Martes, 30 de Septiembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4118, Año 16 diariolibre.com

Trump y Netanyahu se ponen de acuerdo para finalizar la guerra

b No se descarta la formación de un Estado palestino b Presidente de EE. UU. tendría tutela del Gobierno b Advierten a Hamás que están obligados a aceptar

ABINADER NO TOLERA LA IMPUNIDAD

p SANTIAGO. Durante la celebración la LA Semanal con la Prensa en esta ciudad, el presidente Luis Abinader reiteró que no tolera la impunidad e hizo referencia a los casos del Seguro Nacional de Salud (Senasa) así como también a las muertes de cinco personas a manos de la Policía Nacional en el sector La Barranquita. El mandatario dijo que hablará sobre el caso de la ARS una vez el Ministerio Público presente los resultados de su investigación. b P4

LOS ESPAILLAT PIDEN HACER SU PERITAJE SOBRE

EL JET SET

SD. Antonio y Maribel Espaillat pidieron al juez de control de la investigación, que permita a 2 peritos propuestos por ellos evaluar el colapso de Jet Set. b P6

CRIMEN DE Y OSTÍN REAVIVA TEMA DE LOS DEPREDADORES

FIN DE LA MISIÓN EN HAITÍ GENERA TEMOR

SD. La misión de Kenia para combatir las bandas armadas en Haití finaliza este 2 de octubre y la incertidumbre comienza a agobiar a los ciudadanos haitianos que sienten que se quedan cada vez más solos. b P9

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
b

DELANTE DEL SOL

El sector minero y RD

En un Diálogo Libre publicado ayer, el presidente de la Cámara Minera y Petrolera del país, Martín Valerio, destacó cómo hasta el pasado mes de junio, la República Dominicana produjo exportaciones mineras por más de US$1,070 millones y que el aporte fiscal por dicho concepto superó los RD$7,500 millones, para un incremento de un 158.9 %.

Contradictoriamente, sin embargo, las compañías mineras del país encuentran constantes bloqueos para sus operaciones, sino pregúntenle a las mineras que explotan oro. Algunos proyectos tienen décadas esperando los permisos ambientales para determinar su factibilidad.

Ahora queremos explotar tierras raras, lo que no solo le daría recursos económicos al país sino también un poderío geopolítico muy importante.

¿En qué se fundamentaría la explotación de las tierras raras? En dos decretos: el 430-18, que crea la Reserva Fiscal Minera

“Ávila”, y el 453-24, que dispone la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom).

Todos estamos de acuerdo en que debemos proteger el medio ambiente y que debe ser una exigencia “Sine qua non”, para la operación de cualquier proyecto.

Pero al mismo tiempo, como nación debemos decidir si realmente queremos explotar o no nuestros recursos naturales.

Ahora también nos hemos lanzado a buscar petróleo y parece que hay algunas reservas en diferentes zonas, principalmente en el sur. ¿Qué haremos con ellas?

¿Dejarlas sin tocar desde que alguien decida protestar?

Todavía seguimos pensando en pequeño y no nos atrevemos a ponernos los pantalones largos para tomar decisiones que impulsen con fuerza empresas productivas que generen parte de los recursos que tanta falta nos hacen para invertir, por ejemplo, en el gasto público.

Quizás si dejamos de actuar con miedo podríamos darnos cuenta de que tenemos la capacidad de hacer cosas muy grandes y relevantes... pero para eso necesitamos el valor que nos falta. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

DIARIO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/14 Nub

Miami 33/24 Nub

Orlando 30/22 Nub

San Juan 33/26 Nub

Madrid 25/12 Nub

Dionisio Soldevila

NOTICIAS

“Todo el que tenga un arma registrada debe acudir a las oficinas correspondientes para poner su licencia al día”

Faride Raful, ministra de Interior y Policía

El presidente Luis Abinader dice que no tolerará la impunidad en su Gobierno

b Hizo la advertencia durante LA Semanal con la Prensa b Celebró el encuentro en Santiago. Tocó el caso La Baranquita

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió que en su gestión no habrá espacio para la impunidad y expresó su confianza en que se hará justicia en el caso de La Barranquita. Durante el encuentro La Semanal con la Prensa, celebrado en Santiago, el gobernante reiteró ayer que durante su gestión no se aceptarán actos de corrupción y que harán “desaparecer la impunidad”.

El presidente respondió a la pregunta sobre un informe que señala que Senasa pagó más de 500 millones de pesos por vacunas que originalmente eran provistas de manera gratuita por Salud Pública y sobre qué medidas tomará su Gobierno para que este tipo de prácticas no se repitan.

“Nosotros entregamos al Ministerio Público ese expediente (Senasa) para que ellos hagan todas las investigaciones de lugar y vamos a esperar ese resultado”, dijo.

Agregó: “Lo que el Gobierno tiene que hacer, lo que hemos prometido y estamos cumpliendo, es que no aceptamos actos de corrupción y que vamos a desaparecer la impunidad que, por décadas, por años, siempre existió aquí, aún sea con acciones del propio Gobierno”.

Afirmó que los resultados de la investigación del órgano persecutor proporcionarán la información necesaria para implementar medidas correctivas que eviten la repetición de un caso como este en el futuro.

