Martes, 17 de Junio de 2025

Page 1


MARTES

17 junio 2025

N°7097, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b El diálogo por la crisis haitiana comienza el próximo lunes. P6

b La Policía recupera líneas eléctricas robadas al Metro P9

b Tribunal Constitucional ordena a la PGR devolver 13 vehículos. P10

b Las exportaciones de banano orgánico a la UE caen un 17%. P16

SÁNCHEZ NO ADELANTARÁ ELECCIONES b P14

Junta suelta las amarras de la política monetaria para oxigenar la economía

b Libera RD$50 mil millones del encaje legal a tasa de 9 %

b Banco Central asegura apoyará el ritmo de crecimiento

b Los fondos impulsarán los diferentes sectores productivos

. EL PRIMER VUELO DE . .ARAJET

A NEW JERSEY.

p NUEVA JERSEY. El ministro de Turismo, David Collado (derecha) y el Chief Executive Officer (CEO) de Arajet, Víctor Pacheco, ondean banderas luego que el primer vuelo de la compañía dominicana aterrizara en Nueva Jersey ayer, dando apertura a una nueva etapa en las conexiones aéreas de nuestro país con los Estados Unidos, lo que se espera que se traduzca en mejores precios para los pasajeros que viajan en esta ruta. b P16

Luis

Abinader:

“RD no se puede cansar de Haití”

SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que mientras los demás países del mundo pueden dar la espalda a la crisis haitiana, la República Dominicana no se puede cansar de Haití, ya que esta situación la

afecta directamente. Afirmó que en su reciente gira por Francia, Suiza y Brasil, buscó el apoyo de dichos países para respaldar las acciones que se han tomado para solucionar el tema haitiano. b P4

Irán dice en la ONU que no está buscando la guerra

SD. El representante de Irán ante las Naciones Unidas, Saeed Iravani, dijo ayer que el Gobierno de su país “no busca la guerra o una escalada” bélica pero defenderá su soberanía ante Israel hasta que “pare su agre-

sión” o la comunidad internacional tome “acciones significativas”. “Irán no busca la guerra o una escalada, pero no dudaremos en defender a nuestro pueblo, a nuestra gente, nuestra soberanía”, dijo. b P14

b P15

DELANTE DEL SOL

Ser responsable

Una de las primeras cosas que debe enseñar un padre a sus hijos es aceptar la responsabilidad de sus actos: si tiraste el juguete, te toca recogerlo. Si rompiste un plato, reconoce que lo hiciste, no inventes un cuento. Pero los dominicanos no somos muy buenos aceptando la responsabilidad de las cosas que hacemos. No sé si por idiosincrasia, por falta de guía, o algunos se atreverán a decir que por falta de una pela (aunque los abusos físicos contra los menores por parte de sus padres sobren por estos predios).

Pero se nos hace difícil reconocer la culpa y siempre tenemos una excusa para hacer responsable al otro de lo que pasó... en algunos sitios eso se llama manipulación. Cuando llegamos tarde alegamos que el tráfico estaba muy cargado, como si eso fuera una novedad en una ciudad como Santo Domingo.

Si nos vamos en rojo, es porque vamos atrasados y el conductor que pasó en verde iba muy lento. Si agredimos, fue porque nos hicieron algo que lo justificó.

Pero pocas veces nos detenemos a decir “mala mía”, “me equivoqué” o “es mi culpa”, y me incluyo.

Porque es mucho más fácil decir que hicimos algo porque alguien influyó en nosotros para hacerlo y no admitir que metimos la pata.

Quizás si lo hiciéramos, nos evitáramos muchos inconvenientes y dolores de cabeza innecesarios, pero como diría doña Cornelia Margarita: “Somos así, así somos”.

Pasa igual con los políticos, que siempre responsabilizan a los gobiernos anteriores de los problemas del país, aun cuando han pasado años (y hasta décadas) de que estos cuestionados salieron de su mandato.

Eso no cambiará de la noche a la mañana, mucho menos cuando se encuentra tan arraigado en la psiquis de cada uno de nosotros.

Pero sería interesante que comencemos a sembrar y a enseñarles a los que vienen subiendo que antes de inventar una excusa banal, es mucho mejor decir “sí, fui yo. Me equivoqué”. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

El hábitat de los mosquitos

SANTO DOMINGO ESTE. El imbornal de la acera este de la avenida Antonio Guzmán Fernández, en Invivienda, casi frente al politécnico Simón Orozco, es un problema que lleva años sin solución. Los vecinos no recuerdan qué lo causó, pero casi están seguros que algún vehículo se subió a la acera y destruyó el imbornal. Los estudiantes del politécnico ya lo conocen y por ahí ni se acercan. Las varillas desgastadas se mantienen como filosos cuchillos hacia arriba y alguien, para evitar un accidente que pudiera ser fatal, decidió colocarle madera. Así se ha vuelto un hábitat para la reproducción de mosquitos. b

Eñe,

voces del español

Camino de vuelta

Vivimos en un mundo de siglas. Se trata de ahorrar tiempo y espacio. Sin embargo, a veces las palabras, díscolas y chiviricas, recorren el camino en sentido contrario. Una sigla está formada con las letras iniciales de cada una de las voces significativas de una expresión. Así escribimos DED por Diccionario del español dominicano. Si vamos a repetir con frecuencia una expresión en un texto, siempre podemos recurrir a las siglas para aligerarlo. A la hora de leerlas, las deletreamos si son difíciles de pronunciar. En cambio, cuando su estructura reproduce los patrones de las sílabas de nuestras palabras, las leemos tal y como se escriben, como cualquier otra palabra. Este tipo concreto de siglas son conocidas como acrónimos. Algunos de ellos, a fuerza de usarse repetidamente, dejan de escribirse con todas sus siglas en mayúscula y acaban entrando en nuestro léxico como palabras comunes. Han perdido su condición de acrónimos, han hecho el camino de vuelta y se han convertido de nuevo en palabras a todos los efectos. Hay un puñado curioso de estas palabras en cuyo origen hay un acrónimo.

Existe la pyme, sustantivo femenino que tiene su origen en el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Necesitamos desgraciadamente todavía la palabra sida, un acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Y también necesitamos los términos uci o uvi, acrónimos de unidad de cuidados intensivos o de vigilancia intensiva; o el sustantivo tac, acrónimo de tomografía axial computarizada. Los ejemplos nos muestran que cuando estos acrónimos son palabras comunes se escriben con todas sus letras en minúscula (a menos que lo exija la ortografía); no hay mejor prueba de que los hablantes han perdido la conciencia de que eran originalmente siglas.

Algunos de estos acrónimos proceden directamente del inglés. Las expresiones que dieron origen a la sigla estaban en esa lengua y el español las ha adoptado plenamente hasta el punto de que están perfectamente integradas en nuestro sistema fonético y ortográfico. El sustantivo radar procede del acrónimo inglés radar, de las iniciales de radio detecting and ranging ‘detección y localización por radio’. La voz láser procede del acrónimo inglés laser, formado a partir de las iniciales de la expresión light amplification by stimulated emission of radiation ‘amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación’. Esa tilde, que marca su condición de palabra llana terminada en erre, demuestra sin dudas su plena adaptación al español. Hay una parejita de acrónimos que merecen una atención especial. El español ovni es el acrónimo de la expresión objeto volador no identificado; en nuestra lengua surge como un calco (que hasta aquí se cuelan) del acrónimo inglés ufo , de unidentified flying object. Ambos se refieren a esos objetos voladores que por su origen misterioso o desconocido para nosotros despiertan nuestra imaginación y la llevan por esos mundos extraterrestres. Solo hay una sutil diferencia entre acrónimos y acrónimos lexicalizados (es decir, aquellos que ya se han transformado en palabras): el plural. Si mantienen su condición de sílabas y están escritos en mayúsculas, permanecen invariables en plural; en cambio, si se han incorporado al vocabulario general, siguen las reglas habituales del español para la formación del plural: pymes, tacs, ovnis, radares, láseres

Las siglas son útiles, pero no abusen; recurran a ellas solo cuando sean necesarias y, si son poco conocidas, tengan la cortesía de interpretarlas. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El llamado es a reparar este imbornal frente al politécnico Simón Orozco.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/19 Nub

Miami 31/27 Nub

Orlando 35/25 Sol

San Juan 31/26 Nub

Madrid 36/20 Tor

“Él pidió dinero para poder quitarlo (un vídeo difamatorio), pero yo le dije que no me prestaría a eso, que no iba a darle nada”

Arnulfo Gutiérrez Sobre Ángel Martínez

Abinader: todos los países se pueden cansar de Haití menos Rep. Dominicana

b Asegura que presencia de parturientas haitianas disminuye b Dice Francia y Brasil están preocupados por crisis en Haití

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que todos los países se pueden cansar de Haití menos República Dominicana.

El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre si conversó el tema haitiano durante su gira internacional por Francia, Suiza y Brasil y qué resultados obtuvo.

“Yo pienso que hay muchos países cansados de los problemas de Haití, los que no nos podemos cansar somos nosotros y (debemos) seguir pidiendo que se ocupen y asuman la responsabilidad como líderes de la comunidad internacional”.

Abinader dijo que tanto Francia como Brasil le manifestaron su preocupación y felicitó a ambos países por apoyar la misión multinacional en Haití.

“Tanto el presidente Lula como el presidente Macron están al tanto y preocupados”, respondió. El jefe de Estado dijo que durante las conversaciones les mencionó que se está planteando también una misión híbrida, apoyada por las Naciones Unidas y por otros organismos. Dijo que el presidente francés Emmanuel Macron

Reanudación vuelos Venezuela

El presidente Abinader dijo que estudian la petición de Venezuela de reanudar los vuelos entre ambos países, a casi un año de la suspensión de parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Explicó que fue el pasado domingo cuando conoció la petición. “Ellos tomaron una decisión unilateral en su momento, prácticamente es la última medida de no tener contacto aéreo, y bueno, nosotros cumplimos sin mayor situación”, dijo. No obstante, el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) y exministro sin cartera para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, afirmó a Diario Libre que la decisión de Maduro responde a solicitudes de diversos sectores, incluyendo al Gobierno dominicano, a través de su diplomacia, por lo cual entiende no se trata de una medida unilateral.

les informó que están dando equipos militares a la misión de Kenia y que van a seguir ayudando en la medida de sus posibilidades.

En el caso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, externó que, aunque hablaron en menor medida sobre el tema haitiano, le manifestó que está a la disposición en lo que pueda colaborar.

“Yo pienso que ambos países están esperando también el liderazgo de Estados Unidos, otro país que entre, y ellos también apoyar”, aseveró.

Parturientas haitianas Abinader afirmó que la presencia de parturientas haitianas ha disminuido de un 38 % a un 19 % tras la aplicación del protocolo migratorio, lo que representa una disminución del gasto financiero en esos centros de alrededor de un 40 a un 45 % de acuerdo a datos de la semana pasada. El mandatario ofreció es-

4 / Martes, 17 de junio de

EL ESPÍA

¿Los vuelos van o no van?

De la misma manera unilateral que Venezuela prohibió los viajes desde y hacia la República Dominicana y rompió las relaciones diplomáticas entre los dos países, así parece que el gobierno de Maduro quiere restablecerlas, pero como que las cosas no son tan sencillas.

Lo dijo ayer el presidente Luis Abinader, quien señaló que se evalúa el comunicado venezolano para reanudar los vuelos, pero que no es un hecho concreto como anunció la institución encargada de la aviación civil en Venezuela. Ya veremos en qué para eso.

Presidente dice que aspirantes deben cumplir ley electoral

Sugirió al PRM una discusión sobre un protocolo de acción

Stephanie Hilario Soto

0 El presidente Luis Abinader durante su primera LA Semanal, tras su viaje.

tos datos al ser cuestionado sobre si el gasto financiero en los hospitales se redujo al implementar dicho protocolo.

“Me parece que la semana anterior se había disminuido a 19 % las parturientas haitianas de un 38 % que estuvieron en un momento”, manifestó.

Destacó que las parturientas del vecino país están en peores condiciones de salud porque no han tenido las consultas rutinarias de lugar antes de dar a luz y eso las afecta.

En ese sentido, dijo que la mayoría necesita usar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) encareciendo el proceso.

“Estamos viendo una disminución ahí de alrededor de un 40-45 %”, finalizó su comentario al respecto el presidente Abinader. b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que los precandidatos deben actuar en conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como con la Ley del Régimen Electoral. El mandatario respondió así al ser preguntado sobre si cree que las aspiraciones presidenciales en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) son a destiempo y afectan su gestión de Gobierno.

Manifestó que el PRM tiene que abocarse a una discusión sobre un protocolo de acción entre los precandidatos, para que sus aspiraciones no afecten ni al Gobierno ni al partido y se desarrollen de manera democrática.

“En algún momento, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene que abocarse a una discusión sobre un protocolo de acción entre

ellos, para que se desarrolle democráticamente, pero sin afectar ni al Gobierno ni al partido”, expresó.

No se postulará El jefe de Estado introdujo una modificación a la Constitución que no le permite postularse. Por tal razón, varios dirigentes del PRM han comenzado a posicionarse para competir por la candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2028. b

Presidenciables

del PRM

Entre los aspirantes presidenciales figuran: Raquel Peña, vicepresidenta de la República; David Collado, ministro de Turismo; Carolina Mejía, alcaldesa del D.N.; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Wellington Arnaud, director ejecutivo del Inapa, y Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia.

LIBRE / KEVIN RIVAS
ARCHIVO / DIARIO LIBRE
Fachada de la Casa Nacional del PRM.

Diálogo sobre la crisis haitiana inicia el lunes 23 de junio con seis temas

Está programado para las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe). Habrá 14 delegados por mesa

SANTO DOMINGO. El Consejo Económico y Social (CES) anunció la apertura del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, este proceso busca abordar de manera integral los desafíos derivados de la crisis del vecino país de Haití y su impacto en el territorio nacional. El diálogo está programado para iniciar el lunes 23 de junio a las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Para garantizar la conformación de los grupos de trabajo, se habilitarán simultáneamente seis mesas temáticas:

1. Migración

2. Comercio bilateral

3. Desarrollo de comunidades fronterizas

4. Seguridad nacional

5. Relaciones internacionales

6. Asuntos laborales

Un total de catorce delegados: dos del gobierno, dos por cada expresidente, y dos por cada sector del CES (social, laboral y empresarial), integrarán los grupos de trabajo iniciales de cada mesa temática, a los que se sumarán actores clave y expertos que podrán ser propues-

Las mesas en la apertura del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, contarán con la participación de un moderador y dos relatores designados por el Consejo Económico y Social (CES).

tos oportunamente por los delegados. Además, cada mesa contará con la participación de un moderador y de dos relatores designados por el CES. Los representantes del Gobierno y de los expresidentes, suministrarán un documento base y una guía de preguntas, que constituirán los insumos básicos para iniciar los debates en las mesas temáticas, las que

se estima trabajarán un máximo de un mes, operando de manera intensiva y simultánea.

Participación digital

Para facilitar la participación de la ciudadanía, el CES habilitará la plataforma digital “OpinaRD” y el correo electrónico “propuestasdialogo@ces.gob.do”, donde los ciudadanos, incluidos los dominicanos en el exterior, podrán enviar sus opi-

Haitianos con drones tenían permisos de Migración de RD

Fueron señalados como supuestos pandilleros y deportados

Diario Libre

niones, comentarios, propuestas y documentos durante los quince días desde la apertura de las mesas. Este diálogo se enmarca en la celebración del 20 aniversario del CES, reafirmando su misión institucional y comprometido con la construcción de consensos, mediante la pluralidad de voces en la búsqueda de soluciones concretas, sostenibles y articuladas a favor del interés nacional. b

Waldo Ariel dice partos de haitianas bajan más de 30 % tras protocolo

Entiende que todavía hay que esperar para medir impacto en gastos y presupuesto

Claudia Fernández Soto

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró ayer que, a casi dos meses de su puesta en ejecución, el protocolo migratorio en hospitales ha dejado resultados positivos, con la reducción de parturientas ilegales en más del 30 por ciento.

“Ha funcionado el protocolo, ha sido bastante positivo”, afirmó Suero.

El cardiólogo pediatra estimó que la reducción de parturientas ilegales ha sido entre un 30 y 32 %, lo que repercutirá favorable-

mente en la baja de la mortalidad materna en el país.

Explicó que las elevadas cifras en República Dominicana, eran “como consecuencia de esas mujeres que venían al país sin ningún chequeo, solamente a dar a luz”.

Asimismo, saludó esta medida implementada en 33 hospitales de la red pública desde el pasado 21 de abril, porque “la tendencia era que, en unos diez años, aquí, la mayoría de los partos iban a ser extranjeros”.

“Apoyamos el protocolo, apoyamos la medida y siempre hemos planteado al Gobierno que sea más estricto en la frontera y algunos barrios donde hay muchos ilegales”, añadió.

