MIÉRCOLES 1 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4119, Año 16 diariolibre.com

MIÉRCOLES 1 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4119, Año 16 diariolibre.com
b Mirex prioriza éxito Cumbre de las Américas
b El trío se ausentó de la edición en EE. UU.
b Países no forman parte de la OEA
bP4
pINDEPENDENCIA. Decenas de peces muertos es el resultado del deterioro del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón. La situación provoca el temor de agricultores y comunitarios sobre la eventual desaparición del ecosistema. Lugareños de Cristóbal, quienes se dedican a la pesca, denuncian el deterioro de la laguna, mientras el Indhri señala factores climáticos y la sedimentación como las causas de la reducción de sus aguas.
RD supera los 20 mil H4 en Grandes Ligas
LA ONU APRUEBA UNA NUEVA MISIÓN DE SEGURIDAD EN HAITÍ
SD. Cuenta con el apoyo de los Estados Unidos y Panamá y aportará 5,500 efectivos para combatir las bandas armadas que se robaron la paz en Haití. b P6
SD. Pese a que el Colegio de Abogados le retiró el respaldo, no ha vuelto a la cárcel. b P9
SD. El partido opositor estima que el fraude asciende a decenas de miles de millones de pesos y reclama una investigación seria y condenas para culpables, de lo que califica de “mega corrupción”. b P7
Nuevo
libro de Yina Peguero
“La Monstruosa ola de plástico”
bP13 bP12
Aníbal de Castro
En tiempos donde la atención compite con pantallas brillantes y algoritmos que capturan el interés de los más jóvenes, la docencia enfrenta un desafío monumental, tal es mantener viva la chispa del aprendizaje. No todos los maestros se resignan a perder esa batalla. En Santiago, Rosa Iris Rodríguez y Moisés Francisco demuestran que la innovación pedagógica no es un eslogan vacío, sino una práctica cotidiana que se traduce en aulas vivas, dinámicas y esperanzadoras. Rodríguez, con más de dos décadas de experiencia, entendió que la clave no era imitar a sus alumnos, sino hablar desde su propio lenguaje. Bastó un guiño al viral “Piripiropi” para generar complicidad y atención. Con ello probó que el aula puede
ser un espacio donde la tecnología, la música y los juegos conviven con la disciplina del conocimiento. Más allá de lo anecdótico, su método evidencia que los estudiantes necesitan sentirse escuchados, porque para muchos la escuela es el único refugio donde la palabra se convierte en afecto. Francisco, con apenas 29 años, encarna la vocación juvenil que transforma los obstáculos en impulso. Abandonado al nacer y adoptado por otra familia, encontró en la enseñanza su propósito. Hoy sus clases de ciencias naturales se nutren de juegos, dados, pelotas y plataformas digitales que convierten la lección en experiencia compartida. Su mensaje es sencillo y poderoso: las circunstancias no determinan el destino. Mientras la ADP concentra su agenda en denuncias, algunas legítimas, otras rutinarias, lo urgente sería replicar estas buenas prácticas y premiar la creatividad. La educación dominicana no avanzará solo con protestas ni acuerdos rotos, sino con maestros que, como en Santiago, demuestran que enseñar es reinventarse cada día. Esa es la verdadera revolución pendiente: la que empieza en el aula. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 32 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 21/12 Sol Miami 31/25 Chu Orlando 30/23 Nub SanJuan 33/25 Nub Madrid 27/11 Sol
“Se trata de un código ganar-ganar, que beneficia tanto a empleados
como a empresarios”.
Rafael Duluc, Senador de La Altagracia
b Cancillería dice prioriza éxito de la Cumbre de las Américas b Los tres países tampoco estuvieron en el evento en EE. UU.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) informó ayer la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana. En un comunicado publicado en su página web, la Cancillería explicó que el Gobierno dominicano busca garantizar la inclusión en la organización del encuentro; sin embargo, ante la polarización regional, se optó por “priorizar el éxito de la Cumbre, extendiendo la invitación al mayor número posible de países”. En ese sentido, señaló que “la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, no forman parte de la OEA y que tampoco participaron en la pa-
sada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”.
El Mirex recordó que, en otras ocasiones, cuando
Cooperación y crecimiento 4
En una conferencia en el marco de la 33 edición de la Semana Dominicana en Estados Unidos, el canciller Roberto Álvarez, destacó la importancia de la Cumbre de las Américas como un espacio clave para movilizar capital humano y financiero en beneficio de los países de la región. “Creemos que la Cumbre de diciembre en Punta Cana es una valiosa oportunidad para cultivar puntos en común en torno a una agenda práctica y constructiva que movilice capital humano y financiero para el beneficio mutuo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
0 El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) publicó un comunicado en su página web.
República Dominicana fue anfitriona de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo en 2023, o de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bávaro en 2017, dichos países sí fueron invitados y participaron plenamente.