La seguridad en la frontera

4

El presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno dominicano mantendrá y reforzará las medidas de vigilancia en la frontera con Haití, a días de finalizar la misión keniana en ese país sin que aún se apruebe una nueva fuerza de apoyo. “Seguimos con el mismo nivel de protección y cuidado, a través del Ejército y de nuestras Fuerzas Armadas”. Abinader informó que está evaluando candidatos para postular un representante que dirija la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), con el apoyo de Estados Unidos y otros aliados internacionales. El gobernante explicó que la propuesta fue anunciada por Rebecca Márquez.

El presidente Luis Abinader trasladó LA Semanal con la Prensa a Santiago de los Caballeros donde abordó distintos temas.

La Barranquita

Con relación al caso de La Barranquita, el presidente Luis Abinader expresó su confianza en que el Ministerio Público investigará a fondo y hará justicia en relación con la muerte de cinco personas a manos de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, de Santiago.

“Lo que esperamos es que el Ministerio Público investigue y haga justicia con ese caso”, expresó.

El gobernante reiteró que su gestión no interfiere en los temas de justicia.

“Durante muchos años se pidió que existiera un Ministerio Público alejado de la influencia política y eso es lo que tenemos ahora”, manifestó el mandatario.

El hecho en el que murie-

ron cinco personas en La Barranquita ocurrió el miércoles 10 del corriente mes en un alegado intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional, acción que desde la uniformada no han podido validar. Parientes de varios de los fallecidos sostienen que se trató de una ejecución múltiple.

Arroyo Gurabo

El presidente Luis Abinader aseguró que el proyecto de saneamiento del arroyo Gurabo ha tenido un impacto directo en la seguridad ciudadana de Santiago, al lograr la eliminación de unos 80 puntos de drogas y una disminución significativa de la delincuencia y la violencia en las comunidades aledañas al proyecto. b

Unión Europea tiene 10 millones de euros para mejorar transporte RD

Para apoyar proyectos como la primera línea del Tranvía

SD. El Gobierno dominicano, la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo lanzaron el programa de Movilidad Urbana Sostenible, que busca garantizar un sistema de transporte urbano eficiente, accesible y ambientalmente sostenible, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar los tiempos para desplazarse en el Gran Santo Domingo.

François Castel, director adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo en Repú-

blica Dominicana explicó que el nuevo programa será financiado por la Unión Europea y que cuenta con el apoyo de la AFD por un monto inicial de 10 millones de euros, alrededor de 610 millones de pesos.

“El programa que se lanza e inicia hoy es un hito importante porque nos va a permitir seguir nuestro acompañamiento con nuestro socio histórico, el Intrant, en temas de políticas públicas de transporte, de fortalecimiento y ampliar esa cooperación a dos nuevos beneficiarios que son la Opret y el Fitram”, dijo Castel.

Explicó que el objetivo es apoyar en la preparación de

proyectos prioritarios de la estrategia del sistema integrado de transporte como el proyecto de primera línea del Tranvía o el proyecto de Tren Metropolitano.

Firma de memorando

La actividad incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Presidencia, el Intrant y la Opret. b

Jhael Isa, Olaya Dotel, Virginie Díaz, José Ignacio Paliza, Stefaan Powels, Milton Morrison y Deligne Ascención.

La Opret busca terrenos para construir cochera

SANTO DOMINGO. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, informó que están en proceso de negociación para adquirir unos terrenos y construir una cochera que se necesita para los trenes de seis vagones que se implementarán en la línea 2 del Metro de Santo Domingo.

Reveló que se requiere de la cochera para darle mantenimiento a unos 20 trenes, donde se puedan estacionar cuando no estén en servicio, y para eso se necesita adquirir un espacio. Uno de ellos es un terreno ubicado en la avenida Gregorio Luperón esquina JF Kennedy, propiedad de la familia Bermúdez.

Terreno está en litis Indicó que no han concretizado nada porque la propiedad está en litis judicial entre los herederos y, hasta que eso no se defina, no se puede hacer negocio. La otra opción es en las inmediaciones de la Prolongación 27 de Febrero con Autopista Duarte.

“Esos 20 trenes hay que hacerles una cochera donde se les dé mantenimiento y donde ellos puedan ir a estacionarse, porque el tren no es como un vehículo, que tú lo puedes sacar de la vía. Y, entonces, ese diseño y esa construcción de esa cochera también va a requerir de un tiempo”. b

Los Espaillat piden al juez aprobarles su propio peritaje

El magistrado control de la investigación aplazó para el 24 de octubre la audiencia para decidir si acoge la solicitud

SD. Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat López, propietarios de la colapsada discoteca Jet Set, solicitaron al juez de control de la investigación que les apruebe dos peritos, propuestos por ellos, para realizar una nueva evaluación de la estructura del centro de diversión, en donde el 8 de abril de este año fallecieron 235 personas.

El colapso del techo de la discoteca también dejó un saldo de más de 180 heridos.

El magistrado Amauri Martínez postergó la audiencia de resolución de la petición para el 24 de octubre porque los abogados de las víctimas alegaron que no fueron notificados con tiempo.

Peritos propuestos

Según la instancia sometida por los abogados de los Espaillat, los profesionales sugeridos para la nueva evaluación son José M. Lockhart, dominicano, miembro del Codia y experto en análisis de suelo, y el consultor técnico Nicolás Saens, con más de 20 años de experiencia en análisis, diseño y evaluación de ingeniería estructural. El documento agrega que Saens también es especialista en evaluación de daños e investigación forense. Actualmente trabaja en la firma internacional de ingenieros Thornton Tomasetti. Miguel Valerio, uno de los abogados de los Espaillat, dijo que la evaluación de Lockhart y Saens les va a ayudar a tener sus herramientas de defensa Sostuvo que el peritaje preliminar que realizó la

Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) no es determinante y como defensa de los Espaillat quieren presentar un estudio independiente al que presentó el Ministerio Público (MP), que es el de la Onesvie.

