Martes, 30 de Septiembre de 2025

Page 1


MARTES

30 septiembre 2025

N°7172, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La UE tiene 10 millones de euros para el tránsito dominicano. P8

b El PLD denuncia uso irregular de fondos de Aerodom. P12

b Vuelven a permitir giro a la izquierda en la Av Núñez de Cáceres P13

b La vaguada del fin de semana llenó las presas del país y ahora hay mucha agua. P13

b P14

Trump y Netanyahu se ponen de acuerdo para finalizar la guerra en Gaza

b No se descarta la formación de un Estado palestino b Presidente de EE. UU. tendría tutela del Gobierno b Advierten a Hamás que están obligados a aceptar

. ABINADER REITERA QUE . . NO TOLERA . LA IMPUNIDAD.

p SANTIAGO. Durante la celebración la LA Semanal con la Prensa en esta ciudad, el presidente Luis Abinader reiteró que no tolera la impunidad e hizo referencia a los casos del Seguro Nacional de Salud (Senasa) así como también a las muertes de cinco personas a manos de la Policía Nacional en el sector La Barranquita. El mandatario dijo que hablará sobre el caso de la ARS una vez el Ministerio Público presente los resultados de su investigación. b P4

Presupuesto del 2026 entre intereses y gasto público

SD. El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto en el proyecto de Presupuesto. b P17

Fin de la misión en Haití genera temor

SD. La misión de Kenia para combatir las bandas armadas en Haití finaliza este 2 de octubre y la incertidumbre comienza a agobiar a los ciudadanos haitianos que sienten que se quedan cada vez más solos,

sin una definición en la Organización de las Naciones Unidas de cómo continuar. Estados Unidos ha propuesto, junto a Panamá, otra misión armada, pero esta no ha sido aprobada en la Asamblea. b P16

Los Espaillat piden hacer su peritaje sobre el Jet Set

SD. Antonio y Maribel Espaillat pidieron al juez de control de la investigación, que permita a 2 peritos propuestos por ellos evaluar el colapso de Jet Set. b P10

b P15

DELANTE DEL SOL

El

sector

minero y RD

En un Diálogo Libre publicado ayer, el presidente de la Cámara Minera y Petrolera del país, Martín Valerio, destacó cómo hasta el pasado mes de junio, la República Dominicana produjo exportaciones mineras por más de US$1,070 millones y que el aporte fiscal por dicho concepto superó los RD$7,500 millones, para un incremento de un 158.9 %.

Contradictoriamente, sin embargo, las compañías mineras del país encuentran constantes bloqueos para sus operaciones, sino pregúntenle a las mineras que explotan oro. Algunos proyectos tienen décadas esperando los permisos ambientales para determinar su factibilidad.

Ahora queremos explotar tierras raras, lo que no solo le daría recursos económicos al país sino también un poderío geopolítico muy importante.

¿En qué se fundamentaría la explotación de las tierras

raras? En dos decretos: el 430-18, que crea la Reserva Fiscal Minera “Ávila”, y el 453-24, que dispone la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom).

Todos estamos de acuerdo en que debemos proteger el medio ambiente y que debe ser una exigencia “Sine qua non”, para la operación de cualquier proyecto.

Pero al mismo tiempo, como nación debemos decidir si realmente queremos explotar o no nuestros recursos naturales.

Ahora también nos hemos lanzado a buscar petróleo y parece que hay algunas reservas en diferentes zonas, principalmente en el sur. ¿Qué haremos con ellas? ¿Dejarlas sin tocar desde que alguien decida protestar?

Todavía seguimos pensando en pequeño y no nos atrevemos a ponernos los pantalones largos para tomar decisiones que impulsen con fuerza empresas productivas que generen parte de los recursos que tanta falta nos hacen para invertir, por ejemplo, en el gasto público.

Quizás si dejamos de actuar con miedo podríamos darnos cuenta de que tenemos la capacidad de hacer cosas muy grandes y relevantes... pero para eso necesitamos el valor que nos falta. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Reconstruir la acera

SANTO DOMINGO. En el centro de la acera, en la calle Aníbal de Espinosa del sector Villa Juana, un peligro sorprende a los peatones. Se trata de un registro lleno de basura y agua mal oliente. La situación empeora día tras día porque el lugar se llena de agua cuando llueve mucho como el pasado fin de semana. Resulta que alguien retiró la tapa de concreto que tenía y el registro y quedó al descubierto. El estado del tramo de esa acera requiere que las autoridades reconstruyan todo el paseo peatonal porque está deteriorada por efecto de los años. Los residentes de la zona dicen que agradecen si la Alcaldía toma nota. b

Eñe, voces del español Lectura divertida y saludable

Alcanzamos hoy el ecuador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. La lectura es un acto íntimo, para el que buscamos –cuando es posible en este escandaloso mundo nuestro– el silencio; además, los lectores disfrutamos de hablar de libros y de que nos hablen de ellos. Y no hay mejor ocasión que una feria del libro.

Lectores de todos los tiempos han confesado su pasión –a veces desmedida– por los libros. Vladimir Nabokov se escandalizaba, en su extraordinaria y extravagante novela Pálido fuego, de que los seres humanos hubieran perdido la capacidad de asombro ante el prodigio de la escritura. Nos hemos acostumbrado al «milagro de unos pocos signos escritos capaces de contener […] nuevos mundos»; y lo hemos hecho porque tenemos la inmensa suerte de haber nacido en una sociedad que nos ha permitido, mal que bien, aprender a leer. Reflexionando sobre las bondades de la lectura le pedía yo en estos días a la inteligencia artificial generativa que me detallara diez beneficios de leer. (Nada me inquieta más que comprobar que esta inteligencia nunca se queda callada. Pocas veces practica ese ejercicio tan saludable que es reconocer que no se sabe, que no se tiene la respuesta). Lo hizo, vaya si lo hizo, pero le faltó el más importante, ese que olvidamos siempre: leer es gozar. Dos de las mejores referencias al placer de la lectura se las debemos – a quién si no– a Miguel de Cervantes. El amigo que aconseja al autor del Quijote en el prólogo lo anima a escribir una obra que le guste al lector: «Procurad también que leyendo vuestra historia el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla». El propio Cervantes nos habla en el prólogo de sus Novelas ejemplares de su intención de que entretengan porque «no siempre se está en los templos, no siempre se ocupan los oratorios, no siempre se asiste a los negocios, por calificados que sean. Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse. Para este efecto se plantan las alamedas, se buscan las fuentes, se allanan las cuestas y se cultivan con curiosidad los jardines». La lectura es recreación, descanso del espíritu, tanto como un paseo por una alameda llana o por un jardín al arrullo de las fuentes. Solo porque leer es gozar, solo porque la lectura agrada, complace, entretiene, solo por eso, la lectura está justificada. Pero hay más, mucho más. Emilio Lledó en su ensayo Necesidad de la literatura nos advierte que «los libros nos dan más, y nos dan otra cosa». Leer es aprender, de nosotros mismos, de los otros y del mundo. Leer es hablar y escribir mejor. Leer es aspirar al conocimiento: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, un poema de Pedro Mir o de Ida Vitale, un cuento de Juan Bosch o de Jeannette Miller, nos enseñan más de la vida que un sesudo tratado. Acompáñenme esta tarde en la Feria del Libro a repasar los placeres de la lectura. Si no se llevan de mí, háganlo de Muñoz Molina que nos recuerda que la lectura es nutritiva y saludable «para la inteligencia, la imaginación y la sensibilidad». b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
La acera en la calle Aníbal de Espinosa, en Villa Juana, Distrito Nacional.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/14 Nub

Miami 33/24 Nub

Orlando 30/22 Nub

San Juan 33/26 Nub

Madrid 25/12 Nub

“Sobre Haití, el Subsecretario expresó el interés de EE.UU. en aprovechar nuestro modelo de seguridad para ese país”

Alexandra Hill Tinoco Canciller de El Salvador

El presidente Luis Abinader dice que no tolerará la impunidad en su Gobierno

b Hizo la advertencia durante LA Semanal con la Prensa b Celebró el encuentro en Santiago. Tocó el caso La Barranquita

Edward Fernández

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió que en su gestión no habrá espacio para la impunidad y expresó su confianza en que se hará justicia en el caso de La Barranquita.

Durante el encuentro La Semanal con la Prensa, celebrado en Santiago, el gobernante reiteró ayer que durante su gestión no se aceptarán actos de corrupción y que harán “desaparecer la impunidad”.

El presidente respondió a la pregunta sobre un informe que señala que Senasa pagó más de 500 millones de pesos por vacunas que originalmente eran provistas de manera gratuita por Salud Pública y sobre qué medidas tomará su Gobierno para que este tipo de prácticas no se repitan.

“Nosotros entregamos al Ministerio Público ese expediente (Senasa) para que ellos hagan todas las investigaciones de lugar y

vamos a esperar ese resultado”, dijo.

Agregó: “Lo que el Gobierno tiene que hacer, lo que hemos prometido y estamos cumpliendo, es que no aceptamos actos de corrupción y que vamos a desaparecer la impunidad que, por décadas, por años, siempre existió aquí, aún sea con acciones del propio Gobierno”.

0 El presidente Luis Abinader trasladó LA Semanal con la Prensa a Santiago de los Caballeros donde abordó distintos temas.

Afirmó que los resultados de la investigación del órgano persecutor proporcionarán la información necesaria para implementar medidas correctivas que eviten la repetición de un caso como este en el futuro.

La seguridad en la frontera

El presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno dominicano mantendrá y reforzará las medidas de vigilancia en la frontera con Haití, a días de finalizar la misión keniana en ese país sin que aún se apruebe una nueva fuerza de apoyo. “Seguimos con el mismo nivel de protección y cuidado, a través del Ejército y de nuestras Fuerzas Armadas”. Abinader informó que está evaluando candidatos para postular un representante que dirija la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

(Unodc), con el apoyo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

El gobernante explicó que la propuesta fue anunciada recientemente por la encargada de la Lucha Contra el Narcotráfico y los Delitos Ilícitos de la Embajada de Estados Unidos en el país, Rebecca Márquez. “Nos dijo que iban a apoyar a un candidato que proponga la República Dominicana para la dirección contra el narcotráfico y el delito”, recordó el mandatario, un anuncio que ya había dado a conocer.

4 / Martes, 30 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

Santiago es Santiago

De todos los presidentes electos después de la caída de Trujillo, solo dos, Leonel Fernández y Danilo Medina, no son cibaeños.

De los que sí lo son, solo Juan Bosch no era de Santiago. A Joaquín Balaguer puede considerársele santiaguero ya que creció allí.

De todos, probablemente sea Luis Abinader quien más se ha preocupado por

la capital cibaeña y su desarrollo. Tanto, que escogió a una santiaguera como su compañera de boleta en dos oportunidades. Además, visita a Santiago cuántas veces puede e impulsa un monorriel, entre otras obras importantes. Ha establecido allí, incluso, una Casa Presidencial. Santiago, definitivamente, es Santiago.

La Barranquita

Con relación al caso de La Barranquita, el presidente Luis Abinader expresó su confianza en que el Ministerio Público investigará a fondo y hará justicia en relación con la muerte de cinco personas a manos de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, de Santiago.

“Lo que esperamos es que el Ministerio Público investigue y haga justicia con ese caso”, expresó.

El gobernante reiteró que su gestión no interfiere en los temas de justicia.

“Durante muchos años se pidió que existiera un Ministerio Público alejado de la influencia política y eso es lo que tenemos ahora”, manifestó el mandatario.

El hecho en el que murieron cinco personas en La Barranquita ocurrió el miércoles 10 del corriente mes en un alegado intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional, acción que desde la uniformada no han podido validar. Parientes de varios de los fallecidos sostienen que se trató de una ejecución múltiple.

Arroyo Gurabo

El presidente Luis Abinader aseguró que el proyecto de saneamiento del arroyo Gurabo ha tenido un impacto directo en la seguridad ciudadana de Santiago, al lograr la eliminación de unos 80 puntos de drogas y una disminución significativa de la delincuencia y la violencia en las comunidades aledañas al proyecto. b

Abinader

afirma el país asciende en informe de trata

Según un reporte divulgado apenas media hora antes de su intervención

Edward Fernández

SANTIAGO. La República Dominicana ha sido ascendida en la clasificación del informe anual sobre trata de personas publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, según anunció el presidente Luis Abinader durante su encuentro semanal con la prensa, realizado esta vez en la cañada de Gurabo, en Santiago. El mandatario informó que el reporte fue divulgado apenas media hora antes de su intervención y que el país ha sido reconocido por sus avances en la prevención, persecución y atención a las víctimas de trata. “Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas”, expresó Abinader.

¿Qué significa este ascenso?

El informe del Departa-

mento de Estado clasifica a los países en cuatro niveles según su cumplimiento de los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas:

■ Nivel 1: Países que cumplen plenamente con los estándares mínimos.

■ Nivel 2: Países que no cumplen plenamente, pero hacen esfuerzos significativos.

■ Nivel 2 bajo observación: Países con esfuerzos limitados y riesgo de retroceso.

■ Nivel 3: Países que no cumplen ni hacen esfuerzos significativos. Aunque el presidente no especificó el nivel exacto alcanzado, el ascenso implica que la República Dominicana ha mejorado su posición, lo que puede traducirse en mayor cooperación internacional, acceso a fondos de asistencia técnica y fortalecimiento de su imagen institucional en materia de derechos humanos. En los últimos años, el país ha implementado medidas clave como la creación de unidades especializadas en la Procuraduría General de la República. b

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
El país ha avanzado en materia de trata.

VISTAZO INTERNO

Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella a Frank Rainieri

pSD. El presidente Luis Abinader, concedió al empresario Frank Rainieri Marranzini, la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata. La decisión, contenida en el decreto 489-25 del 29 de agosto, fue adoptada por su desempeño como embajador extraordinario y plenipotenciario de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta en el país.

Muere hombre a tiros en SPM; autoridades investigan el caso

SPM. Un hombre murió ayer tras recibir varios impactos de bala, en un hecho ocurrido en el municipio de Quisqueya, provincia San Pedro de Macorís. La víctima fue identificada como Antonio Adaniel Rosario, mejor conocido como “Capitán”, de 22 años, quien murió mientras recibía atención médica en un centro de salud de la zona. Las autoridades policiales mantienen el caso bajo investigación para esclarecerlo y dar con el paradero de los responsables.

Senasa

publica licitación de RD$198 MM en plena

investigación

SD. El Seguro Nacional de Salud publicó ayer en el portal de Compras y Contrataciones Públicas una convocatoria para contratar una plataforma tecnológica destinada a gestionar las autorizaciones de medicamentos de sus afiliados, con un presupuesto estimado de 198 millones de pesos. La plataforma deberá supervisar la dispensación de medicamentos, registrar la facturación de los prestadores farmacéuticos, auditar reclamaciones y garantizar la interoperabilidad. Senasa está bajo la lupa del Ministerio Público y la Cámara de Cuentas por un déficit financiero millonario y denuncias de contratos irregulares.

Joven de 19 años pierde la vida en accidente de tránsito en Higüey

0 Rafaelito Castillo, de 19 años, viajaba en una motocicleta, sin utilizar casco protector.

Unión Europea tiene 10 millones de euros para mejorar transporte RD

El objetivo es apoyar en proyectos como la primera línea del Tranvía o el del Tren Metropolitano

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo lanzaron el programa de Movilidad Urbana Sostenible, que busca garantizar un sistema de transporte urbano eficiente, accesible y ambientalmente sostenible, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar los tiempos para desplazarse en el Gran Santo Domingo. François Castel, director adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo en República Dominicana explicó que el nuevo programa será financiado por la Unión Europea y que cuenta con el apoyo de la AFD por un monto inicial de 10 millones de euros, alrededor de 610 millones de pesos.

