Jueves, 02 de Octubre de 2025

Page 1


Diputados bloquean ley que obliga hombres a declarar hijos de solteras

b El proyecto ha sido aprobados dos veces previas en el Senado b La situación afecta a miles de niño sin filiación paterna

PARTIDO POR ROBARSE UN CELULAR

pSANTO DOMINGO. Este individuo fue detenido y le abrieron la cabeza a golpes, luego que intentara robarse un celular en el hospital Marcelino Vélez, de Santo Domingo Oeste. Luego que le curaran la herida, fue detenido por policías que estaban en el lugar.

Turismo asegura 750 mil empleos

SD. El presidente dominicano Luis Abinader aseguró ayer durante un congreso de la organización del turismo, que en el país el sector garantiza 750 mil empleos directos a la economía. b P10

MEDIO AMBIENTE SEÑALA CULPABLE

DE LAGUNA

EE.UU. TERMINA PROGRAMA TEXTIL FAVORECE A HAITÍ

SD. Haití se asoma a un vacío económico tras el vencimiento, el pasado 30 de septiembre, de los programas Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP). b P4

Senado de la República reconoce a Jochy

Nelson Cruz confía en que Pujols seguirá de manager

TINTINEO

Un crimen en Cabral

La Laguna de Cabral no se muere: la están matando.

No lo dicen solo campesinos y pescadores, lo confirma el Ministerio de Medio Ambiente.

Su evaluación técnica detalla cómo las “intervenciones humanas históricas” han reducido de manera sostenida el agua que llega a la laguna. Entre esas intervenciones figuran la deforestación, la agricultura intensiva y la construcción de canales de riego.

El informe admite que el caudal actual de la laguna depende exclusivamente del canal Trujillo, un bien del Estado dominicano, es “usufructuado casi en su totalidad por el Consorcio Azucarero Central (CAC)”, según Medio Ambiente. Aquí surge el punto incómodo: mientras Medio Ambiente reconoce las causas de la crisis y pide garantizar el suministro de agua, el Indrhi actúa como cómplice.

Manuel Pineda, director regional del sistema de riego Yaque del Sur-Barahona del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), declaró a la periodista Paola Wisky que los problemas que hoy se observan en la laguna “han existido todo el tiempo, cuando no hay lluvias”.

No más preguntas, magistrado. El señalamiento abre otra arista: si el canal Trujillo es usufructuado casi en su totalidad por el Consorcio Azucarero Central, como dice Medio Ambiente, entonces los campesinos y agricultores tampoco tienen agua para regar sus tierras. Con la misma acción que seca una de las lagunas más importantes del Sur y del país por su biodiversidad, también se despoja a los agricultores de un recurso vital. En este escenario, dos instituciones del Gobierno se muestran en orillas opuestas: Medio Ambiente, que con recursos limitados intenta velar por la naturaleza, y el Indrhi, que se coloca del lado de los intereses particulares en detrimento del bien común.

Es evidente que el Gobierno es genuflexo ante los intereses privados. Mientras el sur pierde su presente y futuro. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 32 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 20/13 Sol Miami 29/25 Tor

NOTICIAS

“El presidente nunca dijo que no iba a haber corrupción, lo que dijo es que no iba a haber impunidad”

Bautista

la Presidencia

EE. UU. termina programa textil a favor de Haití, un golpe que también afecta a RD

b Importadores deberán pagar aranceles de entre el 20 y 30 %

b Los flujos migratorios hacia el país podrían intensificarse

SANTO DOMINGO. Haití se asoma a un vacío económico tras el vencimiento, el pasado 30 de septiembre, de los programas estadounidense Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), que por casi dos décadas garantizaron exportaciones libres de aranceles de prendas de vestir al mercado de Estados Unidos, según reportó The Wall Street Journal (WSJ).

La no renovación por parte del Congreso norteamericano deja sin protección a la industria textil, la última gran fuente de empleo formal del país, y abre la puerta a una nueva ola de desempleo, cierre de fábricas y mayor presión migratoria. El acuerdo, vigente desde 2006 y ampliado tras el terremoto de 2010, atrajo a fabricantes estadounidenses de ropa y generó decenas de miles de empleos en el país más pobre del hemisferio occidental, llegando a ocupar 60,000 trabajadores en 2021. Bajo su amparo se producía vestimenta para marcas como Hanes, Calvin Klein, Gap y Victoria´s Secret.

En 2022, más del 80 % de las ventas externas de Haití provenían del sector textil.

Sin embargo, con la inseguridad, la crisis política, la inflación, los cortes de electricidad y el retraimiento de

En el parque industrial Codevi se concentra la mayor parte del sector textil.

inversores, en los últimos tres años, la industria perdió alrededor de 40 mil empleos, reduciendo en casi dos tercios su fuerza labo-

ral. Con la conclusión del régimen preferencial, los importadores estadounidenses de ropa haitiana deberán pagar aranceles de en-

Capellán: debe haber renovación

4

El golpe se sentirá con fuerza en los polos industriales. En el parque binacional Codevi, en la frontera de Juana Méndez con Dajabón, se concentra la mayor parte del sector: unas 18,000 de las 26,000 plazas existentes. A pesar de la situación, Fernando Capellán, presidente del complejo, se mantiene optimista de que HOPE/HELP se renovará antes de diciembre. “Por cada tres empleos que surgen en estas empresas en Haití, hay uno formal en República Dominicana también. Por esta cadena de suministro donde influyen los puertos de importación de materia prima, los transportistas, los puertos de exportación, las navieras americanas en los embarques”, dijo. Afirmó que en la Casa Blanca también están de acuerdo en que se haga una renovación. En el parque de Caracol, en el norte del país, hoy solo quedan unos 2,000 empleos.

tre 20 % y 30 %, además de un “arancel recíproco” del 10 % aplicado por la administración de Trump, lo que elimina la ventaja competitiva frente a países de Asia y Centroamérica. Las grandes marcas, sensibles a los precios, habían comenzado a diversificar órdenes hacia Honduras, Nicaragua, Vietnam o Bangladesh.

