenes para adaptarse al entorno laboral. Problemas de interacción personal, de comunicación con los pares y los superiores, dificultad para tomar decisiones, para adaptarse a la cultura empresarial, exigencias extemporáneas sobre su carrera…
Problemas… ¿para entender su papel en el mundo? Eso no les hace especiales, todas generaciones han vivido ese trance.
Pero hay un terreno complicado que otros estudios también señalan. Es la generación que tiene habilidades tecnológicas innatas, nacieron ya con un dispositivo en la mano y las redes sociales para (in)comunicarse con los demás. Pero aquí y en el resto del mundo se constata que este entorno provoca falta de capacidad de concentración, dificultad para leer textos de más de cuatro párrafos, y absoluta confianza en lo que ven y leen en el entorno digital. A eso súmenle al menos dos años de estudios –la pandemia- aprobados al vapor. Y no olvidemos que República Dominicana fue uno de los últimos países en reabrir las escuelas. La universidad todavía tardó más por la renuencia de sus profesores a volver a las aulas. ¡Eso se nota! Sin pensamiento crítico, análisis en profundidad o discernimiento, sin habilidades para navegar en entornos nuevos, con la inmediatez como medida del tiempo… ¿qué decisiones pueden tomar? En el lado opuesto, los optimistas: es una generación tolerante, respetuosa con el medio ambiente, inclusiva, cuida su salud mental, priorizan el equilibrio de la vida laboral y personal, son emprendedores, y más centrados que sus mayores los millenials… Son teorías que no alivian una realidad: hay problemas para encontrar los empleados (ahora se dice talento) que las empresas necesitan. Y en todos los sectores. b AM
inesaizpun@gmail.com
SD. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó que acompaña a la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA) en la indagatoria sobre el aterrizaje de emergencia de una aeronave Embraer 190, ayer en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. No hubo heridos.
Abinader dice es un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica de Haití y la región
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá. Al someterse el texto a consideración, la resolución fue aprobada con 12 votos a favor, ninguna oposición y tres abstenciones. El texto quedó adoptado como la resolución 2793 del Consejo de Seguridad. El presidente Luis Abinader calificó la aprobación como un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, sino de toda la región. “La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, expresó en un mensaje en el que se comprometió a trabajar por una acelerada transición de la MSS a la nueva fuerza de supresión de pandillas en Haití. “Le daremos estrecho seguimiento a dicho proceso”, prometió.
Abinader, además, reconoció el apoyo de los tres expresidentes, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron junto a él una carta dirigida a los quince
presidentes de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU.
La reunión
El organismo celebró ayer una sesión dedicada a la crisis en Haití. El orden del día fue aprobado con la participación de las representaciones de Barbados y Haití, invitadas a integrarse a los trabajos en virtud del reglamento provisional del órgano.
Los miembros del Consejo examinaron el documento S/2025/609, que contenía el proyecto de resolución presentado conjuntamente por Panamá y Estados Unidos para la asistencia de Haití. Tras la apertura de la sesión, la presidencia ofreció la palabra a los Estados miembros que quisieran pronunciarse antes de la votación.
Luego de la aprobación, la delegación estadounidense la celebró. “La adop-
ción de esta resolución brinda esperanza a Haití, una esperanza que se nos ha ido escapando rápidamente según los terroristas ampliaban su territorio, su pillaje, sus asesinatos y su campaña de terror entre las poblaciones”. Michael Waltz, embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, explicó
4El canciller Roberto Álvarez expresó el regocijo de la República Dominicana por el éxito diplomático alcanzado tras la aprobación liderada por los Estados Unidos y Panamá que transforma la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití (MSS) en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” con 5,500 efectivos. Según Álvarez, la logística y operación estarán a cargo de expertos de Naciones Unidas, quienes contarán con financiamiento y un mandato firme para restablecer el orden y la seguridad en Haití, bajo estrecha supervisión política. El canciller destacó que esta resolución es fruto del liderazgo de un grupo de aliados, en el cual la diplomacia dominicana ha desempeñado un papel clave.
Hamás debe aceptar acuerdo en tres días
Trump pone plazo para respuesta y advierte de un “final triste” ante negativa
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que le da a Hamás “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz para Gaza, que estipula que los militantes del movimiento deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno.
“Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días”, dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre algún plazo. “Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste”, agregó. Hamás “lo pagará con el infierno” si rechaza el plan que Trump acordó el lunes con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo luego el mandatario estadounidense al pronunciar un discurso ante la cúpula militar de su país.
“Tenemos a casi todo el mundo a bordo”, aseguró Trump, en alusión a la reacción positiva de países áraDonald Trump.
Washington lidera operativo militar en el Caribe contra el narcotráfico
que la misión multinacional de apoyo encabezada por Kenia permitió evitar el colapso total del Estado haitiano, pero no tuvo los recursos suficientes para revertir la escalada de violencia.
Gratitud de Haití
El representante permanente de Haití ante las Naciones Unidas, Emmanuel Fritz Longchamp, expresó el agradecimiento de su país a los miembros del Consejo de Seguridad por la aprobación de la resolución 2793, que transforma la misión internacional en Haití en una fuerza de represión contra las pandillas.
Abstenciones
China, Rusia y Pakistán se abstuvieron. Explicaron reservas en tres frentes: ambigüedad del mandato y del diseño operativo, sostenibilidad financiera y riesgo de escalar la violencia. b
bes y europeos a la propuesta de paz en 20 puntos. “Espero que firmen por su propio bien”, añadió, en alusión a Hamás.
El lunes, el mandatario republicano aseguró que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había aceptado su plan de veinte puntos para lograr la paz en Gaza.
Dicho plan contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.
Trump también ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania. b
WASHINGTON. El presidente Donald Trump declaró ayer que Estados Unidos va a “vigilar” el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas presuntamente de narcotraficantes en el Caribe.
“Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y a otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela”, declaró Trump a periodistas antes de dirigirse a una reunión inhabitual con toda la cúpula de las fuerzas armadas en las afueras de Washington.
“Ahora vamos a vigilar a los carteles”, advirtió Trump. “Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra”, añadió, sin dar más precisiones.
“Teníamos muchas drogas que entraban por el mar”, explicó. Actualmente “ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada”, aseguró. Las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe han destruido cuatro lanchas que supuestamente transportaban drogas.
“Hemos destruido cuatro”, declaró Trump luego ante los altos mandos militares.
Los ataques Los dos primeros ataques se saldaron con 11 y tres muertos respectivamente, según las cifras del Pentágono. Trump mencionó un
“tercer ataque” días después, del cual, dijo, no habían imágenes. Posteriormente el Pentágono informó de otro ataque, con tres muertos. Eso elevaría el saldo provisional a 17 muertos, todos ellos narcotraficantes, siempre según la versión estadounidense. Esos ataques representan una seria escalada respecto a las tareas de decomiso de drogas y detenciones que acostumbraban a realizar barcos de la Guardia Costera estadounidense, con la colaboración de fuerzas de países de la región. Estados Unidos ha desplegado ocho destructores, con miles de marines a bordo, así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico como parte de su operativo en el Caribe.
“Es fabuloso lo que puede hacer la fuerza”, dijo Trump ante los militares. b
Ese despliegue ha sido criticado por Caracas, que ha movilizado a su ejército y a milicias populares ante cualquier eventualidad, incluso, Nicolás Maduro, envió en septiembre una carta a su homólogo estadounidense en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell, quien este año ya ha viajado al país suramericano y se ha reunido con el líder chavista.
SANTO DOMINGO. Once miembros de la Policía Nacional fueron arrestados por su presunta vinculación con la muerte de cinco hombres durante un alegado enfrentamiento ocurrido el pasado 10 de septiembre en una plaza comercial ubicada en la avenida Olímpica, del sector La Barranquita, Santiago informó ayer la Procuraduría General de la República.
Los detenidos son el mayor Álvaro Paredes Paniagua, el capitán José Gómez Rodríguez, el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas, los cabos Yohandy Encarnación y Geyser Francisco Álvarez Rodríguez, y el raso Adrían Miguel Villalona Pineda, todos adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional.
También fueron arrestados el mayor Hansel M. Cuevas Carrasco, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz, el sargento Hairo Mateo Morillo, el cabo César Augusto Martínez Trinidad y el raso José Octavio Jiménez Peña, pertenecientes a la Subdirección Regional de Investigación Cibao Central.
Sobre los implicados La institución explicó que los agentes están implicados en la muerte de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (alias “Charly” o “Charli Chasc”), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, quienes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez. Asimismo, detalló que las detenciones se produjeron en medio de una investiga-
ción encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, director de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y la fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu, por instrucciones de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
Los hechos
El caso ocurrió el miércoles 10 del presente mes, en un alegado intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional, versión
que hasta el momento no ha sido validada por la propia institución.
Durante el incidente fallecieron cinco personas: Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35; y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40. Sin embargo, familiares de Valerio Estévez y de otros de los fallecidos niegan la versión policial y aseguran que se trató de una ejecución múltiple. Exigen una investigación independiente y que se haga justicia.
La Policía Nacional informó inicialmente que los fallecidos formaban parte de una presunta red criminal, pero no ofreció pruebas concluyentes.
La ministra de la Presidencia, Faride Raful, calificó el hecho como “bochornoso” y aseguró que “no habrá impunidad”.
El procurador adjunto y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, asumió personalmente la investigación del caso.
El presidente Luis Abinader expresó su respaldo al Ministerio Público. b
Mantiene la cesantía y los derechos de los trabajadores. Pasará a segunda lectura
SANTO DOMINGO. Después de que la comisión encargada de estudiar y consensuar con distintos sectores la reforma al Código Laboral rindiera un informe favorable, el Senado lo aprobó ayer en primera lectura y a unanimidad, tras ser leído de forma íntegra en la sesión. El proyecto deberá ser conocido en segunda lectura, para luego continuar su curso hacia la Cámara de Diputados.
Cesantía se mantiene
El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) informó que la figura de la cesantía no fue eliminada.
Barón Duluc sostuvo que se trata de un “código ganar-ganar”, que, a su juicio, beneficia tanto a empleados como a empresarios.
“Se mantiene la figura de la cesantía, el mismo plazo para el pago de prestaciones, el período de prueba de tres meses y todos los derechos de los trabajadores. Lo que hay son mejoras en los procedimientos y en materia de derechos fundamentales, con respeto a los principios constitucionales del debido proceso”.
Beneficios a empresas
El senador también destacó que el sector empresarial también fue beneficiado con el fortalecimiento del proceso de conciliación, un mayor plazo para notificar despidos o dimisiones, el control de embar-
gos abusivos y la eliminación del depósito del duplo. “Al final son mejoras sustantivas tanto para los trabajadores como para los empleadores”, manifestó.
Código modernizado
Sobre el alcance de la reforma, Barón Duluc indicó que el texto reorganiza de
Mayelin Peralta sostiene un recuerdo escolar de su hijo Yostín, de 10 años, quien fue asesinado.
Yostín cumpliría 11 años en octubre; madre lo llora
Testigos lo vieron en compañía de un hombre que le dio un helado
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Con el corazón desgarrado, Mayelin Peralta levantó su voz para exigir justicia por la muerte de su hijo Yostín, de 10 años y quien tenía una condición especial, que fue raptado, violado, asesinado y abandonado en una zona boscosa en Sabana Pérdida, en Santo Domingo Norte.