Impacto económico

Al ser cuestionado sobre

Waldo Suero cree mejorarán índices de muertes maternas.

cómo esa baja de pacientes se refleja en el presupuesto hospitalario, el galeno dijo que, para medir ese impacto económico, “habría que esperar un tiempo a ver qué cantidad de dinero dejó de invertirse. Ya eso lo manejaría el Servicio Nacional de Salud (SNS)”. Diario Libre consultó al

ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien al igual que Suero, manifestó que todavía es muy pronto para conocer esos cálculos pero que la reducción de pacientes es notable con tan solo visitar un centro sanitario. Desde el SNS garantizaron estar trabajando en la recolección de datos. b

SD. La detención y posterior entrega a las autoridades haitianas de tres ciudadanos presuntamente vinculados a grupos armados de Haití enciende las alarmas sobre los riesgos de que estructuras criminales haitianas operen desde territorio dominicano, incluso amparadas en permisos migratorios emitidos por el propio Estado. Las autoridades dominicanas entregaron el pasado 7 de junio a sus homólogos haitianos a tres ciudadanos haitianos identificados como Saint-Fleur Sténio, Roudley Étienne y Sony Pierre, quienes presuntamente estaban vinculados a la adquisición de drones desde territorio dominicano, supuestamente con destino a grupos armados

4

¿Infiltrados?

Dos de los detenidos mostraron documentos con permisos temporales emitidos por la Dirección General de Migración de República Dominicana, pero de acuerdo con el parte militar se encontraban irregulares en el país. Según documentos en poder de este medio, Saint-Fleur Sténio poseía un Permiso Temporal de Trabajo (TT-1) válido hasta el 11 de noviembre de 2025, mientras que Sony Pierre tenía un Permiso de Estudiante (E-1) con vencimiento el 6 de mayo de 2025, un mes antes de su detención.

en Haití. De acuerdo con un informe emitido por la Policía Nacional de Haití (PNH) y citado por medios haitianos, el 12 de junio de 2025, los tres habrían confesado que su objetivo era recoger drones y otros equipos tecnológicos que les serían entregados por un comerciante dominicano, y que estos materiales serían destinados al grupo armado “Viv Ansanm”, coalición de pandillas entre las que se encuentra la banda “5 Segundos”, dirigida por Jimmy “Barbecue” Chérizier.

La detención de al menos uno de los implicados ocurrió el mismo 7 de junio, cuando miembros de la Inspectoría Noroeste de Migración detuvieron a Saint-Fleur Sténio en una sucursal de una empresa de envíos de paquete en Dajabón, al momento de retirar los equipos enviados desde Santo Domingo. Así consta en un reporte oficial dirigido a un superior del Ministerio de Defensa. El documento indica que fue entregado de inmediato a oficiales de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, que lo trasladaron al Centro de Detención en Haina. En paralelo, otras dos certificaciones emitidas por el Ministerio de Defensa (Dirección de Inteligencia J-2) y la Dirección General de Migración, dan cuenta del traslado de Roudley Étienne y Sony Pierre al mismo centro, también bajo custodia militar. Luego fueron entregados al oficial haitiano Antenor Leonard, de la Policía de Juana Méndez. b

el artículo completo en diariolibre.com

FUENTE EXTERNA
Los drones fueron recibidos a través de una agencia.
ARCHIVO DIARIO LIBRE

Rodríguez reforzará control sobre las edificaciones ilegales

Anunció que van a crear una dirección para la supervisión técnica de obras

Edward Fernández

SANTIAGO. El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, anunció que intensificará la persecución de obras ilegales y construcciones que operan al margen de la ley, por representar un peligro para la seguridad de la ciudadanía.

El anuncio fue hecho tras el colapso del techo de una estructura en construcción, ocurrido el pasado viernes en el sector La Gallera.

Sobre esa obra, Rodríguez informó que la edificación había sido notificada y paralizada por el cabildo debido a que no contaba con la aprobación de los planos estructurales ni con los permisos completos exigidos para su ejecu-

“Mucha gente tiene la cultura de modificar estructuras sin respetar los permisos originales. Eso se acabó. Vamos a perseguir esas violaciones con todas las herramientas disponibles”

Ulises Rodríguez Alcalde de Santiago

Esterilizan a 102 mascotas en el DN

El ADN, junto a fundaciones aliadas, también aplicó 352 vacunas

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional informó que junto a organizaciones aliadas sometió al proceso de este-

rilización a 102 perros y gatos. También proporcionaron 352 vacunas contra la rabia y 462 desparasitantes. Además, aplicaron 194 vacunas caninas de varios tipos.

En una nota de prensa se indicó que la actividad contó con el apoyo del

Cuerpo de Bomberos del Distrito, la Fundación Quisqueya en Desarrollo, la Fundación Mi Mascota y Ghetto2Garden, y se desarrolló el sábado 14 y domingo 15 de este mes en la Estación de Bomberos x3, de la avenida Kennedy. Participó un equipo de veterinarios, cuatro cirujanos y un anestesista. El ADN resaltó el papel jugado por la alcaldesa Carolina Mejía en la iniciativa. b Un perro esterilizado.

ción. Pese a ello, los trabajos se habrían retomado sin autorización.

“Vamos a alertar, notificar y, si es necesario, demoler cualquier estructura que esté siendo construida de forma irregular”, manifestó. Como parte de las medidas correctivas, la Alcaldía está en proceso de crear una Dirección Municipal de Supervisión Técnica y Edificaciones, que permitirá actuar con mayor firmeza contra violaciones urbanísticas y garantizar que se cumplan las normativas de seguridad, uso de suelo y ordenamiento territorial.

Reveló que la semana pasada se inició la demolición de una pared levantada sin autorización, como parte de los primeros pasos para recuperar el control sobre construcciones que no respetan los procedimientos legales.

“Mucha gente tiene la cultura de modificar estructuras sin respetar los permisos originales. Eso se acabó. Vamos a perseguir esas violaciones con todas las herramientas disponibles”, enfatizó. Y advirtió que no se permitirá ninguna construcción sin cumplir el proceso completo, desde el diseño hasta la ejecución.

Indicó que en los próximos días convocarán a propietarios y desarrolladores de construcciones cuestionables, para notificarles formalmente que sus obras podrían ser intervenidas o detenidas si no cumplen con la ley. b

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Ulises Rodríguez , alcalde de Santiago.

El desafío técnico que enfrentarán los jueces en el caso Jet Set

Los magistrados lidiarán con detalles de estructura e ingeniería

SANTO DOMINGO. El colapso de la disco teca Jet Set, ocurrido el pasado mes de abril y que dejó un saldo trágico de 236 fallecidos, ha dado paso a un proceso judicial cuya complejidad técnica representa un auténtico reto para los jueces que conocerán el caso. Más allá de la magnitud humana del desastre, el proceso penal pone en evidencia un dilema que rara vez enfrentan los tribunales ordinarios: decidir sobre responsabilidades penales en un contexto de fallas estructurales de alta especialización técnica.

La acusación presentada por el Ministerio Público contra los propietarios del centro nocturno, Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Veras, descansa sobre el argumento de que ambos incurrieron en homicidio involuntario al no atender las advertencias sobre el deterioro del techo de la edificación. Los fiscales sostienen que los propietarios fueron informados en múltiples ocasiones por empleados, encargados de mantenimiento y contratistas de impermeabilización acerca de filtraciones, goteras, desprendimientos de pintura y otros signos de deterioro, sin que tomaran medidas suficientes para corregir la situación.

Sin embargo, sobre este eje narrativo pesa un elemento que desborda la lógica jurídica tradicional: el análisis técnico especializado realizado tras el colapso.

La pericia que complica el expediente De acuerdo con el informe elaborado por la comisión técnica designada, la causa real del colapso no radica en la falta de mantenimiento ordinario, sino en un fallo estructural de origen. El informe, elaborado por ingenieros estructurales y peritos en patologías de la construcción, concluye que la estructura colapsó por fatiga progresiva de los anclajes de acero, un defecto de diseño que se remontaría a décadas atrás, durante la construcción original del inmueble. Según los expertos, los soportes metálicos que sostenían el techo comenzaron a ceder tras años de acu-

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

mulación de esfuerzos para los cuales no estaban correctamente calculados. El deterioro fue silencioso y profundo: un fenómeno de corrosión interna que habría permanecido invisible incluso ante inspecciones visuales regulares, a menos que mediara un estudio estructural exhaustivo, normalmente fuera del alcance de las obligaciones rutinarias de mantenimiento de los propietarios.

Dos planos de responsabilidad que colisionan Aquí radica la encrucijada que enfrentará el tribunal: por un lado, una acusación que intenta establecer responsabilidad penal a partir de síntomas visibles (filtraciones, manchas, grietas superficiales); por el otro, un diagnóstico técnico que sitúa el origen de la tragedia en vicios ocultos, indetectables para administradores no especializados sin evaluaciones técnicas profundas.

Los testigos principales presentados por el Ministerio Público —empleados administrativos, encargados de limpieza y algunos contratistas menores— no son peritos en ingeniería estructural. Sus declaraciones, aunque coincidentes en señalar la existencia de filtraciones o grietas en el cielo raso, no aportan un nexo técnico entre esos indicios y el eventual colapso de la estructura. De hecho, incluso si los

propietarios hubiesen reparado los daños superficiales relatados por los testigos, el colapso habría ocurrido, dado que el fallo residía en la integridad de los anclajes metálicos, invisibles a simple vista.

¿Es penalizable la omisión de un diagnóstico técnico?

El debate jurídico no es sencillo. ¿Puede un propietario ser penalmente responsable por no realizar un diagnóstico estructural de alta especialidad en ausencia de advertencias formales? ¿Se configura una imprudencia temeraria cuando el riesgo no es perceptible sin estudios técnicos que no son legalmente obligatorios en edificaciones ya existentes? ¿Dónde termina el deber de mantenimiento ordinario y dónde comienza la obligación de peritajes estructurales preventivos?

Estas preguntas, de corte casi doctrinal, tendrán que ser respondidas por los jueces, que deberán valorar la existencia —o no— de una relación causal directa entre la conducta de los acusados y el desenlace fatal.

El peso inevitable de la tragedia

A esta complejidad técnica se suma un elemento que, aunque no forma parte estricta del razonamiento jurídico, estará inevitablemente presente durante el juicio: la magnitud de la calamidad social. El número

de víctimas fallecidas convierte el proceso en un drama de enorme sensibilidad pública, donde la presión de la opinión social y la necesidad de encontrar responsables podrían gravitar sobre el ánimo de los jueces. En estos escenarios, el riesgo de que la conmoción social influya en el juicio no es menor.

El riesgo de criminalizar el resultado

Varios juristas consultados coinciden en que este tipo de casos exige distinguir entre responsabilidad penal y responsabilidad civil. Si bien podría discutirse una eventual responsabilidad patrimonial por no haber adoptado protocolos más rigurosos de mantenimiento, la imputación penal —por su naturaleza— requiere probar que los acusados actuaron con un grado de negligencia grave y consciente ante un riesgo evidente. Y en este caso, el riesgo no parece haber sido evidente para personas no técnicas.

En ausencia de informes previos que hayan advertido a los propietarios sobre el peligro estructural, la acusación se apoya fundamentalmente en testimonios de percepción subjetiva, lo cual debilita sustancialmente el sustento de un proceso por homicidio involuntario.

Un caso de frontera para la justicia

El expediente Jet Set, por tanto, representa uno de esos casos de frontera donde la justicia debe moverse entre los límites de la técnica y el derecho. Los jueces tendrán que valorar pruebas altamente especializadas, ponderar informes periciales complejos y deslindar si existió —y en qué medida— un incumplimiento de deber jurídico penalizable.

Más allá de la indignación social comprensible por la magnitud de la tragedia, el caso exigirá un análisis desapasionado, técnico y jurídicamente riguroso. No solo estará en juego el destino de los imputados, sino también el precedente que pueda establecerse sobre los límites de la responsabilidad penal en materia de fallas estructurales no evidentes. b

Peritos descartan sismo, fuego o explosivos

Informe preliminar Jet Set atribuye falla a acumulación de peso en el techo

SD. El informe técnico preliminar entregado por peritos a la Procuraduría General de la República concluye que el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el 8 de abril de 2025, fue provocado por una sobrecarga estructural que superó la capacidad de las vigas, agravada por ampliaciones posteriores y acumulación de peso no previsto. El colapso del techo del emblemático centro nocturno Jet Set Club no fue producto de un sismo ni de una explosión, sino de una falla estructural inducida por sobrepeso, según concluye el informe preliminar técnico pericial remitido al Ministerio Público el 11 de junio de 2025. El análisis fue realizado por los ingenieros Leonardo de Jesús Reyes Madera, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas Quezada, quienes integran el equipo de peritos designados por la Procuraduría mediante el Auto número 00000027.

La investigación se llevó a cabo bajo el liderazgo de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), y se centró en establecer las causas estructurales del siniestro ocurrido el 8 de abril a las 12:44 a.m.

“Las cargas a las que fue sometido el techo colapsado sobrepasaron la capacidad de los elementos estructura-

les responsables de garantizar la seguridad del mismo”, señala la carta de entrega firmada por Reyes Madera.

Qué provocó el colapso El documento identifica como causa principal una sobrecarga en las vigas postensadas, específicamente en los ejes H y J, debido a la acumulación de cuatro capas de mortero (37.5 cm), equipos de aire acondicionado, tinacos, luminarias, casetas de aluzinc y otros elementos añadidos posteriormente.

“El patrón de colapso observado corresponde a una falla inducida por sobrecarga... particularmente en las proximidades de la esquina sureste de la cubierta.”

Sin causas externas

En el apartado 6.3, los expertos descartan la ocurrencia de un sismo o evento climático anormal en la fecha del colapso. También se descarta, por el momento, la existencia de explosivos o incendio, en espera de un informe final del Cuerpo de Bomberos.

Opción: demoler

El equipo pericial recomienda la demolición completa de la estructura restante y prohíbe cualquier intento de reparación:

“No reparación, solo demolición y reconstrucción”, subraya el informe en mayúsculas. El análisis fue realizado utilizando el software ETABS, con cálculos manuales complementarios para validar la distribución de cargas. b

El desplome del techo del Jet Set fue el 8 de abril.
Colapso del Jet Set fue provocado por carga excesiva.

PN recupera líneas eléctricas robadas de obra del Metro

Las tomaron de la extensión de la línea 2 del Metro de SD.

Valen 300 mil euros

SANTO DOMINGO. Miembros de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron la totalidad de los materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, justo antes de que intentaran sacarlos del país en una embarcación con destino a China.

De acuerdo con la investigación, el pasado 8 de junio, empleados de seguridad del almacén, en complicidad con Enércido Viola Familia, ex empleado también del área de seguridad, y Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, desconectaron los breakers eléctricos de la nave para dejarla sin electricidad y no ser vistos por las cámaras de videovigilancia, lo que facilitó que penetrara

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Empleados y exempleados de la construcción de la nueva línea del metro actuaron en complicidad en el robo.

un camión y sustrajera dos rollos gigantes de los cables sustentadores de 120 milímetros cuadrados y un hilo de contacto de 120 milímetros cuadrados, valorados en aproximadamente 300 mil euros.

Para China

Durante la investigación, el 13 de junio, bajo orden de allanamiento No. 2025AJ0037715, agentes policiales junto al Ministerio

Público se presentaron en el local comercial “Reciclaje M&M”, en la calle La Española, próximo a la avenida República de Colombia, donde recuperaron en su totalidad el material eléctrico sustraído, justo cuando la empresa de uno de los participantes estaba a punto de embarcarlo en el muelle con destino a China”, indica una nota de prensa de la Policía Nacional. b

En Moca, exigen arreglo de carretera

Comunitarios dicen que por falta de gaviones podría colapsar

Edward Fernández

SANTIAGO. Con la quema de neumáticos y el bloqueo del tránsito vehicular, residentes de la comunidad Las Lagunas, en Moca, se manifestaron ayer en demanda de la construcción urgente de gaviones que frenen los deslizamientos de tierra que amenazan con destruir por completo la carretera principal del lugar.

La protesta fue encabezada por líderes comunitarios, junto a varios grupos populares.

Los manifestantes aseguran que llevan cerca de tres años reclamando la intervención de la vía, sin obtener una respuesta concreta por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“El problema ha reducido la carretera a un solo carril y, si no se ac-

túa a tiempo, vamos a quedar totalmente incomunicados”, advirtió Víctor Rodríguez, dirigente comunitario.

Los moradores denunciaron que la única acción visible por parte de las autoridades ha sido la colocación de un letrero de advertencia sobre el mal estado del tramo, lo cual consideran una burla frente al riesgo que enfrentan a diario.

“Lo único que queremos es que nos arreglen la calle”, manifestó Rodríguez.

