MARTES 21 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4133, Año 16 diariolibre.com

![]()
MARTES 21 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4133, Año 16 diariolibre.com

b Bonogas y Aliméntate costaron RD$37,113 millones en 2024
b La indexación representaría RD$18,200 millones en un año
b Se considera un impuesto sobre el sueldo de los empleados

p PUERTO PRÍNCIPE. Fotografía tomada de la cuenta oficial en X @GSForceHaiti que muestra a integrantes de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) durante un operativo. La GSF realizó sus primeras acciones sobre el terreno en Haití y enfrentó una “feroz resistencia” por parte de las bandas armadas, informó el lunes la misión aprobada por la ONU, sin dar cuenta de muertos o heridos. b P9
Berklee abre convocatoria para programa intensivo
bP12

Juan Soto gana el Premio de Juan Marichal
bP14
SD. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) ha recibido unas 2,256 denuncias de personas que fueron cambiadas de la ARS a la que pertenecían sin su consetimiento. bP6 b
bP10


Dionisio Soldevila
En esta columna escribí la semana pasada sobre la necesidad de proteger las instituciones, por encima de los individuos, tomando en consideración que estas se mantienen en el tiempo y son las que sostienen, a largo plazo, la fortaleza de las sociedades. En nuestro país, una de las instituciones más valoradas y de mejor reputación es la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Y, dentro de la misma, las Águilas Cibaeñas son un símbolo de excelencia, de gallardía, de éxito. En su historia han contado con hombres y mujeres extremadamente valiosos para esta sociedad.
Pero, hay un tema del que Lidom no quiere hablar, y Las Águilas se limitaron a emitir un escueto comunicado. Aunque se trata de un hecho que afecta la credibilidad de todo el sistema de béisbol.
El tesorero del equipo, Fabio Augusto Jor-
ge-Puras, investigado por narcotráfico, es vinculado a una red internacional que venía operando en el país desde la época del exconvicto Quirino Ernesto Paulino Castillo y por la que han sido procesadas varias personas, incluyendo al exdiputado Miguel Gutiérrez, quien cumple una condena de 16 años de prisión en Estados Unidos. Desde hace años, Jorge-Puras es reconocido como el hombre fuerte detrás de la novena cibaeña. Su cuñado es el presidente del equipo y su hermana, esposa del presidente, es vocal.
Recientemente, la plancha que perdió las elecciones internas de las Águilas Cibaeñas hizo imputaciones y presentó impugnaciones al proceso. Hoy, un accionista reclama que la directiva completa -la que recibió el apoyo de Jorge- sea destituida.
La presunción de inocencia es uno de los derechos que más defiendo, pero también hay que tomar en consideración una frase histórica: la mujer del César no solo debe ser honrada sino también parecerlo.
La Junta de Directores de Lidom debe proteger su integridad, su credibilidad y, más que nada, su reputación en tiempos donde el narco lo arropa todo. b
dsoldevila@diariolibre.com

“Acordamos
7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Donald


“El 70 % de RD considera que vamos en la dirección errada, reflejo de que el Gobierno no responde a sus necesidades”
Johnny Pujols, Sec. general del PLD

b Dice que en RD no hay preocupación por la libertad de prensa
b Anunció la extensión de la UASD
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que, aunque la República Dominicana será el país anfitrión de la X Cumbre de las Américas, el encargado de convocar a los gobiernos que participarán es Estados Unidos.
El mandatario hizo el recordatorio durante LA Semanal con la Prensa, al ser preguntado sobre si el Gobierno no tiene pensado conversar con la presidenta de México, Claudia Sheibaum, para que reconsidere su participación.
“Es bueno recordar dos puntos sobre la Cumbre de las Américas, si bien nosotros somos el anfitrión, en el caso de la Cumbre de las Américas el convocante es Estados Unidos, o sea, es
una cumbre que promueve Estados Unidos, que creó Estados Unidos. Es igual que la Cumbre Iberoamericana, si bien tienen diversos anfitriones, como nosotros la tuvimos en el 2023, el convocante es España, entonces ahí hay situaciones también que se crean entre Estados Unidos y otros países”, manifestó Abinader.
Dijo que esta cumbre, que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, va más allá de un encuentro entre presidentes y jefes de Estado.
“La cumbre de los presidentes es la última parte, tú tienes la cumbre empresarial; la cumbre de la sociedad civil, la cumbre de la juventud, se hacen reuniones sobre medioambiente (…)
Extensión de la UASD en SDE
4
Abinader anunció que la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en SDE será inaugurada en el tercer trimestre del 2026. “Eso va a evitar que miles de estudiantes tengan que cruzar el puente y desplazarse. Es de suma importancia y está adjunta a la Ciudad Juan Bosch”, expresó. Dijo que su gestión ha puesto en funcionamiento múltiples extensiones universitarias como parte del fin de acercar la educación superior a todos los rincones del país. Entre los recintos ya entregados citó los de Baní, Azua, Hato Mayor y Cotuí, así como mejoras y ampliaciones en La Vega, San Cristóbal y otras demarcaciones.

