Martes, 29 de Abril de 2025

Page 1


MARTES

29 abril 2025

N°7063, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Los haitianos desaparecen de las maternidades. P5

b José Dantés considera ilegal adelantar elección candidato del PLD. P9

b Buscan aumentar las audiencias judiciales virtuales. P10

b El Banco Central informa que el crecimiento en marzo fue de 5.4%. P16

ARANCELES

PONEN

A ELEGIR ENTRE CHINA Y EUA b P12

TATIS JR. HA SIDO EL MEJOR DE RD b P25

Abinader convoca a los expresidentes para hablar sobre la situación de Haití

b Giró invitación personal a Leonel, Danilo e Hipólito

b Asegura protocolo en hospitales se consensuó con el CMD b Revela Mata Mosquitos fue desalojado por dueños de tierras

p MADRID. La reconocida Gran Vía, en el centro de la capital española, quedó en penumbra como consecuencia del apagón masivo que dejó a oscuras gran parte de España y afectó a millones de personas, no sólo allí sino también en Portugal, parte de Francia, Marruecos y otros territorios. Las autoridades investigan las causas del suceso, mientras los servicios comenzaron a reactivarse anoche y se espera que se solucionen por completo este martes. b P14 . EL APAGÓN MASIVO. . AFECTÓ A EUROPA .

Leonel llama a asumir la crisis haitiana con unidad

SANTO DOMINGO. El expresidente Leonel Fernández, instó al Gobierno a realizar un cambio de rumbo en el manejo de la crisis haitiana, dejando de lado la autosuficiencia y apostando por un enfoque de humil-

dad y sentido de Estado. Criticó que, en vez de abrir un diálogo genuino, las autoridades convoquen a los partidos de oposición únicamente para respaldar medidas ya adoptadas. b P8

Indotel advierte a telefónicas por la velocidad del internet

SANTO DOMINGO. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, advirtió que se aplicarán sanciones a las compañías de telecomunicaciones que no garanticen a sus usuarios los niveles mínimos de calidad en el servicio de internet. Manifestó que la velocidad de bajada debe ser al menos el 80% de la contratada para evadir posibles multas. b P12

b

DELANTE DEL SOL

El respeto a la prensa

El trabajo de los periodistas es complicado porque, cuando se hace bien, generalmente irrita a aquellos que no quieren que salgan a relucir algunas cosas y eso no suele ser agradable. Por un lado, se tiene que hacer la pregunta molestosa y en muchas ocasiones se reciben respuestas desagradables, al tiempo que todo el mundo está pendiente del manejo que se tiene.

Aquellos que son cuestionados, muchas veces, entienden que están siendo atacados, mientras que una posición neutra o que va contraria a los intereses de algún grupo (pero favorece a otros) te puede llevar a ser considerado “bocina”.

Las exigencias de imparcialidad y objetividad corren al 1000 % y los errores son tomados como látigos para destrozar a aquellos que osan cometerlos... como si no se tratara de seres humanos, pero se aprende a vivir con eso, día por día.

Agregue ahora que en los últimos años, tanto en el Congreso como desde el Poder Ejecutivo se han promovido legislaciones que buscan limitar el trabajo de la prensa y encontrar la forma de aplicar sanciones con leyes mordazas, leyes de seguridad nacional, leyes de investigación, entre otras y pues todo se complica aún más.

La semana pasada, dos episodios obligan a que tanto los medios como los gremios que velan por los intereses de los periodistas presten atención.

En una actividad en la que estuvo presente la vicepresidenta Raquel Peña, uno de sus guardaespaldas empujó y retorció el brazo de una periodista que hacía una pregunta a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

La vicepresidenta se dio cuenta, se devolvió y pidió disculpas aunque los ánimos se caldearon. Se ha vuelto común que “guaruras” intenten agredir a la prensa sin consecuencias. El domingo, un coronel de la Policía Nacional obstaculizó el trabajo del fotógrafo Franklin Guerrero y lo hizo retirarse de un “cordón de seguridad” en el Altar de la Patria. El rol de la prensa es claro, toca a las autoridades aprender a respetarlo. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES *

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Aplicar la ley

Señor director: Leí un artículo muy interesante de Paola Wisky, acerca de las sanciones por parte del MMA a infractores de las normas ambientales. Aplaudo todas las acciones que tengan como fin último la defensa de la naturaleza. Sin embargo, creo que el MMA debiera ser más implacable, pues a continuación le mencionaré un lugar en el que no se han tomado medidas drásticas, tanto de san-

cionar como de acondicionar el lugar. Me refiero al puente que, situado en la carretera que conduce a Valle Nuevo, dentro del casco urbano de Constanza, el 6 de junio de 2024, después de una lluvia de 114 mm, represó el agua debido a múltiples causas e inundó La Vega aguas arriba del puente. Las instituciones del gobierno relacionadas con estas situaciones culparon al cambio climático y a que los ciudadanos ensucian el campo.

Una vivienda de construcción reciente, está dentro del área inundable del río Constanza y lo mismo ocurre con construcciones en la otra margen del río. El artículo 129 de la ley 64-00 y el artículo 7mo., párrafo IV, de la Resolución N.º 00052017 obligan a garantizar una franja de protección de 30 metros en ambas márgenes de las corrientes fluviales. Además, se consideran no urbanizables los 30 m desde la planicie de inundación de los cuerpos de agua. Por tanto, aparte del cambio climático, no se entiende que ni el MMA ni la alcaldía de Constanza permitiesen tal atrocidad.

Eñe, voces del español

Entren a brechar

Ahora que sabemos que nuestro Diccionario del español dominicano se actualiza día a día con más palabras, más acepciones y más expresiones cotidianas, nos pica el gusanillo de la curiosidad. ¿Qué nuevas voces se han incorporado en su primera actualización? Les propongo un repaso de mis preferidas, algunas de ellas muy útiles, lo que explica que se encuentren en boca de todos y que se hayan ganado a pulso el derecho a estar en el diccionario. En este mundo nuestro nunca falta un showsero ni una showsera. No son cosa de ahora, pero hasta 2025 no han entrado en el DED, que los define como la persona ‘que reacciona de forma exagerada o violenta’ o ‘que busca llamar la atención, generalmente aparentando lo que no es’. Su origen en el inglés todavía se aprecia en esa grafía extraña a nuestro sistema ortográfico. En puridad, la hispanización correcta sería chousero, pero a eso aún no hemos llegado en el uso. Tampoco faltan los pariguayos ni las pariguayas, aunque estos ya estaban en el diccionario. La novedad es que ahora también ha entrado la pariguayada ‘acción propia de una persona apocada o pusilánime’. El que ha esperado hasta ahora para incorporarse al DED es el comeyuca ‘persona considerada insignificante’, aunque, por supuesto, lo ha hecho haciendo saber su condición de apelativo despectivo.

Lo peor de todo es que no se ha tomado ninguna medida después de la catástrofe del año pasado y encima se actuó de manera muy irresponsable. Todos los sedimentos que se sacaron del cauce del río se dejaron pegados al cauce del mismo. ¿Por qué no se llevaron a un vertedero? ¿Por qué no se sanciona a los responsables? Considero que en ese tramo se debiera canalizar el río Constanza y retirar todos los materiales que depositaron el año pasado en sus márgenes. Adicional, el MOPC también cometió otro error grave en ese punto.

Att: Juan José Castilla

La inmigración tampoco es cosa de ahora, pero su protagonismo noticioso se acentúa. En estos tiempos en los que la solidaridad y la compasión están en crisis, hemos leído mucho acerca de los poteas, que el DED define como ‘persona que trafica con inmigrantes irregulares desde Haití a la República Dominicana’. Quizás mi gusto por la labor de hilo y aguja hace que la voz pespunte esté entre mis predilectas, especialmente con la acepción dominicana que acabamos de incorporar a nuestro diccionario: ‘intención, generalmente solapada’. De esos pespuntes, desde luego, nunca faltan. Aunque en la República Dominicana existe el dicho que reza «el peatón no es gente», esperamos que las autoridades que tienen en sus manos la responsabilidad de que esto cambie continúen sus esfuerzos encaminados a la peatonización de más espacios ‘conversión de una calle o una zona urbana en accesible únicamente para el tránsito peatonal’. El equipo del Diccionario del español dominicano ha dado el primer paso (nunca mejor dicho) y, tras constatar que tanto el sustantivo peatonización como el verbo peatonizar están en uso, los ha incorporado a las entradas del DED Quizás resulte extraño que si estaba el yaniqueque faltara el long play. Así son las palabras, esquivas, chiviricas y difíciles de gobernar. No se apuren. Ya pueden encontrar su long play en el DED: ‘torta grande de forma circular frita hecha con masa de harina de trigo, sal y mantequilla’. Si se dan su long play, no sean tímidos, no se coman solo una esquinita, ‘porción pequeña de un alimento’. ¡Buen provecho! Cuidado y no se añuguen, no vaya a darles una garrapela, esa ‘aspereza en la garganta que obliga a toser para eliminarla’ que ya pueden encontrar en el DED. Las palabras, estas y muchas más, están ahí, en el diccionario, esperando a que les hagan una visita. Más de diez mil palabras propias del español dominicano a su servicio. Entren a brecharlas y, si echan en falta alguna, ya saben, hagan sus propuestas. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 31

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 26/19 Sol Miami 27/23 Chu Orlando 29/18 Nub

San Juan 29/24 Tor

Madrid 23/10 Nub

“El que quiera chantajear y extorsionar que ruede”

Faride Raful Ministra de Interior y Policía

Abinader invita a Leonel, Danilo e Hipólito para tratar la situación de Haití

b Entiende que pueden contribuir a solucionar la situación b Dijo que el CMD participó en la elaboración del protocolo

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader extendió ayer una invitación a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para tratar la situación de Haití.

Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que, en los próximos días, les enviará una carta para que se reúnan para hablar y que puedan contribuir a la situación que atraviesa el vecino país.

Además, manifestó que en caso de que todos no quieran reunirse ni acudir al Palacio Nacional, está en disposición de hacerlo de manera separada y en el lugar escogido por ellos.

“Tenemos una situación en Haití sin precedentes históricos, por lo tanto, eso enfrenta retos sin precedentes a la República Dominicana. Y yo le hago una invitación personal a los expresidentes (...) a que nos reunamos. (...) ojalá hacer-

El presidente

lo los cuatro juntos, sino yo lo hago de manera separada. Si alguno de ellos no quiere venir a palacio, coordinamos donde reunirnos.

Pero yo pienso que tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema”, aseveró. El presidente hizo el planteamiento tras ser

Las competencias STEAM

4

El presidente Abinader destacó la participación de estudiantes dominicanos de centros públicos y privados en competencias nacionales e internacionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas internacionalmente como STEAM. Destacó que centros educativos públicos obtuvieron 13 premios de 19 categorías en la FIRST Lego League. A la fecha, el programa ha impactado a más de 750 mil estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias STEAM nacionales; se han capacitado 97,651 docentes en robótica y ciencias; se han entregado 21,231 kits de robótica para la integración curricular impactando 4,300 centros y 100 mil estudiantes femeninas han participado en el proyecto de promoción de niñas en áreas STEAM.

consultado sobre las declaraciones del expresidente Fernández, quien cuestionó el llamado a diálogo del Gobierno en relación con la crisis haitiana.

Medidas migratorias

Al ser cuestionado sobre las declaraciones del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, que afirmó no haber sido consultado sobre el protocolo hospitalario para pacientes extranjeros, Abinader respondió que “muchos de los miembros que participaron en la elaboración de ese protocolo forman parte del Colegio”. En cuanto a las críticas realizadas por el secretario general de la ONU, António Guterres, sobre el protocolo implementado, el mandatario señaló que no ha recibido ninguna comunicación formal. “Nosotros estamos cum-

EL ESPÍA

Está agria la piña en el PLD

La elección de su candidato presidencial para el 2028 está poniendo en jaque al Partido de la Liberación Dominicana. Mientras lo que algunos llaman “el grupo de los 14” aboga por elegir a quien estará en la boleta este mismo año, la mayoría públicamente ha ex-

presado su oposición a esa decisión, amparados en lo que establece la ley de partidos. Si no logran ponerse de acuerdo, todo apunta a que el partido morado sufrirá otra división que lo alejaría mucho más de lo que ya se encuentra del poder.

Abinader revela conversación con Donald Trump

El breve encuentro se dio previo a la misa funeral del papa Francisco

Stephanie Hilario Soto

pliendo con nuestras leyes y nuestra Constitución, y lo estamos haciendo respetando los derechos humanos (...) nosotros vamos a seguir, el país tiene que seguir cumpliendo sus leyes migratorias”, afirmó.

Matamosquitos

Sobre los operativos llevados a cabo en Matamosquitos, en Friusa, en la provincia de La Altagracia, Abinader aclaró que se hizo a pedido de los dueños de terrenos “Ese terreno privado fue invadido en el 2010 y los dueños originales del terreno habían solicitado la fuerza pública, se le concedió, y estaban en proceso desde hace unos meses. Se le concedió la fuerza pública y realmente todas las construcciones ilegales que había pues por indicaciones de los dueños del terreno pues procedieron a tumbarse”, explicó. b

SD. El presidente Luis Abinader dio a conocer ayer parte de la conversación que sostuvo con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, durante un breve encuentro previo a la misa funeral del papa Francisco, celebrada el pasado sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

“Nos dijo, traducido al español, que le encanta República Dominicana,

que ha estado aquí jugando golf, que le encantan los campos de golf... que le encanta el país”, afirmó durante LA Semanal con la Prensa. Indicó que aprovechó la ocasión para invitarlo a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana en diciembre de este 2025. Abinader dijo que Trump expresó su interés en asistir al evento. Dijo que en el encuentro, Trump también se refirió a la situación en Haití, calificándola como “crítica” y “una pena”. “Es una pena lo que está pasando en Haití, la situación es muy crítica”, dijo Trump, según relató Abinader. b

Negociación de aranceles

4 El canciller Roberto Álvarez dijo que el país tiene un excedente comercial con los EE.UU., logrando estar en una posición “buena” para una negociación sobre los aranceles. Álvarez confirmó que el embajador y representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer declaró durante la reunión que tuvo lugar el pasado martes 22 de abril en Washington que República Dominicana está entre los países “que mejores se comportan”. El canciller confirmó que hay que esperar, no saben cuánto tiempo, ya que es un proceso de negociación continuo que se ha mantenido desde que salieron de la reunión la semana pasada.

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader junto a Donald Trump.

Oscar Quezada

PUNTA FINAL. Mata mosquitos ya no es un problema para el Gobierno ni para quienes pedían, a todo pulmón, la cabeza de quienes allí habitaban. Hoy solo quedan escombros, bloques de cemento hechos añicos, pedazos de zinc retorcidos y el lamento de decenas de familias, haitianas y dominicanas, que perdieron en un santiamén lo construido durante décadas.

El éxodo fue súbito. De golpe y porrazo, hombres, mujeres y niños abandonaron sus hogares, arrastrando bultos improvisados con lo poco que pudieron salvar. La presión social, desatada como una tormenta, no dio margen para el consuelo ni la resistencia.

Pies descalzos dejaron huellas en el polvo, describiendo el desconsuelo de padres que cargaban a sus hijos rumbo a ninguna parte, mientras hombres y mujeres arrastraban colchones desgarrados, ollas oxidadas y bolsitas plásticas donde apenas cabía una vida entera.

Mata mosquitos, crónica de un éxodo forzado

El barrio de la provincia La Altagracia fue desalojado de repente por las autoridades

No hubo tiempo para llorar ni para despedidas. En Mata mosquitos, todo se vino abajo antes de que la rabia de la calle tocara sus puertas. Así lucía ayer el terreno donde derribaron las casas.

Lo que quedó atrás fueron ruinas: paredes que alguna vez abrigaron risas y temores, techos de zinc que resistieron tormentas, cocinas donde el hambre era un visitante habitual, pero nunca definitivo. Ahora todo yace bajo el sol ardiente, convertido en escombros sin dueño. Los vecinos, haitianos en su mayoría pero también dominicanos pobres, entendieron que su tiempo había terminado cuando vieron llegar pelotones armados de las Fuerzas Armadas, dispuestos a cumplir órdenes explícitas del Gobierno. Algunos intentaron negociar; otros simplemente huyeron, conscientes de que nadie escucharía su clamor.

La urgencia de la marcha realizada en El Hoyo de Friusa —a escasos minutos de allí— fue el detonante. El Gobierno, acorralado por el clamor popular, actuó con una rapidez inusitada: operativos, redadas, demolición.

Mata mosquitos cayó, no por la fuerza de las armas, sino por el peso de una sociedad que exigía acciones inmediatas frente a la presencia de inmigrantes indocumentados. Los que

Disminuye presencia de haitianos en las maternidades del país

Aún no se realiza el cobro de insumos o medicamentos a los pacientes extranjeros

Cayena González

SANTO DOMINGO. Una semana después del inicio del protocolo migratorio en los hospitales del país, se evidencia la disminución en el flujo de pacientes extranjeros.

Así lo constató Diario Libre en un recorrido realizado ayer por el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Hospital Docente Nuestra Señora de La Altagracia. En la mañana, la maternidad de Los Mina mantenía un flujo menor de asistencia, algo inusual en sus instalaciones, de acuerdo con el personal del centro de salud, que atribuyó esto al temor de los extranjeros indocumentados de ser detenidos por los efectivos de la Dirección General de Migración.

Como parte del protocolo, los agentes migratorios tenían una importante pre-

sencia en el centro de salud, al menos un efectivo en cada puerta de acceso a la maternidad.

En la parte trasera del hospital se encontraba reposando el autobús amarillo que suele utilizarse para el transporte de los extranjeros al Centro de Acogida Vacacional Haina, en el que no se logró visualizar personas a bordo.

Pese a que el operativo inició el pasado lunes, y dentro de sus medidas estaba el cobro a los pacientes extranjeros de los insumos y medicamentos, aún no se ejecuta esta parte del protocolo, según el personal. Indicaron que esto se debe a que los hospitales nunca habían cobrado a pacientes, por lo que hay que desarrollar la logística para ello.

La Altagracia Por su parte, en la maternidad de La Altagracia, el ambiente era diferente; la ma-

de emergencia de la maternidad de La Altagracia.

ñana de hoy había un buen flujo de personas en las diferentes salas de espera, sin embargo, el flujo de extranjeros era menor. Los agentes migratorios hicieron la salvedad de que el operativo continúa de forma indefinida y que los extranjeros con estatus migratorio irregular serían detenidos tras recibir la atención médica. Por tanto, recomendaron que mejor no asistieran al

partieron lo hicieron sin despedidas, dejando atrás, más que pertenencias, sus historias, miedos y esperanzas.