“El niño se fue a jugar. Él no salía de ahí, de mi casa, de la iglesia a mi casa”, expresó entre lágrimas, recordando la rutina de cuidado y protección que siempre le brindó.
Contó que ha sido padre y madre desde que nació su pequeño, sin descuidarse de sus chequeos médicos y se encargó de cada detalle de su vida diaria.
Con la mirada perdida en los recuerdos, narró que el próximo 23 de octubre Yostín cumpliría 11 años. Como cualquier niño, le pidió un bizcocho y una pequeña celebración, ilusión que la tragedia le arrebató para siempre.
Pena máxima
manera sistemática el código y adapta su lenguaje a estándares internacionales. Además, incorpora modalidades laborales más flexibles, reconoce el teletrabajo con garantías, protege el derecho a la igualdad y limita la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios. b
A la espera del conocimiento de solicitud de coerción contra José Antonio Glass, la familia de Yostín exigió ayer que el imputado enfrente la pena máxima prevista en el Código Penal. El abogado de los querellantes, Jorge Luis Lorenzo Paulino, confirmó que la acusación fue presentada bajo la figura de homicidio agrava-
do, lo que conlleva una condena de hasta 30 años de prisión. “No aceptamos un año menos de los 30”, dijo.
Crimen
La tarde del sábado del pasado 27 de septiembre, Mayelin Peralta preparaba la cena cuando recibió la noticia de que un hombre se había llevado a Yostín del barrio Puerto Rico de Los Mina, en Santo Domingo Este. Al principio, creyó que el niño estaba jugando con sus amigos. Pero al enterarse de lo ocurrido, dejó la cena y salió a alertar a los vecinos, que iniciaron de inmediato la búsqueda. Uno de ellos vio a un hombre que lo llevaba con un helado en la mano y pensó que era un pariente.
Mayelin Peralta Madre de Yostín x
“No aceptamos un año menos de los 30”
Más tarde se confirmó que quien lo conducía era José Antonio Glass, un condenado por pedofilia que recién había cumplido 15 años de prisión por abusar sexualmente en 2009 de un menor de 15 años. No fue hasta la 1:00 de la tarde del domingo, cuando la Policía halló el cuerpo de Yostín en una zona boscosa del sector Los Pinos de Sabana Perdida. El informe de la Subdirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) señaló traumas en el cuello del menor. b
La bancada de diputados opositores reveló que cadenas farmacéuticas se beneficiaron del desfalco
I. Hiraldo/ B. Rosario
SANTO DOMINGO. El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) se configuró un supuesto fraude que rondaría los 20,000 millones de pesos y exigió que se practique una auditoría a los fondos de la institución desde el año 2018.
Según la bancada opositora, Senasa habría operado con una contabilidad duplicada, presentando facturas con valores alterados en el sistema de seguridad social. En algunos casos, según plantearon, facturas que en la práctica eran de montos elevados se registraban con cifras muy por debajo, lo que generó pérdidas millonarias. El vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, sostuvo que este esquema irregular constituye una “mega corrupción” para el actual gobierno que dirige el pre-
sidente Luis Abinader, que “golpea de manera directa a los más pobres, quienes dependen del seguro para recibir consultas, medicamentos y servicios de alto costo”.
El miembro del Comité Político aseguró que la falta de pagos a los prestadores de salud dejó en desamparo a miles de familias vulnerables, mientras el Gobierno tuvo que apropiar recursos adicionales de los trabajadores para sostener la institución.
Sanciones penales
El legislador precisó que el Ministerio Público debe ir más allá de una investigación administrativa y presentar imputaciones que conduzcan los expedientes a los tribunales y que, en consecuencia, generen condenas penales por el caso.
“Se está jugando con la salud de los pobres y eso avergüenza a todos los dominicanos”, manifestó al advertir que el esquema de
corrupción habría beneficiado a cadenas privadas de farmacias que, en cuestión de pocos años, pasaron de tener pocos locales a expandirse a alrededor de 300 en todo el país.
Para el PLD, esa expansión está vinculada directamente al manejo irregular de los fondos de Senasa y requiere que las indagatorias alcancen a los sectores privados que se beneficiaron.
Órganos de control
El bloque de legisladores reiteró que la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y otros órganos de control deben auditar los recursos de Senasa desde 2018 para establecer responsabilidades.
“El país necesita respuestas claras, porque se trata de un escándalo que compromete no solo recursos públicos, sino la vida de quienes no tienen otra forma de acceso a la salud”, subrayó el bloque peledeísta al llamar a las autoridades a actuar con celeridad. b
Antes de saberse que una grave crisis financiera había comprometido la capacidad del Senasa para cumplir sus responsabilidades económicas, la entidad había sido multada por 9.5 millones de pesos por incumplimientos recurrentes de pagos a prestadores y negación de servicios a sus afiliados.
Miguel Ceara Hatton, titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), firmó las tres resoluciones a finales del 2024 y principios del 2025 para sancionar a la asegura-
dora del Estado por RD$1.9 millones a pesar de los esfuerzos disuasivos de su equipo legal.
El 21 de julio del 2025, Senasa fue multada por RD$3.9 millones “por negación de cobertura del procedimiento cirugía de escoliosis” y el 20 de noviembre del 2024 fue sancionada con RD$3.7 millones por haber limitado la cobertura del procedimiento escisión de disco intervertebral, a pesar de que estaba incluido en el catálogo de prestaciones”. El dinero se debía enviar a la Cuenta de Subsidios.
12 años de construcción, la inversión global asciende a RD$16,000
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Tras más de 12 años de construcción, el Gobierno dominicano concluyó el proyecto hospitalario de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, con la entrega del Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello. De acuerdo con el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, la inversión total en la Ciudad Sanitaria ascendió a 16,000 millones de pesos, de los cuales la actual administración ejecutó 3,207 millones para la terminación de cerca del 30 % de las obras. Los servicios médicos
del hospital Clínico Quirúrgico incluyen atención clínica, quirúrgica y de emergencias, dentro de los que destacan: La Uni-
dad de Quemados; un área de hemodiálisis equipada con 24 cubículos generales y 4 aislados; 14 quirófanos; 40 unidades de cuidados
¿Qué hizo esta administración?
4El presidente Abinader explicó que con alrededor del 20% del presupuesto disponible se logró completar un 34% de la obra. Según el ministro Bonilla, la inversión total en la Ciudad Sanitaria ascendió a 16,000 millones de pesos, de los cuales la actual administración ejecutó 3,207 millones. Además del nuevo hospital, en esta gestión se entregó en 2021 el edificio B2 de consultas externas; seguido por el edificio A en agosto de 2024, destinado a servicios administrativos y el edificio B1 Materno Infantil en diciembre de 2024, especializado en emergencias pediátricas y de adultos, obstetricia, pediatría, UCI neonatal, quirófanos, etc.
intensivos y 232 camas de hospitalización. El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla. El mandatario destacó la importancia de este suceso para fortalecer el sistema de salud nacional y garantizar su continuidad depende Estado.
Este recinto se utilizará para atender las emergencias de los deportistas que participen en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se llevarán a cabo en Santo Domingo el próximo año.
Operaciones
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, indicó que el día 20 de octubre inicia la pri-
mera fase con la apertura de la Unidad de Quemados del hospital y el segundo piso, que incluye 16 unidades de UCI, tres quirófanos, los laboratorios, las áreas de imágenes y parte del internamiento de la tercera planta. El 24 de noviembre abrirán el tercer y quinto piso, que albergan el área de internamiento y quirófanos, respectivamente. b
La Cuarta Sala Penal fijó una astreinte de RD$30 mil diarios por documentos
SANTO DOMINGO. La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su director, Luis Rafael Lee Ballester, por haber impedido de forma ilegal y arbitraria la salida del país del ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, junto a su familia, en los años 2020 y 2021, antes de iniciarse el proceso penal en su contra.
El tribunal acogió la acción de habeas data presentada por la defensa de Rodríguez, ordenando a la DGM entregar el documento que dispuso la restricción migratoria en noviembre de 2020 y junio de 2021. Asimismo, impuso una sanción solidaria de RD$30,000 por cada día de retraso en la entrega de dicha documentación.
Durante el proceso, la DGM, en coordinación con la Procuraduría General de la República, negó haber impedido la salida del exfuncionario, alegando que no existía ninguna alerta migratoria. Sin embargo, las pruebas presentadas —incluyendo actas notariales, boletos aéreos, fotografías, un video grabado en el aeropuerto y una carta pública de la entonces procuradora Miriam Germán Brito
ARCHIVO
reconociendo la existencia de dichas alertas— contradijeron esa versión.
Vulneración de derechos
El fallo judicial establece que se vulneraron derechos fundamentales de Rodríguez, incluyendo el derecho a la dignidad y al honor. Asimismo, ordena la restitución plena de sus garantías constitucionales cuanto antes.
La lectura íntegra de la sentencia está previsto se lleve a cabo el 7 de octubre de 2025, a las 12:00 del mediodía.
La defensa del exprocurador, integrada por los abogados Carlos Balcácer, Gustavo de los Santos Coll, Albert Del-
y Nelys Rivas, valoró la decisión como un reconocimiento judicial a la ilegalidad de los actos cometidos en perjuicio de su cliente. Los juristas instaron a la Dirección General de Migración y al Estado a cumplir con la sentencia y entregar el documento requerido.
Implicaciones
La decisión judicial pone en evidencia el uso dis-
crecional de mecanismos administrativos para restringir derechos sin respaldo legal.
En este caso, la alerta migratoria fue aplicada sin orden judicial, sin notificación formal y sin que existiera un proceso penal abierto en ese momento.
Lo anterior constituye una violación directa al principio de legalidad.
El caso adquiere relevancia adicional por tratarse de un exfuncionario que luego fue sometido a la justicia por presuntos actos de corrupción administrativa. Sin embargo, la sentencia se refiere a hechos ocurridos antes de la apertura formal del proceso penal, lo que refuerza la necesidad de distinguir entre persecución judicial legítima y vulneración de derechos sin garantías.
Según Migración, cuando se le notifique la sentencia, que seguro será después que se lea, será estudiada y se tomarán las decisiones institucionales de lugar. La DGM está atenta a sus responsabilidades en todos los escenarios. b
Domingo Gómez había cumplido ya una condena de ocho años
Javier Genao
DAJABÓN. La comunidad de El Plan 1, en el municipio El Pino, provincia Dajabón, aún no se repone del dolor y la indignación tras el asesinato de una adolescente identificada como Lewanny Pichardo Rodríguez, de 16 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado con heridas de arma blanca la mañana del domingo 28 de septiembre en las cercanías del estadio de béisbol de la comunidad. El principal sospechoso, identificado como Domingo Gómez, de 31 años, se entregó ayer a las autoridades de la pro-
vincia Santiago, luego de una intensa labor de persecución realizada por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en Dajabón.
Cumplió condena por homicidio Gómez, quien dijo dedicarse a la construcción, había cumplido previamente una condena de ocho años por homicidio. Durante su entrega, aseguró que mantenía una relación con la menor y que la tragedia se desencadenó tras una discusión motivada por celos, mientras ambos consumían drogas.