La vía afectada comunica a Las Lagunas con el municipio de Moca. Su deterioro no solo pone en peligro la integridad física de quienes transitan por la zona, sino que también ha impactado negativamente el desarrollo económico, agrícola y social de toda la comunidad. Los manifestantes advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta tanto el MOPC garantice una solución definitiva al problema. b

Suspenden proyecto The Reef por afectar humedales y manglares

También por causar daños a los cursos de agua en la zona de construcción

SD. La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) suspendió el proyecto inmobiliario The Reef, S.R.L., ubicado en Punta Bonita, Las Terrenas, por causar graves daños a humedales, manglares y cursos de agua, en violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Impacto ambiental Durante el allanamiento realizado por fiscales ambientales, en conjunto con especialistas de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se identificaron diversas irregularidades:

■ Relleno de humedales de hasta 1.7 metros de altura, afectando su capacidad de absorción natural.

■ Corte de manglares de tres especies, esenciales para la protección costera y la biodiversidad.

■ Alteración de cursos de agua, comprometiendo el

TC ordena a la PGR devolver 13 vehículos incautados

Se los decomisó al hermano de un extraditado por narcotráfico

Balbiery Rosario

SD. El Tribunal Constitucional (TC) ordenó a Yeni Berenice Reynoso y a la Procuraduría General de la República (PGR) devolver 13 vehículos incautados en el año 2023 a la agencia Javi Auto Import, en la provincia La Altagracia, y reafirmó su postura contra la retención ilegal de bienes sin la existencia de un caso penal.

La empresa pertenece a Melvin Javier Carpio, hermano de Elyn Ernesto Carpio Peña, quien fue extraditado a los Estados Unidos en 2023 bajo acusaciones de narcotráfico internacional.

Los automóviles fueron decomisados en un allanamiento del 8 de julio de ese mismo año como cuerpo del delito del pro-

ceso penal, pero el Ministerio Público nunca depositó la acusación contra Melvin Javier, quien elevó un recurso de amparo en el Tribunal Superior Administrativo (TSA).

Los jueces le dieron la razón y mandaron a reponerle sus bienes, basados en que, a un año de iniciarse la investigación, no existía un proceso penal.

La PGR apeló esa sentencia con un recurso de revisión constitucional que el TC rechazó.

Área de construcción del proyecto Reef.

equilibrio hidrológico de la zona.

■ Fragmentación del ecosistema, con pérdida de hábitats para flora y fauna.

■ Construcción de un canal de drenaje, modificando el flujo natural del agua. Durante la inspección, se hallaron equipos de trabajo pesado en funcionamiento, como retroexcavadoras, perforadoras,

camiones volteo y rodillos.

Base legal y medidas adoptadas

Las infracciones detectadas vulneran varias normativas ambientales, entre ellas:

■ Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00)

■ Ley de Biodiversidad (333-15)

■ Ley del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (307-04)

■ Ley Sectorial Forestal (58-19)

El Artículo 8 de la Ley 6400 establece el principio de prevención como eje fundamental de la gestión ambiental, lo que llevó al Ministerio Público a ordenar la inmediata paralización de la obra.

Repercusiones y próximos pasos

El caso de The Reef, S.R.L. reabre el debate sobre la expansión inmobiliaria en zonas protegidas y la necesidad de mayor supervisión ambiental en proyectos turísticos y residenciales.

El Ministerio Público evalúa posibles sanciones administrativas y penales contra los responsables del desarrollo. Entre las medidas podrían incluirse multas, órdenes de restauración ecológica y procesos judiciales por incumplimiento de regulaciones ambientales. b

Prisión preventiva para mujer acusada de agredir a su bebé

El padre de la recién nacida denunció a la joven de 18 años por golpearla

Andreína Chalas

EL SEIBO. El Juzgado de la Instrucción de El Seibo, impuso ayer tres meses de prisión preventiva contra Angelina Vázquez Sosa, de 18 años, la joven madre acusada de propinar una golpiza a su hija de apenas un mes de nacida, en el municipio de Miches.

En su fallo TC-0375-25, el TC determinó que el TSA realizó una correcta interpretación del derecho y efectuó una adecuada tutela del derecho fundamental de propiedad al fundar su decisión en la verificación de que no existe un proceso penal abierto.

En ese sentido, desestimaron los alegatos de la PGR, Yeni Berenice Reynoso Gómez, Claudia Lorena Garrido Caraballo y Sourelly N. Jáquez Vialet. b

Vázquez Sosa deberá cumplir la medida la coerción en la cárcel de mujeres de Higüey, mientras avanzan las investigaciones sobre el caso, el cual ha causado indignación en la población del municipio.

La Fiscalía de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar formalizó el depósito de la acusación ante el tribunal el pasado viernes.

La agresión fue denunciada por el padre de la bebé, Jonathan Brito, el pasado

martes. Brito se querelló contra la joven que ya no es su pareja. Tras la denuncia, agentes de la Policía Nacional arrestaron a la madre de la víctima. Brito aseguró que su hija resultó con fracturas en el cráneo, dos costillas y el hombro, presuntamente por los golpes recibidos a manos de Vázquez Sosa. Debido a la gravedad de las lesiones, la niña fue trasladada de urgencia al Hospital Infantil Dr. Robert

Reid Cabral, en Santo Domingo, donde permanece ingresada bajo atención médica especializada.

La versión del padre De acuerdo con Brito, la agresión pudo haber estado motivada por la presión del actual compañero sentimental de Vázquez Sosa, quien le habría advertido que no podía continuar con la relación si ella tenía una hija, todo según la versión del padre de la recién nacida. b

Trece vehículos permanecen confiscados desde el 2023.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
La niña es atendida en el Hospital Robert Reid Cabral.
FUENTE EXTERNA

Dominicanos en PR alzan la voz contra las redadas

Los boricuas se unieron a la marcha en apoyo a los dominicanos

K. Veras / B. Rosario

SD. Banderas, pancartas, plenas y discursos marcaron las protestas realizadas el pasado sábado en el Viejo San Juan, Puerto Rico, convocadas por el Comité Dominicano de los Derechos Humanos en PR, con el apoyo de diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.

Desde las 2:00 de la tarde, cientos de personas se congregaron para denunciar las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldadas por la gobernadora Jenniffer González, quien ha sido duramente criticada tras facilitar ilegalmente al Departamento de Seguridad Nacional un listado con los datos personales de más de ocho mil inmigrantes dominicanos con licencia de conducir.

“Lucha sí, entrega no”, “No a la deportación, sí a la integración”, “Jenniffer, escucha, estamos

en la lucha”, “Las dominicanas son nuestras hermanas y los dominicanos nuestros hermanos”, y “En Borinquen, bienvenida toda América Latina” fueron algunas de las consignas coreadas durante la manifestación. Con banderas puertorriqueñas, dominicanas y palestinas, los manifestantes marcharon por la calle Fortaleza y sus alrededores como parte de las movilizaciones “No Kings Day”, que se desarrollan en distintas partes de EE .UU., país del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado.

Las denuncias Durante la protesta, Nilmaris Díaz, hija de migrantes dominicanos y miembro de la Colectiva Feminista en Construcción, denunció que las redadas tienen un claro componente racista.

“Acechan a migrantes haitianos, dominicanos, a personas nacidas aquí visiblemente negras, lo que demuestra que esta es una política que busca moldear un presente en el que las personas negras estén sujetas a cualquier tipo de violencia”, afirmó. b

El PLD acusa al Gobierno de desamparar a dominicanos en PR

4

La Secretaría de Dominicanos en el Exterior del Partido de la Liberación Dominicana acusó a las autoridades consulares dominicanas de actuar con indiferencia ante el estado de intranquilidad que padecen los dominicanos residentes en Puerto Rico a causa de la política migratoria del gobierno de los Estados Unidos.

“Consideramos es injusta e innecesaria la indiferencia y el menosprecio por la gente que evidencia el gobierno presidido por Luis Abinader, sus autoridades diplomáticas, las consulares allí acreditadas y, los diputados del PRM en el exterior, al no asumir la responsabilidad de velar por el derecho a la dignidad humana”, aseguró Alexis Lantigua, titular de la referida Secretaría.

PRM detiene discusiones de candidaturas independientes

El Congreso estudia varios proyectos de candidaturas independientes tras sentencia

SANTO DOMINGO. Una comisión especial de diputados tenía previsto continuar ayer con la discusión de los proyectos para regular las candidaturas independientes, pero los análisis se detuvieron por pedimento del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que pidió más tiempo para ver las propuestas. Aunque los proyectos para organizar las candidaturas independientes fueron debatidos junto a todos los partidos en la Junta Central Electoral (JCE) y en el propio Congreso, el PRM usó su mayoría legislativa para detener el avance de las discusiones y pedir más tiempo. De acuerdo con Elías Wessin Chávez, quien es el coordinador de la comisión especial de diputados, los legisladores del PRM, por orden de la organización política, se unieron para

pedir una semana más de plazo y analizar mejor las propuestas de las candidaturas desligadas de partidos políticos.

Mayoría

“El PRM pidió una prórroga en ese sentido y como usted comprenderá, pues se decidió por mayoría en la comisión, porque ellos (PRM) son la mayoría entonces tenemos que aceptarlo”, explicó Wessin Chávez tras salir de la reunión. Después del plazo, el congresista aseguró que la co-

“El PRM pidió una prórroga y como usted comprenderá, ellos son mayoría en la comisión”

Elías Wessin Chávez Diputado nacional

Comisión especial que estudia proyecto de candidaturas.

misión que dirige se centrará en estudiar el proyecto en su conjunto para rendir un informe ante el Pleno de la Cámara de Diputados y que allí se decida si se aprueba o se rechaza el proyecto. El mismo proceso tendrá que repetirse en el Senado.

Postura del PRM

Aunque ahora pide más tiempo para revisar la propuesta legislativa, el oficialista PRM, a través de sus autoridades, ha expresado que está de acuerdo con

una ley para organizar las candidaturas independientes. El presidente del partido y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, expresó en una reunión pasada con los diputados que los aspirantes independientes pueden convivir con los afiliados a partidos políticos “en el mismo ambiente electoral” y sin ninguna traba. El proyecto nació desde la Junta Central Electoral por una sentencia emitida en diciembre por el Tribunal Constitucional. b

El “Decálogo del Buen Servicio Policial” para

el trato

Se trata de una serie de medidas que tienen por finalidad una mejor relación policía-ciudadanos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional dominicana puso en funcionamiento el “Decálogo del Buen Servicio Policial”, para regir el comportamiento de los agentes con la ciudadanía y se enmarca dentro del proyecto de reforma policial que realiza el Gobierno.

Se trata de 10 aspectos que deben ser observados por los agentes durante sus servicios y en la vida personal. De acuerdo con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, durante la acostumbrada reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, se trata de un nuevo modelo educativo.

“Este decálogo, que acompaña a cada uno de nuestros agentes, es parte

de los principios fundamentales de la transformación policial y se está apoyando con un compromiso y respeto de debido abordaje de los derechos humanos. Seguiremos trabajando con ahínco, compromiso y convicción”, dijo Raful al encabezar una rueda de prensa al concluir la reunión sobre seguridad en el Palacio de la Policía.

La transformación policial implica que los agentes nunca deben maltratar a los ciudadanos, que los deben tratar como les gustaría que a los policías los traten y que siempre saluden y ofrezcan informaciones claras y oportunas sobre las inquietudes de los ciudadanos.

Los policías deben mostrar siempre amabilidad y empatía, pero sin dejar de

con civiles

ser autoridad; además, deben evitar dejarse provocar por los ciudadanos, es decir, que cada policía debe controlar sus emociones.

La justicia y la equidad, sin favoritismo ni prejuicios, deben ser otra característica de los policías. De igual modo, cada policía debe ser un ciudadano ejemplar, con credibilidad y confianza. El llamado es también a la transparencia y a la honestidad; nunca exijan ni reciban dinero o dádivas.

Los agentes están llamados a evitar el uso excesivo de la fuerza y, cuando sea necesario utilizarla, que se respete siempre la vida. También los miembros de la uniformada deben exhibir comportamiento profesional, manteniéndose actualizados y sin cerrarse a aprender cada día. Otra parte del nuevo decálogo es que los agentes deben mostrar con orgullo y decoro su uniforme, sin olvidar que representa a la institución policial. b

Dominicanos protestan en las calles del Viejo San Juan.
Comandante de la Fuerza Aérea, Faride y director de la PN.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Donald Trump redoblará redadas migratorias en varios estados

La Justicia frena la federalización de la Guardia Nacional

CANADÁ. El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió ayer en que se intensificarán las redadas migratorias en grandes ciudades estadounidenses gobernadas por el Partido Demócrata, porque “ahí es donde reside la gente” que su Ejecutivo quiere deportar.

“Quiero que se centren en las ciudades, porque ahí se engloban las llamadas ciudades santuario (California, Connecticut, Chicago, Massachusetts, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington), y ahí es donde reside la gente”, dijo durante una intervención junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la cumbre de líderes del G7 que se celebra en Kananaskis, Canadá. Las llamadas ciudades

Inmigrantes indocumentados mientras son detenidos.

santuario estadounidenses son jurisdicciones que limitan su cooperación con las agencias federales de inmigración de cara a evitar que se detenga a ciudadanos únicamente por infracciones migratorias. Las palabras de Trump llegan después de que el domingo anunciara en su red

social, Truth Social, que se debían “intensificar los esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes indocumentados en las ciudades más grandes de EE. UU., como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones de ellos”. El presidente cargó en su mensaje contra “los demó-

cratas de izquierda radical” e insistió en que las batidas debían poner el foco “en aquellos lugares donde las ciudades santuario desempeñan un papel tan importante”.

El líder republicano volvió a criticar la política migratoria de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), y opinó que Chicago “ha sido invadida por criminales”.

Criticó al alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, y al también demócrata JB Pritzker, gobernador de Illinois, el estado donde se sitúa la urbe, al que consideró como “probablemente el peor del país”.

“Miren Los Ángeles, esa gente no era de Los Ángeles. No era de California”, afirmó a su vez en referencia a los participantes de los disturbios que se han producido en la principal ciudad californiana desde hace más de una semana debido a la intensificación ahí de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). b EFE

Canadá insta países del G7 a adaptarse a los nuevos tiempos

Advirtió que el mundo está en un punto de inflexión histórico

KANANASKIS. El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió ayer al inicio de la Cumbre del G7 en la localidad de Kananaskis que el mundo se encuentra en un “punto de inflexión histórico” y que el grupo de los siete debe adaptarse a la nueva realidad ante los “cambios masivos” que están en marcha.

Carney recordó que el G7 se inició hace ahora exactamente 50 años con una reunión en Francia para responder a los graves desafíos políticos y económicos del momento, lo que ha permitido “un largo periodo de prosperidad”.

“Ahora el mundo está más dividido y es más peligroso. Los estados

hostiles y terroristas han ampliado sus capacidades y alcance amenazando la seguridad mundial. El comercio global, los sistemas de energía e incluso la inteligencia global están siendo rediseñados”, añadió. Con Donald Trump a su izquierda, Carney lanzó un guiño conciliador al presidente estadounidense, cuya política de aranceles ha causado inestabilidad en el sistema comercial global. b EFE

Mark Joseph Carney

Irán dice en la ONU que no busca guerra pero defenderá su soberanía ante Israel

Dijo que mientras la agresión de Israel no pare, seguirán con su autodefensa

NACIONES UNIDAS. El representante de Irán ante las Naciones Unidas, Saeed Iravani, dijo ayer que el Gobierno de su país “no busca la guerra o una escalada” bélica pero defenderá su soberanía ante Israel hasta que “pare su agresión” o la comunidad internacional tome “acciones significativas”.

Iravani, en una declaración a la prensa delante del Consejo de Seguridad, denunció los recientes ataques de Israel que han dejado decenas de civiles muertos como “crímenes de guerra”, incluido el de la radiotelevisión pública iraní (IRIB) de hoy, que calificó como un “asalto directo a la libertad de prensa”.

“Irán no busca la guerra o una escalada, pero no dudaremos en defender a nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestra soberanía”, sentenció el diplomático, que advirtió que “cualquier país asistiendo a la agresión israelí compar-

FUENTE EXTERNA

te responsabilidad legal por las consecuencias” y apuntó a Estados Unidos.

“Las fuerzas estadounidenses han apoyado la agresión israelí. Sin las armas, inteligencia y respaldo político de Estados Unidos, este ataque no podría haber ocurrido. EE.UU. compartirá responsabilidad por este acto ilegal”, dijo.

Aseguró que Teherán “seguirá ejerciendo su derecho a la autodefensa hasta que la agresión de Israel pare o la comunidad internacional o el Consejo de Seguridad tomen acción significativa”.

Y sostuvo que los ataques se producen cuando ayer iba a reanudarse la sexta ronda de negociaciones

nucleares, a las que Irán acudía con “buena fe y una nueva propuesta dirigida a cerrar diferencias”, pero “EE.UU. respondió con mala fe”.

