b Presentan la primera querella por la tragedia en el Jet Set. P6
b Desalojan escuela en Samaná por malas condiciones. P12
b Sustituyen una viga dañada en el puente de “la 17”. P13
b Gobierno dispone aumento salarial a empleadas domésticas de un 30 %. P14
DIÁLOGO LIBRE
“La Ciudad Sanitaria va por un buen camino”
Busca ser una referencia de los hospitales públicos de nuestro país
b P20
Luis Abinader reconoce que la tragedia del Jet Set tocó a todos en el país
b El presidente afirma que él mismo perdió unos 12 allegados b Reconoce hay un vacío legal para inspeccionar obras civiles b Alcalde de Nueva York visita familiares de detective caído
b P4-10
p SANTO DOMINGO. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, acompañado del cónsul dominicano en esa ciudad, Jesús Vázquez, visitó el lugar de la tragedia del Jet Set, en la que 231 personas perdieron la vida, hasta la fecha. El político estadounidense se comprometió a colaborar para que hechos como ese no se repitan en la República Dominicana, de donde proviene una importante cantidad de residentes en la Gran Manzana. b P10 . EL ALCALDE DE NY.
Arajet realiza su primer vuelo a Estados Unidos
MIAMI. La aerolínea Arajet, realizó con éxito su primer vuelo a los Estados Unidos. El vuelo DM 2100 despegó desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo y aterrizó en el Aeropuerto
Internacional de Miami (MIA). La empresa destacó el hecho como “histórico”. El vuelo transportó a 168 pasajeros en un Boeing 737 Max 8, y fue recibido por las autoridades del aeropuerto de Miami. b P22
Migración devolvió casi un millón extranjeros en 4 años
SANTO DOMINGO. El director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester informó que entre agosto del 2020 y abril del 2024 se devolvieron casi un millón de extranjeros que se encontraban en condición irregular en el país. Migración indicó que estas cifras reflejan un incremento en las acciones de control migratorio tomando como prioridad la regulación del flujo irregular, especialmente desde Haití. b P11
VITTINI
JOSÉ JOAQUÍN PUELLO Pte. de la Ciudad Sanitaria
DELANTE DEL SOL
A los socorristas...
La madrugada del martes pasado me desperté alrededor de las 4:30 a.m. por el sonido de mensajes poco usuales a esa hora en mi WhatsApp. En ellos me preguntaban si sabía lo que había pasado o si había estado en el Jet Set. Por alguna razón, no lo pensé mucho. Me cepillé y me puse la misma ropa que me había quitado menos de cuatro horas antes tras el cierre de la edición y salí hacia el malecón para tomar la ruta hacia el club y comenzar a reportar. Decenas de ambulancias en fila, unas esperando pacientes, otras saliendo hacia los centros médicos, y decenas de bomberos y miembros de la Defensa Civil daban vueltas por todas partes.
Las grúas trabajaban intensamente en retirar vehículos que se encontraban mal estacionados e impedían la circulación a los que salían de emergencia... los llantos, los gritos y las miradas nerviosas dominaban el ambiente.
Reconocí algunos bomberos voluntarios, esos que se entregaron en cuerpo y alma solo para ayudar al prójimo. Mis respetos para ellos, incluyendo a Enrique Quailey, el comunicador y animador, a quien vi quitarse su casco de bombero para descansar unos segundos, luego de seis horas de trabajo continuo en el centro del desastre. Comandando todo el equipo, el general retirado Juan Manuel Méndez, a quien no conocía en persona antes de ese día, pero que demostraba y demostró lo que ya habíamos visto en decenas de tragedias previas: entereza total. Históricamente, los dominicanos solo ponemos candado después que nos roban, igual, cuando hablamos de nuestros socorristas, solo los recordamos cuando ocurre un hecho que lamentar. Es necesario mejorar las condiciones en que operan los cuerpos de bomberos y de rescate. Las donaciones son bienvenidas, igual el apoyo de las empresas privadas al prestar equipos especiales (como sucedió en este caso), pero el Estado debería garantizar que funcionen más y mejor y que lo demás sea apoyo. Ellos lo entregan todo, incluyendo sus propias vidas, y merecen tener las herramientas necesarias para protegerse y protegernos. b dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Giro a la izquierda
Señor director:
El Intrant, a petición de la Alcaldía del Distrito Nacional, implementará en los próximos días la prohibición de girar a la izquierda para los conductores que transiten por la Winston Churchill hacia la 27 de Febrero, en dirección Este. Situación similar se
producirá en el giro a la izquierda desde la Kennedy hacia la Lincoln. Conocer las características del tránsito de las vías de una ciudad es el paso previo y necesario para estudiar y planificar el mejor desenvolvimiento a futuro del tráfico. El dato básico de planeamiento de redes viarias es la intensidad de
circulación, la cual se obtiene contando o aforando el número de vehículos que circulan por una determinada sección en un tiempo determinado. En los casos que nos ocupa, ¿sabemos cuántos vehículos giran a la izquierda en diferentes tramos horarios? A su vez, utilizando estudios estadísticos, ¿cómo se distribuirán esos vehículos que no podrán girar a la izquierda? ¿Se congestionarán otras zonas? ¿Por qué el ADN o el Intrant no ex-
Eñe, voces del español
María José Rincón
No hay palabras
¡Cplican los estudios realizados y cómo esperan que evolucione el tránsito para tomar esas medidas? Ojalá hayan realizado aforos en esas intersecciones. Hoy en día los aforos en ciudades suelen hacerse con cámaras, evitando los errores que antaño podían producirse por realizarse manualmente. Le adjunto intensidades promedio por hora de vehículos en una intersección. Atentamente, Juan José Castilla
uántas veces dicho en estos días «no tengo palabras», «no hay palabras para expresar lo que siento»! Y, en una de esas paradojas que nos regala la vida, no es cierto, pero no deja de ser verdad. Las palabras están ahí, pero lo que queremos expresar es tan hondo y tan inabarcable que nos cuesta encontrarlas y, cuando la hacemos, siempre se nos quedan cortas. Vaya hoy este manojo de palabras hermosas como recuerdo a las víctimas y como humilde muestra de solidaridad con sus familiares. La solidaridad es un buen punto de partida. Como con todas las palabras que nos van a acompañar hoy, acudimos al Diccionario de la lengua. La solidaridad se define como la ‘adhesión circunstancial a la causa o la empresa de otros’. Y solidaridad tiene en su raíz del adjetivo sólido: ‘firme, macizo, denso y fuerte’, y también ‘asentado, establecido con razones fundamentales y verdaderas’. Y así se siente la solidaridad. Y muy cercana a la solidaridad está la palabra compasión. Aunque a veces algunos la tiñen de cierto matiz despectivo, para mí no es así. La compasión expresa el ‘sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien’. Ese elemento con- (comante b o p) tiene en la frialdad de la definición del diccionario el significado ‘reunión’, ‘cooperación’ o ‘agregación’, pero las palabras viven fuera de los diccionarios y en la vida ese mismo prefijo nos habla de sufrimiento compartido, de dolor ajeno al que fraternalmente nos adherimos ; y, como en compasión y compadecerse, lo encontramos en muchas palabras que rezuman humanidad: conmoverse y conmoción, compungirse y compunción, contristarse, y las hermosísimas conmiserarse y conmiseración, condolecerse, condolerse y condolencia. ¡Cuántas condolencias en estos días! Participar en el dolor ajeno y expresarlo. Y nos acercamos y damos nuestras condolencias o nuestro pésame. Pésame, definido por el Diccionario de la lengua española como ‘expresión con que se hace saber a alguien el sentimiento que se tiene de su pena o aflicción’. Dicho con el corazón, el pésame habla de pesar compartido. Me pesa tu dolor; porque el dolor pesa, es pesar y pesadumbre. Por eso cuando nos ofrecemos a compartirlo, nos ofrecemos a aliviar, aunque sea de forma simbólica, la carga del otro. Y con él conlloramos, lo acompañamos en el llanto o en el dolor, nos asociamos a sus sentimientos. Y así las palabras, aunque no acudan, nos acompañan. Bastan un abrazo conciliador o una presencia concordada. En tiempos de duelo nos congregamos, aun en la distancia, para que nuestros corazones latan a un tiempo, un tiempo de concordia, una palabra en cuyo interior late un corazón. Ya habrá otro tiempo de inconformidad y de desconformidad. Ahora toca consolar, ‘aliviar la pena o la aflicción’ –si es que es posible–, aunque sea un poco, confortar ‘animar, alentar a una persona afligida’ y reconfortar ‘confortar de nuevo’. Y cuando comulgamos en el dolor, cuando lo compartimos, el sentir con el otro, al menos momentáneamente, nos concilia, nos reconcilia, nos concierta, nos concuerda, nos pone a latir con el mismo corazón dolorido. Mis más sinceras condolencias, pésame el dolor de tantos. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 29
Mínima 22 W
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/7 Chu
Miami 27/19 Nub
Orlando 30/18 Sol
San Juan 29/24 Nub
Madrid 11/2 Tor
“Nuestro nuevo Ministro de Trabajo todavía puede ahorrarle al Presidente otra pérdida de tiempo”
Luis Vilchez Abogado, sobre anuncio de aumento a domésticas
Abinader sobre tragedia en Jet Set:“Esto nos ha tocado muy duro a todos”
b Dijo que particularmente perdió de 11 a 12 personas cercanas b Supérate dará apoyo a salud mental y física de rescatistas
TRAGEDIA EN EL JET SET
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, reveló ayer que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el pasado martes 8 de abril, ha sido un golpe muy duro emocionalmente, ante la cantidad de dominicanos que perdieron la vida y la cercanía personal que tenía con algunos de ellos.
Durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre si en lo personal algún allegado resultó afectado, contestó que muchos amigos e incluso familiares lejanos fueron víctimas de esa tragedia que conllevó la muerte de 231 personas.
“Yo tuve muchos amigos, yo fui el padrino de la boda de Eduardo Estrella y somos familia, familia lejana, tercer primo, somos familia. Ahí había siete u ocho personas conocidas, muy cercanas, amigos, que nos habíamos reunidos dos o tres días antes, puedo mencionarte once o doce personas”.
Salud mental
El mandatario también anunció que el programa social Supérate será el responsable de dar seguimiento integral a la salud mental y física de los rescatistas y de los familiares de las víctimas de la tragedia. Señaló que se dará acompañamiento económico y
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
psicológico a huérfanos en situación de vulnerabilidad.
“Como dijimos, a nadie lo vamos a dejar solo. El Gobierno va a estar con ellos,
y Supérate será el organismo encargado”.
Un vacío en las leyes
Abinader afirmó que hasta el momento no hay una institución del Estado que certifique las construcciones y obras privadas.
“Hay un vacío que varios
Condecorará a los rescatistas
4
El presidente Abinader anunció que emitirá un decreto para condecorar a todos los rescatistas y personal de instituciones del Gobierno que trabajaron ante la tragedia causada por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado martes 8 de abril. El mandatario destacó que, desde el primer momento de la tragedia, que ha dejado un saldo de 231 personas fallecidas y casi 200 heridas, los rescatistas acudieron sin dudarlo y trabajaron incansablemente en la zona cero. “He instruido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para que redacte un decreto que reconozca la labor patriótica y ejemplar de los cientos de hombres y mujeres que, con valentía y entrega, participaron en las labores de rescate”, expresó el jefe de Estado.
EL ESPÍA
Prudencia, pero no obligada
Con lo que ha pasado la República Dominicana en la última semana, lo más lógico es que hagamos un llamado a la prudencia en los próximos días.
Pero esa prudencia es una elección personal de cada quien, siempre y cuando se respeten las le-
yes. A pesar de la tragedia, no nos encontramos en estado de excepción, por lo que el Estado no tiene derecho a limitarnos ni el derecho a libre tránsito, ni a reunión, como tampoco a bailar un merengue para botar el golpe. El duelo es individual.
Supervisión
de obras a cargo del MOPC y
el MIVED
La responsabilidad estuvo por décadas a cargo del MOPC hasta el año 2021
Balbiery Rosario
ingenieros y comunicadores han mencionado sobre la supervisión obligatoria de las obras privadas que hasta el momento no la hay (...) De cualquier manera, nosotros estaremos tomando medidas especiales en lo que se aprueba ese proyecto de ley, que debe declararse de emergencia, para ir haciendo otras gestiones; pero hay un vacío en la ley como lo han mencionado varios”, manifestó. Indicó que el Ministerio de Viviendas (Mived) está trabajando en un proyecto de ley que permita al Gobierno crear una institución o dirección para la verificación obligatoria de las distintas construcciones y obras privadas. Dijo que la Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) tiene esa misión, pero para las construcciones del Estado. b
SANTO DOMINGO. La función de supervisar las obras públicas y privadas en ejecución para verificar su seguridad estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desde su creación, en el año 1934, hasta que pasó al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) en el año 2021. El MOPC estaba facultada por la Ley 687, de 1982, a ordenar la clausura total o parcial de proyectos que estuvieran en ejecución o ya terminados que, “por dárseles un uso diferente al autorizado, perjudique la seguridad o el ornato público”.
En el año 1987, el presidente Joaquín Balaguer creó la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de las Obras del Estado, que terminó siendo la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
El presidente Luis Abi-
nader la eliminó e impulsó la aprobación de la Ley 160-21 para crear el MIVED y transferirle el rol de “emitir las licencias para la construcción de edificaciones públicas y privadas” y “supervisar los trabajos de construcción de viviendas y edificaciones”. El nuevo ministerio trajo la novedad de que este trabajo se podría delegar a inspectores privados. La Dirección de Fiscalización está a cargo de dar seguimiento a esas edificaciones. b
4
Ayuntamientos y bomberos
La Ley 176-07 atribuye a los ayuntamientos el rol de autorizar uso de suelo y emitir “licencias de apertura de establecimientos fabriles, industriales, comerciales...” El Decreto 316-06 encargó a los bomberos hacer inspecciones sobre “las condiciones de seguridad en espacios públicos comerciales o privados de uso público.”
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El Estado debe aprobar cada etapa constructiva.
TRAGEDIA EN EL JET SET
Cifra de fallecidos por colapso en discoteca Jet Set asciende a 231
Ministra de Interior y Policía informa que hubo 221 decesos en la zona cero y 10 más en hospitales
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Ya son 231 las personas fallecidas a causa del desplome del techo de la discoteca Jet
Set el pasado martes 8 de abril, según informó ayer la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
“Tenemos confirmado el número de víctimas mortales del siniestro del Jet Set, que hasta el momento ascienden a 231’’, indicó, La funcionaria explicó que 221 personas murieron en la zona cero, mientras que otras diez perdieron la vida en distintos centros de salud, debido a la gravedad de las heridas sufridas en el derrumbe que tuvo lugar durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien también murió.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que ayer fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, y en la que participó también el alcalde de Nueva York, Eric Adams, como invitado especial.
Hospitalizados
Hasta el momento, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reportó que 12 personas continúan ingresadas
en diferentes centros médicos. Siete en recuperación y cinco en estado delicado. El Hospital Ney Arias Lora concentra la mayor cantidad de pacientes, con siete internos, entre estos dos reciben atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En el Hospital Marcelino Vélez Santana permanecen dos pacientes más, ambos también en UCI. Mientras tanto, en el Darío Contreras continúa ingresado un herido con pronóstico reservado.
Por su parte, en el Salvador B. Gautier, los médicos luchan por la vida de una joven de 24 años y de un hombre, ambos en estado crítico y bajo estricta vigilancia en la unidad de cuidados intensivos.
Un ciudadano puertorriqueño fue trasladado a su país a petición de sus familiares, mientras que dos pacientes fueron egresados.
Faride Raful pidió acompañar a las víctimas de la tragedia del Jet Set y reforzar la prevención para evitar más duelo.
Semana Santa A pocos días del feriado de Semana Santa, la funcionaria instó a la población a actuar con responsabilidad y respeto, especialmente ante el clima de luto que vive el país. “Es momento de acompa-
Investigación independiente
4 El Gobierno solicitó una investigación independiente para esclarecer los hechos. La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y el Ministerio Público encabezan las pesquisas. A su vez, el Ministerio Público abrió una investigación penal para esclarecer las causas del colapso, ante esta tragedia, considerada la mayor catástrofe civil del siglo XXI en República Dominicana.
Primera querella penal contra dueños discoteca
La familia del oficial de la PN fallecido en la tragedia demandó también al Estado
Marisol Aquino
SD. Los padres y la esposa del primer teniente de la Policía Virgilio Rafael Cruz Aponte, uno de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set, presentaron la primera querella penal contra los propietarios del estableci-
miento Jet Set. La demanda también se interpuso contra el Estado dominicano, principalmente la Alcaldía del Distrito Nacional, por incumplir con sus deberes de supervisión del centro nocturno. La querella, por homicidio involuntario, se hace contra Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L, propietarios y gerencia de la discoteca, según el abogado Félix Portes, que representa a la
El
familia de la víctima. Portes representa a Wendely Manely Ramírez Gómez, esposa del fallecido, y a los padres de este, Aide Dolores Aponte Moni y Dionys
¿Cuánto gana un médico forense en Rep. Dominicana?