El hecho ha causado un profundo pesar en familiares, amigos y vecinos, quienes exigen justicia y mayor seguridad para proteger a las niñas y adolescentes de la zona.b
La Corte aplazó la audiencia que se conoce para el 9 de octubre
Marisol Aquino
SD. La Segunda Sala de la Corte Penal de la provincia San Cristóbal rechazó este martes retornar a la cárcel de Azua al exembajador Donni Santana, condenado a 20 años de prisión por violar sexualmente a su hijastra desde los 11 a los 14 años de edad.
La decisión es válida hasta que se conozca el recurso del Ministerio Público que busca revocar el permiso laboral que le otorgó el juez de la Ejecución de la Pena.
El permiso se le otorgó a Santana por un aval que presentó el Colegio de Abogados (CARD) para que fuera docente en ese gremio, garantía que luego retiró. La autorización contemplaba que los días de semanas permaneciera en el CARD impartiendo docencia y fines de semanas y los días feriados recluido en prisión domiciliaria.
Los jueces aplazaron el recurso de apelación porque la abogada de Santana, Manuela Ramírez, no asistió a la audiencia, alegando que estaba en otro caso.
Al argumentar su decisión de rechazar enviarlo
a la cárcel de Azua, la jueza presidenta de la corte alegó que en el caso “no aplica el artículo 445” sobre la revocación de libertad condicional, y que “esto es cuando el imputado estando en libertad no se presenta o se presenta luego de haber sido requerido”, y que lo de Santana es un permiso laboral.
La Segunda Sala de la Corte está presidida por Zeida Luisa Noboa e integrada por Luis Domingo Sención y Manuel de Jesús de la Rosa. Santana fue exembajador, director del Consejo Nacional de Fronteras durante el periodo 2014-2018.
Aval ya “carece de objeto”
Los fiscales Eduardo Velazquez y Wandy Ramí-
rez, representantes del Ministerio Público, confirmaron que tienen y presentaron el desistimiento del aval para el permiso laboral por parte del Colegio de Abogados Velásquez sostuvo que el permiso con el desistimiento “carece de objeto o de fundamento”. Dijo estar confiado que la corte revocará esa “nefasta” decisión del juez de Ejecución de la Pena en la audiencia del 9 de octubre, y enviará de nuevo a la cárcel del 15 de Azua para que cumpla su condena, la cual es firme al ser ratificada por todas las instancias judiciales.b
El hecho ocurrió en abril de 2023 mientras intentaban atracar al padre del menor de edad
Edward Fernández
SANTIAGO. Los jueces que integran el Primer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago dispusieron este martes el cambio de la prisión preventiva por garantías económicas de 25 millones de pesos en efectivo para dos de los implicados en la muerte del niño Gioser Luis Feliz, de nueve años de edad.
La medida beneficia a Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22 años, y a César Junior Ulloa Cuevas, de 20, quienes además deberán portar grilletes electrónicos y tienen prohibición de salida del país.
El tribunal tomó la decisión durante el conocimiento del cese de la medida de coerción, debido a que ambos imputados llevan más de un año en prisión.
Sin embargo, la variación de la medida fue cuestionada por el abogado Nelson Abreu, representante de uno de los procesados.
El jurista consideró que la decisión equivale a una “prisión camuflada”, ya que su cliente no cuenta con los recursos económicos para cubrir la elevada fianza.
Fotografía de Gioser Luis Féliz, el niño de nueve años asesinado en hecho ocurrido en abril de 2023.
Los también acusados Tomás Peña Morel (Tomacito), Luis Ángel Vargas Brito, Derlin Javier Mercado Martínez y José Manuel Almonte Santana, quienes fueron favorecidos en una audiencia previa con la variación de la medida de coerción, permanecen todavía en prisión porque no han podido cubrir las garantías económicas, fijadas por la sala en entre 20 y 25 millones.
Aplazan juicio
La audiencia del juicio de fondo fue aplazada para el 11 de noviembre, luego de que una de las abogadas
defensoras informara que no contaba con el expediente completo y solicitara tiempo para poder estudiar la documentación. El tribunal acogió la solicitud, pese a la oposición de los representantes legales de la familia del menor. Atacados a tiros
El crimen ocurrió el 19 de abril de 2023, cuando el niño viajaba en un vehículo junto a su padre y la pareja de este y al salir del Aeropuerto del Cibao, fueron atacados a tiros. Uno de los disparos provocó la muerte del menor. b
b Tasa de interés de política monetaria será de 5.50 % b La medida se produce tras una decisión similar de la Fed
Diario Libre
SANTO DOMINGO. En una decisión esperada, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció ayer una reducción de su tasa de política monetaria (TPM) de 5.75 a 5.50 % anual. Esta es la primera baja desde que el organisdecidió mantener la tasa congelada durante nueve meses.
Simultáneamente, bajó la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a un día) de 6.25 a 6.00 %, aunque dejó sin cambios la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 % anual. La medida coincide con un ambiente internacional más benigno: recientemente, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo en 25 puntos básicos su tasa de interés (dejándola en el rango 4.00-4.25 %) en un contexto de crecimiento moderado y presiones inflacionarias controladas. El ciclo de endurecimiento monetario global, que marcó a las economías emergen-
tes desde el 2022, comienza a dar paso a una etapa de estímulo más moderado. En el caso dominicano, el espacio para la baja se abrió gracias al comportamiento de la inflación. En agosto del 2025, el índice de precios al consumidor registró una variación interanual de 3.71 %, mientras que la inflación subyacente se situó en 4.32 %. Ambas métricas se encuentran dentro del rango meta del Banco Central, de 4.0 % ± 1.0. La inflación ha convergido hacia su objetivo gracias a la estabilidad cambiaria, la moderación de los precios internacionales del petróleo
México -250
Perú -75
CostaRica -50
Guatemala -50
Chile -25
Colombia -25
RepúblicaDominicana -25
Brasil +275
y alimentos, y el impacto de las medidas monetarias y fiscales adoptadas previamente. Esa estabilidad da margen para una política menos restrictiva sin poner en riesgo la credibilidad en el control de precios.
El crecimiento económico también es un factor clave en la decisión. El Banco Central proyecta que el producto interno bruto (PIB) dominicano se expandirá entre 4.0 y 5.0 % en 2026, un rango considerado saludable en comparación con otras economías de la región. El crédito pri-
vado en moneda nacional, que ya crece a un ritmo interanual superior al 8.5 %, podría acelerarse hacia un 10-12 % a finales de año. La transmisión de esta medida hacia las tasas bancarias será crucial. Con un costo de fondeo menor, se espera que los bancos comerciales reduzcan gradualmente los intereses de préstamos hipotecarios, de consumo y a empresas. Eso podría incentivar inversiones postergadas y estimular la compra de bienes duraderos por parte de los hogares. De concretarse ese efecto,
el recorte se traduciría en más consumo interno y mayor actividad en sectores sensibles al crédito, como construcción, comercio y manufactura. A su vez, la inversión privada podría aprovechar un financiamiento más barato para expandirse o modernizarse. El comunicado del Banco agrega que la política monetaria se complementará con la expansión del gasto de capital por el Gobierno, lo cual, junto al estímulo crediticio, podría fortalecer la demanda interna en los próximos meses. b
SD. El Banco Popular Dominicano y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) clausuraron el programa intensivo de formación para desarrolladores de videojuegos “Bit a Bit: aprende, crea y monetiza tu talento”, con el que más de 120 jóvenes recibieron capacitación especializada en una de las industrias creativas de mayor crecimiento en el mundo. Durante ocho semanas, los participantes fueron entrenados por expertos nacionales e internacionales en diseño de videojuegos, propiedad intelectual, marketing digital y gestión de proyectos, desarrollando competencias para convertir sus ideas en emprendimientos.
WASHINGTON. La transformación logística y el rol geopolítico de la República Dominicana fueron los ejes centrales de la participación de Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, y Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, durante la 33.ª edición
Participaron como expositores en eventos durante la Semana Dominicana de la Semana Dominicana en EE. UU., organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr). En la Universidad George Washington, Sanz Lovatón presentó el conversatorio “El reto de transformar a la República Dominicana”, en el que expuso la visión gubernamental de convertir al país en hub logístico del Caribe. Señaló avances como la Ley de Aduanas 168-21, la de Operadores y Centros Logís-
ticos 30-24, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la expansión del programa de Operadores Económicos Autorizados. Resaltó también la reducción de tiempos logísticos hacia EE. UU. y el salto en inspecciones de cargas con rayos X, de 40 % en 2020 a 96 % en la actualidad, lo que —dijo— fortalece la confianza internacional y genera empleos de calidad. En la sede de la Organización de los Estados Ameri- Eduardo Sanz Lovatón
canos, el canciller Álvarez pronunció la conferencia “The Dominican Republic in an uncertain geopolitical world”, donde recordó que entre 2015 y 2024 el comercio de bienes con Estados Unidos alcanzó 154.8 mil millones de dólares. La Semana Dominicana, que se celebra hasta el 2 de octubre en Washington y Nueva York, combina foros académicos y empresariales con encuentros diplomáticos y con la diáspora. b
Ilena Rosario, directora de Política Comercial del MICM, subrayó la importancia de esta alianza público-privada como un ejemplo del potencial de las industrias creativas para generar empleo formal, promover la innovación y proyectar al país en el escenario global. En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, Francisco Ramírez, destacó que esta iniciativa representó “una apuesta firme por el talento joven, la creatividad y el futuro de una economía más diversificada y exportadora”. b
Una delegación dominicana participó en feria en Buenos Aires
BUENOS AIRES. La República Dominicana está ganando cada vez más popularidad entre los argentinos: durante el primer semestre del 2025, llegaron al país un 89.5 % más de turistas del país suramericano que durante el mismo período del 2024, lo que ubica a esa nación como el tercer mercado emisor de turistas más importante para Quisqueya.
Por eso, una delegación dominicana participó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Argentina, con la expectativa de seguir estrechando los lazos comerciales y turísticos con el país del sur, del cual se espera atraer a más de 450,000 turistas al finalizar este año.
Funcionarios y empresarios dominicanos agotaron
Un grupo de ballet folklórico se presentó en la FIT Argentina.
una agenda de promoción y prensa, además de sostener más de 40 reuniones con empresas estratégicas en Argentina como Ola, Aéreo, Tower Travel, Jazz Operador, Julia Tours, Juan Toselli, Copa Airlines y Piamonte, entre otros.
“FIT fue el escenario ideal para seguir estrechando la-
zos con nuestros socios estratégicos y agencias de viajes en Argentina, un mercado que no solo creció de manera extraordinaria, sino que también demostró una lealtad y preferencia sostenida por nuestro destino”, destacaron desde el Ministerio de Turismo de República Dominicana.
Perfil de los argentinos
Conforme a los datos oficiales, el 34 % de los viajeros argentinos que eligió visitar la República Dominicana lo hizo en familia, mientras que el 26 % se hizo acompañar de pareja u otros adultos, con una estadía promedio de nueve días.
Su destino favorito fue Bávaro-Punta Cana, que atrajo al 72 % de ellos, seguido de La Romana-Bayahíbe, con el 21 %. El rol de la intermediación fue clave para lograr su movilización: del 54 % que adquirió un paquete, el 82.2 % lo contrató a través de una agencia de viajes. El 96 % se alojó en hoteles todo incluido, aunque el 61.5 % buscó experiencias para disfrutar fuera del hotel.