La decisión de no invitarlos en esta ocasión, “responde a un criterio estrictamente multilateral”, señaló la Cancillería al tiempo que destacó las características de la relación de República Dominicana con cada uno de los tres países.
En el caso de Cuba, señaló la Cancillería, “son históricas, sólidas y excelentes”, los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos y las diferencias políticas “se han gestionado siempre con respeto recíproco”.
En tanto, las relaciones con Nicaragua “son cordiales”, compartiendo espacios en foros como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Celac, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), además de mantener un comercio bilateral equilibrado.
El caso de Venezuela Respecto a Venezuela, el comunicado destacó “profundos lazos históricos” que unen a ambos países, pero recordó que, actualmente, el Gobierno dominicano no ha reconocido las dos últimas elecciones presidenciales celebradas en ese país, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Caracas.
“República Dominicana ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas. El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”, concluyó la nota. b
SANTO DOMINGO. Después de que la comisión encargada de estudiar y consensuar con distintos sectores la reforma al Código Laboral rindiera un informe favorable, el Senado lo aprobó ayer en primera lectura y a unanimidad, tras ser leído de forma íntegra en la sesión.
El proyecto deberá ser conocido en segunda lectura, para luego continuar su curso hacia la Cámara de Diputados.
Cesantía se mantiene
El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) informó que la figura de la cesantía no fue eliminada.
Barón Duluc sostuvo que se trata de un “código ganar-ganar”, que, a su juicio, beneficia tanto a empleados como a empresarios.
“Se mantiene la figura de la cesantía, el mismo plazo
Mantiene la cesantía y los derechos de los trabajadores. Pasará a segunda lectura
para el pago de prestaciones, el período de prueba de tres meses y todos los derechos de los trabajado-
res. Lo que hay son mejoras en los procedimientos y en materia de derechos fundamentales, con respeto a los
principios constitucionales del debido proceso”.
Beneficios a empresas
El senador también destacó que el sector empresarial también fue beneficiado con el fortalecimiento del proceso de conciliación, un mayor plazo para notificar despidos o dimisiones, el control de embargos abusivos y la eliminación del depósito del duplo.
“Al final son mejoras sustantivas tanto para los trabajadores como para los empleadores”, manifestó.
Código modernizado
Sobre el alcance de la reforma, Barón Duluc indicó que el texto reorganiza de manera sistemática el código y adapta su lenguaje a estándares internacionales. Además, incorpora modalidades laborales más flexibles. b
Abinader dice es un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica
SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.
Al someterse el texto a consideración, la resolución fue aprobada con 12 votos a favor, ninguna oposición y tres abstenciones. El texto quedó adoptado como la resolución 2793 del Consejo de Seguridad.
El presidente Luis Abinader calificó la aprobación como un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, sino de toda la región. “La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, expresó en un mensaje en el que se comprometió a traba-
Trump pone plazo para respuesta y advierte de un “final triste” ante negativa
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que le da a Hamás “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz para Gaza, que estipula que los militantes del movimiento deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno.
jar por una acelerada transición de la MSS a la nueva fuerza de supresión de pandillas en Haití. “Le daremos estrecho seguimiento a dicho proceso”, prometió.
Abinader, además, reconoció el apoyo de los tres expresidentes, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron junto a él una carta dirigida a los quince presidentes de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU.
La reunión
El organismo celebró ayer una sesión dedicada a la crisis en Haití. El orden del día fue aprobado con la participación de las representaciones de Barbados y Haití, invitadas a integrarse a los trabajos en virtud del reglamento provisional del órgano.
Los miembros del Consejo examinaron el documento S/2025/609, que contenía el proyecto de resolución presentado conjuntamente por Panamá y Estados Unidos para la asistencia de Haití. Tras la apertura de la sesión, la presidencia ofreció la palabra a los Estados miembros que quisieran pronunciarse antes de la votación. b
“Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días”, dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre algún plazo. “Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste”, agregó.
Hamás “lo pagará con el infierno” si rechaza el plan que Trump acordó el lunes con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, dijo luego el mandatario estadounidense al pronunciar un discurso ante la cúpula militar de su país.
“Tenemos a casi todo el mundo a bordo”, aseguró. b
Washington lidera operativo militar en el Caribe
WASHINGTON. El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos va a “vigilar” el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas presuntamente de narcotraficantes en el Caribe. “Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y a otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela”, declaró Trump a periodistas antes de dirigirse a una reunión inhabitual con toda la cúpula de las fuerzas armadas en las afueras de Washington. “Ahora vamos a vigilar a los carteles”, advirtió
Los buques estadounidenses custodian el Caribe.
Trump. “Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra”, añadió, sin dar más precisiones.