“El programa que se lanza e inicia hoy es un hito importante porque nos va a permitir seguir nuestro

acompañamiento con nuestro socio histórico, el Intrant, en temas de políticas públicas de transporte, de fortalecimiento y ampliar esa cooperación a dos nuevos beneficiarios que son la Opret y el Fitram”, dijo Castel. Explicó que el objetivo es apoyar en la preparación de proyectos prioritarios de la estrategia del sistema integrado de transporte como el proyecto de primera línea del Tranvía o el proyecto de Tren Metropolitano.

Firma de memorando

La actividad incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Presidencia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Domi-

nicana(Fitram) junto a los representantes de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El documento fue firmado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del Gabinete del Transporte, Deligne Ascención; el director del Fitram, Jhael Isa; Milton Morrison, director del Intrant, Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional, Stefaan Powels, jefe de la sección política de la Unión Europea en el país y Virginie Díaz, directora de la AFD en el país.

Por su lado, Sonia Barbry, embajadora de Francia en la RD dijo que “este evento consolida la cooperación técnica y financiera entre la República Dominicana, la Unión Europea y Francia, mediante la AFD, que movilizará por primera vez en el país, a su filial Expertise France.”

A su vez, Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, dijo que tienen como norte crear un sistema de transporte público con un pago y una tarifa integrada de manera electrónica. b

La Opret busca terrenos para construir cochera de trenes en la Línea 2 del Metro

El director de la entidad reitera que la Línea 2-C estará lista en el mes de febrero

Adalberto de la Rosa

“Cogimos unos trencitos de los de la Línea 1 para aumentar la cantidad de trenes que usamos en la Línea 2, en lo que llega la ampliación de la capacidad de la Línea 2”.

HIGÜEY. Un joven identificado como Rafaelito Castillo, de 19 años, falleció ayer tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera Higüey–San Rafael del Yuma en el municipio Salvaleón de Higüey. Castillo conducía una motocicleta Suzuki AX100, color negro, sin portar casco protector al momento del accidente, cuando colisionó con un vehículo Ford Escape SE 4WD, color gris, conducido por un comerciante identificado como René Pion Melo, de 63 años, quien resultó ileso. b

SANTO DOMINGO. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, informó que están en proceso de negociación para adquirir unos terrenos y construir una cochera que se necesita para los trenes de seis vagones que se implementarán en la línea 2 del Metro de Santo Domingo. Reveló que se requiere de la cochera para darle mantenimiento a unos 20 trenes, donde se puedan estacionar cuando no estén en servicio, y para eso se necesita adquirir un espacio. Uno de ellos es un terreno ubicado en la avenida Gregorio Luperón esquina JF Kennedy, propiedad de la familia Bermúdez.

Santos Pérez,

Terreno está en litis

Indicó que no han concretizado nada porque la propiedad está en litis judicial entre los herederos y, hasta que eso no se defina, no se puede hacer negocio. La otra opción es en las inmediaciones de la Prolongación 27 de Febrero con Autopista Duarte. “Esos 20 trenes hay que hacerles una cochera donde se les dé mantenimiento y donde ellos puedan ir a estacionarse, porque el tren no es como un vehículo, que tú lo puedes sacar de la vía. Y, entonces, ese diseño y esa construcción de esa cochera también va a requerir de un tiempo”.

Manifestó que en la Línea 2 se hará lo que se hizo en la 1, que es la ampliación de la capacidad del Metro para desaparecer las filas en toda la Línea 1 y también en la 2.

Informó que ya la Línea 2 está moviendo 200,000 y 250,000 usuarios similar a la Línea 1 y que se incrementará cuando la Línea 2-C entre en operación en febrero del próximo año, cuando se tiene previsto. El director de la Opret aseguró que lo que falta de la Línea 2-C es prácticamente la señalización, la repotenciación porque habrá trenes de seis vagones, pero la ventaja de esta línea es que fue preparada para seis vagones. Dijo que faltan algunos detalles y que para operar con el software actual se requiere de al menos de cinco a seis meses para dejar eso en condiciones de que pueda ser certificado para garantizar la seguridad del sistema y de los ciudadanos. b

Jhael Isa, Olaya Dotel, Virginie Díaz, José Ignacio Paliza, Stefaan Powels, Milton Morrison y Deligne Ascención.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Rafael
director de la Opret.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Los Espaillat piden al juez aprobarles su propio peritaje del Jet Set

El magistrado control de la investigación aplazó para el 24 de octubre la audiencia para decidir si acoge la solicitud

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat López, propietarios de la colapsada discoteca Jet Set, solicitaron al juez de control de la investigación que les apruebe dos peritos, propuestos por ellos, para realizar una nueva evaluación de la estructura del centro de diversión, en donde el 8

de abril de este año fallecieron 235 personas. El colapso del techo de la discoteca también dejó un saldo de más de 180 heridos. El magistrado Amauri Martínez postergó la audiencia de resolución de la petición para el 24 de octubre porque los abogados de las víctimas alegaron que no fueron notificados con tiempo.

Se había solicitado al MP

4 Los abogados Miguel Valerio y Ramón Emilio Núñez afirman en la instancia, en la que proponen a los ingenieros para un nuevo informe, que las diligencias, “en principio”, se solicitaron al Ministerio Público y que por “su negativa” y “su desatención” acudieron al juez de instrucción para que este decida sobre la procedencia de la prueba propuesta. Agregan que la petición se hace de conformidad con el artículo 286 del Código Procesal Penal que establece que las partes tienen facultad de proponer diligencias de investigación en cualquier momento del procedimiento preparatorio.

Marisol Aquino

SD. Los asesinatos planificados desde las cárceles dominicanas son la historia de nunca acabar. El pasado día 20 de septiembre un hombre fue ultimado por dos sicarios en el sector Capotillo, Distrito Nacional. Según las autoridades, el crimen fue planificado por un preso preventivo del penal de San Pedro de Macorís, quien también “coordinó, desde prisión, la entrega del arma” con la que se ejecutó la muerte. El homicidio agravado de Edwin Antonio Berliza Sosa se produjo mientras está en vigencia a medias otro de los proyectos que se han venido anunciando desde hace más de 10 años para evitar esos crímenes desde los centros de reclusión, el bloqueo de la señal telefónica.

Otro

Peritos propuestos

Según la instancia sometida por los abogados de los Espaillat, los profesionales sugeridos para la nueva evaluación son José M. Lockhart, dominicano, miembro del Codia y experto en análisis de suelo, y el consultor técnico Nicolás Saens, con más de 20 años de experiencia en análisis, diseño y evaluación de ingeniería estructural. El documento agrega que Saens también es especialista en evaluación de daños e investigación forense. Actualmente trabaja en la firma internacional de ingenieros Thornton Tomasetti. Miguel Valerio, uno de los abogados de los Espaillat, dijo que la evaluación de Lockhart y Saens les va a ayudar a tener sus herramientas de defensa Sostuvo que el peritaje preliminar que realizó la Oficina Nacional de Eva-

asesinato

planificado por un preso; esta vez desde SPM

El 20 de septiembre, dos sicarios mataron a un hombre en el sector Capotillo por instrucción del reo

Según la Fiscalía del Distrito Nacional, el preso preventivo Wandy Javier Monegro Valdez y/o Winder Javier Montero Valdez, alias Winderson, quien está tras las rejas por otro homicidio, ordenó mediante llamada de WhatsApp entregar una pistola y RD$20,000 para que asesinaran a Berliza Sosa. Para ello contactó por Son frecuentes los crímenes planificados desde las cárceles.

luación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) no es determinante y como defensa de los Espaillat quieren presentar un estudio independiente al que presentó el Ministerio Público (MP), que es el de la Onesvie.

Es un derecho Los abogados Harold Aybar Hernández y Osiris Disla Ynoa, representantes de varias víctimas, señalaron que la propuesta de los Espaillat de realizar una nueva evaluación a la es-

la mencionada App al imputado Lander Barbuena, alias Landy para que entregara el arma y el dinero a Raúl Ernesto Montero García, alias Maicol, quien, posteriormente, la puso en manos del prófugo Raúl Balbuena Doñé, alias Wilkin Maldad, a quien se señala de ser responsable de los disparos que acabaron con la vida de la víctima. En la solicitud de medida de coerción, los fiscales señalan que Wilkin Maldad, y Elisson Eduardo Cruz Jiménez, alias Manolo, llegaron en una motocicleta a la intersección de las calles Josefa Brea y Nicolás de Ovando, en Capotillo, en horas de la tarde del 20 de septiembre. Maldad descendió y disparó dos veces contra Edwin Antonio Berliza Sosa.

El crimen se grabó La fiscalía dice que cuenta con los vídeos captados por las cámaras de seguridad que registraron el asesinato, así como con testigos presenciales. Tras cometer el crimen, según los fiscales, Montero García recogió a Wilkin Maldad en un vehículo, mientras Elisson Eduardo Cruz Jiménez, alias Manolo, los seguía en la motocicleta. Este lunes, estaba programada la au-

tructura colapsada, con profesionales sugeridos por ellos, es un derecho que la ley les concede. Aybar Hernández sostuvo que el juez deberá ponderar dicho pedimento. Disla Ynoa, en tanto, explicó que no pueden oponerse a la solicitud, pero sí a los ingenieros propuestos, ya que estos deben cumplir con ciertas condiciones.

“Es un contraperitaje, no está prohibido que se les permita porque hay igualdad de armas y condiciones en el proceso”, aclaró Disla Ynoa. Sin embargo,

diencia de conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra Montero García y Cruz Jiménez, pero se postergó para el jueves, a las 9:00 de la mañana, a petición de las defensas. No se ofreció más detalles sobre el preso preventivo que planificó la muerte y tampoco de Lander Barbuena.

“Winder Javier Montero Valdez, alias Winderson, quien cumple prisión preventiva en la cárcel de San Pedro de Macorís por otro homicidio y coordinó, desde prisión, la entrega del arma utilizada en este crimen.”

Fiscalía DN

Otros crímenes

Entre los últimos crímenes que se ejecutan en las calles y en los que se involucra a internos de las cárceles, están el del abogado Santiago Reyes, conocido como “Chaguito”, ultimado de varios disparos mientras se desplazaba en un vehículo

dijo que aunque no se oponen al nuevo estudio, sí a los profesionales propuestos que, según afirma, desde su punto de vista, no reúnen las condiciones exigidas por la ley. En junio pasado, una jueza de atención permanente rechazó la solicitud del MP que pedía prisión preventiva de 18 meses contra Antonio Espaillat y domiciliaria para Maribel y, en cambio, les impuso una garantía económica de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país. b

por la carretera La Ciénaga, al norte de Santiago, el 23 de enero del 2024. También en el atentado al expelotero David Ortiz se señaló a dos reclusos de la cárcel de Azua por organizarlo, en junio del 2019. Uno de esos reos fue José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuki, quien fue condenado a 10 años por el disparo que recibió el Big Papi y que casi termina con su vida. A final del año pasado Ciprián Lebrón obtuvo libertad condicional y fue ultimado el pasado 1 de septiembre por dos hombres que se trasladaban en una motocicleta. En el tiroteo también murieron otros dos hombres. Último plan de bloqueo Hace justamente un año se anunció el último plan de bloqueo de señales telefónicas en los diferentes centros de reclusión del país con un plan piloto que arrancó en enero de este 2025 en cuatro cárceles. El programa, según el presidente del Indotel, Guido Gómez, se ejecuta ya en cinco penitenciarías, pero solo se han identificado la del El Pinito (La Vega), Kilómetro 15 de Azua, Anamuya (Higüey) y Rafey (Santiago). b

La discoteca Jet Set durante las labores de rescate de las víctimas.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO

Crimen de Yostín reaviva tema de vigilar a depredadores sexuales

El niño fue raptado, violado y asesinado por un vecino

SANTO DOMINGO. Con la promesa inocente de ir a jugar a una cancha, Yostín, un niño de 10 años de edad con autismo fue raptado, abusado sexualmente y asesinado por un hombre de 57 años, quien fue condenado a 15 años por agredir a otro niño en 2009.

La liberación de José Antonio Glass, señalado como el presunto responsable reveló una grieta peligrosa, sobre los agresores sexuales que cumplen condena, recuperan la libertad y regresan a las calles sin ningún tipo de control ni seguimiento estatal.

Actualmente en República Dominicana no existe un registro ni un sistema de supervisión para ofensores sexuales con condena, pese al riesgo de reincidencia y a los reclamos de mayor control para proteger a la niñez.

El artículo 29 del nuevo Código Penal establece penas complementarias y medidas sociojudiciales para un condenado por la comisión de una infracción muy grave, como la inscripción en el registro de agresores sexuales, administrado por el Ministe-

rio Público. Sin embargo, estas normativas entrarán en vigencia para agosto del 2026, lo que limita la posibilidad de aplicar una condena más severas, como las penas acumuladas hasta de 60 años en el caso de Yostín. La vida de este niño con todo un futuro por delante fue apagada dejando a toda una familia rota y una comunidad desconsolada. Su agresor aplicó conduc-

tas de acercamiento y manipulación conocidas como grooming para ganarse su confianza, planificando cuidadosamente su rutina de engaño, mostrando un patrón de preparación deliberada que culminó en una atroz tragedia.

Castración Durante la discusión del proyecto del Código Penal, el senador Franklin Romero, representante de la pro-

vincia Duarte, propuso la castración voluntaria de los agresores sexuales. Esta consistiría en un tratamiento hormonal para eliminar el apetito sexual.

El punto avanzó en la Cámara Alta, al consultar con la Procuraduría General de la República, esta parte no fue incluida. La medida se sometió voluntaria debido a que, si se imponía de forma obligatoria, porque violaría la Carta Magna, alertaron especialistas en el derecho constitucional.

En 2024, Pedro Antonio Tineo Nuñez, representante de Monte Plata, sometió un proyecto de ley que buscaba crear el Registro Nacional de Infractores Sexuales de la República Dominicana, al que ingresarán durante 10 años los condenados por delitos de esa índole, a fin de alertar a población para evitar nuevas violaciones.

Ese mismo año, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que prohibía a personas condenadas por violación sexual, una vez hayan obtenido su libertad, ejercer oficios vinculados al sector educativo, de cuidado u orientación, que involucre niños y niñas, pero perimió. b

Gobierno intensifica plan de desarme y control de pistolas en el país

Nuevo plan nacional busca desarmar pistolas ilegales y regularizar licencias

Nicole Izquierdo

SANTO DOMINGO. La fuerza de tarea conjunta, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el inicio de un nuevo operativo nacional para retirar de las calles todas las armas ilegales, así como aquellas pistolas registradas con licencias vencidas.

El plan, que arranca en octubre del año en curso, se desarrollará con énfasis en las provincias donde se concentran los mayores índices de homicidios y conflictos sociales.

Según el informe presen-

tado, en lo que va de año se han recuperado unas 5,700 armas de fuego, entre ellas pistolas ilegales, armas con licencias caducadas y otras que han quedado bajo investigación del Ministerio Público por su presunta vinculación a hechos criminales.

La Ministra de Interior y Policia, Faride Raful destacó que este esfuerzo busca garantizar la trazabilidad de cada arma y reducir la circulación de pistolas en manos de civiles, priorizando la prevención de la violencia letal.

Además, el Ministerio de Interior y Policía otorgará una gracia especial de octubre a diciembre para que los propietarios con licencias vencidas puedan regularizar sus armas con menores cargas administrativas.

Faride Raful, Ministra de Interior y Policia.

“Todo el que tenga un arma registrada debe acudir a las oficinas correspondientes para poner su licencia al día. Este es un paso clave para avanzar hacia un país más seguro”, subrayó Raful.