Lo que agitó las aguas El 30 de marzo, cientos de personas se congregaron en El Hoyo de Friusa, portando banderas y pancartas. La manifestación, organizada por grupos nacionalistas como la Antigua Orden Dominicana, denunciaba la supuesta indiferencia de las autoridades ante el “desbordamiento haitiano” en la zona turística de Bávaro, Verón y Punta Cana. La presión fue tal que la protesta local escaló rápidamente a un tema de debate nacional. En la narrativa de muchos manifestantes, Mata mosquitos se convirtió en el símbolo de un “descontrol” que había que corregir.

Aunque inicialmente las autoridades apelaron a la prudencia, los acontecimientos posteriores demostraron que la semilla del cambio había sido plantada. Tras la marcha, el Estado no tardó en actuar. La Dirección General de Migración, con apoyo del Ejército y la Policía Nacional, desplegó operativos de

control migratorio. Los resultados fueron visibles en cuestión de horas: detenciones masivas, casas derribadas y familias dispersas, incluso aquellas con documentación regular, aunque algunos detenidos fueron luego liberados.

Desde el Gobierno se justificó la acción como una defensa de la soberanía nacional y el cumplimiento de la ley migratoria. “Estamos obligados a preservar el orden y hacer respetar nuestras normas”, señalaron portavoces oficiales. Sin embargo, no faltaron las voces críticas. Organismos de derechos humanos denunciaron la falta de protocolos humanitarios en los desalojos y la destrucción de viviendas sin órdenes judiciales. Para ellos, Mata mosquitos no fue solo un operativo migratorio, sino una muestra de las fisuras profundas en el manejo de la migración en República Dominicana.

Mata mosquitos ya no existe como se conocía. Lo que permanece es un paisaje mudo que habla, con cada pared rota y cada lata oxidada, del precio de los silencios acumulados y de las decisiones tomadas bajo presión. b

Accidente destapa red de trafico de haitianos

La red está ligada al suceso en el que murieron 13 haitianos en 2023

SANTIAGO. Un militar del Ejército y un chofer habitual de la frontera fueron el primer hilo que las autoridades comenzaron a tirar para descubrir una red criminal de tráfico de migrantes haitianos que operaba en el norte del país.

centro de salud. Con respecto al cobro de los insumos, los empleados del hospital informaron que aún no ponen en marcha esta medida establecida en el protocolo.

Deportados

Según la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, 27,598 haitianos en condición migratoria irregular han sido repatriados en el periodo enero-abril de este año. b

Francis Guzmán Martínez, soldado activo, e Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, conductor conocido en la zona por transportar indocumentados, forman parte de un grupo de 17 personas que el Ministerio Público señala como integrantes de una organización dedicada a mover personas de Haití hacia Santiago, cobrando entre 8,000 y 17,000 pesos por cada traslado. El caso salió a la luz tras un accidente ocurrido la noche del 6 de agosto de 2023. Una yi-

peta Toyota 4Runner, cargada de migrantes, cayó a un canal de riego en la carretera PeñuelaNavarrete, provincia Valverde, mientras intentaba evadir un control migratorio. Trece personas murieron ahogadas, entre ellas una bebé de tres meses y un niño de cuatro años. Las investigaciones, encabezadas por fiscales de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) y de Santiago, con apoyo de la Dirección General de Persecución y la Policía Nacional, establecen que la estructura se dedicaba a mover grandes cantidades de migrantes utilizando rutas terrestres en la frontera norte.

Los involucrados Además de Guzmán Martínez y Espinal Martínez, otros siete implicados guardan prisión preventiva por el hecho que sigue su proceso. b

OSCAR QUEZADA
Sala
FUENTE EXTERNA

Waldo Ariel no está de acuerdo con trasladar a pacientes de cuidado

El presidente del CMD dice debe haber excepciones dentro del protocolo

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, se mantiene firme en su planteamiento de respaldar el protocolo migratorio aplicado en 33 hospitales de la red pública, haciendo algunos ajustes para evitar traslados de pacientes delicados que pudieran agravar su condición de salud si

no se les otorga un seguimiento riguroso. “Nunca el presidente del Colegio Médico va a estar de acuerdo con que un ilegal se saque del hospital en malas condiciones de salud. Nunca estaríamos de acuerdo con que en ese traslado empeore la salud, nunca, uno como médico va a estar de acuerdo con que la salud de un enfermo sea peor o fallezca”, aseguró. Entre los ejemplos, citó a mujeres con cesáreas, recién nacidos de cuidado o pacientes con procesos de diálisis.

El doctor confesó que participó en una reunión con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, para plantearles estas situaciones especiales.

El cardiólogo pediatra recordó que cerca del 30 % de los partos que se estaban registrando en el país corresponden a parturientas extranjeras y que, “de seguir ese ritmo, en los próximos seis o siete años la proporción se iba a invertir, eso había que frenarlo”.

A su juicio, antes de to-

mar estas medidas, los gobiernos habían sido “flojos” con su política de migración.

“Que se ponga mayor énfasis a nivel de la frontera. No hacemos nada con re-

solver el problema en esos hospitales si se mantiene un ciclo vicioso desde la frontera”, dijo. Asimismo, planteó que el protocolo se amplíe, “no solamente se limite a los

hospitales, sino que se ponga énfasis en algunos barrios y algunas provincias que están sobrepobladas de extranjeros”.

Sobre el cobro de insumos a los pacientes extranjeros, Suero entiende que “la gran mayoría no va a pagar”.

“Lo que no vamos a estar nunca de acuerdo es con que les cobren a los dominicanos en los hospitales públicos, (pero) sí a los extranjeros”, destacó.

Fortalecer el protocolo El doctor recordó que ni el CMD ni las Sociedades Médicas Especializadas fueron consultadas para la elaboración de este plan.

“Nosotros lo que haríamos es aportar, enriquecer ese protocolo para evitar cualquier situación que pueda, en esos traslados, afectar la vida de esos indocumentados”, sostuvo. b

EDDY VITTINI
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD.

VISTAZO INTERNO

Carro

público se estrella contra la terminal 1 del teleférico de Santiago

SANTIAGO. Un vehículo perteneciente a la ruta de transporte urbano de Santiago perdió el control y se estrelló ayer contra la terminal 1 del teleférico de Santiago, impactando la baranda y la puerta de acceso de la estación. El accidente no dejó personas heridas, registrándose únicamente daños materiales en la infraestructura de la estación, según informó el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

Apresan a un hombre por herir de bala a su pareja en La Romana

LA ROMANA. La Policía Nacional informó ayer el arresto de un hombre acusado de disparar contra su pareja sentimental de 22 años, quien resultó herida en un pie, en un hecho ocurrido en el sector San Carlos, de esta ciudad. El detenido fue identificado como Franklin Javier Reyes, de 24 años. El imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes y dar continuidad a las investigaciones.

Buscan a hombre sospechoso de muerte de su madre en San Isidro

SAN ISIDRO. La Policía Nacional informó ayer que se encuentran en la búsqueda de Fernando Alberto Nolasco Patricio, de 46 años, por su presunta vinculación con la muerte de su madre, Jeanette Patricio Díaz, de 74 años. El hecho ocurrió el pasado sábado en el residencial Fernández, en la Urbanización Oriental, sector San Isidro, Santo Domingo Este. Jeannet Patricio fue hallada muerta y en estado de descomposición. Mientras que, el descubrimiento de su cadáver se produjo el pasado sábado 26 de abril, luego de que los vecinos, alarmados por un fuerte hedor proveniente de la casa, alertaran a las autoridades.

Ejercito detiene a ocho haitianos irregulares en Santiago Rodríguez

0 Un grupo de haitianos indocumentados tras ser apresados por las autoridades.

Leonel llama a enfrentar la crisis migratoria con unidad y conciencia

Fernández criticó que, en vez de abrir un diálogo genuino, las autoridades convoquen a la oposición solo para respaldar medidas ya adoptadas

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

SANTIAGO. Ocho haitianos indocumentados fueron detenidos por miembros del Ejército de la República Dominicana en una zona rural de la comunidad de Las Caobas, en la provincia Santiago Rodríguez. El grupo con estatus migratorio irregular, compuesto por dos hombres y seis mujeres, fue localizado por una patrulla del Ejército mientras realizaba recorridos en la referida localidad. Tras ser detenidos, los indocumentados fueron llevados al puesto de Las Caobas, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración. b

SANTO DOMINGO. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, instó al Gobierno a realizar un cambio de rumbo en el manejo de la crisis haitiana, dejando de lado la autosuficiencia y apostando por un enfoque de humildad y sentido de Estado.

Fernández criticó que, en vez de abrir un diálogo genuino, las autoridades convoquen a los partidos de oposición únicamente para respaldar medidas ya adoptadas, tal como se evidencia en la misiva enviada recientemente a las organizaciones políticas, acompañada del anexo de las 15 acciones gubernamentales anunciadas el 6 de abril.

A juicio del exmandatario, “eso, naturalmente, no es un diálogo”, y reiteró que la Fuerza del Pueblo ha planteado en múltiples ocasiones la necesidad de un diálogo nacional amplio e inclusivo para enfrentar la crisis migratoria con un enfoque de Estado, no de coyuntura política.

“La crisis migratoria haitiana es un problema demasiado serio para prestarse a la politiquería”, dijo Leonel Fernández

Propuesta

En su declaración, Fernández no solo cuestionó las políticas actuales, sino que también presentó propuestas concretas para mejorar la respuesta nacional: Refuerzo de la protección fronteriza: Planteó dotar de mayor equipamiento tecnológico y aumentar el número de efectivos capacitados en la zona limítrofe, de modo

que se garantice la vigilancia efectiva de cada tramo fronterizo.

Desarticulación de redes de tráfico de personas: Propuso actuar de manera decidida contra las mafias que lucran con la migración irregular, asegurando que ningún esfuerzo será suficiente mientras esas estructuras permanezcan operativas. Mejora en los centros de

detención: Insistió en que los recintos para migrantes deben ofrecer condiciones dignas y seguras, y que los procesos de repatriación deben agilizarse conforme a los estándares legales y de derechos humanos. Aplicación constante de las leyes migratorias: Llamó a que la autoridad migratoria actúe con el mismo rigor todos los días, y no solo en operativos esporádicos, para asegurar la continuidad y eficacia en el control migratorio. Construcción responsable de infraestructura fronteriza: Criticó la gestión del muro fronterizo, señalando que tras más de tres años de construcción apenas se han concluido unos pocos kilómetros, lo que, dijo, genera desconfianza en la población.

Fernández advirtió que el enfoque actual del Gobierno, basado en decisiones unilaterales y el aprovechamiento político del tema migratorio, solo agrava la crisis y deteriora la confianza pública. b

Abel Martínez propone construir un muro fronterizo “sólido” y no una “malla”

Martínez propuso que en la próxima licitación se incluyan criterios técnicos

SANTO DOMINGO. El dirigente político Abel Martínez llamó este lunes a replantear la forma en que se construye el muro fronterizo con Haití, tras el anuncio del Gobierno de una nueva licitación para ampliar la infraestructura en la línea limítrofe.

Martínez criticó que, hasta el momento, en muchos tramos de la frontera lo que se ha instalado “es apenas una malla ciclónica, frágil y violentada de forma permanente “, lo que, a su juicio, representa una pérdida de recursos públicos y una grave amenaza para la seguridad nacional.

“El país no necesita un muro de apariencia; necesita una infraestructura robusta, sólida y verdaderamente inviolable. La

frontera no es un proyecto de imagen: es una responsabilidad de defensa nacional”, expresó.

Propuestas

Con este objetivo, Abel Martínez propuso que en la próxima licitación se incluyan criterios técnicos estrictos que garanticen una construcción efectiva en beneficio de la soberanía dominicana, entre ellos:

● Construcción del muro en bloques de hormigón armado o paneles de concreto prefabricado, con altura mínima de 3.5 a 4 metros.

● Refuerzo interno de acero estructural y fundaciones profundas para soportar impactos y condiciones extremas.

● Instalación de sistemas de protección perimetral: rejas anti-escalada, sensores de movimiento, cámaras térmicas y sistemas de iluminación estratégica.

● Construcción de torres de vigilancia cada dos o tres ki-

En el procesos de licitación ampliaran el muro fronterizo en Dajabón, añadiendo 13 kilómetros más.

lómetros y habilitación de corredores de patrullaje paralelos.5. Uso de materiales certificados contra corte, impacto y degradación.

● Auditoría técnica anual para garantizar la integridad del muro en el tiempo. Martínez subrayó que es preferible construir menos kilómetros con alta calidad y eficiencia, que

extender un muro débil y vulnerable.

“La protección de la frontera dominicana merece ser tratada con la seriedad que demanda la defensa de nuestra soberanía. Actuar con responsabilidad es una obligación patriótica que debe estar por encima de cualquier interés coyuntural”, señaló. b

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

José Dantés considera ilegal adelantar elección del candidato del PLD

El secretario jurídico de dicho partido entiende que violarían las leyes electorales vigentes y la Constitución

SD. El Secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, consideró que la decisión del Comité Político de adelantar el proceso interno de selección del candidato presidencial constituye “una violación grave a la Constitución, a las leyes electorales vigentes y a los principios fundamentales de democracia interna”.

El pronunciamiento jurídico fue dirigido formalmente a la Comisión Nacional de Control y Arbitraje del PLD y presentado en la pasada reunión del Comité Político.

De acuerdo con la opinión del secretario jurídico, todos los partidos reconocidos, incluido el PLD, están obligados a garantizar elecciones internas auténticamente democráticas, basadas en la participación igualitaria, libre y mayoritaria de sus miembros, conforme lo establece el artículo 216 de la Constitución y las leyes 33-18 de Partidos Políticos y 20-23 de Régimen Electoral.

“La selección de candidaturas debe ser el resultado de procesos abiertos, participativos y respetuosos del voto de las bases, no de acuerdos de grupos o imposiciones de cúpulas”, cita en un comunicado de prensa.

Calendario electoral Respecto al calendario electoral, el dirigente jurídico subrayó que debe

4

Convocatoria para junio

La semana pasada, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que convocó a su Comité Central para el próximo 8 de junio, con el objetivo de seleccionar a los precandidatos presidenciales. El anuncio lo hizo Lidio Cadet, dirigente del PLD y presidente de la Comisión de Arbitraje y Unidad.

cumplirse estrictamente el cronograma establecido por la Junta Central Electoral (JCE), advirtiendo que cualquier alteración arbitraria vulnera no solo las normas legales, sino tam-

bién los derechos fundamentales de los afiliados. “La democracia interna y el respeto al calendario electoral son pilares obligatorios. Su violación contamina la legitimidad de todo el proceso de selección”, concluye la opinión jurídica.

Advertencia

Asimismo, advirtió que las acciones tomadas de forma apresurada y al margen de la ley podrían ser objeto de impugnaciones ante la jurisdicción contenciosa electoral, en defensa de la democracia partidaria y los derechos de los miembros del PLD. “El horizonte trazado por la Constitución es claro: procesos democráticos, ordenados y calendarizados. Cualquier atajo o imposición será combatido en el marco de la ley”, señala el político. b

José Dantés, secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana.
FUENTE EXTERNA

Menos del 1% de audiencias son virtuales; aspiran subirlas al 80%

Tras casi tres años de implementada la ley son pocos los casos que aplican la modalidad

SANTO DOMINGO. Menos del 1 % de las audiencias a nivel nacional se celebran de forma virtual bajo la Ley 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales, excepto en lo penal. En el 2024, cuando la legislación cumplió dos años de vigencia, de un total de 376,687 vistas, solo 1,918 se llevaron a cabo de manera virtual, lo que representa un 0.51 %. Este porcentaje fue superado en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando un 0.63 %, según estadísticas proporcionadas por el Poder Judicial. Debido al traslado de más de 500 empleados y de los tribunales que operan en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional, que presenta riesgos de colapso en caso de un sismo, se ha acelerado la implementación de la modalidad virtual con el objetivo de que al menos un 80 % de las audiencias se realicen en línea, informó Javier Cabreja, director general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial.

“A partir de ahora, veremos que, en las próximas semanas, la mayoría de las audiencias se llevarán a cabo de forma virtual. Lo que quisiéramos es llegar, si no al 100 %, al menos a más del 80 %”, afirmó Cabreja.

No incluye lo penal

El artículo 14 de la Ley 339-22 establece que “las audiencias, vistas o acción jurisdiccional virtual o en entorno digital se celebrarán en todas las materias, exceptuando la materia penal”. Antes de decidirse la modalidad virtual, se requiere el consentimiento previo de las partes y en caso de falta de consenso se impone la presencial, según el párrafo 1 del mencionado artículo.

Cerca de 1,300 personas

Según Cabreja, solo para depositar y retirar documentos en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional, llegan “algo más de 300 personas”, mientras que para las vistas, “cerca de 1,000”. Explica que lo que se aspira es que los trámites por secretarías se puedan hacer a través del portal.

Los tribunales y los jueces del edificio de las Cortes serán trasladados al edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, en la avenida Jiménez Moya con Independencia, mientras que parte del personal que trabaja en el área administrativa, por

Los abogados reaccionan

4El abogado Domingo Ramírez dijo que la virtualidad agiliza los procesos, pero afirma que sus colegas se han quejado de dificultad al momento de presentar las documentaciones de las pruebas. Sostuvo que han sido incluso extraviadas, “no aparecían” en los tribunales después de una audiencia en un entorno digital. Los togados Argelia Carolina Mercedes y Santo Benito Feliz Báez informaron que “faltan herramientas” que hagan más fácil la digitalidad, mientras que para Alejandro Paulino Vallejo, especialista en Derecho Administrativo, una de las principales ventajas es que no tiene que trasladarse a los tribunales, aunque, dijo, que a veces se presentan problemas de conexión.

En abril, 331 mujeres recibieron refugio

Más de 2,000 asistencias a víctimas de violencia, reportó Interior y Policía

SD. En lo que va de abril 331 mujeres víctimas de violencia fueron trasladadas a distintas casas de acogida. Así lo reveló la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien explicó que las intervenciones fueron realizadas de manera conjun-

ta con el Ministerio Público, logrando también el rescate de 25 personas, entre ellas menores de edad y ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad.

La Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar reportó que han brindado este mes 2,024 asistencias a las féminas que acudieron a denunciar situaciones de violencia.

Orden de arresto En el ámbito judicial, se so-

Mujer víctima de violencia

licitaron 371 órdenes de arresto en casos de violencia intrafamiliar, de las cuales 313 ya han sido ejecutadas.

