Martes, 08 de Abril de 2025

Page 1


MARTES

8 abril 2025

N°7049, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La oposición critica las medidas contra la migración haitiana. P6

b La educación católica y los colegios que operan en el país. P8

b Se disparan robos de motocicletas en la región Este. P10

b ¿Qué ha pasado con las medidas de protección que se anunciaron para las Dunas de Baní? P20

DIÁLOGO LIBRE
“Ya hemos recibido 18 mil cruceristas en el país”

Sigmund Freund habla de Pedernales

b P12 Y P13

Abinader está enfocado en hacer cumplir el 80-20 en el campo y la construcción

b El mandatario dice se reunirá con empresarios con ese fin b Considera que la comunidad internacional abandonó a Haití b RD inicia contactos con EE. UU. por tema de aranceles

b P4

. AVANZA CONSTRUCCIÓN . . DEL MONORRIEL EN SANTIAGO.

p SANTIAGO. Como parte de los trabajos en la construcción del monorriel, de Santiago, que está proyectado para inaugurarse en diciembre de este año, las autoridades anunciaron el cierre temporal y por seis meses, de la calle Daniel Espinal, ubicada en las inmediaciones del Monumento a los Héroes de la Restauración. La intervención también impactará al Gran Teatro del Cibao, por lo que se habilitarán accesos alternativos para sus visitantes.

El Ministerio Público pide condenas en caso Antipulpo

SD. El Ministerio Público solicitó ayer a los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenar a Alexis Medina a 20 años de prisión y al decomiso de los bienes ilícitos, por su imputación en

el caso Antipulpo. Asimismo, pidieron sentencias de entre tres y 15 años para los demás acusados por el caso de corrupción administrativa que se conoce desde hace cuatro años y cuatro meses. b P14

José Uribe afirma sobornó al exsenador Bob Menéndez

NUEVA YORK. Durante el conocimiento del proceso judicial contra Nadine Menéndez, el dominicano José Uribe afirmó que sobornó al exsenador Bob Menéndez a cambio de un carro Mercedes-Benz para su esposa. Uribe indicó que hizo eso para que el exsenador usara sus influencias para lograr que fiscales de la Gran Manzana desecharan cargos contra uno de sus socios comerciales. b P17

SIGMUND FREUND Ministro de Administración Pública

DELANTE DEL SOL

La justicia en RD

Cuatro años y cuatro meses han pasado desde que el juez Alejandro Vargas dictó medidas de coerción contra los imputados en el famoso caso Antipulpo.

Ayer, el Ministerio Público concluyó su presentación de acusación en el juicio de fondo y solicitó 20 años de prisión y la incautación de los bienes muebles e inmuebles del principal acusado, Alexis Medina Sánchez.

Si algo demuestra este caso es que la justicia dominicana podrá repartir muchas cosas, pero justicia no es una de ellas. Dice un viejo precepto legal que justicia retardada es justicia denegada... Yo me atrevería a agregarle que es más que una injusticia.

El sistema judicial dominicano está obligado a cambiar porque de lo contrario seguirá fallándole a todo aquel que depende de él, de una u otra forma.

En el Antipulpo, por lo menos, los imputados lograron

que las medidas de coerción que les afectaban fueran variadas y salieron de prisión preventiva aun cuando agotaran más de un año detenidos. Hay otros que no.

La justicia necesita muchos más recursos para que existan más salas, tanto penales como civiles; para la contratación de más jueces que puedan conocer los casos y más fiscales que presenten las acusaciones de lugar.

El Código Penal, y también el Código Procesal Penal, necesitan ser modificados y que estos plazos absurdos y reenvíos exagerados sean eliminados.

Antes de una sentencia en primera instancia de Antipulpo pasó un período completo del Gobierno de Luis Abinader y ocho meses de su segundo mandato, mientras en Estados Unidos, Donald Trump fue juzgado y condenado, igual que el exdiplomático Manuel Rocha y el exsenador Bob Menéndez.

Sin importar lo que suceda en primera instancia, Antipulpo podría extenderse al menos medio lustro más, dependiendo lo que decidan los jueces del tribunal colegiado que trabajan como árbitros.

Los actores del sistema judicial deben abogar por juicios más ágiles y que no se extiendan eternamente. Es justo. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Nueva evaluación

Señor director:

Desde hace un buen tiempo, en mi programa y otros en los que participo eventualmente, he dicho, que se debe relicenciar a todos los que posean licencias de conducir, y que el nuevo examen tenga previsto pruebas de sentido común, lógica, y capacida-

des mentales. Además de cierto grado de educación básica y cívica. En el caso de la licencia de motor, debe hacerse un examen diferente. Su escrito es muy atinado. Atentamente, Ezequiel Molina

Carreteras del terror

Señor director: Me complazco en leer sus

escritos y sus observaciones en Las carreteras del terror son correctas. Obvió mencionar las inexistentes señales de tránsi-

Eñe, voces del español Hospital del alma

María José Rincón

Eto en nuestras carreteras. Todos estos elementos hacen que conducir de noche sea un suicidio.

S. Benítez

ste año ha tocado mudanza. Trasladar todo lo que acumulamos, acopiamos, atesoramos con el tiempo nos obliga a valorar, elegir, cribar; y, con ello, a descartar, prescindir, excluir. Nos damos cuenta de que nos apegamos demasiado a demasiadas cosas, muchas de ellas –¿la mayoría?– prescindibles. Una vez las dejamos atrás, ni siquiera volvemos la vista. ¿Y los libros? Reconozco que esta fue la pregunta más repetida cuando se supo de mi inminente cambio de casa. La inquietud por mis libros habla bien de mi gente y también dice mucho de cómo me conocen. Y tienen razón. Los primeros que se acotejaron en la nueva casa fueron los libros. Mientras llenaba y vaciaba cajas, ordenaba, desempolvaba y hojeaba, recordé con una sonrisa de reconocimiento a William E. Gladstone, cuatro veces primer ministro británico, quien, asediado por su afición a la lectura y al coleccionismo de libros, escribió en 1890 «De los libros y de cómo almacenarlos». Yo lo he leído en el precioso Puro vicio. Libros y lecturas, publicado por Trama. ¡Y cuánta razón tenía el viejo político victoriano! A pesar de que reconocía que un libro «es siempre menor que un hombre», al bibliófilo Gladstone le provocaba más aprensión «la presión ejercida por la población de libros sobre el espacio disponible que la de los miembros de la humanidad». ¡Que me lo digan a mí, y eso que mi biblioteca no puede ni acercarse a la de Gladstone! Porque, como bien razona el primer ministro, un libro tiene alma, pero también cuerpo. Como Gladstone a menudo me pregunto qué hacer con mis libros: «¿Deberemos renunciar a ellos por rencor ante sus exigencias cada vez más frecuentes?». Porque, como nos recuerda, «a toda biblioteca toca pasarle el polvo y ordenarla y catalogarla. ¡Menuda faena –exclama nuestro amigo–, aunque no sea del todo una faena infeliz!». El atesorador de libros la disfruta, plumero en mano, porque, como el de Gladstone y el mío, el nuestro es «un amor obstinado y no transitorio», un amor apasionado y para toda la vida; o, incluso, más allá. Quienes conozco aquejados de este mal piensan más de una vez en qué será de sus libros cuando ellos no estén.

La tarea no se limita al plumero. Hay que aplicar un orden particular en nuestro pequeño universo de papel. Si le hacemos caso a Gladstone, «la disposición de una biblioteca debe de algún modo corresponder y encanar el pensamiento del hombre que la ha creado». El mío, siendo el de una lexicógrafa, no puede sustraerse al manido orden alfabético. Este recurso fácil me libera de la responsabilidad, que sí asumía nuestro amigo Gladstone, de colocar los libros «en el vecindario donde les gustaría residir», y, así, algunos de mis ejemplares favoritos han ido a vivir, por mor del abecedario, junto a otros que no les llegan ni a la suela de los zapatos.

Concuerdo con Gladstone en que nunca me he sentido sola rodeada de libros. Poder disfrutar esta experiencia, material y culturalmente, me convierte en una privilegiada. Por eso me emocionan y me motivan tanto las bibliotecas públicas, y, como el emperador Adriano de Marguerite Yourcenar, suelo pensar en la inscripción que Plotina, la culta esposa del emperador Trajano, había hecho grabar en el umbral de su biblioteca en el foro de Trajano: «Hospital del alma». b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 7/0 Sol

Miami 28/18 Tor

Orlando 24/15 Sol

San Juan 29/23 Nub

Madrid 24/8 Sol

“Nosotros no estamos utilizando vidente (para buscar al niño Roldanis Calderón)”

Diego Pesqueira Vocero de la Policía Nacional

Abinader se reunirá con varios sectores para “ir eliminando a los obreros extranjeros”

b El presidente asegura que el 80/20 se ha ido implementando b Inician contactos para negociar la exoneración de aranceles

Stephanie Hilario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer que hoy en la tarde se reunirá con sectores empresariales, tanto de la construcción como agrícolas, para ir eliminando a los obreros extranjeros y hacer cumplir la proporción 80/20, a favor de los dominicanos.

“En la tarde, creo que a las 3:00 o 2:00 de la tarde, tenemos una reunión con sectores empresariales, tanto de (la) construcción como también agrícola, con el Bandex, para continuar con el financiamiento de la mecanización y del equipamiento e industrialización de la construcción, para ir cada día eliminando los obreros extranjeros”, informó Abinader durante LA Semanal con la Prensa. Al ser cuestionado sobre la aplicación de la proporcionalidad en todas las actividades económicas del país (80 % trabajadores dominicanos y 20 % extranjeros, según el artículo 135 del Código Laboral), el jefe de Estado aseguró que esta se ha ido implementando.

“Lo hemos ido aplicando, incluso el Ministerio de Trabajo fue a algunas empresas especiales, como están, en el caso del comercio, empresas de propietarios incluso extranjeros, específicamente ciudadanos chinos (...). Y eso es lo que también queremos lograr especialmente en las áreas de construcción y de agricultura”, dijo.

EL ESPÍA

De peajes y algo más

Cuando el peaje de la autopista Duarte se encontraba en Pedro Brand, los residentes de esa zona reclamaban que fuera retirado de allí porque estaba demasiado cerca de la ciudad para verse obligados a hacer el pago del mismo.

El Gobierno cumplió y

ahora se encuentra unos 14 kilómetros más lejos, pero bastante cerca de Villa Altagracia. Esta vez la queja viene de los residentes de allí, que abogan por exenciones al pago de dicho impuesto. A ese ritmo, se moverá el peaje a Puerto Plata... o más lejos.

Aranceles

Abinader informó que el país gestiona contactos bilaterales con Estados Unidos a los fines de que el país quede exonerado del arancel del 10 % recién impuesto.

“Ese 10 %, que quiero decir es el nivel de impuesto más bajo que colocó Estados Unidos, o sea que tenemos una ventaja competitiva relativa con otros países, pero aun así nosotros pensamos que se nos debe exonerar y por eso estamos luchando para que se exoneren con este contacto bilateral”, expresó.

Dijo que entiende que la República Dominicana merece un trato comercial diferente en vista de que tiene firmado con Estados Unidos un tratado de libre comercio (DR-Cafta) desde hace años.

“Nosotros tenemos un tratado de libre comercio y entendemos que eso se debe de respetar”, aseveró.

Además, aseguró que Estados Unidos no tiene un déficit con el país.

El mandatario reveló que ya le envió una carta al Secretario de Comercio de los Estados Unidos solicitándole una reunión para tratar el tema y dijo que esperan una pronta respuesta.

Aumentos para mayo y junio

4

El presidente Abinader reiteró que propondrá ante la comisión tripartita un aumento del salario mínimo de un 25 % para las zonas francas y de un 30 % para el sector turístico. Señaló que para las zonas francas cualquier acuerdo tendrá efecto a partir del primero de mayo. Mientras que para el sector turístico el incremento se aplicaría a partir del primero de junio. Especificó que esta medida no solo busca un ajuste económico para los trabajadores de estos sectores, sino que también contribuirá a la “dominicanización del trabajo”. Esta propuesta forma parte de un conjunto de 15 medidas que el mandatario anunció para frenar la migración irregular haitiana.

0 Abinader dijo que enviaron una carta al Secretario de Comercio de EE. UU.

Situación en Haití Abinader reafirmó que la comunidad internacional ha abandonado a Haití en medio de su crisis más profunda.

También anunció que hoy a las 9: 00 de la mañana está pautada una reunión con el foro que se formó para tratar los temas de Haití.

También informó que los consulados dominicanos en Haití seguirán cerrados, al tiempo que no estableció una posible fecha de reapertura debido a la situación de inseguridad que aún mantiene el país vecino. b

La RD se posiciona como sede de eventos globales

Hay programadas 25 actividades para los próximos dos años

SANTO DOMINGO. La República Dominicana será sede de importantes eventos internacionales, durante los próximos dos años, con un total de 25 actividades programadas en materia de derecho, deportes, transparencia, ciencia y tecnología, ética, inteligencia artificial, seguridad pública y otras áreas.

Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader destacó que en este 2025 se llevarán a cabo 15 de estos encuentros, iniciando este mes de mayo con el World Law Congress del 4 al 6 de mayo. A esta actividad le seguirá el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 6 al 8 de mayo. Del 12 al 14 de mayo se celebrará la 55 Asamblea de la Asoc. Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE) y el Bagrícola. Del 12 al 16 de mayo, es

el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. El 5to Congreso Continental de la CSA (Confederación Sindical de las Américas) será también en mayo. En junio, Sto. Dgo. acogerá la 3ra Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en AL y el Caribe, entre otros. Del 1 al 6 de diciembre, Punta Cana se convertirá en el escenario para llevar a cabo la XX Cumbre de las Américas. b

4

Eventos para el 2026

En el 2026, el país asumirá la presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana-SICA 2026. En el ámbito deportivo, los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, a celebrarse del 24 de julio al 8 de agosto.

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
En diciembre, se realizará la XX Cumbre de las Américas.

El Ejecutivo sometió cambios para la ley sobre tráfico de personas

Crees advierte aumentos salariales en zonas francas y turismo podrían debilitar la economía

SD. El Poder Ejecutivo depositó ayer un proyecto para robustecer, ampliar y hacer más eficaz la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. El proyecto fue entregado por el consultor jurídico, Antoliano Peralta, al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

La nueva propuesta estipula que la pena por tráfico de indocumentados pasará de 10 a 15 años de cárcel y de 150 a 250 salarios mínimos. También, de 12 a 20 años de reclusión y multa de 750 a 1,500 salarios mínimos del sector público.

Si a causa de la comisión de los delitos contemplados en la ley resulta en la muerte de una persona objeto de tráfico ilícito de migrantes o víctima de trata, la pena será de 30 años; sin embargo, si se produce la muerte de dos o más personas, la pena subirá a 40 años de reclusión.

En ambos casos, la pena estará acompañada de multa de 3,000 a 6,000 salarios mínimos del sector público y la suspensión de los derechos de ciudadanía de conformidad con la Constitución.

Soldados esta semana

En una entrevista en el Gobierno de la Mañana, de la Z101, el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Car-

los Antonio Fernández Onofre, indicó que los soldados anunciados por el mandatario para la frontera llegarán esta misma semana a sus nuevos puestos.

Cuidado con salarios

Sobre las medidas anunciadas, Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), explicó que un aumento de salarios en los sectores turismo y zona franca, sin que corresponda al desarrollo de estos sectores, podría “debilitar” la economía.

Agregó que, si las autoridades no quieren debilitar aún más la economía del país y que su crecimiento sea inferior al proyectado, medidas como esta deben evitarse.

Por otro lado, el vicepresidente de la Asociación Do-

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, deposita el proyecto en el Senado.

minicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, reaccionó sorprendido a la propuesta de aumentar el salario a los trabajadores de las zonas francas para motivar a la mano de obra dominicana, ya que este sector había acordado un aumento hace dos semanas.