en Punta Cana.
Nosotros pensamos que va a haber grandes actividades aquí”, expresó.
Se recuerda que, a finales de septiembre, el Gobierno decidió no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas debido a que esos países han decidido no formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y tampoco participaron en la pasada edición. En señal de rechazo a esas exclusiones México y Colombia optaron por no participar. Ecuador tampoco lo hará.
Libertad de prensa
Sobre el reconocimiento de la Sociedad Interameri-
cana de Prensa (SIP), que calificó al país como “un oasis de la libertad de prensa”, Abinader dijo que se siente “muy halagado, pero también muy comprometido” con la garantía de ese derecho en el país.
Aseveró que en casi todos los países de Latinoamérica existen preocupaciones sobre la libertad de prensa, con excepción de la República Dominicana y “quizá uno o dos más”.
“Hoy más que nunca hay muchas críticas y preocupaciones en casi todos los países de Latinoamérica sobre este tema, con excepción de República Dominicana y quizás uno o dos países más”, reiteró. b
Provocó la evacuación de oficinas, comercios y viviendas
SANTO DOMINGO. Un temblor de tierra de 4.9 grados de magnitud se sintió ayer a las 3:13 de la tarde en el Gran Santo Domingo, provocando la evacuación espontánea de oficinas, comercios y viviendas como medida de precaución.
Según el Centro Nacional de Sismología (CNS-UASD), el epicentro del sismo se localizó a 4.8 kilómetros al norte-noreste del municipio Sabana Larga, en la provincia San José de Ocoa, con una profundidad de 31.4 kilómetros.
Los organismos sísmicos nacionales exhortaron a la población a mantener la calma y permanecer alerta ante posibles réplicas.
De su lado, los ciudadanos reportaron en redes socia-
les el movimiento telúrico de corta duración, pero perceptible en varias zonas de la capital.
En decenas de edificios de oficinas se vieron empleados tanto públicos como privados salir despavoridos por el temblor.
En algunas instituciones públicas, igualmente, los colaboradores fueron despachados a sus casas antes de la hora de salida regular.
Sobre el sismo
El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, dijo que, al momento de su declaración no había reportes de daños. Explicó que quizás el temblor se sintió más porque fue superficial.
Reacción de los ciudadanos
Algunos ciudadanos consultados por Diario Libre no sintieron el movimiento telúrico, mientras que otros

El epicentro se localizó a 4.8 km al norte-noreste del municipio Sabana Larga, en San José de Ocoa.
admitieron que se asustaron al percibirlo.
“Yo no sentí nada, porque en el momento en que ocurrió el temblor de tierra estaba manejando”, explicó Miguelina Alcántara. Según relató, fue a través de las redes sociales que se enteró del evento sísmico, al ver publicaciones en los estados de sus contactos.
Una opinión similar expresó Fabiola Vázquez, quien se encontraba en un cuarto piso al momento del sismo, pero no percibió movimiento alguno.
“Supe que había temblado la tierra por el alboroto
de las personas. Estaba en el comedor de mi lugar de trabajo, y si no es por eso, ni me doy cuenta”, afirmó.
Momentos de tensión
Sin embargo, otras personas sí vivieron momentos de tensión. Tal fue el caso de Juana López, quien trabaja en el área de limpieza de un centro de salud y se encontraba en el séptimo piso cuando ocurrió el temblor. “Me asusté y me quedé parada. Ni sabía qué hacer. Estaba bien asustada. Gracias a Dios no pasó nada grave”, declaró visiblemente afectada. b
Gloria Ceballos dijo que mañana y el jueves pronostican acumulados más importantes
SD. La activa onda tropical que se desplaza actualmente al sur de Puerto Rico podría dejar acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en las próximas 24 a 48 horas en el país, advirtió la directora del Instituto de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, durante una rueda de prensa que ofreció ayer el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Ceballos señaló que, aun-
que el fenómeno aún no ha sido clasificado como tormenta tropical, por no contar con una circulación cerrada, las condiciones atmosféricas son favorables para su desarrollo en cualquier momento, lo que podría convertirlo en la tormenta tropical “Melisa”.
“Se mantiene muy activo. Lo más significativo son las lluvias que generará sobre el territorio nacional”, señaló Ceballos. b

Traspasos irregulares de APS afectan los tratamientos de los pacientes
SD. Unas 2,256 personas presentaron a las autoridades su queja durante el último año cuando descubrieron que habían sido cambiadas de seguro médico sin su consentimiento.
Este dato de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) revela que la práctica de atribuirse asegurados irregularmente se mantiene a pesar de los esfuerzos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por erradicarla.
Once Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han sido multadas por la Sisalril por montos que suman 235.5 millones de pesos en los últimos seis años por incurrir en esa práctica, sobre todo a la que lleva por nombre APS, dirigida por el em-

presario Alejandro Asmar. Todas las sanciones del año 2025 cayeron sobre APS: 185.8 millones de pesos por 1,579 transferencias irregulares. Uno de las perjudicados es Gabriel Araújo, un joven de 19 años, quien descubrió recientemente que ya no está afiliado a la ARS Primera, sino a APS, sin saber cómo ni cuándo ocurrió el cambio.
Su caso se agrava porque la ARS que se le ha impues-
Indicó que en mandatos de Fernández las cifras de homicidios fueron altas
SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, llamó ayer al expresidente Leonel Fernández a no recurrir a la demagogia al señalar que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha fracasado en materia de seguridad ciudadana recordándole que “sus años como presidente no exhiben los números para respaldar ese discurso”.
“A veces no podemos caer en la demagogia ni prometer fórmulas mágicas sobre todo cuando alguien como el expresidente Fernández conoce lo complejo de la seguridad”, indicó la funcionaria en la rueda de prensa efectuada tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada por la vicepresidenta, Raquel Peña.
to no le entrega un carné para poder tratarse por un cuadro de hipertensión y fuertes dolores de cabeza que comenzó a sufrir. Su madre cuenta que el joven se está atendiendo, tendrá que ser operado y ha tenido que pasar un calvario buscando atención médica sin la tarjeta del seguro.
“Ni siquiera nos dan una dirección de una oficina para buscarlo. Mi hijo se atiende en un hospital y