PLD denuncia uso irregular de fondos de Aerodom

Se usaron para cubrir gastos corrientes y el déficit del Senasa

Reducción de homicidios y seguimiento territorial En su balance semanal, la ministra informó que la tasa de homicidios nacional se sitúa en 8.1 por cada 100 mil habitantes al 26 de septiembre de este año, una reducción respecto a años anteriores. Actualmente, 25 provincias presentan un dígito en la tasa de homicidios, mientras que solo nueve municipios superan los dos dígitos. Asimismo, se reportó una baja en el número de heridos: 1,911 en lo que va de 2025, frente a 2,047 en 2024, lo que representa 136 casos menos. Estos resultados, evidencian los avances de la estrategia de seguridad integral, basada en operativos coordinados entre la Policía Nacional, la DNCD y otras agencias. b

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes que, durante el año 2024, cerca del 90 % de los recursos recibidos por la renegociación del contrato de concesión con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) se destinó a solventar gastos corrientes y al déficit del Senasa. De acuerdo con la organización opositora, los registros del Sistema Integrado de Información de la Gestión Financiera (Sigef) establecen que, el año pasado, 40,132 millones de pesos fueron usados en gasto corriente, subsidios, programas sociales y otros planes no previstos, incluyendo una asignación de 1,000 millones a instituciones públicas para el régimen subsidiado del Senasa. Al considerar el escándalo que envuelve

a la aseguradora estatal, y que el Gobierno ha indicado que desde noviembre de 2024 solicitó al Ministerio Público investigaciones ante indicios de graves irregularidades, el partido expresó que se trata de una conducta inaceptable. “Este manejo de los recursos públicos es inaceptable. Se evidencia de manera clara la improvisación, la falta de transparencia, la ausencia de planes de trabajo estructurado para solucionar los problemas estructurales de la nación y la inconsistencia entre lo anunciado y lo ejecutado”, afirmó Carlos Manzano, titular de la Secretaría de Administración Pública del PLD. El cuestionamiento por la renegociación del contrato para la administración y gestión de seis aeropuertos del país no solo se refiere a la ejecución de esos fondos. El PLD criticó que los 775 millones de dólares, equivalentes a 44,592 millones de pesos, entregados como adelanto por el acuerdo, no se utilizaron para los fines previstos. b

Fondos de Aerodom

4

De acuerdo con el Portal de Transparencia Fiscal, actualizado al 11 de abril de 2025, por el contrato de renegociación de Aerodom, el Estado dominicano ha devengado y ejecutado 43,592.10 millones de pesos de un presupuesto vigente de 43,868.59 millones. De estos fondos, el Ministerio de la Presidencia, la institución con más recursos asignados, ejecutó 20,422.23 millones de pesos de un presupuesto de 20,435.95 millones, es decir, el 99.9 %. De ese monto, el mayor gasto ha sido en transferencias de capital a empresas públicas no financieras, que ascienden a 20,285 millones de pesos (la totalidad del presupuesto vigente).

FELIX DE LEÓN
Residentes del sector están consternados con el asesinato.
Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana.

Lluvias dejan 112 millones de m³ de agua en las presas

Se elevó la disponibilidad total de agua en embalses

SANTO DOMINGO. Las lluvias registradas en gran parte del país desde el pasado jueves 24 tuvieron un impacto positivo en los niveles de agua de las principales presas nacionales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), las precipitaciones caídas a finales de septiembre aportaron 112.46 millones de metros cúbicos (MMC) a las presas, elevando la disponibilidad total que se sitúa en 1,118.14 MMC, lo que equivale a un 61.10 % del volumen máximo nacional, estimado en 1,830 MMC.

Para dar una explicación visual de la cantidad de agua caída en las presas, el estadio Olímpico Félix Sánchez ocupa una huella de unas 50,000 m² entre pista y graderías. Con una altura promedio de 30 metros, su volumen estimado ronda 1.5 millones de m³. Lo que significa que el volumen de agua caída en las presas llenaría casi 75 veces el estadio Félix Sánchez.

Aportes por presa:

En su informe, el Indrhi especificó que el complejo de presas Tavera–Bao, por ejemplo, tuvo un aumento de 3.82 metros, lo que señala un aporte de 34.96 MMC. En el caso de la presa de Monción, el incremento

fue de 0.75 metros, con un volumen de 6.43 MMC.

La presa de Valdesia registró una subida de 1.13 metros, recibiendo un volumen de 7.83 MMC, mientras que la de Jigüey aumentó 3.99 metros, con volumen de 6.44 MMC.

La presa de Hatillo mostró una leve subida de 0.04 metros, equivalente a 0.92 MMC, y el embalse de Rincón se elevó en 0.07 metros, alcanzando un incremento de 0.32 MMC.

“Respecto a la presa de Sabana Yegua, esta elevó su nivel en 2.34 metros, para un volumen de 21.93 MMC; Sabaneta subió 1.28 metro, para un volumen de

3.14 MMC, y Montegrande aumentó 4.43 metros, para un volumen de 30.27 MMC”, señaló el Indrhi. Además del efecto inmediato de las lluvias, el Instituto incluyó en su informe los niveles actuales de agua de cada embalse con relación a su capacidad máxima.

Con respecto a esta última información se conoció que la presa Tavera cuenta con un volumen de 83.06 MMC, lo que representa un 63.0 % de su capacidad máxima, que es de 131.77 MMC.

Y su nivel se sitúa actualmente en 318.30 metros sobre el nivel del mar. b

Se formó la tormenta tropical Imelda

El fenómeno trae lluvias de 2 a 4 pulgadas en su paso por el este de Cuba

SANTO DOMINGO. La tarde del pasado domingo se formó la tormenta tropical Imelda, la número nueve de la temporada, que se mueve en dirección norte hacia las islas Bahamas.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, dijo que el fenómeno tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve a 15 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) emitió un aviso de tormenta tropical para Bahamas, incluyendo Isla Gato, los Exumas, Long Island, Rum Cay y San Salvador. El NHC en su informe advirtió que se espera Imelda produzca lluvia adicional de 2 a 4 pulgadas a través del este de Cuba y de 4 a 8 pulgadas a través del noroeste de las

La tormenta tropical Imelda se formó este domingo próximo a las Bahamas.

Bahamas hasta hoy.

“Esta lluvia probablemente producirá inundaciones repentinas y urbanas. Los deslizamientos de tierra también son posibles en áreas de terreno más alto a través del este de Cuba”, indicó. b

De nuevo giro a la izquierda en la Núñez, pero provisional

Las autoridades dicen que un colegio instalado luego de iniciada la ruta alterna afecta la circulación

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La restricción de giro a la izquierda en la avenida John F. Kennedy y José Núñez de Cáceres fue eliminada de manera provisional hasta que las autoridades se pongan de acuerdo sobre la solución a los tapones que se producen en calles del sector

La Yagüita. Una fuente del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que la apertura del Hogar Escuela Profesora Mercedes Amiama, en la calle Primera, ha tenido un impacto negativo en la ruta que se diseñó. Este lunes no estaban los conos colocados hace 16 días que prohibirán el giro a la izquierda y el semáforo indicaba la vieja ruta. También fue retirado el letrero que indicaba el no giro a la izquierda y tampoco había agentes, lo que creó confusión entre conductores. En el lado con-

trario, de oeste a este con giro hacia el norte de la Núñez, se mantiene la prohibición con los conos y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestres (Digesett)

“Ese colegio tiene 700 alumnos y cuando los padres van a llevar y buscar a los hijos se forman tapones, pero estamos buscando una solución”, dijo la fuente. Explicó que el co-

legio comenzó a operar después que se había decidido la nueva ruta. Elías Acosta, presidente de la Junta de Vecinos de acá de la Yagüita de los Jardines, negó que el colegio haya generado tapones y aclaró que desde hace mucho tiempo que el interior del sector se tapona porque muchos conductores para evitar el tapón de la Kennedy con Núñez entran por las calles internas. b

FUENTE EXTERNA
La presa Valdesia registró una subida de 1.13 metros tras las lluvias de finales de septiembre.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Ayer los conductores giraban a la izquierda en la Núñez.
FUENTE EXTERNA

Nadine Menéndez apela sentencia de 4.5 años de prisión por corrupción

La esposa del exsenador Bob Menéndez debe entregarse a las autoridades el 26 julio de 2026

Verónica Rosario

4

Otras apelaciones

Hombre acusado de matar familia de criollos en EE. UU.

José Rodríguez fue acusado ayer de la muerte de la mujer y su hijo

Verónica Rosario

El exsenador Bob Menéndez y los empresarios Wael Hana y Fred Daibes condenados por el caso también apelaron sus penas de 11, ocho y siete años de prisión. El próximo 14 de octubre deben entregar documentos relacionados al proceso. Los tres se encuentran actualmente en prisión.

SD. Los abogados de Nadine Arslanian Menéndez presentaron una notificación de apelación contra la sentencia de cuatro años y medio de prisión impuesta por su participación en la red de sobornos liderada por su esposo, el exsenador estadounidense por Nueva Jersey, Bob Menéndez, según documentos judiciales federales. Arslanian Menéndez fue sentenciada el 11 de septiembre a 54 meses de prisión federal por su papel en el escándalo que también involucró a tres empresarios de Nueva Jersey, entre ellos el dominicano José Uribe, quien se convirtió en el testigo principal de la fiscalía. Menéndez está programada para iniciar su sentencia el 10 julio de 2026, cuando debe entregarse a las autoridades tras haber completado sus procedimientos médicos. La acusación federal contra el grupo se dio a conocer en septiembre de 2023 y fue modificada en tres ocasiones con acusaciones

sustitutivas, presentadas en octubre de ese año y nuevamente en enero y marzo de 2024. Nadine, de 58 años, fue hallada culpable en abril por actuar como intermediaria entre su esposo y empresarios que canalizaban sobornos de gobiernos extranjeros, entre los que se incluyeron dinero en efectivo, lingotes de oro y un automóvil descapotable de lujo. Bob Menéndez, quien

Cancelarán visas a quienes paguen para adelantar citas

Aseguraron que se trata de una práctica ilegal e injusta para los demás solicitantes

Karen Veras

SANTO DOMINGO. La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana pidió este lunes a los solicitantes de visa no recurrir a personas que ofrecen adelantar las citas consulares.

La misión diplomática advirtió que pagar a terceros para obtener una cita más rápida pone en riesgo el proceso del solicitante y constituye una práctica injusta para los demás usuarios.

“Las posibles consecuencias incluyen la cancelación de citas, la negación de visas y la anulación de visas ya otorgadas”, señaló la embajada.

En su columna semanal “Pregúntale al cónsul”, la institución explicó que, gracias a denuncias anónimas del público, han detectado individuos que intentan manipular el

sistema de citas de visas mediante bots y otros métodos no autorizados.

Ante esta situación, informaron que están implementando medidas técnicas adicionales para contrarrestar esas prácticas. “Todo solicitante que intente manipular el sistema de citas enfrentará consecuencias. Los solicitantes son responsables de sus solicitudes de visa”, puntualizaron.

Citas presenciales obligatorias

La semana pasada, la embajada anunció que, a partir del próximo 1 de octubre, todos los solicitantes de visa —incluidos quienes buscan renovación— deberán asistir de manera presencial a una cita consular. Esta nueva normativa incrementará los tiempos de espera y generará una mayor afluencia de personas en la sede consular. b

presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, utilizó su cargo para beneficiar a estos empresarios y a gobiernos extranjeros, entre ellos Egipto, al que presionó a favor de la liberación de 300 millones de dólares en ayuda militar. Además de la condena, Arslanian Menéndez deberá cumplir tres años de libertad supervisada y pagar una multa de 922,188.10 dólares. b

SANTO DOMINGO. Las autoridades de Reading, Pensilvania, presentaron nuevos cargos contra José Rodríguez, detenido por el asesinato del dominicano Junior Cabrera Colón, tras confirmar su vínculo con las muertes de la esposa y el hijo de la víctima.

En una rueda de prensa ayer lunes, el fiscal de distrito del condado de Berks, John Adams, informó que Rodríguez, de 61 años, también mató a Geraldina Peguero Mancebo (31) y a su hijo de un año, Jeyden Junior Peguero. Según la investigación, Rodríguez actuó luego de que la mujer se negara a dejar a su esposo para estar con él. Después ulti-

mó con un disparo en la cabeza a Cabrera Colón, mientras la policía buscaba a su mujer y su hijo, que fueron reportados como desaparecidos. Rodríguez enfrenta tres cargos de asesinato, abuso de cadáver y otros delitos relacionados con la muerte del niño y sus padres. De acuerdo con NBC Philadelphia, Peguero Mancebo y Cabrera Colón habían emigrado a Estados Unidos hace dos años en busca de una vida mejor. b José Rodríguez.

Criollos compiten para ganar el premio Oscar de la Renta

La premiación tendrá lugar el próximo 9 de octubre en el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) entregará el próximo jueves 9 de octubre el Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, un reconocimiento que distingue a aquellos dominicanos cuyas trayectorias dejan huellas positivas tanto en las comunidades donde residen como en la República Dominicana. En abril, la Cancillería abrió la séptima convocatoria para este galardón. De los postulantes, 10 finalistas fueron seleccionados por una comisión evaluadora. La ceremonia se celebrará en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Los finalistas residen en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Bélgica y España. El Mirex compartió una semblanza de cada uno: Milly Feliz, psicoterapeuta. Reconocida por su compromiso con la salud

del premio en 2024

mental y el bienestar social, especialmente de la comunidad dominicana en el exterior. Alec Subero, ingeniero aeroespacial y director de ingeniería en Blue Origin, donde trabaja en el cohete New Glenn. Lucy Suazo, exjugadora de la Selección Nacional de Voleibol. Promueve el deporte como herramienta de integración social y formación en valores.

Juan Martínez de los Santos, su labor beneficia tanto a la comunidad domini-

cana en Escocia como a sectores vulnerables en RD. Rafael Pichardo, ingeniero electrónico y fundador de Qvitae, plataforma digital gratuita que fomenta la inclusión laboral y ofrece capacitación tecnológica, becas y pasantías.

Sofía Lachapell, comunicadora.

Fundó en 2014 la organización Un Paso a la Vez, dedicada a la inclusión y defensa de derechos de familias neurodivergentes.

Juan Antonio Young Carrasco, presidente y fundador de la Fundación Araujo Young, que impulsa proyectos de impacto en educación, deporte, salud y asistencia social en RD y EE. UU. Mario García, cardiólogo de prestigio internacional. Combina su práctica clínica con jornadas médicas solidarias y programas de formación para médicos dominicanos en Estadso Unidos.

Augusto Taveras (Nueva York, EE. UU.): Empresario del sector supermercados y presidente de la Fundación Rancheros Unidos. b

Nadine Arslanian Menéndez.
FUENTE EXTERNA
Antigua estampa de la visa de Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA
Entrega

Trump propone plan de paz para la Franja de Gaza y Netanyahu acepta

La propuesta no descarta la formación de un estado palestino, pero se pone como condición que Hamás no forme parte del mismo

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

En una comparecencia de prensa conjunta, en la que no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva.

El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás.

Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023.

En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya dis-

tribución se haría a través de la ONU.

Gobierno tutelado por Trump y sin Hamás El plan contempla además el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair. Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada sería la encargada de asumir el control de Gaza, aunque Netanyahu advirtió que este organismo no podrá tener un papel en el futuro del enclave sin una “reforma radical” previa.

El primer ministro israelí expresó su respaldo a la propuesta de Trump al señalar que coincide con los objetivos de Israel en la guerra, que son la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza, el control israelí de la seguridad del enclave y la exclusión del grupo islamista de su futuro Gobierno. Netanyahu insistió en que, si Hamás rechaza la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza “hasta terminar el trabajo”, lo que según dijo “se puede hacer por las buenas o por las malas”.

A pesar del respaldo expresado por Netanyahu al plan, el primer ministro afrontará oposición interna en su propio Gobierno, pues el ministro de Finanzas, el

Familias de rehenes piden cese

Las familias de los rehenes israelíes en Gaza celebraron la aceptación por parte de Israel del plan de alto el fuego presentado por Estados Unidos, que aún debe ser ratificado por Hamás, afirmando que supone un “acuerdo histórico”, y pidieron al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ordene inmediatamente parar los ataques en el enclave palestino.

