Martes, 23 de Septiembre de 2025

Page 1


MARTES 23 SEPTIEMBRE 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4114, Año 16 diariolibre.com

Estados Unidos pide a la ONU una nueva misión para Haití

b Presidente de Kenia aplaude la iniciativa b Dice que es “momento de actuar por Haití” b Roberto Álvarez califica crisis como “prueba”

LA TRAGEDIA DE GAZA NO SE DETIENE

EFE/MOHAMMED SABER

p FRANJA DE GAZA. Palestinos desplazados evacúan una zona afectada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 22 de septiembre de 2025. Más de 65.300 palestinos han muerto en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud palestino, y unos 1.200 israelíes han muerto desde el inicio de una campaña militar israelí en respuesta a un ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023. b P9

JP Infante: “Yo escribo desde el punto de vista de la diáspora”

b P11

Perdomo justificó en un año más de lo que cobrará en cuatro

b P13

ABINADER: HABRÁ SANCIONES SI EN AILA HUBO NEGLIGENCIA

SD. El presidente Luis Abinader dijo ayer que habrá consecuencias si se demuestra que el fallo en el aeropuerto de Las Américas, del pasado domingo, fue por descuido. b P5

CONDENAN A JAIRO GONZÁLEZ POR ESTAFA

SD. El hombre que estafó a cientos de personas fue condenado a ocho años de prisión y al pago de RD$890 millones de compensación a las víctimas. b P7

b

DELANTE DEL SOL

Escuchar a los hijos

Hoy en día, es muy frecuente escuchar frases como “los muchachos de ahora no respetan” o “los muchachos de estos tiempos son incontrolables, son la generación de cristal”.

Pero, ¿se ha parado usted a ver cómo se maneja con sus hijos para que sean diferentes?

Los padres de hoy tenemos un problema serio y es el tiempo. Muchos compromisos de trabajo, muchas reuniones sociales, mucho tratar de ir al gimnasio para controlar las libras, y mil etcéteras más.

Pero ser padre o madre es un compromiso al que nadie, exceptuando casos de violencia que la República Dominicana tolera, está obligado.

Así que, si usted está pensando en tener hijos o ya los tiene, tenga en cuenta unas cuantas cosas: no será la escuela o el colegio quien los críe.

No será la tableta ni tampoco el celular que les entregue a temprana edad, para quitárselos de encima o “embobarlos”, que los críe.

No será el “influencer” en Youtube o Instagram él o la responsable de que sus hijos tengan buenos o malos modales.

Y, si hablamos de “generación de cristal”, tomemos en cuenta quiénes han ultra protegido a esta generación que viene subiendo para que sea así.

Y aunque nadie me lo ha pedido, me atrevo a dar el siguiente consejo: hable con sus hijos, escúchelos, entérese de lo que les gusta y lo que no. Pregunte y no trate de adivinar o juzgar una reacción, sin una base.

Alarmarse por una conducta X o Y tampoco ayuda, porque, al final de cuentas, no hay forma de controlarlo todo, ahí no es donde está la clave del asunto.

La confianza es la base de toda relación sana que un padre puede tener con sus hijos, pero no de pretender ser “amigo” de ellos, sino el padre o la madre que está ahí cuando sea necesario.

En vez de rebatir tanto o de culpar y criticar, tratemos un poco de escuchar. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/21 Nub Miami 30/26 Tor

32/24 Tor San Juan 32/26 Nub

22/7 Sol

NOTICIAS

“Lo entregaría (a Nicolás Maduro) a las agencias federales y cogería el reward (recompensa) de 50 millones de dólares. Así de sencillo”

Jenniffer González Gobernadora de PR

EE. UU. propone una nueva misión de seguridad en Haití

b El subsecretario de Estado pidió apoyo para su aprobación

b El mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre

SANTO DOMINGO. El mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia, está próximo a expirar en nueve días, mientras que Estados Unidos urgió ayer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobar una nueva misión para desplegar en el vecino país a 5,500 efectivos a fin de combatir a las pandillas.

En su intervención durante un evento junto al presidente keniano, William Ruto, en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, pidió que se apruebe la resolución presentada por su país antes del vencimiento de la actual.

“Es momento de actuar,

y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre”, declaró Landau.

Estados Unidos y Panamá presentaron una resolución ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas (GSF) más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití (UNSOH).

China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero.

En su participación, el funcionario estadounidense advirtió sobre los que podrían intentar impedir o ra-

Ruto celebra logros de la MSS

4

El presidente de Kenia, William Ruto, elogió ayer los logros de la MSS en Haití, liderada por el país africano, pero calificó de “inaceptable” la falta de apoyo financiero y logístico y pidió una transición “adecuada” cuando termine su mandato el próximo 2 de octubre. “Si no llevamos a cabo la transición de manera adecuada, podríamos perder lo que hemos logrado”, alertó Ruto en el evento en Nueva York. Entre los logros de la misión, el mandatario destacó la seguridad del palacio presidencial.

patrulla en Puerto Príncipe, Haití, el 17 de julio de 2025.

lentizar la adopción de la resolución, por lo que hizo un llamado a los Estados miembros para que apoyen la creación de esta Fuerza de Supresión de Pandillas y proporcionen “los recursos necesarios” para estabilizar al vecino país.

Landau destacó que la resolución cuenta “con el pleno respaldo de Haití”, así como de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que firmaron una declaración conjunta llamando a su “aprobación urgente”.

Los cambios

De acuerdo con lo expuestos por Landau, la nueva

misión “estaría compuesta por más de 5,500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas”, que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz.

Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para “combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití”, agregó.