4

Se había solicitado al MP

Los abogados Miguel Valerio y Ramón Emilio Núñez afirman en la instancia, en la que proponen a los ingenieros para un nuevo informe, que las diligencias, “en principio”, se solicitaron al Ministerio Público y que por “su negativa” y “su desatención” acudieron al juez de instrucción para que este decida.

Es un derecho Los abogados Harold Aybar Hernández y Osiris Disla Ynoa, representantes de varias víctimas, señalaron que la propuesta de los Espaillat de realizar una nueva evaluación a la estructura colapsada, con profesionales sugeridos por ellos, es un derecho que la ley les concede.

Aybar Hernández sostuvo que el juez deberá ponderar dicho pedimento. Disla Ynoa, en tanto, explicó que no pueden oponerse a la solicitud, pero sí a los ingenieros propuestos, ya que estos deben cumplir con ciertas condiciones.

“Es un contraperitaje, no está prohibido que se les permita porque hay igualdad de armas y condiciones en el proceso”, aclaró Disla Ynoa. Sin embargo, dijo que aunque no se oponen al nuevo estudio, sí a los profesionales propuestos que, según afirma, no reúnen las condiciones de ley. b

La discoteca Jet Set durante las labore s de rescate.
Rafael Santos Pérez

Otro asesinato planificado por un preso... desde SPM

El 20 de septiembre, dos sicarios mataron a un hombre en el sector Capotillo por instrucción del reo

SANTO DOMINGO. Los asesinatos planificados desde las cárceles dominicanas son la historia de nunca acabar.

El pasado día 20 de septiembre un hombre fue ultimado por dos sicarios en el sector Capotillo, Distrito Nacional. Según las autoridades, el crimen fue planificado por un preso preventivo del penal de San Pedro de Macorís, quien también “coordinó, desde prisión, la entrega del arma” con la que se ejecutó la muerte.

El homicidio agravado de Edwin Antonio Berliza Sosa se produjo mientras está en vigencia a medias otro de los proyectos que se han venido anunciando desde hace más de 10 años

Son frecuentes los crímenes planificados desde las cárceles.

para evitar esos crímenes desde los centros de reclusión, el bloqueo de la señal telefónica.

Según la Fiscalía del Distrito Nacional, el preso preventivo Wandy Javier Monegro Valdez y/o Winder Javier Montero Valdez, alias Winderson, quien está tras las rejas por otro homicidio, ordenó mediante llamada de WhatsApp entregar una pistola y RD$20,000 para que asesinaran a Berliza

Crimen de Yostín reaviva tema

De vigilar a los depredadores sexuales en el país

SANTO DOMINGO. Con la promesa inocente de ir a jugar a una cancha, Yostín, un niño de 10 años de edad con autismo fue raptado, abusado sexualmente y asesinado por un hombre de 57 años, quien fue condenado a 15 años por agredir a otro niño en 2009. La liberación de José Antonio Glass, señalado como el presunto responsable re-

veló una grieta peligrosa, sobre los agresores sexuales que cumplen condena, recuperan la libertad y regresan a las calles sin ningún tipo de control ni seguimiento estatal.

Actualmente en República Dominicana no existe un registro ni un sistema de supervisión para ofensores sexuales con condena, pese al riesgo de reincidencia y a los reclamos de mayor control para proteger a la niñez.

El artículo 29 del nuevo Código Penal establece pe-

de coerción, los fiscales señalan que Wilkin Maldad, y Elisson Eduardo Cruz Jiménez, alias Manolo, llegaron en una motocicleta a la intersección de las calles Josefa Brea y Nicolás de Ovando, en Capotillo, en horas de la tarde del 20 de septiembre. Maldad descendió y disparó dos veces contra Edwin Antonio Berliza Sosa.

Sosa. Para ello contactó por la mencionada App al imputado Lander Barbuena, alias Landy para que entregara el arma y el dinero a Raúl Ernesto Montero García, alias Maicol, quien, posteriormente, la puso en manos del prófugo Raúl Balbuena Doñé, alias Wilkin Maldad, a quien se señala de ser responsable de los disparos que acabaron con la vida de la víctima.

En la solicitud de medida

El crimen se grabó La fiscalía dice que cuenta con los vídeos captados por las cámaras de seguridad que registraron el asesinato, así como con testigos presenciales. Tras cometer el crimen, según los fiscales, Montero García recogió a Wilkin Maldad en un vehículo, mientras Elisson Eduardo Cruz Jiménez, alias Manolo, los seguía en la motocicleta.

Ayer, estaba programada la audiencia de conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra Montero García y Cruz Jiménez, pero se postergó para el jueves, a las 9:00 de la mañana, a petición de las defensas. No se ofreció más detalles sobre el preso preventivo que planificó la muerte y tampoco de Lander Barbuena. b

nas complementarias y medidas sociojudiciales para un condenado por la comisión de una infracción muy grave, como la inscripción en el registro de agresores sexuales, administrado por el Ministe-

rio Público. Sin embargo, estas normativas entrarán en vigencia para agosto del 2026, lo que limita la posibilidad de aplicar una condena más severas, como las penas acumuladas hasta de 60 años. b

Residentes del sector están consternados con el asesinato.