Asonahores evalúa impacto

4

Sobre la propuesta de que la industria turística aumente en un 30 % el salario para incentivar una mayor participación de los dominicanos en este sector, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, informó que el gremio aún se encuentra evaluando el impacto que tendría en el segmento hotelero. Bancalari aseguró que todos los hoteles cumplen con la regla laboral de emplear un 80 % de dominicanos y un 20 % de extranjeros, cuya nómina se encuentra registrada en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El sector sanitario saluda disposiciones

El presidente del CMD recordó que la labor de los médicos es salvar vidas

C. Fernández / A. Aybar

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, saludó la medida anunciada el pasado domingo de que, a partir del 21 de abril, se aplicará un protocolo que obligará al personal de los hospitales públicos a exigir a los pacientes extranjeros documentos de identidad y el cobro por los servicios brindados, aun-

que aclaró que la labor inquisidora no les pertenece a los galenos. “Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es la de dar y brindar salud”, opinó. De igual modo, el secretario general del CMD, Luis Peña Núñez, cree que la medida es “pertinente y adecuada”, ya que los pacientes haitianos “consumen altas sumas de dinero en servicios y no son identificados quiénes son o

dónde viven”. “Ya ellos sabrán cómo reformulan las tarifas, el derecho constitucional es de brindar el servicio y salvaguardar la vida”, agregó sobre las nuevas tarifas que se aplicarán, recordando,

La oposición critica las medidas contra migración

El exsenador Yván Lorenzo dice que el Congreso debe fiscalizarlas

Al ser consultado por Diario Libre sobre el particular explicó que el acuerdo de incremento salarial fue llevado ante el Comité Nacional de Salarios, y fue aprobado “de manera unánime”.

En cuanto al reemplazo de la mano de obra, el decano de Economía de la UASD, Antonio Ciriaco, indicó que, en el corto plazo, la dominicanización en los sectores agropecuario y de la construcción necesitará tiempo, ya que estos seguirán dependiendo de la mano de obra haitiana. b

*w

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Pedro M. Sánchez, María del Carmen Guillén e Irmgard de la Cruz.

que no se negarán las atenciones, pero una vez recuperados, los pacientes serán repatriados. En tanto, el presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados, William Charpentier, explicó que la medida puede infundir temor entre los haitianos, haciendo que muchos eviten buscar asistencia médica por temor a ser repatriados.

750 agentes La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, adelantó que 750 agentes migratorios se integrarán al sistema de salud como oficiales de cumplimiento. Tendrán la responsabilidad de verificar la emisión de los certificados de nacidos vivos y evitar que se violen las leyes migratorias.b

SD. El anuncio del presidente Luis Abinader, de 15 nuevas medidas contra la inmigración de haitianos, provocaron ayer críticas desde la oposición, que consideró que las estrategias son populistas y poco efectivas.

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, consideró que las disposiciones no representan un cambio significativo respecto a iniciativas previas del Gobierno, que, a su juicio, son reiteradas y no generan resultados.

El exsenador insistió en que debe haber una fiscalización más activa por parte del Congreso, especialmente desde la Comisión de Frontera del Senado, para garantizar que las medidas se apliquen y no queden solo en declaraciones.

Mientras que el miembro del Comité Político del PLD, Danilo Díaz cuestionó el enfoque del mandatario, acusándolo de recurrir a discursos de impacto mediático “sin asumir responsabilidad sobre el deterioro del control migratorio” durante su gestión. A su entender, el Gobierno ha permitido que se desborde la situación en áreas sensibles como la salud, la educación y el transporte, donde, según afirmó, los recursos públicos están siendo sobrecargados por la presencia de haitianos en condición irregular. El diputado nacional

alegó que muchas de las disposiciones anunciadas tienen un fuerte componente populista y “no responden a una política migratoria estructurada ni sostenible en el tiempo”.

Mientras que el diputado Tobías Crespo, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que el presidente ha recurrido nuevamente a promesas hechas en el pasado, sin que se hayan traducido en acciones concretas. Crespo denunció, además, supuestas irregularidades en el fideicomiso de Cabo Rojo, donde afirma que se contrata personal haitiano en lugar de generar empleos locales. A su juicio, existe una contradicción entre el discurso oficial y las acciones reales del Gobierno, lo que refleja, según dijo, “una falta de voluntad política para abordar el tema migratorio con seriedad”. b

4

El mensaje de Abinader

En un mensaje difundido ayer, el presidente Abinader dispuso la aplicación de 15 nuevas medidas que van desde la regularización de la mano de obra hasta modificaciones legales para frenar el paso irregular de haitianos a la República Dominicana. En su discurso, el mandatario acusó a la comunidad internacional de abandonar el territorio haitiano y no tomar medidas para resolver su crisis política y social, acentuada tras el magnicidio de Jovenel Moise.

El diputado Tobías Crespo, del partido Fuerza del Pueblo.

VISTAZO INTERNO

Entregan la Medalla de Valores Democráticos a Abinader

La educación católica: ¿qué hace distintas a las escuelas religiosas?

Se caracteriza por instruir en la fe cristiana. El presidente, la vicepresidenta y ministros, entre otros, están entre sus egresados

SD. El presidente Luis Abinader recibió ayer la Medalla de Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry que otorga la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), del Perú, a las personalidades que en Perú o en el ámbito internacional dedican sus esfuerzos a la causa de la democracia y la libertad. Al agradecer la condecoración, el jefe del Estado resaltó las dotes democráticas del ciudadano y político en cuyo nombre se otorga la medalla y manifestó que tratará de seguir ese ejemplo para la República Dominicana y América Latina.

Muerte del periodista Marcelino Vega sigue impune 44 años después

SD. El Colegio Dominicano de Periodistas y el Movimiento Marcelino Vega lamentaron ayer, cuando se cumplió el 44 aniversario del asesinato del periodista Marcelino Vega, que todavía nadie ha pagado por el crimen. Vega murió mientras cubría una protesta de empleados del Ayuntamiento del Distrito Nacional, el 7 de abril de 1981. El CDP y el Movimiento Marcelino Vega señalaron la indiferencia de las autoridades ante ese y otros crímenes contra periodistas, que han quedado impunes.

30 años de prisión para mujer que mató a su vecina y quemó su casa SANTIAGO. Rufina Castillo, de 56 años, fue condenada ayer a 30 años de prisión por provocar un incendio que le costó la vida a Johanni Agüero Calderón, de 36. Castillo cumplirá su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres.La sentencia fue emitida por los jueces del Tercer Tribunal Colegiado de Santiago, luego de que el Ministerio Público presentara pruebas que, según la acusación, dejaban claro que Castillo roció gasolina y prendió fuego a la pensión donde ambas residían. Dentro del inmueble estaba Calderón, quien falleció a causa de graves quemaduras en distintas partes del cuerpo. p

Policías hieren a dos presuntos delincuentes tras asalto a agente LA VEGA. La Policía hirió de bala a dos hombres a quienes acusa de asaltar a un miembro de esa institución y a su esposa en La Vega. Andrés Luis Pérez Vargas, alias “el Gordo”, de 42 años, y Ayendy Vidal Pimentel, de 37, presentan lesiones por proyectil de arma de fuego en distintas partes de sus cuerpos. Según el informe preliminar, los presuntos asaltantes despojaron al agente de una prenda de oro durante un atraco a mano armada. El incidente ocurrió cuando este se encontraba en su casa del sector Las Maras, La Vega, junto a su esposa. La pareja habría sido sorprendida por los dos hombres que posteriormente fueron perseguidos y heridos por agentes de la Policía Nacional. b

SANTO DOMINGO. “La educación es, ante todo, una cuestión de amor y responsabilidad que se transmite de generación en generación”, dijo el papa Francisco en 2020, en el marco de la concretización del Pacto Mundial por la Educación. Esta creencia de la Iglesia, de que la educación es una de las formas más efectivas de humanizar al mundo y a la historia, puede ser uno de los factores que influyen en que exista un número importante de centros educativos católicos, en el país y el extranjero.

De los 10,567 centros educativos a nivel nacional, los afiliados a la Unión de Escuelas y Colegios Católicos (Unecc) superan los 250, representando el 85 % de los que transmiten la fe católica.

Pero, ¿qué tan significativa es la enseñanza católica en República Dominicana?

Pese a que en el sistema educativo preuniversitario los centros deben seguir un lineamiento común, existen diferencias entre ellos. La educación católica se caracteriza por instruir en la fe cristiana, aunque siguiendo el currículo establecido por el Ministerio de Educación (Minerd), destaca el padre Nelson Acevedo, encargado de la Pastoral Educativa de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

A diferencia de los centros laicos, los católicos buscan integrar los valores religiosos en sus estudiantes. En el caso de las escuelas públicas católicas, que tienen un convenio con el Minerd, funcionan bajo un modelo

de cogestión entre la Iglesia y el Ministerio. En este esquema, el clero funge como administrador y se encarga de gestionar los recursos, sugerir docentes adecuados para la formación de los estudiantes y velar por la estructura de los planteles.

Egresados destacados Algunos de los colegios católicos más conocidos son el Loyola -de donde es egresado el actual presidente Luis Abinader-, el Dominicano de La Salle, el Calasanz, el San Judas Tadeo, el Episcopal San Marcos, el Parroquial Nuestra Señora de Lourdes y el San Pío X. También están las escuelas cogestionadas por la fundación Fe y Alegría, la cual administra, junto con el Minerd, 62 centros educativos públicos. Otra figura importante de

“Me interesa que dentro de la escuela no solo les enseñen a mis hijos los conocimientos cognoscitivos, sino también la fe”

Darhiana Peña Madre de Alumnos

la política que egresó de un centro católico es la actual vicepresidenta Raquel Peña, quien cursó sus estudios primarios en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y posteriormente la secundaria en La Salle. También se destacan el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el exaspirante a la Presidencia, Gonzalo Casti-

Inicios de la educación católica

En la historia de la educación católica en el país se habla más de la creación de universidades o centros de estudios superiores que tuvieron lugar desde la época colonial, como es el caso de la Universidad Santo Tomás de Aquino, fundada en 1538 por los dominicos, ahora conocida como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el ámbito preuniversitario, el libro “Autoridad para educar: Historia de la escuela católica dominicana”, del autor José Luis Sáez, habla sobre la creación del Colegio Gorjón, cerca de 1538, un centro educativo religioso que terminó de erigirse en una propiedad de un ha-

cendado llamado Hernando de Gorjón, cuya visión era construir un centro de estudio. Posteriormente, esto se convirtió en una universidad. También habla de que en 1620 los franciscanos y los mercedarios (ordenes católicas) abrieron una escuela de gramática y una cátedra de Teología Moral en un convento de Santo Domingo. Posteriormente, con la independencia de Haití en 1844, la educación sufrió cambios y el Estado intentó establecer su control. Sin embargo, la Iglesia siguió desempeñando un papel clave, fundando colegios y defendiendo la educación moral y religiosa.

Los beneficios En 1954, el Gobierno, presidido en ese entonces por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, y la Santa Sede firmaron un tratado conocido como el Concordato, en el que, además de establecer la religión católica como la oficial del país, se sentaron las bases para la educación en esta fe.

No obstante, aunque el Concordato sigue vigente, el padre Nelson Acevedo indicó que este no tiene que ver directamente con el acuerdo de los centros educativos católicos con el Estado para gestionar los planteles.

El modelo de educación católica promueve la integración de los padres y la sociedad civil en la escuela y busca evitar que predomine el criterio de la política partidista.

“Hay una incidencia dentro de la escuela por parte de los partidos políticos, que se manifiesta a través de la ADP (Asociación Dominicana de Profesores). Nosotros no estamos en contra de la ADP, estamos colaborando con ella, pero el criterio fundamental es que se imparta docencia”, expresa el padre Acevedo. Destaca que mucho quieren inscribir a sus hijos en un centro católico por la garantía de seguridad y orden que ofrecen, además del cumplimiento de los procesos educativos. b

El Colegio Loyola. donde estudió el presidente Luis Abinader.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA llo.

En la región Este se dispararon los robos de motocicletas

En los últimos 5 años, la región ha registrado 275 robos de armas y 3,210 vehículos

LA ALTAGRACIA. En los últimos cinco años, la región

Este del país ha registrado 275 robos de armas de fuego y 3,210 vehículos, según datos del Departamento de Estadística y Cartografía de la Policía Nacional. Las cifras abarcan los años 2020 al 2024 e incluyen los cinco principales territorios de la zona: La Altagracia, El Sei-

bo, La Romana, Hato Mayor y San Pedro de Macorís. Armas de fuego En detalle, la sustracción de armas de fuego se distribuye de la siguiente manera: en el 2020, 48 armas y en el 2021, 127 armas, fue el año con el mayor registro de es-

De 3,210 vehículos robados, 3,090 fueron motocicletas.

tos delitos, el 46 % del total del quinquenio. Además, en el 2022, fueron robadas 51 armas y 19 en el 2023, siendo ese último el año en el que menos casos fueron reportados. El pasado 2024 terminó con 30 armas sustraídas.

Los vehículos

De los 3,210 vehículos robados, 120 corresponden a automóviles, camionetas, etc. Mientras que 3,090 fueron motocicletas.

El desglose anual es el siguiente:

■ 2020: 22 vehículos de cuatro neumáticos y 523 motocicletas (total: 545).

■ 2021: 24 vehículos y 573 motocicletas (total: 597).

■ 2022: 20 vehículos y 453 motocicletas (total: 473).

■ 2023: 27 vehículos y 634 motocicletas (total: 661).

■ 2024: 27 vehículos y 907 motocicletas (total: 934). En conclusión, las motocicletas son el blanco favorito de los ladrones. b

Aunque ya opera, el

peaje del km 32 aún no está listo

Falta nivelación y pavimentación de retornos, entre otros

Adalberto de la Rosa

VILLA ALTAGRACIA. Aunque el peaje del kilómetro 32 de la Autopista Duarte fue puesto en funcionamiento el pasado domingo por el fideicomiso RD Vial, todavía quedan varios detalles por concluir como la nivelación y pavimentación de los retornos.

Esta obra, cuya construcción es una responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas a través de la empresa constructora MAR, es considerada la más grande y moderna en lo que se refiere al cobro por circulación en las carreteras troncales.

Algunos obreros fueron vistos trabajando ayer en carriles todavía inhabilitados colocando en el pavimento elementos para el control de los vehículos.

Luego de cruzar el peaje hacia el Cibao, el carril contrario del muro divisorio está todavía en la fase de terraplén y desnivelado.

También falta acondicionar los dos retornos y la iluminación y señalética vertical y horizontal.

El complejo comprende un helipuerto, que también está en la fase de construcción, al igual que otras obrasen proceso en ambos lados de la vía.

Dicen es abusivo

Choferes y conductores entrevistados reaccionaron de manera negativa ante el aumento de la tarifa de RD$100 a RD$200.

Los choferes de guagua y carros, principalmente de Villa Altagracia, rechazaron el aumento alegando que impactará en las pocas ganancias que tienen.

Denny Ruiz Vargas, secretario general de la Compañía de Transporte Villa Altagracia dijo que el

Algunos aspectos de la obra todavía están en construcción.

aumento es abusivo porque ese municipio está muy cerca de la capital y muchos tienen que trabajar en la ciudad, lo que aumentaría sus gastos.

“Nos afecta la economía a los que trabajamos y tenemos que ir a la ciudad, tanto a los transportistas como a los demás trabajadores, a Villa Altagracia es la comunidad a la que más le ha afectado ese peaje”, dijo.

Por su lado, el comerciante José Díaz, calificó el aumento como un abuso porque él paga cuatro peajes en la ruta que hace de su negocio y de RD$600 que pagaba ahora subió.

“Entonces los productos que uno vende lo que hace es que suben de precio, cien pesos estaba bien, pero una sola vez, no dos veces como está ahora, eso es un abuso”, dijo. b

Tránsito fluido en segundo día

4Ayer, en su segundo día de operaciones, el tránsito fluía de manera normal en las dos direcciones, aunque algunos conductores estaban confundidos y se detenían a la entrada para preguntar y asegurarse de que transitaban de la manera correcta. Esa obra, que tiene un costo de 600 millones de pesos cuenta con un sistema de monitoreo que todavía no está en funcionamiento, falta la construcción del sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, lo que contribuirá con la preservación y mantenimiento de la autopista, de acuerdo con las autoridades.

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Lío en Instituto Duartiano por declaración del presidente electo

Miembros de la Junta Directiva convocan una asamblea para tomar decisiones

Cayena González

SD. El instituto Duartiano enfrenta un conflicto inter-

no luego de que miembros de su junta directiva rechazaran las declaraciones del presidente electo de la entidad, Julio Rodríguez Grullón, quien señaló que en lugar de dividir se debe acercar a dominicanos y haitianos.

Rodríguez Grullón dijo

La Policía Cibernética recuperó DOP$ 23,965,084.23 y US$13,780.00 por la comisión de delitos tecnológicos.