Relevic: Opción de los que no pueden pagar abogados

La fiscal del DN, Rosalba Ramos, hizo la observación en redes sociales

Marisol Aquino

ejemplo las secretarías, trabajarán desde su casa y la otra mudada al edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General, en el primer nivel. En el edificio que se trabaja en el desalojo está ubicado detrás del Senado, en la Feria, y aloja, además de las cortes del Distrito Nacional, varias salas civiles y comerciales, así como las salas del Tribunal Superior Administrativo (TSA). Se programa concluir el traslado el 30 de mayo.

Revisarán edificaciones Dijo que durante una reunión con el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (Onesvie) este confirmó el riesgo que determinó un estudio en el 2021 a la vieja Corte. b

Sin embargo, pese a los esfuerzos, a la fecha se han registrado 19 feminicidios en lo que va de año, una cifra que sigue afectando gravemente a la sociedad dominicana.

“Esto por supuesto, nos invita a seguir trabajando con mucho más ahínco para prevenir y evitar que estos feminicidios se sigan produciendo en la República Dominicana”, expresó Raful una rueda de prensa tras la reunión semanal de seguridad ciudadana.

Sostuvo que la institución reforzará las políticas públicas para prevenir y evitar que más féminas pierdan la vida. b

SD. El Ministerio Público recordó que las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set que no poseen recursos para pagar abogados pueden interponer sus demandas por daños y perjuicios con la asistencia del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas (Relevic), cuya sede está en el sector de Gascue y posee una oficina en el Palacio de Justicia. Relevic, entidad creada en el 2007, ofrece asistencia legal gratuita a quienes la requieran. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó que, junto a la Dirección de Persecución del Ministerio Público, dispuso un personal especializado para recibir las querellas penales de los familiares de las víctimas involucradas en la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de este mes, a fin de garantizar el acceso a la justicia y fortalecer la investigación.

¿Qué presentar?

La fiscalía explica que los familiares de personas que resultaron heridas deben presentarse con el diagnóstico médico emitido por el doctor tratante y su documento de identificación personal. En el caso de los familiares de las personas fallecidas, deberán presentar el acta de defunción correspon-

diente. La recepción de denuncias se llevará a cabo a través de la puerta 108 de la Fiscalía del Distrito Nacional, a partir de las 9:00 de la mañana, específicamente en el Departamento de Denuncias. En el derrumbe del techo del establecimiento de diversión fallecieron 232 personas y 189 resultaron heridas. Dentro de los fallecidos se encuentran el merenguero Rubby Pérez, varios empresarios, el diseñador de moda Martín Polanco, varios médicos, dos expeloteros de Grandes Ligas, oficiales de la Policía, así como empleados del centro de diversión. El pasado fin de semana todavía permanecían internos tres pacientes que resultaron afectados en la tragedia. Estos tres pacientes se encuentran ingresados en el Traumatológico Ney Arias Lora y dos en el Hospital Salvador B. Gautier. b

Parientes de unas cinco víctimas del desplome del techo de la discoteca han interpuesto querellas contra los propietarios del establecimiento y contra el Estado dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Entre los que demandan sanción penal e indemnización figuran las familias de del piloto Gustavo Noel Suero Mella, de la médico Melissa Yismel Tejeda y de la empresaria Catherine Marie Najri Nadal 4

Demandas de varias personas

La oficina de Relevic en el Palacio de Justicia.
Las secretarías de los tribunales del edificio de las Cortes son trasladadas al de la Suprema Corte de Justicia.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Se debatirán en mayo las candidaturas independientes

La JCE y los partidos fusionarán dos proyectos en uno

SD. Tras la conclusión de los trabajos para juramentar a una nueva Cámara de Cuentas, la Cámara de Diputados ahora se enfoca en un proyecto que ha calificado como prioritario y que busca regular las candidaturas independientes de cara a las elecciones del 2028. Para ello, una comisión especial de los diputados pautó un debate con el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) para el próximo seis de mayo con el propósito de conocer sus observaciones sobre el proyecto de ley de las candidaturas independientes. Una semana después, el equipo de congresistas se reunirá con los representantes de los partidos políticos para analizar la iniciativa.

Así lo informó el diputado

Elías Wessin Chávez, presidente de la comisión especial, quien explicó que se busca que los legisladores puedan aclarar directamente cualquier duda con los representantes de la JCE antes de continuar con el conocimiento de los proyectos.

Wessin Chávez detalló que los partidos políticos serán escuchados en dos fases: primero aquellos que alcanzaron una mayor representación electoral y luego el resto de las organizaciones, en un esfuerzo por incluir a todos los sectores en el proceso de discusión y socialización del proyecto de ley.

Lo que ha visto la comisión

Entre los puntos más destacados que ya han sido objeto de observaciones está la pro-

Condenas de 30 años por tráfico de drogas

Tres dominicanos fueron hallados culpables de traficar sustancias ilegales

LA ALTAGRACIA. Tres hombres que traficaron más de 185 kilos de drogas en el 2022, transportadas en una embarcación desde Colombia hacia República Dominicana, fueron condenados a 30 años de prisión, informó la Procuraduría General de la República. Gustavo Adolfo Lamoni, José Luis Alcalá de la Cruz y Anthony Sánchez de la Rosa fueron hallados culpables del delito de tráfico internacional de drogas por el Tribunal Colegiado de La Altagracia.

Deberán cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Anamuya, en el municipio Higüey. El Ministerio Público demostró al tribunal la responsabilidad penal de los condenados, argumentando que la droga incautada estaba destinada al consumo interno, lo que constituye un agravante conforme a la Ley 50-88 sobre Drogas. El arresto de los imputados se produjo el 2 de febrero de 2022, a la 1:42 de la madrugada, por agentes de la Armada de la República Dominicana, en la comunidad Los Melones, distrito municipal de Bayahíbe, al sur del municipio San Ra-

En 2023 se otorgaron 19,184 nuevas pensiones solidarias

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano ha pagado unos 8,686.3 millones de pesos a los beneficiarios de pensiones solidarias en los últimos cuatro años.

puesta de la JCE que, en el proyecto que depositó en el Congreso, establece la creación de una “asociación cívica” como respaldo obligatorio para las candidaturas independientes. Esta figura jurídica se basaría en las disposiciones de la Ley 122-05 sobre asociaciones sin fines de lucro, lo cual, según el legislador, podría suponer “un obstáculo” por los múltiples requisitos legales que implicaría su constitución formal. En ese sentido, la comisión está analizando si resulta más conveniente permitir que las candidaturas independientes sean apoyadas directamente por un grupo de ciudadanos, como plantea otra de las iniciativas en discusión, en lugar de exigir la conformación de asociaciones civiles formales, como lo propone la Junta. b

Un juez dictando condena. fael del Yuma. Adolfo Lamoni y José Luis Alcalá fueron arrestados dentro de la embarcación. En tanto, Anthony Sánchez de la Rosa, quien también se encontraba a bordo, se lanzó al agua al notar la presencia de los oficiales, logró llegar a tierra y fue capturado tras una persecución en el kilómetro 10 de la comunidad Cumayasa, provincia La Romana. b

De acuerdo con los boletines estadísticos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), la nómina de pensiones solidarias pasó de 6,972 beneficiarios en agosto de 2020 a 51,921 en diciembre de 2024, lo que representa un incremento de más del 644 %.

Esta cifra corresponde a los pensionados en nómina, ya que las pensiones solidarias otorgadas por el Poder Ejecutivo en este período ascienden a 59,703, según un comuni-

cado oficial divulgado el pasado martes 22 de abril por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Las pensiones solidarias van en beneficio de la población discapacitada, desempleada e indigente, como parte de una política general tendente a reducir los niveles de pobreza. En promedio, cada año se incorporaron a la nómina 10,440 nuevas pensiones solidarias. Sin em-

FUENTE EXTERNA
Al centro, el diputado Elías Wessin Chávez mientras dirigía la reunión más reciente de la comisión especial que analiza las candidaturas independientes.

El Indotel advierte que sancionará a operadores que incumplan estándares de calidad de internet

Las empresas deben asegurar que la velocidad mínima de bajada no sea inferior al 80% de la contratada

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, advirtió que se aplicarán sanciones a las compañías de telecomunicaciones que no garanticen a sus usuarios los niveles mínimos de calidad en el servicio de internet, conforme a los parámetros establecidos por el regulador.

En una comunicación oficial, Gómez Mazara detalló que las empresas deben asegurar que la velocidad mínima de bajada no sea inferior al 80% de la velocidad contratada y que la velocidad de subida no baje del 70%. Indicó además que estos parámetros deben mantenerse de forma continua, no solo

en condiciones ideales, para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos con los consumidores. El titular del Indotel enfatizó que se han establecido reglas claras para proteger a los usuarios y fomentar la transparencia en el mercado de telecomunicaciones. Entre ellas,

destacó la obligación de los prestadores de publicar periódicamente, en sus páginas web, los resultados de pruebas de velocidad certificadas por laboratorios independientes.

Gómez Mazara subrayó que estas pruebas permiten a los usuarios comparar el desempeño real de los ser-

Preserva el derecho de usuarios

4

La advertencia de Indotel ocurre en un momento en que la demanda de conectividad de alta calidad ha crecido de manera exponencial, impulsada por el teletrabajo, la educación virtual y el desarrollo de la economía digital. Para el regulador, la garantía de un internet rápido y estable no solo es una necesidad técnica, sino un derecho fundamental en la era digital. Con esta postura, el Indotel reafirma su compromiso de velar por los intereses de los usuarios y de promover una competencia efectiva y transparente en el mercado de las telecomunicaciones.

Países obligados a escoger entre China y EE. UU.

Ante la llamada “guerra comercial” desatada por los aranceles, buscan nuevos acuerdos comerciales

WASHINGTON. Mientras el presidente suizo estaba en Washington la semana pasada para presionar a los funcionarios de Estados Unidos sobre el arancel del 31% que el presidente Donald Trump amenazó imponer a los productos suizos, el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza estaba en Beijing, expresando la disposición de su nación para fortalecer la cooperación con China y mejorar un acuerdo de libre comercio. A medida que la guerra comercial de Trump enfrenta a las dos economías más grandes del mundo, los aliados y socios de Estados Unidos se están acercando a China para cubrir sus apuestas. Esto ocurre mientras Trump trastoca una década de política exterior estadounidense, incluida la suya propia desde su primer

Donald Trump

mandato, y trata de hacer que el resto del mundo se una contra China. Pero al mismo tiempo amenaza con darle a Beijing más influencia en cualquier eventual diálogo con la administración estadounidense. Con Trump diciendo que los países están “besando mi trasero”

Velocidad promedio - Redes Móviles RD 2025

Todos los proveedores combinados

para negociar acuerdos comerciales o arriesgarse a impuestos de importación severos, Beijing está extendiendo la mano a países lejanos y cercanos. Se presenta como una fuerza estabilizadora y un socio comercial predecible, tanto para amortiguar el impacto de los aranceles de Trump como para forjar lazos comerciales más fuertes fuera del mercado estadounidense. El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, declaró en un discurso el 16 de abril: “Estados Unidos y China están ahora enfrascados en una feroz competencia por la supremacía global. Ambas potencias afirman que no desean forzar a los países a elegir bandos. Pero en realidad, cada una busca atraer a otros más cerca de sus respectivas órbitas”. b AP

vicios ofertados y evaluar si las compañías están cumpliendo con lo prometido en sus planes comerciales. Además, el presidente del Indotel recordó que los contratos suscritos con los usuarios deben incluir de manera explícita los niveles de calidad comprometidos, las penalidades aplicables en caso de incumplimiento y los mecanismos de compensación disponibles. Afirmó que, de detectarse fallos reiterados sin justificación técnica, los operadores deberán resarcir a los clientes afectados.

“Continuaremos reali-

zando mediciones periódicas, auditorías independientes y verificaciones aleatorias para garantizar que las empresas no incurran en prácticas que perjudiquen al consumidor”, señaló Gómez Mazara. Advirtió que el Indotel aplicará las sanciones correspondientes a quienes no cumplan con las exigencias regulatorias.

La semana pasada, Diario Libre se hizo eco de una encuesta en que la mayoría de los participantes se quejaba de la calidad del internet en el país.

El funcionario destacó también los esfuerzos de

Indotel en materia de educación al consumidor, mediante campañas que buscan informar a los usuarios sobre sus derechos, el significado de los parámetros de calidad de internet y las vías disponibles para reclamar servicios deficientes. Frente a las inversiones que aseguran estar realizando las empresas para mejorar su infraestructura, Gómez Mazara fue enfático al señalar que “el crecimiento de la red debe ir acompañado de un servicio de calidad verificable y no de promesas publicitarias vacías”. b

Wall Street cierra en mixto; atenta a avances comerciales

Scott Bessent no fue claro acerca de un posible acuerdo de EE.UU. con China

NUEVA YORK. Wall Street cerró ayer en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0.28 %, hasta los 40,227 puntos; el selectivo S&P 500 hizo lo propio y avanzó un tímido 0.06 %, hasta 5,528 enteros; y el tecnológico Nasdaq cayó un 0.10 %, hasta las 17,366 unidades. A punto de acabar abril, el S&P 500 ha caído este mes más del 1 % y se sitúa aproximadamente un 10 % por debajo de su máximo de 52 semanas, alcanzado a finales de febrero; el Dow Jones se encamina a perder

más del 4 % en lo que va de mes y el Nasdaq ha subido alrededor de un 0.4 %. Esta semana los inversores estarán pendientes de los resultados del primer trimestre de varias empresas, entre las que se encuentran cuatro de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft), que darán más pistas sobre el estado del sector tecnológico durante este periodo. Apple y Meta concluye-

ron la jornada con una ligera subida, cada una con un alza de alrededor del 0.4 %, mientras que Microsoft cayó un 0.2 % y Amazon bajó un 0.7 %.

Bessent sobre acuerdos Respecto a la guerra comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no fue claro hoy acerca de un posible acuerdo con China, pero aseguró en declaraciones a CNBC que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos. Sin embargo, Bessent añadió que se está avanzando en propuestas comerciales con otros países, al sugerir que un acuerdo con India sería “uno de los primeros” en concretarse. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sostenido recientemente que su Administración mantiene conversaciones abiertas con la de su homólogo chino, Xi Jinping, para negociar las barreras arancelarias; algo que niegan que esté ocurriendo por el momento desde Pekín. bAFP

Fuente: OpenStreet Map
Infografía: Diario Libre / Luis Luis
San

EE. UU. triplica las redadas de inmigración en lugares de trabajo

Sólo en la Florida fueron arrestados 800 migrantes indocumentados bajo esta modalidad con ayuda de la policía de ese estado

MIAMI. Las redadas de inmigración en los lugares de trabajo en EE. UU. se “triplicarán de nuevo” como parte del esfuerzo del Gobierno de Estados Unidos, para detener y deportar indocumentados, advirtió el lunes el asesor de seguridad nacional y control migratorio Tom Homan.

“El número de acciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo”, advirtió Homan, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El Gobierno de Donald Trump ha achacado el aumento de redadas en los lugares de trabajo debido a las políticas “santuario” de ciudades demócratas, que impiden la colaboración de su policía con los agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE).

“Si no podemos arrestarlos en la comunidad (sus viviendas), los arrestaremos en su lugar de trabajo”, arengó Homan.

El asesor, conocido como el zar de la frontera, cargó contra el expresidente Joe Biden (2021-2025) por haber puesto una pausa los operativos migratorios en los lugares de trabajo.

Defienden redadas

La actual administración ha defendido las redadas de ICE en las empresas y

compañías porque, según ellos, en estos lugares es donde más se han encontrado víctimas de trata o de trabajo forzado. “Esa es otra razón por la que hemos aumentado los con-

troles en los lugares de trabajo”, insistió Homan.

Las detenciones no sólo se han dado en empresas, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de

Deportaciones masivas

4Al cumplirse esta semana los 100 días de mandato de Trump, Leavitt y Tom Homan, el designado zar de la frontera, destacaron hoy los esfuerzos del mandatario estadounidense para llevar a cabo su promesa de deportaciones masivas. Las redadas se llevaron a cabo en los condados de Miami-Dade y Broward, y en las ciudades de Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers, según información citada por el periódico Miami Herald. Las autoridades migratorias se han enfocando en detener a “delincuentes o infractores de inmigración” con órdenes de deportación finales.

Interceptan seis dominicanos en yola a Puerto Rico

El bote fue ubicado cerca de la isla Saint Thomas

SD. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) interceptó este lunes, cerca de Saint Thomas, Islas Vírgenes de Estados Unidos, una embarcación con seis ocupantes de origen dominicano que pretendían llegar a Puerto Rico.

La isla de Saint Thomas, la principal de las Islas Vírgenes estadounidenses, está ubicada al este de Puerto Rico.

Mientras tanto, la ruta migratoria irregular más frecuente de los dominicanos hacia Puerto Rico consiste en cruzar el Canal de la Mona, ubicado entre la República Dominicana y el extremo occidental de Puerto Rico.

Una tripulación de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, en inglés) detectó, durante su patrullaje, una embarcación con las luces apagadas y dos motores fuera de borda que navegaba hacia el oeste, rumbo a Puerto Rico.

La oficina señala que los agentes lograron detener la

Estados Unidos (CBP) han detenido a trabajadores agrícolas y jornaleros que buscan trabajo en las esquinas de almacenes de construcción.

La semana pasada un operativo de la Patrulla Fronteriza en el condado de Los Ángeles culminó con el arresto de cerca de 20 jornaleros en el estacionamiento de una tienda de artículos de construcción.

En enero pasado más de 200 indocumentados, en su mayoría campesinos mexicanos, fueron detenidos mientras iban hacia sus trabajos en el Valle Central de California, considerada la despensa agrícola de los Estados Unidos. b EFE

La embarcación fue interceptada por las autoridades.

embarcación justo al este de Sail Rock, una formación rocosa prominente ubicada en el mar, entre la isla de Saint Thomas y la isla de Culebra, Puerto Rico.

Bajo custodia del ICE

Los agentes encontraron a seis hombres dominicanos a bordo, junto con el opera-

Veneno de ratas prohibidos en NY se vende en RD

La Policía de Nueva York ha puesto multas a quienes los venden

Génesis Mencía

SD. La ciudad de Nueva York ha decomisado en lo que va del mes 140 libras de veneno para ratas que están prohibidos en la ciudad por el nivel tóxico que representan para los ciudadanos.