El rango de salarios oscila entre RD$33,000 y RD$ 91,955.29
Claudia Fernández
ñarnos, de ser solidarios... Que no haya un duelo en ninguna familia dominicana en esta Semana Santa, porque ya como sociedad nos embarga la tristeza”, expresó visiblemente conmovida, al referirse al impacto colectivo por las pérdidas humanas recientes.
“Pedimos a la sociedad dominicana una reflexión permanente’’.
Operativo
Este martes se realizará la presentación del Operativo Semana Santa 2025, en la explanada del palacio de la Policía Nacional, junto a otros organismos de rescates que trabajan en esta jornada en todo el territorio nacional. b
Rafael Cruz, quienes entienden que el Estado debe responder patrimonialmente por los daños que causan sus agentes, que actuaron negligentemente al no hacer una labor de supervisión al negocio. Portes dice que la Alcaldía del Distrito Nacional no hizo su labor de fiscalizar el uso de suelo y la seguridad de la estructura del Jet Set. Es la primera querella que se incoa en el Departamento de Sistema de Atención Ciudadana, de la Fiscalía del Distrito Nacional, tras la Procuraduría designar a esa jurisdicción y a la Dirección de Persecución del Ministerio Público para investigar la tragedia. b
SANTO DOMINGO. Un médico forense es el encargado de determinar el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte de una persona mediante el examen de su cadáver.
Según el portal de transparencia del Servicio Nacional de Salud (SNS), en República Dominicana, el salario bruto de un médico forense es de 76,629.41 pesos mensuales. El 87 % del personal registrado en la planilla de nómina fija bajo esta especialidad cobra esa suma. Un dato a resaltar es que dentro de los 77,712 colaboradores de los centros sanitarios de la red pública que el SNS documentó en enero de este 2025, solo figuran 22 médicos forenses en la nómina fija. Asimismo, hubo tres doctores a los que se les paga un salario mayor: al médico forense del Hospital Padre Billini, con un salario de 91,955.29 pesos mensuales; al del Hospital José María Cabral y Báez (en Santiago) y al del Hospital Félix María Goico, estos últimos con pagos brutos de 88,123.82 pesos al mes.
En la Procuraduría
En el caso de los médicos que laboran para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), bajo la dependencia
de la Procuraduría General de la República, la nómina del mes de marzo 2025 señala salarios oscilantes para los médicos legistas con montos desde los 33,000 pesos hasta 60,000 pesos. Para los legistas forenses se observa un rango mayor, con salarios brutos que van desde 55,000 pesos mensuales hasta 65,000 pesos. En la nómina también figuran los analistas forenses, quienes reciben un salario bruto iniciando en 40,000 pesos, pero pueden alcanzar los 55,200 pesos. Otras especialidades forenses que figuran en la lista incluyen a los psicólogos forenses, con salarios desde 36,000 a 57,100 pesos. Los psiquiatras forenses reciben 50,000 pesos y 42,000 pesos los odontólogos forenses. b
4
En marzo hubo acuerdo salarial
El pasado 7 de marzo, una comisión del Colegio Médico Dominicano (CMD), presidida por Waldo Ariel Suero, sostuvo un encuentro con la procuradora Yeni Berenice Reynoso, donde acordaron aplicar un aumento salarial a los forenses. El aumento sería efectivo a más tardar en junio 2025, beneficiando a unos 235 médicos que laboran para la institución, con mayor escala a aquellos con los salarios más bajos.
Cuarto frío en el Instituto de Patología Forense.
JOLIVER BRITO
oficial Virgilio Rafael Cruz.
EN EL JET SET
Adams se reúne con hijos del detective fallecido
Gómez se retiró en marzo tras 18 años en la Policía de Nueva York
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se reunió en privado la tarde del lunes con los hijos de Emmanuel Gómez Jiménez, el detective jubilado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) que falleció en el colapso de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril.
Adams llegó al residencial ubicado en Santo Domingo Este acompañado de un amplio despliegue de seguridad y del comisionado de transporte de NY, el criollo Ydanis Rodríguez, para encontrarse con los familiares del oficial retirado.
Según declaraciones ofrecidas a la prensa, Gómez Jiménez, de 53 años, dejó siete hijos. El encuentro privado se prolongó por más de 20 minutos. Tras la visita, el alcalde se retiró sin ofrecer declaraciones.
De acuerdo con la familia, Gómez Jiménez se había jubilado a principios de este año, luego de 18 años de servicio en el NYPD.
Este medio pudo confirmar que, tras su retiro, el exdetective se había establecido en República Dominicana.
El cuerpo de Gómez Jiménez fue recuperado el miércoles, más de 24 horas después del colapso del techo del centro noc-
“Me cubrió con su cuerpo y por eso estoy viva”, sobreviviente
Maribel Espaillat, administradora de la discoteca Jet Set, habla sobre cómo su esposo la protegió
turno, ocurrido durante una fiesta en la que se presentaba el merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida en la tragedia.
Gómez Jiménez figura entre las víctimas con ciudadanía o residencia estadounidense, según informó el secretario de Estado, Marco Rubio, aunque no precisó el número exacto de estas víctimas.
Adams, quien también fue miembro del NYPD, llegó al país la tarde del domingo en lo que calificó como “una visita de solidaridad” con las víctimas del desastre y sus familiares.
La agenda del alcalde, quien tiene previsto regresar a NY hoy, incluyó una visita a la “zona cero” del colapso, donde colocó una ofrenda floral en el altar improvisado frente a la discoteca en homenaje a las 231 víctimas. Además, realizó un recorrido por el interior del local siniestrado. b
Ofrece ayuda
Durante su visita, el alcalde reiteró su disposición a brindar apoyo desde su administración para evitar que una tragedia como la del Jet Set vuelva a ocurrir. “Hay cosas que no entendemos, pero debemos convertir este dolor en propósito. Como alcalde, ofrezco mi asistencia para hacer todo lo posible y prevenir que algo así vuelva a suceder”, expresó Adams. 4
SANTO DOMINGO. En medio del caos, del polvo y del estruendo que estremeció la noche del martes 8 de abril, una historia de amor y heroísmo emerge entre los escombros del Jet Set. Maribel Espaillat, administradora del emblemático centro nocturno, sobrevivió al colapso del techo porque su esposo, Daniel Vera Pichardo, la protegió con su cuerpo. “Todo pasó en segundos. Escuchamos un ruido seco, un estruendo... y en lo que pregunté ¿qué fue eso?, ya estaba debajo de los escombros. No entendía nada. Lo único que sentía era el peso de su cuerpo sobre el mío... cubriéndome”, relata entre lágrimas inconsolables. Daniel, su compañero de vida se lanzó sobre ella instintivamente para salvarla. Ese acto de amor lo tiene hoy ingresado en un
centro de salud, en estado delicado, con múltiples lesiones internas y una fractura en el fémur. Ha sido sometido a una cirugía, ha recibido nueve pintas de sangre, y los médicos evalúan una posible segunda intervención. “Su fiebre no cede, está muy inflamado... está en manos de Dios y de los médicos”, dice Maribel. Ella tampoco salió ilesa. Una herida profunda en la cabeza le dejó 12 puntos de sutura. Parte de su oreja se desprendió por el impacto y fue restaurada por los cirujanos. “Pero estoy viva... gracias a él”, repite, como si aún no pudiera creerlo. Lo que más le duele ahora no es solo lo físico. Es la ausencia de los que no lograron salir con vida. Con la voz desgarrada, recuerda a sus compañeros de trabajo, muchos de los cuales murieron aquella noche.
0 El techo del Jet Set colapsó la madrugada del martes pasado.
“Ellos no eran empleados. Eran mi familia. Eran los que me cuidaban...”. Rememora con especial cariño a Gregory, uno de los miembros del equipo, con quien había compartido una conversación apenas días antes. “El sábado yo estaba sentada con él y le decía: Gregory, ¡qué equipo tan bueno tenemos! Estos
muchachos son un regalo. Nunca pensé que sería la última vez que hablaríamos”.
Esperanza
Mientras que, Daniel continúa en cuidados intensivos y su estado es muy delicado, Maribel guarda la esperanza de que su esposo se recupere, pero el dolor es profundo, y la herida emocional tardará mucho en sanar. Su testimonio no solo conmueve: humaniza una tragedia que ha dejado al país entero de luto. b
Dan el alta a sobreviviente de Jet Set:
“Agradecido de Dios, me siento bien”
Peña y su familia se encontraban frente a la tarima cuando el techo se desplomó
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Con un brillo en los ojos y en buen estado de ánimo, Germán Peña Jorge recibió ayer el alta médica por parte del personal del Hospital Ney Arias Lora, poniendo fin a una etapa de la difícil prueba que ha vivido tras ser víctima del derrumbe del techo del Jet Set.
“Agradecido de Dios; me siento muy bien”, fue la rápida respuesta de Germán a la prensa a su salida del centro médico, tras describir que aún siente “muchas emociones” por todo lo vivido.
El joven, de 38 años, acudió a la fiesta con su tía y su hermana para disfrutar del “lunes bailable” del Jet Set, amenizado por el me-
renguero Rubby Pérez, y se encontraba frente a la tarima cuando el techo se desplomó sobre todos los presentes, viviendo cuatro horas de “miedo y horror” hasta que fue rescatado. Dijo que durante todas esas horas se mantuvo orando, hasta que una persona, a quien solo recuerda como Freddy, lo ayudó a salir de entre los escombros.
Su hermana lucha
Explicó a la prensa que se aferró a su fe, lo que lo ha mantenido con vida. Aunque presenta una herida en la cabeza y una férula en el brazo izquierdo, su estado supera al de su hermana quien aún lucha por sobrevivir en una sala de cuidados intensivos en el Hospital General Plaza de la Salud, mientras que su tía falleció. Peña Jorge
calificó el servicio del personal médico del Ney Arias como “1A” y explicó que recibió atención psicológica, lo que lo ha ayudado a procesar una tragedia que ya ha costado la vida de 231 personas, según informó ayer Interior y Policía.
Dos altas médicas
Peña Jorge fue uno de los dos pacientes que recibieron el alta médica ayer, junto a Dominicana Soribel Acosta Medrano, quien también había sido ingresada en el Ney Arias Lora. Aunque su alta médica estaba confirmada desde tempranas horas de la mañana, no fue hasta las 3:00 de la tarde de ayer que le autorizaron dejar el recinto. En tanto, doce personas continúan ingresadas en la red pública de salud debido a este incidente, de los cuales tres siguen teniendo un pronóstico reservado, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS). b
EDDY VITTINI
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Eric Adams junto al dominicano Ydanis Rodríguez.
Germán Peña Jorge a su salida del Hospital Ney Arias Lora.
IRMGARD DE LA CRUZ
Migración ha logrado repatriar un millón de haitianos irregulares
Ha pedido al Poder Ejecutivo proponer ley contra los reincidentes
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Desde octubre del año pasado, la Dirección General de Migración (DGM) ha implementado un plan de control migratorio en la República Dominicana, con el objetivo de repatriar semanalmente a 10,000 ciudadanos haitianos en situación irregular. Desde el año 2021 han sido repatriados cerca de un millón de haitianos, destaca el director de la institución, Luis Rafael Lee Ballester. Solo en el último año se ha alcanzado la cifra de 200,000 personas despachadas. La meta semanal de 10,000 deportaciones es posible, asegura, el vicealmirante Ballester, gracias al respaldo de las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa. Explica que estas medidas responden a una estrategia de seguridad nacional ordenada por el presidente Luis
Abinader tras una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
“La meta, objetivo, que se nos pasó es de repatriar 10.000 nacionales haitianos semanales que estén en condición irregular en el territorio nacional a su país a través de los diferentes puntos de control fron-
Impacto económico y turístico
4
Frente a las críticas sobre el impacto de las deportaciones en sectores como la construcción y el turismo, el director fue enfático: “La ley no discrimina. Todo extranjero en condición irregular está sujeto a ser deportado”. Añadió que se está promoviendo la “dominicanización” y mecanización del trabajo en sectores clave como la agroindustria, para reducir la dependencia de mano de obra irregular. Consultado sobre la situación en zonas sensibles como Friusa y Matamosquitos, en Bávaro, aseguró que el control se ha fortalecido y se han hecho más de 130 intervenciones en ese territorio, con la salida de unos 9,000 inmigrantes irregulares. También desmintió alarmas mediáticas sobre inseguridad, destacando la “convivencia armónica” entre haitianos y dominicanos en esa zona.
terizo. A raíz de esto nosotros hemos iniciado la gestión, realizamos el plan estratégico institucional, hicimos una evaluación de las capacidades existentes con que contaba la Dirección de Migración.
Interdicción migratoria Para hacer frente al desafío, la DGM diseñó un plan estratégico institucional y presentó una propuesta de fortalecimiento estructural al Ejecutivo, que incluyó la expansión de su presencia en provincias clave como Dajabón, Jimaní, Elías
Piña y Barahona, entre otras. La Dirección también ha reclutado nuevo personal y adquirido vehículos –sese nta camionetas, cincuenta camiones y ocho autobuses– para optimizar los operativos.
Enfrentar la corrupción dentro del organismo ha sido otra prioridad, según plantea Ballester. Se creó la Dirección de Asuntos Internos, que trabaja junto a unidades de contrainteligencia para investigar irregularidades relacionadas al tráfico de indocumentados. Hasta la fecha, más de
100 empleados han sido destituidos por faltas graves, algunos bajo el artículo 84 de la Ley de Función Pública, lo que les impide ser recontratados en el Estado por cinco años
La reincidencia Uno de los mayores desafíos que enfrenta la DGM es la reincidencia de los migrantes repatriados. Por ello, han solicitado al Poder Ejecutivo que se tipifique legalmente esta conducta como un delito migratorio, lo que permitiría sanciones más contundentes. b
El vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, entrevistado por Diario Libre
Educación agrietada: una escuela en Samaná desalojada por sus malas condiciones estructurales
Trasladarán a los estudiantes a otro centro educativo para que puedan continuar el año escolar
Cayena González
SAMANÁ. Sobre la calidad de la educación no tienen quejas, pero las instalaciones que acogen a sus hijos en horario escolar generan preocupación en los padres de la escuela Carmela Shepard, ubicada en Sánchez, Samaná.
Hace unos días llegó la denuncia a Diario Libre , donde expresaban su angustia por la falta de acción de las autoridades educativas ante un peligro inminente: las condiciones estructurales del local.
Las grietas, que se extienden por las columnas y vigas del centro educativo parecen antiguas, según observó DL durante una visita. Por el contrario, las aulas lucen equipadas y bien decoradas.
Pese a que reconocen que la las grietas son viejas, sin embargo, la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la discoteca de Jet Set, y un temblor de tierra que se sintió en el municipio el jueves, alertó a los padres.
“Eso (la tragedia en la discoteca) fue una voz de alerta, quizás nos abrió los ojos un poco más, porque, así como pasó allá puede pasar aquí. No tememos solamente por la vida de nuestros hijos, sino también por los maestros”, expresó Isabel Calcaño, madre de un niño que cursa el quinto de primaria.
Calcaño dice que para los niños sería más difícil correr por sus vidas ante una situación como esa, lo que ha hecho que se movilicen con mayor premura.
Señala que la escuela no soporta una reparación más, y hace énfasis en la necesidad de una reestructuración completa, debido a la ambigüedad de las instalaciones, con más de 50 años de construidas. Antes de esta alerta, el centro educativo ya había deshabilitado la tercera planta de uno de los pabellones, donde se encontraban los cursos de sexto de secundaria. Aunque las condiciones estaban pre-
“No tememos solamente por las vidas de nuestros hijos sino también por los maestros”
Isabel Calcaño Madre de un estudiante
sentes desde hace aproximadamente tres años, fue en marzo de este año que empezaron a tomar medidas, explicó la directora de la escuela Noemí de Jesús. Cuenta que antes de iniciar el año habían notado que las aberturas estaban cada vez más grandes, y luego de una inspección rutinaria por parte de técnicos de la Dirección de Infraestructura Escolar del Minis-
terio de Educación (Minerd) desalojaron el área. Los estudiantes de sexto tomaron clases virtuales varios días a la semana, luego debían volver al centro a cumplir con las clases sincrónicas, a pesar del estado del recinto explicó otra de las madres denunciantes, Estefani Fermín.
Las demás aulas, también deterioradas, seguían funcionando con normalidad, hasta el pasado jueves, cuando, tras el temblor, una comitiva de padres fue a retirar a sus hijos del centro, con la advertencia de que no los volverán a llevar hasta que haya una solución, explica Fermín.
Ante esta postura de los padres, las autoridades trasladaron a los estudiantes a un nuevo recinto. Así lo explicó el director del distrito escolar 14-05 Freddy de Jesús.
Dijo que el Politécnico Francisco del Rosario Sánchez funcionará en tanda regular —en lo que resta de este año escolar— para acoger en el horario vespertino a los estudiantes de la escuela Shepard.
La decisión fue consensuada ayer en una reunión del distrito con la ADP y representantes de la asociación de padres. La medida se implementará cuando retornen los estudiantes del asueto de Semana Santa, el lunes 21 de abril. b
La tragedia ocurrida en Jet Set y un temblor de tierra alertaron a los padres. DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
Grietas como las de esta foto se observan a simple vista en la escuela.
Freddy de Jesús, director del distrito escolar 14-05.