Estafas digitales: 82 arrestos en 3 meses

Las autoridades recuperan más de 23 millones de pesos y 13 mil dólares

SANTO DOMINGO. La Dirección de Policía Cibernética de la Policía Nacional detuvo a 148 personas entre enero y marzo de 2025 por la comisión de diversos delitos tecnológicos. En el mismo período, se logró recuperar un total de RD$ 23,965,084.23 y US$13,780.00, producto de estafas, transferencias electrónicas no autorizadas, clonación de tarjetas, sextorsión, phishing, extorsión, robo de identidad, llamadas fraudulentas, acoso, difamación y hasta un atentado sexual contra menores.

El balance oficial refleja una tendencia creciente en los crímenes cometidos a través de medios digitales, muchos de ellos dirigidos a personas comunes que fueron víctimas de engaños, amenazas o suplantación de identidad.

Las estafas, el delito más frecuente

Las estafas encabezaron el listado de infracciones, con 82 personas arrestadas, y una recuperación de

que tenemos que buscar la manera de hacer actividades que acerquen a los dos pueblos, no que los separen y, que, en ese sentido, las marchas no ayudan mucho, refiriéndose a la organizada en Friusa.

A estas declaraciones, el vicepresidente de la junta

directiva del Instituto, Wilson Gómez, reaccionó convocando ayer a una asamblea extraordinaria a fines de aplicar medidas contra Rodríguez Grullón.

La asamblea

La asamblea se llevará a cabo el sábado 26 de abril próximo, a las 9:00 de la mañana, “para conocer y decidir la delicada situación suscitada por las declaraciones del recién electo presidente”, dijo Gómez. b

más de RD$ 9 millones y US$3,000. Por transferencias electrónicas no autorizadas, se detuvieron a 27 individuos, logrando recuperar RD$ 9.8 millones y US$8,828.

Otros delitos:

● Clonación y consumo fraudulento con tarjetas: 10 detenidos, RD$ 1.2 millones recuperados.

● Extorsión: 9 arrestos, RD$ 1.2 millones y US$1,952.

● Sextorsión: 7 detenidos, RD$ 844 mil recuperados.

● Phishing: 5 detenidos, RD$ 1.1 millones.

● Robo de identidad: 3 detenidos, RD$ 250 mil.

● Llamadas fraudulentas: 2 arrestos, RD$ 346 mil. Además, se reportó:

● 1 detenido por atentado sexual contra menores.

● 1 por acoso en línea.

● 1 por difamación digital.

Persecución sin tregua La Policía Nacional aseguró que continuará con la persecución de los delitos cometidos en entornos digitales, así como con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el ámbito tecnológico. “La ciberseguridad es una prioridad en la lucha contra la delincuencia moderna”, expresó la institución. b

Wilson Gómez, de la junta directiva del Instituto Duartiano.

Sigmund Freund / ministro de Administración Pública

“Cuando culminemos con esta etapa, el plan es seguir con otras”

El ministro de Administración Pública aseguró que las leyes de Educación, así como de Hacienda y Economía, están avanzadas en un 90 % para completar las fusiones

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. La fusión de ministerios no es solo una decisión administrativa: es, según Sigmund Freund, ministro Administrativo de la Presidencia, un gesto político que busca demostrar que el Gobierno también está dispuesto a hacer sacrificios para eficientizar la administración pública. Sin embargo, ha pasado a ser un reto por las complejidades que conlleva la caracterización de funciones, la ubicación de personal y los cambios en las edificaciones. Durante una entrevista en Diálogo Libre, el funcionario ofreció detalles sobre la iniciativa de reestructuración y racionalización de la administración pública, la cual contempla la fusión o eliminación de 10 entidades, incluyendo la unificación de cuatro ministerios y la supresión o absorción de siete organismos adicionales.

Esta reforma tiene como objetivo generar un ahorro estimado de 25 mil millones de pesos. Entre los cambios más significativos destaca la unificación del Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que dará origen al Ministerio de Hacienda y Economía, encargado de las funciones de planificación e inversión económica del país.

Freund adelantó que este anteproyecto de ley ya está prácticamente listo para ser sometido al Congreso. “Además de la fusión, se traspasarán al Ministerio de la Presidencia funciones como la cooperación internacional y el ordenamiento territorial, que estaban bajo la sombrilla del Mepyd”, explicó. “Ayer estábamos dándole los toques finales en la consultoría. Entendemos que para el lunes (ayer)

Reubican empleados de carrera para preservar puestos y pensionan otros

4“No se trata de fusionar 100 más 100 y que se queden 200. Esa no es la idea”, dijo Freund, quien dejó claro que el objetivo es eficientizar, no duplicar estructuras ni mantener puestos innecesarios. Como parte de este proceso, el Gobierno ha iniciado una etapa de depuración de personal, centrada en aquellos que ya han solicitado ser pensionados. Freund explicó que muchas de las entidades que serán fusionadas o eliminadas cuentan con un número significativo de empleados que cumplen con los requisitos para jubilarse, lo que facilita el proceso sin recurrir a despidos masivos. “En algunos casos hablamos de un 10 % del personal listo para pensión”, reveló. Además, Freund recordó que una gran parte del personal pertenece a la carrera administrativa, lo que les otorga una protección legal ante despidos arbitrarios. “La ley impide desvincular a un servidor público de carrera a menos que haya una falta grave debidamente comprobada”, puntualizó.

o el martes (hoy) estaría depositada en el Congreso, y esa sería la primera ley que estaríamos presentando sobre fusiones”.

Se identificaron duplicidades y redundancias que por años han afectado el funcionamiento del Estado. “Esta reforma busca corregir eso, aunque entendemos que no se puede hacer un corte abrupto. El impacto debe ser progresivo y estratégico”, aseguró Freund.

Un Ministerio de Educación

Otro “gran paso” será la unificación del Ministerio de Educación y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Para ello, se creó una comisión encabezada por el Ministerio de Administración Pública, compuesta por actores del sistema educativo, incluidos rectores universitarios y representantes del sector público y privado. “Durante cuatro meses hemos estado discutiendo una ley que no solo aborda la fusión, sino también la actualización de las dos leyes de educación básica (1997) y superior (2001). Estamos incorporando elementos digitales, tecnológicos y de innovación que las normativas actuales no contemplaban”, explicó.

Agregó que buscan reducir otras siete instituciones centralizadas y descentralizadas que funcionaban en torno a la enseñanza. “Hemos hecho un análisis para reducir esas instituciones, para que el Ministerio de Educación tenga mayor gobernabilidad sobre muchos de los procesos”, sostuvo.

Con los cambios, entiende que, para los ciudadanos, especialmente en procesos como la reválida de títulos extranjeros, la unión será eficiente y positiva.

También se eliminarán o absorberán organismos descentralizados que ya no tienen razón de ser, y se crearán nuevos viceministerios para áreas clave como la calidad académica, la infraestructura escolar y los servicios operativos. Respecto al componente de ciencia y tecnología, Freund admitió que históricamente ha sido un área con bajo desarrollo debido a la falta de recursos y a una gobernabilidad limitada. “El fondo de innovación permanece, pero vamos a reforzar la estructura y gobernanza de este componente, posiblemente bajo un nuevo viceministerio, para que cumpla su rol de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el país”.

Sector eléctrico

Las unificaciones se replicarán en otros sectores, como el eléctrico, para el cual existe una propuesta de eliminar entidades que “no tienen razón de ser”, como la Comisión Nacional de Energía (CNE) y otras pequeñas entidades que pueden convertirse en departamentos o viceministerios de otros más grandes. b

PRM, contento con la ley de candidaturas independientes

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) está satisfecho con el proyecto de ley que depositó la Junta Central Electoral (JCE) en el Congreso para reglamentar las candidaturas independientes y que ha sido criticado por sus complicados requisitos.

El delegado político de esa organización ante la JCE, Sigmund Freund, aseguró que la pieza cubre la mayoría de las preocupaciones de PRM y otras propias del órgano electoral.

Por ejemplo, en este “Proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes” se estableció que en cada demarcación sólo pueden presentarse tres candidatos independientes por cada nivel de elección entre todas las agrupaciones. Freund entiende que esta limitación preserva la viabilidad del proceso electoral, porque de otra manera las candidaturas independientes podrían elevarse hasta las 20 mil. Aun así, con el tope que fija la propuesta de ley podrían alcanzar las 2,619. “Es un tema de sostenibilidad y gobernabilidad de un proceso electoral que tenemos que entender. Nosotros no podemos dejar puertas abiertas, porque la JCE no tiene la capacidad ni los recursos para llevar a cabo un proceso como ese”, justifica. Recordó que la JCE también les marca a ellos un número máximo de precandidatos y negó que se estuvieran creando obligaciones más difíciles que las de los partidos. Freund reseñó que el texto presentado ante el Poder Legislativo atiende las preocupaciones que expresó el PRM. La primera de ellas fue evitar que las candidaturas independientes se conviertan en un elemento de división, permitiendo a dirigentes perdedores en procesos internos que usaran esta vía.

También, asegurar que estas sean sustentadas en algún tipo de estructura y que presenten programas de gestión, debido a la importancia de las posiciones a las que podrían aspirar. Además, entienden que esas candidaturas debían ser reguladas mínimamente en cuanto al origen de sus fondos. b

Sigmund Freund visitó Diario Libre para detallar los planes del gobierno para eficientizar la administración.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO

“Ya hemos recibido 18 mil cruceristas y 9 cruceros en Pedernales”

Pro-Pedernales busca alternativas para trasladar a turistas mientras se termina el aeropuerto

SD. La llegada de cruceros no se ha detenido en Pedernales, aunque no ocupe portadas en los periódicos. Lo que pasa es que se ha vuelto un hecho “normal” y “rutinario” para los pedernalenses, según Sigmund Freund, quien es Director Ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, además de ministro de Administración Pública.

El encargado del megaproyecto para convertir a esa provincia en un polo turístico aseguró que sólo

en 2025 recibieron cerca de 18 mil cruceristas y nueve barcos han atracado en el puerto Cabo Rojo desde que abrió.

La apertura del primer hotel, de la cadena Iberostar, se llevaría a cabo entre diciembre del 2025 y enero del 2026. El segundo estaría listo en abril del 2026 y el tercero abriría sus puertas en julio de ese mismo año, ambos de la cadena Hyatt. Los tres sumarán 1,640 habitaciones.

Pero esos dormitorios no podrán recibir a sus huéspedes sin un aeropuerto y el de Cabo Rojo tiene como fecha de terminación julio del 2026, seis meses después de que abra sus puertas el Iberostar y tres meses después del Hyatt.

El director del Fideicomiso reveló que están evaluando dos alternativas: un puente aéreo entre el Aeropuerto de Punta Cana y Pedernales o que los pasajeros aterricen en Barahona y se desplacen a Pedernales en un medio de transporte todavía por definir. Al mismo tiempo, indicó que el Ministerio de Turismo debe comenzar a promocionar el destino y trabajar con las líneas aéreas y los tours operadores para asegurar la venta del destino.

El ministro hizo una especie de llamado a los demás órganos gubernamentales para que le ayuden en esta tarea.

“Necesitamos que los demás entes del Gobierno

El primer crucero que llegó a Pedernales en enero del 2024.

nos ayuden para que eso sea una realidad, porque nada hacemos con tener tres hoteles abiertos, un aeropuerto abierto y no se aterriza un avión y no llega un turista”, reclamó. El aeropuerto está avanzado en un 28 % y “próximamente” comenzarán con la terminal. “Ahora vamos a trabajar la terminal, que es muy sencilla. Vamos a hacer una terminal básica, lo que se necesite… Que sea algo que vaya creciendo en la medida en que lo

Lanzamiento de cohetes

El ministro afirmó que la empresa Launch on Demand ha hecho varias pruebas en Pedernales para analizar la viabilidad de instalar allí un centro de lanzamiento de cohetes, similar al de Houston, Texas. Explicó que el país tiene a su favor la cercanía con el ecuador, pero aclaró que todavía están en fase exploratoria. “Existe un interés y existe una realidad en esa zona que permite ese tipo de programas”, concluyó.

vaya demandando el destino”, matizó. El funcionario adelantó que “próximamente” estará anunciando la entrada de un actor privado que facilitará el inicio de la construcción de dos hoteles adicionales el año próximo. b

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

Antipulpo: cuatro años después, el MP solicita condenas por desfalco

El caso ha pasado por las manos de dos Procuradoras:

Germán Brito y Yeni Berenice Reynoso

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. Cuatro años después del inicio del proceso judicial del caso Antipulpo, el Ministerio Público presentó ayer sus conclusiones ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, solicitando condenas para los implicados en el presunto entramado de corrupción que habría desfalcado al

Estado dominicano por más de RD$5,000 millones. El proceso comenzó en 2020 con una serie de allanamientos encabezados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y desde entonces ha atravesado múltiples etapas, incluyendo la acusación formal en diciembre de 2021 y el inicio del juicio de fondo en sep-

La decisión viene tras la réplica

Para el próximo miércoles a las 9:00 de la mañana, fecha para la que fue aplazado el juicio de fondo, los representantes legales de los imputados y los propios encartados, tendrán la oportunidad de replicar las peticiones ya planteadas por el Ministerio Público. De igual forma, los abogados del Estado presentes en la sesión judicial también deberán concluir sus réplicas. Más allá, corresponderá a las juezas valorar cada uno de los planteamientos y dar un veredicto final a uno de los casos más sonados de los últimos años.

tiembre de 2023.

El caso nació en las manos de la procuradora general Miriam Germán Brito, y sigue vivo en las de la recién instalada Yeni Berenice Reynoso. Las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, integrantes del tribunal, tienen ahora en sus manos el desenlace de un juicio caracterizado por continuos incidentes y aplazamientos, que el Ministerio Público atribuye a tácticas dilatorias de la defensa.

Solicitudes de condenas

La fiscalía solicitó una condena de 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos para Juan Alexis Medina Sánchez, señalado como el principal cabecilla del esquema. También pidió 15 años de prisión y 200 salarios mínimos para José Dolores Santana Carmona

Nueve días sin rastros del niño Roldanis Calderón

Autoridades

continúan intensa búsqueda

SD. A nueve días de la desaparición del niño Roldanis Calderón, en el distrito municipal de Manabao en Jarabacoa, las autoridades mantienen un despliegue activo en la zona con el fin de localizar al menor.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que los agentes policiales y el Ministerio Público trabajan de forma ininterrumpida, en un operativo conjunto para dar con el paradero del infante lo más pronto posible.

“Nos duele, nos preocupa y nos conmociona este caso”, expresó la funcionaria al referirse al hecho.

Tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, Raful rechazó enérgicamente la circulación de informaciones no verificadas sobre el caso.

“Todo lo que salga a la

el niño desaparecido en Jarabacoa.

luz pública relacionado con este tema, que no provenga de las autoridades competentes, no se le puede dar ningún tipo de asidero”, advirtió.

La Policía Nacional desmintió que en el proceso de búsqueda se esté recurriendo a videntes o prácticas ajenas a los protocolos de investigación criminal.

Raful recalcó que únicamente la Policía y el Ministerio Público están autorizados para ofrecer detalles sobre el desarrollo

Para Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta administrativa de la misma entidad y hermana del expresidente Danilo Medina, se solicitaron 10 años de prisión. Esta misma pena fue pedida para Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel, Jhonny Brea y Lina Ercilia de la Cruz Vargas. Asimismo, se solicitaron

condenas de 10 años para Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

Para Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez y Rafael Antonio Germosén Andújar, se solicitó una pena de cinco años de prisión. En

el caso de Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, se pidió una condena de tres años.

Además, el Ministerio Público requirió que todos los imputados sean inhabilitados para contratar con el Estado o desempeñar funciones públicas durante 10 años.

Asimismo, el decomiso de los bienes incautados y la degradación cívica, que conlleva la pérdida de derechos civiles y políticos. b

Inician análisis de primeros artículos del Código Penal

El estudio de la normativa seguirá después de la Semana Santa

Pedro M.Sánchez

SD. La comisión bicameral del Congreso dominicano comenzó ayer el estudio de los primeros dos artículos de más de 419 que tiene el proyecto de ley del Código Penal, en cuyo análisis trabajan 11 senadores y 21 diputados.

del caso, y advirtió que cualquier especulación puede entorpecer el curso de las indagatorias.

El pasado domingo 30 de marzo, Roldanis desapareció sin dejar rastros cuando su familia visitaba a un pariente en el paraje Los Tablones.