Además, cuestionó que los indicadores de criminalidad durante los años 2004- 2012 de la gestión del exmandatario no reflejaron una reducción significativa de la tasa de
dura hasta dos horas esperando una aprobación. Hemos tenido que pagar consulta porque la aprobación dura muchísimo”, dijo su madre, Pilar Araújo.
Diario Libre pudo constatar lo difícil que es comunicarse con alguien en APS. Después de esperar 10 y 20 minutos al teléfono, una voz se despide en inglés y cierra la llamada.
7,159 traspasos
Los estados financieros de APS revelan que su cartera de afiliados venía cayendo en los años 2020 y 2021, pero registró un incremento repentino en el 2022, al pasar de 37,289 a 47,847. En el 2023, se elevó a 49,848 asegurados y en 2024 siguió subiendo.
La Sisalril la multó en septiembre pasado sólo por 39 casos, pero en su investigación deja constancia de que APS realizó en el 2024 unos 7,159 traspasos bajo la modalidad de unificación familiar. b homicidios acumulados.
“Si buscamos las estadística sobre las tasas de homicidios del último período del presidente Fernández podemos notar que hubo una alta tasa de homicidios acumulados, cada uno de los años que tuvo de 2004-2012, nunca hubo una reducción de menos de 21”, dijo.
Insistió en que los líderes políticos deben actuar con responsabilidad para resolver un problema que, según subrayó, Fernández conoce bien por su experiencia en el poder. b
El Senado aprobó el proyecto en primera lectura y en los próximos días lo conocerá en una segunda discusión
SD. El Senado de la República enfrenta una carrera a contrarreloj para aprobar en segunda lectura la reforma al Código Procesal Penal, presionado por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que le da hasta diciembre para concluir el proceso legislativo. Si no lo hace, volvería a entrar en vigor el Código del 2002.
Sin embargo, más allá del plazo, el proyecto ha levantado una oleada de críticas con opiniones como las de Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), o el abogado constitucionalista Nassef Perdomo, por supuestas inconsis-
tencias con la Constitución.
Aunque el Senado asegura que escuchó a todos los sectores, los abogados expertos advierten que la versión aprobada en primera lectura podría realzar algunos errores que no harían práctico el oficio jurídico.
Uno de los puntos más cuestionados es el artículo 25 del proyecto, que regula la interpretación de las normas procesales. En su redacción actual, el proyecto introduce la posibilidad de aplicar la “analogía” y la “interpretación extensiva” para favorecer no solo al imputado, sino también a otras partes del proceso.
El primer párrafo del refe-
sus puertas a
Comienza la primera fase, con formación a ciudadanos de cómo usar servicios
SD. El próximo lunes 27 de octubre abrirá sus puertas al público la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (SDE). Ese día arranca la primera fase de preparación y formación a los futuros usuarios de cómo usar los servicios digitales para citaciones y notificaciones. A partir del 17 de noviembre empieza la segunda fase con el traslado de las
distintas jurisdicciones a la nueva sede que aloja 22 tribunales, espacios para el Ministerio Público, la Oficina de la Defensa Pública, todas en el edificio inaugurado en febrero y ubicado en la avenida Sabana Larga. El anuncio lo hizo ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, quien calificó el edificio de la Ciudad Judicial de SDE como “la mejor” infraestructura de “toda la región del Caribe y de Centroamérica”. Molina mencionó que el complejo sustituirá, en una

Sesión del Senado del 16 de octubre del 2025, donde se decidió postergar la aprobación del Código Procesal Penal.
rido artículo establece que “la analogía y la interpretación extensiva se permiten para favorecer la libertad del imputado, así como el ejercicio de los derechos y facultades conferidos a las partes del proceso”.
En el código vigente, la analogía está establecida únicamente a favor del imputado, no para beneficiar los derechos de las otras partes del proceso, como dispuso el Senado en su aprobación en primera lectura. b

Tribunales de la Ciudad Judicial de SDE listos para operar.
sola área concentrada, a los diferentes locales que albergan las jurisdicciones judiciales del municipio, entre ella el Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle donde funcionó en una ocasión un motel. Sin embargo, sostuvo que será toda “una cultura de trabajo” que se tomará entre “dos o tres
años para que funcione como debe funcionar”.
Primeros tribunales
Los primeros tribunales que serán trasladados, el 17 de noviembre, serán los civiles y comerciales; el 28 de ese mismo mes, los laborales, y los penales el 19 de enero. b