La presa Valdesia registró una subida de 1.13 metros tras las lluvias de finales de septiembre.

Lluvias

dejan 112 millones de

m³ de agua en las presas

Se elevó la disponibilidad total de agua en embalses

SANTO DOMINGO. Las lluvias registradas en gran parte del país desde el pasado jueves 24 tuvieron un impacto positivo en los niveles de agua de las principales presas nacionales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), las precipitaciones caídas a finales de septiembre aportaron 112.46 millones de metros cúbicos (MMC) a las presas, elevando la disponibilidad total que se sitúa en 1,118.14 MMC, lo que equivale a un 61.10 % del volumen máximo nacional, estimado en 1,830 MMC. Para dar una explicación visual de la cantidad de agua caída en las presas, el estadio Olímpico Félix Sánchez ocupa una huella de unas 50,000 m² entre pista y graderías. Con una altura promedio de 30 metros, su volumen estimado ronda 1.5 millones de m³. Lo que significa que el volumen de agua caída en las presas llena-

Se formó la tormenta tropical Imelda

SD. La tarde del pasado domingo se formó la tormenta tropical Imelda, la número nueve de la temporada, que se mueve en dirección norte hacia las islas Bahamas.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, dijo que el fenómeno tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve a 15 kilómetros por hora.

La tormenta tropical Imelda se formó este domingo próximo a las Bahamas.

ría casi 75 veces el estadio Félix Sánchez.

Aportes por presa:

En su informe, el Indrhi especificó que el complejo de presas Tavera–Bao, por ejemplo, tuvo un aumento de 3.82 metros, lo que señala un aporte de 34.96 MMC. En el caso de la presa de Monción, el incremento fue de 0.75 metros, con un volumen de 6.43 MMC.

La presa de Valdesia registró una subida de 1.13 metros, recibiendo un volumen de 7.83 MMC, mientras que la de Jigüey aumentó 3.99 metros, con volumen de 6.44 MMC.

La presa de Hatillo mostró una leve subida de 0.04 metros, equivalente a 0.92 MMC, y el embalse de Rincón se elevó en 0.07 metros, alcanzando un incremento de 0.32 MMC.

“Respecto a la presa de Sabana Yegua, esta elevó su nivel en 2.34 metros, para un volumen de 21.93 MMC; Sabaneta subió 1.28 metro, para un volumen de 3.14 MMC, y Montegrande aumentó 4.43 metros, para un volumen de 30.27 MMC”, señaló el Indrhi. b

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) emitió un aviso de tormenta tropical para Bahamas, incluyendo Isla Gato, los Exumas, Long Island, Rum Cay y San Salvador.

El NHC en su informe advirtió que se espera Imelda produzca lluvia adicional de 2 a 4 pulgadas a través del

De nuevo giro a

este de Cuba y de 4 a 8 pulgadas a través del noroeste de las Bahamas hasta hoy.

“Esta lluvia probablemente producirá inundaciones repentinas y urbanas. Los deslizamientos de tierra también son posibles en áreas de terreno más alto a través del este de Cuba”, indicó. b

la izquierda en la Núñez, pero provisional

SANTO DOMINGO. La restricción de giro a la izquierda en la avenida John F. Kennedy y José Núñez de Cáceres fue eliminada de manera provisional hasta que las autoridades se pongan de acuerdo sobre la solución a los tapones que se producen en calles del sector La Yagüita.

Una fuente del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que la apertura del Hogar Escuela Profesora Mercedes Amiama, en la calle Primera, ha tenido un impacto negativo en la ruta que se diseñó.

Este lunes no estaban los conos colocados hace 16 días que prohibirán el giro a la izquierda y el semáforo indicaba la vieja ruta.

También fue retirado el letrero que indicaba el no giro a la izquierda y tampoco había agentes, lo que creó confusión entre conductores.

En el lado contrario, de oeste a este con giro hacia el norte de la Núñez, se mantiene la prohibición con los conos y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestres (Digesett) “Ese colegio tiene 700 alumnos y cuando los padres van a llevar y buscar a los hijos se forman tapones, pero estamos buscando una solución”, dijo la fuente.

Explicó que el colegio comenzó a operar después que se había decidido la nueva ruta. b

Trump propone plan de paz para la Franja de Gaza y Netanyahu acepta

La propuesta no descarta la formación de un estado palestino, pero se pone como condición que Hamás no forme parte

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

En una comparecencia de prensa conjunta, en la que

PUERTO PRÍNCIPE. El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, concluye este 2 de octubre en un clima de creciente incertidumbre en el país caribeño, sumido en una crisis que no hace más que agravarse por la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas que controlan el 90 % de la capital de esta empobrecida nación. El futuro de la MSS será debatido hoy en las Naciones Unidas, foro donde el presidente de turno del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, llamó el pasado jueves a la comunidad internacional a actuar de manera “fuerte e inmediata” ante la grave

no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva. El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás. Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023.

En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU.

Gobierno tutelado por Trump y sin Hamás El plan contempla ade-

Incertidumbre y violencia marcan fin de la misión en Haití

Los agentes kenianos abandonarán el país caribeño este 2 de octubre

crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la población.

En ese mismo escenario, Saint-Cyr expresó su apoyo al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar la MSS en una fuerza para combatir a las bandas armadas, compuesta por 5.500

Parte de los integrantes de la misión de Kenia en Haití.

efectivos y que estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.

La MSS fue aprobada en

más el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump. b EFE

2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos mil efectivos, la mayoría de ellos kenianos.

