Lunes, 8 de septiembre de 2025

Page 1


El plan de austeridad del Gobierno no frenó la compra de yipetas

b En la gestión de Abinader aumentó un 123 % la adquisición de estos vehículos

b Se han firmado 5 decretos para prohibirla

b P4

PUENTES PEATONALES, RUTA PELIGROSA

SD. Cruzar un puente peatonal en el Distrito Nacional o la provincia Santo Domingo se ha convertido en una proeza de dimensiones mayúsculas, algunos están muy deteriorados, otros son usados como vertederos. Estos espacios también son utilizados por antisociales que aprovechan para atracar a los peatones. b P9

6 DIPUTADOS NO HAN DECLARADO SU PATRIMONIO

SD. A pesar de que la ley No. 311-14 da un plazo de 30 días para presentar la declaración jurada de patrimonio, según el portal de la Cámara de Cuentas, existen seis legisladores que no han declarado. b P6

MUJERES GANAN ESPACIOS EN TRÁNSITO Y PATRULLAJE

SD. Cada vez más mujeres se abren paso en los cuerpos de seguridad del país, un terreno históricamente dominado por hombres, su presencia crece, todavía sigue siendo minoritaria. b P8

Pujols lanza advertencia al PRM por situación del país b P6

Sammy Sosa entra al Salón de la Fama de los Cachorros

b

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

El botín del poder

El caso Maxi Montilla se presenta como un hito en la lucha contra la corrupción. Tres mil millones de pesos recuperados, casi cincuenta millones de dólares, parecen el punto más alto en la carrera delictiva de un individuo. Pero esa mirada es corta. Se olvida el entorno que lo cobijó, la trama clientelista que ha convertido al Estado en un botín de repartición, el suelo fértil de impunidad sobre el que florecen saqueos de toda índole. El error es buscar toda la responsabilidad en la cúspide. Al enfocar solo hacia arriba se pierde de vista el engranaje que lo sostiene: funcionarios menores que ejecutan, burócratas que sellan, empresarios que se benefician, ciudadanos que callan y hasta aplauden. La corrupción

dista de un rayo solitario que cae desde el poder, es un clima compartido, un aire enrarecido que se respira en la política y en la sociedad. Es ahí donde se incuban las fortunas súbitas y las carreras que buscan el pillaje.

No se roba en soledad. Se necesita un ecosistema de complicidad, silencios interesados y una cultura política que santigua la cercanía al poder como oportunidad de enriquecimiento. El acuerdo judicial, con toda su contundencia económica, es lo mejor que puede lograrse dentro de una justicia lenta, frágil e ineficaz. Aun así, no basta para resarcir el daño social ni desarmar la maquinaria de la corrupción.

El castigo moral debería ser la condena perpetua al desprecio. Pero surge la pregunta incómoda. ¿Puede exigirse tal sanción a una sociedad que suele condonar el robo público, que aplaude al corrupto mientras reparte favores y patrocinios?

Montilla es apenas un nombre propio en una nómina infinita de depredadores. En República Dominicana la corrupción nunca muere, solo cambia de apellido. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

“Ya él (Maxy Montilla) habló de ese acuerdo; lo que yo pueda decir, ya él habló. Ya él habló, y ahora toca esperar”

Rubén Bichara Ex vicepresidente de la CDEEE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 24/15 Sol Miami 31/26 Tor Orlando 31/24 Tor SanJuan 32/26 Tor Madrid 29/14 Nub

NOTICIAS

“El pueblo está aguantando todo eso, pero el pueblo no es tonto y no puede ser entretenido por siempre”

Johnny Pujols, secretario general del PLD up

El plan de austeridad no frenó compra de yipetas

Gasto en vehículos y cantidad de unidades de compras acumuladas (2018-2024)

Unidades de compras Compras (RD$)

b La adquisición de vehículos creció un 123 % en los primeros tres años de gestión, a pesar de cinco decretos que la prohibían

SD. La gestión del presidente Luis Abinader aumentó en sus primeros tres años el gasto anual en compra de vehículos en un 123 %, a pesar de que el mismo mandatario ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio de 2021 como parte de un plan de austeridad. Aunque la mayor parte de las unidades adquiridas han sido para el sistema de emergencias, la seguridad ciudadana y el transporte escolar, también se han adquirido yipetas para funcionarios. Entre el 2018 y el 2020, se registró un descenso del 87.21 % en el gasto de recursos para vehículos de motor, desde los 4,300 mi-

llones de pesos hasta los 550 millones en el pandémico 2020, según los datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sobre licitaciones

realizadas en ese período. Esta tendencia se revirtió y la administración Abinader produjo un aumento del 590.91 % el mismo año de recuperación pandémica en

Unidades de compra y montos

4

Carlos Pimentel, titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) advierte que para comparar los montos de los últimos años hay que tomar en cuenta que la cantidad de instituciones que llevaban a cabo sus licitaciones en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) también ha venido aumentando. Las unidades de compras que tranzaban en el portal pasaron de 226 en 2018 hasta las 572 en 2024, para un alza del 153.1 %. Sin embargo, el gasto en vehículos bajó a pesar de este aumento en el período 2018-2020, y a partir de ese momento creció con más velocidad que las entidades compradoras.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

el que emitió el Decreto 396-21, que tenía por propósito “la racionalización de componentes importantes del gasto público”.

Con la disposición, renovada hasta el presente, se prohibió comprar vehículos de motor en el gobierno central, a menos que se tratara de modelos “utilitarios”, para lo cual se requiere autorización escrita del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Las instituciones públicas gastaron 3,800 millones de pesos para adquirir automóviles en 2021. Este monto subió hasta los 4,656 millones en el 2022 y a 8,473.92 millones de pesos para el 2023, alcanzando así el nivel más alto de los últimos siete años.