La excursión a Isla Saona fue la actividad más elegida, disfrutada por más de la mitad de los visitantes (53 %). La satisfacción fue altísima (4.6 sobre 5) y el 95.6 % volvería al país. b
La feria Fruit Attraction 2025 se celebra en Madrid, España
SD. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) anunció la participación del país en la feria Fruit Attraction 2025, que se celebra en Madrid, España, desde ayer hasta mañana 2 de octubre. El encuentro es reconocido como uno de los más importantes a nivel internacional en el sector de frutas y vegetales frescos, y es una plataforma clave para fortalecer la presencia dominicana en el mercado europeo. La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, afirmó que la feria Fruit Attraction constituye una oportunidad invaluable para seguir posicionan-
El estand dominicano.
do la oferta agrícola dominicana en Europa. La participación del país en la feria cobra relevancia estratégica al considerar que las exportaciones hacia España alcanzaron 129.9 millones de dólares en el 2024, lo que representó un crecimiento interanual del 36.5 %, con una oferta de más de 400 productos que reflejan la diversificación del país en el mercado europeo. b
Científicos chinos anunciaron que han generado de forma estable un campo magnético de 351,000 gauss con un imán completamente superconductivo, una cifra que, según datos facilitados, constituye un nuevo récord mundial.
b Autoridades atribuyen reducción a falta de lluvias y sedimentación; comunitarios aseguran pierden sustento
Paola Wisky
BARAHONA. Los llamados de atención ante el deterioro del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón han vuelto a tomar fuerza desde principios de septiembre, tras denuncias de agricultores y residentes de comunidades cercanas sobre la eventual desaparición de esa zona.
Reporteros de Diario Libre acudieron al área protegida, localizada en el Valle de Neyba, entre las provincias Independencia y Barahona. En el municipio de Cristóbal, provincia Independencia, se encuentra una de las zonas de acceso a la laguna, entre basura y la flora característica de una región donde predominan la baja precipitación y las elevadas temperaturas.
Una embarcación abandonada y el suelo erosionado son algunas de las primeras cosas que se observan en el refugio. La Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas reseña que la zona alberga diversos anfibios y peces. Sin embargo, al adentrarse en la zona solo se ven los restos de estas especies.
El clamor comunitario Los comunitarios de Cristóbal aseguran que una de las actividades económicas que se desarrollaba en la zona era la pesca. “Nosotros tenemos casi dos meses que no entramos ahí (la laguna) y nos está matando el hambre, no hallamos para dónde coger”, sostuvo David Matos.
Los residentes del municipio denunciaron que grandes empresas de la zona “se han adueñado de los canales y del Yaque del Sur”, que constituye una de las fuentes de agua para la laguna, junto a las precipitaciones.
“En esa laguna yo me crié, se criaron mi madre y
mi padre. Necesitamos al Presidente y al Ministro de Medio Ambiente. La laguna se está secando, necesitamos agua y peces para que sigamos manteniéndonos, porque aquí no hay nada”, dijo Elvis Matos Caraballo.
¿Cuáno se ha reducido?
Manuel Pineda, director regional del sistema de riego Yaque del Sur-Barahona del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), reiteró que los problemas que se observan actualmente en la laguna
¿Otras
4
“han existido todo el tiempo, cuando no hay lluvias”. Agregó que la sedimentación también ha sido un factor en la reducción del volumen de la Laguna de Cabral. “La laguna tiene aproximadamente cuatro metros de sedimento. En 2014 llegó a reducirse un 15 %, hoy tiene una reducción aproximada de un 70 %, está bastante seca”. Sin embargo, indicó que las lluvias que incidieron la semana pasada en el país permitieron elevar el volumen de la laguna.
causas del deterioro?
Además de los factores climáticos las autoridades y expertos han citado otras causas del daño en el área. Un informe del Consejo Nacional para el Cambio Climático cita, por ejemplo, la tala indiscriminada de árboles para la construcción de muebles artesanales y como combustible que genera erosión en el terreno deforestado. El informe menciona también las actividades económicas insostenibles como las técnicas inadecuadas de pesca y caza, que causan disminución de número es especímenes. En un artículo publicado en Diario Libre en 2020, la bióloga Yolanda León, de la organización Grupo Jaragua señaló que la “profunda alteración del régimen natural de aportes y desagües de agua” era otra causa agravante directa.
16 / Miércoles, 1 de octubre de 2025
“La crisis ecológica también es una crisis de confianza”
Jaime Spengler Arzobispo metropolitano de Porto Alegre, Brasil
Marcos Díaz Guillén
Alcohol en
el
embarazo: niños condenados antes de nacer
El 9 de septiembre pasado y cada año se celebra el día internacional del Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), una enfermedad silenciosa que afecta a los niños y niñas cuyas madres han ingerido alcohol en el embarazo o mientras están amamantando.
0 La Laguna Cabral es el segundo cuerpo de agua interior de la República Dominicana en extensión.
Al ser consultado sobre cómo se realiza la distribución de agua a la laguna en tiempos de sequía, el funcionario indicó: “la función principal del Indrhi no es la laguna, sino regular a los agricultores que riegan en esa parte (…) la laguna se llena cuando hay fenómenos naturales”. Pineda manifestó que el Indrhi ha realizado esfuerzos para que a la laguna “llegue la mayor cantidad de agua posible, pero tampoco podemos dejar abandonados a los agricultores”. En ese sentido, explicó que el Indrhi ha realizado trabajos de limpieza en el canal Trujillo y se encuentra reparando una de sus compuertas.
Diario Libre intentó obtener declaraciones del Ministerio de Medio Ambiente sobre la situación del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón; sin embargo, al cierre de este trabajo no fue posible. b
El alcohol es un potente neurotóxico que afecta el crecimiento y el desarrollo del feto dando como resultado un recién nacido con retraso del crecimiento, labio superior de su boca muy fino, anomalías craneofaciales y defectos cardiacos congénitos. Pero lo peor de todo es, que, siempre se acompaña de un retraso mental sin que se sepa si guarda relación con una menor o mayor ingesta de alcohol. Por lo tanto, la manera más segura de evitar este síndrome es, no ingerir ninguna cantidad de alcohol si la mujer está buscando el embarazo, si se embarazó o si está amamantando. La prevención del SAF depende del grado de conciencia de la gente sobre un problema que es fácilmente evitable, entonces, debemos educar permanentemente sobre el tema y disponer de políticas oficiales de concienciación en los hospitales, escuelas y colegios, en el campo y la ciudad. En esta línea, para año 2025 el MSP dispuso de un programa de prevención en los distintos componentes de Salud Mental entre los que está el plan de alcohol y drogas que debe cubrir todo el territorio nacional a través de las distintas Direcciones Provinciales de Salud que existen en el país, y de las direcciones de áreas del gran Santo Domingo con el objetivo de crear conciencia mediante campañas educativas sobre los daños a la salud orgánica y mental que produce el SAF en la población infantil. Este año el MSP a través de este programa proyectó realizar acciones de prevención en unas 400 escuelas con la colaboración de la Cinemateca Dominicana con proyecciones referentes al consumo de alcohol en la población de niños y jóvenes de nuestro país a las que asistirían profesionales del sector salud y estudiantes desde el nivel de primario hasta el universitario. Esperamos que, este programa que propuso el MSP para ejecutarse este año y que entendemos debe estar en ejecución, fuera permanente y que sus resultados pudieran medirse el próximo año y cada año, para que la gente sepa cuántos niños hay en el país con SAF, conozca los avances alcanzados, y entienda que, desde el Estado cuando se aplican buenas políticas públicas, se puede mejorar la calidad de vida de las personas y la salud de nuestros niños, que son el futuro de la nación. b
El autor es pediatra y Director de la Escuela de Medicina PUCMM- CSD. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
¿Deben ser sancionados civilmente los padres de menores de edad que provocan accidentes de tránsito ? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EGRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La República Dominicana ha sido ascendida en el reporte anual sobre trata de personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, según anunció el presidente Luis Abinader en “La Semanal con la Prensa”, y no es un logro menor. En un contexto regional marcado por retrocesos en derechos humanos, migración forzada y crimen organizado, este ascenso envía una señal clara: las políticas públicas, cuando se sostienen en el tiempo, pueden marcar la diferencia.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
El reconocimiento, sin embargo, no debe confundirse con meta alcanzada. La trata de personas es uno de los delitos más complejos y dolorosos, donde convergen mafias transnacionales, vulnerabilidad social y complicidad institucional. Combatirla requiere voluntad política, coordinación efectiva, recursos permanentes y una sensibilidad humana que ponga a la víctima en el centro. El país ha dado pasos importantes: fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional
contra la Trata, campañas de prevención, cooperación internacional y mejoras en la identificación y asistencia a las víctimas. Pero persisten desafíos, desde la corrupción hasta la fragilidad institucional, que amenazan con revertir avances. Ya antes la República Dominicana ocupó la categoría 2 y la perdió. Con un esfuerzo sostenido, puede mantenerse, no como motivo de vanagloria, sino como testimonio de que los derechos humanos son y seguirán siendo una prioridad nacional.
ste artículo, que se basa en mi experiencia de ejercicio profesional ante el Tribunal Constitucional, tiene un objeto muy específico: invitar a esa alta corte de la República a reflexionar sobre un asunto a mi parecer relevante del sistema de justicia constitucional en el país. Se trata de mirar con detenimiento reflexivo si la forma en que se están implementando los mandatos del artículo 40 de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales (LOTCPC) y de los artículo 20 y 25 del Reglamento Jurisdiccional que lo desarrolla -relativa a publicar en la plataforma institucional del TC un extracto de las acciones que le son sometidas a consideración-, cumple con algunos de los principios rectores del sistema de justicia constitucional establecidos en el artículo 7 de la LOTCPC. En el sentido indicado, el artículo es también una propuesta de diálogo sobre una cuestión hasta el momento no planteada al TC, con la aspiración de que sea ponderada, al margen de los intereses de un caso concreto, como un intento por contribuir a una nueva mirada sobre los aspectos en cuestión que, a mi juicio, podrían contribuir a hacer de nuestro sistema de justicia constitucional, uno más accesible, rápido, e informal, en provecho de la ciudadanía y de las instituciones que puedan tener interés en los procesos que se ventilan ante esa sede. Los artículos 39 y 40 de la LOTCPC establecen que una vez depositada la acción directa de inconstitucionalidad se notificará el escrito al Procurador General de la República y a la autoridad de la que emane la norma o acto cuestionado
Cristóbal Rodríguez Gómez
y, en adición, se dispondrá la publicación de un extracto en el portal institucional del Tribunal Constitucional y cualquier otro medio que se estime pertinente. El sentido de estos artículos es que todo aquel que lo considere útil, en interés propio o general, presente por escrito sus observaciones a favor o en contra de la norma atacada, lo cual procede ya sea en condición de interviniente o como “amigo de la corte” (amicus curiae).
Es evidente que la LOTCPC, de manera específica el citado artículo 40, concede –al tercero que desea aportar a través de un escrito en apoyo de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma cuestionada o, en cambio, que tema ser perjudicado con la solución a que se llegue en el proceso constitucional—, la posibilidad de hacerlo.