En un comunicado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, agradece al presidente estadou-

nidense, Donald Trump, que haya logrado este hito tras “casi dos años de una angustia inimaginable”.

“El presidente Trump ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Su determinación nunca flaqueó, incluso cuando otros perdieron la esperanza”, afirman.

Y añaden que el plan presentado por Trump y aceptado por Netanyahu “es un acuerdo histórico” que permitirá “sanar” al pueblo israelí, así como poner fin a la guerra y “trazar un nuevo futuro para Oriente Medio”.

Las familias felicitan asimismo a Netanyahu por aceptar la iniciativa.

x“Si Hamás rechaza el plan, Estados Unidos dará su total apoyo a Israel para que siga con su ofensiva”

Donald Trump Presidente de EEUU

ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, advirtió que no tolerará ninguna concesión en puntos que considera claves como son su rechazo a la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza.

¿Hacia un Estado palestino?

El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza, incluye también un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja, y prohíbe los desplazamientos forzosos de los gazatíes y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente.

Este último punto supone un cambio respecto a la propuesta de Trump expuesta poco después de retornar a la Casa Blanca, cuando sugirió la expulsión de la población de Gaza para construir un proyecto inmobiliario denominado la “Riviera de Oriente Medio”. b EFE

El gobernador de São Paulo descarta ser sucesor de Bolsonaro

BRASILIA El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, descartó ayer ser el sucesor del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, inhabilitado y condenado a 27 años de cárcel por golpismo, en las elecciones presidenciales de 2026. “Soy candidato a la reelección, a la reelección en São Paulo. Eso está claro”, zanjó Freitas. EFE

La presidenta de Perú afirma que no dimitirá ante protestas

LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó ayer que no contempla renunciar frente a las protestas de la llamada ‘Generación Z’, acontecidas durante los dos últimos fines de semana en la capital Lima contra el Gobierno y el Congreso, así como contra la corrupción y la inseguridad ciudadana. EFE

El hijo de Gustavo Petro irá a juicio

BOGOTÁ La Procuraduría colombiana llamó ayer a juicio disciplinario a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por un presunto incremento injustificado de más de 1,189 millones de pesos de su patrimonio durante el año 2022, cuando se desempeñaba como diputado de la asamblea departamental del Atlántico. EFE

1 2 3 5 4

Las autoridades de la India elevaron a 40 la cifra de muertos por la estampida en el mitin de un popular actor convertido en político, con los organizadores enfrentando cargos criminales por presunta negligencia grave mientras ellos denuncian una “conspiración” en su contra. La tragedia dejó más de un centenar de heridos.

Guatemala advierte al crimen organizado que no le dará tregua

CIUDAD DE GUATEMALA El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, advirtió ayer al crimen organizado que no habrá tregua y que en las próximas horas se reforzará la seguridad con la graduación de casi cuatro mil policías nuevos. “No daremos tregua e iremos en contra de quienes atentan contra la paz de los guatemaltecos”, sostuvo. EFE

El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu después de una conferencia de prensa en Washington.
JIM WATSON / AFP

Incertidumbre y violencia marcan fin de la misión en Haití

Los agentes kenianos abandonarán el país caribeño este 2 de octubre sin nada claro o definido

PUERTO PRÍNCIPE. El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, concluye este 2 de octubre en un clima de creciente incertidumbre en el país caribeño, sumido en una crisis que no hace más que agravarse por la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas que controlan el 90 % de la capital de esta empobrecida nación. El futuro de la MSS será debatido hoy en las Naciones Unidas, foro donde el presidente de turno del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, llamó el pasado jueves a la comunidad internacional a actuar de manera “fuerte e inmediata” ante la grave crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la población. En ese mismo escenario, Saint-Cyr expresó su apoyo

al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar la MSS en una fuerza para combatir a las bandas armadas, compuesta por 5.500 efectivos y que estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas. La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos mil efectivos, la mayoría de ellos kenianos.

Criminalidad se mantiene

El primer contingente de la MSS, compuesto por 400 policías kenianos, llegó a Puerto Príncipe el 25 de junio del año pasado, pero quince meses después la misión no ha logrado recuperar ningún territorio controlado por las bandas a pesar de las diversas y múltiples opera-

Pacificar Haití para elecciones

4

El principal desafío sigue siendo crear las condiciones de seguridad para celebrar las aplazadas elecciones generales en Haití, donde los últimos comicios tuvieron lugar entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Jovenel Moïse, quien asumió el cargo el 7 de febrero de 2017. Hace más de cuatro años que el Consejo Superior Judicial de Haití puso fin al mandato del presidente Jovenel Moïse, en medio de manifestaciones de la oposición para que dimitiera porque aseguraban que su administración ya había terminado mientras que el mandatario, asesinado cinco meses después, sostenía que su gestión concluía en 2022.

Maduro firma decreto de conmoción externa

ciones en contra de sus líderes, cuyas acciones han provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas. Durante la presencia de la fuerza multinacional las bandas se han hecho con aún más territorio en ciudades estratégicas, como Artibonite y el departamento del Centro, totalmente bajo el control de pandilleros que matan, masacran, roban y violan con total impunidad.

Lejos de las previsiones de 2.500 soldados necesarios y prometidos, la MMS cuenta en sus filas con solo un millar de oficiales que se enfrentan a una falta de medios y de apoyo internacional.

“Su coraje (de la MSS) y nuestros propios recursos no han podido contener la crisis de seguridad” admitió el propio Saint-Cyr el pasado jueves en la ONU, ante la que explicó que su administración ha aumentado en un 40 % el presupuesto de las fuerzas de seguridad y reclutado nuevas promociones, reforzado los efectivos y las adquisiciones de material y equipamiento.

La misión, por su parte, ha dicho que “se enorgullece de constatar los progresos realizados hasta la fecha, avances que dan testimonio de nuestro compromiso colectivo en favor de la paz y la estabilidad en Haití”, según escribió este mismo mes en su página de Facebook. b

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa ante las que denuncia como “amenazas” de EE. UU., y que “se activaría de manera inmediata” en caso de “cualquier tipo de agresión” contra el país suramericano, informó ayer la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en un encuentro con el Cuerpo Diplomático. La funcionaria explicó que este decreto “le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad” en caso de que EE. UU. “se llegara a atrever a agredir” a Venezuela, cerca de cuyas aguas el país norteamericano mantiene un despliegue militar para, según la Administración de Donald Trump, combatir el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como un plan para provocar un “cambio de régimen”.

0 Maduro también pudiera tomar medidas como el cierre de las fronteras.

“Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra (secretario de Estado estadounidense) Marco Rubio contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas”, afirmó.

En el encuentro, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, la también ministra de Hidrocarburos, aseguró que el decreto “se activaría de manera inmediata” si las fuerzas militares estadounidenses “se atreviesen” a llevar a cabo “cualquier tipo de agresión”.

En ese escenario, Maduro tendría “facultades especiales” para movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio. b EFE

Sigue tranque ante posible cierre de Gobierno EE. UU.

Donald Trump fracasó en su reunión con líderes demócratas

WASHINGTON. La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump, finalizó ayer sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal, que se activaría a partir del miércoles.

“Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario. De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.

“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el

líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson. Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a los medios al salir de la reunión: “creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”. En menos de dos días expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder. Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado. Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados solo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre. b EFE

El presupuesto provisional

4 Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero este resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley. Al riesgo de una paralización del Gobierno federal se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión y reducir el personal federal.

Parte de los integrantes de la misión de Kenia en Haití.
Russell Vought, Mike Johnson y JD Vance.

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en el PGE 2026

b Se proyectó RD$324,257.1 MM en pago de intereses

b El gasto de capital ascendería a RD$215,284.7 MM

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026, depositado el pasado viernes en el Congreso Nacional, y contempla también un incremento en el gasto de capital, que ascendería a 215,284.7 millones de pesos.

Los recursos obtenidos por la emisión de deuda se destinarían a cubrir el déficit fiscal, que ascendería a 280,575.2 millones de pesos, equivalente a 3.2 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el año próximo, más las aplicaciones financieras, que incluyen entre otras cosas, disminución de pasivos y adquisición de activos financieros, por 121,192.5 millones de pesos.

Una vez aprobado el proyecto, las autoridades del Ministerio de Hacienda y Economía podrán colocar los valores tanto en el mercado local de capitales como en el internacional.

De acuerdo al documento, las autoridades contemplan destinar 324,257.1 millones de pesos para el pago de intereses y comisiones de la deuda pública durante el año entrante, lo cual representan un incremento de 25,770.7 millones de pesos adicionales con relación a los 298,486.4 millones presupuestados para este año.

En cuanto al gasto de capital, de los 215,284.7 millones de pesos que pretende destinar el Gobierno central el próximo año, el 30.5 %, equivalentes a

65,675 millones de pesos, irían dirigidos a construcciones en proceso.

Proyectos con financiamiento Entre los proyectos que contarán con financiamiento para el 2026 figuran la primera fase de la ampliación y rehabilitación del puerto de Manzanillo, con 1,375.5 millones de pesos; la ampliación de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, con 2,620 millones; el monorriel de Santiago, con 11,779.8 millones y la segunda fase del programa de revitalización de la Ciudad Colonial, con 875.6 millones.

Además, estipula recursos para el programa de Mejoramiento de redes media y baja tensión y normalización de clientes, con 3,144 millones de pesos y la construcción de las obras complementarias de la presa Montegrande, por 980 millones, entre otros proyectos y programas. Los organismos multilaterales que financiarán las obras e iniciativas el próxi-

mo año son: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, entre otros. En total, los créditos provenientes de estas entidades ascenderían a 44,491.2 millones de pesos.

Gasto tributario

En el documento, el Gobierno contempla dejar de percibir el año que viene 393,541.5 millones de pesos por el gasto tributario, un

monto con el cual pudiera casi cubrir la necesidad de financiamiento del proyecto presupuestario de 2026. Los ingresos que las autoridades proyectan no ingresarían a las arcas el año entrante representa un aumento de 15,813.6 millones de pesos con relación a los 377,727.9 que reestimó para el 2025, equivalente a un incremento de un 4.19 %. Del monto proyectado, el 66.79 %, equivalente a 262,859.2 millones de pesos, se atribuye a exenciones y beneficios sobre impuestos indirectos, mien-

0 El proyecto de ley fue depositado el pasado viernes por el viceministro de Presupuesto, José Rijo (c).

tras que el 33.21 % restante, que representan 130,682.3 millones, corresponde a impuestos directos, precisa el proyecto.

El gasto tributario estimado representaría el 4.54 % del PIB de 2026. El proyecto de ley de presupuesto contempla ingresos por 1,342,258.2 millones de pesos y gastos por 1,622,833,4 millones. b

El proyecto va hoy a análisis de los diputados

Tras ser depositado la noche del viernes, el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el 2026 fue agendado en la lista de proyectos que serán conocidos hoy durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Durante el encuentro de trabajo, los diputados deberán tramitar formalmente la pieza financiera y enviarla al análisis de una comisión que, según los reglamentos, contará con un mes para rendir un informe sobre la propuesta.

Aunque la pieza aún no se ha es-

tudiado a profundidad en el Congreso, varios congresistas de distintos partidos recomendaron que el proyecto presupuestario subsane la deficiencia en inversión de obras públicas que, a su juicio, ha persistido durante las gestiones del presidente Luis Abinader.

Los congresistas Ramón Rogelio Genao (PRSC), Carlos de Pérez (Fuerza del Pueblo) y Danilo Díaz (PLD) aseguraron ayer que el actual presupuesto debe corregir lo que consideran como un déficit en la ejecución de proyectos de infraes-

tructura, que han sido ampliamente demandados por la población.

En ese sentido, los tres legisladores coincidieron en que los anteriores presupuestos enfocaban sus gastos en asuntos corrientes como pagos de nóminas o reducción de los intereses de la deuda, dejando así atrás una mayor inversión en infraestructuras.

“El Gobierno debe invertir más en varilla y cemento mientras se analiza cómo reducir el gasto corriente”, expresó el senador Genao, aliado al oficialismo.

La IA ayuda a prevenir fraudes bancarios

SD. Más allá de generar experiencias cada vez más personalizadas para los usuarios y dar una respuesta más efectiva a las reclamaciones que surgen con el uso de los sistemas de pago digitales, se espera que la inteligencia artificial generativa (IA) contribuyan a que la banca reduzca y prevenga los casos de fraude cibernético. En efecto, la IA agrega “una capa adicional de protección” a las transacciones en línea, al expandir la tokenización, una tecnología que reemplaza los datos financieros reales por un código único, irrepetible y temporal que permite validar la operación sin exponer o revelar los datos financieros de los usuarios. Se ha comprobado que la tokenización reduce los fraudes financieros en más de un 30 % en los sistemas de pago a nivel global, de acuerdo con el gerente general de Visa en la República Dominicana, Gustavo Turquía. Consideró que esto es relevante sobre todo en un contexto como el de Dominicana, en el cual el 80 % de los ciudadanos utilizan smartphones y en el que el 86 % de los tarjetahabientes de Visa llevan a cabo transacciones sin contacto, lo cual indica que el país cuenta con un sistema de pago digital de los más extendidos en la región. b IDC

Gustavo Turquía

Aviación La empresa lituana FL Technics abrirá un taller en Punta Cana para el mantenimiento de grandes aeronaves, y ya negocia cinco contratos con compañías del sector aeronáutico

Cómo Lituania halló

en la RD su puerta de entrada a la aviación en América

Mariela

LITUANIA. Es extraño ver el interior de un avión sin todos sus asientos. Parece como si le hubiesen sacado las entrañas. Pero por ese “dolor” pueden pasar las aeronaves en mantenimiento, y un gran taller para este fin está a punto de abrirse en Punta Cana que, de destino turístico, aspira ahora a diversificarse como un hub industrial y de aviación. La inversión extranjera para este taller llega desde Lituania, un país báltico del que se habla muy poco en el Caribe. A fin de año o principio del 2026, la empresa lituana FL Technics comenzará a operar un centro de mantenimiento independiente de grandes aeronaves, tipo Boeing o Airbus. La compañía ya avanza en la negociación de contratos para recibir aviones en su nuevo hangar en el este de la República Dominicana, motivada por la cercanía del territorio con los Estados Unidos.

Aunque se reserva los detalles por la etapa aún confidencial de las negociaciones y los permisos obligatorios en proceso, el CEO de FL Technics, Žilvinas Lapinskas, enumera cinco contratos en etapa final. En su búsqueda de clientes ha conversado con unas seis aerolíneas y 10 compañías arrendatarias, por lo que se augura que su empresa comenzará a operar en Quisqueya con trabajo en las manos.

“Nos gusta la geografía (dominicana), la gente y la oportunidad de

conseguir clientes de Estados Unidos”, dice Lapinskas en su oficina en Vilna, la capital de Lituania. Desde su ventana se ve un cielo nublado, que recuerda los 16 grados Celsius en el exterior, muy distinto al calor de la soleada Punta Cana. Ese clima ya genera expectativas entre el personal de FL Technics. Hay quienes indagan cómo es y cómo se vive en el popular destino de vacaciones. De hecho, hay 10 de ellos responsables de viajar a entrenar a los trabajadores dominicanos -y están aprendiendo español-.

Lapinskas monitorea en videos en tiempo real los hangares activos en los países en donde la empresa proporciona mantenimiento base a los aviones, como lo hará en Punta Cana. Están en los aeropuertos internacionales de Vilna y Kaunas en Lituania, Yakarta y Bali en Indonesia, y Prestwick en Reino Unido.

Los inusuales empleos

Entre Lituania y la República Dominicana no hay vuelos directos. Un viaje largo, de hasta tres escalas, es el itinerario que debe agotar el personal de la sede para monitorear en Punta Cana las operaciones en el nuevo taller de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO, por sus siglas en inglés), su nombre técnico en el sector.