Criminalidad se mantiene

El primer contingente de la MSS, compuesto por 400 policías kenianos, llegó a Puerto Príncipe el 25 de junio del año pasado, pero quince meses después la misión no ha logrado recuperar ningún territorio controlado por las bandas a pesar de las diversas y múltiples operaciones en contra de sus líderes, cuyas acciones han provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas. b

Donald Trump y Benjamin Netanyahu.

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en el PGE 2026

b Se proyectó RD$324,257.1 MM en pago de intereses b El gasto de capital ascendería a RD$215,284.7 MM

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026, depositado el pasado viernes en el Congreso Nacional, y contempla también un incremento en el gasto de capital, que ascendería a 215,284.7 millones de pesos.

Los recursos obtenidos por la emisión de deuda se destinarían a cubrir el déficit fiscal, que ascendería a 280,575.2 millones de pesos, equivalente a 3.2 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el año próximo, más las aplicaciones financieras, que incluyen entre otras cosas, disminución de pasivos y adquisición de activos financieros, por 121,192.5 millones de pesos.

Una vez aprobado el proyecto, las autoridades del Ministerio de Hacienda y Economía podrán colocar los valores tanto en el mercado local de capitales como en el internacional.

De acuerdo al documento, las autoridades contemplan destinar 324,257.1 millones de pesos para el pago de intereses y comisiones de la deuda pública durante el año entrante, lo cual representan un incremento de 25,770.7 millones de pesos adicionales con relación a los 298,486.4 millones presupuestados para este año.

En cuanto al gasto de capital, de los 215,284.7 millones de pesos que pre-

El proyecto de ley fue depositado el pasado viernes por el viceministro de Presupuesto, José Rijo (c).

tende destinar el Gobierno central el próximo año, el 30.5 %, equivalentes a 65,675 millones de pesos, irían dirigidos a construcciones en proceso.

Proyectos con financiamiento

Entre los proyectos que contarán con financiamiento para el 2026 figuran la primera fase de la

ampliación y rehabilitación del puerto de Manzanillo, con 1,375.5 millones de pesos; la ampliación de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, con 2,620 millones; el monorriel de Santiago, con 11,779.8 millones y la segunda fase del programa de revitalización de la Ciudad Colonial, con 875.6 millones. Además, estipula recursos

El proyecto va hoy a análisis de los diputados 4

Tras ser depositado la noche del viernes, el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el 2026 fue agendado en la lista de proyectos que serán conocidos hoy durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Durante el encuentro de trabajo, los diputados deberán tramitar formalmente la pieza financiera y enviarla al análisis de una comisión que, según los reglamentos, contará con un mes para rendir un informe sobre la propuesta.

para el programa de Mejoramiento de redes media y baja tensión y normalización de clientes, con 3,144 millones de pesos y la construcción de las obras complementarias de la presa Montegrande, por 980 millones, entre otros proyectos y programas.

Los organismos multilaterales que financiarán las obras e iniciativas el próximo año son: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, entre otros. En total, los créditos provenientes de estas entidades ascenderían a 44,491.2 millones de pesos.

Gasto tributario

En el documento, el Gobierno contempla dejar de percibir el año que viene 393,541.5 millones de pesos por el gasto tributario, un monto con el cual pudiera casi cubrir la necesidad de financiamiento del proyecto presupuestario de 2026.

Los ingresos que las autoridades proyectan no ingresarían a las arcas el año entrante representa un aumento de 15,813.6 millones de pesos con relación a los 377,727.9 que reestimó para el 2025, equivalente a un incremento de un 4.19 %.

Del monto proyectado, el 66.79 %, equivalente a 262,859.2 millones de pesos, se atribuye a exenciones y beneficios sobre impuestos indirectos, mientras que el 33.21 % restante, que representan 130,682.3 millones, corresponde a impuestos directos, precisa el proyecto. b

REVISTA

Después de casi veinte años juntos, Nicole Kidman y Keith Urban han decidido tomar caminos separados. La actriz, de 58 años, y el cantante, de 57, ponen fin a un matrimonio que parecía inquebrantable, según revelaron varios medios.

¿Por qué algunos platos dominicanos cambian de nombre según la región?

El chivo guisado también es conocido como chivo liniero, según la zona.

b La cocina local es un crisol de fusiones donde los nombres no solo identifican un plato, sino también la memoria de un pueblo que ha sabido integrar influencias y adaptarlas a su mesa

SD. La gastronomía dominicana es una mezcla cultural en la que conviven sabores ancestrales, influencias extranjeras y tradiciones transmitidas de generación en generación.

Pero más allá de las recetas, existe un fenómeno que revela la riqueza cultural del país: un mismo plato puede recibir diferentes nombres según la región o la provincia.

Un ejemplo clásico es el chacá o maíz caquia´o, un postre elaborado con maíz, leche y especias que adopta uno u otro nombre dependiendo del lugar donde lo disfrutes.

El investigador de historia dominicana y consultor de proyectos culturales, Gabriel Atiles Bidó, explica que la diferencia en la de-

nominación es principalmente regional.

Chacá es el nombre más común en el sur del país. En la región norte y el Cibao se le conoce como maíz caquia´o y en las ciudades se le llama maíz con dulce.

Otro caso es el de la arepa o torta de maíz, muy ligada a las migraciones canarias.

Este bizcocho denso y dulce, cocinado tradicionalmente en caldero, tiene una historia de viajes y adaptaciones que trasciende las fronteras dominicanas.