El menor se extravió mientras jugaba con otros niños en el patio de una casa ubicada cerca de una zona boscosa, en las cercanías del Parque Nacional J. Armando Bermúdez. b

La delegación que dirige el senador Santiago Zorrilla, unificó las cinco propuestas y fijó aprobar 10 artículos en cada reunión de trabajo a fin de aprobar la pieza en esta legislatura. Sin embargo, como en la jornada de ayer se comenzó tarde, solo avanzaron los dos primeros. Los artículos más conflictivos, en los que no hay acuerdos, serán debatidos al final, adelantó Zorrilla, quien expresó que la próxima asamblea de los legisladores será después de la

Semana Santa.

Los miembros de la comisión son: Por el Senado, además de Zorrilla, Pedro Catrain, Antonio Manuel Taveras, Omar Fernández, Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Franklin Romero, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao, Lía Díaz, Cristóbal Venerado Castillo.

Los diputados son: Wendy Batista, Shoraya Suárez, Carolin Mercedes

de la Cruz, Carlos Sánchez, Sadoky Duarte, Braulio Espinal, Dorina Rodríguez, Dellys Féliz, Luis Báez, José Miguel Ferreiras, Carmen Williams, Charles Mariotti, Carlos de Pérez, Jorge Tavárez, Mélido Castillo, Pedro Martínez, Kenia Bidó, Kenia Bidó Parra, Eugenio Cedeño, Ramón Martínez, Elías Wessin Chávez y Rogelio Alfonso Genao.

Ya en 2021, muchos de estos legisladores completaron el estudio del Código Penal, pero no fue sometido en las cámaras legislativas, debido a las opiniones encontradas.

En 2023, la pieza no se aprobó por temor a perder votos en las elecciones del año siguiente. En 2024 se aprobó en el Senado, pero caducó en la Cámara de Diputados alegando falta de tiempo.

En este nuevo intento, los legisladores señalan que hay voluntad política para aprobar la normativa, porque, existen presiones externas b

Desde el lunes las autoridades buscan a Roldanis Calderón,
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Los imputados Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez y Alexis Medina Sánchez.
y Wacal Vernabel Méndez Pineda.

Permiten a Trump deportar a venezolanos con ley de guerra

Deben tener una audiencia judicial antes de ser sacados del país

WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos permitió ayer al gobierno del presidente Donald Trump utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos, pero afirmó que estos deben tener una audiencia judicial antes de ser sacados del país.

En una decisión de 5-4, la corte dijo que el gobierno debe dar a los venezolanos a los que acusa de ser miembros de pandillas un “tiempo razonable” para recurrir a los tribunales.

Sin embargo, la mayoría conservadora indicó que las impugnaciones judiciales deben llevarse a cabo en Texas, y no en un tribunal de Washington.

La decisión de la corte parece prohibir que el gobierno reanude de inmediato los vuelos en los que el mes pasado se trasladó a cientos de migrantes a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Los vuelos se realizaron poco después de que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar las deportaciones bajo una proclama presidencial que calificó a la pandilla Tren

FUENTE EXTERNA

Deportados de EE.UU. acusados de ser pandilleros venezolanos.

de Aragua como una fuerza invasora.

La mayoría no mencionó esos vuelos, los cuales despegaron sin permitir que se llevaran a cabo las audiencias que los jueces dicen ahora que son necesarias. En su disenso, los tres jueces liberales dijeron que el Gobierno ha buscado evitar la revisión judicial en este caso y que la corte “ahora recompensa al gobierno por su comportamiento”. La jueza Amy Coney Barrett se

sumó a partes del disenso. La jueza Sonia Sotomayor señaló que sería más difícil para las personas impugnar las deportaciones de forma individual, dondequiera que estén detenidas, y destacó que el gobierno también ha dicho en otro caso ante la corte que no puede traer de regreso al país las personas que han sido deportadas por error a la prisión de El Salvador. “Nosotros, como nación y como corte de justicia, deberíamos ser mejores que

esto”, escribió Sotomayor. Los jueces resolvieron la apelación de emergencia que presentó el gobierno después de que la corte de apelaciones federal en Washington ratificó una orden que prohibía temporalmente las deportaciones de los migrantes acusados de ser miembros de pandillas al amparo de la raramente utilizada Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus iniciales en inglés).

“Con todo y la retórica de la disidencia”, escribió la corte en una opinión no firmada, la orden del máximo tribunal confirma “que los detenidos sujetos a órdenes de deportación al amparo de la AEA tienen el derecho a ser notificados y a recibir la oportunidad de impugnar su deportación”. El caso se ha convertido en un punto álgido en medio de la creciente tensión entre la Casa Blanca y los tribunales federales. Es la segunda vez en menos de una semana que una mayoría de jueces conservadores le otorga a Trump al menos una victoria parcial en una apelación de emergencia después de que los tribunales de menor instancia bloquearon partes de su agenda. b AP

Israel mata e hiere periodistas en ataques a tiendas cerca de hospitales en Gaza

El Ejército dijo que el operativo tenía como objetivo a un hombre, miliciano de Hamás

FRANJA DE GAZA. Israel atacó una tienda de medios fuera de un hospital en la Franja de Gaza ayer matando a dos personas, incluido un reportero local, e hiriendo a otros seis periodistas, informaron médicos. El Ejército israelí dijo que el operativo tenía como objetivo a un hombre al que identificó como un miliciano de Hamás que se hacía pasar por periodista.

Otras 32 personas murieron en múltiples ataques en todo Gaza, incluidos 19 mujeres y niños y un médico de urgencias, según funcionarios del hospital.

Imágenes de video mostraron a personas llevando

el cuerpo de una niña muerta, su rostro cubierto de sangre, después de que un ataque impactó cerca de una cocina de caridad que distribuía comidas calientes para personas desplazadas en campamentos de tiendas fuera de la ciudad sureña de Jan Yunis. Estas cocinas han estado atrayendo a más palestinos porque otras fuentes de alimentos se están agotando, más de un mes después de que Israel cortara todos los suministros de comida, combustible, medicinas y otros recursos para la población de Gaza de más de 2 millones de personas. El Programa Mundial de Alimentos ha advertido que sus reservas de alimentos para mantener las cocinas podrían agotarse la próxima semana. Tuvo que dejar de

distribuir paquetes de alimentos básicos directamente a las familias la semana pasada debido a la falta de suministros, dijo el lunes la portavoz Abeer Etefa. Todas las panaderías que gestionaba también han cerrado, terminando con la principal fuente de pan para cientos de miles de personas. Israel ha llevado a cabo

DE TODO EL MUNDO

oleadas de ataques en Gaza, matando a cientos de personas, y las fuerzas terrestres han creado nuevas zonas militares desde que terminó su alto el fuego con Hamás el mes pasado. Israel dice que está presionando a Hamás para liberar a sus rehenes restantes, deponer las armas y abandonar el territorio. b AP

1

Maduro dice que Trump está “destruyendo reglas económicas”

CARACAS Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, afirmó ayer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “destruyendo” las “reglas económicas del mundo” con su imposición de aranceles. “Está destruyendo completamente el derecho internacional, comercial y económico”, expresó.

2

Autoridades de Haití anuncian medidas ante inseguridad

PUERTO PRÍNCIPE El Consejo Presidencial de Transición (CPT) anunció ayer un paquete de medidas para hacer frente a la inseguridad en Haití, entre ellas la creación de una agencia de inteligencia y de una red de acogida de infantes, al tiempo que mantuvo el estado de emergencia vigente en el país. EFE

Amenaza a China con más aranceles

EEUU El presidente Donald Trump amenazó ayer con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano. Trump también advirtió de que “se suspenderán todas las conversaciones con China”. EFE

3 5 4

LA CIFRA

68

Al menos 50 personas siguen secuestradas en la región colombiana del Catatumbo por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en tanto que en el departamento de Arauca, también fronterizo con Venezuela, tiene en su poder a otras 18, denunció ayer la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Mali anuncia el cierre de su espacio aéreo con Argelia

BAMAKO Mali anunció el cierre de su espacio aéreo a “todas las aeronaves civiles y militares” con origen y destino con Argelia desde ayer, como una “medida de reciprocidad” después de que el país magrebí haya tomado una medida similar en el marco de una escalada de tensión con los países del Sahel. b EFE

AP FOTO/ABDEL KAREEM HANA
Palestinos miran un lugar alcanzado por un ataque israelí.

José Uribe afirma sobornó a Menéndez con Mercedes-Benz

El dominicano testificó durante el juicio contra Nadine Menéndez

Diario Libre

SD. El empresario dominicano José Uribe subió al estrado este lunes durante el juicio por corrupción y soborno de Nadine Menéndez, esposa del exsenador Bob Menéndez, quien fue condenado a 11 años de prisión por los mismos cargos.

Al ser cuestionado por la fiscalía sobre si había cometido delitos federales, Uribe confirmó haberlo hecho. Afirmó que entre esos delitos se incluye el soborno a un funcionario público, refiriéndose al senador Robert -Bob- Menéndez.

“¿Eso incluye sobornar a un funcionario público?”, preguntó la fiscalía y Uribe respondió: “Sí”, cuando se le preguntó a quién, respondió: “El senador Robert Menéndez”.

El empresario declaró que el soborno consistió

en un Mercedes-Benz para Nadine Menéndez, a cambio de que el exsenador usara su influencia ante fiscales estatales para desestimar los casos penales contra un amigo y un socio de él, según el medio estadounidense CBS New York. “Nadine es la única persona que puede ponerme en contacto con el senador Menéndez”, afirmó.

Nadine Menéndez enfrenta 15 cargos penales, incluidos soborno, obstrucción, fraude y conspiración.

La fiscalía sostiene que actuó como intermediaria entre su esposo y tres empresarios, facilitando durante cinco años (a partir de 2018) el intercambio de favores políticos por dinero en efectivo, lingotes de oro y un Mercedes-Benz. b

El dominicano José Uribe.
FUENTE EXTERNA

Ministerio registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024

b La mayoría de los casos fueron por desahucios

b El Ministerio de Trabajo registra las estadísticas laborales

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. En medio del debate sobre la reforma laboral en la República Dominicana, y las reiteradas solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código de Trabajo, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.

Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones.

Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes —empleador o empleado— da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa. Por otro lado, el despido se refiere a la terminación del contrato por decisión unilateral del empleador, y puede ser justificado si se demuestra una causa legal, o injustificado en caso contrario.

Las cifras no solo reflejan el volumen de documentación gestionada por el Ministerio, sino también el impacto humano detrás de cada expediente. En total, se vieron involucradas 1,228,196 personas, lo cual evidencia que muchas de estas correspondencias afectaron a varios trabajadores en un mismo caso.

Los desahucios impactaron a 899,215 personas, los despidos a 272,773 trabajadores, y las dimisiones a 56,208 personas.

Entre las zonas con mayo-

El 3 de diciembre de 2024, trabajadores se concentraron en las afueras del Congreso.

res incidencias figuran el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, aunque se registraron casos en todas las provincias del país.

Este flujo constante de trámites laborales pone en evidencia la presión enfrentada por el mercado de trabajo en los últimos años, marcada por las secuelas de la pandemia, la inflación y los cambios estructurales

en distintos sectores productivos.

Industriales

Recientemente, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, dijo en un acto desarrollado con motivo del Día de la Industria Nacional el 3 de abril de 2025, que en las discusiones actuales sobre el Código Laboral deben incluir un espacio de diálogo, análisis

No hay acuerdo con la cesantía

El régimen de cesantía ha sido uno de los temas más controversiales en los intentos de reforma al Código de Trabajo en el país. La cesantía, según el marco actual, representa una compensación que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido injustificado o desahucio, calculada según el tiempo de servicio. Esta ha sido vista por algunos sectores como una protección al trabajador, pero por otros como una carga que desincentiva la formalidad y la contratación. Sobre este tema, en diferentes escenarios y el Congreso Nacional, los empleadores dominicanos han señalado que el auxilio de cesantía debe ser modificado en la reforma laboral sin afectar los derechos adquiridos. Sin embargo, los sindicales sostienen no aceptarán propuestas.

1992

Es el año de la promulgación de la Ley 16-92, también conocida como el Código de Trabajo.

y compromiso respecto al tema de la cesantía. Esto implicaría la coexistencia de dos tipos de contratos laborales: los vigentes, que no sufrirían modificaciones en cuanto a la figura de la cesantía, y los nuevos contratos (suscritos a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código) que contemplarían un límite de cesantía de seis años y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos. Pujols señaló que el sector industrial confía en que se podrá alcanzar un nuevo Código que responda a las demandas del futuro, sin afectar los derechos adquiridos y promoviendo la formalización del empleo en el país. b

Industriales RD apoyan pago de salarios decentes

Copymecon favorece medidas para combatir la inmigración ilegal

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. En respuesta a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresaron su respaldo y presentaron sus respectivas visiones y propuestas en torno a temas laborales, migratorios y de mecanización en sectores productivos.

La AIRD reiteró su convicción de que los salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores productivos del país, destacando que el sector industrial, incluido dentro del sector privado no sectorizado, ostenta el salario mínimo más alto del ámbito privado.

“En el sector industrial, ese compromiso se ha venido consolidando con hechos. A la fecha, el salario mínimo del sector privado no sectorizado, en el que está incluído el industrial, es el más alto de todo el sector privado”, manifestó

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo del gremio.

En cambio, Copymecon expresó su firme respaldo a las 15 medidas anunciadas por Abinader para combatir la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional.

“El sector construcción es un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos. Estas medidas representan un paso crucial hacia la regularización y el fortalecimiento del tejido empresarial”, sostuvo Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon. b

El presidente Luis Abinader, anunció el domingo 15 medidas para endurecer su política contra la migración irregular haitiana. Entre ellas, dispuso impulsar en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico, ante la preocupación por la pérdida de empleos que genera la inmigración irregular. 4

Lo que propuso el presidente

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
AIRD apoya salarios adecuados en todos los sectores.

TABLÓN DE ECONOMÍA

Banreservas realiza jornada de inclusión en Nuevo Domingo Savio

SD. Residentes de la comunidad Nuevo Domingo Savio, que comprende los sectores Los Guandules, Gualey y Guachupita, en el Distrito Nacional, participaron en la octava jornada Bancarizar es Patria, el programa de inclusión financiera de la institución. La iniciativa busca democratizar los servicios financieros y brindar oportunidades de desarrollo sostenible a quienes la necesiten.

MercaSID representará los negocios de Mejía Arcalá en RD

Wall Street: cierre a la baja tras otra amenaza arancelaria de Trump

Las pérdidas de ayer en

las bolsas de Europa, Asia y Estados Unidos definieron un lunes negro

NUEVA YORK. Los precios de las acciones tuvieron un lunes frenético en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con aumentar aún más sus aranceles, a pesar de una sorprendente muestra de cuánto le gustaría a Wall Street que hiciera lo contrario.

puntos, o 0.9%, y cerró en 37,965.60, mientras que el compuesto Nasdaq subió 15.48 unidades, o 0.1%, para situarse en 15,603.26.

SD. EL Grupo MercaSID anunció la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, (como Milex y Del Monte) en todas sus variedades, así como las líneas del Grupo Cendalza, entre otros.

Califican a Scotiabank con“AAA”

SD. Feller Rate otorgó a Scotiabank la máxima calificación de solvencia, “AAA”, con una perspectiva “estable”, reafirmando la confianza en la capacidad del banco para mantener esa fortaleza a lo largo del tiempo, con una robusta estructura de fondeo capaz de generar resultados consistentes.

LA CIFRA

17.3%

SD. EXPANSIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DEL BANCO CARIBE, QUE TUVO UN RESULTADO NETOS DE 641.1 MILLONES DE PESOS. LOS ACTIVOS DE LA INSTITUCIÓN CRECIERON 8 % MÁS, AL PASAR DE 43,603 MILLONES DE PESOS EN 2023 A 47,100.9 MILLONES DE PESOS EN 2024.

La cartera comercial de APAP crece 77 % en la región norte

SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) creció un 77 % en la cartera comercial de la región norte, con un total de 3,016 millones de pesos, al cierre de 2024. La cartera de pymes duplicó su tamaño en comparación con el año anterior, para un total de 1,513 millones de pesos. A nivel general, los activos de APAP crecieron 9 %, alcanzando 176,327 millones de pesos al cierre del 2024, mientras que las captaciones subieron 37 %. b

El índice S&P 500 bajó 11.83 puntos, o 0.2%, para quedar en 5,062.25 al final de un día lleno de vaivenes mientras los mercados financieros intentan descifrar cuál es el objetivo final de Trump con su guerra comercial. Si es para que otros países acepten acuerdos comerciales, podría reducir sus aranceles y evitar una posible recesión. Pero si es para rehacer la economía y mantener los aranceles a largo plazo, quizá todavía falte que los precios de las acciones bajen aún más.