La empresa prevé entrenar y certificar hasta 250 dominicanos en el oficio y captar a aquellos que saben hacerlo pero residen en el extranjero, abriendo las puertas al desarrollo de un tipo de trabajo

el país gracias a este nuevo negocio, especialmente para jóvenes, aquellos que también encuentran oportunidades en FL Technics Engineer Services. En el taller en Lituania de esta compañía, personal calificado, entre los 25 y los 41 años, repara las complejas marañas de los motores de aeronaves Boeing y Airbus.

“Damos becas para las universidades a los jóvenes, para que tomen la decisión correcta de unirse a la aviación, y, como sabes, estamos contentos de que el número de estudiantes se haya duplicado en los últimos dos años”, dice Lapinskas.

Si habla del futuro, estima que el número de aeronaves a nivel global en el 2035 será de unas 35,000 o 38,000. “Ahora tenemos como 27,000”, proyecta Zilvinas. “Eso significa que tienes una profesión que, por los próximos 10 o 15 años al menos, no será reemplazada por robots, porque es muy complicada. Y, por supuesto, la responsabilidad es enorme”.

¿Cómo llegó a la RD?

FL Technics tiene más de 20 años en el mercado. Es más bien un grupo empresarial con 24 compañías, y tiene más de 3,000 colaboradores. Provee mantenimiento base y de línea, además de piezas de repuestos, reparaciones de motores y otros servicios, con más de 500 clientes alrededor del mundo.

permitirá disfrutar de incentivos fiscales que redundarían en menores costos.

Con una inversión conjunta de 70 millones de dólares, el Grupo Puntacana se encarga de la construcción del complejo, proyectado en 52,000 m² de terreno y 20,000 m² de hangar. Se lo arrienda por 20 años a FL Technics, quien aporta la operatividad.

“Nos gusta la geografía (de RD), la gente y la oportunidad de conseguir clientes de Estados Unidos”.

Žilvinas Lapinskas CEO de FL Technics

inusual en la nación. Los trabajadores deberán seguir un estricto protocolo de seguridad y calidad. El salario inicial para los inexpertos que comienzan como aprendices en mecánica de aviación será de 600 dólares (unos 37,200 pesos) brutos al mes. Aunque el monto como punto de partida es modesto, los profesionales certificados y con experiencia en mantenimiento aeronáutico son altamente valorados en el mercado.

Los técnicos de mantenimiento de aviación (AMTs, por sus siglas en inglés) con licencia ganan desde los 30 dólares (1,860 pesos) por hora y los puestos de nivel superior, como los de supervisor de AMT, pueden alcanzar hasta los 50 dólares (3,100 pesos) por hora, según datos que comparte la empresa.

Se proyecta que se crearán 2,000 empleos técnicos a largo plazo en

Solo en el 2024, las 24 empresas lograron en conjunto ingresos por 400 millones de euros. La meta es 1,000 millones para el 2030, y Punta Cana ya forma parte en los cálculos de esa proyección. Sin embargo, instalar el servicio de MRO en el Caribe no era su meta inicial, sino los Estados Unidos, donde la compañía buscaba invertir en el área, al tener negocios en Canadá para mantenimiento de línea.

Pero la mezcla ideal de costos y ubicación la encontró en la Zona Franca Punta Cana, un complejo logístico y parque industrial, próximo al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, ambos operados por el Grupo Puntacana. Allí se busca crear un ecosistema de aviación de zonas francas, teniendo a su favor el alto flujo aeroportuario de un promedio de 8,000,000 de pasajeros por año en esta terminal.

“Trajimos al ancla: FL Technics, que es quien nos va a abrir una industria nueva en República Dominicana”, dice el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri. La modalidad de zona franca le

“Show me the money” Un viernes de septiembre, en Kaunas tenían estacionados tres Boeing 737-700 de una aerolínea de Angola y un Airbus A320neo de una compañía arrendataria. Este último sobresalía por su revestimiento amarillo, en preparación para un buen retoque de pintura. No tenía los motores, ni los asientos ni nada regular en su interior. Su intervención por 30 días le costará al cliente unos 15 millones de euros, pues abarca el mantenimiento del fuselaje y de las góndolas, y la revisión de los motores, lo más costoso. De todas formas, es mucho menos que los 120-140 millones de dólares que cuesta un avión nuevo, según calcula Vilius Grigas, jefe de Ventas del Departamento de Mantenimiento Base. Para los otros tres aviones de Angola, Grigas estima que su cliente pagará entre 1.5 millones y 2 millones de euros por cada uno.

Sí, en la industria de la aviación se habla de miles y millones. El costo promedio del mantenimiento de un avión es de 200,000 a 300,000 dólares por proyecto, calcula Lapinskas. Esto, además de la derrama económica que significa para el país. “Cada avión que llega al aeropuerto paga impuestos al aeropuerto local, y el aeropuerto paga impuestos al gobierno. Así que entra más dinero al país ”, afirma. Esa mañana, Lapinskas pensaba en grande para el Caribe en Lituania. Es probable que viaje a la República Dominicana en noviembre, para impulsar el despegue del taller. “La ubicación geográfica es buenasostiene-. Tomamos la decisión de que podemos capacitar a la gente local. Y creo que seremos un empleador atractivo para los jóvenes”. b

Reportaje completo en diariolibre.com

DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
Un avión en mantenimiento en el hangar de FL Technics en Kaunas, Lituania.
DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
El hangar de FL Technics en Kaunas, Lituania.

Empresarios promueven a la RD como socio para EE. UU.

Misión promocionará la Cumbre de las Américas 2025, que se celebrará en Punta Cana del 2 al 5 de diciembre

WASHINGTON. Con el tradicional izamiento de la bandera nacional en la residencia oficial de la embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, y la participación de más de 35 líderes empresariales y funcionarios dominicanos, se dio inicio a la 33ª edición de la Semana Dominicana en EE. UU., organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).

Durante la apertura, la presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri, destacó que la Semana Dominicana “es la mejor prueba de que cuando el sector público y el sector privado trabajan juntos, se abren puertas de inversión, de comercio, de innovación y de colaboración”.

“Estados Unidos es nuestro socio principal: más del 40 % de nuestras exportaciones se dirigen a este mercado, y el comercio bilateral ya supera los 33,000 millones de dólares. Esa relación nos impulsa a seguir fortaleciendo los lazos, y

Empresarios durante izado de bandera en la embajada.

para eso estamos aquí, en esta importante misión empresarial”, subrayó Rainieri. La embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, María Isabel Castillo, señaló que el legado de los 33 años de la Semana Dominicana ha sido la construcción de una red sólida de relaciones comerciales, culturales y de diplomacia empresarial.

Durante la semana, la de-

legación abordará temas clave como la posición de Dominicana en un mundo geopolíticamente cambiante, los efectos de la política comercial estadounidense en el país, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción del país como hub logístico y socio estratégico en ciberseguridad, energía y comercio regional y promocionará la Cumbre de las Américas 2025. b

Líderes del turismo en RD asisten a la cumbre de WTTC

La cumbre reúne a más de 310 directivos y funcionarios de más de 65 países

ROMA. La Cumbre Global WTTC se celebra en esta capital con la participación de líderes de los sectores público y privado del turismo. La República Dominicana está representada por el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores). También integra la delegación regional la líder empresarial Haydée Kuret de Rainieri, vicepresidenta del grupo Diario Libre, y la directora de la Puerto Rico Tourism Company, Willanette Robles.

Enrique de Marchena recordó que asistió por primera vez a la cumbre en Brasil, como presidente de la Caribbean Hotel and Tourism Association, recordó que entonces lo acompañaban Frank y Haydée Rainieri, y subrayó que “la

historia se repite” con la participación de nuevos líderes del Caribe en este encuentro mundial.

Sector en expansión

La Cumbre, bajo el lema “La Grande Bellezza (del Viaggio)”, reúne a más de 310 directores ejecutivos y funcionarios de 65 países. El turismo y los viajes generan actualmente uno de cada tres empleos en el mundo y superan el billón

Cesantía vuelve al debate en la reforma laboral

Empresarios y sindicatos mantienen diferencias

SD. El debate en torno a la reforma del Código de Trabajo volvió a generar diferencias entre los sectores empresarial y sindical. Mientras la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) propone modificaciones a la cesantía y al período de prueba como mecanismos para reducir costos laborales e incentivar el empleo formal, el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS) rechaza categóricamente estas medidas, advirtiendo que implicarían un retroceso en los derechos adquiridos de los trabajadores. La presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, explicó ayer que las propuestas empresariales no buscan eliminar la cesantía, sino modificarla. Además, procuran facilitar el cumplimiento, especialmente en las pequeñas empresas. Indicó que actualmente las prestaciones deben pagarse en un plazo de 10 días laborables, pero algunas mipymes no cuentan con la liquidez suficiente para hacerlo en ese tiempo. Por ello, sugirió permitir acuerdos de pago en cuotas entre empleador y trabajador.

En cambio, el presidente del CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, rechazó la idea de fraccionar la cesantía, afirmando que ello devolvería al país a las prácticas del antiguo Código de 1951, que no establecía plazos fijos de pago. También rechazó la ampliación del período de prueba a seis meses, argumentando que experiencias similares en Perú y Argentina deriva-

ron en rotación constante de jóvenes, precarización del empleo y reducción de la afiliación a la seguridad social.

Congreso Peña Izquierdo también anunció el XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales, que se celebrará el 14 y 15 de octubre bajo el lema “Seguridad, Salud y Bienestar”. bJC

de dólares en inversión, un crecimiento de 9.9 % respecto al año anterior, según datos de la organización. Para la región, la presencia en la cita es estratégica: el turismo es uno de los pilares económicos y vía directa de distribución de riquezas. La participación dominicana y puertorriqueña busca consolidar vínculos con inversionistas e impulsar la sostenibilidad y la competitividad. b

Al centro, la titular de Copardom, Laura Peña Izquierdo.
Willanette Robles, Enrique de Marchena, Haydeé Kuret de Rainieri y Simón Suárez.
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo con la afirmación de Leonel Fernández de que el PRM no ha hecho nada en cinco años?

SI 47.82% NO 52.17%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Familias de luto

Cuando los menores terminan envueltos en accidentes de tránsito, la pregunta inevitable es a quién culpar. El drama de Santiago, con tres adolescentes muertos y cinco hospitalizados tras estrellarse en la avenida Hispanoamericana, no puede despacharse como una simple desgracia. La responsabilidad se comparte entre quienes deberían velar por la seguridad y la conciencia social que permite que ocho

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

/ Martes, 30 de septiembre de 2025

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET

Producción

muchachos anden de madrugada en una yipeta, sin control y a gran velocidad. Las cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial son contundentes: el 42 % de las víctimas en Santiago son menores de 30 años y los hombres llevan la peor parte. El dato se repite como un eco en cada tragedia. Y mientras tanto, los padres lloran en funerarias y cementerios, sin palabras para explicar por qué la vida se les fue en un instante.

En directo

ELa Dirección General de Seguridad de Tránsito investiga, pero la respuesta trasciende un expediente. Hay un Estado que no regula, familias que no supervisan y una sociedad que normaliza la imprudencia como parte del crecimiento. La muerte no debería ser iniciación ni rito juvenil. Mientras se sigan encendiendo velas en los velatorios de menores, la culpa no será de un solo responsable, sino de todos.

La posición internacional de inversión del país

l Banco Central publica desde hace tiempo en su página web los datos de la posición de inversión internacional de la República Dominicana. Es una información valiosa y de interés general.

La posición de inversión internacional “mide el valor de los activos financieros de los residentes de un país frente a no residentes (activos externos: inversiones en el exterior o depósitos en moneda extranjera) y sus pasivos financieros con ellos (pasivos externos: inversión extranjera directa o de cartera), en un momento determinado”. Es una lástima que no haya estadísticas disponibles para años anteriores al 2005, aunque sí existe la certeza de que en esos tiempos la posición de inversión internacional era más robusta que la exhibida en los últimos cuatrienios.

Y la razón es que, sobre todo en los gobiernos de Joaquín Balaguer (lo cortés no quita lo valiente), hubo un freno premeditado al endeudamiento con el exterior proveniente de la propia cabeza del gobierno, lo cual empezó a cambiar cuando la clase gobernante descubrió que para endeudarse con facilidad y recibir desembolsos rápidos solo había que aprobar y emitir bonos soberanos, en vez de cumplir con requisitos de contrapartidas, supervisión y de otra índole, exigidos por los organismos internacionales de financiamiento y demás prestamistas.

A partir de esos años, en concreto del 2002, se perdió el miedo casi atávico de acudir al endeudamiento externo, temor anclado en el recuerdo de que la colocación de bonos en los mercados internacionales llevó

al país, por incumplimiento en su servicio, a la pérdida progresiva de su autonomía en el manejo financiero y posteriormente a la de su soberanía.

¿Qué muestran los números de la posición internacional de inversión?

En primer lugar, en el período transcurrido desde el año 2005, inicio de estas estadísticas, hasta el 2024, la posición de inversión internacional siempre ha sido negativa. Es decir, el monto de los activos con el exterior ha estado por debajo del correspondiente a los pasivos contraídos. El país es deudor neto. Y hasta cierto punto es razonable que así sea, pues hay insuficiencia de capitales (alta propensión al consumo y baja tasa de ahorro) y existe la necesidad de adquirirlos en el exterior para financiar la inversión productiva o impulsar al alza la tasa de ahorro.

En segundo lugar, la posición de inversión neta (Activos financieros con el exterior menos pasivos) se ha deteriorado sensiblemente, cada año un poco más. En efecto, de un monto de -US$12,697 millones en 2006 pasó a- US$74,257 en 2024. Desde la perspectiva del 2024 la deuda neta con los extranjeros

SHUTTERSTOCK

empeoró (se incrementó) en 5.8 veces con respecto a la que existía en 2006.

En tercer lugar, es significativo y llama la atención que el fuerte aumento experimentado por los pasivos internacionales se relaciona básicamente con el incremento del endeudamiento del sector público, cuya deuda (títulos y préstamos) se incrementó desde US$9,858 millones en 2009 a US$41,279 en 2024. Este incremento no tiene nada que ver con la atracción de capitales para inversión, sino con los desbalances existentes en las finanzas públicas, y en muchos casos con deuda contraída y títulos colocados en los mercados internacionales para financiar gastos corrientes, lo cual no se corresponde con la buena práctica presupuestaria.

En cuarto lugar, en los últimos

años se ha registrado un fuerte incremento en activos internacionales, colocados sobre todo en la forma de depósitos en el exterior, pero también de acumulación de reservas internacionales. Y ese es un magnífico dato, alentador. Desafortunadamente, los activos de reservas del país quedaron congelados en 2024 al nivel alcanzado en

El país es deudor neto. Y hasta cierto punto es razonable que así sea, pues hay insuficiencia de capitales (alta propensión al consumo y baja tasa de ahorro) y existe la necesidad de adquirirlos en el exterior para financiar la inversión productiva o impulsar al alza la tasa de ahorro.

2021, después de haber experimentado incrementos anuales significativos entre 2006 y 2021. En quinto lugar, y esto último también tiene una connotación positiva, la inversión extranjera directa se incrementó desde US$17,693 en 2009 hasta US$62,099 millones en 2024, en parte explicada por la reinversión de utilidades. No obstante, conviene aclarar que parte de esta inversión se coloca en sectores no generadores de divisas, verbigracia la banca, inmobiliario, transporte, otros. Eso obliga a que el flujo de inversión extranjera anual tenga que aumentar muy sustancialmente para poder contrarrestar el de salida por utilidades devengadas, o, en su defecto, a que los activos internacionales del país eleven sustancialmente su rendimiento. De lo señalado se desprende la necesidad de que el país adopte decisiones puntuales para fortalecer su posición de inversión internacional. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 4:00 p.m. Plaza Lama invita a conocer la Navidad 2025. Lugar: Plaza Lama 27 de Febrero.

● 6:30 p.m. Encuentro para conocer los detalles de la 11 edición de Alerta Rosada, de Mapfre y Grupo Ramos. Lugar: Cava Alta.