“Teníamos muchas drogas que entraban por el mar”, explicó. Actualmente “ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada”, aseguró. Las fuerzas estadounidenses han destruido cuatro lanchas. b
La bancada de diputados opositores reveló que cadenas farmacéuticas se beneficiaron del desfalco
SANTO DOMINGO. El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer que en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) se configuró un supuesto fraude que rondaría los 20,000 millones de pesos y exigió que se practique una auditoría a los fondos de la institución desde el año 2018.
Según la bancada opositora, Senasa habría operado con una contabilidad duplicada, presentando facturas con valores alterados en el sistema de seguridad social. En algunos casos, según plantearon, facturas que en la práctica eran de montos elevados se registraban con cifras muy por debajo, lo que generó pérdidas millonarias. El vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, sostuvo que este esquema irregular constituye una “mega corrupción” para el actual gobierno que dirige el presidente Luis Abinader, que “golpea de manera directa a los más pobres, quienes dependen del seguro para recibir consultas, medicamentos y servicios de alto costo”.
El bloque de diputados del PLD mientras denunciaba el supuesto desfalco en Senasa.
El miembro del Comité Político aseguró que la falta de pagos a los prestadores de salud dejó en desamparo a miles de familias vulnerables, mientras el Gobierno tuvo que apropiar recursos adicionales de los trabajadores para sostener la institución.
El legislador precisó que el Ministerio Público debe ir más allá de una investigación administrativa y presentar imputaciones que
Antes de saberse que una grave crisis financiera había comprometido la capacidad del Senasa para cumplir sus responsabilidades económicas, la entidad había sido multada por 9.5 millones de pesos por incumplimientos recurrentes de pagos a prestadores y negación de servicios a sus afiliados. Miguel Ceara Hatton, titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), firmó las tres resoluciones a finales del 2024 y principios del 2025 para sancionar a la aseguradora del Estado por RD$1.9 millones a pesar de los esfuerzos disuasivos de su equipo legal.
SANTO DOMINGO. Tras más de 12 años de construcción, el Gobierno dominicano concluyó el proyecto hospitalario de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, con la entrega del Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello.
De acuerdo con el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, la inversión total en la Ciudad Sanitaria ascendió a 16,000 millones de pesos, de los cuales la actual administración ejecutó 3,207 millones para la terminación de cerca del 30 % de las obras.
conduzcan los expedientes a los tribunales y que, en consecuencia, generen condenas penales por el caso.
“Se está jugando con la salud de los pobres y eso avergüenza a todos los dominicanos”, manifestó al advertir que el esquema de corrupción habría beneficiado a cadenas privadas de farmacias que, en cuestión de pocos años, pasaron de tener pocos locales a expandirse a alrededor de 300 en todo el país.
Para el PLD, esa expansión está vinculada directamente al manejo irregular de los fondos de Senasa y requiere que las indagatorias alcancen a los sectores privados que se beneficiaron.
El bloque de legisladores reiteró que la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y otros órganos de control deben auditar los recursos de Senasa desde 2018 para establecer responsabilidades. b
Los servicios médicos del hospital Clínico Quirúrgico incluyen atención clínica, quirúrgica y de emergencias, dentro de los que destacan: La Unidad de Quemados; un área de hemodiálisis equipada con 24 cubículos generales y 4 aislados; 14 quirófanos; 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas de hospitalización.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla. El mandatario destacó la importancia de este suceso. b
El hecho ocurrió en abril de 2023 mientras intentaban atracar al padre del menor
SANTIAGO. Los jueces que integran el Primer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago dispusieron este martes el cambio de la prisión preventiva por garantías económicas de 25 millones de pesos en efectivo para dos de los implicados en la muerte del niño Gioser Luis Féliz, de nueve años de edad.
La medida beneficia a Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22 años, y a César Junior Ulloa Cuevas, de 20, quienes además deberán portar grilletes electrónicos y tienen prohibición de salida del país.
El tribunal tomó la decisión durante el conocimiento del cese de la medida de coer-
ción, debido a que ambos imputados llevan más de un año en prisión.
Sin embargo, la variación de la medida fue cuestionada por el abogado Nelson Abreu, representante de uno de los procesados.
El jurista consideró que la
decisión equivale a una “prisión camuflada”, ya que su cliente no cuenta con los recursos económicos para cubrir la elevada fianza. Los también acusados Tomás Peña Morel (Tomacito), Luis Ángel Vargas Brito, Derlin Javier Mercado Mar-
tínez y José Manuel Almonte Santana, quienes fueron favorecidos en una audiencia previa con la variación de la medida de coerción, permanecen todavía en prisión porque no han podido cubrir las garantías económicas, fijadas por la sala en entre 20 y 25 millones.
Aplazan juicio
La audiencia del juicio de fondo fue aplazada para el 11 de noviembre, luego de que una de las abogadas defensoras informara que no contaba con el expediente completo y solicitara tiempo para poder estudiar la documentación. El tribunal acogió la solicitud, pese a la oposición de los representantes legales de la familia del menor.