En el 2024, las instituciones pagaron 7,635.84 millones de pesos en este rubro y, faltando cuatro meses para terminarse el 2025, el gasto va cercano a los RD$ 2,000 millones.

En total, en la actual gestión de gobierno se han gastado cerca de 27,000 millones de pesos en vehículos, según cálculos de la DGCP.

En una licitación por 957.8 millones de pesos del Ministerio de Educación, en el 2023, también se incluyeron 10 yipetas con tres filas de asientos para ser “utilizadas por el ministro y sus viceministros”, con un costo unitario de RD$ 3.4 MM. Entre las adquisiciones del Ministerio de Defensa en el 2024, se encuentra una yipeta Lincoln Navigator de ese mismo año. b

Fuente: Dirección General de Contrataciones Públicas
Gráfico: Carolina Disla Eli / DL

Abinader inicia titulación de más de 5 mil terrenos en barrios de Puerto Plata

Destacó que en el país ya más de 130 mil títulos han sido entregados

PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer el acto de inicio de un proceso de titulación de terrenos en Puerto Plata, que, según lo informado, beneficiará a más de 5,000 familias que habían esperado décadas por la entrega de sus títulos de propiedad.

El Gobierno informó que el proceso impactará a 25,000 personas en los sectores San Marcos y El Javillar, y posteriormente se ampliará para incluir a unas 4,000 familias más del municipio Montellano. Durante su intervención en el acto, Abinader resaltó el alcance nacional del programa de titulación. “Ya hemos entregado más de 130,00 títulos como nunca antes y tenemos 150,000 en proceso en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Destacó que este esfuerzo busca formalizar la propiedad de los terrenos, respetando los derechos de los dueños originales y facilitando que las familias beneficiadas puedan acceder a financiamiento formal y desarrollar proyectos económicos en sus hogares.

Llamado del presidente

El presidente hizo un llamado a los líderes comunitarios, pastores y presidentes de juntas de vecinos a colaborar en la mediación familiar para asegurar que los títulos puedan entregarse sin retrasos por diferencias internas.

Señaló que este programa, además de regularizar la propiedad, permitirá que las familias protejan su patrimonio y lo aprovechen como capital para in-

versión y desarrollo, beneficiándose de la reciente ley de Bien de Familia. Víctor Sánchez, asistente del presidente para proyectos especiales, explicó que la entrega de títulos de propiedad constituye una política de Estado, que garantiza justicia social, cumplimiento constitucional y desarrollo. “La formalización de terrenos ocupados por más de 20 años transforma acti-

vos inactivos en capital aprovechable para financiamiento e inversión”, dijo. Duarte Méndez, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, detalló que las brigadas iniciarán los levantamientos técnicos y sociales en los sectores seleccionados, seguidos de la firma de los actos de transferencia que formalizarán la titularidad. b

Leonel juramenta nueva Dirección Central de la Fuerza del Pueblo de forma virtual

En el encuentro se aprobó la escogencia de 10 nuevos miembros

SANTO DOMINGO . El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó el sábado la nueva Dirección Central de la organización política. El acto tuvo lugar en una asamblea virtual a la que fueron convocados los 1,500 integrantes de la Dirección Central que es-

Parte de los dirigentes escogidos por la entidad.

tablecen los estatutos. En una nota de prensa se detalló que entre estos estu-

vieron los 610 integrantes del alto organismo electos el pasado 3 de agosto.

Además, los miembros reservados previamente y los exoficio, que tendrán derecho a elegir o ser elegibles en la segunda fase del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”. También se aprobó la escogencia de 10 miembros de la Dirección Política y la incorporación de dos más mediante una reserva especial. Serán seleccionados el domingo 14 de septiembre, mediante votación directa. b

El presidente de la República llamó a los líderes comunitarios a mediar en los conflicto familiares por tierras.

Johnny Pujols lanza advertencia al PRM por situación del país

El PLD celebró una asamblea de sus dirigentes del DN y Santo Domingo

SD. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, lanzó ayer un mensaje crítico al Gobierno y un llamado a la militancia de su partido, destacando que la paciencia de la población frente a los problemas nacionales está llegando a su límite, por lo que los peledeístas deben mantenerse firmes para responder.

Según Pujols, los ciudadanos han soportado durante los gobiernos del presidente Luis Abinader dificultades como el alza de precios, el desempleo, los apagones y la inseguridad ciudadana, y “no pueden ser entretenidos” con discursos vacíos ni promesas incumplidas.

“El pueblo está aguantando todo eso, pero el pueblo no es tonto y no puede ser entretenido por siempre”, expresó el político durante una asamblea de dirigentes del PLD que pertenecen al Distrito Nacional y a la provincia Santo Domingo. Pujols, en su discurso, ad-

Seis diputados desafían la ley al no declarar patrimonio

Pacheco anunció que los infractores no cobrarían en julio, pero cobraron

virtió sobre lo que describió como una “máquina discursiva” que durante cinco años ha promovido el desencanto entre la población, debilitando la confianza en la política y en las instituciones.

Actuar con coraje

Destacó que los políticos del PLD deben actuar con “determinación, coraje y profundo respeto por la verdad” para recuperar la credibilidad y responder a las necesidades reales de los ciudadanos.