El promedio industrial Dow Jones bajó 349.26

Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta 1,700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero de repente se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía. El S&P 500, mientras tanto, pasó de perder 4.7% a ganar 3.4%, lo que habría sido su mayor salto en años.

El repentino aumento se dio tras un falso rumor de que el mandatario estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles.

La Casa Blanca rápidamente describió el rumor en X como “noticias falsas”. Pero el hecho de que un rumor pudiera mover billones de dólares en inversiones muestra cuán desesperados están los inversores por ver esperanzas de que Trump pueda

suavizar sus aranceles.

Las acciones rápidamente volvieron a bajar, y poco después, Trump dijo que podría aumentar los aranceles contra China todavía más después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles sobre productos estadounidenses.

China y la UE reaccionan y Trump insiste 4

Donald Trump

Presidente de EE.UU.

“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, efectivos el 9 de abril”

Maros Sefcovic Comisario europeo de Comercio “Nosotros estamos preparados para usar cada herramienta de nuestro arsenal de defensa comercial para proteger nuestro mercado único, nuestros productores y consumidores”

Panamá: empresa china incumplió contrato

Una auditoría sobre el Canal de Panamá arrojó el dato, según autoridades del país

PANAMÁ. La subsidiaria de la empresa china Hutchison Holdings ha incumplido el contrato que le permite operar dos puertos en el canal de Panamá, según el resultado de una auditoría dada a conocer ayer por las autoridades panameñas. “Hay muchos incumpli-

mientos” del contrato de concesión otorgado en 1997, y renovado por otros 25 años en 2021 a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison, para la operación de dos puertos, anunció el contralor panameño, Anel Flores, en conferencia de prensa.

Según el funcionario, entre otras irregularidades, Panamá no ha recibido de la compañía 1,200 millones de dólares por sus operaciones en los puertos.

Liu Pengyu Portavoz embajada china. “Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”

“Este es un tema muy delicado”, afirmó Flores, quien también anunció que en los próximos días realizará las denuncias coVista del canal de Panamá.

1.5

Son los billones de euros (1,64 billones de dólares) que se han esfumado en Europa por la descapitalización bursátil.

Japón con fuerte caída Los mercados en Hong Kong se desplomaron 13.2% para su peor día desde 1997. Un barril de petróleo crudo de referencia de Estados Unidos se vendió por debajo de 60 dólares durante la mañana por primera vez desde 2021, afectado por preocupaciones de que una economía global debilitada por barreras comerciales requerirá menos combustible.

Pérdidas del Bitcoin

El Bitcoin cayó por debajo de los 79,000 dólares, cuando en enero se cotizaba por encima de 100,000. b AP

rrespondientes ante la fiscalía.

El anuncio del resultado de esta auditoría se produce pocas horas antes de la llegada a Panamá del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en medio de acusaciones de Estados Unidos de una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico.

Washington considera una “amenaza” a la seguridad nacional y regional el que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en los extremos del Canal de Panamá, un paso por donde circula un 5% del comercio marítimo mundial. b AFP

Las bolsas vivieron un “lunes negro” con grandes pérdidas.
AP/SETH WENIG

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Los habitantes del norte de Pakistán, que pese a vivir todo el año junto a montañas heladas sufren de la falta de agua, encontraron una solución a esta paradoja creando sus propios glaciares artificiales.

Dunas de Baní: ¿Qué ha pasado con las medidas para su protección?

b Las autoridades tienen previsto poner en marcha el master plan del área protegida en las próximas semanas

SANTO DOMINGO. Meses después de que el Ministerio de Medio Ambiente informara sobre una serie de medidas para garantizar la conservación del Monumento Natural Dunas de Las Calderas, las autoridades continúan realizando investigaciones sobre quiénes residen dentro del área protegida, con el fin de identificar a los habitantes que se encontraban en el lugar antes de la declaración de monumento natural.

Una fuente que trabaja en estas investigaciones indicó a Diario Libre que las acciones pasaron de un “simple censo de reubicación a un proceso más complejo”, debido a que el Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado evidencias de venta de terrenos dentro del área protegida, una práctica realizada por pasadas autoridades locales.

“El Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado una serie de ilícitos del pasado y eso lo está investigando la Procuraduría de Medio Ambiente (…) Eso cambia automáticamente el escenario, porque no se puede incentivar con una reubicación a un invasor; hay que tener un levantamiento muy claro de quiénes son los comunitarios originarios al momento de la declaración del área protegida”, sostuvo.

Agregó que las autoridades analizan los pasos a seguir en este caso, al tiempo que informó que, recientemente, el ministerio derribó unas empalizadas dentro del área protegida, lo que indicaría que el esquema de venta de terrenos “se está repitiendo”.

Recordó que estas prácticas están completamente penalizadas, ya que “nadie puede apropiarse de un terreno del Estado dominicano”.

20 / Martes, 8 de abril de 2025

PARA PENSAR

“Las leyes medioambientales deben tener una mayor prioridad”

Paíno Henríquez Ministro de Medio Ambiente

Master plan

Respecto a la situación de las Dunas de Baní, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, indicó que esperan poner en marcha el master plan para las Dunas de Baní en las próximas semanas, algo que dependerá de la conclusión de las infraestructuras para mejorar la vigilancia en el área protegida. En mayo del año pasado, el Ministerio de Medio Ambiente informó que invertiría 19 millones de pesos en

varias obras que incluían la reparación del centro de visitantes del monumento, así como casetas y torres de vigilancia.

“La adenda de la continuidad de las construcciones había expirado y ya hicimos el proceso de renovación, porque eso tiene que cumplir con el tema de auditorías, la Procuraduría (…) los trabajos deben retomarse en las próximas semanas para finalizar el master plan y que nos entreguen las estructuras”, señaló.

El funcionario sostuvo que el monitoreo diseñado

Vehículos 4x4 en El Derrumbao

4

El titular del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad instó a la población a evitar ingresar a la playa El Derrumbao (ubicada dentro del monumento natural) con vehículos 4x4, debido a que esta práctica está causando daños a las dunas, un ecosistema que, entre otras cosas, sirve como espacio para el anidamiento de tortugas. “Hemos cerrado varios de los caminos informales (…) En la zona están realizando competencias y ocasionando un impacto importante a ese ecosistema. En la zona se está haciendo mucho ruido, beben alcohol y dejan la basura, estamos teniendo muchos problemas porque, en lugar de disfrutarlo, lo están destruyendo”, sostuvo Batista.

0 El Gobierno anunció el año pasado una inversión de 19 millones de pesos para infraestructuras en el área protegida.

por el ministerio y la Armada Dominicana está dando resultados, ya que se han derribado varias obras que se intentaron levantar en la zona de amortiguamiento del monumento natural.

Explicó que el master plan incluye la parte estética de la zona de visitación de las dunas, que abarca, entre otras cosas, una nueva boletería y baños con el objetivo de impulsar las visitas a esa área protegida. Nuevos guardaparques El viceministro informó que, para este año, se autorizó el ingreso de 129 guardaparques, de los cuales un grupo será destinado al monumento natural. “Tenemos una vigilancia con ciertas limitaciones, pero está dando resultado”, indicó. Batista sostuvo que el ministerio ha otorgado equipos como drones y vehículos para la vigilancia de la zona. b

Los ríos

europeos invadidos por los microplásticos

Varios estudios se centraron en afluentes como el Sena o el Elba

PARÍS. Los microplásticos se han extendido a través de los principales ríos de Europa, según 14 estudios publicados simultáneamente en la revista “Environmental Science and Pollution Research”.

“La contaminación está presente en todos los ríos europeos” estudiados, asegura JeanFrançois Ghiglione, responsable de investigación en ecotoxicología microbiana marina en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), quien en 2019 coordinó estudios sobre nueve ríos en todo el continente.

La operación involucró a 40 químicos, biólogos y físicos de 19 laboratorios de investigación, así como a numerosos estudiantes de doctorado e investigadores posdoctorales.

Se recogieron y analizaron muestras en las desembocaduras de los ríos, incluyendo el Elba, Ebro, Garona, Loira, Ródano, Rin, Sena, Támesis y Tíber.

Luego los investigadores se dirigieron río arriba hasta llegar a la

“Los microplásticos son más pequeños que un grano de arroz”, explicó Alexandra Ter Halle, química del CNRS en Toulouse, quien participó en el análisis. Las partículas tienen menos de cinco milímetros de tamaño y las más pequeñas son invisibles a simple vista. Entre ellos se encuentran fibras textiles sintéticas procedentes del lavado de ropa y microplásticos liberados por los neumáticos de los coches o al desenroscar las tapas de plástico de las botellas. bAFP AFP

primera gran ciudad situada a orillas de cada río.

4

Plástico cada segundo

El nivel “alarmante” de contaminación observado fue en promedio de “tres microplásticos por metro cúbico de agua” en los nueve ríos estudiados, según los científicos. Esto está lejos de los 40 microplásticos por metro cúbico registrados en los 10 ríos más contaminados del mundo (Río Amarillo, Yangtsé, Mekong, Ganges, Nilo, Níger, Indo, Amur, Río de las Perlas y Río Hai).

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Vista del río Elba, uno de los afluentes estudiados.

OPINIÓN

EEDITORIAL

Las medidas migratorias

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con las medidas anunciadas por el presidente Abinader sobre la migración haitiana?

SI 83.46% NO 16.53%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader anunció el pasado domingo un paquete de 15 medidas migratorias con el propósito de enfrentar la migración irregular desde Haití y proteger la soberanía nacional.

Sin embargo, la viabilidad de su implementación presenta interrogantes clave, tanto a nivel operativo como de ejecución.

Ayer se sometió un proyecto de ley

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

para endurecer las penas contra aquellos involucrados en la trata de inmigrantes indocumentados. No obstante, el problema principal actualmente radica en que estas violaciones de la ley no están siendo procesadas y levanta dudas de que una modificación a la ley cambie esa realidad.

Tampoco quedan muy claros los mecanismos a ejecutar para hacer cumplir

En directo

los controles hospitalarios para los haitianos indocumentados sin que esto se traduzca en una denegación de servicios de emergencia.

Las medidas pueden ayudar a resolver algunas situaciones relacionadas con el tráfico de indocumentados, pero la viabilidad de su implementación requiere no solo voluntad política, sino también de una coordinación impecable.

El discurso presidencial sobre inmigración

l presidente Luis Abinader acaba de anunciar un grupo de medidas relacionadas con la crisis de Haití, y el ámbito inmigratorio y laboral dominicano. Al hacerlo empieza a llenar un vacío que se encontraba en espera de un plan de acción; consecuencia, a su vez, del Pacto de Nación firmado hace casi un par de años.

Ahora toca a la ciudadanía colaborar para que este plan se lleve a cabo con eficiencia, profundidad. Y depositar la confianza en que su ejecución, el talón de Aquiles de las iniciativas gubernamentales más sublimes e inspiradoras, esté a la altura de las circunstancias. Es decir, se convierta en realizaciones comprobables.

El presidente Luis Abinader recordó en su discurso que “la ley solo tiene valor cuando se hace cumplir”. No valdrán revisiones, ni endurecimientos de penas, si las normas resultantes no se hacen cumplir con rigor y sin excepciones, en cualquier ámbito. Las medidas dispuestas pueden agruparse en cuatro grandes renglones.

Primero: Contención a la inmigración, centradas en fortalecer la vigilancia fronteriza, aumentar los efectivos disponibles, extender el muro, cooperación de gobiernos locales, creación de la procuraduría migratoria, revisión del reglamento de los mercados fronterizos y creación del observatorio de políticas. Es esta área el Estado concentra recursos cuantiosos y se espera que los esfuerzos sean recompensados con resultados más auspiciosos. Existe un descreimiento muy marcado en la ciudadanía. Se piensa que la mayoría de los indocumentados detenidos y deportados ni siquiera salen del país, y si lo hacen re-

Eduardo García Michel

gresan con mucha facilidad. El presidente Abinader luce ansioso de cambiar esa percepción, en cuyo empeño goza del respaldo de toda la población. Segundo: revisión de la normativa, fortalecimiento de las sanciones a funcionarios civiles y militares, a propietarios que alquilen viviendas a indocumentados, a empleadores que los contraten. Habrá que esperar el contenido de estas propuestas antes de realizar juicios de valor, pero es positivo que se plantee.

Tercero: Dominicanización del empleo. El discurso propone un incremento del salario del 25 % en zonas francas y de 30 % en turismo para atraer mano de obra nacional, así como la transformación tecnológica (mecanización) de la agropecuaria y la construcción, para lo cual el Bandex ofrecería facilidades todavía no concretadas. Los beneficiarios de Supérate no perderían el subsidio gubernamental.

Hay que reconocer que el mercado de trabajo constituye el nudo gordiano de la atracción de indocumentados. Las medidas propuestas en esta área, aunque van en la dirección correcta, son insuficientes para resolver el problema. Se necesita más, mucho más que lo anunciado.

En esencia, hace falta crear un proceso de reconstitución pro-

gresiva del ratio 80/20 de dominicanos versus extranjeros que trabajan en la agropecuaria y la construcción, así como igualar (en un período transitorio de pocos años) el costo regulatorio del trabajador indocumentado con el dominicano. En ese sentido, también es necesario que la cesantía deje de constituirse en un disuasivo para el incremento del salario y la contratación de mano de obra dominicana. Es imperativo adecuarla a los tiempos, en respeto absoluto a los derechos adquiridos.

Las deportaciones deben enfocarse en quienes no cumplan con los requisitos del 80/20 en el período transitorio que se dispondría mediante ley especial (si se aprobara esta sugerencia), paralelo con el estímulo a la captación de trabajadores dominicanos. Si no fuera así, podría hacerse un fuerte daño al tejido productivo, en una época de fuerte incertidumbre global.

Cuarto: Creación de un protoco-

Es muy auspicioso que las autoridades hayan decidido reaccionar, diseñar y ejecutar este plan de acción sujeto, como todo en la vida, a ser perfeccionado.

lo para la prestación de servicios de salud en los hospitales que permita exigir documentación, carta de trabajo, establecer tarifas, efectuar cobros, y, si la persona solicitante es un indocumentado, repatriarla una vez atendida. Se instalaría un agente de migración en cada hospital. Hay que estar consciente de que el costo de la atención de salud a los indocumentados es

cada vez más pesado para el erario, en detrimento de la calidad del servicio a los dominicanos. Y de que tampoco debe permitirse la imagen de hospitales congestionados por gente no autorizada a estar en el país.

Ahora bien, la gente se pregunta ¿cómo ingresan tantos indocumentados a los hospitales, como si fueran invisibles al radar migratorio, a pesar de la contundencia que en los últimos meses se exhibe? O, ¿es acaso que viven y trabajan en el país, en cuyo caso deberían tener cubiertos los costos de seguridad social y cesantía para igualarlos con el de los dominicanos y no ponerlos en desventaja?

Son temas espinosos que en el pasado se prefería no abordar. Es muy auspicioso que las autoridades hayan decidido reaccionar, diseñar y ejecutar este plan de acción sujeto, como todo en la vida, a ser perfeccionado.

Bienvenida sea esta importante iniciativa. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 6:30 pm.Detalles del tributo a Fernando Echavarría que protagonizarán Pavel Núñez, Janio Lora y José Peña Suazo. Lugar: Lungomare Bar & Lounge, Hotel Sheraton.

● 7:00 pm. Detalles del show “Entre risas y copas” de Jochy Santos, Albert Mena e Irving Alberti. Lugar: Kimpton Las Mercedes, Zona Colonial.

CALIENTE

La revista Forbes publicó un listado exclusivo que reúne a las 18 celebridades más ricas del mundo. La lista de este año incluye tanto nombres ya conocidos como nuevas incorporaciones, Destacando la relevancia de aquellos que se hicieron famosos y luego multiplicaron su riqueza de manera extraordinaria.

¿Cómo han evolucionado los programas meridianos en la República Dominicana?

b El contenido de la televisión del mediodía se transforma y está marcado por el auge de las plataformas digitales

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. Durante las décadas de los años 80, 90 y los primeros años del presente siglo, los programas meridianos de la televisión dominicana fueron una parte integral de la vida diaria de los habitantes de esta nación. En un contexto social y cultural diferente al actual, estos programas ofrecían una diversidad de contenidos, incluyendo música, comedia, y noticias, que servían como una especie de punto de encuentro para las familias. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo de los medios, los programas tradicionales tuvieron que adaptarse o desaparecer.