Consecuencias para la región

Los flujos migratorios hacia República Dominicana, ya significativos, podrían intensificarse con la pérdida de puestos de trabajo en la frontera. Y hacia Estados Unidos, que en teoría buscaba con estos programas reducir la presión migratoria, podría producirse un efecto contrario. Legisladores y empresarios estadounidenses han advertido del error estratégico de no renovar el régimen, pero las divisiones en el Congreso frenaron el proceso.

“El futuro de Haití y la seguridad de Estados Unidos dependen de ello”, advirtió la congresista Sheila Cherfilus-McCormick (D-Fla.), al pedir que se mantuviera el programa.

Pese a los reclamos, la Casa Blanca reiteró su prioridad en devolver manufactura a territorio estadounidense. “No estoy buscando hacer camisetas ni calcetines”, dijo el presidente Trump en mayo, al descartar la continuidad del esquema preferencial. b

Abinader pidió ayuda a China y Rusia para misión

El Gobierno desplegó gestiones directas con las dos potencias

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader remitió a sus homólogos de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, el pasado 1 de septiembre, sendas cartas solicitando apoyo a la resolución que dio origen a la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití, aprobada esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Las comunicaciones, fechadas el 1 de septiembre de 2025, muestran cómo el Gobierno dominicano desplegó gestiones directas con las

dos potencias con poder de veto, en busca de asegurar consenso en torno al proyecto impulsado por Estados Unidos y Panamá.

La divulgación de estas misivas confirma que, además del respaldo interno

de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron con Abinader una carta dirigida a los 15 miembros del Consejo, la República Dominicana ejerció un rol activo en

Caricom respalda la Fuerza de Eliminación de Pandillas

Se necesita “una acción urgente y colectiva” que pueda ayudar a Haití

SAN JUAN. El presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Andrew Holness, calificó ayer como un “paso significante” la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para establecer una fuerza de eliminación de las bandas armadas que siembran el terror en Haití. La resolución, promovida por Estados Unidos y Panamá, sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, por este nuevo despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF).

“Esto, junto a la Oficina de Misión de la ONU, representa un paso significante en reforzar la respuesta internacional hacia la crisis en Haití”, expresó Holness, también presidente de Jamaica, en su cuenta de X.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato,

Lo que decían las cartas

En la carta dirigida a Xi Jinping, Abinader advirtió que la violencia haitiana continuaba “desbordando sus fronteras” y afectando la seguridad nacional dominicana, con graves riesgos para la paz regional. A Putin le expresó la misma preocupación sobre la situación.

la campaña diplomática que antecedió a la aprobación de la resolución 2793. Ambos países se abstuvieron de votar en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Al no votar en contra, y vetar la misión, China, Rusia y Pakistán, que fue el tercer país en abstenerse, permitieron diplomáticamente la misión. b

positivo” hacia la construcción de un país “más pacífico y seguro”.

Mientras, las 15 naciones que representan al Caricom, aseguraron que solo a través de “una acción urgente y colectiva en el ámbito de seguridad y en apoyo a Haití, es que la violencia de las pandillas frenará”.

0 El Consejo de Seguridad aprobó una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF).

se resolvió con doce votos a favor, tres abstencionesChina, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.

Kenia, a su vez, resaltó la decisión como un “avance

“Esto es un paso crítico para crear unas condiciones favorables para elecciones, la repartición de ayuda humanitaria y la reconstrucción de instituciones y el establecimiento de una fundación para un desarrollo económico a largo plazo en Haití”, destacó.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. b

El presidente Abinader envió cartas a Rusia y China.

DIÁLOGO LIBRE

Francina Hungría y José Beltrán / Fundación Francina Hungría

“Con oportunidades, la ceguera no tiene que ser un problema”

Francina Hungría y José Beltrán analizan la realidad de las personas con discapacidad visual en República Dominicana, sus derechos y limitaciones y su estigmatización

SANTO DOMINGO. El acceso al mercado laboral y a la educación superior para las personas con discapacidad siguen siendo barreras y retos en el país. De acuerdo con directivos de la Fundación Francina Hungría, ocho de cada 10 personas con discapacidad carecen de empleo y solo el 4% ha tenido acceso a formación universitaria.

De los pocos que han logrado estudiar una profesión solo el 0.71% tiene el grado de maestría, lo que hace que el sector sea menos competitivo en el mercado laboral.

Francina Hungría, representante de la fundación que lleva su nombre y José Beltrán, presidente de la entidad al participar en el Diálogo Libre, expresaron

que el 66% de la población con discapacidad no tiene ningún tipo de ingreso por falta de empleo.

Se estima que entre un 12 y 14% (1.5 millones aproximadamente) de la población dominicana tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana define las políticas de integración laboral y en su artículo 14 establece

que las instancias públicas y privadas deben garantizar la participación y la inclusión laboral de las personas con discapacidad en sus nóminas de trabajo.