Landau también señaló que, bajo los nuevos términos, se “garantizaría que disponga de las herramientas adecuadas para tener éxito”. b

Un oficial de la Policía Nacional de Haití (izq.)

Abinader dice: si hubo negligencia en el AILA, habrá consecuencias

Responsabilidades Tanto el Gobierno como los partidos de la oposición exigen de la empresa aeroportuaria una explicación de lo acontecido. Leonel Fernández dice es un desprestigio

Cientos de pasajeros aglomerados en el Aila en medio de la emergencia por el corte eléctrico.

SD. La falla eléctrica que paralizó durante más de nueve horas las operaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), el pasado domingo, provocó una serie de reacciones desde las quejas de pasajeros varados hasta cuestionamientos políticos entre oficialistas y opositores.

Ayer, el presidente Luis Abinader calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y advirtió que, si se comprueba negligencia, habrá consecuencias.

“Acabo de conversar con el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. Él está convocando al consejo del departamento aeroportuario, que preside, para ver e investigar las causas de la situación del aeropuerto de Las Américas y determinar si hubo negligencia”, sostuvo el mandatario durante La Semanal con la Prensa.

Además, agregó que “situaciones como esa para nuestro gobierno son totalmente inaceptables. Estamos dándole seguimiento y, si hubo negligencia en ese caso, pues, habrá consecuencias, también”.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y presidente de la Comisión Aeroportuaria, Eduardo Estrella, informó que ha convocado a los miembros del organismo

para hoy, con el fin de conocer en detalle el informe técnico del Departamento Aeroportuario sobre la falla eléctrica.

Mientras el Gobierno promete una investigación a fondo, la oposición ha aprovechado el escenario para cuestionar la capacidad de gestión del oficialismo. Desde Nueva York, el expresidente Leonel Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo, lamen-

La odisea para los pasajeros seguía ayer

Sin electricidad, el domingo, los pasajeros tuvieron que desembarcar por escaleras y caminar bajo altas temperaturas. El manejo manual de equipajes retrasó aún más las operaciones, mientras quedaron varados. Aunque la energía fue restablecida, ayer todavía había pasajeros esperando la reprogramación de sus vuelos. Entre ellos estaba Ángel Lory, pasajero de Delta, quien relató su experiencia: “Estamos desde ayer (domingo) aquí, la excusa que ellos dicen es que la tripulación está muy cansada. Nos han cambiado tres veces el horario del vuelo, ayer fueron cinco veces”.

tó lo ocurrido y lo definió como un desprestigio para la imagen del país.

“Les confieso, honestamente, que en estos momentos veo con gran pena el terrible retroceso que estamos experimentando en la República Dominicana”, expresó Fernández durante un acto en Manhattan.

Señaló que el incidente constituye “un golpe doloroso para la reputación del país”.

Legisladores piden explicaciones

La magnitud de la falla, que afectó al menos 47 vuelos, 29 de llegada y 18 de salida, según reportes preliminares, también generó alarma entre legisladores de distintos partidos, quienes coincidieron en que la situación amerita una investigación inmediata y correctivos de fondo. El senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, fue uno de los más críticos y responsabilizó directamente a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), la empresa concesionaria de seis aeropuertos nacionales, incluido el AILA.

“Es muy lamentable lo que ha sucedido, pero eso es Aerodom que tiene que tomar en cuenta lo que puede suceder... Yo estoy seguro que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana o Frank Rainieri, tiene que tener un plan B si sucede eso”, dijo Rodríguez. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

A 13 días de la masacre de Santiago se desconoce avance investigación

Faride Raful, aseguró que el Gobierno es el primer interesado en esclarecer el crimen

SD. Han transcurrido trece días desde que cinco civiles fueron abatidos por agentes de la Policía Nacional en un presunto “intercambio de disparos” en el sector La Barranquita, provincia Santiago, y hasta la fecha no se conocen los resultados de la investigación anunciada por las autoridades. Mientras, un nuevo operativo policial en San Juan dejó otro hombre muerto este lunes, lo que eleva a 171 el número de personas fallecidas a manos de la institución en lo que va de 2025.

Desde la muerte de los cinco, se supo que los agentes policiales que participaron en el tiroteo, quienes no

han sido identificados, fueron suspendidos y, aunque se supone que están bajo custodia, el desarrollo de la investigación está en terreno desconocido.

No se han informado resultados de balística, necropsias, análisis de trayectorias de disparos ni cadena de custodia de las evidencias que fueron sustraídas según denuncias de la comunidad. Tampoco se ha presentado públicamente parte médico sobre el cabo herido que mencionó el reporte policial.

Se supo de un descenso que se realizó días después con investigadores de balística dentro de la barbería propiedad de Vladimir Valerio Estévez, una de las víctimas de la masacre.

Mucho menos se conoce si el Ministerio Público ha solicitado imposición de

Desde la izquierda, Vladimir Valerio Estévez y dos mujeres de luto frente a su barbería.

medida de coerción contra los agentes involucrados.