● 6:30 p.m. Presentación de la propuesta Gastronomía RD 25-30. Lugar: Hotel El Embajador.

¿Por qué algunos platos dominicanos cambian de nombre según la región?

b La cocina local es un crisol de fusiones donde los nombres no solo identifican un plato, sino también la memoria de un pueblo que ha sabido integrar influencias y adaptarlas a su mesa

Laura Ortiz Güichardo

SD. La gastronomía dominicana es una mezcla cultural en la que conviven sabores ancestrales, influencias extranjeras y tradiciones transmitidas de generación en generación.

Pero más allá de las recetas, existe un fenómeno que revela la riqueza cultural del país: un mismo plato puede recibir diferentes nombres según la región o la provincia.

Un ejemplo clásico es el chacá o maíz caquia´o, un postre elaborado con maíz, leche y especias que adopta uno u otro nombre dependiendo del lugar donde lo disfrutes.

El investigador de historia dominicana y consultor de proyectos culturales, Gabriel Atiles Bidó, explica que la diferencia en la denominación es principalmente regional.

Chacá es el nombre más común en el sur del país. En la región norte y el Cibao se le conoce como maíz caquia´o y en las ciudades se le llama maíz con dulce.

Otro caso es el de la arepa o torta de maíz, muy ligada a las migraciones canarias. Este bizcocho denso y dulce, cocinado tradicionalmente en caldero, tiene una historia de viajes y adaptaciones que trasciende las fronteras dominicanas.

En la comida rápida tam-

bién se refleja esta diversidad de nombres. La yaroa, nacida en Santiago y convertida en un plato icónico en todo el país, adopta distintas identidades según la región. En muchos lugares se le conoce como papa suprema, aunque no todos coinciden en que se trate de lo mismo. La yaroa puede prepararse con papas fritas o plátano maduro como base, acompañado de carne de res o pollo, queso, kétchup y mayonesa; mientras que la papa suprema se elabora únicamente con papas fritas crujientes, carne y complementos como diferentes salsas, tocineta o cebollín.

Habichuelas o frijoles Incluso los ingredientes básicos tienen diferencias de denominación. Mientras en gran parte del país

se habla de habichuelas, en el Cibao se prefiere el término frijoles. Esto genera variantes lingüísticas en platos como el moro, que allá se llama moro de frijoles y no moro de habichuelas, explica Atiles Bidó. El chivo, orgullo del noroeste, también tiene matices regionales. La diferencia entre el chivo liniero y el chivo guisado no es tanto en la preparación, ya que ambos son un chivo guisado, sino en la procedencia de la carne, aclara el también escritor.

El chivo liniero se refiere específicamente al chivo de la línea Noroeste, en particular de las provincias de Montecristi y Dajabón.

“Este chivo es muy apreciado por su carne de sabor particular, que se atribuye a su dieta silvestre a base de orégano”, sostiene.

CALIENTE

Después de casi veinte años juntos, Nicole Kidman y Keith Urban han decidido tomar caminos separados. La actriz, de 58 años, y el cantante, de 57, ponen fin a un matrimonio que parecía inquebrantable, según revelaron varios medios.

Las publicaciones señalan que fue Urban quien tomó la decisión, pese a

los intentos de Kidman por salvar la relación. Mientras ella se vuelca en el cuidado de sus dos hijas adolescentes, de 14 y 17 años, el músico se instaló en Nashville desde finales del verano, lejos de la residencia familiar en Australia. Por ahora, las razones de la ruptura siguen siendo un misterio.

Y no se puede dejar de mencionar las arepitas y torrejas, dos términos que en ocasiones se emplean como sinónimos, por sus preparaciones similares, aunque en realidad se elaboran con ingredientes diferentes.

“Las arepitas son pequeños bocados fritos de harina de maíz, a menudo salados, y son muy populares como acompañamiento o aperitivo”, señala Atiles Bidó.

Las torrejas, por otro lado, suelen ser dulces, hechas con pan o una masa similar, empapadas en leche y huevo, fritas y servidas con almíbar o azúcar.

En algunas regiones, el término ‘arepitas’ también se usa para referirse a las to-

rrejas de berenjena... Este uso regional puede ser una simplificación del lenguaje en la cocina popular.

Influencias geográficas ¿Por qué se producen estas diferencias? Desde la Fundación Sabores Dominicanos explican que cada comunidad ha adaptado las recetas a su entorno, ingredientes disponibles, expresiones lingüísticas y costumbres, lo que ha dado lugar a distintas denominaciones para un mismo plato.

“Las regiones costeras o de laguna, por ecología, estarán ligadas a productos de mar o río”, refiere Atiles.

“Por ejemplo, zonas dedicadas a la caña, su dieta será más inclinada a platos dulces que zonas, por ejemplo, montañosas”, agrega.

La llegada de comunidades extranjeras también han dejado huellas en la manera de nombrar y preparar la comida.

“San Pedro de Macorís, por ejemplo, con la comida libanesa o la influencia de los cocolos, Puerto Plata con la judía, Constanza y Jarabacoa con las migraciones japonesas más la introducción a la agricultura, pero en sentido general en nuestra comida sobresale lo español,

0 El chivo guisado también es conocido como chivo liniero, según la zona.

ancestral y, en menor medida, lo africano”, dice Atiles. Es decir, el lenguaje culinario dominicano es resultado de una mezcla continua, donde conviven términos indígenas, hispánicos, africanos y modernos.

Aunque en la actualidad los medios de prensa, la migración interna y el comercio han hecho que la gastronomía se vuelva más homogénea, las tradiciones se conservan en el campo.

“La comida rural mantiene características propias, como el uso de leña, tapar o envolver con hojas, sazones naturales, ciertas combinaciones”, señala el investigador.

Estas prácticas preservan una cocina con identidad fuerte, donde los nombres aún guardan raíces regionales.

Como concluye el consultor, la cocina local es “un crisol de fusiones” donde los nombres no solo identifican un plato, sino también la memoria de un pueblo que ha sabido integrar influencias y adaptarlas a su mesa. b

ACADEMIA DOMINICANA DE GASTRONOMÍA
CHEF JACQUELINE HENRÍQUEZ
Las torrejas de berenjena son llamadas arepitas en algunas regiones.
FUENTE EXTERNA
La yaroa, elaborada con papas o plátano, vs. papas supremas hechas con papas fritas.

Bad Bunny protagonizará el espectáculo del Súper Bowl

El puertorriqueño se unirá en 2026 a los pocos latinos que han hecho historia en el evento deportivo

SD. El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó el pasado domingo la NFL.

Bad Bunny es el artista confirmado para el 2026, después de que Kendrick Lamar lo hiciera en 2025 en Nueva Orleans en el Super Bowl entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.

El intérprete de “Debí tirar más fotos” se une así a la lista de los pocos latinos que han protagonizado el evento deportivo más visto de la televisión, entre ellos Gloria Estefan, Jennifer López y Shakira.

“Lo que siento va más allá de mí. Es para los que vinieron antes que yo y recorrieron infinitas yardas para que yo pudiera llegar y anotar un ‘touchdown’... esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia.

Ve y dile a tu abuela, que seremos el Halftime Show del Super Bowl”, aseguró Bad Bunny en declaraciones facilitadas por la NFL. “Bad Bunny representa la energía y la cultura vibrante que definen la música de hoy en día. Como uno de los artistas más influyentes del mundo, su habilidad única de unir géneros, lenguajes y pú-

blicos le convierte en una elección emocionante para subir al escenario del espectáculo del descanso del Súper Bowl ”, afirmó Jon Barker, directivo de la NFL. Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy, actuará en el evento patrocinado por Apple desde 2023. Previamente era auspiciado por Pepsi. b

Revelan ganadores del Premio de Fotografía Robert Vargas

La foto del año es la “Niña de Pedro Brand”, de Jorge Luis Martínez Arias

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. La Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana (AFRD) reveló los nombres de los ganadores de la cuarta entrega del Premio Nacional de Fotografía Robert Vargas. Durante el acto llevado a cabo en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se destacó que el jurado evaluó más de 400 obras en digital, resaltando la creatividad, calidad técnica y fuerza narrativa. Además, el momento fue propicio para reconocer, de manera especial, la trayectoria de Franklin Guerrero, quien cada sábado presenta las noticias más destacadas de la semana en el programa televisivo “Nuria” de Nuria Piera. También fue honrado

José Guzmán Beato, por su aporte al crecimiento y desarrollo del gremio. Ganadores del concurso

En la categoría Deportes, Nelson Pulido, jefe de Audiovisuales de Diario Libre, obtuvo el primer lugar y la mención honorífica. En Arte y Cultura, Danny Polanco obtuvo el primer lugar, y Martín Rodríguez Amiama, la mención de honor. En Medio Ambiente, ganó Jorge Luis Martínez Arias y Danny

Trump fijará 100% arancel a filmes rodados en el exterior

Los gravámenes propuestos han generado gran incertidumbre en Hollywood

WASHINGTON. El presidente estadounidense Donald Trump, reiteró el lunes su intención de imponer aranceles de 100 % a las películas estrenadas en Estados Unidos pero producidas en el extranjero, algo que ya había anunciado en mayo. En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario republicano dijo que estos gravámenes son necesarios porque otros países le han “robado” el negocio cinematográfico a Estados Unidos.

“Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, afirmó.

Trump no dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión, un sec-

tor de producción cada vez más rentable y popular, se verían afectadas. En mayo, el mandatario había dicho que “iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles” a las películas producidas en el extranjero, denunciando los “incentivos” ofrecidos por otros países “para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”.

La idea fue recibida con frialdad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que firmaron una carta conjunta pidiendo mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense, como ya hizo California para frenar el declive de Hollywood. Sin embargo, algunos observadores temen que esta medida resulte insuficiente para reactivar un sector importante de la economía estadounidense, pero en franca depresión. b AFP

Sócrates McKinney.

Playa Nueva Romana llevó la magia del verano a los más pequeños

Polanco tuvo mención. El renglón Noticias lo conquistó Félix Lara, en Reportaje Genris García y la mención de honor Félix de León, de Diario Libre. En Retrato Periodístico, Otto Viloria, ganó el primer lugar y la mención honorífica fue para Ricardo Rojas; en Tema Social, el primer lugar fue para Martín Rodríguez y la mención honorífica para Félix Lara. Mientras que la categoría Vida Diaria fue conquistada por Genris García y Félix Lara. b

SD. Playa Nueva Romana celebró la cuarta edición de Verano Mágico, una actividad social diseñada especialmente para los niños y las familias de propietarios y residentes, que marca el cierre de la temporada de verano, reuniendo a cientos de niños y niñas en un espacio de diversión, integración y alegría compartida. El “Verano mágico” estuvo lleno de risas y entretenimiento con juegos inflables, trampolines, show de magia, pintacaritas, concursos, deliciosas estaciones de comida y golosinas, y dinámicas recreativas que convirtieron la jornada en un verdadero festival de diversión. DP b

Foro Caribe Naranja destacará el emprendimiento cultural y creativo

SD. La quinta edición de Foro Caribe Naranja, que tendrá lugar el próximo martes 7 de octubre, atraerá la atención de decenas de profesionales en torno al emprendimiento cultural y creativo como dinamizador de la economía naranja, el cual, a nivel macroeconómico, es un activo que debe formar parte de la estrategia de desarrollo en las agendas de políticas públicas de los gobiernos.

Epica Awards reconocen a Sócrates McKinney

QUERÉTARO. El productor de eventos de moda y entusiasta del turismo, Sócrates McKinney, fue galardonado con el prestigioso reconocimiento de “Embajador de Destino”, en los Epica Awards, durante el Congreso de Bodas Lat, el evento más importante de bodas de destino y turismo de romance de Latinoamérica. La distinción le fue otorgada por su incansable labor en la promoción internacional de nuestro país como destino de bodas, moda y experiencias culturales únicas en el Caribe. b

Bad Bunny actuará en el Levi’s Stadium de Santa Clara.
En Los Ángeles, el número de días de rodaje alcanzó un mínimo histórico en 2024.
FUENTE EXTERNA
Rosa Zapata, Alejandro Alberto y Alejandro Henríquez.
Danny Polanco, Félix Lara, Jorge Martínez, César de la Cruz, Nelson Pulido, Félix León, Genri García y Martín Rodríguez.
KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Al lado asa del onduc tor, Av. Bolivar 911 d . Pro ecional, icinas con servicio de ener ia incluido, ar ueo dis onible, mobi liario o cional, desde. RD$14Mil Pesos. 809-4813108

PRECIOSO APARTAMENTO 3 ABS, 3.5BA S, SA A, D ,BA N, FA , NA, . S ., A. A AD , 2 PA S AD S, ASNS , P AN A . F , 236 S. NS ., 7mo. P S . U$2 8 0 000.00.(809) 9839535/542-5383

Listos, gym, á/soc. ,infantil lobby, ta. ul, asc.,140m2, 2h, 3b, cuarto servicio, 2 , SD 249,557. 160m2,3h, 3b to serv., 2 , SD 289, 443. Cel. 829-276-1200.

Apartamentos en Bella Vista, 2 dormitorios, 2ba os Autopista Las Americas 3 dormitorios, 2 ba os Villa Consuelo 1 dormitorio 1 ba o, casa en Bello Campo 3dormotorios, 2 ba osTel. 809544-0937

Se alquila apartamento en Serralles, De 3habitaciones, la rinci al con al in l set, 2 y 1/2 ba os, balc n inte rado, sala, comedor, cocina, rea lavado y hab de servicio con su ba o. terminaci n de 1 era,2 ar ueos . Pr imo al Par ue Bos ue de la ida. Precio US$1,300. Tel. 809-383-8497

Urb. Tropical Apto. 2hab, 1ba o,balcon,sala, comedor,c/servicio, / electr. R$35Mil. Tel. 829-380-6378

Vendo a to. en Av. eblica de olombia, esidencial Jardines del Fresno, 1er iso, 3h, 2b,terraza, 2 arueos aralelos,RD 7.3 millo nes, Tel. 809-850-1182

Listos, econ micos, torre. obby, rea soc., in antil, ym, icuzzi, multiusos, otros. 121m2. 2h, 2.5 ba os, cuarto serv. 2 , USD225mil. 155m2,3h,2.5b,cuarto serv.,2 r s. SD250mil. C. 829-276-1200.

Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Listos, económs., torre. Gym,lobby, rea soc., as c., lanta ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b,2 , SD156,415. 101m2, 2h 2 , 2.5b, cto. serv. SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv. SD270, 740. Cel. 829-276-1200.

Santo Domingo Este 4 di icios a tos ventas, illa armen 700 mts 8 a tos RD $28.9. di icio. Amalia

500 mts 7a tos. RD$26.5 . di icio .Alma osa 800 mts 8 a tos esi dencial. RD$36.5 di icio ainamosa 1,050 mts15a tos.RD$ 3 7. 5 Inf. 809-601 9165

NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,como nueva, nico due o. D 790,000 Ne el.809-481-9648

TOYOTA 4RUNNER LIMITED 2018,Ne ro, casi nueva, 90 m, nico due o. S38,000.Ne el 809-4819648

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

SE SOLICITA CHOFEROPERARIO .ESTUDIOS nimos uinto Grado .SAN D NG N A ND S SP NSAB , B NAS N NN S. plazajesusmaestro@ gmail.com Whatsaap 809902-1233. SUELDO 27,000 mas bene icios de ley, se uro m dico lunes a viernes

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de matricula de la otocicleta, arca A A A, odelo D 125S, a o 2005, olor A , Placa K0385801, hasis D 02 024549, ro iedad de J S AN A A SAD , D. 40227740533

Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo 4 D, a o 2015, olor N G , Placa G54 9626, chasis 5J6 4 51 F 019919, Pro iedad de J S D P, D. 03104968528

Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo N SP , a o 2000, olor D , Placa G041254, hasis JA4 31 2 P009083, ro iedad de A AN N F AS A S, D. 03104201953

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. llamar 809-865-1169.