Atacados a tiros
El crimen ocurrió el 19 de abril de 2023, cuando el niño viajaba en un vehículo junto a su padre y la pareja de este y al salir del Aeropuerto del Cibao, fueron atacados a tiros. Uno de los disparos provocó la muerte del menor. b
Domingo Gómez había cumplido ya una condena de ocho años
DAJABÓN. La comunidad de El Plan 1, en el municipio El Pino, provincia Dajabón, aún no se repone del dolor y la indignación tras el asesinato de una adolescente identificada como Lewanny Pichardo Rodríguez, de 16 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado con heridas de arma blanca la mañana del domingo 28 de septiembre en las cercanías del estadio de béisbol de la comunidad.
El principal sospechoso,
identificado como Domingo Gómez, de 31 años, se entregó ayer a las autoridades de la provincia Santiago, luego de una intensa labor de persecución rea-
0 Familiares y allegados lloran desconsolados frente al ataúd de Lewanny Pichardo, durante su velatorio en Dajabón.
lizada por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en Dajabón.
Cumplió condena por homicidio Gómez, quien dijo dedicarse a la construcción, había cumplido previamente una condena de ocho años por homicidio. Durante su entrega, aseguró que mantenía una relación con la menor y que la tragedia se desencadenó tras una discusión motivada por celos, mientras ambos consumían drogas. El hecho ha causado un profundo pesar en familiares, amigos y vecinos, quienes exigen justicia. b
Donni Santana, exembajador condenado a 20 años.
SD. La Segunda Sala de la Corte Penal de la provincia San Cristóbal rechazó este martes retornar a la cárcel de Azua al exembajador Donni Santana, condenado a 20 años de prisión por violar sexualmente a su hijastra desde los 11 a los 14 años de edad.
La decisión es válida hasta que se conozca el recurso del Ministerio Público que busca revocar el permiso laboral que le otorgó el juez de la Ejecución de la Pena. El permiso se le otorgó a Santana por un aval que presentó el Colegio de Abogados (CARD) para que fuera docente en ese gremio, garantía que luego retiró. La autorización contemplaba que los días de semanas permaneciera en el CARD impartiendo docencia y fines de semanas y los días feriados recluido en prisión domiciliaria. Los jueces aplazaron el recurso de apelación porque la abogada de Santana, Manuela Ramírez, no asistió a la audiencia, alegando que estaba en otro caso.
Al argumentar su decisión de rechazar enviarlo a la cárcel de Azua, la jueza presidenta de la corte alegó que en el caso “no aplica el artículo 445” sobre la revocación de libertad condicional, y que “esto es cuando el imputado estando en libertad no se presenta”.b
La Cuarta Sala Penal fijó una astreinte de RD$30 mil diarios por documentos
SD. La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su director, Luis Rafael Lee Ballester, por haber impedido de forma ilegal y arbitraria la salida del país del ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, junto a su familia, en los años 2020 y 2021, antes de iniciarse el proceso penal en su contra.
El tribunal acogió la acción de habeas data presentada por la defensa de Rodríguez, ordenando a la DGM entregar el documento que dispuso la restricción migratoria en noviembre de 2020 y junio de 2021.
Asimismo, impuso una sanción solidaria de RD$30,000 por cada día de retraso en la entrega de dicha documentación.
Durante el proceso, la DGM, en coordinación con la Procuraduría General de la República, negó haber impedido la salida del exfuncionario, alegando que no existía ninguna alerta migratoria.
Sin embargo, las pruebas presentadas —incluyendo actas notariales, boletos aéreos, fotografías, un video grabado en el aeropuerto y una carta pública de la entonces procuradora Miriam Germán Brito reconociendo la existencia
SD. Con el corazón desgarrado, Mayelin Peralta levantó su voz para exigir justicia por la muerte de su hijo Yostín, de 10 años y quien tenía una condición especial, que fue raptado, violado, asesinado y abandonado en una zona boscosa en Sabana Pérdida, en Santo Domingo Norte.
“El niño se fue a jugar. Él no salía de ahí, de mi casa, de la iglesia a mi casa”, expresó entre lágrimas, recordando la rutina de cuidado y protección que
siempre le brindó.
Contó que ha sido padre y madre desde que nació su pequeño, sin descuidarse de sus chequeos médicos y se encargó de cada detalle de su vida diaria.
Con la mirada perdida en los recuerdos, narró que el próximo 23 de octubre Yostín cumpliría 11 años. Como cualquier niño, le pidió un bizcocho y una pequeña celebración, ilusión que la tragedia le arrebató para siempre.
de dichas alertas— contradijeron esa versión.
El fallo judicial establece que se vulneraron derechos fundamentales de Rodríguez, incluyendo el derecho a la dignidad y al honor.
Asimismo, ordena la restitución plena de sus garantías constitucionales cuanto antes.