La declaración oficial

Tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada ayer por el presidente Luis Abinader, la ministra Raful asegu-

Roberto Álvarez califica de prueba la crisis en Haití

Dice en RD han sido atendidos 38 policía kenianos, algunos graves

SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez expresó ayer lunes que la situación en Haití constituye una prueba a la voluntad colectiva y a la capacidad de la comunidad internacional para acompañar al pueblo haitiano en “su hora más oscura”, mientras, Estados Unidos presionaba por la aprobación de una reforma a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en

Haití (MSS), cuyo mandato expira el 2 de octubre. Álvarez hizo la afirmación en una reunión convocada en la Organización de las Naciones Unidas por el presidente de Kenia, William

0 Imagen de archivo de Roberto Álvarez en la ONU.

Ruto, y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para

ró: “Nosotros somos los primeros que queremos esclarecer este tema”, al ser cuestionada por Diario Libre sobre el desarrollo de la investigación, indicando que la pesquisa está en manos del Ministerio Público. b

abordar el tema de la MSS. El canciller dominicano reiteró un llamado enérgico al Consejo de Seguridad, en particular a los miembros permanentes (P-5), para la aprobación de una fuerza de 5,500 efectivos, propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca transformar la MSS en una fuerza híbrida, transfiriendo a las Naciones Unidas la logística y las operaciones.

Mandato robusto Según Álvarez, la nueva resolución otorgaría a la MSS “un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad requerida para el desempeño de un ambiente que permita, eventualmente, la celebración de elecciones”, en Haití. b

Los negocios chinos siguen cerrados, dos semanas después

La tienda Dulce Hogar elevó un recurso de amparo que fue aplazado

SD. Continúan cerrados los once establecimientos comerciales de propietarios chinos que hace 16 días fueron intervenidos por el Ministerio de la Vivienda (Mived), bajo el alegato de que operaban sin licencias de construcción ni certificaciones de inspección final.

Durante un recorrido, se observó que los negocios continúan cerrados, pero los militares que los custodiaban, aparentemente, fueron retirados y en su lugar hay vigilantes privados.

En el local de “Dulce Hogar”, una de las tiendas afectadas ubicadas en la avenida Gregorio Luperón, algunas personas entraron a las instalaciones, pero el establecimiento sigue clausurado.

Recurso de amparo

Este negocio elevó un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo que se conoció ayer lunes. En la audiencia el Ministerio de la Vivienda pidió el aplazamiento con

Condenan a Jairo González a ocho años de cárcel

El coimputado

Kelmin Santos recibió cinco años de cárcel suspendida

SD. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a Jairo Joel González Durán a ocho años de prisión, que deberá cumplir en el centro penitenciario Najayo Hombres, tras hallarlo culpable de asociación de malhechores, estafa por falsa calidad y ejercicio ilícito de actividades propias del mercado de valores.

la finalidad de conocer del expediente y adicionalmente solicitó la intervención de la Alcaldía del Distrito Nacional en el caso. Ante la solicitud el tribunal decisión aplazar el conocimiento del recurso de amparo para el jueves 25 de este mes a las 9:00 de la mañana. Los ejecutivos de Dulce Hogar alegan que no hubo razones para cerrar su establecimiento comercial.

El pasado día 8 el Mived, a través del Viceministerio de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, dispuso la clausura preventiva y paralización de operaciones de varias naves industriales y plazas comerciales en el Gran Santo Domingo.

Entre los establecimientos clausurados están Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras.

El Mived aclaró que la medida es temporal y estrictamente preventiva, y que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente. b

Además, el tribunal le impuso una multa equivalente a 300 salarios mínimos del sector financiero y el pago de indemnizaciones civiles que en conjunto ascienden a 890 millones 350 mil pesos.

La sentencia estableció que González, junto al coimputado Kelmin Santos Rodríguez, operó una estructura dedicada a captar dinero de

inversionistas bajo el argumento de transacciones en “valores virtuales” y negocios financieros que nunca contaron con autorización ni supervisión de las autoridades competentes. De los 890.35 millones de pesos en indemnizaciones civiles, 424,300,000.00 de pesos serán pagadas solidariamente con el imputado Santos Rodríguez. Las indemnizaciones pecuniarias serán a favor de 287 personas, dos de las cuales son jurídicas. b

El PLD reclama investigación sobre irregularidades en Inabie

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó al gobierno que instruya una investigación integral, pública y con cronograma definido, sobre los procesos de contrataciones públicas que han sido señalados por supuestas irregularidades en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

La organización política puso sus técnicos a disposición del Inabie y propuso fortalecer los controles internos y la supervisión en cada etapa de las licitaciones, entre otras medidas para asegurar la honestidad de los procesos.

“Como organización polí-

tica sabemos lo que significa administrar con rectitud: en la gestión del PLD frente al Inabie se tomaron las decisiones necesarias para preservar la transparencia y la integridad de los procesos”, indicaron.

En su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, el exdirector del Inabie, René Jaquez, leyó la posición oficial de la agrupación morada en presencia de su secretario general, Johnny Pujols. “Desde el año 2021 hasta el mes de julio de este 2025, el Inabie no ha logrado hacer una sola licitación para la contratación de servicios de alimentos y utilería”, acusó. b

Una de las tiendas cerradas en Santo Domingo Este.
Jairo González

Agenda de Abinader en EE. UU.

Asistirá a una cena ofrecida por Donald Trump, y se reunirá con Marco Rubio

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, informó ayer que desarrollará una amplia agenda de trabajo, en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que incluye encuentros bilaterales, reuniones con empresarios y una recepción ofrecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, entre otras actividades.

El mandatario ofreció estas informaciones durante LA Semanal con la Prensa, la cual tuvo una duración de siete minutos ya que debía salir del país para iniciar su itinerario.

Agenda

El mandatario participará en la apertura del Debate General de la Asamblea General de las Naciones

Unidas, que contará con las intervenciones del secretario general de la ONU, António Guterres, así como de los presidentes de Estados Unidos y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, entre otros.

Posteriormente, sostendrá reuniones bilaterales con Su Majestad Abdalá II bin Al-Hussein, el Rey de Jordania, y con Qu Dongyu, director ejecutivo de la FAO.