Confusión por letreros prohíben giros en vías
Proyecto no se aplicará aún, está en fase de consenso
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Los letreros que fueron colocados en varias vías y que prohíben girar a la izquierda en algunas avenidas de la ciudad son parte de un plan maestro que busca mejorar el tránsito, pero todavía las medidas no están en uso.
Se trata de un proyecto piloto en el que participan la Alcaldía del Distrito Nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Misterio de Obras Públicas junto a una empresa brasileña.
Coordinación
Existe una mesa de trabajo que coordina el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y ya se han celebrado varias reuniones para discutir el proyecto que busca soluciones viales en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte en la avenida Luperón con 27 de Febrero y en la Isabel Aguiar con prolongación 27 de Febrero.
El municipalista Waldys Taveras, dijo que la decisión de prohibir los giros es una competencia de los regidores y remitió a la sentencia 97-2022 del Tribunal Constitucional que
favoreció a la Alcaldía de San Pedro de Macorís.
“No puede ser una decisión administrativa” dijo.
Afirmó que la aprobación de un proyecto de esa naturaleza debe estar precedida de vistas públicas porque el libre tránsito es un derecho ciudadano.
Víctor Féliz, otro municipalista, dijo que la confusión que ha creado la instalación de la señalética es porque desde las instancias correspondientes no han brindado una explicación a la ciudadanía.
“Quizás la gente no entiende las razones porque no se les explica cuáles
son los resultados que se están persiguiendo, cuáles fueron los estudios técnicos, que estoy casi seguro que los hay, para tomar una decisión de esa naturaleza”.
Una fuente informó que el proyecto todavía está en la fase de consenso y negó que se busque aplicarlo después de Semana Santa. La regidora Nerys Martínez ha participado en el proyecto y dice que tiene buenas intenciones y confió en que habrá resultados positivos en el transito si se toma en cuenta la experiencia de las personalidades involucradas. b
Sustituyen viga en el puente de la 17
Empresa contratista prioriza solución en la parte de Santo Domingo Este
Adalberto de la Rosa
SDO. La empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa), contratista del Ministerio de Obras Públicas, priorizó desde ayer lunes la intervención del puente de la 17 y comenzó a sustituir las vigas transversales en la cabecera del viaducto el lado de Santo Domingo Este. Un grupo de ingenieros, soldadores y otros trabajadores estuvieron en la cabecera norte y sustituyeron una viga que estaba totalmente podrida por otra similar, lo que le da más firmeza al puente.
Los profesionales de la ingeniería hacían los estudios de lugar para continuar con los trabajos y llevar tranquilidad a la población, que a través de distintos medios había expresado su preocupación ante el deterioro que representa la estructura. Desde hace varios meses que Pinsa viene traba-
jando en el puente, pero del lado del Distrito Nacional donde presenta menos deterioro. No se ha informado si requerirán en lo inmediato la suspensión del tránsito para trabajar en la losa de rodamiento, a fin de corregir los huecos, o si se contempla una sustitución total de la misma. b CONTENIDO PATROCINADO
Samsung no te hace esperar, Galaxy AI ya está aquí
Samsung no solo habla de innovación, sino que la cumple a tiempo. Mientras otros postergan sus avances, Galaxy AI ya está transformando la manera en que los usuarios se comunican, trabajan y crean
La innovación no puede esperar, y Samsung lo sabe. Mientras que otros atrasan la entrega de sus avances, Samsung cumple su promesa y pone la IA en manos de sus usuarios hoy mismo con Galaxy AI, disponible en las series de Galaxy S, Galaxy Z y Galaxy A. Con capacidades diseñadas para mejorar la comunicación, la creatividad, la personalización y la productividad, Galaxy AI marca una nueva era en la experiencia móvil. Conozcamos esos avances en Inteligencia Artificial que día a día aprovechan los usuarios Galaxy.
1 Una experiencia de IA sin límites
Con soporte para 46 idiomas, Galaxy AI permite a los usuarios interactuar sin barreras y disfrutar de una comunicación fluida en cualquier parte del mundo. Además, las actualizaciones continuas de Inteligencia Artificial garantizan mejoras constantes en el rendimiento del sistema y en las capacidades lingüísticas.
2 Haz las cosas a tu manera
Galaxy AI de Samsung potencia la interacción del usuario con acciones fluidas en todas las aplicaciones y herramientas como Gemini Live, que permite una conversación real con la
Con
Inteligencia Artificial, y el Asistente de Escritura, que mejora la redacción en diferentes contextos.
3 Comunicación sin fronteras
Galaxy AI permite traducir conversaciones en tiempo real y ofrece funciones como transcripción y resúmenes automáticos, facilitando la comunicación y la gestión de información con mayor precisión y rapidez.
4 Personalización avanzada
Gracias a herramientas como Now Bar y Now Brief, los usuarios pueden acceder a información relevante de manera instantánea y personalizada. Ade-
Galaxy AI, Samsung reafirma su liderazgo en innovación, ofreciendo una inteligencia artificial que mejora la vida diaria de los usuarios sin que tengan que esperar por el futuro: Galaxy AI ya está aquí.
más, con SmartThings Home AI, la privacidad y el control inteligente del hogar se integran perfectamente en la experiencia móvil.
5 Búsqueda multimodal y creación visual mágica
Galaxy AI incorpora Google AI Select, que permite realizar búsquedas de forma intuitiva con lenguaje natural y reconocimiento visual. Además, las nuevas herramientas creativas, como Auto Trim, Best Face, la mejora de fotografía y la eliminación de audio asistida por Inteligencia Artificial, llevan la edición de imágenes y videos a otro nivel.
6 Conectividad sin esfuerzo
Galaxy AI también ofrece un ecosistema más fluido con herramientas como Quick Share y Memoria Compartida, permitiendo que los dispositivos Samsung trabajen juntos sin complicaciones.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Uno de los letreros del proyecto piloto está tapado.
La viga estaba podrida y fue cambiada ayer.
FUENTE EXTERNA
Comunicarse sin fronteras es posible con Galaxy AI.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El Gobierno dispone un aumento salarial de 30 % a empleadas domésticas
El Tribunal Constitucional falló contra una acción similar tomada en el 2023
María del Carmen Guillén
SD. El Gobierno anunció ayer un aumento salarial del 30 % para los trabajadores domésticos, con el que dispone que el “salario mínimo mensual” pase de 10,000 a 13,000 pesos a partir del 1 de mayo de 2025. Sin embargo, esta decisión podría contravenir la Constitución, que establece que ninguna resolución está por encima de una ley. El incremento fue anunciado este lunes por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, quien también reafirmó el compromiso del Gobierno de incluir a estas trabajadoras en el Sistema Dominicano de Seguridad Social. A través de una nota de prensa, el Ministerio precisó que sostuvo una reunión con representantes de la
clase trabajadora, quienes valoraron positivamente el ajuste. No obstante, el abogado laborista Luis Vilchez Bournigal explicó que, nuevamente, el proceso es inconstitucional, pues se trata de una acción directa para modificar una disposi-
4
Declarada inconstitucional
El Tribunal Constitucional declaró, en junio de 2023, inconstitucional la resolución 14-2022, emitida en agosto de 2022, la cual establecía condiciones obligatorias como la contratación formal de las trabajadoras del hogar y horarios laborales máximos de ocho horas diarias.
ción establecida en el Código de Trabajo. El aumento se aplicará sobre los 10,000 pesos establecidos en la Resolución CNS-11-2022 del Comité Nacional de Salarios (CNS). “Le recuerdo a nuestro nuevo ministro de Trabajo que la acción de inconstitucionalidad interpuesta en contra de la Resolución 14-2022 sobre trabajo doméstico no fue presentada solo contra algunos artículos de dicha resolución del Ministerio de Trabajo; todo lo contrario, fue interpuesta en su totalidad”, respondió el abogado, quien, junto a Jorge Vilchez Bournigal y Laura Serrata, sometió dos de las tres resoluciones dictadas por la institución ante el Tribunal Constitucional (TC).
En ese sentido, la sentencia 0402-23 del TC señala
que, en la resolución del entonces ministro, Luis Miguel De Camps, se introducían verdaderas modificaciones al régimen instaurado en el Título IV, relativo al trabajo doméstico, en sus artículos 258 al 265 del Código de Trabajo, modificando “aspectos neurálgicos de las estipulaciones que hizo el legislador”, lo cual no era posible mediante una resolución, por tratarse de una norma de menor jerarquía. En dicho documento se
establecía, en su artículo 5, que las partes debían observar el salario mínimo fijado por el CNS, disposición que constituía una modificación al Código. “El Código de Trabajo ya establece un marco claro sobre la relación laboral en el servicio doméstico, y reconoce la libertad de las partes para pactar condiciones como el horario y la remuneración”, explicó el Vilchez, quien considera que la reciente disposición quedaría
anulada, pues los cambios deben introducirse por ley.
Conformaron comité
Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, informó que el Comité de Salarios retomó las discusiones para definir un aumento salarial para las trabajadoras domésticas. El proceso se inició el pasado 18 de marzo, con una primera reunión entre sindicatos y centrales sindicales, marcando el inicio formal del debate. Ese mismo día fueron juramentadas las delegadas del comité, compuesto por representantes de los trabajadores, del gobierno y del sector empleador, este último representado por Bertilla Cabrera, en nombre de los comités de amas de casa. Tras la juramentación, el martes 9 de abril se celebró una nueva sesión, previamente convocada, con el objetivo de conocer y aprobar una propuesta ya consensuada con trabajadoras y trabajadores. No obstante, la reunión pasó prácticamente inadvertida en la opinión pública, debido a que coincidió con la tragedia del Jet Set que acaparó la atención nacional. b
Al centro, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares. FUENTE
Turismo prohíbe ciertas actividades en Semana Santa
No se podrá expender alcohol después de las 6 de la tarde
Sandra Guzmán
SD. El Ministerio de Turismo dispuso la prohibición de venta ambulante de bebidas alcohólicas en playas y actividades recreativas en el país durante el asueto de esta Semana Santa.
La disposición está contenida en la resolución DJ002-2025 que comprende desde el 14 al 20 de abril de 2025.
El documento, de cuatro páginas, fue dado a conocer por el titular de la institución, David Collado, en su cuenta de X.
La resolución también prohíbe el consumo de alcohol en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, ranchos de caballos, entre otros a partir de las 6:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana.
También prohíbe la venta de bebidas alcohólicas ambulantes en playas y en cualquier otra actividad recreativa de tipo de excursión.
Además, reitera la prohibición del uso de jet skis y wave runners así como los botes de banana en las playas.
Reglamentos y decretos
En sus artículos, la resolución establece que los ho-
teles y complejos hoteleros deberán seguir cumpliendo con las condiciones de seguridad e higiene establecidas en el Reglamento no. 215, de clasificación y normas de establecimientos hoteleros de fecha 16 de julio de 1984, modificado por el decreto 818-03, que aprueba el Reglamento de funcionamiento de los establecimientos hoteleros del 20 de agosto de 2003. b
David Collado dio a conocer la información en X.
ARCHIVO
Cambios a Ley DNI llevan cuatro meses estancados en el Congreso
El Poder Ejecutivo introdujo cambios a la ley tras críticas por golpes a la libertad de expresión
Ismael Hiraldo
SD. Aunque el Tribunal Constitucional anuló la criticada ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) por contener artículos que vulneran la libertad de prensa y de expresión, la Cámara de Diputados no ha avanzado con los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo a mediados del 2024 y ha mantenido las modificaciones estancadas durante cuatro meses sin ningún desarrollo.
A principios de noviembre del 2024, el Senado aprobó totalmente el proyecto de Ley de la DNI y de inmediato lo envió a la Cámara de Diputados.
El sistema de información legislativa evidencia que la iniciativa solo fue tocada una vez por la Cámara Baja (el pasado 20 de marzo) por la comisión que es responsable de estudiarla.
El presidente de la comisión permanente de Defensa de la Cámara de Diputados, el legislador Ramón Bueno, dijo ayer que el equipo el cual dirige comenzará en los próximos días el estudio del proyecto.
4
Una ley anulada por faltas
En enero del 2024, el Gobierno promulgó la Ley 1-24, que transformaba el Departamento Nacional de Inteligencia en una Dirección. Once meses después, los jueces del Tribunal Constitucional emitieron una sentencia donde anulaban la ley alegando que los diputados no usaron el método correcto para aprobarla. Las críticas de la Sociedad de Diarios y la sentencia provocaron que se propusiera otro proyecto.
Consensos Bueno informó que el proyecto fue remitido a su comisión hace alrededor de 15 días. Y explicó que el proyecto llegó a la Cámara Baja tras un proceso que comenzó en el Senado, donde fue revisado luego de que el Poder Ejecutivo
Comisión de diputados que verá cambios a la Ley de la DNI
acordara algunos cambios con representantes del sector periodístico.
Sin objeciones
En ese contexto, el diputado señaló que la comisión que preside procederá a estudiar detenidamente los cambios introducidos por el Senado y los acuerdos alcanzados con los periodistas.
Lluvias afectan a 17 provincias dominicanas
Alerta por lluvias en 17 provincias
Desbordamientos, deslizamientos y un puente colapsado deja vaguada
Omar Santana
Afirmó que, de ser así, no habría objeción en aprobar la pieza. Además, indicó que el proyecto no se estudiará con prisa ya que cada diputado de la comitiva deberá plantear sus observaciones antes de que se elabore un documento donde se recomiende la aprobación o el rechazo de la propuesta. b
SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana (COE) informó ayer que 476 viviendas resultaron afectadas y más de 2,400 personas fueron movilizadas por las lluvias provocadas por una vaguada que continúa generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas zonas del país. En su informe de situación número 3, el COE mantuvo 9 provincias en alerta amarilla y 8 en ver-
de, debido al riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. En alerta amarilla están las provincias Santiago, Puerto Plata, La Vega, Hato Mayor, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, El Seibo y Duarte. En verde Hermanas Mirabal, Valverde, Espaillat, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Plata, Montecristi y María Trinidad Sánchez.
Por su parte, la provincia de Elías Piña fue descontinuada de la lista de alertas.
El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez, pidió a la población seguir las orientaciones de los organismos de protección civil y evitar conductas de riesgo. b
Secretario del Tesoro de EE. UU.: En algún momento habrá un acuerdo con China
Xi Jinping advirtió que “el proteccionismo no llevará a ninguna parte” y que “no habrá ganadores”
WASHINGTON. Estados
Unidos abrió la puerta a imponer aranceles a los semiconductores y a los productos farmacéuticos, alimentando la incertidumbre en una guerra comercial que el presidente chino Xi Jinping advirtió que no puede tener “nin-
gún ganador”. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países.
Wall Street cerró en verde
4La bolsa de Nueva York terminó en verde ayer, animada por el anuncio de una exención provisional de los aranceles de Estados Unidos a ciertos productos tecnológicos y la calma en el mercado de bonos tras varias sesiones agitadas. El índice industrial Dow Jones avanzó un 0.78%, el tecnológico Nasdaq sumó un 0.64% y el ampliado S&P 500 ganó un 0.79%. En plena guerra comercial con China, el presidente Donald Trump, eximió este fin de semana de gravámenes a los productos de alta tecnología como teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores.
Trump ha impuesto un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.
Su Departamento de Comercio ha iniciado investigaciones sobre los “efectos en la seguridad nacional” de productos e ingredientes farmacéuticos, así como de semiconductores y equipos de fabricación de chips, según documentos publicados en el Registro Federal.
Entre amenazas de nuevos aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales. No dio detalles.
Sobre el coloso asiático
0 El presidente chino Xi Jinping ha lanzado advertencias a Estados Unidos.
dijo que “hay un gran acuerdo por hacer”, pero fue vago sobre el calendario o las posibilidades de que prospere.
Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras
portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.
¿De corta duración?
Pero Trump y algunos de sus principales asesores dijeron que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales.
“NADIE se libra (...) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”, publicó en su plataforma Truth Social.
El ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como “un pequeño paso” e insistió en que todos los aranceles de-
ben ser eliminados. El presidente chino advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.
China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortejando a los países asustados por la tormenta económica global. Bessent declaró a Bloomberg TV que ya se han iniciado las conversaciones con Vietnam y el miércoles comenzarán con Japón. b
Bukele y Trump se niegan a regresar a deportado por “error”
Los presidentes desacatan decisión de la Corte Suprema de EE. UU.
WASHINGTON. Los principales asesores del presidente Donald Trump, y de Nayib Bukele, el mandatario de El Salvador, declararon que carecen de fundamentos para que esa nación centroamericana envíe de regreso a Estados Unidos a un residente de Maryland que fue deportado por error a una prisión salvadoreña el mes pasado. Bukele calificó la idea de “absurda”, a pesar de que la Corte Suprema estadounidense exhortó al gobierno federal a que “facilite” el regreso de Kilmar Ábrego García.
Los funcionarios del gobierno de Trump enfatizaron que Ábrego García — quien fue enviado a una prisión salvadoreña en la que hay pandilleros encarcelados— es ciudadano de El Salvador y Washington no puede decidir su futuro. Además, Bukele, quien ha sido un socio crucial para la Casa Blanca en sus empeños de deportación masiva, indicó que “desde luego” no lo enviaría de regreso a suelo estadounidense.