La lectura íntegra de la sentencia está previsto se lleve a cabo el 7 de octubre de 2025, a las 12:00 del mediodía.
La defensa del exprocurador, integrada por los abogados Carlos Balcácer, Gustavo de los Santos Coll, Albert Delgado y Nelys Rivas, valoró la decisión como un reconocimiento judicial a la ilegalidad de los actos cometidos en perjuicio de su cliente.
Los juristas instaron a la Dirección General de Migración y al Estado a cumplir con la sentencia y entregar el documento requerido. b
Pena máxima
A la espera del conocimiento de solicitud de coerción contra José Antonio Glass, la familia de Yostín exigió ayer que el imputado enfrente la pena máxima. b
b Tasa de interés de política monetaria será de 5.50 %
b La medida se produce tras una decisión similar de la Fed
Zona metropolitana de Santo Domingo con un crecimiento del sector construcción.
SANTO DOMINGO. En una decisión esperada, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció ayer una reducción de su tasa de política monetaria (TPM) de 5.75 a 5.50 % anual. Esta es la primera baja desde que el organisdecidió mantener la tasa congelada durante nueve meses.
Simultáneamente, bajó la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a un día) de 6.25 a 6.00 %, aunque dejó sin cambios la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 % anual.
La medida coincide con un ambiente internacional más benigno: recientemente, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo en 25 puntos básicos su tasa de interés (dejándola en el
rango 4.00-4.25 %) en un contexto de crecimiento moderado y presiones inflacionarias controladas.
El ciclo de endurecimiento monetario global, que marcó a las economías emergentes desde el 2022, comienza a dar paso a una etapa de estímulo más moderado.
En el caso dominicano, el espacio para la baja se abrió gracias al comportamiento de la inflación. En agosto del 2025, el índice de precios al consumidor registró una variación interanual de 3.71 %, mientras que la inflación subyacente se situó en 4.32 %. Ambas métricas se encuentran dentro del rango meta del Banco Central, de 4.0 % ± 1.0.
La inflación ha convergido hacia su objetivo gracias a la estabilidad cambiaria, la moderación de los precios internacionales del petróleo y alimentos, y el impacto de las medidas monetarias y fiscales adoptadas previamente. Esa estabilidad da margen para una política menos restrictiva sin poner en riesgo la
credibilidad en el control de precios. El crecimiento económico también es un factor clave en la decisión. El Banco Central proyecta que el producto interno bruto (PIB) dominicano se expandirá entre 4.0 y 5.0 % en 2026, un rango considerado saludable en comparación con otras economías de la región. El crédito privado en moneda nacional, que ya crece a un ritmo interanual superior al 8.5 %, podría acelerarse hacia un 10-12 % a finales de año.
La transmisión de esta medida hacia las tasas bancarias será crucial. Con un costo de fondeo menor, se espera que los bancos comerciales reduzcan gradualmente los intereses de préstamos hipotecarios, de consumo y a empresas. Eso podría incentivar inversiones postergadas y estimular la compra de bienes duraderos por parte de los hogares.
De concretarse ese efecto, el recorte se traduciría en más consumo interno y mayor actividad en sectores sensibles al crédito, como construcción, comercio y manufactura. A su vez, la inversión privada podría aprovechar un financiamiento más barato para expandirse o modernizarse. El comunicado del Banco agrega que la política monetaria se complementará con la expansión del gasto de capital por el Gobierno, lo cual, junto al estímulo crediticio, podría fortalecer la demanda interna en los próximos meses. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El actor Gary Oldman fue distinguido ayer por el rey Carlos III del Reino Unido con el título de Caballero del Imperio Británico. El artista, nacido en Londres, recibió esta distinción en una ceremonia en el Castillo de Windsor.
b La obra, ilustrada por Soonhwa Wiesner, invita a los más pequeños a reflexionar sobre el impacto de los desechos plásticos
SD. Cada año, unas 13 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano, el equivalente a un camión de basura por minuto.
Frente a esta alarmante realidad, la escritora dominicana Yina Guerrero decidió alzar la voz utilizando la herramienta que mejor domina: la escritura.
Su más reciente libro infantil, “La monstruosa ola de plástico”, invita a reflexionar a través de una historia con ilustraciones que cautivan a los más pequeños.
Guerrero cuenta a Diario Libre que la motivación detrás de este libro nace de una reflexión muy personal: cómo nuestras acciones cotidianas, incluso las más pequeñas, pueden afectar el medioambiente... o ayudarlo.
“La basura que tiramos al zafacón termina en vertederos, y de ahí, muchas veces, al mar. Pero si simplemente la separamos y la llevamos a puntos de recolección, evitamos ese daño. Es un cambio sencillo, pero poderoso”, explica.