Pujols también hizo un llamado a la militancia de su partido para que no se distraiga ni se deje vencer por la indiferencia, enfatizando que la unidad, la disciplina y el compromiso son esenciales en un momento político complejo. Según dijo, solo “con valentía y acción concreta” se puede enfrentar la situación actual y cumplir con las expectativas de la ciudadanía, además de enfrentar el discurso contra el PLD que encabeza el PRM. La asamblea de dirigentes, reunió a militantes de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. b

SD. A pesar de que el plazo para declarar los patrimonios ante la Cámara de Cuentas venció el 16 de septiembre del 2024, seis diputados aún siguen sin transparentar sus bienes y sin enfrentar consecuencias legales o administrativas, como prometió Alfredo Pacheco que ocurriría con los legisladores que incumplieran este mandato.

De acuerdo con el portal de la Cámara de Cuentas, hasta la actualización de ayer, domingo 8 de septiembre, los diputados Ángel María Sánchez (PRM), Carlos José Gil (Fuerza del Pueblo), Enriqueta Rojas (Fuerza del Pueblo), José Luis Rodríguez Hiciano (PRM), Melvin Alexis Lara (PRM) y Sergio –GoryMoya (PRM) no habían depositado sus declaraciones juradas y, por tanto, ya llevan un año de retraso para cumplir este requisito obligatorio.

Aunque la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de

Patrimonio, establece sanciones administrativas contra los funcionarios que sobrepasen el plazo para declarar sus bienes, ninguno de los diputados en atraso ha sido amonestado.

Promesa incumplida

Hace tres meses, en junio, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, precisó que alrededor de 34 diputados (en esa fecha) aún no habían declarado su patrimonio ante la Cámara de Cuentas y anunció que quienes incumplieran el mandato de ley, no cobrarían su salario del mes de julio.

Sin embargo, una revisión a la nómina de los diputados, publicada en el portal web de la Cámara Baja y correspondiente al mes de julio, evidencia que los seis congresistas citados devengaron su salario de 320,000 pesos, lo que deja claro que la advertencia de Pacheco no se cumplió. La medida anunciada buscaba que el grupo de diputados se pusiera al día con la publicación de sus patrimonios y, aunque la mayoría cumplió con el mandato, todavía seis incumplen la ley. b

Johnny Pujols, secretario general del PLD, en la asamblea.
Los seis legisladores ya llevan un año de atraso.

¿Qué tan difícil es conseguir una cama UCI?

Abogan por revaluar las regiones con mayor déficit de camas, elevar la calidad de los servicios y fortalecer el personal especializado

SD. Raquel de la Cruz acudió a dos centros de salud y esperó 24 horas antes de conseguir una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para un familiar que había sufrido un accidente cerebrovascular.

“En emergencias se determinó que, por su condición, debía ser ingresada en UCI, pero no había camas disponibles, por lo que permaneció en una camilla del 9-1-1 durante 24 horas, hasta que se desocupó una”, relató.

Las UCI son áreas especializadas de los hospitales destinadas a pacientes graves, con riesgo de muerte o que requieren soporte vital.

Para Daniela Ortiz y su esposo José, con problemas cardíacos, la experiencia ha sido distinta. En el centro donde recibe atención habitual siempre logran ingresarlo. “Como su condición es delicada, no pueden dejarlo ir, y el hecho de que ya lo conozcan nos ha ayudado. Si no hay camas disponibles, lo dejan en emergencia hasta que se desocupe una”, dijo Ortiz. En el caso de Darío Ortega, el proceso fue más sen-

Una Unidad de Cuidados Intensivos de la red pública.

cillo. Su madre accedió rápidamente a la UCI de un hospital privado de la capital gracias a “cuñas”.

Representantes del sector salud aseguran que el déficit de camas en estas unidades no es nuevo y responde tanto a limitaciones económicas como al alto índice de accidentes en el país.

“La mayoría de los accidentados debe ser ingresada en nuestras unidades ante el deterioro que presentan, lo que determina una estancia hospitalaria

prolongada que reduce el espacio físico para pacientes con otras patologías que también requieren ingreso en UCI”, señaló Rosa Alonzo, presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (Sodemecu). Alonzo abogó por revaluar las regiones con mayor déficit de camas, elevar la calidad de los servicios y fortalecer el personal especializado. Hubiel López, neurocirujano del Centro de Diagnósti-

Congreso estudia proyectos para aplicar

SD. Cuando los congresistas aprobaron totalmente el proyecto del nuevo Código Penal, prometieron que someterían algunas modificaciones en los artículos que, aunque consensuados, todavía seguían causando ronchas en algunos sectores con los que se analizó la pieza.

A un mes de promulgado el nuevo Código Penal, en la Cámara de Diputados ya reposan dos proyectos de ley que impactan directamente en el documento y que serían aprobados antes de que culmine el plazo de un año para que la legislación entre en vigencia en el país.

¿Cómo

priorizan los pacientes?

Los especialistas coinciden en que la gravedad del paciente es el principal criterio para asignar camas. Alonzo agregó que también se prioriza a quienes ya están ingresados en un hospital empeoran. López explicó que en Cedimat aplican un sistema de “triaje”. “Eso significa darle cama en UCI al paciente más grave, pero que sea recuperable”, indicó.

co, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), explicó que entre un 10 y 20 % de las camas de hospital deben destinarse a terapia intensiva para garantizar cobertura adecuada cuando un paciente se agrava. Estas unidades pueden ser monovalentes (enfocadas en una especialidad) o polivalentes.

El costo

El precio diario de ingreso depende de la condición del paciente, los tratamientos y los estudios. Alonzo estimó que un día puede rondar los 100,000 pesos, mientras que el Servicio Nacional de Salud (SNS) calcula que en hospitales traumatológicos puede llegar a 200,000 pesos. b

Código Penal

El Código Penal entrará en vigencia en agosto de 2026.