“La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista hacia Estados Unidos?”, declaró
(AP FOTO/ALEX
Bukele a la prensa en el Despacho Oval. “No tengo la autoridad para devolverlo a Estados Unidos”.
Si El Salvador quisiera devolver a Ábrego García, Washington “lo facilitaría, es decir, pondría a disposición un avión”, apuntó la secretaria de Justicia, Pam Bondi. Pero “ante todo, él estaba ilegalmente en nuestro país, y había estado ilegalmente en nuestro país”,
subrayó. “Depende de El Salvador si quieren enviarlo de regreso. No depende de nosotros”.
En un documento judicial interpuesto por la noche, Joseph Mazzara, asesor legal general interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó que el DHS “no tiene autoridad para extraer por la fuerza” a Ábrego
García de El Salvador porque se encuentra “bajo custodia nacional de un país soberano extranjero”. Mazarra también argumentó que “el deportado ya no es elegible para la suspensión de la deportación” porque Estados Unidos designó a la pandilla MS-13 como organización terrorista extranjera. Los abogados de Ábrego dicen que el gobierno no ha presentado pruebas de que estuviese afiliado a la MS-13.
La negativa de ambos países a permitir el regreso de Abrego -quien contaba con una orden de un tribunal de inmigración que impedía su deportación por temor a que fuese perseguido por las pandillas— intensificó la disputa sobre el futuro del residente de Maryland. También se produce en un trasfondo de enconadas audiencias judiciales en las cuales el gobierno se niega en repetidas ocasiones a decirle a una jueza qué planea hacer para repatriarlo. La jueza que lleva el caso, sopesa la posibilidad de conceder una solicitud al equipo de Ábrego para obligar al gobierno a explicar por qué no debe ser considerado en desacato. b AP
António Guterres está alarmado por ataque israelí a un hospital en Gaza
El bombardeo destrozó el centro médico y mató un menor de edad
NACIONES UNIDAS. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el ataque aéreo por parte de Israel al hospital Al Ahli, en la Franja de Gaza, y recordó que tanto los heridos como el personal sanitario deben ser “respetados”.
“(Guterres) está profundamente alarmado por el ataque del domingo de las fuerzas israelíes contra el hospital árabe al Ahli, que incapacitó al complejo y asestó un duro golpe a un sistema sanitario ya devastado”, expresó en un comu-
nicado el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric.
El Secretario General subrayó además que, “en virtud del derecho internacional humanitario”, heridos, enfermos, personal sanitario e instalaciones médicas deben ser “respetados y protegidos”, y recordó que los suministros médicos se están agotando mientras los hospitales siguen llenándose de víctimas.
Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada del domingo el edificio de entrada del hospital Al Ahli, también conocido como Hospital Bautista, provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí y la Defensa Civil. El ataque provocó la muerte indirecta de un
niño durante la evacuación forzosa de pacientes y dejó el centro fuera de funcionamiento, indicó a EFE un médico del centro.
Guterres destacó que casi el 70 % de Gaza se encuentra ahora bajo órdenes de desplazamiento emitidas por Israel o dentro de una zona excluida, dejando a
DE TODO EL MUNDO
los palestinos “sin un lugar seguro al que ir y con poco con lo que sobrevivir”.
“Las consecuencias humanitarias son devastadoras, con las reservas de alimentos agotándose el agua ls cual va disminuyendo drásticamente y los materiales de refugio casi agotados”, añadió. b EFE
Partido opositor venezolano expulsa a Henrique Capriles
CARACAS. El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) comunicó que expulsó al dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles y a otros cinco miembros de sus filas por “traicionar” la “unidad” antichavista, luego de que estos políticos decidieran participar en las elecciones legislativas y regionales previstas para el próximo 25 de mayo. EFE
Celebran en Cuba juego de fútbol con equipo transgénero
LA HABANA. El primer equipo de fútbol cubano de hombres transgénero salió a la cancha El conjunto llamado “Translúcidos” y sus contrincantes “Fembolers” —un club de mujeres— se midieron este fin de semana como parte de las varias jornadas para la visibilidad de la comunidad trans de Cuba. AP
Presión en LA por costos tras incendios
LOS ÁNGELES. El condado de Los Ángeles enfrenta serias presiones presupuestarias en gran parte por los altos costos de recuperación por los incendios forestales de enero pasado, que ascienden a dos mil millones de dólares. Las autoridades del condado presentaron un plan de gastos por US$47.9 mil millones para el periodo fiscal 2025-2026. EFE
1 2 3 5 4
Grecia firmó un acuerdo para comprar misiles antibuque a Francia mientras busca reforzar sus defensas en un programa de adquisiciones destinado principalmente a abordar las tensiones con la vecina Turquía. El ministro de Defensa de Grecia, Nikos Dendias, firmó el acuerdo para los 16 misiles Exocet. 16
Conversaciónes Irán-EE.UU. por programa nuclear van a Roma
ROMA. Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní de rápido avance parecían estar saliendo de Oriente Medio, al tiempo que una fuente del gobierno italiano reveló que la próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo en Roma. El jefe de la agencia de supervisión nuclear de la ONU confirmó que viajará a Irán. b AP
BRANDON)
El presidente Donald Trump junto a Nayib Bukele.
António Guterres, secretario general de la ONU.
LA CIFRA
José Joaquín Puello / Presidente de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar
“La Ciudad Sanitaria va por un buen camino”
Con la entrega del Hospital Clínico Quirúrgico, pautada para julio o agosto, se completa la obra de infraestructura de este moderno complejo hospitalario
Claudia
Fernández Soto
SANTO DOMINGO. A sus 84 años, el doctor José Joaquín Puello se mantiene activo en sus labores como neurocirujano y presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan), la cual definió como un sueño que comenzó a idear en 1988. Al preguntarle sobre cómo se sentía al llegar a esta etapa en plenas facultades, Puello afirmó ser privilegiado, sumado al estilo de vida saludable que lleva. “Es una bendición de Dios que te permita llegar a tu otoño de vida, pero también algo tiene que ver con la genética, con evitar los riesgos de enfermedades, la alimentación. La falta de ejercicio en muchas personas, el no cuidar los niveles o parámetros clínicos son factores de riesgo a la presión arterial, así como el índice de lípidos en el cuerpo, de glicemia”, comentó.
Otro elemento que considera fundamental para una vida longeva es el cultivar buenas relaciones para no vivir en soledad.
“El aislamiento no se menciona mucho como factor de riesgo. Uno de los factores más importantes de riesgo de padecer demencia o morir tempranamente es el aislamiento”, sostuvo.
“Se demostró durante el COVID que un aislamiento prolongado aumenta los trastornos cognitivos del cerebro. La estadística nos dice que entre el 38 y el 40% de los pacientes que tuvieron COVID severo quedaron con trastornos cognitivos”, indicó.
Avances en Ciudad Sanitaria
Sobre el proyecto Ciudad Sanitaria, en el cual ya se han invertido 18 mil millones de pesos, aseguró que solo falta la entrega del Hospital Clínico Quirúrgico, prevista para los m eses de julio o agosto de este 2025, por parte del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived).
Aclaró que, aunque este edificio, ubicado en el bloque C, aún no abre sus puertas, en el resto de la Ciudad, los pacientes podrán encontrar servicios de gastroenterología, neurología, nefrología, otorrinolaringología, medicina interna, radiología y ginecología,
por citar algunas especialidades. Además, en el edificio de Consultas Externas se están atendiendo pacientes de 24 especialidades diferentes. También brinda servicios de laboratorio y centro de vacunas.
“Ha habido un avance importante, pero, no hay ninguna duda de que lo que completa el funcionamiento de la Ciudad Sanitaria es el Clínico Quirúrgico, un hospital con 31 quirófanos, salas de intensivos. Ahí está la unidad más grande de quemados de toda esta área de América. Tenemos lista una morgue moderna y la única planta en el país para tratar los desechos sólidos y contaminantes del hospital,”, apuntó el laureado médico.
“La Ciudad Sanitaria va por un buen camino”, precisó. Sobre posibles mejoras, dijo que, “un centro hospitalario como este necesita de un entorno higiénico para evitar que tengamos un alto índice de infecciones. Cuando todo eso ocurra, entonces, la Ciudad Sanitaria sí ya puede decir que ha terminado su fase de construcción”.
Aseguró que la Ciudad Sanitaria materializa el sueño de “tener un centro hospitalario para los más pobres, para los más vulnerables. El servicio aquí tiene que caracterizarse por una palabra: compasión, deseo de curar a cada ser humano que entre por las puertas de este hospital”.
El galeno atribuyó al encierro por COVID-19 y a un nudo legal que existía con la compañía contratista, un retraso de por lo menos 24 meses en la ejecución de la obra, lo cual hizo que a algunos equipos médicos les caducara la garantía aún sin haberlos utilizado, otros tuvieron que ser reparados, situación ya corregida, según comentó.
Formación de residentes
Hoy día, en la Ciudad Sanitaria forman a estudiantes de cinco universidades en unas 13 residencias, aspirando a llegar a 17 próximanente. Puello propone planes decenales para no sobresaturar ramas, citando el ejemplo de la pediatría, garantizando así mayores plazas de empleos para todos. b
Importancia de la IA para la medicina
El doctor considera a la Inteligencia Artificial (IA) como una aliada, especialmente en el campo de las imágenes y las pruebas de laboratorio, brindando análisis más precisos, en menor cantidad de tiempo, lo cual se traduce en ahorro de dinero.
“La inteligencia artificial ya llegó para quedarse, ya la necesitamos. No podemos seguir más adelante sin la inteligencia
artificial”, aseveró el médico.
En el caso de los pacientes de neurocirugía, al ser operados con IA, Puello destacó que la estadía disminuye un 51 % y la morbilidad un 40 %.
“Eso es un ahorro para el estado que es de millones y millones y millones de pesos al año”, resaltó.
Asimismo, destacó que, con la inteligencia artificial se pueden
Busca ser la referencia nacional entre los hospitales
El especialista enfatizó que, aunque la Ciudad Sanitaria pertenece al régimen público, recibiendo actualmente un 98 % de pacientes pertenecientes al régimen subsidiado, está en manos del presidente Luis Abinader, el convertirlo en un hospital de autogestión, acción a la cual no se opone.
“Debe ser un régimen de alguna manera mixto, híbrido, porque las características médicas de la Ciudad Sanitaria la ponen en el tope de la pirámide de los hospitales públicos del país. Necesita un personal de enfermería, médico y administrativo de muy alto nivel para que se haga realidad lo pensado desde el principio, servir como el hospital de referencia de la medicina pública del país”, comentó.
Derecho a la Salud
Puello defiende el derecho a la Salud de cada ciudadano y cree pertinente un aumento al Producto Interno Bruto (PIB) en proporción directa con los programas a ejecutar para no dilapidar los recursos.
“La cobertura universal de los dominicanos es clave. Cuando te llega un paciente que necesita un cuidado especial, una operación muy especial y entonces el seguro no lo cubre, esa es una respuesta diaria. Debemos ponernos de acuerdo en que el seguro que usted tiene no solamente es para una diarrea, es también para un trasplante de riñón, un trasplante cardíaco, una neurocirugía de alta de tecnología”, declaró.
El neurocirujano aboga para que el seguro universal sea el del Seguro Nacional de Salud (Senasa), porque durante sus años de formación en el Reino Unido así fue como lo vivió.
“El seguro estatal es el seguro universal, el cual nos cubre a todos, nos protege, pero, requiere recursos”, observó.
abrir sus especialidades que antes no se contemplaban, por ejemplo, la cirugía intrauterina o la cirugía cardiaca neonatal.
“¿Es costosa? La primera inversión, sí. ¿Se recupera? En los estudios actoriales que nosotros hacemos, sabemos que en el primer año del ejercicio de la inteligencia artificial le sacamos el costo y de ahí en adelante es beneficio”, concluyó.
Accidentes en aumento “Ahora mismo nuestra principal causa de muerte son las enfermedades cerebrovasculares, sin embargo, están casi paralelamente con las que vienen de los accidentes de tránsito”, agregó. Puello. Finalmente instó a la formación de médicos en estas especialidades para atender la alta demanda.
El doctor José Joaquín Puello, destacado neurocirujano y presidente de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
Educación de los trabajadores: una deuda pendiente en el mercado laboral
b La ENAE-2024 arroja desafíos en el país b Empresas necesitan personal capacitados
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Uno de los hallazgos más reveladores de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024 es el nivel educativo de los trabajadores en la República Dominicana, un factor el cual continúa incidiendo en la productividad, la innovación y la capacidad de adaptación de las empresas frente a los cambios del entorno económico y tecnológico. Según los datos recabados, una proporción importante de los empleados activos en el país aún cuenta con niveles educativos limitados. Aunque existe un grupo con formación técnica o universitaria, la mayoría de los trabajadores poseen apenas un nivel medio o básico, lo que plantea desafíos concretos para el desarrollo del capital humano.
El documento de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) precisa que al analizar la distribución por sexo dentro de cada nivel educativo, se observa que los hombres predominan en los niveles educativos primario, secundario y técnico profesional, con
una representación superior al 60%. Por el contrario, agrega, las mujeres tienen mayor participación en los niveles universitario con el 56.9 % y de posgrado con una participación del 54.0 %.
Asimismo, los hombres constituyen la mayoría en-
Adquirir nuevas habilidades
4
La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024 indica que las ocupaciones que más requieren mejoras son las de operarios, obreros y artesanos (58.7 %), seguidas por el personal administrativo y auxiliar (51.3 %) y, en tercer lugar, el personal técnico (36.1 %). Las principales causas por las que el personal de las diferentes categorías ocupacionales necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades son la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6%), la incorporación de nuevos puestos de trabajo (42.1%) y la introducción de nuevas tecnologías (37.6%). En cuanto a las empresas que identificaron la necesidad de mejorar habilidades destacan como la principal habilidad, los conocimientos informáticos y habilidades TIC.
Distribución porcentual de empleados según nivel educativo, 2024
Primaria
Secundaria
Técnico profesional
Estudiante universitario
Grado universitario
Postgrado
Ninguno
tre quienes no poseen educación formal. Es decir, los hombres tienen mayor presencia en los niveles educativos básicos, mientras que las mujeres sobresalen en la educación superior. Las limitaciones educativas se traducen en deficiencias de habilidades técnicas y cognitivas necesarias para desempeñar funciones clave en sus procesos. Esta realidad se evidencia especialmente en sectores que demandan personal calificado, como la industria manufacturera, la construcción, los servicios técnicos y la tecnología.
De hecho, una de las principales razones que explican las dificultades para cubrir vacantes —reportadas por el 55.8 % de las empresas encuestadas— es la falta de candidatos con las competencias técnicas requeridas. Este dé-
ficit está estrechamente vinculado con el nivel de formación formal de los aspirantes, lo que limita las oportunidades de empleabilidad y frena el crecimiento de las empresas.
Nuevas habilidades
En respuesta a esta situación, el 66.3 % de las empresas manifestó que su personal actual necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades, especialmente en áreas técnicas y digitales. Sin embargo, esta necesidad de formación adicional no solo refleja una brecha de habilidades específicas, sino también una insuficiencia estructural en la formación académica previa de la fuerza laboral. A pesar de estos desafíos, las empresas han comenzado a tomar medidas. El 74.4 % ha implementado acciones para mejorar las competencias de su personal,
Pymes: solo el 40% tiene sistema de contabilidad
Menos de la mitad de las empresas tienen sistema formal de control de inventarios
SD. Un reciente estudio revela que las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la República Dominicana, enfrentan importantes desafíos en su adaptación a la Cuarta Revolución Industrial. Entre los principales hallazgos destacan que solo el 38.1% de las mipymes cuenta con una página web
y apenas el 31% tienen presencia en redes sociales, evidenciando una baja adopción de estrategias digitales. En materia administrativa, solo el 40% de las pymes dispone de sistema de contabilidad y costos que proporcione información confiable y oportuna, y apenas el 28% de las gerencias generales reciben los informes de resultados contables en los primeros 10 días del mes siguiente. Además, menos de la mitad de las empresas tienen
un sistema formal para el control y rotación de inventarios, reflejando una necesidad urgente de modernización y formalización administrativa. Estos datos forman parte del libro “Caracterización del ecosistema de la pequeña y mediana empresa de la República Dominicana frente a la Cuarta Revolución Industrial: oportunidades y desafíos”, elaborado por Barna Management School con el apoyo de Inicia y la
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.
La obra, presentada en la sede de Barna en Santiago, ofrece un análisis profundo del entorno en que operan las pymes dominicanas, identificando los principales retos y oportunidades para su desarrollo en un contexto de transformación tecnológica.
El profesor Eric Moreno, coautor de la publicación, explicó que los resultados provienen de encuestas a empresarios, expertos y un
74 %
De las empresas ha implementado acciones para mejorar las competencias de su personal.
priorizando programas de capacitación y entrenamiento interno. Estas acciones, aunque valiosas, muchas veces buscan compensar deficiencias que deberían haberse resuelto desde la educación formal. En ese contexto, la ENAE-2024 también evidencia una necesidad urgente de reforzar los vínculos entre el sistema educativo y el sector productivo. La alineación entre la oferta formativa y las necesidades reales del mercado laboral se vuelve crítica para cerrar la brecha educación y empleo. b
amplio trabajo de revisión bibliográfica, lo cual permitió construir un diagnóstico basado en evidencia para impulsar estrategias de innovación y competitividad en el sector.