El “Tres Pasitos” y el Ratax, en formato de pegatina y líquido, son algunos de los productos que fueron confiscados por las autoridades y están entre las marcas de veneno que se comercializan en la República Dominicana. Aunque las autoridades de la Gran Manzana tomaron medidas para evitar el uso del veneno, este se sigue comercializando en áreas de Washington Heights, donde reside una gran población dominicana.

Carmen de la Rosa, concejal del Distrito 10, informó que su oficina recibió una llamada del Hospital NewYork-Presbyterian, donde varias personas han tenido que ser ingresadas por pre-

sentar síntomas de envenenamiento causados por el veneno Push Out Asimismo, comunicó que las autoridades están realizando una investigación a fondo para indagar de qué país o ciudad están ingresando las sustancias nocivas.

Dominicanos entre los vendedores Los dominicanos se encuentran entre los vendedores ambulantes de Washington Heights que se dedican al expendio de estos venenos, informó la concejal. “Hay de todo entre los vendedores ambulantes, hay dominicanos, hay mexicanos, hay colombianos... Obviamente, en el distrito donde yo soy oficial electa, como hay una población que es dominicana, muchos de los vendedores son dominicanos”, declaró De la Rosa a Diario Libre De la Rosa informó que las autoridades han abierto una investigación para saber cómo estas personas consiguen estos venenos tan tóxicos para las personas y que pueden llegar a causar la muerte de quien esté expuesto durante mucho tiempo a ellos. b

¿Qué venenos venden?

dor de la embarcación.

La custodia de los seis extranjeros fue transferida a las Operaciones de Control y Deportación del ICE para su procesamiento y deportación.

Este proceso podría producirse expeditamente como sucede generalmente en estos casos. b

De la Rosa, en conversación con Diario Libre, informó que entre los venenos que se están comercializando están: Tres Pasitos, Tempo Dust y Push Out, este último altamente riesgoso por contener en sus componentes un químico llamado fosfuro de zinc. “Este químico cuando reacciona con el agua y forma un gas, como un gas que no se ve. Entonces, cuando ese gas se forma, ese veneno entra a los pulmones de la gente”, explicó. La concejal de origen dominicano informó que, desde su oficina y en coordinación con la policía, se han tomado medidas para evitar que se sigan vendiendo estas sustancias, educando a la población sobre el peligro que representan para la sociedad.

FUENTE EXTERNA
Algunos tipos de veneno para ratas que se venden en NY.
FUENTE EXTERNA
Policías de la Florida arrestan a un inmigrante indocumentado en las redadas del lunes.
FUENTE EXTERNA

Inesperado España y Portugal fueron los países más afectados por la interrupción eléctrica que dejó cientos atrapados en trenes, creando caos y temor generalizado de que un ciberataque fuera el responsable del pare de los servicios prioritarios

Apagón general afecta millones de personas en Europa Occidental

BARCELONA. Un apagón sin precedentes paralizó ayer a buena parte de España y Portugal, dejando a miles de pasajeros varados a bordo de trenes y a millones de personas sin cobertura telefónica e internet ni acceso a efectivo en cajeros automáticos en toda la península ibérica.

El colapso repentino de la red eléctrica también dejó a las autoridades en busca de una causa. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se dirigió a la nación y dijo que casi 11 horas después de que el país se paralizó, los expertos del gobierno aún tratan de determinar lo que había sucedido.

“Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema”, dijo Sánchez, antes de detallar que a las 12:33 p.m. del lunes, la red eléctrica de España perdió 15 gigavatios —el equivalente al 60% de su demanda nacional— en cuestión de cinco segundos.

Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, calificó el evento como excepcional y extraordinario.

España había recuperado casi el 50% de su energía para las 11 de la noche, y Sánchez prometió que los 48 millones de habitantes del

país recuperarían el servicio eléctrico para el final del martes . Se trata del segundo apagón generalizado en Europa en menos de seis semanas, después de que un incendio obligó al cierre del aeropuerto de Heathrow en Reino Unido el pasado 20 de marzo. El corte energético se produce mientras las autoridades de toda Europa se preparan contra un sa-

botaje respaldado por Rusia. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal emitió un comunicado en el que señaló que no había indicios de que el apagón estuviera relacionado con algún ciberataque. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea encargada de promover la energía limpia, declaró lo mismo a periodistas en

Bruselas y describió el corte del suministro como “uno de los episodios más graves que se hayan registrado en Europa en los últimos tiempos”. “Se están analizando todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis”, dijo Sánchez.

Capitales paralizadas

El apagón comenzó después del mediodía. Las oficinas cerraron y el tráfico se congestionó en Madrid y Lisboa, mientras que en Barcelona algunos civiles se vieron obligados a dirigir el tráfico. Los servicios de trenes en ambos países se detuvieron.

Los servicios de emergencia y los trabajadores ferroviarios en España tuvieron que ayudar a evacuar a unos 35,000 pasajeros de más de 100 trenes que se detuvieron en las vías al momento del apagón.

Para las 11 de la noche, aún había 11 trenes que necesitaban ser evacuados.

Metro dejó de operar

En Barcelona, las personas hacían largas filas para poder abordar los autobuses que circulaban completamente llenos de personas que no tenían otro medio para volver a casa.

Hospitales y servicios de emergencia dependían de generadores. Las gasolineras también dejaron de funcionar. No era posible hacer llamadas en la mayoría de las redes de telefonía móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban de manera intermitente. Personas salieron a las tiendas para comprar radios de baterías.

Es poco común que se presente un corte tan extenso en la península ibérica, con una población combinada de más de 60 millones de habitantes.

Las Islas Canarias, Baleares y los territorios de Ceuta y Melilla, ubicados en África del otro lado del Mediterráneo, no se vieron afectados por el apagón.

Después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente de España informó que el Ejército distribuiría generadores y otros materiales en las zonas más afectadas el martes. b

Un apagón sin precedentes

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia evaluó ayer con el comisario de Energía, Dan Jørgensen, el apagón eléctrico “sin precedentes” que está afectando a España y Portugal y para coordinarse con las autoridades de ambos países.

Bruselas está cooperando también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que “están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa”, señaló Teresa Ribera en declaraciones a la prensa.

Ribera dijo que “volver a estar en plena carga y en pleno equilibrio en el sistema lleva su tiempo”, por lo que pidió “paciencia y sobre todo, mucho cuidado” a los ciudadanos, a quienes también reclamó “máxima cautela en el empleo de la energía”.

“Tras el apagón masivo, estamos preparados para ayudar a España y Portugal a poner sus sistemas nuevamente en funcionamiento. El suministro eléctrico ya ha vuelto a algunas regiones. Los operadores de red y ENTSO-E están haciendo todo lo posible sobre el terreno”, añadió Jørgensen.

“La solidaridad y la unidad son clave para nuestra Unión de la Energía”, señaló el comisario danés.

El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECR), que es el núcleo del Mecanismo de Protección Civil de la UE, está también siguiendo de cerca la situación en España, Portugal y en Francia, que resultó parcialmente afectada por el apagón eléctrico.

“Estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación y estamos en contacto con las autoridades dijo Hadja Lahbib.

Bruselas se vuelca en apoyo

a los afectados

La Comisión Europea (CE) se volcó ayer en el apoyo a los gobiernos de España y Portugal para restaurar el sistema eléctrico tras el apagón sufrido desde el mediodía por los dos países de la Península Ibérica, con los que se mantiene en “contacto estrecho”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está en contacto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quién le trasladó el “apoyo” del Ejecutivo comunitario en el apagón eléctrico.

“He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad”, escribió Von der Leyen en las redes sociales.

La presidenta de la CE agregó que las autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información “para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrecho”.

Von der Leyen habló más tarde también con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, con quien está previsto que coincida este martes en Valencia (este de España), donde se espera que ambos participen mañana miércoles en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE).

“Trabajaremos para ayudar a restablecer el sistema eléctrico y tranquilizar a los ciudadanos. Porque la seguridad energética es crucial para la UE”, indicó en una red social.

También está en contacto con Sánchez y Montenegro el presidente del Consejo Europeo, António Costa por el apagón eléctrico, del que no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque, dijo.

“Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque”, señaló Costa en un mensaje en redes sociales para informar de que está en contacto con Sánchez y Montenegro.

Lea el reportaje completo en diariolibre.com

(AP FOTO/ARMANDO FRANCA)
Personas intentan abordar un autobús después que el metro dejó de operar debido a un apagón en Lisboa.

Los cardenales fijan para el 7 de mayo la fecha del inicio del cónclave

El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco comienza pronto

CIUDAD DEL VATICANO. Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.

Los cardenales establecieron la fecha tras llegar para el primer día de reuniones informales después del funeral de Francisco el sábado. En una escena caótica, los periodistas lanzaban preguntas sobre el ambiente interno y si había unidad.

Un reportero de un programa satírico de la televisión italiana preguntó si a un cardenal italiano que ha sido condenado por el tribunal penal del Vaticano por cargos relacionados con finanzas se le permitiría votar.

El cónclave podría haber

(AP FOTO/GREGORIO BORGIA)

Los cardenales colombianos Luis José Rueda Aparicio, izquierda, y Rubén Salazar Gómez llegan a una reunión.

comenzado el 5 de mayo, pero los cardenales se dieron más tiempo para hablar en sesiones más informales que incluyen a cardenales mayores de 80 años, quienes no podrán entrar en la Capilla Sixtina una vez que comience el cónclave.

Se reunirán nuevamente hoy en la mañana para continuar las sesiones.

“Hay esperanza de unidad”, dijo el cardenal ar-

Nueva York busca prohibir el uso de celulares en escuelas

La gobernador Kathy Hochul comparó con el consumo de alcohol y el tabaco

ALBANY. El estado de Nueva York prohibiría los teléfonos móviles en las escuelas públicas “desde que suena la campana de entrada hasta que suena la campana de salida” a partir del próximo año escolar, según un acuerdo anunciado el lunes por la gobernadora Kathy Hochul. “Ya hemos protegido a nuestros niños del tabaco, el alcohol y el manejar bajo los efectos del alcohol, y ahora los estamos protegiendo de la tecnología adictiva diseñada para secuestrar su atención”, declaró Hochul durante el anuncio del plan, el cual forma parte de un acuerdo presupuestal tentativo con legisladores estatales. Por el momento, la demócrata Hochul no dio deta-

Se evalúa esta medida.

lles sobre los planes para la prohibición. Previamente su oficina ha dicho que las escuelas tendrían cierta flexibilidad sobre cómo implementarla, y los distritos decidirían cómo almacenar los dispositivos de los estudiantes durante la jornada escolar. Habría exenciones para los alumnos que necesiten tener acceso a su celular por razones médicas, para ayudarse con discapacidades de aprendizaje. b AP

sia en las doctrinas fundamentales enfatizadas por san Juan Pablo II y el papa Benedicto XVI, en lugar de continuar con el enfoque de justicia social de Francisco y su acercamiento a mujeres y homosexuales.

El cardenal Baldassare Reina, en una homilía en la Basílica de San Pedro en el tercer día de luto oficial por la muerte de Francisco, instó a sus compañeros cardenales a continuar con las reformas del papa argentino y evitar “alianzas de poder” y “represalias” al elegir a su sucesor.

gentino Ángel Sixto Rossi, el arzobispo de Córdoba, de 66 años, quien fue nombrado cardenal por Francisco en 2023.

Muchos cardenales mencionaron el deseo de continuar con el enfoque pastoral de Francisco hacia las personas marginadas y en contra de la guerra.

Pero los conservadores en las filas pueden estar más centrados en forjar unidad y en volver a centrar la Igle-

El cardenal británico Vincent Nichols, el arzobispo de Westminster, fue firme en que la Iglesia debe esforzarse por buscar unidad y minimizó las divisiones.

“El papel del papa es esencialmente mantenernos unidos y esa es la gracia que hemos recibido de Dios”, dijo Nichols, de 79 años.

El cardenal venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo expresó confianza en que una vez que comience el cónclave, la decisión sería rápida, “entre dos y tres días”. b AP

Acusan en La Haya a Israel de matar civiles adrede

Israel dice que los palestinos buscan deslegitimar a su país

LA HAYA. Un diplomático palestino dijo ayer al máximo tribunal de Naciones Unidas que Israel está matando y desplazando a civiles, y ataca al personal de ayuda humanitaria en Gaza, en un caso que Israel criticó como parte de una “persecución sistemática y deslegitimación” de su país.

Israel niega atacar de forma deliberada a civiles y a personal de ayuda como parte de su guerra con Hamás.

Ningún representante de Israel estuvo en la audiencia en la Corte Internacional de Justicia.

En La Haya, el embajador palestino en los Países Bajos, Ammar Hijazi, acusó a Israel de

DE TODO EL MUNDO

violar el derecho internacional en los territorios ocupados.

“Israel está matando de hambre, asesinando y desplazando a palestinos, al tiempo que también ataca y bloquea el acceso a las organizaciones humanitarias que intentan salvar sus vidas”, subrayó ante el tribunal.

Las audiencias se centran en una solicitud del año pasado de la Asamblea General de la ONU, que pidió al tribunal que se pronunciara sobre las responsabilidades legales de Israel después que el país impidiera a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos operar en su territorio.

Las audiencias iniciaron en un momento en que el sistema de ayuda humanitaria en Gaza está al borde del colapso. b AP

1

Rusia anuncia alto el fuego en Ucrania la próxima semana

KIEV El presidente ruso Vladímir Putin anunció ayer un alto el fuego unilateral de 72 horas la próxima semana en Ucrania para conmemorar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que Estados Unidos presiona por un acuerdo para poner fin a la guerra de tres años. Kiev insistió en una tregua más larga e inmediata. EFE

2

Arce es proclamado candidato presidencial de Bolivia por el MAS

LA PAZ Las organizaciones sociales de La Paz afines al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) proclamaron ayer al mandatario de Bolivia, Luis Arce, como candidato presidencial para buscar su reelección en los comicios generales del próximo 17 de agosto. EFE

Una pandilla ataca poblado centro de Haití

PUERTO PRÍNCIPE Pandilleros atacaron otra localidad en la región central de Haití, matando al menos a cuatro personas, incluyendo a un niño de 11 años, informó un activista de derechos humanos ayer. Al menos otras 15 personas resultaron heridas por disparos, y más de una docena de casas fueron incendiadas en Petite Rivière. AP

3 5 4

LA CIFRA

La violencia en Colombia dejó más de 200 líderes sociales asesinados en el 2024, denunció Amnistía Internacional (AI) en su informe anual, que alerta sobre el persistente abandono estatal y la falta de garantías efectivas para la protección de los derechos humanos. En 2024 se denunciaron más de 600 desapariciones.

Maduro: Estamos en nuestro mejor momento político

CARACAS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que el país está en su “mejor momento político” al cumplirse nueve meses de los comicios presidenciales en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó su victoria, un resultado cuestionado por la oposición mayoritaria y parte de la comunidad internacional. b EFE

El crecimiento económico fue de 5.4 % en marzo

b El BCRD resaltó al sector construcción en su informe b Detalló las razones de la desaceleración del sector turismo

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), correspondientes a marzo de 2025, en las que destaca una expansión interanual de 5.4 %, ritmo notablemente superior al crecimiento de 1.3 % registrado en el mismo mes de 2024.

Las estadísticas de la máxima autoridad monetaria especifican que, al cierre de este primer trimestre del año, la variación acumulada entre enero-marzo fue de 2.7 %.

“Es importante puntualizar que el comportamiento del tercer mes del año contribuyó a que el incremento acumulado de la economía se ubicara en 2.7 % en el primer trimestre, lo que constituye una mejoría con respecto al promedio de crecimiento de 1.5 % que se evidenció en los dos primeros meses del año”, subraya el documento.

Desempeño mensual

Al analizar el detalle por actividad económica para el tercer mes del año, se puede observar que los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron: construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %). En el caso de la actividad construcción, la misma muestra una mejoría en el mes de marzo del presente año al registrar un aumento de 14.5 %, explicando aproximadamente el 35 % de la expansión del IMAE de dicho período, luego de haber registrado variaciones negativas en los últimos cuatro meses

Indicador mensual de actividad económica (IMAE)*

Tasas de crecimiento 2024 - 2025 (% )

“Este desempeño del mes de marzo 2025 se sustenta en la evolución de los volúmenes de ventas locales de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente el cemento y las varillas con respecto a marzo de 2024. En la medida en que se disipen los factores externos de incertidumbre, se reactivarían los cronogramas de inversión en obras del sector privado”, dice el documento. En cuanto al desempeño del sector industrial, la manufactura de zonas francas

registró un incremento interanual de 11.3 % este año, incidiendo en este comportamiento la demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen. En ese sentido, las exportaciones fueron superiores en 12.9 % en el referido mes, para un total de 771.0 millones de dólares, acumulando 1,985.0 millones durante el primer trimestre de 2025. La actividad de intermediación financiera presentó un significativo incremento de un año a otro de 11.3 %, incidiendo en este resultado la expansión de

Razón de la baja en el turismo

4 El valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes registró una variación de -0.5 % en el mes de marzo, explicada en parte por factores estacionales, debido a que el asueto de Semana Santa en el 2024 se celebró en marzo y en el 2025 en el mes de abril, por lo que la base de comparación resultó desfavorable para el tercer mes del presente año. El informe indica que también ha incidido en los resultados del sector la menor llegada de extranjeros no residentes vía aérea durante dicho mes, la cual ha estado en fase de desaceleración desde mediados de 2024, principalmente por la reducción en la afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, dado el entorno internacional adverso de incertidumbre.

12.3 % del crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a 257,254.6 millones de pesos adicionales con respecto a marzo del 2024. En lo referente al comercio, la actividad registró un crecimiento en su valor agregado real de 8.9 %, sustentado en el aumento de la producción de la corriente de bienes que se comercializan en los establecimientos minoristas. De igual forma, las importaciones comercializables en términos reales registraron un incremento de 12.9 % en el mes de marzo.

Proyección BM Él Banco Mundial alertó recientemente que América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con un 2.1 %. Sin embargo, las perspectivas en el Caribe superan el promedio regional. Resaltó en un reporte anterior que las economías que más crecerían en la región en 2025 serían Guyana, con un 12.3 %, Argentina con 5.5 % y República Dominicana, con un 4.7%. b

La tasa de cambio del dólar se ubicó en RD$59.13 por uno

BCRD: una de las más bajas desde el 2024

María del Carmen Guillén

SD. La tasa de cambio del dólar continúa descendiendo en el país. Su valor frente al peso dominicano se ubicó en 59.13 pesos por cada dólar al 28 de abril de este año, cuando hace un mes se vendía a 63.39 pesos.