Aún no se conocen expulsiones, como señalan los estatutos de esa organización
Collado dijo representan valor agregado para el desarrollo urbano
LA ALTAGRACIA. Con una inversión de 33,268,314 pesos, el ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción del Parque de la Mujer (Obelisco) y de aceras y contenes en el perímetro de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.
En el acto, al que asistieron autoridades locales, religiosas y comunitarias, Collado destacó que estas obras forman parte de su compromiso de seguir fortaleciendo y diversificando el turismo en La Altagracia, la provincia que recibe la mayor cantidad de visitantes del país.
“Pequeñas obras como estas marcan la diferencia en todo un entorno, especialmente cuando se trata de un símbolo religioso como la Basílica de Higüey. El bienestar del turismo debe sentirse también en sus comunidades”, expresó el ministro.
El funcionario subrayó que el embellecimiento de los espacios públicos representa un valor agregado al
desarrollo urbano y turístico, y reiteró su intención de continuar trabajando junto a las autoridades locales para mejorar la infraestructura del municipio. El proyecto de reconstrucción del Parque de la Mujer contempla una inversión de 7,687,803 y la intervención de 455.32 metros . Los trabajos incluyen la rehabilitación del obelisco y pavimentación en hormigón. b
Collado también informó que el Ministerio de Turismo ha ejecutado en la provincia una inversión superior a 1,500 millones de pesos, con proyectos distribuidos en Verón, Higüey y Bayahíbe. Entre ellos mencionó la reconstrucción de la vía de acceso a Playa Macao (44 millones de pesos), la calle Domingo Maíz (216 millones), la infraestructura vial de Verón (71 millones de pesos), el parqueo de Playa Macao (47 millones de pesos), y la calle Agustín Guerrero en Higüey (108 millones).
SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha reafirmado su “posición firme” frente a cualquier vínculo con el narco, luego de que se conociera que dos allegados son investigados por tráfico de drogas.
Hasta la fecha, más de 10 dirigentes son investigados y algunos ya recibieron condena. Debido a esas sanciones, el artículo 65 de sus estatutos establecen hasta expulsión del PRM; sin embargo, el partido no ha informado que haya apartado a los sentenciados por esa causa.
Yamil Abreu Navarro
En la campaña del 2020, Yamil Abreu, exdirector municipal de Las Lagunas, Azua, fue extraditado a Estados Unidos bajo la acusación de tener contacto con el cartel de Sinaloa. Al momento de su apresamiento, Abreu era un dirigente activo del PRM y competía para volver al cargo.
Miguel Gutiérrez
El diputado Miguel Gutiérrez fue arrestado en Miami en 2021 y condenado a 16 años de prisión en 2024 por traficar cocaína hacia Estados Unidos. El PRM pidió a la Cámara de Diputados nombrar un sustituto. No se conoce que haya sido expulsado como establecen sus estatutos.
Fabio A. Jorge-Puras
Un jurado federal lo acusa de distribuir cocaína a Estados Unidos entre 2019 y

0 Foto de archivo de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte y en el fondo su esposo, Miguel Arturo López Florencio.
2020. El acusado ya había sido removido del cargo a través del decreto 273 25, de mayo de 2025.
Gaspar Polanco
El exdirector de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional, fue acusado por las autoridades de Estados Unidos de formar parte de una red internacional de narcotráfico. Viajó a Miami en octubre de 2025 para entregarse a las autoridades estadounidenses.
Edickson Herrera
El regidor del PRM por el Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, se entregó en mayo a las autoridades de Estados Unidos, que lo acusa de integrar una red internacional de tráfico de cocaína. En septiembre del 2025, Herrera Silvestre fue suspendido por el Concejo de Regidores.
Los Pilarte López
La exdiputada por Santiago y esposa de Miguel Arturo “Micky” López, fue condenada a cinco años de prisión por narcotráfico. En el proceso judicial no se reeligió al cargo, por lo que ya no tendría inmunidad parlamentaria. b
No hubo heridos, pero enfrentaron resistencia de las pandillas
PUERTO PRÍNCIPE. La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) realizó sus primeras acciones sobre el terreno en Haití y enfrentaron una “feroz resistencia” por parte de las bandas armadas, informó ayer la misión aprobada por la ONU, sin dar cuenta de muertos o heridos.
Estas operaciones se ejecutaron en el departamento de Artibonite, a más de cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe, para despejar la carretera Petite-Rivière-Liancourt-Pont Sondé, y contaron con la colaboración de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H), dijo en un comunicado la GSF. La información oficial no ofreció detalles sobre el personal en el terreno de la GSF, que sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS),