“Esta participación nunca será inferior al cinco por ciento (5%) en el sector público y al dos por ciento (2%) en el sector privado, en entornos laborales abiertos, inclusivos, accesibles y en condiciones de igualdad con las

Acceso y desafíos del bastón blanco en el país

A diferencia de la Unión Europea, donde existen distintos tipos de bastones para personas con discapacidad visual, en la República Dominicana solo se utiliza el bastón blanco universal. En países europeos, el bastón blanco con punta roja es el símbolo global de la ceguera; el bastón verde identifica a personas con baja visión; y el blanco con franjas rojas verticales señala a quienes viven con sordoceguera.

Ante esta realidad, Francina Hungría expresó: “Aquí todavía estamos en la etapa en la que tenemos que lograr que la sociedad entienda que una persona con bastón

tiene derecho a desplazarse, antes de pensar en otras diferenciaciones”. Hungría explicó que esta limitación se debe a la ausencia de políticas públicas.

Acceso al bastón

La República Dominicana se posiciona como una de las naciones donde es más accesible adquirir un bastón blanco. Francina Hungría destacó que incluso extranjeros han acudido a la Fundación Francina solicitando bastones, debido a que en sus países estos son más costosos o difíciles de conseguir.

a personas con discapacidad visual.

demás”, indica la legislación. “A mí me da mucha pena y mucha vergüenza que me llaman de instituciones públicas y privadas y me dicen, “Francina, necesito perfiles de personas con discapacidad.” Okay y le pregunto: ¿para qué área? y me responden, mándame perfiles de personas con discapacidad y yo me pregunto, ¿Cuál es tu necesidad? Porque la discapacidad no es una profesión”. Para Francina, su fundación ha trabajado por 12 años en crear conciencia sobre el derecho de las personas con discapacidad visual a tener acceso al mercado laboral, a la educación a caminar con seguridad y contra la estigmatización. b

0 Francina Hungría y José Beltrán tienen sobre sus hombros la fundación que ayuda

Medio Ambiente señala culpable por caos en Laguna de Cabral

Dice Consorcio Azucareero impide el flujo de agua necesario

SD. Tras la publicación de un reportaje en Diario Libre sobre la grave situación que enfrenta la Laguna de Cabral o Rincón, en Barahona, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó ayer sobre los resultados de una evaluación técnica y atribuyó la degradación del lago a varios factores, principalmente al uso exclusivo del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central (CAC).

Explicó mediante un comunicado que el caudal de la laguna depende exclusivamente de dicho canal, “el cual es usufructuado casi en su totalidad por el CAC”.

“Esta situación limita el ingreso de caudales ecológicos necesarios para la supervivencia del ecosistema”, subrayó Medio Ambiente.

Ante esta situación, la institución recomendó gestio-

SANTO DOMINGO. Luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas aprobara la creación de una Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití, legisladores de distintos partidos señalaron ayer la necesidad de reforzar la frontera, anticipar flujos de haitianos y fortalecer los controles migratorios para proteger la seguridad nacional. Los congresistas consideran que, aunque la medida representa un logro diplomático del país, existe el riesgo de que genere desplazamientos irregulares

Situación actual

El bajo caudal de la laguna ha provocado la muerte de peces y otras especies, y tiene en la desesperación a los lugareños que conseguían su sustento en la pesca.

nar de manera formal que, en el marco de sus operaciones, el Consorcio Azucarero garantice un caudal ecológico mínimo y constante hacia la laguna, como medida fundamental para detener su deterioro y asegurar su sostenibilidad.

Otras causas de la reducción del caudal

También en el informe técnico enviado por el Viceministerio de Áreas Protegidas

y Biodiversidad, se detalló que las intervenciones humanas históricas —tales como la construcción de canales de riego, la modificación del caño de Trujillo, la deforestación y la agricultura intensiva— han alterado significativamente el flujo natural de agua hacia la mencionada laguna.

“Como resultado, se ha registrado una disminución drástica del nivel del agua, un aumento de la salinidad,

Piden reforzar la frontera de RD ante nueva misión

Cuatro legisladores abogaron por que se establezcan más controles migratorios

hacia nuestro territorio.

Los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSC) y Antonio Marte (Primero la Gente), y los diputados Ramón Bueno y Amado Díaz, am-

ONU

una sedimentación acelerada y la pérdida de biodiversidad, lo cual pone en peligro la integridad ecológica del Refugio (de Vida Silvestre)”, alertó el informe.

Valor ecológico

Medio Ambiente resaltó que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral o Rincón constituye un patrimonio natural de alto valor ecológico y social, por lo que su preservación es responsabilidad compartida del Estado, el sector privado y la sociedad en su conjunto. b

bos del PRM, señalaron que la seguridad en la frontera debe ser ampliada, considerando que los grupos criminales podrían buscar refugio fuera de Haití.

Marte explicó que la misión de la ONU puede generar miedo entre los pandilleros, pero también plantea riesgos que deben ser gestionados por las autoridades dominicanas.

Mientras que Bueno destacó la importancia de que la Dirección de Migración continúe con la deportación de extranjeros irregulares y mantenga el control de las entradas al país. b

La Laguna de Cabral es el segundo cuerpo de agua interior de Dominicana en extensión, después del lago Enriquillo.
Las bandas en Haití controlan amplias zonas del territorio.

Diputados no dan paso a ley sobre reconocimiento de hijos

Se aprobó dos veces en el Senado, pero perimió en la Cámara Baja

SD. El Congreso Nacional ha dejado perimir en dos ocasiones un proyecto de ley que obligaba a los padres dominicanos a reconocer a sus hijos, ya que, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) citados por el exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, más del 88 % de los nacimientos registrados en el país en la última década son de madres solteras. Esto conlleva que miles de niños crezcan sin la identidad ni los derechos que otorga la filiación paterna.