Perdida de erti icado Financiero 112011000001 747, del Banco Ado em, echa 06/02/2019, or el monto de D 74,000 a Nombre de Surely Puello Garcia Bona Garcia abala.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo J G 50, a o1994, olor N G Placa K1930494, hasis 3KJ7736729, Pro iedad de A SA D A , D. 03101597593

Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2002, olor G S, Placa A485717, hasis 1 G G567 42A144871, ro iedad de F AN S JA AA A AS, D. 402262 99895

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta arca amaha, odelo J G 50, A o 1994, olor Ne ro, Placa K223491 0, hasis 3KJ7587772, a nombre de Pedro Nunez, Cedula 001-1139387-2

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A , odelo G200, a o 2016, olor N G Placa K060 3427, hasis A P 50 6F 001434, Pro iedad de D N AN G , D. 40224592838

Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, modelo 90, a o 1994, olor D , Placa K0156606, chasis A02 2615457, roiedad de JA AFA BA S A, D. 031049523 08

Perdida de Placa A573803, del A , arca NDA, odelo F , a o 2008, olor N G , hasis J DGD38618S044116, Pro iedad de KA NA AP DA D J A, D. 04900892615

Perdida de Placa del J P, marca NDA, odelo 4 2, a o 2002, olor NG , Placa G026053, hasis J D68492 020855, ro iedad de AD N ANN ND G, D. 40222580553

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

SE VENDE DE OPORTUNIDAD S N N D A S A N NA A A D 437 00 S2, N D F N , BAD N PA AS A AS FRENTE A PLAYA CARIBE PROXIMO A JUAN DOLIO) TELEFONO 809-454 8956

SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note o recomendaciones, sin dormida. Salario a discutir. lame 809-707-8854.

SE SOLICITA Mensajero con motor propio y papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-903-0790

Perdida de matricula de la otocicleta, arca 3000, odelo G150, a o 2015, olor D , Placa K063 3202, hasis 3GJ 2 14 AK29406, Pro iedad de A S AN N A A , D. 40220943 688

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo 570 4 4, a o 2019, olor N G , laca G537595, hasis J J 7A 6K4285 845 ro iedad de J S D A A N , D. 09400022142

Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo , a o 2000, olor G S, Placa A506819, hasis K33108 195, Pro iedad de A S AS AS , D. 09700068274

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo D 125, a o 1993, olor AD , Placa N639784, hasis 3F 033 312, ro iedad de DANN A B GA A, D. 02300946494

Perdida de atricula de la otocicleta , arca 3000, odelo G200, a o 2020, olor A , Placa K217 9070, hasis B P 18 B174903, Pro iedad de S A F D B A D, D. 03104929694

erdida de p a a de e a a 23 Mar a r 202 asis M M3302 r piedad de 03 0 2 0

de a a 0 , de a M t i eta, mar a , a 20 , r , asis 2 03 00 0, pr piedad de M , 022 3

erdida de a a 5 2 , de , Mar a , M de 55, a 2022, r , asis 5 3 50 , r pie dad de M , 05 0 5 0025

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

erdida de a a de a M t i eta, Mar a , M de , a 2020, r , a a 22 0 00, asis 2020 2 000000 , r piedad de M , 0 000

AVISO DE PERDIDA DE PLACA e a M t i eta Mar a a a , M de ati a 25, r e r , 202 , a a 2 0 , asis M 2 555, a mbre de Luis Alberto Frias Frias, Cedula 402-35082340

erdida de a a de Mar a , M de a 202 , r , p a a 053 , asis 3 33 2 52 02, pr piedad de M , 05 00 0 3 M , 0 505, M , M M M 25 , , , 200 , 0 5 55 , M M 023 00 222

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones 409,421 fanáticos asistieron a los partidos de las Grandes Ligas en la temporada 2025, el tercer año consecutivo que sube y supera el umbral de los 70 millones, informó la MLB. Los Dodgers encabezaron la lista, con más de cuatro millones de aficionados.

Scottie Pippen, en su eterna cruzada de restarle a Michael Jordan como el mejor de la historia, explica que en el básquet un jugador no hace a un equipo. En la isla, Edward Santana le toma el guante a Víctor Liz y le recuerda que el santiaguero no puso solo en el mapa a Bameso. Y tiene toda la razón Santana, quien jugó un rol clave en los títulos de ese club.

La postemporada de la MLB tiene gran acento dominicano

b En cada serie habrá una presencia importante quisqueyana b Tatis Jr., el más destacado desde que el formato se amplió

SANTO DOMINGO. La postemporada 2025 en busca del próximo campeón de la Serie Mundial inicia oficialmente esta tarde.

El formato que en 2022 se expandió para que por cada liga clasificaran seis equipos tiene fuerte presencia dominicana.

Ramírez tras su anillo En 2016, los Cubs y Cleveland disputaron la corona, y Ramírez tuvo que conformarse con ver a los del norte de Chicago levantar el trofeo. En 2025, el oriundo de Baní terminó la campaña regular bateando .283, 30 HR, 85 CE, 103 CA, 44 BR, y 34 2B. En postemporada ha liderado el equipo en los últimos seis años con promedio de .239 (159-38), 4 HR, 18 HR, 10 2B en 42 juegos.

Uno-dos en San Diego Fernando Tatis Jr. y Manny Machado forman la dupla de los Padres. El Bebo se destaca como el dominicano con la mejor postemporada desde que MLB introdujera el formato de series de Wild Card en 2022. En 2024, en siete partidos, Tatis Jr. bateó .423 (26-11), 4 HR, 7 CE, 8 CA, OPS 1.500. En 2025, Machado concluyó con 27 HR y 95 CE mientras que Tatis Jr. (25 HR, 71 CE, 32 BR) fue clave para la clasificación de los Padres.

Bello contra el Bronx

Brayan Bello (11-9, 3.35, 124 P) se enfrentó a los Yankees en tres ocasiones este año. En las dos primeras, el de Samaná los venció tirándole siete entradas de tres hits en cada caso, y ponchó 13 en total. Los Yankees cobraron venganza, se impusieron el 13 de septiembre, en la que a Bello le hicieron 4 CL en 5 IP.

Boston (89-73) clasificó como el segundo mejor Wild Card, a pesar de haber prescindido de los servicios de Rafael Devers,

quien fue cambiado a San Francisco. Por los Yankees, Luis Gil (4-1, 3.32, 41 P, en 11 salidas) es posible que sea utilizado como relevo intermedio.

Tripleta de RD

La tríada quisqueyana de los Rojos, compuesta por Elly de la Cruz, Miguel Andújar y Noelvi Marte fue determinante.

De la Cruz con su velocidad y poder (27 HR, 37 BR), y Andújar (.325, de 40-13, 17 CE con 2 outs y hombres en posición anotadora, y Mar-

HA DICHO

“Ayudé a convertir al Chelsea en más grande y ellos a ser un Mourinho más grande. Otros entrenadores no ganaron títulos durante un tiempo, pero hasta que alguien gane cuatro Premier, nadie será más grande que yo”

José Mourinho Entrenador del Benfica

te (.396, de 53-21, 4 HR, 11 CE al final de los partidos) con su bateo oportuno, prometen aportar. Del lado de los Dodgers, Teoscar Hernández (25 HR, 89 CE) va a otra postemporada en la que pueda brillar. En 2024, produjo 3 HR y 12 CE en momentos cruciales.

Lanzadores estelares

Freddy Peralta (17-6, 2.70, 204 P) de Milwaukee y Christopher Sánchez (13-5, 2.50, 212 P) de Filadelfia fueron los dos pitchers criollos más dominantes del año, están listos. Peralta terminó siendo el líder de toda MLB en victorias, y por tercera temporada consecutiva alcanzó el umbral de los 200 ponches. Milwaukee va con el ganador de la serie entre Padres y Cubs. Filadelfia lo hará con el que gane entre Dodgers vs. Rojos.

Vladdy y J-Rod

Vladimir Guerrero Jr. regresa a la postemporada por cuarta ocasión y aunque sus números han sido muy discretos (tres hits en 25 turnos), ahora viene de terminar una campaña en la que estuvo cerca de batear .300 (.292), 23 HR, 84 CE. Detrás de ellos quedó Seattle con un Julio Rodríguez, que está por segunda vez en playoffs (5 H en 23 TB) y Jorge Polanco (4 H en 21 TB) que para su quinta ocasión. Rodríguez logró 32 HR y 30 BR, segundo 30-30 de su carrera, mientras que Polanco consiguió 26 HR, 30 2B y 78 CE. Seattle enfrentará al vencedor de Detroit vs. Cleveland. b

Los Mets de NY pasan de potencia a gran decepción

Pasaron de ser de los mejores de la liga a estar fuera de los playoffs

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. Steve Cohen, el propietario de los Mets, definió en X la caída del equipo como “injustificable”, pero la ausencia del club de los playoffs tiene explicaciones. El equipo fue uno de los mejores de todo el béisbol en los dos primeros meses de la campaña, respaldado por una nómina de 340 millones de dólares y el contrato más lucrativo en la historia del deporte: los 765 millones por 15 años de Juan Soto.

“Juanjo”, Pete Alonso y Francisco Lindor cumplieron con las expectativas en cuanto a producción, pero el pitcheo no pudo sostener su nivel. Los Mets tenían el mejor récord de la liga (45-24) al 12 de junio. Sin embargo, a partir de esa fecha fueron los peores, con marca de 38-55. En los hechos, parecieron dos equipos distintos.

A pesar de que la ofensiva se mantuvo —ano-

taron 4.6 carreras por juego en sus primeros 69 partidos y 4.8 después—, el declive del pitcheo fue dramático. Su rotación abridora pasó de una efectividad de 2.79 a 5.27, mientras que el bullpen se desplomó de 2.89 a 4.60.

0-70

Fue la marca de los Metros en partidos en los que llegaron perdiendo a la novena entrada.

Ni siquiera los movimientos en la fecha límite de cambios lograron revertir la tendencia. Las incorporaciones de Cedric Mullins (.565 de OPS), Ryan Helsley (7.20 de efectividad en 22 juegos) y Gregory Soto (4.50 en 25 apariciones) no ofrecieron el impacto esperado. La organización se recostó bastante en sus prospectos Nolan McLean, Brandon Sproat y Jonah Tong, quienes iniciaron 12 de los últimos 20 partidos. Solo McLean respondió a las expectativas. b

FUENTE EXTERNA
Fernando Tatis Jr. bateó .423 en los playoffs del 2024.
Soto logró su primera campaña de 30-30 en MLB.

BÉISBOL TOTAL

Díaz y Núñez reforzarán a los Leones del Escogido en Lidom

SANTO DOMINGO. Los relevistas Indigo Díaz y Darién Núñez reforzarán a los Leones del Escogido en la temporada 2025-26 que comienza el 15 de octubre, según anunció el gerente general del conjunto Carlos Peña. Díaz, un derecho canadiense de 26 años, viene de lanzar con los Somerset Patriots, sucursal AA de los Yankees de Nueva York, con rendimiento de 8-3, 2.58 de efectividad, seis rescates, 1.11 de WHIP y 46 ponches en 52.1 entradas. De su lado, Núñez lanzó con los Leones en el round robin del campeonato obtenido el año pasado.

Rocco Baldelli no retornará como dirigente de los Mellizos

0 Rocco Baldelli ocupa el tercer puesto en victorias en el equipo.

MINNEAPOLIS. Los Mellizos de Minnesota anunciaron ayer que Rocco Baldelli no regresará como mánager del equipo. Nombrado el 14.º mánager en la historia del club el 25 de octubre de 2018, se despide con el tercer mayor número de victorias en la historia de los Twins, con un récord de 527–505 (.511) en siete campañas, solo detrás de los miembros del Salón de la Fama del equipo Tom Kelly (1,140–1,244) y Ron Gardenhire (1,068–1,039).

Núñez, De León y Báez se integran a las prácticas del Licey

SD. Los infielders Gustavo Núñez y Michael De León, el jardinero Luis Báez y los lanzadores Adonis Medina y Elniery García se integraron a los entrenamientos de los Tigres del Licey. Núñez jugó con los Sultanes de Monterrey, de la LMB, bateó .341 con 35 extrabases y 23 bases robadas. De León jugó en 25 partidos y bateó .297, en tanto que Báez, prospecto número 22 de los Astros de Houston, jugó 68 compromisos en los que conectó 18 extrabases con siete estafas en ocho intentos. b

NÚMEROS PREMIADOS

La pretemporada abre hoy pendiente de acuerdo con MLB

El sindicato de la MLB asume como nuevo actor en las ligas de invierno

SANTO DOMINGO. Toros y Escogido abren este martes (11 a.m.) la pretemporada de la Lidom en Boca Chica, a casi dos semanas de que arranque el torneo oficial, bajo la incertidumbre de no saber si para el 15 de octubre contarán con jugadores vinculados a la Major League Baseball (MLB) Cuando en 2022 el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas (MLBPA por sus siglas en inglés) aceptó representar a los jugadores de ligas menores también adquirió voz para negociar con la MLB condiciones en circuitos vinculados, como las ligas invernales fuera de Estados Unidos.

La demora en la renovación del acuerdo invernal de trabajo o Winter League Agreement (WLA), que cubrió entre 2021 y 2025, tiene su origen en exigencias que pide la unión de peloteros para esos jugadores bajo la sombrilla de la MLB que verán acción en las ligas de México, Venezuela, Puerto Rico y la Repúbli-

ca Dominicana.

Sin acuerdo, los clubes de invierno negocian directamente con las franquicias del Norte, algunas de ellas sin dar garantías del tiempo que estarán esos jugadores, dado que el WLA incluye un seguro que, en caso de lesiones, cubre cirugías y una gran parte del salario que devengaría el jugador de figurar en roster de 40. Fuentes consultadas por Diario Libre aseguran que las negociaciones avanzan, pero no dan por sentado nada en un pulso que es como la antesala a las duras discusiones que habrá el próximo año cuando finalice el acuerdo con el Big Show. b

4

Sin anuncios oficiales

La falta de un acuerdo ha limitado a los clubes en los anuncios de los jugadores importados que forman parte de los equipos de la MLB. Igual, esta vez no se ha enviado la lista de fatiga extrema, esa que identifica a aquellos jugadores que están impedidos de ver acción en la pelota de invierno.

Béisbol, Récords y Vivencias

Hoy arranca el merecumbé de los playoffs MLB

“Dejé de ayudar, dejé de invitar, dejé de llamar, y me di cuenta de que el amigo era yo, ¡no ellos!”. Anónimo

■ Mi deseo muy personal es disfrutar otra Serie Mundial entre los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles. Pero en el béisbol no se arreglan sueños, sobre todo en series cortas, donde cualquier sorpresa puede ocurrir. El poder de los Bombarderos del Bronx es su punto clave. Fueron los líderes de jonrones con 272, donde Aaron Judge es el tremendo juez del bateo de poder y promedio.

Los Yankees también tienen la mayor cantidad de carreras, la mayor tasa de bases por bolas y el mejor porcentaje de slugging

Aaron Judge es, por mucho, el líder de la MLB en wRC+, pero Trent Grisham , Ben Rice, Jazz Chisholm Jr. y Cody Bellinger también están entre los 40 mejores bateadores calificados, y Giancarlo Stanton estaría entre los 10 mejores si tuviera suficientes turnos al bate.

Diez jugadores de los Yankees tienen más de diez jonrones esta temporada, y siete de ellos acumulan al menos 20. El punto fuerte de los Dodgers de Los Ángeles es su pitcheo, donde se destaca un total de 124 holds

Sin que casi todos lo sepan, los Dodgers se han encaminado hacia un récord de equipo poco usual.