En lugar de imponer lecciones, Guerrero prefirió contar historias con personajes que reflejan la realidad: un hombre que lanza botellas al agua sin pensar en su destino, hasta que una ola gigante de
plástico lo confronta. El resultado es una fábula moderna que los niños entienden con claridad, sin necesidad de subrayar la moraleja.
“Creo que los niños, que muchas veces son subestimados por los adultos, entienden perfectamente el mensaje. No hay ningún niño que no lo haya captado”, sostiene.
Y aunque es una historia universal, la obra refleja aspectos muy cotidianos de la vida en la República Dominicana. “Nos falta mucha educación ambiental”, reconoce la escritora. “A veces dejamos la llave abierta o tiramos basura porque ya hay basura, y pensamos que no hace la diferencia. Pero sí la hace”.
Un proyecto sostenible “La monstruosa ola de plástico” forma parte de una
de historias.
alianza con Nature Power Foundation, organización dedicada a la sostenibilidad en comunidades vulnerables del país. A través de su programa Recicla++, impulsan la educación ambiental y la gestión adecuada de residuos.
De hecho, el 20 % de las ventas del libro se destinará directamente a fortalecer esta iniciativa.
La fundación se encargará de llevar el libro a escuelas y colegios del país, para que el mensaje no se quede solo en las librerías.
“Creo que cada vez hay más personas con sensibilidad ambiental, y eso es lo
que queremos: que la gente se una al mensaje, que actúe para que realmente haya un cambio”, afirma la autora.
El compromiso con el medio ambiente también se refleja en la producción del libro. Fue impreso en papel piedra, un material ecológico que no utiliza árboles, reduce el consumo de agua y energía, y es resistente al agua y al desgarro.
“Duramos alrededor de dos años desarrollándolo”, comenta Guerrero. b
La historia dominicana llegará a las pantallas en ocho capítulos
SANTO DOMINGO. La televisión pública dominicana marcó un nuevo hito ayer 29 de septiembre con la presentación oficial del primer capítulo de Trinitarios, la
primera serie animada en 3D sobre los acontecimientos que dieron origen a la Independencia Nacional. La proyección tuvo lugar en un emotivo encuentro realizado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ante la presencia de estudiantes, historiadores, maestros y autoridades culturales.
Durante la actividad, encabezada por el director general de Radio Televisión Dominicana (RTVD), Iván Ruiz, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se vivió un momento de reflexión y conexión con los valores patrios.
Tras la proyección del primer episodio, los estudiantes participaron en una ronda de preguntas sobre el proceso de producción, los aspectos históricos representados y los desafíos de adaptar el pasado al lenguaje audiovisual contemporáneo.
Para el ministro este proyecto es una herramienta para preservar lo que somos como pueblo. Hizo un llamado enérgico a los estudiantes a defender y mantener vivo el legado de los padres de la patria.
La serie, dirigida por el cineasta Luis Cepeda y desarrollada por RTVD con el respaldo del Ministerio de Cultura, busca en ocho capítulos de 20 minutos revivir la gesta independentista dominicana mediante una narrativa moderna, rigurosa y accesible. b
Ambas versiones combinan 3 ingredientes del ADN de la reputada marca automotriz
SD. Porsche Center Santo Domingo presentó oficialmente las nuevas versiones del legendario Porsche 911 GT3 y GT3 Touring Package, modelo emblemático de la marca alemana que, desde su lanzamiento en 1999, ofrece la combinación perfecta de genes de competición y facilidad de uso en el día a día.
El evento reunió a fanáti-
cos de la marca, potenciales clientes, prensa e invitados VIP en un ambiente que destacó la exclusividad
china RD celebra el Festival de Medio Otoño
SANTO DOMINGO. La comunidad china en la República Dominicana celebró el Festival de Medio Otoño, una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura china, que este año coincidió con la conmemoración del 76 aniversario de la fundación de la República Popular China.
Porsche, y para celebrar su 25 aniversario, el nuevo modelo se lanzó por primera vez simultáneamente en dos versiones: una deportiva orientada a la pista, con alerón trasero, y una versión más discreta con paquete Touring.
El paquete Weissach, disponible por primera vez en el 911 GT3, ofrecerá aún más posibilidades de configuración para su uso en circuitos. Además, incluye equipamiento de serie superior y otras opciones que mejoran la precisión y la deportividad del vehículo. b
Durante el acto central, la presidenta de la Fundación Flor Para Todos, Rosa Ng Báez, pronunció un emotivo discurso en el que destacó los 161 años de presencia china en la República Dominicana, el aporte de esta comunidad al desarrollo del país, la formalización de las relaciones diplomáticas en 2018, el rol de China en el escenario internacional, así como la ayuda brindada a la nación dominicana durante la pandemia con el envío de vacunas.
La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo en el que la comunidad china y el público dominicano compartieron música, la tradicional Danza del León, bailes infantiles y presentaciones artísticas.