“Esta hipocresía socava la confianza y la diplomacia”, sentenció Iravani, que acusó al Estado judío de “intentar sabotear la diplomacia con todas las fuerzas” y argumentó que se trata de un “patrón” de comportamiento en el que “escala conflictos y distrae de sus crímenes en marcha, especialmente el genocidio en Gaza”.

En ese sentido, tachó de “falsa” la “narrativa de la amenaza existencial” de Israel, y aseguró que el Gobierno de Benjamin Netanyahu la está usando “para justificar la agresión y ocultar los crímenes de guerra israelíes”.

También declaró que “Israel es el único régimen en nuestra región con armas nucleares”, y acusó al país de “rechazar unirse al tratado de no proliferación y colocar sus instalaciones bajo las salvaguardas de la Agencia Internacional de Energía Atómica”. b EFE

Pedro Sánchez rechaza adelantar elecciones y reta a la oposición

Prometió “contundencia” contra la corrupción y aseguró su partido es una organización “limpia”

MADRID. El líder socialista español y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió ayer “contundencia” contra la corrupción, aseguró que su partido es una organización “limpia” y retó a la oposición conservadora y de extrema derecha a presentar una moción de censura, en lugar de exigirle que adelante las elecciones generales. Sánchez compareció ante la prensa en la sede del Partido Socialista (PSOE) para anunciar una serie de medidas tras la dimisión de todos sus cargos del diputado y secretario de Organización, Santos Cerdán, sospechoso de gestionar comisiones ilegales a favor de su predecesor, José Luis Ábalos, y un asistente por la adjudicación de obras públicas, según un informe de la policía judicial.

El líder socialista insistió en que la “posible corrupción de unos pocos tendrá que ser sustanciada en los tribunales”, en alusión también a Ábalos, anterior secretario socialista de Organización y exministro de Transportes, investigado por el Tribunal Supremo desde noviembre de 2024 y expulsado definitivamente hoy del PSOE. Y subrayó que el informe policial citado no hace ningún señalamiento sobre financiación irregular de su partido. Sánchez descartó presentar una cuestión de confianza para comprobar si el Parlamento le mantiene el apoyo para continuar como jefe del Ejecutivo y se ratificó en que no hará cambios en el gobierno, formado por una coalición

de izquierdas y del que valoró su “limpieza”. Añadió que se reunirá con los grupos parlamentarios que lo respaldaron en 2023 para ser reelegido presidente del Gobierno tras las elecciones generales de julio de ese año. Fueron ganadas en minoría por el Partido Popular (PP), pero su líder, el conservador Al-

berto Núñez Feijóo, no consiguió los votos suficientes de otras fuerzas parlamentarias para alcanzar el poder. El líder socialista comenzó por entrevistarse ayer mismo con la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, la izquierdista Yolanda Díaz, del movimiento Sumar. b EFE

Las Naciones Unidas advierte riesgo de hambruna en Haití

NACIONES UNIDAS Las poblaciones de 13 países incluido Haití frente a un riesgo mortal de hambruna en los próximos meses sin una intervención humanitaria urgente ni una acción coordinada frente a los conflictos, advirtió la ONU ayer. La crisis se ha acentuado porque a la población cada vez le cuesta más acceder a las ayudas. EFE

Miguel Uribe es sometido a nueva cirugía y sigue en estado crítico

BOGOTÁ El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado el 7 de junio, fue sometido a una nueva intervención quirúrgica y su estado sigue siendo crítico con tendencia a la estabilidad, según un nuevo parte médico divulgado por la Fundación Santa Fe de Bogotá. EFE

La ONU reducirá sus programas

GINEBRA La ONU anunció que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras “los peores recortes financieros” sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos de reducir sus donaciones. El nuevo plan de ayuda tiene un presupuesto de 29,000 millones de dólares para 2025. AFP

El número de muertos en las devastadoras inundaciones ocurridas en el este de Sudáfrica por las fuertes lluvias ascendió de 88 a 90, informaron ayer las autoridades. Tras la tragedia, que ha desplazado de sus hogares a más de mil personas, el Gobierno sudafricano ha establecido un día nacional de duelo para el próximo jueves.

Dos fallecidos en tiroteos en campos de migrantes en Francia

LILLE Dos personas murieron y siete resultaron heridas durante tiroteos en campamentos de migrantes en el norte de Francia durante el fin de semana, indicó una fuente policial. Dos personas, un iraquí de 29 años y un afgano de 16 años, fueron detenidas, indicó la fiscalía, que abrió una investigación por asesinato y tentativa de asesinato en grupo organizado. AFP

El representante de Irán ante la ONU, Saeed Iravani.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
FUENTE EXTERNA

La JM inyecta RD$81 mil millones como antídoto al freno económico

b Incluye liberación de encaje legal por RD$50 mil millones para sectores productivos b La tasa no será mayor al 9 %

SANTO DOMINGO. La Junta Monetaria dispuso un programa de provisión de liquidez por 81,000 millones de pesos para contrarrestar la pérdida de dinamismo que viene registrando la economía dominicana en los últimos meses, particularmente en abril y mayo. El menor ritmo de actividad obedece, en parte, al entorno internacional desfavorable, marcado por conflictos geopolíticos e incertidumbre global, y a las restricciones monetarias aplicadas para estabilizar la tasa de cambio.

Conforme aprobó en su reunión del pasado 13 de junio, del monto total, la Junta Monetaria autorizó que 50,000 millones de pesos correspondan a la liberación de encaje legal —equivalente al 2.4 % del pasivo bancario sujeto a encaje— para ser destinados a sectores productivos clave como construcción, manufactura, agropecuaria, exportación y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a tasas máxi-

mas de 9 % anual y plazos de hasta dos años.

Se suman 14,000 millones de pesos disponibles de medidas de encaje legal aprobadas en 2024, originalmente destinadas al financiamiento de viviendas de bajo costo y mipymes, que ahora podrán canalizarse bajo los mismos términos a los sectores productivos previamente definidos.

Además, se prorrogan por seis meses vencimientos de 17,000 millones de pesos en facilidades de liquidez rápida (FLR), evitando presiones adicionales sobre los deudores.

El programa busca estimular el crédito privado y sostener la demanda interna en un escenario donde la inflación permanece dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, lo cual permite flexibilizar la política monetaria.

El paquete se complementa con ajustes en las normas prudenciales para el financiamiento en moneda extranjera, excluyendo de los límites a los no gene-

0 La medida busca expandir el crédito al sector privado y dinamizar la economía nacional.

radores de divisas las operaciones de comercio exterior de corto plazo, cartas de crédito y financiamientos vinculados al sector turismo con ingresos en pesos.

“El objetivo de este programa es dotar al sistema financiero de recursos líquidos para facilitar el crédito a los sectores productivos y contribuir a impulsar el ritmo de crecimiento econó-

mico”, señaló el Banco Central de la República Dominicana al dar a conocer la decisión de la Junta.

Aseguró que, con este programa de provisión de liquidez por 81,000 millones de pesos y los ajustes implementados en las normas prudenciales del financiamiento en moneda extranjera, se contribuirá a la expansión del crédito al sector privado y a un mayor dinamismo de la economía dominicana.

Dinamismo que se produce en un contexto de estabilidad de precios y de fortaleza de sus fundamentos

macroeconómicos.

Economista advierte

Con la autorización de la Junta Monetaria para reducir transitoriamente la tasa de interés, estimular el crecimiento, y otorgar préstamos a una tasa no mayor al 9 % anual con vencimiento a dos años, el economista

Jaime Aristy Escuder anticipa que la tasa de cambio del peso respecto al dólar volverá a subir.

“Esa medida acentuará el carácter zigzagueante, subóptimo e inconsistente de la política monetaria”, advirtió. b

Edeeste desmantela fraudes eléctricos

SANTO DOMINGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó ayer que el fin de semana intervino establecimientos del Distrito Nacional, La Romana y Santo Domingo Este, que se encontraban conectados de forma irregular al servicio de energía. Indicó que en Los Tres Brazos se detectaron “graves anomalías” en los comercios JR Pichardo Sport, Cafetería Yessenia, un centro de refrigeración y distribución de bebidas alcohólicas y un local dedicado a la venta al por mayor de helados que no identificó.

Mientras, en la Ciudad Colonial, se desmontaron irregularidades en los centros nocturnos Dope Room y Zona G Lounge & Bar by Fogoo La distribuidora cuantificó las pérdidas por estos comercios en 211,243 kWh, las cualesdijo- ascienden a más de 2 millones de pesos, que eran dejados de ser pagados a la empresa. En La Romana detectó irregularidades en los súper colmados El Clásico y Vásquez, para una pérdida estimada de 4,200 kWh b

Gobierno vuelve a revisar a la baja crecimiento económico

El Mepyd publica el “Panorama Macroeconómico 2025-2029”

SANTO DOMINGO. Las perspectivas de crecimiento para la economía dominicana en 2025 siguen siendo optimistas, aunque el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) ha revisado a la baja su estimación más reciente.

La nueva proyección ofi-

cial sitúa el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en 3.5 %, dentro de un rango de 3.0 % a 4.0 %, lo que representa una desaceleración frente al 4.95 % registrado en 2024. De acuerdo con el Panorama Macroeconómico 20252029, publicado en junio y consensuado con el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, esta revisión responde a un entorno internacional desafiante y a una moderación de la demanda interna.

“Dado el complejo escenario mundial y, en particular, la desaceleración de la actividad de nuestros principales socios comerciales, así como un entorno doméstico caracterizado por una ralentización de la demanda interna, se prevé que la economía dominicana experimente una expansión del PIB real dentro del rango de 3.0 – 4.0 % en 2025, para un valor central de 3.5 %”, señala el informe. En comparación con las estimaciones del informe

publicado en marzo de este año, la nueva proyección representa una reducción de un punto porcentual.

También, para este año 2025, las autoridades proyectan una tasa de cambio promedio de 61.19 pesos por cada dólar.

Proyecciones 2026

Para 2026, el Mepyd anticipa una recuperación más dinámica impulsada por una demanda interna más robusta, por lo que proyecta un crecimiento del PIB

real en un rango de 4.0 % a 5.0 %, con un valor central de 4.5 %.

Los organismos internacionales como Consensus Forecasts (mayo 2025), el Banco Mundial (abril 2025) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) (abril 2025) estiman que la economía dominicana crecerá alrededor de 4.0 % este año. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su reporte de abril, prevé un crecimiento cercano al 4.5 %. b JC

Vista de Santo Domingo.

Arajet inaugura ruta Santo Domingo-Nueva Jersey

Primera aerolínea dominicana en volar a este estado en 30 años

Diario Libre

NUEVA JERSEY. Arajet inauguró ayer su nueva ruta hacia el Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR), convirtiéndose en la primera aerolínea dominicana en ofrecer vuelos directos entre Santo Domingo y el área de Nueva York.

El vuelo DM 2310, con 185 pasajeros a bordo, aterrizó a las 10:30 de la mañana, y fue recibido con un acto oficial en Nueva Jersey, encabezado por representantes de la Autoridad Portuaria de Nueva York y de esa ciudad, así como directivos de la aerolínea.

Este avance ha sido posible gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y Estados Unidos, que ha

Momento de la llegada al aeropuerto de Newark.

ampliado las oportunidades para el transporte aéreo entre ambos países.

La nueva ruta ofrece un servicio diario entre el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) y Newark, con tarifas desde 127 dólares en vuelos de ida y 262 dólares en viajes de ida y vuelta.

Reacción presidencial

El presidente Luis Abinader, saludó el acontecimiento como un “gran hito” para el país. A través

de una llamada telefónica durante el vuelo inaugural, destacó que esta iniciativa es resultado de años de trabajo impulsando el acuerdo bilateral. “Hoy es un día muy especial. Por primera vez en 30 años, una línea aérea dominicana está volando directamente a Nueva York. Esta nueva opción representa una alternativa más accesible para los dominicanos, tanto en términos de costo como de conectividad”, expresó. b

Exportaciones de banano orgánico a UE caen 17

Desde el 2022 se han exportado US$ 354.3 millones

SANTO DOMINGO. Aunque se mantiene entre los líderes de la región en la oferta de productos orgánicos en el mercado europeo, las exportaciones de banano orgánico dominicano hacia la Unión Europea (UE) han caído 16.9 % en los últimos tres años, incidiendo en la producción la exposición a plagas y diversos fenómenos naturales, producto del cambio climático.

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones de banano orgánico a ese mercado pasaron de 128.7 millones de dólares en 2022 a 106.8 millones en 2024. En este contexto, el jefe de la sección comercial de la delegación de la UE en la República Dominicana, Luis Araque de Juan, aseguró ayer que es un gran momento para la exportación de orgánicos a ese territorio, debido a que los consumidores europeos están cada vez más interesados en estos productos.

“A nosotros nos interesa

que esas exportaciones de banano sigan llegando. Como digo, el mercado cada vez es más grande y Dominicana puede aprovecharse de ese crecimiento”, puntualizó.

En los últimos tres años, se ha comerciado en el mercado europeo el equivalente a 354.3 millones de dólares en banano orgánico.

106.8

Los millones de dólares generados en 2024 por las exportaciones de banano orgánico a la UE.

Para el 2018, la República Dominicana se posicionaba en el mercado de banano orgánico como el principal exportador. Sin embargo, el sector enfrenta un período adverso, por lo cual los productores han pedido el auxilio del Gobierno.

Actualmente, la nación es el segundo mayor exportador de banano orgánico a la

IED cae a nivel de 2005 en países en desarrollo

WASHINGTON. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) a las economías en desarrollo disminuyeron a su nivel más bajo desde 2005 y los dirigidos a las economías de altos ingresos al de 1996, en medio del aumento de barreras comerciales y a la inversión, indicó ayer el Banco Mundial (BM). Estas trabas, según el informe de la organización multilateral, “representan una amenaza significativa

para los esfuerzos mundiales por movilizar financiación para el desarrollo”. El último año del que hay cifras disponibles son de 2023, cuando todavía estaba en el poder en Estados Unidos Joe Biden (20212025), y no había comenzado la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que inició en enero su segundo mandato. Las economías en desarrollo recibieron 435,000 millones de

UE, superado por Ecuador, quien mantiene el primer lugar desde el 2019. A nivel general, de acuerdo con el último Análisis del Mercado del Banano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las exportaciones dominicanas de banano están a la baja desde el 2018. El informe indica que en 2024 se exportaron 258,000 toneladas de estas musáceas, frente a las 275,000 del año anterior. A pesar de esta disminución, el país lidera la producción del mencionado producto en el Caribe.

El plátano De acuerdo con la DGA, las exportaciones de plátano orgánico hacia los países de la UE también han caído drásticamente. Los valores indican que el comercio de este producto en el viejo continente pasó de 21.5 millones de dólares en el año 2022 a 85,765 en 2024, lo que representa una reducción en las ventas del 99.6 %. b

dólares en ese año”. Ese descenso hasta los niveles de 2005 coincide con una tendencia a la baja también en los flujos de inversión extranjera directa hacia economías avanzadas: las de altos ingresos recibieron solo 336,000 millones en 2023, el nivel más bajo desde 1996. “Lo que estamos viendo es resultado de las políticas públicas. No es casualidad que la IED esté alcanzando nuevos mínimos al mismo tiempo que la deuda pública alcanza máximos históricos”, dijo Indermit Gill, vicepresidente del Grupo BM. bEFE

Fuente: Elaboración a partir de los datos de la Dirección General de Aduanas Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿La economía dominicana es la quinta más próspera de América Latina como dicen el PNUD y el Banco Mundial?

EDITORIAL

Una dosis de oxígeno a tiempo

En estos días se me presentó la necesidad de visitar a diario, varias veces al día, el parque Arboleda, situado en el sector Naco de Santo Domingo, frente a la clínica Corazones Unidos. Al hacerlo, descubrí con alborozo que se ha convertido en un lugar muy demandado por el vecindario y visitantes.

Desde tempranas horas de la mañana hasta entrada la noche es utilizado para la realización de ejercicio físico (caminata, gimnasia, boxeo…), esparcimiento, descanso, sitio de juego de niños y mascotas. El entorno luce limpio, bien cuidado, favorable a la contemplación de los hermosos árboles que posee. Por las noches, bien iluminado, da la sensación de que es parte de una gran urbe. Lástima que sea un espacio relativamente reducido. Aun así, cumple una importante función social, ejerce de pequeño pulmón, eleva el ánimo y diluye las penas que provienen de las preocupaciones que se generan en el entorno próximo de la clínica. Caminar por su calzada interna me trajo recuerdos gratos. En efecto, en 1962 mi familia se instaló en Santo Domingo, en la avenida Lope de Vega. Era la frontera que dividía el pujante barrio de Naco con el incipiente Piantini. Abundaban los solares yermos. Y todavía existía la pista de lo que fue el aeropuerto de Santo Domingo, llamado General Andrews.