También el jefe de Estado asistirá a la recepción ofre-

cida por Trump a los participantes en la Asamblea General de la ONU. Asimismo, mañana, el mandatario comenzará su agenda en la Cumbre Anual de Concordia 2025, y luego se reunirá con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Finalmente, aproximadamente a las 12:50 del mediodía, hablará ante la Asamblea General, donde expondrá la posición del país frente a los principales desafíos globales. b

Juicio contra Jean Alain vuelve a ser aplazado

A más de un año del auto de apertura a juicio, el caso sigue sin arrancar

SD. Tras largos debates, el juicio contra el ex procurador general de la República Jean Alain Rodríguez, y los demás implicados en el caso de presunta corrupción administrativa volvió a ser aplazado.

Hoy, el Segundo Tribunal Colegiado del DN pospuso el inicio del juicio para el próximo 12 de noviembre. En la audiencia, que debía dar inicio formal al

proceso con la lectura de la acusación, prevalecieron los debates e incidentes procesales presentados por las defensas.

La DGCP cancela y suspende 47 RPE

SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que, mediante la Resolución núm. DGCP-44-2025003701, dispuso “la cancelación y suspensión de oficio del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de personas físicas y jurídicas condenadas y procesadas por delitos cometidos contra la Administración pública”.

El director general de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán, explicó que la medida “se fundamenta en las informaciones suministradas por la Procuraduría General de la República y en lo dispuesto por la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y su Reglamento de aplicación, así como en la Ley núm. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo”.

Según explicó la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Mirna Ortiz, los abogados de los imputados solicitaron la suspensión de la audiencia bajo los alegatos de que el Ministerio Público no presentó la orden de pruebas y que se incorporó una nueva jueza al tribunal. Ortiz dijo que ambas solicitudes fueron rechazadas por el tribunal, tras lo cual las defensas interpusieron un recurso de oposición. El tribunal deliberó y decidió aplazar el inicio del juicio. b

Pimentel agregó: “Con esta resolución reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la integridad del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, fortaleciendo los controles y asegurando que ningún proveedor condenado por corrupción pueda beneficiarse de los recursos del Estado”. b

La DGCP por fortalecer controles de la institución.

El presidente Luis Abinader.

Israel advierte bloqueará la ayuda humanitaria que va de camino a Gaza

La Flotilla Global Sumud busca romper el bloqueo de Israel a la franja palestina

JERUSALÉN. Israel advirtió ayer que impedirá que la flotilla con ayuda humanitaria que navega por el Mediterráneo con destino a la Franja de Gaza rompa el bloqueo que mantiene sobre el territorio palestino.

“Israel no permitirá que los barcos entren en una zona de combates activos ni que se incumpla un bloqueo naval que es legal”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado, en el que acusó al movimiento islamista palestino Hamás de haber organizado esta flotilla para servir a sus propios objetivos.

El ministerio indicó que se permitiría a los barcos atracar en Ascalón, desde

donde la ayuda podría ser entregada a Gaza.

“Si el deseo genuino de los participantes en la flotilla es entregar ayuda humanitaria en lugar de servir a Hamás, Israel insta a los barcos a atracar en el puerto deportivo de Ascalón y descargar allí la ayuda, desde donde será transferida

Trump rechaza carta de Nicolás Maduro invitando al diálogo

La Casa Blanca afirmó que la carta estaba plagada de “mentiras”

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo hecha en una carta por el líder venezolano, Nicolás Maduro, afirmando que la misiva estaba plagada de “mentiras”, anunció la Casa Blanca.

“Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administra-

ción sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró ayer la portavoz Karoline Leavitt en una rueda de prensa, en la que calificó a Maduro de “ilegítimo”.

El presidente Trump “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”, añadió la portavoz.

Al menos tres lanchas que supuestamente cargaban drogas fueron destruidas en alta mar por misiles de las fuerzas de Estados Unidos. b AFP

rápidamente y de manera coordinada a la Franja de Gaza”, afirmó la cancillería.

La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, condenó ayer los “intentos” israelíes de “criminalizar” la misión humanitaria que cientos de

activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo.

Antes de su partida, afirmó que dos de sus barcos habían sido blanco de ataques con drones.

La organización de la iniciativa aseguró, a través de un comunicado, que Israel “ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad”.

La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” con su misión, que calificó de “transparente y no violenta”. b AFP/EFE

Pakistán extiende su paraguas nuclear a Arabia Saudita

Con esto,

Arabia

Saudita diversifica aliados más allá de Estados Unidos

RIAD. Arabia Saudita y Pakistán firmaron, con motivo de la visita del primer ministro pakistaní a Riad la semana pasada, un acuerdo estratégico de defensa mutua. Cada uno de los dos países se compromete a defender al otro en caso de agresión.

Esto significa que Pakistán, país dotado de armas nucleares, extiende su

paraguas atómico a Arabia Saudita.

Un acuerdo de defensa mutua entre Pakistán y Arabia Saudita implica que Pakistán pone a disposición de Riad su arsenal nuclear en caso de agresión contra el país, según ha confirmado un asesor del príncipe Mohammed ben Salman. El ministro de Defensa pakistaní había hecho una declaración similar hace unos días y esta confirmación cambia muchas cosas. Para Pakistán, supone la validación de su estrategia como potencia regional. b RFI

La Flotilla Global Sumud que navega rumbo a Gaza.