En la comida rápida también se refleja esta diversidad de nombres. La yaroa, nacida en Santiago y convertida en un plato icónico en todo el país, adopta distintas identidades según la región.

En muchos lugares se le co-

noce como papa suprema, aunque no todos coinciden en que se trate de lo mismo. La yaroa puede prepararse con papas fritas o plátano maduro como base, acompañado de carne de res o pollo, queso, kétchup y mayonesa; mientras que la papa suprema se elabora únicamente con papas fritas crujientes, carne y com-

La yaroa, elaborada con papas o plátano, vs. papas supremas hechas con papas fritas.

plementos como diferentes salsas, tocineta o cebollín.

Habichuelas o frijoles

Incluso los ingredientes básicos tienen diferencias de denominación. Mientras en gran parte del país se habla de habichuelas, en el Cibao se prefiere el término frijoles. Esto genera variantes lingüísticas en platos como el moro, que allá se llama moro de frijoles y no moro de habichuelas, explica Atiles Bidó. El chivo, orgullo del noroeste, también tiene matices regionales. La diferencia entre el chivo liniero y el chivo guisado no es tanto en la preparación, ya que ambos son un chivo guisado, sino en la procedencia de la carne, aclara el también escritor.

El chivo liniero se refiere específicamente al chivo de la línea Noroeste, en particular de las provincias de Montecristi y Dajabón.

“Este chivo es muy apreciado por su carne de sabor particular, que se atribuye a su dieta silvestre a base de orégano”, sostiene.

Y no se puede dejar de mencionar las arepitas y torrejas, dos términos que en ocasiones se emplean como sinónimos, por sus preparaciones similares, aunque en realidad se elaboran con ingredientes diferentes.

“Las arepitas son pequeños bocados fritos de harina de maíz, a menudo salados, y son muy populares como acompañamiento o aperitivo”, señala Atiles Bidó. b

Trump fijará 100% arancel a filmes rodados en el exterior

Los gravámenes propuestos han generado gran incertidumbre en Hollywood

WASHINGTON. El presidente estadounidense Donald Trump, reiteró el lunes su intención de imponer aranceles de 100 % a las películas estrenadas en Estados Unidos pero producidas en el extranjero, algo que ya había anunciado en mayo.

En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario republicano dijo que estos gravámenes son necesarios porque otros países le han “robado” el negocio cinematográfico a Estados Unidos.

“Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, afirmó.

Trump no dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas adua-

En Los Ángeles, el número de días de rodaje alcanzó un mínimo histórico en 2024.

neras, ni mencionó si las series de televisión, un sector de producción cada vez más rentable y popular, se verían afectadas.

En mayo, el mandatario había dicho que “iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles” a las películas producidas en el extranjero, denunciando los “incentivos” ofrecidos por otros países “para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”.

La idea fue recibida con

frialdad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que firmaron una carta conjunta pidiendo mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense, como ya hizo California para frenar el declive de Hollywood. Sin embargo, algunos observadores temen que esta medida resulte insuficiente para reactivar un sector importante de la economía estadounidense, pero en franca depresión. b AFP

Premio de Fotografía Robert Vargas

Danny Polanco, Félix Lara, Jorge Martínez, César de la Cruz, Nelson Pulido, Félix León, Genri García y Martín Rodríguez.

SD. La Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana (AFRD) reveló los nombres de los

ganadores de la cuarta entrega del Premio Nacional de Fotografía Robert Vargas.

Bad Bunny protagonizará el espectáculo del Súper Bowl

SD. El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó el pasado domingo la NFL.

Bad Bunny es el artista confirmado para el 2026, después de que Kendrick Lamar lo hiciera en 2025 en Nueva Orleans en el Super Bowl entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles. El intérprete de “Debí tirar más fotos” se une así a la lista de los pocos latinos que han protagonizado el evento deportivo más visto de la televisión, entre ellos Gloria Estefan, Jennifer López y Shakira.

“Lo que siento va más allá de mí. Es para los que vinieron antes que yo y recorrieron infinitas yardas para que yo pudiera llegar y anotar un ‘touchdown’... esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el Halftime Show del Super Bowl” , aseguró Bad Bunny en declaraciones facilitadas por la NFL.

Durante el acto llevado a cabo en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se destacó que el jurado evaluó más de 400 obras en digital, resaltando la creatividad, calidad técnica y fuerza narrativa.

Ganadores del concurso En la categoría Deportes, Nelson Pulido, jefe de Audiovisuales de Diario Libre, obtuvo el primer lugar y la mención honorífica. El renglón Noticias. la mención de honor Félix de León, de Diario Libre. b

“Bad Bunny representa la energía y la cultura vibrante que definen la música de hoy en día, como uno de los artistas más influyentes del mundo. b

Bad Bunny actuará en el Levi’s Stadium de Santa Clara.

DEPORTES

La postemporada de la MLB tiene gran acento dominicano

b En cada serie habrá una presencia importante quisqueyana b Tatis Jr., el más destacado desde que el formato se amplió

SD. La postemporada 2025 en busca del próximo campeón de la Serie Mundial inicia oficialmente esta tarde. El formato que en 2022 se expandió para que por cada liga clasificaran seis equipos tiene fuerte presencia dominicana.

Ramírez tras su anillo

En 2016, los Cubs y Cleveland disputaron la corona, y Ramírez tuvo que conformarse con ver a los del norte de Chicago levantar el trofeo.