EFE en un comunicado.
Sin embargo, “sus intentos fueron rápidamente neutralizados por las unidades especializadas conjuntas del GSF y la PNH”, agregó.
Además, la Fuerza también facilitó el transporte de los agentes de la Policía Nacional y su equipo a Saint-Marc para reforzar la seguridad en la región.
desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia. Una de estas acciones se realizó el viernes y se prolongó por 15 horas, de acuerdo con el comunicado, en el que la GSF afirmó que está decidida a cumplir su misión de despejar la carretera principal entre Pont Sondé y Verret, en la zona de Liancourt, para que sea segura y accesible para la población local y garantizar la entrega de vehículos
blindados destinados a las comisarías de Pont Sondé, Petite-Rivière y Liancourt. Estos vehículos reforzarán considerablemente la seguridad en la región, añadió. Durante las operaciones, los miembros de las bandas intentaron reforzar sus posiciones cavando trincheras y ocupando edificios altos a ambos lados de la carretera, desde donde lanzaron cócteles molotov, según indicó la institución
Paralelamente en Puerto Príncipe, las patrullas conjuntas continuaron, tanto de día como de noche, en Kenscoff, el centro de la ciudad, en la zona del aeropuerto y en la Academia de la Policía Nacional, entre otras zonas, con el objetivo de neutralizar, aislar y disuadir a los grupos delictivos, así como para proteger las infraestructuras críticas y las vías de tránsito esenciales.
El objetivo es también reforzar las capacidades operativas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, luchar contra el tráfico y el desvío de armas ilícitas, apoyar a la policía en el mantenimiento del orden, la ley y la seguridad. b EFE
SD. La embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos, llegará al país mañana, informó el canciller Roberto Álvarez.
“Afortunadamente en este caso, la embajadora propuesta, designada, sí fue confirmada recientemente, después de siete u ocho meses y estará llegando este miércoles”, declaró Álvarez ante una pregunta en LA Semanal con la Prensa
en el Palacio Nacional.
El canciller también anunció que Campos le presentará las copias de sus cartas credenciales el jueves. La presentación de las cartas credenciales al presidente será en una fecha posterior. Campos fue confirmada en el cargo el pasado 7 de octubre por el Senado de Estados Unidos, tras ser nominada por el presidente Donald Trump y luego de varios meses de espera. Leah Francis Campos

La confirmación se produjo mediante una votación en bloque, junto a más de un centenar de nominaciones pendientes del presidente Donald Trump, que habían permanecido estancadas en el Congreso debido a disputas entre senadores republicanos y demócratas.
La confirmada embajadora es madre de cuatro hijos y proviene de una familia “de patriotas” católica de Arizona. b
b Solo para Bonogas y Aliméntate gastó RD$37,113 millones en el año 2024 b Si se indexaran los salarios dejaría de recaudar RD$18,200 millones en un año
SD. El bono Tarjeta Joven, con un monto de 2,500 pesos mensuales en favor de 10,000 estudiantes, es el último incentivo que se agregó al repertorio de asistencias sociales lanzadas por la administración del presidente Abinader. Pese al discurso de crecimiento económico, solo en el 2024, la Dirección de Desarrollo Social Supérate gastó para programas sociales más de 50,000 millones de pesos. Solo para Aliméntate, con 29,679.4 millones de pesos, y Bonogas, con 7,434 millones, se destinaron más de 37,113 millones de pesos en ese año.
Ese total es el doble de los aproximadamente 18,200 millones que el Gobierno dejaría de recaudar en el año si cumpliera con la Ley 11-92 del Código Tributario, que establece la indexación salarial anual para ajustar el monto de los sueldos exentos del impuesto sobre la renta (ISR) y el porcentaje de los que tienen que pagarlo, calculo estimado por el economista Ri-
En RD$ al 2024
Fondo a la Discapacidad 6,814 familias con hijos de 0 369,426,000 a 17 años con discapacidad severa
Huérfanos por Feminicidio)
Valle Nuevo
* El valor presentado refleja el monto ejecutado a través de la cuenta presupuestaria. No obstante, todos los beneficiarios de este subsidio reciben un total d e RD$10,000 que se garantiza y complementa con la TMC Aliméntate
chard Medina.
Otro economista, Nelson Suárez, computó que, en los primeros ocho meses del 2022, el Gobierno había recaudado 10,424.2 millones de pesos por la no indexación acumulada de la escala exenta del ISR. Sin
embargo, reconoció que la cifra es tímida y el monto es subvaluado, porque basó su informe en la escala salarial de 2.1 millones de trabajadores registrados de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en marzo de ese año.
Si el Gobierno cumpliera con la ley, solo los empleados que ganan sobre los RD$ 50,000 mensuales estarían sujetos a la retención del ISR. Para cumplir con el Presupuesto, el Gobierno, además de las recaudaciones, debe tomar préstamos. b
El ministro de Trabajo informó que el evento se realizará mañana en Unicaribe
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo anunció la celebración de una jornada de empleos para ocupar 6,811 vacantes, en 64 empresas, evento que se realizará mañana, en el Centro de Convenciones
de la Universidad del Caribe, ubicado en el Distrito Nacional.
En la actividad, convocada para comenzar a las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, bajo el lema “Tu empleo está aquí”, participarán compañías de diversos sectores, incluyendo hotelería, servicios, salud, bebidas, combustibles y moda.
“Esas empresas estarán
realizando las funciones de reclutamiento y recibimiento de currículos y luego la continuación del proceso (de selección)”, explicó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien agregó que la jornada está dirigida a jóvenes los cuales se encuentran buscando empleos.
La institución informó que durante el evento se presentará el programa
“RD-Trabaja”, mediante el cual se impulsará la meta de alcanzar el 50 % de la formalidad en el mercado de trabajo dominicano. Olivares adelantó que entre las empresas que participarán figuran los hoteles Hard Rock y Moon Palace, Grupo Rica, La Famosa, Santo Domingo Country Club, Farmacia Los Hidalgos, Planeta Azul, Óptica Oviedo y TotalEnergies. b
Johan Reyes / músico sinfónico
“Creo que, aunque no se vea clara la meta, hay que seguir dando pasos hacia adelante”
El joven contrabajista dominicano se convierte en el primer estudiante del país admitido en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid
SD. Johan Reyes es uno de esos jóvenes que no se rinden cuando encuentran un obstáculo en su camino. Su viaje en la música comenzó a temprana edad, y hoy celebra la concreción de uno de sus mayores sueños: estudiar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (ESMRS), en Madrid, España, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, donde se ha convertido en el primer dominicano en ser admitido.
Allí obtuvo una beca para perfeccionar su dominio del contrabajo y ampliar sus horizontes, gracias a un acuerdo entre el centro de estudios y la Fundación Sinfonía. Sin embargo, su ingreso no fue automático: debió someterse a un riguroso proceso de audiciones y pruebas en el que compitió con cientos de aspirantes de distintas partes del mundo.
Reyes sacó un tiempo para compartir con Diario Libre lo que ha representado la beca para formarse en la referida institución académica.
Fundada en 1991 bajo el auspicio de la reina Sofía y dirigida por Paloma O’ Shea, la ESMRS cuenta con un claustro de destacados solistas y directores internacionales. Cada año, menos de 150 alumnos de más de 30 países logran ser seleccionados para sus cátedras instrumentales.
—¿Cómo fue el proceso hasta lograr la admisión en la Reina Sofía? Sí, la audición fue difícil, en realidad. Yo apliqué de nuevo al Reina Sofía porque ya ellos me conocían; había participado y audicionado hace unos años, pero no logré una plaza. Se presentan muchas personas de diferentes países, y las audiciones