En esos lares conocí a mis primeros amigos capitaleños. Me deslumbraron con sus historias urbanas, alejadas del entorno semirrural de la villa de Moca donde viví. Allí también practiqué el voleibol y el basquetbol en una cancha de piso de asfalto situada al frente de la farmacia Bellavis-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La decisión de la Junta Monetaria de inyectar RD$81 mil millones al sistema financiero llega en el momento preciso. Tras un arranque vigoroso, la economía dominicana ha comenzado a mostrar señales de enfriamiento en los meses recientes, reflejo de un entorno internacional cada vez más incierto y de las restricciones monetarias que el propio Banco Central debió aplicar para defender la estabilidad cambiaria. El programa autorizado, que combina

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 40.52% NO 59.47% FUENTE EXTERNA

ta propiedad de la familia Hazoury. Y conocí e hice amistad con quienes habitaban el hogar vecino a la cancha, la familia del pintor escultor de origen español, Antonio Prats Ventós. Naco se desarrolló dentro de la perspectiva de un sector de altos y medianos ingresos, algo así como el nuevo Gazcue: casas suntuosas, espacios amplios, jardines frontales, lugar paradisíaco. Era el sueño de un país que acababa de dejar atrás la tiranía y se encaminaba en busca de senderos de progreso dentro del sistema democrático.

El tiempo fue pasando, los decenios cayendo, la ciudad cambiando, la población aumentando, hasta llegar a hoy en día.

El ansia por alcanzar la mayor rentabilidad posible en los proyectos residenciales exigía eliminar espacio sobrante (todo lo que no está construido con varillas y cemento se considera superfluo). Las aceras se redujeron. La distancia entre el edificio y la calle se hizo pequeña. Se hipotecaron las arterias para que sirvieran de parqueo a vehículos que no encuentran cupo en el subsuelo de los rascacielos.

Y aquella hermosa urbanización de casas de uno o dos niveles, pasó a convertirse en un con-

liberación de encaje legal, uso de fondos no colocados de programas anteriores y prórrogas en facilidades de liquidez rápida, busca exactamente lo que ahora necesita el aparato productivo: crédito accesible para sostener el ritmo de actividad sin desbordar los equilibrios macroeconómicos. No se trata de una política expansiva sin control, sino de una flexibilización calibrada. Con la inflación dentro del rango meta, el Banco Central cuenta

En directo

La urbe

con margen para aplicar este estímulo dirigido, focalizando los recursos en sectores de alto impacto como la construcción, la agropecuaria, las exportaciones y las MIPYMES.

En tiempos de volatilidad global, mantener el dinamismo interno exige intervenciones oportunas. Esta lo es. La clave ahora será su ejecución ágil y su supervisión rigurosa para asegurar que los fondos lleguen a quienes realmente impulsan la economía.

glomerado de apartamentos cada vez más altos en consonancia con el costo del terreno. Ahora coexisten edificios impresionantes, interesantes diseños, orgullo de arquitectos e ingenieros de primera línea, pero la gente no encuentra cómo transitar a pie por las angostas aceras, ni cómo contrarrestar la acumulación de vehículos debido a la elevada densidad del perímetro. Tapones. Ruido. Contaminación. Carencia de espacios verdes. Y ahí viene la nostalgia: ¡Qué encantadora y agradable era la vida en aquel Naco y Piantini de entonces! ¿Acaso el progreso significa achicar el espacio y embotellar la vida en un círculo perenne de tapones y ruido? ¿Es la regulación urbana rehén de intereses privados o sirve a la comunidad?

Se ha creado una ciudad para presumir de modernidad. Y al mismo tiempo perdido el encanto de las áreas verdes, aceras anchas. El fluir ligero de la vida se ha espesado con coagulación cansina. Ha sobrado ambición y faltado planificación y regula-

Se ha creado una ciudad para presumir de modernidad. Y al mismo tiempo perdido el encanto de las áreas verdes, aceras anchas. El fluir ligero de la vida se ha espesado con coagulación cansina. Ha sobrado ambición y faltado planificación y regulaciones que operen en beneficio de la comunidad.

ciones que operen en beneficio de la comunidad. Queda el consuelo de saber que todavía puede frenarse el tamaño del daño, siempre y cuando la planificación urbana se ejecute teniendo en cuenta más al ciudadano, al ser humano, que al beneficio del negocio inmobiliario. La ciudad debe ser un hábitat agradable, dotada de espacios verdes, movilidad, prestación eficiente de servicios, ruidos mitigados. Bien por los parques pequeños y funcionales como La Arboleda o como el hermoso malecón renovado, ambos llevados de la mano por Carolina Mejía, eficiente alcaldesa. Pero está pendiente ajustar las normas a un concepto de ciudad menos densa, con más espacio público, incluyendo aceras, y hacerlas cumplir a rajatabla.

En el fondo, hacer patria es trabajar día a día en los detalles nimios que hacen posible que la vida en comunidad llegue a ser integradora y de satisfacción mutua. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Contrarreforma a la Ley de Residuos Sólidos

La Ley núm. 225-20, sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, promulgada en octubre de 2020, constituyó una pieza clave dentro del proceso de modernización del régimen jurídico ambiental dominicano. Inspirada en estándares internacionales, esta norma introdujo principios como la economía circular, gestión integral, la responsabilidad compartida y el acceso de los recicladores informales a circuitos formales de gestión. Hoy, la propuesta de reforma a dicha ley que avanza en el Congreso Nacional, sin participación de los sectores involucrados más importantes, amenaza con frenar los avances logrados, entre otras cosas, al priorizar un esquema de control centralizado y restrictivo que compromete tanto la seguridad jurídica como el progreso ambiental y económico del país. Uno de los aspectos del proyecto que despierta preocupación es el relativo a la limitación de los rellenos sanitarios, operado por autoridades municipales y aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente. En lugar de mantenerse la posibilidad de múltiples soluciones técnicas para el manejo de los residuos sólidos en una misma región, con la propuesta de reforma se configuraría un monopolio funcional que pudiera comprometer la eficiencia del sistema, lo cual además entra en

contradicción con los principios de libre empresa y competencia consagrados en los artículos 50 y 219 de la Constitución, así como en la Ley núm. 42-08 sobre Defensa de la Competencia y en la propia Ley 225-20. En adición a lo anterior, al reservar la valorización de residuos exclusivamente a los operadores de rellenos en la modificación propuesta, se elimina la participación de recicladores, cooperativas, empresas emergentes y soluciones tecnológicas descentralizadas, lo cual tiene un efecto directo en las MIPYMES del sector, muchas de las cuales han desarrollado capacidades técnicas y han generado empleos formales bajo el marco de la actual Ley 225-20. La exclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas no solo implicaría pérdidas económicas y desempleo, sino que atenta contra el principio de progresividad del derecho al trabajo en el marco del Estado social y democrático de derecho, y el mandato de fomento a la innovación que la propia ley procuraba incentivar. Por otro lado, llama poderosamente la atención que, en momentos en que la tendencia es

apostar a una mayor transparencia en las políticas públicas, la propuesta de reforma del artículo 40 de la actual ley transforma de manera sustancial el fideicomiso DO Sostenible, eliminando la representación del ministerio de Hacienda, así como al representante de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental. Esta modificación concentra todo el control en pocas manos del Poder Ejecutivo y debilita los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas, pudiendo este fideicomiso además contraer deuda pública del mismo tipo que los bonos 2 soberanos. En lugar de mejorar la eficiencia administrativa, esta centralización puede generar opacidad y discrecionalidad en la obtención y el uso de los recursos destinados a la gestión de residuos. El proyecto además pretende modificar sustancialmente las reglas bajo las cuales operan empresas y cooperativas que ya han invertido en infraestructura, tecnología y recursos humanos, lo que puede constituir una viola-

ción al principio de seguridad jurídica. El artículo 110 de la Constitución establece que la ley no tiene efecto retroactivo salvo cuando sea más favorable al imputado en materia penal. Sin embargo, varias de las disposiciones de la reforma a la Ley 225-20 afectan negativamente derechos adquiridos y condiciones previamente aceptadas por el Estado. A esto se suma la eliminación del compromiso legal de cierre de vertederos a cielo abierto, que debía alcanzarse en 2023 según el numeral 11 del artículo 172 del texto original, y los deja operando hasta 5 años después de promulgada la nueva ley. Tal eliminación no solo es un retroceso ambiental, sino que contradice compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana, como el Acuerdo de París, y principios generales del derecho ambiental como el de no regresión, reconocido por la doctrina y por tribunales internacionales como una garantía de estabilidad normativa en políticas de protección ambiental. La regresión en materia ambiental no se mide única-

El proyecto en discusión, tal como está planteado, no apunta a mejorar la calidad del servicio ni a fortalecer la gobernanza ambiental. Por el contrario, genera concentración de poder, exclusión de actores fundamentales, riesgos jurídicos y retrocesos ambientales.

Nmente en normas eliminadas, sino en la pérdida de capacidades institucionales para alcanzar objetivos climáticos y de salud pública que ya estaban en marcha. Por todo lo anterior, es sano que el Congreso Nacional abra espacios de consulta técnica con universidades, asociaciones municipales, recicladores, gremios empresariales y expertos en derecho ambiental. La reforma debe respetar los principios de pluralidad operativa, progresividad normativa y seguridad jurídica. Creo que una reforma legislativa debe representar un avance respecto del marco vigente. Reformar no puede implicar deshacer, sino mejorar lo que ya se tiene. El proyecto en discusión, tal como está planteado, no apunta a mejorar la calidad del servicio ni a fortalecer la gobernanza ambiental. Por el contrario, genera concentración de poder, exclusión de actores fundamentales, riesgos jurídicos y retrocesos ambientales. La República Dominicana debe avanzar hacia un modelo de gestión de residuos plural, transparente, competitivo y ambientalmente responsable. Cualquier reforma a la Ley 22520 debe preservar sus principios rectores, corregir sus vacíos con criterios técnicos y consolidar un sistema que contribuya a la salud pública, al desarrollo económico sostenible y a la justicia ambiental. b

Del querer y los quereres… y otros desazones

ada mueve más el músculo humano y revuelve las neuronas en misteriosas rutas caóticas que el amor. Mil y una definiciones de lo que es esta descomunal, autónoma fuerza no logra agotar su alcance ni encapsular su entendimiento.

Todas las tormentas humanas surgidas desde la oscuridad de los primeros tiempos, giran alrededor de este enigmático eje. Las más excelsas o vulgares pasiones, han obnubilado las razones de la razón que, al decir de Blas Pascal son sustituidas por razones del corazón.

En el tráfago de la tempestad surgida por el amor inflamado –o la falta de este- han nacido las mejores y también las más aberrantes decisiones personales y sociales: guerras, devastaciones, homicidios, suicidios, ruina económica, hermosas obras de arte, poesía, arquitectura y literatura, constructivas iniciativas y movimientos sociales, personas y familias felices o impactadas en desgracia.

Filósofos, místicos y cientistas de la mente han dilucidado y escrito sobre el inacabable y sempiterno atractor en procura de su

Sempiternas historias de las razones del corazón

Bienvenido Pérez García

entendimiento. Hemos avizorado un Amor Universal del que parecen surgir desdobladas, como fibras patológicas o brazos benéficos otros esquistos que también hemos conocido o llamado amor. El alma y mente se confunden inextricablemente con el cerebro reptil del egoísmo y la supervivencia, o en el envés, eclosiona en sentimientos altos, intensos y en ocasiones abnegados. Sobre el amor sentimental, pasional, noble, sano o enfermizo por otro ser, estos quereres y aspiración a ser queridos pueblan y erigen la raza humana desde nuestros aún oscuros comienzos. En esta larga vida conservo pinceladas de lo que he visto o vivido: historias reales, extraídas bajo el contacto en primer plano con quienes los han experimentado. La vida es un indescifrable, encantador Misterio. Efímera, como es, nos impele a buscar conexión

de íntima naturaleza y significación con otro congénere, en su brevísima cortedad. Partiendo de los más tiernos y limpios sentimientos de nuestros primeros meses hasta llegar a residir en un cuerpo y mente estragados por los años y las embestidas de la vida, el amor pervive y persiste con intensidades asombrosas…y nunca muere. Esta búsqueda y a veces encuentro con “el otro” que nos completa, que es el culmen revelador y solución a nuestra soledad corporal y existencial, parece convertirse en el nodo central que calma o sacia una sed existencial indefinida y definitivamente indefinible.

En el carrusel de tantas curiosas historias se marcan nuestras individuales improntas: El amor que por un solo instante y vez, pudo fundir a dos seres en un

inolvidable fulgurazo y quedará como candente marca indeleble en el endocarpio de nuestro corazón. La pasión por aquel o aquella que nos insomniaba y nunca pudimos confesarle; El cariño perdido de él o de ella que no supimos valorar y dejamos perder, quedando nuestras manos y alma vacías, al darnos cuenta luego, de cuánto necesitábamos haberlo conservado. El sentimiento correspondido que día a día dos seres renuevan y en él encuentran su realización y felicidad total. El “amor” onanista, que busca solo recibir sin dar, en ciegas depredadoras incursiones. El amor abnegado, noble, por el que sin dudarlo, entregamos nuestra vida o bienestar, para conservar la del amado o amada. El afecto languideciente que la distancia impone; el amor ideal o imagina-

Entre el querer y los quereres ¿Llegaremos a descubrir la causa suprema y única de la que nace este maravilloso reclamo de nuestros adentros? ¿Podremos, al fin, experimentarla y beber de la Fuente Original del Amor?

rio de una figura que nunca toma corporeidad y es la musa que inspira preciosas y sorprendentes obras literarias, canciones, poemas, esculturas, monumentos, y movimientos sociales y tantas otras miles de narrativas de ejemplos y casos de amor o lo que así creemos que es, mostrándonos, entre, quizá infinitas posibilidades, hermosas, asombrosas, angelicales, horrorosas, aberradas, increíbles, inexplicables experiencias, de las que al menos una, tomó lugar en nuestra vida.

Bien lo dijo el poeta, que el amor es elixir y a la vez enfermedad. Elíxir para el que sabe buscar, corresponder y amar, procurando la felicidad del amado o amada, aun a costa de sí. Y también enfermedad, para los que aún no saben lo que quieren, ni cómo querer y toman el precioso regalo del sexo como el todo y único fin, a contrapelo del biunívoco e indescifrable enigma de dos seres que se convierten en uno. Entre el querer y los quereres ¿Llegaremos a descubrir la causa suprema y única de la que nace este maravilloso reclamo de nuestros adentros? ¿Podremos, al fin, experimentarla y beber de la Fuente Original del Amor? b

REVISTA

Agenda

● 7:00 p.m. Los Hermanos Rosario presentan hoy su más reciente álbum. Lugar: Cava Alta.

● 7:00 p.m. Encuentro con Juan Vásquez, director de Bodegas Martín Códax. Lugar: Cava Alta.

● 7:00 p.m. Conoce la nueva propuesta de 4Jacks’. Lugar: Gustavo Mejía Ricart #161.

Arturo

Sandoval / Trompetista

“Nadie toca el merengue como los dominicanos”

A pocos días de su actuación en el Cabarete Jazz Festival, el legendario trompetista Arturo Sandoval conversó con Diario Libre sobre su vínculo con la República Dominicana y la evolución del jazz. El festival se inaugura el viernes a las 7:00 p.m. con Maché Maché y Conrad Wittkop

SANTO DOMINGO. El icónico trompetista y compositor cubano, nacionalizado estadounidense, Arturo Sandoval, se presentará el próximo 21 de junio en el Cabarete Jazz Festival, un evento que reunirá a reconocidas figuras internacionales como Paquito D’Rivera, y a los talentos dominicanos Pavel Núñez, Josean Jacobo, Maché Maché y Letón Pé. El evento se iniciará a las 4:00 p.m. y concluirá a la 1:00 de la madrugada. En conversación con Diario Libre, Sandoval habló sobre su amor por la República Dominicana, el repertorio que ofrecerá y su visión del jazz.

—¿Cómo ha sido su relación con los dominicanos? Mi mejor amigo es el nieto de Arturo Fuente. Arturo vino de Cuba en 1902, y su nieto, Carlos (Carlito) Fuente, vive en Santiago de los Caballeros. Es mi mejor amigo de la vida. Yo adoro a la República Dominicana. He estado muchas veces sin un motivo aparente, simplemente de visita, porque disfruto estar allá. Es mi país favorito. Me puse muy triste cuando se suspendió el evento el año pasado por el mal tiempo, pero ojalá que ahora Dios

nos ayude y el clima esté bueno. Llego el 20 y toco el 21. Estoy feliz de regresar. Hay un movimiento importante de jazz, y me dio muchísima alegría cuando Natti Casado (productora del festival) me habló de este proyecto, de seguir posicionando esa región con buena música y buenos intérpretes.