El Senado aprobó por primera vez la iniciativa en el año 2016, y una segunda vez en el 2021, pero en ambas ocasiones el proyecto se quedó varado en la Cámara de Diputados.

Problema recurrente

Así la propuesta de establecer un procedimiento judicial obligatorio para el reconocimiento paterno se diluyó, dejando sin respuesta un problema que afecta a más de 140,000 de los por encima de 160,000 niños que nacen en el país anualmente, de acuerdo

CNM comienza evaluación de jueces para la Suprema

SANTO DOMINGO. Este jueves 2 de octubre, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluará el desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), con el propósito de dar continuidad al proceso de renovación de ese alto tribunal.

La ley establece que los magistrados de la SCJ ejercerán sus funciones por siete años, al término de los cuales, y previo a evaluación de su desempeño, podrán ser elegidos para un nuevo período.

La sesión se llevará a cabo a partir de las 5:00 de la tar-

de, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Mañana, a la misma hora, el órgano tomará decisiones sobre dichas evaluaciones.

Los jueces que serán entrevistados son Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido siete años desde sus respectivas designaciones.

Una fuente reveló a Diario Libre que la convocatoria para la recepción de los expedientes de los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral iniciará a partir del 6 de octubre. b

0 El exfiscal del DN, José Manuel Hernández impulsa la pieza.

con las cifras de la ONE citadas por el exfiscal. El proyecto del 2016 nació tras una propuesta presentada por Hernández Peguero en el 2014 y por los en-

tonces senadores Cristina Lizardo, Amarilis Santana y Antonio Padua. Esta pieza proponía un mecanismo claro: cuando un padre no reconociera voluntariamente a su hijo, la madre podía declarar los datos del progenitor ante el Oficial del Estado Civil.

La propuesta de ley también incluía obligaciones concretas como el sostenimiento y educación de los hijos hasta los 18 años; la responsabilidad del personal de salud de emitir de inmediato el certificado de nacimiento y la posibilidad de que la madre identificara al padre en el acta, bajo advertencia de sanciones si falseaba la información.

El proyecto se aprobó, pero en la Cámara de Diputados nunca avanzó. b

Prisión a hombre acusado de violar y matar a niño

SD. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra José Antonio Glass, señalado como el responsable de haber raptado, violado y asesinado al niño Jostin Peralta, de 10 años de edad, en Los Mina.

El imputado deberá cumplir la medida en el Centro Penitenciario La Victoria.

La decisión fue adoptada por la jueza Karen Casado tras la presentación de pruebas, entre ellas grabaciones de videovigilancia, así como su propia declaración rendida como el

responsable del crimen. La audiencia había sido solicitada por la Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este, a cargo de la procuradora Ivette Mateo, quien en el expediente acusatorio estableció que el imputado admitió los hechos y condujo a las autoridades hasta el lugar donde fue encontrado el cadáver.

El Ministerio Público sostiene que cuenta con un caso sólido, sustentado en registros de cámaras de videovigilancia del 9-1-1 y privadas, testimonios de familiares y vecinos, además de evidencias materiales. b

Trump y sus aliados intensifican esfuerzos para sacar a Maduro

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad

SD. En los últimos días se ha intensificado la presión de los principales colaboradores del presidente Donald Trump para destituir al líder venezolano Nicolás Maduro. Funcionarios estadounidenses confirmaron que se debate en la Casa Blanca una campaña más amplia que incluiría un incremento de la presión militar para forzar su salida del poder.

El esfuerzo está siendo liderado por Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, quien insiste en que Maduro es un dirigente ilegítimo que dirige la exportación de drogas hacia

Estados Unidos, lo que representa —según él— una “amenaza inminente”, según detalla un reportaje del New York Times.

Según el medio, en semanas recientes, el ejército estadounidense ha llevado a cabo ataques letales contra embarcaciones civiles que,

de acuerdo con Washington, transportaban drogas para organizaciones criminales venezolanas. Rubio promueve una estrategia más agresiva con información de inteligencia suministrada por la CIA, mientras el Pentágono acumula más de 6,500 soldados en la región.

El director de la CIA, John Ratcliffe, y Stephen Miller, principal asesor de política interior de Trump, respaldan este enfoque. Según funcionarios, se planifican operaciones contra sospechosos de narcotráfico dentro de Venezuela, aunque la Casa Blanca aún no ha autorizado esa fase. b

Israel traslada a puerto a tripulantes de la Flotilla y muestra un video de Greta

Intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria

JERUSALÉN. El Ministerio de Exteriores israelí informó de que “varios barcos” de la Flotilla Global Sumud han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, en un mensaje en X en el que muestra a la activista Greta Thunberg.

“Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añade el mensaje, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”.

La Armada israelí interceptó a varias embarcaciones.

En el video adjunto al mensaje se ve a un militar israelí con la cara tapada sobre la cubierta de un barco dando una botella a la activista, ataviada con una kifiya. La Global Sumud

Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de

romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

“Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales”, informó la organización, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques “no identificados”.

La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. b EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Abinader: el turismo sostiene a más de 750 mil empleos directos

b Define al sector como la principal industria del país b Reconoce que falta mucho por hacer en ámbito laboral

PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader, resaltó ayer al turismo como la “principal industria” del país y los empleos que esta genera: “más de 11 millones de visitantes en 2024 sostienen 750,000 empleos directos y más de 870,000 indirectos, una cifra que convierte al sector en uno de los mayores generadores de oportunidades de la región”.