El primero, aunque no cambia en esencia ningún artículo de la pieza, fue presentado por la diputada del Partido Revolucionario Moderno, Carmen de la Rosa y busca que se implemente una capacitación obligatoria del nuevo Código Penal dirigida a jueces, fiscales y defensores públicos. b

Las mujeres agentes ganan espacio en organismos de tránsito y patrullaje

Féminas destacan en puestos de mando y funciones policiales

SD. Cada vez más mujeres se abren paso en los cuerpos de seguridad de la República Dominicana, un terreno históricamente dominado por hombres, donde su presencia crece, pero todavía sigue siendo minoritaria.

En la Policía Nacional, las mujeres han logrado consolidar su presencia en áreas especializadas como la Policía Científica, donde representan el 37.5 % del personal.

Sin embargo, de acuerdo a datos de la uniformada, en los departamentos operativos su participación es

Una agente de la Digesett coordinando el tráfico.

mucho menor, donde figura apenas un 17 % en Inteligencia, un 15 % en patrullaje (frente a un 85 %

Cambios en la Policía Nacional

4

En julio se realizaron cambios en las estructuras educativas de mando de la Policía Nacional. Entre las designaciones más relevantes figura el nombramiento de la coronel Alexandra Familia Acevedo como directora de la Escuela de Entrenamiento Policial, convirtiéndose en la primera mujer en asumir esa responsabilidad en el sistema.

SD. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) detectó más de 100 millones de pesos correspondientes a fondos de pensiones que pertenecen a 10,853 familiares de afiliados fallecidos, los cuales permanecen en las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El director de la entidad, Elías Báez, explicó a través de una nota de prensa que la DIDA ha brindado asistencia y orientación a estos

de hombres) y un 11 % en Investigación Criminal. Aunque la institución asegura que las agentes se despliegan “sin distinción” en barrios y labores preventivas, los números evidencian que la calle continúa siendo un espacio predominantemente masculino.

Esto ocurre en medio de un cambio de estructura que se viene realizando en los últimos años y ante el creciente interés femenino.

DIDA detecta más de RD$100

fallecidos

El pasado mes de julio más de 15,000 mujeres acudieron al proceso de reclutamiento, más del doble que los hombres. De ellas, 1,100 fueron seleccionadas para integrarse como rasos en la histórica Promoción No. 148.

Mujeres en tránsito

En el tránsito, las mujeres muestran mayor visibilización en las calles que en áreas administrativas, aunque siguen siendo menos.

De los 4,243 empleados de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Santo Domingo, 1,112 son mujeres, equivalentes al 26.21 %) y 3,131 hombres (73.79 %).

Según los datos, la mayor parte del personal, unos 2,519 agentes— trabaja en labores operativas. Dentro de este grupo, 604 son mujeres (14.24 %), superando a las 508 (11.97 %) que cumplen funciones administrativas.

Entre los hombres, 1,915 se concentran en labores de campo y (45.13 %) y 1,216 en oficinas (28.66 %). b

lefónico disponible las 24 horas, redes sociales, y otras vías de contacto.

Trabaja para que ese dinero sea entregado a los familiares

usuarios para guiarlos en el proceso de acceso a dichos recursos.

Esta asistencia se ha ofrecido a través de oficinas físicas, un servicio te-

Báez recordó que, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), existen más de 117,000 cuentas de personas fallecidas con más de 8,000 millones de pesos retenidos en las AFP.

Tan solo en la última semana, la DIDA ofreció 23,015 asistencias a 10,853 personas, superando con creces la demanda habitual de servicios, con el fin de que los fondos sean entregados a los familiares. b

Elías Báez

Puentes peatonales:

la ruta más insegura para cruzar las calles

Unos se encuentran en malas condiciones y en otros se producen atracos

SD. Subir o no subir: esa es la pregunta que muchos peatones se hacen cuando se topan con un puente peatonal en Santo Domingo. La respuesta, en la mayoría de los casos, coincide en lo mismo: mejor arriesgarse entre los carros que exponerse a lo que pueda ocurrir arriba.

“Muy inseguros; deben quitar a todas las personas y limpiarlo. A veces crees que es una persona de las que pide y resulta que lo que quiere es arrancarte la cartera”, cuenta una señora que decidió no dar su nombre.

Entre basura y óxido

En 15 puentes peatonales visitados en el trayecto desde la avenida Los Próceres hasta la autopista Las Américas, Diario Libre pudo observar un abandono total: ■ Basura acumulada en cada esquina, sobre todo plásticos y boletos de un

solo uso del Metro.

■ Hedor

■ Columnas oxidadas, escalones partidos y escombros apilados.

■ Pertenencias de pedigüeños olvidadas que bloquean el paso y cartones convertidos en camas improvisadas.

■ Indigentes pidiendo ayuda o buscando refugio.

En el peatonal del kilómetro 9 de la autopista Duarte, la presencia de vendedores ambulantes convierte el puente en un mercado.

Peligro nocturno

Si de día subir a los puentes se vuelve una odisea, de noche cruzarlos es casi un acto prohibido. “A las 10:00 de la noche todo el que cruza está atracado; siempre se escu-

“No es seguro de noche. Roban y por eso la gente no sube. Prefieren cruzar la calle, aunque se arriesguen”.