RD apuesta por atraer más turistas franceses en la feria IFTM

b El objetivo es seguir promoviendo al país entre los franceses y francófonos al participar en esta feria comercial líder de Francia

PARÍS. La República Dominicana es una asidua participante en la feria internacional de turismo IFTM Top Resa, que se celebra anualmente en la capital francesa y arriba a su edición número 47. Pero en este 2025 es diferente: es el país anfitrión. Y se nota.

El colorido logo usado para la promoción turística de la nación siempre acompaña al oficial de la feria, que se inaugurará este 23 de septiembre.

El objetivo es seguir promoviendo al país entre los franceses y francófonos al participar en esta feria comercial líder de Francia, y volver a subir la curva de llegadas de turistas de esta nacionalidad que sostenía la nación.

Según las estadísticas del Banco Central dominicano, en el 2024 llegaron vía aérea a la República Dominicana 157,903 pasajeros franceses, una cifra más baja que los 161,384 que lo hicieron en el 2023 y los 217,508 del 2022.

En el 2019, antes de la pandemia del COVID-19, el país recibió 219,750 pasajeros franceses. Estos visitantes son relevantes para la industria turística, pues los originarios de Francia están dentro de las nacionalidades que más viajan.

Y si se toman en cuenta los que ya han llegado a Quisqueya por aeropuertos entre enero y agosto del 2025, suman 108,326 pasajeros.

En general, los pasajeros europeos que aterrizaron en la República Dominicana disminuyeron 4.9 % interanual en el 2024. Entre las causas que expone el Banco Central están la apertura

tardía de otros destinos de larga distancia, que amplió el abanico de opciones, así como la incertidumbre geopolítica que se vive en el viejo continente.

El estand de la versión 47

Como parte de la estrategia gubernamental para seguir aumentando el número de visitantes hacia la República Dominicana, que hasta agosto del 2025 superaba los 8 millones, el Ministerio de Turismo y el sector privado se concentrarán en el estand que el país ha confeccionado en IFTM Top Resa 2025.

Este año, se ubica al lado de los estands de grandes potencias turísticas como China y Japón. También cerca de México -su competidor en el Caribe-, de Perú, Guadalupe y Martinica, y no muy lejos del de Estados Unidos. Son más de 170 destinos, sobre los 400 estands y más de 1,400 marcas las que se expondrán. IFTM Top Resa, además de promover el turismo de ocio, también incluye los viajes de negocios.

Los organizadores esperan 34,000 visitantes. Además, 18 ministros y 25 embajadores, lo que le agrega

Más de 30 empresas locales

4

El ministro de Turismo, David Collado, aseguró que la feria de Top Resa, que iniciará mañana, contará con más de 30 empresas turísticas dominicanas que participarán como coexpositoras. Al acudir a supervisar los detalles de la participación del país en el evento, Collado mostró su optimismo de los resultados que se obtendrán. “Estamos enfocados en recuperar los turistas del mercado europeo, por eso era estratégico que Dominicana fuera el país socio de esta feria, pues aquí confluyen todos los actores importantes de turismo” resaltó.

un aire “político y diplomático” a los pasillos feriales.

República Dominicana y su imagen

Como parte del día inaugural, el ministro de Turismo dominicano, David Collado, y la directora de IFTM Top Resa, Laurence Gaborieau, estarán entre los expositores previstos para la conferencia de apertura de la feria.

En esta se analizarán las innovaciones e iniciativas que sostienen el futuro de los viajes ante los cambios en el mundo. Dentro de la IFTM también se buscará promover a África como destino.

“Para la feria, el principal objetivo de esta colaboración sigue siendo conectar a los actores turísticos locales con las oficinas de turismo para implementar la nueva estrategia definida por las autoridades turísticas dominicanas: más allá de las playas paradisíacas, destacar una oferta diferente, ya sea en términos de cultura, naturaleza, deporte o el lujo”, dijo. b

Mintur y sector privado estarán en el estand que RD confeccionó en IFTM Top Resa 2025.

REVISTA

JP Infante / Escritor

“Yo escribo desde el punto de vista del dominicano en la diáspora”

El escritor domínicoamericano viene por primera vez a la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo

SANTO DOMINGO. John Paul “JP” Infante es un escritor que representa la dominicanidad en la diáspora.

El escritor y educador es uno de los invitados internacionales de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, que se efectuará del 25 de septiembre al 5 de octubre.

JP conversó con Diario Libre vía telefónica sobre su debut en la feria y cómo su labor acerca más a los dominicanos con sus raíces.

“Me siento muy entusiasmado de ser parte de esta feria. Todo lo que tenga que ver con libros, historia,

escritores, yo soy un enfermo con eso. Disfruto mucho la literatura de Latinoamérica en general, pero la dominicana es mi gran ancla”, comenta el joven autor a Diario Libre. “Estoy muy complacido con el homenaje a Frank Moya Pons porque para nosotros los escritores es fundamental reconocer el aporte de los historiadores en la construcción de lo que somos como dominicanos”, subraya.

Escribir “desde allá” En los últimos años, ha puesto en valor a destacadas voces literarias de esta generación como Johan Mijail, Rita Indiana y Rey Andújar, quienes forman parte de una diáspora creativa que enriquece la literatura contemporánea.

Dónde ver a JP en la FILSD 2025 4

Sábado 27 de septiembre, 11:00 a. m. Coloquio: “Sueños y delirios de la identidad”. Participantes: João Paulo Cuenca (Brasil) y JP Infante (RD-EE. UU.). Moderadora: Ibeth Guzmán (Rep. Dom.). Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional). Domingo 28 de septiembre, 8:00 p. m. Coloquio: “Contando el relato dominicano, aquí y allá”. Participantes: JP Infante (RD-EE. UU.) y Maurice Sánchez (Rep. Dom.). Moderador: Francis Mateo (RD-EE. UU.). Sala de Letras Moscoso Puello (Museo de Historia Natural).