Es por esto que el artículo 19 del Reglamento Jurisdiccional, aprobado por el Pleno de TC en fecha 17 de diciembre de 2014, establece la figura del interviniente y dispone que el interviniente es la persona física o jurídica que participa en un proceso en curso ante el Tribunal Constitucional, motivado por su interés personal o por el interés de una de las partes en dicha participación. En la primera hipótesis, se trata de una intervención voluntaria y, en la segunda, de una intervención forzosa (Subrayado CRG).
El artículo 20 del indicado reglamento dispone que la intervención voluntaria se realizará me-
diante escrito motivado, que se depositará en la Secretaría del Tribunal Constitucional, acompañado de los documentos en los cuales se sustenta, si los hubiere. Dicho depósito se efectuará dentro de los diez (10) días calendarios, a pena de exclusión, contados a partir de la fecha de publicación de la referencia de los expedientes en el portal web del Tribunal Constitucional. Interpretada a la luz del artículo 40 de la LOTCPC, la voz referencia debe entenderse como un extracto de la acción.
Esa interpretación se hace más plausible cuando se mira el requisito para poder formular opinión a título de amicus curiae por ante el Tribunal Constitucional en una acción directa en inconstitucionalidad. El Reglamento Jurisdiccional del TC dispone que se deberá depositar un escrito en la sede de ese órgano en un plazo de quince (15) días calendarios contados a partir de la publicación del extracto de la acción en el portal de la institución (art. 24). Es decir, para que el amicus curiae o el interviniente pueda presentar su escrito debe haberse realizado una publicación del extracto de la acción, requisito con el cual se da cumplimiento a la previsión contenida en el artículo 40 de la Ley 137-11 sobre la publicación de un extracto de la acción incoada en el portal institucional del TC. Lo anterior lleva a plantearnos la pregunta por el significado constitucionalmente adecuado de la locución un extracto de la acción que, por mandato legal y reglamentario debe ser publicado en los términos ya indicados por los citados artículos. La palabra extracto remite a la preparación de un “resumen que se hace
de un escrito cualquiera, expresando en términos precisos únicamente lo más sustancial”.
El asunto a dilucidar es si con la mera publicación de la información procedimental relativa a: I) el tipo de acción, II) las partes involucradas, III) el número de expediente asignado, IV) la norma o acto atacado y, V) la fecha de ingreso del caso, se da cumplimiento al mandato de subir al portal institucional un “extracto de la acción que ha sido incoada”, en el sentido de un “resumen que se hace un escrito” centrado únicamente en “lo más sustancial” del mismo.
En mi lectura, la respuesta al tema planteado es que no, por al menos dos razones que quisiera someter a la valoración del Tribunal Constitucional y de la comunidad jurídica interesada en estos asuntos, en aras de explorar una interpretación más cónsona con los principios y finalidades de la justicia constitucional, y en particular, con la especial trascendencia que habitualmente tienen las normas atacadas en inconstitucionalidad.
En primer lugar, porque la información publicada en los términos que ha impuesto la práctica no resume lo más sustancial de las acciones sometidas a consideración del TC: el extracto de su contenido material, de las principales líneas de argumentación desarrolladas por quienes las presentan, las razones por las que se alega la inconstitucionalidad -y, por tanto, se persigue la nulidad de la norma atacada-, que es donde se encentran los argumentos para que los interesados puedan hacerse una idea, al menos general, sobre la verdadera magnitud del tema al que se enfrentan si deciden hacer uso de las herramientas de inter-
vención previstas por la normativa que gobierna la materia. En segundo lugar, es nuestro criterio que con la información procedimental publicada no se da cumplimiento al primero de los principios rectores del sistema de justicia constitucional contenidos en el artículo 7 de la LOTCPC que, bajo el epígrafe de accesibilidad prevé lo siguiente: “La jurisdicción debe estar libre de obstáculos, impedimentos, formalismos o ritualismos que limiten irrazonablemente la accesibilidad y oportunidad de la justicia”. La idea de accesibilidad, tal y como manda el texto citado, implica liberar de cualquier obstáculo, a la ciudadanía en general, pero sobre todo a los actores con interés, para conocer el contenido de las acciones que involucran temas de tanta envergadura como un alegato de inconstitucionalidad sobre leyes de gran calado en nuestro ordenamiento. Y esa remoción de obstáculos podría implicar algo más incluso que un resumen de los aspectos sustantivos de la acción. Podría –quizá debería—, poner a disposición el contenido íntegro de la misma. Esto así, sobre todo, porque nada lo impide. El mismo procedimiento de describir actores, fechas, tipo de acción, etc., permite crear un vínculo de acceso en línea al contenido íntegro del documento al que se tenga que responder. Lo demás implica remover trámites burocráticos que van a contravía de las previsiones de accesibilidad, celeridad e informalidad, que son otros tantos principios rectores (numerales 2 y 9 del citado artículo 7, respectivamente) del sistema de justicia constitucional en nuestro ordenamiento. b
● 10:00 a.m. Reconocimiento del Senado a Jochy Santos. Lugar: Palacio del Congreso Nacional.
● 5:00 p.m. Puesta en circulación de nuevo libro de Pablo Ulloa. Lugar: Museo de Historia y Geografía.
● 6:30 p.m. Lanzamiento de una nueva licenciatura de Barna Management School. Lugar: Embassy Suites.
“La
b La obra, ilustrada por Soonhwa Wiesner, invita a los más pequeños a reflexionar sobre el impacto de los desechos plásticos
Laura Ortiz Güichardo
SANTO DOMINGO. Cada año, unas 13 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano, el equivalente a un camión de basura por minuto.
Frente a esta alarmante realidad, la escritora dominicana Yina Guerrero decidió alzar la voz utilizando la herramienta que mejor domina: la escritura.
Su más reciente libro infantil, “La monstruosa ola de plástico”, invita a reflexionar a través de una historia con ilustraciones que cautivan a los más pequeños.
Guerrero cuenta a Diario Libre que la motivación detrás de este libro nace de una reflexión muy personal: cómo nuestras acciones cotidianas, incluso las más pequeñas, pueden afectar el medioambiente... o ayudarlo.
“La basura que tiramos al zafacón termina en vertederos, y de ahí, muchas veces, al mar. Pero si simplemente la separamos y la llevamos a puntos de recolección, evitamos ese daño. Es un cambio sencillo, pero poderoso”, explica.
En lugar de imponer lecciones, Guerrero prefirió contar historias con personajes que reflejan la realidad: un hombre que lanza
botellas al agua sin pensar en su destino, hasta que una ola gigante de plástico lo confronta. El resultado es una fábula moderna que los niños entienden con claridad, sin necesidad de subrayar la moraleja.
“Creo que los niños, que muchas veces son subestimados por los adultos, entienden perfectamente el mensaje. No hay ningún niño que no lo haya captado”, sostiene.
Y aunque es una historia universal, la obra refleja aspectos muy cotidianos de la vida en la República Dominicana. “Nos falta mucha educación ambiental”, reconoce la escritora. “A veces dejamos la llave abierta o
tiramos basura porque ya hay basura, y pensamos que no hace la diferencia. Pero sí la hace”.
Un proyecto sostenible
“La monstruosa ola de plástico” forma parte de una alianza con Nature Power Foundation, organización dedicada a la sostenibilidad en comunidades vulnerables del país. A través de su programa Recicla++, impulsan la educación ambiental y la gestión adecuada de residuos.
De hecho, el 20 % de las ventas del libro se destinará directamente a fortalecer esta iniciativa.
La fundación se encargará de llevar el libro a escuelas y colegios del país, para
El actor Gary Oldman fue distinguido ayer por el rey Carlos III del Reino Unido con el título de Caballero del Imperio Británico. El artista, nacido en Londres, recibió esta distinción en una ceremonia en el Castillo de Windsor por una trayectoria que le ha llevado a interpretar papeles tan dispares como el del pri-
mer ministro británico Winston Churchill o el de Sid Vicious, miembro de la banda de punk The Sex Pistols. Entre los condecorados se encontraban también la actriz Samantha Morton, ganadora de un Bafta, y la futbolista Rachel Daly, integrante de la selección que ganó la Eurocopa en 2022.
que el mensaje no se quede solo en las librerías.
“Creo que cada vez hay más personas con sensibilidad ambiental, y eso es lo que queremos: que la gente se una al mensaje, que actúe para que realmente haya un cambio”, afirma la autora.
El compromiso con el medio ambiente también se refleja en la producción del libro. Fue impreso en papel piedra, un material ecológico que no utiliza árboles, reduce el consumo de agua y energía, y es resistente al agua y al desgarro.
“Duramos alrededor de dos años desarrollándolo”, comenta Guerrero. “Fue un trabajo en conjunto con la
ilustradora Soonhwa Wiesner, y juntas nos encargamos de buscar los fondos, porque había que imprimir fuera del país”, explica, señalando que el tipo de papel especial utilizado no se encuentra localmente.
“La monstruosa ola de plástico” es el segundo libro de conciencia ambiental que publica Guerrero. El año pasado lanzó “Guardianes del gavilán”, sobre esta ave endémica en peligro de extinción. La autora asegura que las problemáticas ambientales seguirán siendo un eje central en sus futuros escritos.
“La parte ambiental es algo que realmente me interesa desde hace bastante tiempo, y no creo que este
0 La escritora de literatura infantil Yina Guerrero, o como a ella misma le gusta decir: contadora de historias.
sea el último libro. Estoy segura de que voy a escribir otros relacionados al tema”, dice. “Con muy poco esfuerzo podemos hacer grandes cambios”.
¿Dónde conseguirlo?
“La Monstruosa ola de plástico” está disponible en Zero by EcoPaolaTineo (Galería 360) y próximamente llegará a las tiendas Sirena. También se puede adquirir a través de la página web que tiene Nature Power Foundation: www.naturepowerdr.org b
La historia dominicana llegará a las pantallas en ocho capítulos con animación 3D y vocación educativa
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. La televisión pública dominicana marcó un nuevo hito ayer 29 de septiembre con la presentación oficial del primer capítulo de Trinitarios, la primera serie animada en 3D sobre los acontecimientos que dieron origen a la Independencia Nacional.
La proyección tuvo lugar en un emotivo encuentro realizado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ante la presencia de estudiantes, historiadores, maestros y autoridades culturales.
Durante la actividad, encabezada por el director general de Radio Televisión Dominicana (RTVD), Iván Ruiz, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se vivió un momento de reflexión y conexión con los valores patrios. Tras la proyección del primer episodio, los estu-
diantes participaron en una ronda de preguntas sobre el proceso de producción, los aspectos históricos representados y los desafíos de adaptar el pasado al lenguaje audiovisual contemporáneo. Para el ministro este proyecto es una herramienta para preservar lo que somos como pueblo. Hizo un llamado enérgico a los estudiantes a de-
FUENTE EXTERNA
PESO PLUMA PREMIADO
El cantante mexicano, quien popularizó los corridos tumbados en el mundo, recibirá el Premio
Billboard Vanguardia y cantará en la entrega de los galardones de la música latina el 23 de octubre en Miami.
fender y mantener vivo el legado de los padres de la patria. La serie, dirigida por el cineasta Luis Cepeda y desarrollada por RTVD con el respaldo del Ministerio de Cultura, busca en ocho capítulos de 20 minutos revivir la gesta independentista dominicana mediante una narrativa moderna, rigurosa y accesible. b
Coincidió con los 76 años de fundación de la República Popular China
Daniela Pujols
SD. La comunidad china en la República Dominicana celebró el Festival de Medio Otoño, una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura china, que este año coincidió con la conmemoración del 76 aniversario de la fundación de la República Popular China. Durante el acto central, la presidenta de la Fundación Flor Para Todos, Rosa Ng Báez, pronunció un emotivo discurso en el que destacó los 161 años de presencia china en la República Dominicana, el aporte de esta comunidad al desarrollo del país, la formalización de las relaciones diplomáticas en 2018, el rol de China en el escenario internacional, así como la ayuda brindada a la nación dominicana durante la pandemia con el envío de vacunas.