siempre son muy exigentes. En total, hay ocho plazas de contrabajo, pero no todas se vacían cada año; uno se va
La cantante española Rosalía anunció ayer en una de las icónicas pantallas de Times Square (Nueva York) que su nuevo álbum, “Lux”, saldrá a la luz el próximo 7 de noviembre. 7p
Nacido en Santo Domingo en 2004, de padre dominicano y madre colombiana, Johan pertenece a una familia de músicos. Inició su formación a los 13 años en Fiesta Clásica, extensión del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela en la República Dominicana. Más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo la calificación más alta entre las cuerdas graves en su audición de ingreso.
después de cuatro años y entra otro. Así que a veces se compite por una, dos o tres plazas, dependiendo del año. El año pasado solo había una y la ganó una muchacha muy buena que ahora estudia conmigo. Ellos habían quedado complacidos con mi audición anterior y me ofrecieron la posibilidad de entrar si se abría una plaza, pero no ocurrió. Este año la Fundación Sinfonía vino a Madrid, habló con la escuela y mencionaron mi nombre. Luego contactaron a mi madre y le informaron que me enviarían a audicionar de nuevo. b
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
Nueva edición de Berklee en Santo Domingo se realizará del 5 al 10 de
SANTO DOMINGO. La convocatoria oficial para el programa Berklee en Santo Domingo 2026 ya está abierta, ofreciendo a jóvenes músicos dominicanos la oportunidad de participar en una experiencia educativa de alto nivel. El evento se llevará a cabo del 5 al 10 de enero de 2026 en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), con participación totalmente gratuita.
La iniciativa es fruto de la alianza entre el Ministerio de Cultura, la Fundación AES Dominicana, la Empresa Generadora de Electricidad Itabo y el CNM en colaboración con el Berklee College of Music, reconocido internacionalmente por su excelencia en la formación musical.
Desde la Fundación AES

Jóvenes músicos dominicanos durante una de las sesiones del programa Berklee en Santo Domingo, celebrado en el Conservatorio Nacional de Música.
Dominicana e Itabo destacaron el valor social del programa:
“Berklee en Santo Domingo trasciende la educación musical para convertirse en una herramienta de transfor-
mación social. Al brindar acceso a formación e inspiración de clase mundial, enriquece nuestro tejido cultural y fortalece el futuro de la sociedad dominicana”, expresaron en un comunicado. b
El asalto, ejecutado en menos de diez minutos, obligó a evacuar a los turistas
PARÍS. En una escena digna de una película de acción, cuatro ladrones perpetraron el domingo un audaz robo en el Museo del Louvre, llevándose joyas de la Corona francesa en menos de diez minutos. El golpe, ejecutado con precisión y rapidez, no dejó heridos, pero provocó la evacuación de más de 2,000 visitantes y el cierre temporal del museo

más visitado del mundo. El atraco comenzó a las 09:30 a.m. (07:30 GMT). Dos de los delincuentes lle-
garon en un camión montacargas y los otros dos en motocicletas de gran cilindraje. b EFE