En una nota de prensa se destacó que el libro ofrece un análisis detallado sobre el entorno en el cual operan las pequeñas y medianas empresas en esta nación, identificando los retos y oportunidades que enfrentan ante la Cuarta Revolución Industrial (CRI). b
Un colmado
Fuente: Oficina Nacional de Estadística, datos de la ENAE 2024
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Arajet efectúa primer vuelo a los Estados Unidos
El Boeing 737 Max 8 llegó al Aeropuerto Internacional de Miami con 168 pasajeros
SANTO DOMINGO. La aerolínea dominicana de bajo costo Arajet, efectuó con éxito ayer su primer viaje hacia los Estados Unidos. El vuelo DM 2100 despegó desde el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo y aterrizó en la terminal internacional de Miami.
La empresa destacó el hecho como “histórico” en una nota de prensa.
“Este logro fue en parte posible gracias al acuerdo de cielos abiertos, el cual facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y los Estados Unidos”, señaló la información.
El vuelo transportó 168 pasajeros en un Boeing 737 Max 8 de nombre Los Haitises, y fue recibido en territorio estadounidense por las autoridades del Ae-
ropuerto de Miami así como representantes gubernamentales norteamericanos y dominicanos.
El vuelo en Santo Domingo fue despedido por la directora ejecutiva de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, Mónika Infante y Ariel Yánez en representación de la Embajada de Estados Unidos en el país.
Frecuencia de vuelos
La aerolínea volará desde
este mes cuatro veces a la semana entre Santo Domingo y Miami, y a partir del verano aumentará la frecuencia a siete vuelos a la semana. Además, agregará la ruta entre Punta Cana y Miami, también con siete frecuencias semanales. Arajet reconoció a Pablo Mejía como el primer pasajero dominicano en volar a Estados Unidos con esa aerolínea y este se mostró orgulloso de disfrutarlo. b
Los bancos han devuelto más de RD$46 millones
La Superintendencia destaca estadísticas de reembolso
SD. Entre enero y marzo de 2025, la Superintendencia de Bancos (SB) dispuso la acreditación de 46.7 millones de pesos a favor de usuarios que formalizaron reclamaciones, para un total de 579.5 millones de pesos a partir del 17 de agosto de 2020.
Las disposiciones para el reembolso de estos recursos se generaron a partir de 22,764 reclamaciones de personas las cuales agotaron sus respectivos procesos con sus entidades financieras y escalaron a la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (Prousuario).
El monto de las devoluciones supone un aumento del 62.1 % respecto al trimestre (octubre-diciembre 2024), cuando Prousuario dispuso acreditar 28.8 millones de pesos, indica una nota de prensa de la entidad supervisora. Durante el 2024 la oficina dispuso la devolución 159.4 millones de pesos. Los datos del primer trimestre de 2025 presentan un crecimiento de 9 % respecto a igual período del año pasado.
Las causas más habituales de estas reclamaciones han sido: consumos no reconocidos, problemas en las transferencias (no reconocidas, no aplicadas, duplicadas, con error o procesadas con diferen-
cias), retiros no reconocidos, cargos administrativos o duplicados. En los últimos años el monto de recursos dispuestos a devolver ha registrado un crecimiento significativo gracias a la estrategia de apertura de múltiples canales de proximidad y acceso para los usuarios financieros, dice.
Aplicación Prousuario
“Uno de los aportes más visibles de la SB para quienes usan los servicios financieros ha sido su aplicación móvil Prousuario, que ya cuenta con más de
385,000 personas registradas”, se explica. Adicionalmente, la plataforma permite acceder al historial crediticio de manera gratuita y sin límite de visualización, hacer un comparativo del nivel personal de endeudamiento, visualizar un mapa con las ubicaciones y horarios de todas las sucursales, cajeros automáticos y subagentes bancarios cercanos, así como la posibilidad de solicitar la exclusión de las listas de llamadas para el ofrecimiento de nuevos productos y servicios. b
Edesur construirá tres subestaciones y
ampliará sus redes eléctricas
Las obras se harán con fondos del BID. Comenzará proceso de licitación
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana anunció ayer el inicio del proceso de construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas y la habilitación de campos de transformación en tres subestaciones existentes, como parte de su plan de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas en su zona de concesión. Esta iniciativa forma parte de la última fase de un ambicioso programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que contem-
pla la construcción de siete subestaciones nuevas, la habilitación de cinco existentes, y la adecuación y reconfiguración de la arquitectura de red de los circuitos asociados. En una nota de prensa la institución dijo que actualmente mantiene abierta una licitación pública internacional para contratar los servicios de diseño, suministro e instalación de las subestaciones Los Alcarrizos, Arroyo Manzano (ubicada en la Avenida República de Colombia) y Cristo Rey, cada una con una capacidad de 100 MVA y una tensión de 138/12.5 kV. Además, el proyecto incluye la instalación de nuevos campos de trans-
formación en las subestaciones de Pedernales, Jimaní y Cruce de Cabral, estas últimas con una capacidad de 30 MVA. Con la puesta en servicio de estas infraestructuras, el sistema de distribución de Edesur sumará 390 MVA de capacidad adicional. Las nuevas capacidades impactarán positivamente en la calidad del servicio de 354,850 clientes actuales y asegurando la cobertura de la demanda futura en las zonas de influencia. Los interesados en participar en el proceso de licitación, identificado con el código LPI-BID-02-2025, pueden obtener información adicional escribiendo al correo uepadquisiciones@mem.gob.do.b
NELSON PULIDO
Superintendencia de Bancos reporta dinero devuelto.
Víctor Pacheco ondea la bandera dominicana.
FUENTE EXTERNA
Un equipo científico ha desarrollado una tecnología ponible diseñada para ayudar en la navegación a personas ciegas o con problemas de visión, un sistema que utiliza algoritmos de inteligencia artificial (IA).
Omar Santana
BARAHONA. A lo largo de la carretera Sánchez se ha normalizado la presencia de importantes cantidades de desechos sólidos acumulados a ambos lados de la vía, que evidencia la falta de atención institucional y ciudadana frente a un problema ambiental cada vez más crítico.
El dedo acusador respecto a quién es responsable de la recolección y limpieza señala principalmente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, como institución encargada del mantenimiento de carreteras y autopistas del país. Pero la responsabilidad principal en la creación de este problema es del ciudadano, debido a la constante práctica de lanzar basura en lugares no autorizados. A esto se suma la deficiencia en educación ambiental y el invisible papel de las alcaldías municipales, que en muchos casos no cumplen adecuadamente con la gestión de los desechos sólidos.
Tábara Abajo
En todo el trayecto de la carretera Sánchez, uno de los puntos más críticos es el vertedero ubicado en Tábara Abajo, provincia de Azua, donde los desperdicios alcanzan incluso el borde de la vía, generando peligros significativos para los conductores por la inva-
Desperdicios en carretera Sánchez, una práctica normalizada
b Vertederos improvisados se encuentran al borde de la vía
b Ciudadanos lanzan basura y escombros en el entorno
sión directa del carril de paseo del tránsito. Durante un recorrido realizado se constató cómo los desperdicios eran empujados fuera de la orilla de la vía. La situación es tan extrema que en ese tramo comprendido entre Azua y Barahona resulta imposible bajar los cristales de los vehículos debido al penetrante hedor de la basura quemada, acompañado por la molestia constante de las moscas. El problema no se limita únicamente a Tábara Abajo. Desd e Santo Domingo hasta Barahona, especial-
mente tras superar Baní, la situación empeora visiblemente. En la larga recta de Azua se contabilizaron al menos 15 lugares específicos donde se puede apreciar que se arroja desecho frecuentemente, incluyendo basura quemada, escombros de construcción y abundantes objetos plásticos a menos de 20 metros de la vía.
A pesar de que en el trayecto inicial de la autopista 6 de Noviembre, entre Santo Domingo y Baní, la situación parece estar bajo relativo control gracias a frecuentes operativos de
PARA PENSAR
“Solo la IA es capaz de evolucionar sin intervención humana”
limpieza, esta práctica no se replica en el resto de la vía. Los puntos críticos se multiplican en el sur profundo del país, evidenciando a un problema de gestión pública, pero también de educación ciudadana sobre el manejo responsable de residuos.
No hay persecución Más allá de la responsabilidad de Obras Públicas o las alcaldías, el comportamiento ciudadano refleja una grave ausencia de conciencia medioambiental. Lanzar desperdicios se ha convertido en una práctica cotidiana y tolerada. Esto contrasta notablemente con la imagen que el país pretende proyectar como destino turístico de primer nivel. Mirando a la solución, se precisa una óptica distinta hacia la falta de fiscalización y aplicación estricta de sanciones contra quienes lancen basura.
La Ley No. 64-00 que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece hasta sanciones penales a las que se serán sometidas las personas que violen las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible. Pero también la ley 63-17 sobre Movilidad y Transporte Terrestre. El artículo
Situación es un reto en un país de vocación turística.
144, sobre conservación de las vías públicas y paseos prohíbe arrojar en las vías públicas o paseos, dentro de la servidumbre de paso, desechos y otras materias análogas ofensivas a la salud, al medioambiente, al ornato o a la seguridad vial.
La violación de este artículo dispone multa equivalente al salario mínimo. Sin embargo, en las carreteras dominicanas no existe un organismo, ni una fuerza militar o policial capacitada para colocar estas sanciones a los infractores. b
Carme Artigas Empresaria española
DIARIO LIBRE
La basura se mezcla con el paisaje.
DIARIO LIBRE
Pala mecánica trabajando en zona de los vertederos improvisados.
Desechos sólidos son arrojados por desaprensivos en torno a la carretera.
DIARIO LIBRE
DIARIO LIBRE
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Piensa usted que se debe tener más cautela esta Semana Santa que en años anteriores?
SI 90.90% NO 9.09%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
El flujo migratorio
La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas. De la misma forma que no habrá en España una generación como la de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Góngora o Quevedo, en América no habrá otra como la de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier o Carlos Fuentes. Entre ellos, el peruano es quizá el escritor más completo, con una conciencia de oficio sin parangón. Su disciplina para escribir, y hacerlo de un modo impecable, era absoluta. Lo entrevisté varias veces y recorrí casi todas sus bibliotecas, sus mesas de trabajo, en Londres, Madrid, Nueva York, Perú, y el orden de sus ambientes laborales era solo comparable al orden mental con el que se ponía a escribir y al que procede del uso correcto y obsesivo del tiempo. Nunca recibía por las mañanas, y por las tardes era muy complicado que atendiera antes de las 6 o las 7. Estaba convencido de que el genio no es natural, sino fruto del esfuerzo y el tesón. Así lo escribió en sus Cartas a un joven novelista.
La creación de la novela perfecta
Esa virtud ascética y contundente se trasladaba perfectamente a su obra. Las novelas del Nobel son artefactos, mecanismos de relojería concebidos y trabajados de forma milimétrica. No sobra una palabra, no queda ningún cabo suelto. En ocasiones parece que ha escrito un cuento, con toda su tensión acumulada, en 300 o 400 páginas. Una vez me contó que antes de ponerse a escribir desplegaba una cantidad generosa de papel, como las pancartas en forma de sábana, escribía el nombre de los persona-
El director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, reveló ayer que entre los años 2020 y 2024 casi un millón de extranjeros fueron regresados a sus países.
Este dato refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta República Dominicana en materia de regulación migratoria y soberanía nacional.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
Tesorero
578,927 personas y se repatriaron otras 362,860, en cumplimiento de la Ley General de Migración núm. 285-04. El principal problema que enfrenta el país es la facilidad con que regresan a nuestro territorio, sin enfrentar grandes consecuencias.
El contexto de estas cifras no puede ignorar el impacto del flujo migratorio haitiano, que ha generado tensio-
nes sociales y políticas en el país. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones integrales y sostenibles, basadas en la cooperación regional y el diálogo entre las partes involucradas.
La República Dominicana tiene la oportunidad de liderar con ejemplo en la región, promoviendo políticas migratorias que sean firmes pero justas.
Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro
Ángel Esteban del Campo
jes, trazaba líneas ascendentes o descendentes de cada uno de ellos, anotando cuando se encontraban, se separaban, entraban en conflicto, se amaban, se aborrecían, morían, y apuntaba los sucesos esenciales en esos itinerarios. Solo después empezaba a escribir. Y antes de eso, se había informado de todos los detalles y los contextos sobre la trama. Daba igual que fueran novelas históricas o relatos de pura ficción: siempre investigaba alrededor de las épocas, lugares, condiciones geográficas, meteorológicas, históricas. Viajaba con sus maletas llenas de libros, más abultadas que las dedicadas a la ropa o enseres personales.
Las profundidades del ser humano
Si todo esto es admirable, no lo era menos su inteligencia, su sagacidad para llegar a los rincones de las bajezas y las alturas de las que el ser humano es capaz. Muchas de sus novelas pueden sintetizarse con un título que dio el escritor y crítico peruano Julio Ortega: “una arqueología del mal”. Su sensibilidad y su capacidad para escrutar los corazones y las mentes era indiscutible. Consciente de que la bondad y la monotonía de la virtud no eran materiales interesantes para la novela, que necesita la confrontación, se centraba en las bajezas personales y colectivas, en las que no solo iba a encontrar lo necesario para atraer al lector, sino también una fuente de crítica incesante y fundamen-
tal para cumplir su función como espectador, testigo y juez de las sociedades contemporáneas. Era implacable con los abusos de poder, las dictaduras, la mentira, la venganza, el odio, el ataque a las libertades individuales y, a la vez, indulgente con muchas carencias y desvíos humanos, casi siempre con aquello que procede de las equivocaciones o desengaños en el amor. Por otro lado, reivindicaba el placer y la vida como un juego, como una forma de superar o atravesar los caminos torturantes de la vida.
Una mente libre
Y un apunte más: Mario Vargas Llosa decía siempre lo que pensaba, sin tener en cuenta lo que podrían pensar sus millones de lectores. Lo hacía en sus artículos de opinión, en sus conferencias, charlas, entrevistas, conversaciones privadas. Y siempre con educación, pero sin miedo a contristar. De la misma forma, sus novelas escogían temas muy diversos y manejaban enfoques amplios y universales. Por eso fue uno de los escritores más versátiles de la literatura en español, a diferencia de otros muchos, que más o menos
siempre escriben la misma novela, o no son capaces de dejar de ser los únicos protagonistas de sus historias. Calidad, diversidad, perfección, originalidad y experimentación técnica podrían resumir su producción literaria. Como me decía un amigo hace poco, “solo le faltó escribir el Quijote”. Cinco novelas suyas deberían contarse entre las diez o doce mejores de la lengua española: La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chi-
Sus novelas escogían temas muy diversos y manejaban enfoques amplios y universales. Por eso fue uno de los escritores más versátiles de la literatura en español, a diferencia de otros muchos, que más o menos siempre escriben la misma novela.
vo (2000), y la mayoría de sus ensayos son verdaderas obras de arte en el ámbito de la crítica literaria, tanto por el contenido como por el estilo. Su manera de explicar conceptos profundos con un lenguaje asequible y una lógica aplastante hicieron de él uno de los mejores oradores y ensayistas del mundo contemporáneo.
La orfandad que sentimos muchos tras su fallecimiento, aunque nos haya dedicado el silencio hace un par de años en su última novela, no es solo la de alguien que nos enseñó a leer y escribir, que nos descubrió universos insospechados y nos animó a dedicarnos a la literatura, sino también la de saber que con él se cierra una época que, al revés que las oscuras golondrinas, nunca volverá. El consuelo, por otra parte, descansa en la convicción de que, dentro de 20 siglos se hablará de él como hoy lo hacemos de Virgilio. b
6
Este trabajo fue realizado para The Conversation
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
La tragedia en la discoteca Jet Set dejó roto el ambiente del entretenimiento y se entiende la decisión de suspender actividades durante la Semana Santa. Aunque algunos productores se resistieron, como un empresario que no quería mover su concierto. Como dijo el poeta, hay quienes simplemente “no tienen detector de heces fecales”.
Vargas Llosa y RD, un vínculo que va más allá de “La Fiesta del Chivo”
b Escritores criollos valoran el legado del fenecido Premio Nobel de Literatura
b En 2023 recibió la nacionalidad dominicana
Severo Rivera y Jeury Frías
SD. La República Dominicana fue musa, refugio e inspiración para el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Sus calles, su historia reciente, sus penas y sus alegrías, pero sobre todo su mar, ese azul profundo del Caribe, adornaron una de sus obras más significativas: “La Fiesta del Chivo”, novela publicada en el año 2000 cuya trama se desarrolla en nuestro país y gira en torno al asesinato del dictador Rafael Trujillo y los hechos posteriores.
A través de sus páginas, se desgrana una profunda reflexión sobre el apogeo de la dictadura en los años 50, y su peso simbólico y real para la isla y sus habitantes.