La Policía de Puerto Rico investiga dos incidentes de tiroteos registrados frente a la residencia utilizada como locación principal en el video “Debí Tirar Más Fotos” del artista Bad Bunny.

El escritor y educador JP Infante está invitado en la FILSD como representante de la diáspora de los EE. UU.

Destaca la forma en que Mijail reimagina la Zona Colonial de Santo Domingo desde una mirada crítica y poética; resalta la potencia simbólica de Candela, de Rey Andújar, por todo lo que representa en términos de identidad y memoria; y subraya el impacto de La estrategia de Chochueca, de Rita Indiana, una obra que confronta la opresión urbana, la realidad virtual y el conformismo social con una narrativa provocadora. Por eso, JP Infante declara: “La literatura de la República Dominicana es bien compleja y hay diferentes historias que están ahí”. Para él no son indiferentes. Nació en la avenida 168 de Washington Heights, Nueva York, Estados Unidos. Con seis meses de vida lo llevaron a Alma Rosa, en

la capital de Santo Domingo, a vivir con su abuela, y también vivió en Yásica, Puerto Plata. A los seis años regresó a los Estados Unidos. Todo esto forma parte de su forma de escribir en poesía, ensayos y novelas.

“Pienso que tuve la experiencia de un inmigrante, pero al mismo tiempo era ciudadano americano. Así que cuando llegué a territorio estadounidense muchas de las memorias que yo tenía de kindergarden y primer grado, era de no saber el inglés. En ese tiempo le decían a uno, a los recién llegao, ‘como tú ere un hick, un campesino, tú no sabe inglés’. Esa humillación resultó en estudiar mucho en inglés, y ahora, 35 años después, se me fue un poco el español, pero quiero recuperarlo”, reflexiona. b

“Voices of Our Generation” regresa a Altos de Chavón

Forma parte de la celebración de los 50 años de Casa de Campo

SD. Con motivo de su 50 aniversario, Casa de Campo Resort & Villas presentará la tercera edición de “Voices of Our Generation”, que vuelve al emblemático Anfiteatro de Altos de Chavón el próximo sábado 1 de noviembre de 2025.

Este espectáculo reunirá a grandes leyendas de la música junto a voces emergentes en una noche que promete emoción, nostalgia y energía.

Encabezando la cartelera estará Milly Quezada, la indiscutible Reina del Merengue, acompañada de su orquesta de 14 músicos.

También se presentarán Lasso, ganador del Latin

Grammy por Ojos marrones; Skip Martin, exvocalista de Kool & the Gang y ganador del Grammy; Tommy DeCarlo, exvocalista de la icónica banda de rock Boston; y Freedom Williams, rostro inolvidable del hip hop y la música dance con C+C Music Factory. Como en ediciones anteriores, la energía en el escenario estará respaldada

LUCES Y VANIDADES

Layza Moory estrena “Se acabó el abuso”

La cantante dominicana Layza Moory presenta sus credenciales con el lanzamiento de “Se acabó el abuso”, una nueva versión del éxito de Anthony Santos, en su nueva etapa como intérprete de la bachata. En esta versión de Marina Frías estrenará “Las ninfómanas”

La actriz y dramaturga Marina Frías vuelve a la escena con la propuesta más osada de su carrera: “Las ninfómanas”, un espectáculo donde el humor, la música y las confesiones

la canción, Layza plasma un toque diferente, adueñándose de esta versión y tomando un sentido diferente, siendo interpretada por una mujer, donde el desamor se convierte en empoderamiento, valentía y sensualidad.

Caribbean Turf presenta el minibús eléctrico Club Car

por la potente banda The Crashers, quienes regresan como banda oficial del evento.

“Estamos orgullosos de anunciar una cartelera increíble de artistas para Voices of Our Generation, Volumen 3”, expresó Jason Kycek, Chief Marketing Officer y Senior Vice President de Casa de Campo Resort & Villas. b

subidas de tono se mezclan en un formato teatral-musical que promete no dejar a nadie indiferente. La trama gira en torno a seis mujeres que, cargadas de excesos, secretos y demonios sexuales, deciden inscribirse en un taller de canto y danza pensado especialmente para adictas al sexo.

PUNTA CANA. Caribbean Turf, distribuidor exclusivo de la marca Club Car en la República Dominicana, ha lanzado el innovador minibús eléctrico Club Car, una propuesta que promete transformar la movilidad en diversos entornos turísticos, recreativos, empresariales y residenciales.

Este vehículo no solo destaca por su eficiencia, sino también por su comodidad y su capacidad para operar sin emisiones, alineándose con las demandas actuales de sostenibilidad. Disponible en versiones de 11 y 14 pasajeros, el minibús ha sido diseñado con un enfoque claro en la seguridad, el confort y la funcionalidad. Su chasis de acero al carbono de alta calidad, junto con una suspensión patentada y acabados duraderos, garantiza una experiencia de viaje inigualable. Además, está equipado con baterías de plomo-ácido de carga rápida y larga duración, que requieren de un mantenimiento mínimo, lo que lo convierte en una opción práctica y confiable para los operadores.

Eric Díaz, gerente general de Caribbean Turf, explicó: “Su avanzada tecnología eléctrica lo convierte en un aliado ideal para hoteles, aeropuertos, parques temáticos, complejos residenciales y centros corporativos que buscan reducir su huella ambiental”. b

El rockero Tommy DeCarlo y el venezolano Lasso.
Eric Díaz y Juan Tomás Díaz.