Los asistentes también disfrutaron de la gastronomía típica y participaron en rituales simbólicos, como la entrega de sobres rojos depositados en dragones, gesto asociado a los buenos deseos y la prosperidad. b
“En este mundo eres lo que hayas hecho en tu última carrera. Ahora me ponen en un pedestal por el podio y cuando te vaya mal serán los primeros en desacreditarte. No me lo tomo a personal, pero la gente a veces puede ser muy cruel en las redes” Joan Mir, piloto de MotoGP
b Es la décima ocasión en que se supera el umbral de los 700 b De Virgil en adelante han conectado 21,739 vuelacercas
SANTO DOMINGO. Si a la producción jonronera dominicana en las Grandes Ligas en 2025 habría que bautizarla con un nombre nadie la mereciera más que Junior Caminero, así como Sammy Sosa en 1998 o George Bell en 1987.
La delegación quisqueyana que se uniformó esta campaña superó por décima vez el umbral de los 700 cuadrangulares, dos años después de arribar a la frontera de los 20,000.
Fueron 730 vuelacercas despachados por 50 jugadores de matrícula duartiana, la sexta mayor cantidad que logran en una campaña, de acuerdo a datos recogidos por Diario Libre de la plataforma Baseball-Reference.com.
Solo en 2019 (cuando se alcanzó el récord de 941), 2021 (773), 2016 (752), 2004 (741), 2024 (735) hubo más batazos que este 2025 dentro de una dinámica jonronera en la MLB que se disparó la última década.
Desde que Osvaldo Virgil sacó la pelota del parque por primera vez, el 27 de abril de 1957 en el Connie Mack Stadium de Filadelfia, hasta el domingo pasado los jugadores dominicanos totalizan 21,739 palos de cuatro almohadillas.
Una marca de fábrica, la gran apuesta de la liga a
principio de la década de 1990 para llevar público y emoción al juego donde los dominicanos leyeron el mensaje, ajustaron el swing hacia arriba e ingresaron a la danza de los millones. En 1984 por primera vez se superó el centenar de HR. Tardó una década para totalizar los 200 y ya en 1999 se llegó a los 500. Para el 2003 se alcanzaron los 600 y un año más tarde los 700.
Los protagonistas
Desde el montículo, Juan Marichal le enseñó al mundo del béisbol hace seis décadas que de esta media isla podían salir estrellas. Nombres como
Rico Carty, Pedro Guerrero y Bell alertaron de que también había poder con el madero, pero en la década de 1990 una promoción que incluyó a Sosa, Manny Ramírez, Alex Rodríguez, David Ortiz, Henry Rodríguez, Gerónimo Berroa, Raúl Mondesí, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré y Alfonso Soriano consolidó el sello del palo sobre las paredes del estadio.
La manufacturera no cerró y luego llegaron figuras como Albert Pujols, José Bautista, Edwin Encarnación, Nelson Cruz hasta los Rafael Devers, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Julio Rodríguez. Como comparación, los
David Ortiz
Ejugadores nacidos en Venezuela acumulan 11,596 jonrones, los de Puerto Rico llevan 10,835, los de Cuba 6,811 y de Canadá 3,566. b
Hubo 15 pitchers y llegó el receptor
Samuel Basallo con los Orioles
SD. Dentro de los hechos a resaltar que deja la recién concluida temporada regular de MLB están las apariciones por primera vez en los diamantes de Grandes Ligas de 22 dominicanos. La cifra apenas supera en uno el total de debutantes quisqueyanos que lograron ascender a Las Mayores en 2024, pero manteniéndose así una tendencia a la baja, a diferencia de las campañas de 2023 (33) y 2022 (36) en las que superaban las tres decenas.
El récord de novatos duartianos para una temporada es de 38, establecido en 2017.
Ramírez por encima
Los Marlins decidieron subir el 21 de abril al receptor
Agustín Ramírez.
De inmediato, el jugador de 24 años empezó a producir y ya para final de mayo acumulaba 17 remolcadas, 11 dobles y siete jonrones.
Ramírez continuó con su
El Escogido ya no va a
SD. La falta de un acuerdo laboral de invierno o Winter League Agreement (WLA), estancado en las negociaciones entre la MLB y el sindicato de peloteros, no para de alterar planes de las ligas de la región.
El más reciente llega desde México, donde se ha cancelado una serie de exhibición de dos choques que sostendrían en Guadalajara el equipo Charros de Jaliscos con los Leones del Escogido el próximo fin de semana.
El conjunto azteca anunció el martes que cancelaba el encuentro citando cuatro razones.
Los Leones vencieron 4-2 a los Toros en la pretemporada.
tórrido bateo y en 136 juegos, terminó con 21 cuadrangulares, 67 empujadas, 72 anotadas, 16 bases por bolas, y una candidatura para el Novato del Año.
El de los Marlins (con cuatro) fue el equipo que más criollos subió.