La historia de la televisión meridiana en la República Dominicana comenzó el 1 de agosto de 1952 y la transmisión del primer programa de entretenimiento meridiano, fue a través de La Voz Dominicana actualmente conocida como Corporación Estatal de Radio y Televisión (Canal 4). Este programa, que marcó el inicio de la televisión dominicana, fue presentado por la locutora María Cristina Camilo, quien se convirtió en la primera mujer en asumir un papel de conducción en la televisión del país.

Historia

El programa comenzó con la serie cómica “Romance campesino”, protagonizada por los personajes Felipa y Macario, interpretados por la actriz Toña Colón y el ac-

tor Luis Mercedes Miches. Esta propuesta se convirtió en un referente de la televisión dominicana, especialmente porque Canal 4, bajo la dirección de José Arismendy Trujillo, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tuvo un papel crucial en la formación de los primeros talentos nacionales.

Evolución

A lo largo de los años, la televisión meridiana en la República Dominicana fue evolucionando. A partir de los años 70, los programas de esa hora se convirtieron en una plataforma importante para la promoción del talento nacional e internacional. En este período, empresarios como Pedro Bonilla, José Armando Bermúdez y Waldo Pons jugaron un papel clave en el desarrollo y expansión de la televisión nacional. Estos empresarios apostaron por un contenido variado y de calidad que incluyó comedias, música, y

noticias, los cuales ayudaron a la formación cultural y social del país.

Una de las iniciativas más importantes en la historia de la televisión meridiana fue la creación en Rahintel, de “La hora del moro”. Este programa, creado por el maestro Rafael Solano y el publicista y locutor Nobel Alfonso, se convirtió en un refugio para muchos

jóvenes talentos que posteriormente marcarían la historia de la televisión dominicana, como Aníbal de Peña, Fernando Casado, Horacio Pichardo, Niní Cáffaro, Freddy Beras-Goico, y muchos más.

A pesar de la popularidad de programas como “La hora del moro”, la televisión meridiana alcanzó su mayor auge con “El show

De las orquestas al debate en la televisión 4

Rafael Solano

Músico, compositor

“Bueno, yo te digo que lo que sucedió con “La hora del moro” no estaba en la mente de Pepe (Pedro) Bonilla, que era el dueño de la emisora.

Él quería hacerlo, pero todo el mundo tenía miedo de Petán (José Arismendy Trujillo)”.

Iván Ruiz

Productor de televisión

“Cambió el público que estaba a esa hora en su casa y cambiaron las necesidades de la gente de informarse. Y obviamente, la implementación de las plataformas y las redes también generaron, de alguna manera”.

Michael Miguel H. Presentador de televisión

“Me parece que los formatos en la televisión son cíclicos, porque hubo un momento en el cual la televisión meridiana se nutría de las orquestas. Pero un elemento que le quitó liderazgo, le restó preponderancia a eso, fue la chercha política”.

En la cima de la lista se encuentra Steven Spielberg, el director y productor de cine que ha amasado una fortuna de 5,300 millones de dólares. Con una fortuna de 5,100 millones de dólares, se encuentra George Lucas. En tercer lugar sigue el deportista Michael Jordan, con una fortuna de 3,500 millones de dólares.

Tendencias

Iván Ruiz, quien lidera la producción actual de “El show del mediodía”, señala que la llegada de plataformas digitales y las nuevas tecnologías han cambiado por completo las preferencias de la audiencia.

Según Ruiz, el público ya no consume la televisión como lo hacía antes, lo que obligó a los productores de programas como “El show del mediodía” a adaptarse a los nuevos tiempos.

0 La huella del maestro Rafael Solano la siguieron, entre otras figuras, Yaqui Núñez del Risco, Freddy Beras Goico e Iván Ruiz.

del mediodía”, el más longevo de la televisión nacional. Iniciado en Radio Televisión Dominicana bajo la dirección de Mac Cordero y José Joaquín Pérez, este programa pasó a ser transmitido por Color Visión, donde se consolidó como un espacio social y cultural importante. El programa logró reunir una amplia audiencia que lo consideraba el principal acompañante del almuerzo familiar, convirtiéndose en un referente de la televisión. Figuras como Freddy Beras Goico, Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Jorge Taveras, y muchos otros artistas de renombre pasaron por las pantallas del mencionado y reconocido programa”.

La transición hacia un formato más interactivo y moderno, con segmentos como “Jaque mate” y otros elementos relacionados con la telerrealidad, refleja cómo los medios tradicionales han tenido que evolucionar para mantenerse vigentes El productor insiste en que la televisión dominicana sigue siendo relevante debido a su capacidad de ofrecer contenido de calidad y veracidad. Michael Miguel Holguín, presentador y comentarista destacado, ha sido un firme defensor de la televisión tradicional. A lo largo de los años, lideró el programa “De extremo a extremo”, el cual se ha mantenido innovador, pero sigue enfocado al entretenimiento.

Holguín reflexiona sobre cómo la televisión meridiana, especialmente en las décadas de los 80 y 90, se nutría de la música de orquestas populares, pero con el tiempo fue perdiendo terreno frente a la “chercha política”, una forma de comunicación que se hizo muy popular en los medios. A lo largo de los años, la televisión meridiana en la República Dominicana sufrió una transformación notable, pero sigue siendo un medio fundamental para el entretenimiento y la formación cultural. Aunque las plataformas digitales y las nuevas tendencias en los medios han cambiado la forma en que los dominicanos consumen contenido, la televisión sigue siendo un referente importante. b

Acuerdo interinstitucional fortalece la cultura en el país

Fundación Eduardo León Jimenes, Centro León y Banreservas firman un acuerdo de colaboración

SD. La Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y Banreservas firmaron un acuerdo de colaboración para la promoción del arte y la cultura dominicana a través de diversos proyectos y actividades. El acuerdo fue rubricado por la doctora María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes; María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León y Samuel Pereyra Rojas, presidente ejecutivo de Banreservas. Esta colaboración incluye la realización de proyectos editoriales y expositivos; desarrollar proyectos y actividades, como parte de la programación de cada institución; explorar posibilidades de nuevos proyectos o actividades conjuntas, a partir de la inauguración de un nuevo espacio del Centro Cultural Banreservas en la ciudad de Santiago y colaborar en cuantas acciones sean consideradas de interés de las partes. Durante la firma, Pereyra Rojas destacó que con este acuerdo el Banco de Reservas continuará apoyando, como lo ha hecho todos estos años, la cultura en la República Dominicana. Por su parte, la Dra. León resaltó: “Qué alegría el poder decir que somos aliados en algo tan importante como la memoria

dominicana, porque las colecciones, los fondos y el mecenazgo son quienes han permitido que hoy en día podamos tener memoria… Trabajar todos juntos para una mejor nación es un orgullo y yo agradezco mucho esta oportunidad”. María Elena Aguayo, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes, acompañó a los presentes. b

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

DEBUT DE “MINECRAFT” ‘Minecraft’, protagonizada por Jason Momoa y Jack Black, consiguió una taquilla de 301 millones de dólares (157 solo en Estados Unidos). El mejor estreno para una película que adapta un videojuego.

MIRIAM CRUZ ACTUARÁ EN PANAMÁ

La exitosa merenguera dominicana Miriam Cruz continúa conquistando los corazones de su público en todo el continente y este 12 de abril de 2025 llevará su inconfundible energía y su pasión por la música al imponente Figali Convention Center de Panamá. Con una capacidad para recibir hasta 10,000 personas, este será un evento a gran escala, donde la talentosa artista ofrecerá un espectáculo que promete ser inolvidable.

FUENTE EXTERNA

JENNIFER LÓPEZ INCLUYE ESPAÑA EN SU GIRA

La estadounidense Jennifer López actuará el próximo mes de julio en cinco ciudades españolas en el marco de su gira ‘Up All Night Live In 2025’, que su promotora anunció como “una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos”. La gira española comenzará en Pontevedra (norte) e incluye otras cuatro ciudades: Cádiz, Málaga, Barcelona y Bilbao. La última vez que actuó en ese país fue en 2019 en un único concierto.

Solo para adultos

Vacune a sus hijos, pero con cuidado

Muchos médicos no están de acuerdo con algunas vacunas, sobre todo después de lo que pasó con la famosa inyección contra el COVID-19. Esa dejó problemas, porque usaba ARN mensajero, un sistema el cual nunca había sido aceptado. Eso no era una vacuna tradicional, y hubo muertes, mucha gente sufrió las consecuencias. Entonces, realmente entiendo el miedo que tenemos hoy a las vacunas. Claro, no podemos decir que todas son iguales y hacen daño, aunque hay gente a la cuales no le gusta ninguna. Por ejemplo, a médicos como mi marido.

Él tiene dos hijos, ya adultos, pero de pequeños nunca los vacunó. Mi marido no cree en las vacunas y dice que crean muchos problemas. Sus hijos crecieron sanos. Como vivían en EE.UU., le dijeron que se vacunaban o no podrían entrar a la escuela. Él dijo entonces que llevaría a su abogado. Tan pronto eso pasó, les dejaron ir al colegio. Los hijos de mi marido estudiaron en escuelas privadas en EE.UU. y nunca se va-

cunaron de nada. Y están vivos. Eso no quiere decir que estoy de acuerdo con que no se vacune a nadie de nada. Por ejemplo, me parece bien que se haga contra el sarampión y otras enfermedades que se habían controlado, con muchos niños salvados. A mí me pusieron todas las vacunas, y estoy viva y suelta. Pero otros niños han tenido problemas. Creo que debemos ponerles vacunas, pero con cuidado. Y seguir teniéndole miedo a “vacunas” que no son vacunas. Entonces, tenga cuidado, no abuse de ellas, no se las ponga todas juntas a sus hijos. No sé por qué agarran a un muchachito y le meten un montón. Lo mejor es ponérselas poco a poco, para que el organismo pueda reaccionar. Vacune a su hijo, sí, pero con cuidado. Esa es mi recomendación, porque también es exponerlo a una enfermedad que más o menos puede evitarse. Ese es mi concepto, pero usted no se lleve por mí, no se lleve por nadie y haga lo que he hecho yo: lea, busque, investigue y tome su propia decisión. b www.DraNancy.com

CardNET celebró su 25 aniversario con un torneo de golf invitacional

En esta jornada fortalecieron las relaciones con sus socios estratégicos

PUNTA CANA. CardNET conmemoró sus 25 años organizando un torneo de golf invitacional, el cual contó con la participación de más de 108 altos ejecutivos. El evento fue una oportunidad única para fortalecer las relaciones con clientes y socios estratégicos, así como para celebrar los logros alcanzados por esta empresa a lo largo de sus 25 años de trayectoria.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Bencosme, presiden-

te ejecutivo de CardNET. “Hace ya varios años realizamos una actividad similar, y el espíritu de camaradería y de sana competencia que vivimos en aquella ocasión, nos inspiró a traerla de vuelta en este aniversario tan significativo”, expresó.

La celebración culminó con una espectacular fiesta de premiación en Playa Juanillo b

Mujeres destacadas en sector salud

SD. En el marco de la celebración del mes Internacional de la Mujer, 19 féminas dominicanas fueron reconocidas por la agencia Switch Havas a través del libro “Dominicanas que hicieron el Switch en la Salud” por sus aportes y contribución al bienestar y desarrollo del país en materia de salud e inspiración para los más jóvenes.

FUENTE EXTERNA
María Amalia León, Samuel Pereyra y María Luisa Asilis.
FUENTE
FUENTE EXTERNA
Luis Bencosme, presidente ejecutivo de CardNET.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

AMUEBLADO 5to iso, 180mt2,3 ab,3.5B,S/F, Balcon,2P, Planta, Ascensor, G/ , Tel.809-519-1184

INMUEBLES

Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

Prox. C/Pasteur Apt. 1hb amueblado, 4to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. $37Mil, mant. Tel. 809-4816426.

Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$37Mil. ant. Tel. 809481-6426

Se alquila habitacion zona residencial las raderas. ara mu er. abitacion am lia con closet, cama t in caoba, abetero de caoba y mesa de noche,abanico de techo y aire acondicionado incluye a o de luz .ba o, so de cocina y area de lavado RD$22,000.00 Inf. 809 697 4692.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,800.00 ida oto al hatsa 809747-8003

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

Se alquila Aparta estudio on todo se arado n el tercer iso di icio 23 Juan uis Du uela nom. 23 nsanche zama, Santo Domin o ste Inf 829-906-8833/849-8766899.

En torre. Lobby, área/social Gym, bar, ta. ull, as com.1h, 1.5b, 1 . tech., A B AD ,al uiler SD1,150. enta SD181,54 0. 1h, estudio 2.5b, 1 dtl, m s 50m2 en techo al uiler SD 900. enta SD243 mil. Cel. 829-276-1200.

ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011

GAZCUE, 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala comedor, cocina, estu a em otrada, horno, micro onda y rea de lavado US 1,100.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812

Apto. 3hab, iso de ar ue vista al mar, 2.5ba os, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de a ua iltrada,lo er US$2, 500 Tel. 809- 729-7533

LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ N AND P A . AN G A AB , 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$9,800.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.

/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777

Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to iso, A B AD , 1hab, 1.5 ba os, a/lavado, am lia terraza, 1 ar ueo, lanta. US$775 ant. Tel.809-4816426

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426

A D NA AB A N. Amueblada sala y derecho a la cocina luz y a ua 24 horas tele ono 829-601-2318/ 829-2211427.

CIUDAD NUEVA, 4 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, atio es a ol y rea de lavado US700.00 N B S P, 809-5414837/809-359-0812.

Listos, torre. Lobby, gym rea soc., in antil, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv. star, 2 , desde SD291,598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde. SD 483,162. C 829-276-12 00.

endo en Juan Dolio A to N y oderno de 3 habitaciones, 2.5 B os, sala,comedor, am lio balc n vista al mar, 7mo iso, SA rea social con iscina, G , restaurante, ascensor, lanta ull, se uridad 24 hora, 1 arueo y ar ueos de visitas. SD 179 il. n o 829-6423254.

Esperilla. A to. 1 or nivel. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533

EdificioCorporativo

Av. nri uillo, 540 de solar, 900 de construcci n, di icio de 5 niveles. 20 o icinas, Planta el ctrica, 16 ar ueos, US$2,200,000. 00 dólares.Tel. 809-601-9165

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se solicita Tecnico en Electricidad y Plomeria, ara traba o en em resa constructora. nviar a brisertecsrl@gmail.com/ el. 809530-6330 Ext. 106

Finca. San ristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca D 10 illones.Cel. 809-729-7533

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

Se re uiere hombre entre 18 y 25 a os ara traba ar abricando resortes. Se

CUEVAS COMERCIAL

AUTOPISTA SAN ISIDRO Plaza y illa s a a 3er nivel 130 t2,RD$ 40 Mil. 2 1 el. 809-670-3000

Los Cacicazgos Planta ull, 3 habs, 2.5 ba , balcon, orton, 2 ar ueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 14 Millones 100 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.

irador Norte, A to. de 3 abitaciones, 2 Ba os, 2 Parueo. D 9.7 el , 849-3601676

MIRADOR NORTE, A N . 3 A. DAD y A .

B A , 1er. Piso, salacomedor, cocina, 2 dorms., 1ba o y rea de lavado RD$28,000.00 INMUEBLES LP,809-541-4 837 809-3590812.

Av. Independencia KM 7/2 Primer Piso,140mt2,3 ab 2B,1P, /S,Tel.809-519-1184

ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Propietario vende TOYO TA YARIS, a o 2009, ris, D 380,000 en buenas condiciones. nteresados escribir al hatsA 829274-7339.

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Refritécnica GUZDOÑÉ Busca ersonal. Para ormar arte de nuestro e ui o de líderes en servicios de re rieraci n envíanos tu CV a re ritecnica uzdone@ mail.com 829-817-7641 / 829-985-7641

Se solicita em leado ara inca anadera con e eriencia Tel. 809-868-6375.

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

Listos, gym, á/soc.,infantil lobby, ta. ul, asc., 116m2, 2h, 3b, cto.serv.,2 , desde SD 207 il. 153m2, 3h, 3b, cto.serv., 2 ., desde SD267,540. C.829-2761200.