DEPORTES

“Sé que estoy al otro lado del obstáculo. No voy a jugar otros 23 años, eso es seguro. Y no voy a jugar otros 10. Me estoy preparando para el final. Se acerca la jubilación, pero aún no he llegado”

LeBron James, baloncestista

Geraldo Perdomo justificó en un año más de lo que cobrará en cuatro

b Su aporte supera los US$55 millones en 2025

b La cifra supera extensión que firmó este año

SANTO DOMINGO. En octubre pasado, Ken Kendrick, el accionista mayoritario y cara visible de los dueños de los Diamondbacks, rompió una regla protocolar cuando confesó a la plataforma Arizona Sports que los 25 millones de dólares que pagó el equipo al zurdo Jordan Montgomery fue un “error” y se responsabilizó de la decisión.

No puede decir lo mismo Kendrick, a quien Forbes le estima una fortuna de US$1,200 millones, sobre la extensión contractual que acordó el equipo de Phoenix en febrero último con el dominicano Geraldo Perdomo.

Antes de iniciar la campaña, el torpedero oriundo de Haina negoció sus tres años de arbitraje más uno adicional por 45 millones. A menos de una semana para

concluir la fase regular de la temporada, la fórmula de rendimiento de FanGraphs indica que ya el torpedero pagó la inversión.

De acuerdo con la métrica dollars, el aporte que Perdomo ha hecho al equipo esta campaña tiene un valor de 53,3 millones de dólares. Se trata del quinto más alto, en una casilla que domina Aaron Judge con US$66.2 MM

0 Geraldo Perdomo también ha tenido un aporte favorable con la defensa en 2025.

y donde Shohei Ohtani marcha cuarto con con US$58 MM. Juan Soto, dueño del contrato más grande de la historia, ha “valido” US$47.3 millones, en el noveno lugar.

Mayor aporte, valor y pago real

Nivel de MVP

A la fecha, Perdomo ha coleccionado 6.9 victorias sobre nivel reemplazo (WAR), la quinta mayor entre los jugadores de posición en FanGraphs, en el umbral de Jugador Más Valioso de su liga.

En Baseball-Reference se coloca sexto con 6.8 WAR en un listado que incluye a los lanzadores y líder entre los bateadores en el Viejo Circuito. En Baseball Prospectus, la otra referencia sabermétrica, ancla en la sexta plaza con 5.8.

El infielder, quien insiste en su interés de ser convocado al Clásico Mundial de Béisbol, ha disparado su valor en su temporada edad 25 años, una en la que ha triturado todos sus totales y casi la generalidad de los porcentajes de referencia.

Perdomo llegó a la acción del martes con una línea ofensiva de .290/.391/.462, un OPS de .853 y un aporte ofensivo por encima de la media de la liga del 35 % (OPS+ de 135).

Adorna su hoja con máximos en imparables (166), dobles (31), cuadrangulares (19), anotadas (96), impulsadas (97), robos (26) y boletos (92). Su corrido en las bases (BsR) es 4.5 veces superior a la media y con el guante ha salvado cinco carreras. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

robos.

MLB llega a su última semana de competencia con cosas por definir

Solo cinco equipos han asegurado de su participación en la postemporada

SD. La serie regular entra en su capítulo final con todos los equipos afrontando sus últimos seis partidos y solo cinco con un lugar garantizado en la postemporada.

Hasta la fecha, solo los Filis de Filadelfia, los Cerveceros de Milwaukee, los Dodgers de Los Ángeles, los Azulejos de Toronto y los Cachorros de Chicago saben, con absoluta certeza, que pelearán por el trofeo de campeones mundiales.

Divisiones en disputa

En el Este de la Liga Americana, los Yanquis de Nueva York intentan arrebatarle el banderín a los Azulejos, que tienen un número mágico de cinco para sellar la división. En el Centro, los Tigres de Detroit, que el 1 de septiembre tenían una cómoda ventaja de 10.5 juegos sobre los Guardianes, han visto reducir su diferencia a apenas un partido y corren serio peligro de quedarse fuera del baile.

Horford ancla en el puesto 13 entre los mejores

Solo Manu Ginóbili queda delante de él entre los jugadores latinoamericanos

En el Oeste, los Marineros de Seattle, liderados por el dominicano Julio Rodríguez, se han colocado en la cima y poseen un número mágico de cuatro con relación a los Astros de Houston.

Rodríguez, con 31 cuadrangulares y 28 bases robadas, está a las puertas de su segundo 30-30 en MLB.

En la Liga Nacional, los Dodgers suman 88 triunfos y el número mágico en cuatro para asegurar la división frente a los Padres, que tienen a Manny Machado y Fernando Tatis Jr.

Lucha por el comodín

En la Liga Americana, Cleveland ha ganado nueve de sus últimos diez y comparten el último boleto con los Astros. Los Tigres y los Guardianes se enfrentan en una serie de tres partidos que puede resultar decisiva. En la Nacional, los Rojos de Elly de la Cruz, los Mets de Nueva York de Juan Soto, los Diamondbacks de Arizona de Ketel Marte y los Gigantes de San Francisco, que cuentan con los dominicanos Rafael Devers y Willy Adames, pelean por el último cupo. b

SD. A sus 39 años, Al Horford sigue a la espera de definir el lugar donde jugará la próxima temporada. Mientras llega ese contrato que más de una fuente lo ubica en Golden State el delantero ha recibido una mención importante en una reconocida publicación. De acuerdo al ranking anual de los 80 mejores jugadores internacionales que elabora Hoopshype.com, Horford aparece en el puesto 13 y como segundo mejor latinoamericano, solo detrás del argentino Emmanuel Ginóbili, inmortal del baloncesto. El sitio coloca a Karl-Anthony Towns en la casilla 19.