La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo en el que la comunidad china y el público domini-
cano compartieron música, la tradicional Danza del León, bailes infantiles y presentaciones artísticas. Los asistentes también disfrutaron de la gastronomía típica y participaron en rituales simbólicos, como la entrega de sobres rojos depositados en dragones, gesto asociado a los buenos deseos y la prosperidad.
Además, se entregaron más de 400 regalos a los invitados, en un gesto de hospitalidad que reforzó
el espíritu de confraternidad del evento.
La celebración, que contó con la participación de la consejera de la Embajada de China, Zhou Yuqi, dirigentes de la Colonia China, y representantes de asociaciones culturales, académicas y empresariales, concluyó con la proyección del documental “Migrantes” y un emotivo homenaje a dominicanos pioneros que visitaron China en las décadas del 60 y 70. b
TECHY VUELVE A ESCENARIO 360 CON SHOW EXTRA
El fenómeno Techy sigue creciendo. Tras el éxito rotundo de su primera presentación en Escenario 360, la artista regresará con una función extra este 18 de octubre. Y no será un show cualquiera: además de reencontrarse con el público que pedía más, la cantante aprovechará la ocasión para celebrar su segunda nominación al Latin Grammy, esta vez gracias a su sencillo “Cariñito”. Acompañada de 13 músicos, la cita promete ser un recorrido íntimo por su historia musical.
FUENTE EXTERNA
FALLECE EL ACTOR DOMINICANO JESSY SANTANA
Los familiares del intérprete confirmaron ayer martes su fallecimiento, ocurrido en la madrugada mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Salvador B. Gautier, de la capital. La noticia enluta a la comunidad artística dominicana, que en los últimos días se había movilizado para recaudar fondos con el objetivo de costear su tratamiento. Jessy Santana había atravesado en los últimos años complicaciones médicas por la diabetes que padecía.
Ambas versiones combinan 3 ingredientes del ADN de la marca: deportividad, innovación y diseño inconfundible
SD. Porsche Center Santo Domingo presentó oficialmente las nuevas versiones del legendario Porsche 911 GT3 y GT3 Touring Package, modelo emblemático de la marca alemana que, desde su lanzamiento en 1999, ofrece la combinación perfecta de genes de competición y facilidad de uso en el día a día.
El evento reunió a fanáticos de la marca, potenciales clientes, prensa e invitados VIP en un ambiente que destacó la exclusividad Porsche, y para celebrar su 25 aniversario, el nuevo modelo se lanzó por primera vez simultáneamente en dos versiones: una deportiva orientada a la pista, con alerón trasero, y una versión más discreta con paquete Touring.
El paquete Weissach, disponible por primera vez en el 911 GT3, ofrecerá aún más posibilidades de con-
figuración para su uso en circuitos. Además, incluye equipamiento de serie superior y otras opciones que mejoran la precisión y la deportividad del vehículo.
“Festejamos la introducción al mercado dominicano y, en especial, en la importante plaza de Santiago
de los Caballeros, del nuevo Porsche 911 GT3 II, el legendario deportivo de carretera excepcionalmente preparado también para los circuitos, que cumple su vigésimo quinto aniversario”, expresó Jacinto Peynado, CEO de Porsche Center Santo Domingo. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
3 a artamentos 1,2 3 iso y un enthouse, totalmente nuevo cada uno con 3hab, 2ba os, sala,comedor, coc, 1 ar . Tel. 809-383-6884
DON BOSCO, A AB S y , 2 en 3er. iso de 1 y 2 dorms., 1 ba o, sala-comedor-cocina RD$ 19,000 y RD$ 29,000 INMUEBLES P, 809-541-4837/809-3590812
GAZCUE, BAJAD D P 2do. Piso, en orre, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 1/2 ba os, sala comedor, cocina, cuart serv../ba o, estu a em otrada, horno, microonda US$800.809-541-4837 809-359-0812
MIRADOR NORTE, CERCA
UNIVESIDAD 3 A. DAD , 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, salacomedor-cocina y rea de lavado, RD$ 19,000 NB S P, 809-541-4 8 3 7 809-359-0812
endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111
Apartamentos en Bella Vista, 2 dormitorios, 2ba os Autopista Las Americas 3 dormitorios, 2 ba os Villa Consuelo 1 dormitorio 1 ba o, casa en Bello Campo 3dormotorios, 2 ba osTel. 809544-0937
Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981
SANTO DOMINGO ESTE
BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Se alquila apartamento en Serralles, De 3habitaciones, la rinci al con al in l set, 2 y 1/2 ba os, balc n inte rado, sala, comedor, cocina, rea lavado y hab de servicio con su ba o. terminaci n de 1 era,2 ar ueos . Pr imo al Par ue Bos ue de la ida. Precio US$1,300. Tel. 809-383-8497
Urb. Tropical Apto. 2hab, 1ba o,balcon,sala, comedor,c/servicio, / electr. R$35Mil. Tel. 829-380-6378
Aptos de 3 y 2hb, sala, comedor y demas. RD$12Mil 2 1 , tunti cacerez 24, Tel: 809-609-8981
Al lado asa del onduc tor, Av. Bolivar 911 d . Pro ecional, icinas con servicio de ener ia incluido, ar ueo dis onible, mobi liario o cional, desde. RD$14Mil Pesos. 809-4813108
4 hab con su ba o, Piscina, acuzzi, azebo, cocina e ui ada,villar, ar ueos Cel: 809-383-6884
Vendo Apto. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. Cel:809-383-6884.
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
PRECIOSO APARTAMENTO 3 ABS, 3.5BA S, SA A, D ,BA N, FA , NA, . S ., A. A AD , 2 PA S AD S, ASNS , P AN
.
, 236 S. NS ., 7mo. P S . U$2 8 0 000.00.(809) 9839535/542-5383
NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,como nueva, nico due o. D 790,000 Ne el.809-481-9648
TOYOTA 4RUNNER LIMI-
TED 2018,Ne ro, casi nueva, 90 m, nico due o. S38,000.Ne el 809-4819648
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se solicita panadero es onsable y dis uesto a se uir a rendiendo. Tel. 849-506-2393. Bella vista, Distrito Nacional.
SE SOLICITA CHOFEROPERARIO .ESTUDIOS nimos uinto Grado .SAN D NG N A ND S SP NSAB , B NAS N NN S. plazajesusmaestro@ gmail.com Whatsaap 809902-1233. SUELDO 27,000 mas bene icios de ley, se uro m dico lunes a viernes
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo de car a arca Frei htuner, odelo 2 106, A o 2018, olor Blanco, Placa 531384 hasis 3A A F 9JDJ 69 55, a nombre de Luxemburgo Comercial SRL. RNC 130741409
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2010, olor B AN , Placa A630067, hasis K 41 BAA766046, Pro iedad de A S G A AG N S NAND , D. 40221692763
Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo S AP , a o 2008, olor B AN , Placa G251108 , hasis 1F 03108KD4 8950, ro iedad de JNA AN S FAN SS, D. 40223 486321
Perdida de matricula del A , marcaA, odelo A , a o 1999, olor J , Placa A285999, hasis 4 1BG22 K8 599985, Pro iedad de JA NA, D. 039 00220504
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND S , 4 D, a o 2022, olor B AN , Placa G691185, chasis 5 D B 6NS230 866, Pro iedad de SS A S, D. 097002729 91 AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca Jet ro, odelo G 150, A o 2014, olor Ne ro, Placa K0539496, hasis PP K1A8D200114 9, a nombre de Jorge Luis Ruiz De Leon, Cedula 0020171600-8
AGENCIA de enfermeria LIC. LORENZO. Cuidados de Enfermeria a pacientes con diferentes diagnosticos Cel. 829-359-5351. Correo paola121589@gmail.com
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1992, olor J , Placa A112657, hasis 4 1SK12N 001150, ro iedad de AFA A D ASAN S D. 09200051 903
APTOS NUEVOS, SAN BN , 3 , 2B. P . AF . RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655
SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861
Vendo a to. en Av. eblica de olombia, esidencial Jardines del Fresno, 1er iso, 3h, 2b,terraza, 2 arueos aralelos,RD 7.3 millo nes, Tel. 809-850-1182
n nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, USD 127, 000 Cel. 829-886-0322.
Se al uila habitacion dentr. de la casa. en l aci ue, sector a Feria recio 8,000 un de osito. tel 809-533-8360 - tel. 829963-3594
Vendo en Bella Vista 2do con terraza con 3hab, 2baos y medio, sala, comedor, cocina, sala de star, 2 ar , area social con terraza y acuzzi, ascensor y lanta ull con 235 metros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
2Niv, 1060 2 entre churchil y de illo area car a, o icinas almacen 10 a otros 809-696-9801 /883-6346.
VILLA JUANA, casa 1er. Piso, ara omercio, salacomedor, cocina, 2 dorms.., 1 ba o, rea de lavado, atio/ e ., inversor y aire acond. RD$35,000. N B S P, 809-541-4 8 37/809-359-0812
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Apto totalmente equipado de 1hab, 1ba o, balcon rente al mar en Juan Dolio. Tel. 809-383-6884
Santo Domingo Este 4 di icios a tos ventas, illa armen 700 mts 8 a tos RD $28.9. di icio. Amalia 500 mts 7a tos. RD$26.5 . di icio .Alma osa 800 mts 8 a tos esi dencial. RD$36.5 di icio ainamosa 1,050 mts15a tos.RD$ 3 7. 5 Inf. 809-601 9165
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note o recomendaciones, sin dormida. Salario a discutir. lame 809-707-8854.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de atricula del A B S, arca DA A S , odelo J , a o 2011, olor B AN , Placa 077472, hasis S321 012 9826 , ro iedad de J N B N J N , D. 04600010781
Perdida de matricula del A , arca NDA , a o 2011, olor G S, Placa A714746, hasis K 41 BBA296913, ro iedad de A S S GA A DN , D. 40221506898
Perdida de matricula de la otocicleta, arca A N , odelo G150, olor N G , a o 2020, Placa K0058186, hasis B J 21 A189567, ro iedad de D N A S BAS A JADA, D. 4021 4491652
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 , a o 2014, olor G S, Placa G532110, chasis J F 4 J0168 50, ro iedad de A BA N , D. 056 01204307
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca Suzu i, odelo 100, A o 2012, olor Ne ro, Placa N793146 hasis 6PAGA1 0033 423 a nombre de Carlos Alfredo, Cedula 00201637717 AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca 1000, odelo 100, A o 2006, olor Azul , Placa N226023 hasis F3PAGA06B011375 a nombre de Jose Osvaldo Cuevas, Cedula 002-01 0 4 4 72-4
Perdida de Placa K190 4416, de la otocicleta, marca A , a o 2019, olor J , hasis PP 2K0310080, ro iedad de A N S A ANA G N A , D. 4022 4978631
Perdida de Placa G566126, del J P, arca ANGAN, odelo S55, a o 2022, olor B AN , hasis S5A3 D 8NA995097, Pro iedad de ANF AN N , D. 05401 540025
NAVE ALMACEN 550 M2, B ADA N PA AJ , S A A S AP S A D A , N AND P S N A N K 17. $275MIL DOLARES NEG. 849-205-5000.