NUEVO Ciudad Real Oriental. 3er Piso, 88mt2, 3 ab,2B,2P, /S,Balcon. Tel . 809-519-1184

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Toyota Land Cruiser Prado 4x4 Diesel 2010, blanca, trans. sincronizada, muy poco uso, optimo cond. unico dueño.US$29,000.00 809215-3101 enriquevaldez1 @o utlook.com

TEL: 849-431-5555 entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e eriencia, llamar al hatsa 809-865- 1169.

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

B. ista, 2 , RD$ 8.2. P 3 , star y erraza US$ 270 Mil. iudad odelo 3 , RD$5.8. el: 809-224-1620

NUEVO. A to ,2hab, 2.5 ba os.am lio,balcon, 124mt2, loc er, S 285 il Tel. 809-7 29 7 533

VENDO CASA EN MEJOR ZONA DE CRISTO REY 2 Niveles inde endientes. RD$4.5 M. 70 ts, ada casa con 2 ab, 1 B , oc, Galeria, Balcon. el 809-877-1157

BELLA PLAYA ISLA en uerto lata 230,000 2 ro imo a uelles uristicos el 829-269-8753.

AVISO PERDIDA DE MATRI-

CULA e i l M t i leta, Mar a ala , l r e r , 20 2, la a 0 , asis

02 20 2 a bre de JOSE ANTONIO PEñA ed 00 0 2 5

PERDIDA DE MATRICULA.

e la M t i leta Mar a M, M del 0 ,

202 , r e r a ra a, la a 25508 , a sis 0 2085 8 bre de German Francisco Jaquez Arias, d la 224-0049517-6

erdida de Matri la del , Mar a , M del 8 , a 2005, r , la a 20 0 , a sis 822 2 , r iedad de M M M M , 0 0 2 5

erdida de Matri la de la M t i leta, ar a M , M del 00, a , l r , la a 8 55 , a sis 0 505 22, r ie dad de , 05 0 5 55 8

erdida de Matri la, del e l de ar a, ar a M , M del , a 200 , l r asis MM 0 0 0 8, r iedad de , 0 005 882

erdida de atri la del M , Mar a , M del , a 0, r , la a 0, asis 2 0 5, r ie dad de , 0 00 2 0

erdida de Matri la del , ar a M , M del 200 , a , l r , la a 00 58, asis M2 20 M0 282, r iedad de M , 0 5

erdida de Matri la del e l de ar a, ar a , M del , a 200 , l r , la a 2, asis 2 00 , r ie dad de M , ed 0 800 8

erdida de Matri la del M , Mar a , M del , a 20 , l r , la a 822 5 , asis 0 205 0 , r iedad de M , 0 0 5

erdida de Matri la del , Mar a , M del , a

20 , l r , la a 80 , asis 5 5 0 5 5 , r iedad de , 0 0 00 5

erdida de Matri la del , Mar a , M del 500 2 , a 20 8, r , la a 50 8, asis 2 05 2, r ie dad de , 02 800 5

erdida de atri la del , Mar a M , M del , a 20 0, l r , la a 2 0 , asis M 2M 0 02 5 , r iedad de M , 0 0 0 58

erdida de Matri la de la M t i leta, Mar a , M del 80, a 20 2, l r , la a 8 8 , asis M 5 2 0 , r iedad de M , 028 2

erdida de Matri la, del e l de ar a, Mar a , M del , a 88, l r , la a 0 202, asis 50 5 2 , r iedad de , 0 0022 558

erdida de Matri la del M , ar a , M del , a , l r , la a 022 0 , asis 00 , r iedad de M , 0 222 808 8

erdida de Matri la del , Mar a , M del 00, a 20 2, l r , la a 0 , asis M 8 0 58, r iedad de M , 05 0002 8

erdida de Matri la de la M t i leta, Mar a , M del , a 20 , l r , la a 2 , asis 0 50 5 0, r iedad de M , 2 000

PERDIDA DE MATRICULA. e la e bar a i bre , de atri la 0 , l r la ara a, as M 020 2 bre de se er a d a Mi la , ed 02 00 8 , sl ra 5 Ma a 5 5 tal 2 5

PERDIDA DE MATRICULA. e la e bar a i bre , de atri la 50 802 , l r la ris, as 0 2 2 bre de ert er a de ere , ed 02 000 2 8, sl ra Ma a 5 2 tal 2 2

erdida de Matri la , ar a , M del , a 20 , r , la a 5 0082, asis 2 2 8 2 , r iedad de , 2 5 8 erdida de la a de la M t i leta, Mar a , del 200, a 20 8, l r , la a 0, asis 0 00 52, r iedad de , 0208 8 2

erdida de la a 222 , del e l de ar a, ar a , M del , a 8 , l r , a sis 50 0 20 , r iedad de M , 05 0 2280

erdida de la a del e de ar a, Mar a , del , a 8 , l r , la a 505 , asis 8 0 0025 , r iedad de , 0 2000 0

erdida de la a 85 2, de la M t leta, ar a 000, M del 50 , a 20 2, r , asis 50 00 08, r iedad de M , 0 0 25 8

erdida de la a 85 8 , de la M t leta, ar a 000, M del 200 , a 20 2, l r , asis M 00 08 , r iedad de M , 0 0 2 5 8

erdida de la a 0 82 , de la M t i leta, ar a 000, M del 200, a 20 , l r , asis 20 0 2 , r iedad de M , 0 0 25 8

PERDIDA DE PLACA. el e l Mar a , M del r tier 22 00, 20 5, l r la , la a 880, a sis 2 8 522 bre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, 101003723

erdida de la a de la M t leta, Mar a 000, M del 50, a 20 , r , la a 8 0 8, asis , r iedad de M , 0 0 0 2 2

erdida de la a del e la a 85 Mar a l r 202 asis 5 800 8 r iedad de M M 02 200258

erdida de la a del e l de ar a, Mar a , M del 8 , a , l r , la a 8 02 , asis 0 2 00, r iedad de , 0 0 58

erdida de la a de la t i leta, Mar a , M del , a 200 , r , la a 5 , a sis 0 0 00 , r iedad de M , 050 00 22 5

erdida de la a 822 de la M t i leta, ar a , M del 50 a , l r , asis 500 588, r ie dad de , 02

erdida de la a del M , ar a , M del M , a 2, r , la a 2 2 85, asis 2 22 8 , r iedad de , 00 0 0

erdida de la a 25 , del e l de ar a, ar a , M del 00 , a 20 5, r , a sis 5 , r iedad de M , 02 5

erdida de la a de la M t i leta, Mar a M , M del , a , l r , la a 2 0 5, asis 5 , r ie dad de , 0 500 52 2

erdida de la a 5 85 , de la M t i leta, ar a , M del 200, a 20 , r , asis 0 200 5 , r iedad de M , 022 25 5

erdida de la a 8, del , Mar a , M del M , a 20 5, l r , a sis 2 88, r iedad de M , 0 00 58 2

erdida de la a 8 , de la M t leta, ar a , M del 25, 20 , l r , a sis 0 005 8, r iedad de , 0 0 55 2

erdida de la a del M , ar a , M del , a 20 , l r M M , la a 8 0 , asis M 80 , r iedad de , 02 850 55

erdida de la a 8 , del e l de ar a, Mar a , M del M , l r , a 2005, asis 2 00 0 , r iedad de M , 02 225828 5

erdida de la a 0 82, del M , ar a , M del , a 200 , r , asis

5 2 M 00 55 2, r iedad de , 0 00585 20

M , M M , M , 200 , , , M 008 2 2 08, , 02 0 000 2

PERDIDA DE PLACA. el e l Mar a ta, M del r lla, , l r erde, la a 5 0 8, asis 2 0 0 0 bre de Johann Alejandro Manzanillo Sosa d la 138-0001121-8

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

Millones de dólares generará a los Estados Unidos la celebración del Mundial de Clubes en 2025 y la Copa del Mundo de 2026, estima la FIFA. La organización prevé la asistencia de 10.2 millones de personas a los partidos de ambos torneos.

El grupo de asociaciones que adversa al actual Comité Ejecutivo de la Fedofútbol la tiene complicada. Desde el “oficialismo” han mostrado el interés en hacer las correcciones sin aceptar presiones que parecen irracionales. También tienen a su favor una cresta de ola prolongada en resultados internacionales, con posibilidad de prolongarse.

Vladdy Jr., confirmó su clase de Guerrero para alcanzar la élite del dinero en la MLB

b Toronto asegura la zapata de ambicioso proyecto a largo plazo b En menos de una década convenció de asegurar 500 millones

SANTO DOMINGO. “Yo tengo presión desde que nací, es lo que la gente no entiende. No la he sentido, pero sé que la tengo. Desde que me pusieron (en el acta de nacimiento) el nombre Vladimir Guerrero Ramos, que grité el primer “¡ña!, ya yo tenía un peso arriba, de una vez”. Esas revelaciones que hizo el hijo mayor del inmortal a Yancen Pujols, en Florida, el mes pasado, describen la pesada losa que ha cargado desde que el mundo comenzó a verlo, “gateando”, de compañía de su progenitor en Juegos de Estrellas a principio de siglo.

Pero Vladdy Jr., ha estado a la altura, ha demostrado en casi una década como profesional que si su padre le transfirió su ADN de “raza beisbolera” no era para sentarse a esperar que los resultados llegaran porque sí. Superó con notas tan altas cada asignatura; fue prospecto número uno de todo el béisbol, lleva cuatro visitas al Juego de Estrella, un Guante de Oro, dos Bates de Plata, temporada de 48 jonrones y fue segundo al MVP. Unas respuestas con tan alta calificación que convenció a los ejecutivos de los Azulejos para que le otorgaran el tercer contrato más grande de la historia del béisbol. A sus 26 años, ha logrado una extensión de 500 millones de dólares por 14 campañas, pendiente de superar el examen físico. Solo los contratos de Juan

0 Guerrero Jr., tiene un OPS de .861 desde que debutó en la MLB en 2019.

Soto (765 millones) y Shohei Ohtani (700 MM) superan en tamaño al que rubricará Guerrero. El rumor que calentó el fin de semana se filtró de fuentes confiables al caer la noche del domingo y en la madrugada del lunes se adueñó de los titulares. El mundo del béisbol se desayunó con la noticia, una que el mismo jugador trató de esquivar hasta el domingo en la noche cuando salió del Citi Field donde su equipo fue barrido por los Mets de Nueva York. El pacto mayor que firmó

Los mayores contratos en MLB

Jugador Equipo Años Monto Temporada

Juan Soto Mets 15 años $765 MM (2025-39)

Shohei Ohtani Dodgers 10 años $700 MM (2024-44)

Vladimir Guerrero Jr. Blue Jays 14 años $500 MM (2026-39)

Mike Trout Angels 12 años $426.5 MM (2019-30)

Mookie Betts Dodgers 12 años $365 MM (2021-32)

Aaron Judge Yankees 9 años $360 MM (2023-31)

Manny Machado Padres 11 años $350 MM (2023-34)

Francisco Lindor Mets 10 años $341 MM (2022-31)

Fernando Tatis Jr. Padres 14 años $340 MM (2021-34)

Bryce Harper Filis 13 años $330 MM (2019-31)

HA DICHO

“Cumpliré 40 años en mayo y quiero seguir en la NBA. Cuantos más años pasan más disfruto. Mi amor por el básquet es ahora mayor. Muchos colegas me dicen: ‘Juega todo lo que puedas’. Y lo agradezco porque sigo amando este deporte”

Libreta deportiva

Guerrero Jr., un premio al esfuerzo

El inicialista peleó su contrato, pero está claro que lo mueve algo más que el dinero

Guerrero padre fue de 70 millones de dólares por cinco temporadas con los Angelinos, en enero de 2004. A la fecha, ese monto sería de 118.2 millones de acuerdo al US Inflation Calculator. Una señal de cómo se ha transformado la industria este siglo.

Inversión con sentido En su casi medio siglo de historia el compromiso económico mayor que hizo la organización canadiense fue el de 150 millones de dólares por seis años a George Springer en 2021. Tras poner en duda el potencial de Guerrero Jr., ese invierno 2023-2024 cuando llegaron ante un juez por una disputa de menos de US$2 millones, la temporada de rebote que tuvo Vladdy Jr., en 2024 convenció a la oficina del Rogers Centre de que debían agotar todos los recursos en retener a un jugador especial. A todos los argumentos beisboleros que hacen de Guerrero Jr., uno de los mejores bateadores de la actualidad, como la fuerza de sus batazos, el alto porcentaje de contacto que ha convertido imparables, en carreras remolcadas, el inicialista tiene el intangible que nació en Canadá, el mercado de 35 millones de potenciales fanáticos que tiene la organización.

Fichar a Guerrero Jr., (y a largo plazo) era visto como la zapata y columnas del proyecto de unos Blue Jays que ya han visto pasar 31 años desde su última corona de Serie Mundial. b

Se requiere de una combinación de responsabilidad mayúscula y amor al oficio al que se dedica para conseguir un reconocimiento como el que acaba de recibir Vladimir Guerrero Jr. Su caso rompe con el molde de que el dinero es el combustible que mueve el deporte en tiempo donde el amateurismo murió.

Cuando este joven aprendió a comunicarse ya su padre era millonario en dólares. Diferente a la mayoría de peloteros (y el resto de atletas), aquí no había la presión económica en el hogar para levantarse a entrenar a las cinco de la mañana y tomar su penúltima sesión de trabajo entre una y tres de la tarde, como fui testigo con un equipo de Diario Libre en febrero de 2015, en Don Gregorio, que lo vio trabajar bajo la dirección de su tío, Wilton.

Vladdy Jr., nació en cuna de oro, estudió en buenos colegios, en la cocina de su casa no faltó el corn flakes, siempre jugó con la más reciente Play Station y manejaba todoterrenos antes de tener cédula. No conforme con esto, a los 16 años recibió un bono de 3.9 millones de dólares, dinero suficiente como para olvidarse de la fortuna de su padre, distraerse en las tentaciones que esas papeletas verdes permiten; huir a sacrificios como entrenarse y jugar bajo los rayos del sol que llegan al Trópico, exigir su cuerpo al máximo en el gimnasio y tener que depurar en infinitas repeticiones ese arte de batear pelotas que viajan a una velocidad que pocos humanos aciertan a una de cada tres que le envían.

Vladdy Jr., como tampoco Stanley Javier en sus días o Fernando Tatis Jr., no tenía el sacrificio del béisbol como su opción principal de vida. Pero el trío es parte de ese escaso número de hijos de pelotero que decide seguir los pasos en el deporte de su padre, con la diferencia de que ellos demostraron tenían las herramientas.

Ese 2015 cuando Guerrero Jr., firmó hubo otros 18 adolescentes dominicanos que igual recibieron bonos de siete dígitos, dos de ellos mayor que el suyo. De ese grupo, solo cinco llegaron a la Gran Carpa, uno ni siquiera superó la categoría Rookie, seis naufragaron en Clase A, tres en AA y dos en AAA. De esos millonarios a los 16 que ingresaron junto a Vladdy Jr., al sistema, él es el único que ha alcanzado el Juego de Estrella y a los 26 años ya es el hijo del inmortal que mejores números ha colocado en la MLB. Guerrero Jr., tuvo sobradas razones para no esforzarse al máximo, presión no le ha faltado para tirar la toalla, pero ha tomado la postura de echar la pelea, ir detrás de sus sueños, hacer su propio nombre y ese esfuerzo le ha sido recompensado. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Luis Abinader destaca impacto de los Juegos

Las viviendas de la Villa pasarán a formar parte de Familia Feliz

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La Villa Centroamericana y del Caribe que alojará a los atletas y oficiales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, ya está en desarrollo.

El presidente de la República, Luis Abinader, señaló este lunes, durante su participación en LA Semanal que los Juegos tendrán “un gran impacto en todos los órdenes”. El mandatario incluyó el tema de los Juegos como parte de la agenda de su encuentro semanal con la prensa del país

“Se están construyendo las viviendas donde van habitar los deportistas durante el tiempo de los Juegos”, dijo

Resaltó las remodelaciones

Abinader habló de los Juegos como parte de los eventos, en distintas áreas, que tendrá el país para los próximos dos años, algunos de los cuales están bajo la responsabilidad del Ministerio de Deportes y Recreación, que dirige Kelvin Cruz. “Estamos arreglando todas las instalaciones deportivas del país. Lo cual es positivo”, valoró el mandatario.

Tatis Jr. tiene el mejor arranque ofensivo entre los dominicanos

Lo proyectaron como uno de los legítimos candidatos al premio de Jugador Más Valioso de la LN

Romeo González Artiles

Abinader.