Lo mejor que podemos decir es que el récord de la MLB para holds (una estadística no oficial que se otorga cuando un relevista entra en una situación de salvamento, mantiene la ventaja pero no termina el juego) es de 125, establecido por los Gigantes de San Francisco en 2016, según FanGraphs

Los Dodgers de 2025 tienen 128, de acuerdo con MLB.com, y 124, según FanGraphs. El hecho de que los Dodgers amenacen ese récord indica, sobre todo, que lideraron muchos juegos esta temporada.

Pero también refleja que no siempre tuvieron ventajas amplias como para evitar situaciones de salvamento, y que sus abridores a menudo salieron temprano, obligando a los relevistas a enfrentar escenarios de salvamento extendidos.

En la victoria de los Dodgers del 20 de septiembre sobre San Francisco, cuatro relevistas consecutivos registraron holds después de que Tyler Glasnow lanzara cinco entradas. Un quinto también lo habría logrado, de no haber conseguido el salvamento.

La Serie de Comodines nos presenta como favoritos para hoy a los Tigres de Detroit, que enfrentan a los Guardianes de Cleveland.

Los Padres de San Diego deben superar a los Cachorros de Chicago, los Yankees a los Medias Rojas de Boston y los Dodgers a Cincinnati.

Un día como hoy: 1956: Osvaldo Virgil, Gigantes de New York, dispara doble y sencillo frente al lanzador Robin Roberts de Filadelfia, siendo los primeros indiscutibles conectados por un dominicano en las Grandes Ligas. 1971: Juan Marichal lanzó juego de cinco hits y los Gigantes ganaron la División Oeste. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

Yamaico Navarro se integró a las prácticas del Escogido.

La Metro II domina judo en los Juegos Escolares

Duarte acoge la cita nacional con más de 4,000 atletas

SAN FRANCISCO DE MACO-

RÍS. La zona Metropolitana

II se alzó con las dos medallas de oro que entregó el torneo de judo en la primera jornada de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebran en esta ciudad.

La Metropolitana II, conformada por Monte Plata y Santo Domingo, ganó el oro en femenino, con las atletas Wileny Sierra Tori y Yamili Consoro, las cuales recibieron una puntuación de 209.5.

En masculino, la Metropolitana II también ocupó el primer lugar, con 247 puntos, con los judocas Jodely Santana Tori y Darlin Marte.

La presea de plata en femenino la obtuvo El Valle (Azua y San Juan de la Maguana), con 202.5 puntos, con las atletas Melany Pujols y Ashly Rodríguez, y el bronce en masculino, con 189.5, el tercer puesto con Miguel Beltré y Oscar Ferrera.

El segundo lugar en masculino lo ganó la zona Nordeste (Nagua y San Francisco de Macorís), con 224.5 puntos, con los deportistas Enmanuel Paulino y Luisander del Orbe. En femenino, el Nordeste

Las competencias de judo abrieron el cuadro de medallas.

quedó tercero, con las judocas Yaribel Candelario y Verlin Acosta, con 201.5.

Baloncesto femenino

Los quintetos de las zonas Metropolitana II y Suroeste salieron airosos en la primera jornada del torneo de baloncesto femenino celebrada en el techado

Mario Ortega. La Metropolitana II (1-0) navegó sin dificultad para superar 95-14 a Cibao Norte, con la actuación de Nathaly Estrella Santana, quien

anotó 32 puntos, seguida por Cristal Bautista Consuelo, con 20, y Ana María Martínez, con 10 tantos. Los parciales finalizaron 30-7, 22-7, 26-0 y 17-0. Por Cibao Norte (0-1), la más sobresaliente fue Karly Polo Núñez con seis unidades. En el otro resultado, la representación del Suroeste dispuso 41 por 35 de la escuadra Noroeste. La ofensiva ganadora la lideró Delinda Mercedes, con 17 puntos, y Ryandris Cuevas aportó 12 tantos. b

Revelan el costo de los Juegos de París 2024

PARÍS. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 costaron 6.600 millones de euros (7.700 millones de dólares) de dinero público, según un informe publicado ayer por el Tribunal de Cuentas.

p

No obstante, esta cantidad supone un incremento en relación a los 5.900 millones de euros de gasto público estimados por el propio Tribunal de Cuentas. Desglosado: 3.020 millones en gastos organizativos

(que incluyen 1.440 millones en seguridad) y 3.630 millones en infraestructuras. En 2023, se estimaba que el dinero público necesario para la organización de los Juegos iba a ser 2.400 millones de euros. b AFP

Equipo Internacional ganó el torneo de Golf entre

Naciones en Guavaberry

JUAN DOLIO. El equipo Internacional superó al Dominicano en el intercambio Golf entre Naciones, que se disputó en el campo Guavaberry Golf & Country Club, organizado por la Liga de Golf Quisqueya. El certamen contó con la participación de golfistas de 10 países: Estados Unidos, Alemania, China, Japón, España, Argentina, Venezuela, Colombia, El Salvador y República Dominicana. En la modalidad Stroke Play individual gros, el primer lugar fue para el dominicano Maiker Ramírez con un score de 79 golpes brutos. En neto, correspondió al venezolano Jean Carlos Bardot con 68 golpes. El torneo sirvió para promover la hermandad deportiva.

Jorge Blas recibe la orden al Mérito UCI

KIGALI. Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), fue distinguido con la condecoración al Mérito de la Unión Ciclista Internacional (UCI) durante el 194º Congreso de la entidad, celebrado en Ruanda. La ceremonia coincidió con el Mundial de Ruta.

La UCI, máximo organismo rector del ciclismo en el mundo, resaltó la trayectoria de Blas Díaz y su aporte en el impulso del ciclismo en la República Dominicana y el Caribe. El organismo destacó que el dirigente santiaguero ha ocupado múltiples funciones a lo largo de su carrera: desde director técnico, miembro del Comité de Gestión, secretario general y vicepresidente de la Fedoci, hasta su actual rol de presidente.

0 Jorge Blas Díaz preside la Fedoci desde 2013 y su actual mandato se extenderá hasta 2028.

Junto a Blas Díaz también fueron galardonados otros referentes del ciclismo mundial: el italiano Daniela Isetti, el indonesio Raja Sapta Okthohari, la burundí Sandra Kinyomvyi y el británico Sir Mark Cavendish, este último reconocido como el ciclista con más etapas ganadas en la historia del Tour de Francia (35). Blas Díaz fue presidente de la Unión Ciclista del Caribe, donde impulsó la integración regional, y también forma parte del Comité de Gestión de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).

La UCI subrayó que todas estas funciones han contribuido a consolidar estructuras y abrir oportunidades para el crecimiento de la disciplina en territorios donde históricamente había tenido menor desarrollo. b

A dos toques

Francisco Lapouble Busquets hay uno solo

Sergio Busquets anunció que pondrá fin a su carrera cuando termine la actual temporada de la Major League Soccer. Una noticia que ha puesto nostálgico al universo del fútbol, pues estamos hablando de un jugador de época que, desde su posición en el centro del campo, redefinió al centrocampista de estos tiempos.

Sin hacer mucho ruido, fue el engranaje invisible que permitió que aquel Barcelona de Guardiola de 2009 funcionara como una máquina perfecta; para mí, como para muchos, el mejor equipo de la historia. Su capacidad para recuperar la pelota con inteligencia, su visión privilegiada para distribuir en corto, o con pases largos entre líneas lo convirtieron en ese punto clave de equilibrio entre defensa y ataque.

Mientras los cerebros de Xavi e Iniesta creaban el fútbol al servicio de la genialidad de Messi, ‘Busi’, aseguraba que aquella estructura nunca mantuviera su base. Fue el hombre que daba el primer pase limpio, ‘a dos toques’, como esta columna, que cortaba contraataques rivales y que, sin buscar protagonismo, ofrecía siempre la garantía del buen juego.

En la selección española fue el más joven de aquel histórico equipo campeón del mundo en Sudáfrica 2010. Vicente del Bosque confió en su talento y se convirtió en el sostén silencioso de ese mediocampo irrepetible que le dio a su país el único mundial hasta el momento.

“El único número cinco (mediocampista de contención) que yo conocí en mi vida que en realidad es un diez (mediocampista de creación) y hace todo bien es Busquets. Él confundió al fútbol mundial”, dijo una vez Juan Román Riquelme en una rueda de prensa, argumentando con mucha franqueza cómo este jugador catalán redefinió el estilo y la forma del volante recuperador, “Busquets hay uno solo”, concluyó con contundencia.

Le tocará colgar las botas apostando a llevarse el título del fútbol profesional de los Estados Unidos en el Inter, junto a sus amigos Messi, Jordi Alba y Luis Suárez, porque estamos hablando de un ganador innato con un palmarés individual al que no le faltó nada. Pero más allá de todo lo conquistado, el gran legado que nos deja es haber sido uno de los principales artífices y protagonistas del fútbol que concebimos en esta modernidad.

A mis amigos ‘culers’ les cuento que no he olvidado la goleada del Atlético al Real Madrid en el derbi del pasado sábado; un resultado que dejó al descubierto las falencias de un equipo blanco que se mostró vulnerable en defensa, derrota que le costó el liderato, hoy en manos de un Barcelona que ha encontrado constancia y ya va demostrando porqué es el vigente campeón. b

Twitter: @lapouble
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

Los socialcristianos que llegaron a medias

La partida de Guillermo Caram

Guillermo Caram, fallecido la semana pasada, fue de los últimos sobrevivientes de una generación de políticos dominicanos a la que nunca le llegó su tiempo. Eran jóvenes formados en el humanismo cristiano, con sólida preparación intelectual y una vocación de servicio que hoy parece anacrónica. Se soñaban artífices de un país demo-

Protagonistas del día

Donald Trump y Benjamín Netanyahu

Presidente de EE. UU. y primer ministro de Israel Los mandatarios se pusieron de acuerdo en una propuesta que le ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza en la que el estadounidense fungirá como tutela del Gobierno que se imponga en la zona de manera provisional.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

QUÉ COSAS

crático y justo, a la salida de la dictadura, cuando todo parecía posible. Nos referimos a los socialcristianos que, tras el tiranicidio, marcaron con fuerza el debate político y moral de la República. Representaron una corriente vigorosamente democrática, nacionalista y creyente en las potencialidades de su pueblo. Apostaron por el orden institucional, la ética en la gestión pública y el compromiso con los más débiles. En muchos de ellos ardía la convicción de que la política podía

Rama X, el rey más rico del mundo

SD Con un patrimonio estimado en más de 30,000 millones de dólares, el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn Bodindradebayavarangkun, mejor conocido como Rama X, figura como uno de los monarcas más ricos del mundo. Sus bienes incluyen 17,000 propiedades en Bangkok, una colección de 38 jets privados, 300 automóviles de lujo y 52 barcos dorados para ceremonias. AGENCIAS

Los primeros animales de la Tierra

EEUU Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron quizás antepasados de la esponjas marinas modernas. Investigadores del Instituto Tecnológico de Machassusetts publican un estudio sobre el rastreo de fósiles químicos en rocas antiguas hasta los antepasados de la esponjas demosponjas modernas. EFE

Las causas ocultas detrás de los infartos en mujeres jóvenes

El problema es que suelen diagnosticarse de manera incorrecta, lo que retrasa la atención adecuada y expone a las pacientes a complicaciones innecesarias

Aunque los infartos se asocian habitualmente con la obstrucción de arterias coronarias por placas de grasa, en el caso de las mujeres jóvenes la realidad es distinta. Un reciente estudio liderado por la doctora Claire Raphael, cardióloga intervencionista de Mayo Clinic , revela que más de la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años no tienen un origen tradicional. “En este grupo poblacional encontramos causas diferentes a la aterosclerosis, como

la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), la embolia u otras afecciones que no se relacionan con la acumulación de placa arterial”, explica Raphael. El problema, advierte, es que estos eventos suelen diagnosticarse de manera incorrecta, lo que retrasa la atención adecuada y expone a las pacientes a complicaciones innecesarias.

La disección espontánea de la arteria coronaria (cuando se forma una acumulación de sangre en la pared de la arteria o esta se desgarra) afecta sobre todo a mujeres jóvenes sanas y es casi seis veces más frecuente en ellas que en los hombres.

“La salud cardíaca de las mujeres merece una atención diferenciada y precisa. Comprender las causas no

tradicionales de los infartos es fundamental para ofrecer tratamientos adecuados y evitar complicaciones que pueden ser prevenibles”, advierte la especialista.

Sin embargo, debido a que los síntomas se parecen a los de un infarto típico, con frecuencia se confunden con aterosclerosis.

“Su detección correcta es crucial para evitar procedimientos innecesarios y mejorar los resultados a largo plazo”, subraya la doctora.

Señales de advertencia

El hallazgo pone en evidencia la necesidad de formar mejor a profesionales de la salud y al público sobre estas causas no tradicionales de infarto.

“Cualquiera puede sufrir un ataque cardíaco, incluso

ser una extensión del servicio y la fe. Pero los errores estratégicos, las divisiones internas y la falta de pragmatismo los condenaron a la marginalidad. Nunca lograron traducir sus ideas en un proyecto de poder duradero. Caram encarnaba esa paradoja: talento y convicción sin la plataforma política que lo catapultara. Hoy, al despedirlo, se evoca también a esa generación de socialcristianos que se quedó a medio camino de un sueño que todavía hace falta. b

Venden patineta por US$1.15 MM

EEUU La patineta que Tony Hawk usó para hacer historia en 1999 se vendió por la cifra récord de 1.15 millones de dólares, según un comunicado de Julien’s Auctions. La tabla, llamada Birdhouse “Falcon 2”, fue utilizada por Hawk para realizar el primer truco de 900 —un truco de dos vueltas y media que pocos skaters se atreven a intentar— en los X Games de San Francisco de 1999. AGENCIAS

Mató 13 caimanes y fue arrestado

EEUU Las autoridades de Florida arrestaron a un hombre de 21 años por presuntamente matar al menos a trece caimanes de forma ilegal y subir junto con sus amigos las imágenes de los animales muertos a la red social Snapchat. Los agentes capturaron a Jacob Latreille en el condado de Brevard, en el centro de Florida, tras una investigación en la que obtuvieron videos de Snapchat de su amigo. EFE

personas jóvenes y aparentemente sanas. Si alguien presenta un dolor torácico repentino e intenso, debe realizarse una evaluación con un electrocardiograma y un análisis de sangre”, indica Raphael.

Los síntomas que no deben pasarse por alto incluyen:

■ Dolor en el centro del pecho no relacionado con movimientos o posturas.

■ Falta de aire severa con un nivel bajo de esfuerzo.

■ En muchos casos, estos malestares se confunden con ansiedad, fatiga o episodios de estrés, retrasando la consulta médica.

El corazón femenino Las diferencias hormonales, anatómicas y fisiológicas explican por qué el corazón de una mujer responde

de forma distinta ante un evento cardíaco.

“Sabemos que las mujeres tienen menos probabilidades de sufrir infartos que los hombres de la misma edad.

Sin embargo, la disección espontánea es mucho más común en ellas, y es probable que las hormonas tengan un papel en ello”, sostiene la investigadora.

A partir de los 35 años, la reducción de estrógenos podría influir en la aparición de estos eventos, aunque los científicos aún estudian cómo se produce este vínculo y si existen formas de disminuir el riesgo.

■ Embarazo y posparto: etapas de mayor vulnerabilidad: El embarazo y el posparto son períodos críticos. Durante estas etapas, la DEAC es más frecuente y pueden pre-

0 “Cualquiera puede sufrir un ataque cardíaco, incluso personas jóvenes y aparentemente sanas”, asegura la Claire Raphael, cardióloga intervencionista.

sentarse otras afecciones como la miocardiopatía, que debilita la función de bombeo del corazón. Afortunadamente, son poco comunes, pero su identificación temprana puede salvar vidas. ■ Una llamada a la conciencia: El mensaje es claro, el dolor en el pecho y la dificultad para respirar no deben atribuirse únicamente al cansancio o al estrés. Reconocer los síntomas, buscar atención temprana y promover la educación médica son pasos clave para reducir los riesgos. b

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.