—¿Qué podrá escuchar el público en su presentación? ¿Será material nuevo o una mezcla de todo? Va a ser una mezcla. Afortunadamente, voy con mi grupo, los muchachos que han tocado conmigo durante años. Tocamos jazz tradicional, blues, funk, música cubana, boleros, canciones... un poco de todo. Me gusta hacer un repertorio variado porque complacer a todo el mundo con un solo género es imposible. En la variedad está la posibilidad de llegar a más personas.

vida. Los reconocimientos también son importantes, porque hacen sentir que el esfuerzo vale la pena. En diciembre pasado recibí el Kennedy Center Honor, el más alto honor para un artista en Estados Unidos. Y hace dos años, la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor reconocimiento para un civil. Tengo cerca de 30 nominaciones, 11 premios Grammy, un Emmy por la música de la película de HBO sobre mi vida... Me han pasado muchas cosas lindas, y lo único que siento es un gran agradecimiento.

CALIENTE

Venezuela otorgó el domingo la nacionalidad post mortem al músico dominicano Rubby Pérez, fallecido en abril cuando colapsó una discoteca en Santo Domingo donde se presentaba. El derrumbe del techo del club Jet Set dejó un total de 236 muertos y dos de sus propietarios fueron imputados por

homicidio involuntario. Pérez estaba en el escenario al momento de la tragedia. En compañía de figuras como Fernando Villalona y Bonny Cepeda, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, entregó a la hija del artista, Zulinka Pérez, la cédula de identidad de su padre junto a una condecoración en una ceremonia en Caracas.

“Estoy muy agradecido de Dios y a todas las oportunidades que me ha dado la vida. Los reconocimientos también son importantes, porque hacen sentir que el esfuerzo vale la pena”

Arturo Sandoval Trompetista x

—Maestro, a nivel internacional usted ha sido reconocido como una de las grandes figuras del jazz y la fusión latina. ¿Cómo valora esos logros?

Para mí, lo primero y lo último es el agradecimiento. Estoy muy agradecido a Dios y a todas las oportunidades que me ha dado la

—¿Qué consejo les daría a los jóvenes artistas que a veces se desaniman? Hay gente que le da demasiada importancia a la palabra “talento”. Yo no. Para mí, lo más importante es la pasión, la disciplina, el deseo de aprender, de estudiar, de prestar atención, de mantenerse humilde. Siempre pongo este ejemplo: si te regalan una rosa y la cuidas, la plantas con tierra fresca, le das abono, la riegas, esa flor puede crecer y florecer. Pero si la dejas tirada, se muere. El talento es un regalo de Dios, y lo que tú hagas con él es lo que le devuelves a Dios.

—¿Qué opinión le merece el movimiento del jazz latino en la actualidad? Ese movimiento lo crearon dos cubanos y un estadounidense: Mario Bauzá, Chano Pozo y Dizzy Gillespie. A eso se le llamó Jazz AfroCubano. Nunca me ha gustado que le cambiaran el nombre por Latin Jazz. Nadie tiene derecho a renombrar algo que otros ya definieron. Esta fusión es poderosa: jazz e improvisación con las raíces afrocubanas. Siempre ha tenido

un público fiel, aunque no masivo. Pero quienes lo siguen, lo hacen con admiración y respeto.

—¿Cómo ha sido su relación con músicos dominicanos?

Toqué en un disco que hizo Sandy Gabriel y luego coincidimos en una Big Band donde también participó. Es un gran músico. En Dominicana hay muchos músicos buenos. Soy fanático del merengue, del perico ripiao... He grabado dos discos con Juan Luis Guerra, y él grabó uno mío también. Nadie toca el merengue como los dominicanos. Nadie.

—Se le ve muy activo en redes sociales. ¿Cómo maneja eso?

Lo veo como una forma de mantenerme cerca de la gente que sigue mi carrera. No tengo equipo para eso; manejo personalmente mis

cuentas de Instagram y Facebook. TikTok no lo uso, y X muy poco. Hace poco toqué con la Filarmónica de Nueva York, bajo la dirección de Gustavo Dudamel. Fueron cuatro conciertos gratuitos en parques, y en el de Central Park hubo cien mil personas. Nunca había tocado para tanta gente. Fue impresionante.

—¿Qué nos puede comentar de su más reciente álbum?

Se llama “My foolish Heart”, que significa “Mi tonto corazón”. Es un álbum suave, con baladas hermosas, mucho jazz. Lo hice porque, después de ver tantas noticias deprimentes, lo único que quería era crear algo que llamara a la calma, al entendimiento y a la paz. Los productores querían que hiciera otro disco de Afro-Cuban Jazz, pero yo necesitaba hacer

esto. Y creo que cumplió su cometido, porque incluso mi esposa lo escucha todo el tiempo. Es la primera vez que le gusta tanto uno de mis discos.

—¿Luego de su presentación en la República Dominicana, qué sigue en su agenda?

Voy a Boston, a la escuela de música Berklee, para impartir un par de clases magistrales. Luego me presento en la República Dominicana. Después viajo a Alabama, donde estaré tocando con la big band de la universidad y también impartiendo clases. Luego regreso a Los Ángeles. Y bueno, sigo trabajando, trabajando. b

0 El laureado músico Arturo Sandoval y otras destacadas figuras subirán a escena el próximo sábado.

“A la manera mía”: el disco más personal de Fernando Villalona

Una propuesta cargada de símbolos personales, homenajes y sonidos que conectan con sus raíces

SANTO DOMINGO. El veterano cantante Fernando Villalona presentó su nuevo álbum titulado “A la manera mía”, una producción que recoge su visión más íntima de la música, su conexión con el pueblo y el legado de más de cinco décadas en la industria.

Con ocho temas cuidadosamente seleccionados, el también conocido como “Niño Mimado” propone una mezcla de tradición y renovación, sin dejar de lado el sello que lo caracteriza.

“Este disco nace desde lo más profundo de mi alma. Quise hacerlo como yo lo siento, como yo lo vivo. Por eso se llama ‘A la manera mía’, porque así soy yo y así es mi música”, expresó el artista.

El álbum incluye temas inéditos y versiones especiales de géneros que han marcado su carrera, con arreglos actuales “los cuales respetan sus raíces musicales.

a su repertorio.

De la producción

La producción estuvo a cargo de un equipo liderado por Manuel Tejada, junto a Ambiorix Francisco, Pedro Miguel Morales, Hendry Zarzuela, Herodys Ureña, Edwin García y el propio Villalona. En la parte técnica participaron los ingenieros Marcos Félix, Boris Milan, Carlos Portalatín y Enrique Zarzuela. “A la manera mía” está

compuesto por los siguientes temas:

“Devuélveme el amor”; “Todo se acabó”, “Donde quiera que estés”, una colaboración especial con Didi Hernández. También figuran los temas “Estoy decacarao”, un homenaje a Fefita la Grande. “A la manera mía”, y “Tu última batalla”, un tema emotivo dedicado a la memoria de Rubby Pérez. b

Condenan al exponente urbano Dilon Baby

Deberá cumplir una condena de cinco años de prisión en Najayo

SD. El exponente de música urbana Steven Antonio Diloné Serrata, conocido artísticamente como Dilon Baby, fue condenado a cinco años de prisión por los delitos de violación sexual, pornografía infantil y explotación sexual y comercial de una menor a través de plataformas digitales. La condena fue dictada por el Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, el cual acogió en su totalidad la solicitud del Ministerio Público. La fiscal Olivia Sosa instrumentó el expediente, mientras que las fiscales litigantes Francheska Alcántara y Yudelka Acosta presentaron pruebas documentales, periciales y testimoniales que demostraron la culpabilidad del acusado. El tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Clara Yose-

lin Rivera Franco y Sandra Josefina Cruz Rosario, también ordenó al condenado pagar una multa equivalente a diez salarios mínimos del sector público a favor del Estado dominicano. Además, Dilon Baby deberá eliminar de su canal en la plataforma YouTube dos videos que contienen material explícito, incluyendo imágenes que evidencian el uso de sustancias controladas y la explotación sexual de la víctima.

La investigación reveló que el condenado, de 22 años, conoció a la menor a

Embajada de Reino Unido celebra relaciones con RD

La recepción se hizo a propósito del cumpleaños del rey Carlos III, que reunió al cuerpo diplomático

Mayra Pérez Castillo

SD. El cumpleaños de su majestad, el rey Carlos III fue el motivo por el cual la Embajada de Reino Unido en Santo Domingo ofreció una recepción que reunió a personalidades de distintas áreas de la sociedad en el hotel El Embajador, donde se exhibieron, desde la entrada, modelos de vehículos de ese origen. Aquí también se conmemoró el 175 aniversario de las relaciones diplomáticas entre el Reino Unido y la República Dominicana. Fue una velada en una celebración de historia, cultura y amistad.

Protocolo

A lo largo de una hora per-

maneció la línea de recibo encabezada por la embajadora británica Carol van der Walt y su esposo Paul van Der Walt. Mientras tanto los invitados se deleitaban en un ambiente de camaradería que incluyó música criolla. El acto se inició con los himnos nacionales de amabas naciones, los cuales fueron interpretados por el coro del Colegio St. George. Al hacer uso de la palabra, la diplomática destacó que

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

“es mi primera celebración del Cumpleaños del Rey desde que asumí funciones como embajadora hace apenas siete meses-y ya he aprendido que en RD, siete meses son suficientes para que te adopten como de la familia-, algo que en mi país tomaría al menos siete años y varias tazas de té”. Reiteró que Reino Unido fue el primer país del mundo que reconoció formalmente la independencia dominicana. b

Si quiere ser madre a una edad tardía, piense en las consecuencias

Muchos están en contra de que las mujeres tengan hijos después de los 34-35 años. Eso es lo ideal, porque después hay más posibilidades de problemas. Antes de los 34, el cuerpo todavía está preparado, porque aguantar un embarazo no es fácil e implica forzar un poco el cuerpo. Según pasan los años, vamos envejeciendo y contamos con menos energía. Una serie de cuestiones van cediendo y, por tanto, no es muy recomendable la maternidad.

través de la red social Instagram y la hizo convivir con él en el sector de Herrera, donde le prohibió el contacto con familiares, amistades y la continuación de sus estudios.El tribunal lo halló culpable de violar varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 136-06 sobre protección de niños, niñas y adolescentes, y la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Baby cumplirá la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, ubicado en San Cristóbal. b

Sin embargo, conozco a muchas personas, amigas incluso, que han tenido sus hijos a los 40 años y todo ha salido bien. No obstante, lo ideal es que sea antes. Y, si sucede, pues ir al médico con tiempo y tener un embarazo supervisado, para que todo funcione bien. Eso es fundamental, porque hay más riesgos que en una mujer joven. El punto es que cada día las mujeres tienen los hijos más tarde. ¿Por qué? Antes no íbamos a la universidad, no trabajábamos, éramos solamente “casa y niños”. Pero ya eso pasó a la historia, porque es justo que la mujer tenga derecho a estudiar, hacer su vida como los hombres y ganar dinero. Además están las razones económicas. El costo de la vida está ahora al doble o el triple, y no veo que vaya a mejorar. Cada día todo está más caro, y eso implica trabajar más y durante más tiempo. Ya nadie sueña con retirarse a los 70, porque la vida está

muy cara, por mucho dinero que guarde. Hay que prepararse para la vejez y el retiro, tener la casa pagada e intentar producir algo hasta que muramos. Yo me levanto a las seis de la mañana y tengo tres o cuatro cosas que hacer en el día. Quisiera trabajar menos, pero no puedo. Es más, sigo buscando, porque los cuartos no alcanzan. Volviendo a la maternidad, una mujer con hijos, ya bastante entrada en edad, recibirá muchas malas noticias. Tenga cuidado, porque será un embarazo con problemas. Siempre hable con su médico y llévese de sus consejos. Ahora, indudablemente, usted tendrá que cuidarse más, hacer ejercicios de acuerdo con su edad y realizarse chequeos médicos.

Mucha gente le dirá: ¿qué hace embarazada tan vieja, teniendo sus propios problemas? No estoy de acuerdo con tener niños muy tarde en la vida, porque los dejaríamos solos muy pronto. Hay hombres con 80 años que siguen engendrando hijos. Es una irresponsabilidad, porque los verán como mucho hasta los 15 años. No podrán dedicar tiempo a las muchas cosas que los niños necesitan. Pero esa es su decisión. Ahora, tenga en cuenta siempre que hay un niño que sufrirá las consecuencias de sus decisiones. Si quiere ser madre a una edad muy tardía, piense en las consecuencias y prepárese para ellas. b www.DraNancy.com

Francisco Caraballo y Carol van der Walt.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA
Fernando Villalona le da un nuevo aire
Dilon Baby al momento de ser conducido por un oficial.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Apt. Amplio y fresco Los Restauradores. Clásico 3hab,2ba os, 1 ar . ech, Sala, balcon, comed,cocina a/lav, inaco, Port n . RD38,000. Neg.Inf.809696-4845 809-980-4845.

INMUEBLES

APTO os ios, 3 hab, sala-comedor, renovado, tinaco RD$ 22 Mil. el 829961-2080

RES.TIERRA LLANA, K 11

A . D A , 3er. Piso, ar ueo, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado RD$26,000.00(Mant. incluido), INMUEBLES LP, 809-541-4837

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 2 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829875-0777

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

APTO svaldo Garcia Gautier / amino del Norte, Arroyo ondo. 4to. Piso 1 hab, 1 ba o, sala, comedor, cocina, A/ avado, 1/2 ba o de servicio y ort n electrico. lamar 809-6964398.

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806

GAZCUE, 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado US 1,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533

Alquilo-Habitaciones

Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

Apto.1habitacion,sin arueo, are a o estudiante RD$22,000, 2 depositos y 1 comision. Tel.809-7086944

A to. 3 habitaciones, sala, comedor, 1 ba o, balc n y rea lavado. Sector nvi m 10 Av. nde endencia. 5.7 ill ne . el 809-4022448.

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo cerrado, dem s comodida des, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-830-0190 y 809- 2245380.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 hacer o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

CARRETERA MELLA, S. A A ND solar llano, de 158.58 t2s., or ainamosa, Santo Dom. ste, con itulo, Deslindado, ro io ara ivienda o di icio, RD$ 975,000.00, INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.

VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso (US$78,000.00)INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

SA N A A N S A AN S A ue se a u as Acrilícas y Gel. n irador Sur. 809.482.6662/ 809.904.5464.

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

VENTA TOYOTA RUNNER S 52011.P 1,100,000.00. N G. 809467-8192 Y 809-877-2197

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

D Freddy parrillada solicita parrillero con e eriencia re erible viva en la zona oriental enviar CV a DFreddy parrillada@hotmail.com tlf 809-592-4002.

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-727-0396 Gran venta de liquidacion de anti uiedades cristaleria y mas Tel. 809-596-8605 y whatsapp 786-334-9935.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

¿No sabes qué regalarle a la maestra? Sor r ndela con al o nico y ersonalizadoProductos con estilo, hechos con amor Entregas en toda RD Síguenos: @crossgifts 829-350-7930.

De oportunidad Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829358-8118.

Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$310Mil .Cel 809-729-7533

Pequeño Local 28 Mt2, preparado totalmente para oficina, baño, peq almacen Inf. 809-562-5486. Cel. 849356-5486.

Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Perdida de titulo parcela 1subd, 41-subd-18. DC. 22. D,N. Y 1-subd-51, DC. 22. D.N. PROPIETARIOS: Luz Mercedes Jaquez Ferreira, Nelson, José Martin, Greffrey Rafael CRUZ JAQUEZ

erdida de atri u a de , Mar a , Mo de o , a o 2011, o or , a a 2 7 5, asis M 1 0 27 , ro iedad de M , 0011 7 0 2

erdida de Matri u a de M , Mar a , Mode o , a o 1 , o or , a a 251 7 , asis 1 0 1 1 15 , ro ie dad de M , 0 00 2 5 2

erdida de atri u a de M , Mar a , Mode o , a o 1 0, o or , a a 001112, asis 2 1 1 0 7 17, ro iedad de , 0 50017 7

M , 2 25, M , M M 50, 1 , M 502 07 57

M 225 001 1 7

Pérdida de certificado financiero. 5000 0 itido or e an o ari e o ini ano, e a de a er tura 02 02 2021, a or de arr s onat an an o santana d 0011 175 2 or e a or de 25,000

erdida de atri u a de M , Mar a , Mode o , a o 1 , o or , a a 57, asis 1 0 11 72, ro ie dad de M , 021 0002 00

PERDIDA DE MATRICULA. e e u o Mar a 1000, Mode o , o 2021, o or , a a 2025 5, asis 5 M11 0250 no re de MIGUEL ANGEL FELIZ ALCANTARA, du a 016-0008163-0

erdida de Matri u a de , Mar a , Mo de o , a o 2005, o or , a a 22 1 , asis M 1 25 1 , ro iedad de M , 00117 5 025

erdida de Matri u a de a Moto i eta, Mar a , Mode o 50, a o 1 , o or , a a 12 25 , asis 011 1 21 , ro iedad de , 0 0 0 17 5

erdida de atr u a de e u o ar a, onda , a o 201 , o or an o, a a 57 1 , asis 5 M 2 020077 a no re de inos a Mi ue ina er in s inosa du a 001 1 1 52 0

erdida de Matri u a de M , ar a , Mode o , a o 1 , o or , a a 21 , asis 2 002 , ro iedad de M , 0 102 1 71

erdida de Matri u a de a Moto i eta, Mar a , Mode o 150, a o 201 , o or , a a 1 551 , asis 1 127111, ro iedad de , 02 7

erdida de Matri u a de a Moto i eta, Mar a , Mode o 200, a o 2020, o or , a a 22 50, asis 05 2025 , ro iedad de uan a rie ia de , 0 10 1 7

erdida de Matri u a de ee , Mar a M , Mode o M , a o 2002, o or , a a 1 10 , asis M 51 22 01 52, ro iedad de uan a rie ia de , 0 10 1 7

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i u o uto o i , Mar a Mer edes en , o or ris, a a 2 5 1, a sis 5 57 1 a no re de FRANK DE JESUS LLIBRE FRANCO Ced 00112091830. erdida de a a 15 2 , de a Moto i eta, ar a , Mode o 100, a o 200 , o or , a sis 1 0 2055 , ro iedad de M , 2 000

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

erdida de a a 257 2 2, de a Moto i eta, ar a , Mode o 200, a o 2022, o or , asis 1 200 70 , ro iedad de M , 0 00 1

erdida de a a de a Mo to i eta, Mar a , ode o 150, a o 2022, o or , a a 007 2 5, asis 2 225 , ro iedad de M , 0 105 75

erdida de a a 1 0, de e u o de ar a, ar a , Mode o , a o 1 , o or , asis 100 12 5 , ro iedad de , 1 00027 5 7

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

erdida de a a de e u o de ar a, Mar a , Mode o 11 , a o 2000, o or , a a 0 0 0, asis 11 01 05 , ro iedad de , 022705 1

erdida de a a 2 7 , de M , Mar a , Mode o 7, a o 201 , o or , asis 1 00 27 , ro iedad de , 02 5 52 25

erdida de a a 27 , de a Moto i eta, ar a 1000, a o 201 , o or , asis 20 100 2, ro iedad de M , 0 01022221

erdida de a a 2 , de a Moto eta, ar a , ode o 200, a o 202 , o or M , asis 0 201 51 , ro iedad de , 0 002 25

erdida de 00 51, de a Moto i eta, Mar a 000, Mode o 150, a o 202 , o or , asis 2 5 12, ro iedad de M M , 021 15 07

PERDIDA DE PLACA e a Moto i eta Mar a , Mode o 100 , o 2022, o or e ro, a a 2107 11, asis M 2 7 22 no re de ROCHENER CALIXTE, asa orte 534 048776

PERDIDA DE PLACA. e e u o Mar a , Mode o 11 , o 200 , o or an o, a a 22021 , asis 00 11 00020 5 no re de PASTEURIZADORA RICA S A, 101004411

erdida de de M , Mar a , Mode o 100 , o 201 , o or , a a 1 1111 , M 2 7 0 7 2, ro iedad de M 05 0117 2

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e a oto i eta, Mar a onda, Mode o M 50, o or ojo, o 1 , a a 1 5 , asis M 502 00 1 , a no re de i tor ierra, edu a 00101 57721

erdida de a a M , Mar a M , ode o 250 , a o 200 , o or , a a 0 1, asis 1 0 00 55, ro iedad de M M , 0 5001 5 05

erdida de a a de a Moto i eta ar a , a a 21 5 17, o or , a sis 500 5 5, a o 1 1, a no re de r , 0 0015 027 5

erdida de a a 1 7 5 , de a Moto i eta, Mar a , Mode o 50, a o 1 , o or , asis 0110 557, ro iedad de

erdida de a a 0 715 , de e u o de ar a, ar a , Mode o , a o 1 0, asis 20 0, ro iedad de M M , 0 002 7

erdida de a a 1 1 5 0, de a Moto i eta, Mar a , Mode o 200, a o 2015, o or , a sis M 005 1 , ro iedad de M , 02 15 0

PERDIDA DE PLACA e i u o Moto eta, Mar a on in, o or e ro, o 202 , a a 252 1 7, a sis M 0 100005 a no re de ALBERT LUIS ROSSO PATRICIO edu a 1250000235-2.

erdida de a a 222 11 , de a Moto eta, Mar a 000, a o 150, a o 2020, o or , asis 20 1 , ro iedad de M , 02 5

erdida de a a 1 2 , de a Moto i eta, Mar a , Mode o M 570, a o 20 1 , o or , asis 575 1 5 , ro iedad de , 0 10 052 1

DEPORTES

HA DICHO LA

Jugadores en los últimos 100 años han ganado el US Open de Golf sin antes haber logrado hacer el corte del fin de semana en su carrera. El estadounidense J.J. Spaun, de 34 años lo logró en la edición que finalizó este domingo en Oakmont Country Club.

El matrimonio DeversRed Sox, uno a largo plazo que naufragó en 4 meses

b Cambios de posición fracturaron la relación b En San Francisco podría jugar en la inicial

SD. Entre julio de 2013, cuando se formalizó la relación con la firma a los 16 años en el capitaleño restaurante Boga Boga, y hasta febrero pasado cuando se le comunicó el cambió de posición en el terreno, Rafael Devers y los Medias Rojas se entendieron tan bien como para que en enero de 2023 el emblemático equipo hiciera del samanense su fichaje más caro. Pero la extensión por 313.5 millones que alargaba el matrimonio por 10 años apenas alcanzó los 29 meses. Devers se molestó por ser sacado de una antesala donde fue de lo peor a la defensa (cometió 141 errores y costó 61 carreras en 951 juegos), a regañadientes se adaptó a jugar como designado con un bateo envidiable, pero cuando se le pidió que se moviera a la inicial ni la intervención del dueño del equipo le convenció.

John W. Henry, un inversor de 75 años de edad que Forbes cifra su fortuna en 5,500 millones, voló tres horas en su avión privado desde su hogar en Florida a

Mayores contratos de Red Sox

Jugador Contrato Año

Rafael Devers 313.5 MM 2023

David Price 217 MM 2015

Garrett Crochet 170 MM 2025

Manny Ramírez 160 MM 2000

Adrián González 154 MM 2011

Chris Sale 145 MM 2019

Kansas City el nueve de mayo para tratar de hacer entrar en razón al quisqueyano.

Un pedido que “Carita” consideró como el colmo. Ahí se terminó de romper la confianza y quien estaba supuesto a ser la cara del equipo por una década y cobrar hasta 2043 cuando tendría 46 años fue enviado el domingo a los Gigantes por tres jugadores secundarios.

Se trata del primer jugador con un contrato de más de 300 millones que es transferido antes del tercer año de vigencia. Según MassLive.com, Bravos, Padres y Blue Jays tuvieron gran interés por obtener a Devers.

San Francisco se abalanzó y reforzó una ofensiva que ocupa el puesto 15 en carreras anotadas en las Grandes Ligas. Devers, de 28 años, batea

La pista de patinaje que se construye en el Parque del Este va a ritmo de crucero. Un día mueven tierra, se pasan semanas sin volver a trabajar por allí y al regreso se vuelve al punto inicial. El tiempo se acorta, las federaciones dicen no tener dinero para mantener las concentraciones en el exterior y el ritmo de los trabajos no invita a esperar lo mejor en 2026.

tria, en la afición bostoniana que recuperaba la confianza tras barrer a los Yankees y jugar sobre .500. Devers tendrá que acostumbrarse a buscar enviar las pelotas al McCovey Cove, las aguas sobre el prado derecho del Oracle Park, construido a imagen y semejanza de Barry Bonds en lugar del Monstruo Verde del Fenway Park que Ted Williams, Manny Ramírez y David Ortiz hicieron suyos.

Boston recibió a los lanzadores Kyle Harrison, Jordan Hicks y a los prospectos James Tibbs III (OF) y al derecho dominicano José Bello.

Su nuevo rol

“¿Pasar de Disney Channel a YouTube y ser campeón mundial en seis o siete años? Es la historia deportiva más inspiradora. Soy lo mejor que le ha pasado al boxeo desde Muhammad Ali. No hay discusión posible. Los hechos hablan por sí”

Jake Paul Boxeador y youtuber

Libreta deportiva

A Guerrero Jr., le toca hacer ajustes urgente

Sus totales y porcentajes distan de la estrella, pero hay señales que invitan al optimismo

C.272/.401/.504 con 15 jonrones y 58 carreras impulsadas, empatado en el tercer puesto en la MLB. A lo largo de sus nueve años de carrera batea .279/.349/.509 con 215 vuelacercas y 696 remolcadas en 1,053 juegos.

Un terremoto en la indus-

4

Los Gigantes tienen de bateador designado al venezolano Wilmer Flores, que a sus 33 años proyecta su mejor campaña en números como cuadrangulares (lleva 11), carreras remolcadas (51) e imparables (65). No sería obstáculo para Devers con su bate en ritmo ocupar esa plaza. En la antesala, el club tiene en Matt Champan a uno de los mejores, ganador de cinco Guantes de Oro y dos de Plata.

Las primeras informaciones llegadas desde California indican que Devers está dispuesto a hacer la transición a la inicial, donde los Gigantes tienen a LaMonte Wade Jr., un jugador con menos 1.2 victorias sobre nivel reemplazo (WAR). b

David Ortiz, asesor de los Medias Rojas, ironizó en un live en su cuenta de Instagram, Pecosa34, como una indirecta a la actitud de Devers. Antes había dicho que los egos incidieron en la ruptura. “Ustedes los empleados que andan por ahí, que trabajan en compañías y en todos los lados. Váyanse en contra del que les raya los cheques… se la voy a poner cómoda… Váyanse en contra del que les raya los cheques. A ver si van a durar dos días ahí trabajando… eso está fácil, eso está fácil. A mí cuando yo jugaba me decían ‘salta’, yo salía corriendo, ‘brinca’, yo nadaba sin saber nadar… adivinen; tengo un sueldo de por vida ahí (con los Medias Rojas)… tengo trabajo de por vida ahí… me quieren pila ahí y todo frío, porque nunca traté de llevarle la contraria a nadie”. David responsabiliza a Devers

uesta encontrar alguna gran diferencia entre las métricas que aportan las primeras 309 visitas al plato de Vladimir Guerrero Jr., entre la actual temporada y sus números de 2024, pero los acumulados y los porcentajes que lleva el inicialista de los Azulejos no son del total agrado en el Rogers Centre, la sede del equipo. Mientras la mayoría de reflectores se enfocaban en el arranque por debajo de los primeros dos meses de Juan Soto en su estreno con los Mets, el desempeño de Vladdy Jr., pasaba por debajo del gran público, si bien este firmó recién en abril el tercer contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas. 500 millones de dólares por 14 años. Al llegar a la jornada del lunes, cuando ya se disputó el 43 % del calendario, Guerrero Jr., bateaba para .274/.375/.414 en promedios de bateo, embasarse y extrabases con un OPS de .790, ocho cuadrangulares y 31 carreras remolcadas. Baseball-Reference le otorga 1.8 victorias sobre nivel reemplazo (WAR) y FanGraphs 1.5, en el puesto 65 de la lista. ESPN proyecta que finalizará el curso con 18 vuelacercas y 71 remolcadas, que serían sus mínimos desde su temporada de novato (2019) sin incluir la recortada estación de 2020 a causa del COVID-19. Sin embargo, no hay que ahondar mucho para encontrar cifras que dicen el barco se puede enderezar y no es tiempo de activar alertas. Si se hace con estadísticas tradicionales el hijo del inmortal colecciona ya 72 imparables (en el puesto 18 de la Liga Americana), su total de bases (56) ya cruzó el ecuador con relación al pasado curso y toma más boletos (12.9 %) que nunca con el segundo menor porcentaje de ponches (13.9 %).

Lo más relevante viene de las llamadas métricas de última generación. Su OPS+ dice que su aporte ofensivo está un 21 % por encima de la media de la liga. El 51 % de los batazos de Guerrero Jr., son conectados sobre las 95 millas por hora y el 14 % sobre las 98, en ambas casillas entre los mejores 15 de toda la MLB. Hace contacto al 79,8 % de todos los pitcheos que recibe contra apenas el 80,1 % de 2024. Con el guante, Guerrero Jr., parece dar un salto de calidad. Ya ha salvado cuatro carreras, la mayor cantidad en su paso por la liga, una más que las lograda en 2022 cuando ganó el Guante de Oro en el primer cojín.

Ya el nacido en Montreal tuvo un arranque por debajo en 2024, pero hizo los ajustes para conseguir una zafra de rebote tras dos por debajo. De momento, Toronto juega sobre .500 (38-33) y va tercero en el Este. Queda tiempo para salvar el curso. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Devers deja Boston como el décimo en jonrones (215).

El cambio de Devers, de los más sorpresivos

Otros cambios también dejaron el mundo del béisbol en shock

Daniel Santana

SD. Así como en la NBA, el cambio de la superestrella Luka Dončić de los Mavericks a los Lakers tomó por sorpresa la NBA, el béisbol tiene su propia versión. La transacción que envió a Rafael Devers a los Gigantes hace recordar otros pases sorpresivos.

En 1919, por 100,000 mil dólares, Boston, mandó a su astro Babe Ruth a los Yankees, para que el dueño financiara musicales teatrales. Muchos atribuyen a ese movimiento la sequía de 86 años sin ganar la Serie Mundial.

En 2020, Boston envió a Mookie Betts y David Price a los Dodgers por tres peloteros que nuca impactaron. Luego de eso, Betts ha sumado dos anillos de Serie Mundial.

En 2004, Boston quiso cargar con 179 de los 252 millones del contrato que Alex Rodríguez firmó con Texas en el

2000. En el Fenway Park se quiso rebajar la cantidad por medio del “valor en el presente” del contrato, el sindicato de peloteros lo vetó, y A-Rod terminó jugando para los Yankees. Un cambio que sí le resultó a Boston fue el de Nomar Garciaparrra en 2004. Los Red Sox se desprendieron de su icónico campocorto, en un cambio que involucró cuatro equipos, y a las filas bostonianas llegaron Orlando Cabrera (Expos) y Doug Mientkiewicz (Twins), ambas piezas para el campeonato del club ese mismo año.

Luego de 11 temporadas, Ken Griffey Jr., quiso estar más cerca de su familia extendida y Seattle lo traspasó a Cincinnati en el 2000.

Desesperados por reducir costos y hacer más con menos, los Marlins, en 2007, cambiaron al toletero venezolano Miguel Cabrera a Detroit, y ahí terminó convirtiéndose en una leyenda del juego. Mike Piazza (1998), de los Dodgers a los Marlins, fue otro sorprendente cambio. b

NÚMEROS PREMIADOS

16-06-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 74 2º 08 3º 87

SUPER KINO TV

02 05 09 11 12 13 14 18 21 22

25 26 29 41 46 47 48 50 61 62 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 10 16 19 26 0 31 9

Ramírez, Machado y Marte lideran sus posiciones al primer corte del JE

Teoscar Hernández supera por casi 60 mil votos a Juan Soto en los jardines de la Liga Nacional

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La MLB publicó el lunes el primer corte de las votaciones para el Juego de Estrellas, que será celebrado en el Truist Park de Atlanta el próximo 15 de julio. En este primer reporte, los dominicanos José Ramírez, Manny Machado y Ketel Marte lideran en votos recibidos sus respectivas posiciones. Ramírez, de los Guardianes, encabeza en la antesala de la Liga Americana con 968,754 votos. El público valora su impresionante línea ofensiva de .324/.385/.543 con 13 cuadrangulares y 34 remolques, además de 20 almohadillas estafadas y 43 carreras anotadas.

En segundo lugar lejano se encuentra Alex Bregman, de los Medias Rojas, con 397,581 sufragios.

Machado, de los Padres, ha recibido 955,122 sufragios y se encamina a ser la contraparte de “Mr. LaPara” en la Liga Nacional. Saca una ventaja de más de 500 mil votos sobre Max Muncy, de los Dodgers. Este apoyo se explica a su línea ofensiva de .316/.376/.500 con 10 cuadrangulares y 43 carreras empujadas.

Marte, de los Diamondbacks, ha recibido 850,572 papeletas para liderar a todos los intermedistas de la Liga Nacional. Lo respalda una producción ofensiva de 12 vuelacercas y

23 remolques, y una línea ofensiva de .288/.409/.550, sumando 35 carreras anotadas y 166 de OPS+.

Teoscar supera a Soto

de los Mets consigue 625,618. Pete Crow-Armstrong, Cubs, encabeza a los outfielder con 1,126,119.