Leonardo Pérez, peatón

Ministerio de Trabajo detiene construcción de 15 torres en DN

SD. El Ministerio de Trabajo informó ayer que durante operativos especiales focalizados en sectores de la construcción del Distrito Nacional, fueron paralizadas 15 obras de construcción por presentar falta de seguridad que ponían en peligro la integridad física de los trabajadores. Como resultado de las jornadas de inspección, fueron levantadas 380 actas, de las cuales 304 son de apercibimiento o advertencia sobre incumplimiento y 76 de infracciones, tales como:

■ Falta de comité mixto de seguridad y salud.

chan gritos y quejas”, relata una persona que usa con frecuencia el peatonal de la estación Juan Pablo Duarte. Leonardo Pérez lo confirma: “No es seguro de noche. Roban y por eso la gente no sube. Prefieren cruzar la calle, aunque se arriesguen. La parte del Metro la han mejorado, pero falta seguridad. Luego de las seis o siete, nadie quiere subir”. La falta de iluminación es otro de los puntos a destacar. Muchos de estos espacios no tienen una sola lámpara; lo único que los ilumina son los postes de las carreteras o avenidas. En un recorrido nocturno se pudo evidenciar cómo la mayoría de los peatones evita los puentes y se lanza a las calles, entre los carros. Algunos accesos a estos se encuentran bloqueados con gomas de camiones o convertidos en depósitos improvisados.

En la autopista Las Américas la situación empeora: un puente frente a la Universidad Federico Henríquez y Carvajal muestra vigas oxidadas y rotas. b

■ No provisión de equipos de protección personal.

■ Falta de botiquines de primeros auxilios.

■ No existen extintores. En materia de violación al Código de Trabajo, están la falta de planilla de personal fijo y tenerla visible; presentación de la planilla de personal móvil u ocasional, nacionalización del trabajo, pago del salario mínimo de ley, no pago de vacaciones y salario extraordinario. Los operativos, realizados en 41 empresas, responden al compromiso de Trabajo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. b

Una de las obras detenidas por los inspectores.

El emblemático puente peatonal del kilómetro 9 de la autopista Duarte.

Banco Central planea actuar ante alza de tasa de cambio

b Valdez Albizu convocará al ministro de Hacienda y a la banca privada para normalizar el mercado cambiario

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se dispone a tomar medidas para contener la devaluación del peso en el mercado cambiario tras las recientes alzas en la cotización del dólar en el mercado local, indicaron fuentes vinculadas al sector financiero. Las disposiciones serán anunciadas probablemente en el transcurso de esta semana.

Según las informaciones obtenidas, el Banco Central y la Junta Monetaria analizan la implementación de un conjunto de acciones orientadas a devolver la estabilidad cambiaria.

“Las medidas a tomar devolverán la confianza de los agentes económicos en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país y, por lo tanto, desincentivarán la demanda de divisas para acumulación”, señaló una fuente cercana al equipo económico.

La mencionada fuente

confirmó que el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, se reunirá con el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y con los presidentes de los bancos privados para acordar medidas.

El incremento en la tasa de cambio responde a una combinación de factores internos y externos.

A nivel internacional, la política de la Reserva Federal de EE .UU. de mantener elevadas las tasas de interés ha fortalecido al dólar y encarecido el costo del dinero en los mercados financieros. Esa política generó presión sobre las monedas fuertes y, con mayor intensidad, sobre las de países emergentes como la República Dominicana.

El encarecimiento del financiamiento externo se traduce en mayor demanda de divisas, presionando los precios locales.

La pasada semana, el dólar superó la barrera de los

El FMI se reúne con agentes económicos

Sostuvo encuentros con funcionarios y empresarios en revisión al Artículo IV

SD. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país, ha desplegado una agenda

de diálogos con los principales agentes económicos dominicanos, como parte de la revisión anual del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, que le ordena sostener conversaciones con países miembros para evaluar su desempeño económico, analizar las políticas y ofre-

Se estima que continúe la devaluación del peso frente al dólar de un 5.6 % para el próximo año.

64 pesos, un récord hasta ahora. Las autoridades monetarias consideran que la coyuntura exige actuar con prontitud para evitar distorsiones que alimenten la especulación y erosión en la confianza.

En contraste con esas tensiones, las perspectivas de la economía dominicana son favorables.

Se proyecta que en 2025 el país mantenga un ritmo de crecimiento cercano a

su potencial, acompañado de una alta generación de empleos, un incremento sostenido en la inversión extranjera directa, un récord en la llegada de turistas y visitantes, así como mayores ingresos por remesas familiares.

Estos fundamentos, afirman las fuentes, brindan soporte suficiente para garantizar la estabilidad del peso dominicano en el mediano plazo. b

cer asesoría que contribuya a la estabilidad financiera. Desde el 2 de septiembre, los integrantes de la Misión se han reunido con las dos principales instituciones de política monetaria y financiera del país: el Banco Central y el Ministerio de Hacienda y Economía. Los encuentros le permitieron conocer el comportamiento de la economía de RD, la cual se estima que crecerá 3 % al cierre del 2025. b

REVISTA

“Toc Toc demuestra que el teatro también puede sanar”

La actriz y productora encabeza un elenco de lujo con una puesta en escena que mezcla humor, reflexión y sensibilidad humana en el Teatro Lope de Vega

SD. El próximo 19 de este mes se estrena en el Teatro Lope de Vega la comedia Toc Toc, protagonizada por un elenco integrado por reputados profesionales de las artes escénicas, a las 8:30 p.m.

La pieza teatral, escrita por el dramaturgo francés Laurent Baffie, con adaptación al español del escritor Julián Quintanilla, contará con las actuaciones de Exmin Carvajal, Gianni Paulino, Henssy Pichardo, Patricia Muñoz, Erlyn Saúl, Cindy Galán y Yesmín Cabrera, bajo la dirección de la experimentada Indiana Brito.

La gestora cultural y actriz, Gianni Paulino, quien produce la apuesta, compartió detalles del montaje, en una entrevista concedida a Diario Libre, en la que resaltó la importancia de la puesta en escena, así como la necesidad que tiene la cultura dominicana de que se implementen políticas públicas que permitan que el teatro llegue a toda la población.