“Escribir ‘La Fiesta del Chivo’ (que está basada en la dictadura de Trujillo) fue una maravilla. Había que explorar una historia con las historias y los mitos. Si algo aprendí escribiendo fue admirar a ese pueblo después de vivir esa experiencia tan terrible. Mi gratitud a todos los dominicanos que apoyaron”, expresó Vargas Llosa en 2016 al recibir un reconocimiento en la Feria Internacional del Libro por sus aportes a la cultura dominicana.
En la obra describe lugares y expresiones culturales con la mirada de un domi-
nicano más. Y es que, de hecho, lo fue. La nacionalidad dominicana le fue concedida por el presidente de la República, Luis Abinader, el 31 de mayo de 2023, durante una ceremonia solemne en el Palacio Nacional.
“Mario fue una de las cumbres de la literatura universal, con títulos inolvidables que forman parte de nuestro ADN cultural, porque estuvimos leyéndolos desde nuestra adolescencia hasta hace apenas poco más de un año”, afirmó José Rafael Lantigua, exministro de Cultura y columnista de Diario Libre Agregó: “Como era dominicano por adopción, debemos corresponderle con
nuestro tributo de cariño, admiración y respeto, esperando que la tierra le sea leve”.
“Quiero mucho a este país. Sigo, en la medida de lo posible, lo que acontece. Este era uno de los pocos países de América Latina que progresaba. Crecía su libertad, sus instituciones y el ejercicio de la libertad se fortalecía. Mi relación con la República Dominicana es tropical, del que no está exonerado ejercer la crítica”, dijo Vargas Llosa sobre la nación que lo adoptó con el corazón.
El novelista, que falleció el pasado domingo 13 de abril en Perú, siempre estuvo vinculado a la isla. Su partida
El último miembro del boom
4
José Rafael Lantigua, exministro de Cultura y poeta, valoró el legado del escritor: “Mario Vargas Llosa, último miembro del ‘boom’ que parte de este mundo, fue un literato genuino, enteramente entregado a la literatura, que unió su obra a la defensa de los ideales democráticos y la vigencia de las libertades públicas”, expresó. Por su parte, Luis R. Santos, viceministro de Cultura, reflexionó sobre la complejidad de su partida: “Su muerte fue tan compleja como su vida. De Vargas Llosa hay tanto que decir, que es difícil referirse a él en pocas palabras. Pero no quiero dejar de mencionar una de sus mejores obras: su ‘affair’ con Isabel Preysler. Fue una obra maestra para cerrar a lo grande su grandiosa existencia. Terminó su vida en medio de las turbulencias existenciales, semejantes a las de algunos de sus personajes. Morir como se vive”.
CALIENTE
El concierto del artista colombiano Beéle pautado para el 19 de abril, Sábado Santo, en el Caribbean Lake Park de Punta Cana, fue pospuesto como muestra de respeto y solidaridad tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set uniéndose al dolor de la nación. A través de un comunicado oficial, Sony
Music República Dominicana anunció que la nueva fecha para la presentación será el domingo 4 de mayo, aprovechando el fin de semana largo por la conmemoración del Día del Trabajador. La empresa también confirmó que los boletos previamente adquiridos seguirán siendo válidos para esta nueva cita.
ha dejado una estela de tristeza entre escritores criollos, muchos de los cuales tuvieron el privilegio de conocerlo. Se consideraba un dominicano más, y por eso se atrevió a opinar en temas sensibles que generaron rechazo, molestias, preocupaciones e incomprensiones. “Estamos muy, muy tristes. Y estoy segura de que, como nosotros, muchos más dominicanos: los miles de lectores, admiradores de su obra extraordinaria, monumental; de su espíritu libertario, conciencia crítica y rebeldía”, afirma la escritora Soledad Álvarez, al destacar la trascendencia del autor.
Y añade: “También los amigos, privilegiados por haber conocido de cerca su humanidad, su pasión por la vida y la literatura, su amor inamovible hacia nuestro país, donde decía
sentirse en casa —así lo hizo constar en su discurso al recibir el Premio Nobel. Amor, a pesar de la incomprensión de unos pocos, que él calificaba de tempestuoso con la dulce sonrisa del enamorado. Mario hará mucha falta en estos tiempos oscuros, tan recios”, concluye la escritora, galardonada con el Premio Nacional de Literatura del 2022. El primer encuentro de Vargas Llosa con la República Dominicana ocurrió en 1970, como lo recuerda José Rafael Lantigua: “Estuvo ligado a nuestro país desde los años 70, cuando vino como corresponsal de la TV francesa para realizar un documental sobre la situación política de los 12 años. Desde entonces, fue un visitante asiduo a Santo Domingo, donde tuvo una casa a la que acudía calla-
0 Mario Vargas Llosa en un encuentro con escritores y amantes de la lectura en la República Dominicana.
damente con mucha frecuencia, en Juan Dolio”. “La literatura dominicana le debe dos o tres libros sobre aspectos de nuestra historia, en especial ‘La Fiesta del Chivo’, calificada por la crítica internacional como una obra maestra. La historia de la Era de Trujillo, como nadie jamás la ha contado”, agregó Lantigua. Para Rafael Peralta Romero, escritor y director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, “la obra de Vargas Llosa corresponde plenamente a la denuncia profesional de la literatura. Fue organizado, metódico y trabajó sus creaciones con perfecto sentido de profesionalidad”. b
EFE/DIEGO PÉREZ CABEZA
Pelidom+Plus abre sección de películas cristianas
El cineasta Alfonso Rodríguez continúa fortaleciendo la plataforma y apoyando al talento del cine nacional
SD. La plataforma de streaming Pelidom+Plus ha concretado una alianza estratégica con Villanueva Films para lanzar una nueva sección dedicada a películas cristianas y contenido de fe, fortaleciendo así su propuesta de valor.
“Expresos” es una de las cintas que ingresó a la plataforma. Como parte de este acuerdo se integrarán de inmediato 34 cortometrajes y 4 largometrajes centrados en valores y espiritualidad.
El presidente y CEO de Pelidom, Alfonso Rodríguez, expresó su entusiasmo con la iniciativa:
“Siempre fue mi deseo ofrecer contenido de fe en la programación. Esta nueva sección de películas cristianas enriquece y prestigia a Pelidom.com”.
Por su parte, Jesús Villanueva, presidente de Villanueva Films, celebró la alianza y resaltó la oportunidad que representa para dar visibilidad a las producciones cristianas
realizadas en la República Dominicana. Con una trayectoria de diez años, Pelidom+Plus continúa consolidándose como la plataforma de cine en español más influyente del mercado. Actualmente, cuenta con una valoración de más de 12 millones de dólares, según Analyticsc/Programmatic Advertising de Amazon, y se prepara para
cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York como empresa pública. Pelidom+Plus ha logrado un crecimiento sostenido, con más de 14 millones de usuarios registrados y 417 mil miembros de pago en 112 países. Su catálogo incluye más de 900 películas procedentes de Argentina, España, Chile, México y otros países de habla hispana. b
Familia de Rubby Pérez se aleja de las controversias
Honra la memoria del fenecido cantante y envía un mensaje de paz
SD. En un emotivo mensaje, la familia de Roberto Antonio Pérez—conocido artísticamente como Rubby Pérez—expresó su profundo agradecimiento por las innumerables muestras de solidaridad y cariño recibidas tras el fallecimiento del artista, ocurrido el pasado martes mientras ofrecía una presentación en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo provocó la muerte de 231 personas. “En nombre de todos los hermanos, hijos, sobrinos y demás familiares de la familia Pérez, queremos agradecer sinceramente el amor recibido en estos momentos de profundo dolor. Nos aferramos al motor que impulsa nuestros corazones: el amor”, señala el comunicado oficial. Asimismo, destaca el amor recibido desde distintos rincones del país y del
Rubby Pérez
mundo, el cual ha sido un consuelo ante la irreparable pérdida del destacado músico. Por otra parte, se subraya el deseo de Pérez de mantener la unión familiar como un legado vivo entre sus seres queridos. “Cada uno de sus hijos fue fruto de su decisión y del amor que profesó a lo largo de su vida, y así lo reconocemos y respetamos profundamente”, expresa la familia, en respuesta a
Alianza para fortalecer la formación en el sector salud
SANTO DOMINGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) impulsarán el fortalecimiento de la formación especializada en el sector salud con programas de capacitación y actualización de profesionales, y apoyo a iniciativas las cuales contribuyan a elevar la calidad de las instituciones del área. El convenio, firmado por el rector de la academia, sacerdote Secilio Espinal, y el director general de Cemdoe, Gastón Gabin, busca fortalecer la formación en enfermería, un área de alta demanda en el país. “Es una disciplina que debemos impulsar y elevar en calidad. Este acuerdo nos motiva a seguir ampliando nuestras iniciativas en la formación de profesionales altamente capacitados”, resaltó Espinal. Por su parte, para Gabin esta alianza representa una oportunidad para seguir la consolidación de la excelencia y la seguridad en la atención médica.
Inauguran exposición “Arte solidario” en apoyo a pacientes con cáncer
SD. La exposición “Arte solidario”, que permanecerá abierta hasta el 27 de abril de 2025 en el Centro Domínico Alemán, destinará parte de los fondos recaudados a la creación de un banco de alimentos y artículos de primera necesidad para personas con cáncer beneficiarias de la Fundación Corazones Solidarios. Los asistentes podrán apreciar las obras de cinco talentosos artistas: Juan Voigt, Maribel Veras, Carolina Díaz, Olga Marina Criqui e Yves Drube, cuyas piezas están disponibles para subasta.
Caesco reflexiona sobre futuro del periodismo femenino en los medios
SD. El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (Caesco) reunió a destacadas comunicadoras en el panel “Mujeres en la Comunicación”, abordando los desafíos éticos del periodismo, el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y el liderazgo femenino. Moderado por la vicepresidenta ejecutiva de Caesco, Maylin Dionicio. El panel reunió voces femeninas con una trayectoria destacada: Carolina Pichardo, Colombia Alcántara, Millizen Uribe, Carmen Ligia Barceló y Dannira Caminero. b
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
Aprendizaje: el valor de escribir a mano
versiones que han circulado recientemente.
Desinformación
La familia también aclaró que ninguna declaración emitida por alguno de sus miembros tiene la intención de afectar a terceros, reiterando su compromiso con la verdad y el respeto. “No estamos de acuerdo con que se genere desinformación o se envíen mensajes erróneos sobre lo que representamos como familia”.
Finalmente, la familia Pérez reafirma su deseo de honrar el legado de respeto, honestidad y responsabilidad que Rubby cultivó durante su vida. A partir de ahora, el enfoque estará en mantener vivas sus enseñanzas, anécdotas y el impacto positivo que dejó en la música y en los corazones de su gente.
“Con el corazón en las manos, abrazamos cada muestra de solidaridad recibida. Agradecidos por el cariño y respeto”, concluyó el comunicado. b
Estoy totalmente de acuerdo con el descanso digital. Recientemente, leí que, según los estudios, los muchachos que aprenden más y retienen mejor las cosas, son los quienes leen en libros y escriben a mano. Es decir, que el aprendizaje es mejor cuando se combina lo tradicional con lo digital. Y esto tiene todo el sentido del mundo, porque no es lo mismo si el cuerpo participa en el proceso. Al escribir y pensar, usamos el cerebro, la mano, todo el cuerpo. Tiene que ser distinto a oír algo digital, donde escuchamos pasivamente, pero el cuerpo no está tan implicado. Y eso es lo que están descubriendo, que definitivamente es muy bueno para los niños. Muchos otros estudios han demostrado que las cosas se retienen mejor cuando el niño participa o escribe sobre un tema. Investigaciones de universidades han confirmado las ventajas de la escritura a mano en el aprendizaje del sonido, la forma y el significado de las palabras. Pero también que escribir a mano desafía al cerebro más que si lo hacemos a través de un celular o una computadora. Por tanto, esto también favorece el aprendizaje. Hace más de un año, los noruegos analizaron que escribir a mano aumen-
taba la actividad cerebral, justo en las regiones del cerebro más importantes para el aprendizaje.
Las evidencias están ahí. Físicamente, señores, estamos nada más en lo digital, lo digital, lo digital. Y aprender, definitivamente, tiene que ver con que el cuerpo esté más asociado a lo que estamos aprendiendo. No todo el mundo asimila de la misma manera, pero, indudablemente, mientras más impliquemos al cuerpo y a la mente con escribir, subrayar, volver a leer o resumir, más aprenderemos. Claro, no olvidemos que no todo el mundo aprende igual. Eso se sabe por diferentes estudios. Hay quien aprende mucho escribiendo, leyendo y después haciendo un resumen, y hay quien lo hace en una discusión con quien le enseña.
Yo soy así. Si voy a un sitio o hago un curso, ¡el profesor se embromó! ¿Por qué? Me obligo a mí misma a cuestionar todo lo que me están enseñando. Se aprende mejor cuando participamos. Hay gente que aprende haciendo las cosas que estudió. Cada persona lo hace de diferentes maneras, pero mientras más impliquemos al cuerpo y cuestionemos y discutamos los conocimientos, mejor aprenderemos. b www.DraNancy.com
Alfonso Rodríguez compartió los detalles.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
NA,
813489-3388
Venta, asa San Geronimo, 225 S ar uesina, Galeria , 3hab. ocina, Puertas y isos Nuevos, Patio, isterna, recio RD$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.
Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,600.00 ida oto al hatsa 809747-8003
APTO ESTUDIO 6TO PISO 1 ab., Sala, cocina, comedor. Para e tran ero.mulo Betancourt, 1212. el 809-519-7245
Apto. 330mts. 3hab 3walk/clo. 3.5b. Amplio balcón. US$2.100. Cel 809729-7533
Alquilo Habitacion a 2 uadra del metro entrada inde endiente con su ba o RD$2,800. Tel. 829-871-2359
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o antry lavadero y ar ueo. a hombre $12,000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809-513-1960/809-7928746
Propietario vende TOYO TA YARIS, a o 2009, ris, D 380,000 en buenas condiciones. nteresados escribir al hatsA 829274-7339.
EdificioCorporativo
Av. nri uillo, 540 de solar, 900 de construcci n, di icio de 5 niveles. 20 o icinas, Planta el ctrica, 16 ar ueos, US$2,200,000. 00 dólares.Tel. 809-601-9165
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Disdo venta o alquiler oci n com ra,nave ara industria, rocese o transorme 1,600 mts 900 nave emela doble a. ar ueo ur n,usd 700,000 usd 7,200 Fco 1-809-775-2705.
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Armador, ayudante y evanista en melamina TEL: 849-431-5555
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
P rdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 2012, olor J , Placa G424151 , hasis 5J6 4 77 025902, Pro iedad de G AFA A S B , D. 03104373653
P rdida de atricula del A , arca N SSAN, odelo S N A, a o 2006, olor G S, Placa A561653 , hasis 3N1 B51D46 570295, Proiedad de G AFA A S B , D. 03104373653
Perdida de Placa K04 99322, de la otocicleta, arca A , odelo G200, a o 2015, olor NG , hasis A P 50 F 001288, ro iedad de A P S S D NG S , N 109012538
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
Perdida de Placa K044 5171, de la otocicleta, arca A , odelo G 150, a o 2015, olor J , hasis A P K50 F 001 506, ro iedad de A P S S DNG S , N 109012 538
P rdida de atricula del A , marca K A, modelo N NG, a o 2018 , olor B AN , Placa AA44901 , chasis KNAB3511BJ 279414, PP DAD D J AN J S AF N D G , D. 04600208195.
VENDO ama de osici n, uertas de caoba, ue o de sala y un solar. 829-8488128 y 829-314-0986
P rdida de matricula del J P, arca , a o 1998, olor B AN , Placa G046846, hasis 1GN S13 6 K168016, ro iedad de A A AA PAN A N AN , D. 03104299486
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
P rdida de atricula del A B S , arca A, odelo 222 D , a o 2011, olor B AN , Placa 057663, hasis J FSK22P400010904, roiedad de J AN F ANS AS SAN ANA, D. 03101579526.
P rdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1980, olor D , Placa N9052455 , hasis 503380528, Proiedad de S A F D NAND SP NA , D. 05600751423
P rdida de matrícula o otocicleta arca amaha odelo 6 A o 2006 olor Azul/Blanco Placa N436096 hasis J AJ12 26A006240 Pro iedad Biani Alta racia enríuez de ercedes dula 056-0137601-4 .
P rdida de atricula el J P, arca A, odelo K J120 GKPG , a o 2008, olor N G , Placa G176511 , hasis J B 25J700061713, roiedad de GAB NAS AN D AN, D. 05601415788
P rdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2018, olor N G , Placa G600692, hasis 7FA1 51J 040512, ro iedad de AFA G N A NAND , D. 00113810899
Perdida de Placa K1114465, de la otocicleta, arca A , odelo G200, a o 2017, olor N G , hasis A P 502 000 638, ro iedad de A P S S DNG S , N 109012 538
Perdida de Placa N964163, de la otocicleta, marca AA A, odelo N , a o 1998, olor B AN , hasis 3 K027341, Pro iedad de G AN N AS , D. 0310394 0783
P D DA D P A A ehículo i o ar a, arca han an, odelo S 1016 AA, A o de F brica 2005, olor Plateado, e istro y Placa N mero 199417, hasis N mero S AA10D35A 007560, Pasa eros 2, Fuer za otriz 1,012, ilindros 4, P P A F NDA N G A P N A ANA, N ., 4-01-50473-1.