La OSN rendirá tributo a doña Margarita de
SD. La nueva edición de la Gala de Grandes Intérpretes, en homenaje a Margarita Copello de Rodríguez, llega bajo la batuta del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica (OSN).
Serán ellos, orquesta y director, quienes acompañarán mañana a las dos estrellas del canto lírico, la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga, en la Gala de Grandes Intérpretes en Teatro Nacional. Molina ha hecho un trabajo constante con la OSN, convirtiéndola no solo en una orquesta que enfrenta obras sinfónicas y conciertos, sino que también ha logrado ser acompañante idónea de cantantes y coros en recitales u obras grandiosas, como el Réquiem de Verdi, de Mozart o una Novena de Beethoven. Entre los intermedios más célebres de la zarzuela escucharemos Las bodas de Luis Alonso o La noche del encierro, de Gerónimo Giménez, estrenada en 1897 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Seguiremos con ¡Flor roja! , romanza de El barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri, donde Lamparilla, un barbero de Madrid, se ve envuelto en conspiraciones mientras conquista a Paloma. b
“Hay una arrogancia que a menudo acompaña al poder. Siento que no me van a atrapar (con trampas como el dopaje), porque de verdad te crees mejor que los demás. No hay nada más estúpido que eso. Lo aprendí a las malas” Alex Rodríguez, expelotero

b Leones invertirían según las condiciones
b Un remozamiento no conviene al fanático

SANTO DOMINGO. Los ejecutivos del Escogido tienen claro su propósito respecto a la gestión que se realiza sobre el Estadio Quisqueya.
“Como Escogido puedo decir que nuestro interés es un estadio nuevo”, declaró a Diario Libre el presidente del equipo escarlata, Eduardo Najri.
Un comunicado del pasado 10 de octubre, emitido por la Comisión Consultiva creada mediante decreto del presidente Luis Abinader, señalaba que el Escogido había mostrado interés en conocer de forma directa los avances sobre el tema. Para esos fines, el conjunto solicitó una reunión con la Comisión, encabezada por Jorge Subero Isa.
“El equipo entiende que
el estadio Quisqueya ya cumplió su objetivo”, manifestó Najri.
Inaugurado en 1955, el Quisqueya ha pasado por varias remodelaciones a lo largo de su historia.
4
El debate sobre la construcción de un nuevo estadio con estándares de Grandes Ligas se viene planteando desde 2009, cuando el entonces presidente Leonel Fernández, emitió el decreto 152-09.
dispuesto a evaluar
La visión del proyecto implica no solo la posible construcción de un nuevo estadio, sino también estructuras de viviendas y un amplio centro comercial. Najri sugiere darle un compás de espera a la decisión final de la Comisión Consultiva. A partir de ahí —explica— “tendríamos que evaluar bajo qué condiciones sería, y de existir las condiciones y ser un proyecto rentable, el Escogido estaría dispuesto a evaluarlo”. El empresario recordó además que forma parte de un grupo directivo compartido. “Soy uno de tres socios, entonces tendríamos que discutirlo a nivel interno con los demás socios a ver si, como Escogido, se hace una inversión”, concluyó Najri.
Un nuevo parque
Los directivos de los Leones son partidarios de que el nuevo estadio se construya en terrenos aledaños al Quisqueya, en lugar de emprender una nueva remodelación.
“Ampliar el Estadio Quisqueya, como se ha propuesto en algunas ocasiones, sería un flaco servicio al fanático”, sostuvo Najri.
La decisión final dependerá de los resultados de la Comisión Consultiva, cuya ruta de trabajo concluiría en enero de 2025.
“El fanático no se beneficiaría en nada con una simple remodelación o ampliación del Quisqueya”, agregó.
En junio pasado, el presidente Abinader emitió el decreto 306-25, mediante el cual se creó una comisión consultiva encargada de evaluar la viabilidad de construir, en terrenos estatales del sector Ensanche La Fe, Distrito Nacional, un moderno estadio de béisbol que cumpla con los requerimientos de las Grandes Ligas.
De momento se desconocen los posibles inversionistas, pero el Escogido se perfila como un candidato natural.
“Entonces el Escogido lo que quiere es que se evalúe la posibilidad de un estadio nuevo”, agregó. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El guardabosque fue elegido como el mejor dominicano en la MLB 2025
SANTO DOMINGO. Juan Soto ganó por segunda vez el premio Juan Marichal, ese galardón que se entrega desde 2021 al dominicano más destacado en las Grandes Ligas y que el primer dominicano en llegar a Cooperstown manifestó querer que perdure aun cuando él parta de esta tierra. El anuncio del lunes, de labios de Marichal en el Ministerio de Deportes, dejó al guardabosque de los Mets como el más favorecido por las boletas del jurado, inte-
grado por periodistas dominicanos.
Soto sumó 443 puntos en las votaciones de los 100 especialistas, quienes le dieron 56 votos al primer lugar, superando al zurdo de los Filis de Filadelfia, Cristopher Sánchez, quien lo secundó con 319 puntos.
Junior Caminero (Rayas), José Ramírez (Guardianes) y Freddy Peralta (Cerveceros) completaron el Top 5, luego de obtener 253, 219 y 144 puntos, respectivamente.
Soto fue el favorito de unas votaciones que tuvieron a 20 diferentes jugadores de los 59 elegibles en las planillas. Pero Soto fue quien recibió las preferen-
Horford
Jones-García, Mañón y Brea buscan abrirse paso en sus carreras
SD. La temporada 2025-26 de la NBA arranca hoy con altas expectativas y un acento dominicano.
Karl-Anthony Towns inicia su segunda campaña con los Knicks de Nueva York, consolidado como figura central del proyecto neoyorquino, mientras que el veterano Al Horford debutará con los Golden State Warriors en un proyecto que se ilusiona con regresar a la disputa del cetro. Los dos dominicanos de mejor trayectoria en la liga se enfrentarán el 15 de enero, en el Madison Square Garden de Nueva York, y el 15 de