Luego de un período de incertidumbre en el mercado local, marcado por la volatilidad de la tasa del dólar que desequilibró algunas operaciones financieras; el mercado cambiario va retornando a su promedio, pese a que el Gobierno había alertado que la tasa alcanzaría los 63 pesos por dólar este año y que, posteriormente, seguiría subiendo hasta 65.63 pesos en 2026 y 68.26 pesos en 2027. Según los datos diarios del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la cotización actual se acerca al nivel más bajo registrado en 2024, que fue de 58.73 pesos en mayo. “Las tasas de cambio del Banco Central para la compra y venta del dólar estadounidense, al cierre del 28 de abril de 2025, son de 58.66 y 59.13, respectivamente, las cuales servirán de referencia para las operaciones de esta

institución hasta este 29 de abril”, precisa. Estas tasas son el promedio ponderado de las transacciones del mercado spot (efectivo, transferencias y cheques), excluyen operaciones en el mercado de derivados financieros. De acuerdo con el sondeo diario que hace la autoridad monetaria, la tasa de venta viene disminuyendo en mayor medida desde el 16 de abril, cuando los agentes de cambio la registraron en 60.72 pesos por cada dólar y los bancos en 61.26 pesos. Actualmente esas tasas se ubican en 59.67 pesos y 60.33 pesos, respectivamente. b

El presidente dijo ayer en LA Semanal con la Prensa que el dólar responde a un mercado libre y variable. “Siempre informamos que aquí hay una abundancia de dólares por las exportaciones crecientes, que en este trimestre fueron muy positivas; el turismo, que sigue en auge, y las remesas, cuyos datos indican que continúan aumentando”, respondió. “Creo que se va a mantener en ese rango, un poco más o un poco menos”, agregó.

Fuente: Banco Central
Cifras preliminares
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fuente: Banco Central Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Sondeo de la tasa de cambio en RD
DGII registró alza de un 3.4 % en el recaudo

de marzo

Germania Montás explica que fue casi invariable

SD. Las recaudaciones fiscales aumentaron apenas un 3.4 % en marzo de 2025, según las estadísticas mensuales publicadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En comparación con el mismo mes de 2024, los ingresos fueron 2,209 millones de pesos superiores al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la proyección de ingresos fiscales, las estadísticas demuestran una disminución de 2.7 % entre lo estimado — 68,899.8 millones de pesos— y lo recaudado — 67,041 millones de pesos—, para una variación negativa de 1,858.8 millones de pesos respecto a lo planificado. El recaudo total fue superior al logrado en igual mes de 2024, cuando se cobraron 64,832.0 millones de pesos.

A pesar de no alcanzar la estimación, la DGII logró un cumplimiento del 97.3 % respecto a su meta de recaudación.

Entre las partidas que más incidieron en la variación figuran los impuestos sobre ingresos aplicados sin distinción de persona —como los dividendos, pagos al exterior, impuestos sobre ventas de bancas de lotería y deportivas, y provisión de bienes y servicios al Estado—, que bajaron un 18.3 %.

La economista y exsubdirectora de la DGII, Germán Montás, destacó en su cuenta de X que las cifras “no son buenas”. Señaló que el Impuesto so-

Fortalecerán seguridad en la cadena logística de República Dominicana

Estados Unidos cuenta con personal en puertos dominicanos

SANTO DOMINGO. Las autoridades estadounidenses están colaborando estrechamente con las de la República Dominicana para reforzar la seguridad en los puertos y aeropuertos del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la cadena logística e impedir el contrabando de mercancías.

bre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), uno de los principales tributos del país, no mostró crecimiento, mientras que los impuestos selectivos sobre alcoholes, tabaco y combustibles cayeron un 10 % y un 12 %, respectivamente. Montás indicó que, aunque en términos nominales la cifra de marzo aumentó un 3.4 % (equivalente a 2,209 millones de pesos más), este crecimiento se debió al aumento del 24 % en el Impuesto Sobre la Renta de personas físicas, impulsado por los asalariados. Al primer trimestre de 2025, los ingreso crecieron un 5.2 % en comparación con el mismo período de 2024, con un nivel de cumplimiento del 98.7 %. No obstante, el recaudo fue 2,850 millones de pesos inferior a lo previsto. Hasta marzo, se ha recaudado un total de 218,375.6 millones de pesos. b

Sobre Barrick

Montás detalló que la Barrick tributó más de tres veces lo registrado en el primer trimestre del año anterior. Excluyendo el efecto de Barrick, el incremento de los ingresos habría sido apenas del 3 %, por debajo de la inflación interanual registrada en marzo (3.58 %), consideró. Agregó: “Hay que aclarar que también hay otros ingresos extraordinarios en enero-marzo de 2024. Según la DGII, en ausencia de ingresos no recurrentes, el aumento es de 6.8 %”. 4

“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades dominicanas para reforzar la seguridad portuaria, aeropuertos y así traer cierta seguridad a la cadena de suministro, de logística para Estados Unidos”, indicó ayer Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe de las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), del Gobierno de los Estados Unidos.

Ortiz destacó que cuentan con personal en los puertos que trabaja en conjunto y comparte informa-

Dos entidades se suman a sistema de contrataciones

SD. El director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, reconoció ayer el compromiso con la transparencia y la eficiencia mostrado por la Superintendencia de Bancos (SB) y la Oficina del Defensor del Pueblo, al integrarse de manera voluntaria y proactiva al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP). Pimentel resaltó que el hecho de que un organismo constitucional y un ente autónomo del sistema financiero se sumen a las casi 600 instituciones —entre ellas ministerios, direcciones generales, gobiernos locales, hospitales públicos e instituciones descentralizadas— que ya transparentan sus procesos de compras a través del SECP, refleja una clara voluntad institucional de elevar los estándares de la gestión pública.

“Esta integración demuestra que la contratación pública transparente y no es una meta exclusiva de un único sector, sino un compromiso colectivo del Estado dominicano”, subrayó. b

ción, un aspecto clave para identificar posibles problemas y resolverlos antes de que ocurran.

Certificación BASC

Estas declaraciones fueron realizadas durante la entrega de certificaciones de la norma BASC a 52 entidades nacionales, evento que tuvo lugar en el marco de la asamblea general ordinaria de dicho organismo.

“Las certificaciones BASC son fundamentales para garantizar un comercio seguro, ya que requieren el cumplimiento de una serie de normas. Lo que garantizamos es el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales para asegurar que todo el flujo, desde la fabricación, transporte, exportación y recepción, se realice de manera segura”, indicó Horacio Lomba, presidente del capítulo local de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC Dominicana).

Además, afirmó que, en un contexto internacional complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos logísticos, el país ha reafirmado su liderazgo regional en seguridad del comercio internacional. “Nos ha tocado vivir un tiempo convulso, en que los cambios geopolíticos y económicos,

el avance de la tecnología y el cambio climático han presionado y ralentizado el comercio mundial”. Agregó que las interrupciones en el suministro, las guerras internacionales y la reducción del tráfico marítimo (a través de los canales de Suez y Panamá) están redibujando el tablero mundial, obligando a estar mucho más alertas e informados. b

Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe CBP, de EE. UU.
FUENTE
MATÍAS BONCOSKY
Recaudación hasta marzo fue de RD$218,375 millones.

18 / Martes, 29 de abril de 2025

PLANETA PARA

La Antártida se ha calentado a un ritmo de 0,12 grados centígrados por década en los últimos cuarenta años, según un estudio presentado por la Administración Meteorológica de China.

Francia y RD: una alianza que enfrenta el sargazo

b Ciencia, innovación y cooperación internacional frente a un desafío ambiental que afecta varios sectores

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. La ciencia ha comenzado a ocupar un lugar protagónico en la estrategia de desarrollo nacional. Y en ese camino, Francia se convierte en un aliado crucial, aportando recursos, conocimiento y vínculos estratégicos para impulsar la investigación en áreas clave como la microelectrónica, los nanomateriales y —cómo no— el manejo del sargazo. Esta cooperación se traduce en dos programas concretos que ya están en marcha: “Investigar para el futuro” y “Resagro sargazos”. Ambos articulan redes entre universidades dominicanas y francesas, con un enfoque claro en la transferencia de conocimiento, la formación doctoral y la valorización de residuos.

Uno de los pilares de esta alianza es el impulso que ha dado el presidente Luis Abinader al desarrollo de semiconductores, declarando esta industria como prioridad nacional mediante el Decreto No. 32424. En sintonía con ese llamado, la embajada de Francia (en conjunto con el Ministerio de Educación Superior y la Universidad Autónoma de Santo Domingo) relanzó una cohorte del programa Caliope para formar doctores en microelectrónica, en alianza con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen. Esta iniciativa busca colocar al país en una posición de vanguardia en la región, capacitando talento local para insertarse en industrias tecnológicas globales.

“Investigar para el futuro” es un programa de 100,000 euros, financiado por la Embajada de Francia y coordinado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su

objetivo es incentivar el acercamiento entre laboratorios de universidades francesas y dominicanas, promoviendo la posibilidad de que jóvenes investigadores dominicanos realicen estadías de investigación cortas en Francia.

El sargazo Hay otro frente donde esta colaboración cobra una dimensión ambiental, económica y social: el sargazo. La llegada masiva de estas algas pardas al Caribe ha dejado de ser un evento ocasional para convertirse en

una amenaza estructural. Las imágenes satelitales revelan masas flotantes cada vez más extensas, y su impacto se multiplica a lo largo de la costa dominicana. El sargazo afecta al turismo, deteriorando la calidad de las playas y ahuyentando visitantes. También complica la pesca artesanal, al alterar hábitats y modificar las rutas de especies marinas. Pero además, impacta la infraestructura energética, específicamente en las plantas generadoras que utilizan tomas de agua marina para sus procesos.

Debate intersectorial

4

Durante Expo Sostenible 2025 en Santo Domingo, expertos de diversos sectores presentaron soluciones innovadoras para enfrentar el fenómeno del sargazo, que continúa afectando gravemente las costas dominicanas. Participaron representantes del gobierno, la academia, el sector empresarial y organizaciones ambientales, incluyendo Intec, el Ministerio de Medio Ambiente, SOS Carbón y la Fundación Grupo Puntacana. Se destacaron tres líneas principales de acción: la transformación del sargazo en carbón activado útil para la filtración de agua, un nuevo sistema de alerta temprana satelital que permitirá anticipar las arribazones con hasta cuatro días de antelación, y un modelo integral de recolección en el mar con fines productivos.

PENSAR

“El espacio nos pertenece y no debe ser elitista”

Anousheh Ansari

Ingeniera iraníestadounidense

Agencia europea lanzará satélite de los bosques

Proyecto busca comprender papel del bosque en el ciclo de carbono

GUYANA FRANCESA.

0 Sargazo en la costa sur de República Dominicana.

El cúmulo de algas en las estaciones de bombeo dificulta las operaciones, reduce la eficiencia y, en ocasiones, obliga a detener la producción temporalmente. En ese contexto, el programa “Resagro sargazos” cobra una importancia estratégica. Financiado con 100,000 euros por la Embajada de Francia y ejecutado por el Intec, esta iniciativa promueve el intercambio académico y empresarial para encontrar soluciones innovadoras al manejo del sargazo y los residuos agrícolas. Entre sus socios internacionales figuran el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, la Universidad de las Antillas, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen y el laboratorio Phytobokaz de Guadalupe. A nivel nacional, el proyecto involucra a la Red Universitaria de Investigación sobre Sargazo, la Asociación Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste y el Ministerio de Agricultura. b

Biomass, la nueva misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que despega este martes desde Kurú, proporcionará estimaciones más precisas sobre la cantidad de carbono que almacenan los bosques y mejorará el conocimiento sobre cómo estos están cambiando. El lanzamiento, a bordo de un cohete Vega C desde el puerto espacial europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, está previsto a las 06:15 hora local (09:15 GMT).

Biomass es el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética que opera en banda P, lo que le permite penetrar a través de las densas copas de los bosques.

De esta manera, medirá la altura y la biomasa aérea de los árboles (troncos, ramas y tallos leñosos), que es donde guardan la mayor parte del carbono; se calcula que el 50 % del peso de estos es carbono.

La medida de la biomasa forestal puede usarse como indicador del carbono almacenado, cuya cuantificación es el principal objetivo de la misión.

El objetivo científico último es “mejorar nuestra comprensión” del papel de los bosques en el ciclo global de carbono, cuánto CO2 absorben de la atmósfera y convierten en masa leñosa y cuánto devuelven debido a la deforestación y la degradación, señaló a EFE el director de la misión Biomass, Klaus Scipal. Casi un tercio de la superficie terrestre está cubierta por bosques, que cada año absorben unos 8,000 millones de toneladas de CO2 Los tropicales representan el 45 % del total, almacenan la mayor parte de la biomasa. b EFE

4

Falta de data sobre bosques

Los métodos de medición de la biomasa actuales no dan suficientes datos sobre la densidad de bosques muy frondosos, como los tropicales. Esta misión “introduce una capacidad de observación más precisa”, para poder hacer una predicción de cuánto carbono estarían acumulando, explicó a EFE el director de operaciones de vuelo de Biomass, José Morales.

MARVIN DEL CID /ARCHIVO
Biomass, nueva misión de Agencia Espacial Europea.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Paga usted las multas que imponen los agentes de la Digesett en las calles dominicanas?

SI 76.81% NO 23.19%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La invitación por la crisis de Haití

El pasado jueves, 30 de enero, en reunión celebrada por el Patronato del Archivo General de la Nación con el propósito de aprobar su programa de actividades para 2025, se mencionó que en el año en curso se cumplirían 60 años de la Revolución de Abril, como en efecto se acaban de cumplir, y se propuso que la efeméride merecía ser recordada con el fasto apropiado de acuerdo con su importancia histórica. De inmediato, todos los participantes aprobaron la moción y sugirieron diversas ideas para conmemorarla, entre ellas efectuar una exposición fotográfica en el Parque Independencia de Santo Domingo que incluyera la participación que tuvieron diversos segmentos sociales, así como celebrar un ciclo de conferencias para edificar a los más jóvenes sobre aquellos hechos.

El director del AGN, Roberto Cassá, ofreció todos los medios disponibles de su institución para la conmemoración y Rafael Báez Pérez (Cucullo), miembro del patronato del AGN y uno de los comandantes constitucionalistas que defendieron el honor de la patria, se ofreció a coordinar conferencias en recuerdo de estos acontecimientos.

El asunto encontró terreno fértil y otras instituciones se unieron a esta iniciativa, o quizás ya las habían previsto. Y entre todos se preparó un denso y valioso programa que acaba de ejecutarse con gran éxito.

Mientras escribía este texto, recibí una nota de Edwin Espinal, también miembro del patronato, sugiriendo que la exposición fotográfica sobre los 60 años de aquella revolución sea exhibida en Santiago, colocada en la verja que rodea al Gran Teatro del Ci-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La invitación personal que el presidente Luis Abinader extendió ayer a los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía refleja la necesidad de la unidad nacional para enfrentar el problema migratorio generado por la crisis en Haití.

Se trata de un desafío que trasciende ideologías y partidos políticos, y que no sólo plantea un reto humanitario, sino

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

también amenazas a la seguridad, la economía y la estabilidad de la República Dominicana.

Este es un momento que exige la colaboración de todas las fuerzas políticas y sociales del país, dejando de lado los intereses particulares y las diferencias partidarias. El llamado a la unidad nacional debe traducirse en acciones concretas.

Es indispensable fortalecer las políti-

En directo

Día de la Institucionalidad

bao, con la novedad de que incluya documentación sobre los episodios acaecidos en el hotel Matum, idea que tramité y espero que se realice, con independencia de que se traslade también a otras regiones del país. Cumplidos los 60 años de la revolución, contemplo con satisfacción la profundidad y pertinencia de los actos que fueron realizados. En ese sentido, pude asistir al panel titulado “Los comandos y el papel de la mujer en la Revolución de Abril”, celebrado en la Biblioteca Nacional, moderado por Rafael Pérez Modesto, con la participación de Rafael (Fafa) Taveras, Teresa Espaillat, Sagrada Bujosa y Rafael (Cucullo) Báez. Las intervenciones de los panelistas fueron memorables. Es afortunado que hayan sido grabadas y se encuentren disponibles en el canal youtube del AGN. Rafael (Fafa) Taveras describió la forma como pasó a colaborar con Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien previamente lo había reprimido en el transcurso de una manifestación del Movimiento 14 de Junio. Y lo hizo luego de que, el 27 de abril, el embajador de los Estados Unidos prácticamente desahuciara con sus palabras a los constitucionalistas, lo que los llevó, en un

cas migratorias y garantizar la seguridad en nuestras fronteras, dentro de un plan conjunto en el que los estadistas presenten propuestas serias que contribuyan a conformar un auténtico proyecto de nación en esta materia.

La crisis haitiana plantea retos ineludibles. Es hora de que todas las fuerzas políticas trabajen juntas, sin reservas ni cálculos, en defensa del interés nacional.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

arranque de dignidad, a dirigirse al puente Duarte para enfrentar e impedir la penetración de las fuerzas regulares.

Teresa Espaillat ofreció testimonios elocuentes de la implicación de la mujer dominicana en diversos aspectos de la revolución, brindando apoyo logístico y moral, pero también participando en acciones bélicas.

Sagrada Bujosa relató el papel que jugó, a la par que otras mujeres, ofreciendo servicios para trasladar armas al interior, y, en su caso, tratar de montar un levantamiento armado en San Francisco de Macorís, como en efecto ocurrió.

Y Cucullo Báez hizo un relato pormenorizado de la organización de los comandos en la parte norte de Santo Domingo, y mencionó los nombres de sus principales integrantes para que el velo

del tiempo no los oculte. E hizo un importante y oportuno llamado a instaurar el día de la Institucionalidad, en honor a la Revolución de Abril.

Esto así, sin olvidar que el reclamo más contundente surgió de las filas del 14 de Junio, y se plasmó en el movimiento llamado Las Manaclas, cuyos inte-

El reclamo más contundente surgió de las filas del 14 de Junio, y se plasmó en el movimiento llamado Las Manaclas, cuyos integrantes, dirigidos por Manuel Aurelio Tavárez Justo, ascendieron en diciembre de 1963 a las montañas de Quisqueya, sublimizaron sus sentimientos por una patria más ordenada.

grantes, dirigidos por Manuel Aurelio Tavárez Justo, ascendieron en diciembre de 1963 a las altas montañas de Quisqueya, sublimizaron sus sentimientos por una patria más ordenada, marcaron el camino del respeto a la institucionalidad democrática y ofrendaron sus vidas a cambio de labrar con su ejemplo el porvenir del pueblo dominicano. Existen tres efemérides que se celebran con solemnidad, cada una de las cuales tiene la consideración de fiesta nacional: Independencia (27 de febrero), Restauración (16 de agosto), Libertad (30 de mayo). Bien podrían las autoridades hacer aprobar por ley o disponer por decreto una cuarta dimensión, y consagrar el 24 de abril como día de la institucionalidad democrática.