En Toc Toc la risa y la ternura constituyen el binomio perfecto para guiar al espectador hacia el conoci-

miento de la aritmomanía, ecolalia, síndrome de Tourette, germofobia, trastorno de verificación, obsesión por el orden y la simetría, para demostrar que muchos de los trastornos pueden vencerse, y la persona que lo padece es un ente activo, productivo social y laboralmente.

Los espectadores se reirán con los personajes, no de ellos, y muchos incluso podrán autodescubrirse, ya que lo que piensan que es una manía sin importancia puede que no lo sea, por lo que en este sentido el espectáculo puede ofrecer herramientas terapéuticas.

—Coméntame un poco de la puesta en escena de esta producción. Lo más importante, creo yo, a mi juicio personal, de

El cofundador de la banda de rock estadounidense The Turtles y cantante del éxito de 1967 ‘Happy Together’, Mark Volman, falleció el viernes a los 78 años.

Toc Toc, es que se ha mantenido en escena diez años consecutivos en España, cinco años en Argentina y en Francia se mantuvo cuatro años consecutivos. ¿Qué es lo que pasa? Es como un fenómeno.

“Toc Toc es una obra moderna que une la risa con la parte humana, transmitiendo empatía, tolerancia y accesibilidad”

La verdad que Toc Toc, cuando la gente lo analiza, habla de eso, de un fenómeno teatral internacional, porque como obra contemporánea es la obra que descolla, que rompe todos los parámetros. Cuando nosotros, incluso como grupo, nos ponemos a analizarlo, vemos que Toc Toc combina lo humano con la risa. Es ese binomio que hoy se relaciona con la empatía, la tolerancia y la accesibilidad.

Toc Toc es moderna, te habla de que no importa que tengas un síndrome, un trastorno obsesivo compulsivo,

tú puedes trabajar, puedes insertarte en la sociedad de forma productiva, pero lo hace a través de la risa, te lleva un mensaje. Y la risa es también muy sanadora, además de que te llena de emoción. Otro elemento que tiene la obra es que, a nivel empático con el público, la gente se proyecta. La gente dice, ah, pero esa soy yo, pero yo también lo tengo. Y aunque no es siempre cierto, le da esa condición de que hay un reflejo desde el público hacia la obra. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

0 Gianni Paulino es actriz y productora teatral.

Dan el

último adiós

a María Cristina Camilo, en la sede del canal 4

Ellis Pérez propuso la creación de museo en honor a primera locutora de RD

SANTO DOMINGO. Durante un acto solemne en las instalaciones de Radio Televisión Dominicana, canal 4, fue dado el último adiós a María

Cristina Camilo (Maíta), previo a su sepultura ayer en el cementerio Puerta del Cielo. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, resaltó la dilatada carrera en la comunicación de Maíta, en la radio nacional, en la televisión, en las tablas, en el teatro y en la industria cinematográfica, asegurando que lo

hizo siempre con los mismos parámetros y protocolos: decencia, enfoque, disciplina y responsabilidad; como marca personal, extendida en una vida prolongada y fructífera, agregó, para luego hacer anécdotas sobre sus coincidencias con quien fue en vida una mujer polifacética, “siempre dispuesta a enseñar los conocimientos que había acumulado a lo largo de una prodigiosa carrera y de ponerlos a disposición de las nuevas generaciones”.

Evidentemente conmovido. Con emociones que entrecortaban su voz, Ellis Pérez, presidente del Consejo Administrativo de RTVD, habló sobre la grandeza de Camilo y propuso que, como homenaje póstumo se haga, en el canal estatal, el museo “María Cristina Camilo”.

Al final de este homenaje habló su nieto, José Danilo González Ortiz, quien destacó que su abuela vivió 107 años preparándose para ese momento, con una vida pura, dedicada al amor, al arte, a la gente y al servicio. b

Jumbo celebra la diversidad criolla

Con esta campaña demuestra que la verdadera belleza no sigue reglas

SD. Jumbo llega este 2025 con su esperada campaña “Belleza, soy yo, y somos todos”, una propuesta que busca resaltar la belleza auténtica de los dominicanos y dominicanas.

Con más de 150 marcas en descuento y 4,500 productos en oferta, esta temporada se convierte así en la oportunidad perfecta para descubrir nuevos productos y explorar distintas formas de cuidar tu piel, cabello y bienestar.

ACD Media estrena su señal digital

SD. El Grupo de Comunicación ACD Media encendió la noche del miércoles la señal de televisión terrestre digital de sus canales Ahora TV (canal 3) y Catorce TV (canal 14), en cumplimiento de los requisitos del Indotel para la Televisión Terrestre Digital.

El acto, realizado en un hotel de la capital, lo encabezó el periodista Dany Alcántara, presidente del Grupo de Comunicación ACD Media, quien destacó que ambas estaciones de televisión cumplen con los requisitos establecidos por el órgano regulador de cara al apagón analógico de la señal de televisión previsto para diciembre de este año.

“Hoy damos un gigantesco paso, no solo para el Grupo ACD Media, sino para la televisión dominicana, al poner en el aire la señal totalmente digital en nuestros dos canales: Ahora TV y Catorce TV”, expresó Alcántara durante el acto.

Anunció que ambos canales ofrecerán un contenido plural y una programación variada para llevar orientación y entretenimiento.

El lanzamiento contó con la presencia de Katherine Collado, reconocida beauty blogger y embajadora de la campaña, quien acompañará a los clientes durante esta experiencia.