El equipo de uno de los sitios de referencia del básquet NBA y FIBA apoya la elección de Horford en una carrera de 18 temporadas donde sobresale su título de

Al Horford es agente libre tras jugar 18 temporadas.

liga con los Celtics (2024), las selecciones al Juego de Estrellas, una en el tercer Equipo Todo NBA, otra en el segundo Equipo Defensa y a la medalla de bronce que logró con el conjunto dominicano en el preolímpico de América en 2011. También cita que el nacido en Puerto Plata ocupa el lugar 52 en bloqueos de la historia de la NBA, 59 en rebotes, 162 en asistencias, 165 en anotación y 265 en robos. Unos números que se disparan en los playoffs b

Durant recupera millones en Bitcoin tras olvidar clave

LOS ÁNGELES. Kevin Durant ha recuperado varios millones de dólares al acceder finalmente a una inversión en criptomonedas de la que había quedado bloqueado tras olvidar la contraseña de acceso.

La historia se remonta a 2016, cuando Durant y su socio de negocios, Rich Kleiman, destinaron cerca de 100.000 dólares a la compra de Bitcoin, que en aquel momento cotizaba en torno a los 650 dólares. Con el paso del tiempo, la

inversión adquirió un valor extraordinario: en la actualidad, la criptomoneda ronda los 116.000 dólares por unidad, una revalorización cercana al 180 % respecto al capital inicial.

El problema surgió cuando Durant olvidó la contraseña de acceso a su cuenta en la plataforma Coinbase, lo que dejó la inversión bloqueada durante años. La anécdota fue relatada por Kleiman durante la conferencia Game Plan de la cadena CNBC. b

Julio Rodríguez tiene 31 cuadrangulares y 28

DE BUENA TINTA

El otro precio de los apagones

La contaminación de las plantas golpea

Con los apagones siempre hacemos lo mismo, contamos lo de anoche, la molestia en la casa, el aire apagado, la nevera descongelada. Nos quedamos en la anécdota y dejamos de lado lo esencial. El problema eléctrico no

se resuelve con paciencia ni con quejas al vecino.

La gran gracia dominicana ha sido llenar el país de generadores. Cada empresa tiene uno, cada edificio coloca el suyo y quien puede se compra una planta para el patio. Se importan como si fueran pan caliente, con dólares que se van y con humo que se queda. Na-

Protagonista del día

Juan Soto

Jardinero de los Mets

Fue designado como Embajador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026 por el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, en una actividad en el Citi Field, de Nueva York.

QUÉ COSAS

24 millones de años polinizando

VIENA Hace al menos 24 millones de años que los abejorros polinizan flores de tilo, según demuestran nuevos hallazgos de fósiles analizados por un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Viena. Milenarios fósiles tanto de abejorros como de flores de tilo fueron localizados entre los sedimentos del yacimiento paleobiológico de Enspel, en el suroeste de Alemania.

die mide lo que cuestan, ni la contaminación que añaden a ciudades que ya bastante tienen con el caos del tránsito. El sector eléctrico sigue siendo un barril sin fondo. Subsidios que no se acaban, pérdidas que nadie detiene y contratos de emergencia que salen más caros que el propio apagón. El ciudadano se defiende

EL ESPÍA

Desde la Ciudad del Jaya llega el reporte de que la directiva de los Gigantes y Hanser Alberto habrían limado asperezas y los rumores que colocaban al Potro en La Romana y Santiago se esfumaron. El equipo habría ganado el pulso y el infielder entró en razón. Sus mejores días pueden haber pasado, pero su número puede colgar en un futuro en el parque Julián Javier.

Estrés de infancia influye en adultez

EEUU El estrés crónico vivido durante la infancia puede tener consecuencias para la salud que se prolongan durante décadas y de esa manera influir, ya en la edad adulta, en los factores cardiometabólicos. Una investigación que publica PNAS encontró vínculos entre los biomarcadores del estrés crónico en la infancia y los resultados de salud en la edad adulta.

Dan 10 mil panes con chicharrón

PERÚ Un total de 10,000 panes con chicharrón fueron regalados en Lima para celebrar el triunfo de Perú con este popular sándwich en el denominado Mundial de Desayunos, organizado por el ‘streamer’ español Ibai Llanos en sus redes sociales. El pan con chicharrón fue el ganador de esta ompetencia organizada por Ibai, donde ganó en votos a la arepa pepiada de Venezuela en la final.

con su planta, pero el precio lo pagamos todos en combustible, en divisas y en salud. Lo triste es que nadie hace la cuenta completa. Y la cuenta es dura. Lo que gastamos en plantas y gasoil daría para arreglar el sistema más de una vez. Mientras tanto, seguimos en la rutina del apagón y el motor encendido. b

7

fueron los disparos que recibió en el cristal delantero una yipeta ayer en Piantini.

13

es el puesto que ocupa el dominicano Al Horford entre los mejores jugadores extranjeros de la historia de la NBA.

Brazalete robado acabó fundido

EL CAIRO Las autoridades egipcias detuvieron a cuatro personas acusadas del robo de un brazalete de oro de más de 3,000 años de antigüedad del Museo Egipcio de El Cairo y de su posterior venta, por la que se obtuvo 7,755 dólares, a un joyero que acabó fundiendo la pieza con otras. El brazalete es una de las joyas del faraón Amenemope, uno de los grandes monarcas del Tercer Período Intermedio. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.