marzo, en San Francisco. David Jones-García (Spurs), Chris Mañón (Lakers) y Koby Brea (Suns) fueron incluidos en sus respectivas nóminas y pueden debutar en la liga.
Karl-Anthony llega decidido a llevar a los Knicks un paso más allá. En la 2024-25 promedió 22.4 puntos y 9.1 rebotes, y el equipo perdió en final de Conferencia. b

cias de los electores gracias a otra sólida temporada con el madero en lo que fue su primer año con los Mets.
El jardinero impuso una nueva marca personal con 43 cuadrangulares y quedó a dos estafadas de unirse al club 40-40, coliderando la Liga Nacional en robos con 38. Además, promedió .263 y terminó con 120 anotadas y 105 remolcadas, encabe-
zó también el Viejo Circuito en porcentaje de embasado (.396) y lideró toda la MLB en boletos (127).
Esas estadísticas le permitieron convertirse en el primer jugador en ganar de manera consecutiva el premio Juan Marichal. El Comité Organizador anunciará posteriormente la fecha de entrega de este galardón. bDL
NY. El hambre ganador de Luka Doncic, en su primera temporada completa en los Lakers, los récords de un LeBron James listo para hacer historia con su año 23, y un Oklahoma City Thunder como vigentes campeón y equipo a batir marcan el regreso de la NBA, que echa a andar hoy con un OKC-Houston Rockets y un ‘clásico’ Lakers-Warriors. Era el 22 de junio cuando los Thunder de Shai Gilgeous-Alexander ponían las manos en su primer anillo NBA en Oklahoma tras ganar a los Indiana Pacers el séptimo partido. Cuatro meses después, la NBA echa a andar este una nueva temporada repleta de estrellas hambrientas de

gloria, encabezadas por Doncic y sus Lakers, pero también los Nuggets del serbio Nikola Jokic, los Warriors de Steph Curry y Jimmy Butler, o los nuevos Rockets de Kevin Durant. En la Conferencia del Este, con la gran incógnita de unos Boston Celtics que no podrán contar con Jayson Tatum, por la grave lesión en el tendón. b EFE
Se debe mejorar la calidad académica
El presidente Abinader inauguró en Cotuí otro centro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ya son cuatro las extensiones abiertas por su Gobierno en menos de un quinquenio, un logro que amplía la oportunidad de
acceso a la educación superior. El propósito es claro y legítimo: que ningún joven tenga que recorrer más de cuarenta kilómetros para asistir a la universidad.
Pero la distancia que separa al estudiante del conocimiento no siempre se mide en kilómetros. La UASD crece en metros cuadrados, pero no en calidad académica. Construir aulas sin

Juan Manuel Méndez
Director del COE
El general retirado, cabeza del Centro de Operaciones de Emergencias, advirtió por las fuertes lluvias que se esperan en las próximas horas e instó a la ciudadanía a tomar las medidas de lugar para evitar contratiempos.
EEUU Disfrazado del personaje Buddy de la película navideña “Elf”, Gary Kristensen ganó la primera carrera de la Regata de Calabazas Gigantes de la costa oeste en Oregón. Este suburbio de Portland ha sido sede de este evento desde 2004, atrayendo a multitudes que animan a los participantes disfrazados mientras compiten en un lago artificial en calabazas talladas a mano. AGENCIAS
reformar la enseñanza es repetir un error histórico: confundir expansión con progreso. Lo que el país necesita no es solo una universidad más cerca, sino una universidad mejor.
Mientras la institución pública no renueve sus métodos, no evalúe su cuerpo docente y no exija rigor en la formación, los nuevos recintos solo pro-
La tiene complicada la Fenapepro en su defensa de Emmanuel Clase y Luis Ortiz para que sean autorizados a jugar con las Estrellas. A la pareja de lanzadores investigados por posible relación con las apuestas no se le está negando el derecho a trabajar en su país. La Lidom es una entidad privada. Nada impide que ellos jueguen en otro torneo de béisbol en el país.
EEUU Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente a 5 millones de personas en el mundo. Los resultados se publicaron en la revista New England Journal of Medicine. EFE
ESPAÑA Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén , España (UJA) ha descubierto, en el yacimiento arqueológico de Obulco de Porcuna (Jaén), el primer molde de piedra para la producción de moneda documentado en la Península Ibérica. EFE
ducirán más de lo mismo: profesionales con título pero sin competencia. El Gobierno cumple con su parte al levantar muros y techos; toca a la UASD construir el saber que los habite. De lo contrario, el país seguirá invirtiendo millones para acercar la universidad al pueblo, pero alejando el conocimiento de la excelencia. b
La nueva UASD -Cotuí cuenta con 29 aulas, tres laboratorios especializados, entre otras áreas.
El Ministerio de Trabajo anuncio ayer una jornada de empleos para ocupar 6,811 puestos en unas 64 empresas.
MADRID Las calles de Madrid estaban abarrotadas, no por manifestantes ni aficionados al fútbol, sino por un rebaño de ovejas y cabras que recorrían la capital española en un festival anual que honra el patrimonio rural de la zona. Cada año, los organizadores del Festival de la Trashumancia recrean la práctica pastoral de trasladar el ganado a nuevas zonas de pastoreo. AGENCIAS