Reconoció el crecimiento de la participación laboral femenina no solo en el sector turismo, sino también en las zonas francas y la economía digital. “Y seguimos impulsando políticas para cerrar esa brecha, porque sabemos que una economía con igualdad es una economía más fuerte”, agregó. Sin embargo, la informalidad laboral -cuya ocupación es del 54 %- continúa siendo una preocupación central para el Gobierno, la clase trabajadora y el sector empresarial, y Abinader se referió a ella durante su discurso de apertura de la XX Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), que se celebra hasta mañana en Punta Cana.

“No podemos limitarnos a celebrar lo que hemos logrado. Debemos mirarnos de frente y reconocer lo que aún falta por hacer. Hay demasiados trabajadores en la informalidad, demasiados jóvenes sin empleo, demasiados migrantes sin derechos y demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre”, expresó.

El mandatario destacó que estos desafíos representan retos comunes para toda la región y subrayó la necesidad de avanzar hacia un modelo en el que el

0 El presidente Luis Abinader, durante su discurso en la XX Reunión Regional Americana de la OIT.

trabajo sea sinónimo de dignidad, justicia y prosperidad compartida.

Compromiso privado

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, reiteró el firme compromiso del sector empleador con la reducción de la informalidad laboral, uno de los desafíos estructurales más

Buscan pedidos por plataformas paguen propina

La reforma laboral aprobada en el Senado contempla su inclusión

SANTO DOMINGO. Con la aprobación del proyecto de la reforma laboral en primera lectura en el Sena-

do, los legisladores introdujeron un cambio en la iniciativa para que la propina legal obligatoria del 10 % que se cobra en los establecimientos de comidas también se pague si los alimentos son pedidos a través de aplicaciones de entrega a domicilio.

Código actual

El Código de Trabajo vigente, promulgado en el 1992, obliga a los restaurantes, bares y establecimientos de expendio de alimentos y bebidas a agregar un 10 % a las cuentas de los clientes consumidas en el local.

persistentes en la región. Peña, quien también ostenta la vicepresidencia de los empleadores para esta importante cita continental, destacó que la informalidad afecta a millones de trabajadores en América Latina y el Caribe, limitando su acceso a derechos, seguridad social y oportunidades reales de desarrollo. En sus palabras, manifestó que reducir la informalidad “no es solo una meta laboral, sino un imperativo de justicia social”.

Aunque reconoció los avances logrados mediante el diálogo tripartito, como la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social y la concertación del Código de Trabajo, enfatizó que enfrentar el fenómeno de la informalidad requiere más que voluntad política: demanda adaptar las normativas laborales a los nuevos tiempos, considerando los impactos de la digitalización, el cambio climático y la transformación productiva.

Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT, valoró que el país haya concertado de manera tripartita la elaboración de un programa de trabajo decente, orientado a establecer un acuerdo nacional. b

Sin embargo, la reforma amplía la disposición y establece que la propina obligatoria se deberá pagar “sin distinción del canal de venta utilizado”.

El texto aprobado en primera lectura establece que la propina debe repartirse íntegramente entre los empleados del establecimiento —con excepción del personal administrativo. b

REVISTA

“No hago música para gustar, sino para sentir y transmitir verdad”

El cantautor español habló con Diario Libre sobre su regreso musical con KMO, un álbum profundamente personal, en el que abraza nuevos sonidos

SD. Pablo Alborán está de vuelta. Y lo hace como mejor sabe: con el corazón en la mano, las emociones a flor de piel y una propuesta musical que marca un nuevo comienzo en su vida personal y artística.

Tras un tiempo alejado del foco mediático, el malagueño regresa con fuerza con KM0 (Kilómetro Cero), un álbum el cual verá la luz el próximo 7 de noviembre y que promete ser uno de los trabajos más personales y valientes de su carrera. Desde Madrid, en una conversación con Diario Libre y otros medios latinoamericanos, el cantautor habló sobre su proceso creativo, su necesidad de reinventarse y cómo la música le ha permitido sanar heridas y volver a conectar con lo esencial.

Una pausa necesaria

“Ha sido un año complicado en mi casa, pero ya está todo bien, todo en orden, así que feliz, contento...”, confesó Alborán, visiblemente más sereno, aunque sin perder la

El cantante canadiense Justin Bieber fue captado disfrutando del tema “4K” del urbano dominicano El Alfa. En el clip, Bieber aparece vistiendo un abrigo con capucha y gafas oscuras, moviéndose al ritmo del popular dembow

pasión que siempre ha caracterizado su manera de hablar sobre la música.

“No hago música para gustar, sino para sentir y transmitir verdad”, dice.

La pausa, aunque difícil, le permitió reencontrarse consigo mismo y con su arte. KM0 es el resultado de ese proceso: un disco que, como su nombre indica, representa un nuevo punto de partida. Un regreso a lo íntimo, a lo esencial.

“Es un álbum donde he podido hacer lo que he querido.

Hay mucha experimentación, muchas baladas también, y hay una salsa, un merengue, hay flamenco...”, reveló con una sonrisa.

Este nuevo trabajo se siente, más que nunca, como una declaración de intenciones. No solo es un disco, sino un reflejo de su evolución

emocional y artística. Es libertad creativa y catarsis.