Con ellos, Heriberto Hernández jugó 87 partidos y empujó 45 con 10 HR y 12 2B. b
Entre los lanzadores, se destacaron: Joel Peguero (Gigantes), que lanzó 22.1 entradas, terminó con récord de 3-1, efectividad de 2.42 y ponchó a 17 hombres. Los Atléticos subieron a Elvis Alvarado ( 1-1, 3.19, 50 P en 42.1 IP). Baltimore llamó a Yaramil Hidalgo y alcanzó a ponchar 21 en 19.2 entradas con un WHIP de 1.32.
“La falta de aprobación del Acuerdo Invernal (Winter Agreement) entre la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y Major League Ba-
seball (MLB), lo cual genera restricciones en permisos y seguros de gastos médicos de jugadores afiliados al sistema para participar en encuentros internacionales”, dice el comunicado de los Charros, que también cita complicaciones logística, retrasos en el mantenimiento del estadio y disposición oficial del recinto. b
SD. Albert Pujols ha repetido desde que se retiró en 2022 que le interesa dirigir en las Grandes Ligas y los primeros movimientos de los clubes que no alcanzaron los playoffs han dejado cuatro plazas vacantes. Gigantes, Rangers, Mellizos y Angelinos ya informaron que habrá cambio en los estrategas que trabajaron en 2025 y en este último equipo el nombre de Pujols ha vuelto a ser mencionado. Según reporta Bob Nightengale, del USA Today, Pujols figura en una lista de potenciales candidatos para dirigir al conjunto de Anaheim, una que también incluye a Torii Hunter y Michael Young. Ya el mes pasado, Buster Olney, de ESPN, reportó las intenciones del conjunto californiano de fi-
Albert Pujols
char a Pujols, quien se estrenó en un banquillo con el Escogido como campeón de invierno y del Caribe el curso pasado. Nightengale informó que las entrevistas de los Angelinos comenzarían de inmediato. De producirse el nombramiento quedaría vacante el puesto de capataz del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol de marzo próximo. b DL
El problema del tránsito en Santo Domingo ha crecido tanto que ya no admite soluciones improvisadas ni parches circunstanciales. Cada intento de ordenar la ciudad tropieza con la realidad de una movilidad caótica, donde peatones, vehículos privados, transporte público y, sobre todo, motoristas compiten sin re-
glas claras ni respeto a las que existen.
No siempre las medidas funcionan de primera intención. El caso del giro a la izquierda en la avenida Núñez de Cáceres con John F. Kennedy lo demuestra. Se intentó como solución y debió ser cancelado casi en secreto, ante la imposibilidad de hacerlo viable. Fue un ensayo falli-
Roberto Álvarez
Canciller dominicano
Anunció ayer que la República Dominicana dejó fuera de la Cumbre de Las Américas, que será celebrada en Punta Cana, a Venezuela, Nicaragua y Cuba, países que actualmente no forman parte de la Organización de los Estados Americanos.
NEPAL Una niña de dos años fue elegida como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad. Arya Tara Shakya sucede a Trishna Shakya, quien deja el título a los doce años para regresar a la vida mortal. EFE
do, uno más en la larga lista de intentos por aliviar el tránsito capitalino. Pero no todas las correcciones requieren de grandes inversiones ni de experimentos urbanos. Hay una acción que sí funcionaría, y no de manera silenciosa, sino contundente: obligar a los motoristas a respetar los semáforos. El caos cotidiano que provocan cru-
A menos de dos semanas del comienzo de la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana, todavía no existe un Acuerdo Invernal entre MLB, la MLBPA y la Confedereción del Caribe, lo que pone en peligro la participación de los jugadores que se encuentran amparados bajo esa sombrilla, por desacuerdos entre MLB y el sindicato.
MADRID Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica un estudio que ha probado una novedosa técnica. El estudio, que requiere más investigación antes de aplicaciones futuras, se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad. EFE
EEUU La compañía OpenAI, líder en inteligencia artificial, anunció que incorporó a ChatGPT una herramienta para comprar cualquier producto o servicio mediante la cual todo el proceso de selección, pago y envío podrá hacerlo el usuario desde el mismo chat. Un comunicado de la empresa explica cómo será el proceso, disponible en las versiones Plus, Pro y gratuitas del chat. EFE
ces en rojo, zigzagueos y carreras sin control es tan evidente que cualquier ciudadano lo reconoce como una de las principales causas de accidentes y embotellamientos. No se trata de anunciarlo con bombos y platillos. Basta con ejecutarlo, con la firmeza y la constancia que requiere la aplicación de la ley. b
30
mil pesos diarios de astreinte tendrá que pagar la DGM si no entrega documentos a Jean Alain.
20 mil c uadrangulares han acumulado los peloteros dominicanos en Grandes Ligas desde el debut de Osvaldo Virgil.
EEUU La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA) respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte. Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada con IA y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden. AFP