SE SOLICITA PERSONAL para trabajar cocinero planchero. Horario 3pm-11 pm RD$14 Mil mensual. Se solicita cocinera y limpieza para comedor. Inf: 849259 -4964. nteresados llamar des ues de las 3 m.
Perdida de atricula del J P, marca NDA, odelo NG 4 D, a o 2015, olor N G , Placa G482614, hasis 5J6 4 94F 000199, Pro iedad de SA SP NA GA A , D. 40211902461
Perdida de atricula de la motocicleta, arca N PPN A , odelo 105N, a o 2015, olor B AN , Placa K0563654, hasis F1 10 5AF 000282, ro iedad de P A A S S , N 131014593
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor G S, Placa K2242683, chasis F46A 596307, ro iedad deNA D A B N , D. 402141 74530
P D DA D A A D A P AD , P A A A929659, A A A, D , B AN , A 2016, AS S NSP130221 2675 P P DAD DG AB A D 001-1816886-3
Perdida de laca del vehículo Placa No K2348771 arca A olor J A o 2021 hasis P 4 3302418 Pro iedad de J S G SP NA D G D 031-012 4806-4
Perdida de Placa de la otocicleta, arca S , odelo N 1 , a o 2020, olor B AN , Placa K2280600, hasis 202012160000007, Pro iedad de S , N 109000416
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Perdida se matricula del vehiculo de ar a, marca , A o 1999, olor D , laca 005382, hasis 2G 19 8 11945 95, ro iedad de ADA DS ND A P AN , D. 03100131709
Perdida de matricula del ehículo de ar a, marca K A, odelo K2700, a o 2022, olor B AN , Placa 446785, hasis KN S 71AN7589022 , Pro iedad de P A N S , N 130944212
P D DA D P A A D A P B A, P A A KD106505, A A, A D 125-7, , A A , 2008, AS S A G 4098B65 5596, P P DAD D AN F AN SD S SAN ANA. D 0230082229-9.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la otocilceta arca Ba a , odelo Platina 125, olor Ne ro, A o 2024, Placa K2604648, hasis D2A76A 1 47555, a nombre de Luis Alberto Frias Frias, Cedula 402-35082340
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS RECEPTORAS
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
, sis 1 00 2 , ro ied d de M , 0500050 5 2
erdid de c 5, de Motociclet , M rc 1000, Modelo 150 , o 200 , o lor , sis 00 , ro ied d de M M , 0550012 0
erdid de c , del M M rc , Modelo , o 2015, olor , sis M 1 0 , ro ied d de , 0 102 20
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e l otociclet M rc et ro, Modelo 150, o 201 , olor e ro, c 05 , sis 1 20011 , o bre de Jorge Luis Ruiz De Leon, Cedula 0020171600-8
erdid de l c i o ee M rc o ot Modelo 2 o 2011 olor co l c 1 1 sis 2 0 02 ro ied d Mi uel osé M r ti e er de édul 01 1 1 5
erdid de c 2 5210, de l Motociclet , rc , Modelo 100, o 2022, olor , sis 11 002 5 , ro ied d de M , 1 02 1 2 2020, M 100 , , 2101 , M 2 0 010 , M M M 022 002 1 1
Creció la audiencia televisiva en el canal MLB.TV esta temporada, una en el que la mayoría de cadenas presentaron incrementos. TBS subió un 29 %, NHK (Japón) 20 % y MLB Network 13 %. El juego del domingo por la noche de ESPN subió un 21 %.
En el campamento de Águilas Cibaeñas no cayó mal cuando se supo que los Texas Rangers no iban a playoffs, puesto que esto adelantaría la integración del dirigente Luis Urueta a los trabajos en Santiago. Pero la nota de que Bruce Buchy no regresa al banquillo en Arlington convierte a Pipe en serio candidato al puesto y eso sí que a los amarillos preocupa.
b Es la décima ocasión en que se supera el umbral de los 700 b De Virgil en adelante han conectado 21,739 vuelacercas
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Si a la producción jonronera dominicana en las Grandes Ligas en 2025 habría que bautizarla con un nombre nadie la mereciera más que Junior Caminero, así como Sammy Sosa en 1998 o George Bell en 1987. La delegación quisqueyana que se uniformó esta campaña superó por décima vez el umbral de los 700 cuadrangulares, dos años después de arribar a la frontera de los 20,000. Fueron 730 vuelacercas despachados por 50 jugadores de matrícula duartiana, la sexta mayor cantidad que logran en una campaña, de acuerdo a datos recogidos por Diario Libre de la plataforma Baseball-Reference.com.
Solo en 2019 (cuando se alcanzó el récord de 941), 2021 (773), 2016 (752), 2004 (741), 2024 (735) hubo más
batazos que este 2025 dentro de una dinámica jonronera en la MLB que se disparó la última década.
Desde que Osvaldo Virgil sacó la pelota del parque por primera vez, el 27 de abril de 1957 en el Connie Mack Stadium de Filadelfia, hasta el domingo pasado los jugadores dominicanos totalizan 21,739 palos de cuatro almohadillas. Una marca de fábrica, la gran apuesta de la liga a principio de la década de 1990 para llevar público y emoción al juego donde los dominicanos leyeron el mensaje, ajustaron el swing hacia arriba e ingresaron a la danza de los millones. En 1984 por primera vez se superó el centenar de HR. Tardó una década para totalizar los 200 y ya en 1999 se llegó a los 500. Para el 2003 se alcanzaron los 600 y un año más tarde los 700.
Los protagonistas
Desde el montículo, Juan Marichal le enseñó al mundo del béisbol hace seis décadas que de esta media isla podían salir estrellas. Nombres como Rico Carty, Pedro Guerrero y Bell alertaron de que también había poder con el madero, pero en la década de 1990 una promoción que incluyó a Sosa, Manny Ramírez, Alex Rodríguez, David Ortiz, Henry Rodríguez, Gerónimo Berroa, Raúl Mondesí, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré y Alfonso Soriano, consolidó el sello del palo sobre las paredes del estadio.
La manufacturera no cerró y luego llegaron figuras como Albert Pujols, José Bautista, Edwin Encarnación, Nelson Cruz hasta los Rafael Devers, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Julio Rodríguez. Como comparación, los jugadores nacidos en Venezuela acumulan 11,596 jon-
“En este mundo eres lo que hayas hecho en tu última carrera. Ahora me ponen en un pedestal por el podio y cuando te vaya mal serán los primeros en desacreditarte. No me lo tomo a personal, pero la gente a veces puede ser muy cruel en las redes”
Joan Mir, piloto de MotoGP
Hubo 15 pitchers y llegó el receptor
Samuel Basallo con los Orioles
Daniel Santana
rones, los de Puerto Rico 10,835, los de Cuba 6,811 y los de Canadá 3,566. De hecho, solo el estado de California (56,991) ha parido más jonrones que la República Dominicana.
El poder
Se trata de un año en el que el novel Caminero encabezó la zafra con 45 trancazos y en la que hubo seis que superaron la barrera de los 30 y 18 alcanzaron al menos 20.
Con el antesalista de los Rays, son 50 las veces que un dominicano ha finalizado un curso con 40 vuelacercas o más.
En toda la MLB se dispararon en la fase regular 5,650, la quinta mayor cantidad de la historia. De ahí que los 730 de los quisqueyanos representaron el 12.9 % de los batazos de vuelta completa que se dispararon en el curso 2025. b NPerez@diariolibre.com
SD. Dentro de los hechos a resaltar que deja la recién concluida temporada regular de MLB están las apariciones por primera vez en los diamantes de Grandes Ligas de 22 dominicanos. La cifra apenas supera en uno el total de debutantes quisqueyanos que lograron ascender a Las Mayores en 2024, pero manteniéndose así una tendencia a la baja, a diferencia de las campañas de 2023 (33) y 2022 (36) en las que superaban las tres decenas. El récord de novatos duartianos para una temporada es de 38, establecido en 2017.
Ramírez por encima
Los Marlins decidieron subir el 21 de abril al receptor Agustín Ramírez. De inmediato, el jugador de 24 años empezó a producir y ya para final de mayo acumulaba
17 remolcadas, 11 dobles y siete jonrones. Ramírez continuó con su tórrido bateo y en 136 juegos, terminó con 21 cuadrangulares, 67 empujadas, 72 anotadas, 16 bases por bolas, y una candidatura para el Novato del Año. El de los Marlins (con cuatro) fue el equipo que más criollos subió. Con ellos, Heriberto Hernández jugó 87 partidos y empujó 45 con 10 HR y 12 2B. b
15 pitchers Apoyos para el bullpen
Entre los lanzadores, se destacaron: Joel Peguero (Gigantes), que lanzó 22.1 entradas, terminó con récord de 3-1, efectividad de 2.42 y ponchó a 17 hombres. Los Atléticos subieron a Elvis Alvarado ( 1-1, 3.19, 50 P en 42.1 IP). Baltimore llamó a Yaramil Hidalgo y alcanzó a ponchar 21 en 19.2 entradas con un WHIP de 1.32.
Crochet poncha 11 y los Medias Rojas remontan a los Yanquis
NY. Garrett Crochet ponchó a 11 y los Medias Rojas de Boston vinieron de atrás para vencer 3-1 a los Yanquis de Nueva York en el primer partido de la serie de comodín de la Liga Americana. Anthony Volpe puso delante a los Mulos del Bronx con cuadrangular solitario en la segunda entrada, y los Medias Rojas castigaron al relevista Luke Weaver, quien no pudo sacar un out en la séptima y permitió las dos primeras carreras bostonianas con un hit del japonés Masataka Yoshida. El salvamento se lo acreditó Aroldis Chapman en labor de cuatro outs
Cachorros
0 Seiya Suzuki conectó cuadrangular solitario en el triunfo de Chicago.
CHICAGO. Seiya Suzuki y Carson Kelly conectaron jonrones consecutivos para ayudar a que los Cachorros de Chicago se impusieran ayer 3-1 a los Padres de San Diego en el primer juego de la serie de comodín de la Liga Nacional. Una actuación perfecta del bullpen de Chicago cristalizó la primera victoria de playoffs de este club desde la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2017. Miami los barrió en ronda de comodines de 2020.