Un guiño al Caribe

Lejos de encasillarse, Pablo ha abierto su paleta musical para explorar géneros que siempre le han atraído. Y lo hace desde el respeto y con admiración por los sonidos que le inspiran.

“Hacer música es todo lo que sé, me gusta aprender de otros géneros. Me parece fundamental”, afirmó. Su interés por la música dominicana no es nuevo.

“Me encanta el merengue, me vuelve loco y creo que la canción lo pedía”
Pablo Alborán Cantautor

“Me encanta el merengue, me vuelve loco, y creo que la canción lo pedía de por sí”, confesó, haciendo referencia a una de las sorpresas del álbum: un merengue que refleja su amor por la música caribeña.

También hay una salsa, y no descarta incluir una bachata. “Estaba pensando… me falta una bachatita en el disco”, dijo entre risas, dejando ver su entusiasmo por aprender de otros géneros y culturas musicales.

En la República Dominicana, sus canciones han sido versionadas en merengue típico y salsa, algo que él agradece. “Claro que sí. Y me encantan esas versiones”, comentó.

En este disco, además, hay espacio para reflexionar sobre la fama y el mundo digital. Uno de los temas más potentes es Clickbait, que aborda la distorsión de la verdad en redes sociales, el ruido mediático y la pérdida de autenticidad. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Pablo Alborán posa con seguridad en una nueva etapa de su carrera, con el estreno de su álbum KM0
Pablo Alborán / Cantautor

Senado reconoce a Jochy Santos por su trayectoria

Se honran 50 años de aportes y fructífera trayectoria

SANTO DOMINGO. El Senado de la República homenajeó ayer miércoles al locutor y presentador José Luis de los Santos Marte, mejor conocido como Jochy Santos, por sus 50 años de trayectoria en los medios de comunicación y sus aportes al arte y la cultura dominicana.

La Cámara Alta aprobó por unanimidad una resolución propuesta por el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, tras su análisis en la Comisión Permanente de Cultura.

El acto fue encabezado por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, quien destacó que Jochy Santos ha llevado alegría y entretenimiento de calidad al pueblo dominicano durante más de cuatro décadas, convirtiéndose en un refe-

rente para las presentes y futuras generaciones. Por su parte, el senador Marte resaltó los méritos de Santos: “Eres un hombre valioso, que no utiliza los medios de comunicación para hacer daño, simplemente transmites alegría, paz y tranquilidad a tus espectadores, y por eso te exhorto que sigas así, porque lo estás haciendo bien”.

Jochy Santos agradeció el

El arte joven se despliega en la muestra “Gato de París 2025”

PUNTA CANA. El espacio artístico y formativo Gato de París inauguró la exposición “Gato de París 2025” en Blue Mall Punta-

cana, una muestra que celebra la creatividad y evolución de catorce jóvenes artistas de entre seis y dieciocho años.

Entre tradición y brillo, Plaza Lama da inicio a la Navidad

SD. Oficialmente ya hemos entrado en la temporada de la Navidad, una de las épocas más esperadas del año por su magia y simbolismo. Día tras día comienzan a presentarse propuestas de decoración que prometen embellecer y transformar nuestros espacios.

reconocimiento y lo dedicó a su familia, compañeros de trabajo y seguidores. “Me siento contento, feliz de vivir este momento tan importante, gracias a todos”, expresó.

La resolución recuerda que el homenajeado, originario del sector San Juan Bosco de Santo Domingo, inició su carrera como cronista de arte y locutor en 1975, destacándose en programas radiales. b

La exposición, que está abierta hasta el 10 de octubre, refleja el aprendizaje y la dedicación de los estudiantes, quienes durante este año exploraron la historia del arte, conceptos y técnicas como carboncillo, grafito, tinta, sanguina, pasteles, acuarela, témpera y materiales mixtos.

“Cada obra es única porque tratamos de respetar el ritmo, la edad, el nivel y el estilo personal de cada estudiante. Nuestro objetivo es motivarlos a descubrir sus talentos, reafirmar la confianza en sí mismos y sembrar valores que aporten a su desarrollo integral”, expresó Eva Camilo, directora y fundadora de Gato de París. b

Y, cómo no, Plaza Lama organizó un encuentro especial en su tienda principal, de la avenida Winston Churchill, donde los invitados pudieron explorar, en un ambiente festivo y acogedor, las diversas colecciones que traen para este fin de año.

Entre ellas resaltan las de estilo tradicional, que nunca pasará de moda, con los colores rojo, verde, blanco y dorado. A estos tonos, símbolos de unión, esperanza y alegría, se suman detalles modernos como escarchas, lentejuelas y elementos luminosos, que aportan un brillo adicional a cada rincón del hogar.

Enfocados en la calidad

“Queremos que cada hogar dominicano encuentre en Plaza Lama la inspiración para vivir una Navidad inolvidable, expresó Elsa Lama. b

Eduard Alexis Espiritusanto, Franklin Romero, Selinée Méndez, Antonio Marte, Jochy Santos, Pedro Catrain y Rogelio Genao.
Eduardo Hernández, Elsa González, Elsa Hernández y Elsa Lama.
Eva Camilo junto a jóvenes participantes de la exposición.

DEPORTES

“En mi opinión, Marc Márquez ya es el mejor piloto de la historia, y lo explico. Marc siempre ganó a su compañero de equipo. En la época de Giacomo Agostini era diferente”

Jorge Lorenzo/ Excampeón de MotoGP

Nelson Cruz se aferra a que Pujols será el manager del Clásico Mundial

b Dice lo que vincula a Pujols con los Angelinos son rumores b Gómez, Polanco y Tatis padre, entre las opciones al puesto

SANTO DOMINGO. A pesar de que múltiples reportes dan cuenta de que Albert Pujols sería el principal candidato a dirigir a los Angelinos de Los Ángeles, Nelson Cruz se mantiene tranquilo.

El gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol en marzo próximo, afirmó que hasta que ese anuncio no sea oficial no hay nada qué temer sobre el manager de la tropa quisqueyana.

“Eso no ha ocurrido, por lo tanto no puedo especular de algo que no ha sucedido”, aseguró Cruz a Diario Libre.

“Todavía Albert sigue siendo parte de nuestros planes”, dejó claro Cruz, que ya tiene definido el grupo técnico que acompañarán a Pujols, así como un roster de 50 jugadores.

“Las declaraciones (de si es aceptado o no como manager de los Angelinos) las

debe dar él. Si se da, le deseamos todo lo mejor”, dijo.

El expelotero que bateó 464 jonrones en 19 temporadas en MLB enfatizó que el enfoque de la gerencia sigue siendo mantener a Pujols como dirigente.

Posibles sustitutos para dirigir

0 Albert Pujols conversa con la prensa cuando participó en el campo de entrenamientos de los Angelinos, en marzo pasado.

definido cómo sería el proceso de sustitución.

“Si se da (la elección de Pujols para dirigir a los Angelinos) pues entonces en ese momento tomaremos la decisión. Hay que entender que más adelante, hay que tomar decisiones”.

Desea éxito

Una nota firmada por el reconocido insider Ken Rosenthal en The Athletic (The New York Times), plantea que Pujols sería el favorito del propietario de la franquicia, Art Moreno, para ser el elegido en el puesto de dirigente.

De confirmarse la información, Cruz le deseó “toda la suerte del mundo. Albert no es solo un futuro Salón de la Fama, sino alguien a quien respeto y admiro”, sentenció. Pujols añadió experiencia dirigencial en el invierno pasado cuando, en su debut como manager , conquistó con el Escogido el campeonato de Lidom y la Serie del Caribe.

Aunque no hay nada definido al respecto, una lista de candidatos (de los coaches del equipo) está disponible para suplir una posible ausencia de Pujols. Nombres como los de Gilbert Gómez y Plácido Polanco (ambos señalados por Pujols como asistentes de banca), Fernando Tatis padre (coach de bateo) o Wellington Cepeda (coach de pitcheo), aparecen como opciones viables para el cargo. Tampoco es descartable la posibilidad de antiguos dirigentes en el Clásico como Manny Acta (2006), Felipe Alou (2009), Tony Peña (2013) y Rodney Linares (2017). Pedro Martínez también está en la lista.

Las reglas del Clásico Mundial de Béisbol impiden que alguien que es manager de un equipo de Grandes Ligas pueda dirigir en el torneo internacional más importante del béisbol profesional, que en marzo de 2026 disputará su sexta versión.

Buscar sustituto Si Pujols es el elegido para dirigir un equipo que terminó con marca de 72-90 (sótano de la división Oeste de la Liga Americana), Cruz indicó que aún no se tiene 4

Durante sus 10 campañas con el equipo californiano, (con el que aún mantiene un contrato de 10 años y 10 millones de dólares para servicios personales), Pujols conectó 222 jonrones, incluyendo sus cuadrangulares 500 y 600, además de conseguir vistiendo ese uniforme su hit 3,000. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Guardianes, Padres y NYY igualan sus series de wild card

Este jueves habrá definición de rivales para la fase de división

SANTO DOMINGO. Los Yankees, Guardianes y Padres evitaron ayer la eliminación en la serie de comodín de las Grandes Ligas con triunfos frente a los Medias Rojas, Tigres y Cachorros, respectivamente.

Todas esas series se definirán en la jornada de este jueves de donde se conocerán los equipos que acompañarán a los sembrados para las series divisionales. A primera hora en Cleveland, los locales anotaron cinco veces en la octava entrada, rematado con jonrones de Brayan Rocchio y Bo Naylor, en su triunfo por 6-1 sobre los Tigres. El venezolano Brayan Rocchio fue el que desatascó el duelo en favor de los locales en la octava entrada. El bateador caraqueño pegó un jonrón de 116 metros que devolvía la ventaja a Cleveland y hacía honor a su apodo de Playoff Rocchio , ganado por su forma de crecerse

Karl Towns y Al Horford lideran la tropa criolla en la NBA

Ocho dominicanos figuraron en el día de medios para la nueva temporada

SD. Karl-Anthony Towns (Knicks) y Al Horford (Warriors) encabezan el grupo de ocho dominicanos que formaron parte del Media Day de la NBA, celebrado previo al inicio de la temporada que arranca el próximo martes 21 de octubre con una doble jornada.

únicos del grupo con puestos garantizados.

El Exhibit-10

Quiñones y Minaya están bajo contratos tipo Exhibit10, no garantizados. Estos les permiten calificar a un salario de hasta 2.378 millones de dólares —el mínimo de la liga—, aunque la organización puede convertirlos en acuerdos de doble vía. Cada equipo solo puede tener a dos jugadores bajo la estructura doble vía o two-ways

en las eliminatorias.

En Chicago, Manny Machado conectó un jonrón de dos carreras, Mason Miller volvió a dominar y los Padres de San Diego vencieron a los Cachorros de Chicago 3-0.