Perdida de Placa K259 5274, de la otocicleta, marca S P GA , odelo FS 150, a o 2022, olor N G , hasis D K 09N1200159, ro iedad de N BA P, D. 40213029180
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
Apto 180 mts 3er nivel 8 niveles 3 habs c. servicios 2.5 ba os 2 ar ueos ascensor lanta ull 205,000 dlares 1-809-775-2705 Fco.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011
Apto. 3 hab,Línea blanca Piso de parquet, Shutter, c ortinas. 190 Mts.US$2.000 809-729-7533
Vendo Apto. Remodelado En bella vista sur . De dos habitaciones con sus ba os 2do iso con ascensor de 110 metros 1 Par ueo RD10.300,000. Cel. 849856- 5217
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
P rdida de matricula del A , arcaA, odelo A , a o 1996, olor DAD , Placa A027701 , hasis 1N BB02 9 454431, ro iedad de S AN P F NAND , D. 09500184487.
Apto 108 mts a mueblado torre s y01 nivel 5 hab2 con su ba os ,balcon 2 ar ueos , innacio, social lanta . usd 1,200 Fco 1-809-775-2705.
Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs US$310Mil Cel 809-729-7533 Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
P rdida de atricula del J P arca J P, odelo G AND K AD 4 4, a o 2013, olor G S,Placa G538427 hasis 1 4 JFAG D 501369, Pro iedad de S G N A, D. 40209610605.
P rdida de atricula del J P, arca F D, modelo S AP S 4 2, a o 2017, color B AN , Placa G731861 hasis 1F 0F75 F02539, ro iedad de AB SAN A GAS , D. 05401291736.
Perdida de P A A deA , arca -1000, odelo G-200 SP , A o 2015, olor N G , Placa K0658510, AS S B 20 P101F F55896, Pro iedad de P S A S AB S AN S , N 131422667
Perdida de Placa de la motocicleta, arca NDA, modelo 50, A 1995, olor D , laca N672110, hasis 500748746, Proiedad de J S A B A S A, D. 094 00113040
Disdo, 1,350,2,000, 2,500, 3,000, 5,500 , 6,600 mts industria o naves ara industria 5,500 a 9,000cerrado, todos los servicios Fco 1-809-775-2705.
PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca A J , odelo P SS, A o 2024, olor Ne ro, Placa K2452219, hasis 6P JBJ4 0003199. A nombre de MULTIMARCA MOTOR EL LEON YOAY SRL N 132298837
P rdida de atricula del D A GA, arca A, odelo AA S 4 2, a o 2017, olor B AN , Placa 476773, hasis 5 F 5GN0 086284, Pro iedad de G ANN G N NA D , D. 03103480079
Perdida de Placa A9220 02, del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2015, olor G S, hasis K 341DBFA08 5774, Pro iedad deF D A P A A JN , D. 03105542629
Perdida de laca del vehículo Placa No S009898 arca A K olor N G A o 2002 hasis 1 2AG 11 72 002172 Pro iedad de J NNA AN GA A G AN D 081-0009 811-3
Perdida de Placa del J P, arca A, odelo N D F AD , a o 1986, olor B AN , Placa G007213, hasis BJ700006102, Proiedad de G GN A, D. 047003 33653
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca onda, odelo - 4 D, A o 2018, olor Ne ro, Placa G652913, hasis 2 K 2 50J 663025. A nombre de Eudes Milagro Encarnacion De Peña, dula 0650033194-4
Perdida de Placa N196093, de la motocicleta, marca DAANGJ ANG D , odelo J125 7 A 2006, olor N G , hasis 6 P JB8660804693, ro iedad de A N A N G , D. 041000821 99
P rdida de Placa de la otocicleta, marca S K , modelo A 100, a o 2011, olor N G , Placa N721918 , hasis 6PAGA18B0830574, Pro iedad de AD A F D AN A N , D. 03400543603
rdida de la a M , Mar a M, del M M , a 2022, l r la a 5 1 , asis M 0001 0, r iedad de M M M , 02 2
rdida de la a 1 , del e l de ar a, Mar a M , M del 1021 , a 201 , l r , a sis 1 00 5 , r iedad de , 1 11 5
rdida de la a 221 , de la M t leta, Mar a , M del 200, a 201 , l r , asis
0 0002 5, r iedad de , 02 2 200
rdida de la a 20 2 , de la t i leta, Mar a , del 0, a 1 , r , asis 0220 2 5 , r iedad de M M , 0 00201
rdida de la a del e l de ar a Mar a ai ats M del 11 1 r la a 0 111 asis 11 1 0 1 r iedad eli Ma el li tal bre d la 050 001 50 1
rdida de la a del t il Mar a issa M del e tra 201 l r la la a 0 10 asis 1 1 r iedad ia s atista ell d la 01 00 1 0 0
rdida de la a 2 25 , del e de ar a, Mar a , M del 2 , a 200 , l r , asis M 0 2 0155 15 , r iedad de M , 0 0012 2
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
DEPORTES
Victorias en fila llevan los Padres en su hogar en la apertura de la campaña, igualados con Mets (2015) y los Yankees (2020) como la más larga en la era del Wild Card. San Diego lleva seis blanqueadas en 16 choques. Solo los Indios de 1966 lo igualaron.
Para muchos seguidores del básquet, la Liga Nacional de Desarrollo, creada por la Fedombal como su apellido sugiere, debe convivir en una mayor sintonía con la LNB, ser una especie de laboratorio, que coordine su calendario y parezcan más unidad. A menudo parece que viven en mundos apartes y no paralelos. El tiempo pasa y esa idea se consolida.
En Toronto ven como ganarganar acuerdo con Guerrero
b Equipo y jugador hacen oficial el pacto de US$500 millones
b Es el tercero más grande detrás de Juan Soto y Shohei Ohtani
TORONTO, CANADÁ. Llamando a Canadá su “segunda casa”, Vladimir Guerrero Jr., firmó el lunes su contrato de 500 millones de dólares por 14 años con los Azulejos de Toronto.
Guerrero, de 26 años, nació en Montreal mientras su padre, el miembro del Salón de la Fama Vladimir, jugaba para los Expos. El joven Guerrero firmó con los Azulejos cuando tenía 16 años en 2015 y debutó en las Grandes Ligas en 2019. “Yo nací aquí y esta es mi segunda casa”, dijo Guerrero. “He pasado mucho tiempo aquí en Toronto y Canadá. Cuando un país te da amor, tienes que devolver ese amor, ¿sabes? Eso es lo que estoy haciendo ahora”. Guerrero generalmente habla en español y utiliza un traductor cuando responde preguntas de los reporteros, pero el lunes habló solo en inglés, algo que atribuye a su hija, el idioma que ha aprendido creciendo en Toronto.
Edward Rogers, presidente ejecutivo del propietario
Así se cobrará el contrato E
del equipo Rogers Communications, llamó a Guerrero “verdaderamente un jugador histórico para la franquicia” y dijo que el contrato representaba “un acuerdo histórico para Canadá y para este club”.
“Este fue el movimiento correcto para los Jays, y así es como lo vimos”, dijo Rogers. “Vlad comenzó su carrera aquí. También lo consideramos familia y queríamos que se quedara, desde el principio. Es un gran acuerdo a largo plazo que hará a los Blue Jays más competitivos, aumentará nuestras posibilidades de ganar y ser contendientes”.
Guerrero tiene promedio de bateo de .288 en su carrera con 160 jonrones y 514 carreras impulsadas. El cuatro veces All-Star batea esta temporada para .302, sin vuelacercas y siete producidas en 16 juegos.
“Ha demostrado que está entre los más impresionantes jugadores ofensivos”, dijo el presidente de los Azulejos, Mark Shapiro. Dos veces ganador del Toletero de Plata, Guerrero se quedó con el Guante de Oro de la AL en la primera base en 2022 y ganó el Derby de Jonrones de la MLB en el Juego de Estrellas de
E
HA DICHO
“Son casi 11 años con esta carga por no poder completar el Grand Slam. No lo comparo con momentos de la vida como casarse o tener un hijo. Pero es el mejor día de mi vida golfística. Y sí, estoy orgulloso de mí y de nunca rendirme”
Rory McIlroy, golfista
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
El dopaje no lo acaba el nivel del castigo
El programa de la MLB ha reducido a su mínima expresión el uso de sustancias
Eric Hosmer, exinicialista que pasó 13 temporadas en la MLB (2011-2023), asegura tener la fórmula para acabar con los casos del dopaje en el béisbol: La anulación automática del contrato del jugador que falle, una idea nada original y ya descartada en el pasado. Sus comentarios los hizo en un podcast que dirige con un caso caliente, el del curazoleño Jurickson Profar, quien rubricó en la temporada muerta un pacto de tres años y 42 millones de dólares con los Bravos, pero que al cuarto partido se conoció su positivo a gonadrotopina coriónica y fue amonestado por 80 partidos. Solo perderá 5.8 millones.
2023 en Seattle, igualando el logro de su padre en 2007. Es el único dúo de padre e hijo en hacerlo.
Más allá del talento ofensivo, el gerente general de los Azulejos, Ross Atkins, dijo que la personalidad entusiasta y enérgica del pelotero es una cualidad atractiva.
“Él aporta no solo una competitividad de élite, sino esa sonrisa característica que todos quieren tener cerca”, precisó Atkins. Guerrero acordó en enero un contrato de un año por 28.5 millones de dólares que evitó el arbitraje.
Beneficios fiscales
El acuerdo de Guerrero incluye un bono por firmar de 325 millones de dólares
que protege el dinero de una posible interrupción laboral en 2027.
“Es solo otro mecanismo que fue un ganar-ganar para el equipo y el jugador”, dijo Atkins sobre el generoso bono por firmar.
“Él se beneficia de la naturaleza garantizada de esto, hay algunos pequeños beneficios contables para él y hay algunos pequeños beneficios contables para los azulejos también”. Atkins se negó a ofrecer detalles sobre cómo esos “beneficios contables” impactan a Toronto. La parte de Guerrero recibida como bono por firmar presumiblemente estará exenta del impuesto sobre la renta estatal en Florida, donde reside. b AP/DL
Si la idea de Hosmer hubiese estado en pie cuando en 2018 Robinson Canó falló por primera vez el petromacorisano hubiese perdido los restantes 120 millones restantes y que terminó de cobrar en 2023. Las estadísticas muestran gran progreso en la lucha contra el dopaje en el béisbol. En dos décadas de la Major League Baseball educando y castigando el uso de sustancias no autorizadas para mejorar el rendimiento el tema parece estar bajo control. Un tramo que empezó en 2005 y que bajó de los altares a figuras como Manny Ramírez, Alex Rodríguez y Rafael Palmeiro. Aunque casos como el de Profar, los de Orelvis Martínez y Noelvi Marte nos recordaron en los últimos 12 meses que no está muerto. En 2024 se tomaron 11,609 muestras entre orina (9,455) y sangre (2,154) a los jugadores en roster de 40 bajo el programa que dirige el doctor Thomas M. Martin. Solo Orelvis y Noelvi fallaron. Se trata del 0.01 %. En 2023 se hicieron 11,783 tests y apenas Jean Carlos Mejía falló. Fue el 0.008 %. Las suspensiones actuales, de 80, 162 partidos y “de por vida”, han demostrado que ayudan. Para tener idea de lo que cuesta este programa tome en cuenta que una prueba de dopaje en un laboratorio con etiqueta WADA puede alcanzar hasta los 500 dólares. Agregue a eso el pago del personal y el desplazamiento en temporada muerta. No hay castigo que garantice la desaparición de un delito. En EE.UU., donde reside y mejor puede conocer Hosmer, hay 27 estados que aplican la pena de muerte. Desde Alabama hasta Texas, incluyendo Nevada, California y Florida. En 2024 se ejecutaron 24 personas y en 2023 a 25. Ningún tema complejo tiene solución fácil. Poco importa, y no viene al caso, el hecho de que Hosmer como jugador quedó a deber, sobre todo con ese contrato de 144 millones por ocho años con los Padres, pero que al quinto fue dejado libre ya con los Medias Rojas. A Hosmer le sobra calidad moral para opinar. b
AP/JON BLACKER
Vladimir Guerrero Jr., a la izquierda, con su esposa Nathalie y su hija Vlaimel juntas después de una conferencia de prensa anunciando la extensión del contrato.
Clase activa las alarmas con su pobre arranque
El líder en rescates los últimos tres años inicia como terminó el 2024
Daniel Santana SANTO DOMINGO. “¡Oye, soy humano! Puedo cometer errores”, dijo Emmanuel Clase el sábado en referencia a su inicio en 2025, uno tan inefectivo como ese cierre que tuvo en 2024 en los playoffs contra los Tigres y Yankees (9.00). A pesar de su récord de 2-0 con un salvamento en siete juegos que ha participado, y de que solo ha dejado de rescatar en una ocasión, su dominio en el noveno, no parece el mismo. Clase ha permitido seis carreras y 14 hits en apenas siete entradas para una efectividad de 7.71. Peor aún, un elevado WHIP de 2.14, un indicador alarmante para un cerrador.
Dinero en juego
Opciones por 20 millones
En caso de tener un mal año, Clase pondría en peligro hasta 18 millones de dólares en opciones de los Guardianes para las campañas 2026 y 2027. El equipo puede activar cláusulas de 10 millones para las próximas dos temporadas o entregarle buyout de dos millones y dejarlo que se vaya a la agencia libre. Es parte de la extensión firmada en 2020.
Cincinnati hace historia con un cuadro interior netamente criollo
Toronto colocó siete peloteros dominicanos en una alineación, pero no completaron el cuadro
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Más de siete décadas después de que los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou se convirtieran en el primer trío de jardineros de un país fuera de los Estados Unidos en jugar a la vez para un equipo de la MLB (los Gigantes), en Cincinnati se produce un fenómeno parecido.
Su salvado lo consiguió contra los Medias Blancas en su sexta presentación del año, entró con Cleveland ganando 3-1, y de inmediato permitió sencillos consecutivos, y llenó las bases con un out.
Con dos outs, permitió hit remolcador y el jardinero izquierdo Steve Kwan sacó un out en la goma para terminar el juego, y fue quien le salvó el partido al dominicano. El juego siguiente contra Kansas City, entró ganando 6-1, cedió cuatro hits y dos vueltas y Cleveland ganó. Un arranque que preocupa en el Progressive Field con el líder en rescate de la Liga Americana las últimas tres temporadas.
Métricas que alertan
Aunque tras el partido con los Reales dijo: “Mi cuerpo se siente bien”, los números no reflejan esa bonanza. Con el cutter, su pitcheo más usado en 2024 (77.8 % de sus lanzamientos) la oposición le promedia .150. En 2025, los rivales le batean .292 a su cutter, y lo ha usado en el 64.5 % de sus envíos. El año pasado, el spin rate (movimiento de la pelota que incide en la trayectoria y velocidad) del cutter era de 2.583 revoluciones por minuto (RPM). Este año es de 2.549 RPM, un leve descenso que podría explicar el por qué los bateadores le hacen mejor contacto. El slugging de los oponentes contra el cutter de Clase era de apenas .209 en 2024 y en esta campaña van en .458. b
Los Rojos alinearon el sábado y el domingo a su cuadro interior (infield) con jugadores de matrícula dominicana.
El dirigente Terry Francona alineó a Jeimer Candelario (1B), Santiago Espinal (2B), Noelvi Marte (3B) y Elly de la Cruz (SS) fueron titulares para el equipo más viejo de las Grandes Ligas en los partidos del sá-
bado 12 y domingo 13 de abril, la primera vez que ocurre. Los Rojas Alou lo lograron en 1963.
Los Rojos salieron airosos en ambos partidos ante los Piratas de Pittsburgh, 5-2 y 4-0, respectivamente.
El héroe de la victoria del sábado fue el campocorto De la Cruz, que conectó cuadrangular con las bases llenas y en la victoria del domingo Espinal disparó un par de imparables y empujó un par de carreras jugando buena defensa.
y
Los Dominican Jays
Un caso reciente de un equipo con alta presencia dominicana fue el de los Azulejos del 27 de abril del 2014, que se enfrentó a los Medias Rojas en el Rogers Centre de Toronto.
Peloteros dominicanos vieron acción para los Azulejos de Toronto el 27 de abril del 2014.
Se le llamó Los Dominican Jays, por haber alineado como titulares al torpedero José Reyes, los jardineros Melky Cabrera y
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
José Bautista, Jhonatan Díaz en segunda y en la inicial a Edwin Encarnación. Además, Juan Francisco actuó como bateador designado ante el zurdo Jon Lester, y como sexto el bate. El jardinero Moisés Sierra fue séptimo turno. El derecho Esmil Rogers trabajó desde el montículo en ese encuentro y en una entrada de labor. b
Jackie Robinson, se cumplen hoy 78 años que MLB enterró la barrera racial
“No sabía que tendría que sentarme en la parte trasera del autobús. No sabía que no podía mirar a una chica blanca. No sabía que no podía comer en los mismos restaurantes que los blancos”. Felipe Rojas Alou
■ Al festejar hoy el 78 aniversario de la abolición del racismo en las Grandes Ligas los aplausos para Juan Soto y Vladimir Guerrero Jr., que figuran en una élite de los mejores pagados en su doble condición de negros y latinos.