En efecto, su camino ya está regado por sangre de nuestros grandes patriotas, pero aun requiere ser pavimentado con materiales nobles y duraderos hasta su total consolidación. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m. Inauguración de la exposición “Alma de acero” de la firma El Artístico. Lugar: Lobby Central de Galería 360.

● 6:30 p.m. Conversatorio “El papel de los intelectuales y filósofos en la actualidad”. Lugar: Galería Ramón Oviedo, Ministerio de Cultura, Av. George Washington.

“Tropicaribastral es un Caribe personal que nace de mis vivencias”

La muestra, abierta desde mañana en el Museo de Arte Moderno, pondrá de relieve el panorama del arte contemporáneo en la región y abordará temas como la inmigración

SANTO DOMINGO. Tropicaribastral es la primera exposición institucional e individual de la artista visual Mónica Ferreras de la Maza en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo desde mañana 30 de abril al 2 de junio de 2025.

Radicada en Basilea, Suiza, la artista multidisciplinaria dominicana se expresa a través de la instalación y el video arte.

Aborda temas como la inmigración y el Caribe y reflexiona sobre todo este universo. Por eso afirma, como si fuera una declaración de fuerza: “Yo soy cuerpo, yo soy alma, yo soy espíritu, yo soy amor, yo

soy Caribe, yo vengo del trópico y soy inmigrante”. Esta muestra marca un paso importante en su carrera y pone de relieve el panorama del arte contemporáneo en la región.

A lo largo de este recorrido expositivo, la artista presentará más de 30 obras que abarcan una amplia variedad de disciplinas, incluyendo dibujo-acuarela, pintura, escultura, video, instalación y el uso innovador de técnicas como el vidrio soplado.

Mónica tampoco deja de lado el diálogo constante entre lo terrenal frente a lo espiritual, lo caribeño frente al trópico, y el dilema entre lo de aquí y lo de allá.

Su obra no sólo reflexiona sobre la identidad y la cultura caribeña, sino que también plantea un cuestionamiento hacia las visiones del mundo impuestas desde el norte global.

Diario Libre conversó con la artista a propósito de esta exposición.

—Cómo describe la muestra Tropicaribastral?

Esta es mi exposición individual número 21 y al mismo tiempo celebro mis 30 años de carrera artística. Es, por lo tanto, la muestra individual más grande e importante de mi trayectoria, que abarca también una gran variedad de medios artísticos como la pintura, el dibujo en acuarela, instalación, esculturas y video arte, y donde se refleja bien claro mi cualidad de artista multidisciplinaria.

—¿Cuánto tiempo le tomó crearla?

Estuve alrededor de dos años haciendo todas las obras y, en algunos procesos exploratorios exhaustivos constantes de cómo hacer algunas piezas, casi 10 años. Estamos hablando de 44 obras realizadas en diferentes medios artísticos.

—¿Cuál es el lenguaje del Caribe?

El lenguaje del Caribe, según Tropicaribastral, es uno íntimo. Un Caribe per-

CALIENTE

Los restos del comunicador Alexis Barrera Corporán, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en su residencia el pasado domingo, están siendo velados en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln. Alexis era sobrino del también fallecido empresario y productor de radio y televisión Rafael Corporán de los San-

tos, y hermano del promotor Elías Barrera Corporán. “Lamento informar por este medio el fallecimiento de mi hermano Alexis”, escribió Barreras Corporán. De acuerdo con una información suministrada por Rafael Corporán hijo, sus restos serán sepultados hoy en el cementerio de la avenida Máximo Gómez.

sonal que nace de mis vivencias como dominicana. Es también el lenguaje de repensar un Caribe más abierto que se construya a partir de esos millones de experiencias vividas por cada caribeño.

—¿Cómo aborda la inmigración en la muestra desde su posición como artista y ciudadana?

Lo hago desde una perspectiva vivencial y muy personal porque yo soy una inmigrante. Vivo en

Basilea, Suiza, desde el año 2016.

Me gusta pensar que está presente en cada obra la nostalgia de los amigos, del color, de ciertos paisajes y de olores que se aglutinan. —¿Los tonos azules hablan en las obras...?

Amo el azul. Es el mar, es nuestro cielo claro y límpido. El azul es presencia constante en mi pensar a modo de anclaje a mis playas amadas; es bálsamo para una mente que necesita ese azul como una especie de oxigeno creativo.

—¿Cuándo aflora su amor por el arte?

No sé de donde nació mi amor por las artes, pero sí te puedo asegurar que desde niña dibujaba y vivía de ensoñación en ensoñación y eso me causó muchas dificultades en el colegio porque no me gustaba estudiar, solo dibujar y entretenerme. Mi madre siempre me incentivó la creatividad y, ya en la adolescencia, me inscribió en clases de dibujo; luego asistí a la escuela de Bellas Artes. Ambas cosas todavía antes de terminar

la secundaría. Ya en ese tiempo tenía claro que quería ser artista. Me gradué de Ilustración y Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Chavón y luego fui a estudiar a la Real Academia de Bellas Artes Holandesa en La Haya. —¿Algún lugar soñado donde le gustaría presentar su obra?

Como soñar no cuesta nada, amaría exponer en la Fundación Beyeler en Basilea, Suiza.

—¿Qué pretende dejar en el espectador que acuda a Tropicaribastral?

Primero me gustaría que disfruten de la exposición de manera libre. Que se tomen su tiempo para descubrir lo que cada obra pudiera revelarle. Pero también que se hagan preguntas o reflexionen a partir de esos descubrimientos personales que les pueda provocar una obra en específico o varias de ellas. b

0 La artista multidisciplinaria Mónica Ferreras se expresa a través de la instalación y el video arte.
Mónica Ferreras / Artista visual
FUENTE EXTERNA
“Yo sueño que estoy aquí II”, una de las piezas de la muestra. “El Trópico es verde”, parte de la colección de la artista.
FUENTE EXTERNA
“Aún

estoy aquí” y “Cien años de soledad” brillan en los Platino

La ceremonia contó con la participación de relevantes figuras de la industria

Jeury Frías

MADRID. La gala de los XII Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, celebrada el domingo en Madrid, coronó a la película brasileña Aún estoy aquí ( Ainda estou aqui), de Walter Salles, como la gran triunfadora de la noche.

El filme se alzó con tres de los galardones principales: mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección y mejor actriz para Fernanda Torres. En el apartado televisivo, la serie colombiana Cien años de soledad, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, arrasó con tres premios, incluyendo mejor serie, mejor actor para Claudio Cataño y mejor actor de reparto para Jairo Camargo, consolidándose como una de las adaptaciones más elogiadas del respetado autor colombiano. Pedro Almodóvar también fue reconocido en esta edición con su cinta La habitación de al lado, que ganó mejor música original (Alberto Iglesias) y mejor dirección de fotografía (Edu Grau). Entre las actuaciones premiadas, destacó la del español Eduard Fernández, que se llevó el Platino a mejor actor protagonista

“Aquí

de cine por Marco, mientras que Candela Peña y Carmen Maura brillaron en el terreno televisivo por El caso Asunta y Tierra de mujeres, respectivamente. Uno de los momentos más vibrantes de la noche vino de la mano del bachatero Prince Royce, quien encendió el escenario con un popurrí de éxitos fusionados con ritmos latinos, adelantando lo que será su nuevo disco Eterno b

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

IMPARABLE BELTRÉ

El artista Ariel Beltré continúa en ascenso, tanto en su país como en Colombia, Ecuador, Perú y otros importantes mercados latinos. Recientemente promueve la canción “La primera cita”.

“CELIA: EL MUSICAL. CELIA CRUZ” LLEGA AL TN

Después de sus exitosas presentaciones en Miami, Nueva York, México y España, llega a Santo Domingo el musical estilo Broadway Celia: El musical. Celia Cruz, que le rinde homenaje a la inmortal reina de la salsa. El musical se presentará el próximo sábado 5 de julio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 de la noche. La actriz y cantante cubana Lucrecia dará vida a la salsera acompañada por una orquesta de 16 músicos.

FUENTE EXTERNA

NICOLE KIDMAN SERÁ PREMIADA EN CANNES

La actriz australiana Nicole Kidman recibirá el premio Women in Motion 2025 durante la próxima edición del Festival de Cannes, anunció ayer el grupo francés Kering. El galardón reconoce desde 2015 a mujeres artistas que “a través de su carrera y de su compromiso promueven la presencia de las mujeres en el cine y en la sociedad”, recordó el comunicado que anuncia el premio. El festival se inaugura el próximo 13 de mayo.

Tania Báez cambiará la narrativa de la menopausia con “Viva la pausa”

SD. El próximo sábado 3 de mayo, el Hotel Intercontinental será sede de “Viva la pausa”, el primer summit diseñado para cambiar la narrativa en torno a la menopausia y la madurez, impulsado por la comunicadora y estratega de transformación personal Tania Báez. “Viva la pausa” reunirá a expertos nacionales e internacionales, líderes de opinión, paneles y conversatorios. Este evento marcará también el lanzamiento oficial de Espléndidas, una comunidad que celebra y potencia el valor de las mujeres maduras.

Indusnig recoge un millón de botellas plásticas con su iniciativa ambiental

SD. Indusnig alcanzó un nuevo hito ambiental con la recolección de un millón de botellas plásticas gracias a su iniciativa interna “Ser mejores ciudadanos”, que impulsa entre sus colaboradores la responsabilidad personal con el entorno. Este logro se suma a los esfuerzos anteriores: 357,652 botellas de marzo del 2021 a febrero del 2022, y 735,469 entre marzo del 2023 y febrero del 2024, para un total de 2,137,896 en tres años. Un paso para actuar en equipo. Estas botellas, entregadas a una asociación sin fines de lucro, serán procesadas y convertidas en nuevos productos, apoyando la economía circular.

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

LARS Primera y Humano Seguros integran botón de accesibilidad web

SD. Como parte de su política de sostenibilidad y mejora continua en la experiencia de sus usuarios, Grupo Humano y sus empresas ARS Primera y Humano Seguros han incorporado un botón de accesibilidad en sus sitios web, una herramienta que garantiza el acceso a los contenidos digitales de manera inclusiva para todas las personas. Esta innovación responde a la necesidad de crear entornos digitales más inclusivos, dado que más del 25% de la población mundial vive con alguna discapacidad. b

La pornografía es una caricatura

a pornografía es una caricatura de hacer el amor. Muestra a los menores de edad algo que no es cierto, porque, cuando hacemos el amor, entramos a tener una relación con un adulto. Por eso, no debe ser entre un niño y un adulto, porque están en épocas totalmente distintas. Nadie puede pretender que un niño entienda ni la manera ni la forma de hacer el amor de un adulto. No está listo. Y por eso, es un abuso. Igualmente, si encontramos a un niño o adolescente viendo pornografía, debemos enseñarles que eso no está bien. Casi siempre, la pornografía presenta a un hombre —o dos— que abusan de la mujer durante la relación sexual. Es lo más común. Fíjese que la tira al piso y la hala por el pelo, pero eso no es hacer el amor. Hacer el amor es ternura… y pasión, pero controlada. Es amar a otro, no maltratarlo. Además, a las mujeres no nos gusta la pornografía porque enseña algo que no es lo que más disfrutamos. Nosotras preferimos ternura y caricias que nos exciten lentamente. Una mujer no puede disfrutar si la agarran por los moños, le dan golpes y la maltratan. Todo lo que pasa con la violencia

psicológica —y muchas veces física— que hay en la pornografía durante una relación, es algo que la mujer rechaza. Algo que no la excita. Por ello, es bueno que los menores de edad sepan que están ante una caricatura. O sea, no es hacer el amor. De hecho, algunas personas que disfrutan este tipo de relaciones violentas, solo terminan buscando a gente con problemas.

A los hombres les gusta un poco la pornografía, y es normal hasta cierto punto. Tienden a preferirla mucho más que la mujer. El hombre disfruta un poquito más la violencia, empujar o morder; pero vuelvo y repito: con un límite. Si usted como mujer disfruta cuando un hombre le pega, hay algo que no está bien. Tengan eso bien claro. Hacer el amor es otra cosa. Debe propiciarse un ambiente agradable, con música y muchas caricias. La pornografía, de por sí, no es sana y debe mantenerse alejada de niños y adolescentes. Y, repito, si los sorprendemos viéndola, explicarles que estamos ante un hombre que maltrata a una mujer. b

www.DraNancy.com

estoy” ganó como mejor película de ficción.
Sandra Jacobo, de Humano.
FUENTE EXTERNA
Tania Báez, mentora de comunicación y conferencista.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

INMUEBLES

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Nuevo, Apt. 1 hab. 80 Mt.2

1.5 baños, balcon. Locker U$1.100. Cel. 809-729-7533

Apto. 330mts. 3hab 3walk/clo. 3.5b. Amplio balcón. US$1.950. C el. 809729-7533

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

Prox. C/Pasteur Apt. 1hb amueblado, 4to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. $37Mil, mant. Tel. 809-4816426.

Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$37Mil. ant. Tel. 809481-6426

GAZCUE, 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado S 1,100.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812.

Apto. 3habs. 2.5 bñs , Piso dparquet, Shutters 4 aires acond. nuevos Nevera, estufa, lav-secadora, corti nas, locker U$2.200. C el 809729-7533

C/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777

Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to iso, A B AD , 1hab, 1.5 ba os, a/lavado, am lia terraza, 1 ar ueo, lanta. US$775 ant. Tel.809-4816426

RES. TIERRA LLANA, 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-come dor, cocina, y rea de lavado D 28,000.00 N B S P, 809-541-4837

Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426

Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

ALQUILO SOLAR EN LA AUTO PISTA DUARTE. 900 mt2, en el K .20 en 2,500 Dolares y vendo 17mil a 15 mil esos or metro en la misma Auto ista ero en K . 25 Inf. 829-603-1824/ 330-1824

S A A NA ASA, N 2 AB A N S, SA A A P A, NA, GAA N JA D N. S N A N AP . S D N 1 SA A, 1 BA N A P . NF A N A 813489-3388

Se al uila una casa, con 2 habitaciones, sala am lia, cocina, alería y un ardín. Se renta un a t. estudio con 1 sala, 1 ba o y un cuarto eue o. el 813-489-3388

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Apto en el Millon, 4to piso con ascensor y lanta ull 3hab con sus ba os y closet sala,comedor, rea/lavado y medio ba o de visitas cocina ría y caliente, 2 ar techado, ort n el ctrico se uridad.RD$11.5.Tel. 829713-2702

Apto. en el Millon. 157 t2 2do iso, sala, comedor cocina,estudio,3hab, 2b y ba o de visita, c/s dos, ar , US$193Mil. Inf. 829-6031824/829-330-1824

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

Se vende punto comercial bar y casa con habitaciones para hoteleria calle Arzobis o eri o 109 rente a casa de teatro zona olonial Infor- 809-994-1929 809-688-5729.

Finca. San Cristobal 15 tareas con árboles frutales. 2 Casas en la finca RD$10 Millones. Cel. 809-729-7533

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Terreno en n ombe en la ca ital de Santo Domin o, de 350.39 t, RD$4.3 con arantía de tras aso, el 829-966-0024

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555

Se solicita CAMAREROS DE AMBOS SEXOS con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489

SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.

Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se solicita ayudante y/o ersonal ca acitado o sin e eriencia ara traba ar en mantenimientos de isci nas. nteresados escribir al WhatsApp 809-697-2574 Con El Señor Viloria.

Inmobiliaria re uiere ublicista con conocimiento en redes sociales . ue se a conducir. n 849-856-5217

entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e eriencia. n ormacion llamar 809-865-1169.

Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.

Se solicita em leados almacen, em a ues, rece cion, lim ieza. An el i th com any Av. o e de ve a No.13. ocal 201-A. Plaza Pro reso nsache Naco. Tel: 809-893-6335

Farmacia en Sto. Dgo. solicita des achador de armacia con 1 a os mínimo de e eriencia en armacia o rea de la salud. orario diurno o nocturno. Buen salario y ambiente de traba o. De ositar su . Av. Jose ontreras 140. 809-535-0202/809-3506893

Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161

ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. el 809-868-6375 / 809-222-6345

ienda de re uestos de errera solicita Ayudante almacen. 849-407-5254 809-868-6375

Se solicita em leado ara inca anadera con e eriencia Tel. 809-868-6375. SE SOLICITA MODISTA ue ten a e eriencia ara hacer alteraciones. n 809540-0882 / 829-206-8868

Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones

Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829-358-8118

alquilo habitacion amuablada, se o emenino sector la eria infomacion 809533-4356.

3 hab. 3w/clost.3.5 bño. 2 salas, 1 por nivel, Amplio balcón,Mts255.Precio U$310,000. Cel. 809-729 7533

Inversionistas, 2 A tos. Nuevos, 8 y 9 isos, / con 1 , 1.5B 8 , sala-comedor, cocina, a/l. terraza en iso 9 con vista al mar, inst. Jacuzzi, 2 am lios ar ueos. /social y G . USD230 Mil. el 809-722-1005

VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso S 78,000.00 N B S. 809-541-4837/809359-0812.

Alquilo local en El Millon uso multi le en 3re iso en DS.22.000,00 esos mant incluido.Inf,829-603-1824 y 829-330-1824. WhatsApp.

Vendo de oportunidad una ro iedad ara dos seres amados en erraza rinitarias , Jardin emorial. +1 809 383 5442 y 809 565 9690.