La empresa Constructora Bisonó gestiona el levantamiento de esos edificios que tendrán unos 1.200 apartamentos de alrededor de 85 metros cuadrados y de tres habitaciones.

“Después esas viviendas se van a usar en el programa Familia Feliz, teniendo también un efecto positivo”, agregó el jefe de Estado.

El Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz es un programa que busca facilitar la adquisición de una vivienda a familias de ingresos bajos y medios y que no posean propiedad habitacional.

“Es una inversión (la Villa) que no se va a quedar sin uso, sino que es una inversión la cual realmente va a tener un resultado positivo para los deportistas dominicanos”, expresó el presidente.

Turismo

Los Juegos serán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 y se esperan más de cinco mil atletas y oficiales técnicos. Como es normal, varias familias y otros interesados aprovechan para visitar al país sede.

“Al mismo tiempo también piensen lo que es todos esos jugadores de todos estos países que van a venir, como también reactiva el comercio y el turismo en la República Dominicana”, señaló. “Es un evento que desde el punto de vista económico tiene múltiples beneficios para el país y toda la inversión que se haga va a quedar aquí para los dominicanos. b

SD. Fernando Tatis Jr., está 100% saludable para esta temporada de Grandes Ligas que recién arranca, y esto fue vital para que algunos analistas lo consideraran como un legítimo candidato a quedarse con el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional por primera vez en su carrera. “El Bebo” presenta una línea ofensiva de .368/.444/.474 con un cuadrangular y seis carreras empujadas en los primeros 10 partidos de la temporada. Ha anotado nueve carreras y se ha robado cinco bases sin ser capturado en ninguna ocasión hasta el momento. Tatis Jr., es el líder en hits conectados entre los peloteros criollos con 14 imparables y está empatado en ese rubro en el liderato de

la Liga Nacional, con su compañero de equipo, Jackson Merrill y el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, Sal Frelick.

Necesita salud

El petromacorisano, de 26 años de edad, está en su sexta temporada en las Grandes Ligas y busca establecer una marca personal en partidos jugados, que en estos momentos está en 141, logrados en la temporada 2023. Los Padres han tenido un gran arranque en la complicada división Oeste del Vie-

Partidos es la mayor cantidad de partidos jugados para Fernando Tatis Jr. desde su debut en MLB.

jo Circuito con marca de 82, y ocupan la tercera posición detrás de los Gigantes de San Francisco (8-1) y los Dodgers de Los Ángeles (92). Gracias a los aportes del dominicano en ambos lados del terreno de juego. “Eso es lo que somos, esa es nuestra identidad como equipo, poner la pelota en juego y correr bien las bases”, expresó el destacado jugador dominicano luego

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

de uno de los triunfos del equipo en su hogar, el Petco Park.

Mike Schildt, dirigente ha de los Frailes, establecido un juego ofensivo agresivo como lo explica las 18 almohadillas que se ha estafado el conjunto, en el segundo lugar en la MLB al arranque de la jornada del lunes, solo detrás de los Piratas, que tienen 21 hurtos. b

El reloj podría ser la causa de las lesiones de los pitchers

“Toda su vida, la oveja le temió al lobo, pero fue el pastor quien se la comió”

Proverbio georgiano

■ La pregunta se cae de la mata: ¿Por qué tantas lesiones de los lanzadores?

A diario los reportes médicos dan a conocer noticias que oscurecen el presente de los equipos. Néstor Cortés, Milwaukee colocado el 6 de abril en lista de lesionados por 15 días debido a una distensión en el flexor del codo izquierdo.

Reynaldo López se someterá a una cirugía artroscópica en su hombro derecho el 8 de abril. Los Bravos esperan que vuelva a lanzar este año.

Blake Snell ha sido colocado por los Dodgers en la lista de lesionados de 15 días con inflamación en el hombro. Cada día hay más pitchers

lesionados, la cifra es alarmante y algunos analistas buscando donde está la causa, señalan como una de las razones el reloj y no la canción de Roberto Cantoral, que se implementó en la temporada del 2023 con la finalidad de agilizar los juegos y le otorga a los lanzadores 18 segundos de descanso entre lanzamientos cuando hay corredores en base.

Los estudiosos de la materia atribuyen este breve lapso entre lanzamientos al aumento de las lesiones, y la preocupación del grupo por el impacto en la salud de la reducción del tiempo de recuperación se ha intensificado.

El reloj de control de lanzamientos podría estar contribuyendo al aumento de lesiones de los lanzadores. Esto se debe a que el reloj permite a los pitchers menos tiempo de recuperación entre lanzamientos, por lo que realizan más envíos estando fatigados y una mayor fatiga implica un mayor riesgo de lesiones.

incierta, la afirmación de la MLB de que los cambios en la velocidad causan lesiones parece tener fundamento. El ligamento colateral cubital del codo “no soporta la torsión que le imponen los lanzadores modernos. Es así de simple”, afirmó Sports Illustrated. Lo que no amerita discusión es que los pitchers al intentar lanzar con más fuerza, “se olvidan del ligamento colateral cubital, un ligamento con un flujo sanguíneo notoriamente deficiente”.

Sin embargo, los técnicos de MLB no creen que el reloj de lanzamiento sea la causa de las lesiones. La MLB citó un estudio de la Universidad Johns Hopkins que “no encontró evidencia que sustente que la introducción del reloj haya aumentado las lesiones”. Si bien la conclusión sobre el reloj de lanzamiento es

La lista de lanzadores colocados en “lista de incapacidad” va en aumento meteórico, lo cual motiva que se hable de una epidemia. ■ LOS FAVORITOS DE HOY DIRECTO: Yankees… PALÉ: Cleveland, Dodgers… TRIPLETA: Boston, Filadelfia, Houston. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Reynaldo López
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El presidente Abinader valoró el impacto del evento.
Tatis Jr. es el dominicano con más hits en MLB al momento.
AP/ERIN HOOLEY

A dos toques

Hay liga y tal vez algo más

Por lo que se ha visto en esta temporada, el liderato de la liga en España tiene un peso difícil de llevar. Ninguno de los equipos que alcanzaron la parte más alta de la clasificación, cuando ha tenido la oportunidad, sacó una ventaja suficiente como para poderla mantener con solidez. A falta de ocho jornadas por disputarse en el calendario, es un guion que se ha venido repitiendo en diferentes momentos del campeonato, y de manera bastante notoria el pasado fin de semana en una jornada donde tanto al Barcelona como al Real Madrid se le escaparon puntos de las manos.

El Real Madrid perdió en el Bernabéu contra un Valencia que lucha por mantenerse lejos de los puestos descenso. Una derrota que puso de manifiesto la falta de articulación que adolece el juego de un equipo el cual concede numerosas ventajas en defensa, y que al parecer la única propuesta que tiene para ofrecer son los momentos de desequilibrio de los grandes talentos que componen su ofensiva; y cuando estos no aparecen en momentos decisivos, los blancos suelen ser un equipo vulnerable.

Cuando las derrotas acontecen, se reacciona muchas veces más desde el sentimiento que desde la razón buscando el culpable con quien desahogarlas. Por eso me parecen irracionales y desproporcionados los silbidos dirigidos a un Vinicius quien, pese cualquier pesar, es ya una leyenda del club. Aunque lamentablemente sabemos cómo suele tratar el Real Madrid a sus leyendas.

El Barcelona tuvo la oportunidad de sentenciar la liga, aprovechar el traspiés de los blancos y haberse colocado a seis puntos, pero empató en Montjuic ante un Betis que pasa por un buen presente. Entrando en instancias decisivas se volvió a ver aquel Barça de noviembre, que domina, avasalla, juega bien, pero le falta claridad en la definición, algo que se notó mucho a la hora de encontrar un dos a uno que nunca llegó.

Esta tarde arrancan los cuartos de final de la Champions donde ambos equipos se encuentran en competencia y con la hipótesis abierta de encontrarse en una final inédita, imagínense ustedes semejante locura. También se han citado dentro de un par de semanas en Sevilla para definir el campeón de la Copa del Rey. Estando todos de acuerdo que además todavía podemos decir que ¡hay liga!, el futuro inmediato que nos deparan los dos grandes del fútbol español es mucho más que emocionante. b

FUENTE EXTERNA

Corales es el equilibrio perfecto entre diseño moderno y tecnología de punta

Mantener el campo en estándar PGATour cuesta hasta US$2.3 millones

Daniel Santana

PUNTA CANA. En 2005, a Tom Fazio, afamado diseñador de campos de golf, se le solicitó concebir una cancha que exhibiera la belleza tropical del mar Caribe, y que desafiara las habilidades de los mejores golfistas del planeta.

Cinco años después, Fazio, con más de 40 de sus creaciones entre los mejores 200 campos de los Estados Unidos según la revista especializada Golf Digest, delineó un campo que es hoy la joya del diseño del Caribe.

Corales Golf Course, la cancha en la que del 14 al 20 de este mes se disputará el Corales Puntacana Championship de la serie PGA Tour, es el perfecto equilibrio entre un diseño moderno y tecnología de punta. El ingeniero agrónomo Julio César Díaz, encargado del campo, asegura que uno de los elementos más distintivos de Corales, es que “todo lo que se ve en el campo, se hizo con material de este lugar”.

Fazio convirtió un terreno plano, rocoso y casi sin vegetación, en un cancha de 18 hoyos, par 72, con una distancia de 7,650 yardas, slope de 140 (grado de dificultad que va desde 55 hasta 155 como lo más difícil) y rating de 76.9 (puntaje que haría en la cancha un golfista de handicap 0).

Diseño retador

“Un campo está bien diseñado cuando premia al jugador por un golpe bueno, y

penaliza al que realiza un golpe malo, así es Corales”, dice Díaz a Diario Libre Jugar en Corales es toda una experiencia. En el hoyo 8 el golfista debe ejecutar dos golpes por encima de dos acantilados, lo cual es un reto complicado pero al mismo tiempo ofrece una de las mejores vistas que el paisaje posee. El tee del hoyo nueve conduce a un green en elevación. El recorrido va bordeado en ocasiones de fantásticas propiedades inmobiliarias. Los hoyos 3 y 15 tienen dos áreas de green alternativos.

Los últimos tres hoyos son denominados devil’s elbow (codo del diablo). El hoyo 18 tiene una panorámica espectacular, con una serie de trampas de arena (bunkers) que bordean los acantilados.

El mantenimiento

Tener la cancha en condiciones aptas para un evento del PGA cuesta entre 1.8 y 2.3 millones de dólares al año. Hay 130 equipos para distintas labores que se usan cada día para mantener el campo en condiciones.

Díaz coordina el trabajo de 52 personas. Dentro de las tareas principales está mantener el estado de la grama a través de un sistema de riego que costó 2.5 millones de dólares.

En el campo hay diseminadas 3,500 cabezas de riego, ubicadas una de otra a una distancia de 65 pies. Las cabezas de riego envían información a un satélite que está en el campo.

El satélite transmite los datos por radio a una computadora en la oficina de

Díaz que decide entonces cuántos minutos de riego se necesita en una parte del campo en particular. Entre 700 y 800 mil galones de agua reciclada se necesitan por día, dependiendo si llueve o no.

Fazio opina

En unas declaraciones ofrecidas a la revista especializada en golf, Link Magazine, Fazio asegura que los acantalidos rocosos fue el elemento del terreno que más le sedujo para diseñar Corales, especialmente el hoyo 18.

“¡Es una gran cosa! . El green está elevado sobre el acantilado, pero está abierto por delante, por lo que hay mucho espacio para que la pelota rebote.

Puedes traer tu juego irlandés a este hoyo”, refiriéndose a una forma de juego que combina las modalidades stroke play y match play en una misma ronda, lo cual hace que el golfista no pierda el interés por el juego, aunque no esté teniendo un buen día. b

Juan José Guerra ganó el Tour Canita

El torneo sirvió de eliminatoria para los dominicanos al PGA Tour de Corales

PUNTA CANA. Juan José Guerra se coronó en la octava y última parada del Tour Canita, celebrada en el campo Corales Golf Course, de Puntacana.

Guerra ganó la Gran Final del Tour, con cuatro rondas de jueves a domingo, con 74+71+67+70, para terminar con 282 golpes, al igual que

Manuel Torres. Ambos fueron a un hoyo extra de desempate, el 1, ganando Guerra con birdie al final para proclamarse campeón.

Guerra, del programa Creando Sueños Olímpicos (Creso), obtuvo así el derecho de participar en el Corales Puntacana Resort and Club Championship PGA 2025, a celebrarse del 17 al 20 de abril.

Guerra ganó por sexta vez en ocho paradas del torneo confirmando su dominio

este año en el tour que conjuga jugadores amateurs y profesionales. El veterano Julio Santos quedó en tercer lugar con 285, tras firmar tarjetas de 75+71+70+69. Además de Guerra, pasaron al Corales Puntacana Championship PGA Tour Manuel Torres y Enrique Valverde Jr. (Kike).

En la Mid-Amateur se coronó Oscar Sánchez, con 75+68+70, compilando 213, segundo Edgar Alma, con 215, y rondas de 72+72 y 71.

Tercero fue César Rodríguez con 222. En la categoría Senior, Hugo Lazarde se coronó con 84+80 y 78, un recorrido de 242 golpes, y Mario Saviñón logró 87+77 y 78, compilando 242. Pero Mario no fue al hoyo de desempate, decretando el título a Hugo. Tercero fue Luis Matos con 243 golpes, con tarjetas de 81+79 y 83. El torneo tuvo la supervisión técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf). b

Twitter: @lapouble
Acantilados y el viento son parte de los retos que componen el recorrido en Corales.
GRUPO PUNTACANA

De buena tinta

Los niños necesitan que los cuiden

Debe haber mayor protección infantil

La desaparición del niño Roldanis Calderón, en la Ciénaga, Manabao, provincia La Vega, pone en evidencia un problema que ha afectado durante años a la niñez dominicana: la falta de protección. Este caso no es aislado, sino un reflejo de las vulnerabilidades que enfrentan miles de niños y niñas en el país.

Protagonista del día

Mirna Ortiz

Directora de la Pepca

La tiular de la Procuraduria Especializada para la Prevención de la Corrupción Administrativa concluyó ayer las solicitudes de condenas en el caso Antipulpo, destacándose los 20 años de prisión para Alexis Medina, principal imputado en el expediente.

QUÉ COSAS

A pesar de los avances en políticas públicas, la niñez sigue siendo uno de los sectores más golpeados por la pobreza, la violencia y la desigualdad. Según datos recientes, el 62.81% de los niños en la República Dominicana ha sido víctima de castigo físico, y el 18.03% vive en condiciones de pobreza multidimensional. Estas cifras son alarmantes y exigen una respuesta inmediata. Otro tema preocupante es el alto índice de embarazos en adolescen-

Pide la mano en concurso ganadero

ESPAÑA Abel Carballo le pidió matrimonio a su novia tras ganar un concurso ganadero, con su vaca como testigo. Según Abel, en este sector todos se conocen y por eso llevaba unos días preparando la sorpresa, para aprovechar ese momento rodeado de allegados. Una vez anunciada su vaca ganadora, Abel sacó el anillo del bolsillo y sorprendió a su pareja. AGENCIAS

Una nueva especie de ictiosaurio

ESPAÑA Un equipo internacional, en el que se integran investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (noreste), ha identificado una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal. El estudio fue publicado en la revista Acta Palaeontologica Polonica. EFE

tes. En 2024, se registraron 17,462 embarazos en adolescentes, una reducción significativa en comparación con los 23,070 casos del año anterior. Sin embargo, estas cifras siguen siendo inaceptablemente altas y reflejan la necesidad de una educación sexual integral y un acceso efectivo a servicios de salud. Es necesario que las autoridades fortalezcan las medidas de protección para los menores de edad en nuestro país. b

El hombre más longevo del mundo

PERÚ El peruano Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, ha cumplido 125 años, según los registros oficiales de su país, con lo que aparentemente es el hombre más longevo del mundo, informó este domingo el programa estatal Pensión 65 de Perú, que celebró el onomástico de su pensionista más famoso. Abad nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche. EFE

Altar con murales teotihuacanos

GUATEMALA El Gobierno de Guatemala anunció “un importante hallazgo” en la antigua ciudad maya denominada Tikal, donde fue descubierto un “altar decorado con murales teotihuacanos”, una cultura procedente del actual México. El altar “presenta figuras antropomorfas con tocados de borla. El descubrimiento confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán”. EFE

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 08 de Abril de 2025 by Diario Libre - Issuu