Además, regresan las esperadas Beauty Boxes, disponibles en tres versiones: cuidado de la piel, y nutrición, con artículos seleccionados para distintas necesidades de belleza. b

Las señales digitales podrán verse en todo el territorio nacional en televisión abierta, además de las plataformas de cable. Para garantizar la mejor calidad. Ambos canales abren sus puertas al nuevo talento para su desarrollo en diferentes áreas. b

Mariasela Álvarez, Mayra Jiménez y Edilenia Tactuk (detrás).
Carolina Rodríguez, Sachenka Rodríguez, Madelyn Martínez, Katherine Collado, Cinthia Antonio y Margie Morel.
Periodista Dany Alcántara.

DEPORTES

Castro enfrenta agencia libre en medio de un millonario embargo

b El caso es por más de 2 millones de dólares b Encara en La Romana un proceso judicial

SD. En lo que el lanzador de Grandes Ligas Miguel Castro se recupera de su lesión y consigue nuevo equipo, tendrá más tiempo para enfocarse en el caso de embargo que se le sigue en la República Dominicana.

El relevista, cuyo último equipo fue Medias Blancas de Chicago, adeuda, según una demanda, más de dos millones de dólares a Filiberto Antonio Disla Ramírez y a Radhamés Sánchez Sánchez.

El 25 de abril, el abogado y solicitante, doctor Disla Ramírez, pidió ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana, que se ordenara la fijación de audiencia mediante auto designando la sala correspondiente para conocer el día, la hora, mes y año de la solicitud de la “demanda en validez de embargo retentivo u oposición, denuncia y contradenuncial del mismo en contra de los señores Miguel Ángel Castro Báez, Miguel Castro y Yesenia Báez”.

El 5 de julio de 2024 se inició formalmente el caso, según documento en manos de Diario Libre

El pasado 14 de agosto, la jueza Karuchy Sotero Cabral, emitió un fallo fusionado con otro expediente, y el proceso ahora presenta una audiencia fijada para el

0 Miguel Castro tuvo marca de 5-0 con los Yankees de Nueva York en 2022.

11 de diciembre de este año.

El lanzador le adeuda a Sánchez un millón 653 mil, dólares (US$1,653,150.00).

El estatus de Castro 4

En consecuencia, se le presentó un embargo en al menos ocho entidades bancarias, las cuales fueron notificadas mediante actos de alguacil.

Además de la suma mencionada, Miguel Ángel Castro, Báez y Castro le

adeudan a Disla la suma de US$495,945 o su equivalente en pesos dominicanos por concepto de honorarios profesionales de trabajos realizados y no pagados “desde el día 14 de diciembre de 2024”.

Según se lee en el expediente, entre Sánchez Sánchez y Miguel Castro y Yesenia Báez se realizó un convenio que no se ha cumplido en más 10 años. Sánchez Sánchez se comprometía a dar asistencia en el desarrollo total del hoy pelotero de Grandes Ligas, lo que incluía, entre otros puntos, enseres deportivos, pasajes, alimentación, gimnasio “y todo lo relacionado con su preparación óptima”.

El jugador “se comprometía a pagar el 10% de todo lo ganado en su vida profesional como pelotero de la MLB o de la liga de Japón”.

El documento señala que el patrocinador del jugador cumplió con su protegido hasta que firmó en 2015 con los Azulejos de Toronto.

El jugador totaliza US$15,489,500 en ganancias por contratos, de acuerdo con Baseball Reference. Actualmente es agente libre tras sufrir una lesión. La última vez que lanzó fue el 28 de mayo. El caso se suma a otros problemas legales en que se han visto envueltos peloteros dominicanos. La cifra de US$1,653,150 corresponde, se lee en el documento, “a los diversos contratos que el querellado ha suscrito con diferentes equipos de béisbol de las Grandes Ligas desde el año 2015 hasta la fecha”. El lanzador tiene una experiencia de 11 años en Grandes Ligas distribuidos en 6 equipos.

Conforme a lo registrado, se lee que los demandados “habían realizado una concurrencia de artimañas y maniobras fraudulentas con la finalidad de estafar a nuestro representado, aprovechándose de que en esa fecha se encontraba guardando prisión”. De esa manera, “planearon insolventar” al lanzador “y utilizar a los señores Miguel Castro y Yesenia Báez como vehículo para adquirir bienes. b

Sammy Sosa entra al Salón de la Fama de los Cachorros

Recibió la chaqueta azul y consagró su legado en la franquicia

EE.UU. El domingo fue un día histórico para los Cachorros de Chicago, con la inclusión de Sammy Sosa y Derrek Lee en el Salón de la Fama de la franquicia. Ambos habían sido anunciados como parte de la clase de este año durante la Convención de los Cubs en enero, pero la ceremonia culminó este fin de semana con la entrega de las chaquetas azules, que llevan bordados los nombres de los jugadores que marcaron la historia del equipo. En una emotiva ceremonia previa al partido frente a los Nacionales de Washington, Sosa y Lee recibieron sus chaquetas en el terreno mientras la multitud los ovacionaba de pie, reporta Sports Illustrated. Durante la séptima entrada, participaron en el tradicional canto de “Take Me Out to the Ball Game”, sumándose a la celebración de los aficionados. La presencia de Sosa en la convención ya había representado un deshielo en su re-

Carlos Alcaraz gana el US Open por segunda ocasión

NY. En su tercera final de Grand Slam consecutiva, el español Carlos Alcaraz derrotó ayer al italiano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de EE. UU. por segunda vez. Alcaraz se tomó una doble revancha de su derrota de julio en Wimbledon al superar a Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y desbancarlo además del primer lugar del ránking de la ATP, que el italiano ocupaba desde junio de 2024.