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

De Oportunidad Apto Piantini . Amueblado ara inversi n o vivienda, 1habi con su ba o y ol in closet, sala comder, cocina, 1 ar rea social con iscina, terraza, bar, restau rante, ym, sal n de belleza y s a.US$125 mil. Tel. 829713-2702

ehiculo yundai 20, a o 2014, G P, color ris, e celentes condiciones, D 480 il esos. n ormacion al ontacto hatsA 809 6961103

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

erdida de Matri la de la M t i leta, Mar a M , M del , a 99 , l r , la a 02 2 5, asis

9 00 , r iedad de M M , 0 0555 09

erdida de atri la del M , Mar a , M del , a 99 , r , la a 02 2 , asis

M 0 0 , r iedad de M M , 05 0

erdida de Matri la de la M t leta, Mar a , M del 200, a 20 ,

l r M M , la a 0 5, asis

0 0 , r iedad de M , 0 00 2

PERDIDA DE MATRICULA.

e la e bar a bre M , de a tr la M90 5 2 , l r la , as

0 0 99, r ieta

ri Maximo Obelleiro Rodriguez Cruz, ed 0011496600-5, sl ra Ma a tal

2 0

erdida de Matri la , de

la M t i leta, ar a , M del 50, a 99 , l r , la a 0 00 0, asis 500 052 , r iedad de M , 0 0 0 0

erdida de Matri la del M , Mar a , M del , a 99 , l r , la a 090095, asis 2 9 5M 0 0 2, r iedad de M , 09 00 5

erdida de Matri la del , Mar a , M del 2 , a 20 , l r , la a 52 5, asis

M 0 2 5 50, r iedad de M M M , 0 05 50

erdida de Matri la del M , M del , a 99 , l r , la a 2 5, asis 2 02 50 9 9, r iedad de M , 09 0022 5 5

erdida de Matri la del , ar a , M del , a 20 0, l r , la a 2 9 2, asis 00 000 2929, r iedad de M , 05 0 202

erdida de atri la del M , Mar a , M del 20, a 200 , l r , la a 5 , asis

M M 5 502 , r iedad de , 22 00 00

erdida de atri la del

M , ar a , del , a 200 , l r , la a 559 52, asis

029002, r iedad de , ed 0 00 5 52

erdida de Matri la de la M t i leta, Mar a 000, a 50, l r 20 5, la a 0 0 , a sis

50200, r iedad de M

M , 0 0 995

95

erdida de Matri la del M , Mar a , M del , a

2005, l r , la a 0295 , asis M5 5 0 9, r iedad de M , 0225255

erdida de Matri la de la M t i leta, ar a , M del , a 99 , l r , la a 2 0 2, asis 5 29 , r iedad de , 0 00 90 2

erdida de atri la de la M t i leta, Mar a M , M del 25, a 99 , r , la a 2 002 9, asis 0 0 2 , r iedad de M M , 022

2 55

erdida de Matri la de la M t leta, ar a 000, M del 50, a 20 0, l r , la a 050 2 , asis 502 005220, r iedad de , 0 00 5 5

erdida de Matri la del e l de ar a, ar a , del 20 , a 99 , r , la a 0 52 , asis 2 0 9 5, r iedad de

M , 0 0 0

erdida de Matri la del M , ar a , M del , a 20 , l r , la a 9 92 , asis M 295 , r iedad de M , 00

0 0

erdida de Matri la , la a 9 2 , de la M t leta, Mar a , M del 0, a 9 9, l r , asis 0 09 520, r iedad de M , , 0 002

erdida de Matri la , la a 2 9 , de la M t i leta, Mar a , M del a 50, a 20 9, l r , asis 500 00 9 , r iedad de , 0 02952

erdida de Matri la del e l de ar a, Mar a , M del , a 200 , l r , la a 2 2 , asis 00 , r iedad de M , 05 009 0 9 erdida de Matri la del , Mar a M , M del M , a 999, l r , la a 229 5, asis M 9 0 22 2, r iedad de , , 2 5 5 erdida de Matri la , i ee Mar a ia M del re t 2 20 5 l r la la a 50 20 asis 5 5 5 9 052 r iedad Marit a isla abrera d la 0 00 005

erdida de Matri la del , Mar a , a 20 5, l r , la a 2 25, asis 050 0 , r iedad de M , 0 00 0

erdida de Matri la, la a 2 2, de la M t i leta, Mar a , M del 25, l r , a 200 , a sis 025 2 22 , r iedad de , 0 200

PERDIDA DE PLACA. el e Mar a , M del , 202 , r la , la a 5 5, asis 9 0 90 9 bre de INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, 40100 7452

erdida de de la M t i leta, Mar a , M del 250, r , a 20 , la a 2 5 0, asis M90 00 0 00, r iedad de M , 09 002 20

erdida de la a 0 90 , de la M t i leta, Mar a, , M del 200, a 20 , l r , asis M0 M 2 0 0205, r iedad de M , 02 59 55

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la t il eta

Mar a i , M del 25 5 , 202 , l r e r , la a 2 , asis 0 50 5, a bre de Comercial La Isabela SRL, 2 0 0 0

VISO DE PERDIDA DE PLACA . e la t il eta

Mar a i , M del 25 5 , 202 , l r e r , la a 250 , asis 0 5020 2 , a bre de a Emmanuel Ramirez Marti nez, ed la 02 2 2 5

AVISO DE PERDIDA DE PLACA e la t i leta

Mar a , M del rt ls 00 r e r l, la a 2 29522, asis M 25 M 5 02 0 a bre de Inversiones Hnos Hernandez SRL , 0 59 2

erdida de la a 9 500, de la M t i leta, Mar a , M del 50, a 99 , l r , asis 0 50250 , r iedad de , 0 00 229 9

erdida de la a 0 29, de la M t i leta, ar a , M del 200, a 20 , l r , asis M50 00 55, r iedad de M , 0 05 09

PERDIDA DE PLACA. el e l Mar a dai, M del M , 2020, l r l, la a 9 , a sis 5 M 5 5 9 9 bre de Laura Maritza Diaz Montoya, d la 0011828116-1

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la t i leta Mar a a a a, M del 0 , 202 , l r l, la a 2 552 , asis M 2 M 0550 a bre de Deiby David Zabala Encarnacion, ed la 0 20 2 900

erdida de la a , del e l de ar a, ar a , M del , a 200 , l r , asis 99 5 2, r iedad de , 0 0 05 20

erdida de la a de la t i leta, ar a , M del 200, a 2020, l r , la a 2 5 , asis 00 20 5 , r iedad de , 02505 92 0

erdida de la a 0 0 529, de la M t i leta, Mar a , M del 200, a 20 , l r , asis M50 9 000 95, r iedad de , 0 00052

erdida de la a 9 , del e l de ar a, Mar a , del , a 2005, l r , asis 22 2, r ie dad de M M , 0 0 20

erdida de la a 0 9 5, de la M t i leta, Mar a 000, M del 50 a 20 5, l r , asis 5 5 252, r iedad de M , 05 00 500

PERDIDA DE PLACA el e l Mar a ta, M del , 20 , l r , la a 02 , asis M 00 00 bre de Cardy Valentino Ledesma De Leon, d la 402-2282441-5

erdida de la a 9 2 , de la M t i leta, Mar a , M del 0, a 9 9, l r , asis 0 09 520, r iedad de M , 0 002

erdida de la a 2 9 , de la M t i leta, Mar a , M del a 50, a 20 9, l r , asis 500 00 9 , r iedad de , 0 02952

erdida de la a 59 5, del , Mar a , M del 2, a 20 , l r , asis 252 , r iedad de M ,

022 0 5

erdida de la a de la M t i leta Mar a a asa i M del 2 2002 l r e r la a 2 9 0 asis 20 0 r iedad a i li rres ere d la 0 5 00059

erdida de la a 2 05 59, de la M t i leta, Mar a , M del 200, a 20 , l r , a sis M 000 2 , r iedad de M , 05000 9 9

erdida de la a 0 5 , de la M t i leta, Mar a M , M del , a 200 , r , asis M 00 25 5 , r iedad de M , 05000 2 25

erdida de la a 2 2, de la M t leta, Mar a , M del 25, l r , a 200 , asis 025 2 22 , r iedad de , 0 200 5

erdida de de M , Mar a a a a, M del 225 , 99 , r , la a 0 5 5 , 0 00 9 , r iedad de , 000 9 22

erdida de la a 0 5 , del e l de ar a, Mar a , M del 55 0, a 999, l r , a sis 55 0 , r iedad de M , 0 00 9 0

DEPORTES

234

Bloqueos acumula Al Horford en los playoffs y con los cinco del domingo superó al español Pau Gasol para subir al puesto 15 en la lista de todos los tiempos. Horford es el primer jugador que logra cinco tapones en un juego de postemporada con 38 años o más.

Los medios en Santiago se alegraron cuando se escogió a esa provincia para acoger el atletismo de los Juegos Deportivo Militares, pero se quedaron esperando que Marileidy Paulino les dedicara unos segundos para llevarle sus reacciones al público cibaeño que tanto aprecio le tiene. La velocista voló bajito en La Barranquita e igual dejó la Ciudad Corazón.

Seguimiento con radares desde los ocho años, así identifica Wahoo a las futuras estrellas de la MLB

b Los clubes se vuelcan a los datos para invertir

SANTO DOMINGO. Para mantener abierto el grifo que rocía cada vez con más dólares en Latinoamérica detrás de futuras estrellas, los clubes de la Major League Baseball exigen información más acabada, datos de un banco amplio, proyección, detalles que no se consiguen ni con la vista más certera del más fino cazatalentos. Ese tipo de servicio lo suministran empresas como Wahoo, un emprendimiento tecnológico de un venezolano que nació en 2019 y que dispone de una base de datos que ya supera los 13,400 perfiles actualizados de niños de entre ocho y 16 años. Un dominicano es su gerente internacional. Una docena de clubes de la MLB compran el servicio. El equipo de Carlos Pacoterra, el fundador de la plataforma, visita un estadio donde tiene lugar un partido, en Venezuela, México, Colombia o República Dominicana, recogen las esta-

dísticas tradicionales como las carreras de 60 yardas, velocidad del disparo en el infield, outfield y grabar videos de las acciones.

Pero el trabajo fino, por el que pagan los clubes, es el que sigue, la tecnología biomecánica. Colocan sensores en los bates para medir desde la velocidad que el jugador mueve las manos, en qué posición está el madero antes de comenzar el swing y al momento de hacer contacto hasta cómo rotan la cadera. El software mide más de

40 métricas con el jugador de posición y 18 para los lanzadores; como la rotación de la pelota, el spin rate (revoluciones por minuto) y el punto de soltura.

“Las organizaciones buscan reducir los errores entre la opinión del scout y las estadísticas avanzadas”, dice Pacoterra, un licenciado en administración que se involucró en la actividad al ser invitado a ayudar a un lanzador y allí descubrió debilidades en el sistema de evaluación.

Una mina de información

4

Una vez instalado en el parque de pelota, graban de distintos ángulos al lanzador y bateador (con un móvil de dos cámaras entre medio de ambos para recoger la trayectoria de la pelota y el momento del contacto), realizan análisis de juego en estadísticas avanzadas. Nada de entregar ese material en bruto. Esa información se sube a la nube y de inmediato en la oficina de Caracas el departamento de analítica comienza a trabajarla, organizarla en columnas, editar los videos y extraer esa información detallada. Los equipos hacen solicitudes de información a diario, más allá de las que tienen por sus usuarios. La agregan a sus algoritmos para luego enviar a sus scouts a ver a esos jugadores que generan interés.

HA DICHO

“Nadie es invencible, Canelo (Álvarez) tiene puntos débiles. Los dos que le ganaron hicieron lo mejor posible, emplearon buenas estrategias. Pienso que el cubano Erislandy Lara también le ganó, pese a que no lo reconocieran los jueces” William Scull, boxeador

Identificar el futuro

Utilizan Rapsodo, una tecnología diseñada para entrenamiento que se instala dentro del campo, distinta al Trackman, que mide la trayectoria desde afuera.

“Todo es proyección, pero el volumen que hemos visto nos permite determinar lo que puede ser el futuro, en su proyección”, dijo Pacoterra a Diario Libre.

Esa experiencia ocurrió en 2019, de inmediato arrancó y ni el COVID-19 la detuvo. En 2021 se une el dominicano Gabriel Piantini, con experiencia en la oficina de la MLB en Santo Domingo y en el programa CRESO, para ampliar el alcance más allá de Venezuela.

“No creo que ninguna organización solo firmen con estadísticas avanzadas. Es solo un complemento a la vista del scout. Que lanza rápido o saque el bate rápido no es todo, se necesita que un scout lo vea”, dijo Pacoterra. “Las organizaciones buscan reducir los errores entre la opinión del scout y las estadísticas avanzadas”. Wahoo ha creado parámetros que permiten a un equipo ver cómo responde un niño a una determinada edad y así lo comparan con otros ya en el sistema y cómo iban a esa época. Si el equipo ve que tiene un desempeño por encima de la media entonces levanta una alerta.

Para ello, el sistema ofrece ranking con los parámetros de cómo responden los niños a cada edad. “Esa herramienta te puede decir cómo va ese niño, y puedes darle seguimiento en un año, en dos o cómo va evolucionando. Es de gran utilidad”, dice Piantini. “El volumen que hemos visto nos permite determinar lo que puede ser el futuro, en su proyección”. b NPerez@diariolibre.com

“No me preocupa el inicio de Soto”, dice el dueño de los Mets

SD. Los Mets juegan como el fanático más optimista hubiese pensado, puntero en el Este (20-9) con la mejor marca de la MLB, una asistencia al Citi Field que ha subido un 24 % y Francisco Lindor agotó un primer mes que lo pone temprano en la carrera al Jugador Más Valioso.

Pero Juan Soto ha arrancado al ritmo de crucero que acostumbra, en una temporada donde tiene más cámaras que nunca sobre él.

Sin embargo, Steve Cohen, el dueño del club cree que es solo cuestión de tiempo para que despegue con fuerza.

“Si le preguntas, probablemente diría que no está yendo como esperaba”, dijo Cohen sobre el inicio de temporada de Soto, según Danny Abriano de SNY.

“Eso no es lo que diría el reverso de su tarjeta de béisbol. Pero dicho esto, hay muchas cosas sutiles que hace que realmente creo que importan. La forma en que maneja el conteo, haciendo que los lanzadores hagan lanzamientos extra, realmente importa”, explicó el dueño más rico de toda la MLB. Soto llegó al lunes con una línea ofensiva

de .248/.374/.396 y un OPS de .770 (122 OPS+) en 28 juegos. El jugador de 26 años sigue controlando la zona de strike a un nivel de élite: ha recibido 21 bases por bolas y se ha ponchado solo 18 veces. Sin embargo, solo ha conectado tres jonrones hasta el momento, tras batear 41 el año pasado. “Y dicho esto, no me preocupa Juan”, dijo Cohen. “Está totalmente concentrado en el béisbol. Es un bateador puro. Lo hablaremos a finales de año”. b DL

4

Líder entre los activos en OBP

Cohen llevó a Soto a Queens con un contrato de 15 años y 765 millones de dólares la pasada temporada baja, el más lucrativo en la historia del béisbol. El fenómeno zurdo es el líder activo de la MLB en porcentaje de embase (.419) y ha conectado 204 jonrones en ocho campañas. Se trata de un contrato del que el toletero se puede salir tras jugar las primeras cinco campañas.

FÉLIX LEÓN
Gabriel Piantini y Carlos Pacoterra, de Wahoo, analizan los datos de un prospecto.
AP/FRANK FRANKLIN II
Juan Soto (22) batea de por vida .260 en abril.

Tatis Jr. a la ofensiva y Peralta en el pitcheo, entre los mejores en primer mes

Soto, Adames, Candelario y Clase entre los que han tenido un arranque lento en abril

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La temporada de las Grandes Ligas acaba de superar su primer mes, el 17 % del calendario, un tramo que no define nada en ese maratón de seis meses, pero donde se puede conseguir un impulso o perder un terreno que no siempre se recupera. Entre los peloteros dominicanos, en términos ofensivos, Fernando Tatis Jr. (Padres) pica delante. Lo hace con una línea ofensiva de .346/.415/.625 con ocho cuadrangulares y 18 carreras empujadas en 27 encuentros. Se ha robado siete almohadillas y ha anotado en 24 ocasiones. Entre los lanzadores, el más efectivo de los abridores ha sido Freddy Peralta (Cerveceros), que tie-

ne marca de 2-2 con 2.43 de efectividad. El derecho mocano ha ponchado a 36 bateadores y otorgado 11 boletos en 33.1 entradas de labor que le permiten tener un 1.08 de WHIP.

Estévez en el relevo Carlos Estévez, derecho de los Reales de Kansas City, ha sido el mejor hasta la fecha entre los apaga fuegos quisqueyanos. Estévez (1-0, 2.77) ya suma siete salvamentos en nueve

oportunidades, y en 12 apariciones ha trabajado 13 entradas en las que ha otorgado nueve bases por bolas y ha ponchado 11 hombres. La oposición le batea .116 con 1.08 de WHIP.

Otros destacados

Es el promedio de bateo de Fernando Tatis Jr., líder entre los dominicanos que califican.

Trump y Manfred conversaron sobre prohibición de Rose

El comisionado considera petición sobre el status del líder en hits

NUEVA YORK. Rob Manfred, comisionado de la MLB, reveló que discutió sobre Pete Rose con el presidente Donald Trump en una reunión hace dos semanas y planea tomar una decisión sobre una solicitud para poner fin a la prohibición permanente del líder histórico de hits, fallecido en septiembre. Manfred, al comparecer el lunes en una reunión de la Asociación de Editores Deportivos de The Associated Press, comentó que él y Trump han discutido varios temas, incluyendo las preocupaciones de Manfred sobre cómo las políticas de inmigración de Trump podrían afectar a los jugadores de Cuba, Venezuela y otros países extranjeros. Manfred considera una petición para que

Rob Manfred

Rose sea sacado póstumamente de la lista de inelegibles de forma permanente. La petición fue presentada en enero por Jeffrey Lenkov, un abogado que representó a Rose antes de la muerte a los 83 años. “Me reuní con el presidente Trump hace dos semanas... y uno de los temas fue Pete Rose, pero no voy más allá de eso”, expresó Manfred. “Él ha dicho lo que ha dicho públicamente, no voy más allá de eso en términos de intercambio”. bAP

Teoscar Hernández (Dodgers) es el líder de remolques (25) entre los criollos y con ocho cuadrangulares, está empatado con Tatis Jr. y Oneil Cruz (Piratas) en el liderato de ese rubro. Cruz ostenta una línea ofensiva de .258/.366/.548 con 16 remolques y 17 anotadas en 26 partidos en los que se ha robado 12 almohadillas, líder de la Liga Nacional y empatado con Peter Crow-Armstrong, jardinero de los Cachorros. Elly de la Cruz se ha estafado 11 bases y ha empuja-

dos 24 carreras en 26 partidos y lo hace con una línea ofensiva .274/.341/.442. Al igual que Cruz (30), el monteplatense debe mejorar los ponches recibidos, que al arranque de la jornada del lunes asciende a 36.