Jackson Merrill conectó un elevado de sacrificio tempranero y San Diego evitó la eliminación tras perder 3-1 el martes. Dylan Cease ponchó a cinco en 3 2/3 entradas antes de entregar la pelota al potente bullpen de su equipo.

En Nueva York, Jazz Chisholm Jr. corrió como un rayo desde la primera base con el sencillo del desempate del dominicano Austin Wells en la octava entrada, y los Yankees extendieron su temporada con una victoria de 4-3 sobre los Medias Rojas de Boston.

Infeliz por haber quedado fuera de la alineación titular en el primer juego, Chisholm también realizó una jugada defensiva crucial en la segunda base que ayudó a los Yankees a enviar la serie al mejor de tres a un decisivo tercer juego el jueves en el Bronx. b

Lester Quiñones y Justin Minaya (Magic), Koby Brea (Suns), David JonesGarcía (Spurs), RJ Luis Jr. (Celtics) y Chris Mañón (Lakers) completan la lista. Es la mayor presencia dominicana para un inicio de entrenamientos. La fase regular arranca el 22 de octubre.

Towns, bajo contrato con Nueva York hasta la temporada 2026-27 con opción para la 2027-28 por 61 millones de dólares, devengará este año 53.1 millones. Horford, en tanto, firmó un acuerdo por 5.6 millones de dólares para el próximo curso, con opción de jugador para una segunda de 5.9 millones, son los

85.3

Mil dólares es el salario base de un jugador de la NBA bajo contrato doble vía en la temporada 2025-26.

Los doble vía

Jones-García, Brea, Luis Jr. y Mañón cuentan con contratos de doble vía, que garantizan un salario de 85,3 mil dólares por los 50 días permitidos en la G-League Si disputan al menos un encuentro con el equipo en la NBA, su paga se prorrateará con base en el salario mínimo de la liga. b

Austin Wells reacciona luego de pegar el batazo ganador.
Karl Towns en gestión ofensiva ante Al Horford.

DE BUENA TINTA Más vale tarde que nunca

La Ciudad Sanitaria tardó 12 años en ser

Después de 12 largos años, concluyen los trabajos de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Una obra que empezó con promesas de modernidad y que terminó convertida en un símbolo de retrasos, sobrecostos y

cambios de diseño. Podría escribirse una novela con sus capítulos: de horror, por la ineficiencia y el abandono, o de suspenso, por la espera interminable de un hospital que debía ser referencia y se quedó varado en trámites, pleitos y silencios.

Lo cierto es que, tras tanto tiempo, la República Dominicana dispone por fin

Protagonista del día

Albert Pujols

Manager del equipo dominicano para el WBC

La posición del tres veces ganador del premio al Jugador Más

Valioso de la Liga Nacional y futuro Salón de la Fama estaría en peligro si se concretiza el rumor de que es el principal candidato para dirigir a los Angelinos de Los Angeles, puesto incompatible.

QUÉ COSAS

Desencadenante del párkinson

MADRID Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson. Los nuevos hallazgos podrían ayudar a desentrañar los mecanismos por los cuales el párkinson se propaga a través del cerebro y apoyar el desarrollo de diagnósticos y posibles tratamientos. EFE

de un complejo hospitalario que puede cambiar la atención de la salud pública en Santo Domingo. Lo importante ahora no es volver sobre la maraña de excusas y culpables, sino que el Aybar abra sus puertas plenamente, con personal, equipos y gestión a la altura de lo que se ha invertido. Un hospital no se justifica

EL ESPÍA

Jorge Blas Díaz parece que dio un golpe de bolsón a sectores críticos que tiene en el ciclismo dominicano. La medalla al Mérito que le entregó la UCI en Ruanda el fin de semana puede ser un tanque de oxígeno para el presidente de la Fedoci, a quien cinco asociaciones han acusado desde tener un ejecutivo ilegal hasta de malversar fondos públicos.

Oso entra a tienda de comestibles

EEUU Un oso sorprendió a los clientes de una tienda de comestibles del sur de Arizona al entrar por la puerta principal y correr dentro del edificio durante unos minutos antes de salir. Durante el fin de semana, el oso fue visto en el vecindario cercano al local de Fry’s y fue visto de nuevo el lunes detrás de la tienda antes de entrar. AGENCIAS

Los vegetales y la disfunción eréctil

GRANADA La dieta formada por alimentos vegetales integrales es buena contra la incapacidad de lograr una erección firme para tener una relación sexual satisfactoria, problema conocido como disfunción eréctil. Así lo ha demostrado una investigación de la Universidad de Granada. La disfunción eréctil que afecta a más de 300 millones de hombres a nivel mundial. EFE

por su tamaño ni por su fachada, sino por la calidad de la atención que ofrece al ciudadano que llega en busca de alivio.

Que el Aybar deje atrás la historia de retrasos y pase a escribir una nueva, la de salvar vidas y devolver confianza a un sistema de salud que tantas veces ha quedado en deuda. b

104

millas por hora fue la recta de Mason Miller, de los Padres de San Diego, la más rápida en playoffs.

750 mil empleos directos genera el sector turismo en la República Dominicana, dijo Luis Abinader en congreso de la OIT.

Avistamiento de ovnis en Bélgica

BRUSELAS La pequeña localidad belga de Lotenhulle, en Aalter que desde hace más de 20 años contaba con la única placa conmemorativa de un avistamiento de ovnis en Bélgica, ha tenido que retirarla recientemente a petición de la familia de Marin Vandercruyssen, el primer ciudadano que aseguró haber visto cinco grandes platillos volantes cerca de ese municipio el 21 de julio de 1955. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.