Líderes absolutos

Jugadores sobrepasan el millón de votos recibidos para el Juego de Estrellas luego del primer corte.

Teoscar Hernández, de los Dodgers, ocupa el tercer puesto entre los jardineros del Viejo Circuito con 685,553 votos. Le lleva 59,935 a Juan Soto, quien ha mejorado su producción en las últimas dos semanas. El

Aaron Judge, de los Yanquis, con 1,568,527 y Shohei Ohtani, Dodgers, con 1,398,771 son los líderes absolutos en la Liga Americana y Nacional, respectivamente, luego del primer escrutinio. b 7

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Boston y la posición cheguevarista de Carita Devers

“Haz el bien, que la vida tiene memoria”

Anónimo

En el diseño de una empresa capitalista, y un equipo de béisbol está sustentado en ese esquema, el dueño tiene las de ganar en el pulseo con el empleado, si no incurre en violación de contrato. Era muy difícil que las negativas “cheguevaristas” de Rafael Devers saliera victoriosa, de ahí que ocurrió el cambio a los Gigantes desde los Medias Rojas.

No se le puede buscar una pata extra al felino. Si bien la decisión se presentó oficialmente como estratégica, cada vez hay más pruebas que sugieren que el traspaso pudo haber sido resultado de tensiones internas y la resistencia con el manager Alex Cora. Rafael Devers, de 28 años, no era precisamente un jugador en decadencia. Tres

veces All-Star y Bate de Plata, había sido uno de los jugadores ofensivos más consistentes de Boston desde su debut en 2017. Jugó un papel clave en el título de la Serie Mundial de 2018 y se había convertido en uno de los favoritos de la afición en Fenway Park.

En la temporada 2025, Devers bateaba .272 con 15 jonrones y un impresionante OPS de .905 en 73 juegos. Esas cifras difícilmente sugieren que un jugador está en declive. En teoría, no había ninguna razón deportiva para separarse de uno de los bateadores más potentes de la Liga Americana. A pesar de su éxito en el campo, comenzaron a aparecer señales de tensión entre bastidores. Tras la adquisición del veterano Alex Bregman en la pretemporada, los Medias Rojas consideraron cambiar a Devers a bateador designado o primera base, especialmente después de que Triston Casas sufrió una lesión a mi-

tad de temporada. Sin embargo, Devers, según los informes, se resistió a ambas sugerencias. De acuerdo con Yahoo Sports, expresó su reticencia a dejar la tercera base, la posición que había ocupado durante toda su carrera. Si bien no se trató de una solicitud formal de traspaso, su resistencia generó lo que fuentes internas describieron como un dilema en el dogout. Una negativa a la clara.

Este tipo de conflictos re-

lacionados con la posición no son poco comunes en el béisbol, pero pueden conducir a problemas mayores cuando un jugador franquicia no está dispuesto a adaptarse.

Los Medias Rojas de Boston adquirieron a cuatro jugadores prometedores: los lanzadores Jordan Hicks, Kyle Harrison y José Bello, junto con el jardinero James Tibbs. El acuerdo también liberó al millonario contrato de Devers, $313 millones de dólares hasta 2034. Si bien el paquete incluye valiosos prospectos y flexibilidad financiera a largo plazo, la salida de Devers ha provocado indignación entre la afición de Boston. En redes sociales, las reacciones fueron abundantes, desde la incredulidad hasta la ira manifiesta, y muchos cuestionaron la dirección y el liderazgo del club. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Rafael Devers
ARCHIVO/ AP
Rafael Devers inicia un nuevo ciclo en San Francisco.
José Ramírez lidera a los dominicanos con 968,754 votos recibidos.
FUENTE EXTERNA

Eva Brito llega con más hambre de medallas al Caribeño de tenis de mesa

La tenismesista toma el campeonato como un “plus” para Santo Domingo 2026

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Eva Brito, múltiple medallista regional, vuelve a la competencia en busca de engrosar su ya laureada carrera en el tenis de mesa, cuando se disputa a partir de este martes el campeonato del Caribe de mayores.

El gimnasio Garfield Sobers, en Barbados, será el escenario en el que la selección dominicana, varones y hembras, competirá para clasificarse al campeonato Panamericano, pero que a su vez sirve de base para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).

El torneo se disputará desde hoy y hasta el 22 de junio. La atleta, medallista del torneo caribeño, así como a nivel de Juegos centrocaribeños, apartó unos minutos para dar a conocer sus propósitos.

“Acabamos de llegar a Barbados”, dijo Brito a Dia-

FUENTE EXTERNA

rio Libre. Juegan este martes y en buen dominicano “fuego a la lata”. La santiaguera, e hija del exselección nacional de ese deporte Roberto Brito, fijó su meta de este torneo y es “clasificar al Campeonato Panamericano”, el cual que se celebrará en Rockhill, Carolina del Sur (EE. UU.), del 12 al 19 de octubre. La clasificación a la que aspira es individual y por equipos, pero hambrienta, desde niña, a subir al podio, no se conforma con solo ganar un puesto para el continental. Quiere más.

“Queremos estar entre los mejores (en Barbados) y eso lo vamos a luchar. Queda un año (para los Juegos), pero hay que empezar desde ya, comenzar a planificar”

“Queremos ‘medallear’ (si existiera el verbo), obvio”, dice la también medallista de Juegos Panamericanos. “Queremos estar entre los mejores y eso lo vamos a luchar”, dijo la atleta de 29 años de edad.

Santo Domingo 2026 En Barbados, tampoco será un regalo lo que va a buscar. Cuba y Puerto Rico (presentes en el torneo), fuertes rivales en el campeonato, también lo son, junto a Venezuela, a nivel de Centroamericanos y del Caribe. También estarán, además del país anfitrión y Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Trinidad & Tobago y Guyana. El torneo sirve de calentamiento. “Es un ‘plus’, claro”, dice, la graduada en administración de empresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. “Queda un año, pero hay que empezar desde ya, comenzar a planificar”, dice la atleta, medallista desde su infancia. “Este será un año con mucho retos”, dice cuando restan 402 días para el día inaugural de los Juegos. b

Anuncian los Juegos Fronterizos que regresan luego de una pausa de 10 años

Harán eliminatorias primero y la final será en la provincia Montecristi en julio

Carlos Sánchez G.

SD. La celebración de los Juegos Deportivos Fronterizos servirán para mostrar “la dominicanidad” en la región y a la vez para observar el talento nacional formado en esa zona. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, anunció ayer la recuperación y celebración de los Juegos Fronterizos 2025, una festividad deportiva que se hará después de una pausa de una década.

El proceso incluye primero una eliminatorias durante dos fines de semanas (21-22 y 28-29). Luego la gran final, que será del 9 al 12 de julio con sede en la provincia Montecristi.

La ceremonia inaugural contará con la presencia del presidente de la Repú-

blica, Luis Abinader, informó Cruz, quien ya “confirmó” su presencia. “Vamos a iniciar una historia diferente”, dijo el ministro Cruz en el encuentro celebrado en el Museo del Deporte Dominicano. El ministro invitó a los federados a observar el talento de la frontera para captar los jóvenes que puedan representar el país en eventos internacionales. “Queremos llenar de dominicanidad la frontera de la República Dominicana”.

Los Juegos son “un reto para nosotros, pero entendemos que, con el concurso de todos, vamos a lograr el éxito”.

Se espera la participación

de dos mil 256 atletas provenientes de las provincias fronterizas Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales.

Deportes olímpicos y 2,256 atletas de siete provincias fronterizas participarán en los Juegos.

Se va a organizar un evento “muy especial, que tenía 10 años que no se celebraba y me propuse rescatar personalmente estos Juegos”.

Se competirá en 13 depor-

A

dos toques

Francisco Lapouble

Fue un debut de “tú a tú”

Lo vivido el pasado sábado en Los Ángeles jamás lo vamos a olvidar. Nuestra selección arrancó el capítulo uno de su participación en Copa Oro de una manera que supera lo digno. Jugamos el partido inaugural contra México, una de las potencias de la región, en un estadio imponente al que asistieron más de cincuenta mil personas, mexicanos casi en su totalidad, como era de esperarse.

Pero lo que sí la mayoría no esperaba era ver a un equipo dominicano del nivel, la disposición y el carácter con el que nuestros muchachos salieron a la cancha. Fue tanta la sorpresa, que se habló más del orden táctico y la buena disposición que demostramos que del mismo resultado final del encuentro.

A pesar de la derrota, el compromiso colectivo que se hizo fue notorio y notable. El seleccionador Neveleff salió con un planteamiento valiente desde el primer minuto, intensidad a la hora de marcar, cerrarles bien los espacios al contrario y aprovechar las salidas para capitalizar las oportunidades que surgieran a partir de la velocidad de nuestros jugadores.

Cuando el contexto así lo permitió, se demostró, para que quedara bien claro dentro y fuera de la isla, que en la República Dominicana se juega fútbol y bien. Las miradas perplejas en las gradas ante el desequilibro y el atrevimiento de Peter, cuando Azcona desbordaba desde la izquierda, o cuando Pablo Rosario recuperaba el balón en la mitad de la cancha cortando las transiciones y obligando al rival a replegarse, créanme, aquello era un verdadero poema.

Algo que también le agrega valor al guion que terminó dejando el relato del partido fue que México no nos subestimó, puso en cancha el mejor talento disponible, nada de equipo B. Y no solo se les hizo complicado ganarnos, también terminaron arrinconados en su terreno evitando un empate que estuvimos bien cerca de alcanzar.

La semana pasada les decía que madurar también duele, las caídas en el proceso de evolución hay que saberlas tener, solo así se crece de verdad. A nadie le gustan las derrotas, no celebro perder contra México, pero vale el aplauso y el reconocimiento a este grupo que demostró que trabaja y está hecho para competir con selecciones de alto nivel.

El proceso de avance de nuestro fútbol en el plano regional se está dejando notar. En estas instancias, mientras más gente se sume a esta hermosa caravana poniéndose la camiseta, bandera en mano, el empuje hacia los resultados se hará más fuerte; se lo agradecerán quienes llevan años montados en ella y los jugadores también. b

tes olímpicos que son softbol, con 301 atletas; fútbol (259); voleibol (217); baloncesto (217); balonmano (217) y béisbol (167). Además, judo (159); boxeo (151); atletismo (138); kárate (125); lucha (117); tenis de mesa (73); ajedrez (58) y también estará el dominó (57).

La antorcha comenzará el recorrido formal hoy. b

Twitter: @lapouble

Eva Brito
Kelvin Cruz, centro, encabezó el recorrido de la antorcha.
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

El mundo en tiempos de guerra

Vale la pena agradecer lo que tenemos

Desde hace tres años, Ucrania y Rusia se encuentran sumergidos en un conflicto bélico que ha afectado al mundo, con consecuencias en los alimentos, en el petróleo y muchos otros rubros a nivel mundial.

Haití vive una especie de guerra civil, entre las pandillas y los pocos ejecutivos de su policía nacional,

Protagonista del día

Fernando Villalona Merenguero

Lanzó oficialmente su más reciente producción discográfica titulada “A la manera mía”, un álbum compuesto por ocho temas en el que incluye un homenaje a su colega fenecido Rubby Pérez y otro a la merenguera típica Fefita la Grande.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

que con una escasa ayuda de algunos efectivos de Kenia, tratan de frenar la locura.

Pero desde hace casi dos años, Israel está en guerra en Gaza, luego que el grupo terrorista Hamás secuestrara y matara cerca de mil israelíes.

El resultado ha sido una crisis humanitaria en la cual más de 60 mil gazatíes han fallecido.

Ese conflicto se extendió la semana pasada a Irán, cuando Israel lan-

Polo sur del sol queda al descubierto

SD Por primera vez en la historia, los humanos pueden observar imágenes directas del polo sur del sol, una región hasta ahora invisible desde la Tierra o desde cualquier nave espacial. Las impresionantes imágenes, tomadas el 23 de marzo por la sonda Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, marcan un momento histórico en la exploración del sistema solar. DL

Nanoagujas, alternativa para biopsias

MADRID Científicos del King’s College de Londres desarrollaron un parche de nanoagujas que recoge información molecular de los tejidos sin extraerlos ni dañarlos, lo que podría ayudar a los equipos sanitarios a controlar la enfermedad en tiempo real y a repetir las pruebas en una misma zona todas las veces que sea necesario, algo imposible de hacer con las biopsias estándar. EFE

Campamentos de verano: una experiencia clave para el desarrollo infantil

Estos espacios permiten una mayor libertad, fomentan la flexibilidad, el contacto con la naturaleza y la colaboración con otros niños

Con la llegada del fin de año escolar, los padres comienzan a preguntarse cómo mantener a sus hijos activos, entretenidos y, sobre todo, estimulados durante las vacaciones.

En este contexto, los campamentos de verano se presentan como una alternativa ideal para canalizar la energía inagotable de la niñez y la adolescencia, así como para satisfacer el deseo natural de explorar y aprender. La psicóloga Clarissa Guerrero sostiene que los campamentos “son una excelente fuente de opor-

tunidades para desarrollar o potenciar habilidades de los niños. Tanto de tipo social, como en muchos casos deportivas, artísticas y muchas otras destrezas”. A diferencia del entorno escolar tradicional, más estructurado y académico, estos espacios permiten una mayor libertad, fomentan la flexibilidad, el contacto con la naturaleza y la colaboración con otros niños, lo que refuerza sus habilidades interpersonales. Asimismo, los campamentos de verano son una especie de “antídoto” para contrarrestar el uso excesivo de pantallas que tanto afecta a la salud mental y física de las personas, especialmente, en la primera etapa de la vida. Profesionales de la salud han alertado sobre las consecuencias negativas que tienen.

El campamento ideal: una decisión consciente Uno de los mayores retos para los padres es elegir el campamento más adecuado para sus hijos. Según Guerrero, este debe estar alineado con la personalidad del niño, sus intereses y necesidades.

“Debe ser de disfrute y vehículo de reforzar autoestima y habilidades blandas”, apunta. Además, si los padres desean fomentar hábitos nuevos — como la puntualidad, el orden o la disciplina— es recomendable seleccionar un programa variado que combine momentos de aprendizaje con otros de puro disfrute.

A partir de los siete años, los niños pueden involucrarse en la elección del campamento, comenta la psicóloga. Si bien los pa-

zó un “ataque preventivo” a Teherán que ya ha provocado cientos de muertes.

Mientras tanto, la República Dominicana sigue viviendo su clima de paz, con todo y los problemas que nos rodean.

Esa estabilidad nos ha permitido asegurar el crecimiento del Producto Interno Bruto, la inversión extranjera y ser el principal destino turístico de la región, luego de México, con más de 11 millones de visitantes. b

Estudian manos de los ancestros

ÁFRICA Las manos reflejan el estilo de vida de una persona, incluso en los primeros ancestros humanos. Actividades como trepar o martillar afectan distintas partes de los dedos, lo que provoca el engrosamiento de los huesos por el esfuerzo repetido. Para entender cómo usaban las manos los antiguos humanos, los científicos analizaron el grosor de sus huesos mediante escaneos 3D. AGENCIAS

Nueva especie de dinosaurio

JAPÓN Una investigación identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto hace casi tres décadas como una especie de pterosaurioréptil volador prehistóricodesconocido hasta el momento, confirmó el Museo de Dinosaurios de Mifune. El fósil fue descubierto en 1996 en un yacimiento de 90 millones de años de antigüedad, en una capa de roca que data del último periodo del Cretácico. AGENCIAS

La psicóloga Clarissa Guerrero sostiene que los campamentos son una excelente fuente de oportunidades para desarrollar o potenciar habilidades de los niños.

dres tienen la última palabra, escuchar las expectativas y preferencias de los pequeños puede contribuir a que la experiencia sea más enriquecedora.

Un verano con propósito

Más allá del simple entretenimiento, los campamentos pueden convertirse en una herramienta educativa y emocional clave en la vida de un niño. Elegir con conciencia y empatía puede hacer la diferencia entre una experiencia más y un verano verdaderamente transformador.

Aspectos clave

Guerrero ofrece una guía práctica con elementos fundamentales que se deben tener en cuenta al momento de escoger un campamento:

■ Duración y horario: Deben ser adecuados a la edad del niño y coherentes con sus hábitos de sueño, alimentación y actividad. Regularmente los organizadores tienden a destacar estos aspectos.

■ Exposición al aire libre: El contacto con la naturaleza debe formar parte esencial del día a día, pues está demostrado que me-

jora la creatividad y reduce el estrés . ■ Variedad de actividades: Elegir programas que respondan a los gustos de los niños, ya sea en arte, deporte, ciencia o tecnología.

■ Seguridad: Verificar que el personal esté capacitado y cuente con protocolos claros para el cuidado infantil, esto implica destinar un tiempo para la investigación previa.

■ Tiempo libre: Es importante dejar momentos sin estructura. El aburrimiento ocasional es valioso para la creatividad y el desarrollo emocional de los niños. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.