Polanco arde en Seattle El lunes, Jorge Polanco fue escogido el Jugador de la Semana en la Liga Americana, por primera vez en su

carrera, luego de compilar cuatro vuelacercas y ocho remolques, en sus cinco partidos de la semana. Su línea ofensiva es .377/.405/.739 con siete cuadrangulares y 20 empujadas en 20 partidos.

Soto, comienzo lento El promedio histórico de Juan Soto en el mes comprendido entre finales de marzo y abril es de .260,

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

pero arrancó la jornada del lunes con .257, después de sus primeros 29 partidos de la campaña. Otro que ha tenido un mal inicio de temporada, es el nuevo millonario de los Gigantes de San Francisco, Willy Adames, que batea .202 con un solo cuadrangular y 14 remolques. Julio Rodríguez, ha sido en su carrera un mejor jugador cuando entra el verano, y al arranque de la jornada del lunes batea .196 con cuatro jonrones y 13 empujadas en 28 partidos, y su OPS (.674) está también por debajo de los valores aceptados. En tanto que Jeimer Candelario ha comenzado con el bate apagado. En su segunda campaña con los Rojos, el jugador de esquina apenas batea para .113 al irse de 80-9, con dos jonrones y 10 vueltas remolcadas.

Clase con dolencias Emmanuel Clase (3-0, 7.15 ERA) ha perdido momentáneamente su puesto de cerrador en Cleveland y se dice que tiene dolencias en su hombro, y el dirigente Steven Vogt manejará la situación dándole trabajos de menos importancia. b

Insultos de los fanáticos y la madre del juego

“Hay dos momentos en la vida donde debes mantener la boca cerrada, cuando estás buceando y cuando este molesto”. Anónimo

■ Algunos fanáticos con sus ácidos insultos a los jugadores, cruzan sin frenos las líneas del buen comportamiento como ocurrió con Jarren Duran, de los Medias Rojas de Boston por lo que reveló en un documental de Netflix que intentó suicidarse hace tres años. Fruto del calor del juego a muchos fanáticos se le corre el seguro de la lengua. Pero como bien apuntó en una ocasión don Birrito Bonetti Burgos, la “madre del play” no cuenta. Pero hay insultos inaceptables. El receptor del Escogido Federico Velázquez le pegó la perfumada a un fanático en la grada del Estadio Quisqueya, porque le mentó a su madre. El comprar una boleta no da licencia para usted convertirse en un vocero de todo tipo de insultos a un jugador.

Duran dijo que un fanático en la primera fila el domingo cerca del dugout de los Red Sox en Cleveland le dijo “algo inapropiado” después de que el jardinero izquierdo All-Star elevó en la séptima entrada de una victoria de 13-3 sobre los Guardianes de Cleveland. Durán permaneció en el escalón superior del dugout y fulminó con la mirada al aficionado mientras se desarrollaba el inning. Durante la séptima entrada, antes de cantar “God Bless America”, los compañeros y entrenadores de los Red Sox mantuvieron a Durán alejado del área mientras los árbitros y el personal de seguridad del Progressive Field se reunían para controlar la situación. El aficionado intentó correr por el pasillo, pero fue atrapado por la seguri-

dad y sacado del estadio. La otra cara de la moneda y con el mismo jugador ocurrió en agosto del 2024, Jarren Duran, recibió una suspensión de dos juegos después de que se le escuchó dirigir un insulto homofóbico a un fanático de Houston en el Fenway Park. Duran, fue captado con un micrófono abierto gritándole a un espectador que lo abucheaba en Fenway Park: “Cállate, maldito imbécil”. Un día después del incidente, los Red Sox anun-

ciaron que el jugador de 27 años recibió una suspensión sin goce de sueldo de dos juegos y que su salario de los partidos afectados será donado al grupo LGBTQ+, la organización Federación de Padres y Amigos de Lesbianas y Gays.

■ UN DÍA COMO HOY, 29 DE ABRIL

1981: ponchando a Tim Wallach de Montreal, Steve Carlton, de Filadelfia llegó a 3.000 abanicados.

2004: Vladimir Guerrero batea de 5-4, su sexto jonrón y por una vez en su carrera dispara cuatro hits en un juego.

2005: Miguel Tejada juega su partido 778 en forma seguida, dispara su 7mo. cuadrangular y el 197 de por vida.

2006: Albert Pujols establece marca de jonrones en abril con 14 en la Liga Nacional. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Jarren Duran
Fernando Tatis Jr. un OPS de 1.040, el cuarto mejor de MLB.
AP/GREGORY BULL

Alojamiento, entrenamiento y recursos para Juegos tendrán sus respuestas

El ministro se reúne con el COD, y otras entidades, sobre Santo Domingo 2026

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El nudo sobre temas fundamentales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ya comenzó a ser desliado ayer, lo que da satisfacción al movimiento olímpico nacional.

El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz acogió una solicitud de una reunión del Comité Olímpico Dominicano (COD), que preside Garibaldy Bautista. El fin es encaminar el deporte dominicano a un feliz resultado en los Juegos de Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).

El conversatorio fue completado, una petición del ministro, por los presidentes del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro; Creando Sueños Olímpicos (Creso), Felipe Vicini y Centro Caribe Sports, Luis Mejía.

“Hemos tenido una productiva mesa de trabajo y discusión sobre la ruta a seguir para lograr un mon-

FUENTE EXTERNA

Kelvin Cruz, centro, durante la reunión de ayer.

taje que realce la capacidad técnica deportiva del país y el alto nivel competitivo de nuestros atletas”, dijo el ministro. El encuentro se extendió por aproximadamente tres horas en el ministerio y quedó planteado que desde ahora y hasta los Juegos se realice al menos uno de forma mensual.

Otras reuniones están programadas con las instituciones participantes en el encuentro de ayer y cada una quiere hacerla en sus res-

El robo de alambres afecta una de las torres del Félix Sánchez

Se trabaja para corregir el daño, así como la grama del estadio

SD. Una de las torres del Estadio Olímpico Félix Sánchez fue afectada por la sustracción de una corta extensión de alambre, lo que impide que se encienda para evitar riesgos.

Las torres, de todas formas, no se encienden sin necesidad. Aún sin determinar, fueron hurtados unos cinco pies de alambres, que también alimentan el aire acondicionado.

La torre afectada es la ubica en la zona “noreste” del estadio de atletismo.

Según conoció Diario Libre la empresa Antillean, responsable de la remodelación del Félix Sánchez, se hará cargo de la reparación del área afectada.

Estadio Félix Sánchez

Grama del Estadio

La grama del Estadio Olímpico instalada para el Mundial de Fútbol femenino sub-17 se vio afectada en días recientes, debido a la falta de irrigación. Una avería de “10 días” afectó el riego de la grama del parque. El daño fue corregido ayer, la cisterna estaba almacenando agua y a partir de hoy la grama será rociada. b CSG

buena”, dijo Bautista. “El objetivo es ya trabajar mancomunadamente todos con el objetivo de Juegos Centroamericanos”, agregó.

Para la celebración de los Juegos restan 451 días, o lo que es lo mismo un año, dos meses y 25 días.

Uno de los puntos más comentado por el COD y sus federados ronda en tres dimensiones: “el hospedaje, la alimentación y los recursos”.

Todo eso tendrá respuesta, en lo inmediato, se espera, según mostró interés el ministro.

pectivas sedes u oficinas. Es la primera reunión que se da en ese sentido, lo que lleva “tranquilidad” a los federados. “Claro que sí”, comentó Bautista.

Alojamiento y más

Uno de los puntos vertebrales, subdividido en tres: es el alojamiento, alimentación de los atletas y los lugares para desarrollar sus entrenamientos, lo que recibió noticia positiva por parte de Cruz. “La reunión fue muy

“Todo ese tema está acorralado y dio instrucciones precisas”, informó Bautista. Para esos fines están designados el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota y el enlace de Miderec, las federaciones y el COD, José Luis Suero. Los dos deberán “resolver todos los casos que se le presenten y tienen la potestad para eso”.

También se buscará coordinar “los espacios” sobre los lugares en que deberán entrenarse los atletas, cuyas instalaciones de sus deportes son o serán intervenidos con el din de ser remodelados. b

Stephen Curry es elegido Compañero del Año en la NBA

Superó a Steven Adams, de Houston y Jalen Brunson, de NY

NUEVA YORK. Stephen Curry recibió otro premio de la NBA el lunes, fue elegido por otros jugadores de la liga como el Compañero del Año Twyman-Stokes. Curry ya ha ganado dos veces el MVP y es el líder histórico de la liga en triples, ahora fue honrado por su “juego desinteresado, liderazgo dentro y fuera de la cancha como mentor y modelo a seguir para otros jugadores de la NBA, y su compromiso y dedicación al equipo”.

Curry ha pasado toda su carrera de 16 años con los Warriors de Golden State.

A dos toques

Francisco Lapouble Esta Copa del Rey marca el inicio formal de la era

El Barcelona ganó la Copa del Rey en una final que no decepcionó. Se impuso una vez más a su clásico rival en esta temporada, obteniendo un título que, por lo visto hasta ahora, marca el inicio de una etapa muy prometedora para el club catalán.

Es un plantel bien gestionado, conformado en su mayoría por jóvenes quiene s a pesar de su corta edad han demostrado tener esa combinación de talento y madurez tan necesaria para alcanzar cosas importantes, dirigidos bajo la batuta de un entrenador que ha sabido dar en la tecla correcta para sacar la mejor versión de sus jugadores.

Por eso no es arriesgado decir que el sábado en Sevilla se ratificó de manera formal el inicio de la era Hansi Flick. El técnico alemán es el principal responsable de una cosecha de títulos que los fanáticos blaugranas esperan ir recogiendo en un año donde han jugado un fútbol a la altura de muy pocos en el mundo.

Contrario a los anteriores enfrentamientos este año con el Real Madrid, esta final fue un encuentro muy disputado. A pesar de la derrota el equipo blanco tuvo por momentos la victoria en sus manos, pero el Barcelona no bajó los brazos y supo reaccionar a la hora buena, logrando el empate en el último tramo del juego, e inclinando el resultado a su favor en la prórroga con el zapatazo de Kounde, marcando un gol que ya quedó inscrito en la historia de los mejores momentos de los Barça-Madrid. Los Lamine, Pedri, Cubarsí y compañía volvieron a ratificar su calidad. Acudieron a la cita que el deporte les hace a los grandes para aparecer y demostrar, eso hicieron y no defraudaron.

Sin espacio en el calendario para celebrar, les toca cambiar el switch para el partido de semifinales de Champions mañana contra el Inter, pues con esta Copa del Rey ya en sus vitrinas, el objetivo del triplete se mantiene. Y al compás del fútbol que nos va regalando este equipo, las probabilidades de cerrar la liga y volver a ganar una final europea en Alemania, como se hizo hace justo una década, son mucho más que altas.

Recibió 66 votos de primer lugar y un total de 1.257 puntos para superar al veterano centro de Houston, Steven Adams, quien apareció en más boletas y terminó con 46 votos de primer lugar y 1.237 puntos. Jalen Brunson, el capitán de los Knicks de Nueva York, que ganó el premio al Jugador Clutch del Año, terminó tercero.

Un panel de ejecutivos de la liga eligió a 12 finalistas para el premio y los jugadores actuales votaron de la lista.

El premio, presentado desde 2013, lleva el nombre de Jack Twyman y Maurice Stokes, quienes fueron compañeros de equipo en los Rochester/Cincinnati Royals de 1955 a 1958. b AP

Cierro comentándoles que el pasado viernes estuve en el Parque de los Príncipes viendo al PSG enfrentarse al Niza de Pablo Rosario. Me dio mucho gusto ver la destacada actuación que firmó el dominicano en el centro del campo, siendo clave en la sorpresiva victoria de su equipo ante un Paris que llevaba una racha de treinta partidos invictos en Ligue 1. b

Twitter: @lapouble

FUENTE EXTERNA

De buena tinta

Se equivoca mayor general Guzmán Peralta

El estado de derecho debe cumplirse

El cumplimiento de las leyes y disposiciones para garantizar el orden es un deber de todo ciudadano y estamos de acuerdo con el mismo. Pero para que el estado de derecho se mantenga, las autoridades deben actuar acorde y no olvidar jamás que está permitido todo lo que no sea sancionado por una ley.

Protagonista del día

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno español

El gobernante español tuvo que dar el frente ante la crisis generada ayer por el “blackout” que afectó a España, Portugal y parte de Francia, además de otros países y a millones de personas, en un hecho sin precedentes en la historia ibérica.

CONSULTA LIBRE

Curiosidades del cuerpo humano: seis respuestas científicas a los misterios diarios

¿Alguna vez te has preguntado por qué se arrugan los dedos después de un baño largo o por qué sentimos una punzada en el costado al correr? La doctora Amy Rantala da respuesta a estas y otras curiosidades

A diario, nuestro cuerpo realiza acciones que nos resultan extrañas e incomprensibles. ¿Alguna vez te has preguntado por qué se arrugan los dedos después de un baño largo o por qué sentimos una punzada en el costado al correr?

La doctora Amy Rantala, especialista en ortopedia y medicina deportiva en Eau Claire, Wisconsin, Estados Unidos, da respuesta a estas y otras curiosidades que experimentamos a lo largo del día.

1. ¿Por qué se nos arrugan los dedos de las manos en el agua? Inicialmente, se pensaba que los dedos se arrugaban en el agua por los cambios en los líquidos que ocurren entre los tejidos y el agua en la que están inmersos. Expertos en evolución hallaron evidencia de que esto puede haber permitido a los seres humanos agarrar mejor los objetos bajo el agua. A las personas con lesiones nerviosas

Preocupa lo equivocado que está el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, en materia de imponer la ley y conocer los derechos de los ciudadanos.

El fin de semana, se hizo viral un vídeo que mostraba a un agente de la policía tratando de clausurar una barbería porque pasaban las 12 de la madrugada, como si se tratara de un bar, un colmadón o un centro de expendio de bebidas alcohólicas.

QUÉ COSAS

Nepal registra leopardos de las nieves

NEPAL Nepal registró por primera vez la presencia de 397 ejemplares de leopardo de las nieves a nivel nacional en un informe basado en datos recogidos en siete regiones de estudio, una especie considerada un indicador clave de la salud ecológica en los ecosistemas de alta montaña de Asia Central y el Himalaya. El leopardo de las nieves sigue clasificado como “vulnerable”.

Se encierra 13 días en un escaparate

MADRID El músico español Xavibo se encerró a la vista de todos «para aprender a estar solo», según argumenta el propio artista en redes sociales. Todo lo que hizo fue retransmitido en directo durante 24 horas en Youtube. El lugar elegido por el artista para este experimento social es una esquina muy transitada del popular barrio de Malasaña, donde hasta ahora había una tienda de ropa.

El barbero, que se identificó como abogado, se defendió alegando que solo ofrecía un servicio y no violaba ninguna ley.

La ignorancia de ese agente puede entenderse, pero que Guzmán Peralta valide acciones arbitrarias, no tiene justificación.

“Es raro que una barbería abra a esa hora” no es una razón legal, general, para justificar un absurdo que atenta contra el emprendimiento y el comercio. b

Descubren una nube molecular

MADRID Científicos descubrieron una nube potencialmente formadora de estrellas que es una de las mayores estructuras individuales del cielo y una de las más cercanas a la Tierra jamás detectada, un hallazgo que podría redefinir la comprensión del medio interestelar. La investigación, dirigida por la Universidad de Rutgers-New Brunswick fue publicado en la revista Nature Astronomy.

SHUTTERSTOCK

Lo que tu cuerpo te dice con pulsos, estornudos y temblores.

en los dedos de las manos o de los pies generalmente no se les arrugan los dedos de la misma forma.

2. ¿Por qué a veces sentimos un pulso en los oídos? El pulso en los oídos puede deberse a diversos motivos. El tinnitus suele describirse como un timbre en los oídos, pero existe una variación en la que la persona siente y escucha el pulso en los oídos. Esto se denomina tinnitus pulsátil. Un aumento en la presión arterial o una obstrucción en el conducto auditivo puede ocasionar que la persona escuche el pulso. Otra causa puede ser una anomalía en las ar-

terias próximas a los oídos. Este es un motivo para consultar con su equipo de atención médica.

3. ¿Por qué tiritamos cuando hace frío?

Tiritar cuando hace frío es una manera de hacer temblar a los músculos para generar calor. El cuerpo siempre intenta mantener la temperatura lo más cercana posible a 37 grados Celsius.

4. ¿Por qué algunas personas estornudan cuando miran el sol?

Esto se conoce como reflejo del estornudo fótico. La explicación teórica detrás de esta reacción es la siguiente: el nervio óptico,

que detecta un cambio en la luz, está ubicado cerca del nervio trigémino, que controla los estornudos. Un estornudo típico se produce por una irritación en la nariz, que activa al nervio trigémino y desencadena un estornudo.

Al salir de una habitación a oscuras hacia un lugar con iluminación brillante, las pupilas se contraen. Este reflejo rápido se inicia en el nervio óptico y puede dar la sensación de irritación en la nariz, lo que genera el estornudo. No todas las personas tienen esta reacción, y no está claro por qué algunas la tienen y otras no.

Venden salmón por 10 mil euros

ASTURIAS El ‘campanu’, el primer salmón que se pesca en los ríos asturianos cada temporada, en esta ocasión arrojó un peso de casi siete kilos, fue vendido por 10,100 euros en una subasta en la que participaron 13 restaurantes, en la que se impuso la sidrería La Finca, de Oviedo. No se ha superado así el récord del pasado año en el que por una pieza de 8.2 kilos, El Rincón Asturiano, de Madrid, desembolsó 19,300 euros. EFE

5. ¿Por qué sentimos una punzada en el costado al correr?

Las punzadas en el costado se ocasionan por la irritación del diafragma, un músculo que separa la cavidad pulmonar y la cavidad abdominal. Los corredores novatos o quienes incrementan el ritmo o la distancia tienen más probabilidades de sentir punzadas en el costado. En ocasiones, la causa es una respiración demasiado rápida o una alimentación inapropiada antes de correr. Si sientes una punzada en el costado, disminuye la velocidad, estira los músculos del torso y concéntrate en respirar lenta y regularmente.

6. ¿Por qué el párpado comienza a contraerse de repente?

La contracción del párpado se llama blefaroespasmo. Se desconoce la causa exacta, pero se suele atribuir a la fatiga, al consumo de cafeína y al estrés. Se recomienda estirar el músculo que se está contrayendo halándolo suavemente con la punta de los dedos en el área y descansar bien. En general, la contracción desaparece sola. Si la contracción dura más de un par de días o tienes dificultad para abrir el párpado, será necesario que lo vea un profesional de atención médica. b

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.