Tarik Skubal ponchó a 14 para igualar marca para los Tigres
CLEVELAND. Tarik Skubal igualó el récord de postemporada de Detroit con 14 ponches y los Tigres vencieron 2-1 a los Cleveland Guardians en el primer duelo de la Serie de Comodines de la Liga Americana. Will Vest sacó los últimos cuatro outs para Detroit, sobreviviendo a una tensa novena entrada después de que José Ramírez, quedara atrapado entre la tercera base y el plato para el segundo out. Detroit puede avanzar a la serie divisional por segundo año consecutivo con una victoria hoy. b
30-09-2025 LEIDSA
04 05 17 21 22 23 27 29 30 31
32 38 39 41 47 50 52
MLB y sindicato negocian para sellar el pacto laboral de las ligas invernales
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La falta de un acuerdo laboral de invierno o Winter League Agreement (WLA), estancado en las negociaciones entre la MLB y el sindicato de peloteros, no para de alterar planes de las ligas de la región. El más reciente llega desde México, donde se ha cancelado una serie de exhibición de dos choques que sostendrían en Guadalajara el equipo Charros de Jaliscos con los Leones del Escogido el próximo fin de semana. El conjunto azteca anunció el martes que cancelaba el encuentro citando cuatro razones.
“La falta de aprobación del Acuerdo Invernal (Winter Agreement) entre la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y Major League Baseball (MLB), lo cual genera restricciones en permisos y seguros de gastos médicos de jugadores afiliados al sistema para participar en encuentros internacionales”, dice el comunicado de los Charros, que
también cita complicaciones logística, retrasos en el mantenimiento del estadio y disposición oficial del recinto. Desde la unión de peloteros (Mlbpa) dicen a DL que prefieren no hacer comentarios “para no afectar las negociaciones”. Las ligas de México, Venezuela y República Dominicana abren su calendario entre el 14 y 15 de octubre y bajo las condiciones actuales los peloteros vinculados a los equipos de la MLB no tienen garantía de recibir los permisos para jugar. b
Lo que cubre el acuerdo
El WLA expiró este mes al cumplirse su cuarto año. Es el marco que rige la relación entre las cuatro ligas del Caribe afiliadas a la CBPC con la MLB. Allí se establecen las condiciones para que los clubes del Big Show cedan a los jugadores. Incluye cobertura médica hasta una parte del salario que recibiría un pelotero en roster de 40 en caso de sufrir una lesión en el invierno que afecte su tiempo de juego en el verano.
Bienvenido Rojas
palo de
“La caída de un gran hombre está siempre en relación con la altura a la que ha llegado”. Honoré de Balzac
■ Llegó la hora de ponernos en modo béisbol otoño-invernal y bajar de las nubes los recuerdos como documentales de History Channel.
En la columna “Con los Spikes en Alto” por PH (Miguel Peguero Hijo) describió de forma magistral el jonrón de Alonso Perry (Licey) en 1951 ante los envíos de Enrique Reynoso (Escogido) como un “dramático palo de la gata”.
Un jonrón solitario de Junior Caminero, el 27 de enero del 2025, en el noveno episodio por encima del paredón del jardín central rompió un empate y puso al frente a los Leones del Escogido 6-5 para vencer a los Tigres del Licey y coronarse campeones de la temporada 2024-2025, la número 71 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Es el título 17 de la tropa roja piloteada por Albert Pujols.
El histórico majaguazo de Caminero contra Jairo Asencio recorrió 454 pies de distancia a una velocidad de salida de 114.2 millas por hora.
Los Leones del Escogido saldrán el 15 de octubre piloteados por el puertorriqueño Alex Cintrón, a enfrentar a su más encarnizado rival los Tigres de Licey.
Analizando la historia de los Leones del Escogido, colectivo que no pudo ganar en la Época de La Normal, presentó una poderosa novena en 1955-56 para inaugurar la Época de las Luces.
Dirigidos por Frank Genovesse ganaron el primer lugar con marca 35-18, con cinco juegos sobre las Águilas Cibaeñas. En la serie final dispusieron del colectivo mamey 4-3. Recuerdo de ese equipo del 55-56 a Harry Chiti (El camión de la carne), a Don Hoak (El Divino Loco), Luis María Muñoz (El Gallego), Charles Neal, quien disparó 11 triples récord vigente, Pepe Lucas, Miñín Soto, CarlosEl Cieguito- Dore, Fernando Félix (Macuquín), Willie Kirkland (El Loquito) y los lanzadores Charles Templeton, Karl Spooner, Garabato Sackie y Enrique Reynoso. Este equipo metió miedo a sus rivales, sobre todo por la calidad incuestionable de sus importados.
Los seguidores rojos citarán otro trabuco escarlata, el de 1968-69 dirigidos por Andy Gilbert. Ganó la serie regular 31-17 con 7 juegos sobre las Águilas y en la final despacharon 5-2 a las Estrellas. Brillaron en esta escuadra los hermanos Rojas Alou (Felipe, Mateo y Jesús), Tito Fuentes, Danilo Rivas, Ricardo Joseph y Federico Velásquez. Mi selección como el mejor equipo del Escogido fue el de 1980-81 dirigido por Felipe Rojas Alou. Ganaron la serie regular 40-20 con 10 juegos de ventaja sobre el Licey. La serie final es una de las más emocionantes que se han vivido y se fue a la distancia de ocho juegos ante las Águilas, ganando el rojo gracias a la bases por bolas con las bases llenas de Jerry Augustine a Harry Spilman
Este conjunto tenía en sus filas a Steve Ratzer que salvó 14 juegos en la regular y Más Valioso de la final. Tim Raines, líder de anotadas (46), robadas (24) y bases por bolas (25); Tim Wallach, líder de dobles (15) y Pedro Guerrero, triples (6). La alineación escarlata era la siguiente: Tim Raines, 2B; Jorge Bell, RF; Pedro Guerrero, BD; Harry Spilman, 1B; Luis Lora, LF; Pat Rooney, CF; Ramón Lora, C y Mike Fischlin, SS. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
El Sureste ocupó el primer lugar de las competencias por equipo mixto
SFM. La zona Metropolitana II se alzó con el título de campeona del torneo de judo de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).
Los judocas de la Zona Metropolitana II sumaron un total de 617 puntos en el torneo de judo, producto de seis medallas de oro, una de plata y siete de bronce. Con la corona, la zona Metropolitana II, integrada por Monte Plata y Santo Domingo, destronó a Cibao Sur, que obtuvo el primer lugar en la X edición de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, con 600 puntos.
El segundo lugar general de la edición 2025 corresponde a Cibao Nordeste, con tres medallas de oro, cuatro de plata y cinco de
ALMATY. Con Kylian
Mbappé y Harry Kane en ‘modo Champions’, el Real Madrid y el Bayern de Múnich golearon como visitantes ante Kairat Almaty (5-0) y Pafos (5-1), respectivamente, este martes en la 2ª jornada de la Liga de Campeones donde destacó la derrota del Liverpool por 1-0 en el campo del Galatasaray. Por el momento, Real Madrid, Bayern e Inter de Milán, que venció por su parte 3-0 al Slavia de Praga, comandan la clasificación de esta liguilla de 36 equipos, con un pleno de seis puntos. El Atlético también jugó este martes y también goleó, en su caso 51 en el Metropolitano al Eintracht Fráncfort, en un partido donde el francés Antoine Griezmann firmó su tanto 200 con el Atlético, que logró sus primeros puntos en esta Liga de Campeones. b AFP
de acción de la competencia de judo en JEDN.
bronce, para un total de 345 puntos, empatado con el Suroeste, que tuvo idéntico resultado.
El Valle, que quedó en el segundo puesto general con tres medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce en el 2023, ocupó el cuarto puesto con tres preseas doradas, dos de plata y tres de bronce, para 323. Sureste en equipos
La región Sureste ocupó el primer lugar de las competencias por equipo mixto,
en la jornada final del torneo de judo. Para alzarse con el oro, el Sureste superó 4-0 a la Metropolitana I, que se quedó con el metal de plata. El bronce lo compartieron Cibao Nordeste y la Metropolitana II.
En Barahona 2023, Cibao Sur conquistó el oro por equipos al vencer 4-2 a Metropolitana I. Los seleccionados de El Valle y Metropolitana II consiguieron las medallas de bronce que repartió el torneo. b
Si acepta el cargo tendrá que renunciar al equipo de RD que va al Clásico Mundial
SANTO DOMINGO. Albert Pujols ha repetido desde que se retiró en 2022 que le interesa dirigir en las Grandes Ligas y los primeros movimientos de los clubes que no alcanzaron los playoffs han dejado cuatro plazas vacantes. Gigantes, Rangers, Mellizos y Angelinos ya informaron que habrá cambio en los estrategas que trabajaron en 2025 y en este último equipo el nombre de Pujols ha vuelto a ser mencionado.
Según reporta Bob Nightengale, del USA Today, Pujols figura en una lista de potenciales candidatos para dirigir al conjunto de Anaheim, una que también incluye a Torii Hunter y Michael Young. Ya el mes pasado, Buster Olney, de ESPN, reportó las intenciones del conjunto californiano de fichar a Pujols, quien se estrenó en
un banquillo con el Escogido como campeón de invierno y del Caribe el curso pasado. Nightengale informó que las entrevistas de los Angelinos comenzarían de inmediato. De producirse el nombramiento quedaría vacante el puesto de capataz del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol de marzo próximo. Pujols es asistente especial de los Angelinos, un puesto que le reporta un pago de un millón de dólares al año, como parte de su contrato firmado en 2012. b DL
El problema del tránsito en Santo Domingo ha crecido tanto que ya no admite soluciones improvisadas ni parches circunstanciales. Cada intento de ordenar la ciudad tropieza con la realidad de una movilidad caótica, donde peatones, vehículos privados, transporte público y, sobre todo, motoristas compiten sin reglas claras ni respeto a las que existen.
No siempre las medidas funcionan de primera intención. El caso
Roberto Álvarez
Canciller dominicano
Anunció ayer que la República Dominicana dejó fuera de la Cumbre de Las Américas, que será celebrada en Punta Cana, a Venezuela, Nicaragua y Cuba, países que actualmente no forman parte de la Organización de los Estados Americanos.
del giro a la izquierda en la avenida Núñez de Cáceres con John F. Kennedy lo demuestra. Se intentó como solución y debió ser cancelado casi en secreto, ante la imposibilidad de hacerlo viable. Fue un ensayo fallido, uno más en la larga lista de intentos por aliviar el tránsito capitalino. Pero no todas las correcciones requieren de grandes inversiones ni de experimentos urbanos. Hay una acción que sí funcionaría, y no de
MADRID Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica un estudio que ha probado una novedosa técnica. El estudio, que requiere más investigación antes de aplicaciones futuras, se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad. EFE
Se podrá comprar por ChatGPT
EEUU La compañía OpenAI, líder en inteligencia artificial, anunció que incorporó a ChatGPT una herramienta para comprar cualquier producto o servicio mediante la cual todo el proceso de selección, pago y envío podrá hacerlo el usuario desde el mismo chat. Un comunicado de la empresa explica cómo será el proceso, disponible en las versiones Plus, Pro y gratuitas del chat. EFE
manera silenciosa, sino contundente: obligar a los motoristas a respetar los semáforos. El caos cotidiano que provocan cruces en rojo, zigzagueos y carreras sin control es tan evidente que cualquier ciudadano lo reconoce como una de las principales causas de accidentes y embotellamientos. No se trata de anunciarlo con bombos y platillos. Basta con ejecutarlo, con la firmeza y la constancia que requiere la aplicación de la ley. b
EEUU La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA) respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte. Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada con IA y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden. AFP
La nueva diosa viviente de Nepal
NEPAL Una niña de dos años fue elegida como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad. Arya Tara Shakya sucede a Trishna Shakya, quien deja el título a los doce años para regresar a la vida mortal. EFE