Alcaraz posa con al trofeo de campeón del US Open.

lación con los Cubs, deteriorada tras el final de su etapa en el club. Desde entonces, reapareció en distintas actividades de la organización, incluyendo los entrenamientos de primavera como coach especial y un partido en junio. Sosa, ícono de la franquicia, dejó una huella imborrable en la temporada de 1998, cuando protagoni-

Un día memorable 4

El 27 de septiembre de 2001, en el Wrigley Field. Fue el primer partido de los Cachorros como dueños de casa tras la reanudación de la MLB luego de los atentados del 11 de septiembre. Sosa agarró una pequeña bandera de EE.UU. en su emblemática carrera al jardín.

zó junto a Mark McGwire la memorable carrera de jonrones que cautivó a Estados Unidos. Su legado y la ceremonia de este domingo consolidan su lugar en la historia del béisbol. b

La presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la final en Nueva York provocó que el duelo arrancara con casi una hora de retraso y miles de espectadores intentando acceder a la pista central del complejo tenístico.

Tras las largas esperas por los controles adicionales, el público disfrutó de la última gran batalla del año entre Alcaraz y Sinner, decantada esta vez del lado del español. Ganador en Roland Garros en junio y derrotado en julio en Wimbledon, Alcaraz se anotó un importante triunfo. b

RD se medirá a Uruguay, el próximo 10 de octubre

SD. La Selección Dominicana de Fútbol enfrentará al combinado nacional de Uruguay el 10 de octubre de 2025 en Kuala Lumpur, Malasia. El partido de carácter amistoso fue oficializado por la Federación Dominicana de Fútbol y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Será un compromiso de altísimo nivel para República Dominicana en el que podrá medirse a la bicampeona mundial y olímpica. Será la primera vez que la selección de mayores enfrenta a un campeón del mundo. Aún faltan por definir el estadio y horario. Para la Selección Dominicana representará enfrentar a otra selección mundialista por fechas FIFA consecutivas luego del partido ante Jordania, en medio de las dificultades para conseguir rivales de alto nivel a los que se les pueda sacar el mayor provecho. El elenco quisqueyano además aprovecha estos desafíos para evaluar nuevos jugadores que se suman al proceso de selección de cara a próximos compromisos. Los torneos serían: los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. b

Sammy Sosa con su chaqueta del Salón de la Fama.

DE BUENA TINTA

Maduro contra el espejo

Nicolás Maduro asegura que no hay gran diferencia entre él y Estados Unidos y que lo separa apenas una brecha artificial creada por conspiradores. Afirma que Washington fabrica expedientes falsos de narcotráfico para justificar agresiones y que Venezuela merece respeto. El problema es que el espejo devuelve otra imagen. Se

robó unas elecciones, gobierna como un presidente ilegítimo y ha llevado al país a la ruina.

Mientras Maduro se presenta como defensor de la soberanía, la realidad es que ocho millones de venezolanos han tenido que huir del hambre y de la persecución. Es uno de los mayores éxodos de la historia de América Latina.

Protagonista del día

Carlos Alcaraz

Tenista español

El jovencito se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el puesto de número uno del mundo dos años después, tras derrotar al italiano Jannik Sinner en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.

QUÉ COSAS

Transforma casa en Cabaña de miel

ARABIA SAUDITA En las montañas verdes de Rijal Almaa, Arabia Saudita, un joven ingeniero transformó su hogar familiar en una atracción turística única: la “Cabaña de la Miel”. En solo cuatro años, Mohammed alAlmaei convirtió su casa de tres pisos en un espacio que recibe más de 3,500 visitantes diarios y ofrece degustaciones de más de 50 variedades de miel. AGENCIAS

Detrás quedan familias fracturadas, inflación imposible y un aparato productivo destruido. Estados Unidos podrá equivocarse en sus movimientos, pero el error de fondo está en Caracas. Allí un régimen manipula las instituciones, reprime a la disidencia y disfraza de milicias la incapacidad de un Estado que ya no pue-

EL ESPÍA

Karl-Anthony Towns se encuentra en el país para una serie de actividades en el área del Cibao, todas relacionadas con el baloncesto y una fundación que opera desde hace un par de años. Los actos del fin de semana fueron organizados por la “secreta” y se excluyó a la prensa. Por eso, no hay referencia de estos eventos en Diario Libre.

El primer perro buscafugas de agua

CIUDAD DE MÉXICO Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema en el que ‘Manchas’, un bretón español capaz de detectar unas gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta catorce litros por segundo del preciado recurso, suficientes para abastecer a más de tres mil familias de la localidad. EFE

Plástico afecta desarrollo de niños

ESPAÑA La exposición a bisfenol A (BPA), un químico artificial muy común en plásticos, puede alterar el desarrollo de los bebés antes incluso de su nacimiento. Así lo demuestra una investigación de la Universidad de Granada. El estudio se ha realizado en ratones. El bisfenol A se encuentra en muchos productos de uso diario, como botellas, envases de comida y latas. AGENCIAS

de garantizar alimentos ni servicios básicos. Maduro insiste en hablar de respeto, como si sus palabras aún tuvieran peso moral. Lo que su discurso revela es aislamiento. Venezuela no se fortalece con proclamas televisadas. Se degrada cada día bajo el mando de un gobierno que confunde soberanía con despojo. b

Numeritos

115

Más de 115 mil haitianos indocumentados salieron de RD por voluntad propia en ocho meses.

7.3

La Dirección de Impuestos Internos (DGII) recaudó más de 70,300 millones de pesos sólo en el mes de agosto.

Nuevas tumbas prehispánicas

LIMA Hasta cinco entierros de entre 800 y 2,000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue hallando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú. Los restos fúnebres fueron hallados por los operarios de la distribuidora de gas natural Cálidda durante excavaciones para instalar nuevas tuberías. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.