La antorcha que iluminó la pradera la llevó Jackie Roosevelt Robinson que nació en El Cairo, Georgia en 1919 en el seno de una familia de agricultores. Su madre, Mallie Robinson, crió sola a Jackie y a sus otros cuatro hijos. Era la única familia negra en su cuadra y los que más padecieron en carne propia la agresión por las bandas blancas del Ku Klux Klan, fortalecieron su vínculo social y familiar.
De este humilde comienzo crecería el primer jugador
de béisbol que colocó la cruz de la libertad y enterró la barrera de color de Major League Baseball que segregó este deporte durante más de 50 años. Cuando cruzó las líneas de cal del Ebbets Field el 15 de abril de 1947, Jackie Robinson cambió el paisaje del pasatiempo de la familia. Fue una victoria para los derechos civiles, un cambio cultural trascendental y el comienzo de un largo viaje... todo encarnado por el primera base de los Dodgers de Brooklyn que comenzó a escribir el nuevo testamento con el debut de Robinson, con 28 años, con el uniforme 42 frente a los Bravos de Boston ante 25 mil espectadores. Este día marca el inicio de una nueva era en el deporte de las bolas y los stri-
kes y a Robinson lo convirtió en el más grande ejemplo de valor y vergüenza de un pelotero dentro y fuera del terreno. Durante su primera temporada en las Grandes Ligas, el destacado jugador vivió en carne propia el racismo de los equipos rivales, de los aficionados, así como algunos de sus propios compañeros de equipo. Sin embargo, el abuso no afectó su desempeño y entrega con pasión al béisbol. En 1949, Robinson, que
había pasado a jugar la segunda base, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Al año siguiente se convirtió en el jugador mejor pagado de los Dodgers, ganando un sueldo de US$35,000. Jackie Robinson murió en 1972 a la edad de 53 años. Su legado es la inspiración que brinda a los atletas y personas de todos los colores. Sobre la crueldad del racismo en las Grandes Ligas, Felipe Rojas Alou cuando en 1958 fue llamado al Gran Circo dijo: “Ya tenía dos strikes. Por ser hispano y por ser negro”. Y como precisó Robinson en una entrevista: “Sé que soy un hombre negro en un mundo blanco…Sé que nunca lo mandé hacer”.
DIRECTO: San Diego… PALÉ: Seattle, Filadelfia… TRIPLETA: Yankees, Dodgers, Cleveland. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Jackie Robinson
AP/PHIL LONG
Emmanuel Clase tiene un FIP de 3.72 en 2025.
Santiago Espinal
Elly de la Cruz se saludan en el terreno
Pabellón de taekwondo será el más moderno de deportes de combate
La obra tendrá 4.288,94 metros cuadrados de construcción
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La construcción del pabellón de taekwondo será monumental, con gran vistosidad y estructuralmente más adelantado que los gimnasios de deportes de combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La obra tendrá una extensión de 4.288,94 metros cuadrados y dentro de los elementos contará con “una zona de calentamiento” y “tres de competencia”. La obra se construye para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8). Para los Juegos, la obra será sede de karate, judo, taekwondo, lucha y boxeo, pero quedará solo para taekwondo.
Aunque en realidad estaría habilitado para “seis tatamis”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo (Fedotae), Miguel Camacho.
A dos toques
Francisco
Lapouble
El debut soñado
CARLOS SÁNCHEZ G.
Vista de los trabajos del pabellón de taekwondo.
La mañana de ayer, un personal realizaba excavaciones y colocaba una verja de aluzinc alrededor del metraje de la obra, la cual estará a cargo de IDC Construcción, S.R.L., bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Está proyectada para finalizar en 18 meses y se trabaja desde 2024. En teoría estaría lista para principio de 2026.
Atletismo de Juegos Militares se pospuso para el 24 de abril
La decisión fue en solidaridad con las víctimas de la tragedia del Jet Set
SD. El torneo de atletismo de los Juegos Deportivos Militares, que sería celebrado la pasada semana, fue pospuesto en solidaridad con las víctimas de la tragedia ocurrida en el Jet Set el martes pasado. El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Alexis Peguero, informó que el torneo se celebrará los días 23, 24 y 25 de abril en el Estadio Olímpico del complejo deportivo de La Barranquita (Santiago de los Caballeros), sede en que se celebraría la semana anterior. “El torneo se pospuso en solidaridad con las víctimas de la tragedia ocurrida en el Jet Set”, dijo Peguero. Como resultado, se cuentan 231 víctimas mortales y más de 180 heridos.
Alexis Peguero
La mayoría de las actividades deportivas y artísticas fueron movidas de fechas en apoyo a las víctimas que dejó el desplome del techo de la discoteca. En el torneo participan los principales atletas del país, que representan a sus diferentes instituciones ; entre otros Marileidy Paulino, Alexander Ogando, Anabel Medina y el regreso de Fiordaliza Cofil. bCSG
Favorable
Además de los seis tatamis, tendrá una edificación de tres niveles, que tendrá una minivilla para alojamiento de los atletas de este deporte. También contará con un gimnasio.
Esas y otras propiedades del pabellón fueron valoradas por el presidente de la Fedotae.
“Estamos de acuerdo
con lo que está proyectado. Además, ha sido junto con nosotros que hemos ido definiendo esos detalles”, dijo Camacho.
Se refiere a los “equipamientos técnicos, que, entre otros, como la climatización, ya están definidos” y sería el primero con esa condición, “pero que queremos que esté en blanco y negro para que al final no vayamos a tener una sorpresa negativa”.
Entrenamientos
Uno de los deportes con mayor representación en el cuadro de medallas en todos los niveles es el taekwondo.
Al igual que otros deportes enfrenta la dificultad para sus entrenamientos, en especial aquellas cuyas instalaciones son intervenidas para su remodelación. Natación, voleibol, ciclismo de pista, patinaje y esgrima, entre otras, enfrentan esa situación.
“Ese ha sido un inconveniente”, señala Camacho. “Nos mandaron para el Albergue Olímpico” Dominicano (Alodom), informó el Federativo. b
Foreman, recordado por amor a familia, fe y hamburguesas
“Predicaba el amor todo el tiempo”, dijo un amigo
HOUSTON. George Foreman fue recordado el lunes en un servicio conmemorativo en su ciudad natal de Houston por su legendaria carrera en el boxeo, así como por su amor a Dios, la familia, los caballos y las hamburguesas con queso, y por su deseo de ayudar a sus semejantes.
“Predicaba el amor todo el tiempo. De eso se trata esta vida. Se trata de amor y George era puro porque vivía y creía en lo que predicaba”, afirmó James Douglas, un amigo de toda la vida y expresidente de la Universidad del Sur de Texas en Houston. Durante un servicio
conmemorativo de casi una hora y media, la familia y amigos de Foreman recordaron anécdotas sobre un hombre que fue dos veces campeón de peso pesado en el boxeo, pero también fue un pastor que ofrecía sermones los cuales afirmaban la vida en su iglesia en el noreste de Houston y un empresario astuto, mejor conocido por la Parrilla George Foreman. Foreman incluso se dirigió a la multitud póstumamente en el Wortham Theater Center , un centro de artes escénicas que acogió el memorial, con mensajes de audio grabados previamente. “Ganar y perder nunca pueden asegurar una sonrisa duradera. Pero decirle a la cara que ves a diario, ‘Hice lo mejor que pude’, si puede”, dijo Foreman. bAP
Para el fútbol de la República Dominicana, jugar la Copa Oro es algo más que un premio; vernos a punto de competir con las mejores selecciones de la región emociona. Fueron muchas oportunidades donde nos tocó devolvernos a un par de pasos de sus puertas, pero una vez adentro, creo que el azar se colocó de nuestro lado en el sorteo de la fase de grupos. Debutaremos contra México en Los Ángeles, California, en el marco del partido inaugural de torneo.
Será la primera vez que nos enfrentemos en categoría absoluta con uno de los dos gigantes de Concacaf en una ciudad donde ellos son locales, y ante la mayor cantidad de público con la que jamás hayamos comparecido en toda nuestra historia, pues es muy probable que esa noche de junio el SoFi Stadium, un recinto con capacidad para 72,440 asientos, roce el lleno.
El grupo lo completan Costa Rica y Surinam. Con ambos conjuntos nos tocará enfrentarnos en Dallas, Texas, en el imponente estadio de los Cowboys de la NFL. Habríamos preferido jugar en ciudades de la costa este por la cercanía a la isla y el apoyo de la diáspora en lugares como Nueva York o Miami, pero en esta ocasión el evento se desarrollará en la parte oeste de los Estados Unidos. De todas maneras, desde el lugar que sea, tanto el fanático de larga data, como el que se ha incorporado en estos últimos años al seguimiento del fútbol local, se ha imaginado al menos una vez en presencia de esta clase de escenarios; sin dudas esto es un deseo que nos daremos el gustazo de vivir.
Ya en el papel, nuestra selección es la más débil en comparación con sus rivales. La lógica del fantasy empujaría a cualquiera a concluir yéndose con la fácil de que México y los ticos avanzarán a la siguiente fase, y probablemente sea así. Pero este grupo de muchachos de quienes hace tiempo venimos conversando cuenta con el nivel y la mentalidad necesarios para competirle a cualquiera de los tres, en un fútbol como el de hoy donde menospreciar al contrario atribuyéndole falta de palmarés o jerarquía termina pasando factura.
Que nadie nos quite lo bailado, el orgullo de escuchar nuestro himno, la emoción que provoca cantarlo, ver la bandera colocada en lugares poco habituales haciéndose espacio para ondear con fuerza en el mundo fútbol, acompañando a unos jugadores que irán con ganas de pelearla, de demostrar que no estamos ahí por casualidad, que la intención de ubicarnos en estos espacios es poder quedarnos y que haya Dominicana para rato. b
Twitter: @lapouble
De buena tinta
Decisiones que no pueden cumplirse
El aumento a las domésticas es “bulto”
En una de sus primeras ejecuciones como ministro de Trabajo, Eddy Olivares anunció ayer un aumento salarial de un 30 % a las empleadas domésticas que será implementado desde el 1 de mayo.
Asegura Olivares que los sueldos de las ayudantes del hogar pasará de RD$10 mil a RD$13 mil, todo
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Luis
Rafael Lee Ballester Director de Migración
Indicó ayer que entre agosto del 2020 y abril del 2024, la institución devolvió a sus países, ya sea por deportación o repatriación, a casi un millón de extranjeros indocumentados que se encontraban irregularmente en el país.
CONSULTA LIBRE
Norys Sánchez
¿Prevenir o sobretratar? El dilema médico después de los 70
El doctor Orestes Guerrero defiende un enfoque racional en la atención a los mayores de 70 años, evitando exámenes innecesarios que pueden causar más perjuicio que beneficio
Hay médicos que buscan establecer el límite entre lo útil y lo fútil, particularmente en los casos de edad avanzada, cuando la medicina altamente tecnificada y los tratamientos complejos pueden ocasionar a los pacientes más daño que bienestar. El doctor Orestes Guerrero, internista, es uno de ellos. A su juicio, para los pacientes de más de 70 años puede resultar una pérdida de tiempo hacerse exámenes con regularidad. Someter a los pacientes mayores a pruebas innecesarias, dice, conlleva el riesgo de exponerlos a exámenes y
tratamientos invasivos. En cada caso es importante considerar la calidad de vida, elementos como la movilidad, si la persona está encamada, si tiene insuficiencia cardíaca, o su historia familiar, entre otros factores. “Cuando uno ve a un paciente de 70 años, uno piensa en tres cosas: su expectativa de vida —el parámetro que se tiene después de esta edad son diez años—; la comorbilidad, si es diabético, hipertenso, si tiene historia de accidentes cardiovasculares, y su estado mental”, señala Guerrero.
esto luego de una reunión en el Comité Nacional de Salarios en la que, supuestamente, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) representó a las empleadas del hogar.
El anterior ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps, intentó fallidamente imponer decisiones a los empleadores domésticos para luego ser derrotados en el Tribunal Constitucional de una manera vergonzosa. Parece que la historia está
QUÉ COSAS
Vendían
por
internet felinos exóticos
MADRID La Guardia Civil española anunció que recuperó 19 felinos y arrestó a dos personas durante una operación para desmantelar una red que vendía por internet animales exóticos, incluidas especies protegidas como tigres blancos y pumas. La pareja, arrestada en la isla mediterránea de Mallorca, criaba felinos como caracales (linces africanos) y leopardos jaspeados. AFP
Nuevo antibiótico para la gonorrea
VIENA La gonorrea es una infección de transmisión sexual frecuente que, si no se trata con prontitud, puede dar lugar a complicaciones graves. Un ensayo clínico con 628 pacientes ha logrado demostrar que el primer antibiótico potencialmente nuevo contra esta enfermedad desde la década de los 90 es eficaz y seguro. El estudio fue publicado en la revista The Lancet. EFE
No hay que someter a pacientes mayores a pruebas invasivas.
Menos, es más, “esa es una máxima en geriatría, mientras menos pruebas haces, más beneficias al paciente. Las pruebas tienen que ser específicas y sensibles. Que con esa prueba logres el resultado lo más cercano a lo veraz, porque le tememos mucho a los falsos positivos”.
Pruebas específicas ■ Los cribados de PSA. Las guías actuales recomiendan no realizar la prueba de PSA en pacien-
por repetirse nuevamente, sin ninguna necesidad. Ciertamente, las empleadas domésticas merecen un buen trato y remuneraciones adecuadas para el trabajo que realizan. Pero tratar de imponer de manera absoluta aumentos salariales, sin hablar con claridad con relación a los que ya pagan más de ese monto es un absurdo. Es mejor hacer cosas sensatas y posibles, y dejar un poco el bulto. b
Huellas de cien millones de años
MADRID Unas huellas fosilizadas de cien millones de antigüedad halladas en Canadá han permitido descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que han denominado Ruopodosaurus clava, según un estudio publicado en Journal of Vertebrae Paleontolgy. Las huellas datan de mediados del Cretácico, hace entre 100 y 94 millones de años, y se hallaron en Tumbler Ridge en la Montañas Rocosas. EFE
men. Todos ellos pueden elevar el PSA y aumentar el riesgo de falsos positivos, por lo que deben ser tenidos en cuenta antes de indicar la prueba.
■ Cribados de cáncer colorrectal. Si un paciente se ha realizado una colonoscopía con resultado negativo, no presenta antecedentes familiares de cáncer de colon ni signos evidentes de sangrado, no está indicada la repetición del procedimiento después de los 70 años.
Cuervos pueden distinguir formas
ALEMANIA Los cuervos son animales con sorprendentes capacidades a la que se suma ahora la de distinguir formas cuadriláteras irregulares, una habilidad que se pensaba que era exclusivamente humana. Un estudio de la Universidad de Tubinga que publica Science analizó la capacidad de dos cuervos adultos para distinguir la forma geométrica intrusa entre una serie de cuadriláteros irregulares. EFE
posible detectar osteopenia y osteoporosis con un buen grado de fiabilidad. Sin embargo, es importante seleccionar adecuadamente a los pacientes a quienes se les indicará el estudio. Si el paciente no presenta antecedentes familiares ni ha estado expuesto a medicamentos que alteran la reabsorción del calcio, no se considera necesario realizar este estudio de forma rutinaria después de los 70 años.
tes mayores de 70 años, ya que el balance entre riesgos y beneficios no resulta favorable. Al solicitar un PSA como parte del perfil prostático, es importante considerar ciertos factores que pueden alterar sus valores. Entre ellos: haber realizado ejercicio vigoroso en las 48 horas previas, la presencia de hiperplasia benigna de próstata, la realización reciente de un tacto rectal, la existencia de prostatitis o haber tenido relaciones sexuales poco antes del exa-
■ Cribado de cáncer de mama. Los falsos positivos en las biopsias son frecuentes, y los estudios actuales con mamografía presentan una alta tasa de resultados falsamente positivos. Por ello, es fundamental que estos estudios se realicen con equipos de mamografía de alta calidad, interpretados por profesionales con experiencia. Por esta razón, es esencial afinar el diagnóstico antes de indicar este tipo de estudios, especialmente en pacientes de edad avanzada y sin antecedentes familiares de cáncer de mama.
■ Cáncer de cérvix y de útero. Aquellas mujeres que siempre han dado negativo para cáncer de cérvix y de útero no necesitan seguir haciéndose el Papanicolau después de los 70.
■ Densitometría ósea. Con los equipos actuales, es
■ Otras pruebas invasivas. Después de los 70, la indicación de estudios como tomografía, resonancia magnética o prueba de esfuerzo debe individualizarse cuidadosamente. Es fundamental considerar si el paciente presenta alguna limitación física, está bajo tratamiento con ciertos medicamentos, es alérgico a medios de contraste o tiene insuficiencia renal. Muchos estudios de imagen, especialmente la tomografía con contraste, requieren el uso de sustancias que se eliminan por vía renal, lo que puede comprometer aún más la función renal en pacientes vulnerables.
Por eso, antes de indicar estos estudios, es imprescindible evaluar el riesgobeneficio en función del estado clínico del paciente, sus comorbilidades y su capacidad funcional. b