En 2025, el oriundo de Baní terminó la campaña regular bateando .283, 30 HR, 85 CE, 103 CA, 44 BR, y 34 2B. En postemporada ha liderado el equipo en los últimos seis años con promedio de .239 (159-38), 4 HR, 18 HR, 10 2B en 42 juegos.

Uno-dos en San Diego

Fernando Tatis Jr. y Manny Machado forman la dupla de los Padres. El Bebo se

destaca como el dominicano con la mejor postemporada desde que MLB introdujera el formato de series de Wild Card en 2022.

En 2024, en siete partidos, Tatis Jr. bateó .423 (26-11), 4 HR, 7 CE, 8 CA, OPS 1.500.

En 2025, Machado concluyó con 27 HR y 95 CE mientras que Tatis Jr. (25 HR, 71 CE, 32 BR) fue clave para la clasificación de los Padres.

Bello contra el Bronx

Brayan Bello (11-9, 3.35, 124 P) se enfrentó a los Yankees en tres ocasiones este año. En las dos primeras, el de Samaná los venció tirándole siete entradas de tres hits en cada caso, y ponchó 13 en total. Los Yankees cobraron venganza, se impusieron el 13 de septiembre, en la que a Bello le hicieron 4 CL en 5 IP. Boston (89-73) clasificó como el segundo mejor Wild Card, a pesar de haber prescindido de los servicios

“Ayudé a convertir al Chelsea en más grande y ellos a ser un Mourinho más grande. Otros entrenadores no ganaron títulos durante un tiempo, pero hasta que alguien gane cuatro Premier, nadie será más grande que yo” José Mourinho, Entrenador del Benfica

de Rafael Devers, quien fue cambiado a San Francisco. Por los Yankees, Luis Gil (41, 3.32, 41 P, en 11 salidas) es posible que sea utilizado como relevo intermedio.

Tripleta de RD

La tríada quisqueyana de los Rojos, compuesta por Elly de la Cruz, Miguel Andújar y Noelvi Marte fue determinante.

De la Cruz con su velocidad y poder (27 HR, 37 BR), y Andújar (.325, de 40-13, 17 CE con 2 outs y hombres en posición anotadora, y Marte (.396, de 53-21, 4 HR, 11 CE al final de los partidos) con su bateo oportuno, prometen aportar.

0 Fernando Tatis Jr. bateó .423 en los playoffs del 2024.

Del lado de los Dodgers, Teoscar Hernández (25 HR, 89 CE) va a otra postemporada en la que pueda brillar. En 2024, produjo 3 HR y 12 CE en momentos cruciales.

Lanzadores estelares

Freddy Peralta (17-6, 2.70, 204 P) de Milwaukee y Christopher Sánchez (13-5, 2.50, 212 P) de Filadelfia fueron los dos pitchers criollos más dominantes del año, están listos. Peralta terminó siendo el líder de toda MLB en victorias, y por tercera temporada consecutiva alcanzó el umbral de los 200 ponches. Milwaukee va con el ganador de la serie entre Padres y Cubs. Filadelfia lo hará con el que gane entre Dodgers vs. Rojos. b

La pretemporada abre hoy pendiente de acuerdo con MLB

El sindicato de la MLB asume como nuevo actor en las ligas de invierno

SD. Toros y Escogido abren este martes (11 a.m.) la pretemporada de la Lidom en Boca Chica, a casi dos semanas de que arranque el torneo oficial, bajo la incertidumbre de no saber si para el 15 de octubre contarán con jugadores vinculados a la Major League Baseball (MLB)

Cuando en 2022 el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas aceptó representar a los jugadores de ligas menores también adquirió voz para negociar con la MLB condiciones en circuitos vinculados, como las ligas invernales fuera de Estados Unidos.

La demora en la renovación del acuerdo invernal de trabaj, que cubrió entre 2021 y 2025, tiene su origen en exigencias que pide la unión de peloteros para esos jugadores bajo la sombrilla de la MLB que verán acción en las ligas de México, Venezuela, Puerto Rico y la República Dominicana. Sin acuerdo, los clubes de invierno negocian directa-

La zona Metropolitana II domina judo en los Juegos Escolares

Duarte acoge la cita nacional con más de 4,000 atletas

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La zona Metropolitana II se alzó con las dos medallas de oro que entregó el torneo de judo en la primera jornada de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebran en esta ciudad.

Macorís), con 224.5 puntos, con los deportistas Enmanuel Paulino y Luisander del Orbe. En femenino, el Nordeste quedó tercero, con las judocas Yaribel Candelario y Verlin Acosta, con 201.5.

mente con las franquicias del Norte, algunas de ellas sin dar garantías del tiempo que estarán esos jugadores, dado que el WLA incluye un seguro que, en caso de lesiones, cubre cirugías y una gran parte del salario que devengaría el jugador de figurar en roster de 40.

Fuentes consultadas por Diario Libre aseguran que las negociaciones avanzan, pero no dan por sentado nada en un pulso que es como la antesala a las duras discusiones que habrá el próximo año cuando finalice el acuerdo con el Big Show. b

La Metropolitana II, conformada por Monte Plata y Santo Domingo, ganó el oro en femenino, con las atletas Wileny Sierra Tori y Yamili Consoro, las cuales recibieron una puntuación de 209.5.

En masculino, la Metropolitana II también ocupó el primer lugar, con 247 puntos, con los judocas Jodely Santana Tori y Darlin Marte.

La presea de plata en femenino la obtuvo El Valle (Azua y San Juan de la Maguana), con 202.5 puntos, con las atletas Melany Pujols y Ashly Rodríguez, y el bronce en masculino, con 189.5, el tercer puesto con Miguel Beltré y Oscar Ferrera.

El segundo lugar en masculino lo ganó la zona Nordeste (Nagua y San Francisco de

Baloncesto femenino Los quintetos de las zonas Metropolitana II y Suroeste salieron airosos en la primera jornada del torneo de baloncesto femenino celebrada en el techado Mario Ortega.

La Metropolitana II (1-0) navegó sin dificultad para superar 95-14 a Cibao Norte, con la actuación de Nathaly Estrella Santana, quien anotó 32 puntos, seguida por Cristal Bautista Consuelo, con 20, y Ana María Martínez, con 10 tantos. Los parciales finalizaron 30-7, 22-7, 26-0 y 17-0. Por Cibao Norte (0-1), la más sobresaliente fue Karly Polo Núñez con seis unidades.

En el otro resultado, la representación del Suroeste dispuso 41 por 35 de la escuadra Noroeste. La ofensiva ganadora la lideró Delinda Mercedes, con 17 puntos, y Ryandris Cuevas aportó 12 tantos. b

Sin anuncios oficiales

La falta de un acuerdo ha limitado a los clubes en los anuncios de los jugadores importados que forman parte de los equipos de la MLB. Igual, esta vez no se ha enviado la lista de fatiga extrema, esa que identifica a aquellos jugadores que están impedidos de ver acción en la pelota de invierno.

Yamaico Navarro se integró a las prácticas del Escogido.

DE BUENA TINTA

Los socialcristianos que llegaron a medias

La partida de Guillermo Caram

Guillermo Caram, fallecido la semana pasada, fue de los últimos sobrevivientes de una generación de políticos dominicanos a la que nunca le llegó su tiempo. Eran jóvenes formados en el humanismo cristiano, con sólida preparación intelectual y una

vocación de servicio que hoy parece anacrónica. Se soñaban artífices de un país democrático y justo, a la salida de la dictadura, cuando todo parecía posible. Nos referimos a los socialcristianos que, tras el tiranicidio, marcaron con fuerza el debate político y moral de la República. Representaron una corriente vigorosamente democrática, nacionalis-

Protagonista del día

Donald

Trump y Benjamín Netanyahu

Presidente de EE. UU. y primer ministro de Israel Los mandatarios se pusieron de acuerdo en una propuesta que le ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza en la que el estadounidense fungirá como tutela del Gobierno que se imponga en la zona de manera provisional.

QUÉ COSAS

Mató 13 caimanes y fue arrestado

EEUU Las autoridades de Florida arrestaron a un hombre de 21 años por presuntamente matar al menos a trece caimanes de forma ilegal y subir junto con sus amigos las imágenes de los animales muertos a la red social Snapchat. Los agentes capturaron a Jacob Latreille en el condado de Brevard, en el centro de Florida, tras una investigación en la que obtuvieron videos de Snapchat de su amigo. EFE

ta y creyente en las potencialidades de su pueblo. Apostaron por el orden institucional, la ética en la gestión pública y el compromiso con los más débiles. En muchos de ellos ardía la convicción de que la política podía ser una extensión del servicio y la fe. Pero los errores estratégicos, las divisiones internas y la falta de pragmatismo

EL ESPÍA

Scottie Pippen, en su eterna cruzada de restarle a Michael Jordan como el mejor de la historia, explica que en el básquet un jugador no hace a un equipo. En la isla, Edward Santana le toma el guante a Víctor Liz y le recuerda que el santiaguero no puso solo en el mapa a Bameso. Y tiene toda la razón Santana, quien jugó un rol clave en los títulos de ese club.

Rama X, el rey más rico del mundo

SD Con un patrimonio estimado en más de 30,000 millones de dólares, el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn Bodindradebayavarangkun, mejor conocido como Rama X, figura como uno de los monarcas más ricos del mundo. Sus bienes incluyen 17,000 propiedades en Bangkok, una colección de 38 jets privados, 300 automóviles de lujo y 52 barcos dorados para ceremonias. AGENCIAS

Los primeros animales de la Tierra

EEUU Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron quizás antepasados de la esponjas marinas modernas. Investigadores del Instituto Tecnológico de Machassusetts publican un estudio sobre el rastreo de fósiles químicos en rocas antiguas hasta los antepasados de la esponjas demosponjas modernas. EFE

los condenaron a la marginalidad. Nunca lograron traducir sus ideas en un proyecto de poder duradero. Caram encarnaba esa paradoja: talento y convicción sin la plataforma política que lo catapultara. Hoy, al despedirlo, se evoca también a esa generación de socialcristianos que se quedó a medio camino de un sueño que todavía hace falta. b

Numeritos

80

por ciento es el avance que tiene el Arroyo Gurabo, en Santiago, informó el Gobierno.

112

millones cúbicos de agua fueron recuperados por las presas luego de la vaguada del fin de semana en el territorio nacional.

Venden patineta por US$1.15 MM

EEUU La patineta que Tony Hawk usó para hacer historia en 1999 se vendió por la cifra récord de 1.15 millones de dólares, según un comunicado de Julien’s Auctions. La tabla, llamada Birdhouse “Falcon 2”, fue utilizada por Hawk para realizar el primer truco de 900 —un truco de dos vueltas y media que pocos skaters se atreven a intentar— en los X Games de San Francisco de 1999. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 30 de Septiembre de 2025 by Diario Libre - Issuu